Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 18:39

Ahora que ya es oficial y Apple ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, quedan muy pocos días para comprobar si todos los rumores y filtraciones de durante un año han sido verdad. El iPhone 17 está casi asegurado, pero tengamos clara una cosa: Apple no ha confirmado ni siquiera que vaya a presentar un iPhone. Así es su secretismo.

Pero los rumores están ahí, las filtraciones se acumulan y las piezas del puzle van encajando. Después de meses especulando, llega el momento de poner sobre la mesa qué esperamos ver el 9 de septiembre y qué tendremos que esperar para más adelante.

Índice de Contenidos (9) Lo que seguro que veremos en el Apple Event

Tradicionalmente, Apple presenta en septiembre sus nuevos iPhone desde 2012, convirtiendo este mes en una cita sagrada que se ha repetido religiosamente durante más de una década. Solo la COVID logró alterar este calendario en 2020, retrasando los iPhone 12 hasta octubre. Pero todo indica que esta tradición está a punto de romperse.

Según las últimas filtraciones, el iPhone 17 será el último que podrás comprar en septiembre siguiendo el ritual de siempre. Apple tiene planes para reestructurar su calendario de lanzamientos a partir de 2026, dividiendo las presentaciones entre primavera (modelos básicos) y otoño (modelos premium y plegable).

Esto significa que habrá que disfrutar especialmente esta keynote de septiembre, porque marca el final de una era que lleva 14 años repitiéndose. A partir del iPhone 18, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos repartidos durante todo el año.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} La gama completa del iPhone 17

Por primera vez en años, Apple presentará una triple gama de iPhone bien diferenciada con el iPhone 17, iPhone 17 Air y los iPhone 17 Pro. Cada uno tiene su propia personalidad y apunta a usuarios diferentes.

El iPhone 17 será el más continuista de todos. Básicamente, Apple toma el diseño que ya conocemos y le da dos mejoras importantes: pantalla de 120 Hz por primera vez en un modelo base y el chip A19. La cámara frontal salta de 12 a 24 megapíxeles, y los colores filtrados incluyen púrpura, verde, negro, plata y azul. Pantalla de 6,3 pulgadas y 8 GB de RAM. Es la evolución natural, sin grandes sorpresas.

Gama completa de iPhone 17

El iPhone 17 Air viene a sustituir al modelo Plus y aquí sí que encontramos más cambios. Obviamente, el primero está en el diseño, pero después tenemos el aumento de la memoria RAM que, aunque aún no está del todo claro si llevará el chip A19 o A19 Pro, sí que aseguran que tendrá 12 GB de memoria RAM.

Por supuesto, el factor diferencial es que es un modelo muy delgado. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. La pantalla será de 6,6 pulgadas, también de 120 Hz como el resto de la gama.

iPhone 17 Air

Lo más controvertido es que solamente va a tener una cámara y la batería será algo justa para pasar el día. Apple intentará compensar con una batería de silicio de alta densidad que podría aumentar la capacidad real entre un 15% y un 20%, pero aun así será el punto débil del dispositivo.

Los iPhone 17 Pro y Pro Max siguen siendo la artillería pesada. Aquí es donde Apple concentra las mejoras más importantes: el zoom pasa de 5x a 8x óptico, el sensor del teleobjetivo salta de 12 a 48 megapíxeles. Apple abandonará el titanio para usar el aluminio, haciendo estos modelos más ligeros. Chip A19 Pro, 12 GB de RAM y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Pantallas de 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente.


iphone 17

iphone 17 Air

iphone 17 pro

iphone 17 pro max

pantalla

6,3 pulgadas

6,6 pulgadas

6,3 pulgadas

6,9 pulgadas

tasa de refresco

120 hercios

120 hercios

120 hercios

120 hercios

Diseño

Aluminio

Titanio

Aluminio

Aluminio

chip

A19

A19

A19 Pro

A19 Pro

ram

8 GB

12 GB

12 GB

12 GB

cámara

Dos

Una

Tres

Tres

Batería

3.600 mAh

2.800 mAh

3.600 mAh

5.000 mAh

precio estimado

799 - 899 dólares

999 - 1099 dólares

1099 - 1199 dólares

1199 - 1299 dólares

Apple Watch: renovación completa en toda la gama

Apple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Series 11, que promete ser una evolución más centrada en mejoras internas que en cambios de diseño.

El Apple Watch Series 11 mantendrá el diseño del Series 10, con pantallas de 42 y 46 milímetros, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que con un mejor brillo.

Pero la gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.

El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande, que pasará de 410x502 píxeles a 422x514 píxeles, manteniendo la tecnología OLED pero con mejor eficiencia. La autonomía debería mejorar respecto a las 72 horas actuales.

Lo más interesante del Ultra 3 será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser una gran ayuda.

El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer de 40/44 mm a 41/45 mm, heredando el diseño del Series 7.

El chip sería el S9 o S10 (para ahorrar costes), manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio premium.

Los nuevos sistemas operativos

Los sistemas operativos no van a ser los protagonistas de la keynote, pero Apple aprovechará para hacer un repaso de las novedades de iOS 26 y, sobre todo, comunicar la fecha oficial de lanzamiento, que debería ser la semana del 15 de septiembre.

Además, esa misma noche del 9 de septiembre se publicará la Release Candidate (RC), la última beta tanto de iOS 26 como de macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y todos los sistemas operativos que se presentaron en la WWDC. Por lo tanto, aunque no serán los protagonistas del evento, por fin sabremos cuándo todo el mundo podrá descargarlos de manera libre.

Lo que tenemos dudas (o directamente no veremos)

Como cada evento o keynote de Apple, también hay productos que están en el aire o que directamente no llegarán. Algunos porque Apple prefiere espaciar los lanzamientos, otros porque simplemente no están listos. Vamos con lo que podría llegar, lo que es dudoso y lo que definitivamente se queda fuera.

AirPods Pro 3

Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26, y todas las filtraciones apuntan a que llegarán. Si es así, traerán monitorización de frecuencia cardíaca y un chip H3 que debería mejorar autonomía, calidad de sonido y cancelación de ruido. Están casi confirmados, pero Apple siempre puede sorprendernos.

HomePod mini 2 y Apple Vision Pro renovadas

Se habla de una posible renovación del HomePod mini 2 con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, pero está bastante en el aire. Las Apple Vision Pro también podrían renovarse, pero para eso necesitarían el chip M5, y ese chip parece que llegará primero con los iPad Pro en octubre. Por tanto, las Vision Pro quedan bastante descartadas para septiembre.

Lo que seguro que no veremos

Nuevos MacBook Pro con chip M5 están completamente descartados para este evento. De hecho, se habla que llegarán incluso en 2026. Eso sí, los iPad Pro con M5 llegarían antes, en octubre. Al igual que el Apple TV 4K, que sigue pendiente de renovación, pero no será en septiembre. Apple mantiene su estrategia de productos focalizados por eventos: septiembre para iPhone y Apple Watch. No esperemos sorpresas fuera de esa hoja de ruta.

En Applesfera Ya es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre El momento de la verdad

El 9 de septiembre sabremos si Apple ha acertado con esta estrategia de diversificación. El iPhone 17 Air va a demostrar si la compañía puede volver a sorprendernos con un modelo nuevo, los iPhone 17 Pro van a elevar el listón en fotografía y vídeo, y el ecosistema Apple Watch se va a reforzar con opciones para todos los públicos.

La cita está marcada: 9 de septiembre, 19:00 horas en España (peninsular). En Applesfera será el mejor lugar donde podrás seguirlo, con artículos antes, durante y después del evento. Promete ser una keynote para recordar.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre ¡Nos vamos al Apple Park!

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 18:06

¡La cuenta atrás ha terminado! Apple ha enviado invitaciones oficiales para el evento más esperado del año. El próximo martes, 9 de septiembre, a las 19:00 horas (España peninsular), viviremos uno de esos momentos que marcan el calendario de cualquier fan de Apple: la presentación del iPhone 17 y todo el ecosistema que lo acompaña. Después de meses de rumores y filtraciones, por fin tenemos fecha oficial para descubrir qué nos tiene preparado Apple en su gran cita de septiembre.

Además, Applesfera estará presente en el Apple Park. Nuestro compañero Pedro Aznar seguirá de cerca todas las novedades, probando de primera mano cada dispositivo presentado para traerte la mejor información

La invitación al Apple Event del iPhone 17

Analizando la invitación de la keynote podemos ver cómo aparece el logo de Apple con una gran presencia de color azul. También hay degradados a rojos y amarillos. ¿Alguna pisa? Puede:

  • El color naranja en el logo podría ser una clara referencia al nuevo acabado naranja del iPhone 17 Pro.
  • El azul claro apunta directamente a un nuevo tono exclusivo para el iPhone 17 Air.
  • El eslogan juega con la idea de algo "impactante", un guiño a la sorpresa que nos esperan como a lo delgado y ligero que será el nuevo dispositivo.
  • Su paleta y estilo recuerdan al infrarrojo. Ese espectro que se utiliza en tecnología de monitorización no invasiva de la salud, como la presión arterial o la glucosa. Dos de las características que se espera que tengan en un futuro el Apple Watch.

Es curioso, porque la expresión "Awe-dropping" no existe como tal en inglés. Es un juego de palabras creado por Apple para su invitación, y está inspirado directamente en la expresión "jaw-dropping".

  • Jaw-dropping significa algo tan sorprendente que literalmente se te cae la mandíbula de la impresión.
  • Apple sustituye "jaw" (mandíbula) por "awe" (asombro, admiración profunda).
La traducción del Apple Event en español es "Maravillas a la vista" A qué hora es el evento del iPhone 17 y cómo seguirlo en directo

Apple mantiene el formato híbrido que tan bien ha funcionado en los Apple Event y keynote anteriores: retransmisión en directo para todo el mundo, pero también con medios especializados e influencers que viajarán al Apple Park para vivir la experiencia desde el Steve Jobs Theater.

El evento será el martes 9 de septiembre a las siguientes horas según tu país:

Hora de presentación (9 de septiembre)

Países

10:00 horas

Estados Unidos (California)

11:00 horas

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua

12:00 horas

Colombia, Ecuador, Panamá y Perú

13:00 horas

Bolivia, Chile, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Venezuela

14:00 horas

Argentina y Uruguay

18:00 horas

Islas Canarias (España)

19:00 horas

España (península y Baleares)

Para seguir la keynote tienes estas opciones:

  • En Applesfera: haremos una amplia cobertura en directo desde el propio Apple Park y un post-evento con todo lo presentado.
  • Web oficial de Apple y aplicación Apple TV.
  • Canal oficial de Apple en YouTube.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Qué esperamos ver en el evento del iPhone 17

Septiembre es sinónimo de iPhone, y este año Apple parece haber preparado algo especial. Por primera vez tendremos tres líneas diferenciadas: iPhone 17, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro. Cada uno con su personalidad, cada uno apuntando a un tipo de usuario diferente.

En Apple Watch también hay novedades en camino: Series 11, Ultra 3 y la posible renovación del SE (aunque queda la duda de si mantendrá ese nombre). Y luego está la gran incógnita de los AirPods Pro 3: ¿llegarán este año o tendremos que esperar un poco más? Los rumores van en ambas direcciones.

Todo esto, por supuesto, acompañado de iOS 26, watchOS 26, macOS 26 y el resto de sistemas operativos que ya conocimos en la WWDC, y que pronto llegarán a nuestros dispositivos.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? Calendario de lanzamiento del iPhone 17

Con la confirmación oficial del Apple Event del iPhone 17, ya podemos marcar en rojo las fechas más importantes:

  • Evento: martes, 9 de septiembre
  • Reservas: viernes, 12 de septiembre
  • Lanzamiento: viernes, 19 de septiembre (llegada a las Apple Store y primeras entregas a casa)

El momento más esperado del año está a la vuelta de la esquina. El 9 de septiembre Apple vuelve a hacer lo que mejor sabe: sorprendernos y emocionarnos con tecnología. Y en Applesfera estaremos ahí para vivir cada segundo contigo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre ¡Nos vamos al Apple Park! fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El mejor consejo para no perder la maleta en el aeropuerto es ponerle un AirTag. Y así puedes compartirlo con la aerolínea

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 16:00

Imagina ir de viaje, estar en la cinta de equipajes del aeropuerto y que tu maleta no aparezca. En lugar de preocuparte, hay una solución: abrir la app Buscar en el iPhone y comprobar su ubicación. Gracias a un AirTag colocado dentro, puedes localizarla al instante. Y esto de siempre, pero es que ahora hay algo mejor, ya que la propia aerolínea puede también hacerse cargo.

Desde iOS 18.2 se aumentaron los límites para compartir un AirTag y es posible compartir el localizador con otras personas. Y sí, también con aerolíneas. De hecho, hay ya más de una quincena de ellas (incluyendo Iberia) que lo aceptan. El proceso es sumamente sencillo y te librará de un buen susto, además de dejar clara la responsabilidad a la aerolínea.

Cómo compartir tu AirTag con la aerolínea {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Lo primero de todo es guardar bien el AirTag en la maleta. No se aconseja ponerlo fuera, ya que al estar expuesto a la vista es fácil que los ladrones puedan retirarlo o sencillamente no roben la maleta, pero sí el accesorio. Es mejor guardarlo dentro.

  • Abre la app Buscar en el iPhone.
  • Ve a la pestaña Objetos.
  • Selecciona el AirTag en cuestión.
  • Dale a Compartir ubicación del objeto.
  • Elige la opción Continuar y sigue los pasos.
En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicaciones

Una vez hecho esto tendrás un enlace que le servirá a la aerolínea (o cualquier persona) para rastrear el AirTag. Irá recibiendo idénticas actualizaciones que tú, ya sea que las vea en otro dispositivo Apple con la aplicación Buscar o mediante la web de iCloud.

Ahora bien, debes tener en cuenta que el AirTag no es un GPS. No es un dispositivo que envíe su posición en tiempo real, sino que precisa de que haya otro dispositivo Apple cercano que usará como baliza para enviar su posición a los servidores de Apple. Eso sí, todo de forma completamente privada.

Aún así, los AirTag han demostrado ser exitosos en la localización de equipaje perdido. Por tanto, a riesgo de perder tu maleta sin tener una mínima posibilidad de saber dónde está, meter un AirTag dentro es aconsejable. Incluso si la aerolínea no acepta que compartas AirTag, puesto que al final podrás ser tú el que la vigile desde la app Buscar.

Imagen de portada | Edgar Okioga en Pexels y Daniel Romero en Unsplash

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El mejor consejo para no perder la maleta en el aeropuerto es ponerle un AirTag. Y así puedes compartirlo con la aerolínea fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple pisa el freno con iOS 26. Comienza un parón de dos semanas que en realidad es la fase más importante antes del lanzamiento

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 13:30

Estamos ya en la última semana de agosto y Apple acaba de lanzar lo que será, previsiblemente, la última beta antes del gran lanzamiento. La beta 8 de iOS 26 llegó ayer sin grandes novedades, pero con un mensaje claro: los deberes están hechos. Después de semanas recibiendo betas cada lunes, ahora toca hacer una pausa.

Y aunque técnicamente todavía quedan unos días de agosto y habría hueco para una futura beta 9, Apple va a tomarse un respiro de dos semanas. Es algo que puede resultar extraño para quien sigue las betas por primera vez, pero es habitual. De hecho, es parte fundamental del proceso antes de cada lanzamiento de septiembre.

iOS 26 cierra su ciclo: la beta 8 será la última (casi con total seguridad)

La beta 8 de iOS 26, que llegó el 25 de agosto, será previsiblemente la última antes de la Release Candidate. Mark Gurman, la fuente más fiable cuando se trata de planes internos de Apple, ya lo confirmó en sus redes sociales: si todo va según lo previsto, no habrá beta 9.

Y es que Apple tiene un patrón muy claro. iOS 18 terminó en la beta 8, iOS 17 también, iOS 16 igual. Para encontrar una novena beta hay que irse hasta iOS 12, en 2018, que llegó hasta la beta 12 por ajustes de rendimiento. La cronología este año es prácticamente idéntica a la del año pasado: iOS 18 cerró su ciclo el 28 de agosto, iOS 26 lo hace el 25 de agosto. Apenas tres días de diferencia en un proceso que se extiende durante meses.

{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"} Apple se prepara para el iPhone 17: qué pasa ahora si eres beta tester

Durante estas dos semanas de pausa, Apple no estará descansando. Es justo ahora cuando los equipos de Cupertino trabajarán en adaptar iOS 26 a los nuevos dispositivos. El iPhone 17 necesita optimizaciones específicas, funciones exclusivas y ajustes que solo pueden implementarse una vez que el hardware está finalizado.

En estas dos semanas Apple añadirá iOS 26 masivamente a todos los iPhone que llegarán este próximo mes de septiembre. Todo lo que hace que un iPhone 17 sea diferente a un iPhone 16. ¿Por qué no lo hacen en una hipotética beta 9? Por las filtraciones.

Si Apple añadiera todas estas funcionalidades, se filtraría absolutamente todo. Ya hemos visto cómo con las betas actuales se han descubierto características de los AirPods Pro 3 o del Apple Watch Ultra 3 antes de tiempo. Ahora imagina si esto pasara a un nivel mucho más importante, como es el del iPhone 17.

Si eres beta tester, el cronograma será el siguiente, según lo previsto y basado en la experiencia de años anteriores:

  • Desde ahora hasta el 9 de septiembre: no habrá ninguna beta más. Apple ha terminado el desarrollo público y trabajará en privado durante estas dos semanas.
  • 9 de septiembre: saldrá la Release Candidate, que es la versión candidata a ser final y que seguramente será exactamente la misma versión que llegará la semana del 15 de septiembre. Una semana antes tendrás esa misma versión final instalando la RC.
  • ¿Qué pasa cuando llegue la RC? Actualizarás normal, como si fuera la última beta, pero ya deja de ser beta.
  • 15 de septiembre: cuando salga iOS 26 oficialmente, pueden pasar dos cosas: que no te aparezca ninguna actualización porque no ha habido cambios respecto a la RC, o que Apple haya hecho algún pequeñito cambio y tengas que instalar una actualización menor. Eso habrá que verlo en ese momento.
  • Salir del programa beta: una vez llegado el lanzamiento final, ya puedes salir del programa de betas en Ajustes > General > Actualización de software y seleccionar "No" en actualizaciones beta.

Con esto se cierra un ciclo de tres meses de desarrollo que empezó en junio y nos ha llevado hasta las puertas de septiembre. Y aunque seguirán llegando betas a lo largo de los próximos meses con las actualizaciones puntuales como iOS 26.1, iOS 26.2 y posteriores, el momento más emocionante siempre se vive en verano.

En Applesfera Apple prepara su "lanzamiento más emocionante". Filtran el plan de los próximos tres años: iPhone 17, iPhone plegable y varias sorpresas más

Si has estado dentro de las fases beta durante estos meses, has podido disfrutar de algo especial: ser de los primeros en tocar el futuro de iOS, en descubrir cada función nueva, en ver cómo evolucionaba semana tras semana. Es una experiencia que no tiene precio.

Esta emoción de estrenar sistema operativo tocará vivirla de nuevo el año que viene con iOS 27. Pero, por ahora, iOS 26 está a punto de convertirse en realidad para millones de usuarios.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple pisa el freno con iOS 26. Comienza un parón de dos semanas que en realidad es la fase más importante antes del lanzamiento fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

De todos los iPhone que tiene Apple, hay uno que me interesa más que los demás por su relación calidad-precio

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 12:30

Muchas veces cuesta decantarse ante un modelo de iPhone, sobre todo cuando ya ha pasado un tiempo desde su lanzamiento y se puede encontrar de oferta. Pero yo ahora mismo lo tengo claro: de elegir un modelo de la actual generación de Apple, sin lugar a dudas sería el iPhone 16.

Tiene un buen precio para todo lo que ofrece

El motivo es simple: actualmente es uno de los móviles con mejor relación calidad-precio (incluso si tenemos en cuenta la generación anterior). Tiene prácticamente de todo, incluso algunas funciones que fácilmente Apple podía haberse guardado de forma exclusiva para los modelos Pro y Pro Max, como es el caso del botón de control de cámara.

{"videoId":"x95eu3a","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Apple", "tag":"", "duration":"119"}

Vale, no es el iPhone más potente, pero... personalmente no me importa. No suelo jugar a demasiados videojuegos en un móvil (sobre todo exigentes), y aunque no sea el más potente sí que ofrece un buen rendimiento. Además, es compatible con Apple Intelligence. A nivel de software y funciones, lo incluye prácticamente todo.

Sí que entiendo que muchas personas opten por el iPhone 16 Pro por su configuración de cámaras, pero en lo personal no es un apartado que aproveche demasiado. Por pedir, estaría bien que la configuración más básica fuese de 256 GB, tal y como vemos cada vez con mayor frecuencia en otras marcas, pero de vez en cuando esta configuración también baja de precio, así que sólo hace falta encontrar una buena oferta.

No es el mejor iPhone, ni falta que le hace. Muchas veces compramos lo mejor sin pararnos a pensar si realmente lo necesitamos (me ha pasado demasiadas veces) y realmente el iPhone 16 tiene prácticamente todo lo que podemos necesitar en el día a día. Ahora mismo sería el iPhone que me compraría, aunque tampoco descartaría el iPhone 16e dependiendo de su precio, ya que, aunque es un modelo más comedido en especificaciones, es igualmente de lo más interesante.

En Applesfera Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar en 2025. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De todos los iPhone que tiene Apple, hay uno que me interesa más que los demás por su relación calidad-precio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Apple a punto de romper una de sus reglas de oro por culpa de Siri. La solución a sus problemas con la IA pasa por llamar a la puerta de Google

Actualidad en Applesfera - Lun, 25/08/2025 - 14:01

Tim Cook siempre ha defendido la misma filosofía: Apple controla cada elemento de la experiencia del usuario. Desde los procesadores hasta el software, desde el diseño hasta la distribución. Es la estrategia que ha hecho a Apple grande y seguirá haciéndola. Pero parece que va a haber una excepción histórica. Y todo tiene que ver con Siri.

La información la aporta Mark Gurman, la fuente más fiable en lo que a rumorología de Apple se refiere. Y él afirma que Apple está explorando usar los modelos de inteligencia artificial Gemini de Google para alimentar a la nueva Siri. No es una decisión tomada a la ligera, sino el resultado de una crisis arquitectónica que llevaba años gestándose y que parece haber llegado a un punto de no retorno.

Los cimientos heredados de Siri

Para entender lo que está pasando ahora, hay que volver al principio. Siri no nació dentro de Apple. Era una aplicación independiente que la compañía compró en 2010, durante los últimos años de Steve Jobs. En aquel momento parecía una compra maestra: un asistente virtual que podía integrarse perfectamente en el ecosistema iOS. Pero lo que entonces era innovador se ha convertido, con el tiempo, en una carga técnica.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Los ingenieros de Apple han reconocido internamente durante años que trabajar con Siri era una pesadilla. El cambio más pequeño podía llevar varios meses, y las modificaciones importantes a nivel de sistema operativo se extendían durante años. En un mundo donde los asistentes de inteligencia artificial necesitan evolucionar continuamente, esa arquitectura se había vuelto insostenible.

Primera interfaz de Siri en el iPhone 4S

La situación llegó a su punto crítico el año pasado. Apple presentó en junio de 2024 una Siri renovada como parte de Apple Intelligence, pero no pudo escalarla masivamente. Los problemas técnicos se acumularon hasta obligar a la empresa a tomar una decisión drástica: hacer un parón completo y reescribir Siri desde cero. Esa nueva versión llegará finalmente en abril de 2026, casi dos años después de lo prometido inicialmente.

El reloj que juega en contra de Apple

Mientras Apple lidiaba con los problemas estructurales de Siri, el mundo de la inteligencia artificial se aceleraba. ChatGPT revolucionó la conversación con las máquinas, Google mejoró su asistente con Gemini y surgían nuevos competidores como Claude o Perplexity.

Apple, la empresa que había popularizado los asistentes virtuales con Siri en 2011, ahora se veía superada por competidores.

Los retrasos se convirtieron en una crisis de liderazgo. John Giannandrea, el jefe de inteligencia artificial que Apple había fichado de Google en 2018, fue apartado del desarrollo de Siri. El proyecto pasó a manos de Craig Federighi, el jefe de software, y Mike Rockwell, el creador de Vision Pro. Dos ejecutivos que entienden la importancia estratégica de Siri y que están dispuestos a explorar todas las opciones para salvar la situación.

La decisión más difícil

Internamente, Apple está desarrollando dos versiones de la nueva Siri en paralelo. Una lleva el nombre en clave "Linwood" y funciona con tecnología completamente propia. La otra se llama "Glenwood" y depende de modelos externos. Es una competición que representa algo más profundo: el enfrentamiento entre los principios históricos de Apple y las necesidades urgentes del presente.

La empresa también ha sopesado acuerdos con Anthropic y OpenAI, viendo si Claude o ChatGPT podrían servir como el nuevo cerebro de Siri. Al principio, Anthropic parecía el candidato favorito, pero sus exigencias económicas llevaron a Apple a ampliar la búsqueda y considerar más seriamente a Google. Alguien con quien ya tiene un acuerdo de 20.000 millones por ser el motor de búsqueda de Safari.

El talento que se escapa mientras se toman decisiones

Mientras los ejecutivos debaten el futuro de Siri, el equipo de Apple Foundation Models atraviesa su propia crisis. En julio, el arquitecto principal del equipo se marchó a Meta, atraído por un paquete de 200 millones de dólares para unirse a la nueva unidad Superintelligence Labs. No fue el único: varios compañeros le siguieron.

Es comprensible la fuga de talento. Si tu trabajo consiste en desarrollar modelos de IA internos y la empresa está considerando seriamente usar tecnología externa, el futuro profesional se vuelve incierto. Apple acaba de empezar a probar su primer modelo de un billón de parámetros, un salto importante desde los 150.000 millones actuales. Pero OpenAI ya usa modelos de varios billones de parámetros. La distancia sigue siendo abismal.

Algunos líderes de ingeniería de software han sugerido incluso reemplazar también los modelos que alimentan otras funciones de Apple Intelligence, más allá de Siri. Sería una ruptura completa con el enfoque tradicional de Apple.

La filosofía de Apple puesta a prueba

En una reunión interna reciente, Tim Cook les dijo a los empleados que Apple debe ganar en inteligencia artificial y que está aumentando sus inversiones. Adoptó un tono optimista, recordando que Apple rara vez es la primera en llegar a nuevos mercados, pero al final siempre ofrece un producto superior.

Pero esta vez la situación es diferente. Apple ya está cediendo terreno en otras áreas. En iOS 26, la empresa ofrecerá ChatGPT como opción para generar imágenes y ha cancelado un proyecto público para desarrollar su propio sistema de programación basado en IA generativa. En su lugar, usa ChatGPT y Claude para sus operaciones internas.

En Applesfera Se acabó hablarle a una luz que se mueve. Apple prepara un rediseño radical para que Siri por fin tenga personalidad visual en el iPhone Cómo Apple planea usar Gemini sin perder el control

Si Apple finalmente decide usar Gemini para alimentar Siri, no será una rendición incondicional. Los modelos de Google funcionarían en los servidores de Private Cloud Compute de Apple, que usan chips Mac para el procesamiento remoto de IA. Esto significa que los modelos externos no funcionarían directamente en los dispositivos, manteniendo cierto nivel de control sobre la privacidad y la seguridad.

En otras palabras, Apple "pagaría" por alojar Google Gemini en sus propios servidores privados. Nosotros, los usuarios, seguiríamos manteniendo toda la privacidad, solo que el cerebro tendría los conocimientos de Google.

Las conversaciones siguen siendo de exploración, según Mark Gurman, sin negociaciones comerciales formales en marcha. Apple podría decidir al final seguir con sus modelos internos, apostando por un desarrollo más lento pero completamente propio. O podría sorprendernos con una tercera opción que nadie ha contemplado aún.

Fuente | Bloomberg

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple a punto de romper una de sus reglas de oro por culpa de Siri. La solución a sus problemas con la IA pasa por llamar a la puerta de Google fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Todos los iPad me interesan por algo. Y hay uno que no lo hace ni por su precio, ni por su potencia, sino por su formato

Actualidad en Applesfera - Lun, 25/08/2025 - 12:30

Todos los iPad se diferencian en algo. A veces es por el precio, otras tantas por el chip o incluso por el diseño. Pero hay uno que me interesa por encima de los demás, y el motivo es el formato. Sí, hablo del iPad mini, una tablet con la que Apple ha sabido dar en el clavo.

El iPad mini me interesa por el chip A17 Pro —los de Cupertino podrían haber lanzado un iPad menos potente, pero no ha sido el caso y es de agradecer—, pero sobre todo porque se trata de una tablet con formato compacto. Su pantalla es de 8,3 pulgadas y sus dimensiones son de 19,54 x 13,48 x 0,63 mm, algo que en lo personal veo como un punto muy positivo para prácticamente cualquier entorno.

{"videoId":"x8c1j0r","autoplay":true,"title":"Los 8 MEJORES ACCESORIOS para tu iPad", "tag":"webedia-prod", "duration":"382"}

Generalmente no utilizo demasiado este tipo de dispositivos en casa, aunque hay momentos puntuales en los que me han resultado muy útil, sino más bien de cara a realizar cualquier viaje, ya sea por ir en tren o para no tener que cargar con un ordenador portátil.

El hecho de que sea tan pequeño es ideal para poder llevarlo en prácticamente cualquier lugar. Viajo mucho en tren y casi nunca llevo maleta; en su lugar, siempre llevo la mochila y la bandolera de Tomtoc. En este último accesorio cabe perfectamente el iPad mini (incluso una Nintendo Switch).

El formato es sólo la guinda del pastel

En un momento en el que encontramos muchos dispositivos de gran pantalla (o gran tamaño), sobre todo en lo relacionado a tablets, siempre viene bien tener una alternativa para aquellos que buscamos algo más ligero y compacto, que podamos llevar con nosotros sin ningún tipo de problema y ocupando poco espacio.

Pero, claro, a ello debemos sumarle que el iPad mini destaca por su formato, pero también por muchos otros motivos. De nada sirve que sea pequeño si no podemos sacarle provecho a otros aspectos. Su pantalla Liquid Retina se ajusta a lo que vemos en el resto del ecosistema de Apple (buena calidad de pantalla). También es compatible con Apple Intelligence, que es un plus que merece ser mencionado.

Incluso tenemos la opción de elegir si queremos el iPad mini con WiFi o, en su caso, también con conectividad 5G, algo que puede ser muy útil en ciertos momentos. ¿Le pediría algo más? En verdad no. Tampoco soy un usuario demasiado exigente, las especificaciones me parecen más que correctas. Quizás el precio (suele rondar por los 569 euros), pero tampoco me parece exagerado para lo que realmente ofrece.

En Applesfera Es mejor leer en papel, según la ciencia. Así que yo he empezado a leer en el iPhone y no me arrepiento También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todos los iPad me interesan por algo. Y hay uno que no lo hace ni por su precio, ni por su potencia, sino por su formato fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Apple prepara su "lanzamiento más emocionante". Filtran el plan de los próximos tres años: iPhone 17, iPhone plegable y varias sorpresas más

Actualidad en Applesfera - Lun, 25/08/2025 - 10:56

Ten en tu mano un iPhone de hoy y compáralo con uno de hace cinco años. Los chips son mucho más potentes, las cámaras han mejorado una barbaridad y iOS se ha renovado por completo. Pero si los miras desde fuera, los bordes cambian un poco, los colores son distintos y la cámara sobresale más, pero en esencia sigues mirando el mismo iPhone. Visualmente, no sientes que hayan pasado cinco años. De momento.

Y es que hay que reconocerlo: Apple se ha quedado cómoda con el diseño del iPhone. Los saltos de potencia y funcionalidades están ahí, pero el factor sorpresa visual se perdió por el camino. Segura, pero cómoda. Y eso está a punto de cambiar de forma radical.

Mark Gurman, el filtrador número uno con las mejores fuentes dentro de Apple, ha publicado toda la hoja de ruta de los próximos tres años, y ojo porque él mismo lo define como algo que "va a ser el lanzamiento de Apple más emocionante para los fans de la tecnología en muchos, muchos años". Y esto empieza en apenas unas semanas.

Tres años seguidos de cambios importantes, empezando por este septiembre y culminando en 2027 con el iPhone del 20 aniversario. Es la apuesta más arriesgada de Apple en años, y también la más necesaria.

2025: llega el iPhone 17 Air

Todo empieza en septiembre con el iPhone 17 Air, el sustituto del actual iPhone 16 Plus. Y aquí Apple está haciendo algo que no había hecho nunca: crear el iPhone más delgado de la historia. Estamos hablando de un teléfono que va a cambiar la sensación en la mano, algo que no habíamos experimentado desde el salto al iPhone 6.

Apple está aplicando la misma estrategia que funcionó con el MacBook Air en 2008: más fino, más ligero y con un nombre que se vende solo.

La compañía ha tenido que rediseñar los componentes internos, miniaturizar la batería y crear nuevas soluciones térmicas para que todo funcione en un espacio mínimo. Y sí, conseguir ese grosor extremo tiene sus compromisos. La batería va a durar menos y solo tendrá una cámara trasera.

Comparativa del iPhone 17 Pro vs iPhone 17 Air

Respecto a la batería, Apple empleará el chip C1, que tan buenos resultados ha dado en el iPhone 16e, además de acompañarlo con el nuevo modo de ahorro de energía de iOS 26. Eso y una única cámara de 48 megapíxeles (con zoom x1 y x2) será el precio de tener en las manos una sensación muy diferente a la de los iPhone actuales.

Los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max que acompañen al Air van a seguir la evolución natural de la familia. Los Pro tendrán un sistema de cámaras renovado y cambios en el diseño de la parte trasera, donde Apple ha repensado cómo integrar ese nuevo sistema.

Se confirma ese color naranja que llevamos meses esperando para los modelos Pro, que va a darle un toque completamente nuevo a la línea. Gurman describe estos cambios como visibles pero no revolucionarios para 2025. Apple está preparando el terreno para lo que viene después, porque el verdadero salto llegará con el iPhone plegable de 2026.

{"videoId":"x9mvdvm","autoplay":true,"title":"Cadena de suministro de Apple", "tag":"", "duration":"54"} 2026: el iPhone plegable

Aquí es donde Apple se la juega. En 2026 llega el primer iPhone plegable, con nombre en clave V68. Será un iPhone que se abre como un libro para convertirse en una pequeña tablet, igual que los Galaxy Fold de Samsung.

La pantalla plegable será de 8 pulgadas cuando esté abierta, convirtiéndose en el iPhone con la pantalla más grande jamás creada, similar al tamaño de un iPad mini.

Tendrá cuatro cámaras: una en la pantalla frontal, otra en la pantalla interior y dos traseras, similar al sistema del iPhone 16/17. Seguramente una cámara tradicional y una ultra gran angular.

Lo que más llama la atención de las filtraciones de Gurman es que Apple volvería a traer el Touch ID para este iPhone plegable. La teoría es que con una pantalla plegable el reconocimiento facial se complica, y el Touch ID integrado en el botón de encendido va a ser más práctico. Sobre todo con tantos giros y cámaras a la vez.

Los proveedores de Apple ya están trabajando en este modelo y comenzarán la producción masiva a principios del año que viene para tenerlo listo en septiembre. Por ahora, Apple solo está probando versiones en negro y blanco.

Apple tiene patentes de dispositivos plegables desde el año 2016

El iPhone plegable también estrenará el chip C2 de Apple, que seguramente aumente la eficiencia de la batería en un modelo que debería ser tan delgado como el iPhone 17 Air desplegado, para que el grosor junto cerrado sea similar al de un iPhone "normal".

2027: el iPhone 20 con cristal curvado

Para celebrar el 20 aniversario del iPhone, Apple va a romper con el diseño rectangular que llevamos desde 2020. El iPhone 20 tendrá cristal curvado en todos los bordes, volviendo a un diseño más orgánico que recuerda al iPhone 6 pero con la tecnología de 2027.

Este será el iPhone más premium jamás creado. El cristal curvado permitirá nuevas formas de interacción con el teléfono, especialmente con la nueva interfaz Liquid Glass que Apple lanzará el mes que viene. La idea es que la interfaz y el hardware trabajen juntos para crear una experiencia completamente fluida. Además, ya hay patentes de Apple que nos ayudan a imaginarnos cómo será este iPhone completamente de cristal.

El iPhone 20 también va a coronar toda la estrategia de Apple con sus propios componentes. Llevará el chip A21 Pro, el módem C3 (tercera generación) y posiblemente las primeras cámaras completamente diseñadas por Apple. Es la culminación de años de trabajo para independizarse de proveedores externos.

La hoja de ruta completa: todo lo que está por llegar

producto

año

novedades clave

iphone 17 air

2025

El iPhone más delgado de la historia

iphone plegable

2026

Plegable de 8", cuatro cámaras y Touch ID

iphone 20 aniversario

2027

iPhone con cristal curvado

Y esto es solo el iPhone. Apple tiene en el horno una cantidad impresionante de productos para los próximos años. Para este mismo otoño llegarán el Apple Watch Series 11 y el Ultra 3 con el chip S11, unas Vision Pro renovadas con el chip M5 que serán muchísimo más potentes, iPad Pro también con M5, y nuevos AirPods Pro 3 con monitorización del ritmo cardíaco en tiempo real.

También vienen HomePod mini 2 con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, y un Apple TV con el chip A17 Pro que va a convertirlo en una consola de videojuegos de verdad. Resident Evil y otros juegos AAA llegarán por fin al Apple TV. Para 2026 están programados el iPhone 17e, nuevos iPad base y Air, MacBook Pro y Air con chips M5, y el muy esperado HomePod con pantalla.

Y mirando aún más lejos, Apple tiene proyectos que emocionan: gafas inteligentes sin pantalla que van a competir con las Ray-Ban Meta, un robot de mesa para el hogar inteligente, auriculares más baratos y ligeros, AirPods con cámaras integradas, un iPad plegable gigante y un sistema completo de cámaras de seguridad para casa.

El momento de la verdad

Todo esto empieza en unas semanas. En septiembre conoceremos si Apple ha conseguido que el iPhone Air sea tan atractivo como promete o si los cambios en los iPhone 17 Pro son suficientes para justificar posibles subidas de precio.

Después de un periodo donde todo parecía predecible, Apple vuelve a jugársela con innovaciones de verdad. El iPhone Air va a sorprender por su delgadez, el iPhone plegable va a demostrar que Apple puede reinventar categorías que otros crearon, y el iPhone 20 va a ser la culminación perfecta de dos décadas de evolución. El iPhone necesitaba esta sacudida, y Apple parece haber encontrado la fórmula.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple prepara su "lanzamiento más emocionante". Filtran el plan de los próximos tres años: iPhone 17, iPhone plegable y varias sorpresas más fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Después de años usando Google Maps, he dado el salto a Apple Maps en el coche y es lo mejor que he hecho en mucho tiempo

Actualidad en Applesfera - Dom, 24/08/2025 - 17:00

"Gira a la derecha", dijo al voz de Siri. Instantes después, ahí estaba yo con mi coche, en mitad de un carril bici siendo increpado (y con razón) por un ciclista. A mi favor, debo decir que el carril era más ancho de lo habitual y estaba hecho con asfalto de tono gris en lugar de ese rojizo tan característico. En cualquier caso, fue un gran error. No volví a fiarme de Apple Maps. Hasta ahora.

Aquello sucedió hace cinco años e incluso puede que algo más. Desde entonces, he sido fiel a Google Maps y Waze sin grandes incidencias. Sin embargo, las continuas actualizaciones que ha ido recibiendo Apple Maps me invitaron a darle otra oportunidad. Y menos mal que lo hice.

Abramos el melón: información en tiempo real {"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}

El primer punto que quiero abordar no es otro que el que tradicionalmente ha sido un punto débil en Apple Maps. Me refiero a todo lo relativo a obstáculos que podamos encontrarnos en carretera: tráfico, obras, radares...

Apple no revela todos los detalles sobre la procedencia exacta de los datos de los que se nutre Apple Maps, pero sea como fuere, debo decir que tiene el mismo nivel de acierto que Google Maps para todo. No solo me indica ese tipo de elementos, sino que también me propone rutas alternativas para ahorrar tiempo y lo hace justo a tiempo.

En Applesfera Llevamos años usando apps como Waze en el iPhone para detectar radares. Ahora sabemos que tenemos el doble de posibilidades de ser multado

Sobre radares debo hacer dos apuntes. Los fijos los localiza siempre y avisa, ya que al final se nutre de datos públicos de la DGT como otras apps de GPS. Ahora bien, no avisa de controles policiales o radares móviles, algo que tampoco hace Google Maps, aunque sí Waze, la cual lo ofrece gracias a los reportes de la comunidad.

En ese último sentido, quizás pueda partir en inferioridad con Apple Maps, pero por muy bienqueda que suene, la verdad es que me da igual. La clave es no pasarse de la máxima velocidad en la vía. No negaré que alguna vez no lo haya hecho y quizás sea hacerme mayor, pero no le veo sentido.

No tiene rival en cuanto a interfaz Apple Maps en CarPlay

La idea que tengo yo de un GPS es la de una herramienta que te guíe de forma fácil e intuitiva en tu trayecto y que no te provoque despistes. Y aquí reconozco que las indicaciones por voz en general, sean de la app que sean, no siempre son del todo claras. Así que opto por mirar con el rabillo del ojo la pantalla para ver qué salida me marca.

En este sentido, debo decir que Apple Maps es infinitamente más clara en las indicaciones. No solo tiene un diseño más elaborado a mi juicio, sino que este también es útil. Y es que en autopistas con varias salidas, remarca de forma muy certera cuál debo tomar para que con esa rápida mirada ya sepa que hacer.

Vaya diferencia de calidad en los detalles

Se nota que hay un trabajo serio de fondo para evitar ambigüedades y, al menos en mi caso, eso ha reducido muchísimo los momentos de duda en cruces complejos o rotondas con miles de salidas salidas. En la carretera, eso se agradece muchísimo.

La gran sorpresa buscando establecimientos

No esperaba mucho de Apple Maps en este apartado, la verdad. Siempre he asumido que Google Maps tiene una ventaja insalvable aquí por la cantidad de usuarios y negocios integrados en su sistema. En parte es así, pero me ha sorprendido para bien lo que Apple ha conseguido.

Al buscar tiendas, restaurantes o gasolineras, Apple Maps responde con mucha precisión. No solo tiene registrados todos esos negocios con su ubicación, sino también detalles relevantes como el horario comercial o imágenes del local. En mi experiencia, rara vez he encontrado datos incorrectos o desactualizados.

La única gran pega es el tema de las reseñas. Apple Maps se apoya en Tripadvisor y solo en algunos casos. Eso deja a muchos negocios sin valoraciones visibles, lo que hace que a veces tenga que abrir Google Maps solo para ver qué tal está un sitio. No es un drama, pero sí una limitación clara si quiero decidir dónde comer.

Sobresaliente en zonas rurales

Un punto donde esperaba que Apple Maps flojeara era en los entornos rurales. Pero no. Hace unas semanas fui a visitar a unos familiares en un pequeño pueblo de Guadalajara y me quedé impresionado. Las indicaciones eran precisas, reconocía caminos rurales asfaltados y calles de difícil acceso. Incluso me guiaba por rutas que otros GPS me habían ignorado en el pasado.

En un momento dado, mi tío me pidió que le acercara a una finca algo apartada. No había cobertura móvil y temí que el GPS se volviera loco. Así que tiré de los mapas descargados de Apple Maps y ya tenía toda la ruta precargada y la navegación siguió funcionando como si nada.

En Applesfera Los hombres mochila de Apple son lo que hace especial a Apple Maps. Y ahora están en España

También se nota que Apple ha puesto mimo en este tipo de zonas. A diferencia de otras apps, Apple Maps no se limita a dibujar líneas y nombres, ya que hay incluso detalles con las texturas y otras indicaciones visuales. Puede parecer menor, pero cuando voy por carreteras sin iluminación o debo pasar por cruces mal señalizados, esa atención al detalle marca la diferencia.

La mejor decisión posible

Después de tantos años en los brazos de Google Maps y Waze, puedo decir que el regreso a Apple Maps ha sido una decisión muy acertada. No solo por la mejora técnica, sino por cómo se ha adaptado a lo que de verdad valoro cuando conduzco: claridad, fiabilidad y una experiencia limpia sin distracciones. No es perfecta, pero se nota la mejoría.

¿La recomendaría? Sin duda, especialmente si ya estás dentro del ecosistema de Apple. Y aunque al principio cuesta fiarse (yo aún recordaba aquel carril bici maldito), la evolución que ha tenido en estos años es impresionante. A veces, merece la pena dar segundas oportunidades. Esta ha sido una de las que más he agradecido últimamente.

En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, iPhone compatibles, coches que lo ejecutarán y todo lo que sabemos saber sobre el nuevo sistema de infoentretenimiento

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Después de años usando Google Maps, he dado el salto a Apple Maps en el coche y es lo mejor que he hecho en mucho tiempo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He conseguido el cambio físico que llevaba buscando años en tres meses. La motivación era imprescindible y los Powerbeats Pro 2 y Fitness+ eran justo lo que necesitaba

Actualidad en Applesfera - Vie, 22/08/2025 - 13:00

Mis primeros Beats me los compré en 2014 porque aquel año empecé a correr y creía que mi objetivo en la vida era ser un gran atleta. Los AirPods no existían aún y en la última 10K casi lanzo el iPhone al mar al enredarme con el cable del auricular en mi mano. Vosotros sois muy jóvenes pero antes llevábamos el iPhone en el brazo y pasábamos el cable como podíamos por dentro de la camiseta. Yo aquel día me lo dejé por fuera, los grandes atletas somos así de descuidados.

Pero entonces Beats lanza los Powerbeats 2 Wireless y aquello me parecía ciencia ficción. Nada con lo que enredarse, tuve dudas con la duración de la batería y la calidad del sonido. Me encantaban en color rojo. Pero que buena sensación la de ponerme unos auriculares que, por fin, estaban hechos para moverse conmigo. Beats había dado con la tecla en un terreno donde los el resto de marca aún no se atrevían: el del deporte de verdad, el que implica sudor, saltos, carreras y movimientos que harían volar por los aires a cualquier otro auricular. Literalmente.

Han pasado más de diez años desde aquello y el relevo era más que necesario. Yo ya no me creo un atleta y llevaba un tiempo sin hacer deporte. El mercado tampoco es el mismo, y los nuevos Powerbeats Pro 2 ya no vienen a demostrar nada, sino a perfilar la gran idea que ya eran. No estamos ante un simple “lavado de cara”, sino ante un rediseño profundo con cambios que se notan en la mano, en el oído y, sobre todo, en el día a día.

El diseño evoluciona sin perder la esencia

El “gancho” sigue siendo su seña de identidad, pero ahora es un 50% más pequeño y mucho más flexible gracias a una aleación de níquel-titanio. El resultado es un ajuste más natural, menos aparatoso y que mantiene la seguridad que tanto valorábamos en la primera generación. De hecho, yo mismo - que llevo gafas casi la mitad del día - temía que la combinación fuese incómoda, pero nada más lejos: apenas se nota que conviven en la oreja. También si salimos a correr con ellas.

La ligereza también es clave. Cada auricular pesa poco más de 9 gramos, y aunque siguen siendo más voluminosos que unos AirPods Pro 2, el reparto de peso está tan bien pensado que incluso en sesiones largas de entrenamiento no aparece esa fatiga molesta. Es como cuando pasas de correr con unas zapatillas “de calle” a unas deportivas hechas para ti: es un cambio, y de los grandes.

El primer contacto con los Powerbeats Pro 2 ya marca diferencias claras respecto a la generación anterior. El estuche es un 30% más pequeño, aunque sigue sin ser el más cómodo para llevar en el bolsillo del vaquero: aquí sigue habiendo un contraste con los AirPods, que parecen diseñados para el minimalismo urbano o para ese bolsillo del que Jobs se sacó el iPod nano (que tiempos). Pero si lo que quieres es rendimiento deportivo, la balanza se inclina hacia Beats.

El acabado es sólido, con resistencia al sudor y a la lluvia (IPX4). Cuando entrenas al aire libre y el cielo decide abrirse justo en tu sesión de HIIT, agradeces esa tranquilidad de que nada se va a estropear. La construcción transmite esa sensación de “equipo de gimnasio”, robusto y preparado para el castigo. Literalmente me pilló una tormenta en la primera carrera que salí con ellos, así que hice esta prueba de resistencia el primer día.

Lo que más me ha sorprendido es cómo Beats ha logrado que un auricular con gancho no resulte invasivo. En la primera generación, a veces había que “forzar” un poco la posición para sellar bien el oído. Ahora basta con colocarlos, ajustar un poco, y ya estás listo para correr, saltar o ponerte con burpees sin preocuparte de que se muevan.

Los controles físicos se mantienen, con el icónico botón “b” para reproducir o pausar y el control de volumen en la parte superior. Puede parecer algo “analógico” en un mundo dominado por gestos táctiles, pero durante un sprint agradeces no tener que adivinar dónde deslizar el dedo: presionas, y listo. Eso si, me gustaría que la presión fuera algo más ligera, para no tener pulsar con fuerza y apretar demasiado el auricular contra el conducto auditivo.

Sonido a medida del esfuerzo

El corazón de estos Powerbeats Pro 2 está en el chip H2 de Apple, el mismo que da vida a los AirPods Pro 2. Esto significa menor latencia, audio espacial personalizado y ecualización adaptable, pero con un perfil sonoro que claramente busca otra cosa.

Aquí los graves tienen más presencia, sin llegar al extremo de los viejos Beats de hace una década, pero lo suficiente para darle cuerpo a la música que marca tu entrenamiento. Con el volumen alto y un tema enérgico, es difícil no dejarse llevar. Eso sí, hay matices. En comparativas directas, los AirPods Pro 2 ofrecen un sonido más equilibrado, con voces y medios más claros.

Los Powerbeats Pro 2 destacan por su sonido potente y graves marcados, ideales para entrenar, aunque menos equilibrados que los AirPods Pro 2

Los Powerbeats, en cambio, tienden a enfatizar el rango medio-alto, lo que puede hacer que algunos instrumentos suenen más “brillantes” de lo necesario. En entrenamientos, esa energía extra funciona como un chute de motivación y creo firmemente que están diseñados así con este propósito. En sesiones tranquilas en casa, quizás eches de menos un punto más de suavidad - pero estos auriculares están pensados para que les des caña.

La buena noticia es que puedes cambiar las almohadillas por otras de terceros gracias a un diseño de boquilla estándar. Esto abre la puerta a personalizar aún más la experiencia, algo no tan sencillo en los AirPods. Por primera vez en la gama Powerbeats, tenemos cancelación activa de ruido (ANC). Y aunque no alcanza el nivel de aislamiento de los AirPods Pro 2, sigue siendo suficiente para reducir buena parte del ruido ambiental en un gimnasio lleno o en una calle concurrida.

No es un silencio absoluto, más bien una ligero manto que elimina distracciones sin desconectarte del todo del mundo. Para mí, que entreno muchas veces en exteriores, ese punto intermedio es incluso mejor: me aísla de lo innecesario, pero no me deja totalmente “ciego” al entorno. En mi opinión es un completo acierto este nivel de integración de la cancelación de sonido.

Los Powerbeats Pro 2 incorporan sensores de frecuencia cardíaca en cada auricular

Uno de los grandes añadidos de los Powerbeats Pro 2 es también el sensor de frecuencia cardíaca integrado en cada auricular. Al principio me parecía casi anecdótico: ¿de verdad iba a confiar en una medición tomada desde el oído? Sin embargo la integración con la app Salud es muy buena: basta con iniciar un entrenamiento para que las gráficas de frecuencia cardíaca empiecen a dibujarse en tiempo real. No siempre las lecturas se sienten tan estables como en el Apple Watch, sobre todo en los momentos de máxima intensidad, pero en líneas generales ofrecen una estimación muy útil para seguir la progresión del esfuerzo.

No diría que este sensor pueda sustituir todavía al del reloj en fiabilidad absoluta, pero sí aporta un valor añadido que cambia la percepción de lo que son unos auriculares deportivos. Ahora no solo motivan con música, sino que también se convierten en un testigo de cómo responde tu cuerpo al esfuerzo, sin necesidad de llevar más accesorios. Es ese tipo de detalles donde Beats y Apple muestran hacia dónde va el futuro: dispositivos que dejan de ser accesorios aislados para convertirse en nodos de un ecosistema de salud y rendimiento. Es una integración que hace que los Powerbeats Pro 2 no solo suenen bien, sino que se conviertan en un compañero de entrenamiento mucho más completo.

La duración de la batería es de locos

Aquí Beats se ha sacado un as de la manga. Los Powerbeats Pro 2 ofrecen hasta 10 horas de reproducción por auricular, que se quedan en unas 8 con cancelación activa de ruido. El estuche añade hasta 45 horas adicionales, superando lo que ofrecen los AirPods Pro 2.

En mi caso, esto se traduce en olvidarme de cargarlos cada noche. Puedo hacer tres o cuatro sesiones largas de entrenamiento, usarlos durante el día para llamadas o música, y aún llegar al fin de semana sin necesidad de buscar un cargador. Y cuando lo necesitas, la carga rápida te da una hora extra en apenas 5 minutos de conexión. El estuche ahora soporta carga inalámbrica Qi y también USB-C, lo cual simplifica mucho la vida si ya tienes un ecosistema de dispositivos Apple actualizados.

La pregunta es inevitable: ¿mejor que los AirPods Pro 2? La respuesta depende de lo que busques. Si lo tuyo es el uso diario, los trayectos en metro, el teletrabajo y el ocio en casa, los AirPods Pro 2 siguen siendo insuperables en comodidad y calidad sonora global. Pero si tu prioridad es entrenar duro, saltar, correr y no preocuparte de que el auricular salga disparado en mitad de un burpee, los Powerbeats Pro 2 ganan por goleada.

De izquierda a derecha: Powerbeats Pro 2, AirPods 4 y AirPods Pro 2

Los AirPods Pro 2 son como ese traje perfecto para la oficina, elegante y versátil. Los Powerbeats Pro 2 son la equipación de entrenamiento que no falla en plena competición. Y justo por eso, los Powerbeats Pro 2 han cambiado radicalmente mi forma de entrenar. Con los AirPods, temía movimientos bruscos y eso hacía que no entrase en determinado tipos de ejercicios. Con los Powerbeats Pro 2, ahora me atrevo con todo tipos de movimientos. Y sinceramente, sólo esto cambió mi perspectiva completamente.

HIIT en Apple Fitness Plus, un aliado inesperado

El verdadero descubrimiento ha llegado al combinar estos auriculares con Apple Fitness+, gracias precisamente a la posibilidad de moverme mejor y olvidarme de lo que llevo en las orejas. Y en concreto, con sus entrenamientos HIIT. El HIIT (High Intensity Interval Training) se basa en intervalos cortos de alta intensidad seguidos de pequeños descansos. Apple lo ha llevado a su máxima expresión con sesiones de 10, 20 o 30 minutos que parecen diseñadas para exprimir cada gota de energía.

Entrenadores como Anja o Jamie-Ray se convierten en compañeros de batalla virtuales, guiándote a través de secuencias que incluyen burpees, mountain climbers, saltos laterales o incluso sesiones temáticas como las de Año Nuevo Lunar. La música está perfectamente sincronizada: cuando el ritmo sube, tú subes con él.

La combinación de las características de auricular deportivo de los Powerbeats Pro 2 con Apple Fitness+ potencia al máximo entrenamientos como el HIIT, ofreciendo libertad de movimiento, música sincronizada y motivación personalizada

Para quienes empiezan, hay rutinas de bajo impacto que evitan saltos, pero mantienen la intensidad. Esto abre la puerta a que cualquier persona, sin importar su nivel inicial, pueda integrarse y progresar poco a poco. Para escribir este análisis de los Powerbeats Pro 2, más allá de los datos técnicos o sensaciones que otros compañeros ya habían contado, lo enfoqué como un cambio físico personal que también necesitaba. Estos auriculares me abrían la puerta a nuevas formas de entrenar y quería aprovecharlo al máximo durante estas semanas.

Mi transformación personal con el HIIT de Apple Fitness+ y los Powerbeats Pro 2

Soy un firme creyente del impacto positivo de la tecnología, y quería transformar esta idea en una experiencia real. En mayo, cuando empecé a tomármelo en serio, la báscula marcaba 88,1 Kg. Mi IMC estaba por encima de lo recomendable, y aunque llevaba tiempo corriendo o entrenando de vez en cuando, nunca había conseguido una constancia real. La pandemia había dejado su huella en mis rutinas y mis ejercicios de siempre no parecían funcionar de esta forma.

Decidí comprometerme con un reto de 14 días de HIIT y Fuerza en Apple Fitness+. Lo que empezó como un experimento se convirtió en un hábito. Día tras día, la combinación de sesiones de 20 o 30 minutos fue transformando mi resistencia, mi fuerza y, sobre todo, mi confianza. Los Powerbeats Pro 2 fueron parte esencial del viaje, gracias a su resistencia, comodidad y agarre perfecto. No hubo una sola vez en la que se me cayeran, ni siquiera en los momentos más extremos de fatiga. Sujeción perfecta, sonido motivador y la tranquilidad de que, pasara lo que pasara, no me iban a fallar. Olvidé que los llevaba puestos, y eso me permitió entrenar más duro, sin importar el movimiento ni las condiciones atmosféricas.

Hoy, ya agosto, peso 77,7 Kg. Mi IMC ha bajado a 24, dentro ya del rango saludable (con rango claro de mejora). Más allá de los números, lo que siento es una energía renovada, esa ligereza que notas al subir unas escaleras sin quedarte sin aire, o al mirar al espejo y reconocerte de nuevo. No quiero atribuirlo solo a los Powerbeats Pro 2 ni a Apple Fitness+ (también hay que combinarlo, como ya supondréis, con una buena alimentación), pero ambos han sido catalizadores para mi sin ninguna duda.

La música, el ritmo, la guía de los entrenadores, entrenar en casa, en el gym o en plena calle y la constancia diaria se entrelazaron para demostrarme que sí se puede cambiar. Sobre todo cuando en los momentos más duros suena esa super canción que te da las fuerzas que no pensabas que aún te quedaban - y estos pequeños momentos de sufrimiento se convierten en poderosos impulsos para darlo todo.

Tecnología que cambia algo más que tu día a día

Apple siempre ha tenido esa capacidad de transformar lo cotidiano. Un iPod nos permitió llevar 1000 canciones en el bolsillo. Un Apple Watch nos dio métricas de salud en la muñeca. Y ahora, unos auriculares pensados para el deporte se convierten en compañeros de viaje hacia una mejor versión de uno mismo.

Los Powerbeats Pro 2 no son perfectos: su estuche sigue siendo grande, la cancelación de ruido no alcanza a los AirPods Pro 2 y su sonido puede resultar algo agresivo en ciertos registros. Pero cuando los pruebas en el terreno para el que están diseñados - el esfuerzo, la constancia, la superación física - brillan de una forma que ningún otro auricular de Apple lo hace.

Quizás esa sea la mayor lección de este viaje, de este análisis que comenzó siendo de un dispositivo y ha acabado en una experiencia: que la innovación no está solo en chips o sensores, sino en cómo esos avances nos empujan a ser mejores. Y en ese terreno, los Powerbeats Pro 2 han cumplido con creces, porque ahora entiendo que estaban diseñados exactamente para esto desde el principio.

Al final, lo importante no es solo escuchar música, sino escucharte a ti mismo. En mi caso, cada intervalo de HIIT, cada kilómetro recorrido, cada kilo perdido ha estado acompañado de estos auriculares que han dejado de ser un simple accesorio para convertirse en parte de mi pequeña historia de cambio - que espero que también inspire la vuestra.

En Applesfera | "150 minutos a la semana". Así me ayuda el Apple Watch a cumplir con la recomendación de los expertos para vivir más

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He conseguido el cambio físico que llevaba buscando años en tres meses. La motivación era imprescindible y los Powerbeats Pro 2 y Fitness+ eran justo lo que necesitaba fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

El MacBook Air M4 vuelve a caer de precio: ya se puede comprar otra vez aprovechando una de sus mejores ofertas

Actualidad en Applesfera - Vie, 22/08/2025 - 12:30

Junto al Mac mini M4, el MacBook Air M4 es uno de los ordenadores que más ofertas hemos visto en los últimos meses. Si lo estás buscando a buen precio y no llegaste a aprovechar los anteriores descuentos, ahora puedes hacerlo gracias a la oferta de Amazon que lo deja nuevamente por 999 euros, uno de sus mejores precios hasta la fecha.

Un ordenador de Apple perfecto para estudiar y trabajar

El MacBook Air M4 es un ordenador portátil ideal para los que busquen un modelo con el que poder estudiar o trabajar. Es bastante ligero al pesar 1,24 kg, monta una buena pantalla Liquid Retina de 13 pulgadas y, en este caso, dispone tanto de 16 GB de memoria unificada como de 256 GB de almacenamiento interno (SSD).

{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}

Uno de los grandes reclamos de este portátil de Apple es su chip M4, que no sólo ofrece una gran potencia y un rendimiento excelente, sino que también es compatible con las funciones de inteligencia artificial a través de Apple Intelligence. Además, incorpora un sistema de cuatro altavoces que ofrece una buena calidad de audio.

Y si buscas un ordenador con el que no necesites llevarte el cargador a cualquier sitio, mucho ojo porque su batería ofrece una autonomía de hasta 18 horas de reproducción de vídeo. Por otro lado, cabe mencionar que incorpora un par de puertos Thunderbolt 4 y una webcam con Encuadre Centrado y Vista Cenital.

En Directo al Paladar Lidl agotará la sartén antiadherente perfecta para hacer una tortilla de patatas cuando se nos antoje y en pocos minutos También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Javier Penalva en Xataka, Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El MacBook Air M4 vuelve a caer de precio: ya se puede comprar otra vez aprovechando una de sus mejores ofertas fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Hace un año Apple estudiaba cómo rentabilizar Apple TV+. Su solución acaba de confirmarse: subir los precios, otra vez

Actualidad en Applesfera - Vie, 22/08/2025 - 11:53

Apple siempre ha destacado por una política de precios premium: los iPhone nunca han sido los más baratos del mercado, los Mac tampoco compiten por precio y, en general, la compañía prefiere posicionarse en el segmento alto, justificando el coste con calidad y experiencia de usuario. Por eso sorprendió tanto que Apple TV+ debutara en 2019 con una estrategia completamente opuesta: 4,99 dólares al mes, e incluso un año gratis al comprar cualquier dispositivo Apple nuevo.

Era lógico. El catálogo de 2019 apenas contaba con unas pocas series originales como The Morning Show o See, y pedirle a los usuarios el mismo precio que Netflix habría sido un error. Apple necesitaba crear hábito, generar conversación y demostrar que podía competir en calidad antes de competir en precio.

Seis años después, ese catálogo limitado se ha convertido en una biblioteca de producciones que acumulan premios internacionales, audiencias récord y reconocimiento crítico. Y justo ahora, en 2025, cuando Apple TV+ vive su mejor momento, la compañía decide aplicar una tercera subida de precios desde su lanzamiento. Una decisión que, de momento, se limita a Estados Unidos pero que, si seguimos el patrón de las subidas anteriores, podría terminar llegando a España.

La subida de precios en Estados Unidos: de los iniciales 4,99 a 12,99 dólares

Apple ha confirmado que Apple TV+ pasa a costar 12,99 dólares al mes en Estados Unidos, frente a los 9,99 que costaba hace unos días. Es la tercera subida desde el lanzamiento: empezó a 4,99 dólares en 2019, subió a 6,99 en 2022, luego a 9,99 en 2023, y ahora alcanza los 12,99 dólares mensuales.

{"videoId":"x8io4j2","autoplay":true,"title":"NETFLIX SÍ que tenía un MOTIVO para CANCELAR LAS CUENTAS COMPARTIDAS ❌", "tag":"Webedia-prod", "duration":"399"}

Los suscriptores existentes verán el cambio de precio 30 días después de su próxima fecha de renovación, mientras que las suscripciones anuales de Apple TV+ y el paquete Apple One mantienen sus precios actuales sin cambios.

En un comunicado, Apple justifica la medida señalando que "Apple TV+ ha expandido su profunda biblioteca de contenidos originales desde su lanzamiento", y recuerda que Apple One sigue siendo "la forma más fácil de disfrutar de todos los servicios de suscripción de Apple en un solo plan con el mejor valor".

La subida sitúa a Apple TV+ en competencia directa con los planes premium de Netflix y Disney+, pero manteniendo ventajas distintivas: todo el contenido está disponible en 4K y audio espacial sin cargos adicionales, se puede compartir con hasta seis personas y la plataforma sigue siendo completamente libre de publicidad.

La situación en España: ¿llegará la subida?

De momento, los usuarios españoles podemos respirar tranquilos. Apple TV+ sigue costando 9,99 euros al mes, el mismo precio que tiene desde 2023. La evolución ha sido similar a la estadounidense, aunque con algunos meses de retraso:

  • 2019: 4,99 euros al mes
  • Octubre 2022: 6,99 euros al mes
  • 2023: 9,99 euros al mes
  • 2025: se mantiene en 9,99 € (por ahora)

Sin embargo, la experiencia nos dice que las subidas de Apple TV+ en Estados Unidos suelen replicarse en otros mercados. Tanto la subida de 2022 como la de 2023 llegaron a España un tiempo después del anuncio norteamericano.

Diferencia de precio entre Apple TV+ en Estados Unidos y España

Hay argumentos para que la subida aquí sea diferente o menos agresiva. El poder adquisitivo en España es menor que en Estados Unidos, y no todo el contenido tiene la misma relevancia local. Programas como el show de Oprah Winfrey, la cobertura de béisbol de las Grandes Ligas o ciertos documentales están pensados casi exclusivamente para el mercado estadounidense y apenas tienen seguimiento en España.

Aun así, Apple nunca ha diferenciado demasiado sus precios por mercados cuando se trata de servicios digitales. De hecho, productos como el iPhone son más caros en España que en Estados Unidos, pese a nuestros salarios menores.

Apple TV+ y la búsqueda de rentabilidad: los números detrás de la decisión

Esta subida no surge de la nada. Durante 2024 conocimos datos sobre la situación financiera real de Apple TV+. Bloomberg desveló que Apple había invertido más de 20.000 millones de dólares en cinco años de producciones originales, convirtiéndose en la compañía que más gasta por título individual en Hollywood.

Películas como Los asesinos de la luna costaron más de 500 millones de dólares, Argyle alcanzó los 200 millones, y series como Masters of the Air superaron los 250 millones. El gasto medio por episodio de serie rondaba los cinco millones de dólares, cifras que solo se justifican si la audiencia y los ingresos acompañan.

El problema era precisamente ese: pese a la altísima calidad de las producciones, Apple TV+ seguía reportando pérdidas anuales de aproximadamente 1.000 millones de dólares. En el contexto de Apple, esa cifra es lo que la compañía gana vendiendo iPhone en poco más de un día, pero para un servicio de streaming es insostenible a largo plazo.

La respuesta de Apple fue mayor control presupuestario. Eddy Cue y los responsables de Apple TV+ comenzaron a revisar presupuestos línea por línea, a cancelar más rápidamente las series que no funcionaban y a negociar contratos más favorables con los estudios de Hollywood. También se cancelaron algunos estrenos exclusivos en cines y se ajustaron las expectativas de ciertas producciones.

Sin embargo, estos ajustes tenían un límite. Y mientras prometían control de gastos, seguían construyendo dos nuevos estudios en Los Ángeles con casi 50.000 metros cuadrados y contratando hasta 3.000 empleados para 2026. Para ganar hay que invertir, pero sabiendo bien en qué se gasta cada dólar.

Los próximos estudios de Apple TV + en Los Ángeles con casi 50.000 metros cuadrados, lo que corresponde a siete campos de fútbol Si había un momento para subir precios, era este: el mejor año de Apple TV+

2025 será recordado como el año en que Apple TV+ ha cosechado más éxitos. Separación se ha convertido en la serie más vista de la historia del servicio. Su segunda temporada generó 589 millones de minutos vistos durante sus primeros tres días, un aumento del 126% en nuevas suscripciones, y se posicionó como la serie número uno tanto en Estados Unidos como en España, superando incluso a producciones de Netflix y Disney+ en los rankings.

Separación marcó un hito estando en el top uno de series más vistas de España

Las 27 nominaciones a los Emmy para Separación son solo el inicio. Apple TV+ ha conseguido este año más de 81 nominaciones en total, con series como The Studio (que superó el récord de Ted Lasso con 23 nominaciones), Slow Horses, Terapia sin filtro y producciones como Presunto Inocente.

Además, la llegada de F1 al catálogo será el gran golpe que necesitaban. La película, protagonizada por Brad Pitt, se ha convertido en el mayor éxito de taquilla de su carrera y llegará próximamente a Apple TV+ después de su exitoso paso por los cines, donde recaudó más de 500 millones de dólares.

Película

Recaudación primer fin de semana (Mundial)

F1 (2025)

144 millones de dólares

Napoleon (2023)

70 millones de dólares

Los asesinos de la luna (2023)

40 millones de dólares

Argylle (2024)

35 millones de dólares

Fly Me to the Moon (2023)

15 millones de dólares

Y el futuro pinta aún mejor. Apple TV+ tiene preparado un calendario de estrenos: The Morning Show llegará a su cuarta temporada. Silo y Separación ya están trabajando en sus terceras temporadas. Pero quizás lo más emocionante sea la llegada, este próximo noviembre, de Pluribus, la nueva serie del creador de Breaking Bad.

Una subida que no sorprende

Nadie se alegra de una subida de precios, pero viendo el panorama general del sector del streaming, tampoco podemos decir que nos sorprenda. La gráfica de evolución de precios lo deja claro: Netflix ha pasado de 9,99 dólares en 2013 a 17,99 en 2025. Disney+ se lanzó a 6,99 dólares y hoy cobra 15,99. En este contexto, los 12,99 dólares de Apple TV+ parecen incluso baratos, especialmente considerando lo que ofrece a cambio.

Como parte positiva, a España todavía no ha llegado la subida, y en Estados Unidos no ha afectado a Apple One. Aquí puede haber una doble estrategia: con Apple TV+ individual más caro, el paquete Apple One se convierte en una propuesta más irresistible. Por 19,95 euros al mes, una familia obtiene Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade e iCloud+ con 200 GB de almacenamiento. Considerando que solo Apple TV+ cuesta 9,99 euros, es prácticamente como llevarse el resto de servicios gratis. Y si llega a subir a 12,99 euros en algún momento, los números salen solos.

Apple One es la mejor opción para ahorrar dinero si usas dos o tres servicios de Apple

La gran incógnita sigue siendo si llegará la subida a España. Si Apple mantiene el patrón histórico, podríamos verla en los próximos meses. Hasta entonces, podemos disfrutar de lo que muchos consideran la mejor plataforma de streaming en términos de calidad de contenido, al precio que se pagaba en Estados Unidos antes de la última subida.

Al final, Apple TV+ sigue siendo fiel a la filosofía Apple: nunca ha competido por ser lo más barato, sino por ofrecer la mejor experiencia posible. Y en 2025, con su mejor catálogo hasta la fecha, esa experiencia tiene un precio que, comparado con la competencia, sigue siendo más bajo.

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Hace un año Apple estudiaba cómo rentabilizar Apple TV+. Su solución acaba de confirmarse: subir los precios, otra vez fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Se filtran los colores del iPhone 17 y ahora también los de sus fundas. Si algo nos queda claro es que el naranja será el color del año

Actualidad en Applesfera - Vie, 22/08/2025 - 09:41

No hay día sin filtraciones sobre el iPhone 17, y hoy nos llega la guinda del pastel. Si hace un par de días te contamos sobre las nuevas fundas TechWoven que Apple prepara como sustituto del fiasco de las FineWoven, ahora por fin tenemos algo que llevábamos esperando: las primeras imágenes reales de estas fundas en físico, no solo las cajas.

Pero no nos quedamos ahí, porque cuando combinamos estos colores de fundas con todas las filtraciones que hemos ido viendo sobre los colores del iPhone 17 Pro, el puzzle empieza a encajar. Y sí, todo apunta a que el naranja va a ser el protagonista absoluto de este año.

El match perfecto: colores de iPhone + colores de fundas

Las nuevas imágenes filtradas por Majin Bu nos muestran las fundas TechWoven en todo su esplendor. Y aquí es donde podemos confirmar lo que ya sospechábamos sobre la estrategia de colores de Apple. Porque sí, como siempre hace Apple, hay colores que hacen match directo con los iPhone y otros que son exclusivos de las fundas.

{"videoId":"x8d2ffh","autoplay":true,"title":"ADIÓS A LAS FUNDAS AMARILLENTAS | PONGO A PRUEBA LOS TRUCOS MÁS VIRALES DE INTERNET", "tag":"webedia-prod", "duration":"767"}

Los colores que coinciden son los más obvios: naranja, azul y negro. Estos tres van a tener su equivalente directo en el iPhone 17 Pro. El naranja, especialmente, promete ser el color más llamativo que hemos visto en un modelo Pro desde... bueno, desde nunca. Apple nunca había sido tan atrevida con los colores de la gama Pro.

Luego tenemos verde y morado, que son exclusivos de las fundas. ¿Por qué? Pues porque Apple siempre juega así. Los colores más claros, como el blanco, natural o desierto, no necesitan funda que case con su mismo color. Para eso está la transparente.

TechWoven: funcionalidad por encima del lujo

Como ya adelantamos en el artículo anterior, estas nuevas fundas TechWoven representan un cambio de filosofía total respecto a las FineWoven. Apple ha aprendido la lección: las fundas tienen que aguantar el uso diario, no ser objetos de lujo que se estropean a la primera de cambio.

El material se ve mucho más resistente. Esa textura granulosa y rugosa que vemos en las imágenes transmite robustez. Es una tela muy gruesa, pero que seguramente sea suave al tacto. Los botones se ven bien definidos y de calidad y, por supuesto, mantienen el hueco para el Control de Cámara. ¿Quizás por último año? Bueno, eso es otro tema.

El naranja: el color más polémico desde el iPhone Xr

Pero volvamos al protagonista: ese naranja que va a dividir (y mucho) a la comunidad Apple. Nunca habíamos visto un color tan "colorido" en un modelo Pro. Los Pro siempre han apostado por la sobriedad: titanio natural, gris espacial, como mucho aquel azul sierra del iPhone 13 Pro.

Los colores "divertidos" siempre se habían reservado para la gama de entrada. Pero este año Apple ha decidido romper esa norma no escrita. Estas imágenes de las fundas TechWoven nos dan otra confirmación más sobre los colores del iPhone 17 Pro. Llevamos semanas con filtraciones, códigos Pantone, maquetas físicas... pero ver las fundas reales es la pieza que faltaba.

La prueba definitiva llegará en septiembre. Como toda filtración, hay que mantener cierto escepticismo: aunque las cajas parecen originales y las fundas también, nunca se puede descartar que sea una imitación china. Aunque, para ser justos, estas imitaciones también suelen imitar bastante bien los colores de Apple. Mientras tanto, estas fundas TechWoven ya nos permiten hacernos una idea bastante clara de lo que Apple tiene preparado. Y sí, va a dar que hablar.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se filtran los colores del iPhone 17 y ahora también los de sus fundas. Si algo nos queda claro es que el naranja será el color del año fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El gran secreto detrás de la presentación del primer iPhone en 2007. Todo era un drama, pero Steve Jobs hizo su magia

Actualidad en Applesfera - Jue, 21/08/2025 - 17:30

En enero de 2007, el mundo fue testigo de la presentación de un producto que cambiaría para siempre la forma en que interactuamos con la tecnología: el iPhone. Sin embargo, lo que pocos saben es que aquel dispositivo que Steve Jobs mostró al mundo no era completamente funcional. Apple tuvo que desplegar una serie de trucos ingeniosos para que la presentación transcurriera sin contratiempos, logrando lo que muchos consideran la mejor presentación de todos los tiempos.

El iPhone que se presentó era era un prototipo

El iPhone se presentó un 9 de enero de 2007 y nos maravilló a todos. Pero lo que vimos en aquel momento en realidad era un prototipo inacabado. El desarrollo de un nuevo producto de la envergadura como el iPhone con la tecnología disponible en el 2007 y los recursos de Apple de la época fue un verdadero milagro. De hecho, inicialmente no se iba a lanzar el iPhone primero, sino el iPad. Pero Steve supo ver como los teléfonos móviles empezaban a despuntar, y dió un giro para que el iPhone se hiciese realidad cuanto antes.

{"videoId":"x86ytgh","autoplay":true,"title":"Presentación del iPhone original en 2007", "tag":"iPhone", "duration":"619"}

Desarrollar el hardware como el software fue igual de difícil. Steve Jobs creó varios equipos y finalmente el ganador fue el encabezado por Scott Forstall. A fecha de la presentación por supuesto que había algunas partes del software funcionaban, pero sin embargo el iPhone original estaba plagado de problemas.

Las aplicaciones consumían demasiados recursos, lo que provocaba frecuentes cuelgues y reinicios inesperados.

Durante los ensayos previos, siempre había algo que fallaba. Además, Steve Jobs y su perfeccionismo implacable, no ayudaba a aliviar la tensión. Con su característico genio descargaba su frustración en el responsable de cada fallo con frases tan contundentes como: "si fallamos, será solo por tu culpa".

¿Cómo fue posible que en el escenario todo funcionara a la perfección?

La respuesta está en lo que en Apple denominaron el "camino dorado" o "Golden Path". Este término hacía referencia a un conjunto de tareas que, si se realizaban en un orden preciso, daban la impresión de que el iPhone funcionaba perfectamente. Si te salías de ese orden, un error inesperado podía arruinar la presentación.

Se podía reproducir una canción o un video, pero solo parcialmente; o si se enviaba un email y luego se navegaba en Internet, todo marchaba bien, pero si se hacía a la inversa, el iPhone se bloqueaba.

Después de cientos de horas de pruebas y ajustes, Apple identificó una secuencia específica de tareas que hacían que el teléfono pareciera completamente funcional. Steve Jobs, siempre el maestro del escenario, utilizó varios iPhone durante la presentación, intercambiándolos de manera sutil para evitar que el público notara los problemas de saturación de memoria que afectaban a los dispositivos y que los dejaban colgados.

Además, para garantizar una conectividad impecable, Apple llegó a un acuerdo con AT&T para que instalaran una antena en el recinto. Esta antena estaba configurada de tal forma que solo podía ser utilizada por los iPhones que estaban en ese momento sobre el escenario, asegurando así que la demostración no se viera interrumpida por problemas de señal.

Lo que todos vimos fue una presentación mágica, impecable y revolucionaria. El resultado de una preparación meticulosa y una ejecución sin margen de error. Jobs ensayó incansablemente cada paso, cada gesto, cada movimiento, hasta que todo funcionase a la perfección. Creando la ilusión de que el iPhone estaba listo para cambiar el mundo, cuando en realidad aún era un proyecto en construcción.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El gran secreto detrás de la presentación del primer iPhone en 2007. Todo era un drama, pero Steve Jobs hizo su magia fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible

Actualidad en Applesfera - Jue, 21/08/2025 - 16:00

Google ha presentado Pixelsnap con la familia Pixel 10, y no vamos a engañarnos: es MagSafe de Apple, pero con otro nombre. Lo sorprendente no es que Google haya copiado la idea (eso era cuestión de tiempo), sino que Apple haya abierto voluntariamente su tecnología para que cualquier fabricante pueda crear una réplica exacta.

Durante años, Apple se ha caracterizado por mantener sus tecnologías bajo llave: Lightning en lugar de USB-C, conectores propietarios, accesorios oficiales... Pero con MagSafe ha hecho justo lo contrario.

Apple desarrolló el estándar Qi2 y le ha regalado a la competencia las herramientas para igualar una de sus ventajas más claras. Ahora Google llega con Pixelsnap y lo presenta como una gran innovación, cuando cualquiera que haya usado MagSafe sabe que esto no es más que la misma tecnología con distinto nombre.

De AirPower a MagSafe: cuando el fracaso genera innovación

Para entender lo que significa Pixelsnap, hay que recordar por qué existe MagSafe. En 2017, Apple prometió la AirPower, una base de carga inalámbrica revolucionaria donde podrías colocar tu iPhone, Apple Watch y AirPods en cualquier posición y se cargarían automáticamente. Toda la superficie era válida y cargaba sin importar dónde pusieras el dispositivo.

El proyecto fue un desastre: problemas de sobrecalentamiento, interferencias entre dispositivos, consumo energético descontrolado... Apple tuvo que cancelar AirPower en 2019, algo que raramente admite públicamente.

Pero de ese fracaso nació algo mejor. Apple se dio cuenta de que el problema de la carga inalámbrica no era hacer que toda una superficie cargara, sino asegurar que el dispositivo se posicionara correctamente cada vez. Y ahí rescataron una vieja idea: los imanes magnéticos que habían usado en los MacBook desde 2006.

MagSafe para iPhone llegó en 2020 con una propuesta: que no te compliques pensando dónde colocar el teléfono para cargar. El imán lo posicionaría exactamente donde debería estar. Sin calentamientos, sin pérdidas de energía, sin frustraciones.

{"videoId":"x91fpuk","autoplay":true,"title":"MagSafe iPhone", "tag":"", "duration":"24"} La apertura inesperada de Apple

Lo que realmente sorprende de toda esta historia es la decisión de Apple de abrir MagSafe al mundo, especialmente teniendo en cuenta cómo empezó todo con la carga inalámbrica.

El estándar Qi original llegó mucho antes a Android que a Apple. Mientras que fabricantes como Samsung ya ofrecían carga inalámbrica Qi desde 2015, Apple tardó hasta el iPhone 8 y el iPhone X en 2017 en adoptarlo. Durante años, la carga inalámbrica fue una de esas características que Android tenía y Apple no.

Pero entonces se dieron las vueltas. Apple no solo adoptó Qi, sino que lo mejoró con MagSafe y después decidió hacer algo inesperado: colaborar en el desarrollo del estándar Qi2, cediendo la tecnología del anillo magnético. En 2023, Apple básicamente regaló MagSafe al mundo a través de Qi2. De repente, cualquier fabricante podía implementar la misma tecnología magnética.

Sistema completo MagSafe en un iPhone

¿Por qué Apple tomó esta decisión? Probablemente porque se dieron cuenta de que crear un ecosistema universal beneficiaba más que mantener la exclusividad. Más dispositivos compatibles significa más accesorios disponibles.

La lenta adopción de Android: ¿dónde estaban los demás?

Aquí es donde la historia se vuelve curiosa. Qi2 se anunció oficialmente en 2023, pero los fabricantes Android han tardado dos años más en implementarlo de forma nativa. Y algunos siguen sin hacerlo completamente.

Samsung, por ejemplo, ha optado por una solución de compromiso en la serie Galaxy S25: compatibilidad Qi2 solo a través de fundas magnéticas oficiales. Los teléfonos no llevan imanes integrados, lo que significa que necesitas comprar una funda para acceder al ecosistema magnético.

Pixelsnap

Otros fabricantes como OnePlus han prometido integrar Qi2, pero hasta ahora solo Google ha dado el paso completo con Pixelsnap. Los Pixel 10 son los primeros Android importantes en llevar imanes integrados bajo el cristal trasero, exactamente como hace Apple.

Pixelsnap vs MagSafe: dos sistemas idénticos

Después de analizar las especificaciones de Pixelsnap, está claro que Google no ha intentado reinventar nada. Es MagSafe. Ambos sistemas cargan igual de rápido en sus versiones más potentes (25 W), usan la misma tecnología magnética Qi2 y son completamente compatibles entre sí.

Google ha lanzado sus propios accesorios. Su cargador Pixelsnap básico cuesta 49,99 euros y carga hasta 25 W, apenas unos céntimos más caro que el MagSafe de Apple, que cuesta 49 euros.

MagSafe

Pixelsnap

25W (iPhone 16 y 16 Pro)

25W (solo Pixel 10 Pro XL)

15W (iPhone 15 y anteriores)

15W (Pixel 10 Pro y Pixel 10)

Cargador de 30W o más para 25W

Cargador de 35W o más para 25W

¿Y nosotros qué ganamos si ya teníamos MagSafe? Pues bastante. Con Pixelsnap, fabricantes como Belkin, Anker o Baseus podrán crear productos que funcionen tanto con iPhone como con los nuevos Pixel y, en un futuro, con cualquier Android que implemente Qi2.

Google ha abierto la puerta de entrada de Android a este ecosistema, y esperemos que muchos más fabricantes copien esta implementación. Porque, al final, esto es exactamente eso: una copia. Pero una copia que beneficia a todos.

En Applesfera Google parece más ansioso que nadie por el iPhone 17: el Pixel 10 sólo busca adelantarse al Apple Event sin más ambición

Lo más interesante es lo que puede pasar con los precios. Ahora mismo, una base de carga MagSafe completa ronda los 100 euros de media. Pero al abrir el mercado a más marcas y más ecosistemas (aunque acabemos de empezar con Google), es muy probable que esto lleve a una bajada de precios.

El patrón ya lo hemos visto con el Qi original. Al principio, los cargadores inalámbricos costaban una fortuna, pero cuando se democratizó el estándar, aparecieron opciones hasta por menos de 10 euros. Con Qi2 podría pasar lo mismo: más competencia, más variedad y precios más accesibles.

Lo curioso es cómo Google presenta esto como innovación propia, cuando es una adopción directa de tecnología de Apple. Pero, al final, lo importante es que los usuarios de Android por fin tienen acceso a una experiencia que llevaban años esperando. Y nosotros, usuarios de Apple… pues bueno, llevamos cinco años con ello.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El iPhone 17 ya calienta motores: Apple despliega cinco fábricas en la India para un lanzamiento histórico

Actualidad en Applesfera - Jue, 21/08/2025 - 13:30

Cinco fábricas indias están produciendo a pleno rendimiento toda la gama del iPhone 17, incluidas las versiones Pro, que siempre se reservaban para China. Según Bloomberg, es la primera vez que Apple consigue fabricar todos sus modelos, incluidos los más técnicos, fuera de China.

Eso es la culminación de una estrategia que comenzó mucho antes de que Trump llegara al poder y que el COVID terminó de acelerar. Porque hay que recordar algo importante: cuando Apple tuvo que comunicar que no podría cumplir con la demanda de iPhone 14 Pro debido a los cierres de fábricas chinas durante la pandemia, la compañía entendió que nunca más podía permitirse depender tanto de un solo país.

Exportaciones récord: India acelera con el iPhone 17

Los datos aduaneros desvelan la aceleración de Apple. En apenas cuatro meses (de abril a julio), India ha exportado 7,5 mil millones de dólares en iPhone. Para ponerlo en perspectiva: eso es casi la mitad de lo que exportaron en todo el año fiscal anterior.

{"videoId":"x9mvdvm","autoplay":true,"title":"Cadena de suministro de Apple", "tag":"", "duration":"54"}

Según fuentes con conocimiento del asunto consultadas por Bloomberg, el objetivo es que India surta la mayoría de iPhone enviados a Estados Unidos, mientras China sigue abasteciendo al resto del mundo. Las cinco fábricas incluyen dos recién inauguradas: la planta de Tata Group en Hosur (Tamil Nadu) y el hub de Foxconn cerca del aeropuerto de Bangalore. Ambas han entrado en funcionamiento justo a tiempo para el iPhone 17.

Tata Group se convierte en el gran protagonista inesperado

Si hay un protagonista inesperado en esta historia, es Tata Group. Según Bloomberg, en los próximos dos años las plantas controladas por Tata representarán hasta el 50% de toda la producción india de iPhone.

Hablamos del mismo conglomerado que compró la fábrica de Wistron en Karnataka y que ahora controla una participación mayoritaria en la planta de Pegatron cerca de Chennai. Es el primer ensamblador 100% indio de iPhone, algo que supone un paso importante en la diversificación de socios de Apple. Hasta ahora, su mayor y casi único fabricante era Foxconn, efectivamente, una empresa china.

Una de las plantas de ensamblaje de Foxconn (para Apple) en India El contraataque de China

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Según Bloomberg, la respuesta china ha sido ordenar que más de 300 ingenieros y técnicos abandonen las fábricas de Foxconn en India y regresen a China.

Y estos ingenieros eran los especialistas que habían convertido a India en el segundo mayor productor mundial de iPhone. Su vuelta al país natal llega justo cuando se acelera la producción del iPhone 17 y, aunque la calidad no se verá afectada, sí impactará en la eficiencia y capacidad de las líneas de ensamblaje.

Para contrarrestarlo, Apple ha tenido que traer ingenieros de Taiwán y Japón como reemplazo, a un coste mucho mayor. Es la confirmación de algo que Tim Cook reconoce: China no es solo competitiva en costes, sino que su calidad técnica es superior. Y esa superioridad reside en las personas y en el conocimiento acumulado.

El iPhone 17: hardware de verdad para un momento clave

Todo este contexto cobra especial relevancia cuando entendemos qué representa el iPhone 17. Después de un año centrado en Apple Intelligence y mejoras de software, Apple vuelve a apostar por cambios físicos. El iPhone 17 Air redefine la gama con un diseño ultradelgado, las pantallas a 120 Hz llegan por fin a todos los modelos y el iPhone 17 Pro quiere apostarlo todo con potencia, cámaras y un cambio de diseño completo en la parte trasera.

Es exactamente el tipo de iPhone que históricamente vende bien: cambios que se ven, se tocan y se sienten. Como pasó con el iPhone 12, cuando el hardware marca la diferencia, las ventas responden.

En Applesfera iPhone 17: Un reinicio necesario que busca renovar el espíritu de Apple

China seguirá siendo crucial para las tecnologías más avanzadas. De hecho, se rumorea que el futuro iPhone plegable solo podrán fabricarse allí debido a su complejidad tecnológica. Pero para el grueso de la producción, India se ha convertido en el hub perfecto: capacidad técnica, costes competitivos y una relación política más estable con Estados Unidos.

Cuando Tim Cook presente el iPhone 17 en unas semanas, no estará solo mostrando un nuevo smartphone. Estará presentando la materialización de una estrategia que se ha ejecutado con precisión durante años. Y con cinco fábricas indias trabajando a máxima capacidad, parece que la apuesta va en serio.

Fuente | Bloomberg

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 ya calienta motores: Apple despliega cinco fábricas en la India para un lanzamiento histórico fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El Mac mini M4 ha bajado tanto de precio que por lo que cuesta no dudaría en volver a comprarlo

Actualidad en Applesfera - Jue, 21/08/2025 - 12:30

El Mac mini M4 es uno de los mejores equipos que he tenido hasta la fecha, tanto por lo que ofrece como por su brutal relación calidad-precio. No han sido pocas las veces que ha estado de oferta, y ahora se puede comprar en Amazon por 609,01 euros. No es su mejor descuento hasta la fecha, pero sí es bastante buena, ya que el precio oficial es de 719 euros.

Un ordenador ideal para estudiar y trabajar

El Mac mini M4 destaca en primer lugar por su formato: es un ordenador muy compacto, algo que a mí, por lo menos, me sorprendió bastante una vez lo saqué del empaquetado. Además, es muy silencioso; tanto que en pleno verano no hace nada de ruido, y eso que utilizo bastantes apps simultáneamente.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Uno de los puntos clave reside en su chip M4, que es bastante potente y ofrece un buen rendimiento en todo momento. A ello hay que sumarle que dispone de 16 GB de memoria unificada de base, algo que se agradece teniendo en cuenta que en anteriores generaciones la configuración más básica era de 8 GB.

Por otro lado, además del puerto Ethernet, del puerto HDMI y de la entrada para auriculares, incluye un total de cinco puertos Thunderbolt. En mi caso supuso un pequeño problema porque mis periféricos, mayoritariamente, tienen cables USB-A, pero esto es algo que se puede solucionar con adaptadores, que además suelen ser muy baratos.

En Xataka Esta unidad con 22 TB es una ganga: cuesta casi lo mismo que la de 16 TB y se puede conectar al router WiFi También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El Mac mini M4 ha bajado tanto de precio que por lo que cuesta no dudaría en volver a comprarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador