Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Apple está haciendo con la tecnología lo que muchos rivales ignoran: ayudar primero a quien lo necesita, luego al resto

Actualidad en Applesfera - Dom, 11/05/2025 - 10:00

Durante años, reconozco que he pasado por alto el menú Ajustes > Accesibilidad en mi iPhone. Lo veía como un territorio reservado para personas con este tipo de necesidades en el día a día, con opciones como VoiceOver, Subtítulos o Control por Voz. De hecho, he trabajado en un distribuidor Apple y yo era el encargado de solucionar este tipo de dudas. Sobre todo porque teníamos una sede de la ONCE cerca, y venían muchas personas con discapacidad visual. Pero hubo algo que me hizo darme cuenta, no solo de la importancia de la accesibilidad, sino de que hay funcionalidades para todos entre este extenso menú. Fue al acudir a una sesión de Today at Apple en la Apple Store de La Vaguada. Y desde entonces, en mi propia familia he empezado a recomendar algunos ajustes.

Apple parece haber entendido esto mucho antes que yo: la accesibilidad no trata solo de crear funciones para un grupo específico, sino de diseñar pensando en todos nosotros en diferentes situaciones. A diferencia de muchos competidores que abordan la accesibilidad como un requisito normativo, Apple la integra como una filosofía de diseño que mejora la experiencia para todos. Y resulta que muchas de esas funciones, originalmente concebidas para resolver limitaciones específicas, acaban beneficiando a millones de usuarios que ni siquiera sabían que las necesitaban.

No valoramos suficiente la accesibilidad hasta que la necesitamos

¿Quién no ha estado en un restaurante con iluminación tenue intentando descifrar un menú con letra diminuta? Bueno, y sin necesidad de que la iluminación sea baja. Cualquiera que lleve gafas de cerca sabrá lo que se siente cuando te las olvidas en casa y te tienen que leer toda la carta. La app Lupa es de esas opciones de accesibilidad de tu iPhone que pueden ayudarte para eso y mucho más. Y lo mismo ocurre con el modo oscuro, los ajustes de texto o la función "Reducir movimiento". Están ahí, en tu iPhone, esperando a que las necesites, y probablemente las acabarás usando mucho antes de lo que imaginas.

{"videoId":"x8yj8uy","autoplay":true,"title":"Señal de movimiento del vehículo (Accesibilidad de Apple, 2024)", "tag":"", "duration":"12"}

Otro ejemplo que me afecta personalmente: los mareos al mirar el móvil durante los viajes. Millones de personas experimentamos esa desagradable sensación cuando intentamos usar el iPhone en un coche o autobús. La sensación ocurre por la discrepancia entre lo que vemos (una pantalla estática) y lo que sentimos (el movimiento del vehículo). Con iOS 18, Apple añadió discretamente una opción llamada Indicadores de movimiento en vehículos. El sistema muestra unos puntos en los laterales de la pantalla que se desplazan contrarrestando el movimiento del vehículo. Si el coche gira a la izquierda, los puntos se mueven a la derecha siguiendo el movimiento natural de nuestro cuerpo. Una función tan simple como efectiva que está escondida en el menú de Accesibilidad > Movimiento o añadido la opción en el centro de control.

La accesibilidad como parte integral, no como añadido

Apple ha integrado la accesibilidad como parte fundamental de su proceso de desarrollo desde 1985. Mucho antes de que existiera el iPhone y algunas leyes dieran voz a las personas que más necesitan este tipo de ajustes. Sarah Herrlinger, directora sénior de Políticas e Iniciativas de Accesibilidad Global de Apple, lo explica perfectamente tras una entrevista en un podcast: "No es una cuestión de cumplimiento, no se trata de marcar una casilla o de hacer el mínimo volumen de trabajo para cumplir con una regulación".

Esta filosofía se articula en cinco pilares: visión, audición, capacidades físicas/motoras, cognición y habla. Un enfoque estructurado que demuestra que, para Apple, la accesibilidad no es una función secundaria, sino una parte esencial del producto.

Algunos ejemplos de uso de la app Lupa "No construir para una comunidad, sino con ella"

Uno de los aciertos de Apple es su metodología de trabajo: contratan directamente a personas con discapacidades para que sean parte activa del desarrollo de sus productos. Nada de consultores externos o focus groups ocasionales. Personas ciegas, sordas o con limitaciones motoras trabajan codo con codo con ingenieros y diseñadores. Incluso hemos visto cómo forman parte en sus Keynote.

"A veces son nuestros propios empleados quienes dicen: realmente me gustaría que el iPhone hiciera esto", explica Sarah. La función de detección de personas, por ejemplo, surgió de un empleado invidente que expresó la necesidad de saber quién estaba cerca durante la pandemia. ¿El resultado? Una herramienta que ahora ayuda a miles de personas.

Cuando tu iPhone se convierte en tus ojos o tus oídos

Para muchas personas, el iPhone es literalmente sus ojos o sus oídos. VoiceOver permite que personas con una discapacidad visual "vean" a través de descripciones auditivas. Daniela Rubio, consultora sin visibilidad certificada por Apple, lo demuestra cuando su iPhone describe con precisión una foto de sus hijos, ubicando espacialmente a cada elemento. "Si tengo una mejor cámara, podré ver mejor. Es como tener un par de pequeños ojos", explica Rubio mientras usa el sistema Lupa con escáner LIDAR del iPhone 14 Pro, que le permite detectar puertas, escalones o incluso distinguir colores.

Para personas con problemas auditivos, funciones como el reconocimiento de sonidos sirven para alertarse de cualquier cosa que sucede. El iPhone y el Watch son capaces de escuchar sonidos a tu alrededor, desde un timbre hasta un bebé llorando, y presentarte una alerta visual.

De la funcionalidad específica al beneficio universal

Lo interesante del enfoque de Apple es cómo muchas de estas innovaciones, inicialmente pensadas para casos de uso específicos, terminan beneficiando a todos los usuarios. Por ejemplo, los AirPods Pro 2 ahora incluyen funciones de salud auditiva capaces de detectar pérdida de audición temprana. Como señala Deidre Caldbeck: "Millones de personas compran AirPods... y, estadísticamente, muchas tienen pérdida auditiva sin saberlo". Esta característica ya está ayudando a personas que ni siquiera eran conscientes de tener baja audición.

Espacios físicos donde la accesibilidad se puede tocar

El compromiso de Apple con la accesibilidad no se limita al software o el hardware, sino que se extiende a sus espacios físicos. Sus tiendas están diseñadas con un enfoque que prioriza la experiencia inclusiva para todos los visitantes. Además, de forma proactiva. Es decir, se piensan desde cero para que sean accesibles para todos. Esto se ve en los pasillos más anchos de lo habitual, mesas a diferentes alturas para acomodar a personas en silla de ruedas, y una distribución espacial que facilita la navegación para personas con limitaciones visuales. La iluminación, acústica y disposición de los elementos también están planificadas para crear un entorno accesible. La filosofía de Apple al diseñar sus espacios no es diferente a la que aplica en sus productos: la accesibilidad no debe ser un añadido posterior, sino parte integral del diseño desde el principio.

Apple Store de La Vaguada, en Madrid

Si tienes un iPhone, te animo a explorar el menú de Accesibilidad. Descubrirás funciones que probablemente nunca has usado pero que, en algún momento, te resultarán útiles. Piensa también a tu alrededor: apps como la lupa o el test de audición para saber si hay indicios de sordera son algo que nos sirve a todos. Y lo mejor es que Apple seguirá mejorándolas con cada actualización, porque para ellos la accesibilidad no es una característica secundaria, sino una parte esencial de lo que significa crear tecnología para todos.

En Applesfera | Si le vas a regalar un iPhone a tu abuelo, así se configura iOS para la máxima comodidad y accesibilidad

En Applesfera | Cómo solicitar el "carnet para jubilados" y aprovechar los descuentos. Imprescindible tener instalado este software en el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple está haciendo con la tecnología lo que muchos rivales ignoran: ayudar primero a quien lo necesita, luego al resto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Harto de cargar cada día el Apple Watch, he visto un método que inventó la propia Apple: el modo teatro

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 17:00

Cada tarde, antes de cenar, me encontraba repitiendo el ritual: colocar el Apple Watch en su cargador con apenas un 10% de batería restante. Hasta que un día, casi por casualidad, descubrí que la solución había estado siempre ahí: en un pequeño icono con forma de máscara de teatro.

El Apple Watch no es, ni de lejos, el reloj inteligente con mejor autonomía. A eso le sumo que mi Apple Watch Series 8 tiene ya su salud de batería en un 85%. En los últimos meses he probado todo tipo de trucos para ahorrar batería (incluso los que no recomiendo), aunque no fue hasta ahora que probé y comparé el uso con y sin modo teatro.

Qué hace realmente el modo teatro del Apple Watch

Cuando mi compañero Isra me habló del modo teatro del Apple Watch para ahorrar batería, me sorprendí. No porque fuese una locura, sino porque sentí vergüenza de que existiendo una opción tan obvia para ahorrar batería, jamás cayese en la cuenta de activarla.

La intención genuina de este modo es impedir que en teatros, cines y otras situaciones podamos llegar a molestar al resto de personas con el brillo de la pantalla. Al activarlo, la pantalla se bloquea y da igual que tengamos la función de pantalla siempre encendida ('Always On Display') o si giramos la muñeca por accidente. Siempre estará apagada, esperando a que la toquemos con el dedito, momento en que sí se encenderá.

En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberlo

Para activar este modo habrá que pulsar el botón lateral del iPhone, acceder al centro de control y pulsar en el icono con forma de caretas de teatro. Eso sí, ten en cuenta que en ese momento también se activa por defecto el modo silencioso, aunque puedes quitarlo sin que ello afecte al ya activado modo teatro.

Poniéndolo a prueba: así queda frente al uso normal {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

He puesto a prueba esta función haciendo un uso idéntico en el de un día normal para así comparar los resultados con y sin modo teatro. Y todo pasa por cargar el Apple Watch un ratito antes de acostarme, dormir con el reloj puesto en modo sueño, despertarme por la mañana, recargar de nuevo lo que perdió por la noche y hacer una rutina habitual al día siguiente.

En un día normal, mi uso del Apple Watch no pasa de 15-20 minutos de entrenamiento en casa y 40 minutos de paseo en la calle monitorizados con la app 'Entrenamientos'. El resto son usos puntuales para ver notificaciones y pedirle a Siri que añada algún recordatorio.

Estos han sido los resultados de la comparativa:

HORA

batería sin modo teatro

BATERÍA CON MODO TEATRO

6.00H

100%

100%

14.00H

49%

55%

19.27h

0% (se apagó)

15%

23.11H

-

0% (se apagó)

Como habrás observado, con el modo teatro logro llegar bien al final del día con batería, sin tener que preocuparme de cargarlo cuanto antes. Durante el día, la media era de ahorro era de entre un 6% y un 8%, lo cual ya me parecía incluso bien. Mi sorpresa fue que durante la tarde, que es cuando menos uso el Apple Watch, mientras que sin modo teatro se me apagó temprano, con ello me duró casi cuatro horas más.

Lo bueno, lo malo y lo curioso

En vistas de estos resultados, lo normal es pensar que merece la pena activar el modo teatro. Objetivamente es así si el objetivo único es ahorrar batería a cualquier precio. Sin embargo, hay que pagar un cierto peaje que, en mi caso al menos, no siempre compensa.

Por ejemplo, eso de que no se active la pantalla al girar la muñeca es raro y me costó acostumbrarme. Hubo un momento que, cargado de bolsas de la compra, me llegó una notificación que no pude ver por no poder pulsar la pantalla (le intenté dar con la nariz, y no es broma, pero las bolsas pesaban demasiado como para elevar tanto la muñeca).

En Applesfera He probado una pulsera para usar el Mac con la mente. Lo más asombroso es que funciona

Respecto a notificaciones, debo admitir que también se siente extraño eso de que el Apple Watch suene y vibre, pero no se ilumine cada vez que recibimos una notificación o llamada, aunque en cierto modo no deja de ser estimulante recibir la vibración y no saber si es por un mensaje nuevo de un amigo o por un simple correo basura. En cualquier caso, no es dramático sabiendo que con solo tocar la pantalla ya se puede obtener esa información.

¿Merece la pena?

Tras estas pruebas llegó mi autoanálisis y la pregunta definitiva: ¿usaré este modo para ahorrar batería? Tras pensarlo, mi respuesta es que sí y que no. Es decir, que depende. Como comentaba anteriormente, mis usos más intensivos del Apple Watch son cuando practico ejercicio y estos son siempre ligeros y durante poco tiempo. El resto del tiempo hago uso de él, pero muy puntual.

Esto me lleva a pensar que tal vez no me compense renunciar a opciones como ver de forma permanente mis recordatorios con la función de pantalla encendida, así como la hora y las notificaciones entrantes. A diario no suelo salir demasiado de casa, por lo que cargarlo varias veces es molesto, pero factible.

Sin embargo, la cosa cambia si tengo que pasar un día fuera de casa, bien sea por trabajo o por ocio. No tener un enchufe cerca puede ser problemático y en esas circunstancias creo que sí optaré por usar el modo teatro desde que arranca el día. De ese modo, si necesito hacer uso del Apple Watch, lo tendré siempre a la distancia de mi dedo.

En definitiva, el modo teatro no convertirá tu Apple Watch en un campeón de la autonomía, pero sí te regalará esas horas extra que, a veces, marcan la diferencia. Si, como yo, sueles cargarlo con el tiempo justo, puede que este pequeño gesto cambie tu día a día más de lo que imaginas.

En Applesfera | 23 trucos y configuraciones esenciales para sacar todo el partido al Apple Watch

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Harto de cargar cada día el Apple Watch, he visto un método que inventó la propia Apple: el modo teatro fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Wozniak dejó la universidad para fundar Apple. Ya millonario, un golpe en la cabeza le hizo cambiar de rumbo

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 13:00

A la primera Apple era fácil tildarla de Ying y Yang. El ying claramente era Steve Jobs. El otro Steve, Wozniak, era el yang. Wozniak empezó los estudios, calibrado como un osciloscopio y una sonrisa casi infantil. Es brillante: es el tipo de estudiante que construye calculadoras científicas en su tiempo libre. Hasta que lo echan, según algunas fuentes, por acumular una factura exorbitante (50.000 dólares actuales) en el sistema informático de la universidad. Otros dicen que, según la tradición universitaria, se pasó de listo enviando mensajes de broma. Otros que solo se marchó aburrido.

Tampoco importa. En menos de un año, Bill Fernandez los presentará a ambos y ambos Steves se harán colegas íntimos, programarán el videojuego Breakout para Atari, empezarán con Apple y la cosa se irá de madre.

El accidente que borró su memoria (y lo hizo dudar de todo) {"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Wozniak tiene un doctorado honorario en ingeniería otorgado por la Universidad Boulder, de Colorado, por cierto. Pero es honorario porque nunca completó sus estudios reglados: en septiembre de 1968 entró a hacer la carrera y en menos de un año ya estaba fuera. Luego vendría el De Anza College y más tarde la Universidad de California en Berkeley, donde finalmente obtuvo su título en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación.

Pero es importante saber lo que pasó entre medias. ¿Por qué? Por todo: porque no solo inventaron gran parte del concepto de "ordenador personal" con el Apple I. Wozniak vivió un par de momentos de esos que te cambian la vida. Bueno, que te empujan a empezar de cero.

Fue un accidente lo que de verdad lo desconectó de la realidad. En 1981, tras un brutal golpe en la cabeza durante el despegue desde Santa Cruz Sky Park en 1981, Woz perdió la memoria a corto plazo. Olvidaba conversaciones, tareas, incluso qué día era. Durante semanas no fue consciente de que había sufrido un accidente. Lo entendió por las reacciones de los demás.

En Applesfera El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ahora es serbio. La mano derecha de Steve Jobs esconde un secreto

Este vacío no solo afectó su vida personal. También lo llevó a alejarse de Apple, cuestionarse sus certezas y, con el tiempo, buscar respuestas donde nunca había mirado: en la psicología. Según relata el libro 'iWoz: Computer Geek to Cult Icon', sus médicos no sabían lo común que era esto en supervivientes de accidentes, así que empieza otro enfoque vital.Lo llamó la "década del Yo" (the Me Decade). Organiza conciertos benéficos, se casa, reflexiona. Hoy casi nadie lo recuerda, pero quizá fue el primer prototipo de TED o incluso de Burning Man —no en vano dio muchas charlas—. Y de repente, brota una idea que parece absurda: volver a la universidad.

Rocky Raccoon Clark entra en clase

Y llegan los 80. Cardados de laca y guitarras con reverb, pantalones de colores. En diciembre del mismo 1980 Apple sale a bolsa y los inversores devoran todas las acciones a la venta, 4,6 millones de acciones a 22 dólares cada una.

Y Steve Wozniak regresa en silencio a la Universidad de California en Berkeley. Sí, la misma donde estudió Oppenheimer o James Cameron. Pero, como decíamos hace algún tiempo, este retorno tiene truco: no firma la matrícula como Steve Wozniak, sino como Rocky Raccoon Clark, una identidad construida con el nombre de su perro y el de su prometida. No quería cámaras, no quería expectativas —ni que le regalaran aprobados—. Y se lo consienten.

Solo quería aprender. "Mi nombre era famoso, pero no mi cara", dijo en varias entrevistas. Claro, los que vuelven a estudiar después de una década fuera saben lo que hay: no es tan sencillo adaptarse a esos hábitos, y más si tienes hijos. Wozniak sabía que su rendimiento académico podía ser mediocre y prefería que nadie supiera nada más. Enfrentarse al juicio de las notas siempre es un dolor de cabeza.

Y eso es lo que hace. En paralelo a sus clases de ingeniería, se sumerge en estudios sobre la memoria humana —se planteó cambiar de especialidad, de hecho—. En los ratos libres, se refugia en La Val’s Pizza para jugar al 'Defender' y sigue aprendiendo guitarra.

El profe Woz, los festivales olvidados y un legado más allá de Apple

Y se graduó, vaya que sí. Acabaría dando uno de los discursos más épicos en la historia de la universidad. Pero cuando obtuvo finalmente su título, Wozniak hizo algo que extrañaría a algunos expertos: no volvió a Apple. Ni se planteó patear pasillos llenos de ingenieros que le consultan. Todo lo contrario: se hizo maestro voluntario en una escuela secundaria. Enseñaba informática a su hijo Jesse, y se quedó y al final acabó enseñando a toda la clase. Hablaban de AOL, de hardware y también de videojuegos.

Al final se pasó ocho años en las aulas y, apuesto por ello, se convirtió en el profesor favorito de un puñado de adolescentes. Justo en esta etapa fue cuando potenció su vena creativa: co-desarrolló el primer control remoto universal, desarrolló sistemas GPS, se convirtió en el director científico de Fusion-io —una de las startups clave del almacenamiento de datos— y hasta apareció como él mismo en The Big Bang Theory.

En el campus de la universidad de Berkeley hay una sala que se denomina Wozniak Lounge. Es una de las más grandes. También hay una calle con su nombre —Woz Way— en San José, junto al Museo del Descubrimiento Infantil que ayudó a financiar. Pero, eso de usar un nombre falso por la voluntad de querer seguir aprendiendo, creo que responde bastante bien a una duda que a veces nos asaltan a muchos: ¿retomar los estudios? Nunca es tarde si la dicha es buena.

Fuente (Berkeley) | Imágenes | Berkeley

En Applesfera | Estas son las 37 mejores apps del año para tu iPhone según la propia Apple, y la mayoría son gratis

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Wozniak dejó la universidad para fundar Apple. Ya millonario, un golpe en la cabeza le hizo cambiar de rumbo fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

De comprar iPhones, repararlos y venderlos más caros a programar con 14 años una app que lo hizo millonario. La verdad tras William LeGate

Actualidad en Applesfera - Sáb, 10/05/2025 - 11:00

Con 13 años, cuando la mayoría de adolescentes nos dedicamos a jugar a videojuegos o pasar las tardes con nuestros amigos, William LeGate ya estaba a otros planes. Él compraba iPod e iPhone estropeados, los reparaba con precisión y los revendía por el doble o triple del precio original. Un pequeño negocio que este chaval convirtió en su primera fuente de ingresos. Pero esto solo era el principio.

Con 14 años desarrolló "Fake-A-Text", una aplicación para iPhone con tanto éxito que fue destacada por The New York Times. Y el verdadero bombazo llegaría poco después con "Game Giveaway", una app que alcanzó el segundo puesto en el Top 25 de la App Store y consiguió la friolera de 100.000 descargas en un solo día. Todo antes de poder conducir legalmente. William LeGate demostró que el talento no entiende de edades.

El chaval que convirtió los iPod rotos en su primer negocio

Diciembre de 2010. El bloguero Ivan Widjaya publica un artículo sobre un joven emprendedor de 16 años que estaba revolucionando la App Store. Pero la historia de William LeGate había comenzado mucho antes, con un currículum que ya apuntaba maneras:

  • A los 11 años configuraba redes hub, cuando muchos adultos todavía no distinguían el Wi-Fi del Bluetooth.
  • Con 12 años puso en marcha su propio blog, adentrándose en el mundo de la creación de contenidos digitales.
  • A los 13 años se convirtió en lo que él mismo definía como "arbitrageur": compraba iPod e iPhone estropeados, los arreglaba con sus propias manos y los revendía a un precio mayor.

Este último negocio revela mucho más de lo que parece a simple vista. William había detectado una oportunidad de mercado. Los dispositivos Apple mantenían su valor incluso después de ser reparados, y había gente dispuesta a pagar por ellos. Un nicho que muchas empresas de reparación profesional estaban aprovechando, pero que un chaval de 13 años supo explotar desde su habitación.

{"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"} De reparador a desarrollador: el salto que lo cambió todo para él

Cuando el iPhone llevaba apenas un año en el mercado y la App Store acababa de nacer, William LeGate tomó una decisión que cambiaría radicalmente su trayectoria: decidió probar suerte como desarrollador de aplicaciones. Con 14 años William desarrolló "Fake-A-Text", una aplicación para iPhone que permitía crear conversaciones falsas de texto. Perfecta para gastar bromas o tener excusas creíbles. Por aquella época, esas aplicaciones lo eran todo. ¿Te acuerdas de las apps que simulaban que eran un mechero o que bebías una cerveza con la pantalla del iPhone?

Al medio The New York Times le encantó tanto "Fake-A-Text" que la incluyó en un artículo sobre aplicaciones para el Día de los Inocente Aplicación de Fake a Call, inspiración de William para desarrollar Fake a Text Game Giveaway: el bombazo que puso la App Store patas arriba

Si crear una aplicación destacada en The New York Times parecía el techo para un programador (y más siendo adolescente), William demostró que solo estaba calentando motores. Su siguiente proyecto fue "Game Giveaway", una aplicación con un concepto bastante innovador: ofrecer juegos de pago de forma gratuita durante 24 horas.

Pues bien: llegó al puesto 2 del top 25, superando las 100.000 descargas en menos de 24 horas. Y para poner estas cifras en contexto, estamos hablando de una época en que el mercado de aplicaciones móviles estaba en sus primeras etapas. Empresas con equipos enteros de desarrollo y marketing no lograban ni en semanas unas cifras así.

"Game Giveaway" funcionaba como una especie de calendario de adviento digital. Cada día, los usuarios recibían un juego de calidad completamente gratis. El "Giveaway of the Day" permitía a los usuarios descargar el juego y utilizarlo como quisieran posteriormente. Un modelo que generaba una fidelidad brutal, ya que los usuarios abrían la aplicación diariamente para no perderse la oferta del día.

Para dar forma legal a sus creaciones, William fundó Imagination Research Labs, una empresa con sede en Atlanta, Georgia. Y estamos hablando de que aquí solo tenía 16 años. Cuando muchos adolescentes celebran poder conducir legalmente, William ya figuraba como fundador de una empresa tecnológica con productos que habían sido destacados por The New York Times y que estaban triunfando en la App Store a nivel mundial.

William LeGate y Steve Wozniak

Ya en 2012, con apenas 17 años, William LeGate caminaba por los pasillos de la WWDC (Worldwide Developers Conference), el evento anual más importante de Apple para desarrolladores. Sus fotos en Instagram de aquella época son el testimonio del reconocimiento que recibió por parte del gigante tecnológico. En ese mismo año, logró lo que millones de fanáticos de Apple sueñan: fotografiarse con Steve Wozniak y  Tim Cook. De hecho, su MacBook tiene una firma de Woz como habrás podido ver en la portada del artículo.

William LeGate (a la izquierda) y Tim Cook Las claves de un éxito que va más allá del talento

Ivan Widjaya, en su artículo de 2010, planteaba una reflexión: ¿qué diferencia a William LeGate de otros jóvenes con talento para la programación?: "Muchos pueden desarrollar grandes aplicaciones para iPhone, pero no muchos pueden conseguir que estén en la lista de las 25 mejores aplicaciones para iPhone como LeGate". El mercado está saturado de programadores brillantes que crean aplicaciones técnicamente perfectas que nadie descarga. Lo que diferenciaba a William era su capacidad para:

  • Identificar necesidades reales: entendía qué querían los usuarios (bromas con mensajes falsos, juegos gratuitos).
  • Ejecutar con precisión: no solo tenía ideas, las convertía en productos funcionales.
  • Pensar en términos de mercado: sus aplicaciones no eran experimentos, estaban diseñadas para triunfar comercialmente.
  • Capitalizar oportunidades: supo aprovechar cada puerta que se abría, desde la mención en NYT hasta el éxito viral de Game Giveaway.
William LeGate también acudió a la WWDC del año 2013 como desarrollador donde se presentó iOS 17 ¿Y qué ha sido del chaval que reparaba iPod en su habitación?

La historia no termina con aquella app. Si pensabas que William LeGate era flor de un día, agárrate, que vienen curvas. Este antiguo adolescente prodigio llamó la atención de uno de los pesos pesados de Silicon Valley: Peter Thiel, cofundador de PayPal. El inversor le concedió la prestigiosa Thiel Fellowship, una beca de 100.000 dólares destinada a jóvenes menores de 20 años con potencial excepcional. Básicamente, Thiel le dijo: "Toma este dinero y olvídate de la universidad".

Perfil de LinkedIn de William LeGate

Pero aquí viene lo que seguro que no te esperabas. En 2021, cuando la polarización política en Estados Unidos estaba en un punto álgido, William dio un giro inesperado: cofundó GoodPillow, una empresa de almohadas que competía directamente con MyPillow, compañía conocida por su CEO ultraconservador. Este movimiento, mitad empresarial, mitad activista, culminó con la adquisición de GoodPillow por Pillow-Fight en 2022. De reparar dispositivos Apple a vender almohadas y convertirlo en un negocio millonario. No, no es el guion de una comedia de Apple TV+, es la vida real de William LeGate.

Su trayectoria profesional ha seguido acumulando líneas en el currículum. Ha ocupado puestos directivos en varias empresas tecnológicas como IQ.wiki, y desde septiembre de 2024 trabaja en Polymarket dirigiendo estrategias de marketing y crecimiento.

En Applesfera No sé nada de programación y he creado esta app en menos de 10 minutos. Solo con ChatGPT y el iPhone

De aquel chaval de 13 años que compraba dispositivos estropeados y los devolvía a la vida, al empresario de 30 años que navega con soltura entre startups. Y en un mundo donde muchos esperan la gran oportunidad que les cambie la vida, William LeGate demuestra que esa oportunidad no llega de golpe, sino que se construye dispositivo a dispositivo, línea de código a línea de código.

Fuente | The New York Times y Noobpreneur

En Applesfera | Cómo cambiar mi ID de Apple: guía paso a paso para cambiar el correo, datos y contraseña

En Applesfera | Cómo hacer un vídeo de cumpleaños con el iPhone usando esta función tan poco conocida de Fotos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De comprar iPhones, repararlos y venderlos más caros a programar con 14 años una app que lo hizo millonario. La verdad tras William LeGate fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tengo un iPhone 14 en pleno 2025 y esta es la razón por la que NO voy a saltar al iPhone 17 (aunque Apple Intelligence me tiente)

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 17:30

Septiembre está a la vuelta de la esquina, y eso significa que un nuevo iPhone está en camino: el iPhone 17. Y ante esta situación, la gran pregunta que muchos —incluido yo— nos hacemos es: ¿voy a comprarlo? La tentación es mínima. Y, paradójicamente, la razón principal está en el dispositivo que llevo ahora mismo en el bolsillo: un iPhone 14 Pro Max. Aunque no lleve Apple Intelligence.

En el vertiginoso ritmo tecnológico actual, saltarse dos generaciones puede parecer una locura, pero mi experiencia me demuestra que un buen iPhone puede durar muchos años. Nunca he actualizado de una generación a la siguiente, y el motivo es simple: no lo necesito (al menos, de momento).

Como yo, muchas personas sienten una mínima tentación de cambiar su iPhone por el modelo más reciente. Pero lo cierto es que no tiene sentido hacer una inversión tan grande cuando las diferencias entre generaciones son cada vez más sutiles, especialmente si no eres profesional de la fotografía o no realizas tareas que requieran mucha potencia. O al menos esa es mi visión.

En Applesfera Los 50 trucos y funciones ocultas para estrenar tu nuevo iPhone por todo lo alto

La diferencia entre mi 14 Pro Max y el futuro buque insignia de Apple no parece lo suficientemente grande como para justificar la inversión, el esfuerzo… y abandonar un dispositivo que sigue siendo, en 2025, absolutamente sobresaliente. Al menos teniendo en cuenta el historial de otros años.

Este no es un artículo contra el iPhone 17. Estoy seguro de que será, como cada año, "el mejor iPhone de la historia". Llegará con mejoras, innovaciones y será objeto de deseo para muchos. Pero quienes ya venimos de modelos recientes, como el 14 Pro Max, puede que no notemos un salto lo suficientemente significativo.

No hay una única razón para pensar que el iPhone 14 Pro Max sea un buen dispositivo que puede seguir aguantando los próximos años. Son varias.

El iPhone 14 Pro Max sigue siendo una bestia

La primera de ellas es obvia: sigue siendo una bestia en todos los aspectos. El iPhone 14 Pro Max no es un teléfono "viejo" ni "lento" ni "deficiente" en 2025. Todo lo contrario, es un auténtico caballo de batalla que me aguanta todo lo que le pido (que no es poco) a lo largo del día.

{"videoId":"x8wcqms","autoplay":true,"title":"HE PROBADO todos los iPhone 15 y ESTE ES EL QUE COMPRARÍA | iPhone 15 COMPARATIVA", "tag":"iPhone 15", "duration":"840"}

Rendimiento impecable. El chip A16 Bionic fue una maravilla de la ingeniería cuando salió y sigue siéndolo a día de hoy. Las apps las abre de manera instantánea, puede ejecutar juegos sin problema, editar vídeo en 4K y también ejecuta cualquier tarea al momento. Obviamente, los nuevos chips van a ser mejores, pero casi seguro que no lo notaré con mi uso diario.

Sí, los benchmarks subirán y los nuevos chips serán objetivamente mejores, pero ¿para qué? ¿Abrir Instagram más rápido? ¿Enviar un correo en un segundo menos? El A16 sigue teniendo potencia de sobra para años.

Un sistema de cámaras en la cima. Esta es la parte donde Apple pone un mayor esfuerzo cada año para poder dar un poco más de funciones a las lentes que incorpora el iPhone, tanto en la parte trasera como delante. Pero el sistema de cámaras del 14 Pro Max, con su sensor principal de 48MP, el ultra gran angular y el teleobjetivo de 3x, sumado al sensor LiDAR y la fotografía computacional, es más que suficiente para mí.

No soy ningún experto en fotografía ni director de cine para tener un poco más de calidad entre mis manos, porque la realidad es que no sé sacarle el 100% de jugo a lo que ya tengo. Obviamente, una persona que si sea fotógrafa o amante del vídeo claramente va a tener aquí una gran oportunidad de mejorar un poco más el resultado que consigue cámara en mano.

Las fotos que saco hoy con mi 14 Pro Max siguen maravillando a quienes las ven, y dudo que las que saque con un 17 justifiquen por sí solas el salto.

La batería: el único punto que me hace dudar. Con el tiempo, lo único que sí noto es el desgaste de la batería. Ya no aguanta como el primer día. Pero eso no justifica un cambio de dispositivo que supera los 1.000 euros. Cambiar la batería por una nueva es mucho más asequible y el móvil vuelve a rendir como el primer día.

Ya no hay grandes cambios entre generaciones

Como si ya fuera de la vieja escuela, antiguamente los iPhone cambiaban de manera radical año tras año. Pero ahora que Apple parte siempre de una base muy alta, el hecho de notar un cambio real se ha ralentizado enormemente. Ya no vemos grandes cambios generacionales como el ocurrido entre el iPhone 3G o el iPhone 4. Simplemente, se limitan a mejorar un poco la cámara, la velocidad de procesado, quizás algo la batería y poca cosa más. Aunque ahora con IA se abre un camino muy interesante por delante.

Entonces reflexionando entre un iPhone 14 y un iPhone 17 (del cual no conocemos nada al no tener una bola de cristal) me planteo que lógicamente no va a abrir las apps mucho más rápido, las fotografías a ojos de unos 'legos fotográficos' no se notará nada y las funciones exclusivas que pueda traer tampoco me vuelven nunca loco.

Un elevado coste que no siempre es posible hacer

No podemos obviar el elefante en la habitación: el precio. Los modelos Pro Max de iPhone superan holgadamente la barrera de los 1.300 o 1.400 euros al salir, y configuraciones con más almacenamiento escalan incluso más.

Actualizar cada año o cada dos años desde un modelo Pro Max implica un desembolso constante y considerable. Incluso vendiendo el modelo anterior a buen precio (y el 14 Pro Max debería mantener un valor de reventa decente por un tiempo), la diferencia a pagar sigue siendo significativa.

De esta manera, quizás por mantener mi iPhone 14 Pro Max por un tercer año (y quién sabe si un cuarto) puedo estar ahorrando mucho dinero que destino a otras cosas como mis hobbies, un viaje o inversión tecnológica como en una nueva PlayStation para jugar al GTA VI. En definitiva, no hablamos de un 'capricho' precisamente económico que abra la puerta a ser comprado con cierta facilidad.

La inteligencia artificial, lo único que me hace dudar (en parte)

El único punto que me ha hecho decir 'puede que...' ha sido Apple Intelligence. A día de hoy no puedo usarla al no ser mi iPhone compatible por hardware, y la verdad es que tener un asistente mejor que la actual Siri que tengo puede tentar mucho.

Pero he encontrado la forma de quitarme el 'mono' y hacer que no me importe. El responsable ha sido mi MacBook Air M1 que sí es compatible con Apple Intelligence. Aquí me he dado cuenta de que ahora mismo no es tan revolucionaría como parecía y que no la uso tanto como pensaba. Sé que está ahí para hacer consultas o tareas, pero ha sido tanto tiempo de omitir que tenía a Siri por su mal funcionamiento que se ha extrapolado a Apple Intelligence.

En Applesfera Tras dos meses usando Apple Intelligence, probé un Pixel 9a durante un mes. Eché de menos lo que menos imaginé

Hay un punto en la posesión de tecnología de gama alta donde las mejoras adicionales dejan de traducirse en una mejora proporcional de la calidad de vida o la satisfacción. Creo que, para un usuario de un 14 Pro Max, el 17 ya se encuentra más allá de ese punto de inflexión.

Abrazando la madurez tecnológica

En conclusión, mi decisión de no comprar el iPhone 17 (o al menos reducir mucho mis tentaciones) se basa en un análisis en frío de todas las razones en pro y en contra de la decisión. La realidad es que la mayoría de las razones han sido a favor de no hacerlo, y mi cuenta bancaria ahora mismo respira un poco más tranquila.

Mi iPhone 14 Pro Max sigue siendo un dispositivo excepcionalmente capaz en 2025. Su rendimiento, su pantalla, su cámara y su batería están todavía a un nivel tan alto que las mejoras esperables en el iPhone 17 representan un salto que mejoraría, pero no revolucionaría mi forma de usarlo. Y a mi me gusta que cuando gasto dinero, note una revolución entre mis manos.

Así que veré la keynote de Apple con interés —como siempre— pero sin ansiedad por reservar el nuevo modelo. Porque, a día de hoy, mi iPhone sigue siendo más que suficiente.

En Applesfera | Soy el experto Apple en la familia. He escrito este artículo para explicar de una vez por todas cómo configurar un iPhone antes de viajar

En Applesfera | Descubre iOS 18 en tu iPhone: más personalización, bloqueo de aplicaciones y un futuro con Apple Intelligence

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tengo un iPhone 14 en pleno 2025 y esta es la razón por la que NO voy a saltar al iPhone 17 (aunque Apple Intelligence me tiente) fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 16:21

Todavía recuerdo los tiempos en los que los usuarios de Windows envidiaban el dock de Mac y lo imitaban con aplicaciones de terceros. Mis colegas universitarios querían en sus PC esa barra tan útil, tan "elocuente", para acceder a las aplicaciones más usadas. Y empezaron a llegar las imitaciones: Docky, Nexus, ObjectDock, Plank, Latte Dock y Rocket Dock.

Llegaron los docks dinámicos, los tematizados por temporada (navidad, con su caída de nieve), hasta algunos de moralidad dudosa —y que consumían un montón de recursos de la gráfica—. Hasta Microsoft adaptó la fórmula. Sus Microsoft PowerToys y el Windows Dynamic Taskbar no son sino iteraciones de la misma idea.

Pero ninguno lograba lo mismo que el original, ninguna tenía esa versatilidad, esa capacidad de transicionar de un espacio minúsculo a uno gigante. Apple llevaba la delantera en cuanto a diseño y a usabilidad. Hoy esa declaración suena demasiado parecida a la de 2001. ¿Qué ha pasado durante todo este tiempo?

El Dock ya no entiende cómo trabajo

Hubo un tiempo en que tener una fila ordenada de iconos tenía sentido. Hoy, con Raycast, con herramientas con ChatGPT y Siri integradas en Spotlight, buscadores como Perplexity o las herramientas de análisis de texto de Apple Intelligence, los flujos de trabajo ya no giran en torno a abrir aplicaciones, sino a ejecutar acciones.

El Dock permanece estático. Siempre visible, sin adaptarse a lo que estás haciendo. No distingue entre foco creativo, pausa mental o una reunión. No sugiere, no reacciona, no aprende. Y yo soy de los que arrastran las imágenes para abrir la app de edición, pero es que mientras macOS avanza con Atajos, Stage Manager o los nuevos espacios de concentración, el Dock sigue siendo eso: una fila de iconos. En macOS 15 he probado el efecto aladino —siempre fue mi modo favorito—, el efecto espejo, lo he cambiado de sitio... ya da igual, simplemente no es algo que ofrezca funcionalidad real.

Cada píxel cuenta

Decía hace dos años mi compañero Miguel que el dock del Mac llevaba tiempo encasillado. La realidad es peor: el dock apenas ha cambiado. Y eso es un problema bastante grave si tienes, como yo, un MacBook Air M3 de 13 pulgadas.

En estos tamaños, cada centímetro cuenta. Un elemento fijo en la parte inferior de la pantalla puede parecer inofensivo, pero cuando trabajas con ventanas maximizadas, editores de texto, hojas de cálculo o timelines de edición… el Dock no ayuda. Hay portátiles en el mercado que presumen de una relación 16:10 o 3:2 y los fabricantes argumentan que agilizan la productividad.

Y ahí sigue el Dock. Oculta contenido, entorpece el cambio entre tareas y, si está en modo oculto, su aparición accidental puede frustrar más que ayudar. La multitarea en macOS ha mejorado. Es solo que el Dock sigue sin formar parte de esa evolución.

¿Alternativas al Dock? No tantas En Applesfera Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo

Siempre me gusta probar alternativas. Recuerdo lo mucho que me gustó la barra lateral de OperaGX —hasta que me saturó— o el chatbot de Edge. No es fácil mantener un equilibrio entre funcionalidad y ruido. Herramientas como Raycast o Alfred permiten abrir, buscar y ejecutar casi cualquier acción sin mover las manos del teclado. Son contextuales, extensibles, automatizables —aunque los workflows devoran la RAM, también hay que decirlo—.

Hoy día, hay alternativas al Dock de toda la vida: uBar, que lo convierte en una barra de tareas más versátil, el DockShelf vertical o ActiveDock, que añade vistas previas, personalización más amplia y gestión de ventanas. Algunas añaden funciones útiles, aunque a veces complican las cosas. No son nativas, al fin y al cabo.

El dock de macOS fue una herencia de Steve Jobs y el equipo de NeXT. La idea original del Dock como lo conocemos hoy nació en NeXTSTEP en 1995 y fue diseñado principalmente por el ingeniero Avie Tevanian y Scott Forstall. Cuando Apple compró NeXT en 1997, muchas ideas de su entorno gráfico de NeXTSTEP se integraron en lo que luego sería Mac OS X (Cheetah), lanzado en 2001. Es normal que parezca vetusto. Han pasado más de 20 años.

El Dock vivió su momento, su época. En tiempos donde la IA se integra en cada rincón, es ahora cuando Apple debe revisar macOS y repensar un uso más allá de una fila 2D de iconos que rebotan. Necesitamos algo que se adapte según el contexto, la hora del día y las apps en ejecución. Como hacía la touchbar de los MacBook Pro. Aquel fue un camino revelador: no la necesitábamos "en físico", sino en virtual.

En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

"iPhone desactivado, vuelve a intentarlo en 27.763.256 minutos". Si tienes bloqueado un iPhone antiguo, todavía hay solución

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 14:00

Parece una broma, pero que no puedas desbloquear un iPhone hasta dentro de 53 años puede ser normal. Es un método de seguridad implementado por Apple cuando introducimos mal el código de seguridad del iPhone. De ahí que veamos casos como este.

Más allá de lo curioso que resulta ese mensaje, encontramos que es problemático, ya que no hay forma aparente de acceder a él. Por suerte, existen soluciones más allá de envejecer esperando. Si tienes un iPhone viejo con un bloqueo similar, podrás recuperarlo, aunque ya advertimos de que supone varias renuncias.

Por qué aparece este mensaje en el iPhone

Cuando aparece un mensaje así en el iPhone, da igual que te sepas su código de seguridad. No te dejará desbloquearlo. Como indicábamos anteriormente, no es un error, ni nada similar. De hecho, si esperases el tiempo indicado podrías ver que desaparece y puedes desbloquearlo usando su código.

Este bloqueo tiene su origen en el número de intentos fallidos a la hora de desbloquearlo. Si se introduce mal el código varias veces seguidas, se bloquea impidiendo su unos minutos e incluso una hora. En caso de seguir introduciendo un código erróneo, se puede dar con un bloqueo de años.

Desde iOS 17, existe una opción de seguridad adicional y, en cierto modo, mucho menos agresiva. Si vas a Ajustes > Face ID/Touch ID y código, verás que la última opción es 'Borrar datos', la cual implica que cuando introduzcas diez veces el código erróneamente, este eliminará todos los datos del dispositivo y se formateará automáticamente.

Imagen: Apple

Si no se tiene activada la citada opción, se pueden seguir dando casos de dispositivos con bloqueos demenciales en cuanto a tiempo de espera. En los más modernos podrás restablecer el código si lo olvidaste, usando para ello los credenciales de tu cuenta de Apple y teniendo que cambiar de inmediato el código de seguridad en los ajustes (si no, se bloqueará de nuevo).

Sin embargo, en los iPhone más antiguos ni siquiera se da la opción de restablecer el código, por lo que se anula cualquier posibilidad de desbloquearlo, salvo que esperes el tiempo. Sí hay una alternativa, pero exige de restaurarlo.

Cómo volver a usar un iPhone bloqueado durante años {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Cuando el iPhone está completamente bloqueado y con el mensaje advirtiendo de que estará así durante años, lo mejor que se puede hacer es restaurarlo por tu cuenta. Eso sí, tiene un inconveniente: perderás todos los datos del mismo, salvo que tengas una copia de seguridad en iCloud o en un ordenador.

En este proceso necesitarás conectar el iPhone a un ordenador:

Los pasos a seguir en cualquier ordenador son estos:

  • Haz un hard-reset del iPhone.
  • Conecta el iPhone al ordenador mediante cable.
  • En el ordenador, abre Finder / iTunes / Dispositivos Apple.
  • Pulsa en el icono del iPhone para acceder a sus opciones.
  • Selecciona la opción 'Restaurar iPhone'.
En Applesfera Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

Es posible que durante este proceso se te pida introducir el código de seguridad del iPhone, aunque si no lo recuerdas, podrás también utilizar otros métodos como la contraseña de tu cuenta de Apple.

Una vez que finalices todo el proceso tendrás ya el iPhone completamente desbloqueado, aunque sin configurar. Como ya explicábamos anteriormente, se eliminan todos los datos, por lo que tendrás que configurarlo como si fuese nuevo. Si tenías hecha una copia de seguridad antes del bloqueo, podrás restaurarla en esa configuración inicial.

En Applesfera | Restablecer iPhone de fábrica: cómo recuperar los ajustes por omisión para tenerlo como nuevo

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "iPhone desactivado, vuelve a intentarlo en 27.763.256 minutos". Si tienes bloqueado un iPhone antiguo, todavía hay solución fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un susto con mi perro me hizo descubrir el verdadero funcionamiento del AirTag

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 13:00

Mi corazón latía a mil por hora y la ansiedad se apoderaba de mis cinco sentidos y ni siquiera había una mínima puerta a la lógica. Quien tiene un perro sabrá de sobra lo que es perderlo. Es como un hijo. Yo llevaba un cuarto de hora buscando a Toby y no había rastro de él. Llevaba puesto un AirTag en el arnés, pero la app 'Buscar' del iPhone no me arrojaba respuestas. La tecnología fallaba en el peor momento. Hasta que comprendí lo que estaba pasando.

El AirTag no es un GPS. De hecho, Apple no recomienda usar un AirTag en mascotas, pero como ya había visto casos de éxito en los que se han llegado a localizar perros gracias a ellos, no me pareció mala idea colocarle uno al mío. Pero fue un error fiarlo todo a ello.

Primeros días: el AirTag va bien con Toby

Configurar un AirTag es de lo más sencillo, así que apenas habían pasado dos minutos desde que lo saqué de la caja cuando mi perro ya llevaba el AirTag en su arnés (con su respectivo llavero, claro, dado que el diseño del AirTag impide adherirlo sin un accesorio adicional).

Durante los primeros días estaba en la ciudad y llovía mucha, así que apenas dejé suelto a Toby como para comprobar la valía del AirTag. La primera prueba de fuego se produjo el fin de semana, cuando fui a casa de mis padres en la idílica sierra madrileña.

En Applesfera Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental

Rodeado de campo, es el lugar perfecto para que cualquier perro se desfogue correteando como si no hubiese un mañana. Toby también, por supuesto. Así que, sin decirme nada, mi padre salió con él por su cuenta y yo me asusté al no encontrarlo en ningún rincón de la casa.

Abrí la app 'Buscar' en mi iPhone y, dado que tengo a mi padre configurado en 'Familia', pude ver que su iPhone estaba en la misma localización que el AirTag que rastreaba a Toby. No tardé ni dos segundos en entender que se habían ido juntos y que todo estaba bien.

El problema vino después…

El momento en el que el miedo se hizo real

En la misma tarde en la que el AirTag me había calmado de un susto, me arrojó uno nuevo. Aprovechando la buena temperatura, fui yo quien se encargó del paseo vespertino con Toby. Me adentré en el campo en una zona en la que a priori no hay peligro alguno. Muchos senderos, muchas cuestas y muchos árboles. Así que solté a Toby y él, encantado de la vida, echó a correr, pero sin perderse nunca de mi vista.

Sí, esa cosa blanca a lo lejos es Toby, que siempre se solía mantener a mi vista (aunque fuese lejos)

Caminaba a un paso normal y Toby iba delante, manteniéndose siempre a cinco metros como mucho. Incluso tenía la gentileza de esperarme cuando se alejaba lo suficiente y, una vez yo alcanzaba su paso, volvía a correr. Y así fue el paseo durante los primeros quince minutos aproximadamente. Hasta que dejó de ser así…

En un despiste, que creo recordar que fue porque me entró una notificación en el móvil, dejé de mirar al frente. Cuando volví la vista, Toby no estaba. Unos metros hacia adelante, el camino se torcía en una curva cerrada que me impedía ver más allá, por lo que supuse que él se había adelantado lo suficiente como para que no me alcanzase la vista. Pero no. Pasé aquella curva y el camino, que ya en ese punto era todo recto, estaba completamente desierto.

En el primer momento, el miedo me venció hasta el punto de olvidar el AirTag

Había varios árboles en los lados, así que supuse que Toby se había desviado para olisquear alguno de ellos. Me desgañité llamándole y silbándole, pero sin éxito. Recurrí a las viejas técnicas de "toma una chuche" y similares, pero tampoco surtió efecto. Toby no estaba por allí. Y si estaba, era bien escondido e ignorando mis llamadas.

"¿Habrá seguido el camino? ¿Se habrá parado a olisquear algo? No podía haber ido tan lejos. ¿O sí?". Mi ansiedad crecía por momentos y, después de cinco-diez minutos tratando de localizarle por mi cuenta, recordé el AirTag, así que saqué de nuevo el iPhone con la esperanza de encontrarle.

En Applesfera Los AirTag falsos funcionan con el iPhone, pero no te dejes engañar: Apple no se hace responsable de los problemas

Mi sorpresa al abrir la app 'Buscar' fue que el AirTag llevaba varios minutos sin actualizar su posición. La última localización que figuraba era unos metros más atrás, justo en el punto en el que yo me detuve antes de perder de vista a Toby. Traté de emitir un sonido y forzar la actualización de la ubicación del localizador, pero no lo logré.

Entré en pánico y los peores presagios pasaban por mi cabeza. Algunos sumamente absurdos, pero todos con idéntico final: no volveré a ver a Toby. No supe gestionar bien aquella crisis yo solo, por lo que pedí ayuda a mis familiares. Vinieron enseguida a ayudarme en la búsqueda, a la par que yo seguía con un ojo puesto en la app 'Buscar' por si acaso se actualizaba la posición del AirTag y, por consiguiente, de Toby.

Y ahí estaba Toby…

Tras varios minutos de búsqueda, de repente se vuelve a actualizar la posición del AirTag.  "Hace un minuto", ponía. La localización era inconfundible: la casa de mis padres. Corrimos como si no hubiese un mañana hacía allí, ya que la puerta estaba cerrada y temíamos que Toby volviese a escaparse y se iniciase de nuevo el bucle. Tuvimos suerte.

En Applesfera Le colocaron un AirTag en el maletero del coche, lo denunció y la policía le ignoró. Así que se tomó la ley por su mano

Al llegar a casa, ahí estaba Toby. Sentado en la puerta, sofocado por la sed y moviendo el rabo a velocidades extremas una vez que nos vio. Yo no sabía si reír o llorar, pero allí estaba. Le abracé como si hiciese diez años que no le veía, a la par que me daban ganas de estrangularle por el susto, pero al fin y al cabo es un perro y hubiese sido absurdo. El problema es que cuando lo adopté ya estaba algo "asalvajado" y, pese a que logré educarle mucho, eso de obedecer en la calle había sido (y sigue siendo) misión imposible.

Incógnitas resueltas y la lección del AirTag

Las incógnitas de esta repentina desaparición se fueron solucionando poco a poco. El camino en el que desapareció Toby comunicaba con mi casa sin necesidad de retroceder. No era un camino recto, pero tampoco era complicado. Toby ya lo había recorrido varias veces, por lo que pudo llegar sano y salvo. Debió correr mucho para que, en un despiste tan corto como el que tuve, no lograse ni siquiera verle a lo lejos al cruzar la curva.

La típica cara que se te queda cuando te escapas, das un susto de muerte y solo esperas que te den agua, comida y te dejen dormir en paz

También tuve mala suerte. Cuando llamé a mis padres para que me ayudasen a buscarlo, estos tomaron el mismo camino que yo, pero si lo hubiesen recorrido a la inversa, se habrían cruzado a Toby.

El caso es que ese día aprendí cómo funciona realmente un AirTag. En realidad, ya lo sabía, aunque lo ignoraba para este tipo de usos. Este accesorio no es un localizador GPS como tal. No es capaz de enviar su posición en tiempo real de forma permanente, sino que es una baliza que necesita que haya otros dispositivos de Apple cerca para enviar su posición a los servidores y que yo pueda verlos a través de mi iPhone.

Sirve cualquier dispositivo Apple incluso si no es tuyo. Si el AirTag pasa al lado de cualquier persona que lleve un iPhone, el accesorio será capaz de identificarlo y utilizarlo para que envíe su posición. Y todo de manera discreta, ya que el propietario del iPhone no verá nada extraño y tampoco el dueño del AirTag sabrá qué dispositivo se usó para ello.

{"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Por eso, la última localización del AirTag de Toby coincidía con el lugar exacto en el que me encontraba la última vez que le vi durante el paseo. Una vez que se alejó, el AirTag ya no era capaz de enviar su posición porque por el camino no pasó nadie y tampoco había casas cerca en las que pudiese haber otros dispositivos de Apple. Sí los había en casa de mis padres, siendo esta la razón por la que, cuando él llegó, la app 'Buscar' volvió a actualizarme su posición.

La lección es clara: el AirTag es un excelente accesorio, pero no infalible. Mi consejo desde entonces es que, si tienes una mascota y temes que se pierda, utilices un localizador GPS que sí marque la ubicación en tiempo real. La mayoría son algo más grandes que un AirTag, su precio es más elevado y exigen de una app independiente en el iPhone, pero al menos garantizan que en todo momento se muestre un mapa con su posición.

En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un susto con mi perro me hizo descubrir el verdadero funcionamiento del AirTag fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

MediaMarkt tira la casa por la ventana en iPhone, iPad y Mac con su Hazte un Renove

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 12:30

MediaMarkt ha lanzado una nueva campaña de Renove, denominada esta vez "Hazte un Renove". Sorprendentemente, en esta ocasión podemos encontrar un buen surtido de ofertas en dispositivos de Apple, incluso con algunos precios mínimos históricos de la propia tienda. En este artículo vamos a repasar cinco de las mejores ofertas que podemos encontrar durante esta campaña (y en general en MediaMarkt) que finalizará el próximo 12 de mayo a las 09:00 horas.

  • iPhone 16 Pro por 1.089 euros, uno de los mejores móviles de la actual generación de Apple.
  • MacBook Air M4 por 1.059 euros, un precio muy ajustado para el portátil de Apple con el chip M4.
  • iPad mini por 569 euros, la tablet en formato mini de Apple con el chip A17 Pro.
  • iPhone 15 por 729 euros, un buen móvil si lo que buscamos es un iPhone con una excelente relación calidad-precio.
  • AirPods Pro 2 por 225 euros, uno de los mejores auriculares Bluetooth de Apple a muy buen precio.
iPhone 16 Pro

Si no te convence el modelo base de la actual generación de móviles de Apple (es decir, el iPhone 16), MediaMarkt tiene a muy buen precio un modelo más potente. El iPhone 16 Pro en su configuración de 128 GB ha bajado desde el precio oficial de 1.219 euros hasta el precio actual de 1.089 euros. No obstante, el mismo modelo lo podemos encontrar en PcComponentes por 1.079 euros, 10 euros más barato que en MediaMarkt.

El iPhone 16 Pro es uno de los mejores móviles del catálogo actual de Apple. Monta una muy buena pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas, monta el potente chip A18 Pro y viene tanto con un sensor principal de 48 MP como con el botón de control de cámaras. Además, es compatible con Apple Intelligence.

iPhone 16 Pro (128 GB)

PVP en PcComponentes — 1.079,00 € MediaMarkt — 1.089,00 € Fnac — 1.109,00 € El Corte Inglés — 1.125,00 € Reacondicionados Back Market — 1.136,16 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión MacBook Air M4

También podemos encontrar buenos descuentos en algunos de los ordenadores de Apple. De entre las ofertas de MediaMarkt, el más interesante es el MacBook Air M4 en su configuración de 16 GB de memoria unificada y de 256 GB de SSD, ya que ha bajado de su precio oficial de 1.159 euros a los actuales 1.059 euros. No obstante, podemos encontrarlo por 10 euros menos en Fnac, por lo que finalmente en esta tienda se queda en 1.049 euros.

El MacBook Air M4 de esta oferta es el que viene con una buena pantalla Liquid Retina de 13 pulgadas. Monta el chip M4 de Apple, por lo que ofrece un excelente rendimiento y es compatible con Apple Intelligence. Incluye un sistema de cuatro altavoces y su batería ofrece una autonomía de aproximadamente 18 horas.

MacBook Air (M4, 256 GB)

PVP en Fnac — 1.049,00 € MediaMarkt — 1.059,00 € Amazon — 1.059,00 € PcComponentes — 1.059,00 € El Corte Inglés — 1.097,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión iPad mini

En cambio, si lo que buscamos es una buena tablet, una de las mejores ofertas la encontramos en el iPad mini con chip A17 Pro en su configuración de 128 GB. MediaMarkt tiene este modelo con un descuento que lo deja por 569 euros. Lo más destacable de este iPad, además de su chip, es el formato compacto que tiene gracias a su pantalla de 8,3 pulgadas.

iPad mini (A17 Pro, 128 GB)

PVP en MediaMarkt — 569,00 € Amazon — 569,00 € PcComponentes — 569,00 € Fnac — 569,00 € El Corte Inglés — 576,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión iPhone 15

También podemos encontrar alguna que otra oferta en móviles de la anterior generación. El que tiene mejor precio es el iPhone 15 en su configuración de 128 GB, ya que en este caso durante la campaña Hazte un Renove de MediaMarkt lo tenemos por 729 euros.

Pese a no ser un móvil de la actual generación de Apple y no ser compatible con Apple Intelligence, el iPhone 15 sigue dando mucha guerra, sobre todo con precios como el que tiene ahora en MediaMarkt. Aún le quedan muchos años de actualizaciones de iOS, viene con una muy buena pantalla Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas y monta el chip A16.

iPhone 15 (128 GB)

PVP en MediaMarkt — 729,00 € Amazon — 729,00 € El Corte Inglés — 729,00 € PcComponentes — 729,00 € Fnac — 759,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión AirPods Pro 2

Por último, aunque no es la mejor oferta hasta la fecha, MediaMarkt tiene un buen precio en los auriculares Bluetooth AirPods Pro 2 o de 2ª generación. Los podemos encontrar rebajados por 225 euros en lugar de los habituales 279 euros. Destacan principalmente por contar con cancelación activa de ruido, por su autonomía de hasta 30 horas y por su estuche compatible con carga inalámbrica que incluye un conector USB-C.

AirPods Pro (2ª generación)

PVP en MediaMarkt — 225,00 € El Corte Inglés — 279,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión En Compradicción Liquidación Skechers: zapatillas de la temporada pasada desde 33,99 euros se convierten en las más vendidas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MediaMarkt tira la casa por la ventana en iPhone, iPad y Mac con su Hazte un Renove fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Mi viejo iPhone estaba mal tasado: así he vendido varios dispositivos Apple que me van a pagar las próximas vacaciones

Actualidad en Applesfera - Vie, 09/05/2025 - 12:00

Mientras reviso mi caja de tecnología, me doy cuenta de algo: tengo el iPhone 17 a la vuelta de la esquina y unas vacaciones de verano por pagar. Y no hay por qué elegir entre renovar el smartphone o disfrutar de unas buenas vacaciones. Llevo años demostrando que no tiene por qué ser así. Es más, ese cajón lleno de vetustos cacharros de Apple, que todos guardamos "por si acaso", puede ser la llave para financiar una escapada.

Intento cambiar cada año de iPhone, y no sale tan caro como muchos piensan.
Cada vez que menciono que cambio de iPhone, las reacciones son siempre las mismas. Primero viene la sorpresa: "¿Pero tú estás forrado o qué?". Después, la incredulidad: "Imposible que te compense". Y finalmente, la curiosidad: "¿Cómo lo haces?". No, no tengo un sueldo astronómico ni me dedico a robar bancos los fines de semana. Mi secreto es mucho más sencillo: vender todo lo que puedo. Tras años de compraventas, puedo asegurar que Apple es la marca con mejor retorno de inversión cuando decides vender.

Conoce lo que tienes y no te engañes {"videoId":"x8vmu4c","autoplay":true,"title":"COMPRÓ 7.000 ORDENADORES APPLE para revenderlos, PERO APPLE SE LOS QUITÓ Y TIRÓ A UN VERTEDERO", "tag":"Webedia-prod", "duration":"346"}

Esta es mi experiencia vendiendo iPhone en España (si me lees desde Latinoamérica, las plataformas serán diferentes, pero los consejos te servirán igual). Lo primero es ser sincero. Y no solo con el futuro comprador, que también, sino contigo mismo. A veces nos encariñamos tanto con nuestros dispositivos que les ponemos un valor sentimental que el mercado no reconoce. "Es que está impecable", "es que lo he usado poquísimo", "es que tiene funda desde el primer día". 

Todo eso está muy bien, pero hay factores objetivos que determinarán su precio real. Y si hay un factor que se ha vuelto determinante en los últimos años, es la salud de la batería. Te lo digo claramente: es lo primero que preguntan los compradores, incluso antes de interesarse por arañazos o golpes. Un iPhone con el 100 % de salud de batería puede venderse por bastante más que uno con un 89 %, aunque estéticamente estén idénticos.

Cuando pongo un anuncio, siempre incluyo una captura de la salud de batería porque sé que me la van a pedir. Es un estándar en las compraventas de hoy en día. Un dispositivo con menos del 80 % puede ver su precio reducido en 100 euros o más, ya que el comprador tendrá que afrontar el cambio de batería tarde o temprano.

La gran encrucijada: ¿venta en persona o mediante una empresa?

Una vez tienes claro qué dispositivo vas a vender y en qué estado se encuentra, toca decidir la vía de venta. Y aquí es donde muchos se equivocan, porque van a lo fácil sin valorar las diferencias económicas. Tienes dos caminos: la venta directa a particulares o la venta a través de empresas o intermediarios. Cada opción tiene sus pros y sus contras:

Venta a particulares (Wallapop, Facebook Marketplace, etc.)

✅ Tiene más beneficio
✅ Puedes negociar el precio
✅ No hay comisiones
❌ Requiere más tiempo
❌ Posibles problemas postventa

❌ Riesgo de estafas

Venta a través de intermediarios (Apple, Amazon, tiendas de segunda mano)

✅ Proceso rápido y seguro
✅ Sin posibles reclamaciones posteriores
✅ Dinero en el momento y sin quebraderos de cabeza

❌ Valoración mucho menor
❌ Nula capacidad de negociación
❌ Comisiones implícitas que impactan en el precio final

Mi recomendación es que, si no tienes prisa por vender y quieres aumentar tus ganancias, la venta directa a particulares es la mejor opción. La diferencia puede ser tan grande que merece la pena el esfuerzo extra.

Mis últimas experiencias vendiendo dispositivos de Apple En Applesfera Wallapop desvela cuáles son los productos que más compramos de segunda mano: este modelo de iPhone en concreto se lleva la palma

A lo largo de los años, he vendido dispositivos Apple por casi todas las vías posibles. Y todas han funcionado bien, aunque con resultados económicos muy diferentes:

Wallapop y plataformas similares

Es donde mejor precio he conseguido siempre. La clave está en poner buenas fotos, una descripción detallada y ser paciente. No aceptes la primera oferta que recibas si está muy por debajo de lo que pides. Normalmente aparece alguien dispuesto a pagar un precio justo. Mi media del tiempo que he tardado en vender está en torno a las dos o tres semanas. Además, cada vez hay más compradores dispuestos a utilizar el servicio de Wallapop Envíos, lo que reduce los riesgos del contacto mano a mano.

A lo largo de estos años acumulo 165 ventas en Wallapop Apple Trade In

El programa de recompra de Apple es posiblemente el más cómodo, pero también el menos rentable. Te descuentan el valor directo en el nuevo iPhone que quieras comprar, pero la tasación suele ser inferior a lo que conseguirías por tu cuenta. Un ejemplo real: Apple está pagando ahora mismo 680 euros por un iPhone 15 Pro Max. En Wallapop la media de venta está en torno a los 850 euros.

El programa Apple Trade In está disponible tanto en tiendas físicas como online Distribuidores oficiales

Casi todos los distribuidores de Apple (Intecat, K-tuin, Rossellimac, etc.) tienen ahora programas de recompra. Suelen ofrecer una valoración diferente a la de Apple. En algunos casos mayor, en otros menor. Aun así, siguen estando por debajo del mercado de particular a particular. Amazon también cuenta con su propio programa de recompra.

Tiendas físicas especializadas

Tiendas como Game o CEX compran dispositivos usados al momento. Su punto fuerte es la inmediatez: entras con tu iPhone y sales con dinero. El punto débil es, como te imaginas, que pagan menos para poder obtener su margen.

Mi gran descubrimiento: LoCompramos

Si hay una web que me ha sorprendido por sus valoraciones altas en los últimos años, es LoCompramos.es. Es un término medio entre la comodidad de vender a una empresa y el buen precio de vender a un particular. El proceso es súper sencillo: entras en su web, escribes tu modelo, recibes una valoración inicial, lo envías (ellos pagan el envío), lo verifican y te pagan. Todo en cuestión de días y sin tener que negociar con nadie. Sus tasaciones son mejores que las de Apple o las tiendas físicas. Por ejemplo, ese mismo iPhone 15 Pro Max que mencionaba antes, en LoCompramos me lo valoraron en unos 750 euros.


Apple

K-tuin

Cex

Wallapop (media)

Locompramos

iPhone 15 Pro Max

680 euros

540 euros

565 euros

850 euros

747,79 euros

iPad Pro 11" 2018

170 euros

315 euros

140 euros

350 euros

215 euros

Apple Watch SE (1ª gen)

40 euros

27 euros

61 euros

100 euros

Sin valoración

Macbook Air M2 256 GB

410 euros

387 euros

417 euros

700 euros

357 euros

Consejos prácticos para ganar más con tus ventas

Si te has animado a revisar esos cajones, aquí te dejo algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido:

  • Limpia bien los dispositivos antes de fotografiarlos: parece obvio, pero una buena presentación puede aumentar el precio de venta.
  • Conserva los accesorios y cajas originales: un iPhone con su caja y accesorios originales puede venderse por 50-70 euros más que el mismo modelo sin ellos. Suele transmitir mucha más confianza.
  • Sé transparente sobre cualquier defecto: es mejor mencionar ese pequeño arañazo en la descripción que tener problemas después con el comprador.
  • Compara precios en diferentes plataformas: dedica unos minutos a ver qué precios piden otros vendedores por dispositivos similares.
  • Considera vender en lote: a veces, vender varios dispositivos juntos (por ejemplo, iPhone + AirPods) puede atraer a más compradores.
En Applesfera Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legales El tiempo es dinero (y el dinero es ahorro)

Al final, todo se reduce a la vieja ecuación: el tiempo es dinero. Trabajamos a cambio de un salario porque dedicamos nuestro tiempo. Y con la venta de dispositivos ocurre igual. Si quieres obtener más dinero, tendrás que invertir más tiempo. La venta en Wallapop puede llevarte días o incluso semanas hasta encontrar al comprador adecuado. Tendrás que responder mensajes, negociar, quedar para la entrega... En cambio, con LoCompramos o Apple Trade-In, todo se resuelve en cuestión de minutos. La pregunta que debes hacerte es: ¿cuánto valoras tu tiempo? En mi caso, siendo sincero, depende del momento y dispositivo. Si tengo prisa por el dinero o por deshacerme del dispositivo, opto por la vía rápida. Si puedo permitirme esperar, siempre intento maximizar el valor.

Mis vacaciones pagadas por tecnología olvidada

Lo más interesante de todo esto es que no solo vendo mi iPhone "actual" cada año. A lo largo del tiempo, he ido acumulando tecnología que ya no uso y que ocupaba espacio en cajones. Por ejemplo, en un viejo cajón tenía:

  • Un iPhone SE que conservaba "por si acaso" (nunca llegó ese caso)
  • Un iPad Air 2 que solo usaba como marco de fotos.
  • Unos AirPods de primera generación.
  • Un Apple Watch Series 3.

Todos estos dispositivos, que para mí ya no tenían utilidad, seguían teniendo valor en el mercado. Y no poco. Entre todos conseguí reunir unos 400 euros. Ya da para una escapadita, ¿verdad? Te animo a revisar esos cajones donde guardas tecnología "por si acaso". Calcula cuánto tiempo llevan ahí, cuántas veces los has usado en el último año y luego investiga cuánto podrías conseguir por ellos. Yo te diría que, con un poco de paciencia y siguiendo estos consejos, tus próximas vacaciones también pueden estar patrocinadas por tus viejos gadgets de Apple.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi viejo iPhone estaba mal tasado: así he vendido varios dispositivos Apple que me van a pagar las próximas vacaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Nadie sabe por qué se venden cada vez menos Apple Watch, pero hay una teoría: rentabilidad

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 14:11

Más de la mitad de los relojes inteligentes que se venden en todo el mundo son Apple Watch. Sin embargo, no todo son buenas noticias. En un reciente estudio de Countepoint se desvela que las ventas de relojes de Apple cayeron un 19% en 2024 con respecto a los datos obtenidos en 2023. Solamente crecieron en India.

Esta tendencia a la baja de los Apple Watch se refleja incluso en los últimos ingresos trimestrales de la compañía, referentes ya a este 2025. Casi todas las áreas de Apple crecen, destacando algunas como los iPad que se apuntan un 15% de crecimiento interanual o el enésimo récord de los servicios con un +14%. Sin embargo, la división en la que se engloban los Apple Watch ha caído un 1,7%.

La lectura es clara: el Apple Watch necesita un impulso. No solo para convencer a quienes no tienen uno, sino también a los que ya lo poseen y ven como, incluso esperando dos o tres años, apenas perciben novedades relevantes que les animen a renovarlo. En su apuesta por la salud, Apple podría estar cerca de remendar el asunto con un modelo que sería revolucionario.

El precio no parece ser el problema {"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

El primer reloj inteligente de Apple, lanzado hace ahora diez años, partía de los 419 euros y el último, el Apple Watch Series 10, parte de 449 euros. Entre medias hemos visto generaciones muy económicas como la del Series 3 (desde 369 euros), aunque también más caras, como el Series 8 (desde 499 euros).

Así han disminuido las ventas de Apple Watch desde el pico de 2021 y 2022 (Gráfico y datos: Counterpoint Research)

Sin embargo, el precio no parece ser un problema. No al menos si tenemos en cuenta que, quien quiera uno de estos relojes, puede encontrar un Apple Watch SE 2 desde 249 euros e incluso algo menos. Hasta quien busque el modelo más avanzado, el Apple Watch Ultra 2, podrá ver que el precio de 999 euros de la primera generación ha bajado a 899 en la segunda (pudiendo encontrarlo por menos en algunas tiendas).

Counterpoint no ha esgrimido los motivos por los que los usuarios cada vez compran menos Apple Watch, aunque nuestra experiencia analizando todos los relojes de Apple nos hace agudizar la intuición para saber que, probablemente, se deba a una escasa evolución entre generaciones.

En Applesfera He entrenado un maratón con un Apple Watch Ultra y esta es mi conclusión tras más de 100 días midiendo datos

El Apple Watch es, quizás, el dispositivo que más años se puede amortizar. Ya no solo por su durabilidad, sino sobre todo por lo que traen sus sucesores. A diferencia de un iPhone o Mac donde los saltos de dos-tres generaciones pueden suponer ya un cambio importante de rendimiento y funcionalidades. Por ejemplo, en el iPhone apreciamos cambios de procesador, mejoras en las cámaras y hasta cambios de conector como fue el paso al USB-C en los iPhone 15.

En los Apple Watch dar un salto de tres generaciones no supone apenas cambios. La idea de diseño se mantiene y, aunque se mejoren elementos como la pantalla ampliándola a costa de reducir marcos o aumentar su brillo, en esencia no se percibe un cambio tan grande como sí ocurre en otros dispositivos.

No quiere decir que todos los Apple Watch sean iguales, pero las novedades son más escalonadas. Por ejemplo, del Series 9 al Series 10 apenas hay un par de cambios que, en general, no son relevantes para una mayoría o no al menos como para dar el salto. Mayor nivel de profundidad con sensor de temperatura de agua y algo más de brillo en la pantalla son las mejoras principales de uno a otro.

Por tanto, pese a que el precio no varíe y se mantenga más o menos estable, renovarlo cada poco tiempo supone un desembolso que en rara ocasión se amortizará. La excepción sería un gran deterioro del actual e incluso una rotura, pero son ya casos particulares que no aplican a una media general en la que, con mayor o menor degradación de la batería, el reloj se mantiene en buen estado.

Glucometro, el Santo Grial de los smartwatch Se cree que el prototipo de la izquierda es el que trae glucometro incorporado y que usan algunos empleados de Apple internamente

Se antoja difícil imaginar que en el futuro tengamos siempre grandes cambios de una generación de Apple Watch a otra. Sin embargo, no quiere decir que no haya margen de mejora, dado que lo hay y estamos cada vez más cerca de verlo. Y será en el nicho en el que más se ha especializado este reloj: la salud.

Desde el primer modelo tenemos un medidor de frecuencia cardíaca, con el Apple Watch Series 4 fue la realización de un electrocardiograma, con el Series 6 llegó el sensor de oxígeno en sangre y más recientemente fue la detección de apnea del sueño con el Series 10 (aunque se integró también después en el Series 9). Lo siguiente pinta a revolucionario a todos los niveles por lo que ello implicaría.

Si el glucometro del Watch es preciso, será una revolución en materia de salud

Se trata del medidor de glucosa en sangre. Esta medición requiere de una muestra de sangre y, tanto Apple como como Samsung, tratan de avanzar en sus investigaciones para lograr traerlo en un reloj sin necesidad de que se produzca un pinchazo. De hecho, hay constancia de que internamente ya lo prueban algunos empleados de Apple, aunque de momento no se plantea su lanzamiento en el corto plazo.

En el mundo hay más de 800 millones de diabéticos cuya vida depende del acierto del glucometro. Por tanto, ni Apple, ni ninguna otra compañía puede fiarlo todo a sensores que tengan un índice de acierto del 99,99%. Se necesita un 100% de precisión o no servirá de nada.

¿Será el "doctor IA" otro impulsor?

A finales de marzó se filtró el Proyecto Mulberry, el cual engloba todas las investigaciones de Apple en torno a un médico digital impulsado por inteligencia artificial, que se integraría en la app 'Salud' del iPhone y que debutaría en una versión intermedia de iOS 19.

En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberlo

No se sabe mucho más de aquello y, sabiendo de la prudencia de Apple en materias tan sensibles como la salud, esperar algo sumamente ambicioso se antoja complicado. Es decir, que aunque pueda sonar a una especie de ChatGPT al que decirle nuestros síntomas y que nos muestre un diangóstico, en realidad no será algo así. Sería muy imprudente sabiendo de las alucinaciones de la IA.

En cambio, sí apunta a ser un asistente que nos ofrezca consejos de salud dedicados en virtud de los datos que obtenga del Apple Watch, tales como la respiración, las pulsaciones, nuestro estado de forma viendo la actividad deportiva y el largo etcétera de datos que se obtienen del reloj.

Este sistema de inteligencia artificial, el cual insistimos en recalcar que aún no se ha hecho oficial, no sería un motivo por sí mismo para comprar un Apple Watch. De hecho, es esperable que funcione en cualquier modelo compatible con watchOS 12, pero sí puede ser un argumento más para aquellos que aún no tienen un Apple Watch y desean llevar una vida saludable.

Imagen de portada | Stephen Lam para Reuters

En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Nadie sabe por qué se venden cada vez menos Apple Watch, pero hay una teoría: rentabilidad fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Creía que los "trucos Apple" para ahorrar electricidad eran un cuento. Ha tenido que llegar la factura de la luz para entenderlo

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 13:06

Llevo más de cinco años con una casa HomeKit. Es decir, automatizada. Como buen fanboy, la idea futurista de controlarlo todo desde el iPhone me encantaba. Y ahí lo llevo, en la app Casa. Puede dar vértigo hacerlo, pero poco a poco puedes ir comprando más bombillas, enchufes, etc., para hacerte una casa al más puro estilo Apple Park. Pero tener todo domotizado, aunque al principio cuesta, no solo te hace la vida más cómoda: también más eficiente.

Con unos precios de la luz tan variables, cualquier pequeño ahorro cuenta. Aquí las automatizaciones HomeKit se convierten en un recurso clave. Hoy quiero compartirte tres programaciones que tengo para "rascar" esos euros en cada factura.

El termo de agua caliente: mi primer gran ahorro, gran victoria

El agua caliente se come fácilmente el 20% del consumo energético de mi casa. Y de lo que me di cuenta es que estaba tirando dinero manteniendo el termo encendido a todas horas. A menudo viajo los fines de semana y me ducho a primera hora. Tenerlo calentando todo el día sus 50 litros para lavar un plato no compensaba. ¿Por qué? Pues porque tengo tarifa de luz con discriminación horaria. Por lo que tener el termo encendido a las cinco de la tarde me sale mucho más caro que a las cinco de la mañana.

{"videoId":"x7zs96i","autoplay":true,"title":"Todos los usos y aplicaciones de HOMEKIT Las Charlas de Applesfera", "tag":"homekit", "duration":"1310"}

La solución a esto fue bien sencilla: un enchufe inteligente compatible con HomeKit conectado al termo. De esta forma, el termo solo se enciende de 4 a 7 de la mañana, coincidiendo con las horas valle de mi tarifa eléctrica. Es ahí cuando el precio del kWh puede ser hasta un 60% más barato que en horas punta. Al menos en mi tarifa.

Lo mejor es que no he notado ninguna diferencia en cuanto a disponibilidad de agua caliente, ya que el termo mantiene la temperatura durante el resto del día gracias a su aislamiento. Además, cuando viajo los fines de semana puedo desconectarlo dos días y volverlo a conectar remotamente para tener agua caliente al llegar a casa.

Iluminación inteligente con sensores de movimiento

Mi segunda automatización ataca al otro gran consumidor doméstico: la iluminación. Todos hemos dejado luces encendidas sin necesidad, especialmente en zonas de paso como pasillos o baños. La solución ha sido poner sensores de movimiento HomeKit.

Hay otra opción más básica, claro, que es apagar luces automáticamente  —por ejemplo, usando la condición “cuando el último abandona la casa”— o reducir la intensidad según la hora, pero este sistema es más eficaz.

Por ejemplo, en la entrada tengo un sensor, nada más abrir la puerta. Se enciende dos minutos y automáticamente se apaga. Ya no es tanto por el ahorro, que también, sino por la comodidad. Una zona de la casa, además de tanto tránsito, que si sales, entras, que si se me olvidó... así solo se enciende el momento necesario. Además, el momento wow de los invitados al llegar a casa... eso sí que no tiene precio.

Mi última factura de la luz con dos personas teletrabajando en casa Combatiendo el consumo fantasma de la TV o la PlayStation

El tercer gran culpable de esos "vampiros electrónicos" son los dispositivos en standby. Según Etres, esto puede suponer hasta el 10% de la factura eléctrica de un hogar. En mi caso, ataqué este problema con una combinación de enchufes inteligentes y automatizaciones basadas en horarios.

La zona de entretenimiento (TV, PlayStation 5 y equipo de sonido) está conectada a una regleta inteligente que se apaga a la una de la madrugada y se enciende a las 6 de la tarde. Hasta entonces estoy o durmiendo o trabajando. Más de doce horas de ahorro cada día. Y lo mismo ocurre con el rincón de trabajo, pero al revés. El altavoz, la Studio Display, cargadores que no uso... A partir de las 19 de la tarde se apagan con otro enchufe inteligente hasta el día siguiente.

Meross Enchufe Inteligente con Medir Consumo para Apple HomeKit, 16A Enchufe Inteligente con Control Remoto y Temporizador, WiFi Enchufe Compatible con Alexa, Google Home y SmartThings

Hoy en Amazon — 14,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Pasos para crear una automatización HomeKit desde el iPhone

Crear automatizaciones en HomeKit es más sencillo de lo que parece. Al principio puede parecer algo confuso, pero es solo seguir los pasos y una lógica de "si pasa esto, entonces hace esto otro". Aquí te pongo un ejemplo:

  • Abre la app Casa en tu iPhone
  • Ve a la pestaña Automatización
  • Pulsa en el botón "+" y "Añadir automatización"
  • Elige el tipo de desencadenante: al llegar, salir, momento del día... Este último es el que vamos a tomar de ejemplo
  • Establece una hora de inicio y días de la semana. Por ejemplo, 17 h de lunes a viernes.
  • Escoge el dispositivo que quieres encender u apagar
  • Pulsa sobre el botón para dejarlo apagado o encendido y dale a OK

A mayo de 2025, y con la inflación aun pesando en nuestros bolsillos, automatizar el consumo energético es un gesto de comodidad. Pero, sobre todo, lo que me interesaba era ahorrar y eso es lo que he conseguido. Yo te diría que, si ya tienes iPhone, dar este paso es algo natural, algo que te recomiendo hacer con mis años con automatizaciones a la espalda.

En Applesfera | HomeKit: qué es, cómo funciona y qué dispositivos son compatibles con este ecosistema de Apple

En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Creía que los "trucos Apple" para ahorrar electricidad eran un cuento. Ha tenido que llegar la factura de la luz para entenderlo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El iPhone 16 ha bajado (mucho) de precio, y lo ha hecho por sorpresa en su configuración de 256 GB

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 12:30

Normalmente las ofertas en móviles —ocurre también en otros dispositivos como ordenadores— suelen centrarse en las configuraciones más básicas. En el terreno de los iPhone es en las de 128 GB. Pero hay algunas excepciones, como es el caso del iPhone 16 que hoy ha bajado mucho de precio en Amazon en su configuración de 256 GB, ya que ha pasado de costar 1.089 euros (precio oficial) a 881,41 euros. De esta forma, se queda por debajo del precio oficial del iPhone 16 de 128 GB.

iPhone 16 (256 GB)

Hoy en Amazon — 881,41 € MediaMarkt — 959,00 € El Corte Inglés — 985,00 € Fnac — 999,00 € PcComponentes — 1.039,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un móvil con una mejor relación calidad-precio

El iPhone 16 es una de las mejores formas de entrar en la actual generación de Apple por su relación calidad-precio —el iPhone 16e no se queda atrás—. Entre sus especificaciones nos encontramos con una excelente pantalla OLED de 6,1 pulgadas, por lo que es ideal si buscamos un móvil compacto. Además, esta pantalla ofrece una resolución de 2.556 x 1.179 píxeles, un brillo máximo de 2.000 nits y es compatible con HDR.

{"videoId":"x95eu3a","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Apple", "tag":"", "duration":"119"}

El cerebro del iPhone 16 es el chip A18, por lo que aquí tenemos dos cosas a destacar: el iPhone es potente y ofrece un buen rendimiento, pero además también es compatible con Apple Intelligence. También viene con carga inalámbrica MagSafe (algo que no vemos en el iPhone 16e), incluye el botón de acción y ofrece certificación IP68.

Y respecto al apartado fotográfico no se queda atrás. Mientras que por la parte frontal nos encontramos con una cámara de 12 MP, por la parte trasera nos encontramos con un módulo de cámaras que se compone de un sensor principal de 48 MP y un sensor ultra gran angular de 12 MP. Además, viene con el botón de control de cámaras que vemos en la actual generación de móviles de Apple, a excepción del iPhone 16e.

En Xataka Llega la Tech Week a Amazon. Estas son cinco de las mejores ofertas en teles, gafas VR, proyectores y más También te puede interesar

Spigen Funda Liquid Air Compatible con iPhone 16 - Negro Mate

Hoy en Amazon — 13,59 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Apple AirPods 4 cancelación Activa de Ruido, Auriculares inalámbricos, Bluetooth, Audio adaptativo, Modo de Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Estuche de Carga USB-C y Carga inalámbrica

Hoy en Amazon — 179,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar en 2025. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 16 ha bajado (mucho) de precio, y lo ha hecho por sorpresa en su configuración de 256 GB fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Encuentran un iPad al fondo del río Támesis y sirve para resolver un crimen que parece sacado de Black Mirror

Actualidad en Applesfera - Jue, 08/05/2025 - 12:18

El caso arranca hace seis años cuando un grupo de personas intentaron asesinar a Paul Allen, un exconvicto con un historial delictivo relevante: en 2006 participó en el asalto a un depósito de Securitas, uno de los mayores atracos en la historia del Reino Unido. Con estos mimbres, comienza la historia.

La policía londinense llevaba seis años en una investigación muy compleja que involucraba un tiroteo que no terminaban de comprender. Pero todo terminó de resolverse cuando la policía encontró de manera inesperada a finales de noviembre del año pasado un iPad en el fondo del río Támesis, usando un detector de metales.

Es algo que, a priori, podía no parecer realmente valioso. Tras investigarlo, descubrieron que la tarjeta SIM que contenía de Vodafone podía ser algo crucial. Y tras indagar en su contenido, finalmente vieron que esa SIM podía llegar a ser clave para esclarecer el caso que tenían abierto desde hacía años.

Tras cumplir su condena, Paul Allen parecía haberse reinsertado. Hasta que fue tiroteado en su propia cocina, lo que lo dejó paralítico. El caso se estancó sin pruebas ni sospechosos claros. Todo cambió con la aparición de ese iPad, que conectó los hilos.

El iPad y una SIM que lo cambió todo

Según recoge The Washington Post, el iPad llevaba más de cinco años hundido, cubierto de barro y totalmente inutilizable. Sin embargo, la tarjeta SIM de su interior pudo ser rescatada y analizada por los investigadores.

Gracias a esta tarjeta, la policía descubrió que Paul Allen estaba siendo rastreado por tres hombres: Louis Ahearne, Stewart Ahearne y Daniel Kelly. El dispositivo contenía información de un rastreador instalado en su coche, coordenadas de desplazamiento y registros de comunicación, lo que permitió reconstruir los pasos y la vigilancia previa al atentado.

{"videoId":"x9037uc","autoplay":true,"title":"Apple Intelligence in 5 minutes", "tag":"", "duration":"265"}

Con las coordenadas extraídas del iPad, los agentes pudieron consultar las cámaras de seguridad de las calles de Londres. Así confirmaron el seguimiento sistemático por parte de los atacantes. El fiscal del caso fue contundente al definirlo como:

Este fue un intento de asesinato meticulosamente investigado y planeado por un equipo de hombres bien versados en el nivel de criminalidad para lograrlo

Pero eso no fue todo.

Gracias a estos datos, los investigadores lograron relacionar a los sospechosos con otro crimen internacional: el robo de dos jarrones de la dinastía Ming en el Museo de Artes del Lejano Oriente de Ginebra, Suiza. Coincidían los patrones de desplazamiento, la logística y hasta el vehículo usado: un Renault Captur alquilado.

En Applesfera Cómo eliminar las búsquedas recientes de Safari y configurar tu iPhone para que no las guarde nunca más

Este hallazgo llevó a la extradición de Stewart y Louis Ahearne a Suiza, donde fueron condenados a tres años y medio de cárcel y multados con 60.000 dólares, además de prohibírseles volver a entrar en el país.

El detective a cargo de la investigación, Matt Webb, confesó que sabía que tras el tiroteo uno de los sospechosos se había detenido brevemente cerca del río, pero no sabían por qué. Ahora se sabe que se deshizo del iPad arrojándolo al Támesis, intentando eliminar pruebas clave.

Sabíamos que el vehículo se había detenido en John Harrison Way y que Kelly se había bajado del vehículo, pero no más que eso. No sabía a dónde fue, no sabía lo que pasó.

Lo que parecía un simple dispositivo olvidado bajo el agua se convirtió en la clave para resolver dos importantes casos criminales. Una historia digna de una película, donde un iPad sumergido durante años terminó desenmascarando a un trío de criminales y cerrando una investigación de seis años.

Imagen de portada | Generada con GPT-4o

En Applesfera | Nuevos iPad de 2025 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Tu próximo iPhone tendrá una nueva etiqueta. Y así puedes entenderla

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Encuentran un iPad al fondo del río Támesis y sirve para resolver un crimen que parece sacado de Black Mirror fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

Escuchar música por los altavoces del iPhone suena a latón, molesta a la gente y ahora tenemos otro argumento para dejar de hacerlo: ya se multa en otros países

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 18:01

Todos (o casi todos) estamos de acuerdo en algo: es molesto tener a alguien al lado escuchando música sin auriculares a todo volumen. Más en el transporte público a primera hora de un lunes. Sin embargo, ahí tenemos a muchos susodichos demostrando tu poco civismo.

Sin embargo, estos elementos están perdiendo mucho con su forma de reproducir música, además de arriesgarse a sanciones. Y si tú también priorizas escuchar música con el altavoz del iPhone, aunque sea sin molestar a nadie, también te pierdes cosas.

La mejor calidad solo se obtiene con auriculares {"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}

Por supuesto, puedes escuchar música o cualquier otro contenido de audio con los altavoces del iPhone. Desde hace varias generaciones, poseen muy buenos pares de altavoces estéreo capaces de reproducir sonido nítido en cualquier rango de volumen. Sin embargo, si buscas la mayor calidad, no la obtendrás.

Los altavoces del iPhone realmente no tienen capacidad de reproducir el espectro de frecuencias de sonido completo, perdiendo así muchos graves o matices propios de los instrumentos que suenan de fondo. Debido a la forma y tamaño de los altavoces, y aunque no siempre se perciba a la primera, al final el sonido tiende a tener ruido, tanto por el entorno como por la distorsión de los altavoces. Por eso, conviene usar auriculares y con cable.

Desde hace unos años, Apple Music posee capacidades para reproducir audio sin pérdida (Aple Lossless). Este es un formato de compresión del audio capaz de conservar la calidad original al máster de estudio, otorgando por tanto la mejor experiencia de sonido, disfrutable tanto por melómanos como incluso por los menos entendidos.

En Applesfera Escribir en voz alta con AirPods: el 'enmascaramiento de tareas' es la forma en que la Generación Z finge trabajar en la oficina

Si hablamos de auriculares de Apple que admitan estas capacidades, tenemos que citar a los AirPods Max. Estos son los únicos con esta capacidad, aunque lo son desde hace poco y únicamente en su versión USB-C, ya que la versión lanzada en 2020 con Lightning no posee dicha capacidad por las limitaciones de su conector.

Sí que hay mayor compatibilidad con el audio espacial, una tecnología que aporta un sonido envolvente recreando la forma en qué escuchamos el sonido en el mundo real, con dirección, distancia y movimiento. Que, por ejemplo, tengas el iPhone en frente y si giras la cabeza hacia la izquierda, el sonido se adapte como si fuese un escenario y recibas más sonido por esa oreja.

Ese audio espacial tampoco se puede replicar con los altavoces del iPhone y requiere de tener auriculares como los ya citados AirPods Max o, en su defecto, AirPods 3, AirPods 4, AirPods Pro 1 o AirPods Pro 2.

El audio de calidad más allá de Apple Music y los AirPods Max

Más allá de Apple, estas funciones de audio sin pérdida están también disponibles en plataformas de terceros como Tidal o con auriculares de otras marcas como pueden ser los Sony WH-1000XM5. Eso sí, esa función, como en los AirPods Max, exige de conectarlos mediante cable.

Si usas auriculares inalámbricos también puedes tener una mejor calidad. No será audio sin pérdida, pero auriculares como los AirPods Pro 2 poseen de serie una buena calidad y tienen aditivos como el audio adaptativo o el aislamiento de voz.

Eso primero, lo del audio adaptativo, es una funcionalidad que regula la cancelación de ruido dependiendo del entorno, ampliando su intensidad y la del volumen si se detectan ruidos fuertes en tu entorno y reduciéndolo si, por ejemplo, perciben que hay alguien cerca hablándote.

El aislamiento de voz lo que hace es eliminar ese ruido de fondo durante las llamadas o mientras envías un mensaje de voz, haciendo así que tu voz se escuche mejor y sin distorsiones. Si bien este esto funciona también sin auriculares, lo cierto es que hace un mejor trabajo cuando los llevamos puestos.

¿Pueden multarte por escuchar música en el altavoz del iPhone?

Todos deseamos que multen a esos pesados y pesadas que llevan la música de sus móviles a todo volumen en el autobús o que se ponen a hablar por teléfono con el altavoz puesto y te enteras de toda su vida. Ante ello, tenemos malas noticias: no es sancionable… De momento.

En algunos países están planeando sanciones para quien moleste en el transporte público. Es el caso de Reino Unido, donde se está proponiendo sancionar con 1.000 libras estos comportamientos. Portugal también avanza en planes que contemplan sanciones de hasta 250 euros. En otros como Francia ya se ha sancionado con 200 euros a un hombre que, este mismo año, estaba molestando en una estación de tren al hablar por teléfono.

En Applesfera El sencillo truco en Apple Music para que tu música favorita suene mejor que nunca

En España, que sepamos, no existen estos planes. En cambio, sí existen normativas municipales en relación a los ruidos que pueden sancionarse. No existe una ley común a todo el país, pero a nivel municipal hay unas reglas generales que establecen periodos de descanso a partir de las 21.00h o 22.00h. En esos tramos, se puede llegar a sancionar con multas desde 750 hasta 3.000 euros.

Insistimos en recalcar que cada municipio tiene sus propias normativas, pero en general no se deben exceder los 35 dB durante la noche. Y pese a que puede parecer complicado de alcanzar con unos "simples" altavoces como los del iPhone, hemos comprobado en primera persona que es muy fácil superarlos.

Medición a menos de un metro del iPhone (izda.) y a cinco metros de distancia aproximadamente (dcha.)

He aquí las pruebas: en una calle relativamente tranquila y reproduciendo una canción al máximo volumen alcanzamos picos de hasta 86 dB a una distancia de menos de un metro del iPhone. La sorpresa viene cuando observamos que, aunque nos alejemos cinco metros, captamos hasta 46 dB, que sigue siendo una cifra que excede las normativas municipales durante la noche.

Así pues, ya sabes que hay motivos de peso para priorizar el uso de auriculares cuando estés en lugares públicos e incluso en la soledad de tu casa. No solamente obtendrás una mejor calidad de sonido, sino que encima te ahorrarás posibles sanciones económicas si algún vecino molesto con ello decide llamar a la policía municipal.

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Escuchar música por los altavoces del iPhone suena a latón, molesta a la gente y ahora tenemos otro argumento para dejar de hacerlo: ya se multa en otros países fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

No sé nada de programación y he creado esta app en menos de 10 minutos. Solo con ChatGPT y el iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 17:01

No sé programar, pero tenía una idea en la mente. Solo quería hacer una app sencilla, una lista de tareas que pudiera marcar y borrar. Me bastó un iPhone, ChatGPT y diez minutos para que esa idea cobrara vida. Mi experiencia con la programación es prácticamente nula, aunque he hecho mis pinitos con HTML en trabajos puntuales. Y por supuesto, tengo varios amigos developers a los que admiro un montón: hacen auténtica magia con sus teclas.

Siempre pensé que para montar una app hacía falta un Mac con Xcode, años de práctica y mil configuraciones. Hasta que un día me dio por preguntarle a ChatGPT. Lo que quería con este proyecto es quitarme (y animar a quitarse) ese miedo al código. Probar lo accesible que resulta hoy en día dar el primer paso con un iPhone y despertar un poco la curiosidad por este mundo tan apasionante.

De la idea en mi cabeza al primer código en mi iPhone

Sé que los puristas del código se llevarán las manos a la cabeza, pero mi objetivo no es decir "mira qué fácil es programar". Porque sí, hacer un buen trabajo requiere estudios, práctica y mucha experiencia. Mi idea en la cabeza era otra: crear una lista de tareas donde pudiera añadir ítems, marcarlos como completados y borrarlos. Algo parecido a la app de Recordatorios, un buen ejemplo para saber cómo debe funcionar. Tampoco requiere demasiadas explicaciones técnicas.

{"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}

En lugar de usar librerías complejas o lenguajes difíciles, opté por HTML. Algo clásico y básico, pero perfecto para estos primeros pasos. Lo que iba a crear era una web app, no una app nativa. Y eso tiene una gran ventaja: no necesitas pagar los 99 dólares anuales del Apple Developer Program ni instalar Xcode ni compilar nada. Solo necesitas un navegador y un editor de texto.

Pídele a ChatGPT el código

Este fue el mensaje exacto que le envié:

"Créame una aplicación de lista de tareas. Lo quiero en HTML. Debe permitir añadir tareas, marcarlas como hechas y borrarlas. Me gustaría que guardara las tareas en el navegador para que no se pierdan al recargar."

En cuestión de segundos, ChatGPT me dio todo el código listo para copiar y pegar.

Pega el código en Kodex

Para escribir código en el iPhone, descargué la app Kodex, un editor de código gratuito y muy sencillo. Es perfecto para este tipo de pruebas.

  1. Abre Kodex en tu iPhone y crea un nuevo proyecto pulsando en "+".
  2. Toca el icono del pergamino (arriba a la izquierda).
  3. Elige "Save Document As..." y ponle un nombre terminado en.html
  4. Guarda el archivo en la app Archivos pulsando en "Trasladar".
Ejecuta tu web-app en Safari

Ahora llega el momento de abrir nuestra pequeña aplicación web desde Safari. Para ello, la subiremos a un servicio web para tenerla alojada: se Neocities y nos generará una URL con nuestra web-app creada. Sería como subirla a una "App Store", pero teniendo en cuenta que hemos creado una web-app.

  1. Ve a https://neocities.org y regístrate para alojar tu HTML de la app.
  2. Escoge la versión gratuita.
  3. Selecciona "Upload" y sube nuestro archivo HTML.
  4. Ya tendrás tu app-web de lista de tareas creada.

Como está alojada online, abriremos esta app versión web y haremos cualquier cambio desde ahí. Desde Safari puedes crear un acceso directo a tu pantalla de inicio. Para ello con la web app abierta, pulsa en el menú compartir y luego en "Añadir a pantalla de inicio". Al estar almacenada online, aunque cierres Safari, los datos seguirán guardados en tu cuenta de Neocities.

Esto es solo un ejemplo hecho en menos de diez minutos. Obviamente, los desarrolladores de verdad estarán con una gota de sudor en la frente. Y con razón. Nada sustituye años de aprendizaje y buenas prácticas, vaya por delante.

Este experimento exprés es la mejor invitación para perderle el miedo al código y, quién sabe, quizá sea el primer paso para enganchar a muchos al maravilloso mundo de la programación. ¿Te animas a intentarlo? Descarga Kodex, abre ChatGPT y crea tu primera To-Do List. Luego comparte tu URL, tus impresiones y reta a la IA con tu próximo reto de código.

En Applesfera | No quiero pagar por almacenamiento extra en iCloud, así que he perfeccionado una técnica para ganar unos gigas extra de espacio en mi iPhone

En Applesfera | Cómo personalizar el teclado del iPhone e instalar otros distintos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No sé nada de programación y he creado esta app en menos de 10 minutos. Solo con ChatGPT y el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Anker tiene un dock 14 en 1 compatible con Mac que es súper útil. Incluye pantalla inteligente y está de oferta

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 12:31

Una de las cosas que más me preocupaba cuando me compré el Mac mini M4 era el número de puertos, sobre todo teniendo en cuenta que llegaba de Windows. Pero lo cierto es que la realidad es bien diferente si tenemos en cuenta la gran variedad y cantidad de docks que hay en tiendas como Amazon. Sin ir más lejos, el Anker Prime Docking Station es súper completo, y no es excesivamente caro; su precio oficial es de 179,99 euros, pero con la nueva oferta de la tienda se queda en 159,99 euros.

Anker Prime Docking Station

Hoy en Amazon — 159,99 € PcComponentes — 186,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un dock 14 en 1 ideal para los equipos de Apple

El Anker Prime Docking Station es un dock súper completo para lo que cuesta. Hablamos de un dock 14 en 1; es decir, incluye un total de 14 puertos en un único accesorio, algo que es interesante si queremos conectar muchos periféricos o dispositivos a un Mac, ya sea Mac mini M4 —como sería mi caso— o un MacBook, por poner dos ejemplos.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Entre los puertos que nos encontramos en el dock, por la parte frontal tenemos cuatro puertos USB-C (dos a 10 Gbps y otros dos a 100W de máxima), un par de puertos USB-A (uno a 10 Gbps y otro a 12W de máxima) y un puerto Jack de 3,5 mm. Por otro lado, en la parte trasera tenemos un puerto Ethernet (1 Gbps), tres puertos USB-A (480 Mbps), un par de puertos HDMI 2.0 y un puerto USB-C.

Además de todo ello, el dock incluye un sistema de ventilación para evitar que se sobrecaliente y viene con una pantalla inteligente en la que podemos ver tanto el wattage de de los puertos como una interfaz de cada puerto individual como algunas alertas visuales.

En Xataka Móviles, teles y más: estos son los mejores chollos que MediaMarkt tiene en su campaña “Hazte un Renove” También te pueden interesar estas otras alternativas

SATECHI Mac Mini M4 Hub USB-C y Soporte con Carcasa SSD NVMe, Docking Station con 2 Puertos USB-A 3.2 a 10 Gbps Más Otro USB-A a 480 Mbps, Lector de Tarjetas SD, para Mac Mini M4 y M4 Pro - Plateado

Hoy en Amazon — 119,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

UGREEN Revodok Pro 210 Docking Station USB C 10 En 1 Doble HDMI 8K30Hz 4K60Hz Hub Adaptador Tipo C a Ethernet RJ45 Gigabit PD 100W Lector Tarjeta SD TF Compatible con MacBook Pro Air M2 M1

Hoy en Amazon — 45,49 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Anker

En Applesfera | Las mejores baterías externas para MacBook. Power Banks para recargar la batería de un portátil de Apple

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Anker tiene un dock 14 en 1 compatible con Mac que es súper útil. Incluye pantalla inteligente y está de oferta fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Cancelada una de las series insignia de Apple. A cambio renueva las dos mejores comedias actuales

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 12:01

Apple ha tomado una decisión rara: poner punto final a una de sus series más queridas, aclamada por su carisma y esas ganas de romper con los esquemas tradicionales de la sitcom. Y Apple tampoco ha dado números sobre el total de espectadores.

Y, sin terminar de recuperarse de la despedida, la plataforma va y lanza la noticia de renovar una comedia muy poco popular —por debajo del número 1.500 en el índice de popularidad de JustWatch en España—, pero que roza las cinco estrellas en la crítica. Una despedida elegante. Y una segunda oportunidad. Apple TV+ juega al tikitaka audiovisual. Pero resulta que, mientras redactábamos este artículo, dos series más recibían cambios. Vamos paso a paso.

Adiós a Las Colinas y la comedia bilingüe de los 80

Máximo vuelve pero por última vez. Apple TV+ confirma que la cuarta temporada de 'Acapulco' será la última. Más color y nostalgia que a cualquier fan le pillará con el pie cambiado. Mejor cerrar con dignidad, pero duele igualmente. Es la misma razón por la que cancelaron Mytic Quest, "la cura perfecta contra el cinismo", como decían nuestros compañeros de Espinof.

“Estas cuatro temporadas han sido mágicas”, dijo hace unos días Eugenio Derbez, protagonista y productor ejecutivo. Y no exagera: Acapulco es una rara avis dentro del catálogo global. Una comedia bilingüe, orgullosamente latina, con alma de telenovela vintage y espíritu de sitcom moderna. Todo contado entre mojitos, puestas de sol y un humor raro si no eres hispanohablante y te criaste con 'Gata Salvaje' y 'Pasión de Gavilanes'.

Por cierto, Eugenio Derbez es mucho más que una cara conocida en México: su salto definitivo a la fama internacional llegó con 'No se aceptan devoluciones' (Instructions Not Included, 2013), una cinta que dirigió, escribió y protagonizó, y que se convirtió en la película mexicana más taquillera de la historia. Ganó un montón de premios y situó a Derbez entre los actores de comedia claves del país.

En Applesfera 'Separación', tercera temporada: todo sobre los nuevos capítulos de 'Severance'

Esta cuarta temporada ya se enmarca en el año 1986, donde el actor Enrique Arrizon hará de Máximo en su versión joven. La versión joven apela a recuperar el trono del mejor hotel de Acapulco mientras su yo adulto inventa revivirlo. Y, de ahí, a apagar las luces. Acapulco fue un pequeño milagro, uno que no gustó a todo el mundo. Un "Ted Lasso tropical", con menos fútbol pero igual de corazón. Al menos se va en sus propios términos.

La joya que Apple salva: 'Ciclos' ya va por su quinta ronda

Y de una despedida a un saludo amigo: Trying (o 'Ciclos', como se conoce en España) renueva para una quinta temporada. La serie tiene un 95% en Rotten Tomatoes. Para mí es la comedia más infravalorada del catálogo. Es más, los dos actores principales, Rafe Spall y Esther Smith —ella nominada al BAFTA, él al SAG—, hacen unos trabajos increíbles. Si no la has visto, es como si 'Fleabag' y 'Modern Family' hubieran tenido un hijo y lo criaran en Londres.

En Applesfera Apple TV+ confirma sus próximos estrenos para empezar 2025. Y podrás verlos sin pagar un solo euro

También es un poco como 'This is Us', que al principio parte de una historia sobre adopción y acaba siendo una radiografía de la familia moderna. En esta nueva temporada, la madre biológica aparecerá sin avisar y, a partir de aquí, a gestionarlo en grupo. Lo que está claro es que se disfraza de comedia ligera pero te clava reflexiones durísimas sobre la crianza y el apego. Algunos la tildarán de empalagosa o ñoña, otros verán en ella un bálsamo reconfortante. Y si eres fan de Rafe Spall, es posible que ya sepas que Apple lo ha fichado para 'Smoke', la nueva serie de la plataforma con Dennis Lehane de guionista y productor.

Lo curioso es que ambas series —la que termina y la que sigue— comparten el mismo ADN emocional. Acapulco es el sueño juvenil con filtro rosa, Ciclos es el realismo adulto con luz natural. Una habla en español e inglés; la otra en británico apretado. Pero ambas, al final, te dejan con la misma sensación de imperfección y ese cariño humano que engancha capítulo tras capítulo.

'The Studio' seguirá dando caña en forma de sátira

Y cerramos con otros dos retornos. El primero ni se ha ido y el segundo acaba de confirmarse: Apple TV+ ha renovado oficialmente la comedia satírica 'The Studio' para una segunda temporada, consolidando su estatus como una de las series más destacadas en 2025. Es un 10 de 10, y si te chiflan los chismes de la industria del audiovisual, esto es como el barro para la charca de Shrek. Los creadores, Rogen y Evan Goldberg, lo han confirmado tal que así:

Estamos deseando coger la experiencia vivida al hacer la primera temporada y ponerla en la temporada 2, entonces repetir ese bucle por diez temporadas más.

Lo que está claro, chistes aparte, es que Seth Rogen hace el papel de su vida clavando el colmillo en la industria de Hollywood, y no deja títere con cabeza en su dirección de los Continental Studios. A una banda sonora plagada de jazz se suma un elenco plagado de estrellas: a Kathryn Hahn, Catherine O’Hara y Bryan Cranston (el eterno Walter White en 'Breaking Bad') se suman cameos de figuras icónicas como Martin Scorsese y Charlize Theron. Irónicamente, 'The Studio' también tiene una puntuación del 95% en Rotten Tomatoes. Y apunta a que va a cosechar un buen puñado de Emmys.

En Applesfera La heredera de Fundación y Severance ya está aquí: Apple se lanza al vacío de la ciencia ficción con 'Matabot'

Y prometíamos una segunda noticia: Apple TV+ ha anunciado el regreso de la épica serie de ciencia ficción 'Foundation'. Ya estaba renovada, pero no tenía fecha confirmada. Esa fecha ahora de retorno ahora está confirmada: el 11 de julio de 2025. Basada en la obra de Isaac Asimov, qué decir de esta mega producción que no hayamos dicho ya. Es hora de la Tercera Crisis. Os contaremos más cuando la veamos.

En Applesfera | Las 17 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro

En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cancelada una de las series insignia de Apple. A cambio renueva las dos mejores comedias actuales fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Cómo poner Mapy en el iPhone, la alternativa europea a Apple Maps. 25 años de experiencia le avalan

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 11:01

La guerra de aranceles y las tensiones tecnológicas recientes nos han hecho caer en la cuenta de algo importante: que igual somos demasiado dependientes de soluciones extranjeras y empresas privadas. Si lo pensamos, en algo tan básico como los mapas en nuestros teléfonos, las opciones se reducen básicamente a Google Maps, Waze (que también es de Google) y Apple Maps. Europa necesita alternativas propias. Y cuidarlas bien.

Aquí es donde entra Mapy.com, una aplicación europea que ya está disponible para tu iPhone y que, para sorpresa de muchos, lleva más de dos décadas de experiencia a sus espaldas. La he probado en mi iPhone y me recuerda mucho a los mapas y "callejeros" más tradicionales.

Una alternativa europea a los mapas con muchos años a sus espaldas

Mapy nació originalmente como Mapy.cz en 1998 en la República Checa. Durante más de dos décadas han estado perfeccionando sus mapas y servicios. Primero para el mercado local y ahora con su salto a Mapy.com en 2025 para dispositivos iOS y Android.

{"videoId":"x8owchf","autoplay":true,"title":"RADARES INVISIBLES EN TU GOOGLE MAPS ️ Localización exacta de los Velolaser de la DGT en tu móvil", "tag":"webedia-prod", "duration":"148"}

En sus inicios, Mapy se centraba únicamente en mapas para coches y solo para ciertas ciudades checas. Con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en una auténtica alternativa europea a los gigantes americanos. Lo interesante es que este servicio ha sido desarrollado por cartógrafos y expertos que llevan décadas dedicados a esto, mucho antes de que algunas big tech siquiera consideraran meterse en el mundo de los mapas.

El proceso para poner Mapy en tu iPhone es tan fácil como cualquier otra app: buscar Mapy en la App Store y darle a obtener. A partir de aquí, puedes incluso configurarla como tu app de mapas predeterminada si quieres darle una oportunidad real frente a Apple Maps. Es toda una aventura. Para ello, ve a Ajustes > Apps > Apps por omisión y escoge Mapy como opción por defecto.

Un mapa de código abierto que llega a todos

No nos vamos a engañar, Google Maps es el rey de la información. Y Apple, con sus propios mapas, ha tenido todo un reto por delante. Más de diez años dándolo todo por su servicio y, aun así, hay muchos que solo utilizan la app de Google en su iPhone. Es por ello que Mapy ha querido jugar en otra liga diferente. Estos mapas europeos no dependen de los datos de los gigantes tecnológicos. Utiliza información de OpenStreetMap, la versión comunitaria y Open Source de mapas. Esto le da un toque diferente y, en muchos casos, más actualizado en ciertas zonas de Europa.

Interfaz de Mapy en navegación por coche

Por ejemplo, me ha sorprendido especialmente su enfoque en rutas de senderismo y ciclismo. Si eres como yo y te gusta salir con la bici o hacer rutas por la montaña, notarás la diferencia. Mapy parece tener mapeado hasta el último camino rural. Además, el estilo del mapa es muy cartográfico o como los típicos "callejeros" que llevábamos antaño en el coche para poder ubicarnos.

Las funciones de Mapy que más me han gustado usar en mi iPhone

Después de usar Mapy, hay ciertas funciones que me han encantado y me encantaría que "copiasen" las otras plataformas. Pero primero: tiene todas las indicaciones básicas que esperas. Rutas a pie, en coche y en bicicleta que funcionan bastante bien. Le falta transporte público, eso sí. Sus desarrolladores dicen que lo añadirán próximamente, pero aquí tengo que admitir que Google Maps todavía no tiene rival.

Lo primero que me sorprendió es la sección de "Consejos de viaje". Si pulsas en el buscador, tienes diferentes categorías y, si eliges esta, te mostrará puntos de interés turísticos. "Eh, mira esto que es interesante y está a solo 5 minutos".

Diferentes tipos de mapa y búsquedas de Mapy

Si hay algo que me ha dejado impresionado es su menú de primeros auxilios. De verdad me ha encantado, sobre todo pensando en esas situaciones (y esperemos que no pasen nunca) de un accidente de coche o bici. Mapy incluye guías de emergencia, instrucciones sobre qué hacer y dónde buscar ayuda. Es ese tipo de función que no valoras hasta que la necesitas, pero ojalá la tuvieran otras.

Función de primeros auxilios de Mapy

Pero donde Mapy realmente brilla es en su función para trackear tus pasos y saber exactamente por dónde has ido. Esto es muy interesante, especialmente para rutas de senderismo donde ni siquiera hay "sendero" marcado. Imagina que te adentras en una zona de bosque: Mapy va guardando todo tu recorrido, permitiéndote volver sobre tus pasos o compartir esa ruta con amigos después. Ni Apple Maps ni Google Maps ofrecen algo tan completo para los amantes del outdoor. Está tan bien integrado la herramienta de trackeo de pasos, que incluye soporte para Dynamic Island y Live Activities. Sin duda la función más especial de Mapy.

El único "pero" que tiene que mejorar: su modelo freemium

No todo es perfecto. Y aunque apoyo que un proyecto así tenga que buscar fuentes de financiación, aunque solo sea para el mantenimiento y el apoyo a sus desarrolladores... hay muchas opciones que están reservadas para la modalidad premium (18,99 euros al año). Con esta versión puedes descargar mapas para verlos sin conexión o utilizarla en el Apple Watch. Este modelo de negocio es comprensible, pero si quieren competir de verdad con los gigantes americanos, deberían reconsiderar qué funciones dejan en el lado gratuito y cuáles en el de pago.

Mapy.com: maps & navigation

Planifica tu ruta con rutas de senderismo y ciclismo, pistas de esquí de fondo y esquí alpino y la función única de "consejos de viaje"

Descargar gratis Descargar gratis

Si te animas a darle una oportunidad a Mapy en tu iPhone verás que no son novatos: 25 años de experiencia cartográfica ofrecen mucho. Y yo no soy el único que lo dice: Mapy tiene un impresionante 4,8 estrellas en la App Store. Y quién sabe, quizás entre todos consigamos que Europa tenga, por fin, una alternativa real en algo tan básico como los mapas que usamos todos los días.

En Applesfera | Cómo evitar que te cobren la suscripción de una app en iPhone si lo que quieres es probarla gratis

En Applesfera | Cómo saber si te has saltado un radar. Esta web te dice casi al instante si la DGT te ha puesto una multa

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cómo poner Mapy en el iPhone, la alternativa europea a Apple Maps. 25 años de experiencia le avalan fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones

Actualidad en Applesfera - Mié, 07/05/2025 - 10:09

Catorce años después, los iPhone dejarán de salir únicamente en septiembre. Y no nos referimos a las gamas especiales, sino a los de gama alta. Apple está cambiando sus planes de lanzamientos de iPhone, según los últimos reportes, y se plantean lanzar también nuevos terminales cada primavera.

La firma dirigida por Tim Cook lleva un lustro asentando una nueva forma de comunicar en sus eventos de presentación y, a partir del próximo año, todo apunta a que también cambiará el cuándo lo comunica. Su intención es clara: mantenerse en boca de todos durante más tiempo, reforzar sus ingresos y, de paso, asestar un golpe a la competencia.

El año que cambió el mundo. Y las keynote de Apple Hasta los periodistas y el resto de invitados al Apple Park ven los eventos pregrabados a través de una pantalla

2020 será siempre recordado como "el año de la pandemia". El COVID-19 transformó nuestras vidas a todos los niveles, reduciendo al mínimo las reuniones sociales y, con ello, también los eventos multitudinarios de empresas como Apple. El 22 de junio de aquel año se vivió una WWDC 2020 histórica: fue la primera 100% online y, como ya deslizó el mismísimo Tim Cook, no volveremos a ver un evento presencial como los de antaño.

Los eventos de Apple llevan años pudiéndose ver en streaming, aunque siempre era un directo de lo que sucedía sobre un escenario en el que se iban sucediendo diferentes miembros de la compañía. Sin embargo, desde la keynote inaugural de aquella WWDC, Apple pasó a emitir grabaciones de sus eventos hechas semanas antes.

Nuestro compañero Pedro Aznar, que ha podido acudir a varios de los últimos eventos de Apple, puede atestiguar que en el Apple Park se siguen recibiendo a periodistas y desarrolladores en días de evento, aunque la keynote como tal a la que asisten es la misma. Se instala una pantalla gigante (o se aprovecha la del Steve Jobs Theatre) y se emite allí. Sí suelen subir algunos miembros de Apple como Tim Cook previamente para saludar, pero una vez arranca el evento, ven exactamente lo mismo que cualquier otro desde casa.

En Applesfera Los hombres mochila de Apple son lo que hace especial a Apple Maps. Y ahora están en España

Lógicamente, el motivo de seguir invitando a externos a eventos es que puedan probar en primera persona los productos que presenten, así como asistir a diferentes sesiones con miembros de Apple para resolver dudas o a talleres en el caso de los desarrolladores en la WWDC. Es al final un modelo mixto de eventos, aunque el gran foco está en la keynote pregrabada.

El paso hacia los eventos grabados no es solo una consecuencia de la pandemia, sino que representa una evolución natural de la narrativa de Apple. Un evento producido con precisión quirúrgica permite pulir cada segundo, cada encuadre y cada transición. Se revocan así posibles fallos, como fue el ya mítico fail de Federighi con Face ID en la presentación del iPhone X. Todo se convierte en una película (casi) perfecta.

Y es que, para tener ese control, Apple también debe pagar un peaje: la pérdida de la magia del directo. Se renuncian a elementos tan habituales de antaño como los vítores y aplausos que sonaban de fondo entre los asistentes al presentarse un producto o función importante. Tampoco se escuchan en casa. Se pierde de paso la espontaneidad por parte de los presentadores, aunque por suerte,  siempre tenemos a Federighi.

Septiembre dejará de ser el único mes del iPhone {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

En un mercado saturado, donde los usuarios renuevan sus móviles cada vez con menos frecuencia, Apple necesita encontrar nuevas formas de mantenerse relevante más allá del boom de septiembre, mes en el que llevan anunciando sus buques insignia desde 2012. Apenas ha habido excepciones desde entonces, con los iPhone 12 presentándose en octubre por retrasos derivados del COVID o con modelos de menor tirón como los iPhone SE o el reciente iPhone 16e., todos ellos presentados en marzo o abril.

Según las filtraciones, así quedaría el calendario de iPhone para los próximos años (Imagen: Apple Club en X)

Dividir el calendario le permite no solo repartir ingresos, sino también captar la atención del usuario en más momentos del año y reforzar sus argumentos frente a una competencia que, aparte de lanzar más gamas al mercado, suelen enfocar su gama alta a los primeros meses del año. Véase Samsung con modelos como los Galaxy S25 o Xiaomi con los Xiaomi 15.

El caso es que, según reportaban en The Information hace unos días, Apple cambiará su calendario. Según sus fuentes, a partir de 2026 Apple dispondrá de dos fases para lanzar los iPhone de alta gama: primavera para los modelos "estándar" (como podrían ser los iPhone 18y 18 Air) y septiembre para los más avanzados (iPhone 18 Pro, 18 Pro Max y el esperado iPhone plegable).

En Applesfera Los móviles plegables tienen un problema que el iPhone Flip quiere resolver. La buena noticia es que Apple está a punto de lograrlo

El iPhone es el producto estrella de Apple y, como tal, es el que mayores ingresos le genera. Su cuota de participación en los ingresos de la compañía llegó a alcanzar casi un 70% de los ingresos hace diez años y, aunque en 2024 la cifra se mantuvo en alrededor de un 50%, sigue siendo el impulso financiero de la compañía (sus 201.183 millones de dólares del año pasado lo atestiguan).

Que hablen de ti durante más meses es algo que, se intuye, también le interesa a Apple

Aplazar o diversificar su impacto no es solo una estrategia de marketing, sino una necesidad contable. Porque, a pesar de que la compañía sigue viendo cómo crecen áreas como la de servicios, al final saben que su mejor trimestre es siempre aquel en el que figura septiembre, que es cuando salen al mercado los iPhone.

Lanzar dos modelos en marzo o abril garantiza sobre el papel un aumento de ingresos en el resto de trimestres, manteniendo así cuotas altas durante todo el año y no dejando los picos altos para el último trimestre fiscal. De paso, supone mantenerte en boca del consumidor y los medios durante más tiempo.

Imagen de portada | Apple

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador