Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Se filtra el diseño del iPhone 17 Air: Apple recupera algo del iPhone 4 para crear su modelo más delgado de la historia

Actualidad en Applesfera - Vie, 27/06/2025 - 11:05

Se han filtrado los cristales protectores de toda la gama del iPhone 17, y aunque pueda parecer una filtración más del montón, estas piezas de vidrio nos cuentan más de lo que podría parecer a simple vista. Desde la posición exacta de las cámaras hasta los cambios en los biseles, pasando por la evolución del Dynamic Island. Y en esta ocasión, hay algo muy curioso escondido en el iPhone 17 Air que nos conecta directamente con el pasado de Apple.

El detalle que nos transporta al iPhone 4

El conocido filtrador Majin Bu ha sido quien ha destapado esta información. Observando detenidamente los protectores filtrados, hay un elemento que salta a la vista: el iPhone 17 Air tiene la cámara frontal posicionada a la izquierda del Dynamic Island, no a la derecha como llevamos viendo desde 2017.

El iPhone 17 Air va a ser el primer iPhone desde el iPhone 4 o 4s en tener la cámara frontal en el lado izquierdo. Desde que Apple introdujo el Face ID con el iPhone X, todos los modelos han mantenido esa cámara en la parte derecha del conjunto de sensores frontales. Pero el iPhone 17 Air recupera esa posición del iPhone 4 por una razón muy concreta.

Diseño del iPhone 4 y iPhone 4S con la cámara frontal a la izquierda La física dicta las reglas: cuando 5,5 mm lo cambian todo

¿Por qué Apple ha tenido que tomar esta decisión? La respuesta está en el propio concepto del iPhone. Y es que el iPhone 17 Air va a medir apenas 5,5 mm en su punto más delgado, convirtiéndolo en el iPhone más fino jamás creado. Para ponerlo en perspectiva, es tan delgado que el puerto USB-C quedará al ras.

Vista inferior de una maqueta del iPhone 17 Air

Esta delgadez ha generado desafíos de ingeniería que Apple nunca había enfrentado. Empezando por la Dynamic Island, que al tener menos espacio para alojar los sensores y cámara, choca directamente con la cámara trasera. Para "salvar" esto no había otra solución que mover la cámara frontal a la izquierda.

Comparativa del iPhone 17 Air vs el iPhone 16 Pro

Y ojo, porque estos protectores no son las únicas filtraciones que nos dejan entrever lo delgado que va a ser el iPhone 17 Air. Hace unas semanas también vimos la filtración de los anillos de las cámaras traseras que nos permite conocer los colores de los nuevos iPhone 17, pero también el grosor del iPhone 17 Air comparado con el modelo estándar.

Filtración de protectores de cámara trasera del iPhone 17 y iPhone 17 Air Los protectores revelan secretos sobre toda la gama

Pero las filtraciones de los protectores de pantalla nos cuentan mucho más que la posición de una cámara. Los cristales revelan que todos los iPhone 17 van a compartir el mismo grosor de biseles. Esto significa que Apple ha decidido eliminar esa diferenciación donde los modelos Pro de este año tenían marcos más delgados que los modelos base.

Además, los rumores apuntan a que toda la gama iPhone 17 va a tener pantallas de 120 Hz, incluyendo el modelo base. Por lo que la llegada de tecnologías "Pro" a todas las gamas de iPhone será la tendencia de este 2025.

El grosor de los biseles de todos los protectores es el mismo

Apple tradicionalmente comienza la fabricación masiva de los iPhone en julio, lo que significa que los moldes finales ya están listos y los fabricantes de accesorios tienen acceso a las especificaciones exactas. Esto también explica por qué las filtraciones de protectores de pantalla suelen ser tan precisas.

Comparativa del iPhone 17 Pro vs iPhone 17 Air

Quien se haga con este nuevo iPhone 17 Air se tendrá que acostumbrar a verse desde otro lado. Apple también ha cambiado recientemente en los últimos años la dirección de la cámara en los iPad, así que no es la primera vez que la compañía reorganiza estos elementos por necesidades técnicas. Y es que este año todas las cámaras frontales apuntan a que serán de 24 megapíxeles, lo que también explica por qué han tenido que moverla. Una cámara frontal más grande necesita más espacio.

En modelos como el iPhone 17 o el iPhone 17 Pro no habrá problema para acomodar esos 24 megapíxeles en la posición tradicional. Pero en el iPhone 17 Air, siendo tan extremadamente delgado con sus 5,5 mm, simplemente no ha quedado otra opción. Por lo que ahí lo tendríamos: el iPhone más delgado de la historia recuperando un detalle del pasado, como el del iPhone 4, por pura necesidad.

Fuente e imágenes | Majin Bu

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se filtra el diseño del iPhone 17 Air: Apple recupera algo del iPhone 4 para crear su modelo más delgado de la historia fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Cómo configurar correctamente la ubicación en Android paso a paso

Actualidad en Androidsis - Jue, 26/06/2025 - 16:54

Configurar la ubicación en un dispositivo Android es una de esas tareas que parecen sencillas, pero tienen muchos matices dependiendo del tipo de móvil, versión del sistema operativo y los servicios que vayamos a utilizar. Desde navegar con precisión hasta proteger tu privacidad o compartir tu localización en tiempo real con familiares, todo parte de una buena configuración del GPS y los servicios de ubicación.

En este artículo vamos a explicarte en detalle cómo funciona la ubicación en Android, cómo configurarla paso a paso, qué opciones avanzadas existen según la versión que uses y cómo controlar permisos individualmente. Todo esto para ayudarte a que tu dispositivo sepa exactamente dónde estás cuando lo necesitas… o para que no lo sepa si así lo prefieres.

¿Qué es exactamente la ubicación en Android?

La ubicación en Android se refiere a una serie de ajustes y tecnologías que permiten que el dispositivo sepa dónde está físicamente. Esta función es imprescindible para que apps como Google Maps, Waze, Uber o incluso el pronóstico del tiempo puedan darte información relevante según tu lugar actual.

La ubicación se determina gracias a diversas fuentes: satélites GPS, redes Wi-Fi, torres de telefonía móvil e incluso sensores como el acelerómetro, barómetro y giroscopio del propio móvil. La clave está en cómo el sistema las combina para darte una posición precisa.

Cómo activar o desactivar la ubicación en Android

Para activar o desactivar la ubicación en cualquier móvil Android, existen dos maneras:

  • Desde los ajustes rápidos: Desliza dos veces hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para abrir el panel rápido. Busca el icono de «Ubicación» (un círculo con una punta hacia abajo) y tócala para activarla o desactivarla. Si no lo ves, toca en «Editar» (icono de lápiz) y arrástralo al panel.
  • Desde la configuración del sistema: Ve a Configuración > Ubicación y activa o desactiva la opción «Usar ubicación».

Importante: Si desactivas esta función, las apps que utilicen la localización no podrán acceder a tu posición, aunque aún podrías recibir contenidos basados en tu dirección IP.

Configurar la precisión de la ubicación

La precisión de la ubicación o «Precisión de localización de Google» permite determinar con mayor exactitud tu posición, especialmente cuando el GPS falla, como puede suceder en interiores o entre edificios altos.

Cómo activarla en Android 12 y versiones posteriores
  1. Ve a Configuración > Ubicación.
  2. Toca en Servicios de ubicación.
  3. Selecciona Precisión de la ubicación de Google.
  4. Activa o desactiva la opción Mejorar la precisión de la ubicación.
Cómo hacerlo en Android 11 o versiones anteriores
  1. Abre Configuración > Ubicación.
  2. Toca en Avanzado (o Ajustes avanzados) > Precisión de la ubicación.
  3. Activa o desactiva Mejorar la precisión de la ubicación.
Qué sucede si mejoras la precisión

Cuando esta opción está activada, el dispositivo utiliza todas las fuentes de localización disponibles: GPS, Wi-Fi, redes móviles y sensores, y contribuye al sistema de localización colaborativa anónima de Google. Es decir, Google recopila señales inalámbricas cercanas para ayudar a estimar ubicaciones incluso en zonas donde el GPS no llega bien.

Los datos que se recogen para ello son temporales, aleatorios y rotativos, sin asociarse a una cuenta concreta.

Por el contrario, si no mejora la precisión, solo se usan GPS y sensores internos, lo que puede afectar tanto a la exactitud como a la rapidez en muchas situaciones.

Servicios adicionales según el modelo y versión de Android

Dependiendo del dispositivo y su versión de Android, puedes encontrarte con diferentes opciones relacionadas con la ubicación:

Búsqueda de Wi-Fi y Bluetooth

Estos ajustes permiten que Android encuentre redes Wi-Fi y dispositivos Bluetooth cercanos incluso cuando estas conexiones están desactivadas.

  1. Entra en Configuración > Ubicación > Precisión o Avanzado.
  2. Activa o desactiva Buscar redes Wi-Fi o Buscar dispositivos Bluetooth.
Servicios de localización de emergencia

En caso de llamar a un número de emergencias, tu operador o el propio sistema Android puede enviar tu posición automáticamente para ayudar a los servicios de rescate, aunque puedes tenerlos desactivados.

Esto depende de la legislación local y del proveedor del móvil, y no implica que Google recoja esos datos.

Elegir qué apps pueden usar tu ubicación

A partir de Android 10, las apps deben solicitar permiso para acceder a tu ubicación. Desde Android 12, puedes decidir si la app tiene acceso solo a tu ubicación aproximada o precisa.

  1. Abre Configuración > Ubicación > Permiso de la aplicación.
  2. Toca en la app que quieras controlar (como Maps, Waze, etc.).
  3. Elige entre Permitir siempre, Permitir solo al usar la app o No permitir.
  4. Si tu versión lo permite, selecciona también si quieres que tenga precisión alta o solo aproximada.
Modos de ubicación antiguos (Android 4.1 a 8.1)

En versiones anteriores de Android, se podían elegir entre tres modos de funcionamiento del GPS:

  • Alta precisión: GPS + Wi-Fi + redes móviles + sensores.
  • Ahorro de batería: Solo Wi-Fi y redes móviles.
  • Solo en dispositivo: Solo GPS y sensores, sin conexión de red.

Aunque algo obsoletos, aún siguen disponibles en muchos dispositivos más antiguos.

¿Qué pasa si el GPS no funciona bien?

Si tienes problemas con apps como Waze o Google Maps que no localizan bien tu posición, prueba lo siguiente:

  • Verifica que la ubicación esté activada.
  • Activa el modo de alta precisión.
  • Asegúrate de que los permisos de ubicación estén correctamente configurados.
  • Comprueba si tu modelo recibe buena señal GPS al aire libre.
  • Restaura el dispositivo a fábrica si todo falla (último recurso).

Es importante tener en cuenta que algunos modelos con hardware GPS limitado pueden afectar la precisión.

Cómo simular o cambiar la ubicación en Android

Hay ocasiones en las que podrías querer cambiar tu ubicación manualmente: para proteger tu privacidad, acceder a contenidos limitados por región o probar apps que dependen de tu localización.

Dos métodos comunes son:

Uso de VPN

Una VPN cambia tu IP para parecer que estás en otro país. Es útil para contenidos geobloqueados o seguridad online. Sin afectar directamente al GPS, sí influye en los servicios que se basan en la IP.

Apps de suplantación de GPS (Fake GPS)

Estas apps permiten establecer coordenadas falsas para que el sistema crea que estás en otro sitio:

  1. Activa las opciones de desarrollador del sistema.
  2. Ve a Opciones de desarrollador > Seleccionar app de ubicación simulada.
  3. Instala y selecciona una app como Fake GPS Location.
  4. Abre la app, elige un lugar y simula tu localización.

Ten en cuenta que algunas plataformas como juegos o apps bancarias pueden detectar estas simulaciones y bloquear tu cuenta.

Otras funciones avanzadas que usan tu ubicación Historial de ubicaciones

Google puede almacenar un registro completo de todos los lugares que visitas si tienes activado el historial de ubicaciones en tu cuenta, y se puede gestionar desde mi cuenta de Google > Datos y privacidad > Historial de ubicaciones.

Compartir ubicación en tiempo real

Google Maps permite compartir tu ubicación con contactos durante un tiempo determinado:

  • Abre Maps > Menú de perfil > Compartir ubicación.
  • Selecciona el contacto y duración.
  • Podrás ver su ubicación si también lo permite.
Alertas de terremoto

Con la ubicación activada, Android puede avisarte si hay actividad sísmica cercana. Está disponible en algunas regiones y se activa desde Configuración > Seguridad y emergencia > Alertas de terremoto.

Controles empresariales y administración en flotas de dispositivos

En entornos corporativos, soluciones como AirDroid MDM permiten controlar de forma remota los ajustes de ubicación, establecer geocercas con alertas y rastrear dispositivos perdidos o robados. Además, facilitan aplicar políticas masivas, como desactivar la localización en ciertos horarios o impedir el uso de apps que acceden a la ubicación fuera del horario laboral.

La configuración de la ubicación en Android se ha vuelto cada vez más completa y adaptable, permitiendo ajustar la información según tus necesidades. Desde activar funciones que mejoran la precisión hasta gestionar permisos y servicios, el sistema te ofrece un control completo para que puedas usar la ubicación de manera segura y eficiente. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

FireScam: el sofisticado malware que suplanta Telegram Premium para atacar dispositivos Android

Actualidad en Androidsis - Jue, 26/06/2025 - 16:51

El panorama de amenazas para usuarios de Android sigue evolucionando y no deja de sorprender con nuevas técnicas de engaño y suplantación. En los últimos tiempos ha irrumpido con fuerza FireScam, un sofisticado malware que no solo logra hacerse pasar por la esperada versión premium de Telegram, sino que también emplea artimañas cada vez más perfeccionadas para adentrarse en los dispositivos y robar información confidencial.

El caso de FireScam es especialmente preocupante tanto por la cantidad de víctimas potenciales como por la manera en que explota la confianza y la curiosidad de los usuarios. Los ciberdelincuentes aprovechan tanto la popularidad de Telegram como el deseo de acceder a funciones premium gratis, y utilizan páginas web de aspecto legítimo para confundir incluso a los usuarios más experimentados. Aquí desgranamos, paso a paso, cómo funciona FireScam, por qué es tan peligroso, qué técnicas utiliza para permanecer oculto y, sobre todo, cómo puedes protegerte.

¿Qué es FireScam y cómo consigue engañar a los usuarios?

FireScam es un malware diseñado específicamente para dispositivos Android que se camufla como la versión premium de Telegram. Una vez instalado, su objetivo principal es recopilar la mayor cantidad posible de datos personales y bancarios, tomando el control del móvil y enviando la información obtenida a servidores controlados por los atacantes.

El engaño comienza en páginas de phishing alojadas en GitHub que simulan a la perfección la tienda de aplicaciones RuStore. Aunque RuStore pueda parecer una plataforma ajena a la mayoría en Occidente, es muy reconocida entre los usuarios rusos como alternativa a Google Play y App Store, especialmente tras las restricciones y sanciones occidentales. Los ciberdelincuentes aprovechan esta reputación para generar una falsa sensación de seguridad: los usuarios acceden a una copia casi idéntica a la web original donde se ofrece la supuesta app premium.

En cuanto el visitante descarga lo que cree que es Telegram Premium —usualmente un archivo APK llamado GetAppsRu.apk o Telegram Premium.apk—, empieza el verdadero peligro. Esta aplicación maliciosa pide permisos excesivos, tales como acceso al almacenamiento, lectura de notificaciones, interceptación de SMS y hasta control sobre las actualizaciones futuras de la propia app. Una vez concedidos, FireScam obtiene el control casi total sobre el dispositivo afectado.

Proceso de infección: de la descarga al robo de datos

La infección por FireScam sigue una estructura sofisticada en varias fases. Inicialmente, se descarga un APK dropper que actúa como primera línea para sortear barreras de seguridad y entregar la verdadera carga maliciosa.

  • Simulación de RuStore en GitHub: El acceso inicial se produce al seguir enlaces a webs que copian el aspecto de la tienda de apps rusa, lo que ayuda a mantener la apariencia de legitimidad.
  • Descarga del dropper APK: Una vez el usuario se decide a “instalar Telegram Premium”, en realidad está bajando el primer eslabón del malware, cuyo nombre suele ser GetAppsRu.apk.
  • Instalación del malware principal: El dropper instala después la aplicación maliciosa real, que se hace pasar de nuevo por Telegram Premium y solicita permisos críticos en el teléfono.

La app fraudulenta aprovecha estos permisos para acceder a distintos tipos de información sensible:

  • Notificaciones y mensajes SMS: Capaz de interceptar y leer cualquier aviso que llegue al dispositivo, incluidos mensajes de verificación de bancos o códigos de doble autenticación.
  • Contenido del portapapeles: Todo lo que copies (contraseñas, tarjetas bancarias, fragmentos de mensajes) es susceptible de ser capturado y enviado a los atacantes.
  • Contactos y registros de llamadas: FireScam solicita acceso a toda la agenda y los registros telefónicos, lo que le permite perfilar mejor a la víctima y ampliar la cadena de infección.
  • Transacciones financieras y actividad en pantalla: El malware monitoriza cualquier movimiento, especialmente las transacciones en apps de banca o compras online.
Técnicas avanzadas de evasión y persistencia

Una de las razones por las que FireScam resulta tan difícil de detectar es su uso de técnicas avanzadas de ofuscación y antianálisis. Estas tácticas le permiten camuflarse ante los sistemas de seguridad, pasar desapercibido para los antivirus y, en muchas ocasiones, permanecer instalado incluso tras reiniciar el dispositivo.

Entre las estrategias más destacadas están:

  • Control de actualizaciones: Aprovechando el permiso ENFORCE_UPDATE_OWNERSHIP, el malware puede declararse como propietario de cualquier app instalada, impidiendo que actualizaciones legítimas puedan desinstalarlo o reemplazarlo sin autorización del usuario.
  • Monitorización del estado del dispositivo: FireScam sabe cuándo la pantalla se enciende o apaga, qué apps están abiertas y cuánto tiempo permanecen activas, recopilando información sobre los hábitos y rutinas del usuario.
  • Detección de entornos virtuales: Si el malware detecta que se está ejecutando en un emulador o entorno de análisis, cambia inmediatamente su comportamiento o detiene cualquier acción sospechosa, dificultando el trabajo de los expertos en ciberseguridad.
  • Persistencia tras reinicio: Incluso después de apagar y encender el móvil, FireScam es capaz de mantenerse activo y operativo, evitando su eliminación accidental por parte de la víctima.
Transferencia de datos y conexión a servidores remotos

Toda la información recopilada por FireScam es enviada, generalmente de forma inmediata, a servidores remotos controlados por los responsables del ciberataque. El canal preferido es una base de datos en tiempo real gestionada a través de Firebase, plataforma que facilita la transmisión y almacenamiento de datos a gran velocidad y de manera continua.

Adicionalmente, FireScam establece una conexión WebSocket constante con su servidor de mando y control (C2). Gracias a esto, los atacantes pueden enviar comandos en tiempo real al dispositivo infectado, ajustando de forma remota tanto el tipo de información a recolectar como las acciones a ejecutar —por ejemplo, descargar actualizaciones adicionales del malware, modificar las técnicas de vigilancia o iniciar procesos de robo de información bancaria según las necesidades del momento.

Los expertos han detectado que los datos robados no permanecen demasiado tiempo en la base de datos de Firebase: los actores maliciosos suelen filtrar rápidamente la información relevante y eliminar el resto, lo que dificulta considerablemente que las víctimas —o las autoridades— puedan rastrear el alcance del ataque o recuperar detalles sobre lo sustraído.

Riesgos y alcance global de la amenaza

Aunque en su origen FireScam parecía centrarse en el mercado ruso por la utilización de RuStore como gancho, su impacto es global y puede afectar a cualquier usuario de Android que descargue aplicaciones fuera de las tiendas oficiales. El malware muestra especial interés por los datos financieros, lo que lo convierte en una amenaza para cualquiera que utilice su móvil para pagar online, gestionar cuentas bancarias o almacenar contraseñas.

Los riesgos concretos asociados a FireScam son múltiples:

  • Robo de credenciales bancarias y datos sensibles: Si introduces tu usuario y contraseña de Telegram o de cualquier otra plataforma a través de la app falsa, esta información acaba inmediatamente en manos de los atacantes.
  • Robo de contraseñas almacenadas en gestores: FireScam puede interceptar datos en apps de administración de contraseñas si éstas no están correctamente protegidas.
  • Control remoto del dispositivo: A través de su persistencia y sus conexiones en tiempo real, el malware puede recibir comandos y ejecutar acciones en cualquier momento, sin que el usuario se percate.
  • Intercepción de códigos de verificación y autenticación: El acceso a SMS y notificaciones facilita la obtención de códigos usados en doble verificación, allanando el camino para ataques de mayor alcance.
¿Por qué FireScam resulta tan complicado de erradicar?

El carácter sofisticado de FireScam reside no solo en su capacidad de robo, sino en la flexibilidad y versatilidad que ofrece a los ciberdelincuentes:

  • Múltiples capas de ofuscación: Emplea técnicas de ocultación tanto en el código como en su comportamiento para evitar ser detectado por antivirus o herramientas de análisis.
  • Interfaz WebView que simula el login de Telegram: Cuando el usuario introduce sus credenciales, no solo está facilitando el acceso a su cuenta de mensajería, sino que allana el camino a un posible robo de identidad e, incluso, acceso a otras plataformas si usa las mismas contraseñas.
  • Recopilación de actividad en tiempo real: Su capacidad para enviar y recibir datos de forma continua permite a los atacantes modificar su estrategia según el valor de la información adquirida y las acciones del usuario.
  • Desprotección ante descargas externas: FireScam explota la tendencia aún común de instalar aplicaciones fuera de Google Play o App Store, aprovechando la falta de controles de seguridad en estos escenarios.
Principales consejos para prevenir la infección por FireScam

A pesar del nivel de sofisticación de FireScam, la prevención sigue siendo la mejor arma frente a este tipo de amenazas. Los expertos en ciberseguridad coinciden en una serie de recomendaciones básicas, pero fundamentales:

  • No instalar aplicaciones desde fuentes no oficiales: Utiliza exclusivamente Google Play, App Store o tiendas verificadas para descargar apps. Las versiones “premium” gratuitas de aplicaciones conocidas suelen ser el cebo favorito de los ciberdelincuentes.
  • Desconfiar de enlaces sospechosos: Evita hacer clic en links que recibas por correo electrónico, SMS o mensajería instantánea si no estás seguro de su procedencia, especialmente aquellos que prometen funciones exclusivas o apps que normalmente son de pago.
  • Verifica los permisos solicitados por las apps: Si una app exige más permisos de los que razonablemente necesita, es motivo suficiente para sospechar y no continuar con la instalación.
  • Mantén el sistema operativo y las apps siempre actualizados: Muchas brechas de seguridad se corrigen con las últimas versiones. Configura las actualizaciones automáticas cuando sea posible.
  • Instala y utiliza un antivirus de calidad: Aunque FireScam está diseñado para eludir algunos motores antimalware, un buen antivirus suele detectar comportamientos anómalos y prevenir infecciones antes de que se produzcan daños.
  • Activa la autenticación en dos pasos allá donde sea posible: Aunque FireScam pueda interceptar SMS, utilizar apps de autenticación externas añade una capa adicional de protección.

Adicionalmente, es importante fomentar la conciencia sobre ciberseguridad entre todos los usuarios: compartir información actualizada sobre amenazas, explicar los riesgos de descargar apps de fuentes desconocidas y educar sobre la administración responsable de contraseñas contribuye a reducir la eficacia de estas campañas maliciosas.

Evolución de los ataques y retos de futuro

FireScam no es un caso aislado, sino parte de una tendencia creciente en la que los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social, la suplantación y las múltiples capas de engaño para maximizar sus probabilidades de éxito. La combinación de phishing (páginas web cuidadosamente clonadas), uso de plataformas confiables como GitHub o Firebase para alojar los archivos y gestionar la transmisión de datos, y la adaptación continua de sus tácticas hacen que estas amenazas sean cada vez más difíciles de contener solo con tecnología.

Por si fuera poco, los expertos señalan la aparición de campañas paralelas y la reutilización de técnicas en otros tipos de malware, como troyanos bancarios o virus espía que afectan cada vez más a usuarios de smartphones. El ecosistema digital es muy dinámico y las amenazas evolucionan a diario, por lo que la vigilancia, la precaución y la formación son claves imprescindibles.

FireScam evidencia que los ataques a dispositivos móviles se han vuelto altamente complejos y personalizados. La mejor protección radica en la prevención: informarse, mantener una actitud crítica ante enlaces y ofertas demasiado buenas para ser ciertas, y asegurarse de que todo lo que instalamos en nuestro dispositivo proviene de fuentes verificadas y seguras. La colaboración y la sensibilización colectiva serán esenciales para reducir el impacto de futuros intentos de engaño y mantener nuestros datos personales, financieros y laborales a salvo del alcance de los ciberdelincuentes. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.

Android Instant Apps llega a su fin: historia, motivos y lo que supone para usuarios y desarrolladores

Actualidad en Androidsis - Jue, 26/06/2025 - 16:43

Durante años, las Android Instant Apps se presentaron como una de las grandes promesas de Google para transformar la manera en que interactuamos con las aplicaciones móviles. A pesar de todo, su paso por el ecosistema Android ha sido discreto y, tras años de soporte tímido por parte de la compañía y los desarrolladores, se ha anunciado oficialmente que desaparecerán en diciembre de 2025. ¿Por qué se retiran? ¿Qué supone esta decisión para usuarios, desarrolladores y el ecosistema de apps? En este artículo abordamos su historia, funcionamiento, impacto, motivos de su adiós y lo que podemos aprender de este experimento fallido.

El adiós de las Android Instant Apps no debe verse solo como la desaparición de una funcionalidad más, sino como una ocasión para entender cómo evoluciona el universo de las aplicaciones móviles. Desde sus inicios despertaron mucha curiosidad y expectativas, prometiendo inmediatez, ahorro de espacio y nuevas formas de descubrir apps. Sin embargo, la realidad se impuso: no lograron convencer ni a usuarios ni a developers, y Google ha decidido pasar página. Veamos en detalle qué eran, por qué surgen, qué problemas encontraron y cómo nos afecta realmente su desaparición.

¿Qué eran las Android Instant Apps y cómo funcionaban?

Las Android Instant Apps, también conocidas como Google Play Instant, fueron presentadas en la conferencia Google I/O 2016 y abiertas a todos los desarrolladores en 2017. Su propuesta era sencilla e innovadora: permitir a los usuarios abrir partes concretas de una app desde un enlace, sin necesidad de instalar la aplicación completa en el dispositivo. Basta con pulsar un botón como “Probar ahora” en Google Play, seguir un enlace desde un correo, código QR u otro medio, y la app se ejecutaba casi como si fuera nativa, sin esperas ni instalaciones pesadas.

Esto tenía varias ventajas importantes:

  • Ahorro de espacio en el almacenamiento del móvil, especialmente útil en dispositivos de gama de entrada o con poca memoria.
  • Ahorro de datos, descargando solo los módulos o funcionalidades necesarias para la tarea concreta que se iba a realizar.
  • Acceso inmediato a funciones clave, como reservar en un restaurante, pagar el parking, probar niveles de un juego o consultar información específica.
  • Sin residuos digitales: la app instantánea no se quedaba instalada ni dejaba archivos innecesarios tras su uso.

El proceso era posible gracias a un sistema de módulos pequeños, con un tamaño máximo de 15 MB por experiencia instantánea. Estos módulos se cargaban de forma parecida a una página web, pero con la experiencia y rendimiento de una app nativa. Google tenía la ambición de cerrar la brecha entre web y aplicaciones tradicionales, facilitando la prueba rápida y evitando saturar el teléfono del usuario.

Un experimento tecnológico prometedor… que nunca arrancó

Sobre el papel, las Android Instant Apps eran una revolución para el ecosistema móvil. Permitir al usuario probar una app antes de decidirse a instalarla parecía el paso lógico para descubrir utilidades, juegos y servicios con más facilidad. Incluso desde el punto de vista de negocio, ofrecían una vía rápida para mejorar tasas de retención, conversiones y adquisición de usuarios, como demuestran los ejemplos de éxito citados en algunas fuentes (por ejemplo, el juego Marvel Strike Force o la app Evino, que vieron mejoras notables tras implementar su versión instantánea).

No obstante, las cifras y la realidad fueron muy diferentes:

  • Pocos desarrolladores apostaron por las Instant Apps. Salvo honrosas excepciones como Vimeo, Wish, Panda Pop o Evino, la mayor parte del ecosistema de apps optó por ignorarlas. Las razones, como veremos, van desde los obstáculos técnicos a la falta de incentivos claros.
  • El interés de los usuarios fue mínimo. Más allá del entusiasmo inicial y la curiosidad, la función pasó inadvertida para la gran mayoría de personas. Muchos ni siquiera sabían de su existencia, ya que Google tampoco la promocionó activamente fuera de círculos especializados.
  • El contexto del mercado jugó en contra. En la época en la que debutaron, los teléfonos comenzaban a ofrecer más almacenamiento interno, las tarifas de datos se volvieron más generosas y las webs móviles se hicieron mucho más completas, restando utilidad a este tipo de soluciones.
¿Por qué fracasan las Android Instant Apps? Limitaciones técnicas y de mercado

El fracaso de las Instant Apps no se debe a un único factor, sino a una suma de problemas que Google no supo resolver a tiempo. Estos son los principales:

1. Obstáculos técnicos para los desarrolladores

Crear una Instant App era todo menos sencillo. Los desarrolladores debían partitionar sus aplicaciones en módulos autónomos, eliminar dependencias, reducir su tamaño forzosamente y garantizar que funcionaran sin muchas características habituales:

  • El límite de 15 MB dejaba fuera a la mayoría de aplicaciones modernas, especialmente las complejas o con muchos recursos.
  • No se permitía el acceso a servicios en segundo plano, notificaciones push, almacenamiento externo ni a ciertos identificadores del dispositivo, lo que restaba posibilidades funcionales y dificultaba la experiencia.
  • La documentación de Google era escasa y la comunidad, pequeña. Muchos desarrolladores compartían en foros que la integración era más problemática de lo esperado y que apenas merecía la pena el esfuerzo.
  • Las actualizaciones y el soporte tampoco acompañaron: Google nunca priorizó ni invirtió lo necesario para impulsar la plataforma, por lo que se quedó como una característica secundaria.
2. Falta de demanda e interés por parte del usuario

Pese a que la tecnología era ingeniosa, lo cierto es que pocos usuarios la consideraban imprescindible. Los que necesitaban acceder a servicios puntuales preferían la web móvil, que cada año era más eficiente. Además, la tendencia a tener móviles con más almacenamiento y redes de datos rápidas hacía menos relevante la necesidad de “aligerar” el teléfono instalando solo lo básico.

3. El mercado cambió demasiado rápido

En el momento en que las Instant Apps salieron al mercado, el panorama empezó a evolucionar a gran velocidad. Las empresas tecnológicas y desarrolladores apostaron por otras soluciones, como las aplicaciones web progresivas (PWA), las apps modulares, y las instalaciones automáticas desde Play Store.

Google, por su parte, fue priorizando herramientas y recursos enfocados en la inteligencia artificial, la automatización y la mejora de la experiencia en Play Store, dejando de lado las Instant Apps, que pasaron a ser vistas como una curiosidad técnica más que como una funcionalidad de futuro.

Ejemplos de uso y casos de éxito… excepcionales

No todo han sido fracasos: algunas aplicaciones sí encontraron en las Instant Apps una oportunidad de captar usuarios o mejorar su tasa de conversión. Podemos citar tres casos especialmente ilustrativos:

  • Marvel Strike Force: Este juego, de más de 500 MB de tamaño original, consiguió lanzar una versión instantánea de menos de 10 MB. Logró aumentos del 30% en la retención durante la primera semana, del 32% en conversiones y del 49% en ingresos por usuario en la versión jugable desde Google Play Instant.
  • Evino: La app de vinos brasileña redujo drásticamente su tamaño eliminando métodos de pago innecesarios y apostando por Google Pay. Con ello, impulsó un 8% las descargas y, sorprendentemente, el 51% de las compras desde la versión instantánea fueron de nuevos clientes.
  • Panda Pop: Este juego de burbujas de Jam City lanzó niveles limitados mediante una Instant App, permitiendo probar la jugabilidad sin instalación. Al reducir código y recursos, facilitaron la conversión a la versión completa de quienes probaban el juego.
Motivos y confirmación oficial del cierre definitivo

El destino de las Android Instant Apps quedó prácticamente definido desde hace tiempo, y la noticia se ha hecho oficial en 2024-2025. Varios medios y desarrolladores confirmaron, a raíz de un aviso en la versión Canary de Android Studio, que Google eliminará el soporte y todas las APIs de Google Play Instant en diciembre de 2025. Desde esa fecha, no se podrán publicar, actualizar ni crear nuevas Instant Apps; además, las aplicaciones existentes dejarán de funcionar.

La compañía lo reconoce sin rodeos: “El uso y la interacción con las Instant Apps han sido muy bajos, y los desarrolladores prefieren ahora otro tipo de herramientas”, explicó Nia Carter, portavoz de Google a medios como The Verge. Los esfuerzos pasan a centrarse en experiencias más compatibles con el ecosistema actual: la IA, la instalación automática, los resúmenes automáticos, etc.

El proceso de retirada no ha sido especialmente comunicado al gran público, pero desde diciembre de 2025, las Instant Apps pasarán a engrosar la ya larga lista de servicios y experimentos de Google que terminan en su particular cementerio de productos.

¿En qué afecta la retirada de las Android Instant Apps?

Para la mayoría de usuarios, la retirada no supondrá un gran cambio en su día a día. La función ya era poco conocida y apenas utilizada. Lo más probable es que nunca hayas hecho uso consciente de una Instant App en Android, o que no la eches en falta.

En cambio, para los desarrolladores sí implica el fin definitivo de una vía alternativa para captar usuarios rápidamente, y obliga a centrarse en otras estrategias como:

  • Optimizar las apps principales para descarga e instalación rápidas, facilitando la prueba de funciones esenciales en la versión completa.
  • Apostar por las aplicaciones web progresivas (PWA), cada vez más integradas en los sistemas modernos y con ventajas similares sin las restricciones de las Instant Apps.
  • Explorar nuevas funcionalidades impulsadas por IA y modularidad, como los resúmenes automáticos o la integración de funcionalidades on-demand.
Lo que nos enseñan las Instant Apps sobre la evolución de Android y Google

El adiós de las Instant Apps es un síntoma de cómo Google experimenta, innova y a menudo se repliega cuando una tecnología no obtiene la adopción esperada. Existe incluso una web, “Killed by Google”, que recopila todos los servicios y productos que la compañía ha archivado con los años (Google Stadia, Jamboard, Podcasts, Chromecast, VPN, entre otros). Muchos fueron adelantados a su tiempo, pero no lograron convertirse en estándares por falta de apoyo, complejidad técnica, cambios en el mercado o estrategias de la propia empresa.

La historia de las Instant Apps también sirve como recordatorio para las empresas tecnológicas: no basta con ofrecer buenas ideas, es fundamental integrarlas de forma natural en el ecosistema, promocionar sus ventajas y facilitar su adopción tanto para usuarios como para quienes deben implementarlas.

El futuro: ¿Habrá una segunda vida para esta idea?

Pese a su desaparición en Android, el concepto de “mini apps”, “experiencias instantáneas”, o versiones ligeras continúa explorándose en otros entornos. Ejemplos como los mini programas de WeChat en China, las propias PWAs, o soluciones similares en diferentes tiendas de apps muestran que la idea subyacente todavía tiene recorrido, aunque seguramente con otras tecnologías y modelos más prácticos para el contexto actual.

Las apps seguirán evolucionando hacia modelos híbridos, más rápidos, ligeros y personalizados, pero el formato concreto de las Instant Apps de Google parece haber llegado a su fin sin pena ni gloria. El tiempo dirá si reaparecerá bajo otras formas.

El cierre de las Android Instant Apps nos deja lecciones sobre la importancia de la simplicidad, la integración efectiva y la necesidad de adaptarse constantemente a los cambios en tecnología y hábitos de usuario. Aunque la mayoría pasará página sin echarlas en falta, este caso pasará a la historia como uno de los grandes experimentos fallidos de Google en el mundo del móvil. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.

"No intentéis invadir nuestros propios sistemas". Renault y otros cuatro fabricantes rompen con Apple y no traerán CarPlay Ultra

Actualidad en Applesfera - Jue, 26/06/2025 - 13:00

Corría el año 2022 y con una Apple todavía centrada en la construcción de un Apple Car que acabaría cancelándose dos años después, anunciaban CarPlay Ultra como un nuevo sistema de infoentretenimiento superior al clásico CarPlay con el que obtener controles del propio vehículo. Tan solo haría falta un iPhone y un coche compatible. Y esto último ha sido su perdición.

Han pasado tres años desde que se anunció este sistema y ninguno de los fabricantes confirmados lo ha adoptado todavía. Sí que ha habido alguno que ya confirma modelos para este año, pero siguen siendo promesas. Ahora, un reciente informe de Financial Times revela que estos son en buena medida los culpables de los retrasos.

Cronología de una promesa incumplida {"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}

El nuevo CarPlay Ultra se presentó en la WWDC 2022 celebrada en junio de aquel año. Venía a revolucionar el salpicadero de los coches al extenderse por todo ello con muchos widgets propios del iPhone, pero también adaptados al propio vehículo.

Controlar el climatizador, conocer la presión de los neumáticos o avisos para el cierre de puertas son solo algunas de las aplicaciones especiales que llegarán. Y hablamos aún en futuro porque no se han cumplido los plazos marcados en aquella presentación.

En Applesfera Las grandes novedades que llegan a CarPlay con iOS 26. Y lo mejor: no hará falta tener un coche de alta gama

Aquello que vimos fue un primer vistazo de un sistema al que todavía no se le nombraba ni siquiera como "Ultra". Apple afirmó que habría más noticias de su lanzamiento el año siguiente y, aunque in extremis, se cumplió. En diciembre de 2023, Porsche y Aston Martin confirmaron sus primeros vehículos con el nuevo CarPlay para 2024. Sorpresa: no se cumplió.

El 2024 fue avanzando sin que supiesemos nada nuevo más allá de lo que comentaron los dos anteriores fabricantes. Tanto Apple como ellos y otros, guardaban silencio. Y aquí sí, llegó la primera promesa incumplida, porque 2024 finalizó sin que ninguno de estos fabricantes lanzará sus anunciados modelos con CarPlay Ultra.

CarPlay Ultra ya está aquí, aunque es como si no estuviese Imagen: Apple y Aston Martin

Hace poco más de un mes que Aston Martin, uno de los que prometieron CarPlay Ultra para el año pasado, anunciaba que ahora sí que sí lo adoptaría. Y es cierto, pero está extremadamente limitado. El nuevo sistema de Apple es ya compatible con los modelos DB12, Vantage, Vanquish y DBX 707, pero... solo en Estados Unidos y Canadá. El fabricante afirma que llegará a Reino Unido y Canadá el próximo año, aunque visto lo visto, no extrañaría que se retrase.

Sabiendo que los modelos más económicos de Aston Martin parten de los 130.000 euros, es evidente que CarPlay Ultra está demasiado orientado a coches de alta gama. Aunque esto no es un problema del fabricante, claro está. Y lo cierto es que tampoco es de Apple.

Cuando la firma californiana anunció su nuevo CarPlay, afirmó que llegaría a otros fabricantes que no solo comercializan altas gamas. Los hay muy orientados a ella como Audi, Jaguar o incluso Mercedes-Benz, pero otros como Renault, Ford o Nissan abarcan un espectro más amplio en el que también podría encajar CarPlay Ultra.

Varios fabricantes rompen su acuerdo con Apple Audi, Mercedes-Benz, Polestar, Renault y Volvo seguirán llevando CarPlay, pero no CarPlay Ultra

Pues bien, según el informe de Financial Times al que enlazábamos al inicio, hay ya varios fabricantes rompiendo sus acuerdos con Apple. Audi, Mercedes-Benz, Polestar, Renault y Volvo se han salido de este proyecto y en este momento no tienen intención de traer este sistema. Puede cambiar en el futuro, pero no es esa la idea que por ahora se desliza.

El motivo que estarían expresando estos fabricantes es que CarPlay Ultra "se extralimita" en sus funciones. De hecho, citan a fuentes de Renault que afirman que lo de Apple es un "intento de invadir sus propios sistemas". Una opinión muy lícita, pero también incoherente si tenemos en cuenta que desde el principio se supo cómo sería este CarPlay Ultra. Incluso cuando firmaron sus acuerdos con Apple.

En Applesfera Usar el iPhone con CarPlay merece la pena ya solo por esta razón

De fondo, lo que se puede leer entre líneas es que parte de esos fabricantes están buscando mejorar sus propios sistemas. Y pese a que CarPlay Ultra sería solo una opción porque seguirían manteniendo de serie sus sistemas nativos, es posible que lo vean como una amenaza.

Curiosamente, se ha sabido que la propia Renault ha llegado a un acuerdo con Google y Qualcomm para mejorar sus sistemas. Y esto, evidentemente, podría jugar un conflicto de intereses.

El caso es que CarPlay Ultra pende ahora de un hilo. Apple deberá buscar nuevas asociaciones o reconducir las condiciones que ya tenía pactadas. Lo que queda claro es que, viendo el panorama actual y los continuos retrasos, está siendo uno de los lanzamientos más complicados para Apple.

Imagen de portada | Aston Martin y RawPixel

En Applesfera | Apple Car Key: qué es, para qué sirve y todas las marcas compatibles con esta llave digital

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "No intentéis invadir nuestros propios sistemas". Renault y otros cuatro fabricantes rompen con Apple y no traerán CarPlay Ultra fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Hace unos meses compré el Mac mini M4 para trabajar aprovechando que estaba de oferta. Ya se encuentra incluso más barato

Actualidad en Applesfera - Jue, 26/06/2025 - 12:30

Desde que empecé a teletrabajar, he ido comprando varios ordenadores (de sobremesa y portátiles) y nunca he logrado dar exactamente con la tecla de lo que buscaba. Pero hace unos meses compré el Mac mini M4 y la sorpresa ha sido mayúscula en prácticamente todos los sentidos. Aproveché una de sus primeras ofertas en MediaMarkt (me costó 659 euros) y ahora que vuelve a estar rebajado en Amazon, por 649 euros no me lo volvería a pensar.

Mac mini M4 (256 GB)

Hoy en Amazon — 649,00 € PcComponentes — 649,00 € Fnac — 659,00 € MediaMarkt — 664,00 € El Corte Inglés — 664,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un ordenador potente que es ideal para trabajar

El Mac mini M4 es un ordenador que me ha sorprendido por muchos motivos. Uno de ellos es el más evidente: el tamaño que tiene es muy pequeño —incluso cabe en la palma de mi mano—, pero hay otra cosa que me ha llamado incluso más la atención, aunque viene relacionada con sus dimensiones: el ruido. No se escucha nada, incluso en esta época en la que está haciendo mucho calor. Nada de nada: ni al utilizar el Mac de forma ocasional, ni utilizando programas medio exigentes.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Por supuesto, una de las grandes bazas de este Mac mini es que viene con el chip M4 de Apple. ¿Se nota? Sí, y mucho. El ordenador va fluido en todo momento. Yo suelo utilizar varios navegadores con unas 15 o 20 pestañas, varias apps y algunos editores de imágenes. En estos meses no he tenido ningún problema, salvo en algún momento con ciertas apps, pero es más por la optimización que por el ordenador de Apple.

He cambiado de Windows a Mac. El proceso ha sido sencillo y sin ninguna complicación. El único “problema” es que únicamente viene con puertos Thunderbolt, pero es algo que se soluciona fácilmente con adaptadores. En mi caso, una de las compras que quiero hacer más pronto que tarde es el soporte hub de Satechi (o el de Ugreen), que no sólo permite añadir más puertos al Mac, sino que también permite colocar un SSD para ampliar el almacenamiento; algo muy útil si compramos el Mac de 256 GB.

En Trendencias Estas sandalias Skechers se adaptan como una segunda piel y son perfectas para caminar durante horas También te puede interesar

UGREEN Adaptador USB C a HDMI 4K60Hz 2K144Hz 10CM Convertidor Type C Compatible con iPhone 16 15 Plus Pro MAX MacBook iPad Galaxy Thunderbolt 3/4 Android Windows, HDTV Proyectores Monitores

Hoy en Amazon — 13,59 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Logitech MX Keys S Teclado inalámbrico, Perfil Bajo, Escritura Fluida Precisa Silenciosa, Teclas Programables, Iluminación, Bluetooth, Carga USBC, QWERTYEspañol

Hoy en Amazon — 96,58 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Hace unos meses compré el Mac mini M4 para trabajar aprovechando que estaba de oferta. Ya se encuentra incluso más barato fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Tu iPhone ya es un datáfono. No necesitas ningún accesorio más para convertirlo en TPV: Apple lanza Tap to Pay en España

Actualidad en Applesfera - Jue, 26/06/2025 - 12:05

Hasta hoy, los pequeños comercios, profesionales autónomos o cualquier persona que necesitase aceptar pagos con tarjeta en movilidad debía recurrir a soluciones como Square, SumUp o iZettle. Todas ellas requerían un lector externo que actuaba como datáfono portátil, conectado por Bluetooth o cable. Aunque estas herramientas democratizaron el acceso al cobro con tarjeta, seguían siendo un accesorio más que había que cargar, configurar y mantener.

Con la llegada del iPhone y sus capacidades NFC, muchos se preguntaron cuándo llegaría una solución completamente integrada. Apple Pay demostró ser una de las formas más seguras y cómodas de pagar, pero hasta ahora solo ofrecía la experiencia del lado del cliente. No existía aún una forma de cobrar directamente con el iPhone sin hardware adicional.

Ese escenario cambia hoy. Apple acaba de lanzar oficialmente Tap to Pay en España, una tecnología que convierte cualquier iPhone compatible en un punto de venta capaz de recibir pagos contactless directamente en su pantalla, para comercios, pequeñas empresas y autónomos (B2B). Una evolución que promete cambiar el panorama del comercio móvil y que ya está disponible desde este mismo 26 de junio de 2025.

Qué es Tap to Pay en iPhone y cómo garantiza la seguridad en los pagos

Tap to Pay es una nueva funcionalidad que permite a los iPhone actuar como terminales de cobro, utilizando la tecnología NFC ya presente en el dispositivo. Al activar la función, el dispositivo puede aceptar pagos simplemente acercando una tarjeta bancaria, un Apple Watch o un móvil con Apple Pay. El proceso es inmediato y no requiere PIN en la mayoría de los casos.

Apple lanza Tap to Pay en España, permitiendo a los iPhone aceptar pagos contactless sin hardware adicional, con alta seguridad y facilidad para pequeños negocios

Apple ha diseñado Tap to Pay con el mismo nivel de privacidad y seguridad que caracteriza a Apple Pay. Los datos del cliente nunca se almacenan en el dispositivo del comerciante, ni se comparten con terceros. Las transacciones están cifradas punto a punto y se validan con la conocida tecnología Secure Element del propio iPhone. Tap to Pay elimina la necesidad de emparejamiento por Bluetooth o baterías externas. El iPhone es suficiente para recibir pagos, lo que simplifica el proceso para pequeños negocios, autónomos y trabajadores móviles. También reduce el coste de entrada para aceptar pagos contactless.

El servicio ya se ha implantado en otros mercados como Estados Unidos o Reino Unido. En España, está disponible en todos los modelos desde iPhone XS con la última versión de iOS. Apple además predica con el ejemplo: todas las Apple Store del país lo tienen ya en funcionamiento, sirviendo como escaparate para mostrar su uso real cada vez que os paséis por sus tiendas.

Así puedes usar Tap to Pay en tu negocio con la app Smartphone TPV

La app Smartphone TPV es la puerta de entrada para usar Tap to Pay en España. Desarrollada por Comercia Global Payments (CaixaBank), es la primera plataforma compatible y ya se puede descargar gratuitamente en la App Store.

Tras instalarla en un iPhone XS o posterior, el usuario inicia sesión con sus credenciales de CaixaBank Empresas. Activar Tap to Pay es un proceso rápido y no requiere configuraciones complicadas. Basta con seguir los pasos iniciales para empezar a aceptar pagos desde el iPhone.

La app permite introducir el importe a cobrar y el iPhone se convierte en terminal de cobro. El cliente solo tiene que acercar su tarjeta o dispositivo y el pago se completa en segundos. La aplicación ofrece también envío de recibos, historial de transacciones y gestión de reembolsos.

Smartphone TPV está diseñada para adaptarse a múltiples escenarios de venta, desde tiendas físicas hasta servicios móviles, ferias, mercadillos o profesionales del sector servicios. Facilita enormemente la gestión de pagos sin inversión en hardware, y es cómodo de transportar y mantener. Apple no cobra ninguna comisión por este servicio, es el propio banco encargado de la operación (en este caso CaixaBank) quien podrá aplicar sus tarifas por uso.

El impacto de Tap to Pay en el ecosistema Apple

La llegada de Tap to Pay en España marca un punto de inflexión en la estrategia de Apple con respecto a los servicios financieros móviles. Ya no se trata únicamente de facilitar el pago al usuario final, sino de habilitar una nueva vía para que los negocios puedan cobrar sin complicaciones técnicas ni hardware adicional. Este movimiento refuerza la posición del iPhone como herramienta multifunción, útil no solo en el ámbito personal, sino también como una plataforma potente para la gestión empresarial y comercial.

Tap to Pay convierte al iPhone en una herramienta de cobro sencilla y sin hardware adicional, integrándose al ecosistema Apple y facilitando el acceso a soluciones de pago digital para negocios

Desde el punto de vista del ecosistema, Tap to Pay es un ejemplo claro de cómo Apple sigue conectando los puntos entre hardware, software y servicios. No se trata simplemente de añadir una nueva función al iPhone, sino de ofrecer una solución que se integra perfectamente con el resto del universo Apple. Más allá del aspecto técnico, este lanzamiento también tiene implicaciones culturales. Apple no solo está simplificando el cobro digital, también está democratizando el acceso a la tecnología financiera avanzada. Con Tap to Pay, cualquier persona que tenga un iPhone compatible y una cuenta en una entidad bancaria asociada puede empezar a cobrar en segundos, sin barreras técnicas ni requisitos complicados.

En un contexto de creciente digitalización de los pequeños comercios, este tipo de herramientas puede marcar la diferencia entre adaptarse al cambio o quedarse atrás. Tap to Pay demuestra que el iPhone sigue evolucionando no solo como un producto de consumo, sino también como una plataforma de productividad. Y lo hace con el enfoque habitual de Apple: ofreciendo una solución cómoda, segura y fácil de usar que resuelve un problema real del día a día.

En Applesfera | Se acabó pegar el iPhone al TPV para pagar: la tecnología ya existe, pero ¿la incluirá Apple en el iPhone 17?

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tu iPhone ya es un datáfono. No necesitas ningún accesorio más para convertirlo en TPV: Apple lanza Tap to Pay en España fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

No me importa que los resúmenes de WhatsApp con IA no estén en España. Mi iPhone ya los hace sin tocar nada

Actualidad en Applesfera - Jue, 26/06/2025 - 10:32

Despistarte un momento de un grupo WhatsApp y regresar unos pocos minutos después puede tener premio: encontrarte con decenas de mensajes. Si tienes poco tiempo para leer (o sencillamente te da pereza) puedes recurrir al típico "resumen, por favor", pero ya dependes de que otro miembro quiera hacerte el favor. Por eso, la propia WhatsApp empieza a integrar resúmenes con IA en su aplicación de iPhone y Android.

Lo han anunciado recientemente, aunque en su letra pequeña está que solamente llegará a Estados Unidos, al menos de momento. Sin embargo, si tienes un iPhone compatible con Apple Intelligence hace ya varios meses que iOS puede hacer un resumen de cualquier notificación por ti aunque no vivas en el país norteamericano. Y lo mejor es que no tendrás ni que pedirlo.

Así es como Apple Intelligence resume los mensajes de WhatsApp {"videoId":"x9lwc7k","autoplay":true,"title":"Resúmenes de mensajes de WhatsApp con MetaAI", "tag":"tecnología", "duration":"7"}

Hemos criticado mucho la situación de Apple en la carrera por la IA, pero en lo que ya ha presentado de Apple Intelligence, hay una función que personalmente disfruto muchísimo. Se trata de los resúmenes de notificaciones, capaces de resumir cualquier aviso que nos envíen las aplicaciones del iPhone. Y eso incluye a WhatsApp, por supuesto.

Para activarlos, si es que no los tienes ya, deberás tener un iPhone 15 Pro o un modelo posterior actualizado como mínimo a iOS 18.4, primera versión que trajo Apple Intelligence en español. Si lo cumples, debes seguir estos pasos:

  • Abre Ajustes en el iPhone.
  • Ve al apartado de Apple Intelligence y Siri.
  • Asegúrate de que Apple Intelligence está activo y si no, actívalo.
  • Sal de ese panel para regresar al principal de Ajustes y ve ahora a Notificaciones.
  • Entra en el apartado Resumir notificaciones.
  • Activa la función Resumir notificaciones y verifica que la casilla de WhatsApp está activada.
En Applesfera Tras dos meses usando Apple Intelligence, probé un Pixel 9a durante un mes. Eché de menos lo que menos imaginé

Una vez hagas esto, automáticamente recibirás resúmenes de los mensajes de WhatsApp, ya sean de un chat individual o grupal. Es más útil de lo que parece, aunque también debemos advertir que a veces es demasiado escueto, por lo que te aconsejamos también leer el siguiente apartado.

Otras formas de resumir mensajes de WhatsApp en el iPhone

Si los resúmenes que por defecto aplica Apple Intelligence no te convencen o sencillamente no tienes esta IA, hay otros métodos con los que obtener resúmenes de WhatsApp. No son tan cómodos, pero sí son incluso más efectivos:

  • Si tienes Apple Intelligence puedes copiar los mensajes en una nota, pulsar en las herramientas de escritura y pedir que te lo resuma. Es un método privado porque se ejecuta en local y en servidores de Apple cifrados sin que puedan acceder a esos mensajes.
  • Si no tienes Apple Intelligence puedes hacer lo propio pasando el texto de tus mensajes o una captura directamente a aplicaciones como la de ChatGPT o Gemini. Eso sí, en estos casos tienes que aceptar condiciones de los respectivos servicios de OpenAI y Google, lo que implica que podrían usarse tus mensajes para mejoras del servicio.

La función nativa de resúmenes de WhatsApp podría llegar en español en próximos meses, aunque no está confirmado técnicamente. En el anuncio de la plataforma solamente han dicho que tienen intención de "llevarlo a otros idiomas y países a finales de este año". Así que tocará esperar.

En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No me importa que los resúmenes de WhatsApp con IA no estén en España. Mi iPhone ya los hace sin tocar nada fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Mi Apple Watch me salvó los oídos sin que me diera cuenta. Te enseño a activar las alertas que me protegieron

Actualidad en Applesfera - Mié, 25/06/2025 - 18:19

¿Te has planteado alguna vez si tienes un problema de audición? El oído es uno de los sentidos más delicados que tenemos y, aunque suene paradójico, también uno de los más silenciosos en cuanto a avisos. Durante años puedes estar dañándote la audición sin saberlo.

Mi experiencia personal me abrió los ojos odios a este problema. Durante años, entre rodajes de televisión y bodas como fotógrafo, me acostumbré al estruendo constante de altavoces y pistas de baile. Pensaba que "no pasaba nada", hasta que la app Salud de mi iPhone me mostró un aviso: "Exposición prolongada a niveles altos de ruido".

De hecho, tengo registrado un último aviso del 30 de mayo por la noche. Probablemente estaba en algún bar, concierto o evento, pero no recuerdo exactamente dónde. Y precisamente ahí radica la importancia: no somos conscientes del daño en el momento, solo cuando revisamos las alertas posteriores.

Y no estamos hablando solo de escuchar música a volumen alto con auriculares, sino también de exposición en entornos cotidianos: almacenes, centros comerciales, oficinas ruidosas... Incluso el transporte público puede ser problemático. Algunas líneas de metro tienen niveles de ruido tan altos que es casi imposible mantener una conversación.

¿Cuántos decibelios son peligrosos?

Hablar de decibelios puede sonar muy técnico, pero es como cuando hablamos de temperatura: 20 grados está bien, 40 grados ya es preocupante. Con el ruido pasa algo parecido, aunque es más difícil de percibir a simple vista.

{"videoId":"x8jeqic","autoplay":true,"title":"AIRPODS MAX vs CASCOS DE IMITACIÓN de CARREFOUR- ¡PRUEBA A CIEGAS! - Comparativa AirPods", "tag":"webedia-prod", "duration":"378"}

Durante años pensé que hasta 85 dB "no pasaba nada", porque es el límite laboral establecido para ocho horas de jornada. Sin embargo, la OMS marca los 70 dB como límite seguro real. Mi "zona de confort" profesional ya era, en realidad, zona de riesgo.

Para que te hagas una idea de qué significan estos números:

  • 60-70 dB: Una conversación normal, tráfico ligero
  • 70-80 dB: Una aspiradora, tráfico intenso
  • 80-85 dB: Un taladro funcionando
  • 90-95 dB: Un bar con música ambiente, una motocicleta
  • 100+ dB: Una discoteca, obras en la calle

La cosa es que con la vista tenemos las precauciones más claras: no miramos directamente al sol, usamos gafas si hay mucha luz... Pero con el oído no tenemos las mismas precauciones, y es igual de peligroso. Al fin y al cabo, es otro sentido que hay que cuidar. Por eso precisamente está el Apple Watch: para avisarte cuando no te das cuenta de que el ambiente es demasiado ruidoso.

Cómo medir el sonido con tu Apple Watch

Tu Apple Watch puede convertirse en tu mejor aliado para detectar cuándo un ambiente es demasiado ruidoso. La app Ruido viene incluida y funciona de manera automática.

No te va a saltar una notificación cada vez que pase una moto o alguien grite. El reloj mide el ambiente de forma periódica y solo te avisa cuando el nivel de ruido se mantiene alto durante unos minutos. Así evita falsas alarmas, pero te protege de exposiciones prolongadas.

  1. Abre la app Ruido en tu Apple Watch (icono de una oreja)
  2. Te dará la medición del ruido actual
  3. Para configurar las alertas automáticas, ve a Ajustes > Ruido > Mediciones del sonido ambiental

Y para que te quedes tranquilo: el Apple Watch no graba lo que dices ni los sonidos de alrededor, solo mide si el ambiente está muy ruidoso.

Dónde ver las mediciones y alertas desde tu iPhone

Una vez que tienes el Apple Watch midiendo constantemente, toda esa información se guarda automáticamente en la app Salud de tu iPhone. Y cuanto más tiempo tengas esto activado, más histórico vas a tener para analizar.

Para verlo, simplemente abre la app Salud y busca el apartado de Niveles de sonido ambiental. Si has tenido alguna exposición alta recientemente, es muy probable que te aparezca una notificación o alerta directamente en la pantalla de inicio de la app. Si no la ves ahí, puedes usar el buscador de la propia app Salud.

Lo interesante es todo el histórico que vas acumulando. Tienes datos por días, semanas, meses e incluso años, y Apple te da información muy útil como la media de exposición para saber si has tenido algún episodio preocupante o si hay patrones que deberías vigilar.

Por ejemplo, en mi caso puedo ver que mi 2025 ha sido más silencioso que 2024, lo que significa que algo he hecho bien. También puedes ver la evolución por meses, identificar épocas del año más problemáticas (quizás el verano, con más eventos al aire libre) y acceder a información adicional sobre mediciones de sonido ambiental que Apple incluye para ayudarte a entender mejor los datos.

Hazte un test de audición y descubre si ya hay algún problema

Los AirPods Pro 2 incluyen algo muy interesante: un test de audición completo que Apple ha convertido en una función médica certificada. Si tienes AirPods Pro 2 y un iPhone con iOS 18.1 o posterior, puedes hacerte el test:

  1. Ponte los AirPods y asegúrate de que están conectados
  2. Ve a Ajustes, entra en la sección de tus AirPods y pulsa "Realizar prueba de audición"
  3. Toca "Empezar" y sigue las indicaciones (básicamente, ir a un lugar tranquilo)
  4. Cuando empiecen a sonar los tonos, toca la pantalla si los escuchas
  5. Repite el proceso con cada oído

Una vez terminado, tendrás un informe completo en la app Salud que te dirá si necesitas audífonos o si tu audición está bien.

Cómo protegernos cuando no podemos escapar del ruido

La realidad es que, a veces, no puedes alejarte del ruido. Trabajas en un sitio ruidoso, tienes que coger el metro todos los días, o vives en una zona con mucho tráfico. Aquí es donde los AirPods Pro 2 tienen una función genial: puedes ponértelos en modo Transparencia (que es como si no los llevaras, oyes todo normal) pero con una protección automática contra ruidos fuertes.

Es decir, si de repente pasa una ambulancia, una moto muy ruidosa o hay un ruido fuerte, los AirPods lo reducen automáticamente para proteger tus oídos, pero sigues escuchando las conversaciones y el ambiente normal. En un Call Center también puede ser muy útil, o incluso en entornos con música continua.

  1. Con los AirPods conectados: Ajustes > [Tus AirPods]
  2. Activa "Reducir ruidos fuertes"
  3. Pon el modo Transparencia
  4. Los AirPods se encargan del resto

Apple ha hecho un estudio y los resultados dan que pensar: 1 de cada 4 personas se expone todos los días a niveles de ruido peligrosos. Es mejor no esperar a que nos piten los oídos para darnos cuenta. Con el Apple Watch midiendo constantemente, el iPhone para comprobaciones puntuales y los AirPods Pro 2 protegiéndonos cuando no podemos evitar el ruido, tenemos todo lo que necesitamos. Al final, cuidar los oídos es una inversión en poder seguir disfrutando de la música, las conversaciones y todos los sonidos que nos importan.

Imagen portada | Freepik

En Applesfera | Cómo hacerse un test de audición con los AirPods de forma gratuita y con cualquier modelo de auriculares

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mi Apple Watch me salvó los oídos sin que me diera cuenta. Te enseño a activar las alertas que me protegieron fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tráiler de lanzamiento de How 2 Escape Lost Submarine

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:22
Trailer promocional de How 2 Escape: Lost Submarine

Tráiler y fecha de Senua's Saga Hellblade II: Enhance Edition y lanzamientoe n PS5

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:20
Trailer promocional de Senua's Saga: Hellblade II

Tráiler y fecha de Painkiller (2025)

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:15
Trailer promocional de Painkiller (2023)

Tráiler de la historia de Borderlands 4

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:09
Trailer promocional de Borderlands 4

Vistazo gameplay de Everybody's Golf Hot Shots

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:07
Trailer promocional de Everybody's Golf Hot Shots

Por fin puedo hacer llamadas con AirPods sin que me digan 'no se te oye bien'. iOS 26 trae la mejora que llevábamos años esperando

Actualidad en Applesfera - Mié, 25/06/2025 - 17:01

He tenido todos los AirPods. Desde los primeros que salieron en 2016 hasta los AirPods Pro 2 que llevo ahora mismo, pasando por cada generación intermedia. Y si hay algo que, como usuario fiel de Apple, he tenido que reconocer durante todos estos años, es que el micrófono de los AirPods... bueno, podía ser mejor.

No importa si eres un fanático de Apple o alguien que simplemente confía en la marca: todos hemos vivido esos momentos incómodos. Los audios de WhatsApp donde te dicen "repite, que no se entiende", las videollamadas donde tu madre te pregunta dónde estás metido, o esas llamadas telefónicas donde acabas quitándote los AirPods porque "así se te oye mejor".

El año pasado ya tuvimos un buen avance con iOS 18. Si tienes unos AirPods 4 o AirPods Pro 2, la calidad de audio es mucho mayor, tanto que hasta ya los utilizo incluso en días de viento o con mucho ruido en la calle. Pero con iOS 26 hay un salto aún mayor. Apple ha decidido que ya es hora de zanjar este tema de una vez por todas.

El audio con calidad de estudio llega a los AirPods con iOS 26

He estado probando iOS 26 durante estas semanas, y la mejora en el micrófono de los AirPods es lo que más me ha llamado la atención. Apple ha combinado el chip H2, micrófonos con beamforming y audio computacional para crear algo que realmente suena profesional.

{"videoId":"x9lvlf6","autoplay":true,"title":"Calidad AirPods iOS 26", "tag":"", "duration":"114"}

He salido a hacer pruebas comparativas entre el micrófono de los AirPods y el del iPhone, y puedes comprobarlo (y escucharlo) por ti mismo en el vídeo adjuntado en este artículo. Los AirPods ahora consiguen que la voz suene natural y se reconozca que eres tú, pero eliminando ruido de fondo sin hacerte sonar como un robot. La tecnología funciona en:

  • Llamadas de iPhone y FaceTime
  • Apps con CallKit habilitado
  • Notas de voz
  • Dictado en Mensajes
  • Apps de videoconferencia como Webex
  • Cámara y apps compatibles

Como siempre con Apple, hay un pequeño inconveniente: las aplicaciones tienen que adaptarse a una nueva API para aprovechar esta calidad de estudio. De momento, funciona de forma nativa en las apps del sistema.

WhatsApp, Telegram y otras apps populares aún no lo soportan. Es normal: estamos en las betas de verano y los desarrolladores necesitan tiempo para implementar estas funciones. Esperemos que se pongan las pilas antes del lanzamiento oficial.

Si quieres probar esto ahora, tendrás que instalar tanto la beta de iOS 26 en tu iPhone como la beta de los AirPods. Nosotros lo hemos probado con las betas de desarrollador para poder informarte de primera mano, pero no recomendamos instalar betas de desarrollador si eres un usuario normal. Es mejor esperar a las públicas, que llegarán en julio. Eso sí, necesitarás unos AirPods 4 o AirPods Pro 2, ya que estas funciones requieren toda la potencia del chip H2.

Mi experiencia después de probarlo

La mejora se nota, y puedes juzgarlo tú mismo en el vídeo que acompaña este artículo. Ha mejorado el audio, aunque no sé si representa el mismo salto cualitativo que tuvimos con iOS 18. Y es que con iOS 18 pasamos de una situación insostenible (literalmente desconectar el Bluetooth para mandar un audio y volver a conectarlo) a poder usar los AirPods para hablar.

En los primeros vídeos, grabados en la calle con ruido de coches y tranvía, se nota una mayor cancelación de ruido de fondo cuando uso el micrófono de los AirPods frente al del iPhone. Pero la diferencia importante está al final del vídeo, cuando cambio a la aplicación de Telegram, que todavía no soporta la nueva API de audio. Ahí se puede apreciar claramente cómo suena el micrófono sin estas mejoras de iOS 26.

A día de hoy ya tengo amigos que me dicen que prefieren escucharme con los AirPods antes que con el micrófono del iPhone, porque la cancelación de ruido funciona muy bien. Y ese es un trabajo excelente por parte de Apple. Así no se cuela el sonido de personas del fondo, coches, el tranvía, ruido del metro...

Con iOS 26 también podemos elegir el micrófono de entrada desde el centro de control

Ahora, con iOS 26, la experiencia se profesionaliza un poco más. Quizás no tanto para situaciones de exterior, pero sí en interiores y entornos más controlados. Apple lo ha enfocado especialmente para videollamadas y grabación de podcasts, ya sea con notas de voz o aplicaciones de videoconferencia.

Por tanto, esta "calidad de estudio" se aprovecha mejor en entornos más favorables. Imagino que también comprime menos la grabación de audio y han optimizado la conectividad Bluetooth.

En Applesfera He dicho adiós a las llamadas de SPAM. Ahora Siri contesta por mí y me dice si es importante

Y respecto a esto, seguro que los futuros AirPods Pro 3 (si llegan este año) aprovecharán mucho mejor este nuevo algoritmo. Ya conocemos la estrategia de Apple: presenta software en verano y hardware en otoño, y ese hardware siempre saca el máximo partido al software más reciente.

Queda por ver qué mejoras traerán los micrófonos de los AirPods Pro 3, que seguramente también evolucionen a nivel físico. Pero si tienes unos AirPods Pro 2 o AirPods 4, con iOS 26 te van a escuchar más claro que nunca. Además, no requiere configuración alguna. Después de ocho años con AirPods, por fin podemos afirmar que el micrófono no es su punto débil.

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

En Applesfera | Cómo instalar la beta de los AirPods: prueba antes que nadie las novedades de iOS 26

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Por fin puedo hacer llamadas con AirPods sin que me digan 'no se te oye bien'. iOS 26 trae la mejora que llevábamos años esperando fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tráiler y fecha de Drag x Drive

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 17:00
Trailer promocional de Drag x Drive

¿Escuchas ruidos extraños en tu móvil? Señales claras de spyware y cómo protegerte

Actualidad en Androidsis - Mié, 25/06/2025 - 16:59

¿En alguna ocasión has notado pitidos, zumbidos o interferencias extrañas en tu móvil, especialmente durante una llamada? Puede que al principio lo atribuyas a una mala señal o a un fallo puntual, pero la realidad es que este tipo de ruidos pueden ser la antesala de un problema mucho más serio: la presencia de spyware o software espía en tu dispositivo. A día de hoy, la app Stay Put puede ayudarte a detectar si alguien desconecta tu móvil para evitar ser vigilado, lo cual puede estar relacionado con estos ruidos. También, es fundamental saber cómo identificar estos síntomas y actuar a tiempo.

El teléfono móvil es ya una extensión de nuestra vida cotidiana, donde almacenamos datos bancarios, fotos personales, conversaciones privadas y, en definitiva, parte de nuestra identidad digital. Por eso, la actualización de tu dispositivo Samsung puede ser clave para mejorar la seguridad y cerrar vulnerabilidades que podrían aprovechar los spyware. Si sientes que tu smartphone se comporta de manera extraña, escuchas ruidos inusuales o detectas cambios repentinos, podría tratarse de síntomas claros de una infección por spyware.

¿Qué es el spyware y por qué debería preocuparte?

El spyware, también conocido como software espía, es un tipo de malware diseñado específicamente para monitorear discretamente todas las actividades que realizas en tu teléfono. Esta amenaza es mucho más común de lo que se piensa y no solo afecta a las grandes figuras o personalidades públicas, sino que cualquier usuario puede ser blanco de un ataque. El objetivo de este software es recopilar información privada, como contraseñas, datos bancarios, fotografías o incluso el historial de ubicaciones, sin que el propietario del dispositivo llegue a darse cuenta.

La peligrosidad del spyware reside en su capacidad para ocultarse entre las aplicaciones de tu móvil y operar en segundo plano, consumiendo recursos y enviando información a los atacantes. Algunos spyware pueden incluso activar micrófono y cámara, grabar tus conversaciones e interceptar mensajes, correos electrónicos y cualquier dato que almacenes o envíes.

Formas en las que el spyware puede llegar a tu móvil

Los métodos de infección son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Existen distintas vías por las cuales tu móvil puede acabar infectado con spyware:

  • Descarga involuntaria de aplicaciones maliciosas: Aunque Google Play y otras tiendas oficiales realizan controles de seguridad, algunos desarrolladores logran colar apps que aparentan ser inofensivas, pero llevan código espía oculto. También existen apps distribuidas a través de APK o fuentes no oficiales, especialmente vulnerables.
  • Ataques de phishing: Los cibercriminales envían correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones aparentemente legítimas para engañarte y conseguir que instales una aplicación, abras un enlace fraudulento o facilites tus credenciales.
  • Instalación directa por alguien cercano (stalkerware): Un tipo particular de spyware es el stalkerware, que suele ser instalado físicamente en tu dispositivo por alguien de confianza, como una pareja, familiar o jefe, para rastrear tu ubicación y controlar tus comunicaciones.
  • Vulnerabilidades del sistema operativo o aplicaciones desactualizadas: El uso de versiones antiguas de Android, iOS o aplicaciones puede dejar la puerta abierta a infecciones por explotar fallos de seguridad ya conocidos.
Tipos de spyware más frecuentes en dispositivos móviles

El malware evoluciona constantemente, pero algunos tipos de spyware se han popularizado y perfeccionado en los últimos años:

  • Ladrones de contraseñas y keyloggers: Software que graba absolutamente todo lo que tecleas, incluyendo contraseñas, mensajes y datos bancarios.
  • Grabadores de sonido y vídeo: Permiten acceder al micrófono y la cámara para grabar conversaciones o lo que sucede alrededor de tu móvil sin que lo percibas.
  • Ladrones de datos y rastreadores de cookies: Registran todas tus acciones, lugares visitados y hábitos de navegación, perfilando patrones de comportamiento.
  • Troyanos bancarios: Malware enfocado especialmente en robar datos financieros y realizar transferencias fraudulentas desde tu cuenta.
  • Stalkerware: Utilizado para el control y vigilancia personal, alerta especialmente a quienes pudieran estar en situaciones de riesgo de violencia doméstica o stalking.

Ejemplos recientes como RatMilad, FurBall, PhoneSpy o GravityRAT demuestran que la industria del espionaje digital está en continuo desarrollo, enfocándose en distintas regiones y segmentos de usuarios a través de engaños y técnicas de ingeniería social.

Ruidos extraños: la señal de alarma más «audible» de spyware en tu móvil

Uno de los síntomas más inquietantes, y a menudo más ignorados, es la aparición de ruidos extraños durante las llamadas. Si de repente comienzas a escuchar pitidos, zumbidos, clics, ecos o interferencias, podría ser el primer aviso de que hay algo más en esa línea que una simple mala conexión.

Expertos en ciberseguridad han explicado que estos sonidos inusuales pueden deberse a que un software espía está interfiriendo en las comunicaciones o grabando las conversaciones. En algunos casos, el teléfono puede reproducir un pitido breve (pip) incluso fuera de una llamada, por ejemplo al enviar mensajes, usar aplicaciones específicas o cuando el dispositivo está inactivo.

Esto sucede porque el spyware, en su proceso de recopilación de datos, puede activar clandestinamente el micrófono o ciertos procesos internos del sistema, creando ruidos eléctricos poco habituales para el usuario medio. Cuando estos sonidos pasan desapercibidos pueden estar señalando una grave brecha en tu privacidad.

No ignores los ruidos extraños que se repiten en todas tus llamadas o cuando tienes el teléfono en reposo. Especialmente si además notas otras anomalías en el funcionamiento del móvil.

Otros síntomas que podrían confirmar la intervención de tu dispositivo

Además de los ruidos extraños, existen varias señales típicas de que tu móvil podría estar intervenido por spyware u otro tipo de malware o que está siendo vigilado remotamente.

  • Reducción drástica de la duración de la batería: Si la batería se agota rápidamente sin causa aparente, incluso con poco uso, puede deberse al funcionamiento ininterrumpido de apps maliciosas en segundo plano.
  • Sobrecalentamiento frecuente: Un dispositivo que se calienta mucho aunque esté en reposo podría estar siendo explotado por software no autorizado.
  • Aparición de aplicaciones o archivos desconocidos: La presencia de apps que no recuerdas haber descargado, cambios en la configuración sin motivo o datos que no has generado son señales claras de intervención.
  • Consumo anormal de datos móviles: Si tu tarifa de datos se dispara repentinamente o tu factura sube sin explicación, revisa el historial de consumo por aplicación.
  • Reinicios o apagados inesperados: Los dispositivos afectados pueden apagarse o resetearse de forma aleatoria, abrir aplicaciones solas o presentar bloqueos frecuentes.
  • Publicidad emergente o ventanas pop-up: Algunos spyware funcionan asociados a adware, mostrando anuncios constantes y molestos que no puedes cerrar fácilmente.
  • Mensajes y correos extraños: Si comienzas a recibir SMS, mensajes en apps o emails con símbolos, números o textos incomprensibles, podrían ser comandos enviados por los atacantes o intentos de phishing.
  • Sitios web que no se ven igual: Cuando accedes a páginas web y estas aparecen diferentes o te redirigen a versiones extrañas, puede que el malware esté interceptando tus sesiones para robar datos.
  • Desactivación de antivirus y apps de seguridad: Un síntoma muy grave es que las aplicaciones de seguridad dejen de funcionar o desaparezcan sin motivo.

La suma de varias de estas señales debería ponerte en estado de máxima alerta e impulsar una revisión inmediata del estado de seguridad de tu móvil.

Cómo detectar si el spyware es el culpable de los ruidos en tu móvil

Determinar si los ruidos extraños que escuchas en tu teléfono son realmente causados por spyware no es sencillo, pero existen métodos y pasos que puedes seguir para descartar o confirmar una infección.

1. Escucha con atención durante las llamadas

Si los ruidos se repiten en todas las llamadas, especialmente si son pitidos, estática o voces lejanas que no corresponden a quien tienes al otro lado, es probable que algo no esté bien. Los problemas puntuales de señal existen, pero si el patrón se repite, sospecha de posible intervención.

2. Revisa la lista de aplicaciones

Accede a los ajustes de tu teléfono y examina minuciosamente todas las apps instaladas, especialmente las más recientes o aquellas que no reconoces. Ordena las aplicaciones por fecha de instalación para detectar las sospechosas. Desconfía también de apps que no aparecen en el menú principal pero sí en la lista completa, ya que podrían estar camufladas.

3. Comprueba el consumo de batería y datos

Dirígete a la sección de ajustes destinada a la batería y los datos móviles. Si hay alguna aplicación desconocida o poco común consumiendo más recursos de lo habitual, elimina cuanto antes.

4. Observa el comportamiento general del dispositivo

Un móvil que se reinicia, se congela, abre apps solo o no responde correctamente podría ser víctima de spyware. Presta atención a cualquier cambio inexplicado en el funcionamiento habitual.

5. Fíjate en los mensajes y notificaciones

Los mensajes de texto, WhatsApp o emails extraños pueden ser parte del ataque, ya sea como método de infección (phishing) o como canal de comunicación entre el atacante y el malware.

Paso a paso: cómo eliminar spyware de tu móvil

Ante la sospecha fundada de que tu móvil está infectado, es importante actuar de inmediato para limpiar el dispositivo y recuperar la seguridad de tu información. Aquí tienes un procedimiento exhaustivo para deshacerte del spyware:

1. Reinicia en modo seguro

El modo seguro impide el funcionamiento de apps de terceros y facilita la detección de programas maliciosos. Para acceder, mantén pulsado el botón de encendido y selecciona la opción de “Reiniciar en modo seguro”. Notarás que el sistema solo permite usar las apps básicas. Si el comportamiento raro desaparece en este modo, casi seguro que la causa era una app sospechosa.

2. Elimina aplicaciones y archivos sospechosos

Accede a Configuración > Aplicaciones y revisa cuidadosamente la lista, incluido “Mostrar procesos/sistemas” si tu dispositivo lo permite. Desinstala inmediatamente cualquier aplicación que no recuerdes haber puesto ahí. No olvides revisar la carpeta de descargas en el gestor de archivos para borrar elementos dudosos.

En caso de que alguna aplicación no pueda desinstalarse porque requiere permisos de administrador, ve a Configuración > Seguridad > Administradores de dispositivos y desmarca la app en cuestión para poder eliminarla después.

3. Ejecuta un antivirus confiable

Instala y lanza un software antivirus reconocido y actualizado. Herramientas de empresas fiables como Avast, Kaspersky, Clario o Malwarebytes pueden detectar y limpiar el spyware. Nunca instales antivirus de orígenes dudosos, ya que podrían empeorar aún más la situación.

4. Actualiza el sistema operativo

Muchas infecciones logran acceso aprovechando vulnerabilidades en versiones desactualizadas de Android o iOS. Dirígete a Ajustes > Sistema > Actualización de software y asegúrate de instalar todos los parches disponibles. Esto puede bloquear nuevas infecciones y en ocasiones elimina el spyware existente al corregir los errores que usaba para esconderse.

5. Restablece los valores de fábrica si el problema persiste

Si después de limpiar aplicaciones dudosas y pasar el antivirus el móvil sigue comportándose extraño, el restablecimiento de fábrica es la solución más radical, pero también la más eficaz. Antes de hacerlo, haz copia de seguridad de tus datos importantes, pero restaura solo información y aplicaciones de confianza. El proceso varía según el dispositivo, pero suele encontrarse en Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento. Elige “Borrar todos los datos” y sigue las instrucciones.

¡Ojo! Evita restaurar una copia de seguridad de cuando ya notabas problemas, o el spyware podría volver a instalarse.

Consejos de prevención para evitar el spyware en tu móvil

La mejor manera de combatir el spyware es anticiparse a su aparición. Aquí tienes unas recomendaciones de seguridad imprescindibles para todos los usuarios de smartphone:

  • Actualiza siempre a la última versión del sistema operativo y las aplicaciones. Los desarrolladores incorporan parches de seguridad constantemente para cerrar puertas a los ciberdelincuentes.
  • Descarga apps solo desde tiendas oficiales (Google Play, App Store) y nunca desde enlaces en mensajes, webs aleatorias o APKs sospechosas.
  • Desconfía de promociones, premios, regalos u ofertas inverosímiles que pueden esconder enlaces maliciosos.
  • Activa una contraseña fuerte, biometría o PIN para el bloqueo de pantalla y evita dejar el teléfono desprotegido ante terceros.
  • Habilita la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, tanto en aplicaciones como en servicios bancarios o de mensajería.
  • Evita el uso de redes WiFi públicas sin protección, especialmente para trámites delicados, ya que son foco habitual de ataques de intermediarios y phishing.
  • No abras links ni descargues archivos de mensajeros, emails o SMS que no esperes, aunque parezcan venir de contactos conocidos.
  • Maneja con recelo ventanas emergentes y anuncios sospechosos: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea peligroso.
  • Limita al mínimo los permisos que otorgas a las aplicaciones. Otorga solo los estrictamente necesarios y revisa periódicamente los ajustes de privacidad.
  • Instala y actualiza frecuentemente una solución antivirus de confianza. Muchos antivirus incluyen protección en tiempo real y análisis programados.
¿Y si sospechas que alguien cercano ha instalado stalkerware en tu móvil?

El stalkerware es un tipo específico de spyware muy invasivo y peligroso, que suele estar instalado directamente en tu dispositivo por alguien de tu entorno cercano. Su objetivo no es tanto el robo económico como la vigilancia personal, el acoso o el control.

Si crees que puedes estar en riesgo por violencia doméstica, stalking o control excesivo, pide ayuda a entidades especializadas antes de manipular el móvil. Borrar el spyware podría alertar al agresor y aumentar el peligro. Ante la menor sospecha, contacta con organizaciones de apoyo o denuncia la situación a la policía.

Medidas extra para blindar tu privacidad tras eliminar el spyware

Una vez que creas haber eliminado o neutralizado la amenaza, te recomendamos dar unos pasos adicionales para recuperar totalmente el control sobre tu información:

  • Borra la caché de tu navegador y apps de mensajería.
  • Cambia las contraseñas de todas tus cuentas importantes: desde redes sociales a banca online, pasando por el email y sistemas en la nube.
  • Activa la autenticación en dos factores en todos los servicios que lo permitan.
  • Revisa los dispositivos conectados a tus cuentas (Google, Apple, WhatsApp, etc.) y elimina aquellos que no reconozcas.
  • Monitoriza tu móvil durante unos días para asegurarte de que los síntomas han desaparecido y que ninguna aplicación sospechosa vuelve a instalarse.
Preguntas frecuentes sobre spyware, ruidos extraños y pinchazos de móvil

¿Todos los ruidos extraños indican spyware?
No necesariamente. Problemas de señal, daños en el altavoz o interferencias temporales pueden causar ruidos. Pero si estos se repiten en todas las llamadas y coinciden con otros síntomas sospechosos, debes tomar precauciones.

¿El spyware solo se instala desde apps fraudulentas?
No. Puede llegar a través de webs falsas, archivos descargados, mensajes engañosos e incluso por instalación directa en el móvil por una persona cercana.

¿Un restablecimiento de fábrica elimina siempre el spyware?
En la mayoría de los casos, sí. Pero si restauras una copia de seguridad creada tras la infección, puedes volver a poner el malware. Si el spyware ya infectó la partición de arranque o sistema, en raros casos puede resistir, y deberías consultar a un profesional.

¿Puedo estar tranquilo usando solo un antivirus?
El antivirus es un gran aliado, pero no infalible si instalas apps peligrosas, haces clic en enlaces fraudulentos o no actualizas el software. La combinación de sentido común, prevención y antivirus es lo más seguro.

Detectar y eliminar software espía puede resultar abrumador, pero cuanto más preparado estés y antes actúes frente a los síntomas, más probabilidades tendrás de evitar daños graves. Detectar y eliminar spyware requiere combinar atención a los detalles, análisis de aplicaciones, uso de herramientas seguras y una dosis de prevención. Mantener tu móvil actualizado, instalar solo apps confiables y proteger tu privacidad debería ser una prioridad en la era digital.

Si escuchas ruidos extraños en tus llamadas o notas comportamientos anómalos, no lo dejes pasar y revisa tu dispositivo. La seguridad y tranquilidad que obtendrás al saber que tu información está protegida bien merece el esfuerzo. Comparte la guía para alertar a otros usuarios sobre estos temas.

Apps para Android que abren archivos .STL sin problemas

Actualidad en Androidsis - Mié, 25/06/2025 - 16:43

Actualmente, la impresión 3D está revolucionando muchos sectores y cada vez resulta más habitual encontrarse con archivos STL en el día a día de estudiantes, profesionales y aficionados al modelado 3D. Si bien en ordenadores de sobremesa existen numerosas alternativas para trabajar e incluso modificar este tipo de archivos, la realidad es que en Android las opciones pueden parecer menos evidentes. Sin embargo, gestionar y visualizar archivos STL en un dispositivo móvil es más fácil de lo que imaginas si sabes qué aplicaciones utilizar y cómo sacarles el máximo partido.

Es sorprendente descubrir que los móviles actuales disponen de potencia suficiente no solo para mover modelos 3D complejos, sino también para gestionar operaciones que hasta hace poco solo eran posibles en estaciones de trabajo. No necesitas estar frente al PC para revisar, compartir, visualizar o incluso editar archivos STL, ya que Android cuenta con una oferta cada vez más variada de apps especializadas, muchas de ellas gratuitas y con funcionalidades que pueden cubrir tanto necesidades básicas como demandas profesionales.

¿Qué es un archivo STL y por qué es tan importante?

Antes de sumergirnos en el mundo de las apps para Android, es fundamental dejar claro qué significa exactamente trabajar con archivos STL. Los archivos STL (Stereolithography) son el estándar en el intercambio y la impresión de modelos 3D. Se utilizan ampliamente en diseño asistido por ordenador (CAD), en la impresión 3D y en la creación de prototipos rápidos. Su formato sencillo y versatilidad los han convertido en el eje central del flujo de trabajo en innumerables proyectos de todo tipo.

Qué debes tener en cuenta al abrir STL en Android

Abrir modelos STL en un móvil Android requiere considerar ciertos factores. Por ejemplo, algunas aplicaciones no pueden gestionar archivos extremadamente grandes debido a limitaciones de memoria o gráficos. Otros puntos clave que debes tener en cuenta incluyen la compatibilidad con otros formatos (OBJ, 3DS, PLY, STEP, entre otros), la simplicidad de la interfaz y la posibilidad de compartir o enviar modelos directamente desde el móvil a una impresora o servicio externo de impresión 3D. La capacidad para visualizar, seleccionar partes, editar detalles menores o analizar métricas de los modelos son extras muy valorados por usuarios avanzados y makers.

Las apps más recomendadas para ver archivos STL en Android

Basándonos en la experiencia de usuarios y en los análisis de webs especializadas en impresión 3D, hay varias aplicaciones que destacan por encima del resto en cuanto a facilidad de uso, cantidad de descargas y funcionalidades disponibles. A continuación, te describimos las más populares y recomendadas:

Fast STL Viewer

Se ha consolidado como una de las opciones más utilizadas entre los usuarios de Android que necesitan trabajar con archivos STL. Fast STL Viewer es apreciada por su velocidad y su compatibilidad tanto con archivos STL binarios como ASCII. Ofrece una experiencia de visualización fluida incluso con modelos que contienen millones de triángulos, algo en lo que muchas apps fallan por falta de optimización.

  • Puedes abrir varios modelos a la vez y visualizar diferentes partes del proyecto en una sola sesión.
  • Permite alternar entre distintos modos de visualización: sombreado, malla, combinación de ambos o mostrando solamente los puntos.
  • Facilita la identificación de mallas separadas y resalta las caras internas y externas con colores distintos, lo que ayuda mucho en la revisión de modelos complejos.
  • Incluye la funcionalidad de seleccionar partes del modelo manteniendo pulsado sobre ellas, así como la capacidad de invertir normales, borrar partes seleccionadas o mostrar información detallada de la selección.
  • La app mantiene un registro interno de los últimos 10 archivos abiertos para facilitar el acceso rápido.
  • Además, permite abrir archivos directamente desde servicios como Gmail, Google Drive, Dropbox y otros, integrándose perfectamente en el flujo de trabajo móvil.
  • Ofrece opciones avanzadas mediante compras in-app: escoger colores de la escena, calcular el volumen de partes seleccionadas y eliminar la publicidad.

Un detalle importante a tener en cuenta es que algunos móviles Samsung presentan problemas para asociar los archivos STL a Fast STL Viewer desde el navegador de archivos «Mis archivos». La solución pasa por instalar un gestor de archivos de terceros, que puedes encontrar fácilmente en Google Play, para mejorar la asociación de archivos y abrirlos sin inconvenientes.

Fast STL Viewer (Free, Google Play) →

A360 de Autodesk

Otra aplicación imprescindible para quienes buscan algo más que un simple visor es A360 de Autodesk. A pesar de que su enfoque principal es la visualización profesional y colaborativa, es sorprendentemente sencilla de instalar y manejar. Puedes ampliar información sobre aplicaciones de edición y visualización de archivos en Android.

  • Compatible con más de un centenar de formatos, incluyendo DWG, DWF, SolidWorks, Revit, CATIA, además de STL y OBJ.
  • Permite revisar la estructura interna de los archivos, compartirlos fácilmente y añadir anotaciones colaborativas, muy útil si trabajas en equipo.
  • Posibilidad de enviar los modelos a servicios de impresión 3D o directamente a tu impresora si está conectada a la red.
  • Supera las 500.000 descargas, lo que avala su fiabilidad.
GrabCAD
  • Puedes navegar, visualizar y compartir todos los modelos almacenados en tu cuenta GrabCAD, lo cual es ideal para mantener tus proyectos organizados y siempre disponibles.
  • Permite visualizar archivos literalmente desde cualquier lugar con tu móvil, siempre que estén en la nube de GrabCAD.
  • Una opción práctica para equipos de trabajo que se coordinan a distancia.

GrabCAD Print (Free, Google Play) →

GnaCAD

Frente a la mayoría de visores que solo permiten explorar y rotar modelos, GnaCAD da un paso más. Esta aplicación, además de mostrar de manera eficiente los archivos 3D, permite la edición de mallas y la creación de planos directamente desde el móvil. El objetivo de GnaCAD es igualar el rendimiento y versatilidad de los programas para ordenador, pero en la pantalla del teléfono.

  • Ideal para quienes buscan una herramienta profesional, flexible y que permita modificar modelos sobre la marcha.
  • Cuenta con más de 500.000 descargas y un gran respaldo de la comunidad creativa.
  • Compatible con múltiples formatos CAD además de STL, lo que lo convierte en un aliado para ingenieros y diseñadores.
Otras apps y opciones a considerar

Además de las anteriores, en Google Play existen otras alternativas menos populares pero que pueden cubrir necesidades concretas o servir como complemento. Un ejemplo es STL Viewer 3D, que ofrece funcionalidades centradas en la visualización y manipulación básica de modelos STL. .

Uno de los puntos fuertes de la oferta actual es que gran parte de estas aplicaciones son gratuitas y de código abierto, lo que permite a la comunidad participar en su mejora y garantiza una transparencia total en su desarrollo.

Ventajas y retos de trabajar con archivos STL en Android

Trabajar con modelos 3D directamente desde tu móvil tiene ventajas notables: portabilidad, inmediatez y acceso a tus proyectos desde cualquier sitio. Puedes realizar revisiones rápidas, compartir anotaciones con tus compañeros de equipo e incluso enviar archivos directamente a impresión sin depender de un ordenador. Pero también existen ciertos retos:

  • Algunas apps pueden sufrir limitaciones de rendimiento en modelos muy grandes o en móviles antiguos.
  • El tamaño de pantalla y la precisión táctil no sustituyen a la comodidad de una estación de trabajo, si bien las apps han mejorado mucho su usabilidad.
  • En ocasiones, puede ser necesario utilizar gestores de archivos alternativos para abrir archivos STL desde distintas ubicaciones del sistema.
Cómo elegir la mejor app para abrir archivos STL en tu Android

A la hora de elegir una aplicación, piensa en tus necesidades concretas: ¿Sólo buscas visualizar modelos? ¿Necesitas colaborar o compartir archivos? ¿Te interesa editar detalles directamente desde el móvil? Si lo tuyo es la revisión rápida y la visualización, Fast STL Viewer ofrece un equilibrio perfecto entre sencillez y velocidad. Si buscas algo más profesional y colaborativo, A360 y GrabCAD son la apuesta segura, mientras que GnaCAD será tu elección si lo que necesitas es una experiencia CAD profesional en tu móvil.

Consejos prácticos para un manejo efectivo de archivos STL en Android
  • Utiliza siempre un gestor de archivos moderno para evitar problemas de asociación y apertura de archivos STL, sobre todo en móviles Samsung.
  • Guarda tus archivos en la nube para poder acceder a ellos cómodamente desde cualquier dispositivo y compartirlo con otros usuarios.
  • Si vas a trabajar con modelos muy pesados, asegúrate de disponer de un móvil relativamente reciente o con hardware potente para evitar bloqueos o ralentizaciones.
  • No dudes en probar varias apps hasta dar con la que mejor se adapta a tu flujo de trabajo, ya que tanto la funcionalidad como la interfaz pueden variar mucho de una a otra.

Hoy en día, la versatilidad y potencia de las apps Android para gestionar archivos STL es sencillamente impresionante. Ya no existen excusas para no revisar, compartir, visualizar y hasta modificar tus modelos 3D estés donde estés. Tanto si eres usuario ocasional como profesional de la impresión 3D, tienes a tu alcance herramientas rápidas, gratuitas y cada vez más sofisticadas que te permitirán trabajar de manera cómoda y eficiente desde tu móvil. No dejes pasar la oportunidad de explorar todas estas opciones y experimenta con la que mejor se adapte a tus necesidades.

Tráiler de anuncio de Pera Coda

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 16:17
Trailer promocional de Pera Coda

You're in for a Ride. Tráiler y fecha de Little Nightmares 3

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 25/06/2025 - 16:10
Trailer promocional de Little Nightmares 3

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador