Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

'Cyberpunk 2077' llega hoy a los Mac, pero solo podrás disfrutar los mejores gráficos con estas especificaciones

Actualidad en Applesfera - Jue, 17/07/2025 - 12:01

Ya no hay que recurrir a trucos para jugar 'Cyberpunk 2077' en macOS. Ni siquiera al Game Porting Kit. El título de CD Projekt RED está ya disponible oficialmente para ordenadores Mac, corriendo de forma nativa en ellos. Y sin necesidad de esperar a macOS 26, versión que mejorará aún más el gaming gracias a una actualización de la API de Metal.

Qué necesitas para jugar bien a 'Cyberpunk 2077' en macOS {"videoId":"x9n2dy8","autoplay":true,"title":"Cyberpunk 2077- Ultimate Edition — Official Launch Trailer", "tag":"cyberpunk 2077 ultimate edition", "duration":"62"}

'Cyberpunk 2077' se lanzó en 2020 y ha tenido que pasar un lustro y una transición de Apple a sus propios chips ARM para que el juego acabe de aterrizar oficialmente en macOS. A finales del pasado año se dijo que llegaría por fin este 2025 y esta misma semana, la cuenta oficial del juego confirmó su aterrizaje este miércoles 17 de julio.

En Applesfera La nueva app de juegos de Apple es toda una declaración de intenciones. Y ya sabemos cómo funciona

Se trata de la 'Ultimate Edition', la versión completa y más avanzada a nivel gráfico del título que se lanzó a finales de 2023. Eso sí, pese a que se pueda correr en casi cualquier Mac con chip M1 y 16 GB de memoria integrada, las recomendaciones para disfrutar de la mejor experiencia gráfica son las siguientes:


MÍNIMO

RECOMENDADA

ALTA RESOLUCIÓN

MÁXIMA RESOLUCIÓN

SOFTWARE

macOS 15.5 o posteriores

macOS 15.5 o posteriores

macOS 15.5 o posteriores

macOS 15.5 o posteriores

PROCESADOR

M1 y posteriores

M3 Pro y posteriores

M2 Ultra o M3 Ultra

M3 Ultra o M4 Max

MEMORIA INTEGRADA

16 GB o más

18 GB o más

36 GB o más

36 GB o más

ALMACENAMIENTO MÍNIMO PARA DESCARGARLO

159 GB

159 GB

159 GB

159 GB

ALMACENAMIENTO MÍNIMO PARA JUGAR

92 GB

92 GB

92 GB

92 GB

RESOLUCIÓN

1.440 x 900p

1.600 x 900p

1.800 x 1.125p

1.920 x 1.080p

2.294 x 1.432p

2.560 x 1.440p

2.294 x 1.432p

2.560 x 1.440p

FOTOGRAMAS POR SEGUNDO

30

60

60

60

El juego está ya disponible en la App Store desde hoy. Además, es gratuito si ya compraste la versión equivalente de Windows a través de la Epic Games Store, GOG.com o Steam.

Cyberpunk 2077: Ultimate

Discover the best-selling open-world, action-adventure RPG featuring every story set in Night City. In Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, become V, a cyberpunk mercenary, and take on the most powerful forces of the city.

Descargar por 82.90€ Otros triple A que también llegan al Mac este año 'Crismon Desert'

Cabe señalar que este no será el único triple A que llegue a los Mac este año. Tal como anunció la propia Apple, llegarán otros ocho títulos antes de acabar 2025:

  • 'Architect: Land of Exiles'
  • 'Crimson Desert'
  • 'Cronos: The New Dawn'
  • 'EVE Frontier'
  • 'HITMAN World of Assassination'
  • 'InZOI'
  • 'Lies of P: Overture'
  • 'Where Winds Meet'

En Applesfera | Los 41 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia 'Cyberpunk 2077' llega hoy a los Mac, pero solo podrás disfrutar los mejores gráficos con estas especificaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Juegos gratis y sin publicidad en Google Play Juegos para Android

Actualidad en Androidsis - Jue, 17/07/2025 - 10:03

¿Buscas juegos para Android que sean realmente gratuitos, sin anuncios molestos y que no te pidan ni un euro para disfrutar de toda la experiencia? Te entendemos perfectamente: cada vez es más complicado encontrar títulos que no recurran a micropagos o a la publicidad invasiva. Por suerte, todavía existen muchas joyas para móvil que cumplen estos requisitos.

En este artículo te traemos una guía actualizada y completa con los mejores juegos gratis y sin publicidad disponibles en Android. Aquí no solo te vas a encontrar títulos entretenidos y de calidad en todos los géneros, sino también recomendaciones para que sepas cómo encontrarlos fácilmente y evites problemas de seguridad o aplicaciones engañosas.

Por qué elegir juegos sin anuncios ni compras in-app

Optar por juegos gratuitos libres de publicidad y micropagos en tu móvil no es solo cuestión de comodidad: también es una forma de proteger tu privacidad y de evitar que tu experiencia se vea interrumpida por ventanas emergentes, vídeos forzados o banners. Además, muchos anuncios pueden ser una puerta de entrada para aplicaciones peligrosas o incluso virus.

Las plataformas “freemium” han inundado el mercado, pero eso no significa que no tengas opciones para jugar de forma limpia y sin molestias en tu dispositivo Android. Los juegos que aquí destacamos te ofrecen todo su contenido sin pedirte nada a cambio: ni anuncios entre partidas, ni compras ocultas, ni trampas.

Cómo encontrar juegos gratis y sin publicidad en Android

Muchas veces navegar por Google Play puede ser caótico, y aunque existen filtros es complicado dar con juegos que realmente sean gratuitos y sin anuncios. Una herramienta muy útil es Google Play Juegos, la app oficial de Google. Desde ahí, puedes acceder a una selección de títulos y aprovechar los filtros avanzados. Solo tienes que descargar Google Play Juegos desde tu tienda de apps, entrar en la sección “Todos los juegos” y activar los filtros «Instalar por 0€» y «Sin anuncios». Si quieres hilar más fino, puedes elegir género, nota mínima o dificultad.

Combina varios filtros para ajustar aún más la búsqueda y, cuando veas un título interesante, consulta en los comentarios si realmente cumple con lo que promete. Así evitas sorpresas desagradables.

Juegos imprescindibles gratis y sin publicidad para Android

Hay vida más allá de los títulos comerciales o de los lanzamientos que acaparan titulares. Aquí tienes una selección variada —de acción, puzzles, estrategia, aventura y más— que destaca por no tener anuncios ni pagos ocultos. Disfruta de una experiencia limpia y directa en tu móvil.

Mekorama

Un precioso juego de puzzles en 3D en el que tienes que ayudar a un simpático robot a atravesar niveles repletos de mecanismos y obstáculos. El juego es gratuito y no tiene publicidad, aunque puedes agradecer a su creador con una donación voluntaria si te engancha. Sus escenarios recuerdan a clásicos como Monument Valley y, encima, lo puedes jugar a tu ritmo sin presión de límites de tiempo ni anuncios.

Mekorama (Free, Google Play) →

Data Wing

Este título combina la esencia de las carreras de los arcades de los años 80 con una narrativa sorprendente. Manejas una pequeña nave digital que debe superar circuitos llenos de neón y efectos retro, mientras te comunicas con una IA llamada «Madre». Más de 40 niveles, logros y desafíos te esperan en un juego que no incluye anuncios ni compras in-app. Un imprescindible minimalista con mecánica adictiva.

DATA WING (Free, Google Play) →

Stranger Things: The Game

Perfecto para nostálgicos y fans de la serie. Se trata de una aventura con estética pixel art de 8 y 16 bits ambientada entre la primera y segunda temporada de Stranger Things. Recorrerás Hawkins, resolverás misterios y desbloquearás personajes, todo ello sin anuncios ni micropagos. Es gratis, divertido y te sumerge de lleno en la atmósfera de la serie.

Stranger Things 3: El juego (Free, Google Play) →

Alto’s Odyssey

Uno de los juegos de móvil más bonitos de los últimos años, donde descenderás laderas nevadas y paisajes inolvidables. Su acabado artístico es espectacular y la experiencia es relajante. Aunque tiene algunas compras para personalizar detalles estéticos, todo el contenido jugable es accesible de manera gratuita y sin publicidad, así que puedes disfrutarlo sin interrupciones.

Alto's Odyssey (Free, Google Play) →

Shattered Pixel Dungeon

Este roguelike se ha convertido en un clásico para los amantes de los desafíos difíciles. Cada partida es única gracias a la generación aleatoria de mazmorras y enemigos, y además es completamente gratis y libre de anuncios. Su estilo retro y pixelado es parte del encanto, y ofrece muchas horas de exploración y combates tácticos.

Shattered Pixel Dungeon (Free, Google Play) →

Pixel Dungeon

La versión original en la que se basan muchas variantes. Otro roguelike, de código abierto, con una dificultad endiablada y sin micropagos ni anuncios. Cada vez que juegas te cambia el mapa, los enemigos y los ítems, así que el aburrimiento no es opción.

Pixel Dungeon ES (Free, Google Play) →

2048

Un puzzle matemático que se ha ganado el corazón de millones. Tienes que combinar fichas para llegar a la mítica cifra de 2048, y aunque la mecánica parece simple, ofrece más profundidad estratégica de lo que imaginas. Además, es de código abierto y completamente gratuito, sin ninguna clase de anuncios.

2048 (Free, Google Play) →

Mindustry

Un particular «tower defense» donde la gestión de recursos y la construcción de infraestructuras se unen en un escenario futurista. Puedes jugar solo o en modo multijugador, y el reto consiste en crear cadenas de producción eficientes para defender tu base de los ataques enemigos. Su comunidad es muy activa, no tiene publicidad y es de código abierto.

Mindustry (Free, Google Play) →

Pocket City

Si eres fan de Sim City o los juegos de gestión, este título pone a prueba tu capacidad de crear y administrar tu propia ciudad. El avance depende de tu estrategia, sin esperar tiempos artificiales ni ver anuncios. En su versión gratuita, solo se limita el modo libre, pero lo esencial está ahí para disfrutar horas creando tu metrópoli.

Pocket City (3,29 €, Google Play) →

SuperTuxKart

¿Te suena Mario Kart? Este es su primo de código abierto, con Tux (la mascota de Linux) como protagonista. Carreras llenas de power-ups y diversión, con pistas variadas y modo historia. Completamente gratis, sin anuncios ni micropagos.

SuperTuxKart (Free, Google Play) →

Eterno Verano

Un juego indie de novela visual con estética anime, trama profunda y varios finales. Controlas a Semyon, atrapado en un campamento misterioso, y cada elección influye en la historia. Los gráficos y la música están muy logrados y, como no podía ser menos, es gratuito y sin anuncios.

Eterno Verano (Free, Google Play) →

Starrows

Título de acción y estrategia en tiempo real donde debes liderar un equipo, gestionar recursos y destruir la base enemiga. Todo el contenido está disponible sin publicidad ni compras dentro de la aplicación, lo que garantiza una experiencia fluida.

Starrows (Free, Google Play) →

Vector Pinball

Una revisión minimalista y elegante del clásico pinball, con físicas realistas y opción de personalización. Su interfaz limpia está optimizada para funcionar bien en cualquier móvil. Proyecto de código abierto, sin anuncios y con posibilidad de que la comunidad aporte mejoras y nuevos tableros.

Vector Pinball (Free, Google Play) →

OpenTyrian

Versión renovada de un clásico shoot ‘em up de MS-DOS adaptado a móviles. Accesible para fans de lo retro y jugadores nuevos, ofrece acción a raudales, jefes desafiantes y una banda sonora de la vieja escuela. Sin publicidad, sin pagos y con controles táctiles bien adaptados.

OpenTyrian (Free, Google Play) →

HyperRogue

Un roguelike peculiar con geometría no euclidiana y mecánicas únicas. Explora un mundo infinito y curvado buscando tesoros y luchando contra enemigos, en partidas diferentes cada vez por la generación procedural. Gratuito, desafiante y sin anuncios.

NetHack

La adaptación móvil del legendario roguelike donde cada partida es una aventura distinta y las mazmorras se crean al azar. El juego mantiene el estilo gráfico clásico y no tiene ni anuncios ni micropagos. Si te gusta el género, es una cita obligada.

Pathos: Nethack Codex (Free, Google Play) →

Anuto TD

Defiende tu base con torres en escenarios minimalistas y dibujados a mano. La clave es colocar y mejorar torres en las posiciones correctas para frenar oleadas de enemigos. Ofrece varios niveles de dificultad y escenarios distintos. Sin anuncios ni compras in-app.

Anuto TD (Free, Google Play) →

Commander Genius

Motor de código abierto para jugar a los clásicos de Commander Keen con gráficos mejorados, soporte para pantallas modernas y muchas opciones de personalización. Puedes crear tus propios niveles o descargar los hechos por la comunidad. Es un proyecto abierto, sin anuncios ni pagos.

Commander Genius (Free, Google Play) →

Father and Son

Una aventura narrativa desarrollada por el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que narra el viaje de Michael en busca de respuestas sobre su difunto padre. La historia juega con distintas épocas y localizaciones, y la experiencia audiovisual es impresionante. Es una auténtica joya gratuita sin anuncios, ideal para quienes buscan algo más contemplativo.

Father and Son (Free, Google Play) →

Phigros

Un juego musical distinto, con mecánicas originales basadas en deslizar y tocar notas siguiendo ritmos y melodías. Incluye una buena variedad de géneros musicales y niveles de dificultad. Lo mejor: todas las canciones se desbloquean jugando, no pagando.

Phigros (Free, Google Play) →

Dungeon Crawl: Stone Soup (ASCII)

Roguelike puro y duro, con gráficos ASCII fieles al original. Explora mazmorras, elige entre distintas razas y clases y enfréntate a todo tipo de monstruos, trampas y secretos. La comunidad está muy activa y es un juego libre, en constante actualización.

Dungeon Crawl Stone Soup (Free, Google Play) →

Castle Builders Board Game

Un juego de construcción de castillos sobre tablero, en el que cada partida implica planificar, gestionar cartas y recursos y enfrentarte a eventos aleatorios. Perfecto para disfrutar partidas tranquilas y poner a prueba tu capacidad de organización.

Castle Builders Board Game (Free, Google Play) →

Seedship

Un original juego de texto en el que eres la IA de una nave con los últimos humanos en criosueño. Debes tomar decisiones estratégicas para encontrar un planeta habitable y asegurar la supervivencia de la humanidad. Es un título adictivo, con múltiples finales y sin distracciones de anuncios ni compras.

Seedship (Free, Google Play) →

Antiyoy y Vodobanka

Ambos creados por el mismo desarrollador, se centran en la estrategia y el minimalismo. En Antiyoy, expandes tu territorio contra rivales en un mapa de hexágonos y debes equilibrar recursos y expansión. Vodobanka es una simulación táctica donde lideras un equipo SWAT en rescates y asaltos. Los dos juegos son ligeros, fáciles de aprender y totalmente gratuitos.

Antiyoy (Free, Google Play) →

Vodobanka (Free, Google Play) →

Mini Quests

Juego de aventuras y rompecabezas con estética retro de 8 bits. Explora mazmorras, derrota monstruos y busca tesoros. Cada nivel es un reto diferente y puedes tratar de completarlo al 100% encontrando todos los secretos.

Mine Quest: Dwarven Adventure (Free, Google Play) →

Unciv

Inspirado en Civilization, es un juego de estrategia por turnos donde empiezas con una civilización pequeña y debes expandirla, construir ciudades y avanzar tecnológicamente. Interfaz sencilla y comunidad activa que mejora el juego continuamente. Gratis, sin publicidad y multiplataforma.

Unciv (Free, Google Play) →

SuperTux

Plataformas en 2D al estilo de Super Mario, pero protagonizado por Tux, el pingüino de Linux. Salta, esquiva enemigos y recoge objetos en niveles variados. Incluye editor de escenarios para crear y compartir tus propios mapas.

GameStart Pixel Battle

Homenaje a los arcades clásicos con batallas rápidas, enemigos variados y power-ups. Los personajes, inspirados en la comunidad retro, tienen habilidades personalizables. Gráficos pixelados y banda sonora chiptune para los que buscan la esencia de los 8 y 16 bits.

Andor’s Trail

Explora un extenso mundo de fantasía en este RPG retro, buscando a tu hermano desaparecido. El combate es por turnos y cuenta con un sistema profundo de habilidades y objetos. No requiere conexión a Internet ni tiene anuncios.

Andor's Trail (Free, Google Play) →

Pathos: Nethack Codex

Inspirado en el clásico NetHack, este roguelike te lleva a explorar mazmorras generadas aleatoriamente. Cada partida es diferente, y la dificultad está asegurada. Interfaz clara y sin elementos que distraigan de la jugabilidad.

Naroth

RPG de mundo abierto ambientado en un universo medieval. Gráficos sencillos pero efectivos, historia no lineal y mucha exploración. Puedes interactuar con NPCs, fabricar objetos, combatir en tiempo real y tomar tus propias decisiones.

Naroth (Free, Google Play) →

OpenTTD

El mítico Transport Tycoon, aquí adaptado como proyecto abierto. Gestiona tu imperio del transporte: trenes, aviones, barcos y autobuses por todo el mapa. Incluye mods y opciones de personalización, y es ideal para los fans de la simulación. Sin publicidad y completamente gratis.

OpenTTD (Free, Google Play) →

The Powder Toy

Un simulador de física supercompleto que permite experimentar con más de 200 materiales, observar reacciones químicas y construir estructuras, circuitos y mecanismos. Es ideal para quienes disfrutan la ciencia y la creatividad.

The Powder Toy (Free, Google Play) →

SIM – Sara is Missing

Original aventura de terror interactivo en la que exploras un móvil perdido para resolver el misterio de la desaparición de Sara. Todo se desarrolla desde el “interior” de un teléfono, con mensajes, archivos y una IA que te guía. Es corto pero intenso, y está libre de anuncios.

Meowoof (OWO) y Frozen Bubble

Mientras Meowoof combina puzzles de plataformas con la cooperación de un perro y un gato unidos por una cuerda mágica, Frozen Bubble homenajea al clásico Puzzle Bobble con burbujas y partidas relajantes. Ambos son ideales para sesiones cortas y sin interrupciones.

Meowoof(OWO) (Free, Google Play) →

Frozen Bubble (Free, Google Play) →

Consejos para evitar juegos engañosos o inseguros

El auge de las apps gratuitas ha hecho que proliferen clones con publicidad intrusiva o, peor aún, con malware. Para evitar sorpresas desagradables:

  • Descarga siempre desde fuentes oficiales como Google Play.
  • Consulta los comentarios y valoraciones antes de instalar un juego.
  • Revisa los permisos que solicita la app: un juego de puzzles no debería pedir acceso a tus contactos o llamadas.
  • Desconfía de las APKs de sitios externos salvo que sea un proyecto conocido y de código abierto.

Si sigues estos pasos y las recomendaciones de este artículo, disfrutarás solo de lo mejor sin riesgos para tu móvil o tu información personal.

Como puedes ver, existe una enorme variedad de juegos para Android realmente gratuitos y sin publicidad que abarcan todos los géneros imaginables. Ya sea que busques acción, estrategia, puzzles o aventuras, aquí tienes títulos originales y de calidad, muchos de ellos apoyados por comunidades activas que los mantienen frescos y actualizados. Atrévete a descubrir estos juegos y olvídate por fin de los anuncios y los micropagos.

"Es un antes y un después". La mejor novedad de los iPhone 17 Pro está en la pantalla y ya se ha filtrado

Actualidad en Applesfera - Jue, 17/07/2025 - 09:56

Por mucho que aumente el brillo de los iPhone (y en las pantallas de los iPhone 16 y iPhone 16 Pro hay picos de 2.000 nits), siempre hay situaciones en las que ver el contenido se hace prácticamente imposible. Sin embargo, parece que Apple está dispuesta a cambiarlo recurriendo a una solución que ya vimos en terminales de la competencia como el Samsung Galaxy S25 Ultra.

Hace apenas unas semanas sabíamos que Apple cancelaba la idea de añadir una pantalla antirreflejos en los iPhone 17. Ahora, la misma fuente afirma que ha habido cambios y acabará llegando. De hecho, no será la única mejora en la pantalla. Los cuatro nuevos modelos (hasta el iPhone 17 Air) tendrán novedades en este aspecto.

Menos reflejos, más resistencia, más tamaño y más refresco El Galaxy S25 Ultra (izda.) demuestra lo importante que es un panel antirreflejos. Para los analistas, "es un antes y un después en pantallas" y ahora Apple quiere seguir ese camino

En MacRumors afirman haber tenido acceso a una fuente confiable que confirma que "Apple ha podido lograr un rendimiento suficientemente alto" en sus pruebas de paneles antirreflejos. Se trataría de una nueva capa que se añadiría a la superficie del panel OLED y que garantizaría que no se pierdan calidad en los colores, brillo, contrastes y ángulos de visión.

Además, ese nuevo panel antirreflejos añadiría una mayor resistencia ante los arañazos. Apple no añade cristales Corning Gorilla como la competencia, sino que lo fía todo a una tecnología propietaria a la que llaman Ceramic Shield y que debutó en 2020 con los iPhone 12. Desde entonces ha ido mejorando y las fuentes afirman que en esta generación se percibirá una mejora considerable.

En Applesfera La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone'

Pero no todo son buenas noticias. Mientras que el nuevo Ceramic Shield sí que llegaría a toda la serie, la pantalla antirreflejos sería exclusiva de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Nada de verla en los iPhone 17 y 17 Air, al menos por lo que se ha ido filtrando hasta ahora.

Pantallas más grandes y aumento de tasa de refresco para los no-Pro

Sí veremos en cualquier caso una mejora en los modelos no-Pro. Para el iPhone 17 base se espera un aumento de su diagonal de pantalla que alcance las 6,3 pulgadas, igual que el 'Pro' y más que las 6,1 pulgadas que venían siendo el estándar en generaciones anteriores. Se lograría, en parte, gracias a reducir los biseles del frontal.

Para el iPhone 17 Air tendríamos un panel de 6,5 pulgadas con 120 Hz de tasa de refresco. No podemos decir que sea una mejora, puesto que no hemos tenido ningún modelo 'Air' hasta la fecha. No obstante, sabiendo que sustituirá a la gama 'Plus', sí podemos decir que es un cambio más que notable, dado que aquellos llevaban un refresco de 60 Hz.

Entendiendo la contradicción de las filtraciones {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

Dada la contradicción que se percibe con la integración o no del panel antirreflejos, debemos advertir algo: existen filtraciones falsas. Por eso siempre tratamos de asegurarnos de que la fuente es fiable, pero lo cierto es que hay ocasiones en las que por muy bueno que sea el filtrador, puede equivocarse. Y no deliberadamente. Es más, puede que en realidad las filtraciones no mientan. Para ello hay que entender por qué se producen.

Cuando conocemos un detalle de un futuro dispositivo de Apple, a menudo proviene de la cadena de suministros. Durante el periodo de desarrollo, la firma californiana fabrica diferentes prototipos para comprobar absolutamente todo: cuánto tardan en fabricarlo, qué complicaciones se encuentran o cómo es la experiencia de uso del mismo. Si durante ese proceso algo no acaba de encajar, se deshacen de ello.

En Applesfera Faltan dos meses para el iPhone 17 y muchos me preguntan si vale la pena esperar. Esta es mi respuesta

Y es lo que puede suceder con filtraciones como la de la pantalla. Puede que inicialmente la compañía probase esa pantalla antirreflejos y que se filtrase, pero que en una comprobación posterior no convenciese. Y también es perfectamente posible que después hayan logrado integrarla sin problema y de ahí que se haya vuelto a filtrar. Esto explicaría por qué se dice una cosa, después la contraria y finalmente se vuelve a lo primero.

No es que las filtraciones mientan, es que son una foto fija de un momento concreto del desarrollo. Y sabiendo que los iPhone 17 están ya a punto de entrar en producción, estando en una fase final y crucial del desarrollo, es más que probable que lo cierto sea esto último que conocemos. En cualquier caso, habrá que esperar a septiembre, mes más que previsible en el que Apple presentará esta nueva serie.

Imagen de portada | Ricardo Aguilar en Xataka

En Applesfera | Cuándo se presentará el iPhone 17: si los rumores son ciertos, estas serán las fechas de reserva y lanzamientos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Es un antes y un después". La mejor novedad de los iPhone 17 Pro está en la pantalla y ya se ha filtrado fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

"Hemos llegado al punto de máxima ineficiencia humana": Microsoft ha medido cuánto nos reunimos y le ha dado la razón a Steve Jobs

Actualidad en Applesfera - Jue, 17/07/2025 - 09:01

"¿Otra reunión? Pero si acabamos de terminar una". La frase que se repite en decenas de puestos de trabajo, ya sea en oficinas o en remoto. Muchos están saturados de reuniones improductivas porque rompen con el flujo de trabajo y hacen más larga la jornada laboral. Y es algo que ha comprobado Microsoft.

La firma dirigida por Satya Nadella ha comprobado como las reuniones virtuales han aumentado en un 150% desde la pandemia. Un ritmo insostenible que ya denunciaban algunas voces hace décadas. Una de ellas era la de Steve Jobs, que aborrecía las reuniones porque, según él "mataban la creatividad". Hoy, sus advertencias están más vigentes que nunca.

Estamos reuniéndonos por encima de nuestras posibilidades Imagen: May Gauthier en Unsplash

La pandemia de 2020 obligó a muchos a trabajar en remoto e hizo que desde entonces muchas empresas hayan priorizado este método de trabajo o hayan implementado modelos mixtos combinándolo con oficina. Sin ir más lejos, en España ya teletrabajan un 15% de los empleados, aunque siguen siendo cifras lejanas de territorios como Países Bajos donde superan el 50%.

Estas cifras no son negativas en cualquier caso para quienes buscan la comodidad de trabajar desde casa. De hecho se muestra un mayor descontento por parte de quienes han tenido que volver al formato presencial. No obstante, el teletrabajo sí que tiene una consecuencia claramente negativa: el descontrolado aumento de las reuniones.

En Applesfera "Hay que armar jaleo". Cómo Steve Jobs se inspiró mirando piedras para crear una filosofía de trabajo en equipo en Apple

En base a los datos de Teams, Microsoft realizó una estimación de cuántas reuniones se producen a través de videollamadas, demostrando que las reuniones virtuales han aumentado en un 153% desde la pandemia. Cifras que no dejan de crecer y que demuestran que al final las reuniones ralentizan el trabajo y que, en palabras de Microsoft suponen llegar "al punto de máxima ineficiencia humana".

Y es que no son pocos los trabajadores que ven interrumpida sus jornadas laborales a causa de reuniones que, sean de mayor o menor relevancia, ponen freno a su productividad. De esa forma, hay quienes inevitablemente tienen que alargar su jornada laboral para que les de tiempo a finalizar su trabajo real más allá de las reuniones.

Al final, Steve Jobs tenía razón {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

Este estudio de Microsoft, al igual que otros tantos análisis de esta situación, acaban dando la razón a Steve Jobs. El que fuese cofundador de Apple ya vaticinaba estos problemas hace casi 40 años.

Jobs ya tenía claro que las reuniones frenaban la productividad y mataban la creatividad. Así lo hacía saber en foros internos y lo relataba también en su biografía autorizada, escrita por Walter Isaacson:

"Las reuniones son una de las peores cosas que existen en la empresa actual. Son terribles. Las reuniones interrumpen el trabajo, rompen el impulso, matan la creatividad. Y son horas y horas de tiempo desperdiciado". En Applesfera Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al Mac

Tanto era así, que ya desde su época en NeXT y en su flamante regreso a Apple a finales de los 90 instauró un día semanal sin reuniones: los jueves. Entendía que eran necesarias eventualmente, aunque también quería que los trabajadores pudiesen tener un día dedicado de forma íntegra y exclusiva a sus propias labores sin tener que interrumpirlas en ningún momento a causa de una reunión.

Imagen de portada | Steve Jobs Archive (editada) y Wikimedia Commons

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Hemos llegado al punto de máxima ineficiencia humana": Microsoft ha medido cuánto nos reunimos y le ha dado la razón a Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Paso de que WeTransfer utilice mis datos, sea o no para IA. Mi alternativa es de Apple, gratis y compatible con todos

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 19:01

La polémica de la inteligencia artificial en WeTransfer ha sido la gota que ha colmado el vaso. Descubrir que tus archivos podían usarse para entrenar modelos de aprendizaje automático sin que te dieras cuenta ha puesto sobre la mesa algo que muchos veníamos sintiendo desde hace tiempo: que teníamos que cambiar de servicio.

A esto se suman unos últimos años en los que la publicidad ha ido aumentando y las restricciones sobre los envíos también. De hecho, a muchos usuarios ya solo les permite archivos con un día de caducidad (a mí mismo). Es comprensible: los servidores no se mantienen solos y, obviamente, necesitan suscriptores premium. Yo mismo pago por iCloud+ cada mes. No siempre es cuestión de dinero.

Pero ahora, con todo el escándalo de la IA y cómo va a utilizar nuestros archivos, es el momento de buscar otras opciones. Y lo mejor es que me he dado cuenta de que Apple nos da una, y casi nadie la conoce.

Qué ha pasado exactamente con WeTransfer

La polémica saltó cuando se descubrió que los términos de uso de WeTransfer incluían una cláusula que permitía usar los archivos subidos para entrenar modelos de aprendizaje automático. La sección 6.3 de sus términos establecía que concedíamos una "licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de royalties" para usar tu contenido, incluyendo "el mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático".

{"videoId":"x820jcg","autoplay":true,"title":"CÓMO ENVIAR ARCHIVOS GRANDES MÁS ALLÁ DE WETRANSFER 14+3 PROGRAMAS", "tag":"Archivos", "duration":"441"}

Básicamente, cada vez que subías un archivo a WeTransfer, le estabas dando permiso para usarlo en el entrenamiento de su IA. Fotos personales, documentos de trabajo, proyectos creativos... todo podía acabar siendo parte de su base de datos de entrenamiento.

Después de la polémica, WeTransfer rectificó y aclaró que solo utilizan IA para moderación de contenido, no para entrenar modelos generativos. Incluso cambiaron la redacción de sus términos para que fuera menos confusa. Pero el daño ya estaba hecho. Cuando se trata de confianza, una vez que se pierde, cuesta mucho recuperarla. Y más cuando hablamos de archivos personales o profesionales sensibles.

La alternativa de Apple a WeTransfer: más GB, gratis y compatible con Windows

Aquí es donde entra Mail Drop, el servicio de Apple que tenemos disponible desde hace años y que la mayoría de personas desconocen. Es su propuesta para enviar archivos grandes, y funciona desde la app Mail de iPhone, iPad, Mac, e incluso desde iCloud.com.


Mail Drop (Apple)

Wetransfer

Tamaño máximo

5 GB

2 GB

Tiempo de caducidad

30 días

7, 3 o un día

publicidad

No

Lo mejor de Mail Drop es su simplicidad: adjuntas archivos como siempre, y cuando superan los 25 MB, el sistema te pregunta automáticamente si quieres usar Mail Drop. Sin registros adicionales, sin publicidad, sin cláusulas extrañas sobre IA. Y lo más importante: Apple tiene una política de privacidad mucho más clara. No van a usar tus archivos para entrenar inteligencia artificial y, de hecho, al usar iCloud, está todo cifrado de extremo a extremo.

Cómo usar Mail Drop desde el iPhone

El proceso es tan sencillo que quizás lo has llegado a utilizar sin darte cuenta:

  • Abre la app Mail y crea un nuevo correo
  • Adjunta el archivo como siempre (botón del clip o desde Fotos)
  • Si supera los 25 MB, te preguntará si quieres usar Mail Drop
  • Pulsa "Usar Mail Drop" y envía

El receptor recibirá un correo con un enlace para descargar el archivo, válido durante 30 días. No necesita tener iPhone ni cuenta de Apple para descargarlo. Es un enlace web normal y corriente.

En tu Mac es igual de sencillo

En macOS el proceso es prácticamente idéntico:

  • Abre Mail y crea un nuevo mensaje
  • Arrastra el archivo al correo (o usa el botón Adjuntar)
  • Si es grande, se enviará con Mail Drop automáticamente
Desde iCloud.com (incluso en Windows)

Si no tienes un dispositivo Apple, también puedes usarlo desde cualquier navegador:

  • Ve a iCloud.com e inicia sesión
  • Abre Mail y crea un nuevo correo
  • Adjunta el archivo con el botón del clip
  • Si supera el límite, te preguntará si quieres usar Mail Drop
  • Acepta y envía

La próxima vez que vayas a abrir WeTransfer, recuerda que quizás ya tienes todo lo que necesitas en tu iPhone. Y, sobre todo, que no tendrás que preocuparte por si tus archivos acaban entrenando la próxima IA de turno.

Si necesitas enviar archivos más grandes que los 5 GB de Mail Drop, también puedes considerar Swiss Transfer, otra alternativa española al estilo de WeTransfer. Pero la verdad es que con los 5 GB de Mail Drop suele ser más que suficiente. Y al estar integrado desde la aplicación de Mail de Apple, da gusto utilizarlo. No necesitas ni adjuntar links ni nada por separado. Al final, se trata de elegir herramientas que respeten tu privacidad y simplifiquen tu vida. Mail Drop cumple ambas cosas.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Paso de que WeTransfer utilice mis datos, sea o no para IA. Mi alternativa es de Apple, gratis y compatible con todos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ajustes esenciales de privacidad para Gemini en Android: guía completa

Actualidad en Androidsis - Mié, 16/07/2025 - 17:27

La privacidad en los dispositivos móviles es una preocupación creciente, y la llegada de Gemini como asistente virtual de Google en Android ha reavivado el debate. Este servicio de inteligencia artificial, pensado para facilitar tareas cotidianas y potenciar la productividad, implica el uso intensivo de datos personales y acceso a funcionalidades sensibles del teléfono. Por eso, conocer y ajustar las opciones de privacidad de Gemini se ha convertido en una tarea fundamental para cualquier usuario preocupado por su seguridad y la gestión de su información.

¿Qué datos recopila Gemini en Android y para qué los usa Google?

Al utilizar Gemini como asistente o chatbot en tu móvil Android, Google accede a gran variedad de datos. No se trata solo de lo que escribes o dictas: Gemini puede recoger tus conversaciones, grabaciones de voz (especialmente si usas funciones de voz), archivos compartidos, imágenes, capturas de pantalla, información sobre tu localización (incluyendo dirección IP y direcciones guardadas en tu cuenta), así como datos sobre el uso del dispositivo, las aplicaciones conectadas a tu cuenta y tus comentarios o valoraciones.

Google usa estos datos con distintos fines: mejorar el propio Gemini y otros productos basados en IA, desarrollar nuevas funcionalidades, personalizar la experiencia y, por supuesto, entrenar sus modelos de aprendizaje automático, tanto para consumo general como para clientes empresariales de Google Cloud. Esto significa que tus interacciones pueden ayudar a mejorar Gemini, pero a costa de ceder parte de tu privacidad.

¿Quién revisa y cómo se tratan tus conversaciones?

Uno de los aspectos más sensibles de Gemini radica en que no todo el procesamiento es automático. Google cuenta con equipos humanos (incluyendo personal externo) que pueden revisar, anotar y tratar fragmentos de tus conversaciones para mejorar la calidad de los modelos de IA. Aunque las conversaciones se desvinculan de tu cuenta antes de que un humano las vea —según Google—, esto no elimina la posibilidad de que información privada o sensible quede expuesta durante el proceso.

De hecho, la propia compañía recomienda no incluir datos personales o confidenciales en las interacciones con Gemini, sobre todo si no quieres que puedan ser leídos por revisores humanos o utilizados para entrenar a la IA.

Gestión y configuración de la privacidad: pasos clave

Si te preocupa la privacidad, existen varios ajustes clave que debes revisar y modificar en tu dispositivo Android:

  • Acceder a la configuración: Abre la aplicación de Gemini, pulsa en tu avatar o foto de perfil (esquina superior derecha) y entra en ‘Ajustes’ o directamente en ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’.
  • Desactivar el guardado de actividad: Dentro de este menú encontrarás opciones para desactivar el registro de tu actividad. Si optas solo por “Desactivar”, dejarás de guardar nuevas conversaciones, mientras que la opción “Desactivar y eliminar actividad” borra también el historial previo, salvo aquellas interacciones ya revisadas por humanos (que se conservan hasta tres años).
  • Control de revisores humanos: Desactivando el guardado de actividad en las apps de Gemini, evitas que tus interacciones se utilicen para mejorar los algoritmos de Google. Sin embargo, incluso así, Google puede conservar temporalmente las conversaciones (hasta 72 horas) para procesar tu solicitud y mantener la seguridad del servicio.
  • Revisión de permisos de la app: Es recomendable comprobar los permisos que Gemini tiene en Android: acceso a cámara, micrófono, ubicación, contactos y otras aplicaciones instaladas como Reloj o WhatsApp. Puedes ajustar estos permisos desde los propios ajustes de Android en ‘Aplicaciones’ > ‘Gemini’ > ‘Permisos’.

Es importante aclarar: Desactivar la actividad en las apps de Gemini no afecta a otros historiales o servicios de Google como “Actividad en la Web y Aplicaciones” o “Historial de ubicaciones”, que podrían seguir recogiendo datos mientras uses otros productos del ecosistema.

Gemini vs. Asistente de Google: ¿puedo volver atrás?

Gemini ha llegado para quedarse, sustituyendo de manera progresiva al antiguo Asistente de Google. Si prefieres la versión clásica y te incomoda la recopilación de datos de la IA, puedes revertir el cambio temporalmente siguiendo estos pasos:

  • Abre la aplicación de Gemini y toca tu avatar.
  • Accede a ‘Ajustes’ y busca la opción ‘Asistentes digitales de Google’.
  • Selecciona ‘Asistente de Google’ en lugar de Gemini.

Este ajuste es reversible: puedes volver a Gemini cuando lo desees, pero ten en cuenta que algunas funciones del viejo asistente irán desapareciendo poco a poco y que en futuras actualizaciones se elimine la posibilidad de regresar al Asistente tradicional.

¿Cómo evitar activaciones accidentales y el acceso rápido de Gemini?

Una vez establecido como asistente principal, Gemini se puede activar con voz (expresiones como ‘Hey Google’ o ‘Ok Google’), presionando prolongadamente el botón de apagado o incluso por error si el asistente detecta sonidos similares. Si te preocupa que Gemini se active sin tu consentimiento, algunos fabricantes permiten:

  • Cambiar los accesos rápidos: Por ejemplo, en móviles Samsung, puedes ir a ‘Ajustes’ > ‘Funciones avanzadas’ > ‘Botón función’, y modificar la acción de la pulsación larga para que ya no invoque al asistente de Google.
  • Desactivar la activación por voz: Puedes deshabilitar ‘Voice Match’ o el comando ‘Hey Google’ desde los ajustes de la app para evitar que Gemini se active al escuchar tu voz.
Últimas actualizaciones: ¿Gemini puede acceder a tus apps aunque desactives la actividad?

Recientemente, Google ha informado, incluso por medio de correos electrónicos a usuarios de Android, que a partir del 7 de julio Gemini podrá acceder a aplicaciones como WhatsApp, Mensajes y Teléfono aunque hayas desactivado el seguimiento de actividad de Gemini. Esto supone una modificación importante respecto a cómo funcionaba el asistente hasta ahora.

Aunque esta actualización ha despertado preocupaciones en la comunidad de usuarios y expertos en privacidad, Google asegura que, si desactivas explícitamente las conexiones entre Gemini y otras aplicaciones desde los ajustes de la aplicación, podrás seguir controlando el acceso. No obstante, la ambigüedad en la comunicación y la ausencia de pasos claros ha generado confusión, por lo que conviene revisar periódicamente los ajustes tras cada actualización del sistema.

Pasos para desactivar Gemini y proteger tu privacidad

Para aquellos usuarios que quieran reducir al mínimo la interacción de Gemini con sus datos y otras apps, existen varias opciones:

  1. Desactivar la app: Ve a ‘Ajustes’ > ‘Aplicaciones’ y desactiva la aplicación Gemini. Esto la inhabilita por completo. Si después decides volver a usarla, solo tendrás que activarla de nuevo.
  2. Desconectar extensiones de app: Desde la aplicación de Gemini, accede a tu perfil, entra en ‘Apps’ y desactiva cada una de las extensiones activas que permiten la conexión con otras aplicaciones (como WhatsApp, Mensajes, etc).
  3. Desactivar la actividad de Gemini: De nuevo en la app de Gemini, ve a tu perfil > ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’ y desactiva la actividad.
  4. Borrar la actividad previa: Elige la opción de eliminar tu historial si no deseas que Google conserve información anterior. Ten presente que algunos datos que ya fueron revisados por humanos pueden mantenerse hasta 3 años.

Incluso tras desactivar todo, Google almacena temporalmente tus conversaciones hasta 72 horas para cuestiones de seguridad y procesamiento de comentarios.

¿Puedo desinstalar Gemini completamente?

En la mayoría de móviles Android, Gemini viene preinstalado y no puede eliminarse como cualquier otra app. Sin embargo, si dispones de conocimientos avanzados en Android, puedes utilizar herramientas de desarrollo y un PC para borrar la app manualmente, sabiendo que el identificador de la aplicación es com.google.android.apps.bard. Esta operación no está recomendada para usuarios sin experiencia, ya que puede afectar al funcionamiento general del sistema y requiere permisos de desarrollador y comandos desde el ordenador.

Alternativamente, si tienes un teléfono compatible y valoras la privacidad ante todo, existen ROMs alternativas como LineageOS, e/OS o GrapheneOS en los Pixel, que eliminan la integración de los servicios de Google y, por tanto, de Gemini.

¿Qué ocurre con los ajustes de privacidad tras las actualizaciones?

Las grandes tecnológicas suelen cambiar términos y opciones de privacidad de manera silenciosa, activando nuevas funciones o recopilando más datos sin que el usuario siempre sea consciente. Con la última actualización de Gemini, incluso si desactivas el guardado de actividad, la IA puede seguir accediendo a funcionalidades del móvil “para ayudarte”, salvo si revisas y desconectas manualmente las expansiones de apps o desactivas la aplicación.

Por ello, es importante estar atento a los correos y notificaciones de Google y revisar los ajustes tras cada actualización del dispositivo. Muchas veces, los cambios entran en vigor por defecto y solo se pueden evitar si el usuario toma medidas activas —algo que no todo el mundo hace—.

Recomendaciones extra de privacidad y control
  • No compartas datos sensibles: Evita enviar información confidencial o personal a través de Gemini, ya que puede ser procesada por revisores humanos o utilizada para entrenar modelos de IA.
  • Revisa los permisos con regularidad: Con cada actualización, las aplicaciones pueden solicitar nuevos permisos. Mantén bajo control qué accede a Gemini y deshabilita cualquier cosa que no te resulte útil.
  • Considera alternativas a Android de Google si la privacidad es para ti una prioridad absoluta. Las ROMs libres y europeas suelen ser mucho más restrictivas en este sentido.
  • Infórmate y mantente actualizado: Consulta periódicamente los centros de ayuda y la política de privacidad de Google para conocer cualquier cambio relevante y ajustar tus preferencias en consecuencia.
Qué funciones adicionales tiene Gemini y cómo pueden influir en tu privacidad

Gemini no es solo un asistente por voz; su integración con Android es tan amplia que permite acceder a contenido en pantalla para responder preguntas, generar imágenes, resumir correos, identificar objetos con la cámara, gestionar rutas en Google Maps, analizar vídeos de YouTube y hasta enviar tus textos a Gmail o Google Docs directamente. Estas funciones, aunque útiles, implican un tratamiento aún más intensivo de datos. Por ejemplo, al usar la cámara para reconocer un objeto, las imágenes captadas pasan por los servidores de Google. Si le pides a Gemini que resuma un vídeo o un correo, el contenido se analiza y se guarda temporalmente. Por ello, conviene ser selectivo y limitar el uso de estas herramientas si no te sientes cómodo con el tratamiento de tu información.

Aspectos a tener presentes y advertencias de uso
  • Gemini está en constante evolución y su precisión puede variar, por lo que ocasionalmente puede ofrecer respuestas inadecuadas o erróneas.
  • No uses Gemini para consejos médicos, legales o profesionales, ya que sus respuestas no sustituyen la opinión de un experto.
  • Respeta los derechos de autor al subir o generar contenido con Gemini.
  • Tu feedback ayuda a Google a mejorar Gemini, así que cualquier comentario que envíes también puede ser analizado para desarrollar nuevas funciones o refinar las existentes.

Controlar los datos que compartes con Gemini en Android es fundamental para proteger tu privacidad. La constante actualización y la tendencia a integrar la IA en todos los aspectos del teléfono hacen imprescindible conocer a fondo las opciones de ajuste, saber cómo desactivar o pausar actividades, y mantenerse atento ante cualquier cambio que pueda afectar tu información.

Tomando medidas en los permisos, gestionando la actividad y considerando alternativas, puedes aprovechar la tecnología sin que tu privacidad quede en segundo plano. Comparte la información para que más personas conozcan estos trucos.

Cómo acelerar Android desactivando animaciones del sistema

Actualidad en Androidsis - Mié, 16/07/2025 - 17:23

¿Notas que tu móvil va más lento de lo habitual? A todos nos ha pasado: con el paso del tiempo, el teléfono empieza a tardar más en abrir aplicaciones, navegar entre menús o cambiar de pantalla. Este problema afecta sobre todo a modelos con algunos años o de gama media y baja, donde cada segundo cuenta para disfrutar de un uso fluido. Por suerte, existe una solución sencilla y poco conocida que puede devolver gran parte de la agilidad perdida: desactivar las animaciones del sistema para acelerar tu móvil Android.

En este artículo te explico con todo detalle por qué desactivar estas animaciones acelerar el sistema de Android, cómo hacerlo paso a paso y qué ventajas (y pequeños inconvenientes) puede suponer para el día a día. Además, conocerás otros trucos complementarios para sacarle el máximo partido a tu teléfono si buscas la máxima velocidad. Prepárate para sentir que tienes un móvil nuevo, incluso si tu Android ya tiene unos cuantos años a sus espaldas.

¿Por qué los móviles Android se vuelven lentos con el tiempo?

Antes de meternos en faena, conviene entender por qué ocurre esa sensación de que el móvil se «arrastra» aunque en su día volase. El sistema operativo Android y las apps van acumulando archivos, procesos y pequeños fallos que, poco a poco, restan agilidad al teléfono. Algunas causas habituales son:

  • Saturación de la memoria interna: Cuanto más llenas el móvil de apps, fotos y vídeos, más le cuesta funcionar ágilmente.
  • Apps y servicios en segundo plano: Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, chupando recursos y memoria RAM.
  • Actualizaciones pendientes o versiones antiguas de Android: No tener el sistema ni las apps al día implica perder correcciones de errores y mejoras de rendimiento.
  • Animaciones y efectos visuales del sistema: Aunque hacen más vistoso el móvil, suponen un esfuerzo extra para el procesador y la memoria.

Todo esto provoca retrasos al abrir apps, menús que se quedan pensando, movimientos poco fluidos al deslizar y, en general, una experiencia menos agradable.

Acelerar Android: ¿Cómo afectan las animaciones al rendimiento del equipo?

Android integra distintas animaciones y efectos visuales para mejorar la experiencia de usuario: transiciones suaves entre pantallas, aperturas de apps, desplazamientos entre menús… Estas animaciones hacen que todo parezca más vistoso y moderno, pero tienen un coste: cada vez que interactúas con el móvil, el sistema dedica recursos a mostrar esos efectos. En teléfonos antiguos o con hardware modesto, este «lujo visual» puede marcar la diferencia entre una acción instantánea o sentir que el móvil va a pedales.

Al desactivar o reducir la velocidad de las animaciones, el sistema ya no tiene que esperar a que los efectos visuales acaben para completar una acción. El resultado es que, aunque todo se ve un poco más «seco» o brusco, el móvil responde mucho más rápido y ayuda a acelerar tu móvil Android. Y, de paso, ahorras algo de batería y liberas memoria para lo realmente importante.

¿Qué mejoras reales obtienes si desactivas las animaciones?
  • Acciones instantáneas: Pasar de una app a otra, volver al inicio o abrir menús ocurre sin esperas innecesarias.
  • Mayor fluidez: Todo se mueve más ágil y desaparecen esos micro-retardos tan incómodos.
  • Menos carga en procesador y GPU: Al reducir el trabajo gráfico, el sistema se centra en lo esencial.
  • Pequeño ahorro de batería: Las animaciones consumen energía, aunque no sea un salto brutal.
  • Móviles antiguos «renovados»: Si tienes un Android con varios años, este ajuste puede darle una segunda vida.

Eso sí, como desventaja, notarás que la experiencia visual es menos llamativa. No verás transiciones suaves, sino cambios inmediatos de una pantalla a otra. Pero es un sacrificio mínimo si buscas velocidad.

Desactiva las animaciones en Android paso a paso

El truco para quitar las animaciones no está en el menú habitual de ajustes, sino en las llamadas «Opciones para desarrolladores», una sección oculta pensada para quienes quieren personalizar su experiencia Android al máximo. No te preocupes: no hay peligro si sigues las instrucciones tal cual y solo tocas lo relacionado con las animaciones.

1. Activa las Opciones de Desarrollador
  1. Abre Ajustes en tu móvil Android.
  2. Baja hasta el final y entra en Acerca del teléfono (también puede llamarse «Información del teléfono» o similar).
  3. Busca el apartado Número de compilación. Puede estar dentro de «Información de software».
  4. Pulsa 7 veces seguidas sobre «Número de compilación». El sistema te pedirá el PIN o patrón y te avisará de que has activado el modo desarrollador.

Al volver al menú de ajustes, verás una nueva opción llamada Opciones de desarrollador (suele estar al final, o dentro de «Sistema» – «Avanzado»).

2. Cambia los parámetros de animación
  1. Ve a Ajustes y accede a Opciones de desarrollador.
  2. Desplázate hasta el apartado Dibujo o busca las opciones relacionadas con «animación».
  3. Verás tres configuraciones clave:
    • Escala de animación de ventana
    • Escala de animación de transición
    • Escala de duración de animador
  4. Pulsa en cada una y selecciona «Animación desactivada». Si lo prefieres, puedes poner «0.5x» para animaciones muy rápidas pero aún visibles.

Los cambios son inmediatos. Prueba moverte por el móvil: verás que todo va mucho más ágil.

¿Se puede revertir el cambio y recuperar las animaciones?

¡Sin problema! Si echas de menos las transiciones visuales, solo tienes que volver a las Opciones de desarrollador y elegir «1x» en los tres ajustes de animación. Es completamente reversible y seguro, sin riesgo para el dispositivo.

Si quieres que desaparezca el menú de desarrollador del sistema, arriba del todo hay un interruptor para desactivarlo y devolverlo todo a su estado original.

¿Y si tengo un Xiaomi, Redmi o POCO con MIUI/HyperOS?

En móviles Xiaomi y sus marcas asociadas, el proceso es casi idéntico, pero puede variar el nombre de los menús:

  • Accede a Ajustes y entra en Sobre el teléfono.
  • Pulsa varias veces en Versión de MIUI o Versión de HyperOS para activar las Opciones de desarrollador.
  • Vuelve a Ajustes, entra en Ajustes adicionales y luego en Opciones de desarrollador.
  • Busca los parámetros de animación y selecciona «Animaciones desactivadas» en cada uno.

En HyperOS más reciente, puedes ajustar la velocidad de animación sin activar el modo desarrollador: Ajustes > Pantalla de inicio > Velocidad de animación y elige «Rápida» para un mayor dinamismo.

Ventajas añadidas de reducir o eliminar animaciones
  • Menos consumo de RAM: Hay más recursos libres para otras tareas.
  • Batería que dura más: Menos efectos gráficos, menos gasto.
  • Personalización total: Puedes ajustar solo algunas animaciones o reducir su velocidad, buscando tu propio equilibrio entre estética y velocidad.
  • Facilidad para deshacer el cambio: Basta con volver a las opciones y dejarlo como estaba.
Otros trucos para acelerar tu Android

Desactivar animaciones es solo una de las muchas medidas que puedes tomar para mejorar el rendimiento. Si quieres exprimir al máximo tu móvil, combina este truco con estas recomendaciones:

Actualiza el sistema y las apps
  • Mantén Android y todas las aplicaciones al día para disfrutar de optimizaciones, parches de seguridad y correcciones de errores que aligeran el sistema.
  • Entra en Ajustes > Sistema > Actualización de software para buscar nuevas versiones.
  • Ve a Google Play Store > perfil > «Gestionar apps y dispositivo» para actualizar todo de golpe.
Libera espacio de almacenamiento
  • Borra apps, vídeos y fotos que no uses o estén duplicados.
  • Desde Ajustes > Almacenamiento puedes ver un desglose de lo que ocupa espacio y eliminar lo prescindible.
  • Usa servicios en la nube (Google Drive, Dropbox…) o una tarjeta SD extraíble si tu móvil lo permite.
Reinicia el teléfono de vez en cuando

Un simple reinicio puede cerrar procesos en segundo plano y limpiar la memoria, mejorando el rendimiento general. Hazlo al menos una vez por semana.

Controla las apps en segundo plano
  • Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, gastando recursos y batería.
  • Desde Ajustes > Aplicaciones, fuerza la detención de las más pesadas o inservibles.
  • Puedes limitar los procesos en segundo plano desde las Opciones de desarrollador si te atreves.
Borra caché y archivos temporales
  • El caché se va llenando con «basura digital» que ralentiza el móvil.
  • Desde Ajustes > Aplicaciones accede a cada app y borra su caché regularmente.
  • Utiliza apps de limpieza de confianza para eliminar datos residuales difíciles de encontrar manualmente.
Desinstala apps innecesarias y controla notificaciones
  • Deshazte de aplicaciones que no usas o, si no se pueden borrar, al menos inhabilítalas.
  • Reduce el número de notificaciones activando solo las esenciales en Ajustes > Notificaciones.
Personaliza la pantalla de inicio para que pese menos
  • Evita fondos animados y widgets excesivos, que ralentizan el sistema y consumen más batería.
  • Los launchers alternativos «lite» pueden simplificar el escritorio y dar más velocidad al conjunto.
¿Nada de esto funciona? Último recurso: restablecimiento de fábrica

Si después de todo tu móvil sigue yendo mal, quizá toca dejarlo como recién salido de la caja. Haz copia de seguridad, ve a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento y borra todos los datos. Solo hay que recurrir a esto si nada más funciona… O si crees que ya es hora de cambiar de teléfono porque el hardware no da más de sí. Comparte la guía para que más usuarios conozcan los pasos a seguir y puedan acelerar Android.

Cómo programar el modo No Molestar en Android con horarios automáticos

Actualidad en Androidsis - Mié, 16/07/2025 - 17:18

El modo No Molestar de Android se ha convertido en el mejor aliado para quienes buscan controlar las notificaciones y llamadas que interrumpen en los momentos menos oportunos, ya sea durante la noche, en reuniones de trabajo o en cualquier situación donde el silencio y la concentración sean esenciales. Gracias a la evolución del sistema, hoy es posible programar su activación de forma automática y personalizarlo al máximo, adaptándolo a tus horarios y necesidades concretas.

En este artículo descubrirás de manera detallada y con un enfoque práctico cómo programar el modo No Molestar en Android, crear horarios automáticos, establecer excepciones y personalizar los ajustes hasta el más mínimo detalle, así como aprovechar los diferentes modos que ofrecen las versiones más recientes del sistema operativo. Si buscas silenciar tu móvil sin desconectar del todo y sin perderte lo importante, aquí tienes toda la información, paso a paso y sin complicaciones.

¿Para qué sirve el modo No Molestar en Android?

El modo No Molestar es una función de Android diseñada para que el móvil deje de emitir sonidos, vibraciones o incluso notificaciones visuales durante el tiempo que decidas, pero sin apagarlo ni desconectar completamente las comunicaciones como ocurre con el modo avión. La gran ventaja es que puedes establecer excepciones: puedes decidir si permites llamadas de ciertos contactos, mensajes importantes o notificaciones de determinadas aplicaciones, logrando un equilibrio entre desconexión y atención a cuestiones urgentes.

Este modo es perfecto para dormir tranquilo, trabajar sin distracciones, desconectar durante el tiempo en familia o evitar interrupciones en reuniones y eventos importantes. Además, puede programarse para activarse y desactivarse automáticamente en los horarios que tú elijas, facilitando aún más su uso diario y evitando olvidos.

Cómo activar y acceder rápidamente al modo No Molestar

El acceso al modo No Molestar en Android es ágil y sencillo. Puedes activarlo y desactivarlo en segundos desde los ajustes rápidos del móvil:

  • Desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para abrir el panel de funciones rápidas.
  • Busca el icono No Molestar y tócala para activarlo o desactivarlo al instante.

Si no aparece en los ajustes rápidos, entra en los Ajustes del dispositivo y localiza la opción dentro de Sonido o Notificaciones, según la versión y la capa del fabricante.

En versiones recientes, la función No Molestar puede encontrarse dentro del menú Modos (o Modos y Rutinas), donde además dispondrás de perfiles predefinidos para situaciones como Dormir, Conducir, Trabajo o incluso puedes crear tus propios modos personalizados.

Configuración avanzada: personaliza el modo No Molestar a tu gusto

La clave del modo No Molestar está en su personalización, permitiendo crear excepciones para no perder llamadas o mensajes urgentes, definir cómo se muestran las notificaciones e, incluso, elegir cuánto tiempo estará activo. Estos son los principales apartados que puedes configurar:

  • Personas: Permite decidir quién puede interrumpir el silencio: puedes incluir a todos, solo contactos, solo contactos destacados o nadie. Si esperas por una llamada importante durante la noche, esta opción es imprescindible.
  • Aplicaciones: Elige las apps que pueden enviar notificaciones aun cuando el modo No Molestar está activo. Perfecto para no perder alertas de correo, mensajería o apps prioritarias.
  • Alarmas y otras interrupciones: Decide si las alarmas, recordatorios, eventos de calendario, sonidos multimedia o del teclado estarán activos o silenciados.
  • Visualización de notificaciones: Configura si las notificaciones permitidas pueden encender la pantalla, aparecer en la barra de estado, mostrar burbujas o iconos, o quedar ocultas visualmente para máxima discreción.
  • Llamadas repetidas: Puedes permitir que, si alguien llama más de una vez en 15 minutos, la llamada sí entre, por si hay una emergencia real.

Todos estos ajustes suelen estar accesibles pulsando prolongadamente el icono de No Molestar en los ajustes rápidos o desde el menú de configuración dentro de Sonido o Modos.

Cómo programar el modo No Molestar para que se active automáticamente

Una de las grandes ventajas actuales de Android es la posibilidad de programar el modo No Molestar con horarios automáticos, para no tener que activarlo o desactivarlo manualmente.

Para configurarlo, los pasos pueden variar ligeramente según la versión y el fabricante, pero el proceso es generalmente muy similar:

  1. Abre los Ajustes de tu teléfono. Dirígete a Sonido o directamente a No Molestar o Modos.
  2. Busca la opción Activar automáticamente, Reglas automáticas o Programación.
  3. Puedes añadir una nueva regla o editar las que existan. Ponle un nombre (por ejemplo, ‘Sueño semanal’ o ‘Trabajo’), establece los días de la semana, la hora de inicio y de finalización.
  4. Decide si quieres que esta regla permita o no las alarmas, y selecciona las excepciones que consideres necesarias.
  5. Activa la regla y comprueba que esté señalizada como habilitada.
  6. Si deseas eliminar una programación, simplemente toca sobre ella y selecciona eliminar.

Esta configuración asegurará que el modo No Molestar se active automáticamente en horarios específicos, como por ejemplo cada noche, en tu jornada laboral o durante reuniones recurrentes.

Modos personalizados y nuevas opciones en Android

Las versiones más recientes de Android y algunas capas como la de Samsung han revolucionado los perfiles de No Molestar, permitiendo crear modos personalizados para cualquier situación, incluso añadiendo acciones extra como cambiar el fondo de pantalla, activar el modo oscuro, restringir el uso de apps concretas o modificar el brillo de la pantalla.

Para crear tu propio modo personalizado:

  1. Desde Ajustes > Modos (o Modos y Rutinas), busca la opción Crear tu propio modo.
  2. Elige un nombre, icono y color para el nuevo modo.
  3. Pulsa en Listo y accede a la configuración detallada.
  4. Configura cuándo quieres que se active (pueden ser horarios, eventos de calendario, conexión a una red WiFi concreta, etc.).
  5. Personaliza las personas, aplicaciones y notificaciones, pero también otras acciones como el modo oscuro, el ahorro de batería, la escala de grises o la pantalla ambiente.
Cómo configurar la duración del modo No Molestar

Otra opción interesante es definir exactamente cuánto tiempo permanece activo el modo No Molestar cuando lo activas manualmente. Así evitas que se quede encendido más tiempo del deseado o, al revés, que se desactive antes de lo necesario.

En la mayoría de los dispositivos:

  • Activa No Molestar y, cuando aparezca la opción, selecciona durante cuánto tiempo (por ejemplo, 15 minutos, 2 horas o hasta que lo desactives manualmente).
  • También puedes elegir Preguntar siempre cuando actives el modo, para decidirlo caso por caso.

Esto es especialmente útil cuando solo necesitas desconectar durante un periodo concreto y no quieres que la configuración automática interfiera con tus rutinas.

Cómo silenciar sonidos y notificaciones en eventos o reuniones

Muchos móviles permiten vincular el modo No Molestar a eventos del calendario o reuniones programadas. Esto es ideal si tienes un calendario bien organizado y no quieres que las notificaciones interrumpan durante esos compromisos. Para ello:

  1. Dirígete a los Ajustes de No Molestar o Modos de tu dispositivo.
  2. Busca la opción de Reglas automáticas y selecciona Evento o Reunión.
  3. Edita o crea una regla nueva y el dispositivo activará automáticamente el modo durante esos eventos programados.

Al vincularlo al calendario, el móvil gestionará el silencio sólo en las franjas necesarias, evitando olvidos y nuevas interrupciones.

Qué ocurre con las notificaciones ocultas y cómo gestionarlas

El modo No Molestar no solo silencia sonidos, sino que también puede bloquear la visualización de notificaciones en la pantalla para no distraerte ni siquiera visualmente. Puedes configurarlo así desde los Ajustes de pantalla dentro del menú No Molestar:

  • Elige si las notificaciones permitidas pueden aparecer en la pantalla de bloqueo, activar la luz de notificaciones o incluso en la barra de estado.
  • Puedes bloquear todas las notificaciones visuales, incluidas burbujas de chat o iconos emergentes, para centrarte por completo.

Esto es especialmente útil en eventos, reuniones o momentos de máxima concentración, donde ni un icono debe interrumpir.

Qué hacer si quieres permitir excepciones en apps o contactos específicos

En ocasiones, conviene que haya aplicaciones o contactos capaces de saltarse el modo No Molestar. Por ejemplo, que WhatsApp te avise si te escribe cierta persona, que el correo suene solo para mensajes urgentes, o que las llamadas de tus hijos siempre suenen aunque todo lo demás esté silenciado.

  • Para aplicaciones: Ve a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones, selecciona la app y activa la opción Omitir No Molestar.
  • Para contactos: Desde la configuración de No Molestar, dentro de Personas, añade los contactos o conversaciones destacados como excepciones.

Esto garantiza que nada importante se te escape, sin que el resto de notificaciones interfieran.

Cómo desactivar el modo No Molestar manualmente

Si necesitas quitar el modo antes de lo previsto, puedes hacerlo de varias formas rápidas:

  • Baja la barra de notificaciones y toca sobre el icono de No Molestar.
  • Pulsa el botón de Volumen; suele aparecer la opción para desactivar directamente.
  • Entra en Ajustes > Sonido > No Molestar y pulsa Desactivar.

Estas opciones son perfectas si quieres volver a recibir notificaciones antes de que termine el horario establecido.

Cómo funciona el modo No Molestar en móviles Samsung Galaxy

En los móviles Samsung Galaxy, el sistema de Modos y Rutinas amplía aún más las posibilidades:

  • Desde Configuración > Modos y Rutinas, puedes definir perfiles específicos para Sueño, Trabajo, Ejercicio o cualquier actividad relevante para ti.
  • Cada modo permite seleccionar qué contactos pueden interrumpir, qué apps pueden mostrar notificaciones y establecer incluso acciones como cambiar el fondo de pantalla, limitar el acceso a aplicaciones o habilitar el ahorro de energía.
  • Puedes hacer que un modo se active automáticamente en horario fijo, al conectarte a una red WiFi, al llegar a una ubicación o al abrir una app concreta.

La configuración es accesible, muy personalizable y cada modo puede editarse en cualquier momento. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Cómo crear una APK rápida y sencilla sin saber programar

Actualidad en Androidsis - Mié, 16/07/2025 - 17:14

¿Te has planteado alguna vez lanzar tu propia app móvil, pero te ha frenado no saber de programación? Si sueñas con tener tu APK lista rápidamente y sin gastar una fortuna en desarrolladores, estás de enhorabuena: hoy existen herramientas que permiten crear aplicaciones móviles sin escribir ni una sola línea de código, y el proceso es más sencillo de lo que imaginas.

La revolución del mundo digital y las tecnologías no-code han democratizado la creación de apps móviles y web-apps incluso para quienes no tienen experiencia técnica. Ahora cualquier persona puede desarrollar, publicar y mantener una aplicación profesional en Android o iOS simplemente utilizando plataformas visuales. Te contamos cómo funciona, cuáles son las mejores opciones y qué debes tener en cuenta para dar vida a tu proyecto sin complicaciones.

¿Por qué crear una APK sin programar es la gran tendencia?

Hasta hace poco, para desarrollar una aplicación móvil era imprescindible conocer lenguajes de programación o contratar a un equipo de expertos. Eso implicaba inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que no todo el mundo podía permitirse, especialmente si lo que buscabas era validar una idea o lanzar un producto mínimo viable.

Gracias al movimiento no-code, la barrera de entrada ha desaparecido. Estas plataformas permiten a cualquiera, independientemente de su formación técnica, crear apps nativas y web usando editores visuales muy intuitivos, con funciones de arrastrar y soltar (drag and drop) y plantillas preconfiguradas. El resultado: puedes lanzar tu app en semanas y hacer cambios cuando quieras, siempre bajo tu control.

¿Qué es el No-code? Por qué es la solución definitiva para crear APK rápido y fácil

No-code es una filosofía de desarrollo de producto y software centrada en que cualquier persona pueda crear tecnología sin escribir código. Mediante herramientas con interfaces gráficas y módulos ya programados por expertos, diseñar aplicaciones, webs o automatizaciones se convierte en una experiencia visual al alcance de todos.

Las ventajas de esta fórmula son muchas:

  • Accesibilidad total: No hay que aprender programación ni manejar entornos complejos. Todo se gestiona desde paneles y asistentes visuales.
  • Gran ahorro en tiempo y costes: Al no depender de desarrolladores ni estudios externos, puedes lanzar tu app mucho más barato y en menos tiempo.
  • Actualizaciones al instante: Si quieres agregar una función o cambiar el diseño, lo haces tú mismo desde el panel de la plataforma y tu app se actualiza sin esperas.
  • Control absoluto del proyecto: Sin depender de terceros, puedes modificar, mejorar o escalar tu app según las necesidades de tus usuarios.

Por todo esto, el no-code se ha convertido en la puerta de entrada para emprendedores, pequeñas empresas, creadores de contenido y cualquier persona con una idea de app, pero sin conocimientos técnicos.

Tipos de aplicaciones que puedes crear sin saber programar

Antes de elegir la herramienta y lanzarte, es importante distinguir entre aplicaciones nativas y aplicaciones web, porque de ello depende tu estrategia de publicación y el alcance de tu proyecto.

Aplicaciones nativas

Las apps nativas son las que descargas y usas desde la Play Store (Android) o App Store (iOS). Estas están diseñadas específicamente para funcionar en cada sistema operativo, por lo que aprovechan al máximo el hardware del dispositivo: cámara, sensores, GPS, notificaciones, acceso sin conexión, etc.

Las ventajas de una app nativa son:

  • Mayor rendimiento y velocidad
  • Mejor experiencia de usuario gracias a una integración total con el móvil
  • Posibilidad de aparecer en los mercados de apps, con todos los beneficios de visibilidad y descargas que eso implica
Aplicaciones web o web-apps

Las aplicaciones web son accesibles desde cualquier navegador y no necesitan instalarse en el móvil. Son ideales para proyectos que buscan llegar a cualquier dispositivo con conexión a Internet o que requieren actualizaciones súper ágiles.

Principales características de una web-app:

  • Funcionan en móviles, tabletas y ordenadores
  • No ocupan espacio en el dispositivo porque no se instalan
  • Permiten cambios y actualizaciones inmediatos sin pasar por el proceso de publicación en tiendas
  • El mantenimiento es mucho más sencillo y barato

Mucha gente opta por este tipo de apps para validar ideas de negocio, lanzar prototipos o crear soluciones internas para equipos y empresas.

Plataformas y herramientas no-code imprescindibles para crear tu propia APK sin programar

El auge del no-code ha traído decenas de plataformas especializadas para crear APK para móviles y web. Aquí recopilamos las más efectivas y conocidas, para que encuentres la que mejor encaja en tu proyecto, sea cual sea tu perfil.

FlutterFlow: potencia con el respaldo de Google

FlutterFlow es una de las plataformas más populares cuando se trata de crear APK nativas completamente funcionales y listas para ser publicadas tanto en la Play Store como en la App Store.

Utiliza el framework Flutter de Google, que destaca por generar apps rápidas, fluidas y escalables. Diseñas las pantallas de tu app mediante un editor visual muy completo y, si algún día quieres, siempre puedes exportar el código Flutter para adaptarlo o ampliarlo. Además, permite crear web-apps sin programar, lo que la hace muy flexible.

Ideal para: startups, empresas y creadores que buscan no solo rapidez, sino funcionalidades avanzadas, lógica compleja y personalización absoluta.

Hostinger Horizons: creación guiada con IA y despliegue integrado

Hostinger Horizons apuesta por combinar la potencia del no-code con inteligencia artificial para simplificar la creación de aplicaciones web. Solo necesitas escribir lo que quieres y el asistente de IA te guía para montar la app. Su gran baza es la total integración con los servicios de Hostinger: dominios, alojamiento y despliegue con un solo clic.

Permite que personas sin experiencia técnica logren publicar su app rápidamente y con todas las garantías de seguridad, perfecto si quieres lanzar un MVP y validar tu idea en tiempo récord.

Glide: transforma hojas de datos en aplicaciones en minutos

Glide es la plataforma ideal para quienes quieren validar ideas o crear herramientas internas simples partiendo de bases de datos como Google Sheets, Airtable o Excel. Simplemente conectas tu hoja de cálculo y Glide genera una app web visual y funcional, lista para usarse. Puedes crear botones, formularios y dashboards sin complicarte.

Está pensada para quienes priorizan la rapidez y la sencillez sobre la personalización de diseño, aunque su nuevo editor ha ampliado bastante las opciones visuales.

Adalo: aplicaciones móviles completas, sin código y con publicación directa

Adalo destaca por su interfaz visual intuitiva que permite diseñar todo tipo de apps móviles muy rápidamente. Puedes integrar bases de datos (propias o externas), funciones como pagos, notificaciones y formularios, y publicar directamente en Google Play o App Store.

Ideal para quienes quieren lanzar una app completa sin complicaciones técnicas y con la opción de personalizar flujos de trabajo.

WeWeb: desarrollo web avanzado sin límites

Para aquellos que buscan un punto medio entre apps visuales y webs sofisticadas, WeWeb es una apuesta robusta. Permite desarrollar aplicaciones web adaptables a cualquier pantalla, integrarse con backends gestionables (como Xano) y escalar funcionalidades sin tocar código. La plataforma incluye herramientas de autenticación de usuarios y filtros avanzados, perfecta para proyectos a largo plazo que requieran personalización y crecimiento.

Bubble: domina la creación de aplicaciones web complejas

Bubble es referencia cuando hablamos de crear apps web potentes y muy personalizables, sin programar. Es una herramienta completa, que permite controlar todos los aspectos de la lógica de negocio y el diseño. Puedes integrar APIs, trabajar con bases de datos externas y construir desde MVPs hasta plataformas empresariales de alto nivel.

Si buscas flexibilidad total y no te importa invertir algo más de tiempo en aprender, Bubble puede convertirte en un auténtico creador de software sin saber programar.

Toddle: trabajo colaborativo para diseñadores e ingenieros

Toddle se especializa en proyectos complejos donde varios perfiles (diseñadores, ingenieros, gestores) colaboran para crear APK web profesionales. Destaca por su sistema colaborativo en tiempo real y por permitir resultados de alta calidad tanto a nivel visual como funcional. Si necesitas una app sofisticada, Toddle te da herramientas de nivel profesional sin exigir conocimiento de código.

Softr: crea portales y marketplaces desde Airtable

Softr convierte cualquier base de datos en Airtable en una aplicación web real en cuestión de minutos. Es útil para crear desde directorios hasta marketplaces, portales internos o webs de membresía, todo sin programar. El enfoque de Softr es la facilidad de uso y la rapidez, ideal para quienes quieren sacar partido de sus datos de forma visual y práctica.

BravoStudio: del diseño a la app móvil lista para publicar

BravoStudio está pensado especialmente para diseñadores: permite transformar prototipos creados en Figma o Adobe XD en aplicaciones móviles nativas totalmente funcionales. Así, puedes mantener la fidelidad original de tus diseños y añadir funcionalidades con solo unos clics. Muy recomendable para quienes dan prioridad a la estética y la personalización visual.

Funcionalidades clave a la hora de elegir una plataforma para crear tu APK

Cuando vayas a empezar, es importante que valores qué características aportan cada plataforma y cómo se adaptan a tu proyecto. Hay herramientas más pensadas para validar ideas rápido, otras que permiten escalar y mantener proyectos complejos.

  • Facilidad de uso: ¿El editor es intuitivo? ¿Puedes ver resultados rápidamente?
  • Publicación directa: Algunas plataformas facilitan el envío y publicación en Google Play y App Store, otras solo crean web-apps.
  • Precio y limitaciones: Muchas ofrecen versiones gratuitas limitadas y planes premium con más funciones.
  • Integraciones posibles: ¿Puedes conectar tu app con otras herramientas, APIs o bases de datos externas?
  • Soporte y comunidad: Un buen soporte técnico y una comunidad activa son importantes para resolver dudas y avanzar sin bloqueos.
¿Cómo se gestiona y actualiza una aplicación creada sin programar?

Las plataformas no-code facilitan enormemente la gestión y actualización de tu app. Muchas ofrecen paneles de control que permiten modificar contenidos, agregar funciones y reflejar cambios en tiempo real, sin necesidad de volver a publicar ni depender de terceros.

Algunas, como SelfieD para Messenger, incluyen analíticas detalladas para monitorear el uso, el comportamiento y las funciones de tu aplicación, permitiendo hacer decisiones informadas y adaptarla según las necesidades reales de tus usuarios.

Estos paneles también facilitan la evolución del producto, ya que puedes reaccionar rápidamente al feedback y mantener tu app relevante y útil con el mínimo esfuerzo técnico.

¿Qué plataforma elegir según tu experiencia y el objetivo de tu app?

La elección de la herramienta no-code más adecuada depende de tu nivel de experiencia y de las metas que persigas. Considera estas recomendaciones:

  • Principiantes que buscan validar ideas rápidamente: Glide y Softr son excelentes por su facilidad de uso y rapidez. Son ideales para prototipos o MVP.
  • Usuarios con experiencia técnica o necesidades complejas: FlutterFlow y WeWeb brindan máxima flexibilidad y potencia para proyectos más avanzados, tanto en apps nativas como en web escalable.
¿Dónde puedes aprender a crear tus propias aplicaciones sin escribir código?

Para iniciarte en el ecosistema no-code y aprender desde cero, lo recomendable es seguir cursos introductorios que te expliquen los conceptos básicos y buenas prácticas. Existen recursos gratuitos en línea, como Nocodehackers, que en menos de una hora cubren los aspectos fundamentales. Y si quieres profundizar, hay cursos específicos para herramientas como FlutterFlow o Glide, que te guían paso a paso desde la idea hasta la publicación.

Sumergirte en el no-code te abrirá nuevas posibilidades para innovar y ejecutar tus ideas tecnológicas sin barreras técnicas.

Hoy en día, cualquier persona con una buena idea y ganas de aprender puede lanzar su propia app móvil o web sin necesidad de escribir código, aprovechando la potencia de herramientas no-code que democratizan la tecnología. Tienes a tu disposición plataformas como FlutterFlow, Glide, Softr, WeWeb, Adalo, Bubble, Toddle, BravoStudio y Hostinger Horizons, cada una adaptada a distintos perfiles y necesidades. Ya sea para validar un proyecto en poco tiempo, lanzar un producto profesional o escalar una aplicación personalizada, las opciones no-code abren la puerta a un mundo de posibilidades donde el límite lo pones tú. Si tienes dudas sobre qué plataforma elegir, recuerda que puedes consultar comunidades especializadas o apuntarte a formaciones gratuitas para ganar soltura y seguridad. Ya no hay excusa para no crear tu propia APK rápida y fácilmente, sin programar. Comparte la información para que más personas conozcan el truco.

La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone'

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 16:51

Las filtraciones del iPhone 17 llegan sin parar. Y es que hacía tiempo que no recordábamos tantas llegando de forma tan continuada, algo que tiene todo el sentido del mundo cuando estamos tan cerca del lanzamiento en el mes de septiembre. La gama del iPhone 17 es la más ambiciosa de los últimos años, como confirmó el propio John Ternus, mano derecha de Tim Cook y uno de los ejecutivos más cercanos al CEO. Y las filtraciones lo están confirmando día tras día.

Tendremos un modelo completamente nuevo en la familia con el iPhone 17 Air, un diseño trasero revolucionario en el iPhone 17 Pro, y un modelo base del iPhone 17 que será más pro que nunca gracias a la incorporación de los 120 Hz en su pantalla. Cambios por dentro y por fuera que prometen redefinir la gama.

Y claro, el color siempre ha sido un factor muy importante en la estrategia de Apple. Recordemos aquel iPhone 12 en púrpura que llegó meses después del lanzamiento, o el verde alpino del 13 Pro, también para la época primaveral. La familia del iPhone 17 no se iba a quedar fuera de este juego, y menos con todos los cambios que están por llegar.

Por eso, lo que acabamos de vivir es la madre de todas las filtraciones: Macworld ha conseguido acceso a un documento interno donde aparecen todos los colores de la nueva gama, incluso con su código Pantone correspondiente para saber exactamente cómo se verán.

Una filtración de colores respaldada por varias fuentes diferentes

Esta filtración no llega sola. Durante la última semana hemos asistido a una cascada de información que se ha ido corroborando entre sí. Primero fue el filtrador que habló de un "azul muy claro" para el iPhone 17 Air. Después llegó otro con representaciones visuales de ese azul junto a otros tres colores. Luego vino un tercero que publicó una foto de protectores de lente de cámara para el iPhone 17 Pro mostrando cuatro colores.

Y ahora, Macworld cierra el círculo con acceso directo a "un documento interno con los colores Pantone utilizados como referencia para diseñar y construir los nuevos iPhone".

Los colores del iPhone 17: Apple se atreve con opciones que llevábamos años esperando

El iPhone 17 base será el que más opciones de color ofrezca, y aquí Apple ha decidido apostar fuerte con seis opciones:

  • Negro: el mismo del iPhone 16
  • Steel Gray (Pantone 18-4005-TPG)
  • Blanco: sin cambios respecto al iPhone 16
  • Morado (Pantone 530 U)
  • Azul claro (Pantone 658 U)
  • Verde (Pantone 2282 U)
Colores iPhone 17 iPhone 17 Air: menos saturación, más elegancia

El iPhone 17 Air, ese modelo ultradelgado que reemplazará al iPhone 16 Plus, tendrá solo cuatro opciones de color, pero todas pensadas para reforzar la sensación de ligereza:

  • Negro: el mismo del iPhone 16
  • Blanco: más brillante y frío que el del iPhone 16
  • Azul claro (Pantone 657 U): más claro que el del iPhone 17 base
  • Dorado claro (Pantone 11-0604 TPG Gardenia): un dorado sutil, similar al blanco estrella
Colores iPhone 17 Air

Y aquí Apple demuestra su obsesión por los detalles. El azul del iPhone 17 Air (Pantone 657 U) será ligeramente más claro que el del iPhone 17 base (Pantone 658 U). Apple quiere colores menos saturados para este modelo, reforzando esa sensación de ligereza que buscan con sus 145 gramos de peso y 5,5 mm de grosor.

Las fuentes aseguran que el azul del iPhone 17 Air será similar al Sky Blue del MacBook Air M4. Si a alguien le importaría ese nivel de detalle en la diferenciación de colores, es a Apple.

iPhone 17 Pro: el regreso del azul y una sorpresa naranja que va a dividir opiniones

Los modelos Pro también tendrán sus novedades, y aquí Apple ha preparado dos colores que van a dar mucho que hablar:

  • Negro: sin cambios respecto al iPhone 16 Pro
  • Blanco: también igual
  • Gris: similar al Natural Titanium actual
  • Azul oscuro (Pantone 19-4025 TPG Mood Indigo): muy parecido al Blue Titanium del iPhone 15 Pro
  • Naranja (Pantone 1501243 TCX Papaya): con acabado "fluorescente"
Colores iPhone 17 Pro

El naranja es la gran sorpresa y la gran incógnita. Las fuentes hablan de un acabado "fluorescente" que promete ser llamativo. Hace años que Apple no apuesta por colores tan atrevidos en sus modelos Pro. Va a ser amor u odio entre la comunidad más Fanboy.

Protectores de cámara filtrados con tonos que coinciden con los Pantone y acabado metalizado

Además, la fuente advierte de algo importante: debido a los materiales y la luz real, los colores en los dispositivos finales pueden diferir ligeramente de sus representaciones Pantone. Algo lógico cuando hablamos de un tintado en metal y cristal, donde la luz cambia (y mucho) el aspecto final.

Lo que está claro es que el hype por los iPhone 17 está muy, muy alto. Ahora bien, por muy precisas que parezcan estas filtraciones (y la verdad es que coinciden demasiado bien entre sí), al final son eso: filtraciones con fuentes anónimas. Todo apunta en la misma dirección, sí, pero el veredicto final llegará en septiembre cuando Tim Cook suba al escenario.

Fuente e imágenes | Macworld

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone' fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"La palabra clave es Constantinopla". El consejo de una experta en seguridad para acabar con muchas de las estafas que nos llegan al iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 16:01

"Mamá, se me ha roto el móvil" es solo la punta de un iceberg de estafas que a menudo recibo en mi iPhone. De hecho, me consta que no soy un caso especial y este tipo de timos están a la orden del día y no hay smartphone que lo filtre. Por eso, escuchar a expertas en ciberseguridad como Eduvigis Ortiz es fundamental para entender cómo podemos evitar ser víctimas, ya que a menudo está en juego nuestro dinero y datos personales.

En un episodio del podcast 'Pausa', Ortiz hacía un repaso de los principales métodos de usurpación de identidad, conocidos como phishing en el argot de la ciberseguridad. Básicamente son casos en los que los estafadores finger ser una empresa conocida o, en casos más recientes, un familiar directo. Esto último es un problema que se agrava con la IA y la experta ya usa con su propia familia una clave para evitarlo. Literalmente.

Cada vez hay más estafas usurpando identidades {"videoId":"x7ztx9j","autoplay":true,"title":"Ransomware qué es, cómo infecta y cómo protegerse", "tag":"ransomware", "duration":"165"}

Pese a que la Policía está desarticulando bandas especializadas en estafas relacionadas con llamadas o mensajes que se hacen pasar por familiares, lo cierto es que siguen a la orden del día. Imagina que te llama tu hijo muy apurado diciendo que le ha ocurrido cualquier desgracia y necesita que le envíes dinero.

Si se da la circunstancia de que tienes un hijo y está fuera, te asustarás. Si su voz es idéntica a la suya, no dudarás ni un instante de que estás hablando con él, así que le darás todo lo que pida. Y eso es un craso error.

En Applesfera Se han filtrado miles de millones de cuentas de Apple, Google, Facebook y más. Cambia ya tu contraseña y protégela con estas opciones

Expertas como Eduvigis Ortiz temen además que con el auge de la IA generativa, esto vaya a peor, dado que pueden usarse modelos especializados en generar voces para imitar la de un familiar y hacernos caer. De hecho, la clonación de voces es cada vez más eficaz, por lo que toda precaución es poca.

La clave está en usar una clave

¿Debemos entonces desconfiar siempre de este tipo de mensajes o llamadas? Sí, pero con matices. El consejo que Ortiz recomienda aplicar es el uso de una contraseña familiar. Ponía como ejemplo "Constantinopla", una palabra que se puede usar cuando nos llamamos entre familiares para pedirnos ayuda por cualquier cosa.

Conociendo cada miembro de la familia esa palabra clave, cualquier solicitud de ayuda en la que no se diga esa contraseña implicará una alta probabilidad de estar ante un estafador. Por eso es importante que la clave sea secreta y solo se conozca entre los miembros de un núcleo familiar.

De hecho, la experta recomienda aplicarlo también con amigos. Bromeaba al final del episodio con establecer una clave con Marta García Aller, la conductora del podcast, pero dejando claro que en realidad no era tan broma. Al final este tipo de estafas juegan con nuestras emociones y urgencias. Por eso, una palabra clave con cualquier persona cercana puede ser la barrera más simple y efectiva contra los timos.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Wikimedia Commons

En Applesfera | Cómo cambiar la contraseña de bloqueo de pantalla del iPhone

En Applesfera | Qué es, cómo activar y cómo funciona la autenticación de doble factor para el ID de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "La palabra clave es Constantinopla". El consejo de una experta en seguridad para acabar con muchas de las estafas que nos llegan al iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El iPhone 17 Air será el más delgado de la historia, pero Apple no usará el material más ligero. La razón tiene que ver con el iPhone 6

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 14:01

Al principio no tenía sentido. ¿Por qué el iPhone 17 Air, que se supone que será el más delgado jamás creado, llevaría titanio en lugar de aluminio? El aluminio es más ligero, más barato y, en teoría, más adecuado para un modelo que busca la extrema delgadez. Pero, después de analizar las últimas filtraciones y conectar los puntos, la estrategia de Apple empieza a cobrar sentido. Y todo se reduce a una palabra que Apple nunca quiere volver a escuchar: Bendgate.

El iPhone 6 y la lección que Apple no ha olvidado

Retrocedamos a 2014. El iPhone 6 llegó con un diseño revolucionario: más delgado, más elegante, más atractivo. También llegó con un problema que generó una controversia: algunos usuarios reportaban que sus iPhone se doblaban bajo ciertas circunstancias. El famoso Bendgate fue muy polémico en su época, aunque hay que reconocer que después se exageró mucho el problema.

{"videoId":"x9715e2","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 6 iPhone 6 Plus - Official Introduction Video", "tag":"", "duration":"384"}

El iPhone 6 tenía 6,9 mm de grosor, y aunque la gran mayoría de usuarios no experimentó problemas, los casos que sí ocurrieron fueron suficientes para marcar la forma en que Apple piensa sobre la delgadez y la resistencia estructural. Es cierto que si ejerces presión deliberada con las manos, cualquier smartphone puede sufrir, pero Apple aprendió que había margen de mejora.

Y han aprendido mucho desde entonces. Solo hay que ver el iPad Pro M4 actual: es increíblemente delgado (5,1 mm), más incluso que el iPhone 6, pero no ha tenido ningún problema de doblado. Apple ha desarrollado técnicas de construcción mucho más sofisticadas, como estructuras internas de refuerzo que actúan como barras de soporte, todo fruto de años de evolución en ingeniería industrial.

El iPhone 17 Air: más delgado, pero con toda la experiencia acumulada

El iPhone 17 Air pretende ser aún más delgado que el iPhone 6. Las maquetas que hemos visto sugieren un grosor que rondará los 5,5 mm, convirtiendo al iPhone 17 Air en el iPhone más delgado de la historia. Es un logro impresionante de ingeniería, y Apple cuenta con años de experiencia desde aquel 2014.

Comparativa del iPhone 17 Air vs el iPhone 16 Pro

Aquí es donde entra en juego la decisión aparentemente contradictoria del titanio. Según el analista Jeff Pu, el iPhone 17 Air será el único modelo de la nueva generación que mantenga el titanio en su construcción, mientras que los modelos Pro volverán al aluminio. No es el primer rumor sobre esto, hace meses ya se dijo que el iPhone 17 Air sería de aluminio.

Los modelos Pro y su regreso al aluminio: un cambio que también tiene su lógica

Aquí es donde la historia se vuelve curiosa. Apple introdujo el titanio en los iPhone 15 Pro y 16 Pro como el gran diferenciador premium, y ahora, apenas dos años después, parece que va a abandonarlo para volver al aluminio. ¿Qué ha pasado?

La respuesta está en el cambio radical de diseño que traerán los iPhone 17 Pro. Como hemos visto en las maquetas filtradas, los modelos Pro adoptarán un diseño unibody de aluminio nuevo, similar al del iPad Pro actual. Esto significa el adiós definitivo a la parte trasera completa de cristal que tenemos desde el iPhone X.

En lugar de cristal trasero, los iPhone 17 Pro tendrán una construcción de aluminio sólido con solo una pequeña placa rectangular de cristal en la parte inferior para la carga inalámbrica MagSafe. Las cámaras estarán completamente integradas en la estructura metálica, creando un diseño más robusto y resistente.

Con un diseño unibody, no necesitas la resistencia extra del titanio porque toda la estructura trabaja como una sola pieza. El aluminio es más ligero, más fácil de mecanizar y moldear para las cámaras integradas.

El titanio no está ahí para hacer que el iPhone 17 Air parezca más premium (que también). Está ahí porque es el mejor material para este smartphone. El iPhone 17 Air de titanio será, paradójicamente, el iPhone más delgado y uno de los más resistentes jamás creados. Y todo porque Apple sabe que algunos riesgos no vale la pena correr dos veces.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 Air será el más delgado de la historia, pero Apple no usará el material más ligero. La razón tiene que ver con el iPhone 6 fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 11:01

Quién iba a decir que el FBI iba a ir un año por detrás de Apple. Hace apenas un año, Cellebrite (la empresa israelí que ayuda a los organismos de seguridad a hackear iPhone) estaba a punto de alcanzar a Apple con iOS 17.4. Ahora, con iOS 26 a la vuelta de la esquina, aún no han conseguido descifrar las versiones más recientes de iOS 18.

Y es que, si tienes el iPhone actualizado a iOS 18, ni siquiera las herramientas más potentes de las que dispone el FBI serán capaces de hackear tu iPhone. Por primera vez en años, Apple no solo va por delante... les lleva una ventaja de casi un año.

Un iPhone completamente blindado, incluso para el FBI

El FBI muchas veces requiere desbloquear un iPhone para investigar algún caso que puede llegar a ser de seguridad nacional. Para ello, cuenta con diferentes partners o empresas colaboradoras para poder desbloquear toda clase de smartphones y dispositivos electrónicos. Una de las más conocidas es Cellebrite, una empresa israelí capaz de desbloquear y acceder a la información de dispositivos como el iPhone en cuestión de minutos.

{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}

Sin embargo, tras documentos filtrados y confirmaciones en foros especializados,  el software más avanzado de Cellebrite es incapaz de desbloquear un iPhone siempre que esté actualizado a iOS 18. Esta herramienta solo logra "acceso parcial (metadatos, archivos no cifrados)" en iOS 18.0, mientras que iOS 18.1 ya es completamente inaccesible. Y a estas alturas del año vamos ya por iOS 18.5, y en nada estrenaremos iOS 26.

No creemos que vayas a tener problemas con el FBI, pero, aun así, es bueno saber que el software del iPhone es tan seguro que ni siquiera ellos pueden desbloquearlo.

Todo comenzó en 2016 con el iPhone de un terrorista en San Bernardino

Quizás muchos ya no lo recuerden, pero el FBI pidió públicamente a Apple que desbloqueara un iPhone que se había visto involucrado en un atentado terrorista. Apple se negó, y finalmente el FBI consiguió hacerlo con un coste cercano al millón de dólares. Lo que no sabíamos entonces es que esa petición fue en gran parte teatro: ya tenían herramientas como Cellebrite funcionando.

A partir de ahí, Apple y Cellebrite han jugado constantemente "al gato y el ratón". Apple lanza actualizaciones con nuevas protecciones, Cellebrite encuentra vulnerabilidades, Apple las parchea. Pero con iOS 18, parece que Apple ha tomado una ventaja definitiva.

El dispositivo de Graykey de Cellebrite

iOS 18 no solo ha resistido los ataques existentes, sino que ha introducido nuevas defensas. La más notable es la función de reinicio automático cada 72 horas de inactividad. Algo de lo que ya se dio cuenta la propia policía.

Esta función convierte cada iPhone en una fortaleza que se reinicia automáticamente si detecta que lleva demasiado tiempo sin desbloquearse, bloqueando las claves de cifrado y dificultando cualquier intento de acceso forense.

Y así, mientras las herramientas del FBI siguen intentando descifrar iOS 18, Apple ya está con las betas de iOS 26. El 82 % de los iPhone del mundo tienen iOS 18 instalado, por lo que Cellebrite lo tiene difícil. Eso sí, deja clara la importancia de actualizar el iPhone a la última versión.

Los documentos filtrados muestran que estas herramientas pueden entrar en la mayoría de dispositivos Android, aunque, por ejemplo, en los Google Pixel más recientes tampoco son capaces de desbloquearlos. Parece ser que el hecho de ser el propio fabricante de hardware y software ayuda.

Apple intentó destruir una empresa… y ahora es parte de Cellebrite

Pero la historia tiene un giro irónico que demuestra cómo funciona realmente este mundo. Mientras Apple construía estas defensas casi impenetrables, también libró una batalla legal contra una pequeña empresa de Florida llamada Corellium. Chris Wade, su fundador, había creado una tecnología que permitía virtualizar iPhone en un ordenador, algo que los investigadores de seguridad necesitaban para buscar esos agujeros de seguridad.

Software de virtualización de Collerium

Apple intentó fichar a Wade durante años, después lo demandó por violación de derechos de autor en 2019. Perdió en los tribunales en 2020, apeló y volvió a perder. Finalmente, llegaron a un acuerdo confidencial en 2021, pero muchas empresas dejaron de investigar iOS por miedo a las demandas de Apple.

El resultado final es que Chris Wade vendió hace unos meses Corellium a Cellebrite por 200 millones de dólares. La empresa que Apple quiso destruir ahora forma parte del arsenal de la empresa que intenta hackear iPhone. Wade es ahora el CTO de Cellebrite, y están desarrollando "Mirror", una herramienta que permite crear versiones virtuales completas de iPhone incautados.

Corellium presentando (y vendiendo) su software en una reciente feria de ciberseguridad en Canadá

Por ahora, Apple lleva una ventaja cómoda y los usuarios con iOS 18 podemos respirar tranquilos. Sin embargo, esta compra de Corellium es algo que seguramente estén mirando muy de cerca en el Apple Park. Y no solo porque se trata de una empresa que ellos mismos intentaron hacer desaparecer, sino porque podría acelerar el ritmo de desarrollo de Cellebrite y reducir esa ventaja de dos años que Apple ha conseguido con tanto esfuerzo.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 10:01

Si hay algo que ha dejado claro Donald Trump, es que no le gusta que Apple fabrique en China y ni siquiera en India, país en el que ensamblarán la mayoría de iPhone 17 de Estados Unidos para evitar pagar la elevada tasa arancelaria china. Por eso, que la firma californiana anuncie un acuerdo con otra empresa californiana es importante. Aunque "solo" tenga que ver con el suministro de imanes.

{"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}

Imanes reciclados made in USA. Donald Trump pide inversión en suelo estadounidense y Apple cumple. No fabricará allí los iPhone como pide el gobierno, ya que es inviable a corto plazo, pero sí invertirá 500 millones de dólares en MP Materials, empresa especializada en el suministro de imanes y única compañía estadounidense en establecer una línea de reciclaje de tierras raras en la californiana Mountain Pass.

Por qué es importante. Los imanes no son solo necesarios en elementos obvios como el MagSafe de los iPhone, sino también para otros muchos componentes. Son especialmente importantes en micrófonos y altavoces, dado que ayudan a convertir las vibraciones mecánicas en señales eléctricas (y viceversa), un principio básico del funcionamiento de estos sistemas.

Forma parte además del compromiso medioambiental de Apple y la compañía afirma que desde los iPhone 11, todos sus smartphones están fabricados con materiales 100% reciclados.

Planta de MP Materials (Imagen: Apple)

No es la primera inversión en EEUU. Hace apenas unos meses que Apple anunciaba la mayor inversión de su historia en tierras estadounidenses. Se trata de un proyecto de inversión de 500.000 millones de dólares con el que pretenden crear una planta de fabricación de semiconductores necesarios para sus servidores de Apple Intelligence.

Es un plan a largo plazo con el que esperan dar empleo a más de 20.000 personas. Y aunque realmente Apple ya hace este tipo de inversiones cada cuatro años, no les importó anunciarlo en el momento justo como para que el presidente Trump pudiese agenciarse el mérito. Se dice además que esta inversión en imanes forma parte de ese plan de 500.000 millones.

En Applesfera Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo conseguirlo

La prueba de lo complejo que es fabricar en EEUU. Que en todo el país haya un solo proveedor de tierras raras recicladas sirve como ejemplo de lo complicado que le resulta a Apple fabricar dispositivos en su país. El iPhone es un terminal compuesto por piezas que vienen de más de 40 países y no hay demasiados proveedores para la mayoría de ellos. Y su importación de otros territorios es compleja.

Otro ejemplo reciente es el T1 conocido como Trump Phone, fabricado en Estados Unidos y que ha terminado siendo un Android chino con carcasa fabricada "en casa". O el Liberty Phone, casi el doble de caro que un iPhone, con peores especificaciones y con problemas para producirlo a gran escala.

Imagen de portada | Medhat Dawoud en Unsplash, Wikimedia Commons y Dan Cristian Pădureț en Unsplash

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo evitarlo

Actualidad en Applesfera - Mié, 16/07/2025 - 09:01

Justo cuando parecía que nunca llegaría, se empiezan a suceder las filtraciones que apuntan a que el próximo año veremos el primer plegable de Apple. Son siete los años que han pasado desde que se lanzase el primer smartphone de este tipo al mercado y Apple ha esperado mientras buscaba refinar todos los defectos que estos han ido trayendo.

El principal de esos defectos y que pretende pulir el iPhone plegable está en el material que provoca el pliegue en el centro de la pantalla. Apple no parece dispuesta a permitir que se note al tacto y tampoco que sea el principal responsable del rápido deterioro. Por eso lleva años trabajando en su mejora y ahora sabemos cómo lo hará.

Una arruga casi inexistente gracias a una nueva placa {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}

Hace un tiempo supimos que Apple no lanzaría su primer plegable hasta que lograse solucionar lo del pliegue. Debe existir, pero la firma californiana quiere que sea mínimo y hace unos meses supimos que estaba a punto de conseguirlo. Y ahora sabemos de qué forma lo logrará.

Ming-Chi Kuo, analista con buenas fuentes en la cadena de suministros de Apple, ha emitido un informe en las últimas horas en los que detalla que la compañía utilizará una placa metálica para evitar que esa arruga del pliegue sea problemática. Según explica, en cualquier panel plegable se provoca una tensión en esos pliegues que provoca fatiga al material con una deformación permanente.

Sin embargo, con una placa metálica, dice que se logra distribuir y controlar la tensión del pliegue, ayudando así a que el material sea más elástico y se minimicen las arrugas. Se espera que también a largo plazo sea un material mucho más resistente y no se deteriore con la relativa facilidad que se deterioran los actuales plegables.

En Applesfera El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha enseñado tres cosas que el iPhone plegable no puede permitirse hacer mal

Anteriormente se había comentado que estos avances venían de la mano de Samsung Display y aunque ahora no se descarta que sigan siendo los principales proveedores del panel (ya lo son en los iPhone "normales"), Kuo apunta a otra nueva empresa. Se trata de Fine M-Tec, otra compañía surcoreana y que se especializa en la producción de dispositivos plegables.

Kuo mantiene también los plazos marcados previamente. Cree que la producción en masa del iPhone plegable comenzará a mediados del próximo año. Será a la vez que los iPhone 18 Pro, ya que se pretende anunciar ambas versiones en septiembre de 2026. Por tanto, se avecinan meses de intensificación de rumores hasta conocer qué otras características formarán parte de este inédito iPhone.

Imagen de portada | Concepto de 科技美学

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo evitarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple ya es la ganadora de los Emmy antes de celebrarse. 81 nominaciones con 'Separación' y 'The Studio' arrasando

Actualidad en Applesfera - Mar, 15/07/2025 - 21:09

No conoceremos los premiados hasta el 14 de septiembre, pero ya se han dado a conocer los nominados a los Emmy 2025 y en Apple no solo tienen razones para estar contentos, sino también para presumir. Entre todas las categorías, la plataforma lleva nominaciones en las principales categorías.

Aparte de 'Separación' y 'The Studio', los Emmy han reconocido también otras series de Apple que han estrenado temporada este año. Entre ellas, la 'Terapia sin filtro' de Jason Segel y Harrison Ford.

'The Studio' rompe el récord que aterosaba 'Ted Lasso' {"videoId":"x9mxiwk","autoplay":true,"title":"The Studio — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"the studio", "duration":"142"}

Si hay una serie capaz de igualar lo conseguido por 'Ted Lasso', esa es 'The Studio'. La serie parodia de Hollywood debutó este año y ha logrado arrebatarle a aquella otra el honor de ser la debutante con más nominaciones en los Emmy con un total de 23. Puede no lograr ningún premio final, claro, pero no tiene pinta.

  • Mejor serie de comedia.
  • Mejor actor de comedia (Seth Rogen).
  • Dos a mejor actriz de reparto en comedia (Catherine O'Hara y Kathryn Hann).
  • Mejor actriz de reparto en comedia (Ike Barinholtz).
  • Cinco a mejor actor invitado en comedia (Anthony Mackie, Bryan Cranston, Dave Franco, Ron Howard y Martin Scorsese).
  • Mejor actriz invitada en comedia (Zoe Kravitz).
  • Mejor dirección en comedia (episodio 'The Oner').
  • Mejor guion en comedia (episodio 'The Promotion').
  • Diseño de producción excepcional.
  • Reparto excepcional para comedia.
  • Cinematografía excepcional.
  • Vestuario contemporáneo excepcional.
  • Edición de imagen excepcional para comedia.
  • Peluquería contemporánea excepecional.
  • Composición musical excepecional para una serie.
  • Supervision musical excepecional.
  • Edición de sonido excepecional en comedia o drama.
  • Mezcla de sonido excepcional en comedia o drama.

En las categorías de mejor dirección y guion se premian a varias personas que han contribuido a ello.

En Applesfera Si buscas series ligeritas y fáciles de ver, estas ocho de Apple TV+ son mis favoritas y hay joyas ocultas 'Separación', la gran vencedora en las nominaciones {"videoId":"x9ahe1y","autoplay":false,"title":"Tráiler oficial de la segunda temporada de Separación", "tag":"John Turturro", "duration":"163"}

A la espera de la tercera temporada de 'Separación', la segunda sigue dejando buen sabor de boca. Y para muestra que la serie de Ben Stiller ha logrado confirmarse como la gran apuesta en ciencia ficción de Apple TV+ con hasta 27 nominaciones.

  • Mejor serie dramática.
  • Mejor actor en drama (Adam Scott).
  • Mejor actriz en drama (Britt Lower).
  • Tres a mejor actor de reparto en drama (John Turturro, Tramel Tillman y Zach Cherry).
  • Mejor actriz de reparto en drama (Patricia Arquette).
  • Tres a mejor actriz invitada en drama (Jane Alexander, Gwendoline Christie y Merritt Wever).
  • Dos a mejor dirección en drama (episodios 'Chikhai Bardo o 'Cold Harbor').
  • Mejor guion en drama (episodio 'Cold Harbor').
  • Diseño de producción para un programa narrativo contemporáneo.
  • Composición musical excepcional.
  • Reparto excepcional en una serie dramática.
  • Cinematografía excepcional para una serie.
  • Tres a edición de imagen para una serie dramática.
  • Diseño de título excepcional en drama.
  • Supervisión musical excepcional.
  • Edición de sonido excepcional para comedia o drama.
  • Edición de sonido excepcional.
  • Mezcla de sonido excepcional para comedia o drama.
  • Efectos especiales excepcionales en un solo episodio.
  • Excelente desempeño en acrobacias.
En Applesfera La miniserie de Apple más idónea para un maratón: empieza como drama empresarial y acaba en en una historia de amor tan tóxica como adictiva Las otras nominaciones de Apple TV+ {"videoId":"x9mxkak","autoplay":false,"title":"Shrinking — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"terapia sin filtro", "duration":"172"}

'Slow Horses', 'Hermanas hasta la muerte' y 'Terapia sin filtro', 'Pachinko', 'Vicios ocultos' o 'Materia Oscura' son solo algunos de los otros títulos destacan en varias categorías de nominaciones a un Emmy. En algunas compiten con las ya citadas anteriormente.

  • Mejor serie dramática ('Slow Horses').
  • Mejor serie de comedia ('Terapia sin filtro').
  • Mejor actor protagonista en drama (Gary Oldman en 'Slow Horses').
  • Mejor actriz protagonista en drama (Sharon Horgan en 'Hermanas hasta la muerte').
  • Mejor actor protagonista en comedia (Jason Segel en 'Terapia sin filtro').
  • Mejor actor de reparto en drama (Jack Lowden en 'Slow Horses').
  • Mejor actor de reparto en comedia (Harrison Ford y Michael Urie en 'Terapia sin filtro').
  • Mejor actriz de reparto en comedia (Jessica Williams en 'Terapia sin filtro').
  • Mejor dirección en drama (episodio 'Hello Goodbye' en 'Slow Horses').
  • Mejor guion en drama (episodio 'Hello Goodbye' en 'Slow Horses').
  • Mejor actor en miniserie o película para televisión (Jake Gyllenhaal en 'Presunto inocente' y Brian Tyree Henry en 'Ladrones de drogas').
  • Mejor actriz en miniserie o película para televisión (Cate Blanchett en 'Disclaimer').
  • Mejor actor de reparto en miniserie o película para televisión (Bill Camp y Peter Sarsgaard en 'Presunto inocente').
  • Mejor actriz de reparto en miniserie o película para televisión (Ruth Negga en 'Presunto inocente').
  • Mejor documental de no ficción ('Deaf President Now!').
  • Mejor película para televisión ('El abismo secreto').
  • Mezcla de sonido excepcional en comedia o drama ('Terapia sin filtro').
  • Reparto excepcional en drama ('Slow Horses').
  • Cinematografía excepcional en miniserie ('Disclaimer').
  • Cinematografía excepcional para una serie ('Pachinko').
  • Dirección destacada en programa de no ficción (Nyle Dimarcos y David Guggenheim en 'Deaf President Now!')
  • Diseño de producción excepcional para programa de época ('Pachinko').
  • Excelente tema músical para la cabecera ('Vicios ocultos').
  • Dirección técnica y trabajo de cámara ('Bono: historias de Surrender').
  • Mejor anuncio ('Hearstrings' de AirPods Pro y 'Flock' de la privacidad de Apple).

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | 'Ted Lasso', temporada 4: capítulos, personajes y todo lo que sabemos del regreso de la serie a Apple TV+

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple ya es la ganadora de los Emmy antes de celebrarse. 81 nominaciones con 'Separación' y 'The Studio' arrasando fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Apple tiene un plan para que los padres sobrevivan al verano. Su arma no es un nuevo iPhone, es una selección de apps

Actualidad en Applesfera - Mar, 15/07/2025 - 17:31

Ha llegado el momento. El verano está aquí, ya tenemos todo listo, y quien tiene la suerte ya está de vacaciones. Quien no, seguro que algo está planificando para las próximas semanas. Y si no, quedarse en casa también es una buena opción. Lo que está claro es que entretenimiento no nos va a faltar.

Con un iPhone en la mano no necesitamos nada más para pasarlo bien, desconectar "conectando" y disfrutar de estos días tan esperados del año. La App Store se pone el bañador y se prepara para darnos las mejores aplicaciones que Apple ha seleccionado especialmente para esta temporada. Incluye desde juegos perfectos para la piscina hasta apps para entretener a los peques cuando ya no sabes qué hacer con ellos.

Juegos para desconectar (sin desconectar del todo)

El verano es la época perfecta para disfrutar del tiempo libre, y seamos sinceros: a veces necesitamos algo más que un libro o una serie. Ya sea en la playa, en la piscina, en casa con el aire acondicionado a tope, o en esos momentos de espera que inevitablemente aparecen en vacaciones.

{"videoId":"x7zzlmo","autoplay":true,"title":"Los 25 juegos mas dificiles de la historia", "tag":"gaming", "duration":"390"}

Clash of Clans sigue siendo una maravilla después de tantos años. Apple lo incluye en su selección veraniega y tiene todo el sentido del mundo. Puedes construir tu aldea, crear un clan y competir con millones de jugadores. Lo mejor: puedes jugar cinco minutos mientras esperas el autobús o una hora entera en plan relax total. Es perfecto para mantener la mente ocupada sin agobiarse.

Township es mi descubrimiento de este verano. Es como tener tu propia ciudad en el bolsillo. Construyes casas, fábricas, cultivas terrenos... suena friki, pero es súper relajante. Puedes ir a tu ritmo, no hay prisa, y cuando vuelves al día siguiente siempre hay algo nuevo que hacer. Perfecto para esos momentos de siesta.

Royal Match es el típico juego de combinar que engancha más de lo que debería. El rey Robert necesita tu ayuda para restaurar su castillo, y tú acabas combinando gemas durante media hora sin darte cuenta. Es perfecto para esos 15 minutos de espera antes de la cena o cuando estás en la hamaca.

Gossip Harbor es más elaborado: sigues la historia de Quinn mientras su vida se desmorona en una isla paradisíaca. Combinas platos, restauras restaurantes y desentrañas misterios. Es como una serie interactiva que puedes controlar tú.

Apps para peques (y para tu supervivencia parental)

Esto es lo que realmente puede salvarte el verano si tienes niños cerca. Porque vale, los niños tienen que jugar al aire libre, correr, hacer actividades... pero también hay momentos en los que necesitas que estén entretenidos mientras tú preparas la comida o simplemente descansas cinco minutos.

Bluey es, sin duda, la app que más están usando en mi entorno. Los niños pueden explorar, imaginar, crear y jugar en la casa de Bluey con juegos educativos fáciles y divertidos. Lo mejor: los padres también pueden jugar, así que no es el típico juego que te vuelve loco después de cinco minutos.

Toca Boca World es como tener un parque temático digital. Los niños pueden vivir experiencias de todo tipo, personalizar su mundo y llenarlo de personajes. Es creatividad pura, sin violencia, sin presión. Pueden estar una hora entera creando historias.

LEGO DUPLO combina la magia de Disney con las ventajas de LEGO. Para niños de 2 a 5 años es perfecto: Mickey Mouse, construcción virtual y actividades que les mantienen concentrados. Funciona especialmente bien en tablets.

Entretenimiento para adultos (cuando ya has cumplido con todo)

Apple también ha pensado en nosotros, los adultos que necesitamos desconectar de verdad después de un día largo. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque no solo han seleccionado apps, sino que han conseguido ofertas que merecen la pena.

Audible está con descuento en los tres primeros meses, y sinceramente, es una de las mejores inversiones que puedes hacer este verano. Yo me he enganchado a los audiolibros mientras camino por el parque a primera hora de la mañana o cuando hago ejercicio en casa. Es como tener una biblioteca personal que te acompaña a todas partes. Perfecto para esos momentos en la piscina sin tener que preocuparte por que se te mojen las páginas.

El País tiene una oferta de 3 meses por solo 1 euro para la suscripción premium. Acceso ilimitado a todo el contenido, revistas, dominicales y Cinco Días. No es que sea muy de leer noticias en vacaciones, pero está bien para estar al día sin agobiarse. Además, tiene una sección "express" con lo más importante del día.

Headway es para los que queremos leer pero no tenemos tiempo. Resúmenes de libros en 15 minutos. Perfecto para esos momentos en los que quieres aprender algo nuevo pero no tienes la energía para un libro completo. Mientras otros duermen la siesta, tú puedes "leer" tres libros.

Y, por supuesto, no puede faltar Apple TV+. Sabemos que en verano muchas veces nos da pereza ver algo que dure más de 30 minutos. Por eso, desde Applesfera hemos preparado una selección especial con las mejores series cortas para este verano. Contenido de calidad que puedes disfrutar sin complicarte, perfecto para esas tardes de sofá con aire acondicionado

En Applesfera | Los 41 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple tiene un plan para que los padres sobrevivan al verano. Su arma no es un nuevo iPhone, es una selección de apps fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Juegos de Steam en Android TV con Steam Link

Actualidad en Androidsis - Mar, 15/07/2025 - 16:10

¿Alguna vez has soñado con disfrutar de tu biblioteca de juegos de Steam de forma inalámbrica o en diferentes dispositivos? No importa si quieres jugar de forma inalámbrica, compartir tus juegos de PC en familia o simplemente descubrir un modo diferente de disfrutar tus títulos favoritos, las opciones han crecido y, con ellas, también los trucos y consejos para sacarles todo el partido posible.

Eso sí, para lograr una experiencia fluida y sin dolores de cabeza, hay detalles que debes conocer. En este artículo te contamos todo —y cuando decimos todo, es todo lo que necesitas saber— sobre cómo jugar a juegos de Steam en Android TV y otras Smart TV con Steam Link, desde los mejores mandos hasta los problemas más frecuentes y cómo evitarlos.

¿Qué es Steam Link y cómo cambia la forma en que juegas?

Steam Link es una solución creada por Valve que te permite transmitir tus juegos de Steam desde el PC de tu casa a otros dispositivos conectados en la misma red local. Así, puedes llevar tus partidas a un portátil, una tablet, un smartphone, un Android TV, un televisor Smart TV compatible e incluso a gafas de realidad virtual. Su magia está en que toda la potencia necesaria para mover los juegos la pone tu ordenador; lo que ves en tu TV o dispositivo es el vídeo en streaming del juego, con los controles transmitidos de vuelta al PC en tiempo real.

Inicialmente, Valve lanzó un dispositivo específico llamado Steam Link, pero tras dejar de fabricarlo, la función se trasladó a una aplicación gratuita disponible para Android, iOS, Windows y algunas plataformas de Smart TV. La única condición imprescindible es que el PC donde tienes instalados los juegos debe estar encendido y ejecutando Steam con la opción Remote Play activada. Este sistema recuerda al cloud gaming, pero en este caso el servidor es tu propio ordenador.

Requisitos y dispositivos compatibles con Steam Link

El primer paso es asegurarse de cumplir con los requisitos mínimos necesarios para que Steam Link funcione correctamente. Estos son los puntos imprescindibles que debes tener en cuenta antes de lanzarte a jugar:

  • Un PC con Steam instalado, encendido y conectado a la red local con Remote Play habilitado
  • Una Smart TV compatible, dispositivo Android TV, Chromecast, Fire TV, o cualquier dispositivo con Android, iOS, Windows o macOS donde se pueda instalar la app de Steam Link
  • Un mando compatible o teclado y ratón para los juegos que quieras jugar
  • Conexión a Internet rápida y estable: se recomienda mínimo 50 Mbps para obtener buena calidad de imagen y evitar el molesto input lag

En cuanto a los sistemas operativos, la mayoría de Smart TV con Android TV pueden descargar la app desde la Play Store. Las televisiones Samsung con Tizen suelen contar con la aplicación en su tienda propia (Samsung Apps), aunque conviene comprobarlo porque según el modelo podría variar. Los dispositivos LG con su sistema webOS, igual que los Hisense con VIDAA, no tienen soporte oficial para Steam Link, aunque siempre queda la alternativa de conectar un Android TV Box o Fire TV por HDMI.

¿No encuentras la app en tu Smart TV? No te preocupes, puedes instalarla mediante sideload descargando el archivo desde el repositorio oficial de Valve, aunque es un proceso algo más técnico y a veces requiere activar fuentes desconocidas o utilizar un gestor de archivos. ¡Ojo! En los Fire TV la instalación manual puede ser más complicada, pero también es posible.

¿Qué mandos funcionan mejor con Steam Link?

Uno de los secretos para disfrutar de la mejor experiencia jugando a Steam en la tele es elegir el mando adecuado. Steam presume de ser compatible con prácticamente cualquier mando que pueda conectarse a tu dispositivo, pero hay matices importantes a considerar:

  • Mando de Xbox (360, One, Series): Son los más recomendados gracias a su compatibilidad nativa con la API XInput. Si lo usas con el adaptador Wireless oficial, funcionan por Wi-Fi Direct y ofrecen menor latencia que si los conectas por Bluetooth, algo esencial para que el control responda al instante.
  • Mando de PlayStation: Totalmente funcional, aunque muestra símbolos diferentes al estándar usado en muchos juegos de PC.
  • Mando Nintendo Switch Pro: Es compatible y con la última versión de la app se ha optimizado su funcionamiento, aunque recuerda que la A y la B, así como la X y la Y, están intercambiadas respecto al estándar de Xbox.
  • Steam Controller: Perfectamente válido, aunque descatalogado oficialmente, sigue disponible en tiendas de segunda mano. Necesita pilas, así que mejor usa recargables para no quedarte sin energía en mitad de una partida.
  • Otros mandos compatibles: Modelos de Logitech (como F512, F710), Nacon de PS4 y otros mandos para PC en general.

También puedes conectar teclado y ratón por USB o Bluetooth, aunque para jugar en el sofá y con dos personas, siempre será más práctico el mando. Además, en móviles y tablets tienes la opción de control táctil, aunque no es lo más recomendable para juegos pensados para sticks analógicos y gatillos.

Rebajas Diswoe Mando para Xbox... Sin valoraciones 17,99 € Ver oferta Ver características Pasos para instalar Steam Link según tu TV o dispositivo

Vamos con el proceso, que es sencillo pero varía ligeramente según el tipo de dispositivo:

  • Android TV o Chromecast: Descarga Steam Link desde la Play Store e instálala. Abre la app y sigue los pasos para encontrar el PC en la misma red local. Confirma el PIN que te pide, y vincula el mando a tu Android TV, no directamente a la televisión.
  • Samsung Smart TV (Tizen): Busca la app en Samsung Apps. Si no aparece, quizá no sea compatible con tu modelo concreto o con la versión de Tizen instalada.
  • Dispositivos Apple (Apple TV, iPhone, iPad): Instala Steam Link desde la App Store. El proceso de vinculación con el PC es igual y puedes jugar con mando o controles en pantalla (no recomendado para juegos de acción).
  • Fire TV o Android TV Box: Si tu televisor no soporta la app, conecta uno de estos dispositivos al HDMI y sigue el proceso estándar de Android TV.

En todos los casos, debes tener el PC encendido y Steam abierto para que la app localice el equipo y puedas vincularlo a la TV. Si no puedes acceder físicamente al PC, puedes gestionarlo de forma remota con aplicaciones como gestor de mandos, aunque puede necesitar algo de configuración extra si no hay nadie en casa.

Consejos para optimizar la experiencia y reducir el input lag

Uno de los principales desafíos al jugar por streaming en la televisión es el input lag, ese pequeño pero molesto retraso entre lo que pulsas en el mando y lo que sucede en el juego. Aunque la latencia depende de la calidad de la red y la distancia entre dispositivos, puedes minimizarla siguiendo estos consejos:

  • Utiliza conexión Ethernet (por cable) tanto en el PC como en la TV o el Android TV. El WiFi es cómodo pero menos estable; si puedes conectar ambos dispositivos por cable al router, la diferencia es notable.
  • Evita saturar la red cuando vayas a jugar. Si alguien más está descargando archivos grandes, viendo vídeos en 4K o usando servicios de streaming, la calidad del juego se resentirá.
  • Prueba la función “bloqueo de Wi-Fi” en la app de Steam Link, que ayuda a mantener la estabilidad de la conexión reduciendo interrupciones.
  • Haz caso a las recomendaciones de la prueba de red que ofrece la app. Steam Link analiza tu conexión y te orienta sobre la configuración más adecuada para la mejor calidad posible.

Incluso con buena cobertura, puede haber algo de retardo, sobre todo en casas grandes o con routers alejados. Pero conectando ambos dispositivos por cable y cerrando otras aplicaciones que usan la red, la experiencia se acerca mucho a jugar directamente desde el PC.

Actualizaciones y mejoras recientes de Steam Link

Valve sigue mejorando la app Steam Link con cada actualización, y las últimas versiones han traído novedades muy jugosas:

  • Soporte para HDR en resoluciones 1080p y 4K, haciendo que los gráficos sean mucho más vivos y atractivos si tu Android TV o televisor es compatible.
  • Soporte para el códec AV1, que optimiza la calidad de vídeo pero requiere un PC potente para sacarle verdadero provecho. No todos los dispositivos Android TV soportan este códec, como es el caso de Nvidia Shield TV y Shield TV Pro.
  • Audio surround (envolvente) si tu televisor lo permite, ofreciendo una inmersión superior respecto al sonido estéreo tradicional.
  • Compatibilidad ampliada con más de 500 nuevos dispositivos Android, facilitando que casi cualquier Android TV moderno pueda utilizar Steam Link.
  • Desactivación del audio de baja latencia para quienes prefieren priorizar la fidelidad sonora sobre la inmediatez.
  • Soporte de idioma adicional y cambios automáticos al inglés si hay problemas con fuentes de caracteres no latinos.
Otras alternativas para jugar a juegos de PC en la tele

Steam Link no es la única opción, y dependiendo del hardware o tus preferencias, hay otras alternativas interesantes como PlayGalaxy Link, que permite conectarte a tu biblioteca de Steam y otras plataformas en la nube con mayor flexibilidad.

GeForce NOW

El servicio de juego en la nube de NVIDIA te permite jugar tus juegos de Steam y otras plataformas directamente en la tele, sin necesidad de tener un PC potente en casa. Solo tienes que instalar la app de GeForce NOW (disponible en Smart TV Samsung desde 2021, LG, Android TV, Google TV y Nvidia Shield) y vincular tu cuenta.

La gran ventaja es que el servidor lo pone NVIDIA, así que accedes a equipos de última generación con gráficas RTX. El inconveniente es que, aunque hay una modalidad gratuita limitada, para jugar en 4K, con HDR o más horas, deberás pagar una suscripción Ultimate (alrededor de 21 € al mes) aparte del coste del propio dispositivo en el caso de Nvidia Shield.

Ten en cuenta que necesitas vincular el gamepad directamente a la TV, incluso en GeForce NOW, y que la biblioteca depende de los acuerdos de cada plataforma. Algunos juegos como Fortnite se pueden jugar gratis, pero la mayoría requieren que los tengas comprados en Steam o en otra tienda digital compatible.

Xbox Game Pass

Microsoft también ofrece juego en la nube con Xbox Cloud Gaming incluidos en la suscripción a Game Pass. Permite acceder a más de 100 juegos sin necesidad de comprarlos previamente y es una alternativa muy económica si te gusta cambiar de título a menudo.

El servicio se puede usar en Smart TV Samsung (instalando la app desde la tienda), LG, y Android TV con la aplicación en la Play Store. La variedad de juegos es enorme, aunque la integración con Steam no es directa: aquí accedes a los juegos del catálogo de Game Pass.

Amazon Luna

Amazon ha entrado en el mundo del cloud gaming con Luna, una opción bien integrada en dispositivos Amazon pero también accesible desde navegadores y algunas televisiones Samsung y LG. Si tienes Amazon Prime puedes disfrutar de una selección rotatoria de juegos sin coste extra y, por solo 10 € al mes, acceder a Luna+ para un catálogo más amplio. También permite vincular cuentas de Ubisoft y GOG, lo que multiplica las posibilidades.

No requiere un mando específico; puedes usar cualquier gamepad Bluetooth o incluso un móvil como mando virtual. Es una de las opciones más flexibles si tienes varios dispositivos diferentes en casa.

Cosas a tener en cuenta según tu tipo de televisor
  • Android TV y Google TV: Máxima compatibilidad e integración con la app de Steam Link, GeForce NOW, Xbox Game Pass y Amazon Luna.
  • Samsung Smart TV (Tizen): Buen soporte para Steam Link y GeForce NOW, aunque revisa la lista de apps disponibles según tu modelo.
  • LG Smart TV (webOS): Soporte limitado, principalmente para GeForce NOW, Luna y Game Pass; la app de Steam Link no está disponible oficialmente.
  • Fire TV o Android TV Box: Solución universal para convertir cualquier TV en lista para recibir juegos en streaming.

Recuerda que la calidad de imagen, latencia y compatibilidad puede variar mucho de un modelo a otro, y que en muchos casos la clave está en la calidad de la red local y el mando que utilices.

Ventajas y desventajas de jugar en la TV con Steam Link
  • Acceso a tu biblioteca de Steam desde cualquier lugar de la casa: Puedes jugar a casi todos tus títulos favoritos en la tele, el móvil o la tablet, sin importar la potencia del dispositivo receptor.
  • Gratuito y sin límites de tiempo: Valve no cobra nada por usar Steam Link, a diferencia de otras soluciones de cloud gaming.
  • No necesitas hardware de gama alta en el dispositivo receptor: El PC es quien hace todo el trabajo duro.
  • Compatibilidad excelente con un enorme abanico de dispositivos y mandos.
  • El principal inconveniente es el input lag: Aunque puede minimizarse, nunca será igual que jugar directamente en el PC, sobre todo si hay obstáculos en la red o interferencias.
  • Requiere que el PC esté encendido y conectado a la red, lo que puede no ser práctico para todos.
  • Algunas plataformas y Smart TV no son plenamente compatibles: Especialmente dispositivos con sistemas propietarios como webOS o VIDAA.
¿Qué hay de la realidad virtual?

Steam Link también permite transmitir juegos en realidad virtual desde el PC a las Meta Quest y otros visores compatibles. Es una opción fantástica para quienes quieren disfrutar de sus juegos VR favoritos en cualquier lugar de la casa, siempre y cuando la red sea lo bastante rápida y estable.

En esencia, Steam Link convierte tu PC en el corazón de un ecosistema de juego súper flexible, donde puedes saltar de la televisión al móvil, experimentar con audio surround, HDR y alternativas de cloud gaming según tus preferencias o presupuesto.

Una vez configurado correctamente, este sistema ofrece una experiencia muy versátil y accesible para aprovechar al máximo tu biblioteca de juegos de PC en diferentes dispositivos, manteniendo siempre una buena calidad de imagen y respuesta.

Soy incapaz de ver series densas. Por eso adoro estas ocho series de Apple TV+, ideales para ver en verano

Actualidad en Applesfera - Mar, 15/07/2025 - 16:01

Si ya de por sí soy de los que prefiere ver series ligeras para desconectar a diario, en verano y estando de vacaciones mucho más. Si eres de los míos, te traigo mi recopilatorio personal con ocho series ligeras de Apple TV+ que son ideales para maratones veraniegos o para ir viendo en ratos muertos en la playa o piscina.

Índice de Contenidos (10) Miniseries y series cortas que merece la pena ver

Hay un subgénero que Apple TV+ sabe sacar partido: las series cortas. En este apartado te traigo mis cuatro favoritas, incluyendo una que ha salido este año y que, pese a estar renovada por una segunda temporada, solo tiene una emitida por el momento, por lo que cuadra perfectamente en esta sección.

'Calls' {"videoId":"x9mxipk","autoplay":false,"title":"Calls — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"calls", "duration":"105"}
  • Temporadas: 1.
  • Episodios: 9.
  • Duración de cada episodio: entre 15 y 30 minutos.

A nivel audiovisual es la serie más rara de Apple. Pero ojo, que sea rara no quiere decir que sea mala. De hecho, es una joya a menudo olvidada y que mezcla el genero de suspense con un formato podcast, aunque igualmente recomiendo verla.

En 'Calls' nos encontramos episodios independientes en los que solo hay que escuchar distintas conversaciones telefónicas que, aunque parezcan no tener nada que ver, entrelazan misteriosas historias. Y lo hacen sin mostrar rostros, escenarios ni acción física, solo con ondas de sonido animadas y voces, logrando una tensión sorprendente.

En Applesfera Apple TV+ enseña las primeras imágenes de su adaptación a serie de 'Neuromancer', clásico imprescindible de la ciencia ficción 'Defender a Jacob' {"videoId":"x9bd4zw","autoplay":true,"title":"Defender a Jacob — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"apple tv", "duration":""}
  • Temporadas: 1.
  • Episodios: 8.
  • Duración de cada episodio: entre 45 y 60 minutos.

Fue la primera serie que me impresionó en Apple TV+. 'Defending Jacob' nos trae la historia del adolescente Jacob, acusado de asesinar a un compañero de clase. Le defenderá una abogada y su propio padre, interpretado por Chris Evans, quien es fiscal de distrito y debe dejar al margen su cargo para un juicio que amenaza con cambiar la vida de la familia.

La serie se narra en dos tiempos, ya que a medida que vamos viendo el juicio, también se reconstruen los hechos desde los interrogatorios posteriores, sembrando dudas constantes sobre la inocencia del chico y revelando secretos familiares que lo complican todo aún más.

'The Studio' {"videoId":"x9mxiwk","autoplay":false,"title":"The Studio — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"the studio", "duration":"142"}
  • Temporadas: 1 (una segunda confirmada).
  • Episodios: 10.
  • Duración de cada episodio: 30 minutos.

Es para mí la serie revelación del año y la mejor prueba de que en Hollywood también sabe reírse de sí mismos. Se trata de una comedia que pone en el centro a Seth Rogen, quien interpreta al máximo ejecutivo de una productora de cine tan caótica como cercana a la realidad.

En cada uno de sus capítulos, con historias independientes, se van parodiando diferentes situaciones y escenarios habituales en la producción de cine. Encima cuenta con cameos de directores, actrices y actores de altos vuelos que a menudo se interpretan a ellos mismos. Y en cada capítulo hay algo que prevalece: el humor. Y del bueno.

'WeCrashed' {"videoId":"x9mgfj2","autoplay":false,"title":"WeCrashed — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"wecrashed", "duration":"140"}
  • Temporadas: 1.
  • Episodios: 8.
  • Duración de cada episodio: entre 50 y 60 minutos.

Hace apenas unos días que recomendaba 'WeCrashed' por ser el perfecto retrato de cómo un CEO con aspiraciones de mesías puede arruinar un proyecto millonario. Basándose en un podcast homónimo y con Jared Leto y Anne Hathaway como protagonistas, conocemos la historia del auge y caída de WeWork.

Para los menos conocedores del asunto, WeWork es una empresa que aún existe y que ofrece oficinas de coworking. En la serie se narra cómo su fundador, Adam Neumann, llevó a la compañía a una valoración absurda mientras tomaba decisiones impulsivas, excéntricas y a menudo irresponsables.

Series algo más largas, pero igualmente fáciles de digerir

Estas otras series son algo más largas por tener dos o más temporadas, pero son igualmente ligeras y buenas. Aparte de alguna joya oculta, también destaca la que es la mejor serie de Apple TV+ para la crítica y espectadores (sí, la ya mítica 'Ted Lasso').

'Loot' {"videoId":"x9a9x4o","autoplay":false,"title":"Loot — Tráiler oficial de la segunda temporada | Apple TV+", "tag":"loot", "duration":"138"}
  • Temporadas: 2 (una tercera confirmada).
  • Episodios: 20 (diez en cada temporada).
  • Duración de cada episodio: 30 minutos.

Nuestro querido Miguel López definía 'Loot' como una comedia ligera cuando quieras algo sencillo y sin complejidades. Y no mintió en nada. Para mí fue uno de los mejores descubrimientos en la plataforma porque está cargada de humor y se hace tremendamente ligera. Y encima volverá pronto con una tercera temporada.

Maya Rudolph interpreta a Molly, la típica mujer millonaria con todas las excentricidades del mundo y que se hace aún más rica después de su divorcio. Sin saber qué hacer, decide volcarse en su fundación y, casi sin quererlo, empieza un camino de autodescubrimiento rodeada de un equipo tan peculiar como entrañable.

'Mythic Quest' {"videoId":"x9mxk20","autoplay":false,"title":"Mythic Quest- Banquete de cuervos — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"mythic quest", "duration":"127"}
  • Temporadas: 4.
  • Episodios: 40 (once en la primera temporada, nueve en la segunda y diez en tercera y cuarta).
  • Duración de cada episodio: 30 minutos.

Si 'The Studio' era la mejor parodia sobre el mundo del cine, 'Mythic Quest' lo es de la industria del videojuego. En este caso de forma mucho más disparatada y alejada de la realidad, pero igual de desternillante para el espectador. Cada episodio es una mezcla de caos creativo, egos desatados y situaciones absurdas en un estudio de desarrollo.

La serie brilla especialmente cuando se atreve a salirse del guion habitual y sorprender con capítulos más íntimos, melancólicos e incluso históricos en los que rompen con el tono general sin perder coherencia. Es ahí donde demuestra que, más allá del humor, también sabe hablar de ambición, fracaso o el paso del tiempo. Y sin dejar de ser divertidísima.

'Ted Lasso' {"videoId":"x9mxk72","autoplay":false,"title":"Ted Lasso — Tráiler oficial | Apple TV+", "tag":"ted lasso", "duration":"122"}
  • Temporadas: 3 (una cuarta confirmada).
  • Episodios: 34 (diez en la primera temporada y doce en la segunda y tercera).
  • Duración de cada episodio: entre 45 y 60 minutos.

Si hay una serie que ha impulsado a Apple TV+, esa es 'Ted Lasso'. Tanto que tendrá una cuarta temporada cuando ya había dicho adiós definitivamente. Y todo por ser una serie que mezcla a la perfección la comedia con la ternura que logra que te encariñes con todos sus personajes, incluso con los que al principio parecen insoportables..

Todo parte de Ted, un entrenador de fútbol americano que se hace viral en redes por una celebración y acaba siendo contratado en inglaterra para entrenar a un club de fútbol de la Premier. No tiene ni idea de este deporte, lo que hace que continuamente se enfrente a situaciones tan ridículas como entrañables, pero siempre con optimismo. Es una serie recomendadísima incluso si no eres amante del fútbol.

En Applesfera Fundación puede ser la mejor serie que vas a ver este año. La tercera temporada es una absoluta obra maestra 'Terapia sin filtro' {"videoId":"x9mxkak","autoplay":false,"title":"Shrinking — Official Trailer | Apple TV+", "tag":"terapia sin filtro", "duration":"172"}
  • Temporadas: 2 (una tercera confirmada).
  • Episodios: 22 (diez en la primera temporada y doce en la segunda).
  • Duración de cada episodio: entre 30 y 40 minutos.

Vine a esta serie por Harrison Ford y me quedé por todas las demás. Salvando las distancias, 'Terapia sin filtro' es un estilo 'Ted Lasso' en lo que a su estilo se refiere, destacando su punto de comedia sin renunciar a los auténticos dramas que se esconden de fondo y sin obviar la ternura de todos sus personajes.

La serie gira en torno a un terapeuta, interpretado por Jason Segel, que tras una pérdida personal empieza a romper las reglas de su profesión y a implicarse demasiado en la vida de sus pacientes. Todo ello mientras lidia con su propia crisis, su hija adolescente y su compañero cascarrabias interpretado por Ford.

Imágenes y vídeos | Apple TV+

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Soy incapaz de ver series densas. Por eso adoro estas ocho series de Apple TV+, ideales para ver en verano fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Controla el tiempo de pantalla en Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 15/07/2025 - 15:55

El uso excesivo del móvil es una realidad cada vez más extendida. Pasamos muchas horas frente a la pantalla entre redes sociales, vídeos, juegos o simplemente desbloqueando el teléfono de forma compulsiva. Por suerte, Android ofrece varias funciones para ayudar a tomar conciencia del uso del dispositivo y gestionar mejor nuestro tiempo digital.

Controlar el tiempo de pantalla puede ayudarte a mejorar la concentración, reducir la fatiga digital y, si tienes hijos, a establecer límites saludables en sus hábitos. Desde herramientas nativas como Bienestar Digital, hasta funciones específicas para padres como Family Link o incluso aplicaciones externas, hay muchas opciones disponibles. A lo largo de este artículo te explicamos todas las formas disponibles para ver, limitar y gestionar el uso del móvil en Android de forma sencilla y efectiva.

Herramientas disponibles para controlar el tiempo en Android

Android dispone de varias formas para que puedas tener un control detallado de cuánto usas el teléfono y en qué. Algunas de estas opciones vienen integradas en el sistema, otras dependen del fabricante y también existen aplicaciones de terceros.

Estas son las principales alternativas disponibles:

  • Bienestar Digital: Es la aplicación oficial de Google integrada en Android 9 o superior. Permite monitorizar el uso del móvil, establecer límites por app y acceder a estadísticas diarias.
  • Herramientas propias del fabricante: Algunas marcas como Huawei, Samsung o Xiaomi incluyen sus propios sistemas de control digital, como “Equilibrio digital” o “Modo concentración”.
  • Lanzadores de terceros: Aplicaciones como Before Launcher permiten una experiencia más minimalista que reduce las distracciones desde la pantalla de inicio.
  • Apps externas: Existen multitud de aplicaciones en Google Play como Zario, One Sec o Digital Detox que ofrecen funcionalidades extra para mejorar el enfoque y limitar el uso de apps.

En general, lo más recomendable es usar siempre que sea posible la solución nativa del dispositivo, ya que no requiere permisos innecesarios ni recopila datos sensibles.

Cómo activar y configurar Bienestar Digital

Bienestar Digital es una app integrada directamente en Android. Para comenzar a usarla:

  • Abre la aplicación Ajustes de tu dispositivo Android.
  • Entra en Bienestar digital y controles parentales.
  • Activa la opción Mostrar icono en la lista de aplicaciones para tener acceso directo.

Una vez dentro, verás una sección que muestra el uso total del dispositivo durante el día, con detalle por aplicación. También podrás ver los desbloqueos diarios y las notificaciones recibidas.

Si pulsas sobre el gráfico de uso, accederás a un seguimiento más detallado que incluye:

  • Tiempo de pantalla por aplicación.
  • Veces que se ha abierto cada app.
  • Notificaciones recibidas por app.
Cómo añadir un widget de tiempo de pantalla

Los usuarios de Android 9 o superior pueden añadir un widget en la pantalla de inicio para ver rápidamente qué apps se usan más.

Para activarlo:

  • Mantén pulsado un espacio vacío de la pantalla de inicio.
  • Toca en “Widgets”.
  • Busca el widget de Bienestar Digital y arrástralo a la pantalla.

Mostrará un resumen con las tres apps más utilizadas del día.

Establecer límites de tiempo en aplicaciones

Una de las funciones más útiles de Bienestar Digital es la posibilidad de aplicar temporizadores de uso diario en cualquier aplicación.

Pasos para activar un límite:

  • Abre Bienestar digital.
  • Toca sobre el gráfico de uso.
  • Selecciona la aplicación que deseas limitar.
  • Toca en “Poner un temporizador”.
  • Configura el límite diario deseado.

Una vez alcanzado el límite, la app se bloqueará automáticamente, su icono aparecerá atenuado y no se podrá abrir hasta que se reinicie el temporizador a medianoche. Es posible eliminar el límite en cualquier momento siguiendo los pasos anteriores.

Controlar el tiempo de uso en Google Chrome

También puedes ver cuánto tiempo pasas navegando por sitios web desde Chrome en Android.

Sigue estos pasos:

  • Abre Bienestar digital.
  • Selecciona el icono de Chrome dentro del gráfico (puede aparecer bajo “Mostrar todas las aplicaciones”).
  • Pulsa en “Mostrar sitios web”.

Podrás ver los dominios visitados y el tiempo dedicado a cada uno. Además, puedes ocultar sitios web específicos o aplicar temporizadores por web dentro del navegador, del mismo modo que con las apps.

Utilizar el Modo Descanso

El Modo Descanso en Android está diseñado para ayudarte a desconectar por la noche y establecer una rutina de sueño saludable.

Para configurarlo:

  • Entra en Ajustes > Bienestar digital > Modo Descanso.
  • Selecciona un horario fijo o actívalo automáticamente al cargar el dispositivo.

Incluye funciones como:

  • No molestar para silenciar notificaciones.
  • Pantalla en escala de grises para evitar estímulos visuales.
  • Fondo atenuado y modo oscuro.

También puedes desactivar el modo automáticamente con la primera alarma del día.

Activar el Modo Sin Distracciones

Otra función útil para enfocar tu atención es el Modo Sin distracciones. Permite pausar determinadas apps durante un tiempo determinado o en horarios concretos.

Pasos para activarlo:

  • Entra en Ajustes > Bienestar digital > Modo Sin distracciones.
  • Elige las apps que deseas bloquear.
  • Puedes activarlo manualmente o crear una programación automática.

Mientras esté activo, no podrás usar esas apps ni recibir notificaciones de ellas. Además, puedes añadir accesos directos al Modo Sin distracciones desde los ajustes rápidos del teléfono.

Control parental con Family Link

Si tienes hijos que usan dispositivos Android o Chromebook, puedes emplear Family Link de Google para gestionar su tiempo de pantalla de manera remota.

Desde la app puedes:

  • Establecer límites diarios personalizados por día.
  • Bloquear o desbloquear el dispositivo en cualquier momento.
  • Permitir tiempo extra si necesitas hacer una excepción puntual.
  • Gestionar los permisos de aplicaciones y configuraciones del sistema.

Los límites diarios se aplican a todas las apps instaladas y se sincronizan entre dispositivos Android y ChromeOS. Además, también puedes controlar si el menor puede cambiar la hora del sistema o desactivar los límites sin permiso.

Aplicaciones externas recomendadas

Además de las opciones nativas, existen aplicaciones en Google Play muy completas para realizar un detox digital efectivo:

  • Before Launcher: convierte tu móvil en un entorno minimalista sin distracciones y con filtros de notificaciones útiles.
  • Zario: bloquea aplicaciones con técnicas motivacionales, temporizadores Pomodoro y retos diarios.
  • One Sec: impone un retardo antes de abrir redes sociales, reduciendo el uso impulsivo.
  • Digital Detox: permite establecer tiempos forzosos sin acceso a apps y ofrece informes exhaustivos de uso.

Before Launcher | Ir mínimo (Free, Google Play) →

Zario: Foco y Detox Digital (Free, Google Play) →

one sec—tiempo pantalla y foco (Free, Google Play) →

Digital Detox: Focus & Live (Free, Google Play) →

Muchas de estas apps son compatibles con iOS y Android, con versiones gratuitas y funciones premium adicionales.

Regular nuestro tiempo en pantalla es fundamental en la sociedad actual. La gestión adecuada puede ayudar a aumentar la productividad, proteger la salud mental y educar a los más pequeños. Android ofrece numerosas herramientas para tomar las riendas del tiempo que pasamos frente a una pantalla. Desde el uso de Bienestar Digital hasta apps externas como One Sec o launchers minimalistas, las opciones están al alcance de todos. Solo hace falta voluntad y constancia para establecer nuevos hábitos digitales más saludables.

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador