Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

El primer iPhone fue un accidente del "proyecto iPad". Todo cambió justo antes de cancelarse

Actualidad en Applesfera - Sáb, 31/05/2025 - 11:00

El iPad no nació después del iPhone. De hecho, Apple lo tenía en marcha mucho antes. Pero cuando el equipo vio el potencial de su interfaz multitáctil, decidieron aparcarlo todo para lanzarse a por algo más pequeño (y urgente). Durante años hemos dado por hecho que la evolución fue clara: iPod, iPhone, iPad. Como si fuera una secuencia natural. Pero la historia real es mucho más caótica. Y, precisamente por eso, mucho más interesante.

Los antecedentes: cuando Apple ya soñaba con tabletas

La obsesión de Apple por las tabletas no empezó en los años 2000. El primer intento serio llegó en 1993 con el Newton MessagePad, un asistente digital personal liderado por John Sculley que prometía revolucionar la computación portátil.

{"videoId":"x86ytgh","autoplay":true,"title":"Presentación del iPhone original en 2007", "tag":"iPhone", "duration":"619"}

El Newton fue un desastre épico. Su función de reconocimiento de escritura era tan mala que se convirtió en el blanco de chistes en series como Los Simpson. El software intentaba identificar las palabras del usuario, pero fallaba y producía frases incomprensibles. Cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1998, una de sus primeras decisiones fue cancelar el Newton. Pero la lección quedó grabada: las tabletas tenían potencial, solo necesitaban la tecnología adecuada.

El proyecto que empezó todo: una tablet sin teclado ni ratón

En 2004, Apple comenzó oficialmente el proyecto con nombre en código K48. En los laboratorios de Cupertino se gestaba algo que sonaba a ciencia ficción: un ordenador completamente táctil, sin ratón ni teclado. Era una idea radical para la época, cuando las pantallas táctiles apenas funcionaban en los cajeros automáticos y los PDA usaban stylus de plástico.

Uno de los primeros prototipos del iPad

Steve Jobs había puesto a sus mejores ingenieros a desarrollar lo que internamente llamaban una "tablet computing device". Los primeros prototipos eran algo toscos, pero así empiezan todas las revoluciones. Pantallas de 10 pulgadas montadas en estructuras metálicas que pesaban varios kilos. La tecnología Multi-Touch que hoy damos por sentada requería meses de programación.

Últimas pruebas del diseño final del iPad, pero con dos "dock": uno en la parte horizontal y otro en la vertical

Para que te hagas una idea del nivel de secreto: los prototipos se guardaban en cajas fuertes y solo un puñado de ejecutivos conocía el proyecto completo. En mayo de 2004, Apple presentó una patente de marca de diseño en Europa para una "computadora portátil", posiblemente haciendo referencia al iPad. Era el futuro de la computación personal, pero nadie fuera de Apple lo sabía.

Patente presentada por Apple en Europa en 2004 En 2005 tuvieron que cambiar de prioridades

Cinco años de desarrollo y en 2005 Steve Jobs tuvo que replantear toda la estrategia. Los teléfonos móviles estaban evolucionando demasiado rápido: BlackBerry dominaba los email en el móvil, los primeros smartphones reproducían música y navegaban por internet. Jobs se dio cuenta de que Apple se estaba quedando atrás en un mercado que no paraba de crecer.

La decisión fue tajante, al más puro estilo Jobs. Jonathan Ive intentó convencerlo de continuar con la tableta, pero llegaron a un acuerdo: el iPhone era más importante y debía priorizarse. Entonces paralizaron el desarrollo del iPad y movieron todos esos recursos para crear un teléfono.

"Hay una parte natural de nuestra condición que, cuando ves tecnología potente y fenomenal, normalmente quieres hacerla más pequeña", dijo años después Jonathan Ive sobre los orígenes del iPhone.

El fracaso que lo cambió todo: el Motorola ROKR E1

Pero antes de llegar al iPhone, Apple ya había intentado meter un pie en el mundo de la telefonía móvil. Y fue un desastre épico que, a la vez, resultó ser una de las mejores cosas que le pasó a la compañía. En 2005 Apple se asoció con Motorola para lanzar el Motorola ROKR E1, el primer teléfono móvil capaz de reproducir música mediante iTunes. Steve Jobs lo describió como "un iPod Shuffle dentro de un teléfono". La idea ya estaba en su mente.

Jobs presentando el Motorola ROKR E1

El resultado, sin embargo, era algo más decepcionante. En otras palabras, se notaba que no estaba la mano de Apple al 100%. El ROKR E1 solo podía almacenar 100 canciones, tenía un diseño poco atractivo y el proceso de transferir música desde iTunes era lento y engorroso. Para colmo, durante la presentación oficial en el Moscone Center, el dispositivo falló en directo delante de Jobs, quien intentaba demostrar cómo la música se pausaba durante una llamada y luego se reanudaba. No funcionó.

Jobs canceló la colaboración con Motorola en 2006, apenas un año después del lanzamiento. Pero esta experiencia frustrante fue crucial: le enseñó que si Apple quería un teléfono que realmente funcionara como ellos imaginaban, tendrían que fabricarlo completamente desde cero, sin depender de otros.

Los problemas que casi cancelan el iPhone

El proceso de miniaturización no fue solo un "rompecabezas de ingeniería", fue una pesadilla técnica que estuvo a punto de hacer que Apple cancelara todo el proyecto. Jonathan Ive lo admitió años después en el libro Becoming Steve Jobs.

Hubo ocasiones en las que realmente pensamos que no podríamos resolver algunos de los problemas. Era tan difícil que, honestamente, parecía que íbamos a tener que dejarlo.

El primer gran obstáculo era algo tan básico como hacer una llamada. Los primeros prototipos del iPhone tenían problemas que hoy damos por solucionados: como cuando ponías el teléfono en la oreja para hablar, y la oreja marcaba números sin querer. La pantalla táctil no sabía distinguir entre un toque intencional y el contacto accidental con la piel.

Diferentes prototipos de iPhone: el que conocemos y el descartado

Pero esto no fue lo único: hubo equipos enfrentados para sacar la mejor versión del iPhone. Tampoco encontraban operadoras, porque no confiaban en un teléfono que no tuviera botones. Una u otra piedra en el camino que supieron salta hasta llegar al día D.

El hermano feo del iPhone: el "Skankphone"

Pero los problemas técnicos no eran lo único que complicaba el desarrollo. Apple tenía otro desafío igual de complejo: mantener el secreto absoluto mientras cientos de ingenieros trabajaban en el proyecto. La solución fue tan ingeniosa y absurda a la vez: crear dos versiones completamente diferentes del iPhone.

  • Versión 1: la interfaz real de iOS (solo para los elegidos por Steve Jobs)
  • Versión 2: el "Skankphone", con una interfaz falsa y fea para pruebas

Una era la interfaz real con "píxeles gloriosos que te volarían los ojos", como la describía Steve Jobs. La otra era el "Skankphone", una interfaz deliberadamente horrible con botones rojos cuadrados. La paranoia llegó a extremos cómicos. Los ingenieros trabajaban separados por cortinas: unos con acceso al iPhone real, otros solo al Skankphone. Incluso había mensajes sarcásticos en la pantalla de inicio: "Skank is the new black", "Say hello to the Newton MessagePad 3000" y simplemente "Skankphone".

Interfaz del "Skankphone" El día que cambió el mundo

Todo esto quedó atrás y el 9 de enero de 2007, Jobs presentó el iPhone como "tres productos en uno". Pero omitió un detalle: estaba mostrando al mundo una versión miniaturizada de un proyecto que llevaba cinco años en desarrollo. El iPhone no era el punto de partida de la revolución táctil de Apple, sino una parada en el camino hacia algo más grande.

La presentación tampoco fue fácil. El producto era tan inestable que Steve Jobs tenía que seguir el llamado "Camino dorado". Tenían varios iPhone sobre la mesa para sustituir uno con otro frente a cualquier fallo. Y ese camino consistía en ejecutar las acciones en un orden concreto. Si salía de él, el iPhone se reiniciaba.

¿Pero y si el Motorola ROKR hubiera sido un éxito? Probablemente nunca habríamos conocido el iPhone. Apple habría seguido colaborando con fabricantes tradicionales de teléfonos, limitándose a aportar software mientras otros controlaban el hardware. En un universo alternativo donde el ROKR funcionara, Apple se habría convertido en algo parecido a Microsoft: una empresa de software que licencia sus productos a diferentes fabricantes.

El fracaso del ROKR fue el mejor regalo que todos pudimos recibir. Obligó a Apple a tomar el control total del proceso, desde el diseño del chip hasta la experiencia del usuario. Y esa decisión no solo cambió Apple, cambió todo el mundo.

Y en 2010 regresó el proyecto original

Tres años después del iPhone, Apple finalmente presentó el dispositivo que había estado desarrollando durante una década: el iPad. El 27 de enero de 2010, Steve Jobs subió al escenario del Yerba Buena Center en San Francisco con una pregunta provocadora: "¿Hay sitio para una tercera categoría de dispositivo entre un smartphone y un portátil?"

Jobs lo presentó como "una categoría completamente nueva de dispositivos", y técnicamente tenía razón. Pero lo más curioso es que muchos se quejaron porque simplemente era "un iPhone más grande". Lo que se desconocía entonces es que en realidad era al revés: el iPhone había sido un iPad más pequeño.

Esta historia no es única en Apple. La compañía tiene un historial de desarrollar múltiples proyectos simultáneamente y decidir estratégicamente cuándo lanzar cada uno. El Apple TV tardó años en materializarse. El Apple Watch se desarrolló en secreto durante media década. Y el famoso Apple Car, tras años de desarrollo y miles de millones invertidos, fue finalmente cancelado en 2024.

Y ahora Apple Vision Pro es solo la punta del iceberg. Porque quién sabe si hay unas gafas mucho más compactas en los laboratorios, pero han preferido lanzar primero un ordenador espacial.

Ahora que conocemos la historia completa, tiene sentido que el iPad llegase antes que el iPhone: Ordenadores grandes, ordenadores portátiles, tablets, smartphones. Es una progresión natural hacia dispositivos más pequeños. Y si algo nos podemos llevar de aprendizaje todo esto, es que el éxito no siempre viene de seguir el plan original, sino de saber cuándo cambiar y tomar una decisión, aunque no estuviese planificada.

Fuente | Biografía de Steve Jobs, Becoming Steve Jobs, The One Device, Creative Selection y Jony Ive: The Genius

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El primer iPhone fue un accidente del "proyecto iPad". Todo cambió justo antes de cancelarse fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Así logré findes de semana sin notificaciones (y con más paz) gracias a esta joya oculta del iPhone

Actualidad en Applesfera - Vie, 30/05/2025 - 19:00

Sí, me he propuesto pasar los fines de semana sin notificaciones ni redes sociales. Y no, no es porque odie la tecnología. Todo lo contrario: soy súper tecnológico, tengo todo el ecosistema Apple completo (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch) y mi vida profesional y personal ha florecido gracias a ella. Pero, como todo en la vida, hay que equilibrar un poco.

El detonante fue darme cuenta de que mi Apple Watch vibraba constantemente y que cada notificación me ponía el cuerpo en estado de alerta. Como autónomo con un trabajo principal y tres clientes adicionales, más un canal de YouTube que gestionar, mi iPhone se había convertido en un hervidero constante de mensajes, tareas y notificaciones. Entre semana no podía hacer mucho porque es mi trabajo, pero los fines de semana... ¿por qué seguir así?

Ahí fue cuando dije: "Ya vale de estar siempre conectado. Quiero descansar de verdad". Así que configuré un modo de concentración personalizado. Y después de estos fines de semana, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado para mi bienestar... aunque no todo es perfecto.

El contexto: de autónomo hiperconectado a necesitar equilibrio

Siempre he sido muy tecnológico. Mi vida profesional y personal ha sido posible gracias a la tecnología. Conocí a mi pareja por internet, mis amigos comparten mi pasión por Apple y tengo trabajos de los que me siento súper orgulloso. Las cosas claras: la tecnología me lo ha dado todo.

{"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"}

Afortunadamente, no es un artículo en el que me esté quejando. No voy a decir "ay, qué mala es la tecnología". De hecho, quiero seguir utilizándola y me encanta. Pero el problema no era la tecnología en sí, sino mi relación con las notificaciones constantes. Trabajaba bien durante la semana, pero luego llegaba el fin de semana y me metía en redes sociales, veía algo y pensaba: "Esto estaría bien hacerlo el lunes". Era como si mi tiempo libre fuera una extensión de la oficina.

Amo la tecnología, en ningún momento he querido deshacerme de ella La realidad del problema: ojos que no ven, corazón que no siente

Lo que más me sorprendió fue darme cuenta de cómo cada vibración del Apple Watch me generaba una tensión. No era ansiedad, pero sí una especie de estado de nervios constante. Súmale un montón de notificaciones a lo largo del día: familiares, amigos, trabajos... De verdad, era agobiante.

Tiempo de uso de un par de semanas en abril

Mi día a día está bastante lleno de notificaciones. Tengo WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Twitter, más todas las apps de trabajo... Y aunque dormía bien, sí que a lo largo del día estaba con esa tensión de estar "disponible" constantemente.

Pero, si se puede resumir en una frase tras mi experiencia de un fin de semana sin notificaciones ni redes sociales, es: "Ojos que no ven, corazón que no siente". No hay frase más sabia que esta. Si no veo constantemente las notificaciones, mi cuerpo deja de estar en alerta permanente.

Y es que una de las psicólogas más populares que se han hecho (Marian Rojas) deja claro que nuestro cerebro necesita tener una vida más contemplativa. Y es que el exceso de estímulos, la multitarea constante y el consumo compulsivo de información generan en el cerebro una "intoxicación de dopamina". Esto conduce a una sensación de vacío, insatisfacción e incluso a una mayor vulnerabilidad al dolor.

"La felicidad está en ese presente, en el que yo diga un momentito: lo voy a disfrutar", afirma en uno de sus libros. Hay que poner el foco en la importancia de mirar lo que nos rodea con ojos nuevos y sin la mediación constante de pantallas o preocupaciones. Y tras probar mi primer fin de semana así, subrayo todas y cada una de las palabras.

Mi solución: el modo de concentración personalizado

Desarrollé un modo de concentración con estas características en concreto:

Lo que mantuve activo:

  • Llamadas telefónicas (para verdaderas emergencias)
  • Aplicaciones de mensajería (pero sin notificaciones)

Lo que desactivé completamente:

  • Instagram, TikTok, Twitter desaparecieron de la pantalla de inicio
  • Aplicaciones de trabajo

El simple hecho de no tener las redes sociales en la pantalla de inicio, no sabes lo que ayuda a no meterte. No las tengo bloqueadas, pero no tenerlas visibles es increíble. Puedes estar más presente y disfrutar cada minuto, hora y día del fin de semana.

El paso a paso para crear mi modo de concentración de fin de semana

Si quieres desconectar sin dejar de estar localizable, este es el modo de concentración que uso cada fin de semana.

Ve a Ajustes > Modo de concentración y pulsa en el símbolo + para crear uno nuevo.

En el apartado "Notificaciones silenciadas", entra en "Apps" y selecciona solo las que quieras permitir. En mi caso, únicamente Teléfono.

Ahora vamos a crear una pantalla de inicio especial. El truco está en crear una pantalla solo con las apps que vas a necesitar durante el finde. Para hacerlo, ve a la Biblioteca de apps (la última página a la derecha) y arrastra las apps que quieras tener en esa pantalla. Importante: hacerlo desde la Biblioteca es la única manera de "duplicar" iconos sin quitarlos de otras pantallas.

Vuelve a Ajustes > Modo de concentración y entra en el modo que acabas de crear. Pulsa en "Personalizar pantallas" y selecciona solo la pantalla de inicio que preparaste.

Por último, configura el horario. En mi caso, lo tengo de viernes a las 21h hasta lunes a las 7h.

Los resultados: ha sido la mejor decisión para mi bienestar

Desde que configuré esto, trabajo mucho más relajado los fines de semana. Porque sí, sigo trabajando, pero sin presión. También he dormido mejor sin esa sensación de levantarse y mirar el iPhone por mera curiosidad. Los datos recogidos por mi Apple Watch lo respaldan. Y lo más importante: paso más tiempo de calidad con los míos. Es una maravilla. Con todas y cada una de las letras.

  • Mejor descanso: aunque ya dormía bien, la calidad mejoró al no tener esa tensión de estar "disponible" o ponerme un despertador para llegar a todo.
  • Más tiempo real: sin la tentación visual de las redes sociales, dedico tiempo real a cosas que disfruto.
  • Mayor presencia: estar más presente en cada momento, sin interrupciones constantes.

Esa tranquilidad y libertad mental compensan perfectamente cualquier mensaje que tarde un poco más en ver. Puedo disfrutar en muchos más lugares y momentos, y eso vale oro para un autónomo que, ya sabemos, nunca cierra. Otra de las técnicas que he probado entre semana es apuntar las cosas que quiero hacer al día siguiente, para así dejar la cabeza libre a la hora de irnos a dormir.

Evolución del sueño el sábado 17 (con notificaciones) al sábado 24 (sin notificaciones) La gran barrera: tus propios amigos y familia

Hay un impedimento principal: cómo comunicárselo a la gente. Las personas en general no suelen entenderlo y puede llegar incluso a enfadarse. Hay amigos a los que les tardo en responder horas (o días), y sé que está mal, pero literalmente voy con el tiempo súper justo. El problema no es un mensaje que respondes, sino que son personas que a lo mejor tienen más tiempo libre y te inician conversaciones lineales. Es difícil, pero tengo solución.

Mi mensaje para amigos:
Hola, llevo unos días de mucho trabajo. Este fin de semana voy a estar un poco más desconectado. No voy a tener redes sociales ni notificaciones. Pero me puedes escribir por WhatsApp, que estaré encantado de leerte. Eso sí, no me llegará el mensaje al momento. Si necesitas algo muy urgente, siempre puedes llamarme. Para uso continuado:
A partir de ahora voy a ponerme un tiempo de descanso los fines de semana. Entre semana tengo mucho volumen de trabajo y los fines de semana los quiero dedicar más a descansar. No voy a tener redes sociales, pero sí que puedes escribirme por WhatsApp. Eso sí, no tendré notificaciones activas. Si pasa algo urgente, siempre puedes llamarme.

Tras mandar estos mensajes, ningún amigo se ha enfadado. De hecho, más de uno me ha felicitado y se ha interesado incluso en hacer algo parecido.

Menos notificaciones y más tiempo libre para paseos y buena música No me arrepiento

Si te identificas con esta experiencia, te animo encarecidamente a probar al menos un fin de semana con esta configuración. Al menos prueba un fin de semana, yo creo que saldrás muy contento como yo. Ahora, cuando llega el lunes, estoy más descansado, más creativo, con más energía. Ese tiempo de verdadero descanso se nota en la calidad del trabajo de toda la semana. Y, sobre todo, no te "quemas" por adelantado.

Ahora mis sábados y domingos disfruto de mi iPhone, paseos con el Watch y buena música. Veo películas con mi pareja en casa y edito vídeos en el Mac. No he dejado la tecnología de lado, pero sí he dicho "el dueño de mi tiempo soy yo". Y esa sensación de tranquilidad mental suple perfectamente esos minutos (y horas) extra que tardo en ver un mensaje.

Seas autónomo o no, si has llegado hasta aquí es porque el tema te toca de primera mano. Por lo que anímate, pruébalo. Quizás no con dos días enteros. Si te da "cosa", puedes hacer un sábado por la mañana, un domingo por la tarde... y comprobar cuántas cosas puedes disfrutar y, sobre todo, cuánto más vas a descansar.

En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse

En Applesfera | Cómo activar o desactivar el modo descanso en iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Así logré findes de semana sin notificaciones (y con más paz) gracias a esta joya oculta del iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ni te imaginas lo fácil que es cambiar los iconos de tus apps en el iPhone

Actualidad en Applesfera - Vie, 30/05/2025 - 18:00

Tener todos los iconos del iPhone del mismo color que el fondo de pantalla, hacerlos más grandes para destacarlos o incluso eliminar su nombre por completo. Suena a detalle menor, pero cambia por completo el aspecto del dispositivo y, de paso, la relación que tenemos con él. Y lo mejor: no hace falta instalar nada ni complicarse demasiado.

Apple ha abierto la puerta a una personalización que antes parecía reservada móviles Android. Ahora es algo accesible para cualquier usuario que quiera que su iPhone refleje un poco más su estilo. Te contamos todas las formas de personalizar los iconos, desde las más rápidas hasta las más meticulosas.

Índice de Contenidos (4) Cambia su color para adaptarlos al fondo de pantalla {"videoId":"x95l53o","autoplay":true,"title":"iOS 18 ya disponible", "tag":"webedia-prod", "duration":"72"}

Tal fue la polémica de esta funció hasta tuvimos que pedirle a tres expertos en diseño que se pronunciaran, pero lo cierto es que es una muy buena opción para que los iconos tengan la misma tonalidad que el fondo de pantalla que tengas configurado.

Desde iOS 18 se ofrecen cuatro modos de color para los iconos:

  • Claro: te permiten tener los iconos tal cual fueron concebidos.
  • Oscuro: tinta de negro el fondo de los iconos para darles un aspecto más oscuro.
  • Automático: alterna los colores en modo claro y oscuro en función del modo que tengas configurado en el sistema.
  • Tintado: te permite elegir un color que, de serie, se parecerá al del fondo que tengas puesto, aunque puedes seleccionar el que quieras con las barras de colores que aparecen al configurarlo.
En Applesfera Mi iPhone tiene el fondo de pantalla más horrible que he visto nunca. Pero tiene una explicación psicológica

Los pasos a seguir para personalizar así los iconos son estos:

  • Ve a la pantalla principal de aplicaciones en tu iPhone.
  • Mantén el dedo pulsado sobre cualquier parte de la pantalla en la que no haya iconos o widgets.
  • Pulsa en Editar (esquina superior izquierda) y después en Personalizar.
  • En la parte inferior, elige tu opción favorita. Puedes ir cambiando hasta que encuentres la que mejor se ajuste.
Iconos más grandes... y sin etiquetas

Otra novedad que se introdujo en iOS 18 es la de poder cambiar el tamaño de los iconos y que estos sean más grandes, ocupando prácticamente todo el espacio de la pantalla, pero manteniendo la misma cuadrícula de hasta seis filas con cuatro iconos en cada una.

Además, con esta opción se elimina el nombre de la parte inferior de las apps. Si son herramientas que usas a diario, es un mal menor e incluso puede que te guste más.

Para elegir esta vista habrá que seguir pasos similares a los anteriores:

  • Ve a la pantalla principal de aplicaciones de tu iPhone.
  • Mantén el dedo pulsado sobre cualquier parte de la pantalla en la que no haya iconos o widgets.
  • Pulsa en Editar (esquina superior izquierda) y después en Personalizar.
  • En lugar de cambiar el color, pulsa en Iconos grandes.
¿Y si cambias por completo el icono?

Tenemos una tercera vía para personalizar los iconos y que, pese a hacerse con una aplicación nativa de Apple, es menos intuitiva. Se trata básicamente de crear un atajo de acceso directo a la app, ponerle el icono que más te guste y añadirlo a tu pantalla de inicio.

Para ello, lo primero de todo es tener guardado en Fotos los iconos. Puedes crearlos tú o buscarlos en internet. La condición es que estos sean en formato PNG con fondo transparente. Hay webs especializadas como macicons.com en las que encontrarás un montón de variedades de iconos para aplicaciones muy conocidas y otras que no lo son tanto.

En Applesfera Así puedes hacer que desaparezca el dock del iPhone para tener una pantalla más limpia y minimalista

Una vez los tengas, el atajo no podría ser más sencillo de crear:

  • Abre la aplicación Atajos en tu iPhone (si la borraste, la puedes descargar gratis en la App Store).
  • Ve a la pestaña Atajos y pulsa en + (esquina superior derecha) para crear uno nuevo.
  • En el buscador, escribe "Abrir app" y selecciona dicha opción.
  • Ahora, pulsa donde pone App y selecciona la aplicación cuyo icono quieras cambiar.
  • En el nombre del atajo, en la parte superior, dale a Renombrar y ponle el nombre de la app.
  • Pulsa en Ok para terminar de crear el atajo.
  • Estando ya en la pestaña de Atajos, mantén pulsado el que acabas de crear y dale a Compartir.
  • Selecciona ahora la opción Añadir a la pantalla de inicio.
  • En la pestaña que se abre, selecciona el icono de imagen, después en Seleccionar foto y elige el icono de la app que descargaste anteriormente.
  • Pulsa en Añadir y coloca el icono donde quieras.

Y así deberás hacer uno por uno con cada icono. Es algo tedioso, pero es la mejor forma de personalizar el icono para tener una pantalla de aplicaciones completamente a tu gusto.

Bonus track: mueve los iconos donde quieras

En iOS 17 y anteriores versiones, los iconos tenían que ir uno al lado del otro y desde la parte superior izquierda hacia la derecha y hacia abajo. Pero con iOS 18 también se ha mejorado esto permitiendo dejar huecos vacíos de iconos en cualquiera de las pantallas de apps. Eso sí, no podrás moverlos libremente, sino respetando la cuadrícula.

En Applesfera | Cómo poner el tono de llamada que tú quieras en el iPhone

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ni te imaginas lo fácil que es cambiar los iconos de tus apps en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Todos los iPhone del mundo utilizan la tecnología que un universitario inventó para aliviar su síndrome del túnel carpiano

Actualidad en Applesfera - Vie, 30/05/2025 - 17:00

Todos los iPhone que han existido desde 2007 llevan en su corazón la misma tecnología: la que Apple compró a Wayne Westerman, un estudiante de la Universidad de Delaware que la inventó para aliviar su tendinitis. Y es que, en 2005, Steve Jobs vio en ella justo lo que necesitaban para un proyecto alto secreto.

Dos años después, esa apuesta visionaria se convertiría en el iPhone que cambió el mundo. Estamos hablando de las pantalla múltitácil. Algo que hoy en día damos por hecho en cualquier smartphone, peor que hace veinte años, solo se veía en algunas PDA, cajeros automáticos y dispositivos como el Apple Newton.

El pianista que no podía escribir y en el que se fijó Steve Jobs

Wayne Westerman era pianista y había conseguido una beca antes de llegar a la Universidad de Delaware para hacer su doctorado. En Estados Unidos es muy común despuntar en artes o un deporte para obtener una beca de estudios. Sin embargo, Wayne tenía un problema: sufría tendinitis, algo que le ponía muy dificil usar los teclados tradicionales de ordenador. Cada tecla pulsada era una pequeña tortura. Y para alguien que necesitaba pasar horas frente al ordenador desarrollando su tesis doctoral, esto se había convertido en un obstáculo insalvable.

{"videoId":"x86ytgh","autoplay":true,"title":"Presentación del iPhone original en 2007", "tag":"iPhone", "duration":"619"}

Fue entonces cuando tuvo una revelación que cambiaría el mundo:  "Siempre había sentido que tocar el piano era mucho más elegante y expresivo que usar un teclado de ordenador", dijo más adelante, durante la ceremonia donde recibió un premio de su universidad. "Y pensé en lo genial que sería llevar algo de esa experiencia del piano al ordenador."

En lugar de resignarse a los analgésicos, Wayne decidió resolver el problema de raíz. Junto con su profesor John Elias, comenzó a desarrollar lo que llamaron Touchstream: una tecnología de teclado que se operaba gesticulando o moviendo los dedos sobre una superficie sensible al tacto y al movimiento.

Lo que consiguieron fue un sistema de pantalla táctil que entendía los gestos, que podía interpretar múltiples toques simultáneos, que respondía a la presión y al movimiento de forma natural. Era, literalmente, llevar la expresividad del piano al mundo digital. Y sí, todo lo que damos por hecho hoy en nuestros iPhone.

En 1998 dieron el paso y fundaron FingerWorks. Una empresa co la que empezaron a comercializar productos como el iGesture Pad y el teclado TouchStream. Eran dispositivos revolucionarios, pero enfocados a un mercado muy específico: personas con discapacidades o lesiones en las manos.

Alguno de los dispositivos de FingerWorks Cuando Apple vio más allá

Mientras la industria seguía con sus teclados físicos más pequeños (BlackBerry) o stylus más precisos, Apple estaba trabajando en secreto en algo completamente diferente. Steve Jobs y su equipo sabían que estaban desarrollando un dispositivo que cambiaría todo. Un teléfono sin teclado físico, donde toda la interacción sería táctil. Y necesitaban exactamente lo que Wayne había inventado para aliviar su tendinitis.

En 2005, Apple adquirió FingerWorks. Compraron la empresa y todos sus productos. Además, la cartera de patentes y la propiedad intelectual relacionada con la tecnología multitáctil pasó a ser dominio de Apple. Wayne y su profesor John pasaron a formar parte del equipo de Apple como ingenieros sénior para trabajar en el Proyecto Purple, el nombre en clave de lo que más adelante conoceríamos como iPhone.

El momento que cambió el mundo

En 2007, cuando Jobs subió al escenario del Moscone Center en San Francisco para presentar el iPhone, la tecnología de aquel estudiante con dolor de muñecas fue la gran protagonista de la keynote. "Hemos inventado una nueva tecnología llamada multitáctil", dijo Jobs durante esa presentación histórica. La realidad es que Apple había sido lo suficientemente visionaria como para identificar, comprar y perfeccionar una tecnología que Wayne había desarrollado años antes.

Hoy, Apple posee las patentes clave de la tecnología multitáctil desarrollada por Westerman. Si revisas los registros de patentes, verás que Wayne Westerman aparece como inventor en numerosas patentes asignadas a Apple Inc. El nombre Wayne Westerman no pasará a la historia como el de Steve Jobs. Pero sin él, todo sería muy diferente. Y por ello la existencia de este artículo / homenaje.

¿Y qué ha sido de Wayne Westerman? Pues sigue trabajando en Apple. Es un ingeniero pionero en tecnología multitáctil y actualmente se desempeña como arquitecto de multitouch en la empresa. Además, en una publicación de LinkedIn de hace cinco meses, se menciona un encuentro con Wayne Westerman en el campus de Apple, lo que nos deja claro que sigue haciendo su magia en pleno 2025. Veinte años después de que Steve Jobs se fijase en él.

Wayne Westerman (derecha) en el Apple Park

No hay un solo iPhone, iPad o dispositivo Apple en el mundo que no lleve en sus entrañas esa tecnología nacida del dolor de muñecas. La próxima vez que uses tu iPhone, recuerda que estás, literalmente, tocando el futuro que Apple construyó sobre la base de un problema muy humano: el de un estudiante que solo quería escribir su tesis sin que le dolieran las manos. Y en el cuál, Steve Jobs, supo ver una oportunidad que aprovechó, donde otros solo veían un teclado raro.

Fuente | Universidad de Delaware

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todos los iPhone del mundo utilizan la tecnología que un universitario inventó para aliviar su síndrome del túnel carpiano fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Las llamadas y mensajes satelitales del iPhone llegan por fin a México. Cuándo y cómo podrás usarlos

Actualidad en Applesfera - Vie, 30/05/2025 - 16:00

Mejor tarde que nunca, pero han tenido que pasar dos años y medio para que los usuarios mexicanos puedan por fin disfrutar de la conexión satelital en sus iPhone. Y no, no es un simulacro, ya figura incluso en la web de Apple.

Esta novedad permitirá poder contactar con servicios de emergencia incluso cuando no se disponga de la cobertura de voz y celular habitual. Te contamos los requisitos y cómo probar ya la conexión para verificar que todo va bien.

Deberás tener al menos un iPhone 14 {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

La compatibilidad de la conexión satelital en México requiere no solo de tener el iPhone actualizado a iOS 18.4 o una versión posterior, sino que exige de que el dispositivo cuente con el hardware necesario para ello. Por tanto, hará falta tener al menos un iPhone 14.

  • iPhone 14.
  • iPhone 14 Plus.
  • iPhone 14 Pro.
  • iPhone 14 Pro Max.
  • iPhone 15.
  • iPhone 15 Plus.
  • iPhone 15 Pro.
  • iPhone 15 Pro Max.
  • iPhone 16.
  • iPhone 16 Plus.
  • iPhone 16 Pro.
  • iPhone 16 Pro Max.
  • iPhone 16e.

Eso sí, aunque no es habitual, te debes asegurar de que el origen del iPhone no sea de uno de los países en los que no se venden con esta conexión. Son Armenia, Bielorrusia, China, Hong Kong, Macao, Kirguistán, Kazajistán y Rusia.

Qué operadores ofrecen conexión satelital en México

Actualmente, solo estos cuatro operadores ofrecen la conexión satelital para el iPhone:

  • AT&T.
  • Movistar.
  • Oui.
  • Telcel.
En Applesfera WhatsApp lanza una función que convierte el iPhone en un 'walkie-talkie'. Una burbuja en tiempo real para hablar sin guardar nada

Como sucede en gran parte del mundo con la conexión satelital de los iPhone, todos ellos ofrecen el servicio gratuito durante dos años. Por tanto, si activas ahora la función, podrás estar hasta mediados de 2027 usándolo. Después se aplicarán sus correspondientes tarifas.

Qué se puede hacer con la conexión satelital

La conexión a los satélites que podrás obtener ahora en México con tu iPhone se orientan fundamentalmente a contactar en casos de emergencia. No servirá para navegar por Internet, ni nada similar, pero sí para estas funciones clave:

  • Realizar llamadas a servicios de emergencia o a contactos que tengamos configurados como tal o que formen parte de la familia de Apple configurada.
  • Enviar iMessage, aunque solo con los contactos con los que ya se tenía un chat abierto. También podrás recibirlos si las otras personas tienen conexión satelital.
  • Enviar SMS, pero solo los clientes de Telcel y AT&T y a contactos que estén configurados en las opciones de emergencia o formen parte de la familia de Apple configurada. También podrás recibirlos si las otras personas tienen conexión satelital.
Cómo probar la conexión satelital de tu iPhone

Si quieres, puedes probar ahora esta funcionalidad sin necesidad de que estés verdaderamente sin conexión. Es solo una demo que no te supondrá ningún coste y tampoco se producirá un envío de mensajes o llamadas a nadie.

  • Abre el centro de control de tu iPhone (deslizando desde la parte superior derecha hacia abajo).
  • Busca el icono de Satelital y púlsalo.
  • Dale a Probar demostración.
  • Sigue los pasos indicados en pantalla.

En ese apartado podrás encontrar todas las opciones de demostración disponibles, como la prueba de conexión real con satelites cercanos, así como la posibilidad de actualizar tu ubicación en la red Encontrar y la comunicación con los servicios de emergencia.

Cómo usar la conexión satelital en una situación real

Si te encuentras en un escenario en el que realmente no tengas conexión alguna, aparecerá un icono de satélite en la parte superior de la pantalla del iPhone. De ese modo, encontrarás el acceso a la conexión satelital de dos modos:

  • A través de Configuración, ya que aparece como un nuevo ajuste en la lista.
  • A través del centro de control, siguiendo idénticos pasos a la prueba, solo que en este caso deberás hacer una pulsación simple para activarla y no realizar una prueba.
En Applesfera Así puedes hacer que desaparezca el dock del iPhone para tener una pantalla más limpia y minimalista

Lo importante en esta situación es seguir una serie de recomendaciones que ofrece la propia Apple para garantizar un correcto funcionamiento:

  • Estar a la intemperie con una vista despejada del cielo y del horizonte.
  • Alejarte de obstáculos que ralentizan la conexión, como el follaje denso, colinas, montañas, cañones o estructuras altas que pueden llegar a bloquear la comunicación.
  • Sostén el iPhone de forma natural en la mano. No es necesario que levantes el brazo, ni nada parecido, pero tampoco lo ocultes guardándolo en un bolso o mochila.
  • Sigue las instrucciones que te arroje el iPhone, tales como moverte a izquierda o derecha.
Otros países donde usar la conexión satelital

Con la llegada de México, el uso de conexión satelital se extiende a cada vez más territorios:

  • Alemania.
  • Australia.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Canadá.
  • España.
  • Estados Unidos.
  • Francia.
  • Irlanda.
  • Italia.
  • Japón.
  • Luxemburgo.
  • México.
  • Nueva Zelanda.
  • Países Bajos.
  • Reino Unido.
  • Suiza.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Eclipse Chasers en Pexels

En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone

En Applesfera | Cómo grabar una llamada en nuestro iPhone de forma fácil y rápida incluyendo la función de iOS 18

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Las llamadas y mensajes satelitales del iPhone llegan por fin a México. Cuándo y cómo podrás usarlos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Lo de Jony Ive, Altman y la WWDC25. Y el iPhone 16e que también tiene algo que decir cuando lo sacas a pasear por Nueva York

Actualidad en Applesfera - Vie, 30/05/2025 - 15:04

Llevamos años hablando de los iPhone pero quizás se nos olvida que podemos conseguir con ellos. Capturar momentos no es sólo lo importante: también es hacerlo tal y como los vivimos. ¿Cómo se "enseña" a un sensor a capturar sensaciones más allá de la técnica? Gracias a cómo cada modelo interpreta la toma, podemos tener una aproximación realista más allá de los megapíxeles. Más allá de la pantalla, lo que se nos queda, lo que queremos recordar.

Cuando analizamos el iPhone 16 Pro y el iPhone 16e, los extremos más opuestos de la gama, quizás esto se quedó pendiente. Para remediarlo, los he estado probando frente a frente durante una semana en una ciudad perfecta para fotografíar y vivir de forma diferente: Nueva York. ¿Es justo comparar estos dos modelos que a priori están enfocados a usuarios diferentes? Mi respuesta es sí: no para decir que el iPhone 16 Pro es bueno (eso ya lo sabemos) sino para que poner en valor que el iPhone 16e puede medirse con su hermano mayor sin problemas. Y que para todos aquellos que dudan de su capacidad fotográfica, puedan ver como rinde.

Paseo fotográfico, Jony Ive y Sam Altman, la WWDC25

Recorrí las calles de Nueva York con Ezequiel Gómez y Marc Alonso, responsables de marketing y contenidos respectivamente en Rossellimac. Y junto a ellos, analizo cómo hicimos las pruebas, cuales fueran sus impresiones mientras lo estábamos probando y además, una recomendación fantástica de tres aplicaciones para viajar que todos deberíamos llegar en nuestro iPhone. Si os váis de vacaciones pronto, no dejéis de escuchar las recomendaciones que nos hace Marc.

Por otro lado, esta semana hemos tenido la sorprendente noticia en forma de místico vídeo sobre lo de Sam Altman y Jony Ive. Una nueva historia de (lo que parece) amor por el futuro, la IA y los nuevos dispositivos. El problema es que aunque el video dura casi 10 minutos, no hay ningún producto real que sostenga ahora mismo esa conversación. También comentamos, como expertos de marketing que son Ezequiel y Marc, que puede significar este movimiento dentro del ecosistema tecnológico del día a día.

¡Y también estamos rumbo a la WWDC25! El próximo 9 de junio viajaré a California para asistir a la keynote de presentación de la conferencia de desarrolladores de este año. Un año, por cierto, crucial para Apple donde no puede dar pasos en falso y tiene que volver a demostrar que coge las riendas de temas pendiente como la IA y la prometida nueva generación de sistemas operativos.

¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify

En Applesfera | He enfrentado el iPhone 16e a un iPhone 16 Pro durante una semana y las fotos cuentan más de lo que imaginaba

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Lo de Jony Ive, Altman y la WWDC25. Y el iPhone 16e que también tiene algo que decir cuando lo sacas a pasear por Nueva York fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Ojalá alguien me hubiese dicho, antes de mudar de Windows a Mac, todo lo que tenía que hacer para no perder ni un archivo

Actualidad en Applesfera - Jue, 29/05/2025 - 16:00

Siempre he sido de Mac. Desde que compré mi primer Mac en 2010, lo tuve claro: esto es lo mío. Por entonces tenía quince años, pero la vida te lleva por donde te lleva. Me ha tocado trabajar con Windows más veces de las que me gustaría. Y resulta que ahora, cada dos por tres, tengo familia y amigos que me piden ayuda para hacer el salto al Mac.

Ahora Mac es mucho más popular que entonces y encuentras ofertas realmente buenas. ¿Un MacBook Air por menos de mil euros? Es muy fácil encontrarlo. Y quizás tú estés en este paso también, a punto de dar el salto de Windows a Mac y con la duda en la cabeza de qué pasa con todo lo que tengo en mi ordenador.

La buena noticia es que Apple lleva años perfeccionando este proceso, y además he ayudado a mi hermano en su reciente transición. Te voy a contar exactamente cómo pasar tus datos de Windows a Mac y transferir todo sin que tengas que hacer virguerías. Y sobre todo: completamente gratis.

El Asistente de Migración de Mac

Antes de que Apple creara esta herramienta, migrar de Windows a Mac era un suplicio. Tenías que ir aplicación por aplicación, archivo por archivo... pero todo esto ya es pasado. El Asistente de Migración transfiere contactos, calendarios, cuentas de correo y prácticamente todo lo que tienes en tu PC directamente a los lugares correctos del Mac.

{"videoId":"x8ytpmm","autoplay":true,"title":"¡Hola! Soy un Mac y yo un PC", "tag":"Soy un Mac", "duration":"247"}

Aunque sí, la experiencia con él no es tan fluida como se espera. Windows pondrá a prueba tu paciencia para conseguir "escapar". Procesos de instalación largos, tiempos de espera en los que intuyes que está haciendo algo el PC... puede ser el día a día de Windows, pero para un usuario de Mac, saca lo peor de él. Lo bueno es que será la última vez que veas Windows.

Por ello, antes de lanzarse como un loco, hay que preparar bien el terreno. Te aseguro que estos pasos previos te van a ahorrar horas de frustraciones. Lo he vivido en primera persona tanto trabajando en tienda de servicio técnico, como ayudando a amigos.

Actualiza todo (en serio, todo)

Si te acabas de comprar el Mac, ya te vendrá con una de las últimas versiones de macOS. Si es de segunda mano, aprovecha antes de formatearlo para subir a la última versión del sistema operativo que tengas. Pero lo más importante es que el PC también esté al día con las actualizaciones. Es un paso esencial. Ya sea con Windows 10 o Windows 11, déjalo todo al día.

El tema del software de seguridad

Si tienes antivirus, cortafuegos o VPN instaladas en cualquiera de los dos equipos, desactívalos temporalmente durante el proceso. Ya sé que da repelús, pero es necesario para que la transferencia funcione sin interrupciones. Luego ya los vuelves a activar, aunque para entonces ya estarás en Mac. En mi caso, he desactivado el Firewall de Windows y la protección del sistema.

Lo he hecho desde Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Protección contra virus y amenazas y Firewall. Si quieres, prueba a pasar la información de Windows a Mac dejando eso activado, pero si no, te tocará quitar todas estas protecciones momentáneamente.

Conexión de red: wifi o ethernet

Asegúrate de que los dos ordenadores están conectados a la misma red wifi. Pero si quieres ir sobre seguro (y más rápido), conecta ambos equipos por ethernet entre sí. Necesitarás seguramente un adaptador USB-C a Ethernet. Si no lo tienes, no pasa nada, por Wi-Fi funciona perfectamente pero tardará inevitablemente más tiempo. Va más rápido y es más estable.

El paso a paso de cómo pasarse de Windows a Mac

Ahora sí, toca ponerse manos a la obra. Ten tu Windows y Mac al lado (y cargándose) y enciendelos.

Paso 1: configura el Mac

Al encender el Mac por primera vez, tendrás que completar la configuración inicial. Lo típico: idioma, país, clave del Wi-Fi... hasta que llegues a un paso donde te pedirá de dónde quieres traer la información. Aquí seleccionamos que desde Windows. Si tu Mac ya está configurado, no pasa nada. Tan solo tendrás que buscar la app "Asistente de Migración" en la carpeta Aplicaciones > Utilidades.

Paso 2: inicia el Asistente de Migración de Windows

Es momento de instalar y abrir el programa para pasar tus datos de Windows a Mac. Puedes descargarlo desde la web de Apple. Al abrirlo, sigue los pasos para enlazar los dispositivos.

Paso 3: vincula los dispositivos

El Mac te va a mostrar un código de varios dígitos. Apúntalo (o déjalo ahí visible). Ahora ve al PC, abre el Asistente de Migración e introduce ese mismo código.

Paso 4: pasa la información

Una vez que metas el código, los dos equipos empezarán a hablar entre ellos. En el PC verás una pantalla que dice algo como "Buscando el Mac..." y unos segundos después se conectarán. Puedes elegir qué datos pasar, entre los que están:

  • Documentos, Música, Contactos...
  • Configuraciones compatibles (cuentas de email, calendarios, recordatorios)
  • Favoritos del navegador
  • Aplicaciones compatibles como Música o Podcast

A no ser que tengas muy claro qué no quieres, mi recomendación es que selecciones todo lo que puedas en la primera migración. Es mejor que sobre a que falte, y luego ya puedes hacer limpieza en el Mac.

Eso sí, ten en cuenta que si tienes una biblioteca de fotos enorme o muchos vídeos, la transferencia puede llevar horas. Mi consejo es empezar por la tarde y dejar que se haga durante la noche. Cuando te despiertes, la migración ya habrá terminado.

¿También se pasan las apps y programas?

Respecto a las aplicaciones y programas, tendrás que volver a instalarlos. Ten en cuenta que son dos sistemas operativos diferentes con procesadores diferentes. Es técnicamente imposible migrar este tipo de cosas. Por lo que resérvate un hueco para volver a descargar Chrome, WhatsApp, Office, Photoshop... en fin, todo lo que vayas a necesitar.

Aquí aprovecho para decirte que hay dos formas de instalar aplicaciones y programas en Mac: una de ellas es con la App Store. Al igual que en el iPhone, puedes buscar apps. Sin embargo, hay muchas que se descargan por internet, como en Windows. Por ejemplo, Google Chrome lo tendrás que buscar en Safari.

Qué hacer si la transferencia se cuelga o da errores

Es posible que pase, lo he visto en muchos clientes. Generalmente pasa cuando hay una cantidad de información enorme. Y suena obvio, pero si tu Windows tiene 600 GB de datos y tu Mac es de 512 GB, no va a entrar y dará fallo. Es una buena idea hacer limpia antes en tu PC antes de pasarlo todo al Mac.

Si sigue fallando, el consejo es que no transfieras los datos que puedes copiar y pegar fácil en un disco duro o pen drive. Si tienes carpetas "sueltas" con vídeos, fotos y documentos, hazte con un disco duro y copia y pega. Será más rápido y estable.

Por último, puedes intentarlo con un cable Ethernet. La conexión será estable y más rápida. Si es tan importante pasar todo, puedes hacerte con un adaptador Ethernet a USB-C por pocos euros.

TP-Link UE300C - Adaptador USB-C a Ethernet, Puerto Gigabit 10/100/1000Mpbs, USB 3.0, Plug & Play, Ultra Compacto, Compatible con Windows, MacOS, Linux, Chrome OS

Hoy en Amazon — 12,99 € PcComponentes — 16,89 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Bienvenido al Mac

Como ves, migrar de Windows a Mac ya no es la odisea que era hace unos años. Aunque sigue requiriendo algo de paciencia. Y es que, al igual que pasarse de Android a iOS, es una decisión que se toma una vez en la vida. Porque cuando ya estés dentro del ecosistema Apple, te darás cuenta de cómo has podido estar tantos años sin él.

Lo importante es seguir los pasos sin saltarse nada, tener paciencia durante el proceso y no agobiarse si tarda más de lo esperado. Al final, cuando veas todo tu contenido perfectamente organizado en tu Mac, te vas a dar cuenta de que cada minuto de espera mereció la pena.

Y bueno, aunque haya tenido que lidiar con Windows para escribir este artículo, he de reconocer que me ha recordado una vez más por qué prefiero el ecosistema Apple: hasta cuando tienes que tocar Windows, Apple se las apaña para que sea lo menos "doloroso" posible.

En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac: gratuitos, de pago y sobre todo, ¿es necesario tener uno instalado?

En Applesfera | Microsoft Office para Mac, cómo tenerlo gratis y diferencias entre todas las versiones

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ojalá alguien me hubiese dicho, antes de mudar de Windows a Mac, todo lo que tenía que hacer para no perder ni un archivo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Nos quejamos del Magic Mouse, pero hace 30 años era peor. Apple inventó una "pastilla de hockey" que acabó siendo un fracaso

Actualidad en Applesfera - Jue, 29/05/2025 - 14:00

Si creías que el Magic Mouse 2 y su particular forma de cargarse supone un problema, es porque quizás no llegaste a conocer el primer ratón USB de Apple. Fue lanzado hace casi treinta años y, pese a lo icónico de su diseño, trajo más disgustos que alegrías a una compañía que había puesto toda la carne en el asador con el ordenador en el que se incluía.

Se trata del Apple USB Mouse, el ratón que se añadió con el producto que salvó a Apple en 1998, el iMac G3. Ese primer iMac de la historia llegó solo dos años después del regreso de Steve Jobs como CEO de la compañía, pero no fue su ratón precisamente el que hizo cambiar el rumbo de una compañía al borde de la bancarrota.

Pionero en conectividad y en diseño El iMac G3 es de los ordenadores de Apple más queridos. Su ratón, no tanto

En su idea por implementar diseños que "den ganas de lamerlos", como él mismo dijo de los botones de OS X, Steve Jobs pensó que el primer ratón USB de Apple debía ser tan icónico como el ordenador al que acompañaban. Para ello, dos apuestas claras: colores y materiales traslúcidos.

El Apple USB Mouse era un ratón cableado en formato circular con una parte central de plástico blanco transparente que permitía ver buena parte de los circuitos internos. En sus laterales, más plástico, pero de color. Del mismo que tuviese el iMac G3.

Imagen: The House of Moth

Haciendo honor a la vieja expresión de "para gustos, los colores", los del Apple USB Mouse tenían un amplio público. Disponía de hasta siete versiones (igual que los iMac G3): dos tonos de azules (Bondi Blue y Blueberry), rojo fresa, morado uva, verde lima, naranja y grafito.

A nivel funcional no hace falta explicar demasiado, ya que hacía lo que se esperaba (y se sigue esperando hoy) de un ratón. Como todos los de su época, en su parte inferior tenía la famosa "bolita", la cual giraba al desplazar el ratón y transmitía ese movimiento a los rodillos internos que activaban sensores ópticos para detectar el desplazamiento del puntero en los ejes X e Y.

En Applesfera Soy de los pocos que sigue usando un Magic Mouse solo por la función que no está en los demás ratones. Ahora Apple quiere llevarla a los teclados

Apple fue una de las pioneras en abandonar conectores propietarios como el ADB y este fue uno de los primeros periféricos en llevar salida USB-A. Ocurrió lo mismo con el teclado y así se mantendría durante algo más de una década, hasta que se empezó a extender el uso de accesorios inalámbricos.

"Este ratón apesta" El "hockey puck", destripado (Imagen: Wikimedia Commons)

El diseño le corresponde a un equipo liderado por el mítico Jony Ive, quien cuenta con el honor de ser uno de los padres de los diseños más míticos de Apple durante dos décadas, pero cuyo trabajo también tuvo grandes polémicas. Y el del Apple USB Mouse fue una de ellas, algo que hasta él mismo dejó entrever.

Hoy tenemos la libertad de que ratones como el Magic Mouse 2, por muy incómodos que sean de cargar, se pueden mover por toda la superficie del escritorio gracias a no tener cables. Sin embargo, en un 1998 en el que los periféricos inalámbricos era más propio de ciencia ficción, el cable era clave. Y Apple lo hizo corto. Muy corto.

Con apenas 60 centímetros de longitud, este cable trajo dolores de cabeza a los usuarios por el poco margen que tenían para moverse por el escritorio.

El nombre de "hockey puck" nunca fue el oficial, pero acabó siendo más conocido así que por el nombre real que le puso Apple

Pero en realidad lo más problemático del Apple USB Mouse estaba en ese diseño circular al que muchos apodaron como "hockey puck" como referencia a la pastilla que se usa en el hockey sobre hielo. Su diseño era poco ergonómico y confuso, razón por la que muchos usuarios lo agarraban mal y se encontraban en una odisea para hacer click en el lugar adecuado.

Hubo que inventar piezas externas para convertirlo en un ratón normal. Y hoy en día se venden con ello

Incluso llegaron a surgir accesorios de terceros para mejorar el diseño. Es el caso del iCatch, que no era más que una simple carcasa de plástico para darle forma elíptica al ratón, pero que con ella se lograba tener un agarre más intuitivo y cómodo para la mano.

Para colmo solo tenía un botón y eso lo hacía aún menos intuitivo de usar. Hasta John Carmack, el genio detrás de juegos retro como 'Commander Keen', llegó a decirle a Steve Jobs que el Apple USB Mouse "apestaba". Pero no surtió mucho efecto, ya que este se excusó en que el iMac G3 era para personas que nunca antes hubiesen tenido un ordenador y que no entenderían más de un botón.

{"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"} Y Apple acabó matándolo antes de tiempo

Solo dos años después del lanzamiento del iMac G3 junto al Apple USB Mouse, la compañía californiana se hizo cargo de las críticas y discontinuó el ratón cambiándolo por otro que pulía sus principales defectos. Se trataba del Apple Pro Mouse.

En este caso seguía habiendo algunas quejas en lo que a longitud del cable se refiere, pero se mejoró considerablemente su ergonomía trayendo un diseño mucho más parecido al de los ratones que tenemos hoy en día. En cierto modo era una reencarnación del Apple USB Mouse con el iCatch, dado que mantenía algunos elementos como las transparencias.

En Applesfera Un ingeniero se cansa del Magic Mouse y lo 'hackea' para obtener el ratón que muchos querríamos para el Mac El símbolo de otra era para los coleccionistas Imagen: UX Design

Aunque el Apple USB Mouse fue un ratón con más defectos que virtudes, su importancia va más allá de las limitaciones. Fue símbolo de la modernidad de la época, acompañante de un ordenador que rompía con el diseño gris establecido en la industria y le daba color a los ordenadores personales que cada vez abundaban en más hogares. Fue también un paso decisivo en la estandarización del USB.

Su diseño nos recuerda que incluso los grandes visionarios como Ive cometen errores y que la innovación a veces implica dar pasos en falso. Y eso es todo un llamamiento a los coleccionistas. La prueba es que ha quedado como un producto de culto para ellos y, gracias a haber acompañado a un iMac tan popular como el G3, abundan las opciones en Internet para comprarlos por precios no muy altos (unos 30 euros).

Imagen de portada | The House of Moth

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | Apple Pencil 3: toda la información que sabemos sobre la próxima generación

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Nos quejamos del Magic Mouse, pero hace 30 años era peor. Apple inventó una "pastilla de hockey" que acabó siendo un fracaso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Todo lo que los portátiles de Apple volvieron a tener cuando Jony Ive dejó de estar al mando del diseño

Actualidad en Applesfera - Jue, 29/05/2025 - 13:00

Jonathan Ive está de nuevo en boca de todos. Su reciente alianza con OpenAI para crear lo que Sam Altman describe como "la pieza de tecnología más cool que el mundo jamás haya visto" ha vuelto a poner el foco en el diseñador que durante dos décadas definió la estética de Apple. Se habla él como una deidad del diseño. El hombre que, junto a Steve Jobs, cambió la tecnología para siempre.

Pero aquí hay algo que no se cuenta tanto: que Apple tuvo que rectificar algunas de sus decisiones tras la salida de Ive. Incluso estuvo detrás de la cancelación del coche autónomo de Apple. Es por ello, que partir de 2019, empezaron a devolver las características que había eliminado en nombre del minimalismo extremo. Ive puede ser un genio, pero también es humano. Y los MacBook Pro son la prueba perfecta de ello.

Los puertos que nunca debieron irse

Imaginemos por un momento la frustración de un editor de vídeo (me incluyo) en pleno 2016 o 2017. Te compras un MacBook Pro "profesional" de más de mil euros y descubres que, para conectar su monitor, necesitas un adaptador. Para leer las tarjetas SD de su cámara, otro adaptador. Para hacer una presentación con HDMI, otro más. Toda esa experiencia de Mac delgado y minimalista, viéndose empañada por cables y adaptadores por toda la mesa.

{"videoId":"x8z03cs","autoplay":true,"title":"Trailer MacBook 2016", "tag":"", "duration":"267"}

Bajo la dirección de Ive, Apple apostó por la máxima delgadez y la simplicidad extrema, lo que llevó a eliminar la mayoría de puertos tradicionales en favor de solo USB-C, incluso en los modelos dirigidos a profesionales. Y casi lo peor, dijimos adiós al puerto MagSafe. Algo que ha "salvado" a muchos Mac de una caída al suelo. A partir del MacBook Pro de 2016 tenías que cargar tu Mac por un cable USB-C. Un puerto rígido y que, frente a cualquier movimiento, te arriesgabas a romperlo.

MacBook Pro del 2016 con su única manera de cargarse: por USB-C

Con el rediseño del MacBook Pro en 2021 volvió todo aquello que más se esperaba de un portátil profesional. Hola de nuevo al HDMI, al lector de tarjetas y, sí, al MagSafe, que también llegó a más modelos como al MacBook Air en su renovación del año 2022.

Diferencia de puertos entre un MacBook Pro y MacBook Air El teclado mariposa: cuando la obsesión por la delgadez se volvió contra nosotros

Si hay un símbolo del periodo en que el diseño se descontroló, ese es el teclado mariposa. El mecanismo mariposa era pura belleza en la teoría: menos recorrido de teclas, más estabilidad, diseño más compacto. En la práctica, era un desastre: teclas que se atascaban, doble escritura, fallos constantes. Los usuarios profesionales que dependían de estos equipos para trabajar se convirtieron en beta testers involuntarios de un experimento de diseño fallido. 

Fue tal el alcance del teclado mariposa que incluso se llegó a colar en los Oscars. En la rueda de prensa, se bromeó con que para los guionistas era imposible escribir con estos Mac. "Me han dado ganas hasta de volver a un PC".

Años de frustración, demandas y la necesidad de tener que crear un programa de reparación específico. Millones de Mac afectados que, con el paso de los años, tenían que volver a pasar por servicio técnico. Apple finalmente abandonó este diseño y regresó al tradicional mecanismo de tijera en 2020.

El experimento de la Touch Bar: innovación que no convenció

No se puede hablar de los MacBook Pro diseñados bajo la batuta de Jony Ive sin mencionar la Touch Bar. Aquella tira OLED táctil que llegó en 2016 prometía revolucionar la interacción con el portátil, sustituyendo las tradicionales teclas de función por una pantalla configurable.

La idea era buena en concepto: ofrecer accesos directos dinámicos, herramientas contextuales y una integración aún mayor con el ecosistema de aplicaciones de Apple. Pero en la práctica, la Touch Bar fue más un obstáculo que una ayuda para la mayoría de los usuarios.

La TouchBar eliminaba las teclas física de función y escape

Los profesionales se quejaban de que las teclas de función habían desaparecido, perdiendo accesos básicos y la sensación táctil que tanto valoran los que usan atajos de teclado a diario. Con la renovación del MacBook Pro en 2021, Apple mató a la TouchBar y las teclas de función físicas regresaron.

Particularmente, yo sí que valoraba la Touch Bar y creo que se podrían haber combinado ambas cosas. Una tecla física de función y, justo encima, la barra táctil. Más o menos útil, era un elemento muy diferenciador de los Mac. Ese "momento wow" que tanto se busca en Apple. Quién sabe si algún día volverá algo parecido, como pasó con el HomePod. Aunque los rumores ya hablan de un MacBook plegable completamente táctil, no solo una barra.

La lista continúa más allá del MacBook Pro

Pero los MacBook no fueron el único ejemplo. El Mac Pro de 2013, conocido como "Mac Pro papelera", fue quizás el símbolo más claro de cómo la obsesión estética puede eclipsar las necesidades reales. Este equipo fue alabado por su diseño compacto y elegante, pero resultó ser un fracaso en términos de funcionalidad para el público profesional.

El diseño priorizó la integración y la forma, pero sacrificó la modularidad y la capacidad de actualización, dos aspectos esenciales para los usuarios avanzados. Bello, compacto, revolucionario en su forma... e inútil para los profesionales que necesitaban expansión y actualización. Apple tuvo que disculparse públicamente y rediseñar el producto desde cero.

La traición a los fundamentos del buen diseño

Jony Ive siempre reconoció la influencia de Dieter Rams, el legendario diseñador de Braun. Tan solo hay que echar un vistazo a alguno de los diseños en Apple para ver cómo están inspirados en las creaciones de Dieter.

Sin embargo, algunas decisiones de Apple bajo Ive parecían contradecir estos principios fundamentales que Dieter Rams defendía:

El buen diseño no es solo una cuestión de apariencia, sino también de funcionalidad El diseño debe adaptarse al entorno en el que se utiliza La estética no debe sacrificar la funcionalidad en el diseño El diseño debe mejorar la vida de las personas

Un ejercicio que me encanta hacer en mis trabajos, y también cuando analizo productos de Apple, es formular estas cuatro frases anteriores. Si las cumple, es que hay un buen trabajo detrás. Y, visto lo visto, tras la marcha de Ive se cambiaron ciertas cosas para que se cumplan como siempre se solía haber hecho.

MacBook Pro con conexión MagSafe

La era post-Ive no ha significado el abandono del diseño cuidado en Apple. Ha sido un regreso al equilibrio. Los nuevos MacBook Pro siguen siendo hermosos, pero ahora esa belleza no viene a costa de la funcionalidad. El minimalismo persiste, pero es más sabio, más flexible. Permite excepciones cuando la funcionalidad lo requiere. Reconoce que un puerto HDMI no arruina la estética si soluciona problemas reales.

La vuelta del lector de tarjetas SD y HDMI al MacBook Pro

Y que Apple haya rectificado no significa que Jony Ive estuviera equivocado en todo. Su legado sigue presente en cada iPhone, en cada iPad, en la filosofía misma de la marca. La tipografía, el software... no se nos puede olvidar que Jonathan Ive estuvo también bajo el diseño de iOS 7. Lenguaje que sigue hasta el día de hoy, a expensas de conocer lo que nos puede traer iOS 19.

En Applesfera Todos los productos de Apple se rigen por un patrón de diseño que se remonta a 1874: qué es el clotoide o curva de Euler

Mientras tanto, Jony Ive ha encontrado nuevos horizontes. Después de diseñar emblemas para la casa real británica y crear chaquetas de lujo, ahora está inmerso en lo que él mismo describe como "el mejor trabajo que nuestro equipo ha hecho jamás": un proyecto secreto con OpenAI que promete revolucionar la interacción con la inteligencia artificial. ¿El diseño? Todo un misterio. Los rumores apuntan a que será similar a un iPod Shuffle y se colgará en el cuello.

Un joven Jonathan Ive con dos iMac G3

Jonathan Ive tiene una trayectoria impresionante a sus espaldas: creó el iMac que salvó a Apple de la bancarrota o diseñó el iPhone que cambió el mundo. Por eso, las expectativas sobre su nuevo proyecto con OpenAI están más que justificadas. Pero como hemos visto, hasta los genios del diseño como él toman decisiones cuestionables.

El teclado mariposa, la Touch Bar, el Mac Pro "papelera", la eliminación de puertos básicos: no fueron decisiones que afectaron a millones de usuarios. Apple tuvo que rectificar, pedir disculpas y reconstruir productos enteros. Y eso es la prueba de que incluso las mentes más brillantes pueden perderse en su propia visión.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todo lo que los portátiles de Apple volvieron a tener cuando Jony Ive dejó de estar al mando del diseño fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

He hecho "desaparecer" el dock de mi iPhone y por fin tengo una pantalla minimalista. Así lo hice

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 20:00

Maniáticos del minimalismo: tenemos un trucazo. El dock de aplicaciones del iPhone es de lo más útil que hay, pero también es un engorro porque no hay ninguna configuración que nos permita ocultar su fondo traslúcido. Y eso, para quienes mimamos los fondos de pantalla, es un dolor de muelas.

Sin embargo, hay una forma de ocultar ese fondo. Lo descubrí gracias al creador de contenido Daniel Bueno y, aunque no es muy personalizable, es ideal si usamos fondos minimalistas de color blanco o negro.

Así puedes quitar los bordes y fondo del dock de tu iPhone {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

Empezaremos diciendo que este truco funciona solo si configuras un fondo blanco o negro como pantalla de inicio. Da igual si en la pantalla de bloqueo tienes otro estilo e incluso una fotografía. De ahí que esté orientado a un estilo de iPhone minimalista.

Sabiendo esto, el primer paso es bien sencillo. Deberás ir las opciones de personalización del fondo de pantalla, yendo a la pantalla de bloqueo, manteniéndola pulsada y dándole después a 'Personalizar'. Después, tendrás que elegir 'Pantalla de inicio'.

En el selector de la parte inferior, elige la opción 'Color' y selecciona el color blanco o el color negro. Debes escoger el que prefieras de los dos, pero habrá un paso posterior que dependerá de esa elección.

Pulsa ahora el icono de colores de la esquina superior izquierda y ve a la pestaña 'Reguladores'. Fíjate en el apartado donde pone 'Número de color hexadecimal' y rellénalo con uno de estos códigos, dependiendo de si escogiste previamente un color u otro y pulsa en 'Ok' para guardar.

  • Si escogiste el blanco: F4F4F4
  • Si escogiste el negro: 242424
En Applesfera Esta app lleva años sin actualizarse, pero sigue siendo mi favorita para encontrar fondos de pantalla para iPhone (y es gratis)

Una vez hagas esto, podrás observar que los borden del dock han desaparecido de la pantalla de inicio, aunque las apps se mantienen ahí. Un truco sencillo, pero eficaz si queremos seguir la senda minimalista.

Bonus track: cómo hacerlo con colores degradados

Aunque deben ser los colores blancos y negros los predominantes en la parte inferior para que el dock pueda desaparecer, es posible hacerlo también con un fondo con color degradado. De hecho, hay un truco para que el dock aparezca y desaparezca. Lo primero de todo es descargar los fondos previamente, los cuales puedes encontrar en este enlace.

Una vez los tengas, tendrás crear un atajo para cambiar entre modo claro y oscuro. Se hace desde la app 'Atajos', creando uno nuevo, seleccionado 'Controles' y buscando allí el de 'Definir aspecto'. Este debe queda como ves en la anterior captura, con 'Activar/desactivar' como opción.

Después debes ir a Ajustes > Accesibilidad > Tocar > Tocar atrás, desactivar la casilla de 'Mostrar tira' y después entrar Tocar dos veces para seleccionar allí el atajo que acabas de crear (más adelante verás su importancia).

Cuando lo tengas, nuevamente debes ir a las opciones de personalización de fondo y en la pantalla de inicio, lo que debes escoger en esta ocasión es uno de los fondos que descargaste anteriormente. Eso sí, asegúrate de desmarcar la opción 'Difuminar' que aparece a la derecha.

Una vez hagas esto, solo tendrás que dar dos toques atrás en tu iPhone para que aparezca o desaparezca el fondo del dock. Esto, en realidad, lo que hace es alternar entre el modo oscuro y claro del sistema, pero acaba siendo un buen mecanismo para jugar con el dock y el minimalismo.

Vía | Daniel Bueno y Maudricio

En Applesfera | Un Casio, un Rolex o un Omega: cómo personalizar la esfera de tu Apple Watch de la forma más original

En Applesfera | Apple Fotos, qué es y cómo funciona la aplicación para ordenar y editar imágenes que viene en todos los iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He hecho "desaparecer" el dock de mi iPhone y por fin tengo una pantalla minimalista. Así lo hice fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Elon Musk le dio 72 horas a Apple para aceptar su oferta de 5.000 millones. Tim Cook dijo que no y Elon se la jugó

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 19:00

Era agosto de 2022 y, mientras Tim Cook preparaba la presentación del iPhone 14, sonó el teléfono en Cupertino. Al otro lado de la línea, Elon Musk tenía una propuesta: "Te doy 72 horas para decidir. O pagas mis 5.000 millones de dólares por Starlink, o me convierto en tu competencia directa". Tim Cook colgó. Musk cumplió su palabra. Y tres años después, la conexión por satélite está dividida.

Por un lado, la opción SOS de Apple y, por otro, los satélites Direct to Cell de Elon Musk, que permiten al iPhone conectarse a internet y hacer un uso normal del dispositivo. No solo para emergencias. Algo que estuvo valorando la propia Apple, pero que rechazó.

En Applesfera Lo fácil es hacer marketing como Jony Ive y Sam Altman. Apple sabe que lo realmente difícil es hacer productos que "simplemente funcionen" El sueño perdido: cuando Apple quiso ser proveedor de internet satelital

Para entender el ultimátum de Musk, hay que retroceder siete años. En 2015, en las oficinas de Cupertino se cocinaba algo mucho más ambicioso: el Proyecto Eagle. La idea era revolucionaria para la época. Apple y Boeing trabajarían juntos para lanzar miles de satélites que proporcionarían internet de banda ancha completo, no solo a iPhone, sino también a hogares.

El plan incluía antenas que los usuarios podrían pegar a sus ventanas para distribuir la conexión por toda la casa. Imagina la cantidad de ingresos que podrían obtener en suscripciones. Un Apple One con conectividad satelital, iCloud+, incluso un nuevo nombre como Apple Star+.

{"videoId":"x86xfvs","autoplay":false,"title":"¡STARLINK llega a ESPAÑA! Así es el INTERNET SATELITAL de ELON MUSK", "tag":"webedia-prod", "duration":""}

Era la visión de Apple como proveedor de internet global. Imagínate: tu iPhone conectado a internet satelital las 24 horas, en cualquier lugar del planeta. Y tu casa recibiendo WiFi directamente desde el espacio, sin depender de cables ni operadoras terrestres. El Proyecto Eagle hubiera cambiado las reglas del juego, no solo para Starlink, sino para las operadoras.

Torres de cobertura sátelite de Starlink El miedo de Tim Cook: no despertar a los gigantes

Según fuentes internas que ahora recoge el diario The Information, el CEO de Apple tenía miedo de que esta iniciativa destruyera las relaciones con las operadoras de telecomunicaciones. AT&T, Verizon, T-Mobile... ¿qué pasaría si Apple dejaba de necesitarlos? Las operadoras son una gran fuente de ingresos y ventas para Apple, y si ya no eran necesarias para tener internet... se corría el riesgo de que quitaran los iPhone de su catálogo de ventas.

Por otro lado, Tim Cook también pesaba el fantasma regulatorio. Convertirse en proveedor de telecomunicaciones significaría que el gobierno estadounidense podría clasificar a Apple como operadora, trayendo consigo obligaciones de vigilancia y backdoors que comprometerían la privacidad que tanto defiende la compañía. Algo demasiado complicado para Apple, y que quizás no merecía la pena.

Las operadoras son muy importantes para Apple, tanto que suelen aparecer en sus Keynote cuando hay un avance como la llegada del 5G El momento en que Musk puso el ultimátum

Avancemos hasta 2022. Apple había abandonado sus grandes sueños satelitales y optó por algo mucho más modesto: un servicio SOS para emergencias. Pequeño, seguro. Salvaba vidas, pero no molestaba a nadie. Ni empresas, ni gobierno. Pero cuando Elon Musk se enteró de que Apple anunciaría conectividad satelital con el iPhone 14, vio la oportunidad perfecta para forzar una alianza. La propuesta de Elon Musk era la siguiente:

  • Apple pagaría 5.000 millones de dólares por adelantado por 18 meses de exclusividad de Starlink.
  • Después de este periodo, el pago sería de 1.000 millones anuales.
  • Si Apple rechazaba la oferta, él lanzaría un servicio competidor.
  • Y la guinda del pastel: Tim Cook tenía exactamente 72 horas para decidir.

Era el tipo de ultimátum que solo Elon Musk se atrevería a dar. Porque sabía que tenía las cartas ganadoras: una constelación de satélites ya operativa y la tecnología para hacer realidad lo que Apple había soñado, pero nunca se atrevió a construir. Pero Tim Cook sigue la máxima premisa de Apple "Piensa Diferente" y le dijo que no al hombre que controlaba el mayor sistema satelital privado del mundo.

En su lugar, Apple firmó con Globalstar, una empresa mucho más pequeña pero que ofrecía algo que Musk nunca daría: control total y sin grandes apariciones públicas. Globalstar no tuitearía criticando las políticas de Apple. Era una opción segura y predecible. Pero Elon Musk nunca olvida, y mucho menos perdona.

Instalaciones de Globalstar para Apple Musk cumple su palabra: nace la división satelital

Exactamente dos semanas antes de que Apple presentara el iPhone 14 con su modesto SOS satelital, Musk hizo su movimiento magistral. SpaceX anunció una alianza con T-Mobile que permitiría a cualquier smartphone enviar mensajes, hacer llamadas y navegar por internet usando Starlink. Mientras Apple ofrecía conectividad satelital limitada a emergencias, Musk prometía internet completo desde el espacio.

La diferencia es abismal: el SOS de Apple te permite pedir ayuda cuando estás perdido en una montaña. Direct to Cell de Musk te permite usar Instagram, hacer videollamadas de WhatsApp y navegar por TikTok desde la cima del Everest. Y aquí está lo más irónico: los iPhone de T-Mobile pueden usar este servicio. Apple rechazó pagar por esta tecnología, pero sus propios usuarios la disfrutan cuando tienen T-Mobile como operadora. Este servicio está en expansión, y ya ha llegado en fase beta a países como Chile y Perú.

Starlink Direct to Cell funcionando en dos iPhone

Hoy, mientras el Apple Watch Ultra 3 se prepara para incluir conectividad satelital, la pregunta sigue resonando: ¿fue Tim Cook un estratega prudente o cometió un error? La historia del Proyecto Eagle demuestra que Apple vio el futuro antes que nadie. En 2015 ya imaginaban internet satelital global cuando Starlink apenas acababa de fundarse.

Fuente | The Information

En Applesfera | Conectarse a un satélite con el iPhone: cómo funcionan las llamadas vía satélite si tienes un teléfono compatible

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Elon Musk le dio 72 horas a Apple para aceptar su oferta de 5.000 millones. Tim Cook dijo que no y Elon se la jugó fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Esta es la mejor forma de pasar conversaciones del WhatsApp de Android a iPhone sin tener que reiniciarlo de fábrica

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 18:00

Hace unas semanas me tocó enfrentarme a una misión imposible: pasar a mi padre de su viejo Samsung a un flamante iPhone 16e. Y claro, lo primero que me dijo fue: "Pero no me pierdas las conversaciones de WhatsApp, que ahí tengo toda mi vida". En realidad, son memes más que otra cosa, pero bueno, la ayuda un hijo siempre tiene que darla.

Habiendo trabajado años en un distribuidor oficial de Apple, he vivido toda la evolución de este drama. Desde la época oscura donde era literalmente imposible transferir un solo mensaje de WhatsApp de Android a iPhone, hasta el método que salió después: el cual te obliga a restaurar completamente el iPhone. Algo que, seamos sinceros, solo es útil si acabas de sacar el teléfono de la caja.

¿Pero qué pasa cuando ya tienes tu iPhone configurado con todas tus apps, fotos y ajustes personalizados? Por ejemplo, mi padre se pasó primero al iPhone. Se familiarizó durante algunas semanas y ya cuando se vio bien, le pasamos su WhatsApp desde el Android. Pero puede haber muchos más casos, como migrar algún número de empresa. ¿De verdad hay que borrar todo el iPhone de nuevo para volver a pasar WhatsApp? Te voy a demostrar que no, que existe un método poco conocido para hacerlo sin perder nada.

La solución oficial para pasar WhatsApp de Android a iOS

Desde hace años podemos pasar nuestros datos, fotos, contactos... de Android a iPhone gracias a la aplicación "Pasar a iOS". Mediante esta aplicación es con la que podemos pasar las conversaciones de WhatsApp de Android a iOS de manera oficial. El funcionamiento es muy sencillo: cuando configuras tu nuevo iPhone desde cero eliges transferir información desde un Android y es seguir los pasos.

Eso sí, mi experiencia como vendedor (y como se puede ver en la calificación de la app) es que resulta algo inestable. Por lo que tendrás que armarte de paciencia, y quizás, repetir los pasos hasta dos y tres veces. Dependerá de la cantidad de datos a transferir, si hay muchas fotografías y vídeos, suele atascarse en ese paso.

¿Qué otras opciones hay entonces? Pues tras investigar, disponemos básicamente de dos:

  • Apps de terceros (y de pago) que permiten pasar las conversaciones con sencillez de Android a iPhone sin restaurar.
  • Un proceso "casero" que implica restaurar el iPhone pero no perder la información que hay dentro de él. Es la opción que escogí.
{"videoId":"x90pf0s","autoplay":true,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":"479"} Aplicaciones para pasar WhatsApp de Android a iOS sin formatear

Es increíble que WhatsApp no disponga de ningún servicio que facilite esto sin tener que restaurar el iPhone. Mientras tanto, dispones de varias apps que cubren este servicio. Una de ellas es Dr.Fone de Wondershare y la otra iCareFone Transfer. En mi caso, investigué esta última. Es bastante sencilla de utilizar.

Tan solo tienes que descargar iCareFone Transfer e instalarla en tu ordenador (Windows o Mac). Después, conectar por USB los dos dispositivos: Android e iPhone. Tendrás una lista de lo que quieres importar, en nuestro caso WhatsApp. Y en el paso final, es cuando toca pasar por caja. Aquí ya es a valorar el precio que tiene tu tiempo, la sencillez de uso y la habilidad que tienes para seguir el próximo método.

Cómo pasar WhatsApp de Android a iOS sin perder información (pero restaurando)

Me negaba a pagar, pero también a perder toda la configuración que le había hecho a mi padre en su iPhone. Tras pensar, di con una técnica algo compleja pero que me funcionó a la perfección. Te la resumo aquí para que la veas de un simple vistazo, aunque después entraremos en ella con más detalle:

  1. Hacer copia de seguridad del iPhone en un PC o Mac por cable
  2. Iniciar el iPhone de fábrica
  3. Hacer el traspaso de Android a iOS con la app "Pasar a iOS" seleccionando solo WhatsApp
  4. Una vez completado el traspaso, entrar en WhatsApp del iPhone y hacer una copia de seguridad de WhatsApp en iCloud. Dependiendo del tamaño, quizás tengas que pagar por más almacenamiento.
  5. Con la copia de seguridad de WhatsApp hecha, volvemos a conectar el iPhone al ordenador y volcamos la copia de seguridad local
  6. Se restaurarán todos los datos y descargamos WhatsApp de la App Store
  7. Volvemos la copia de iCloud de las conversaciones de WhatsApp

Como ves, tampoco son cosas muy complicadas, pero sí te puede llevar fácilmente una hora. Además, necesitas tener un ordenador en casa para hacer la copia en local del iPhone, ya sea con Windows o Mac. Pero te aseguro que el método funciona, comprobado por mí mismo. Comenzamos a ver en detalle cada paso:

Conecta el iPhone por cable al Mac o a Windows. En el caso de Windows, tendrás que descargar la app Dispositivos Apple. En el Mac, simplemente accede al Finder. Haz una copia de seguridad local.

Con la copia de seguridad hecha, en el iPhone ve a Ajustes > General > Restablecer > Borrar contenido y ajustes. Así se quedará el iPhone restaurado a valores de fábrica.

Inicia de nuevo el iPhone y selecciona la opción de "Transferir datos desde Android". En el Android donde tienes las conversaciones de WhatsApp, descarga la app Pasarse a iOS.

Sigue los pasos en ambos dispositivos y enlázalos. Selecciona que quieres pasar solo las conversaciones de WhatsApp. Sigue todo hasta que tengas a tu iPhone "de vuelta". Es importante iniciar sesión con el Apple ID y tener la tarjeta SIM introducida en el iPhone.

Ahora abre WhatsApp en el iPhone restaurado. Ve a la pestaña Ajustes > Chats > Copia de seguridad. Activa la pestaña Incluir vídeos y realiza la copia. iCloud te da 5 GB gratuitos; si necesitas más espacio puedes actualizar a iCloud+ desde Ajustes > Tu nombre > iCloud > Almacenamiento.

Con la copia de seguridad de WhatsApp hecha, es momento de volver a conectar el iPhone al ordenador y restaurar la copia de seguridad para traer de nuevo esa información. La copia sobrescribirá la aplicación de WhatsApp.

Cuando esté todo como antes, descarga WhatsApp desde la App Store. Te ofrecerá descargar las conversaciones que hemos subido hace unos minutos a iCloud. ¡Y listo!

Como ves, no es extremadamente complicado, pero sí que hay bastantes pasos. Lo ideal es hacerlo todo desde el principio, pero si te ha pasado como a mí, tienes esas dos opciones: o pagar por la comodidad de hacerlo con un par de clics, o seguir cada uno de los pasos para tener las conversaciones de WhatsApp de Android en el iPhone. Lo importante es que por fin está (o estás) en iOS y esta pequeña aventura merece la pena para formar parte del mejor ecosistema del mundo.

En Applesfera | ¿Nuevo Apple Watch? Estas son seis funciones que disfrutar nada más sacarlo de la caja

En Applesfera | La configuración de audio más esencial que todos los usuarios de Spotify en iPhone deberían conocer

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Esta es la mejor forma de pasar conversaciones del WhatsApp de Android a iPhone sin tener que reiniciarlo de fábrica fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Me cobraron de más en la factura mensual. Hasta que configuré bien el buzón de voz del iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 17:00

Analizando mi factura mensual vi que tenía un extra adicional. Di por hecho que era por un viaje al extranjero, pero lo cierto es que tenía llamadas contratadas y no las usé. Hasta que caí en que en el iPhone tenemos la posibilidad de tener hasta dos buzones de voz y uno de ellos no es siempre gratuito.

Apple integró un buzón de voz recientemente por el que no te cobran, aunque también sigue presente el clásico buzón de las operadoras para cuando no respondemos a una llamada (o sencillamente tenemos el iPhone apagado o sin cobertura). Así que para evitarte sustos, te cuento cómo puedes configurar esos buzones y saber en qué casos te cobrarán.

Índice de Contenidos (9) Diferenciando los buzones de voz del iPhone

De los dos tipos de buzones que existen, uno lo integra Apple y el otro viene de parte de tu operadora. No coexisten y si hay uno activo, no se puede tener el otro, aunque sí es posible desactivar ambos.

Buzón de voz de la operadora

Es el clásico buzón de voz que ofrecen las compañías telefónicas, ya sea con una locución estándar o con una grabación que tú mismo realices. Quien te llama te deja un mensaje después de oír una señal y tú puedes escucharlo después.

{"videoId":"x8074c7","autoplay":true,"title":"11 PROGRAMAS y APPS GRATUITAS de VIDEOLLAMADAS", "tag":"videollamada", "duration":"379"}

En general, este buzón de voz suele ser gratuito tanto en alta como en mantenimiento cada mes. En España, prácticamente todas las compañías que lo ofrecen lo disponen de esa forma (Digi, Finetwork, Jazztel, Lowi, Movistar, MásMóvil, Orange, Vodafone, Yoigo…).

Ahora bien, si se pueden aplicar sobrecostes cuando estás en el extranjero y no tienes roaming, al igual que sucede con las llamadas telefónicas que realices. También en casos como los de las líneas de prepago, por lo que se recomienda consultar a la operadora antes de realizar la activación.

También se puede cobrar a quien llama si este no tiene una tarifa de llamadas ilimitadas, dado que se cuenta igual que si se hubiese establecido la llamada.

Buzón en vivo de Apple

Quizás en los últimos meses te hayan dicho algo así como que tienes un buzón de voz con Siri activado. Es la voz del asistente de Apple la que emite una locución desde iOS 18, que fue la versión que integró el llamado Buzón en vivo en España. De ahí que este sea un requisito indispensable para activarlo.

Este servicio no tiene ningún coste adicional para ninguna de las partes. Por tanto, aunque se puede desactivar, no deberías tener ninguna preocupación en que se mantenga activo.

En Applesfera Te cuento un trucazo de Safari en iPhone para ahorrar datos móviles. No tienes que instalar nada

Como ajuste adicional, podrás ir viendo una transcripción del mensaje en tiempo real si tienes el iPhone delante en el momento en que lo están grabando. Aunque también podrás consultar dicha transcripción más tarde.

Cómo configurar el buzón de tu operadora

Las dos opciones básicas del buzón de voz es activarlo y desactivarlo. Todas las compañías que ofrecen el servicio permiten hacerlo a través de su aplicación o teléfono de atención al cliente, dando en algunas ocasiones la posibilidad de activarlo solo para determinados casos como cuando tienes el iPhone apagado.

También algunas que ofrecen la posibilidad de activar o desactivar el buzón con un código que se debe introducir en la app ‘Teléfono’. Y finalmente, tienen la posibilidad de escuchar los mensajes de voz a través de un número de teléfono específico (y accesible también desde la pestaña ‘Buzón’ de la app Teléfono).


activar/desactivar con atajo de teléfono

Activar/desactivar a TRAVÉS DE LLAMADA

Activar/desactivar con LA APP

escuchar los mensajes

DIGI

##002# y tecla de llamada

Llamando al 1200

Mi DIGI

Llamando al 1210

EUSKATEL

**21*2242 # y tecla de llamada

Llamando al 1717

Mi Euskatel

Llamando al 2242

FINETWORK

No tiene

Llamando al 1777

Finetwork

Llamando al 2242

JAZZTEL

##002# y tecla de llamada

Llamando al 1565

Jazztel

Llamando al 1222

LLAMAYA

#002# y tecla de llamada

Llamando al 2376

Llamaya

Llamando al 242

LOWI

##002# y tecla de llamada

Llamando al 121

Mi Lowi

Llamando al 60300177

MOVISTAR

No tiene

Llamando al 1004

Mi Movistar

Llamando al 22123

MÁSMÓVIL

Activar: *63# y tecla de llamada

Desactivar: #63# y tecla de llamada

Llamando al 2373

MÁSMÓVIL

Llamando al 242

TELECABLE

#134# y tecla de llamada

Llamando al 900222111

Mi telecable

Llamando al 333

ORANGE

##002# y tecla de llamada

Llamando al 1470

Mi Orange

Llamando al 242

PEPEPHONE

No tiene

Llamando al 1706

Mi Pepephone

Llamando al 242

SIMYO

No tiene

Llamando al 1644

simyo

Llamando al 22177

VIRGIN TELCO

*4828 y tecla de llamada

Llamando al 900840280

Mi Virgin telco

Llamando al 2242

VODAFONE

*147# y tecla de llamada

Llamando al 22123

Mi Vodafone

Llamando al 22177

YOIGO

#002# y tecla de llamada

Llamando al 622

Mi Yoigo

Llamando al 636

Para modificar la locución de voz que aparece en el buzón y añadir una grabación propia, tendrás que llamar al mismo número que se utiliza para escuchar los mensajes que te han dejado allí.

Personalizar o eliminar el buzón de Apple

El buzón en vivo de Apple no se activará si tienes ya el de la compañía. Sabiendo esto, el proceso de configuración depende de la acción que quieras realizar.

Activar o desactivar el buzón en vivo
  • Abre Ajustes en el iPhone.
  • Ve a la sección Apps (al final del todo).
  • Entra en el apartado de Teléfono.
  • Entra en la sección Buzón en vivo y activa o desactiva la pestaña.
Enviar llamadas al buzón de voz en vivo

Tan simple como pulsar el icono del buzón de voz cuando te llegue una llamada entrante.

Escuchar los mensajes del buzón en vivo
  • Abre la app Teléfono en el iPhone.
  • Ve a la pestaña Buzón voz.
  • Selecciona el mensaje en cuestión.

En este punto podrás escuchar el mensaje, pero también leer una transcripción cuyo texto se puede seleccionar para copiarlo y pegarlo en una nota.

Cambiar el saludo del buzón en vivo
  • Abre la app Teléfono en el iPhone.
  • Ve a la pestaña Buzón voz.
  • Selecciona el mensaje en cuestión.
  • Pulsa en Saludo.
  • Elige si quieres el mensaje predeterminado (Por omisión) de Siri o si quieres personalizarlo con tu propia voz.
  • Dale a Guardar cuando esté listo.

Cabe señalar que durante este proceso podrás escuchar el resultado antes de guardarlo si pulsas en Reproducir.

En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone

En Applesfera | ¿Llamadas sin cobertura? Así puedes hablar por el iPhone aunque no tengas conexión a la red

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Me cobraron de más en la factura mensual. Hasta que configuré bien el buzón de voz del iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Lo fácil es hacer marketing como Jony Ive y Sam Altman. Apple sabe que lo realmente difícil es hacer productos que "simplemente funcionen"

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 16:00

Un vídeo ha dado la vuelta al mundo. Un vídeo que ha dado alas a varios entusiastas tecnológicos para sentenciar "Apple se va a hundir". Me refiero a esa presentación donde Sam Altman y Jonathan Ive cierran su acuerdo con un contrato: OpenAI adquirió por 6.500 millones de dólares 'io', la empresa que Jonathan Ive inauguró para que Sam Altman la comprara. Literalmente.

Con el tono de las comedias románticas clásicas, dos amigos pasean y se reencuentran en una idílica San Francisco donde todo el mundo anda deprisa y nadie mira a los ojos. Puedo entenderlo, como persona tímida y como neurodivergente. El vídeo ha sido analizado por el equipo editorial del San Francisco Standard. De aquí podemos sacar varias conclusiones: demasiados actores se repiten en los planos. Y dos: estamos tan acostumbrados a las frases ampulosas y las promesas imposibles que apenas nos planteamos si lo que tenemos delante es real o solo es una elegante campaña de marketing.

La segunda frase que abre el comunicado nos da pistas: "Los ordenadores ahora ven, piensan y comprenden". Esto es retórica, falacia de antropomorfismo, hipérbole propia del marketing. Y no hay problema con ello. El vídeo ha sido escrito por Davis Guggenheim, director detrás de 'Una verdad incómoda', aquel documental sobre el cambio climático que arrasó. También es uno de los guionistas de televisión más prestigiosos de los dosmiles (Urgencias, The Shield, 24, Alias...).

La escena sonora tampoco se queda atrás: Harry Gregson-Williams, hombre de confianza de Ridley Scott, compositor de bandas sonoras como Metal Gear Solid o Las crónicas de Narnia, se encarga aquí de los aspectos menos ASMR del vídeo. Y por cierto, Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, ha contribuido económicamente en la producción, ya que ayudó a financiar su productora, Concordia Studios.

Sam y Jony, sin apellidos

La periodista Karen Hao pasó años investigando la historia de Altman y OpenAI. 'Empire of AI' es el resultado y la obra tilda al dueño de OpenAI prácticamente de mentiroso patológico, capaz de imitar comportamientos ajenos para meterse en el bolsillo a quien necesite. New Yorker lo compara con Oppenheimer y otros, como la periodista Marta Peirano, lo describen como un animal empático, capaz de leer a la gente con facilidad.

Jony Ive, por otro lado, es un viejo conocido en Applesfera. Ex diseñador de Apple que trabajó codo con codo con Steve Jobs durante 27 años, fue una de las mentes cardinales para dar forma al iPod, AirPods, iPhone, iPad y los MacBook. Este acuerdo llega en un momento clave: el contrato de colaboración entre Apple y LoveFrom, la empresa de Ive, no se renovó. Sam Altman quiere que todos los amantes de la tecnología sintamos que su empresa se acaba de embolsar a un fichaje estrella. Que le escribamos el discurso.

En Applesfera ChatGPT me está ayudando en la tarea más rara: pasarle una foto de casa y redecorarla como si fuese Los Sims

Pero, ¿qué ha hecho Ive desde que abandonó Apple? Tras varios años como consultor a tiempo parcial, el 27 de junio de 2019 renunció a su puesto en Apple, el cual le exigía exclusividad, para ser un proveedor multicliente. En estos seis años se ha encargado de producir el emblema oficial para la coronación del rey Carlos III, tras una ceremonia en la que se le nombró Sir, de rediseñar el sistema de reseñas de Airbnb y co-diseñar una tipografía denominada LoveFrom Serif. Y ya.

Tampoco se sabe nada del producto de OpenAI más allá de conjeturas, especulaciones al aire y estos datos: será un producto que recurra a IA generativa multimodal, discreto, que cabrá en un bolsillo y será el tercer núcleo en un escritorio, después de un MacBook Pro y un iPhone —Apple, aparentemente, también trabaja en algo similar, el HomePod con pantalla—. Eso sí, se habla de enviar "100 millones de unidades" de la forma más rápida que nunca nadie jamás haya enviado 100 millones de nada. Se tardan 5 meses en vender esa misma cantidad de ordenadores. Una promesa que solo se podría cumplir mediante software. Sin una planificación de distribución clara, esta es la mayor quimera de todas.

OpenIA como gran maestro del marketing

Vamos con algunos números rápidos:

  • 2019. Arranca el OpenAI Limited Partnership y arranca una inversión de 1.000 millones por parte de Microsoft para iniciar una colaboración a medio plazo (de la que nacen proyectos como Copilot).
  • 2020. 10 millones de dólares en pérdidas. Ninguna inversión pública.
  • 2021. 241 millones de dólares en pérdidas.
  • 2022. Otra financiación: ronda serie A (otros 250 millones) y más de 500 millones en pérdidas.
  • 2023. 10.000 millones adicionales de parte de Microsoft y 3.000 millones de dólares en pérdidas.
  • 2024. Otros 6.600 millones de dólares en una ronda serie E, alcanzando una valoración de 157.000 millones de dólares. Las pérdidas superaron los 5.000 millones. Apple se iba a sumar a la mesa de negociaciones pero se retiró.
  • 2025. Otros 40.000 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por SoftBank, disparando la valoración a 300.000 millones de dólares. Se estiman pérdidas de hasta 14.000 millones de dólares.

Como puede leerse, OpenAI no es una empresa tan rentable, solvente y con futuro. Es una máquina de quemar dinero y producir herramientas a máxima velocidad para regular su rentabilidad descabellada. La melodiosa voz de Jony Ive y el tono siempre calmado de Sam Altman no deberían distraernos de esto: el andamio sobre el que vertebran todos sus discursos se llama fe. Una fe apuntalada con servicios —Monday, DALL-E, Humanize IA, y GPT-4 como último modelo— y una fe que podemos perder muy rápido.

Conviene recordar que Sam Altman ya dijo otra vez que cambiaría el mundo de la comunicación. Fue en la WWDC de 2008, cuando salió al escenario y presentó la app de Loopt para iPhone, la aplicación que pedía demasiados datos para lo que entregaba: compartir ubicación.

Apple tiene un problema pero varias soluciones (y ninguna es falta de liquidez)

Con todo esto no vengo a inducir ninguna defensa sobre Apple. Apple tiene un problema tan grave como que está poniendo en juego su credibilidad. Y para mí, como cliente, es lo más valioso. Lo decía hace unos días: cuando Apple presentó el anuncio con las mejoras de Siri, lo hacía sabiendo que Siri no era capaz de eso. Bella Ramsey quedaba como una mentirosa en una campaña impulsada por la urgencia, instada por ese miedo al ver que sus rivales directos avanzan a pasos agigantados. ¿Hacia dónde? Ahí está el quid: hacia la rentabilidad.

Siri ha pasado de pionera a rezagada. Lo sabe Tim Cook y lo sabemos noostros, que cacharreamos diariamente con Apple Intelligence y tenemos que poner en perspectiva todos esos vídeos denigrantes que comparan el borrador mágico del iPhone frente al pincel con IA de Samsung. Los ejecutivos de la marca no pensaban que esta revolución fuera tan revolucionaria. Y su intuición tampoco es tan descabellada: la IA, a día de hoy, falla más que una escopeta de feria. Yo sigo usando palabrotas para obtener resultados limpios, libres de IA, no es escondo.

Si algo hace muy bien OpenAI es mirar al futuro. Pero el dinero se cosecha en presente. Y Apple cosecha mucho: cerró 2024 con un trimestre glorioso y, demandas y multas mediante, ha sido capaz de hacer renacer al iPad con un crecimiento del 15% interanual —líder mundial en venta de tablets— y sus servicios capitalizaron 26.340 millones de dólares solo en el último trimestre, creciendo otr +14% respecto al mismo ciclo de 2024 y convirtiéndose en la segunda pata de la marca. El Apple Watch, eso sí, está tocado.

En Applesfera La búsqueda ya no es lo que era: Apple necesita reinventar Safari ante el nuevo Gemini AI Mode de Google y tiene menos de un mes para responder en la WWDC25

La visión futurista de OpenAI e Ive, sea un collar o un anillo, me ilusiona. Dentro de mí hay un niño que está siempre deseando jugar con juguetes nuevos. Y aunque el nuevo producto de OpenIA fuera un fracaso, al menos habrán intentado algo. Es decir, hacen algo que Apple parece haber olvidado: mirar hacia adelante. Sin embargo, el contexto rebaja mis expectativas: Apple enfrenta críticas por su enfoque conservador. Y su enfoque, en la práctica, sigue siendo funcional en 2025.

Nos han vendido la idea de que necesitamos IA en todo y os voy a contar algo: uso diariamente herramientas de IA —para refinar ideas, resumir conceptos, etcétera— y tardo más en organizar el resultado, pulir el prompt y obtener algo semejante a lo que buscaba, que en simplemente hacer lo que he hecho toda mi vida, que es leer y usar el navegador para comparar.

En Applesfera Apple se alía con Anthropic. Es lo mejor que pueden hacer, aunque su CEO diga que no tenemos "ni idea de cómo funciona la Inteligencia Artificial"

¿Siri necesita mejoras? No hace falta que lo juremos. Y la WWDC 2025 no creo que sea el lugar donde nos fascinen a todos con un anuncio sorpresa. De hecho, Apple ya ha dejado claro que su comunicación va a ser más cauta a partir de ahora, según Mark Gurman y Drake Bennett, de Bloomberg. Porque, a pesar de las críticas, Apple continúa invirtiendo en inteligencia artificial, asociándose con pesos pesados de la industria y reajustando su lugar en toda esta vorágine. Todos tenemos permiso para fliparnos, pero que no sea a costa de falacias, sino de hechos contrastados.

En Applesfera | ChatGPT se integra muy bien con Siri. Pero con este ajuste es aún mejor

En Applesfera | Image Playground: qué es y para qué sirve la nueva app de Apple con la que puedes crear todo tipo de imágenes

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Lo fácil es hacer marketing como Jony Ive y Sam Altman. Apple sabe que lo realmente difícil es hacer productos que "simplemente funcionen" fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

El puñetazo de Will Smith a Chris Rock ensombreció la película más intensa de su carrera. Fue la gran apuesta de Apple TV+

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 14:00

El 2022 fue el annus horribilis de Will Smith tras su altercado con Chris Rock. Durante esa crisis de reputación, muchos olvidamos una de sus películas estrella, que llegó a finales de ese mismo año: 'Emancipation', traducida en España como 'Hacia la libertad'.

En ella se narra una conmovedora historia inspirada en hechos reales, para la que Will Smith reconoció haber llegado "demasiado lejos". En uno de esos trabajos tan propios de actores de su talla, quiso vivir la experiencia más cercana a la esclavitud, lo que, a la postre, le sirvió para ser aplaudido por la critica.

La polémica opacó el estreno de 'Emancipation' {"videoId":"x8z5nn8","autoplay":true,"title":"Emancipation — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"trailer", "duration":"176"}

Apple compró los derechos de 'Emancipation' en 2020 por alrededor de 120 millones de dólares, que fue el coste aproximado de esta producción dirigida por Antoine Fuqua (saga de 'The Equalizer', 'Infinite'). En ella se narra una dura historia sobre esclavitud para la que fue contratado Will Smith.

El ilustre bad boy interpretó a Peter, un hombre negro esclavizado en la Estados Unidos de los años de la guerra civil del siglo XIX. Se trata de un hombre que pasó a la historia por una dura fotografía en la que se apreciaban las brutales marcas de su espalda causadas por los latigazos.

En Applesfera Ya es la serie de Apple más vista en todo el mundo. Piensa en una mezcla de Buñuel, Mad Men y The White Lotus

A Will Smith "se le fue la pinza" con el puñetazo a Chris Rock en los Oscar celebrados a principios de 2022. La polémica duro meses y la reputación del actor estuvo en tela de juicio. De ahí que, aunque hubiesen pasado ya varios meses cuando se estrenó 'Emancipation' (2 de diciembre), su promoción fuese tan discreta hasta el punto de que seguir siendo una de las grandes olvidadas del actor.

"Con solo hablar de esto me pongo a llorar"

'Emancipation' sigue siendo una película exclusiva para suscriptores de Apple TV+. El papel de Will Smith en ella fue fundamental, ya que su buen hacer jugando con los sentimientos sirve para aliviar una duración de dos horas y cuarto que, aunque no se hacen largas, podrían haberse ajustado mejor con un menor énfasis en cada momento dramático.

Antoine Fuqua, el director, dando instrucciones a Will Smith durante el rodaje (Imagen: Apple TV+)

En una entrevista publicada medio año después del estreno, Smith habló de lo duro que había sido el proceso para meterse en el papel. Destacaba el plantel actoral que había durante el rodaje, sin dejar de lado cómo le impresionaba la degradación a las que se les sometía.

Smith explicaba que muchos actores, en su compromiso por retratar fielmente la brutalidad de aquel periodo, utilizaban "nigger" de forma despectiva e hiriente. Tanto que llegó a hablar con los actores al cortar las escenas para pedirles que suavizarán un poco el tono. "Me hacía daño", contó.

Aunque lo peor fue lo que se le ocurrió hacer para acercarse al dolor físico y mental del personaje. "Fui demasiado lejos", llegó a admitir en referencia al momento en el que pidió que durante el rodaje se le colocasen cadenas de idéntico peso a las que llevó Peter. Y aguantó, aunque no sin haber estado a punto de desmayarse.

No es la mejor de su carrera, pero la crítica se rindió a Will Smith Will Smith durante una escena de 'Emancipation' (Imagen: Apple TV+)

No hay datos acerca de la recaudación o espectadores de 'Emancipation' por haber sido expuesta solo en algunas salas de cine y ser un contenido de streaming. Sin embargo, sí encontramos críticas de expertos y público general que valoran el buen hacer de Will Smith en ella:

En Applesfera Apple TV+ anuncia cinco nuevos fichajes y sigue quemando billetes. Es una carrera donde no parece tener alternativa

De las críticas particulares al actor, destacan algunas como estas:

"Will Smith merece otra nominación a los Oscar", Johnny Oleksinski en New York Post. "Will Smith aporta una presencia de estrella de cine a este drama de guerra biolento, con una quietutd física y una mirada desafiante", Peter Bradshaw en The Guardian. "Will Smith rescata un primer acto que podría parecer una simple crueldad. Podría haber tenido la tentación de ir a lo grande y buscar atención, pero es admirable que se haya replegado sobre sí mismo en un mar de emociones", John Nugent en Empire.

'Hacia la libertad', que recordamos que es el título con el que la podemos encontrar en España, está en Apple TV+ y tiene una duración de dos horas y cuarto. También hay contenido adicional, incluyendo la visión del director y parte del proceso de Smith para convertirse en Peter.

En Applesfera | Las 18 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El puñetazo de Will Smith a Chris Rock ensombreció la película más intensa de su carrera. Fue la gran apuesta de Apple TV+ fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Reparar tu iPad ya no es ciencia ficción. Apple lanza reparaciones de autoservicio para todos estos modelos

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 13:00

Hay algo profundamente transformador en abrir un dispositivo, entender sus entrañas y devolverle la vida con nuestras propias manos. Para los que crecimos entre manuales de usuario, tornillos diminutos y unas carcasas que se abrían con cuidado casi místico, la idea de reparar un producto Apple por cuenta propia siempre fue una utopía. Hoy, sin embargo, estamos un poco más cerca de ese sueño: Apple ha anunciado la llegada de su programa de reparaciones de autoservicio para los iPad, una expansión que aporta nuevas posibilidades y democratiza la reparación.

A partir de ahora, modelos como el iPad Air M2, el iPad Pro M4, el nuevo iPad mini A17 Pro y el iPad con chip A16 podrán ser reparados por los propios usuarios. No hablamos de una reparación improvisada o con riesgo: Apple ofrece acceso directo a los manuales técnicos, herramientas oficiales, piezas originales y hasta kits de reparación en alquiler para facilitar el proceso. Es la primera vez que tantos modelos de iPad entran en esta categoría, incluyendo componentes tan sensibles como pantallas, baterías, cámaras y puertos de carga.

No es un gesto aislado. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia iniciada en 2022, cuando Apple permitió por primera vez a los usuarios reparar sus propios productos. Desde entonces, la lista de dispositivos disponibles ha crecido hasta incluir más de 65 productos, entre ellos los recientes iPhone 16e, MacBook Air y Mac Studio. La incorporación de Canadá este verano como el país número 34 en recibir el programa de autoservicio marca también una clara voluntad de expansión global.

El círculo se amplía también a los profesionales

Apple no se ha detenido ahí. Otro de los anuncios clave ha sido la formalización de su programa de distribución de piezas originales. Esto significa que incluso aquellas empresas que no tienen relación directa con Apple podrán acceder a componentes originales a través de distribuidores autorizados como MobileSentrix (en EEUU y Europa) y Mobileparts.shop (en Europa). Es una puerta que se abre para muchos profesionales independientes que hasta ahora estaban relegados a componentes genéricos o a depender de terceros no oficiales.

La clave está en la libertad. Estos distribuidores permitirán a los técnicos encargarse de reparaciones tan esenciales como las pantallas, puertos de carga y baterías no solo de iPhones, sino también de iPads, a partir de hoy. Una posibilidad que puede transformar radicalmente la oferta de servicios técnicos y reforzar la confianza del consumidor en las reparaciones fuera del ecosistema directo de Apple.

Esta apertura se enmarca dentro de una evolución estratégica: Apple ha incrementado el acceso a herramientas, formación y piezas originales no solo a través de las Apple Store, sino también mediante proveedores de servicio autorizados, centros de reparación por correo, autoservicio y ahora, este nuevo canal de distribución. Es una red cada vez más extensa, más inclusiva y que empieza a parecerse a esa visión de accesibilidad tecnológica que muchos llevamos años esperando.

Un cambio con propósito

“Queremos que nuestros productos duren el mayor tiempo posible”, declaraba Brian Naumann, vicepresidente de AppleCare. No es una frase vacía: Apple no solo está permitiendo que los dispositivos vivan más allá de sus ciclos comerciales, sino que lo está haciendo con un enfoque que respeta la privacidad, la seguridad y la integridad del hardware.

Poder reparar tu propio iPad no significa comprometer su rendimiento ni abrir la puerta a errores técnicos irreversibles. Significa asistir en esta posibilidad al usuario, devolverle el control. En un mundo cada vez más consciente del impacto ecológico de la tecnología, prolongar la vida útil de un dispositivo no es solo una ventaja económica: es un acto de responsabilidad.

Hay algo romántico en imaginar a un usuario abriendo su iPad con cuidado, consultando el manual oficial en una pantalla secundaria, cambiando una batería desgastada y viendo cómo vuelve a encenderse, brillante y funcional. Ese tipo de escenas eran impensables hace una década con un producto Apple. Hoy, forman parte de una nueva narrativa.

En Applesfera | "¡Hágalo usted mismo!": reparar el iPhone 16 en casa es tan fácil que Apple ya vende estos kits para intentarlo

Imágenes | Video de FixItWireless

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Reparar tu iPad ya no es ciencia ficción. Apple lanza reparaciones de autoservicio para todos estos modelos fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Lo mejor que tiene Apple TV+ no lo aprovechaba en mi tele. Mi experiencia ha cambiado por completo con un dispositivo de Amazon

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 12:30

Hace un par de años me compré un televisor Xiaomi (TV Q2) y lo cierto es que, en líneas generales, estoy encantado con él: tiene una pantalla QLED, es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision y tiene un buen tamaño. Lo malo es que su rendimiento es más que cuestionable. Ver Apple TV+, Netflix o, en definitiva, acceder a cualquier app es terrible, a veces incluso tarda casi un minuto en lograr abrir la aplicación.

Es por ello por lo que llevo varios meses dándole vueltas a comprar un dongle. Principalmente, el que más me llama la atención es el nuevo Xiaomi TV Box S (3rd Gen), pero realmente una de los dispositivos con mejor relación calidad-precio es el Fire TV Stick 4K de Amazon, sobre todo porque he tenido modelo HD y la experiencia fue muy positiva, sobre todo de cara a acceder a cualquier app. Y tiene una buena relación calidad-precio principalmente porque está de oferta por 39,99 euros.

Fire TV Stick 4K (Última generación)

Hoy en Amazon — 39,99 € PcComponentes — 68,99 € MediaMarkt — 69,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un dispositivo pequeño, pero muy útil para ver contenido en streaming

Ya he tenido otros dispositivos de Amazon —concretamente el Fire TV Stick HD— y el rendimiento es más que notable. En este caso, me decantaría por el Fire TV Stick 4K porque permite reproducir en 4K, y no por el Fire TV Stick 4K Max porque tampoco necesito lo mejor de lo mejor del catálogo de sticks de Amazon.

{"videoId":"x9k8000","autoplay":true,"title":"Tráiler de 'Vicios Ocultos'", "tag":"Jon Hamm", "duration":"149"}

El Fire TV Stick 4K es ideal para mi televisor: ofrece compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos (únicamente si el televisor también es compatible), el rendimiento ha mejorado con respecto a la anterior generación, su mando es bastante compacto y viene con Alexa, algo que he echado en falta en mi televisor.

Evidentemente, el Apple TV es bastante mejor, pero también es mucho más caro (casi cinco veces para ser exactos). Si no priorizase el precio, sin duda elegiría el dispositivo de Apple, pero teniendo en cuenta la oferta de Amazon su dispositivo es una muy buena alternativa. Además, el stick de Amazon ofrece compatibilidad con Game Pass, un añadido que, si bien es cierto que no es lo más importante, puede ser interesante si no tenemos ninguna consola de la generación actual o simplemente queremos acceder al catálogo de videojuegos de Xbox.

En Xataka Smart Home Lidl tiene este toldo para la terraza o jardín muy fácil de instalar: adiós al calor y miradas curiosas por menos de 60 euros También te pueden interesar estas otras alternativas

Amazon Fire TV Stick 4K Max (Última generación), Dispositivo de streaming compatible con Wi-Fi 6E y fondo ambiental

Hoy en Amazon — 52,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Amazon Fire TV Stick HD (Última generación), con TV en directo gratuita, mando por voz Alexa, controles de Hogar digital y reproducción en streaming HD

Hoy en Amazon — 28,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Jens Kreuter en Unsplash, Apple, Amazon

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Lo mejor que tiene Apple TV+ no lo aprovechaba en mi tele. Mi experiencia ha cambiado por completo con un dispositivo de Amazon fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Steve Jobs dejó un regalo a los invitados de su funeral. No era nada de Apple, sino una guía espiritual que marcó su vida

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 12:00

Steve Jobs fue meticuloso hasta el extremo. Tanto que incluso planeó un regalo que entregar a los asistentes a sus homenajes póstumos. Dejó encomendada la tarea de entregarles a todos un regalo muy especial y que definía a la perfección el estilo de vida con el que se había regido.

No era un producto tecnológico, ni un recuerdo típico con una fotografía, una frase, ni nada similar. Más bien, era un gesto pensado para transmitir un mensaje profundo, una invitación a reflexionar sobre la vida y el propósito personal. Ese detalle silencioso reflejaba cómo quería dejar su legado.

Steve Jobs murió, pero dejó un regalo preparado para sus amigos {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Steve Jobs nos dejó en un frío 5 de octubre de 2011, tan solo unas horas después de que Apple presentase el iPhone 4s. Las Apple Store de todo el mundo se vistieron de luto y se crearon improvisados altares con los que rendir homenaje a su figura.

Días después de morir, se celebró un homenaje privado en el que se reunieron grandes figuras de Silicon Valley y otros amigos del cofundador de Apple. Desde artistas como Bono de U2 o Yo-Yo Ma, hasta colegas de profesión como Larry Ellison, CEO de Oracle, o Marc Benioff, fundador y CEO de SalesForce.

En Applesfera 14 libros imprescindibles sobre Apple y su historia para regalar, recomendar o darte tu propio capricho

Precisamente fue Benioff quien, en una charla de TechCrunch de 2013, reveló el particular regalo que les dejó Steve Jobs. Cualquiera hubiera imaginado un producto de Apple, como el citado iPhone 4s anunciado en esos días y en cuyo desarrollo participó Jobs hasta que se retiró de Apple en agosto de 2011. Pero no. Era un libro.

Contaba Walter Isaacson en la biografía oficial de Jobs que, antes de un viaje a Hawái, quiso saber qué material llevaba el CEO de Apple en su iPad para sobrellevar el vuelo. Allí encontró tres películas ('Chinatown', 'The Bourne Ultimatum' y 'Toy Story'), pero solamente un libro:  'Autobiografía de un Yogui'.

Steve Jobs pidió que este libro fuese entregado a cada uno de los asistentes a su memorial. Según contaba Benioff, fue un gesto que definía a la perfección su estilo de vida. Todos lo interpretaron como un claro consejo acerca de lo importante que es la autorrealización y la espiritualidad.

Un libro que refleja el estilo de vida de Jobs

'Autobiografía de un Yogui', titulado 'Autobiography of a Yogi' originalmente, es un libro escrito por Paramahansa Yogananda, un gurú de origen indio en que fue publicado originalmente en 1946. En 1999, doce años antes de morir Steve Jobs, fue considerado por HarperCollins como uno de los 100 libros espirituales más imporantes del siglo XX.

En este libro, el autor narra sus vivencias y aprendizajes desde la niñez hasta convertirse en una de los gurús hinduistas más reputadas del mundo. Steve Jobs ni siquiera llegó a ser contemporáneo, dado que nació en 1955, tres años después de que él falleciese en Los Angeles.

En Applesfera Apple in China: el libro que revela cómo Apple se ató al régimen chino, lo educó y ahora es una bestia imparable

Sin embargo, es una evidencia que este libro fue una de las grandes inspiraciones de Jobs, de quien sabemos que realizó varios viajes a India en su juventud para convivir con diferentes comunidades hinduistas. De hecho, su filosofía de vida estuvo muy marcada por aquella espiritualidad, en buena parte gracias a haber leído este libro en su adolescencia.

En la ya citada biografía de Jobs se encuentran gran parte de las referencias a su espiritualidad oriental y más en concreto hacia el hinduismo, budismo y la búsqueda de la iluminación. "No fue algo pasajero de su juventud", contaba Isaacson, sino que fue desarrollándolo "a lo largo de su vida".

Imagen de portada | Steve Jobs y Aston Kutcher encarnándole en la película 'Jobs' (2013)

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs dejó un regalo a los invitados de su funeral. No era nada de Apple, sino una guía espiritual que marcó su vida fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Renfe lanza los Superprecios con billetes a 9 euros: fechas, requisitos y cómo comprarlos y validarlos desde tu iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 11:21

Llega el verano y todos tenemos el mismo dilema: queremos escaparnos, pero también estamos ahí pensando en el iPhone 17 que se viene. El dinero no da para todo, ¿o sí? Resulta que Renfe acaba de lanzar algo que puede salvar esos días de descanso. Los "Superprecios" vuelven con billetes desde 9 euros. Sí, 9 euros. Lo que puedes llegarte a gastar en un café y un cruasán en la estación. Ahora pueden llevarte a la playa o la ciudad que tenías pendiente visitar.

Como puedes imaginar, el tiempo es oro. Y los primeros en llegar a estos precios serán quienes se los queden. Hay fechas específicas, requisitos que cumplir y hay que moverse rápido. Te explico todo para que no te quedes con las ganas.

Los Superprecios para viajar en tren tienen las horas contadas

Comenzamos con lo importante, y es que los billetes se pueden comprar solo hasta el 1 de junio de 2025, por lo que te quedan pocos días y horas para hacer la compra. Ve apuntando qué destinos te gustaría visitar. Porque, eso sí, los viajes puedes hacerlos durante todo el verano: del 16 de junio al 14 de septiembre. O sea, que tienes tiempo de planificar bien el viaje una vez que tengas el billete en el bolsillo.

  • Venta de billetes hasta el 1 de junio
  • Para viajar del 16 de junio al 14 de septiembre

¿Y qué trenes se suman a esta fiesta tan veraniega? Pues la promoción de los Superprecios es de Renfe e incluye a los servicios de alta velocidad: AVE, AVE Internacional (Francia), Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Y ojo, porque muchos de estos billetes incluyen también el de Cercanías para poder ir a la estación y moverte también en tu lugar de destino.

Para ver cómo funciona, te voy a poner un ejemplo. Me voy de Zaragoza a Barcelona del 14 de junio al 19 de junio. Cinco días para cambiar de ambiente, pisar la playa y recargar pilas en el mar y una vibrante ciudad.

{"videoId":"x8269hp","autoplay":true,"title":"LONDRES BAJO TIERRA Alcantarillas y Estaciones de tren", "tag":"Londres", "duration":"302"} Aprovecha los descuentos y compra los billetes desde tu iPhone

Aquí viene lo bueno. Y te aviso: vas a tener que ser rápido, porque estos billetes desaparecen más rápido que un iPhone el día del lanzamiento. Aun así, hay miles de plazas y algo clave es jugar con las fechas. Siempre mejor entre semana, y como siempre, a primera y última hora del día.

El proceso de comprar el billete es muy simple, aunque hay un par de trucos para añadirlo a Wallet y también para poder usar el iPhone como el propio billete de Cercanías. Así, no tendrás que ir a ninguna máquina ni taquilla para imprimirlo o sacarlo. Pero comencemos por el principio:

  1. En Safari entra en renfe.es
  2. Mi consejo es que inicies sesión con tu usuario o te registres si es tu primera vez. Así tendrás guardado los billetes en tu perfil frente a cualquier percance. Puedes hacerlo pulsando en el icono de la persona, arriba a la izquierda
  3. Escoge tu origen y destino
  4. Selecciona las fechas válidas de la promoción (del 16 de junio al 14 de septiembre)
  5. Desplázate para ver los precios. Cuando haya una oferta, encontrarás la etiqueta de Súper Precio

A partir de aquí, ya es seguir los pasos y completar la compra. Encontrarás billetes desde 9 euros. En mi caso han sido 19 euros por el tipo de trayecto. Pero ¿quién no va y vuelve a Barcelona en poco más de una hora y media por ese precio?

Añade el billete de Renfe a la app Cartera del iPhone

Cuando termines la compra del billete, ojo, no cierres la pestaña. Renfe te mandará el billete en PDF, pero es algo arcaico guardar el PDF en archivos, abrirlo, hacer zoom hasta enseñar el QR... Renfe te da el billete del AVE (o cualquier servicio) listo para la app Cartera o Wallet, pero no de forma automática.

Cuando hayas completado la compra, verás un apartado que se llama "Enviar billetes a Passbook". Es el nombre antiguo de Wallet, pero sigue siendo igual de funcional. Solo tendrás que introducir tu correo electrónico y te llegará, ahora sí, tu billete listo para añadirlo a Cartera.

Si te has dado cuenta de que ya no tienes acceso a esa web, no pasa nada. Puedes convertir tu billete a Wallet. Para ello necesitarás:

  • Descargar la app de Renfe
  • Pulsar en la pestaña "Mis viajes"
  • Ir al símbolo de enlace que hay arriba a la derecha
  • Introducir los datos del billete para asociarlo a tu usuario
  • Pulsa en el icono de la cartera (arriba a la derecha)
  • Ya podrás descargar el billete en formato Wallet
Cómo validar tu billete de AVE y Cercanías solo usando el iPhone

Validar el billete del AVE no tiene más misterio que mostrar el código QR al personal de la estación. Sin embargo, muchos servicios incluyen el llamado "Combinado Cercanías", que consiste en que el billete incluye un billete de Cercanías para la ciudad de origen y otra de destino. Es un buen ahorro, ya que el billete de Cercanías (dependiendo de la zona) puede rondar casi el precio de dos euros.

Recientemente, los tornos de las estaciones de Cercanías se han actualizado con lectores de código QR. En las más grandes dispones de varios. En las más pequeñas generalmente suele haber solo uno. Al llegar, busca el torno con un escáner de códigos (emitirá el característico brillo del lector de los supermercados).

La clave está en pegar mucho la pantalla del iPhone al lector. Viajo mucho y me considero un "experto" ya en esto. Puede tardar varios segundos en leerlo. Mi consejo es pegar la pantalla con el código QR de Wallet al lector y, a partir de ahí, alejarlo poco a poco hasta que lo valide. Tendrás que hacer lo mismo al salir. Si tienes un filtro de privacidad en el iPhone, puede que no se lea y sí que tengas que acudir a una máquina de autoventa a validar tu Combinado Cercanías.

En el caso de que te encuentres con alguna duda o incidencia en la compra, los canales de Renfe están abiertos. Puedes llamar al 91 232 03 20. Incluso cuentan con un servicio de videollamada para persona con necesidades especiales. 

Con todo esto, solo me queda animarte a conseguir buenos precios y conocer ciudades llegando de forma cómoda (y más barata) gracias a la alta velocidad. Yo ya me he preparado mi escapada a Barcelona. Ahora te toca a ti elegir destino.

En Applesfera | Cómo activar o desactivar el modo descanso en iPhone

En Applesfera | Cómo añadir tu tarjeta a Wallet/Cartera para usarla con Apple Pay y disfrutar de todas sus ventajas en seguridad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Renfe lanza los Superprecios con billetes a 9 euros: fechas, requisitos y cómo comprarlos y validarlos desde tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

A pocos días de la WWDC25 se filtra la gran noticia de Apple: una nueva plataforma con estudios de desarrollo propios

Actualidad en Applesfera - Mié, 28/05/2025 - 09:40

Apple está preparando su jugada más ambiciosa en el mundo de los videojuegos. A pocos días de que arranque la WWDC 2025, un informe de Bloomberg acaba de revelar que la compañía trabaja en una nueva plataforma que va más allá de Apple Arcade y que podría cambiar la forma en la que se juega en iPhone, iPad y Mac.

Apple nunca ha sido vista como un peso pesado en el sector gaming, pero no es este el único movimiento que apunta a un cambio de estrategia el sector. Nuevas funciones, chips cada vez más potentes y ahora la filtración de un servicio completamente nuevo nos indican que en Cupertino se han cansado de ser actores secundarios en esta industria.

Nueva aplicación y compra de un estudio de videojuegos {"videoId":"x9fm8wc","autoplay":true,"title":"50.000$ al día no compensaron las AMENAZAS de muerte. Así fue el FIN de FLAPPY BIRD", "tag":"Webedia-prod", "duration":"820"}

En Cupertino no parecen tener suficiente con Apple Arcade, la plataforma de videojuegos que lanzaron en 2019 junto a Apple TV+ y Apple Fitness+. Aquella, que seguirá existiendo y será una pata fundamental de la nueva plataforma, es en realidad un catálogo de juegos con un estilo más casual. La nueva, por lo que sabemos, apunta a ser más ambiciosa.

Cuentan en Bloomberg que Apple lleva tiempo queriendo crear una aplicación dedicada a los videojuegos. En principio, se intuye que será una especie de App Store, ya que en ella se anunciarán juegos para iPhone y iPad que ya existen en la tienda oficial, así como dentro del catálogo de Arcade.

También se espera que sustituya al actual Game Center de la compañía. Este es algo así como el perfil para juegos de usuarios de Apple, que además va vinculado a la cuenta de iCloud. En la nueva app, se podrán gestionar esos datos y, quizás, desvincularlos en cierto modo de la cuenta de Apple que utiliza el usuario para todo lo demás.

En Applesfera He encontrado la mejor forma de jugar a la PlayStation: es con un Apple Vision Pro

Según la misma fuente, en Apple también contemplan la posibilidad de extenderla a los Mac, lo cual serviría para promocionar no solo los juegos de la App Store, sino también los que se encuentran en otros servidores.

Por si fuese poco, también han adquirido un estudio de videojuegos: RAC7 Games. Se trata de un estudio canadiense que, con solo dos desarrolladores en sus inicios, ha logrado traer tres de los juegos más populares de Arcade como son 'Sneaky Sasquatch', 'What the Golf?' y 'Fantasian'.

Con la adquisición, todo el grupo de personas que formaban parte ya del mismo pasarán a responder ante los jefazos del Apple Park. Toda una declaración de intenciones de Apple para dominar también el proceso creativo.

Las pistas de un plan mucho más ambicioso

Nada de esto parece ser casualidad. Pese a que de primeras no suene más que como una simple app en la que aunar datos del jugador y obtener información sobre juegos ya disponibles, hay pistas que nos indican que en Apple quieren ir más allá en materia de videojuegos.

Los ordenadores de la firma californiana han tenido tradicionalmente una mala fama en el sector gaming, pero eso ha cambiado con Apple Silicon. Ya hay formas de jugar a títulos triple A en Mac y hacerlo con el mejor rendimiento posible. De ahí que procesadores como los M4 y A18 Pro vengan con elementos como el ray tracing.

Apple tiene muchos guiños con los desarrolladores de videojuegos y con los gamers. Véanse como ejemplo la presencia de grandes personalidades del sector como Hideo Kojima en eventos de Apple. También lanzamientos de grandes títulos que, aunque algo más tarde que en sus competidores, han terminado por aterrizar en Mac a lo grande.

El pasado año, con el lanzamiento de iOS 18 y macOS 16, Apple presentó un nuevo modo de juego. Este prioriza el rendimiento de estos por encima del resto de tareas, dejando así en segundo plano a todo aquel proceso secundario que no sea imprescindible.

En Applesfera Un hacker español ha usado chips de Apple para ejecutar juegos "prohibidos" en Linux. Esto abre una puerta inusual

También hemos tenido pistas en eventos secretos que la compañía ha presentado para demostrar el buen hacer de sus equipos ejecutando triple A. Quieren acabar con esa mala fama en la industria de los videojuegos y con un software y hardware adaptado, además de millones de clientes asentados en sus productos, ya solo les queda el siguiente paso. Seguramente, el más complicado: convencer a jugadores y desarrolladores.

Para eso último, la adquisición de RAC7 Games es un paso importante. No solo refuerza el compromiso de Apple con el desarrollo propio, sino que también envía un mensaje claro: quieren tener control creativo y técnico sobre las experiencias que ofrecerán. Ya no se trata solo de traer una plataforma, sino de impulsar contenido exclusivo, optimizado al máximo para sus dispositivos y capaz de competir de tú a tú con lo que ofrecen consolas tradicionales e incluso servicios como Xbox Cloud Gaming o PlayStation Plus.

WWDC 2025, el escenario ideal para presentarlo

Aunque en Bloomberg no se han hecho eco de la fecha de presentación y lanzamiento de esta plataforma, dadas las fechas en las que estamos, todo apunta a que se podría hacer oficial el 9 de junio. Es el día en el que arranca la WWDC 2025.

Además de presentarlo al público, dado que es una conferencia de varios días para desarrolladores, es evidente que la compañía impartirá sesiones informativas para todos aquellos desarrolladores interesados. Es un plan que de primeras puede parecer de lo más simple, pero esconde mucho más.

En Applesfera | Los 39 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

En Applesfera | Los 12 mejores juegos para iPad y así aprovecharlo al máximo, de todos los géneros y edades

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia A pocos días de la WWDC25 se filtra la gran noticia de Apple: una nueva plataforma con estudios de desarrollo propios fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador