Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Actualidad en Applesfera

Suscribirse a canal de noticias Actualidad en Applesfera
Publicación sobre el ecosistema Apple: iPhone, iPad, MacBook, Watch, AirPods, macOS, Apple TV+. Noticias, análisis, ofertas, tutoriales y opinión.
Actualizado: hace 1 semana 2 horas

Si tienes en mente comprar un iPhone, mucho ojo: MediaMarkt pone difícil la elección con un móvil de hace varias generaciones

Mar, 23/09/2025 - 12:31

El iPhone 17 ha llegado con tantas mejoras y novedades que, por el precio actual de los iPhone 16, de momento es la mejor opción de compra. No obstante, por tiempo limitado sí que podemos encontrar otro móvil de Apple que nos puede resultar muy interesante, sobre todo si buscamos una pantalla grande. Se trata del iPhone 15 Plus, cuyo precio en MediaMarkt ha caído hasta los 899 euros. Eso sí, debemos mencionar dos cosas:

  • La oferta estará disponible hasta el 24 de septiembre a las 09:00 horas, ya que se trata de una Oferta del día.
  • Se trata del iPhone 15 Plus en su configuración de 256 GB de almacenamiento.
  • Únicamente está disponible en color verde.

Una buen iPhone si buscas una pantalla grande

El iPhone 15 Plus es actualmente una de las mejores opciones de compra si buscamos un móvil de Apple con pantalla grande y con más almacenamiento que los 128 GB de partida. No tendrá las mejoras y novedades de los iPhone 16 y iPhone 17, pero a día de hoy es un móvil interesante porque se encuentra bastante más barato que la generación de los iPhone 16.

{"videoId":"x8wcqms","autoplay":true,"title":"HE PROBADO todos los iPhone 15 y ESTE ES EL QUE COMPRARÍA | iPhone 15 COMPARATIVA", "tag":"iPhone 15", "duration":"840"}

En cuanto a su ficha técnica, el iPhone 15 Plus viene acompañado de una pantalla Super Retina XDR OLED de 6,7 pulgadas y ofrece una resolución de 2.796 x 1.290 píxeles. A nivel interno incorpora el chip Apple A16 Bionic y dispone de certificación IP68. Además, estará actualizado hasta 2030, por lo que todavía le quedan muchas actualizaciones de software.

Por otro lado, el iPhone 15 Plus viene con una cámara frontal True Depth de 12 MP y, por la parte trasera, con un sensor principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP. Además, dispone tanto de Face ID como de Dynamic Island, así como una mayor batería que la del iPhone 15.

En Directo al Paladar Ya disponible en Ikea el cubo de basura que no ocupa nada de espacio, cabe en cualquier rincón y además cuesta menos de 4 euros También te pueden interesar estos accesorios

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Si tienes en mente comprar un iPhone, mucho ojo: MediaMarkt pone difícil la elección con un móvil de hace varias generaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Creíamos que iOS 26.1 sería una actualización menor, pero su primera beta viene cargada de sorpresas

Mar, 23/09/2025 - 12:01

iOS 26 ya está dando sus primeros pasos. Tras un verano intenso, lleno de betas y pruebas, la versión final, iOS 26.0, llegó a nuestros iPhone hace apenas una semana. Por delante nos queda todo un año de evolución, ya que su nombre, "26", hace referencia al sistema operativo que nos acompañará durante todo el 2026.

Esta nueva andadura comienza ahora con iOS 26.1, una versión que tradicionalmente vemos llegar en octubre, pero a la que ya podemos echar un primer vistazo gracias a la beta para desarrolladores que Apple ha lanzado.

Aunque las versiones ".1" se centran sobre todo en mejorar la estabilidad, la fluidez y esa ansiada duración de la batería, hay que decir que Apple también ha incluido algunas novedades estéticas y funcionales muy interesantes.

En Applesfera, gracias a nuestra cuenta de desarrollador, ya hemos instalado y probado esta primera beta. La versión beta pública todavía no se encuentra disponible, pero debería llegar en los próximos días o semanas. Por eso, te recomendamos no instalar esta beta para desarrolladores: es mejor esperar a la pública, mientras nosotros la probamos por ti y te contamos todas las novedades.

Novedades de iOS 26.1 Beta 1: más que una simple corrección de errores

Entrando ya en materia, la primera beta de iOS 26.1 trae una mezcla de cambios estéticos y mejoras de rendimiento. Durante mis primeras 24 horas con este sistema operativo, la fluidez ha sido la gran protagonista.

{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"}

Las sensaciones son muy buenas. El rendimiento es excelente, la duración de la batería parece haberse estabilizado y, en general, se siente como ese empujoncito que le faltaba a iOS 26.0. Esos pequeños fallos tontos, como algún cuelgue ocasional o esos segundos de espera al realizar una acción en Mensajes, parecen haber desaparecido en esta nueva versión. Pero no todo es rendimiento: también hay cambios estéticos y nuevas características que pasamos a detallar.

El negro de los widgets por fin es negro de verdad

Una de las correcciones visuales más destacadas. En iOS 26.0 algunos widgets con fondo oscuro, como el de Fitness, mostraban un degradado extraño con una especie de rayas. Era un detalle que llevaba ahí desde las primeras betas en junio. Lo importante es que, por fin, en iOS 26.1 este error se ha corregido. Ahora, la visualización de los widgets es mucho mejor, con un negro completo y un degradado suave y limpio.

El Calendario ahora es más visual

La app Calendario recibe un pequeño pero útil rediseño. En algunas de sus vistas, como la de formato lista, los eventos ahora se muestran con un fondo de color sólido que ocupa todo el ancho de la pantalla. Este cambio hace que sea mucho más fácil y rápido distinguir visualmente las citas que pertenecen a los diferentes calendarios que tengamos configurados.

El teclado del Teléfono unifica su diseño

Continuando con la línea de diseño que estrenó iOS 26, el teclado numérico de la app Teléfono ahora utiliza el efecto translúcido Liquid Glass en los botones de los números. Es un ajuste estético que unifica la apariencia de una de las partes más clásicas y usadas del sistema operativo.

La app de Fotos pule su interfaz

La aplicación de Fotos también recibe un par de retoques visuales. Por un lado, el deslizador que usamos para movernos por la línea de tiempo de un vídeo ha sido rediseñado. Por otro, la barra de navegación inferior ahora tiene un efecto esmerilado o frost más pronunciado, lo que mejora su legibilidad cuando tenemos fondos claros o imágenes muy blancas.

Un nuevo gesto para controlar Apple Music

Apple Music recibe un pequeño cambio que mejora la experiencia de uso. Con esta beta 1 de iOS 26, se incluye un gesto que permite deslizar el dedo hacia los lados sobre el nombre de la canción para pasar a la canción anterior o siguiente. Es un gesto intuitivo y rápido que agiliza el control de la música. Funciona tanto con el reproductor a pantalla completa, como en el minireproductor.

Apple Intelligence habla más idiomas

El despliegue global de la inteligencia de Apple sigue su curso. Apple Intelligence ahora entiende y habla ocho nuevos idiomas: danés, neerlandés, noruego, portugués (de Portugal), sueco, turco, chino tradicional y vietnamita.

La seguridad en segundo plano cambia de nombre

Bajo el capó también hay novedades. Lo que antes conocíamos como Rapid Security Responses (Respuestas Rápidas de Seguridad) ha sido renombrado en el código como Background Security Improvement (Mejora de Seguridad en Segundo Plano). El nombre cambia, pero la filosofía es la misma: instalar parches de seguridad críticos de forma automática y rápida, sin necesidad de una actualización completa de iOS ni de reiniciar el iPhone.

Un ciclo que no ha hecho más que empezar

Esta primera beta de iOS 26.1 ha resultado ser mucho más que una simple actualización de mantenimiento. Aunque su objetivo principal sigue siendo pulir y estabilizar la experiencia de iOS 26, Apple ha aprovechado para añadir mejoras de calidad de vida y expandir sus funciones más importantes.

Esto marca el inicio de un nuevo ciclo de desarrollo que durará semanas. Podemos esperar varias betas más antes de que la versión final de iOS 26.1 llegue a todos los iPhone, previsiblemente durante el mes de octubre. Como siempre, en Applesfera seguiremos atentos a cada nueva beta para contarte todas las novedades al instante.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia


(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Creíamos que iOS 26.1 sería una actualización menor, pero su primera beta viene cargada de sorpresas fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes

Mar, 23/09/2025 - 11:00

Estoy en un pueblo portugués de vacaciones y cuando voy a subirme al coche empieza el drama: alguien me ha pinchado una rueda. Toca llamar a una grúa y con ello una odisea para entender un idioma que, aunque hermano del castellano, tiene sutiles diferencias. Más cuando al otro lado hay un gruista con acento cerrado. Es entonces cuando pienso en lo bien que me hubiese venido una traducción simultánea como la que llegó recientemente con iOS 26.

La última actualización del iPhone trae consigo una traducción en tiempo real integrada en el servicio de iMessage, pero también en llamadas telefónicas y de FaceTime. Eso sí, está limitado en lo que a dispositivos compatibles se refiere y, al menos de momento, solo está en algunos de los idiomas principales.

Idiomas y dispositivos en los que está disponible {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

La traducción en tiempo real está disponible desde la primera versión de iOS 26 lanzada el 15 de septiembre y, como ya indicábamos anteriormente, funciona en iMessage, Teléfono y FaceTime. Ahora bien, se necesita un iPhone compatible con Apple Intelligence, lo cual reduce la lista a estos terminales:

  • iPhone 15 Pro.
  • iPhone 15 Pro Max.
  • iPhone 16.
  • iPhone 16 Plus.
  • iPhone 16 Pro.
  • iPhone 16 Pro Max.
  • iPhone 16e.
  • iPhone 17.
  • iPhone Air.
  • iPhone 17 Pro.
  • iPhone 17 Pro Max.

En Applesfera iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro

En cuanto a idiomas en los que está disponible, se espera que vayan llegando más en próximos meses. De momento, solo se puede traducir desde estos idiomas:

EN LLAMADAS

EN FACETIME

EN MENSAJES

ALEMÁN

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

CHINO (MANDARÍN, SIMPLIFICADO)

✅ Sí

❌ No

✅ Sí

COREANO

❌ No

❌ No

✅ Sí

español (españa)

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

francés (francia)

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

INGLÉS (estados unidos)

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

inglés (reino unido)

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

italiano

❌ No

❌ No

✅ Sí

japonés

❌ No

❌ No

✅ Sí

portugués (brasil)

✅ Sí

✅ Sí

✅ Sí

Así se configura la traducción en llamadas

Dado que ya iba tarde para probar la función con aquel amable gruista portugués, se me ocurrió otra formula para probar esto de traducir una llamada en tiempo real, así que lo probé con un callcenter. Hay algunos que, incluso ofreciendo servicios en España, atienden en otro idioma, así que podía ser útil.

Los pasos a seguir son de lo más intuitivo. 

  • Iniciar la llamada y tocar el icono de los tres puntos.
  • Pulsar en Traducción en tiempo real.
  • Seleccionar el idioma en el que nos hablarán en la llamada y el idioma al que queremos que nos traduzca.
  • Pulsar en Iniciar traducción.

Cabe destacar que la primera vez que se activa se tienen que descargar los idiomas. Por eso, tal vez esa primera llamada sea un poco "defectuosa", dado que dependiendo de la conexión que tengamos, podría tardar. Pesan alrededor de 1,5 GB y si no se descargan antes de que nos atiendan, no tendremos la traducción lista.

En FaceTime encontramos idéntico funcionamiento, tanto para activar la traducción como en la forma en la que se transcribe

También debo señalar que, como bien se indica en la propia interfaz, es una función que está en beta por ahora. En mi caso funcionó bastante bien en líneas generales, aunque había alguna que otra incoherencia en la traducción e incluso palabras completamente inventadas.

A la vez que te van hablando en otro idioma, vamos viendo la transcripción en pantalla y escuchando una locución por encima de la otra voz que nos los traduce. La otra persona también escuchará esa locución y, aunque es extraño de primeras, resulta muy útil.

Cómo activar la traducción en iMessage

No estamos tan acostumbrados al uso de iMessage en España como en Estados Unidos, pero si tienes algún contacto que hable alguno de los otros idiomas, podrás chatear en castellano y él/ella en su idioma sin que ninguno de los dos os perdáis. 

En mi caso, reconozco que no tengo ningún contacto en esta app para chatear, pero pude probarlo bien con mi compañera Amparo Babiloni, que aunque hablamos los dos el mismo idioma, optamos porque ella fuera anglosajona por un rato. Para ello, solo tuve que seguir estos pasos:

  • Entrar en el chat en cuestión y pulsar en su nombre.
  • Activar la casilla de Traducir esta conversación.
  • Elegir el idioma del que queremos que nos traduzca (detectará automáticamente que lo queremos traducir al español).
En Applesfera iOS 26 ha llevado la gestión de tarjetas de crédito al siguiente nivel: olvídate de volver a teclear (y recordar) tu número en cada compra

Si ya habías iniciado la conversación antes de traducir, que fue mi caso, debes hacer esto:

  • Mantener pulsado el primer mensaje en otro idioma y seleccionar la opción Traducir.
  • Seleccionar la opción Traducir esta conversación.
  • Seleccionar el idioma del que queremos que nos traduzca (detectará automáticamente que lo queremos traducir al español).

Tras eso, los mensajes aparecerán en ambos idiomas. Lo que más veremos será la traducción al español, mientras que en la parte superior veremos tal cual el mensaje original recibido. La otra persona verá exactamente lo mismo.

Si hay algún mensaje que no se ha traducido porque iniciaste la traducción tras recibirlo, seguirás viendo solo el idioma original en el que se envió. No obstante, podrás mantenerlo pulsado y elegir la opción de que traduzca dicho mensaje.

A falta de pulir detalles, todo funciona muy bien

Así, a falta de que vayan llegando más idiomas y mejore el sistema en general, lo que hay es ya bastante bueno tanto en la mensajería como en llamadas y videollamadas. Tal vez lo nuevo de no nos ahorre acudir a una academia de idiomas, pero desde luego que facilitará mucho las cosas cuando nos comuniquemos con alguien que no habla nuestro idioma (ni nosotros el suyo).

En Applesfera | Apple ha tardado más de una década en ponerlo fácil: con iOS 26 puedes poner cualquier MP3 de tono en dos toques

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El mayor filtrador de Apple revela que el iPhone plegable será como dos iPhone Air. El problema será su "precio ridículamente caro"

Mar, 23/09/2025 - 09:00

El iPhone Air es técnicamente un ensayo general de lo que está por llegar el año que viene. Somos muchos los que teorizamos con que no es tanto una apuesta con la que ocupar el podio de ventas como sí de mostrar hasta dónde puede llegar la miniaturización. Y que sí, que es solo la mitad del iPhone plegable.

Lo confirma en cierto modo Mark Gurman, uno de los analistas y filtradores de Apple más reputados. Además, en su última newsletter, habla una vez más de las intenciones de la firma californiana por lanzarlo el año que viene y que, muy a nuestro pesar, su precio será elevado. 

Delgadez sin renunciar a potencia

5,6 son los milímetros que tiene de grosor el iPhone Air y que le hacen valedor del título de iPhone más delgado de la historia. En su interior todo está cuidado y medido al milímetro. Y no solo por preservar una buena reparabilidad, sino también por irse preparando para el gran reto que supone construir en espacios reducidos.

Para que el plegable no se quede corto en potencia, Apple podría usar de cerebro el primer SoC construido en un proceso de 2 nanómetros. Lo hará gracias a TSMC, su habitual socio y con quien ya logró un acuerdo de exclusividad para tenerlo listo este año, aunque finalmente se ha ido retrasando.

En Applesfera "Es de sentido común": hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

Tener el doble de espacio del iPhone Air sin engordarlo hará también que la autonomía mejore gracias a una batería mayor. También es de esperar al menos una doble cámara con idénticas capacidades a las que tendrán los iPhone 18 Pro, dispositivos que se lanzarían a la par.

Pero no es solo el iPhone Air el que dicta que el plegable deba ser delgado, también las tendencias del mercado de los plegables. No hay más que mirar a Samsung, quien más ha popularizado estos terminales y en cuyo primer Galaxy Z Fold disponía de un grosor de 15,5 milímetros plegado y 6,9 desplegado. El último, el Galazy Z Fold7, lo reduce drásticamente a 8,9 y 4,2 milímetros respectivamente.

Grosor aparte, Apple espera también solventar el gran inconveniente de los plegables, que no es otro que el famoso pliegue o arruga central. No desaparecerá porque es técnicamente imposible a día de hoy. Sin embargo, se han filtrado desarrollos que les permitirán adoptar una bisagra que lo haga casi imperceptible al ojo y casi al tacto.

Su precio no será el doble del Air. Pero casi {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Si decimos que el iPhone Air es la mitad de lo que será el iPhone plegable, no es descabellado imaginar que su precio (1.219 euros) también lo sea. Es decir, que el plegable costaría casi 2.500 euros. Sin embargo, será caro, pero no parece que tanto. Al menos según Gurman.

El analista de Bloomberg describe el precio como "ridículamente caro en comparación con otros iPhone anteriores", lanzando posteriormente su apuesta de que "costará al menos 2.000 dólares". Es altamente probable que a día de hoy en Apple aún no lo tengan definido, pero todo apunta a esa cifra.

En Applesfera Ponen a prueba la batería de toda la gama iPhone 17. El modelo Air no es el que más dura, pero sí es la gran sorpresa

Esas cifras las manejan también otros analistas como los expertos de JPMorgan. Y mirando de nuevo al principal competidor, observamos que el Galaxy Z Fold7 alcanza los 2.109 euros en España (1.999 dólares en Estados Unidos). Por tanto, cuesta imaginar que Apple se vaya a alejar mucho de esa cifra. Menos aún si es para reducirla.

Lo que está claro es que el iPhone plegable, más que un dispositivo pensado para el gran público, será otra declaración de intenciones y la primera piedra en un camino en el que hace años que se echa en falta a Apple. Por eso el valor del iPhone Air no está tanto en lo mucho o poco que pueda vender ahora, sino en marcar el camino de lo que vendrá después. Aunque sea caro...

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El mayor filtrador de Apple revela que el iPhone plegable será como dos iPhone Air. El problema será su "precio ridículamente caro" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro

Lun, 22/09/2025 - 19:06

Apenas una semana después de lanzar la versión final de iOS 26 para todo el público, la maquinaria de Cupertino se pone en marcha de nuevo. Apple acaba de liberar para los desarrolladores la primera beta de iOS 26.1, dando el pistoletazo de salida a la que será la primera actualización incremental de su nuevo sistema operativo.

Es importante recordar que esta beta, al igual que las primeras de cada ciclo, está orientada exclusivamente a desarrolladores. Para el resto de usuarios, nuestra recomendación es no instalarla. La beta pública, más estable, llegará en cuestión de días o semanas.

¿Qué novedades trae iOS 26.1?

Como es tradición en las primeras actualizaciones ".1", no se esperan grandes revoluciones. El objetivo principal de iOS 26.1 es la corrección de errores y la mejora del rendimiento general. De hecho, Apple ya ha advertido que la duración de batería de iOS 26 puede verse reducida. Es habitual que tras un lanzamiento masivo aparezcan pequeños fallos o bugs que Apple se apresura a solucionar en esta primera gran actualización. 

{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"}

  • iOS 26.1 mejora la visualización de los widgets en color negro en la pantalla de inicio. En 26.0 se observaba un degradado con rayas y ahora es un negro más intenso. 
  • Apple Intelligence está disponible en más idiomas en iOS 26.1 beta 1. Los idiomas nuevos son: danés, holandés, noruego, portugués (Portugal), sueco, turco, chino (tradicional) y vietnamita.
  • Cambios de visualización en el teclado número de la app teléfono y la app Calendario.
  • En la app música hay un nuevo gesto para cambiar de una canción a otra. 
  • En Fotos la barra de reproducción de vídeo es independiente y no tapa el propio vídeo.

Con este lanzamiento se inicia un nuevo ciclo de desarrollo. A diferencia de las betas de iOS 26, el objetivo ahora es madurar el sistema operativo ya lanzado. Veremos varias betas de iOS 26.1 a lo largo de las próximas semanas, culminando con una versión final que se espera para todos los usuarios durante el próximo mes de octubre.

De hecho, es posible que ni siquiera sea compatible con los nuevos iPhone 17 que salen a la venta este viernes. Apple suele trabajar a varias semanas vista y no es el primer año que la versión "punto uno" beta uno no llega a tiempo para el nuevo iPhone. Por ello, insistimos más que nunca: espera a la beta pública si quieres algo más de estabilidad y una versión más avanzada que la actual iOS 26.0.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia


(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"¿Le falta mucho para cargar?" iOS 26 por fin responde a la pregunta del millón con un tiempo exacto

Lun, 22/09/2025 - 18:00

Todos hemos pasado por ello. Dejas el iPhone cargando, necesitas salir en media hora y empiezas a mirar la pantalla cada cinco minutos, intentando adivinar si ese 28% se convertirá en un 50% a tiempo. Pues bien, después de años mirando el porcentaje como si fuera el marcador de un partido, iOS 26 ha puesto fin al misterio.

Como suele ocurrir con cada nueva versión de iOS, Apple esconde pequeñas "perlitas" que nos facilitan la vida. Y aunque esta es una de esas funciones que llevamos años esperando (y que, por qué no decirlo, en Android llevan disfrutando desde hace tiempo), su llegada es una de las mejores noticias de iOS 26.

Así puedes ver cuánto tiempo le queda a tu iPhone en cargarse

Bien, ¿y cómo funciona exactamente? Es muy sencillo. Para saber cuánto tiempo le queda de carga a tu iPhone, lo único que tienes que hacer es ponerlo a cargar, ya sea por cable o mediante MagSafe. La información aparecerá en dos sitios diferentes, dependiendo de lo que necesites saber:

  • En la pantalla de bloqueo: verás una estimación del tiempo restante hasta que la batería alcance el 80%. No tienes que desbloquear el teléfono ni entrar en ningún menú. Es información instantánea, justo lo que necesitas cuando tienes prisa.
  • En los Ajustes de Batería: si quieres saber el tiempo exacto para una carga completa al 100%, solo tienes que ir a Ajustes > Batería. Allí encontrarás el dato preciso, actualizándose en tiempo real.

Pero la inteligencia del sistema va un paso más allá. iOS 26 es capaz de detectar si estás usando un cargador lento y te lo notificará en la pantalla de bloqueo. Se acabó el misterio de por qué tu iPhone lleva una hora conectado y apenas ha subido un 15%. Ahora sabrás al instante si te toca cambiar el cargador. Para que la carga sea rápida, lo recomendable es que sea de unos 30 W.

La letra pequeña: no todos los iPhone podrán disfrutarlo

Aquí llega el "pero" que nos encontramos a menudo con las grandes novedades de software de Apple. Esta función, aunque parezca sencilla, requiere Apple Intelligence. Esto significa que queda limitada a los modelos de iPhone más recientes, dejando fuera a dispositivos como un iPhone 14 o un iPhone 15. Solo podrán hacer uso de ella los iPhone 15 Pro, iPhone 16 (todos los modelos) y los nuevos iPhone 17.

{"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"}

Es una decisión un tanto absurda, ya que no parece haber una razón técnica de peso que impida a modelos más antiguos mostrar una simple estimación de tiempo. Es una pena que Apple obligue a tener lo último de lo último para disfrutar de mejoras tan básicas.

¿Por qué ha tardado tanto Apple? Esta es la pregunta que me ronda la cabeza. Los Mac llevan mostrando el tiempo de carga restante desde hace años. Quizás Apple quería esperar a tener un sistema lo suficientemente preciso para no dar estimaciones erróneas, o simplemente no era una prioridad en el desarrollo de iOS.

Una función bienvenida que llega tarde, pero que sin duda agradecemos. Eso sí, viene con ese pequeño tirón de orejas porque es compatible solo con los modelos más recientes al estar asociada a Apple Intelligence. Aunque, como dice el refrán, menos es nada.

En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "¿Le falta mucho para cargar?" iOS 26 por fin responde a la pregunta del millón con un tiempo exacto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Todas las miradas apuntan a las cámaras traseras del iPhone 17, pero la que a mí me ha dejado sin palabras está delante

Lun, 22/09/2025 - 17:00

Las cámaras traseras se llevan casi siempre todas las miradas con cada nueva generación del iPhone. Y este año no es para menos: por un lado, el iPhone 17 Pro tiene un zoom x8 que me ha dejado impresionado. Por otro, tenemos el sistema de cámara dual de 48 Mpx del iPhone 17. Y, para sumar debate a la escena, el iPhone Air tiene una única cámara...

Sin embargo, tras probar a fondo la nueva gama, tengo claro que una de las mejoras que más me han gustado y que más útil me parece no está donde solemos esperar. Hay que girar el iPhone para encontrarla. La cámara frontal de este año va más allá de pasar de 12 a 18 megapíxeles. Es una de esas revoluciones silenciosas que disfrutas desde el minuto uno y que seguramente muchas más marcas se animen a copiar. Porque es una auténtica genialidad.

Center Stage: así funciona la cámara que gira por ti

Para entender por qué esta cámara es tan especial, hay que mirar más allá de la subida de los megapíxeles. La verdadera magia reside en su nuevo sensor cuadrado con autofocus. A diferencia de un sensor rectangular tradicional, este diseño le permite capturar más información de la escena, dándole al software una flexibilidad enorme para "jugar" con el encuadre.

Aquí es donde entra en acción el modo Encuadre Centrado (Center Stage). Así funciona en la práctica:

  • Rotación automática: ¿quieres hacer un selfie horizontal? Ya no tienes que girar el iPhone y sujetarlo de forma incómoda. Mantienes el iPhone en vertical, con un agarre natural y seguro, y la cámara se encarga de componer la foto en formato apaisado por ti.
  • Zoom y encuadre inteligentes: la cámara usa la IA para ajustar el plano. Si estás solo, mantiene un encuadre más personal. Si un amigo se une a la foto, amplía el campo de visión automáticamente para que quepa todo el mundo.
  • Control manual siempre disponible: si prefieres tener el control total, puedes desactivar los automatismos y ajustar tanto la orientación como el zoom manualmente desde la propia interfaz de la cámara.

Esta funcionalidad también se extiende a las videollamadas en FaceTime y en apps de terceros, donde la cámara te mantiene siempre en el centro de la imagen aunque te muevas. Y para que no se quede todo en palabras, en el vídeo que acompaña a este artículo podéis ver los resultados de esta nueva cámara en acción.

{"videoId":"x9qzcxu","autoplay":true,"title":"Camara frontal iPhone 17", "tag":"", "duration":"85"} Por qué esto es un cambio de juego para la creación de contenido

Ahora, dejemos la teoría y vayamos a lo que de verdad importa: ¿cómo cambia esto nuestro día a día? Como creador de contenido que usa tanto una cámara Sony profesional como el iPhone, puedo decir que este avance me tiene enamorado.

En el apartado de fotografía, la ventaja es obvia: la comodidad. Hacer selfies de grupo es más fácil y seguro que nunca. Pero es en el vídeo donde esta cámara se convierte en una herramienta revolucionaria.

  • Comodidad y estabilidad para vlogs: grabar vídeo para YouTube o cualquier otra plataforma sujetando el móvil en vertical es infinitamente más cómodo y estable que en horizontal. Te permite aguantar más tiempo con el brazo estirado y el resultado es más profesional.
  • Discreción al grabar: al sostener el iPhone de forma natural, pasas mucho más desapercibido. Para quienes grabamos vlogs en la calle, esto es fantástico, ya que permite capturar escenas más espontáneas sin sentir que estás "apuntando" a todo el mundo.
  • Calidad a la altura: todo esto se apoya en un hardware mejorado. El nuevo sensor es más grande, más luminoso y el autofocus garantiza que el sujeto siempre esté nítido, lo que eleva la calidad final de los vídeos para TikTok, Reels o Stories.

Quizás lo más fantástico de todo es que esta no es una función reservada para los modelos Pro. Ha llegado al iPhone 17 y al iPhone 17 Air. Es una innovación potente pero democrática, y probablemente una de las claves del éxito que está teniendo esta generación.

Por todo esto, aunque las cámaras traseras acaparen los titulares, la verdadera historia de este año, la que va a definir cómo creamos contenido, está en la cámara frontal.

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todas las miradas apuntan a las cámaras traseras del iPhone 17, pero la que a mí me ha dejado sin palabras está delante fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"Todas las fundas para iPhone 17 son aburridas y monótonas". Hay nueva polémica de Apple con los colores, pero hay buenas nticias

Lun, 22/09/2025 - 15:02

Para gustos, los colores. Y este año en Apple no están acertando en ello. A la tan comentada polémica por la ausencia de un iPhone 17 Pro en color negro se le puede sumar una que, aunque en menor medida, también es digna de comentar: la de las fundas. Aunque hay buenas noticias para ello (y hasta para la gama de colores del propio iPhone).

El youtuber Quinn Nelson comentaba en X lo "molesta" que se encuentra su mujer porque al pasar de un iPhone 16 Pro al nuevo iPhone 17 Pro no ha encontrado una funda similar en color rosa. Problemas de primer mundo, está claro, aunque sintomáticos de una estrategia un tanto particular de Apple en cuanto a colores.

Los iPhone 17 Pro y la particularidad de sus fundas

Para quienes son menos temerarios de llevar el iPhone sin funda, las propuestas que ofrece la propia Apple son siempre dignas de, al menos, estudiar. Por un lado están las clásicas de silicona y que, en el caso de Nelson, son las que levantan las quejas.

Hay hasta seis opciones de color con un amarillo, morado, azul oscuro, naranja, marrón y negro. Sin embargo, faltan colores como el rosa aparentemente populares en generaciones anteriores, así como en blanco, aunque de este último hace años que no se ofrecen. Menos opciones hay para el iPhone 17 estándar, siendo cinco, cambiando el marrón por el verde y eliminando la opción naranja.

En Applesfera Apple "pillada" por sorpresa: la fuerte demanda del iPhone 17 obliga a la compañía a reajustar toda su producción

También este año se han estrenado las fundas de "trenzado técnico" que sustituyeron a las malogradas fundas de "trenzado fino" (que a su vez sustituyeron a las de cuero). En estas hay también escasas opciones de color, aparte de ser más caras y, en general, menos atractivas visualmente que las otras.

Sin dejar de lado los problemas relacionados con colores, hay otro elemento extraño en esta generación: la "tapa" blanca de las fundas transparentes. Son también de silicona y su idea es precisamente la de no ocultar el color del iPhone, pero a diferencia de otros años en los que eran transparentes por completo o añadían un anillo blanco para otorgar la compatibilidad con MagSafe, en esta ocasión integran ese anillo en una placa blanca.

No sería quizás polémica esta especie de tapa si adaptara el color al modelo de cada iPhone, pero no lo hace. En los iPhone 17 Pro plateados, no distará mucho de llevarlo sin funda y se verá igual, pero más protegido por la funda. En cambio, en los colores azules y naranjas, esta funda genera un contraste extraño de color.

En cualquier caso, pese a perder algunas opciones de años anteriores, objetivamente no se puede decir que no haya variedad. Menos aún cuando hay vida más allá de las fundas oficiales de Apple.

Las soluciones al "problema"

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

La buena noticia respecto a las fundas de silicona de esta nueva generación es que su solución, aunque previsible, es sencilla: hay decenas y decenas de alternativas. De hecho, algunas se lanzaron antes incluso de que Apple anunciase sus nuevos iPhone.

Más allá de Apple hay marcas reconocidas por su variedad de fundas, tales como Rhinoshield, Spigen, JETech, ESR y unas cuantas más. Pero si por cualquier razón prefieres una "oficial" de Apple, también hay. Es más, las encontramos dentro de la propia Apple Store online (también en las físicas)

El mejor ejemplo aquí está en Beats. La reconocida marca de auriculares y altavoces adquirida por Apple hace once años lleva unos años destacando por lanzar también accesorios como cables y... sí, también fundas. 

Este año no ha sido la excepción y podemos ver hasta tres tipos de fundas Beats compatibles con los iPhone 17 y 17 Pro. La más cara de estilo rugerizado y la más económica y equivalente a las de silicona (¡y con versión en rosa!). Hasta han lanzado una versión intermedia con control para la cámara.

En Applesfera He puesto a prueba el zoom del iPhone 17 Pro. La sensación no es la de hacer una foto, es la de tener superpoderes

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que Apple suele lanzar nuevos colores de fundas en los primeros meses primaverales. Por tanto, es posible que veamos nuevos colores de fundas para entonces. 

Y, quien sabe, incluso puede que algún nuevo color de iPhone como ha sucedido otros años. Véase el el rojo del iPhone 7 o del iPhone 8, el morado del iPhone 12, el verde de los iPhone 13 y 13 Pro o el amarillo del iPhone 14. No parece haber pistas del último y tampoco parece que un negro para el iPhone 17 Pro sea muy "primaveral", pero la esperanza nunca se pierde.

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Todas las fundas para iPhone 17 son aburridas y monótonas". Hay nueva polémica de Apple con los colores, pero hay buenas nticias fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple "pillada" por sorpresa: la fuerte demanda del iPhone 17 obliga a la compañía a reajustar toda su producción

Lun, 22/09/2025 - 13:00

El ambiente que se ha vivido este primer fin de semana de lanzamiento no se veía desde hacía mucho tiempo. Las tiendas principales de Apple, como la de Puerta del Sol en Madrid o la de Paseo de Gracia en Barcelona, han tenido colas que llegaban a durar cerca de una hora. Incluso gente que iba con su cita de reserva ha tenido que esperar más de 40 minutos para recoger su nuevo dispositivo.

La imagen se ha repetido en toda España. Yo mismo me acerqué el viernes por la tarde a la Apple Store de Zaragoza, que suele ser más tranquila, y había una cola considerable. Es más, el sábado, ya sin stock para comprar directamente, todavía había gente esperando para las recogidas.

Hablando con varios empleados, nos confirmaron lo que ya se intuía: ha sido uno de los lanzamientos con más movimiento de los últimos años. Y es normal, con una gama tan potente en la que el nuevo iPhone Air y el iPhone 17 Pro se han llevado casi todos los focos. Pero, entre tanto ruido, hay otro protagonista que está brillando con luz propia: el iPhone 17.

El modelo de entrada, sin cambiar apenas de diseño, parece estar encantando a los compradores. Y no es solo una sensación. Según ha adelantado The Information, su acogida ha sido tan buena que Apple ya ha tenido que mover ficha y pedir a sus fábricas que produzcan más para poder seguir el ritmo.

Apple pisa el acelerador con el iPhone 17

Tal y como desgrana The Information, Apple habría pedido a sus socios que aumenten la fabricación diaria del iPhone 17 entre un 30% y un 40%. Y este dato es más interesante de lo que parece a simple vista. Para empezar, la cifra en sí: un 30-40% de aumento son muchos cientos de miles de iPhone 17 más. Pero lo que de verdad sorprende es el cuándo y el porqué.

{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}

Que durante un lanzamiento los plazos de entrega se alarguen una o dos semanas es completamente normal. A lo que no estamos acostumbrados es a que Apple tome una decisión de aumentar la producción de forma tan drástica y tan pronto. Es una medida importante, porque sus efectos no son inmediatos. Impacta en toda la planificación de la cadena de suministro para las próximas semanas y meses.

Y, sobre todo, sorprende el modelo. Históricamente, los que estamos ahí el primer día (los early adopters o, si me permites, los más fanboys) solemos ir directamente a por los modelos Pro. Los iPhone de entrada, como el iPhone 16 el año pasado, siempre tienen ventas muy buenas y estables a lo largo del año, pero su gran momento no suele ser el arranque. Que Apple reaccione así ahora significa que han detectado algo diferente, un comportamiento del consumidor que rompe con la tendencia habitual. Y como vamos a ver, razones para ello no les faltan.

Un iPhone 17 que es perfecto (y muy Pro)

Siendo sincero, aunque la noticia pueda parecer una sorpresa, para mí, que tengo los tres nuevos modelos de iPhone en casa, tiene todo el sentido del mundo. Desde que se presentó, he pensado que el iPhone 17 es la compra más inteligente de este año para muchísima gente. Y creo que hay varias razones muy claras que explican por qué está funcionando tan bien.

  • Ya tiene pantalla Pro: por primera vez, el iPhone "normal" trae la tecnología ProMotion de 120 Hz y la pantalla Always-On. Este era el gran motivo para gastarse más dinero en un Pro, y ahora ya no hace falta. La experiencia es igual de fluida.
  • Las cámaras son más que suficientes: el sistema de doble cámara ha mejorado, contando ya con dos sensores de 48 megapíxeles. Para la gran mayoría de la gente, esto es más que suficiente para las fotos del día a día. No todo el mundo necesita un teleobjetivo avanzado.
  • Más por el mismo precio: Apple ha tomado una buena decisión manteniendo el precio del año pasado pero subiendo el almacenamiento base a 256 GB. Es un gesto que se agradece y que hace que la oferta sea mucho mejor. Te dan más por el mismo dinero.
En Applesfera ¿Te has quedado sin iPhone 17? Esta app gratuita te avisa en tiempo real en el mismo instante en que vuelve a haber stock

Si a todo esto le sumas la situación particular de China, donde el Air no ha salido y hay ayudas que benefician al 17, tienes la explicación completa. Salvo que necesites de manera específica el zoom x8 del iPhone 17 Pro, la compra inteligente es esta: el iPhone 17. Y por eso no es de extrañar que esté arrasando en ventas.

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple "pillada" por sorpresa: la fuerte demanda del iPhone 17 obliga a la compañía a reajustar toda su producción fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Cuestan casi la mitad que un AirTag y vienen en pack: estos dos localizadores en oferta se integran en la red Buscar

Lun, 22/09/2025 - 12:30

El AirTag es uno de los mejores accesorios que tiene Apple para iPhone. Es bastante práctico de cara a llevarlo en una mochila o maleta cuando vamos de viaje, así como también lo es para el día a día al poder llevarlo en las llaves o en una cartera. Pero... hay alternativas que son mucho más baratas. Una de ellas es el Ugreen FineTrack Mini Tag, cuyo precio en pack ha caído hasta los 18,19 euros, frente a los 30,99 euros que cuesta un AirTag.

Un pack de dos localizadores que se integra en la red Buscar

El Ugreen FineTrack Mini Tag que podemos encontrar en Amazon viene en pack con dos unidades y anillas para poder colocar los localizadores en un llavero o en cualquier otro sitio. Al igual que el AirTag, tiene un formato compacto, evitando así cualquier problema de espacio para poder colocarlo.

{"videoId":"x80qzml","autoplay":true,"title":"Así son los nuevos Apple AirTag", "tag":"Apple", "duration":"228"}

También se integra en la red Buscar y es compatible tanto con iPhone como con iPad y Mac. Además, uno de los puntos clave en este tipo de accesorios es su batería y el Ugreen FineTrack Mini Tag cumple con creces ofreciendo hasta 18 meses de autonomía. Incluso envía notificaciones cuando le queda poca batería y la pila se puede reemplazar.

En cuanto a sus funciones, el localizador de Ugreen es capaz de reproducir sonidos a través de Find My o Siri para poder encontrarlo, incluye alarma de pérdida (si nos alejamos mucho el iPhone recibirá una notificación) y permite compartir la ubicación con hasta cinco personas.

En Trendencias Hoy llega a Lidl el banco con almacenaje más elegante para organizar los zapatos en el recibidor por menos de 20 euros También te pueden interesar estas alternativas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Anna Martí en Xataka, Ugreen

En Applesfera | Apple AirTag VS localizadores GPS: qué diferencias hay y cuál elegir según uso y necesidades

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cuestan casi la mitad que un AirTag y vienen en pack: estos dos localizadores en oferta se integran en la red Buscar fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado

Lun, 22/09/2025 - 12:12

Hay muchísimas dudas acerca del uso del iPhone y su batería. Hasta qué punto es malo usarlo mientras carga, si es mejor cargarlo con cable que con un cargador inalámbrico, qué pasa si la temperatura exterior es alta o baja... Todas esas dudas han quedado resueltas con un experimento de HTX Studio.

Para ello han puesto 16 iPhone idénticos, pero en distintas circunstancias de carga. Los compraron a la vez para igualar sus condiciones de partida y esperaron seis meses y medio para obtener resultados acerca del deterioro de la batería. Hasta les dio tiempo a cultivar pepinos para que así fuésemos más conscientes del paso del tiempo (por si te interesa, obtuvieron 76 unidades de la hortaliza al final del experimento).

Usar el iPhone mientras carga NO deteriora más la batería

Para tener una mayor perspectiva en este experimento, los chicos de HTX Studio dividieron el estudio en dos grupos de iPhone. Por un lado, pusieron a prueba cuatro terminales que durante 2.000 horas estuvieron recargando su batería de forma constante mediante cable. Por otro, también con cable y durante idéntico tiempo, pusieron otros cuatro iPhone que estaban siendo usados en procesos de alta exigencia durante la carga.

El grupo que estaba cargando vieron sus baterías deterioradas en un 9% de media (10,1% el que más y 8% el que menos). Todo ello con alrededor de 750 ciclos de carga consumidos. 

En Applesfera Cómo saber cuántos ciclos de carga tiene la batería de tu iPhone y cuántos le quedan

El segundo grupo consumió apenas 380 ciclos de carga y vio su batería deteriorada en un 3,7%. Aparentemente resulta extraño, dado que la idea más extendida es que la batería se daña si se usan mientras cargan, aunque tiene trampa. Y está en el número de ciclos.

Al haberse consumido menos ciclos en una prueba que en otra, decidieron medir cuánto deterioro tendrían en ambos casos si se toman los 400 ciclos como referencia. Entonces sí, se comprobó que el primer grupo se quedaba en 3,8% de deterioro. Por tanto, el deterioro es similar en ambos casos, así que se rompe la leyenda de que es malo usarlo mientras carga.

NIVEL DE DETERIORO a los 400 ciclos

carga por cable mientras se usa

3,8%

CARGA POR CABLE mientras se usa

3,7%

La temperatura es lo más problemático durante la recarga

Aunque el deterioro es similar en la batería del iPhone independientemente de si lo estamos usando mientras carga, la temperatura que alcanzan no es la misma. De hecho, en las citadas pruebas se pudo comprobar como los dispositivos llegaban a 37º C si se usaban durante ese tiempo, mientras que los otros se mantenían en una media de 33º C.

Por tanto, el siguiente paso fue experimentar con la temperatura exterior. Para ello se hicieron dos nuevos grupos de cuatro iPhone: el primero en una caja caliente a 35º C, sin estar en uso y con carga mediante cable. Estos alcanzaron temperaturas internas de hasta un 45% y las baterías se degradaron un 9,6% de media.

En Applesfera Sí, nosotros también hemos visto las fotos de 'rayones' en el nuevo iPhone 17 Pro. Es hora de arrojar algo de luz sobre esta polémica

En el segundo grupo los introdujeron en una caja fría a 0º C, sin estar en uso y también con carga por cable. En estos se alcanzaron temperaturas internas máximas de 3º C. En ellos, la batería se llegó a degradar alrededor de un 7,8%, pero hay un matiz importante que invalidó esta prueba: uno de ellos obtuvo repentinamente un deterioro del 45%.

Haciendo valer los consejos que da la propia Apple, el uso en temperaturas de entre 0º C y 35º C como en el experimento garantiza su buen estado. En cualquier caso, tal como comentan en HTX Studio y aplicamos nosotros, el consejo es tenerlo siempre en temperaturas intermedias y no demasiado calientes. Y el motivo no es otro que el de la comodidad, ya que usar un iPhone muy caliente es incómodo.

TEMPERATURA INTERNA MÁXIMA

NIVEL DE DETERIORO

CARGA POR CABLE EN CAJA A 35º C

3º C

9,6%

CARGA POR CABLE EN CAJA A 0º C

45º C

7,8% (invalida)

"La bajada del 1% al 0% dura más": mito o realidad

Existe otra idea generalizada acerca del porcentaje de batería que muestra el iPhone en su pantalla. Seguramente alguna vez hayas pensado que cuando tienes un 1% de batería, el móvil tarda más en quedarse a 0% que el tiempo que pasaría en cualquier otro porcentaje. Y no es cierto realmente.

En otro experimento de HTX Studio era precisamente este y pudieron comprobar que, en general, el iPhone tarda alrededor de 110 segundos en apagarse si se usa del 1% al 0%. Aunque a veces es un tanto aleatorio y de ahí que el consejo sea siempre el de cargarlo tan pronto como se pueda (y terminar rápido la tarea que estábamos haciendo si no podemos enchufarlo).

También quisieron desmitificar la idea de que del 100% al 99% también dura más. Y aquí la media fue de entre 120 y 350 segundos, dado que también fue algo aleatorio. Todo ello se debe a que realmente el iPhone muestra el 100% cuando a veces no ha llegado. Eso se debe a que la carga de un 99% a un 100% es más lenta, por lo que técnicamente hay ocasiones en las que la descarga dura menos porque realmente no tiene un 100%, sino un 99,5% o similares.

TIEMPO QUE TARDA EN BAJAR (DE MEDIA)

DEL 100% AL 99%

120 segundos - 350 segundos

DEL 1% AL 0%

110 segundos

¿Perjudica más la carga inalámbrica que por cable?

Otro punto a valorar del experimento está en el enfrentamiento de los iPhone cargando mediante cable y con carga inalámbrica. No se aclara la potencia en cada caso, pero sí que es similar en ambos casos. Y aquí hicieron una división por grupos teniendo en cuenta los porcentajes de carga en cada uno, dado que el deterioro no es siempre el mismo dependiendo de los porcentajes.

Imagen: Lasse Jensen en Unsplash

Las condiciones era usar el iPhone durante ese tiempo, pero de forma esporádica. Quisieron asemejarlo con una situación real de una persona cargando su iPhone en un cargador MagSafe de su escritorio mientras trabaja y que puntualmente lo retira para usarlo un momento y lo vuelve a conectar.

Con carga inalámbrica del 5% al 100% y tras 1.000 horas, el deterioro de la batería fue de un 9%. Menos fue cuando durante ese mismo tiempo y con el mismo tipo de carga lo mantuvieron entre un 81% y 95%, dado que ahí el deterioro fue de apenas un 3,9%.

En la carga con cable del 5% al 100%, también durante 1.000 horas, se encontró con que el deterioro de la batería fue de un 9%. Es decir, que ocurrió lo mismo que con la carga inalámbrica. La conclusión es clara: la carga inalámbrica no daña más la batería.

NIVEL DE DETERIORO A LAS 1.000 HORAS

DEL 5% AL 100% CON CABLE

9%

DEL 5% AL 100% INALÁMBRICA

9%

DEL 81% AL 95% INALÁMBRICA

3,9%

La salud que muestran los ajustes no es exacta

La medición del deterioro de las baterías en este experimento se realizó mediante aplicaciones y herramientas especializadas para tener los datos más precisos, pero también tuvieron en cuenta los valores que muestran los ajustes del iPhone para así comparar. Y aunque en general es fiable, no es exacto en todas las circunstancias.

En Applesfera Hay quienes no actualizan a iOS 26 para no gastar más batería. Pero hay un nuevo modo de ahorro con IA que lo soluciona

La medición que lleva a cabo iOS se produce con una comparación y análisis de datos como el número de ciclos o voltaje de las cargas. En las pruebas de HTX Studio ha habido ocasiones en las que la variación ha sido de apenas un 1%, pero en otras el porcentaje se diferencia en hasta un 4%.

"Confía en ello para una idea general", comenta el creador de HTX Studio como conclusión para este aspecto. Es prácticamente imposible implementar una medición exacta de este elemento, pero sirve para hacerse a una idea general. Y, de paso, para no obsesionarnos. De hecho, nuestro truco para aumentar la salud de la batería del iPhone no la aumenta realmente, sino que la recalcula.

En Applesfera | El ladrón de batería escondido en tu iPhone: 25 cosas que dilapidan su autonomía

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia ¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Sí, nosotros también hemos visto las fotos de 'rayones' en el nuevo iPhone 17 Pro. Es hora de arrojar algo de luz sobre esta polémica

Lun, 22/09/2025 - 11:00

Parece que no hay lanzamiento de un nuevo iPhone sin su dosis de polémica. Es casi una tradición. Y este año, con el iPhone 17 Pro y su nuevo cuerpo unibody de aluminio, el "gate" de turno no ha tardado en aparecer: la facilidad con la que se araña. El cambio al aluminio ha sido aplaudido por sus mejoras térmicas y de robustez, pero ha abierto un debate sobre su durabilidad cosmética.

Las redes sociales se han llenado de imágenes de unidades de exposición con aparentes arañazos, y yo mismo pude verlo el viernes en la Apple Store de Zaragoza: un modelo en azul que mostraba marcas evidentes. Sin embargo, mi experiencia personal con mi propio iPhone 17 Pro (en color plata) tras este primer fin de semana es que sigue absolutamente impecable. Entonces, ¿qué está pasando realmente? Vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre esta controversia.

iPhone 17 Pro en la Apple Store de Zaragoza

¿Arañazos reales en el iPhone 17 Pro o un malentendido?

Aquí es donde reside el núcleo de la confusión. La mayoría de las imágenes virales no muestran arañazos en el aluminio, sino unas marcas circulares en la parte trasera de cristal mate. Y no, no son arañazos. La explicación, que por mi experiencia en distribuidores Apple tiene todo el sentido, es mucho más simple: son restos de la propia goma de las bases de carga MagSafe que Apple usa en sus tiendas.

El problema es que los soportes MagSafe de las Apple Store tienen un anillo metálico en la parte superior, que es fácil de rayar al levantar el teléfono. Y con el tiempo, este metal se desgasta empeorando el problema.

De hecho, recomiendo a todo el mundo que eche un vistazo a los ya clásicos tests de durabilidad que circulan por YouTube. En ellos se puede ver perfectamente este efecto: tras pasarle una moneda o una llave por la trasera de cristal, queda una marca que parece un arañazo profundo. Sin embargo, basta con pasar el dedo para que el supuesto daño desaparezca por completo. El cristal no se está rayando, está "descomponiendo" el material con el que roza.

Lo que parece un arañazo de una llave, es metal descompuesto sobre la superficie. Se quita pasando el dedo por encima. Incluso arañando con una llave el aluminio, se quita el polvo generado con el dedo.

La prueba definitiva que refuerza esta teoría la encontramos en su propio compañero de gama: el iPhone Air. Este modelo mantiene una construcción similar a la de la generación anterior (banda de titanio y trasera de cristal) y, curiosamente, también se han visto imágenes de unidades de exposición con las mismas marcas

El iPhone Air es de titanio y cristal y también tiene rayones o arañazos que son restos de la base MagSafe

Si el problema fuera el nuevo diseño de aluminio del Pro, el Air no debería verse afectado. Esto, junto a que también existen fotos de iPhone 16e con marcas similares, demuestra que el "culpable" no es el teléfono, sino el desgaste de los cargadores MagSafe a los que están constantemente anclados.

Incluso el iPhone 16e tendría estos problemas de rayones

La eterna paradoja: robustez vs dureza

Ahora bien, aclarado que las marcas del cristal no son arañazos, hablemos del aluminio. Aquí entramos en la paradoja de los materiales que Apple debe equilibrar cada año:

  • El cristal es muy duro (difícil de rayar), pero poco robusto (frágil ante caídas).
  • El aluminio es muy robusto (absorbe impactos, se abolla pero no se parte), pero menos duro (más propenso a rayarse).

No hay una decisión perfecta. El nuevo diseño unibody hace que el iPhone 17 Pro sea mucho más resistente a una caída catastrófica. A cambio, tenemos una mayor superficie de aluminio que, sí, puede rayarse. En un uso diario normal no debería haber problema, pero un arañazo en un modelo de color oscuro siempre revelará el tono plateado del aluminio base.

{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}

Un eco del pasado: una historia que se repite

Esta polémica no es nueva. Los más veteranos recordarán el iPhone 5 en color negro pizarra, cuyo anodizado saltaba en las esquinas con relativa facilidad. Aquel "Scuffgate" provocó que Apple evitara los colores oscuros puros durante varias generaciones. Y por esto seguramente no hayamos tenido un iPhone 17 Pro en negro.

El iPhone 5 y sus problemas de pérdida de color en los biseles

Más recientemente, con el iPhone 15 Pro y su debut en titanio, vivimos una situación similar. Las primeras semanas estuvieron marcadas por quejas sobre la facilidad con la que el modelo azul se marcaba o decoloraba. Hoy, casi nadie se acuerda de aquella polémica. Parece que cada vez que Apple introduce un nuevo material o acabado, el ciclo se repite: pánico inicial, análisis y, finalmente, la normalización.

El iPhone 15 Pro también tuvo su polémica con los arañazos en los laterales

Veredicto: un poco de verdad, mucho de confusión

¿Entonces se puede rayar más que antes el nuevo iPhone 17 Pro? La respuesta es sí, y es una consecuencia directa de un cambio de diseño necesario. El iPhone 16 Pro, con su construcción tipo sándwich, tenía muy poca superficie de metal expuesta. Era un diseño muy resistente a los arañazos, pero había llegado a sus limitaciones térmicas y técnicas. Apple necesitaba evolucionar a un cuerpo unibody para seguir mejorando el rendimiento, y eso implicaba elegir un material.

¿Por qué no titanio o acero para todo el cuerpo? La realidad es que el material perfecto no existe.

  • Un cuerpo completo de titanio dispararía los costes y agravaría los problemas de disipación de calor que ya vimos en la generación anterior.
  • El acero, aunque duro, tenía sus propios problemas estéticos. Recuerdo perfectamente cómo los laterales brillantes de mis iPhone 12 Pro y 13 Pro perdían su lustre en cuestión de semanas, volviéndose mates.

Apple ha elegido el aluminio para el cuerpo unibody del iPhone 17 Pro. Con ello, tenemos un teléfono mucho más robusto, que aguantará una caída de forma más íntegra, y con mejor gestión térmica. La contrapartida es que hay más superficie de un metal que, aunque resistente, es más blando que el cristal.

Aluminio | Acero y cristal | Titanio y cristal | Aluminio y cristal

No se trata de llevar el nuevo iPhone con miedo, sino de entender la elección de ingeniería que hay detrás. Apple ha priorizado la integridad estructural y el rendimiento a largo plazo sobre la máxima resistencia cosmética. Para quien busque la máxima tranquilidad, las soluciones son las de siempre: contratar AppleCare+, usar una funda o elegir un acabado claro como el plata o el natural. Al final, todo tiene sus pros y sus contras, y este año, la balanza se ha inclinado hacia un iPhone que aguanta mejor los golpes, aunque su piel sea un poco más delicada.

Veremos cómo evoluciona la percepción con el paso de los días. Además, es útil recordar que Apple ofrece 14 días para devoluciones y cambios. Si bien esto no cubre roturas accidentales, si en los primeros días observas que el acabado de tu unidad no te convence, siempre puedes ejercer este derecho. Sin embargo, la experiencia nos dice que estas polémicas son fugaces. Aunque sí, el aluminio se raya y el cristal se rompe. En un par de semanas, lo más probable es que nadie se acuerde de este "gate" y todos estemos disfrutando de nuestros nuevos iPhone sin mayor preocupación.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Sí, nosotros también hemos visto las fotos de 'rayones' en el nuevo iPhone 17 Pro. Es hora de arrojar algo de luz sobre esta polémica fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El desmontaje del iPhone Air no solo explica por qué es tan delgado. También arroja buenas noticias para su reparaciones

Lun, 22/09/2025 - 09:16

Lo que tenía que suceder, ya ha sucedido. El iPhone Air ha sido desmontado y ya tenemos las primeras impresiones de cómo es su interior y que es lo que esto supone. Recordamos que no estamos hablando de un iPhone normal y corriente, sino el más delgado de la historia y que pese a ello cuenta con un hardware avanzado como el del procesador A19 Pro.

Es delgado, pero no caótico en su construcción

El desmontaje del iPhone Air, como ya es costumbre, ha corrido a cargo de iFixit, la referencia habitual cuando se trata de evaluar tanto la complejidad interna de los dispositivos como su facilidad de reparación. Y hay muchos elementos llamativos en su construcción.

Lo primero que llama la atención es que, pese a tener un grosor de apenas 5,6 milímetros, Apple ha logrado integrar un diseño interior relativamente limpio, sin apilar demasiado los componentes o sacrificar la accesibilidad a ellos cuando se reparan.

En Applesfera No sabía decidirme entre el iPhone Air y el Pro Max… así que me compré los dos. Esta es mi guía para ayudarte a decidir

También se revelaron el uso de materiales "especiales" como el marco de titanio. Este, que hasta ahora había sido exclusivo de los iPhone 15 Pro y iPhone 16 Pro, es capaz de dotar al iPhone Air de una resistencia que lo hace más resistente como ya comentó Apple en su presentación. También evita que se doble, algo que vimos recientemente en una prueba reciente frente a una prensa hidráulica.

El iPhone Air visto con rayos X (Imagen: iFixit)

Además, el puerto USB-C está fabricado también con una aleación de titanio impresa en 3D. Esto también le da solidez, aunque su resistencia a los rayones es menor que la del chasis.

Buena reparabilidad, pese a lo complicado que era

En lo que a reparabilidad se refiere, el iPhone Air logra una puntuación notable con un 7 sobre 10. Una puntuación que además se alínea con la que ya establece Apple en su etiquetado europeo, en el cual le da una nota C, que se sitúa en un término medio entre la A que supone la máxima nota en reparabilidad y la E marcando la mínima.

Todas las piezas del iPhone Air (Imagen: iFixit)

Ese resultado sitúa al iPhone Air con la misma puntuación que los iPhone 16 Pro y iPhone 16e. Es algo que sorprende en un terminal caracterizado por un diseño ultradelgado, dado que esa característica podría haber supuesto un sacrificio mayor en reparabilidad. Pero no.

La batería va protegida por una carcasa metálica y se fija con tiras adhesivas que pueden despegarse con solo aplicar una corriente eléctrica de bajo voltaje. Nada de pegamentos raros, lo cual aumentaría los riesgos de dañarla durante un posible reemplazo. Y siendo esta una de las reparaciones más habituales, es importante.

En Applesfera Ponen a prueba la batería de toda la gama iPhone 17. El modelo Air no es el que más dura, pero sí es la gran sorpresa

En lo que al puerto USB-C se refiere, aunque este sí viene pegado, sigue siendo también sencillo de reparar. Al menos según las pruebas de iFixit, quienes lo consideran una reparación equilibrada teniendo en cuenta la delgadez del terminal. Por lo que indican, no es tan fácil como retirar unos tornillos y ya, pero tampoco supone sustituir toda la placa base.

Otro aspecto a valorar es la estrategia de Apple respecto a repuestos y manuales. Y es que la compañía sigue ofreciendo piezas oficiales y guías dentro de su programa de autorreparación, por lo que al final el usuario más manitas podrá repararlo por su cuenta si lo desea.

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El desmontaje del iPhone Air no solo explica por qué es tan delgado. También arroja buenas noticias para su reparaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He puesto a prueba el zoom del iPhone 17 Pro. La sensación no es la de hacer una foto, es la de tener superpoderes

Dom, 21/09/2025 - 17:00

Cada vez que un nuevo iPhone lleva el apellido "Pro", mi atención se centra en un punto concreto: el zoom. Para mí, es la prueba de fuego, la característica que de verdad separa un gran teléfono de uno simplemente bueno. Busco ese detalle lejano, el nombre de un cartel en el horizonte o la textura de un edificio al otro lado de la calle para medir si la promesa se cumple. Y este año, tocaba poner a prueba el iPhone 17 Pro.

Una estrategia unificada: la revolución silenciosa de los 48 megapíxeles

Antes de hablar del zoom, quiero explicarte bien el cambio que hemos tenido con el iPhone 17 Pro (y Pro Max). La primera gran noticia, y para mí la más importante, es que por fin se cierra el círculo: las tres cámaras traseras (ultra gran angular, angular principal y teleobjetivo) son de 48 megapíxeles. Esto da como resultado una consistencia brutal. Se acabaron los saltos de calidad al pasar de una lente a otra.

{"videoId":"x9qvvf4","autoplay":true,"title":"iPhone 17 Pro Max Camara", "tag":"", "duration":"27"}

Y aquí viene la gran pregunta: el teleobjetivo pasa de un x5 a un x4, ¿es un paso atrás? La respuesta es un "no y sí". Sí, numéricamente es un valor inferior, pero no, no es un paso atrás en absoluto. Apple sigue sin entrar en la guerra de los megapíxeles porque sabe que no tiene sentido. De hecho, el iPhone sigue entregando fotos de 12 o 24 megapíxeles por defecto.

Entonces, ¿para qué tantos megapíxeles? Para la flexibilidad. Esos 48 Mpx son los que permiten tener un recorte x2 de altísima calidad desde el sensor principal y, ahora, son los que nos dan un sistema dual en el teleobjetivo. El truco está en que ese sensor de 48 Mpx ofrece dos distancias focales en una:

  • Un x4 óptico tremendo que abarca más escena.
  • Un x8 que es el resultado de un recorte inteligente, entregando una foto final de 12 Mpx con una calidad increíble.

Porque la calidad, y esto es clave, no depende del número de megapíxeles, sino del tamaño del sensor, las ópticas y la magia del procesado.

Un zoom x4 que por fin es práctico y versátil

Con ese contexto en mente, ahora sí podemos hablar del nuevo teleobjetivo. En generaciones anteriores, sobre todo con el salto al x5 del iPhone 15 Pro, a menudo sentía que el zoom me dejaba "demasiado lejos". Era fantástico para paisajes o fotografía urbana, pero poco práctico para un retrato o una escena cotidiana.

x0,5 | iPhone 17 Pro Max

Apple ha escuchado. El regreso a un zoom óptico x4 (equivalente a 100 mm) es, para mí, un acierto monumental. Es una distancia focal mucho más natural y útil en el día a día. Es perfecta para la fotografía de retratos, para aislar un sujeto del fondo con una compresión preciosa o simplemente para encuadrar una escena sin tener que moverte físicamente. Es un zoom que no solo sirve para llegar más lejos, sino para hacer mejores fotos.

x4 | iPhone 17 Pro Max El superpoder del zoom x8

Aquí es donde la magia de los 48 megapíxeles se hace evidente. Gracias a ese nuevo sensor más grande, Apple nos da esa segunda habilidad: un zoom x8 de calidad espectacular. He apuntado a carteles que apenas podía leer a simple vista y, al activar el x8, el texto aparecía nítido en la pantalla. Es como tener unos prismáticos de alta definición en el bolsillo. Apple no miente cuando lo llama "calidad óptica", porque el resultado supera con creces lo que conseguirías ampliando la foto manualmente en un ordenador.

x0,5 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max x1 | iPhone 17 Pro Max x4 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max Llevando el zoom hasta x40: ¿dónde está el límite?

El zoom digital del iPhone 17 Pro Max llega hasta un nuevo máximo de x40. Es una cifra que nos permite alcanzar distancias más extremas y, hasta un x10, los resultados son bastante buenos para una foto ocasional. Pero es inevitable mirar a la competencia. En casa tengo un Pixel 10 Pro XL, y su zoom llega a un impresionante x100. Y sí, lo reconozco: en un zoom ultra lejano, la competencia gana la batalla numérica.

x0,5 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max x40 | iPhone 17 Pro Max

La cosa está así: el zoom x100 del Pixel es una proeza de la inteligencia artificial. Prácticamente reimagina o redibuja la imagen para lograr una claridad que parece imposible, aunque conservando los detalles originales. Es espectacular. Pero aquí entra mi reflexión personal: ¿es útil un zoom tan extremo o es más una demostración técnica para quedar bien con los amigos? Eso ya lo dejo en el terreno de cada uno.

Si Apple tuviese un zoom x100 de este estilo, lo estaría aplaudiendo. Pero me sigo quedando con el iPhone. ¿Por qué? Por la consistencia. Prefiero la calibración de color natural del iPhone, la fluidez entre sus tres cámaras y, sobre todo, una grabación de vídeo que sigue estando a años luz. El zoom del iPhone 17 Pro Max ofrece un resultado (para mí) profesional en los rangos que importan. No llegará a los x100, pero la verdad es que, más allá de la curiosidad, nunca he necesitado ir tan lejos.

x1 | iPhone 17 Pro Max x4 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max

Llegados a este punto, mi conclusión es que Apple no solo ha sumado megapíxeles o ha cambiado una distancia focal. Ha combinado un hardware más potente (ese sensor más grande), un software inteligente (el procesado del x8 y el Modo Acción) y una decisión de diseño acertada (el x4) para crear las cámaras más completas del iPhone hasta ahora.

Este sistema de zoom ya no va de acercar las cosas. Va de descubrir detalles ocultos, de crear planos cinematográficos mientras paseas y de capturar la noche con una claridad impensable. Por todo esto, la sensación que deja el iPhone 17 Pro no es la de haber hecho una simple foto. Es la de haber tenido, por un instante, superpoderes.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He puesto a prueba el zoom del iPhone 17 Pro. La sensación no es la de hacer una foto, es la de tener superpoderes fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Hace 30 años que abundaban los clones ilegales de los Mac. Así que Apple tomó una decisión que casi destruye la compañía: licenciarlos

Dom, 21/09/2025 - 11:00

Apple vivía una de sus etapas más complicadas en los 90. La firma californiana, ya por entonces reconocida por su innovación y diseño, se enfrentaba a importantes problemas financieros y a una cuota de mercado en descenso. En ese contexto, tomaron una decisión tan bizarra como lógica en el fondo: permitir que otros fabricantes crearan clones de sus Mac. El objetivo no era otro que el de expandir su base de usuarios y, de paso, sin tener que invertir un solo dólar en producir hardware.

Pero lo que parecía lógico, terminó por ser uno de los movimientos más arriesgados de la historia de Apple. Los clones de Mac no solo amenazaron la imagen de la marca, sino que pusieron en riesgo la experiencia de usuario que Apple siempre había cuidado meticulosamente. Pero esta historia no solo habla de un error estratégico, sino también de cómo la visión de liderazgo puede cambiar radicalmente el destino de una compañía.

Los primeros clones llegaron sin licencia Unitron 512, uno de los primeros clones no oficiales del Macintosh 512K (Imagen: Chester's Blog)

Antes de que Apple viera con buenos ojos eso de tener clones oficiales de sus ordenadores, ya existían imitaciones del Mac que operaban en la sombra del mercado. En Brasil, por ejemplo, la empresa Unitron desarrolló el Unitron 512, un clon calcado al Macintosh 512K. Y aunque fue innovador en su tiempo, el producto se enfrentó problemas legales y acabó siendo retirado tras las represalias legales que tomó Apple.

En Applesfera La historia secreta de cómo Steve Jobs consiguió que el Apple II fuera sinónimo de videojuegos (aunque no le gustaran)

También los usuarios de Amiga y Atari ST encontraron formas de ejecutar el software de los Mac mediante adaptadores como Magic Sac y A-Max. Esos métodos les permitían usar aplicaciones de Mac sin necesidad de tener el hardware original. No era ilegal técnicamente, aunque sí estaba en una zona gris. Por eso en Apple veían estos casos con preocupación.

Pero la lección de estos y otros clones estaba ahí a la vista de Apple. Eran una firme prueba del poder de atracción de los Mac. Realmente había demanda para acceder a su software, aunque no siempre querían pagar lo que Apple pedía por los Macintosh.

Y, de repente, todo parecían ventajas en los clones

A mediados de los 90, ya con Michael Spindler al mando como CEO, Apple decidió dar un giro inédito en su historia y empezaron a permitir la existencia de clones oficiales de Mac. Para ello firmaron acuerdos con compañías como UMAX, Power Computing o Motorola.

Clon de Power Computing

Los usuarios podían así acceder a clones de Mac mucho más económicos que los Mac. Pero Apple también ganaba, ya que la producción y todo el gasto logístico corría por cuenta de los fabricantes. Pero había un problema: la calidad.

No todos los clones mantenían los altísimos estándares de calidad que Apple llevaba años estableciendo en sus máquinas. Y esto empezó a generar una mala percepción de la marca por parte de los consumidores.

Aparte, esta decisión estratégica acabó generando tensiones internas dentro de Apple. Algunos empleados veían con recelo que productos de terceros compitiesen directamente con los Mac originales. Fue así como la gran apuesta de Spindler empezó a tambalearse.

Steve Jobs y la caída de los clones {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

La convivencia entre Apple y los fabricantes de clones nunca fue sencilla. El contrato que unía ambas partes era complejo y Apple no terminaba de ver esa esperada rentabilidad. Más cuando encima estaba afectando a la casi impoluta imagen que la firma se había ido ganando desde aquel mítico Apple I de 1976.

A finales de los 90, el avance de los clones era tal que habían empezado a canibalizar las ventas de losMac. Así que Streve Jobs, que regresó a Apple en 1997, primero como asesor y después como CEO, decidió terminar con aquella osadía.

En Applesfera El mítico jersey negro de Steve Jobs se convirtió en su seña de identidad: la psicología explica el poder que transmite este color

De hecho, fue una de las primeras decisiones de Jobs. Destruyó la hoja de ruta marcada de los clones, recompró las licencias a los fabricantes de clones y canceló todos los acuerdos que aún se mantenían vigentes. Con ello tenía el objetivo de volver a llevar a Apple a su cerrado ecosistema. A su "yo me lo guiso y yo me lo como".

El software de los Mac sería solo para los Mac. Y con ese capítulo cerrado, Apple volvió a controlar su ecosistema de forma integral. Fue además en un momento clave, cuando la quiebra era una posibilidad muy real. En 1998 llegaría el icónico iMac G3, ya sin clones, y el resto es historia.

Vía | Tedium

Imagen de portada | Wikimedia Commons y MV - Museu de Tecnologia 

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Hace 30 años que abundaban los clones ilegales de los Mac. Así que Apple tomó una decisión que casi destruye la compañía: licenciarlos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Necesitaba un descanso de iOS 26, así que he subido mi iPhone a un DeLorean para volver a la era de iOS 4 y Steve Jobs

Jue, 18/09/2025 - 16:00

iOS 26 ya está entre nosotros. Ha supuesto un cambio de diseño importante que, aunque mantiene la esencia familiar de siempre, ha introducido un nuevo aire en nuestros iPhone. En general, está gustando, y mucho. Pero, como ocurre con cada gran actualización, siempre queda un hueco para la nostalgia. Hay quien prefiere la estética de versiones anteriores y, luego, estamos los que a veces soñamos con volver a los orígenes.

Obviamente, no podemos instalar iOS 4 en un iPhone 15, 16… ni en los nuevos iPhone 17. La tecnología ha avanzado y esos sistemas se quedaron anclados en su tiempo. Sin embargo, hay desarrolladores que, como nosotros, vivieron la magia de aquel 2010. Y uno de ellos, Elliot Williams, ha creado la máquina del tiempo definitiva: una app llamada OldOS.

Una puerta secreta para escapar de la modernidad

Mi iPhone se ha convertido en un DeLorean, y el condensador de fluzo es esta app. Pero no la busques en la App Store. Apple es muy estricta con las aplicaciones que imitan sus sistemas operativos o que actúan como emuladores. La ironía es que la puerta de entrada a este viaje en el tiempo es una app de la propia Apple: TestFlight.

{"videoId":"x9qrofi","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 4 Trailer", "tag":"", "duration":"375"}

OldOS se distribuye como una beta a través de TestFlight. Ahora mismo, con su versión 2.0 recién lanzada, hay plazas disponibles. Yo he tenido la suerte de conseguir una, y por eso estás leyendo esto. Es la excusa perfecta para tomarse un respiro de tanto icono transparente y tanta novedad de iOS 26, y recordar esos viejos tiempos.

Si eres uno de esos nostálgicos, te invito a que lo pruebes. Los pasos son sencillos:

  1. Descarga TestFlight desde la App Store.
  2. Haz clic en este enlace para unirte.

Eso sí, aquí todos podemos hacer un pequeño favor a la comunidad de los más nostálgicos de Apple. Como las plazas son limitadas, si después de probarlo no vas a usarla más, puedes salirte de la beta desde TestFlight. Así dejarás tu sitio libre para que otra persona pueda disfrutar de la experiencia.

El viaje a 2010: "Slide to Unlock" en una pantalla OLED

Una vez instalada, abrir OldOS es un auténtico wow. La aplicación simula a la perfección una pantalla de 4 pulgadas en un iPhone de hoy en día. Gracias al negro puro de los paneles OLED, la ilusión es total. De repente, no tengo un iPhone de 2025, sino un iPhone 4 impoluto. Ahí está el botón Home y, sobre todo, esa frase mítica: Slide to Unlock.

Pero esto no es solo una capa de pintura. Es un sistema operativo (casi) funcional. He podido abrir la vieja interfaz de la cámara, que sigue siendo tan maravillosa como la recordaba. He navegado por los Ajustes, con sus menús y texturas de antaño. Y lo más increíble: he abierto la app de música, que entonces se llamaba iPod, y he podido conectar mi cuenta de Apple Music para reproducir mis canciones actuales en esa interfaz clásica.

Es un viaje al pasado que demuestra lo bien pulido que estaba aquel sistema. Una experiencia que, más que con palabras, se disfruta con imágenes.

  • La pantalla de inicio: aquí puedes ver el famoso dock con efecto espejo y los iconos con ese brillo y volumen tan característico del skeuomorfismo.
  • La app iPod: una maravilla poder ver las portadas de mis discos actuales en la clásica interfaz .
  • Ajustes y apps nativas: un vistazo al bloc de notas con su papel amarillo o a la app del tiempo de la época.
  • El botón Home: la sensación de volver a pulsar un botón para salir de las apps, aunque sea virtual, es pura nostalgia.

Y ojo, este artículo no es para nada una crítica a iOS 26. A mí, particularmente, me gusta el nuevo sistema operativo. Pero también soy un nostálgico y guardo un cariño inmenso por el iPhone 4, que fue mi primer iPhone. Aquella interfaz era sencillamente exquisita. Sí, se quedó antigua, y por eso mismo Apple tuvo que evolucionar hacia iOS 7 y, con el tiempo, hasta el sistema que tenemos hoy.

Quién sabe, quizás dentro de unos años iOS 7 nos parecerá igual de entrañable y algún desarrollador nos regale un OldOS basado en él. De momento, es un auténtico placer encontrar estas pequeñas joyas que, aunque se escondan en TestFlight, nos permiten disfrutar durante unos maravillosos minutos de la vieja experiencia de tener un iPhone 4 entre las manos, acompañado de buena música.

Luego, simplemente deslizas hacia arriba, sales de la app y vuelves al mundo real. Pero, ¿qué es la nostalgia, si no ese breve y reconfortante viaje al pasado antes de seguir adelante?

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Necesitaba un descanso de iOS 26, así que he subido mi iPhone a un DeLorean para volver a la era de iOS 4 y Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash

Jue, 18/09/2025 - 14:30

A poco que tengamos varios dispositivos de Apple, es posible que llenemos la casa con varios cargadores o que simplemente tengamos uno solo para recargarlos todos, lo que se complica si queremos recargar varios a la vez. Es por ello que siempre viene bien tener un cargador que pueda unificar varios de ellos, como es el caso del Ugreen Nexode Pro, que además se encuentra de oferta en Amazon por 73,86 euros.

Un cargador cuatro en uno que es ideal para los dispositivos de Apple

El Ugreen Nexode Pro es un cargador cuatro en uno, lo que se traduce en que permite recargar las baterías de cuatro dispositivos en lugar de uno solo. Funciona con una gran cantidad y variedad de dispositivos, ya que es compatible tanto con iPhone como con MacBook o iPad.

{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}

Y... sí, funciona en MacBook gracias que ofrece una buena potencia de hasta 160W en total (utilizando los tres puertos USB-C). Es, en definitiva, un modelo actualizado de aquel que comercializaba antes la marca, pero con una potencia superior y un tamaño mucho más compacto.

Además de todo ello, el Ugreen Nexode Pro permite recargar cuatro dispositivos a la vez a través de sus tres puertos USB-C y su puerto USB-A. También ofrece una capa de protección para los dispositivos que conectemos, algo especialmente útil si sufrimos algún corte de luz.

En Trendencias Mañana llegan a Lidl las zapatillas tipo Skechers más cómodas y estilosas por menos de nueve euros También te pueden interesar estas alternativas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Ugreen

En Applesfera | Cinco cargadores inalámbricos por menos de 15 euros para iPhone y otros dispositivos Apple

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Las ocho nuevas formas de personalizar tu iPhone si actualizas a iOS 26

Jue, 18/09/2025 - 14:00

Poco queda de aquella cerrada Apple en la que debías usar el iPhone sí o sí cómo ellos querían, sin apenas opciones de personalización. La prueba definitiva está en un iOS 26 que es el culmen del tuneado del iPhone. Desde cambiar el estilo de los iconos y la pantalla de bloqueo hasta adaptar las interfaces de apps nativas a tu gusto. Hemos recopilado las principales novedades para que hagas más tuyo el iPhone.

Índice de Contenidos (8) La hora, transparente y estirada

Si ya con iOS 18 alucinamos de ver a Apple abriéndose a la personalización pudiendo, entre otros, cambiar el color y fuente de la hora de la pantalla de bloqueo, con iOS 26 van un paso más allá. Ahora podemos cambiar el tamaño de la hora haciendo que ocupe más espacio hacia abajo. De hecho, es adaptable, ya que si te llegan notificaciones, la hora reducirá su tamaño para no estorbarte.

Para ello bastará con que mantengas pulsada la pantalla de bloqueo, le des a Personalizar y estires hacia abajo las esquinas de la hora hasta ajustarlo al tamaño que quieras. De paso, aparte de poder ponerle colores como sucedía en iOS 18, también podrás elegir una fuente transparente.

En Applesfera Hay quienes no actualizan a iOS 26 para no gastar más batería. Pero hay un nuevo modo de ahorro con IA que lo soluciona

Como bonus track de la pantalla de bloqueo está la circunstancia de que ahora puedes colocar widgets en la parte inferior. Hasta ahora, si la fotografía tenía efecto de profundidad no era posible porque solo se podían colocar arriba.

Nuevos fondos que "se salen" de la pantalla

Es una de mis novedades favoritas de iOS 26. Se trata fundamentalmente de convertir fotos normales en 3D, creando un efecto de lo más llamativo cuando movemos el iPhone. Para ello, el único requisito es que tengas una foto en la que haya un protagonista claramente distinguido del fondo (una persona, un animal o un objeto).

Deberás localizarlo en la app Fotos, pulsar el botón de compartir, elegir la opción Usar de fondo de pantalla y tocar el icono en forma de hexágono. Esto "espacializará" la imagen (es como Apple llama a esta función) y ya tendrás ese efecto que hace que el protagonista se salga de la pantalla del iPhone.

Iconos transparentes (aunque problemáticos)

Con tanta transparencia de Liquid Glass, no podía faltar la opción de tener iconos traslúcidos que se transparentan con el fondo. Pueden quedar muy bien, aunque también te advertimos de que quizás no sea lo más idóneo para distinguir bien las aplicaciones.

Para probarlo deberás estar en cualquier app en la que tengas iconos, mantener pulsada una parte vacía, darle a Editar (esquina superior izquierda), después a Personalizar y finalmente elegir la opción Traslúcido.

Descubre los nuevos tonos de llamada {"videoId":"x9omovq","autoplay":true,"title":"iOS 26 Tonos de llamada", "tag":"", "duration":"111"}

Hasta seis son los nuevos tonos de llamada de iOS 26. Se llaman 'Celestial', 'Chispeante', 'Cristalino', 'Electrónico', 'Sereno', 'Vivaz' y 'Por omisión'. El último es el clásico de siempre, pero todos están ahora englobados dentro de 'Reflejo'. Y para llegar a ellos tendrás que ir a Ajustes > Sonido y vibraciones > Tono de llamada.

También en esta versión podrás poner cualquier canción. Ya había métodos para ello, pero ahora se simplifica mucho más. Si tienes un clip de 30 segundos guardado en Archivos, podrás mantenerlo pulsado para que entre las opciones se encuentre la de Usar como tono de llamada.

Vuelve (si quieres) a la vieja app de Teléfono

Habrás observado que ahora la app Teléfono se ha vuelto más compacta al agrupar en una sola pestaña de llamadas el listado de recientes con los favoritos y el acceso al buzón de voz. Si te apañas con ella, fenomenal, pero en caso contrario podrás dar marcha atrás.

Situándote precisamente en la pestaña Llamadas, deberás pulsar el icono de tres rayas de la esquina superior derecha y elegir la opción Clásico. De ese modo volverás a la interfaz de siempre, sin impedimento de que vuelvas a la nueva más adelante si quieres volver a utilizarla.

Añade un fondo a los chats de iMessage

No es que iMessage sea tan popular en España como WhatsApp e incluso Telegram, pero si la usas con alguien, por fin podrás tener un fondo distinto para cada conversación más allá del color blanco o negro que hasta ahora ha salido por defecto.

Solo tendrás que tocar en el nombre de ese chat, ir a la pestaña Fondos y elegir el que más te guste. Podrás elegir entre una lista de fondos sugeridos, algunos de ellos con tus mejores fotos. Pero si tienes un iPhone 15 Pro o un modelo posterior, también podrás generar uno nuevo con Image Playground.

Ordena a tu gusto la renovada app Fotos

Tras los polémicos cambios de la app Fotos con iOS 18, en iOS 26 se arregla un poco añadiendo de vuelta dos pestañas para navegar más fácilmente. En Fototeca todas tus fotos en cuadrícula y en Colecciones todo lo demás: álbumes, recuerdos, fotos organizadas por tipos de ítem, etc.

En Applesfera La mejor novedad de los AirPods no cuesta dinero. Se llama iOS 26 y ya la puedes usar

Pues bien, es precisamente esa segunda pestaña la que se puede personalizar añadiendo álbumes fijados y ordenando el resto como quieras. Solo hay que ir abajo y pulsar en Reordenar. También es importante saber que si no quieres ver algún apartado, podrás plegarlo con el icono de la flecha que aparece a la derecha.

Sí, también puedes decir adiós a Liquid Glass Pasos para 'desactivar' Liquid Glass

La gracia de iOS 26 está en su nuevo diseño, pero si no logras acostumbrarte o lo odias completamente, hay una forma de reducir las transparencias y recuperar una interfaz algo más opaca. No será igual que en iOS 18, pero se parecerá mucho más.

Para ello hay que ir a Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto y activar allí la casilla de Reducir transparencia. Y luego, si quieres volver a Liquid Glass, bastará con que sigas idénticos pasos y vuelvas a desactivar el interruptor.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Las ocho nuevas formas de personalizar tu iPhone si actualizas a iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar

Jue, 18/09/2025 - 13:00

Ming-Chi Kuo, uno de los analistas con mejor historial de aciertos en el universo Apple, ha vuelto a agitar el árbol de los rumores. En su último informe no solo ha hablado de un futuro y revolucionario MacBook Pro con pantalla táctil, sino que se ha ido al otro extremo del catálogo: al MacBook más barato que podríamos imaginar. Y, según sus fuentes, no es una idea lejana. Su producción en masa arrancaría a finales de este mismo año.

Con este movimiento, Apple resucitaría una gama histórica: la del "MacBook" a secas, sin el apellido Air o Pro. Una familia que nació económica, desapareció con la llegada del iPad y tuvo un breve y fallido regreso en forma de portátil ultradelgado. Aquel modelo fue una proeza de diseño, pero sus procesadores Intel de bajo consumo lo condenaron por su pobre rendimiento y sobrecalentamiento. Apple lo descontinuó, quizás solo hasta ahora.

El regreso del MacBook a la vuelta de la esquina

La información que nos da Ming-Chi Kuo detalla que el inicio de la producción en masa está previsto para el último trimestre de 2025. Sí, en cuestión de un par de meses. Esto sitúa el lanzamiento en una ventana muy concreta: o bien una sorpresa para finales de este año o, con más seguridad, a principios de 2026. ¿El típico lanzamiento o keynote de primavera? Tiene toda la pinta. Sea como sea, la maquinaria, según Kuo, ya estaría en marcha para traer de vuelta el concepto de un Mac asequible.

{"videoId":"x8z03cs","autoplay":true,"title":"Trailer MacBook 2016", "tag":"", "duration":"267"}

Los dos grandes desafíos: potencia y precio

Aunque la idea sobre el papel es atractiva, este MacBook se enfrenta a dos grandes interrogantes. El primero es si será lo suficientemente potente para merecer el nombre de Mac. El segundo, y más complejo, es si su precio puede ser tan rompedor como se rumorea.

La potencia: un miedo que se disipa rápido

Los rumores apuntan a que este MacBook no usaría un chip de la serie M, sino un procesador de iPhone. Esto podría generar dudas, pero se desvanecen al mirar el rendimiento de los chips actuales. El A19 Pro del recién lanzado iPhone 17 Pro, por ejemplo, ofrece una potencia gráfica prácticamente idéntica a la del chip M2 que han montado Mac e iPad no hace mucho.

chip

CPU (Geekbench 6 Multicore)

GPU (Metal Score)

a18 pro

8.306

32.673

a19 pro

9.746

45.657

m2

 9.674

45.862

Por tanto, el rendimiento estaría más que garantizado para un producto de este tipo, ofreciendo una fluidez y capacidad que ya querrían muchos portátiles de gama media. Incluso si Apple optase por equiparlo con 8 GB de RAM (con el chip A18) en lugar de los 12 GB del A19 Pro, sería más que suficiente. Quien necesite más, tiene las gamas Air y Pro. El miedo al rendimiento, por tanto, queda fuera.

El precio: aquí es donde empieza lo difícil

La estrategia de Apple con este producto parece seguir la línea marcada por el iPhone y el iPad: crear una gama de tres modelos. Actualmente tenemos MacBook Air (gama media) y MacBook Pro (gama alta). Este nuevo "MacBook" a secas ocuparía el escalón de entrada, de la misma forma que lo hacen el iPad básico o el iPhone 17. Sería un producto con un equilibrio excelente entre prestaciones y coste.

Entrada

intermedia

Alta

iphone

iPhone 17

iPhone Air

iPhone 17 Pro

ipad

iPad (A16)

iPad Air (M3)

iPad Pro (M4)

mac

¿MacBook?

MacBook Air (M4)

MacBook Pro (M4, M4 Pro, M4 Max)

El problema es el coste en sí. Se habla de 599 dólares, y aquí es donde la cosa se complica. Primero, porque en Estados Unidos los precios se anuncian sin impuestos, que varían según el estado. Esos 599 dólares se transformarían rápidamente en 699 o incluso 750 dólares para el cliente final. Con una conversión optimista a euros, estaríamos hablando de un precio de partida de entre 799 y 899 euros en España.

Aunque sigue siendo un Mac por debajo de los 1.000 euros, no es tan "mágico" como los 599 dólares del titular. Además, cuesta creer que Apple pueda vender un portátil completo a un precio similar o inferior al del iPad más básico, al que además hay que sumarle el coste de un teclado. La credibilidad del precio es, sin duda, el mayor interrogante.

Aun así, incluso por 799 euros, un Mac con el rendimiento de un chip similar al M1 o M2 (pero en versión A18/A19 Pro) tiene el potencial de dinamitar el mercado. Supondría un golpe durísimo para los Chromebooks y para todo el ecosistema de portátiles con Windows, ofreciendo una combinación de potencia, calidad y ecosistema que, a ese precio, nadie más puede igualar. Si las predicción de Kuo se cumplen, la partida está a punto de empezar.

Imagen portada | AppleTrack

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen

Jue, 18/09/2025 - 11:30

A veces, una imagen no solo vale más que mil palabras, sino que cuenta una historia de ingeniería completa. Mientras en Applesfera analizamos los nuevos iPhone, una review de un canal del "YouTube chino" Bilibili nos ha regalado la prueba definitiva: la imagen que lo explica todo. La razón por la que el "paso atrás" de Apple con el aluminio en los iPhone 17 Pro es, en realidad, su mayor avance hasta la fecha.

La prueba del delito: casi 10 grados de diferencia

La imagen en cuestión es una comparativa térmica que pone frente a frente a la nueva generación de iPhone con la anterior. Y el resultado es demoledor. Lo que más sorprende no es tanto lo fríos que se mantienen los nuevos modelos, sino lo increíblemente calientes que llegaban a ser sus predecesores de titanio.

  • El iPhone 16 Pro alcanzaba los 43 °C y el iPhone 16 Pro Max llegaba a los 43,1 °C.
  • En contraste, el nuevo iPhone 17 Pro se mantiene en unos frescos 35 °C, y el iPhone 17 Pro Max baja hasta los 33,3 °C.

No solo es la cámara de vapor, es el material

La fotografía nos cuenta mucho más. La clave no está únicamente en la nueva cámara de vapor que integran los modelos Pro de este año. Porque, por ejemplo, el iPhone 17 estándar, con sus 35,3 °C, se mantiene casi tan fresco como su hermano mayor, el 17 Pro. ¿La diferencia? El iPhone 17 no tiene cámara de vapor. Lo que sí tiene es un chasis de aluminio.

{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}

Aquí es donde la decisión de Apple cobra todo el sentido. El problema del titanio, como ya contamos al analizar el cambio de material, nunca fue su resistencia o peso, sino su baja conductividad térmica. Actuaba como un aislante, atrapando el calor generado por el procesador en el interior del dispositivo. 

El aluminio, en cambio, es un conductor térmico excepcional. El nuevo chasis unibody de los iPhone 17 Pro está diseñado para trabajar en equipo con la cámara de vapor: ésta extrae el calor del chip A19 Pro y el chasis de aluminio lo disipa por toda la superficie de forma rápida y uniforme.

Chasis unibody del iPhone 17 Pro

El iPhone 17 estándar demuestra que, incluso sin esa cámara de vapor, el aluminio por sí solo es infinitamente más eficiente para mantener el teléfono a una buena temperatura.

Material

Conductividad Térmica (W/m·K)

Aluminio (Serie 7000)

~130 - 190

Acero Inoxidable

~16

Titanio (Grado 5)

~7

Y entonces, ¿qué pasa con el iPhone 17 Air?

En la comparativa vemos que el iPhone 17 Air marca 36,8 °C. Se calienta un poco más que los modelos de aluminio, lo que corrobora que el titanio no es el mejor disipador. Sin embargo, no llega a los niveles de los antiguos Pro. La razón está en su arquitectura interna.

En el Air, el procesador no está junto a la batería como en modelos anteriores, sino que se sitúa en la "joroba" superior, junto a la cámara. Esta posición le permite disipar el calor de forma más directa, sin que el marco de titanio se convierta en un horno. El diseño, una vez más, es cómo funciona.

Cámara y procesador en el iPhone Air

¿Se equivocó Apple al usar titanio en los iPhone 15 y 16 Pro?

Visto en retrospectiva, con la imagen térmica delante, es fácil señalar el problema. Pero en 2023, el desafío principal era otro: el peso insostenible del acero inoxidable. El titanio no fue un capricho estético, fue la única solución viable para aligerar unos dispositivos que, generación tras generación, se estaban volviendo demasiado pesados.

Apple sacrificó la conductividad térmica para ganar en ligereza y resistencia estructural. ¿Podrían haber implementado este chasis de aluminio unibody antes? Probablemente no. El desarrollo de una nueva arquitectura de fabricación a la escala masiva que exige el iPhone es un proceso que lleva años. Es muy posible que la tecnología para forjar y mecanizar este nuevo diseño con la precisión y el volumen necesarios simplemente no estuviera lista.

Por tanto, el titanio fue un paso intermedio. Una evolución que resolvió el problema crítico del peso y, al mismo tiempo, puso de manifiesto la necesidad de la siguiente gran innovación en diseño y materiales. El aprendizaje de esos dos años es lo que ha hecho posible el iPhone 17 Pro de hoy.

Esta imagen térmica es la justificación de todo ese viaje. Porque, como siempre, lo importante no es solo de qué está hecho, sino cómo funciona. Y los nuevos iPhone 17 Pro funcionan, por fin, a la temperatura que deben.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas