Agregador de canales de noticias
Simuladores de Instrumentos Musicales realistas para Android
La tecnología móvil ha transformado por completo la manera en que aprendemos, practicamos y disfrutamos la música. Si eres un amante de los instrumentos musicales pero no siempre tienes uno a mano, estás de suerte: existen numerosos simuladores de instrumentos musicales para Android que convierten tu teléfono o tablet en una auténtica orquesta de bolsillo. Estas aplicaciones son ideales tanto para quienes están aprendiendo a tocar como para músicos experimentados que buscan practicar o componer en cualquier lugar.
Hoy en día, no hace falta invertir en equipos caros o llenar la casa de instrumentos para poder experimentar con sonidos diferentes. Los simuladores de instrumentos musicales para Android permiten descubrir, practicar y componer con una sorprendente variedad de instrumentos, desde los clásicos como el piano o la guitarra, hasta opciones más exóticas como el pan flute o tablas. Estas aplicaciones facilitan el acceso a recursos musicales para todos los niveles y gustos. A continuación, te mostramos las mejores apps, sus características y cómo pueden ayudarte a sacar el músico que llevas dentro.
Simuladores de instrumentos musicales: una nueva forma de aprender y divertirseEl auge de los simuladores de instrumentos ha acercado la experiencia musical a todo el mundo, sin importar el nivel de conocimientos previos o el presupuesto. Gracias a la variedad de apps disponibles en Google Play, ahora es posible aprender los fundamentos de la música, practicar acordes, ritmos y hasta grabar tus propias creaciones de manera sencilla y divertida.
Estas aplicaciones suelen contar con interfaces intuitivas que aprovechan las pantallas táctiles de los dispositivos Android, simulando la experiencia real de tocar un instrumento. Desde la emulación de un piano con teclas realistas, baterías con pads interactivos, hasta guitarras con cuerdas digitales, el límite lo pone tu creatividad.
Además, algunos simuladores no solo se conforman con imitar instrumentos, sino que ofrecen funcionalidades adicionales como grabación multipista, mezcla de sonidos e incluso posibilidad de compartir tus creaciones con una comunidad. Muchas de estas apps son gratuitas, lo que elimina barreras de acceso y fomenta que más personas se animen a desarrollar su talento musical.
Walk Band: un completo estudio de música en tu móvilUno de los simuladores más populares y completos que puedes encontrar es Walk Band. Esta aplicación gratuita ha superado los 50 millones de descargas, y no es para menos. Walk Band transforma tu dispositivo en un auténtico estudio de grabación portátil, ideal para quienes buscan un entorno digital donde crear y producir música de calidad profesional desde el móvil.
Walk Band es mucho más que una simple aplicación de simulación. Incluye una amplia variedad de instrumentos virtuales: piano, guitarra (modo acordes y solos), bajo, batería (pads y kits), además de beats pad y compatibilidad con teclados MIDI USB. Los sonidos de alta fidelidad permiten practicar y componer sin limitaciones técnicas.
Su secuenciador multipistas permite grabar, editar y mezclar varias pistas MIDI y de voz simultáneamente, facilitando la creación de canciones completas y la edición de arreglos. La app también incorpora un modo de edición tipo piano roll, que ayuda a crear y modificar melodías fácilmente.
¿Deseas compartir tus creaciones? Walk Band ofrece una Music Zone para subir y compartir grabaciones MIDI en la nube, interactuando con una comunidad global y recibiendo retroalimentación. Es una herramienta útil tanto para autodidactas como para profesores y estudiantes, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la motivación para seguir creando.
Walk Band - Estudio de Música (Free, Google Play) →
Virtual Musical Instruments: diversidad de sonidos y grabación sencillaLa app Virtual Musical Instruments ofrece una experiencia muy completa al integrar hasta diez instrumentos diferentes en una sola plataforma. Además de tocar piano, guitarra o batería, incluye instrumentos como xilófono, pan flute, tablas indias, maracas, gong y un Beat Maker para crear bases rítmicas propias.
Una de las mayores ventajas es la capacidad de grabar y mezclar sonidos de diferentes instrumentos en una misma sesión. Esto permite experimentar con estilos tradicionales indios, fusionar instrumentos y crear composiciones diversas. La grabación se realiza con facilidad y las creaciones pueden compartirse o exportarse en diferentes formatos.
La interfaz simula con fidelidad la disposición de cada instrumento. Tocar la batería es tan sencillo como pulsar los pads, mientras que en el piano las teclas responden en tiempo real. Las cuerdas de la guitarra se pueden pulsar y rasguear, alternando entre acordes y notas individuales.
La app funciona en modo offline y es completamente gratuita, facilitando el acceso a la práctica musical sin necesidad de conexión a Internet ni inversión inicial. Está diseñada para todos los niveles, desde amateurs hasta músicos experimentados, y ayuda a relajarse, aprender y experimentar sin límites.
Su enfoque comunitario permite que los usuarios comuniquen sugerencias o problemas fácilmente y fomentan la interacción en redes sociales, contribuyendo a la mejora continua y la participación global en la experiencia musical.
Virtual Musical Instruments (Free, Google Play) →
Otras aplicaciones recomendadas para aprender y practicar instrumentosAdemás de los simuladores multifunción, existen alternativas específicas para aprender y perfeccionar instrumentos concretos. Algunas incluyen lecciones audiovisuales, tutoriales interactivos y juegos que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia más entretenida y efectiva.
Lick of the day es un ejemplo para quienes desean profundizar en la guitarra eléctrica. Proporciona más de 1.200 sesiones de vídeo con riffs, técnicas y lecciones para niveles desde principiante hasta avanzado. Incluye modo de práctica con compás ajustable y visualización en pantalla de los trastes, facilitando la asimilación correcta de las notas y el ritmo.
Otras aplicaciones incorporan juegos y ejercicios interactivos para guitarra, bajo, ukelele o piano, acompañados de bibliotecas de canciones para practicar paso a paso. Aunque ofrecen periodos de prueba gratuitos, la mayoría requiere suscripción para acceder a todos los contenidos.
Para la batería, diversas apps ofrecen configuraciones realistas con tutoriales en vídeo, permitiendo perfeccionar técnicas o improvisar. Se puede alternar entre diferentes configuraciones, practicar con baquetas virtuales y grabar resultados para evaluar la evolución.
Los simuladores de piano también son populares y útiles. Algunas incorporan modos con lectura de partituras o aprendizaje por oído, permitiendo tocar en línea, colaborar en tiempo real y practicar incluso sin un piano físico en casa, accediendo a repertorios amplios.
Características clave a tener en cuenta en los simuladores de instrumentosElegir el mejor simulador depende de tus intereses y nivel musical. Las características más importantes a considerar son:
- Variedad de instrumentos: una aplicación versátil permite experimentar con diferentes sonidos y estilos, potenciando tu creatividad.
- Calidad de sonido: muestras realistas y grabaciones en alta fidelidad aumentan la sensación de tocar un instrumento auténtico.
- Grabación y edición: poder grabar y mezclar tus sesiones ayuda a aprender y a crear composiciones propias.
- Compatibilidad y soporte: soporte para dispositivos MIDI y facilidad para exportar archivos facilitan su uso en proyectos más profesionales.
Por último, la facilidad de uso y una interfaz amigable son esenciales, especialmente para principiantes. Muchas aplicaciones incluyen tutoriales, ejercicios y juegos que aumentan la motivación y facilitan el aprendizaje.
Beneficios de utilizar apps de simuladores de instrumentos para AndroidEl uso de estos simuladores aporta mucho más que simple diversión. Estudios indican que aprender a tocar un instrumento mejora capacidades cognitivas, concentración y fomenta la creatividad. Además, utilizar estas apps tiene ventajas adicionales:
- Accesibilidad: cualquier persona puede comenzar a tocar, sin importar su edad o experiencia previa.
- Portabilidad: solo necesitas tu móvil para practicar en cualquier lugar, en casa, en el parque o en viajes.
- Económico: la mayoría son gratuitas o de bajo coste, evitando grandes inversiones iniciales.
- Flexibilidad: puedes practicar en cualquier momento y experimentar con distintos estilos musicales.
Para los docentes, integrar estas aplicaciones en el aula puede motivar a los estudiantes y hacer que las clases sean más dinámicas. También, quienes ya tocan instrumentos encontrarán útil grabar ideas rápidamente y ensayar nuevas melodías en cualquier momento.
Incluso los niños pequeños pueden beneficiarse, ya que muchos simuladores incluyen modos de juego y desafíos que convierten el aprendizaje en una experiencia divertida.
Gracias a la evolución tecnológica y la creatividad de los desarrolladores, la experiencia de tocar instrumentos nunca ha sido tan accesible y entretenida. Tanto si quieres empezar desde cero como si buscas perfeccionar tus habilidades, los simuladores de instrumentos para Android son una excelente opción para practicar, grabar y compartir tu música.
Tráiler de Day of the Shell
Tráiler de PEAK
Tráiler de Suit for Hire
"Estamos muy decepcionados". Por qué Apple tiene que pagarle 94 millones de euros a esta empresa española
TOT Power Control, una compañía española especializada en semiconductores para las telecomunicaciones, acaba de ganarle una demanda a Apple en Estados Unidos. Afirmaban que la firma dirigida por Tim Cook había estado usando algunas patentes registradas y el juez les ha dado la razón, aunque parcialmente.
{"videoId":"x9gqo70","autoplay":true,"title":"NO ESTAS SACANDO EL MÁXIMO PARTIDO A TU MÓVIL si no estás usando así la IA", "tag":"Webedia-prod", "duration":"617"}Qué es TOT Power Control. Se fundó en España hace más de 25 años y es una empresa especializada en soluciones para empresas como semiconductores de potencia, montajes de potencia, instalación de disipadores de calor y sistemas de ventilación o condensadores de potencia.
Demanda a Apple por el 3G. Fue en 2021 cuando esta compañía española presentó una demanda contra Apple por lo que consideraron una infracción de su propiedad intelectual y uso de tecnologías patentadas. Afirmaban que los californianos estaban usando transmisores en los iPhone y iPad que funcionaban con tecnología registrada por ellos y sin pagar su licencia.
En Applesfera Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctimaDelaware da la razón a la española (parcialmente). Ha sido un tribunal del estado de Delaware (Estados Unidos) el que ha dictado sentencia esta semana en contra de Apple y a favor de TOT Power Control. No obstante, la española reclamaba la infracción de dos patentes y el tribunal solo ha validado una de ellas.
110,7 millones de dólares. 94 millones de euros al cambio, es la cantidad que Apple deberá pagar a TOT Power Control como sanción impuesta por el tribunal delawarense. No obstante, todavía no es una sanción firme, dado que se abre ahora un proceso de apelaciones en el que Apple puede presentar recursos que la desestimen.
Samsung, LG, Huawei y Vodafone también han sido demandadas (Imagen: Jamie McCall en Flickr)También denunció a otras tecnológicas. Aparte de Apple, TOT Power Control ha demandado a otros fabricantes como LG y Samsung por causas similares. Y aunque lo que ha sucedido en la demanda contra Apple podría sentar precedentes, aún no se conoce la sentencia.
Eso sí, curiosamente estas demandas se han registrado en Delaware y no en España. En nuestro país, TOT Power Control había demandado en 2020 a Huawei y Vodafone por causas similares y exigían una compensación de más de 500 millones de euros. La demanda contra la compañía china no prosperó y el juzgado mercantil de Madrid la desestimó, mientras que con el conglomerado británico llegó a un acuerdo económico para retirar la demanda.
Apple está "decepcionada". Mientras que Álvaro López-Medrano, CEO de TOT Power Control, se ha mostrado "encantado" de que las tecnologías de su empresa hayan sido "validadas por un jurado en Delaware", un portavoz no identificado de Apple ha dicho a Reuters que están "decepcionados con el veredicto" y confirman la intención de presentar apelaciones.
Imagen de portada | Freerange Stock y Goodfon
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Estamos muy decepcionados". Por qué Apple tiene que pagarle 94 millones de euros a esta empresa española
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Las apps más confiables para grabar llamadas en tu Android
Grabar llamadas en Android es un tema que genera muchas dudas y curiosidad, sobre todo después de los cambios introducidos por Google en las últimas versiones del sistema operativo. A pesar de las restricciones y la desaparición de funciones nativas, los usuarios siguen buscando soluciones fiables, seguras y fáciles de usar para capturar esas conversaciones importantes, ya sea por motivos personales, profesionales o legales.
En este artículo te vamos a contar absolutamente todo lo que debes saber sobre las mejores apps Android para grabar llamadas, la legalidad de este proceso, las alternativas si tu móvil tiene limitaciones y cómo funcionan realmente las opciones más recomendadas en 2025. Integraremos la información más relevante de los sitios web líderes en el tema, para que tengas una visión clara, actualizada y completa sobre el panorama actual de la grabación de llamadas en móviles Android.
¿Por qué grabar llamadas en Android? Motivos y ventajas principalesGrabamos llamadas por un montón de razones, y no siempre tienen que ver con espionaje o problemas legales. Muchos profesionales, como periodistas, abogados o comerciales, necesitan conservar conversaciones telefónicas por motivos de trabajo, entrevistas o acuerdos. Otras veces queremos quedarnos con el recuerdo de una charla entrañable, tener a mano lo que nos ha dicho el banco, o simplemente no perder detalles de una conversación importante.
Entre las principales ventajas de grabar llamadas se encuentran:
- Mejorar la toma de notas: Puedes escucharlas después para no perder detalle.
- Control de calidad: En empresas, es útil para supervisar la atención al cliente.
- Respaldo legal: Sirve como prueba en disputas o reclamaciones, si la legislación lo permite.
- Memoria fiel: Perfecto para repasar acuerdos, condiciones o instrucciones recibidas por teléfono.
Es fundamental tener en cuenta las implicaciones legales, ya que las leyes de privacidad varían de país en país. Más adelante profundizaremos sobre ello.
El estado actual de la grabación de llamadas en Android: Restricciones, problemas y alternativasHasta hace unos años, grabar llamadas en Android era extremadamente sencillo: muchos móviles venían con la opción integrada de fábrica y las apps de grabadora funcionaban en prácticamente cualquier terminal, con una calidad de audio impecable. Sin embargo, a partir de Android 9 Pie comenzaron las restricciones motivadas por la privacidad y la seguridad de los usuarios.
Estas restricciones han limitado drásticamente la capacidad de grabar llamadas directamente. Google eliminó el acceso a las APIs que permitían la grabación interna del audio de llamada, forzando a las aplicaciones a buscar métodos alternativos, como utilizar el micrófono del dispositivo.
Desde Android 10 y Android 11, se han ido cerrando todas las puertas a la grabación por aplicaciones de terceros, hasta el punto de que:
- No existen apps en Google Play que permitan la grabación directa y fácil de llamadas en todos los móviles Android recientes. Las pocas que quedan requieren configuraciones complicadas o instalar APKs desde fuera de la tienda oficial.
- La calidad del audio se degrada enormemente, ya que solo se puede grabar lo que recoge el micrófono (tu voz y, si tienes el altavoz activado, la del interlocutor lejanamente).
- Algunos fabricantes como Xiaomi o Samsung incluyen la grabación de llamadas nativa en sus apps de teléfono, pero suele estar oculta o deshabilitada en la mayoría de mercados fuera de Asia.
El resultado: grabaciones en Android en 2025 son cada vez más difíciles, sobre todo en dispositivos con Android 10, 11, 12, 13 o superior. ¿Significa que no se puede? No, pero la complejidad y las limitaciones aumentan considerablemente.
Aspectos legales de la grabación de llamadas en España y otros paísesAntes de grabar cualquier conversación, es esencial conocer qué regula la ley respecto a la grabación de llamadas telefónicas. En España, si participas en la llamada, puedes grabarla sin permiso de la otra parte. Sin embargo, publicar o difundir esas grabaciones puede ser ilegal si no cuentas con el consentimiento.
En otros países, como algunos estados de EE.UU. o Canadá, generalmente se requiere el consentimiento de todas las partes para que sea legal grabar. Por ello, siempre es recomendable informarse de la legislación local y, si es posible, avisar a la otra persona antes de grabar.
Resumiendo:
- En España: puedes grabar si participas en la conversación, pero no divulgar sin autorización.
- En otros países: es necesario el consentimiento de todos los involucrados.
- Las grabaciones sin permiso o de conversaciones ajenas son ilegales.
A pesar de las restricciones, existen aplicaciones para grabar llamadas en Android. Sin embargo, en dispositivos recientes suelen requerir configuraciones adicionales, APKs externos o versiones de pago. Aquí tienes un repaso de las más relevantes, según las experiencias y opiniones de usuarios en la actualidad.
Cube ACRCube ACR es una de las apps más populares y completas para grabar llamadas, incluyendo VoIP (WhatsApp, Telegram, Skype, etc). Permite grabación automática o manual, almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox) y transcripción del audio (en iOS).
Ventajas principales:
- Graba llamadas telefónicas y de aplicaciones VoIP.
- Permite seleccionar contactos para grabación automática.
- Protección con PIN en archivos grabados (versión premium).
- Organiza las grabaciones por fecha, contacto, etc.
- Incluye transcripción del audio (solo en iOS actualmente).
Puntos a considerar:
- La versión gratuita tiene funciones limitadas, y en Android solo puedes guardar en local, sin opción a nube sin pagar.
- La versión premium cuesta alrededor de 20 €/año, con todas las funciones.
- En móviles recientes, suele requerir instalar un módulo auxiliar o APK externo, siguiendo instrucciones oficiales. Para entender más sobre las apps Android para grabar llamadas, consulta nuestra guía completa.
- La calidad de grabación varía según el dispositivo y sistema.
Graba llamadas - Cube ACR (Free, Google Play) →
CallApp: Identificador y grabadorConocida por su función de identificación y bloqueo de spam, CallApp también permite grabar llamadas desde su propia interfaz. Solo debes pulsar en la opción de grabar durante la llamada.
Puntos fuertes:
- Muy popular y con millones de usuarios.
- Interfaz fácil de usar.
- Permite gestionar las grabaciones y almacenarlas en la nube.
- Incluye funciones de bloqueo de spam y personalización de contactos.
Puntos débiles:
- Algunos usuarios reportan inestabilidad en la grabación, especialmente en dispositivos nuevos o con restricciones elevadas.
- Solo disponible para Android.
CallApp Identificador Llamadas (Free, Google Play) →
Automatic Call Recorder (versión con icono rojo)Una app veterana para grabar llamadas en Android. Ofrece grabación automática, organización y diferentes configuraciones.
Ventajas:
- Sencilla y eficaz para usuarios que quieren algo simple.
- Compatible con servicios en la nube como Google Drive y Dropbox en versiones Premium.
- Permite diferentes formatos y protección con contraseña.
Desventajas:
- Limitada en llamadas VoIP.
- Versión gratuita con funciones básicas.
- En móviles muy recientes, puede fallar por restricciones del sistema.
Automatic Call Recorder ACR (Free, Google Play) →
All Call Recorder y variantesMuchas apps ofrecen interfaces similares, con enfoque simple y gratuito. Son ideales para quienes solo quieren pulsar un botón y grabar sin complicaciones.
Puntos positivos:
- Gratis y fácil de instalar.
- Permite seleccionar llamadas a grabar y protegerlas con contraseña.
Puntos negativos:
- Funciones básicas, sin integración en la nube ni opciones avanzadas.
- Frecuentemente limitadas en móviles modernos, solo captan la voz del usuario.
todos grabador de llamadas (Free, Google Play) →
Blackbox Call RecorderApp reconocida por su capacidad para organizar y proteger grabaciones. Ofrece clasificación, borrado automático, modo oculto y compatibilidad con la nube.
Limitaciones:
- No soporta llamadas VoIP como WhatsApp o Telegram.
- En dispositivos recientes puede presentar problemas por restricciones de Android.
Combina grabadora de voz y de llamadas, con opciones de configuración y facilidad para compartir o recuperar grabaciones.
Ventajas:
- Permite diferentes formatos y calidad de audio.
- Interfaz sencilla y clara.
- Buen soporte para compartir archivos.
Inconvenientes:
- No siempre funciona, ya que no es exclusivamente para llamadas.
- Puede fallar en ciertos móviles con restricciones Android.
Voice Recorder Pro (Free, Google Play) →
Boldbeast Call RecorderDestaca por su amplia compatibilidad con diferentes modelos de Android y modales de grabación (automática o manual).
Ofrece listas blancas y negras, borrado automático y organización sin coste. Para ampliar tus opciones, te recomendamos consultar también cómo grabar llamadas en Huawei.
Super Call RecorderEnfocada en facilidad, permite grabar y compartir llamadas rápidamente, incluso por WhatsApp o email. Es gratuita y soporta Android desde versiones antiguas.
Para quienes buscan algo simple, puede ser suficiente; sin funciones avanzadas ni integración en la nube. También puedes conocer más sobre las apps Android para grabar llamadas en nuestra sección dedicada.
Grabador de llamadas (Free, Google Play) →
Call Recorder – ACR y Talker ACRAmbas apps ofrecen grabación automática, organización, etiquetado y compatibilidad con llamadas VoIP en algunas versiones. También permiten proteger y compartir grabaciones.
¡Atención! Como con Cube ACR, en dispositivos modernos puede ser necesario instalar módulos extra o APKs externos debido a las restricciones de Google Play.
Talker ACR: graba llamadas (Free, Google Play) →
Otras aplicaciones recomendadas y alternativas con valor añadidoSi buscas funciones especiales, hay más opciones como:
- Otter Voice Recorder: Más para transcripción, útil para convertir audio a texto.
- Rev Call Recorder: Alta calidad y transcripciones, con coste adicional para las funciones premium.
Si ninguna app funciona en tu dispositivo, hay métodos alternativos para grabar llamadas sin aplicaciones. La más universal consiste en usar un segundo dispositivo para grabar el audio con la función de altavoz activada:
- Antes de comenzar la llamada, activa el altavoz externo en tu teléfono.
- Con otro móvil, una grabadora o un ordenador portátil, inicia una grabación.
- Coloca ambos dispositivos cerca y asegúrate de que el volumen sea alto para captar ambas voces.
- Finalizada la llamada, detén la grabación y guarda el archivo.
Este método, aunque simple, puede ofrecer buena calidad, y no depende de permisos o restricciones del sistema. Para transcribir, puedes utilizar apps de reconocimiento de voz o IA.
Consideraciones clave antes de instalar una app para grabar llamadasAntes de instalar cualquier app, ten en cuenta:
- Leyes y privacidad: ¿Es legal en tu país? ¿Vas a informar a la otra persona?
- Compatibilidad: Verifica si funciona en tu móvil y versión de Android.
- Almacenamiento: ¿Se guarda solo localmente o en la nube?
- Seguridad: ¿Puedes proteger las grabaciones con contraseña?
- Permisos: Revisa los permisos solicitados y evita apps con riesgos innecesarios.
- Modelo de negocio: Requieren pago, suscripciones o anuncios?
- Facilidad de uso: ¿La interfaz es amigable?
Siempre lee las valoraciones recientes y sigue las instrucciones oficiales del desarrollador para una instalación segura y efectiva.
Apps para grabar llamadas en iPhone y alternativas multiplataformaPara usuarios que alternan entre Android y iPhone, o necesitan soluciones multiplataforma, las restricciones en iOS son más estrictas. La mayoría de las apps dependen de la llamada en conferencia, donde se añade un tercer número que realiza la grabación.
Algunas apps populares son:
- TapeACall: Graba mediante llamada en conferencia, con opciones de almacenamiento y transcripción (de pago).
- Rev Call Recorder: Alta calidad y transcripciones, con coste adicional para las funciones premium.
- Call Recorder iCall: Graba llamadas entrantes y salientes, requiere suscripción.
En definitiva, en iOS la grabación suele ser más costosa y compleja, pero hay soluciones robustas para necesidades profesionales.
Comparativa de funcionalidades y precios entre las apps más popularesPara facilitar la comparación, aquí tienes una tabla con las apps más conocidas y sus características principales:
App Sistema Grabación Automática VoIP Almacenamiento en la nube Organización/Notas Precio aproximado Cube ACR Android/iOS Sí Sí Sólo versión pago Sí 19,99 €/año CallApp Android Sí No Sí Media Gratis/Premium Automatic Call Recorder Android/iOS Sí No Sólo pago Media Gratis/Premium Talker ACR Android Sí Sí Sólo pago Sí 7,53 €/año TapeACall Android/iOS Sí No Sí Sí 13-160 €/año según paquete Rev Call Recorder Android/iOS Sí No Sí Sí Gratis (grabación), 1,25 €/min transcripción Blackbox Android Sí No Sí Sí Gratis/Premium Problemas frecuentes y cómo solucionarlos al grabar llamadasSi después de instalar tu app favorita no graba correctamente o la calidad es deficiente, no desesperes: esto es bastante habitual en móviles actuales. Aquí algunos consejos:
- Activa el altavoz: Para que el micrófono capte mejor ambas voces.
- Revisa permisos: Micrófono, almacenamiento y llamadas.
- Actualiza la app: Para mejorar compatibilidad con dispositivos recientes.
- Instala módulos auxiliares si se indican: Siguiendo instrucciones oficiales.
- Verifica si tu móvil tiene grabadora nativa: Algunos fabricantes aún la incluyen, aunque a veces oculta.
- Utiliza grabaciones con otro dispositivo si todo falla.
Como última opción, puedes rootear tu teléfono, pero esto implica riesgos y anula la garantía, por lo que solo lo recomendamos si tienes conocimientos avanzados.
¿Y qué pasa con la privacidad y los riesgos de las apps?Una preocupación clave es la seguridad de tus grabaciones. Algunas apps almacenan en local, otras en la nube, y confiar en ellas requiere revisar la política de privacidad y cifrado.
Para reducir riesgos:
- Utiliza apps de desarrolladores reconocidos y revisa los permisos solicitados.
- Protege tus archivos con contraseña si es posible.
- Evita almacenar información sensible en la nube si no confías en la seguridad.
- Lee las valoraciones y busca incidentes de seguridad.
Las apps más modernas no solo graban, sino que permiten transcribir automáticamente, organizar con IA y generar resúmenes. Esto es muy conveniente para profesionales que gestionan muchas llamadas y necesitan extraer datos útiles.
Algunas opciones, como OpenPhone, ofrecen:
- Transcripción automática.
- Resúmenes inteligentes y acciones de seguimiento.
- Integraciones con CRM y etiquetas.
- Gestión en equipo y compartición de grabaciones.
Para ámbitos laborales, invertir en estas soluciones multiplataforma puede ser muy conveniente.
OpenPhone (Free, Google Play) →
Recomendaciones finales para elegir tu app ideal para grabar llamadas en AndroidEntre tantas opciones y limitaciones, la elección puede ser difícil. Para acertar, considera:
- El uso principal: ¿Esporádico o profesional? ¿Requieres transcripción?
- Tu nivel técnico: ¿Te importa instalar APKs externos?
- Compatibilidad de tu dispositivo: Confirma si funciona en tu modelo y versión de Android.
- Soporte y actualizaciones: Prefiere apps con buen respaldo y actualizaciones frecuentes.
- Política de privacidad: Revisa qué hace con tus grabaciones y permisos.
Siempre lee las valoraciones recientes y sigue las instrucciones oficiales del desarrollador para garantizar la efectividad y seguridad.
La grabación de llamadas en Android ha pasado de ser una función sencilla a un reto en dispositivos modernos. Sin embargo, quienes no renuncian a ella pueden contar con soluciones, aunque a menudo requieren instalar apps adicionales, pagar versiones premium o emplear métodos tradicionales con un segundo dispositivo. El usuario informado podrá encontrar la mejor opción, respetando la legalidad, garantizando la seguridad y adaptándose a la evolución del ecosistema móvil.
Juegos Gacha en Android: Guía completa y los mejores títulos
El universo de los juegos gacha para Android ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, convirtiéndose en uno de los géneros más populares y adictivos del panorama móvil. Estos títulos, inspirados principalmente en el sistema japonés de máquinas ‘Gashapon’, combinan mecánicas de coleccionismo, rol, estrategia y acción en una propuesta que engancha tanto a los amantes del anime como a los fanáticos de los RPG. Si te preguntas cuáles son los mejores juegos gacha para tu móvil Android, has llegado al lugar indicado: aquí te ofrecemos una guía completa que repasa desde el origen y la mecánica de esta categoría, hasta una selección con los títulos más destacados, junto con descripciones actualizadas y recomendaciones sobre qué puedes esperar de cada uno.
Prepárate para descubrir un mundo donde la emoción de obtener personajes y objetos únicos se mezcla con historias profundas, sistemas de combate variados y un sinfín de posibilidades para personalizar tu experiencia de juego. Tanto si buscas juegos con acción, estrategia, cooperativo, PvP o una historia envolvente, la selección que hemos preparado recoge lo mejor del panorama gacha para Android, incluyendo algunos clásicos obligatorios y las novedades más interesantes del mercado. Consigue sacar el máximo partido a tu tiempo de juego y encuentra el título perfecto para ti.
¿Qué es un juego gacha y por qué engancha tanto?Antes de sumergirnos en el listado de juegos imprescindibles, es esencial comprender qué significa el término ‘gacha’ y por qué estos juegos despiertan tanta pasión. El origen del gacha proviene de las máquinas expendedoras japonesas de juguetes encapsulados (Gashapon), donde los jugadores insertan una moneda esperando conseguir, al azar, una figura coleccionable. Esta mecánica ha sido adaptada brillantemente al mundo de los videojuegos, principalmente en el género RPG móvil, donde los usuarios emplean moneda del juego (o dinero real) para conseguir personajes, armas, cartas o ítems especiales, todos ellos con distintos niveles de rareza.
La clave del éxito de los gacha es ese componente aleatorio y la sensación de sorpresa al desbloquear nuevos elementos, lo que fomenta el coleccionismo y la personalización de tu equipo. Estos juegos suelen combinar sistemas de progresión, desafíos, eventos temporales y recompensas para mantener el interés y la implicación del jugador a largo plazo. Además, el aspecto visual, muy influenciado por el estilo anime y las ilustraciones de alta calidad, también contribuye a su atractivo global.
Cómo funcionan los juegos gacha: Mecánica y característicasLos juegos gacha para Android presentan ciertas mecánicas comunes, aunque cada título introduce sus propias particularidades para destacar en un mercado saturado:
- Sistema de invocaciones o tiradas: Es el núcleo de todo gacha. Ya sea mediante gemas, monedas, tickets o dinero real, los jugadores pueden realizar sorteos (pulls) para ganar personajes, armas o cartas de distintos grados de rareza. La probabilidad de obtener los más exclusivos suele ser baja, lo que incentiva a seguir jugando o invirtiendo.
- Eventos temporales y recompensas: Muchos juegos incorporan desafíos limitados en el tiempo, banners especiales y bonificaciones diarias que aumentan tus posibilidades de conseguir personajes exclusivos o materiales de mejora. Esto añade un componente estratégico a la gestión de tus recursos.
- Progresión y mejora de personajes: Los jugadores pueden subir de nivel, equipar, mejorar y evolucionar a sus personajes, desbloqueando habilidades especiales y ventajas para su equipo. Cada título ofrece distintas formas de personalización y entrenamiento.
- Modos de juego variados: Además del clásico modo historia, la mayoría de los gacha incluyen PvP, cooperativo, incursiones, mazmorras, puzzles y minijuegos, aportando variedad y profundidad a la experiencia global.
- Estética y narrativa: El acompañamiento visual inspirado en el anime y las historias bien desarrolladas hacen que la experiencia no sea solo coleccionista, sino también emocional y cautivadora.
¿Por qué merece la pena adentrarse en este género? Aquí tienes algunas de las principales virtudes que convierten a los gacha en una apuesta segura para los jugadores móviles:
- Gran variedad de estilos y temáticas: Hay juegos gacha para todos los gustos: fantasía, ciencia ficción, famosos animes, universos épicos, aventuras de acción o incluso sagas de culto occidental.
- Accesibilidad y modelos free-to-play: La mayoría son gratuitos, permitiéndote disfrutar de gran parte del contenido sin invertir dinero, aunque con la opción de acelerar tu progreso mediante micropagos.
- Actualizaciones y eventos continuos: Los desarrolladores suelen introducir eventos, personajes, retos y campañas constantemente, por lo que siempre hay algo nuevo que descubrir.
- Comunidad global y funciones sociales: Muchos títulos gacha cuentan con sistemas cooperativos, clanes, PvP y foros donde compartir experiencias, estrategias y fanarts.
A continuación, te presentamos un repaso completo por los títulos más destacados y aclamados del género gacha para Android, basándonos en la información más actualizada y las opiniones de usuarios y expertos. Cada juego se acompaña de una breve descripción para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus preferencias.
Another EdenLanzado por Wright Flyer Studios, Another Eden se ha convertido en un referente para los amantes de los JRPG con estética gacha. En este título te pones en la piel de Aldo, un joven que debe viajar a través de distintas eras para evitar la destrucción de la humanidad. El sistema de gacha permite invocar personajes y equipamiento usando piedras Chrono, conseguidas a través de eventos o compras directas. Su combate por turnos, misiones secundarias y puzzles, así como la profunda narrativa, lo convierten en una aventura imprescindible para los nostálgicos de los RPG clásicos. Disponible en iOS y Android.
ANOTHER EDEN Global (Free, Google Play) →
Pokémon Masters EXDesarrollado por DeNA, Pokémon Masters EX es el gacha oficial de la saga Pokémon para móviles. Aquí te conviertes en un entrenador Pokémon, formando equipos de tres entrenadores y sus compañeros para participar en combates trepidantes. El juego destaca por su modo historia, sus eventos cooperativos y su sistema de evolución y subida de nivel de los entrenadores, además de ofrecer invocaciones para conseguir nuevos personajes icónicos. Puedes disfrutarlo completamente gratis en Android.
Pokémon Masters EX (Free, Google Play) →
ArknightsArknights es una propuesta de Yostar que mezcla acción RPG con defensa de torres, enmarcada en un universo distópico donde una peligrosa enfermedad amenaza a la humanidad. Sus puntos fuertes son la gran variedad de operativos para coleccionar, un sistema de tiradas gacha generoso y la inclusión de eventos que renuevan constantemente la experiencia. Además, su sistema de «pity» asegura que, incluso si la suerte no está de tu lado, siempre tendrás oportunidades de obtener personajes de alto nivel. Compatible con Android e iOS.
Arknights (Free, Google Play) →
Alchemy Stars: Aurora BlastCon unos espectaculares gráficos animados y un sistema de combate por turnos en cuadrícula, Alchemy Stars: Aurora Blast invita a los jugadores a reunir un equipo de alquimistas para luchar contra autómatas de otro mundo. Su sistema gacha se centra en la obtención de Guardianes y la personalización de tu escuadrón. Ofrece un modo historia profundo, desafíos, eventos regulares y una jugabilidad muy adictiva. Disponible para Android e iOS.
Azur LaneEste gacha de acción y estrategia, ambientado en un universo donde las naves de combate se transforman en figuras humanoides, te invita a formar y mejorar tu propia flota de «shipgirls». El sistema de coleccionismo, las batallas automáticas y los eventos periódicos son sus principales atractivos. Cuentan con modos PvP, juego cooperativo y una estética anime que ha dado incluso lugar a una adaptación al anime. Puedes jugarlo en Android o iOS.
Azur Lane (Free, Google Play) →
Star Wars: Galaxy of HeroesSi lo tuyo es el universo Star Wars, este título de EA te permite formar equipos compuestos tanto por héroes como villanos, participando en combates estratégicos por turnos, incursiones y modos especiales. El sistema de gacha se integra en la compra de packs que desbloquean personajes y mejoras para tu escuadrón. Incluye microtransacciones, pero es perfectamente jugable de forma gratuita. Disponible en Android e iOS.
Star Wars: Galaxy of Heroes (Free, Google Play) →
Ni no Kuni: Cross WorldsInspirado en la franquicia clásica de Level-5, Ni no Kuni: Cross Worlds transpone toda la magia de su universo a un gacha de rol donde deberás explorar mazmorras, luchar contra monstruos y coleccionar familiares (criaturas invocables) que evolucionan y te ayudan en combate. Su apartado artístico es uno de los más bonitos del género, y el sistema de progresión combina combates en tiempo real con misiones, exploración y una historia envolvente. Disponible en Android e iOS.
Ni no Kuni: Cross Worlds (Free, Google Play) →
Guardian TalesCon un guiño nostálgico a los RPG clásicos y una jugabilidad repleta de acción, Guardian Tales destaca por su sentido del humor, sus rompecabezas y su variedad de mundos por explorar. El sistema gacha te permite reclutar guardianes y equipamiento para superar desafíos cada vez más exigentes. Uno de los títulos mejor valorados en cuanto a diversión y profundidad. Disponible en Android e iOS.
Guardian Tales (Free, Google Play) →
Cookie Run: Kingdom¿Te gustan los RPG de gestión y las batallas por turnos? Cookie Run: Kingdom te ofrece una propuesta tan original como adictiva, donde debes construir tu propio reino de galletas mientras coleccionas personajes (las galletas) y luchas en diferentes modos de juego. El gacha se basa en conseguir nuevas galletas y recompensas exclusivas, con una estética vibrante y muchas posibilidades de personalización. Disponible en Android e iOS.
CookieRun: Kingdom (Free, Google Play) →
Fire Emblem HeroesLa emblemática saga de Nintendo tiene su propio gacha en móviles, Fire Emblem Heroes. Aquí podrás coleccionar a los héroes más icónicos de la franquicia, participar en batallas tácticas por turnos y formar tu propio ejército. El sistema gacha permite invocar unidades raras y potentes, mientras que la historia y los eventos periódicos mantienen el interés. Uno de los títulos más exitosos y recomendados para Android e iOS.
Fire Emblem Heroes (Free, Google Play) →
Punishing: Gray RavenEnmarcado en un futuro distópico, Punishing: Gray Raven te pone al mando de un equipo de cyborgs en su lucha contra un ejército de máquinas rebeldes. Su principal atractivo reside en los combates en tiempo real, la variedad de misiones y modos cooperativos, además de una historia envolvente y un sistema gacha con interesantes recompensas visuales. Gratuito, aunque incluye opciones de compra para quienes quieran progresar más rápidamente. Disponible para Android y iOS.
Punishing: Gray Raven (Free, Google Play) →
AFK ArenaEste gacha destaca por su jugabilidad relajada e ideal para partidas cortas. Los héroes pueden conseguirse tanto a través del sistema gacha como completando desafíos. Combina elementos de estrategia, progresión de equipos y un fuerte componente social, permitiéndote unirte a gremios y colaborar en diferentes modos de juego. Perfecto para quienes buscan avanzar incluso en modo desconectado. Disponible en Android e iOS.
AFK Arena (Free, Google Play) →
CountersideCounterside es un RPG estratégico con gráficos en 3D y una narrativa absorbente. Permite formar equipos de hasta ocho unidades, afrontar misiones automáticas y adquirir nuevos agentes mediante el sistema gacha. Destaca por sus posibilidades de personalización, eventos frecuentes y comunidad activa. Disponible para Android e iOS.
CounterSide (Free, Google Play) →
Tower of FantasyEste juego gacha ofrece un mundo abierto impresionante y una trama envolvente. A medida que exploras, puedes adquirir personajes y armas poderosas por medio del sistema gacha, mejorando tus habilidades y enfrentándote a retos dinámicos en un entorno que evoluciona constantemente. La variedad de estilos de combate y estrategias lo convierten en uno de los títulos más completos y espectaculares del género. Disponible para Android e iOS.
Tower of Fantasy (Free, Google Play) →
Otras opciones populares: Juegos gacha creativos y de personalizaciónMás allá de los RPG épicos y los títulos de acción cooperativa, el género gacha en Android ha generado propuestas centradas en la personalización de personajes, historias, minijuegos y creatividad, ideales para quienes buscan una experiencia diferente.
- Gacha Life: Este título de Lunime es uno de los referentes para quienes disfrutan creando personajes de estilo anime, vistiéndolos, diseñando escenas y explorando minijuegos. Dispone de un modo historia, varios minijuegos para recolectar gemas y un sistema de gacha para conseguir nuevos ítems y regalos. Se puede jugar incluso sin conexión a internet.
- Gacha Club y sus MODs: Los MODs de Gacha Club permiten ampliar aún más las posibilidades de personalización, añadiendo prendas, escenarios, personajes famosos del anime y colaboraciones con otros usuarios. Son perfectos para quienes buscan libertad total creativa y desean compartir sus historias y escenas con la comunidad.
- Juegos con mecánica gacha ligeros y moda kawaii: Dentro del género, existen propuestas enfocadas a la creación de personajes, mascotas, escenarios y diálogos, aptas para todos los públicos y con una enorme variedad de temáticas, desde historias escolares hasta batallas fantásticas.
Gacha Life (Free, Google Play) →
Gacha Club (Free, Google Play) →
Novedades y lanzamientos 2025 en el género gachaEl género está en constante evolución, con lanzamientos continuos y nuevas mecánicas. Entre los títulos más recientes y atractivos de este año encontramos sagas inspiradas en el anime, mecánicas innovadoras, y adaptaciones de franquicias clásicas al formato gacha. La mayoría ofrecen descargas gratuitas, eventos especiales y sistemas de colección equilibrados para todos los gustos.
- Títulos con ambientaciones futuristas, combates por turnos y acción táctica.
- RPGs de exploración con elementos roguelike y desafíos constantes.
- Juegos basados en universos conocidos, como Final Fantasy, Disney o Gundam, donde la colección de personajes emblemáticos es el eje principal.
- Propuestas idle para avanzar sin apenas interacción, ideales para quienes prefieren una experiencia relajada y progresiva.
El atractivo de los gacha es innegable, pero para disfrutar plenamente y evitar caer en la trampa de los micropagos, ten en cuenta estos consejos:
- No gastes tus recursos de inmediato: Aprovecha los banners y eventos especiales, donde suelen aumentar las probabilidades de obtener personajes exclusivos.
- Participa en la comunidad: En foros, grupos y redes sociales puedes encontrar trucos, consejos y estrategias para optimizar tus tiradas y progresión.
- Ajusta el tiempo de juego: Algunos títulos pueden ser muy demandantes, así que establece prioridades y juega a tu ritmo para no convertir la diversión en obligación.
- Disfruta del camino: Aunque conseguir el personaje más raro es emocionante, la gracia está en explorar, probar distintas tácticas y descubrir todas las posibilidades que ofrece cada título.
El género gacha combina la emoción de la sorpresa con la profundidad estratégica y el crecimiento constante de tu colección de personajes. Es un refugio perfecto para quienes quieren sumergirse en universos creativos, conectar con una comunidad amplia y crecer tanto por suerte como por esfuerzo. Además, su accesibilidad y constante actualización aseguran que siempre haya algo nuevo que experimentar, tanto si eres veterano como si estás empezando en los RPG móviles.
Los mejores juegos gacha para Android ofrecen mucho más que simples «tiradas de suerte»: proporcionan aventuras épicas, historias cautivadoras, desafíos para todos los niveles y oportunidades únicas para coleccionistas, estrategas y creativos. Con nuevas entregas y eventos cada semana, siempre tienes motivos para volver, mejorar tu equipo y compartir con jugadores de todo el mundo.
Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctima
Si pensábamos que con iOS 26 íbamos a tener "la fiesta en paz" entre Apple y la Unión Europea, nos equivocábamos. La compañía ha confirmado al Wall Street Journal que habrá funciones de iOS 26 que pueden no llegar a territorio europeo, y, de hecho, ya han confirmado una de ellas.
Los usuarios de la Unión Europea tenemos un iOS "diferente". Lo sabemos desde hace más de un año. Y eso incluye ventajas y desventajas. Una de las ventajas son las tiendas alternativas de aplicaciones que nos permiten instalar apps que no están en la App Store. De hecho, la semana pasada en Applesfera hablamos de una que permite convertir tu iPhone en una Game Boy Camera.
Pero luego están las desventajas: la ralentización o la no llegada directa de características. Y de esto también sabemos bien, porque hace un año que se presentó la función de duplicación de iPhone (iPhone Mirroring) y no ha llegado. Y no sabemos ni cuándo va a llegar.
La primera víctima de iOS 26 ya tiene nombreEl diario norteamericano recoge unas declaraciones del vicepresidente legal de Apple, Kyle Andeer, en las que habla de una de las funciones de iOS 26 que no van a llegar a los iPhone europeos. Y lo peor es que parece ser que están analizando otras funciones que tampoco llegarían.
{"videoId":"x8fyuzb","autoplay":true,"title":""Si el consentimiento de datos son tres frases, lo lees; si es una página, ni en un millón de años"", "tag":"webedia-prod", "duration":"997"}La función en cuestión es "Lugares visitados". Una característica que permitiría a iOS 26 llevar un registro inteligente de los lugares que visitas. Afortunadamente, no es la más llamativa de todas las novedades de iOS 26, pero confirma una tendencia preocupante: tenemos un iOS con funciones deshabilitadas.
¿En qué consiste "Lugares visitados"? Esta novedad de iOS 26 detecta de forma inteligente los lugares en los que pasamos más tiempo, como restaurantes o tiendas, y los guarda automáticamente en Mapas. Apple había diseñado esta función con la privacidad en mente: están protegidos con cifrado de extremo a extremo, Apple no puede acceder a ellos y se pueden eliminar fácilmente con solo deslizar el dedo. Pero ni siquiera estas garantías de privacidad han sido suficientes para que pase el filtro regulatorio europeo.
La función "Lugares visitados" de Mapas en iOS 26 no estará disponible en Europa Las razones: inseguridad jurídica que no cesaLas razones por las que Apple no lanza esta y otras funciones son ya conocidas: inseguridad jurídica con la Unión Europea, que tiene peticiones activas todavía con Apple. Y eso que, también hace unos días, Apple acataba una de las decisiones pedidas por Europa y evitaba multas millonarias de hasta 55 millones de dólares diarios. Parecía que esto podía ser un poco el inicio de una época más tranquila, pero nada: no ha durado ni una semana.
Como ya vimos con los cambios recientes en la App Store, donde Apple tuvo que destinar 500 ingenieros exclusivamente a cumplir con la DMA, la Ley de Mercados Digitales sigue cobrando su peaje. El directivo Kyle Andeer fue claro en un taller con oficiales de la UE en Bruselas:
"Ya hemos tenido que tomar la decisión de retrasar el lanzamiento de productos y características que anunciamos este mes para nuestros clientes de la UE."La empresa argumenta que abrir su ecosistema compromete la seguridad de los usuarios, creando "riesgos reales de privacidad, seguridad y protección". Es el mismo argumento que han usado para justificar el bloqueo de iPhone Mirroring durante más de un año.
Apple ha confirmado al WSJ que sigue "analizando qué características podrían no estar disponibles en la UE", lo que sugiere que "Lugares visitados" podría ser solo el principio (o la continuación).
La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas funciones más de iOS 26 tendrán que quedarse deshabilitadas? Si algo nos ha enseñado este primer año de aplicación de la DMA es que cada nueva funcionalidad de Apple tendrá que pasar por el filtro regulatorio europeo antes de activarse en nuestros dispositivos.
Duplicación de iPhone no disponible en macOS 26 para usuarios europeosY mientras tanto, seguimos esperando iPhone Mirroring, que lleva más de un año bloqueado, sin fecha de llegada y sin garantías de que algún día funcione en territorio europeo. El bloqueo de funciones de iOS es ya una realidad. La pregunta es si el precio que estamos pagando merece la pena por las ventajas que hemos conseguido.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctima
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Google Calendar ya está en el Apple Watch. Irónicamente, la mejor forma de usarlo es con la app de Apple (y así se hace)
Google Calendar acaba de llegar al Apple Watch, y que haya más apps en el Apple Watch es siempre una gran noticia. Eso sí, como dice el refrán: "una de cal, y otra de arena". Porque Google a cambio ha decidido quitar Google Keep del Apple Watch. Sé de buena mano que hay mucha gente fan de Google Calendar, y la verdad es que es una aplicación muy completa. Yo mismo la he utilizado durante muchos años en una organización empresarial. Y aunque ahora que voy más por libre uso el calendario de Apple, siempre tengo mi cuenta de Google sincronizada con el calendario de Apple.
Google tiene muy buenos servicios y aplicaciones. La suite de ofimática que tienen funciona de lujo en iPhone y iPad. Y en la nube ya ni te digo: ahí sí que supera el uso de Apple. Sin embargo, la versión de Google Calendar que ha llegado al Apple Watch se queda muy, muy corta.
Al ver la noticia me planteé cambiar mi calendario de Apple por el de Google. Pero resulta que es mejor hacerlo justo al revés. La mejor experiencia sobre un calendario de Google en el Apple Watch es utilizar la aplicación de Apple.
Te voy a enseñar cómo puedes sincronizar tu cuenta de Google con la aplicación de Apple Calendar, tanto en el iPhone como en el Watch. Y, por supuesto, vas a poder utilizar las dos de forma paralela. No tienes por qué utilizar una u otra, pero la aplicación de calendario en el Apple Watch es infinitamente superior.
Lo que nos ha traído Google y por qué se queda cortoGoogle ha lanzado su app oficial de Google Calendar para Apple Watch. Solo tienes que actualizar la app desde tu iPhone y te aparecerá directamente en el Watch. Seguramente, ya la tengas. Por lo que Google ahora ofrece tres aplicaciones para el reloj de Apple: Maps, YouTube Music y Calendar.
{"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}Es prácticamente la misma experiencia que ofrece Google en Wear OS. Tiene sentido desde el punto de vista del desarrollo, pero se queda muy corta para lo que esperarías en Apple Watch. Solo muestra eventos de una semana con hora y ubicación básica, más las Tareas de Google en una vista de lista simple. Cuando intentas ver más detalles de un evento, la app te redirige con un mensaje que dice "Abra el calendario en su teléfono para ver más".
La (básica) aplicación de Google Calendar para el Apple Watch Cómo sincronizar tu cuenta de Google Calendar con AppleLa app nativa de Calendario de Apple ya sincroniza con Google Calendar desde hace años. Y lo hace con una funcionalidad mucho más completa. Te explico paso a paso cómo configurarlo para después sacarle más partido a una aplicación de calendario "de verdad":
- En tu iPhone ve a Ajustes > Apps > Calendario
- Selecciona Cuentas y luego Añadir cuenta
- Elige Google de la lista e inicia sesión
- Una vez conectado, asegúrate de que Calendarios esté activado
Una vez hecho esto, automáticamente se sincronizará también en tu Apple Watch. No tienes que hacer nada más. Eso sí, selecciona como calendario por omisión tu cuenta de Google para que se sigan generando los eventos en ambas apps. Lo encontrarás también en Ajustes > Apps > Calendario > Calendario por omisión.
Todo lo que puedes hacer con la app Calendario de AppleLa diferencia entre usar la app nativa de Apple y la oficial de Google es abismal. Con la app de Apple tienes acceso a múltiples vistas que Google simplemente no ofrece. Puedes ver tus próximos eventos de la semana, consultar todos los eventos entre las últimas seis semanas y los próximos dos años, o cambiar entre vista de día, semana o mes según necesites.
La navegación es mucho más intuitiva. Giras la corona digital para recorrer eventos, deslizas entre días, semanas y meses, y si te pierdes en el tiempo, simplemente tocas la hora actual para volver al presente. Todo fluye de manera natural, como esperas que funcione en un Apple Watch.
Cuando tocas un evento, ves todo: hora, ubicación, estado de los invitados y notas. Nada de "abre el calendario en tu teléfono para ver más". La información está ahí, completa, sin necesidad de sacar el iPhone.
Lo más diferente es que puedes crear y editar eventos desde el Apple Watch. Puedes usar Siri diciendo algo como: "Crea un evento de calendario llamado 'Reunión con el equipo el 15 de julio a las 10:00'". O, si prefieres la interfaz táctil, tocas el botón "+" y añades título, ubicación, fecha, hora e invitados directamente desde el reloj.
La gestión de invitaciones también es completa. Aceptas, rechazas o marcas "Quizá" directamente desde el reloj, puedes contactar con el organizador del evento, y responder a invitaciones desde las notificaciones. Todo integrado de manera directa con tu cuenta de Google.
Si eres usuario de Google Calendar y Apple Watch, creo que ha quedado claro: sincroniza tu cuenta de Google con el calendario de Apple y olvídate de la app oficial de Google. La experiencia es superior, más completa, y aprovecha realmente las capacidades del Watch.
Puedes tener las dos apps instaladas si quieres. No hay problema. Pero es curioso cómo, a veces, la mejor app para un servicio no es la que hace la propia compañía. Al final, resulta que después de años pidiendo que Google trajera Calendar al Apple Watch… ya lo teníamos.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Google Calendar ya está en el Apple Watch. Irónicamente, la mejor forma de usarlo es con la app de Apple (y así se hace)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Cómo leer tu DNI electrónico con tu móvil Android y NFC: guía completa, tutoriales, apps y consejos
El DNI electrónico es tu llave digital para hacer gestiones con la Administración, firmar documentos de forma segura y acceder a multitud de servicios oficiales sin moverte de casa. Gracias a la tecnología NFC integrada en los móviles Android ahora puedes leer DNI electrónico de forma cómoda y rápida desde tu propio teléfono. Si te suena a chino, no te preocupes: te contamos absolutamente todo, desde cero y con todos los detalles que necesitas saber.
Quizá ya hayas oído hablar del DNI 3.0 y su famoso chip, o hayas intentado leerlo con tu móvil y te ha parecido complicado o poco claro. Tranquilo, aquí tienes la guía definitiva, actualizada y adaptada a la tecnología actual, para que entiendas cómo funciona realmente el proceso, conozcas las aplicaciones oficiales disponibles, sepas qué requisitos debes cumplir y, sobre todo, cómo sacar el máximo partido a tu DNI electrónico desde Android. Además, te contamos algunos trucos y consejos de seguridad imprescindibles.
¿Qué es el DNI electrónico 3.0 y para qué sirve realmente?El DNI electrónico 3.0 supuso un paso gigante en la digitalización de los trámites en España. Este documento incorpora un chip NFC que almacena tu información personal y los famosos certificados digitales, permitiendo que tu móvil o tu ordenador lean los datos sin necesidad de dispositivos adicionales. Esto agiliza y simplifica procesos que antes requerían hardware específico: ahora, solo necesitas tu DNI, el PIN y un móvil Android compatible.
¿Qué ventajas tiene esto? Puedes identificarse oficialmente en Internet, firmar documentos de manera legal, acceder a la Agencia Tributaria, Seguridad Social, DGT, ayuntamientos y otros servicios del Estado y gestionar trámites sin tener que pedir cita previa, desplazarte, ni hacer colas. Y todo esto reforzando la seguridad, ya que la transmisión de datos va cifrada y suplantar tu identidad es realmente complicado si sigues unas medidas básicas.
Diferencias entre DNI electrónico clásico y DNI 3.0 con NFCLa revolución llegó con el DNI 3.0 porque este modelo es el que realmente incorpora la función de transmisión de datos sin contacto gracias a la tecnología NFC. Antes, para usar el DNI electrónico necesitabas un lector físico conectado al ordenador, instalar drivers y, en muchos casos, los famosos certificados digitales. Ahora, con el chip NFC basta con acercar el documento a la parte trasera de tu móvil Android y usar una app oficial para leer los datos e incluso firmar documentos digitales.
Visualmente, distinguirás el DNI 3.0 porque tiene un chip dorado y suele indicar la compatibilidad NFC en la parte trasera. Si tu documento no lo tiene, deberás renovarlo en comisaría para acceder a las ventajas de la identificación electrónica desde tu móvil.
¿Qué gestiones y trámites puedo hacer con el DNI electrónico y el móvil?La lista es amplia y crece cada vez más. Estos son algunos de los trámites más habituales que puedes hacer desde tu móvil Android usando el DNIe con NFC:
- Solicitar o consultar certificados de antecedentes penales.
- Acceso y trámites en la Agencia Tributaria para la declaración de la Renta, obtener datos fiscales, presentar modelos, etc.
- Trámites en la DGT como consulta de puntos, pago de multas, cambio de domicilio, renovaciones de permisos y más.
- Servicios en la Seguridad Social para obtener el informe de vida laboral, pedir prestaciones, modificar datos personales.
- Consultar y gestionar datos en el Catastro o ayuntamientos.
- Obtener y usar certificados digitales para firmar documentos y realizar gestiones seguras.
- Gestionar tus datos con la app Mi Carpeta Ciudadana, donde centralizas información de diferentes organismos.
Todo esto ahorra tiempo, reduce papeleo, aumenta la seguridad y permite hacer gestiones en cualquier momento.
Requisitos para leer tu DNI electrónico con el móvil AndroidAntes de comenzar, asegúrate de tener todo lo necesario:
- Un DNI electrónico 3.0 o superior con chip NFC (renovado a partir de 2015. La mayoría ya lo tiene, revisa visualmente en el documento). Aquí tienes una guía completa para activar y usar tu DNI electrónico en el móvil.
- Móvil Android con NFC. La mayoría de modelos actuales de gama media y alta lo incluyen. Compruébalo en los ajustes de conexiones inalámbricas.
- App oficial para la lectura del DNI electrónico. Usa siempre aplicaciones desarrolladas por la FNMT o el Ministerio del Interior, como DNIe Lectura Datos, Acceso Administración con DNIe, DNIeRemote, etc.
- Código PIN del DNIe. Es el número personal que te entregaron en la comisaría al renovar el DNI. Si lo olvidaste, tendrás que reactivar o renovar el PIN en la comisaría.
- Conexión a Internet para validar la información y acceder a servicios online.
Sin estos elementos, no podrás completar los trámites. Si tu móvil no tiene NFC o tu DNI es antiguo, es recomendable actualizar ambos.
¿Qué aplicaciones oficiales existen para leer el DNI electrónico?El correcto funcionamiento depende en gran medida de la aplicación que utilices para leer el DNI. Algunas de las más recomendadas son:
- Ejemplo DNIe Lectura Datos (o DNIe SMARTConnect): permite leer datos públicos y privados, mostrar tu ficha y gestionar varios DNIs en la misma app.
- Acceso Administración con DNIe: enfocada en acceder a servicios oficiales como Agencia Tributaria, Seguridad Social o DGT, autenticándote con tu identidad digital.
- DNIeRemote: convierte tu móvil en un lector para tu PC, facilitando autenticaciones sin necesitar un lector externo.
- DNIeSmartConnect: vincula el DNIe al móvil y permite gestiones online y firma digital.
Descarga solo desde tiendas oficiales como Google Play o desde la web de dnielectronico.es. Algunas apps podrían no estar actualizadas o no funcionar en versiones recientes de Android, por lo que es importante verificar las alternativas o el APK oficial si no aparece en la tienda.
Paso a paso: cómo leer tu DNI electrónico con el móvil AndroidEl proceso puede variar ligeramente según la app, pero en general sigue estos pasos, usando por ejemplo ‘Ejemplo DNIe Lectura Datos’ o la app de administración:
- Abre la aplicación instalada desde Google Play.
- Pulsa en la opción ‘Leer datos’ o ‘Añadir nuevo DNIe’.
- Ingresa el código CAN (Código de Acceso al Número), que normalmente está en la parte inferior o esquina del DNIe.
- Activa la función NFC en tu móvil (en la app o en ajustes rápidos).
- Acerca el DNIe a la parte trasera del móvil, tocando la zona donde está el chip. Manténlo inmóvil unos segundos hasta que el móvil detecte la lectura (esto puede requerir varios intentos).
- Introduce el PIN del DNIe cuando la aplicación te lo solicite.
- La app mostrará en pantalla tus datos personales, incluyendo foto, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, datos filiales y, si lo quieres, la firma digitalizada.
Estos datos se almacenan en la app para futuras gestiones, pero puedes eliminarlos en cualquier momento.
¿Puedo utilizar el móvil y leer mi DNI electrónico para el PC?Sí, y es una de las soluciones más prácticas si quieres hacer gestiones desde el ordenador sin tener un lector físico. La app DNIeRemote convierte tu móvil Android en un lector para tu PC (Windows o Linux), permitiéndote autenticarte en sitios oficiales o firmar documentos digitalmente.
Solo necesitas instalar la app en el móvil y el software en el ordenador. La comunicación puede hacerse vía USB o WiFi (en la misma red). Para WiFi, escanea el código QR que genera el programa para vincular ambos dispositivos. La transferencia de certificados digitales desde el DNIe al PC es segura, emulando un lector físico conectado.
Solución de problemas habituales: errores de conexión y compatibilidadLas tecnologías inalámbricas como NFC pueden ser delicadas. Si tienes problemas, prueba estos consejos:
- Quita la funda del móvil: puede bloquear la comunicación con el chip NFC.
- Posiciona el DNI en diferentes lugares en la trasera del móvil para encontrar el punto correcto de lectura.
- Si conectas el móvil al PC por USB y no se reconoce, activa el modo ‘Depuración USB’ y ‘Transferencia de archivos (MTP)’ en Android.
- En conexiones WiFi, verifica que ambos dispositivos estén en la misma red y que el firewall del PC permita la comunicación.
- Si la app oficial no aparece en Google Play, consulta el APK en la web oficial (como jasoft.org) y siempre instala versiones verificadas.
- Revisa la versión de Android: algunas apps dejan de ser compatibles en versiones muy recientes. Explora alternativas oficiales.
La seguridad siempre debe ser prioritaria. Para proteger tu identidad digital, sigue estas recomendaciones:
- Usa solo aplicaciones oficiales desarrolladas por la FNMT, CNP o el Ministerio del Interior. Desconfía de apps de terceros o webs no oficiales.
- Evita redes WiFi públicas para gestiones con tu DNIe; prefiere tu red privada o datos móviles.
- Mantén actualizado el sistema operativo y las apps para beneficiarte de las últimas mejoras en seguridad.
- Activa la verificación en dos pasos cuando esté disponible para mayor protección en tus trámites.
- Al instalar APKs fuera de Google Play, solo descarga de fuentes oficiales y revoca permisos a apps desconocidas posteriormente.
- No compartas tu PIN ni el documento con terceros. Si lo pierdes, acude a la comisaría para reactivar o renovar el DNI.
Si tu móvil no tiene NFC, solo podrás gestionar el DNIe a través de un ordenador con un lector físico. Si tu DNI es anterior al modelo 3.0, será necesario renovarlo en la comisaría. Recomendamos realizar ambas actualizaciones cuanto antes, ya que el DNI 3.0 representa una mejora significativa en comodidad y seguridad para los trámites digitales.
A medida que las administraciones expanden los servicios y las aplicaciones se actualizan, la experiencia será todavía más sencilla y segura. Es una excelente oportunidad para digitalizar tu rutina y reducir las gestiones presenciales al mínimo.
Con la información y recomendaciones que te hemos proporcionado, cuentas con las herramientas necesarias para aprovechar al máximo tu DNI electrónico y tu móvil Android, disfrutando de las ventajas de la administración digital de forma segura y sencilla. Mantente atento a las novedades oficiales, utiliza solo apps confiables y asegúrate de que tu DNI y móvil estén al día para firmar, identificarte y gestionar todo desde la palma de tu mano. Comparte la guía y más usuarios sabrán cómo hacerlo.
Cómo acelerar tu Android desactivando animaciones innecesarias: la guía definitiva para optimizar tu móvil
¿Notas que tu móvil Android ya no responde con la misma agilidad del primer día? Si cada vez que abres una app o navegas entre menús percibes que el sistema va a trompicones, no eres el único. A lo largo del tiempo, casi todos los usuarios de Android se encuentran con que su móvil va perdiendo velocidad: los menús tardan en cargar, las aplicaciones parecen arrastrarse y el uso diario se vuelve menos placentero. Este fenómeno es especialmente común en dispositivos que ya tienen unos años o en terminales de gama media y baja. Por suerte, existe un truco efectivo y aplicable a prácticamente cualquier Android para recuperar gran parte de la fluidez original: desactivar o reducir las animaciones innecesarias del sistema.
Muchos no saben que Android incorpora, de serie, una serie de efectos visuales y transiciones que, aunque aportan elegancia, repercuten en la velocidad de respuesta. Prescindir de estas animaciones puede producir un efecto inmediato y sorprendente en la velocidad de tu smartphone. En esta guía exhaustiva te explicamos por qué ocurre esto, cómo puedes hacerlo paso a paso tanto en Android puro como en capas como MIUI/HyperOS de Xiaomi, los beneficios extra que obtendrás y muchos trucos adicionales para que tu teléfono funcione mucho más ligero.
¿Por qué mi móvil Android va lento? Causas habituales y síntomasAntes de lanzarnos a cambiar configuraciones avanzadas, conviene entender qué está pasando con nuestros teléfonos Android cuando comienzan a ir lentos. Hay varios factores que influyen, y casi todos los artículos especializados destacan estos puntos:
- Acumulación de aplicaciones y archivos en la memoria interna. Cuantos más datos y apps tengas almacenados, más recursos consume el sistema y más lento va todo.
- Procesos y servicios en segundo plano. Las aplicaciones que no cierras del todo y permanecen ejecutándose ralentizan la velocidad y agotan la memoria RAM.
- Actualizaciones pendientes o versiones antiguas de Android. Un sistema operativo desactualizado puede contener “bugs” que afectan al rendimiento y no aprovecha optimizaciones recientes.
- Malware, publicidad abusiva o problemas de seguridad. Apps maliciosas o publicidad invasiva pueden mermar el funcionamiento del dispositivo.
- Sobrecalentamiento, batería degradada o fallos de hardware. Estos factores físicos también pueden hacer que el teléfono baje su rendimiento para protegerse.
- Animaciones y efectos visuales excesivos. Aquí es donde ponemos el foco: esas transiciones suaves entre menús y ventanas, aunque estéticas, pueden hacer que el teléfono parezca mucho más lento de lo que realmente es.
Los síntomas más claros de que tu móvil va “a pedales” incluyen: retrasos al abrir apps, la pantalla que no responde al toque tan rápido como antes, menús que se quedan “pillados”, scroll menos fluido, y en general, sensación de que todo tarda más.
¿Por qué aceleran el sistema las animaciones de Android?Las animaciones de Android están pensadas para hacer más agradables y dinámicas las transiciones de ventanas, la apertura de aplicaciones y los intercambios entre menús. Sin embargo, cada una de estas animaciones implica un trabajo extra para el procesador (CPU), la tarjeta gráfica (GPU) y la memoria RAM.
En dispositivos de gama baja/media o en terminales que ya tienen cierta antigüedad, este trabajo extra puede marcar la diferencia entre una respuesta instantánea y sentir que el teléfono “se arrastra”. Por eso, al reducir el tiempo de las animaciones (configurándolas en 0.5x) o, idealmente, desactivarlas completamente, el teléfono responde de inmediato a cada pulsación y se eliminan los retardos artificiales.
Muchos usuarios se sorprenden por la diferencia que supone este cambio, llegando a percibir que el teléfono “va el doble de rápido”. Aunque la mejora real depende de cada dispositivo, la sensación subjetiva de aceleración suele ser notable y, además, puede ayudar a ahorrar algunos recursos y batería.
¿Qué efectos tiene quitar o reducir las animaciones?- Respuestas inmediatas al abrir/cerrar apps: El sistema ya no espera a que finalicen animaciones de transición.
- Más velocidad de navegación entre menús y escritorios: Cambiar entre una pantalla y otra es instantáneo.
- Reducción de la carga para la CPU y GPU: Menos efectos visuales implica menos recursos ocupados.
- Posible pequeño ahorro de batería: El sistema consume menos energía al no procesar animaciones complejas.
- Menos problemas de lentitud en terminales antiguos o con poca potencia: El ajuste es especialmente relevante si tu móvil ya va justo de recursos.
La única desventaja es estética: la experiencia visual será algo menos “suave”, ya que no verás transiciones fluidas. A cambio, ganas en agilidad y rapidez general.
Pasos para desactivar o reducir animaciones en Android paso a pasoEste procedimiento es válido para prácticamente todos los móviles con Android, aunque según la marca o versión la ruta puede variar ligeramente. Hay que activar primero el menú de Opciones para Desarrolladores.
Cómo activar las Opciones para Desarrolladores- Accede a Ajustes desde el menú principal de tu teléfono Android.
- Desplázate hasta el final y entra en Acerca del teléfono (el nombre puede variar según la marca: “Información del teléfono”, “Sobre el dispositivo”, etc.).
- Busca la sección Número de compilación (puede estar dentro de “Información de software” o similar).
- Pulsa varias veces (normalmente 7) sobre “Número de compilación” hasta que el sistema te indique que las opciones de desarrollador están activadas (“¡Ya eres desarrollador!”).
- Si pide seguridad, introduce tu PIN, patrón o contraseña.
Al regresar al menú de Ajustes, ahora habrá aparecido una nueva opción llamada Opciones de desarrollador (normalmente, al final del menú, o dentro de “Sistema” > “Avanzado”).
Cómo desactivar animaciones paso a paso- Entra en Ajustes y accede a Opciones de desarrollador.
- Desplázate hasta la sección Dibujo (o busca las opciones que contienen la palabra “animación”).
- Localiza estas tres opciones:
- Escala de animación de ventana
- Escala de animación de transición
- Escala de duración de animador
- En cada una de ellas, selecciona Animación desactivada (también puedes probar con “0.5x” para hacerlas más veloces).
- Sal del menú y prueba la fluidez de tu teléfono. Los cambios son inmediatos.
Si en algún momento deseas volver a activar las animaciones, simplemente repite el proceso y selecciona “1x” en cada opción.
¿Qué pasa si mi móvil es Xiaomi, Redmi, POCO o uso MIUI/HyperOS?Xiaomi y sus submarcas utilizan una capa personalizada sobre Android (antes MIUI, ahora HyperOS), que permite afinar aún más estos ajustes y, en algunos casos, ofrecen accesos más directos. El procedimiento habitual para desactivar animaciones en estos sistemas es:
- Abre Ajustes en tu Xiaomi, Redmi o POCO.
- Ve a Sobre el teléfono. Busca Versión de MIUI o Versión de HyperOS.
- Pulsa 7-8 veces sobre esta opción para activar las “Opciones de desarrollador”.
- Vuelve a Ajustes y entra en Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador.
- Desplázate hasta la sección Dibujo, donde verás:
- Nivel de animación de las ventanas
- Nivel de animación de las transiciones
- Nivel de duración de las animaciones
- En cada una, selecciona Animaciones desactivadas.
En versiones recientes con HyperOS, hay una opción en el menú de “Pantalla de inicio” que te permite ajustar la velocidad de animación sin pasar por el modo desarrollador. Simplemente entra en “Ajustes” > “Pantalla de inicio” > “Velocidad de animación” y elige “Rápida”.
Beneficios extra de desactivar animaciones en tu móvil AndroidMuchos artículos especializados y tutoriales coinciden en que reducir o desactivar las animaciones suele producir una mejora palpable, sobre todo en dispositivos con hardware limitado. Pero hay más ventajas:
- Menos saturación de la RAM. Las animaciones consumen recursos, así que la memoria queda más libre para procesos realmente importantes.
- Teléfonos antiguos se sienten como nuevos. Cuando un terminal empieza a quedarse corto, este ajuste alarga su vida útil y pospone la sensación de obsolescencia.
- Ahorro de batería adicional. Aunque el efecto no es drástico, al consumir menos procesos gráficos, se consigue rascar unos minutos extra de autonomía.
- Facilidad para deshacer el cambio. Si no te convence el efecto visual, puedes volver a activar las animaciones en cualquier momento, sin riesgo.
- Personalización al gusto. Puedes elegir mantener solo algunas animaciones o ajustar la duración (0.5x, 1x, 2x…): juega hasta que encuentres el punto intermedio que más te convence.
Desactivar las animaciones es solo una de varias estrategias recomendadas para acelerar tu móvil. Si quieres obtener el máximo rendimiento, combina este truco con otras buenas prácticas:
Actualiza siempre el sistema y las aplicaciones- Actualizar Android y las apps garantiza que tengas las últimas optimizaciones y parches de seguridad. Esto previene cuelgues, lentitud y problemas de compatibilidad.
- Entra en Ajustes > Sistema > Actualización de software para buscar nuevas versiones.
- Visita Google Play Store > icono de perfil > “Gestionar apps y dispositivo” para actualizar todas las aplicaciones.
- Configura la actualización automática si no quieres hacerlo manualmente.
- Borra apps que no usas, vídeos, fotos duplicadas y documentos innecesarios.
- Ve a Ajustes > Almacenamiento para ver qué ocupa más espacio y gestiona desde ahí.
- Utiliza funciones de limpieza integradas o aplicaciones de limpieza fiables (como las que recomendamos aquí).
- Considera mover archivos pesados a la nube (Google Drive, Dropbox, etc.) o a una tarjeta SD si tu dispositivo permite.
Un simple reinicio cierra procesos en segundo plano, libera RAM y soluciona errores ocasionales que pueden lastrar el rendimiento. Es recomendable reiniciar al menos una vez a la semana.
Limita aplicaciones en segundo plano- Muchas apps siguen funcionando incluso cuando no las utilizas, consumiendo recursos y batería.
- Accede a Ajustes > Aplicaciones > selecciona la app > Forzar detención para cerrarlas.
- Activa el Modo ahorro de batería para reducir la actividad en segundo plano.
- En las Opciones de desarrollador, puedes limitar el número de procesos en segundo plano.
- El caché de apps y del sistema va acumulando “basura digital” que puede ralentizar el teléfono.
- Borra la caché de cada app desde Ajustes > Aplicaciones > selecciona la aplicación > Almacenamiento > Borrar caché.
- Utiliza apps de limpieza para eliminar datos residuales difíciles de localizar a mano. También puedes consultar .
- Elimina aplicaciones que no utilizas, o al menos “inhabilítalas” si no puedes desinstalarlas (muchas vienen preinstaladas y no es fácil borrarlas).
- Ve a Ajustes > Aplicaciones > escoge las que no quieres y pulsa Desinstalar o Inhabilitar.
- Las cuentas de Google, correo, redes sociales y otras apps sincronizan datos en segundo plano de forma continua. Si no necesitas esta función, desactívala.
- En Ajustes > Cuentas > deshabilita la sincronización automática de cuentas no esenciales.
- Usa fondos estáticos y oscuros en vez de fondos animados o muy coloridos. Además de ahorrar batería, contribuye a una mayor fluidez.
- Evita el exceso de widgets y carpetas complicadas que pueden consumir recursos extra.
Cada notificación empuja procesos y, si tienes muchas apps con permisos, el teléfono puede resentirse. Ve a Ajustes > Notificaciones y deshabilita aquellas que no sean importantes.
Considera instalar un launcher ligero- Los launchers (lanzadores) alternativos como Nova Launcher o los “lite” aceleran el sistema eliminando efectos innecesarios y simplifican la gestión del escritorio.
- Personaliza a tu gusto, pero prioriza la ligereza y la fluidez sobre los efectos visuales llamativos.
Si después de probar todos los consejos previos tu móvil sigue yendo fatal, puedes plantearte restablecer el dispositivo a valores de fábrica. Esto borra todos los datos y lo deja como nuevo, eliminando apps, configuraciones y basura acumulada. Es la solución más drástica y solo debe usarse si nada más funciona.
- Haz una copia de seguridad antes (en Google Drive, la nube de tu fabricante, PC, etc.).
- Ve a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Borrar todos los datos.
- Al reiniciar, configura el móvil desde cero y reinstala solo lo necesario.
Si ni siquiera así mejora el rendimiento, probablemente haya un problema de hardware (batería degradada, memoria defectuosa, sobrecalentamiento…) y quizás toque ya cambiar de teléfono.
Advertencias y consejos prácticos sobre la manipulación de las animacionesLas opciones de desarrollador están pensadas para usuarios avanzados, así que si tocas otros ajustes ajenos a la animación podrías provocar un funcionamiento anómalo del móvil. No te aventuras a cambiar parámetros si no sabes para qué sirven. Limítate a ajustar solo las “Escalas de animación” y, si metes la pata, siempre puedes desactivar por completo el menú de desarrollador para que todo vuelva a la normalidad.
En algunos Xiaomi y móviles con ciertas capas, puedes probar con ajustes rápidos sin tener que habilitar las opciones avanzadas, pero las Opciones de desarrollador ofrecen el control más preciso. Si no notas la mejora esperada, puedes experimentar con valores intermedios (por ejemplo, dejar la animación en 0.5x en vez de desactivarla del todo).
Preguntas frecuentes sobre la aceleración de Android y las animaciones- ¿Es seguro desactivar las animaciones?
- Sí, es un cambio reversible y no afecta a la estabilidad del sistema ni a la seguridad del dispositivo. En el peor de los casos, solo perderás los efectos visuales “suaves”.
- ¿Este cambio tiene efecto en todos los móviles?
- La mayoría de los móviles Android permiten este ajuste, aunque en algunos modelos muy antiguos o muy personalizados puede que la ruta sea distinta.
- ¿Qué hago si tras desactivar las animaciones algo deja de funcionar correctamente?
- Basta con reactivar el menú de Opciones de desarrollador y devolver todos los valores a como estaban. O, si prefieres, puedes desactivar por completo el menú de desarrollador desde la parte superior de esa pantalla.
- ¿Notaré diferencia si mi móvil es nuevo o de gama alta?
- En la mayoría de casos, los terminales modernos apenas requieren este truco porque tienen potencia de sobra, pero si te molestan las animaciones, puedes eliminar la latencia y ganar esa sensación de inmediatez máxima.
- ¿Desactivar animaciones hace que consuma menos batería?
- El ahorro de energía es pequeño pero real, pues la GPU tiene menos “trabajo”. Sin embargo, la ganancia principal es la velocidad, no la duración de la batería.
- Vuelve a Ajustes > Sistema > Opciones de desarrollador.
- Busca las tres opciones de escala de animación y ponlas de nuevo en “1x”.
- Si lo prefieres, puedes desactivar directamente el menú de desarrollador en la parte superior, lo que devuelve todo a sus valores originales y oculta el menú.
Así, puedes experimentar sin miedo a dejar nada “estropeado” en tu móvil. Y si cambias de opinión, reestablecer los efectos visuales es cuestión de segundos.
Recomendaciones finales para mantener tu Android siempre rápido- Realiza periódicamente una limpieza de archivos, fotos, apps y datos innecesarios.
- Actualiza siempre a la última versión disponible del sistema y procura actualizar tus apps.
- Aprovecha las opciones de “Mantenimiento del dispositivo” que ofrecen muchas marcas (Samsung, Xiaomi, Huawei… tienen apps y menús propios para optimizar y limpiar el sistema).
- No abuses de launchers, widgets, fondos animados o temas cargados si te interesa la máxima velocidad.
- Si notas que la batería se degrada mucho, valora el reemplazo en servicio técnico, especialmente si el resto del móvil sigue funcionando bien.
- Desinstala o desactiva apps preinstaladas que no uses, o busca sus versiones “lite” para ahorrar recursos.
- Haz copias de seguridad importantes antes de cambios drásticos como el restablecimiento de fábrica.
Aplicar estos consejos y, especialmente, quitar las animaciones en tu Android es una de las formas más rápidas y seguras de devolverle agilidad a tu móvil. No hace falta ser un experto para conseguirlo, solo seguir los pasos indicados y comprobar la diferencia. Muchos usuarios se sorprenden de cómo, con pequeños detalles, pueden prolongar la vida útil de su teléfono y disfrutar de una experiencia más suave y rápida en el día a día.
El truco es sencillo, seguro y reversible, y combinado con otros ajustes básicos, puede conseguir que incluso móviles más modestos o con algunos años a sus espaldas vuelvan a rendir al máximo. ¡Dale una oportunidad a tu Android y nota el cambio! Comparte la guía para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Guía exhaustiva para proteger tu privacidad en Gemini desde tu dispositivo Android
La privacidad es una de las mayores preocupaciones de los usuarios al usar inteligencia artificial en dispositivos móviles. Desde que Gemini se integró como asistente predeterminado en Android, muchas personas se preguntan hasta qué punto sus datos personales están seguros y cómo pueden protegerlos eficazmente. La irrupción de Gemini supone un cambio importante en la gestión de la información, por lo que configurar adecuadamente la privacidad en la aplicación es algo esencial.
Gemini integra funciones avanzadas y opciones de personalización, pero también implica nuevas implicaciones en el manejo de datos. Por eso, hemos preparado una guía completa y detallada, reuniendo toda la información relevante de fuentes oficiales y especializadas, para que aprendas a controlar todos los aspectos relacionados con la privacidad en Gemini desde un dispositivo Android. Tanto si eres usuario habitual como si acabas de estrenar el asistente, aquí encontrarás consejos, pasos y explicaciones para mantener tus datos protegidos y minimizar riesgos.
¿Qué es Gemini y cómo afecta a tu privacidad?Gemini es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Google, creado para sustituir progresivamente al Asistente de Google. Este sistema se integra en Android por defecto, lo que significa que una gran mayoría de usuarios lo utiliza casi sin darse cuenta, gestionando tareas, resolviendo dudas e interactuando con otros servicios mediante voz o texto. Su principal característica es la capacidad de aprender y personalizar respuestas según cada persona, basándose en los datos recopilados durante el uso diario.
El uso de Gemini implica la recogida, tratamiento y almacenamiento de información personal y de uso, como interacciones de voz, texto, archivos, imágenes, preferencias, localización aproximada y detalles de los dispositivos conectados. Google ha implementado políticas y controles para gestionar estos datos, pero la privacidad depende en gran parte de cómo configures el asistente y del nivel de acceso que le permitas.
Datos que recopila Gemini en Android y cómo se utilizanEntender qué información recoge Gemini es el primer paso para proteger tu privacidad. Según la documentación oficial, el asistente almacena:
- Conversaciones y grabaciones de voz, tanto escritos como audios utilizados en Gemini Live.
- Datos compartidos con Gemini: archivos, imágenes, capturas de pantalla, información del navegador y aplicaciones conectadas.
- Información de uso, como comentarios y conflictos detectados durante la interacción.
- Datos de ubicación, que pueden incluir la zona geográfica aproximada, dirección IP, y las direcciones asociadas a tu cuenta de Google.
- Información sobre el dispositivo, como identificadores, aplicaciones instaladas, preferencias de idioma y contenido en pantalla.
Google asegura que estos datos se utilizan para mejorar y personalizar los servicios, desarrollar nuevos productos y optimizar la tecnología de aprendizaje automático. Sin embargo, existe la posibilidad de que parte de esta información sea revisada por personal humano (incluyendo terceros) para mejorar la calidad de los modelos de IA. Antes de ser supervisadas manualmente, las conversaciones se desvinculan de la cuenta concreta, pero es fundamental no compartir información confidencial en las interacciones con Gemini, ya que no se garantiza el anonimato completo.
Control de la actividad y almacenamiento de datos en GeminiEl control sobre tu actividad en Gemini depende en gran medida de la configuración que elijas. De forma predeterminada, para usuarios mayores de 18 años, la función de ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’ está habilitada, mientras que los menores pueden elegir activarla o mantenerla desactivada según la edad y la legislación de cada país.
Este ajuste determina si Google guarda el historial y la actividad de Gemini en tu cuenta durante un periodo predeterminado (18 meses por defecto, aunque puede reducirse o ampliarse de 3 a 36 meses). Puedes cambiar el periodo de retención desde la propia configuración de privacidad.
Aspectos importantes sobre el historial y los revisores humanos: Aunque borres tu actividad en la aplicación, las conversaciones revisadas o anotadas manualmente podrían conservarse hasta tres años, junto a datos relacionados como el idioma, información de localización o tipo de dispositivo. Además, aunque tengas la actividad desactivada, las conversaciones recientes pueden almacenarse temporalmente (máximo 72 horas) para que el sistema procese comentarios y mejore el servicio. Esta actividad transitoria no aparece en el historial visible de la app.
Configuración esencial para proteger tu privacidad en GeminiSi buscas un mayor control sobre tu privacidad en Android al utilizar Gemini, es fundamental ajustar a conciencia varios apartados de la configuración de la app. A continuación explicamos los más relevantes basándonos en los consejos de expertos y fuentes oficiales:
1. Desactiva la extensión de Google WorkspaceGemini puede acceder a documentos y archivos almacenados en tu cuenta de Google Drive y otras herramientas de Workspace. Aunque Google indica que no utiliza ese contenido para entrenar modelos de IA, es una buena práctica desactivar esta extensión si no quieres que la IA tenga acceso a tus archivos personales o de trabajo.
- Abre la app de Gemini en tu Android.
- Pulsa tu foto de perfil situada en la parte superior derecha.
- Accede a «Extensiones».
- Busca la opción «Google Workspace» y desactívala moviendo el interruptor.
Así limitarás el acceso de Gemini a datos susceptibles de contener información delicada.
2. Limita la gestión de dispositivos inteligentesLa integración de Gemini con dispositivos inteligentes del hogar (cámaras, luces, altavoces, etc.) implica riesgos adicionales. Si prefieres evitar que la IA acceda o controle estos aparatos, es aconsejable desactivar la extensión de administración de dispositivos.
- Entra en «Extensiones» dentro de la app de Gemini.
- Busca «Control de dispositivos» y desactívala.
Esto ayuda a reducir el potencial de accesos no autorizados o filtraciones indeseadas por parte de la IA.
3. Desactiva el registro de actividad de GeminiEl historial de interacciones con Gemini es almacenado por Google para analizar y mejorar el asistente. Si no quieres que la empresa revise tus conversaciones, puedes desactivar la función de actividad siguiendo estos pasos:
- Abre Gemini y toca tu imagen de perfil.
- Accede a «Actividad de Gemini Apps».
- Selecciona la opción «Desactivar» en el menú correspondiente.
De este modo, impedirás que Google asocie de manera continua tus conversaciones a tu cuenta, aunque recuerda que algunas interacciones seguirán guardándose temporalmente para el funcionamiento básico del servicio.
4. Bloquea el uso de datos personales adicionalesGemini puede servirse de información personal almacenada en otras apps de Google, como Gmail, Maps o Calendar, con el fin de ofrecer respuestas más personalizadas. Si prefieres mantener esa fragmentación y evitar el acceso global a tus datos, desactiva los resultados personalizados:
- Abre la app de Gemini y entra en «Configuración».
- Selecciona «Funciones de Google Assistant en Gemini».
- Desactiva «Usar funciones del Asistente de Google».
Eso impedirá que la IA recopile información de otras aplicaciones para enriquecer sus respuestas y, por tanto, limitará el nivel de personalización a costa de una mayor privacidad.
5. Sé prudente con la información confidencialMás allá de las opciones técnicas, el factor humano sigue siendo clave. Los especialistas recomiendan evitar compartir datos bancarios, información de contraseñas, temas sensibles o ubicaciones personales a través de Gemini, aunque confíes en las medidas de privacidad de Google. La empresa advierte que algunos contenidos pueden ser supervisados por revisores humanos e incluso almacenados hasta tres años si formaron parte de una revisión para mejorar la calidad de la IA.
- No compartas nunca información bancaria o contraseñas.
- Evita plantear cuestiones sensibles o discusiones políticas/religiosas delicadas.
- No subas archivos personales de alto riesgo.
La precaución a la hora de interactuar con la IA puede marcar la diferencia.
Gemini en Android y los permisos del dispositivoPara su correcto funcionamiento, Gemini solicita distintos permisos de acceso a funciones del dispositivo, como el micrófono, la cámara, los contactos, el marcador de teléfono, la ubicación o el acceso al contenido visible en pantalla. Es importante gestionar estos permisos y conceder solo aquellos necesarios para las funciones que realmente vas a utilizar.
- Puedes gestionar los permisos desde la configuración general de privacidad de Android, o acceder a permisos específicos en «Ajustes > Aplicaciones > Gemini > Permisos».
- Revoca permisos que no sean imprescindibles para tu uso.
Limitar los permisos contribuye a reducir la exposición de información privada ante potenciales incidentes.
Funcionamiento específico de Gemini como asistente en AndroidEl comportamiento de Gemini puede variar según si se usa de forma independiente o reemplazando al antiguo Asistente de Google. Algunos aspectos relevantes son:
- Integración con «Hey Google» y Voice Match: Si estas funciones están activadas, puedes despertar Gemini con la voz, pero puede activarse por error o sonidos similares. Lo que digas será tratado como una petición estándar y, si tienes activada la actividad, se usará para mejorar la IA.
- Importación del historial del Asistente de Google: En algunos territorios, las acciones recientes realizadas con el antiguo asistente pueden migrar al nuevo historial de Gemini.
- Diferenciación de permisos: Gemini puede requerir permisos adicionales si realiza tareas a través de Google Assistant, con configuraciones específicas en cada función.
Es recomendable revisar periódicamente los ajustes y conocer las diferencias para mantener el control sobre qué datos se comparten y almacenan.
Privacidad y seguridad en la API de Gemini y desarrollos personalizadosPara desarrolladores y empresas, la API de Gemini ofrece varios parámetros para ajustar la configuración de seguridad, permitiendo adaptar los filtros según el contexto de uso. Estos filtros incluyen prevención del acoso, contenido sexual, material peligroso o consultas sobre temas cívicos.
La API permite establecer umbrales específicos en función de la probabilidad de que un contenido sea inseguro: desde no bloquear nada, hasta bloquear incluso con baja probabilidad de riesgo.
Configuración Descripción No bloquear Siempre mostrar contenido, sin bloqueo alguno. Bloquear poco Bloquea solo contenidos con alta probabilidad de ser inseguros. Bloquear algo Bloquea con probabilidad media o alta de riesgo. Bloquear la mayoría Bloquea incluso contenidos con baja probabilidad de riesgo.Los usuarios estándar no pueden desactivar completamente los filtros, pero sí limitar los datos que compartan para influir en la privacidad. Los desarrolladores pueden ajustar la configuración según sus necesidades, siempre respetando los límites de Google.
Privacidad en Gemini para desarrolladores: Android Studio y Google CloudGemini se integra en entornos profesionales como Android Studio y Google Cloud, donde existen garantías adicionales y controles específicos para el ámbito corporativo.
Gemini en Android StudioAl usar Gemini para sugerencias de código, el código fuente del usuario no se envía a los servidores de Google sin consentimiento explícito. Los usuarios pueden compartir contexto de su base de código para obtener respuestas útiles, pero siempre controlando las opciones desde las preferencias del IDE o excluyendo partes mediante archivos específicos.
Los datos enviados y recibidos están despersonalizados, y aunque se usan para mejorar el producto, nunca identifican al usuario individualmente. La retención de datos en Android Studio está limitada a 18 meses, conforme a la política de privacidad de Gemini.
Gemini Code Assist en Google CloudEn Google Cloud, Gemini Code Assist Standard y Enterprise ofrecen controles de seguridad y privacidad sólidos, como cifrado extremo a extremo, redes dedicadas y control de acceso mediante identidades corporativas. Solo si el usuario configura registros manuales se almacenarán las consultas, garantizando el control del usuario sobre sus datos.
- Las métricas recolectadas no incluyen contenido de consultas o respuestas, solo estadísticas generales.
- Google no usa los datos de clientes para entrenar IA sin autorización explícita.
Gemini cumple con certificaciones y compromisos específicos en privacidad, además de ofrecer controles avanzados para entornos empresariales.
Consejos prácticos y recomendaciones adicionales- Revisa y ajusta periódicamente la configuración de privacidad y permisos, especialmente tras actualizaciones o cambios en las condiciones de uso.
- Elimina o revisa tu historial de actividad en Gemini regularmente, para mantener el control sobre los datos almacenados.
- Infórmate sobre las nuevas funcionalidades y sus implicaciones de privacidad, ya que el asistente evoluciona continuamente.
- Practica el sentido común al compartir información, evitando conversaciones o archivos sensibles que puedan ser revisados o almacenados.
Utilizar asistentes de inteligencia artificial como Gemini puede facilitar muchas tareas, pero también requiere de medidas proactivas para proteger la privacidad. Aprovechar los controles disponibles y mantener una actitud cautelosa garantiza una experiencia segura y beneficiosa, minimizando riesgos y respetando tu confidencialidad. Comparte la guía y más personas sabrán cómo hacerlo.
Cómo mejorar la calidad de imagen en Android ajustando color y brillo
Los dispositivos Android incorporan cientos de funciones para que la experiencia visual de sus usuarios sea cada vez más nítida, vibrante y brillante. Sin embargo, muchas personas desconocen los ajustes y herramientas disponibles que pueden suponer un salto de calidad de imagen, ya sea al capturar fotografías o al visualizar contenidos en pantalla. Optimizar el color, el brillo y otros parámetros no solo mejora las imágenes para uso cotidiano, sino que permite aprovechar al máximo el potencial de tu móvil o tablet.
En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada con los mejores trucos, configuraciones y recomendaciones para mejorar la calidad de imagen en Android, tanto desde la cámara como en la visualización y edición posterior. Además, se integran las últimas novedades de las apps líderes del sector y los consejos más avanzados que suelen pasar desapercibidos, adaptados a todos los niveles de usuario.
¿Por qué es importante configurar bien el color y el brillo en Android?La calidad final de una imagen tomada o visualizada en un dispositivo Android depende en gran medida de la configuración previa de la cámara y de la pantalla. No se trata solo de obtener fotos más bonitas, sino que estos ajustes afectan al realismo de los colores, a la nitidez, a los detalles y al resultado tanto en el propio móvil como al compartir la imagen en redes sociales o al imprimirla.
Niveles de brillo, contraste, saturación, enfoque y balance de blancos intervienen directamente en el resultado. Si, por ejemplo, la exposición es incorrecta o los colores están desajustados, la imagen puede quedar apagada, quemada o con tonos artificiales. Configurar correctamente el dispositivo puede mejorar la experiencia visual general, haciendo que tus contenidos y fotos se vean mucho más profesionales y atractivos.
Primeros pasos: máxima resolución y calidad de imagen desde la cámaraEl punto de partida para capturar buenas imágenes es asegurarte de que la cámara esté configurada con la resolución más alta posible. Muchos móviles Android permiten modificar este parámetro desde los propios ajustes de la cámara, lo que resulta ideal si planeas ampliar, imprimir o editar las fotos posteriormente.
Accede a la app de cámara de tu dispositivo, busca el apartado de ‘resolución’ o ‘calidad de imagen’ y selecciona la opción más alta disponible. Ten en cuenta que las imágenes ocuparán más espacio, por lo que es recomendable hacer una limpieza periódica o emplear almacenamiento en la nube. Algunos modelos avanzados permiten incluso guardar imágenes en formato RAW, que conserva mucha más información que el JPEG y facilita la edición posterior, aunque también genera archivos más pesados.
Configuraciones clave: enfoque, exposición y modos de disparoManejar el enfoque manual suele marcar la diferencia en escenas con poca luz o sujetos en movimiento. Normalmente, puedes fijar el punto de enfoque tocando la pantalla en la zona deseada. Así es posible controlar la profundidad de campo y lograr efectos como el fondo desenfocado (bokeh), muy popular en fotografía de retrato.
Otro ajuste fundamental es la exposición, que determina cuánta luz entra al sensor. Si tus fotos salen demasiado claras o oscuras, probablemente necesites ajustar la exposición, que suele hacerse deslizando el dedo tras fijar el enfoque. Además, algunos dispositivos incluyen la opción de mostrar un histograma que da una referencia visual de los niveles de luz, ayudando a evitar imágenes sobreexpuestas o subexpuestas.
Para situaciones con fuertes contrastes de luz y sombra, como paisajes al atardecer, el modo HDR (Alto Rango Dinámico) ayuda a equilibrar las zonas claras y oscuras. Activa esta función en la cámara para obtener una imagen mejor compensada, aunque se recomienda desactivarla si el motivo está en movimiento, ya que puede crear imágenes borrosas.
La mayoría de móviles Android ofrecen modos de disparo específicos: modo retrato para personas, modo nocturno para baja luz, modo panorámico o incluso inteligencia artificial para reconocer escenas automáticamente y ajustar los parámetros.
Ajustes de color: balance de blancos y saturaciónUna de las claves para que las imágenes sean fieles a la realidad es el balance de blancos, que corrige la temperatura de color para que las fotos no salgan demasiado azuladas (frías) ni amarillentas (cálidas). Puedes seleccionar presets como luz de día, nublado o artificial, o ajustar manualmente según el entorno.
En cuanto a la saturación, subirla ligeramente ayuda a destacar los colores sin llegar a la exageración. Si se excede, la imagen se verá irreal y los matices se perderán, mientras que si está muy baja, los colores aparecerán apagados. La mayoría de apps de cámara permiten tocar este ajuste desde el modo ‘Pro’ o programación manual.
El modo profesional: control avanzado del ISO, velocidad de obturación y másPara los usuarios más exigentes o quienes desean experimentar, casi todos los Android actuales integran un modo Pro o Profesional. Este modo da acceso manual a parámetros como:
- ISO: ajusta la sensibilidad a la luz, útil para foto nocturna.
- Velocidad de obturación: controla el tiempo de exposición para congelar movimientos o crear efectos de desenfoque.
- Balance de blancos, enfoque, brillo y exposición con controles deslizantes.
Dominar estos ajustes amplía tus opciones creativas y permite adaptarte a cualquier situación o idea, desde larga exposición hasta fotografía macro.
Cambiar la resolución y mejorar imágenes ya tomadasSi tienes fotos antiguas o imágenes borrosas que quieres mejorar, existen varias soluciones. Algunas herramientas en línea permiten aumentar la resolución y mejorar la nitidez aprovechando inteligencia artificial. Ejemplo de ello es el Arkthinker Free AI Image Upscaler, que permite subir la imagen, seleccionar una resolución superior y descargar el resultado sin perder calidad de imagen ni añadir marcas de agua. Esta función es muy útil para dar nueva vida a fotos viejas o compartidas en baja calidad.
Estas herramientas suelen ser compatibles con múltiples formatos como JPG, PNG o BMP y además respetan la privacidad, eliminando las imágenes subidas automáticamente tras unas horas.
Aplicaciones móviles para potenciar y editar tus imágenes en AndroidMás allá de la app de cámara, existen numerosas apps gratuitas y de pago con recursos avanzados para mejorar fotos:
- VSCO: Filtros, ajustes finos de brillo, contraste, saturación y balance de blancos. Además, incluye una cámara avanzada para ajustes manuales y una red social integrada.
- Open Camera: Permite enfoque manual, modos de escena, estabilizador y controles configurables. Disponible sin coste y con versiones para zurdos y diestros.
- Snapseed: Muy valorada por la comunidad, ofrece desde filtros artísticos a control avanzado de curvas, nitidez y balance de blanco. Es gratuita, sin compras integradas.
- Photoshop Express: Recortes, corrección de color, brillo, balance de blancos y eliminación de manchas en tiempo récord. Ideal para retoques rápidos y collages.
- Pixlr: Sencillez absoluta para corregir brillo, contraste, balance de blanco y aplicar filtros sin complicaciones.
- After Focus: Especializada en emular el desenfoque de fondo propio de cámaras réflex. Solo debes trazar el área enfocada con el dedo y el resto queda difuminado automáticamente.
- Cámara FV-5 Lite: Ofrece controles similares a cámaras profesionales: ISO, obturador, foco, balance de blancos y posibilidad de guardar en RAW.
- Fotor: Genial para crear collages, añadir texto y manipular la exposición y los colores de forma creativa.
Cada app tiene sus ventajas, pero todas permiten ajustar parámetros vitales como brillo, contraste, saturación y balance de blancos. Elige la que más se adapte a tu nivel y objetivos.
Personalización avanzada y edición con Jetpack ComposePara los usuarios que desarrollan sus propias apps o quieren ir más allá, Jetpack Compose de Android permite personalizar imágenes mediante propiedades como contentScale o colorFilter. A través de los Modifiers, puedes escalar, recortar, redondear esquinas, añadir bordes o incluso aplicar desenfoques personalizados. Por ejemplo, puedes:
- Recortar la imagen a forma circular, ovalada o con esquinas redondeadas.
- Poner bordes de colores sólidos o degradados alrededor de la foto.
- Aplicar filtros de color, ajustar el contraste y el brillo mediante matrices de color.
- Desenfocar la imagen (compatible desde Android 12 en adelante).
- Invertir los colores o aplicar efectos de blanco y negro.
- Modificar la relación de aspecto de la imagen para adaptarla a tus necesidades.
Estos recursos permiten un grado de personalización casi ilimitado, tanto en imágenes estáticas como en visualizaciones dinámicas dentro de apps.
Consejos adicionales para obtener fotos y visualizaciones sobresalientes- Limpia las lentes de la cámara antes de cada uso para evitar manchas y lograr la máxima nitidez.
- Evita el zoom digital, ya que degrada la calidad de la imagen. Acércate físicamente al objeto o recorta la imagen con apps específicas.
- Si buscas naturalidad en colores y brillo, opta por el modo Cine/Película en tu móvil o televisor Android. Este modo prioriza la fidelidad sobre el impacto visual excesivo que ofrecen los modos Dinámico o Estándar.
- Adapta el brillo y color a la iluminación ambiente: baja el brillo en habitaciones oscuras y ajústalo al alza en exteriores soleados.
- Guarda regularmente tus mejores configuraciones como preajustes para ser más rápido a la hora de disparar en distintas situaciones.
Si además tienes un televisor Android TV, puedes acceder a opciones avanzadas de personalización siguiendo la ruta: Ajustes > Preferencias del dispositivo > Imagen. Aquí, dos caminos:
- Modos predefinidos (Cine, Deporte, Estándar, Juegos…) que optimizan los parámetros según el tipo de contenido.
- Opción Personalizada, donde puedes modificar brillo, contraste, nitidez, saturación y calidez a tu gusto. La clave está en no abusar: demasiado brillo lava los negros, el contraste excesivo quema los blancos y una nitidez alta puede generar artefactos visuales.
Se recomienda usar patrones de vídeo o imágenes de calibración para ajustar cada parámetro poco a poco, hasta conseguir que los niveles de negro y blanco sean profundos y los colores, vivos pero no irreales.
Preguntas frecuentes y recomendaciones finales- ¿Merece la pena usar herramientas online para rescalar imágenes? Sí, especialmente si tienes fotos antiguas o imágenes descargadas a baja calidad de imagen. La inteligencia artificial actual consigue resultados muy superiores a los métodos tradicionales, aunque no puede inventar detalles que no existen.
- ¿Es mejor disparar en RAW o en JPEG? Depende de tu nivel. El formato RAW permite editar sin pérdida de calidad pero ocupa más espacio y requiere apps específicas. Si solo quieres resultados rápidos para compartir, el JPEG suele ser suficiente.
- ¿Las apps citadas reemplazan todo el trabajo manual? No, son una gran ayuda, pero la mejor imagen surge de combinar buenos ajustes iniciales, apps de edición de calidad y algo de creatividad personal.
- ¿Se puede mejorar la calidad de las imágenes de vídeo? Algunas apps permiten mejorar contraste, brillo y nitidez del vídeo, aunque las mejoras son menos notables que en imágenes fijas.
Sea cual sea tu nivel o el dispositivo Android que uses, el secreto está en conocer las opciones disponibles y no conformarte con los ajustes automáticos. Configurando correctamente la cámara, haciendo uso de apps de edición y entendiendo el impacto del color y brillo, conseguirás imágenes con aspecto profesional, listas para compartir, imprimir o simplemente disfrutar en tu pantalla. Comparte la información para que más personas sepan hacerlo.
Tráiler de System Shock 2 Enhanced Edition
Los 18 juegos Roguelike/lite imprescindibles para Android
Si eres fan de los juegos desafiantes, con mecánicas procedurales y rejugabilidad casi infinita, probablemente estés buscando los mejores roguelike y roguelite disponibles en Android. El género ha vivido un auténtico boom en los últimos años, y aunque nació en PC, los móviles han recibido multitud de propuestas interesantes, tanto de grandes estudios como de desarrolladores independientes.
Aquí tienes una guía completa que reúne y analiza en profundidad los títulos más destacados, explicando sus diferencias, estilos de juego, precios, plataformas y todo lo que necesitas saber para disfrutar de horas de exploración, acción y estrategia en la palma de tu mano.
En este artículo recorrerás desde los clásicos que definieron el género hasta las últimas innovaciones que mezclan cartas, puzles o sistemas idle. Y todo, explicado de manera cercana y con criterio, para que puedas elegir el roguelike perfecto para ti, ya busques retos extremos, aventuras rapidísimas o una experiencia más pausada y estratégica. Prepárate para morir (virtualmente) una y otra vez, pero siempre con ganas de volver a intentarlo.
¿Qué es un juego roguelike y en qué se diferencia de un roguelite?Antes de recomendarte los mejores títulos, conviene aclarar el término roguelike y su variante, roguelite, porque suelen causar cierta confusión incluso entre jugadores experimentados.
Los roguelike nacen del clásico Rogue de 1980, un juego de exploración de mazmorras (dungeons) por turnos, con niveles generados aleatoriamente y donde, si morías, lo perdías todo. A este núcleo se le añadieron elementos como la gestión de recursos escasos, la toma de decisiones tácticas y la presencia de monstruos y tesoros.
Con el paso del tiempo, el género fue evolucionando. Así surgió el concepto de roguelite: juegos que conservan muchas ideas del roguelike (generación procedural, muertes permanentes, alta dificultad…) pero suelen ofrecer progresión persistente entre partidas, gráficos más modernos o mecánicas híbridas (acción en tiempo real, cartas, plataformas…).
La diferencia clave es que en los roguelike puros, morir implica empezar de cero, mientras que en los roguelites suele haber cierta progresión desbloqueable. Ambos tipos comparten, eso sí, la imprevisibilidad, la variedad de partidas y la enorme rejugabilidad.
Características comunes de los mejores juegos roguelike para Android- Generación procedural de niveles: Cada partida es única, ya que los mapas, enemigos y objetos cambian aleatoriamente.
- Alta dificultad y muerte permanente: Perder suele ser habitual. ¡El reto está en mejorar cada vez más!
- Estilo visual variado: Abundan desde el pixel art retro hasta gráficos sorprendentemente detallados para móviles.
- Progresión y desbloqueos: Aunque la mayoría reinicia la partida al morir, muchos permiten desbloquear nuevos personajes, armas o mejoras para futuras runs.
Wayward Souls es una joya para los amantes de la acción y los retos. Desarrollado por Rocketcat Games, se inspira en clásicos como Zelda y Secret of Mana pero lleva la experiencia a un terreno mucho más desafiante mediante mazmorras generadas aleatoriamente y un sistema de combate exigente. Cada vez que inicias una nueva aventura, el escenario es diferente, obligándote a adaptarte. En Android destaca por su fluidez, su control responsivo y la sensación de aventura épica. La dificultad es alta pero justa, y el diseño procedural garantiza horas de frescura.
Loop HeroRecientemente adaptado a móviles, Loop Hero de Four Quartets innova mezclando estrategia, construcción de mazos de cartas y gestión de recursos en un formato muy peculiar: el juego avanza «solo», combinando mecánicas de idle game con toma de decisiones estratégica. El jugador coloca cartas en el escenario para influir en el recorrido de su héroe, afrontar enemigos y obtener botín. Aunque visualmente sencillo, brilla por su profundidad táctica y su capacidad para enganchar sin tener que estar constantemente pendiente de la pantalla.
Loop Hero (Free, Google Play) →
Diablo ImmortalDiablo Immortal es la versión exclusiva para móviles de la famosa saga de rol y acción de Blizzard. Aquí encontrarás una experiencia multijugador y también para solitario, con combates frenéticos contra hordas de demonios, obtención de objetos y subida de nivel. Incorpora mecánicas roguelite en el sentido de que puedes avanzar y mejorar a tus personajes tras cada «run» o exploración. Es ideal para quienes buscan acción, loot y un mundo persistente en su bolsillo.
Diablo Immortal (Free, Google Play) →
Ash of GodsEste título mezcla rol y estrategia con una ambientación de fantasía oscura y moral ambigua. Deberás gestionar un grupo de personajes con recursos limitados, enfrentándote a desafíos que ponen a prueba tanto el ingenio como la moralidad. Se caracteriza por la toma de decisiones con consecuencias reales y una narrativa que evoluciona en cada partida, sumando profundidad al sistema procedural clásico del género.
Ash of Gods: The Way (Free, Google Play) →
Torchlight MobileBasado en la popular serie para PC, Torchlight Mobile traslada la experiencia de exploración, mazmorras y combate frenético a dispositivos Android. Mantiene el sabor «hack & slash» con niveles aleatorios, botines y posibilidades de personalización. Es ideal para quienes disfrutan el estilo Diablo pero buscan algo adaptado al móvil y con partidas más cortas.
Torchlight: Infinite (Free, Google Play) →
Dragon Fin SoupEste título, financiado mediante micromecenazgo, combina estrategia, rol y mazmorras generadas proceduralmente. La creación de objetos y el combate por turnos son aspectos esenciales. Destaca por su ambientación basada en cuentos clásicos reinventados, con personajes como una versión cazarrecompensas de Caperucita Roja. Recomendado para quienes buscan un toque de humor y sorpresa en cada partida.
Dragon Blaze: Chapter 2Aunque más orientado al género shoot ‘em up, Dragon Blaze: Chapter 2 introduce algunos elementos típicos del roguelike en la generación de niveles y la dificultad progresiva. Aquí la agilidad y la rapidez son clave, enfrentándote a oleadas de enemigos cada vez más complejos mientras esquivas proyectiles y recoges power-ups.
Card CrawlUn enfoque original que mezcla cartas y mazmorras: Card Crawl convierte cada partida en un reto de gestión y estrategia. Tendrás que sobrevivir a través de un mazo de cartas lleno de enemigos, tesoros y obstáculos, gestionando sabiamente tus recursos. Su sencillez visual oculta una profundidad táctica que engancha rápidamente y lo hace ideal para partidas rápidas en cualquier momento.
Card Crawl (Free, Google Play) →
DownwellConsiderado por muchos como un must del género, Downwell es un plataformero vertical con estética retro, donde descenderás por pozos llenos de peligros, armado solo con unas botas-pistola. Cada nivel es aleatorio, con enemigos, secretos y power-ups inesperados. Su acción rápida y su dificultad hacen que cada partida sea un auténtico reto. Es perfecto para partidas cortas, pero dominarlo lleva tiempo y habilidad.
Downwell (3,19 €, Google Play) →
Dungeon RushAunque tuvo su origen en PC, Dungeon Rush se ha adaptado a móviles, apostando por rol y acción rápida en escenarios generados de forma aleatoria. En cada run recogerás héroes y botines, enfrentándote a oleadas de monstruos cada vez más desafiantes.
The Greedy CaveUno de los roguelike más populares en móviles, The Greedy Cave te invita a explorar mazmorras infinitas en busca de tesoros, luchando contra monstruos y gestionando tus recursos. Cada aventura es diferente gracias a la generación procedural, y tendrás que decidir hasta dónde arriesgarte antes de huir o morir. Con una ambientación misteriosa y decenas de objetos y mejoras, es ideal para los que disfrutan del «un intento más».
The Greedy Cave (Free, Google Play) →
Idle WarriorsSi prefieres una experiencia menos intensa pero igualmente adictiva, Idle Warriors combina juego inactivo y defensa con toques roguelite. Puedes progresar incluso cuando no estás jugando, ideal para quienes disfrutan viendo avances automáticos y gestionando mejoras.
Idle Warriors (Free, Google Play) →
Knight and MagicEste MMORPG aporta la fórmula de exploración y combate en mazmorras al terreno del multijugador masivo, permitiendo colaborar o competir con otros jugadores. Aunque se aleja en parte del roguelike clásico, mantiene el enfoque en exploraciones siempre distintas y gestión de equipo.
Rucoy OnlineOtro ejemplo de MMORPG de acción y rol con elementos online y exploración en tiempo real. Se centra en la interacción y la cooperación, permitiendo vivir aventuras únicas junto a amigos o desconocidos.
Rucoy Online - MMORPG MMO RPG (Free, Google Play) →
Dandy DungeonUn título peculiar que combina puzles, rol y simulador de vida. Aquí deberás resolver mazmorras dibujando rutas, mientras vives una historia con mucho humor y una estética retro encantadora. Es una propuesta distinta que demuestra la variedad del género en móviles.
Legend Tactics: Arena MasterDestinado a los que buscan estrategia más profunda, Legend Tactics: Arena Master mezcla defensa de torres con combate táctico por turnos y niveles generados aleatoriamente. Sus mecánicas permiten partidas muy variadas y combates impredecibles.
Lords of DiscordUn juego de estrategia por turnos ambientado en un mundo de fantasía, donde tendrás que liderar tu ejército y tomar decisiones tácticas. La generación procedural de escenarios y enemigos lo acerca al espíritu roguelike, aunque con un tono más épico y pausado.
Pixel Dungeon RunDe estética pixel art y enfoque en la acción de carrera infinita, Pixel Dungeon Run nos propone esquivar obstáculos, descubrir rutas alternativas y derrotar monstruos en niveles generados aleatoriamente, combinando el frenetismo de los endless runner con la estructura de roguelike.
Otros grandes títulos del género (y cómo diferenciarlos)No puedes dejar de considerar otros juegos que, aunque originalmente surgieron en plataformas distintas, han llegado a Android y han revolucionado el género, mezclando ideas y conceptos para todos los gustos.
- Darkest Dungeon: Uno de los roguelike más duros y atmosféricos, con gestión de grupo, estrés y penalizaciones permanentes. Disponible en Android para los que buscan un desafío mental y táctico.
- Dungeon Crawl Stone Soup: Heredero directo del linaje de Rogue, con cientos de interacciones entre objetos, clases y hechizos. Más información sobre otros roguelike para Android.
- Hades: Aunque aún no está oficialmente en Android, es uno de los action-roguelite más valorados por su narrativa, acción y progresión constante.
- Into the Breach: Estrategia táctica por turnos con robots gigantes, perfecta para los que disfrutan pensando cada movimiento y enfrentándose a retos crecientes.
- Slay the Spire: Construcción de mazos en ascenso por una torre llena de peligros. Ideal para quienes aman combinar cartas, estrategia y azar.
- Crypt of the Necrodancer: Mezcla de ritmo musical y exploración de mazmorras. Cada movimiento es un baile y cada partida, un reto para los reflejos.
- Dead Cells: Acción 2D con progresión entre partidas, armas y ventajas desbloqueables.
- The Binding of Isaac: Shooter de mazmorras con elementos bizarros, objetos locos y decenas de secretos que descubrir en cada intento.
- Otherworld Legends: Roguelite de acción con héroes desbloqueables, reliquias y mazmorras cada vez más retantes.
Dungeon Crawl Stone Soup (Free, Google Play) →
Into the Breach (Free, Google Play) →
Slay the Spire (6,99 €, Google Play) →
Crunchyroll: NecroDancer (Free, Google Play) →
Dead Cells (8,99 €, Google Play) →
Otherworld Legends-RPG Offline (Free, Google Play) →
Consejos para elegir tu roguelike/lite ideal en Android- Define si prefieres acción, estrategia, cartas o gestión, ya que hay juegos de todos los estilos bajo el paraguas del roguelike.
- Comprueba si hay progreso entre partidas (roguelite), o si el reto es empezar siempre de cero (roguelike puro).
- Valora la dificultad y la duración de las partidas. Algunos son idóneos para sesiones rápidas, otros requieren más tiempo y paciencia.
- Fíjate en el apartado gráfico y la ambientación: desde pixel art retro a escenarios 3D con mucho detalle, la variedad es muy amplia.
- Busca títulos con buen soporte y actualizaciones frecuentes, ya que muchos reciben contenido nuevo de manera regular.
La clave del éxito de los roguelike y roguelite en Android está en su capacidad de sorprender en cada partida, la variedad de estilos y propuestas, y la sensación constante de progreso incluso tras perder. Son ideales para móviles porque se adaptan tanto a partidas cortas como a sesiones largas, y su dificultad elevada engancha a quienes buscan algo más allá de los juegos casuales convencionales. Además, la escena indie ha potenciado la creatividad y la variedad de propuestas, asegurando que siempre haya un roguelike a tu medida.
Para tener su primer gran éxito en el cine, Apple ha tenido que dejar de ser "tan Apple". La película de F1 es la prueba
Apple acaba de conseguir su primer gran éxito en taquilla después de seis años intentándolo. F1 ha debutado con 144 millones de dólares en su primer fin de semana, convirtiéndose en el estreno más exitoso de una producción original de Apple en cines. Para Brad Pitt, representa también el mejor debut mundial de su carrera como protagonista, superando los 112 millones que logró Guerra mundial Z en 2013.
Por lo que sí, Brad Pitt y Tim Cook pueden estar contentos. Tienen un éxito de Apple TV+ entre manos. La recaudación va camino de superar la obtenida en el primer fin de semana por la suma de todas las películas anteriores que Apple. Y te voy a contar por qué esta vez sí ha funcionado.
Como fanboy confeso de Apple, he seguido de cerca todos los intentos cinematográficos de la compañía. Mi formación como productor audiovisual y mi pasión por el cine me llevaron a ver todas las películas de Apple que han llegado a las salas. Por eso puedo analizar desde dentro por qué esta vez Apple ha encontrado la fórmula del éxito.
Mi experiencia viendo todas las películas de Apple (sí, todas)El historial cinematográfico de Apple ha sido una montaña rusa de intentos fallidos. A mí particularmente me gustaron mucho Argylle y Fly Me to the Moon, que casualmente son las que tienen una recaudación más baja y que probablemente deberían haber ido directamente al streaming. Son películas con un toque de humor que, aunque entretenidas, no terminaron de generar una recaudación alta.
Película
Recaudación primer fin de semana (Mundial)
F1 (2025)
144 millones de dólares
Napoleon (2023)
70 millones de dólares
Los asesinos de la luna (2023)
40 millones de dólares
Argylle (2024)
35 millones de dólares
Fly Me to the Moon (2023)
15 millones de dólares
Por otro lado, Napoleón y Los asesinos de la luna fueron dos películas que no me convencieron, aunque son las que más recaudación tuvieron hasta ahora. Napoleón generó expectación por tratarse de una historia épica con una producción muy costosa, pero no terminó de funcionar debido a problemas con la fidelidad histórica. Los asesinos de la luna, pese a recibir diez nominaciones a los Oscar, resultaba excesivamente densa. Sinceramente, me costó mantenerme despierto en el cine.
{"videoId":"x9jtud8","autoplay":true,"title":"F1 — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"f1", "duration":"148"}La diferencia con F1 se notaba desde el primer momento. Acudí al cine el mismo viernes del estreno y me impactó ver la sala prácticamente llena al 60-70%. Después, a lo largo del fin de semana eche un vistazo a las salas simulando comprar entradas y más de lo mismo. Durante todo el fin de semana las salas estuvieron llenas y los resultados lo confirman: la recaudación ha sido muy alta, incluso en mercados internacionales como España.
Ocupación de una sala de F1 un lunes a las 18:45h Detrás del éxito tan deseado por Apple con F1Detrás de este éxito hay mucho trabajo y, por supuesto, un gran presupuesto. Oficialmente se habla de más de 200 millones de dólares, aunque otros medios mencionan cifras cercanas a los 300 millones. Pero quien haya visto la película habrá notado algo clave: los patrocinadores están omnipresentes. La Fórmula 1, como sabemos, tiene los coches y los trajes repletos de marcas. Y en la película esta realidad se mantiene fielmente.
La visión de Apple respecto a Apple TV+ siempre ha sido muy onírica. Tim Cook lo dejó claro: Apple TV+ no lo tienen para vender más iPhones, sino para crear las mejores obras de arte posibles en formato audiovisual. Para Apple, al igual que buscan tener el mejor smartphone, aspiran a producir las mejores películas y series.
Y lo cierto es que tienen auténticas joyas como Separación o Silo en el apartado de series. En películas habían realizado varios intentos con producciones medianamente buenas, pero los estrenos en cine no habían funcionado como esperaban.
Apple ha comunicado en X que F1 es la película número uno en el mundo Las actuaciones: cuando lo mejor es que no se notenLas actuaciones en F1 son tan buenas que prácticamente pasan desapercibidas, y eso verdaderamente es señal de un buen guión y unos buenos actores en los que te crees totalmente el papel que están haciendo. No hay nada forzado, son perfiles súper buscados que cuadran perfectamente tanto el actor como el personaje.
La película toca momentos de tensión y sensaciones que podemos tener todos en nuestro trabajo del día a día: envidia, venganza, victoria. Es una película blockbuster, pero que al fin y al cabo toca temas que tenemos todos en nuestro día a día, y quizás ahí esté también parte del éxito. Además, hay valores como la superación que conectan con cualquier espectador.
Y por supuesto, hay muchos, muchos productos de Apple. Te invito a contar la cantidad de Mac Studio y Pro Display XDR que aparecen, pero si con algo me quedo es con Brad Pitt con los AirPods Max puestos en una bañera con hielo.
La alianza entre Apple y Warner BrossAquí surge algo fundamental que, como productor audiovisual, considero clave para entender el éxito. Según el WSJ Apple había tenido tensiones con Warner Bros sobre la promoción de esta película. Desde Cupertino querían empezar a distribuir sus contenidos de forma independiente. Pero en este caso Warner se encargó de la distribución y parte del marketing debido a su mayor experiencia.
Los contactos con las salas de cine, la publicidad en transporte público, todo ese trabajo de campo lo realizó Warner porque Apple aún no cuenta con esa experiencia como distribuidora. Y considero que esto ha sido fundamental para el éxito.
He visto publicidad de la película en mi ciudad, algo muy poco habitual. Apple TV+ solo había hecho publicidad masiva en España cuando llegó el acuerdo con Movistar Plus. Normalmente, el público general apenas conoce la existencia de la plataforma.
Publicidad en mi propio barrio de la película F1Ahora nos encontramos con el escenario completamente opuesto a los fracasos anteriores. Una producción que ha funcionado excepcionalmente bien, aunque, paradójicamente, no estoy seguro de si es muy "Apple" en el sentido tradicional.
Apple siempre se había especializado en historias más complejas, tramas que se salían de lo convencional. Severance ha sido un éxito precisamente por no ser una serie normal. Pero esta película de Fórmula 1 tenía todos los ingredientes para triunfar.
Una americanada que funciona (y está genial que sea así)Si no te atrae la Fórmula 1 ni el mundo del motor, puedes disfrutar la película igualmente. Yo de hecho no soy un gran seguidor, hace años que no veo una sola carrera. Pero quizás por eso está funcionando tan bien. F1 de Apple TV+ es un blockbuster en toda regla. Una película que, aunque no la hayas visto, ya conoces su estructura. Es la producción americana clásica de una vieja gloria que busca recuperar su lugar y debe enfrentarse a la nueva generación. Y no hay nada malo en ello. El cine está repleto de películas así. Y generalmente, son las que más triunfan. De ahí que esta pelicula de Apple, sea la menos Apple.
Fórmula 1 no solo tiene una historia y guión más que probado, además cuenta con Brad Pitt como cabeza de cartel y un equipo técnico impecable detrás. De hecho, cuenta con una banda sonora que sigo escuchando en Apple Music. Artistas como Ed Sheeran, Rosé, Doja Cat...
Recomiendo encarecidamente verla en el cine. Es una de esas películas que se disfrutan especialmente en sala por la potencia del motor, las vibraciones y, por supuesto, la gran pantalla. Además, está grabada con cámaras IMAX y algún que otro iPhone. Por lo que es imposible replicar una experiencia igual en casa.
No es solo Apple: es una tendencia de toda la industriaApple por fin tiene su blockbuster, y es que el cine últimamente se ha reservado para esto: para películas que verdaderamente merecen la pena estrenarlas en el cine. Y Apple ya lo había entendido.
Apple lo comprendió con los fracasos anteriores. De hecho, retiró la otra película que tenía con Brad Pitt y George Clooney (Wolfs) que habían anunciado para estrenar en cine y más tarde decidieron llevarla solo a streaming. Sin embargo, F1 ha sido todo un éxito.
El cine, con tantas plataformas de streaming, se ha reservado para vivir experiencias como estas: donde realmente merece la pena acudir a una gran pantalla. Y esto no es exclusivo de Apple. Lo vemos con Disney. Muchas películas de Disney y Pixar pasaron de ir al cine a estrenarse directamente en su plataforma Disney +.
Hay que poner en perspectiva este éxito. Apple TV+ como plataforma de streaming apenas tiene seis años de vida, que en el mundo del entretenimiento es prácticamente nada. Para comparar: Disney lleva más de cien años en el negocio del entretenimiento, y Netflix, que es el referente del streaming, raramente estrena sus películas en cines.
Apple lidera el ranking de contenido en streaming por calidad, pero el cine es otra historiaApple acaba de empezar en este mundo y ya ha conseguido su primer gran éxito en taquilla. Los primeros años han sido de tanteo: probaron con dramas históricos como Napoleón, con thrillers como Los asesinos de la luna, con comedias de acción como Argylle. Para una "empresa" que empezó desde cero hace solo seis años, conseguir un blockbuster de 144 millones de dólares en su primer fin de semana es todo un logro.
La receta del éxito que Apple por fin ha encontradoEl éxito se debe a que, a veces, no hace falta complicarse tanto. Los ingredientes son claros:
- Un actor reconocido como Brad Pitt, al que le viene perfecto el papel
- Una historia universal como el mundo de la Fórmula 1, que resulta de por sí muy atractiva
- Calidad técnica excepcional con directores como Joseph Kosinski y música de Hans Zimmer
- Una distribución profesional gracias a Warner
Y vuelvo a reiterar la promoción. Apple ha desarrollado incluso colaboraciones en algunos países con menús temáticos de McDonald's. Y esto huele más a una decisión de Warner Bross que directa del Apple Park. Porque, ¿cómo va a anunciarse Apple en algo como un menú de hamburguesa? Puede que tengan razón. Pero Apple está en una posición dominante en el mundo de la tecnología, pero en el de streaming, tiene todavía que escalar muchos puestos.
A veces la receta del éxito no consiste en complicarse con historias excesivamente artísticas. A veces se trata de hacer una buena producción americana con la mejor calidad técnica posible. Y eso, Apple ya sabe hacerlo de sobra. Pero con F1, por fin lo han conseguido. Han encontrado la fórmula para hacer cine que funcione tanto para los fanboys como para el público general. Y eso, en 2025, es todo un logro.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Para tener su primer gran éxito en el cine, Apple ha tenido que dejar de ser "tan Apple". La película de F1 es la prueba
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Navegación marítima: Las mejores apps Android
La navegación marítima se ha transformado radicalmente en los últimos años gracias al avance tecnológico, especialmente por la influencia de los dispositivos móviles. Hoy en día, cualquier aficionado o profesional del mar puede acceder desde su móvil a herramientas que antes estaban reservadas a equipos de alto coste o a embarcaciones sofisticadas, lo que ha democratizado el acceso a la navegación segura y eficiente. Independientemente de si eres un navegante novato, pescador, amante de la vela o un experimentado patrón, conocer y aprovechar las mejores apps Android para navegación marítima marcará la diferencia entre una travesía rutinaria y una experiencia memorable, segura y controlada.
En este extenso análisis vamos a desgranar las aplicaciones más completas, fiables y populares para navegar por mar desde Android según la experiencia de expertos, instructores náuticos y comunidades marineras. Pondremos el foco en cómo puedes utilizar estas soluciones para planificar rutas, anticipar el clima, evitar peligros, fondear de forma segura y mantenerte siempre bien informado sobre cualquier aspecto relevante para tu travesía. Además, conocerás herramientas complementarias para aprendizaje, seguridad, pesca o astrografía que pueden enriquecer tu experiencia en el mar, para que conviertas tu móvil en el mejor aliado sobre las olas.
¿Por qué elegir apps de navegación marítima para Android?Contar con un teléfono Android bien equipado se traduce en llevar en el bolsillo un auténtico centro de mando marítimo. Estas aplicaciones ofrecen mapas náuticos, geolocalización, pronósticos meteorológicos, información sobre puertos y fondeos, rastreo de barcos y mucho más, todo en tiempo real y con una accesibilidad impensable hace sólo unos años. El principal valor reside en su capacidad para combinar funciones esenciales en una única interfaz intuitiva, sin necesidad de invertir en caros plotters, radios o estaciones meteorológicas.
Otra ventaja de las apps náuticas para Android es su constante actualización y evolución. Las mejores aplicaciones suelen incorporar nuevas funciones y datos actualizados periódicamente, con lo que el usuario siempre tiene acceso a la última información sobre rutas, peligros, mareas, meteorología o tráfico marítimo. Además, gran parte de estas apps permiten trabajar offline, ideal para travesías alejadas de la costa donde la cobertura móvil es limitada o inexistente.
Principales tipos de aplicaciones de navegación marítimaA la hora de escoger las aplicaciones que formarán parte de tu arsenal, es fundamental tener claro qué tipo de herramientas vas a necesitar según tu nivel de experiencia, tipo de embarcación o actividad que vayas a realizar. Las apps más recomendables suelen dividirse en varias categorías atendiendo a sus funciones principales:
- Cartografía y navegación: Para planificar rutas, consultar cartas náuticas, posicionar la embarcación y evitar peligros ocultos.
- Pronóstico meteorológico y oceanográfico: Proporcionan información sobre viento, olas, mareas, temperatura, precipitaciones y alertas.
- Rastreo de barcos y seguridad: Para localizar otras embarcaciones, activar alertas de colisión, recibir avisos de fondeo y compartir la ubicación.
- Aprendizaje y utilidades: Incluyen guías de nudos marineros, normativas, herramientas de pesca y astrografía.
La cartografía es la piedra angular de la navegación marítima. Contar con una carta náutica actualizada y la posibilidad de visualizar tu posición en todo momento es clave para una travesía segura. Veamos las principales opciones para Android:
Navionics BoatingProbablemente la app de referencia en navegación náutica, Navionics Boating ofrece cartas náuticas precisas y actualizadas de mares, ríos y lagos de todo el mundo. Permite planificar rutas, marcar waypoints, consultar batimetrías, puntos de interés y zonas de peligro. Integra también previsiones meteorológicas y alertas en tiempo real directamente sobre la carta, lo que ayuda a prever cambios en el tiempo y adaptar la ruta si es necesario.
Además, Navionics destaca por permitir la descarga de mapas offline, esencial en zonas sin cobertura. Ofrece funciones premium bajo suscripción anual, como realidad aumentada, cartas 3D y herramientas avanzadas de pesca, aunque su versión gratuita cubre muy bien las necesidades básicas de cualquier navegante recreativo o profesional.
Navionics® Boating (Free, Google Play) →
C-MAP: Cartas NáuticasC-MAP es una alternativa a Navionics que permite el acceso gratuito a cartas náuticas de alta definición mientras dispongas de conexión a Internet. Su gran ventaja es que en el primer mes puedes descargar todas las cartas necesarias para usarlas offline durante tu travesía. Ofrece funciones de posicionamiento, cálculo de distancias y superposición meteorológica sobre la carta, ayudando a evitar todo tipo de peligros y optimizar la ruta.
C-MAP Boating (Free, Google Play) →
Polaris GPS: Hike, Bike, MarinePolaris GPS no es únicamente una app para senderismo, también incluye herramientas náuticas, acceso a cartas marinas, GPS avanzado y posibilidad de crear rutas usando waypoints personalizados. Es ideal si buscas una solución polivalente con acceso a mapas vectoriales y rasterizados sin límite, incluso en modo offline. También permite compartir la ubicación y controlar parámetros como la velocidad, altitud o rumbo, siendo de gran valor para travesías en zonas remotas.
Polaris Navegación GPS (Free, Google Play) →
i-Boating: Marine NavigationOtra app muy útil en su versión gratuita para navegación básica. Permite descargar cartas náuticas durante un periodo de prueba e integrarlas en la navegación offline, ideal para salidas costeras y posicionamiento seguro sin necesidad de conexión permanente. Su interfaz es sencilla, lo que facilita su uso a cualquier perfil de usuario.
i-Boating:Marine Navigation (Free, Google Play) →
Mejores aplicaciones meteorológicas para navegantesAnticiparse a los cambios del clima es esencial en el mar. Las condiciones pueden variar rápidamente y no siempre es posible percibir el peligro a simple vista. Estas apps te mantendrán informado sobre viento, mareas, cambios bruscos, tormentas y otros fenómenos que pueden afectar a tu ruta:
WindySencillamente imprescindible para cualquier navegante, Windy representa una de las mejores soluciones gratuitas para el pronóstico del tiempo en el mar. Ofrece mapas dinámicos animados con previsiones de viento, olas, lluvias, temperatura, nubes, calidad del aire, rayos UV y mucho más. La interfaz permite seleccionar zonas concretas y configurar alertas personalizadas para anticiparse a cualquier cambio relevante.
Su base de datos es internacional y cubre perfectamente tanto navegación costera como travesías oceánicas. Además, ofrece modo offline para consultar la información descargada durante la planificación en tierra.
Windy.com: Previsión del clima (Free, Google Play) →
WindguruEspecializada en el análisis del viento, Windguru es la opción preferida por muchos navegantes, surfistas y pescadores para prever la intensidad y dirección del viento en ubicaciones muy concretas. Ofrece diferentes modelos y fuentes de previsión para comparar resultados y aumentar la fiabilidad de la información, fundamental si te mueves en zona de cambios bruscos o necesitas programar actividades en función del viento.
Windguru Old (Free, Google Play) →
PredictWindPredictWind es una plataforma ideal para quien busca pronósticos meteorológicos precisos y herramientas de planificación avanzada. Proporciona modelos globales y de alta resolución, información sobre viento, olas, corrientes y mareas, así como herramientas de routing basadas en el estado del mar en tiempo real. Entre sus ventajas destaca la personalización de alertas y la posibilidad de acceder a diferentes niveles de suscripción según tus necesidades.
PredictWind - Marine Forecasts (Free, Google Play) →
El Tiempo de AEMETLa Agencia Estatal de Meteorología Española ofrece su propia app con previsiones oficiales para el territorio español. Es útil para navegación costera y para preparar salidas con información ajustada a las alertas y datos públicos de la AEMET, aunque para navegación marítima avanzada se recomienda contrastar siempre con otras aplicaciones para aumentar la fiabilidad.
El tiempo de AEMET (Free, Google Play) →
WeatherPro HD y SeaWeatherWeatherPro HD incluye imágenes por satélite, previsión de varios días y mapas interactivos, mientras que SeaWeather destaca por sus alertas meteorológicas, mapas específicos para navegantes y acceso a información detallada sobre el estado del mar y las condiciones extremas en distintas zonas. Ambas son opciones confiables para ampliar tu arsenal meteorológico, especialmente si deseas información personalizada y detallada para rutas largas.
WeatherPro: pronóstico y radar (Free, Google Play) →
SeaWeather (Free, Google Play) →
Localización y tráfico marítimo en tiempo realLa seguridad en el mar no solo depende de la meteorología o la cartografía, también es crucial conocer el estado del tráfico y las rutas de otras embarcaciones cercanas. Las siguientes apps utilizan el sistema AIS (Identificación Automática de Embarcaciones) para mostrarte el tráfico en tiempo real y evitar colisiones, además de permitirte identificar barcos por nombre, velocidad o rumbo:
MarineTrafficMarineTraffic ofrece una visión global y en tiempo real de la posición, velocidad y destino de embarcaciones en todo el mundo. Es la app de seguimiento marítimo más usada tanto por navegantes como por aficionados y profesionales, ya que su base de datos cubre toda la red de tráfico marítimo internacional. Permite configurar alertas, explorar rutas históricas, acceder a información técnica de los barcos y hasta ver cartas náuticas integradas en el mismo entorno.
MarineTraffic (Free, Google Play) →
VesselFinder y Ship FinderAmbas aplicaciones son alternativas gratuitas para consultar la posición y el movimiento de barcos en tiempo real, usando los mismos datos AIS que MarineTraffic. No requieren pagos para su función básica, aunque algunas herramientas avanzadas pueden estar restringidas a versiones premium. Ideales para quien busca una solución sencilla para saber quién navega cerca o para organizar rutas evitando aglomeraciones o zonas de tráfico intenso.
VesselFinder (Free, Google Play) →
Apps para fondeo y control del anclaFondear correctamente es vital para evitar sorpresas desagradables durante la estancia en una cala o puerto. Una app específica puede avisarte si tu barco se desplaza o si el ancla pierde agarre, protegiéndote frente a peligros y molestias innecesarias.
Anchor Alarm y AnchorWatchAmbas aplicaciones permiten definir un círculo de seguridad para el fondeo y activan una alarma si la embarcación sale de ese perímetro. Anchor Alarm está especialmente orientada a los que buscan una solución sencilla y directa, mientras AnchorWatch ofrece mensajería instantánea en caso de deriva y la posibilidad de enviar alertas automáticas, siendo perfecta para fondeos nocturnos o estancias prolongadas.
Anchor Watch / Alarm (Free, Google Play) →
Apps para puertos, fondeaderos y puntos de interésConocer las condiciones y servicios de los puertos donde planeas llegar es esencial para una travesía sin imprevistos. Hoy en día existen apps que recogen valoraciones, fotos y servicios en cada puerto o fondeadero de interés, muchas de ellas alimentadas por los propios usuarios.
Navily y MySeaNavily se ha convertido en la principal app para descubrir y valorar puertos y fondeaderos en Europa, mezclando información objetiva sobre condiciones con la experiencia y opiniones de una extensa comunidad de usuarios. MySea es otra opción interesante centrada en puertos, muelles y restaurantes de zonas punteras como Croacia, Grecia o Turquía, permitiendo incluso la reserva directa de amarres y el pago de entradas a parques nacionales mediante la app.
Navily - Tu Guía Náutica (Free, Google Play) →
Seguridad y salvamento en el marSi bien la navegación se disfruta al máximo cuando todo va bien, siempre cabe la posibilidad de una emergencia. Disponer de apps específicas para seguridad puede marcar la diferencia en una situación límite, tanto para comunicar tu posición como para recibir asistencia o avisar a los servicios de rescate.
SafeTRX de Salvamento MarítimoDesarrollada por Salvamento Marítimo español, SafeTRX permite monitorizar tus rutas, compartir tu posición, acceder a inventarios de seguridad y contactar con los servicios de emergencia incluso en situaciones de cobertura limitada. Es muy útil para registrar la salida y llegada de tus rutas náuticas, facilitando la localización y asistencia en caso de incidente.
NSRI SafeTrx (Free, Google Play) →
Otras apps de seguridad y auxilioExisten utilidades adicionales como Ship Finder, que ayuda a localizar embarcaciones cercanas, y las propias herramientas de rastreo incluidas en algunas apps de cartografía y meteorología que permiten compartir posición en tiempo real con familiares o contactos de emergencia.
Aprendizaje, guía y formación náutica desde el móvilAunque el mar siempre enseña, el mundo de las apps ofrece recursos para aprender sobre normativas, nudos marineros, señales, banderas y teoría de navegación, ideales para los que quieren ampliar conocimiento o refrescar conceptos antes de cada salida.
Marinnus Lite, 3D Knots y Useful KnotsEstas aplicaciones ofrecen guías multimedia para aprender a realizar nudos marineros, consultar el código morse, luces, señales acústicas o normativas internacionales. Son el complemento perfecto para cualquier navegante, desde principiantes hasta expertos, y suponen un valor añadido en formación y seguridad.
Nudos 3D ( Knots 3D ) (6,99 €, Google Play) →
Useful Knots - Tying Guide (Free, Google Play) →
Marinus RIPA y MarinusRIPA Lite (Teoría PER)Ideales para estudiar la teoría del PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo), estas apps ofrecen resúmenes y recordatorios sobre las normas de navegación, prevención de abordajes y otros conocimientos básicos imprescindibles.
Marinus: RIPA y más! (Free, Google Play) →
Apps complementarias: pesca, astrografía y utilidades avanzadasEl universo de aplicaciones náuticas también cubre necesidades muy específicas, como la pesca recreativa o la navegación astronómica. Algunas apps recomendadas para estas tareas son:
- FishingPoints: Permite registrar puntos de pesca, consultar mareas y guardar capturas.
- Shoreview: Identifica puntos de la costa usando la cámara y la localización GPS.
- SkyMap: Ayuda a reconocer estrellas y constelaciones desde la ubicación y la hora concretas, útil en navegación astronómica.
- CamSextant: Permite tomar ángulos respecto al horizonte, lo que puede complementar la navegación basada en astros, aunque su precisión es limitada frente a sextantes profesionales.
Fishing Points: Marea y Mapas (Free, Google Play) →
Mapa del cielo (Free, Google Play) →
CamSextant (Free, Google Play) →
Recomendaciones para elegir y usar apps náuticas en AndroidCon la oferta tan variada de aplicaciones es importante tener en cuenta una serie de criterios para escoger las que mejor se adapten a tus necesidades:
- Compatibilidad: No todas las apps están optimizadas para todos los modelos de Android. Consulta valoraciones recientes y requisitos técnicos antes de instalar.
- Actualización y soporte: Elige apps que se actualicen con frecuencia y cuenten con buena atención al usuario.
- Acceso offline: Prioriza aquellas apps que permiten descargar mapas y datos para su uso sin conexión, fundamental para navegación costera o travesías largas.
- Facilidad de uso: Una interfaz intuitiva y personalizable hará que te adaptes más rápido al manejo, sobre todo si eres principiante.
- Prueba y combinación: No dudes en probar varias apps para comparar resultados y quedarte con la combinación que mejor se adapte a tu estilo de navegación.
Hoy más que nunca, el mar está al alcance de tu mano. Con el conjunto adecuado de aplicaciones en tu móvil Android, podrás navegar con seguridad, planificar rutas óptimas, anticipar el tiempo, conocer el tráfico marítimo a tu alrededor y aprender continuamente para mejorar tu experiencia en el agua. Elige las apps que mejor se adapten a ti, manténlas siempre actualizadas y saca el máximo partido a la tecnología para que cada travesía sea una aventura inolvidable.
Los 20 mejores juegos Android de Historias Interactivas
Si eres de los que buscan algo más que simples gráficos y mecánicas frenéticas en los videojuegos, seguramente te habrás preguntado cuáles son los mejores juegos Android de historias interactivas. Este género ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, atrayendo a un público que valora las decisiones, la narrativa envolvente y la posibilidad de ser parte activa del desarrollo de una historia. En este artículo, descubrirás una selección variada y actualizada de títulos imprescindibles, desde aventuras conversacionales hasta novelas gráficas, pasando por experiencias basadas en elecciones morales y universos de fantasía y ciencia ficción. Pensado tanto para quienes se inician en el género como para jugadores experimentados, aquí tienes una guía completa y enriquecida sobre los juegos más destacados, sus mecánicas y qué los hace únicos en Android.
Muchas veces los listados resultan repetitivos, pero aquí te traigo un recorrido exhaustivo y detallado por lo mejor y más representativo del género, integrando tanto clásicos reconocidos como propuestas menos conocidas pero igualmente atractivas. Prepárate para explorar historias llenas de tensión, sentimentalismo, humor o misterio, y descubre por qué estas aventuras interactivas conquistan cada vez a más jugadores en dispositivos móviles.
¿Por qué los juegos de historias interactivas arrasan en Android?Los juegos de historias interactivas para Android sumergen al jugador en tramas absorbentes donde las decisiones tienen peso real y el argumento depende directamente de nuestras elecciones. A diferencia de otros géneros, la narrativa aquí es el motor principal: la jugabilidad se apoya en diálogos, elección de caminos, relaciones entre personajes y evolución emocional. Es esta combinación de relato e interacción lo que engancha a quienes prefieren títulos con profundidad argumental y un ritmo menos frenético, pero igual de adictivo.
Además, la gran mayoría de estos juegos están adaptados perfectamente a dispositivos móviles, aprovechando la pantalla táctil, las notificaciones o los sistemas de chat para lograr una inmersión total en la historia. Muchos hasta aprovechan formatos como capítulos episódicos, que permiten jugar a tu ritmo y mantenerte enganchado durante semanas.
Tipos de historias interactivas que puedes jugar en AndroidAntes de sumergirte en los mejores títulos, es importante saber que el género de historias interactivas abarca una amplia variedad de estilos:
- Novelas visuales: Focalizadas en la narrativa y la toma de decisiones, con ilustraciones y personajes carismáticos. Muchos romances, dramas y thrillers suelen adoptar este formato.
- Aventuras gráficas: Suelen combinar la exploración de escenarios, resolución de puzles y diálogos ramificados que afectan al desenlace.
- Juegos de rol narrativos: Integran elementos de RPG como la gestión de inventario o combates por turnos, pero el centro sigue siendo la historia y las elecciones.
- Simuladores de chat y mensajes: Recrean conversaciones en tiempo real, dándote la sensación de interactuar directamente con los personajes.
- Experiencias episódicas: Historias divididas en capítulos, a menudo con cliffhangers al final de cada episodio.
Tras analizar cientos de títulos y las recomendaciones más fiables de medios y jugadores, aquí tienes una selección que cubre todos los estilos y gustos:
Life is Strange y su sagaUno de los grandes referentes del género, Life is Strange es una aventura por episodios situada en la ficticia Arcadia Bay. Max Caulfield, la protagonista, regresa a su ciudad natal para reunirse con su antigua amiga Chloe, poco después de descubrir que posee la habilidad de retroceder en el tiempo. Esta capacidad permite explorar las consecuencias de cada decisión, abordando temas de amistad, identidad y pérdidas. La saga incluye entregas como Life is Strange: True Colors, centrada en Alex Chen y su poder empático para resolver un misterio familiar. Todas las entregas destacan por sus escenarios cuidados, personajes profundos y una banda sonora memorable.
Life is Strange (Free, Google Play) →
The Walking Dead – Telltale SeriesLa serie interactiva de Telltale sobre The Walking Dead es un pilar fundamental en el género. Inspirada en los cómics originales, no en la serie de televisión, sigue las aventuras y el desarrollo de personajes como Clementine a lo largo de varias temporadas. Cada decisión afecta drásticamente al curso de la historia, especialmente en situaciones límite donde la supervivencia depende de a quién ayudas o qué moral sigues. Además del arco principal, existen spin-off como Michonne, centrado en la letal espadachina, y The Final Season, donde vemos la madurez y evolución de Clementine.
The Walking Dead: Season One (Free, Google Play) →
Tales from the BorderlandsSi buscas algo con humor y acción, Tales from the Borderlands traslada el estilo visual y la ironía de la saga principal de Borderlands a una aventura en cinco episodios repleta de decisiones disparatadas, giros inesperados y personajes carismáticos. Es una gran puerta de entrada para quienes disfrutan de historias ramificadas y diálogos irreverentes.
Game of Thrones – Telltale SeriesPara los fanáticos del universo de George R.R. Martin, el juego de Game of Thrones de Telltale transporta a los jugadores a una historia paralela al canon de los libros y series, centrada en la Casa Forrester, leal a los Stark. Las intrigas políticas, las traiciones y la lucha por la supervivencia quedan perfectamente representadas, y cada capítulo obliga a tomar decisiones complejas con consecuencias a largo plazo.
Game of Thrones: Kingsroad (Free, Google Play) →
The Wolf Among UsOtro destacado de Telltale, The Wolf Among Us adapta a videojuego los cómics de Fables. Controlarás al sheriff Bigby Wolf en una ciudad habitada por personajes de cuento, donde el misterio y lo sobrenatural se mezclan con elecciones morales y una ambientación oscura y adulta.
The Wolf Among Us (Free, Google Play) →
Lifeline y sus variantesLa serie Lifeline revolucionó el género en móviles con su formato de chat interactivo. En la primera entrega, Taylor, superviviente de un accidente espacial, te contacta para pedir ayuda en la luna. El desarrollo es completamente dependiente de tus respuestas y el tiempo, creando una sensación de urgencia única. Existen varias secuelas y variantes, siempre apostando por la comunicación directa y la presión de decisiones rápidas.
Lifeline (3,39 €, Google Play) →
Sorcery! y la era de los libros-juego reinventadosEl título Sorcery! recupera la esencia de los clásicos libros de “elige tu propia aventura”, ambientándolo en una época medieval con toques de rol. Debes explorar el mapa, tomar decisiones estratégicas y enfrentarte a enemigos y puzles, mientras disfrutas de una historia envolvente y desenlaces diversos según tus elecciones.
Sorcery! (5,49 €, Google Play) →
Tales of IllyriaPara los amantes del rol clásico y la estrategia, Tales of Illyria combina combates por turnos, gestión de inventario y toma de decisiones en un universo medieval. A medida que avanzas, la trama principal evoluciona y cada camino puede llevarte a un final diferente, dependiendo de tus acciones y de cómo lideras a tu grupo.
Tales of Illyria:Fallen Knight (0,99 €, Google Play) →
A Silent Forest y la supervivencia narrativaEn A Silent Forest te enfrentas a la soledad, la gestión de recursos y la supervivencia en un bosque aislado. El juego pone a prueba tu capacidad para administrar el inventario y tomar las decisiones correctas bajo presión, todo ello con una estética minimalista y una atmósfera inquietante.
Silent Forest: Survive (Free, Google Play) →
Adela: historias en formato WhatsAppLa originalidad de Adela reside en su formato: la historia se cuenta a través de una interfaz similar a WhatsApp. Debes ayudar a una mujer desorientada a encontrar el camino de vuelta, tomando decisiones en tiempo real como si chatearas con una persona real. Este tipo de juegos destaca por su realismo y capacidad de inmersión.
Stranger Things: Puzzle TalesBasado en la popular serie de Netflix, Stranger Things: Puzzle Tales es un híbrido entre aventura y rompecabezas. Formarás equipo con los personajes principales para enfrentarte a enemigos del Mundo del Revés, utilizando mecánicas de emparejamiento de piezas y disfrutando de una historia interactiva exclusiva para suscriptores de Netflix.
Bury me, my Love y la empatía a través de mensajesBury me, my Love destaca por su temática cruda y realista: te pone en la piel de una pareja separada por la guerra en Siria, comunicándose a través de mensajes mientras buscan sobrevivir y reencontrarse. Este juego, basado en testimonios reales y colaboración con ONG, es un ejemplo perfecto de cómo la narrativa interactiva puede crear conciencia social.
Entiérrame, mi amor (2,99 €, Google Play) →
The Bunker: Terror en vídeo interactivoSi eres fan del terror, The Bunker ofrece una experiencia única gracias a su tecnología de vídeo interactivo (FMV). Aquí, la interacción es limitada, pero la atmósfera lograda gracias a la actuación real aporta un realismo sobrecogedor a esta historia de supervivencia y miedo en un refugio subterráneo.
Silent Hill: AscensionLa saga Silent Hill aterriza en Android con Silent Hill: Ascension, una serie diaria donde el destino de los personajes lo deciden los propios jugadores. Aprovechando la conectividad móvil y la toma de decisiones comunitaria, es una propuesta innovadora para quienes buscan experiencias colaborativas de terror psicológico.
Minecraft: Story ModeEl universo de Minecraft se reinventa en Minecraft: Story Mode, una aventura episódica donde cada decisión afecta al curso de la historia. Acompañarás a Jesse y sus amigos en la búsqueda de La Orden de la Piedra, explorando un mundo mágico y pixelado en el que podrás decidir quién vive, quién muere y cómo se desarrolla la trama.
Batman: The Enemy Within y aventuras gráficas de superhéroesLos amantes de los cómics encontrarán en Batman: The Enemy Within y otras entregas de Telltale sobre superhéroes una excelente combinación de narrativa y acción. Aquí, el desarrollo de Bruce Wayne y sus relaciones, así como la aparición de nuevos enemigos, dependen completamente de las decisiones del jugador a lo largo de cinco episodios intensos.
Batman: The Enemy Within (Free, Google Play) →
Animales Fantásticos: Casos del Mundo MágicoEn este juego participas directamente en el mundo de Harry Potter, investigando casos y descubriendo criaturas mágicas a través de la exploración y la resolución de puzles. Animales Fantásticos: Casos del Mundo Mágico es ideal para quienes buscan historias interactivas en universos cinematográficos y fantásticos.
MajotoriMajotori es un juego español que combina trivial y narrativa. Las preguntas que acertamos o fallamos determinan el destino de los personajes, con historias que giran en torno a videojuegos, películas y series de animación, resultando un título original y repleto de retos intelectuales.
Majotori (2,99 €, Google Play) →
STONE y Carmen SandiegoEstos títulos representan el misterio clásico adaptado a móvil. STONE te convierte en un investigador privado de pasado turbio, mientras que en Carmen Sandiego te sumerges en una aventura detectivesca internacional, ambos explorando escenarios y tomando decisiones para resolver los casos más intrigantes.
Carmen Sandiego NETFLIX (Free, Google Play) →
Fahrenheit: Indigo Prophecy RemasteredPara quienes busquen experiencias de corte cinematográfico, Fahrenheit ofrece una trama compleja de crímenes sobrenaturales, decisiones morales y múltiples finales, con una jugabilidad basada en la exploración y la interacción con el entorno.
Juegos conversacionales imprescindibles en 2025En 2025, los juegos conversacionales y de historias interactivas siguen siendo uno de los géneros más jugados. Además de los títulos ya mencionados, destacan propuestas como What Remains of Edith Finch, A Way Out (aunque más orientado a cooperativo en consola y PC), ValiDate, Before I Forget, The Vanishing of Ethan Carter, Oxenfree, Tangle Tower, The Stanley Parable y Firewatch, no siempre presentes en Android pero representativos del auge del género en todas las plataformas.
A Way Out (Free, Google Play) →
OXENFREE: Netflix Edition (Free, Google Play) →
Tangle Tower (5,99 €, Google Play) →
Más allá de la narrativa: juegos de toma de decisiones para AndroidExisten decenas de títulos para Android dedicados exclusivamente a la toma de decisiones y su impacto en el desarrollo de los personajes y la trama. Algunos ejemplos recogidos en listas especializadas incluyen:
- Simuladores de vida y romance donde eliges el destino de tus relaciones y trabajos.
- Aventuras gráficas centradas en el misterio, la investigación y los puzles.
- Novelas visuales de terror, suspenso, ciencia ficción y fantasía.
- Juegos otome, BL y simuladores de citas con historias para todos los gustos.
- Propuestas originales como simuladores de chat, experiencias de supervivencia, o títulos que mezclan la narrativa con pruebas de ingenio y gestión de recursos.
Destacan títulos que te permiten ser desde un simple estudiante hasta una figura heroica, pasando por experiencias románticas, misterios criminales y hasta historias llenas de humor o situaciones extravagantes.
Consejos para elegir tu historia interactiva idealLa variedad es tan grande que elegir el mejor juego depende de tus gustos personales. Algunas claves para acertar son:
- Si valoras la emoción y la empatía, apuesta por títulos como Life is Strange o Bury me, my Love.
- Para emoción y aventura, prueba The Walking Dead, Batman o Tales from the Borderlands.
- Si buscas algo más casual o con enfoque trivial, títulos como Majotori o experiencias de chat como Adela te encantarán.
- Si prefieres el terror y el suspense, Silent Hill: Ascension, The Bunker o The Wolf Among Us son tus mejores opciones.
- Para los que disfrutan con el rol clásico y los combates por turnos, Sorcery! y Tales of Illyria son grandes recomendaciones.
Muchos de estos juegos cuentan con versiones gratuitas, demos o incluso han sido relanzados para plataformas de streaming como Netflix, por lo que acceder a ellos es más fácil de lo que parece.
Los juegos de historias interactivas para Android ofrecen una experiencia única en la que cada jugador puede sentirse protagonista, tomar decisiones cruciales y disfrutar de una variedad de mundos y personajes inigualable. Desde los relatos más íntimos y conmovedores, pasando por thrillers cargados de tensión o aventuras épicas con toques de humor, el género sigue creciendo y evolucionando, y cada vez son más las propuestas adaptadas a todos los perfiles y estilos de juego. Si te apasiona la narrativa, la emoción de decidir y las historias que recordarás mucho tiempo después de terminar el último capítulo, tienes una gran lista de títulos para descubrir en la palma de tu mano.
Tengo el apellido más común de España y, a la vez, uno de los más raros del mundo. Así puedes descubrir tu historia desde el iPhone
Pocas cosas hay que nos acompañen tanto en la vida como nuestro nombre y apellido. Pero pocas veces nos paramos a pensar cuánta gente se apellida como nosotros. A mí me ha pasado lo mismo, y es que tengo un apellido que siempre les cuesta mucho entender a las personas. No el primero, que es García (ese no puede ser más común), pero sí el segundo: Lomener.
Para mí es completamente normal, pero cada vez que tengo que decirlo en Correos o cuando voy a mandar algún paquete, la cosa se complica. Siempre termino deletreándolo letra por letra, o directamente escribiéndolo en Notas del iPhone y mostrándoselo al empleado. Es curioso: nunca me he cruzado con alguien que se apellide igual, aunque sí hay algún catalán con Domenech que se parece, pero no es lo mismo.
Siempre he tenido la curiosidad de saber de dónde viene o cuánta más gente se apellida como yo. Hace tiempo me hice un test de ADN para conocer mi procedencia, y me salió que un 59 % de mí es de Portugal. ¿Será mi apellido de allí entonces? Pues no.
Resulta que el apellido es francés, y lo descubrí gracias a una página web que funciona como "Google", pero para apellidos. No solo puedes ver de dónde viene tu apellido y cuánta gente lo tiene, sino que también tienes acceso a documentos históricos, información genealógica e incluso árboles familiares completos.
En busca de los orígenes de un apellidoLa página web que me ayudó a conocer de dónde viene mi segundo apellido se llama Geneanet. La web es muy sencilla: solo tienes que introducir en el buscador tu apellido y empezar a descubrir tu pasado.
{"videoId":"x9cijym","autoplay":true,"title":"LA TEORÍA DEL UNIVERSO EN JAQUE | Hay evidencias de que existe una partícula o fuerza desconocida", "tag":"webedia-prod", "duration":"208"}Y no esperaba sorprenderme tanto, la verdad. Mi segundo apellido es muy poco común. De hecho, solo aparece en una pequeña región de Francia, y he descubierto en mapas que hay un pueblo que se apellida exactamente como yo. Así que ya tengo plan para el próximo viaje: ir a visitar el pueblo que comparte mi apellido.
Más allá de esto, que estoy deseando hacerlo, Geneanet recoge más de 9.000 millones de personas. Y dirás: "Pero si es más gente de la que hay ahora en el planeta". Claro, es que tiene datos de siglos y siglos atrás. Con tan solo introducir tu apellido tienes acceso a:
- Mapas de calor con la concentración geográfica a lo largo de la historia
- Documentos históricos reales como certificados de nacimiento y matrimonio
- Árboles genealógicos de otros usuarios que comparten tu apellido
- Evolución temporal desde 1600 hasta la actualidad
- Personas célebres que llevan tu mismo apellido
Los pasos son muy fáciles y funcionan desde cualquier navegador, aunque yo lo hice desde Safari en mi iPhone. Pero si quieres compartirlo con tus padres, amigos, etc., pueden hacerlo también desde Android o navegador web de escritorio.
- Entra en Geneanet desde tu navegador
- Introduce tu apellido en el buscador principal
- Explora el mapa
- Juega con la línea temporal
- Descubre en qué ciudad o pueblo hay más personas apellidadas como tú
¿Tienes un apellido común? Yo estoy al 50 %. Al buscar García me dio exactamente lo que esperaba: un mapa verde por toda España. Es el apellido número uno del país, con más de 1.392.800 personas registradas. El apellido tiene origen medieval español, posiblemente relacionado con la palabra vasca hartz (oso). Es tan común que hasta tiene su propia sección de famosos: Gabriel García Márquez, Federico García Lorca...
Lomener fue una sorpresa completamente diferente. Solo tres personas registradas en toda la plataforma mundial. Tres. En el mundo entero. Y aquí tengo que ponerlo en duda, porque simplemente con mi madre, hermano, abuelo, primos... somos ocho. Aun así, nunca me he cruzado con nadie más allá de mi familia que se apellide así.
Desde el iPhone y en un par de minutos se puede descubrir si un apellido es común como o único. Lo que antes requería años rebuscando en archivos polvorientos, ahora está al alcance de un par de toques. Y quién sabe, quizás alguien más descubra que hay un pueblo en algún lugar del mundo que lleva su nombre. En ese caso, ya se sabe lo que toca: empezar a planear el viaje.
En Applesfera | Shazam es mágico en los dispositivos Apple: así se usa en iPhone, iPad y Mac sin tener la app instalada
En Applesfera | "El iPhone necesita enfriarse para poder usarlo": cuatro maneras de enfriar tu iPhone cuando se sobrecalienta
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Tengo el apellido más común de España y, a la vez, uno de los más raros del mundo. Así puedes descubrir tu historia desde el iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.