Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

YouTube Premium: ¿merece la pena?

Actualidad en Androidsis - Jue, 05/06/2025 - 16:23

Pagar o no pagar YouTube Premium: esa es la cuestión que muchos usuarios se plantean a medida que el consumo de vídeo online crece y la famosa plataforma de Google intensifica la presencia de publicidad en sus vídeos gratuitos. Con cada vez más servicios basados en suscripción y la oferta de contenidos en streaming saturando nuestra rutina, la decisión de invertir unos euros mensuales en una experiencia sin anuncios y con funciones adicionales se convierte en un debate común, especialmente entre quienes pasan mucho tiempo en la plataforma.

En este artículo encontrarás un análisis minucioso y actualizado al detalle acerca de si realmente merece la pena pagar YouTube Premium, partiendo de las principales dudas, ventajas, críticas y consejos recopilados de los mejores artículos publicados en medios de referencia, comparativas y experiencias de usuarios reales. Conocerás todas las funciones, beneficios y limitaciones de la suscripción, cómo se compara con otros servicios similares y en qué casos tiene más sentido apostar por esta modalidad de pago.

¿Qué es YouTube Premium y cómo funciona?

YouTube Premium es una suscripción mensual que transforma por completo la experiencia de usuario en la plataforma de vídeos más grande del mundo. Su objetivo principal es ofrecer una navegación libre de anuncios, acceso a funciones exclusivas y una integración total con YouTube Music, el servicio de streaming musical de Google. Desde el primer momento, la plataforma busca eliminar la barrera que supone la publicidad constante y, a cambio de una cuota mensual, desbloquea diversas ventajas que no están disponibles para los usuarios gratuitos.

A diferencia de otros servicios similares, YouTube Premium no ofrece plan anual en todos los países, como España, donde únicamente puedes optar por planes mensuales. Esto significa que si resides en Europa o Latinoamérica, deberás abonar la cuota correspondiente cada mes, salvo que en un futuro la compañía habilite otras modalidades de pago o descuentos en determinadas regiones.

La estrategia de Google con YouTube Premium responde al famoso modelo freemium: ofreces una versión gratuita para atraer a masas, pero limitas con anuncios y funciones avanzadas el uso intensivo, incentivando a los más fieles a pasarse al modelo de pago. Este método ha resultado extremadamente rentable en la música (Spotify), almacenamiento en la nube (Google One) y ahora se consolida en el consumo de vídeos bajo demanda.

Así, la versión de pago pretende no solo eliminar los anuncios, sino también mejorar la experiencia en movilidad, ofrecer contenidos exclusivos y permitir el consumo sin restricciones, con una serie de extras diseñados para quienes buscan aprovechar todo el potencial de la plataforma.

Precios y planes actuales de YouTube Premium

Actualmente, el coste de YouTube Premium varía en función del tipo de plan y del país de residencia, pero en España y la mayoría de Europa los precios son:

  • Plan individual: 11,99 euros al mes. Permite una cuenta y todas las ventajas de Premium.
  • Plan Familiar: 17,99 euros al mes. Permite añadir hasta 5 miembros adicionales (6 en total), siempre que vivan en el mismo domicilio y tengan cuenta Google.
  • Plan Estudiante: 6,99 euros al mes. Solo disponible para estudiantes universitarios verificados, con la obligación de validar la condición de estudiante una vez al año.

Es importante tener en cuenta que no existen planes anuales con descuento en España, lo que limita la capacidad de ahorrar con pagos por adelantado.

Google suele ofrecer un mes de prueba gratuita para nuevos usuarios, así que tienes la opción de probar todas las características Premium antes de decidir si continuar con la suscripción.

Ventajas principales de YouTube Premium

El atractivo de YouTube Premium no está solo en quitar los anuncios. Al abonar la cuota mensual, accedes a una lista de funciones exclusivas que, para muchos, justifican el pago. Las más destacadas incluyen:

  • Visualización sin publicidad: Desaparecen por completo los anuncios, tanto al principio como durante los vídeos, así como en la reproducción de música. Esto incluye YouTube, YouTube Kids y YouTube Music, permitiendo disfrutar del contenido sin interrupciones comerciales.
  • Descarga de vídeos y listas de reproducción para ver offline: Puedes descargar cualquier vídeo o playlist para verlo cuando no tienes conexión, ya sea viajando o en lugares con cobertura inestable.
  • Reproducción en segundo plano y con pantalla apagada: Perfecto para quienes escuchan podcasts, música o vídeos largos. La reproducción continúa aunque salgas de la app o apagues la pantalla del móvil, algo imposible en la versión gratuita.
  • Acceso completo al servicio YouTube Music: La suscripción Premium incluye acceso total a YouTube Music, con millones de canciones, playlists, conciertos, versiones alternativas y grabaciones únicas, muchas de ellas solo disponibles en esta plataforma.
  • Posibilidad de descargar música para escuchar sin conexión: En YouTube Music puedes guardar tus canciones y listas para disfrutarlas offline en el móvil o incluso en relojes inteligentes con Wear OS.
  • Otras funciones exclusivas: Picture-in-picture (reproducir vídeos en una pequeña ventana mientras usas otras apps), continuar vídeos justo donde los dejaste aunque cambies de dispositivo, y acceso a ofertas puntuales o funciones experimentales cuando Google las lanza solo para usuarios Premium.
El problema de la publicidad y su impacto en la experiencia gratuita

Uno de los detonantes que más ha impulsado a los usuarios a pagar YouTube Premium ha sido el aumento progresivo y casi ‘insoportable’ de la publicidad en la versión gratuita. A lo largo de los últimos años, la presencia de anuncios ha pasado de ser algo esporádico a convertirse en una molestia habitual, especialmente en vídeos largos, directos o al consumir mucho contenido seguido.

Actualmente, es frecuente encontrar cortes publicitarios de más de un minuto, anuncios antes y durante la reproducción e incluso bloqueos de funcionalidades para quienes utilizan bloqueadores de anuncios en el navegador. Esta presión constante tiene un objetivo claro: incentivar la migración al modelo de pago, algo que algunos usuarios consideran una estrategia agresiva pero efectiva.

Para quienes ven vídeos esporádicamente o no les importa esperar unos segundos, el impacto es menor. Sin embargo, aquellos que consumen horas diarias de vídeos, tutoriales, música, podcasts o entretenimiento variado, acaban sumando varias horas al mes solo viendo anuncios.

¿Pagan los creadores por YouTube Premium?

Una duda frecuente es qué sucede con los creadores de contenido cuando los usuarios dejan de ver anuncios gracias a Premium. La respuesta es que Google reparte una parte de los ingresos obtenidos por las suscripciones Premium con los creadores, en función del tiempo de visualización de sus vídeos. Así, quienes pagan no solo mejoran su experiencia, sino que también contribuyen económicamente al ecosistema de youtubers y productoras independientes.

Esto es especialmente relevante para quienes valoran el trabajo de sus creadores favoritos y buscan una forma de evitar los anuncios sin perjudicar sus ingresos.

YouTube Premium frente a otros servicios de streaming de vídeo y música

No hay duda de que vivimos en la era de las suscripciones y el streaming bajo demanda, con una oferta saturada de servicios como Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Max, Spotify, Apple Music y muchos más. A simple vista puede parecer que YouTube Premium compite en el mismo terreno, pero en realidad ofrece una experiencia distinta:

  • En cuanto a vídeo: Ninguna otra plataforma iguala la variedad y el alcance de contenidos que puedes encontrar en YouTube, desde tutoriales, charlas, reseñas, programas de cocina, entretenimiento, podcasts en vídeo, análisis de productos, gaming, música en directo, blogs personales y casi cualquier cosa que te interese.
  • En cuanto a música: Con la integración de YouTube Music, Premium permite disfrutar de un catálogo inmenso, al que se suman grabaciones únicas, conciertos no oficiales, versiones alternativas y todo el material que los propios usuarios suben, lo que lo convierte en una alternativa competitiva frente a Spotify o Apple Music.
  • Precio: Si ya pagas un servicio de música, la pregunta es si merece la pena sumar una segunda suscripción. Aquí, YouTube Premium puede sustituir a Spotify, por ejemplo, y así ahorrar, obteniendo a la vez todas las ventajas en el consumo de vídeo.
Ventajas menos conocidas y funciones experimentales

Además de las características principales, YouTube Premium a veces incluye funciones extra que Google prueba con los suscriptores de pago antes de lanzarlas a todos los usuarios. Estas pueden ir desde opciones avanzadas de visualización (mayor calidad de imagen en streaming), acceso anticipado a herramientas de edición o pruebas de nuevos formatos dentro de la plataforma.

Otra ventaja interesante es la posibilidad de acceder a controles de escucha avanzados durante la reproducción de vídeos, como cambiar la velocidad, saltar fragmentos de 10 segundos, guardar vídeos para ver más tarde o disfrutar de recomendaciones exclusivas basadas en tus gustos.

En cuanto a la visualización en diferentes dispositivos, Premium permite reanudar vídeos justo donde los dejaste, ya sea en el móvil, el ordenador, una Smart TV o incluso una videoconsola. Esta integración total resulta especialmente útil para quienes consumen contenido variado a lo largo del día y en diferentes contextos.

YouTube Originals: ¿Sigue teniendo sentido?

Durante un tiempo, Google apostó fuerte por crear contenido propio a través de su sello YouTube Originals: series, documentales exclusivos y películas solo disponibles para suscriptores. Algunos ejemplos destacados fueron ‘Cobra Kai’, ‘Impulse’ o ‘The Age of A.I.’ Sin embargo, la división Originals nunca llegó a alcanzar el éxito de Netflix o Prime Video, y la compañía anunció el cierre de esta línea de negocio en 2022.

Hoy, la principal ventaja de la suscripción Premium no está tanto en los Originals, sino en la experiencia mejorada, el ahorro de tiempo al eliminar anuncios, la descarga de contenido y la reproducción avanzada. El catálogo de Originals que sigue disponible es un plus interesante, aunque no supone por sí solo un argumento definitivo para pagar la suscripción.

Planes para familias y estudiantes: cómo ahorrar en YouTube Premium

Uno de los puntos fuertes de YouTube Premium es la posibilidad de compartir la suscripción mediante planes familiares o acceder con descuento si eres estudiante. Esto permite repartir el coste mensual y hacer que la inversión sea mucho más llevadera.

  • Plan Familiar: Por 17,99 euros al mes puedes añadir hasta cinco miembros adicionales (seis en total), siempre que vivan en el mismo domicilio y tengan cuenta Google. La gestión se realiza mediante el grupo familiar de Google, y todos los usuarios disponen de las mismas ventajas Premium.
  • Plan Estudiante: Por 6,99 euros al mes, cualquier estudiante universitario que pueda acreditar su matrícula en una institución reconocida puede acceder a todos los beneficios de Premium. Es necesario renovar la verificación cada año para mantener el descuento, y hay un límite de cuatro años en total para disfrutar del precio especial.

Es importante tener en cuenta que los planes familiares exigen que todos los miembros residan en el mismo domicilio, y solo se puede pertenecer a un grupo familiar al mismo tiempo. Google comprueba periódicamente el cumplimiento de estas condiciones.

Cómo darte de alta en YouTube Premium

El proceso de suscripción a YouTube Premium es sencillo y rápido: basta con acceder a la web oficial de YouTube, loguearte con tu cuenta de Google, pulsar en el banner o en el menú lateral donde aparece ‘YouTube Premium’ y seguir los pasos. El sistema te pedirá seleccionar el tipo de plan, comprobar si puedes acceder a la prueba gratuita y añadir el método de pago.

En el caso de los estudiantes, tendrás que seguir el proceso de validación mediante la plataforma SheerID, introduciendo la información de tu universidad o centro de estudios y su correspondiente acreditación.

Para el plan familiar, es necesario crear previamente el grupo familiar en la Página de Familias de Google e invitar por correo electrónico a los miembros que formarán parte de la suscripción.

Cómo cancelar YouTube Premium

Otra de las grandes ventajas de YouTube Premium es la ausencia de compromiso de permanencia. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento, tanto desde la web como desde la app de YouTube, YouTube Music o incluso desde la App Store o Google Play si la contrataste a través de ellas.

Para cancelar, solo tienes que acceder al perfil de tu cuenta, entrar en el apartado de ‘Suscripciones y compras’, seleccionar la opción de cancelar y confirmar el proceso. Si decides cancelar, seguirás disfrutando de las ventajas Premium hasta el fin del periodo de facturación en curso.

En caso de que hayas pagado a través de una tienda de apps, deberás gestionar la baja desde allí, ya que no podrás hacerlo desde la interfaz de YouTube.

¿Realmente merece la pena pagar por YouTube Premium?

Esta es la pregunta clave, y la respuesta depende mucho de tus hábitos, preferencias y nivel de uso de la plataforma:

  • Si YouTube es tu plataforma principal de vídeo y música, y consumes decenas de horas al mes, las ventajas de Premium se multiplican: te ahorras tiempo, mejoras la experiencia y accedes a YouTube Music sin pagar un extra por servicios de música independientes.
  • Si solo ves vídeos de vez en cuando o ya pagas Spotify o Apple Music y no te apetece cambiar, la suscripción puede parecerte cara, especialmente si no vas a exprimir todas las funciones, como la descarga de contenido o el visionado offline.
  • El plan familiar y el de estudiantes permiten ajustar el coste y hacen que la balanza se incline a favor de Premium, sobre todo si compartes cuenta con varios familiares o compañeros de piso. En estos casos, el precio por persona es muy competitivo si se divide entre varios, y la cantidad de extras compensa con creces.
Otras bondades…
  • El volumen de anuncios es cada vez mayor, y Google está bloqueando los bloqueadores de anuncios. Si la publicidad te resulta molesta o limita tu experiencia, Premium es la alternativa más sencilla y efectiva para librarte de ella, sin exponerte a riesgos utilizando aplicaciones externas o hacks poco fiables.
  • La posibilidad de sustituir Spotify o Apple Music por YouTube Music (incluido en Premium) es una opción realista para quienes buscan reducir suscripciones. El catálogo musical sigue mejorando y la integración con vídeos, conciertos o grabaciones alternativas lo coloca como una alternativa viable, aunque algunos usuarios echen en falta una interfaz o funcionalidades específicas de otros servicios de música.

En cuanto a la valoración final, Premium puede ser una inversión rentable para quienes usan la plataforma a diario y quieren una experiencia fluida, sin anuncios y con funciones extras.

Mitos y realidades sobre YouTube Premium

A lo largo del tiempo, han circulado una serie de mitos sobre YouTube Premium que conviene aclarar:

  • ‘Solo quita anuncios’: Falso. Además de eliminar la publicidad, permite descargas offline, reproducción en segundo plano, acceso a YouTube Music y oferta de funciones experimentales.
  • ‘No merece la pena si tienes Spotify’: Depende de tu uso. Si prefieres la experiencia de Spotify, puede que no compense. Pero para quienes buscan integrar música y vídeo, Premium puede sustituir a ambos.
  • ‘No ayuda a los creadores’: Sí ayuda. Parte de la cuota Premium se reparte entre los creadores que ves, igual que con los ingresos por anuncios.
  • ‘Existen alternativas gratuitas fiables para quitar anuncios’: La realidad es que las apps y extensiones de terceros suelen dejar de funcionar, pueden dañar tu dispositivo o ser bloqueadas por Google. Premium es la opción oficial y más segura.
Comparativa con otros servicios de música: ¿Spotify, Apple Music o YouTube Music?

Si la música es una parte fundamental de tu consumo digital, la comparación directa de YouTube Premium con Spotify o Apple Music se vuelve obligatoria:

  • Spotify: Amplio catálogo, gran variedad de listas y algoritmos de recomendaciones muy evolucionados. Interfaz intuitiva para organizar y descubrir música. Especialmente fuerte en podcast y playlists personalizadas.
  • Apple Music: Integración nativa con todo el ecosistema Apple, calidad de sonido destacada, y acceso a lanzamientos exclusivos y una biblioteca enorme.
  • YouTube Music (incluido en Premium): Su gran baza está en el acceso a multitud de rarezas, conciertos, grabaciones alternativas y la posibilidad de convertir cualquier vídeo musical en una pista de audio. Ideal para quienes buscan variedad y grabaciones fuera del circuito comercial o para quienes gustan de explorar todo tipo de contenido musical en vídeo.

Precio por precio, Premium puede sustituir a Spotify si no necesitas todas las funciones avanzadas de la interfaz sueca, y a cambio te llevas la integración completa con vídeos, descargas y las ventajas Premium en toda la plataforma de YouTube.

¿Y si solo quiero música o solo vídeos?

Google ofrece dos modalidades de suscripción: YouTube Music Premium y YouTube Premium. La primera solo da acceso a la experiencia musical mejorada, sin anuncios, offline y en segundo plano, por un precio más ajustado. La segunda incluye todas las ventajas de la primera y añade los extras para vídeos, descargas, Kids, Originals y más.

Si solo te interesa la música, puedes ahorrar optando por Music Premium, aunque la diferencia de precio es relativamente baja y puede merecer la pena ir directamente a Premium si te planteas aprovechar todas las ventajas.

¿En qué dispositivos funciona YouTube Premium?

La versatilidad de Premium se refleja en la compatibilidad con todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. Puedes disfrutar de la experiencia mejorada en:

  • Móviles Android e iOS (iPhone, iPad)
  • Ordenadores de escritorio (Windows, Mac, Linux)
  • Tabletas y convertibles
  • Smart TVs, Android TV, Apple TV
  • Videoconsolas compatibles
  • Altavoces inteligentes compatibles con Google Assistant
  • Wear OS para funciones de música offline en relojes

La reproducción en segundo plano, descargas y eliminación de anuncios se mantienen en todos los dispositivos compatibles. No obstante, algunas funciones experimentales o específicas (como los controles de escucha avanzados) pueden estar restringidas a ciertas plataformas.

¿Qué ocurre al cancelar la suscripción?

Si decides cancelar YouTube Premium, tu acceso se mantendrá activo hasta el final del periodo de facturación. Una vez termina, pierdes todas las ventajas y vuelves al modo gratuito, incluyendo el regreso de los anuncios, la imposibilidad de descargar o ver vídeos offline, y el fin de la integración con YouTube Music Premium.

Es recomendable tramitar la baja con tiempo y asegurarte de que no vas a perder acceso a tus descargas justo cuando más lo necesitas.

Preguntas frecuentes sobre YouTube Premium
  • ¿Puedo compartir Premium con personas fuera de mi casa? No. El plan familiar exige que todos los miembros residan en el mismo domicilio y lo valida periódicamente.
  • ¿Puedo combinarla con otras promociones? Google suele permitir pruebas gratuitas solo a nuevos usuarios, y no es acumulable con otras ofertas. Tampoco suele haber descuentos recurrentes salvo en periodos promocionales muy concretos.
  • ¿Qué pasa si cambio de país? Las condiciones y precios pueden variar según el país. En algunos casos, debes cancelar y volver a suscribirte con las condiciones vigentes en tu nuevo país.
  • ¿Pierdo mis vídeos descargados si cancelo? Sí, ya que la función de descarga solo está activa mientras pagas por Premium o Music Premium.

La decisión de pagar YouTube Premium es personal y depende de cuánto valoras tu tiempo, el tipo de contenido que consumes y si puedes aprovechar de verdad todas las ventajas que ofrece. Si eres usuario intensivo de la plataforma y además puedes sustituir otros servicios de música, se convierte en un imprescindible.

Para quienes buscan solo eliminar la publicidad ocasional, quizás baste con la versión gratuita, pero la realidad cada vez más evidente es que el modelo «freemium» ha llegado para quedarse, y Google ha conseguido que la suscripción merezca la pena para un amplio perfil de usuarios. Si aún tienes dudas, el mes de prueba gratuita está ahí para que puedas comprobarlo por ti mismo, sin compromiso. Comparte esta guía para que más usuarios conozcan la herramienta.

El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 16:01

¿Te imaginas comprar un portátil Asus, HP, Lenovo o de cualquier otra marca que no sea Apple y que lleve macOS? Hoy día resulta inverosímil, pero estuvo a punto de ocurrir. Eran las intenciones de una desesperada Apple de 1992, quienes luchaban contra un sistema operativo como Windows NT que amenazaba con cambiarlo todo.

Steve Jobs había abandonado Apple siete años atrás, John Sculley estaba al mando y dio inicio a una carrera a contrarreloj que, paradójicamente, no terminaría hasta trece años después. Fue el Proyecto Star Trek, un plan tan simple de entender como complejo fue de ejecutar.

"Llegar a donde ningún Mac había llegado"

Que los ordenadores de Apple llevasen procesadores de Intel era una idea que llevaba cocinándose en la compañía desde los años 80, aunque siempre se descartó por las reticencias de Steve Jobs. Y pese a que este abandonó la compañía en 1985, seguía habiendo facciones internas que se mostraban contrarias.

Pero todo cambió en 1992. Microsoft estaba a punto de presentar Windows 3.1, un sistema predecesor a Windows NT y que gracias a una interfaz gráfica similar a la de Mac OS, suponía una amenaza para Apple. Aunque también para Novell, la empresa especialista en software de redes.

En Applesfera El creador de 'Doom' robó un Apple II y acabó en un centro de reclusión. Sus padres tomaron la mejor decisión posible

Ambas compañías se reunieron en febrero de aquel año con un objetivo claro: enfrentarse juntas a Microsoft. Darrel Miller, CEO de Novell, propuso a su homologo John Sculley llevar el sistema operativo Mac OS (System 7) a procesadores Intel con arquitectura x86 y que se vendiesen PCs con el software de Apple y Novell.

Sin embargo, el CEO de Apple seguía reticente. No creía ya que Apple pudiese tener futuro fabricando hardware, por lo que su idea estaba en únicamente diseñar software. Miller logró convencerle y, sumando el apoyo del por entonces CEO de Intel, Andy Grove, nació el Proyecto Star Trek. El objetivo era ambicioso y marcaba el 31 de octubre de aquel año como fecha límite para tener ya funcionando las aplicaciones de Mac OS en un chip 486 de Intel.

Un éxito que escondía muchos riesgos reputacionales

Tal como contó Tom Rolander, uno de los miembros de Novell, se estableció una oficina en Utah en la que se unieron ingenieros de ambas compañías para avanzar en el proyecto. Por el camino, tuvieron varias dificultades que amenazaron con retrasar la entrega. Véase como ejemplo la reescritura del sistema gráfico QuickDraw para adaptarlo a la arquitectura de los PCs con Intel.

Finalmente, el proyecto solo se demoró un mes. Estaba prácticamente hecho en la primera fecha prevista de finales de octubre, aunque querían perfeccionar la demo. Una demo que acabó mostrándose el 1 de diciembre de 1992. Y fue todo un éxito.

Los directivos de ambas compañías se mostraron sorprendidos de ver como toda la interfaz gráfica se mostraba en un PC, destacando programas míticos como Finder o gráficos animados. Todo funcionaba a la perfección y Sculley tenía la firme idea de seguir hacia delante con el proyecto. El problema es que sería él quien no seguiría adelante en Apple.

El verdadero peligro del Proyecto Star Trek era encontrarse PCs baratos y lentos corriendo Mac OS

Parte de la directiva de Apple tenía miedo a canibalizar sus propios ordenadores. Creían que si el sistema operativo de Macintosh corría bien en los PCs, los usuarios ya no comprarían sus equipos. Aparte, preveían problemas de reputación si se extendía el uso de Mac OS en ordenadores clónicos de bajo coste.

En octubre de 1993, un año después y sin definirse qué ocurriría con aquel proyecto, John Sculley abandonaba Apple. Con ello no solo se cancelaba definitivamente el Proyecto Star Trek, sino que comenzaría el declive de Apple y por el que estuvo a punto de desaparecer.

De Star Trek a Marklar Antes de incorporar Intel en sus Mac, Steve Jobs quiso llevar macOS a los ya extintos Sony Vaio

Michael Spinder sustituyó a John Sculley sin demasiado éxito. Lejos de proyectos como el montar Mac OS en chips Intel, con él se abrió la compañía a otros dispositivos como los famosos Newton o las cámaras QuickTake. Pero ninguno funcionó en el mercado.

Gil Amelio, que sustituyó a Spinder en 1996 fue quien trajo de vuelta a Steve Jobs al año siguiente. Un Jobs que regresó como asesor mientras cerraba la venta de NeXT a la propia Apple y que sería nombrado CEO ese mismo año. Y a raíz de aquello, comenzó la auténtica transición a Intel.

Bertrant Serlet, vicepresidente de software de Apple en 2002, le consultó a JK Sheinberg, ingeniero jefe de hardware, si lograría hacer funcionar OS X en un Sony Vaio con chip Intel. Su margen de tiempo eran "dos o tres semanas", pero Sheinberg subió la apuesta. "¿Semanas? En dos o tres horas como mucho", le respondió.

En Applesfera Microsoft anunció la muerte del iPod, pero quien lo acabó matando fue la propia Apple

Sheinberg cumplió y eso le sirvió a Steve Jobs para viajar a Japón y reunirse con Sony para que sus ordenadores llevasen OS X. Los Vaio de la compañía estaban teniendo mucho éxito y Apple veía una buena asociación con ellos. Sin embargo, no prosperó el negocio y Sony prefieiro asociarse con Microsoft para llevar Windows.

Sin embargo, lo que hacía décadas era una negativa absoluta de Jobs a montar chips Intel en sus ordenadores, era ahora un pensamiento recurrente que acabo convirtiéndose en una idea de futuro a corto-medio plazo. Nacía el Proyecto Marklar que tenía como objetivo que no fuesen terceros con Intel los que montasen OS X, sino que serían los propios Mac con OS X los que llevasen chips de Intel.

Icónica imagen de Steve Jobs presentando el primer Mac con Intel en enero de 2006 junto a Paul Otellini, CEO de Intel en la época

En 2005 acabó confirmándose que los Mac harían una transición de PowerPC a Intel en sus microprocesadores a partir de 2006. Y el resto es historia y de la reciente. Los Mac lograron ampliar sus horizontes gracias a la nueva arquitectura de su SoC, aunque ya para finales de la década de 2010 estaban quedándose muy atrás en cuanto a rendimiento.

La arquitectura ARM iba ganándose paso y en Apple optaron por ser ellos quienes diseñasen sus propios SoC para Mac. En 2020 anunciaron los primeros Apple Silicon, que comenzaron con los chips M1 y que actualmente evolucionan ya por los M4, con idea de que a finales de año lleguen los M5.

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 (o iOS 26) hasta los nuevos Mac Pro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El proyecto que Apple canceló por ser demasiado peligroso para su imagen. Por eso Steve Jobs no lo quiso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Crear un chatbot con IA para cualquier cosa: así es la novedad que ya prepara WhatsApp en el iPhone

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 14:01

En plena expansión de los horizontes de su IA, WhatsApp está probando la integración de chatbots personalizados. El objetivo es claro: ofrecer asistentes especializados que se ajusten mejor a las necesidades concretas de cada usuario.

En lugar de centralizar todas las funciones en un único Meta AI generalista, la plataforma quiere que podamos tener funciones específicas y personalidades distintas, según lo que busquemos en cada momento. Un enfoque más modular que, en teoría, mejora la utilidad y la claridad en las conversaciones.

Un chatbot con IA para cada cosa {"videoId":"x90pf0s","autoplay":true,"title":"WHATSAPP: GUIA y TRUCOS para usar al 100%", "tag":"", "duration":"479"}

En el famoso círculo azul de WhatsApp (y que no se puede quitar) se nos da acceso a Meta AI, el chatbot de Meta impulsado por LLaMA 3. En él podemos realizar cualquier pregunta para que, con mayor o menor acierto, la IA nos responda. La idea de WhatsApp ahora es desplegar ese Meta AI en varios chatbots independientes y personalizables para que se ajusten a las exigencias concretas del usuario en cada momento.

Imagina que conoces a un entrenador personal, una guía de viajes, un chef y un interprete de idiomas. Si les quieres preguntar alguna duda por WhatsApp, obviamente recurrirás al más indicado. No vas a pedirle al entrenador personal que te ayude a traducir un texto o al chef que te prepare una rutina de actividades con mancuernas. Pues con la IA de WhatsApp pasará lo mismo.

Así se ve la interfaz de creación de chatbots (Imagen: WABetaInfo)

Seguirá existiendo Meta AI como el epicentro de todo el conocimiento, pero tal como revelan en WABetaInfo, la plataforma ya está probando en beta la posibilidad de crear distintos chatbots para cada cosa. Es una utilidad que, en principio, nos hará obtener una mejor información sin que se entremezclen conversaciones.

Es en la versión 25.17.10.75, disponible a través de TestFlight, en la que se ha añadido ya esta posibilidad. Dándole al botón + de la esquina superior derecha aparece la posibilidad de crear paso a paso un chatbot personalizado y al cual se podrá incluso dar una personalidad, señalando si queremos que sea divertido, directo, empático...

Cuándo llegará esta función para todos Más opciones de personalización de los chatbots vistas en Android (Imagen: Xataka Android)

Lo normal cuando una función llega en beta es que se lance al público general pasadas unas semanas o meses. Sin embargo, esta funcionalidad arroja algunas particularidades que, de momento, no están resueltas.

Aunque en WABetaInfo referencian que está ya en beta, en Applesfera hemos podido comprobar como con una cuenta española no aparece la funcionalidad en dicha versión beta. A veces es normal que la plataforma pruebe esas funciones en un grupo selecto de usuarios en beta, luego lo lance al resto y finalmente al público general. Sin embargo, hay tintes de que este caso es diferente.

En Applesfera Gemini Live con cámara me ha dejado con la boca abierta en mi iPhone. Así he conseguido que la IA resuelva cualquier problema en segundos

A mediados de mayo esta función llegó en beta a Android, pero como ha sucedido en iOS, solo para algunos usuarios. En aquel caso solo para quienes tuviesen una cuenta no europea y en este parece estar sucediendo lo mismo, por lo que no podemos confirmar que vaya a llegar a países como España. Al menos de primeras.

Ya cuando se lanzó Meta AI originalmente lo hizo primero en otros territorios. La Unión Europea regula el uso de servicios de inteligencia artificial y fue la causa por la que Meta tardó en traerla aquí.

Imagen de portada | Eyestetix Studio en Unsplash

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande

En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Crear un chatbot con IA para cualquier cosa: así es la novedad que ya prepara WhatsApp en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un ex diseñador de Apple no ha podido esperar y nos adelanta cómo podría ser la nueva interfaz de iOS 26. Crucemos los dedos para que se parezca a esto

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 13:06

Los rumores de un gran rediseño de iOS llevan meses circulando, pero Sebastiaan de With no ha podido esperar más. Este ex diseñador de Apple acaba de publicar lo que considera su visión de hacia dónde podría ir iOS 26. Y después de leer sus conceptos del "Living Glass" (Vidrio Viviente), hay algo que llama especialmente la atención: coincide perfectamente con el nombre en clave que se filtró hace meses. ¿Recordáis el Proyecto Solarium? Un solarium es exactamente eso: un espacio de cristal, un invernadero. Y Sebastiaan habla de interfaces que se comportan como cristal viviente. Curioso, ¿verdad?

Una evolución de iOS que está a punto de volver a cambiar

Sebastiaan comienza su análisis como ex diseñador de Apple trazando la historia completa del diseño de iOS en tres eras muy diferenciadas. Y merece la pena pararse a entender cada una porque explica perfectamente por qué hemos llegado al punto actual. Donde, si todo se cumple, veremos en la WWDC25 uno de los grandes cambios de diseño en la historia de iOS.

{"videoId":"x9ku9bg","autoplay":true,"title":"WWDC 2025", "tag":"", "duration":"11"} La era de los efectos realistas (iPhone OS - iOS 6)

¿Te acuerdas de cómo era el iPhone original? Todo parecía real. Los botones tenían sombras y brillos como si fueran físicos. La aplicación de notas parecía un bloc de papel amarillo. La grabadora de voz tenía un micrófono que brillaba como si fuera de metal real. Todo esto se hizo así porque Apple necesitaba que millones de personas pasaran de teléfonos con botones reales a una pantalla completamente lisa sin perderse en el camino. Si algo parecía un botón real, la gente entendía que podía tocarlo.

Los diseñadores se volvieron locos con los detalles. La hoja de compartir de Facebook tenía un clip de papel. Las señales de tráfico en Maps estaban hechas de cientos de hexágonos minúsculos para parecer metal real. A todo este estilo de diseño se le llamó skeumorfismo. Pero como toda etapa, tiene su inicio y fin.

La era minimalista (iOS 7 - presente)

Con iOS 7 cambió todo de golpe. Apple decidió que ya no necesitábamos que los botones parecieran botones reales. La gente ya sabía usar un iPhone, así que podían simplificar. El cambio fue brutal. Los botones de la calculadora pasaron de parecer botones físicos a ser simplemente texto azul sobre fondo blanco.

Pero aquí está lo curioso: iOS 7 no era realmente "plano" como parecía. Las capturas de pantalla no mostraban toda la historia. Los iconos flotaban literalmente sobre el fondo de pantalla con efectos de profundidad. El centro de notificaciones era como cristal esmerilado que dejaba ver el contenido de debajo.

Jony Ive presumía de que cambiar el fondo de pantalla afectara toda la interfaz. Era algo completamente nuevo: en lugar de dibujar sombras falsas, creaba efectos reales. Con el tiempo, iOS fue recuperando algunos elementos visuales: volvieron las sombras, los botones se hicieron más gruesos, y todo se fue volviendo más redondeado para coincidir con los iPhone cada vez más curvos.

La era de las interfaces "vivas" (iOS 26)

Y aquí llega lo interesante. El Dynamic Island y las nuevas animaciones de Siri van más allá de ser efectos bonitos. Son pistas de algo mucho más grande. Apple poco a poco ha ido añadiendo un lenguaje de diseño más rico, con más elementos. Que tenga "su propio peso". Por ejemplo, tenemos la app de Invitaciones. Pero la Dynamic Island también es un gran ejemplo de estas "interfaces vivas".

Aplicación Invitaciones con transparencias y fondos dinámicos

Desde el iPhone 14 Pro, la Dynamic Island se comporta como un líquido real. Cuando dos elementos se juntan, tienen tensión superficial como si fuera agua. Cuando se mueve rápido, tiene inercia y se difumina como un objeto real en movimiento. Siri ahora parece un gas luminoso que se pega a los bordes del dispositivo. Se comporta como fuego o niebla real, no como una animación programada.

Dynamic Island con sus múltiples formas y contenidos

Y en Apple Vision Pro esto forma parte de todo el sistema. Cada uno de los elementos y menús está hecho de materiales que se comportan como reales. No hay paneles planos de color. Todo tiene dimensión, responde a la luz y proyecta sombras.

Con Apple Vision Pro, cada elemento tiene sensación de ser físico

El concepto de Sebastiaan por un "Vidrio Viviente" propone que toda la interfaz se comporte como cristal real. No solo algunos elementos especiales como el Dynamic Island, sino todo.

Él imagina botones que reflejan realmente el contenido brillante de tu pantalla. Estás viendo el tráiler de una película con una explosión espacial, y ese destello se refleja sutilmente en los controles de reproducción. Es el tipo de detalle obsesivo que esperamos de Apple.

O barras de pestañas que flotan sobre el contenido en lugar de taparlo completamente. Llevamos años con esas barras opacas que ocultan información valiosa. Es hora de que evolucionen.

Hay algo que Sebastiaan menciona y que me parece clave. Apple ya preparó el terreno en iOS 18 con el tintado automático de iconos. Esa función que permite que los iconos se adapten al Modo Oscuro con gradientes dinámicos no era solo para el Modo Oscuro. Era preparación para fondos más dinámicos, más complejos, más vivos. Los iconos ya pueden adaptarse automáticamente a diferentes entornos.

Y esto viene sobre todo de cara a los desarrolladores. Porque todo visto con un iOS "limpio" es maravilloso. Hasta que llenas tu pantalla de inicio de iconos sin adaptar. Seguramente suceda algo parecido a lo vivido en iOS 6. Los desarrolladores de apps tendrían que aprender un lenguaje completamente nuevo.

Sebastiaan lo sabe bien, ya que él es también el desarrollador de la app fotográfica Halide. No más rectángulos estáticos dibujados en Photoshop. Serían interfaces que se comportan como materiales reales, con física simulada y efectos ambientales. Airbnb ya lo ha aplicado en su última actualización de la app.

Pura especulación con muchas ganas en nuestro corazón

Es importante aclararlo: Sebastiaan de With no está filtrando información interna de Apple. Es un ex empleado interpretando hacia dónde cree que va la compañía. Puede acertar, puede no acertar, pero desde luego conoce cómo funciona Apple por dentro.

Y hay una diferencia enorme entre lo que este tipo de diseñadores visionarios proponen y lo que Apple finalmente implementa. Pero la conexión del llamado "Proyecto Solarium" de Mark Gurman y el "Living Glass" de Sebastiaan lleva al mismo camino.

El cartel de la WWDC ya tiene todos los elementos de "vidrio" que se rumorean

¿Me gusta la visión de de With? Absolutamente. ¿Creo que Apple implementará algo exactamente así? Probablemente no al 100 %. Pero las pistas están ahí: visionOS ya funciona así, el nombre Solarium encaja, y Apple lleva años preparando el terreno. El lunes lo sabremos. Mientras tanto, disfrutemos estos últimos días de especulación salvaje. Quedan muy pocos momentos así en el año, y este hype pre-WWDC es de los mejores que he vivido en mucho tiempo. Crucemos los dedos para que Tim Cook nos sorprenda tanto como nos sorprendió aquel 10 de junio de 2013.

Fuente | Lux.Camera

En Applesfera | Nuevo iOS 19 / iOS 26 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | macOS 16 / macOS 26: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un ex diseñador de Apple no ha podido esperar y nos adelanta cómo podría ser la nueva interfaz de iOS 26. Crucemos los dedos para que se parezca a esto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad por menos de 300 euros. Tiene 256 GB y no es reacondicionado

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 12:31

Últimamente estamos viendo muy buenas ofertas en El Corte Inglés, sobre todo en lo relacionado con algunos dispositivos de Apple. En esta ocasión, en la tienda podemos encontrar un precio muy interesante en el iPad (2021). No será el modelo más actual, pero sí de los más baratos: su configuración de 256 GB cuesta tan sólo 275 euros. Y si te lo estás preguntando: no, no es un iPad reacondicionado, es completamente nuevo.

iPad (2021, 256 GB)

PVP en El Corte Inglés — 279,00 € Reacondicionados Back Market — 249,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un iPad de 256 GB por menos de 300 euros

Desde su lanzamiento, hemos visto una gran cantidad de ofertas en el iPad (2021), pero pocas han sido tan espectaculares como la de El Corte Inglés. Sí que es cierto que al tratarse de un iPad algo antiguo debemos prescindir de ciertas cosas, pero por lo que cuesta, y por los 256 GB de almacenamiento interno, no está nada mal.

{"videoId":"x80qzob","autoplay":true,"title":"Este es el nuevo iPad Pro 2021", "tag":"Apple", "duration":"115"}

Actualmente, el iPad (2021) puede ser una opción de compra muy interesante si lo que buscamos es un modelo para ver contenido multimedia. Monta una buena pantalla IPS Retina de 10,2 pulgadas, un tamaño ideal tanto para ver películas y series como para llevarnos el iPad de viaje.

Por otro lado, pese a que no es compatible con Apple Intelligence —de hecho, ni el nuevo iPad (2025) lo es—, aún sigue recibiendo actualizaciones de software. A ello debemos sumarle que ofrece una autonomía de aproximadamente 11 horas (con tareas típicas del día a día) y que es compatible con algunos accesorios de Apple, como es el caso del Apple Pencil (1ª generación).

En Xataka Dónde comprar la Nintendo Switch 2 al mejor precio: Amazon, MediaMarkt, Fnac y más También te pueden interesar estas alternativas

Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Plata

Hoy en Amazon — 375,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Apple iPad Mini (A17 Pro): Pantalla Liquid Retina de 8,3 Pulgadas, 128 GB, Wi Fi 6E, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Gris Espacial

Hoy en Amazon — 569,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No es un error: El Corte Inglés tiene un iPad por menos de 300 euros. Tiene 256 GB y no es reacondicionado fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Tráiler y fecha de Sword of the Sea

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:55
Trailer promocional de Sword of the Sea

Tráiler y fecha de Silent Hill f

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:52
Trailer promocional de Silent Hill: F

Tráiler de Pragmata. State of Play 2025

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:42
Trailer promocional de Pragmata

Tráiler y fecha de Ninja Gaiden: Ragebound

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:40
Trailer promocional de Ninja Gaiden: Ragebound

Tráiler State of Play 2025 de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:26
Trailer promocional de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Tráiler de anuncio de 007 First Light

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:24
Trailer promocional de 007 First Light

Tráiler y fecha de Hirogami

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 11:11
Trailer promocional de Hirogami

Novedades en los AirPods sin tener que comprar unos nuevos. Se han filtrado sus cambios con iOS 26

Actualidad en Applesfera - Jue, 05/06/2025 - 10:57

Apple está a punto de presentar grandes novedades para los AirPods. O al menos a ello apuntan filtraciones como las de 9to5Mac, quienes revelan una buena ristra de funcionalidades que aterrizarán en los modelos más recientes de la mano de iOS 26 y el resto de sistemas operativos que Apple presentará en la WWDC 2025.

Eso sí, las filtraciones apuntan a que no llegarán a todos los AirPods. No hará falta comprar un nuevo modelo que se anuncie (de hecho no se esperan AirPods nuevos de momento), pero sí que será necesario tener los AirPods Pro 2 o AirPods 4, auriculares que por su hardware estarían listos para recibir las novedades.

Nuevos gestos con la cabeza

De la mano de iOS 18 nos encontramos con la posibilidad de mover la cabeza hacia abajo o hacia arriba para aceptar o denegar notificaciones con los AirPods. Según lo revelado ahora por 9to5Mac, con iOS 26 se irá un paso más allá incorporando más gestos para ejecutar otras acciones, como podría ser el ajuste de volumen.

En Applesfera La última filtración de iOS 26 anticipa novedades que me emocionan. Es posible que sea el cambio más importante en el iPhone en años

Todo ello es algo que se consigue gracias a sensores como el giroscopio que incorporan los AirPods. A través de ellos se puede interpretar el movimiento que se realiza con la cabeza y en virtud de ello ejecutar las acciones programadas. No obstante, como ocurre con los que ya tenemos, apuntan a ser gestos opcionales que puedan desactivarse en ajustes.

Nada de sonido si nos quedamos dormidos

Hay quien acostumbra a dormir con los auriculares puestos. Puede ser una buena forma de llamar al sueño cuando a uno le cuesta dormir. A tenor de lo que cuentan las fuentes, en Apple son conscientes de ello e introducirán una detección automática del sueño para pausar la reproducción cuando estemos dormidos.

No se sabe a ciencia cierta cómo se ejecutará esta acción, pero es probable que también tenga en cuenta los movimientos que realizamos, además de comunicarse con el Apple Watch, dispositivo que ya cuenta con esa función en base a sus sensores de salud. Así mismo, parece que en los futuros AirPods Pro 3, que vendrían con medidor de pulsaciones, la detección será aún más sencilla.

Mejora en la grabación de voz

Los iPhone ya disponen de una opción de aislamiento de voz que mejora la calidad de las llamadas y que funciona también con los AirPods. Sin embargo, Apple podría añadir un ecualizador inteligente que hasta ahora era exclusivo de los iPhone 16 Pro.

En estos dispositivos, cuando se graba un vídeo existe la posibilidad de editarlo y encontrar tres opciones de voz. Mediante inteligencia artificial detecta cuáles son los ruidos de fondo y qué elementos de la grabación son importantes para proponer esas tres opciones. Algo similar llegaría a los AirPods con iOS 26 según 9to5Mac.

Control de cámara a través de las patillas

Como si de un tributo a los clásicos EarPods se tratase, los AirPods Pro 2 y AirPods 4 podrían admitir la posibilidad de abrir la cámara y tomar fotos a través de una pulsación en sus patillas. Es algo que aquellos clásicos auriculares con cable disponen a través de un botón ubicado precisamente en su cable.

A este respecto quedan algunas dudas, ya que actualmente las patillas admiten pulsaciones para pausar la reproducción, pasar a la siguiente canción o pasar del modo de cancelación de ruido al modo ambiente (y viceversa). Es posible que se añada un nuevo panel en los ajustes del iPhone en el que configurar y elegir entre las acciones disponibles.

Un iPad para gobernarlos a todos

Con un claro enfoque educativo, aunque abierto a cualquier circunstancia, la idea de Apple es facilitar el uso de varios AirPods en un solo iPad. En versiones con Bluetooth 5.0 y posteriores, es posible conectar más de un par de auriculares a un dispositivo, aunque su configuración no siempre es intuitiva. En 9to5Mac revelan que iPadOS 26 traerá mayores facilidades para que todo sea más sencillo.

Apenas quedan días para conocerlo todo

Como ya explicábamos en la introducción, será la WWDC 2025 la conferencia que sirva para presentar todas las novedades de iOS 26 y el resto de sistemas operativos. Será este lunes 9 de junio con un evento que se podrá seguir en streaming a partir de las 19.00h (hora peninsular española).

En Applesfera Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max

Eso sí, aunque en este evento conozcamos novedades de los AirPods, algo que ha sucedido en años anteriores, no quiere decir que vayamos a ver todos los cambios de forma inmediata. De hecho, los sistemas operativos estarán en beta durante todo el verano y el lanzamiento final será, presumiblemente, en el mes de septiembre. En 9to5Mac inciden en recordar que, pese a que se presenten ahora, las novedades de los AirPods podrían llegar más tarde de septiembre.

En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)

En Applesfera | Cómo configurar, personalizar y utilizar los AirPods: la guía definitiva

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Novedades en los AirPods sin tener que comprar unos nuevos. Se han filtrado sus cambios con iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tráiler State of Play 2025 de Ghost of Yotei

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:52
Trailer promocional de Ghost of Yotei

Tráiler y fecha de Everybody's Golf Hot Shots

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:51
Trailer promocional de Everybody's Golf Hot Shots

Tráiler y fecha de Digimon Story: Time Stranger

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:43
Trailer promocional de Digimon Story Time Stranger

Tráiler y fecha de Cairn

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:41
Trailer promocional de Cairn

Tráiler de anuncio de Bloodstained: The Scarlet Engagement

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:37
Trailer promocional de Bloodstained: The Scarlet Engagement

Tráiler y fecha de Baby Steps

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:26
Trailer promocional de Baby Steps

Tráiler de anuncio de Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 05/06/2025 - 10:21
Trailer promocional de Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador