Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

La última filtración de watchOS 26 avanza lo que más ansiábamos: un Apple Watch mucho más personalizable

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 09:05

Apenas faltan tres días para conocer la que se vaticina como una de las mayores actualizaciones en la historia del Apple Watch. De hecho, su filtrado rediseño ya invita a pensar que es la más grande en sus diez años de vida. watchOS 26 (que no watchOS 12) se presenta el próximo lunes y acabamos de conocer algunas novedades.

En 9to5Mac parecen haber tenido acceso a material o fuentes de importancia en lo que a la actualización se refiere y acaban de lanzar un informe en el que revelan una mayor personalización del centro de control. Algo que muchos usuarios llevan años pidiendo y que, afortunadamente, tendrá en el iPhone un aliado.

Los widgets de terceros llegarán al centro de control {"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

Con watchOS 10 vimos un cambio visual inédito al añadirse los widgets en un nuevo panel accesible al deslizar hacia abajo de la carátula. Con watchOS 11 llegaron los widgets en vivo y con watchOS 26 se irá más allá. Y todo partiendo de un nuevo lenguaje de diseño.

Tal como informó Mark Gurman, Apple planea cambiar el diseño de todos sus sistemas operativos basándose en visionOS, un sistema cargado de elementos transparentes y translúcidos. Lo llaman "Proyecto Solarium" y el Apple Watch también se beneficiará de ello.

En Applesfera El Apple Watch cumple 10 años y 2025 será uno de los más intensos de su historia: tres nuevos modelos y tecnologías revolucionarias en camino

Hasta ahora no hemos visto imágenes de cómo será visualmente watchOS 26, más allá de algún concepto creado por artistas independientes basándose en rumores. En cambio, sí hay indicios de que también habrá un nuevo apartado de widgets en el centro de control. Al menos eso refleja el ya citado informe de 9to5Mac.

Según este medio, Apple no solo mantendrá los clásicos accesos rápidos a configurar el Wi-Fi o ver el nivel de batería, sino que permitirá que terceros puedan añadir sus propios controles. Y se cree que estos pueden ser tanto visuales (que solo aporten información) como funcionales para acceder a una app o una función de la misma.

Así mismo, afirman que se podrá editar desde la app Watch del iPhone. Esto es una gran noticia si tenemos en cuenta que hasta ahora no se podía y hacerlo desde el Apple Watch no siempre es cómodo.

El lunes llega su presentación

Este mismo lunes, a eso de las 19.00 (hora peninsular española) arranca la WWDC 2025. Es la conferencia anual para desarrolladores de Apple y en cuyo inicio se emite un evento en streaming para todos los públicos y que servirá para que presenten todos los nuevos sistemas operativos, incluyendo watchOS 26 y otros como iOS 26 o macOS 26.

Si todo marcha como otros años, ese mismo día se lanzarán las primeras betas para desarrolladores, llegando las betas públicas en julio. Se espera que el lanzamiento a todo el público sea en septiembre, justo a tiempo para que coincida con los nuevos modelos.

En Applesfera | Nuevo Apple Watch SE 3: todo lo que creemos saber sobre el reloj más barato de Apple

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración de watchOS 26 avanza lo que más ansiábamos: un Apple Watch mucho más personalizable fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El nuevo álbum de Aitana es la prueba de que Apple Music está un paso por delante de Spotify. Y puedes escucharlo sin pagar un euro durante tres meses

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 19:01

Ya llevo una semana con "CUARTO AZUL" sonando constantemente en mis AirPods Pro. Desde que Aitana lanzó su cuarto álbum el 30 de mayo, no he parado de escucharlo. Y por supuesto, este disco lo he comentado con algunos amigos que tienen Spotify (incluso con iPhone). Fue ahí cuando me di cuenta de que hay cosas que ellos no tienen. Y es curioso, porque llevo con Apple Music desde que salió en 2014 y hay ciertas cosas que doy por hecho.

Pero no debo de ser el único, ya que Apple Music ha publicado un post en X diciendo que Aitana está en audio espacial y, además, con una entrevista exclusiva (la cual ni yo me había dado cuenta de que estaba ahí).

Pero como guinda del pastel, al nuevo disco y el contenido en exclusiva, se suma una promoción de tres meses gratis de Apple Music. Por lo tanto, si eres fan de Aitana, quieres probar la mejor forma de escucharla y, encima, sin pagar ni un euro, es el momento.

El audio espacial de Apple Music

Los números del lanzamiento fueron brutales: 7,5 millones de escuchas mundiales el primer día y 4,9 millones solo en España. Pero lo que más me llamó la atención después de ver ese post es que "CUARTO AZUL" suena muchísimo mejor en audio espacial.

{"videoId":"x81buhu","autoplay":true,"title":"Sonido Espacial en Apple Music", "tag":"", "duration":"24"}

El audio espacial con Dolby Atmos es una tecnología que crea una experiencia de sonido envolvente. En lugar de que la música salga de la izquierda y la derecha como en el estéreo normal, el sonido viene de todas las direcciones: delante, detrás, a los lados e incluso desde arriba.

Para un álbum tan personal como "CUARTO AZUL", donde Aitana habla de su proceso de sanación y de volver al lugar donde fue feliz, el audio espacial no es solo una mejora técnica. Es que literalmente te mete en esa habitación con ella.

Cómo activar el audio espacial en Apple Music

Para disfrutar del audio espacial necesitas:

Dispositivos compatibles:

  • AirPods Pro, AirPods Max, AirPods (3.ª generación en adelante)
  • Auriculares Beats con chip H1 o W1
  • Altavoces integrados del iPhone, iPad y Mac (los últimos modelos)

Activación:

  • Ve a Ajustes > Música
  • Busca "Audio espacial"
  • Selecciona "Automático" (se activa solo con contenido compatible)

Apple Music detecta automáticamente si una canción tiene audio espacial y la reproduce así. Los álbumes compatibles llevan una insignia de Dolby Atmos en la página de descripción. Aun así, si quieres comprobarlo, cuando estés reproduciendo la canción ve al centro de control y luego mantén pulsado el indicador de volumen. Verás una opción para el audio espacial.

La entrevista "oculta" de Aitana en Apple Music

Reconozco que si no llega a ser por la publicación de Apple Music en X, no hubiera sabido que Aitana había dado una entrevista. Y es que es escrita, y la han añadido como si fuese la descripción del álbum. No todo en Apple Music puede ser bueno. Si buscas en Apple Music "CUARTO AZUL" y vas dentro del álbum, verás los botones de Reproducir y Aleatorio. Justo debajo hay un texto y un "más". Es ahí donde empieza su entrevista.

En la entrevista, Aitana explica por qué el azul Klein representa su refugio (su cuarto de la niñez era completamente azul), por qué "CUARTO AZUL" la ayudó a reconectarse consigo misma, y cómo el álbum representa su proceso de recuperación personal después de una época difícil. Spotify te dará estadísticas de reproducción y playlists personalizadas, pero Apple Music te cuenta por qué cada canción existe. Es la diferencia entre consumir música y entenderla.

El modo karaoke que te hará darlo todo

Y ya que estamos, aquí otra función que se estrenó en Apple y que más adelante incorporó también Spotify. Aunque eso sí, la interfaz de Apple Music en lo que respecta a las letras y el seguimiento es mucho más pulida. El modo karaoke te permite escuchar la parte instrumental de la canción, con los coros, mientras tú sigues la letra. Para activarlo:

  • Reproduce cualquier canción
  • Toca el icono de las notas musicales y después en el del micrófono
  • Ajusta el nivel de voz principal según prefieras
Tres meses gratis para escuchar el disco de Aitana y mucho más

Apple Music está ofreciendo tres meses gratis para nuevos usuarios (del 14 de abril al 16 de julio de 2025). Una oportunidad de oro para probar Apple Music si hasta ahora no lo habías hecho. Para conseguir esta oferta, simplemente:

  • Ve a la app Música desde tu iPhone y acepta la oferta
  • Es solo para nuevas suscripciones
  • Después cuesta 10,99 euros al mes (se puede cancelar cuando quieras)

Aitana no solo quería que escucháramos 19 canciones. Quería que viviéramos su viaje desde la oscuridad de las primeras canciones hasta la luz de la segunda parte. Y Apple Music es la única plataforma que te permite hacer ese viaje completo: con el audio espacial que te mete en su historia, con la entrevista que te explica el porqué de todo, y con funciones como el karaoke para vivirlo de manera más intensa. Por lo que aprovecha estos tres meses gratis si no habías probado ya Apple Music y vive junto a Aitana su nuevo álbum.

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Cómo hacerse un test de audición con los AirPods de forma gratuita y con cualquier modelo de auriculares

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El nuevo álbum de Aitana es la prueba de que Apple Music está un paso por delante de Spotify. Y puedes escucharlo sin pagar un euro durante tres meses fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

De programar sus propias apps para navegar a hacer una travesía conectada por el Mediterráneo: así es la aventura de Alejandro Marinus

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 18:01

Alejandro Marinus no navega como los demás. Lo suyo es una especie de travesía híbrida, una que mezcla viento con código, estrellas con sensores y cuadernos de bitácora con servidores a bordo. Su proyecto “BCN – MEN en directo” parece simple en su descripción - cruzar en solitario desde Barcelona hasta Menorca, retransmitiendo todo en directo - pero encierra una sofisticación que va mucho más allá del timón. Es, en esencia, una nueva forma de habitar el mar.

Desde los primeros minutos del podcast, Alejandro deja claro que lo suyo no es una historia de laboratorio: “Al final yo tenía un problema, que era cómo calcular un rumbo a vela. Y claro, los programadores lo que hacemos cuando tenemos un problema es programar una solución”. Esa frase, sencilla y reveladora, marca el tono de todo lo que vendrá después. No es un relato épico, sino uno profundamente funcional ya que (como él mismo nos comenta) cada herramienta que Alejandro usa responde a una necesidad vivida.

Y si algo define su forma de navegar es la adaptación. No se trata de usar lo último porque sí, sino de encontrar lo justo. Lo que sirve. Lo que no molesta. Lo que, como el Apple Watch, puede despertarte en mitad de la noche sin sobresaltos para que mires el horizonte y vuelvas a dormir tranquilo. De eso se trata este viaje: de decisiones mínimas que, sumadas, transforman la forma de vivir una travesía.

Navegar y programar, una bitácora de doble entrada

Alejandro no empezó diseñando apps para navegantes desde un escritorio. Empezó en medio de la carrera, casi por accidente. “Fue en 2012, en segundo o tercero, cuando empecé a aprender a programar. Vi que en la App Store no había nada útil para navegación, así que hice una app que yo necesitaba, la de calcular el rumbo. Y desde entonces no paré”. No hay anécdota más clara para explicar la génesis de Marinus Apps.

Las apps que él mismo ha desarrollado se han ido refinando con cada milla náutica. No por teoría, sino por experiencia directa. “Estás navegando y ves algo que te haría la vida más fácil, entonces pienso: esto lo tengo que meter en la app”. Aquí lo interesante no es que se desconecte del desarrollo cuando zarpa. Todo lo contrario.

El velero “Marinus First” no es una embarcación cualquiera. Es un First 42s7 de 1994, transformado con sensores, cámaras y sistemas conectados. “Tenemos un sistema de servidores en el barco, una red con routers, cámaras, sensores, todo funcionando en tiempo real y enviando datos”. Es una especie de laboratorio flotante, donde el hardware se mezcla con la intuición.

El mar como interfaz

Uno de los momentos más íntimos de la charla fue cuando le pregunté por el uso del Apple Watch. *“Cuando navego solo, duermo en turnos de 20 minutos. Pongo el temporizador del reloj y me despierta con la vibración. A veces el sonido no lo oyes, pero esa vibración en la muñeca te despierta suave, sin sobresalto”. Esa escena, tan pequeña, resume lo que la tecnología puede hacer cuando se adapta a quien la usa.

No fue un argumento técnico, sino humano. Despertarse sin sobresaltos puede ser la diferencia entre una guardia efectiva o una distracción peligrosa. Alejandro lo explicó después con más calma: “Me permite revisar que todo sigue correcto y volver a dormir tranquilo otros 20 minutos”. En un contexto de navegación en solitario, son estos pequeños gestos los esenciales.

Y así como el Apple Watch cumple una función discreta pero vital, lo mismo ocurre con otras herramientas. “El GPS, aunque tenga años, sigue siendo lo más revolucionario que tenemos a bordo. Saber exactamente dónde estás, especialmente cuando vas solo, cambia todo”. La tecnología útil no es la que impresiona. Es la que ayuda sin molestar.

Compartir la travesía, multiplicar la experiencia

Lo más poderoso del proyecto no es que Alejandro haya cruzado el Mediterráneo. Es que decidió contarlo en directo, abrir la navegación al público, convertir lo privado en compartido. “A mí lo que me motivaba era que la gente pudiera ver lo que hacemos en tiempo real, que no fuera solo una cosa para navegantes expertos. Que lo viera cualquiera, desde casa”.

La retransmisión fue más que un espectáculo. Fue una conversación. “Nos mandaban preguntas y yo respondía cuando podía, incluso hicimos conexiones con medios y entrevistas en plena navegación”. Ya no se trata solo de llegar. Se trata de invitar a otros a sumarse, aunque sea desde la pantalla.

Alejandro ya piensa en lo que viene: “Queremos armar un equipo de navegación oceánica, representar a España en regatas importantes y seguir usando esta fórmula: tecnología, contenido y navegación real”. Esto indica que esta aventura no fue para nada una excepción, un evento aislado. Fue más bien un comiento. En el episodio del podcast de esta semana, descubriréis como esta conexión de la tecnología con el mar - incluso con la supervivencia - es mucho más interesante (y vital) de lo que podríamos pensar.

¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify

En Applesfera | Dejó su "currazo" en un gigante tecnológico por experimentar con el lenguaje de programación de Apple. Se está haciendo de oro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia De programar sus propias apps para navegar a hacer una travesía conectada por el Mediterráneo: así es la aventura de Alejandro Marinus fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Enviar memes únicos en WhatsApp desde el iPad es más fácil si los creas con Apple Intelligence. Así lo hago yo

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 17:01

Después de años esperando, WhatsApp ha llegado por fin al iPad de forma nativa. Y justo ahora, cuando Apple Intelligence está más maduro que nunca en nuestros iPad, la combinación es perfecta. Una pantalla grande para crear contenido y herramientas de IA para hacer memes que literalmente nadie más puede tener.

Yo llevo usando WhatsApp en iPad desde que salió la versión oficial, y la diferencia con WhatsApp Web es abismal. Pero donde realmente brilla es cuando lo combinas con Genmoji e Image Playground. Por primera vez puedo crear contenido único directamente desde el iPad y enviarlo al instante.

¿Tu iPad es compatible? Esto es lo que necesitas

Ahora bien, antes de empezar a crear contenido que va a dejar a todos boquiabiertos, necesitas comprobar si tu iPad puede con Apple Intelligence. Porque sí, no todos los iPad son compatibles. Desde iPadOS 18.4 funciona, pero solo en:

  • iPad Pro con chip M1 o posterior
  • iPad Air con chip M1 o posterior
  • iPad mini (6ª generación) o posterior

Si tienes un iPad más antiguo, lo siento, pero te quedas fuera de la fiesta. Apple Intelligence necesita los chips más modernos para generar todas estas imágenes.

{"videoId":"x90pf0s","autoplay":false,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":""} Genmoji: cuando los emojis normales se quedan cortos

La primera cosa que tienes que saber es que en WhatsApp, los Genmoji no funcionan como emojis normales, sino como stickers. Y esto llega a ser incluso mejor, porque tienen mucha más presencia visual en la conversación. ¿Creamos uno?

Primero, abre WhatsApp en el iPad, ve a cualquier chat y toca el teclado de emojis. Arriba a la derecha está el botón "Genmoji". Púlsalo y ahí es donde empieza la diversión.

En la barra de texto escribe la descripción. Aquí puedes ser tan creativo como quieras. Yo he probado desde "un gato programando en un ordenador con gafas" hasta "yo corriendo hacia una cerveza" y siempre me sorprende lo bien que interpreta las ideas.

Te genera varias opciones automáticamente, seleccionas la que más te guste, tocas "Añadir" y ya tienes tu Genmoji único listo para enviar. Pero lo que realmente me gusta es que puedes crear Genmoji de personas reales. Si escribes "Yo celebrando", te pide una foto de referencia y crea un emoji personalizado tuyo. Es perfecto para esos momentos súper específicos que solo tú entiendes. Puedes usar las caras de tus amigos y familiares.

Image Playground: aquí es donde la cosa se pone seria

Ahora, si quieres subir el nivel y crear memes que parezcan hechos por un profesional, Image Playground es tu herramienta. Es una app independiente que viene con Apple Intelligence y, sinceramente, es adictiva.

Abre Image Playground (que está como app separada en el iPad), toca el "+" para crear algo nuevo, y ahí empiezas a describir lo que quieras. Por ejemplo: "un perro vestido de oficinista trabajando en un ordenador". Cuanto más específico seas, mejor.

Lo bueno es que después puedes personalizar con las burbujas de opciones que aparecen abajo: estilos, ambientes, objetos… Puedes combinar hasta seis elementos diferentes. ¿Quieres que sea estilo acuarela? ¿De noche? ¿Con un dragón al fondo? Solo tocas las opciones y la app regenera la imagen en tiempo real.

Pero donde Image Playground realmente brilla (al igual que Genmoji) es cuando usas tus propias fotos. Subes una foto tuya y le pides: "Yo como superhéroe" o "Yo explorando una selva tropical". Los resultados son sorprendentemente buenos y personalizados.

Y así, mientras todos siguen mandando los mismos memes de Instagram o X, tú apareces con contenido que literalmente nadie más tiene. Y como la mayoría de la gente ni sabe que estas funciones existen, automáticamente te conviertes en "el creativo del grupo". Eso sí, cuidado, porque te pedirán crear cosas para ellos. Ármate de paciencia.

Si me preguntas sobre mis consejos después de meses usándolo: sé específico en las descripciones. No es lo mismo escribir "un gato" que "un gato naranja con corbata bebiendo café en una oficina". Los detalles marcan la diferencia. Ahora toca ir a tu grupo de WhatsApp de amigos y enviar tu primer meme o Genmoji personalizado.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en un Apple Watch: Lee y responde mensajes desde tu muñeca

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Enviar memes únicos en WhatsApp desde el iPad es más fácil si los creas con Apple Intelligence. Así lo hago yo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 16:01

¿Te imaginas comprar un portátil Asus, HP, Lenovo o de cualquier otra marca que no sea Apple y que lleve macOS? Hoy día resulta inverosímil, pero estuvo a punto de ocurrir. Eran las intenciones de una desesperada Apple de 1992, quienes luchaban contra un sistema operativo como Windows NT que amenazaba con cambiarlo todo.

Steve Jobs había abandonado Apple siete años atrás, John Sculley estaba al mando y dio inicio a una carrera a contrarreloj que, paradójicamente, no terminaría hasta trece años después. Fue el Proyecto Star Trek, un plan tan simple de entender como complejo fue de ejecutar.

"Llegar a donde ningún Mac había llegado"

Que los ordenadores de Apple llevasen procesadores de Intel era una idea que llevaba cocinándose en la compañía desde los años 80, aunque siempre se descartó por las reticencias de Steve Jobs. Y pese a que este abandonó la compañía en 1985, seguía habiendo facciones internas que se mostraban contrarias.

Pero todo cambió en 1992. Microsoft estaba a punto de presentar Windows 3.1, un sistema predecesor a Windows NT y que gracias a una interfaz gráfica similar a la de Mac OS, suponía una amenaza para Apple. Aunque también para Novell, la empresa especialista en software de redes.

En Applesfera El creador de 'Doom' robó un Apple II y acabó en un centro de reclusión. Sus padres tomaron la mejor decisión posible

Ambas compañías se reunieron en febrero de aquel año con un objetivo claro: enfrentarse juntas a Microsoft. Darrel Miller, CEO de Novell, propuso a su homologo John Sculley llevar el sistema operativo Mac OS (System 7) a procesadores Intel con arquitectura x86 y que se vendiesen PCs con el software de Apple y Novell.

Sin embargo, el CEO de Apple seguía reticente. No creía ya que Apple pudiese tener futuro fabricando hardware, por lo que su idea estaba en únicamente diseñar software. Miller logró convencerle y, sumando el apoyo del por entonces CEO de Intel, Andy Grove, nació el Proyecto Star Trek. El objetivo era ambicioso y marcaba el 31 de octubre de aquel año como fecha límite para tener ya funcionando las aplicaciones de Mac OS en un chip 486 de Intel.

Un éxito que escondía muchos riesgos reputacionales

Tal como contó Tom Rolander, uno de los miembros de Novell, se estableció una oficina en Utah en la que se unieron ingenieros de ambas compañías para avanzar en el proyecto. Por el camino, tuvieron varias dificultades que amenazaron con retrasar la entrega. Véase como ejemplo la reescritura del sistema gráfico QuickDraw para adaptarlo a la arquitectura de los PCs con Intel.

Finalmente, el proyecto solo se demoró un mes. Estaba prácticamente hecho en la primera fecha prevista de finales de octubre, aunque querían perfeccionar la demo. Una demo que acabó mostrándose el 1 de diciembre de 1992. Y fue todo un éxito.

Los directivos de ambas compañías se mostraron sorprendidos de ver como toda la interfaz gráfica se mostraba en un PC, destacando programas míticos como Finder o gráficos animados. Todo funcionaba a la perfección y Sculley tenía la firme idea de seguir hacia delante con el proyecto. El problema es que sería él quien no seguiría adelante en Apple.

El verdadero peligro del Proyecto Star Trek era encontrarse PCs baratos y lentos corriendo Mac OS

Parte de la directiva de Apple tenía miedo a canibalizar sus propios ordenadores. Creían que si el sistema operativo de Macintosh corría bien en los PCs, los usuarios ya no comprarían sus equipos. Aparte, preveían problemas de reputación si se extendía el uso de Mac OS en ordenadores clónicos de bajo coste.

En octubre de 1993, un año después y sin definirse qué ocurriría con aquel proyecto, John Sculley abandonaba Apple. Con ello no solo se cancelaba definitivamente el Proyecto Star Trek, sino que comenzaría el declive de Apple y por el que estuvo a punto de desaparecer.

De Star Trek a Marklar Antes de incorporar Intel en sus Mac, Steve Jobs quiso llevar macOS a los ya extintos Sony Vaio

Michael Spinder sustituyó a John Sculley sin demasiado éxito. Lejos de proyectos como el montar Mac OS en chips Intel, con él se abrió la compañía a otros dispositivos como los famosos Newton o las cámaras QuickTake. Pero ninguno funcionó en el mercado.

Gil Amelio, que sustituyó a Spinder en 1996 fue quien trajo de vuelta a Steve Jobs al año siguiente. Un Jobs que regresó como asesor mientras cerraba la venta de NeXT a la propia Apple y que sería nombrado CEO ese mismo año. Y a raíz de aquello, comenzó la auténtica transición a Intel.

Bertrant Serlet, vicepresidente de software de Apple en 2002, le consultó a JK Sheinberg, ingeniero jefe de hardware, si lograría hacer funcionar OS X en un Sony Vaio con chip Intel. Su margen de tiempo eran "dos o tres semanas", pero Sheinberg subió la apuesta. "¿Semanas? En dos o tres horas como mucho", le respondió.

En Applesfera Microsoft anunció la muerte del iPod, pero quien lo acabó matando fue la propia Apple

Sheinberg cumplió y eso le sirvió a Steve Jobs para viajar a Japón y reunirse con Sony para que sus ordenadores llevasen OS X. Los Vaio de la compañía estaban teniendo mucho éxito y Apple veía una buena asociación con ellos. Sin embargo, no prosperó el negocio y Sony prefieiro asociarse con Microsoft para llevar Windows.

Sin embargo, lo que hacía décadas era una negativa absoluta de Jobs a montar chips Intel en sus ordenadores, era ahora un pensamiento recurrente que acabo convirtiéndose en una idea de futuro a corto-medio plazo. Nacía el Proyecto Marklar que tenía como objetivo que no fuesen terceros con Intel los que montasen OS X, sino que serían los propios Mac con OS X los que llevasen chips de Intel.

Icónica imagen de Steve Jobs presentando el primer Mac con Intel en enero de 2006 junto a Paul Otellini, CEO de Intel en la época

En 2005 acabó confirmándose que los Mac harían una transición de PowerPC a Intel en sus microprocesadores a partir de 2006. Y el resto es historia y de la reciente. Los Mac lograron ampliar sus horizontes gracias a la nueva arquitectura de su SoC, aunque ya para finales de la década de 2010 estaban quedándose muy atrás en cuanto a rendimiento.

La arquitectura ARM iba ganándose paso y en Apple optaron por ser ellos quienes diseñasen sus propios SoC para Mac. En 2020 anunciaron los primeros Apple Silicon, que comenzaron con los chips M1 y que actualmente evolucionan ya por los M4, con idea de que a finales de año lleguen los M5.

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 (o iOS 26) hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Crear un chatbot con IA para cualquier cosa: así es la novedad que ya prepara WhatsApp en el iPhone

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 14:01

En plena expansión de los horizontes de su IA, WhatsApp está probando la integración de chatbots personalizados. El objetivo es claro: ofrecer asistentes especializados que se ajusten mejor a las necesidades concretas de cada usuario.

En lugar de centralizar todas las funciones en un único Meta AI generalista, la plataforma quiere que podamos tener funciones específicas y personalidades distintas, según lo que busquemos en cada momento. Un enfoque más modular que, en teoría, mejora la utilidad y la claridad en las conversaciones.

Un chatbot con IA para cada cosa {"videoId":"x90pf0s","autoplay":true,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":"479"}

En el famoso círculo azul de WhatsApp (y que no se puede quitar) se nos da acceso a Meta AI, el chatbot de Meta impulsado por LLaMA 3. En él podemos realizar cualquier pregunta para que, con mayor o menor acierto, la IA nos responda. La idea de WhatsApp ahora es desplegar ese Meta AI en varios chatbots independientes y personalizables para que se ajusten a las exigencias concretas del usuario en cada momento.

Imagina que conoces a un entrenador personal, una guía de viajes, un chef y un interprete de idiomas. Si les quieres preguntar alguna duda por WhatsApp, obviamente recurrirás al más indicado. No vas a pedirle al entrenador personal que te ayude a traducir un texto o al chef que te prepare una rutina de actividades con mancuernas. Pues con la IA de WhatsApp pasará lo mismo.

Así se ve la interfaz de creación de chatbots (Imagen: WABetaInfo)

Seguirá existiendo Meta AI como el epicentro de todo el conocimiento, pero tal como revelan en WABetaInfo, la plataforma ya está probando en beta la posibilidad de crear distintos chatbots para cada cosa. Es una utilidad que, en principio, nos hará obtener una mejor información sin que se entremezclen conversaciones.

Es en la versión 25.17.10.75, disponible a través de TestFlight, en la que se ha añadido ya esta posibilidad. Dándole al botón + de la esquina superior derecha aparece la posibilidad de crear paso a paso un chatbot personalizado y al cual se podrá incluso dar una personalidad, señalando si queremos que sea divertido, directo, empático...

Cuándo llegará esta función para todos Más opciones de personalización de los chatbots vistas en Android (Imagen: Xataka Android)

Lo normal cuando una función llega en beta es que se lance al público general pasadas unas semanas o meses. Sin embargo, esta funcionalidad arroja algunas particularidades que, de momento, no están resueltas.

Aunque en WABetaInfo referencian que está ya en beta, en Applesfera hemos podido comprobar como con una cuenta española no aparece la funcionalidad en dicha versión beta. A veces es normal que la plataforma pruebe esas funciones en un grupo selecto de usuarios en beta, luego lo lance al resto y finalmente al público general. Sin embargo, hay tintes de que este caso es diferente.

En Applesfera Gemini Live con cámara me ha dejado con la boca abierta en mi iPhone. Así he conseguido que la IA resuelva cualquier problema en segundos

A mediados de mayo esta función llegó en beta a Android, pero como ha sucedido en iOS, solo para algunos usuarios. En aquel caso solo para quienes tuviesen una cuenta no europea y en este parece estar sucediendo lo mismo, por lo que no podemos confirmar que vaya a llegar a países como España. Al menos de primeras.

Ya cuando se lanzó Meta AI originalmente lo hizo primero en otros territorios. La Unión Europea regula el uso de servicios de inteligencia artificial y fue la causa por la que Meta tardó en traerla aquí.

Imagen de portada | Eyestetix Studio en Unsplash

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande

En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Crear un chatbot con IA para cualquier cosa: así es la novedad que ya prepara WhatsApp en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un ex diseñador de Apple no ha podido esperar y nos adelanta cómo podría ser la nueva interfaz de iOS 26. Crucemos los dedos para que se parezca a esto

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 13:06

Los rumores de un gran rediseño de iOS llevan meses circulando, pero Sebastiaan de With no ha podido esperar más. Este ex diseñador de Apple acaba de publicar lo que considera su visión de hacia dónde podría ir iOS 26. Y después de leer sus conceptos del "Living Glass" (Vidrio Viviente), hay algo que llama especialmente la atención: coincide perfectamente con el nombre en clave que se filtró hace meses. ¿Recordáis el Proyecto Solarium? Un solarium es exactamente eso: un espacio de cristal, un invernadero. Y Sebastiaan habla de interfaces que se comportan como cristal viviente. Curioso, ¿verdad?

Una evolución de iOS que está a punto de volver a cambiar

Sebastiaan comienza su análisis como ex diseñador de Apple trazando la historia completa del diseño de iOS en tres eras muy diferenciadas. Y merece la pena pararse a entender cada una porque explica perfectamente por qué hemos llegado al punto actual. Donde, si todo se cumple, veremos en la WWDC25 uno de los grandes cambios de diseño en la historia de iOS.

{"videoId":"x9ku9bg","autoplay":true,"title":"WWDC 2025", "tag":"", "duration":"11"} La era de los efectos realistas (iPhone OS - iOS 6)

¿Te acuerdas de cómo era el iPhone original? Todo parecía real. Los botones tenían sombras y brillos como si fueran físicos. La aplicación de notas parecía un bloc de papel amarillo. La grabadora de voz tenía un micrófono que brillaba como si fuera de metal real. Todo esto se hizo así porque Apple necesitaba que millones de personas pasaran de teléfonos con botones reales a una pantalla completamente lisa sin perderse en el camino. Si algo parecía un botón real, la gente entendía que podía tocarlo.

Los diseñadores se volvieron locos con los detalles. La hoja de compartir de Facebook tenía un clip de papel. Las señales de tráfico en Maps estaban hechas de cientos de hexágonos minúsculos para parecer metal real. A todo este estilo de diseño se le llamó skeumorfismo. Pero como toda etapa, tiene su inicio y fin.

La era minimalista (iOS 7 - presente)

Con iOS 7 cambió todo de golpe. Apple decidió que ya no necesitábamos que los botones parecieran botones reales. La gente ya sabía usar un iPhone, así que podían simplificar. El cambio fue brutal. Los botones de la calculadora pasaron de parecer botones físicos a ser simplemente texto azul sobre fondo blanco.

Pero aquí está lo curioso: iOS 7 no era realmente "plano" como parecía. Las capturas de pantalla no mostraban toda la historia. Los iconos flotaban literalmente sobre el fondo de pantalla con efectos de profundidad. El centro de notificaciones era como cristal esmerilado que dejaba ver el contenido de debajo.

Jony Ive presumía de que cambiar el fondo de pantalla afectara toda la interfaz. Era algo completamente nuevo: en lugar de dibujar sombras falsas, creaba efectos reales. Con el tiempo, iOS fue recuperando algunos elementos visuales: volvieron las sombras, los botones se hicieron más gruesos, y todo se fue volviendo más redondeado para coincidir con los iPhone cada vez más curvos.

La era de las interfaces "vivas" (iOS 26)

Y aquí llega lo interesante. El Dynamic Island y las nuevas animaciones de Siri van más allá de ser efectos bonitos. Son pistas de algo mucho más grande. Apple poco a poco ha ido añadiendo un lenguaje de diseño más rico, con más elementos. Que tenga "su propio peso". Por ejemplo, tenemos la app de Invitaciones. Pero la Dynamic Island también es un gran ejemplo de estas "interfaces vivas".

Aplicación Invitaciones con transparencias y fondos dinámicos

Desde el iPhone 14 Pro, la Dynamic Island se comporta como un líquido real. Cuando dos elementos se juntan, tienen tensión superficial como si fuera agua. Cuando se mueve rápido, tiene inercia y se difumina como un objeto real en movimiento. Siri ahora parece un gas luminoso que se pega a los bordes del dispositivo. Se comporta como fuego o niebla real, no como una animación programada.

Dynamic Island con sus múltiples formas y contenidos

Y en Apple Vision Pro esto forma parte de todo el sistema. Cada uno de los elementos y menús está hecho de materiales que se comportan como reales. No hay paneles planos de color. Todo tiene dimensión, responde a la luz y proyecta sombras.

Con Apple Vision Pro, cada elemento tiene sensación de ser físico

El concepto de Sebastiaan por un "Vidrio Viviente" propone que toda la interfaz se comporte como cristal real. No solo algunos elementos especiales como el Dynamic Island, sino todo.

Él imagina botones que reflejan realmente el contenido brillante de tu pantalla. Estás viendo el tráiler de una película con una explosión espacial, y ese destello se refleja sutilmente en los controles de reproducción. Es el tipo de detalle obsesivo que esperamos de Apple.

O barras de pestañas que flotan sobre el contenido en lugar de taparlo completamente. Llevamos años con esas barras opacas que ocultan información valiosa. Es hora de que evolucionen.

Hay algo que Sebastiaan menciona y que me parece clave. Apple ya preparó el terreno en iOS 18 con el tintado automático de iconos. Esa función que permite que los iconos se adapten al Modo Oscuro con gradientes dinámicos no era solo para el Modo Oscuro. Era preparación para fondos más dinámicos, más complejos, más vivos. Los iconos ya pueden adaptarse automáticamente a diferentes entornos.

Y esto viene sobre todo de cara a los desarrolladores. Porque todo visto con un iOS "limpio" es maravilloso. Hasta que llenas tu pantalla de inicio de iconos sin adaptar. Seguramente suceda algo parecido a lo vivido en iOS 6. Los desarrolladores de apps tendrían que aprender un lenguaje completamente nuevo.

Sebastiaan lo sabe bien, ya que él es también el desarrollador de la app fotográfica Halide. No más rectángulos estáticos dibujados en Photoshop. Serían interfaces que se comportan como materiales reales, con física simulada y efectos ambientales. Airbnb ya lo ha aplicado en su última actualización de la app.

Pura especulación con muchas ganas en nuestro corazón

Es importante aclararlo: Sebastiaan de With no está filtrando información interna de Apple. Es un ex empleado interpretando hacia dónde cree que va la compañía. Puede acertar, puede no acertar, pero desde luego conoce cómo funciona Apple por dentro.

Y hay una diferencia enorme entre lo que este tipo de diseñadores visionarios proponen y lo que Apple finalmente implementa. Pero la conexión del llamado "Proyecto Solarium" de Mark Gurman y el "Living Glass" de Sebastiaan lleva al mismo camino.

El cartel de la WWDC ya tiene todos los elementos de "vidrio" que se rumorean

¿Me gusta la visión de de With? Absolutamente. ¿Creo que Apple implementará algo exactamente así? Probablemente no al 100 %. Pero las pistas están ahí: visionOS ya funciona así, el nombre Solarium encaja, y Apple lleva años preparando el terreno. El lunes lo sabremos. Mientras tanto, disfrutemos estos últimos días de especulación salvaje. Quedan muy pocos momentos así en el año, y este hype pre-WWDC es de los mejores que he vivido en mucho tiempo. Crucemos los dedos para que Tim Cook nos sorprenda tanto como nos sorprendió aquel 10 de junio de 2013.

Fuente | Lux.Camera

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | macOS 16 / macOS 26: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un ex diseñador de Apple no ha podido esperar y nos adelanta cómo podría ser la nueva interfaz de iOS 26. Crucemos los dedos para que se parezca a esto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad por menos de 300 euros. Tiene 256 GB y no es reacondicionado

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 12:31

Últimamente estamos viendo muy buenas ofertas en El Corte Inglés, sobre todo en lo relacionado con algunos dispositivos de Apple. En esta ocasión, en la tienda podemos encontrar un precio muy interesante en el iPad (2021). No será el modelo más actual, pero sí de los más baratos: su configuración de 256 GB cuesta tan sólo 275 euros. Y si te lo estás preguntando: no, no es un iPad reacondicionado, es completamente nuevo.

iPad (2021, 256 GB)

PVP en El Corte Inglés — 279,00 € Reacondicionados Back Market — 249,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un iPad de 256 GB por menos de 300 euros

Desde su lanzamiento, hemos visto una gran cantidad de ofertas en el iPad (2021), pero pocas han sido tan espectaculares como la de El Corte Inglés. Sí que es cierto que al tratarse de un iPad algo antiguo debemos prescindir de ciertas cosas, pero por lo que cuesta, y por los 256 GB de almacenamiento interno, no está nada mal.

{"videoId":"x80qzob","autoplay":true,"title":"Este es el nuevo iPad Pro 2021", "tag":"Apple", "duration":"115"}

Actualmente, el iPad (2021) puede ser una opción de compra muy interesante si lo que buscamos es un modelo para ver contenido multimedia. Monta una buena pantalla IPS Retina de 10,2 pulgadas, un tamaño ideal tanto para ver películas y series como para llevarnos el iPad de viaje.

Por otro lado, pese a que no es compatible con Apple Intelligence —de hecho, ni el nuevo iPad (2025) lo es—, aún sigue recibiendo actualizaciones de software. A ello debemos sumarle que ofrece una autonomía de aproximadamente 11 horas (con tareas típicas del día a día) y que es compatible con algunos accesorios de Apple, como es el caso del Apple Pencil (1ª generación).

En Xataka Dónde comprar la Nintendo Switch 2 al mejor precio: Amazon, MediaMarkt, Fnac y más También te pueden interesar estas alternativas

Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Plata

Hoy en Amazon — 375,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Apple iPad Mini (A17 Pro): Pantalla Liquid Retina de 8,3 Pulgadas, 128 GB, Wi Fi 6E, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Gris Espacial

Hoy en Amazon — 569,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad por menos de 300 euros. Tiene 256 GB y no es reacondicionado fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Novedades en los AirPods sin tener que comprar unos nuevos. Se han filtrado sus cambios con iOS 26

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 10:57

Apple está a punto de presentar grandes novedades para los AirPods. O al menos a ello apuntan filtraciones como las de 9to5Mac, quienes revelan una buena ristra de funcionalidades que aterrizarán en los modelos más recientes de la mano de iOS 26 y el resto de sistemas operativos que Apple presentará en la WWDC 2025.

Eso sí, las filtraciones apuntan a que no llegarán a todos los AirPods. No hará falta comprar un nuevo modelo que se anuncie (de hecho no se esperan AirPods nuevos de momento), pero sí que será necesario tener los AirPods Pro 2 o AirPods 4, auriculares que por su hardware estarían listos para recibir las novedades.

Nuevos gestos con la cabeza

De la mano de iOS 18 nos encontramos con la posibilidad de mover la cabeza hacia abajo o hacia arriba para aceptar o denegar notificaciones con los AirPods. Según lo revelado ahora por 9to5Mac, con iOS 26 se irá un paso más allá incorporando más gestos para ejecutar otras acciones, como podría ser el ajuste de volumen.

En Applesfera La última filtración de iOS 26 anticipa novedades que me emocionan. Es posible que sea el cambio más importante en el iPhone en años

Todo ello es algo que se consigue gracias a sensores como el giroscopio que incorporan los AirPods. A través de ellos se puede interpretar el movimiento que se realiza con la cabeza y en virtud de ello ejecutar las acciones programadas. No obstante, como ocurre con los que ya tenemos, apuntan a ser gestos opcionales que puedan desactivarse en ajustes.

Nada de sonido si nos quedamos dormidos

Hay quien acostumbra a dormir con los auriculares puestos. Puede ser una buena forma de llamar al sueño cuando a uno le cuesta dormir. A tenor de lo que cuentan las fuentes, en Apple son conscientes de ello e introducirán una detección automática del sueño para pausar la reproducción cuando estemos dormidos.

No se sabe a ciencia cierta cómo se ejecutará esta acción, pero es probable que también tenga en cuenta los movimientos que realizamos, además de comunicarse con el Apple Watch, dispositivo que ya cuenta con esa función en base a sus sensores de salud. Así mismo, parece que en los futuros AirPods Pro 3, que vendrían con medidor de pulsaciones, la detección será aún más sencilla.

Mejora en la grabación de voz

Los iPhone ya disponen de una opción de aislamiento de voz que mejora la calidad de las llamadas y que funciona también con los AirPods. Sin embargo, Apple podría añadir un ecualizador inteligente que hasta ahora era exclusivo de los iPhone 16 Pro.

En estos dispositivos, cuando se graba un vídeo existe la posibilidad de editarlo y encontrar tres opciones de voz. Mediante inteligencia artificial detecta cuáles son los ruidos de fondo y qué elementos de la grabación son importantes para proponer esas tres opciones. Algo similar llegaría a los AirPods con iOS 26 según 9to5Mac.

Control de cámara a través de las patillas

Como si de un tributo a los clásicos EarPods se tratase, los AirPods Pro 2 y AirPods 4 podrían admitir la posibilidad de abrir la cámara y tomar fotos a través de una pulsación en sus patillas. Es algo que aquellos clásicos auriculares con cable disponen a través de un botón ubicado precisamente en su cable.

A este respecto quedan algunas dudas, ya que actualmente las patillas admiten pulsaciones para pausar la reproducción, pasar a la siguiente canción o pasar del modo de cancelación de ruido al modo ambiente (y viceversa). Es posible que se añada un nuevo panel en los ajustes del iPhone en el que configurar y elegir entre las acciones disponibles.

Un iPad para gobernarlos a todos

Con un claro enfoque educativo, aunque abierto a cualquier circunstancia, la idea de Apple es facilitar el uso de varios AirPods en un solo iPad. En versiones con Bluetooth 5.0 y posteriores, es posible conectar más de un par de auriculares a un dispositivo, aunque su configuración no siempre es intuitiva. En 9to5Mac revelan que iPadOS 26 traerá mayores facilidades para que todo sea más sencillo.

Apenas quedan días para conocerlo todo

Como ya explicábamos en la introducción, será la WWDC 2025 la conferencia que sirva para presentar todas las novedades de iOS 26 y el resto de sistemas operativos. Será este lunes 9 de junio con un evento que se podrá seguir en streaming a partir de las 19.00h (hora peninsular española).

En Applesfera Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max

Eso sí, aunque en este evento conozcamos novedades de los AirPods, algo que ha sucedido en años anteriores, no quiere decir que vayamos a ver todos los cambios de forma inmediata. De hecho, los sistemas operativos estarán en beta durante todo el verano y el lanzamiento final será, presumiblemente, en el mes de septiembre. En 9to5Mac inciden en recordar que, pese a que se presenten ahora, las novedades de los AirPods podrían llegar más tarde de septiembre.

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)

En Applesfera | Cómo configurar, personalizar y utilizar los AirPods: la guía definitiva

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Novedades en los AirPods sin tener que comprar unos nuevos. Se han filtrado sus cambios con iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Gemini Live con cámara me ha dejado con la boca abierta en mi iPhone. Así he conseguido que la IA resuelva cualquier problema en segundos

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 09:21

Nunca pensé que una app de Google me fuese a dejar con la boca abierta en mi propio iPhone. Sí, lo que nos venden como la gran revolución del Galaxy S25 lo tengo funcionando a toda máquina en mi iPhone 16 Pro. Te estoy hablando de Gemini Live con cámara, la nueva función gratuita de Google que ha llegado hace poco al iPhone. La he puesto a prueba, para saber desde cómo encender una cámara de fotos hasta progresar en la cocina.

Hasta ahora, la inteligencia artificial nos había sorprendido con los chats de texto, con la voz de OpenAI o con herramientas de análisis de imagen como Visual Intelligence de Apple. Y es que todos estos servicios nunca han ido más allá de un "pregunta-respuesta". Pero con Gemini Live y la cámara de mi iPhone se va mucho más lejos. Es una conversación natural y en vivo, mientras la IA ve exactamente lo que tú ves a través de la cámara o la pantalla compartida. No es una foto que mandas y esperas respuesta. Es un vídeo en tiempo real, teniendo a la IA de tu lado como si una persona experta hiciese una videollamada contigo.

El contexto: asistentes de voz, chatbots y análisis de imagen

Para entender por qué Gemini Live con cámara es tan especial, hay que mirar atrás. Los asistentes de voz como Siri llevan con nosotros desde 2011. Han evolucionado, pero siguen siendo herramientas de pregunta y respuesta: tú preguntas, el asistente responde, y así sucesivamente. Cierto es que con ChatGPT u otros chatbots hay conversaciones en las que pueden interrumpir. Pero siempre se han basado en voz e información. No hay contexto visual real, ni capacidad de analizar lo que tienes delante en tiempo real. Se tiene que creer o entender lo que le estás diciendo.

{"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}

Por otro lado, también tenemos las herramientas de análisis de imagen, como Google Lens o Visual Intelligence de Apple. Con ellas podemos identificar objetos, traducir textos o buscar información sobre lo que había en la imagen. Pero siempre era un proceso de "envío y respuesta", nunca una conversación en tiempo real mientras la IA veía lo que tú veías.

¿Qué es Gemini Live con cámara y cómo ha llegado al iPhone?

Gemini Live con cámara es la última apuesta de Google por la inteligencia artificial multimodal. No es solo una IA de voz, ni solo una IA de texto, ni solo una IA visual. Es todo a la vez. Permite mantener conversaciones naturales y fluidas en más de 40 idiomas, mientras la IA ve exactamente lo que tú ves a través de la cámara de tu móvil o de la pantalla compartida.

La función llegó hace unos meses como exclusiva para los suscriptores de Gemini Advanced en Android y, poco después, como una de las grandes bazas del Galaxy S25 y el Pixel 9. Pero, como suele pasar con Google, la función se ha abierto al público general y ahora está disponible gratis para cualquier usuario, incluyendo los de iPhone. Solo necesitas descargar la app de Gemini, iniciar sesión y activar el modo Live. A partir de ahí, tienes acceso a la cámara y a la pantalla compartida, y la conversación es tan natural como si tuvieras a un experto al otro lado del teléfono.

Google Gemini

La aplicación Google Gemini es un asistente de inteligencia artificial que puede ayudarte a potenciar tu creatividad y productividad.

Descargar gratis Descargar gratis El funcionamiento escalofriantemente sencillo de Gemini Live con cámara

El funcionamiento es tan simple que de verdad "asusta". Primero abres la app de Gemini, tocas el botón de Live y eliges si quieres usar la cámara o compartir la pantalla. A partir de ahí, solo tienes que hablar y la IA responde al instante, mientras ve lo que tú ves.

Gemini Live te permite hablar por voz, usar la cámara o compartir la pantalla del iPhone para contarle lo que sucede en él

La diferencia con todo lo anterior es precisamente esa. La conversación es en tiempo real, natural y contextual. No hay que mandar fotos, no hay que esperar respuestas. La IA ve, analiza y responde como si estuviera a tu lado. Puedes interrumpirla, cambiar de tema, hacer preguntas de seguimiento y la IA mantiene el contexto de todo lo que habéis hablado.

Además, la precisión del reconocimiento visual es abrumadora. No te dice "veo un teléfono", te dice "veo un iPhone 16 Pro en plata". No te dice "veo una cámara", te dice "veo una Sony A6700, gira el botón de arriba a la derecha a 'On'". Y todo esto, en tiempo real, mientras mueves el iPhone y cambias el enfoque.

En Applesfera ChatGPT se integra muy bien con Siri. Pero con este ajuste es aún mejor Ejemplos reales de uso de Gemini Live con cámara

Ahora sí, vamos a los ejemplos prácticos, que son los que realmente demuestran el potencial de Gemini Live con cámara. He de decir que se pierde mucho efecto wow porque lo sorprendente es cómo detecta todo al momento. Sin esperas. Entendiendo y escuchando todo lo que dices.

Ejemplo 1: cómo encender una cámara Sony sin leer el manual

Tenía mi cámara de fotos Sony encima de la mesa. Sé cómo funciona, pero quise probar a Gemini Live. Le dije: "¿Cómo enciendo esta cámara?". Al instante, la IA me respondió: "Veo una Sony A6700. El botón de encendido esta en la parte superior derecha". Lo increíble es que no había ninguna marca ni número visible: la reconoció por la forma y los botones. Cualquier duda técnica, resuelta en segundos.

Ejemplo 2: limpiando mis AirPods Pro

Le pregunto: "¿Cómo limpio estos AirPods Pro?" mientras los enfoco. La IA me da instrucciones claras: "Usa un bastoncillo de algodón o un cepillo suave. Para la caja, un paño húmedo en la parte exterior, pero nunca toques los conectores metálicos con líquido". Todo en tiempo real, mientras la cámara está activa.

Ejemplo 3: ¿Qué como hoy?

En mi cocina, con la nevera abierta y la cámara apuntando a los ingredientes, pregunto: "¿Qué puedo cocinar con lo que tengo?". Gemini Live analiza rápidamente los alimentos que ve y me propone varias ideas, desde una ensalada rápida hasta una tortilla francesa o unos sándwiches variados. En mi caso me sugirió brochetas de pollo, pero luego le dije que quería usar una manzana y adaptó la receta.

Ejemplo 4: ¿Con qué puedo combinar este pantalón?

Me planteo elegir la ropa y saco mi pantalón favorito del armario. Enciendo la cámara de Gemini Live y le pregunto: "¿Con qué puedo combinar este pantalón?". La IA observa el color y la textura del pantalón y me sugiere varias opciones. Puedo ir moviendo la cámara por el armario entero, de camisetas a zapatos. Todo lo que ve lo recuerda.

El iPhone como hub definitivo de la inteligencia artificial

Lo más curioso de todo es que, mientras Samsung y Google promocionan esto como una exclusiva de sus nuevos móviles, cualquiera puede disfrutarlo gratis en un iPhone. Y es que en mi iPhone tengo acceso a todo: Apple Intelligence, Visual Intelligence, Gemini Live, ChatGPT, Claude… Es el mejor ecosistema para usar la inteligencia artificial.

Veremos si Apple da el salto y adopta algo similar a Gemini Live, porque Visual Intelligence, aunque útil, se queda corta frente a la experiencia conversacional y en tiempo real de Google. De hecho, hay rumores desde hace un año de una asociación entre Apple y Google en terreno de IA. Y viendo esto, sería todo un puntazo. Porque sí, Gemini Live con cámara es una auténtica locura. No sé ni cómo abarcar todo lo que hace, porque literalmente puedes usarlo para cualquier cosa que se te ocurra. Es fácil, rápido, útil y gratis.

En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo

En Applesfera | Nuevo iOS 26 (iOS 19) - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Gemini Live con cámara me ha dejado con la boca abierta en mi iPhone. Así he conseguido que la IA resuelva cualquier problema en segundos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Se filtran los colores del iPhone 17 y 17 Air, pero revelan mucho más: el cambio más radical de Apple en años

Actualidad en Applesfera - Mié, 04/06/2025 - 19:01

Los colores del iPhone siempre han sido mucho más que una decisión estética. Son un idioma visual que Apple domina como nadie, una forma silenciosa de jerarquizar productos y dirigirse a diferentes tipos de usuarios. Basta con mirar el iPhone 16e: solo dos colores, negro y blanco. Austero, funcional, sin opciones. Es el mensaje implícito de que "no tienes derecho a elegir" cuando compras el modelo más básico.

Mientras tanto, los iPhone 16 Pro mantienen su paleta sobria (titanio natural, negro, blanco, arena del desierto) dirigiéndose al usuario profesional que valora la discreción. Los iPhone 16 "normales" por el contrario explotan en color. Es la misma estrategia que vemos en los coches: modelos base con colores limitados, versiones premium con opciones exclusivas.

Ahora, las primeras filtraciones de los iPhone 17 y 17 Air nos muestran que Apple no solo mantiene esta filosofía, sino que la lleva a un nuevo nivel. Y es que por primera vez en años, habrá tres modelos dentro de de la misma familia, marcando el inicio de una nueva etapa en la estrategia de producto.

Se filtran los protectores de cámara de los iPhone 17

Las filtraciones siempre llegan por las mismas vías: fabricantes de fundas y accesorios. Y yo, habiendo trabajado en distribución Apple, puedo confirmar que las fundas llegaban siempre en agosto, lo que significa que se fabrican entre junio y julio. Justo ahora. Los proveedores ya tienen las maquetas, ya conocen las especificaciones exactas, y ya están produciendo.

Majin Bu ha compartido las imágenes de los protectores de las lentillas, y ahí es donde la cosa se pone interesante. Los colores filtrados son:

  • iPhone 17: púrpura, verde, negro, plata y azul
  • iPhone 17 Air: azul claro, negro, oro claro y plata

Mientras el iPhone 17 mantiene colores intensos y vibrantes, el iPhone 17 Air apuesta por tonos suaves, casi pasteles. Colores que susurran elegancia en lugar de gritarla. Y es que el iPhone 17 Air no es simplemente el sustituto del iPhone 16 Plus. Es algo completamente diferente, y su paleta de colores lo confirma. Son los mismos códigos visuales que Apple usa en sus MacBook Air, esa gama que se posiciona como "premium pero accesible".

{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}

Respecto a los colores de los iPhone 17 Pro, parece que el nuevo integrante de la familia será un azul similar al "azul alpino" del iPhone 13 Pro. El resto se mantendrían, eliminado la opción del "desierto" de este año.

El detalle que pasa desapercibido: la profundidad de las cámaras la historia

Pero hay algo más en esas filtraciones que revela información técnica valiosa. Si observas detenidamente los protectores de cámara, el del iPhone 17 Air es más grueso que el del iPhone 17 estándar. La cámara tiene que ocupar el espacio que necesita, independientemente del grosor del dispositivo. Si el protector de la lentilla del Air es más grueso, significa que la cámara sobresale más del cuerpo del teléfono. ¿La razón? El iPhone 17 Air será mucho más fino que cualquier iPhone en la historia.

Tres modelos, tres personalidades, una estrategia

Lo que las filtraciones de colores realmente nos revelan es el final definitivo de los "hermanos gemelos" en la gama iPhone. Desde los iPhone 12 mini hasta los iPhone 16 Plus, Apple había mantenido modelos que solo se diferenciaban en tamaño y batería. Mismas cámaras, mismo procesador, misma experiencia. El iPhone 17 Air rompe esa tradición.

El iPhone 17 Air podría convertirse en el dispositivo definitivo para quien busca un iPhone elegante sin necesidad de las prestaciones extremas del Pro. La historia nos ha enseñado que cuando Apple cambia los colores, es porque está a punto de cambiar las reglas. Y esta vez, las reglas que van a cambiar son las suyas propias.

Fuente | Majin Bu

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26- Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se filtran los colores del iPhone 17 y 17 Air, pero revelan mucho más: el cambio más radical de Apple en años fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

No encontré una funda MagSafe para iPhone que tuviese buen agarre. Así que yo mismo me la fabriqué por menos de cinco euros

Actualidad en Applesfera - Mié, 04/06/2025 - 18:01

Comprar una funda MagSafe en una Apple Store nos exige de apoquinar, por lo menos, 59 euros. Por suerte cambia el asunto cuando miramos accesorios de terceros, que ofrecen fundas magnéticas por unos 15 euros de media. Sin embargo, como buen coleccionista de fundas de iPhone que soy, me he dado cuenta de que muchas de ellas no tienen un agarre suficiente.

Pensé en adquirir una oficial, pero honestamente me duele pagar 60 euros por lo que no deja de ser un trozo de silicona con imanes. Ya lo hice durante años y lo sigo haciendo a veces, no juzgo a nadie que lo haga. Pero quería ahorrar y en esas que pensé en fabricarme yo mismo una funda que, aparte de barata, tuviese buen agarre.

En Applesfera El iPhone no trae una app de notas de voz para CarPlay. Así que me las tuve que ingeniar para anotar ideas mientras conduzco Primer paso: lo barato sirve {"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"}

¿Dónde acude uno cuando quiere un accesorio barato? A tiendas chinas. Recurrí a Aliexpress, tienda con la que ya tuve disgustos con correas para Apple Watch. Quería poner a prueba ya no tanto las fundas para iPhone que ahí se venden, sino los imanes.

Para la funda, a priori, diría que da igual cuál se escoja. Yo opté por una funda transparente compatible con mi iPhone 16 Plus y que me costó en su momento 2,07 euros (sumando impuestos y envío). Para el imán lo fie todo a la marca Essager, quienes ofertaban dos unidades de imanes circulares con pegatina por 2,31 euros (sumando también otros costes). En total me gasté 4,38 euros.

La razón de elegir aquella funda fue un poco al azar, ya que buscaba una que simplemente fuese barata. La del imán no, puesto que ya tenía experiencia previas usando los de esa marca y en todos los casos fue satisfactorio. Encima venían dos unidades, así que era ideal si la liaba con el primero.

La manualidad más fácil de la historia

Soy de los que suspendía Plástica en el colegio. No es broma. A mí eso de las manualidades nunca se me ha dado muy bien, pero esta se antojaba tan sencilla como al final acabó siendo. Una vez recibida la funda y el imán, el proceso de montaje es el evidente.

Agarré el imán, despegué el papel que traía en su parte posterior y lo adherí a la parte trasera de la funda. Antes, claro está, hay que hacer una comprobación básica y observar que queda en una buena posición. Lo que hice fue colocar la funda en el iPhone y, al ser transparente, cuadrar el círculo con el logo de Apple para así saber que lo dejaría centrado.

Eso de centrarlo es más importante de lo que parece. Más allá de que pueda resultar visualmente incómodo ver la pegatina torcida, hay que tener en cuenta que esta es la que servirá luego para pegar el iPhone a cargadores MagSafe o soportes como los del coche. Si se coloca demasiado arriba o demasiado abajo (o muy a la izquierda o a la derecha) se corre el riesgo de que no podamos usarlo y el invento se vaya al traste.

Yo lo hice a ojo, pero si no te fías de tu criterio, te recomiendo medir con una regla para dejarlo centrado. No hace falta tampoco que sea absolutamente milimétrico, pero cuanto más lo sea, mejor.

También quiero aprovechar para dejar claro que el imán se debe pegar por fuera. Quizás no sea lo más estético, pero es lo más funcional. Por no decir que es la única forma realmente funcional si queremos que el imán se adhiera bien a los accesorios MagSafe.

¿Ha merecido la pena?

Llevo varios días usando esta funda casera y, siendo totalmente sincero, no solo está aguantando bien, sino que el imán tiene un agarre realmente sólido. He probado a acoplar el iPhone al cargador MagSafe de mi mesita de noche, a un soporte del coche y hasta a una batería externa compatible. En todos los casos el iPhone queda perfectamente sujeto. No se cae, ni tambalea. No hay ni una sola señal de peligro.

De hecho, diría que el agarre es incluso mejor que el de muchas fundas MagSafe que he comprado por más de 20 euros en Amazon. Y en la práctica es igual de bueno que el de las fundas oficiales de Apple. Lo que hace esta diferencia no es la funda, sino el imán. Al final, lo más importante no es si pone "MagSafe" en la descripción, sino cómo de fuerte es el imán que le pongas.

En Applesfera Vender un viejo Mac con Intel no es nada rentable. Así le he dado una segunda vida a un equipo que iba para chatarra

¿Durará en el tiempo? Esa es la gran incógnita que aún tengo. Quizás dentro de unos meses la pegatina empiece a despegarse o la funda se amarillee como buena funda barata que es, pero por ahora, estoy muy contento. Y oye, por 4,38 euros, si aguanta unas semanas ya me doy por satisfecho.

Así que sí, este experimento low cost ha salido bastante bien.

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

En Applesfera | Qué es el NFC del iPhone, cómo funciona y para qué sirve

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No encontré una funda MagSafe para iPhone que tuviese buen agarre. Así que yo mismo me la fabriqué por menos de cinco euros fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Estas funciones del iPad han logrado lo impensable: no dejar a nadie sin responder en WhatsApp

Actualidad en Applesfera - Mié, 04/06/2025 - 17:01

La llegada de WhatsApp al iPad me deja, como mínimo, dos buenas ideas: aprovechar el Apple Pencil para responder mensajes y no olvidarme nunca de responder a uno gracias a tenerla siempre visible cuando hago otras tareas. Todo ello gracias a funciones como la pantalla dividida (Split View) o la función de organizador visual (Stage Manager).

Dos formas de usar otras apps en iPad sin descuidar WhatsApp {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}

Desde que existe WhatsApp Web, ya era posible usar pantalla dividida con ella en el iPad. Sin embargo, por la naturaleza de esa herramienta, que no deja de ser una página web, no siempre se adaptaba la interfaz. En cambio, la aplicación sí se adapta a la perfección y podemos aprovecharla de varias formas mientras usamos otras apps.

En formato Split View

Es la forma "tradicional" de usar dos aplicaciones a la vez en el iPad. Nos permite tenerlas partidas a mitades iguales o, en su defecto, ir modificando el tamaño de cada una de las ventanas para darle mayor protagonismo a una sin perder de vista la otra.

La forma más fácil de activar el Split View es esta:

  • Abre WhatsApp (o la otra aplicación que vayas a usar).
  • Pulsa en el icono de tres puntos (...) que aparece en la parte superior central de la aplicación.
  • Selecciona la opción Split View.
  • Pulsa ahora sobre el icono aplicación que quieras tener en la otra parte de la pantalla.

Ahora verás que ambas se abren a mitades iguales, pero podrás ir regulando su tamaño gracias a la rayita que aparece en la parte central, la cual podrás deslizar con el dedo hacia la izquierda o derecha para ir ajustando el tamaño. Eso sí, aquí solo hay dos posiciones: ambas aplicaciones a mitades iguales o una en tamaño grande con la otra en formato iPhone.

Para cerrar el Split View bastará con que arrastres cualquiera de las aplicaciones hacia la izquierda o derecha. De igual forma, cabe decir que ambas podrán seguir divididas y usar otras, ya que podrás salir de ellas como si solo tuvieras una abierta, abrir otra app y luego regresar a estas dos en la multitarea, ya que ambas se mantendrán juntas.

A través de Stage Manager

El conocido como organizador visual (Satage Manager en inglés) no es más que una función de multitarea que nos permite estar centrados en una app sin descuidar las otras. En el centro verás esa app principal, mientras que en lateral podrás tener a mano otras aplicaciones como WhatsApp e ir abriéndolas cuando se necesiten e incluso tener su ventana detrás (o delante) de la app que estés usando.

Todo pasa por activar el organizador visual desde el centro de control y abrir después WhatsApp o la aplicación que quieras usar aparte de esta. En ese momento se abrirá ya una nueva interfaz en la que irás viendo como en la parte izquierda aparecen el resto de apps disponibles para usar.

Bastará con que pulses en cualquiera de esas apps para trabajar con ellas y ponerlas en el centro, aunque también podrás tener dos ventanas flotando en la pantalla si las arrastras desde el icono de los tres puntos. Y para quitar el Stage Manager bastará con que vuelvas a pulsar su icono en el centro de control.

Este formato es seguramente menos práctico que el Split View si quieres tener visible de forma permanente WhatsApp y otra app. Pero al final no deja de ser otra forma de también estar pendiente de ella.

En Applesfera | Nuevos iPad de 2025 - todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 (o iOS 26) hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Estas funciones del iPad han logrado lo impensable: no dejar a nadie sin responder en WhatsApp fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Europa pide a Apple abrir AirDrop a terceros. Y en este escenario, no se descarta su desaparición de los iPhone europeos

Actualidad en Applesfera - Mié, 04/06/2025 - 10:33

Ya existen dos tipos de iPhone: uno para Europa y otro para el resto del mundo. Apple ha realizado varios cambios en iOS como consecuencia de las normativas europeas y, a tenor de las nuevas peticiones del máximo estamento continental, parece evidente que las diferencias entre territorios irán a más.

En las últimas horas se está poniendo sobre la mesa la idea de que AirDrop pudiese desaparecer del iPhone. Aunque, en realidad, no es la única opción que dispone Apple si quiere cumplir con las leyes del viejo continente.

{"videoId":"x96o9qy","autoplay":true,"title":"Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone", "tag":"", "duration":"435"}

Precedentes. En marzo del año pasado entró en vigor la DMA (Ley de Mercados Digitales) con la que la Comisión Europea pretende evitar el abuso de posición dominante por parte de grandes empresas como Apple, Google, Amazon o Meta. De ahí que en iOS 17.4 trajese históricos cambios al iPhone europeo, como la llegada de tiendas alternativas a la App Store.

500 millones de euros. Fue la primera sanción que la Comisión Europea impuso a Apple tras varios meses investigando si cumplían o no con la nueva normativa. El máximo estamento continental ya había avisado previamente a la compañía de estar incumpliendo la ley, afirmando que no existía "interoperabilidad" entre sus sistemas y los productos y servicios de terceros.

En Applesfera Cambiar Siri por Alexa en el iPhone. Apple prepara esta novedad para evitar sanciones de Europa

Los cambios confirmados. Como consecuencia de la sanción y la amenaza de que estas vayan a más, Apple ya ha confirmado más cambios que irán llegando en próximos meses para cumplir con la normativa:

  • Compatibilidad plena del iPhone con relojes de terceros, permitiendo acceder a todas las métricas de Apple Salud. Llegará a finales de año.
  • Dar acceso a auriculares de terceros a funciones avanzadas como el cambio automático de dispositivos que ya tienen los AirPods. Deberá estar listo antes de que acabe 2026.
  • Permiso a terceros para integrar sistemas de comunicación y envío de archivos similares a AirPlay y AirDrop. Deberá estar listo antes de que acabe 2026.

"Limitan nuestra capacidad de innovar". En declaraciones a 9to5Mac, Apple se ha manifestado en contra de las imposiciones de la Comisión Europea alegando que, pese a que cumplirán las peticiones, esto supone a su juicio una limitación de sus capacidades para traer nuevas tecnologías al iPhone. De hecho, es la razón por la que algunas novedades anunciadas hace un año siguen sin llegar al viejo continente.

Qué pasa con AirDrop. John Gruber, uno de los analistas con mejores fuentes en Apple, ha realizado un análisis de las declaraciones de la compañía y ha puesto de manifiesto la posibilidad de que, de seguir estas indicaciones por parte de Europa, Apple acabe desactivando AirDrop de los iPhone europeos. En realidad, no es la única opción que tiene la firma californiana a tenor de las exigencias de la Comisión:

  • Aceptar la entrada de otros sistemas similares a AirDrop, ya sea para enviar archivos entre dispositivos Apple o para enviarlos desde un iPhone a un móvil Android o PC con Windows.
  • Permitir que terceros puedan acceder al sistema de AirDrop y adoptarlo en sus dispositivos como si fuera suyo.
  • La desaparición de AirDrop, que ya vemos que no es la única opción, no es tampoco algo descartable. Si Apple la elimina de Europa le servirá también para cumplir con la legalidad, dado que no podrían pedirle abrir un servicio que no ofrece.

Qué hay de la privacidad. Ha sido (y sigue siendo) otro de los argumentos que esgrime Apple para manifestarse en contra de algunos de estos cambios. En el de AirDrop, por ejemplo, creen que podría comprometer la seguridad de los usuarios al permitir que terceros puedan acceder a información sensible en la transmisión de datos.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Rawpixel

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 (o iOS 26) hasta los nuevos Mac Pro

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Europa pide a Apple abrir AirDrop a terceros. Y en este escenario, no se descarta su desaparición de los iPhone europeos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

"La humanidad se merece algo mejor": Jony Ive promete corregir los errores del iPhone con su dispositivo de IA

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 19:01

"Estoy ahí de pie, sosteniendo una maqueta del iMac", recuerda Jony Ive sobre el día de 1997 cuando conoció a Laurene Powell Jobs en la puerta de su casa junto a Steve Jobs. Era el comienzo de una relación que ahora, 28 años después, vuelve a dar de qué hablar.

OpenAI pagó 6.400 millones de dólares el mes pasado por io, la startup secreta de Jonathan Ive. Pero hay algo que muchos han pasado por alto: Laurene Powell Jobs, la viuda de Steve Jobs, fue una de las primeras inversoras del proyecto cuando nadie sabía ni siquiera que existía. Y ahora, en una entrevista conjunta del Financial Times, ha revelado que no quiere que el nuevo dispositivo de Jony Ive se convierta en otro iPhone. No por las ventas o el éxito, sino por algo mucho más profundo.

Cuando los creadores critican su obra

La entrevista conjunta que Laurene Powell Jobs y Jony Ive acaban de dar a Financial Times es, en realidad, una confesión. Teniendo en cuenta que ambos estuvieron al lado del creador del iPhone, no dejan de ser unas declaraciones, cuanto menos, llamativas.

Ahora sabemos, inequívocamente, que hay usos oscuros para ciertos tipos de tecnología. Solo puedes mirar los estudios que se están haciendo sobre adolescentes y la ansiedad en los jóvenes, y el aumento de las necesidades de salud mental, para entender que hemos ido de lado. Ciertamente, la tecnología no fue diseñada para tener ese resultado. Pero ese es el resultado lateral.

Jony Ive se suma: "Aunque algunas consecuencias menos positivas fueron no intencionadas, aún siento responsabilidad". Son declaraciones potentes, y quizás centradas más en esa culpabilidad que ellos sienten. Pero no pueden olvidar que, sin el iPhone, Laurene Powell Jobs no tendría los 11.400 millones de dólares que le permiten hacer estas inversiones. Tanto en la empresa de Ive como en otros proyectos de ayuda humanitaria.

{"videoId":"x9jxdmc","autoplay":true,"title":"Conversación entre Sam Altman Jony Ive tras el anuncio de compra de io por parte de OpenAI", "tag":"tecnología", "duration":"562"}

Es cierto que incluso los accionistas de Apple avisaron el impacto negativo de los smartphones en la salud mental. Pero también es cierto que estos dispositivos han democratizado el acceso a la información, han salvado vidas a través de aplicaciones médicas y han conectado a millones de personas durante pandemias... Y estos son solo algunos ejemplos, porque también podríamos hablar de la cantidad de puestos de trabajo que ha traído el iPhone y todo lo que cambió el mundo: repartidores, comercio electrónico, etc.

Una colaboración basada en décadas de confianza y amistad

"Si no fuera por Laurene, no existiría LoveFrom", reconoce Jony Ive. Cuando dejó Apple en 2019, ella fue la primera en respaldarlo económicamente. "Se siente como si hubiéramos crecido juntos", dice Ive sobre su relación con Laurene Powell Jobs. "Hemos pasado por cosas difíciles y felices... familia e hijos y trabajo".

Esta cercanía entre Powell Jobs e Ive no es nueva. Ella estuvo presente durante el desarrollo del iPhone, vio las "conversaciones nocturnas" entre Steve y Jony. Su experiencia colaborando con Ive ha sido "la de un amigo querido y de confianza, pero también como admiradora de nuevas ideas". Ha visto "en tiempo real cómo las ideas van desde un pensamiento hasta algunas palabras, hasta algunos dibujos, hasta algunas historias, y luego a prototipos".

Jonathan Ive con Sam Altman y Laurene Powell Jobs

"Simplemente ver cómo algo completamente nuevo se manifiesta, es algo maravilloso de contemplar", dice. Pero esta vez sabe lo que está en juego y no quiere repetir errores.

¿Una narrativa perfecta para vender su IA?

Para Jony Ive, trabajar con OpenAI "ha revivido mi optimismo en la tecnología", un optimismo que había perdido. De hecho, de ahí surgió su salida de Apple. Pero, justo cuando OpenAI y Jonathan Ive se preparan para lanzar un dispositivo de IA, se posicionan como los arrepentidos del iPhone que ahora quieren hacer las cosas bien. "La humanidad se merece algo mejor", dice Ive sobre su nuevo proyecto con OpenAI.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento". Es por eso que su nuevo proyecto con OpenAI busca algo radicalmente distinto. Los rumores apuntan a un dispositivo sin pantalla, parecido a un iPod Shuffle que se lleva colgado del cuello. Tal y como afirmó OpenAI, lo conoceremos en 2026.

Concepto del dispositivo en el que trabaja OpenAI y Jony Ive por BenGeskin El dilema de apostar contra Apple

Laurene Powell Jobs ha invertido millones en un proyecto que potencialmente podría competir con Apple. Con una fortuna de 11.400 millones de dólares, puede permitirse esta apuesta. Pero cuando le preguntan sobre esto, su respuesta revela sus verdaderas motivaciones:

Aún estoy muy cerca del equipo directivo de Apple. Son realmente buenas personas y quiero que también tengan éxito.

No es hipocresía. Es alguien que quiere que la tecnología sirva realmente a las personas, independientemente de quién la haga. Como dice Powell Jobs, estamos en "la era de lo desconocido". La IA va a "transformar cómo vivimos, trabajamos, nos relacionamos, comunicamos. No está claro hacia qué dirección se dirige el mundo".

En Applesfera El diseñador del iPhone se cansó de estar en la sombra. Su próximo producto es una bomba en la línea de flotación de Apple

Y en estas últimas palabras está la clave de todo. Ni siquiera ellos, que están liderando esta revolución, saben realmente hacia dónde nos dirigimos. La inteligencia artificial puede ser una transformación tan grande como la del iPhone. Va a cambiar trabajos, crear nuevos, destruir otros. Es algo enorme, de lo que apenas comenzamos a vislumbrar las consecuencias.

Ahora mismo, Jony y Laurene están en su fase más optimista. Primero, por interés comercial: necesitan que su proyecto triunfe. Segundo, porque realmente están creando algo innovador con la empresa líder en IA. La cosa pinta bien.

Pero hay algo curioso en esto: todo lo anterior era muy malo, lo de ahora es muy bueno. ¿Pero no se debería medir todo igual? Si pensamos en los efectos negativos de la IA, habrá mucha gente que no querrá saber nada de ella. Y otros que la amarán, como pasó con el iPhone. Porque, como todo en la vida, tiene su parte positiva y su parte negativa.

Esto es como querer prohibir las redes sociales por algunos comentarios negativos: no tendría ningún sentido. Estamos más conectados que nunca, con acceso a información constante. Igual que intentar frenar la IA por alguna desinformación que pueda dar.

Sí, es fantástico que hayan aprendido todo esto y sean conscientes de las consecuencias. Pero ni mucho menos el iPhone es tan malo como lo pintan, ni seguramente su producto vaya a ser tan revolucionario como, de momento, nos hacen pensar. Para ello, habrá que esperar a 2026 para conocerlo. El tiempo dirá si realmente han aprendido del pasado o si simplemente estamos presenciando el próximo capítulo de la misma historia, con actores diferentes.

Fuente | Financial Times

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "La humanidad se merece algo mejor": Jony Ive promete corregir los errores del iPhone con su dispositivo de IA fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

El mayor enemigo de mi MacBook es el calor: así combato su ralentización

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 18:01

Como cada año en estas fechas, empiezo a notar cómo el rendimiento del MacBook se resiente sin que haga un uso muy intensivo de él. Los ventiladores (cuando los hay, porque los MacBook Air no tienen) se activan con tareas básicas, el chasis quema tras una reunión por videollamada y todo parece ir más lento.

Después de varios veranos ajustando todo lo ajustable, he ido afinando una serie de cambios que realmente marcan la diferencia. Algunos son evidentes, otros más técnicos, pero todos tienen algo en común: ayudan a que el MacBook funcione mejor, sin que parezca que va a despegar cada vez que abro el navegador.

Índice de Contenidos (6) El Mac, siempre actualizado

Tener siempre la última versión de macOS instalada no solo garantiza tener las últimas novedades visuales y funcionales, sino que también trae parches de seguridad y mejoras de rendimiento. Con macOS Sequoia no he tenido demasiados problemas, pero sí es cierto que hay una gran diferencia entre sus primeras versiones y la actual macOS 15.5.

Para actualizar el Mac no tienes más que seguir estos pasos:

  • Abre Ajustes del sistema.
  • Ve al apartado General.
  • Entra en Actualización de software.
  • Espera a que aparezca la última versión, descárgala e instálala.
En Applesfera Todas las posibilidades de Handoff, la herramienta más desconocida y útil del ecosistema Apple Brillo manual y al mínimo posible

Parece un detalle sin importancia, pero la pantalla es uno de los elementos que más recursos consumen y tener el brillo en automático no siempre es buena idea. Por eso mi consejo es tenerlo en modo manual e ir regulándolo en función de las necesidades.

En general, lo mejor es tenerlo lo más bajo posible. Tampoco es cuestión de que nos dejemos la vista intentando ver el contenido por tenerlo excesivamente bajo. Usemos el sentido común aquí.

Para regular el brillo manualmente no hay más que pulsar las respectivas teclas (F1 y F2). También es posible regularlo desde el centro de control o desde Ajustes > Pantallas.

Cerrar apps que más consuman (y no necesitemos)

La batería es el componente que más sufre con el calor, haciendo que se degrade más rápidamente y obligando al sistema a paralizar procesos para gestionar su temperatura. Y con ello, la ralentización del MacBook.

Cuantos más recursos consuma el ordenador, más se calienta esa batería. Por tanto, conviene revisar cuáles son las apps que más están consumiendo. Es algo que puedes comprobar desde Monitor de Actividad o mediante aplicaciones especializadas como CleanMyMac, MacCleaner Pro u Onyx. En ellas se puede no solo ver qué apps consumen, sino optimizar el rendimiento e incluso eliminar archivos innecesarios.

Si optas por no instalar nada y fiarlo todo a Monitor de Actividad, debes saber que desde ese mismo podrás finalizar los procesos. En su defecto, podrás cerrar aplicaciones completamente desde el menú Apple > Forzar salida.

Cuantas menos pestañas en el navegador, mejor

En mi caso particular, hay ocasiones en las que preparando un reportaje para Applesfera puedo tener hasta 40 pestañas (sin exagerar).  Sin embargo, hilándolo con el punto anterior, tener muchas pestañas abiertas genera un proceso que consume demasiada energía, lo cual calienta y ralentiza el rendimiento.

Además, es algo que sucede en cualquier navegador, así que da igual si usas Safari, Chrome, Brave, Opera o cualquier otro. Ten el mínimo de pestañas posibles siempre.

En Applesfera He estado trabajando solo con las aplicaciones nativas del Mac. He aprendido que las carencias de Apple tienen fácil solución Items de inicio de sesión, los menos posibles

Hay que regular los procesos del Mac desde el inicio y para ello lo mejor es evitar que nada más encender se abran aplicaciones que no necesitas. A veces ni siquiera se ven, pero ahí están de fondo consumiendo recursos de forma inútil porque tal vez no las necesitos.

Para revisar qué aplicaciones se inician nada más encender el Mac y revocarles ese permiso, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre Ajustes del sistema.
  • Ve al apartado General.
  • Entrar en Ítems de inicio y extensiones.
  • En la sección Abrir al iniciar sesión, selecciona la app que quieras quitar y dale al botón -.
  • Revisa también el apartado Permitir en segundo plano para desactivar aquellas que tampoco quieras que actúen de esta forma.
Otros consejos para evitar que el MacBook se sobrecaliente {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}
  • Prioriza el uso en lugares con sombra, ya que si el sol está incidiendo directamente sobre el MacBook la temperatura interna se elevará muy fácilmente (incluso en invierno).
  • Úsalo en lugares con temperaturas entre los 10º y 35ºC, evitando lugares como el coche, terrazas o jardines al sol.
  • Evita lugares demasiado húmedos, tratando de que la humedad relativa esté entre un 0% y 95% de condensación, evitando con ello estar cerca de una piscina, playa o río.
  • Vigila la superficie en la que lo colocas y trata de que esta no tenga un material que absorba el calor. Véase como mal ejemplo una cama o nuestras propias rodillas, ya que tanto la piel como el tejido de nuestra ropa genera mayor calor al contacto.
  • No tapes las aberturas de ventilación si tu MacBook dispone de ellas, ya que eso podría provocar un excesivo calentamiento y terminar incluso estropeando el dispositivo.
  • No uses cargadores que no estén certificados por Apple. No tienen ni siquiera que ser los originales, pero sí que al menos tengan garantía de seguridad para evitar que uno de mala calidad pueda tener interferencias y provocar sobrecalentamientos innecesarios.

Siguiendo todos estos consejos logro combatir las altas temperaturas y trabajar con plena normalidad con el MacBook. De hecho, es aconsejable aplicarlos incluso cuando no hay altas temperaturas. No quizás tanto el ajuste de brillo, pero sí el resto, dado que optimizan el rendimiento en cualquier situación.

En Applesfera | macOS 16 / macOS 26: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El mayor enemigo de mi MacBook es el calor: así combato su ralentización fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un iPhone desbloqueado está siendo crucial para encontrar a un supuesto asesino gracias a un selfie y a los metadatos

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 17:01

El iPhone propiedad de un joven asesinado en Italia acaba de revelar la pista definitiva para encontrar al asesino. Un hombre de 34 años de edad que se grabó un video-selfie a los pocos minutos de producirse el asesinato y que sin querer estaba dejando muchas más pistas que su rostro.

El gran error del presunto asesino con el iPhone de la víctima {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}

Michael Boschetto, de 32 años de edad, fue asesinado el 27 de abril en Villafranca Padovana, una pequeña localidad al noreste de Italia. La reconstrucción hecha por los investigadores estima que fue alrededor de las 4.30h de la madrugada, cuando Boschetto estaba en la entrada de su casa y comenzó a discutir desde allí un viandante.

La otra persona parecía haberse marchado tras finalizar la discusión, pero regresó minutos después con un cuchillo en la mano que utilizaría para asestarle cuatro puñaladas mortales a Boschetto.

La investigación dio un giro reciente cuando el padre del joven desbloqueó su iPhone. Allí encontró un vídeo del presunto asesino grabado con la cámara frontal del dispositivo. Se trata de Giacomo Friso, de 34 años de edad y quien ya figura como el principal sospechoso del asesinato. Aparte de que el vídeo fue grabado pocos instantes después del asesinato, Friso aparece con restos de sangre.

La pista que arrojan los metadatos del vídeo Ejemplo de los metadatos que se obtienen de las fotos y vídeos tomados con el iPhone

Más allá de la evidencia que representa el selfie con el rostro del presunto asesino, el vídeo puede mostrar otras claves ocultas sobre el asesinato. En los propios metadatos del mismo se pueden ya encontrar elementos como la fecha, hora y ubicación en la que se grabó.

Si bien existen herramientas para obtener todos los metadatos de las imágenes (como Exif Metadata), no hace falta siquiera salirse de la app Fotos del iPhone. Y para ello basta con deslizar hacia arriba, gesto que abrirá un panel de información en el que veremos todos esos datos, incluyendo un mapa en el que se muestra de la forma más exacta posible la ubicación donde se grabó.

Otros datos clave que puede revelar el iPhone

En casos como este se suelen realizar informes forenses de los móviles y, pese a que Apple no pone facilidades para ello si el iPhone está bloqueado, no es lo que sucede aquí. El padre de la víctima parece tener el código de acceso al dispositivo y eso facilitará la tarea de los expertos que lleven a cabo la investigación.

En Applesfera "Somos viudas de Apple". Los ingenieros trabajaban tanto en China que la compañía tuvo que tomar medidas urgentes

En base a ello podrán obtener información como el registro de llamadas, los mensajes enviados y recibidos y otros datos valiosos para determinar qué sucedió en los momentos previos al asesinato. Incluso si tiene activadas funciones de seguimiento como las de Google Maps podrá saberse por qué lugares pasó.

No obstante, todo apunta a que este caso se resolverá sin demasiada complejidad. El (aún presunto) asesino tiene antecedentes penales y una adicción a las drogas, circunstancias que podrían haber contribuido al entorno en el que ocurrió el crimen.

La reflexión, ¿es bueno compartir nuestro código de seguridad?

Sabemos que el código de seguridad es, junto a elementos como Face ID, lo más preciado para proteger nuestro iPhone y, con ello, nuestros datos. En este caso sabemos que el padre de la víctima sí disponía de dicho código, dado que no hubiese podido desbloquearlo de otra forma debido a las estrictas medidas de seguridad de iOS para evitarlo.

Los pasos para configurar un representante digital del iPhone (Ajustes > tu nombre > Inicio de sesión y seguridad > Representante digital)

A tenor de lo sucedido, viendo que al final ha sido clave para localizar al posible asesino, nos resulta inevitable pensar hasta qué punto puede ser interesante que una persona de máxima confianza pueda tener acceso a nuestro iPhone. Aunque Apple ya contempla una opción similar con la función de Representante digital.

Es algo así como designar a un heredero digital del iPhone. Es elegir a alguien que, llegado el momento, pueda acceder a fotos, vídeos, notas y demás información personal que de otro modo se perdería. Aunque es una función que esperamos no tener que usar nunca, conviene plantearse su activación como una medida preventiva. Casos como este son poco frecuentes, pero también lo es estar preparado para ellos. Y probablemente la víctima tampoco pensó que su decisión facilitaría algo tan crucial.

Vía | El Mundo

Imagen de portada | Denis Cherkashin en Unsplash

En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un iPhone desbloqueado está siendo crucial para encontrar a un supuesto asesino gracias a un selfie y a los metadatos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

La última jugada de Apple antes de la WWDC 2025: un 'Sleek peek' que anticipa el mayor cambio de diseño en años

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 16:01

Quedan exactamente seis días para la WWDC 2025, y Apple ya tiene todo preparado para su gran evento anual. La compañía ha activado el streaming en YouTube, nuestro compañero Pedro Aznar ya está preparando las maletas para viajar a Cupertino, y las especulaciones sobre lo que veremos el próximo lunes 9 de junio aumentan con el paso de las horas. Este año, Apple ha hecho un pequeño ajuste que nos ha llamado la atención: cambió el eslogan de "On the horizon" por "Sleek peek". Y esto nos da una pista bastante clara de hacia dónde van las cosas.

Los preparativos para la WWDC están listos

Apple ya tiene todo montado para la WWDC 2025. El canal de YouTube está preparado, el hashtag #WWDC25 ya funciona en X, y la página del evento ya muestra la nueva imagen corporativa. Como cada año, será un evento híbrido: online para desarrolladores de todo el mundo y presencial para un grupo selecto en Apple Park.

{"videoId":"x9092wy","autoplay":true,"title":"Intro Apple WWDC 2024", "tag":"", "duration":"94"}

Desde Applesfera estaremos ahí para contaros todo en directo. Nuestro compañero Pedro Aznar ya está ultimando los preparativos del viaje, y nosotros seguiremos minuto a minuto todo lo que Apple presente desde Cupertino.

Hora de presentación (9 de junio)

paíeses

10:00 horas

Estados Unidos (California)

11:00 horas

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua

12:00 horas

Colombia, Ecuador, Panamá y Perú

13:00 horas

Bolivia, Chile, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Venezuela

14:00 horas

Argentina y Uruguay

18:00 horas

Islas Canarias (España)

19:00 horas

España (península y Baleares)

El "Sleek peek" y lo que puede significar

Ese cambio sutil del eslogan por "Sleek peek" parece ser un anticipo del rediseño visual que todos esperamos ver en iOS 26. Y sí, hablamos de iOS 26 porque este año los sistemas operativos también cambiarán de nombre. El nuevo logo cristalino con efectos de luz es prácticamente una declaración de intenciones: vamos a ver elementos inspirados en visionOS llegando a todos los dispositivos.

El significado de "Sleek peek" en inglés norteamericano se traduce como "Mirada elegante"

Después de 12 años con el mismo lenguaje visual desde iOS 7, ya toca un cambio. Y según Mark Gurman, este será "el cambio más significativo desde iOS 7". No está mal para una WWDC que se supone que será "más relajada" que las anteriores.

Una WWDC más terrenal, pero no menos importante

Tenemos que tener en cuenta el listón que Apple se puso a sí misma. El año pasado nos presentó Apple Intelligence, y el anterior el Vision Pro. Innovaciones enormes que marcaron el rumbo de la compañía para los próximos años. Este año, según los rumores, será diferente. La WWDC 2025 promete ser más ligera en términos de innovaciones revolucionarias. No esperemos un nuevo producto que cambie la industria ni un sistema de IA completamente nuevo. Pero eso no significa que sea menos emocionante.

A veces preferimos algo tan "simple" y a la vez deseado como un rediseño del sistema operativo. Algo que mejore nuestra experiencia diaria, que unifique la forma en que interactuamos con iPhone, iPad y Mac. Y eso es exactamente lo que parece que vamos a obtener.

El primer cartel de la WWDC, el cual se ha cambiado por "Sleek peek" El rediseño más grande de Apple en 12 años: qué esperamos ver

iOS 26, iPadOS 26, macOS 26 Tahoe, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Todos con el mismo número, todos con elementos visuales consistentes. Apple va a sincronizar por fin la numeración de sus sistemas operativos, y parece que también el diseño.

La idea es crear una experiencia más coherente entre dispositivos. Los mismos botones, los mismos menús, la misma lógica de navegación. Con efectos cristalinos, elementos translúcidos, y esa estética que ya hemos visto en el Vision Pro llegando a todos lados.

iOS 26 y iPadOS 26

iOS 26 será el protagonista absoluto de la keynote. Apple traería elementos directos del Vision Pro, como formas más redondeadas. También más elementos translúcidos, botones flotantes con efectos cristalinos, y menús con transparencias que dan sensación de profundidad. El objetivo es hacer iOS más simple de usar, más rápido de navegar y más fácil de aprender. Aunque, seamos sinceros, también significará que todos tendremos que acostumbrarnos de nuevo a la interfaz que llevamos usando 12 años.

macOS 26 Tahoe

macOS 26, que llevará el nombre "Tahoe" según la última filtración, recibirá cambios igual de importantes. Apple quiere eliminar las diferencias visuales entre Mac, iPhone y iPad, y eso significa que veremos:

  • Ventanas con efectos de cristal similares a las del Vision Pro
  • Botones unificados que se comportan igual en Mac que en iOS
  • Menús rediseñados con la misma lógica visual que iPad
  • Dock flotante con efectos translúcidos más pronunciados
watchOS 26 y tvOS 26

El Apple Watch no se queda atrás. watchOS 26 incluirá elementos inspirados en visionOS, aunque adaptados al pequeño formato de la pantalla. Apple TV también recibirá su dosis de rediseño. tvOS 26 tendrá menús más translúcidos, botones flotantes y un diseño simplificado que pone más foco en el contenido. La idea es que la interfaz del Apple TV se sienta como una extensión natural del iPhone y el iPad.

visionOS 26

Aunque visionOS 26 será anunciado junto al resto de sistemas operativos de Apple, será curiosamente el que menos cambios visuales reciba. Mientras iOS 26, macOS 26 y el resto adoptarán elementos cristalinos, botones flotantes y efectos translúcidos inspirados en el Vision Pro, visionOS 26 mantendrá su interfaz actual porque ya es el modelo a seguir. Aun así, se espera un acercamiento mayor al Mac en cuestiones de productividad y trabajo.

Ese "Sleek peek" nos está prometiendo una keynote centrada en el diseño y la experiencia de usuario. Apple va a mostrar cómo será el futuro visual de todos sus dispositivos, con iOS 26 como protagonista principal. Habrá mejoras en Apple Intelligence, por supuesto, pero no esperemos grandes anuncios en ese frente. El foco estará puesto en mostrar cómo todos los sistemas operativos de Apple van a compartir un lenguaje visual común, inspirado en la interfaz del Vision Pro.

Desde Applesfera os contaremos todo en directo. Pedro estará allí para traernos las primeras impresiones desde Cupertino, y nosotros analizaremos cada detalle de lo que Apple presente. Porque, aunque esta WWDC sea más "terrenal" que las anteriores, un rediseño completo del ecosistema Apple después de 12 años no es precisamente poca cosa. De hecho, seguro que más de uno se alegra más al ver estas novedades que el año pasado.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | macOS 16 / macOS 26: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última jugada de Apple antes de la WWDC 2025: un 'Sleek peek' que anticipa el mayor cambio de diseño en años fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

140 iPad falsos y un botín de 160.000 dólares. A este estafador le pillaron de la forma más absurda

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 14:01

Zhangbo Liang no necesitó violencia ni grandes habilidades informáticas para burlar a una de las mayores cadenas de electrónica de Estados Unidos. Solo le bastaron 140 iPad falsificados, cajas auténticas y un sistema de devoluciones con lagunas.

Junto a su pareja, logró amontonar más de 150.000 dólares que utilizaban para comprar más iPad y repetir el ciclo. La estafa funcionaba como un reloj suizo, hasta que el propio estafador cometió un error de principante.

Compraba un iPad auténtico y devolvía uno falso Imagen: Ve al perfil de Kouji Tsuru Kouji TsuruIpad en Unsplash

Zhangbo Liang llegó desde China a Estados Unidos en 2020, impulsado tal vez por esa vieja idea del sueño americano. Durante sus primeros años, estuvo trabajando en restaurantes como camarero, hasta que en 2023, con poco más de 20 años, decidió tomar el camino de la criminalidad. Aunque eran crímenes muy sofisticados.

Tal y como reflejan los documentos judiciales, la idea original de Liang partió de un amigo suyo, quien le propuso un método de estafa con el que obtener dinero fácil usando iPad. La víctima elegida era Target, una cadena de tiendas de electrónica repartidas por el país, aunque él aprovechó las del Tri-Cities (Kennewick, Pasco y Richland).

En Applesfera Reparar tu iPad ya no es ciencia ficción. Apple lanza reparaciones de autoservicio para todos estos modelos

Junto a su novia, Linda You, Liang ejecutó un plan que consistía en comprar un iPad original y horas después devolverlo entregando una falsificación. Y lo de “horas” es literal, ya que muchas de las devoluciones registradas se producían el mismo día en que se efectuó la primera compra, aunque siempre en distintas tiendas.

Se desconoce el origen de los iPad falsos que entregaban a las tiendas, pero sí que los guardaba en la caja original. Por tanto, el código de barras y el IMEI que figuraba en la etiqueta coincidía siempre con el de la factura de compra.

Le pillaron de la forma más absurda {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}

Si se devuelve un producto comprado en una Apple Store, se verifica el número de serie, el estado del dispositivo y se realizan inspecciones exhaustivas antes de autorizar cualquier reembolso. Pero en Target bastaba con entregar el producto en la caja original y el ticket de compra para que la operación se aprobase casi sin preguntas.

La tienda no emitía un reembolso como tal, sino que entregaba un cheque regalo por el valor del iPad. Algunos de ellos ascendían a 2.600 dólares, lo que deja evidencias de que no compraban precisamente los modelos económicos, sino las versiones más avanzadas de iPad Pro.

Esas tarjetas se reutilizaban después para comprar más iPad y fue así como la pareja llegó a comprar más de 140 iPad con valor de 163.000 dólares.Viendo el éxito de estas triquiñuelas, la pareja llevaba un ritmo de devoluciones fraudulentas tan alto que apenas había margen de tiempo entre las operaciones.

Quien dijo que el ladrón vuelve siempre al lugar del crimen, acertó

Hace ahora un año, uno de los empleados de Target observó sospechosa la actuación de Liang cuando este acudió a realizar una devolución tras haber realizado otra apenas un día antes. Así que llamó a la policía, pero a Liang le dio tiempo a escapar de la tienda.

Sin embargo, Liang se acabó condenando él solo al cometer un error de principante. No solo regresó a la misma tienda en la que le habían pillado, sino que lo hizo esa misma tarde.

En Applesfera Este conocido outlet quería forrarse vendiendo AirPods a precio de ganga. La Policía de Madrid acaba de encontrar su trampa El juicio se celebrará a finales de mes

Ya detenido, Liang reconoció los hechos y se declaró culpable. Target estima en 326.000 dólares las pérdidas que les ha supuesto este sistema de estafas con iPad falsos. Por ahora, no se sabe si llegarán a pagarla.

El juicio se celebrará el próximo día 23 de junio y, tras haber pasado 150 días en prisión, tanto Liang como su pareja podrían ser deportados a China.

Vía | Tri-City Herald

Imagen de portada | Deybson Mallony en Pexels

En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo

En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia 140 iPad falsos y un botín de 160.000 dólares. A este estafador le pillaron de la forma más absurda fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Después de volver de viaje, ya tengo claro que mi próximo iPhone será el iPhone 17 Pro Max. No volveré a cometer el mismo error

Actualidad en Applesfera - Mar, 03/06/2025 - 12:59

Sí, ya lo he decidido. Y no, no es una decisión tomada a la ligera ni por el hype de los rumores del iPhone 17 Pro Max. Es una decisión que nace de la experiencia, de esos momentos en los que te das cuenta de que quizás te equivocaste en tu última compra. Este año, cuando llegó el momento de renovar mi iPhone, me decanté por el iPhone 16 Pro. Los números estaban claros: prácticamente la misma autonomía que el 15 Pro Max anterior, pero en un formato más cómodo y, obviamente, más económico.

Mi historial con iPhone ha sido bastante variopinto. He alternado entre Pro y Pro Max según lo que necesitara en cada momento: el 12 Pro Max por su cámara diferencial, el 15 Pro Max por el teleobjetivo de 5x, el 14 Pro, el 13 Pro... Nunca he sido de los que se casa con un tamaño específico. Este año, Apple había dado un salto importante en batería, y los datos me convencieron. ¿Para qué pagar 200 euros más por el Pro Max si la autonomía iba a ser similar?

La realidad de un iPhone "no Max" tras diez meses de uso

Compré mi iPhone 16 Pro el mismo día del lanzamiento, en septiembre de 2024. Ahora, nueve meses después, tiene casi 300 ciclos de carga y la batería está al 95% de salud. Esto se traduce en algo muy concreto: cargo mi iPhone cerca de dos veces al día.

Salud de batería nueve meses después de comprar mi iPhone 16 Pro

Mi rutina es la siguiente: carga completa nocturna con optimización activada (me levanto al 100%). Sobre las 16 h, cuando estoy al 40 %, le doy otro subidón hasta el 80 %. En casa no es problema. Trabajo desde casa, soy autónomo, el cargador está siempre a mano. Pero la vida no siempre transcurre entre estas cuatro paredes.

{"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}

Una aclaración importante antes de continuar: esto no va en contra del iPhone 16 Pro ni mucho menos. Es mi experiencia personal y mi contexto específico. Todo depende de tu estilo de vida, tus necesidades y prioridades. De hecho, me parece muy admirable que Apple mantenga una gama tan amplia de opciones. Es una de las pocas empresas que sigue apostando por teléfonos relativamente pequeños como el iPhone 16 Pro, y además parece que con el iPhone 17 Air van a conseguir un equilibrio muy bueno entre ligereza y tamaño.


mah

Duración de batería

iPhone 16E

4.005 mAh

Hasta 26 horas

iPhone 16

3.561 mAh

Hasta 22 horas

iPhone 16 Plus

4.674 mAh

Hasta 27 horas

iPhone 16 Pro

3.582 mAh

Hasta 27 horas

iPhone 16 Pro Max

4.685 mAh

Hasta 33 horas

iPhone 15

3.349 mAh

Hasta 20 horas

iPhone 15 Plus

4.383 mAh

Hasta 26 horas

iPhone 15 Pro

3.274 mAh

Hasta 23 horas

iPhone 15 Pro Max

4.441 mAh

Hasta 29 horas

iPhone 14

3.279 mAh

Hasta 20 horas

iPhone 14 Plus

4.325 mAh

Hasta 26 horas

iPhone 14 Pro

3.200 mAh

Hasta 23 horas

iPhone 14 Pro Max

4.323 mAh

Hasta 29 horas

iPhone 13

3.227 mAh

Hasta 19 horas

iPhone 13 mini

2406 mAh

Hasta 17 horas

iPhone 13 Pro

3.095 mAh

Hasta 22 horas

iPhone 13 Pro Max

4.352 mAh

Hasta 28 horas

iPhone 12

2.815 mAh

Hasta 17 horas

iPhone 12 mini

2.227 mAh

Hasta 15 horas

iPhone 12 Pro

2.815 mAh

Hasta 17 horas

iPhone 12 Pro Max

3.687 mAh

Hasta 20 horas

Un viaje a París y la prueba de fuego

Hasta la semana pasada no le daba mucha importancia a tener que cargar más o menos mi iPhone. Lo dicho: trabajo mucho, y si lo tengo que cargar dos veces, pues bien. Dos veces lo cargo. Pero este fin de semana me surgió un viaje a París. Nada del otro mundo, la típica escapada de fin de semana que todos hacemos de vez en cuando. Pero cuando viajas, tu iPhone se multiplica: es tu cámara para las 200 fotos que vas a hacer, tu traductor cuando no sabes cómo pedir algo, tu navegador por calles desconocidas, tu guía turística con Maps y reseñas, y ahora, con Apple Intelligence, también tu guía turístico personal.

En París hasta el iPhone es la tarjeta de transporte público, integrada perfectamente en Wallet. Algo único en Europa

El resultado no fue precisamente bueno. A pesar de llevar una batería externa de 5.000 mAh, terminé el día pidiendo prestada la batería externa de mi hermano. Y aquí viene la parte que más me dolió: él tiene un iPhone 12 Pro Max. Un móvil de hace cuatro generaciones.

Y esa noche, cuando llegué al hotel cerca de las dos de la mañana, me dije: este septiembre me da igual lo que tenga el iPhone 17, pero me compro el Pro Max. iPhone 17 Pro Max: lo que nos espera

Y ya que he tomado la decisión, vamos a hablar de lo que nos espera con el iPhone 17 Pro Max en base a los rumores de todos estos meses atrás.

Diseño

Apple parece dispuesta a sacudir las cosas con el diseño de los iPhone 17 Pro. Según las filtraciones, habría un nuevo concepto mitad de metal (aluminio o titanio) y una placa de vidrio para permitir la carga MagSafe. Pero el cambio más grande llegaría con las cámaras, que ahora ocuparán todo un rectángulo de izquierda a derecha. Las tres cámaras seguirían en disposición triangular, pero dentro de un módulo más alargado horizontalmente.

Render del iPhone 17 Pro con parte trasera de cristal Cámaras

El iPhone 17 Pro Max (y también el 17 Pro) sería el primer iPhone en tener las tres cámaras a 48 megapíxeles. Por fin el teleobjetivo dará el salto sobre los actuales 12 megapixeles. A cambio, tendremos un zoom aún más lejano, llegando quizás a una calidad más que aceptable en el x10.

El resto de novedades de cámara siguen en secreto. Se rumorea desde una grabación dual de vídeo, calidad 8K o apertura variable para permitir entrar más o menos luz al sensor. Seguro que Apple nos sorprende, aunque con ese nuevo teleobjetivo me quedo más que satisfecho.

Maquetas del iPhone 17 donde se ve cómo los modelos Pro tienen una zona para la "placa" de cristal Rendimiento

El chip A19 Pro, construido en proceso de 3 nm mejorado, promete mayor eficiencia energética (ahí está otra vez mi obsesión con la batería). Además, la gama 17 Pro llegará con 12 GB de RAM, frente a los 8 GB actuales. Y también tecnología de cámara de vapor para una mejor gestión térmica. Algo que también se notará en la durabilidad de la salud de la batería.

El coste real de una mala decisión

Mi experiencia parisina me ha enseñado algo que quiero compartir contigo: antes de elegir un iPhone, tienes que ser brutalmente honesto sobre tu estilo de vida. ¿Trabajas desde casa o estás todo el día fuera? ¿Viajas frecuentemente o eres más de sofá? En mi caso, está claro. Prefiero llevar un móvil algo menos cómodo pero tener la seguridad de que me durará todo el día sin tener que estar pensando en dónde está el siguiente enchufe. Y aunque no viajo todos los meses, reconozco que tener que cargar el iPhone dos veces al día tampoco es "normal".

Y aquí viene la cuenta de la lechera que me ha hecho reflexionar: me ahorré 200 euros comprando el 16 Pro en lugar del Pro Max. Pero ahora, con menos de un año, ya estoy al 95 % de salud de batería. En el caso de querer quedármelo, en menos de un año tendría que cambiarla (135 euros). ¿De verdad me ahorré dinero?El iPhone 17 Pro Max llegará en septiembre de 2025. Y esta vez, ya sé cuál va a ser mi elección. Porque, al final, la tecnología debe adaptarse a tu vida, no al revés.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Después de volver de viaje, ya tengo claro que mi próximo iPhone será el iPhone 17 Pro Max. No volveré a cometer el mismo error fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador