Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

"Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra

Actualidad en Applesfera - Dom, 31/08/2025 - 17:01

Tim Cook ya era vicepresidente en Compaq cuando recibió una llamada de Steve Jobs. En ese momento, Apple era una compañía en horas bajas al borde de la irrelevancia y la quiebra. Jobs acababa de regresar y empezaba a reconstruir lo que muchos creían irrecuperable. Pero bastó una conversación para que Cook lo viera claro: "Tuve una sensación. Sentí que no podía dejar pasar esa oportunidad".

Años después, aún recuerda aquel momento como un punto de inflexión. Todo el mundo le desaconsejaba aceptar el puesto, pero la convicción de Jobs, su obsesión por el producto y su visión enfocada al consumidor acabarían marcando la diferencia.

"Pensaban que Apple iba a la quiebra" {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el CEO de Apple hablaba de cómo fue su fichaje por la compañía en 1998. Si hubiese ocurrido hoy, tanto él como el entorno sabrían que se trata de la mejor decisión posible, ya que se trata de la principal empresa tecnológica a nivel mundial. Pero hace treinta años, esa realidad era muy distinta.

Quienes desaconsejaban a Tim Cook recalar en Apple no exageraban al recomendarle que no fichase por la compañía porque iba a entrar en quiebra. La Apple de finales de los 90 no tiene nada que ver con la de ahora. Steve Jobs acababa de regresar como el salvador, pero de aquellas era más un deseo de quienes le llamaron que algo tangible. La compañía había pasado una década complicada y vaticinar su caída no era ser pesimista, sino realista.

En Applesfera Así es la curiosa rutina diaria de Tim Cook, CEO de Apple: levantarse a las 3:45 de la mañana es lo menos extraño de todo

Para colmo, el primer día que Tim Cook llegó a Apple se encontró una manifestación por la muerte del Newton. Aquel icónico producto debía morir. Fue decisión de Jobs, quien creía que el futuro de Apple pasaba por otros productos y para ello debía acabar con proyectos que no daban sus frutos. Los fans manifestaron su malestar y el ya por entonces CEO les calmó de la forma más curiosa: con café y donuts.

"Tuve una muy buena sensación al hablar con Steve"

Tim Cook se graduó en ingeniería industrial en la Universidad de Auburn en 1982 y ese mismo año empezó la que sería su primera etapa profesional. Fue en IBM, archienemiga de la Apple de los 80 y 90, aunque acabaría siendo el jefe de operaciones en la filial Compaq. Steve Jobs, buen conocedor de la industria, se fijo en él tras su regreso a la firma de la manzana.

Contaba Cook en la citada entrevista a The Wall Street Journal que su primera y única reunión con Steve Jobs le hizo sentir un buen feeling. "Era un CEO muy diferente al resto", contaba para pasar a valorar cómo el cofundador de Apple solo se fijaba en el producto sin importar nada más. Y aunque la situación de la compañía no era la más idónea y cualquiera la hubiera rechazado, no necesitó una segunda reunión con Jobs.

Aparte de ofrecerle una jugosa oferta cercana al medio millón de dólares anual, Tim Cook decidió "no hacer caso al rebaño" y aceptar la que definió como la oportunidad de su vida. Y todo, insistimos, pese a que "era un momento realmente terrible" como se ha encargado de dejar claro Cook.

Las lecciones aprendidas de Steve Jobs

Casi treinta años después de su llegada, Tim Cook es el máximo mandatario de Apple, logrando multiplicar por siete los ingresos de la compañía desde la era de Steve Jobs. Y aunque la situación está dejando de ser tan idílica, aún se cree que seguirá en el cargo durante los próximos dos años y su sucesor tendrá que esperar.

En Applesfera De fichar por Obama a decirle a Tim Cook "qué está haciendo Apple mal". Ella es quien está detrás de los mayores cambios de Apple

El mandato Cook es muy distinto al de Jobs, aunque el actual CEO reconoce que su predecesor sigue siendo inspirador. De él reconoce haber aprendido "el valor de la innovación" y cómo "los equipos pequeños pueden hacer cosas asombrosas". De igual forma mantiene aquello de no quedarse anclado en el pasado, algo que el propio Steve Jobs le pidió cuando le nombró como su sucesor. Tim Cook no es Steve Jobs, ni quiere serlo.

Mirando atrás, Cook reconoce que nada salió como lo había planeado en sus años de posgrado. Ni siquiera su meticuloso plan a 25 años fue útil más allá de los dos primeros. "La vida tiene una forma de suceder y sacarte de cualquier plan bien elaborado", explicaba. Por eso, insiste en la importancia de estar atento a las oportunidades cuando se presentan y elegir bien. Él eligió Apple cuado pocos lo harían y aquella decisión, contra todo pronóstico, cambió su vida y la historia de la tecnología.

Imagen de portada | Wikimedia Commons (1 y 2)

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El mayor enemigo de los AirPods Pro 3 son los actuales Pro 2. Estas son las funciones filtradas con las que Apple quiere justificar el salto

Actualidad en Applesfera - Vie, 29/08/2025 - 13:01

Llevo años pensando que mis AirPods Pro 2 son insuperables. Y es que, siendo justos, es difícil encontrar pegas a unos auriculares que siguen recibiendo actualizaciones con nuevas funciones casi tres años después de su lanzamiento. Pero Apple tiene intención de hacernos cambiar de opinión. Y las filtraciones de los AirPods Pro 3 empiezan a ser demasiado concretas como para ignorarlas.

El problema real que tiene Apple no es la competencia de Sony o Bose. El verdadero enemigo está en casa: los AirPods Pro 2 que llevamos en el bolsillo funcionan tan bien que Apple necesita justificar por qué deberíamos cambiarlos. Y eso es más complicado de lo que parece.

El éxito que complica la llegada de los AirPods Pro 3

Los AirPods Pro 2 han envejecido como el buen vino. Mientras escribo esto, siguen recibiendo funciones que los hacen más útiles. Con iOS 18 nos llegó el test de audición, con iOS 26 ha mejorado la calidad de sus micrófonos y podemos usarlos para hacer fotos remotamente. ¿Cómo compites contra un producto que no solo sigue funcionando bien, sino que sigue mejorando sin que tengas que abrir la cartera?

Novedades de los AirPods Pro 2 en iOS 26

Los AirPods Pro 2 se han vuelto tan buenos que necesitan argumentos muy sólidos para convencernos de dar el salto. Y las filtraciones sugieren que lo van a intentar con todo lo que tienen.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Chip H3 y traducción simultánea: la apuesta más ambiciosa de los AirPods Pro 3

Si hay algo que puede hacerme cambiar de opinión, es la traducción en tiempo real que se ha filtrado en el código de iOS 26. Imagínate viajar a Londres y escuchar las conversaciones traducidas al español directamente en tus oídos, sin sacar el móvil ni abrir ninguna app. Solo ponerte los AirPods y entender todo lo que se dice a tu alrededor.

Los rumores apuntan a que los AirPods Pro 3 se integrarán con la app Translate del iPhone para ofrecer traducción simultánea. Una conversación en inglés se escucharía en español instantáneamente, y viceversa. Procesado localmente, sin depender de internet.

Traducir audio en tiempo real es tremendamente exigente. Hay que escuchar, procesar el idioma, traducir y reproducir, todo en milisegundos para que la conversación fluya. Por eso Apple necesitaría un nuevo chip H3 con mucha más potencia de procesamiento. Y esa será otra de las novedades de los AirPods Pro 3, el nuevo procesador.

Respecto a la batería, se espera que el chip H3 haya aprendido (y mucho) del chip C1 de Apple que incluyó en el iPhone 16e. Este procesador conseguirá un aumento de batería que será bien recibido en sus cinco horas de reproducción. ¿Quizás un par de horas extra llegando hasta las 8 de autonomía? Es factible.

Perfeccionando lo que ya parecía perfecto

Los rumores hablan de una cancelación activa de ruido "mucho mejor" que la de los Pro 2. Gran parte de esto lo conseguirá este chip H3 más potente. Para quienes tenemos los AirPods Pro 2 ya consideramos la cancelación de ruido actual al borde de la perfección. Pero como en todo, siempre hay margen de mejora.

También es de esperar que haya una mejor calidad de sonido. Aprovechando las capacidades de Apple Music como el audio espacial o el audio sin pérdida. ¿Serán los primeros AirPods con música sin compresión? Los únicos que permiten hacerlo actualmente son los AirPods Max, pero por cable. Si consiguen librar esa batalla, sí que será una razón de salto para los más melómanos.

Monitorización cardíaca: ¿realmente necesaria?

Son varias las filtraciones que afirman que los AirPods Pro 3 tendrán monitorización de ritmo cardíaco en tiempo real. De hecho, otros auriculares de Apple (bajo la marca Beats) ya tienen esta funcionalidad. Son los Powerbeats Pro 2 y aprovechan la posición privilegiada dentro del oído para obtener lecturas más precisas que las de la muñeca.

Para quien no tenga Apple Watch, la ventaja está más que clara. Pero para quienes sí, ¿tendrán alguna ventaja adicional? Seguro que Apple se guarda alguna sorpresa para la keynote del 9 de septiembre.

Apple también está investigando sensores de temperatura en el canal auditivo. Serían más rápidos y fiables que las estimaciones de temperatura cutánea que tenemos desde el Apple Watch Series 8. Pero esto sí que no está claro si estarán listos para 2025.

Un estuche que rompe moldes (literalmente) Funda para AirPods Pro 3

Las primeras fundas ya están a la venta en Amazon y confirman que el nuevo estuche es más grande que el de los Pro 2. Pasa de 6,06 x 4,52 cm a 6,45 x 4,97 cm. Eso va contra la tendencia habitual de Apple de hacer las cosas más pequeñas. ¿Las razones? Probablemente una batería más grande para alimentar todas las novedades que vienen o compensar el consumo extra del procesador.

El tradicional botón de emparejamiento desaparece, sustituido por controles táctiles en la parte frontal, como en los AirPods 4. El estuche no será una razón de cambio salvo que incorpore una mejor búsqueda de precisión para localizarlo a través de la app Buscar si lo hemos perdido.

¿Serán novedades suficientes? En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?

Después de analizar todas estas filtraciones, me quedo con sentimientos encontrados. Por una parte, me cambiaría a los AirPods Pro 3 sin dudar. No porque los necesite, sino porque estoy tan contento con los Pro 2 que tengo claro que los 3 van a ser como mínimo igual de buenos y me darán alegrías durante años. Y seamos realistas: Apple seguramente reservará las próximas actualizaciones de software solo para los Pro 3. Es su forma de hacer las cosas.

Pero por otro lado, cuando miro las supuestas novedades, no veo nada que me quite el sueño. La traducción en tiempo real suena genial sobre el papel, pero siendo honesto, no viajo lo suficiente como para que sea una característica determinante en mi día a día. Y en cuanto a cancelación de ruido y calidad de sonido, mis Pro 2 funcionan tan bien que no sé si puedo pedir más. La batería sigue aguantando perfectamente...

Apple lo va a tener complicado para justificar este salto. Esta actualización será más un ciclo obligatorio que una necesidad real. Y es comprensible: han pasado tres años desde los Pro 2, y vender un producto fechado en 2022 cuando nos acercamos a 2026 no queda bien en el catálogo. Como estrategia empresarial, tiene todo el sentido lanzar algo nuevo.

La respuesta llegará en la keynote del 9 de septiembre. Ahí veremos si realmente hay traducción automática y qué más sorpresas tienen guardadas: mejor sonido, más batería, cancelación de ruido superior.

Desde Applesfera estaremos en el Steve Jobs Theatre del Apple Park cubriendo todo lo que se presente, y nuestro compañero Pedro Aznar nos ofrecerá todas las novedades en directo de primera mano.

Pero mientras tanto, mis AirPods Pro 2 siguen sintiéndose como una compra acertada para muchos años más.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El mayor enemigo de los AirPods Pro 3 son los actuales Pro 2. Estas son las funciones filtradas con las que Apple quiere justificar el salto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Este televisor me interesa por una simple razón: Xiaomi no se ha olvidado de los usuarios de Apple

Actualidad en Applesfera - Vie, 29/08/2025 - 12:31

Xiaomi siempre se ha caracterizado por ser una marca que, generalmente, tiende a lanzar sus dispositivos con una buena relación calidad-precio. Su televisores de este año se lanzaron a un precio bastante ajustado y con unas buenas especificaciones. Pero, además, el Xiaomi TV A Pro me ha parecido interesante porque viene con una función para los usuarios de Apple.

Un televisor que ofrece compatibilidad con AirPlay

La Xiaomi TV A Pro es una smart TV cuya revisión de 2026 ha cambiado bastante con respecto a la de 2025. Uno de los mejores añadidos es que, esta vez sí, el televisor ofrece compatibilidad con AirPlay 2, un añadido bastante interesante para los usuarios de Apple que quieran utilizar esta tecnología con altavoces e incluso con iPhone.

{"videoId":"x7zw7r5","autoplay":true,"title":"MicroLED, MiniLED, OLED, QLED... Aclarando el JALEO de TECNOLOGÍAS de TV", "tag":"", "duration":"328"}

Además de ello, cabe mencionar que este televisor cuenta con una buena ficha técnica para el precio que tiene. Monta una buena pantalla QLED que no sólo ofrece una resolución 4k, sino también ángulos de visión de 178º (horizontales y verticales) y compatibilidad con los formatos de imagen HDR10+ y HLG.

Por otro lado, la tele de Xiaomi también cuenta con el modo Filmmaker (un modo que se puede utilizar para ver películas y series) y su sistema operativo es Google TV, por lo que es compatible tanto con Chromecast como con Google Assistant. Además, está disponible en tres configuraciones distintas:

En Applesfera Cómo duplicar la pantalla de nuestro iPhone en la televisión: cuatro formas de hacerlo También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xiaomi

En Applesfera | Las mejores televisiones para ver Apple TV+. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Applesfera | Estos son los mejores altavoces con AirPlay para que no eches de menos el HomePod

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Este televisor me interesa por una simple razón: Xiaomi no se ha olvidado de los usuarios de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3

Actualidad en Applesfera - Vie, 29/08/2025 - 10:23

Este año la keynote de Apple promete estar especialmente movida. Y no hablo solo de los iPhone 17, sino de todo el ecosistema de accesorios que los acompaña. Si hacemos recuento de todas las filtraciones que hemos visto, estaríamos ante cinco nuevos tipos de accesorios: las fundas TechWoven para sustituir al fallido FineWoven, el regreso de los bumpers del iPhone 4, las fundas con batería que creíamos enterradas, las fundas de silicona con agujeritos para correas y, ahora, estas correas crossbody que se parecen sospechosamente a las del Apple Watch.

Son muchas novedades para un solo evento, sí, pero también tienen sentido si pensamos que Apple lleva un par de años algo estancada en el tema de accesorios. Las fundas FineWoven duraron apenas un año, las fundas con batería desaparecieron sin reemplazo y los bumpers llevaban una década fuera del catálogo.

El rumor de hoy es precisamente el de estas correas que, aunque escépticos como siempre debemos ser, resultan bastante creíbles. Sobre todo porque encajan con otras piezas del puzle que ya conocíamos.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Las correas crossbody para el iPhone 17

Según MajinBu, Apple estaría desarrollando lo que llama "Crossbody Strap", una correa que toma prestado el sistema más exitoso del Apple Watch: su sistema de sujeción magnético, que encontramos en alguna de sus correas. Apple habría diseñado una correa (o banda para el iPhone) con núcleo metálico flexible que la hace magnética a lo largo de toda su longitud. Los extremos tendrían anillos polarizados de forma opuesta que cerrarían el sistema de forma segura.

El material sería nailon tejido, similar al de las correas Sport Loop que ya conocemos, con una posible variante en silicona. Nada revolucionario en cuanto a materiales, pero sí en cuanto a implementación. Y aquí viene lo interesante: la correa también funcionaría con los AirPods Pro 3.

Los nuevos auriculares mantendrían el enganche lateral en su estuche. Pero el resto será diferente: sin botón físico de emparejamiento, controles táctiles en la parte frontal y un estuche ligeramente más grande para acomodar mejores componentes.

Intentando entender cómo funcionarían realmente

Aquí es donde la cosa se complica. Las fotos filtradas muestran una correa con lo que parecen ser conectores magnéticos en los extremos, pero surge la pregunta obvia: ¿dónde se enganchan exactamente?

Las fundas de iPhone que hemos visto filtradas tienen esos pequeños agujeros en las esquinas inferiores, pero esos están pensados para cordones tradicionales, no para un sistema magnético sofisticado.

Fundas de silicona filtradas con dos agujeros para las correas

Apple siempre ha sido meticulosa con los puntos de anclaje. El Apple Watch tiene esas ranuras perfectamente mecanizadas donde se deslizan las correas. MagSafe tiene los imanes integrados en el propio teléfono. Pero una correa magnética necesita algo lo suficientemente fuerte a lo que agarrarse, y por ahora no hemos visto evidencia de eso en las fundas del iPhone 17.

Puede que el sistema sea más sutil de lo que pensamos. Quizás los conectores magnéticos se enganchen a elementos metálicos ocultos en las fundas, o tal vez funcione de una forma diferente a como estamos imaginando. No sería la primera vez que Apple sorprende con una implementación inesperada.

Al menos la idea encaja con lo que ya sabemos

Lo que sí cuadra es que Apple lleva tiempo preparando el terreno para este tipo de accesorios. Las fundas de silicona del iPhone 17 tendrían esos agujeros diseñados para correas. Y no hace falta irse muy lejos para encontrar precedentes. Los AirPods Pro 2 actuales ya tienen un agujero integrado en su estuche para este mismo propósito. Apple no vende las correas directamente, pero el hueco está ahí desde el principio.

En el pasado ya hemos tenido varios intentos. Los auriculares Lanyard del iPod nano en 2005 integraban los cables directamente en una cinta blanca minimalista. El iPod touch de quinta generación tenía un botón que liberaba una chapa metálica para colgar correas.

La diferencia es que ahora Apple parece apostar por hacerlo oficial y con su sello de calidad. Como siempre con las filtraciones, toca esperar a la keynote para ver qué es real y qué no. El 9 de septiembre sabremos si Apple ha decidido que llevemos nuestros dispositivos colgados, si los bumpers regresan después de una década y si las fundas con batería vuelven para salvar la autonomía del iPhone 17 Air.

Desde Applesfera viajaremos hasta el Steve Jobs Theatre del Apple Park para traerte toda la cobertura en directo, con nuestro compañero Pedro Aznar informando de primera mano.

Lo que está claro es que, si todos estos rumores se confirman, será el evento con más novedades en accesorios que hayamos visto en años. Cinco nuevos tipos de fundas y accesorios son bastante movimiento para una sola presentación.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3 fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 13:01

Últimamente hablar de inteligencia artificial en el iPhone es hacer terapia en grupo: todos esperamos que Apple Intelligence mejore. Pero mientras tanto, los que usamos el iPhone para crear, editar o simplemente experimentar con nuevas tecnologías, vivimos ese momento extraño en que la mejor IA… no es la de Apple.
Me explico: Apple sigue presentando novedades y hay avances con Apple Intelligence en iOS 26, pero de repente llega Google, saca su varita mágica con Gemini y la función "Nano Banana" y, de un día para otro, lo pone todo patas arriba.

Y sí, puede que Apple Intelligence no tenga las mejores funcionalidades, pero basta con descargar una app para que todo el universo de la IA venga a nosotros. Y a la vista está el nuevo 'Nano Banana'. Que, en cuanto lo he utilizado en la app Google Gemini de mi iPhone, me ha dejado con la boca abierta. Mira la portada, de una foto en la Apple Store de Zaragoza a estar en el Apple Park

Por lo que, mientras Apple busca el rumbo, debate internamente y promete Siri para 2026, los usuarios de iPhone tenemos la suerte (por decirlo así) de disfrutar lo mejor de la IA sin tener que esperar a que Cupertino se ponga las pilas.

En qué consiste Nano Banana: el editor de fotos que Google acaba de colar en tu iPhone

Puede que el nombre Nano Banana suene a broma, pero lo que hace son cosas bien importantes. Es la nueva función de edición inteligente integrada en la app de Gemini para iOS (y también en Android y web, faltaría más). ¿Su uso? No podía ser más sencillo: coges tu foto, la subes y escribes los cambios que quieras: "pon este gato en la playa", "borra todas las personas de fondo", "cámbiame el pelo a rubio platino". Y listo.

Lo mejor: entiende el contexto de la imagen y, a diferencia del borrador mágico de Apple (que hace lo que puede con lo que tiene alrededor), aquí tienes un modelo generativo que rellena el fondo, reconstruye zonas, cambia colores, estilos, lo que le pidas. Y, sí, funciona igual de bien para borrar objetos como para cambiar escenarios, ropa o incluso el pelo. Y todo gratis, con ese límite generoso de 100 ediciones al día.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Sorprende también la velocidad y la calidad. Estamos hablando de resultados que en muchos casos compiten o superan a apps de pago, y sin la sensación de "esto es un meme" que a veces dejan otras IA. Nano Banana está disponible desde ya mismo: solo tienes que descargar la app de Gemini (o actualizarla si ya la tienes) y funciona tanto en la versión web como móvil.

Poniendo a prueba Nano Banana: así es editar fotos con IA y desde el iPhone

Para ponerte en situación: solo tienes que abrir Gemini, elegir la opción de editar imagen y subir la foto que quieras transformar. Funciona igual de bien tanto con retratos, mascotas, paisajes… casi cualquier cosa.

Mi primera prueba fue con una foto de un gato callejero sobre un suelo bastante feo. Le pedí: "pon este gato en la arena de la playa". No tardó ni cinco segundos y ya tenía el mismo gato recostado con el mar de fondo.

Luego probé algo más difícil: una foto en la Torre Eiffel llena de turistas. La instrucción fue: "elimina a todas las personas del fondo". Resultado: una Torre Eiffel casi desierta y ningún turista fantasma, sin halos raros ni fragmentos cortados.

Ahora quise hacer una prueba que bien serviría para engañar a mis seguidores de Instagram. Le adjunté una foto que me hice en una parada del tranvía de Zaragoza y le pedí que me cambiase el fondo a Machu Picchu. El resultado: impresionante.

Y, por supuesto, puedes experimentar con cambiar peinados, colores de ropa, añadir o quitar objetos… las posibilidades son de verdad casi infinitas. Quieres ver cómo te queda el pelo pelirrojo, azul, largo, corto… se lo pides y lo hace.

Y mientras Apple Intelligence con su extensión de ChatGPT te avisa a la tercera imagen para que pases por caja, aquí tienes margen para jugar, experimentar y, sí, también trabajar al máximo nivel sin miedo al límite diario.

¿Veremos algo así propio de Apple alguna vez?

Aquí viene la parte menos objetiva, pero inevitable si llevas años confiando en Apple para creatividad y arte. Da rabia ver a la empresa que siempre estuvo del lado de los creativos corriendo detrás en algo así.

Porque Apple Intelligence sí es útil, pero hay una sensación generalizada de que están muy por detrás para conseguir el llamado efecto "wow". Y ahora sabemos por qué. Mientras Google lanza Nano Banana, dentro de Apple hay una guerra entre dos bandos: los que quieren comprar Mistral o Perplexity para acelerar el proceso (liderados por Eddy Cue) y los que prefieren seguir el desarrollo interno aunque sea más lento (Craig Federighi o Tim Cook).

Pero hay más, porque también hay informaciones sobre que Apple está explorando usar directamente los modelos de Google Gemini para alimentar a Apple Intelligence y la nueva Siri. No sería la típica integración superficial como ChatGPT, sino algo más profundo: Siri sabría lo que sabe Google, pero funcionando en los servidores privados de Apple para mantener la privacidad. Básicamente, el cerebro sería de Google, pero la arquitectura de Apple.

Google Gemini

La aplicación Google Gemini es tu asistente de IA personal, proactivo y avanzado.

Descargar gratis Descargar gratis

Y sí, da un poco de pena ver a Apple perdida en algo donde siempre lideró. Pero Nano Banana es solo el último ejemplo de que, a veces, la mejor IA en tu iPhone no lleva la manzana. Eso sí, como fanboys, siempre mantendremos la esperanza de que un día podamos hacer todo esto desde la app Playground o pidiéndoselo a Siri.

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 12:31

Cuando se presentó el iPhone 16e me llevé las manos a la cabeza. ¿Un iPhone que no es compatible con MagSafe? Es raro. No obstante, el móvil de Apple sí que cuenta con carga inalámbrica Qi, por lo que realmente no es un problema. Hay accesorios que se pueden utilizar con el iPhone 16e para poder usar, a su vez, accesorios MagSafe. El mejor ejemplo es la funda ESR Classic (HaloLock).

Una funda MagSafe para utilizar los accesorios compatibles

La única diferencia apreciable es el imán. El iPhone 16e no lo incluye, por lo que no se adhiere a los accesorios MagSafe. La funda de ESR es interesante porque viene con un imán integrado, permitiendo de esta forma que se pueda acoplar el iPhone a este tipo de accesorios. Y evidentemente utilizar su carga inalámbrica.

{"videoId":"x9ep7c6","autoplay":true,"title":"iPhone 16e", "tag":"", "duration":"14"}

Que un iPhone sea compatible con estos accesorios lo veo un punto importante. La tecnología MagSafe es súper útil y cada vez la vemos en más y más accesorios: desde las clásicas carteras hasta baterías externas. Hay un gran "mundo" de accesorios que pueden venir muy bien en determinados momentos.

Como sustituto, porque es posible que algunas personas no quieran llevar esta funda en concreto, existen ciertos anillos que se adhieren a la parte interna de prácticamente cualquier funda, como también el de ESR. El problema en este caso es que dependiendo del grosor, y de cómo sea el imán, la sujeción a los accesorios MagSafe puede ser mejor o peor. En lo personal, yo optaría por la funda de ESR (o similar, siempre valorando los comentarios de las tiendas), pero al menos conviene mencionar que hay más alternativas.

En Applesfera No tener MagSafe en el iPhone 16e no solo nos ha pillado por sorpresa a nosotros… Apple ha tenido que ingeniárselas para exponerlo en sus tiendas También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 10:12

Hay récords que pasan inadvertidos. El iPhone 4 tiene uno de esos: 477 días como modelo insignia de Apple. Casi 16 meses en la cima, desde junio de 2010 hasta octubre de 2011. Un reinado que ningún iPhone posterior ha conseguido igualar, y que está a punto de ser destronado por el iPhone 17.

Lo curioso es que este récord nació de una circunstancia muy específica: Apple cambió su calendario de lanzamientos. Hasta entonces, los iPhone llegaban en verano. El iPhone 4 se presentó en junio de 2010, pero cuando llegó el momento de renovar, Apple decidió mover las presentaciones a otoño. El resultado fue que quienes esperaban el iPhone 5 se encontraron con el iPhone 4S en octubre de 2011.

El iPhone 4 y la espera más larga de la historia

El iPhone 4 tuvo, además, varios momentos de lanzamiento. Primero llegó a AT&T como operadora exclusiva en Estados Unidos. Verizon se sumó seis meses después como segunda operadora del país. Y el modelo blanco, que se retrasó por problemas de fabricación, apareció después de diez meses de espera.

{"videoId":"x8y2seu","autoplay":true,"title":"Steve Jobs Theatre", "tag":"", "duration":"59"}

Desde entonces, ningún iPhone ha conseguido mantenerse tanto tiempo como modelo estrella. El que más se acercó fue el iPhone 11, que aguantó 13 meses cuando el iPhone 12 se retrasó por la pandemia. Otros casos, como las brechas entre modelos SE (más de cuatro años cada una), están diseñados así intencionalmente y no forman parte de los ciclos principales.

El contrapunto de todo esto lo encontramos en el ciclo más corto. Del iPhone X al iPhone Xs, con apenas diez meses de diferencia debido al lanzamiento tardío del iPhone X en noviembre de 2017.

El iPhone 17 rompe la barrera de los 18 meses

Si se confirman las filtraciones actuales, el iPhone 18 no llegará hasta la primavera de 2027. Eso significa que el iPhone 17, que se presentará en septiembre de 2025, permanecerá como modelo base durante aproximadamente 18 meses. Unos 550 días que superarían el récord del iPhone 4 y establecerían una nueva marca.

La gran diferencia es que ahora existe la línea Pro. Durante la sequía del iPhone 4 al 4S, los usuarios que querían algo nuevo no tenían opciones. Esta vez, aunque el iPhone 17 mantenga su posición durante año y medio, seguirán llegando modelos Pro anualmente, además del esperado iPhone plegable de Apple.

El superciclo que marcará la década del iPhone

Apple prepara una serie de golpes de efecto para recuperar ese factor sorpresa perdido en los lanzamientos. Según Mark Gurman, lo que se viene son tres años seguidos de revoluciones:

2025: el iPhone 17 Air será el más delgado jamás creado, apostando por diseño ultrafino con sensaciones completamente nuevas en la mano.

2026: el gran salto llega con el iPhone plegable, pantalla de 8 pulgadas al abrirlo, cuatro cámaras y Touch ID. El calendario se reorganiza exclusivamente para darle el espacio y foco que merece.

2027: para el 20 aniversario, Apple rompe el molde con un iPhone todo de cristal curvado.

El calendario como lo conocíamos desaparece para que cada seis meses haya un evento relevante, rompiendo la rutina predecible. De momento, Apple ya ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, donde se espera la presentación completa de la línea iPhone 17 junto a los nuevos Apple Watch. Será el inicio de un reinado que, sin saberlo, está destinado a hacer historia por segunda vez en 15 años.

Este evento será el último "normal", donde veamos a toda la familia de iPhone juntas. A partir del año que viene, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos divididos, calendarios partidos y keynotes especializadas. El ritual de septiembre que llevamos 14 años viviendo está a punto de cambiar para siempre.

Imágenes | AppleHub

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 08:01

Hace apenas unos años nadie lo conocía pero hoy Sam Altman es toda una estrella. Fundó OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, la inteligencia artificial más popular del mundo. Y ahora trabaja junto con Jonathan Ive e incluso la mujer de Steve Jobs en una nueva gama de dispositivos. Su caso es peculiar, porque ha pasado del desconocimiento global a la fama en muy poquito tiempo, topándose por el camino con rivales y aliados.

Sam posee información de primera mano y es consciente de la historia de la inteligencia artificial. Todos sabemos cómo empieza, pero no cómo termina. ¿Podría volverse contra nosotros? ¿Y si se hace más inteligente que el ser humano? Algunas preocupaciones parecidas se planteaban con Skynet en la saga Terminator, y al CEO de OpenAI no le gustan.

El equivalente a un maletín nuclear del Presidente de los EEUU {"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}

Si buscamos fotos sobre Sam en internet, veremos que en más de una lleva una mochila azul. Podría parecer la de cualquier informático, pero no. De hecho, la comparativa más cercana sería la del balón nuclear del Presidente de los Estados Unidos. Es un maletín que acompaña siempre a Donald Trump, y en su momento a antecesores como Joe Biden o Barack Obama, para que pueda lanzar una bomba atómica esté donde esté. Si habéis visto la última película de Misión Imposible este 2025, sabréis bien cómo es.

Bien, pues la famosa mochila azul de Sam Altman es parecida. Evidentemente, no tiene la capacidad de destruir el mundo, pero sí de evitarlo. Al parecer le preocupa que lo que en su momento fue la ciencia ficción de Skynet se convierta en realidad y esta mochila "es un paso crítico para garantizar la seguridad de la IA" que minimiza toda forma de riesgo.

Según cuentan en X y otros medios, dentro lleva lo que parece ser un Macbook Pro de 14 pulgadas dada su preferencia para trabajar, y marca de la que es fan desde hace años. La fiabilidad de estos equipos puede ser un sólido argumento. Este equipo está conectado a una red de OpenAI y posee, presumiblemente, la capacidad de destruir todos los servidores que albergan su inteligencia artificial. De ese modo, si algún día las intenciones de la IA fuesen perversas, se podría evitar con este equipo.

Hombre precavido vale por miles Sam Altman en el Apple Park el pasado verano

Es evidente que no hay suficientes pruebas que demuestren que Samuel H. Altman lleva a cuestas un MacBook equipado con un panic buttom. Toda la información investigada es inconsistente. Sin embargo, Altman lleva un tiempo hablando de "riesgo de extinción", elevando su discurso sobre los grandes peligros y la pérdida de miles de empleos debido a un avance de la IA sin acotar y descontrolado.

En lo religioso, Altman es un judío conservador criado en San Luis. En lo personal, como pueden avalar sus muchos comentarios en sus días como CEO de Reddit, siempre se ha mostrado cauto, precavido como pocos.

Lo que sí es cierto, si investigamos un poco, es que suele aparecer con esta mochila prácticamente siempre que se desplaza. No sería de extrañar, teniendo en cuenta que en Business Insider reportan que cree en el apocalipsis y está preparado para él. Esperemos que nunca tenga que utilizar esa mochila, pero es de agradecer su compromiso y responsabilidad asumida. Sin embargo, Altman tiene clarísimo que GPT-5 pondrá en ridículo a GPT-4, que el salto de gigante del nuevo modelo será enorme.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Tim Cook ya se negó a comprar Tesla. Ahora dos empresas le obligan a enfrentarse de nuevo a su mayor miedo

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 17:31

Apple domina el hardware con el iPhone, el iPad y sus propios procesadores. También conquistó el software con iOS. Pero la inteligencia artificial está resultando ser el campo más escurridizo: ni Siri ni Apple Intelligence han conseguido todavía impresionar o diferenciar al ecosistema respecto a otras IA.

Apple lo sabe y lo ha admitido (a su modo). Por eso, la próxima gran revolución de la compañía no llegará envuelta solo en aluminio, sino en decisiones que pueden hacer de Apple Intelligence y Siri un producto a la altura de lo que se espera de Apple. Y sí, sabemos que es la eterna promesa. Pero ahora sí que se observan movimientos suficientes como para creer que una nueva Siri es posible.

Eddy Cue presiona, Federighi resiste y Tim Cook decide

Primero fue Mark Gurman y ahora es The Information quien pone nombres y argumentos concretos a esta batalla interna. Eddy Cue, responsable de servicios, es el ejecutivo que más presiona para que Apple dé el salto y compre tanto Mistral como Perplexity. Para él, si Apple quiere competir en la élite de la inteligencia artificial, no basta con pequeños pasos.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

La cautela de Tim Cook, en cambio, tiene precedentes: en 2017, Elon Musk intentó vender Tesla a Apple y fue el propio Cook quien rechazó siquiera sentarse a negociar. Por el otro lado, Craig Federighi mantiene su resistencia a cualquier megaoperación. Su línea es la de siempre: Apple debe construir internamente lo esencial y absorber solo compañías que encajen.

Según The Information, para una Apple con 133.000 millones de dólares en caja, el coste de adquirir Mistral (valorada en 10.000 millones) o Perplexity no es el problema. Pero Cook no mide solo en dinero: la integración cultural y el control pesan más que la chequera.

El factor externo que puede precipitar la decisión es el acuerdo con Google, que aporta 20.000 millones anuales y ahora pende de un hilo por los tribunales. Si ese acuerdo desaparece, Apple necesita un reemplazo: Perplexity para la búsqueda, Mistral para IA avanzada.

¿Por qué Mistral y Perplexity están en la diana?

Ni Perplexity ni Mistral han aparecido por casualidad en la agenda de Apple. Ambas representan, cada una a su manera, todo lo que Cupertino necesita… y todo lo que pone a prueba su cultura corporativa.

Mistral, la inteligencia artificial francesa fundada en 2023, presume de crear modelos de lenguaje ligeros, eficientes y listos para funcionar tanto en local como en la nube. Su mayor fortaleza es justo aquello que Apple busca: tecnología alineada con criterios de privacidad y capaz de ofrecer rendimiento sin exigir una infraestructura monstruosa.

Perplexity, nacida en EE. UU. y apoyada por pesos pesados como Jeff Bezos y Nvidia, ha sorprendido por su capacidad para ofrecer un buscador conversacional de IA que cita fuentes, responde en contexto y quiere rivalizar, ni más ni menos, con Google.

Perplexity no desarrolla modelos propios, sino que orquesta la tecnología de proveedores punteros (como OpenAI), focalizándose en la capa de producto. Precisamente ese foco, esa capacidad de integración instantánea, encaja en los planes de Apple si necesita un recambio de urgencia para el acuerdo Google-Safari: Perplexity podría ser el motor de búsqueda nativo, manteniendo bajo tutela la privacidad y afinando la experiencia para el usuario de iOS y macOS.

Ambas operaciones suponen, eso sí, la ruptura de una de las reglas fundacionales de la era Tim Cook: evitar las compras gigantescas que cambien la identidad interna de la compañía.

La guerra interna: innovación propia vs. apertura a terceros

La presión ha sacado a la luz la batalla que hay en Cupertino: la que enfrenta a los modelos Linwood y Glenwood. ¿Confiar solo en el desarrollo propio o aceptar que puede ser mejor apoyarse en terceros? La fricción explotó mediáticamente con los rumores de negociaciones para comprar Perplexity o Mistral, la joya francesa de la IA. Para Apple, acostumbrada a adquisiciones pequeñas y discretas, sería un cambio muy grande.

Pero hay más. Apple explora opciones aún más radicales, como utilizar directamente los modelos de Google Gemini integrados en su Private Cloud Compute. Servidores cerrados, bajo control de Apple, pero con el "cerebro" de Google. Así, Siri ofrecería la potencia de Gemini/Google, pero sin ceder los datos de los usuarios. No sería la típica integración puntual como ocurre con ChatGPT en iOS, sino una verdadera asimilación: Siri sabría lo que sabe Google, pero la privacidad quedaría blindada bajo la arquitectura de Apple.

Todas estas opciones están aún sobre la mesa, ninguna decidida. El propio Tim Cook admitió que comprarían, y que ya han comprado empresas para mejorar su IA.

Tim Cook y Eddy Cue Siri, la IA y la urgencia detrás del rediseño

Durante años, Siri ha sido el recordatorio de que Apple no siempre acierta a la primera. El asistente, presentado como pionero, terminó como un lastre técnico y un meme recurrente. Este mismo año, Apple tuvo que pedir disculpas por no llegar a tiempo con la nueva Siri integrada en Apple Intelligence y prometer una reinvención total para la primavera de 2026.

¿Por qué se presentó con tanta prisa? Porque, esta vez, la inteligencia artificial es mucho más que una función: será el núcleo de la próxima generación de productos. Desde el HomePod con pantalla hasta los futuros robots en los que trabaja Apple.

Concepto del futuro HomePod con pantalla

Hasta ahora, Apple ha mantenido el control interno: desarrolla sus modelos fundamentales y, cuando ha integrado opciones como ChatGPT (para imágenes en Playground o respuestas contextualizadas), lo ha hecho siempre de manera accesoria y transparente. Con la típica frase "es una respuesta de ChatGPT", narrada por Siri. No hay integración real que se sienta propia o nativa del propio sistema operativo.

No hay decisión tomada, y ese es quizá el mayor síntoma del momento histórico que vive Apple. Mientras, la fuga de talento continúa hacia Meta, y los usuarios siguen esperando una Siri que esté verdaderamente a la altura.

De lo que pase en los próximos meses dependerá no solo el futuro de Siri y Apple Intelligence, sino también la relevancia de Apple en el principal campo de batalla de la próxima década: la IA. La compañía que hizo historia con el iPhone se enfrenta al espejo: seguir siendo fiel a sí misma o aceptar que en la inteligencia artificial nadie puede ganar solo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tim Cook ya se negó a comprar Tesla. Ahora dos empresas le obligan a enfrentarse de nuevo a su mayor miedo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Filtrado el diseño de los AirPods Pro 3: así es su nuevo estuche sin botones que esperamos ver en cuestión de días

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 16:01

Del evento de septiembre damos por hecho los iPhone 17, pero hay muchas otras cosas que se van a presentar junto a ellos. Sin embargo, una de las grandes incógnitas han sido los AirPods Pro 3. Durante todo el año hemos tenido rumores contradictorios: por un lado decían que sí iban a salir en septiembre, y por otro, que se irían directamente a 2026. Y es que, siendo justos, los AirPods Pro 2 actuales son bastante completos. De hecho, siguen recibiendo novedades incluso en iOS 26.

Finalmente, parece que la balanza se inclina hacia que sí van a salir los AirPods Pro 3. Tanto, que ya se han filtrado fundas que incluso puedes comprar en Amazon si lo deseas. Estas fundas nos permiten ver al detalle cómo será, al menos, el estuche de carga del nuevo modelo.

Se filtra el estuche de carga de los AirPods Pro 3

La primera filtración procede de MajinBu, que ha conseguido información directa de fabricantes de accesorios y ha obtenido tanto fotografías como dimensiones exactas de los nuevos estuches. Lo que confirma es que el tradicional botón de emparejamiento desaparecerá, eliminando componentes mecánicos propensos al desgaste y simplificando el diseño general.

Funda para AirPods Pro 3

En su lugar, se introducirán controles táctiles en la parte frontal del estuche, similar a lo que ya vimos en los AirPods 4. Con ellos podremos realizar gestos como tocar para emparejar rápidamente los auriculares con un iPhone u otros dispositivos. Eso sí, los AirPods Pro 3 mantendrán enganche para la correa lateral.

Dimensiones funda para AirPods Pro 3

Si nos ponemos a comparar medidas entre el estuche de los AirPods Pro 2 y la funda filtrada de los Pro 3, el nuevo modelo crece en ambas dimensiones. Y eso va contra la tendencia habitual de Apple de hacer las cosas cada vez más pequeñas. ¿Las razones? Quizás dotar de una mejor batería a los AirPods, o compensar ese consumo extra al tener un procesador más potente. Los detalles finales los conoceremos en la keynote del 9 de septiembre.

medida

airpods pro 2

airpods pro 3

diferencia

Ancho

6,06 cm

6,45 cm

+0,39 cm

Alto

4,52 cm

4,97 cm

+0,45 cm

Ya se pueden comprar fundas en Amazon (y son diferentes)

En Amazon ya empiezan a aparecer fundas específicas para los AirPods Pro 3. Aunque el estuche mantiene un aire casi idéntico a los Pro 2, las fundas no son compatibles entre generaciones. La diferencia está en esos milímetros de más o de menos.

Visualmente pueden parecer iguales, pero la realidad es que, si eres de los que protegen los AirPods desde el minuto uno, será mejor fijarse bien en el modelo que compres. Las fundas de los Pro 2 no van a encajar en los Pro 3, por mucho que a primera vista parezcan gemelos.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Qué características tendrán los AirPods Pro 3

Más allá del estuche, los rumores apuntan a mejoras en el interior. Se espera que los AirPods Pro 3 tengan una calidad de sonido mejorada y una cancelación activa de ruido más potente en comparación con los Pro 2.

El salto tecnológico vendría de la mano de un nuevo chip, probablemente el H3 si Apple mantiene su esquema de nomenclatura. No solo aportaría mayor potencia de procesamiento, sino que sería clave para las nuevas funciones relacionadas con la salud que se rumorean para estos auriculares.

Entre las características esperadas están el monitoreo de ritmo cardíaco y sensores de temperatura, aprovechando la posición privilegiada del auricular dentro del oído para obtener lecturas más precisas. Estas funciones permitirían que más personas accedan a datos de salud sin necesidad de un Apple Watch.

Pero quizás la novedad más llamativa no esté tanto en el hardware como en lo que iOS 26 va a permitir hacer con estos AirPods Pro 3. Se rumorea que los nuevos auriculares van a poder traducir audio en tiempo real. Es decir, nos los pondremos y escucharemos directamente la conversación traducida a nuestro idioma.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?

Esta función formaría parte de las novedades de traducción que llegan con iOS 26, que ya incluye traducción en mensajes, llamadas y FaceTime. En el código se han encontrado referencias específicas a que los AirPods podrán traducir conversaciones, algo que probablemente esté reservado para estos AirPods Pro 3.

Y tiene sentido que sea así: traducir audio en tiempo real es tremendamente exigente a nivel de procesamiento. Hay que escuchar, procesar el idioma, traducir y reproducir, todo en cuestión de milisegundos para que la conversación fluya de forma natural. Esa es precisamente la razón por la que Apple necesitaría ese nuevo chip H3 con mayor potencia de procesamiento.

Imagínate las posibilidades: viajar a cualquier país y poder mantener conversaciones fluidas sin barreras, todo procesado localmente en tus auriculares sin depender de conexión a internet.

El 9 de septiembre saldremos de dudas sobre si finalmente se presentan los AirPods Pro 3 o si tendremos que esperar hasta 2026. Lo que está claro es que las fundas ya están ahí, las filtraciones son cada vez más concretas, y todo apunta a que Apple tiene preparada una actualización que, aunque mantenga la esencia familiar del diseño, presentará cambios tanto en el uso como en las funciones de salud.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Filtrado el diseño de los AirPods Pro 3: así es su nuevo estuche sin botones que esperamos ver en cuestión de días fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La lista negra de Apple para septiembre: estos son los iPhone, Watch y AirPods que desaparecerán para siempre

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 13:57

Septiembre. Evento de Apple confirmado para el día 9 y una sensación de fin de ciclo. Todos tenemos ganas de descubrir las novedades, pero ojo: aquí también hay iPhone y otros dispositivos que desaparecen. Y no es solo por renovar: esta vez se llevan consigo los últimos vestigios de la "vieja escuela" y nos quedamos, por primera vez, con una gama 100% compatible con Apple Intelligence.

La invitación oficial ya está aquí, con ese "Awe dropping" ("Maravillas a la vista" en español) que juega con las palabras y nos promete algo que nos va a dejar con la boca abierta. El logo, con esos azules y naranjas, parece una pista directa hacia los nuevos colores del iPhone 17 Air y los acabados del 17 Pro. Pero más allá de las novedades que llegan, hay que hablar de lo que se va.

Los que se quedan y los que se despiden

Los iPhone, obviamente, son los modelos que más se renuevan. Quienes vayan a por el iPhone 17, será el momento esperado. Pero otros muchos de nosotros esperamos a que Apple lance un nuevo modelo para comprar el anterior y obtener así un buen ahorro. La rutina de siempre: llegan los nuevos, algunos se van, otros bajan de precio.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}

Hay que decir que todos estos productos desaparecen de las Apple Store de manera oficial, pero siempre quedarán restos de stock en distribuidores. Por lo tanto, aunque Apple retire estos modelos nada más presentarse o salir a la venta el iPhone 17, siempre tendrás unos días de margen en distribuidores para hacerte con ellos.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? iPhone 15 y 15 Plus

Se despiden oficialmente. Si los querías, es ahora o nunca. Son los últimos iPhone en tienda que no soportan Apple Intelligence y, con su salida, Apple se asegura de que toda la gama iPhone en venta pueda presumir de IA propia. No es una decisión menor: significa que cualquier comprador, sea del modelo más básico o del Pro, entra ya en la nueva experiencia de software. Para ahora, y sobre todo, para el futuro.

iPhone 16 Pro y 16 Pro Max

Desaparecen sin miramientos, siguiendo la fórmula habitual de Apple. No hay descuentos para los Pro del año anterior: simplemente se borran del mapa. El resultado será una gama donde solo tendrás iPhone 17 Pro y Pro Max como opciones premium. Distribuidores y restos de stock aparte, claro.

iPhone 16 y 16 Plus

Seguirán con precios rebajados, ocupando el lugar que ahora tienen los iPhone 15. Unos 100 euros menos de media. Pero aquí hay un detalle crucial: el iPhone 16 Plus será, probablemente, el último iPhone con pantalla grande y batería sobresaliente sin obligarte a pasar por caja Pro Max. ¿Por qué? Porque la gama "Plus" desaparece para siempre este año a cambio del iPhone 17 Air.

Y esto no es un detalle menor. Los modelos Plus han sido tradicionalmente la opción perfecta para quien quiere pantalla grande y batería duradera sin gastarse el dineral del Pro Max. Y la batería es algo de lo que precisamente el iPhone 17 Air no va a poder presumir, por su diseño ultradelgado. Si quieres un iPhone grande con buena batería y precio contenido, esta es tu última oportunidad. El último año que se venderá el iPhone 16 Plus.

Apple Watch: renovación completa (o casi)

En el mundo de los relojes, la renovación será prácticamente total. El Apple Watch Series 10 dejará paso al Series 11, y el Apple Watch Ultra 2 se despedirá para dar paso al Ultra 3. Básicamente, todos los modelos principales se renuevan. Apple nunca ha mantenido modelos anteriores a la venta, y no lo hará este año tampoco.

La gran incógnita está en el Apple Watch SE 3. Este modelo lleva el mismo tiempo en el mercado que llevaba el SE original cuando Apple lo renovó, pero de momento no hay rumores muy claros sobre si tendrá actualización. Podría ser una sorpresa del evento… o podría quedarse un año más sin tocar.

AirPods Pro 2: una despedida "necesaria"

Aquí no hay dudas: los AirPods Pro 2 van a desaparecer con la llegada de los AirPods Pro 3. Y tiene mucho sentido, porque Apple tiene un problema de diferenciación.

Los AirPods Pro 2 y los AirPods 4 con cancelación de ruido se parecen demasiado entre sí. Antes, la cancelación de ruido era algo exclusivo de los Pro, pero ahora ya no. Apple necesita crear distancia entre sus productos, y la única forma de hacerlo es llevando los Pro 3 a otro nivel y descontinuando los Pro 2.

Los accesorios también cambian: compra ahora o espérate

Apple está preparando nuevas fundas con materiales renovados para los iPhone 17, lo que significa que las fundas actuales también van a hacer limpieza.

Si tienes un iPhone 16 o iPhone 15 y necesitas renovar la funda, este es tu momento. Apple tiene la costumbre de retirar tonalidades menos populares cuando llegan los nuevos modelos, dejando solo los colores básicos. Las fundas de silicona suelen ser las más afectadas: esos colores especiales que tanto te gustan pueden desaparecer para siempre.

En cambio, si tenías pensado comprarte un cargador MagSafe, mejor espérate. Los rumores apuntan a cambios en la potencia de carga, lo que significaría nuevo cargador MagSafe (como ya pasó el año pasado con el iPhone 16). Comprar ahora sería tirar el dinero si van a salir versiones más potentes en unas semanas.

Estas despedidas son especiales

Este año es el inicio de un ciclo de renovación que empezará con el iPhone 17 Air, pasará por el iPhone plegable y terminará con el iPhone del 20 aniversario. Un súper ciclo que se ha catalogado como el más emocionante en años. Y comienza ya mismo con:

  • El final de los iPhone sin Apple Intelligence en el catálogo de Apple.
  • El final de la gama Plus, que no volverá nunca más.

La cuenta atrás ya ha empezado oficialmente. El martes 9 de septiembre, a las 19:00 horas (España peninsular), sabremos exactamente cómo queda el nuevo ecosistema Apple y nos despediremos de otros productos. Apple siempre ha sido experta en crear la sensación de urgencia, pero esta vez no es solo marketing. Algunos de estos productos realmente no volverán, y las alternativas futuras seguirán caminos muy diferentes.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La lista negra de Apple para septiembre: estos son los iPhone, Watch y AirPods que desaparecerán para siempre fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

En 2022 fueron las estrellas, en 2023 el titanio. La pista del iPhone 17 está en la invitación más extraña que Apple ha diseñado

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 10:33

Ya es oficial: Apple celebra su gran evento el 9 de septiembre. Los rumores llevan meses haciendo ruido, pero lo que nos trae hoy aquí es la invitación: esa imagen diseñada al milímetro en el Apple Park, lista para que los más fanáticos analicemos cada píxel. Porque los carteles de Apple son casi un deporte olímpico: buscamos pistas que, a veces, ni la propia Apple había pensado. Pero nos gusta rascar hasta el último color, aunque probablemente los diseñadores de Cupertino no le den ni la mitad de vueltas que nosotros.

Este año el cartel es, directamente, el más extraño desde 2019. Colores en negativo, efecto infrarrojo y una estética que no termina de ser bonita, pero que desde luego no deja indiferente. ¿Qué esconde? ¿Algo nuevo o solo un simple juego visual? Vamos a analizarlo.

Analizando la invitación del Apple Event del iPhone 17

El protagonista, como siempre: la manzana. Pero esta vez, nada de blanco puro ni fondos limpios. Aquí tenemos una manzana compuesta por tonos que van del azul oscuro (rumoreado para el iPhone 17 Pro), un naranja bien llamativo (también posible color de los iPhone 17 Pro) y, justo abajo, un azul claro (que llegaría al iPhone 17 Air). Así que, si hay que fiarse, la combinación cromática nos estaría adelantando los colores estrella de la nueva generación de iPhone.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}

La frase elegida ("Awe dropping" en inglés, "Maravillas a la vista" en español) no dice mucho. La clave de la invitación está en el juego de colores. De hecho, si vas a la web de Apple y pasas el ratón o el Apple Pencil sobre la invitación, los colores cambian como si la manzana se calentase, simulando un efecto térmico. Aquí se abren varias teorías.

La más evidente es que Apple está sugiriendo mejoras en la gestión térmica de sus dispositivos. Con chips más potentes y un aumento de la memoria RAM en los nuevos iPhone, la refrigeración será clave. De hecho, se rumorea la llegada de una cámara de vapor para disipar el calor en los iPhone 17 Pro, y este tipo de guiño visual no sería la primera vez que lo utilizan.

Colores rumoreados para el iPhone 17 Pro. Dos de ellos aparecen en la invitación: azul oscuro y naranja

La segunda teoría va un paso más allá y mira hacia el futuro del Apple Watch. Ese efecto infrarrojo encajaría con los rumores sobre sensores para la salud, como la medición de presión arterial, una función en la que Apple lleva años trabajando. La medición de glucosa sigue siendo algo más lejana, pero los avances en presión arterial podrían estrenarse por fin. Ambos procesos requieren sensores que utilicen tecnología infrarroja, exactamente el tipo de energía visual que transmite la invitación de este año.

Se rumorea que el Apple Watch Series 11 tendrá sensor infrarrojo de presión arterial, como el estilo de la invitación del evento Repaso a las invitaciones de los últimos años: ¿siempre hay pistas… o es cosa nuestra?

No es la primera vez que una invitación da pie a teorías locas que luego resultan estar acertadas. De hecho, si repasamos la última década, siempre hay algún detalle que anticipaba lo que Apple presentaría.

Imagen | @privatetalky
  • 2014: manzana blanca con sombra proyectada a la derecha, muy sutil. Era el año en que debutó el Apple Watch, y esa sombra alargada recordaba la de un reloj solar.
  • 2015: manzana sobre un fondo de iconos translúcidos, como si se tratara de capas de aplicaciones. Ese otoño llegaron el iPhone 6s, el iPad mini 4 y el primer iPad Pro. La invitación, en este caso, fue más abstracta que reveladora.
  • 2016: manzana formada por círculos desenfocados, en homenaje directo al modo retrato, la gran novedad del iPhone 7 Plus, capaz de crear ese efecto bokeh por primera vez en la cámara de un iPhone.
  • 2017: manzana con formas suaves y coloridas, muy parecida al wallpaper que inauguró el iPhone X y que marcó la llegada del Face ID y su famoso notch.
  • 2018: manzana rodeada por un anillo dorado. Ese año Apple apostó fuerte por el color oro para el iPhone Xs, y la invitación lo dejó claro.
  • 2019: manzana segmentada con bloques de color, una invitación tan críptica como la de 2025. El patrón resultó ser igual a los nuevos fondos animados del iPhone 11, aunque pasó desapercibido hasta el lanzamiento.
  • 2020: fondo degradado entre naranja y azul. El lema fue "hi, speed". Aquí el guiño era la llegada del 5G con el iPhone 12 y la velocidad del nuevo procesador A14.
  • 2021: halo de neón azul sobre un lago californiano con atardecer. Apple presentó el iPhone 13 Pro en color azul Sierra, aunque en este caso la imagen fue más estética que otra cosa.
  • 2022: manzana formada por estrellas y puntos luminosos, el gran truco del evento "Far Out". Ese año el iPhone 14 estrenó la emergencia satelital, literalmente representada por la conexión con las estrellas.
  • 2023: manzana disuelta en partículas. La pista era el titanio, material clave del iPhone 15 Pro, y las partículas sugerían los nuevos colores azul y titanio natural.
  • 2024: manzana envuelta en halos de luz, justo el año en que Apple lanzó Apple Intelligence. La IA y los efectos brillantes fueron la gran promesa del iPhone 16.
  • 2025: la manzana de los tonos térmicos e infrarrojos, que parece anticipar nuevos colores, sensores de salud y gestión avanzada del calor.

Lo curioso es que, si bien hay años en que la relación es muy directa y otros en los que hay que hilar fino, casi siempre hay un guiño oculto. El 9 de septiembre toca descifrar si este año se cumple… o si la teoría nos la estamos montando nosotros solos. Applesfera estará en el Apple Park para contártelo en directo, píxel a píxel. Producto a producto.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia En 2022 fueron las estrellas, en 2023 el titanio. La pista del iPhone 17 está en la invitación más extraña que Apple ha diseñado fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El hábito que a Steve Jobs le garantizó una vida de éxito. Una mala costumbre para algunos, imprescindible para otros

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 08:00

Si hubo alguien cercano al mundo Apple con la suficiente autoridad como para aconsejarnos sobre lo que debemos hacer para alcanzar nuestras metas, ese era Steve Jobs. Quizás, visto en perspectiva, sea el empresario más exitoso de todos los tiempos, aunque no el que ha generado más riqueza. Al fin y al cabo, levantó la que ha sido la compañía más valiosa de la historia. Luego le echaron de ella, hizo de Pixar una referencia del cine y, cuando volvió a Apple, encarriló la dirección transformándola en lo que es hoy.

Algo debía tener, un pulso, un instinto, una capacidad de hacer las cosas de una forma distinta. Hacerlo una vez puede ser suerte, pero dos ya no. Es cierto que por seguir sus enseñanzas no vamos todos a alcanzar el éxito porque sí. Hay cosas como su visión que no se pueden ni enseñar ni aprender, pero es un paso en la dirección correcta.

A muchos les da vergüenza pedir las cosas y no lo hacen: yo sí {"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs"}

En una entrevista con la Asociación Histórica del Valle de Santa Clara en 1994, Steve explica lo que considera que es la mejor cualidad que cualquier ser humano puede tener: pedir cosas. A muchos les da vergüenza, y no lo hacen. Otros creen que les van a decir que no, y directamente no preguntan.

Como suele decirse, el "no" ya lo tenemos, y hay trenes que solo pasan una vez, así que deberíamos preocuparnos menos por el qué dirán y más por lo que podríamos alcanzar si nos dicen que sí.

Jobs habla de esto en su entrevista. Explica que por aquel entonces quería construir un contador de frecuencia, pero que no tenía las piezas necesarias para ello. No se le ocurrió otra cosa más que llamar a Bill Hewlett, cofundador de Hewlett-Packard, y preguntarle si le sobraban. Estaba asustado ya antes de intentarlo, pero finalmente lo hizo, y no sólo le dio las piezas, sino que le ofreció unas prácticas de verano en su empresa.

Gracias a esta experiencia, Steve entendió que siempre es bueno pedir ayuda.

Apoyarte en los demás para alcanzar tus sueños. También hay que practicar la reciprocidad. Es decir, uno no puede pedir ayuda pero que cuando se la pidan a él diga que no. Poder, se puede, pero tiene las patas muy cortas, porque acabarías quedándote sin quien te ayude.

No creo que porque uno empiece a pedir cosas a la gente se vaya a convertir en Steve Jobs. Sin embargo, si has creado un valor previo, esta es una gran forma de conseguir sacar lo mejor de nosotros mismos. Muchos de los grandes sueños que tenemos son demasiado grandes (valga la redundancia) como para manejarlos nosotros solos, y necesitamos que nos ayuden, y tendremos que ayudar. Al fin y al cabo, seríamos más felices si todos cumpliésemos nuestras metas. El mundo sería mejor si hubiese más Steve Jobs.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El hábito que a Steve Jobs le garantizó una vida de éxito. Una mala costumbre para algunos, imprescindible para otros fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 18:39

Ahora que ya es oficial y Apple ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, quedan muy pocos días para comprobar si todos los rumores y filtraciones de durante un año han sido verdad. El iPhone 17 está casi asegurado, pero tengamos clara una cosa: Apple no ha confirmado ni siquiera que vaya a presentar un iPhone. Así es su secretismo.

Pero los rumores están ahí, las filtraciones se acumulan y las piezas del puzle van encajando. Después de meses especulando, llega el momento de poner sobre la mesa qué esperamos ver el 9 de septiembre y qué tendremos que esperar para más adelante.

Índice de Contenidos (9) Lo que seguro que veremos en el Apple Event

Tradicionalmente, Apple presenta en septiembre sus nuevos iPhone desde 2012, convirtiendo este mes en una cita sagrada que se ha repetido religiosamente durante más de una década. Solo la COVID logró alterar este calendario en 2020, retrasando los iPhone 12 hasta octubre. Pero todo indica que esta tradición está a punto de romperse.

Según las últimas filtraciones, el iPhone 17 será el último que podrás comprar en septiembre siguiendo el ritual de siempre. Apple tiene planes para reestructurar su calendario de lanzamientos a partir de 2026, dividiendo las presentaciones entre primavera (modelos básicos) y otoño (modelos premium y plegable).

Esto significa que habrá que disfrutar especialmente esta keynote de septiembre, porque marca el final de una era que lleva 14 años repitiéndose. A partir del iPhone 18, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos repartidos durante todo el año.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} La gama completa del iPhone 17

Por primera vez en años, Apple presentará una triple gama de iPhone bien diferenciada con el iPhone 17, iPhone 17 Air y los iPhone 17 Pro. Cada uno tiene su propia personalidad y apunta a usuarios diferentes.

El iPhone 17 será el más continuista de todos. Básicamente, Apple toma el diseño que ya conocemos y le da dos mejoras importantes: pantalla de 120 Hz por primera vez en un modelo base y el chip A19. La cámara frontal salta de 12 a 24 megapíxeles, y los colores filtrados incluyen púrpura, verde, negro, plata y azul. Pantalla de 6,3 pulgadas y 8 GB de RAM. Es la evolución natural, sin grandes sorpresas.

Gama completa de iPhone 17

El iPhone 17 Air viene a sustituir al modelo Plus y aquí sí que encontramos más cambios. Obviamente, el primero está en el diseño, pero después tenemos el aumento de la memoria RAM que, aunque aún no está del todo claro si llevará el chip A19 o A19 Pro, sí que aseguran que tendrá 12 GB de memoria RAM.

Por supuesto, el factor diferencial es que es un modelo muy delgado. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. La pantalla será de 6,6 pulgadas, también de 120 Hz como el resto de la gama.

iPhone 17 Air

Lo más controvertido es que solamente va a tener una cámara y la batería será algo justa para pasar el día. Apple intentará compensar con una batería de silicio de alta densidad que podría aumentar la capacidad real entre un 15% y un 20%, pero aun así será el punto débil del dispositivo.

Los iPhone 17 Pro y Pro Max siguen siendo la artillería pesada. Aquí es donde Apple concentra las mejoras más importantes: el zoom pasa de 5x a 8x óptico, el sensor del teleobjetivo salta de 12 a 48 megapíxeles. Apple abandonará el titanio para usar el aluminio, haciendo estos modelos más ligeros. Chip A19 Pro, 12 GB de RAM y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Pantallas de 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente.


iphone 17

iphone 17 Air

iphone 17 pro

iphone 17 pro max

pantalla

6,3 pulgadas

6,6 pulgadas

6,3 pulgadas

6,9 pulgadas

tasa de refresco

120 hercios

120 hercios

120 hercios

120 hercios

Diseño

Aluminio

Titanio

Aluminio

Aluminio

chip

A19

A19

A19 Pro

A19 Pro

ram

8 GB

12 GB

12 GB

12 GB

cámara

Dos

Una

Tres

Tres

Batería

3.600 mAh

2.800 mAh

3.600 mAh

5.000 mAh

precio estimado

799 - 899 dólares

999 - 1099 dólares

1099 - 1199 dólares

1199 - 1299 dólares

Apple Watch: renovación completa en toda la gama

Apple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Series 11, que promete ser una evolución más centrada en mejoras internas que en cambios de diseño.

El Apple Watch Series 11 mantendrá el diseño del Series 10, con pantallas de 42 y 46 milímetros, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que con un mejor brillo.

Pero la gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.

El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande, que pasará de 410x502 píxeles a 422x514 píxeles, manteniendo la tecnología OLED pero con mejor eficiencia. La autonomía debería mejorar respecto a las 72 horas actuales.

Lo más interesante del Ultra 3 será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser una gran ayuda.

El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer de 40/44 mm a 41/45 mm, heredando el diseño del Series 7.

El chip sería el S9 o S10 (para ahorrar costes), manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio premium.

Los nuevos sistemas operativos

Los sistemas operativos no van a ser los protagonistas de la keynote, pero Apple aprovechará para hacer un repaso de las novedades de iOS 26 y, sobre todo, comunicar la fecha oficial de lanzamiento, que debería ser la semana del 15 de septiembre.

Además, esa misma noche del 9 de septiembre se publicará la Release Candidate (RC), la última beta tanto de iOS 26 como de macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y todos los sistemas operativos que se presentaron en la WWDC. Por lo tanto, aunque no serán los protagonistas del evento, por fin sabremos cuándo todo el mundo podrá descargarlos de manera libre.

Lo que tenemos dudas (o directamente no veremos)

Como cada evento o keynote de Apple, también hay productos que están en el aire o que directamente no llegarán. Algunos porque Apple prefiere espaciar los lanzamientos, otros porque simplemente no están listos. Vamos con lo que podría llegar, lo que es dudoso y lo que definitivamente se queda fuera.

AirPods Pro 3

Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26, y todas las filtraciones apuntan a que llegarán. Si es así, traerán monitorización de frecuencia cardíaca y un chip H3 que debería mejorar autonomía, calidad de sonido y cancelación de ruido. Están casi confirmados, pero Apple siempre puede sorprendernos.

HomePod mini 2 y Apple Vision Pro renovadas

Se habla de una posible renovación del HomePod mini 2 con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, pero está bastante en el aire. Las Apple Vision Pro también podrían renovarse, pero para eso necesitarían el chip M5, y ese chip parece que llegará primero con los iPad Pro en octubre. Por tanto, las Vision Pro quedan bastante descartadas para septiembre.

Lo que seguro que no veremos

Nuevos MacBook Pro con chip M5 están completamente descartados para este evento. De hecho, se habla que llegarán incluso en 2026. Eso sí, los iPad Pro con M5 llegarían antes, en octubre. Al igual que el Apple TV 4K, que sigue pendiente de renovación, pero no será en septiembre. Apple mantiene su estrategia de productos focalizados por eventos: septiembre para iPhone y Apple Watch. No esperemos sorpresas fuera de esa hoja de ruta.

En Applesfera Ya es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre El momento de la verdad

El 9 de septiembre sabremos si Apple ha acertado con esta estrategia de diversificación. El iPhone 17 Air va a demostrar si la compañía puede volver a sorprendernos con un modelo nuevo, los iPhone 17 Pro van a elevar el listón en fotografía y vídeo, y el ecosistema Apple Watch se va a reforzar con opciones para todos los públicos.

La cita está marcada: 9 de septiembre, 19:00 horas en España (peninsular). En Applesfera será el mejor lugar donde podrás seguirlo, con artículos antes, durante y después del evento. Promete ser una keynote para recordar.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre ¡Nos vamos al Apple Park!

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 18:06

¡La cuenta atrás ha terminado! Apple ha enviado invitaciones oficiales para el evento más esperado del año. El próximo martes, 9 de septiembre, a las 19:00 horas (España peninsular), viviremos uno de esos momentos que marcan el calendario de cualquier fan de Apple: la presentación del iPhone 17 y todo el ecosistema que lo acompaña. Después de meses de rumores y filtraciones, por fin tenemos fecha oficial para descubrir qué nos tiene preparado Apple en su gran cita de septiembre.

Además, Applesfera estará presente en el Apple Park. Nuestro compañero Pedro Aznar seguirá de cerca todas las novedades, probando de primera mano cada dispositivo presentado para traerte la mejor información

La invitación al Apple Event del iPhone 17

Analizando la invitación de la keynote podemos ver cómo aparece el logo de Apple con una gran presencia de color azul. También hay degradados a rojos y amarillos. ¿Alguna pisa? Puede:

  • El color naranja en el logo podría ser una clara referencia al nuevo acabado naranja del iPhone 17 Pro.
  • El azul claro apunta directamente a un nuevo tono exclusivo para el iPhone 17 Air.
  • El eslogan juega con la idea de algo "impactante", un guiño a la sorpresa que nos esperan como a lo delgado y ligero que será el nuevo dispositivo.
  • Su paleta y estilo recuerdan al infrarrojo. Ese espectro que se utiliza en tecnología de monitorización no invasiva de la salud, como la presión arterial o la glucosa. Dos de las características que se espera que tengan en un futuro el Apple Watch.

Es curioso, porque la expresión "Awe-dropping" no existe como tal en inglés. Es un juego de palabras creado por Apple para su invitación, y está inspirado directamente en la expresión "jaw-dropping".

  • Jaw-dropping significa algo tan sorprendente que literalmente se te cae la mandíbula de la impresión.
  • Apple sustituye "jaw" (mandíbula) por "awe" (asombro, admiración profunda).
La traducción del Apple Event en español es "Maravillas a la vista" A qué hora es el evento del iPhone 17 y cómo seguirlo en directo

Apple mantiene el formato híbrido que tan bien ha funcionado en los Apple Event y keynote anteriores: retransmisión en directo para todo el mundo, pero también con medios especializados e influencers que viajarán al Apple Park para vivir la experiencia desde el Steve Jobs Theater.

El evento será el martes 9 de septiembre a las siguientes horas según tu país:

Hora de presentación (9 de septiembre)

Países

10:00 horas

Estados Unidos (California)

11:00 horas

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua

12:00 horas

Colombia, Ecuador, Panamá y Perú

13:00 horas

Bolivia, Chile, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Venezuela

14:00 horas

Argentina y Uruguay

18:00 horas

Islas Canarias (España)

19:00 horas

España (península y Baleares)

Para seguir la keynote tienes estas opciones:

  • En Applesfera: haremos una amplia cobertura en directo desde el propio Apple Park y un post-evento con todo lo presentado.
  • Web oficial de Apple y aplicación Apple TV.
  • Canal oficial de Apple en YouTube.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Qué esperamos ver en el evento del iPhone 17

Septiembre es sinónimo de iPhone, y este año Apple parece haber preparado algo especial. Por primera vez tendremos tres líneas diferenciadas: iPhone 17, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro. Cada uno con su personalidad, cada uno apuntando a un tipo de usuario diferente.

En Apple Watch también hay novedades en camino: Series 11, Ultra 3 y la posible renovación del SE (aunque queda la duda de si mantendrá ese nombre). Y luego está la gran incógnita de los AirPods Pro 3: ¿llegarán este año o tendremos que esperar un poco más? Los rumores van en ambas direcciones.

Todo esto, por supuesto, acompañado de iOS 26, watchOS 26, macOS 26 y el resto de sistemas operativos que ya conocimos en la WWDC, y que pronto llegarán a nuestros dispositivos.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? Calendario de lanzamiento del iPhone 17

Con la confirmación oficial del Apple Event del iPhone 17, ya podemos marcar en rojo las fechas más importantes:

  • Evento: martes, 9 de septiembre
  • Reservas: viernes, 12 de septiembre
  • Lanzamiento: viernes, 19 de septiembre (llegada a las Apple Store y primeras entregas a casa)

El momento más esperado del año está a la vuelta de la esquina. El 9 de septiembre Apple vuelve a hacer lo que mejor sabe: sorprendernos y emocionarnos con tecnología. Y en Applesfera estaremos ahí para vivir cada segundo contigo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Es oficial: Apple confirma el Apple Event del iPhone 17 el próximo 9 de septiembre ¡Nos vamos al Apple Park! fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El mejor consejo para no perder la maleta en el aeropuerto es ponerle un AirTag. Y así puedes compartirlo con la aerolínea

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 16:00

Imagina ir de viaje, estar en la cinta de equipajes del aeropuerto y que tu maleta no aparezca. En lugar de preocuparte, hay una solución: abrir la app Buscar en el iPhone y comprobar su ubicación. Gracias a un AirTag colocado dentro, puedes localizarla al instante. Y esto de siempre, pero es que ahora hay algo mejor, ya que la propia aerolínea puede también hacerse cargo.

Desde iOS 18.2 se aumentaron los límites para compartir un AirTag y es posible compartir el localizador con otras personas. Y sí, también con aerolíneas. De hecho, hay ya más de una quincena de ellas (incluyendo Iberia) que lo aceptan. El proceso es sumamente sencillo y te librará de un buen susto, además de dejar clara la responsabilidad a la aerolínea.

Cómo compartir tu AirTag con la aerolínea {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Lo primero de todo es guardar bien el AirTag en la maleta. No se aconseja ponerlo fuera, ya que al estar expuesto a la vista es fácil que los ladrones puedan retirarlo o sencillamente no roben la maleta, pero sí el accesorio. Es mejor guardarlo dentro.

  • Abre la app Buscar en el iPhone.
  • Ve a la pestaña Objetos.
  • Selecciona el AirTag en cuestión.
  • Dale a Compartir ubicación del objeto.
  • Elige la opción Continuar y sigue los pasos.
En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicaciones

Una vez hecho esto tendrás un enlace que le servirá a la aerolínea (o cualquier persona) para rastrear el AirTag. Irá recibiendo idénticas actualizaciones que tú, ya sea que las vea en otro dispositivo Apple con la aplicación Buscar o mediante la web de iCloud.

Ahora bien, debes tener en cuenta que el AirTag no es un GPS. No es un dispositivo que envíe su posición en tiempo real, sino que precisa de que haya otro dispositivo Apple cercano que usará como baliza para enviar su posición a los servidores de Apple. Eso sí, todo de forma completamente privada.

Aún así, los AirTag han demostrado ser exitosos en la localización de equipaje perdido. Por tanto, a riesgo de perder tu maleta sin tener una mínima posibilidad de saber dónde está, meter un AirTag dentro es aconsejable. Incluso si la aerolínea no acepta que compartas AirTag, puesto que al final podrás ser tú el que la vigile desde la app Buscar.

Imagen de portada | Edgar Okioga en Pexels y Daniel Romero en Unsplash

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El mejor consejo para no perder la maleta en el aeropuerto es ponerle un AirTag. Y así puedes compartirlo con la aerolínea fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple pisa el freno con iOS 26. Comienza un parón de dos semanas que en realidad es la fase más importante antes del lanzamiento

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 13:30

Estamos ya en la última semana de agosto y Apple acaba de lanzar lo que será, previsiblemente, la última beta antes del gran lanzamiento. La beta 8 de iOS 26 llegó ayer sin grandes novedades, pero con un mensaje claro: los deberes están hechos. Después de semanas recibiendo betas cada lunes, ahora toca hacer una pausa.

Y aunque técnicamente todavía quedan unos días de agosto y habría hueco para una futura beta 9, Apple va a tomarse un respiro de dos semanas. Es algo que puede resultar extraño para quien sigue las betas por primera vez, pero es habitual. De hecho, es parte fundamental del proceso antes de cada lanzamiento de septiembre.

iOS 26 cierra su ciclo: la beta 8 será la última (casi con total seguridad)

La beta 8 de iOS 26, que llegó el 25 de agosto, será previsiblemente la última antes de la Release Candidate. Mark Gurman, la fuente más fiable cuando se trata de planes internos de Apple, ya lo confirmó en sus redes sociales: si todo va según lo previsto, no habrá beta 9.

Y es que Apple tiene un patrón muy claro. iOS 18 terminó en la beta 8, iOS 17 también, iOS 16 igual. Para encontrar una novena beta hay que irse hasta iOS 12, en 2018, que llegó hasta la beta 12 por ajustes de rendimiento. La cronología este año es prácticamente idéntica a la del año pasado: iOS 18 cerró su ciclo el 28 de agosto, iOS 26 lo hace el 25 de agosto. Apenas tres días de diferencia en un proceso que se extiende durante meses.

{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"} Apple se prepara para el iPhone 17: qué pasa ahora si eres beta tester

Durante estas dos semanas de pausa, Apple no estará descansando. Es justo ahora cuando los equipos de Cupertino trabajarán en adaptar iOS 26 a los nuevos dispositivos. El iPhone 17 necesita optimizaciones específicas, funciones exclusivas y ajustes que solo pueden implementarse una vez que el hardware está finalizado.

En estas dos semanas Apple añadirá iOS 26 masivamente a todos los iPhone que llegarán este próximo mes de septiembre. Todo lo que hace que un iPhone 17 sea diferente a un iPhone 16. ¿Por qué no lo hacen en una hipotética beta 9? Por las filtraciones.

Si Apple añadiera todas estas funcionalidades, se filtraría absolutamente todo. Ya hemos visto cómo con las betas actuales se han descubierto características de los AirPods Pro 3 o del Apple Watch Ultra 3 antes de tiempo. Ahora imagina si esto pasara a un nivel mucho más importante, como es el del iPhone 17.

Si eres beta tester, el cronograma será el siguiente, según lo previsto y basado en la experiencia de años anteriores:

  • Desde ahora hasta el 9 de septiembre: no habrá ninguna beta más. Apple ha terminado el desarrollo público y trabajará en privado durante estas dos semanas.
  • 9 de septiembre: saldrá la Release Candidate, que es la versión candidata a ser final y que seguramente será exactamente la misma versión que llegará la semana del 15 de septiembre. Una semana antes tendrás esa misma versión final instalando la RC.
  • ¿Qué pasa cuando llegue la RC? Actualizarás normal, como si fuera la última beta, pero ya deja de ser beta.
  • 15 de septiembre: cuando salga iOS 26 oficialmente, pueden pasar dos cosas: que no te aparezca ninguna actualización porque no ha habido cambios respecto a la RC, o que Apple haya hecho algún pequeñito cambio y tengas que instalar una actualización menor. Eso habrá que verlo en ese momento.
  • Salir del programa beta: una vez llegado el lanzamiento final, ya puedes salir del programa de betas en Ajustes > General > Actualización de software y seleccionar "No" en actualizaciones beta.

Con esto se cierra un ciclo de tres meses de desarrollo que empezó en junio y nos ha llevado hasta las puertas de septiembre. Y aunque seguirán llegando betas a lo largo de los próximos meses con las actualizaciones puntuales como iOS 26.1, iOS 26.2 y posteriores, el momento más emocionante siempre se vive en verano.

En Applesfera Apple prepara su "lanzamiento más emocionante". Filtran el plan de los próximos tres años: iPhone 17, iPhone plegable y varias sorpresas más

Si has estado dentro de las fases beta durante estos meses, has podido disfrutar de algo especial: ser de los primeros en tocar el futuro de iOS, en descubrir cada función nueva, en ver cómo evolucionaba semana tras semana. Es una experiencia que no tiene precio.

Esta emoción de estrenar sistema operativo tocará vivirla de nuevo el año que viene con iOS 27. Pero, por ahora, iOS 26 está a punto de convertirse en realidad para millones de usuarios.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple pisa el freno con iOS 26. Comienza un parón de dos semanas que en realidad es la fase más importante antes del lanzamiento fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

De todos los iPhone que tiene Apple, hay uno que me interesa más que los demás por su relación calidad-precio

Actualidad en Applesfera - Mar, 26/08/2025 - 12:30

Muchas veces cuesta decantarse ante un modelo de iPhone, sobre todo cuando ya ha pasado un tiempo desde su lanzamiento y se puede encontrar de oferta. Pero yo ahora mismo lo tengo claro: de elegir un modelo de la actual generación de Apple, sin lugar a dudas sería el iPhone 16.

Tiene un buen precio para todo lo que ofrece

El motivo es simple: actualmente es uno de los móviles con mejor relación calidad-precio (incluso si tenemos en cuenta la generación anterior). Tiene prácticamente de todo, incluso algunas funciones que fácilmente Apple podía haberse guardado de forma exclusiva para los modelos Pro y Pro Max, como es el caso del botón de control de cámara.

{"videoId":"x95eu3a","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Apple", "tag":"", "duration":"119"}

Vale, no es el iPhone más potente, pero... personalmente no me importa. No suelo jugar a demasiados videojuegos en un móvil (sobre todo exigentes), y aunque no sea el más potente sí que ofrece un buen rendimiento. Además, es compatible con Apple Intelligence. A nivel de software y funciones, lo incluye prácticamente todo.

Sí que entiendo que muchas personas opten por el iPhone 16 Pro por su configuración de cámaras, pero en lo personal no es un apartado que aproveche demasiado. Por pedir, estaría bien que la configuración más básica fuese de 256 GB, tal y como vemos cada vez con mayor frecuencia en otras marcas, pero de vez en cuando esta configuración también baja de precio, así que sólo hace falta encontrar una buena oferta.

No es el mejor iPhone, ni falta que le hace. Muchas veces compramos lo mejor sin pararnos a pensar si realmente lo necesitamos (me ha pasado demasiadas veces) y realmente el iPhone 16 tiene prácticamente todo lo que podemos necesitar en el día a día. Ahora mismo sería el iPhone que me compraría, aunque tampoco descartaría el iPhone 16e dependiendo de su precio, ya que, aunque es un modelo más comedido en especificaciones, es igualmente de lo más interesante.

En Applesfera Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar en 2025. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De todos los iPhone que tiene Apple, hay uno que me interesa más que los demás por su relación calidad-precio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Apple a punto de romper una de sus reglas de oro por culpa de Siri. La solución a sus problemas con la IA pasa por llamar a la puerta de Google

Actualidad en Applesfera - Lun, 25/08/2025 - 14:01

Tim Cook siempre ha defendido la misma filosofía: Apple controla cada elemento de la experiencia del usuario. Desde los procesadores hasta el software, desde el diseño hasta la distribución. Es la estrategia que ha hecho a Apple grande y seguirá haciéndola. Pero parece que va a haber una excepción histórica. Y todo tiene que ver con Siri.

La información la aporta Mark Gurman, la fuente más fiable en lo que a rumorología de Apple se refiere. Y él afirma que Apple está explorando usar los modelos de inteligencia artificial Gemini de Google para alimentar a la nueva Siri. No es una decisión tomada a la ligera, sino el resultado de una crisis arquitectónica que llevaba años gestándose y que parece haber llegado a un punto de no retorno.

Los cimientos heredados de Siri

Para entender lo que está pasando ahora, hay que volver al principio. Siri no nació dentro de Apple. Era una aplicación independiente que la compañía compró en 2010, durante los últimos años de Steve Jobs. En aquel momento parecía una compra maestra: un asistente virtual que podía integrarse perfectamente en el ecosistema iOS. Pero lo que entonces era innovador se ha convertido, con el tiempo, en una carga técnica.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Los ingenieros de Apple han reconocido internamente durante años que trabajar con Siri era una pesadilla. El cambio más pequeño podía llevar varios meses, y las modificaciones importantes a nivel de sistema operativo se extendían durante años. En un mundo donde los asistentes de inteligencia artificial necesitan evolucionar continuamente, esa arquitectura se había vuelto insostenible.

Primera interfaz de Siri en el iPhone 4S

La situación llegó a su punto crítico el año pasado. Apple presentó en junio de 2024 una Siri renovada como parte de Apple Intelligence, pero no pudo escalarla masivamente. Los problemas técnicos se acumularon hasta obligar a la empresa a tomar una decisión drástica: hacer un parón completo y reescribir Siri desde cero. Esa nueva versión llegará finalmente en abril de 2026, casi dos años después de lo prometido inicialmente.

El reloj que juega en contra de Apple

Mientras Apple lidiaba con los problemas estructurales de Siri, el mundo de la inteligencia artificial se aceleraba. ChatGPT revolucionó la conversación con las máquinas, Google mejoró su asistente con Gemini y surgían nuevos competidores como Claude o Perplexity.

Apple, la empresa que había popularizado los asistentes virtuales con Siri en 2011, ahora se veía superada por competidores.

Los retrasos se convirtieron en una crisis de liderazgo. John Giannandrea, el jefe de inteligencia artificial que Apple había fichado de Google en 2018, fue apartado del desarrollo de Siri. El proyecto pasó a manos de Craig Federighi, el jefe de software, y Mike Rockwell, el creador de Vision Pro. Dos ejecutivos que entienden la importancia estratégica de Siri y que están dispuestos a explorar todas las opciones para salvar la situación.

La decisión más difícil

Internamente, Apple está desarrollando dos versiones de la nueva Siri en paralelo. Una lleva el nombre en clave "Linwood" y funciona con tecnología completamente propia. La otra se llama "Glenwood" y depende de modelos externos. Es una competición que representa algo más profundo: el enfrentamiento entre los principios históricos de Apple y las necesidades urgentes del presente.

La empresa también ha sopesado acuerdos con Anthropic y OpenAI, viendo si Claude o ChatGPT podrían servir como el nuevo cerebro de Siri. Al principio, Anthropic parecía el candidato favorito, pero sus exigencias económicas llevaron a Apple a ampliar la búsqueda y considerar más seriamente a Google. Alguien con quien ya tiene un acuerdo de 20.000 millones por ser el motor de búsqueda de Safari.

El talento que se escapa mientras se toman decisiones

Mientras los ejecutivos debaten el futuro de Siri, el equipo de Apple Foundation Models atraviesa su propia crisis. En julio, el arquitecto principal del equipo se marchó a Meta, atraído por un paquete de 200 millones de dólares para unirse a la nueva unidad Superintelligence Labs. No fue el único: varios compañeros le siguieron.

Es comprensible la fuga de talento. Si tu trabajo consiste en desarrollar modelos de IA internos y la empresa está considerando seriamente usar tecnología externa, el futuro profesional se vuelve incierto. Apple acaba de empezar a probar su primer modelo de un billón de parámetros, un salto importante desde los 150.000 millones actuales. Pero OpenAI ya usa modelos de varios billones de parámetros. La distancia sigue siendo abismal.

Algunos líderes de ingeniería de software han sugerido incluso reemplazar también los modelos que alimentan otras funciones de Apple Intelligence, más allá de Siri. Sería una ruptura completa con el enfoque tradicional de Apple.

La filosofía de Apple puesta a prueba

En una reunión interna reciente, Tim Cook les dijo a los empleados que Apple debe ganar en inteligencia artificial y que está aumentando sus inversiones. Adoptó un tono optimista, recordando que Apple rara vez es la primera en llegar a nuevos mercados, pero al final siempre ofrece un producto superior.

Pero esta vez la situación es diferente. Apple ya está cediendo terreno en otras áreas. En iOS 26, la empresa ofrecerá ChatGPT como opción para generar imágenes y ha cancelado un proyecto público para desarrollar su propio sistema de programación basado en IA generativa. En su lugar, usa ChatGPT y Claude para sus operaciones internas.

En Applesfera Se acabó hablarle a una luz que se mueve. Apple prepara un rediseño radical para que Siri por fin tenga personalidad visual en el iPhone Cómo Apple planea usar Gemini sin perder el control

Si Apple finalmente decide usar Gemini para alimentar Siri, no será una rendición incondicional. Los modelos de Google funcionarían en los servidores de Private Cloud Compute de Apple, que usan chips Mac para el procesamiento remoto de IA. Esto significa que los modelos externos no funcionarían directamente en los dispositivos, manteniendo cierto nivel de control sobre la privacidad y la seguridad.

En otras palabras, Apple "pagaría" por alojar Google Gemini en sus propios servidores privados. Nosotros, los usuarios, seguiríamos manteniendo toda la privacidad, solo que el cerebro tendría los conocimientos de Google.

Las conversaciones siguen siendo de exploración, según Mark Gurman, sin negociaciones comerciales formales en marcha. Apple podría decidir al final seguir con sus modelos internos, apostando por un desarrollo más lento pero completamente propio. O podría sorprendernos con una tercera opción que nadie ha contemplado aún.

Fuente | Bloomberg

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple a punto de romper una de sus reglas de oro por culpa de Siri. La solución a sus problemas con la IA pasa por llamar a la puerta de Google fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Todos los iPad me interesan por algo. Y hay uno que no lo hace ni por su precio, ni por su potencia, sino por su formato

Actualidad en Applesfera - Lun, 25/08/2025 - 12:30

Todos los iPad se diferencian en algo. A veces es por el precio, otras tantas por el chip o incluso por el diseño. Pero hay uno que me interesa por encima de los demás, y el motivo es el formato. Sí, hablo del iPad mini, una tablet con la que Apple ha sabido dar en el clavo.

El iPad mini me interesa por el chip A17 Pro —los de Cupertino podrían haber lanzado un iPad menos potente, pero no ha sido el caso y es de agradecer—, pero sobre todo porque se trata de una tablet con formato compacto. Su pantalla es de 8,3 pulgadas y sus dimensiones son de 19,54 x 13,48 x 0,63 mm, algo que en lo personal veo como un punto muy positivo para prácticamente cualquier entorno.

{"videoId":"x8c1j0r","autoplay":true,"title":"Los 8 MEJORES ACCESORIOS para tu iPad", "tag":"webedia-prod", "duration":"382"}

Generalmente no utilizo demasiado este tipo de dispositivos en casa, aunque hay momentos puntuales en los que me han resultado muy útil, sino más bien de cara a realizar cualquier viaje, ya sea por ir en tren o para no tener que cargar con un ordenador portátil.

El hecho de que sea tan pequeño es ideal para poder llevarlo en prácticamente cualquier lugar. Viajo mucho en tren y casi nunca llevo maleta; en su lugar, siempre llevo la mochila y la bandolera de Tomtoc. En este último accesorio cabe perfectamente el iPad mini (incluso una Nintendo Switch).

El formato es sólo la guinda del pastel

En un momento en el que encontramos muchos dispositivos de gran pantalla (o gran tamaño), sobre todo en lo relacionado a tablets, siempre viene bien tener una alternativa para aquellos que buscamos algo más ligero y compacto, que podamos llevar con nosotros sin ningún tipo de problema y ocupando poco espacio.

Pero, claro, a ello debemos sumarle que el iPad mini destaca por su formato, pero también por muchos otros motivos. De nada sirve que sea pequeño si no podemos sacarle provecho a otros aspectos. Su pantalla Liquid Retina se ajusta a lo que vemos en el resto del ecosistema de Apple (buena calidad de pantalla). También es compatible con Apple Intelligence, que es un plus que merece ser mencionado.

Incluso tenemos la opción de elegir si queremos el iPad mini con WiFi o, en su caso, también con conectividad 5G, algo que puede ser muy útil en ciertos momentos. ¿Le pediría algo más? En verdad no. Tampoco soy un usuario demasiado exigente, las especificaciones me parecen más que correctas. Quizás el precio (suele rondar por los 569 euros), pero tampoco me parece exagerado para lo que realmente ofrece.

En Applesfera Es mejor leer en papel, según la ciencia. Así que yo he empezado a leer en el iPhone y no me arrepiento También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todos los iPad me interesan por algo. Y hay uno que no lo hace ni por su precio, ni por su potencia, sino por su formato fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador