Actualidad en Applesfera

Nueva oferta en este iPad con chip M3: pocas veces ha estado tan barato y es ideal para estudiar y trabajar
Muchas de las mejores ofertas en dispositivos de Apple no las encontramos en campañas como el Prime Day de Amazon o un Día sin IVA esporádico. Gran parte de las veces llegan en ofertas sueltas o individuales, y el iPad Air M3 es un buen ejemplo de esto. Ahora mismo en Amazon se puede comprar por 599 euros, el precio mínimo histórico de la tienda.
Un iPad potente y ligeroEl iPad Air M3 es una tablet bastante interesante para estudiar o trabajar, ya que es una de las que tienen mejor relación calidad-precio. Incorpora una excelente pantalla Liquid Retina IPS de 11 pulgadas que ofrece resolución de 2.360 x 1.640 píxeles, lo que permite ver contenido con una muy buena calidad.
{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}Una de sus características clave residen en su chip M3, un procesador que ofrece una muy buena potencia y un gran rendimiento a la hora de realizar diversas tareas. La tablet, por supuesto, es compatible con Apple Intelligence, tiene Apple Pay y dispone de 128 GB de almacenamiento interno.
Su batería ofrece una autonomía teórica de hasta 10 horas de navegación e incorpora un par de cámaras (frontal y trasera) de 12 MP. Además, es compatible con accesorios como Apple Pencil, pesa tan solo 460 gramos y dispone de conectividad WiFi 6E y Bluetooth 5.3.
En Trendencias Adiós botas de agua, estas zapatillas impermeables de Adidas son más ligeras y en el color de la temporada También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos
En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Nueva oferta en este iPad con chip M3: pocas veces ha estado tan barato y es ideal para estudiar y trabajar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Más allá de los M5, la sorpresa de Apple son cuatro productos que prepara tras años de espera
Los primeros dispositivos con el chip M5 aterrizan esta semana. Y aunque estamos muy satisfechos con el MacBook Pro M5, el iPad Pro M5 y soñamos con la llegada de una Vision Pro M5 a España, siguen quedando productos en el tintero. Fuentes muy fiables apuntaban a una renovación más amplia que, de momento, no hemos visto.
El primero de ellos es el Apple TV 4K, pero en la lista de espera también hay modelos que llevan muchos años sin actualizarse, como el HomePod mini 2, los AirTag 2 y el monitor Studio Display. Se espera que todos ellos reciban una renovación próximamente y, quién sabe, quizás incluso Apple nos sorprenda en el mes de noviembre. No sería la primera vez que la compañía lanza accesorios o productos en estos meses. Recordemos que los AirPods Max se lanzaron en diciembre.
Dispositivos que llevan años en el dique secoLa situación actual de estos cuatro productos roza lo insólito en una compañía como Apple. El contraste con sus productos estrella es brutal. Mientras el iPhone o los Mac tienen una renovación cada año, casi con puntualidad británica, otros no disfrutan de la misma suerte.
- HomePod mini: 5 años en el mercado sin un solo cambio de hardware, solo nuevos colores.
- AirTag: 4 años y medio desde que se lanzaron por primera vez.
- Studio Display: 3 años y medio esperando una tecnología de pantalla que esté a a altura de su precio.
- Apple TV 4K: 3 años desde su última revisión.
Esta larga espera ha provocado que, aunque sigan siendo funcionales, se sientan un paso por detrás. Un HomePod mini compite ahora con altavoces más inteligentes y con mejor sonido, y el Studio Display es difícil de justificar frente a monitores con tecnología Mini-LED o ProMotion. Por eso, su regreso es mucho más que una simple actualización: es la oportunidad de Apple para demostrar que su ecosistema va más allá del iPhone y el Mac.
Que nuevos lanzamientos podemos esperarHay filtraciones de todo tipo, aunque la mayoría se concentran en el Apple TV 4K, quizás el lanzamiento más inminente.
Apple TV 4K (2025): la clave aquí será el chip. Un salto a un procesador más moderno, como un A17 Pro, que podría convertirlo por fin en una microconsola de videojuegos, un terreno donde Apple sigue apostando a fondo.
HomePod mini 2: la renovación es urgente. Se espera una calidad de sonido mejorada, pero sobre todo una mayor inteligencia de Siri y rapidez gracias a un chip más potente (se baraja el S10 de un Apple Watch). Sin embargo, debido al retraso de Siri, será difícil que lo veamos antes del próximo año.
AirTag 2: el salto natural es la integración del chip U2 (Ultra Wideband de segunda generación), el mismo que llevan los iPhone 15. Esto permitiría una localización mucho más precisa. Es un accesorio que ha dado miles de alegrías, pero que se ha quedado con una tecnología de conexión anticuada. Cualquier iPhone nuevo, e incluso los AirPods, tienen un chip mejor que el AirTag original.
Studio Display 2 (principios de 2026): aquí es donde las expectativas son más altas. El mercado exige, como mínimo, un panel con tecnología Mini-LED y ProMotion (120 Hz). Mantener un panel IPS a 60 Hz sería un error imperdonable. Una actualización de este calibre justificaría de nuevo su posición en la gama alta. Son 1.779 euros por un monitor similar al del iMac (aunque sí, algo más grande), pero con un precio superior y que ni siquiera tiene un uso independiente como el propio iMac de Apple. El iMac cuesta 1.519 euros y es todo un ordenador. La Studio Display cuesta 1.779 euros y solo es un monitor. Algo falla, ¿verdad?
El lanzamiento de la nueva Siri estaría frenando algunos productos La pregunta es: ¿cuándo veremos todo o algo de eso?Apple podría estar moviendo ficha para fortalecer su ecosistema antes de la llegada de nuevos productos y servicios. Un HomePod más inteligente es crucial para que prospere Siri y Apple Intelligence. Un Apple TV 4K más potente es la puerta de entrada al salón y un impulso para los videojuegos. Y un AirTag 2 reforzaría sus ingresos en accesorios.
Si somos optimistas, podríamos ver un Apple TV 4K este mismo mes de noviembre. Los AirTag 2 pueden presentarse en cualquier momento, pero el HomePod mini 2 no llegará hasta que haya una nueva Siri. Y viendo además que está pasando por un momento algo delicado, es mejor guardarlo en la recámara hasta que se aseguren de que todo va como debería.
Por parte de la Studio Display, tiene sentido que se presente junto a un renovado Mac mini con M5 o los MacBook Pro con M5 Pro. Esto podría ocurrir en la próxima primavera, donde también pondrían a punto el Mac Studio si todo va bien. Así que se espera una primavera muy interesante, pero sin quitarle el ojo al mes de noviembre.
Lo que está claro es que, tras años de espera, una bocanada de aire fresco está a punto de llegar a algunos de los rincones más olvidados del catálogo de Apple.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
Más allá de los M5, la sorpresa de Apple son cuatro productos que prepara tras años de espera
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El iPhone plegable será un dispositivo espectacular según todas las filtraciones. El problema es que quizás haya que esperar aún más para verlo
Apple está cerca de enseñarnos el que será su iPhone más disruptivo desde el iPhone X y, si nos apuras, en la historia en general de este dispositivo. El iPhone plegable supondrá el primero en este formato para la compañía y se espera que llegue el año que viene, según todos los filtradores... O tal vez no. Un reciente informe recoge ahora la posibilidad de que se retrase en favor de dejar listo un diseño resistente.
{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Precedentes. El primer móvil plegable como tal fue el FlexPai en 2018. Tras él llegaron a cuentagotas otros fabricantes y ya tenemos una importante lista de marcas con dispositivos de este tipo (Samsung, Huawei, Xiaomi, Oppo, Vivo...). El caso es que Apple no movió ficha de puertas hacia fuera, aunque siempre hubo rumores de que estaban preparando un iPhone plegable.
Finalmente, tras años de pruebas en secreto, de unos meses a esta parte todos los filtradores coinciden en señalar la seria intención de Apple por lanzar su primer móvil plegable el año que viene.
Grandes novedades. Aparte de tener una composición de materiales idónea para que sea fino, resistente y disipe bien el calor, se sabe que Apple ha estado obsesionada con "invisibilizar" el pliegue central del dispositivo para que se note menos al tacto y, sobre todo, a la vista. Para ello, integrarán una bisagra con una placa metálica que, de paso, garantizaría una mayor resistencia a roturas y desgaste con el uso durante años.
También se ha filtrado que Apple está poniendo una especial atención a iOS 27, ya que confían en que el software sea otro de los elementos diferenciales de su plegable frente a los de sus competidores. Por tanto, a falta de conocerlo oficialmente y probarlo a fondo, sobre el papel todo luce espectacular.
En Applesfera El iPhone plegable no solo va a mejorar a otros plegables según las filtraciones. También será menos caro de lo que pensábamosTodo preparado para 2026. Hasta Samsung ha revelado (indirectamente y "sin querer") que suministrará piezas para móviles plegables a Apple el año que viene. Será cuando comience su producción en masa y de ahí también que todos los filtradores hayan coincidido en señalar que se lanzará en septiembre de 2026 junto a los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max.
El primer indicio de retraso. Pese a esas intenciones de Apple por lanzarlo en septiembre, una fuente cercana a la cadena de suministros como Mizuho Securities señaló a The Elec la posibilidad de que la producción se retrase. La obsesión de Apple por hacer un teléfono resistente podría suponer un retraso en la elección del diseño final y especificaciones.
Dada esta circunstancia, se anticipa que quizás no lleguen a tiempo para producirlo en el tercer trimestre de 2026 y lanzarlo en septiembre. Eso llevaría a este dispositivo tan particular a principios de 2027. En cualquier caso, por ahora la hoja de ruta sigue marcando septiembre del año que viene como la fecha idónea para Apple.
Resumen de especificaciones del iPhone plegable, creado por Apple HubOjalá no haya que esperar tanto... Desde el lado del usuario, especialmente el entusiasta que lleve años queriendo un iPhone plegable, la idea de un posible retraso es un jarro de agua fría. Sin embargo, aparte de que el retraso no es más que una posibilidad por ahora, no sería más que de unos pocos meses.
En cualquier caso, si hemos podido esperar casi una década al iPhone plegable, esperar unos meses más no parece demasiado. Más si tenemos en cuenta que, por lo que sabemos ahora, merecerá la pena.
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El iPhone plegable será un dispositivo espectacular según todas las filtraciones. El problema es que quizás haya que esperar aún más para verlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"Están preocupados por el rendimiento". La nueva Siri quiere sorprender en 2026, pero han aparecido unos inesperados incrédulos: sus ingenieros
Mientras en Apple ultiman el lanzamiento de la nueva Siri para el año que viene, la fuga de talento y las dudas empiezan a hacer ruido. Lo que debería ser el gran paso hacia adelante de la compañía en materia de inteligencia artificial, se ha convertido en un proyecto con una constante luz roja de emergencia encima.
El problema no es solo cuándo llegará la nueva Siri, sino cómo lo hará. En su última newsletter, el analista y filtrador Mark Gurman analiza la creciente preocupación interna por el rumbo del proyecto. Y es que, según sus fuentes, ya hay empleados temiendo que Apple esté perdiendo el tren de la IA.
La fuga de cerebros hace mella en los empleados {"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}La nueva Siri debía haber llegado a los usuarios alrededor del mes de marzo o abril, pero finalmente se retrasó. Apple explicó que aún no llegaba a los elevados estándares de calidad que exigen y ahora todo apunta a que llegará en la primavera de 2026. Sería con iOS 26.4 y solo para aquellos dispositivos compatibles con Apple Intelligence.
Gurman revela que internamente hay empleados "preocupados por el rendimiento del asistente de voz". Y el motivo principal al que estarían aludiendo es la inestabilidad del departamento de inteligencia artificial, el cual está sufriendo una importante fuga de cerebros hacia la competencia (fundamentalmente hacia Meta).
En Applesfera Llevo años sin poder usar el Mac en el coche por culpa de los mareos. Un ajuste de macOS 26 acaba de resolver el problemaLa semana pasada asistíamos a la enésima marcha de un empleado de Apple a Meta. Fue Ke Yang, quien había sido nombrado como director de 'Respuestas', un nuevo modelo de IA de Apple en desarrollo. Fue solo el último de al menos una docena de casos de empleados que se fueron con Zuckerberg, destacando al ya exdirector de los Foundation Models, Ruoming Pang, el ingeniero que se marchó a principios de julio a cambio de 200 millones de dólares.
Según el mismo informe de Gurman, los empleados a cargo de seguir el desarrollo de Siri se muestran preocupados por lo que esto supone para sus trabajos, además de no tener claro cuánto durará su jefe en el puesto. John Giannandrea, fichado en 2018 desde Google, ha sido uno de los señalados en los retrasos de Siri por ser el jefe de IA en Apple. Hace meses que, indirectamente, se le está mostrando la puerta de salida.
No es importante para el consumidor... "de momento"Mark Gurman quiso quitar algo de hierro al asunto en lo que al consumidor final se refiere. A su juicio, "las características de IA no son todavía una apuesta segura para los consumidores". Sin embargo, de cara a futuro, cree que acabará siendo "fundamental en la decisión de compra".
Hace meses que muchos expertos, Gurman incluido, catalogan como crisis la situación de Apple en el sector de la inteligencia artificial. Sin embargo, podría ser aún más patente en un futuro no tan lejano si de puertas hacia fuera no se acaban de demostrar unos avances serios en esta materia.
El CEO de Apple, Tim Cook, cree firmemente que la IA es "una revolución más grande que la de Internet". Y como no podía ser de otra manera, alienta a los empleados para que Apple también forme parte de ella con un papel clave que le deje por encima de sus competidores.
En Applesfera Mark Zuckerberg se sentía perdido. Steve Jobs le dio un consejo que le marcaría de por vidaPese a sus vaivenes de ingenieros y jefes, Apple continúa desarrollando plataformas de IA generativa con la intención de no solo dar la ya anunciada Siri al usuario, sino algo más. El problema es que no se necesita "algo" más, sino mucho más. Y los tiempos juegan en contra de una Apple que, acostumbrada a llegar tarde, pero hacerlo mejor, tiene a competidores demasiado avanzados.
Incluso John Sculley, el que fuese uno de los CEOs más importantes de Apple, analizó recientemente el impacto de este fenómeno y el papel secundario que está jugando la compañía actualmente. La revolución ha comenzado ya y no esperará por Apple.
En Applesfera | Visual Intelligence: qué es, para qué sirve y con qué modelos de iPhone es compatible
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Están preocupados por el rendimiento". La nueva Siri quiere sorprender en 2026, pero han aparecido unos inesperados incrédulos: sus ingenieros
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Apple ha salvado el año y sigue siendo la marca más valiosa. El problema es que lo ha hecho a pesar de su IA, no gracias a ella
Hace un año, Apple lanzaba el iPhone 16 con Apple Intelligence, pero la llegada fue escalonada. Un mes después del lanzamiento, las primeras funciones de IA aparecieron en inglés. Cerca de medio año más tarde empezaron a estar disponibles en español. Y la nueva Siri, la función estrella que debería darle sentido a todo Apple Intelligence, sigue sin llegar.
Comprarte un iPhone 16 en septiembre significaba esperar semanas para las primeras funciones de IA, meses si tu idioma no era el inglés, y seguir esperando indefinidamente para una Siri renovada. Las críticas no tardaron en aparecer, especialmente cuando otras empresas ya tenían sus asistentes de IA funcionando a pleno rendimiento.
Sin embargo, según el informe Best Global Brands 2025 de Interbrand, Apple se mantiene como la marca más valiosa del mundo por decimotercer año consecutivo, con una valoración de 470.900 millones de dólares. Cae un 4 % respecto al año anterior, pero sigue superando a Microsoft por más de 80.000 millones de dólares.
Un año de promesas incumplidas que no pasó facturaRepasemos lo que ha ocurrido. Apple presentó Apple Intelligence un par de años después de la explosión de ChatGPT. Cuando finalmente llegó, lo hizo con funcionalidades limitadas y disponible solo en algunos idiomas. El iPhone 16 se lanzó prometiendo capacidades de IA que no estaban listas en el momento de la compra inicial, en septiembre. Y Siri, que lleva años siendo objeto de memes por su torpeza, sigue sin recibir la renovación profunda que necesita.
{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}Mientras tanto, Microsoft integraba Copilot en cada rincón de Windows y Office. Google lanzaba Gemini y lo incorporaba en Gmail, Docs y el buscador. OpenAI seguía acaparando titulares con cada actualización de ChatGPT. Y Apple pedía paciencia.
Lo lógico habría sido que esto se tradujera en un golpe a su valoración de marca. Que los usuarios empezaran a cuestionar si realmente Apple seguía siendo innovadora. Que el mercado castigara esa aparente lentitud. Pero no ha pasado.
¿Por qué? Porque Apple ha hecho lo que mejor sabe hacer: centrarse en el producto físico mientras otros se obsesionan con la IA. La gama del iPhone 17, iPhone 17 Pro y el nuevo iPhone Air se han recibido de muy buena forma. El rediseño de iOS 26 y todo el ecosistema con Liquid Glass también ha funcionado. Eso sí, aunque de momento no llegue una IA revolucionaria, sabemos que están trabajando en ello. Y así debe ser, porque este año "se han salvado", pero si algo destaca en el resto de marcas es la importancia de la inteligencia artificial.
NVIDIA arrasa porque fabrica la infraestructura de la revoluciónSi hay un dato que pone en perspectiva el momento actual del sector tecnológico, es el crecimiento de NVIDIA. La compañía ha aumentado su valor de marca un 116 %, alcanzando los 43.200 millones de dólares y saltando del puesto 36 al 15. Es el mayor incremento anual en la historia del ranking de Interbrand.
NVIDIA no compite directamente con Apple en el mercado de consumo. No tiene su propia IA, ni asistentes virtuales, ni aplicaciones. Lo que tiene es algo mucho más valioso: el hardware que hace posible toda la IA del resto de empresas. Fabrica los chips que alimentan ChatGPT, Gemini, Claude y prácticamente cualquier modelo de lenguaje relevante.
Las marcas con más valor del 2025Es el fabricante de picos y palas en la fiebre del oro de la inteligencia artificial. Y su crecimiento explosivo demuestra que la IA no es una moda pasajera, sino la infraestructura sobre la que se está construyendo la próxima década.
Apple lo sabe. Por eso está dedicando más tiempo y recursos a desarrollar su propia inteligencia artificial. Pero lo hace a su ritmo, con su estrategia habitual de control absoluto sobre hardware y software. La pregunta es si ese ritmo es suficientemente rápido.
Las mayores subidas del 2025La apuesta de la primavera: ahí sabremos si la estrategia funciona
Apple confía en que su estrategia de paciencia merezca la pena. La compañía tiene previsto lanzar la próxima primavera la nueva Siri, la que realmente debería haber llegado este año. También se espera nuevo hardware, como el HomePod con pantalla, que podría convertirse en el centro de control de IA para el hogar.
Si esa apuesta sale bien, Apple demostrará una vez más que su filosofía de llegar tarde pero con producto pulido sigue siendo válida incluso en la era de la IA. Si sale mal, ese 4 % de caída en valoración de marca podría ser el principio de algo más serio.
Porque el margen de error se está estrechando. Cada mes que pasa sin que Siri esté a la altura es un mes en que los usuarios se acostumbran a usar otros asistentes. Cada funcionalidad de IA que tarda en llegar es una oportunidad para que Google, Microsoft o Amazon refuercen su posición.
El mercado premia la ejecución, no solo las promesasEl informe de Interbrand muestra que el valor combinado de las 100 marcas más valiosas creció un 4,4 %, hasta alcanzar los 3,6 billones de dólares. Pero ese crecimiento no es uniforme. Nike cayó un 26 % y Tesla se desplomó un 35 %.
Son ejemplos de marcas icónicas que descubrieron que la narrativa ya no es suficiente. El mercado premia la ejecución de lo que prometes, no solo la historia que cuentas. Apple, por ahora, sigue ejecutando donde importa: en el producto físico, en el ecosistema, en la experiencia de usuario.
Pero la competencia está acelerando. Microsoft, Google y Meta están invirtiendo cantidades enormes en IA generativa. La infraestructura se está consolidando en manos de empresas como NVIDIA. Y Apple, aunque mantiene su liderazgo en valoración de marca, ya no dicta el ritmo del sector como hacía hace una década.
La corona sigue ahí, pero la competencia avisaApple tiene margen de maniobra. Su base de usuarios es lo suficientemente leal como para esperar a que las cosas se hagan bien. Su ecosistema es lo suficientemente fuerte como para retener a esos usuarios mientras tanto. Y su reputación de calidad hace que la gente confíe en que, cuando finalmente lance su IA mejorada, merecerá la pena. Además, el mundo de la IA "acaba de nacer" y todavía, para muchas personas, no es un valor decisivo entre un producto u otro.
En Applesfera "Es como la Apple de los 2000". El CEO que "echó" a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAIPero ese margen no es infinito. La pregunta no es si Apple puede mantener su liderazgo este año, los datos demuestran que puede, sino cuánto tiempo puede seguir siendo la marca más valiosa mientras empresas como NVIDIA crecen un 116 % construyendo la infraestructura del futuro.
De momento, Apple ha "sobrevivido" a un año complicado sin perder la corona. Ha demostrado que su modelo de negocio es lo suficientemente fuerte como para aguantar tropiezos en un ámbito específico, aunque ese ámbito sea la inteligencia artificial. Pero la competencia ya está avisando. Y la próxima primavera sabremos si la paciencia de Cupertino era visión estratégica o simplemente suerte.
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ha salvado el año y sigue siendo la marca más valiosa. El problema es que lo ha hecho a pesar de su IA, no gracias a ella
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
La próxima gran novedad de la cámara del iPhone 18 Pro es una idea que Samsung ya probó y descartó hace años
Apple prepara apertura variable para el iPhone 18 Pro de 2026. Suena revolucionario, pero Samsung ya lo intentó en 2018 con el Galaxy S9 y lo abandonó dos años después. ¿Conseguirá Apple darle la vuelta?
Y es que hace poco más de un mes que se presentó el iPhone 17 Pro y ya tenemos aquí los primeros rumores del iPhone 18 Pro. Aunque queda casi un año para su lanzamiento, en los tiempos de Apple eso no es tanto. La fabricación de los iPhone siempre arranca en verano, así que apenas quedan seis meses para cerrar todas las especificaciones y comenzar la producción en masa.
Este año hemos visto un salto enorme en cámaras con los tres sensores de 48 megapíxeles del iPhone 17 Pro, completando así la actualización del teleobjetivo. Pero la cámara principal no ha evolucionado casi desde el iPhone 14 Pro, cuando Apple estrenó el sensor de 48 megapíxeles.
Apple suele seguir un ciclo: un año actualiza la gran angular, al siguiente el ultra gran angular, después el teleobjetivo, y vuelta a empezar. Ya tocaba volver a la cámara principal, y parece que 2026 será su año.
Apertura variable en el iPhone 18 Pro, como las cámaras profesionalesSegún un informe de ETNews, los iPhone 18 Pro y iPhone 18 Pro Max incluirán una cámara principal con apertura ajustable que permitirá controlar automáticamente la cantidad de luz que llega al sensor. Se abre en condiciones oscuras para captar más luz y se cierra en ambientes luminosos para evitar la sobreexposición. Además, ofrece mayor control sobre la profundidad de campo, permitiendo jugar con el desenfoque del fondo de forma más precisa.
{"videoId":"x9rxj7g","autoplay":true,"title":"Samsung vs iPhone | Las dos tienen móviles finos, pero solo uno tiene el MEJOR", "tag":"iPhone air", "duration":"693"}Apple nunca ha usado apertura variable en un iPhone. Todos los modelos tienen una apertura fija que permanece siempre completamente abierta. Samsung ya apostó por esta tecnología en sus Galaxy S9 y Galaxy S10 en 2018 y 2019, pero la descartó en 2020 por dos razones concretas: aumentaba el grosor del módulo de cámara y disparaba el coste de fabricación.
Por qué Samsung lo abandonó y Apple cree que puede funcionar
Si Samsung tiró la toalla, ¿qué ha cambiado para que Apple apueste por esto ahora? Han pasado seis años desde que Samsung implementó su versión. En ese tiempo, la miniaturización de componentes ha avanzado y los costes de fabricación han bajado. Además, Apple ha demostrado estar dispuesta a asumir precios más altos en sus modelos Pro cuando considera que una característica aporta valor.
Sony ha sido la más constante. Varios modelos de su serie Xperia incluyen apertura variable. El Xperia Pro-I, lanzado en 2021, incorporó una apertura variable de f/2.0 a f/4.0. Los modelos de 2025 mantienen esta característica.
Qué cambiará con la apertura variable en la cámara del iPhone 18 Pro
En la práctica, la apertura variable debería mejorar dos aspectos. Primero, el rango dinámico: en situaciones de mucha luz, cerrar la apertura evita que las zonas brillantes se quemen. En ambientes oscuros, abrirla permite captar más detalle sin forzar el ISO, reduciendo el ruido digital.
Segundo, el control creativo: poder ajustar la profundidad de campo significa decidir cuánto del fondo quieres desenfocado sin depender únicamente del zoom o la distancia al sujeto. Es algo que los fotógrafos con cámaras dedicadas dan por sentado, pero que en smartphones siempre ha estado limitado por el tamaño físico del sensor y la lente.
Actualmente, Apple simula parte de esto con software mediante el modo Retrato, pero una apertura variable física ofrece resultados más naturales y predecibles. No es magia, pero sí marca una diferencia notable si comparas una foto con desenfoque óptico real frente a uno generado por software.
Los proveedores ya están trabajando en elloApple ya está en conversaciones con proveedores para hacer esto realidad. LG Innotek y Foxconn fabricarán el módulo de cámara variable, mientras que el actuador que controlará el mecanismo mecánico vendrá de las empresas chinas Luxshare ICT y Sunny Optical. Esta información coincide con lo que adelantó Ming-Chi Kuo en diciembre de 2024, quien ya había mencionado esta mejora para la generación de 2026.
El iPhone 18 Pro se presentará junto al primer iPhone plegable de Apple en otoño de 2026. Habrá que esperar al año que viene para ver si Apple consigue donde Samsung no pudo, o si esta característica termina siendo otra complejidad técnica que no justifica su peso en la balanza. Pero, conociendo a Apple, si han decidido apostar por esto es porque creen que pueden hacerlo bien. Y, sobre todo, porque nos aportará algo más y útil a la hora de hacer nuestras fotografías.
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La próxima gran novedad de la cámara del iPhone 18 Pro es una idea que Samsung ya probó y descartó hace años
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Algunos iPhone 17 Pro naranja se están volviendo rosas con el uso. Apple los está sustituyendo sin poner pegas
Si quieres un iPhone rosa, compras un iPhone rosa. Si no lo hay, te conformas con otro. Lo extraño es comprarte uno naranja y que se quede rosado pasadas unas semanas. Sin embargo, está ocurriendo. Son varios los usuarios que en foros y redes sociales reportan que sus iPhone 17 Pro están empezando a perder su tono original naranja para convertirse en rosa.
Ahora bien, tal como hemos podido comprobar en Applesfera, parece responder a casos muy aislados. Y lo mejor de todo es que si te ocurre, estarás perfectamente cubierto, ya que hay pruebas de que Apple se responsabiliza del asunto de la mejor forma.
Apple está sustituyendo los pocos iPhone "rosados" Naranja parece, rosa es (Imagen: DakAttack316 en Reddit)Se desconoce el origen exacto del problema, pero sí se sabe que hay unos cuantos iPhone 17 Pro poniéndose rosa alrededor del mundo. Pero solo ocurre con las unidades naranjas. Es de intuir que el tintado que lleva el aluminio de estos terminales no estará bien aplicado o sellado durante el proceso de anodizado y hayan terminado poniéndose de ese color.
El caso es que parece responder a un lote defectuoso, ya que no está ocurriendo mayoritariamente. A menudo suelen darse lotes de productos (ya sean de Apple o no) que por algún defecto en la línea de fabricación, llegan al usuario final con algún defecto. Y es lo que parece ocurrir ahora.
En Applesfera Mi "luna de miel" con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en añosAdemás, hay pruebas de que Apple los está cambiando sin problema por uno nuevo. Al estar en garantía, los cubre sin poner pegas, independientemente de que se comprasen hace más de 14 días y si fue en otra tienda. Recordamos que la garantía en España es siempre de tres años (el primero con el fabricante y los dos siguientes con el vendedor).
Lo más probable es que no te pase a ti {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Las redes sociales tienen una capacidad impresionante para servir de altavoz a muchas causas que, a veces, se vuelven en contra, ya que pueden dar la percepción de que un problema está siendo mayoritario cuando, en realidad, no lo es. Es aquello de la minoría ruidosa y que se aplica perfectamente aquí.
Si hay decenas de miles de persones con sus iPhone 17 Pro naranjas en perfecto estado, no lo dirán en redes sociales. Y si lo dicen, apenas tendrán repercusión, dado que al fin y al cabo es lo normal. En cambio, que a unos pocos se les haya tintado de rosa hace que la repercusión sea mayor y de la sensación de que es algo generalizado.
Si te ocurre, contacta con el soporte técnico para solicitar un iPhone nuevoEs un poco lo que parece con este caso, ya que no hemos podido encontrar evidencias de que sea algo masivo. A diferencia de lo que ocurre con la otra polémica de estos terminales, la de los rayones, lo cual sí podría ser algo más extendido.
En cualquier caso, si esto llegase a generalizarse, Apple abriría específicamente un programa de reemplazo gratuito. Actualmente ya lo cubren como venimos comentando, pero cuando son casos masivos, se hace público en su web para que quede mejor reflejado y suele durar varios años incluso tras la caducidad de la garantía. Un buen ejemplo de esto es que hay programas abiertos desde 2024.
De momento, no cunde el pánico. Y puede que tampoco llegue a cundir dadas estas condiciones.
Imagen de portada | DakAttack316 en Reddit
En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Algunos iPhone 17 Pro naranja se están volviendo rosas con el uso. Apple los está sustituyendo sin poner pegas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Ni en los Apple Days lo había tenido tan barato: bajada de precio histórica en este iPad, ahora de oferta en MediaMarkt
Curiosamente, algunas de las mejores ofertas en dispositivos de Apple no las encontramos en los Apple Days de MediaMarkt, sino en ofertas sueltas. Ahora, por ejemplo, la tienda ha lanzado su mejor descuento hasta la fecha en el iPad Pro M4 tras presentarse la nueva generación del iPad Pro M5. Su precio, en este caso, ha caído hasta los 989 euros, por lo que se trata de una buena forma de comprarlo si llevas esperando un tiempo a encontrarlo más barato.
Un iPad potente, delgado y ahora más baratoEl iPad Pro M4 que podemos encontrar de oferta es la tablet en su configuración mínima o básica de 11 pulgadas que viene con 256 GB de almacenamiento interno. Más allá de esto, se trata de un modelo muy completo, ya sea para un uso de estudio o de trabajo.
{"videoId":"x8y5m7i","autoplay":true,"title":"Chip M4", "tag":"", "duration":"85"}Uno de los puntos clave lo encontramos en su pantalla, cuyo panel OLED de 11 pulgadas ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, además de un brillo máximo de 1.600 nits. Y no podemos olvidarnos de su chip M4, ofreciendo de esta forma una muy buena potencia y un gran rendimiento en una tablet muy delgada (0,53 cm).
Cabe mencionar que su batería ofrece aproximadamente una autonomía de hasta 10 horas (reproducción de vídeo). También incorpora un sistema de cuatro altavoces, incluye una cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con encuadre centrado y una cámara trasera gran angular de 12 MP.
En Trendencias Stradivarius vende las botas polainas más buscadas en color chocolate que combinan con todo nuestro armario de otoño También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos
En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ni en los Apple Days lo había tenido tan barato: bajada de precio histórica en este iPad, ahora de oferta en MediaMarkt
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
El futuro de Apple empieza en el corazón del M5. Y es (aún) más ambicioso de lo que parece
Semana cargada de novedades. El MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 demuestra la madurez del diseño de Apple. A simple vista parece el mismo, pero su interior es una revolución silenciosa. El nuevo chip le permite manejar tareas de edición, programación o diseño 3D con una fluidez impensable hace unos años en un Mac. A eso se suma una autonomía que sigue sorprendiendo y un rendimiento térmico impecable, todo sin perder el equilibrio entre potencia y portabilidad.
El iPad Pro M5 también recibe una actualización importante. El nuevo chip lo acerca más que nunca a la potencia de un Mac, con más memoria RAM y una pantalla OLED de doble capa que mejora el contraste y el color. Lo más llamativo es su precio: baja cien euros respecto a la generación anterior. Apple quiere que el iPad vuelva a ser una herramienta central para trabajar y crear, no solo un dispositivo complementario. Es más rápido, más brillante y más accesible.
El Apple Vision Pro M5 concentra tres años de evolución en una sola versión. El salto de rendimiento es notable: las experiencias en realidad mixta son más fluidas y realistas, con una gestión de energía mucho mejor. Pero lo más inesperado es la reducción de precio, que aunque no es drástica, acerca el dispositivo a más usuarios y marca el inicio de una nueva etapa para la computación espacial de Apple. El Vision Pro deja de ser un experimento y quiere convertirse en un producto con propósito - aunque me parece aún inexplicable que no lo lancen en más países, como España.
El despegue de una nueva generación Apple Silicon M5El nuevo chip M5 supone un salto técnico importante en la evolución del Apple Silicon. Fabricado por TSMC con un proceso de 3 nanómetros de tercera generación, combina una CPU de diez núcleos - seis de alta eficiencia y cuatro de máximo rendimiento - con una GPU también de diez núcleos. Cada uno de ellos incluye su propio acelerador neuronal, lo que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial local hasta cuatro veces más rápido que el M4 - algo que Apple está destacando mucho en esta nueva generación.
El HomePod 2 sigue sin novedades, y parece que no habrá actualización este año. Sin embargo, Apple prepara algo diferente para 2026: un nuevo dispositivo centrado en el sonido inteligente y la integración con Apple Intelligence. La compañía quiere llevar el aprendizaje automático también al hogar, creando un asistente más útil y consciente del entorno. Si el M5 es el cerebro de esta nueva era, el próximo HomePod podría ser su voz. Para hablar de todo ello, en el episodio del podcast Las Charlas de Applesfera esta semana hablo con nuestro compañero Álvaro García de todas estas novedades... y alguna sorpresa extra.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
En Applesfera | Quién es quién en la nueva gama de chips de Apple: M5 vs M4, M4 Pro y M4 Max
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El futuro de Apple empieza en el corazón del M5. Y es (aún) más ambicioso de lo que parece
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños
Tener que reparar un iPhone no es una noticia agradable para nadie, sin embargo, si te encuentras en la situación de que tu iPhone ha sufrido un accidente, debes tener en cuenta cuáles son los precios actualizados de Apple para cada tipo de reparación.
Con la llegada de nuevos dispositivos, Apple ha ido actualizando su listado de precios. Te contaremos cuánto cuesta reparar cualquiera de ellos, desde los ya antiguos iPhone 7 Plus hasta el flamante iPhone 17 Pro Max.
Coste de reparación del iPhone sin garantía {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Generalmente, una reparación de Apple significa el reemplazo de la pieza dañada por una nueva. Apple clasifica sus reparaciones por pantalla, batería y otros daños. Dado que la batería y la pantalla son los componentes que más daños sufren tiene una categoría parte, en otros daños se cubre todo lo demás y generalmente significa cambiar el iPhone por otro nuevo.
MODELO
PANTALLA
trasera
pantalla + trasera
BATERÍA
CÁMARA TRASERA
OTROS DAÑOS
IPHONE 7 PLUS
209 euros
No se repara
No se repara
79 euros
No se repara
419 euros
IPHONE 8
185 euros
No se repara
No se repara
79 euros
No se repara
419 euros
IPHONE 8 PLUS
209 euros
No se repara
No se repara
79 euros
No se repara
419 euros
IPHONE X
No se repara
No se repara
No se repara
No se repara
No se repara
549 euros
IPHONE XS
No se repara
No se repara
No se repara
No se repara
No se repara
549 euros
IPHONE XR
239 euros
No se repara
No se repara
99 euros
No se repara
419 euros
IPHONE 11
239 euros
No se repara
No se repara
99 euros
No se repara
419 euros
IPHONE 11 pro
338,99 euros
No se repara
No se repara
99 euros
No se repara
549 euros
IPHONE SE (2ª GEN. - 2020)
185 euros
No se repara
No se repara
79 euros
No se repara
338,99 euros
iphONE 12 MINI
269 euros
349 euros
419 euros
99 euros
199 euros
419 euros
iphONE 12
338,99 euros
399 euros
499 euros
99 euros
199 euros
499 euros
iphONE 12 PRO
338,99 euros
529 euros
545 euros
99 euros
229 euros
549 euros
iphONE 12 PRO MAX
405 euros
599 euros
729 euros
99 euros
229 euros
729 euros
iphONE 13 MINI
269 euros
349 euros
419 euros
99 euros
199 euros
419 euros
iphONE 13
338,99 euros
399 euros
499 euros
99 euros
199 euros
499 euros
iphONE 13 PRO
338,99 euros
529 euros
545 euros
99 euros
229 euros
549 euros
iphONE 13 PRO MAX
405 euros
599 euros
729 euros
99 euros
229 euros
729 euros
IPHONE SE (3ª GEN. - 2022)
185 euros
No se repara
No se repara
79 euros
No se repara
399 euros
IPHONE 14
338,99 euros
169 euros
435 euros
109 euros
199 euros
549 euros
IPHONE 14 PLUS
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
199 euros
729 euros
IPHONE 14 PRO
405 euros
599 euros
739 euros
109 euros
259 euros
799 euros
IPHONE 14 PRO MAX
489 euros
669 euros
499 euros
109 euros
259 euros
859 euros
IPHONE 15
489 euros
169 euros
435 euros
109 euros
199 euros
659 euros
IPHONE 15 PLUS
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
199 euros
729 euros
IPHONE 15 PRO
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
259 euros
799 euros
IPHONE 15 PRO MAX
489 euros
169 euros
585 euros
109 euros
299 euros
859 euros
IPHONE 16
338,99 euros
169 euros
435 euros
109 euros
199 euros
659 euros
IPHONE 16 PLUS
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
199 euros
729 euros
IPHONE 16 PRO
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
299 euros
799 euros
IPHONE 16 PRO MAX
489 euros
169 euros
585 euros
109 euros
299 euros
899 euros
iphone 16e
269 euros
169 euros
365 euros
109 euros
149 euros
519 euros
iphone 17
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
199 euros
729 euros
iphone air
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
199 euros
859 euros
iphone 17 pro
405 euros
169 euros
499 euros
109 euros
299 euros
899 euros
iphone 17 pro max
489 euros
169 euros
585 euros
109 euros
299 euros
955 euros
En Applesfera El iPhone puede tener problemas para encender. Así que iOS 26 ha traído esta herramienta para que se repare solo Los iPhone que ya no repara Apple De los modelos que no se actualizan, el iPhone 11 Pro Max es el más reciente (Imagen: Aram Sabah en Unsplash)Hay varios iPhone catalogados como vintage, lo cual significa que Apple ya no dispone de piezas para repararlos. Algunos de los citados anteriormente como el iPhone X admiten pocas reparaciones, pero hay un listado de dispositivos que directamente no admiten reparación (salvo que se acuda a un tercero con repuestos no originales):
- iPhone (1ª gen. - 2007).
- iPhone 3G.
- iPhone 3GS.
- iPhone 4.
- iPhone 4s.
- iPhone 5.
- iPhone 5c.
- iPhone 5s.
- iPhone 6.
- iPhone 6 Plus.
- iPhone 6s.
- iPhone 6s Plus.
- iPhone SE (1ª gen. - 2016).
- iPhone 7.
- iPhone XS Max.
- iPhone 11 Pro Max.
Apple tiene una garantía de un año que se extiende por ley a los tres años (el primero con el fabricante y los otros dos con el vendedor). Esta garantía cubre solo fallos de fábrica que no deriven de un mal uso por parte del usuario. Y en dichos casos, las reparaciones son gratuitas.
En Applesfera AppleCare+: ¿seguro imprescindible o gasto innecesario? Mi experiencia personal tras romper la pantalla de mi iPhone 16 ProPor tanto, no se cubren daños accidentales como caídas, golpes o contacto con líquidos, ni tampoco desperfectos derivados de reparaciones no oficiales o el uso de accesorios no certificados. Tampoco se incluye el desgaste normal de componentes, como la batería o el cable de carga, salvo que el problema provenga de un defecto de fabricación.
También se ofrece un seguro al que Apple llama AppleCare+, pero que no deja de ser eso: un seguro. Dispone de un modo de pago único o uno mensual para cubrir ciertas roturas o parte de ellas. Algunas como el recambio de batería serán gratuitos, mientras que en casos como la rotura de pantalla habrá que pagar (aunque bastante menos que sin AppleCare+).
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Cómo limpiar los altavoces del iPhone para que suenen como el primer día
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Primero fue Qi, luego MagSafe, ahora Qi2. La carga inalámbrica del iPhone es un lio y es muy probable que estés perdiendo dinero y velocidad
La carga inalámbrica del iPhone es uno de esos temas que más confusión generan cuando alguien va a comprarse una base de carga. He visto estos días a un par de amigos pagando de más por bases que, lamentablemente, no van a poder aprovechar por completo.
O bien porque su iPhone no es compatible con esa velocidad, o porque directamente han comprado la base equivocada. Y es que entre Qi, MagSafe, Qi2, vatios, certificaciones y demás, es normal perderse. Por eso, en este artículo voy a explicarte de manera clara qué necesitas según tu modelo de iPhone para no tirar el dinero.
Índice de Contenidos (12)- Apple siempre ha sido conservadora con la velocidad de carga
- Los tres estándares de carga inalámbrica para tu iPhone
- Qi (primera generación): el estándar antiguo
- MagSafe: el estándar magnético de Apple
- Qi2: MagSafe para todos
- La trampa de los vatios: muchas bases presumen de una potencia que tu iPhone no puede aprovechar
- Cuidado con las bases de carga para otras marcas
- Qué base de carga comprar según tu iPhone (sin tirar el dinero)
- iPhone 8 al iPhone 11
- iPhone 12 al iPhone 15
- iPhone 16, 17, Air (excepto 16e)
- Mi recomendación: apuesta por Qi2
Cuando Apple estrenó la carga inalámbrica con el iPhone 8, lo hizo con el estándar Qi de primera generación. Una carga de 7,5 W que, a día de hoy, nos parece bastante lenta. Pero es que Apple siempre ha sido así: conservadora. Mientras otras marcas presumían de velocidades estratosféricas, la compañía de Cupertino prefería ir más despacio. ¿La razón? Evitar el sobrecalentamiento y cuidar al máximo la salud de la batería.
{"videoId":"x91fpuk","autoplay":true,"title":"MagSafe iPhone", "tag":"", "duration":"24"}A día de hoy sí que podemos considerar que tenemos una carga rápida inalámbrica en el iPhone. Llegamos hasta los 25 vatios con el iPhone 16, iPhone 17 y iPhone Air (excepto el 16e), lo que permite cargar hasta el 50 % en aproximadamente media hora. Nada mal. Pero aquí viene el problema: no todas las bases de carga inalámbrica son iguales, no todos los vatios son compatibles con todos los iPhone, y no todos los estándares funcionan igual.
En Applesfera A la pregunta de cuánta potencia hace falta para carga rápida sin dañar la batería del iPhone, esta es la respuesta Los tres estándares de carga inalámbrica para tu iPhoneAquí es donde empieza el lío. Actualmente conviven tres estándares de carga inalámbrica para iPhone, aunque en realidad dos de ellos son prácticamente lo mismo. Te lo explico:
Qi (primera generación): el estándar antiguoEl Qi de primera generación es el que estrenó el iPhone 8. Una carga inalámbrica normal y corriente, sin imanes, de 7,5 W. Funciona, pero es lenta. Compatible desde el iPhone 8 hasta el último modelo actual. Es la opción más básica, con las bases más baratas, pero hoy en día la menos recomendable si quieres una carga que no tarde toda una noche en alimentar tu iPhone.
Base de carga inalámbrica de 7,5W sin MagSafe MagSafe: el estándar magnético de AppleAquí Apple dio un salto importante con el iPhone 12. MagSafe no es solo carga inalámbrica, es carga magnética. El cargador se pega al iPhone gracias a unos imanes, lo que garantiza una alineación perfecta y, por tanto, una carga más eficiente y rápida.
Pero atención, porque dentro de MagSafe también hay dos velocidades:
- 15 W para iPhone 12 al 15: necesitas un cargador MagSafe y un adaptador de corriente de 20 W o superior.
- 25 W para iPhone 16, 17 y Air: aquí la cosa se complica. Para alcanzar los 25 W necesitas el cable MagSafe nuevo de Apple (el que lanzaron en septiembre de 2024) y un adaptador de corriente de 30 W o superior, además de un iPhone 16, 17 o Air. Dependiendo del modelo, las velocidades oscilan entre 20 W y 25 W, pero en la práctica el tiempo de carga es prácticamente idéntico. Eso sí, el iPhone 16e no tiene MagSafe: solo carga con Qi estándar a 7,5 W.
Apple permitió que otros fabricantes adoptasen la tecnología MagSafe bajo un nuevo nombre: Qi2. Esto significa que MagSafe y Qi2 son lo mismo. Mismo sistema magnético, mismas velocidades de carga, misma tecnología. La única diferencia es que Qi2 lo fabrican marcas como Belkin, Anker y muchas otras. Y esto es una gran noticia para tu bolsillo.
Si ves una base de carga que pone Qi2 o MagSafe compatible, tendrás el mismo resultado. Lo único en lo que tienes que fijarte es en los vatios: 15 W o 25 W. Dependiendo de tu modelo de iPhone, aprovecharás más o menos potencia.
- Del iPhone 12 al iPhone 15: Qi2 de 15 W
- iPhone 16, iPhone 17 y iPhone Air (excepto 16e): Qi2 de 25 W
Aquí viene uno de los errores más habituale. Te compras una base de carga inalámbrica Qi2 de 25 W pensando que vas a cargar tu iPhone 15 rapidísimo. Pagas más por esos 25 W. Pero resulta que tu iPhone 15 solo puede cargar a un máximo de 15 W. Has pagado de más por una potencia que no vas a usar.
Por otro lado, también veo el caso contrario: gente que se compra un iPhone 17 nuevo y lo conecta a una base MagSafe antigua o a una base Qi2 de 15 W. Resultado: están perdiendo velocidad de carga. Su iPhone podría cargar a 25 W, pero la base solo entrega 15 W.
Carga QI 1
Carga QI 2
MagSafe
iPhone 12
7,5 W
-
15 W
iPhone 13
7,5 W
15 W
15 W
iPhone 14
7,5 W
15 W
15 W
iPhone 15
7,5 W
15 W
15 W
iPhone 16
7,5 W
25 W
25 W
iPhone 16
7,5 W
25 W
25 W
Cuidado con las bases de carga para otras marcasY aquí está la trampa más grande de todas. En Amazon o en tiendas físicas te vas a encontrar bases de carga inalámbrica para otras marcas como Samsung, Xiaomi o genéricas que presumen de entregar 30 W, 40 W, 50 W e incluso 60 W de potencia.
Esas bases están diseñadas para móviles Android que sí pueden cargar a esas velocidades, pero usan estándares que no tienen por qué ser Qi2. Y aquí está el problema: si esa base no tiene certificación Qi2, tu iPhone no va a cargar a 25 W. Ni siquiera a 15 W en muchos casos.
Ejemplo de un cargador de 35 W, que en realidad cargaría tu iPhone a 7,5 WEl iPhone necesita sí o sí una base con certificación Qi2 (o MagSafe) para aprovechar los 15 W o 25 W. No vale con que la base sea magnética o que entregue muchos vatios: tiene que tener el estándar Qi2 certificado. Si ves una base que pone "50W ultra fast charging" pero no pone "Qi2" por ningún lado, no la compres para tu iPhone.
Además, el iPhone tiene un límite físico de 25 W en carga inalámbrica. Más de eso no admite. Así que si ves bases de 30 W, 40 W o más, esos vatios extra no te sirven de nada.
Qué base de carga comprar según tu iPhone (sin tirar el dinero)Aquí está la guía definitiva para que no te líes y algunas bases que te recomiendo personalmente:
iPhone 8 al iPhone 11- Estándar: Qi (primera generación)
- Potencia máxima: 7,5 W
- Recomendación: cualquier base Qi básica. No gastes en Qi2 o MagSafe.
Estándar: MagSafe o Qi2
- Potencia máxima: 15 W
- Recomendación: base Qi2 de 15 W o superior. Si compras una de 25 W, te servirá para un futuro iPhone, pero ahora mismo cargará a 15 W.
- Estándar: MagSafe o Qi2
- Potencia máxima: 25 W
- Recomendación: base Qi2 de 25 W con adaptador de 30 W o superior.
Si me preguntas qué comprar hoy en día, te diría que una base de carga Qi2 sin dudarlo. ¿Por qué? Porque es exactamente igual que MagSafe, pero lo fabrican muchas más marcas, lo que se traduce en mejor precio y más variedad. Marcas como Belkin o Anker ofrecen bases Qi2 excelentes.
Además, Qi2 es retrocompatible. Si tienes un iPhone 15 y compras una base Qi2 de 25 W, cargará a 15 W. Pero el día que cambies a un iPhone 18, por ejemplo, ya tendrás la base preparada para los 25 W. Es una inversión.
El mundo de la carga inalámbrica del iPhone parece complicado, pero en realidad es sencillo si sabes qué buscar:
- iPhone 8 al 11: base Qi básica de 7,5 W
- iPhone 12 al 15: base Qi2 de 15 W (o 25 W si quieres estar preparado para un futuro cambio)
- iPhone 16, 17 y Air: base Qi2 de 25 W con adaptador de 30 W
Apuesta siempre por marcas conocidas como Apple, Belkin o Anker, y asegúrate de que tienen la certificación oficial. Y no olvides el adaptador de corriente adecuado: siempre entregando algo más de potencia de lo que marca la propia base.
Ahora que hemos analizado qué necesitas para cargar tu iPhone, solo te queda elegir dónde vas a poner esa base: en tu escritorio, en la mesita de noche o incluso una portátil para llevártela de viaje. Lo importante es que la disfrutes sabiendo que has tomado la decisión correcta.
En Applesfera | MagSafe para iPhone: qué es, cuáles son los iPhone compatibles y qué tipos de accesorios lo aprovechan
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Primero fue Qi, luego MagSafe, ahora Qi2. La carga inalámbrica del iPhone es un lio y es muy probable que estés perdiendo dinero y velocidad
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El iPhone 16 Pro cae de precio en los reacondicionados de Back Market: su estado es excelente y se le puede cambiar la batería
Back Market suele tener muy buenos precios en iPhone y permite seleccionar un buen surtido de opciones a la hora de comprarlos, como su estado de uso, si queremos o no una nueva batería o distintas configuraciones de almacenamiento interno. Ahora, la tienda tiene el iPhone 16 Pro por 798 euros, un precio que pocas veces hemos visto incluso en reacondicionados.
Permite hasta cambiarle la bateríaEl iPhone 16 Pro que podemos encontrar a este precio entre los reacondicionados de Back Market tiene estado excelente —curiosamente es más barato que en estado correcto o muy bueno—. Se trata del móvil en color desierto con 128 GB de almacenamiento y permite cambiar la batería, aunque en este caso su precio sube hasta los 843 euros.
{"videoId":"x95eu44","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Pro Apple", "tag":"", "duration":"173"}Aunque ya tenemos una nueva generación dentro del catálogo de Apple, por este precio, aun siendo reacondicionado, es una muy buena opción de compra. Tiene dos años de garantía y su ficha técnica es de lo más completa, destacando eso sí la buena calidad de su pantalla Super Retina de 6,3 pulgadas que ofrece 120 Hz (ProMotion).
A nivel interno viene con el chip A18 Pro y, tal y como vimos en esta misma generación, incorpora el botón de control de cámara. Además, respecto a su apartado fotográfico, destaca su módulo de cámaras que se compone de un sensor principal de 48 MP, de un ultra gran angular de 48 MP y de un teleobjetivo 5x de 12 MP.
En Compradicción Teles por 99 euros y iPhone por 259 euros: MediaMarkt arranca una liquidación en su outlet También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El iPhone 16 Pro cae de precio en los reacondicionados de Back Market: su estado es excelente y se le puede cambiar la batería
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
La llegada del Vision Pro a España es un puzle. Un desliz de Apple en su web es una de las piezas que nos faltaba para resolverlo
Apple no da puntada sin hilo. Su comunicación está medida al milímetro y cada nota de prensa se adapta a cada país con precisión. Por eso, cuando aparece una grieta en ese muro, por pequeña que sea, hay que prestarle atención. Y eso es lo que acaba de pasar: en la nota de prensa oficial del nuevo chip M5 en España, Apple ha mencionado por primera vez al Apple Vision Pro. Un "error" que, conectado con otros datos, nos permite especular con una fecha de llegada a nuestro país.
Países como España o Italia, con una fuerte presencia de Apple y numerosas Apple Store, se quedaron fuera del lanzamiento del Vision Pro original. Algo que podíamos entender con un producto de primera generación para early adopters. Pero la llegada de un modelo M5 más maduro sin ampliar la lista de países ha sido un jarro de agua fría.
Hasta ahora, para la web de Apple España, el Vision Pro simplemente "no existía". Y de repente, en la nota del chip M5, aparece nombrado y con un enlace que lleva a un error 404. ¿Una mala traducción? Sabemos que estos textos pasan por múltiples validaciones humanas. Un lapsus difícil de ignorar. O simplemente un "dejar hacer" que hasta ahora no se había dado.
El complejo puzle logístico que condiciona cualquier lanzamientoEste desliz, por pequeño que sea, nos lleva inevitablemente a preguntarnos por qué un producto como el Vision Pro tarda tanto en expandirse. Con o sin filtraciones, la llegada a nuevos países no es una decisión sencilla. Según consultas que hemos hecho desde Applesfera a empleados de Apple, la respuesta está en la enorme complejidad logística que supone.
{"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}Vender un Vision Pro no es como vender un iPhone. Un lanzamiento en cualquier país exigiría:
- Reformar las Apple Store: sería necesario crear zonas específicas para las demostraciones y la exposición del producto.
- Formar a los empleados: el personal necesita una especialización profunda para realizar las demos y ayudar en la configuración, una formación que va mucho más allá de las actuales cuando se pasa de una generación de iPhone a otra.
- Un proceso de venta personalizado: la compra requiere pasos muy concretos, como el escaneo facial para el ajuste perfecto y una cita guiada para la primera toma de contacto.
Empleados de Apple Store nos indican que todo este proceso, desde que se inician las primeras formaciones hasta que el producto está finalmente a la venta, suele llevar aproximadamente seis meses.
Echando cuentas: la fecha que sugiere el "error"Con ese plazo de seis meses como referencia, podemos volver al "error" de la web de Apple y empezar a especular. Si la compañía decidiera iniciar ahora el proceso para traer el Vision Pro a España, coincidiendo con el lanzamiento del modelo M5 en países vecinos el 22 de octubre, nos situamos en la primavera de 2026, entre marzo y junio, como la ventana más optimista para un posible lanzamiento. Este marco temporal, además, encajaría con el ritmo de oleadas que Apple ha seguido en el pasado para expandir la disponibilidad de sus productos más complejos.
Una de las varias menciones de Apple Vision Pro en la web de Apple EspañaUn clavo ardiendo al que aferrarse
Insistimos: no hay nada oficial más allá de ese nombre y ese enlace roto en una nota de prensa. Pero es algo a lo que agarrarnos. Que Apple nombre al Vision Pro en un comunicado para España, aunque sea por "error", significa que el producto existe en sus planes de comunicación para nuestro país.
Enlace roto a Vision Pro en la newsroom de Apple EspañaEste "error" en la comunicación no es un hecho aislado. Se suma a una serie de pistas que demuestran que Apple lleva tiempo preparando el terreno en el software. De hecho, la compañía ha estado trabajando bajo el capó para tenerlo todo a punto:
- visionOS lleva más de un año disponible en español. El sistema operativo está completamente traducido.
- La app Consejos ha mostrado trucos del Vision Pro. Algunos usuarios en España han visto cómo la aplicación nativa de Apple les sugería consejos para un producto que, oficialmente, no se vende aquí.
- Siri y las voces de configuración están en español. Toda la base del sistema necesaria para una experiencia de usuario completa en nuestro idioma ya está implementada.
El trabajo de software, en gran medida, ya está hecho. El único paso pendiente a nivel de sistema sería habilitar la App Store española para visionOS, algo que previsiblemente no ocurriría hasta el momento del lanzamiento.
Mientras tanto, la única opción sigue siendo viajar. Las Apple Store de Francia y Alemania son la vía más directa, ahora con la ventaja de un precio rebajado a 3.699 euros. Un viaje factible, aunque con la complicación añadida de las lentes graduadas para quien las necesite. Para el resto, toca esperar y confiar en que este desliz sea, de verdad, el principio del fin de la espera.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo Apple Vision Pro M5: tres años de evolución de chip en una sola actualización y una bajada de precio
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La llegada del Vision Pro a España es un puzle. Un desliz de Apple en su web es una de las piezas que nos faltaba para resolverlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Tu iPhone puede servir de mando para cualquier tele: con este truco lo conviertes en un controlador universal
No hace falta que te molestes en desmontar toda la casa si no encuentras el mando de la tele. Y si lo tienes a la vista, pero estás ya sentado en el sofá y te da pereza levantarte, tampoco. En iOS ya disponemos de un mando para controlar no solo el Apple TV, sino multitud de televisores.
El único requisito es que el televisor sea compatible con AirPlay. Da igual que sea Samsung, LG, Philips o cualquier otra marca. Cada vez hay más televisores compatibles con este estándar de Apple. Con eso y con tenerlo conectado a la misma red Wi-Fi que el iPhone bastará.
Convierte tu iPhone en un mando a distanciaLo que iOS ofrece para usar el iPhone como mando es una herramienta ya preinstalada de serie. Eso sí, no la busques en forma de aplicación, ya que está en el centro de control y para ello tendrás que haber añadido su correspondiente acceso rápido.
- Abre el Centro de Control en el iPhone (deslizando desde la esquina superior derecha hacia abajo).
- Mantén presionada la pantalla en cualquier parte en la que no haya iconos.
- Pulsa en Añadir un control.
- Busca y elige Mando.
- Coloca el icono donde quieras.
Una vez que hagas esto, podrás ya acceder al control de la tele. Para ello debes tenerla encendida y pulsar donde pone Elige un televisor para seleccionarlo. Será entonces cuando aparezca una interfaz con sus botones de desplazamiento e incluso controles de reproducción y hasta volumen.
En Applesfera Quizá no te has dado cuenta pero tvOS es increíble cuando conoces estos 16 trucos ocultosCcomo ya comentábamos al inicio, también te servirá en los Apple TV HD y modelos posteriores. También aquí verás que se adapta a la interfaz del mando clásico de este aparato, ofreciendo incluso el famoso trackpad para desplazarte más fácilmente por el sistema con el dedo.
Es la mejor forma de escribir en la tele {"videoId":"x8r6tkd","autoplay":true,"title":"Las MEJORES 17 APPS para VR GRATIS", "tag":"", "duration":"510"}Usar el teclado del televisor es tedioso. Incluso si tenemos un micrófono en el mando que nos permita dictarlo por voz. Pues bien, esta herramienta del iPhone también te permitirá usar el teclado desde el móvil sin tener que ir tecla por tecla con el mando grande.
Para ello tienes que pulsar el correspondiente icono de teclado cuando abras la herramienta (a veces sale solo si estás ya en un cuadro de texto). Y aunque parezca algo menor, créeme si te digo que lo agradecerás cuando tengas que escribir contraseñas de Netflix o cualquier otra app.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Marques Kaspbrak en Unsplash
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K 2026 - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Tu iPhone puede servir de mando para cualquier tele: con este truco lo conviertes en un controlador universal
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Quién es quién en la nueva gama de chips de Apple: M5 vs M4, M4 Pro y M4 Max
Desde esta semana, hay un nuevo miembro en la familia de los Apple Silicon. Apple ha presentado el chip M5, el cual debuta en los MacBook Pro M5, iPad Pro M5 y Apple Vision Pro M5. Se trata del inicio de una nueva serie de procesadores de 3 nanómetros de Apple con arquitectura ARM y que conviene conocer bien.
Y es que, si lo enfrentamos a los M4, M4 Pro y M4 Max, observamos que el M5 se queda en un camino un tanto confuso si atendemos solo a los nombres. Mejor que el M4, aunque aún por debajo en algunos apartados respecto al M4 Pro y M4 Max. Así pues, resolvamos las dudas.
Ficha técnica de los M5, M4, M4 Pro y M4 MaxAPPLE M5
APPLE M4
APPLE M4 PRO
APPLE M4 MAX
FABRICANTE
TSMC
TSMC
TSMC
TSMC
FOTOLITOGRAFIA
3 nm (3ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
NÚCLEOS DE CPU
10 (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia)
10 (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia)
12 núcleos (8 de de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
14 núcleos (10 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
14 núcleos (10 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
16 núcleos (12 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
NÚCLEOS DE GPU
10 (un acelerador neuronal dedicado en cada uno)
10
8 o 10
32 o 40
NÚCLEOS DE MOTOR NEURONAL
16
16
16
16
MÁXIMO DE MEMORIA UNIFICADA
32 GB
24 GB
64 GB
128 GB
TECNOLOGÍA DE MEMORIA PRINCIPAL
LPDDR5X
LPDDR5X
LPDDR5X
LPDDR5X
ANCHO DE BANDA DE MEMORIA UNIFICADA
153 GB/s
120 GB/s
273 GB/s
410 GB/s
CODIFICACION Y DECODIFICACION DE VIDEO
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
DISPOSITIVOS
Apple Vision Pro (M5 - 2025)
iPad Pro (M5 - 2025)
MacBook Pro (M5 - 2025)
iMac (M4 - 2024)
iPad Pro (M4 - 2024)
Mac mini (M4 - 2024)
MacBook Air (13" M4 - 2024)
MacBook Air (15" M4 - 2024)
MacBook Pro (14" M4 - 2024)
Mac mini (M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (14" M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (16" M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (14" M4 Max - 2024)
MacBook Pro (16" M4 Max - 2024)
Mac Studio (M4 Max - 2024)
Sí, los M4 Pro y M4 Max siguen siendo los mejores {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}Los dígitos llevan a confusión. Ver la existencia de un M5 puede hacer creer que es superior a cualquier otro que tenga un número inferior y, aunque es el caso con respecto al M4, no lo es respecto a los M4 Pro y M4 Max, que en la mayoría de casos está por encima del M5 tanto sobre el papel como en la práctica.
En un uso cotidiano, las diferencias entre estos chips se antoja casi inapreciable, por lo que hay que ir a tareas más concretas y exigentes para percibir los cambios. En este sentido, hay algunos datos a tener en cuenta, como que el M5 tiene un ancho de banda inferior al de los M4 Pro y M4 Max o el máximo de memoria que admiten.
En Applesfera El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026Esto hace que los M5 no sean quizás los más idóneos para cargas de trabajo profesionales que requietan altos volúmenes de memoria o acceso rápido a ingentes cantidades de datos. Véanse como ejemplos edición de vídeo en 8K o renderizado de modelos en 3D.
Ahora bien, sí que encontramos una novedad importante en el rendimiento gráfico del M5. Pese a contar con menos núcleos de GPU que los M4 Pro y M4 Max, en cada uno de ellos se aloja un acelerador neural (o neuronal) que le otorga un mejor rendimiento en el procesado.
Esto es algo que Apple ha vinculado directamente a la ejecución de modelos de inteligencia artificial en local, ya que permite tareas de aprendizaje automático, generación de imágenes o procesamiento de lenguaje natural de forma más rápida y eficiente. Incluso podría llegar a superar a los chips anteriores en este tipo de cargas especializadas, aunque aún hay que esperar a los análisis en profundidad.
La verdadera comparativa está entre el M4 y M5Habiendo diferenciado ya los perfiles a los que se dirigen los M4 Pro y M4 Max, lo realmente interesante (y justo) está entre los M4 y M5. Son chips avanzadísimos y potentes para cualquier usuario medio, pero también para ciertos sectores profesionales que requieran de un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
Apple afirma que el M5 ofrece un rendimiento gráfico 3,5 veces superior al del M4 en tareas de IA. También se dice que la CPU es un 15% más rápida, algo que se debería percibir incluso en usos más cotidianos usando apps ofimáticas o editores de imagen profesionales.
En Applesfera De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5En cuanto a memoria y ancho de banda, la diferencia no es enorme, pero existe, y el M5 es capaz de acceder a datos más rápidamente en cargas de trabajo que combinen CPU y GPU. Por ejemplo, una vez más, el procesado de imágenes.
Otra diferencia clave es que el M5 integra nuevas instrucciones de aprendizaje automático y aceleradores neurales que permiten ejecutar algoritmos de IA de forma local sin depender tanto de la nube. Esto, como ya comentábamos anteriormente, se traduce en tiempos de respuesta más rápidos para generación de imágenes o procesamiento de lenguaje natural.
Los M5 Pro y M5 Max llegarán en primaveraSalvo que Apple opte por saltar directamente a la generación de los M6, que posiblemente iría ya con una fabricación en 2 nanómetros, se espera que en primavera se complete la familia M5 con los M5 Pro y M5 Max. Y será en los nuevos MacBook Pro.
MacBook Pro M4Precisamente será una generación especial, ya que serán MacBook Pro OLED que, aparte de cambiar el tipo de panel de MiniLED a OLED, traerían consigo algún cambio de diseño adicional. Por ejemplo, un cuerpo más delgado y similar al del actual MacBook Pro de 14 pulgadas con M5.
Se espera también que esos chips den el salto al Mac mini y Mac Studio, así como el M5 tendrá que llegar también a los MacBook Air y iMac. Se desconoce si el Mac Pro renovará también pronto su procesador por un M5 Ultra, aunque habiéndose saltado la generación del M4 Ultra para lanzar el M3 Ultra el año pasado, podría suceder otra vez.
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
En Applesfera | Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Quién es quién en la nueva gama de chips de Apple: M5 vs M4, M4 Pro y M4 Max
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Hace unas semanas Apple nombró a un ingeniero como jefe de su futuro inmediato en IA. Zuckerberg se lo acaba de llevar a Meta
Si Apple montase un circo, no le crecerían los enanos, sino que los ficharía Meta. Y cuando decimos Apple, decimos prácticamente cualquier compañía tecnológica que disponga de equipos especializados en inteligencia artificial. La firma dirigida por Mark Zuckerberg lleva meses realizando fichajes de ingenieros por cifras astronómicas para su división de IA.
{"videoId":"x9giiik","autoplay":true,"title":"Grabo el evento más importante del año SOLO con las RAYBAN META | Mi experiencia", "tag":"webedia-prod", "duration":"843"}Precedentes. Ruoming Pang fue ingeniero jefe de los Apple Foundation Models hasta que a principios de julio fue fichado por Meta por 200 millones de dólares divididos en varios años. Fue el primero de al menos una docena de ingenieros de IA de la compañía que se marcharon con Zuckerberg.
Lejos de cesar esta sangría, los fichajes de ingenieros de Apple han continuado por parte de Meta. Y no solo de la firma dirigida por Tim Cook, sino que también están llevándose a piezas clave de otras compañías como OpenAI o xAI.
En Applesfera "Es como la Apple de los 2000". El CEO que "echó" a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAIDe director a exdirector en semanas. Ke Yang fue nombrado hace unas semanas director de 'Respuestas', un nuevo modelo de lenguaje que está desarrollando Apple para que actúe como buscador integrándose en Siri y en Safari.
Sin que prácticamente le haya dado tiempo a asentarse en el cargo, y según informan en Bloomberg, fuentes muy cercanas al asunto confirman que Yang ha sido también fichado por Meta, aunque se desconocen los detalles contractuales.
"Crisis de confianza". Así es como Financial Times definió los motivos que, más allá de lo económico, impulsan a los trabajadores de Apple a marcharse a Meta. Creen que quizás Apple no esté yendo en la dirección adecuada, lo cual acentúa más su crisis en inteligencia artificial.
Por qué es importante. Que Apple mantenga un equipo cohesionado, con conocimientos compartidos y confianza ciega en el rumbo del proyecto es vital para tener aspiraciones reales en materia de IA. Más cuando el propio Tim Cook manifiesta plena confianza en que Apple será un actor importante en este área.
Cuando un ejecutivo clave se marcha, no solo se lleva su talento, sino que arrastra su experiencia estratégica y conocimiento interno. Además, puede provocar un efecto desmotivador para quienes han estado trabajando a su lado.
Y ahora qué. Por el momento, los pasos concretos de Apple tras estas salidas siguen siendo en gran parte una incógnita. No se ha anunciado públicamente quién asumirá el mando de los proyectos de IA que han perdido líderes clave, ni cómo planea la empresa restablecer la credibilidad interna.
En su momento se llegó a especular con que la compañía podría apoyarse más en terceros como OpenAI, Claude o Perplexity. Sin embargo, en el corto-medio plazo, todo parece apuntar a que Apple seguirá apostando por desarrollar e integrar sus propios modelos en Siri y resto de servicios de sus sistemas operativos.
Imagen de portada | Reuters y iStock
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Hace unas semanas Apple nombró a un ingeniero como jefe de su futuro inmediato en IA. Zuckerberg se lo acaba de llevar a Meta
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026
Estamos acostumbrados a que Apple incluya cada vez menos cosas en las cajas de sus productos. Primero desaparecieron los auriculares, después los cargadores de los iPhone, más tarde los de los iPad y ahora le toca el turno al Mac. Concretamente, el nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M5 llega sin adaptador de corriente en varios países europeos, incluida España. En el resto del mundo, el cargador sigue dentro de la caja.
La pregunta es: ¿por qué pasa esto precisamente en Europa? La respuesta tiene que ver con la normativa comunitaria, pero también con algo más importante: no es lo mismo quedarte sin un cargador de iPhone que probablemente ya tenías en casa, que comprar un Mac y descubrir que necesitas un adaptador de 70 W que puede que nunca hayas tenido.
El cargador no viene en Europa (pero sí en el resto del mundo)El MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M5 se vende sin el adaptador de corriente USB-C de 70 W en países europeos como España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Noruega. En Estados Unidos y otros mercados fuera de Europa, el portátil sí trae el cargador incluido.
Apple mantiene en la caja el cable USB-C a MagSafe 3, así que técnicamente tienes con qué conectar el portátil al cargador. Solo que el cargador ahora tienes que ponerlo tú. Si necesitas comprar el adaptador de 70 W por separado, en el caso de España cuesta 65 euros.
La normativa europea lo hará obligatorio en 2026
La Unión Europea aprobó en octubre de 2022 la Directiva de cargadores comunes, que establece el USB-C como estándar universal para la mayoría de dispositivos electrónicos. Esta normativa entró en vigor en diciembre de 2024 para dispositivos pequeños y medianos, y para ordenadores portátiles el plazo se extiende hasta el 28 de abril de 2026.
{"videoId":"x8dmqaj","autoplay":true,"title":"Un USB-C PARA DOMINARLOS A TODOS- la Unión Europea aprueba que haya un cargador único en móviles", "tag":"webedia-prod", "duration":"54"}A partir de abril de 2026, la regulación europea obligará a todas las empresas a dar la opción al usuario de comprar un portátil sin adaptador de corriente. Eso significa que Apple, y el resto de fabricantes, tendrán que ofrecer sus ordenadores sin cargador y venderlo como accesorio durante el proceso de compra, o bien vender dos versiones de caja, con y sin adaptador.
La única obligación real es que el dispositivo se pueda cargar mediante USB-C. Apple cumple con esto porque el MacBook Pro incluye el cable USB-C a MagSafe 3, y como es compatible con cargadores USB-C estándar, técnicamente está dentro de la normativa. Lo que Apple ha hecho es adelantarse a lo que será obligatorio en unos meses.
Esta regulación se complementa con la Directiva RAEE sobre residuos electrónicos, que fomenta el reciclaje y obliga a los fabricantes a gestionar los residuos de sus productos.
La Directiva RAEE, originalmente aprobada en 2012 y actualizada posteriormente, establece las obligaciones para la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de estos desechos, pero no es la normativa que permite o prohíbe incluir cargadores en las cajas. Esa decisión la regula específicamente la Directiva de cargadores comunes.
Y conviene acostumbrarse: esto va a pasar en todas las marcas de portátiles y tabletas. Apple se ha adelantado, pero el resto tendrán que hacer lo mismo cuando llegue abril de 2026.
No es lo mismo un cargador de iPhone que uno de MacCuando Apple quitó el cargador del iPhone 12, la mayoría de usuarios ya teníamos cargadores USB en casa. Teníamos el de iPhones anteriores, el de un iPad o cualquier otro cargador USB-C que funcionaba.
Con el MacBook Pro la historia cambia bastante. Hablamos de un adaptador de 70 W, con un mayor coste para el usuario. Pero lo peor es que no es algo que normalmente tengamos por casa. A menos que ya tengas otro MacBook reciente, es difícil que dispongas de un cargador con esa potencia compatible.
Cargadores USB-C para smartphone los tenemos todos a mano, de una marca u otra. Pero un cargador de 70 W para un portátil no es tan común, ni tan fácil de encontrar, ni tan barato si tienes que comprarlo aparte.
Además, existe otro riesgo: que un usuario intente cargar el MacBook Pro con un cargador de iPhone de 20 W porque tiene puerto USB-C y le encaja. Técnicamente funciona, el Mac se cargará, pero de forma extremadamente lenta. Y si estás usando el portátil mientras lo cargas, es posible que ni siquiera gane batería. Para un usuario que acaba de comprarse su primer Mac y no entiende de potencias de carga, puede ser una experiencia frustrante que podría haberse evitado incluyendo el cargador adecuado en la caja.
Eso sí, hay que reconocer que los MacBook Pro han bajado de precio con esta generación. Si compras el cargador aparte, más o menos se quedan en un precio similar al anterior. Pero es algo a tener en cuenta, sobre todo porque en la web de Apple no aparece precisamente destacado. Solo figura en el contenido de la caja, en letra pequeña. Si el comercial no te lo dice o no estás atento, puede que te llegue el Mac y no tengas con qué cargarlo. Te durará lo que te dure la batería de bienvenida, que suele estar en torno al 50%.
Nos tocará acostumbrarnos, pero hablamos de un equipo profesional de casi 2.000 euros, y en los modelos más altos el precio sube mucho más. Que siga sin incluirse el cargador en un producto de este nivel es algo que, desde luego, choca. Sobre todo cuando en Estados Unidos sí lo incluyen y aquí no.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5
La llegada del nuevo MacBook Pro M5 ha supuesto rebajar el precio de esta gama de portátiles de Apple. Eso sí, también hay letra pequeña teniendo en cuenta que no incluyen ya adaptador de corriente y hay que comprarlo aparte.
El caso es que el catálogo de Apple se completa con más versiones en distinto tamaño y procesador, sin olvidarnos de los MacBook Air que aún siguen presentes. Repasamos a continuación todos sus precios (incluyendo cuánto de más tendrás que pagar por añadirle extras).
Índice de Contenidos (24)- MacBook Pro (14") con M5
- Desde 1.829 euros
- Desde 2.079 euros
- Desde 2.329 euros
- MacBook Pro (14") con M4 Pro
- Desde 2.349 euros
- Desde 2.849 euros
- MacBook Pro (14") con M4 Max
- Desde 3.849 euros
- Desde 4.474 euros
- MacBook Pro (16") con M4 Pro
- Desde 2.849 euros
- Desde 3.349 euros
- MacBook Pro (16") con M4 Max
- Desde 4.149 euros
- Desde 4.749 euros
- Macbook Air (13") con M4
- Desde 1.099 euros
- Desde 1.349 euros
- Desde 1.599 euros
- Macbook Air (15") con M4
- Desde 1.399 euros
- Desde 1.649 euros
- Desde 1.899 euros
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 12 núcleos y GPU de 16 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos: +250 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 14 núcleos y GPU de 32 núcleos.
- 36 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40núcleos: +375 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 64 GB de memoria: +250 euros.
- 128 GB de memoria: +1.250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 14 núcleos y GPU de 32 núcleos.
- 36 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos: +350 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 64 de memoria: +250 euros.
- 128 GB de memoria: +1.250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 8 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 256 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 30 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 512 GB de almacenamiento: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +1.000 euros.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W: +20 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 256 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 30 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 512 GB de almacenamiento: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +1.000 euros.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W: +20 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
Tal como se venía rumoreando, Apple ha presentado hoy los nuevos MacBook Pro M5, iPad Pro M5 y Apple Vision Pro M5. Hay un claro protagonista común, ¿verdad? El nuevo chip M5 promete mejoras de rendimiento importantes que, de hecho, ya habíamos visto en filtraciones anteriores.
Ficha técnica del chip M5APPLE M5
FABRICANTE
TSMC
FOTOLITOGRAFÍA
3 nanómetros (tercera generación)
Nº DE TRANSISTORES
Por determinar.
NÚCLEOS DE CPU
10 núcleos (seis de alta eficiencia y cuatro de máximo rendimiento)
NÚCLEOS DE GPU
10 núcleos (con un acelerador neuronal en cada núcleo)
NÚCLEOS DE NEURAL ENGINE
16 núcleos
MÁXIMO DE MEMORIA UNIFICADA
32 GB
Así es el nuevo chip M5 de AppleEl M5 representa la tercera (y puede que última) generación de procesadores ARM de Apple fabricados en un proceso de 3 nanómetros. Y pese a sus semejanzas en el proceso con los M4 y M3, este nuevo SoC trae interesantes mejoras sobre el papel con respecto a sus antecesores.
Lo primero de todo es contar con una CPU un 15% más rápida que en el M4. Y pese a ser la puerta de entrada a los M5 (llegarán versiones mejoradas próximamente), Apple afirma que este chip ofrece mejoras como cargar gráficos 1,6 veces más rápido que el M4. Esto hace que en muchos escenarios pueda ser un 45% más rápido.
En Applesfera Más allá de la potencia, por qué los más de 60 chips propios de Apple revelan un futuro prometedorNo obstante, el enfoque está en la IA o al menos ahí lo ha puesto Apple. Cada uno de los núcleos de la GPU cuenta con acelerador neuronal que le permite ser cuatro veces más rápido en ejecución de modelos de IA generativa local en comparación al M4.
Se trata de un procesador que también aumenta el ancho de banda de la memoria unificada un 30%. Esto hace que tenga velocidades de hasta 153 Gbs, independientemente de si se está usando en un terminal con 12, 16, 24 o 36 GB de memoria integrada.
El Neural Engine, pese a mantenerse con 16 núcleos, añade ahora un mayor rendimiento y eficiencia. Esto se traslada incluso a Vision Pro, donde convertir imágenes 2D en escenas espaciales será mucho más rápido (y el resultado será mejor).
En qué dispositivos está (y estará) el chip M5Oficialmente, el chip M5 está ya disponible en tres dispositivos. No obstante, dado el histórico de Apple y las filtraciones, es previsible que acabe estando en estos terminales:
- MacBook Pro (ya disponible).
- Apple Vision Pro (ya disponible).
- iPad Pro (ya disponible).
- MacBook Air (primavera de 2026).
- iMac (primavera de 2026).
- Mac mini (a lo largo de 2026).
- iPad Air (a lo largo de 2027).
El M5 es solo la primera parte de la familia de procesadores que Apple lanzará el próximo año. Y es que, como lleva sucediendo desde los M1, la firma californiana prepara también chips M5 Pro y M5 Max. Estos debutarán en los ya filtrados MacBook Pro OLED el año que viene.
También podría debutar en algún momento el chip M5 Ultra, orientado en este caso a los ordenadores de mayor rango de Apple (Mac Studio y Mac Pro). No obstante, por lo visto con el M3 Ultra, que salió después de la familia de M4 y nunca vimos un M4 Ultra, quizás no sea una versión del M5 la que veamos en formato 'Ultra'.
- Chip M5 (ya disponible).
- Chip M5 Pro (primavera de 2026).
- Chip M5 Max (primavera de 2026).
- Chip M5 Ultra (se desconoce).
Por ahora se desconocen detalles técnicos de esos futuros SoC. Es de intuir que mejorarán en el apartado gráfico y la compatibilidad con memorias integradas más altas, pero no se han filtrado datos exactos que nos permitan saber en qué medida mejorarán lo que ya ofrecen los M4.
En Applesfera | El triunfo del Apple Silicon: Un hito en la historia de la computación personal y su legado futuro
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Nuevo Apple Vision Pro M5: tres años de evolución de chip en una sola actualización y una bajada de precio
El Apple Vision Pro recibe su primera actualización. El ordenador espacial de Apple incorpora el chip M5, un salto brutal desde el M2 que traía el modelo original. Las mejoras llegan en rendimiento, renderizado de pantalla, autonomía de batería y comodidad. Y lo mejor: baja de precio.
Esta nueva generación estrena la banda Dual Knit, diseñada para sesiones largas de uso. Y aunque España no figura entre los mercados de lanzamiento, puedes comprarlo en Francia a su nuevo precio a desde de 3.699 euros y con entrega a partir del 22 de octubre.
Ficha técnica del Apple Vision Pro M5PANTALLA
Micro-OLED personalizadas con 23 millones de píxeles totales
Renderiza un 10% más de píxeles que la generación anterior
Frecuencia de actualización de hasta 120 Hz
PROCESADOR
Apple M5
CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia)
GPU de 10 núcleos con trazado de rayos acelerado por hardware
Neural Engine de 16 núcleos
153GB/s de ancho de banda de memoria
Chip R1 (latencia de 12 milisegundos de fotón a fotón)
CÁMARAS
Sistema de cámara 3D estereoscópica principal
Captura de fotos y vídeos espaciales
18 mm, apertura ƒ/2.00
6,5 megapíxeles estéreo
SENSORES
2 cámaras principales de alta resolución
6 cámaras de seguimiento del entorno
4 cámaras de seguimiento ocular
Cámara TrueDepth
Escáner LiDAR
4 unidades de medición inercial (IMU)
Sensor de parpadeo
Sensor de luz ambiente
AUDIO
Audio espacial con seguimiento dinámico de la cabeza
6 micrófonos con formación de haz direccional
BATERÍA
Hasta 2,5 horas de uso general
Hasta 3 horas de reproducción de vídeo
Batería externa incluida (353 gramos)
Se puede usar mientras se carga
Conectividad
Wi-Fi 6 (802.11ax)
Bluetooth 5.3
ALMACENAMIENTO
256 GB / 512 GB / 1 TB
OTROS
EyeSight
Optic ID
Control por gestos y voz
Entornos inmersivos
Banda Dual Knit incluida (disponible en tallas S, M, L)
Compatible con lentes graduadas Zeiss Optical Inserts
Soporte para controlador PlayStation VR2 Sense
peso
750-800 gramos (varía según configuración de Light Seal y banda)
PRECIO
Desde 3.699 euros en Francia y Alemania (no disponible en España)
El Apple Vision Pro M5 mantiene el mismo diseñoEl Apple Vision Pro M5 conserva el diseño de la generación anterior. Apple mantiene su construcción en aluminio y vidrio laminado de una pieza, con el frontal que integra todas las cámaras y sensores. El módulo EyeSight sigue ahí, mostrando tus ojos cuando hablas con alguien.
{"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}La única novedad física es la nueva banda Dual Knit, que mejora la distribución del peso en sesiones largas. Se suma a las bandas Solo Knit y Dual Loop que ya existían, dándote más opciones según tu preferencia de ajuste.
El chip M5 lleva el rendimiento a otro nivelEl chip M5 es el protagonista de esta actualización. Fabricado con tecnología de tres nanómetros de tercera generación, ofrece un salto en todas las áreas de rendimiento del Apple Vision Pro.
La CPU de 10 núcleos ofrece un rendimiento multihilo superior, lo que se traduce en experiencias más rápidas: apps y widgets cargan antes, la navegación web va más fluida y la respuesta general mejora. La GPU de 10 núcleos incorpora trazado de rayos acelerado por hardware, lo que permite a las apps u juegos añadir detalles increíbles en iluminación, sombras y reflejos.
Una de las mejoras más impresionantes es que el M5 renderiza un 10% más de píxeles en las pantallas micro-OLED comparado con la generación anterior. El resultado es una imagen más nítida, con texto más definido y visuales más detallados. El Apple Vision Pro también puede aumentar la frecuencia de actualización hasta 120 Hz para reducir el desenfoque de movimiento cuando miras tu entorno físico, y ofrecer una experiencia más fluida con Mac Virtual Display.
El Neural Engine de 16 núcleos hace que las funciones con IA funcionen hasta un 50% más rápido en experiencias del sistema, como capturar un Persona o transformar fotos en escenas espaciales. En apps de terceros, el rendimiento es hasta 2 veces superior al modelo anterior.
Más autonomía y mejor experiencia visualLa batería de alto rendimiento ahora ofrece hasta dos horas y media de uso general, y hasta tres horas de reproducción de vídeo con una sola carga. Un aumento de hasta un 50% respecto a la generación anterior. Además, el chip M5 trabaja junto al chip R1, que procesa la entrada de 12 cámaras, 5 sensores y 6 micrófonos. Transmite nuevas imágenes a las pantallas en 12 milisegundos para crear una vista en tiempo real del mundo.
La nueva banda Dual Knit aumenta la comodidadLa banda Dual Knit es una de las novedades que también más llaman la atención de esta generación. Cuenta con una correa superior e inferior tejidas en 3D como una sola pieza, creando una estructura de doble que proporciona amortiguación, transpirabilidad y elasticidad. La banda Dual Knit está disponible en tallas pequeña, mediana y grande. Se puede comprar por separado, y es compatible con el Apple Vision Pro de generación anterior.
Precio y disponibilidad de Apple Vision Pro M5
El Apple Vision Pro con chip M5 y banda Dual Knit estará disponible en las tiendas a partir del 22 de octubre en:
- Australia
- Canadá
- China continental
- Hong Kong
- Francia
- Alemania
- Japón
- Singapur
- Emiratos Árabes Unidos
- Reino Unido
- Estados Unidos
El precio baja a 3.699 euros, una reducción de 300 euros respecto a la generación anterior. El modelo base incluye 256 GB de almacenamiento, con opciones de 512 GB y 1 TB disponibles.
Malas noticias para España y LatinoaméricaEspaña vuelve a quedarse fuera de la lista de países de lanzamiento. Muchos esperábamos que Apple aprovechase esta actualización para expandir el Vision Pro a nuevos territorios, pero la realidad es otra. Los usuarios españoles tenemos que conformarnos con viajar a Francia o Alemania para poder comprarlo, que al menos están dentro de la Unión Europea y el desplazamiento es relativamente accesible.
La situación es peor para el latinoamerica. Apple Vision Pro no está disponible en ningún país de la región, lo que obliga a viajar hasta Estados Unidos para poder hacerse con uno. Una barrera importante tanto por el coste del viaje como por las complicaciones logísticas.
¿Cuándo llegará Apple Vision Pro a más países?Viendo el histórico de Apple con este producto, todo apunta a que la lista de países no se ampliará en los próximos meses. El Vision Pro sigue siendo un producto muy exclusivo no solo por su precio, sino también por su disponibilidad limitada. Habrá que esperar como mínimo hasta 2026 para ver si Apple decide dar el paso y llevarlo a nuevos mercados.
Lo positivo de esta actualización es que baja el precio en 300 euros y ofrece mejor rendimiento con el chip M5. Aunque 3699 euros sigue siendo una cantidad muy alta, al menos la dirección es la correcta: más prestaciones por menos dinero.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
Nuevo Apple Vision Pro M5: tres años de evolución de chip en una sola actualización y una bajada de precio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.