Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Actualidad en Applesfera

Suscribirse a canal de noticias Actualidad en Applesfera
Publicación sobre el ecosistema Apple: iPhone, iPad, MacBook, Watch, AirPods, macOS, Apple TV+. Noticias, análisis, ofertas, tutoriales y opinión.
Actualizado: hace 1 semana 2 horas

Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo"

Jue, 25/09/2025 - 14:01

Un problema, a priori menor, provocó que tuviese que restablecer mi Apple Watch. Y entonces llegó el drama... Tras varios minutos de espera, el reloj se quedo atascado en la pantalla de carga. Ahí estaba yo, observando el icono de la manzana sin ver avance ninguno. Seguí esperando, pero aquello no remontaba.

Finalmente, la solución acabó siendo la más sencilla: forzar el reinicio del Apple Watch. Suele funcionar y, de hecho, me ha funcionado en varias ocasiones. En esta no funcionó del todo, por lo que hubo que optar por un paso extra. Te contaré todos los detalles para que, si te ocurre, lo apliques tú también.

Cómo forzar el reinicio de un Apple Watch

Ya sea en la pantalla de carga o en otro escenario, el Apple Watch puede llegar a quedarse trabado. Se suele deber a algún proceso interno que no acaba por ejecutarse o que le genera problemas, así que si no reacciona a ninguna acción (tocar el botón, la corona digital o la pantalla), la solución es forzarlo a que se apague y se encienda de nuevo.

El proceso es tan simple como mantener pulsado el botón y la corona digital hasta que la pantalla se apague por completo. Si la pantalla ya estaba en negro y el problema es que no enciende, este proceso te servirá también, teniendo entonces que esperar a ver el logo de Apple para soltar los botones.

En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple Qué hacer si el Apple Watch sigue sin responder

En mi caso particular, pese a que forcé el reinicio y no hubo problema en ello, sí que me encontré con que al encenderse de nuevo y poner el código de seguridad, volvía a aparecer la pantalla de carga. Volví a forzar el reinicio y ocurrió otra vez lo mismo.

Llegados a este punto, la mejor solución es restaurarlo de nuevo. Este proceso se debe llevar a cabo sí o sí desde el iPhone siguiendo estos pasos:

  • Abre la aplicación Watch en el iPhone.
  • Sitúate en la pestaña Mi reloj.
  • Pulsa en Todos los relojes (esquina superior izquierda).
  • Pulsa en el icono i que aparece al lado de tu reloj.
  • Selecciona la opción Desenlazar Apple Watch.
  • Confirma la acción.
En Applesfera Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo

Una vez hagas esto, el Apple Watch se restaurará por completo. Después podrás cargarle una copia de seguridad si lo deseas, pero viendo que antes fallaba, mi consejo aquí es que lo configures como nuevo.

Y si nada sirve... {"videoId":"x80ww5x","autoplay":true,"title":"Apple, Samsung, Xiaomi,... PONEMOS A PRUEBA sus SERVICIOS TÉCNICOS", "tag":"Reparar", "duration":"1247"}

Si una vez realizados todos estos pasos sigues teniendo problemas y el Apple Watch se sigue quedando congelado, siento decir que no tendrás más remedio que acudir al soporte técnico. A diferencia de los iPhone, que se pueden conectar a un ordenador para restaurarlos de forma "limpia" con una herramienta especializada, en los Watch es algo que solo pueden hacer técnicos de Apple y autorizados.

Si el Apple Watch tiene aún garantía y los fallos se deben a problemas de hardware ajenos a un mal uso, te lo repararán o sustituirán sin coste. En caso contrario deberás abonar la reparación. Sea como fuere, puedes llevarlo a una Apple Store o SAT, así como enviarlo desde casa sin coste. Una vez lo revisen ya se te enviará un presupuesto que, evidentemente, podrás aceptar o rechazar.

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas

Jue, 25/09/2025 - 13:05

Apple ha dado una explicación oficial sobre las marcas y arañazos que han protagonizado el debate en torno al iPhone 17 Pro desde su lanzamiento. En declaraciones al medio estadounidense 9to5Mac, la compañía ha abordado las dos principales preocupaciones, atribuyendo el problema más visible a los soportes de sus propias tiendas y calificando el resto como un desgaste esperable.

La explicación de Apple: transferencia de material por soportes desgastados

La preocupación más extendida, nacida de imágenes de unidades de exposición con marcas, tiene una causa muy concreta según Apple. Desde Cupertino han explicado que no se trata de arañazos en el cristal trasero, sino de transferencia de material.

{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}

El origen, afirman, está en los soportes MagSafe metálicos y desgastados que se usan en las Apple Store. El roce constante del teléfono con estos expositores provoca que el metal del soporte se desprenda y se adhiera a la superficie del cristal, creando una marca que parece un arañazo pero que, en realidad, es superficial y se puede limpiar. Apple ha confirmado que está trabajando para reemplazar dichos soportes.

Esta afirmación de Apple respalda la teoría que ya habíamos comentado en dos artículos anteriores en Applesfera: el problema más evidente está en los propios soportes MagSafe y en cómo desprenden material sobre la placa de cristal. Este es un escenario que no ocurre en casa, ya que no hablamos de un rayón sobre el cristal, sino de restos de un material externo. Dicha transferencia de material ha sido puesta a prueba incluso en tests de resistencia externos, que corroboran esta explicación.

Sobre el borde de la cámara: Apple lo considera "desgaste normal"

La segunda preocupación se centraba en el borde de aluminio que rodea el módulo de las cámaras, una zona donde sí pueden aparecer arañazos permanentes. Sobre este punto, la respuesta de Apple es más directa: lo consideran algo esperable.

Según comunicaron, los bordes de la cámara del iPhone 17 Pro "tienen características similares a las de otros productos de aluminio de Apple", y aunque son duraderos, "los usuarios pueden ver signos de desgaste normal, incluyendo pequeñas abrasiones, con el tiempo".

Y en cierto modo, tienen razón. El aluminio se raya. Esto no es nada nuevo. Es algo que sabemos desde el iPhone 6, el iPhone 7 o los laterales del iPhone 15. Lo vemos en el iPad, lo vemos en el Mac... Sin embargo, aunque el material se comporte como se espera, Apple tiene parte de responsabilidad en el diseño.

Han creado un módulo de cámaras enorme, con unos bordes afilados muy pronunciados que se acercan peligrosamente a la zona de acción de MagSafe. Es un diseño que, por su propia concepción, crea un punto débil y propenso a "picarse".

Aquí es crucial recordar que el debate no es "aluminio vs titanio". El titanio solo estaba en los laterales. La parte trasera de los modelos Pro anteriores era de cristal, un material que no se rayaba. La verdadera elección es aluminio vs cristal. Y con ello, aceptamos un cambio en las reglas del juego: el cristal se parte, el aluminio se raya. Quejarse de que el aluminio se raya es como quejarse de que el cristal se rompe tras una caída. Son las propiedades inherentes al material que Apple ha escogido este año.

Un problema de diseño con el que tendremos que convivir

Entonces, ¿cómo afecta todo esto al usuario en el día a día? Respecto a las marcas sobre la placa de cristal que han llenado las redes, podemos estar tranquilos: es un problema casi exclusivo de las Apple Store. Y sobre todo, no son rayones. Son restos de polvo. En mi experiencia estos días, el teléfono sigue impecable y no he visto rastro de esas marcas.

En cuanto a los arañazos reales en el borde de la cámara, eso sí puede suceder. El riesgo existe, sobre todo en colores oscuros como el Azul, donde un "picotazo" revelará el tono plateado del aluminio de debajo. En el color Plata, en cambio, quedarán mucho más disimulados.

Al final, hay que saber lo que tenemos entre las manos. Es una cuestión de física básica. Si se te cae un iPhone con trasera de cristal, asumes que puede romperse. Si rozas un iPhone de aluminio contra metal, hay que asumir que puede rayarse. No es un defecto de fabricación, sino una consecuencia de diseño, como lo fue en su día el sobrecalentamiento por la elección del titanio: un problema que no era estético, pero se sentía y se sufría.

¿Qué puede hacer Apple en el futuro? Podrían añadir un reborde de otro material, pero volveríamos a los problemas de fragilidad del cristal o de disipación del titanio. Lo más probable es que, para próximas generaciones, Apple opte por suavizar la transición del módulo de cámaras, creando una curvatura más progresiva y menos pronunciada para evitar esos bordes afilados que actúan como punto de choque.

Pero por ahora, la elección está hecha. Para quien quiera evitar estos riesgos al máximo, siempre queda la opción de usar una funda o escoger el color Plata. Aun así, en el día a día no deberíamos tener problemas, ya que el iPhone normalmente lo apoyamos en superficies como mesas o lo guardamos en el bolsillo, entornos de bajo riesgo.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Si trabajas con el iPad, esta es la mejor tablet de Apple para hacerlo por su potencia y, ahora, por su precio

Jue, 25/09/2025 - 12:31

La mayoría de ofertas en iPad se suelen darse en los modelos más económicos, sobre todo en el iPad (11ª gen) y en el iPad Air M3. Pero hay excepciones y de vez en cuando vemos algún que otro descuento en modelos mucho más caros, como es el caso de la nueva oferta que tiene Amazon en el iPad Pro M4, cuyo precio ha caído hasta un nuevo mínimo histórico de la tienda: ya se puede comprar por 1.299 euros en lugar de 1.449 euros.

Nueva oferta en el iPad con conexión WiFi + Cellular

El iPad Pro M4 que podemos encontrar de oferta es el que viene con una pantalla OLED de 11 pulgadas. Incorpora un panel con tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1.600 nits. Además, dispone de 256 GB de almacenamiento interno y una conectividad WiFi + Cellular.

{"videoId":"x80qzob","autoplay":true,"title":"Este es el nuevo iPad Pro 2021", "tag":"Apple", "duration":""}

Uno de los grandes reclamos es que el iPad Pro viene con el chip M4 de Apple —el mismo que vemos en algunos de sus Mac—, por lo que ofrece un buen rendimiento y compatibilidad con Apple Intelligence. Esto lo hace un dispositivo ideal para estudiar, pero sobre todo para trabajar.

Por otro lado, su batería ofrece una autonomía de aproximadamente 10 horas de reproducción de vídeo e incorpora un sistema de sonido con cuatro altavoces. También viene con una cámara trasera gran angular de 12 MP y con una cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con función de encuadre centrado.

En Trendencias Fichamos en Zara las chaquetas que se agotarán este otoño: del estampado a cuadros a la parka perfecta para el entretiempo También te pueden interesar estos accesorios para el iPad Pro M4

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Si trabajas con el iPad, esta es la mejor tablet de Apple para hacerlo por su potencia y, ahora, por su precio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud

Jue, 25/09/2025 - 12:01

A veces pienso que el tiempo pasa más rápido cuando lo medimos con tecnología. Recuerdo perfectamente la primera vez que probé los AirPods originales en 2016: esa pequeña caja blanca que parecía un simple estuche de viaje escondía una experiencia que transformó para siempre nuestra relación con el sonido. Fue un momento muy especial porque no se trataba únicamente de un accesorio nuevo, sino de un cambio en la forma de escuchar música, de atender llamadas y de movernos por la ciudad.

Aquellos auriculares, tan criticados en su momento por su aspecto extraño, terminaron convirtiéndose en un icono cultural. Nueve años después (¿nueve años ya?), con los AirPods Pro 3, la sensación vuelve a ser la misma. Es como si Apple hubiera cerrado un círculo y, al mismo tiempo, abierto otro mucho más grande. No hablamos solo de una evolución de los Pro 2.

Estamos delante de un dispositivo que quiere marcar un nuevo estándar. La cancelación de ruido es mucho más madura, el sonido respira con amplitud y detalle, la autonomía da la tranquilidad que necesitábamos, y además ahora son capaces de registrar nuestro pulso mientras entrenamos. O de traducir conversaciones en tiempo real - más ciencia ficción, de nuevo - Unión Europea mediante. Lo más sorprendente es cómo todos estos avances se integran y se han integrado en la vida diaria sin que tengas que pensarlo. Como si llevaran toda la vida aquí con nosotros.

Ficha técnica AirPods Pro 3


AirPods pro 3

Dimensiones y peso

Auriculares: 3,09 x 1,92 x 2,7 cm, 5,55 gramos cada uno

Caja: 4,72 x 6,22 x 2,18 cm, 43,99 gramos

Sonido

Audio espacial

Audio adaptativo

Detección de conversación

Ecualización adaptativa

Compensación de presión

Cancelación activa de ruido

Chip

H2 en los auriculares

U2 en el estuche

conexión

Bluetooth 5.3

controles

Táctiles

Siri

Sensores

Dos micrófonos exteriores

Micrófono interior

Sensor de piel

Acelerómetro

Sensor de frecuencia cardíaca

AUTONOMÍA

Hasta 8 horas con cancelación activa

Hasta 7,5 horas con audio espacial y seguimiento dinámico

Hasta 6,7 horas con medición de frecuencia cardíaca

hasta 24 horas con las cargas del estuche

5 minutos de carga dan para una hora de audio

CARGA DEL ESTUCHE

USB-C

Compatible con MagSafe y cargador del Apple Watch

EXTRAS

Certificación IP57 contra agua y sudor en estuche y auriculares

Cinco almohadillas de silicona de diferentes tamaños

Live Translation

precio

249 euros

Un diseño más estable que se adapta como nunca

Sales de casa, te los pones y ellos se encargan de adaptarse al entorno. Si entras en el metro, activan la cancelación de ruido y el vagón desaparece. Si alguien te habla, cambias a Transparencia y escuchas su voz como si no llevaras nada en los oídos. Si sales a correr, registran tu pulso sin que hagas nada. Y cuando necesitas concentración, te envuelven en un silencio perfecto. En todo esos momentos es cuando entiendes que los AirPods Pro 3 no son simplemente auriculares, sino una nueva forma de escuchar el mundo. Es imposible salir de casa ya sin ellos.

Apple ha afinado el diseño de los AirPods Pro 3 de manera que al principio no parece un gran cambio, pero cuando los usas la diferencia es evidente. Son casi idénticos en tamaño a los Pro 2, pero tienen un ajuste más estable, como si se hubieran diseñado pensando en no moverse ni un milímetro, aunque hagas movimientos bruscos.

Los AirPods Pro 3 cuentan con nuevo diseño (aunque no lo parezca) y más juegos de almohadillas para mejorar el ajuste y la comodidad

La primera vez que los probé fue en una carrera corta por el barrio, y al terminar me di cuenta de que no había necesitado recolocarlos en ningún momento. Esa es una de esas mejoras invisibles que terminan marcando el día a día y son un gran factor de decisión de compra.

Las nuevas almohadillas con espuma integrada juegan un papel clave. No se trata solo de un material más suave. La espuma consigue adaptarse mejor al canal auditivo, creando un sellado más natural que no molesta. En auriculares de este tipo siempre había tenido una pequeña sensación de presión después de un rato, como si el oído pidiera un descanso. Con los Pro 3 no me ocurrió ni siquiera después de varias horas seguidas. Podía estar trabajando, caminando o simplemente escuchando música tumbado en el sofá, y se mantenían en su sitio sin esfuerzo ni incomodidad. De hecho, los estoy usando más que los AirPods Pro 2 justamente por esta comodidad.

Ese ajuste más seguro cambia la relación con el dispositivo. Durante una sesión de HIIT de Fitness+, esperaba que al menos uno se aflojara. No ocurrió. En una caminata con viento y polvo, tampoco tuve que preocuparme. La confianza que da esta estabilidad hace que te olvides de ellos, y ese es quizá el mayor elogio que se le puede dar a un producto pensado para llevar en el cuerpo.

Una cancelación de ruido que transforma el entorno

Si tuviera que elegir una característica que define a esta nueva generación, sería sin duda la cancelación activa de ruido. Con los Pro 2 ya era impresionante, pero con los Pro 3 el salto es más claro. Apple asegura que eliminan el doble de ruido que la generación anterior y cuatro veces más que los originales, y no es un dato decorativo: se nota nada más ponértelos.

Lo probé en el metro de Barcelona, un lugar que siempre me ha parecido perfecto para testear esta tecnología. El traqueteo, las conversaciones, el aire que se cuela por las rendijas… todo eso suele formar parte del paisaje sonoro inevitable de cada viaje. Con los Pro 3, en cambio, ese ruido desaparece. La sensación fue como entrar en una burbuja personal donde solo estaba yo y la música que sonaba en mis oídos. Lo curioso es que ese silencio no se siente artificial ni molesto, sino natural y equilibrado, como si el entorno hubiera bajado de intensidad en lugar de desaparecer de golpe.

¿Os ha pasado alguna vez, utilizando auriculares de cancelación de sonido, que se os recarga algo más la cabeza, con algo de dolor? Con el nuevo diseño acústico de los AirPods Pro 3 esto ya no ocurre, en ninguna situación o volumen de ruido exterior.

Después de un par de trayectos me di cuenta de algo importante. Esta cancelación no es solo para disfrutar de música con calidad, también es una herramienta de descanso. En un viaje largo en tren me encontré usándolos sin música, simplemente disfrutando del silencio. Fue casi terapéutico. Apple ha conseguido que la cancelación no sea solo una característica, sino un modo de transformar tu percepción del espacio.

Transparencia para no desconectar del todo

El modo Transparencia ha evolucionado de una función útil a una experiencia que roza la magia. Con los Pro 2 ya podías oír lo que pasaba alrededor, pero siempre había un pequeño matiz artificial que delataba que el sonido estaba algo procesado. Con los Pro 3 desaparece esa sensación. Escuchas las voces, los ruidos y hasta tu propia respiración como si no llevaras nada en los oídos.

En una cafetería lo puse a prueba. Estaba escuchando un podcast y cuando el camarero vino a atenderme activé la Transparencia. De repente, lo escuché con total naturalidad. Su voz sonaba con claridad, el ambiente de la sala tenía la misma textura que sin auriculares y yo podía responder con mi voz sin sentirme atrapado en un eco raro. Lo más sorprendente es que durante la conversación olvidé de nuevo que llevaba los AirPods puestos. Esa desaparición de la tecnología es lo que hace que esta función sea tan especial. Que la tecnología empiece a “desparecer” es justo el punto donde se convierte en natural - y eso lo convierte en práctica.

Desde entonces empecé a usar Transparencia en situaciones que antes reservaba para la cancelación. Caminando por la calle con tráfico, entrando en tiendas o incluso en casa cuando quería escuchar música y estar atento a lo que pasaba alrededor. Es tan cómodo que deja de parecer únicamente un ajuste. 

Un sonido que abre espacios y revela matices

AirPods Pro 2 (izquierda) / AirPods Pro 3 (derecha)

La primera vez que me puse los AirPods Pro 3 para escuchar música decidí probar con algo que conozco muy bien: Kind of Blue de Miles Davis. Es un disco que he escuchado en vinilo, en CD y en digital tantas veces que lo tengo grabado en la memoria. Con los Pro 2 ya sonaba bien, pero aquí la experiencia fue diferente.

La trompeta tenía un brillo especial, como si se desplegara con más amplitud en el espacio sonoro. El contrabajo, que suele quedar algo apagado en auriculares pequeños, tenía más cuerpo y se sentía firme en cada nota. El piano estaba presente de manera clara, con un timbre natural que hacía que me olvidara de que estaba escuchando auriculares. Fue la primera pista de que estos Pro 3 habían subido un peldaño en calidad.

AirPods Pro 3 (izquierda) / AirPods Pro 2 (derecha)

Después quise ponerlos a prueba con un género completamente distinto, así que me fui a la electrónica. Escuché Strobe de Deadmau5, un tema que tiene capas y capas de sintetizadores y una construcción progresiva que exige mucho de los graves. Aquí fue donde más noté la profundidad de los bajos. No era un grave exagerado ni artificial, sino uno controlado, preciso, que golpeaba con fuerza sin saturar.

La sensación era de estar en una sala con un buen sistema de sonido, donde cada frecuencia encuentra su sitio sin molestar a las demás. La parte final de la canción, cuando todo explota, sonaba expansiva, como si los auriculares se abrieran para dejar salir toda la energía.

Para probar las voces elegí Bajo la Piel de Alice Wonder, porque su timbre siempre me parece un buen termómetro para saber si un auricular es capaz de transmitir emoción. Y la verdad es que aquí los Pro 3 brillaron. La voz de las cantante se situaba justo delante de mí, clara, con una textura casi palpable. Los detalles de su respiración y el tono de la voz eran evidentes, y eso es lo que me hizo darme cuenta de la riqueza del nuevo escenario acústico. Era como estar en el estudio de grabación, escuchando la toma original. Con la piel de gallina, como cada vez que escucho esta canción.

También quise probar con rock clásico, así que puse Back in Black de AC/DC. En este tipo de música, lo importante es que la guitarra suene cruda y definida, y que la batería tenga pegada. Los Pro 3 lo lograron sin problemas. La guitarra de Angus Young sonaba con un filo inconfundible, mientras que la batería mantenía un ritmo firme y potente. Lo mejor fue que todo estaba equilibrado. Nada se comía al resto. Podía seguir el riff de guitarra sin perder detalle del bajo que sostenía la canción.

Para los agudos y los arreglos más finos opté por algo orquestal: la banda sonora de Interstellar de Hans Zimmer. Es una música difícil para auriculares pequeños porque mezcla sonidos muy suaves con explosiones de intensidad. En los Pro 3, la parte más delicada de los órganos sonaba con una claridad asombrosa, y cuando llegaban los momentos de mayor volumen, no había distorsión ni pérdida de detalle. Todo se mantenía limpio y expansivo, como si la escena sonora se estirara para dar espacio a cada instrumento.

Por último, probé con podcasts y audiolibros, porque no todo es música. Aquí lo que importa es la claridad de la voz, y los AirPods Pro 3 ofrecieron un resultado impecable. Las voces se entendían sin esfuerzo, incluso en ambientes ruidosos. No había siseos ni resonancias molestas. Era como escuchar a alguien hablándote directamente, lo que hace que las sesiones largas sean cómodas y nada cansadas para el oído.

En todos estos ejemplos noté un patrón común: los AirPods Pro 3 no intentan impresionar con un perfil exagerado. No potencian graves de forma artificial ni suben los agudos para dar una falsa sensación de detalle. Lo que hacen es abrir la música, darle espacio, permitir que cada instrumento y cada voz respiren. Y eso, al final, es lo que convierte la escucha en una experiencia inmersiva. No es solo oír canciones, es redescubrirlas con una claridad que antes no estaba ahí.

Un compañero inesperado para el deporte

La incorporación de un sensor de frecuencia cardíaca parecía algo experimental, pero después de usarlo entendí su valor. Durante una carrera de diez kilómetros registré mi pulso con los AirPods Pro 3 y lo comparé con los datos del Apple Watch. La diferencia era mínima: Apple ya nos había explicado que es prácticamente el mismo sensor. Eso me hizo confiar en que no era un simple extra, sino una función que realmente puede acompañarte en el entrenamiento.

Lo más interesante es cómo se integra en la experiencia. En la nueva app Fitness, los datos de los auriculares aparecen junto al resto de métricas. Estás corriendo y, mientras la música suena, puedes ver tu pulso y recibir avisos si sales de tu zona de esfuerzo. No necesitas nada más. Es como si la música y la información se hubieran unido en un mismo canal.

Incluso fuera del deporte puede resultar útil. Medir tu pulso en momentos de estrés en el trabajo o mientras descansas en casa aporta información que antes solo tenías si llevabas reloj. Ahora está ahí, en algo que ya usas constantemente. Me hizo pensar que quizá los AirPods no sean solo auriculares (y me da la sensación de que Apple tiene planes mucho más ambiciosos en su hoja de ruta). Tal vez estén evolucionando hacia un dispositivo de salud portátil tan importante como el Apple Watch.

Preparados para cualquier situación

AirPods Pro 2 (abajo) / AirPods Pro 3 (arriba)

Los AirPods Pro 3 tienen certificación IP57, lo que significa que resisten sudor, agua y polvo. En la práctica esto se traduce en tranquilidad. Los llevé a una caminata por montaña y se llenaron de polvo. Al limpiarlos con un paño estaban como nuevos. También los usé en una sesión de yoga al aire libre, con bastante sudor, y no mostraron ni un fallo.

Lo importante es que esa resistencia no cambia su diseño. Siguen siendo elegantes, ligeros y compactos. No parecen auriculares pensados solo para entrenar, sino para cualquier situación. Puedes llevarlos a la oficina, al gimnasio o a la playa. Siempre mantienen el mismo aspecto cuidado, y encajan en todas las situaciones.

Esa versatilidad es uno de sus mayores valores. Ya no necesitas un par de auriculares para el deporte y otro para la vida diaria. Con los Pro 3 puedes hacerlo todo. Esa idea de dispositivo único y confiable es algo que Apple ha perseguido en varias de sus líneas, y aquí se nota.

AirPods Pro 2 (izquierda) / AirPods Pro 3 (derecha)

La función de traducción en vivo es la más futurista de todas. Imagina hablar en tu idioma y escuchar la traducción directa en tus auriculares mientras la otra persona hace lo mismo en el suyo. Sin embargo, en España y en el resto de la Unión Europea esta función aún no está disponible. La limitación no es técnica, sino regulatoria.

Apple necesita la aprobación de los organismos europeos para activarla aquí, ya que utiliza tecnología de Apple Intelligence sujeta a la regulación de la IA Europea. Eso significa que, aunque los idiomas están listos, si tu cuenta de Apple está registrada en la UE, la función no funcionará aunque compres los auriculares fuera.

Una batería que te acompaña sin pedir atención

La autonomía de los AirPods Pro 3 alcanza hasta ocho horas con la cancelación activa de ruido encendida. Eso ya es un salto notable respecto a la generación anterior. En mi experiencia fue más que suficiente para un día completo de uso normal. En un viaje en tren de unas seis horas los utilicé de forma constante y aún quedaba batería al llegar.

El estuche añade más de 30 horas y la carga rápida hace que con apenas unos minutos recuperes varias horas de reproducción. Lo comprobé un día en el que me quedé casi sin batería antes de salir de casa. Los dejé cargando mientras desayunaba y cuando terminé ya estaban listos para toda la mañana. Esa velocidad y comodidad hacen que nunca sientas que dependes de un cargador. Lo más importante no es la cifra exacta, sino la confianza que transmiten. No tienes que estar pendiente del porcentaje.

El nuevo estándar de auriculares inalámbricos

Después de casi dos semanas de uso tengo la sensación de que los AirPods Pro 3 marcan un antes y un después. Han mejorado en todos los aspectos importantes: diseño, sonido, cancelación, autonomía y resistencia. Han añadido un sensor de pulso que funciona de verdad y una función de traducción que todavía no está disponible en Europa, pero que cuando llegue será revolucionaria.

Lo que más me impresiona es lo naturales que resultan. No piensas en ellos como un dispositivo nuevo, sino como algo que ya forma parte de tu vida. Desde un viaje largo en tren hasta un entrenamiento intenso, desde una llamada de trabajo hasta una tarde tranquila en casa. Se adaptan a cada momento con discreción y eficacia y funcionan bien en todos los ámbitos, además con un precio espectacular en mi opinión para España: 249€.

Los AirPods Pro 3 confirman que Apple sigue liderando este segmento. No me parecen solo unos auriculares: Son una nueva forma de escuchar el mundo y de relacionarnos con él. Y en ese sentido, son el mejor ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar nuestra vida cotidiana de la manera más natural y elegante posible, integrándolos de forma cómoda y con calidad.

En Applesfera | Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia

Jue, 25/09/2025 - 11:01

El ambiente entre Apple y la Unión Europea no pasa por sus mejores momentos. Y como consecuencia directa, los grandes perjudicados somos los usuarios. No es una ni dos. Ya son tres las funcionalidades a lo largo del ecosistema Apple que los europeos no tenemos. Todo comenzó con la duplicación de iPhone (iPhone Mirroring). Después siguió otra característica de iOS 26: los Lugares recientes de Mapas. Ahora se suma la más llamativa de todas: la nueva traducción en tiempo real con los AirPods.

Se trata de una funcionalidad estrella de los nuevos AirPods Pro 3, que también pueden disfrutar los usuarios de AirPods Pro 2 y AirPods 4. Eso sí, siempre y cuando no vivan en la Unión Europea. Ahora Apple, por fin, ha arrojado luz sobre el motivo y, por desgracia, no tiene pinta de que vaya a haber solución a corto plazo.

A pesar de todo, queda un resquicio para la esperanza. Apple aclara que su estrategia no consiste en retener las funciones por miedo a la regulación, sino que las está presentando activamente a las autoridades europeas. Según su versión, es la propia Comisión quien las rechaza de forma sistemática.

¿Qué pasa con la traducción en tiempo real de los AirPods?

En su comunicado oficial, Apple es bastante clara sobre los motivos. La compañía explica que la traducción de los AirPods utiliza Apple Intelligence para funcionar y fue diseñada con un pilar innegociable: la privacidad. Todo se procesa directamente en el dispositivo, lo que significa que ni siquiera Apple puede acceder a las conversaciones.

{"videoId":"x8fyuzb","autoplay":true,"title":""Si el consentimiento de datos son tres frases, lo lees; si es una página, ni en un millón de años"", "tag":"webedia-prod", "duration":"997"}

El problema, según ellos, surge porque la Ley de Mercados Digitales (DMA) les exige hacer que esta función sea compatible con "productos y aplicaciones que no son de Apple" antes de poder lanzarla.

Apple afirma que "llevar una característica sofisticada como esta a otros dispositivos crea desafíos que llevan tiempo resolver" y que sus equipos están realizando "trabajo de ingeniería adicional" para asegurar que la privacidad no se vea comprometida al interactuar con otras empresas.

La compañía añade que sus propuestas para proteger los datos han sido rechazadas por la Comisión Europea, que les ha comunicado que es ilegal lanzar la función solo para sus usuarios bajo amenaza de fuertes multas.

Para entender el conflicto en profundidad, hay que analizar qué significa esa exigencia de "compatibilidad". La interpretación más plausible es que la Unión Europea quiere que auriculares de terceros, como unos de Sony o Bose, puedan utilizar la función de traducción nativa del iPhone.

Esto podría parecer un problema del fabricante de los auriculares, pero la DMA pone la responsabilidad directamente sobre el gatekeeper, que en este caso es Apple. Para que esto fuera posible, la compañía tendría que crear una API (una interfaz de programación) que permitiera a las apps de Sony o Bose "llamar" a la función de traducción de Apple Intelligence. 

Y aquí reside el verdadero dilema. Una vez que Apple ofrece ese acceso, pierde el control sobre cómo se gestionan los datos. No podría garantizar que estas otras marcas procesen la conversación con el mismo nivel de privacidad, o que los datos no se envíen a sus propios servidores, rompiendo la promesa de que todo permanece en el dispositivo.

Por lo tanto, Apple se enfrenta a una encrucijada: o abre su sistema a terceros arriesgando la privacidad de sus usuarios, o incumple la exigencia de la DMA. Ante este dilema y el riesgo de multas millonarias, la decisión por ahora ha sido la más drástica: no lanzar la función en Europa

Un futuro incierto, pero la puerta no está cerrada

A pesar de este panorama, existen precedentes que invitan a pensar que la situación no es definitiva. Apple y la Unión Europea han sido capaces de llegar a acuerdos en el pasado, como ocurrió con la llegada de las tiendas de aplicaciones o con un pacto reciente sobre la App Store que evitó una multa multimillonaria. El diálogo, por tanto, existe. Y eso queda claro en la declaración: en todo momento han presentado sus funciones ante la UE. No ha habido un acto de "venganza" ni una negativa deliberada a lanzarlas en Europa. Desde Apple se ha intentado.

Sea como fuere, la realidad a día de hoy es que quienes tengamos unos AirPods recientes y vivamos en Europa, vamos a tener una característica menos. Otra más a la lista. Y desde luego, nuestros auriculares no van a hablar inglés, ni chino ni alemán por nosotros. Ni tendremos Lugares recientes en Mapas. Ni accederemos a nuestros iPhone desde el Mac...

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"Llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta": las razones que llevaron a Tim Cook a decir que es gay

Jue, 25/09/2025 - 10:01

Tim Cook no sólo defiende la privacidad en Apple: también defiende la suya a capa y espada. Mientras mucha gente conoce los detalles de la vida de Steve Jobs, casi nadie diría (sin buscarlo en Google) en qué calle vive o qué restaurantes prefiere. Cook defiende a capa y espada su vida privada.

Ahora bien, hay un aspecto de esa vida privada que Cook decidió esparcir a los cuatro vientos: el ejecutivo confirmó su orientación sexual a los medios hace unos años. Y no fue algo personal, el gesto tenía un sentido pensado para otras personas.

"Lo hice público porque..."

En una entrevista concedida a la CNN hace ahora siete años, podemos ver a Tim Cook resumiendo el por qué de esta decisión tan importante:

"Lo hice público porque empecé a recibir anécdotas de niños que habían leído por internet que era gay, y que estaban sufriendo casos de bullying, creyendo que sus familias no les querían, siendo expulsados de sus casas, acercándose al suicidio... cosas que me golpeaban al corazón" "Soy una persona privada. Me mantengo sólo con mi círculo pequeño de personas. Y llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta, pensé que necesitaba ser mejor y hacer algo por esas personas. Demostrarles que puedes ser gay y seguir teniendo grandes empleos, hay un camino. No lo hice para que otros CEOs saliesen del armario. [...] Estoy muy orgulloso, porque de esta forma he aprendido lo que es pertenecer a una minoría" En Applesfera "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra

Cook continuó la entrevista comentando cómo este gesto le ha permitido empatizar con muchas más personas y tener más resiliencia. El CEO de Apple comprobó cómo muchas personas utilizaban la palabra "normal" para referirse a las personas heterosexuales, algo que detestaba.

Salir del armario no es la experiencia más agradable del mundo, no hay ninguna duda de ello sea cual sea tu orientación sexual. Cook eligió hacerlo no para sí mismo, si no para demostrar que las oportunidades son las mismas seas como seas. El primer paso para aprovecharlas es no tener miedo y el CEO de Apple quiso dejarlo bien claro: "ser gay es el mejor regalo que Dios me ha dado", aseguró.

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta": las razones que llevaron a Tim Cook a decir que es gay fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Apple no se calla y es tajante contra las imposiciones de Europa: "iOS se parece a Android"

Jue, 25/09/2025 - 08:51

Cada vez usar un iPhone en la Unión Europea es distinto a usarlo en el resto del mundo. En algunos aspectos tenemos más libertad de elección con elementos como las tiendas alternativas a la App Store. En otros es más negativo porque Apple no añade funciones que sí están en otros territorios. Todo viene derivado de las tiranteces con la Comisión Europea y recientemente se han vuelto a pronunciar.

Apple ya fue muy crítica en el pasado con las imposiciones de la DMA, que es la normativa de la UE para regular la libre competencia entre las Big Tech. La firma californiana ha dado las primeras explicaciones oficiales esta misma semana acerca de por qué no integran de la traducción en vivo de los AirPods, así como otras funciones que llevan limitadas más de un año.

Apple sí solicitó a la Comisión Europea añadir estas funciones {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

En un comunicado de prensa publicado en su web, Apple habla ampliamente del "impacto de la DMA en los usuarios de la Unión Europea". En él, analizan punto por punto las tres grandes funciones ausentes en territorios del viejo continente (los anexionados a la UE) y que sí se han desplegado en el resto de países.

  • Traducción en vivo de los AirPods. Compatible con AirPods Pro 2, AirPods 4 y AirPods Pro 3, esta funcionalidad traduce en tiempo real las conversaciones que se produzcan en otros idiomas y, tal como dice Apple, nacen con la idea de hacer que "las conversaciones de los usuarios sean privadas", por lo que todo "se procesa en el dispositivo y Apple nunca accede a ellas". Aseguran estar trabajando para que tampoco accedan terceros.
  • iPhone Mirroring. Se trata de la función que permite manejar el iPhone desde el Mac, ideal para usar apps que no están en macOS o para transferir archivos rápidamente, aunque no se tenga el iPhone encima. Y aunque la app sí está disponible y hay trucos para ejecutarla desde España, oficialmente no se puede ejecutar en la UE. Apple ya explicó hace unos meses el por qué y lo ha vuelto a recalcar.
  • Lugares frecuentes. Una nueva función de iOS 26 para que Apple Maps recoja un historial privado de lugares que se han visitado recientemente y poder crear guías y recuerdos en base a ello. Al igual que las anteriores, no está en la UE, siendo uno de los recortes de la nueva actualización.

En Applesfera "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air

Hasta ahora, ha habido teorías que sugerían que Apple no las había añadido en Europa casi por capricho, temiendo que la Comisión Europea las bloquease. A tenor del último comunicado, sabemos que han solicitado formalmente su integración al máximo estamento europeo. Y estos lo han bloqueado.

Apple confirma tener equipos dedicados a poder lanzar las funciones en Europa

Según explica Apple, la Comisión Europa considera que "es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple" y que "si las compartiesen antes" se verían sancionados.

El origen de no poder integrarlas es que Apple, siendo una de las consideradas grandes empresas (gatekeeper, según la UE), debería también permitir que, por ejemplo, funciones como la traducción en vivo pudiese estar disponible también con auriculares de terceros. Algo que para la compañía puede resultar peligroso, ya que sus ingenieros "no han encontrado una forma segura de llevar esta función a dispositivos que no sean de Apple".

"...aunque Samsung es el líder del mercado de smartphones en Europa"

Aunque cumple la normativa, Apple deja claro en su comunicado que no están de acuerdo con la forma de aplicarse la DMA. Creen que es perjudicial para el usuario porque las nuevas funciones "se retrasan o no están disponibles", suponiendo esto un perjuicio respecto a los usuarios que están en el resto del mundo.

Imposiciones como las de permitir tiendas de terceros hacen que, a su juicio, "iOS se parezca más a Android", algo que no señalan tanto por la idea de que uno sea mejor que otro, sino porque eso "reduce las opciones" del usuario para elegir una plataforma.

Así mismo, afirman que existe competencia desleal, afirmando que "las reglas de la DMA solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder del mercado de smartphones en Europa". Señalan también que "las empresas chinas están creciendo rápidamente" y que, en general, ellos han construido "un ecosistema único e innovador que otros han copiado".

Al hilo de todo esto, creen que la Comisión Europea "no recompensa esa innovación", sino todo lo contrario. La DMA, y siempre según palabras de la propia Apple, perjudica a la compañía y "deja libertad a los competidores para continuar como siempre lo han hecho".

"Nuestros usuarios merecen la mejor experiencia"

El comunicado de Apple finaliza con una petición a la Comisión Europea muy claro y contundente:

"A pesar de nuestras preocupaciones con la DMA, los equipos de Apple están dedicando miles de horas a traer nuevas funciones a la Unión Europea y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de la ley. Pero ha quedado claro que no podemos resolver todos los problemas que crea el DMA". "Por eso instamos a los reguladores a que examinen más de cerca cómo afecta la ley a los ciudadanos de la UE que utilizan productos Apple todos los días. Creemos que nuestros usuarios en Europa merecen la mejor experiencia en nuestra tecnología, con el mismo estándar que ofrecemos en el resto del mundo — y eso es lo que seguiremos luchando por ofrecer". En Applesfera Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Así pues, pese a la esperanza que aún había de encontrar nuevas funciones como la traducción en vivo, todo apunta a que no llegaremos a tener estas novedades en Europa, salvo que una de las partes cambie de opinión. Bien sea Europa permitiendo su integración tal y como está construida en origen, o por parte de Apple abriéndola a terceros.

Desconocemos si en el futuro habrá más limitaciones. A tenor de lo sucedido en este año y medio desde que entró en vigor la DMA, todo parece apuntar a que sí.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Dušan Cvetanović en Pexels

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple no se calla y es tajante contra las imposiciones de Europa: "iOS se parece a Android" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight

Mié, 24/09/2025 - 18:01

Spotlight es el nombre bonito que le pone Apple al buscador de macOS. Ese mismo que se activa desde el icono de la lupa o de forma rápida pulsando CMD y Espacio. En el recién lanzado macOS 26 Tahoe nos encontramos con interesantes mejoras en este. Desde el adiós al clásico menú de apps hasta la integración de un portapapeles, pasando por una nueva forma de comandos.

Índice de Contenidos (6) Nuevas secciones (con adiós al Launchpad incluido) {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}

El nuevo Spotlight se activa exactamente igual que siempre. Si nada más abrirlo escribes algo, harás una búsqueda general en la que localizar archivos, fotos y otros elementos de forma genérica, mezclándose entre sí. También así es como puedes realizar operaciones rápidas con la calculadora.

Sin embargo, la gracia de este nuevo buscador está en que ahora se divide en cuatro secciones que aparecen al pasar el puntero por ahí. 

  • Aplicaciones: para localizar todas las aplicaciones instaladas en el Mac, bien sea en un menú completo con todas ellas o escribiendo directamente su nombre.
  • Archivos: sirve para localizar cualquier tipo de archivo que tengas guardado en el Mac, ya sean PDFs, documentos de texto, fotos, vídeos o cualquier otro.
  • Acciones: una serie de atajos rápidos para ejecutar tareas de todo tipo con solo escribir un atajo que puedes personalizar tú mismo.
  • Portapapeles: tras años sin estar como función nativa, en esta sección aparecen todos los textos, enlaces e imágenes que hayas ido copiando en el Mac. Eso sí, debes activarlo la primera vez que lo abras para que empiece a guardar el historial.
En Applesfera Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo Aplicaciones

¿Recuerdas el ya mítico Launchpad? Pues ese clásico menú de aplicaciones ya no existe como tal y, aunque hay alternativas para traerlo de vuelta, ya no tendrá un icono individual (el que aparece ahora en el dock es para dar acceso precisamente al Spotlight).

Es ahora en la sección de aplicaciones en la que aparecen todas las aplicaciones instaladas en el ordenador. Sigue siendo igual de útil porque al final bastará con hacer click en cualquiera para que se abra, pero es cierto que ahora ya no ocupa toda la pantalla como en el Launchpad y habrá que ir deslizando hacia abajo para ver todo el mosaico.

Archivos

De primeras, en esta sección nos encontramos con la posibilidad de ver los archivos recientes rápidamente y abrirlos si los necesitamos. Aunque lo que más sigue destacando es la posibilidad de buscar archivos escribiendo su nombre o el tipo de documento.

Además, la búsqueda con detalles se ha mejorado. Por ejemplo, si buscas la palabra "factura", pero no tienes ningún documento que se llame así, el Spotlight es capaz de localizar todos aquellos PDFs y/o fotos en los que figure la palabra "factura".

Acciones

Es una de las grandes novedades de macOS 26 y, como explicábamos anteriormente, sirve para invocar acciones rápidas. Hay una lista muy amplia y los desarrolladores de apps pueden meter alguno para sus propias herramientas. Aquí dejamos una lista con algunos de los más destacados, aunque insistimos en que hay muchos más:

  • Ajustes: activar una VPN, cambiar el sonido de fondo, ajustar el volumen, configurar la audiodescripción...
  • Atajos: buscar un atajo, crear un atajo, crear una carpeta, renombrar atajos...
  • Bolsa: crear lista de valores, añadir símbolo a la lista de valores...
  • Calendario: añadir un nuevo evento al calendario, añadir un nuevo calendario...
  • Comunicación: enviar un mensaje, llamar por FaceTime...
  • Fotos: abrir un determinado álbum, crear un nuevo álbum, buscar una foto...
  • Libros: abrir una colección, reproducir un audiolibro, abrir visualización...
  • Notas: crear una nota, eliminar carpetas, fijar notas, abrir una nota rápida...
  • Otros: enviar un mensaje, configurar un temporizador, redimensionar una imagen, codificar una url...

La idea es poder configurar tu propio atajo pulsando en Añadir atajo y escribiéndolo posteriormente. Aquí nuestro consejo es poner referencias rápidas y que recuerdes fácilmente. Puedes por ejemplo usar iniciales ("cn" para crear nota, "rf" para redimensionar fotos, "vpn" para activar una vpn...).

Portapapeles

No esperes funciones avanzadas de portapapeles y tampoco sincronización con otros dispositivos como el iPhone. Se trata de un portapapeles al que aún le faltan elementos que sí tienen otros programas de terceros. Sin embargo, es muy útil para un uso básico, sobre todo cuando has copiado algo encima de lo que tenías anteriormente y no tienes otra forma de recuperarlo.

En Applesfera Todas las posibilidades de Handoff, la herramienta más desconocida y útil del ecosistema Apple

Para poder copiar cualquier elemento de la lista solo tienes que pulsar el icono en forma de dos folios que aparece a la derecha de cada uno.

Bonus track: cómo cambiar la vista

Quizás a estas alturas ya lo hayas descubierto, pero si no es así, te interesará saber que pulsando el icono en forma de tres puntos que aparece en el Spotlight podrás cambiar la vista. De serie sale en mosaico, pero podrás elegir un formato de lista. Además, puedes aplicar un formato solo a una sección sin que se aplique en el resto, teniendo así la vista que más te interese para cada una.

En Applesfera | Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Mié, 24/09/2025 - 17:01

Este año tenemos un iPhone 17 Pro que ha cambiado por fuera y por dentro. Lo que vemos en el exterior ya lo hemos podido tocar, ya sea en las Apple Store o quienes ya lo tenemos en nuestras manos. Pero lo de dentro era un misterio... hasta ahora. Por fin ha llegado el momento que muchos esperábamos: el equipo de iFixit ha publicado su desmontaje completo.

El análisis confirma lo que sospechábamos: este nuevo diseño no es un capricho estético. Hacía falta una evolución así por razones puramente internas, de rendimiento y de funcionamiento. Es un iPhone construido de dentro hacia fuera. Y vamos a ver qué han encontrado en este detallado viaje a sus entrañas.

La cámara de vapor: la pieza clave del rediseño

La protagonista del desmontaje es la nueva cámara de vapor. Es la primera vez que Apple la implementa en un iPhone, y es la razón principal del cambio al chasis unibody de aluminio. Su misión era acabar de una vez por todas con el "throttling": esa bajada de rendimiento por calor que notábamos en generaciones anteriores al editar vídeo o jugar durante un buen rato.

{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}

Y el resultado, según las pruebas de iFixit, es muy eficaz. Usando una cámara térmica, han comprobado cómo el iPhone 16 Pro Max alcanzaba los 38,8 ºC y tenía que reducir su potencia. El nuevo iPhone 17 Pro Max, en las mismas condiciones, se mantiene en unos estables 33,8 ºC sin inmutarse y a pleno rendimiento.

Lo interesante es cómo funciona. Al levantar la bandeja de la batería, iFixit nos muestra esta nueva pieza situada sobre el chip A19 Pro. No es más que una delgada cámara de cobre con una mínima cantidad de agua en su interior. Para que te hagas una idea: un par de gotas de agua.

Cámara de vapor del iPhone 17 Pro

Al calentarse el procesador, el agua se evapora y el vapor se expande hacia zonas más frías, donde se condensa en unas hendiduras de cobre que iFixit describe como "estalactitas".

Fase de evaporación

Allí se libera el calor, que se disipa por todo el chasis. Una "preciosa celosía" interna actúa como mecha para devolver el agua al punto de inicio y repetir el ciclo. Es un sistema pasivo, silencioso y muy eficaz que por fin permite al A19 Pro desatar todo su potencial. Y lo mejor: funciona continuamente. No es digital, es pura física. Siempre activo, siempre listo para refrescar tu iPhone.

Fase de condensación

Este componente es la manifestación moderna de una técnica centenaria. El principio básico de usar el ciclo de evaporación y condensación de un líquido para mover el calor (refrigeración por cambio de fase) es el mismo que impulsó a las máquinas de vapor en la Revolución Industrial. 

Aunque los "tubos de calor" modernos se patentaron en el siglo XX y se han usado durante décadas en la industria aeroespacial y en los ordenadores de alto rendimiento, no es hasta hace relativamente poco que los hemos visto en la telefonía móvil, sobre todo en dispositivos Android enfocados al gaming. Ahora, es el iPhone 17 Pro el que también se apunta a esta magnífica forma de refrigeración.

Reparabilidad: luces y sombras en el nuevo diseño

Si la cámara de vapor es la gran alegría, el apartado de la reparabilidad es un auténtico claroscuro. iFixit le otorga una nota provisional de 7 sobre 10, pero esa cifra esconde decisiones de diseño con pros y contras.

Por un lado, tenemos la que es, sin duda, la mejor noticia en años para la reparación de la batería. Al desmontarla, el equipo de iFixit se encontró con una sorpresa que generó "un gran revuelo en la oficina": la batería ya no está pegada directamente al chasis. Ahora se asienta sobre una bandeja metálica independiente, sujeta con 14 tornillos.

Batería del iPhone 17 Pro

Este es un cambio monumental. Si Apple decide vender la pieza de recambio con la batería ya montada en su bandeja, el proceso de sustitución se simplificaría mucho, convirtiéndose en una tarea de "desatornillar y atornillar" y eliminando el riesgo de perforar la batería al intentar despegarla.

Sin embargo, esta alegría se ve empañada por una decisión de diseño. Para llegar a esa fantástica bandeja de batería, o a cualquier otro componente interno importante, ahora es obligatorio retirar primero la pantalla. Apple ha desechado el diseño de "doble acceso" que tanto gustó en generaciones anteriores. Este diseño permitía abrir el iPhone por la trasera de forma mucho más segura, sin manipular la pantalla. Con el nuevo diseño trasero, solo se puede acceder por delante.

Este paso atrás significa que una de las reparaciones más comunes, como es el cambio de batería, vuelve a ser un proceso de alto riesgo que implica manipular uno de los componentes más frágiles y caros del dispositivo.

Para rematar este sabor agridulce, iFixit señala que otras reparaciones también se han complicado. Reemplazar el puerto USB-C, por ejemplo, se ha convertido en una tarea "tediosa" que requiere retirar la friolera de 22 tornillos diferentes, ralentizando y encareciendo el proceso.

El interior manda sobre el exterior

Este exhaustivo viaje a las entrañas del iPhone 17 Pro nos deja una conclusión: el nuevo diseño no es un capricho, sino una consecuencia directa de las necesidades internas. La prioridad absoluta de Apple este año ha sido el rendimiento sostenido, y la cámara de vapor es la pieza angular que lo hace posible. Todo lo demás, desde el material del chasis hasta los cambios en su arquitectura, gira en torno a esa meta, aunque haya supuesto tomar decisiones de diseño agridulces en un apartado tan importante como la reparabilidad. Y sí, también con los tan comentados rayones. Pero eso ya, es para otro artículo a parte. 

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás)

Mié, 24/09/2025 - 16:01

Ahora que llevo bastantes horas utilizando los AirPods Pro 3, quería comentarte qué me parece esta evolución. Es una generación curiosa, porque seguimos manteniendo el mismo procesador, pero la cancelación de ruido es dos veces más potente. Sí que tienen más batería, pero muchas de las novedades también llegan a la generación anterior, los AirPods Pro 2. Por lo que... ¿merece la pena el cambio?

Sin duda, son los mejores auriculares de Apple y, si estás planteando comprarte unos AirPods, ni lo dudes: ve a por ellos. Además, ahora son más baratos: han bajado de 279 euros a 249 euros.

Si tienes los AirPods Pro 1 o cualquier otro modelo, vale la pena. Simple y llanamente, ganas un montón en cancelación de ruido y batería. Pero si tienes los AirPods Pro 2, que ha sido mi caso... sí, son mejores, pero no sé si tanto como para lanzarte a ellos sin mirar atrás.

Una cancelación de ruido más potente, pese a tener el mismo procesador

La cancelación de ruido es algo que valoro (y mucho). Trabajo editando vídeo y te puedes imaginar la cantidad de horas que estoy con los AirPods puestos, así que aislarme del ruido de los vecinos o de la calle es fundamental.

La cancelación de los AirPods Pro 2 ya era buena, pero la de esta generación es mucho mejor. 

Apple afirma que es la mejor cancelación en unos auriculares de este estilo y, la verdad, doy fe. ¿El doble de mejor? Es difícil medir eso, pero que es mejor, sin duda.

{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}

Lo curioso es que lo consiguen manteniendo el mismo procesador, el chip H2 de la generación anterior. Entonces, ¿cómo se logra esta mejora? Gracias a dos cosas. La primera es que tienen nuevos micrófonos con un filtro de sonido más bajo, que captan más ruido y, por lo tanto, cancelan más. Pero donde de verdad se nota el cambio es en las almohadillas.

Y este es el segundo factor para conseguir esta cancelación de ruido tan buena. Una nueva generación no tiene por qué ser todo hardware técnico como un procesador. En los AirPods Pro 3 han cambiado las almohadillas, que ahora son una mezcla entre espuma y silicona. La base es de espuma y la parte de fuera es de silicona para que se adapte bien a la oreja.

Son un poco más duras en el centro, pero igual de cómodas. Y ahí está la diferencia: estos AirPods nos aíslan mucho más del exterior de forma pasiva. Es decir, incluso apagados, ya cancelan más ruido porque estas nuevas esponjas rellenan mejor tu pabellón auditivo. Tanto que he llegado incluso a no escuchar conversaciones en mi propia casa sin reproducir música. Y esto es algo que hasta ahora solo había conseguido con auriculares de oreja, tipo AirPods Max. El salto es muy, muy grande.

Un rediseño más profundo de lo que se ve a simple vista

Pero conseguir esta cancelación de ruido, que según Apple es la más potente del mundo en este tipo de auriculares, no es tan sencillo como cambiar solo las almohadillas. Los AirPods Pro 3 vienen acompañados de un rediseño de los propios AirPods. A simple vista los ves igual, pero si los comparas con los antiguos, el diseño es bastante diferente.

La entrada en sí al oído ha cambiado bastante y está desviada. De hecho, si quitamos la almohadilla, se puede ver cómo lo que emite el sonido está fuera y también desviado. Apple ha cambiado esto por dos motivos. El primero es que se sujeten mucho mejor a nuestros oídos para poder hacer deporte. He de decir que se sujetan muy bien, en ningún momento se mueven.

Por tanto, esta nueva distribución ayuda a que sean más cómodos y seguros en el agarre, y también a que esta almohadilla entre de una forma diferente en el oído y cancele mejor el ruido. Porque el algoritmo en sí es el mismo, ya que no ha habido cambio de procesador. La mejora viene por estos dos cambios: el de las almohadillas y el del propio diseño de los auriculares.

Un consejo: dedica 5 minutos a encontrar tu talla

Para conseguir esta mejor cancelación de ruido, es clave probar todas las almohadillas. Ahora tenemos hasta cinco tamaños disponibles. Y ojo, no te confíes. Yo pensaba que usaría una talla normal, pero resulta que mi talla es la L, la grande. Los AirPods te vienen con la talla M puesta.

Ve cambiándolas y, si puedes, hazlo en un entorno ruidoso, abriendo la ventana o saliendo a la calle. Además, puedes hacer una prueba de ajuste desde los Ajustes de tu iPhone. Ojo, porque tiene truco: a mí me daba como válido tanto el tamaño M como el L, pero yo noto que me va muchísimo mejor el L. Tienes que tener en cuenta tanto el sellado como el agarre.

Batería y sonido: uno gana, otro se queda igual

El estuche es idéntico, aunque curiosamente su batería dura un poquito menos. Sin embargo, la de los AirPods dura hasta 2 horas más, llegando a las 8 horas de uso. Hemos pasado de 6 a 8 horas, lo que para mí es una jornada entera de trabajo sin tener que meterlos en el estuche. Ahí, muy pero que muy bien.

Respecto a la calidad del sonido, aquí tampoco he notado ningún cambio. Apple tampoco hizo ninguna declaración. Los AirPods Pro ya se escuchaban muy bien, de una forma exquisita. Si ahora se escuchan mejor es, precisamente, por esa cancelación que te filtra más ruido y te permite centrarte en tu música o podcasts.

Un sensor de ritmo cardíaco como gran estrella

La novedad más curiosa quizás está en el sensor de ritmo cardíaco. En sí, no tiene ninguna funcionalidad de cara a la música. Su único objetivo es poder registrar entrenos para los usuarios que no tienen un Apple Watch, una especie de 2 por 1.

No hay una aplicación de "Ritmo Cardíaco" como tal para los AirPods. Su función se integra en la aplicación de Fitness del iPhone. Desde ahí, puedes iniciar un entreno, como andar o correr, y los auriculares calcularán tu ritmo cardíaco. Con esos datos, el iPhone puede ofrecer métricas mucho más precisas, por ejemplo, a la hora de calcular la quema de calorías.

¿Y qué pasa si llevas puestos los AirPods y el Apple Watch al mismo tiempo? Los datos los seguirá tomando siempre del reloj. Pero es una función interesante para quien quiera hacer entrenos pero no quiera hacerse con un Apple Watch. Ahora podrás ir al gimnasio solo con tus AirPods Pro 3 y el iPhone y contabilizar las calorías de una manera mucho más exacta. O de caminata, o con una bici estática.

La traducción en tiempo real: una novedad compartida y futura

Después, Apple nos ha dado la novedad de la traducción en tiempo real. Sin embargo, hay varios puntos importantes a tener en cuenta. El primero es que, en el momento del lanzamiento, no está disponible en Europa. Apple está trabajando con los organismos para traerla, pero de momento no la tenemos.

El segundo punto, y el más importante, es que no es una función exclusiva de los AirPods Pro 3. Está disponible también para los AirPods Pro 2 y los AirPods 4. Por lo tanto, no es una razón de compra para actualizar.

Conclusiones: una actualización tipo "2S"

Es una actualización que podríamos llamar "AirPods Pro 2S". Un movimiento que Apple tenía que hacer porque su gama ya estaba algo envejecida y no podían seguir vendiendo un modelo de 2022.

AirPods pro 3

AirPods pro 2

procesador

Chip H2 para auriculares

U2 para localización del estuche 

Chip H2 para auriculares

12 para localización del estuche 

Cancelación de ruido

Hasta cuatro veces más cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales

Hasta el doble de cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales 

Almohadillas

Espuma + silicona

Silicona

Medición de ritmo cardiaco

No

Batería

8 horas

6 horas

resistencia

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP57)

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP54)

Precio original de salida

Desde 249 euros

Desde 279 euros

Lo que menos me ha gustado es que se haya quedado con el mismo procesador. He echado en falta una mejora, aunque fuera una simple actualización. La parte positiva es que la cancelación de ruido efectivamente ha mejorado y se nota. No es algo que te sorprenda mucho al ponerlos, pero si vuelves a los anteriores, sí que notas que se filtran más ruidos.

Como extras, valoro mucho el aumento de duración de batería de 6 a 8 horas, está muy pero que muy bien. Y bueno, el sensor de ritmo cardíaco ahí está, aunque yo no lo vaya a usar porque ya tengo Apple Watch. Por lo tanto, mi veredicto es:

  • Si tienes unos AirPods Pro 2: no veo que el cambio merezca la pena. Sí, vas a tener mejor cancelación de ruido y más batería, pero no considero que sea un salto suficiente, sobre todo porque las características de software como la traducción las vas a seguir teniendo. Aun así, si trabajas en entornos ruidosos o quieres ese extra de cancelación, lo vas a notar sin duda. Dependerá de si usas mucho el transporte público, etc.
  • Si tienes unos AirPods Pro 1: adelante. Son ya dos generaciones y lo vas a notar mucho. La cancelación de ruido en ese caso es cuatro veces mejor.
  • Si tienes unos AirPods "no pro", ni te lo pienses. Los vas a disfrutar un montón. Son más cómodos, con más batería y una cancelación de ruido increíble. Incluso la cancelación es superior a la de los AirPods 4. Sobre todo, por el factor almohadillas.

Y sí, yo me quedo con los AirPods Pro 3. Pero he intentado transmitir mis sensaciones para que puedas ver si te merece la pena cambiar o no. Para mí, comodidad, una cancelación de ruido superior y, sobre todo, esas dos horas extra de batería me compensan. Además, el precio más bajo ayuda (y vender los antiguos también).

Los otros puntos, como el sensor de ritmo cardíaco o la traducción, está bien que estén ahí, pero no son el motivo principal del cambio para mí. Al final, esta ha sido mi experiencia y las conclusiones que he sacado, pero espero que te sirvan para tomar la mejor decisión.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets

Mié, 24/09/2025 - 14:06

Equipados con los últimos chips para Mac y un renovado iPadOS 26, la compra de un iPad Pro es de lo más inteligente para quien quiera exprimir al máximo la tablet. O tal vez no si tenemos en cuenta la fecha. Los iPad Pro M4 se lanzaron hace ya año y medio, y pese a que siguen y seguirán siendo auténticas bestias, tal vez esperar un mes merezca mucho la pena.

No es que debido al tiempo que llevan en el mercado podamos intuir que se lancen nuevas versiones. Es que ya se han filtrado. Y pese a que no parece que vaya a ser una generación disruptiva, hay más razones por las que esperar. Sobre todo si quieres ahorrar dinero.

Reestructuración de catálogo y ahorro {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Tal y como lleva meses filtrándose, todo apunta a que habrá nuevos lanzamientos de Apple entre finales de octubre y principios de noviembre. No se sabe si con algún evento especial o mediante simples notas de prensa. El caso es que ya vienen siendo habitual los lanzamientos en estas fechas otoñales y este año tocan iPad Pro (posiblemente también AirTag 2 y hasta un nuevo Apple TV 4K).

La renovación de estos dispositivos partirá de su cerebro, ya que estrenarán el chip M5. Se desconocen por ahora más novedades, pero se espera que sigan manteniendo el diseño ultrafino de la anterior generación, así como las siempre habituales mejoras en autonomía. Y sí, volverán a ser dos modelos de 11 y 13 pulgadas, equipados con paneles OLED a 120 Hz.

El diseño ultrafino del iPad Pro M4 continuará en el M5

Sin embargo, el motivo de pedirte esperar no es para que compres uno de los nuevos. No al menos de primeras, sino porque lo que supone el lanzamiento respecto a los anteriores. Apple retirará del mercado los iPad Pro M4, pero eso no quiere decir que otras tiendas también.

Con el lanzamiento de los iPad Pro M5, los ya rebajados iPad Pro M4 tendrán aún más descuento en tiendas autorizadas como Amazon, MediaMarkt, Fnac y el largo etcétera de tiendas habituales. 

En Applesfera Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día

Esto es sumamente interesante de cara a ver qué dispositivo te interesa más en función de cuanto quieras y puedas pagar. Si crees que las novedades de los iPad Pro M5 no te merecen la pena, podrás optar por la generación anterior a un mejor precio. Y si te interesan los M5, podrás adquirirlos aunque sea pagando más. Esto último es algo que ahora mismo, por mucho que lo desees, no puedes hacer, dado que aún no están en el mercado.

¿Y qué hay del resto de iPad?

Si por cuestiones de urgencias para estudios o trabajo precisas de adquirir ya un iPad y debe ser un iPad Pro, no te quedará otro remedio que adquirir ya un M4. No es que sea un drama, ya que tampoco habrá una diferencia gigantesca dentro de un mes, aunque compense. Pero este caso es distinto.

Si crees que puedes ir bien con un iPad Air M3, un iPad A17 (la gama más básica) e incluso un iPad mini 7, no es ahora un mal momento para comprarlo. De hecho, estas otras gamas no se renovarán tan pronto. No hay demasiadas filtraciones al respecto, pero es posible que hasta la primavera no lleguen. Es más, puede que Apple no planee renovar ninguno el año que viene, así que sí son convenientes ahora.

En Applesfera | Las 25 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas

Mié, 24/09/2025 - 12:31

MediaMarkt tiene dos formas de vender sus dispositivos reacondicionados. La primera es a través de su tienda oficial y la segunda es mediante eBay, donde las tiendas de diferentes ciudades lanzan precios muy competitivos. Eso sí, en ambos casos contamos con la garantía de la propia tienda.

Y, aunque las ofertas de la tienda oficial están bien —de vez en cuando podemos encontrar precios muy interesantes—, las mejores suelen darse a través de eBay. Es por ello que en este artículo vamos a hacer un repaso sobre las ofertas que tiene actualmente disponible en móviles de Apple.

  • iPhone SE (3ª gen) por 284,05 euros, un móvil viejo que puede ser útil sobre todo para personas mayores.
  • iPhone 15 por 654,55 euros, un buen precio para un móvil de hace dos generaciones.
  • iPhone 14 Pro por 711,55 euros, un móvil de Apple al que aún le quedan varias actualizaciones de software.
  • iPhone 16 por 749,55 euros, un precio ajustado para un móvil que últimamente no suele recibir demasiadas ofertas.
  • iPhone 15 Plus por 781,85 euros, un móvil interesante si lo que se busca es una pantalla grande.
iPhone SE (3ª gen)

Aunque no es precisamente un móvil reciente, el iPhone SE (3ª gen) es un modelo que puede ser bastante práctico para personas mayores, dado su tamaño y el botón Home. Su precio en MediaMarkt es de 284,05 euros y se trata de un móvil abierto, sin usar que procede de un expositor. Su pantalla es de 4,7 pulgadas, por lo que se aleja del tamaño mínimo que vemos en la actual generación de Apple. Además, todavía se sigue actualizando y lo hará hasta 2028.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

iPhone 15

Si nos remitimos a un modelo más reciente (una generación), en el outlet de MediaMarkt en eBay podemos encontrar un buen precio en el iPhone 15. Por 654,55 euros, se trata de un móvil completamente nuevo, pero con la caja abierta. En este caso hablamos de un móvil más grande, de 6,1 pulgadas, que monta un chip más reciente, el A16 Bionic. Tiene 128 GB de almacenamiento interno e incorpora dos cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP.

iPhone 14 Pro

Volviendo a la generación anterior, pero con un modelo más equilibrado, MediaMarkt tiene a buen precio el iPhone 14 Pro en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 711,55 euros y se trata de un móvil usado que se ha expuesto en un expositor de forma temporal. También incorpora una pantalla de 6,1 pulgadas y su procesador es el mismo que el del iPhone 15, el A16 Bionic. Además, en este caso incorpora tres cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP, un ultra angular de 12 MP y un teleobjetivo de 12 MP.

iPhone 16

El iPhone 16 no ha variado prácticamente nada de precio en los últimos meses, por lo que la oferta de MediaMarkt resulta bastante interesante. En este caso, por 749,55 euros hablamos de un móvil totalmente nuevo que tiene la caja abierta. También monta un panel de 6,1 pulgadas, su chip es el A18, dispone de 128 GB de almacenamiento interno y ofrece una buena autonomía de hasta 22 horas de reproducción de vídeo. Además, es compatible con Apple Intelligence.

iPhone 15 Plus

Por último, si lo que buscamos es una pantalla más grande, MediaMarkt tiene de oferta el iPhone 15 Plus en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 781,85 euros y se trata de un artículo abierto, sin usar que procede de un expositor (se ha expuesto de forma temporal). Realmente se trata del mismo iPhone 15, pero en este caso su pantalla es de 6,7 pulgadas y tiene una batería más grande que ofrece una mejor autonomía.

En Directo al Paladar Ya disponible en Ikea el cubo de basura que no ocupa nada de espacio, cabe en cualquier rincón y además cuesta menos de 4 euros

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día

Mié, 24/09/2025 - 12:11

Cada lanzamiento de un nuevo iPhone parece traer consigo su propia polémica, y este año no ha sido la excepción. La conversación gira en torno al "scratchgate" del iPhone 17 Pro y su aparente facilidad para rayarse. Las redes sociales se han llenado de imágenes alarmantes, pero es crucial separar el pánico viral de la realidad.

¿Estamos ante un fallo de diseño o una consecuencia lógica de las elecciones de ingeniería de Apple? Es una situación que nos recuerda que no existe el material perfecto. Con el titanio de generaciones anteriores ganamos robustez, pero a costa del rendimiento térmico. Ahora, con el regreso al aluminio en un cuerpo unibody, disfrutamos de una disipación de calor excelente, pero nos enfrentamos a un nuevo debate sobre su resistencia a los rayones.

Un viaje por la historia de los materiales del iPhone

Para entender por qué el iPhone 17 Pro es como es, y todo lo que está pasando, es interesante mirar atrás. La elección de materiales en un iPhone siempre ha respondido a las necesidades tecnológicas y de diseño de cada momento.

{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}

  • La era del aluminio (iPhone 5 - iPhone 7): durante años, el aluminio fue el rey. Dispositivos como el iPhone 7 tenían una trasera completa de este material, lo que los hacía robustos y ligeros. Sin embargo, ya entonces vimos sus debilidades cosméticas con el famoso "Scuffgate" del iPhone 5, cuyos bordes biselados perdían la pintura con facilidad.
  • La revolución del cristal (iPhone 8 / iPhone X en adelante): con la llegada de la carga inalámbrica, Apple dio un giro. A partir del iPhone X, la trasera pasó a ser de cristal. Esto solucionó de un plumazo el problema de los arañazos (el cristal es mucho más duro que el metal), pero trajo consigo una nueva pesadilla: la fragilidad. Una mala caída podía significar una costosa reparación de una trasera completamente astillada.
  • El experimento del titanio (iPhone 15/16 Pro): más recientemente, Apple introdujo el titanio en los marcos laterales, buscando un equilibrio entre ligereza y resistencia. Sin embargo, esto generó un nuevo problema: una peor disipación del calor, que podía afectar al rendimiento del dispositivo.

Respecto al titanio, es crucial recordar un detalle: el titanio se usaba exclusivamente en el marco lateral. La gran superficie trasera seguía siendo de cristal, que era la que se llevaba la mayoría de los roces en el día a día. A pesar de ello, la historia se repite: el modelo de titanio en color azul también fue protagonista de una polémica por la facilidad con la que aparecían marcas en sus laterales.

El iPhone 15 Pro también tuvo su polémica con los arañazos en los laterales

Esta evolución nos trae directamente al iPhone 17 Pro y su cuerpo unibody de aluminio, una decisión que busca resolver los problemas térmicos del titanio y la fragilidad del cristal. Pero no todo iba a ser tan sencillo...

Se están viendo dos tipos de rayones: la placa de cristal y el aluminio

Empecemos por el punto que más confusión está generando: las supuestas rayaduras en la placa central de cristal mate. La mayoría de las fotos que circulan mostrando marcas circulares o líneas no son arañazos reales. Se trata de un fenómeno conocido como transferencia de material.

Lo que parece un arañazo de una llave, es metal descompuesto sobre la superficie. Se quita pasando el dedo por encima.

Para entenderlo, podemos recurrir a los ya clásicos tests de resistencia del canal de YouTube JerryRigEverything. En su vídeo se ve cómo, al rozar la trasera del iPhone 17 Pro con objetos metálicos como monedas o llaves, queda una marca que a simple vista parece un arañazo profundo. Sin embargo, la sorpresa llega cuando, al pasar el dedo por encima, la marca desaparece por completo.

Incluso arañando con una llave el aluminio, se quita el polvo generado con el dedo.

Lo que ocurre es una simple cuestión de dureza de materiales. El cristal mate del iPhone es extremadamente duro, mucho más que el metal de una moneda. Cuando estos dos materiales friccionan, el más duro (el cristal) "gana" y lo que hace es raspar y descomponer el material más blando (el metal), dejando un rastro de polvo metálico sobre su superficie. No es un arañazo en el iPhone, sino restos del objeto que lo ha rozado. Por lo tanto, podemos estar tranquilos: la parte central de cristal es muy resistente a los arañazos del día a día.

El iPhone Air es de titanio y cristal y también tiene rayones o arañazos que son restos de la base MagSafe

El talón de Aquiles: el módulo de cámaras de aluminio

El verdadero foco del debate se encuentra en el nuevo módulo de cámaras. Aquí sí podemos encontrar arañazos, y la razón es una consecuencia directa del nuevo diseño. Sí, la parte de las cámaras del iPhone 17 Pro se puede llegar a rayar por varias razones:

  • Es una superficie que sobresale: al apoyar el teléfono, el módulo de cámaras es el principal punto de contacto con cualquier superficie. En mesas como madera no habrá ningún tipo de problema, pero es la primera parte que impactará.
  • Es de aluminio anodizado: a diferencia de los módulos de cristal de años anteriores, que eran muy difíciles de rayar, el aluminio es un metal más blando. Su color se lo da una fina capa de anodizado que, si se daña, revela el tono plateado natural del metal que hay debajo. Por eso, los arañazos son mucho más visibles en el modelo Azul Oscuro que en el Plata.

Aquí es donde análisis técnicos, como los que ha realizado el equipo de iFixit, arrojan luz sobre el asunto. El problema reside en el proceso de anodizado. Existe una norma ISO que regula este proceso y recomienda que el radio de curvatura de un borde mecanizado sea mayor que el grosor de la propia capa de pintura para asegurar una adhesión óptima y duradera. Dicho de otro modo: la pintura no se agarra bien a los bordes afilados.

El borde de las cámaras es la parte más delicada del iPhone 17 Pro, aunque en colores como el playa los rayones no se aprecian.

Al diseñar un borde tan pronunciado en la "meseta" de las cámaras, Apple ha priorizado una estética industrial y limpia, pero ha creado un punto débil. En esa arista de 90 grados, la capa de anodizado es más frágil y delgada, siendo mucho más propensa a saltar con pequeños golpes o roces. Esta situación nos recuerda inevitablemente al "Scuffgate" del iPhone 5, que sufría exactamente del mismo problema en sus biseles laterales.

El iPhone 5 y sus problemas de pérdida de color en los biseles

En el iPhone 17 Pro, los laterales del cuerpo son más curvos y no sufren este problema, pero la "meseta" de la cámara repite ese diseño de bordes pronunciados, haciéndolos más susceptibles a engancharse y picarse. Es una ley de la física: la capa de anodizado no puede adherirse con la misma robustez a los ángulos afilados que a las superficies planas o curvas.

La mayoría de los rayones del iPhone 17 Pro se concentran en la parte inferior de las cámaras, justo donde choca el anillo MagSafe de las Apple Store ¿Por qué las fotos de las Apple Store son tan alarmantes?

Gran parte de la polémica se ha magnificado por las imágenes tomadas en las Apple Store, que muestran unidades con un desgaste extremo. La causa no es un uso normal, sino las bases MagSafe donde se encuentran expuestos.

El anillo de metal de MagSafe de las Apple Store choca constantemente con las cámaras al colorase. Otros modelos, como el iPhone Air, tienen las cámaras mucho más lejos.

Al colocar el iPhone en la base, es habitual deslizarlo hacia abajo hasta sentir el anclaje magnético. Ese gesto repetido miles de veces provoca un choque constante entre el metal desgastado del soporte y el borde afilado del módulo de cámaras del iPhone. Ese "clack, clack, clack" es el verdadero culpable de los daños aparatosos que vemos en las fotos. En un entorno doméstico, donde las bases de carga suelen ser de goma o plástico blando, este tipo de daño es imposible que ocurra.

El problema es que los soportes MagSafe de las Apple Store tienen un anillo metálico en la parte superior, que es fácil de rayar al levantar el teléfono. Y con el tiempo, este metal se desgasta empeorando el problema.

Veredicto: una consecuencia de diseño, no un fallo

No estamos ante un defecto de fabricación, sino ante una consecuencia inevitable de una decisión de diseño que nos da otras ventajas. El cuerpo unibody de aluminio hace que el iPhone 17 Pro sea estructuralmente más robusto ante caídas y, sobre todo, que gestione mucho mejor el calor, permitiendo un rendimiento muy superior. La contrapartida es una superficie cosméticamente más delicada en una zona muy concreta y expuesta.

Las bases de carga domésticas suelen ser completamente de goma para evitar dañar las cámaras, como este modelo de Belkin

Sabiendo que Apple acaba de estrenar este lenguaje de diseño, tendremos que convivir con sus características durante todo este año. Si te preocupa la durabilidad estética, las soluciones son las siguientes:

  • Utiliza una funda: es la forma más simple de proteger el módulo de cámaras.
  • Elige el color Plata: al ser su color base muy similar al del aluminio, los posibles microarañazos quedarán mucho más disimulados.
  • Sé cuidadoso, pero sin pánico: nuestra experiencia y la de muchos compañeros es que, con un uso normal, el iPhone se mantiene impecable. Bolsillos, mesas, el compartimento del coche. Todos estos materiales son más blandos que el aluminio. Frente a caídas o roces con otros elementos metálicos,  sí que puedes encontrar rayones. Pero como con cualquier otro dispositivo de aluminio: Apple Watch, MacBook Pro, iPad...

Quizás, de cara a un futuro iPhone 18, Apple decida pulir este aspecto y diseñar una transición hacia el módulo de cámaras más progresiva y curva para evitar enganchones. Pero por ahora, la realidad es esta: hemos ganado en robustez y rendimiento a cambio de una piel un poco más delicada.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch

Mié, 24/09/2025 - 11:01

Cualquier reloj inteligente (si su fabricante así lo desea) puede permitir que este se gestione desde el iPhone mediante una app propia en iOS. Hay decenas de ellos, de hecho, pero ahora está a punto de mejorar. Pronto esos relojes podrán obtener un acceso completo al iPhone como si de un Apple Watch se tratase. Al menos en Europa.

En virtud de cumplir con la DMA, la Comisión Europea pidió a Apple una plena integración de relojes de terceros. Aunque a regañadientes, la compañía californiana aceptó la petición y marcó una fecha máxima para hacerlo que está a punto de vencer. Y lejos de haber retrasos u otros contratiempos, iOS 26.1 ya da pistas sobre esta funcionalidad.

Cuándo y qué cambiará en el iPhone con los relojes de terceros

{"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

Si tienes o has tenido un Apple Watch, ya sabrás que su integración en el ecosistema es plena. Más allá de poder recibir notificaciones de este, ofrece interesantes funciones como la de poder obtener y añadir información a la app Salud de iOS, así como iniciar una tarea en un dispositivo y finalizarla en otro. En watchOS 26, incluso se pueden ver por fin las métricas de los entrenamientos desde el iPhone.

Sin embargo, muchas de esas funciones no estaban disponibles para terceros, quienes sí veían en móviles Android la posibilidad de tener todo eso. Y a tenor de la mencionada solicitud de la Unión Europea, Apple tiene que permitirlo antes de que acabe el presente año. Lo hará y lo evidencia la beta 1 de iOS 26.1 lanzada esta misma semana.

En Applesfera Ya ha llegado watchOS 26 y sus mejores novedades nos pueden ahorrar comprar un Apple Watch nuevo

Tal como han descubierto en Macworld, el código interno de iOS 26.1 ya muestra referencias a la función de reenvío de notificaciones a dispositivos de terceros, que bien pueden ser relojes inteligentes u otros, aunque es en esos primeros en los que parece tener más sentido. "Selecciona qué aplicaciones pueden enviar notificaciones a tu accesorio", se indica en una línea del código.

Lo curioso del asunto es que, pese a que todo nace de una iniciativa europea, podría llegar a todo el mundo. No en vano, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya señaló el pasado año como una posible mala práctica las limitaciones que mantiene el iPhone con smartwatch que no sean de Apple.

No implica que vayamos a ver Apple Watch funcionando con Android... de momento

Por ahora, no está disponible la función y el código sigue siendo un tanto ambiguo, por lo que no hay plenas garantías de que vaya a llegar finalmente con iOS 26.1. No obstante, insistimos en recalcar que el acuerdo de Apple con la Comisión Europea establecía finales de 2025 como fecha límite. Por tanto, si no es en esta, deberá llegar en iOS 26.2 (en diciembre) como muy tarde.

También conviene aclarar, por si hay dudas, que esto no tiene nada que ver con el Apple Watch y su compatibilidad con Android. No hay por ahora ninguna petición formal de ningún estamento para ello y tampoco intenciones de Apple. Sí que existen fabricantes que prometen compatibilidad, aunque aún no ha llegado nada al público y está por ver sus limitaciones y si Apple acaba impidiéndolo.

Imagen de portada | Pedro Aznar para Applesfera y Jose García para Xataka

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

En Applesfera | ¿Nuevo Apple Watch? Estas son seis funciones que disfrutar nada más sacarlo de la caja

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve'

Mié, 24/09/2025 - 10:04

Cualquiera que haya leído la biografía oficial de Steve Jobs, o que simplemente conozca su historia, sabe que era una figura de dualidades. Por un lado, un genio visionario que cambió el mundo. Por otro, una personalidad compleja y exigente cuyo carácter podía generar temor. De hecho, esta faceta suya era tan conocida dentro de Apple que algunos empleados acuñaron un apodo para referirse a él en sus peores momentos: "Bad Steve".

Un apodo nacido de la pura tensión

La historia completa la comienza con Ken Segall, director creativo de la agencia que ideó la campaña Think Different. Para el lanzamiento del iMac G3, el equipo necesitaba una sesión de fotos de Jobs y contrató al reputado fotógrafo Norman Seeff, sin saber que esto desataría una crisis.

{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Años antes, en 1984, Seeff había fotografiado a Jobs para la revista Time, logrando la icónica imagen de él en posición de loto con un Mac. Aunque la foto es famosa, Jobs se sintió manipulado, creyendo que Seeff lo retrató como un "hippie" en lugar de un serio hombre de negocios, y juró no volver a trabajar con él.

Cuando Ken Segall le comunicó que el fotógrafo elegido era, de nuevo, Seeff, Jobs entrço en cólera, acusando a su equipo de traición. Fue en ese momento cuando el término 'Bad Steve' nació entre los miembros del equipo para describir su faceta más irascible. 

La situación obligó a cancelar a Seeff y contratar a toda prisa a Matthew Rolston, quien finalmente realizó las fotos. Desde entonces, el equipo publicitario usó internamente los apodos "Good Steve" y "Bad Steve" para anticipar con qué versión de Jobs tendrían que lidiar

Este no fue un hecho aislado. La leyenda de su carácter difícil se forjó a lo largo de los años con innumerables anécdotas. Ya en sus tiempos en Atari, tuvieron que cambiarle de turno de trabajo por su particular higiene y apariencia. Dentro de Apple, sus reuniones eran famosas por provocar sudores fríos, y no dudaba en calificar algunas tareas como "trabajos de mierda" para motivar a sus ingenieros a superarse. Hasta un viaje en el ascensor con él podía terminar en despido. 

La exigencia como seña de identidad

El apodo "Bad Steve" perduró y se vio reforzado por otros momentos de alta tensión. Famosa es su tensa llamada a Google para acusarles de "robarles empleados", la broma en plena presentación del iPhone original en la que pidió 4.000 cafés en un Starbucks, o su enfado al descubrir que en una película planeaban convertir un iPod en un objeto asesino.

Su aversión a los errores se hacía palpable incluso en público. A Jobs no le gustaba en absoluto que algo saliera mal en sus keynotes, como demuestran varios vídeos que recogen los momentos más tensos sobre el escenario.

Trabajar bajo su mando fue un privilegio para muchos, pero también una experiencia intensa y, en ocasiones, una pesadilla. Aun así, es justo reconocer que hubo momentos en los que, pudiendo estallar, supo contenerse y ofrecer una respuesta agresiva pero respetuosa, demostrando una inteligencia afilada incluso en la confrontación. 

Al final, el carácter de Steve Jobs es inseparable de su legado. Quizás le faltaron modales en ciertas ocasiones, pero su exigencia fue el motor que le impulsó, a él y a su equipo, a conseguir logros que han pasado a la historia de la tecnología.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve' fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air

Mié, 24/09/2025 - 09:01

Es el candidato número uno a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. Hasta que llegue ese momento (si es que no hay contratiempos que lo impidan), es el máximo responsable del hardware de la compañía. John Ternus, el vicepresidente de ingeniería de hardware, ha hablado recientemente con nuestro compañero Jose García para Xataka. Y ha dejado interesantes titulares.

La charla ha girado en torno al nuevo iPhone Air, un dispositivo que, pese a sus recortes, esconde una gran innovación en su interior. El enorme esfuerzo que supuso el proceso de miniaturizar los componentes es algo de lo que Ternus se siente orgulloso. No en vano, ha sido uno de los grandes responsables de ello, tal como en su día lo fue del rediseño de los iPad Pro M4 y Mac mini M4.

El reto de decir "no" para llegar al "sí" definitivo {"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}

En su charla con Xataka, John Ternus reconoce que el iPhone Air no es fruto de un golpe de inspiración reciente, sino más bien de un proyecto que se ha ido gestando durante años. "Llevabamos mucho tiempo queriendo hacer un producto como el iPhone Air", reconoce Ternus para continuar diciendo que, ahora sí, "por fin hemos tenido los elementos necesarios para conseguirlo".

En los años previos, el máximo mandatario de hardware de Apple reconoce que tuvieron que "decir que no" porque no tenían "la capacidad de convertirlo en un teléfono realmente espectacular". Querían un iPhone premium, pero la tecnología no lo ha permitido hasta ahora.

En Applesfera El desmontaje del iPhone Air no solo explica por qué es tan delgado. También arroja buenas noticias para su reparaciones

Llegar a un terminal de 5,6 milímetros de grosor exigía de tener avanzados ciertos procesos de miniaturización, empezando por el más fundamental: el SoC principal. Y que Apple haya sido capaz de liderar el desarrollo de sus chips Apple Silicon ha sido clave, tal como reconoció Ternus. Desde el A19 Pro como cerebro principal hasta los modems C1X y N1 para la conectividad 5G y para el Wi-Fi y Bluetooth respectivamente.

Y claro, coordinar todos esos equipos de desarrollo para llegar a un punto final común no es fácil. Ternus, en una frase ya muy propia del que puede que un día sea CEO, afirma que eso "es lo que hace que Apple sea Apple", tener "expertos técnicos de un altísimo nivel en cada área" y saber "colaborar muy bien" entre sí.

La innovación silenciosa del iPhone Air también exigió sacrificios

Si hay un elemento que define al iPhone Air, ese es su grosor. Con apenas 5,6 milímetros se corona como el iPhone más delgado hasta la fecha. Y es ahí donde está el verdadero golpe de efecto para Apple y que Ternus define como un desafío para la ingeniería.

Aparte de lograr introducir todos los componentes básicos en el interior, también había que lograr que el diseño fuese resistente. En el último Apple Event se presentó como el iPhone más resistente hasta la fecha y es un discurso que mantiene también el vicepresidente de hardware. Para Ternus fueron claves materiales como el titanio para el marco del dispositivo, así como introducir Ceramic Shield 2 en su trasera para evitar arañazos. Y no, el iPhone Air tampoco se dobla.

Aunque claro, un diseño como este también requería de recortar en elementos clave como la batería o la cámara. Pese a que la batería podría haber sido aún más pequeña si no es por la implementación de chips propios de Apple, no es precisamente la mejor, hasta el punto de que se ha lanzado una nueva batería MagSafe para acompañarlo, así como un nuevo modo de ahorro con IA. Y la cámara, aunque de muy buena calidad, es una sola.

En Applesfera Todas las miradas apuntan a las cámaras traseras del iPhone 17, pero la que a mí me ha dejado sin palabras está delante

Ante esas renuncias, Ternus afirma ser consciente, pero señala que al final el iPhone Air es una "apuesta por una nueva dirección". Cree que quien quiera más cámara o más batería, podrá apostar por uno de los modelos Pro. De hecho, cree que gracias a tomar direcciones diferentes han podido "hacerlos aún más Pro". 

El iPhone Air, con su grosor récord y sus concesiones deliberadas, no es solo un nuevo modelo en la gama: es un ensayo controlado. Ternus lo defiende como un paso valiente hacia una dirección distinta, un experimento que mide hasta dónde puede llegar el diseño del iPhone. Y en esa lectura, el Air se entiende como un preludio del iPhone plegable que llegará el año que viene.

Imagen de portada | Jose García para Xataka y Pedro Aznar para Applesfera

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple se ha cargado Launchpad en macOS Tahoe. Estas son las formas que he encontrado para traerlo de vuelta

Mar, 23/09/2025 - 18:01

En el mundo Mac hay dos tipos de personas: los que nunca han hecho clic en el viejo icono del cohete del Dock y los que no podían vivir sin él. Si eres del segundo grupo, seguro que al instalar macOS 26 Tahoe has sentido un pequeño vacío existencial. Abres tu Mac, miras el Dock y... ¿dónde está el Launchpad? Pues sí, Apple ha decidido que era hora de jubilarlo.

Esa vista a pantalla completa, tan parecida a la de un iPad, que te mostraba todas tus apps de un vistazo (y con carpetas), ha pasado a la historia. Para muchos, es el fin de una era. Pero, como casi siempre en el universo Apple, cuando se cierra una puerta, la comunidad abre otras ventanas. Si echas de menos tu Launchpad, respira conmigo, porque hay formas de traerlo de vuelta.

La solución "oficial": lo que Apple quiere que uses ahora

Apple no nos ha dejado en la estacada, o al menos no del todo. En el lugar del cohete (o el bautizado icono de apps) ahora hay uno nuevo que lanza Spotlight. Es la alternativa que Apple te propone y, bueno, es... diferente. Al pulsarlo, en lugar de la explosión visual a pantalla completa, aparece una ventanita mucho más contenida.

Los inicios del Launchpad se remontan al año 2011

Tiene su lógica: la primera fila te muestra apps sugeridas que cambian durante el día y el resto aparecen por orden alfabético. Es más ordenado, más "inteligente", si quieres. Además, está integrado con el resto de las acciones del sistema en macOS 26... pero sí: pierde toda la gracia y la identidad visual del Launchpad. Tampoco existen las carpetas ni te permite ordenar las aplicaciones.

La nueva versión del Launchpad de macOS Tahoe se integra directamente en Spotlight

El apaño casero: crea tu propio Launchpad en 30 segundos

Si la propuesta de Apple te sabe a poco, siempre puedes remangarte y montar tu propia versión del Launchpad. Es un truco tan viejo como efectivo, y solo necesitas el Finder y el Dock.

Abre el Finder y ve a "Aplicaciones". Pulsa con el botón secundario sobre el nombre y, después, en "Añadir al Dock".

Lo mejor es que puedes crear varias carpetas (una para trabajo, otra para ocio...) y tener tus propios Launchpads temáticos. Es una solución más potente que la original.

La solución para nostálgicos: una app de terceros al rescate

Si no quieres complicarte la vida y lo único que quieres es que todo vuelva a ser como antes, la comunidad de desarrolladores ya ha pensado en eso. Ha nacido Launchie, una app gratuita que promete resucitar el Launchpad. Eso sí, no la busques en la App Store. El proceso de instalación es un poco diferente, pero no hay de que preocuparse, es muy sencillo:

  1. Primero, ve a la web oficial de Launchie. La propia página te redirigirá a su repositorio en GitHub, que es donde se aloja la aplicación.
  2. Una vez en GitHub, busca el archivo de descarga (.zip) y haz clic para descargarlo a tu Mac.

  1. El archivo se guardará en tu carpeta de Descargas. Ahora viene lo paradójico: tienes que cogerlo y arrastrarlo a tu carpeta de Aplicaciones para instalarlo.
  2. Para tenerlo siempre a mano, solo te queda arrastrar el icono de Launchie desde la carpeta de Aplicaciones al Dock, justo donde solía estar el cohete.

¡Y ya está! Una vez lo abras, tendrás de vuelta a un viejo amigo. Verás que no es una copia exacta, sino que tiene un aspecto renovado, pero recupera toda la esencia. Es una versión muy completa que te permite volver a crear carpetas y organizar tus apps, devolviéndote esa experiencia visual que tanto echabas de menos.

En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple se ha cargado Launchpad en macOS Tahoe. Estas son las formas que he encontrado para traerlo de vuelta fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Cuesta lo mismo que una casa, pero no puede ni abrir un email. Así es el ordenador de Apple que se ha subastado por más de 400.000 euros

Mar, 23/09/2025 - 16:31

Pagar más de 400.000 euros por un ordenador que no puede ni abrir un email, que tiene menos memoria que el icono de una app y cuya velocidad de proceso es un chiste comparada con la de tu Apple Watch. Suena a locura, ¿verdad? Pero es que no estás comprando un ordenador. Estás comprando el Big Bang de Apple. La pieza que lo empezó todo en un garaje y que acaba de ser subastada por una cifra que quita el hipo.

La casa de subastas RR Auction acaba de vender una de estas joyas, y ha alcanzado un precio que lo sitúa al nivel de una vivienda de lujo. Y antes de que te preguntes quién pagaría eso, la respuesta está en su exclusividad: es una de las poquísimas unidades que quedan del primerísimo ordenador de Apple. Y esta, en concreto, es muy especial.

Lo que hace única a esta pieza (y dispara su precio)

No es un Apple-1 cualquiera. Es la unidad #15 del registro oficial, apodada "Moore Apple-1", y tiene algo que la convierte en un auténtico unicornio: se conserva en su carcasa original de madera de la tienda Byte Shop. Para que te hagas una idea, solo se conocen nueve unidades con esta carcasa, una rareza que los coleccionistas persiguen sin descanso.

La máquina, además, está "totalmente funcional" tras pasar por las manos del experto Corey Cohen, que le ha dado una nota de 8/10. El pack es una auténtica cápsula del tiempo a 1976: la placa original, la interfaz de casete, el teclado Datanetics, un monitor de la época... Todo. Un viaje directo a los orígenes.

La historia que disparó el valor: un pedido que lo cambió todo

Como hemos nombrado arriba, la rareza de este Apple-1 es que conserva la madera original de The Byte Shop. ¿Pero qué es The Byte Shop? Si es un ordenador de Apple, ¿por qué no lo vendía Apple? Bueno, tenemos que pensar que estamos hablando de una Apple creada en un garaje. Y Steve Jobs junto a Steve Wozniak pensaron el Apple-1 como un kit para aficionados. Una placa que tú te montabas en casa, no tanto como un ordenador todo en uno.

Aquí es donde entra en escena Paul Terrell, el dueño de The Byte Shop en Mountain View, una de las primeras tiendas de ordenadores del mundo. Un día, un joven Steve Jobs entró para intentar venderle 50 de esas placas. Terrell, que estaba harto de que sus clientes se quejaran porque no sabían montar los kits que vendía, le puso una condición:

 Compraré tus ordenadores, pero los quiero totalmente ensamblados.

Jobs aceptó el reto. Con la orden de compra de Terrell como garantía, consiguió un crédito para los componentes que necesitaban y se encerró con Wozniak en el garaje para fabricar las 50 unidades. Fueron Terrell y The Byte Shop quienes, para hacer el producto atractivo y venderlo a 666,66 dólares, encargaron esas icónicas carcasas de madera. Sin esa visión de Terrell, el Apple-1 podría no haber pasado de ser un proyecto para entusiastas. Él, sin saberlo del todo, creó el concepto de ordenador personal listo para usar.

{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Una genialidad técnica que encendió la mecha de Apple

El Apple-1 era una obra de arte de la ingeniería de Steve Wozniak. Por ejemplo, su interfaz de casete, que permitía guardar y cargar programas, usaba apenas seis circuitos integrados, mientras que la competencia necesitaba entre 50 y 100. Era más rápido y mucho más barato de producir.

Además, en una época en la que la mayoría de ordenadores asequibles usaban memorias SRAM caras y limitadas a 1K, Wozniak apostó por la memoria DRAM, mucho más barata. Esto permitió que el Apple-1 viniera de serie con 4K de memoria, una barbaridad para la época, expandible a 8K. Y por supuesto, su terminal de vídeo integrada fue revolucionaria. Ver en una pantalla lo que tecleabas en tiempo real era algo que simplemente no existía fuera de los carísimos sistemas corporativos.

Al final, es eso lo que se ha pagado en esta subasta. No se han pagado los 475.000 dólares por un puñado de chips y una caja de madera. Se ha pagado por la firma invisible de Paul Terrell en la historia de Apple. Por la genialidad de Wozniak y la visión de Jobs concentradas en un solo objeto. Es el precio de poseer, literalmente, el momento en que todo empezó.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cuesta lo mismo que una casa, pero no puede ni abrir un email. Así es el ordenador de Apple que se ha subastado por más de 400.000 euros fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Es paradójico, pero el éxito del iPhone 17 no está siendo probablemente por el iPhone 17

Mar, 23/09/2025 - 14:01

Los iPhone 17 han superado las expectativas de Apple. Tanto que ha tenido que aumentar su producción, tal como revelaba un reciente reporte de The Information. Sin embargo, más allá de las grandes novedades que traen, podría no tener tanto que ver con los teléfonos como tal, como sí con las expectativas y ciclos de renovación de cada uno.

Las Apple Store han estado abarrotadas estos días y no tanto porque el iPhone 17 haya traído una función revolucionaria. Ha sido una unión de factores la que ha provocado una gran ola de usuarios que han decidido comprar alguno de los nuevos terminales.

"Hasta que no lo vea, no lo creo" {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Personalmente tengo un mantra que trato de aplicar a casi todo en la vida: ponerme siempre en lo peor y tener bajas las expectativas respecto a una situación. De ese modo consigo que, si ocurre lo peor, ya esté hecho a la idea. En cambio, si al final es todo mejor, la alegría será aún mayor. Pues básicamente algo así parecen haber conseguido los iPhone 17.

Los usuarios podrían haber sido demasiado pesimistas. Ya venían filtrándose muchas novedades, como los ansiados 120 Hz de los iPhone 17, el diseño ultrafino del iPhone Air o la mejora en cámaras y refrigeración de los iPhone 17 Pro. Sin embargo, y de forma muy inteligente, hubo quienes seguramente dijeron aquello de "hasta que no lo vea, no lo creo". Y ya lo han visto.

Aparte, tal como indican en Sherwood News, a muchos les "vencía" ahora su ciclo de renovación. Pese a haber todo tipo de perfiles de usuario y un buen puñado de entusiastas que renueva su iPhone cada año, los estudios señalan que la media suele oscilar entre 3 y 5 años.

En Applesfera Creíamos que iOS 26.1 sería una actualización menor, pero su primera beta viene cargada de sorpresas

En 2020 y 2021, en plena pandemia, se vivió lo que se considera un gran ciclo de renovación para muchos usuarios. Muchos no renuevan hasta que sus dispositivos se estropean o se han quedado ya muy estancados en funciones básicas como batería, cámara o pantalla respecto a los nuevos. Y comparando un iPhone 12 con un iPhone 17, la diferencia es enorme.

Un lustro después, muchos cambian ahora sus terminales. Y a ello ha ayudado mucho que, sin ser tampoco los iPhone más disruptivos de la historia, estos hayan traído cambios importantes en varios niveles. De hecho, hasta el iPhone 17 más básico tiene poderosas razones para ser el mejor del año. Incluso si se viene de algún 'Pro' de años anteriores al de los iPhone 15 Pro.

La percepción en tiendas también es buena Filas en la Apple Store de Sol (Madrid)

Sin llegarse a equiparar con lo que lograron los primeros iPhone en Estados Unidos, lo visto con los iPhone 17 es, a mi juicio, algo inédito desde que se lanzó el iPhone X. Colas en las Apple Store hay siempre, pero no veía tantas desde aquel icónico modelo lanzado en 2017.

No solo he recibido imágenes y vídeos de las largas filas en las Apple Store, es que también he podido ser testigo directo en algunas. La de Sol en Madrid, la de Passeig de Gràcia en Barcelona, la del carrer de Colón en Valencia o incluso las de centros comerciales como el Puerto Venecia en Zaragoza o Río Shopping en Valladolid. Largas filas para todo.

En Applesfera Siete ajustes y consejos imprescindibles para estrenar tu iPhone 17 nada más salir de la caja

Una larga cola para quienes acuden sin reserva en búsqueda de un stock limitadísimo y dos para quienes tenían ya reserva para el mismísimo 19 de septiembre. Desde las primeras horas de la madrugada antes de abrir las tiendas y hasta el momento del cierre. 

Visitas a las Apple Store tras las presentaciones de nuevos iPhone y tras la apertura de las reservas (Gráfico: Sherwood News)

Las filas parecían no tener fin y en los interiores apenas se podía caminar por las otras tantas decenas de curiosos que acudían a observar lo finísimo que es el iPhone Air, lo bien que le sientan los 120 Hz al iPhone 17 o lo que abulta el nuevo módulo superior trasero de los iPhone 17 Pro.

Los iPhone 17 no pasarán a la historia como los más rompedores, ni los más arriesgados, pero sí como los modelos que supieron llegar en el momento justo. La suma de millones de usuarios que estiran sus dispositivos hasta el límite, un conjunto de especificaciones que superan las expectativas sin prometer cosas imposibles y una Apple experta en gestionar los tiempos, ha creado la tormenta perfecta.

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Es paradójico, pero el éxito del iPhone 17 no está siendo probablemente por el iPhone 17 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tengo el Apple Watch Series 11, pero puede que tú no lo necesites. Te explico cuándo el nuevo SE 3 es más que suficiente (y cuándo no)

Mar, 23/09/2025 - 13:01

Este año, la conversación sobre qué Apple Watch comprar se ha vuelto bien interesante. Y no, la respuesta no es siempre la más evidente. Sobre la mesa tenemos dos conceptos que, aunque comparten ADN, van dirigidos a dos usuarios muy distintos. Por un lado, el Apple Watch Series 11, una bestia tecnológica que sigue perfeccionando la fórmula. Por otro, un Apple Watch SE 3 que ha dado un salto tan grande que lo pone al nivel de sus hermanos mayores.

Particularmente, yo llevo el Series 11 en la muñeca, pero mi objetivo es analizarlo con la cabeza puesta en el SE 3 para darte una recomendación sincera. Y mi conclusión es clara: aunque el Apple Watch SE 3 es fantástico, creo que la inversión en el Series 11 merece la pena. Te explico por qué.

El Apple Watch SE: una base sólida como nunca

El nuevo Apple Watch SE 3 es un dispositivo increíble. Apple ha hecho un movimiento muy inteligente al añadirle las dos funciones que más se le pedían: una pantalla siempre activa y el mismo chip S10 que monta el Series 11. Esto lo cambia todo. Ya no se siente como una versión "recortada", sino como un Apple Watch completo.

Los marcos de la pantalla del Apple Watch SE 3 son los mismos que los del Series 4 (lanzado hace siete años)

Saber que tienes el mismo motor bajo el capó que el modelo superior garantiza una fluidez y una vida útil idénticas. Es, sin duda, el mejor reloj de entrada que Apple ha fabricado nunca. Si tu presupuesto es muy ajustado, es una opción magnífica con la que no te equivocarás.

El Apple Watch SE 3 cuenta con funciones de salud básicas, como la medición de ritmo cardiaco, sueño y temperatura corporal

Entonces, ¿cuándo es el SE más que suficiente? Hay escenarios muy claros donde el SE no es un plan B, sino la compra perfecta.

  • Para niños o adolescentes: si quieres que tu hijo esté localizado y comunicado con la Configuración Familiar, pero sin darle un móvil, el Apple Watch SE 3 es ideal. Tienes la tranquilidad que buscas a un precio mucho más contenido.
  • Para el usuario que busca desconectar del iPhone: si lo que quieres es un reloj para ver notificaciones, responder una llamada rápida o pagar con Apple Pay sin sacar el iPhone cada dos por tres, el Apple Watch SE 3 es perfecto. Te da esa independencia y comodidad.
  • Para el deportista ocasional: si tu objetivo es llevar una contabilidad de las calorías, contar los pasos de tus caminatas o registrar algún entreno puntual, el SE cumple con creces. Mide tu ritmo cardíaco y te da todas las métricas básicas que necesitas.

En definitiva, es el reloj para quien le apetece tener un Apple Watch que haga mucho más que dar la hora, pero que, no le va a prestar atención a un electrocardiograma o al oxígeno en sangre. No es que menosprecie esas funciones, es que simplemente no están en sus prioridades. Para este perfil, el Apple Watch SE 3 es imbatible: por poco dinero, tienes un resultado magnífico y un reloj duradero.

Por qué el Apple Watch Series 11 es la inversión inteligente a largo plazo

Aquí es donde entra mi visión personal. Un Apple Watch no es un iPhone que cambias cada pocos años. Es un dispositivo que te acompaña durante 3, 4 o incluso 5 años. Y cuando piensas en ese plazo, los 180 euros de diferencia entre el SE 3 y el Series 11 se ven de otra manera.

{"videoId":"x95ffko","autoplay":true,"title":"Apple Watch Series 10 Reveal", "tag":"", "duration":"46"}

Para mí, la justificación del Series 11 está en las funciones que te acompañarán durante todo ese tiempo. La capacidad de realizar un electrocardiograma (ECG) o medir el oxígeno en sangre puede no parecerte esencial hoy, pero tener esa red de seguridad en tu muñeca durante los próximos años es una tranquilidad que, en mi opinión, vale cada céntimo.

Además, hay mejoras en la calidad de vida que suman día tras día. La pantalla con el doble de brillo se agradece muchísimo en exteriores. La carga más rápida te salva en más de una ocasión. Además, el Apple Watch Series 11 tiene seis horas más de batería. Por no hablar de la pantalla, que es el doble de resistente. Son esos pequeños detalles los que, a lo largo de miles de horas de uso, marcan la diferencia y justifican la inversión inicial.

Los marcos de la pantalla del Apple Watch Series 11 son mucho más delgados e integrados con el cuerpo El Apple Watch SE 3 vs Series 11, cara a cara

Para verlo de forma aún más clara, aquí tienes las diferencias clave en detalle:

Apple Watch SE 3

Apple Watch Series 11

Diseño

El mismo diseño que el Series 4, con bordes más anchos en la pantalla

Diseño renovado: más fino, ligero y con menos marcos en la pantalla

Tamaño y Pantalla

Caja de 40 mm y 44 mm

Pantalla siempre activa

Caja de 42 mm y 46 mm

Pantalla siempre activa con más información


Materiales

Aluminio

Aluminio o titanio

Resistencia

Agua hasta 50 metros

-

-

Natación

Agua hasta 50 metros

Polvo

Sensor de temperatura del agua

Natación y esnórquel (profundímetro hasta 6 m)

Brillo Máximo

1.000 nits

-

2.000 nits

OLED gran angular (hasta un 40 % más brillante cuando se ve en ángulo)

Cristal Frontal

Vidrio Ion-X

Vidrio Ion-X dos veces más resistente

Zafiro en la versión de titanio

Sensores de Salud

Sensor cardíaco óptico de segunda generación

Sensor de temperatura

-

-

-

Sensor cardíaco óptico de tercera generación

Sensor de temperatura

Sensor de oxígeno en sangre

Electrocardiograma

Detección de hipertensión

Batería

Hasta 18 horas

Hasta 24 horas

Carga Rápida

Del  0 y 80 % en 45 minutos

Del  0 y 80 % en 30 minutos

Precio de partida

Desde 269 euros

Desde 449 euros

Mi recomendación final: piensa en tu "yo" del futuro

Aquí es donde entra mi visión personal, y quiero ser muy claro. Un Apple Watch no es un dispositivo de un año. Los ciclos de renovación que valen la pena son de cuatro o cinco años. Si divides esos 180 euros de diferencia entre cinco años, ¿a cuánto sale? Poco más de tres euros al mes. No es el salto de 1.000 euros de un MacBook Air a un Pro. Es una diferencia asumible. Con el Apple Watch Series 11 te llevas:

  • Pantalla y diseño: ganas un diseño más fino y moderno. Pero, sobre todo, ganas una pantalla que es mejor en todo: más grande porque tiene menos marcos, el doble de brillante y, lo más importante, más resistente. Solo por la experiencia visual del día a día, el salto ya es enorme.
  • Batería y carga: pasas de 18 a 24 horas de autonomía. Eso puede significar la diferencia entre llegar al final de un día largo o no. Además, la carga es más rápida, lo que se traduce en más tiempo con el reloj en la muñeca. Para mí, solo con la combinación de una pantalla superior y una mayor autonomía, la decisión ya estaría casi tomada.
  • El factor de la tranquilidad: los sensores de salud. Aquí está el gran extra. El Series 11 te da electrocardiograma, medición de oxígeno en sangre y detección de hipertensión. Puede que pienses que, si estás sano, no los necesitas. Pero esa es precisamente la gracia: actúan en segundo plano para avisarte si detectan algo de lo que tú no te has dado cuenta. Y no, no hace falta correr maratones. Todos vamos a envejecer, y ser joven no es garantía de no tener problemas. Saber que todo va bien, particularmente, me deja más tranquilo.

Ambas compras son muy buenas, no me malinterpretes. Pero te pongo el ejemplo de mi madre: su uso es básico, paseos y leer WhatsApp. Podría pensar que con el SE 3 le sobra. Sin embargo, incluso para ella recomendaría el Series 11. ¿Por qué? Porque todo el mundo agradece una pantalla más grande y luminosa, y la tranquilidad que me dan a mí esos sensores de salud extra por ella no tiene precio.

Por todo esto, aunque el Apple Watch SE 3 es una compra magnífica, mi recomendación es que, si puedes, inviertas en el Apple Watch  Series 11. Es una inversión en una mejor experiencia diaria y, sobre todo, en tu tranquilidad futura.

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tengo el Apple Watch Series 11, pero puede que tú no lo necesites. Te explico cuándo el nuevo SE 3 es más que suficiente (y cuándo no) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas