Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Estos son todos los iPhone compatibles con iOS 26 y todos los que no se podrán actualizar

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 20:38

Tras unas semanas moviditas donde hemos sido testigos de todo tipo de rumores en lo referente a iOS 26 (y su peculiar nombre que hace referencia a la fecha), el próximo sistema operativo de Apple ha sido presentado durante este WWDC 25 y unos pocos lo podrán probar de antemano comenzando hoy mismo (si eres desarrollador y estás suscrito al programa beta para desarrolladores). La beta pública estará disponible a partir del mes que viene.

iOS 26 es el nombre escogido para la nueva versión presentada durante el WWDC 2025, rompiendo con la numeración tradicional para adoptar un formato basado en el año. Durante el evento hemos sido testigos de todas las novedades que trae de primeras el sistema operativo, siendo lo más destacable su nuevo diseño. Además de ello, también conviene echar un vistazo a uno de los aspectos más relevantes para los usuarios: qué dispositivos podrán actualizarse y cuáles se quedarán atrás. Bajo estas líneas te contamos toda la información.

Los iPhone que recibirán iOS 26 Resumen de todo lo que incluye iOS 26. Imagen: Apple

Cada año siempre hay un dispositivo que se acaba quedando atrás, aunque todo hay que decirlo: Apple suele actualizar bastantes de sus dispositivos tras cada actualización. Eso sin contar las actualizaciones de seguridad.

En este caso, podemos decir que iOS 26 será compatible con el iPhone 11 y modelos posteriores. La lista de dispositivos que podrán actualizar al nuevo sistema operativo sería la siguiente:

  • iPhone 11
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone SE (2ª generación o posterior)
  • iPhone 12
  • iPhone 12 mini
  • iPhone 12 Pro
  • iPhone 12 Pro Max
  • iPhone 13
  • iPhone 13 mini
  • iPhone 13 Pro
  • iPhone 13 Pro Max
  • iPhone 14
  • iPhone 14 Plus
  • iPhone 14 Pro
  • iPhone 14 Pro Max
  • iPhone 15
  • iPhone 15 Plus
  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
  • iPhone 16
  • iPhone 16e
  • iPhone 16 Plus
  • iPhone 16 Pro
  • iPhone 16 Pro Max

Como es habitual, todos los futuros modelos de ‘iPhone 17’ que lleguen en otoño también serán compatibles con iOS 26.

En Applesfera La nueva app Juegos de iOS 26 hará más fácil jugar en el iPhone e incluye desafíos para picarte con tus amigos Las funciones avanzadas seguirán siendo exclusivas

Como ya ocurrió con iOS 18, no todas las características del nuevo sistema operativo estarán disponibles en todos los dispositivos compatibles. Las funciones más exigentes, como Apple Intelligence, continuarán requiriendo hardware más potente.

En concreto, las capacidades de inteligencia artificial seguirán limitadas a los iPhone que cuentan con procesadores más avanzados y mayor cantidad de memoria RAM, es decir, los modelos más recientes con chip A17 Pro o superior (iPhone 15 Pro y en adelante).

{"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"} Los iPhone que se quedan fuera de iOS 26

Como en cada versión, también hay dispositivos que se quedan fuera. Y es que iOS 18 será la última versión que soporten el iPhone XS, iPhone XS Max e iPhone XR. Estos tres modelos, lanzados entre 2018 y 2019, no podrán dar el salto a iOS 26. Bajo estas líneas te dejamos una lista:

  • iPhone XS
  • iPhone XS Max
  • iPhone XR
  • iPhone X
  • iPhone 8
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone SE (1ª generación)
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 5s
  • Todos los modelos anteriores

Aunque estos dispositivos no podrán actualizar a iOS 26, cabe destacar que Apple suele mantener el soporte de seguridad durante un tiempo adicional. Los dispositivos continuarán recibiendo actualizaciones de seguridad en el futuro previsible, incluso después del lanzamiento de iOS 26.

Esta práctica permite que los usuarios con iPhone más antiguos sigan teniendo un nivel básico de protección, aunque no accedan a las nuevas funcionalidades del sistema operativo.

Imagen de portada | Apple

En Applesfera | Apple presenta iPadOS 26: el sistema operativo que por fin convierte al iPad en un verdadero rival del Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Estos son todos los iPhone compatibles con iOS 26 y todos los que no se podrán actualizar fue publicada originalmente en Applesfera por Antonio Vallejo .

La nueva app Juegos de iOS 26 hará más fácil jugar en el iPhone e incluye desafíos para picarte con tus amigos

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 20:19

Tras varios rumores a lo largo de los últimos días, por fin es oficial. Apple ha presentado durante la WWDC 2025 una aplicación dedicada a los juegos que tengamos en nuestros dispositivos, que llegará con iOS 26. La nueva app, denominada simplemente "Games" (Juegos), pretende convertirse en el centro neurálgico desde el que los usuarios gestionen toda su experiencia de juego en los dispositivos de Apple.

La aplicación reunirá en un solo lugar todos los juegos que tenemos disponibles en la tienda y los que ya tenemos descargados, independientemente de si proceden de la App Store tradicional o del servicio de suscripción Apple Arcade. Esto es una buena noticia, sobre todo para aquellos que tenemos dispersos por el sistema los títulos a los que estamos jugando.

Un hub centralizado para todos los juegos, con Apple Arcade integrado

Desde Games, los usuarios podrán retomar partidas en títulos que ya están jugando, descubrir nuevos juegos recomendados y mantenerse al día de las actualizaciones y eventos importantes de sus juegos favoritos. La idea es que los usuarios tengan un lugar donde conocer además todas las novedades de sus juegos para sus dispositivos de Apple.

Aplicación de "Juegos" para iOS 26. Imagen: Apple

La nueva aplicación incluye una sección específica para Apple Arcade. Hasta ahora, acceder a Apple Arcade requería navegar por diferentes apartados de la App Store, algo que la nueva app simplifica considerablemente.

Uno de los aspectos más llamativos es la recuperación de las funciones sociales de Game Center, que hasta ahora estaban enterradas en los ajustes del sistema. La app incluirá clasificaciones, desafíos entre amigos y una pestaña específica llamada "Jugar juntos" que nos permitirá ver a qué podemos jugar online.

{"videoId":"x7zpsvk","autoplay":true,"title":"Así es Apple Arcade", "tag":"Apple", "duration":"62"} Preinstalada a partir de iOS 26

Apple Games estará preinstalada en la pantalla de inicio de todos los dispositivos compatibles con iOS 26, iPadOS 26 y macOS Tahoe. Esto es interesante, ya que la compañía considera el gaming como una categoría lo suficientemente importante como para merecer una aplicación nativa, al mismo nivel que Música, Fotos o Safari.

En Applesfera Los 32 mejores juegos de Apple Arcade

La nueva aplicación llegará este otoño junto con el resto de novedades de iOS 26, compatible con iPhone 11 y modelos posteriores. Los desarrolladores ya pueden probar las nuevas funciones a través del programa para desarrolladores, mientras que la beta pública estará disponible el próximo mes.

En Applesfera | Los 39 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La nueva app Juegos de iOS 26 hará más fácil jugar en el iPhone e incluye desafíos para picarte con tus amigos fue publicada originalmente en Applesfera por Antonio Vallejo .

Apple presenta iPadOS 26: el sistema operativo que por fin convierte al iPad en un verdadero rival del Mac

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 20:16

Apple ha levantado el telón sobre iPadOS 26, la nueva versión de su sistema operativo para iPad. Esta versión marca un antes y un después, acercando el iPad como nunca antes a la experiencia de escritorio del Mac, pero manteniendo la simplicidad táctil que lo caracteriza. Además, como era de esperar, este lanzamiento mantiene una estrecha relación con iOS 26, reflejando la estrategia de unificación que Apple ha dejado clara en esta WWDC 25.

Aunque lo primero que llama nuestra atención es que, por primera vez en su historia, Apple abandona la numeración secuencial de sus sistemas operativos para adoptar una nomenclatura basada en años. Así, lo que habría sido iPadOS 19 se convierte en iPadOS 26, unificándose con el resto de sistemas.

Pero esto es solo el principio, porque iPadOS 26 abraza el revolucionario diseño "Liquid Glass" de iOS 26, con un aspecto completamente renovado y funcionalidades pensadas para aprovechar al máximo las capacidades del iPad. A continuación, te contamos lo más importante sobre iPadOS 26.

Diseño Liquid Glass: una nueva experiencia visual revolucionaria

El gran protagonista de iPadOS 26 es su nuevo diseño basado en Liquid Glass, un material translúcido que refleja y refracta su entorno, dando mayor protagonismo al contenido. Este nuevo lenguaje visual se extiende por toda la interfaz, desde la pantalla de inicio hasta los widgets, iconos de aplicaciones y controles del sistema.

En el iPad, este diseño cobra especial relevancia gracias a su pantalla más grande, ofreciendo niveles de personalización nuevos que transforman la experiencia visual del dispositivo:

  • Iconos renovados: Apariencias claras y oscuras con nuevos tintes coloridos
  • Pantalla de bloqueo vitalizante: Mayor expresividad y personalización
  • Control Center rediseñado: Interfaz más fluida y responsive
  • Aspecto transparente: Para iconos y widgets que aprovecha la superficie amplia del iPad
El sistema de ventanas más avanzado jamás creado para iPad

Esta es la novedad que más acerca el iPad al Mac. Apple trae un sistema de ventanas nuevo que por primera vez trae controles familiares de escritorio al iPad, manteniendo la simplicidad característica del dispositivo. Es un equilibrio perfecto entre la potencia de macOS y la inmediatez del iPad.

{"videoId":"x9ku9bg","autoplay":true,"title":"WWDC 2025", "tag":"", "duration":"11"} Controles de ventana como en Mac

Por primera vez en la historia del iPad, tenemos los mismos controles de ventana que conocemos y usamos diariamente en nuestro Mac:

  • Botones de cerrar, minimizar y redimensionar: tal y como en macOS
  • Redimensionamiento fluido: arrastra las esquinas para ajustar el tamaño exacto que necesitas
  • Posicionamiento libre: coloca las ventanas donde quieras, como en un escritorio tradicional
  • Múltiples ventanas simultáneas: abre muchas más ventanas que nunca antes
  • Memoria de posición: las apps recuerdan su tamaño y ubicación anterior, igual que en Mac
Gestión de ventanas en iPadOS 26 Exposé: la función estrella del Mac llega al iPad

Una de las características más queridas y útiles de macOS finalmente hace su debut en iPad, adaptada para la experiencia táctil:

  • Vista panorámica: ve todas las ventanas abiertas distribuidas en la pantalla
  • Cambio rápido: toca para seleccionar la ventana que necesitas
  • Gestión visual: organiza tu flujo de trabajo como en un Mac
Exposé en iPadOS 26 Nueva barra de menús: el toque final que acerca el iPad al Mac

Por primera vez en la historia del iPad, tenemos una barra de menús completa como macOS. Es el detalle que completa la transformación del iPad hacia una experiencia de escritorio sin perder su esencia táctil:

  • Acceso familiar: desliza hacia abajo o mueve el cursor arriba, como en Mac
  • Búsqueda integrada: encuentra funciones específicas al instante con ⌘+Barra espaciadora
  • Personalización para desarrolladores: las apps pueden customizar sus menús
  • Comandos completos: acceso a todas las funciones de la app sin buscar botones
La app Vista previa llega a iPadOS 26

Una de las aplicaciones más solicitadas por los usuarios de iPad y más utilizadas en Mac por fin está disponible. Preview era esa aplicación que muchos echaban de menos al cambiar de Mac a iPad:

  • Visualización de PDFs: Herramienta dedicada para documentos, igual que en Mac
  • Markup con Apple Pencil: Anotaciones y ediciones profesionales, ahora táctiles
  • AutoFill inteligente: Rellena formularios PDF automáticamente
  • Creación de bocetos: Páginas en blanco para dibujar ideas rápidas
  • Integración total con Files: Accede a todos tus documentos como en Mac
Vista previa en iPadOS 26 Gestión de archivos similar al Finder

Una de las mayores limitaciones del iPad para usuarios profesionales siempre ha sido la gestión de archivos. iPadOS 26 da un salto gigantesco en este aspecto, acercando Files a la potencia de Finder en Mac.

  • Vista de lista avanzada: columnas redimensionables como en macOS
  • Carpetas colapsables: navegación jerárquica igual que en Finder
  • Personalización de carpetas: colores, iconos y emojis que se sincronizan entre dispositivos
  • Carpetas en el Dock: arrastra cualquier carpeta directamente al Dock, como en Mac
  • Apps por defecto: configura qué aplicación abre cada tipo de archivo
App archivos de iPadOS 26 Aplicaciones nuevas que llegan a iPadOS 26

Apple no solo ha mejorado el sistema, también ha traído aplicaciones que durante años han sido exclusivas del Mac y que los usuarios de iPad llevaban tiempo pidiendo.

Diario llega al iPad

La app diario llega al iPad con funciones exclusivas que aprovechan las capacidades únicas del dispositivo:

  • Integración con Apple Pencil: dibuja y escribe a mano en tus entradas
  • Múltiples diaros: Organiza diferentes aspectos de tu vida
  • Vista de mapa: visualiza tus entradas organizadas por ubicación
  • Multimedia completo: incorpora fotos, videos, audio y estados de ánimo
Aplicación Diario de iPadOS 26 Apple Games: nuevo hogar del gaming

Apple ha presentado una aplicación dedicada al gaming, reconociendo la importancia del iPad como plataforma de juegos:

  • Centro de juegos unificado: todos tus juegos en un solo lugar
  • Game Overlay: controles durante el juego sin interrumpir la experiencia
  • Invitaciones mid-game: conecta con amigos mientras juegas
  • Eventos y actualizaciones: notificaciones inteligentes de gaming
Aplicación "Games" en iPadOS 26 Teléfono llega al iPad

Por primera vez, la aplicación de teléfono llega oficialmente al iPad, completando la experiencia de comunicación del dispositivo.

Aplicación Teléfono en iPadOS 26 Novedades de Apple Intelligence en iPadOS 26

Apple Intelligence se integra más que nunca en iPadOS 26, aprovechando la pantalla grande del iPad y sus capacidades de procesamiento para ofrecer nuevas experiencias de IA.

Traducción en vivo

La barrera del idioma desaparece con estas nuevas capacidades de traducción que funcionan en tiempo real y en el dispositivo:

  • Messages: traducción automática de textos y chats grupales
  • FaceTime: subtítulos traducidos en tiempo real
  • Teléfono: traducción hablada durante conversaciones telefónicas
  • Funcionamiento local: toda la traducción se procesa en el dispositivo
Creatividad mejorada

Las herramientas creativas de Apple Intelligence alcanzan un nuevo nivel perfectas para aprovechar la pantalla táctil y el Apple Pencil:

  • Genmoji mejorado: modifica atributos personales como peinado y accesorios
  • Image Playground expandido: integración con ChatGPT y nuevos estilos
  • Any Style: describe exactamente lo que quieres crear
  • Shortcuts inteligentes: acceso directo a modelos de IA para automatizaciones complejas
Tareas en segundo plano: procesamiento de nivel escritorio

El iPad ahora puede ejecutar tareas complejas en segundo plano como cualquier Mac, esto incluye:

  • Tareas intensivas: procesamiento en segundo plano sin interrumpir el trabajo. Como por ejemplo la exportación de vídeo
  • Live Activities: control completo de procesos en ejecución
  • API actualizada: herramientas para desarrolladores más potentes
Compatibilidad de iPadOS 26

iPadOS 26 será compatible con un gran número de iPad. Eso sí, las funciones de Apple Intelligence requieren iPad con chip M1 en adelante o iPad mini (A17 Pro).

  • iPad Pro (M4)
  • iPad Pro 12.9" (3ª generación en adelante)
  • iPad Pro 11" (1ª generación en adelante)
  • iPad Air (M2 en adelante)
  • iPad Air (3ª generación en adelante)
  • iPad (A16)
  • iPad (8ª generación en adelante)
  • iPad mini (A17 Pro)
  • iPad mini (5ª generación en adelante)
¿Cuándo sale iPadOS 26?

iPadOS 26 inicia desde hoy su proceso de desarrollo con la primera beta para desarrolladores. Las betas públicas llegarán durante el mes de julio, permitiendo que los usuarios más aventureros puedan experimentar este nuevo iPadOS 26 antes que nadie.

El lanzamiento oficial está programado para septiembre de 2025, siguiendo la tradición de Apple. Durante estos meses de verano, tanto desarrolladores como los usuarios de la beta pública podrán probar todas y cada una de las innovaciones del nuevo sistema. Aunque, eso sí, es importante recordar que estas versiones beta suelen tener un rendimiento más bajo y errores ocasionales.

Beta de iPadOS 26 para desarrolladores

9 de junio de 2025

Beta pública de iPadOS 26

julio de 2025

Actualizaciones beta periódicas

cada 1-2 semanas

Lanzamiento oficial de iPadOS 26

septiembre de 2025

Para quienes llevamos años defendiendo el iPad como herramienta de trabajo, iPadOS 26 es la validación que esperábamos. Ya no tendremos que justificar por qué elegimos iPad en lugar de Mac para ciertas tareas: simplemente será otra forma igualmente válida de trabajar. ¿El resultado? El iPad más parecido a un Mac que hemos visto jamás, sin dejar de ser el iPad que conocemos y amamos.

En Applesfera | iOS 26 es oficial: nuevo diseño y más novedades para el iPhone del presente (y el del futuro)

En Applesfera | macOS 26 Tahoe es oficial: un nuevo diseño y más funciones del nuevo sistema operativo para Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple presenta iPadOS 26: el sistema operativo que por fin convierte al iPad en un verdadero rival del Mac fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

macOS 26 Tahoe es oficial: un nuevo diseño y más funciones del nuevo sistema operativo para Mac

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 19:56

Apple acaba de presentar macOS 26 en la WWDC 2025. Y sí, has leído bien. La compañía ha decidido hacer un cambio radical en la forma de nombrar sus sistemas operativos, saltando ahora de macOS 15 a macOS 26. Algo que también han hecho con iOS 26, iPadOS 26, watchOS 26 o tvOS 26. Una nueva generación de sistema operativo que da un gran salto en el diseño, siendo sin duda uno de los cambios más evidentes que veremos en cuanto actualicemos nuestros Mac.

Pero no se podía quedar solo con el nuevo '26', que corresponde a los últimos dígitos del año que viene, sino que esta versión se reconocerá también como 'macOS Tahoe'.

Índice de Contenidos (5) Un nuevo diseño para macOS 26 Tahoe

Al igual que ocurrirá con el resto de sistemas operativos, macOS sufre con esta actualización un gran lavado de cara inspirado en visionOS, el sistema operativo de Apple Vision Pro. Este nuevo diseño se ha llamado oficialmente 'Liquid Glass'. Este nombre tiene todo el sentido, ya que literalmente vamos a ver las ventanas de manera translúcida, como si de un cristal se tratase. En definitiva, la misma experiencia que vemos cuando estamos en VisionOS.

Con este diseño Apple quiere que nos centremos mucho más en el contenido que se está viendo en pantalla, sin que los menús contextuales con un fondo mate o la interfaz de la aplicación en cuestión nos sea molesta.

Esto se aplica también a la barra de menú que ahora es completamente transparente, lo que hace que la pantalla del Mac se sienta de mayor tamaño. Además, el centro de control también abandona el fondo que tenía hasta ahora, para mostrar únicamente los iconos.

Spotlight sufre la mayor actualización hasta la fecha

Hasta ahora el clásico cuadro que aparecía al pulsar el atajo de teclado Comando + Espacio no tenía muchas funciones más allá de buscar entre los archivos que estaban almacenados en el Mac o abrir rápidamente una Mac. Ahora la han enriquecido al permitir hacer muchas acciones como crear eventos, grabaciones de audio, escuchar un podcast... Todo esto sin importar la aplicación en la que se esté trabajando en ese momento.

Se agregan diferentes atajos rápidos para hacer acciones con Spotlight. Por ejemplo, introduciendo la palabra 'sm' se puede enviar rápidamente un mensaje o con 'ar' se agregará un recordatorio. Y es algo que se integrará con cualquier aplicación, no limitándose únicamente a las nativas.

Estos atajos se van a personalizar desde los ajustes para seleccionar las palabras clave que harán una acción concreta. De esta manera, se le da mucha más riqueza a este acceso directo que hasta ahora estaba algo infravalorado.

Otras novedades en macOS 26
  • Nuevas opciones de personalización en las carpetas del sistema, que ahora podrán cambiar de color y agregar iconos. Ideal para poder diferenciar carpetas de un solo vistazo.
  • Las clásicas 'Actividades en vivo' que teníamos hasta ahora en iOS aterrizan en macOS. De esta manera, se podrán seguir los pedidos que se hagan en aplicaciones de entrega de comida por ejemplo, trasladando la misma experiencia que se verá en la pantalla de bloqueo del iPhone.
  • macOS Tahoe estrena una nueva aplicación de Teléfono que agrega las mismas características que tenemos ya en iOS 26 como por ejemplo la traducción en vivo de las llamadas.
  • Shortcuts ahora permite ejecutar diferentes acciones a cierta hora del día o cuando se hagan algunas acciones como conectar una pantalla externa al Mac. Además, también se agregan opciones de Apple Intelligence.

Más allá de esto, se agregan otras características que se comparten con el resto de sistemas operativos, como por ejemplo iOS 26 o iPadOS 26. Estas son las siguientes:

  • Novedades en mensajes donde ahora se permite agregar nuevos fondos a las conversaciones. Se permite algunas de las imágenes que tengas en la galería o creada con Apple Intelligence. También se integran nuevas funciones en la app Mensajes al poder agregar encuestas con Apple Intelligence.
  • Mensajes detectará mensajes de spam y de números desconocidos que agrupará en una vista individual. Un auténtico buzón de 'Spam' como en el correo electrónico.
  • Genmoji se refuerza con más posibilidades de crear imágenes personalizadas, cambiando las expresiones faciales de los rostros que se generan, por ejemplo.
  • Traducción en vivo se integra en Mensajes o FaceTime para que se puedan mantener conversaciones con otras personas sin la barrera del idioma.
En Applesfera Los 33 trucos y funciones ocultas para estrenar tu nuevo Mac con buen pie
  • La aplicación de Música se actualiza agregando la traducción de las letras de las canciones junto a su pronunciación. Pero también integran la función 'Automix' para mezclar canciones sin problema con combinación de ritmos. Como si se fuera un auténtico DJ.
  • La nueva aplicación 'Juegos' llega a Mac, dando la posibilidad de hacer retos con amigos a los juegos que sean compatibles. Además, también van a poder chatear con sus amigos o invitarlos a jugar sin tener que abandonar el juego.
  • Recordatorios ahora será mucho más inteligente. Gracias a Apple Intelligence se agrega la posibilidad de revisar el correo electrónico, nota o sitios web para clasificar automáticamente los recordatorios.
  • Safari cuenta ahora con un diseño de pestañas redondeadas con efecto que parecerá que están "flotando" en la barra de herramientas.
  • La aplicación Diario, que hasta ahora solo estaba en iOS y iPadOS aterriza en macOS.
Lista de Mac compatibles con macOS 26 Tahoe
  • MacBook Air con Apple Silicon (2020 o posterior).
  • MacBook Pro con Apple Silicon (2020 o posterior).
  • MacBook Pro (16 pulgadas, de 2019).
  • MacBook Pro (13 pulgadas de 2020 con tres puertos).
  • iMac (2020 o posterior).
  • Mac mini (2020 o posterior)
  • Mac Studio (2022 o posterior)
  • Mac Pro (2019 o posterior).
Cuándo saldrá macOS 26

Hay varias fases en el lanzamiento de iOS 26, finalizando este otoño con el lanzamiento final para el público según el calendario de los años anteriores. Es decir, que va a poder modificarse en el caso de que haya alguna incidencia durante el proceso de beta:

  • Beta para desarrolladores: se lanzará hoy mismo tras acabar la conferencia inaugural de la WWDC 2025, y a lo largo del verano veremos las nuevas funciones.
  • Beta pública: según nuestra experiencia, a lo largo del mes de julio se lanzará en el caso de que las betas para desarrolladores no presenten muchos problemas.
  • Lanzamiento final: Apple acostumbra a decir que sus lanzamientos son en 'otoño', pero ya hemos visto como macOS tiene un calendario diferente al resto de sistemas operativos, por lo que basándonos en la hemeroteca podríamos ver macOS 26 en octubre.

En Applesfera | iOS 26 es oficial: nuevo diseño y más novedades para el iPhone del presente (y el del futuro)

En Applesfera | watchOS 26 ya está aquí: estas son todas las novedades para Apple Watch con rediseño incluido

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia macOS 26 Tahoe es oficial: un nuevo diseño y más funciones del nuevo sistema operativo para Mac fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

Apple Intelligence se abre a terceros con iOS 26: prepárate para que cualquier app de tu iPhone use la IA de Apple

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 19:46

Apple ha presentado en WWDC 25 el Foundation Models Framework, una nueva herramienta que permitirá a los desarrolladores integrar las capacidades de Apple Intelligence directamente en sus aplicaciones de terceros. La idea es que el usuario obtenga una interacción personalizada con la IA a través de cualquier aplicación gracias al hecho de que la app podrá acceder al LLM de Apple Intelligence.

El nuevo framework está diseñado para facilitar la implementación de funciones de IA generativa en cualquier aplicación. Según Apple, los desarrolladores pueden acceder al modelo de Apple Intelligence con tan solo tres líneas de código, lo que elimina las barreras técnicas que hasta ahora dificultaban la integración de estas tecnologías.

Acceso a Apple Intelligence para una interacción personalizada de cada app

La herramienta incluye soporte nativo para Swift, el lenguaje de programación de Apple, e incorpora funcionalidades avanzadas como generación guiada y llamadas a herramientas específicas. Esto significa que los desarrolladores no tendrán que construir estas capacidades desde cero.

Una de las características más destacadas del Foundation Models Framework es que las aplicaciones podrán utilizar estas funciones de IA incluso cuando el dispositivo no tenga conexión a internet. Esto es posible gracias al procesamiento local que Apple ha implementado en sus chips más recientes.

En Applesfera Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo

Además, Apple ha enfatizado que este acceso a la inteligencia artificial no tendrá coste adicional para los desarrolladores, prometiendo además que el procesamiento de datos del usuario se realizará de forma local en el dispositivo.

{"videoId":"x903ppo","autoplay":true,"title":"Apple Intelligence en 5 minutos (en inglés)", "tag":"apple", "duration":"265"}

Tal y como explica Apple, la aplicación Day One, propiedad de Automattic, ya está utilizando este framework para añadir funciones inteligentes centradas en la privacidad a su app de diario personal. Esta implementación inicial sugiere que veremos cada vez más aplicaciones con capacidades de IA personalizada que van más allá de las funciones básicas que actualmente ofrece Apple Intelligence en sus propias aplicaciones.

La estrategia es interesante, pero tendremos que esperar para ver cómo los desarrolladores adoptan este nuevo framework y juegan con él para incluir una interacción fluida y con sentido en sus respectivas aplicaciones.

En Applesfera | Cómo usar ya Apple Intelligence en español y desde España: requisitos y pasos a seguir

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple Intelligence se abre a terceros con iOS 26: prepárate para que cualquier app de tu iPhone use la IA de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Antonio Vallejo .

watchOS 26 ya está aquí: estas son todas las novedades para Apple Watch con rediseño incluido

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 19:45

El turno de watchOS 26 ha llegado. En la WWDC 2025, y tras conocer iOS 26, o macOS 26, el Apple Watch también se apunta al cambio de numeración más radical en la historia de Apple. Adiós al watchOS 12 que esperábamos y bienvenido watchOS 26, que se suma a la nueva estrategia de nomenclatura temporal.

Apple ha decidido sincronizar todos sus sistemas operativos bajo el paraguas del "26". Pero además del cambio de nombre, watchOS 26 abraza el nuevo lenguaje de diseño. Con una estética translúcida pero adaptada al formato circular de los iconos que caracteriza al Apple Watch

Diseño Liquid Glass: una revolución en la muñeca

El gran protagonista de watchOS 26 es su adopción del nuevo diseño Liquid Glass, el mismo material translúcido que hemos visto en iOS 26. En el Apple Watch, este nuevo lenguaje visual se adapta de manera inteligente a la interfaz circular, creando efectos de transparencia y refracción que dan mayor protagonismo al contenido.

Los elementos de la interfaz, desde las complicaciones hasta los menús y controles del sistema, ahora ofrecen una apariencia más fluida. Las pilas, el centro de control, las notificaciones... adoptan este nuevo diseño que mantiene la familiaridad del Apple Watch, pero añade un nivel de vitalidad y modernidad.

{"videoId":"x9ku9bg","autoplay":true,"title":"WWDC 2025", "tag":"", "duration":"11"}

Además, la esfera de Fotos se renueva con números hechos de Liquid Glass, permitiendo que los usuarios vean aún más de su fotografía favorita sin sacrificar la funcionalidad.

Nueva esfera de fotos en watchOS 26 Apple Intelligence llega al fitness: conoce a Workout Buddy

Una de las novedades más interesantes de watchOS 26 es Workout Buddy, la primera experiencia de fitness con Apple Intelligence. Esta función incorpora los datos de nuestros entrenamientos y el historial fitness para generar motivación personalizada y hablada durante las sesiones.

¿Cómo funciona Workout Buddy? Apple nos ha puesto este ejemplo: El "pero" es que solamente estará disponible en ingles y sin fecha de ampliación a más idiomas.

  • Al comenzar: "Genial que salgas a correr esta mañana de miércoles. Estás a 18 minutos de cerrar tu anillo de Ejercicio. Esta semana has corrido seis kilómetros. Hoy vas a sumar más."
  • Durante el entrenamiento: Te marca momentos clave como splits de millas o nuevos hitos: "Kilometro cuatro. Aceleraste el ritmo y corriste esa última en 8 minutos y 28 segundos."
  • Al finalizar: Recapitula estadísticas y celebra logros: "¡Bien hecho! Corriste 4.3 kilómetros en poco más de 38 minutos. Fue tu carrera más larga en los últimos 28 días."
La app Entreno se renueva

La aplicación más popular del Apple Watch recibe su mayor actualización de diseño desde su presentación:

  • Cuatro nuevos botones en las esquinas para acceder rápidamente a funciones favoritas.
  • Configuración de música integrada que se reproduce automáticamente al iniciar entrenamientos.
  • Apple Music inteligente que selecciona la playlist perfecta según el tipo de ejercicio y gustos personales.
  • Sugerencias basadas en historial de lo que has escuchado durante entrenamientos específicos.
Las pilas más proactivas que nunca

Las pilas mejoran sus algoritmos de predicción incorporando más datos contextuales, de sensores y rutinas para ofrecer sugerencias proactivas hechas de Liquid Glass que aparecen como avisos visuales. Un ejemplo que nos han dado es sugerirte el entreno de pilates cuando llegues al gimnasio en tu hora habitual.

Gestión de notificaciones revolucionada

Con watchOS 26 hay un nuevo gesto de muñeca. En el Apple Watch Series 9, Series 10 y Ultra 2, un simple movimiento de muñeca hacia abajo y de vuelta permite:

  • Descartar notificaciones y llamadas entrantes
  • Silenciar temporizadores y alarmas
  • Regresar a la esfera del reloj

Además, llega algo que llevamos esperando años: el volumen adaptativo. Con él, el Apple Watch ajusta automáticamente el volumen del altavoz según el ruido ambiente para notificaciones, llamadas y Siri.

Al girar la muñeca hacia atrás la notificación se silencia La app Notas llega al Apple Watch

Una de las aplicaciones más esperadas era la app Notas. Después de años de peticiones, Apple finalmente trae esta funcionalidad nativa que permite acceder a todas nuestras notas directamente desde la muñeca.

  • Sincronización completa con tus notas de iPhone, iPad y Mac
  • Lectura cómoda de notas existentes con scroll optimizado para pantalla pequeña
  • Búsqueda inteligente para encontrar rápidamente la nota que necesitas
  • Notas recientes destacadas para acceso inmediato
  • Integración con Siri para crear notas por voz: "Oye Siri, añade a mis notas que necesito comprar leche"
Compatibilidad de watchOS 26

watchOS 26 mantiene una amplia compatibilidad, que incluye modelos desde el Apple Watch Series 6. Así se aseguran que millones de usuarios puedan disfrutar de las nuevas funciones sin necesidad de actualizar su dispositivo.

  • Apple Watch Series 6 o posterior
  • Apple Watch SE (2ª generación)
  • Todos los modelos Apple Watch Ultra

Eso sí, las características más avanzadas como Workout Buddy, o las pilas mejoradas requieren dispositivos específicos:

Para Apple Watch:

  • Apple Watch Series 9
  • Apple Watch Series 10
  • Apple Watch Ultra 2

Para iPhone compatible:

  • Todos los modelos iPhone 16
  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
Disponibilidad de watchOS 26

watchOS 26 arranca desde hoy su proceso de desarrollo con la primera beta para desarrolladores. Este primer lanzamiento permite a los creadores de apps comenzar a adaptar sus aplicaciones al nuevo sistema y experimentar con las funcionalidades que Apple ha presentado.

Las betas públicas llegarán durante el mes de julio, dando la oportunidad a usuarios más impacientes de probar watchOS 26 antes de su lanzamiento oficial. Durante este período de pruebas, tanto desarrolladores como usuarios beta podrán "cacharrear" con todas las novedades del sistema, aunque es importante tener en cuenta que estas versiones preliminares suelen presentar un rendimiento menos optimizado y errores ocasionales.

⚠️ Algo muy importante de las betas para el Apple Watch es que no es posible ir hacia atrás. Una vez instala la beta, tendrás que continuar el programa hasta el lanzamiento final.

El lanzamiento definitivo de watchOS 26 está programado para septiembre de 2025, siguiendo la tradición de Apple de lanzar sus actualizaciones anuales durante el otoño. Durante estos meses de verano habrá actualizaciones periódicas de las betas, típicamente cada una o dos semanas, refinando el sistema hasta llegar a la versión final.

Beta de iPadOS 26 para desarrolladores

9 de junio de 2025

Beta pública de iPadOS 26

julio de 2025

Actualizaciones beta periódicas

cada 1-2 semanas

Lanzamiento oficial de iPadOS 26

septiembre de 2025

El nuevo diseño Liquid Glass, la integración de Apple Intelligence con Workout Buddy, y la llegada de Notas marcan el futuro del Apple Watch. Eso sí, las funciones más interesantes requieren los modelos más recientes (Series 9, Series 10 y Ultra 2), lo que inevitablemente creará una diferencia entre generaciones de Apple Watch.

watchOS 26 consolida al Apple Watch como algo más que un accesorio: es una plataforma madura que integra inteligencia artificial de forma práctica en el día a día. Una actualización que, sin duda, marcará el rumbo de los Apple Watch en los próximos años.

En Applesfera | iOS 26 es oficial: nuevo diseño y más novedades para el iPhone del presente (y el del futuro)

En Applesfera | macOS 26 Tahoe es oficial: un nuevo diseño y más funciones del nuevo sistema operativo para Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia watchOS 26 ya está aquí: estas son todas las novedades para Apple Watch con rediseño incluido fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

iOS 26 es oficial: nuevo diseño y más novedades para el iPhone del presente (y el del futuro)

Actualidad en Applesfera - Lun, 09/06/2025 - 19:14

Se está celebrando la WWDC 2025 y Apple ha presentado ya iOS 26 junto a watchOS 26 y macOS 26 Tahoe. Sí, el 26, tal como se rumoreaba. Este nuevo sistema operativo viene cargadísimo de novedades y lo primero y más evidente es el nuevo lenguaje de diseño. Pero hay más. Mucho más.

Índice de Contenidos (12) Por qué iOS 26 y no iOS 19

Aunque se hubiese esperado iOS 19 como continuación de iOS 18, Apple ha igualado la numeración de todos sus sistemas operativos para hacerlos mucho más intuitivos. De paso, coincidirán con su año de mayor expansión que es el 2026 (aunque se lance este 2025).

Las novedades de Apple Intelligence

La primera noticia de inteligencia artificial que ha dado Apple es que, tal como se filtró, se dará acceso a los desarrolladores a los modelos de Apple Intelligence. Esto quiere decir que en apps de terceros podremos acceder a funciones hasta ahora exclusivas de apps del sistema.

Por parte de Visual Intelligence se ha añadido la posibilidad de hacer capturas de pantalla y solicitar información sobre ello.

En la parte de Genmoji e Image Playground se ha mejorado la forma de generar imágenes pudiendo usar lenguaje más natural. También podemos mezclar los emojis para crear uno nuevo.

También se ha mejorado la app Atajos con el fin de poder crearlos más fácilmente sin necesidad de tener demasiado conocimiento. Para ello se integran las herramientas de escritura ya conocidas en iOS 18.

"No daremos noticias de Siri por ahora"

Sobre la esperada nueva Siri, la noticia es que no hay noticia. Apple ha dicho que informará sobre el asistente más adelante. Recordamos que se anunció para iOS 18, pero finalmente se retrasó y seguimos sin conocer nueva fecha de lanzamiento oficial (aunque las filtraciones apuntan a finales de año).

El nuevo diseño traslucido de iOS 26

Llevaba meses filtrándose (e incluso en las últimas horas supimos más detalles). El sistema operativo del iPhone ha sufrido un lavado de cara inspirado en visionOS, el sistema operativo de Apple Vision Pro. Y es importante porque es el segundo cambio de lenguaje de diseño del sistema tras iOS 7 en 2013.

Apple ha presentado su nuevo lenguaje de diseño llamado Liquid Glass y que llegará a todos sus nuevos sistemas operativos. El cristal es el protagonista de todas las aplicaciones, barras de menús, iconos y widgets.

En la pantalla de bloqueo vemos que ahora el icono de la hora se adapta a la imagen que configuramos, pudiendo combinarlo en cuanto a colores, posición y tamaño como no sucedía en anteriores años.

Así luce Liquid Crystal en todos los nuevos sistemas

También se han actualizado las APIs para que los desarrolladores puedan tener acceso a materiales y componentes de Liquid Glass. De ese modo podrán adaptar sus aplicaciones a este nuevo lenguaje de diseño y dar coherencia a todo el sistema.

Las novedades de Teléfono para las llamadas

Apple ha hablado del sistema Caller ID con el que reducir las llamadas spam, aunque tal como cuando se anunció por primera vez, es solo para Estados Unidos y siempre que las empresas se registren allí.

Una novedad que sí aplicará a todos los usuarios es que el sistema identificará cuando nos ponen en espera y nos avisará cuando dejen de estarlo. Una buena forma de poder seguir haciendo nuestra vida mientras que los agentes de atención al cliente de cualquier empresa nos dejan con la musiquita.

iMessage se parece un poquito más a WhatsApp

La aplicación Mensajes también ha recibido novedades en cuanto a la detección de spam y será capaz de identificarlos para que podamos eliminarlos rápidamente sin que nos molesten.

También se ha añadido la posibilidad de poner fondos de pantalla en los chats individuales y grupales que tengamos de iMessage. Así mismo, se han añadido las encuestas en los chats grupales.

También se añade la traducción en vivo de conversaciones, algo que llegará también a FaceTime y llamadas telefónicas y que permitirá comunicarnos cada uno en nuestro idioma nativo y recibir la traducción instantánea.

Novedades de Apple Music

Llegan también las traducciones de letras en otros idiomas a Apple Music y lo hacen acompañados de otra función adicional para aprender cómo se pronuncia cada palabra.

Aunque la estrella es AutoMix, una función que mediante IA es capaz de hacer una transición a la siguiente canción como si fuese un DJ. Para eso se crearán pequeños efectos que hagan coincidir los ritmos para que la transición sea suave.

Nueva interfaz de Apple Maps para recordar nuestras visitas

Visited Places es como se llama la nueva función de Apple Maps que servirá para ayudar al usuario a recordar dónde ha estado. Es básicamente un historial de ubicaciones, totalmente privado y cuya orientación es poder saber el nombre de una tienda, restaurante o parque si no nos acordamos.

Llega la aplicación de Vista Previa

La conocemos de hace años en macOS y ahora debuta en los iPhone. Vista Previa será una app multiusos para visualizar archivos PDF, fotos y más, añadiendo todas las opciones clásicas de edición que tenemos en los Mac.

Los AirPods ganan más poder con el iPhone

Como ya se rumoreaba, también llegarán novedades a los AirPods 4 y AirPods Pro 2. Todo comienza en Voice Isolation, una función que nos permitirá grabar audio con lo que, según Apple, es calidad de estudio. Aunque su aplicación más esencial estará en las llamadas.

También se añade una función de control remoto de la cámara a través del vástago de los auriculares. Mediante una pulsación se podrán tomar fotos o iniciar y detener grabaciones de vídeo.

Nueva aplicación de juegos

La App Store, que seguirá acogiendo a miles de aplicaciones y juegos, tiene ahora una "rival" en casa para los videojuegos. Games, que es como se llama la nueva app de Apple que ya se preveía, acoge todos los juegos de terceros y los de Apple Arcade. También podremos configurar nuestro perfil de jugador del Game Center.

Con qué iPhone será compatible iOS 26 El iPhone 11 inicia la serie de compatibilidad de iOS 26

Este año decimos adiós al soporte de tres dispositivos como son los iPhone XS, XS Max y XR. La lista de compatibilidad de iOS 26 queda de esta forma:

  • iPhone 11
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone SE (2ª gen. - 2020)
  • iPhone 12
  • iPhone 12 mini
  • iPhone 12 Pro
  • iPhone 12 Pro Max
  • iPhone 13
  • iPhone 13 mini
  • iPhone 13 Pro
  • iPhone 13 Pro Max
  • iPhone SE (3ª gen. - 2022)
  • iPhone 14
  • iPhone 14 Plus
  • iPhone 14 Pro
  • iPhone 14 Pro Max
  • iPhone 15
  • iPhone 15 Plus
  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
  • iPhone 16
  • iPhone 16 Plus
  • iPhone 16 Pro
  • iPhone 16 Pro Max
  • iPhone 16e
Cuándo saldrá iOS 26

Hay varias fases en el lanzamiento de iOS 26, finalizando este otoño con el lanzamiento final para el público:

  • Beta para desarrolladores: se lanzará hoy mismo tras acabar la conferencia inaugural de la WWDC 2025. Se irán lanzando nuevas versiones durante el verano.
  • Beta pública: se lanzará en el mes de julio y, al igual que la de desarrolladores, se irá actualizando a lo largo del verano.
  • Lanzamiento final: aunque Apple solo ha dicho que será "en otoño", de acuerdo a lo visto en años anteriores es esperable que se lance a mediados de septiembre.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iOS 26 es oficial: nuevo diseño y más novedades para el iPhone del presente (y el del futuro) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Por qué se para la música del iPhone cuando me llegan notificaciones. Así se quita

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 19:01

Estás escuchando semejante temazo con tus AirPods y de repente se para en la mejor parte para que suena la robótica voz de Siri diciéndonos que Fulanito nos ha enviado un WhatsApp o que cierta hamburguesería tiene un 2x1 el viernes. Que suceda esto es habitual y no es por un error, sino por la configuración que por defecto se activa en tu iPhone para que se anuncien las notificaciones.

Cómo evitar que los AirPods te anuncien notificaciones

Esta función tiene un objetivo muy lícito, que es el de estar atentos a nuestras notificaciones si estamos tan entusiasmados con la música que no escuchamos el iPhone sonar cuando las recibimos. Sin embargo, es posible elegir que nos avisen solo algunas aplicaciones o, si no queremos de ninguna, desactivar los avisos por completo.

Los pasos a seguir son estos:

  • Abre Ajustes en el iPhone.
  • Ve al panel de Notificaciones.
  • Entra ahora en Anunciar las notificaciones.

Una vez estés aquí verás que se pueden configurar estos avisos de Siri cuando usamos auriculares como los AirPods o cuando conectamos el iPhone al coche con CarPlay.

Una vez estés aquí podrás encontrar una lista de aplicaciones que, pulsando en ellas, te permitirán activar o desactivar los avisos para que así Siri te anuncie solo algunos.

Si quieres desactivar todos deberás desmarcar la casilla Anunciar las notificaciones que aparece en la parte superior. De ese modo no llegará ninguna, ya tengas el iPhone conectado a unos auriculares o al coche, ya que se desactiva por completo. Con ello, adiós a que nada te interrumpa escuchar música, podcast o vídeos.

¿Y cómo se quitan las de entrenamientos del Apple Watch?

Si eres también poseedor de un Apple Watch, te habrás dado cuenta que también recibes avisos por los auriculares cuando realizas un entrenamiento o se detecta que estás realizando uno. A diferencia del caso anterior, estos avisos no se configuran desde ese panel de ajustes, sino siguiendo estos pasos:

  • Abre Ajustes en tu Apple Watch.
  • Ve al apartado Notificaciones.
  • Entra en Anunciar las notificaciones.
  • Desactiva la función Anunciar las notificaciones o, si quieres mantener alguna, desactiva las de las apps que no quieres que te avisen.

Imagen de portada | Jonas Schindler en Unsplash

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Por qué se para la música del iPhone cuando me llegan notificaciones. Así se quita fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Así puedes descubrir si tu Mac tiene un keylogger, el software espía que registra cada tecla que pulsas

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 18:01

Siempre he sido de los que piensa que los Mac son más seguros que los PC. Y en gran parte es cierto, pero eso no significa que sean invulnerables. Los keyloggers en Mac existen, y son mucho más sigilosos de lo que te imaginas. No van a hacer que tu ordenador vaya lento, no van a llenarte de pop-ups molestos, y desde luego no van a avisarte de que están ahí.

Simplemente van a registrar cada tecla que pulsas. Tu contraseña del banco, los mensajes privados con tu pareja, las claves de trabajo... Todo. Y lo van a enviar a quien no debe tenerlo sin que te enteres de nada. El problema es que muchos usuarios de Mac vivimos en esa burbuja de "a mí no me va a pasar nada", y precisamente por eso somos un objetivo perfecto. Los ciberdelincuentes lo saben, y por eso han desarrollado keyloggers específicamente diseñados para macOS que son casi imposibles de detectar... si no sabes dónde mirar.

Cómo revisar si tienes un keylogger instalado en tu Mac

Aquí viene la buena noticia: Apple ha creado una barrera de seguridad que Windows no tiene. Desde macOS Big Sur, cualquier keylogger necesita permisos específicos de accesibilidad para funcionar. Y esos permisos los tienes que dar tú, aunque a veces lo hagas sin darte cuenta.

{"videoId":"x80gv0f","autoplay":true,"title":"Cómo DESINSTALAR APPS al completo en un Mac GRATIS Los Tutoriales de Applesfera", "tag":"applesfera", "duration":"147"}

Ve a Ajustes del Sistema > Privacidad y Seguridad > Accesibilidad. Ahí verás una lista de todas las aplicaciones que tienen permiso para "controlar tu ordenador". Si hay algo que no reconoces, que no instalaste conscientemente o que simplemente no sabes qué hace ahí... quítale el acceso inmediatamente.

Esta es la diferencia clave: en Mac, los keyloggers no pueden funcionar sin este permiso. En Windows, pueden colarse de mil maneras diferentes. Así que aprovecha esta ventaja que te da macOS. ¿No te esperabas que fuese tan sencillo, verdad? Ni comandos, ni apps.

Algo que también te aconsejo es que vayas a Ajustes del Sistema > General > Ítems de inicio. Aquí es donde se esconden muchos keyloggers para activarse cada vez que enciendes el Mac. Si hay algo que no pusiste tú ahí, elimínalo.

Monitor de Actividad: tu detective personal

Si tienes un ordenador con un sistema operativo anterior a Big Sur, o quieres quedarte mucho más tranquilo, el Monitor de Actividad de Mac es como el Administrador de tareas de Windows. Por allí pasan todos y cada uno de los programas y procesos que ejecuta el Mac. Ábrelo (Aplicaciones > Utilidades > Monitor de Actividad) y revisa los procesos en ejecución.

Los keyloggers suelen esconderse con nombres que parecen legítimos: "SystemUpdate", "SecurityAgent", "KeychainAccess"... Nombres que suenan oficiales, pero que en realidad son software malicioso. De hecho, no existen. Si los buscas y no aparece nada, está todo en orden. Si ves algo que consume CPU o memoria de forma constante y no sabes qué es, una buena idea es investigarlo en Google.

Y por último, no olvides lo físico. Los keyloggers también pueden ser dispositivos físicos conectados a tu Mac. Es raro que tengas algo conectado sin darte cuenta, pero, sobre todo si estás en una empresa, revisa todos los puertos USB. Tampoco es buena idea conectarse a cables o cargadores públicos. Usa siempre el tuyo. Un pequeño adaptador sospechoso puede estar registrando todo lo que escribes.

Instala una app específica para la seguridad de tu Mac

A la pregunta de si hace falta un antivirus para Mac, yo suelo decir que no. Los Mac vienen con un buen sistema de protección. Aunque si te preocupa en especial la seguridad, tienes algunos gratuitos con buenos resultados. Pero una app que sí que recomiendo es Malwarebytes. La usaba cuando trabajaba de técnico y más de una vez ha detectado algunos programas o "agentes" sospechosos.

La descarga es totalmente gratuita y el análisis completo de tu Mac llevará unos pocos minutos. Al principio te ofrecerá la opción premium, pero puedes saltarla sin problema. Cuando veas que te pide el mail, no hace falta que lo rellenes. Solo pulsa en "Continuar". Si hay algo sospechoso en tu Mac, lo va a encontrar. Yo recomiendo hacer este análisis al menos una vez al mes, especialmente si sueles descargar software de internet o conectar dispositivos externos a tu Mac.

Aunque por lo general, la seguridad del Mac está más que garantizada. Pero con tantos programas y apps que solemos instalar, nunca se sabe. Lo mejor es dedicar estos pocos minutos a revisar tu sistema. Y cuando te hablen de un keylogger puedes decir con orgullo: yo tengo un Mac.

En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac: gratuitos, de pago y sobre todo, ¿es necesario tener uno instalado?

En Applesfera | Microsoft Office para Mac, cómo tenerlo gratis y diferencias entre todas las versiones

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Así puedes descubrir si tu Mac tiene un keylogger, el software espía que registra cada tecla que pulsas fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple intentó acabar con una empresa en los tribunales y fracasó. Ahora la empresa israelí que hackea iPhone acaba de comprarla por 200 millones

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 16:01

Chris Wade fue acusado de cibercrímenes, colaboró con el FBI para salvarse, Trump lo perdonó oficialmente, Apple intentó reclutarlo durante años y después lo demandó. Ahora Wade acaba de vender su empresa por 200 millones de dólares a Cellebrite tal y como relata en una exclusiva Forbes.

¿Pero qué es Cellebrite? Pues es una empresa israelí que lleva años siendo el nombre más temido en el mundo del hackeo legal de smartphones. Su negocio es vender herramientas que permiten a la policía, agencias gubernamentales y otros organismos acceder a datos de teléfonos bloqueados. Básicamente, si la policía te incauta el iPhone y quiere ver qué tienes dentro, probablemente usen tecnología Cellebrite. Una empresa que conoce iOS mejor que casi nadie en el mundo.

La puerta trasera del FBI que jamás hizo falta

En 2016, tras el ataque terrorista de San Bernardino, el FBI recuperó el iPhone del atacante y le pidió públicamente a Apple que lo desbloqueara. Apple se negó, argumentando que crear una puerta trasera comprometería la seguridad de todos los usuarios. Hubo todo un drama mediático sobre privacidad vs. seguridad nacional, y al final el FBI anunció que habían conseguido acceder por otros medios.

{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}

Más adelante se conoció que esa petición del FBI fue "puro teatro". Ellos ya tenían las herramientas para hackear el iPhone desde mucho antes. Y es que 14 de los 15 departamentos del Gabinete americano ya compraban tecnología Cellebrite. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Agricultura, el de Educación, Asuntos de Veteranos, la Administración del Seguro Social, los Centros para el Control de Enfermedades... Prácticamente todo el gobierno federal tenía herramientas para hackear iPhone.

Alguno de los dispositivos de Cellebrite

Cellebrite reportó en sus documentos financieros tener más de 2.800 clientes gubernamentales solo en Norteamérica. También que sus clientes incluyen 6 de las 10 farmacéuticas más grandes del mundo y 6 de las 10 refinerías de petróleo más grandes. O sea, que mientras Apple y el FBI se peleaban públicamente sobre las puertas traseras, por detrás había toda una industria multimillonaria dedicada a hackear iPhone funcionando a pleno rendimiento.

Desde aquel año la seguridad de iOS ha mejorado, y mucho. Cellebrite y Apple están jugando constantemente "al gato y el ratón". Con versiones actualizadas que cubren un parche mientras Cellebrite prepara alguna forma de encontrar el agujero. Por eso es tan importante tener actualizado iOS a la última versión, porque siempre se demuestra que Cellebrite encuentra esos agujeros en dos o tres versiones por detrás. Hasta ahora, Apple siempre corre más.

Chris Wade: el hombre que Apple no pudo controlar

Aquí es donde entra Chris Wade, el fundador de Corellium. Chris es un personaje con un pasado bastante movido. Fue acusado de cibercrímenes relacionados con proporcionar servidores proxy a unos spammers en los años 2000, pero acabó colaborando con el FBI y el Departamento de Justicia como informante. Trump lo perdonó oficialmente por esos cargos.

En 2017, Chris Wade fundó Corellium con una idea: crear iPhone virtuales perfectos que funcionaran en un ordenador. La idea era que los investigadores de seguridad pudieran buscar vulnerabilidades sin tener que romper dispositivos físicos constantemente. Es como tener un iPhone en tu PC que funciona exactamente igual que el real, pero si lo "rompes" buscando fallos, simplemente reinicias y ya tienes otro.

La cosa es que Apple se enteró de lo que estaba haciendo Chris y durante años intentó ficharlo. Le ofrecieron trabajo, quisieron comprarlo, mantuvieron reuniones... Pero Chris Wade siguió con lo suyo. Corellium incluso participaba en el programa de recompensas por vulnerabilidades de Apple. Encontraban fallos de seguridad, se los reportaban a Apple esperando cobrar las recompensas prometidas. Pero aquí viene el primer twist brutal de la historia: Apple nunca les pagó. Nada. Cero euros. Ellos encontraban vulnerabilidades críticas, se las pasaban a Apple siguiendo el protocolo oficial, y Apple se hacía "el sueco" con las recompensas.

Chris llegó incluso a acudir a la WWDC del 2014 David contra Goliat (y Goliat perdió)

En 2019, Apple se hartó y decidió que si no podía controlar a Chris Wade, lo destruiría en los tribunales. Demandó a Corellium alegando violación de derechos de autor. Su argumento era que virtualizar iOS era un riesgo de seguridad y violaba sus copyrights.

En 2020, un tribunal federal dictaminó que lo que hacía Corellium constituía "uso justo" bajo las leyes de copyright americanas. El juez Rodney Smith escribió: "Pesando todos los factores necesarios, el tribunal encuentra que Corellium ha cumplido con su carga de establecer uso justo. Por tanto, su uso de iOS en conexión con el producto Corellium es permisible."

Apple apeló. Y perdió otra vez. Finalmente, en 2021 llegaron a un acuerdo confidencial, pero el caso creó lo que los expertos llaman un "efecto escalofriante" en la investigación de seguridad. Muchas empresas dejaron de investigar iOS por miedo a que Apple las demandara también.

Corellium presentando (y vendiendo) su software en una reciente feria de ciberseguridad en Canadá El imperio Cellebrite al descubierto

Mientras Apple peleaba contra una startup de Florida, Cellebrite construía un imperio. Esta empresa israelí no es ninguna startup de garaje. Cotiza en el NASDAQ con una capitalización de 4.000 millones de dólares, tuvo ingresos de 400 millones en 2024, y es prácticamente el proveedor oficial del gobierno americano para hackear móviles.

Pero lo que más impacta es la escala real del uso de estas herramientas. Según un reporte de la organización Upturn, al menos 2.000 agencias policiales en los 50 estados americanos tienen herramientas para hackear smartphones. Se calcula que cientos de miles de teléfonos han sido registrados en los últimos cinco años. Una herramienta premium de Cellebrite puede costar 150.000 dólares. Cellebrite cobra unos 2.000 dólares por cada dispositivo desbloqueado. Solo ICE gastó 9,6 millones de dólares en herramientas Cellebrite en agosto del año pasado.

Cellebrite compra a Corellium e incorpora "Mirror", el arma definitiva

Y aquí llegamos al presente. Chris Wade estaba buscando comprador para Corellium, y en cuanto Cellebrite se enteró, saltaron como resortes. 200 millones de dólares: 150 en efectivo, 20 en acciones restringidas, y otros 30 si cumple ciertos objetivos en los próximos dos años.

Software de virtualización de Collerium

Tom Hogan, CEO de Cellebrite, admitió que habían sido clientes de Corellium durante años. "En cuanto supimos que Wade estaba buscando comprador a principios de año, saltamos inmediatamente y perseguimos ser su hogar definitivo." Chris Wade ahora es el CTO de Cellebrite, y juntos están desarrollando algo que promete revolucionar el mundo de la forense digital: una herramienta llamada Mirror.

¿Qué hace Mirror? Básicamente, permite a la policía crear una versión virtual completa de un iPhone incautado, con todos sus datos incluidos. Ya no hace falta mostrar capturas de pantalla técnicas a un jurado. Ahora pueden literalmente mostrar el teléfono funcionando en tiempo real, navegar por las apps, ver las conversaciones de WhatsApp, todo.

Como explicó Chris: "Creo que ayudará a los fiscales mostrar a un jurado exactamente lo que hay en el teléfono de un criminal, presentando evidencia más convincente comparado con capturas de pantalla de herramientas forenses que parecen muy técnicas."

Los policías podrán navegar por esas apps directamente en el entorno virtual.

Además, están desarrollando un sistema de inteligencia artificial que puede detectar "desviaciones o cualquier ejecución de código extranjero" en los iPhone. Oficialmente es para detectar spyware de gobiernos extranjeros, pero las implicaciones para vigilancia doméstica son evidentes. Como dice Chris Wade: "Esto es algo que nunca se ha hecho antes. Hará mucho más fácil rastrear este tipo de ataques de malware patrocinados por estados."

Para que te hagas una idea de la magnitud del asunto: Cellebrite dice que su tecnología se usa en 1,5 millones de investigaciones policiales cada año. 1,5 millones. Y Chris Wade está emocionado con esa cifra. "Es una estadística fenomenal", dice. "Imagina el impacto del mundo real de eso. Era algo en lo que quería estar involucrado."

En Applesfera Llaves de acceso en iPhone: qué son, cómo funcionan y por qué son tu mejor defensa contra el phishing en iOS

Tom Hogan, el CEO de Cellebrite, no tiene problemas con el pasado de Chris Wade. "El hecho de que el gobierno de Estados Unidos, el FBI y el Departamento de Justicia se apoyaran en él para ayudar a asegurar Estados Unidos, es un testimonio bastante audaz."

La guerra entre Apple y las herramientas de hackeo va a continuar, eso está claro. De hecho, el gobierno del Reino Unido pidió hace pocos meses tener una puerta trasera similar a la que pidió el FBI. Pero las reglas del juego han cambiado. Con Mirror y las capacidades combinadas de Cellebrite y Corellium, es posible que pronto no haya iPhone que se resista durante mucho tiempo. Y lo "peor", que ni siquiera necesiten pedir nada a Apple.

Fuente | Forbes, Cellebrite y Collerium

En Applesfera | Contraseñas de Apple: qué es, para qué sirve y cómo de segura es la nueva app de iOS 18 y macOS 15

En Applesfera | ¿Eres el "experto" de la casa? Revisa estos ocho puntos en el iPhone de tus padres para evitar la pérdida o el robo de datos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple intentó acabar con una empresa en los tribunales y fracasó. Ahora la empresa israelí que hackea iPhone acaba de comprarla por 200 millones fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La ciencia confirma la eficacia del Apple Watch en sus mediciones. En todas, menos en una

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 14:01

Los Apple Watch se han ganado un lugar en la muñeca de millones de personas y no solo por sus virtudes como reloj inteligente. Hay numerosos casos en los que ha servido para alertar de problemas de salud y ahora un estudio científico avala su fiabilidad. Eso sí, no es perfecto en todo y eso también lo demuestra la ciencia.

{"videoId":"x8eyz55","autoplay":true,"title":"ESTA ES LA REVIEW QUE QUERÍAS VER DEL APPLE WATCH ULTRA", "tag":"webedia-prod", "duration":"849"}

56 personas. Es el número de participantes que, junto a sus Apple Watch (en diversos modelos) formaron parte del análisis del profesor Choe Kang, de la Universidad de Misisipi. El estudio quería comparar los datos de salud obtenidos por los relojes de Apple y se utilizaron instrumentos médicos para obtener datos de referencia.

Por qué es importante. El Apple Watch no es solo un gadget. Apple lo posiciona como un aliado en salud personal, usado por millones de personas para monitorizar ejercicio, frecuencia cardíaca, ritmo, sueño y más. Si los datos que proporciona no son fiables, podrían inducir a errores en decisiones sobre salud, entrenamiento o incluso tratamientos.

Mediciones ultra precisas. El estudio ha revelado que el Apple Watch es muy preciso midiendo la frecuencia cardíaca, el ritmo de la marcha durante el deporte y la actividad cardíaca en general. También tiene buenos resultados al contar pasos, registrar distancias y estimar la capacidad aeróbica, aunque estos últimos con pequeñas variaciones. En general, concluye que es uno de los relojes inteligentes más fiables en estos parámetros.

En Applesfera El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer

Pero las calorías... Donde el Apple Watch falla es en la estimación de gasto calórico. El estudio muestra una variabilidad significativa, con errores que pueden superar el 30% en algunos casos. Y esto es un problema para quien base su actividad física y/o dieta en los resultados que obtenga del Apple Watch.

La precisión en la medición de calorías depende de factores como el tipo de actividad que se realice, el cuerpo del usuario y, sobre todo, de cómo el algoritmo interprete esos datos. De ahí que también sea importante que en la app Salud tengamos un perfil lo más completo posible en cuanto a nuestra altura, peso y otros elementos como posibles enfermedades.

Hay esperanzas en el futuro. La buena noticia es que los modelos más recientes del Apple Watch, como el Series 9 y Ultra 2, ya muestran una mejor estimación de las calorías gracias a sensores más avanzados y mejoras de software. Además, dado que la clave está en el algoritmo, Apple podría actualizar modelos anteriores con software más preciso. El margen de mejora está ahí y en cierto modo depende más de la inteligencia del sistema que del hardware en sí, el cual ya parece estar preparado.

El Apple Watch no es un instrumento de salud. Pese a su fiabilidad, la propia Apple y los especialistas siguen recomendando tomarse los datos del reloj como un indicativo. Véanse como ejemplo notificaciones de ritmo cardíaco irregular o un bajo nivel de oxígeno en sangre.

En situaciones en las que se obtengan advertencias de este tipo, se aconseja acudir a un hospital para que realicen las pruebas pertinentes con las que confirmar o descartar la patología. De igual modo que si alguien se encuentra mal y el Apple Watch no muestra avisos, es también recomendable acudir al médico.

En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse

En Applesfera | Cómo hacerte un electrocardiograma con tu Apple Watch

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La ciencia confirma la eficacia del Apple Watch en sus mediciones. En todas, menos en una fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple diseñó el iPad para ser diferente al Mac, y los números demuestran que tenían razón. Ahora entendemos las decisiones de cada WWDC

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 13:01

Cada WWDC llega con las mismas expectativas: que Apple convierta el iPad en un Mac. Gestión de ventanas real, un Finder y no la app Archivos, programas profesionales que vayan más allá de versiones agrandadas de iPhone... Pero cada junio, Apple se encarga de recordarnos que eso no va a suceder.

Y justo ahora, a las puertas de la WWDC 2025, y con un rediseño importante enmarcado en iOS 26 y iPadOS 26 (iOS 19 / iPadOS 19), acaban de salir unos datos que nos indican que quizás el problema no esté en Apple, sino en quienes pedimos constantemente que el iPad sea más Mac.

El 78 % que explica la situación del iPad

Un reciente estudio de Consumer Intelligence Research Partners (CIRP) ha revelado unos algo que da para reflexionar. El 94 % de los clientes de Apple tiene un iPhone, el 78 % posee un iPad, pero solo el 36 % cuenta con un Mac. El iPad no solo es el segundo dispositivo más popular de Apple, sino que duplica la presencia del Mac entre los usuarios.

Dispositivos que tienen los usuarios de Apple según el estudio de CIRP

No deja de ser curioso cómo el iPhone y el iPad comparten más similitudes que diferencias. Hay mucha más distancia entre un iPhone y un Mac que entre un iPhone y un iPad. Y, aun así, los usuarios del iPhone prefieren comprar antes un iPad que un Mac.

Y es que fue en 2010 cuando Steve Jobs presentó el iPad proclamando la era post-PC. Apple lleva 15 años diciéndonos que el iPad es el futuro, haciendo campañas sobre "¿Qué es un ordenador?". Pero parte de la comunidad ha seguido pidiendo que el iPad sea más Mac. Y sí, me incluyo en ellos.

Izquierda, iPad Pro M4. Derecha, iPhone 15 Pro Max.

Sin embargo, los datos sugieren que Apple sabía (y sabe) exactamente lo que hace. Mientras yo mismo pido una gestión de ventanas igual que la del Mac, aplicaciones más profundas y completas... millones de personas estaban eligiendo la simplicidad del iPad sobre la complejidad o "tradicionalidad" del Mac.

El 74 % de los usuarios de Apple tiene iPhone + iPad, pero solo el 30 % posee los tres dispositivos. La mayoría se queda en el dúo iPhone-iPad, saltándose el Mac por completo. Cada WWDC se repite la misma historia. Quizás sea por algo

Cada WWDC en la que Apple presenta mejoras incrementales para iPadOS en lugar de una revolución tipo macOS, lo solemos ver como "otro año más sin cambiar". Pero viendo estos números, cada decisión tomada tiene su porqué. Apple nunca quiso que el iPad compitiera con el Mac. Quería que lo complementara. Y los números demuestran que acertaron.

{"videoId":"x9ku9bg","autoplay":true,"title":"WWDC 2025", "tag":"", "duration":"11"}

Solo hay que mirar alrededor para entenderlo. En casa, mi madre prefiere el iPad para todo. Le pones un portátil delante y lo rechaza. Mis primos de 19 años, igual: han crecido tocando pantallas en el cole, se han criado con interfaces táctiles. Para ellos, las ventanas, archivos y carpetas no es intuitivo. Ni siquiera usar un ratón.

Esta generación se ha educado con el iPad en las aulas, tocando y deslizando desde pequeños. No es que el iPad les parezca un Mac limitado; es que el Mac les parece innecesariamente complicado e incluso antiguo. No necesitan un Finder tradicional porque nunca han tenido que "buscar archivos" de esa manera. Sus cosas están en apps, sus fotos en Fotos, su música en Música. Todo está donde esperan que esté.

¿Qué nos espera en la WWDC 2025?

Este lunes conoceremos iPadOS 26. Con estos datos en mente, Apple seguirá probablemente su curso: mejoras incrementales que hagan el iPad mejor en ser iPad, no en parecerse más al Mac. Quizás veamos mejoras en multitarea, mejor integración con monitores externos o nuevas funciones del Apple Pencil. Pero es improbable que presenciemos la "macOSificación" que algunos esperamos.

Y qué. Quizás esté bien así. Apple diseñó el iPad para ser diferente, y esa diferencia es exactamente lo que ha conquistado al 78 % de sus usuarios. La minoría ruidosa seguirá pidiendo más. Pero Apple seguirá haciendo oídos sordos, porque sabe que la mayoría silenciosa ya tiene exactamente lo que necesita.

Cosas que siguen faltando, quieran "copiar" al Mac o no

Para entender mejor por qué algunos seguimos esperando más de iPadOS, solo hay que ver lo que llevamos años pidiendo en cada WWDC. Son funciones básicas que cualquier dispositivo "pro" debería tener, independientemente de si existen o no en macOS:

  • Gestión de ventanas coherente: poder elegir qué ventana queremos, a mitad de pantalla, lateral o completa, sin los parches actuales de Slide Over, Split View y Stage Manager que se desactivan entre sí.
  • Una app Archivos decente: navegación por columnas, etiquetas y rutas completas. Si un MacBook Air de 11 pulgadas podía con macOS completo, el iPad de 12,9" puede con un gestor de archivos serio.
  • Perfiles de usuario múltiples: que cada uno tenga sus apps, ajustes y archivos. Hasta el Apple TV lo tiene, pero un iPad Pro de 1TB no.
  • Control real de puertos: poder elegir entrada y salida de audio independientes, usar micrófonos USB mientras escuchas por AirPods, conectar cámaras externas como webcam.
  • Múltiples monitores externos: si el MacBook Air M4 puede con dos pantallas, ¿por qué el iPad M4 no?
  • Un Apple Pencil como cursor que funcione: para trabajos de precisión, el círculo flotante se queda corto. Y que el Apple Pencil sirva como cursor por todo el sistema.

Y es que, en realidad, lo tenemos (casi) todo dentro de Apple. A falta de un Mac táctil, hoy en día un iPad Pro con teclado cuesta más caro que un MacBook Air. Y la diferencia en rendimiento y peso es mínima. Quien quiere Mac, tiene Mac. Quien tiene iPad, quiere iPad. Aunque estos cambios

Apple diseñó dos dispositivos para dos filosofías diferentes, y parece que acertaron de pleno. Mientras algunos seguimos soñando con un iPad con ventanas del Mac, otros quizás consideren ese sueño una pesadilla. Este lunes, en la WWDC, sabremos si Apple sigue apostando por mantener esa diferenciación o si finalmente nos da algunos caprichos. Pero viendo estos datos, ya sabemos cuál puede ser la respuesta.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | macOS 16 / macOS 26: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple diseñó el iPad para ser diferente al Mac, y los números demuestran que tenían razón. Ahora entendemos las decisiones de cada WWDC fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Satechi no es la única marca con un soporte hub para el Mac mini M4. El de Ugreen es incluso más barato

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 12:31

Cuando compré el Mac mini M4 hace ya unos cuantos meses tuve claro que uno de los accesorios que compraría en el futuro sería el soporte hub de Satechi. Es muy útil y tiene un precio muy razonable. No obstante, Ugreen también tiene su propio soporte hub: es bastante parecido en formato y puertos, y también es bastante más barato. Su precio es de 99,99 euros (frente a los 119,99 euros de Satechi), pero además ahora mismo se puede seleccionar en Amazon un cupón que lo deja por 79,99 euros.

Soporte hub de Ugreen (Mac mini M4)

PVP en Amazon — 79,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un accesorio que es el compañero perfecto del Mac mini M4

El soporte hub de Ugreen se parece bastante al de Satechi, al menos en su formato. Viene incluso con el hueco para poder pulsar cómodamente el botón de encendido del Mac mini M4 o Mac mini M4 Pro. También eleva ligeramente el Mac para que pueda ventilar bien y no sobrecalentarse, algo que más que un añadido personalmente lo veo como algo obligatorio —aunque lamentablemente esto no se encuentra en todos los soportes hub—.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Respecto a los puertos, por la parte frontal incluye un par de puertos USB-A (10 Gbps), un lector de tarjetas SD y otro lector de tarjetas microSD. En cambio, por la parte trasera incluye el conector para conectar el soporte al Mac, un puerto USB-C (10 Gbps), otro par de puertos USB-A (10 Gbps), un puerto DisplayPort (DP) y una entrada Jack de 3,5 mm.

Además de lo prácticos que resultan estos puertos, sobre todo para aquellos que vengan de Windows (como yo) o que tengan accesorios con cables USB-A, al soporte hub de Ugreen se le puede conectar, en la parte inferior, un SSD externo de hasta 8 TB. Esto lo veo como uno de los grandes reclamos, sobre todo para aquellos que hemos comprado el Mac mini M4 con la configuración más básica (256 GB).

En Xataka Carrefour ha dejado a precio de outlet esta tele QLED de 65 pulgadas con Google TV También te puede interesar

WD_BLACK SN850X NVMe SSD, 2TB M.2 2280, NVMe SSD con disipador de calor, Velocidades de lectura hasta 7300 MB/s, escritura 6600 MB/s, SSD para Juegos internos, PCIe Gen 4, SSD de alto rendimento

Hoy en Amazon — 167,98 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Logitech MX Ratón Vertical Inalámbrico Ergonómico, Multi-Ordenador, 2,4 GHz/Bluetooth con Receptor Unifying USB, Seguimiento Óptico 4000 DPI, 4 Botones, Carga Rápida - Negro

Hoy en Amazon — 68,90 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Ugreen

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Satechi no es la única marca con un soporte hub para el Mac mini M4. El de Ugreen es incluso más barato fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El santo grial de las aplicaciones de productividad en Mac: es un app tan sencilla que se convierte en la más útil

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 12:01

Me he empeñado muchas veces en creer que la productividad consiste en hacer muchas cosas a la vez, hacerlas rápido y que salgan bien. Y aunque en cierto modo es verdad, al final productividad es también tener pequeños atajos rápidos que te hagan más sencillas las tareas cotidianas, como es abrir una simple aplicación.

Fue así como descubrí Launchy, una aplicación sencillísima de entender y de usar, pero que aporta una gran utilidad. Es de esas aplicaciones que uno no sabe que la necesita hasta que la prueba y, aunque no puedo exagerar diciendo que me ha cambiado la vida, ni me sirve para decir que he aumentado mi productividad en un 120%, sí me ha eliminado muchas fricciones.

Launchy es un dock que sale solo cuando lo necesitas {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}

Cuando le hablé a un amigo de esta aplicación recientemente, me preguntó de que iba y la mejor definición es esa. La de una especie de dock de aplicaciones que se puede activar en cualquier momento para abrir una aplicación con solo mover el ratón hacia ella.

Básicamente nos permite poner cualquier configuración de teclas para que, al pulsarla, aparezca una rueda en la que se nos da acceso a aplicaciones. Esto es completamente configurable, por lo que podemos añadir las apps que más usemos, aunque con un límite de cinco.

Launchy: App Launcher Switcher

Launchy es el lanzador y selector de aplicaciones definitivo, que combina velocidad, simplicidad y personalización. Con una elegante interfaz de menú radial, activa, ejecuta y gestiona tus aplicaciones favoritas.

Descargar gratis

Si compramos la versión Pro, que cuesta 5,99 euros de pago único, sí que podremos añadir más de cinco aplicaciones. En cualquier caso, la versión gratuita (que se descarga desde la App Store) creo que ya puede ser suficiente para una mayoría y al menos en mi caso.

De hecho, creo que añadir demasiadas aplicaciones puede ser contraproducente. Si la idea es localizar y abrir la aplicación en pocos segundos, añadir muchas puede generar un mayor caos y que perdamos tiempo buscando la que queremos abrir en cada momento.

Cómo se configura Launchy

En los ajustes de Launchy podemos encontrar ya las dos formas de utilizarla en base a las aplicaciones. Por un lado podemos tener en la rueda las aplicaciones que queramos o, en su defecto, poner solo aquellas que tengamos abiertas en cada momento.

En Applesfera Tengo muy mala memoria, así que probé en mi Mac la aplicación que promete memoria infinita. Así es 'Rewind'

He experimentado con ambas y debo decir que cualquiera de ellas me parece práctica, aunque finalmente opté por poner aplicaciones que no siempre utilizo. Fundamentalmente porque lo de cambiar entre apps que ya están abiertas se dispone de forma nativa con el atajo de CMD + Tab.

A diario hay varias aplicaciones que tengo abiertas siempre porque son las que más uso: véase mi editor de textos (Bear), mi navegador web (Brave) o la app de mensajería con la que me comunico con mis compañeros (Slack). Sin embargo, hay otras que aunque use todos los días, no las tengo siempre abiertas: editores de fotos, la app Contraseñas de Apple o Telegram.

Configurar esas aplicaciones de uso recurrente en la rueda me ha sido lo más útil para abrirlas en cualquier momento. Y sobre todo cuando uso el iPad como segundo monitor, una utilidad a la que recurro mucho últimamente y que, en ausencia de un dock, me beneficia tener la rueda de Launchy.

Algunas de las opciones de personalización de Launchy

Aparte, se pueden personalizar otros aspectos de la rueda como su tamaño, si queremos que se muestre el nombre de las aplicaciones, si queremos también seleccionar las apps con una tecla en lugar del ratón… Está todo en sus ajustes que, por cierto, están en perfecto castellano.

El ajuste imprescindible para reducir fricciones

Ya de serie esta aplicación reduce muchas fricciones permitiendo desplazarnos entre las aplicaciones rápidamente, pero hay un ajuste adicional que creo necesario para que funcione siempre en segundo plano desde que encendemos el Mac: configurarlo como ítem de inicio.

Para ello hay que ir a Ajustes del sistema > General > Ítems de inicio y extensiones. En la sección de Abrir al iniciar sesión, hay que pulsar el botón + y en el explorador de aplicaciones seleccionar Launchy.

De paso, si aparece en la parte de Permitir en segundo plano, conviene asegurarse de que está su pestaña activada. Así podremos tener siempre la app disponible desde que encendemos el Mac, ya que de otra forma tendremos que abrirla manualmente.

En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El santo grial de las aplicaciones de productividad en Mac: es un app tan sencilla que se convierte en la más útil fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple lleva años soñando con un iPhone sin puertos. Esta filtración para el iPhone 17 nos acerca más a esa realidad

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 10:42

Apple quería lanzar un iPhone 17 completamente sin puertos. Los rumores apuntaban a que el modelo iPhone 17 Air sería el elegido para dar este salto radical, pero finalmente la compañía dio marcha atrás. Este año seguiremos viendo USB-C en todos los modelos, aunque las maquetas filtradas muestran que el puerto empieza a ser un verdadero problema de diseño en dispositivos tan finos.

Para abrir camino hacia ese futuro inalámbrico, acaba de filtrarse un nuevo cargador MagSafe que podría cambiar las reglas del juego. Y más sabiendo cómo es Apple con la velocidad de la carga rápida. Y ojo, porque no habrá que esperar a ver un iPhone sin puertos: se espera que este cargador llegue junto a los iPhone 17.

Una carga inalámbrica mucho más rápida en los iPhone 17

La certificación en la web de la NCC taiwanesa lo deja claro. Hay nuevos MagSafe con un diseño renovado, cables trenzados y tamaños de 1 y 2 metros. Mantiene su conector USB-C y, lo más importante, traen una potencia de 45W que Apple necesitaba para hacer competitiva la carga inalámbrica frente al cable. Los modelos A3503 y A3502, certificados en Taiwán, soportan el estándar Qi 2.2 y ofrecen hasta 45W de potencia, casi duplicando los 25W actuales y triplicando los 15W iniciales de MagSafe.

Cargador MagSafe filtrado con carga de 15V x 3A = 45W

El año pasado, con el iPhone 16, ya tuvimos uno nuevo con una carga más rápida. Entre el iPhone 12 y el iPhone 15 tuvimos una velocidad de carga de 15W. En el iPhone 16 se dio un salto a los 25W, y ahora, con el iPhone 17, se espera llegar a los 45W.

Certificación filtrada de los dos nuevos cargadores MagSafe con estándar Qi2.2 y 45W El iPhone 17 Air: ¿el candidato perfecto?

Aunque está por confirmar si este modelo específico incorpora finalmente esta tecnología, el iPhone 17 Air sigue siendo el iPhone más lógico para tener una carga inalámbrica igual de rápida que con cable. Y aunque este año mantendrá el USB-C, con sus rumoreados 5,5 mm de grosor, cada milímetro cuenta.

Parte inferior de la familia iPhone 17

Sin embargo, hay un problema técnico: la carga inalámbrica genera mucho más calor que la carga por cable. Los rumores apuntan a que solo los modelos Pro tendrán cámaras de vapor para disipar ese calor extra. Esto podría limitar la implementación de carga rápida inalámbrica a los modelos más premium, al menos inicialmente. Por lo que el iPhone 17 Pro podría servir como banco de pruebas perfecto para esta tecnología.

Aun así, si seguimos los pasos del año pasado y lanzamientos anteriores, Apple no suele hacer distinciones en este tipo de cargas o accesorios. Por lo que es posible que los 45W de carga MagSafe lleguen a toda la familia de iPhone 17.

Apple y su historial eliminando puertos

Que Apple vaya hacia un iPhone sin puertos no es nada nuevo. La compañía tiene un largo historial en este sentido: el jack de audio desapareció en el iPhone 7 y las bandejas SIM físicas ya no existen en Estados Unidos (solo eSIM). Apple siempre ha apostado por adelantarse a las tendencias, incluso cuando genera controversia inicial. Los AirPods parecían una locura en 2016, pero hoy prácticamente nadie echa de menos el puerto de auriculares.

El iPhone 7 ya dijo adiós al puerto mini jack Europa no será un obstáculo

La Unión Europea ya confirmó que no tendría objeciones a un iPhone sin puertos físicos. Mientras el dispositivo se pueda cargar con estándares abiertos, cumple la normativa. MagSafe, al estar integrado en el estándar Qi2, satisface perfectamente estos requisitos. La directiva del cargador común no exige puertos, solo compatibilidad. Apple ha jugado sus cartas inteligentemente: primero cumplir con USB-C, luego preparar la transición hacia lo inalámbrico sin conflictos regulatorios.

{"videoId":"x91fpuk","autoplay":true,"title":"MagSafe iPhone", "tag":"", "duration":"24"} Los retos que quedan por resolver

Seamos realistas: eliminar completamente los puertos no es solo una cuestión de diseño, sino de uso real. Todavía hay escenarios donde el cable sigue siendo insustituible para muchos usuarios.

Transferencia de datos

Los fotógrafos y filmmakers profesionales mueven archivos de varios gigabytes regularmente. AirDrop funciona bien para documentos o fotos ocasionales, pero transferir 50 GB de vídeo desde el iPhone sigue siendo más rápido y fiable por cable. Apple tendría que mejorar las velocidades inalámbricas o desarrollar algún tipo de transferencia MagSafe con datos. Por no hablar de conexiones a pantallas y monitores, donde tendrían que mejorar también la calidad de transmisión de AirPlay.

De todas formas, el iPhone sin puertos sería un futuro iPhone 18 Air o más adelante. Por lo que el público profesional siempre tendrá el "iPhone Pro" correspondiente con su puerto USB-C disponible. Es como la estrategia de Apple con el MacBook de 2015: solo tenía un puerto USB-C, pero porque las personas que usaban ese ordenador en raras ocasiones conectaban dispositivos físicos.

CarPlay

Aquí está uno de los mayores obstáculos. Millones de coches en circulación solo soportan CarPlay por cable. Los adaptadores inalámbricos existen, pero añaden latencia y no siempre funcionan de forma estable. Apple podría crear un adaptador MagSafe a USB-C o desarrollar, junto a Belkin, un adaptador Bluetooth para coches.

Adaptador CarPlay Inalámbrico para iPhone

Hoy en Amazon — 39,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Este MagSafe de 45W es la prueba de que Apple sigue trabajando en ese iPhone sin puertos que algún día llegará. La pregunta ya no es si ocurrirá, sino cuándo estaremos listos para dar el salto definitivo. Y como esta última filtración apunta, empezará este próximo septiembre.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26 (iOS 19) - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple lleva años soñando con un iPhone sin puertos. Esta filtración para el iPhone 17 nos acerca más a esa realidad fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La última filtración de watchOS 26 avanza lo que más ansiábamos: un Apple Watch mucho más personalizable

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 09:05

Apenas faltan tres días para conocer la que se vaticina como una de las mayores actualizaciones en la historia del Apple Watch. De hecho, su filtrado rediseño ya invita a pensar que es la más grande en sus diez años de vida. watchOS 26 (que no watchOS 12) se presenta el próximo lunes y acabamos de conocer algunas novedades.

En 9to5Mac parecen haber tenido acceso a material o fuentes de importancia en lo que a la actualización se refiere y acaban de lanzar un informe en el que revelan una mayor personalización del centro de control. Algo que muchos usuarios llevan años pidiendo y que, afortunadamente, tendrá en el iPhone un aliado.

Los widgets de terceros llegarán al centro de control {"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

Con watchOS 10 vimos un cambio visual inédito al añadirse los widgets en un nuevo panel accesible al deslizar hacia abajo de la carátula. Con watchOS 11 llegaron los widgets en vivo y con watchOS 26 se irá más allá. Y todo partiendo de un nuevo lenguaje de diseño.

Tal como informó Mark Gurman, Apple planea cambiar el diseño de todos sus sistemas operativos basándose en visionOS, un sistema cargado de elementos transparentes y translúcidos. Lo llaman "Proyecto Solarium" y el Apple Watch también se beneficiará de ello.

En Applesfera El Apple Watch cumple 10 años y 2025 será uno de los más intensos de su historia: tres nuevos modelos y tecnologías revolucionarias en camino

Hasta ahora no hemos visto imágenes de cómo será visualmente watchOS 26, más allá de algún concepto creado por artistas independientes basándose en rumores. En cambio, sí hay indicios de que también habrá un nuevo apartado de widgets en el centro de control. Al menos eso refleja el ya citado informe de 9to5Mac.

Según este medio, Apple no solo mantendrá los clásicos accesos rápidos a configurar el Wi-Fi o ver el nivel de batería, sino que permitirá que terceros puedan añadir sus propios controles. Y se cree que estos pueden ser tanto visuales (que solo aporten información) como funcionales para acceder a una app o una función de la misma.

Así mismo, afirman que se podrá editar desde la app Watch del iPhone. Esto es una gran noticia si tenemos en cuenta que hasta ahora no se podía y hacerlo desde el Apple Watch no siempre es cómodo.

El lunes llega su presentación

Este mismo lunes, a eso de las 19.00 (hora peninsular española) arranca la WWDC 2025. Es la conferencia anual para desarrolladores de Apple y en cuyo inicio se emite un evento en streaming para todos los públicos y que servirá para que presenten todos los nuevos sistemas operativos, incluyendo watchOS 26 y otros como iOS 26 o macOS 26.

Si todo marcha como otros años, ese mismo día se lanzarán las primeras betas para desarrolladores, llegando las betas públicas en julio. Se espera que el lanzamiento a todo el público sea en septiembre, justo a tiempo para que coincida con los nuevos modelos.

En Applesfera | Nuevo Apple Watch SE 3: todo lo que creemos saber sobre el reloj más barato de Apple

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración de watchOS 26 avanza lo que más ansiábamos: un Apple Watch mucho más personalizable fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El nuevo álbum de Aitana es la prueba de que Apple Music está un paso por delante de Spotify. Y puedes escucharlo sin pagar un euro durante tres meses

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 19:01

Ya llevo una semana con "CUARTO AZUL" sonando constantemente en mis AirPods Pro. Desde que Aitana lanzó su cuarto álbum el 30 de mayo, no he parado de escucharlo. Y por supuesto, este disco lo he comentado con algunos amigos que tienen Spotify (incluso con iPhone). Fue ahí cuando me di cuenta de que hay cosas que ellos no tienen. Y es curioso, porque llevo con Apple Music desde que salió en 2014 y hay ciertas cosas que doy por hecho.

Pero no debo de ser el único, ya que Apple Music ha publicado un post en X diciendo que Aitana está en audio espacial y, además, con una entrevista exclusiva (la cual ni yo me había dado cuenta de que estaba ahí).

Pero como guinda del pastel, al nuevo disco y el contenido en exclusiva, se suma una promoción de tres meses gratis de Apple Music. Por lo tanto, si eres fan de Aitana, quieres probar la mejor forma de escucharla y, encima, sin pagar ni un euro, es el momento.

El audio espacial de Apple Music

Los números del lanzamiento fueron brutales: 7,5 millones de escuchas mundiales el primer día y 4,9 millones solo en España. Pero lo que más me llamó la atención después de ver ese post es que "CUARTO AZUL" suena muchísimo mejor en audio espacial.

{"videoId":"x81buhu","autoplay":true,"title":"Sonido Espacial en Apple Music", "tag":"", "duration":"24"}

El audio espacial con Dolby Atmos es una tecnología que crea una experiencia de sonido envolvente. En lugar de que la música salga de la izquierda y la derecha como en el estéreo normal, el sonido viene de todas las direcciones: delante, detrás, a los lados e incluso desde arriba.

Para un álbum tan personal como "CUARTO AZUL", donde Aitana habla de su proceso de sanación y de volver al lugar donde fue feliz, el audio espacial no es solo una mejora técnica. Es que literalmente te mete en esa habitación con ella.

Cómo activar el audio espacial en Apple Music

Para disfrutar del audio espacial necesitas:

Dispositivos compatibles:

  • AirPods Pro, AirPods Max, AirPods (3.ª generación en adelante)
  • Auriculares Beats con chip H1 o W1
  • Altavoces integrados del iPhone, iPad y Mac (los últimos modelos)

Activación:

  • Ve a Ajustes > Música
  • Busca "Audio espacial"
  • Selecciona "Automático" (se activa solo con contenido compatible)

Apple Music detecta automáticamente si una canción tiene audio espacial y la reproduce así. Los álbumes compatibles llevan una insignia de Dolby Atmos en la página de descripción. Aun así, si quieres comprobarlo, cuando estés reproduciendo la canción ve al centro de control y luego mantén pulsado el indicador de volumen. Verás una opción para el audio espacial.

La entrevista "oculta" de Aitana en Apple Music

Reconozco que si no llega a ser por la publicación de Apple Music en X, no hubiera sabido que Aitana había dado una entrevista. Y es que es escrita, y la han añadido como si fuese la descripción del álbum. No todo en Apple Music puede ser bueno. Si buscas en Apple Music "CUARTO AZUL" y vas dentro del álbum, verás los botones de Reproducir y Aleatorio. Justo debajo hay un texto y un "más". Es ahí donde empieza su entrevista.

En la entrevista, Aitana explica por qué el azul Klein representa su refugio (su cuarto de la niñez era completamente azul), por qué "CUARTO AZUL" la ayudó a reconectarse consigo misma, y cómo el álbum representa su proceso de recuperación personal después de una época difícil. Spotify te dará estadísticas de reproducción y playlists personalizadas, pero Apple Music te cuenta por qué cada canción existe. Es la diferencia entre consumir música y entenderla.

El modo karaoke que te hará darlo todo

Y ya que estamos, aquí otra función que se estrenó en Apple y que más adelante incorporó también Spotify. Aunque eso sí, la interfaz de Apple Music en lo que respecta a las letras y el seguimiento es mucho más pulida. El modo karaoke te permite escuchar la parte instrumental de la canción, con los coros, mientras tú sigues la letra. Para activarlo:

  • Reproduce cualquier canción
  • Toca el icono de las notas musicales y después en el del micrófono
  • Ajusta el nivel de voz principal según prefieras
Tres meses gratis para escuchar el disco de Aitana y mucho más

Apple Music está ofreciendo tres meses gratis para nuevos usuarios (del 14 de abril al 16 de julio de 2025). Una oportunidad de oro para probar Apple Music si hasta ahora no lo habías hecho. Para conseguir esta oferta, simplemente:

  • Ve a la app Música desde tu iPhone y acepta la oferta
  • Es solo para nuevas suscripciones
  • Después cuesta 10,99 euros al mes (se puede cancelar cuando quieras)

Aitana no solo quería que escucháramos 19 canciones. Quería que viviéramos su viaje desde la oscuridad de las primeras canciones hasta la luz de la segunda parte. Y Apple Music es la única plataforma que te permite hacer ese viaje completo: con el audio espacial que te mete en su historia, con la entrevista que te explica el porqué de todo, y con funciones como el karaoke para vivirlo de manera más intensa. Por lo que aprovecha estos tres meses gratis si no habías probado ya Apple Music y vive junto a Aitana su nuevo álbum.

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Cómo hacerse un test de audición con los AirPods de forma gratuita y con cualquier modelo de auriculares

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El nuevo álbum de Aitana es la prueba de que Apple Music está un paso por delante de Spotify. Y puedes escucharlo sin pagar un euro durante tres meses fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

De programar sus propias apps para navegar a hacer una travesía conectada por el Mediterráneo: así es la aventura de Alejandro Marinus

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 18:01

Alejandro Marinus no navega como los demás. Lo suyo es una especie de travesía híbrida, una que mezcla viento con código, estrellas con sensores y cuadernos de bitácora con servidores a bordo. Su proyecto “BCN – MEN en directo” parece simple en su descripción - cruzar en solitario desde Barcelona hasta Menorca, retransmitiendo todo en directo - pero encierra una sofisticación que va mucho más allá del timón. Es, en esencia, una nueva forma de habitar el mar.

Desde los primeros minutos del podcast, Alejandro deja claro que lo suyo no es una historia de laboratorio: “Al final yo tenía un problema, que era cómo calcular un rumbo a vela. Y claro, los programadores lo que hacemos cuando tenemos un problema es programar una solución”. Esa frase, sencilla y reveladora, marca el tono de todo lo que vendrá después. No es un relato épico, sino uno profundamente funcional ya que (como él mismo nos comenta) cada herramienta que Alejandro usa responde a una necesidad vivida.

Y si algo define su forma de navegar es la adaptación. No se trata de usar lo último porque sí, sino de encontrar lo justo. Lo que sirve. Lo que no molesta. Lo que, como el Apple Watch, puede despertarte en mitad de la noche sin sobresaltos para que mires el horizonte y vuelvas a dormir tranquilo. De eso se trata este viaje: de decisiones mínimas que, sumadas, transforman la forma de vivir una travesía.

Navegar y programar, una bitácora de doble entrada

Alejandro no empezó diseñando apps para navegantes desde un escritorio. Empezó en medio de la carrera, casi por accidente. “Fue en 2012, en segundo o tercero, cuando empecé a aprender a programar. Vi que en la App Store no había nada útil para navegación, así que hice una app que yo necesitaba, la de calcular el rumbo. Y desde entonces no paré”. No hay anécdota más clara para explicar la génesis de Marinus Apps.

Las apps que él mismo ha desarrollado se han ido refinando con cada milla náutica. No por teoría, sino por experiencia directa. “Estás navegando y ves algo que te haría la vida más fácil, entonces pienso: esto lo tengo que meter en la app”. Aquí lo interesante no es que se desconecte del desarrollo cuando zarpa. Todo lo contrario.

El velero “Marinus First” no es una embarcación cualquiera. Es un First 42s7 de 1994, transformado con sensores, cámaras y sistemas conectados. “Tenemos un sistema de servidores en el barco, una red con routers, cámaras, sensores, todo funcionando en tiempo real y enviando datos”. Es una especie de laboratorio flotante, donde el hardware se mezcla con la intuición.

El mar como interfaz

Uno de los momentos más íntimos de la charla fue cuando le pregunté por el uso del Apple Watch. *“Cuando navego solo, duermo en turnos de 20 minutos. Pongo el temporizador del reloj y me despierta con la vibración. A veces el sonido no lo oyes, pero esa vibración en la muñeca te despierta suave, sin sobresalto”. Esa escena, tan pequeña, resume lo que la tecnología puede hacer cuando se adapta a quien la usa.

No fue un argumento técnico, sino humano. Despertarse sin sobresaltos puede ser la diferencia entre una guardia efectiva o una distracción peligrosa. Alejandro lo explicó después con más calma: “Me permite revisar que todo sigue correcto y volver a dormir tranquilo otros 20 minutos”. En un contexto de navegación en solitario, son estos pequeños gestos los esenciales.

Y así como el Apple Watch cumple una función discreta pero vital, lo mismo ocurre con otras herramientas. “El GPS, aunque tenga años, sigue siendo lo más revolucionario que tenemos a bordo. Saber exactamente dónde estás, especialmente cuando vas solo, cambia todo”. La tecnología útil no es la que impresiona. Es la que ayuda sin molestar.

Compartir la travesía, multiplicar la experiencia

Lo más poderoso del proyecto no es que Alejandro haya cruzado el Mediterráneo. Es que decidió contarlo en directo, abrir la navegación al público, convertir lo privado en compartido. “A mí lo que me motivaba era que la gente pudiera ver lo que hacemos en tiempo real, que no fuera solo una cosa para navegantes expertos. Que lo viera cualquiera, desde casa”.

La retransmisión fue más que un espectáculo. Fue una conversación. “Nos mandaban preguntas y yo respondía cuando podía, incluso hicimos conexiones con medios y entrevistas en plena navegación”. Ya no se trata solo de llegar. Se trata de invitar a otros a sumarse, aunque sea desde la pantalla.

Alejandro ya piensa en lo que viene: “Queremos armar un equipo de navegación oceánica, representar a España en regatas importantes y seguir usando esta fórmula: tecnología, contenido y navegación real”. Esto indica que esta aventura no fue para nada una excepción, un evento aislado. Fue más bien un comiento. En el episodio del podcast de esta semana, descubriréis como esta conexión de la tecnología con el mar - incluso con la supervivencia - es mucho más interesante (y vital) de lo que podríamos pensar.

¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify

En Applesfera | Dejó su "currazo" en un gigante tecnológico por experimentar con el lenguaje de programación de Apple. Se está haciendo de oro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De programar sus propias apps para navegar a hacer una travesía conectada por el Mediterráneo: así es la aventura de Alejandro Marinus fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Enviar memes únicos en WhatsApp desde el iPad es más fácil si los creas con Apple Intelligence. Así lo hago yo

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 17:01

Después de años esperando, WhatsApp ha llegado por fin al iPad de forma nativa. Y justo ahora, cuando Apple Intelligence está más maduro que nunca en nuestros iPad, la combinación es perfecta. Una pantalla grande para crear contenido y herramientas de IA para hacer memes que literalmente nadie más puede tener.

Yo llevo usando WhatsApp en iPad desde que salió la versión oficial, y la diferencia con WhatsApp Web es abismal. Pero donde realmente brilla es cuando lo combinas con Genmoji e Image Playground. Por primera vez puedo crear contenido único directamente desde el iPad y enviarlo al instante.

¿Tu iPad es compatible? Esto es lo que necesitas

Ahora bien, antes de empezar a crear contenido que va a dejar a todos boquiabiertos, necesitas comprobar si tu iPad puede con Apple Intelligence. Porque sí, no todos los iPad son compatibles. Desde iPadOS 18.4 funciona, pero solo en:

  • iPad Pro con chip M1 o posterior
  • iPad Air con chip M1 o posterior
  • iPad mini (6ª generación) o posterior

Si tienes un iPad más antiguo, lo siento, pero te quedas fuera de la fiesta. Apple Intelligence necesita los chips más modernos para generar todas estas imágenes.

{"videoId":"x90pf0s","autoplay":false,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":""} Genmoji: cuando los emojis normales se quedan cortos

La primera cosa que tienes que saber es que en WhatsApp, los Genmoji no funcionan como emojis normales, sino como stickers. Y esto llega a ser incluso mejor, porque tienen mucha más presencia visual en la conversación. ¿Creamos uno?

Primero, abre WhatsApp en el iPad, ve a cualquier chat y toca el teclado de emojis. Arriba a la derecha está el botón "Genmoji". Púlsalo y ahí es donde empieza la diversión.

En la barra de texto escribe la descripción. Aquí puedes ser tan creativo como quieras. Yo he probado desde "un gato programando en un ordenador con gafas" hasta "yo corriendo hacia una cerveza" y siempre me sorprende lo bien que interpreta las ideas.

Te genera varias opciones automáticamente, seleccionas la que más te guste, tocas "Añadir" y ya tienes tu Genmoji único listo para enviar. Pero lo que realmente me gusta es que puedes crear Genmoji de personas reales. Si escribes "Yo celebrando", te pide una foto de referencia y crea un emoji personalizado tuyo. Es perfecto para esos momentos súper específicos que solo tú entiendes. Puedes usar las caras de tus amigos y familiares.

Image Playground: aquí es donde la cosa se pone seria

Ahora, si quieres subir el nivel y crear memes que parezcan hechos por un profesional, Image Playground es tu herramienta. Es una app independiente que viene con Apple Intelligence y, sinceramente, es adictiva.

Abre Image Playground (que está como app separada en el iPad), toca el "+" para crear algo nuevo, y ahí empiezas a describir lo que quieras. Por ejemplo: "un perro vestido de oficinista trabajando en un ordenador". Cuanto más específico seas, mejor.

Lo bueno es que después puedes personalizar con las burbujas de opciones que aparecen abajo: estilos, ambientes, objetos… Puedes combinar hasta seis elementos diferentes. ¿Quieres que sea estilo acuarela? ¿De noche? ¿Con un dragón al fondo? Solo tocas las opciones y la app regenera la imagen en tiempo real.

Pero donde Image Playground realmente brilla (al igual que Genmoji) es cuando usas tus propias fotos. Subes una foto tuya y le pides: "Yo como superhéroe" o "Yo explorando una selva tropical". Los resultados son sorprendentemente buenos y personalizados.

Y así, mientras todos siguen mandando los mismos memes de Instagram o X, tú apareces con contenido que literalmente nadie más tiene. Y como la mayoría de la gente ni sabe que estas funciones existen, automáticamente te conviertes en "el creativo del grupo". Eso sí, cuidado, porque te pedirán crear cosas para ellos. Ármate de paciencia.

Si me preguntas sobre mis consejos después de meses usándolo: sé específico en las descripciones. No es lo mismo escribir "un gato" que "un gato naranja con corbata bebiendo café en una oficina". Los detalles marcan la diferencia. Ahora toca ir a tu grupo de WhatsApp de amigos y enviar tu primer meme o Genmoji personalizado.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en un Apple Watch: Lee y responde mensajes desde tu muñeca

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Enviar memes únicos en WhatsApp desde el iPad es más fácil si los creas con Apple Intelligence. Así lo hago yo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 16:01

¿Te imaginas comprar un portátil Asus, HP, Lenovo o de cualquier otra marca que no sea Apple y que lleve macOS? Hoy día resulta inverosímil, pero estuvo a punto de ocurrir. Eran las intenciones de una desesperada Apple de 1992, quienes luchaban contra un sistema operativo como Windows NT que amenazaba con cambiarlo todo.

Steve Jobs había abandonado Apple siete años atrás, John Sculley estaba al mando y dio inicio a una carrera a contrarreloj que, paradójicamente, no terminaría hasta trece años después. Fue el Proyecto Star Trek, un plan tan simple de entender como complejo fue de ejecutar.

"Llegar a donde ningún Mac había llegado"

Que los ordenadores de Apple llevasen procesadores de Intel era una idea que llevaba cocinándose en la compañía desde los años 80, aunque siempre se descartó por las reticencias de Steve Jobs. Y pese a que este abandonó la compañía en 1985, seguía habiendo facciones internas que se mostraban contrarias.

Pero todo cambió en 1992. Microsoft estaba a punto de presentar Windows 3.1, un sistema predecesor a Windows NT y que gracias a una interfaz gráfica similar a la de Mac OS, suponía una amenaza para Apple. Aunque también para Novell, la empresa especialista en software de redes.

En Applesfera El creador de 'Doom' robó un Apple II y acabó en un centro de reclusión. Sus padres tomaron la mejor decisión posible

Ambas compañías se reunieron en febrero de aquel año con un objetivo claro: enfrentarse juntas a Microsoft. Darrel Miller, CEO de Novell, propuso a su homologo John Sculley llevar el sistema operativo Mac OS (System 7) a procesadores Intel con arquitectura x86 y que se vendiesen PCs con el software de Apple y Novell.

Sin embargo, el CEO de Apple seguía reticente. No creía ya que Apple pudiese tener futuro fabricando hardware, por lo que su idea estaba en únicamente diseñar software. Miller logró convencerle y, sumando el apoyo del por entonces CEO de Intel, Andy Grove, nació el Proyecto Star Trek. El objetivo era ambicioso y marcaba el 31 de octubre de aquel año como fecha límite para tener ya funcionando las aplicaciones de Mac OS en un chip 486 de Intel.

Un éxito que escondía muchos riesgos reputacionales

Tal como contó Tom Rolander, uno de los miembros de Novell, se estableció una oficina en Utah en la que se unieron ingenieros de ambas compañías para avanzar en el proyecto. Por el camino, tuvieron varias dificultades que amenazaron con retrasar la entrega. Véase como ejemplo la reescritura del sistema gráfico QuickDraw para adaptarlo a la arquitectura de los PCs con Intel.

Finalmente, el proyecto solo se demoró un mes. Estaba prácticamente hecho en la primera fecha prevista de finales de octubre, aunque querían perfeccionar la demo. Una demo que acabó mostrándose el 1 de diciembre de 1992. Y fue todo un éxito.

Los directivos de ambas compañías se mostraron sorprendidos de ver como toda la interfaz gráfica se mostraba en un PC, destacando programas míticos como Finder o gráficos animados. Todo funcionaba a la perfección y Sculley tenía la firme idea de seguir hacia delante con el proyecto. El problema es que sería él quien no seguiría adelante en Apple.

El verdadero peligro del Proyecto Star Trek era encontrarse PCs baratos y lentos corriendo Mac OS

Parte de la directiva de Apple tenía miedo a canibalizar sus propios ordenadores. Creían que si el sistema operativo de Macintosh corría bien en los PCs, los usuarios ya no comprarían sus equipos. Aparte, preveían problemas de reputación si se extendía el uso de Mac OS en ordenadores clónicos de bajo coste.

En octubre de 1993, un año después y sin definirse qué ocurriría con aquel proyecto, John Sculley abandonaba Apple. Con ello no solo se cancelaba definitivamente el Proyecto Star Trek, sino que comenzaría el declive de Apple y por el que estuvo a punto de desaparecer.

De Star Trek a Marklar Antes de incorporar Intel en sus Mac, Steve Jobs quiso llevar macOS a los ya extintos Sony Vaio

Michael Spinder sustituyó a John Sculley sin demasiado éxito. Lejos de proyectos como el montar Mac OS en chips Intel, con él se abrió la compañía a otros dispositivos como los famosos Newton o las cámaras QuickTake. Pero ninguno funcionó en el mercado.

Gil Amelio, que sustituyó a Spinder en 1996 fue quien trajo de vuelta a Steve Jobs al año siguiente. Un Jobs que regresó como asesor mientras cerraba la venta de NeXT a la propia Apple y que sería nombrado CEO ese mismo año. Y a raíz de aquello, comenzó la auténtica transición a Intel.

Bertrant Serlet, vicepresidente de software de Apple en 2002, le consultó a JK Sheinberg, ingeniero jefe de hardware, si lograría hacer funcionar OS X en un Sony Vaio con chip Intel. Su margen de tiempo eran "dos o tres semanas", pero Sheinberg subió la apuesta. "¿Semanas? En dos o tres horas como mucho", le respondió.

En Applesfera Microsoft anunció la muerte del iPod, pero quien lo acabó matando fue la propia Apple

Sheinberg cumplió y eso le sirvió a Steve Jobs para viajar a Japón y reunirse con Sony para que sus ordenadores llevasen OS X. Los Vaio de la compañía estaban teniendo mucho éxito y Apple veía una buena asociación con ellos. Sin embargo, no prosperó el negocio y Sony prefieiro asociarse con Microsoft para llevar Windows.

Sin embargo, lo que hacía décadas era una negativa absoluta de Jobs a montar chips Intel en sus ordenadores, era ahora un pensamiento recurrente que acabo convirtiéndose en una idea de futuro a corto-medio plazo. Nacía el Proyecto Marklar que tenía como objetivo que no fuesen terceros con Intel los que montasen OS X, sino que serían los propios Mac con OS X los que llevasen chips de Intel.

Icónica imagen de Steve Jobs presentando el primer Mac con Intel en enero de 2006 junto a Paul Otellini, CEO de Intel en la época

En 2005 acabó confirmándose que los Mac harían una transición de PowerPC a Intel en sus microprocesadores a partir de 2006. Y el resto es historia y de la reciente. Los Mac lograron ampliar sus horizontes gracias a la nueva arquitectura de su SoC, aunque ya para finales de la década de 2010 estaban quedándose muy atrás en cuanto a rendimiento.

La arquitectura ARM iba ganándose paso y en Apple optaron por ser ellos quienes diseñasen sus propios SoC para Mac. En 2020 anunciaron los primeros Apple Silicon, que comenzaron con los chips M1 y que actualmente evolucionan ya por los M4, con idea de que a finales de año lleguen los M5.

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 (o iOS 26) hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador