Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Actualidad en Applesfera

Suscribirse a canal de noticias Actualidad en Applesfera
Publicación sobre el ecosistema Apple: iPhone, iPad, MacBook, Watch, AirPods, macOS, Apple TV+. Noticias, análisis, ofertas, tutoriales y opinión.
Actualizado: hace 1 semana 2 horas

'F1' no es solo la película más taquillera de Apple. También es la mejor forma de vender iPhone "sin vender"

Jue, 09/10/2025 - 17:30

Durante años, Apple ha sido la reina del marketing, convirtiendo sus productos en objeto de deseo para las masas. Ha dominado (y domina) hardware y software con una precisión casi obsesiva, pero en los últimos tiempos ha entendido algo más profundo: para seguir vendiendo más iPhone no basta con que sean los mejores. También hay que conquistar la mente colectiva y formar parte de la cultura. Y esa batalla la lleva a los cines.

'F1: la película', no solo es un escaparate para grandes estrellas como Brad Pitt o Javier Bardem. También es la demostración de que Apple ya no juega solo en el terreno de los gadgets. Tras más de cien días en cartelera, sigue recaudando hasta el punto de ser la sexta más taquillera del año. Pero no es solo un tema de dinero lo que persigue Apple.

Haciendo honor al Think Different

Desde que nació en 2019, Apple TV+ ha destacado por no parecerse a ninguna otra plataforma de streaming. Al menos en lo que a estrategia se refiere, ya que partieron de la base de no ofrecer un catálogo amplio con contenidos de terceros, sino apostarlo todo a sus propios contenidos. Esto le ha hecho crecer más lento y, también, perder dinero. Más en concreto, mil millones de dólares.

Lejos de echar el cierre o dar grandes volantazos, Apple ha seguido adelante con su plataforma y ahora ve en el cine un buen escaparate para "darse a conocer". Y no, no es que sea una desconocida, pero sí precisa de que su marca llegue a lugares donde no le basta con su tecnología.

En Applesfera Que 'Ted Lasso' vuelva con nuevos capítulos es una gran noticia. Lo que vendrá después me da bastante miedo

Apple no quiere solo que compres un iPhone. Quiere que asocies sus productos con las emociones, las historias y los valores que mueven al público'F1' es el mejor ejemplo de esa estrategia, siendo un éxito que no solo llena salas, sino que coloca a Apple en el centro del imaginario popular, junto a Hollywood, el deporte y la cultura global.

Un escaparate de productos que encima da dinero {"videoId":"x9rw2n0","autoplay":true,"title":"F1® LA PELÍCULA | Tráiler Oficial", "tag":"trailer", "duration":"148"}

El cine y las series parecen estar situados como una extensión natural de la marca de Apple. Y no necesitan que Apple TV+ sea rentable de forma inmediata. Quieren que sirva como un escaparate multitudinario que haga que la gente siga mirando a la compañía con admiración. Y eso, en 'F1' es más que evidente.

'F1' es ya la producción más rentable de Apple en cine. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, han logrado ya recaudar 628 millones a nivel mundial. De hecho, es la sexta película más taquillera del año, superando a otros grandes títulos como 'Superman (2025)', 'Misión Imposible: Sentencia Final' o 'Thunderbolts*'.

Solo en España, 'F1' superó los 10 millones de dólares de recaudación (obtuvo 2,8 millones en su primer fin de semana)

Pero más allá de los números, como ya comentábamos anteriormente, 'F1' es un escaparate. Una obra que combina la épica de un deporte como la Formula 1 con elementos de una marca de prestigio como Apple. Desde grabar las tomas más emocioantes con la misma cámara que tiene el iPhone, hasta no dejar de mostrar a los grandes ingenieros de la Fórmula 1 trabajando con potentes ordenadores Mac. Y todo ello con una narrativa de superación, un valor que la compañía lleva años adoptando.

Ya no se compite por especificaciones

Apple sabe que su competencia ya no se mide solo en gigahercios, cámaras o baterías. Se mide en relevancia cultural. Samsung puede fabricar un móvil mejor o Google puede lanzar una IA más potente, pero Apple ha decidido ganar en otro frente: el del relato que asocia su marca al prestigio.

En Applesfera Steve Jobs diseñó la estrategia de marketing más inteligente cuando Apple apenas nacía, creando una tendencia que aún hoy se mantiene

Su presencia en la Super Bowl o su apuesta por series premiadas como 'Ted Lasso', 'The Studio' o producciones de terceros grabadas íntegramente con iPhone son parte del mismo puzle. Se deja claro que no se vende solo tecnología, sino una visión del mundo y estilo de vida donde creatividad y emoción van de la mano. Porque no hay nada mejor que la música, la televisión y el cine para contar una historia.

'F1' tiene su propia historia de fondo, sí. Sin embargo, bien podría ser considerado un anuncio de Apple de dos horas y media. Porque a diferencia de otros competidores, no pelean por las mejores especificaciones (aunque en algunos productos las tengan) sino pór ocupar un sitio en el imaginario colectivo.

Tanto éxito retrasa su llegada a Apple TV+

Como ha sucedido con otras películas de la compañía, Apple TV+ será la plataforma que acoja en exclusiva 'F1' en streaming con su suscripción habitual. Sin embargo, no se sabe cuándo será y, visto lo visto, es previsible que aún se alargue más.

Todo hace indicar que Apple esperará a que 'F1' agote su recorrido en cines antes de convertirla en uno de los estrenos estrella de Apple TV+. Si algo demuestra este retraso, es que el experimento de llevar sus producciones al cine le ha salido mejor de lo esperado.

En Applesfera La película más larga en la carrera de Joaquín Phoenix no es el fiasco de 'Joker 2', es esta exclusiva de Apple que ya puedes ver sin pagar un céntimo

Lo que sí se puede hacer ahora es comprar la película por 13,99 euros, ya que está disponible tanto en la app Apple TV como en otras plataformas como Amazon Prime Video, Google Play Películas o YouTube. Eso sí, curiosamente no se admite la posibilidad de alquilarla para verla una vez como sí sucede con otras. 

Desde hace una semana, también ha empezado a comercializarse en Blu-Ray en 4K. Eso sí, su precio es más alto que en la versión digital, ya que cuesta alrededor de 35 euros. En cualquier caso, es una opción más para verla aparte de en cines. Aunque haya que pagar.

En el futuro, ¿más taquillazos?

Con el buen recorrido de 'F1', a Apple le sobran razones para seguir produciendo blockbusters. Con un taquillazo al año como este, no solo se garantiza ir ganando rentabilidad, sino seguir posicionando su marca. Una forma de vender sin vender.

Y todo apunta a que sí, a que seguiremos viendo taquillazos. O al menos un intento de ello. Apple ha comprobado que la gran pantalla le da algo que pocas keynotes le puede ofrecer. Si 'F1' ha demostrado que puede competir de tú a tú con los grandes estudios de Hollywood, lo lógico es que veamos más producciones de ese calibre. Historias que no solo atraigan público, sino que refuercen su identidad como marca aspiracional.

Imágenes y vídeo | Apple y Warner

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia 'F1' no es solo la película más taquillera de Apple. También es la mejor forma de vender iPhone "sin vender" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Steve Jobs dijo que "sujetábamos mal el iPhone". 15 años después, un desarrollador desvela la verdad en tan solo 20 bytes de código

Jue, 09/10/2025 - 16:00

Junio de 2010. El iPhone 4 acababa de llegar al mercado con un diseño que parecía venir del futuro. Pero algo no iba bien. Algunos usuarios empezaron a notar que, al sujetar el iPhone de manera normal para hacer una llamada, las barras de cobertura se desplomaban. De cinco barras a dos en un instante. Steve Jobs respondió con una frase que pasó a la historia: "Lo estáis sujetando mal".

La respuesta de Apple fue dar bumpers gratis a todos los compradores. Le costó 175 millones de dólares. Después vinieron las demandas, los pagos de 15 dólares por cabeza y una mejora en la antena del iPhone 4S que parecía confirmar que el problema era de hardware. Todo el mundo dio por cerrado el caso. Pero no lo era.

Un ingeniero resuelve el misterio 15 años después

Sam Henri Gold, ingeniero de software, decidió investigar qué había pasado realmente. Descargó el firmware original del iPhone 4 y la actualización iOS 4.0.1, que supuestamente arreglaba el problema. Se puso a comparar el código línea por línea hasta encontrar la diferencia.

{"videoId":"x9qrofi","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 4 Trailer", "tag":"", "duration":"375"}

Dentro del framework CoreTelephony, en un binario llamado CommCenter, Apple guardaba una tabla de búsqueda. Esa tabla convertía la intensidad de señal real en las barras que veías en pantalla. Y esa tabla estaba mal calibrada.

El iPhone mostraba cuatro o cinco barras cuando, en realidad, la señal era bastante más débil. De normal, lo que veías era una cobertura mucho mejor de la real. Cuando sujetabas el iPhone, la señal bajaba solo un poco, pero lo suficiente como para desmoronar esa falsa sensación de buena cobertura. Pasabas de cinco barras a dos en un segundo. Pero, en realidad, siempre estuviste en tres.

El problema no era que la antena fallara tanto al tocarla. El problema era que el software te había "engañado" desde el principio, haciéndote creer que tenías más cobertura de la que realmente tenías. Cuando la señal bajaba, aunque fuera ligeramente, el iPhone por fin mostraba la realidad. Y esa realidad parecía catastrófica.

Un arreglo que pasó desapercibido

En iOS 4.0.1, Apple cambió los valores de esa tabla. Los nuevos umbrales eran mucho más realistas. Ahora costaba más llegar a cinco barras, pero también era mucho más difícil caer en picado. La transición entre niveles de cobertura se volvió gradual en lugar de abrupta.

El ingeniero Sam Henri Gold ha publicado los gráficos comparando ambas versiones del código. La escalada original tenía una caída pronunciada, mientras que la actualizada dibuja una pendiente progresiva. Solo cambiaron 20 bytes de código entre ambas versiones.

Apple incluso añadió un detalle "muy Apple": aumentó la altura visual de las barras para que una o dos barras no parecieran tan preocupantes en pantalla.Apple admitió el error, pero no supo decir qué arreglaron

En julio de 2010, Apple publicó una carta admitiendo que había un error en la fórmula que calculaba las barras. Dijeron que estaban "atónitos" al descubrirlo y que, en muchos casos, el iPhone mostraba dos barras más de las que debería. La actualización llegó poco después, pero nadie sabía exactamente qué habían cambiado hasta ahora. Incluso Steve Jobs convocó a la prensa para una presentación de unos 30 minutos hablando sobre el tema. 

Las fundas bumper funcionaban porque alejaban los dedos de las bandas metálicas en los bordes del chasis, donde estaba la antena. Pero el verdadero problema era ese: el software te hacía creer que tenías más cobertura de la que realmente tenías.

Entre las fundas gratis, las demandas y los acuerdos extrajudiciales, Apple gastó cerca de 200 millones de dólares. Todo por unos datos mal calibrados que ocuparon 20 bytes. Menos espacio que un tuit.

Hoy sabemos que el problema nunca fue cómo sujetábamos el teléfono. Fue cómo el iPhone interpretaba la señal y nos la mostraba. Un error de software que Apple arregló en silencio mientras el mundo entero hablaba de antenas y fundas de goma.

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs dijo que "sujetábamos mal el iPhone". 15 años después, un desarrollador desvela la verdad en tan solo 20 bytes de código fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ahora que WhatsApp permite traducir mensajes, lo he comparado con iMessage. Creo que Meta necesita mejorar mucho

Jue, 09/10/2025 - 14:00

No seré yo sospechoso de defender el sistema de mensajería de Apple, iMessage, ya que por muy seguro que sea, me sigue pareciendo inferior a otras opciones como WhatsApp y Telegram. Sin embargo, la nueva traducción de mensajes de ambas plataformas me demuestra que la de Apple es superior.

WhatsApp está implementando esta novedad tanto en iOS como en Android (si no te ha llegado, ten paciencia, ya que está siendo un lanzamiento escalonado) y he podido probarlo. Y si bien es cierto que puede ser útil, me parece que tiene muchas más fricciones que el sistema de Apple. 

Así se traducen mensajes en WhatsApp y iMessage

Para traducir en WhatsApp hay que ir mensaje por mensaje, manteniéndolo pulsado, seleccionando la opción Más y después Traducir. Después será cuestión de elegir el idioma del que se desea traducir y descargar ambos idiomas. La traducción aparecerá en una ventana especial, ya que al regresar al chat seguirá saliendo en su versión original.

En Applesfera Ahora puedes escanear documentos en WhatsApp en segundos y enviarlos como PDF: así puedes hacerlo paso a paso

En cuanto a idiomas, hay bastantes disponibles: alemán, árabe de Emiratos Árabes Unidos, chino de China continental y de Taiwán, coreano, francés, hindi, indonesio, inglés de Estados Unidos y Reino Unido, italiano, japonés, neerlandés, polaco, portugués de Brasil, ruso, tailandés, turco, ucraniano y vietnamita.

En el caso de iMessage deberás tener iOS 26 instalado en tu iPhone, abrir el chat en cuestión, pulsar sobre el nombre de la otra persona y activar la pestaña Traducir automáticamente. Tras elegir el idioma del que deseas traducir, todo el chat se traducirá automáticamente.

Eso sí, la lista de idiomas es inferior a la de WhatsApp, ya que dispone de traducción del alemán, chino mandarín simplificado, coreano, francés, inglés de Estados Unidos y Reino Unido, italiano, japonés y portugués de Brasil.

A la hora de la verdad, lo de iMessage es más práctico

Si lo que queremos es mantener una conversación larga en otro idioma, iMessage parece mucho más idóneo. Podemos escribir en nuestro idioma y la otra persona en el suyo y ambos iremos viendo las respuestas en el nuestro, de forma que no hay fricciones. Incluso en caso de dudas, podremos ver el mensaje original en la parte superior.

{"videoId":"x90pf0s","autoplay":true,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":"479"}

En cambio, WhatsApp no traduce todo el chat y tenemos que ir mensaje a mensaje traduciéndolo. Puede ser práctico para un momento puntual, pero si la conversación se alarga, se volverá muy engorroso tener que estar traduciendo cada mensaje de forma individual.

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande

En Applesfera | Mis nueve funciones favoritas de Telegram y que sustituyen muchas apps en mi iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ahora que WhatsApp permite traducir mensajes, lo he comparado con iMessage. Creo que Meta necesita mejorar mucho fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

La multitarea de iPadOS 26 trajo las ventanas al iPad, pero sacrificó algo muy básico: vuelve con 26.1 y puedes probarlo ya

Jue, 09/10/2025 - 13:00

Llevo usando iPadOS 26 desde que salió en verano, y la nueva multitarea es una pasada. Ventanas flotantes, redimensionables, que se pueden mover libremente por la pantalla, como si fuese un Mac. Es todo lo que llevábamos años pidiendo. Pero desde el primer día hubo algo que me sorprendió: la desaparición de Slide Over.

Para quien no lo recuerde o no lo usara, Slide Over era esa app flotante que podías deslizar desde el lateral, consultar lo que necesitaras y volver a ocultar sin interrumpir lo que estuvieras haciendo. Perfecta para tener Notas a mano mientras trabajabas o Mensajes sin necesidad de montar todo un sistema de ventanas. Los que usábamos el iPad para trabajar de verdad la teníamos siempre ahí, lista. Y, de repente, desapareció.

Slide Over vuelve con 26.1, pero con condiciones

La segunda beta de iPadOS 26.1 que Apple lanzó trae de vuelta Slide Over. No es exactamente igual que antes, pero recupera lo esencial: la app flotante que puedes traer y ocultar con un gesto.

{"videoId":"x9rvoh2","autoplay":true,"title":"Slide Over iPadOS 26.1", "tag":"", "duration":"22"}

Ahora funciona así: cuando tengas tus ventanas abiertas, tocas el botón verde de cualquier app y seleccionas "Entrar en Slide Over". Esa ventana se convierte en una superposición que flota sobre el resto, exactamente como antes. Puedes deslizarla hacia un lateral para ocultarla cuando no la necesites y volver a traerla rápidamente.

Eso sí, hay dos cambios importantes respecto al Slide Over que teníamos antes. El primero es positivo: ahora puedes redimensionar la ventana de Slide Over como quieras, algo que antes no era posible. Tienes más control sobre cuánto espacio ocupa.

El segundo es menos positivo: por ahora solo soporta una app en Slide Over, no el stack de varias apps que podíamos tener antes. Eso significa que no puedes ir deslizando entre diferentes aplicaciones superpuestas como hacíamos; solo nos permite tener una app flotante.

Cómo adelantarte e instalar iPadOS 26.1

Esta beta 2 ya está disponible para que la pruebes. Si te animas, tan solo tienes que:

  1. En Safari, ve a la web beta.apple.com, inscríbete e inicia sesión.
  2. Ve a Ajustes > General > Actualización de software.
  3. Selecciona "Actualizaciones beta" > Beta pública".

Ten en cuenta que la versión final llegará a finales de octubre, por lo que quedan, como mucho, dos betas más. Esto significa que Apple está puliendo los últimos detalles y que la estabilidad es bastante alta. Aun así, si no necesitas estas novedades ya, siempre puedes esperar a la final.

El nuevo sistema de ventanas de iPadOS 26 es más potente, sí, pero Slide Over tenía algo único: inmediatez. Esa capacidad de traer una app, hacer lo que necesitaras y hacerla desaparecer sin reorganizar toda tu pantalla. Sin romper tu concentración.

Las ventanas flotantes son geniales para trabajar con múltiples apps a la vez, pero a veces solo necesitas consultar algo rápido. Para eso, Slide Over era insuperable. Y Apple lo ha entendido.

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.1 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La multitarea de iPadOS 26 trajo las ventanas al iPad, pero sacrificó algo muy básico: vuelve con 26.1 y puedes probarlo ya fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La Fiesta de Ofertas Prime ha terminado, pero todavía puedes comprar rebajado el dispositivo ideal para disfrutar de Apple TV+

Jue, 09/10/2025 - 12:30

Ya ha finalizado la Fiesta de Ofertas Prime, pero, como suele ser habitual en la tienda, Amazon sigue manteniendo algunas ofertas en sus propios dispositivos. Uno de los más interesantes es el Fire TV Stick 4K que, por 35,90 euros, nos puede ser muy útil a la hora de disfrutar del contenido de Apple TV+ tanto si tenemos una tele antigua como si nuestra tele es smart TV.

Sigue de oferta tras finalizar la campaña de Amazon

El Fire TV Stick 4K es un dispositivo que viene bien si nuestra tele no es inteligente, permitiendo de esta forma que podamos ver contenido en streaming —entre otras cosas— siempre y cuando el televisor cuente con un puerto HDMI. También es interesante si tenemos una smart TV cuyo sistema operativo ya no se actualiza o si simplemente queremos tener un mejor rendimiento o un sistema operativo diferente.

{"videoId":"x9r154q","autoplay":true,"title":"All Of You — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"apple tv", "duration":"138"}

Lo particular de este modelo en concreto es que ofrece resolución 4K, así como compatibilidad con los formatos de imagen y audio Dolby Vision y Dolby Atmos. No obstante, para poder aprovechar estas características o formatos, es necesario que la tele (o barra de sonido en el caso de Dolby Atmos) sea compatible.

El dongle de Amazon que podemos encontrar de oferta es el de última generación, por lo que ofrece un rendimiento mejor que su modelo anterior. También permite acceder a muchas plataformas de streaming como Apple TV+, Netflix o Prime Vídeo. Además, este modelo es compatible con otras apps orientadas a videojuegos, como es el caso de Game Pass.

En Trendencias Vuelven los botines tipo Chelsea y estos color granate son tan elegantes (y cómodos) que parecen unos mocasines También te pueden interesar estas dos alternativas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Eva R. de Luis en Xataka, Amazon

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La Fiesta de Ofertas Prime ha terminado, pero todavía puedes comprar rebajado el dispositivo ideal para disfrutar de Apple TV+ fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El iPhone presume de seguridad, pero hay seis ajustes que multiplican tu privacidad. Ni el FBI podría rastrearte

Jue, 09/10/2025 - 11:00

El iPhone tiene la fama de ser el smartphone más seguro del mercado, pero eso no lo convierte en inexpugnable. Y aunque ni el FBI es capaz de desbloquearlo hoy en día, siempre hay spyware avanzado que busca ser una amenaza para periodistas, activistas y figuras públicas. Aunque la mayoría de nosotros no estamos en esa posición, tomar las precauciones pertinentes nunca está de más

Afortunadamente, no necesitas ser un experto en ciberseguridad. Con estos sencillos consejos, puedes blindar tu iPhone y hacer que tu actividad sea mucho más difícil de rastrear para cualquiera.

Actualiza siempre a la última versión de iOS

Es el consejo más básico y, a la vez, el más importante. Cada vez que Apple lanza una nueva versión de iOS (estamos en iOS 26), corrige vulnerabilidades de seguridad críticas, algunas de las cuales pueden estar siendo explotadas activamente por hackers. No actualizar es dejar una puerta abierta a posibles ataques.

Para asegurarte de estar protegido, ve a Ajustes > General > Actualización de software y activa las actualizaciones automáticas. Así, tu iPhone instalará los parches de seguridad más recientes sin que tengas que preocuparte.

{"videoId":"x90pfao","autoplay":true,"title":"GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp...", "tag":"webedia-prod", "duration":"695"} Desactiva el rastreo publicitario entre apps

Esta función es clave para tu privacidad. Impide que las aplicaciones rastreen tu actividad a través de otras aplicaciones y sitios web con el fin de mostrarte anuncios personalizados. Limitar este rastreo reduce la cantidad de datos que las empresas recopilan sobre ti.

  • Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo.
  • Desactiva la opción "Permitir que las apps soliciten rastrearte". Al hacerlo, denegarás automáticamente el permiso a todas las nuevas aplicaciones que instales.
Revisa los permisos de las aplicaciones

Muchas aplicaciones solicitan más permisos de los que realmente necesitan para funcionar. Es crucial revisar periódicamente qué apps tienen acceso a tu Ubicación, Micrófono, Cámara, Contactos y Fotos.

  • Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad.
  • Entra en cada categoría (por ejemplo, "Micrófono") y quita el acceso a las apps que no lo necesiten. ¿Por qué querría una app de fondos de pantalla acceso a tus contactos? ¿O un juego simple a tu micrófono? Aplica la lógica y recorta sin piedad.
Nunca te conectes a una red Wi-Fi pública sin protección

Las redes Wi-Fi públicas (de aeropuertos, cafeterías, hoteles...) son un coto de caza para los ciberdelincuentes. Pueden interceptar tu tráfico, robar tus contraseñas y espiar todo lo que haces. La regla de oro es evitarlas siempre que puedas y usar tus datos móviles.

Si es absolutamente necesario conectarte, hazlo siempre a través de una VPN de confianza. Una VPN (Red Privada Virtual) cifra todo tu tráfico de internet, creando un túnel seguro que lo hace ilegible para cualquiera que intente espiarte en esa red.

En Applesfera Los hackers de aeropuertos tienen un enemigo silencioso: dos funciones del iPhone que dificultan su trabajo Activa el Relay Privado de iCloud+

Si tienes una suscripción a iCloud+, esta función es un imprescindible. El Relay Privado (Private Relay) oculta tu dirección IP y tu actividad de navegación en Safari, impidiendo que los proveedores de red y los sitios web que visitas creen un perfil sobre ti.

Su funcionamiento es el siguiente: envía tu tráfico a través de dos servidores distintos. El primero, de Apple, oculta tu IP real. El segundo, de un proveedor externo, te asigna una IP temporal. El resultado es que nadie, ni siquiera Apple, puede ver al mismo tiempo quién eres y qué web visitas.

Para activarlo, ve a Ajustes > Tu nombre > iCloud > Relay Privado y enciéndelo.

Activa el Modo de Aislamiento si necesitas máxima seguridad

Esta es la medida más extrema y efectiva que ofrece Apple, diseñada para personas con un alto riesgo de ser objetivo de ataques de spyware dirigidos (como periodistas, activistas o políticos). El Modo de Aislamiento (Lockdown Mode) limita drásticamente la funcionalidad del iPhone para reducir al mínimo las posibles vías de ataque.

  • Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Modo de Aislamiento.
  • Actívalo solo si crees que puedes ser un objetivo, ya que algunas funciones, como las previsualizaciones de enlaces en Mensajes, la recepción de llamadas de FaceTime de desconocidos o ciertos álbumes compartidos, se desactivarán.

Con estos consejos, tu iPhone será un dispositivo mucho más seguro y privado. Desde lo más básico, como mantenerlo actualizado, hasta medidas extremas como el Modo de Aislamiento, tienes a tu disposición un arsenal de herramientas para proteger tu información.

En Applesfera |Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | WiFi lento en el iPhone: esto es lo que podemos hacer para arreglarlo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone presume de seguridad, pero hay seis ajustes que multiplican tu privacidad. Ni el FBI podría rastrearte fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Se filtran los materiales del iPhone plegable. Traerá lo mejor del iPhone Air y del iPhone 17 Pro

Jue, 09/10/2025 - 10:00

Lo que parecía un rumor de algo lejano y que tal vez nunca llegaría, ha terminado por ser algo casi definitivo. Habrá iPhone plegable el próximo año y a ello apuntan todas las fuentes que habitualmente revelan el futuro de Apple. Hasta Samsung, proveedora de su pantalla, lo ha confirmado "sin querer"

Y entre los retos de este terminal está su resistencia, algo que se relaciona mucho con el último informe de Jeff Pu, analista de la cadena de suministros que ha adelantado sus materiales de construcción: titanio y aluminio.

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Precedentes muy recientes. Apple hizo debutar el titanio con los iPhone 15 Pro para hacerlos más ligeros y resistentes. Ahora es un valor exclusivo del iPhone Air, que presume de ser el más resistente de la historia gracias a este material. Por otro lado, la aleación de aluminio es la que vemos en los iPhone 17 Pro, que pese a aumentar su peso garantiza una mejor disipación del calor.

El mix en el plegable. Según Jeff Pu, Apple quiere añadir un marco compuesto de titanio y aluminio en el iPhone plegable (o usar el titanio en zonas críticas y el aluminio en otras).  Ambos se unirán a una placa metálica en la bisagra que, aparte de hacer menos evidente el pliegue de la pantalla, hará que sea más resistente al paso del tiempo.

Gracias al titanio, el iPhone Air puede soportar hasta 60 Kg de fuerza sin doblarse

Por qué es importante. Esta combinación de materiales es relevante en tanto en cuanto afecta a tres de los elementos clave del diseño de un móvil plegable:

  • Resistencia: el titanio aporta rigidez frente a torsiones y flexiones, algo vital para que no se rompa con facilidad y también soporte mejor el paso del tiempo con un alto número de pliegues y despliegues.
  • Peso: el titanio ayuda también a que el peso del dispositivo no se dispare, algo también crucial cuando estamos hablando de un terminal que desplegado podría tener un tamaño similar al de un iPad mini.
  • Temperatura: el uso de aluminio en según que zonas favorece una mejor conducción del calor, facilitando la disipación del calor hacia el exterior.

No es fácil. Sobra decir que implementar una mezcla de materiales de forma coherente no es algo sencillo. Sobre el papel, supone un importante reto para el equipo de diseño e ingeniería de Apple, dado que hay que lidiar con elementos de la física como las dilataciones o las fatigas de los metales.

En Applesfera No es definitiva, pero Apple acaba de dar una pista sobre la posible llegada de Vision Pro a España

"El plegable perfecto". Aunque Apple no ha anunciado aún nada oficialmente, numerosas filtraciones han ido demostrando durante años que Apple no ha querido precipitarse en este mercado de los plegables. Ha querido aprender de los errores de otros fabricantes y tomar nota de sus aciertos para, sumado a sus propios avances, traer un plegable resistente.

No obstante, más allá del diseño, será clave también el diseño de su sistema operativo. Se sabe que Apple ya trabaja en ello, pero se desconocen los detalles. Es de esperar un híbrido entre iOS y iPadOS para traer funciones más avanzadas que las de un iPhone normal.

Vía | MacRumors

Imagen de portada | Concepto de 9to5Mac

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se filtran los materiales del iPhone plegable. Traerá lo mejor del iPhone Air y del iPhone 17 Pro fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple está a punto de llegar a un acuerdo con la UE. Qué significa (y qué no) de cara al usuario de iPhone

Jue, 09/10/2025 - 09:01

Aparecen brotes verdes entre las tensiones que mantiene Apple con la Comisión Europea y viceversa a costa de la famosa DMA (Ley de Mercados Digitales). Tras una amplia lista de cambios introducidos en iOS para "favorecer la libre competencia", el máximo estamento europeo ha seguido reclamando que se cumpla con toda la ley, sobre todo en lo referente a los pagos en aplicaciones de terceros. Razón por la que ya fueron sancionados con 500 millones de euros.

En las últimas horas, y gracias a un informe de Financial Times, hemos podido saber que ambas entidades están cerca de llegar a un acuerdo con el que evitar nuevas sanciones, las cuales podrían ascender a un 5% de los ingresos anuales de Apple. Y aunque parece una cuestión ajena al usuario final, tiene mucho que ver con él, aunque quizás no tanto como nos gustaría.

Europa y Apple negocian por las aplicaciones de terceros Imagen: James Yarema en Unsplash

Uno de los puntos clave de las exigencias de las nuevas normativas de Europa hacia Apple estaba en la posibilidad de permitir tiendas alternativas a la App Store. En marzo de 2024, a partir de iOS 17.4, Apple empezó a permitirlas. Sin embargo, la Comisión Europea seguía viendo indicios ilegales en lo referente a aplicaciones de terceros.

Desde el viejo continente se cree que la compañía no está poniendo facilidades a los desarrolladores para promocionar sus tiendas de aplicaciones al margen de la App Store. Algo que a ojos de Europa incumple el fin último de la DMA, que es favorecer la competencia. De ahí vino la sanción de 500 millones de euros.

Tras aquella multa, Europa seguía con la potestad de aumentar las sanciones hasta alcanzar los 17.000 millones de euros (el equivalente al 5% de ingresos de la compañía en todo 2024). Es precisamente lo que se quiere evitar y por eso ambas entidades llevan meses negociando.

En Applesfera No es definitiva, pero Apple acaba de dar una pista sobre la posible llegada de Vision Pro a España

Apple ha ido moviendo ficha, anunciando algunos cambios hasta ahora inéditos como el de permitir que los desarrolladores con aplicaciones dentro de su App Store puedan promocionar métodos de pago alternativos a la pasarela de pago de la compañía. Algo que también ayudaría a frenar las sanciones de la Comisión Europea.

Y aunque por ahora no hay nada oficial, el reporte de Financial Times parece bastante revelador y es posible que en próximos días y semanas se realice algún comunicado por parte de las entidades anunciando un acuerdo. Un acuerdo que les evitaría nuevas multas a los californianos, aunque a cambio de realizar esas concesiones a los desarrolladores.

Sin indicios de que lleguen funciones que hasta ahora están limitadas {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Son varios los frentes en los que batallan Apple y la Comisión Europea. Hace apenas unas semanas, Apple emitía un duro comunicado contra el estamento europeo acusándoles de un trato injusto en sus peticiones. En él confirmaban varias funciones de iPhone y AirPods no disponibles en la Unión Europea porque la Comisión no les permitía lanzarlas.

Entre ellas se encuentra el iPhone Mirroring, la función de traducción en vivo de los AirPods o la función de Lugares Frecuentes de Apple Maps que llegó con iOS 26 a otros territorios. De ahí que ante este anuncio de un inminente acuerdo entre Apple y Europa, haya quien piense que se dará luz verde a estas funcionalidades. Y vamos a aguarles un poco la fiesta (perdón).

En Applesfera Mi salvación contra el ruido de Madrid no ha sido mudarme al campo, ha sido la última actualización de Apple para los AirPods Pro 3

El acuerdo al que están a punto de llegar ambas entidades responde a otras cuestiones distintas. No quiere decir que en un futuro no puedan tratar de nuevo estos asuntos y encontrar vías óptimas para integrar funciones que hasta ahora están limitadas fuera de nuestras fronteras, pero en este caso concreto, no tiene nada que ver con lo que se negocia.

Por tanto, lo que veremos en próximos meses está más relacionado con métodos de descarga y/o pago de aplicaciones alternativos a los de Apple. Pero nada de funciones como las descritas anteriormente.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple está a punto de llegar a un acuerdo con la UE. Qué significa (y qué no) de cara al usuario de iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Bueno, bonito y mucho más barato. Amazon derriba el precio de este Apple Watch hasta su mínimo histórico

Mié, 08/10/2025 - 12:31

Los dispositivos de Apple no suelen bajar —al menos no demasiado— de precio en las campañas de Amazon, pero durante la Fiesta de Ofertas Prime sí que podemos encontrar algunas ofertas bastante interesantes. El Apple Watch SE (2022), por ejemplo, ha bajado tanto que se encuentra al precio mínimo histórico de la tienda. Lo puedes comprar por 189 euros.

Una oferta que estará disponible solo hoy, 8 de octubre

El Apple Watch SE (2022) que está de oferta en Amazon es el que viene con la correa Loop Deportiva Tinta, una correa que, en lo personal, me parece más interesante que las de silicona por su durabilidad en el tiempo. Además, cabe mencionar que se trata de la versión de 40 mm con caja de aluminio medianoche.

{"videoId":"x8fladf","autoplay":true,"title":"Una semana con el Apple Watch S8 y el Apple Watch SE: tengo CLARÍSIMO cuál me COMPRO", "tag":"", "duration":"481"}

El smartwatch de Apple viene con una buena pantalla que ofrece un brillo máximo de 1.000 nits e incorpora 32 GB de almacenamiento interno, lo que permite que podamos escuchar música sin depender constantemente del iPhone. También monta el chip Apple S8 e incluye una función de llamada de emergencia.

Por supuesto, aunque se trata de un reloj de la gama económica de Apple, también incorpora diferentes sensores. Entre ellos, podemos encontrar un sensor para la medición del ritmo cardiaco, un acelerómetro y giroscopio, incorpora GPS e incluye un sensor de luz ambiental y dispone de detección de accidentes.

En Trendencias Vuelven los botines tipo Chelsea y estos color granate son tan elegantes (y cómodos) que parecen unos mocasines También te pueden interesar estas alternativas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Los mejores Apple Watch para comprar. Todos los relojes inteligentes del catálogo de Apple y sus características

En Applesfera | Las correas más curiosas y que más nos han gustado para tu Apple Watch

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Bueno, bonito y mucho más barato. Amazon derriba el precio de este Apple Watch hasta su mínimo histórico fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Mi salvación contra el ruido de Madrid no ha sido mudarme al campo, ha sido la última actualización de Apple para los AirPods Pro 3

Mié, 08/10/2025 - 11:38

Soy madrileño, pero llevo más de cinco años viviendo en Zaragoza por trabajo. Vuelvo a Madrid varias veces al año para ver a la familia, y esta vez me quedo entre uno y dos meses. Llevo aquí una semana, y si hay algo que había olvidado es lo ruidosa que es esta ciudad. Cada mañana salgo a hacer unos kilómetros entre las 7 y las 8, y créeme: autobuses de la EMT, tráfico constante, obras por todas partes. Es inevitable.

Después de años en Zaragoza, una ciudad mucho más tranquila, volver a Madrid ha sido un choque sonoro. Por eso, cuando me hice con los AirPods Pro 3 el primer día de su lanzamiento, pensé que ya tenía mi salvavidas contra el caos.

Pero esta mañana he salido a la calle y algo ha cambiado. La cancelación de ruido era... diferente. Más profunda, más efectiva. Y no, no me he mudado al campo ni he cambiado de barrio. Apple acaba de lanzar una actualización de firmware (la 8A358) que ha mejorado sobremanera cómo cancelan el ruido de mi entorno.

Apple lanza la actualización de firmware 8A358

Apple ha publicado una nueva actualización de firmware para los AirPods Pro 3, AirPods Pro 2 y AirPods 4. La versión 8A358 llega apenas dos semanas después de la anterior actualización, la 8A356, que introducía las funciones de iOS 26, como audio de calidad de estudio para llamadas, grabación profesional y traducción en tiempo real.

{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}

Aunque Apple no ha detallado oficialmente qué incluye esta actualización 8A358, todo apunta a que se centra en optimizaciones y corrección de errores relacionados con las nuevas funciones de iOS 26. Y vaya si se nota.

Los modelos compatibles con esta actualización son:

  • AirPods Pro 3
  • AirPods Pro 2 (tanto con Lightning como con USB-C)
  • AirPods 4 con cancelación de ruido
Mi experiencia: de "funcionan bien" a "esto es otro nivel"

Tengo todos los modelos de AirPods desde la primera generación. Son el producto de Apple que más uso después del iPhone: los llevo prácticamente todo el día en casa, salgo con ellos a correr, mando audios, escucho música. Cuando pasé de los AirPods Pro 2 a los Pro 3, ya conté que la mejora era buena, pero no espectacular.

La cancelación de ruido sí era mejor, sin duda. Las nuevas almohadillas de espuma y silicona hacían un sellado increíble. Pero desde el principio noté algo raro, especialmente en el oído derecho: de vez en cuando se filtraba algo de audio, como si el algoritmo no terminara de interpretar bien ciertos sonidos.

Esto es normal en un lanzamiento de hardware nuevo. Los AirPods funcionan con micrófonos internos y externos que hacen una "resta" del ruido: lo que capta fuera menos lo que capta dentro, generando así la señal negativa que cancela el sonido. Si hay algún desajuste en esa medición o el algoritmo interpreta mal algún ruido inevitable, la cancelación pierde efectividad.

Entonces llegó esta mañana. Salí a cerrar los anillos como siempre, a las siete, en plena hora punta madrileña. Y me quedé alucinado. La cancelación era... el doble de efectiva. No exagero: con autobuses de la EMT pasando a mi lado, apenas los escuchaba. Obviamente sabes que está ahí el autobús y lo oyes un poco de fondo, pero la diferencia respecto a ayer es abismal.

Al principio pensé: "Claro, tengo los AirPods Pro 3". Pero ayer también los tenía. Y antes de ayer... me los compré el primer día. Entonces miré en los ajustes del iPhone y ahí estaba: firmware 8A358. La actualización se había instalado automáticamente durante la noche.

Qué ha mejorado con la actualización 8A358

Aunque Apple no da detalles oficiales, mi experiencia apunta a que esta actualización 8A358 ha optimizado:

  • El algoritmo de cancelación de ruido activa: mucho más preciso al identificar y cancelar sonidos externos, especialmente el tráfico y los ruidos graves, como motores de autobuses.
  • La gestión de los micrófonos: mejor coordinación entre los internos y externos para evitar "filtraciones" de audio.
  • La estabilidad de conexión: durante algunas llamadas, si me alejaba de la habitación donde estaba el iPhone, se entrecortaba. Algo que parece haberse corregido.

La actualización anterior, la 8A356, se centraba en añadir funciones de iOS 26. Esta parece enfocarse en pulir lo que ya estaba ahí. Y vaya si lo han conseguido.

Cómo actualizar tus AirPods al firmware 8A358

A la hora de actualizar unos AirPods, hay que saber que no se puede forzar manualmente la instalación, como sí ocurre en iOS. Apple las lanza de forma escalonada y se instalan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Para que tus AirPods se actualicen, sigue estos pasos:

  1. Reproduce una canción con los AirPods puestos desde tu iPhone.
  2. Mete los AirPods en su estuche de carga y ponlos a cargar.
  3. Coloca tu iPhone cerca de los AirPods mientras se cargan.
  4. Asegúrate de tener conexión a internet en el iPhone.
  5. Déjalos cargando (estuche y AirPods) al menos 30 minutos.

Normalmente, Apple tarda hasta una semana en distribuir estas actualizaciones de forma masiva. En mi caso fue rapidísimo, pero puede que a ti te tarde unos días. Ten paciencia.

Si quieres saber si ya tienes la última actualización instalada, haz esto: abre Ajustes, y directamente verás el apartado AirPods en la parte superior. La versión actual más reciente es la 8A358 para AirPods Pro 3, AirPods Pro 2 y AirPods 4 con cancelación de ruido. Si tienes otra versión, significa que aún no te ha llegado la actualización.

Mi veredicto después de la actualización

Cuando Apple lanzó los AirPods Pro 3, afirmó que tenían "la mejor cancelación de ruido del mundo en este tipo de auriculares". Y yo me lo creí, porque efectivamente era impresionante. Pero también sentía que faltaba ese último ajuste de software.

Los AirPods Pro 3 mantienen el mismo procesador H2 de la generación anterior. La mejora en cancelación venía de dos cambios físicos: nuevos micrófonos con filtro de sonido más bajo y, sobre todo, las nuevas almohadillas de espuma y silicona que sellan muchísimo mejor el oído.

Antes de esta actualización, mi conclusión sobre los AirPods Pro 3 era que, si venías de los Pro 2, el cambio era bueno, pero no espectacular. Ahora, después de probarlos con el firmware 8A358 en las calles de Madrid a primera hora de la mañana, mi opinión ha cambiado.

La cancelación de ruido es ahora mismo la mejor que he probado en auriculares de este formato. Y mira que he pasado por todas las generaciones de AirPods. Esto es otro nivel. Y volver a Madrid después de cinco años en Zaragoza, con todo su ruido, ha sido la prueba de fuego perfecta.

En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi salvación contra el ruido de Madrid no ha sido mudarme al campo, ha sido la última actualización de Apple para los AirPods Pro 3 fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Steve Jobs presentó un producto que convertía el Mac en una PlayStation por 49 dólares. Sony no quiso permitirlo, claro.

Mié, 08/10/2025 - 10:01

Apple ha lanzado hace bien poco el iPhone 17 Pro con el chip A19 Pro, una bestia gráfica que alcanza niveles de rendimiento propios de un ordenador. Los Mac con chips M4 han convertido a la plataforma en un destino serio para títulos AAA, y además estamos a punto de conocer los chips M5, que multiplicarán ese rendimiento aún más. Y cada vez más estudios portan sus juegos a macOS.

Pero este interés de Apple por los videojuegos no es nuevo, y de hecho hace más de dos décadas Steve Jobs protagonizó uno de los movimientos más audaces (y problemáticos) en este terreno: presentar un emulador de PlayStation en plena keynote. El resultado fue un largo conflicto legal con Sony que marcó cómo Apple abordaría los juegos durante años.

"Por 49 dólares puedes convertir tu Mac en una Sony PlayStation"

En la Macworld de enero de 1999, cuando el iMac original aún era la novedad que sorprendía a todos, Steve Jobs apareció en el escenario y se puso a ejecutar juegos de PlayStation como si nada en uno de esos iMac. El momento fue mítico, pero en las oficinas de Sony sentó muy, muy mal.

{"videoId":"x8phqmc","autoplay":true,"title":"Steve Jobs muestra la primera Apple Store", "tag":"steve jobs", "duration":"297"}

Jobs habló del potencial de los Mac como máquinas de juegos y mostró la PlayStation original en el proyector, mencionando lo popular que era esa consola y preguntando si no sería fantástico poder jugar a algunos de sus títulos en Mac.

El público empezó a sorprenderse. Steve Jobs pasó a mencionar el programa 'Virtual Game Station' creado por Connectix, un emulador desarrollado por el equipo de esta compañía especializada en software de virtualización. Connectix había desarrollado el producto por iniciativa propia, y Apple vio en él una oportunidad perfecta para demostrar las capacidades de sus ordenadores.

"Por 49 dólares puedes convertir tu Mac en una Sony Play Station", continuaba Steve Jobs. Acto seguido aparecía Phil Schiller demostrando cómo podías comprar juegos de esa consola y ejecutarlos en el Mac. Un remedio perfecto para darle fuelle a la más bien escasa oferta de juegos en la plataforma.

La respuesta de Sony: todo el mundo a los tribunales

Connectix había desarrollado Virtual Game Station usando ingeniería inversa de la BIOS de PlayStation, sin acceder al código fuente original de Sony. La compañía estaba convencida de que su método era legalmente defendible. Sin embargo, cuando Sony vio a Steve Jobs presentando su consola emulada en un iMac, la respuesta fue inmediata y contundente.

Sony demandó a Connectix poco después del evento, alegando infracción de copyright sobre la BIOS de PlayStation y violación del "trade dress" de la consola. El tribunal concedió a Sony una orden judicial preliminar que obligó a retirar el emulador de las tiendas mientras se resolvía el caso. Virtual Game Station había logrado venderse en tiendas y en el propio evento de Macworld, pero esa orden judicial detuvo en seco su distribución.

Victoria legal pero derrota comercial

El caso llegó hasta el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que en 2000 falló a favor de Connectix. El tribunal determinó que el uso de ingeniería inversa para crear un emulador compatible constituía un uso legítimo (fair use) protegido por la ley. Fue un precedente legal importante para la industria de la emulación.

Sony intentó llevar el caso hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, pero este rechazó escuchar el recurso. Sin embargo, la victoria legal de Connectix llegó demasiado tarde. La orden judicial inicial había paralizado las ventas durante meses cruciales, y para cuando se levantó, el mercado ya había cambiado.

La PlayStation 2 estaba a punto de lanzarse, un sistema completamente nuevo que captó toda la atención de los jugadores. La combinación de la paralización judicial, el cambio generacional de consolas y la piratería desenfrenada había matado todo el impulso comercial del producto. Finalmente, Sony compró los derechos de Virtual Game Station y retiró definitivamente el producto del mercado.

La historia tuvo un epílogo: en 2003, Microsoft acabó adquiriendo Connectix. Sin embargo, el interés principal era Virtual PC, su exitoso software de virtualización de Windows en Mac, no el emulador de PlayStation que ya llevaba años fuera de circulación. Esa tecnología de virtualización se convertiría en parte fundamental de productos clave de Microsoft.

El gaming en Apple veinticinco años después

Aquel tropiezo legal enseñó a Apple una lección importante sobre cómo abordar el mercado del gaming. En lugar de atajos polémicos, la compañía ha construido durante años una estrategia basada en potencia bruta de hardware y colaboración directa con estudios. 

El resultado es que en 2025, con el A19 Pro del iPhone 17 Pro ofreciendo gráficos de nivel consola, los Mac con M4 ejecutando títulos AAA sin despeinarse, y la próxima generación de chips M5 prometiendo multiplicar ese rendimiento, Apple finalmente se ha ganado su sitio en el mundo de los videojuegos. Esta vez, sin demandas de por medio. Aunque reconozcamos algo: poder jugar a todos los juegos de PS5 hoy en día en el Mac sería un sueño hecho realidad para muchos de nosotros.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs presentó un producto que convertía el Mac en una PlayStation por 49 dólares. Sony no quiso permitirlo, claro. fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

No es definitiva, pero Apple acaba de dar una pista sobre la posible llegada de Vision Pro a España

Mié, 08/10/2025 - 09:01

Hay un nuevo Apple Vision Pro a la vuelta de la esquina. Llevan meses filtrándose y la semana pasada incluso aparecieron en un registro de la FCC estadounidense, confirmando así que su lanzamiento es inminente. Se las espera para finales de octubre, aunque con una gran duda sobre su disponibilidad.

La primera generación salió únicamente en Estados Unidos, llegando a otros territorios en meses posteriores, aunque dejando a España siempre fuera de la ecuación. Por eso, la duda sobre su aterrizaje está sobre la mesa, aunque Apple ha dado lo que parece una pista casi definitiva.

Cronología del Apple Vision Pro {"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}

5 de junio de 2023

Presentación oficial en la WWDC23.

2 DE FEBRERO DE 2024

Lanzamiento en Estados Unidos.

28 DE JUNIO DE 2024

Lanzamiento en Japón y Singapur.

12 DE JULIO DE 2024

Lanzamiento en Alemania, Australia, Canadá, Francia y Reino Unido.

17 DE DICIEMBRE DE 2024

Lanzamiento en Taiwán.

En Applesfera hemos podido probar el Apple Vision Pro gracias a nuestro compañero Pedro Aznar, quien viajó expresamente a Nueva York para vivir el lanzamiento mundial del dispositivo. Incluso estuvimos presentes en Alemania cuando llegaron a Europa el año pasado. Sin embargo, oficialmente siguen sin poder comprarse en España.

En Applesfera Mark Gurman sentencia el futuro del Vision Pro: 'Tiene su mercado, pero ninguna plataforma nueva puede permitirse ser nicho'

Por supuesto, podrás viajar al país vecino (Francia) u otro para adquirirlas, pero no recibirás soporte sobre ellas en España. Es más, ni siquiera la App Store de visionOS está disponible en España, teniendo que configurarla con una cuenta de Apple vinculada a uno de los territorios en los que sí está disponible.

La pista de Apple sobre Vision Pro en España

Hasta ahora, todo el material oficial de Apple para España estaba destinado, como es lógico, a los productos disponibles en España. Esto se aplica tanto en su web oficial como en aplicaciones de soporte y ayuda. Por eso, ha sorprendido ver como ya brindan información sobre Vision Pro en español a través de la aplicación Consejos.

Imágenes: Javi Losana en X

Así lo revelaba Javi Losana en X, quien mostraba algunas capturas de dicha aplicación con consejos básicos para usar Vision Pro. Y sí, en perfecto castellano. Desde cómo regular la banda con la que se ajusta a nuestra cabeza hasta los gestos con los que movernos a través del sistema de visionOS.

En Applesfera 65 MacBook perdidos en Madrid se empiezan a subastar hoy desde 40 euros. Y lo mejor es que no hace falta que seas madrileño

Si bien esta interfaz no aparece en todos los dispositivos (nosotros no hemos podido replicarlo), sí parece estar apareciendo aleatoriamente. Y aunque no es ni mucho menos una confirmación del lanzamiento en España, deja patente que Apple ya tiene preparado el material en español, y que suceda justo cuando se rumorea una nueva versión, da que pensar.

A finales de este mes llegará el Apple Vision Pro con M5. En teoría no será una segunda generación como tal, ya que se renovará su procesador principal y no se esperan otros cambios más allá de una nueva correa de sujeción. En cualquier caso, podría ser la excusa perfecta para que el dispositivo aterrice en nuevos mercados como el español.

En Applesfera | Guía de primeros pasos para nuevos usuarios de Apple Vision Pro

En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No es definitiva, pero Apple acaba de dar una pista sobre la posible llegada de Vision Pro a España fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He pasado de no tocar el Control de Cámara a usarlo a diario. iOS 26 me ha dejado configurarlo a mi manera

Lun, 06/10/2025 - 19:01

Tengo un iPhone 17 Pro Max y, si te soy sincero, el Control de Cámara ha sido una de esas funciones que están ahí pero que apenas aprovechaba. El año pasado, con el iPhone 16 Pro, fue una de las grandes novedades del lanzamiento. Hubo debates de todo tipo sobre si era útil o no. En mi caso, lo utilizaba principalmente para abrir la aplicación de Cámara.

El problema no es que fuese (o sea) inútil. Es que muchas veces resulta más lioso de lo necesario. Opciones que tienes a un golpe de dedo en la pantalla táctil se convierten en dos o tres pulsaciones con el Control de Cámara. Y además son opciones bastante profundas: la elección de filtros, zooms, cambio de lentes... Es complicado para una interfaz tan pequeña. De hecho, hay rumores de que Apple podría prescindir de él en el iPhone 18, aunque todavía queda un año para saberlo.

iOS 26 permite simplificar el Control de Cámara

Con la llegada de iOS 26, Apple ha añadido algo que parece tan obvio que cuesta entender por qué tardó un año: la posibilidad de personalizar el Control de Cámara. Ya no estamos limitados a todas las opciones que Apple decidió meter ahí por defecto. Ahora podemos elegir qué controles queremos tener al alcance y cuáles nos estorban más que otra cosa.

  • Para configurarlo, entra en: Ajustes > Cámara > Control de Cámara > Controles > Personalizar

Puedes activar solo las opciones que realmente usas y desactivar las que solo te hacen dar pulsaciones innecesarias. En mi caso, he decidido dejarlo únicamente con los estilos fotográficos. Los utilizo bastante porque dan un toque muy chulo a las fotografías, y tenerlos a mano en el Control de Cámara tiene sentido. Pero he desactivado el zoom y el cambio de cámara, porque esas opciones me hacían dar vueltas sin necesidad. Son cosas que hago mucho más rápido con la pantalla táctil.

El zoom, por ejemplo, es algo que ajusto visualmente. Necesito ver en pantalla exactamente cuánto estoy recortando la imagen. Y el cambio entre lentes lo hago con los botones táctiles de la app de Cámara, que están justo donde los necesito. Tenerlos en el Control de Cámara solo añadía pasos extra a algo que ya hacía de forma mucho más fácil.

Con esta configuración, el Control de Cámara se ha convertido en algo que uso de verdad. Ya no me entorpece con opciones que no quiero, y puedo acceder rápido a los estilos fotográficos sin tener que entrar en menús.

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Este ajuste de iOS 26 me hizo replantearme mi relación con este botón. No es tan inservible como pensaba al principio. Tampoco es la cosa más útil del mundo, cierto, pero con los ajustes adecuados se convierte en una herramienta que suma. La clave está en adaptarlo a tu forma de fotografiar, no en intentar adaptarte tú a todas las opciones que Apple metió por defecto.

Quizás Apple necesitaba recopilar datos de uso real para saber qué opciones ofrecernos. O tal vez la personalización simplemente no estaba lista para el día uno. Sea como sea, iOS 26 corrige eso y, al menos en mi caso, ha convertido el Control de Cámara en algo que uso casi a diario en lugar de ignorar.

Si tienes un iPhone con Control de Cámara y sientes que no le sacas partido, dale una oportunidad a la personalización. A veces, menos es más.

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He pasado de no tocar el Control de Cámara a usarlo a diario. iOS 26 me ha dejado configurarlo a mi manera fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple vende hoy 28 productos, más del doble que con Steve Jobs. Su catálogo parece un caos, pero sigue la misma lógica que usó para el iPod

Lun, 06/10/2025 - 14:01

El 5 de octubre de 2011, a las tres de la tarde, Steve Jobs murió en su casa de Palo Alto tras años luchando contra un cáncer de páncreas. Tenía 56 años. Ese día, la web de Apple mostraba el iPhone 4S que acababa de presentarse justo un día antes, y durante las semanas siguientes, la portada de la web de Apple se cambió a un memorial con su fotografía y un enlace para que millones de personas dejaran sus mensajes de despedida.

Catorce años después, en octubre de 2025, el iPhone 17 Pro ocupa ese mismo lugar prominente en la portada. Pero entre esas dos imágenes hay algo más que el paso del tiempo: hay una transformación del catálogo de Apple que merece ser observada sin nostalgia, sin juicios, simplemente como el reflejo de cómo una compañía se ha adaptado a un mundo que ha cambiado desde aquel octubre de 2011.

Una tienda de cinco categorías

Cuando Steve Jobs murió, la Apple Store era un lugar mucho más simple. La navegación principal incluía cinco categorías: Mac, iPod, iPhone, iPad e iTunes. Y detrás de esa simplicidad, un detalle curioso: Apple vendía más iPod que iPhone en 2011.

La gama de reproductores musicales era extensa, con modelos como el iPod Classic, iPod Nano, iPod Shuffle y iPod Touch. Cada uno tenía su propio público, su propia razón de ser en un ecosistema donde la música seguía siendo el motor de ventas que había rescatado a Apple una década antes.

El iPhone acababa de llegar a su quinta generación con el iPhone 4S, el primer modelo que Jobs no pudo presentar personalmente. El iPad, presentado apenas un año antes, en 2010, era todavía una apuesta reciente, con el iPad 2 como único modelo disponible.

Jobs había dedicado sus últimos meses a presentar iCloud, el servicio que pretendía redimir el fracaso de MobileMe y cambiar la forma en que sincronizábamos nuestros dispositivos. iTunes, por su parte, era casi la única forma de escuchar música a través de internet antes del boom de la reproducción en streaming al estilo Spotify.

La web de 2025, o cuando cinco se convirtieron en ocho

La Apple Store de octubre de 2025 mantiene la misma estructura, pero con algunas pestañas más: Mac, iPad, iPhone, Watch, Vision (en algunos países) AirPods, TV y Casa, además de una pestaña de Entretenimiento que ha sustituido por completo a iTunes. 

La transformación más evidente está en el iPhone. Donde en 2011 coexistían el iPhone 4S y el iPhone 4, ahora encontramos cinco modelos activos: iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, iPhone 16 y iPhone 16e. Esa diversidad que antes caracterizaba al iPod se ha trasladado al producto que terminó devorándolo.

El iPad ha evolucionado de ser un producto de apenas un par de años a tener cuatro líneas diferenciadas: iPad Pro, iPad Air, iPad estándar e iPad mini. El Apple Watch, que no existía en la época de Jobs, ahora domina su propia sección con tres familias principales: Series 11, SE 3 y Ultra 3, además de las ediciones Nike y Hermès. 

Los AirPods, otro producto inexistente en 2011, tienen su propia categoría con los AirPods 4, AirPods Pro 3 y los AirPods Max como estandartes. Y la sección TV y Casa agrupa el Apple TV 4K junto al HomePod y el HomePod mini, productos que intentan conquistar el salón y el hogar conectado.

Categoría

Octubre 2011

Octubre 2025

mac

  • MacBook
  • MacBook Air
  • MacBook Pro
  • iMac
  • Mac mini
  • Mac Pro
  • MacBook Air
  • MacBook Pro
  • iMac
  • Mac mini
  • Mac Studio
  • Mac Pro

iphone

  • iPhone 4
  • iPhone 4s 
  • iPhone 16e
  • iPhone 16 / 16 Plus
  • iPhone Air
  • iPhone 17
  • iPhone 17 Pro / Max

ipad

  • iPad 2
  • iPad
  • iPad mini
  • iPad Air 11" / 13"
  • iPad Pro 11" / 13"

ipod

  • iPod Classic
  • iPod Nano
  • iPod Shuffle
  • iPod Touch


Apple watch

  • Apple Watch SE 3
  • Apple Watch Series 11
  • Apple Watch Ultra 3

vision

  • Apple Vision Pro

airpods

  • AirPods 4 / cancelación de ruido
  • AirPods Pro 3
  • AirPods Max

tv y casa

  • Apple TV
  • Apple TV
  • HomePod
  • HomePod mini

servicios

  • iTunes
  • iCloud
  • iCloud
  • Apple Music
  • Apple TV+
  • Apple Arcade
  • Apple Fitness +
  • Apple News +

Lo que cambió y lo que no (o la paradoja del iPod)

Mirar estos números puede dar la impresión de que Apple ha abandonado el minimalismo de Jobs, pero esa lectura estaría a medias tintas. Cuando murió, el iPhone tenía apenas cuatro años de vida y el iPad poco más de uno. No le dio tiempo a diversificar esas gamas porque todavía estaban en su infancia. En cambio, sí diversificó el iPod, con múltiples modelos a la venta. La idea de que Jobs mantenía catálogos mínimos choca con la realidad de que su último catálogo incluía una gama de reproductores musicales tan amplia como la actual gama de iPhone.

El Mac, curiosamente, mantiene una estructura muy similar a la de 2011. Entonces teníamos MacBook, MacBook Pro, MacBook Air, iMac, Mac mini y Mac Pro. Ahora tenemos MacBook Air, MacBook Pro, iMac, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro. La filosofía es prácticamente idéntica: portátiles para consumidores y profesionales, ordenadores de escritorio para diferentes niveles de potencia y presupuesto. El Apple TV, que ya existía en 2011, sigue siendo básicamente el mismo producto.

La cuadrícula de Jobs que sigue gobernando

En 1997, cuando Jobs regresó a Apple al borde de la bancarrota, dibujó en una pizarra una matriz de cuatro cuadrantes: consumidor/profesional en vertical, portátil/sobremesa en horizontal. Esa estructura salvó a la compañía al forzarla a crear solo un producto por cuadrante. 

Casi tres décadas después, esa cuadrícula sigue en todas y cada una de las decisiones de Apple, eso sí, ampliada a tres escalas en vez de dos, como ya ocurría también con el iPod en la época de Jobs. En casi todas las categorías actuales se repite un patrón de tres niveles: base, estándar y Pro.

El iPhone tiene el iPhone 17 como entrada, el iPhone Air a medio camino y el 17 Pro como tope de gama. El iPad funciona igual con iPad, iPad Air e iPad Pro. Los AirPods se dividen entre los básicos, los Pro y los Max. El Apple Watch ofrece el SE, la Series 11 y el Ultra. Y en algunos países, sumamos la categoría Vision. 

No es la cuadrícula original de Jobs, pero es una estructura disciplinada que evita la dispersión de catálogo que caracteriza a competidores como Samsung o Xiaomi. La diferencia es que, en 2025, las categorías entre consumidor y profesional se han difuminado: un fotógrafo aficionado puede necesitar un iPhone Pro, mientras que un ejecutivo se basta con el modelo básico. Además, por supuesto, Apple mantiene a la venta algunos modelos antiguos, como ocurría con el iPhone 4 y el iPhone 4S.

De iTunes a una pestaña de entretenimiento

Si hay un cambio que simboliza estos 14 años, es la desaparición de iTunes de la navegación principal de la web de Apple. En 2011, iTunes era el corazón del ecosistema digital de Apple, el lugar donde se compraban canciones, apps y libros. Jobs acababa de presentar iTunes en la nube, una funcionalidad que prometía que todo lo comprado aparecería automáticamente en todos los dispositivos. Era el futuro según Apple en octubre de 2011.

Ese futuro ya no existe. En 2025, la pestaña de Entretenimiento ha sustituido a iTunes y agrupa servicios de suscripción: Apple One, Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, Apple Fitness+, Apple News +, Apple Podcasts y Apple Books. Catorce años después, los servicios de suscripción son un pilar estratégico que genera ingresos muy importantes para Apple y complementa el hardware de una forma que Jobs siempre soñó con cumplir.

El iPhone 17 Pro que ocupa la portada de la web de Apple en octubre de 2025 está en el mismo lugar exacto donde estuvo el iPhone 4S en octubre de 2011. Entre esos dos dispositivos hay 14 años, cinco generaciones de diseño y una empresa que ha multiplicado su valor varias veces

Apple ha pasado de vender cinco categorías de productos a siete, de 13 productos individuales a 28, de un servicio en la nube incipiente a un ecosistema de suscripciones maduro. La compañía es mucho más grande, más compleja, más global. Pero sigue siendo reconocible.

No sabemos qué decisiones habría tomado Jobs si hubiera vivido estos 14 años. No sabemos si el Apple Watch existiría, si los AirPods tendrían tres modelos o si los servicios de suscripción serían tan prominentes. Lo que sí sabemos es que la Apple de 2025 mantiene esa claridad en medio de la complejidad que Jobs valoraba. 

La foto de Steve Jobs que ocupó la portada de Apple durante semanas en octubre de 2011 dio paso a productos que, con sus matices y evoluciones, probablemente le habrían hecho sentir orgulloso de lo que la compañía se ha convertido. Dispositivos que se sienten mágicos, como Apple Vision Pro, u otros muy cerca de su visión de iPhone infinito, como lo es el iPhone Air.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple vende hoy 28 productos, más del doble que con Steve Jobs. Su catálogo parece un caos, pero sigue la misma lógica que usó para el iPod fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Nuevos Apple Days en MediaMarkt con un descuentazo en estos AirPods que pocas veces han estado tan baratos

Lun, 06/10/2025 - 12:31

Un día antes de que Amazon dé comienzo a su Fiesta de Ofertas Prime, MediaMarkt ha decidido lanzar unos nuevos Apple Days. Hay muchas ofertas, pero la mayoría no son buenas precisamente: muchos de los dispositivos de Apple estaban más baratos días o semanas antes. Pero sí que hay uno que se salva: los AirPods Pro 2 están rebajados por 199 euros, el precio más bajo que ha tenido la tienda hasta la fecha.

Precio mínimo histórico de MediaMarkt

Aunque ya tenemos una nueva generación, la diferencia de 50 euros entre los AirPods Pro 3 (249 euros) y los AirPods Pro 2 (199 euros) puede ser clave a la hora de elegir uno de los dos auriculares de Apple, al menos si priorizamos la novedad o el mejor precio.

{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}

En lo que se refiere a los AirPods Pro 2, a día de hoy siguen siendo una muy buena opción de compra y es gracias a todo lo que ofrecen. Por un lado, son unos auriculares muy cómodos, cuentan con una cancelación activa de ruido excelente y disponen de ecualización adaptativa, así como de modo de sonido ambiente adaptativo.

También son compatibles con Siri y tienen conexión multipunto para dispositivos de Apple. Por otro lado, cabe mencionar que que además de contar con carga inalámbrica a través de MagSafe, los auriculares ofrece una autonomía de hasta 6 horas, alcanzando las 30 horas si contamos el estuche de carga.

En Trendencias Mido menos de 1,60 centímetros y estas son las zapatillas con cuña más vendidas de El Corte Inglés ideales para sumar estilo También te pueden interesar estas alternativas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max

En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Nuevos Apple Days en MediaMarkt con un descuentazo en estos AirPods que pocas veces han estado tan baratos fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Ahora puedes escanear documentos en WhatsApp en segundos y enviarlos como PDF: así puedes hacerlo paso a paso

Lun, 06/10/2025 - 12:00

Quizás no te hayas fijado, pero WhatsApp ha añadido recientemente un escáner dentro de la propia aplicación. Sirve para escanear documentos tal como harías con un escáner dedicado y como alternativa los otros métodos de los que dispone el iPhone. Una buena forma de evitar tener que mandarlos como simples fotos y tener que estar recortándolas.

Cómo escanear documentos desde WhatsApp

El proceso es sumamente sencillo, aunque antes te debes asegurar de tener WhatsApp actualizado en tu iPhone (puedes revisarlo entrando en la App Store, buscando WhatsApp y revisando si aparece un botón que diga Actualizar).

{"videoId":"x9rpths","autoplay":true,"title":"Escanear documentos en WhatsApp (iOS)", "tag":"escanear documentos", "duration":"30"}
  • Abre el chat de WhatsApp al que quieras enviar el documento en cuestión.
  • Pulsa el botón + que aparece al lado del cuadro de texto.
  • Selecciona Documento.
  • Elige la opción Escanear documento.

Una vez hagas esto, se abrirá la cámara y podrás escanear el documento. Y aquí hay dos formas de hacerlo. Con la opción Automático habilitada (lo verás en la esquina superior derecha), el sistema detectará el documento y tomará la foto automáticamente, añadiendo los oportunos recortes y encuadre. 

En Applesfera Soy el único de mis amigos que usa las Live Photos del iPhone. Con lo último de WhatsApp espero convencerles

Con la opción Manual deberás ser tú quien ajuste la captura. Verás que cuando dispares (se hace igual que si fuese una foto normal y corriente) aparecen unas guías en pantalla que te permitirán marcar cuáles son las esquinas del documento.

Si no te convence, y ya sea en Automático o Manual, podrás darle a Repetir para volver a hacer la captura hasta que el documento se vea de forma nítida. Ten en cuenta en cualquier caso que el sistema tratará de darle una mayor nitidez para que se vea mejor.

¿Y si el documento tiene varias páginas? Sin problema, ya que una vez que hayas encuadrado la primera página deberás darle a Keep (esquina superior derecha) y luego seguir escaneando otras hojas. Una vez tengas todas hay que pulsar en Guardar para que se abra la vista previa y, entonces sí, enviarla al chat de WhatsApp.

Los documentos se enviarán como archivos PDF y podrás reenviarlos a otros contactos si lo necesitas, al igual que harías con cualquier otro mensaje o archivo enviado. También podrás guardarlo en tu iPhone (o en la nube) abriéndolo y pulsando el botón de compartir.

Cabe recordar que aparte de este método, el iPhone también permite escanear documentos desde la aplicación Archivos y Notas, los cuales se pueden enviar después por WhatsApp. Aunque este método resulta mucho más interesante cuando ya de primeras sabes el qué y a quién le quieres enviar un documento en PDF.

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ahora puedes escanear documentos en WhatsApp en segundos y enviarlos como PDF: así puedes hacerlo paso a paso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El "timo del sobre" en Barcelona con el que estos ladrones quisieron llevarse un iPhone 17 Pro Max por la cara

Lun, 06/10/2025 - 10:31

Acudes a cerrar una venta de Wallapop de tu iPhone, te enseñan el dinero, lo cuentas y todo cuadra. Sin embargo, cuando llegas a casa ves que apenas te has llevado unos pocos euros. Y no, no es porque te hayan robado el resto de camino, es que lo han hecho en el propio acto de venta, justo después de que hicieses el recuento del dinero.

Se le conoce ya como el "timo del sobre" y se está haciendo viral. A los estafadores se les ha 'cazado' en Barcelona en un trato de compra-venta de un flamante iPhone 17 Pro, aunque no es descartable que pueda suceder en cualquier otra ciudad con cualquier tipo de artículo. Por eso, hay que estar atentos al modus operandi que utilizan.

El dinero que desaparece "por arte de magia"

Como ya explicábamos en la introducción, la estafa comienza de una forma aparentemente normal. El vendedor se dispone a vender un producto de segunda mano, habiendo llegado a un acuerdo con el comprador a través de alguna plataforma digital. Quedan en un punto y todo sigue el curso habitual de una venta de este tipo.

En el caso mostrado, el vendedor ya sabe a lo que se atiene y graba el vídeo siendo consciente de que van a intentar estafarle, aunque finge normalidad durante todo el proceso. Es por ello por lo que les muestra a los compradores (son dos) un iPhone 17 Pro plenamente funcional. Incluso lo restaura delante de ellos, algo habitual en la compra-venta de iPhone para demostrar que no es robado y va a poder ser usado con normalidad.

Los estafadores, en su papel de compradores, le entregan el dinero en mano para que lo cuente y compruebe que está todo lo acordado (1.430 euros en este caso). Tras contarlo, uno de los compradores le pide de vuelta el dinero para introducirlo en un sobre. Y aquí comienza la trampa.

El dinero está y lo puedes contar, pero luego "desaparece" cuando te lo entregan en un sobre

Los estafadores siguen fingiendo ser compradores y hasta fingen una falsa buena fe ofreciendo ese sobre para guardar el dinero y así evitar que se lo roben. Uno de ellos le pide de vuelta el dinero al vendedor para guardarlo en el sobre, mientras el otro sigue distrayéndolo.

El vendedor, que insistimos en recalcar que estaba siendo consciente de la estafa, les entrega de nuevo el dinero y cuando el timador del sobre se lo entrega de nuevo, les hace ver que ha sido consciente de la trampa y se niega a aceptar el sobre y a entregar su iPhone.

En Applesfera Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legales

Resumiendo: la estafa consiste en entregar el dinero para que el vendedor lo cuente y se asegure de que está todo, después le piden el dinero de vuelta para meterlo en un sobre y, aprovechando un despiste del comprador, introducen menos dinero en el sobre y el resto lo esconden. Al vendedor le entregan ese sobre con menos dinero y este, confiando en que está todo porque lo contó previamente, les entrega el producto vendido.

Extremar las precauciones es vital

Aunque en este caso se trata de un vídeo grabado a propósito con el vendedor siendo consciente de todo, conviene hacer especial hincapié en lo relativamente fácil que puede ser caer en esta estafa si no tienes cuidado. Si alguna vez te ocurre algo similar no aceptes el sobre. Y si lo haces, que sea contando el dinero de su interior y sin haber entregado el producto que estás vendiendo hasta asegurarte de todo.

No obstante, sabiendo que el dinero que se entrega también puede ser falso, prioriza las transferencias en caso de ser una operación de mucho dinero. Ya existe la posibilidad de hacerlas inmediatas y de ese modo podrás asegurarte de recibirlo en tu cuenta bancaria y, entonces sí, entregar el producto que vendes.

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 a partir del vídeo original

En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El "timo del sobre" en Barcelona con el que estos ladrones quisieron llevarse un iPhone 17 Pro Max por la cara fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia

Lun, 06/10/2025 - 09:01

Tim Cook lleva ya más años dirigiendo Apple de todos los que estuvo Steve Jobs. A unas pocas semanas de cumplir 65 años, sus planes para jubilarse siguen sin ser exteriorizarse. No hay indicios de que vaya a hacerlo pronto, aunque él mismo advirtió en 2021 que no continuaría diez años más. Y gracias a las filtraciones y al histórico de Apple, imaginar su sustituto no resulta complicado. Salvo emergencia...

{"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}

John Ternus es el favorito. En la carrera de la sucesión de Tim Cook, el máximo favorito a sucederle es John Ternus. El ahora vicepresidente de hardware apunta a ser el elegido por su edad (50 años), experiencia de 24 años en Apple y conocimiento del producto. De hecho, está siendo uno de los grandes artífices de las últimas innovaciones en diseño gracias a la miniaturización de componentes como los procesadores Apple Silicon.

La oleada de jubilaciones. Más allá de Cook, hay otros directivos de Apple en edad de jubilarse y que, pese a poder aspirar en un momento dado a ser CEOs, parece que su edad lo impedirá. Aquí hay nombres como el de Jeff Williams, que precisamente ocupa el puesto que Tim Cook cuando heredó el cargo de Steve Jobs, y que ya anunció su jubilación para finales de año.

También se especula con una próxima jubilación de la vicepresidenta de medioambiente Lisa Jackson (63 años) o Phil Schiller (65 años), quien fuese el máximo mandatario de marketing y ocupa ahora el puesto de líder del área de la App Store. El vicepresidente de software, Craig Federighi, no está próximo a jubilarse, pero su falta de experiencia en hardware parecen ser un obstáculo, así como un liderazgo a largo plazo, dado que tiene 56 años.

En Applesfera "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra

Qué hacer en caso de emergencia. De acuerdo a un reciente informe de Mark Gurman, si Tim Cook tuviese que salir de Apple de forma repentina, no parece que vaya a ser Ternus quien ocupase el puesto de CEO, sino que se realizaría una transición con alguno de los otros grandes candidatos que por edad y/o experiencia no aspiran a serlo definitivamente.

Gurman pone sobre la mesa los nombres de Sabin Khan, el nuevo director de operaciones sustituto de Jeff Williams, y el de Deirdre O'Brien, la actual jefa de las App Store tras la marcha en 2019 de Angela Ahrendts, la cual también llegó a sonar como una posible sustituta de Cook.

Imagen: Wikimedia Commons

Cook no se irá del todo. Salvo que se de esa última situación de emergencia y por enfermedad o cualquier otro motivo, Cook no pudiese seguir trabajando, es de esperar que su retirada sea progresiva. Tal como han hecho otros grandes CEOs de Big Tech como Bill Gates en Microsoft o Jeff Bezos en Amazon, se espera que Cook no se vaya del todo.

Aunque haya un nuevo CEO dirigiendo la empresa, se espera que Cook se quede unos años más formando parte del consejo de administración. De ese modo ayudaría a una transición tranquila para que Ternus (u otro) pueda ir ganando experiencia en terrenos que ahora no domina.

Los retos de la próxima década. Aunque la gestión de Cook se ha caracterizado por la estabilidad y el crecimiento económico, Apple encara ahora desafíos estratégicos que marcarán al próximo CEO. Áreas como la inteligencia artificial generativa que se ha quedado descabezada en la compañía son frentes abiertos en los que habrá que dar un golpe de efecto.

Precisamente hace unos meses supimos que Cook confía en que Apple forme parte de esta revolución que supone la IA generativa. Y aunque hay varias filtraciones sobre el futuro de Apple en esta materia, la opinión pública es consciente de que Apple está llegando tarde.

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Steve Jobs lanzó la red social de Apple para revolucionar la música. Duró dos años y Tim Cook admitió que nadie la quería

Dom, 05/10/2025 - 17:01

1 de septiembre de 2010. Steve Jobs subió al escenario para presentar iTunes 10 y, con él, una sorpresa: Ping, la primera red social de Apple. No era una función menor escondida en un menú. Era, según Jobs, "la red social número uno del mundo enfocada en música", destinada a conectar a 160 millones de usuarios de iTunes en 23 países. El objetivo era seguir a tus artistas favoritos, descubrir nueva música a través de tus amigos y unirte a "una conversación mundial con los fans más apasionados de la música".

En las primeras 48 horas, un millón de personas se registraron. Parecía el inicio de algo grande. Pero el 30 de septiembre de 2012, apenas dos años después, Apple cerró Ping.

El concepto detrás de Ping

¿Qué era exactamente Ping? Una mezcla de Facebook y Twitter, pero centrada en la música. Integrada directamente en iTunes, permitía seguir a artistas, compartir tus canciones favoritas, escribir opiniones sobre álbumes y avisar a tus amigos de los conciertos a los que planeabas asistir. Todo sin salir de la aplicación que ya usabas para comprar y escuchar música.

{"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}

Apple parecía tener todas las cartas a su favor: una base de usuarios masiva, una relación estrecha con la industria musical gracias al éxito del iPod y la iTunes Store, y una imagen de marca que proyectaba innovación y cultura pop. El escenario estaba preparado para lo que Jobs presentó como el futuro de la música social.

Pero Ping llegó con un problema crítico desde el día uno: la ausencia de integración con Facebook. Jobs había intentado negociar con Mark Zuckerberg para conectar ambas plataformas, pero las conversaciones fracasaron por razones que nunca se explicaron del todo. Sin esa integración, Ping quedó aislada de la red social que ya dominaba el mercado.

Los problemas de diseño y adopción

El diseño de Ping presentaba problemas de usabilidad. Resultaba confuso y muchos usuarios señalaron que se sentía más como un escaparate comercial que como un espacio genuino de interacción. Si ya de por sí iTunes era difícil de entender, imagina navegar por una red social dentro de una app tan tediosa.

La falta de conexión con otras plataformas sociales limitaba su alcance, y la interacción entre usuarios no alcanzó los niveles que Apple esperaba.

Apple había revolucionado la forma en que comprábamos música con iTunes y había hecho del iPod un icono cultural. Pero con Ping, la fórmula no funcionó. Se convirtió en otro intento fallido de Apple por dominar los servicios de internet, uniéndose a la lista junto a MobileMe y el desastroso eWorld de 1994.

Tim Cook sentenció a Ping con una frase lapidaria

A principios de 2012, la baja adopción de Ping era evidente. En la conferencia All Things Digital D10 de ese año, el recién nombrado CEO Tim Cook fue preguntado por el servicio. Su respuesta fue contundente:

"Probamos Ping y el cliente votó y dijo: 'Esto no es algo en lo que quiera poner mucha energía'. Algunos clientes lo aman, pero no hay un número enorme que lo haga".

Tim Cook también añadió que Apple no necesitaba tener una red social. Era una admisión pública del fracaso del producto. La frase "el cliente votó" se convirtió en el epitafio de Ping.

Meses después, el 30 de septiembre de 2012, Ping desapareció. Apple la reemplazó con algo mucho más práctico: integración con Facebook y Twitter directamente en iTunes. Si no puedes crear tu propia red social exitosa, integra las que ya funcionan.

De Ping a Apple Music

La historia no terminó ahí. Dos años después del cierre de Ping, en mayo de 2014, Apple compró Beats por 3.000 millones de dólares. No solo se quedó con los auriculares, sino también con el servicio de streaming Beats Music y el conocimiento sobre descubrimiento musical que este ofrecía.

El 30 de junio de 2015, Apple lanzó Apple Music. Esta vez no era una red social. Era un servicio de streaming con estaciones de radio 24/7, listas curadas por expertos y funciones de descubrimiento que cumplían con parte de las promesas originales de Ping. Pero lo hacían sin intentar competir con Facebook o Twitter, sin forzar un modelo de red social.

Hoy, Apple Music tiene más de 100 millones de suscriptores y es uno de los servicios de streaming más exitosos. Ping, en cambio, es apenas una nota al pie en la historia de Apple. Un recordatorio de que incluso los gigantes tecnológicos pueden equivocarse y que, a veces, la mejor decisión es cambiar de estrategia.

La filosofía de Cook sobre las redes sociales

Curiosamente, años después del cierre de Ping, Tim Cook ha sido muy crítico con las redes sociales tradicionales. Ha expresado públicamente que desea que los usuarios usen los dispositivos Apple "para cosas creativas". También ha criticado duramente las prácticas de Facebook y otras plataformas relacionadas con la privacidad y el uso de datos.

Quizás el fracaso de Ping le enseñó a Apple algo valioso: no necesita crear una red social para tener éxito en el sector musical. De hecho, puede ser mejor no hacerlo. Y es que, a veces, la mayor lección no viene del éxito, sino de escuchar cuando el cliente vota. Algo que Apple aprendió con Ping, pero que le sirvió para crear algo mucho mejor años después.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs lanzó la red social de Apple para revolucionar la música. Duró dos años y Tim Cook admitió que nadie la quería fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

He sido usuario de "Pros" desde siempre. Tras dos semanas con el iPhone 17 me he replanteado si realmente necesito el modelo más caro

Dom, 05/10/2025 - 11:01

Estrenar un iPhone Pro siempre genera expectativas muy altas: pantalla superior, más cámaras, acabados premium. Pero este año algo ha cambiado en la gama estándar de Apple. El iPhone 17 ha dado un salto tan importante que, por primera vez en años, me planteo si realmente necesito el apellido "Pro" para tener la experiencia completa.

He estado dos semanas usando el iPhone 17 como dispositivo principal, dejando de lado mi habitual iPhone 17 Pro Max. Y te adelanto que me ha sorprendido, mucho más de lo que esperaba. Pero no quiero que te quedes solo con mi opinión: quiero contarte exactamente qué he encontrado para que seas tú quien tome la decisión final.

La pantalla que rompe barreras entre gamas

Aquí está el primer cambio radical. El iPhone 17 monta exactamente el mismo panel que el iPhone 17 Pro. No es similar, no es parecido: es el mismo. Pantalla de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion a 120 Hz, brillo máximo de 3.000 nits y acabado antirreflejos mejorado.

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Esto significa que la fluidez es idéntica. Deslizar por la pantalla, hacer scroll en redes sociales, jugar... todo se siente igual de rápido que en un Pro. Además, por fin tenemos pantalla Always-On a todo color en el modelo estándar, algo que antes era exclusivo de la gama premium.

El salto desde el iPhone 16 es enorme: pasamos de 60 Hz a 120 Hz (el doble de fluidez), de 2.000 a 3.000 nits de brillo máximo (50% más brillante) y la pantalla crece de 6,1 a 6,3 pulgadas. Es, sin exagerar, la mayor mejora en pantalla que he visto en un modelo base de iPhone. Durante estas dos semanas no he echado de menos nada de la pantalla del Pro Max. Absolutamente nada. Y eso dice mucho.

Diseño que no reinventa, pero funciona

El iPhone 17 mantiene el diseño del año pasado. Si lo miras de frente y no es por el color, podrías confundirlo con un iPhone 16. Pero sinceramente, no es algo negativo. Es un diseño que funciona, ligero y cómodo en la mano.

Con sus 6,3 pulgadas es manejable sin ser pequeño. No necesitas irte al extremo del iPhone Air para tener algo cómodo. Y mantiene ventajas prácticas: más grosor significa mejor batería y espacio para dos cámaras en lugar de una.

La parte trasera es de cristal, más resistente que el año pasado según Apple y totalmente antihuellas. Lo he llevado sin funda durante toda la prueba y sigue impecable, sin rayones visibles. La resistencia al agua y al polvo se mantiene, como es habitual en cualquier iPhone actual.

Rendimiento sobrado con una duda de futuro

El chip A19 del iPhone 17 es potentísimo. Ofrece un rendimiento equivalente a los primeros MacBook Air con Apple Silicon. En el uso diario es fluido en todo: multitarea, aplicaciones pesadas, gaming, edición de foto y vídeo. No he notado ralentizaciones ni cierres de apps en segundo plano.

He usado el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro simultáneamente durante esta prueba y, en el día a día, no noto que el Pro vaya más rápido. Sin embargo, hay un detalle que me genera dudas pensando a largo plazo: la memoria RAM.

El iPhone 17 tiene 8 GB de RAM frente a los 12 GB del iPhone 17 Pro y el iPhone Air. A día de hoy, esta diferencia es imperceptible. Pero tenemos un precedente reciente que me preocupa.

El iPhone 15 básico tenía 6 GB de RAM y el 15 Pro montaba 8 GB. Esa diferencia fue suficiente para que Apple dejase fuera de Apple Intelligence a todos los iPhone 15 estándar. Solo los Pro recibieron la compatibilidad.

No puedo asegurarte que en dos o tres años Apple lance funciones de IA avanzadas exclusivas para modelos con 12 GB de RAM. Pero el precedente está ahí. Si cambias de iPhone cada dos o tres años, esto no debería preocuparte. Si buscas un teléfono para cinco años o más, es algo a tener en cuenta.

Dos cámaras que se comportan como tres

El apartado fotográfico ha mejorado bastante respecto al iPhone 16. Tenemos dos cámaras traseras de 48 megapíxeles: una ultra gran angular que también hace fotografía macro (la misma del iPhone 16 Pro del año pasado) y una cámara principal Fusion que ofrece versatilidad extra.

La cámara Fusion es interesante. Hace fotos de 48 Mpx en zoom x1, pero aprovecha esa resolución para ofrecer un zoom x2 de calidad. No es óptico, pero el recorte es tan bueno que entrega fotografías de 12 Mpx perfectas para pantalla o impresión en gran formato.

La grabación de vídeo es fluida y estabilizada. Graba en 4K hasta 60 fps con Dolby Vision, más que suficiente para la mayoría. La gran diferencia con el Pro es la tercera cámara: no tienes el teleobjetivo x5/x8. Pero para el 90% de situaciones fotográficas, el iPhone 17 responde perfectamente. Aunque un usuario como yo, que disfruta del zoom, reconozco que el x2 se me quedaba algo corto.

iPhone 17

iPhone 17 Pro

Cámara principal

48 Mpx (Fusion)

48 Mpx (Fusion)

Ultra gran angular

48 Mpx

48 Mpx

Teleobjetivo

No

48 Mpx (zoom x5)

Rango de zoom

x0,5, x1, x2

x0,5, x1, x2, x4, x8

Resolución vídeo

4K hasta 60 fps

4K hasta 120 fps

Apple ProRAW

No 

Para mí, la verdadera revolución de este año está en la cámara frontal, algo que comparten todos los modelos: iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro. Apple ha pasado de 12 a 18 MP, pero la mejora va mucho más allá de los números.

El sensor ahora es cuadrado y esto permite algo genial: grabar o hacer fotos en horizontal manteniendo el iPhone en vertical. Solo tienes que pulsar un botón para cambiar la orientación. Como el sensor es cuadrado, recorta lo que necesita según lo que elijas.

Para creadores de contenido, esto es un cambio total. Grabar vlogs sujetando el móvil en vertical es infinitamente más cómodo, más estable y menos llamativo en la calle. Además, la calidad ha mejorado muchísimo. El sensor es más grande, tiene más resolución y el ultra gran angular permite selfies grupales sin giros de muñeca.

Batería solvente para un día completo

La autonomía del iPhone 17 me ha parecido muy buena. Aguanta sin problemas un día completo de uso, incluso con ritmo intenso. Yo soy heavy user (cargo dos veces al día mi Pro Max habitual) y el iPhone 17 me ha aguantado hasta la noche sin demasiados apuros.

Modelo

Duración (Uso intensivo)

iPhone 17 Pro Max

7 horas y 59 minutos

iPhone 17 Pro

7 horas y 34 minutos

iPhone 17

6 horas y 55 minutos

iPhone Air

6 horas y 43 minutos

Lo que más me gusta es su estabilidad. No da esa sensación de "empezar el día ya sin batería". Me refiero a salir de casa al 100%, hacer la rutina de transporte y redes sociales, y llegar al trabajo ya con el 80%. El iPhone 17 aguanta bastante bien, aunque depende de tu estilo de vida.

Si trabajas constantemente con el iPhone (videollamadas, Teams, llamadas), puede que necesites una carga rápida de 15 minutos a media tarde. Pero si eres un usuario moderado que deja el móvil en la mochila durante el trabajo, llegarás a casa con batería de sobra. Estamos al nivel de los modelos Plus del año pasado, que ya eran referencia en autonomía.

Precio ajustado y almacenamiento generoso

Apple ha hecho dos movimientos acertados con el iPhone 17: ha duplicado el almacenamiento base a 256 GB y ha mantenido el precio desde 959 euros. En distribuidores como Amazon será fácil encontrarlo cerca de los 850 euros en unos meses.

Conseguir este teléfono con 256 GB, dos cámaras de 48 MP y la misma pantalla que el Pro por ese precio hace que la propuesta sea muy atractiva. La diferencia con el iPhone 17 Pro es de casi 300 euros, dinero que puedes invertir en AirPods, Apple Watch o accesorios.

Los datos de ventas lo confirman. Apple ha tenido que aumentar la producción del iPhone 17 entre un 30% y un 40% tras el lanzamiento. Están agotados en todos los colores en las Apple Store, mientras que el iPhone Air tiene disponibilidad inmediata en 24 horas.

¿Merece la pena renunciar al Pro?

Llegados a este punto, la conclusión no puede ser un simple "sí" o "no". La pregunta no es si el iPhone 17 es bueno. Lo es, y mucho. La verdadera pregunta es: ¿cómo usas tú el teléfono?

Si ya tienes un iPhone, piensa en tu uso real. ¿Utilizas mucho el teleobjetivo? Si es así, en el iPhone 17 solo llegarás a zoom x2. Yo, por ejemplo, soy muy de hacer fotos con zoom cuando viajo o paseo por la calle. Me encanta acercarme a los detalles, jugar con la composición de la arquitectura. Disfruto haciendo fotos cada día.

En Applesfera ¿Te has quedado sin iPhone 17? Esta app gratuita te avisa en tiempo real en el mismo instante en que vuelve a haber stock

Si tu caso es parecido al mío, si la fotografía es una de tus pasiones y usas habitualmente el zoom, quizás eches en falta esas posibilidades creativas del Pro. Pero si simplemente quieres un teléfono excelente con una cámara muy buena para capturar momentos sin complicarte, el iPhone 17 es perfecto.

También depende de qué iPhone vienes. Si tienes un iPhone 11 Pro, 12 Pro o 13 Pro, el salto al iPhone 17 estándar es enorme. Mejorarás en todo: pantalla, fluidez, cámaras, batería, almacenamiento. No necesitas irte al Pro actual para tener una mejora brutal.

Incluso viniendo del iPhone 16, el salto tiene sentido por la pantalla de 120 Hz, el mayor brillo, el aumento de tamaño y las mejoras en cámaras.

Yo, en mi caso, vuelvo al Pro. Me dedico a la fotografía y al vídeo, y me encanta tener todas las herramientas a mi disposición. Pero precisamente por llevar tantos años con modelos Pro, quería probar este iPhone 17 para decirte con honestidad si vale la pena. Y sí, vale la pena.

Siento no mojarme más con una respuesta categórica, pero la respuesta honesta está en ti y en cómo uses realmente tu iPhone. Si eres de los que aprovechan todas las cámaras y funciones Pro, los 300 euros extra tienen sentido. Si no, el iPhone 17 te dará una experiencia prácticamente idéntica por mucho menos dinero.

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He sido usuario de "Pros" desde siempre. Tras dos semanas con el iPhone 17 me he replanteado si realmente necesito el modelo más caro fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas