Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 16:00

Entre los atuendos del nuevo Papa, León XIV, destaca uno por encima de todos y que lleva tiempo utilizando: un Apple Watch. A diferencia del resto, que no dejan de ser acompañamientos liturgicos por su posición, este accesorio es vital para mantenerse en forma y prevenir enfermedades. Aunque pueda verse como un lujo.

Quizás muchos católicos, entusiastas de Apple (y ambos a la vez) se pregunten por la postura de la Iglesia Católica ante estos dispositivos. Que el máximo representante posea un dispositivo de estas características, con precios elevados de partida, bien podría considerarse una ostentación. Sin embargo, al hilo de las doctrinas recientes y los discursos de sus antecesores, que León XIV lleve un Apple Watch tiene todo el sentido.

Qué dice la Iglesia sobre productos como el Apple Watch {"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

No existe una norma canónica que prohíba el uso de productos tecnológicos, ni ningún otro bien material, aunque sí que existe una línea moral y doctrinal que modera su uso en lo que se conoce como "la virtud de la templanza". En general, la idea que tiene la Iglesia Católica sobre este tipo de dispositivos es la de hacer un uso responsable y ético de los mismos.

Portar un Apple Watch, cuyo precio ronda los 300 euros en sus versiones básicas, podría verse como un lujo. Tener bienes ostentosos es algo que critica el Concilio Vaticano II , en línea con el mensaje bíblico. En Mateo 6:19-21 se muestra cómo Jesús vivía con sencillez, sin acumular tesoros en la Tierra, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís, modelo de humildad también adoptado por el Papa Francisco.

En Applesfera Se acaba de filtrar la hoja de ruta de Apple para próximos años y una cosa nos queda clara: se parece a la era de Steve Jobs

El antecesor de León XIV llegó a hacer hincapié en cómo debía ser el uso de la tecnología. "Cuánto me gustaría que mirásemos menos la pantalla y nos mirásemos más o los ojos", llegó a decir para criticar el uso excesivo de la tecnología. Sin embargo, no se llegó a posicionar en contra de forma absoluta. Es más, en ese mismo discurso arrojó la clave del buen uso de la tecnología, sea uno o no religioso, y por lo cual dispositivos como el Apple Watch tienen sentido:

"¿Qué tenemos que hacer entonces? Usar la tecnología para unir, no para dividir. Para ayudar a los pobres. Para mejorar la vida de los enfermos y de las personas que tienen capacidades diferentes. Usar la tecnología para cuidar de nuestra casa común. Para encontrarnos como hermanos. Porque cuando nos miramos a los ojos, descubrimos lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos de un mismo Padre. Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las crisis de nuestros tiempos".

Antes de Francisco, Benedicto XVI abordó en 2007 la necesidad de hacer un uso ético de los bienes materiales, partiendo de cualquier fiel a la Iglesia Católica y haciéndolo extensible a cualquier miembro del clero, los cuales, más que nadie, deben dar ejemplo. El Apple Watch, como otras tecnologías, es un bien material, pero lo cierto es que su uso no solo puede ser ético, sino además inteligente.

Que León XIV use un Apple Watch tiene sentido Aunque no se aprecia apenas, ya como Papa, León XIV ha seguido llevando el Apple Watch

De los que más papeletas tenía de ser Papa durante el Cónclave, tan solo el filipino Luis Antonio Tagle era más joven que el nombrado León XIV. Sus 69 años de edad le hacen considerablemente más joven que Benedicto XVI y Francisco cuando fueron elegidos, con 78 y 76 años respectivamente. Sin embargo, aunque podamos considerarlo joven, no está exento de futuros problemas, como no lo estamos ninguno.

Estudios como el del Colegio Americano de Cardiología muestran que el riesgo de padecer una cardiopatía coronaria aumenta a partir de los 65 años. Para prevenirlo, llevar una dieta saludable y mantenerse en forma es clave. El Apple Watch puede ser un aliado útil.

En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberlo

Y es que los relojes inteligentes como los de Apple han emergido en los últimos años como una herramienta de prevención médica avalada por los principales estamentos médicos, que precisamente son los que le conceden la aprobación de sus funciones. No es un instrumento médico como tal, ni Apple pretende que lo sea, pero sí es un utensilio vital en muchos casos.

Estos relojes poseen funciones como la detección de caídas con llamadas a emergencias, medición de frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre, electrocardiogramas de una derivación,  detección de una apnea del sueño. Son muchos los casos que hemos conocido en la última década en los que se hace referencia al Apple Watch como el primer indicador de alarma. Sin ir más lejos, lo padecimos junto a una persona cercana a esta redacción.

Que León XIV use un Apple Watch no contradice la doctrina, sino que encaja con la visión de un uso ético y funcional de la tecnología. Ya Pío XII fue pionero en el uso de tecnologías cuando usó la radio para transmitir su mensaje navideño en 1942. Para el nuevo Papa, llevar un smartwatch puede ser una decisión razonable si su objetivo es cuidar su salud.

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo watchOS 12 - Todo lo que creemos saber de la próxima gran actualización para Apple Watch

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple se prepara para romper su mayor tabú: subir el precio del iPhone 17, pero sin culpar a nadie

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 14:19

En España sabemos bien lo que es una subida de precios en el iPhone. En el 2022 el iPhone 14 Pro subió 160 euros de base mientras el mercado estadounidense gozaba (y así sigue haciendo) de un precio estable de 999 dólares. Ochos años sin subidas de precio, que parece que llegará a su fin con el iPhone 17.  Y es que, según revela The Wall Street Journal, desde el Apple Park se está evaluando un aumento de precios, pero con una peculiaridad que demuestra la maestría estratégica de Tim Cook: quieren evitar a toda costa que estos incrementos se asocien con los aranceles impuestos a productos fabricados en China.

Siete años consecutivos sin subidas de precio

Las fuentes consultadas por el prestigioso diario económico afirman que Apple está "determinada a evitar cualquier escenario en el que parezca atribuir los aumentos de precio a los aranceles estadounidenses sobre bienes de China". En su lugar, según indica The Wall Street Journal, la compañía buscará justificar la subida mediante nuevas características y cambios en el diseño, incluyendo el modelo ultradelgado iPhone 17 Air, que reemplazaría al actual iPhone 16 Plus.

{"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"}

Lo que hace especialmente relevante esta información de The Wall Street Journal es el contexto histórico. Como analizábamos en Applesfera hace unas semanas, el iPhone Pro ha mantenido un precio base de 999 dólares en Estados Unidos desde 2017. Siete años consecutivos con el mismo precio, a pesar de crisis globales, problemas en la cadena de suministro, pandemias y una inflación considerable.

Esta estabilidad de precios ha sido un auténtico privilegio para los consumidores estadounidenses, que contrasta con nuestra experiencia en España, donde hemos visto cómo los precios han subido y bajado según los años. Influenciado sobre todo por la diferencia euro - dólar.

Modelo

Almacenamiento

Precio EE.UU.

Precio ESPAñA

iphone 6

16 GB

649 dólares

699 euros

iphone 6s

16 GB

649 dólares

749 euros

iphone 7

32 GB

649 dólares

769 euros

iphone 8

64 GB

699 dólares

809 euros

iphone x

64 GB

999 dólares

1.159 euros

iphone xs

64 GB

999 dólares

1.159 euros

iphone 11 pro

64 GB

999 dólares

1.159 euros

iphone 12 pro

128 GB

999 dólares

1.159 euros

iphone 13 pro

128 GB

999 dólares

1.159 euros

iphone 14 pro

128 GB

999 dólares

1.319 euros

iphone 15 pro

128 GB

999 dólares

1.219 euros

iphone 16 pro

128 GB

999 dólares

1.219 euros

En términos reales, un iPhone X que costaba 999 dólares en 2017 debería costar hoy mucho más (1.300 dólares) solo para mantener su valor frente a la inflación. Es decir, los estadounidenses no solo han disfrutado de un precio congelado, sino que en realidad han estado pagando cada vez menos por sus iPhone en términos de poder adquisitivo.

Estimación del coste de un iPhone con el precio de 2017 en pleno 2025

El Wall Street Journal destaca un precedente que ha puesto en alerta a los ejecutivos de Apple. Cuando un informe de prensa en abril sugirió que Amazon mostraría explícitamente a sus compradores el impacto de los aranceles en los precios, la Casa Blanca calificó la iniciativa como un "acto hostil". Amazon retrocedió inmediatamente, afirmando que la idea "nunca fue aprobada y no iba a suceder".

Este episodio, tal como lo relata The Wall Street Journal, ha llevado a Apple a buscar lo que fuentes de la cadena de suministro describen como "la opción menos mala": subir los precios de los nuevos iPhones para preservar sus márgenes, pero encontrando justificaciones que no mencionen los aranceles.

Concepto de gama iPhone 17 por Private Talky El truco del almacenamiento y nuevo diseño para disimular la subida

Basándonos en precedentes y en la información del Wall Street Journal sobre los nuevos modelos, es probable que Apple utilice una estrategia que ya ha probado antes: aumentar el almacenamiento base mientras sube el precio. Como ocurrió con el iPhone 15 Pro Max, podríamos ver un iPhone 17 Pro que comience en 256 GB por unos 1.099 dólares o 1.199 dólares.

Respecto al diseño, ya vimos cómo el iPhone X fue el primer iPhone en llegar a los 999 dólares, y la ocasión en sí lo merecía: un diseño completamente nuevo y revolucionario. Este año parece que irá por dos vías: por un lado, con el iPhone 17 Air, que también tendrá un diseño bastante rompedor y que permitirá a Apple aumentar las ventas de un modelo Plus que no termina de levantar.

Y, por otro lado, el iPhone 17 Pro, también con ciertos cambios en diseño y tres cámaras de 48 Mpx. Además, este año se prevé que a toda la gama del iPhone 17 le lleguen los 120 Hz a la pantalla y también haya aumentos en la memoria RAM en los modelos más superiores, por lo que tendrían una buena cantidad de características como para justificar esta subida de precio.

Los iPhone más vendidos siempre son los "Pro"

Un aspecto crucial que revela el artículo del Wall Street Journal es que, para los teléfonos más rentables y de gama alta de Apple (Pro y Pro Max), las fábricas chinas seguirán manejando la mayor parte de la producción. Aunque Tim Cook afirmó a principios de mes que la mayoría de los iPhone enviados a Estados Unidos durante el trimestre abril-junio provendrían de India, la realidad es algo más difícil.

Según las fuentes consultadas por el WSJ, aunque las plantas indias son capaces de fabricar modelos Pro, su infraestructura y capacidades técnicas aún no son suficientes para respaldar la producción masiva a la escala que China puede ofrecer. Estos modelos, que utilizan sistemas de cámara más avanzados y baterías más grandes, requieren una precisión que, por ahora, solo China puede garantizar en los volúmenes necesarios para un lanzamiento tan importante.

El banco de inversión Jefferies estima, según recoge el Wall Street Journal, que de los aproximadamente 65 millones de iPhone que Apple vendió en Estados Unidos el año pasado, entre 36 y 39 millones fueron modelos Pro o Pro Max. Cifras que explican por qué Apple no puede permitirse abandonar China de la noche a la mañana.

Ranking de los smartphone más vendidos del 2024 y 2023 donde no aparece ningún iPhone "Plus"

Tim Cook ya adelantó que los aranceles supondrían costes adicionales de 900 millones de dólares en este trimestre. Y aunque recientemente se ha acordado una reducción temporal de algunos aranceles entre EE. UU. y China, quizás era el año en el que la subida de precio estaba sobre la mesa igualmente y los aranceles solo han empujado algo más el carro.

En Applesfera Hay acuerdo: EEUU y China firman la paz arancelaria por 90 días. Un balón de oxígeno para Apple mientras la situación en India se complica

Lo que parece claro, según la información del Wall Street Journal, es que tras siete años congelando precios en EE. UU., Apple se prepara para romper un tabú: superar la barrera psicológica de los 999 dólares en un iPhone "Pro", pero haciendo todo lo posible para que no parezca una respuesta directa a los aranceles. Más almacenamiento y un nuevo diseño.

La próxima keynote de septiembre no solo revelará nuevos dispositivos, sino también si Apple ha conseguido ejecutar con éxito esta delicada maniobra: la de subir precios sin culpar a los aranceles y sin provocar una reacción adversa entre los consumidores o, peor aún, desde la Casa Blanca.

Fuente | The Wall Street Journal

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple se prepara para romper su mayor tabú: subir el precio del iPhone 17, pero sin culpar a nadie fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Uno de los AirPods no se escucha bien y el otro sí: el arreglo es tan fácil como mirar esto

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 13:00

"Oye, perdona: ha dejado de sonar un Airpod". Cuando escuché por primera vez esta frase cuando trabaja como técnico me extrañe. Más adelante descubrí que es más normal de lo que parecía. Sobre todo teniendo en cuenta que como técnico me llegaban siempre dispositivos averiados, no es que los AirPods siempre fallasen. A partir de ahí, dí con unos pasos para detectar si el problema se podía solucionar en el momento o tocaba mandarlo a reparar. Y justo es lo que quiero comentarte hoy. 

Tres ajustes para solucionar un AirPod que no se escucha

Antes de ponerte a desmontar nada o buscar el ticket de garantía, hay varias cosas que está bien comprobar. Y aunque puedan parecer cosas básicas, te sorprenderías de lo que a veces se nos puede pasar por alto. Lo típico de "¿Has probado a reiniciar?" pero aplicado a los AirPods. 

{"videoId":"x7zmq0a","autoplay":true,"title":"CÓMO LIMPIAR LOS AIRPODS La MEJOR manera Los Tutoriales de Applesfera", "tag":"", "duration":"246"} Revisa la batería

Sí, algo tan ridículamente simple como que uno de los AirPods tiene menos batería que el otro. Puede pasar, sobre todo si has hablado por teléfono, ya que solo se usa el micrófono de uno de los AirPods. También puede ser que no haya hecho bien contacto uno de ellos en el estuche de carga y, por lo tanto, ya partiese de una batería más baja. Mételos en su estuche durante al menos 30 segundos y comprueba los niveles de batería individuales abriendo el estuche cerca de tu iPhone. Si ves una diferencia grande entre ambos, ya tienes el primer sospechoso.

El balance estéreo

Este ajuste es el rey de los problemas "misteriosos" y casi nadie lo conoce. Ve a Ajustes > Accesibilidad > Audio/visuales y comprueba que el deslizador de balance está perfectamente centrado (en 0,00). Si está inclinado hacia L o R, uno de tus AirPods sonará más bajo que el otro. Es un ajuste que puedes tocar sin querer y que te vuelve loco buscando problemas donde en realidad no los hay.

El Audio Espacial con desplazamiento de cabeza

El Audio Espacial con es una maravilla para conseguir un efecto súper real, como si estuvieses en un concierto. Pero también puede ser el responsable de que percibas el sonido de forma desequilibrada. Mantén pulsado el nivel de volumen en el Centro de Control cuando estés usando tus AirPods. Mi consejo es que el seguimiento de cabeza lo dejes en fijo.

Restablecer y resetea por completo tus AirPods

He tenido que hacer esto de restablecer los AirPods decenas de veces con mis AirPods Pro, y aunque parece un engorro, funciona sorprendentemente bien. Este reseteo irá en dos fases:

  1. Ponte los AirPods y ve a Ajustes > Bluetooth y toca el símbolo "i" junto a tus AirPods.
  2. Selecciona "Olvidar este dispositivo".
  3. Mete los AirPods en el estuche y deja la tapa abierta.
  4. Mantén pulsado el botón físico trasero durante unos 30 segundos hasta que parpadee tres veces la luz naranja.

Ahora puedes volver a conectar los AirPods a tu iPhone como aquel primer día tras comprarlos. Póntelos y reproduce algo de música para verificar que todo está en orden y suenan los dos AirPods igual.

Mantén pulsado el botón trasero hasta que la luz naranja parpadee tres veces Aunque no lo creas, puede ser la suciedad

No te imaginas las cosas que he visto al tramitar tantas y tantas reparaciones de AirPods. El cerumen y la suciedad pueden bloquear parcialmente el sonido. Échales un vistazo y "desancla" las almohadillas si son AirPods Pro. En Applesfera tenemos una guía más completa sobre cómo limpiar los AirPods, pero aquí tienes los pasos más esenciales.

  • Limpieza superficial: pasa un paño seco por toda la superficie.
  • Ataque a las rejillas: con movimientos circulares muy suaves, cepilla las mallas con un cepillo de dientes muy suave.
  • Desinfecta con alcohol: si hay manchas persistentes, humedece ligeramente un bastoncillo con alcohol isopropílico. También hay toallitas con este tipo de alcohol. Es importante que no uses uno médico, ya que puede ser demasiado agresivo.

Te lo digo por experiencia: en más de la mitad de los casos, una buena limpieza soluciona el problema de volumen desigual.

Toallitas de alcohol (caja de 100 uds.)

Hoy en Amazon — 11,42 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Cambio de almohadillas

Más que por limpieza, hay veces que las almohadillas de los AirPods Pro están rotas. Le pasó a un amigo muy cercano mío que estuvo a punto de cambiar sus AirPods cuando se los pedí para echar un vistazo. Al moverla, estaba rajada la silicona, lo que hacía que el sellado del sonido no fuese bueno y, por lo tanto, la cancelación de ruido le hiciese "cosas raras". La solución fue comprar nuevas almohadillas en la Apple Store y ahorrarse más de 200 euros en unos nuevos AirPods Pro.

Cuando hay que admitir la derrota

Si has probado absolutamente todo y uno de tus AirPods sigue sonando bajo, o directamente hay un AirPod que no suena... probablemente estamos ante un problema de hardware. Comprueba si están en garantía para que la reparación no tenga coste, o plantéate sustituir uno de los AirPods. Apple permite comprar uno suelto para este tipo de casos. Puedes solicitarlo a través de una Apple Store o un servicio técnico oficial. Mi consejo es que te descargues la app Soporte Apple y pidas cita en tu distribuidor o servicio técnico oficial más cercano.

En la mayoría de los casos, alguno de estos trucos devolverá el equilibrio sonoro a tus AirPods. La próxima vez que notes que uno suena más bajo que el otro, antes de entrar en pánico o sacar la tarjeta, prueba estos arreglos caseros. A muchos de mis clientes les salvé de comprar un nuevo modelo.

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Uno de los AirPods no se escucha bien y el otro sí: el arreglo es tan fácil como mirar esto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ante la pregunta de qué iPad comprar, yo lo tengo claro. Sobre todo en esta configuración que está a precio mínimo

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 12:30

Los iPad son excelentes tabletas con las que poder ver contenido multimedia y, en muchos casos, estudiar y trabajar. Pero hay un modelo que me interesa especialmente por su formato más compacto: el iPad mini (A17 Pro). Tiene un tamaño que lo hace ideal para llevar de viaje, y aunque tiene un precio algo elevado ahora se puede comprar mucho más barato. Amazon tiene el iPad en su configuración de 256 GB en color púrpura por 620,10 euros. En el resto de colores el precio sube hasta más de 680 euros.

iPad mini (A17 Pro, 256 GB)

Hoy en Amazon — 620,10 € PcComponentes — 689,00 € MediaMarkt — 689,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un iPad pequeño, pero también potente

El iPad mini lanzado en 2024 me parece muy interesante por su formato. Viene con una pantalla Liquid Retina de 8,3 pulgadas, por lo que se puede guardar en una mochila o bandolera sin ningún problema. Además, ofrece una resolución de 2.266 x 1.488 píxeles, por lo que es ideal para ver contenido multimedia en buena calidad.

{"videoId":"x9037uc","autoplay":true,"title":"Apple Intelligence in 5 minutes", "tag":"", "duration":"265"}

A ello debemos sumarle que monta el chip A17 Pro de Apple, por lo que ofrece un excelente rendimiento incluso de cara a estudiar o trabajar y es compatible con Apple Intelligence. En este caso, se trata de la versión con 256 GB de almacenamiento interno, una cifra más interesante que la de la configuración base de 128 GB.

Entre otras especificaciones, hablamos de una tablet de Apple que integra altavoces estéreo, que viene con una cámara delantera de 12 MP (f/2.4, gran angular) —ideal para realizar videollamadas— y que cuenta con un apartado de conectividad con opciones como USB-C, WiFi 6E y Touch ID.

En Xataka Nothing ha sabido dar con la tecla en la gama media. Su nuevo móvil es muy llamativo, muy barato e incluye auriculares También te pueden interesar estos accesorios para el iPad mini

JETech Funda para iPad Mini (A17 Pro, 2024 Modelo, 7.ª Generación) / Mini 6 (2021 Modelo, 6.ª Generación), Soporte Delgado con Respaldo Rígido Carcasa con Auto-Sueño/Estela (Negro)

Hoy en Amazon — 11,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Apple Pencil Pro: Herramientas avanzadas, precisión milimétrica, sensibilidad a la inclinación y la presión, y la latencia más Baja de su categoría para Tomar apuntes, Crear y Dibujar

Hoy en Amazon — 129,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ante la pregunta de qué iPad comprar, yo lo tengo claro. Sobre todo en esta configuración que está a precio mínimo fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Filtrado el plan de Apple para próximos años. Es tan ambicioso que recuerda a la era de Steve Jobs

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 11:00

Apple tiene ya 2027 marcado en rojo en su calendario. Ese año se celebrarán las dos décadas del primer iPhone y promete ser un punto de inflexión para la compañía y no solo en lo que a teléfonos se refiere. Tienen muchas más sorpresas que acaban de ser reveladas.

En la última newsletter de Mark Gurman, en Bloomberg, se avanzan más detalles de ese plan. Se incluyen dispositivos plegables, robots domésticos y hasta gafas inteligentes. Una ofensiva tecnológica con un nivel de ambición que recuerda a la Apple de Steve Jobs. Sin embargo, hay un elemento que amenaza con ensombrecerlos: la guerra comercial con China.

Seis lanzamientos que asentarán cambios históricos en Apple {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Que 2027 iba a ser un año especial para Apple es algo que ya se venía vaticinando desde hace tiempo. No en vano, será el vigésimo aniversario del iPhone original, que desde entonces ha sido el producto estrella de la compañía y que le reporta alrededor de un 50% de sus ingresos anuales.

Precisamente en virtud de ello, la compañía lanzará varios modelos de iPhone muy especiales, aunque no será todo. Apple aspira también a lanzar sus primeros robots inteligentes, así como unas gafas inteligentes y avanzados procesadores para la IA.

iPhone plegable Concepto de iPhone plegable creado por Concept Mob

Apple lleva años trabajando en el diseño de un iPhone plegable del que ya se ha filtrado que tendrá un nuevo sistema de bisagras que, aparte de aportar una mayor resistencia que los plegables del mercado, pretende hacer prácticamente invisible el pliegue.

Por lo demás, se espera tecnología puntera en cuanto a calidad de pantalla, cámaras y procesador. Se dice que Apple quiere enfocarlo a la gama más alta y esto implica que, más allá de la tecnología plegable, traiga características similares a los 'Pro'.

En Applesfera iPhone 17 Pro: se filtran nuevos detalles de su pantalla y son un jarro de agua fría iPhone 20ª aniversario

El iPhone X marcó un antes y un después como el iPhone del décimo aniversario y aunque para 2027 tocaría ver los iPhone 19, bien podrían saltárselo (como hicieron con el iPhone 9) para ver el iPhone XX. Aunque el nombre no es lo importante, sino el cambio de diseño que traerá.

iPhone "todo pantalla", concepto creado por MacRumors

El iPhone de este año será el soñado por Steve Jobs y es que, tal y como filtró The Information primero y Gurman ahora, traerá un diseño "todo pantalla" en el que los sensores de cámara y Face ID se integrarán bajo la pantalla. Se desconoce si habrá también algún cambio en la trasera que haga verlo aún más diferente, pero es esperable que así sea.

Gafas inteligentes

Como una gama distinta a la de Vision Pro, para este año se espera el debut de unas gafas inteligentes de Apple con similitudes con las Ray-Ban Meta. Es decir, unas gafas en las que la protagonista sea la inteligencia artificial como guía, bien sea para responder dudas en cualquier momento o analizar el entorno con funciones similares a las de Visual Intelligence.

Estas gafas contarán con varios sensores de cámara que permitan grabar vídeo desde la perspectiva de nuestros ojos. Existiendo Vision Pro, es esperable que sean vídeos espaciales que luego puedan ser consumidos en ese otro dispositivo.

Robots

Apple está mostrando un especial interés en la robótica, para lo cual está reforzando su área de desarrollo y hasta ha presentado un prototipo que hace un guiño a la clásica lámpara de Pixar. Dice Gurman que será algo así como un "brazo robótico" como centro del hogar inteligente y que poseerá una personalidad propia.

Sería algo así como Siri convertida en "persona", aunque convendrá para ello que sea la nueva Siri, con todo su potencial al máximo y capacidades precisas de IA.

Siri 2.5

La nueva Siri que llegará este año (la que se retrasó con iOS 18) es una especie de versión 2.0, ya con capacidades profundas como conocer el contexto personal en base a nuestras aplicaciones. El siguiente gran paso es una Siri LLM que suponga el primer chatbot de Apple al estilo de ChatGPT. Su desarrollo se espera que finalice en 2027 precisamente.

Los mejores chips con IA

Para que todo lo anterior funcione bien y sea eficiente, Apple está trabajando en procesadores ya muy avanzados como los M6 y M7, conocidos ya por sus nombres en clave Komodo y Borneo. El enfoque de Apple con ellos está en no solo potenciar sus dispositivos para la ejecución de IA local, sino alimentar también sus centros de datos para que los servidores de Apple Intelligence estén capacitados para la más alta exigencia.

La revolución en salud de AirPods y Apple Watch

A diferencia de los anteriores, que sí figuran para 2027 en la hoja de ruta de Apple, no ocurre lo mismo con los AirPods y Apple Watch. Apple está también trabajando en paralelo en renovaciones de los mismos con un claro enfoque: la salud.

El prototipo de la izquierda sería la versión con glucometro incorporado y que usan algunos empleados de Apple internamente

Para los Apple Watch se esperan grandes avances que cambien la tendencia de ventas de los últimos trimestres. Para ello, la firma californiana tiene pensado introducir un glucometro que apunta a revolucionario por no precisar de un pinchazo con el que analizar la sangre. No es sencillo y se necesita de un nivel de precisión perfecto, pues la vida de millones de personas depende de ello, pero ya hay trabajadores de Apple que lo están probando.

En lo que AirPods respecta, se esperan varias mejoras. La primera, enfocada en salud, es la de integrar sensores que permitan detectar la temperatura interna de nuestro cuerpo y con ello saber si tenemos fiebre y prevenir enfermedades. Incluso se espera un medidor de pulsaciones, el cual sí apunta a llegar este mismo año con los AirPods Pro 3. Algo más habrá que esperar para ver los AirPods con cámaras, no para grabar fotos, sino para analizar el entorno y obtener funciones de IA y hasta un mejor sonido.

Y de repente, China

Si bien China no interviene en los desarrollos, sí es una parte fundamental para que los avances de Apple se hagan realidad, especialmente en lo que se refiere a hardware como el de los iPhone. Ya sabemos que los iPhone traen piezas de gran parte del mundo, pero su fabricación se sigue llevando a cabo en China en su mayoría.

Ante la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, la firma dirigida por Tim Cook ha tenido que aumentar su producción en países como India con el fin de abastecer la demanda de Estados Unidos sin tener que pagar los elevados aranceles que suponen los productos importados desde China.

En Applesfera No sé nada de programación y he creado esta app en menos de 10 minutos. Solo con ChatGPT y el iPhone

Ambos países están negociando por fin sus tasas arancelarias y la expectativa es que Estados Unidos baje del actual 145%. Se espera que la negociación finalice con unos aranceles de alrededor del 50%, aunque desde el gabinete de Trump se sigue sugiriendo un 80% como "la tasa más adecuada".

Apple tendrá que asumir buena parte de esos aranceles, sin detrimento de que ello afecte también al precio de sus productos. Gurman comentaba hace varias semanas que algunos productos como el iPhone del 20º aniversario o el iPhone plegable tendrían dificultades para fabricarse fuera de China, por mucha maquinaria que Apple envíe de China a India y otros países.

Con esos frentes abiertos, el margen de maniobra de Apple se estrecha. La compañía deberá innovar como nunca para cumplir con sus ambiciosos planes, sino también blindar su cadena de producción frente a posibles turbulencias geopolíticas. Si bien 2027 se perfila como un año clave en su historia, el verdadero reto será llegar hasta allí sin que los contratiempos externos alteren la ruta trazada.

Imagen de portada | Concepto de 9to5mac

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Apple Vision baratas: toda la información que sabemos sobre un Apple Vision más económico

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Filtrado el plan de Apple para próximos años. Es tan ambicioso que recuerda a la era de Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

La guerra arancelaria se enfría y ya hay un primer ganador: los accionistas de Apple. El problema viene después

Actualidad en Applesfera - Lun, 12/05/2025 - 10:48

Tras algo más de un mes de tensión comercial entre Estados Unidos y China, todos podemos respirar algo más tranquilos. Los dos gigantes han alcanzado un acuerdo que reduce los aranceles en ambas direcciones. La llamada "paz arancelaria", firmada en Ginebra tras intensas negociaciones, establece una reducción de los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % durante los próximos 90 días. Por su parte, China responde con una bajada aún más drástica, pasando del 125 % al 10 % en el mismo periodo.

Una tregua temporal que supone un balón de oxígeno para compañías como Apple, que, según estimaciones de su propio CEO, estaba perdiendo unos 900 millones de dólares trimestrales debido a la guerra arancelaria. Además, el acuerdo llega en un momento clave para la compañía de Cupertino, justo cuando comienza la temporada de fabricación masiva del iPhone 17.

Un respiro que llega en el momento perfecto

Las intensas negociaciones de Ginebra han finalizado con un resultado que pocos esperaban hace apenas unas semanas. El acuerdo, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, marca la primera gran desescalada desde que el presidente Trump impuso los aranceles más agresivos en el mes de abril. "Estoy feliz de informar que hemos logrado un progreso entre Estados Unidos y China en estas importantes conversaciones comerciales", declaró Bessent tras la firma.

{"videoId":"x8wlh9q","autoplay":true,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"}

Y no podía llegar en mejor momento. Estos 90 días cubrirán junio, julio y agosto, justo cuando Apple comienza la fabricación masiva del iPhone 17. La compañía podrá aprovechar este verano para fabricar e importar a Estados Unidos lo más rápido posible, acumulando stock antes de que se vuelvan a negociar los aranceles.


Antes del acuerdo

Después del acuerdo

Aranceles de EEUU A china

145 %

30 %

Aranceles de china A EEUU

125 %

10 %

Pero no solo afecta al iPhone 17: los AirPods, iPad, Mac, piezas de reparación... Aunque Apple intentaba traer el mayor número de dispositivos a Estados Unidos mediante otros puntos de fabricación, como India o Vietnam, actualmente es imposible cubrir toda la demanda. Además, hay cientos de accesorios que se fabrican únicamente en China. Por lo que es una gran noticia para todos. Aunque ojo, la temida subida de precios no tiene porque disiparse incluso con aranceles más bajos según el Wall Street Journal.

Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas India, el plan B de Apple frente a China entra en zona de turbulencias

Apple había intentado diversificar su producción incluso antes de la guerra arancelaria. Su estrategia lleva varios años girando en mover la producción de China a otras áreas. El boom arancelario de hace un mes solo confirmó que Apple estaba en lo correcto intentando fabricar en más de un país. El hecho de la guerra de aranceles solo aceleró el proceso.

Sin embargo, lo que no se esperaba es que India entrase en un conflicto con Pakistán. Y aunque no afecta directamente a las fábricas de Apple, genera un nivel de incertidumbre que ninguna multinacional desea. Todo estalló el 22 de abril con un atentado en Cachemira y ha ido escalando rápidamente. India lanzó la llamada "Operación Sindoor" el 7 de mayo contra objetivos en Pakistán, y hace apenas dos días, el 10 de mayo, Pakistán atacó bases militares indias cerca de Nueva Delhi. Una situación que amenaza con desestabilizar toda la región.

Una de las plantas de ensamblaje de Foxconn (para Apple) en India

Y aquí es donde Apple se enfrenta a un escenario complicado: ¿qué pasaría si este conflicto escalara hasta el punto de provocar sanciones internacionales o bloqueos comerciales similares a los que hemos visto con Rusia? India podría pasar de ser la solución a convertirse en parte del problema. Y, aunque se ha negociado un alto el fuego, la situación sigue siendo muy tensa.

Una paz arancelaria con fecha de caducidad

La reducción de aranceles entre China y Estados Unidos se tendrá que regir durante el verano. Esperemos que, tras este periodo, los porcentajes se mantengan o incluso se renegocien a la baja, aunque esto último parece poco probable. Lo que está claro es que aquellos momentos de vértigo que vivimos hace unas semanas, con aranceles estratosféricos que amenazaban con disparar los precios, parecen haber quedado atrás.

Las bolsas han recibido con alegría este acuerdo y las acciones de Apple también se encuentran al alza a falta de abrir el mercado norteamericano. El precio por acción ya es superior al de justo hace un año y va camino de recuperar todo lo perdido tras la histórica caída del día dos de abril, tras ser anunciados los primeros aranceles por Trump.

Acciones de Apple en el último año

El acuerdo establece un mecanismo para continuar las conversaciones, con representantes de ambas partes reuniéndose alternativamente en China, Estados Unidos o un tercer país. Además, las declaraciones de los negociadores sugieren que hay voluntad de llegar a soluciones más permanentes. Los momentos de tensión no han terminado y las informaciones sobre una subida de precios paralela a la situación de los aranceles no es del todo esperanzadora. Pero, al menos, sabemos que los posibles problemas de stock habrían sido descartados. A partir de aquí, comienza el temporizador hacia atrás. 90 días de tregua para fabricar un iPhone 17 y evitar una subida de precios (aún mayor).

Fuente | The White House

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La guerra arancelaria se enfría y ya hay un primer ganador: los accionistas de Apple. El problema viene después fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Los trabajadores de Apple tenían detrás de su placa unas reglas de Steve Jobs. A día de hoy, hay quien sigue llevándola a todas partes

Actualidad en Applesfera - Dom, 11/05/2025 - 17:00

Cuando uno piensa en Apple, piensa en diseño impecable y tecnología puntera. Pero lo que muchas veces pasa desapercibido es la cultura interna que dio forma a todo eso. En los años de Steve Jobs, esa cultura se condensaba en una tarjeta de empleado que cabía en un bolsillo, pero que pesaba como una declaración de principios.

La Apple de Steve Jobs tenía once reglas básicas para todos los empleados. Tan básicas que figuraban en las tarjetas de empleado. Todas ellas muy genéricas, pero a la vez muy propias de una filosofía muy reconocible y con la que aún se rigen en Cupertino.

Las reglas de oro de la Apple de Steve Jobs {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Dunsany Huxley trabajó en Apple durante los últimos años de vida de Steve Jobs. Fue desde abril de 2004 hasta julio de 2011, apenas unos meses después de que el cofundador abandonase la compañía a causa de su enfermedad.

Sus primeros seis años en la compañía lo hizo como consultor de ventas, recibiendo varios ascensos y nominaciones a "Consultor del año en Apple". Desde octubre de 2010 y hasta el citado julio del año siguiente, fue encargado de dirigir eventos para empresas en South Bay.

Pues bien, pese a sus grandes éxitos en la compañía y haber pasado página trabajando después en Cisco Systems y haber recalado ahora en Zclaer, lo que más recuerda Huxley de su etapa en Apple es su tarjeta de empleado. Y es que no era una tarjeta cualquiera. Era toda una biblia de la filosofía de Apple. Algo así como los once mandamientos de la firma californiana.

Olvídate del pasado, aprovecha el futuro. Di siempre la verdad, preferimos recibir las malas noticias cuanto antes. Esperamos siempre el nivel más alto de integridad, si tienes dudas, pregunta. Aprende a ser un buen hombre de negocios, no sólo un buen vendedor. Aquí todos arrimamos el hombro ("barremos el suelo"). Sé profesional en tu estilo, tu forma de hablar y en el seguimiento. Escucha al cliente, casi siempre tiene razón. Establece relaciones win/win con nuestros socios. Cuida de los demás, compartir información es positivo. No te tomes demasiado en serio a ti mismo. Divíertete, si no, no vale la pena.

Estas frases figuraban en la parte trasera del badge de los empleados, tal y como contó y mostró el propio Dunsany Huxley en Reddit. En ese mismo hilo, contaba que todavía sigue teniéndola y que le fue entregada por John Brandon, quien se unió a Apple en 2001 y se mantuvo durante quince años como vicepresidente de ventas de América y Asía del Pacífico.

No sabemos si en la actualidad se siguen añadiendo esas "normas" en las tarjetas de empleado o si ha quedado como algo del pasado. Lo que está claro es que, como el actual CEO Tim Cook ha manifestado en más de una ocasión, la filosofía de la Apple de Steve Jobs se mantiene y a buen seguro que esas normas siguen teniendo presencia en cada esquina del Apple Park.

En Applesfera Steve Jobs "enchufó" a un amigo dentro de Apple y se convirtió en uno de los empleados más misteriosos de la empresa

De hecho, eso de hacer tarjetas especiales sigue siendo algo que pone en práctica Apple. Es conocido el reconocimiento que la compañía envía a sus empleados en sus respectivos aniversarios desde 2018. Son bloques construidos con aluminio y metacrilato en los cuales figura el logotipo de la compañía, la inscripción del aniversario (10 años, 20 años…) así como el nombre del empleado en cuestión.

Esos "premios", conocidos como Apple Anniversary Award, vienen acompañados de una carta de Tim Cook en la que se reconoce el esfuerzo y dedicación del empleado, que en algunos casos son incluso más longevos que el propio CEO. Véase el caso de Chris Espinosa, el mayor veterano de Apple que comenzó a trabajar allí en 1976 con apenas 14 años y que está a punto de cumplir medio siglo como applelero. De momento, ya es el único que ostenta el premio de los 40 años.

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Los trabajadores de Apple tenían detrás de su placa unas reglas de Steve Jobs. A día de hoy, hay quien sigue llevándola a todas partes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He usado más de 50 tipos de auriculares y sigo quedándome con este viejo modelo de Apple. Valen menos de 20 euros

Actualidad en Applesfera - Dom, 11/05/2025 - 12:00

Mi casa parece un museo de auriculares. Hay quien colecciona mecheros, monedas, sellos o zapatos. Yo colecciono auriculares y tengo unos 50-55 modelos. Van pasando los años, van llegando innovaciones que ya consideramos esenciales y yo voy probando: con cancelación de ruido, abiertos, cerrados, dejo el cable por un tiempo para probar un DAC inalámbrico, retomo modelos arcaicos comprados de saldo... pero siempre hay unos que están encima de la mesa. Los auriculares que uso diariamente son de Apple, son baratísimos y son los que siempre echo en la maleta cada vez que tengo cualquier tipo de viaje.

Esto no es una contradicción: soy la misma persona que quiere que los AirPods Max 2 sean un prodigio tecnológico, donde Apple ponga todo su saber hacer y lance un modelo capaz de reproducir música inalámbrica en una calidad muy superior a los estándares del Flac y el ALAC. Es decir, reconozco la calidad de unos AirPods 4 y lo bien que van con Apple Music Classical y el audio espacial. Pero te prometo que si tengo que elegir, a sangre fría, prefiero mis EarPods a cualquier modelo de Airpods. Déjame argumentar por qué.

50 auriculares, solo unos para conquistarlos a todos {"videoId":"x7ztm25","autoplay":false,"title":"Estos son los AirPods Max - anuncio de los nuevos auriculares de Apple", "tag":"Apple", "duration":""}

A lo largo de estos veinte años he tenido por casa cientos de modelos. Los supraaurales eran mi debilidad. HiFiMan, Audeze... todavía tengo pendiente probar los Focal Bathys. Y sigo usando los Sony WH-1000XM3 que pueden verse en la foto de arriba: en general me chiflan porque ofrecen una escena completa, pero muchos no me los puedo permitir porque algunos superan los mil euros por par. Con AKG tengo una relación de amor-odio, igual que con algunos modelos actuales de Bang & Olufsen. Pruebo muchos IEM porque son mi debilidad y tengo un montón de opciones (LetShowuder, Moondrop, Linsoul, KZ...). Al final siempre acabo confiando en Apple por una cuestión de ecosistema.

En Applesfera Escribir en voz alta con AirPods: el 'enmascaramiento de tareas' es la forma en que la Generación Z finge trabajar en la oficina

En 2005 me compré mis primeros casos de Apple, con conexión mini-jack. En realidad ya venían unos auriculares con el iPod Classic y todavía los conservaba, pero compré este segundo par para llevar al trabajo y tener siempre un recambio. Diseño redondo (tipo botón), suaves, color blanco como la cerámica y la característica franja gris: un icono. En aquellos días, todo lo que venía de Apple me parecía tocado por la gracia divina. Reconozco que no tenía un gran criterio ni experiencia en el mundo del audio, pero me sonaban como el cielo.

Los EarPods propiamente dichos no llegaron hasta 2012, acompañados del iPhone 5, con un diseño inspirado en los cascos de los Stormtroopers de Star Wars, o eso decía su diseñador, Jonathan Ive. Más calidad de sonido, más comodidad y unos 29 euros que rascaban al bolsillo. Tampoco me importó.

Apple EarPods con Clavija de 3,5 mm ​​​​​​​(conexión mini-jack)

Hoy en Amazon — 18,99 € El Corte Inglés — 19,00 € Fnac — 19,99 € Ebay — 64,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Luego me compré mi primer iPhone y llegó el cambio. Tal vez lo recuerdes: con el iPhone 7 en 2016, Apple eliminó el puerto de 3.5 mm, y se lio un debate que duró semanas. Fue uno de los primeros fabricantes en dar este volantazo, algo muy controvertido en un mercado donde la conexión de auriculares se vendía como una funcionalidad más. Apple alegó que a menos puertos, mejores grados de protección IP y más espacio para otras innovaciones.

El caso es que este movimiento trajo primero el adaptador y luego el nacimiento de los EarPods con conector Lightning. Y claro, tampoco tardé en comprármelos.

Apple EarPods con Conector Lightning ​​​​​​​

Hoy en Amazon — 16,28 € Fnac — 17,99 € El Corte Inglés — 19,00 € Ebay — 32,86 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Y luego pasaron los años y en 2023, con la Unión Europea imponiendo el estándar del USB-C en el iPhone 15, Apple hizo lo propio y sacó unos EarPods con conector USB-C, alineándose con las regulaciones —y marcando el fin de los modelos con conector Lightning, aunque todavía se puedan adquirir—. Y a que no sabéis qué: se escuchan mejor que nunca, con algo más de impedancia. Y sí, me hice con otro par. Y ahora te voy a contar por qué.

Apple EarPods (USB-C) ​​​​​​​

Hoy en Amazon — 18,00 € MediaMarkt — 18,99 € El Corte Inglés — 19,00 € Fnac — 19,99 € Leroy Merlin — 29,99 € Ebay — 65,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión 7 razones por las que sigo usando EarPods en 2025

No es romanticismo ni nostalgia, no vivo aislado de la realidad. Hay muchas razones. Claro, la pregunta que me hacen muchos amigos es: "entonces, ¿por qué te compras otro tipo de cascos si siempre vas con los mismos auriculares de Apple?". Bueno, hay una primera respuesta: porque en parte me dedico a ello, siento la responsabilidad y el deseo de probar, de conocer, de experimentar y descubrir qué están ofreciendo las marcas. Algunos pasan por mis manos y se quedan en casa, otros se quedan en la tienda.

Pero al final siempre volveré a los EarPods. Tengo mis razones:

  • Son muy cómodos en la oreja, tengas gafas o no. Y eso hace que pueda usarlos durante horas sin cansarme. No se aplastan como los supraurales con cancelación de ruido —tipo ventosa—, ni exigen aplastarlos contra el pabellón auditivo como los circumaurales.
  • Parecen endebles pero son bastante robustos para su sencillez de construcción y se me caen menos cuando hago cardio o bici que los AirPods. Ya, cada oreja es un mundo. Los EarPods se quedan anclados y aguantan muy bien. En parte, por el siguiente punto.
  • No pesan nada. Pero nada, son aproximadamente 10 gramos en total: alrededor de 4 gramos por cada auricular y 2 gramos de cable y cuatro gramos el conector base. El del USB-C, de hecho, es más ligero que el primer modelo de conexión mini-jack.
  • No necesitan carga. Y esto afecta a mis rutinas habituales: nunca tengo que preocuparme por comprobar si tienen bastante batería o no. Es una responsabilidad que me quito de la cabeza. Conectar y escuchar música, no hay que tocar botones para vincular, no tienes que sincronizar nada. No existe el problema de que el Bluetooth no los interpreta bien y tienes que volver a sincronizarlos o que un AirPod se escucha más alto o bajo que el otro.
  • El micro funciona considerablemente bien. ¿Cómo puede ser que me digan por teléfono que me escuchan mejor con estos auriculares que con otros de 300 euros? Pues así es: la voz clara, el tono estable y firme. El cable siempre será el viejo confiable.
En Applesfera El drama con los Airpods refleja cómo Apple se está acostumbrando a dosificar su magia en pequeñas dosis. Una de cal y otra de arena para los audiófilos
  • Son muy baratos, y los he llegado a conseguir por 10 euros. Si los pierdo o se me rompen sufro entre cero y nada. Y a nadie le pesa hacerse con unos nuevos por 15 o 20 euros. Es que por ese coste ni me planteo otra opción.
  • Se escuchan de maravilla porque no colorean el sonido —no tiene sentido enfocarlo de otra forma…. Son sorprendentemente planos: un gran disco se escuchará glorioso, uno mal grabado se escuchará pobre. Y es justo así como debe ser. Este apartado puede sonar controvertido pero sé lo que digo: los graves, limpios, sin distorsionar y la escena estéreo es envidiable. Conozco cada uno de sus puntos flacos y sé cómo sacarles jugo con una mínima ecualización para espaciar la escena de rangos intermedios. El resto de añadidos sobra.
  • Y, finalmente, compatibilidad total con otros dispositivos, especialmente con los de Apple: sé que solo puedo subir y bajar el volumen o pausar la música, no puedo saltar entre canciones, pero tampoco lo echo de menos y si tengo las manos ocupadas se lo pido a Siri y listo (hay que mantener el dedo sobre el botón y se activa). Además es algo que puedes hacer en Apple Music desde el iPad, el Mac o los iPhone de cualquier generación. Lo que funciona en unos funciona en el resto.

Y ese es mi alegato. Los diseñan en Cupertino, California, los ensamblan en Vietnam y los exportan a 250 países. Es fácil encontrarlos en cualquier Apple Store y es más fácil todavía confundirse y toparse con versiones que son clones aún más baratos.

Yo solo los compro en la web oficial, el diseño no ha cambiado desde 2012, con ese estilo tipo gota o “boca de dragón”, y los distingo con solo verlos. Pero es importante "leer" el embalaje para diferenciarlos: han simplificado el embajale por cartón reciclado, ya no hay ni estuche. Por lo demás, voy a seguir escuchando algo de música y a seguir trabajando con los EarPods, hasta que aguanten. O hasta que se dejen de fabricar.

En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify

En Applesfera | Cómo escuchar Apple Music en PC con Windows sin usar ninguna app

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He usado más de 50 tipos de auriculares y sigo quedándome con este viejo modelo de Apple. Valen menos de 20 euros fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Apple está haciendo con la tecnología lo que muchos rivales ignoran: ayudar primero a quien lo necesita, luego al resto

Actualidad en Applesfera - Dom, 11/05/2025 - 10:00

Durante años, reconozco que he pasado por alto el menú Ajustes > Accesibilidad en mi iPhone. Lo veía como un territorio reservado para personas con este tipo de necesidades en el día a día, con opciones como VoiceOver, Subtítulos o Control por Voz. De hecho, he trabajado en un distribuidor Apple y yo era el encargado de solucionar este tipo de dudas. Sobre todo porque teníamos una sede de la ONCE cerca, y venían muchas personas con discapacidad visual. Pero hubo algo que me hizo darme cuenta, no solo de la importancia de la accesibilidad, sino de que hay funcionalidades para todos entre este extenso menú. Fue al acudir a una sesión de Today at Apple en la Apple Store de La Vaguada. Y desde entonces, en mi propia familia he empezado a recomendar algunos ajustes.

Apple parece haber entendido esto mucho antes que yo: la accesibilidad no trata solo de crear funciones para un grupo específico, sino de diseñar pensando en todos nosotros en diferentes situaciones. A diferencia de muchos competidores que abordan la accesibilidad como un requisito normativo, Apple la integra como una filosofía de diseño que mejora la experiencia para todos. Y resulta que muchas de esas funciones, originalmente concebidas para resolver limitaciones específicas, acaban beneficiando a millones de usuarios que ni siquiera sabían que las necesitaban.

No valoramos suficiente la accesibilidad hasta que la necesitamos

¿Quién no ha estado en un restaurante con iluminación tenue intentando descifrar un menú con letra diminuta? Bueno, y sin necesidad de que la iluminación sea baja. Cualquiera que lleve gafas de cerca sabrá lo que se siente cuando te las olvidas en casa y te tienen que leer toda la carta. La app Lupa es de esas opciones de accesibilidad de tu iPhone que pueden ayudarte para eso y mucho más. Y lo mismo ocurre con el modo oscuro, los ajustes de texto o la función "Reducir movimiento". Están ahí, en tu iPhone, esperando a que las necesites, y probablemente las acabarás usando mucho antes de lo que imaginas.

{"videoId":"x8yj8uy","autoplay":true,"title":"Señal de movimiento del vehículo (Accesibilidad de Apple, 2024)", "tag":"", "duration":"12"}

Otro ejemplo que me afecta personalmente: los mareos al mirar el móvil durante los viajes. Millones de personas experimentamos esa desagradable sensación cuando intentamos usar el iPhone en un coche o autobús. La sensación ocurre por la discrepancia entre lo que vemos (una pantalla estática) y lo que sentimos (el movimiento del vehículo). Con iOS 18, Apple añadió discretamente una opción llamada Indicadores de movimiento en vehículos. El sistema muestra unos puntos en los laterales de la pantalla que se desplazan contrarrestando el movimiento del vehículo. Si el coche gira a la izquierda, los puntos se mueven a la derecha siguiendo el movimiento natural de nuestro cuerpo. Una función tan simple como efectiva que está escondida en el menú de Accesibilidad > Movimiento o añadido la opción en el centro de control.

La accesibilidad como parte integral, no como añadido

Apple ha integrado la accesibilidad como parte fundamental de su proceso de desarrollo desde 1985. Mucho antes de que existiera el iPhone y algunas leyes dieran voz a las personas que más necesitan este tipo de ajustes. Sarah Herrlinger, directora sénior de Políticas e Iniciativas de Accesibilidad Global de Apple, lo explica perfectamente tras una entrevista en un podcast: "No es una cuestión de cumplimiento, no se trata de marcar una casilla o de hacer el mínimo volumen de trabajo para cumplir con una regulación".

Esta filosofía se articula en cinco pilares: visión, audición, capacidades físicas/motoras, cognición y habla. Un enfoque estructurado que demuestra que, para Apple, la accesibilidad no es una función secundaria, sino una parte esencial del producto.

Algunos ejemplos de uso de la app Lupa "No construir para una comunidad, sino con ella"

Uno de los aciertos de Apple es su metodología de trabajo: contratan directamente a personas con discapacidades para que sean parte activa del desarrollo de sus productos. Nada de consultores externos o focus groups ocasionales. Personas ciegas, sordas o con limitaciones motoras trabajan codo con codo con ingenieros y diseñadores. Incluso hemos visto cómo forman parte en sus Keynote.

"A veces son nuestros propios empleados quienes dicen: realmente me gustaría que el iPhone hiciera esto", explica Sarah. La función de detección de personas, por ejemplo, surgió de un empleado invidente que expresó la necesidad de saber quién estaba cerca durante la pandemia. ¿El resultado? Una herramienta que ahora ayuda a miles de personas.

Cuando tu iPhone se convierte en tus ojos o tus oídos

Para muchas personas, el iPhone es literalmente sus ojos o sus oídos. VoiceOver permite que personas con una discapacidad visual "vean" a través de descripciones auditivas. Daniela Rubio, consultora sin visibilidad certificada por Apple, lo demuestra cuando su iPhone describe con precisión una foto de sus hijos, ubicando espacialmente a cada elemento. "Si tengo una mejor cámara, podré ver mejor. Es como tener un par de pequeños ojos", explica Rubio mientras usa el sistema Lupa con escáner LIDAR del iPhone 14 Pro, que le permite detectar puertas, escalones o incluso distinguir colores.

Para personas con problemas auditivos, funciones como el reconocimiento de sonidos sirven para alertarse de cualquier cosa que sucede. El iPhone y el Watch son capaces de escuchar sonidos a tu alrededor, desde un timbre hasta un bebé llorando, y presentarte una alerta visual.

De la funcionalidad específica al beneficio universal

Lo interesante del enfoque de Apple es cómo muchas de estas innovaciones, inicialmente pensadas para casos de uso específicos, terminan beneficiando a todos los usuarios. Por ejemplo, los AirPods Pro 2 ahora incluyen funciones de salud auditiva capaces de detectar pérdida de audición temprana. Como señala Deidre Caldbeck: "Millones de personas compran AirPods... y, estadísticamente, muchas tienen pérdida auditiva sin saberlo". Esta característica ya está ayudando a personas que ni siquiera eran conscientes de tener baja audición.

Espacios físicos donde la accesibilidad se puede tocar

El compromiso de Apple con la accesibilidad no se limita al software o el hardware, sino que se extiende a sus espacios físicos. Sus tiendas están diseñadas con un enfoque que prioriza la experiencia inclusiva para todos los visitantes. Además, de forma proactiva. Es decir, se piensan desde cero para que sean accesibles para todos. Esto se ve en los pasillos más anchos de lo habitual, mesas a diferentes alturas para acomodar a personas en silla de ruedas, y una distribución espacial que facilita la navegación para personas con limitaciones visuales. La iluminación, acústica y disposición de los elementos también están planificadas para crear un entorno accesible. La filosofía de Apple al diseñar sus espacios no es diferente a la que aplica en sus productos: la accesibilidad no debe ser un añadido posterior, sino parte integral del diseño desde el principio.

Apple Store de La Vaguada, en Madrid

Si tienes un iPhone, te animo a explorar el menú de Accesibilidad. Descubrirás funciones que probablemente nunca has usado pero que, en algún momento, te resultarán útiles. Piensa también a tu alrededor: apps como la lupa o el test de audición para saber si hay indicios de sordera son algo que nos sirve a todos. Y lo mejor es que Apple seguirá mejorándolas con cada actualización, porque para ellos la accesibilidad no es una característica secundaria, sino una parte esencial de lo que significa crear tecnología para todos.

En Applesfera | Si le vas a regalar un iPhone a tu abuelo, así se configura iOS para la máxima comodidad y accesibilidad

En Applesfera | Cómo solicitar el "carnet para jubilados" y aprovechar los descuentos. Imprescindible tener instalado este software en el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple está haciendo con la tecnología lo que muchos rivales ignoran: ayudar primero a quien lo necesita, luego al resto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Harto de cargar cada día el Apple Watch, he visto un método que inventó la propia Apple: el modo teatro

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 17:00

Cada tarde, antes de cenar, me encontraba repitiendo el ritual: colocar el Apple Watch en su cargador con apenas un 10% de batería restante. Hasta que un día, casi por casualidad, descubrí que la solución había estado siempre ahí: en un pequeño icono con forma de máscara de teatro.

El Apple Watch no es, ni de lejos, el reloj inteligente con mejor autonomía. A eso le sumo que mi Apple Watch Series 8 tiene ya su salud de batería en un 85%. En los últimos meses he probado todo tipo de trucos para ahorrar batería (incluso los que no recomiendo), aunque no fue hasta ahora que probé y comparé el uso con y sin modo teatro.

Qué hace realmente el modo teatro del Apple Watch

Cuando mi compañero Isra me habló del modo teatro del Apple Watch para ahorrar batería, me sorprendí. No porque fuese una locura, sino porque sentí vergüenza de que existiendo una opción tan obvia para ahorrar batería, jamás cayese en la cuenta de activarla.

La intención genuina de este modo es impedir que en teatros, cines y otras situaciones podamos llegar a molestar al resto de personas con el brillo de la pantalla. Al activarlo, la pantalla se bloquea y da igual que tengamos la función de pantalla siempre encendida ('Always On Display') o si giramos la muñeca por accidente. Siempre estará apagada, esperando a que la toquemos con el dedito, momento en que sí se encenderá.

En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberlo

Para activar este modo habrá que pulsar el botón lateral del iPhone, acceder al centro de control y pulsar en el icono con forma de caretas de teatro. Eso sí, ten en cuenta que en ese momento también se activa por defecto el modo silencioso, aunque puedes quitarlo sin que ello afecte al ya activado modo teatro.

Poniéndolo a prueba: así queda frente al uso normal {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

He puesto a prueba esta función haciendo un uso idéntico en el de un día normal para así comparar los resultados con y sin modo teatro. Y todo pasa por cargar el Apple Watch un ratito antes de acostarme, dormir con el reloj puesto en modo sueño, despertarme por la mañana, recargar de nuevo lo que perdió por la noche y hacer una rutina habitual al día siguiente.

En un día normal, mi uso del Apple Watch no pasa de 15-20 minutos de entrenamiento en casa y 40 minutos de paseo en la calle monitorizados con la app 'Entrenamientos'. El resto son usos puntuales para ver notificaciones y pedirle a Siri que añada algún recordatorio.

Estos han sido los resultados de la comparativa:

HORA

batería sin modo teatro

BATERÍA CON MODO TEATRO

6.00H

100%

100%

14.00H

49%

55%

19.27h

0% (se apagó)

15%

23.11H

-

0% (se apagó)

Como habrás observado, con el modo teatro logro llegar bien al final del día con batería, sin tener que preocuparme de cargarlo cuanto antes. Durante el día, la media era de ahorro era de entre un 6% y un 8%, lo cual ya me parecía incluso bien. Mi sorpresa fue que durante la tarde, que es cuando menos uso el Apple Watch, mientras que sin modo teatro se me apagó temprano, con ello me duró casi cuatro horas más.

Lo bueno, lo malo y lo curioso

En vistas de estos resultados, lo normal es pensar que merece la pena activar el modo teatro. Objetivamente es así si el objetivo único es ahorrar batería a cualquier precio. Sin embargo, hay que pagar un cierto peaje que, en mi caso al menos, no siempre compensa.

Por ejemplo, eso de que no se active la pantalla al girar la muñeca es raro y me costó acostumbrarme. Hubo un momento que, cargado de bolsas de la compra, me llegó una notificación que no pude ver por no poder pulsar la pantalla (le intenté dar con la nariz, y no es broma, pero las bolsas pesaban demasiado como para elevar tanto la muñeca).

En Applesfera He probado una pulsera para usar el Mac con la mente. Lo más asombroso es que funciona

Respecto a notificaciones, debo admitir que también se siente extraño eso de que el Apple Watch suene y vibre, pero no se ilumine cada vez que recibimos una notificación o llamada, aunque en cierto modo no deja de ser estimulante recibir la vibración y no saber si es por un mensaje nuevo de un amigo o por un simple correo basura. En cualquier caso, no es dramático sabiendo que con solo tocar la pantalla ya se puede obtener esa información.

¿Merece la pena?

Tras estas pruebas llegó mi autoanálisis y la pregunta definitiva: ¿usaré este modo para ahorrar batería? Tras pensarlo, mi respuesta es que sí y que no. Es decir, que depende. Como comentaba anteriormente, mis usos más intensivos del Apple Watch son cuando practico ejercicio y estos son siempre ligeros y durante poco tiempo. El resto del tiempo hago uso de él, pero muy puntual.

Esto me lleva a pensar que tal vez no me compense renunciar a opciones como ver de forma permanente mis recordatorios con la función de pantalla encendida, así como la hora y las notificaciones entrantes. A diario no suelo salir demasiado de casa, por lo que cargarlo varias veces es molesto, pero factible.

Sin embargo, la cosa cambia si tengo que pasar un día fuera de casa, bien sea por trabajo o por ocio. No tener un enchufe cerca puede ser problemático y en esas circunstancias creo que sí optaré por usar el modo teatro desde que arranca el día. De ese modo, si necesito hacer uso del Apple Watch, lo tendré siempre a la distancia de mi dedo.

En definitiva, el modo teatro no convertirá tu Apple Watch en un campeón de la autonomía, pero sí te regalará esas horas extra que, a veces, marcan la diferencia. Si, como yo, sueles cargarlo con el tiempo justo, puede que este pequeño gesto cambie tu día a día más de lo que imaginas.

En Applesfera | 23 trucos y configuraciones esenciales para sacar todo el partido al Apple Watch

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Harto de cargar cada día el Apple Watch, he visto un método que inventó la propia Apple: el modo teatro fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Wozniak dejó la universidad para fundar Apple. Ya millonario, un golpe en la cabeza le hizo cambiar de rumbo

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 13:00

A la primera Apple era fácil tildarla de Ying y Yang. El ying claramente era Steve Jobs. El otro Steve, Wozniak, era el yang. Wozniak empezó los estudios, calibrado como un osciloscopio y una sonrisa casi infantil. Es brillante: es el tipo de estudiante que construye calculadoras científicas en su tiempo libre. Hasta que lo echan, según algunas fuentes, por acumular una factura exorbitante (50.000 dólares actuales) en el sistema informático de la universidad. Otros dicen que, según la tradición universitaria, se pasó de listo enviando mensajes de broma. Otros que solo se marchó aburrido.

Tampoco importa. En menos de un año, Bill Fernandez los presentará a ambos y ambos Steves se harán colegas íntimos, programarán el videojuego Breakout para Atari, empezarán con Apple y la cosa se irá de madre.

El accidente que borró su memoria (y lo hizo dudar de todo) {"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Wozniak tiene un doctorado honorario en ingeniería otorgado por la Universidad Boulder, de Colorado, por cierto. Pero es honorario porque nunca completó sus estudios reglados: en septiembre de 1968 entró a hacer la carrera y en menos de un año ya estaba fuera. Luego vendría el De Anza College y más tarde la Universidad de California en Berkeley, donde finalmente obtuvo su título en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación.

Pero es importante saber lo que pasó entre medias. ¿Por qué? Por todo: porque no solo inventaron gran parte del concepto de "ordenador personal" con el Apple I. Wozniak vivió un par de momentos de esos que te cambian la vida. Bueno, que te empujan a empezar de cero.

Fue un accidente lo que de verdad lo desconectó de la realidad. En 1981, tras un brutal golpe en la cabeza durante el despegue desde Santa Cruz Sky Park en 1981, Woz perdió la memoria a corto plazo. Olvidaba conversaciones, tareas, incluso qué día era. Durante semanas no fue consciente de que había sufrido un accidente. Lo entendió por las reacciones de los demás.

En Applesfera El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ahora es serbio. La mano derecha de Steve Jobs esconde un secreto

Este vacío no solo afectó su vida personal. También lo llevó a alejarse de Apple, cuestionarse sus certezas y, con el tiempo, buscar respuestas donde nunca había mirado: en la psicología. Según relata el libro 'iWoz: Computer Geek to Cult Icon', sus médicos no sabían lo común que era esto en supervivientes de accidentes, así que empieza otro enfoque vital.Lo llamó la "década del Yo" (the Me Decade). Organiza conciertos benéficos, se casa, reflexiona. Hoy casi nadie lo recuerda, pero quizá fue el primer prototipo de TED o incluso de Burning Man —no en vano dio muchas charlas—. Y de repente, brota una idea que parece absurda: volver a la universidad.

Rocky Raccoon Clark entra en clase

Y llegan los 80. Cardados de laca y guitarras con reverb, pantalones de colores. En diciembre del mismo 1980 Apple sale a bolsa y los inversores devoran todas las acciones a la venta, 4,6 millones de acciones a 22 dólares cada una.

Y Steve Wozniak regresa en silencio a la Universidad de California en Berkeley. Sí, la misma donde estudió Oppenheimer o James Cameron. Pero, como decíamos hace algún tiempo, este retorno tiene truco: no firma la matrícula como Steve Wozniak, sino como Rocky Raccoon Clark, una identidad construida con el nombre de su perro y el de su prometida. No quería cámaras, no quería expectativas —ni que le regalaran aprobados—. Y se lo consienten.

Solo quería aprender. "Mi nombre era famoso, pero no mi cara", dijo en varias entrevistas. Claro, los que vuelven a estudiar después de una década fuera saben lo que hay: no es tan sencillo adaptarse a esos hábitos, y más si tienes hijos. Wozniak sabía que su rendimiento académico podía ser mediocre y prefería que nadie supiera nada más. Enfrentarse al juicio de las notas siempre es un dolor de cabeza.

Y eso es lo que hace. En paralelo a sus clases de ingeniería, se sumerge en estudios sobre la memoria humana —se planteó cambiar de especialidad, de hecho—. En los ratos libres, se refugia en La Val’s Pizza para jugar al 'Defender' y sigue aprendiendo guitarra.

El profe Woz, los festivales olvidados y un legado más allá de Apple

Y se graduó, vaya que sí. Acabaría dando uno de los discursos más épicos en la historia de la universidad. Pero cuando obtuvo finalmente su título, Wozniak hizo algo que extrañaría a algunos expertos: no volvió a Apple. Ni se planteó patear pasillos llenos de ingenieros que le consultan. Todo lo contrario: se hizo maestro voluntario en una escuela secundaria. Enseñaba informática a su hijo Jesse, y se quedó y al final acabó enseñando a toda la clase. Hablaban de AOL, de hardware y también de videojuegos.

Al final se pasó ocho años en las aulas y, apuesto por ello, se convirtió en el profesor favorito de un puñado de adolescentes. Justo en esta etapa fue cuando potenció su vena creativa: co-desarrolló el primer control remoto universal, desarrolló sistemas GPS, se convirtió en el director científico de Fusion-io —una de las startups clave del almacenamiento de datos— y hasta apareció como él mismo en The Big Bang Theory.

En el campus de la universidad de Berkeley hay una sala que se denomina Wozniak Lounge. Es una de las más grandes. También hay una calle con su nombre —Woz Way— en San José, junto al Museo del Descubrimiento Infantil que ayudó a financiar. Pero, eso de usar un nombre falso por la voluntad de querer seguir aprendiendo, creo que responde bastante bien a una duda que a veces nos asaltan a muchos: ¿retomar los estudios? Nunca es tarde si la dicha es buena.

Fuente (Berkeley) | Imágenes | Berkeley

En Applesfera | Estas son las 37 mejores apps del año para tu iPhone según la propia Apple, y la mayoría son gratis

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Wozniak dejó la universidad para fundar Apple. Ya millonario, un golpe en la cabeza le hizo cambiar de rumbo fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

De comprar iPhones, repararlos y venderlos más caros a programar con 14 años una app que lo hizo millonario. La verdad tras William LeGate

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 11:00

Con 13 años, cuando la mayoría de adolescentes nos dedicamos a jugar a videojuegos o pasar las tardes con nuestros amigos, William LeGate ya estaba a otros planes. Él compraba iPod e iPhone estropeados, los reparaba con precisión y los revendía por el doble o triple del precio original. Un pequeño negocio que este chaval convirtió en su primera fuente de ingresos. Pero esto solo era el principio.

Con 14 años desarrolló "Fake-A-Text", una aplicación para iPhone con tanto éxito que fue destacada por The New York Times. Y el verdadero bombazo llegaría poco después con "Game Giveaway", una app que alcanzó el segundo puesto en el Top 25 de la App Store y consiguió la friolera de 100.000 descargas en un solo día. Todo antes de poder conducir legalmente. William LeGate demostró que el talento no entiende de edades.

El chaval que convirtió los iPod rotos en su primer negocio

Diciembre de 2010. El bloguero Ivan Widjaya publica un artículo sobre un joven emprendedor de 16 años que estaba revolucionando la App Store. Pero la historia de William LeGate había comenzado mucho antes, con un currículum que ya apuntaba maneras:

  • A los 11 años configuraba redes hub, cuando muchos adultos todavía no distinguían el Wi-Fi del Bluetooth.
  • Con 12 años puso en marcha su propio blog, adentrándose en el mundo de la creación de contenidos digitales.
  • A los 13 años se convirtió en lo que él mismo definía como "arbitrageur": compraba iPod e iPhone estropeados, los arreglaba con sus propias manos y los revendía a un precio mayor.

Este último negocio revela mucho más de lo que parece a simple vista. William había detectado una oportunidad de mercado. Los dispositivos Apple mantenían su valor incluso después de ser reparados, y había gente dispuesta a pagar por ellos. Un nicho que muchas empresas de reparación profesional estaban aprovechando, pero que un chaval de 13 años supo explotar desde su habitación.

{"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"} De reparador a desarrollador: el salto que lo cambió todo para él

Cuando el iPhone llevaba apenas un año en el mercado y la App Store acababa de nacer, William LeGate tomó una decisión que cambiaría radicalmente su trayectoria: decidió probar suerte como desarrollador de aplicaciones. Con 14 años William desarrolló "Fake-A-Text", una aplicación para iPhone que permitía crear conversaciones falsas de texto. Perfecta para gastar bromas o tener excusas creíbles. Por aquella época, esas aplicaciones lo eran todo. ¿Te acuerdas de las apps que simulaban que eran un mechero o que bebías una cerveza con la pantalla del iPhone?

Al medio The New York Times le encantó tanto "Fake-A-Text" que la incluyó en un artículo sobre aplicaciones para el Día de los Inocente Aplicación de Fake a Call, inspiración de William para desarrollar Fake a Text Game Giveaway: el bombazo que puso la App Store patas arriba

Si crear una aplicación destacada en The New York Times parecía el techo para un programador (y más siendo adolescente), William demostró que solo estaba calentando motores. Su siguiente proyecto fue "Game Giveaway", una aplicación con un concepto bastante innovador: ofrecer juegos de pago de forma gratuita durante 24 horas.

Pues bien: llegó al puesto 2 del top 25, superando las 100.000 descargas en menos de 24 horas. Y para poner estas cifras en contexto, estamos hablando de una época en que el mercado de aplicaciones móviles estaba en sus primeras etapas. Empresas con equipos enteros de desarrollo y marketing no lograban ni en semanas unas cifras así.

"Game Giveaway" funcionaba como una especie de calendario de adviento digital. Cada día, los usuarios recibían un juego de calidad completamente gratis. El "Giveaway of the Day" permitía a los usuarios descargar el juego y utilizarlo como quisieran posteriormente. Un modelo que generaba una fidelidad brutal, ya que los usuarios abrían la aplicación diariamente para no perderse la oferta del día.

Para dar forma legal a sus creaciones, William fundó Imagination Research Labs, una empresa con sede en Atlanta, Georgia. Y estamos hablando de que aquí solo tenía 16 años. Cuando muchos adolescentes celebran poder conducir legalmente, William ya figuraba como fundador de una empresa tecnológica con productos que habían sido destacados por The New York Times y que estaban triunfando en la App Store a nivel mundial.

William LeGate y Steve Wozniak

Ya en 2012, con apenas 17 años, William LeGate caminaba por los pasillos de la WWDC (Worldwide Developers Conference), el evento anual más importante de Apple para desarrolladores. Sus fotos en Instagram de aquella época son el testimonio del reconocimiento que recibió por parte del gigante tecnológico. En ese mismo año, logró lo que millones de fanáticos de Apple sueñan: fotografiarse con Steve Wozniak y  Tim Cook. De hecho, su MacBook tiene una firma de Woz como habrás podido ver en la portada del artículo.

William LeGate (a la izquierda) y Tim Cook Las claves de un éxito que va más allá del talento

Ivan Widjaya, en su artículo de 2010, planteaba una reflexión: ¿qué diferencia a William LeGate de otros jóvenes con talento para la programación?: "Muchos pueden desarrollar grandes aplicaciones para iPhone, pero no muchos pueden conseguir que estén en la lista de las 25 mejores aplicaciones para iPhone como LeGate". El mercado está saturado de programadores brillantes que crean aplicaciones técnicamente perfectas que nadie descarga. Lo que diferenciaba a William era su capacidad para:

  • Identificar necesidades reales: entendía qué querían los usuarios (bromas con mensajes falsos, juegos gratuitos).
  • Ejecutar con precisión: no solo tenía ideas, las convertía en productos funcionales.
  • Pensar en términos de mercado: sus aplicaciones no eran experimentos, estaban diseñadas para triunfar comercialmente.
  • Capitalizar oportunidades: supo aprovechar cada puerta que se abría, desde la mención en NYT hasta el éxito viral de Game Giveaway.
William LeGate también acudió a la WWDC del año 2013 como desarrollador donde se presentó iOS 17 ¿Y qué ha sido del chaval que reparaba iPod en su habitación?

La historia no termina con aquella app. Si pensabas que William LeGate era flor de un día, agárrate, que vienen curvas. Este antiguo adolescente prodigio llamó la atención de uno de los pesos pesados de Silicon Valley: Peter Thiel, cofundador de PayPal. El inversor le concedió la prestigiosa Thiel Fellowship, una beca de 100.000 dólares destinada a jóvenes menores de 20 años con potencial excepcional. Básicamente, Thiel le dijo: "Toma este dinero y olvídate de la universidad".

Perfil de LinkedIn de William LeGate

Pero aquí viene lo que seguro que no te esperabas. En 2021, cuando la polarización política en Estados Unidos estaba en un punto álgido, William dio un giro inesperado: cofundó GoodPillow, una empresa de almohadas que competía directamente con MyPillow, compañía conocida por su CEO ultraconservador. Este movimiento, mitad empresarial, mitad activista, culminó con la adquisición de GoodPillow por Pillow-Fight en 2022. De reparar dispositivos Apple a vender almohadas y convertirlo en un negocio millonario. No, no es el guion de una comedia de Apple TV+, es la vida real de William LeGate.

Su trayectoria profesional ha seguido acumulando líneas en el currículum. Ha ocupado puestos directivos en varias empresas tecnológicas como IQ.wiki, y desde septiembre de 2024 trabaja en Polymarket dirigiendo estrategias de marketing y crecimiento.

En Applesfera No sé nada de programación y he creado esta app en menos de 10 minutos. Solo con ChatGPT y el iPhone

De aquel chaval de 13 años que compraba dispositivos estropeados y los devolvía a la vida, al empresario de 30 años que navega con soltura entre startups. Y en un mundo donde muchos esperan la gran oportunidad que les cambie la vida, William LeGate demuestra que esa oportunidad no llega de golpe, sino que se construye dispositivo a dispositivo, línea de código a línea de código.

Fuente | The New York Times y Noobpreneur

En Applesfera | Cómo cambiar mi ID de Apple: guía paso a paso para cambiar el correo, datos y contraseña

En Applesfera | Cómo hacer un vídeo de cumpleaños con el iPhone usando esta función tan poco conocida de Fotos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De comprar iPhones, repararlos y venderlos más caros a programar con 14 años una app que lo hizo millonario. La verdad tras William LeGate fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tengo un iPhone 14 en pleno 2025 y esta es la razón por la que NO voy a saltar al iPhone 17 (aunque Apple Intelligence me tiente)

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 17:30

Septiembre está a la vuelta de la esquina, y eso significa que un nuevo iPhone está en camino: el iPhone 17. Y ante esta situación, la gran pregunta que muchos —incluido yo— nos hacemos es: ¿voy a comprarlo? La tentación es mínima. Y, paradójicamente, la razón principal está en el dispositivo que llevo ahora mismo en el bolsillo: un iPhone 14 Pro Max. Aunque no lleve Apple Intelligence.

En el vertiginoso ritmo tecnológico actual, saltarse dos generaciones puede parecer una locura, pero mi experiencia me demuestra que un buen iPhone puede durar muchos años. Nunca he actualizado de una generación a la siguiente, y el motivo es simple: no lo necesito (al menos, de momento).

Como yo, muchas personas sienten una mínima tentación de cambiar su iPhone por el modelo más reciente. Pero lo cierto es que no tiene sentido hacer una inversión tan grande cuando las diferencias entre generaciones son cada vez más sutiles, especialmente si no eres profesional de la fotografía o no realizas tareas que requieran mucha potencia. O al menos esa es mi visión.

En Applesfera Los 50 trucos y funciones ocultas para estrenar tu nuevo iPhone por todo lo alto

La diferencia entre mi 14 Pro Max y el futuro buque insignia de Apple no parece lo suficientemente grande como para justificar la inversión, el esfuerzo… y abandonar un dispositivo que sigue siendo, en 2025, absolutamente sobresaliente. Al menos teniendo en cuenta el historial de otros años.

Este no es un artículo contra el iPhone 17. Estoy seguro de que será, como cada año, "el mejor iPhone de la historia". Llegará con mejoras, innovaciones y será objeto de deseo para muchos. Pero quienes ya venimos de modelos recientes, como el 14 Pro Max, puede que no notemos un salto lo suficientemente significativo.

No hay una única razón para pensar que el iPhone 14 Pro Max sea un buen dispositivo que puede seguir aguantando los próximos años. Son varias.

El iPhone 14 Pro Max sigue siendo una bestia

La primera de ellas es obvia: sigue siendo una bestia en todos los aspectos. El iPhone 14 Pro Max no es un teléfono "viejo" ni "lento" ni "deficiente" en 2025. Todo lo contrario, es un auténtico caballo de batalla que me aguanta todo lo que le pido (que no es poco) a lo largo del día.

{"videoId":"x8wcqms","autoplay":true,"title":"HE PROBADO todos los iPhone 15 y ESTE ES EL QUE COMPRARÍA | iPhone 15 COMPARATIVA", "tag":"iPhone 15", "duration":"840"}

Rendimiento impecable. El chip A16 Bionic fue una maravilla de la ingeniería cuando salió y sigue siéndolo a día de hoy. Las apps las abre de manera instantánea, puede ejecutar juegos sin problema, editar vídeo en 4K y también ejecuta cualquier tarea al momento. Obviamente, los nuevos chips van a ser mejores, pero casi seguro que no lo notaré con mi uso diario.

Sí, los benchmarks subirán y los nuevos chips serán objetivamente mejores, pero ¿para qué? ¿Abrir Instagram más rápido? ¿Enviar un correo en un segundo menos? El A16 sigue teniendo potencia de sobra para años.

Un sistema de cámaras en la cima. Esta es la parte donde Apple pone un mayor esfuerzo cada año para poder dar un poco más de funciones a las lentes que incorpora el iPhone, tanto en la parte trasera como delante. Pero el sistema de cámaras del 14 Pro Max, con su sensor principal de 48MP, el ultra gran angular y el teleobjetivo de 3x, sumado al sensor LiDAR y la fotografía computacional, es más que suficiente para mí.

No soy ningún experto en fotografía ni director de cine para tener un poco más de calidad entre mis manos, porque la realidad es que no sé sacarle el 100% de jugo a lo que ya tengo. Obviamente, una persona que si sea fotógrafa o amante del vídeo claramente va a tener aquí una gran oportunidad de mejorar un poco más el resultado que consigue cámara en mano.

Las fotos que saco hoy con mi 14 Pro Max siguen maravillando a quienes las ven, y dudo que las que saque con un 17 justifiquen por sí solas el salto.

La batería: el único punto que me hace dudar. Con el tiempo, lo único que sí noto es el desgaste de la batería. Ya no aguanta como el primer día. Pero eso no justifica un cambio de dispositivo que supera los 1.000 euros. Cambiar la batería por una nueva es mucho más asequible y el móvil vuelve a rendir como el primer día.

Ya no hay grandes cambios entre generaciones

Como si ya fuera de la vieja escuela, antiguamente los iPhone cambiaban de manera radical año tras año. Pero ahora que Apple parte siempre de una base muy alta, el hecho de notar un cambio real se ha ralentizado enormemente. Ya no vemos grandes cambios generacionales como el ocurrido entre el iPhone 3G o el iPhone 4. Simplemente, se limitan a mejorar un poco la cámara, la velocidad de procesado, quizás algo la batería y poca cosa más. Aunque ahora con IA se abre un camino muy interesante por delante.

Entonces reflexionando entre un iPhone 14 y un iPhone 17 (del cual no conocemos nada al no tener una bola de cristal) me planteo que lógicamente no va a abrir las apps mucho más rápido, las fotografías a ojos de unos 'legos fotográficos' no se notará nada y las funciones exclusivas que pueda traer tampoco me vuelven nunca loco.

Un elevado coste que no siempre es posible hacer

No podemos obviar el elefante en la habitación: el precio. Los modelos Pro Max de iPhone superan holgadamente la barrera de los 1.300 o 1.400 euros al salir, y configuraciones con más almacenamiento escalan incluso más.

Actualizar cada año o cada dos años desde un modelo Pro Max implica un desembolso constante y considerable. Incluso vendiendo el modelo anterior a buen precio (y el 14 Pro Max debería mantener un valor de reventa decente por un tiempo), la diferencia a pagar sigue siendo significativa.

De esta manera, quizás por mantener mi iPhone 14 Pro Max por un tercer año (y quién sabe si un cuarto) puedo estar ahorrando mucho dinero que destino a otras cosas como mis hobbies, un viaje o inversión tecnológica como en una nueva PlayStation para jugar al GTA VI. En definitiva, no hablamos de un 'capricho' precisamente económico que abra la puerta a ser comprado con cierta facilidad.

La inteligencia artificial, lo único que me hace dudar (en parte)

El único punto que me ha hecho decir 'puede que...' ha sido Apple Intelligence. A día de hoy no puedo usarla al no ser mi iPhone compatible por hardware, y la verdad es que tener un asistente mejor que la actual Siri que tengo puede tentar mucho.

Pero he encontrado la forma de quitarme el 'mono' y hacer que no me importe. El responsable ha sido mi MacBook Air M1 que sí es compatible con Apple Intelligence. Aquí me he dado cuenta de que ahora mismo no es tan revolucionaría como parecía y que no la uso tanto como pensaba. Sé que está ahí para hacer consultas o tareas, pero ha sido tanto tiempo de omitir que tenía a Siri por su mal funcionamiento que se ha extrapolado a Apple Intelligence.

En Applesfera Tras dos meses usando Apple Intelligence, probé un Pixel 9a durante un mes. Eché de menos lo que menos imaginé

Hay un punto en la posesión de tecnología de gama alta donde las mejoras adicionales dejan de traducirse en una mejora proporcional de la calidad de vida o la satisfacción. Creo que, para un usuario de un 14 Pro Max, el 17 ya se encuentra más allá de ese punto de inflexión.

Abrazando la madurez tecnológica

En conclusión, mi decisión de no comprar el iPhone 17 (o al menos reducir mucho mis tentaciones) se basa en un análisis en frío de todas las razones en pro y en contra de la decisión. La realidad es que la mayoría de las razones han sido a favor de no hacerlo, y mi cuenta bancaria ahora mismo respira un poco más tranquila.

Mi iPhone 14 Pro Max sigue siendo un dispositivo excepcionalmente capaz en 2025. Su rendimiento, su pantalla, su cámara y su batería están todavía a un nivel tan alto que las mejoras esperables en el iPhone 17 representan un salto que mejoraría, pero no revolucionaría mi forma de usarlo. Y a mi me gusta que cuando gasto dinero, note una revolución entre mis manos.

Así que veré la keynote de Apple con interés —como siempre— pero sin ansiedad por reservar el nuevo modelo. Porque, a día de hoy, mi iPhone sigue siendo más que suficiente.

En Applesfera | Soy el experto Apple en la familia. He escrito este artículo para explicar de una vez por todas cómo configurar un iPhone antes de viajar

En Applesfera | Descubre iOS 18 en tu iPhone: más personalización, bloqueo de aplicaciones y un futuro con Apple Intelligence

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tengo un iPhone 14 en pleno 2025 y esta es la razón por la que NO voy a saltar al iPhone 17 (aunque Apple Intelligence me tiente) fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 16:21

Todavía recuerdo los tiempos en los que los usuarios de Windows envidiaban el dock de Mac y lo imitaban con aplicaciones de terceros. Mis colegas universitarios querían en sus PC esa barra tan útil, tan "elocuente", para acceder a las aplicaciones más usadas. Y empezaron a llegar las imitaciones: Docky, Nexus, ObjectDock, Plank, Latte Dock y Rocket Dock.

Llegaron los docks dinámicos, los tematizados por temporada (navidad, con su caída de nieve), hasta algunos de moralidad dudosa —y que consumían un montón de recursos de la gráfica—. Hasta Microsoft adaptó la fórmula. Sus Microsoft PowerToys y el Windows Dynamic Taskbar no son sino iteraciones de la misma idea.

Pero ninguno lograba lo mismo que el original, ninguna tenía esa versatilidad, esa capacidad de transicionar de un espacio minúsculo a uno gigante. Apple llevaba la delantera en cuanto a diseño y a usabilidad. Hoy esa declaración suena demasiado parecida a la de 2001. ¿Qué ha pasado durante todo este tiempo?

El Dock ya no entiende cómo trabajo

Hubo un tiempo en que tener una fila ordenada de iconos tenía sentido. Hoy, con Raycast, con herramientas con ChatGPT y Siri integradas en Spotlight, buscadores como Perplexity o las herramientas de análisis de texto de Apple Intelligence, los flujos de trabajo ya no giran en torno a abrir aplicaciones, sino a ejecutar acciones.

El Dock permanece estático. Siempre visible, sin adaptarse a lo que estás haciendo. No distingue entre foco creativo, pausa mental o una reunión. No sugiere, no reacciona, no aprende. Y yo soy de los que arrastran las imágenes para abrir la app de edición, pero es que mientras macOS avanza con Atajos, Stage Manager o los nuevos espacios de concentración, el Dock sigue siendo eso: una fila de iconos. En macOS 15 he probado el efecto aladino —siempre fue mi modo favorito—, el efecto espejo, lo he cambiado de sitio... ya da igual, simplemente no es algo que ofrezca funcionalidad real.

Cada píxel cuenta

Decía hace dos años mi compañero Miguel que el dock del Mac llevaba tiempo encasillado. La realidad es peor: el dock apenas ha cambiado. Y eso es un problema bastante grave si tienes, como yo, un MacBook Air M3 de 13 pulgadas.

En estos tamaños, cada centímetro cuenta. Un elemento fijo en la parte inferior de la pantalla puede parecer inofensivo, pero cuando trabajas con ventanas maximizadas, editores de texto, hojas de cálculo o timelines de edición… el Dock no ayuda. Hay portátiles en el mercado que presumen de una relación 16:10 o 3:2 y los fabricantes argumentan que agilizan la productividad.

Y ahí sigue el Dock. Oculta contenido, entorpece el cambio entre tareas y, si está en modo oculto, su aparición accidental puede frustrar más que ayudar. La multitarea en macOS ha mejorado. Es solo que el Dock sigue sin formar parte de esa evolución.

¿Alternativas al Dock? No tantas En Applesfera Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo

Siempre me gusta probar alternativas. Recuerdo lo mucho que me gustó la barra lateral de OperaGX —hasta que me saturó— o el chatbot de Edge. No es fácil mantener un equilibrio entre funcionalidad y ruido. Herramientas como Raycast o Alfred permiten abrir, buscar y ejecutar casi cualquier acción sin mover las manos del teclado. Son contextuales, extensibles, automatizables —aunque los workflows devoran la RAM, también hay que decirlo—.

Hoy día, hay alternativas al Dock de toda la vida: uBar, que lo convierte en una barra de tareas más versátil, el DockShelf vertical o ActiveDock, que añade vistas previas, personalización más amplia y gestión de ventanas. Algunas añaden funciones útiles, aunque a veces complican las cosas. No son nativas, al fin y al cabo.

El dock de macOS fue una herencia de Steve Jobs y el equipo de NeXT. La idea original del Dock como lo conocemos hoy nació en NeXTSTEP en 1995 y fue diseñado principalmente por el ingeniero Avie Tevanian y Scott Forstall. Cuando Apple compró NeXT en 1997, muchas ideas de su entorno gráfico de NeXTSTEP se integraron en lo que luego sería Mac OS X (Cheetah), lanzado en 2001. Es normal que parezca vetusto. Han pasado más de 20 años.

El Dock vivió su momento, su época. En tiempos donde la IA se integra en cada rincón, es ahora cuando Apple debe revisar macOS y repensar un uso más allá de una fila 2D de iconos que rebotan. Necesitamos algo que se adapte según el contexto, la hora del día y las apps en ejecución. Como hacía la touchbar de los MacBook Pro. Aquel fue un camino revelador: no la necesitábamos "en físico", sino en virtual.

En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

"iPhone desactivado, vuelve a intentarlo en 27.763.256 minutos". Si tienes bloqueado un iPhone antiguo, todavía hay solución

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 14:00

Parece una broma, pero que no puedas desbloquear un iPhone hasta dentro de 53 años puede ser normal. Es un método de seguridad implementado por Apple cuando introducimos mal el código de seguridad del iPhone. De ahí que veamos casos como este.

Más allá de lo curioso que resulta ese mensaje, encontramos que es problemático, ya que no hay forma aparente de acceder a él. Por suerte, existen soluciones más allá de envejecer esperando. Si tienes un iPhone viejo con un bloqueo similar, podrás recuperarlo, aunque ya advertimos de que supone varias renuncias.

Por qué aparece este mensaje en el iPhone

Cuando aparece un mensaje así en el iPhone, da igual que te sepas su código de seguridad. No te dejará desbloquearlo. Como indicábamos anteriormente, no es un error, ni nada similar. De hecho, si esperases el tiempo indicado podrías ver que desaparece y puedes desbloquearlo usando su código.

Este bloqueo tiene su origen en el número de intentos fallidos a la hora de desbloquearlo. Si se introduce mal el código varias veces seguidas, se bloquea impidiendo su unos minutos e incluso una hora. En caso de seguir introduciendo un código erróneo, se puede dar con un bloqueo de años.

Desde iOS 17, existe una opción de seguridad adicional y, en cierto modo, mucho menos agresiva. Si vas a Ajustes > Face ID/Touch ID y código, verás que la última opción es 'Borrar datos', la cual implica que cuando introduzcas diez veces el código erróneamente, este eliminará todos los datos del dispositivo y se formateará automáticamente.

Imagen: Apple

Si no se tiene activada la citada opción, se pueden seguir dando casos de dispositivos con bloqueos demenciales en cuanto a tiempo de espera. En los más modernos podrás restablecer el código si lo olvidaste, usando para ello los credenciales de tu cuenta de Apple y teniendo que cambiar de inmediato el código de seguridad en los ajustes (si no, se bloqueará de nuevo).

Sin embargo, en los iPhone más antiguos ni siquiera se da la opción de restablecer el código, por lo que se anula cualquier posibilidad de desbloquearlo, salvo que esperes el tiempo. Sí hay una alternativa, pero exige de restaurarlo.

Cómo volver a usar un iPhone bloqueado durante años {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Cuando el iPhone está completamente bloqueado y con el mensaje advirtiendo de que estará así durante años, lo mejor que se puede hacer es restaurarlo por tu cuenta. Eso sí, tiene un inconveniente: perderás todos los datos del mismo, salvo que tengas una copia de seguridad en iCloud o en un ordenador.

En este proceso necesitarás conectar el iPhone a un ordenador:

Los pasos a seguir en cualquier ordenador son estos:

  • Haz un hard-reset del iPhone.
  • Conecta el iPhone al ordenador mediante cable.
  • En el ordenador, abre Finder / iTunes / Dispositivos Apple.
  • Pulsa en el icono del iPhone para acceder a sus opciones.
  • Selecciona la opción 'Restaurar iPhone'.
En Applesfera Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

Es posible que durante este proceso se te pida introducir el código de seguridad del iPhone, aunque si no lo recuerdas, podrás también utilizar otros métodos como la contraseña de tu cuenta de Apple.

Una vez que finalices todo el proceso tendrás ya el iPhone completamente desbloqueado, aunque sin configurar. Como ya explicábamos anteriormente, se eliminan todos los datos, por lo que tendrás que configurarlo como si fuese nuevo. Si tenías hecha una copia de seguridad antes del bloqueo, podrás restaurarla en esa configuración inicial.

En Applesfera | Restablecer iPhone de fábrica: cómo recuperar los ajustes por omisión para tenerlo como nuevo

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "iPhone desactivado, vuelve a intentarlo en 27.763.256 minutos". Si tienes bloqueado un iPhone antiguo, todavía hay solución fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un susto con mi perro me hizo descubrir el verdadero funcionamiento del AirTag

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 13:00

Mi corazón latía a mil por hora y la ansiedad se apoderaba de mis cinco sentidos y ni siquiera había una mínima puerta a la lógica. Quien tiene un perro sabrá de sobra lo que es perderlo. Es como un hijo. Yo llevaba un cuarto de hora buscando a Toby y no había rastro de él. Llevaba puesto un AirTag en el arnés, pero la app 'Buscar' del iPhone no me arrojaba respuestas. La tecnología fallaba en el peor momento. Hasta que comprendí lo que estaba pasando.

El AirTag no es un GPS. De hecho, Apple no recomienda usar un AirTag en mascotas, pero como ya había visto casos de éxito en los que se han llegado a localizar perros gracias a ellos, no me pareció mala idea colocarle uno al mío. Pero fue un error fiarlo todo a ello.

Primeros días: el AirTag va bien con Toby

Configurar un AirTag es de lo más sencillo, así que apenas habían pasado dos minutos desde que lo saqué de la caja cuando mi perro ya llevaba el AirTag en su arnés (con su respectivo llavero, claro, dado que el diseño del AirTag impide adherirlo sin un accesorio adicional).

Durante los primeros días estaba en la ciudad y llovía mucha, así que apenas dejé suelto a Toby como para comprobar la valía del AirTag. La primera prueba de fuego se produjo el fin de semana, cuando fui a casa de mis padres en la idílica sierra madrileña.

En Applesfera Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental

Rodeado de campo, es el lugar perfecto para que cualquier perro se desfogue correteando como si no hubiese un mañana. Toby también, por supuesto. Así que, sin decirme nada, mi padre salió con él por su cuenta y yo me asusté al no encontrarlo en ningún rincón de la casa.

Abrí la app 'Buscar' en mi iPhone y, dado que tengo a mi padre configurado en 'Familia', pude ver que su iPhone estaba en la misma localización que el AirTag que rastreaba a Toby. No tardé ni dos segundos en entender que se habían ido juntos y que todo estaba bien.

El problema vino después…

El momento en el que el miedo se hizo real

En la misma tarde en la que el AirTag me había calmado de un susto, me arrojó uno nuevo. Aprovechando la buena temperatura, fui yo quien se encargó del paseo vespertino con Toby. Me adentré en el campo en una zona en la que a priori no hay peligro alguno. Muchos senderos, muchas cuestas y muchos árboles. Así que solté a Toby y él, encantado de la vida, echó a correr, pero sin perderse nunca de mi vista.

Sí, esa cosa blanca a lo lejos es Toby, que siempre se solía mantener a mi vista (aunque fuese lejos)

Caminaba a un paso normal y Toby iba delante, manteniéndose siempre a cinco metros como mucho. Incluso tenía la gentileza de esperarme cuando se alejaba lo suficiente y, una vez yo alcanzaba su paso, volvía a correr. Y así fue el paseo durante los primeros quince minutos aproximadamente. Hasta que dejó de ser así…

En un despiste, que creo recordar que fue porque me entró una notificación en el móvil, dejé de mirar al frente. Cuando volví la vista, Toby no estaba. Unos metros hacia adelante, el camino se torcía en una curva cerrada que me impedía ver más allá, por lo que supuse que él se había adelantado lo suficiente como para que no me alcanzase la vista. Pero no. Pasé aquella curva y el camino, que ya en ese punto era todo recto, estaba completamente desierto.

En el primer momento, el miedo me venció hasta el punto de olvidar el AirTag

Había varios árboles en los lados, así que supuse que Toby se había desviado para olisquear alguno de ellos. Me desgañité llamándole y silbándole, pero sin éxito. Recurrí a las viejas técnicas de "toma una chuche" y similares, pero tampoco surtió efecto. Toby no estaba por allí. Y si estaba, era bien escondido e ignorando mis llamadas.

"¿Habrá seguido el camino? ¿Se habrá parado a olisquear algo? No podía haber ido tan lejos. ¿O sí?". Mi ansiedad crecía por momentos y, después de cinco-diez minutos tratando de localizarle por mi cuenta, recordé el AirTag, así que saqué de nuevo el iPhone con la esperanza de encontrarle.

En Applesfera Los AirTag falsos funcionan con el iPhone, pero no te dejes engañar: Apple no se hace responsable de los problemas

Mi sorpresa al abrir la app 'Buscar' fue que el AirTag llevaba varios minutos sin actualizar su posición. La última localización que figuraba era unos metros más atrás, justo en el punto en el que yo me detuve antes de perder de vista a Toby. Traté de emitir un sonido y forzar la actualización de la ubicación del localizador, pero no lo logré.

Entré en pánico y los peores presagios pasaban por mi cabeza. Algunos sumamente absurdos, pero todos con idéntico final: no volveré a ver a Toby. No supe gestionar bien aquella crisis yo solo, por lo que pedí ayuda a mis familiares. Vinieron enseguida a ayudarme en la búsqueda, a la par que yo seguía con un ojo puesto en la app 'Buscar' por si acaso se actualizaba la posición del AirTag y, por consiguiente, de Toby.

Y ahí estaba Toby…

Tras varios minutos de búsqueda, de repente se vuelve a actualizar la posición del AirTag.  "Hace un minuto", ponía. La localización era inconfundible: la casa de mis padres. Corrimos como si no hubiese un mañana hacía allí, ya que la puerta estaba cerrada y temíamos que Toby volviese a escaparse y se iniciase de nuevo el bucle. Tuvimos suerte.

En Applesfera Le colocaron un AirTag en el maletero del coche, lo denunció y la policía le ignoró. Así que se tomó la ley por su mano

Al llegar a casa, ahí estaba Toby. Sentado en la puerta, sofocado por la sed y moviendo el rabo a velocidades extremas una vez que nos vio. Yo no sabía si reír o llorar, pero allí estaba. Le abracé como si hiciese diez años que no le veía, a la par que me daban ganas de estrangularle por el susto, pero al fin y al cabo es un perro y hubiese sido absurdo. El problema es que cuando lo adopté ya estaba algo "asalvajado" y, pese a que logré educarle mucho, eso de obedecer en la calle había sido (y sigue siendo) misión imposible.

Incógnitas resueltas y la lección del AirTag

Las incógnitas de esta repentina desaparición se fueron solucionando poco a poco. El camino en el que desapareció Toby comunicaba con mi casa sin necesidad de retroceder. No era un camino recto, pero tampoco era complicado. Toby ya lo había recorrido varias veces, por lo que pudo llegar sano y salvo. Debió correr mucho para que, en un despiste tan corto como el que tuve, no lograse ni siquiera verle a lo lejos al cruzar la curva.

La típica cara que se te queda cuando te escapas, das un susto de muerte y solo esperas que te den agua, comida y te dejen dormir en paz

También tuve mala suerte. Cuando llamé a mis padres para que me ayudasen a buscarlo, estos tomaron el mismo camino que yo, pero si lo hubiesen recorrido a la inversa, se habrían cruzado a Toby.

El caso es que ese día aprendí cómo funciona realmente un AirTag. En realidad, ya lo sabía, aunque lo ignoraba para este tipo de usos. Este accesorio no es un localizador GPS como tal. No es capaz de enviar su posición en tiempo real de forma permanente, sino que es una baliza que necesita que haya otros dispositivos de Apple cerca para enviar su posición a los servidores y que yo pueda verlos a través de mi iPhone.

Sirve cualquier dispositivo Apple incluso si no es tuyo. Si el AirTag pasa al lado de cualquier persona que lleve un iPhone, el accesorio será capaz de identificarlo y utilizarlo para que envíe su posición. Y todo de manera discreta, ya que el propietario del iPhone no verá nada extraño y tampoco el dueño del AirTag sabrá qué dispositivo se usó para ello.

{"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Por eso, la última localización del AirTag de Toby coincidía con el lugar exacto en el que me encontraba la última vez que le vi durante el paseo. Una vez que se alejó, el AirTag ya no era capaz de enviar su posición porque por el camino no pasó nadie y tampoco había casas cerca en las que pudiese haber otros dispositivos de Apple. Sí los había en casa de mis padres, siendo esta la razón por la que, cuando él llegó, la app 'Buscar' volvió a actualizarme su posición.

La lección es clara: el AirTag es un excelente accesorio, pero no infalible. Mi consejo desde entonces es que, si tienes una mascota y temes que se pierda, utilices un localizador GPS que sí marque la ubicación en tiempo real. La mayoría son algo más grandes que un AirTag, su precio es más elevado y exigen de una app independiente en el iPhone, pero al menos garantizan que en todo momento se muestre un mapa con su posición.

En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un susto con mi perro me hizo descubrir el verdadero funcionamiento del AirTag fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

MediaMarkt tira la casa por la ventana en iPhone, iPad y Mac con su Hazte un Renove

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 12:30

MediaMarkt ha lanzado una nueva campaña de Renove, denominada esta vez "Hazte un Renove". Sorprendentemente, en esta ocasión podemos encontrar un buen surtido de ofertas en dispositivos de Apple, incluso con algunos precios mínimos históricos de la propia tienda. En este artículo vamos a repasar cinco de las mejores ofertas que podemos encontrar durante esta campaña (y en general en MediaMarkt) que finalizará el próximo 12 de mayo a las 09:00 horas.

  • iPhone 16 Pro por 1.089 euros, uno de los mejores móviles de la actual generación de Apple.
  • MacBook Air M4 por 1.059 euros, un precio muy ajustado para el portátil de Apple con el chip M4.
  • iPad mini por 569 euros, la tablet en formato mini de Apple con el chip A17 Pro.
  • iPhone 15 por 729 euros, un buen móvil si lo que buscamos es un iPhone con una excelente relación calidad-precio.
  • AirPods Pro 2 por 225 euros, uno de los mejores auriculares Bluetooth de Apple a muy buen precio.
iPhone 16 Pro

Si no te convence el modelo base de la actual generación de móviles de Apple (es decir, el iPhone 16), MediaMarkt tiene a muy buen precio un modelo más potente. El iPhone 16 Pro en su configuración de 128 GB ha bajado desde el precio oficial de 1.219 euros hasta el precio actual de 1.089 euros. No obstante, el mismo modelo lo podemos encontrar en PcComponentes por 1.079 euros, 10 euros más barato que en MediaMarkt.

El iPhone 16 Pro es uno de los mejores móviles del catálogo actual de Apple. Monta una muy buena pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas, monta el potente chip A18 Pro y viene tanto con un sensor principal de 48 MP como con el botón de control de cámaras. Además, es compatible con Apple Intelligence.

iPhone 16 Pro (128 GB)

PVP en PcComponentes — 1.079,00 € MediaMarkt — 1.089,00 € Fnac — 1.109,00 € El Corte Inglés — 1.125,00 € Reacondicionados Back Market — 1.136,16 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión MacBook Air M4

También podemos encontrar buenos descuentos en algunos de los ordenadores de Apple. De entre las ofertas de MediaMarkt, el más interesante es el MacBook Air M4 en su configuración de 16 GB de memoria unificada y de 256 GB de SSD, ya que ha bajado de su precio oficial de 1.159 euros a los actuales 1.059 euros. No obstante, podemos encontrarlo por 10 euros menos en Fnac, por lo que finalmente en esta tienda se queda en 1.049 euros.

El MacBook Air M4 de esta oferta es el que viene con una buena pantalla Liquid Retina de 13 pulgadas. Monta el chip M4 de Apple, por lo que ofrece un excelente rendimiento y es compatible con Apple Intelligence. Incluye un sistema de cuatro altavoces y su batería ofrece una autonomía de aproximadamente 18 horas.

MacBook Air (M4, 256 GB)

PVP en Fnac — 1.049,00 € MediaMarkt — 1.059,00 € Amazon — 1.059,00 € PcComponentes — 1.059,00 € El Corte Inglés — 1.097,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión iPad mini

En cambio, si lo que buscamos es una buena tablet, una de las mejores ofertas la encontramos en el iPad mini con chip A17 Pro en su configuración de 128 GB. MediaMarkt tiene este modelo con un descuento que lo deja por 569 euros. Lo más destacable de este iPad, además de su chip, es el formato compacto que tiene gracias a su pantalla de 8,3 pulgadas.

iPad mini (A17 Pro, 128 GB)

PVP en MediaMarkt — 569,00 € Amazon — 569,00 € PcComponentes — 569,00 € Fnac — 569,00 € El Corte Inglés — 576,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión iPhone 15

También podemos encontrar alguna que otra oferta en móviles de la anterior generación. El que tiene mejor precio es el iPhone 15 en su configuración de 128 GB, ya que en este caso durante la campaña Hazte un Renove de MediaMarkt lo tenemos por 729 euros.

Pese a no ser un móvil de la actual generación de Apple y no ser compatible con Apple Intelligence, el iPhone 15 sigue dando mucha guerra, sobre todo con precios como el que tiene ahora en MediaMarkt. Aún le quedan muchos años de actualizaciones de iOS, viene con una muy buena pantalla Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas y monta el chip A16.

iPhone 15 (128 GB)

PVP en MediaMarkt — 729,00 € Amazon — 729,00 € El Corte Inglés — 729,00 € PcComponentes — 729,00 € Fnac — 759,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión AirPods Pro 2

Por último, aunque no es la mejor oferta hasta la fecha, MediaMarkt tiene un buen precio en los auriculares Bluetooth AirPods Pro 2 o de 2ª generación. Los podemos encontrar rebajados por 225 euros en lugar de los habituales 279 euros. Destacan principalmente por contar con cancelación activa de ruido, por su autonomía de hasta 30 horas y por su estuche compatible con carga inalámbrica que incluye un conector USB-C.

AirPods Pro (2ª generación)

PVP en MediaMarkt — 225,00 € El Corte Inglés — 279,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión En Compradicción Liquidación Skechers: zapatillas de la temporada pasada desde 33,99 euros se convierten en las más vendidas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MediaMarkt tira la casa por la ventana en iPhone, iPad y Mac con su Hazte un Renove fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Mi viejo iPhone estaba mal tasado: así he vendido varios dispositivos Apple que me van a pagar las próximas vacaciones

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 12:00

Mientras reviso mi caja de tecnología, me doy cuenta de algo: tengo el iPhone 17 a la vuelta de la esquina y unas vacaciones de verano por pagar. Y no hay por qué elegir entre renovar el smartphone o disfrutar de unas buenas vacaciones. Llevo años demostrando que no tiene por qué ser así. Es más, ese cajón lleno de vetustos cacharros de Apple, que todos guardamos "por si acaso", puede ser la llave para financiar una escapada.

Intento cambiar cada año de iPhone, y no sale tan caro como muchos piensan.
Cada vez que menciono que cambio de iPhone, las reacciones son siempre las mismas. Primero viene la sorpresa: "¿Pero tú estás forrado o qué?". Después, la incredulidad: "Imposible que te compense". Y finalmente, la curiosidad: "¿Cómo lo haces?". No, no tengo un sueldo astronómico ni me dedico a robar bancos los fines de semana. Mi secreto es mucho más sencillo: vender todo lo que puedo. Tras años de compraventas, puedo asegurar que Apple es la marca con mejor retorno de inversión cuando decides vender.

Conoce lo que tienes y no te engañes {"videoId":"x8vmu4c","autoplay":true,"title":"COMPRÓ 7.000 ORDENADORES APPLE para revenderlos, PERO APPLE SE LOS QUITÓ Y TIRÓ A UN VERTEDERO", "tag":"Webedia-prod", "duration":"346"}

Esta es mi experiencia vendiendo iPhone en España (si me lees desde Latinoamérica, las plataformas serán diferentes, pero los consejos te servirán igual). Lo primero es ser sincero. Y no solo con el futuro comprador, que también, sino contigo mismo. A veces nos encariñamos tanto con nuestros dispositivos que les ponemos un valor sentimental que el mercado no reconoce. "Es que está impecable", "es que lo he usado poquísimo", "es que tiene funda desde el primer día". 

Todo eso está muy bien, pero hay factores objetivos que determinarán su precio real. Y si hay un factor que se ha vuelto determinante en los últimos años, es la salud de la batería. Te lo digo claramente: es lo primero que preguntan los compradores, incluso antes de interesarse por arañazos o golpes. Un iPhone con el 100 % de salud de batería puede venderse por bastante más que uno con un 89 %, aunque estéticamente estén idénticos.

Cuando pongo un anuncio, siempre incluyo una captura de la salud de batería porque sé que me la van a pedir. Es un estándar en las compraventas de hoy en día. Un dispositivo con menos del 80 % puede ver su precio reducido en 100 euros o más, ya que el comprador tendrá que afrontar el cambio de batería tarde o temprano.

La gran encrucijada: ¿venta en persona o mediante una empresa?

Una vez tienes claro qué dispositivo vas a vender y en qué estado se encuentra, toca decidir la vía de venta. Y aquí es donde muchos se equivocan, porque van a lo fácil sin valorar las diferencias económicas. Tienes dos caminos: la venta directa a particulares o la venta a través de empresas o intermediarios. Cada opción tiene sus pros y sus contras:

Venta a particulares (Wallapop, Facebook Marketplace, etc.)

✅ Tiene más beneficio
✅ Puedes negociar el precio
✅ No hay comisiones
❌ Requiere más tiempo
❌ Posibles problemas postventa

❌ Riesgo de estafas

Venta a través de intermediarios (Apple, Amazon, tiendas de segunda mano)

✅ Proceso rápido y seguro
✅ Sin posibles reclamaciones posteriores
✅ Dinero en el momento y sin quebraderos de cabeza

❌ Valoración mucho menor
❌ Nula capacidad de negociación
❌ Comisiones implícitas que impactan en el precio final

Mi recomendación es que, si no tienes prisa por vender y quieres aumentar tus ganancias, la venta directa a particulares es la mejor opción. La diferencia puede ser tan grande que merece la pena el esfuerzo extra.

Mis últimas experiencias vendiendo dispositivos de Apple En Applesfera Wallapop desvela cuáles son los productos que más compramos de segunda mano: este modelo de iPhone en concreto se lleva la palma

A lo largo de los años, he vendido dispositivos Apple por casi todas las vías posibles. Y todas han funcionado bien, aunque con resultados económicos muy diferentes:

Wallapop y plataformas similares

Es donde mejor precio he conseguido siempre. La clave está en poner buenas fotos, una descripción detallada y ser paciente. No aceptes la primera oferta que recibas si está muy por debajo de lo que pides. Normalmente aparece alguien dispuesto a pagar un precio justo. Mi media del tiempo que he tardado en vender está en torno a las dos o tres semanas. Además, cada vez hay más compradores dispuestos a utilizar el servicio de Wallapop Envíos, lo que reduce los riesgos del contacto mano a mano.

A lo largo de estos años acumulo 165 ventas en Wallapop Apple Trade In

El programa de recompra de Apple es posiblemente el más cómodo, pero también el menos rentable. Te descuentan el valor directo en el nuevo iPhone que quieras comprar, pero la tasación suele ser inferior a lo que conseguirías por tu cuenta. Un ejemplo real: Apple está pagando ahora mismo 680 euros por un iPhone 15 Pro Max. En Wallapop la media de venta está en torno a los 850 euros.

El programa Apple Trade In está disponible tanto en tiendas físicas como online Distribuidores oficiales

Casi todos los distribuidores de Apple (Intecat, K-tuin, Rossellimac, etc.) tienen ahora programas de recompra. Suelen ofrecer una valoración diferente a la de Apple. En algunos casos mayor, en otros menor. Aun así, siguen estando por debajo del mercado de particular a particular. Amazon también cuenta con su propio programa de recompra.

Tiendas físicas especializadas

Tiendas como Game o CEX compran dispositivos usados al momento. Su punto fuerte es la inmediatez: entras con tu iPhone y sales con dinero. El punto débil es, como te imaginas, que pagan menos para poder obtener su margen.

Mi gran descubrimiento: LoCompramos

Si hay una web que me ha sorprendido por sus valoraciones altas en los últimos años, es LoCompramos.es. Es un término medio entre la comodidad de vender a una empresa y el buen precio de vender a un particular. El proceso es súper sencillo: entras en su web, escribes tu modelo, recibes una valoración inicial, lo envías (ellos pagan el envío), lo verifican y te pagan. Todo en cuestión de días y sin tener que negociar con nadie. Sus tasaciones son mejores que las de Apple o las tiendas físicas. Por ejemplo, ese mismo iPhone 15 Pro Max que mencionaba antes, en LoCompramos me lo valoraron en unos 750 euros.


Apple

K-tuin

Cex

Wallapop (media)

Locompramos

iPhone 15 Pro Max

680 euros

540 euros

565 euros

850 euros

747,79 euros

iPad Pro 11" 2018

170 euros

315 euros

140 euros

350 euros

215 euros

Apple Watch SE (1ª gen)

40 euros

27 euros

61 euros

100 euros

Sin valoración

Macbook Air M2 256 GB

410 euros

387 euros

417 euros

700 euros

357 euros

Consejos prácticos para ganar más con tus ventas

Si te has animado a revisar esos cajones, aquí te dejo algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido:

  • Limpia bien los dispositivos antes de fotografiarlos: parece obvio, pero una buena presentación puede aumentar el precio de venta.
  • Conserva los accesorios y cajas originales: un iPhone con su caja y accesorios originales puede venderse por 50-70 euros más que el mismo modelo sin ellos. Suele transmitir mucha más confianza.
  • Sé transparente sobre cualquier defecto: es mejor mencionar ese pequeño arañazo en la descripción que tener problemas después con el comprador.
  • Compara precios en diferentes plataformas: dedica unos minutos a ver qué precios piden otros vendedores por dispositivos similares.
  • Considera vender en lote: a veces, vender varios dispositivos juntos (por ejemplo, iPhone + AirPods) puede atraer a más compradores.
En Applesfera Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legales El tiempo es dinero (y el dinero es ahorro)

Al final, todo se reduce a la vieja ecuación: el tiempo es dinero. Trabajamos a cambio de un salario porque dedicamos nuestro tiempo. Y con la venta de dispositivos ocurre igual. Si quieres obtener más dinero, tendrás que invertir más tiempo. La venta en Wallapop puede llevarte días o incluso semanas hasta encontrar al comprador adecuado. Tendrás que responder mensajes, negociar, quedar para la entrega... En cambio, con LoCompramos o Apple Trade-In, todo se resuelve en cuestión de minutos. La pregunta que debes hacerte es: ¿cuánto valoras tu tiempo? En mi caso, siendo sincero, depende del momento y dispositivo. Si tengo prisa por el dinero o por deshacerme del dispositivo, opto por la vía rápida. Si puedo permitirme esperar, siempre intento maximizar el valor.

Mis vacaciones pagadas por tecnología olvidada

Lo más interesante de todo esto es que no solo vendo mi iPhone "actual" cada año. A lo largo del tiempo, he ido acumulando tecnología que ya no uso y que ocupaba espacio en cajones. Por ejemplo, en un viejo cajón tenía:

  • Un iPhone SE que conservaba "por si acaso" (nunca llegó ese caso)
  • Un iPad Air 2 que solo usaba como marco de fotos.
  • Unos AirPods de primera generación.
  • Un Apple Watch Series 3.

Todos estos dispositivos, que para mí ya no tenían utilidad, seguían teniendo valor en el mercado. Y no poco. Entre todos conseguí reunir unos 400 euros. Ya da para una escapadita, ¿verdad? Te animo a revisar esos cajones donde guardas tecnología "por si acaso". Calcula cuánto tiempo llevan ahí, cuántas veces los has usado en el último año y luego investiga cuánto podrías conseguir por ellos. Yo te diría que, con un poco de paciencia y siguiendo estos consejos, tus próximas vacaciones también pueden estar patrocinadas por tus viejos gadgets de Apple.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi viejo iPhone estaba mal tasado: así he vendido varios dispositivos Apple que me van a pagar las próximas vacaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Nadie sabe por qué se venden cada vez menos Apple Watch, pero hay una teoría: rentabilidad

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 14:11

Más de la mitad de los relojes inteligentes que se venden en todo el mundo son Apple Watch. Sin embargo, no todo son buenas noticias. En un reciente estudio de Countepoint se desvela que las ventas de relojes de Apple cayeron un 19% en 2024 con respecto a los datos obtenidos en 2023. Solamente crecieron en India.

Esta tendencia a la baja de los Apple Watch se refleja incluso en los últimos ingresos trimestrales de la compañía, referentes ya a este 2025. Casi todas las áreas de Apple crecen, destacando algunas como los iPad que se apuntan un 15% de crecimiento interanual o el enésimo récord de los servicios con un +14%. Sin embargo, la división en la que se engloban los Apple Watch ha caído un 1,7%.

La lectura es clara: el Apple Watch necesita un impulso. No solo para convencer a quienes no tienen uno, sino también a los que ya lo poseen y ven como, incluso esperando dos o tres años, apenas perciben novedades relevantes que les animen a renovarlo. En su apuesta por la salud, Apple podría estar cerca de remendar el asunto con un modelo que sería revolucionario.

El precio no parece ser el problema {"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

El primer reloj inteligente de Apple, lanzado hace ahora diez años, partía de los 419 euros y el último, el Apple Watch Series 10, parte de 449 euros. Entre medias hemos visto generaciones muy económicas como la del Series 3 (desde 369 euros), aunque también más caras, como el Series 8 (desde 499 euros).

Así han disminuido las ventas de Apple Watch desde el pico de 2021 y 2022 (Gráfico y datos: Counterpoint Research)

Sin embargo, el precio no parece ser un problema. No al menos si tenemos en cuenta que, quien quiera uno de estos relojes, puede encontrar un Apple Watch SE 2 desde 249 euros e incluso algo menos. Hasta quien busque el modelo más avanzado, el Apple Watch Ultra 2, podrá ver que el precio de 999 euros de la primera generación ha bajado a 899 en la segunda (pudiendo encontrarlo por menos en algunas tiendas).

Counterpoint no ha esgrimido los motivos por los que los usuarios cada vez compran menos Apple Watch, aunque nuestra experiencia analizando todos los relojes de Apple nos hace agudizar la intuición para saber que, probablemente, se deba a una escasa evolución entre generaciones.

En Applesfera He entrenado un maratón con un Apple Watch Ultra y esta es mi conclusión tras más de 100 días midiendo datos

El Apple Watch es, quizás, el dispositivo que más años se puede amortizar. Ya no solo por su durabilidad, sino sobre todo por lo que traen sus sucesores. A diferencia de un iPhone o Mac donde los saltos de dos-tres generaciones pueden suponer ya un cambio importante de rendimiento y funcionalidades. Por ejemplo, en el iPhone apreciamos cambios de procesador, mejoras en las cámaras y hasta cambios de conector como fue el paso al USB-C en los iPhone 15.

En los Apple Watch dar un salto de tres generaciones no supone apenas cambios. La idea de diseño se mantiene y, aunque se mejoren elementos como la pantalla ampliándola a costa de reducir marcos o aumentar su brillo, en esencia no se percibe un cambio tan grande como sí ocurre en otros dispositivos.

No quiere decir que todos los Apple Watch sean iguales, pero las novedades son más escalonadas. Por ejemplo, del Series 9 al Series 10 apenas hay un par de cambios que, en general, no son relevantes para una mayoría o no al menos como para dar el salto. Mayor nivel de profundidad con sensor de temperatura de agua y algo más de brillo en la pantalla son las mejoras principales de uno a otro.

Por tanto, pese a que el precio no varíe y se mantenga más o menos estable, renovarlo cada poco tiempo supone un desembolso que en rara ocasión se amortizará. La excepción sería un gran deterioro del actual e incluso una rotura, pero son ya casos particulares que no aplican a una media general en la que, con mayor o menor degradación de la batería, el reloj se mantiene en buen estado.

Glucometro, el Santo Grial de los smartwatch Se cree que el prototipo de la izquierda es el que trae glucometro incorporado y que usan algunos empleados de Apple internamente

Se antoja difícil imaginar que en el futuro tengamos siempre grandes cambios de una generación de Apple Watch a otra. Sin embargo, no quiere decir que no haya margen de mejora, dado que lo hay y estamos cada vez más cerca de verlo. Y será en el nicho en el que más se ha especializado este reloj: la salud.

Desde el primer modelo tenemos un medidor de frecuencia cardíaca, con el Apple Watch Series 4 fue la realización de un electrocardiograma, con el Series 6 llegó el sensor de oxígeno en sangre y más recientemente fue la detección de apnea del sueño con el Series 10 (aunque se integró también después en el Series 9). Lo siguiente pinta a revolucionario a todos los niveles por lo que ello implicaría.

Si el glucometro del Watch es preciso, será una revolución en materia de salud

Se trata del medidor de glucosa en sangre. Esta medición requiere de una muestra de sangre y, tanto Apple como como Samsung, tratan de avanzar en sus investigaciones para lograr traerlo en un reloj sin necesidad de que se produzca un pinchazo. De hecho, hay constancia de que internamente ya lo prueban algunos empleados de Apple, aunque de momento no se plantea su lanzamiento en el corto plazo.

En el mundo hay más de 800 millones de diabéticos cuya vida depende del acierto del glucometro. Por tanto, ni Apple, ni ninguna otra compañía puede fiarlo todo a sensores que tengan un índice de acierto del 99,99%. Se necesita un 100% de precisión o no servirá de nada.

¿Será el "doctor IA" otro impulsor?

A finales de marzó se filtró el Proyecto Mulberry, el cual engloba todas las investigaciones de Apple en torno a un médico digital impulsado por inteligencia artificial, que se integraría en la app 'Salud' del iPhone y que debutaría en una versión intermedia de iOS 19.

En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberlo

No se sabe mucho más de aquello y, sabiendo de la prudencia de Apple en materias tan sensibles como la salud, esperar algo sumamente ambicioso se antoja complicado. Es decir, que aunque pueda sonar a una especie de ChatGPT al que decirle nuestros síntomas y que nos muestre un diangóstico, en realidad no será algo así. Sería muy imprudente sabiendo de las alucinaciones de la IA.

En cambio, sí apunta a ser un asistente que nos ofrezca consejos de salud dedicados en virtud de los datos que obtenga del Apple Watch, tales como la respiración, las pulsaciones, nuestro estado de forma viendo la actividad deportiva y el largo etcétera de datos que se obtienen del reloj.

Este sistema de inteligencia artificial, el cual insistimos en recalcar que aún no se ha hecho oficial, no sería un motivo por sí mismo para comprar un Apple Watch. De hecho, es esperable que funcione en cualquier modelo compatible con watchOS 12, pero sí puede ser un argumento más para aquellos que aún no tienen un Apple Watch y desean llevar una vida saludable.

Imagen de portada | Stephen Lam para Reuters

En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Nadie sabe por qué se venden cada vez menos Apple Watch, pero hay una teoría: rentabilidad fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Creía que los "trucos Apple" para ahorrar electricidad eran un cuento. Ha tenido que llegar la factura de la luz para entenderlo

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 13:06

Llevo más de cinco años con una casa HomeKit. Es decir, automatizada. Como buen fanboy, la idea futurista de controlarlo todo desde el iPhone me encantaba. Y ahí lo llevo, en la app Casa. Puede dar vértigo hacerlo, pero poco a poco puedes ir comprando más bombillas, enchufes, etc., para hacerte una casa al más puro estilo Apple Park. Pero tener todo domotizado, aunque al principio cuesta, no solo te hace la vida más cómoda: también más eficiente.

Con unos precios de la luz tan variables, cualquier pequeño ahorro cuenta. Aquí las automatizaciones HomeKit se convierten en un recurso clave. Hoy quiero compartirte tres programaciones que tengo para "rascar" esos euros en cada factura.

El termo de agua caliente: mi primer gran ahorro, gran victoria

El agua caliente se come fácilmente el 20% del consumo energético de mi casa. Y de lo que me di cuenta es que estaba tirando dinero manteniendo el termo encendido a todas horas. A menudo viajo los fines de semana y me ducho a primera hora. Tenerlo calentando todo el día sus 50 litros para lavar un plato no compensaba. ¿Por qué? Pues porque tengo tarifa de luz con discriminación horaria. Por lo que tener el termo encendido a las cinco de la tarde me sale mucho más caro que a las cinco de la mañana.

{"videoId":"x7zs96i","autoplay":true,"title":"Todos los usos y aplicaciones de HOMEKIT Las Charlas de Applesfera", "tag":"homekit", "duration":"1310"}

La solución a esto fue bien sencilla: un enchufe inteligente compatible con HomeKit conectado al termo. De esta forma, el termo solo se enciende de 4 a 7 de la mañana, coincidiendo con las horas valle de mi tarifa eléctrica. Es ahí cuando el precio del kWh puede ser hasta un 60% más barato que en horas punta. Al menos en mi tarifa.

Lo mejor es que no he notado ninguna diferencia en cuanto a disponibilidad de agua caliente, ya que el termo mantiene la temperatura durante el resto del día gracias a su aislamiento. Además, cuando viajo los fines de semana puedo desconectarlo dos días y volverlo a conectar remotamente para tener agua caliente al llegar a casa.

Iluminación inteligente con sensores de movimiento

Mi segunda automatización ataca al otro gran consumidor doméstico: la iluminación. Todos hemos dejado luces encendidas sin necesidad, especialmente en zonas de paso como pasillos o baños. La solución ha sido poner sensores de movimiento HomeKit.

Hay otra opción más básica, claro, que es apagar luces automáticamente  —por ejemplo, usando la condición “cuando el último abandona la casa”— o reducir la intensidad según la hora, pero este sistema es más eficaz.

Por ejemplo, en la entrada tengo un sensor, nada más abrir la puerta. Se enciende dos minutos y automáticamente se apaga. Ya no es tanto por el ahorro, que también, sino por la comodidad. Una zona de la casa, además de tanto tránsito, que si sales, entras, que si se me olvidó... así solo se enciende el momento necesario. Además, el momento wow de los invitados al llegar a casa... eso sí que no tiene precio.

Mi última factura de la luz con dos personas teletrabajando en casa Combatiendo el consumo fantasma de la TV o la PlayStation

El tercer gran culpable de esos "vampiros electrónicos" son los dispositivos en standby. Según Etres, esto puede suponer hasta el 10% de la factura eléctrica de un hogar. En mi caso, ataqué este problema con una combinación de enchufes inteligentes y automatizaciones basadas en horarios.

La zona de entretenimiento (TV, PlayStation 5 y equipo de sonido) está conectada a una regleta inteligente que se apaga a la una de la madrugada y se enciende a las 6 de la tarde. Hasta entonces estoy o durmiendo o trabajando. Más de doce horas de ahorro cada día. Y lo mismo ocurre con el rincón de trabajo, pero al revés. El altavoz, la Studio Display, cargadores que no uso... A partir de las 19 de la tarde se apagan con otro enchufe inteligente hasta el día siguiente.

Meross Enchufe Inteligente con Medir Consumo para Apple HomeKit, 16A Enchufe Inteligente con Control Remoto y Temporizador, WiFi Enchufe Compatible con Alexa, Google Home y SmartThings

Hoy en Amazon — 14,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Pasos para crear una automatización HomeKit desde el iPhone

Crear automatizaciones en HomeKit es más sencillo de lo que parece. Al principio puede parecer algo confuso, pero es solo seguir los pasos y una lógica de "si pasa esto, entonces hace esto otro". Aquí te pongo un ejemplo:

  • Abre la app Casa en tu iPhone
  • Ve a la pestaña Automatización
  • Pulsa en el botón "+" y "Añadir automatización"
  • Elige el tipo de desencadenante: al llegar, salir, momento del día... Este último es el que vamos a tomar de ejemplo
  • Establece una hora de inicio y días de la semana. Por ejemplo, 17 h de lunes a viernes.
  • Escoge el dispositivo que quieres encender u apagar
  • Pulsa sobre el botón para dejarlo apagado o encendido y dale a OK

A mayo de 2025, y con la inflación aun pesando en nuestros bolsillos, automatizar el consumo energético es un gesto de comodidad. Pero, sobre todo, lo que me interesaba era ahorrar y eso es lo que he conseguido. Yo te diría que, si ya tienes iPhone, dar este paso es algo natural, algo que te recomiendo hacer con mis años con automatizaciones a la espalda.

En Applesfera | HomeKit: qué es, cómo funciona y qué dispositivos son compatibles con este ecosistema de Apple

En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Creía que los "trucos Apple" para ahorrar electricidad eran un cuento. Ha tenido que llegar la factura de la luz para entenderlo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador