Actualidad en Applesfera

Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora
No, no es buena idea comprar ahora un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Y que no se malinterprete, ya que son excelentes terminales y que disfrutarás durante años. De hecho, técnicamente siguen siendo lo mejor de Apple en este momento. Pese a ello, sigue siendo mejor esperar al menos cinco días para decidir.
El próximo martes día 9 se celebra un evento especial de Apple en el que se presentarán los nuevos iPhone 17. Y no creemos que esperar a este acontecimiento sea buena idea por ver si te convence lo nuevo (que también), sino porque también habrá cambios importantes en los dispositivos de la generación anterior.
Se avecina bajada de precio de los iPhone 16 Pro {"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}Con el lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple suele tomar tres tipos de decisiones con los que ya tenía en el catálogo: mantenerlos con el mismo precio (en rara ocasión), mantenerlos reduciendo su precio o directamente retirarlos del catálogo. Y con los modelos 'Pro' y 'Pro Max' suelen optar por retirarlos en favor de los nuevos.
Salvo sorpresa, cuando salgan los iPhone 17, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max estarán descatalogados en las Apple Store. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda seguir habiendo unidades en otras tiendas. Desde tiendas físicas hasta online (Amazon, MediaMarkt, Fnac, El Corte Inglés, PcComponentes...).
El stock será limitado, pero tendrá la característica de que se rebajará su precio considerablemente. De hecho, ya hay tiendas que ofrecen rebajas, por lo que se prevé una mayor oferta incluso a partir del martes. El objetivo de esas tiendas es agotar rápido ese stock para priorizar los nuevos dispositivos y, pese a que tampoco encontrarás precios absurdamente baratos, las rebajas serán interesantes.
También habrá descuentos en segunda manoSi el producto nuevo baja de precio, por ende lo hace también el de segunda mano. Wallapop, Milanuncios y compañía se llenan estas semanas de iPhone 16 Pro y 16 Pro Max pertenecientes a usuarios que están a punto de renovarlos por uno de los nuevos.
Será precisamente cuando salgan los nuevos cuando bajen aún más de precio. Así que tal vez también sea una buena oportunidad para adquirir aún más barato un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Eso sí, trata de hacer todas estas comprobaciones para asegurarte de que está en buen estado y, sobre todo, que no es un iPhone falso.
Puede que te convenzan más los iPhone 17 Pro Maqueta del iPhone 17 Pro que muestra cómo se vería en la vida real (Imagen: Majin Bu)Hasta ahora, hemos tenido en cuenta la tesitura de que lo que te interesen sean los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max por aquello de ahorrar y utilizar un dispositivo que, traigan lo que traigan los nuevos, seguirán siendo móviles de altísima gama. Sin embargo, las novedades de los nuevos iPhone podrían convencerte y eso requiere que esperes.
En Applesfera No será lo mismo un iPhone 17 que un iPhone 17 Air. Seis diferencias ya filtradasYa hay muchas novedades filtradas y seguramente conozcamos alguna sorpresa inesperada el día del evento. Si compras ahora un iPhone 16 Pro y luego compruebas que te interesaban más los nuevos, habrás perdido la oportunidad. Por ello, lo mejor es esperar y compararlos una vez que ambos coexistan.
¿Y si lo que quieres es un iPhone 16 o 16 Plus?Si no necesitas un iPhone de gama 'Pro', los modelos estándar y 'Plus' son también grandes dispositivos. Sin embargo, aquí tenemos idénticos consejos. Es mejor esperar, tanto si quieres uno de los iPhone 16 como si al final acabas queriendo uno de los nuevos iPhone 17.
La tesitura de estos sí es algo distinta a los 'Pro', ya que estos sí se suelen mantener en el catálogo de Apple a menor precio. Por tanto, seguirá habiendo stock suficiente en todas las tiendas y, quizás debido a ello, no tengan tanta rebaja como los 'Pro'. En cualquier caso, tendrán precios más bajos de los que tienen hoy.
En Applesfera Se acaba de filtrar el futuro inmediato de Apple en IA. Y es algo que me emociona profundamente si de verdad se cumpleAsí mismo, este año se da la circunstancia de que debutará una nueva gama con el iPhone 17 Air. Se antoja como un dispositivo interesante, aunque con "peros". Su diseño será toda una proeza, siendo el más delgado de la historia con un peso muy ligero pese a tener una pantalla de 6,5 o 6,6 pulgadas. Sin embargo, también llevará varias renuncias. Y sea como fuere, quizás esperar a verlo y tener una opción más sea buena idea.
Hay excepciones, pero muy contadasExisten casos muy particulares en los que se puede precisar de una compra inmediata. Por ejemplo, que se te haya roto el iPhone y no tengas ningún otro móvil para usarlo durante estos días. Evidentemente, son casos muy puntuales en los que sí puede estar justificada la compra.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón
Steve Jobs tenía un método: si un problema se atascaba, había que levantarse y salir a caminar. "Dar un largo paseo era su forma preferida de mantener una conversación seria", recordaba su biógrafo Walter Isaacson.
Jony Ive también lo confirmaba: "Pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando tranquilamente". Cuando las cosas se complicaban en Apple, Jobs tenía un ritual: salir de la oficina y caminar. A veces descalzo, a veces en chanclas. Como fuera, pero siempre en movimiento.
Y ahora resulta que la neurociencia le está dando la razón: caminar realmente hace que el cerebro funcione mejor. Mithu Storoni, neurocientífica de Cambridge, lo explica en su libro Hyperefficient.
Qué dice la ciencia sobre caminar y pensarLa cosa es así de simple: caminar es bueno para el cerebro. Entre 8.000 y 10.000 pasos al día mejoran la salud cognitiva, reducen el riesgo de deterioro mental y demencia, y además mejoran el sueño y activan las zonas del cerebro relacionadas con la memoria. Reduce también el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y en general mejora el bienestar mental.
{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}Pero hay más. Resulta que caminar ayuda a crear nuevas neuronas en el hipocampo y mejora la comunicación entre ellas. Ya lo decían escritores, filósofos y poetas:
"En el momento en el que se empiezan a mover mis piernas, mis pensamientos empiezan a fluir", decía Henry David Thoreau. Friedrich Nietzsche coincidía: "Todas las verdaderas buenas ideas se concibieron caminando". Y no era solo filosofía: las ideas fluyen cuando te mueves. Los beneficios de caminar para tu mente- Impulsa la creatividad: cuando caminas, tu cerebro hace conexiones diferentes. Es como si el movimiento despertara ideas que estaban dormidas. Por eso es tan efectivo cuando te has quedado atascado con un problema.
- Te ayuda a pensar mejor: al cambiar de entorno y moverte, rompes con los patrones mentales de siempre. Tu cerebro deja de dar vueltas en círculo y encuentra nuevos caminos para resolver las cosas.
- Reduce el estrés: caminar baja los niveles de cortisol, que es la hormona que te pone nervioso. Además libera endorfinas, que son las que te hacen sentir bien.
- Mejora la concentración: después de caminar vuelves al trabajo con más energía y foco. Es como si hubiera despejado la niebla mental que tenías antes.
- Te mantiene alerta sin obsesionarte: caminar es lo suficientemente sencillo como para que no tengas que concentrarte mucho en hacerlo, pero lo bastante estimulante como para que no te quedes atrapado en un solo pensamiento. Así tu mente puede vagar y encontrar soluciones.
Jobs odiaba las reuniones, pero tampoco era neurocientífico: muchas de sus decisiones eran pura intuición. Ahora Storoni le da la razón científica: "Tengo clientes... un CEO ha adoptado una regla: si está sentado frente a su ordenador con un problema que no ha logrado resolver durante 10 minutos, deja su escritorio y sale a caminar".
La regla es simple: si llevas 10 minutos dándole vueltas a algo y no sale, levántate y camina durante al menos el mismo tiempo. Es una forma de tomar distancia de los pensamientos que te estresan.
¿Por qué funciona? Caminar te obliga a pensar en algo de forma diferente mientras te impide obsesionarte con una sola idea. "No puedes darle vueltas al asunto porque tu atención no puede centrarse en un problema durante mucho tiempo, ya que también tienes que prestar atención a dónde caminas", explica Storoni.
La clave está en que "la forma en que mueves tu cuerpo cambia la forma en que tu mente piensa". El paseo te mantiene alerta, pero tu atención se mueve porque el entorno cambia mientras caminas.
Hoy en día todo es "más es más" y trabajar sin parar. Pero esta mentalidad suele ser contraproducente: se ha demostrado que un día de descanso en una semana de cinco días funciona mejor que trabajar sin parar.
El cerebro no funciona como los músculos: "Si haces trabajo físico, solo tienes que empujar hasta que se fatiguen. Más esfuerzo suele dar más resultados". Pero en trabajos mentales, el "más es más" suele ser contraproducente. Quedarse sentado esforzándose durante horas lleva a la frustración y a saturarse.
La conclusión: menos pantalla, más suelaSi algo no te está saliendo, deja de machacarte y sal a caminar. Así de simple. Después de diez minutos intentándolo, ya no estás perdiendo el tiempo. La ciencia está de tu lado: cuando vuelvas, todo se verá distinto.
Esto va especialmente para trabajos de oficina. No le puedes pedir a un albañil que deje de subir escaleras para caminar, pero para los que trabajamos con la cabeza, dar un paseo es la mejor forma de conseguir que la mente se relaje y se abra. Steve Jobs lo intuía. La neurociencia moderna lo confirma. Tu próxima gran idea puede estar esperándote a 10 minutos de caminata.
Fuente | Hyperefficient, Revecuatneurol, bjsm y biografia de Steve Jobs.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental
Quizás alguna vez te hayas preguntado qué ocurre con la basura que reciclamos y si realmente acaba o no donde debe. Es una duda universal, dado que también lo pensó Brandy Deason, una residente de Houston (Estados Unidos) y que decidió poner a prueba el servicio de basuras de la ciudad con un AirTag de Apple.
Ya estamos habituados a ver como estos localizadores, con una mayor fiabilidad que los de Android, resultan de vital importancia para localizar objetos, pero también están surgiendo otros usos adicionales. Véase encontrar coches robados e incluso detener grandes robos. En este caso, sirvió para destapar una gran estafa gubernamental relacionada con el reciclaje.
Un AirTag a la basura inadecuada, pero por razones de peso {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}Nuestra protagonista, a la que algunos medios locales ya apodan como "la James Bond del reciclaje", tenía aquella duda acerca del reciclaje en su ciudad y si el plástico que enviaba al contenedor acababa o no reciclándose. Su idea, que a la postre acabaría siendo brillante, no era otra que la de introducir varios AirTag entre sus bolsas de plástico.
Brandy Deason vertió aquellas bolsas con varios AirTag en el contenedor indicado para los residuos plásticos y, con la app 'Buscar' de su iPhone, solo tuvo que esperar para ir recibiendo señales. Como sabrás, el AirTag no es un localizador GPS, pero envía su ubicación de forma periódica gracias al uso de otros dispositivos Apple que sirven como baliza. Así, si durante el camino se cruza cualquier persona con un iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, el AirTag se comunicará con ellos de forma silenciosa para enviar su posición a los servidores de Apple.
En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicacionesCabe señalar en cualquier caso que un AirTag no debe reciclarse de este modo y especialmente cuando lleva la pila en su interior. Técnicamente Deason desobedeció la normativa de reciclaje, aunque si nos ajustamos a eso de que el fin justifica los medios, se le puede incluso exculpar. Porque vaya si se justificó…
Houston, tenemos un problema con el reciclaje Imagen: Artist Instanbul en UnsplashSi bien es cierto que varios de los AirTag que Deason tiró al contenedor de reciclaje acabaron en plantas certificadas para ello, su sorpresa fue que la mayoría acabaron en una empresa inadecuada en varios aspectos. Se trataba de Wright Waste Management.
Esta compañía dispone de plantas de basuras en Houston, aunque no está autorizada para el almacenamiento de plásticos. Menos aún tras no haber superado los controles de prevención de incendios en hasta tres ocasiones.
Aquella recogida no autorizada de plásticos no fue casual. Gracias a la investigación que abrió Deason se comprobó como había montones de pilas de plástico de tres de altura. Por supuesto, luego no se trataban esos plásticos como se debería, sino que acababan destruyéndose y así evitando la reutilización de ese plástico, que es el leitmotiv del reciclaje.
Más tarde es algo que reconoció Mark Wilfalk, máximo mandatario del área de residuos de Wright Waste en la ciudad de Houston. Tanto es así que reconoció que durante dos años se recogieron 250 toneladas de plástico que no se recicló. Todo un escándalo que le acabó costando el puesto y que, a buen seguro, supondrá también sanciones para la empresa que recogía ese plástico sin estar adecuada para ello.
Imagen de portada | Elbert Lora en Unsplash y Anna Martí en Xataka
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida
Lindsay Leskovac estaba al volante cuando el cansancio la venció por completo. Había dejado a una amiga en su casa y conducía de vuelta en las primeras horas del día 2 de agosto. Al volante, estaba luchando contra el sueño mientras sentía que se apoderaba de ella poco a poco. Lo siguiente que recuerda es despertar en un hospital, rodeada de cables.
Su coche se había estrellado contra dos postes y varios árboles en Greenville, Pensilvania. Lindsay estaba atrapada, inconsciente, con fracturas múltiples en pelvis, caderas y una fractura en la columna cervical. Pero mientras Lindsay no podía pedir ayuda, su iPhone sí pudo. Tal y como dice su madre: "le salvó la vida".
El guardián que nunca duermeDurante esos primeros minutos críticos, mientras Lindsay permanecía inconsciente, su iPhone analizaba lo que acababa de ocurrir. Los sensores del dispositivo habían registrado un impacto fuerte junto a un cambio brusco de velocidad. La función de Detección de Accidentes procesó toda esa información en segundos y llegó a una conclusión: esto era una emergencia real.
{"videoId":"x9psxwc","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 14 - Crash Detection", "tag":"", "duration":"30"}El teléfono marcó automáticamente al 911, envió la ubicación GPS exacta del accidente y mantuvo la línea abierta. Los servicios de emergencia recibieron la llamada de auxilio junto a las coordenadas.
Lindsay antes del accidenteLa voz del operador de emergencias fue lo que finalmente despertó a Lindsay. Su iPhone había permanecido conectado durante toda la llamada, manteniéndola en contacto con los equipos de rescate mientras ella recuperaba la consciencia. Cuando los bomberos llegaron al hospital, le explicaron a su madre lo que había pasado: había sido el iPhone quien había iniciado la llamada que salvó a su hija.
Estado del coche tras el accidente No todos saben que esto existe en su iPhoneLaura (su madre) admite que desconocía por completo que el iPhone de Lindsay tenía esta capacidad. Como tantas otras familias, no tenía idea de que llevaba en el bolsillo un sistema de emergencia automático. Después del accidente, se puso a investigar cómo había funcionado todo y descubrió que los iPhone 14 y modelos más recientes incorporan esta tecnología de serie.
Fue ahí cuando se preguntó qué hubiese pasado si Lindsay hubiera tenido un teléfono más antiguo, si no hubiera llevado el iPhone encima.Mientras Lindsay ahora se enfrenta a meses de recuperación física, Laura ha convertido esta experiencia en una misión personal. Ha descubierto que muchas familias desconocen que esta tecnología existe en sus dispositivos. Algunos la tienen desactivada sin saberlo, otros ni siquiera saben que sus teléfonos la incorporan. Se lo está contando a todos sus vecinos, familiares y amigos.
Para verificar por ti mismo que la función está activa, solo hay que ir a Ajustes > Emergencia SOS y asegurarse de que "Llamar tras un accidente" esté activado. También es recomendable configurar contactos de emergencia en la app Salud para que reciban notificaciones automáticas si algo así vuelve a ocurrir. La función está disponible en iPhone 14 y posteriores. También desde el Apple Watch Series 8.
Lindsay tuvo suerte de que esa función estuviera activa de forma predeterminada. Su iPhone se convirtió en su voz cuando ella no podía hablar, en sus ojos cuando estaba inconsciente, en su conexión con el mundo cuando más lo necesitaba.
Fuente | WFMJ
En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)
Son las siete de la tarde de un día normal de diciembre, así que es ya de noche. Estoy apurando mis tareas en el iMac porque hoy tuve que empezar a trabajar más tarde. De repente, un dolor de cabeza de los que requiere una aspirina. De primeras creo que es por estar tantas horas frente a la pantalla, pero lo cierto es que mi jornada ha sido más corta. El problema es... el teclado. O, más bien, lo que este no tiene.
Estamos en pleno 2025 y el Magic Keyboard sigue sin tener retroiluminación, algo que en casos como el que comentaba previamente puede ser un problema. Cuando ya no hay luz natural y hay que tirar de la artificial, no ver bien el teclado es más habitual de lo que parece. Y Apple, sin embargo, no añade luz a su teclado estrella.
Es el que viene de serie en los iMac desde hace años, pero que también puede comprarse de forma independiente para usar con cualquier otro Mac e incluso iPad. Lo he usado muchísimo durante años y puedo dar fe de que es uno de los mejores que hay en el mercado. Al menos para Mac. Su recorrido es excelente, así como su durabilidad y facilidad a la hora de limpiarlo. Pero que no tenga luz fue algo que, por exagerado que parezca, me empujó a explorar otras opciones.
Acabando 2025 y aún sin luz en el Magic Keyboard Ni siquiera el potentísimo iMac M4 tiene teclado retroiluminado (Imagen: Apple)Ahora soy usuario de un Mac mini M2 Pro y un MacBook Air M1, pero antes fui fiel a mi iMac 2019 de 21,5 pulgadas con su sencillo Magic Keyboard. Un teclado en el que ya echaba en falta la retroiluminación y que, pensé, sería renovado con la llegada en 2021 de los coloridos iMac M1. Y no me equivocaba, se renovó, pero para añadir Touch ID. Pero nada de luz.
Lo curioso es que Apple sí entiende la importancia de la retroiluminación… en los MacBook. Alternando entre mi portátil y el iMac pude comprobar como la diferencia se nota. En el MacBook da igual que caiga la tarde, ya que tiene una discreta y elegante luz bajo las teclas. No molesta, no distrae, simplemente está ahí para ayudarme a seguir escribiendo sin forzar la vista. En el Magic Keyboard, en cambio, toca encender una lámpara o adivinar dónde está cada tecla cuando el entorno se oscurece.
En Applesfera Si tuviera que elegir los atajos más útiles para macOS, me quedo sin duda con estos siete: me ahorran tiempo y esfuerzoOdio que la luz artificial sea muy fuerte y por eso en mi casa priorizo la luz tenue. Sin embargo, he perdido la cuenta de las veces que, por culpa de esa luz, no he podido ver bien el teclado del Magic Keyboard y he tocado la tecla equivocada. Hubo veces que hasta me tuve que poner la linterna del iPhone sobre el teclado para poder escribir un correo rápido.
No es que no sepa escribir de memoria, pero incluso para quienes tenemos dominada la mecanografía, los atajos menos habituales o las teclas de función requieren mirarlas. Y que en un teclado premium que puede costar hasta 199 euros exista esa carencia, es algo que me resulta incomprensible.
No es un simple caprichoNo es una cuestión de capricho, sino de ergonomía. Forzar la vista en condiciones de baja luz acaba pasando factura: fatiga ocular, dolor de cabeza, incomodidad. Y lo paradójico es que Apple, que presume de cuidar hasta el último detalle en sus productos, ignora un aspecto que otras marcas solucionan en teclados mucho más baratos.
Imagen: AppleEvidentemente, puedo intuir la razón por la que no tienen luz: la batería. Un teclado con luz, por tenue que sea, consumirá mucha más batería. Y eso se sale de la filosofía de una Apple obsesionada por lo inalámbrico. Sin embargo, se pierde de vista la utilidad. Y estoy seguro de que, al igual que yo (hola, Kike), muchos firmarían tener que cargar más a menudo el teclado a cambio de una retroiluminación.
Porque, no olvidemos, hablamos de un producto de gama alta, con un precio alto y que Apple vende como el accesorio ideal de sus ordenadores de sobremesa. La retroiluminación no es un lujo: es un estándar en 2025. Y Apple, con el Magic Keyboard, va varios pasos por detrás.
Imagen de portada | Mitchel Lensink en Unsplash
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir
Septiembre ha llegado y con él esa sensación de vuelta al cole (o al trabajo) que nos hace revisar todas las cosas que dejamos pendientes en agosto. Entre ellas, esa molesta notificación de actualización de iOS que llevamos viendo desde hace unos días. "Lo haré mañana", nos decimos. Y mañana se convierte en la semana que viene, y la semana que viene en "cuando tenga tiempo".
Pues bien, resulta que esa procrastinación digital nos podría haber costado muy caro. Porque mientras iOS 18.6.2 no estaba instalado, los hackers más sofisticados habían encontrado la manera perfecta de colarse en el iPhone: un simple mensaje de WhatsApp.
Todo empezaba con un simple WhatsAppLa historia y técnica de los hackers hay que reconocer que era buena. Los atacantes habían conseguido encadenar dos vulnerabilidades distintas: una en WhatsApp y otra en iOS. El resultado: podían infectar tu iPhone con spyware avanzado sin que tú hicieras absolutamente nada. Ni siquiera tenías que abrir el mensaje.
{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}La historia comenzó a finales de mayo y se extendió durante los últimos tres meses. Donncha Ó Cearbhaill, jefe del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, fue quien destapó los detalles: una campaña de spyware avanzado.
Los hackers enviaban un mensaje malicioso a través de WhatsApp que, al llegar a tu iPhone, explotaba automáticamente las vulnerabilidades del sistema. No había que hacer clic en ningún enlace, no había que descargar ningún archivo, no había que introducir ninguna contraseña. Simplemente recibías el mensaje y tu iPhone quedaba comprometido.
Una vez dentro, el spyware tenía acceso total al dispositivo y a toda clase de datos. Un malware capaz de robar conversaciones privadas, acceder a fotografías, contactos, ubicación...
En Applesfera La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone Lo difícil era el ataque, lo fácil es protegerseWhatsApp ya ha solucionado su parte del problema con una actualización, mientras que Apple parcheó la suya en esa actualización iOS 18.6.2. Juntas, estas dos vulnerabilidades permitían que "un atacante entregara un exploit malicioso" y robara todos tus datos tal.
Meta ha tenido que contactar directamente con menos de 200 usuarios que podrían haber sido objetivo de estos ataques.La empresa de Zuckerberg recomienda una restauración completa del iPhone, siempre y cuando se hayan puesto en contacto contigo. Si no, con actualizar a iOS 18.6.2 y WhatsApp será suficiente para que estés protegido.
Actualizar lleva cinco minutos, pero muchas veces lo dejamos para más adelante: porque son numeraciones muy pequeñas, porque ya tenemos en mente otras versiones más importantes, o simplemente porque nos ha pillado fuera de casa.
Y sí, seguramente nosotros no seamos precisamente el objetivo de estos hackers. Este tipo de ataques van dirigidos hacia personas de muy alto nivel, muy específicas. Pero cerca de 200 personas han sido contactadas por Meta, o sea que este exploit se ha utilizado y no cuesta nada estar seguro.
Las actualizaciones de la App Store se hacen de manera automática, pero hay veces que tardan varios días en llegar. Conociendo esto, es una buena idea ir la App Store, buscar WhatsApp y ver si hay alguna actualización disponible.
Respecto a las actualizaciones de iPhone, también pueden tardar varios días en hacerse de manera automática. Es bueno revisar que en Ajustes > Actualización de software esté activada la descarga e instalación automática. Así, si por ejemplo cargas el iPhone por la noche, se te actualizará sin ningún problema.
Por supuesto, en Applesfera siempre te informamos de las actualizaciones en el mismo instante que salen, y eso puede servir de ayuda. Muchas veces es mejor instalar la actualización al momento y no demorarla, porque luego se queda ahí pendiente y se olvida.
Si tú eres de los que actualiza pronto, enhorabuena: aparte de disfrutar de las últimas funciones, siempre estarás más seguro. Pero estoy seguro de que conoces amigos o familiares a los que les da muchísima pereza actualizar. Y si no es así, seguramente seas tú al que le da pereza. Mientras tanto, esperamos que este exploit te haya servido al menos para actualizar a iOS 18.6.2.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis
Llegó septiembre. EL MES con mayúsculas. Para muchos, una época que se hace cuesta arriba: vuelta al cole, regreso al trabajo después de las vacaciones, el final del verano... Pero para nosotros, los verdaderos fanboys, es el momento que llevamos esperando todo el año. Septiembre es nuestro mes, el que esperamos con todas las ganas.
Y este septiembre de 2025 va a ser especial por una razón. Es el último septiembre tal y como lo conocemos. A partir del año que viene, Apple reestructurará su calendario. Los lanzamientos se partirán cada seis meses: por un lado tendremos los Pro y los plegables, por otro los modelos normales. Seguirá habiendo lanzamientos en septiembre, pero no será igual que estos 14 años de tradición ininterrumpida.
Lo que llega y con lo que nos toca pasar por cajaComenzamos con el plato fuerte, una triple gama de iPhone 17. La estrella del Apple Event del 9 de septiembre y que se llevará la mayor duración del mismo. Evento en el que Applesfera estará físicamente. Nuestro compañero Pedro Aznar viajará hasta California para contarnos de primera mano y en directo todas y cada una de las novedades.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} iPhone 17El iPhone 17 será el modelo más equilibrado. Apple le da por fin pantalla de 120 Hz al modelo base. Es la evolución natural del iPhone que conocemos, sin grandes sorpresas pero con todo lo necesario para seguir siendo relevante. Chip A18, 8 GB de RAM y dos cámaras como hasta ahora. Eso sí, la cámara frontal pasará a ser de 24 megapíxeles en toda la gama.
iPhone 17 AirEl iPhone 17 Air es la gran apuesta. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. Solo una cámara trasera y batería algo justa, pero Apple confía en que su diseño revolucionario compense alguna de las limitaciones. La memoria RAM sí aumenta a partir de este modelo, pasando a ser de 12 GB.
iPhone 17 ProLos iPhone 17 Pro concentran toda la artillería pesada. Zoom de 8x óptico, vuelta al aluminio (más ligero que el titanio), triple cámara de 48 megapíxeles y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Llevará el chip A19 Pro, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento mínimo, refrigeración por cámara de vapor... se convertirá en uno de los iPhone más recordados, como pasó con el iPhone 13 Pro.
Gama completa de iPhone 17 Apple WatchApple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Apple Watch Series 11. Mantendrá las pantallas de 42 y 46 milímetros que ya conocemos, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que tendrá mejor brillo.
La gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.
El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande. Pero lo más interesante será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser literalmente un salvavidas.
El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer, heredando el diseño del Series 7. El chip sería el S9 o S10 para ahorrar costes, manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio de modelos más altos.
AirPods Pro 3Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26 y todas las filtraciones apuntan a que por fin llegarán. La gran novedad será la monitorización de frecuencia cardíaca directamente desde los auriculares.
Además del monitoreo cardíaco, los AirPods Pro 3 traerán un chip H3 que debería mejorar la autonomía, la calidad de sonido y la cancelación de ruido. Este chip haría posible la función de traducción en tiempo real de conversaciones. Si los rumores son ciertos, los AirPods Pro 3 podrían traducir automáticamente lo que te están diciendo en otro idioma.
AccesoriosEste año Apple ha decidido que era hora de darle un cambio completo a la gama de accesorios. Las fundas TechWoven llegan para sustituir a las tan polémicas FineWoven. Pero es que las nuevas tendrán pequeños orificios para correas y cordones. Apple plantea una serie de correas magnéticas para llevar tu iPhone colgado del cuello o en la muñeca.
Las fundas transparentes también se renuevan. La filtración más reciente muestra un diseño con una placa blanca en la zona central trasera, donde va el MagSafe. Y la sorpresa nostálgica: el regreso de los bumpers. Después de una década desaparecidos, Apple parece que traerá de vuelta esos marcos protectores que marcaron época en los primeros iPhone. Eso sí, serían exclusivos para el iPhone 17 Air.
Todo lo que Apple nos da gratis en septiembreAquí está la verdadera magia de septiembre: iOS 26 y todos los sistemas operativos que hacen que nuestros dispositivos actuales evolucionen y ganen funciones con el paso de los años. Lejos de ir para atrás, nuestros iPhone cada vez hacen más cosas.
Este año Apple ha unificado todo bajo el apellido 26: iOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Aunque mantienen nomenclaturas diferentes, cada vez comparten más novedades entre sí.
El diseño Liquid Glass cambia cómo se ve tu iPhone actual. Pero las funcionalidades van mucho más allá: filtro de llamadas anti-spam que desvía automáticamente las molestias a Siri, modo ahorro de batería más inteligente, pantalla de bloqueo más personalizable...
Por su parte, el iPad recibe lo más esperado de los últimos años: poder utilizar ventanas como si fuese un Mac. Con iPadOS 26 podremos mover las ventanas por toda la pantalla del iPad y del tamaño que queramos. Igual que el Mac. Y hablando del Mac, macOS 26 continúa avanzando con el nuevo rediseño que se nota en cada rincón del sistema.
En watchOS 26 también tenemos Liquid Glass, cambios en la app Entreno... es, sin duda, el lanzamiento de sistemas operativos más esperado de los últimos años. De hecho, las betas marcaron un récord en Apple que nunca antes se había conseguido. Todo el mundo quería probarlo.
Si Apple mantiene su patrón, iOS 26 llegará el lunes 15 de septiembre. Algo que todos vamos a poder disfrutar siempre que tengamos un dispositivo compatible. Desde el iPhone 11 en adelante podrás instalarlo, así que, salvo que tengas un Xs, Xr o anterior, podrás sumarte a la fiesta.
La cita está marcada: 9 de septiembreEl 9 de septiembre es el día clave en el que se presentará todo. A partir de ahí podremos saber cuándo comprar los nuevos dispositivos, e incluso se confirmará la fecha de lanzamiento de iOS 26. Si hacemos caso a los calendarios anteriores, podemos hacernos una idea bastante clara.
Si quieres hacerte con el nuevo iPhone 17, las reservas seguramente se abran el viernes 12 de septiembre y te llegue a casa, o esté disponible en las Apple Store el viernes 19. Y esto es importante aunque no lo quieras comprar, porque siempre puedes ir a verlos y será el viernes 19 (si todo se cumple) cuando podremos hacerlo.
Por otra parte, están los sistemas operativos: será el 15 de septiembre cuando se presenten si Apple sigue la misma línea de años anteriores. Con esto se cerraría el mes, pero viene un otoño también interesante.
Quedan muchas cosas por presentar que no llegarán en septiembre: los iPad Pro M5, actualizaciones del HomePod, el Apple TV 4K, nuevos Mac (esos parecen que para 2026)... Hay cosas todavía en el tintero de Apple. Pero desde luego, septiembre es el gran mes. Y lo bueno es que acaba de empezar.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa
Encontrarse un iPhone nuevo a un precio especialmente bajo suele ser sinónimo de problemas. O se trata de un iPhone falso (los hay muy bien hechos) o, en casos como el vivido recientemente en Barcelona, son dispositivos originales, aunque robados. Todo comenzó en el puerto de la ciudad.
Allí se encontraba un palé que contenía miles de iPhone y iPad precitandos y que la empresa encargada de recogerlos olvidó. Lo encontraron unos trabajadores del Puerto de Barcelona, quienes lo vendieron a un tercero y con ello se desencadenó una estafa que ya investiga la Guardia Civil y que pone en tela de juicio a prácticamente todos los participantes.
Del Puerto de Barcelona a Wallapop {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}Los trabajadores de la empresa de transporte se toparon con un suculento botín lleno de dispositivos Apple completamente nuevos. En teoría deberían haberla devuelto al haber sido olvidada en el puerto, pero no lo hicieron. En su lugar, se la vendieron a un conocido que acabaría llevándolos al mercado negro.
Según ha descubierto la Guardia Civil, los iPhone y iPad habrían acabado en todo tipo de plataformas de venta. Desde aplicaciones como Wallapop hasta tiendas especializadas en la compra-venta de artículos de segunda mano. Todos ellos a un precio considerablemente inferior al que tendrían estos productos en Apple y en distribuidores autorizados.
En Applesfera Esta mafia se dedicaba a robar móviles en Barcelona. Y que "solo" te robasen el iPhone no era lo peor de todoCuando la empresa propietaria de esos dispositivos fue consciente de que les faltaba una caja llena de iPhone y iPad lo denunció. El método con el que la Guardia Civil empezó a obtener la pista fue de lo más curioso y es que esperaron a que los dispositivos fuesen activados con una tarjeta SIM, algo que podían saber con el número de serie de los terminales.
Y si bien es cierto que el mayor peso de esta trama de robo recae sobre los trabajadores que robaron el palé y sobre el tercero que los llevó al mercado negro, los compradores también son sospechosos de dos delitos. El primero de ellos es el de receptación, que es como se conoce a la ocultación y/o encubrimiento de un delito.
Los compradores también son responsablesLa Guardia Civil sospecha que muchos de los compradores eran conscientes de que se trataban de iPhone y iPad robados. Y ahí se incluyen también a tiendas que posteriormente los revendían y que tienen la obligación de asegurarse de que el origen de todos los productos que compran y venden es legítimo.
También hubo compradores particulares que habrían estado suplantando la identidad de otras personas al adquirir las tarjetas SIM para los iPhone. Siendo probablemente conscientes de que esos dispositivos eran robados, optaron por utilizar datos de terceras personas en la compra para así desviar la atención de la Guardia Civil.
En Applesfera La app Buscar le dijo que su iPhone estaba en un casino. Pero con eso no bastaba: la clave para encontrar al ladrón estaba en la última foto de su iCloudEso sí, tal como algunos agentes contaron a Crónica Global, no aseguran que todos los compradores fuesen conscientes del origen de los iPhone y iPad. En ese caso, los compradores podrán interponer su correspondiente denuncia al vendedor por estafa. Algunos de ellos ya han sido llamados a testificar en la comandancia de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca.
También se ha logrado identificar y detener a los primeros responsables de esta operación, los trabajadores del Puerto de Barcelona que robaron el palé y el intermediario al que se lo vendieron. Hay una veintena de detenidos, algunos de ellos con antecedentes, y también se han incautado miles de dispositivos que aún no habían sido puestos a la venta. La investigación sigue en marcha y se espera encontrar nuevas pistas que permitan dibujar un mapa completo de todos los sospechosos.
Vía | Crónica Global
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 y Europa Press
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch
Las marcas lanzan sus productos ofreciendo una utilidad que, muchas veces, resultan bastante curiosas. Desde que sigo a la marca Anker, he visto a la marca lanzar un gran surtido de baterías portátiles, pero hay una que incluye algo que nunca hubiese esperado (o imaginado) ver en este tipo de dispositivos. Se trata de la Anker MagGo y está orientada a utilizarse con un Apple Watch.
Una batería portátil que añade un módulo muy prácticoSuelo viajar con frecuencia y muchas veces recargo mi smartwatch por si acaso se queda sin batería. Todo ello para no llevarme ningún cargador o cable. La Anker MagGo destaca principalmente porque incluye un módulo para un Apple Watch y me parece un aspecto diferencial súper práctico.
{"videoId":"x8zxppq","autoplay":true,"title":"Apple Watch Series 9", "tag":"", "duration":"51"}Evidentemente, hablamos de una batería portátil que tiene un punto diferenciador, pero no deja de ser eso mismo: una batería portátil. Además de recargar un Apple Watch, también permite hacer lo propio con otros dispositivos, como bien puede ser el caso de un iPhone o mismamente un iPad.
La batería portátil dispone de 10.000 mAh y viene con un cable USB-C integrado, de tal forma que se pueden recargar varios dispositivos a la vez (un Apple Watch y otro dispositivo). A través del cable, ofrece una potencia de 30W y, según la marca, la batería portátil tarda aproximadamente 1,5 horas en recargarse.
En Applesfera Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Anker
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
En Applesfera | He probado decenas de accesorios para el iPhone. Este es con el que me quedaría si solamente pudiera escoger uno
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
La pista definitiva sobre el diseño del iPhone 17 Pro se acaba de filtrar. Es su nueva funda 'transparente', y lo irónico es que ahora es menos transparente que nunca
Iniciamos septiembre y ya queda poco para que Apple nos sorprenda con el iPhone 17. Del dispositivo lo sabemos casi todo: desde los nuevos colores hasta los cambios en las cámaras, pasando por el diseño del iPhone 17 Air. Pero es que este año las filtraciones van más allá de los dispositivos.
Sabemos, por ejemplo, cómo van a ser las nuevas fundas TechWoven que sustituirán a las tan polémicas de trenzado fino. Tenemos también rumores de que van a llegar colgantes para los iPhone y hasta el regreso de los bumpers. Parecía que la única que se iba a salvar era la funda transparente. Pero no. También se ha filtrado cómo va a ser la funda transparente del iPhone 17 Pro. Y lo más curioso es que de transparente va a tener poco.
Se filtra la nueva funda transparente del iPhone 17 ProLas imágenes filtradas por MajinBu muestran algo que rompe con años de tradición en Apple. La funda "Clear Case" del iPhone 17 Pro va a tener una placa blanca en la zona central trasera. Sí, transparente tiene poco: es más bien una funda blanca con una zona opaca.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}De hecho, el nombre que le ha puesto Apple es "Clear" en inglés, que sería como "limpio" o "claro", no exactamente transparente. Los laterales sí van a seguir siendo transparentes, pero la parte central del MagSafe va a ser completamente blanca.
Esto puede tener varias connotaciones interesantes. La primera es que se rumorea que Apple va a modificar MagSafe incorporando una carga inalámbrica mucho más rápida. Hay varios rumores que apuntan a entre 25 y 45 vatios, algo que tendremos que verificar en la keynote. Quizás, para conseguir esas velocidades, necesiten unos imanes distribuidos de manera diferente, más gruesos o con una configuración especial que requiera esa zona opaca.
La segunda razón tiene que ver con el logo de Apple. La compañía va a centrar la manzana más hacia abajo, y esto iba a hacer que el anillo MagSafe tapase el propio logo de Apple. Algunos modelos filtrados se veían cómo dejaban abierto el MagSafe, pero claro, precisamente perdían algunos imanes. Si vamos a tener una carga inalámbrica más rápida, esos imanes tienen que estar ahí sí o sí.
Eso sí tal y como se ve en la imagen, la filtración no parece que sea de una caja original de Apple. Es de una imitación china. Esas réplicas que salen de los moldes que la propia Apple envía a sus fabricantes, así que la forma y dimensiones suelen ser correctas. Pero si te fijas bien, hay detalles que lo delatan: la tipografía del "iPhone 17 Pro" no es exactamente la que usa Apple en sus productos oficiales.
Puede que Apple haya decidido cambiar la fuente, o simplemente estamos ante una imitación más. Lo que sí sabemos es que estas réplicas chinas suelen ser bastante fiables en cuanto a colores y formas, porque al fin y al cabo usan los mismos moldes que los productos originales.
Como toda filtración, hay que tomarla con cierto escepticismo. Pero cuando toda la información encaja tan bien con el resto de rumores, es difícil pensar que sea completamente errónea.
Lo que nos muestra esta funda del nuevo diseño del iPhone 17 ProEsta funda blanca cuadra a la perfección con todos los rumores que teníamos sobre el iPhone 17 Pro. Confirma el nuevo diseño de aluminio, en el que decimos adiós al titanio. Vuelta al diseño Unibody del iPhone 7, pero con una placa integrada de cristal en la parte de atrás precisamente para el MagSafe.
No será toda la parte trasera de cristal como en los modelos actuales. De hecho, las cámaras pasarían a ser de aluminio integrado en el cuerpo. Esto permitirá, además de más ligereza, una resistencia mayor. La parte trasera pasa a tener mucha más superficie de aluminio frente a caídas, arañazos y el uso diario.
Y claro, esta zona blanca de la funda transparente encaja como un guante con esos rumores del iPhone 17 Pro. Apple ha diseñado la funda sabiendo exactamente dónde va a estar esa placa de cristal para MagSafe y dónde va a estar el nuevo logo reubicado.
Este año Apple va a renovar toda la gama, tanto de dispositivos como de accesorios, y esperamos una keynote muy, muy intensa. Lo bueno es que en Applesfera vamos a estar allí: nuestro compañero Pedro Aznar ha sido invitado y estará en el Steve Jobs Theater cubriendo todas estas novedades el próximo 9 de septiembre.
Y así empieza la cuenta atrás definitiva. Entre las TechWoven que sustituyen a las fallidas FineWoven, los bumpers que regresan después de una década, las fundas con batería que vuelven del cementerio de Apple y ahora esta funda transparente, que de transparente tiene poco... parece que Apple ha decidido que era hora de darle un cambio por completo a la gama de accesorios que lleva intacta desde hace un par de años.
En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La pista definitiva sobre el diseño del iPhone 17 Pro se acaba de filtrar. Es su nueva funda 'transparente', y lo irónico es que ahora es menos transparente que nunca
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Los "mensajes engañosos y denigrantes" de Xiaomi en India tienen una consecuencia: una queja formal de Apple y Samsung
Apple y Samsung han abierto un nuevo frente en su batalla contra Xiaomi en India. Y esta vez por la vía legal. Ambas compañías han advertido a Xiaomi por su manera de anunciarse en el país. Un caso que ilustra cómo la publicidad puede tensar las relaciones en un mercado donde la competencia es cada vez más feroz.
{"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"}El contexto. India es uno de los mayores mercados de móviles del mundo, por detrás de China. Xiaomi lleva años consolidada allí como marca dominante en la gama media, mientras Apple y Samsung compiten en el segmento premium. La rivalidad entre las tres compañías ha sido constante durante años, tanto en precio como en marketing.
Qué ha ocurrido. A finales del ya pasado mes de agosto, Apple y Samsung enviaron una notificación legal a Xiaomi por sus campañas publicitarias en el país. Unas campañas en las que el gigante chino comparaba directamente sus smartphones con los iPhone y Galaxy.
Para Apple y Samsung, esas campañas no eran simples comparativas para poner en su lugar a cada dispositivo, sino que contenían "mensajes engañosos" y "denigrantes" con respecto a sus dispositivos. En el caso de Apple, a dispositivos como el iPhone 16 Pro o el iPad Pro. En el de Samsung, tanto a móviles como a televisores.
Uno de los polémicos anuncios de Xiaomi en India"Cute". Entre los anuncios que reclama Apple, hay uno en el que el fabricante chino compara la cámara de su Xiaomi 15 Ultra con la del iPhone 16 Pro Max, definiendo con todo detalle las lentes del suyo y dejando la descripción de las de Apple con un simple "cute" (bonito, en inglés).
Que Xiaomi comparase ambos terminales alegando que lo de Apple simplemente es algo "bonito" podría representar un daño reputacional a la marca, tal como afirma un portavoz anónimo de la compañía.
Apple siempre es referente. No vemos este tipo de anuncios en países como España, donde la ley de la publicidad impide citar directamente a otras marcas en los anuncios si no es objetiva y verificable. Sin embargo, sí es habitual observar como Xiaomi (y no es el único fabricante) alude siempre a los dispositivos de Apple cuando presenta los suyos propios.
No obstante, a diferencia de lo que sucede en los eventos de presentación, donde normalmente sí aportan datos técnicos para comparar, estos son anuncios lanzados al público final. En ellos se pretende influir en la percepción emocional del consumidor más allá de un análisis objetivo de especificaciones.
En Applesfera La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como pareceQué pasará ahora. Lo que Apple ha emitido es una solicitud de cese y desestimiento ante el principal ente de comercio de India, el cual no se ha pronunciado por ahora. En caso de no producirse una rectificación por parte de Xiaomi, podría solicitarse una compensación económica.
Lo que está claro es que se vuelve a reabrir un viejo debate en el sector publicitario y es dónde se debe colocar la línea a la hora de hacer publicidad. Más cuando se compara directamente un producto con el de la competencia.
Vía | The Economic Times
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch SE 3: todo lo que creemos saber sobre el reloj más barato de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Los "mensajes engañosos y denigrantes" de Xiaomi en India tienen una consecuencia: una queja formal de Apple y Samsung
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como parece
Apple no quiere un trozo de cartón ocupando un espacio en el interior de sus iPhone que podría servir para mejorar otros componentes (mismamente la batería). De ahí que hace tres años viésemos el adiós a las tarjetas SIM físicas en los iPhone 14 de Estados Unidos. Una novedad que ya es un secreto a voces para los iPhone 17 europeos.
Esta decisión, adelantada por varios medios como MacRumors, no es quizás tan mala como de primeras puede parecer. La mayoría de usuarios que compren uno de los nuevos iPhone 17 podrán seguir usándolos con su línea habitual, aunque tampoco quiere decir que no pueda haber problemas. Sobre todo si se tiene contratada una compañía telefónica que no sea de las "grandes".
Adiós SIM (2007-2024) {"videoId":"x80n5sd","autoplay":true,"title":"eSIM ¿Qué es y CÓMO SE UTILIZA?", "tag":"eSIM", "duration":"372"}Del iPhone original al iPhone 3GS, la SIM en su por entonces tamaño estándar era lo compatible, pasando al formato micro SIM en los iPhone 4 y 4s. Del iPhone 5 y hasta ahora, es el formato nano SIM el que impera, salvo en Estados Unidos, donde a partir de los iPhone 14 no hay posibilidad de insertar ninguna tarjeta física y todo es eSIM.
Las eSIM son tarjetas digitales plenamente compatibles con el iPhone desde los XS en adelante. Tiene idéntica cobertura para voz y datos y encima evita fallos que se producen cuando la tarjeta física se estropea o se deteriora con el paso del tiempo.
En Applesfera Si pensabas esperar un año más para comprar un iPhone, es buen momento de replantearlo. Todo apunta a que en 2026 no habrá iPhone 18Explican en MacRumors que los empleados de las Apple Store y otros servicios autorizados en Europa ya están recibiendo formación para tratar con los futuros clientes de iPhone 17, cuya única opción será las eSIM. España, por supuesto, está entre esos países. Y la buena noticia es que las grandes operadoras españolas ya ofrecen eSIM a sus clientes.
Este es el sencillo proceso de varias operadoras para pasar una SIM física a una eSIM desde los ajustes del iPhoneY cuando hablamos de "grandes", nos referimos no solo a las veteranas Movistar, Vodafone u Orange, sino que sumamos también Digi, MásMóvil, O2, Pepephone o Yoigo. Todas ellas disponen además de un sencillo método para importar una eSIM de un iPhone a otro. Y si lo que se posee es una tarjeta física, compañías como Movistar u O2 permiten pasar la SIM a eSIM desde los ajustes de iOS.
Este cambio en unos dispositivos tan populares como los iPhone se prevé como un empujón para que las compañías más pequeñas empiecen a apostar por las eSIM y que el resto siga poniendo facilidades a la hora de darse de alta o importar las tarjetas de un dispositivo a otro.
Por tanto, no podemos obviar que los clientes de las operadoras no compatibles tendrán un serio problema de compatibilidad si compran un iPhone 17. Salvo que se pasen a otra operadora. Para el resto, será un trámite inicial sin mayor complejidad.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Andrey Metelev en Unsplash
En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como parece
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra
Tim Cook ya era vicepresidente en Compaq cuando recibió una llamada de Steve Jobs. En ese momento, Apple era una compañía en horas bajas al borde de la irrelevancia y la quiebra. Jobs acababa de regresar y empezaba a reconstruir lo que muchos creían irrecuperable. Pero bastó una conversación para que Cook lo viera claro: "Tuve una sensación. Sentí que no podía dejar pasar esa oportunidad".
Años después, aún recuerda aquel momento como un punto de inflexión. Todo el mundo le desaconsejaba aceptar el puesto, pero la convicción de Jobs, su obsesión por el producto y su visión enfocada al consumidor acabarían marcando la diferencia.
"Pensaban que Apple iba a la quiebra" {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el CEO de Apple hablaba de cómo fue su fichaje por la compañía en 1998. Si hubiese ocurrido hoy, tanto él como el entorno sabrían que se trata de la mejor decisión posible, ya que se trata de la principal empresa tecnológica a nivel mundial. Pero hace treinta años, esa realidad era muy distinta.
Quienes desaconsejaban a Tim Cook recalar en Apple no exageraban al recomendarle que no fichase por la compañía porque iba a entrar en quiebra. La Apple de finales de los 90 no tiene nada que ver con la de ahora. Steve Jobs acababa de regresar como el salvador, pero de aquellas era más un deseo de quienes le llamaron que algo tangible. La compañía había pasado una década complicada y vaticinar su caída no era ser pesimista, sino realista.
En Applesfera Así es la curiosa rutina diaria de Tim Cook, CEO de Apple: levantarse a las 3:45 de la mañana es lo menos extraño de todoPara colmo, el primer día que Tim Cook llegó a Apple se encontró una manifestación por la muerte del Newton. Aquel icónico producto debía morir. Fue decisión de Jobs, quien creía que el futuro de Apple pasaba por otros productos y para ello debía acabar con proyectos que no daban sus frutos. Los fans manifestaron su malestar y el ya por entonces CEO les calmó de la forma más curiosa: con café y donuts.
"Tuve una muy buena sensación al hablar con Steve"Tim Cook se graduó en ingeniería industrial en la Universidad de Auburn en 1982 y ese mismo año empezó la que sería su primera etapa profesional. Fue en IBM, archienemiga de la Apple de los 80 y 90, aunque acabaría siendo el jefe de operaciones en la filial Compaq. Steve Jobs, buen conocedor de la industria, se fijo en él tras su regreso a la firma de la manzana.
Contaba Cook en la citada entrevista a The Wall Street Journal que su primera y única reunión con Steve Jobs le hizo sentir un buen feeling. "Era un CEO muy diferente al resto", contaba para pasar a valorar cómo el cofundador de Apple solo se fijaba en el producto sin importar nada más. Y aunque la situación de la compañía no era la más idónea y cualquiera la hubiera rechazado, no necesitó una segunda reunión con Jobs.
Aparte de ofrecerle una jugosa oferta cercana al medio millón de dólares anual, Tim Cook decidió "no hacer caso al rebaño" y aceptar la que definió como la oportunidad de su vida. Y todo, insistimos, pese a que "era un momento realmente terrible" como se ha encargado de dejar claro Cook.
Las lecciones aprendidas de Steve JobsCasi treinta años después de su llegada, Tim Cook es el máximo mandatario de Apple, logrando multiplicar por siete los ingresos de la compañía desde la era de Steve Jobs. Y aunque la situación está dejando de ser tan idílica, aún se cree que seguirá en el cargo durante los próximos dos años y su sucesor tendrá que esperar.
En Applesfera De fichar por Obama a decirle a Tim Cook "qué está haciendo Apple mal". Ella es quien está detrás de los mayores cambios de AppleEl mandato Cook es muy distinto al de Jobs, aunque el actual CEO reconoce que su predecesor sigue siendo inspirador. De él reconoce haber aprendido "el valor de la innovación" y cómo "los equipos pequeños pueden hacer cosas asombrosas". De igual forma mantiene aquello de no quedarse anclado en el pasado, algo que el propio Steve Jobs le pidió cuando le nombró como su sucesor. Tim Cook no es Steve Jobs, ni quiere serlo.
Mirando atrás, Cook reconoce que nada salió como lo había planeado en sus años de posgrado. Ni siquiera su meticuloso plan a 25 años fue útil más allá de los dos primeros. "La vida tiene una forma de suceder y sacarte de cualquier plan bien elaborado", explicaba. Por eso, insiste en la importancia de estar atento a las oportunidades cuando se presentan y elegir bien. Él eligió Apple cuado pocos lo harían y aquella decisión, contra todo pronóstico, cambió su vida y la historia de la tecnología.
Imagen de portada | Wikimedia Commons (1 y 2)
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El mayor enemigo de los AirPods Pro 3 son los actuales Pro 2. Estas son las funciones filtradas con las que Apple quiere justificar el salto
Llevo años pensando que mis AirPods Pro 2 son insuperables. Y es que, siendo justos, es difícil encontrar pegas a unos auriculares que siguen recibiendo actualizaciones con nuevas funciones casi tres años después de su lanzamiento. Pero Apple tiene intención de hacernos cambiar de opinión. Y las filtraciones de los AirPods Pro 3 empiezan a ser demasiado concretas como para ignorarlas.
El problema real que tiene Apple no es la competencia de Sony o Bose. El verdadero enemigo está en casa: los AirPods Pro 2 que llevamos en el bolsillo funcionan tan bien que Apple necesita justificar por qué deberíamos cambiarlos. Y eso es más complicado de lo que parece.
El éxito que complica la llegada de los AirPods Pro 3Los AirPods Pro 2 han envejecido como el buen vino. Mientras escribo esto, siguen recibiendo funciones que los hacen más útiles. Con iOS 18 nos llegó el test de audición, con iOS 26 ha mejorado la calidad de sus micrófonos y podemos usarlos para hacer fotos remotamente. ¿Cómo compites contra un producto que no solo sigue funcionando bien, sino que sigue mejorando sin que tengas que abrir la cartera?
Novedades de los AirPods Pro 2 en iOS 26Los AirPods Pro 2 se han vuelto tan buenos que necesitan argumentos muy sólidos para convencernos de dar el salto. Y las filtraciones sugieren que lo van a intentar con todo lo que tienen.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Chip H3 y traducción simultánea: la apuesta más ambiciosa de los AirPods Pro 3Si hay algo que puede hacerme cambiar de opinión, es la traducción en tiempo real que se ha filtrado en el código de iOS 26. Imagínate viajar a Londres y escuchar las conversaciones traducidas al español directamente en tus oídos, sin sacar el móvil ni abrir ninguna app. Solo ponerte los AirPods y entender todo lo que se dice a tu alrededor.
Los rumores apuntan a que los AirPods Pro 3 se integrarán con la app Translate del iPhone para ofrecer traducción simultánea. Una conversación en inglés se escucharía en español instantáneamente, y viceversa. Procesado localmente, sin depender de internet.
Traducir audio en tiempo real es tremendamente exigente. Hay que escuchar, procesar el idioma, traducir y reproducir, todo en milisegundos para que la conversación fluya. Por eso Apple necesitaría un nuevo chip H3 con mucha más potencia de procesamiento. Y esa será otra de las novedades de los AirPods Pro 3, el nuevo procesador.
Respecto a la batería, se espera que el chip H3 haya aprendido (y mucho) del chip C1 de Apple que incluyó en el iPhone 16e. Este procesador conseguirá un aumento de batería que será bien recibido en sus cinco horas de reproducción. ¿Quizás un par de horas extra llegando hasta las 8 de autonomía? Es factible.
Perfeccionando lo que ya parecía perfectoLos rumores hablan de una cancelación activa de ruido "mucho mejor" que la de los Pro 2. Gran parte de esto lo conseguirá este chip H3 más potente. Para quienes tenemos los AirPods Pro 2 ya consideramos la cancelación de ruido actual al borde de la perfección. Pero como en todo, siempre hay margen de mejora.
También es de esperar que haya una mejor calidad de sonido. Aprovechando las capacidades de Apple Music como el audio espacial o el audio sin pérdida. ¿Serán los primeros AirPods con música sin compresión? Los únicos que permiten hacerlo actualmente son los AirPods Max, pero por cable. Si consiguen librar esa batalla, sí que será una razón de salto para los más melómanos.
Monitorización cardíaca: ¿realmente necesaria?Son varias las filtraciones que afirman que los AirPods Pro 3 tendrán monitorización de ritmo cardíaco en tiempo real. De hecho, otros auriculares de Apple (bajo la marca Beats) ya tienen esta funcionalidad. Son los Powerbeats Pro 2 y aprovechan la posición privilegiada dentro del oído para obtener lecturas más precisas que las de la muñeca.
Para quien no tenga Apple Watch, la ventaja está más que clara. Pero para quienes sí, ¿tendrán alguna ventaja adicional? Seguro que Apple se guarda alguna sorpresa para la keynote del 9 de septiembre.
Apple también está investigando sensores de temperatura en el canal auditivo. Serían más rápidos y fiables que las estimaciones de temperatura cutánea que tenemos desde el Apple Watch Series 8. Pero esto sí que no está claro si estarán listos para 2025.
Un estuche que rompe moldes (literalmente) Funda para AirPods Pro 3Las primeras fundas ya están a la venta en Amazon y confirman que el nuevo estuche es más grande que el de los Pro 2. Pasa de 6,06 x 4,52 cm a 6,45 x 4,97 cm. Eso va contra la tendencia habitual de Apple de hacer las cosas más pequeñas. ¿Las razones? Probablemente una batería más grande para alimentar todas las novedades que vienen o compensar el consumo extra del procesador.
El tradicional botón de emparejamiento desaparece, sustituido por controles táctiles en la parte frontal, como en los AirPods 4. El estuche no será una razón de cambio salvo que incorpore una mejor búsqueda de precisión para localizarlo a través de la app Buscar si lo hemos perdido.
¿Serán novedades suficientes? En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?Después de analizar todas estas filtraciones, me quedo con sentimientos encontrados. Por una parte, me cambiaría a los AirPods Pro 3 sin dudar. No porque los necesite, sino porque estoy tan contento con los Pro 2 que tengo claro que los 3 van a ser como mínimo igual de buenos y me darán alegrías durante años. Y seamos realistas: Apple seguramente reservará las próximas actualizaciones de software solo para los Pro 3. Es su forma de hacer las cosas.
Pero por otro lado, cuando miro las supuestas novedades, no veo nada que me quite el sueño. La traducción en tiempo real suena genial sobre el papel, pero siendo honesto, no viajo lo suficiente como para que sea una característica determinante en mi día a día. Y en cuanto a cancelación de ruido y calidad de sonido, mis Pro 2 funcionan tan bien que no sé si puedo pedir más. La batería sigue aguantando perfectamente...
Apple lo va a tener complicado para justificar este salto. Esta actualización será más un ciclo obligatorio que una necesidad real. Y es comprensible: han pasado tres años desde los Pro 2, y vender un producto fechado en 2022 cuando nos acercamos a 2026 no queda bien en el catálogo. Como estrategia empresarial, tiene todo el sentido lanzar algo nuevo.
La respuesta llegará en la keynote del 9 de septiembre. Ahí veremos si realmente hay traducción automática y qué más sorpresas tienen guardadas: mejor sonido, más batería, cancelación de ruido superior.
Desde Applesfera estaremos en el Steve Jobs Theatre del Apple Park cubriendo todo lo que se presente, y nuestro compañero Pedro Aznar nos ofrecerá todas las novedades en directo de primera mano.
Pero mientras tanto, mis AirPods Pro 2 siguen sintiéndose como una compra acertada para muchos años más.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El mayor enemigo de los AirPods Pro 3 son los actuales Pro 2. Estas son las funciones filtradas con las que Apple quiere justificar el salto
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Este televisor me interesa por una simple razón: Xiaomi no se ha olvidado de los usuarios de Apple
Xiaomi siempre se ha caracterizado por ser una marca que, generalmente, tiende a lanzar sus dispositivos con una buena relación calidad-precio. Su televisores de este año se lanzaron a un precio bastante ajustado y con unas buenas especificaciones. Pero, además, el Xiaomi TV A Pro me ha parecido interesante porque viene con una función para los usuarios de Apple.
Un televisor que ofrece compatibilidad con AirPlayLa Xiaomi TV A Pro es una smart TV cuya revisión de 2026 ha cambiado bastante con respecto a la de 2025. Uno de los mejores añadidos es que, esta vez sí, el televisor ofrece compatibilidad con AirPlay 2, un añadido bastante interesante para los usuarios de Apple que quieran utilizar esta tecnología con altavoces e incluso con iPhone.
{"videoId":"x7zw7r5","autoplay":true,"title":"MicroLED, MiniLED, OLED, QLED... Aclarando el JALEO de TECNOLOGÍAS de TV", "tag":"", "duration":"328"}Además de ello, cabe mencionar que este televisor cuenta con una buena ficha técnica para el precio que tiene. Monta una buena pantalla QLED que no sólo ofrece una resolución 4k, sino también ángulos de visión de 178º (horizontales y verticales) y compatibilidad con los formatos de imagen HDR10+ y HLG.
Por otro lado, la tele de Xiaomi también cuenta con el modo Filmmaker (un modo que se puede utilizar para ver películas y series) y su sistema operativo es Google TV, por lo que es compatible tanto con Chromecast como con Google Assistant. Además, está disponible en tres configuraciones distintas:
En Applesfera Cómo duplicar la pantalla de nuestro iPhone en la televisión: cuatro formas de hacerlo También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Xiaomi
En Applesfera | Las mejores televisiones para ver Apple TV+. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones
En Applesfera | Estos son los mejores altavoces con AirPlay para que no eches de menos el HomePod
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Este televisor me interesa por una simple razón: Xiaomi no se ha olvidado de los usuarios de Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3
Este año la keynote de Apple promete estar especialmente movida. Y no hablo solo de los iPhone 17, sino de todo el ecosistema de accesorios que los acompaña. Si hacemos recuento de todas las filtraciones que hemos visto, estaríamos ante cinco nuevos tipos de accesorios: las fundas TechWoven para sustituir al fallido FineWoven, el regreso de los bumpers del iPhone 4, las fundas con batería que creíamos enterradas, las fundas de silicona con agujeritos para correas y, ahora, estas correas crossbody que se parecen sospechosamente a las del Apple Watch.
Son muchas novedades para un solo evento, sí, pero también tienen sentido si pensamos que Apple lleva un par de años algo estancada en el tema de accesorios. Las fundas FineWoven duraron apenas un año, las fundas con batería desaparecieron sin reemplazo y los bumpers llevaban una década fuera del catálogo.
El rumor de hoy es precisamente el de estas correas que, aunque escépticos como siempre debemos ser, resultan bastante creíbles. Sobre todo porque encajan con otras piezas del puzle que ya conocíamos.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Las correas crossbody para el iPhone 17Según MajinBu, Apple estaría desarrollando lo que llama "Crossbody Strap", una correa que toma prestado el sistema más exitoso del Apple Watch: su sistema de sujeción magnético, que encontramos en alguna de sus correas. Apple habría diseñado una correa (o banda para el iPhone) con núcleo metálico flexible que la hace magnética a lo largo de toda su longitud. Los extremos tendrían anillos polarizados de forma opuesta que cerrarían el sistema de forma segura.
El material sería nailon tejido, similar al de las correas Sport Loop que ya conocemos, con una posible variante en silicona. Nada revolucionario en cuanto a materiales, pero sí en cuanto a implementación. Y aquí viene lo interesante: la correa también funcionaría con los AirPods Pro 3.
Los nuevos auriculares mantendrían el enganche lateral en su estuche. Pero el resto será diferente: sin botón físico de emparejamiento, controles táctiles en la parte frontal y un estuche ligeramente más grande para acomodar mejores componentes.
Intentando entender cómo funcionarían realmenteAquí es donde la cosa se complica. Las fotos filtradas muestran una correa con lo que parecen ser conectores magnéticos en los extremos, pero surge la pregunta obvia: ¿dónde se enganchan exactamente?
Las fundas de iPhone que hemos visto filtradas tienen esos pequeños agujeros en las esquinas inferiores, pero esos están pensados para cordones tradicionales, no para un sistema magnético sofisticado.
Fundas de silicona filtradas con dos agujeros para las correasApple siempre ha sido meticulosa con los puntos de anclaje. El Apple Watch tiene esas ranuras perfectamente mecanizadas donde se deslizan las correas. MagSafe tiene los imanes integrados en el propio teléfono. Pero una correa magnética necesita algo lo suficientemente fuerte a lo que agarrarse, y por ahora no hemos visto evidencia de eso en las fundas del iPhone 17.
Puede que el sistema sea más sutil de lo que pensamos. Quizás los conectores magnéticos se enganchen a elementos metálicos ocultos en las fundas, o tal vez funcione de una forma diferente a como estamos imaginando. No sería la primera vez que Apple sorprende con una implementación inesperada.
Al menos la idea encaja con lo que ya sabemosLo que sí cuadra es que Apple lleva tiempo preparando el terreno para este tipo de accesorios. Las fundas de silicona del iPhone 17 tendrían esos agujeros diseñados para correas. Y no hace falta irse muy lejos para encontrar precedentes. Los AirPods Pro 2 actuales ya tienen un agujero integrado en su estuche para este mismo propósito. Apple no vende las correas directamente, pero el hueco está ahí desde el principio.
En el pasado ya hemos tenido varios intentos. Los auriculares Lanyard del iPod nano en 2005 integraban los cables directamente en una cinta blanca minimalista. El iPod touch de quinta generación tenía un botón que liberaba una chapa metálica para colgar correas.
La diferencia es que ahora Apple parece apostar por hacerlo oficial y con su sello de calidad. Como siempre con las filtraciones, toca esperar a la keynote para ver qué es real y qué no. El 9 de septiembre sabremos si Apple ha decidido que llevemos nuestros dispositivos colgados, si los bumpers regresan después de una década y si las fundas con batería vuelven para salvar la autonomía del iPhone 17 Air.
Desde Applesfera viajaremos hasta el Steve Jobs Theatre del Apple Park para traerte toda la cobertura en directo, con nuestro compañero Pedro Aznar informando de primera mano.
Lo que está claro es que, si todos estos rumores se confirman, será el evento con más novedades en accesorios que hayamos visto en años. Cinco nuevos tipos de fundas y accesorios son bastante movimiento para una sola presentación.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis
Últimamente hablar de inteligencia artificial en el iPhone es hacer terapia en grupo: todos esperamos que Apple Intelligence mejore. Pero mientras tanto, los que usamos el iPhone para crear, editar o simplemente experimentar con nuevas tecnologías, vivimos ese momento extraño en que la mejor IA… no es la de Apple.
Me explico: Apple sigue presentando novedades y hay avances con Apple Intelligence en iOS 26, pero de repente llega Google, saca su varita mágica con Gemini y la función "Nano Banana" y, de un día para otro, lo pone todo patas arriba.
Y sí, puede que Apple Intelligence no tenga las mejores funcionalidades, pero basta con descargar una app para que todo el universo de la IA venga a nosotros. Y a la vista está el nuevo 'Nano Banana'. Que, en cuanto lo he utilizado en la app Google Gemini de mi iPhone, me ha dejado con la boca abierta. Mira la portada, de una foto en la Apple Store de Zaragoza a estar en el Apple Park.
Por lo que, mientras Apple busca el rumbo, debate internamente y promete Siri para 2026, los usuarios de iPhone tenemos la suerte (por decirlo así) de disfrutar lo mejor de la IA sin tener que esperar a que Cupertino se ponga las pilas.
En qué consiste Nano Banana: el editor de fotos que Google acaba de colar en tu iPhonePuede que el nombre Nano Banana suene a broma, pero lo que hace son cosas bien importantes. Es la nueva función de edición inteligente integrada en la app de Gemini para iOS (y también en Android y web, faltaría más). ¿Su uso? No podía ser más sencillo: coges tu foto, la subes y escribes los cambios que quieras: "pon este gato en la playa", "borra todas las personas de fondo", "cámbiame el pelo a rubio platino". Y listo.
Lo mejor: entiende el contexto de la imagen y, a diferencia del borrador mágico de Apple (que hace lo que puede con lo que tiene alrededor), aquí tienes un modelo generativo que rellena el fondo, reconstruye zonas, cambia colores, estilos, lo que le pidas. Y, sí, funciona igual de bien para borrar objetos como para cambiar escenarios, ropa o incluso el pelo. Y todo gratis, con ese límite generoso de 100 ediciones al día.
{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}Sorprende también la velocidad y la calidad. Estamos hablando de resultados que en muchos casos compiten o superan a apps de pago, y sin la sensación de "esto es un meme" que a veces dejan otras IA. Nano Banana está disponible desde ya mismo: solo tienes que descargar la app de Gemini (o actualizarla si ya la tienes) y funciona tanto en la versión web como móvil.
Poniendo a prueba Nano Banana: así es editar fotos con IA y desde el iPhonePara ponerte en situación: solo tienes que abrir Gemini, elegir la opción de editar imagen y subir la foto que quieras transformar. Funciona igual de bien tanto con retratos, mascotas, paisajes… casi cualquier cosa.
Mi primera prueba fue con una foto de un gato callejero sobre un suelo bastante feo. Le pedí: "pon este gato en la arena de la playa". No tardó ni cinco segundos y ya tenía el mismo gato recostado con el mar de fondo.
Luego probé algo más difícil: una foto en la Torre Eiffel llena de turistas. La instrucción fue: "elimina a todas las personas del fondo". Resultado: una Torre Eiffel casi desierta y ningún turista fantasma, sin halos raros ni fragmentos cortados.
Ahora quise hacer una prueba que bien serviría para engañar a mis seguidores de Instagram. Le adjunté una foto que me hice en una parada del tranvía de Zaragoza y le pedí que me cambiase el fondo a Machu Picchu. El resultado: impresionante.
Y, por supuesto, puedes experimentar con cambiar peinados, colores de ropa, añadir o quitar objetos… las posibilidades son de verdad casi infinitas. Quieres ver cómo te queda el pelo pelirrojo, azul, largo, corto… se lo pides y lo hace.
Y mientras Apple Intelligence con su extensión de ChatGPT te avisa a la tercera imagen para que pases por caja, aquí tienes margen para jugar, experimentar y, sí, también trabajar al máximo nivel sin miedo al límite diario.
¿Veremos algo así propio de Apple alguna vez?Aquí viene la parte menos objetiva, pero inevitable si llevas años confiando en Apple para creatividad y arte. Da rabia ver a la empresa que siempre estuvo del lado de los creativos corriendo detrás en algo así.
Porque Apple Intelligence sí es útil, pero hay una sensación generalizada de que están muy por detrás para conseguir el llamado efecto "wow". Y ahora sabemos por qué. Mientras Google lanza Nano Banana, dentro de Apple hay una guerra entre dos bandos: los que quieren comprar Mistral o Perplexity para acelerar el proceso (liderados por Eddy Cue) y los que prefieren seguir el desarrollo interno aunque sea más lento (Craig Federighi o Tim Cook).
Pero hay más, porque también hay informaciones sobre que Apple está explorando usar directamente los modelos de Google Gemini para alimentar a Apple Intelligence y la nueva Siri. No sería la típica integración superficial como ChatGPT, sino algo más profundo: Siri sabría lo que sabe Google, pero funcionando en los servidores privados de Apple para mantener la privacidad. Básicamente, el cerebro sería de Google, pero la arquitectura de Apple.
Google GeminiLa aplicación Google Gemini es tu asistente de IA personal, proactivo y avanzado.
Descargar gratis Descargar gratisY sí, da un poco de pena ver a Apple perdida en algo donde siempre lideró. Pero Nano Banana es solo el último ejemplo de que, a veces, la mejor IA en tu iPhone no lleva la manzana. Eso sí, como fanboys, siempre mantendremos la esperanza de que un día podamos hacer todo esto desde la app Playground o pidiéndoselo a Siri.
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio
Cuando se presentó el iPhone 16e me llevé las manos a la cabeza. ¿Un iPhone que no es compatible con MagSafe? Es raro. No obstante, el móvil de Apple sí que cuenta con carga inalámbrica Qi, por lo que realmente no es un problema. Hay accesorios que se pueden utilizar con el iPhone 16e para poder usar, a su vez, accesorios MagSafe. El mejor ejemplo es la funda ESR Classic (HaloLock).
Una funda MagSafe para utilizar los accesorios compatiblesLa única diferencia apreciable es el imán. El iPhone 16e no lo incluye, por lo que no se adhiere a los accesorios MagSafe. La funda de ESR es interesante porque viene con un imán integrado, permitiendo de esta forma que se pueda acoplar el iPhone a este tipo de accesorios. Y evidentemente utilizar su carga inalámbrica.
{"videoId":"x9ep7c6","autoplay":true,"title":"iPhone 16e", "tag":"", "duration":"14"}Que un iPhone sea compatible con estos accesorios lo veo un punto importante. La tecnología MagSafe es súper útil y cada vez la vemos en más y más accesorios: desde las clásicas carteras hasta baterías externas. Hay un gran "mundo" de accesorios que pueden venir muy bien en determinados momentos.
Como sustituto, porque es posible que algunas personas no quieran llevar esta funda en concreto, existen ciertos anillos que se adhieren a la parte interna de prácticamente cualquier funda, como también el de ESR. El problema en este caso es que dependiendo del grosor, y de cómo sea el imán, la sujeción a los accesorios MagSafe puede ser mejor o peor. En lo personal, yo optaría por la funda de ESR (o similar, siempre valorando los comentarios de las tiendas), pero al menos conviene mencionar que hay más alternativas.
En Applesfera No tener MagSafe en el iPhone 16e no solo nos ha pillado por sorpresa a nosotros… Apple ha tenido que ingeniárselas para exponerlo en sus tiendas También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse
Hay récords que pasan inadvertidos. El iPhone 4 tiene uno de esos: 477 días como modelo insignia de Apple. Casi 16 meses en la cima, desde junio de 2010 hasta octubre de 2011. Un reinado que ningún iPhone posterior ha conseguido igualar, y que está a punto de ser destronado por el iPhone 17.
Lo curioso es que este récord nació de una circunstancia muy específica: Apple cambió su calendario de lanzamientos. Hasta entonces, los iPhone llegaban en verano. El iPhone 4 se presentó en junio de 2010, pero cuando llegó el momento de renovar, Apple decidió mover las presentaciones a otoño. El resultado fue que quienes esperaban el iPhone 5 se encontraron con el iPhone 4S en octubre de 2011.
El iPhone 4 y la espera más larga de la historiaEl iPhone 4 tuvo, además, varios momentos de lanzamiento. Primero llegó a AT&T como operadora exclusiva en Estados Unidos. Verizon se sumó seis meses después como segunda operadora del país. Y el modelo blanco, que se retrasó por problemas de fabricación, apareció después de diez meses de espera.
{"videoId":"x8y2seu","autoplay":true,"title":"Steve Jobs Theatre", "tag":"", "duration":"59"}Desde entonces, ningún iPhone ha conseguido mantenerse tanto tiempo como modelo estrella. El que más se acercó fue el iPhone 11, que aguantó 13 meses cuando el iPhone 12 se retrasó por la pandemia. Otros casos, como las brechas entre modelos SE (más de cuatro años cada una), están diseñados así intencionalmente y no forman parte de los ciclos principales.
El contrapunto de todo esto lo encontramos en el ciclo más corto. Del iPhone X al iPhone Xs, con apenas diez meses de diferencia debido al lanzamiento tardío del iPhone X en noviembre de 2017.
El iPhone 17 rompe la barrera de los 18 mesesSi se confirman las filtraciones actuales, el iPhone 18 no llegará hasta la primavera de 2027. Eso significa que el iPhone 17, que se presentará en septiembre de 2025, permanecerá como modelo base durante aproximadamente 18 meses. Unos 550 días que superarían el récord del iPhone 4 y establecerían una nueva marca.
La gran diferencia es que ahora existe la línea Pro. Durante la sequía del iPhone 4 al 4S, los usuarios que querían algo nuevo no tenían opciones. Esta vez, aunque el iPhone 17 mantenga su posición durante año y medio, seguirán llegando modelos Pro anualmente, además del esperado iPhone plegable de Apple.
El superciclo que marcará la década del iPhoneApple prepara una serie de golpes de efecto para recuperar ese factor sorpresa perdido en los lanzamientos. Según Mark Gurman, lo que se viene son tres años seguidos de revoluciones:
2025: el iPhone 17 Air será el más delgado jamás creado, apostando por diseño ultrafino con sensaciones completamente nuevas en la mano.
2026: el gran salto llega con el iPhone plegable, pantalla de 8 pulgadas al abrirlo, cuatro cámaras y Touch ID. El calendario se reorganiza exclusivamente para darle el espacio y foco que merece.
2027: para el 20 aniversario, Apple rompe el molde con un iPhone todo de cristal curvado.
El calendario como lo conocíamos desaparece para que cada seis meses haya un evento relevante, rompiendo la rutina predecible. De momento, Apple ya ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, donde se espera la presentación completa de la línea iPhone 17 junto a los nuevos Apple Watch. Será el inicio de un reinado que, sin saberlo, está destinado a hacer historia por segunda vez en 15 años.
Este evento será el último "normal", donde veamos a toda la familia de iPhone juntas. A partir del año que viene, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos divididos, calendarios partidos y keynotes especializadas. El ritual de septiembre que llevamos 14 años viviendo está a punto de cambiar para siempre.
Imágenes | AppleHub
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis
Hace apenas unos años nadie lo conocía pero hoy Sam Altman es toda una estrella. Fundó OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, la inteligencia artificial más popular del mundo. Y ahora trabaja junto con Jonathan Ive e incluso la mujer de Steve Jobs en una nueva gama de dispositivos. Su caso es peculiar, porque ha pasado del desconocimiento global a la fama en muy poquito tiempo, topándose por el camino con rivales y aliados.
Sam posee información de primera mano y es consciente de la historia de la inteligencia artificial. Todos sabemos cómo empieza, pero no cómo termina. ¿Podría volverse contra nosotros? ¿Y si se hace más inteligente que el ser humano? Algunas preocupaciones parecidas se planteaban con Skynet en la saga Terminator, y al CEO de OpenAI no le gustan.
El equivalente a un maletín nuclear del Presidente de los EEUU {"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}Si buscamos fotos sobre Sam en internet, veremos que en más de una lleva una mochila azul. Podría parecer la de cualquier informático, pero no. De hecho, la comparativa más cercana sería la del balón nuclear del Presidente de los Estados Unidos. Es un maletín que acompaña siempre a Donald Trump, y en su momento a antecesores como Joe Biden o Barack Obama, para que pueda lanzar una bomba atómica esté donde esté. Si habéis visto la última película de Misión Imposible este 2025, sabréis bien cómo es.
Bien, pues la famosa mochila azul de Sam Altman es parecida. Evidentemente, no tiene la capacidad de destruir el mundo, pero sí de evitarlo. Al parecer le preocupa que lo que en su momento fue la ciencia ficción de Skynet se convierta en realidad y esta mochila "es un paso crítico para garantizar la seguridad de la IA" que minimiza toda forma de riesgo.
Según cuentan en X y otros medios, dentro lleva lo que parece ser un Macbook Pro de 14 pulgadas dada su preferencia para trabajar, y marca de la que es fan desde hace años. La fiabilidad de estos equipos puede ser un sólido argumento. Este equipo está conectado a una red de OpenAI y posee, presumiblemente, la capacidad de destruir todos los servidores que albergan su inteligencia artificial. De ese modo, si algún día las intenciones de la IA fuesen perversas, se podría evitar con este equipo.
Hombre precavido vale por miles Sam Altman en el Apple Park el pasado veranoEs evidente que no hay suficientes pruebas que demuestren que Samuel H. Altman lleva a cuestas un MacBook equipado con un panic buttom. Toda la información investigada es inconsistente. Sin embargo, Altman lleva un tiempo hablando de "riesgo de extinción", elevando su discurso sobre los grandes peligros y la pérdida de miles de empleos debido a un avance de la IA sin acotar y descontrolado.
En lo religioso, Altman es un judío conservador criado en San Luis. En lo personal, como pueden avalar sus muchos comentarios en sus días como CEO de Reddit, siempre se ha mostrado cauto, precavido como pocos.
Lo que sí es cierto, si investigamos un poco, es que suele aparecer con esta mochila prácticamente siempre que se desplaza. No sería de extrañar, teniendo en cuenta que en Business Insider reportan que cree en el apocalipsis y está preparado para él. Esperemos que nunca tenga que utilizar esa mochila, pero es de agradecer su compromiso y responsabilidad asumida. Sin embargo, Altman tiene clarísimo que GPT-5 pondrá en ridículo a GPT-4, que el salto de gigante del nuevo modelo será enorme.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.