Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Survive the Nest. Tráiler de Cronos: The New Dawn

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 08:53
Trailer promocional de Cronos: The New Dawn

Trapped Between Two Worlds. Tráiler de The Blood of Dawnwalker

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 08:52
Trailer promocional de The Blood of Dawnwalker

Tráiler de anuncio de Beast of Reincarnation

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 08:45
Trailer promocional de Beast of Reincarnation

Tráiler de anuncio de At Fate's End

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 00:34
Trailer promocional de At Fate's End

Tráiler de anuncio de Aphelion

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 00:26
Trailer promocional de Aphelion (Don't Nod)

Tráiler de anuncio de Aniimo

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 00:21
Trailer promocional de Aniimo

Tráiler lanzamiento de Tony Hawkss Pro Skater 3 y 4

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 00:06
Trailer promocional de Tony Hawk's Pro Skater 3 and 4

Tráiler de la historia y fecha de The Outer Worlds 2

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 09/06/2025 - 00:05
Trailer promocional de The Outer Worlds 2

Tráiler del Summer Game Fest2025 de ILL

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 18:19
Trailer promocional de Ill

Tráiler y fecha de Mecha BREAK

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 18:10
Trailer promocional de Mecha BREAK

Tráiler y fecha de Sonic Racing: CrossWorlds

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 18:06
Trailer promocional de Sonic Racing: CrossWorlds

Tráiler y fecha de ARC Raiders

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 18:02
Trailer promocional de ARC Raiders

Welcolme to Killer Inn. Vídeo de presentación

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 17:59
Trailer promocional de Killer Inn

Tráiler de anuncio de Killer Inn

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 17:56
Trailer promocional de Killer Inn

Tráiler de anuncio de Fading Echo

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 17:29
Trailer promocional de Fading Echo

Tráiler de anuncio de The Expanse: Osiris Reborn

Actualidad en 3DJuegos - Dom, 08/06/2025 - 17:21
Trailer promocional de The Expanse: Osiris Reborn

Por qué se para la música del iPhone cuando me llegan notificaciones. Así se quita

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 19:01

Estás escuchando semejante temazo con tus AirPods y de repente se para en la mejor parte para que suena la robótica voz de Siri diciéndonos que Fulanito nos ha enviado un WhatsApp o que cierta hamburguesería tiene un 2x1 el viernes. Que suceda esto es habitual y no es por un error, sino por la configuración que por defecto se activa en tu iPhone para que se anuncien las notificaciones.

Cómo evitar que los AirPods te anuncien notificaciones

Esta función tiene un objetivo muy lícito, que es el de estar atentos a nuestras notificaciones si estamos tan entusiasmados con la música que no escuchamos el iPhone sonar cuando las recibimos. Sin embargo, es posible elegir que nos avisen solo algunas aplicaciones o, si no queremos de ninguna, desactivar los avisos por completo.

Los pasos a seguir son estos:

  • Abre Ajustes en el iPhone.
  • Ve al panel de Notificaciones.
  • Entra ahora en Anunciar las notificaciones.

Una vez estés aquí verás que se pueden configurar estos avisos de Siri cuando usamos auriculares como los AirPods o cuando conectamos el iPhone al coche con CarPlay.

Una vez estés aquí podrás encontrar una lista de aplicaciones que, pulsando en ellas, te permitirán activar o desactivar los avisos para que así Siri te anuncie solo algunos.

Si quieres desactivar todos deberás desmarcar la casilla Anunciar las notificaciones que aparece en la parte superior. De ese modo no llegará ninguna, ya tengas el iPhone conectado a unos auriculares o al coche, ya que se desactiva por completo. Con ello, adiós a que nada te interrumpa escuchar música, podcast o vídeos.

¿Y cómo se quitan las de entrenamientos del Apple Watch?

Si eres también poseedor de un Apple Watch, te habrás dado cuenta que también recibes avisos por los auriculares cuando realizas un entrenamiento o se detecta que estás realizando uno. A diferencia del caso anterior, estos avisos no se configuran desde ese panel de ajustes, sino siguiendo estos pasos:

  • Abre Ajustes en tu Apple Watch.
  • Ve al apartado Notificaciones.
  • Entra en Anunciar las notificaciones.
  • Desactiva la función Anunciar las notificaciones o, si quieres mantener alguna, desactiva las de las apps que no quieres que te avisen.

Imagen de portada | Jonas Schindler en Unsplash

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Por qué se para la música del iPhone cuando me llegan notificaciones. Así se quita fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Así puedes descubrir si tu Mac tiene un keylogger, el software espía que registra cada tecla que pulsas

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 18:01

Siempre he sido de los que piensa que los Mac son más seguros que los PC. Y en gran parte es cierto, pero eso no significa que sean invulnerables. Los keyloggers en Mac existen, y son mucho más sigilosos de lo que te imaginas. No van a hacer que tu ordenador vaya lento, no van a llenarte de pop-ups molestos, y desde luego no van a avisarte de que están ahí.

Simplemente van a registrar cada tecla que pulsas. Tu contraseña del banco, los mensajes privados con tu pareja, las claves de trabajo... Todo. Y lo van a enviar a quien no debe tenerlo sin que te enteres de nada. El problema es que muchos usuarios de Mac vivimos en esa burbuja de "a mí no me va a pasar nada", y precisamente por eso somos un objetivo perfecto. Los ciberdelincuentes lo saben, y por eso han desarrollado keyloggers específicamente diseñados para macOS que son casi imposibles de detectar... si no sabes dónde mirar.

Cómo revisar si tienes un keylogger instalado en tu Mac

Aquí viene la buena noticia: Apple ha creado una barrera de seguridad que Windows no tiene. Desde macOS Big Sur, cualquier keylogger necesita permisos específicos de accesibilidad para funcionar. Y esos permisos los tienes que dar tú, aunque a veces lo hagas sin darte cuenta.

{"videoId":"x80gv0f","autoplay":true,"title":"Cómo DESINSTALAR APPS al completo en un Mac GRATIS Los Tutoriales de Applesfera", "tag":"applesfera", "duration":"147"}

Ve a Ajustes del Sistema > Privacidad y Seguridad > Accesibilidad. Ahí verás una lista de todas las aplicaciones que tienen permiso para "controlar tu ordenador". Si hay algo que no reconoces, que no instalaste conscientemente o que simplemente no sabes qué hace ahí... quítale el acceso inmediatamente.

Esta es la diferencia clave: en Mac, los keyloggers no pueden funcionar sin este permiso. En Windows, pueden colarse de mil maneras diferentes. Así que aprovecha esta ventaja que te da macOS. ¿No te esperabas que fuese tan sencillo, verdad? Ni comandos, ni apps.

Algo que también te aconsejo es que vayas a Ajustes del Sistema > General > Ítems de inicio. Aquí es donde se esconden muchos keyloggers para activarse cada vez que enciendes el Mac. Si hay algo que no pusiste tú ahí, elimínalo.

Monitor de Actividad: tu detective personal

Si tienes un ordenador con un sistema operativo anterior a Big Sur, o quieres quedarte mucho más tranquilo, el Monitor de Actividad de Mac es como el Administrador de tareas de Windows. Por allí pasan todos y cada uno de los programas y procesos que ejecuta el Mac. Ábrelo (Aplicaciones > Utilidades > Monitor de Actividad) y revisa los procesos en ejecución.

Los keyloggers suelen esconderse con nombres que parecen legítimos: "SystemUpdate", "SecurityAgent", "KeychainAccess"... Nombres que suenan oficiales, pero que en realidad son software malicioso. De hecho, no existen. Si los buscas y no aparece nada, está todo en orden. Si ves algo que consume CPU o memoria de forma constante y no sabes qué es, una buena idea es investigarlo en Google.

Y por último, no olvides lo físico. Los keyloggers también pueden ser dispositivos físicos conectados a tu Mac. Es raro que tengas algo conectado sin darte cuenta, pero, sobre todo si estás en una empresa, revisa todos los puertos USB. Tampoco es buena idea conectarse a cables o cargadores públicos. Usa siempre el tuyo. Un pequeño adaptador sospechoso puede estar registrando todo lo que escribes.

Instala una app específica para la seguridad de tu Mac

A la pregunta de si hace falta un antivirus para Mac, yo suelo decir que no. Los Mac vienen con un buen sistema de protección. Aunque si te preocupa en especial la seguridad, tienes algunos gratuitos con buenos resultados. Pero una app que sí que recomiendo es Malwarebytes. La usaba cuando trabajaba de técnico y más de una vez ha detectado algunos programas o "agentes" sospechosos.

La descarga es totalmente gratuita y el análisis completo de tu Mac llevará unos pocos minutos. Al principio te ofrecerá la opción premium, pero puedes saltarla sin problema. Cuando veas que te pide el mail, no hace falta que lo rellenes. Solo pulsa en "Continuar". Si hay algo sospechoso en tu Mac, lo va a encontrar. Yo recomiendo hacer este análisis al menos una vez al mes, especialmente si sueles descargar software de internet o conectar dispositivos externos a tu Mac.

Aunque por lo general, la seguridad del Mac está más que garantizada. Pero con tantos programas y apps que solemos instalar, nunca se sabe. Lo mejor es dedicar estos pocos minutos a revisar tu sistema. Y cuando te hablen de un keylogger puedes decir con orgullo: yo tengo un Mac.

En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac: gratuitos, de pago y sobre todo, ¿es necesario tener uno instalado?

En Applesfera | Microsoft Office para Mac, cómo tenerlo gratis y diferencias entre todas las versiones

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Así puedes descubrir si tu Mac tiene un keylogger, el software espía que registra cada tecla que pulsas fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple intentó acabar con una empresa en los tribunales y fracasó. Ahora la empresa israelí que hackea iPhone acaba de comprarla por 200 millones

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 16:01

Chris Wade fue acusado de cibercrímenes, colaboró con el FBI para salvarse, Trump lo perdonó oficialmente, Apple intentó reclutarlo durante años y después lo demandó. Ahora Wade acaba de vender su empresa por 200 millones de dólares a Cellebrite tal y como relata en una exclusiva Forbes.

¿Pero qué es Cellebrite? Pues es una empresa israelí que lleva años siendo el nombre más temido en el mundo del hackeo legal de smartphones. Su negocio es vender herramientas que permiten a la policía, agencias gubernamentales y otros organismos acceder a datos de teléfonos bloqueados. Básicamente, si la policía te incauta el iPhone y quiere ver qué tienes dentro, probablemente usen tecnología Cellebrite. Una empresa que conoce iOS mejor que casi nadie en el mundo.

La puerta trasera del FBI que jamás hizo falta

En 2016, tras el ataque terrorista de San Bernardino, el FBI recuperó el iPhone del atacante y le pidió públicamente a Apple que lo desbloqueara. Apple se negó, argumentando que crear una puerta trasera comprometería la seguridad de todos los usuarios. Hubo todo un drama mediático sobre privacidad vs. seguridad nacional, y al final el FBI anunció que habían conseguido acceder por otros medios.

{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}

Más adelante se conoció que esa petición del FBI fue "puro teatro". Ellos ya tenían las herramientas para hackear el iPhone desde mucho antes. Y es que 14 de los 15 departamentos del Gabinete americano ya compraban tecnología Cellebrite. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Agricultura, el de Educación, Asuntos de Veteranos, la Administración del Seguro Social, los Centros para el Control de Enfermedades... Prácticamente todo el gobierno federal tenía herramientas para hackear iPhone.

Alguno de los dispositivos de Cellebrite

Cellebrite reportó en sus documentos financieros tener más de 2.800 clientes gubernamentales solo en Norteamérica. También que sus clientes incluyen 6 de las 10 farmacéuticas más grandes del mundo y 6 de las 10 refinerías de petróleo más grandes. O sea, que mientras Apple y el FBI se peleaban públicamente sobre las puertas traseras, por detrás había toda una industria multimillonaria dedicada a hackear iPhone funcionando a pleno rendimiento.

Desde aquel año la seguridad de iOS ha mejorado, y mucho. Cellebrite y Apple están jugando constantemente "al gato y el ratón". Con versiones actualizadas que cubren un parche mientras Cellebrite prepara alguna forma de encontrar el agujero. Por eso es tan importante tener actualizado iOS a la última versión, porque siempre se demuestra que Cellebrite encuentra esos agujeros en dos o tres versiones por detrás. Hasta ahora, Apple siempre corre más.

Chris Wade: el hombre que Apple no pudo controlar

Aquí es donde entra Chris Wade, el fundador de Corellium. Chris es un personaje con un pasado bastante movido. Fue acusado de cibercrímenes relacionados con proporcionar servidores proxy a unos spammers en los años 2000, pero acabó colaborando con el FBI y el Departamento de Justicia como informante. Trump lo perdonó oficialmente por esos cargos.

En 2017, Chris Wade fundó Corellium con una idea: crear iPhone virtuales perfectos que funcionaran en un ordenador. La idea era que los investigadores de seguridad pudieran buscar vulnerabilidades sin tener que romper dispositivos físicos constantemente. Es como tener un iPhone en tu PC que funciona exactamente igual que el real, pero si lo "rompes" buscando fallos, simplemente reinicias y ya tienes otro.

La cosa es que Apple se enteró de lo que estaba haciendo Chris y durante años intentó ficharlo. Le ofrecieron trabajo, quisieron comprarlo, mantuvieron reuniones... Pero Chris Wade siguió con lo suyo. Corellium incluso participaba en el programa de recompensas por vulnerabilidades de Apple. Encontraban fallos de seguridad, se los reportaban a Apple esperando cobrar las recompensas prometidas. Pero aquí viene el primer twist brutal de la historia: Apple nunca les pagó. Nada. Cero euros. Ellos encontraban vulnerabilidades críticas, se las pasaban a Apple siguiendo el protocolo oficial, y Apple se hacía "el sueco" con las recompensas.

Chris llegó incluso a acudir a la WWDC del 2014 David contra Goliat (y Goliat perdió)

En 2019, Apple se hartó y decidió que si no podía controlar a Chris Wade, lo destruiría en los tribunales. Demandó a Corellium alegando violación de derechos de autor. Su argumento era que virtualizar iOS era un riesgo de seguridad y violaba sus copyrights.

En 2020, un tribunal federal dictaminó que lo que hacía Corellium constituía "uso justo" bajo las leyes de copyright americanas. El juez Rodney Smith escribió: "Pesando todos los factores necesarios, el tribunal encuentra que Corellium ha cumplido con su carga de establecer uso justo. Por tanto, su uso de iOS en conexión con el producto Corellium es permisible."

Apple apeló. Y perdió otra vez. Finalmente, en 2021 llegaron a un acuerdo confidencial, pero el caso creó lo que los expertos llaman un "efecto escalofriante" en la investigación de seguridad. Muchas empresas dejaron de investigar iOS por miedo a que Apple las demandara también.

Corellium presentando (y vendiendo) su software en una reciente feria de ciberseguridad en Canadá El imperio Cellebrite al descubierto

Mientras Apple peleaba contra una startup de Florida, Cellebrite construía un imperio. Esta empresa israelí no es ninguna startup de garaje. Cotiza en el NASDAQ con una capitalización de 4.000 millones de dólares, tuvo ingresos de 400 millones en 2024, y es prácticamente el proveedor oficial del gobierno americano para hackear móviles.

Pero lo que más impacta es la escala real del uso de estas herramientas. Según un reporte de la organización Upturn, al menos 2.000 agencias policiales en los 50 estados americanos tienen herramientas para hackear smartphones. Se calcula que cientos de miles de teléfonos han sido registrados en los últimos cinco años. Una herramienta premium de Cellebrite puede costar 150.000 dólares. Cellebrite cobra unos 2.000 dólares por cada dispositivo desbloqueado. Solo ICE gastó 9,6 millones de dólares en herramientas Cellebrite en agosto del año pasado.

Cellebrite compra a Corellium e incorpora "Mirror", el arma definitiva

Y aquí llegamos al presente. Chris Wade estaba buscando comprador para Corellium, y en cuanto Cellebrite se enteró, saltaron como resortes. 200 millones de dólares: 150 en efectivo, 20 en acciones restringidas, y otros 30 si cumple ciertos objetivos en los próximos dos años.

Software de virtualización de Collerium

Tom Hogan, CEO de Cellebrite, admitió que habían sido clientes de Corellium durante años. "En cuanto supimos que Wade estaba buscando comprador a principios de año, saltamos inmediatamente y perseguimos ser su hogar definitivo." Chris Wade ahora es el CTO de Cellebrite, y juntos están desarrollando algo que promete revolucionar el mundo de la forense digital: una herramienta llamada Mirror.

¿Qué hace Mirror? Básicamente, permite a la policía crear una versión virtual completa de un iPhone incautado, con todos sus datos incluidos. Ya no hace falta mostrar capturas de pantalla técnicas a un jurado. Ahora pueden literalmente mostrar el teléfono funcionando en tiempo real, navegar por las apps, ver las conversaciones de WhatsApp, todo.

Como explicó Chris: "Creo que ayudará a los fiscales mostrar a un jurado exactamente lo que hay en el teléfono de un criminal, presentando evidencia más convincente comparado con capturas de pantalla de herramientas forenses que parecen muy técnicas."

Los policías podrán navegar por esas apps directamente en el entorno virtual.

Además, están desarrollando un sistema de inteligencia artificial que puede detectar "desviaciones o cualquier ejecución de código extranjero" en los iPhone. Oficialmente es para detectar spyware de gobiernos extranjeros, pero las implicaciones para vigilancia doméstica son evidentes. Como dice Chris Wade: "Esto es algo que nunca se ha hecho antes. Hará mucho más fácil rastrear este tipo de ataques de malware patrocinados por estados."

Para que te hagas una idea de la magnitud del asunto: Cellebrite dice que su tecnología se usa en 1,5 millones de investigaciones policiales cada año. 1,5 millones. Y Chris Wade está emocionado con esa cifra. "Es una estadística fenomenal", dice. "Imagina el impacto del mundo real de eso. Era algo en lo que quería estar involucrado."

En Applesfera Llaves de acceso en iPhone: qué son, cómo funcionan y por qué son tu mejor defensa contra el phishing en iOS

Tom Hogan, el CEO de Cellebrite, no tiene problemas con el pasado de Chris Wade. "El hecho de que el gobierno de Estados Unidos, el FBI y el Departamento de Justicia se apoyaran en él para ayudar a asegurar Estados Unidos, es un testimonio bastante audaz."

La guerra entre Apple y las herramientas de hackeo va a continuar, eso está claro. De hecho, el gobierno del Reino Unido pidió hace pocos meses tener una puerta trasera similar a la que pidió el FBI. Pero las reglas del juego han cambiado. Con Mirror y las capacidades combinadas de Cellebrite y Corellium, es posible que pronto no haya iPhone que se resista durante mucho tiempo. Y lo "peor", que ni siquiera necesiten pedir nada a Apple.

Fuente | Forbes, Cellebrite y Collerium

En Applesfera | Contraseñas de Apple: qué es, para qué sirve y cómo de segura es la nueva app de iOS 18 y macOS 15

En Applesfera | ¿Eres el "experto" de la casa? Revisa estos ocho puntos en el iPhone de tus padres para evitar la pérdida o el robo de datos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple intentó acabar con una empresa en los tribunales y fracasó. Ahora la empresa israelí que hackea iPhone acaba de comprarla por 200 millones fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La ciencia confirma la eficacia del Apple Watch en sus mediciones. En todas, menos en una

Actualidad en Applesfera - Vie, 06/06/2025 - 14:01

Los Apple Watch se han ganado un lugar en la muñeca de millones de personas y no solo por sus virtudes como reloj inteligente. Hay numerosos casos en los que ha servido para alertar de problemas de salud y ahora un estudio científico avala su fiabilidad. Eso sí, no es perfecto en todo y eso también lo demuestra la ciencia.

{"videoId":"x8eyz55","autoplay":true,"title":"ESTA ES LA REVIEW QUE QUERÍAS VER DEL APPLE WATCH ULTRA", "tag":"webedia-prod", "duration":"849"}

56 personas. Es el número de participantes que, junto a sus Apple Watch (en diversos modelos) formaron parte del análisis del profesor Choe Kang, de la Universidad de Misisipi. El estudio quería comparar los datos de salud obtenidos por los relojes de Apple y se utilizaron instrumentos médicos para obtener datos de referencia.

Por qué es importante. El Apple Watch no es solo un gadget. Apple lo posiciona como un aliado en salud personal, usado por millones de personas para monitorizar ejercicio, frecuencia cardíaca, ritmo, sueño y más. Si los datos que proporciona no son fiables, podrían inducir a errores en decisiones sobre salud, entrenamiento o incluso tratamientos.

Mediciones ultra precisas. El estudio ha revelado que el Apple Watch es muy preciso midiendo la frecuencia cardíaca, el ritmo de la marcha durante el deporte y la actividad cardíaca en general. También tiene buenos resultados al contar pasos, registrar distancias y estimar la capacidad aeróbica, aunque estos últimos con pequeñas variaciones. En general, concluye que es uno de los relojes inteligentes más fiables en estos parámetros.

En Applesfera El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer

Pero las calorías... Donde el Apple Watch falla es en la estimación de gasto calórico. El estudio muestra una variabilidad significativa, con errores que pueden superar el 30% en algunos casos. Y esto es un problema para quien base su actividad física y/o dieta en los resultados que obtenga del Apple Watch.

La precisión en la medición de calorías depende de factores como el tipo de actividad que se realice, el cuerpo del usuario y, sobre todo, de cómo el algoritmo interprete esos datos. De ahí que también sea importante que en la app Salud tengamos un perfil lo más completo posible en cuanto a nuestra altura, peso y otros elementos como posibles enfermedades.

Hay esperanzas en el futuro. La buena noticia es que los modelos más recientes del Apple Watch, como el Series 9 y Ultra 2, ya muestran una mejor estimación de las calorías gracias a sensores más avanzados y mejoras de software. Además, dado que la clave está en el algoritmo, Apple podría actualizar modelos anteriores con software más preciso. El margen de mejora está ahí y en cierto modo depende más de la inteligencia del sistema que del hardware en sí, el cual ya parece estar preparado.

El Apple Watch no es un instrumento de salud. Pese a su fiabilidad, la propia Apple y los especialistas siguen recomendando tomarse los datos del reloj como un indicativo. Véanse como ejemplo notificaciones de ritmo cardíaco irregular o un bajo nivel de oxígeno en sangre.

En situaciones en las que se obtengan advertencias de este tipo, se aconseja acudir a un hospital para que realicen las pruebas pertinentes con las que confirmar o descartar la patología. De igual modo que si alguien se encuentra mal y el Apple Watch no muestra avisos, es también recomendable acudir al médico.

En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse

En Applesfera | Cómo hacerte un electrocardiograma con tu Apple Watch

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La ciencia confirma la eficacia del Apple Watch en sus mediciones. En todas, menos en una fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador