Agregador de canales de noticias
Reparar tu iPad ya no es ciencia ficción. Apple lanza reparaciones de autoservicio para todos estos modelos
Hay algo profundamente transformador en abrir un dispositivo, entender sus entrañas y devolverle la vida con nuestras propias manos. Para los que crecimos entre manuales de usuario, tornillos diminutos y unas carcasas que se abrían con cuidado casi místico, la idea de reparar un producto Apple por cuenta propia siempre fue una utopía. Hoy, sin embargo, estamos un poco más cerca de ese sueño: Apple ha anunciado la llegada de su programa de reparaciones de autoservicio para los iPad, una expansión que aporta nuevas posibilidades y democratiza la reparación.
A partir de ahora, modelos como el iPad Air M2, el iPad Pro M4, el nuevo iPad mini A17 Pro y el iPad con chip A16 podrán ser reparados por los propios usuarios. No hablamos de una reparación improvisada o con riesgo: Apple ofrece acceso directo a los manuales técnicos, herramientas oficiales, piezas originales y hasta kits de reparación en alquiler para facilitar el proceso. Es la primera vez que tantos modelos de iPad entran en esta categoría, incluyendo componentes tan sensibles como pantallas, baterías, cámaras y puertos de carga.
No es un gesto aislado. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia iniciada en 2022, cuando Apple permitió por primera vez a los usuarios reparar sus propios productos. Desde entonces, la lista de dispositivos disponibles ha crecido hasta incluir más de 65 productos, entre ellos los recientes iPhone 16e, MacBook Air y Mac Studio. La incorporación de Canadá este verano como el país número 34 en recibir el programa de autoservicio marca también una clara voluntad de expansión global.
El círculo se amplía también a los profesionalesApple no se ha detenido ahí. Otro de los anuncios clave ha sido la formalización de su programa de distribución de piezas originales. Esto significa que incluso aquellas empresas que no tienen relación directa con Apple podrán acceder a componentes originales a través de distribuidores autorizados como MobileSentrix (en EEUU y Europa) y Mobileparts.shop (en Europa). Es una puerta que se abre para muchos profesionales independientes que hasta ahora estaban relegados a componentes genéricos o a depender de terceros no oficiales.
La clave está en la libertad. Estos distribuidores permitirán a los técnicos encargarse de reparaciones tan esenciales como las pantallas, puertos de carga y baterías no solo de iPhones, sino también de iPads, a partir de hoy. Una posibilidad que puede transformar radicalmente la oferta de servicios técnicos y reforzar la confianza del consumidor en las reparaciones fuera del ecosistema directo de Apple.
Esta apertura se enmarca dentro de una evolución estratégica: Apple ha incrementado el acceso a herramientas, formación y piezas originales no solo a través de las Apple Store, sino también mediante proveedores de servicio autorizados, centros de reparación por correo, autoservicio y ahora, este nuevo canal de distribución. Es una red cada vez más extensa, más inclusiva y que empieza a parecerse a esa visión de accesibilidad tecnológica que muchos llevamos años esperando.
Un cambio con propósito“Queremos que nuestros productos duren el mayor tiempo posible”, declaraba Brian Naumann, vicepresidente de AppleCare. No es una frase vacía: Apple no solo está permitiendo que los dispositivos vivan más allá de sus ciclos comerciales, sino que lo está haciendo con un enfoque que respeta la privacidad, la seguridad y la integridad del hardware.
Poder reparar tu propio iPad no significa comprometer su rendimiento ni abrir la puerta a errores técnicos irreversibles. Significa asistir en esta posibilidad al usuario, devolverle el control. En un mundo cada vez más consciente del impacto ecológico de la tecnología, prolongar la vida útil de un dispositivo no es solo una ventaja económica: es un acto de responsabilidad.
Hay algo romántico en imaginar a un usuario abriendo su iPad con cuidado, consultando el manual oficial en una pantalla secundaria, cambiando una batería desgastada y viendo cómo vuelve a encenderse, brillante y funcional. Ese tipo de escenas eran impensables hace una década con un producto Apple. Hoy, forman parte de una nueva narrativa.
En Applesfera | "¡Hágalo usted mismo!": reparar el iPhone 16 en casa es tan fácil que Apple ya vende estos kits para intentarlo
Imágenes | Video de FixItWireless
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Reparar tu iPad ya no es ciencia ficción. Apple lanza reparaciones de autoservicio para todos estos modelos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Lo mejor que tiene Apple TV+ no lo aprovechaba en mi tele. Mi experiencia ha cambiado por completo con un dispositivo de Amazon
Hace un par de años me compré un televisor Xiaomi (TV Q2) y lo cierto es que, en líneas generales, estoy encantado con él: tiene una pantalla QLED, es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision y tiene un buen tamaño. Lo malo es que su rendimiento es más que cuestionable. Ver Apple TV+, Netflix o, en definitiva, acceder a cualquier app es terrible, a veces incluso tarda casi un minuto en lograr abrir la aplicación.
Es por ello por lo que llevo varios meses dándole vueltas a comprar un dongle. Principalmente, el que más me llama la atención es el nuevo Xiaomi TV Box S (3rd Gen), pero realmente una de los dispositivos con mejor relación calidad-precio es el Fire TV Stick 4K de Amazon, sobre todo porque he tenido modelo HD y la experiencia fue muy positiva, sobre todo de cara a acceder a cualquier app. Y tiene una buena relación calidad-precio principalmente porque está de oferta por 39,99 euros.
Fire TV Stick 4K (Última generación)
Hoy en Amazon — 39,99 € PcComponentes — 68,99 € MediaMarkt — 69,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un dispositivo pequeño, pero muy útil para ver contenido en streamingYa he tenido otros dispositivos de Amazon —concretamente el Fire TV Stick HD— y el rendimiento es más que notable. En este caso, me decantaría por el Fire TV Stick 4K porque permite reproducir en 4K, y no por el Fire TV Stick 4K Max porque tampoco necesito lo mejor de lo mejor del catálogo de sticks de Amazon.
{"videoId":"x9k8000","autoplay":true,"title":"Tráiler de 'Vicios Ocultos'", "tag":"Jon Hamm", "duration":"149"}El Fire TV Stick 4K es ideal para mi televisor: ofrece compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos (únicamente si el televisor también es compatible), el rendimiento ha mejorado con respecto a la anterior generación, su mando es bastante compacto y viene con Alexa, algo que he echado en falta en mi televisor.
Evidentemente, el Apple TV es bastante mejor, pero también es mucho más caro (casi cinco veces para ser exactos). Si no priorizase el precio, sin duda elegiría el dispositivo de Apple, pero teniendo en cuenta la oferta de Amazon su dispositivo es una muy buena alternativa. Además, el stick de Amazon ofrece compatibilidad con Game Pass, un añadido que, si bien es cierto que no es lo más importante, puede ser interesante si no tenemos ninguna consola de la generación actual o simplemente queremos acceder al catálogo de videojuegos de Xbox.
En Xataka Smart Home Lidl tiene este toldo para la terraza o jardín muy fácil de instalar: adiós al calor y miradas curiosas por menos de 60 euros También te pueden interesar estas otras alternativasAmazon Fire TV Stick 4K Max (Última generación), Dispositivo de streaming compatible con Wi-Fi 6E y fondo ambiental
Hoy en Amazon — 52,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónAmazon Fire TV Stick HD (Última generación), con TV en directo gratuita, mando por voz Alexa, controles de Hogar digital y reproducción en streaming HD
Hoy en Amazon — 28,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Jens Kreuter en Unsplash, Apple, Amazon
En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti
En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Lo mejor que tiene Apple TV+ no lo aprovechaba en mi tele. Mi experiencia ha cambiado por completo con un dispositivo de Amazon
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Steve Jobs dejó un regalo a los invitados de su funeral. No era nada de Apple, sino una guía espiritual que marcó su vida
Steve Jobs fue meticuloso hasta el extremo. Tanto que incluso planeó un regalo que entregar a los asistentes a sus homenajes póstumos. Dejó encomendada la tarea de entregarles a todos un regalo muy especial y que definía a la perfección el estilo de vida con el que se había regido.
No era un producto tecnológico, ni un recuerdo típico con una fotografía, una frase, ni nada similar. Más bien, era un gesto pensado para transmitir un mensaje profundo, una invitación a reflexionar sobre la vida y el propósito personal. Ese detalle silencioso reflejaba cómo quería dejar su legado.
Steve Jobs murió, pero dejó un regalo preparado para sus amigos {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}Steve Jobs nos dejó en un frío 5 de octubre de 2011, tan solo unas horas después de que Apple presentase el iPhone 4s. Las Apple Store de todo el mundo se vistieron de luto y se crearon improvisados altares con los que rendir homenaje a su figura.
Días después de morir, se celebró un homenaje privado en el que se reunieron grandes figuras de Silicon Valley y otros amigos del cofundador de Apple. Desde artistas como Bono de U2 o Yo-Yo Ma, hasta colegas de profesión como Larry Ellison, CEO de Oracle, o Marc Benioff, fundador y CEO de SalesForce.
En Applesfera 14 libros imprescindibles sobre Apple y su historia para regalar, recomendar o darte tu propio caprichoPrecisamente fue Benioff quien, en una charla de TechCrunch de 2013, reveló el particular regalo que les dejó Steve Jobs. Cualquiera hubiera imaginado un producto de Apple, como el citado iPhone 4s anunciado en esos días y en cuyo desarrollo participó Jobs hasta que se retiró de Apple en agosto de 2011. Pero no. Era un libro.
Contaba Walter Isaacson en la biografía oficial de Jobs que, antes de un viaje a Hawái, quiso saber qué material llevaba el CEO de Apple en su iPad para sobrellevar el vuelo. Allí encontró tres películas ('Chinatown', 'The Bourne Ultimatum' y 'Toy Story'), pero solamente un libro: 'Autobiografía de un Yogui'.
Steve Jobs pidió que este libro fuese entregado a cada uno de los asistentes a su memorial. Según contaba Benioff, fue un gesto que definía a la perfección su estilo de vida. Todos lo interpretaron como un claro consejo acerca de lo importante que es la autorrealización y la espiritualidad.
Un libro que refleja el estilo de vida de Jobs'Autobiografía de un Yogui', titulado 'Autobiography of a Yogi' originalmente, es un libro escrito por Paramahansa Yogananda, un gurú de origen indio en que fue publicado originalmente en 1946. En 1999, doce años antes de morir Steve Jobs, fue considerado por HarperCollins como uno de los 100 libros espirituales más imporantes del siglo XX.
En este libro, el autor narra sus vivencias y aprendizajes desde la niñez hasta convertirse en una de los gurús hinduistas más reputadas del mundo. Steve Jobs ni siquiera llegó a ser contemporáneo, dado que nació en 1955, tres años después de que él falleciese en Los Angeles.
En Applesfera Apple in China: el libro que revela cómo Apple se ató al régimen chino, lo educó y ahora es una bestia imparableSin embargo, es una evidencia que este libro fue una de las grandes inspiraciones de Jobs, de quien sabemos que realizó varios viajes a India en su juventud para convivir con diferentes comunidades hinduistas. De hecho, su filosofía de vida estuvo muy marcada por aquella espiritualidad, en buena parte gracias a haber leído este libro en su adolescencia.
En la ya citada biografía de Jobs se encuentran gran parte de las referencias a su espiritualidad oriental y más en concreto hacia el hinduismo, budismo y la búsqueda de la iluminación. "No fue algo pasajero de su juventud", contaba Isaacson, sino que fue desarrollándolo "a lo largo de su vida".
Imagen de portada | Steve Jobs y Aston Kutcher encarnándole en la película 'Jobs' (2013)
En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs dejó un regalo a los invitados de su funeral. No era nada de Apple, sino una guía espiritual que marcó su vida
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Renfe lanza los Superprecios con billetes a 9 euros: fechas, requisitos y cómo comprarlos y validarlos desde tu iPhone
Llega el verano y todos tenemos el mismo dilema: queremos escaparnos, pero también estamos ahí pensando en el iPhone 17 que se viene. El dinero no da para todo, ¿o sí? Resulta que Renfe acaba de lanzar algo que puede salvar esos días de descanso. Los "Superprecios" vuelven con billetes desde 9 euros. Sí, 9 euros. Lo que puedes llegarte a gastar en un café y un cruasán en la estación. Ahora pueden llevarte a la playa o la ciudad que tenías pendiente visitar.
Como puedes imaginar, el tiempo es oro. Y los primeros en llegar a estos precios serán quienes se los queden. Hay fechas específicas, requisitos que cumplir y hay que moverse rápido. Te explico todo para que no te quedes con las ganas.
Los Superprecios para viajar en tren tienen las horas contadasComenzamos con lo importante, y es que los billetes se pueden comprar solo hasta el 1 de junio de 2025, por lo que te quedan pocos días y horas para hacer la compra. Ve apuntando qué destinos te gustaría visitar. Porque, eso sí, los viajes puedes hacerlos durante todo el verano: del 16 de junio al 14 de septiembre. O sea, que tienes tiempo de planificar bien el viaje una vez que tengas el billete en el bolsillo.
- Venta de billetes hasta el 1 de junio
- Para viajar del 16 de junio al 14 de septiembre
¿Y qué trenes se suman a esta fiesta tan veraniega? Pues la promoción de los Superprecios es de Renfe e incluye a los servicios de alta velocidad: AVE, AVE Internacional (Francia), Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Y ojo, porque muchos de estos billetes incluyen también el de Cercanías para poder ir a la estación y moverte también en tu lugar de destino.
Para ver cómo funciona, te voy a poner un ejemplo. Me voy de Zaragoza a Barcelona del 14 de junio al 19 de junio. Cinco días para cambiar de ambiente, pisar la playa y recargar pilas en el mar y una vibrante ciudad.
{"videoId":"x8269hp","autoplay":true,"title":"LONDRES BAJO TIERRA Alcantarillas y Estaciones de tren", "tag":"Londres", "duration":"302"} Aprovecha los descuentos y compra los billetes desde tu iPhoneAquí viene lo bueno. Y te aviso: vas a tener que ser rápido, porque estos billetes desaparecen más rápido que un iPhone el día del lanzamiento. Aun así, hay miles de plazas y algo clave es jugar con las fechas. Siempre mejor entre semana, y como siempre, a primera y última hora del día.
El proceso de comprar el billete es muy simple, aunque hay un par de trucos para añadirlo a Wallet y también para poder usar el iPhone como el propio billete de Cercanías. Así, no tendrás que ir a ninguna máquina ni taquilla para imprimirlo o sacarlo. Pero comencemos por el principio:
- En Safari entra en renfe.es
- Mi consejo es que inicies sesión con tu usuario o te registres si es tu primera vez. Así tendrás guardado los billetes en tu perfil frente a cualquier percance. Puedes hacerlo pulsando en el icono de la persona, arriba a la izquierda
- Escoge tu origen y destino
- Selecciona las fechas válidas de la promoción (del 16 de junio al 14 de septiembre)
- Desplázate para ver los precios. Cuando haya una oferta, encontrarás la etiqueta de Súper Precio
A partir de aquí, ya es seguir los pasos y completar la compra. Encontrarás billetes desde 9 euros. En mi caso han sido 19 euros por el tipo de trayecto. Pero ¿quién no va y vuelve a Barcelona en poco más de una hora y media por ese precio?
Añade el billete de Renfe a la app Cartera del iPhoneCuando termines la compra del billete, ojo, no cierres la pestaña. Renfe te mandará el billete en PDF, pero es algo arcaico guardar el PDF en archivos, abrirlo, hacer zoom hasta enseñar el QR... Renfe te da el billete del AVE (o cualquier servicio) listo para la app Cartera o Wallet, pero no de forma automática.
Cuando hayas completado la compra, verás un apartado que se llama "Enviar billetes a Passbook". Es el nombre antiguo de Wallet, pero sigue siendo igual de funcional. Solo tendrás que introducir tu correo electrónico y te llegará, ahora sí, tu billete listo para añadirlo a Cartera.
Si te has dado cuenta de que ya no tienes acceso a esa web, no pasa nada. Puedes convertir tu billete a Wallet. Para ello necesitarás:
- Descargar la app de Renfe
- Pulsar en la pestaña "Mis viajes"
- Ir al símbolo de enlace que hay arriba a la derecha
- Introducir los datos del billete para asociarlo a tu usuario
- Pulsa en el icono de la cartera (arriba a la derecha)
- Ya podrás descargar el billete en formato Wallet
Validar el billete del AVE no tiene más misterio que mostrar el código QR al personal de la estación. Sin embargo, muchos servicios incluyen el llamado "Combinado Cercanías", que consiste en que el billete incluye un billete de Cercanías para la ciudad de origen y otra de destino. Es un buen ahorro, ya que el billete de Cercanías (dependiendo de la zona) puede rondar casi el precio de dos euros.
Recientemente, los tornos de las estaciones de Cercanías se han actualizado con lectores de código QR. En las más grandes dispones de varios. En las más pequeñas generalmente suele haber solo uno. Al llegar, busca el torno con un escáner de códigos (emitirá el característico brillo del lector de los supermercados).
La clave está en pegar mucho la pantalla del iPhone al lector. Viajo mucho y me considero un "experto" ya en esto. Puede tardar varios segundos en leerlo. Mi consejo es pegar la pantalla con el código QR de Wallet al lector y, a partir de ahí, alejarlo poco a poco hasta que lo valide. Tendrás que hacer lo mismo al salir. Si tienes un filtro de privacidad en el iPhone, puede que no se lea y sí que tengas que acudir a una máquina de autoventa a validar tu Combinado Cercanías.
En el caso de que te encuentres con alguna duda o incidencia en la compra, los canales de Renfe están abiertos. Puedes llamar al 91 232 03 20. Incluso cuentan con un servicio de videollamada para persona con necesidades especiales.
Con todo esto, solo me queda animarte a conseguir buenos precios y conocer ciudades llegando de forma cómoda (y más barata) gracias a la alta velocidad. Yo ya me he preparado mi escapada a Barcelona. Ahora te toca a ti elegir destino.
En Applesfera | Cómo activar o desactivar el modo descanso en iPhone
En Applesfera | Cómo añadir tu tarjeta a Wallet/Cartera para usarla con Apple Pay y disfrutar de todas sus ventajas en seguridad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Renfe lanza los Superprecios con billetes a 9 euros: fechas, requisitos y cómo comprarlos y validarlos desde tu iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
A pocos días de la WWDC25 se filtra la gran noticia de Apple: una nueva plataforma con estudios de desarrollo propios
Apple está preparando su jugada más ambiciosa en el mundo de los videojuegos. A pocos días de que arranque la WWDC 2025, un informe de Bloomberg acaba de revelar que la compañía trabaja en una nueva plataforma que va más allá de Apple Arcade y que podría cambiar la forma en la que se juega en iPhone, iPad y Mac.
Apple nunca ha sido vista como un peso pesado en el sector gaming, pero no es este el único movimiento que apunta a un cambio de estrategia el sector. Nuevas funciones, chips cada vez más potentes y ahora la filtración de un servicio completamente nuevo nos indican que en Cupertino se han cansado de ser actores secundarios en esta industria.
Nueva aplicación y compra de un estudio de videojuegos {"videoId":"x9fm8wc","autoplay":true,"title":"50.000$ al día no compensaron las AMENAZAS de muerte. Así fue el FIN de FLAPPY BIRD", "tag":"Webedia-prod", "duration":"820"}En Cupertino no parecen tener suficiente con Apple Arcade, la plataforma de videojuegos que lanzaron en 2019 junto a Apple TV+ y Apple Fitness+. Aquella, que seguirá existiendo y será una pata fundamental de la nueva plataforma, es en realidad un catálogo de juegos con un estilo más casual. La nueva, por lo que sabemos, apunta a ser más ambiciosa.
Cuentan en Bloomberg que Apple lleva tiempo queriendo crear una aplicación dedicada a los videojuegos. En principio, se intuye que será una especie de App Store, ya que en ella se anunciarán juegos para iPhone y iPad que ya existen en la tienda oficial, así como dentro del catálogo de Arcade.
También se espera que sustituya al actual Game Center de la compañía. Este es algo así como el perfil para juegos de usuarios de Apple, que además va vinculado a la cuenta de iCloud. En la nueva app, se podrán gestionar esos datos y, quizás, desvincularlos en cierto modo de la cuenta de Apple que utiliza el usuario para todo lo demás.
En Applesfera He encontrado la mejor forma de jugar a la PlayStation: es con un Apple Vision ProSegún la misma fuente, en Apple también contemplan la posibilidad de extenderla a los Mac, lo cual serviría para promocionar no solo los juegos de la App Store, sino también los que se encuentran en otros servidores.
Por si fuese poco, también han adquirido un estudio de videojuegos: RAC7 Games. Se trata de un estudio canadiense que, con solo dos desarrolladores en sus inicios, ha logrado traer tres de los juegos más populares de Arcade como son 'Sneaky Sasquatch', 'What the Golf?' y 'Fantasian'.
Con la adquisición, todo el grupo de personas que formaban parte ya del mismo pasarán a responder ante los jefazos del Apple Park. Toda una declaración de intenciones de Apple para dominar también el proceso creativo.
Las pistas de un plan mucho más ambiciosoNada de esto parece ser casualidad. Pese a que de primeras no suene más que como una simple app en la que aunar datos del jugador y obtener información sobre juegos ya disponibles, hay pistas que nos indican que en Apple quieren ir más allá en materia de videojuegos.
Los ordenadores de la firma californiana han tenido tradicionalmente una mala fama en el sector gaming, pero eso ha cambiado con Apple Silicon. Ya hay formas de jugar a títulos triple A en Mac y hacerlo con el mejor rendimiento posible. De ahí que procesadores como los M4 y A18 Pro vengan con elementos como el ray tracing.
Apple tiene muchos guiños con los desarrolladores de videojuegos y con los gamers. Véanse como ejemplo la presencia de grandes personalidades del sector como Hideo Kojima en eventos de Apple. También lanzamientos de grandes títulos que, aunque algo más tarde que en sus competidores, han terminado por aterrizar en Mac a lo grande.
El pasado año, con el lanzamiento de iOS 18 y macOS 16, Apple presentó un nuevo modo de juego. Este prioriza el rendimiento de estos por encima del resto de tareas, dejando así en segundo plano a todo aquel proceso secundario que no sea imprescindible.
En Applesfera Un hacker español ha usado chips de Apple para ejecutar juegos "prohibidos" en Linux. Esto abre una puerta inusualTambién hemos tenido pistas en eventos secretos que la compañía ha presentado para demostrar el buen hacer de sus equipos ejecutando triple A. Quieren acabar con esa mala fama en la industria de los videojuegos y con un software y hardware adaptado, además de millones de clientes asentados en sus productos, ya solo les queda el siguiente paso. Seguramente, el más complicado: convencer a jugadores y desarrolladores.
Para eso último, la adquisición de RAC7 Games es un paso importante. No solo refuerza el compromiso de Apple con el desarrollo propio, sino que también envía un mensaje claro: quieren tener control creativo y técnico sobre las experiencias que ofrecerán. Ya no se trata solo de traer una plataforma, sino de impulsar contenido exclusivo, optimizado al máximo para sus dispositivos y capaz de competir de tú a tú con lo que ofrecen consolas tradicionales e incluso servicios como Xbox Cloud Gaming o PlayStation Plus.
WWDC 2025, el escenario ideal para presentarloAunque en Bloomberg no se han hecho eco de la fecha de presentación y lanzamiento de esta plataforma, dadas las fechas en las que estamos, todo apunta a que se podría hacer oficial el 9 de junio. Es el día en el que arranca la WWDC 2025.
Además de presentarlo al público, dado que es una conferencia de varios días para desarrolladores, es evidente que la compañía impartirá sesiones informativas para todos aquellos desarrolladores interesados. Es un plan que de primeras puede parecer de lo más simple, pero esconde mucho más.
En Applesfera | Los 39 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Los 12 mejores juegos para iPad y así aprovecharlo al máximo, de todos los géneros y edades
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
A pocos días de la WWDC25 se filtra la gran noticia de Apple: una nueva plataforma con estudios de desarrollo propios
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"Era como cocaína para los estafadores". Así se gestó la crisis de reputación de Apple en China por culpa de los iPhone 'quemados'
A principios de la década de 2010, Apple se topó con un problema que dañaría su reputación: demasiada gente quería sus iPhone. Tantos, que no daban abasto. Tal era la fiebre que destaparon una economía paralela de revendedores dispuestos a cubrir y explotar esa insaciable demanda.
Pero el problema no era solo el contrabando, sino el ingenio que había en sus métodos. En su ambición por querer ganar más y más, los llamados "vacas amarillas" idearon un fraude tan sofisticado que acabó por colapsar la política de reparaciones de Apple. Un caso del que se hace eco Patrick McGee en el libro 'Apple in China' y que terminó alcanzando incluso al gobierno chino, obligando a Tim Cook a disculparse públicamente.
Así nació el contrabando de iPhone estadounidenses en China Imagen generada con DALL-E 3Corría el año 2013 y el dominio de Apple en el sector de la telefonía era ya aplastante. Solamente en el último trimestre del año anterior había logrado vender casi 27 millones de iPhone. La fiebre se había extendido por todo el globo y especialmente en China.
La compañía no lograba satisfacer la altísima demanda de iPhone que recibía y eso es algo que supieron aprovechar los "vacas amarillas", que es como se denominó a todos los agentes que crearon un mercado paralelo de contrabando de iPhone en China. Incluso montaron una cadena de Apple Store falsas repartidas por las principales ciudades del país.
Con idea de escalar su negocio ilegal, los vacas amarillas decidieron comprar decenas de iPhone directamente en Estados Unidos con el fin de revenderlos en China a un mayor coste. Lo hicieron explotando los resquicios legales de operadoras de telefonía como T-Mobile o Verizon, las cuales no disponían de métodos de seguridad avanzados como ahora y aceptaban las identidades falsas de los traficantes.
En Applesfera Hasta el gobierno chino está orgulloso del nuevo chip de Xiaomi. Estados Unidos tendrá que confiar en el Apple A19Por si fuese poco, lo hacían comprándolos a plazos de hasta 24 meses, lo que les permitiría fraccionar los pagos en cuotas de menos de 100 dólares mensuales. Y como buenos delincuentes que eran, también omitían esa parte, pagando la primera cuota y dejando en deuda el monto restante. Al haberse identificado con una identidad falsa, la operadora no tendría forma de reclamar el pago. De ese modo, el beneficio que obtenían por la reventa era altísimo.
Sin embargo, había un problema: al venir de Estados Unidos, los iPhone estaban bloqueados para funcionar con las redes chinas. Esto les llevó a diseñar un plan que, a la postre, acabaría hundiendo la reputación de Apple en el país.
Los iPhone "quemados" que alucinaron a los genius de Apple Los vacas amarillas lograban destripar los iPhone para dañarlos sin dejar evidencias de haberlos manipulado (Imagen: iFixit)Independientemente del país en el que se compren, Apple ofrece siempre al menos un año de garantía. En ese periodo, el fabricante repara sin coste todas aquellas unidades que vengan defectuosas. Y en caso de no ser posible, entregan una unidad nueva o reacondicionada. Por supuesto, los vacas amarillas conocían esto y lo aprovecharon.
Disponían de algunas fábricas en las que tenían maquinaria para abrir los iPhone y sellarlos de nuevo sin que pareciese que se habían abierto. De ese modo, abrían todos aquellos iPhone bloqueados que venían de Estados Unidos y dañaban su chip principal en un proceso de "quemado" del que no se sabe a ciencia cierta cómo se lograba. Se cree que lograban cortocircuitar el SoC y dejarlo inservible, aunque también se teoriza con que usasen técnicas de manipulación del firmware. Sea como fuere, lograban también eliminar cualquier pista sobre el origen del dispositivo.
{"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}Con el iPhone "quemado" en mano, los vacas amarillas contrataban a otras personas para que se hiciesen pasar por clientes de Apple y acudiesen al soporte técnico de sus tiendas. Allí les contaban que habían adquirido su iPhone hacía poco tiempo (presentando una factura falsa para ello) y que no les funcionaba.
Los genius de Apple, que es como se llaman a los técnicos que atienden en las tiendas, no entendían qué estaba sucediendo. El proceso de "quemado" de los los vacas amarillas era tan sofisticado que ni los propios técnicos de Apple lograban detectar que habían sido manipulados deliberadamente y ni mucho menos que provenían de Estados Unidos.
Por tanto, acababan siguiendo el procedimiento habitual, que no era otro que el de entregar otro iPhone completamente nuevo al afectado. Un afectado que, recordamos, estaba plenamente compinchado con los vacas amarillas, a quienes les entregaba después los iPhone nuevos, los cuales sí que estaban preparados para acceder a las redes chinas y por tanto eran productos válidos para su venta en el mercado negro. Esto, dicen fuentes conocedoras del asunto, era "como cocaína" para los vacas amarillas, ya que se veían estimulados a seguir con esta red de engaños viendo que funcionaba. Hasta que dejó de hacerlo...
Apple cambió de idea y le llovieron las críticas Imagen: AppleLos vacas amarillas estaban estirando tanto el plan de entregar iPhone "quemados" en tiendas para recibir uno nuevo, que Apple tuvo que tomar medidas. Dado el aluvión de unidades que estaban recibiendo, en un momento dado optaron por enviarlos a sus servicios técnicos y reacondicionarlos, entregando después al cliente el mismo dispositivo, pero reparado.
Este es un proceso que aún hoy sigue llevando a cabo Apple. Los iPhone reacondicionados son a efectos prácticos igual que nuevos, ya que han sido sustituidas sus piezas defectuosas, incluyendo el chasis si estuviese dañado. Pasan también pruebas de rendimiento y garantizan un idéntico funcionamiento a uno recién salido de fábrica. Sin embargo, esto ya perdía atractivo para la venta en el mercado negro a efectos de garantías. No les servía a los tráficantes.
En Applesfera Se me rompieron el iPad y el MacBook y Apple me regaló una versión dos años más nueva. Tiene una explicaciónLos vacas amarillas hicieron correr la voz de que Apple estaba vendiendo iPhone defectuosos en China y que en lugar de entregarles uno nuevo a sus clientes, lo que hacía era darles uno reacondicionado. Querían hacer ver que Apple les trataba como consumidores de segunda, lo cual empezó a generar un gran revuelo.
Tanto es así que enseguida se elevarían las quejas a diferentes canales políticos, viviendo el momento culmen cuando el portavoz del Partido Comunista de China apareció en la principal televisión del país atacando a Apple en pleno Día del Consumidor de 2013. Se trata de un día muy marcado en el país por ser la conmemoración de los derechos del consumidor, por lo que ser noticia negativa por un caso como el que se le acusaba a Apple causó estragos.
Tim Cook entró en escena Tim Cook en su visita a China en julio de 2013 para abordar este asuntoEn Apple no entendían qué estaba sucediendo. Tim Cook, que apenas llevaba año y medio al frente de la compañía, rechazó inicialmente las acusaciones y no pidió disculpa alguna. No mientras trataban de esclarecer qué había sucedido con los iPhone "quemados", tarea para la que contrataron a una agencia de investigación. En sus conclusiones, se ponía en conocimiento de Apple la trama de los vacas amarillas y las más de 10.000 Apple Store falsas, aunque esa cifra fue discutida internamente por Apple por parecer desmesurada.
El caso es que, a medida que aumentaba la presión, Cook optó por una estrategia conciliadora, muy alineada con las expectativas culturales chinas. Fue así como publicó una carta pública en mandarín en la web de la compañía, además de viajar a Pekín para reforzar el compromiso de Apple con los consumidores del país.
En Applesfera Se cuelan en la torre Feiyang. El destino final de miles de iPhones robados donde desmontan hasta el último tornilloTodo acabó resultando en una modificación de la política de garantía de Apple en China con la que se comprometían a ofrecer unidades completamente nuevas como reemplazo ante determinados casos como el de los iPhone "quemados". En paralelo, implementó un sistema de detección de IMEIs manipulados para así saber cuándo estaban ante un intento de estafa.
Sin embargo, Apple tardaría aún cinco años en frenar por completo el esquematizado sistema de fraude de los vacas amarillas en China. Dejó también daños colaterales como la dificultad de terceros para reparar sus dispositivos, algo que también generó criticas a la compañía, aunque mucho más asumibles que aquellas que se habían vertido dejando entrever que consideraba inferiores al consumidor chino respecto a los occidentales.
Imagen de portada | Montaje con fotografías de iFixit y Seek Flag
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Era como cocaína para los estafadores". Así se gestó la crisis de reputación de Apple en China por culpa de los iPhone 'quemados'
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. Esta es la historia real tras la app The Whole Pantry
Cuando vi esta miniserie pensé: menos mal que está basada en hechos reales porque si me dices que es ficción no me la creo. Voy a tratar de resumirlo rápido: en 2013, una joven australiana llamada Belle Gibson salta a la fama por un relato de lo más inspirador: afirma haber sobrevivido a un cáncer cerebral terminal sin recurrir a tratamientos convencionales.
Según contaba, lo había conseguido mediante una combinación de dietas orgánicas, medicina natural y meditación. Y las redes sociales la catapultaron. La historia se hace viral, su cuenta en Instagram crece como la espuma hasta tener cientos de miles de seguidores y ella crea una app: 'The Whole Pantry'. Esta aplicación es una guía de recetas y estilo de vida saludable. Apple la considera uno de los ejemplos más prometedores de apps de salud. Se anunció incluso que estaría preinstalada en el Apple Watch. Sí, el primero: sería una de las pocas elegidas para ese hito.
Pero todo era mentira.
Una mentira de 400.000 dólaresLa mentira se destapa en 2015. Una investigación del medio australiano The Age reveló en 2015 que Belle Gibson nunca había sido diagnosticada de cáncer. Nunca fue tratada. Nunca se curó: no había ninguna prueba ni registro médico. Había mentido desde el principio. Pero ella ya se había embolsado una fortuna: firmó con Penguin por un anticipo de casi 83.000 dólares nada más lanzar 'The Whole Pantry'. El libro se publicó en otoño de 2014 y vendió 16.000 ejemplares en apenas tres meses.
De hecho, es peor aún: recaudó bastante dinero bajo la promesa de donarlo a obras benéficas relacionadas con el cáncer, pero jamás entregó esos fondos. Celebridades internacionales, como actores y chefs reconocidos, compartieron su historia, donaron a sus causas y promovieron su app sin saber que eran parte de una farsa. Y la caída fue estrepitosa. Apple retiró la aplicación a toda prisa. Las editoriales retiraron de las tiendas aquel recetario y las autoridades australianas la multaron con 410.000 dólares por engaño deliberado al consumidor.
La actriz que encarna la mentiraSi conocéis la carrera de Kaitlyn Dever ya sabéis que es una de las mejores actrices de su generación. Esta historia era tan impactante que no podía quedarse sin adaptación. La miniserie 'Apple Cider Vinegar' está en Netflix y, cuando se estrenó, fue una de las 3 más vistas durante ese mes.
La ironía del título "Vinagre de manzana" posee esa doble connotación: por un lado, el relato agrio de cómo engañaron a Apple, la empresa tecnológica más grande del mundo. Por otro, el vinagre de manzana ha sido promocionado durante años como un remedio natural para casi todo, desde ayudar a perder peso y controlar el azúcar en sangre hasta mejorar la digestión y la piel. Sí, es natural, pero casi ninguna de sus bondades está respaldadas por evidencia científica sólida.
Kaitlyn Dever, conocida por su papel como Abby en la versión live action de 'The Last of Us' y por su intensa actuación en Dopesick (serie que recomiendo encarecidamente, disponible en el Apple TV a través de Disney+), hace un papel increíble. Dever pasó horas siguiendo los pasos de Belle por los entornos de apple, estudió entrevistas reales, posts de Instagram ya archivados y transcripciones judiciales.
En Applesfera Cómo hacerte un electrocardiograma con tu Apple WatchNatural de Phoenix, Arizona, la actriz lleva desde los 13 sin parar de trabajar y ya dejó claro que interpretar a Belle Gibson fue uno de los mayores retos de su carrera. "No se trata de justificar sus actos, sino de mostrar cómo alguien puede llegar a creerse su propia mentira si el entorno lo refuerza lo suficiente", decía para The Guardian.
El veneno del vinagre de manzana Captura donde Apple mostraba las apps pre-instaladas en el primer Apple Watch.Porque la clave de este relato es no limitarse a contar la historia de Belle Gibson como caso aislado, sino plantear la que tenemos encima: que a veces perdemos la cabeza por ese culto al bienestar. Entre los burpees y los panza-panza, entre la obsesión por alcanzar estándares cuasi imposibles y la poderosa influencia de las redes sociales, se crean monstruos. Y la desinformación en temas de salud es algo demasiado serio.
La historia de Belle Gibson es una advertencia también para empresas tecnológicas como Apple. Desde entonces, Apple ha reforzado sus políticas de verificación para aplicaciones de salud y bienestar. Ha incorporado comités médicos consultivos y ha potenciado su apuesta por la salud basada en datos clínicos, como las funciones de ECG, salud mental o detección de caídas en el Apple Watch.
En Applesfera Cómo hacerse un test de audición con los AirPods de forma gratuita y con cualquier modelo de auricularesParadójicamente, la misma marca que sin querer ayudó a amplificar una mentira, hoy lleva la batuta para liderar esa revolución en salud digital basada en ciencia: llevamos un par de años esperando el glucómetro en nuestro Apple Watch y parece que está más cerca que nunca—. Así que si tienes Netflix y eres fan de Kaitlyn Dever —es difícil no serlo— 'Apple Cider Vinegar' es un buen aviso para recordarnos que siempre debemos mirar antes de compartir, seguir o creer ciegamente lo que vemos en la pantalla. Y que la salud no es un divertimento.
En Applesfera | Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch
En Applesfera | Cómo medir la temperatura corporal con un Apple Watch: dónde encontrar los datos y qué modelos son compatibles
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. Esta es la historia real tras la app The Whole Pantry
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Regalé mi MacBook Pro M2 y me pasé al MacBook Air M4: ha sido la mejor decisión para trabajar, aunque no perfecta
Sí, regalé un MacBook Pro M2 Pro para empezar a trabajar con un MacBook Air M4. Bueno, se lo regalé a mi pareja. Y a cambio, me dio su MacBook Air. Llámalo regalo, llámalo trueque, pero en el fondo, sí, mi MacBook Pro valía bastante más que su portátil. ¿Por qué haría algo así?
El detonante fue un viaje a Francia. La semana que viene vuelo a París, pero salgo desde Madrid y vuelvo a Zaragoza. Eso sí, llego dos días antes a Madrid para estar con mis padres y, por lo tanto, me toca trabajar. Y al volver a otro aeropuerto, tengo que llevarme el Mac conmigo. Si ya me hacía poca gracia tener que pasar por dos aeropuertos, metro de París, turismo en la ciudad con la mochila y el portátil dentro... súmale la idea de cargar con algo como el MacBook Pro.
Ahí fue cuando dije: "Ya vale de cargar con él. Quiero algo más pequeño y ligero". Así que me fui preparando para hacer el cambio. Adiós MacBook Pro M2 Pro, hola MacBook Air M4. Y después de estos días, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado para mi productividad... aunque no todo es perfecto.
El contexto: de Intel Core i3 a la revolución Apple SiliconSiempre he sido de MacBook Pro. Llevo años dedicándome a la creación de contenido (texto, audio y vídeo). También he trabajado en un distribuidor de Apple y he visto de cerca cómo antes, con los equipos Intel, era más necesario que nunca tener un MacBook Pro si querías hacer algo más que navegar por internet. Las cosas claras: Apple tuvo una época oscura con los procesadores Intel. No podía ser que un MacBook Air te costase mil euros y llevase un Intel Core i3.
{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}Afortunadamente, todo eso pasó a la historia. A partir de 2020, el chip M1 cambió completamente las reglas del juego. Y desde entonces, cada vez los procesadores son más potentes, pero mis tareas siguen siendo más o menos las mismas. Y eso es lo que me hizo plantearme todo.
Trabajé con un M1, luego me pasé al M1 Pro, después al M2 Pro. Estamos hablando de procesadores de hace ya tres años con los que trabajo muy bien, pero claro, luego uno ve el rendimiento del M4 base y dice: "Es que en muchos aspectos ya supera al M2 Pro". ¿Necesito ya un procesador Pro? Es lo que quería comprobar.
La realidad del rendimiento: puede con todo, pero...Lo que más me ha sorprendido del chip M4 es la potencia que saca sin calentarse. Esto es indicador de dos cosas fundamentales: primero, que es increíblemente eficiente, y segundo, que puedes utilizarlo en muchos lugares y situaciones diferentes.
Puntuación en Geekbench del MacBook Pro (a la izquierda) y MacBook Air (a la derecha). Más alto, es mejor.Mi día a día es bastante exigente. Por las mañanas estoy redactando con Google Chrome y 30 pestañas abiertas a la vez, Safari con otras tantas, Slack, ChatGPT, Perplexity, editor de fotos, Telegram, WhatsApp... Todo funcionando a la vez. El MacBook Air ni se inmuta. El hecho de que ahora tenga 16 GB de RAM de base lo cambia todo. No te estás limitando a tener dos o tres aplicaciones abiertas.
En navegación web con el test "Speedometer 3" el MacBook Air es más rápidoPero la cosa se pone seria por la tarde. Edito todo tipo de contenidos en Final Cut Pro: desde vídeos cortos hasta cursos completos de más de 400 GB y una hora de duración. Y aquí viene lo gordo: si esto lo ha resistido el MacBook Air M4, te digo que puede con prácticamente todo.
Ambos ordenadores pueden con lo que les eches, pero sí que hay diferencias cuando trabajas durante largas horas. Es más una sensación que algo concreto, pero se nota. Sin embargo, a la hora de exportar un vídeo en 4K de 20 minutos y más de 200 GB de peso, el MacBook Air lo ha exportado antes que mi MacBook Pro. Por lo que ni siquiera, "me puedo agarrar" ya a esto para justificar mi MacBook Pro.
Macbook pro m2 pro
macbook air m4
geekbench 6
13.902
14.745
Speedometer 3
34,9
47,2
cinebench
14.703
11.420
disk speed test
3.374 /4.925
1.372 / 2.713
exportación final cut (vídeo de 22 minutos y 200gb)
12 min 46 seg
11 min 15 seg
La única parte donde he encontrado diferencia es en el uso de videojuegos o moldeado 3D. Aquí reconozco que no es mi especialidad. Para jugar tengo una PS5 y los diseños 3D no son lo mio. Para ello, he pasado la prueba de Cinebench. Un test que pone al máximo los núcleos gráficos del Mac durante diez minutos. Y aunque aquí sí que gana el MacBook Pro M2 Pro, la diferencia tampoco es tan alta.
En la prueba gráfica el MacBook Air está por debajo, sus 8 núcleos de GPU vs los 19 del MacBook Pro se notan (aunque no tanto para la diferencia en número de núcleos) Ojo con los 256 GB de almacenamientoAquí sí te voy a ser claro: la capacidad base del disco duro es completamente insuficiente para trabajar. Literalmente imposible. A poco que le instales un par de apps y algo de contenido, vas a tener problemas constantes. Sinceramente, te recomiendo ampliar aunque sea a 512 GB, aunque esto depende del uso que le vayas a dar.
Seguramente esta sea la razón por la que vuelva al MacBook Pro M2 Pro. Que, para alguien que use el Mac para navegar, no hay problema. Pero como quieras trabajar un poco más en serio, te recomiendo subir. Y sí, puedes comprar discos duros externos, depender de iCloud. Pero sientes que estás poniendo un parche continuo. Y la idea de tenerlo todo en un Mac delgado y ligero, pero con el disco duro colgando, no me convence.
La velocidad del SSD en el MacBook Air M4 es mucho más baja, aunque en el día a día no he notado diferencia (salvo en la edición intensa de vídeo) Por qué el cambio ha sido la mejor decisiónEl MacBook Pro, ligero lo que es ligero no es. Hemos ido hacia atrás. Es mucho más grande que el de 2016 y más pesado. Hemos ganado pantalla espectacular, batería increíble, mejor sonido, pero cargar con él (como bien dice la palabra) es una carga.
Me muevo mucho, trabajo en casa pero también entre diferentes ciudades. Y tener un MacBook Air es una maravilla. Con todas y cada una de las letras. Desde que lo tengo, trabajo mucho más cómodo. Me puedo mover más, llevarlo por casa, disfrutar con amigos sabiendo que, si estoy pendiente de algo, me lo llevo en una fundita. De verdad, es increíble.
Diferencia de grosor entre el MacBook Pro y MacBook AirEsa comodidad y libertad de movimiento compensan perfectamente esos minutos extra que puede tardar en procesar. Puedo ser productivo en muchos más lugares, y eso vale oro para un autónomo que, ya sabemos, nunca cierra.
Las cosas que he echado de menos (pero no tanto)Claro que el MacBook Pro es objetivamente superior en casi todos los aspectos, no voy a mentirte. La pantalla es maravillosa, más brillante, mejor para trabajar en exteriores cuando el sol te da de frente, colores más precisos. Cuando sales a una terraza o trabajas en lugares con mucha luz natural, sí que se nota la diferencia.
Los altavoces también son apabullantes comparados con los del Air. Es una de las mayores diferencias, pero también es verdad que yo reproduzco audio con los AirPods, así que no me ha afectado tanto en el día a día.
Los altavoces del MacBook Pro son claramente superiores, las perforaciones en la carcasa unibody se notanEn tema de rendimiento, depende de cada uno. Si vas a hacer modelados 3D, cosas realmente exigentes... no te queda otra. Tendrás que continuar con un MacBook Pro. Y aunque yo echo de menos ese extra de núcleos gráficos, ¿cuánto vale esa libertad de movimiento? Es como el dilema de los coches: ¿te compras uno más grande, capaz de ir a todas partes? ¿O prefieres uno más pequeño que te lleva a todos lados y se aparca en cualquier esquina de la ciudad? Hasta el cargador del MacBook Air es más pequeño, todo cuenta.
No hay mejor opción calidad-precio que un MacBook AirA todo esto, no hemos hablado del coste. El MacBook Air empieza en 1.199 euros y el MacBook Pro en 1.929 euros. Todo esto con el mismo chip. Porque si pasamos a un M4 Pro, ya son 2.449 euros. Más de mil euros de diferencia (promociones aparte). Es algo que sinceramente da mucho que pensar. Y, tal y como he vivido mi experiencia con el MacBook Air M4, me queda claro que ya no se necesita el modelo Pro para trabajar como un Pro.
Apple 2025 MacBook Air de 13 Pulgadas con Chip M4: diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina de 13,6 Pulgadas, 16 GB de Memoria unificada, 256 GB SSD, Teclado español; Medianoche
Hoy en Fnac — 1.029,00 € Amazon — 1.039,00 € El Corte Inglés — 1.097,00 € PcComponentes — 1.179,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónObviamente, si puedes permitirte ir a por un modelo superior lo vas a notar, pero tienes que preguntarte para qué lo usas. Si trabajas creando contenido (pero no durante horas y horas), escribiendo, redactando, dando clases online... Quédate con el Air. Te ahorras dinero y ganas en movilidad. Esa maravilla de diseño suple perfectamente las pequeñas diferencias de rendimiento en tareas extremas. Al menos, desde mi experiencia más personal.
En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac
En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac: gratuitos, de pago y sobre todo, ¿es necesario tener uno instalado?
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Regalé mi MacBook Pro M2 y me pasé al MacBook Air M4: ha sido la mejor decisión para trabajar, aunque no perfecta
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Hay un truco para convertir el iPhone en un proyector con una copa de vino. Así que lo he probado para que no tengas que hacerlo tú
Me encanta ver series y pelis por la noche (¿a quién no?). Imaginarme una pantalla grande como la de un proyector sin tener que llevar es una idea que se me hacía muy tentadora. Sobre todo si viajo, ya que no tendría que llevarme el iPad o el MacBook. Tan solo una copa de vino y papel de aluminio, que aunque suene extraño es mucho más cómodo de transportar si con ello logro crear un life-hack para hacer del iPhone un proyector.
La idea me surgió viendo algunos vídeos de TikTok como este. Hay varios creadores subiéndolo y, aunque de primeras parece absurdo, tiene cierto sentido. Sabiendo que apenas necesitaba nada, me embarqué en esta misión. Una simple manualidad para un resultado muy prometedor, aunque ya te avanzo que fue decepcionante.
Primer paso: reunir los "ingredientes" {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}Hubo una época en la que había móviles con proyector y, pese a que hubo nuevos intentos, no se han lanzado al mercado. Mucho menos en Apple. Y la idea que ahora se expone en redes sociales pasa por crear un proyector casero con una copa de vino y un iPhone.
En Applesfera Así convertí mi iPad en un Kindle para leer y sin gastar un solo euroPara este truco no hay que gastar un solo euro, ya que todo lo necesario lo solemos tener todos en casa por norma general.
Materiales sencillos que (casi seguro) tendrás por casa- Una copa de vino, de esas que tienen una base ancha y un tallo largo y fino.
- Papel de aluminio y no demasiado, tan solo un trozo suficiente como para cubrir la base y tallo la copa.
- iPhone, da igual que modelo e incluso si es Android. ¿Tiene pantalla? Ya te sirve.
- Dos cajas o cualquier otro objeto que te pueda servir como soporte tanto para el iPhone como para la copa.
- Celofán para adherir la copa de vino a la caja de zapatos. No demasiado.
Los pasos a seguir son simples, empezando por envolver la base y el tallo de la copa con papel de aluminio. Para ello, lo mejor es cortar un trozo lo bastante grande como para cubrir bien la base y el tallo de la copa, sin dejar huecos, aunque sin pasarse. No hace falta apretar demasiado, basta con que quede firme y que no se despegue por sí solo.
La idea, según los vídeos, es que el papel actúe como superficie reflectante para dirigir la luz de la pantalla del iPhone a través de los cristales de la copa. Expuesto sobre una pared, debería aportar una visión similar a la que obtendríamos con cualquier proyector. En tamaño reducido, pero útil al fin y al cabo.
Pero antes de eso, pegué la copa de vino a una caja con celofán. Tal como verás en la anterior imagen y como se expone en todos esos vídeos que corren como la pólvora en TikTok. Se supone que no es necesario que sea una caja especial o que esté cubierta. De hecho, la mía ya ves que es la de una simple radio FM.
Una vez colocada la copa, había que poner el iPhone a una distancia suficiente como para que el cristal curvado funcione como lente (similar a una lupa) y proyecte la imagen en una pared blanca. Yo lo hice aprovechando una segunda caja que tenía por casa y la tapa de otra, en ese caso de zapatos. Una solución que visualmente es cutre, cierto, pero que merecería la pena si el final era tener un proyector casero.
Llegó el momento de la verdad… y de la decepción ¿Quién querría un Vision Pro funcionando tan bien este invento? (sí, es ironía)Ya tenía todo listo, de una forma prácticamente idéntica a cómo se exponía en los vídeos. Y puede que a estas alturas ya sospeches que pasó, pero si no es así, seré claro y directo: no funcionó. Desastre absoluto en el resultado.
Puse a reproducir una serie de Apple TV+ en el iPhone ('The Studio' más concretamente) y traté de poner a prueba el invento llevándolo a una habitación oscura en la que había una pared completamente lisa y blanca, pero no tuve éxito. Da igual la posición, altura, brillo y demás parafernalias que uno trate de hacer con este intento de proyector casero. En ninguno de los casos se logra reflejar una imagen nítida.
Amigo, date cuenta. Esto no funciona, no sigas intentándoloSí logré llegar a ver ciertos colores reflejados en la pared, pero de una forma muy tenue e inútil. Este invento se parece tanto a un proyector casero como un perro se parece a un bocadillo de chorizo.
Lección aprendida y alternativasRealmente no hay una lección que haya aprendido, sino más bien una enseñanza que a veces olvido: no todo lo que vemos en Internet es real. Está bien tener curiosidad y hay decenas de tutoriales de manualidades interesantes y trucos caseros que nos pueden venir muy bien, pero no todo es real.
En Applesfera No tires tu viejo iPhone, dale una segunda vida con estos seis usos geniales. Sirven para reutilizar cualquier iPhone antiguoPor suerte, en este caso no me tuve que gastar dinero y apenas perdí cinco o diez minutos de mi tiempo probándolo. No era complicado, así que merecía la pena intentarlo. Pero es evidente que no aconsejo hacerlo a nadie, salvo que crea tener una receta maestra para que funcione (cosa que dudo).
Nada mejor para esto que un proyector de verdad, aunque sea una versión "de bolsillo"Si te frustra tanto como a mí que este invento sea en realidad un engañabobos (saludos de parte de este bobo) debo recordarte que existen accesorios que nos permiten tener un proyector casero con el iPhone, algunas las repasaron nuestros compañeros de Xataka Android. La calidad no será la mejor, pero sí parecida a lo que tratábamos de lograr con esta manualidad de la copa de vino.
Aunque si me aceptas un consejo final, la mejor opción es hacerse con un mini proyector de viaje que permita conectarse al iPhone, ya sea mediante Wi-Fi o cable. En tiendas de electrónica o portales online como Amazon hay opciones desde 60 euros, que pese a ser un precio elevado, no es excesivo y puede ser rentable si se aprovecha. Y si ves a alguien intentando esto con una copa y papel de aluminio, dale un abrazo. Lo va a necesitar.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Hay un truco para convertir el iPhone en un proyector con una copa de vino. Así que lo he probado para que no tengas que hacerlo tú
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Apple abandonó iTunes y 'Música' no me da lo que quiero. Estas son las mejores alternativas que recomiendo probar
Te voy a contar un secreto en el que mis amigos y yo hacíamos algo bastante idiota: una captura de pantalla de lo que teníamos en iTunes cada semana. Era un pequeño ritual para mostrar lo que habíamos añadido recientemente, lo que estábamos escuchando. Una forma "física" de ejemplificar algo digital. Ese era el termómetro para medir lo que más nos estaba gustando. En Apple Music y Apple Music Classical se puede hacer lo mismo.
Pero la aplicación se ha vuelto compleja y huraña: es fácil confundir lo comprado con la música local, las bibliotecas tardan en cargar y cada cierto tiempo fallan y pierden carátulas y otros metadatos. Se descargan cosas que no quieres pero no se sincronizan las que sí quieres... en general, la aplicación para Mac deja bastante que desear —aunque la de iPhone, lo reconozco, va genial—.
Si analizamos Apple Music bajo la heurística de usabilidad planteada por Jakob Nielsen, uno de los mayores expertos en el planeta en materia de interfaces de usuario, es probable que suspenda. Muchos iconos, muchas opciones semi-ocultas Y eso que hemos mejorado: ¿alguien recuerda los días de los politonos para exportar una canción y ponerla al vuelo en el iPhone? Con la muerte de iTunes perdí parte de mis hábitos de consumo musical. Era mi memoria. Así que he pasado meses buscando alternativas. Y te cuento todo lo que he descubierto. Hay opciones que merecen la pena.
Cuando la música nos pertenecía: Winamp, el iPod y el esplendor de iTunesPara mí, escuchar música en el ordenador era un ritual. Primero lo fue en la microcadena de mis padres, con grabadora de cinta de doble pletina. Luego fue el walkman de marca blanca, el discman Philips que todavía aguanta, los primeros reproductores MP3... luego llegó el iPod. Finalmente mi Mac G4 llegó a casa. Pasé horas y horas organizabas carpetas con nombres crípticos, buscando la mejor carátula en alta resolución... cuando la resolución más alta eran 540 píxeles de ancho.
Para muchos Winamp era el principio de todo: It really whips the llama’s ass. Era customizable, rebelde, con skins que parecían venidos de una rave. Pero los de Mac encontramos algo mejor, "más adulto": iTunes.
En Applesfera Ya no escucho Spotify o Apple Music desde la app oficial, sino desde mi iPod onlineApple construyó un templo: sincronización perfecta con el iPod, una tienda de música que trataba los álbumes como obras completas, y un gestor de metadatos que me despertó esa obsesión archivera por clasificar todo: por estilos, por año. El orden era agradecido.
Gloria al visualizador.Digitalicé más de 300 CDs. Ripeé joyas que hoy no existen ni en Apple Music ni en Spotify. Ajusté el crossfade exacto entre canciones de Moby y Massive Attack como si de una sesión curada por mí mismo se tratara. Más que coleccionismo, aquello era una forma tonta y adolescente de identidad y de amor a la preservación de la música.
Pero en 2019, Apple anunció el final de iTunes. El software se dividiría en tres: Música, Podcasts y TV. Todo más moderno y orientado al streaming, claro. Y tras el rediseño había un mensaje claro: la música ya no te pertenece, te la prestamos. La nube decidirá qué puedes oír, cómo lo puedes guardar. ¿Y qué pasa cuando dejo de pagar? Pues si pasa más de un año, puedes perder tus playlists, como me pasó a mí. Apple Music lo deja claro: "no es un servicio de copias de seguridad". Pero en fin, lo que murió no fue una app, sino una forma de relacionarnos con nuestra música, una marca cultural.
Y ahora quéYa te puedo adelantar que hay alternativas. Algunos migramos nuestras bibliotecas a Plexamp, otros redescubrimos alternativas como Pine Player o Cog, dos reproductores para macOS sin publicidad, con soporte para FLAC, con ecualizadores de 30 bandas y visualizadores de espectro dignos de Winamp.
Empecemos por Cog, lo más cerca que he estado de recuperar iTunes. Cog no tiene tienda, no tiene letras, no tiene portada a pantalla completa ni efectos de transparencia —de hecho, la portada del disco se ve en la barra superior, "en pequeño". Y, sin embargo, lo tiene todo:
- Soporte para decenas de formatos (MP3, AAC, Ogg Vorbis, FLAC, ALAC, WAV, incluso MOD y NSF).
- Ecualizador visual con hasta 30 bandas. Puedes convertir tu Mac en una consola sonora sin latencia. Incluye visualización de espectro.
- Motor de síntesis preciso y limpio. El audio no se aplasta, ni se recalibra a gusto del algoritmo, ni se normaliza, algo que odio.
- La lectura de carpetas es rapidísima, aunque tengas 2TB de música. En serio, carga más rápido que el Finder.
- Navegación simple, pero ágil: arrastra y suelta carpetas enteras, listas de reproducción M3U, o álbums completos.
Cog abraza esa especie de espíritu minimalista que nació con iTunes. Un diseño que no intenta venderte nada, solo reproducir canciones, respetar tu colección y llevarse bien con los FLAC, los APE, mis rarezas en ALAC... Y lo mejor: sin publicidad, sin suscripciones.
En Applesfera Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max Pine Player y la nostalgia hi-fiOtra opción poderosa es Pine Player. Pine está mucho más orientado al usuario que busca calidad hi-res, con controles de paso (modo DAC). Además, su editor de metadatos es el Parnaso. Lo lee todo, lo entiende todo. Permite gestionar listas de reproducción en grupo, tiene autoajustes de ganancia y fundido, decodificación DSD y una fidelidad que, con los auriculares adecuados, es 10 de 10.
Entre Cog y Pine Player me cuesta elegir: una es minimalismo zen y el otro, ingeniería para gourmets audiófilos. De hecho, uso las dos y eso juega en contra de ambas: todavía estoy por dar con la opción perfecta, que esa me la reservo para el final.
¿Se pueden usar en iPhone o iPad?Aquí viene lo complicado. Cog no tiene versión para iOS. Pine Player es otro que tal. Todavía quedan alternativas. En mi búsqueda di con estas tres donde sí puedes mantener esa experiencia lo offline va primero:
MusicStreamerReproduce música almacenada en tu red local o en iCloud Drive sin necesidad de sincronización. Ideal si usas NAS o tienes carpetas compartidas. El problema es que cuesta 9,99 euros.
VOX Music PlayerVOX Music Player es la mejor para muchos. A mí me flipa cuando se trata de escuchar un híbrido entre música descargada y música de servicios, porque tiene compatibilidad total con Qobuz —si lo usas, ya lo conoces—. Me encanta el guiño al nombre del estudio, Coppertino. En general es muy similar a Cog. App gratis con extras de pago que admite FLAC, DSD, plantillas CUE, y tiene un ecualizador avanzado. Perfecto para iPhones con DACs externos.
FLACboxY dejo para el final mi favorita, otra alternativa seria, muy seria. FLACbox tiene un montón de ventajas para reproducir música retransmitida desde un disco NAS, sincroniza las bibliotecas, permite crear listas de reproducción personalizadas, incluye preajustes para géneros y ecualizaciones muy útiles, y, sobre todo, es compatible con cualquier cosa que te eches encima: AAC, AIFF, ALAC, DSF, FLAC, M4A, M4V, MKV, MOV, MP3, MP4, MPEG, OGG, OPUS, PCM, WAV... no quiero seguir, que os aburro.
También es compatible con música en la nube si tienes algo alojado en iCloud o en Google Drive, Dropbox, OneDrive, Box, MEGA, Cloud Mail.ru, Cloud Mail, InfiniCLOUD, Yandex.Disk, WD MyCloud Home, Put.io, MediaFire, MyDrive, pCloud, HiDrive, OpenDrive. Es un delirio y un reproductor muy potente para librerías de archivos FLAC, con ecualizador de 10 bandas y visualizador espectral. No se puede pedir mucho más.
En Applesfera ¿Y si los mejores auriculares de Apple no son los AirPods Max sino unos pequeños olvidados de 19 euros? Yo lo tengo claro El duelo por iTunes todavía no terminaA día de hoy lo tengo asumido: ¿existe una opción gratis de reproductor definitivo con el ADN de Apple? Tal vez no llegue nunca, porque iTunes era más que una aplicación, mis amigos lo usábamos como una ágora de debate. Hasta agrupábamos temas de techno por número de BPM para luego simplificarnos el proceso para pinchar y organizar sesiones. Está claro que Apple podrá matar iTunes y borrar la app, pero ese cariño no se pierde.
Y alternativas como Cog o Pine Player refuerzan la idea de escuchar lo que quiera, cuando quiera, sin depender de cobros fantasma. Y, ¿cuánto falta para la app perfecta? Nada, ya existe, pero cuesta bastante dinero.
Me explico. Las dos mejores aplicaciones que puedes echarte a la cara, por interfaz elegante, compatiblidades con otros servicios de streaming y servicio de atención al cliente de diez son Roon y Audirvāna. Cuentan con ecualizaciones para cientos de auriculares y compatibilidad nativa con los sistemas DAC más populares del mercado, pero a cambio consumen muchos más recursos.
Son las alternativas hi-fi más recomendables, por eso no son para todo el mundo. Roon integra la biblioteca local con servicios como Qobuz o TIDAL, y permite acceder desde el iPhone con su app Roon ARC que va como un cohete, aunque no transfiere archivos físicamente. Audirvāna, por su parte, ofrece reproducción en alta resolución desde Mac y control remoto vía app para iOS e iPadOS. Y mantiene una comunidad fiel donde resuelven cualquier duda en segundos.
La fidelidad sonora y el tratamiento de cada paso y proceso de la cadena digital es tal que cualquier disco que pongas se escucharé mejor en estos reproductores. Eso sí, Audirvana ha seguido una deriva de servicio de suscripción y yo no he podido probarla. Todavía conservo la versión clásica, llamada ahora Audirvana Origin, que requiere un pago único de 149,99 euros y supone una licencia vitalicia. Es el precio de ocho o nueve vinilos nuevos, lo amortizas si la usas lo suficiente.
En resumen: ninguna de estas opciones reemplaza del todo la sincronización clásica de iTunes, pero sí permiten recuperar parte de esa experiencia donde el usuario era dueño absoluto de su música. Nos tendremos que conformar con eso.
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple abandonó iTunes y 'Música' no me da lo que quiero. Estas son las mejores alternativas que recomiendo probar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
¿Mac sin espacio? Estos son todos los archivos y carpeta que puedes eliminar del Mac sin que rompas nada
¿Quién no ha sentido ese pánico cuando el Mac empieza a ir lento o cuando recibes ese molesto aviso de "almacenamiento casi lleno"? Yo lo he vivido tantas veces que ya podría montar una terapia de grupo. Es lo que tiene ser editor de vídeo. Y sí, ya sé que podría comprar un disco duro externo o un Mac con más almacenamiento, pero... ¿por qué gastar más cuando macOS esconde toneladas de archivos que puedes borrar sin miedo?
Durante mis años trasteando con ordenadores Apple, he aprendido que nuestro querido macOS es como esa persona que nunca tira nada y lo deja todo "por si acaso". Guarda cachés, logs, temporales y un sinfín de archivos que probablemente nunca volverás a usar. La buena noticia es que puedes eliminarlos de forma segura y recuperar espacio vital. Vamos a ver qué podemos borrar sin que el Mac salte por los aires. Ahí va mi lista definitiva de archivos que puedes mandar a la papelera sin remordimientos.
Archivos temporales: el almacén de cosas "por si acaso"Antes de meternos en faena, necesitas poder ver esos archivos que Apple esconde con tanto amor. La manera rápida: abre el Finder y pulsa Command + Shift + . (sí, es un punto). Como por arte de magia, aparecerán todos esos archivos que estaban ahí pero no podías ver. A mi me ha sacado archivos que creía eliminado desde hace meses.
Archivos ocultos en el escritorioComenzamos con las carpetas /tmp y /var/tmp. Estas carpetas con nombres raros son espacios donde macOS guarda archivos que (dicho muy coloquialmente) necesita usar solo por un rato. La ruta completa de estas carpetas es /private/tmp y /private/var/tmp. Para encontrarlas:
- Abre el Finder
- Pulsa Command + Shift + G (o ve a Menú > Ir > Ir a la carpeta...)
- Escribe /private y pulsa Enter
- Verás las carpetas tmp y var (dentro de esta última hay otra carpeta tmp)
Cuando una app necesita guardar algo temporalmente (como cuando editas un documento o descargas un archivo), suele almacenarlo aquí. Lo bueno es que macOS debería limpiar automáticamente estas carpetas cada vez que reinicias el Mac, pero a veces quedan archivos olvidados que se acumulan con el tiempo. Si ves archivos con un círculo rojo y una rayita blanca, déjalos en paz. Están bloqueados por el sistema porque alguna aplicación los está usando en ese momento. ¿Y qué puedes hacer con estas carpetas? Tienes varias opciones:
- Borrar manualmente: selecciona los archivos que no estén bloqueados y envíalos a la papelera
- Reiniciar: a veces, simplemente reiniciar el Mac limpia estas carpetas automáticamente
- Ser selectivo: si ves carpetas con nombres de apps que ya no usas, esas son las primeras candidatas para eliminar
Las cachés son archivos temporales que macOS almacena para no tener que cargarlos desde cero cada vez y así mejorar el rendimiento. El problema es que, con el tiempo, estas cachés crecen y ocupan un valioso espacio en tu disco. Se encuentran principalmente en:
- /Library/Caches: cachés a nivel de sistema
- ~/Library/Caches: cachés de tu usuario (y suelen ser muchas)
Para acceder a ellas, usa el mismo truco de antes: pulsa Command + Shift + G en el Finder y escribe la ruta. Puedes copiar y pegar.
Aquí encontrarás el verdadero tesoro. En mi Mac, esta carpeta tenía más de 90.000 archivos que ocupaban varios GB. Sí, has leído bien, gigabytes de cosas que no necesitaba. Puedes borrar casi todo lo que hay aquí. De hecho, en ~/Library/Caches siempre mando todo a la papelera y luego la vacío. Llevo haciéndolo durante años.
Es como limpiar el historial del navegador: perderás algo de velocidad la primera vez que cargues cada página, pero luego todo volverá a funcionar con normalidad. De hecho, si utilizas programas de Adobe, les encanta la caché. Recuerdo que cuando trabajaba con Adobe Premiere, quedaban siempre gigas y gigas en ese limbo pese a que eran proyectos muy antiguos.
Logs: el diario secreto de tu MacmacOS es como ese amigo que lo documenta todo. Literalmente, guarda registros de prácticamente cualquier cosa que ocurre en tu sistema. Estos logs están principalmente en:
- /private/var/log
- ~/Library/Logs
- /Library/Logs/DiagnosticReports
¿Necesitas saber qué pasó con tu sistema hace tres meses? Probablemente no. Por eso estos archivos son candidatos perfectos para la papelera. Ojo si usas el servidor web Apache: sus archivos de registro están aquí, y si los borras, Apache no los recreará automáticamente. Si no te importan estos logs, adelante.
También existe una carpeta /Library/Application Support/CrashReporter llena de informes de fallos que puedes eliminar si no necesitas investigar por qué se colgó esa app la semana pasada.
Carpetas de soporte de aplicacionesTanto en /Library/Application Support como en ~/Library/Application Support se acumulan carpetas de apps que quizás ya ni recuerdas haber instalado. Si estás seguro de que no usas esas aplicaciones, puedes eliminar sus carpetas. Es la parte en la que más cuidado tienes que tener. Básicamente estarán todas las apps, las instaladas y las que ya no. Busca las que recuerdes que hayas desinstalado y borra por completo la carpeta.
Aplicaciones que hacen el trabajo por tiSi eres de los que prefieren darle a un botón y olvidarte del trabajo, hay dos aplicaciones excelentes para limpiar y ahorrar espacio en Mac. Una de ellas es de pago, la otra gratuita y de código abierto.
CleanMyMac: el clásico entre los clásicos. Una app con una interfaz exquisita y que limpia hasta el último rincón de tu Mac. Tienes una prueba gratuita de varios días que puedes aprovechar para dejar tu Mac bien limpio.
- OnyX: la alternativa gratuita y con una interfaz algo más clásica. Sus resultados son igualmente buenos, por lo que te recomiendo tenerla siempre instalada en el Mac. Es uno de esos básicos que conviene pasar de vez en cuando. La pestaña de limpieza es la de "Mantenimiento".
Después de años trabajando con Mac, te puedo asegurar que estos archivos son seguros de eliminar. ¿Significa esto que debes borrar todo lo que encuentres? No. Usa el sentido común y, si tienes un disco duro para hacer una copia Time Machine, mejor que mejor. Si me tuviese que quedar con solo una cosa, sería con limpiar la carpeta Caches. ¡Ah! E igual de importante: vacía la papelera tras mandar todos estos archivos. Porque un Mac limpio es un Mac feliz.
En Applesfera | Microsoft Office para Mac, cómo tenerlo gratis y diferencias entre todas las versiones
En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
¿Mac sin espacio? Estos son todos los archivos y carpeta que puedes eliminar del Mac sin que rompas nada
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Te cuento un trucazo de Safari en iPhone para ahorrar datos móviles. No tienes que instalar nada
Guardas un artículo para leer más tarde y, cuando por fin tienes un rato mientras vas en el metro o cualquier otro sitio sin cobertura, resulta que Safari te deja colgado porque necesita conexión. Lo que parecía guardado, en realidad no lo estaba.
Pues existe un ajuste que te permitirá leer cualquier artículo, guía o web sin tener ni siquiera conexión. Es un ajuste de Safari que, aunque no es secreto, está algo escondido. Y lo mejor de todo es que solo tardarás unos segundos en configurarlo.
Con este ajuste, Safari no gastará datos {"videoId":"x883ph8","autoplay":true,"title":"Desde CHROME a VIVALDI: los 7 MEJORES NAVEGADORES a ELEGIR", "tag":"webedia-prod", "duration":"475"}De serie, Safari permite guardar páginas en la lista de lectura. Es una función muy buena para guardar un determinado reportaje y leerlo más tarde, pudiendo acceder a él con un par de toques porque se queda guardado su enlace en una lista. Sin embargo, de serie esto no nos ahorra datos, ya que el navegador necesitará de conexión a Internet para cargarlo. Salvo que hagas una cosa…
Esa cosa no es otra que activar una opción que obliga al navegador a guardar en local toda la información de esa página, de modo que cuando accedas ya la tenga disponible sin necesitar acceder a la red. Puedes encontrarlo siguiendo estos pasos:
- Abre Ajustes en el iPhone.
- Ve a la sección Apps (abajo del todo).
- Entra en el apartado de Safari.
- Activa la pestaña de 'Guardar sin conexión' (sale abajo del todo, antes de los ajustes avanzados).
Una vez activado, para guardar las páginas y verlas sin conexión tendrás que seguir estos pasos:
- Abre la web en cuestión que quieras guardar.
- Pulsa el botón de compartir (el que está abajo en el centro, con forma de cuadrado con una flecha).
- Pulsa en 'Añadir a la lista de lectura'.
De este modo, cuando quieras acceder al enlace, solamente tendrás que abrir Safari, pulsar el icono con forma de libro y después el de las gafas. Allí se almacenan todos los enlaces que hayas guardado, listos para su consulta en cualquier momento sin gastar un solo dato.
Tanto es así que podrás acceder incluso si no tienes ninguna conexión. Por eso es un modo interesante si te vas de excursión a la montaña o algún sitio en el que sepas que no vas a poder conectarte a Internet. Puedes guardar alguna guía para no perderte que esté en una web o un simple reportaje que te apetezca leer sin tener conexión.
Otros trucos para ahorrar datos con SafariSi sigues con la idea de gastar el menor número de datos posible con Safari y la anterior no es suficiente, hay otros cuatro ajustes que también te ahorrarán datos mientras usas el navegador.
- Precargar el mejor resultado: también está disponible en Ajustes > Apps > Safari y es ideal para webs que visites a menudo, ya que la primera vez que accedas guardará todos los elementos posibles en la memoria caché del iPhone para que al abrirla las siguientes veces tenga que cargar el menor número de datos posible. Al tener ya buena parte de ellos, no se gastan tantos datos móviles.
- Cierra pestañas innecesarias: tener varias pestañas abiertas en segundo plano también genera un consumo de datos móviles y si son webs a las que ya no necesitas acceder, lo mejor es cerrarlas. De hecho, nuestro consejo es cerrar todas siempre que ya las hayamos consultado, de forma que la próxima vez que abras Safari no tenga que cargarse si no la necesitas.
- Utiliza el modo ahorro de datos: si vas a Ajustes > Datos móviles > Opciones y seleccionas 'Modo de datos reducido', el iPhone limitará los procesos en segundo plano de Safari y otras apps que usen esta conexión con el fin de gastar el mínimo de datos posibles.
- Configura un widget de tu operadora: parece un detalle menor, pero si tienes la app de tu operadora móvil en el iPhone y esta dispone de un widget en el que ver cuántos datos has consumido, te servirá para tener siempre una perspectiva de cuántos datos te quedan para así gestionarlos de la manera más eficiente posible.
En Applesfera | Cómo cambiar el navegador predefinido en nuestro iPhone para sustituir a Safari
En Applesfera | Cómo importar o exportar los marcadores, historial y contraseñas de Safari
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Te cuento un trucazo de Safari en iPhone para ahorrar datos móviles. No tienes que instalar nada
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Un hombre cobra 38 dólares la hora por hacer fila. Ha ganado tanto con el lanzamiento de cada iPhone que ahora tiene un imperio millonario
¿Cuántas veces has pensado en que serías capaz de pagar por no esperar en una larga fila? A mí si me preguntas, pagaría hasta por ahorrarme la cola que hay para salir del autobús. Pues hubo quien vio una oportunidad de negocio en ello, creando todo un negocio con el que ahorrarle filas multitudinarias de conciertos y otros eventos a otras personas. Incluyendo la compra de un iPhone.
Es más, fue gracias a los iPhone y las largas colas que se formaban en las Apple Store que nació esta empresa. Fue en la ciudad de Nueva York, donde el también neoyorquino Robert Samuel se vio indirectamente inspirado por Apple para crear un negocio que le ha hecho millonario.
"Cuando la gente se queje, piensa y mira si hay una solución" {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}Se le atribuye a Robert Samuel esta frase, dedicada a todos aquellos que quieran montar un negocio y no sepan de qué. Fue su clave para fundar Same Ole Line Dudes hace 13 años, compañía afincada en Nueva York y con la que, según datos de Datanyze, ingresa más de un millón de dólares cada año.
Samuel era un simple trabajador más de la teleco estadounidense AT&T, pero un espíritu emprendedor se intentaba ganar el paso en su interior. Acabó haciéndolo cuando, en 2012, Apple lanzó el iPhone 5. Sabedor de cómo su antecesor, el iPhone 4s, había arrasado en ventas y centenares de consumidores harían cola para comprar el nuevo, quiso aprovecharlo para obtener un ingreso extra.
Samuel puso un anuncio ofreciéndose a hacer cola en una Apple Store para comprar el iPhone 5. Y el resultado fue tan positivo que en apenas unos minutos ya tenía un cliente dispuesto a pagarle 100 dólares por ello. El cliente se despreocupaba y solo tenía que acudir a la Store en el momento justo.
En Applesfera En México hay un fanático que siempre consigue cada nuevo iPhone antes que nadie. Llegó estar más de 24 horas en la calle esperandoSamuel cumplió su promesa y estuvo cerca de tres horas haciendo cola y, justo cuando estaba a punto de tocarle el turno, el cliente le avisó de que ya no era necesario porque ya había obtenido el iPhone 5 mediante una reserva online. Pero esto no frenó la visión de Samuel.
Estando ya casi a punto de ser atendido por los vendedores de Apple, Samuel vendió su puesto por 100 dólares a otra persona que estaba mucho más atrás en la fila. Y no contento con ello, se volvió a poner a la cola y, estando ya avanzado, vendió su puesto por tercera vez. ¿Resultado? Se fue a casa con 300 dólares. A cambio de una larga espera, pero sin mayor esfuerzo que el de aguantar estoico en la fila.
Ni siquiera la nueva política de Apple rompe su negocio Colas en la Apple Store de Sol (Madrid) en 2019, en el lanzamiento del iPhone 11 (imagen: Emilio Naranjo para EFE)Quien haya comprado un iPhone el día de lanzamiento en los últimos años, habrá observado que ya no es obligatorio hacer cola durante horas. Antiguamente no había posibilidad de reservar el iPhone y quien lo quería el primer día, tenía prácticamente que acampar en las puertas de las Apple Store durante la noche previa.
Hoy día, Apple abre reservas la semana previa al lanzamiento y el comprador tiene la opción de pedir que se lo envíen a casa o, en su defecto, seleccionar una franja horaria para recogerlo en una tienda. Sigue habiendo colas, pero ya no es lo mismo. La cola de la gente que llega con reserva suele ser ágil por estar fraccionada en franjas horarias. Y aunque sigue habiendo una cola para quien no tiene reserva, no es ya la única opción, por lo que pagar para que hagan cola por ti en una Apple Store es hoy algo absurdo.
Sin embargo, no ha sido un problema para Robert Samuel en una ciudad como Nueva York. Pocos meses después de aquel suceso con el iPhone 5, fundó Same Ole Line Dudes con el fin de evitar las esperas de todo aquel neoyorquino que estuviese dispuesto a pagar. Para ello, dispone de una serie de tarifas de todo tipo, pero con la misma idea: que le paguen por hacer fila.
En Applesfera "Somos viudas de Apple". Los ingenieros trabajaban tanto en China que la compañía tuvo que tomar medidas urgentesSu compañía ofrece servicios de espera para todo tipo de eventos, aprovechando la enorme cantidad de eventos y modas que surgen en la ciudad. De ese modo, lo mismo se puede contratar para que compren entradas de una obra de teatro, para que hagan cola en las puertas de un concierto o para que compren productos tan demandados como los Cronuts, el híbrido entre croissant y donuts que arrasa en el barrio de SoHo.
Con los años, la compañía ha evolucionado y también hace repartos. Tal como vemos en su web, no solamente ofrecen tarifas de espera desde 100 dólares por cuatro horas, sino que también tienen promociones con espera más envíos por 65 dólares (es el caso de los Cronuts).
Así, aunque Apple haya evolucionado su sistema de reservas para reducir esas esperas, el fenómeno social que provocó sigue dejando huella: no solo vende productos, sino experiencias capaces de movilizar a miles de personas… y de inspirar nuevas formas de ganarse la vida
Vía | Genbeta
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3
En Applesfera | Atención al cliente de Apple: cómo contactar, todos los teléfonos y métodos para recibir ayuda de este servicio
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Un hombre cobra 38 dólares la hora por hacer fila. Ha ganado tanto con el lanzamiento de cada iPhone que ahora tiene un imperio millonario
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Ya sabemos cuánto le puede costar a Apple ignorar las amenazas de Trump. Una pesadilla de miles de millones
"Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar". Con esta declaración en Truth Social, Donald Trump acaba de dinamitar la estrategia que Apple llevaba años construyendo. Y aquí viene el gran pero: si no cumple, Apple deberá pagar aranceles del 25 %. Sin excepciones.
La amenaza llega justo cuando Apple aceleraba su plan B: conseguir que India fabricase toda la producción de iPhone para el mercado estadounidense. De hecho, esta misma semana se habían hecho inversiones multimillonarias por parte de Foxconn (fabricante para Apple) en el país hindú. Un movimiento que parecía la jugada maestra para esquivar tanto los problemas con China como las presiones de Trump. Pero no.
Por qué India tampoco vale como excusaCuando comenzó el boom de los aranceles en el mes de abril, parecía que Trump tenía algo especialmente en contra de China. Sus aranceles fueron los más altos, y se llegó a una escalada insostenible con impuestos del 145 %. Finalmente, se llegó a un acuerdo comercial temporal que los reducía a más de la mitad hasta principios del verano. Con esto, todos respiramos más tranquilos. Sobre todo, porque el verano es la época en la que se comienza a fabricar el iPhone 17.
{"videoId":"x8wlh9q","autoplay":true,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"}Paralelamente, Apple continuaba aumentando su posición en India. Algo que no es nuevo, ya que lleva años aumentando la presencia en el país. Sin embargo, Trump ya lo dejó claro hace unos días y lo ha vuelto a recalcar. Para él, el problema no es China. Es fabricar en cualquier lugar que no sea en Estados Unidos.
Caída en bolsa de Apple y, de nuevo, la tormenta de la subida de preciosLa reacción de los mercados ha sido inmediata. Apple ha bajado en bolsa. Y es que los inversores han entendido el mensaje: o Apple asume aranceles (y ellos ganan menos), o suben sus precios (y, por lo tanto, venden menos). El resultado para los inversores es perder, y para nosotros, los compradores, pagar más.
Cierto es que un arancel del 25 % no es "tanto" comparado con las cifras desorbitadas vistas el mes pasado. Pero un iPhone de 799 dólares subiría inmediatamente a los 998 dólares. Casi 200 dólares de coste extra. Y frente a esto, se manejan dos teorías:
- Absorción de márgenes: Apple ya comunicó en los resultados financieros que los aranceles tenían un coste de 900 millones de dólares al trimestre. Apple puede absorber todos ellos, pero impactando en sus cuentas y los accionistas.
- Repartir costes y aumentar precios: el rumor sobre una subida de precios en los iPhone 17 llegó hace días. Apple no culparía a los aranceles y se apoyaría en esas nuevas características o diseño que va a tener. Pero la realidad es que subirán de precio en todo el mundo para amortiguar el coste de los aranceles en Estados Unidos. En vez de subir 200 dólares de golpe, mejor subir 80 o 100 dólares en todo el mundo.
Pongámonos en la situación de que sí, Apple decide fabricar los iPhone que venden en Estados Unidos allí. Los costes en suelo americano aumentarían, vale, aceptamos también. Pero la logística y la tecnología que hay en una planta de fabricación de iPhone no se traslada tan fácil. De hecho, se habla de que el iPhone del 20 aniversario se tendrá que fabricar obligatoriamente en China por la superioridad técnica del país.
Y es que desde hace años Tim Cook viene avisando de que fabrican en China no por costes, sino por la calidad técnica y humana que hay allí. Frente a esto, se abre una tercera vía: la fabricación con robots. Y es que el propio secretario de Comercio de Estados Unidos ya expuso su visión:
No serán ellos (norteamericanos) quienes pongan tornillos al hardware, sino que tendrán trabajos bien remunerados como parte de la revolución Industrial de la IA. Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, TexasAlgo distópico, sí, pero que recientemente el presidente de Foxconn ha admitido que están trabajando en ello y será una realidad. ¿Los plazos? Entre cinco y diez años. Tiempo para el que Donald Trump no estará en la presidencia (salvo que cambie la Constitución). Y que hace pensar si merece la pena cambiar todo esto o "aguantar el chaparrón" con los aranceles del 25 %.
Apple se encuentra ahora en una posición complicada. Por un lado, tiene compromisos millonarios en India que no puede cancelar de la noche a la mañana. Por otro, enfrenta la amenaza real de aranceles del 25 % que harían inviables sus productos en el mercado más importante del mundo.
En Applesfera Tu iPhone no es chino: tras cada teléfono hay más de 40 países. China y EEUU son la guinda del pastelDurante años, Tim Cook ha jugado al ajedrez geopolítico, moviendo fichas entre China, India, Vietnam y otros países. Ahora Trump le está diciendo que el único movimiento válido es fabricar en casa, sin importar el coste. ¿Qué hará Apple ahora?
De momento, la compañía ya ha prometido invertir 500.000 millones de dólares en suelo americano durante los próximos cuatro años. Los chips A16 ya se fabrican allí. Pero parece no ser suficiente. Lo que está claro es que Tim Cook tendrá que desplegar una vez más su arsenal de diplomacia para suavizar la postura de Trump. Pero esta vez, el presidente parece haber aprendido de sus propios errores: nada de excepciones, nada de planes a medio plazo. O fabricas en Estados Unidos o pagas.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ya sabemos cuánto le puede costar a Apple ignorar las amenazas de Trump. Una pesadilla de miles de millones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
La mujer de Steve Jobs volvió a confiar en Jony Ive desde el principio. Ahora entendemos por qué
6.500 millones de dólares. Esa es la cifra que OpenAI acaba de pagar por io, la startup de Jonathan Ive. Pero hay un detalle que puede haber pasado desapercibido entre tanta euforia. La mujer de Steve Jobs confió en este proyecto cuando todavía era totalmente secreto. Y es que entre ellos dos sigue habiendo una relación muy especial.
Laurene Powell Jobs y Jony Ive tenían en común a una persona: Steve Jobs. Durante años, o mejor dicho durante décadas, los dos trabajaron dentro y fuera de Apple para cambiar el mundo. Lo hicieron con el Mac, con el iPod, con el iPhone. Tras la muerte de Steve en 2011, Laurene, su mujer y ahora viuda, mantuvo esa conexión con el diseñador. De hecho, en 2013 le vendió a Jonathan Ive el jet privado que Apple le regaló a Steve años después de que volviera a la empresa.
Laurene volvió a confiar en él, a pesar de que Steve ya no estaba y él tampoco formaba parte de AppleA partir de ahí no se sabe mucho más de su relación. Los dos son muy reservados. Por un lado, Laurene se dedica a proyectos de ayuda humanitaria. Y Jonathan Ive fundó su propia empresa de diseño: LoveFrom. Pasaron los años tras su salida de Apple, hasta que con el boom de OpenAI surgió el rumor. El diseñador del iPhone estaba colaborando con Sam Altman, el CEO de OpenAI.
{"videoId":"x9jxdmc","autoplay":true,"title":"Conversación entre Sam Altman Jony Ive tras el anuncio de compra de io por parte de OpenAI", "tag":"tecnología", "duration":"562"}Por entonces ambos buscaban financiación para un proyecto secreto de inteligencia artificial. Ive fundó una nueva empresa llamada io y reunió a antiguos talentos de Apple. Ingenieros, diseñadores, personal de gestión. Y entre tantos nombres, Laurene Powell Jobs también quiso dejar su huella. Vio algo en esa empresa, en los ojos de Ive, que le llamó la atención desde el principio.
A través de Emerson Collective, la fundación de Laurene centrada en causas sociales como la educación o la inmigración, invirtió millones en io cuando todavía era un proyecto secreto. Según The New York Times, la empresa estaba en camino de recaudar hasta 1.000 millones de dólares antes de que OpenAI la comprara. Y Laurene estuvo ahí desde el primer día.
Jonathan Ive con Sam Altman y Laurene Powell JobsLaurene no es una inversora cualquiera. Durante casi veinte años estuvo en primera fila viendo cómo Steve y Jony creaban magia. Presenció sus conversaciones nocturnas sobre el futuro. Las discusiones obsesivas sobre cada detalle, cada curva, cada píxel. Vio cómo dos mentes brillantes se entendían como nadie para crear productos que cambiaron el mundo. Y cuando Steve murió, ella sabía perfectamente qué buscaba Jony.
En Applesfera Jony Ive cambió la historia junto a Steve Jobs. Su nuevo aliado es igual o aún más ambicioso Primeras pistas sobre el dispositivo que quiere cambiarlo todoYa sabemos en qué han estado trabajando Ive y Sam Altman durante estos dos años de silencio. Según el analista Ming-Chi Kuo, el dispositivo será un poco más grande que el fallido Humane AI Pin, pero con un diseño tan compacto y elegante como un iPod Shuffle. Las manos de Ive se notarán. Y mucho. No tendrá pantalla. Pero sí cámaras y micrófonos. Estará pensado para llevarse como un collar alrededor del cuello.
Concepto del dispositivo en el que trabaja OpenAI y Jony Ive por BenGeskinSam Altman, que ya ha probado los prototipos en su casa, lo tiene claro:
Creo que es la pieza de tecnología más cool que el mundo jamás haya visto.Jony Ive también lo deja claro:
Todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento.El dispositivo no quiere sustituir al iPhone. Como explica Altman:
Del mismo modo que el smartphone no hizo desaparecer el portátil, no creo que nuestra primera creación vaya a hacer desaparecer el smartphone. Es un tipo de cosa totalmente nueva.OpenAI y Jonathan Ive trabajan en toda una familia de productos, como contaron en el vídeo donde anunciaron su alianza y su amistad. Pero el primero será esta especie de iPod con collar. Según confirmó Altman, lo enseñarán al mundo en 2026, el año que viene. Sin embargo, Ming-Chi Kuo dice que la producción en masa será en 2027. Así que puede que se presente en otoño de 2026 y llegue a las tiendas a mediados de 2027.
Para entonces habrán pasado veinte años desde que Ive y Jobs presentaron el iPhone original. Apple estará lanzando su iPhone del 20 aniversario. Y si las predicciones se cumplen, Laurene Powell Jobs habrá demostrado una vez más que sabe ver el futuro antes que nadie. Su apuesta por Jony Ive no fue sentimentalismo. Fue reconocer esa misma chispa que había visto junto a Steve durante años.
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La mujer de Steve Jobs volvió a confiar en Jony Ive desde el principio. Ahora entendemos por qué
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Se filtran 184 millones de inicios de sesión, incluidos los de Apple: así he comprobado si mi ID está entre los datos robados
Me levanté, miré mi iPhone como de costumbre y, de repente, me encontré con una noticia: 184 millones de inicios de sesión se han filtrado, incluyendo cuentas de Apple, Facebook, Google… hasta bancos y organismos de gobierno. La verdad, da un poco de vértigo. Otro robo más, podríamos decir, pero el hecho de que afectase a cuentas de Apple preocupa más de lo habitual.
Y, como siempre, la pregunta del millón: "¿Estoy afectado? ¿Y ahora qué hago?". Así que aquí te cuento lo que ha pasado, pero, sobre todo, te explico mi propio sistema para revisar si mi correo aparece en una base de datos robada y qué hacer luego para seguir a salvo.
Se filtran 184 millones de credenciales, con sus usuarios y contraseñasJeremiah Fowler, un investigador de seguridad digital, tropezó (por suerte para nosotros) con una base de datos mal protegida que contenía 184 millones de credenciales (usuario, correo y contraseña) de todo tipo de servicios. Y ojo, porque la lista es larga: Apple, Microsoft, Facebook, Instagram, Snapchat, bancos, plataformas gubernamentales… Vamos, casi todo lo que usamos a diario.
El tamaño de la base era de más de 47 GB de puro texto y código.La base de datos no estaba cifrada ni protegida con contraseña y, según parece, los datos habían sido recopilados gracias a un tipo de malware llamado infostealer (robador de información). Este tipo de virus roba tus credenciales cuando entras en páginas web, usas el navegador o, incluso, guardas contraseñas en el ordenador.
{"videoId":"x90pfao","autoplay":true,"title":"GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp...", "tag":"webedia-prod", "duration":"695"}Y aquí viene lo raro: no se sabe quién tenía la base de datos ni para qué. Podría ser de investigadores, de ciberdelincuentes… o simplemente alguien que la dejó olvidada en Internet. Eso se descubrirá con el tiempo, pero el riesgo está ahí. Lo único que se sabe es que el campo de la contraseña se llamaba "Senha" (palabra en portugués para "contraseña"), lo que da una pista más del origen del archivo.
Alguna de las capturas de los correos y contraseñas filtradas Así descubro si un correo electrónico se ha filtradoEsta filtración de datos es solo otra más de las tantas que ha habido durante este año y los últimos. Es el precio a pagar por estar en internet. Aquí lo importante es no mirar a otro lado. Por ello, lo primero que hago es entrar en la web haveibeenpwned.com.
En esta página lo único que tienes que introducir es tu email (o varios si tienes) y mirar dónde se ha producido la filtración. Tendrás la app o servicio de origen, y a partir de ahí te toca tirar del hilo. ¿Por qué? Pues porque, pongamos que se ha filtrado tu acceso (usuario y contraseña) a tu cuenta de Nike. Lo primero que deberías cambiar sería la contraseña de dicho servicio, pero es posible que esa contraseña la tengas también en muchas otras páginas. Y ahí empieza el problema. Pero aquí te traigo las soluciones.
Mediante una línea de tiempo se informa de dónde se ha filtrado tú correo Activa la autenticación de dos pasos allá donde puedasEs un clásico, y de hecho ya me sabe mal hasta repetirlo, pero incluso en mi propia familia ,y mira que me encargo de darles bien el peñazo, me encuentro muchas aplicaciones y servicios sin la autenticación de doble factor. Por lo general, la mayoría de empresas suelen tenerlo, aunque sí es cierto que normalmente hay que activarlo a mano. Por eso, tendrás que entrar en el servicio web o aplicación correspondiente e ir a los ajustes de tu contraseña. Si se ha filtrado, por favor cámbiala y busca la autenticación de doble factor.
Autenticación de doble factor en GmailEsta autenticación suele basarse o bien en un número de teléfono o en un correo electrónico alternativo al que te llegará un código. De esta manera, aunque tengan tu contraseña, no podrán entrar porque les pedirán un código extra que solo tienes tú.
En el caso de aplicaciones tan importantes como WhatsApp, puedes ir incluso más allá y configurar el llamado Passkey. Esto consiste en que solamente podrás iniciar sesión si te autentificas con Face ID, es decir, solamente si estás tú enfrente del iPhone. Te enseñamos a configurarlo en este artículo, pero encontrarás esta llave de acceso en los ajustes de seguridad de WhatsApp.
Puedes activar una llave de acceso en WhatsApp para proteger más tu cuenta Es hora de acabar con las contraseñas que queremos recordarNo hay nada peor que te hagan cambiar una contraseña que ya te habías aprendido. Generalmente le añadimos un número más o un signo de exclamación. Técnicamente sí que es una contraseña nueva, pero el problema sigue siendo el mismo: que generalmente las vamos a reutilizar para muchas cosas.
Desde hace años dejé de aprenderme las contraseñas e intentar recordarlas, y creo que es lo mejor. Porque, de esta forma, cada vez que hay una filtración entro, la cambio y adiós. No tengo que estar preocupándome de cuál pongo ahora, cómo me voy a acordar, etc.
En Applesfera Me han pedido una foto del DNI para el check-in del hotel. Así lo edito en el iPhone para compartirlo de forma seguraLa clave está en apoyarse en el llavero de iCloud o en la aplicación Contraseñas, que se llama así a partir de iOS 18. En esta aplicación podemos almacenar todos los usuarios y contraseñas. Es como esa libreta o post-it donde tienes apuntadas las claves, pero mucho más segura.
De nuevo, para acceder a esta aplicación necesitarás tu cara, por lo tanto te aseguras de que eres tú quien está entrando. Seguramente tengas muchísimas contraseñas aquí que se hayan guardado automáticamente, y de hecho aquí será donde deberás actualizarlas e incluso echar un vistazo a su apartado de alertas, ya que encontrarás también recomendaciones de seguridad muy interesantes.
La app contraseñas también te informa de filtracionesLa aplicación de Contraseñas, desde luego, queda para otro artículo aparte, pero como resumen: entra y apóyate en ese listado para saber qué contraseñas tienes repetidas y, a partir de ahí, cámbialas. Por norma, cuando te vayas a la web o al servicio y cambies, te sugerirá si la quieres cambiar también en la aplicación, por lo tanto te vas a ahorrar tener que copiar y pegar muchas veces. Pero sí, vas a tener que seguir entrando app a app y web a web para cambiar tu contraseña manualmente. Por eso, lo ideal es tener una diferente para cada una, y como la aplicación de contraseñas te la genera aleatoria, no tienes ni que pensarla.
Y si tienes 1Password (u otro gestor externo) también toca estar atento. Hace unos años hubo un incidente con 1Password donde parecía que se habían filtrado contraseñas, aunque finalmente se descartó que hubiera habido un robo real de datos.
Por eso, si usas otro gestor de contraseñas, no dejes de estar atento a lo que pueda suceder. Revisa las noticias y los comunicados oficiales, porque nunca se sabe. A veces, lo que parece un rumor, puede ser la alerta temprana de un problema.
En mi caso, prefiero el gestor de Apple porque sé que, si algo pasa, me voy a enterar rápido y puedo confiar en su equipo de seguridad. Pero eso no quita que cualquier gestor, por muy bueno que sea, pueda tener problemas.
- Primero, verifica si tu correo ha sido filtrado en haveibeenpwned.com
- Cambia la contraseña en los servicios afectados. Y, si usabas la misma en otros, cámbiala también allí
- Activa la autenticación en dos pasos en todo lo que puedas (Apple, Google, WhatsApp…)
- Usa un gestor de contraseñas (el llavero de Apple es una maravilla)
Lo sé, da mucha pereza todo este tema y muchas veces pasamos, pero conozco más de un caso el que les han secuestrado o su cuenta de Instagram o, peor, el correo electrónico. No hace falta que hagas todo esto en un día porque entiendo que serán muchas webs y aplicaciones, pero sí que revisa al menos el acceso a Gmail, y tus redes sociales. Yo, por ejemplo, me reservé dos horas de un domingo por la mañana y lo hice. Así que, si este fin de semana tienes un hueco, puede ser un buen momento, ya que esta filtración de 184 millones de datos nos recuerda que puede pasar algo así en cualquier momento.
En Applesfera | Llaves de acceso en iPhone: qué son, cómo funcionan y por qué son tu mejor defensa contra el phishing en iOS
En Applesfera | Contraseñas de Apple: qué es, para qué sirve y cómo de segura es la nueva app de iOS 18 y macOS 15
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se filtran 184 millones de inicios de sesión, incluidos los de Apple: así he comprobado si mi ID está entre los datos robados
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad que cuesta menos de 300 euros. No es reacondicionado y viene con 256 GB
Muchas veces conviene estar a la última (o al menos no quedarse muy atrás) en tecnología para poder acceder a determinadas funciones o recibir actualizaciones de un determinado dispositivo. Generalmente yo lo intento, pero hay veces que si tenemos en mente el precio de los dispositivos puede ser útil barajar opciones que se lanzaron hace unos años. El mejor ejemplo de ello —si hablamos de Apple, claro— lo tenemos en El Corte Inglés: el iPad (2021) en su configuración de 256 GB tiene un precio de 299 euros.
iPad (2021, 256 GB)
PVP en El Corte Inglés — 299,00 € Reacondicionados Back Market — 244,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un iPad muy interesante por el precio que tieneQue los iPad son caros es un hecho. Pero también son tablets que difícilmente tienen rival porque realmente tienen un buen precio para lo que ofrecen. No obstante, el iPad más barato del actual catálogo de Apple es el iPad (11ª gen.) que se encuentra por 375 euros y no viene con Apple Intelligence. Si queremos un iPad que ofrezca una muy buena experiencia a la hora de ver contenido multimedia —offline o en streaming—, yo personalmente me quedo con el iPad (2021) por su oferta actual.
{"videoId":"x82ksqz","autoplay":true,"title":"¿Qué es un ordenador? El iPad mostrando todo su potencial", "tag":"IPad", "duration":"61"}Sí que es cierto que ambas tablets son muy diferentes, sobre todo si tenemos en cuenta lo que ofrecen a nivel de hardware. No obstante, la diferencia de precio no es que sea pequeña. Y con el iPad (2021) podemos tener una muy buena experiencia de uso; al fin y al cabo, cuenta con buenas especificaciones, como es el caso de su pantalla IPS Retina de 10,2 pulgadas.
Cabe mencionar también que hablamos del iPad en su configuración de 256 GB, una cifra lo bastante buena como para que no nos quedemos cortos de capacidad de almacenamiento. Y lo bueno es que el iPad (2021) sigue recibiendo actualizaciones de software, algo a lo que ya nos tiene acostumbrada Apple pero que sigue siendo digno de ser mencionado.
En Xataka Smart Home Lidl va a arrasar con este pequeño electrodoméstico ideal para el verano y que cuesta menos de 15 euros También te pueden interesar estos otros iPadApple iPad Air de 11 Pulgadas (M2): Pantalla Liquid Retina, 128 GB, cámara Frontal de 12 Mpx en Horizontal y cámara Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, Touch ID, autonomía de Sol a Sol - Gris Espacial
Hoy en Amazon — 499,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónApple iPad Mini (A17 Pro): Pantalla Liquid Retina de 8,3 Pulgadas, 128 GB, Wi Fi 6E, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Gris Espacial
Hoy en Amazon — 569,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos
En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad que cuesta menos de 300 euros. No es reacondicionado y viene con 256 GB
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
WhatsApp lanza una función que convierte el iPhone en un 'walkie-talkie'. Una burbuja en tiempo real para hablar sin guardar nada
Ya he visto a algún influencer catalogándolo como "el mejor invento del siglo XXI". Y, salvando las distancias, algo de razón tienen. ¡Ay! Si los grupos de WhatsApp hablasen... contarían historias que harían sonrojar hasta al más atrevido. Y es que ahora, esas conversaciones frenéticas tienen un nuevo aliado: el chat de audio grupal, o como todos lo estamos llamando ya, el "modo walkie-talkie" de WhatsApp.
Y es que WhatsApp ha sido muy discreto con este lanzamiento. Tanto, que parece un "easter egg" escondido dentro de la aplicación. No es una llamada, tampoco una nota de voz. Te contamos en qué consiste este modo walkie-talkie, cómo activarlo y algún ejemplo para que comprendas al 100 % su funcionamiento.
Ni llamada, ni audio: es algo completamente nuevoHasta ahora, si queríamos contar algo en un grupo teníamos tres formas de hacerlo: mensaje escrito, nota de voz o una llamada. Este nuevo modo de WhatsApp es un punto intermedio. No es una llamada donde todos tienen que estar disponibles al mismo tiempo (y te interrumpe), pero tampoco es un audio tradicional que queda ahí flotando, acumulándose con otros 25 mensajes para que nadie le haga caso al final.
Es una "mini llamada de voz" que no interrumpe y solo llega a quién está en tiempo real en el chat. No se notifica ni deja rastro. {"videoId":"x90pf0s","autoplay":true,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":"479"}Es un espacio de conversación en tiempo real, para quien esté en ese momento en el chat. Por ejemplo, tú estás escribiendo sobre dónde quedar el sábado, pero se complica la decisión. En vez de escribir párrafos donde uno dice que sí, otro que no, el de más allá que mejor el domingo... activas el walkie-talkie y se debate en un momentito.
Sin algo tan formal como una llamada, pero con más inmediatez que una nota de voz. Problema resuelto en 15 segundos en vez de 15 mensajes cruzados. Lo que más me ha gustado es que cuando cierras el chat de audio, la conversación sigue como si nada. No hay una ruptura en la dinámica del grupo. Puedes seguir mandando cosas y más adelante iniciar otro walkie-talkie si hace falta.
Cómo activar este modo walkie-talkie en un grupo de WhatsAppEs importante destacar que esta función solo está disponible en conversaciones grupales; no funciona en chats individuales. Para activarlo, sigue estos pasos tan sencillos (como ocultos):
- Abre cualquier grupo de WhatsApp donde quieras iniciar el chat de audio.
- Desliza los mensajes hacia arriba. Parece que no va a pasar nada, pero sigue subiendo.
- Si sigues deslizando, aparecerá la opción de "Conectar".
- Mantén presionado unos instantes y el chat de audio se activará.
Una vez dentro, tú y los demás miembros podéis hablar por turnos, silenciaros para escuchar mejor a los demás, y cuando decidáis terminar, es como si nunca hubiera existido. No queda rastro alguno de la conversación.
Si estás pensando "¿y en mis conversaciones uno a uno qué?", WhatsApp también tiene algo para ti. En los chats individuales puedes usar las notas de voz con autodestrucción, otra función relativamente reciente y que también pasa bastante desapercibida.
Con tus amigos de toda la vida, en grupos familiares, en el trabajo, esos momentos de cotilleo o chismes... Así que ya sabes, la próxima vez que tengas algo importante que comunicar y los dedos no te den para escribir a la velocidad de tus pensamientos, desliza hacia arriba y di esas palabras mágicas: "¡Cambio y corto!".
En Applesfera | Por qué hay que vaciar la caché de WhatsApp y qué ganas con ello
En Applesfera | Cómo ver la lista de quién te ha bloqueado en WhatsApp con este sencillo truco
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
WhatsApp lanza una función que convierte el iPhone en un 'walkie-talkie'. Una burbuja en tiempo real para hablar sin guardar nada
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
La profecía de Trump se cumple: el presidente de Foxconn admite que robots e IA terminarán fabricando los iPhone
El sueño de un iPhone americano sigue vivo en la mente de Donald Trump y su equipo. Y aunque los aranceles se hayan pausado temporalmente y tengamos algo más de calma comercial, no hay que dejarse eclipsar por esta aparente tregua. De hecho, el propio Trump ha sido bastante claro al respecto: no es cuestión de fabricar en o no en China, porque tampoco quiere que Apple fabrique en India. El objetivo es tener un iPhone "Made in USA".
Y aquí viene el gran pero: el coste de fabricar algo en Estados Unidos es mucho mayor. Aun así, Apple se ha comprometido a invertir 500.000 millones de dólares en terreno norteamericano. De hecho, los chips A16 ya se fabrican allí, pero el sueño de un iPhone estadounidense al completo sigue pareciendo una utopía... ¿O quizás no tanto?
La administración Trump ya insinuó que se podría lograr con robots. Que el objetivo final es que las máquinas hagan el trabajo para así reducir el coste de personal. Lo que no queda tan claro es cómo esto repercutiría positivamente en la economía estadounidense que tanto dicen querer impulsar, pero bueno, eso es un tema aparte.
Y ahora es Foxconn, el propio fabricante de Apple, el que confirma que la visión de Trump no está tan lejos de la realidad. Young Liu, presidente de la compañía taiwanesa, ha admitido abiertamente que los robots y la inteligencia artificial terminarán sustituyendo a las personas en las líneas de montaje.
Se acabó la búsqueda de la mano de obra barataYoung Liu ha sido muy sincero durante su intervención en la conferencia Computex de Taiwán. Él dice que las naciones ricas han mantenido bajos los costes de fabricación mediante dos estrategias: permitir la inmigración para obtener mano de obra dispuesta a trabajar por salarios reducidos o externalizar a países con PIB bajo donde los costes son menores. Pero, según el magnate taiwanés, este modelo tiene los días contados.
{"videoId":"x8km3v2","autoplay":true,"title":"Por qué nos molesta cuando los robots parecen demasiado humanos Captcha 1x08", "tag":"inteligencia artificial", "duration":"2738"}"Con el paso del tiempo te quedarás sin países de bajo PIB", afirmó Young Liu. De hecho, Tim Cook ya admitió que no fabrica en China por un bajo coste laboral, sino por la tecnología y conocimiento que hay en dicho país. Y el presidente de Foxconn ha confirmado una tendencia que no sorprende a nadie: los robots harán lo que antes hacían los humanos mal pagados. Un futuro cada vez más cercano que pone patas arriba las vidas de miles de personas que trabajan en las gigantescas fábricas donde se ensamblan los iPhone.
Actualmente, Foxconn es el mayor fabricante por contrato del mundo y responsable de ensamblar millones de iPhone cada año. A todas sus plantas de China, se le suma una fuerte apuesta por India. De hecho, han anunciado una nueva inversión de 1.500 millones de dólares en el país.
Por su parte la propia Apple tiene robots como Daisy, que se encarga de desensamblar iPhone para su reciclaje. Es el único robot del mundo capaz de abordar el reciclaje de estos dispositivos con la delicadeza necesaria. Ya que en el interior de los iPhone hay materiales peligrosos como las tierras raras.
Ya no es una visión de futuro: el 80% del trabajo ya lo hace la IAYoung Liu no habla de un futuro lejano, sino de una realidad que ya está implementando Foxconn a toda velocidad. Según reveló, la inteligencia artificial ya está haciendo el trabajo pesado en sus fábricas. Concretamente, sus sistemas de IA pueden realizar por sí solos el 80% de las tareas necesarias para configurar una nueva línea de producción, y lo hacen en menos tiempo que cualquier equipo humano.
Planta de fabricación de Foxconn para Apple en ChinaEl presidente de Foxconn fue muy transparente sobre los experimentos que han realizado con la automatización. "Intentamos ver si podríamos prescindir completamente de los humanos", reconoció, "pero rápidamente nos dimos cuenta de que aún no es posible". Sin embargo, esa pequeña palabra "aún" lo dice todo sobre hacia dónde se dirige la industria.
Y mientras Foxconn avanza en su visión robotizada, Tesla no se queda atrás. El robot humanoide Optimus Gen 2 de Elon Musk ya es capaz de realizar múltiples tareas complejas que hace apenas unos años nos parecerían ciencia ficción ni nos lo planteábamos. Según ha anunciado recientemente Tesla en X, Optimus puede pasar la aspiradora, cocinar, sacar la basura y manipular objetos con una precisión asombrosa, incluso los más delicados. Algo clave a la hora de fabricar un iPhone, ya que, hasta ahora, hay momentos en el ensamblaje que solo un humano puede hacer. Si Tesla ya está demostrando estas capacidades con Optimus, ¿qué no estará desarrollando Foxconn en sus laboratorios de investigación?
Uno de los robots Optimus de Tesla desempeñando tareas delicadas como sostener huevosYoung Liu también ha aprovechado para hacer un llamamiento a los líderes mundiales. "Creo que ese es el verdadero desafío para todos los países desarrollados", advirtió. "Insto a los líderes de los países desarrollados a vigilar esto con mucho cuidado".
En ese caso, tener unos robots fabricando en USA o en China será menos importante. Podrán estar 24/7 produciendo iPhone. Pero esto abre otro debate con el mismo trasfondo que el de trasladar las fábricas actuales a Estados Unidos. ¿Cómo vamos a dar trabajo a las personas?
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La profecía de Trump se cumple: el presidente de Foxconn admite que robots e IA terminarán fabricando los iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
6.500 millones de dólares y un fichaje estrella: OpenAI quiere su nuevo iPhone cueste lo que cueste
Pocos pueden situarse en un escalón tan cercano al de Steve Jobs cuando hablamos de personas ilustres en la historia de Apple. Jonathan Paul Ive (Jony para amigos y no tan amigos) es uno de ellos. Fue pieza clave en el diseño del iPod y del iPhone, entre otros muchos, y durante sus tres décadas en Apple, Jobs le consideró su socio espiritual.
Hace seis años que dejó Apple y ahora está listo para volver a revolucionar la tecnología con uno de los rivales de Apple. Tras varios meses pilotando un proyecto junto a Sam Altman, acaba de asociar definitivamente con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
Junto a Sam Altman, el exdiseñador de Apple fundó 'io Products' hace unos meses. Su idea no era otra que la de crear "el iPhone de la IA". Se trata de un concepto en el que, más que imaginarnos un dispositivo móvil, realmente hace referencia a un producto que sea igual de revolucionario para la industria como lo fue el de Apple en 2007.
6.500 millones para la próxima revolución tecnológica {"videoId":"x9jxdmc","autoplay":true,"title":"Conversación entre Sam Altman Jony Ive tras el anuncio de compra de io por parte de OpenAI", "tag":"tecnología", "duration":"562"}Products io nació hace apenas un año con la firme idea de hacer converger lo mejor de la IA en un hardware con un diseño llamativo. Sam Altman ponía su conocimiento sobre inteligencia artificial y Jony Ive el suyo sobre diseño. Ambos poseen dos de las mentes más brillantes en sus respectivas áreas.
Sin embargo, esta startup no pertenecía a OpenAI oficial, ni legalmente. Hasta ahora, que la propia compañía ha confirmado su compra por 6.500 millones de dólares, siendo esta la compra más grande en la historia de la compañía.
Dada la sintonía entre Ive y Altman, no parece que el acuerdo haya sido muy complicado de cerrar. De hecho, hace ya unos meses que OpenAI había adquirido el 23% de Products io por un valor de alrededor de 1,5 millones de dólares, al cual se suman ahora otros 5.000 millones que hacen el total de 6.500 millones.
Eso sí, aún está pendiente de aprobarse por parte de las entidades regulatorias de Estados Unidos, algo que se espera que suceda en algún momento durante el verano.
En Applesfera El creador del iPhone admite que su mayor invento tuvo consecuencias inesperadas. Ahora trabaja en "su sustituto" junto a OpenAIEn una charla grabada entre ambos y compartida por OpenAI, ambos hablan de un proyecto de lo más ambicioso. "Tengo la sensación de que todo lo que aprendí en los últimos 30 años me ha traído a este lugar y en este momento", reconocía Ive.
Altman afirma "nunca antes se ha lanzado un hardware así para el consumidor", en referencia al producto que ambos llevan diseñando y perfeccionando desde hace un año.
La idea es lanzar ese producto al mercado el próximo año, y del cual apenas se sabe nada. De hecho, pese a haber algunos conceptos visuales creados por terceros, ni siquiera hay filtraciones que nos hagan prever cómo podría ser. Se tratará del primer dispositivo físico de OpenAI, quienes hasta ahora se han especializado en software mediante modelos de inteligencia artificial como ChatGPT.
Una oportunidad perdida para AppleCuando Jony Ive abandonó Apple en 2019, se dijo que colaboraría activamente con Apple a través de LoveFrom, la empresa de diseño que él mismo fundó en 2020. Sin embargo, al menos que se sepa, Ive no ha participado en ningún nuevo diseño de Apple. Sí en algunos que ya estaban desarrollándose en su época y salieron después de su salida, como Apple Vision Pro, pero no en ningún otro.
Por ahora hay mas dudas que certezas en el proyecto de Ive junto a OpenAI, pero las expectativas son altas y hay razones para ello. El diseñador ya demostró su buen hacer en Apple desde la era de Steve Jobs y Sam Altman es uno de los grandes genios de la tecnología de este primer cuarto de siglo, siendo uno de los impulsores de la IA generativa.
En Applesfera Todos los productos de Apple se rigen por un patrón de diseño que se remonta a 1874: qué es el clotoide o curva de EulerEs por tanto razonable pensar que, al menos sobre el papel, esta es una mala noticia para Apple. Es lógico pensar que esto podría marcar el inicio de una nueva era en la que el liderazgo tenga otros actores que no residan en el Apple Park.
Lo que sí ha hecho Apple, en las últimas semanas además, es fichar a otro gran diseñador, a Mladen M. Hoyss. Este fue el diseñador del software de Nothing hasta hace apenas unos días, reconocido en la industria por su buen hacer con NothingOS, la capa de personalización Android que montan los móviles de la compañía londinense.
Más información | OpenAI
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
En Applesfera | Apple Vision baratas: toda la información que sabemos sobre un Apple Vision más económico
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
6.500 millones de dólares y un fichaje estrella: OpenAI quiere su nuevo iPhone cueste lo que cueste
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.