Actualidad en Applesfera

La madre de todas las filtraciones desvela que tendremos nuevos iPad, MacBook y Vision Pro en pocas semanas
Hay rumores, filtraciones y confirmaciones. Estas últimas las suele dar Apple en la presentación de sus productos, pues oficialmente es como si no existiesen hasta entonces. Sin embargo, en esta ocasión se ha adelantado la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos) confirmando algunos de los productos que ya se rumoreaban que se lanzarían a finales de este mes (o principios del que viene).
La FCC, así como otras entidades regulatorias, precisa de tener inscritos los productos que cualquier compañía tecnológica esté próxima a lanzar. Un registro que generalmente se produce en las semanas previas al lanzamiento y que, por ende, es una evidencia de que Apple los lanzará pronto estos productos, tal como veníamos hablando. Y ojo, que hay sorpresas.
De los iPad Pro M5 tenemos hasta unboxingMás allá de quienes fuesen sus acompañantes en el lanzamiento, era un secreto a voces que Apple lanzaría nuevos iPad Pro este mes equipados con el aún inédito chip M5. En el registro de FCC obtenido por MacRumors se revelan sus números de modelos y, según el citado medio, quedarían de este modo:
- A3357: iPad Pro M5 de 11 pulgadas (modelo Wi-Fi).
- A3358 y A3359: iPad Pro M5 de 11 pulgadas (modelos con Wi-Fi + Cellular).
- A3360: iPad Pro M5 de 13 pulgadas (modelos con Wi-Fi).
- A3361 y A3362: iPad Pro M5 de 13 pulgadas (modelos con Wi-Fi + Cellular).
Por si fuese poco, tal como sucedió ya el año pasado con el MacBook Pro M4, el youtuber ruso Wylsacom ha publicado un unboxing del nuevo iPad Pro M5 que, si bien podría ser falso, filtradores como Mark Gurman le dan toda la credibilidad. De hecho, el citado MacBook del año pasado terminó siendo cierto.
En ese unboxing se confirma mismo diseño del dispositivo y hasta de la caja, incluyendo el mismo fondo de pantalla predeterminado de la generación anterior. En ese modelo en concreto se observa que viene con 256 GB de almacenamiento y 12 GB de memoria integrada en el chip M5. Se esperan también modelos de 512 GB con idéntica memoria y de 1 y 2 TB que llevarían 16 GB.
La sorpresa: MacBook Pro M5 a la vistaEn las últimas filtraciones se descartaba la idea de ver nuevos MacBook este año y todo apuntaba a que la renovación con M5 llegaría con los MacBook Pro OLED, previstos como mínimo para primavera. Sin embargo, en los registros de FCC también figura al menos un modelo con M5, el cual podría ser el modelo más básico de 14 pulgadas.
- A3434: MacBook Pro desconocido.
Así es como lo describe MacRumors, pero todo apunta a que será una sola versión con el chip más básico y con idénticas configuraciones de almacenamiento y memoria a los iPad Pro M5. Es probable que las versiones con M5 Pro y M5 Max lleguen más adelante, precisamente con los citados MacBook Pro OLED (y también con la habitual versión de 16 pulgadas).
Vision Pro M5, la "pequeña" renovaciónCasi dos años después de lanzar el Apple Vision Pro original con chip M2, y de acuerdo no solo a rumores previos, sino también al registro de FCC, en próximas semanas debutará una "segunda" versión. Y las entrecomillamos porque no serán las ansiadas Vision Pro baratas o alguna de las otras que ya se han filtrado.
Este Vision Pro traerá una renovación de procesador que mejorará su rendimiento, pero que a priori no iría acompañado de una mejora estética de ningún tipo. Así mismo, se le espera con una renovación de los chips de conectividad, probablemente con el nuevo N1 que le permitirá tener Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0.
Apunta estas fechas {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}A falta de saber si se celebrará algún evento especial, si habrá lanzamientos mediante un vídeo online o simples notas de prensa, parece evidente que Apple lanzará estos dispositivos en la última semana de octubre o en la primera de noviembre. Ya lleva haciéndolo varios años.
Por tanto, si quieres comprar alguno de los dispositivos citados en esta filtración de la FCC, salvo que no puedas esperar, es aconsejable que pospongas la decisión unas semanas más. De hecho, podría haber otras sorpresas como AirTag 2 o HomePod mini 2.
Imagen de portada | Mayank Chauhan en Figma
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La madre de todas las filtraciones desvela que tendremos nuevos iPad, MacBook y Vision Pro en pocas semanas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch
"Ya era hora", dije en voz alta cuando Apple presentó, por fin, su app de Notas nativa para el Apple Watch de la mano de watchOS 26. "Pero ahora me da igual", solté a continuación creyendo que no era relevante para mi yo del presente. Y qué equivocado estaba.
¿Quién querría usar Notas en el Watch? Pues yo (y puede que tú también)La app de Notas de watchOS 26 es justo lo que uno esperaría de esta aplicación. Ha tardado años en llegar y alguno ha tenido que conformarse con aplicaciones de terceros. Sin embargo, en mi caso particular, lo agradezco especialmente. No en vano, Notas de Apple es mi herramienta principal para almacenar un montón de datos. No la cambio por ninguna. Y eso que lo he intentado muchas veces...
Mi uso es simple: por un lado notas rápidas que luego paso a limpio o elimino si ya han vencido y, por otro, una especie de wiki en la que acumulo decenas de datos relevantes. Esa última es información que no necesito consultar a diario, pero que en ocasiones puntuales me resulta útil tener a mano. Desde datos personales básicos hasta mi número de la seguridad social, el CUPS de gas de mi casa o los datos bancarios... Y con ese último tengo anécdota.
En Applesfera Tu iPhone esconde un chat secreto a plena vista: así puedes hablar con alguien sin que nadie sospeche ni un segundoHace unas semanas, cuando watchOS 26 aún estaba en beta, estaba realizando una operación bancaria con mi iPhone. No podía salirme de la aplicación porque se cancelaría y necesitaba un dato sobre mi cuenta bancaria que solo tenía en la app de Notas. Y aquí fue donde emergió la app de Notas del Apple Watch para salvarme la papeleta, ya que pude acceder a mi registro para ver ese dato.
Otro ejemplo de uso práctico que tuve recientemente fue cuando estaba en el supermercado y necesitaba consultar qué productos necesitaba para una receta que tenía anotada en Notas (valga la redundancia). En aquel momento llevaba el iPhone en la mochila, guardado en el fondo, y sacarlo en medio de un pasillo abarrotado era incómodo. Levanté la muñeca, abrí Notas en el reloj y allí estaba mi lista de ingredientes.
Aunque con limitaciones, no deja de ser prácticaLa aplicación de Notas tiene ciertas limitaciones en watchOS que uno ya se espera sabiendo la plataforma en la que está. Véase como ejemplo que escribir una nueva nota no es cómodo, aunque gracias a poder usar la voz se hace más ameno, pero sigue sin ser práctico si la nota es larga. O si se le quiere dar un cierto formato con negritas, subtítulos, listas...
{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}También es cierto que a veces puede tardar un poco en abrir. Depende siempre del modelo de Apple Watch y la conexión a Internet si vas a recurrir a las que están sincronizadas con iCloud. Aparte, no están ordenadas por carpetas como en el iPhone. Aunque, en mi opinión, todas estas pegas son salvables.
Al final la app de Notas en el Apple Watch era necesaria. Es básica y para un uso básico es más que suficiente. Y esa es precisamente la clave, que no está pensada para sustituir a la versión del iPhone, iPad y Mac, sino para esos momentos concretos en los que basta con un vistazo rápido.
En Applesfera Llevo años viendo gráficos de sueño que no entendía. La nueva "Puntuación de Sueño" del Apple Watch por fin me ha dicho si duermo bien o malPoder consultar un dato sin interrumpir lo que estoy haciendo, sin tener que sacar el iPhone del bolsillo o la mochila, es algo que me ha resultado mucho más útil de lo que pensaba. Es cierto que no voy a redactar un documento extenso desde la muñeca ni a organizar proyectos enteros (me dejaría la vista y la vida), pero sí puedo acceder en pocos segundos a la información que necesito en situaciones del día a día.
Por eso digo que es lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch en mucho tiempo. Porque ha convertido al reloj en un atajo hacia mi memoria digital.
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
He conducido una moto con los AirPods y sin tocar la pantalla: este juego gratis para iPhone es una locura
Llevo años usando los AirPods para escuchar música, audiolibros y llamadas, pero nunca me habría imaginado que acabarían siendo el manillar de una moto… virtual, claro. RidePods ha roto mis esquemas: es el primer juego para iOS que permite conducir una moto usando solo los movimientos de la cabeza gracias a los sensores de los AirPods. Sí, has leído bien: esta vez no hay que tocar la pantalla ni girar el iPhone. Basta un giro con la cabeza para esquivar el tráfico.
Así funciona RidePods: de auriculares a mando manos libresEl truco de RidePods está en aprovechar los acelerómetros y giroscopios que normalmente sirven para el audio espacial de los AirPods. En vez de usarlos para mejorar la música, la app interpreta cada inclinación lateral de la cabeza como una orden de giro. El resultado es tan preciso que cuesta creer que un auricular pueda detectar estos gestos con esa exactitud.
{"videoId":"x9rfk9w","autoplay":true,"title":"Juego moto AirPods", "tag":"", "duration":"77"}¿Con qué modelos funciona? RidePods es compatible con todos los AirPods que tienen sensores avanzados: AirPods Pro (1, 2 y 3), AirPods 3 y 4, y AirPods Max. Además, es necesario tener instalado iOS 26, ya que Apple ha estrenado una API que permite a los desarrolladores acceder a todos estos datos de movimiento dentro de sus apps.
Durante la partida no hay botones ni joysticks: la moto avanza sola y lo único que puedes hacer es mover la cabeza para esquivar coches y sumar puntos. A los pocos minutos el gesto se vuelve natural; acabas pensando más en anticipar el siguiente obstáculo que en cómo inclinas la cabeza.
Aunque reconozco que al principio cuesta pillarle el truco. Es tan sensible que los movimientos mínimos ya hacen girar la moto, y eso te deja un poco fuera de juego los primeros segundos.
Sencillo y con ese espíritu para "quedarte con tus amigos"Las carreras son simples, sin grandes alardes gráficos, y algún bug visual aparece de vez en cuando. Pero esto no le quita el encanto con el que desafía lo típico en juegos móviles. Es el juego perfecto para presumir delante de amigos o matar el rato esperando en la parada del autobús. Gratis y sin compras.
RidePods¡Experimenta el primer juego de carreras de motos del mundo controlado con auriculares! Inclina la cabeza, esquiva el tráfico y conduce a toda velocidad.
Descargar gratisTiene ese punto de nostalgia de las apps que jugábamos hace años: la cerveza que se vaciaba inclinando el iPhone 4, el mechero que se apagaba soplando... Pequeños trucos de aquellos años que nos traen en 2025 una sensación muy similar.
Lo mejor, para mí, es ese efecto wow cuando explicas que vas sin manos y nadie entiende cómo controlas la moto. Y en plena fiebre por la inteligencia artificial y funciones cada vez más complejas, da gusto encontrarse con algo tan simple.
En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He conducido una moto con los AirPods y sin tocar la pantalla: este juego gratis para iPhone es una locura
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Apple Podcast ha perdido un 72% de oyentes en apenas seis años. YouTube le ha ganado la partida y tiene una explicación: los nuevos hábitos de consumo
Apple no inventó los podcast, pero sus dispositivos sirvieron para popularizarlos. Especialmente el iPod y herramientas como iPodder. Y gracias primero a iTunes y después a su aplicación independiente de podcast, las plataformas de Apple han sido líderes durante años en cuanto a número de oyentes. Pero esa tendencia ha cambiado en el último lustro.
Desde 2019 hasta el presente 2025, según diversas fuentes, Apple ha perdido un 72% de oyentes en sus plataformas. Algo que choca frontalmente con el crecimiento de Spotify, pero sobre todo con el de YouTube, que de ser la plataforma menos usada ha crecido en un 160% en solo seis años. Y a tenor de las nuevas formas de consumo, es fácil de comprender por qué.
La gente ya no quiere escuchar podcast. Los quiere verCUOTA DE OYENTES DE PODCAST EN 2019
CUOTA DE OYENTES DE PODCAST EN 2025
diferencia
apple podcast / itunes
29%
8%
-72%
spotify
16%
21%
+32%
youtube
15%
39%
+160%
OTROS
40%
32%
-20%
En vista de los datos, podríamos pensar que quizás Apple haya hecho algo mal para perder oyentes de podcast en sus plataformas. Pero quizás lo que haya ocurrido es que otros se han sabido adaptarse mejor a las nuevas tendencias (o crearlas). El caso perfecto es el de Spotify.
{"videoId":"x90pey2","autoplay":true,"title":".MP3: la música gratis antes de Spotify", "tag":"webedia-prod", "duration":"1045"}Spotify es de lejos la principal plataforma de música en streaming y aprovechando semejantes cifras y su recién lograda rentabilidad, quiere convertirse en una "app para todo" y eso pasa también por dar cada vez más facilidades para alojar podcast. La idea es que el usuario no tenga que salirse de allí para cualquier cosa que tenga que ver con escuchar algo de audio.
Sin embargo, los hábitos de consumo están cambiando y es ahí donde entra el gigantesco crecimiento de YouTube para la escucha/visión de podcast. Los usuarios tenemos, y cada vez más, una mayor predilección por el contenido de vídeo. Y esto se refleja también en la idea de no solo escuchar un podcast, sino también verlo.
En Applesfera Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26Solo en España, los videopodcast han crecido en un 70%, siendo el segundo país europeo en el que más crecen. De hecho, son pocos los podcast nuevos (ya sean amateurs o con grandes presupuestos detrás) que no llevan un vídeo detrás. Y aunque se siguen ofertando en plataformas solo de audio, su presencia en vídeo es fundamental para muchos.
Aunque nuevas plataformas como Podimo o la mismísima Spotify ya alojan vídeos de los podcast, sigue siendo YouTube la plataforma en la que más se consumen. No en vano estamos hablando de la reina del vídeo en streaming. Más incluso que Netflix y otras grandes plataformas. Que pueda usarse gratis ayuda, claro.
El reto de Apple PodcastNo es que Apple haya abandonado la idea de los podcast. La siguen manteniendo actualizada, sus rankings suelen ser de los más consultados para hablar de estadísticas y hasta se lanzaron en 2021 a permitir que los creadores alojen sus podcast de pago allí. Sin embargo, parece ser insuficiente para revertir la tendencia claramente descendente.
Si Apple quiere reconducir la marcha necesita replantearse su estrategia y entender que el oyente es cada vez menos oyente. Que ya no solo busca escuchar, sino también interactuar con el contenido de manera más visual y dinámica.
En Applesfera Por fin puedo controlar el volumen de la música sin tocar botones del iPhone: así se añade la barra de volumenIncorporar funciones de vídeo, clips destacados o mejorar el sistema de recomendaciones personalizadas podría ser un primer paso para competir de manera más directa con YouTube y otras plataformas que están marcando ahora el camino.
Adaptarse a esta realidad no garantiza regresar al liderato, pero sí permitirá a Apple mantenerse relevante en un mercado donde la fidelidad de los usuarios depende de ofrecer experiencias completas y modernas.
En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple Podcast ha perdido un 72% de oyentes en apenas seis años. YouTube le ha ganado la partida y tiene una explicación: los nuevos hábitos de consumo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps
Scott Forstall fue uno de los grandes nombres de Apple hasta principios de la década pasada. El gran impulsor del skeumorfismo que dominó iOS hasta su sexta versión -y Mac OS X hasta similares fechas- llegó a Apple con el regreso de Steve Jobs en 1997. Cinco años antes se había unido a él en NeXT.
Su primer gran hito dentro de Apple tuvo lugar en el año 2000, cuando fue anunciado Mac OS X, y con él, la interfaz Aqua que Forstall había desarrollado. Aquella estética acuática, con reflejos e imágenes translúcidas que tanto recordamos ahora con Liquid Glass, le hizo ganar galones y tres años después fue ascendido a vicepresidente ejecutivo (SVP). No tenía ni 35 años.
Batallas ganadasEl siguiente gran hito de Forstall en Apple llegó con el lanzamiento del iPhone original. En su fase temprana de desarrollo, Steve Jobs dudaba entre si el enfoque adecuado para un teléfono móvil de Apple era expandir el iPod, o miniaturizar el Mac. Tony Fadell lideraba lo primero y Forstall lo segundo. Ganó esta última idea.
Steve Jobs y Scott Forstall durante un evento de Apple en 2011Cuando Jobs anunció las características del iPhone en la presentación, habló de "Mac OS X dentro de un dispositivo móvil". Hasta 2010 no hablaban de "iOS" como tal. Una decisión que permitió abrirse a desarrolladores externos y que nuevamente supuso una victoria de Forstall.
Para 2012 ya era un rostro habitual en las presentaciones de Apple (incluso fue quien presentó a Siri al mundo en el evento del iPhone 4S, en ausencia de Jobs), y aquel año fue el del lanzamiento de iOS 6, el último sistema operativo para iPhone y iPad que llevó el skeumorfismo al máximo. No salió bien.
Pese a que la combinación de iOS 6 y un iPhone 5 daba una experiencia excelente, hubo demasiados asteriscos en este lanzamiento. En primer lugar, el diseño del reloj era una copia del que usaba Ferrocarriles Federales Suizos, y Apple no había pedido autorización alguna para usar dicho diseño, así que acabó teniendo que pagar 21 millones de dólares por ello.
Directo al despidoNo obstante, nada fue tan destructivo para la reputación de Forstall como la accidentada llegada de la primera versión de Apple Maps. Pese a que los ejemplos escogidos durante su presentación, como un espectacular Golden Gate o un Big Ben tridimensional, eran prometedores, el despliegue fue amargo, lleno de imprecisiones, información errónea e indicaciones que llegaban a ser peligrosas.
En Applesfera La empleada de Apple que quiso "acabar con Steve Jobs" porque ya no podía más. Al final se convirtió en su mano derechaLa muy menor densidad de información frente a Google Maps acabó siendo el menor de los problemas. Sencillamente, Apple Maps era un producto sin terminar que se estaba poniendo en manos de los usuarios. Se convirtió en meme.
Aunque parezca mentira, esta versión de Apple Maps estaba ya a disposición del públicoCuarenta días después del lanzamiento, Apple anunció en un comunicado que Forstall dejaría Apple unos meses después. Sus funciones pasaron a quedar repartidas entre Jony Ive, Craig Federighi, Eddy Cue y Bob Mansfield, que ya había programado su jubilación.
Aunque nunca ha hecho comentarios Apple ni Forstall sobre su marcha de la empresa, los comentarios anónimos y filtraciones a la prensa han señalado que fue un despido. Con dos claves principales:
- Jony Ive. Se enfrentó a Forstall por el skeumorfismo. Y acabó ganando esa batalla. Su pugna venía de 2010, cuando el diseño industrial del iPhone 4 provocó el antennagate.
- Tim Cook. Forstall ascendió en su carrera de la mano de Jobs, tenía una visión de la tecnología muy similar, una personalidad a menudo descrita como complicada, y hasta conducía el mismo modelo de coche. Cuando Jobs falleció y Cook le relevó en el cargo, el nuevo CEO quiso instaurar un ambiente más armonioso, y ahí no encajaba una personalidad como la de Forstall. Pese a que antes de la muerte de Jobs era visto como uno de los candidatos a sucederle.
A eso hay que sumar el lanzamiento de Apple Maps y el conflicto del reloj suizo antes mencionados.
La vida después de Apple
Al contrario que otros ejecutivos de Apple, que ya habían cumplido los sesenta años cuando salieron de la empresa, Forstall la abandonó con 43 años. Sin embargo, las noticias sobre su figura fueron llegando a cuentagotas, puesto que apostó por mantener un perfil bajo, sin dar apenas entrevistas ni hacer grandes apariciones públicas.
{"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}Menos de un año después de salir de Infinite Loop se empezó a especular con la posibilidad de que Forstall se convirtiese en CEO de Microsoft, justo tras la retirada de Ballmer. Nunca sabremos qué habría ocurrido en ese escenario, pero a Microsoft no le fue nada mal con Nadella.
En 2015 coprodujo Fun Home, un musical de Broadway aclamado por la crítica y que fue comunicado por él mismo en su perfil de Twitter, donde no se prodiga demasiado: sale a un promedio de tres tuits al año. En la noticia de The Wall Street Journal hablaban de él como un enamorado del teatro desde hacía décadas. Y de hecho, en una obra del instituto conoció a su mujer.
También en esas fechas se supo que había empezado a trabajar como consejero de Snapchat a cambio de un 0,11% de sus acciones. Poco después coprodujo otro musical de Broadway, Eclipsed. El propio Forstall destacó que era el primero en contar con un equipo creativo y un reparto íntegramente femeninos.
En Applesfera "Sería inmensamente rico, el más rico del cementerio": por qué este cofundador de Apple pudo amasar 250.000 millones y prefirió quedarse con 800 dólaresJusto cuando se cumplían cinco años de su salida de Apple, en 2017, y quizás coincidiendo con el final de un acuerdo de confidencialidad, dio su primera entrevista en la que habló largo y tendido sobre Apple, sin comprometerse demasiado. Comentó cómo el equipo fue inmune a las críticas que recibió el iPhone original o cómo se decidió que el iPhone no podría llevar stylus alguno.
En 2019 dio otra entrevista a Philosophy Talk de cien minutos de duración en la que habló de su etapa en Apple, su relación con Steve Jobs, el entorno creativo de la empresa o las historias detrás de las creaciones del iPod nano (cancelando justo antes la línea iPod mini) o la del primer Apple TV.
En la biografía de Twitter de Forstall solo aparecen las cuatro palabras con las que se autodefine públicamente: "Emprendedor. Filántropo. Inventor. Productor". Y sigue sin facilidad para las apariciones públicas, hasta el punto de que a principios de 2021, en pleno proceso judicial entre Epic y Apple, la compañía de videojuegos quería localizar a Forstall con cierta premura por el plazo máximo para hacerle declarar... y no era capaz de ponerse en contacto con él.
Imagen de portada | Wikimedia Commons (1 y 2)
En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Javier Lacort
.
Se acabaron los problemas de iOS 26. Apple lanza iOS 26.0.1 para recuperar la fe en tu iPhone
Con iOS 26 ha habido dos vertientes de usuarios bien diferenciadas. Los que han estado encantados desde su lanzamiento y no han percibido apenas errores (si es que lo han tenido) y los que han vivido amargamente con una versión que les ha dado problemas de todo tipo: calentamiento, mayor consumo de batería y algún que otro error extraño más. Seas del grupo que seas, hay buenas noticias.
Apple acaba de lanzar oficialmente iOS 26.0.1 para los mismos dispositivos con los que ya era compatible iOS 26.0. Y si eres de los que prefirió actualizar a iOS 18.7, quizás ya puedas dar el salto (salvo que quieras ir iOS 18.7.1 que también ha salido o a la beta 1 de iOS 26.1).
Estabilidad y parches de seguridad {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Tal como cita Apple en las notas de la actualización, iOS 26.0.1, esta versión se centra en dos únicos aspectos. Y bien importantes que son, dado que el primero de ellos es corregir fallos como los que citábamos en la introducción y que vienen sufriendo algunos usuarios desde que se lanzase oficialmente la primera versión la pasada semana.
Algunos de los más molestos y que solventa esta versión son los fallos de Wi-Fi en los nuevos iPhone 17 y iPhone Air, los cuales tienen algunos fallos intermitentes que hacen que se desconecten y reconecten de la red. Con iOS 26.0.1 ya no ocurrirá.
Aparte, trae parches de seguridad que, a falta de conocer sus detalles, cubren vulnerabilidades importantes, las cuales expondrían tu iPhone a recibir malware. Es este punto el que también resulta interesante para actualizar en aquellos que tenían ya iOS 26 y no habían enfrentado ningún error.
La duda acerca de la batería está sobre la mesa, como con cada actualización. Es pronto aún para saber qué tal rinden los iPhone en iOS 26.0.1, pero es de esperar que mejore. Apple ya confirmó por qué duraba menos en iOS 26.0 y, pese a existir un nuevo modo de ahorro con IA, la idea es que esta versión arroje una autonomía normal.
En Applesfera ¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultadoEso sí, no esperes ver novedades visuales o funcionales. Esas quedan reservadas para iOS 26.1, iOS 26.2 y sucesivas. Serán esas las que traigan en mayor o menor medida otro tipo de novedades aún no anunciadas, tal como ocurre cada año con las actualizaciones de iOS.
Recuerda que puedes encontrar ya la actualización entrando en Ajustes > General > Actualización de software. No pesa demasiado, pero ten en cuenta que podría demorarse varios minutos en función del número de usuarios que estén actualizando en este momento. Es recomendable también tener conexión Wi-Fi veloz y estable para ello.
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se acabaron los problemas de iOS 26. Apple lanza iOS 26.0.1 para recuperar la fe en tu iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Es el producto más olvidado de Apple, pero también mi favorito. El Apple TV 4K está a punto de renovarse a lo grande, según filtraciones
Si nada lo remedia, en un mes podríamos estar asistiendo al lanzamiento del nuevo Apple TV 4K 2025. Viendo su nombre, que indica misma resolución que desde 2017, cualquiera podría pensar que no trae demasiadas novedades. Pero no todo es resolución y la prueba está en las grandes novedades que se rumorean para este nuevo dispositivo.
La cámara (sí, la cámara) será la gran novedad Concepto de Apple TV con cámara (generado con DALL-E 3)No protagoniza decenas de titulares. Tampoco es el más vendido. "Es caro", dicen algunos. "Es maravilloso", decimos otros. Y es que quienes tenemos un Apple TV, es el dispositivo que más disfrutamos al estar directamente relacionado con el ocio y la desconexión en casa.
El nuevo Apple TV no cambiará esa esencia, aunque sí tratará de mejorarla haciéndolo aún más polivalente. La primera novedad que traerá para ello está en la posible integración de una cámara. Lo filtró Mark Gurman hace ya año y medio y tiene todo el sentido.
En Applesfera Quizá no te has dado cuenta pero tvOS es increíble cuando conoces estos 16 trucos ocultosPor un lado, permitirá manejar con gestos el dispositivo. Está por ver si como función de accesibilidad o también de cara al usuario general. En ese segundo punto, para quienes somos despistados y perdemos el mando a menudo, imagino poder pausar una película o controlar el volumen con un simple gesto con la mano. Y eso me encanta.
Aunque el principal uso que apunta a tener es el de facilitar las videollamadas. FaceTime se añadió a los Apple TV más recientes con tvOS 17, aunque necesitando siempre que tengamos un iPhone o iPad cerca para enfocarnos a nosotros mismos. Pero con una cámara ya incorporada en el Apple TV, será aún más cómodo.
La culminación del Proyecto Apple SiliconLlamémosles Apple o llamémosles Juan Palomo. Con su "yo me lo guiso y yo me lo como", la firma californiana lleva años siendo quien diseña sus propios procesadores. Desde 2020 también en los Mac con los famosos chips de gama 'M'. Pero ahora quieren ir a más. De hecho, ya están yendo.
El chip C1 del iPhone 16e fue el primer modem 5G de Apple y el C1X del iPhone Air el segundo. Un C1X que comparte protagonismo con el N1, chip que también tienen los iPhone 17 y iPhone 17 Pro para tener las últimas mejoras de Wi-Fi y Bluetooth (Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0).
En Applesfera En 1996, Apple fracasó con su primera consola. Su segundo asalto es un caballo de Troya para conquistar nuestro salónEse N1 estará también en el próximo Apple TV 4K y supondrá llegar a tiempo con las últimas tecnologías de conectividad, algo que en alguna que otra ocasión ha lastrado a Apple al depender de terceros.
Como SoC principal, todo apunta a que veremos un A17 Pro, el mismo que montaron los iPhone 15 Pro y iPad mini 7 y que apunta a hacerlo compatible con Apple Intelligence. Hasta ahora, la IA no ha llegado a los Apple TV, pero ante los rumores de nuevos productos para el hogar (como una pantalla inteligente), cobra sentido pensar que este Apple TV abra la veda.
Un mes para conocerlo todo {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}No sabemos si con algún evento online o mediante nota de prensa, pero entre finales de octubre y principios de noviembre, Apple presentará nuevos dispositivos entre los que se espera este Apple TV 4K. Eso sí, no irá solo.
También se han filtrado otros productos como los nuevos iPad Pro con chip M5 y, aunque con menos probabilidades, se habla también de los AirTag 2 y la esperada renovación de los HomePod mini 2.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Es el producto más olvidado de Apple, pero también mi favorito. El Apple TV 4K está a punto de renovarse a lo grande, según filtraciones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo
Estrenar un iPhone de la gama "Pro" siempre genera unas expectativas muy altas, sobre todo en la cámara. Pero este año la curiosidad me ha podido y he decidido hacer un experimento: aparcar mi iPhone 17 Pro y usar exclusivamente el nuevo y ultrafino iPhone Air durante una semana para hacer fotos. La pregunta era: ¿se puede vivir con una sola cámara en 2025? ¿Compensa el diseño espectacular a cambio de renunciar a las lentes Pro?
Ya te adelanto que me ha sorprendido, y mucho. Pero no quiero que te quedes solo con mis palabras. Quiero mostrarte los resultados para que juzgues por ti mismo, porque en fotografía, una imagen vale más que mil palabras.
Un sensor de 48 megapíxeles que es mucho más de lo que pareceLa cámara del iPhone Air se basa en un sensor principal Fusion de 48 megapíxeles. Aunque no es idéntico al del iPhone 17 Pro, se beneficia de toda la potencia del nuevo chip A19 Pro y de la magia del machine learning (otra de las IA de Apple). ¿El resultado? Fotografías con un nivel de detalle, color y consistencia que mantienen esa "estética iPhone" que tanto nos gusta.
El gran acierto de Apple es cómo exprime esos 48 megapíxeles. El Air ofrece un zoom x2 de calidad simplemente recortando el sensor, sin necesidad de una lente teleobjetivo dedicada. Es una solución interesante que te da versatilidad sin añadir hardware.
Por supuesto, si lo pones al lado del iPhone 17 Pro, las opciones creativas son más limitadas. No tienes el impresionante teleobjetivo x8 ni el ultra gran angular, y es ahí donde el apellido "Pro" demuestra su valor.
iphone air
iphone 17 pro
Resolución cámara
48 Mpx
48 Mpx
RAngo de zoom
x1
x2
x0,5
x1
x2
x4
x8
Modo noche
Sí
Sí
Modo retrato
Sí
Sí
Fotografía ProRAW
No
Sí
Modo cine
No
Sí
Resolución vídeo
4K hasta 60 fps
4K hasta 120 fps
Apple LOG
No
Sí
Cámara frontal
18 Mpx con encuadre centrado
18 Mpx con encuadre centrado
En vídeo, el iPhone Air también da la talla. Graba en Dolby Vision y la estabilización es fantástica, tan fluida como se espera de un iPhone. La principal carencia es la ausencia del Modo Cine, ya que esta función necesita la información de profundidad que proporcionan varias lentes. Si eres de los que disfrutan con ese efecto desenfocado en tus vídeos, lo echarás mucho de menos. A continuación puedes ver una grabación de vídeo con el iPhone Air y el iPhone 17 Pro.
{"videoId":"x9r6bc8","autoplay":true,"title":"Vídeo iPhone Air vs iPhone 17 Pro", "tag":"", "duration":"64"}Hablemos con imágenes: iPhone Air vs iPhone 17 Pro
Aquí viene lo interesante. He salido a la calle para poner a prueba ambas cámaras en situaciones idénticas. Como verás, en muchas ocasiones las diferencias son mínimas, lo que dice muchísimo del gran trabajo que ha hecho Apple con el Air. También he querido en un momento llevarlo al extremo para que veas la diferencia entre un zoom u otro. Por lo demás, el rendimiento del x1 y x2 son casi idénticos.
Zoom x1 Zoom x2 Zoom x8 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x8 La joya escondida: una cámara frontal mucho más útilAhora hablemos de lo que para mí es la verdadera mejora clave de este año. La cámara frontal de toda la gama iPhone 17, incluido el Air, ha pasado de 12 a 18 megapíxeles, pero la novedad va mucho más allá de los números. La clave está en su nuevo sensor cuadrado con autofocus y la función Encuadre Centrado.
La forma en que aprovecha esta tecnología es lo que marca la diferencia en el día a día. Así funciona en la práctica:
- Rotación automática: ¿Quieres hacer un selfie horizontal? Ya no tienes que girar el iPhone. Lo sujetas en vertical, con un agarre cómodo y seguro. Solo tienes que pulsar un botón para tomar la foto en horizontal. Como el sensor es cuadrado, toma el tamaño que haga falta.
- Encuadre inteligente: La IA ajusta el plano automáticamente. Si estás solo, te mantiene en un primer plano. Si alguien más se une a la foto, amplía el campo de visión para que quepa todo el mundo sin que tengas que hacer nada.
Como creador de contenido, este avance me parece muy práctico. Grabar vlogs para YouTube sujetando el móvil en vertical es infinitamente más cómodo y estable. Además, pasas más desapercibido en la calle, lo que permite capturar momentos más naturales. Y lo mejor de todo es que no es una función exclusiva de los modelos Pro. Está en el iPhone 17 y, por supuesto, en este finísimo iPhone Air.
¿Merece la pena el iPhone Air para fotografía?Llegados a este punto, la conclusión no puede ser un simple "merece la pena". La pregunta no es si el iPhone Air tiene una buena cámara. La tiene, y es excelente. Con su lente principal vas a conseguir fotos muy luminosas, con un modo noche solvente y un modo retrato de calidad, tanto en x1 como en el zoom x2. Con ella harás fotos de recuerdo fantásticas en un viaje.
La verdadera pregunta es: ¿cómo te gusta a ti hacer fotografías? La respuesta está en ti mismo.Si ya tienes un iPhone, piensa en tu uso. ¿Utilizas mucho el ultra gran angular? Si es así, en el iPhone Air no lo tendrás. Yo, por ejemplo, no lo echaría de menos para nada. Sin embargo, soy muy de teleobjetivo. Me encanta hacer fotos con zoom cuando viajo o paseo por la calle, acercarme a los detalles, jugar con la composición de la arquitectura. Disfruto haciendo fotos cada día.
Si tu caso es parecido al mío, si la fotografía es una de tus pasiones, quizás eches en falta esas posibilidades creativas. Pero si simplemente quieres una cámara buena para capturar tus momentos sin complicarte, el Air es perfecto. La única limitación es que tienes una sola lente. Es el precio a pagar por un diseño espectacular, más fino y cómodo. En esta vida, a veces, hay que elegir.
Yo, en mi caso, vuelvo al Pro. Me dedico a esto y me encanta tener todas las herramientas a mi disposición. Pero precisamente por llevar tantos años con modelos Pro, quería poner a prueba este Air para decirte si vale la pena. Y sí, vale la pena. Te dará fotos increíbles, pero con menos posibilidades que un Pro. Siento no mojarme más, pero la respuesta honesta está en ti y en lo que de verdad te apasione hacer fotos.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Ante el baneo de móviles en las aulas de EEUU, los estudiantes han recurrido a un viejo conocido: el iPod
En los pasillos de los institutos de Nueva York, Texas o Nuevo Hampshire, cada vez se escuchan menos notificaciones de WhatsApp y más sonidos de guitarra. No salen de iPhone, sino de auriculares con cable conectados a dispositivos que se resisten a extinguirse. Entre mochilas y libros, están los iPod. Sí, esos mismos que se manejan mediante una rueda y una pantalla diminuta.
Esta suerte de moda juvenil surge después de que, como está sucediendo también en España, multitud de centros educativos estadounidenses adopten medidas para frenar las distracciones digitales. Prohibiendo móviles pensaba conseguirlo, pero ha surgido un efecto contrario.
Un veto que se convierte en la bienvenida a lo retro {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}Decenas de colegios e institutos de Estados Unidos han endurecido sus normas en los últimos años en todo lo referente a portar dispositivos como el iPhone. En algunos incluso se entregan fundas magnéticas para guardarlos y que estos no tengan conexión, ni puedan abrirse. Una funda Faraday, vaya.
No es mala idea si tenemos en cuenta lo lícito del objetivo: menos TikTok y más matemáticas (o la asignatura que toque). De paso, se trata de reducir la demostrada dependencia que sufren los más jóvenes con este tipo de dispositivos.
En Applesfera La Generación Z le cuenta a la IA los secretos que no le cuenta a sus amigos. Y eso es un problema (y una oportunidad) para AppleEl probmema es que los jóvenes son eso, jóvenes. Pero no tontos. Y el instinto de supervivencia siempre sale a flote, aunque el reto sea pasarse unas horas sin su móvil. Es así como, tal como retrata The New York Times, empezó a emerger la tendencia de llevar viejos reproductores de música a las aulas. Desde los ya arcaicos walkman o discman hasta los icónicos iPod de Apple.
Más allá de la picaresca, el fenómeno tiene tintes de componente cultural. No es solo un acto de rebeldía, sino una especie de regreso a un pasado no tan lejano, pero que jamás vio a esta generación. Música sin interrupciones, sin notificaciones y sin la ansiedad que perciben de las redes sociales.
El iPod como símbolo de moda para los gen ZEl 23 de octubre de 2001, Steve Jobs sabía muy bien lo que hacía cuando se sacó del bolsillo el primer iPod que vio la luz. Acabaría revolucionando la forma en la que escuchamos música y, a la postre, siendo el preludio de la siguiente revolución que inició el iPhone. Pero lo que seguramente no imaginaba, es que 24 años después, esa mismísima primera generación del reproductor seguiría en las mochilas y manos de los jóvenes.
Gráfico de Sherwood News sobre el interés de los jóvenes en viejos iPodAcostumbrados a tener todo en el móvil, encuentran en el iPod una rareza que les fascina. Por un lado tiene el irremediable atractivo vintage de todo producto que tenga ya más de 20 años. Y por otro, es una nueva vía de escape. En algunas entrevistas, algunos estudiantes señalaron que escuchar música sin la tentación de abrir Instagram les ayuda a concentrarse mejor en los descansos y aliviar la presión durante las clases.
Además, pese a llevar años sin venderse, el mercado circular ayuda a conseguir uno. No solo vemos que hay decenas de unidades en eBay, Wallapop y otras plataformas de compra-venta. También en Google Trends se reflejan picos de búsqueda del producto, teniendo precisamente en Estados Unidos su mayor interés.
¿Una futura moda española?Muchas veces hemos escuchado decir eso de que las modas de Estados Unidos acaban llegando a España. Y aunque esta es algo más particular, es inevitable preguntárselo a tenor de las medidas que están ya llevando a cabo los centros educativos y comunidades autónomas.
En Applesfera Han creado el objeto de deseo definitivo para fans de Apple: una cartera de iPodPor ahora no se ha detectado un resurgir del iPod en los colegios españoles. Tampoco de otros reproductores MP3 de cualquier tipo. Sin embargo, el caldo de cultivo está ahí con decenas de adolescentes enganchados a TikTok, padres preocupados por lo que esto les genera y un mercado de segunda mano que, también en nuestro país, ofrece decenas de opciones vintage.
Ahora bien, está por ver hasta qué punto puede ser contraproducente. Actualmente los colegios, salvo excepciones marcadas por el personal docente, tienen prohibido el uso de dispositivos de cualquier tipo para escuchar música. Por lo pronto, ya nos salvó a muchos durante el famoso apagón de abril.
Vía | The New York Times y Sherwood News
En Applesfera | Ya no escucho Spotify o Apple Music desde la app oficial, sino desde mi iPod online
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ante el baneo de móviles en las aulas de EEUU, los estudiantes han recurrido a un viejo conocido: el iPod
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Más allá del azul: así es como puedes cambiar el color de cualquier carpeta en tu Mac en un par de toques y organizarte mucho mejor
Apple y el color siempre han ido de la mano. Solo hay que echar la vista atrás para recordar los icónicos iMac G3 que llenaron los escritorios de vida, los iPod o los llamativos acabados que cada año visten a los nuevos iPhone. Por eso resultaba tan curioso que, en medio de ese universo de color, algo tan básico como las carpetas del Mac se resistiera al cambio.
Durante décadas, su clásico color azul era inamovible. Había métodos para cambiarlo, pero eran complicados y no siempre daban buen resultado. Por suerte, la espera ha terminado y macOS 26 Tahoe ha puesto fin a esta historia.
Cómo cambiar el color o añadir un emoji a tus carpetasEsta esperada función llega de la mano de macOS 26 Tahoe, por lo que lo primero y más importante es asegurarte de que tu Mac está actualizado a esta nueva versión. Puedes hacerlo desde Ajustes del sistema > General > Actualización de software.
{"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}Con tu Mac actualizado, es turno de cambiar el color de las carpetas. Lo mejor de esta nueva función es que está integrada en el propio sistema, así que no necesitas instalar nada raro. El proceso se hace directamente desde el Finder y es increíblemente fácil:
- Abre el Finder y busca la carpeta cuyo color quieras cambiar.
- Haz clic derecho sobre ella para abrir el menú de opciones.
- Busca en la lista la nueva opción Personalizar y haz clic.
- Se abrirá un pequeño panel para que elijas el color que prefieras (llamado etiqueta) o, si lo deseas, le pongas un emoji para reconocerla al instante.
Además, cualquier cambio que apliques a una carpeta que tengas en iCloud Drive se sincronizará automáticamente con tu iPhone y tu iPad (siempre que tengan iOS 26 y iPadOS 26). De esta manera, tu sistema de organización por colores te acompañará en todos tus dispositivos.
Aunque macOS 26 Tahoe llega con grandes novedades, como el nuevo diseño Liquid Glass o un Spotlight renovado, son estos pequeños detalles los que lo convierten en el gran sistema operativo que es. Ahora, encontrar tus carpetas más importantes para estudiar o trabajar será más fácil que nunca. Literalmente, las encontrarás de un vistazo.
En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Más allá del azul: así es como puedes cambiar el color de cualquier carpeta en tu Mac en un par de toques y organizarte mucho mejor
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El truco para poner el control de volumen de música del iPhone en la pantalla de bloqueo
Los iPhone tienen dos maravillosos botones para controlar el volumen, sí, pero no siempre es lo más rápido. Si estás escuchando una canción, seguro que te vendrá de perlas tener la barra de volumen directamente integrada en el reproductor de la pantalla de bloqueo. De serie no aparece, pero hay un ajuste rápido con el que hacer que aparezca.
Un simple ajuste = un extra de comodidad {"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}Lo de tener una barra con la que controlar el volumen puede parecer un detalle menor, pero no lo es. Es la mejor forma de ajustar el volumen de forma precisa y sobre todo cuando quieres subirlo o bajarlo mucho de golpe, algo que con los botones se hace más tedioso.
Debo decir que sabía de la existencia del truco para ponerla en la pantalla de bloqueo, pero había olvidado cómo llegar a él. Fue gracias a este reel de Instagram que lo recordé. Y el proceso es tan sencillo como hacer esto:
- Abre Ajustes en el iPhone.
- Entra en la sección Accesibilidad.
- Ve ahora al apartado Audio y efectos visuales.
- Activa la pestaña Mostrar siempre el control de volumen.
¡Y listo! Una vez que hagas esto observarás que ya aparece la barra de volumen en la pantalla de bloqueo. Por supuesto, su utilización es tan simple como el mecanismo de un reloj: deslizar hacia la izquierda para bajarlo y hacia la derecha para subirlo.
Ahora bien, esa barra seguirá sin aparecer en otras partes de la interfaz como la isla dinámica o los widgets de aplicaciones como Apple Music. Es un tanto inexplicable, pero este ajuste no hará que aparezca.
En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El truco para poner el control de volumen de música del iPhone en la pantalla de bloqueo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"Desearía que no fuese tan relevante". Apple TV+ acaba de posponer el estreno de su nueva serie: la violencia en EEUU tiene la culpa
A estas horas, hoy viernes 26 de septiembre deberían estar ya disponibles los primeros capítulos de la serie 'The Savant' de Apple TV+. Así llevaba planificado varios meses, pero ahora da igual por dónde lo busques. La serie no está. Y tampoco se la espera en el corto plazo. O eso parece.
La polémica está servida con la inédita decisión de última hora de la plataforma de posponer la serie protagonizada por Jessica Chastain. Aunque en vista de los motivos, tal vez la polémica hubiese sido mayor si se llega a estrenar tal como estaba previsto.
Una serie demasiado ligada a la actualidad {"videoId":"x9r7u9y","autoplay":true,"title":"The Savant — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"serie", "duration":"147"}La situación política y social de Estados Unidos es cuando menos delicada. Ataques a políticos, violencia en las calles o el reciente asesinato del activista Charlie Kirk han tensado el ambiente. Y pese a que no parezca tener nada que ver con la ficción de una plataforma de streaming, sí tiene que ver.
Tal como confirmó Apple TV+ a Deadline, han decidido retrasar el estreno debido a la trama que tiene la serie. Afirman que es una "decisión muy meditada", agradeciendo la comprensión de los espectadores y dejando en el aire la fecha de estreno al afirmar que "esperamos lanzarla en una fecha futura".
"¿Es posible detener un tiroteo masivo antes de que suceda?" es como se titula la historia original escrita por la editora neoyorquina Andrea Stanley en la que se inspira la serie de Apple protagonizada por la actriz Jessica Chastain ('Interestellar', 'Madres paralelas', 'It: Capítulo dos', 'Los ojos de Tammy Faye'...).
En Applesfera La mejor comedia del año según los Emmy es de Apple TV+. Es 'The Studio' y es de lo mejor que he visto en añosEn aquella historia original se cuenta la historia de una mujer a la que precisamente se apodó con The Savant (La Sabia, en castellano). Una mujer que en 2019 logró infiltrarse en grupos de odio de Internet con el fin de prevenir ataques públicos, algo que retrata también la serie de Apple.
Con un reparto que completan actores como Nnamdi Asomugha o Pablo Schreiber, por el momento no hay nueva fecha de estreno prevista para 'The Savant'. Desde Applesfera nos hemos puesto en contacto con la plataforma para conocer más detalles, pero por ahora no hemos obtenido respuesta.
Jessica Chastain confirma no estar de acuerdoLa actriz protagonista de la serie ha publicado un mensaje en su perfil de Instagram que sirve a modo de comunicado para aclarar su postura con respecto a la decisión de Apple de posponer el estreno de la serie que. Una serie que, tal como ella misma confirma, empezó a prepararse hace ya cinco años, en una época en la que la situación estadounidense no era tan tensa como ahora.
Chastain basa su opinión precisamente en que, pese a los desgraciados acontecimientos recientes, la serie debería haberse estrenado con normalidad porque "trata sobre héroes que trabajan para detener la violencia".
Así reza dicho comunicado (traducido del inglés):
"Quiero expresar cuánto valoro mi colaboración con Apple. Han sido unos colaboradores increíbles y tengo un enorme respeto a su equipo. Dicho esto, quería comunicarme con ustedes para informarles que no estamos de acuerdo en la decisión de pausar el estreno de The Savant. En los últimos cinco años, desde que realizamos el programa, hemos presenciado una cantidad desafortunada de violencia en Estados Unidos: el intento de secuestro de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer; el ataque al Capitolio del 6 de enero; los intentos de asesinato del presidente Trump; los asesinatos políticos de representantes demócratas en Minnesota; el ataque al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Pelosi; el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk; el reciente tiroteo en una estación afiliada a ABC en California; y más de 300 tiroteos en escuelas en todo el país. Estos incidentes, aunque distan de abarcar toda la gama de violencia presenciada en Estados Unidos, ilustran una mentalidad más amplia que trasciende el espectro político y que debe ser confrontada. Nunca he rehuido los temas difíciles, y aunque desearía que este programa no fuera tan relevante, lamentablemente lo es. The Savant trata sobre los héroes que trabajan a diario para detener la violencia antes de que ocurra, y honrar su valentía se siente más urgente que nunca. Si bien respeto la decisión de Apple de pausar el estreno por ahora, mantengo la esperanza de que la serie llegue pronto al público. Hasta entonces, les deseo seguridad y fuerza a todos, y les avisaré cuando se estrene The Savant".Como ya comentábamos anteriormente, se desconocen por ahora nuevos detalles, pero es de esperar que Apple la guarde en el cajón hasta que la situación en Estados Unidos se calme.
Imágenes y vídeo | Apple TV+
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Desearía que no fuese tan relevante". Apple TV+ acaba de posponer el estreno de su nueva serie: la violencia en EEUU tiene la culpa
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB
La mayoría de ofertas que hemos visto del Mac mini M4 han sido en la configuración más baja; es decir, en la de 16 GB de memoria unificada y de 256 GB de almacenamiento interno. Pero, esta vez, MediaMarkt ha lanzado nuevamente la mejor oferta en su configuración de 512 GB, y ni si quiera son los Apple Days. Ya se puede comprar otra vez por 849 euros, el precio más bajo que ha tenido la tienda hasta la fecha.
Un Mac ideal para estudiar y trabajarEl Mac mini M4 es, sin lugar a dudas, uno de los dispositivos con mejor relación calidad-precio de Apple. Lo es por tratarse de un equipo potente, compacto y bastante barato. Uno de los grandes reclamos es el chip M4, un chip que ofrece un buen rendimiento tanto para estudiar como para trabajar y que es compatible con las funciones de Apple Intelligence.
{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}Pero, además, uno de los puntos más positivos —y de los que más me han gustado personalmente—, es que es muy compacto. Cabe en la palma de la mano, y eso no afecta a su rendimiento o al ruido que hace; ya os adelanto que ni siquiera lo he escuchado en verano mientras trabajaba.
Lo que no me ha gustado tanto es que, más allá de su puerto HDMI, Ethernet y Jack de 3,5 mm, únicamente incorpora puertos Thunderbolt. No me ha gustado porque venía de Windows y casi todos mis periféricos tienen un conector USB-A; no obstante, hay muchas formas de adaptarse, ya sea mediante unos conectores USB-C a USB-A, como el pack de Ugreen, o con el soporte hub de Satechi.
En Trendencias Hoy llega a Lidl el tendedero plegable ideal para usar los días de lluvia: cuesta menos de 10 euros También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Alberto García, Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo
Todos coincidimos: estamos hasta las narices de recibir llamadas no deseadas. Algunas de índole comercial y otras, aunque parezcan iguales, vienen de parte de estafadores. Apple estuvo años a la cola para combatir este tipo de llamadas, pero por fin le ha empezado a poner remedio en iOS 26 con un nuevo sistema de filtrado.
Dada la circunstancia, no dudé en activar esta función desde el primer día y, aunque aún hay elementos a tener en cuenta porque pueden ser inconvenientes, creo que la idea es buena. Y funciona muy bien cuando se trata de evitar llamadas molestas. Te cuento todo sobre ella para que puedas configurarla a tu gusto.
Cómo se activa el filtrado antispam del iPhone {"videoId":"x9l3kli","autoplay":true,"title":"Filtrado de llamadas en iOS 26", "tag":"", "duration":"33"}Lo primero de todo es tener iOS 26 instalado, razón por la cual tendrás que tener un iPhone 11 o cualquier otro modelo posterior, dado que los anteriores ya no son compatibles con esta versión. Si ya cumples con ello, solo tendrás que seguir esta ruta: Ajustes > Apps > Teléfono.
Ya en este panel deberás ir a la sección Filtra las llamadas de números desconocidos, en la cual tendrás tres opciones disponibles:
- Nunca: esta opción mantiene las llamadas entrantes tal y como las has tenido hasta ahora, dado que no filtrará ninguna llamada y recibirás todas.
- Solicitar motivo de la llamada: cuando te llame un número oculto o que no tengas en la agenda, el iPhone no te sonará. La otra persona escuchará una locución de Siri, que hará las veces de secretaria solicitando el motivo de la llamada. Una vez responda la otra persona se te avisará para que puedas leer la transcripción del mensaje y decidir si responder o no.
- Silenciar: si seleccionas esta opción, no sonará tu iPhone en ningún momento cuando te llame un número oculto o desconocido. Eso sí, no podrás responder, ya que aquí no hay solicitud de motivo de llamada ni nada, sino que directamente se envía al buzón de voz.
Así mismo, hay otra opción más llamada Números desconocidos que aparece debajo de la anterior sección. Si se activa, todas las llamadas perdidas y mensajes de números que no tengas guardados se trasladarán a la lista de desconocidos.
Por si te lo estás preguntando, no se admite personalización del mensaje que escucha la otra persona. El mensaje que locutará Siri es siempre el mismo.
Interfaz y cómo ver el registro de quien te llamaLo que ves en la anterior imagen es lo que verás cuando alguien te deje el recado de quién es para que respondas. En ese punto podrás responder la llamada de inmediato y todo será como siempre. Aunque si no puedes (o no quieres) responder, podrás dejar un mensaje escrito que la otra persona escuchará por voz de Siri antes de que se corte la llamada.
Luego, si vas a la aplicación Teléfono y te sitúas en la pestaña de Buzón de voz, podrás no solo ver los mensajes que directamente se han enviado ahí, sino también las grabaciones de las llamadas que pasaron por el filtro. Además de escucharlas, tendrás también una transcripción.
Sí, esta función me ha evitado responder llamadas no deseadasHace ya más de dos años que entró en vigor una ley que regula las llamadas comerciales en España, impidiendo que te puedan llamar si no lo autorizaste previamente. Pero como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Algunas empresas emiten llamadas desde un callcenter en el extranjero, lo cual no puede impedir la normativa.
Si a eso le sumamos estafas como la de las llamadas diciendo que "te llamamos del departamento de recursos humanos de Indeed" y similares, el combo de llamadas no deseadas es grande. Y desde que empecé a usar el filtrado de iOS 26 no he sido molestado nunca por este tipo de llamadas. Siguen llegando, pero no me entero.
Tener la opción Solicitar motivo de la llamada activada ha servido de escudo para alguna de estas compañías. Yo pienso que hay dos motivos fundamentales: el primero es que les resulte extraña esa locución por no conocer su origen y sean ellos quienes desconfíen y cuelguen. La otra es que no se atrevan a decir el motivo de la llamada sabedores de que no contestaremos. Eso o que los comerciales no estén autorizados a usarlo.
En lo que a llamadas de estafa se refiere, la mayoría son bots programados para locutar un mensaje en cuanto escuchan que la persona a la que llaman ha hablado. Y como lo que suena es Siri, sueltan su discurso y cuelgan, por lo que sí que quedan registradas, pero sin que lleguen a notificarme para responder.
"Pensé que el del teléfono spam eras tú": las desventajasPor desgracia, esta opción no es perfecta y en un momento dado me vi obligado a desactivarla teniendo marcada la opción Nunca. Y con ello, el regreso de las llamadas no deseadas. Pero tenía una razón de peso: hay remitentes lícitos que desconfían. Seguramente porque la función es aún nueva, no está extendida y resulta extraña.
El ejemplo me ocurrió con un paquete que debía recibir en casa. Estando precisamente en mi domicilio, me llegó el clásico mensaje afirmando que no han podido contactarme y por tanto no lo han entregado. Me enfadé, pero la casualidad hizo que unos minutos después al salir de casa me cruzase la repartidora. Y ahí ya entendí todo.
En Applesfera La idea de Apple para acabar con el spam en el iPhone tiene un problema: le va a costar hasta 500 millones de dólares a los políticos de EEUUMe explicó que trató de llamarme y desconfió al escuchar la locución. Le conté que se trataba de un filtro anti spam y, riendo, comentó que ella había pensado lo mismo de mi al escucharlo. Creía que quizás mi número estaba mal puesto o que sencillamente alguien intentó estafarle y por eso decidió colgar sin dejar su mensaje.
Lo ideal hubiese sido que al sonar el filtro con la voz de Siri, la repartidora se hubiese identificado. Yo habría visto su transcripción, hubiese aceptado la llamada y seguramente tendría mi paquete en casa desde el primer momento. Sin embargo, aún resulta confuso para muchos. Porque esto no me ha ocurrido solo a mi, sino también a algunos amigos y compañeros que en diferentes circunstancias han experimentado algo similar (con un taxi que solicitaron, por ejemplo).
Entonces, ¿es recomendable activar esta función?De forma general, sí, pero con matices. Para la mayoría de usuarios puede suponer un alivio frente a las llamadas comerciales y, sobre todo, frente a los intentos de estafa. Si no sueles recibir llamadas importantes de desconocidos en tu día a día, la opción Solicitar motivo es un filtro eficaz que te dará tranquilidad.
El problema aparece cuando dependes de llamadas legítimas de remitentes que no tienes guardados en la agenda. Un mensajero que necesita entregarte un paquete, un taxi que busca confirmación, el aviso de una cita médica desde un número centralizado o incluso una entrevista de trabajo si aplicas a una oferta. En todas esas situaciones, el sistema puede jugarte una mala pasada y retrasar algo importante.
Por eso, lo más recomendable es tenerlo siempre activado y desactivarlo de forma puntual cuando esperes una llamada concreta de un número desconocido. De ese modo, tendrás ese escudo contra el spam en el día a día, pero no te arriesgarás a perder comunicaciones que sí son relevantes. Es un equilibrio entre seguridad y accesibilidad que, al final, depende de tu situación personal y la frecuencia con la que recibas llamadas de desconocidos legítimos.
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs
El lanzamiento de los iPhone 17 está siendo una de las gamas con más repercusión de los últimos años. El éxito en el cambio de diseño en la gama iPhone 17 Pro pone la guinda a sus avances en ingeniería con el A19 Pro y la nueva cámara de vapor para controlar la disipación térmica. El lanzamiento del iPhone Air es la culminación de años de investigación y desarrollo con el objetivo de miniaturizar la tecnología Pro de un iPhone, y el iPhone 17 ha sido un completo éxito de ventas - agotándose incluso en toda España, todos los modelos.
Uno de los máximos responsables de todos estos avances el John Ternus, vicepresidente senior de ingeniería de Hardware en Apple. Algunos le encuentran similitudes con el Jobs ambicioso y valiente que buscaba la intersección entre la tecnología y el diseño. Otros, ven a un ingeniero brillante que ha sabido sacar partido a los equipos internos de la compañía. En ambos casos se le considera una figura interesantísima, con probabilidades incluso de suceder a Tim Cook.
Ternus y el momento de la audacia en Apple {"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}Esta semana, el compañero Jose García de Xataka ha tenido la oportunidad de entrevistar a John Ternus, dentro de los eventos a creadores y medios con motivo del lanzamiento de los nuevos iPhone. Una entrevista que en mi opinión apunta a lo que todos queremos saber ahora de una persona tan interesante como Ternus y su vinculación con el presente y el futuro de Apple.
En el episodio del podcast Las Charlas de Applesfera de esta semana, hablo con Jose sobre los comentarios de Ternus en la entrevista, las sensaciones personales después de hablar con él y repasamos también lo más interesante de esta nueva gama de iPhone que tanto está dando que hablar. Sin duda, el inicio de un ciclo en Apple que podría consistir en algo mucho más ambicioso y que sería el primer paso un cambio en innovación y diseño en la gama que podría ampliarse en los dispositivos de los próximos años.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido
Lo bueno de trabajar desde casa es la libre elección de vestimenta. Uno puede ataviarse con su mejor traje o estar con el pijama más zarrapastroso. No es una elección que un tipo como Steve Jobs debiera tener cuando en su día trabajaba en presencialmente en Atari, pero le dieron igual los códigos de vestimenta formal a los que se acostumbra en oficinas.
El que años más tarde cofundase Apple no aparecía en pijama, pero su ropa era tan impropia que llegó a tener problemas. Hay varios testimonios reflejados en los medios sobre aquella época del joven Jobs y uno de ellos es el de ISSUU.
"Tenía un aura especial a su alrededor" {"videoId":"x8l4qv3","autoplay":true,"title":"Apple - Esos momentos (por Pedro Aznar)", "tag":"Apple"}El trabajo de Jobs en Atari no fue para nada malo. De hecho recibió un bonus extra de 5.000 dólares de la época por bordar el diseño de la interfaz de Breakout, uno de los juegos de Atari que forman parte de la historia de la informática y que se lanzó en 1976. Puede que lo conozcas como 'Arkanoid', si tienes cierta edad.
Nolan Bushnell le ofreció a Jobs un bono de 100 dólares por cada chip que pudiera reducir en el diseño final del juego, ya que los costos de los chips eran una parte significativa del gasto en la fabricación de las máquinas de arcade. Jobs, con el objetivo de ganar más dinero, convenció a su amigo Steve Wozniak para que trabajara en el proyecto. Wozniak logró reducir el número de chips a un nivel mínimo pero, debido a la dificultad para fabricar un diseño tan compacto, el prototipo no fue adoptado tal cual. Jobs nunca le mencionó a Wozniak la existencia del bono, y se quedó con la mayor parte del dinero, lo que más tarde fue una fuente de tensión entre ellos.
En Applesfera La historia secreta de cómo Steve Jobs consiguió que el Apple II fuera sinónimo de videojuegos (aunque no le gustaran)En cualquier caso, su supervisor en esos años, Stephen Bristow, reveló cierto detalle en la fuente: Steve Jobs tenía prohibido acceder a la planta de producción por no llevar zapatos sino sandalias. "Tenía un aura especial a su alrededor", comenta Bristow. Esa sala es donde el resto de ingenieros trabajaba, donde se hacía todo.
A Atari no se va con esas pintasUna prohibición tan dura fue fruto de las consecuencias de llevar esas sandalias y evitar las duchas, un estilo que aunque no llevó del todo a Apple sí que llevó a algunos de sus otros hábitos como la comida. Todos los que han trabajado con él en algún momento recuerdan alguna de sus peculiaridades.
En Applesfera Encerrado en un sótano y sin ducharse, así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no "cuajaba en ningún lado"La biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson relata varias anécdotas fruto de estos hábitos, la mayoría de los cuales terminaron desapareciendo a medida que el CEO de Apple se fue haciendo mayor. Las sandalias Birkenstock, con su diseño simple y funcional, resonaban con su enfoque minimalista, pero Jobs dejó de ser minimalista cuando su empresa dejó de ser algo contracultural y se convirtió en una tecnológica de éxito internacional. Es lógico.
En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS
Apple ha lanzado una novedad de sonido en sus nuevos iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro y Pro Max sin decir nada. Sí lo ha detallado en algunos informes enviados a desarrolladores y gracias a ello se conoce la existencia del nuevo SPR AVS, siglas de lo que en castellano podemos traducir como Sincronización Audiovisual de Retransmisión Espacial. Y con eso ya tenemos pistas.
Es algo que llega a la par que los chips C1X y N1, los cuales sirven como modems para 5G (C1X) y Wi-Fi y Bluetooth (N1). No en vano, tiene relación con mejorar e incluso sustituir la tecnología Bluetooth y AirPlay de los dispositivos.
Qué es SPR AVS y qué hace en los nuevos iPhone {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Una de cal y otra de arena es lo que encontramos en casos como el de los nuevos iPhone y el sonido. Y es que, mientras el iPhone Air ha visto recortado su sistema de sonido con un único altavoz mono, Apple ha integrado en él (y en el resto de gama) la tecnología SPR AVS.
Tal como indican informes como el de Patently Apple, este es un sistema que permite que el audio inalámbrico por fin deje de tener una calidad "aceptable" y se sienta igual de nítido y rápido que un cable. A diferencia del Bluetooth, que siempre comprime la música y añade un pequeño retraso, este protocolo puede enviar audio sin pérdida y con sincronización inmediata.
En Applesfera Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendasEs algo que quizás no se perciba si escuchamos las canciones en un entorno ruidoso o en la calle, pero que al estar tranquilamente en casa escuchando música, jugando o viendo una serie en el iPhone, debería percibirse. Con el añadido extra de la baja latencia, el sonido llegará además más rápido y se sentirá una experiencia más "natural".
Si echamos un vistazo a la competencia, la jugada de Apple con SPR AVS no es sorprendente. Otros ya tienen protocolos que mejoran el Bluetooth, como LDAC o el aptX de Qualcomm. Incluso existe el Bluetooth LE Audio con una mejor eficiencia que el Bluetooth tradicional.
Sin embargo, esos sistemas dependen de que los fabricantes se entiendan entre sí, siendo ese punto en el que aparecen limitaciones. Apple, en cambio, mantiene la idea que lleva años ejecutando de ser no solo quien controle el software, sino también el hardware en la medida de lo posible. Así, es de esperar que con SPR AVS pueda hacer que todo funcione bien dentro de su ecosistema, aunque eso lo limite fuera de él.
SPR AVS (APPLE)
BLUETOOTH LE AUDIO
aptX (QUALCOMM)
LATENCIA
Menos de 10 ms (sincronización tiempo real entre dispositivos)
20-30 ms (códec LC3)
20 ms (aptX Adaptative)
CALIDAD DE AUDIO
Lossless
Códec LC3 (eficiente, pero con pérdida)
aptX Lossless (hasta 24 bit/96 kHz)
Eficiencia de ancho de banda
Asignación dinámica según el contexto
Optimizado para bajo consumo y transmisiones compartidas
Tasa de bits variable (279-860 kbps)
Sincronización multidispositivo
Sincronización nativa entre iPhone, AirPods y Apple Vision Pro
Limitada (admite funciones de compartir audio)
Limitada a dispositivos certificados por Qualcomm
Integración de sensores
Fusión de sensores en tiempo real
No compatible
No compatible
Privacidad y seguridad
Retransmisión cifrada de extremo a extremo
Cifrado estándar de Bluetooth
Cifrado estándar de Bluetooth
Compatibilidad
Solo productos Apple con iOS 26 o posterior
Multiplataforma (Android y algunas versiones de iOS)
Solo Android
Casos de uso
Audio espacial, traducción en vivo, Realidad Aumentada/Realidad Virtual
Compartir audio y auriculares de bajo consumo
Música en alta definición, videojuegos y llamadas de voz
Tabla realizada con datos proporcionados por PatentlyApple
Para el usuario medio, esta mejora puede sonarnos demasiado técnica. No va a cambiarnos la vida si usamos los auriculares para escuchar un podcast, pero sí puede marcar la diferencia en escuchas con audio espacial.
Por ahora son los nuevos iPhone los que son compatibles con este protocolo, pero no es descartable que vaya llegando a otros dispositivos de la marca. Y aquí los ansiados AirPods Max 2 (no los que rebautizaron con nuevos colores y USB-C) son los que más interés podrían despertar.
En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud
En Applesfera | HomePod mini 2: características, precio y todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
La diferencia entre un buen vídeo y uno increíble está en el sonido. Este es el ajuste que uso para dar el salto de calidad en el iPhone
Seguro que has vivido esa experiencia. Estás viendo una película o un vídeo en internet y la calidad de imagen no es la mejor, pero es aceptable. Bien, te quedas viéndolo. Pero ¡ay!, como el audio sea terrible... Las voces no se entienden, hay un ruido de fondo o eco. No duramos ni un minuto viéndolo.
Este principio no se aplica solo a las grandes producciones de Hollywood, sino a cualquier vídeo que grabemos en nuestro día a día. Ese clip del cumpleaños familiar, un recuerdo de las vacaciones o un pequeño vídeo para Instagram. Un sonido pobre puede arruinarlo por completo, por muy espectacular que sea la imagen.
La buena noticia es que, si usas un iPhone para grabar, tienes en tus manos una herramienta increíblemente potente para solucionar esto. Apple ha ido perfeccionando no solo sus cámaras, sino también la forma en que sus dispositivos capturan y procesan el audio. Y entre esas mejoras hay una función que, aunque lleva más de un año entre nosotros, pasa desapercibida para la gran mayoría. Una joya escondida que puede transformar tus grabaciones.
Mezcla de audio: la magia del software que ya tienes en el bolsilloLa base de todo esto se llama Audio Espacial. Cuando grabas un vídeo con un iPhone compatible (iPhone 16 en adelante excepto el 16e), el iPhone no solo graba el sonido, sino que captura un mapa sonoro de la escena. El objetivo inicial de Apple era crear una experiencia inmersiva al reproducirlo con unos AirPods, unas Apple Vision Pro o un sistema de sonido envolvente.
Sin embargo, esta captura avanzada tiene un beneficio secundario: nos permite "remezclar" el sonido a posteriori. Y no se trata de un simple filtro, sino de un sistema basado en inteligencia avanzada y aprendizaje automático. El software analiza la escena y nos ofrece un control que hasta hace poco era impensable sin un ordenador y programas especializados. Todo, desde la propia app Fotos.
{"videoId":"x9r5wxk","autoplay":true,"title":"Mezcla de sonido iPhone", "tag":"", "duration":"56"}Al editar, te encontrarás con estos perfiles inteligentes:
- Estándar: El audio original, sin procesar.
- En pantalla: Ideal para vlogs o entrevistas. El sistema identifica las voces de las personas que están en el plano, les da protagonismo y atenúa de forma inteligente el resto de sonidos.
- Estudio: Para muchos, el modo más impresionante. El algoritmo elimina la reverberación y el ruido ambiental para que la voz suene clara, nítida y profesional, como si se hubiera grabado en un estudio, incluso si el iPhone estaba lejos.
- Cine: Crea una atmósfera más rica. El audio sitúa las voces en un primer plano, pero mantiene los sonidos ambientales en un formato envolvente para dar una sensación de inmersión total.
Además de estos perfiles, los potentes algoritmos de aprendizaje automático también trabajan en segundo plano para reducir ruidos no deseados y muy comunes, como el molesto viento, mejorando aún más la calidad final del audio.
Cómo ponerlo en práctica: un sencillo paso a pasoLo mejor de todo es que no hay que pensar en nada de esto al grabar. El proceso es muy sencillo y se realiza siempre después de grabar, con calma:
- Una vez grabado el vídeo, abre la app Fotos y reprodúcelo.
- Pulsa el botón Editar en la parte inferior.
- En la barra de herramientas, busca el icono del altavoz y selecciona la opción Mezcla de audio.
- Prueba los diferentes modos (Estudio, Cine, etc.) y ajusta la intensidad del efecto con el regulador que aparece justo debajo.
- Cuando el resultado te guste, pulsa OK.
Vivimos en una época en la que nos fijamos mucho en los megapíxeles de la cámara, en los hercios de la pantalla o en los colores del último modelo de iPhone. Pero a menudo se olvida que el audio es, como mínimo, la mitad de la experiencia audiovisual. Un buen sonido transmite cuidado, profesionalidad y, sobre todo, hace que tus vídeos sean mucho más agradables de ver.
Con este ajuste tienes el poder de dar un salto de calidad brutal a tus grabaciones sin necesidad de comprar micrófonos externos ni pelearte con aplicaciones complejas. Así que la próxima vez que grabes algo, recuerda que tu iPhone esconde un pequeño estudio de sonido esperando a ser descubierto.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La diferencia entre un buen vídeo y uno increíble está en el sonido. Este es el ajuste que uso para dar el salto de calidad en el iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
Vamos camino de las dos semanas desde que iOS 26 aterrizó en nuestros iPhone. En general, el rendimiento es bastante bueno, aunque, como la propia Apple ha reconocido, algunos usuarios han notado que la batería no dura tanto como antes. Es algo habitual en las grandes actualizaciones. Aun así, un sistema operativo siempre se puede mejorar, y ese es precisamente el objetivo de iOS 26.1.
Esta nueva versión, que llegará de forma oficial para todos en octubre, ya está disponible en fase beta. Y no solo para desarrolladores, sino también en beta pública. Nosotros la tenemos instalada desde hace unos días y las sensaciones no podrían ser mejores. El rendimiento ha mejorado mucho: hay menos lags, menos cuelgues y, sobre todo, han desaparecido esas "cosas tontas" que a veces obligaban a cerrar una app porque se quedaba pillada.
Aunque una beta es, por definición, un software inestable, hay que decir que, al ser una actualización sobre una base ya sólida como iOS 26, el resultado es sorprendentemente bueno. Por lo tanto, si quieres aventurarte y adelantarte a lo que viene, es un buen momento. Además, se espera un ciclo de betas bastante corto: seguramente veamos una o dos versiones más antes de la definitiva.
Las novedades que llegan con iOS 26.1Más allá de la mejora en fluidez y batería (la cual he notado, y mucho), iOS 26.1 trae pequeños cambios que hacen de iOS 26 un sistema mucho mejor.
{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"}Adiós a los widgets con fondos extraños: por fin se ha corregido ese error visual que hacía que algunos widgets oscuros, como el de Fitness, mostraran un degradado con rayas. Ahora el negro es uniforme y se ve como debería.
Un Calendario más fácil de leer: la vista de lista en la app Calendario ahora muestra los eventos con un fondo de color sólido que ocupa todo el ancho. Un cambio pequeño que hace mucho más fácil distinguir las citas de un vistazo.
Un gesto nuevo y muy útil en Apple Music: ahora puedes deslizar el dedo sobre el nombre de la canción para pasar a la anterior o siguiente. Un atajo rápido que funciona tanto en el reproductor grande como en el pequeño.
Pequeños retoques de diseño: siguiendo la línea visual de iOS 26, el teclado numérico de la app Teléfono adopta el efecto translúcido Liquid Glass. La app Fotos también mejora el deslizador de los vídeos y el efecto de su barra inferior para que se lea mejor.
Cómo instalar la beta pública y adelantarte a octubre
Si quieres probarla, el proceso es gratuito y muy sencillo. Pero antes, la recomendación de oro: haz una copia de seguridad de tu iPhone. Aunque la beta vaya bien, es una buena red de seguridad. Para instalarla, solo tienes que seguir estos pasos:
- Abre Ajustes en tu iPhone
- Ve a General y luego a Actualización de software
- Entra en la nueva opción Actualizaciones beta
- Selecciona iOS 26 Public Beta
- Vuelve a la pantalla anterior y verás aparecer la descarga de iOS 26.1. Instálala como cualquier otra actualización.
Una vez instalada, entras en el ciclo de betas. Seguramente recibirás una nueva actualización cada semana o cada quince días. Y aquí viene el consejo clave, que puede sonar un poco contradictorio: es fundamental que instales todas las actualizaciones, pero no olvides que sigues usando una beta.
Aunque el rendimiento de esta primera versión es muy bueno, cada nueva actualización corregirá pequeños errores y pulirá aún más el sistema. Por eso es importante mantener el iPhone al día. Pero, al mismo tiempo, ten presente que, hasta que llegue la versión final en octubre, estás usando software en pruebas. Disfruta de la fluidez y las novedades, pero sé consciente de que podrías encontrarte algún fallo puntual.
Cuando Apple lance la versión oficial de iOS 26.1 para todo el mundo en octubre, tu iPhone la recibirá como una actualización más. En ese momento, si quieres, podrás volver a la sección Actualizaciones beta y desactivarlas para quedarte en el canal estable. Mientras tanto, en Applesfera seguiremos informando de cada novedad.
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
En fechas tan señaladas para estrenar nuevo iPhone, configurarlo nos pone frente a un dilema: hacerlo como si fuese nuevo o cargar una copia de seguridad de iCloud. Mi consejo siempre es el mismo: olvidarse de cualquier tipo de backup. Y no es una manía, es que de verdad tengo probados sus beneficios.
Por qué instalar desde cero es lo mejorCuando cargamos una copia de seguridad, tenemos la ventaja de dejar el iPhone tal y como teníamos el anterior. Mismas apps, mismos ajustes... Literalmente es como si no cambiásemos de iPhone (salvo por las nuevas funciones que pueda traer este). Sin embargo, también tiene un problema: arrastras la "basura" anterior.
Depende de cuánto tiempo hayas estado sin formatear de fábrica el iPhone, habrás ido acumulando más o menos archivos residuales. iOS es un sistema muy limpio que trata de optimizar al máximo el espacio y eliminar por sí solo los posibles datos ocultos que puedan afectar al rendimiento. Sin embargo, es inevitable que queden algunos que puedan lastrar tu siguiente iPhone.
En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un proNo hay que olvidar que al final hay muchos fallos que, por extraños que sean, pueden tener como origen el software. De ahí también que muchas veces sea aconsejable que, sin necesidad de estrenar iPhone nuevo, sea conveniente restaurar el tuyo desde cero.
Si encima se da la circunstancia de que ya tu iPhone anterior tenía algún problema posiblemente relacionado con software, la idea de configurar el nuevo sin copia de seguridad es más que recomendable.
iCloud ya salva los datos más importantesExiste un cierto miedo al restaurar desde cero, que no es otro que el de perder datos importantes. Sin embargo, si inicias sesión con la misma cuenta de Apple, podrás mantenerlo todo: fotos, vídeos, notas, calendarios, recordatorios y hasta las contraseñas. Hasta datos de aplicaciones de terceros que se sincronicen con iCloud.
Para asegurarte bien de ello, es importante que revises tu anterior iPhone desde Ajustes > tu nombre > iCloud > Guardado en iCloud. Allí aparecerá un panel en el que figurarán todas las aplicaciones que se sincronizan con la nube y que, por ende, te permitirán seguir accediendo desde el nuevo.
Eso sí, te advertimos de que los datos podrían tardar un poco en cargarse en el nuevo iPhone. A veces incluso horas, dependiendo siempre de la cantidad de datos que sean y de cómo de veloz y estable sea tu conexión a Internet.
El resto es tedioso, pero también tiene ventajasNo vamos a negar la comodidad que supone cargar una copia de seguridad y que lo único que tengamos que hacer es esperar a que se cargue todo. De la forma que recomendamos, hay que instalar una a una todas nuestras aplicaciones, revisar los ajustes y demás.
Imagen: James Yarema en UnsplashDe ahí que nuestro consejo sea tener el anterior iPhone al lado y aún sin formatear. De ese modo, si quieres mantenerlo todo igual, podrás ir fijándote en él mientras configuras el nuevo.
Y no todo es malo, ya que con este proceso puedes aprovechar para hacer limpieza en el nuevo iPhone. Uno de los ejemplos más claros son las aplicaciones, ya que tendemos a acumular unas cuantas autoconvenciéndonos de que quizás las necesitemos en el futuro. Si no es así y no las usas apenas, lo mejor es no instalarlas en el nuevo iPhone.
Y sí, se nota la mejoría {"videoId":"x96o9qy","autoplay":true,"title":"Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone", "tag":"", "duration":"435"}Instalar una copia de seguridad en el iPhone no tiene por qué ser un drama. Sin embargo, llevo años siendo usuario de iPhone y he probado ambas cosas en muchas ocasiones. Y mi conclusión es que siempre me ha merecido la pena configurarlo como nuevo sin arrastrar copias anteriores.
Al final hay que tener en cuenta que un iPhone nuevo es la excusa perfecta para empezar también de cero en lo digital. Igual que al mudarte aprovechas para tirar lo que no usas, configurarlo sin copia te obliga a quedarte solo con lo esencial. En mi caso, me di cuenta de que realmente necesito muy pocas apps y que con iCloud ya tengo fotos, contraseñas y notas sin hacer nada más.
En Applesfera Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhoneCuando he restaurado con copias, mi sensación es siempre la de estar usando el mismo iPhone de siempre. Todo seguía igual y hasta con algunos fallos que llegué a creer que eran del anterior iPhone. Y no. En cambio, configurándolos como nuevo sí noto mejorías en cuanto a fluidez e incluso autonomía.
La clave está en que, al hacerlo así, podemos elegir lo que realmente nos aporta valor y descartar todo lo demás. Se pierde un rato configurando, sí, pero a cambio estrenamos un iPhone verdaderamente nuevo a todos los efectos.
En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo
En Applesfera | Apple iCloud+: qué es, qué tarifas incluye y cuánto almacenamiento puedes tener
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.