Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Actualidad en Applesfera

Suscribirse a canal de noticias Actualidad en Applesfera
Publicación sobre el ecosistema Apple: iPhone, iPad, MacBook, Watch, AirPods, macOS, Apple TV+. Noticias, análisis, ofertas, tutoriales y opinión.
Actualizado: hace 1 semana 2 horas

El Apple Watch tiene un gesto con el que cierro notificaciones y salgo de apps sin tocar nada. Lo uso más que la propia pantalla táctil

Lun, 13/10/2025 - 18:01

Cuando Apple presentó el gesto de muñeca en watchOS 26, no terminaba de asimilar para qué lo iba a necesitar. Ya teníamos el doble toque, que funciona bien para ciertas cosas, y la pantalla táctil sigue ahí. Pero después de un mes usándolo, este gesto es otra cosa. Lo uso a todas horas y combinado con el doble toque, he cambiado la forma de como navego por el Apple Watch.

No es solo para cerrar notificaciones: es tu botón de "volver atrás"

Apple lo presentó como un gesto para descartar notificaciones, y sí, hace eso. Recibes una notificación, levantas la muñeca para leerla y, si no quieres hacer nada con ella, giras la muñeca hacia atrás y vuelves a subirla. Se cierra al instante. Además, lo tienes que hacer con fuerza. Como si mandases la notificación literalmente para fuera. 

Pero es que además el gesto de muñeca funciona como un botón universal de "volver atrás". Sales de apps, vuelves a la esfera del reloj, retrocedes a pantallas anteriores, rechazas notificaciones entrantes, silencias alarmas... Es el gesto que usas cuando quieres salir de donde estás. Y cuando lo haces delante de alguien, la reacción suele ser de sorpresa. He tenido a gente preguntándome "¿cómo has hecho eso?" al verme descartar un mensaje o salir de una app con un simple movimiento de muñeca.

{"videoId":"x9ry93e","autoplay":true,"title":"Gesto muñeca apple watch", "tag":"", "duration":"6"}

Con el doble toque y el gesto de muñeca navegas por el reloj sin tocar nada

Aquí está lo bueno: el doble toque te permite avanzar (abrir notificaciones, entrar en apps, reproducir música), y el gesto de muñeca te permite retroceder (cerrar, salir, volver atrás). Con estos dos gestos tienes navegación completa por el sistema sin tocar la pantalla.

Cuando llevas algo en la otra mano (un café, las llaves, paseando al perro) puedes manejarlo todo sin complicarte. Entras con doble toque, sales con el gesto de muñeca. Pero es que incluso cuando tengo las manos libres, prefiero navegar así antes que tocar la pantalla. Es más rápido, sale solo después de los primeros días, y una vez que te acostumbras, no vuelves atrás.

Solo en los Apple Watch más recientes

El gesto de muñeca está disponible en los siguientes modelos de Apple Watch cuando actualizas a watchOS 26:

Apple explica que necesita el procesador y los sensores más recientes para detectar el movimiento con precisión, usando un modelo de aprendizaje automático que analiza cómo mueves la muñeca.

Si tienes uno de estos modelos con watchOS 26, el gesto debería estar activado por defecto. Puedes comprobarlo en Ajustes > Gestos en tu Apple Watch. Te recomiendo probarlo unos días, porque es de esas funciones que al principio no sabes si vas a usar, pero que luego cambian cómo interactúas con el reloj.

Entre el doble toque para avanzar y el gesto de muñeca para retroceder, ahora puedo hacer casi todo en el Apple Watch sin tocar la pantalla. Y no es solo por comodidad cuando tengo las manos ocupadas: es que es más rápido y natural que buscar botones en una pantalla tan pequeña. Es una pasada tener control total del reloj con solo dos gestos.

En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El Apple Watch tiene un gesto con el que cierro notificaciones y salgo de apps sin tocar nada. Lo uso más que la propia pantalla táctil fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La mejor forma de proteger las cuentas está en una aplicación del iPhone. Y hay mucho más que simples contraseñas

Lun, 13/10/2025 - 16:31

¿Y si te digo que hay una aplicación para gestionar contraseñas con el sello de BBFG (Buena, Bonita, Fiable y Gratuita)? De hecho, si usas dispositivos Apple es posible que no tengas ni que descargarla, ya que se trata de la app Apple Contraseñas, lanzada con iOS 18 y que viene preinstalada ya en todos sus dispositivos.

Durante años fui descuidado con este elemento tan crucial de la seguridad, pero pero no fue hasta que empecé a acumular más y más cuentas que entendí lo fácil que era perder el control. Ahí entendí la necesidad de tener un buen gestor. Y Apple ha sabido resolverlo de forma elegante con su app nativa.

Mi consejo es usar siempre un gestor de contraseñas (aunque no sea el de Apple) {"videoId":"x9s2kkq","autoplay":true,"title":"CONTRASEÑAS FUERA! 7 GESTORES DE CONTRASEÑAS para hacerte LA VIDA MÁS FÁCIL", "tag":"contraseñas", "duration":"486"}

En este artículo quiero jugar en defensa de la app Contraseñas de Apple y de ella hablaré largo y tendido. Sin embargo, por encima de todo quiero dejar la recomendación de usar siempre una app de este tipo, ya sea la de Apple o cualquier otra. Opciones hay muchas y puedo dar fe de la fiabilidad de 1Passoword o NordPass, que son las otras dos que he probado, aunque hay más.

Suelo definir mis cuentas como un muro infranqueable porque cumplen con las exigencias que se requieren para tener contraseñas seguras: que sean alfanuméricas e incluyan símbolos, que sean largas, que sean diferentes para cada cuenta, que se cambien periódicamente...

En Applesfera Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase

Y lo bueno es que los gestores de contraseñas suelen incluir ya ese tipo de recomendaciones y otras facilidades. Por tanto, considero imprescindible apostar por uno. Y si no quieres gastar un euro, la opción más segura es la de Apple.

Por qué la app de Apple es segura

Al igual que el ya extinto Llavero de iCloud, la app de Contraseñas de Apple utiliza un cifrado de extremo a extremo. Es decir, que todo lo que guardamos en ella se sincroniza entre nuestros dispositivos, pero solo estos pueden acceder. Ni Apple, ni un tercero puede acceder a ellos.

En lo relativo a la sincronización con iCloud, se usan protocolos avanzados de protección como AES-256 y derivación de claves por hardware. Esto impide que esos datos puedan viajar sin cifrarse. 

Otro elemento a tener en cuenta es que la propia app de Contraseñas tiene su propia protección con Face ID/Touch ID o código de seguridad. Eso provoca que si prestamos el iPhone a alguien o nos lo roban estando desbloqueado, no podrá acceder a los datos.

Más allá de las contraseñas

Contraseñas cuida mucho las contraseñas (valga la redundancia). En ella podemos almacenar todas las contraseñas de cualquier cuenta, incluyendo las de redes Wi-Fi y hasta datos de nuestras tarjetas de crédito o débito. Y da igual que sean contraseñas de una app o de un sitio web.

Sin embargo, hoy en día las contraseñas siguen siendo importantes, aunque no son el único método de seguridad para nuestras cuentas. Ahí es donde entran los métodos de autenticación de doble factor que se integran con esta app y nos permiten tener códigos de seguridad temporales para acceder a una cuenta, aparte de la contraseña.

También en esta aplicación podemos guardar nuestras llaves de acceso (conocidas también como Passkeys). Estas son credenciales criptográficas que sustituyen a las contraseñas. Usan una clave privada guardada de forma segura en el dispositivo y una pública en el servidor, de modo que solo necesitamos autenticarnos con Face ID/Touch ID para acceder.

Aparte, Contraseñas de Apple nos permite también ver consejos de seguridad en uno de los apartados. En él nos recomiendan cambiar ciertas claves que son vulnerables, ya sea por ser sencillas, estar repetidas o figurar la cuenta en alguna filtración de datos.

La integración con el sistema es la guinda del pastel

Uno de los puntos fuertes de esta aplicación y que me ayuda a recomendarla es que se integra a la perfección con Safari y el resto del ecosistema de Apple. Y es que cada vez que creamos una cuenta o iniciamos sesión en una web, el sistema puede guardar automáticamente las contraseñas o sugerir una nueva que sea segura, larga y aleatoria. Además aparecen en el propio campo de contraseñas sin tener que hacer nada.

En Applesfera Ese punto morado en el Mac no es un error. Es una alerta de seguridad que deberías entender

Esa integración también se extiende a aplicaciones de terceros, que pueden acceder al llavero mediante la API de Autorrelleno. De ese modo, iniciar sesión en apps tipo Spotify o Netflix es tan sencillo como usar Face ID/Touch ID. Y si estamos creando una nueva cuenta, la app sugiere una contraseña fuerte que se guarda automáticamente, manteniendo la coherencia y seguridad en todo el sistema.

Así que habiendo visto todo esto, siendo una herramienta gratis y con algo tan importante como la seguridad, no puedo hacer otra cosa que recomendartela sin miramientos. Es cómoda, está bien integrada y funciona. Que no es poco.

En Applesfera | Qué es, cómo activar y cómo funciona la autenticación de doble factor para el ID de Apple 

En Applesfera | Qué es el Apple ID: una sola cuenta y contraseña para controlar iCloud y la App Store de forma sencilla

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La mejor forma de proteger las cuentas está en una aplicación del iPhone. Y hay mucho más que simples contraseñas fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple "esconde" las cifras de batería y RAM de los iPhone. En realidad, sería confuso que no lo hiciera

Lun, 13/10/2025 - 14:01

No necesitas mirar las cifras de la batería, ni la memoria para darte cuenta de que tu iPhone dura y rinde más de lo que podría parecer con los datos. Frente a los números que inundan la publicidad de otros fabricantes, Apple juega en otra liga. Lo que importa no es cuánto hay dentro, sino cómo funciona en la práctica. Y lo hemos visto en los 3.000 millones de iPhone vendidos desde 2007. 

Un iPhone con batería más pequeña que la de su competencia o menor RAM puede mantener la misma duración e incluso superarla, mientras que puede mantener un muy buen rendimiento. Todo gracias a una gestión de recursos que pocos fabricantes replican. Y entender cómo Apple consigue esto explica por qué la compañía puede permitirse prescindir de cifras y aún así mantener a sus usuarios satisfechos y, sobre todo, fieles.

Apple no vende especificaciones. Vende experiencias {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Es habitual ver como Samsung, Xiaomi, Realme, OPPO y otros tantos fabricantes lucen grandes mensajes promocionales sobre sus móviles indicando la capacidad de sus baterías o la muchísima memoria RAM que llevan en su interior. En Apple no. De hecho, en rara ocasión destacan algo del hardware más allá de los eventos de presentación.

Te preguntarás cómo sabemos entonces cuánta batería o RAM tienen los iPhone. Generalmente son datos que se obtienen en el desmontaje de los mismos o, como sucede este año con los iPhone 17, gracias a las etiquetas energéticas que Europa obliga a publicar.

En Applesfera ¿Cómo saber cuánto tiempo le queda a tu iPhone para cargarse? iOS 26 por fin responde a la pregunta

La estrategia de comunicación de Apple (el marketing de toda la vida) pasa por "vender" experiencias. No nos dice cuánta potencia tiene un iPhone sino qué podemos hacer con él. Y en cierto modo tiene sentido. Al menos si el foco está puesto en un público general y no tanto en los entusiastas tecnológicos.

Te pueden decir que el iPhone tiene no se cuántos núcleos de CPU y GPU o que tiene tropecientos mAh en su batería. Sin embargo, Apple no dice eso. Te dicen que con ese iPhone podrás jugar a juegos de alta exigencia gráfica sin problema y que la batería te dará para un día de uso intensivo. 

Apple cree que esta es la mejor forma de posicionar sus productos y, más allá de opiniones particulares, los datos demuestran que les sirve. No en vano, los iPhone se cuelan cada año entre los móviles más vendidos. Pese a su precio y pese a que hay otros fabricantes que lanzan muchos más dispositivos al año.

Más allá del marketing, la optimización extrema de los iPhone

Aparte de que a efectos promocionales parece que Apple prefiere omitir ciertos datos técnicos, lo cierto es que también evitan comparativas técnicas que no hacen justicia a la experiencia real. Ejemplos hay muchos, pero el del Xiaomi 17 Pro con el iPhone 17 Pro es uno de los más recientes y que mejor lo refleja.

Comparativa de Techdroider

Techdroider ha comparado la duración de ambos terminales, teniendo el de Xiaomi 7.500 mAh y el de Apple 4.832 mAh. Ante este panorama, es de esperar que el primero dure mucho más. Y sí, tiene más autonomía, pero por apenas cinco minutos. Por tanto, el dato de las capacidades es engañoso cuando menos.

Esto se debe fundamentalmente a la optimización que hace Apple de sus recursos en el iPhone. No es solo tener un mayor control de hardware y software al ser ellos quienes diseñan ambas cosas, que también, sino una gestión de procesos bien distinta a la de Android. Mejor para algunos, peor para otros, pero diferente al fin y al cabo. Y a la vista de las pruebas, objetivamente más eficiente.

En Applesfera Mi "luna de miel" con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años

Mientras en Android se suele mantener más procesos en segundo plano para favorecer la multitarea y la inmediatez al cambiar de apps, en iOS se es más agresivo con los recursos al suspender o cerrar tareas que no se están utilizando para priorizar la eficiencia energética. 

Ese es el valor clave por el que al final un iPhone puede llegar a tener una mayor autonomía que un Android pese a tener baterías más pequeñas. Y es algo que se cumple también cuando hablamos de la memoria. Aunque en estos últimos años, a tenor de la limitada compatibilidad de Apple Intelligence, nos encontramos con que Apple quizás ha pecado de ser demasiado conservadora.

Imagen de portada | Amanz en Unsplash (editada)

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno

En Applesfera | Qué iPhone salió en... Presentación y lanzamiento de todos los modelos y todas las fechas

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple "esconde" las cifras de batería y RAM de los iPhone. En realidad, sería confuso que no lo hiciera fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Steve Jobs cambiaba de coche cada seis meses, pero jamás los matriculó y nunca le multaron por ello. Así lo logró

Lun, 13/10/2025 - 13:55

Eres Steve Jobs, diriges una de las multinacionales más importantes del mundo y eres rico. Puedes permitirte el coche que quieras y hasta cambiarlo dos veces al año. El que fuese uno de los fundadores de Apple tenía esta extraña "manía" de cambiar su flamante Mercedes-Benz cada semestre y lo cierto es que no era por simple derroche.

Jobs jamás llegó a mtricular ninguno de sus Mercedes durante el tiempo en que fue cambiándolos tan asiduamente. Y en realidad tenía mucho que ver una cosa con la otra.

Steve Jobs y el agujero legal del estado de California

{"videoId":"x9513p8","autoplay":true,"title":"Así es el yate de 120 millones de dólares de Steve Jobs que no llegó a ver con vida", "tag":"webedia-prod", "duration":"435"}

Que Steve Jobs era un tipo peculiar es bien sabido. Incluso en aspectos a priori triviales como son los nombres o los números. Respecto a lo primero, hay una leyenda que dice que eligió el nombre de "Apple" para salir antes que Atari en los listines telefónicos. En lo que a numerología se refiere, estaba tan obsesionado con ser el número uno que con tal de tener la primera tarjeta de empleado aceptó ser el empleado número cero.

Con las matrículas del coche le debía parecer también que ninguna era lo suficientemente bonita. Se dice que a Jobs no le hacía gracia que una serie de letras y números aleatorios pudiesen vincularse a él sin poder remediarlo. Así que, si podía elegir, prefería no llevar matricula. Y podía hacerlo... durante un tiempo.

Las respuestas a las preguntas de por qué Steve Jobs cambiaba tanto de coche y por qué nunca los matriculaba van unidas. Y es que, para evitar tener siempre una matrícula única asociada a su persona, aprovechaba un vacío legal que conceden las leyes de California, estado en el que residía.

No llevar matrícula en el coche es legal en California, aunque sólo durante los primeros meses

Esas leyes dicen que un vehículo puede circular sin matrícula durante seis meses. Osea que durante medio año desde que se saca del concesionario, cualquier ciudadano puede llevar el coche "desnudo" de placa. Con seis meses y un día, ya era ilegal no llevar matrícula, por lo que Jobs se daba buena prisa de tener ya un recambio cuando llegaba esa fecha.

El máximo responsable de Apple llegó a un acuerdo con un concesionario que ofrecía alquiler de vehículos para que le dieran un nuevo Mercedes SL 55 AMG cada seis meses. Así se libraba de tener que llevar una matrícula mientras sustituyera el coche de forma regular.

En Applesfera "Hay que esconder los Porsche ya": Steve Jobs sabía que el futuro de Apple dependía de lo que había en su parking

Lógicamente cambiar de coche es algo tedioso, pero Jobs aprovechó su buena reputación para llegar a un acuerdo con Mercedes y estrenar un Mercedes SL 55 AMG cada seis meses. De ese modo se ahorraba todo el papeleo de tener que comprar uno nuevo y también de matricularlo.

Una curiosidad más sobre Steve Jobs que se une a una larga colección que hacen del fundador de la compañía de Cupertino un personaje de lo más singular. Un hombre que sabía lo que quería, que lo mostró al mundo con diseños revolucionarios para los productos y que sabía, además, que no quería llevar matrícula en su Mercedes.

Imagen de portada | Getty Images y Cédric Streit en Unsplash

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs cambiaba de coche cada seis meses, pero jamás los matriculó y nunca le multaron por ello. Así lo logró fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes

Lun, 13/10/2025 - 13:01

El Finder tiene funciones que pasan muy desapercibidas. Yo las descubrí por casualidad después de tiempo usando Mac, y desde entonces trabajo de forma diferente. No hace falta instalar nada ni complicarse: son tres ajustes que ya están en macOS, solo hay que saber dónde encontrarlos.

Lo curioso es que estas funciones llevan años en el sistema. No son novedades de macOS 26 como el color de las carpetas. Están ahí desde años esperando a que se activen. Y cuando lo haces, te das cuenta de que el Finder puede ser mucho más útil.

Hablo de pestañas en lugar de ventanas, carpetas que se organizan solas según tus criterios, y herramientas de edición rápida que te evitan abrir aplicaciones más apps para tareas simples. Y lo mejor es que activarlos lleva menos de cinco minutos en total.

El truco para tener pestañas en Finder en lugar de ventanas abiertas

Por defecto, cada vez que abres una carpeta nueva, se abre una ventana nueva. Si trabajas con varios archivos a la vez, el escritorio se llena rápido. Pero hay una opción escondida en los ajustes que cambia esto completamente.

{"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}

Ve a Finder > Y en la barra de menú vuele a pulsas en Finder > Ajustes > General y activa "Abrir carpetas en pestañas en lugar de nuevas ventanas". Ya está. A partir de ahí, el Finder funciona como Safari o Chrome: una ventana, varias pestañas. Puedes usar Comando + T para abrir pestañas nuevas, arrastrar archivos entre ellas y mantener todo ordenado.

Carpetas inteligentes: búsquedas guardadas que se actualizan solas

Si alguna vez has perdido tiempo buscando archivos, esto te va a cambiar la vida. Las carpetas inteligentes son búsquedas guardadas que se actualizan solas. Defines unos criterios (tipo de archivo, fecha, etiquetas, lo que sea) y el Finder rellena la carpeta automáticamente con todo lo que coincida.

En Applesfera El truco para ver qué hay dentro de tus carpetas sin abrirlas existe, pero no es de Apple. Así puedes activarlo en segundos

No tienes que mover archivos. No se duplican. Simplemente aparecen allí cuando cumplen las condiciones. Es como tener un asistente que organiza todo por ti en tiempo real.

Para crear una, abre el Finder y en la barra de menú ve a Archivo > Nueva carpeta inteligente. Haz clic en el botón + para añadir reglas. Por ejemplo, puedes hacer una que muestre todas las imágenes que has abierto esta semana, o todos los PDF que contengan "factura". Cuando termines, dale a "Guardar" y ponla en la barra lateral.

A mí me ha salvado de un montón de búsquedas. Tengo carpetas inteligentes para proyectos activos, para capturas de pantalla recientes, para documentos sin revisar. Y siempre están actualizadas sin que tenga que hacer nada.

Acciones rápidas: edición básica sin abrir aplicaciones

Hay herramientas de edición integradas en el Finder que están escondidas en el menú contextual. Haz clic derecho en cualquier archivo y baja hasta "Acciones rápidas". Ahí tienes opciones para rotar imágenes, marcar PDF, recortar vídeos, combinar archivos y más.

No son herramientas profesionales, pero para cosas básicas te ahorras abrir aplicaciones pesadas. ¿Necesitas girar una foto? Clic derecho, rotar, listo. ¿Quieres juntar varios PDF? Seleccionas, clic derecho, crear PDF. Sin esperar a que se abra nada.

Estas tres funciones (pestañas, carpetas inteligentes y acciones rápidas) están ahí desde hace tiempo. Y cuando las probé, me di cuenta de que podía trabajar de forma mucho más eficiente. Espero que a ti te ayuden tanto como a mi, porque una de las mejores cosas de macOS es el Finder. Y con estos ajustes, lo es aún más. 

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac, tanto gratis como de pago

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El iPhone 16e protagoniza una de las mejores ofertas desde su lanzamiento en su configuración de 512 GB

Lun, 13/10/2025 - 12:31

A diferencia de lo que vemos en otros dispositivos de Apple, y en otros móviles, el iPhone 16e suele bajar de precio en todas sus configuraciones de almacenamiento. Y ahora, tras unas semanas en las que hemos visto algún que otro descuento, MediaMarkt ha lanzado una de sus mejores ofertas en la configuración de 512 GB, cuyo precio ha caído hasta los 859 euros.

También está de oferta en sus otras dos configuraciones de almacenamiento:

Una gran oferta en el iPhone 16e de 512 GB

El iPhone 16e es el móvil más barato de la actual generación de Apple y, aunque prescinde de ciertas características como MagSafe, cuenta con algunas de las que mismamente vemos en el iPhone 16, como es el caso de su chip A18 o de la compatibilidad con Apple Intelligence.

{"videoId":"x9ep7c6","autoplay":true,"title":"iPhone 16e", "tag":"", "duration":"14"}

Es el móvil de Apple ideal para los que busquen un tamaño compacto (6,1 pulgadas), ya que los iPhone 17 y iPhone Air tienen un tamaño más grande. Su chip ofrece un excelente rendimiento en prácticamente todo momento y los 512 GB de almacenamiento interno son ideales si queremos guardar muchas fotos, vídeos y archivos.

Por otro lado, el iPhone 16e no viene con la tecnología MagSafe que sí incluyen los demás iPhone actuales, pero eso no quiere decir que no podamos utilizar sus accesorios. El móvil tiene carga inalámbrica, aunque si lo que queremos es utilizar accesorios MagSafe, siempre podemos utilizar una funda compatible, como la de Spigen.

En Directo al Paladar Ha vuelto a Lidl el protector para vitrocerámica por menos de 6 euros, que también añade espacio de trabajo a la encimera También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 16e protagoniza una de las mejores ofertas desde su lanzamiento en su configuración de 512 GB fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

"Apple ya no ve el Vision Pro para un mercado masivo". Qué ha cambiado en la estrategia de Apple y cuál es su futuro en gafas inteligentes

Lun, 13/10/2025 - 11:01

Apple parece haber replanteado su hoja de ruta en el terreno de la realidad mixta. Tras el lanzamiento del Vision Pro el año pasado, la compañía parece haber decidido dar un giro de timón y priorizar el desarrollo de unas gafas inteligentes más ligeras y cotidianas frente a nuevos modelos del visor. Un cambio que respondería a cómo se mueve un mercado que, de momento, lidera Meta.

{"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}

Precedentes. El Apple Vision Pro estuvo en desarrollo desde, por lo menos, 2008. Fue el año en el que conocimos la primera patente que lo describía. Se presentó oficialmente en junio de 2023 en la ya memorable WWDC23 y salió al mercado en febrero de 2024.

En paralelo, se ha ido filtrando que Apple prepara nuevas versiones de ese visor, incluyendo modelos más económicos y otros que sean simples accesorios de uso doméstico y que requieran de un Mac. También que por otro lado preparan su entrada en el sector de las gafas inteligentes tipo Ray-Ban Meta.

En Applesfera Ver el baloncesto en primera fila desde tu sofá: los deportes inmersivos en directo llegan a Apple Vision Pro

Apple pospone la version "barata" de Vision Pro. La versión económica del Vision Pro se esperaba para 2027 con algunos recortes que les permitieran abaratar costes. Sin embargo, tal como se filtró a principios de mes, Apple ha paralizado el desarrollo de este visor, dando muestras de que por ahora no es algo prioritario.

La gente prefiere gafas. El equipo encargado del Vision Pro económico (o gran parte de él) se ha trasladado ahora al departamento de desarrollo de gafas. Y es que, como indicó el filtrador Mark Gurman, a tenor del éxito de las gafas de Meta, Apple se habría dado cuenta de que la gente prefiere ahora unas gafas normales y corrientes con funciones inteligentes en lugar de un aparato más robusto como es el Vision Pro.

Así, se espera que las primeras gafas de Apple debuten en 2027, siendo similares a las Ray-Ban Meta e impulsadas por Visual Intelligence. Ya para 2028 (aunque esperan tener listo todo mucho antes) llegarían las gafas con pantalla que se parecerán a las recién presentadas Meta Ray-Ban Display con un sistema tipo visionOS cuando se conecten al Mac y otro más ligero al usarse sueltas.

Sigue habiendo vida en Vision Pro. Que se haya dado un menor protagonismo al desarrollo de otros visores no quiere decir que no se estén desarrollando o que se vaya a cancelar cualquier otro modelo futuro. Tanto es así que esta misma semana se espera que llegue un Vision Pro con chip M5.

Hace unos meses que Tim Cook confirmaba esta confianza en el producto. Es solo que, al menos por ahora, Apple debe creer que tendrá un mayor impacto lanzar gafas que visores.

Apple Vision Pro y Ray-Ban Meta

El futuro idílico de visores y gafas. Aunque por ahora son desarrollos paralelos con ciertas sinergias, es evidente que Apple piensa en lograr integrar toda la potencia y funcionalidad de Vision Pro en unas gafas corrientes. Sin embargo, a día de hoy es algo tecnológicamente imposible de lograr. Por eso, la idea es separar ambos productos hasta que llegue un punto del camino en el que se unan y sea uno solo.

El riesgo de llegar tarde. El principal problema que habría actualmente con estos desarrollos es si Apple logrará eclipsar a una Meta que ya está logrando asentar este tipo de productos en el mercado. La expectativa de los expertos es que las de Apple sirvan para impulsarlo aún más.

No obstante, como ya ha sucedido con la IA generativa, existe un cierta percepción general de que Apple puede quedarse en un simple actor secundario en este mercado si no llega con innovaciones suficientes. Y es que, por lo filtrado hasta ahora, no parece que vayan a ser gafas muy distintas a las de Meta. Lo bueno es que aún son filtraciones tempranas y hay margen de revertirlo.

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él  

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Apple ya no ve el Vision Pro para un mercado masivo". Qué ha cambiado en la estrategia de Apple y cuál es su futuro en gafas inteligentes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Se acaban de filtrar tres lanzamientos de Apple para esta semana: así serán los nuevos iPad, Vision Pro y MacBook

Lun, 13/10/2025 - 09:01

Aunque esperábamos que fuese en los últimos días del mes, finalmente se van a adelantar. Apple esta a punto de presentar y lanzar tres nuevos dispositivos al mercado. Y lo mejor de todo es que llevan meses filtrándose y ya conocemos prácticamente todo sobre ellos.

Tres nuevos dispositivos con un cerebro compartido

A principios de octubre, la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) de Estados Unidos mostraba un registro al que tuvieron acceso en MacRumors y que revelaba los inminentes lanzamientos de Apple. Ahora, según informó Mark Gurman, sabemos que Apple planea lanzarlos esta misma semana, por lo que son inminentes.

El actor principal será el chip M5, dado que será el cerebro principal de los tres dispositivos que se lanzarán. Gracias a un iPad Pro filtrado antes de tiempo sabemos que está fabricado en un proceso de 3 nanómetros y que lleva 9 núcleos de CPU 10 de GPU, así como 12 GB de memoria integrada.

En Applesfera Mi "luna de miel" con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años

Este chip será el que actúe como SoC principal en estos tres nuevos dispositivos:

  • iPad Pro M5: se espera un mismo diseño ultrafino que el iPad Pro M4 y algunos rumores señalaron que podría tener una segunda cámara frontal en el lateral, de modo que podamos tener la mejor experiencia posible en videollamadas independientemente de la posición de la tablet.
  • Apple Vision Pro M5: no se esperan cambios más allá de pasar del chip M2 al M5, así como una nueva correa de doble sujeción para dotar de más comodidad al usuario. La duda están en saber si finalmente llegará a nuevos países como España.
  • MacBook Pro M5: no será el rumoreado MacBook Pro OLED, el cual llegará el año que viene. Se tratará de la versión básica del modelo de 14 pulgadas con chip M5 y configuraciones de memoria de 16, 24 y 32 GB. Por tanto, tampoco habrá cambio de diseño.
Nada de eventos especiales para anunciarlos Tim Cook en 2023, cuando se presentó el Vision Pro original (Imagen: Apple)

Aunque era la apuesta que muchos manteníamos, aún había dudas acerca de si Apple celebraría o no un evento para presentar estos dispositivos. Según el informe de Gurman, parece que serán lanzamientos por nota de prensa acompañados de algún vídeo que sirva para verlos más de cerca. Pero nada de eventos multitudinarios.

Lo que Gurman no confirma es si se presentarán a la vez o no. Sabiendo que hoy lunes es festivo en Estados Unidos y que los viernes no suelen presentarse nuevos dispositivos, lo esperable es que se empiecen a presentar a partir de mañana martes. Tal vez haya un lanzamiento cada día o se anuncien los tres a la vez. En Applesfera te contaremos todo al momento.

Otros lanzamientos "programados para próximos meses"

{"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Cuando se empezaron a filtrar nuevos lanzamientos de Apple para octubre, había más dispositivos rumoreándose. Sin embargo, Gurman afirma que estos, pese a "continuar en la hoja de ruta" de Apple, no llegarán ahora, ya que están previstos para siguientes meses (seguramente, ya para 2026).

  • AirTag 2: renovación sencilla manteniendo diseño, pero mejorando el chip de banda ultraancha para su localización.
  • HomePod mini 2: nuevos códecs de audio y Wi-Fi, así como nuevos colores.
  • Apple Studio Display 2: se desconocen sus novedades, pero lleva meses rumoreándose que llegará pronto. Está por ver si también la Pro Display XDR se renueva.
  • MacBook Air M5: mismo diseño que en las anteriores generaciones, pero renovando su cerebro principal.
  • Apple TV 4K: se espera que traiga nuevos estándares de Wi-Fi y Bluetooth con el chip N1 y puede que hasta una cámara para usar en videollamadas.

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo 

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se acaban de filtrar tres lanzamientos de Apple para esta semana: así serán los nuevos iPad, Vision Pro y MacBook fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Su primer trabajo fue con 11 años para ahorrar para la universidad

Dom, 12/10/2025 - 17:01

Son las cinco de la mañana en Robertsdale, un pequeño pueblo de Alabama. Un niño de once años, de esos que parecen "demasiado normales para ser revolucionarios", camina con una bolsa colgada al hombro. No hay público, ni aplausos. Tan solo el ruido que provoca su bicicleta. Ese niño se llama Timothy Donald Cook, aunque décadas después se le conocerá simplemente como Tim Cook.

Mucho antes de las keynotes, los lanzamientos y las cifras multimillonarias siendo CEO de Apple, Cook aprendió el valor del trabajo constante y de la disciplina. Su primer empleo no solo le permitió ganar algo de dinero, sino también entender la importancia del esfuerzo. Unas cualidades que años después aplicarían en la firma californiana.

Un trabajo muy típico en EEUU, pero también muy importante Tim Cook con 18 años en una fotografía de su anuario

A los 11 años, Cook se convirtió en "el chico del periódico". Su labor diaria consistía en recorrer calles y entregar ejemplares antes de que comenzara la escuela, enfrentándose a lluvia, frío o calor extremo. Y pese a lo aparentemente simple de este empleo, le exigía puntualidad y organización, cualidades que más tarde se reflejarían en su estilo de liderazgo en Apple.

Sobre cuánto ganaba, no hay cifras exactas. Sin embargo, un niño repartidor de periódicos en 1971 podría ganar alrededor de 100 dólares a la semana, lo que hoy equivaldría a unos 800 dólares ajustando por inflación. Puede parecer mucho, pero hay que tener en cuenta que era algo estacional.

En Applesfera Frente a los gurús del 'multitasking', Tim Cook tiene un método muy diferente para concentrarse en lo importante

Lo importante de aquel empleo, como tantos otros orientados a jóvenes, era comprender la importancia del esfuerzo. De trabajar duro para conseguir ganar dinero.

Paradójicamente, ese primer contacto con la logística y planificación, aunque fuese a tan baja escala, acabaría siendo un preludio de lo que más tarde haría en Apple. Y es que el fichaje de Cook por parte de Apple en 1998 respondía a la necesidad de situarle como máximo mandatario de operaciones.

De repartir periódicos a que estos hablen de él

{"videoId":"x8vmu4c","autoplay":true,"title":"COMPRÓ 7.000 ORDENADORES APPLE para revenderlos, PERO APPLE SE LOS QUITÓ Y TIRÓ A UN VERTEDERO", "tag":"Webedia-prod", "duration":"346"}

Tras aquella experiencia, Tim Cook enfocó su juventud a la educación. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Auburn, desarrollando habilidades analíticas que luego aplicaría en su carrera profesional. Una formación que también le permitió entender la eficiencia operativa y la optimización de procesos.

Sus primeros trabajos ya de adulto fueron ni más ni menos que en IBM y Compaq, compañías en las que se consolidó como uno de los grandes expertos en operaciones y logística de Silicon Valley. En ellas fue ascendiendo hasta hacer que el mismísimo Steve Jobs se fijase en él.

En Applesfera Así es el "campamento de verano para multimillonarios" al que acaba de asistir Tim Cook. La lista de invitados es una locura

En el ya citado 1998, Cook llegó a Apple. Pero no era ni mucho menos una Apple como la actual, sino una compañía al borde de la bancarrota tras años de idas y venidas de distintos CEOs. Jobs acababa de regresar y en su empeño por reflotar la compañía, creyó que Cook era una de las piezas clave. Y vaya que si lo fue.

Más allá de ser clave como vicepresidente de operaciones, desde 2011 es el CEO de Apple, capaz de llevar la empresa a ser la primera en llegar a los 3.000 millones de dólares de valoración en bolsa. Y aunque ahora se ve más cerca que nunca el final de su andadura, y pese a la alargada sombra de Jobs, el legado de Cook en Apple será el de haber convertido a Apple en una máquina de precisión.

Vía | CNBC

Imagen de portada | Anuario de Tim Cook y Wikimedia Cominos

En Applesfera | Apple Park: cuándo se construyó, cuál es su historia, cuánto cuesta y qué actividades pueden hacer dentro de esta sede

En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Su primer trabajo fue con 11 años para ahorrar para la universidad fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He cogido la costumbre de dejar mi iPhone boca abajo. La batería dura más, pero esa no es la única razón por la que ahora lo hago siempre

Dom, 12/10/2025 - 11:01

Siempre he sido de los que dejan el iPhone boca arriba. Es lo lógico, ¿no? La pantalla está a mano, puedes ver la hora de un vistazo... vamos, lo que el sentido común nos dice que hay que hacer. Durante años, con mi iPhone 16 Pro, el 15 Pro Max y el 14 Pro, he ido saltando de tamaño, pero nunca me había planteado cambiar esta costumbre tan básica.

Hasta que hace unas semanas, con mi iPhone 17 Pro Max, decidí cambiar algo. Simplemente activé la pantalla siempre activa por primera vez y... bueno, ahí empezó todo.

La pantalla siempre activa: bonita, pero distractora

No ha sido hasta este año cuando he activado la funcionalidad de pantalla siempre activa. Sí, ya sé que está disponible desde el iPhone 14 Pro, pero siempre tuve la sensación de que gastaba más batería. Y, sobre todo, que me distraía mucho.

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Pero como la batería del iPhone 17 Pro Max me dura tanto (es una barbaridad, de verdad), me decidí a activarla. Y lo cierto es que el iPhone se ve mucho más bonito con la pantalla siempre activa. Además, te viene bien para ver la hora, las notificaciones, etc.

El problema vino después. Desde que la activé, el iPhone me incitaba mucho más a tocarlo. No era tanto el consumo de batería en sí, porque ya te digo que la batería es muy buena. Pero sí que... te llama la atención constantemente.

Un día lo puse boca abajo

Entonces empecé a ponerlo boca abajo. Antes me daba "miedo" porque siempre he pensado en la protección de la pantalla. Yo no utilizo ni cristal templado ni funda, así que imagínate. Pero este año Apple ha reforzado el cristal de una manera increíble. Tras tres semanas de uso intensivo, la pantalla está intacta.

Además, tengo un escritorio de madera, y a veces lo pongo encima de la agenda o algo así, por lo que cero preocupaciones. La cosa es que al ponerlo boca abajo, la pantalla siempre activa se desactiva automáticamente. Y ahí empezaron a aparecer tres beneficios que quiero compartir contigo.

Beneficio número uno: más batería (por partida doble)

El primer beneficio es obvio: ahorro de batería. Pero hay un factor doble aquí que quiero explicarte.

  • Primero, la pantalla siempre activa está desactivada cuando el iPhone está boca abajo. Eso ya es un ahorro directo de energía.
  • Segundo, y esto es importante: todas las notificaciones que entran no encienden la pantalla. Porque aunque yo desactive la pantalla siempre activa y me entre una notificación, si no llevo el Apple Watch puesto, se me va a encender la pantalla. Ahí ya, quieras que no, hay consumo.

En mi caso, que recibo bastantes notificaciones porque trabajo en remoto, gestiono redes sociales y el iPhone es mi herramienta de trabajo principal después del Mac... imagínate. Llegan muchas notificaciones que tengo que atender. No al instante, pero no puedo tampoco eliminarlas, porque si no las tengo en el centro de notificaciones, se me pasan por alto. Entonces, al estar boca abajo, se ahorra batería. Y la verdad, se nota.

Beneficio número dos: concentración (lo que más he ganado)

Esto es lo más importante para mí. No puedo meter el iPhone en una caja fuerte, pero reconozco que lo consultaba más de lo debido. Mi trabajo salía igual, pero podía hacerlo más rápidamente si no me distraía tanto.

El iPhone es la herramienta de distracción número uno. Siempre terminaba entrando en X, en Instagram o hablando con un amigo que no toca. Y después... se nos va el tiempo.

Al dejar el iPhone boca abajo, mi productividad ha mejorado mucho. A la hora de redactar artículos, ahora lo tengo dado la vuelta y me concentro de otra manera. Sé que es un gesto simple y que parece una tontería, pero a mí me ha ayudado muchísimo.

No tienes la pantalla ahí para mirarla de reojo, ni estás al salto de cada notificación. Quieras que no, al no tener tan fácil la pantalla... inconscientemente no la miras. Podría ponerlo en modo No molestar, sí. Pero a lo mejor quiero que me entre una llamada. O hay momentos en los que sí necesito estar disponible. Es mucho más sencillo girar el iPhone y olvidarte.

Beneficio número tres: privacidad extra

Este es el último beneficio, pero no por ello menos importante. Ahora mismo trabajo solo en casa, así que no es mi mayor preocupación. Pero algún despiste en el trabajo, en la oficina o incluso en casa... me ha pasado con alguna notificación de un amigo. O cosas que pueden salir de contexto.

Incluso iconos de aplicaciones que no quiero que vean. No es que esté utilizando Tinder hoy en día, pero ya me entiendes, ¿no? Si trabajas en una oficina o compartes espacio con más gente, tener el iPhone boca abajo es mucho más privado. Nadie puede ver quién te escribe ni qué tienes en la pantalla.

Mi recomendación: pruébalo una semana

Ya me he hecho a este hábito. La verdad es que no me arrepiento para nada. Si quieres probarlo, yo sí te recomendaría tener un cristal templado si te preocupa la pantalla. Aunque con los modelos nuevos, la resistencia ha mejorado bastante.

Quería compartir esto contigo por si te apetece sumarte y probar. No es nada del otro mundo, pero los pequeños cambios a veces son los que más marcan la diferencia.

Te animo a probar una semana poniendo el iPhone boca abajo y ver qué ganas. Yo he ganado un poquito más de batería y, sobre todo, mucha más concentración. Estos tres beneficios (batería, concentración y privacidad) han hecho que ahora lo haga siempre.

Seas del equipo "siempre boca arriba" o no, si has llegado hasta aquí es porque el tema te ha llamado la atención. Así que anímate, pruébalo. No tienes que hacerlo todo el día. Empieza por las horas de trabajo o cuando necesites concentrarte... y comprueba cuánto más productivo puedes ser. A mí me funciona.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He cogido la costumbre de dejar mi iPhone boca abajo. La batería dura más, pero esa no es la única razón por la que ahora lo hago siempre fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Steve Jobs regresó a Apple para anunciar pérdidas récord. En realidad, era el primer paso de "la remontada"

Sáb, 11/10/2025 - 17:01

26 de septiembre de 1997. Steve Jobs lleva apenas dos meses como CEO interino de Apple y tiene que presentar los resultados financieros trimestrales: 161 millones de dólares de pérdidas. La mayor sangría en la historia de la compañía hasta ese momento.

Apple tenía un 3,3% de cuota de mercado en ordenadores, muy lejos del dominio que Windows ejercía con un 95%. Sus acciones habían caído un 80% en dos años, cotizando a apenas catorce dólares. Y Michael Dell, fundador de Dell Computer, había declarado meses antes en una conferencia que, si él estuviera a cargo de Apple, "cerraría la compañía y devolvería el dinero a los accionistas". Steve Jobs tenía su mayor reto por delante.

Lo que dejó Amelio: 1.600 millones perdidos en 500 días

Gil Amelio había llegado a Apple en febrero de 1996 con un currículum impresionante. Había salvado a National Semiconductor de la quiebra y prometió hacer lo mismo con Apple. Pero lo que hizo fue exactamente lo contrario.

{"videoId":"x8phqmc","autoplay":true,"title":"Steve Jobs muestra la primera Apple Store", "tag":"steve jobs", "duration":"297"}

En poco más de 500 días al mando, Amelio perdió 1.600 millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva: borró todas las ganancias que Apple había conseguido acumular desde 1991. Cinco años de trabajo rentable evaporados. Gil había apostado por una estrategia de licenciar Mac OS a otros fabricantes, creando los llamados "Mac clonados".

La teoría era que más fabricantes usando Mac OS ampliarían el ecosistema. La realidad fue que empresas como Power Computing y Motorola fabricaban máquinas más baratas que canibalizaban las ventas de Apple sin aportar nuevos usuarios al sistema.

Además, mantuvo una línea de productos caótica. Apple vendía más de 40 modelos diferentes de ordenadores, muchos con nombres confusos y características que se solapaban. Los distribuidores no sabían qué recomendar. Los usuarios no entendían las diferencias entre un Performa 6400 y un Power Mac 6500.

Cuando Gil Amelio renunció el 7 de julio de 1997, Apple tenía efectivo para apenas 90 días más de operación. La junta directiva llamó a Jobs, que había vuelto a la empresa cuando Apple compró NeXT en diciembre de 1996. Jobs aceptó como CEO "interino", oficialmente mientras buscaban un reemplazo permanente. Nadie imaginaba que se quedaría hasta 2011.

Agosto de 1997: Jobs habla claro en Macworld Boston

Un mes antes de anunciar esas pérdidas récord, Jobs subió al escenario de la Macworld Expo de Boston el 6 de agosto de 1997. Fue una aparición que quedó marcada en la memoria de quienes estaban allí. Jobs no llegó con promesas grandiosas ni visiones de futuro brillante. Llegó con una realidad cruda.

Steve Jobs recién llegado a Apple en 1997

"Apple está sufriendo", dijo Jobs ante una audiencia que mezclaba esperanza con escepticismo. "Pero no creemos que Apple esté destinada a morir. Creemos que tiene una oportunidad de recuperarse". No era inspirador. Era honesto. Y después de años de ejecutivos que pintaban panoramas optimistas mientras los números se desplomaban, la honestidad era exactamente lo que Apple necesitaba.

Jobs presentó tres puntos clave: primero, una nueva junta directiva con gente como Larry Ellison de Oracle; segundo, recortes masivos en la línea de productos y en personal; y tercero, una alianza estratégica con Microsoft que nadie esperaba.

Cuando apareció Bill Gates en una pantalla gigante vía satélite para hablar del acuerdo, parte del público abucheó. Bill Gates, con su típica sonrisa incómoda, agradeció a Apple por "mantener viva la innovación". Jobs tuvo que calmar a la audiencia: "Tenemos que dejar atrás esta idea de que, para que Apple gane, Microsoft tiene que perder".

Steve Jobs y Bill Gates 75 millones para eliminar el error más grande

Dentro de esa pérdida de 161 millones que Jobs anunció en septiembre había una partida específica de 75 millones de dólares. Ese dinero fue para comprar de vuelta la licencia de Mac OS que Apple había dado a Power Computing, el mayor fabricante de clones Mac.

Power Computing se había convertido en un problema serio. Fundada en 1993 y licenciada para hacer clones en 1995, la empresa vendía máquinas más rápidas y más baratas que los Mac oficiales. Su PowerTower Pro 225 costaba 2.995 dólares y superaba en rendimiento al Power Mac 9600 de Apple, que costaba 4.700 dólares.

Los clones no traían usuarios de Windows a Mac OS, solo convertían compradores de Mac en compradores de clones. Apple perdía ventas de hardware sin ganar cuota de mercado. Era un modelo suicida. Otros fabricantes licenciados, como Motorola y Umax, también recibieron avisos de que sus acuerdos no se renovarían. En septiembre de 1997, los clones Mac murieron oficialmente.

4.100 despidos y la matriz que salvó a Apple

Jobs no perdió tiempo con las decisiones difíciles. En agosto y septiembre de 1997 despidió a 4.100 empleados. Casi un tercio de la plantilla de Apple desapareció. Equipos enteros fueron eliminados. Proyectos en los que se había trabajado durante meses se cancelaron de un día para otro.

La reducción de productos fue igual de drástica. Jobs convocó una reunión con los principales ejecutivos de producto y les pidió que explicaran la línea completa de Apple. Nadie pudo hacerlo de forma coherente: había demasiados modelos con diferencias mínimas.

Jobs agarró un rotulador y dibujó una matriz 2x2 en una pizarra. En un eje escribió "Consumer" y "Pro". En el otro, "Desktop" y "Portable". Cuatro cuadrantes. Cuatro productos. Y señaló: "Esto es lo que necesitamos. Un gran producto para cada cuadrante. Nada más".

El Newton MessagePad, la PDA de Apple que había sido un proyecto estrella, se eliminó. Jobs nunca creyó en ese dispositivo. Las impresoras Apple se discontinuaron. Los escáneres, los monitores de terceros, las docenas de accesorios: fuera. Apple dejaría de ser una empresa que intentaba hacer de todo para ser una empresa que hacía pocas cosas excepcionalmente bien.

Microsoft pone 150 millones y salva el barco

El anuncio en Macworld Boston de agosto había dejado a muchos con la boca abierta, pero el acuerdo con Microsoft era más profundo de lo que parecía en el escenario.

Microsoft invertiría 150 millones de dólares en acciones de Apple sin derecho a voto. Era dinero en efectivo que Apple necesitaba. Además, Microsoft se comprometía a desarrollar Office para Mac durante al menos cinco años.

A cambio, Apple haría de Internet Explorer el navegador por defecto en macOS. También se resolvían varias disputas de patentes que ambas empresas tenían pendientes desde hacía años, especialmente las relacionadas con la interfaz gráfica de usuario que Apple siempre acusó a Microsoft de copiar.

Internet Explorer en Mac OS X Mayo de 1998: el iMac que relanzó a Apple

Fred Anderson, el director financiero de Apple, fue muy cauto cuando presentó los resultados de septiembre de 1997. Habló de "rentabilidad sostenida" como objetivo a largo plazo y de "reducir el punto de equilibrio" mediante recortes de gastos y mejoras en márgenes. No prometió un retorno rápido a las ganancias. Nadie en Wall Street esperaba milagros.

Jobs trabajaba en silencio con su equipo de diseño, liderado por Jonathan Ive, en algo que cambiaría la percepción de Apple para siempre. El proyecto se llamaba internamente C1 y se convertiría en el iMac G3.

El 6 de mayo de 1998, Jobs subió al escenario del Flint Center de Cupertino, el mismo lugar donde se había presentado el Macintosh original en 1984. Destapó el iMac con su característico dramatismo. La audiencia vio un ordenador todo en uno con carcasa translúcida en azul Bondi, con curvas suaves y un aspecto totalmente futurista comparado con las cajas beige que dominaban el mercado.

El iMac rompía varias reglas. No tenía disquetera, algo que los analistas criticaron inmediatamente. Jobs argumentó que los disquetes estaban muertos y que el futuro era Internet y el CD-ROM. Tampoco tenía puertos serie tradicionales: solo USB, un estándar que apenas empezaba a adoptarse. Y venía en colores translúcidos que dejaban ver el hardware interno, algo inédito en ordenadores.

El precio era de 1.299 dólares, competitivo pero no barato. Jobs no quería competir en precio, quería que el iMac fuera aspiracional. Cuando salió a la venta, las tiendas se quedaron sin stock. En los primeros cinco meses, Apple vendió 800.000 unidades. El iMac se convirtió en el ordenador personal más vendido en Estados Unidos ese año, superando a todos los modelos de Dell, Compaq y HP.

El cuarto trimestre fiscal de 1998, que terminaba en septiembre, Apple reportó 106 millones de dólares en ganancias netas. Era la primera vez que la empresa volvía a números negros desde 1995. Wall Street reaccionó: las acciones de Apple subieron un 30% en una semana.

Los números que siguieron: de tres dólares a treinta

Entre 1997 y 1999, las acciones de Apple pasaron de cotizar a tres dólares (ajustado por los múltiples splits posteriores) a más de treinta dólares. Un crecimiento de diez veces en dos años. Los inversores que aguantaron durante el momento más oscuro obtuvieron retornos espectaculares.

El año fiscal 1999 cerró con 601 millones de dólares en ganancias netas sobre 6.134 millones en ingresos. Apple había pasado de estar a 90 días de la bancarrota a ser rentable y en crecimiento. Jobs dejó oficialmente el título de CEO "interino" en enero de 2000, convirtiéndose en CEO permanente de Apple.

Evolución de Apple en bolsa a lo largo de los años

Lo que vino después ya forma parte de la historia más reciente de Apple. El iPod llegó en octubre de 2001, revolucionando la música portátil. iTunes Store se lanzó en 2003, creando un modelo de distribución digital que cambió la industria musical. Las Apple Stores abrieron en 2001, dando a Apple control sobre la experiencia de venta. El iPhone llegó en junio de 2007, redefiniendo lo que era un teléfono móvil. El iPad en 2010. El Apple Watch en 2015.

En octubre de 2025, Apple tiene una capitalización de mercado superior a los 3,8 billones de dólares. Factura más de 380.000 millones de dólares anuales, tiene más de 2.000 millones de dispositivos activos en el planeta y genera márgenes de beneficio que serían impensables en casi cualquier otra industria.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs regresó a Apple para anunciar pérdidas récord. En realidad, era el primer paso de "la remontada" fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Pensaba que mis AirPods Pro habían perdido cancelación de ruido. Hasta que se me ocurrió limpiarlos con esta "plastilina"

Sáb, 11/10/2025 - 10:01

Que los AirPods se desgasten con el tiempo es habitual. Ha sido la razón por la que al final los he ido renovando y por lo que he estado meditando cambiar mis AirPods Pro 2 por los nuevos AirPods Pro 3. Y es que poco a poco la cancelación de ruido fue disminuyendo hasta el punto de no diferenciarlo del modo ambiente. Pero lo que parecía un problema técnico, fue en realidad un problema de limpieza.

No es que no sea pulcro con mis auriculares, ya que suelo limpiarlos a menudo. Sin embargo, no siempre lograba la limpieza más óptima. Un día, mi compañero Antonio Sabán me recordó la existencia de esa masilla de limpieza conocida como Blutack (aunque en realidad es el nombre de una marca). Y fue mano de santo.

La masilla "mágica" es muy barata {"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}

La masilla, ya sea de la marca Blutack o cualquier otra, resulta vital para limpiar las rejillas de los AirPods. Yo generalmente solía limpiarlas con bastoncillos o cepillos de dientes viejos, pero no siempre funciona para sacar los restos de suciedad profundos.

Con esta masilla se consigue llegar a esos orificios y extraer la suciedad acumulada en las rejillas del micrófono y altavoces. Estos son también parte del sistema de cancelación de ruido, por lo que si están sucios pueden ser la causa de que deje de funcionar.

En Applesfera La mejor novedad de los AirPods no cuesta dinero. Se llama iOS 26 y ya la puedes usar

Ya sea en Amazon u otra tienda, podemos encontrar esta masilla a un precio bastante razonable. En mi caso opté por comprar este pack por poco más de 7 euros. En él vienen unos 70 cuadraditos de masilla, además de una herramienta con la que limpiar los orificios.

Cómo limpiar bien los AirPods

La masilla como tal, que parece plastilina, suele venir en tiras de cuadraditos y se pueden recortar fácilmente. Para unos AirPods bastará con cortar dos o tres de esos cuadrados y hacerlos una bola y pasarlos por los orificios. Puede parecer que no está atrapando nada de suciedad, pero créeme si te digo que quita mucha suciedad y deja los AirPods casi como si fuesen nuevos.

Es importante limpiar bien todos los sensores, por lo que si los usas en unos AirPods Pro, deberás quitar las almohadillas. Una vez que pases la masilla, si tienes algún cepillo de dientes, bastoncillo o algo similar, también puedes pasarlo.

En el caso del pack que compré yo, venía también una herramienta que por un lado tiene un cepillo y por otro una punta afilada. Esta sirve limpiar las partes más complicadas de los auriculares, como la unión entre la goma y el cuerpo o las ranuras del estuche de carga. Eso sí, recomiendo usarla con cuidado para no dañar nada.

Por cierto, esta masilla también te vendrá bien para limpiar el puerto y los altavoces del iPhone, ya que con ella se saca mejor esos pequeños restos de suciedad que pueden impedir que funcionen bien. Y como suelen venir bastantes tiras de la masilla, con una sola compra tendrás para varios meses.

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)

En Applesfera | Nuevos AirPods 5 - Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Pensaba que mis AirPods Pro habían perdido cancelación de ruido. Hasta que se me ocurrió limpiarlos con esta "plastilina" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Instagram estrena su mapa de ubicación en España. La pregunta es si realmente quieres que cientos de personas personas sepan dónde estás

Vie, 10/10/2025 - 13:01

Instagram ha terminado de lanzar su función de mapa de amigos en más países, y España ha sido uno de ellos. Seguramente te hayas encontrado con la función, o puede que haya pasado desapercibida porque está bastante escondida dentro de la pestaña de mensajes directos.

Yo la vi el otro día por primera vez y me quedé de piedra: podía ver dónde estaban mis amigos. Aunque no hubiera quedado con ellos, podía localizarlos sin problema. Y claro, aquí está el dilema: en Instagram tienes amigos, pero también conocidos, compañeros de trabajo o simplemente seguidores. Y no quiero que sepan dónde estoy yo, ni tampoco necesito saber dónde están ellos todo el rato.

Lo preocupante no es solo que compartas dónde estás, sino que cada historia, reel o nota que publiques con una ubicación etiquetada aparecerá en ese mapa. Y tus contactos (todos aquellos a los que sigues y te siguen) podrán ver dónde estuviste, y también qué compartiste desde ahí.

Qué información comparte exactamente este mapa de Instagram

El mapa de Instagram no se limita a mostrar un punto en el plano. Cualquier contenido geoetiquetado queda reflejado: reels, fotos, historias y notas. Las historias y notas permanecen visibles durante 24 horas, pero solo para personas con las que hay seguimiento mutuo.

{"videoId":"x84al21","autoplay":true,"title":"MEGA GUÍA INSTAGRAM MEJORA la SEGURIDAD y PRIVACIDAD de tu cuenta", "tag":"", "duration":"456"}

Esto significa que, si publicas una historia desde tu casa, un restaurante o un concierto con la ubicación activada, esa información queda ahí. Visible. Durante un día entero. Y no solo para tus mejores amigos, sino para cualquiera que te siga y al que sigas tú también.

Así puedes controlar quién ve tu ubicación

Instagram permite personalizar la privacidad de esta función con bastante detalle. Puedes compartir tu ubicación con todos tus contactos, con una lista de personas de confianza o directamente con nadie. También puedes excluir usuarios concretos o ciertas ubicaciones que prefieras mantener privadas.

El problema es que esto requiere que entres manualmente a configurarlo. Si activas la función por curiosidad sin revisar estos parámetros, el sistema aplicará lo que tengas configurado por defecto. Y ahí es donde muchos usuarios se llevan la sorpresa de que están compartiendo más de lo que querían.

Si quieres ojear el contenido de otros usuarios según su geolocalización, pero sin compartir la tuya, el truco es no activar la opción de compartir ubicación. Puedes acceder al mapa, ver dónde han estado tus amigos, descubrir historias de eventos o lugares populares y explorar contenido de creadores sin que nadie sepa que estás mirando.

Cómo desactivar el mapa de Instagram

Para desactivar el mapa por completo y que nadie pueda ver tu ubicación, tienes dos opciones:

Desactivar directamente desde el mapa

  • Abre Instagram y ve a mensajes directos
  • Toca el icono del mapa en la parte superior
  • Entra en Configuración de ubicación (el icono de la rueda dentada)
  • Desactiva "Compartir ubicmu ación"

Bloquear el acceso a la ubicación desde iOS

  • Ve a Ajustes del iPhone
  • Selecciona Privacidad y seguridad
  • Toca Servicios de localización
  • Busca Instagram en la lista de apps
  • Selecciona "Nunca"

Una vez desactivada, tu ubicación deja de actualizarse y nadie puede ver dónde estuviste. Seguirás pudiendo explorar el mapa si quieres, pero sin compartir nada tuyo.

Compartir la ubicación es útil en situaciones puntuales, pero tenerla activada todo el tiempo tiene sus riesgos. Yo mismo tengo más de 4.000 seguidores en Instagram y sigo a cientos de personas. ¿Son todos amigos? Para nada. Y es muy diferente seguir a alguien en una red social que compartir algo tan íntimo como tu ubicación constante.

En Applesfera Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase

Si realmente necesitas compartir dónde estás, opciones como Mensajes de Apple, WhatsApp o Telegram son mucho más sensatas. Te permiten compartir tu ubicación durante un tiempo determinado (minutos u horas) y solo con las personas que tú elijas.

Mi consejo: si no lo necesitas, déjalo desactivado. Y si decides activarlo, revisa primero quién puede verte. No esperes a que alguien te pregunte por qué estabas en ese sitio a esa hora para darte cuenta de que lo tenías compartiendo con todo el mundo.

En Applesfera | Buscar mi iPhone, qué es, cómo activarlo y cómo usarlo incluso sin conexión

En Applesfera | Cómo enviar rápidamente tu ubicación en tiempo real desde el iPhone para casos de emergencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Instagram estrena su mapa de ubicación en España. La pregunta es si realmente quieres que cientos de personas personas sepan dónde estás fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El accesorio ideal para los que tenemos un Mac mini M4 de 256 GB. Es de Satechi y permite añadirle un SSD de 8 TB

Vie, 10/10/2025 - 12:31

La mayor parte de ofertas en ordenadores y móviles de Apple suelen llegar en los modelos con configuraciones básicas de almacenamiento interno, lo que nos obliga en muchos casos a comprar accesorios externos para que podamos guardar más archivos, fotos o vídeos. Para el Mac mini M4 hay una buena variedad de accesorios, pero si únicamente buscamos ampliar su almacenamiento, una de las mejores opciones es el Satechi NVMe SSD Enclosure, que se encuentra en Amazon rebajado casi a la mitad (descuento del 49%) por 66,35 euros.

Compatible con Mac mini M4, MacBook y iPad

El Satechi NVMe SSD Enclosure es básicamente una carcasa a la que se le puede añadir un SSD NVMe. Se trata de un accesorio que se acopla en la parte de arriba del Mac mini M4 o Mac mini M4 Pro y que permite añadir más almacenamiento, algo que es interesante si tenemos el ordenador con la configuración base de 256 GB de almacenamiento interno, como es mi caso.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

El accesorio de Satechi es compatible con SSD M.2 (2280, 2260, 2242 y 2230), como el WD_Black SN7100 de 2 TB, incluye ranuras de ventilación y una almohadilla térmica para disipar el calor y evitar un estrangulamiento térmico. Además, admite SSD de hasta 8 TB y se conecta al Mac a través de un puerto Thunderbolt. También se puede seleccionar el SSD como unidad principal siguiendo unos pasos sencillos.

Por otro lado, aunque realmente es un accesorio que está orientado a utilizarse en un Mac mini M4 o Mac mini M4, lo cierto es que es compatible tanto con ordenadores portátiles MacBook como con iPads y otros dispositivos, lo que favorece el poder utilizarlo en diferentes dispositivos. Eso sí, cabe mencionar que el accesorio de Satechi no incluye un SSD, es algo que se ha de comprar por separado.

En Compradicción Este viernes llega a Lidl la chaqueta acolchada waterproof perfecta para senderismo que también querrás para la calle También te pueden interesar estos otros accesorios

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Satechi

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El accesorio ideal para los que tenemos un Mac mini M4 de 256 GB. Es de Satechi y permite añadirle un SSD de 8 TB fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El Apple Watch cada vez tiene más datos de nuestra salud, pero encontrarlos puede ser lioso. Este atajo te permitirá ver un informe resumido

Vie, 10/10/2025 - 12:01

Si tienes un iPhone y un Apple Watch, en la app Salud de Apple recopila todo tipo de métricas: frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre, informes acerca de cómo has dormido, actividad física… Pero si no quieres complicar buscándolos a mano, hay una opción excelente para obtener un informe resumido.

Este atajo te resumirá todo en segundos {"videoId":"x9rxj7g","autoplay":true,"title":"Samsung vs iPhone | Las dos tienen móviles finos, pero solo uno tiene el MEJOR", "tag":"iPhone air", "duration":"693"}

Aunque Apple ha ido mejorado la app Salud e incluye un buscador, sigue siendo fácil perderse entre tanto gráfico. Por eso, hay un atajo que escanea toda la información para traértelos en un breve panel de texto. Y como configurarlo puede ser tedioso, te diremos cómo instalarlo directamente.

En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple

Simplemente debes descargar el atajo desde este enlace y añadirlo a tu app Atajos. Después deberás pulsar el icono de tres puntos para editarlo y asegurarte de darle permisos para acceder a todas las funciones de salud que se requieren para traerte el informe. Después, prueba a ejecutarlo con el botón Play.

Si te salta algún error será por haberte olvidado aceptar los permisos de algún apartado, pero no te preocupes, ya que si le das a Mostar se te redirigirá al apartado que olvidaste y podrás conceder el permiso.

La idea es que al ejecutar el atajo se te de un informe rápido con estos datos:

  • Número de pasos: te dará la cifra de pasos que llevas dados en el día de hoy.
  • Calorías quemadas: el número de kilocalorías quemadas durante el día de hoy.
  • Frecuencia cardíaca en reposo: pulsaciones por minuto que, de media, estás teniendo durante el día (es posible que en las primeras horas del día no se muestren aún datos).
  • Sueño: se te dirá cómo has dormido de media la noche anterior.

Lo interesante de este atajo es tenerlo a mano en un widget en la pantalla del iPhone. De ese modo, cada vez que tengas interés en tener esos datos, podrás acceder a ellos con una pulsación. Y si quieres automatizarlo aún más, puedes pedirle a Siri que lo ejecute con solo decir "Oye Siri, informe de salud". 

Vía | Daniel Bueno

En Applesfera | Por fin podemos ver nuestro historial médico en el iPhone. Y lo mejor es descargarlo desde Mi Carpeta Ciudadana 

En Applesfera | En qué carpeta del iPhone hay que guardar el Certificado Digital de la FNMT

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El Apple Watch cada vez tiene más datos de nuestra salud, pero encontrarlos puede ser lioso. Este atajo te permitirá ver un informe resumido fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El Wi-Fi de casa puede ir más lento por culpa de tus cables. Esta es la mejor solución para que no pase

Vie, 10/10/2025 - 11:31

Si has notado que el Wi-Fi de tu casa va más lento, tiene interferencias o directamente tiene muy mala cobertura, es posible que no sea por culpa de una mala configuración del router. A veces hay dispositivos generando interferencias que impiden que te llegue correctamente.

Nos estamos refiriendo a los puertos USB 3.0. Sí, son de los que mayores velocidades ofrecen y cada vez hay más terminales de Apple con ellos (desde los MacBook hasta los iPhone Pro). Pero si están muy cerca del router, pueden llegar a ser problemáticos.

Sí, los puertos USB pueden hacer eso {"videoId":"x7zipyx","autoplay":true,"title":"Redes WiFi Mesh: qué son y cómo mejoran nuestra conexión WiFi", "tag":"", "duration":"196"}

Tal como en descubrieron los ingenieros de Intel hace casi quince años, los puertos USB 3.0 generan emisiones electromagnéticas en frecuencias muy cercanas a las que usa la red Wi-Fi de 2,4 GHz. En algunos casos, esa radiación puede interferir directamente con la señal, afectando así al rendimiento de la red.

El problema no lo causa tanto el puerto en sí, sino más bien los cables o periféricos mal apantallados conectados a él (sobre todo los más económicos y de baja calidad). Esa interferencia puede traducirse en lentitud, conexiones intermitentes o directamente en la imposibilidad de conectarse a la Wi-Fi. Y cuantos más dispositivos USB 3.0 haya cerca del router, más probable será que notes el efecto.

¿Y cómo puedes identificar los puertos USB 3.0? En muchos casos no hay más que mirar su color. Si la pequeña lengüeta de plástico que hay en el conector es de color azul, entonces es que es USB 3.0. Suele predominar en discos duros externos de cualquier marca, sobre todo los que ahora mismo son más económicos. También abundan en los clásicos pendrive, especialmente en los de mayor almacenamiento.

Si no logras identificarlo a simple vista, es aconsejable que revises la guía de especificaciones del dispositivo. En el caso de los dispositivos de Apple, puedes hacerlo a través de la propia web de Apple, ya que tienen apartados en los que se detallan sus especificaciones técnicas.

Cómo solventar los problemas con el USB 3.0

La mejor solución es también la más radical: alejar cualquier cable o dispositivo USB 3.0 del router. Colocar un disco externo o un hub con varios puertos en la misma mesa donde está el router puede ser suficiente para perjudicar a la red, así que conviene separarlos lo máximo posible.

Sin embargo, entendemos que no siempre es práctico. De hecho, si tienes el router en el mueble del salón y tienes un televisor relativamente moderno, es posible que este ya tenga USB 3.0, así que no es muy práctico tener que prescindir de él.

En Applesfera Que el iPhone tenga por fin USB-C es una bendición. Estos ejemplos de uso son la mejor prueba

Por eso, lo más aconsejable es priorizar la conexión a redes de 5 GHz que ya traen muchos routers, ya sean de la operadora o de terceros. Estas redes tienen un menor alcance que las de 2,4 GHz, pero a cambio ofrecen mayores velocidades en aquellos que están cerca. Por tanto, es la mejor opción.

La red de 2,4 GHz la puedes dejar para accesorios inteligentes que tengas en el hogar, tales como una aspiradora o bombillas. Estos aparatos funcionan mejor con ese tipo de redes y al no necesitar de forma constante una conexión veloz, se puede paliar bastante el problema.

Imagen de portada | Thomas Jensen en Unsplash

En Applesfera | Wi-Fi lento en el iPhone: esto es lo que podemos hacer para arreglarlo

En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El Wi-Fi de casa puede ir más lento por culpa de tus cables. Esta es la mejor solución para que no pase fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El Apple Watch se queda huérfano de un solo líder. A partir de ahora tendrá tres "padres" distintos dentro de Apple

Vie, 10/10/2025 - 11:02

Cuando Jeff Williams anunció su jubilación como director de operaciones de Apple en julio, la compañía se enfrentó a un desafío: Williams había sido el padrino del Apple Watch desde su lanzamiento hace una década, supervisando personalmente cada generación del reloj que ayudó a crear. Su marcha a finales de 2025 ha llevado a algo que ningún otro producto de Apple había experimentado: dividir la responsabilidad del dispositivo entre tres ejecutivos de alto nivel.

Tres jefes para un solo reloj

La reorganización divide el Apple Watch de una forma inédita en Apple. John Ternus, jefe de hardware, asumirá el control exclusivo de la ingeniería del dispositivo. Craig Federighi, responsable de software, añade watchOS a su lista de sistemas operativos, que ya incluye iOS, macOS, visionOS y Siri. Y Eddy Cue, líder de servicios, tomará las riendas de todo lo relacionado con salud y fitness. Así lo confirma Mark Gurman, quien ha detallado toda la reorganización interna que está teniendo lugar en Cupertino.

{"videoId":"x95hbbw","autoplay":true,"title":"Apple Watch Series 0", "tag":"", "duration":"125"}

Tres ejecutivos. Tres áreas diferentes. Un solo producto. Esta fragmentación contrasta con la estructura tradicional de Apple, donde el iPhone o el iPad mantienen líneas de reporte más unificadas. Pero el movimiento tiene sentido si lo unimos con los rumores que llevamos leyendo desde hace meses: convertir la salud en un negocio de suscripción.

Salud bajo el paraguas de servicios (y eso lo dice todo)

El movimiento más interesante es transferir salud y fitness a la división de Eddy Cue. Sumbul Desai, quien dirige los esfuerzos de salud de Apple, ahora reportará directamente a Cue. Además, consolidará bajo su mando el equipo de fitness de Jay Blahnik, que pasará a reportar a ella tras una investigación interna sobre su conducta y una demanda de un exempleado.

Eddy Cue ya gestiona Apple TV+, Apple Music, iCloud y Mapas. Todos servicios de suscripción. Añadir salud a su portafolio posiciona estos esfuerzos como lo que son: un negocio muy interesante.

Según rumores, Apple lleva años desarrollando Health+, una suscripción premium con un asistente impulsado por inteligencia artificial que ofrecerá recomendaciones personalizadas sobre nutrición, ejercicio y sueño. El lanzamiento está previsto para 2026, y mover todo el ecosistema de salud bajo la supervisión del responsable de servicios despeja aún más ese camino.

De Fitness+ a Health+: el plan siempre estuvo ahí

Apple Fitness+ llegó en 2020 ofreciendo entrenamientos en vídeo por una cuota mensual, copiando el modelo de Peloton. Ahora, tras conocer estos movimientos, puede que Fitness+ fuera solo el aperitivo.

El área que controla Desai incluye la app Salud, el desarrollo de productos médicos, investigación y validación clínica. Todo esto se incorpora ahora a la división de servicios. Apple parece querer enfocar la salud como un servicio continuo que pagarás cada mes, no como algo que compras una vez con el reloj. Y el Apple Watch es la puerta de entrada perfecta. Ya está en millones de muñecas. Ya recopila datos de salud constantemente. Solo faltaba ponerle precio a todo ese ecosistema.

Federighi se suma a las espaldas otro sistema operativo

Craig Federighi expande su territorio. A principios de 2025 ya había asumido Siri y visionOS. Ahora añade watchOS. Controla prácticamente todos los sistemas operativos de Apple, convirtiéndose así en uno de los ejecutivos más poderosos de Cupertino.

Este movimiento coincide con más cambios en la cúpula directiva. Apple busca reemplazar a John Giannandrea, jefe de inteligencia artificial. Lisa Jackson, responsable de medio ambiente, considera jubilarse. Johny Srouji, líder de chips que acaba de lanzar el primer módem celular de Apple, está evaluando su futuro. La casa se está reorganizando por completo.

Con acceso a datos de salud de millones de usuarios, un asistente de IA personalizado y recomendaciones continuas sobre bienestar, Apple puede crear un servicio que la gente pague durante años, como iCloud+. Y ahora la estructura organizativa está completamente alineada para priorizarlo.

La pregunta será cómo mantienen la coherencia de visión que Williams proporcionaba como único líder del Apple Watch. Tres ejecutivos compartiendo responsabilidades sobre diferentes aspectos del mismo producto es territorio inexplorado para Apple.

Pero el objetivo está claro: el Apple Watch ya no es solo un reloj. Es la puerta de entrada a un ecosistema de salud que generará ingresos recurrentes masivos. Y con Eddy Cue al mando de esa área, Apple deja muy claro que la salud ya no es tecnología. Es un servicio. El camino hacia Health+ parece que se va despejando.

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El Apple Watch se queda huérfano de un solo líder. A partir de ahora tendrá tres "padres" distintos dentro de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ver el baloncesto en primera fila desde tu sofá: los deportes inmersivos en directo llegan a Apple Vision Pro

Vie, 10/10/2025 - 10:01

Apple va a abrir una nueva puerta a la forma en que vivimos el deporte: algunos partidos de los Los Angeles Lakers podrán verse en directo, en formato inmersivo, a través de Apple Vision Pro. Será una experiencia en Apple Immersive Video, un formato en 180 grados en 3D que te permite sentirte sentado en la primera fila del Crypto.com Arena sin moverte del salón. Es la primera vez que Apple ofrece contenido deportivo en vivo en este formato, y con ello inicia una nueva etapa en su estrategia de vídeo para la computación espacial.

Los encuentros estarán disponibles a través de la App de la NBA y la nueva Spectrum SportsNet App, fruto de una alianza entre Apple y Charter Communications, propietaria de Spectrum. Esta colaboración permite emitir los partidos en directo con un bitrate de hasta 150 Mbps, un dato que habla del nivel de detalle y de la exigencia técnica que requiere transmitir en 3D estereoscópico con sonido espacial. Quienes sean suscriptores de Spectrum SportsNet o clientes de Internet Spectrum en la zona de los Lakers podrán acceder al contenido en cuanto comiencen las transmisiones.

Más allá del impacto mediático, esta iniciativa es una demostración de fuerza tecnológico. Apple ha confiado la captura de las imágenes a las nuevas cámaras Blackmagic URSA Cine Immersive Live, desarrolladas junto a Blackmagic Design específicamente para el formato Apple Immersive. Son capaces de grabar en 180 grados, con resolución 4K por ojo, a 90 fotogramas por segundo, con alto rango dinámico (HDR) y sonido espacial integrado. No se trata de ver el partido, sino de sentirlo; de girar la cabeza y notar la profundidad de la cancha o el eco del público en las gradas, tal y como lo soñó Steve Jobs cuando hablaba de “auriculares para vídeo”.

Una nueva cancha para el futuro del entretenimiento

El calendario de partidos inmersivos se anunciará en otoño, y el primero llegará a comienzos de 2026. Es necesario tener instalado visionOS 26 para disfrutar de esta función, que probablemente sirva como campo de pruebas para otras ligas o eventos deportivos en directo. La compañía lleva meses expandiendo su catálogo de contenido para Vision Pro: desde conciertos de U2 o Metallica, un corto filmado dentro de un submarino, videos musicales o experiencias inversivas que permiten caminar entre dinosaurios o volar entre valles de California, entre otros. Pero el deporte, por su componente emocional y su dinamismo, era el paso que faltaba para demostrar lo que la tecnología de vídeo espacial puede lograr.

Apple lanzará partidos deportivos inmersivos en Vision Pro a partir de 2026, buscando convertir el visor en un producto cultural clave mediante experiencias que generen sensación de presencia

El anuncio llega en un momento crucial para Apple Vision Pro. Tras un año y medio en el mercado, el visor de realidad mixta busca ampliar su atractivo más allá de la demostración tecnológica. El deporte puede ser ese punto de inflexión que lo empuje como un producto cultural, del mismo modo que iTunes lo fue para el iPod o que Apple TV+ comenzó a serlo con series como Ted Lasso. Apple y Charter parecen haber entendido que la clave no está solo en ofrecer imagen y sonido, sino en generar presencia, la sensación de estar ahí. Esa palabra resume lo que Vision Pro persigue desde su concepción.

Esta alianza no es solo una anécdota deportiva: es la primera transmisión en directo de Apple Immersive Video, y puede marcar el inicio de una nueva economía del contenido espacial. Imaginad lo que podría venir después: un Grand Prix de Fórmula 1 visto desde el puesto del piloto, un concierto en el Royal Albert Hall con 180 grados de sonido o una final de Champions donde la grada se sienta literalmente alrededor. Si los Lakers son el primer experimento, no es por casualidad: Los Ángeles es la meca del espectáculo, y Apple quiere que su futuro digital comience precisamente allí, donde la emoción y la tecnología parecen fundirse en una misma cancha.

En Applesfera | A Florentino Pérez parece que le gusta Apple Vision Pro. Tanto, que quiere usarlas para llevar los partidos del Real Madrid a casa con un “Santiago Bernabéu infinito”

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ver el baloncesto en primera fila desde tu sofá: los deportes inmersivos en directo llegan a Apple Vision Pro fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

El creador de 'Breaking Bad' quiere "acabar con la felicidad en el mundo". Así luce el primer avance de su nueva serie para Apple TV+

Vie, 10/10/2025 - 09:01

Vince Gilligan quiere volver a la televisión por todo lo alto. Y no sabemos si logrará una nueva 'Breaking Bad' porque el listón está muy alto, pero en el primer avance de 'Pluribus', que es como se llama su nueva serie en Apple TV+, vemos ya tintes de ciencia ficción de la buena. De hecho, tiene cierto aroma a 'Separación'.

Ya falta menos de un mes para que se estrene y, pese a seguir sin trailer como tal, Apple ha publicado el primer teaser en el que por fin podemos encontrar escenas reales de la serie. En ella, vemos ya a Rhea Seehorn en el que es su segundo papel con Gilligan tras 'Better Call Saul', la precuela de 'Breaking Bad'.

"Estamos aquí para ti" {"videoId":"x9rxcsk","autoplay":true,"title":"Pluribus — Official Teaser | Apple TV+", "tag":"Pluribus", "duration":"62"}

La premisa de 'Pluribus' es tan críptica como atractiva. Al menos sobre el papel, ya que plantea una mezcla de géneros para traernos a la considerada como "la persona más miserable de la Tierra" con una misión de lo más extraña: salvar al mundo de la felicidad.

En esa frase ya se dan pistas de hacia dónde quiere llevar Gilligan la serie. A un mundo en el que la felicidad es una amenaza o, al menos, una anomalía. La protagonista Carol, interpretada por Seehorn, parece ser la única con el poder de cuestionarlo todo.

En Applesfera 'F1' no es solo la película más taquillera de Apple. También es la mejor forma de vender iPhone "sin vender"

En el teaser se sugiere una atmósfera inquietante, aunque tampoco oscura, ya que parece haber tintes de humor negro. Carol está en en una llamada con un extraño interlocutor que le ofrece ayuda. Es consciente de que ella "es diferente" al resto. Ella no es feliz. No al menos hasta el absurdo extremo al que ha llegado el resto de la sociedad.

La serie se estrenará el 7 de noviembre con sus dos primeros episodios. Después se irán emitiendo cada viernes uno nuevo hasta llegar al noveno episodio el 26 de diciembre. Y pese a no haberse estrenado aún, ya se sabe que habrá una segunda temporada, aunque por el momento no se conoce la fecha de estreno.

Imágenes y vídeo | Apple TV+

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El creador de 'Breaking Bad' quiere "acabar con la felicidad en el mundo". Así luce el primer avance de su nueva serie para Apple TV+ fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase

Jue, 09/10/2025 - 19:00

Me robaron en su día una cuenta de Instagram. Bueno, técnicamente no era mía, era de la empresa donde trabajaba, pero el susto fue igual de grande. Una compañera clicó en un enlace de su mail, el navegador autorellenó la contraseña y en menos de un minuto la cuenta ya estaba en manos de otra persona.
Nos pidieron un rescate. Tardamos casi dos semanas en recuperarla, y lidiar con el soporte de Instagram fue una odisea. Desde entonces me he convertido en una especie de evangelizador de la verificación en dos pasos. Porque sí, no la teníamos activa.

Pero esto no acaba ahí. Hace unos meses le pasó lo mismo a mi suegro. En su caso, directamente tuvimos que crear una cuenta nueva porque no había forma de recuperar la original. Un fastidio enorme. Y es que, por mucho que insistas, hasta la gente más cercana se puede despistar y dejar sus cuentas sin protección. Por eso he querido escribir este artículo: para que Instagram, WhatsApp y TikTok (y de paso X o Facebook, que funcionan igual) tengan al menos la verificación en dos pasos activada. Y no cualquier método, sino el más seguro posible.

No todos los métodos de doble verificación son iguales

La verificación en dos pasos combina algo que sabes (tu contraseña) con algo que tienes (tu número de teléfono, email…). Así, aunque alguien averigüe tu contraseña, no podrá entrar sin ese segundo factor. Pero aquí viene el problema: no todos los métodos son igual de seguros.

{"videoId":"x90pfao","autoplay":true,"title":"GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp...", "tag":"webedia-prod", "duration":"695"}

Recibir un código por SMS es mejor que nada, pero se ha quedado desfasado. Los hackers pueden hacer un duplicado de tu tarjeta SIM (lo que se llama SIM swapping) y recibir tus códigos sin que te enteres.

Las apps autenticadoras, como Google Authenticator o Microsoft Authenticator, son mucho más seguras porque generan códigos temporales que no dependen de que recibas un mensaje. Y luego están las llaves de acceso o passkeys, que son lo más robusto que existe ahora mismo: usan Face ID o Touch ID, sin contraseñas ni códigos que puedan ser robados.

En dispositivos Apple, las llaves de acceso son especialmente cómodas porque se sincronizan automáticamente con iCloud y funcionan en todos tus dispositivos. Pero vamos paso a paso.

Ranking de seguridad: de peor a mejor método

Correo electrónico (el menos seguro en la práctica)

Aunque parezca más moderno que el SMS, el email es en realidad más vulnerable. Si alguien entra en tu cuenta de Gmail o Outlook, no solo puede ver los códigos de verificación: tiene acceso a todo tu historial, puede restablecer contraseñas de otras cuentas y básicamente controla tu identidad digital. Y la realidad es que mucha gente tiene contraseñas débiles en su correo o ni siquiera tiene la verificación en dos pasos activada ahí.

SMS (mejor que el email, pero con limitaciones)

Recibir un código por mensaje de texto es más seguro que el email para la mayoría de usuarios, pero tiene un problema: el SIM swapping. Alguien puede suplantar tu identidad ante tu operadora, conseguir un duplicado de tu tarjeta SIM y empezar a recibir tus mensajes. Eso sí, esto requiere más esfuerzo que hackear un email y suele ser un ataque dirigido, no algo masivo. Por lo que, como mínimo, te recomiendo tener verificación de doble factor mediante SMS. Te evitará más del 90 % de los intentos de estafa.

Apps autenticadoras (aquí empieza la seguridad de verdad)

Yo uso Google Authenticator desde hace años y nunca he tenido un problema. Estas apps generan códigos temporales que cambian cada 30 segundos y no dependen de que recibas ningún mensaje. No son vulnerables al SIM swapping, son gratuitas, fáciles de configurar y mucho más seguras que SMS o email. Otras opciones igual de válidas son Microsoft Authenticator o Authy.

Llaves de acceso o passkeys (lo más seguro que existe)

Si tienes un iPhone, iPad o Mac, las llaves de acceso son tu mejor opción. Funcionan con Face ID o Touch ID, se sincronizan automáticamente con iCloud y son prácticamente imposibles de hackear porque nunca comparten ninguna clave con el servidor. Además, solo funcionan en la web o app original para la que se crearon, así que el phishing queda descartado de raíz. Cada vez más servicios las soportan: Apple ID, Google, WhatsApp…

Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp

WhatsApp tiene su propio sistema de verificación basado en un PIN de seis dígitos. Se tarda literalmente dos minutos en activarlo cada vez que cambias de móvil. Los pasos son:

  1. Abre WhatsApp y ve a Ajustes.
  2. Entra en Cuenta y luego en Verificación en dos pasos.
  3. Toca Activar o Configurar PIN.
  4. Elige un PIN de seis dígitos y confírmalo.
  5. Añade una dirección de correo electrónico. Esto es opcional, pero muy recomendable: si olvidas tu PIN, podrás restablecerlo desde ahí. Si no lo haces, tendrás que esperar 7 días para poder cambiarlo.

Una vez activado, WhatsApp te pedirá ese PIN de vez en cuando para verificar que sigues siendo tú. Si alguien intenta registrar tu número en otro móvil, no podrá hacerlo sin ese código. Y ojo, que intentar entrar sin PIN demasiadas veces bloquea el número temporalmente.

Después te recomiendo también activar la clave de acceso: con ello necesitarás sí o sí tu cara para iniciar sesión por primera vez en WhatsApp.

  1. Abre WhatsApp y ve a Ajustes.
  2. Entra en Cuenta y luego en Clave de acceso.
Cómo activar la verificación en dos pasos en Instagram

Después de lo que pasó con la cuenta de la empresa, Instagram es lo primero que protejo en cualquier móvil nuevo. La plataforma te ofrece varias opciones: SMS, una app autenticadora o incluso recibir el código por WhatsApp. Mi recomendación es la app autenticadora, siempre. Así se activa:

  1. Abre Instagram y ve a tu perfil.
  2. Toca las tres líneas del menú (arriba a la derecha) y entra en Centro de cuentas.
  3. Ve a Contraseña y seguridad y luego a Autenticación en dos pasos.
  4. Selecciona la cuenta que quieres proteger.
  5. Elige el método que prefieres. Te recomendamos SMS o WhatsApp, y si quieres un paso extra, escoger la opción de Aplicación de autenticación.

Si eliges la app de autenticación, Instagram te mostrará un código que tendrás que copiar en la app Google Authenticator o Microsoft Authenticator. A partir de ahí, cada vez que inicies sesión desde un dispositivo nuevo, la app te dará un código temporal de seis dígitos. Así de sencillo.

Cómo activar la verificación en dos pasos en TikTok

TikTok funciona de forma muy parecida a Instagram. Los pasos son prácticamente idénticos:

  1. Abre TikTok y ve a tu perfil.
  2. Toca las tres líneas del menú (arriba a la derecha) y entra en Ajustes y privacidad.
  3. Ve a Seguridad y luego a Verificación en dos pasos.
  4. Elige el método que prefieras: SMS, correo electrónico o aplicación de autenticación.

Como en Instagram, elige la app de autenticación siempre que puedas. El SMS y el email son los más básicos, pero lo ideal siempre es tener una app de autenticación.

Un consejo extra: revisa tus sesiones activas

Ya que estás en los ajustes de seguridad, aprovecha para revisar las sesiones activas en tus redes sociales. La mayoría de plataformas te muestran desde qué dispositivos y ubicaciones has iniciado sesión. Si ves algo raro (un inicio de sesión desde otro país que no reconoces, por ejemplo), cierra esa sesión inmediatamente.

También es buen momento para cambiar contraseñas antiguas y usar un gestor de contraseñas. Yo uso las contraseñas de Apple porque va integrado en todos mis dispositivos Apple. Así puedo poner contraseñas muy difíciles y no tener que recordar ninguna.

Como has visto, la verificación en dos pasos es una de las mejores formas de proteger tus cuentas en redes sociales. Pero no todos los métodos son igual de seguros: el email es el más vulnerable y las apps autenticadoras son la mejor opción.

Si todavía no la has activado, hoy es un buen día para hacerlo. No esperes a que te hackeen la cuenta, a que te pidan un rescate o a tener que lidiar con el soporte de Instagram durante dos semanas. Créeme: merece la pena invertir esos cinco minutos ahora.

En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas

En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas