Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Actualidad en Applesfera

Suscribirse a canal de noticias Actualidad en Applesfera
Publicación sobre el ecosistema Apple: iPhone, iPad, MacBook, Watch, AirPods, macOS, Apple TV+. Noticias, análisis, ofertas, tutoriales y opinión.
Actualizado: hace 1 semana 2 días

Anker tiene un dock 14 en 1 compatible con Mac que es súper útil. Incluye pantalla inteligente y está de oferta

Mié, 07/05/2025 - 12:31

Una de las cosas que más me preocupaba cuando me compré el Mac mini M4 era el número de puertos, sobre todo teniendo en cuenta que llegaba de Windows. Pero lo cierto es que la realidad es bien diferente si tenemos en cuenta la gran variedad y cantidad de docks que hay en tiendas como Amazon. Sin ir más lejos, el Anker Prime Docking Station es súper completo, y no es excesivamente caro; su precio oficial es de 179,99 euros, pero con la nueva oferta de la tienda se queda en 159,99 euros.

Anker Prime Docking Station

Hoy en Amazon — 159,99 € PcComponentes — 186,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un dock 14 en 1 ideal para los equipos de Apple

El Anker Prime Docking Station es un dock súper completo para lo que cuesta. Hablamos de un dock 14 en 1; es decir, incluye un total de 14 puertos en un único accesorio, algo que es interesante si queremos conectar muchos periféricos o dispositivos a un Mac, ya sea Mac mini M4 —como sería mi caso— o un MacBook, por poner dos ejemplos.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Entre los puertos que nos encontramos en el dock, por la parte frontal tenemos cuatro puertos USB-C (dos a 10 Gbps y otros dos a 100W de máxima), un par de puertos USB-A (uno a 10 Gbps y otro a 12W de máxima) y un puerto Jack de 3,5 mm. Por otro lado, en la parte trasera tenemos un puerto Ethernet (1 Gbps), tres puertos USB-A (480 Mbps), un par de puertos HDMI 2.0 y un puerto USB-C.

Además de todo ello, el dock incluye un sistema de ventilación para evitar que se sobrecaliente y viene con una pantalla inteligente en la que podemos ver tanto el wattage de de los puertos como una interfaz de cada puerto individual como algunas alertas visuales.

En Xataka Móviles, teles y más: estos son los mejores chollos que MediaMarkt tiene en su campaña “Hazte un Renove” También te pueden interesar estas otras alternativas

SATECHI Mac Mini M4 Hub USB-C y Soporte con Carcasa SSD NVMe, Docking Station con 2 Puertos USB-A 3.2 a 10 Gbps Más Otro USB-A a 480 Mbps, Lector de Tarjetas SD, para Mac Mini M4 y M4 Pro - Plateado

Hoy en Amazon — 119,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

UGREEN Revodok Pro 210 Docking Station USB C 10 En 1 Doble HDMI 8K30Hz 4K60Hz Hub Adaptador Tipo C a Ethernet RJ45 Gigabit PD 100W Lector Tarjeta SD TF Compatible con MacBook Pro Air M2 M1

Hoy en Amazon — 45,49 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Anker

En Applesfera | Las mejores baterías externas para MacBook. Power Banks para recargar la batería de un portátil de Apple

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Anker tiene un dock 14 en 1 compatible con Mac que es súper útil. Incluye pantalla inteligente y está de oferta fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Cancelada una de las series insignia de Apple. A cambio renueva las dos mejores comedias actuales

Mié, 07/05/2025 - 12:01

Apple ha tomado una decisión rara: poner punto final a una de sus series más queridas, aclamada por su carisma y esas ganas de romper con los esquemas tradicionales de la sitcom. Y Apple tampoco ha dado números sobre el total de espectadores.

Y, sin terminar de recuperarse de la despedida, la plataforma va y lanza la noticia de renovar una comedia muy poco popular —por debajo del número 1.500 en el índice de popularidad de JustWatch en España—, pero que roza las cinco estrellas en la crítica. Una despedida elegante. Y una segunda oportunidad. Apple TV+ juega al tikitaka audiovisual. Pero resulta que, mientras redactábamos este artículo, dos series más recibían cambios. Vamos paso a paso.

Adiós a Las Colinas y la comedia bilingüe de los 80

Máximo vuelve pero por última vez. Apple TV+ confirma que la cuarta temporada de 'Acapulco' será la última. Más color y nostalgia que a cualquier fan le pillará con el pie cambiado. Mejor cerrar con dignidad, pero duele igualmente. Es la misma razón por la que cancelaron Mytic Quest, "la cura perfecta contra el cinismo", como decían nuestros compañeros de Espinof.

“Estas cuatro temporadas han sido mágicas”, dijo hace unos días Eugenio Derbez, protagonista y productor ejecutivo. Y no exagera: Acapulco es una rara avis dentro del catálogo global. Una comedia bilingüe, orgullosamente latina, con alma de telenovela vintage y espíritu de sitcom moderna. Todo contado entre mojitos, puestas de sol y un humor raro si no eres hispanohablante y te criaste con 'Gata Salvaje' y 'Pasión de Gavilanes'.

Por cierto, Eugenio Derbez es mucho más que una cara conocida en México: su salto definitivo a la fama internacional llegó con 'No se aceptan devoluciones' (Instructions Not Included, 2013), una cinta que dirigió, escribió y protagonizó, y que se convirtió en la película mexicana más taquillera de la historia. Ganó un montón de premios y situó a Derbez entre los actores de comedia claves del país.

En Applesfera 'Separación', tercera temporada: todo sobre los nuevos capítulos de 'Severance'

Esta cuarta temporada ya se enmarca en el año 1986, donde el actor Enrique Arrizon hará de Máximo en su versión joven. La versión joven apela a recuperar el trono del mejor hotel de Acapulco mientras su yo adulto inventa revivirlo. Y, de ahí, a apagar las luces. Acapulco fue un pequeño milagro, uno que no gustó a todo el mundo. Un "Ted Lasso tropical", con menos fútbol pero igual de corazón. Al menos se va en sus propios términos.

La joya que Apple salva: 'Ciclos' ya va por su quinta ronda

Y de una despedida a un saludo amigo: Trying (o 'Ciclos', como se conoce en España) renueva para una quinta temporada. La serie tiene un 95% en Rotten Tomatoes. Para mí es la comedia más infravalorada del catálogo. Es más, los dos actores principales, Rafe Spall y Esther Smith —ella nominada al BAFTA, él al SAG—, hacen unos trabajos increíbles. Si no la has visto, es como si 'Fleabag' y 'Modern Family' hubieran tenido un hijo y lo criaran en Londres.

En Applesfera Apple TV+ confirma sus próximos estrenos para empezar 2025. Y podrás verlos sin pagar un solo euro

También es un poco como 'This is Us', que al principio parte de una historia sobre adopción y acaba siendo una radiografía de la familia moderna. En esta nueva temporada, la madre biológica aparecerá sin avisar y, a partir de aquí, a gestionarlo en grupo. Lo que está claro es que se disfraza de comedia ligera pero te clava reflexiones durísimas sobre la crianza y el apego. Algunos la tildarán de empalagosa o ñoña, otros verán en ella un bálsamo reconfortante. Y si eres fan de Rafe Spall, es posible que ya sepas que Apple lo ha fichado para 'Smoke', la nueva serie de la plataforma con Dennis Lehane de guionista y productor.

Lo curioso es que ambas series —la que termina y la que sigue— comparten el mismo ADN emocional. Acapulco es el sueño juvenil con filtro rosa, Ciclos es el realismo adulto con luz natural. Una habla en español e inglés; la otra en británico apretado. Pero ambas, al final, te dejan con la misma sensación de imperfección y ese cariño humano que engancha capítulo tras capítulo.

'The Studio' seguirá dando caña en forma de sátira

Y cerramos con otros dos retornos. El primero ni se ha ido y el segundo acaba de confirmarse: Apple TV+ ha renovado oficialmente la comedia satírica 'The Studio' para una segunda temporada, consolidando su estatus como una de las series más destacadas en 2025. Es un 10 de 10, y si te chiflan los chismes de la industria del audiovisual, esto es como el barro para la charca de Shrek. Los creadores, Rogen y Evan Goldberg, lo han confirmado tal que así:

Estamos deseando coger la experiencia vivida al hacer la primera temporada y ponerla en la temporada 2, entonces repetir ese bucle por diez temporadas más.

Lo que está claro, chistes aparte, es que Seth Rogen hace el papel de su vida clavando el colmillo en la industria de Hollywood, y no deja títere con cabeza en su dirección de los Continental Studios. A una banda sonora plagada de jazz se suma un elenco plagado de estrellas: a Kathryn Hahn, Catherine O’Hara y Bryan Cranston (el eterno Walter White en 'Breaking Bad') se suman cameos de figuras icónicas como Martin Scorsese y Charlize Theron. Irónicamente, 'The Studio' también tiene una puntuación del 95% en Rotten Tomatoes. Y apunta a que va a cosechar un buen puñado de Emmys.

En Applesfera La heredera de Fundación y Severance ya está aquí: Apple se lanza al vacío de la ciencia ficción con 'Matabot'

Y prometíamos una segunda noticia: Apple TV+ ha anunciado el regreso de la épica serie de ciencia ficción 'Foundation'. Ya estaba renovada, pero no tenía fecha confirmada. Esa fecha ahora de retorno ahora está confirmada: el 11 de julio de 2025. Basada en la obra de Isaac Asimov, qué decir de esta mega producción que no hayamos dicho ya. Es hora de la Tercera Crisis. Os contaremos más cuando la veamos.

En Applesfera | Las 17 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro

En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cancelada una de las series insignia de Apple. A cambio renueva las dos mejores comedias actuales fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Cómo poner Mapy en el iPhone, la alternativa europea a Apple Maps. 25 años de experiencia le avalan

Mié, 07/05/2025 - 11:01

La guerra de aranceles y las tensiones tecnológicas recientes nos han hecho caer en la cuenta de algo importante: que igual somos demasiado dependientes de soluciones extranjeras y empresas privadas. Si lo pensamos, en algo tan básico como los mapas en nuestros teléfonos, las opciones se reducen básicamente a Google Maps, Waze (que también es de Google) y Apple Maps. Europa necesita alternativas propias. Y cuidarlas bien.

Aquí es donde entra Mapy.com, una aplicación europea que ya está disponible para tu iPhone y que, para sorpresa de muchos, lleva más de dos décadas de experiencia a sus espaldas. La he probado en mi iPhone y me recuerda mucho a los mapas y "callejeros" más tradicionales.

Una alternativa europea a los mapas con muchos años a sus espaldas

Mapy nació originalmente como Mapy.cz en 1998 en la República Checa. Durante más de dos décadas han estado perfeccionando sus mapas y servicios. Primero para el mercado local y ahora con su salto a Mapy.com en 2025 para dispositivos iOS y Android.

{"videoId":"x8owchf","autoplay":true,"title":"RADARES INVISIBLES EN TU GOOGLE MAPS ️ Localización exacta de los Velolaser de la DGT en tu móvil", "tag":"webedia-prod", "duration":"148"}

En sus inicios, Mapy se centraba únicamente en mapas para coches y solo para ciertas ciudades checas. Con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en una auténtica alternativa europea a los gigantes americanos. Lo interesante es que este servicio ha sido desarrollado por cartógrafos y expertos que llevan décadas dedicados a esto, mucho antes de que algunas big tech siquiera consideraran meterse en el mundo de los mapas.

El proceso para poner Mapy en tu iPhone es tan fácil como cualquier otra app: buscar Mapy en la App Store y darle a obtener. A partir de aquí, puedes incluso configurarla como tu app de mapas predeterminada si quieres darle una oportunidad real frente a Apple Maps. Es toda una aventura. Para ello, ve a Ajustes > Apps > Apps por omisión y escoge Mapy como opción por defecto.

Un mapa de código abierto que llega a todos

No nos vamos a engañar, Google Maps es el rey de la información. Y Apple, con sus propios mapas, ha tenido todo un reto por delante. Más de diez años dándolo todo por su servicio y, aun así, hay muchos que solo utilizan la app de Google en su iPhone. Es por ello que Mapy ha querido jugar en otra liga diferente. Estos mapas europeos no dependen de los datos de los gigantes tecnológicos. Utiliza información de OpenStreetMap, la versión comunitaria y Open Source de mapas. Esto le da un toque diferente y, en muchos casos, más actualizado en ciertas zonas de Europa.

Interfaz de Mapy en navegación por coche

Por ejemplo, me ha sorprendido especialmente su enfoque en rutas de senderismo y ciclismo. Si eres como yo y te gusta salir con la bici o hacer rutas por la montaña, notarás la diferencia. Mapy parece tener mapeado hasta el último camino rural. Además, el estilo del mapa es muy cartográfico o como los típicos "callejeros" que llevábamos antaño en el coche para poder ubicarnos.

Las funciones de Mapy que más me han gustado usar en mi iPhone

Después de usar Mapy, hay ciertas funciones que me han encantado y me encantaría que "copiasen" las otras plataformas. Pero primero: tiene todas las indicaciones básicas que esperas. Rutas a pie, en coche y en bicicleta que funcionan bastante bien. Le falta transporte público, eso sí. Sus desarrolladores dicen que lo añadirán próximamente, pero aquí tengo que admitir que Google Maps todavía no tiene rival.

Lo primero que me sorprendió es la sección de "Consejos de viaje". Si pulsas en el buscador, tienes diferentes categorías y, si eliges esta, te mostrará puntos de interés turísticos. "Eh, mira esto que es interesante y está a solo 5 minutos".

Diferentes tipos de mapa y búsquedas de Mapy

Si hay algo que me ha dejado impresionado es su menú de primeros auxilios. De verdad me ha encantado, sobre todo pensando en esas situaciones (y esperemos que no pasen nunca) de un accidente de coche o bici. Mapy incluye guías de emergencia, instrucciones sobre qué hacer y dónde buscar ayuda. Es ese tipo de función que no valoras hasta que la necesitas, pero ojalá la tuvieran otras.

Función de primeros auxilios de Mapy

Pero donde Mapy realmente brilla es en su función para trackear tus pasos y saber exactamente por dónde has ido. Esto es muy interesante, especialmente para rutas de senderismo donde ni siquiera hay "sendero" marcado. Imagina que te adentras en una zona de bosque: Mapy va guardando todo tu recorrido, permitiéndote volver sobre tus pasos o compartir esa ruta con amigos después. Ni Apple Maps ni Google Maps ofrecen algo tan completo para los amantes del outdoor. Está tan bien integrado la herramienta de trackeo de pasos, que incluye soporte para Dynamic Island y Live Activities. Sin duda la función más especial de Mapy.

El único "pero" que tiene que mejorar: su modelo freemium

No todo es perfecto. Y aunque apoyo que un proyecto así tenga que buscar fuentes de financiación, aunque solo sea para el mantenimiento y el apoyo a sus desarrolladores... hay muchas opciones que están reservadas para la modalidad premium (18,99 euros al año). Con esta versión puedes descargar mapas para verlos sin conexión o utilizarla en el Apple Watch. Este modelo de negocio es comprensible, pero si quieren competir de verdad con los gigantes americanos, deberían reconsiderar qué funciones dejan en el lado gratuito y cuáles en el de pago.

Mapy.com: maps & navigation

Planifica tu ruta con rutas de senderismo y ciclismo, pistas de esquí de fondo y esquí alpino y la función única de "consejos de viaje"

Descargar gratis Descargar gratis

Si te animas a darle una oportunidad a Mapy en tu iPhone verás que no son novatos: 25 años de experiencia cartográfica ofrecen mucho. Y yo no soy el único que lo dice: Mapy tiene un impresionante 4,8 estrellas en la App Store. Y quién sabe, quizás entre todos consigamos que Europa tenga, por fin, una alternativa real en algo tan básico como los mapas que usamos todos los días.

En Applesfera | Cómo evitar que te cobren la suscripción de una app en iPhone si lo que quieres es probarla gratis

En Applesfera | Cómo saber si te has saltado un radar. Esta web te dice casi al instante si la DGT te ha puesto una multa

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cómo poner Mapy en el iPhone, la alternativa europea a Apple Maps. 25 años de experiencia le avalan fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones

Mié, 07/05/2025 - 10:09

Catorce años después, los iPhone dejarán de salir únicamente en septiembre. Y no nos referimos a las gamas especiales, sino a los de gama alta. Apple está cambiando sus planes de lanzamientos de iPhone, según los últimos reportes, y se plantean lanzar también nuevos terminales cada primavera.

La firma dirigida por Tim Cook lleva un lustro asentando una nueva forma de comunicar en sus eventos de presentación y, a partir del próximo año, todo apunta a que también cambiará el cuándo lo comunica. Su intención es clara: mantenerse en boca de todos durante más tiempo, reforzar sus ingresos y, de paso, asestar un golpe a la competencia.

El año que cambió el mundo. Y las keynote de Apple Hasta los periodistas y el resto de invitados al Apple Park ven los eventos pregrabados a través de una pantalla

2020 será siempre recordado como "el año de la pandemia". El COVID-19 transformó nuestras vidas a todos los niveles, reduciendo al mínimo las reuniones sociales y, con ello, también los eventos multitudinarios de empresas como Apple. El 22 de junio de aquel año se vivió una WWDC 2020 histórica: fue la primera 100% online y, como ya deslizó el mismísimo Tim Cook, no volveremos a ver un evento presencial como los de antaño.

Los eventos de Apple llevan años pudiéndose ver en streaming, aunque siempre era un directo de lo que sucedía sobre un escenario en el que se iban sucediendo diferentes miembros de la compañía. Sin embargo, desde la keynote inaugural de aquella WWDC, Apple pasó a emitir grabaciones de sus eventos hechas semanas antes.

Nuestro compañero Pedro Aznar, que ha podido acudir a varios de los últimos eventos de Apple, puede atestiguar que en el Apple Park se siguen recibiendo a periodistas y desarrolladores en días de evento, aunque la keynote como tal a la que asisten es la misma. Se instala una pantalla gigante (o se aprovecha la del Steve Jobs Theatre) y se emite allí. Sí suelen subir algunos miembros de Apple como Tim Cook previamente para saludar, pero una vez arranca el evento, ven exactamente lo mismo que cualquier otro desde casa.

En Applesfera Los hombres mochila de Apple son lo que hace especial a Apple Maps. Y ahora están en España

Lógicamente, el motivo de seguir invitando a externos a eventos es que puedan probar en primera persona los productos que presenten, así como asistir a diferentes sesiones con miembros de Apple para resolver dudas o a talleres en el caso de los desarrolladores en la WWDC. Es al final un modelo mixto de eventos, aunque el gran foco está en la keynote pregrabada.

El paso hacia los eventos grabados no es solo una consecuencia de la pandemia, sino que representa una evolución natural de la narrativa de Apple. Un evento producido con precisión quirúrgica permite pulir cada segundo, cada encuadre y cada transición. Se revocan así posibles fallos, como fue el ya mítico fail de Federighi con Face ID en la presentación del iPhone X. Todo se convierte en una película (casi) perfecta.

Y es que, para tener ese control, Apple también debe pagar un peaje: la pérdida de la magia del directo. Se renuncian a elementos tan habituales de antaño como los vítores y aplausos que sonaban de fondo entre los asistentes al presentarse un producto o función importante. Tampoco se escuchan en casa. Se pierde de paso la espontaneidad por parte de los presentadores, aunque por suerte,  siempre tenemos a Federighi.

Septiembre dejará de ser el único mes del iPhone {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

En un mercado saturado, donde los usuarios renuevan sus móviles cada vez con menos frecuencia, Apple necesita encontrar nuevas formas de mantenerse relevante más allá del boom de septiembre, mes en el que llevan anunciando sus buques insignia desde 2012. Apenas ha habido excepciones desde entonces, con los iPhone 12 presentándose en octubre por retrasos derivados del COVID o con modelos de menor tirón como los iPhone SE o el reciente iPhone 16e., todos ellos presentados en marzo o abril.

Según las filtraciones, así quedaría el calendario de iPhone para los próximos años (Imagen: Apple Club en X)

Dividir el calendario le permite no solo repartir ingresos, sino también captar la atención del usuario en más momentos del año y reforzar sus argumentos frente a una competencia que, aparte de lanzar más gamas al mercado, suelen enfocar su gama alta a los primeros meses del año. Véase Samsung con modelos como los Galaxy S25 o Xiaomi con los Xiaomi 15.

El caso es que, según reportaban en The Information hace unos días, Apple cambiará su calendario. Según sus fuentes, a partir de 2026 Apple dispondrá de dos fases para lanzar los iPhone de alta gama: primavera para los modelos "estándar" (como podrían ser los iPhone 18y 18 Air) y septiembre para los más avanzados (iPhone 18 Pro, 18 Pro Max y el esperado iPhone plegable).

En Applesfera Los móviles plegables tienen un problema que el iPhone Flip quiere resolver. La buena noticia es que Apple está a punto de lograrlo

El iPhone es el producto estrella de Apple y, como tal, es el que mayores ingresos le genera. Su cuota de participación en los ingresos de la compañía llegó a alcanzar casi un 70% de los ingresos hace diez años y, aunque en 2024 la cifra se mantuvo en alrededor de un 50%, sigue siendo el impulso financiero de la compañía (sus 201.183 millones de dólares del año pasado lo atestiguan).

Que hablen de ti durante más meses es algo que, se intuye, también le interesa a Apple

Aplazar o diversificar su impacto no es solo una estrategia de marketing, sino una necesidad contable. Porque, a pesar de que la compañía sigue viendo cómo crecen áreas como la de servicios, al final saben que su mejor trimestre es siempre aquel en el que figura septiembre, que es cuando salen al mercado los iPhone.

Lanzar dos modelos en marzo o abril garantiza sobre el papel un aumento de ingresos en el resto de trimestres, manteniendo así cuotas altas durante todo el año y no dejando los picos altos para el último trimestre fiscal. De paso, supone mantenerte en boca del consumidor y los medios durante más tiempo.

Imagen de portada | Apple

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Llevamos años achacando el estrés y la ansiedad al móvil. Apple quiere concienciarnos de lo contrario

Mié, 07/05/2025 - 09:01

Cuidar de nuestra salud mental es tan importante como atender cualquier otro aspecto de nuestra vida. En medio de las exigencias diarias, el estrés laboral, las redes sociales y la velocidad a la que todo parece suceder, a veces se nos olvida hacer una pausa. Sí, parar, pero de verdad. Lo interesante es que esta misma tecnología que a veces nos abruma, puede convertirse en una aliada si aprendemos a usarla con conciencia. El iPhone, más allá de sus capacidades técnicas, puede ser una herramienta diaria para conectar con nosotros mismos, crear hábitos saludables y fomentar relaciones significativas. Es lo que a muchos nos gusta llamar, la tecnología positiva.

Con la llegada de nuevas versiones de iOS, Apple nos trae funciones pensadas no sólo para la productividad o el entretenimiento, sino para nuestro bienestar emocional. Desde registrar nuestro estado de ánimo, escribir un diario personal o configurar una alarma suave (casi educada), hasta establecer espacios de concentración o compartir recuerdos positivos, cada detalle suma. Se trata de reconectar con lo que sentimos, encontrar espacios de calma y establecer límites saludables en nuestra vida digital.

En este artículo exploraremos cómo puedes usar tu iPhone para mejorar tu salud mental. No se trata de instalar apps externas ni seguir métodos complicados, sino de descubrir funcionalidades ya integradas en el sistema y usarlas con intención. Al final, cuidar nuestra mente no necesita grandes gestos: a veces, basta con mirar con atención lo que ya tenemos en nuestras manos.

Reflexiona sobre tu estado de ánimo con la app salud

El iPhone se ha convertido en una especie de diario silencioso que puede ayudarnos a entendernos mejor. Una de las funciones más potentes para cuidar nuestra salud mental es la nueva herramienta de “estado de ánimo” integrada en la app Salud. A través de ella, podemos registrar cómo nos sentimos a lo largo del día, diferenciando entre estados generales (cómo te has sentido en términos generales hoy) y específicos (cómo te sientes en este momento). Este simple hábito de observarnos puede convertirse en una brújula emocional: al cabo de unos días, empezamos a ver patrones, conexiones entre lo que hacemos y cómo nos sentimos.

El iPhone, mediante la app Salud, permite registrar y analizar el estado de ánimo para detectar patrones emocionales y mejorar el bienestar mental

Para empezar a utilizar esta funcionalidad, abre la app Salud en tu iPhone y toca la pestaña “Resumen” en la parte inferior. Desde allí, pulsa en “Estado de ánimo”, que encontrarás en la lista o buscándolo manualmente. Una vez dentro, verás un botón llamado “Registrar”. Si es la primera vez que lo haces, el sistema te mostrará una breve introducción. Al tocar “Registrar”, podrás elegir entre un estado de ánimo general o actual, y seleccionar en una escala que va desde muy desagradable hasta muy agradable. Además, puedes añadir emociones que describan mejor cómo te sientes y señalar qué factores han influido en ese estado (como el trabajo, la familia, la salud...).

Pero lo más valioso no se queda en ese momento puntual. A medida que vayas registrando tus emociones, la app Salud te mostrará tendencias en forma de gráficos. Por ejemplo, podrás ver si tu estado de ánimo mejora cuando haces más ejercicio o duermes mejor. Incluso puedes hacer una evaluación estandarizada de síntomas de ansiedad o depresión. Para ello, ve a la sección “Estado mental” en la misma app Salud y realiza las pruebas PHQ-9 y GAD-7 que te ofrece el sistema, desarrolladas por especialistas en salud mental. Así, tu iPhone se convierte en algo más que un gadget: se transforma en un compañero de viaje que te ayuda a escucharte mejor.

Practica la gratitud con la app Diario

La gratitud es un ancla poderosa en los días movidos, y el iPhone nos ofrece una manera muy personal de practicarla con la app Diario. Presentada como una aplicación nativa a partir de iOS 17.2, Diario permite capturar reflexiones diarias, momentos importantes y pensamientos íntimos, de una forma profundamente integrada con el ecosistema del iPhone. Aquí no se trata solo de escribir lo que pasó en el día, sino de documentar lo que sentimos, lo que nos conmovió, lo que queremos recordar. Como si fuera un pequeño álbum emocional que crece con nosotros.

La app Diario del iPhone permite registrar pensamientos y emociones de forma íntima y contextual, fomentando la gratitud y el autoconocimiento con total privacidad

Para comenzar, asegúrate de tener actualizado tu iPhone a iOS 17.2 o posterior. Abre la app Diario, que encontrarás entre las apps nativas o buscándola con Spotlight. Una vez dentro, toca el botón de “+” en la parte inferior para crear una nueva entrada. Puedes escribir texto libremente, pero también añadir fotos, grabaciones de audio, ubicaciones, y hasta sugerencias automáticas que el propio sistema te ofrecerá en función de tus actividades recientes. Si, por ejemplo, escuchaste música, hiciste una llamada significativa o estuviste en un lugar especial, el iPhone puede proponerte incorporar esos momentos a tu diario. Esta inteligencia contextual convierte cada entrada en una cápsula del tiempo más rica que un simple texto.

La clave está en la constancia, pero también en la privacidad. Apple ha implementado un cifrado integral para proteger tus textos, y puedes configurar FaceID o TouchID para acceder a Diario. Además, en los ajustes de la app puedes activar recordatorios para escribir, por ejemplo, cada noche antes de dormir (personalmente es la opción que más me funciona), o después de un paseo. La app también te permite filtrar las entradas por estado de ánimo, etiquetas o contenido multimedia, lo que facilita volver a esos recuerdos que nos ayudan a reconectar con lo que importa. Escribir en Diario no es solo recordar lo que hicimos, sino entender lo que sentimos. Y a veces, eso es justo lo que necesitamos saber para cuidarnos mejor.

Crea rutinas de bienestar con alarmas, modos de enfoque y música ambiental

El bienestar mental empieza muchas veces desde cómo nos despertamos por la mañana. En ese sentido, la app Reloj del iPhone ofrece más que simples alarmas. Con iOS, puedes configurar una “Rutina de Sueño” que te ayudará no solo a acostarte a una hora razonable, sino también a levantarte de forma más suave. Para ello, abre la app Reloj, ve a la pestaña “Alarmas” y pulsa en la alarma que quieres editar. Aquí podrás establecer tu horario ideal, elegir los días de la semana en los que se aplicará, y seleccionar un sonido para el despertador que sea calmado o incluso usar una canción de Apple Music en las alarmas. Además, puedes activar el modo “Dormir”, que silencia las notificaciones y oscurece la pantalla desde la hora que elijas para empezar a relajarte.

El iPhone ofrece herramientas como Rutina de Sueño, Modos de Concentración y música ambiental para promover mañanas calmadas, foco diario y bienestar emocional

Una vez comienzas el día con calma, mantener la concentración y evitar distracciones pueden marcar la diferencia. Para eso existe la funcionalidad de “Modos de Concentración”, que puedes encontrar en los ajustes de tu iPhone o directamente desde el Centro de Control. Puedes crear distintos modos, como “Trabajo”, “Descanso” o “Mi momento”, donde decides qué apps pueden enviarte notificaciones, qué personas pueden contactarte y qué pantalla de inicio mostrar. Al activarlos, incluso puedes automatizarlos por horario o por ubicación. Por ejemplo, puedes configurar que al llegar a tu oficina se active automáticamente el modo “Trabajo”, silenciando redes sociales pero dejando activas las notificaciones del correo y Slack.

Activar un modo de concentración es muy simple: ve a Ajustes > Enfoque, pulsa “+” para crear uno nuevo o selecciona uno existente. Una vez dentro, personalízalo según tus necesidades. Puedes elegir una pantalla de bloqueo específica, seleccionar las apps y contactos permitidos y definir cuándo se activa. Esta funcionalidad no solo reduce interrupciones, sino que te permite segmentar tu vida digital en espacios más saludables, algo esencial cuando pasamos tantas horas frente a la pantalla. También puedes usar atajos de automatización con la app Atajos para activar modos de enfoque en función del calendario, nivel de batería o conexión WiFi.

Y si hablamos de concentración y bienestar, la música puede convertirse en tu mejor aliada. En iOS 17.4 y versiones posteriores, Apple ha añadido accesos rápidos a listas de reproducción de música ambiental directamente desde el Centro de Control. Estas listas están categorizadas en estados como “Productividad”, “Relajación”, “Bienestar” o “Sueño”, y están diseñadas para modular tu estado de ánimo según el momento del día. Para probar esta función, desliza hacia abajo desde la esquina superior derecha de tu iPhone para abrir el Centro de Control, y mantén presionada la pantalla para añadir un control. Verás las categorías de música ambiental disponibles para reproducir directamente sin abrir Apple Music.

Cada una de estas acciones - despertar suave, gestionar las notificaciones, y ambientar tus tareas con música - son pequeñas decisiones conscientes que pueden ayudarte a construir un día más equilibrado. Y eso, en el fondo, es lo que busca Apple con estas herramientas: que el iPhone no sea una fuente de estrés, sino una herramienta al servicio de tu bienestar. La clave está en aprender a usar estas opciones y adaptarlas a tu propio ritmo.

Recuerdos que cuidan y conexiones que sanan

Las fotografías son mucho más que simples capturas digitales. Pueden ser puentes hacia momentos que nos hacen sonreír o nos duelen al recordar. Apple lo sabe, y por eso la app Fotos incluye herramientas pensadas para gestionar conscientemente nuestros recuerdos. En iOS 17 y versiones posteriores, puedes seleccionar fotos o personas específicas que prefieres no ver en los recuerdos automáticos que aparecen en widgets o álbumes destacados. Para hacerlo, abre la app Fotos, ve a la pestaña “Para ti”, pulsa sobre un recuerdo y selecciona “Sugerencias de recuerdos”. Desde ahí, puedes elegir ocultar ciertas personas o fechas, creando así una experiencia visual más amable y emocionalmente segura.

Además, si hay imágenes que te reconfortan - como una mascota o alguien querido - puedes hacer que aparezcan en la pantalla de bloqueo a través de los widgets de Fotos. Para configurarlo, mantén presionada la pantalla de bloqueo, pulsa “+” y añade el widget de Fotos Aleatorias. Luego, elige el álbum que desees mostrar, como uno con tus fotos favoritas o aquellas que traen calma. Verás como sin necesidad de abrir ninguna app, tu iPhone se convierte en una ventana a momentos positivos que puedes reencontrar con solo mirar la pantalla.

Complementando este cuidado por las emociones, la app Invitaciones, integrada en iOS 17.2 o posterior, nace con el propósito de ayudarte a fortalecer los vínculos sociales. Ya sea una cena, una caminata o una celebración, puedes crear eventos fácilmente, personalizarlos con mapas, notas y hasta pronósticos del clima. Desde la app Calendario o directamente desde Mensajes, puedes generar una invitación y compartirla con tus contactos, que recibirán notificaciones automáticas y podrán ver todos los detalles del encuentro. Ni siquiera necesitan un iPhone para recibirla.

Apple incorpora en Fotos e Invitaciones funciones que permiten filtrar recuerdos sensibles y fomentar vínculos reales, usando el iPhone como aliado del bienestar emocional

Esta capacidad de promover encuentros reales en un mundo saturado de pantallas nos recuerda algo esencial: cuidar la salud mental no es solo cosa de aplicaciones, también se trata de conectar con los demás. Invitar, compartir, reunirse, reír - todos esos momentos impactan positivamente en nuestro estado emocional. Y Apple, a través de estas herramientas, facilita esa conexión sin complicaciones, devolviendo un poco de humanidad a nuestra tecnología cotidiana.

En conjunto, estas funciones no sólo hacen más agradable el uso del iPhone, sino que construyen un entorno digital más saludable. Al seleccionar conscientemente qué queremos ver y con quién queremos estar, vamos configurando un espacio más amable para nuestra mente. Y al hacerlo, no sólo aprovechamos la tecnología: la convertimos en un auténtico aliado para cuidar nuestro equilibrio emocional. Después de tantos años en el mundo de la tecnología, creo que es necesario entender que lo importante no es la cantidad de funciones, sino cómo nos hacen sentir.

Portada | Alex Green para Pexels

En Applesfera | Consigue que tu iPhone sea aún más útil: llevo probando los "Modos de Concentración" durante meses y éstas son las mejores ideas para usarlos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevamos años achacando el estrés y la ansiedad al móvil. Apple quiere concienciarnos de lo contrario fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Los aranceles del iPhone van a afectarnos a todos. Pero el problema más grave está en otro lado: los accesorios

Mar, 06/05/2025 - 20:01

Hemos leído mucho sobre aranceles. Y siempre se centran en el iPhone. Es lógico: es el producto estrella de Apple, el que más atención mediática recibe. Pero ahí está la trampa. Mientras especulamos sobre si el próximo iPhone nos costará más, dejamos de lado al resto del ecosistema. En los últimos resultados financieros, el iPhone ya supone menos de la mitad del mercado de Apple. Y a gran parte de estos productos los aranceles también les harán mella.

Cuando tu iPhone se caiga y la pantalla se rompa, cuando tus AirPods empiecen a perder batería, o cuando necesites un cable nuevo porque el tuyo ha empezado a fallar justo por la parte que se dobla... ahí es donde los aranceles mostrarán su verdadera cara.

Los AirPods se quedan fuera de la exención arancelaria

Aunque la guerra de los aranceles se encuentra en pausa, es cuestión de que en uno o dos meses vuelvan con porcentajes mucho mayores. Apple ha derivado la fabricación del iPhone a India y, con los AirPods, ha hecho lo mismo a Vietnam. Con ello intentarán mitigar el agujero en los ingresos por los aranceles, que el propio Tim Cook estimó en 900 millones de dólares al trimestre.

{"videoId":"x8wlh9q","autoplay":false,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":""}

Hasta ahora Apple ha asumido ese coste, y además, Estados Unidos realizó una exención de aranceles a productos como el iPhone o los Mac. Sin embargo, hay productos que no se libran de estos meses de tregua: los AirPods y todos sus accesorios, los cuales muchos tienen como único origen China. Fundas, cables, ratones, teclados... un sinfín de productos que solemos comprar con mayor asiduidad que renovar un propio iPhone y que también es posible que se encarezcan.

Es especialmente preocupante el caso de los AirPods, que están prácticamente sellados con pegamento, haciendo imposible su reparación. Y tras dos o tres años, su batería se va degradando hasta obligar a una compra completamente nueva. Apple cobra actualmente unos 59 euros por reemplazar la batería de un solo AirPod. No de ambos, sino de uno solo. Con los aranceles, este servicio podría encarecerse significativamente. Incluso aunque solo afecten inicialmente a Estados Unidos, como trataremos más adelante.

El mercado invisible de las reparaciones

Pero no solo para productos nuevos. Como ex trabajador de un servicio técnico Apple, las reparaciones son una parte muy importante de la compañía. No solo como fuente de ingreso, sino como posibilidad de afianzar a los usuarios dentro del ecosistema. Mucha gente prefiere (o solo puede) cambiar la batería a su iPhone. Es eso o irse a Android. Aquí es donde se esconde el verdadero impacto económico.

Alguno de los iPhone de los clientes llegaban en condiciones irreparables

Prácticamente todas (pantallas, baterías, cámaras, chips, sensores) vienen directamente de China. No pasan por India o Vietnam, donde se ensamblan los dispositivos. Son 100 % fabricadas en China, y estarán 100 % afectadas por los aranceles. Los talleres de reparación, tanto oficiales como independientes, dependen de estas piezas para dar vida extra a nuestros dispositivos. Operan con márgenes ajustados. De hecho, muchos servicios técnicos solo ganan unos pocos euros por cada reparación. En el caso de las baterías, no llega ni al 20 % de margen. Teniendo que pagar con esa ganancia sueldos, alquileres, etc.

Con esto, es posible que en Estados Unidos una pantalla, en vez de costar unos 400 dólares en repararla, pase a 1000 dólares si se le suma el arancel de China del 150 %. ¿Acabará esto con el mercado de reparaciones estadounidense? Con un precio similar al de un iPhone que sí se ha podido importar de India, hay una clara desventaja.

La estrategia global de Apple

Apple está siendo muy conservadora con sus comunicaciones y actitud respecto a los aranceles. A cambio, ha conseguido un trato preferente con la administración Trump para ganar lo que más necesita ahora: tiempo para reorganizar toda la logística. Hasta ahora, Apple está absorbiendo este coste extra, pero es posible que con la llegada del iPhone 17 todo cambie. Apple suele aprovechar lanzamientos de nuevos productos para actualizar precios de toda la Store. Por lo que fundas, correas, cables y cargadores podrían tener un aumento de precio no esperado.

En Applesfera Ir a por un iPhone y que no queden. Los expertos analizan el escenario y hay una palabra repetida: incertidumbre

Y aunque los aranceles solo afectarían teóricamente al mercado estadounidense, son muchos los rumores que indican que lo que hará será buscar un equilibrio global en sus precios, evitando que un solo mercado cargue con todo el impacto. Quizás las piezas de reparación sí tengan un gravamen directo a Estados Unidos. Pero un cambio de pantalla por mil dólares es algo que, por muchas matemáticas que se apliquen, es difícil de creer. Quizás Apple absorba una parte, y suba el precio en otras. Hasta que consiga también mover la producción a más países al margen de China.

Lo que está claro es que ya no estamos solo hablando de la subida del precio de un iPhone o Mac. Estamos hablando de todo un ecosistema de accesorios y reparaciones que podría verse seriamente afectado. La próxima vez que veas un titular sobre el precio del iPhone 17, recuerda que la factura de los aranceles continua con cada cable que se rompa, cada batería que se degrade y cada pantalla que necesite reparación.

Portada | Unsplash (Daniel Romero)

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Los aranceles del iPhone van a afectarnos a todos. Pero el problema más grave está en otro lado: los accesorios fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Todas las novedades que han llegado al iPhone con iOS 18.5 RC

Mar, 06/05/2025 - 19:05

iOS 18.5 RC ya está entre nosotros. Este lanzamiento pone la guinda a un iOS 18 que ha sido espectacular, con la llegada de Apple Intelligence y cambios importantes en el centro de control y la personalización de los iconos. Y aunque iOS 19 ya está a la vuelta de la esquina (apenas a un mes de ser presentado), esta RC de iOS 18.5 demuestra que Apple sigue puliendo la experiencia hasta el último momento.

Y si bien es cierto que iOS 18.6 llegará tras esta versión, para entonces iOS 19 ya habrá sido presentado y pasará a jugar un papel en segundo plano. Con correcciones de errores y bugs de seguridad sobre todo enfocados a dispositivos que no serán compatibles con la nueva versión. Hasta entonces..., ¿qué trae iOS 18.5 RC? Como veremos, es mucho más que una simple actualización de mantenimiento.

¿Qué significa RC y cuándo llega la versión final de iOS 18.5?

Antes de entrar en detalles, aclaremos qué es exactamente esta RC. Las siglas "RC" significan "Release Candidate". Es decir, es la versión candidata a ser la final. En términos prácticos, es la última beta antes del lanzamiento oficial. Y, salvo que se encuentren errores graves, será idéntica a la versión que llegará a todos los usuarios.

{"videoId":"x9grxj4","autoplay":true,"title":"WWDC25", "tag":"", "duration":"18"}

La buena noticia es que la versión final de iOS 18.5 para todos los usuarios debería estar disponible en una semana. Si seguimos calendarios anteriores, es posible que el lunes 12 de mayo se lance la versión final de iOS 18.5 para todo el público general.

Las novedades que trae iOS 18.5 RC

Con iOS 19 a la vista para junio en la WWDC, esta versión viene a consolidar todo lo que hemos visto en iOS 18 y a añadir algunos puntos interesantes.

Mail más personalizable

La aplicación Mail recibió un importante rediseño con iOS 18.4 gracias a Apple Intelligence. Con iOS 18.5 es mucho más fácil de personalizar. Con un simple toque en los tres puntos de la esquina superior derecha, ahora puedes: activar o desactivar las fotos de contacto y elegir el tipo de vista, si por categorías o en versión lista.

AppleCare sale a la luz

En esta versión de iOS 18.5, Apple ha mejorado la visibilidad de la cobertura AppleCare de nuestros dispositivos. En Ajustes > General > AppleCare y Garantía encontrarás un nuevo banner con el logo de AppleCare que te permite consultar tu cobertura de un vistazo. Además, al entrar en tu cuenta de Apple y seleccionar uno de tus dispositivos, verás una nueva sección específica de AppleCare con opciones para gestionar tu plan si tienes una suscripción.

Nuevo fondo de pantalla

Coincidiendo con esta RC de iOS 18.5, Apple ha presentado su colección "Pride 2025", que incluye:

  • Una nueva correa Pride Edition Sport Band con franjas de arcoíris que varían en tamaños y formas, ensambladas a mano. Ya se puede comprar online por 49 euros y llegará a tiendas físicas la próxima semana.
  • La actualización de iOS 18.5 trae un nuevo fondo de pantalla que cambia sutilmente al bloquear y desbloquear el iPhone. También hay una nueva esfera para el Apple Watch en la RC correspondiente de watchOS 11.5.
Nuevo fondo de pantalla, esfera y correa de la "Pride Collection 2025" Lo que realmente impresiona de iOS 18.5 es su rendimiento

Si hay algo que destaca en esta RC de iOS 18.5 es cómo se siente el iPhone al usarlo. Y es que, tras semanas probando iOS 18.5, y ahora con la llegada de la RC, todo fluye con una suavidad increíble. Además, algo interesante: tras instalar la RC, mi iPhone volvió a descargar el paquete completo de Apple Intelligence. Esto suele ocurrir cuando hay actualizaciones importantes en los modelos internos, aunque los cambios no sean inmediatamente visibles. Un indicio de que hay muchas mejoras bajo el capó que potencian la experiencia.

Con iOS 18.5 RC, Apple nos muestra que ha logrado llevar iOS 18 a un nivel de refinamiento envidiable. Y esto es especialmente impresionante considerando que la mayor parte del equipo de desarrollo (probablemente más del 80 %) ya está centrado en iOS 19. Si con recursos limitados han conseguido pulir tanto iOS 18, las expectativas para iOS 19 son altísimas. Sabemos que Apple está preparando un rediseño importante, y la base que deja iOS 18.5 es excelente para construir sobre ella.

Cómo instalar iOS 18.5 RC ahora mismo

Si quieres probar todas estas mejoras sin esperar a la versión final, puedes instalar la RC siguiendo estos pasos:

Si ya estás en el programa de betas

Ve a Ajustes > General > Actualización de software. La RC aparecerá automáticamente para descargar e instalar.

Si aún no estás en el programa de betas pero quieres unirte

Visita beta.apple.com desde tu iPhone e inicia sesión con tu ID de Apple. Toca "Registrar tu dispositivo" y sigue las instrucciones. Una vez registrado, ve a Ajustes > General > Actualización de software > Actualizaciones beta. Selecciona "iOS 18 Public Beta". Regresa a Actualización de software y la RC aparecerá para instalar.

Instalando una beta pública en el iPhone

La versión de beta pública puede tardar algunas horas más en aparecer, pero debería llegar entre hoy, cinco o seis de mayo, como ha venido siendo en versiones anteriores. Mientras esperamos impacientes la llegada de iOS 19 en junio, esta actualización nos deja con un muy buen sabor de boca sobre lo que iOS 18 ha conseguido durante su ciclo de vida.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todas las novedades que han llegado al iPhone con iOS 18.5 RC fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

No estamos valorando lo suficiente Image Playground. Hay tantas opciones para crear imágenes que nos olvidamos de lo que tenemos en el iPhone

Mar, 06/05/2025 - 18:01

Entre todas las novedades de  Apple Intelligence, hay una aplicación que pasa desapercibida y que para mí se está convirtiendo en una de las más divertidas del ecosistema Apple. Hablo de Image Playground, el generador de imágenes nativo de Apple. Tras varias semanas experimentando con ella casi a diario,he descubierto que puede crear imágenes con un estilo que me recuerda muchísimo a las películas de animación de DreamWorks, especialmente a Shrek. Y no puedo estar más encantado con los resultados.

La creación de imágenes "made in Cupertino" que tanto me está gustando

Sí, existen herramientas de generación de imágenes potentisimas como Grok de X, o el recién abierto al público ChatGPT. Ambas pueden crear imágenes hiperrealistas que te dejan con la boca abierta. La fortaleza de Image Playground sale con el uso en el día a día. Esto va de alimentarla. Y así es como se logran las mejores imágenes. Y me convence por dos razones fundamentales:

  • Es 100% privada: no tengo que subir mis fotos a servidores externos ni preocuparme por dónde acaban mis imágenes personales o familiares.
  • Es divertida, tanto para chavales como para mayores: la experiencia de uso es tan fluida y está tan bien integrada en iOS que acabas generando imágenes por el simple placer de ver qué sale.

Para disfrutar de Image Playground lo primero es que necesitas un iPhone, iPad o Mac compatible con Apple Intelligence y haber actualizado a iOS 18.4 (como mínimo). Nada de modelos con chips Intel. Traducido a modelos, necesitarás un iPhone 15 Pro en adelante y un iPad o Mac con chip M1 o superior.

{"videoId":"x9037uc","autoplay":true,"title":"Apple Intelligence in 5 minutes", "tag":"", "duration":"265"} Cómo crear imágenes que parecen salidas de una película de DreamWorks

De todos los estilos disponibles en Image Playground, el que más me ha enganchado es el de animación. Tienen un aire inconfundible a las películas de DreamWorks, con ese estilo tan característico que nos recuerda a Shrek. El proceso para crear estas imágenes es mucho más sencillo que el de otras IAs. No necesitas ser un experto en prompts ni conocer terminología específica de IA.

  • Abre la app Image Playground y pulsa en "+"
  • En la barra inferior, encontrarás el icono de una persona
  • Elige una foto tuya o de la persona que quieras
  • Ahora habrás entrado en la nebulosa de creación.
  • A partir de aquí, puedes escribir en "Describe una imagen" lo que quieres: un castillo de color verde, corazones, un campo con un lago...
  • También te recomiendo añadir las "Sugerencias" de Apple. Si le das a "Mostrar más", tendrás estilos y disfraces.

Todo lo que vayas añadiendo irá modificando la imagen final. Puedes quitar o agregar todo lo que quieras. Además, Image Playground te da varias imágenes diferentes. Te lo pasas genial haciendo estas fotos. Cuando te guste el resultado, pulsa sobre "OK". En el menú compartir la puedes guardar en el carrete o enviarla por WhatsApp, Mensajes, etc.

Como ves, la herramienta respeta bastante los rasgos faciales originales, así que no, no te va a convertir en un ogro verde. Pero lo que sí consigue es transformarte en un personaje de animación que no desentonaría en absoluto en una de estas películas. Los ojos expresivos, las facciones un tanto exageradas, esos fondos de fantasía que parecen sacados de Far Far Away.

Image Playground no pretende abarcarlo todo, pero tiene un gran baza: su forma de utilizarlo llega a personas que no están familiarizadas para nada con la IA. Además, puedes crear tantas imágenes como quieras, mientras que otras herramientas imponen límites en sus versiones gratuitas.

Si tienes un iPhone compatible con Apple Intelligence y has actualizado a iOS 18.4, prueba Image Playground. Es posible que pase desapercibida entre todas las novedades, pero te aseguro que es una de esas funciones que acabarás usando mucho más de lo que imaginas. Yo, en poco más de un mes, me he hecho imágenes de perfil y he felicitado cumpleaños, e incluso el Día de la Madre. Parecer el prota de una peli de animación tiene su aquel.

En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo

En Applesfera | Borrador Mágico iPhone: qué es y cómo usarlo para borrar a personas y objetos de tus fotos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No estamos valorando lo suficiente Image Playground. Hay tantas opciones para crear imágenes que nos olvidamos de lo que tenemos en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legales

Mar, 06/05/2025 - 17:00

Comprar un iPhone de segunda mano puede convertirse en un drama. Es todo un deporte de riesgo, dado que pueden estafarte y venderte un móvil que ni siquiera puedas encender o que tal vez ni siquiera sea de Apple. También puedes encontrarte con estafas y no recibir nada.

Por eso, es importante revisar muchos elementos tanto físicos como del software y de lo relativo a su fecha de compra. De esa manera podrás comprar un iPhone con seguridad, ya sea en una tienda especializada en la venta de productos de segunda mano en alguna plataforma tipo Wallapop.

Índice de Contenidos (20) Revisiones del estado físico del iPhone {"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}

Como regla general ya te avanzamos la importancia de revisar en persona el dispositivo y no fiarse solamente de las fotos, puesto que estas pueden estar trucadas o estar hechas de tal forma que no se aprecien los defectos físicos. Para muchas de las comprobaciones, conviene que el iPhone esté configurado. Si la persona que lo vende lo tiene ya restaurado, puedes sugerirle que lo configure rápidamente para hacer las comprobaciones, aunque asegurándote de que lo restaure cuando te lo venda. De eso último te hablaremos en un apartado.

Rayones, arañazos y roturas

Dependiendo del nivel de profundidad y tamaño de los mismos, puede que uno o dos arañazos no te impidan comprar el iPhone si lo demás está todo bien. Sin embargo, es conveniente no fiarte de las fotos y comprobar tú mismo en vivo cuál es el estado del dispositivo.

En Applesfera 42 trucos poco conocidos de iOS para nuestro iPhone y iPad listos para descubrir Panel táctil de la pantalla

Aunque no es una rotura muy habitual, puede darse la circunstancia de que la pantalla del iPhone esté aparentemente bien y, sin embargo, no funcione el panel táctil. Aquí no hay nada mejor que tratar de desplazarse por ella y, de paso, probar funciones como el 3D Touch, que es una pulsación prolongada en iconos que abrirá submenús. Si esto funciona correctamente, el panel estará correcto.

Salud de la batería

Es un elemento imprescindible para saber en qué estado de deterioro se encuentra la batería. Deberás verlo en Ajustes > Batería > Salud de la batería. Si se indica un 100%, significa que está en perfecto estado, mientras que cuanto más bajo sea ese porcentaje, mayor deterioro tendrá. Si la salud está en un 80% o menos, significará que ya ha perdido su mayor capacidad y conviene reemplazarla.

Altavoces y micrófono

Para esta revisión, conviene no solamente que reproduzcas una canción o vídeo, sino que es también aconsejable probar a realizar una llamada. De ese modo podrás comprobar qué tal funciona el altavoz superior y si el micrófono se escucha bien. Para este último, puedes probar también a grabar una nota de voz.

Conexiones Wi-Fi y Bluetooth

Aunque este no es un fallo que se vea a simple vista, puedes probar a conectarlo a tu propia red de datos móviles, así como a cualquier accesorio Bluetooth. De este modo te asegurarás de que la conexión con redes y accesorios es correcta y no tiene ningún problema de recepción en sus antenas.

Face ID / Touch ID

Que los sensores biométricos del iPhone funcionen correctamente será imprescindible para poder tener la opción de desbloqueo rápido del terminal, así como agilizar otros procesos como los pagos con Apple Pay. Dado que el terminal no es tuyo, es aconsejable que le pidas al vendedor que te muestre su funcionamiento permitiéndote añadir tu rostro o huella en Ajustes > Face ID/Touch ID y código.

Puerto de carga Imagen: Shutterstock

Da igual que sea Lightning o USB-C. Es imprescindible que pongas a prueba el puerto y para ello es aconsejable llevarse una powerbank y un cable para así conectar el iPhone a ella y comprobar si carga bien. De paso, y siempre que el iPhone sea compatible con ello, probar también la conectividad MagSafe, ya no solo para la carga del dispositivo, sino para adherir accesorios magnéticos como carteras.

Piezas originales

Entrando en Ajustes > General > Información saltará un aviso si alguna pieza no es original. El iPhone puede seguir funcionando pese a ello, pero su calidad será inferior y, como tal, deberás saberlo y solicitar un precio inferior a si fuesen nuevas.

Revisiones sobre garantía y estado del software

Más allá del estado físico del terminal, también conviene echar un vistazo a otros elementos de iOS que determinarán si puedes usarlo o si quedará bloqueado una vez lo compres, algo muy habitual en las estafas.

Que no esté bloqueado Imagen: Apple

Si al desbloquear el iPhone aparece un mensaje que diga que "solo el propietario de este iPhone puede desbloquearlo", significa que tiene un bloqueo por robo o pérdida y, por tanto, no podrás usarlo. Desconfía en este caso del vendedor y declina la compra.

Que se restaure antes de dartelo

Si te has decidido por comprarlo, asegúrate de que el dueño lo restaura y así no queda vinculada su cuenta de Apple, lo cual no solo impediría el uso de la tuya, sino que podría servirle al vendedor para bloquearlo a distancia más adelante. De paso, conviene que te asegures de que le quite el acceso a la app 'Buscar', de forma que así no tenga el dispositivo ningún tipo de restricción para que lo uses tú.

Que no tenga perfiles instalados

Si el dispositivo pertenece a una empresa u otra organización, es posible que tenga algún tipo de limitación. Puedes revisar que no lo tenga entrando en Ajustes > General > Perfiles.

Que tenga App Store

Parece simple, pero que el iPhone tenga realmente una App Store es lo que verifica que sea un iPhone auténtico. Las imitaciones suelen llevar Android y, aunque el icono de la tienda de apps sea igual que el de Apple, al abrirla lo que nos encontramos es la tienda de Google Play, por lo que si es así, sabrás ya que es falso.

Otros aspectos a revisar para evitar estafas

Con el fin de evitar estafas, hay cuatro consejos fundamentales que recomendamos tener en cuenta, sobre todo cuando compres a un particular en aplicaciones y webs de compra-venta.

Revisa el IMEI

El IMEI del iPhone es el código de identificación único del mismo (algo así como nuestro DNI). Solicita al vendedor este número y a ser posible compruébalo tú mismo desde los ajustes. Después, verifica que sea real entrando en la web de Apple.

Que todo quede en la plataforma

WhatsApp, Telegram e incluso Instagram suelen ofrecer mejores opciones en los chats que Wallapop, Viboo o Milanuncios, pero es conveniente que no te salgas de la app en la que se vende. Da igual lo que te diga el vendedor. Si mantienes la conversación en esa app, podrás tener el respaldo de la plataforma en caso de estafas, mientras que si lo haces desde otra aplicación te arriesgas a que no se valide tu denuncia.

Pide factura

No es necesario que figuren datos personales del vendedor como su DNI o el número de la tarjeta con la que compró el iPhone, pero sí al menos su nombre y apellidos. Aunque lo más importante es asegurarte de que figura la fecha de compra y el IMEI coincide con el del iPhone. Esta será la mejor forma de asegurarte de su autenticidad y de que el vendedor es el legítimo propietario.

También de esta forma sabrás cuánta garantía le queda al iPhone. Si se compró en España y fue a partir del 1 de enero de 2022, serán tres años desde la fecha de compra. Si la compra se realizó antes de esa citada fecha, la garantía ya habrá expirado, puesto que antes eran dos años.

En Applesfera Llevo años vendiendo iPhone y otros móviles por Wallapop: estas son mis claves para una venta rápida y sin rodeos Transacciones en persona

Ya lo comentábamos anteriormente, que es primordial cerrar el trato en persona, para así comprobar con tus propios ojos y manos el estado el iPhone, además de poder llevártelo al momento. También es importante que realices el pago estando con el vendedor, ya sea en metálico, Bizum u otro método. Aparte de ser más seguro, le darás así una mayor confianza al vendedor.

Resumen: qué comprobar antes de comprar un iPhone
  • Realiza las comprobaciones en persona (aunque puedas chatear antes).
  • Chatea dentro de la plataforma (evita seguir en una llamada o a través de WhatsApp y otras aplicaciones).
  • Revisión física (pantalla, arañazos, puerto, sonido, biometría).
  • Que todas las piezas sean originales (si no lo son, el precio debe ser más bajo).
  • Salud de la batería (si es superior al 80%, aún puede aguantar).
  • Funcionalidad completa del sistema operativo (es original).
  • Que no tenga bloqueo de activación, ni esté vinculado a una cuenta Apple (eso impediría tu uso).
  • Que no disponga de ningún perfil de terceros (en teléfonos empresariales, es habitual el bloqueo en algunas comunicaciones).
  • Factura con fecha de compra y el IMEI coincidente con el iPhone (sinónimo de confianza y pruebas de garantía).

En Applesfera | Cómo vender mi iPhone y sacar el mejor precio en el mercado de segunda mano

En Applesfera | Cómo comprobar si unos AirPods son auténticos o falsos: estas son las únicas formas

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legales fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Soy de los pocos que sigue usando un Magic Mouse solo por la función que no está en los demás ratones. Ahora Apple quiere llevarla a los teclados

Mar, 06/05/2025 - 16:01

Me encanta el Magic Mouse. El ratón oficial de Apple tendrá muchos enemigos, pero al final yo me quedo con su función clave: poder hacer scroll horizontal. Algo tan sencillo como eso, moverme por una ventana de izquierda a derecha, de forma fluida, con solo mover el dedo índice. Porque la "espalda" del Magic Mouse en realidad es una gráfica X/Y, en vez de pensar que la base, la alfombrilla, es el lugar donde se representa esa gráfica X/Y.

Una idea de genio que seguramente se mantendrá en el futuro Magic Mouse 2 y que muy pocos fabricantes han replicado, por la complejidad tecnológica detrás. Y una idea que ahora Apple está estudiando para llevar a los teclados. ¿Y si la barra espaciadora fuera un control de dirección? Si al final lo fabrican, ya tienen un comprador.

A finales del mes pasado, la Oficina Europea de Patentes publicó una nueva solicitud de Apple que apunta a este lugar: una barra espaciadora futurista que detecta movimientos, también con la mirada y los gestos, capaz de cambiar de función según lo que estés haciendo. Es algo que hasta ahora solo se ha visto en películas de ciencia ficción... y en los Vision Pro.

En Applesfera Un ingeniero se cansa del Magic Mouse y lo 'hackea' para obtener el ratón que muchos querríamos para el Mac Un teclado que te mira

La patente en cuestión describe un sistema que permite usar el teclado físico en dos modos diferentes: uno para escribir de forma normal, y otro para controlar funciones con gestos, sin necesidad de cambiar de dispositivo ni de teclado especial. Todo estaría integrado en teclados como los del MacBook, iMac o incluso los Magic Keyboard del iPad.

El truco está en una combinación de sensores visuales y software inteligente. En el "modo escritura", el sistema ignora la cámara y se comporta como un teclado de toda la vida. Pero en el "modo seguimiento", las cámaras y sensores se activan para seguir tus manos y detectar si estás tocando o deslizando los dedos por zonas concretas del teclado, especialmente la barra espaciadora.

Por ejemplo, si tocas cierta zona del teclado o haces un gesto sobre la barra espaciadora, podrías pasar al "modo seguimiento" para mover el cursor, hacer scroll o navegar por interfaces sin tocar el trackpad o el ratón. Y sí, en algunos casos también podrías controlarlo con la mirada. El sistema sabría si estás mirando una tecla concreta y detectaría si la tocas o haces un gesto sobre ella. Usabilidad potenciada.

Un proyecto en marcha desde 2020 {"videoId":"x8ytpmm","autoplay":true,"title":"¡Hola! Soy un Mac y yo un PC", "tag":"Soy un Mac", "duration":"247"}

Apple lleva una década probando distintas opciones en sus laboratorios. Y esta patente no ha saltado de la nada, sino que lleva trabajando en este concepto desde 2020 y ya registró una patente similar en 2023, tal y como recuerda el equipo de PatentlyApple. Lo interesante es que esta nueva publicación, fechada a finales de abril, muestra cómo el proyecto sigue avanzando y perfeccionándose.

Así que no te sorprendas si dentro de unos años, al escribir en tu MacBook, tu teclado no solo detecta lo que escribes, sino también cómo mueves los dedos o hacia dónde miras. Convertir esa tecla larga que usas para separar palabras en una nueva superficie de control puede ser algo versátil, lleno de opciones. O no: cuando Apple presentó la Touch Bar yo pensé que estábamos ante una pequeña revolución en el mercado. Luego resultó ser algo menos funcional. Hasta que no lo probemos, no sabremos si esta será una función de genio o una simple "feature" sin futuro.

En Applesfera Quince años después Apple ha tomado una decisión: cambiar uno de sus accesorios más polémicos

Lo que está claro es que detrás de esta patente hay mucha miga. Como en el control del Magic Mouse —si tienes una mano grande, puedo entender que no es el mejor modelo para ti—. Tampoco olvidemos que, desde el primer modelo, mucho ha mejorado respecto al modelo de Magic Mouse que funcionaba a pilas. Refinaron detalles como la curva y el peso de las pilas generaba cierta inercia —lo que lo hace más impreciso—. El modelo de batería es más ligero, tiene mejor tacto.

Y si Apple no lo ha cambiado es porque cree en él, ni más ni menos. Yo defiendo eso: que Apple no cambie aquello en lo que cree y que pruebe cosas donde sepa que hay margen de mejora. Siempre iterando sobre una base segura. Y no, no creo que haya que poner boca arriba el teclado para cargarlo, en eso al menos lo tienen claro.

En Applesfera | Los mejores ratones Bluetooth compactos para MacBook

En Applesfera | iOS 19: novedades, funciones, iPhone compatibles y todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Soy de los pocos que sigue usando un Magic Mouse solo por la función que no está en los demás ratones. Ahora Apple quiere llevarla a los teclados fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Los hombres mochila de Apple son lo que hace especial a Apple Maps. Y ahora están en España

Mar, 06/05/2025 - 14:01

Si te cruzas por la calle con alguien que lleva a la espalda una voluminosa mochila con el logo de Apple, no pienses que es un fanático de la marca con un accesorio de edición limitada. Se trata de un avanzado sistema portátil de captura de imágenes y datos espaciales que la compañía utiliza para mejorar la experiencia de Apple Maps.

El Correo ha avistado recientemente a uno de esos operadores en las calles de Bilbao. No es el único, ya que Apple tiene varios equipos desplegados en diferentes zonas de España entre marzo y julio. Todo ello dentro de una campaña de recolección de datos que forma parte de su habitual calendario de mejora de Apple Maps.

¿Qué hace un hombre como él con una mochila como esa? Imagen: Joanna Stern en X

Igual que Google con sus coches de Goole Maps, Apple dispone de una flota de vehículos equipados con sensores para cartografiar carreteras, calles y caminos rurales. Desde 2018, disponen también disponen de los "hombres mochila", los cuales recorren los lugares restringidos a la circulación de coches, como cascos históricos o parques.

Tanto los vehículos como las mochilas vienen equipados con un sistema de visión computacional que incluye cámaras panorámicas de alta resolución, sensores LiDAR, GPS de precisión y hasta unidades inerciales (IMU).

En Applesfera El apagón me ha enseñado algo que no se me va a olvidar jamás: Mapas sin conexión

Gracias a esa combinación de sensores 2D y 3D se pueden capturar imágenes esféricas, reconstruir la geometría de los entornos y determinar la posición exacta de elementos como semáforos. Incluso sirven para estimar cuánto se tardará en llegar de un punto a otro, ya sea caminando o en cualquier otro vehículo.

Toda esa información se procesa posteriormente por los sistemas de Apple Maps, utilizando una serie de algoritmos que lo que pretenden es corregir posibles fallos y ubicar con precisión todos los elementos de la vía pública. Así, podemos tener información precisa tanto de carreteras y aceras, como de edificios y parques.

'Look Around', el lugar donde Apple Maps plasma el trabajo de los coches y mochileros

Las imágenes 360º que captan tanto mochileros como coches, también se utilizan para mejorar 'Look Around'. Este es un modo de vista callejero que integra Apple Maps, similar al 'Street View' de Google Maps. La idea es que podamos recorrer lugares desde el iPhone, iPad o Mac como si estuviésemos allí, pudiendo avanzar y retroceder, además de girarnos en cualquier ángulo y ver el entorno.

En Applesfera Apple Maps no solo tiene mejor diseño que Google Maps, sino que es mucho más útil. Diez imágenes que valen más que mil palabras

Esta función no está disponible en todo el mundo, aunque sí en gran parte. En España, por ejemplo, ya no solo está en grandes ciudades, sino también en muchas carreteras secundarias y pueblos pequeños. De hecho, actualmente se sabe que han estado captando imágenes con mochila en ciudades vascas como Barakaldo, Erandio, Leioa o Getxo.

Para saber si puedes acceder al 'Look Around', podrás poner la chincheta en el mapa y, si aparece un icono con forma de prismáticos, significará que está habilitada. Pulsando en ese icono se abrirá ese modo callejero y podrás ir moviéndote por el lugar con los dedos (o con el puntero, si estás usando un Mac).

En qué partes de España está trabajando Apple Maps {"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}

Tal y como se cuenta en la web de Apple, este año podremos encontrar mochileros y vehículos en toda nuestra geografía tratando de captar nuevas imágenes, ya sean para actualizar las anteriores o añadir por primera vez las de aquellas zonas que hasta ahora no disponían de ellas.

Estas son las provincias y fechas que marca Apple para el "paseo" de sus coches y mochilas. En algunas de ellas ya han pasado:


CON VEHÍCULOS

CON MOCHILEROS

á coruña (galicia)

Del 17 de marzo hasta el 2 de mayo

-

ÁLAVA (PAÍS VASCO)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ALBACETE (CASTILLA-LA MANCHA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ALICANTE (comunidad valenciana)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 5 de junio al 21 de julio

ALMERÍA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ASTURIAS

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ÁVILA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

BADAJOZ (EXTREMADURA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

.

BARCELONA (CATALUÑA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 8 de abril al 10 de junio

BURGOS (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

CÁCERES (EXTREMADURA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

CÁDIZ (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

CANTABRIA

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 21 de abril al 28 de mayo

CASTELLÓN (COMUNIDAD VALENCIANA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo


CIUDAD REAL (CASTILLA-LA MANCHA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

COMUNIDAD DE MADRID

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 7 de abril al 24 de junio

CÓRDOBA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

CUENCA (CASTILLA-LA MANCHA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

GIRONA (CATALUÑA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

GRANADA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

GUADALAJARA (CASTILLA-LA MANCHA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

GUIPÚZCOA (PAÍS VASCO)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 3 de junio al 16 de julio

HUELVA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

HUESCA (ARAGÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ISLAS BALEARES

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

JAÉN (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

LA RIOJA

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

LAS PALMAS (ISLAS CANARIAS)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

LEÓN (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

LLEIDA (CATALUÑA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 5 de mayo al 6 de junio

LUGO (GALICIA)

Del 17 de marzo hasta el 2 de mayo

-

MÁLAGA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

NAVARRA

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

OURENSE (GALICIA)

Del 17 de marzo hasta el 2 de mayo

-

PALENCIA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

PONTEVEDRA (GALICIA)

Del 17 de marzo hasta el 2 de mayo

-

REGIÓN DE MURCIA

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

SALAMANCA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

SANTA CRUZ DE TENERIFE (ISLAS CANARIAS)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

SEGOVIA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

SEVILLA (ANDALUCÍA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

SORIA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

TARRAGONA (CATALUÑA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

TERUEL (ARAGÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

TOLEDO (CASTILLA-LA MANCHA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 9 de abril al 2 de julio

VALLADOLID (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 28 de mayo al 16 de julio

VIZCAYA (PAÍS VASCO)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 21 de abril al 30 de junio

ZAMORA (CASTILLA Y LEÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

-

ZARAGOZA (ARAGÓN)

Del 17 de marzo al 2 de mayo

Del 12 de mayo al 24 de junio

Imagen de portada | El Correo

En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar

En Applesfera | Cómo configurar CarPlay para que te avise de los radares fijos y móviles de la DGT

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Los hombres mochila de Apple son lo que hace especial a Apple Maps. Y ahora están en España fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El apagón eléctrico me dejó claro que necesito una powerbank, pero no una cualquiera. Esta carga un iPhone y también un MacBook

Mar, 06/05/2025 - 12:31

El apagón eléctrico que sufrimos en la Península me ha dejado claras varias cosas: que necesito tener pilas en casa y que necesito una buena powerbank. Respecto a esto último, hay tantas que muchas veces cuesta decantarse ante una u otra, pero la Anker Laptop me parece súper útil porque no sólo permite recargar un iPhone o dispositivos similares, sino que también se puede utilizar en un MacBook. Además, su precio ha bajado recientemente, ya que Amazon la tiene por 79,99 euros.

Anker Laptop

Hoy en Amazon — 79,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Una batería portátil con 25.000 mAh que ofrece una potencia de 100W

La Anker Laptop es una powerbank súper completa para el precio que tiene. Lo más destacable es que permite recargar tanto móviles iPhone como ordenadores MacBook y eso es gracias a su capacidad y potencia. Además, también permite recargar otros dispositivos como AirPods e incluso, tal y como menciona la marca, consolas como Steam Deck.

{"videoId":"x95eu3a","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Apple", "tag":"", "duration":"119"}

En lo referente al número de puertos, conviene mencionar que incluye un puerto USB-C y otro USB-A. No obstante, también viene con un par de cables integrados USB-C y uno de ellos se puede adaptar para poder utilizar dicho cable como si fuese una correa.

La powerbank de Anker viene con una capacidad de 25.000 mAh, por lo que permite recargar varias veces un iPhone. También ofrece una potencia máxima de 100W y permite recargar hasta cuatro dispositivos a la vez, por lo que puede ser muy útil tanto si la queremos utilizar en casa como si la vamos a llevar de viaje.

En Xataka PcComponentes celebra su 20 aniversario tirando la casa por la ventana: móviles, portátiles, teles y más a precio de chollo También te pueden interesar estas otras powerbank

UGREEN Nexode Power Bank 20000mAh 130W, Cargador Portátil con 2 USB C y 1 Tipo A Batería Externa con Pantalla, Compatible con MacBook iPad, iPhone 16/15 Plus Pro MAX, Galaxy S24 Ultra, Gris

Hoy en Amazon — 99,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

UGREEN Nexode Power Bank 145W 25000mAh, Cargador Portátil con Carga Rápida 140W con Pantalla, Batería Externa Compatible con MacBook iPad, iPhone 16/15 Plus Pro MAX, Galaxy S24/S23 Ultra

Hoy en Amazon — 71,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Anker

En Applesfera | Las mejores baterías externas para MacBook. Power Banks para recargar la batería de un portátil de Apple

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El apagón eléctrico me dejó claro que necesito una powerbank, pero no una cualquiera. Esta carga un iPhone y también un MacBook fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Con el apagón he aprendido una gran lección: la salud de batería de mi iPhone no es lo más importante

Mar, 29/04/2025 - 14:31

A las 12.33h del lunes 28 de abril de 2025 empezó una realidad con tintes de ciencia ficción. Todo se apagó. No solo la luz, también ese pequeño zumbido del Mac mini y monitor que tengo en mi despacho. Ese zumbido que nunca notas hasta que no está. Agarré mi iPhone y aún no sabía que ese gesto daría inicio a una odisea.

De entre las muchas anécdotas que, como tantos otros, viví en el apagón, me quedo con una lección aprendida: la tecnología que esta semana falló, sigue siendo imprescindible. Es algo que ahora valoro en virtud de mis grandes fallos, ya que de haber sido previsor, el día hubiese sido mucho menos desastroso con mi iPhone, iPad y Mac.

La salud de batería no es tan importante

La salud de batería del iPhone es lo que indica qué nivel de desgaste tiene y a medida que baja, nos proporciona una menor autonomía. Obviamente que es importante tratar de alargarla lo máximo posible para que su vida útil se extienda. Sin embargo, en casos como los del apagón, cuidar en exceso la batería puede jugar en tu contra.

Siempre he sido de los que activan la carga optimizada al 80%, convencido de que alargar la vida útil de la batería es clave. Esta función mantiene la carga en torno al 80% y solo se completa al 100% poco antes de la hora en la que lo desenchufemos. El sistema aprende de nuestros hábitos y sabe cuándo será ese momento.

También he llegado a tener en cuenta las opciones de limitar la carga. No las llegué a activar, pero sí a contemplar en más de una ocasión. En dispositivos como los iPhone 15 Pro y la serie de iPhone 16, la encontramos como un ajuste que permite que la recarga nunca pase de un determinado porcentaje (80%, 85%, 90% o 95%). Eso hace que, aunque el porcentaje que veamos en pantalla pueda ser del 100%, en realidad no sea eso.

En Applesfera Con este truco consigo subir la salud de batería del iPhone

Ambas opciones pueden ser útiles para alargar la vida útil de la batería. Por eso se añadieron, claro. Sin embargo, en el corto plazo lo que hace es restar autonomía al dispositivo de igual forma que si la salud ya se hubiese deteriorado. Salir con autonomía limitada sin saber cuándo podré volver a recargar mis aparatos no fue buena idea.

El MacBook y el iPad, siempre cargados {"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"}

Mi equipo principal de trabajo es un Mac mini M2 Pro ubicado en mi despacho, mientras que mi MacBook Air M1 y iPad Air M1 son para uso secundario. Tanto que hay días que ni los utilizo, por lo que me despreocupo por completo de su batería. Cuando no tienen y los voy a usar, los pongo a cargar un rato y ya. Hasta que llegó el gran apagón…

Cuando vi que el Mac mini ya no me sería útil, corrí a por mi MacBook. "Al menos podré seguir trabajando compartiendo datos desde el iPhone", pensé. Pero al abrirlo me encontré con un 19% de batería. Me reí por no llorar. Lo encendí para avisar a mis compañeros de la circunstancia, sin saber aún lo que me esperaba.

Y esta fue la última vez que pude contactar con mis compañeros de trabajo

Bajé al mínimo el brillo para ahorrar la poca batería que tenía, pero esta iba bajando poco a poco y ante la incertidumbre de saber qué estaba pasando y cuándo se solucionaría, opté por apagarlo de nuevo y reservar lo que quedaba. Luego trataría de recargarlo inutilmente en mi coche, haciendo que en lugar de subir, la batería bajase a un 11%.

"Pues voy a por el iPad", me dije. ¡Ja! Apenas le quedaba un 3% de batería. Tenía tan poca que apagarlo para "ahorrarla" me pareció absurdo. No iba a marcar ninguna diferencia. No merecía la pena y en lo que duró el apagón, fue como si no tuviese ningún iPad.

En Applesfera La luz vuelve, pero el peligro no ha pasado: así podemos proteger nuestros dispositivos tras el apagón eléctrico

No tener recargados ninguno de mis dos dispositivos secundarios jugó muy en mi contra. Y es que, si son secundarios, es precisamente por serme útiles en situaciones de emergencia como ayer. A partir de ahora los trataré como lo que son: mis salvavidas en caso de emergencias. O, al menos, un excelente complemento.

No es solo tener una powerbank, es que esta sea potente

Al hilo del anterior punto, te habrás preguntado por qué no recurrí a una batería externa. Pues bien, había un problema: solo tenía una powerbank y estaba prácticamente descargada. La conecté al iPhone para probarla, tanto con MagSafe como por cable, pero apenas tenía carga y el porcentaje de batería apenas aumentaba. 

Fue una escena algo patética: sentado en el suelo, mirando cómo la barrita de carga subía un 1% cada diez minutos, como si estuviese viendo crecer una planta. La powerbank estaba medio descargada y no tenía nada más que usar. Entonces fue cuando comprendí que un solo accesorio de este tipo no basta... y mucho menos si está vacío.

Y como si no fuera suficiente, descubrí lo importante que habría sido tener una batería externa capaz de cargar también el MacBook. La powerbank que tenía, ni aun si hubiese estado al 100%, tendría capacidad para alimentar la batería de un ordenador portátil. Por no hablar de que su capacidad en mAh era baja. Suficiente para cargar el iPhone, pero solo una vez y nada de recargar también otros equipos.

El motivo por el que nunca antes me había planteado una compra mayor es porque, como tantos otros, nunca imaginé que viviría una situación así. Aparte, he priorizado siempre el diseño y la portabilidad, por lo que las baterías de mayor capacidad quedaban descartadas por ser más voluminosas.

A partir de ahora, priorizaré la capacidad frente al diseño. Quiero una powerbank capaz de cargar todos mis dispositivos al menos una vez. Y si eso implica cargar con más peso en la mochila, lo asumiré encantado. Porque no hay nada más ligero que sentirse preparado.

Un SAI para evitar perder todo mi trabajo Imagen: SAI de APC

Esa mañana, justo antes del apagón, estaba escribiendo un reportaje para Applesfera. Tenía decenas de pestañas abiertas, ideas apuntadas en notas sueltas, conexiones entre párrafos aún por construir… A las 12.33, cuando se fue la luz, todo se congeló. Lo peor no fue perder el archivo, al cual no le había dado tiempo a sincronizarse con la nube. Lo peor fue perder la concentración, la estructura mental del texto y la motivación por hacer de ese reportaje un buen trabajo.

Un SAI, siglas de Sistema de Alimentación Ininterrumpida, proporciona justo eso: energía cuando la red eléctrica se interrumpe. Es algo que realmente llevaba tiempo pensando y no por un posible apagón como el que sufrimos ayer, sino también ante caídas puntuales de la luz, ya sea en mi casa o en el edificio e independientemente de su duración.

En Applesfera Qué significa la E, el satélite y por qué el iPhone muestra 5G pero no navega: así afectó el apagón a la cobertura (y cuándo podría volver)

Con uno de estos sistemas, en el día de ayer no solamente hubiese ganado un dispositivo más con el que comunicarme, sino que también hubiese podido guardar de forma segura mi trabajo y acceder a aquellos archivos que me pudiesen ser necesarios ante la emergencia. Si bien es cierto que cuantas más horas de autonomía presten, más caros y aparatosos son, con uno básico me hubiese servido para ese mínimo.

Siempre pensé que la tecnología estaba de mi lado. Que tener los dispositivos más avanzados me hacía estar preparado. Pero no lo estaba. Porque la clave no es solo tenerlos, sino usarlos con previsión. Tenerlos listos, con batería, con respaldo, con energía. Esta semana lo aprendí de golpe. Y no se me va a olvidar nunca.

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Con el apagón he aprendido una gran lección: la salud de batería de mi iPhone no es lo más importante fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El apagón tuvo un invitado inesperado: el regreso del iPod con radio. Estos testimonios nos dan ganas de volver a comprar uno

Mar, 29/04/2025 - 13:26

Cuando ayer se apagaron las luces en toda España, muchos nos quedamos mirando el móvil como quien espera un milagro que nunca llega. Sin wifi, sin datos, sin forma de saber qué estaba pasando, de repente todo nuestro arsenal de dispositivos modernos se volvió inútil. Fue un instante raro, casi cinematográfico: la ciudad en silencio, los iconos de conexión muertos, y muchos de nosotros tratando de recordar cómo era la vida antes de estar siempre conectados. No tardó mucho en aparecer la memoria de algo más antiguo, algo que llevaba años durmiendo en un cajón, olvidado entre cables y cargadores de generaciones pasadas: el iPod.

No cualquier iPod. Algunos pocos privilegiados tenían en casa aquellas versiones que incluían un pequeño milagro oculto: la radio FM. Ese detalle, que en su momento parecía un añadido simpático más que una necesidad real, ayer volvió a ser oro puro. En medio del apagón, el viejo click-wheel no solo nos devolvía la música guardada de otros tiempos, también nos daba acceso a las emisoras que seguían informando, como faros en medio de la tormenta tecnológica. De repente, esos iPods que algunos guardábamos por pura nostalgia se convirtieron en nuestra única ventana al mundo real, que algún seguidor como @gicalin me recordaba por X.

En este artículo quiero contar algunas de esas historias. Relatos de personas que, como en una película donde una antigua tecnología salva el momento, desempolvaron sus viejos iPods y lograron reconectar con algo esencial: no solo con la información, sino con la emoción de un tiempo en que la música, las noticias y la compañía viajaban por el aire, sin necesidad de contraseñas ni actualizaciones. Historias donde la nostalgia, ese pequeño viaje en el tiempo cuando usamos algo de otra época, nos devuelve sensaciones inesperadas. Vamos a abrir esos cajones, a girar esa rueda, y a escuchar lo que aún tienen que contarnos.

En la oscuridad, sonó el iPod El iPod de Marc, como veis el control remoto tiene muchas batallas detrás pero seguía funcionando perfectamente

Durante el apagón de anoche, Marc Alonso, responsable de contenidos en Rossellimac, redescubrió su viejo iPod con radio FM, un dispositivo que parecía haber sido olvidado en la rutina diaria digital. “Estaba buscando algo con lo que distraerme sin batería ni internet y de repente me acordé del iPod que guardo en la caja de los cables antiguos”, comenta entre risas. La falta de conexión lo llevó a un momento casi arqueológico, en el que su única fuente de compañía tecnológica era un aparato de otra época, pero que funcionaba perfectamente. “Le puse unos auriculares y me acompañó como en los viejos tiempos… casi me sentí en 2006 otra vez.”

Marc Alonso redescubrió su viejo iPod con radio FM, que le permitió informarse y reconectar emocionalmente sin necesidad de internet ni actualizaciones.

Lo más interesante es cómo ese pequeño aparato volvió a tener sentido en un contexto moderno de emergencia. Marc explica que, al no haber cobertura ni energía eléctrica en su barrio, “lo único que funcionaba era la radio FM del iPod. Me puse a buscar emisoras, y encontré una que estaba dando información sobre el apagón.” La experiencia fue, según él, tan sorprendente como reconfortante. “No lo podía creer… ese trasto, que ni pantalla táctil tiene, me estaba dando más contexto que todo mi móvil apagado y sin red.” La radio FM integrada fue clave, una función que muchos dispositivos actuales ya no incluyen.

Más allá de la funcionalidad, hubo una carga emocional que lo marcó. “Fue un momento raro pero bonito… como si algo me dijera que todavía hay valor en lo que no necesita actualizaciones constantes ni estar conectado a todo”, reflexiona. Escuchar música guardada en el iPod, sin algoritmos ni recomendaciones externas, también fue parte de esa reconexión. “Me puse un disco entero, de esos que uno ya no escucha de corrido, y me olvidé un rato del caos. Era como si el iPod supiera exactamente lo que necesitaba.” En medio de la oscuridad, ese dispositivo volvió a ser luz.

“Fue como abrir un diario íntimo que canta” El iPod nano de Ezequiel, todo un contenedor de recuerdos

Para Ezequiel Gómez, director de marketing de Rossellimac, el iPod no fue solo un salvavidas tecnológico durante el apagón, sino un puente directo hacia un tiempo más simple. “Me sorprendí a mí mismo rebuscando entre cajones hasta que lo encontré, como quien busca una linterna en medio de la oscuridad”, cuenta con una mezcla de nostalgia y humor. Lo encendió por pura intuición, casi como un gesto reflejo, y se encontró con un universo musical intacto que no dependía ni del WiFi ni de la nube. “Estaba ahí, todo: mis discos favoritos de cuando era adolescente, las canciones que escuchaba en el tren camino al colegio… era como abrir un diario íntimo que canta.”

Durante el apagón, Ezequiel Gómez encontró en su viejo iPod un refugio emocional y musical, redescubriendo su valor como compañía autónoma en un mundo hiperconectado

Su relato no es solo una anécdota tecnológica, sino una vivencia emocional. En medio del silencio eléctrico de la ciudad, la click-wheel volvió a girar entre sus dedos, y con él, se encendieron también recuerdos. “Puse play y sonó un tema de The Strokes. Me senté en el suelo, con una vela encendida, y fue como si la casa se llenara de vida otra vez”, describe. La autonomía del dispositivo - algo que suele pasar desapercibido en tiempos de baterías eternamente conectadas - fue también parte de esa magia: “No tuve que pensar si estaba actualizado, si tenía red o si era compatible con algo. Solo funcionó.”

Y entre los ecos de esa noche, lo que más le quedó grabado fue una sensación de gratitud inesperada. “No pensé que un cacharro tan viejo pudiera rescatarme del aislamiento así. Me acompañó de una forma que ni el móvil ni el portátil habrían podido.” Para Ezequiel, el iPod volvió a ser lo que fue en su época dorada: un refugio musical, una máquina del tiempo y una compañía silenciosa pero cálida. “Me fui a dormir con los auriculares puestos, como hacía hace 15 años. Fue un viaje hacia atrás… pero también hacia adentro.”

Un cable antiguo, una radio y algo de suerte El iPod de Martín, rescatado de un cajón

El apagón de anoche pilló a Martín Guiroy, creador del podcast Mini de Macilustrated como a tantos otros, desprevenido y confiado en que sería un contratiempo breve. “De repente mi Mac hizo boom, fundido a negro” me cuenta, una escena que en estos tiempos resulta tan desconcertante como caminar a ciegas. Con el móvil inútil ante la falta de wifi y datos móviles, la situación se volvió una llamada urgente a reconectar con viejas tecnologías. “La reacción de mi mujer fue, bueno, pon la radio para que nos enteremos de algo”, recuerda. Pero, atrapados entre dispositivos modernos que dependen siempre de la nube, la frustración fue inmediata: “No puedo poner la radio porque no tengo ninguna radio tradicional”. Un hogar lleno de Macs y HomePods, todos mudos sin conexión.

Sin radio tradicional ni conexión, Martín Guiroy rescató su iPod de 2007 - olvidado en un cajón

Fue entonces, en una suerte de rescate emocional y práctico, cuando Martín Guiroy recordó su primer amor tecnológico: el iPod. “Me acordé que tenía este iPod, que lo sigo guardando con especial cariño porque es mi primer dispositivo de Apple que adquirí en el 2007”, comparte. No era solo un reproductor, sino una cápsula del tiempo contenida en aluminio pulido. Junto a él, el accesorio perfecto: un pequeño mando que, además de controlar la música, habilitaba la función de radio FM. Cargar el iPod no fue un problema insalvable gracias a un cable de dock a USB-C y un Mac Mini que todavía entendía a aquel veterano compañero: “Lo reconoció además el Finder como dispositivo, como iPod”. Porque sí, un Mac moderno sigue reconociendo cualquier iPod.

La magia sucedió en el instante más inesperado. Con apenas unos minutos de carga y el viejo mando conectado, apareció como en una ventana al pasado ese menú olvidado: “¡Pum! Ahí apareció, en el menú de opciones, junto con Cover Flow, Música, Juegos, apareció la radio.” Martín sintonizó su emisora favorita, usando unos auriculares de cable que también guardaba por si algún día volvían a ser esenciales. La calidad del audio, sorprendentemente buena, fue la banda sonora que les reconectó con el mundo exterior en plena oscuridad digital. “Ya pude escuchar con una calidad muy aceptable”, rememora, celebrando no solo un recurso técnico, sino un pequeño milagro portátil que contra todo pronóstico, volvió a latir justo cuando más lo necesitaba - como siempre hizo.

En Applesfera | Qué significa la E, el satélite y por qué el iPhone muestra 5G pero no navega: así afectó el apagón a la cobertura (y cuándo podría volver)

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El apagón tuvo un invitado inesperado: el regreso del iPod con radio. Estos testimonios nos dan ganas de volver a comprar uno fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Cinco dispositivos para tener recargados el iPhone, el MacBook y el iPad durante un apagón eléctrico

Mar, 29/04/2025 - 12:31

Tras el apagón masivo que sufrimos ayer en la Península, conviene que tengamos en casa una o dos powerbanks (baterías externas) para poder tener, al menos, el móvil cargado. Lejos de aquellos modelos tradicionales hay muchas opciones que pueden interesarnos sobre todo cuando tenemos un corte de luz. Por ello, en este artículo hemos seleccionado cinco baterías externas que pueden sernos de mucha utilidad durante un apagón de varias horas.

  • Batería externa iPosible por 35,95 euros con el cupón de Amazon, un modelo con carga solar y capacidad de 26.800 mAh.
  • Salicru SPS One 700 por 61,99 euros, un SAI que permite tener conectados dos enchufes.
  • Anker Laptop por 99,99 euros, una batería externa que puede recargar incluso un MacBook.
  • Batería externa Wastde por 59,99 euros, un modelo con carga solar y manivela.
  • Carcasa Hero-s por 13,57 euros, una carcasa a la que podemos introducirle pilas para que funcione como una batería externa.
Batería externa iPosible

Siempre viene bien tener una powerbank en casa, pero... ¿qué pasa si el corte de luz dura muchas horas y no nos queda carga? Para ello, una buena opción de compra puede ser la batería de iPosible, que ahora mismo podemos encontrar en Amazon rebajada con un cupón que lo deja por 35,90 euros.

La batería externa de iPosible destaca principalmente porque incluye cuatro paneles solares que se pueden plegar. Tiene una capacidad de 26.800 mAh y se recarga mediante carga solar, por lo que se puede utilizar durante el día si nos quedamos sin luz durante muchas horas. Además, viene con varios puertos USB (USB-C, USB-A y microUSB) y es resistente al agua, a los golpes y al polvo.

Batería externa iPosible

PVP en Amazon — 35,95 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Salicru SPS One 700

Los SAI son un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Es decir, son dispositivos que incluyen una batería y que siguen funcionando durante un tiempo determinado incluso si no tenemos luz. El modelo Salicru SPS One 700, que tiene un precio de 61,99 euros, es el que tiene Jose Manuel Gallego, director de Compradicción y Webedia e-commerce tech and gaming, y está encantado. De hecho, tiene varios.

El Salicru SPS One 700 es un SAI que incluye dos tomas de corriente, por lo que se le puede conectar cargadores de iPhone, iPad o MacBook (también es útil para conectar un router y un ordenador de sobremesa). Este en concreto ofrece una autonomía de 20 a 25 minutos y permite cambiarle la batería. Cabe mencionar que las baterías se degradan con el paso del tiempo, pero suelen costar poco.

SAI Salicru SPS One 700

PVP en PcComponentes — 61,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Anker Laptop

En cambio, si lo que buscamos es una batería externa que nos pueda servir tanto para móviles como para iPad y MacBook, la Anker Laptop puede ser una muy buena alternativa. Tiene un precio de 99,99 euros y es bastante completa, por lo que puede ser útil ante cortes de luz de gran duración.

La Anker Laptop tiene un tamaño considerable, por lo que está más pensada para tenerla en casa (aunque se puede llevar de viaje). Cuenta con una capacidad de 25.000 mAh y ofrece una potencia de hasta 100W, por lo que se puede recarga un MacBook sin problema. Además, incluye tres puertos USB-C y permite recargar hasta cuatro dispositivos a la vez.

Anker Laptop

Hoy en Amazon — 99,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Batería externa Wastde

Una de las baterías externas más interesantes de este listado es la de Wastde, ya que nos puede servir ante apagones de muchas horas y podremos recargarla tanto de día como de noche. Podemos encontrarla en la tienda de Amazon a un precio de 59,99 euros.

La batería externa de la marca Wastde destaca principalmente porque se puede recargar mediante carga solar y a través de la manivela. Además, cuenta con una capacidad de 26.800 mAh, incluye linterna con tres modos SOS, estroboscópico y continuo y además incluye tres cables de salida (Lightning, USB-C y microUSB) y tres puertos de salida (dos USB-A y un USB-C).

Batería externa Wastde

PVP en Amazon — 59,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Carcasa Hero-s

Por último, hemos dejado para el final una opción de compra que nos puede servir para recargar un iPhone siempre y cuando tengamos algunas pilas por casa, evitando así depender de recargar su batería en una toma eléctrica. Se trata de la carcasa Hero-s que podemos encontrar en Amazon por 13,57 euros.

Este producto es una carcasa que permite introducirle cinco pilas 18650 para que podamos utilizarla como batería externa. Tiene un diseño compacto, es resistente al desgaste e incluye varios puertos USB-C y USB-A. 

Carcasa Hero-s

Hoy en Amazon — 13,57 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión En Xataka Smart Home Este es el invento de Lidl que tapa el sol sin instalación en el balcón: adiós a no tener espacio en tu terraza por la sombrilla

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | iPosible, Salicru, Anker, Wastde, Hero-s

En Applesfera | Qué batería externa comprar: nueve Power Banks para recargar la batería del iPhone o iPad

En Applesfera | Las mejores baterías externas para MacBook. Power Banks para recargar la batería de un portátil de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cinco dispositivos para tener recargados el iPhone, el MacBook y el iPad durante un apagón eléctrico fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Cómo preparar tu iPhone para un próximo apagón: checklist de trucos sencillos para estar prevenido

Mar, 29/04/2025 - 12:01

El gran apagón que ha afectado a España durante horas ha dejado una imagen clara: una sociedad avanzada e hiperconectada puede quedar a oscuras en cuestión de segundos. No hace falta dramatizar, pero sí detenerse un instante a reflexionar y, sobre todo, prevenir. Porque aunque ha sido algo histórico y un caso realmente raro y aislado, hay ciertos hábitos que pueden marcar la diferencia en una situación así.

Nuestro iPhone puede convertirse en un recurso clave si hay un corte de luz. Desde poder usar su flash como linterna hasta pedir ayuda por satélite cuando no hay cobertura. Pero para que cumpla bien ese papel, conviene anticiparse. Aquí tienes una checklist de trucos sencillos, hábitos y consejos prácticos para estar siempre un paso por delante.

Haz de la carga completa un hábito

Puede parecer obsesivo, pero cargar el iPhone todas las noches y aprovechar cualquier ocasión para sumar batería es un pequeño gesto que puede evitar situaciones de estrés. Por ejemplo, yo considero mi iPhone como el depósito del coche. Hay que intentar siempre tenerlo lleno por si surge cualquier emergencia. ¿Afecta esto a la salud de la batería? En mi experiencia, los daños son mínimos. Y para prueba, aquí dejo la captura de la salud de batería de mi iPhone 16 Pro, comprado en septiembre, con 248 ciclos a sus espaldas.

Si te sirve de ayuda o inspiración, suelo cargar el iPhone todas las noches para empezar el día ya al 100 %. El día del apagón vino de lujo, ya que fue a las doce y media de la mañana. Después, tradicionalmente, siempre le doy un empujón a la tarde. Suelo conectarlo cuando lo tengo al 50 % para llevarlo de nuevo al 80 %. Así me aseguro de que siempre tendré batería. No necesariamente por un apagón, pero desde mi época de universitario siempre me ha gustado llevarlo así, por si surgía algún plan que se alargaba por la noche. Llevo cargando así mi iPhone años y la salud de batería nunca se ha resentido.

{"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"} Ten siempre una batería externa cargada (o dos)

Las powerbanks se han vuelto casi imprescindibles. Además, cada vez tienen más capacidad y son más baratas. Por ejemplo, yo tengo una de 20.000 mAh que es grande y otra de 5.000 mAh más pequeña. Dependiendo del viaje o vacaciones, pues llevo una u otra. La de 5.000 mAh es perfecta para llevarla pegada al iPhone porque es MagSafe. La de 20.000 mAh es la que suelo usar en un vuelo de largo recorrido y conectada por cable. También la uso para recargar un dron.

Algo muy interesante y en lo que te tienes que fijar si vas a comprar una es que tenga varios puertos y potencia suficiente de salida. Hay baterías portátiles que pueden cargar hasta tu MacBook sin problema. Verifica que tenga de salida unos 60 W de potencia, así te servirá para cargar tu iPhone, iPad y también el Mac.

Power Bank 100W, 20000mAh Bateria Externa Carga Rapida

Hoy en Amazon — 31,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Y, por supuesto, hay que recargarlas de vez en cuando. Como puedes intuir, soy bastante maniático con las cargas. Y es que esa batería que recargas de verano en verano pierde capacidad de por sí. Por ello, no está mal pegarles una recarga al mes. Si no te acuerdas, puedes ponerte un evento en el calendario o un recordatorio periódico.

Aprovecha todos los recursos de carga: el iPad, el Mac… y hasta el coche

En situaciones de apagón, es bueno acordarse de que el iPhone puede cargarse desde otros dispositivos que sí tengan batería en ese momento. Muchas veces no caemos en estas opciones, pero son pequeños salvavidas. Por ejemplo, si tienes un iPad con USB-C, puedes usarlo para cargar el iPhone por cable. Lo mismo ocurre con el MacBook o cualquier portátil: simplemente conecta el iPhone y aprovéchalo como fuente de energía de emergencia.

También es fácil olvidarse del coche, pero suele ser uno de los primeros recursos disponibles cuando falla todo lo demás. Ya sea a través de un cargador Qi inalámbrico o un simple adaptador USB para el encendedor, tener un cable de carga en el coche puede salvarte. Mis propios suegros cargaron ayer sus iPhone así, ya que la luz no volvió a Ciudad Real hasta bien entrada la noche.

Cargador Coche USB C

Hoy en Amazon — 24,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Descarga mapas offline

Google Maps y Apple Maps te permiten descargar zonas completas para navegar sin conexión de datos. Si el apagón afecta también a la cobertura móvil, te permitirá moverte por tu ciudad con la tranquilidad de saber siempre dónde estás. Esto también guarda negocios, algo que puede ser clave en momentos sin electricidad para realizar compras que no tenías planeadas.

Lleva una segunda SIM o eSIM de otro operador

Un hábito que personalmente recomiendo, y que a mí me ha sacado de más de un apuro, es contar con una segunda SIM (o eSIM) de un operador distinto al habitual. No hace falta contratar una tarifa grande ni gastar mucho. Yo, por ejemplo, pago un euro al mes con Simyo, aunque mi operador principal es Vodafone.

Yo lo tengo como línea de empresa, es decir, para tener otro número. Pero esa doble cobertura ayer me sirvió para mantenerme mínimamente informado. En mi caso, la antena de Orange de mi zona seguía funcionando porque tenía baterías de respaldo, mientras que la de Vodafone se quedó sin servicio. Gracias a eso, cuando mi móvil perdió la señal de Vodafone, bastó con cambiar a la eSIM de Simyo (Orange) para recuperar la conexión en un momento clave.

Disponer de dos redes diferentes también puede ser fundamental en lugares donde una operadora tiene más saturación que otra, como en fiestas, conciertos o grandes eventos... o simplemente zonas en las que una compañía tiene cobertura y otras no. Si decides hacerlo, asegúrate de que realmente eliges dos compañías con infraestructuras distintas. Por ejemplo, Movistar y Digi comparten red. Lo mismo ocurre con muchos operadores virtuales. Si tienes Vodafone, no elijas una tarjeta de Lowi. O si tienes Jazztel, no escojas una eSIM de Simyo. Verifica con el operador que vayas a contratar de dónde obtiene la cobertura para tener una red diferente a tu línea principal.

Activa las llamadas por Wi-Fi y los SMS en iMessage

Muchos de nosotros vivimos ayer la paradoja de que había vuelto la luz a nuestrsa casa pero no la cobertura o datos móviles. Fue aquí cuando uno de los recursos más útiles que a menudo pasamos por alto en el iPhone es la posibilidad de activar las llamadas por Wi-Fi. Ve a Ajustes > Teléfono > Llamadas por Wi-Fi y activa la función. Si no ves la opción, es porque tu operador no ofrece estas funcionalidad. En ese caso puede hacer llamadas por FaceTime de audio.

También está bien recordar que iMessage también puede enviar y recibir mensajes como SMS cuando no dispone de conexión a Internet. Si tu móvil muestra solo "E" o "Sin servicio", intenta reenviar ese mensaje como SMS. Para ello ve a Ajustes > Apps > Mensajes > Enviar como mensaje de texto.

Modo ahorro de energía, brillo bajo y aplicaciones cerradas

Estos tres gestos multiplican la autonomía del iPhone. Si ves que la cobertura cae, ponlo en modo avión y actívalo solo para comprobar si ha vuelto. El iPhone gasta más batería buscando señal que estando desconectado. Por supuesto, limita el uso a lo esencial: llamadas, mensajes, consultar información clave. Deja de lado vídeos, redes sociales o juegos. Cada minuto de pantalla cuenta.

Si necesitas ayuda, usa el modo satélite del iPhone

Desde el iPhone 14, Apple incluye la opción de contactar con emergencias vía satélite. No sirve para navegar ni enviar WhatsApp, pero puede ser vital para solicitar ayuda al 112 en zonas sin cobertura. ¿Cómo se activa la conexión satelital en el iPhone? El iPhone la activa automáticamente cuando detecta que no hay cobertura.

Si quieres familiarizarte, puedes probar la demo que Apple incluye en Ajustes > Emergencia SOS > Probar demostración de emergencia vía satélite. Es un simulador, no contacta con ningún servicio real del 112.

Conexión satelital del iPhone

Si de verdad te encuentras en una situación de emergencia sin cobertura, la opción de contacto por satélite aparecerá automáticamente en la pantalla al llamar al 112 mediante el teléfono normal. Primero el iPhone intentará realizar una llamada por red móvil habitual y después conectará con el satélite. Basta seguir las instrucciones del iPhone para orientar el dispositivo, elegir el tipo de emergencia y enviar el mensaje a emergencias.

Y la última checklist esencial (y no digital) para un apagón en casa

No todo depende del iPhone. Cuando la electricidad se va, los recursos clásicos y la organización en casa cobran protagonismo. Estos son los básicos que nunca sobran y que marcan la diferencia cuando se alarga la espera. Además, te pueden servir también en el día a día. Porque sí, en casas especialmente pequeñas (como la mía), cada centímetro cuenta. Y tener cosas guardadas por un "por si acaso" cuesta.

  • Cerillas y velas: un clásico imprescindible. No solo dan luz: pueden crear un ambiente distinto y ser útiles en cualquier emergencia. Yo las utilizo con olor a canela en la cocina cuando cocino. La comida huele menos y, además, así me aseguro de tener siempre algo de luz por si hay un apagón. También puedes hacerte con velas especiales que no emiten humos ni olores. Se denominan velas de acampada.
  • Agua congelada o bolsas de hielo: una bolsa de supermercado llena de cubitos puede parecer un detalle mínimo, pero ayuda a mantener la nevera fría más tiempo y tener agua fresca cuando falla todo lo demás. Para el día a día normal, siempre tengo esos hielos grandes que a todos nos gusta tomarnos con un refresco.
  • Radio de pilas: reconozco que aún no tengo una, pero va directa a mi próxima lista de la compra. Por muy poco dinero te aseguras información constante cuando el móvil no responde.

Radio Portátil Pequeña

Hoy en Amazon — 19,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Luces LED portátiles: las típicas que ahora se ven mucho para armarios o baños. Yo tengo una fija en el baño y es la que más utilizo. Consumen poco y dan bastante luz.
  • Comida no perecedera: latas, conservas, galletas, barritas energéticas… Todo lo que no necesite frío y aguante bien la despensa es un seguro ante apagones largos.
  • Entretenimiento sin batería: juegos de mesa. Un Monopoly, unas cartas de escape room... el aburrimiento es muchas veces lo peor. Un juego de este tipo sirve para desconectar, pasar el tiempo y rebajar la tensión. Y oye, si algún día tienes amigos en casa, también es todo un planazo.

Preparar la casa para un apagón no es cosa de supervivientes, sino de sentido común. No hay que obsesionarse, pero sí tener estos básicos cerca. El día que los necesites (y ojalá no sea pronto) seguro que lo agradeceremos. Integrar estos hábitos en el día a día cuesta poco y puede aportarte mucha tranquilidad si vuelve a repetirse una situación similar. El iPhone puede ser mucho más que un dispositivo de ocio: en situaciones críticas, puede convertirse en la principal herramienta de seguridad y comunicación. Lo importante, como siempre, es anticiparse.

En Applesfera | Conectarse a un satélite con el iPhone: cómo funcionan las llamadas vía satélite si tienes un teléfono compatible

En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cómo preparar tu iPhone para un próximo apagón: checklist de trucos sencillos para estar prevenido fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump

Mar, 29/04/2025 - 09:15

En plena guerra arancelaria, Donald Trump tiene una clara petición para Apple y, que según él, evitaría que tengan que pagar aranceles por importar iPhone desde China: fabricarlos en Estados Unidos. Esta es una idea que Apple ya tanteó en la época de Steve Jobs y que, años después, sigue resultando inviable.

Por eso, según reportan ya varios medios como Financial Times o Bloomberg, Apple lo apostará (casi) todo a India. En el país vecino a China, la firma dirigida por Tim Cook lleva ocho años abriendo nuevas plantas de ensamblaje. Ahora quieren que el país suministre todos los iPhone a Estados Unidos y, aunque resulte complejo y ni mucho menos sea una solución completa, apunta claramente a ser la mejor opción para Apple.

India no es la solución completa, pero sí la mejor vía {"videoId":"x8wlh9q","autoplay":true,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"}

Apple lleva desde 2017 invirtiendo en abrir nuevas plantas en India. La idea era ensamblar productos con los que abastecer a un mercado local en plena tendencia ascendente y, a largo plazo, diversificar la fabricación a nivel mundial para reducir la dependencia de China. Para este año, se esperaba que un 23% de los iPhone fabricados a nivel mundial viniesen de allí, pero las previsiones han ido aumentando.

India también tiene establecidos unos aranceles por la importación a Estados Unidos, aunque considerablemente inferiores a los de China, dado que son de un 26%. Si bien son tasas a tener en cuenta, actualmente se encuentran en pausa y, al menos de momento, Apple puede también beneficiarse de la excepción arancelaria temporal que decretó Trump.

En Applesfera A la pregunta de por qué el iPhone se libra de momento de los aranceles, ya sabemos por qué

Ante la crisis arancelaria, que tiene a China como principal perjudicado con unas tasas del 145%, Apple ha aumentado el envío de maquinaria a India con el objetivo de abastecer la demanda de los consumidores estadounidenses. Para ello, esperan cerrar el presente año con 50 millones de iPhone ensamblados en el país y de cara a 2026 se espera que sean 60 millones.

Cabe decir que no es una solución definitiva y completa al problema de aranceles. Analistas como Mark Gurman creen que, incluso cumpliendo las previsiones, Apple tendrá dificultades para abastecer toda la demanda de Estados Unidos solamente con lo que venga desde India. La compañía planea lanzar terminales con elementos inéditos hasta ahora en su producción, como el iPhone plegable y esto es algo que, en palabras del citado analista, no podrán construir fuera de China. "Al menos desde el principio", dice.

¿Por qué Apple no fabrica en Estados Unidos?

Como ya indicábamos al inicio, la firma californiana se planteó esta opción, pero es inviable más allá de lo económico. En ese punto, expertos del Bank of America ya han estimado que el coste de producción aumentaría en un 90% e incluso más, pero hay otras razones de peso a tener en cuenta.

Pasar toda la producción a Estados Unidos podría llevarle décadas de inversión a Apple por todo lo que ello implica. No es solo levantar fábricas y acondicionarlas, sino encontrar también personal adecuado y que pueda tener una buena situación geográfica respecto a su puesto de trabajo. En China hay construidos anexos a las fábricas donde disponen de dormitorios y gimnasios para que los trabajadores puedan vivir cerca.

También sería complejo el traslado de componentes a Estados Unidos, puesto que Apple dispone ya de una cadena de suministros que incluye hasta 40 países y la mayoría son de Asia (de ahí otro punto de conveniencia más para India). ¿Podría Apple pedir a sus proveedores que se muden? Sí, pero ahí ya no depende de la compañía.

En Applesfera China quiere que todos los iPhone se fabriquen allí. Así que han decidido boicotear a India

Foxconn, de origen taiwanés, es el principal socio de Apple para la fabricación de iPhone en China y en India. Durante años se ha ido adaptando a las peticiones de Apple, como ampliar las instalaciones en China o abrir nuevas plantas en India. Sin embargo, a ellos también les tiene que salir rentable la diversificación.

Habrá quién piense entonces en que la solución está en alcanzar acuerdos con otros proveedores y socios. Sin embargo, tampoco es posible. No al menos de forma completa y el suministro de microchips es el mejor ejemplo. Los SoC que montan los dispositivos Apple provienen de fábricas de TSMC en Taiwan. Esta compañía ya ha abierto una planta en Estados Unidos de la mano de Apple precisamente, pero por ahora su fabricación "en masa" es muy inferior a la que obtienen en su país de origen. Actualmente ensamblan procesadores de generaciones anteriores y que montan dispositivos con mucha menor demanda que los iPhone.

74 tornillos que se fijan a mano en los iPhone

Parece mentira, pero los tornillos del iPhone son el mejor ejemplo de lo complejo que es el ensamblaje de estos dispositivos.. Tal y como revelan en Financial Times, y a diferencia del proceso de otros fabricantes, Apple no utiliza pegamento para unir el chasis del dispositivo, sino tornillos. En concreto, 74 unidades.

Imagen: iFixit

Los analistas creen que a Foxconn le sale más rentable contratar personal para atornillar que buscar soluciones automatizadas como robots. Si se fabricase en Estados Unidos, Apple tendría que contratar personal dedicado única y exclusivamente a esta labor como ya sucede en China e India, lo que no solamente aumentaría los costes del personal, sino también podría resultar complejo en el proceso de contratación.

Y los tornillos son la mejor ejemplificación del caso, pero no la única, dado que son 2.700 partes en las que se compone un iPhone, desde esos más de 70 tornillos hasta piezas como la batería, el chasis o la pantalla. Esta última no se compone solamente del panel OLED, sino también de otras placas de protección, paneles táctiles y múltiples sensores acoplados en la misma (como el TrueDepth que permite el reconocimiento facial de Face ID).

Tan solo 62 proveedores de esas piezas tienen instalaciones en Estados Unidos. Son más de 730 proveedores en total y casi todos están en países asiáticos, siendo China el territorio en el que más instalaciones disponen, pero también en Japón, Corea del Sur, Vietnam o la propia India.

¿Y qué pasa con el precio de los iPhone 17?

Aumentar las previsiones de fabricación en India le supondrá a Apple una inversión que, aunque menor de la estimada si lo hicese en Estados Unidos, podría también repercutir en el precio de los iPhone. Incrementándolo, claro.

Los iPhone 17 supondrán en cualquier caso un aumento de los costes de Apple, ya sea por la asunción de tasas arancelarias de la parte que venga de China, así como de la de India por el aumento de inversión que han tenido que realizar. Expertos de Morgan Stanley advierten de incrementos de alrededor de un 10%, lo cual dejaría el precio de partida en 880 dólares (los actuales iPhone 16 parten de 799 dólares).

Otros analistas citados por Financial Times advierten que Apple podría compensar estas subidas de precio compartiendo estos aumentos con sus proveedores o discontinuando modelos de con el menor almacenamiento. Otra forma de paliar el aumento de precios en Estados Unidos podría ser la subida de precio en otros países, incluso si estos Apple no está afectada por aranceles.

Sea como fuere, aún es pronto para determinar qué ocurrirá. De hecho, en rara ocasión se ha llegado a conocer el precio de un iPhone con antelación y, pese a la existencia siempre de rumores, muchas veces se han terminado desmintiendo una vez que Apple los ha hecho oficiales. Por tanto, ante la tesitura compleja en la que se encuentra la compañía ahora mismo, es probable que ni siquiera en el Apple Park tengan claro qué ocurrirá exactamente con los precios de sus siguientes buques insignia.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Ante la confusión generalizada, una app de iOS me ha ayudado a mantener la calma: la radio de toda la vida

Lun, 28/04/2025 - 23:17

España ha sufrido el mayor apagón eléctrico del siglo: ha afectado a gran parte del país y tiene sin luz a comunidades como Madrid, buena parte de Andalucía, Aragón o gran parte de Castilla-La Mancha. Se recomienda no saturar los sistemas de emergencia y solo llamar al 112 en caso de urgencia real. Tampoco se recomienda recurrir al sistema de avisos SOS y mantener despejadas las vías y carreteras, tal y como indica la DGT, para la circulación de servicios policiales, ambulancias y demás, ya que muchos semáforos y carteles luminosos se mantienen desactivados.

La Red Eléctrica Española (REE) ya ha informado de que el apagón general sufrido en España no parece guardar relación con algún ciberataque, pero desde el CNI "no descartan ninguna hipótesis". Y, claro, ante una situación así, es fácil sentirse vulnerable, preguntarse si los sistemas de depuración de agua seguirán funcionando, cuándo volverá la electricidad, cuándo abrirán las tiendas y cuándo empezará a funcionar todo con normalidad: cajeros, ascensores, alimentadores de oxígeno, etcétera.

Y después de media hora en shock, he caído en algo tan básico como la radio, en sintonizar Radio Nacional de España. Y ojalá tener por casa el transistor a pilas donde mi abuelo escuchaba el fútbol. Por suerte, no necesito remontarme a una tecnología antediluviana. Hay muy buenas apps de radios para iPhone, que consumen muy pocos recursos y son totalmente gratis.

La radio FM, ausente en los iPhone modernos

La ausencia de radio FM en los iPhone ha sido motivo de debate durante años. Aunque modelos antiguos como el iPhone 6 y el iPhone 7 incluían físicamente el chip de radio FM dentro del módem, Apple nunca lo activó a nivel de software. A partir del iPhone X, directamente ni siquiera lo incorporaron. La paradoja es curiosa: con todo el poder de la IA, ya no hay sitio para algo tan sencillo como una radio de toda la vida.

En Applesfera Si no puedes hacer llamadas desde tu iPhone por la DANA, puedes contactar vía satélite aunque no tengas conexión de red móvil. Así funciona

Estos se criticó en el pasado. Tras el paso del huracán Harvey en 2017, por ejemplo, la FCC estadounidense solicitó públicamente a Apple que permitiera activar la radio FM en sus dispositivos. La respuesta de Apple fue clara: ese chip ya no existe. Sin embargo, puedes escuchar la radio recurriendo a tu red de datos y consumir muy pocos recursos.

Cuando la voz importa más que el vídeo {"videoId":"x8nmqsv","autoplay":true,"title":"Presentando Kernel", "tag":"Streaming", "duration":"94"}

Durante apagones masivos como el de Nueva York en 1977 o el de 2003, las pocas emisoras que seguían emitiendo fueron literalmente faros de tranquilidad para millones de personas. Incluso hoy, en zonas rurales o zonas de conflicto, una simple radio de transistores sigue siendo básica para la comunidad. Y eso es justo lo primero que pensé esta mañana cuando vi que no podía encender ni la tele ni el Mac, ni usar internet.

En Applesfera Llamar sin señal de red, sin Internet y desde un sótano: los Xiaomi 15 estrenan una característica propia del iPhone

En ausencia de un chip FM, el iPhone depende de la conexión a Internet para ofrecernos radio. Afortunadamente, hay aplicaciones que han sabido entender ese espíritu y ofrecer una experiencia más o menos similar:

  • myTuner Radio: mi favorita, porque es una de más ágiles, de las que menos consume y con la red más extensa a nivel mundial, capaz de conectarse a unas 50.000 emisoras en más de 200 países. La versión gratis contiene anuncios. Existe un modelo de suscripción sin anuncios por 22,99 euros al año o por 69,99 euros para siempre, en pago vitalicio.
  • TuneIn Radio: la segunda mejor opción, más orientada a radios de música y podcast. Este servicio francés permite agrupar emisoras de todo el mundo, escuchar programas en directo (como RNE) o a demanda, y tiene una enorme variedad de géneros.
  • Simple Radio: su nombre lo dice todo. Un acceso rápido y sencillo a miles de emisoras. Además, la app es muy poco pesada.

En un apagón de red móvil, en un fallo de infraestructura de Internet, o en una zona sin cobertura, es importante recordar que esto no sustituye a los sistemas de onda corta y onda media, si bien ellos también dependen de suministro eléctrico. No hablamos de nostalgia ni romanticismo, sino de pura funcionalidad y de poder estar al día evitando los típicos bulos de WhatsApp alimentados por el pánico y la desinformación.

En Applesfera Cómo escuchar la radio en nuestro iPhone gratis y de varias formas

Como ya se ha documentado, se habla de una oscilación muy fuerte en el sistema eléctrico que ha provocado la desconexión de la red española de la red general europea —literalmente, se han saltado los plomos en todo el país tras una pérdida de potencia equivalente al 60% del consumo nacional—. Al menos ya se ha informado que entre 6 y 10 horas la red eléctrica volverá a funcionar con normalidad y en muchos puntos ya hay suministro normal.

En Applesfera | Apple Music Classical ya está disponible gratis para todos los usuarios del servicio original: así este paraíso de banda sonoras y clásico a la más alta calidad

En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ante la confusión generalizada, una app de iOS me ha ayudado a mantener la calma: la radio de toda la vida fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

La luz vuelve, pero el peligro no ha pasado: así podemos proteger nuestros dispositivos tras el apagón eléctrico

Lun, 28/04/2025 - 19:42

La electricidad vuelve poco a poco tras el apagón que ha dejado a España a oscuras durante horas. Pero atención: hay un peligro que puede afectar justo en el momento que todos deseamos, cuando vuelva la luz. Las subidas de tensión y los picos eléctricos son comunes cuando se restablece el suministro, y pueden dejar inutilizados de golpe tu iMac, MacBook, Apple TV o cualquier otro dispositivo sensible. Esto afecta, por supuesto, también a frigoríficos, videoconsolas, televisores...

Aunque muchos de estos dispositivos cuentan con protección contra sobretensiones, y desde Red Eléctrica Española se intenta garantizar un suministro controlado y constante, hoy es uno de esos días en los que un gesto preventivo puede ahorrarnos, literalmente, miles de euros.

Todos esperamos que vuelva la luz, pero puede llegar con sorpresa

Pocos minutos después del corte, muchos de nosotros ya estábamos ansiosos por volver a la normalidad. Pasaron horas… y la luz no llegaba. El iMac apagado a la fuerza, el MacBook sin batería, el iPad esperando en algún enchufe. Pero lo cierto es que, cuando la electricidad regresa tras un corte masivo, puede hacerlo como una avalancha.

{"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"}

Un pico de tensión puede ser suficiente para dañar la fuente de alimentación de tu iMac, fundir un cargador de iPhone o dejar fuera de combate el Apple TV. Por eso, lo primero y más importante: si tienes la posibilidad, mantén bajado el diferencial general en casa. No tengas prisa en subirlo solo porque "la luz ya ha vuelto". Espera, revisa la luz de la calle, de la escalera, el ascensor… Unos minutos pueden ser esenciales para proteger todos tus dispositivos.

En Applesfera Qué significa la E, el satélite y por qué el iPhone muestra 5G pero no navega: así afectó el apagón a la cobertura (y cuándo podría volver)

¿Por qué se producen picos de tensión tras un apagón eléctrico? Cuando se restablece la electricidad tras un apagón, pueden producirse picos de tensión porque miles de aparatos se encienden de golpe, generando una demanda eléctrica muy alta en muy poco tiempo. Además, la red tarda unos minutos en estabilizarse y los transformadores o subestaciones pueden verse sobrecargados, provocando subidas momentáneas de voltaje. 

Estos desequilibrios suelen deberse a la forma escalonada y progresiva en la que las compañías eléctricas reconectan las zonas afectadas, y a los sistemas automáticos de protección que actúan durante el proceso. Por eso, justo cuando vuelve la luz, existe el riesgo de que llegue acompañada de variaciones bruscas de tensión que pueden dañar los componentes más sensibles de tus dispositivos electrónicos.

Precauciones a tomar para salvar tus dispositivos y electrodomésticos

En estos momentos, el tiempo juega a tu favor. Unos minutos de precaución pueden salvarte de una factura de reparación o de la pérdida de datos irrecuperables. Estos son los pasos que siempre sigo cuando hay riesgo de picos de tensión tras un apagón:

  1. Baja el diferencial general de la luz: mantén bajado el interruptor general hasta asegurarte de que todo está estable. En los primeros minutos tras la vuelta de la luz es cuando más riesgo hay de picos.
  2. Desconecta lo importante: si tienes acceso, desenchufa tus equipos más delicados antes de volver a dar paso a la electricidad. iMac, monitores, cargadores, NAS, incluso la televisión: mejor prevenir.
  3. Tira de baterías: si cuentas con baterías portátiles, úsalas para recargar el iPhone, el iPad o el portátil en esos primeros momentos.
  4. Protección extra: si tienes regletas con protección contra sobretensiones, utilízalas. No son infalibles, pero pueden marcar la diferencia entre un susto y una reparación. Y si no las tienes, puede ser una buena inversión para el futuro.

Amazon Basics Regleta de 6 enchufes con protección contra subidas de tensión

Hoy en Amazon — 20,89 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Sigue el restablecimiento de la luz en tiempo real

Cuando se produce un apagón de gran escala, la información es tan importante como la paciencia. En este punto, recomendamos seguir fuentes y canales oficiales. Red Eléctrica Española (@RedElectricaREE) informa en directo sobre incidencias, zonas afectadas y el avance del restablecimiento en cada región.

Además, también puedes consultar la demanda eléctrica en tiempo real: en la web de Red Eléctrica, puedes ver un gráfico en vivo con la evolución de la demanda y la generación eléctrica en toda España. La curva determinante es la amarilla, la que avanza hacia arriba para el restablecimiento final.

Evolución del restablecimiento eléctrico

La paciencia y la prevención son clave. Aunque el regreso de la luz sea ansiado, es fundamental tomarse unos minutos para asegurar que todo esté estable antes de conectar los dispositivos. Al igual que los iMac o el Apple TV, los frigoríficos, televisores y videoconsolas pueden verse afectados por picos de tensión tras un apagón. Y la alegría de volver a tener luz puede convertirse en un momento amargo. Por ello, te recomendamos tomarlo con calma o, al menos, tener desconectados los dispositivos más costosos.

En Applesfera | Consejos para cargar tu iPhone de forma segura: esto dicen los expertos

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La luz vuelve, pero el peligro no ha pasado: así podemos proteger nuestros dispositivos tras el apagón eléctrico fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Qué significa la E, el satélite y por qué el iPhone muestra 5G pero no navega: así afectó el apagón a la cobertura (y cuándo podría volver)

Lun, 28/04/2025 - 19:06

Lunes, doce y media de la mañana. España entera mira el móvil casi al mismo tiempo. Todo empieza con la caída de la luz, pero muy pronto el apagón eléctrico se convierte también en un apagón de cobertura. La barra de señal del iPhone enloquece: de 5G a 4G, de ahí a 3G, y para muchos, la temida "E" vuelve a surgir. Algunos ni siquiera sabrán qué significa. Los más veteranos en el mundo del iPhone y de los smartphones lo recordaremos bien. Modelos recientes como el iPhone 14, iPhone 15 y iPhone 16 han visto aparecer un icono de satélite. Y así, de golpe, de un minuto a otro, una sociedad hiperconectada se enfrentaba literalmente a la nada. Al cero. Al apagado y fuera de cobertura.

Así cae la cobertura cuando hay un corte de luz

Como casi todo, las infraestructuras de telefonía móvil dependen de la red eléctrica. Y esto afecta tanto a los datos móviles como a las llamadas. Cuando no hay luz, las antenas empiezan a tener problemas. Frente a la falta de electricidad, las antenas preparadas activan sus baterías y generadores de emergencia, pero como ha comentado Vodafone "su funcionamiento depende de la duración de la incidencia". Para optimizar la duración de esas baterías, los operadores suelen deshabilitar las conexiones de datos móviles, permitiendo solo llamadas.

{"videoId":"x96hhoa","autoplay":true,"title":"SOS Satélite iPhone", "tag":"", "duration":"59"}

Por eso, aunque durante unos minutos tras el apagón muchos seguíamos viendo 4G o incluso 5G, solo era la antesala de lo que iba a suceder. Primero, redes saturadas. Después, pasaban las horas mientras las antenas agotaban sus generadores. Las redes iban cayendo. El 5G y el 4G son los primeros en desaparecer. En ese momento, el iPhone busca cualquier conexión posible y empieza el desfile de iconos. El 3G (ese estándar de hace más de una década) aguanta algo más, pero finalmente vemos la E... hasta terminar en Sin Servicio. Esto, por supuesto, depende de cada zona y región.

¿Qué significa realmente cada símbolo en el iPhone y porqué muchos son inutilizables?

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver 5G o 4G en nuestra pantalla. Sin embargo, muchos de los más jóvenes tal vez ni recuerden el 3G y muchos ni siquiera habrán utilizado un teléfono con Edge o "E". Pero, ¿qué significa realmente cada uno de estos símbolos.

La "E" de Edge

La "E" hace referencia a la Edge (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), un estándar de segunda generación de redes móviles que fue lanzado a principios de los 2000. Su velocidad de descarga era de apenas 200 kbps, lo que lo hacía insuficiente para tareas como la navegación web o la carga de contenido multimedia. En la práctica, con una conexión Edge, solo podrías enviar mensajes de texto SMS, pero cargar una página web o utilizar aplicaciones como Instagram era prácticamente imposible.

El 3G: un salto hacia la conectividad móvil

El 3G fue un cambio radical en las telecomunicaciones móviles. Gracias a su velocidad de hasta 2 Mbps ya permitía la navegación web, la transmisión de video y la descarga de archivos más pesados. Muchos llegamos al iPhone con esta conectividad, ya que no fue hasta el iPhone 5 cuando llegó la conectividad 4G. Por lo que el uso era algo más parecido a lo que hacemos ahora, solo que en esa época no se consumía tanto en streaming ni con tanta calidad. Básicamente cubría navegación por internet y envío de WhatsApp con fotos y vídeos.

El 4G: velocidades para streaming y más

Con el 4G la velocidad de descarga y subida dio un salto considerable, alcanzando velocidades teóricas de 100 Mbps (y más en algunas redes) gracias a la tecnología LTE (Long Term Evolution). Con esta red, tareas como ver YouTube o utilizar Netflix en alta calidad ya eran una realidad en nuestros iPhone. Además, la velocidad permitió que aplicaciones como FaceTime pudieran funcionar con llamadas de video fluidas.

El 5G: ultra rapidez para el futuro

El 5G es la última revolución en conectividad, alcanzando velocidades que pueden superar los 10 Gbps, dependiendo de la implementación. Esto permite todo tipo de usos avanzados. Pero incluso con 5G, en situaciones de alta demanda o en lugares donde la red esté sobrecargada, como durante el apagón, el rendimiento puede caer a niveles mucho más bajos de lo esperado.

¿Por qué a veces un 4G o 5G no garantiza conexión?

Cuando el iPhone muestra 4G o 5G, significa que la antena de tu zona todavía tiene energía y capacidad para transmitir señal. Sin embargo, si la red está sobrecargada o los generadores de emergencia de las antenas no están funcionando adecuadamente, esos iconos pueden ser simplemente un espejismo. Es como tener el router Wi-Fi encendido pero el cable de fibra desenchufado: hay señal, pero no hay conexión a internet.

El satélite: la apuesta de Apple para emergencias reales

Entre los iconos de conectividad destaca el símbolo del satélite, que solo aparece en los iPhone más recientes. Esta función permite contactar con emergencias (112) cuando ni siquiera hay cobertura móvil. No sirve para WhatsApp, ni para navegar, ni para llamar: su único objetivo es pedir ayuda urgente en casos de salud, bloqueos, accidentes, etc.

La conexión satelital llegó al iPhone en 2022 con el lanzamiento del iPhone 14. Desde entonces, se ha convertido en estándar en los iPhone 14, 15 y 16.

¿Cómo se activa (o se prueba) la conexión satelital en el iPhone? El sistema la activa automáticamente cuando detecta que no existe ninguna red convencional. Si quieres familiarizarte, puedes probar la demo que Apple incluye en Ajustes > Emergencia SOS > Probar demostración de emergencia vía satélite. Es un simulador seguro: no contacta con ningún servicio real, pero te permite practicar el proceso y conocer la interfaz.

Conexión satelital del iPhone

¿Y si necesito utilizar el satélite de verdad? Si, por desgracia, te encuentras en una situación real de emergencia sin cobertura, la opción de contacto por satélite aparecerá automáticamente en la pantalla al llamar al 112. Primero intentará realizar una llamada por red móvil habitual y después conectará con el satélite. Basta seguir las instrucciones del iPhone para orientar el dispositivo, elegir el tipo de emergencia y enviar el mensaje. El iPhone enviará un SMS con la emergencia al centro territorial del 112, además de tu ubicación precisa. Algo esencial cuando cada minuto cuenta.

¿Por qué la cobertura y la luz no regresan siempre juntas?

Muchos usuarios hemos pasado (o pasarán) por este desfase: la electricidad vuelve a casa, pero la cobertura móvil sigue sin llegar. Reponer una infraestructura tan grande como la red móvil puede llevar largas horas. Además, se seguirá priorizando solo la cobertura de voz, no la de datos móviles. Tal y como ha remarcado el presidente del Gobierno, se insta a la ciudadanía a usar las redes móviles con responsabilidad hasta que todo vuelva a la normalidad. Esto incluye realizar las menores llamadas posibles para no saturar las redes, que aún se encuentran en pleno despliegue. Orange también recomienda hacer un uso limitado a través de su último comunicado. Se espera que para esta noche las redes empiecen a mostrar una cobertura básica estandarizada.

El apagón de hoy nos ha hecho ver algo que a menudo pasamos por alto: la gigantesca infraestructura que sostiene cada mensaje, cada vídeo, cada llamada. Que podamos entretenernos en TikTok, hablar WhatsApp o leer este artículo es el resultado de un trabajo inmenso. Y aunque días como hoy pongan todo a prueba, también son un recordatorio de lo increíble que es que funcione (casi) siempre.

En Applesfera | Conectarse a un satélite con el iPhone: cómo funcionan las llamadas vía satélite si tienes un teléfono compatible

En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Qué significa la E, el satélite y por qué el iPhone muestra 5G pero no navega: así afectó el apagón a la cobertura (y cuándo podría volver) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas