Agregador de canales de noticias
"Sorry, Tim": la última filtración del iPhone 17 no es una foto, es una conocida tienda que ya vende sus fundas
El "Sorry, Tim" de Dbrand va a ser legendario. Y es que hace años era impensable que una filtración así pudiese suceder. Apple suele tener bastante control sobre estas cosas, aunque son precisamente ellos quienes facilitan los moldes para fabricar estas fundas.
El tema es que todo el proceso de fabricación de accesorios lleva meses por detrás. No se pueden fabricar millones de fundas en cuatro días. Literalmente, los que van desde la presentación hasta que se abre la reserva del iPhone. Por eso Apple tiene esas concesiones con fabricantes, pero suele firmar contratos muy exhaustivos de confidencialidad.
Y esto es lo que sorprende. ¿Sería hasta denunciable? Quizás es una estrategia de marketing en la que incluso les compensa pagar una multa de Apple, o quién sabe si es la propia Apple quien hace un poco la vista gorda en este tipo de cosas.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}Sea lo que fuere, Dbrand, una de las marcas más grandes de fundas, cristales templados y stickers para personalizar nuestros iPhone, ya ha lanzado toda su colección de iPhone 17 días antes de la presentación. Esto nos permite confirmar al 100% el diseño de los nuevos iPhone y ver por primera vez de forma tan detallada tanto el diseño como las fundas. Y ojo, son fundas premium que superan los 40 euros, no precisamente baratas. No son filtraciones chinas.
La web de Dbrand nos deja ver al completo el diseño de los iPhone 17Nada más entrar en la web de Dbrand encontramos que todo el catálogo de accesorios de Dbrand está disponible para el iPhone 17: las pegatinas, los skins, las fundas y los protectores. Hay un botón que pone "Sorry Tim" y, al hacer clic, accedes ya a los cuatro modelos de iPhone nuevos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.
Con estas fotos, ya tenemos diseños finales de Apple que les habrán facilitado. El iPhone 17 es igual que el iPhone 16, el iPhone 17 Air confirma que es muy delgado y que solamente va a tener una cámara.
Los modelos 17 Pro y 17 Pro Max nos dejan claro ese nuevo diseño con una placa trasera de vidrio, el cuerpo de aluminio y una cámara completamente rectangular que llega de izquierda a derecha.
Funda del iPhone 17 Pro MaxTe recomiendo echarle un vistazo a la web y escoger la funda que se llama "Ghost". Es la transparente, donde mejor vas a poder ver el diseño del iPhone. Dentro de la funda incluso puedes darle vueltas para verla en 360º. El diseño de la web es realmente bueno, a la altura de una marca de este nivel y que nos permite asomarnos al iPhone 17 días antes de la presentación.
Funda del iPhone 17 Air Los detalles que más llaman la atenciónLos modelos de iPhone 17 Pro muestran un grosor mayor y confirman que el MagSafe va a ser diferente. El anillo MagSafe aparece cortado ya que Apple habría reposicionado el logo hacia abajo.
Funda del iPhone 17 ProEsta nueva ubicación del logo de Apple ha obligado a modificar el diseño del anillo de MagSafe. Según Dbrand, los imanes son más potentes que nunca, posiblemente para compensar esa pérdida de superficie magnética en la parte inferior. Apple también ha tenido que crear nuevas fundas transparentes para estos nuevos modelos.
Si pasamos al iPhone 17 Air, el anillo MagSafe tiene un diseño diferente. Al no verse afectado por el reposicionamiento del logo, no ha sido necesario "romper" el anillo como ocurre en los modelos Pro. La funda en sí se ve mucho más delgada, aunque la mejor sensación de este iPhone ultradelgado se conseguirá sin nada.
Funda del iPhone 17 AirPor último, el iPhone 17 base no tiene cambios. Mantiene el mismo diseño que el iPhone 16. Aquí, poca sorpresa.
Bonus track: también confirman los AirPods Pro 3Y hay una cosa más: también están disponibles las fundas para los AirPods Pro 3, por lo tanto nos confirman que van a estar disponibles en la keynote. El estuche se ve algo más cuadrado, un poco más alto, quizás también algo más grueso. Ya se había filtrado con anterioridad, pero ahora lo podemos ver de una manera mucho más cercana.
Funda de los AirPods Pro 3Por lo tanto, no es de extrañar que pidan perdón a Tim. Con todo el diseño de los iPhone 17 y AirPods Pro filtrado... no sabemos cómo se lo tomarán en Cupertino. Por supuesto, queda esa sorpresa de características, colores y que nos cuenten más sobre materiales y cámaras, que lo descubriremos el próximo 9 de septiembre.
Funda de los AirPods Pro 3En Applesfera haremos una cobertura muy especial porque vamos directos al Apple Park. Nuestro compañero Pedro Aznar estará allí viviéndolo en el Steve Jobs Theater y nos hará una cobertura en directo y luego el postevento con los nuevos iPhone 17 en sus manos. Hasta entonces, incluso podemos ir adelantando nuestras compras. Las fundas hasta tienen descuento.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        "Sorry, Tim": la última filtración del iPhone 17 no es una foto, es una conocida tienda que ya vende sus fundas 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Tráiler de Midnight Murder Club
CarPlay Ultra está a punto de llegar a más coches. Y la mejor noticia es que no serán solo los de alta gama
Ya ha empezado a rodar el nuevo CarPlay Ultra. Literalmente, además, tal como pudimos probar en todo un Aston Martin. Es una experiencia que cambia completamente lo que habíamos visto en el clásico CarPlay, pero que aún se enfrenta a dos problemas: pocos coches compatibles y todos de alta gama. Lo bueno es que eso está a punto de cambiar.
Cinco fabricantes que están a punto de "hablar"El próximo martes día 9 se producen dos acontecimientos que afectan directamente a Apple. El primero es el evento que la propia compañía celebra para presentar los iPhone 17 y otros nuevos productos. El otro se vive a este lado del charco, más concretamente en Munich, donde se celebrará la IAA Mobility 2025.
En esta feria automovilística participarán varios de los fabricantes que tienen previsto incorporar CarPlay Ultra en sus próximos coches. Ya se desliza que podrían aprovechar ese evento para anunciar los primeros. Y lo mejor de todo es que no todos serán vehículos de altísima gama.
En Applesfera Después de años usando Google Maps, he dado el salto a Apple Maps en el coche y es lo mejor que he hecho en mucho tiempoEn la lista figuran Ford, Genesis, Hyundai, Kia y Porsche. Estas son algunas de las compañías que previamente ya habían confirmado que trabajaban con Apple para incorporar CarPlay Ultra en sus vehículos. Aún se desconoce en qué modelos concretos debutará, salvo en Hyundai, que según informaba TopGear lo llevará al nuevo Ioniq 3.
Recordamos que este nuevo sistema no es el nativo del coche, sino que seguirá exigiendo de conectar un iPhone. La clave está en que ahora la interfaz de Apple ocupará varias pantallas y traerá funciones adicionales no solo para controlar aplicaciones del móvil, sino también del propio vehículo, tales como el cierre de puertas o el climatizador.
¿Cambiarán de idea otros fabricantes? {"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}Hace unos meses llegó como un jarro de agua fría la ruptura de varias marcas con Apple, las cuales habían confirmado la incorporación de CarPlay Ultra, pero finalmente no lo llevarán. A saberse, se tratan de Audi, Mercedes-Benz, Polestar, Renault y Volvo, quienes inicialmente sí iban a montar el 'Ultra' en sus coches.
Salvo sorpresa, no parece que vayan a cambiar de idea. Ni siquiera para segundas marcas como Dacia en el caso de Renault. Por tanto, y pese a que CarPlay Ultra esté a punto de extenderse, apunta a seguir siendo un sistema limitado. Especialmente en alta gama, aunque por suerte también en coches que, aunque no sean precisamente económicos, son más asequibles para el ciudadano medio.
Imagen de portada | Apple
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Las grandes novedades que llegan a CarPlay con iOS 26. Y lo mejor: no hará falta tener un coche de alta gama
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        CarPlay Ultra está a punto de llegar a más coches. Y la mejor noticia es que no serán solo los de alta gama 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Un estudio sobre la jornada laboral de cuatro días concluye que cuando trabajamos cinco, pasamos uno sin hacer nada. En Apple tienen una manera de solucionarlo
Es uno de los debates de los últimos años. Si se debe reducir o no la jornada laboral manteniendo las mismas condiciones de salario. Opiniones hay tantas como personas en el mundo. Y es que no es fácil tomar una decisión así.
Hay muchos tipos de trabajo donde no se puede medir la productividad de la misma manera. No es lo mismo tener como objetivo lanzar un nuevo iPhone 16, que trabajar en la tienda donde se vende y tener que cubrir todo el horario comercial.
Apple siempre ha intentado maximizar el rendimiento laboral. Con jornadas flexibles entre la oficina y el trabajo en casa. Reduciendo reuniones a lo mínimo posible. O manejando los tiempos como solo Steve Jobs sabía hacer para evitar la procrastinación. Precisamente sobre esto último es lo que más se destaca en un estudio de la organización sin ánimo de lucro 4 Day Week Global.
Trabajar más horas no siempre significa más productividadEl estudio arroja un dato que más de uno hemos pensado: cuando trabajamos cinco días a la semana, uno de ellos se va prácticamente en hacer nada. ¿Cómo es posible?
{"videoId":"x919se0","autoplay":true,"title":"La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3", "tag":"", "duration":"2630"}Según la investigación, la razón principal es la tendencia a procrastinar y a realizar tareas poco productivas durante esos cinco días de jornada laboral. La típica frase de "uf, estoy de lunes", o "venga, un cafecito que ya es viernes". Horas que se acumulan por cansancio o hartazgo que terminan en nada productivo, pero sí rellenando un día completo de trabajo.
La solución que proponen es reducir la semana a solo cuatro días, pero manteniendo la productividad y el sueldo intactos.La investigación, realizada con la participación de más de 60 empresas de todo el mundo, fue diseñada para analizar los efectos de una semana laboral reducida bajo el modelo 100:80:100. Esto significa que los empleados reducen sus horas de trabajo al 80%, pero mantienen el 100% del salario y el 100% de la productividad.
En Applesfera Apple envió un correo electrónico a las siete de la mañana preguntando sobre el teletrabajo. El personal se lo tomó regularLos resultados mostraron que los empleados lograban realizar la misma cantidad de trabajo en 33 horas que en 38 horas, eliminando las tareas innecesarias y evitando la procrastinación. Sí, esos paseos, cafés y charlas "porque la semana es muy larga, si no fuera por estos momentitos"
Esos "momentitos" podrían ser perfectamente un día libre más a la semana. La clave de este aumento de productividad fue la eliminación de reuniones sin valor y de actividades que sólo generaban pérdida de tiempo. Jefes como Steve Jobs o Jeff Bezos ya tenían como premisa reducir las reuniones al mínimo. Como resultado los trabajadores se centraban en tareas más importantes, lo que permitió mantener los niveles de productividad, incluso con jornadas más cortas.
Este modelo de trabajo de cuatro días a la semana no solo mejoró la eficiencia en el trabajo, sino que también tuvo un impacto en la salud mental y física de los empleados. Después de seis meses de aplicar la semana laboral de cuatro días, los niveles de agotamiento disminuyeron, la satisfacción laboral aumentó y los días de baja por enfermedad se redujeron un 65%. También hubo una caída del 57% en la probabilidad de que los empleados renunciaran a su trabajo. Un "win-win" en toda regla.
Beneficios para la empresa y los trabajadoresEl estudio no solo benefició a los empleados, sino también a las empresas. Las organizaciones que participaron en el proyecto vieron un aumento promedio del 15% en sus ingresos durante el período de prueba.
La gran mayoría de las empresas que implementaron la semana laboral de cuatro días no mostraron interés en volver a las jornadas tradicionales de cinco días. De hecho, el 89% de los empleados que participaron en el estudio tampoco quería regresar al antiguo modelo, lo que sugiere que una semana laboral más corta no solo mejora la productividad, sino también el bienestar general.
Apple, el teletrabajo y una jornada laboral más cortaApple siempre intenta estar a la vanguardia de la innovación tanto en términos tecnológicos, ecológicos y humanos. Además, es una empresa perfecta para analizar la jornada de trabajo de cuatro días. Ya que dispone de tantas áreas (retail, empresa, logística, I+D+I...) que es todo un reto reducir a cuatro días de trabajo la jornada a sus más de 100.000 trabajadores.
Es por ello que algunos equipos de alto rendimiento han comenzado a experimentar con este modelo. Uno de los empleados de la compañía ha comentado expresamente a Applesfera que actualmente pueden compactar su jornada laboral en solo cuatro días si tienen un contrato 32 horas semanales.
Y es precisamente en esos contratos donde está la diferencia. Apple ofrece contratos con jornadas reducidas que van desde las 20 hasta casi las 40 horas semanales. Lo interesante es que los salarios de Apple suelen ser más altos que el sector retail tradicional. Lo que permite, por ejemplo, que trabajando 30 horas en una Apple Store puedas ganar lo mismo que trabajando 40 horas en comercios tradicionales.
Pero las ventajas van más allá del salario. Los empleados de Apple disponen de un paquete completo de beneficios que incluye ticket restaurante, pagos de gimnasio, seguro médico y, por supuesto, descuentos en productos de la marca. Para aquellos empleados con más antigüedad en la empresa, incluso existe la opción de recibir parte del pago en acciones de Apple, algo que viendo la trayectoria histórica de la compañía resulta especialmente atractivo.
Los trabajos de oficina son los más sencillos de adaptar a la jornada de cuatro días¿Cómo se traduce todo esto en la práctica? Por ejemplo, en vez de ir durante seis horas a trabajar cinco días a la semana, se puede aglutinar todo en ocho horas de trabajo cuatro días a la semana. Los trabajos que funcionan por objetivos o desarrollo son los más sencillos de adaptar a este modelo, ya que se puede medir el resultado independientemente del tiempo empleado.
El verdadero reto está en los horarios de atención al cliente y sectores donde hay que cumplir un horario específico, donde no se puede trabajar solo por objetivos. Sin embargo, hemos visto ejemplos interesantes como el de IKEA, que ha adaptado los horarios de sus tiendas cerrando antes cada día, consiguiendo así acortar también la jornada de sus trabajadores en el sector retail.
Es el gran reto de esta década, y aunque no todas las empresas están preparadas para adoptar una jornada laboral de cuatro días, los datos del estudio y el ejemplo de Apple sugieren que este modelo podría ser el futuro del trabajo.
Fuente | 4 Day Week Global
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Un estudio sobre la jornada laboral de cuatro días concluye que cuando trabajamos cinco, pasamos uno sin hacer nada. En Apple tienen una manera de solucionarlo  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
"El salto más grande desde el iPhone original": así anunció Steve Jobs el iPhone 4 que inició una carrera que conectará con el iPhone 17
Recuerdo perfectamente aquel verano de 2010, con Steve Jobs en el escenario del Moscone Center presentando el iPhone 4. Era un evento de junio, todavía ligado al calendario de la WWDC, cuando el iPhone era el gran invitado en la fiesta de los desarrolladores. Jobs subió al escenario con aquella sobriedad característica, camiseta negra de cuello alto y jeans, y nos enseñó un teléfono que parecía sacado de un futuro cercano. El diseño de acero inoxidable, la pantalla Retina que hacía invisible el píxel, y esa sensación de estar asistiendo a algo mucho más grande que un simple producto tecnológico. Ya lo habíamos visto antes, en una sonada filtración inédita en la era de Jobs.
El iPhone 4 fue el último modelo presentado en ese ciclo veraniego de Apple. A partir de 2011, con el iPhone 4S, la compañía decidió mover la cita a septiembre, un mes que poco a poco se convirtió en sinónimo de iPhone. Ya no era un aperitivo en la conferencia de desarrolladores, sino un plato fuerte con protagonismo propio. El cambio fue mucho más que una cuestión de fechas: fue el inicio de un ritual anual que impacta en el calendario tecnológico de todo el planeta.
El impacto en los consumidores fue inmediato. Ya no esperábamos junio, sino septiembre. Y con cada invitación enviada, con cada eslogan enigmático cuyo juego siempre es descifrar las pistas que creemos que Apple nos deja, comienzan semanas de especulación, análisis y filtraciones. El evento del iPhone se transformó en un fenómeno cultural: ya no solo se trataba de un lanzamiento de producto, sino de una cita obligatoria para medios, analistas y sobre todo, para millones de personas que descubrían en directo cuál sería el dispositivo que los acompañaría en su día a día durante los siguientes años.
La transición hacia septiembre y la era de Tim CookLa keynote del iPhone 4S en septiembre de 2011 fue histórica por varias razones. Fue la primera presentada por Tim Cook tras la retirada de Steve Jobs, y la última en la que Jobs estuvo vivo: fallecería apenas un día después. El iPhone 4S no solo trajo a Siri al mundo, también inauguró la era en la que Cook tomaría las riendas de un evento que ya era mucho más que tecnología. Apple estaba cambiando su tono, pasando del carisma irrepetible de Jobs a una puesta en escena coral, donde varios ejecutivos tomaban el escenario para mostrar el producto como un trabajo de equipo. Nadie podía competir con Jobs en los escenarios y desde este lado, tampoco pedíamos.
En 2012 llegó el iPhone 5, y con él la primera gran ruptura de diseño: una pantalla más alargada, un nuevo conector Lightning y un cuerpo más ligero. Fue un iPhone que abrió camino, pero también marcó la primera vez que Apple se enfrentó a críticas por cambiar el conector de 30 pines (¿os suena?). Aquella decisión parecía radical, pero con el tiempo se consolidó como una de las más acertadas de la compañía. Curiosamente, con la estandarización del USB-C en el mundo Android, a Apple se le criticaba porque daba la impresión de que cambiaba de cable propietario a menudo - cuando realmente el único cambio fue a Lightning - y duró más de diez años.
El año 2013 fue otro punto clave, con la llegada del iPhone 5S y el iPhone 5C. El primero introdujo Touch ID y el procesador de 64 bits, un salto técnico que transformó lo que un iPhone nos permitía hacer para ser un dispositivo de bolsillo. El segundo fue el experimento más colorido de Apple en la gama iPhone, con carcasas de policarbonato en tonos vivos. No fue un éxito comercial arrollador, pero sí un recordatorio de que Apple también podía jugar con un lenguaje visual diferente. Ese contraste entre lo serio y lo lúdico reflejaba bien cómo la compañía buscaba encontrar su nueva voz bajo la dirección de Cook.
El impacto del iPhone 6 y la consolidación de la pantalla grande2014 fue un año crucial. El iPhone 6 y el iPhone 6 Plus rompieron el molde y por fin llevaron a Apple al terreno de las pantallas grandes, algo que los usuarios venían pidiendo desde hacía tiempo. Fue también el evento en el que vimos por primera vez el Apple Watch y Apple Pay, confirmando que el iPhone no era solo un dispositivo aislado, sino el centro de un ecosistema que empezaba a ramificarse hacia la muñeca y hacia la forma en la que pagábamos en el mundo físico.
Recuerdo perfectamente el impacto cultural del iPhone 6 Plus: de pronto, tener un teléfono de 5.5 pulgadas dejaba de ser algo extraño o incómodo. Era el inicio de una tendencia que definiría toda la industria. Apple no inventó el phablet, pero sí lo legitimó con un diseño combinado de software y hardware que le dio sentido. Y en el evento de septiembre de ese año quedó claro que cada keynote ya no era solo sobre un producto, sino sobre hacia dónde iba la compañía.
En 2015, con el iPhone 6S, Apple nos mostró que “lo de dentro” podía ser igual de revolucionario. La llegada del 3D Touch y del motor háptico fue el inicio de una nueva forma de interactuar con la pantalla, aunque con los años acabaría desapareciendo. Lo que no desapareció fue “Hey Siri”, que podía invocarse por primera vez sin necesidad de desbloquear el teléfono. Ese pequeño detalle, presentado en el Bill Graham Civic Auditorium, marcaba la transición hacia un iPhone cada vez más centrado en la inteligencia contextual.
El iPhone 7, el adiós al jack y el comienzo del Apple Park El Steve Jobs Theater el dia de su inauguración, con Tim Cook fotografiado desde mi asiento.El iPhone 7 en 2016 fue otro evento memorable. Eliminar el puerto de auriculares fue una de las decisiones más polémicas en la historia del iPhone, pero también una de las más visionarias. En ese momento, parecía un sacrilegio. Hoy, pocos lo echan de menos, aunque curiosamente los auriculares de cable están protagonizando una remontada por su comodidad de uso sin batería ni complicaciones. Aquella keynote también nos presentó un nuevo color negro brillante (mi absoluto favorito en la época, el Jet Black), los primeros AirPods y un sistema de doble cámara que redefinió la fotografía móvil con el modo retrato.
Y entonces llegó 2017. No era un año cualquiera. Apple inauguraba el Steve Jobs Theater en el flamante Apple Park, y lo hacía con el iPhone X. Estuve invitado al evento y fue quizás uno de los momentos más importantes de estos años cubriendo el mundo Apple. Recuerdo estar en el Steve Jobs Theater aquel día con la sensación de estar presenciando algo irrepetible. La pantalla OLED sin marcos, Face ID, los gestos de navegación: todo cambió de golpe. Fue el mayor salto en diseño desde el iPhone original, y a la vez el inicio de un lenguaje visual que todavía define a los iPhones actuales. De momento.
El iPhone 8, presentado en el mismo evento, quedó rápidamente eclipsado. El verdadero protagonista era aquel teléfono de mil dólares que parecía sacado del futuro. En retrospectiva, el iPhone X marcó el comienzo de la segunda década del iPhone. Y el hecho de que su lanzamiento coincidiera con la inauguración del nuevo campus reforzó la idea de que Apple estaba entrando en una nueva era.
De la pandemia a la era del streamingEn 2018 y 2019, Apple consolidaba su estrategia. Los iPhone XS y iPhone XR trajeron variedad de tamaños y precios, y el iPhone 11 introdujo por primera vez la denominación “Pro” en un teléfono. La compañía comenzaba a segmentar su gama como nunca antes, ofreciendo desde modelos más accesibles hasta auténticas máquinas fotográficas para llevar en nuestros bolsillo.
Pero fue 2020 el año que lo cambió todo. La pandemia obligó a Apple a reinventar sus keynotes. Por primera vez, el evento del iPhone se grabó y se emitió en streaming con un nivel de producción cinematográfica espectacular. El iPhone 12 fue presentado en un Apple Park vacío, pero a través de un formato que rápidamente se convirtió en referencia para toda la industria. Ese año, además, Apple introdujo el 5G en el iPhone, una de las mayores revoluciones en conectividad desde la llegada del 3G.
De 2020 a 2022, las presentaciones se volvieron un ritual casi perfecto: guiones milimétricamente editados, transiciones que parecían salidas de una película de ciencia ficción y un Tim Cook que paseaba por Apple Park como si fuera su casa (lo cual en cierto sentido es cierto). Fue un recordatorio de que, incluso sin público en la sala, el evento del iPhone seguía siendo capaz de emocionar y marcar tendencia. Así que se quedaron con el formato.
El regreso del público y el iPhone de hoy El Apple Park en la WWDC22, el primer evento presencial tras la pandemia (foto propia)Desde la WWDC22, Apple volvió a abrir las puertas del Steve Jobs Theater, aunque aún con mascarillas con los packs de bienvenida. Los iPhone recuperaron la mezcla entre evento presencial y streaming, combinando la emoción del público con la perfección visual del formato grabado. Fue una vuelta simbólica a la tradición, pero también una muestra de que Apple había aprendido a narrar mejor sus historias gracias a su experiencia digital narrativa.
Y llegamos a este 2025, con el iPhone 17 como protagonista. Un evento que ya no sorprende solo por el producto, sino por lo que representa: quince años después del iPhone 4, seguimos reuniéndonos cada septiembre para descubrir cómo cambia el dispositivo que llevamos en el bolsillo. Para el consumidor, cada septiembre es ya un ritual. Sabemos que habrá nuevos colores, nuevas cámaras y nuevas funciones, pero también sabemos que puede haber un momento para la sorpresa.
Quince años de keynotes del iPhone nos enseñan varias lecciones. La primera es que Apple ha sabido reinventar el formato del evento sin perder su esencia: del Moscone al Apple Park, de junio a septiembre, de las keynotes en directo a los espectáculos grabados en plena pandemia. Cada transformación ha reflejado no solo la evolución del producto, sino también de la propia compañía y del mundo en el que vivimos.
El iPhone X en 2017 supuso un cambio de rumbo y preparó el dispositivo para la siguiente décadaLa segunda es que hay ciertos hitos que definen toda una era: el iPhone 4 con su pantalla Retina, el iPhone 5S con Touch ID, el iPhone 6 con las pantallas grandes, el iPhone X con Face ID, el iPhone 12 con 5G, el iPhone 14 Pro con la Dynamic Island, y ahora el iPhone 17 con todas las novedades que estamos a punto de conocer - como ese cambio de ciclo que puede iniciarse con el iPhone 17 Air. Cada uno de esos momentos no solo ha cambiado la gama iPhone, sino que también ha redefinido lo que esperábamos del propio dispositivo - y del propio ecosistema.
La tercera lección es que el evento del iPhone ya no es solo de Apple: es de todos. De los que somos aficionados a la marca y de quienes la miran de reojo. Es un fenómeno cultural, un espectáculo global que cada septiembre nos recuerda que seguimos viviendo en la era del iPhone. Una era que comenzó en 2007 con Steve Jobs y sus 13 segundos. diciendo “hoy Apple va a reinventar el teléfono” y que, quince años después del iPhone 4, sigue tan vigente como entonces... aunque aún esperemos más sorpresas. Dentro de unos días, os las contaré desde el mismísimo Apple Park en el corazón de Cupertino.
En Applesfera | Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        "El salto más grande desde el iPhone original": así anunció Steve Jobs el iPhone 4 que inició una carrera que conectará con el iPhone 17 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Pedro Aznar
       
      . 
Cada vez tenemos iPhone más potentes, pero faltaba un elemento esencial: editar vídeo profesional. Adobe Premier está a punto de solventarlo
Quien no edita vídeo en el iPhone, desde luego, es porque no quiere. No será por tamaño la mejor superficie para hacerlo, pero las posibilidades acaban de multiplicarse con la inminente llegada de Premiere a iOS.
Tal como ha anunciado Adobe, la conocida app de edición de vídeo llegará al iPhone a finales de septiemre. Y lo mejor es que ya se permite reservar en la App Store y de forma gratuita. Eso sí, la aplicación requerirá de una suscripción.
Así llega Adobe Premiere a los iPhone {"videoId":"x9pzt2s","autoplay":true,"title":"PremiereMobile", "tag":"iphone", "duration":"109"}A falta de conocer cómo será Premiere en iOS, Adobe afirma que se trata de una versión cuyo uso será "intuitivo y sencillo". Y aunque se espera algún lógico recorte respecto a la clásica versión para macOS y Windows, parece que vendrá cargada de opciones avanzadas de edición. Mucho más que Adobe Premiere Clip, la versión limitada que hasta ahora ofrecía Adobe en iOS.
De hecho, quienes hayan usado alguna vez la versión de escritorio reconocerán enseguida la forma de actuar en la pantalla táctil. Así, podremos encontrarnos con todo tipo de herramientas y funciones. Desde transiciones y efectos hasta corrección de color, edición multicámara o ajustes de audio.
En Applesfera Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratisLa aplicación está disponible ya en la App Store para su reserva gratuita. De ese modo, se te descargará automáticamente el 30 de septiembre, fecha en la que se lanzará oficialmente.
Por ahora, sabemos que los requisitos pasan por tener un dispositivo con iOS 17 o una versión posterior como la inminente iOS 26. Y todo apunta a que incluso dispositivos algo más antiguos como los iPhone XS podrán ejecutarlo con ese software, aunque no se descarta que en esos casos sí tengan funciones limitadas por su procesador, muy por detrás ya de los A18 y A18 Pro de los iPhone 16.
En Applesfera | Los 42 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Cada vez tenemos iPhone más potentes, pero faltaba un elemento esencial: editar vídeo profesional. Adobe Premier está a punto de solventarlo 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Los analistas ya ponen precio al iPhone 17 y confirman lo que nos temíamos: sólo un modelo se libra de la subida
La subida de precios del iPhone 17 parece inevitable. Y aunque la confirmación oficial nos llegará en la keynote y falta por comprobar la conversión euro-dólar, no hay ni un solo rumor que indique que los precios se vayan a mantener y, por supuesto, mucho menos bajar.
Ahora son los analistas de TrendForce los que han puesto precio a toda la gama iPhone 17. Hace unas semanas fueron filtraciones desde China. Parece que conseguir la última tecnología tendrá un coste algo más alto. Aranceles aparte, o no, lo cierto es que la gama iPhone 17 va a tener muchos avances que pueden servir a Apple para justificar estas subidas.
Por ejemplo, llegarán los 120Hz al modelo base. El iPhone 17 Air se desvincula del modelo Plus y se sitúa en una gama más premium, lo que explica su subida de precio. El iPhone 17 Pro partirá de 256GB en lugar de 128GB, aumentando también el precio. Y el Pro Max seguirá la misma tendencia alcista. Vamos a ver qué nos dicen exactamente estos análisis de TrendForce.
Estas serían las subidas de precio del iPhone 17Apple llevaba años manteniendo los precios estables en Estados Unidos, especialmente en los modelos de entrada. Pero entre la inflación acumulada y la presión de los inversores, era una situación que no podía durar para siempre.
modelo
iphone 16
iphone 17
diferencia
iphone base
799 dólares (128GB)
799 dólares (128GB)
Sin cambios
iphone air / plus
899 dólares (128GB)
1.099 dólares (256GB)
+ 200 dólares
iphone pro
999 dólares (128GB)
1.199 dólares (256GB)
+ 200 dólares
iphone pro max
1.199 dólares (256GB)
1.299 dólares (256GB)
+ 100 dólares
El iPhone 17 base se salva de la quema según TrendForce. Apple sabe que necesita mantener un punto de entrada asequible para no perder terreno frente a Android. Los 799 dólares se quedan tal como están, y para muchos usuarios será más que suficiente con las mejoras generacionales que recibirá.
El iPhone 17 Air es otra historia. Este modelo reemplaza al Plus, pero no es lo mismo. Tendrá 12GB de RAM frente a los 8GB actuales, un diseño completamente diferente y empezará en 256GB. Es prácticamente un producto nuevo, así que la subida de 200 dólares tiene cierto sentido.
Los modelos Pro suben por la misma razón de siempre: más almacenamiento base. El iPhone 17 Pro eliminará la opción de 128GB y empezará directamente en 256GB. Es la misma estrategia que ya funcionó con el iPhone 15 Pro Max: subir el precio pero ofrecer más espacio para que no duela tanto.
¿La subida del iPhone 17 Pro Max? La más difícil de justificar. Quizás para que siga habiendo una separación de precio con la subida del iPhone 17 Pro. O quizás por las mejoras exclusivas que tendrá en la cámara. Todo esto, por buscarle algún razonamiento que directamente Apple no va a decir. Ya sabemos cómo son en Cupertino: pondrán tabla con los precios y fecha de disponibilidad. Fin.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}¿Y en España? El cálculo se vuelve más difícil
La gran pregunta es cómo se traducirán estas subidas a euros. Apple no hace conversiones directas, y ya hemos visto de todo en los últimos años. Los iPhone 14 Pro fueron los más caros de la historia, luego los iPhone 15 bajaron de precio y los iPhone 16 se mantuvieron estables.
Si nos guiamos por precedentes, especialmente el del iPhone 14 Pro, las subidas en España suelen ser más agresivas que en Estados Unidos. Esta sería nuestra estimación basada en la anterior subida de precios del iPhone 14.
modelo
iphone 16
iphone 17
diferencia
iphone base
909 euros (128GB)
909 euros (128GB)
Sin cambios
iphone air / plus
1.109 euros (128GB)
1.259 euros (256GB)
+ 150 euros
iphone pro
1.219 euros (128GB)
1.449 euros (256GB)
+ 230 euros
iphone pro max
1.469 euros (256GB)
1.599 euros (256GB)
+ 130 euros
Ojo, que esto son estimaciones basadas en patrones históricos. Aquí influyen muchos factores: el tipo de cambio euro-dólar, decisiones estratégicas de Apple por países, y hasta la situación económica general. La relación "si sube 100 dólares allí, aquí sube 100 euros" no funciona. Además, tenemos que recordar que los precios dados en Estados Unidos son sin impuestos, ya que cada estado tiene un gravamen distinto. Y en el caso de España, ya está incluido el IVA.
El 9 de septiembre tendremos todas las respuestasAl final, todo esto queda en especulaciones hasta que Tim Cook suba al escenario del Steve Jobs Theater. Ahí conoceremos los precios definitivos y veremos si estas predicciones se confirman o Apple nos sorprende para bien (o para mal).
En Applesfera Batería, rendimiento y pantalla. La última filtración del iPhone 17 Pro confirma el combo perfecto para los que queremos másLo que sí sabemos es que Applesfera estará allí para contártelo todo. Pedro Aznar viajará hasta Cupertino para seguir el evento en directo, así que tendrás toda la información al momento. Antes, durante y después del evento, aquí estaremos para desgranar cada detalle.
Mientras tanto, toca ir haciendo números y decidir si las mejoras del iPhone 17 merecen la subida de precio. O si mejor nos quedamos con el modelo base, que al menos mantiene los 799 dólares de siempre.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Los analistas ya ponen precio al iPhone 17 y confirman lo que nos temíamos: sólo un modelo se libra de la subida 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Adiós a la era aburrida del iPhone, hola a la nueva era del 'One More Thing' anual. Apple tiene la munición perfecta para sorprendernos hasta 2027
No hay nada que ponga la piel de gallina a un fan de Apple como escuchar ese One more thing... Y aunque ahora los keynotes sean vídeos medidos al milímetro y los rugidos del auditorio solo sobrevivan en nuestra memoria, esa frase sigue cargada de un poder especial: es sinónimo de que algo grande está a punto de ocurrir.
El último One More Thing de Apple fue el de Vision Pro. Antes vino Apple Silicon, en una keynote que precisamente llevó ese nombre. Y ahora, la sensación es que entramos en un superciclo del One More Thing. Sin ninguna confirmación oficial, pero con todos los ingredientes sobre la mesa. Porque se acabaron los años de iPhone aburridos.
iPhone 17 Air: la posibilidad más cercana de un One More ThingEste septiembre hay varias formas de estructurar la keynote, pero si Apple quiere recuperar la magia, el guion perfecto está claro: primero los Apple Watch, repaso leve a iOS 26, después la familia iPhone 17 (modelo base primero, luego los Pro) y, después, un cierre inesperado: "We have a One more thing: this is the new iPhone 17 Air".
{"videoId":"x8l4qv3","autoplay":true,"title":"Apple - Esos momentos (por Pedro Aznar)", "tag":"Apple", "duration":"536"}Y es que este modelo es diferente a todo lo anterior. El iPhone 17 Air no es un reemplazo del modelo Plus (que también), es la llegada de un nuevo iPhone, con identidad propia y ambición de ser la estrella absoluta del evento. Por eso, todo apunta a que Apple le dará el momento más destacado, reservándolo como gran cierre de la keynote.
¿Qué lo hace tan especial como para merecer ese "One More Thing"? Fundamentalmente, su diseño y su propósito: el iPhone más delgado de la historia, con tan solo 5,5 mm y un cuerpo de titanio. El Air es ligereza, minimalismo y pantalla de 6,6" a 120 Hz que llevan al límite la ambición todo pantalla iniciada con el iPhone X.
Históricamente, las alternativas de tamaño (como el mini o el Plus) nunca han supuesto un golpe de efecto ni han cambiado la percepción del iPhone. El Air, en cambio, inaugura una nueva categoría dentro de la familia y tiene argumentos de sobra para justificar su propio espacio y una presentación a la altura de ese momento tan especial.
¿El resultado? Lo descubriremos el próximo martes 9 de septiembre. Nuestro compañero Pedro Aznar viaja hasta California tras ser invitado al Apple Park para cubrir en directo todo lo nuevo de los iPhone 17. Será el momento de la verdad para saber si Apple ha recuperado la magia.
Comparativa del iPhone 17 Pro vs iPhone 17 Air 2026 llega el One More Thing asegurado: el iPhone plegableEl año que viene será el turno del iPhone plegable: un One More Thing en toda regla. Un dispositivo completamente nuevo, con años de trabajo detrás. Tanta es la importancia que le quiere dar Apple a este lanzamiento que dejarán un hueco enorme en el calendario: nada de iPhone 18 en septiembre, para que el plegable brille sin distracciones. Aquí sí hay pocas dudas: el plegable será el foco y se llevará el gran titular final, porque lo merece.
El iPhone plegable se convertirá en una pantalla de 8 pulgadas cuando esté abierto, convirtiéndose en el iPhone con la pantalla más grande jamás creada, similar al tamaño de un iPad mini. Cuatro cámaras y el regreso del Touch ID integrado en el botón de encendido. Pero, sobre todo, será el primer plegable sin doblez visible: Apple ha trabajado durante años en materiales y tecnología para conseguir una experiencia de pantalla completamente lisa cuando esté abierto, algo que ningún fabricante ha logrado hasta ahora.
2027: el iPhone del 20 aniversario, ¿el One More Thing más sentimental?Si Apple sigue el patrón, en 2027 el One More Thing llegará con el iPhone 20 aniversario: un iPhone completamente de cristal, pensado para renovar lo que significa la palabra iPhone de aquí a la próxima década. Igual que el X sirvió para definir los siguientes diez años, el 20 aniversario marcará un renacimiento. Y, una vez más, la magia estará en esas tres palabras: One more thing.
Rumores y filtraciones apuntan a un solo bloque de cristal curvado en los cuatro bordes, sin marcos, notch ni Dynamic Island. La cámara selfie y el Face ID estarán ocultos bajo la pantalla gracias a un sistema de OLED transparente y guías ópticas que solo aparecen cuando se activan.
El protagonismo será para la pantalla curva, que facilitará una nueva experiencia táctil e interacción por gestos en todos los laterales. Si el iPhone original marcó el futuro de la telefonía y el iPhone X reinventó la idea de pantalla, el modelo del 20 aniversario está llamado a correr esa línea un paso más allá, mezclando hardware y software como nunca lo habíamos visto.
Patentes de Apple sobre el iPhone del 20 aniversario Un "súper ciclo" que empieza ahoraYa lo dijo Mark Gurman: entramos en tres años sin precedentes para el iPhone. Para él, será "el lanzamiento más emocionante para los seguidores de Apple en mucho, mucho tiempo". Comienza ahora con el iPhone 17 Air, seguirá con el esperado plegable en 2026 y culminará con el modelo del 20 aniversario en 2027.
Lo mejor es que no hablamos de futuro lejano: el superciclo arranca ya, el próximo martes 9 de septiembre. En menos de una semana veremos si, efectivamente, los iPhone dejan de ser aburridos y dan paso a una nueva era de innovación (y, quizás, a tres One More Thing seguidos).
En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Adiós a la era aburrida del iPhone, hola a la nueva era del 'One More Thing' anual. Apple tiene la munición perfecta para sorprendernos hasta 2027  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Batería, rendimiento y pantalla. La última filtración del iPhone 17 Pro confirma el combo perfecto para los que queremos más
A pocos días del evento de Apple, este mismo martes 9 de septiembre, las filtraciones vuelven a primera línea. Eso sí, más que sorprendernos, para reconfirmar lo que hemos ido sabiendo durante meses. El detonante ha sido una nueva publicación en Weibo del filtrador chino Instant Digital, uno de los más activos este año con el iPhone 17 Pro.
Tres puntos han sido confirmados: el iPhone 17 Pro apostará por una pantalla mucho más brillante y con tecnología antirreflejos, introducirá por primera vez un sistema de refrigeración por cámara de vapor, y tendrá una batería más grande.
Cambios que, por separado, ya serían noticia, pero juntos apuntan a ese combo perfecto que llevamos años esperando en la gama más alta de Apple. Todo a la espera de la keynote y con esa dosis de escepticismo informativo que siempre hay que mantener hasta la presentación oficial.
Una pantalla digna de "pros": más brillo y un auténtico antirreflejosLa filtración señala que la pantalla del iPhone 17 Pro subirá el listón en brillo, tras un par de años en los que Apple se había quedado en los 2.000 nits del iPhone 16 Pro mientras rivales como el Google Pixel 10 Pro superaban ya los 3.300 nits. Los analistas esperan que Apple busque cifras cercanas a las del propio Apple Watch Ultra, que alcanza 3.000 nits, en una muestra de la tendencia a heredar mejoras tecnológicas entre dispositivos de la casa.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}Pero el salto clave va más allá del brillo bruto: Apple estrenará por fin un acabado antirreflejos en la pantalla del iPhone 17 Pro. No hablamos solo de poder subir el brillo máximo en momentos puntuales, algo que además dispara el consumo y el calor, sino de un tratamiento superficial sobre el panel OLED, similar al que ya ha hecho destacar al Samsung Galaxy S25 Ultra en condiciones de luz directa.
¿En qué consiste este acabado? Se trata de aplicar una capa nanométrica sobre el cristal, que dispersa la luz ambiental y reduce los reflejos. Así, aunque el sol incida de pleno, el contraste y la visibilidad de la pantalla se mantienen sin tener que recurrir siempre al brillo máximo.
Así se aprecia la diferencia del Samsung Galaxy S25 Ultra con antirreflejos en su pantalla (izda.) y el iPhone 16 Pro Max (dcha.) sin ellaEste avance es especialmente relevante porque funciona en cualquier situación: haga frío o calor, sea pleno verano o invierno. La experiencia mejora de manera estable y sin impacto extra en la batería. Además, esta tecnología añade una mayor resistencia a los arañazos, reforzando el propio sistema Ceramic Shield de Apple. Eso sí, de momento parece que será exclusivo de los modelos Pro, igual que otros años con las cámaras o la pantalla ProMotion.
Un sistema de refrigeración nuevo a la altura de la potenciaOtro punto que se reconfirma es que Apple implementará un sistema de cámara de vapor en el iPhone 17 Pro, algo que ya llevan años usando marcas como Samsung, Xiaomi u OnePlus en sus flagships y que pedía pista ante la nueva generación de chips y funciones locales de IA.
Así sería el disipador por cámara de vapor del iPhone 17 Pro, según una filtraciónHasta ahora, el iPhone utilizaba láminas de grafito para disipar el calor, lo que funcionaba razonablemente bien en interiores, pero resultaba insuficiente en situaciones de calor extremo, como durante el verano en España. ¿Quién no ha notado cómo baja el brillo y se ralentiza el iPhone en pleno agosto?
La cámara de vapor redistribuye el calor mucho mejor: contiene un líquido encapsulado que se evapora en las zonas más calientes y viaja por toda la estructura interna, condensándose en zonas frías y repitiendo el ciclo para mantener temperaturas más estables.
Funcionamiento de cámara de vaporCon esto, se espera mantener el rendimiento del chip A19 Pro, los nuevos 12 GB de RAM, el aumento de potencia gráfica y la carga inalámbrica más rápida de MagSafe.
Baterías más grandes para la generación que más lo necesitaEl tercer gran punto confirmado por los rumores es que el iPhone 17 Pro Max podría superar por primera vez los 5.000 mAh de batería. Para ponerlo en contexto, el iPhone 16 Pro Max ya subió a 4.685 mAh, pero ahora, con el salto en procesamiento y una pantalla más luminosa, haría falta compensar con más energía.
Según estas filtraciones, toda la nueva familia de iPhone 17 mejorará en este aspecto: el iPhone 17 estándar incluiría una batería de 3.600 mAh, el iPhone 17 Air bajaría a 2.800 mAh por su diseño ultradelgado, el modelo Pro se uniría también a los 3.600 mAh y, por primera vez, el iPhone 17 Pro Max alcanzaría la cifra simbólica y psicológica de los 5.000 mAh.
La mejora en eficiencia del A19 Pro, unida al nuevo sistema de refrigeración, permitirá que esos 5.000 mAh se expriman para lograr la mayor duración de batería vista en un iPhone.
Todo listo para el evento clave: cobertura in situ y respuesta en directoComo cada año por estas fechas, lo sensato es mantener la prudencia hasta ver qué confirma Apple sobre el escenario. Pero la sintonía entre filtraciones desde China refuerza la fiabilidad de estos tres saltos clave. Y encima, esta vez tenemos la suerte de poder contar toda la realidad en primera persona.
El próximo martes, Pedro Aznar viajará a Cupertino para traerte desde Apple Park la mejor cobertura del evento, con toda la información, análisis y primeras impresiones sobre el terreno. El 9 de septiembre está a la vuelta de la esquina. Y si algo demuestran estas filtraciones es que Apple parece, por fin, decidida a mejorar lo importante con un combo perfecto.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Ultra 3 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Batería, rendimiento y pantalla. La última filtración del iPhone 17 Pro confirma el combo perfecto para los que queremos más  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Si tienes un iPhone y viajas mucho, este accesorio te puede interesar: una base de carga plegable que cabe en un bolsillo
Las bases de carga siempre me han llamado la atención (sobre todo las 2 en 1 o las 3 en 1), pero generalmente les he encontrado un punto negativo: el tamaño. Pero, como con casi todo, hay excepciones. La Ugreen MagFlow es interesante por ese mismo motivo: es plegable y muy compacta y se trata de una base 2 en 1.
Una base de carga 2 en 1 ideal para llevar de viajeEl punto más diferencial de la Ugreen MagFlow es que tiene un formato plegable: al encontrarse plegada, tiene unas dimensiones de 116 mm (alto), 66 mm (ancho) y 24 mm (grosor), por lo que se trata de un accesorio ideal para llevar en prácticamente cualquier viaje, ya sea en una maleta, en una mochila e incluso en un bolsillo.
{"videoId":"x91fpuk","autoplay":true,"title":"MagSafe iPhone", "tag":"", "duration":"24"}La Ugreen MagFlow cuenta con tecnología Qi2 y es compatible con MagSafe, por lo que se puede utilizar para colocar el iPhone (en horizontal y vertical). Y se trata de una base 2 en 1: al desplegar el accesorio, se puede utilizar el módulo que viene en su interior para recargar la batería de unos AirPods.
Por otro lado, cabe mencionar varias cosas igual de importantes: la base de carga de Ugreen ofrece una potencia de carga de 15W (lo normal en este tipo de accesorios dirigidos a dispositivos de Apple) y, además, la carcasa es ignífuga y su chip protege los dispositivos contra cortocircuitos, sobretensión, sobrecalentamiento y sobrecorriente.
En Applesfera Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento También te pueden interesar estos otros acccesoriosAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Ugreen
En Applesfera | Los mejores cargadores rápidos para iPhone. La batería de tu teléfono Apple al 100% en mucho menos tiempo
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Si tienes un iPhone y viajas mucho, este accesorio te puede interesar: una base de carga plegable que cabe en un bolsillo 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Alberto García
       
      . 
Instagram tardó 15 años en llegar al iPad, pero trajo un regalo inesperado: un mejor editor de vídeo gratuito (y algo escondido)
Instagram por fin ha llegado al iPad después de 15 años de espera. Durante todo este tiempo hemos tenido que conformarnos con una versión estirada del iPhone que se veía fatal en la pantalla grande. Muchos deseábamos esta app nativa precisamente para ver nuestras fotos en grande, navegar cómodamente por el feed o hablar con nuestros amigos.
Pero 15 años dan para mucho. Instagram empezó siendo una app de fotografías cuadradas. Ni siquiera estaba disponible para Android y aún no formaba parte del grupo de Facebook. Ahora es parte de Meta y se ha convertido en algo diferente: una máquina de vídeo vertical donde los Reels dominan el algoritmo.
Y precisamente de vídeos va la sorpresa que trae la nueva app: un editor de Reels bastante completo. Algo curioso porque Meta tiene una aplicación específica para editar, pero que no han hecho compatible con el iPad, así que tirón de orejas para ellos. Pero sí podemos aprovechar la gran pantalla del iPad para editar desde una aplicación que ya conocemos, subirlo nativamente y sin necesidad de complicarnos tanto. Por supuesto, sin suscripciones y 100% gratuita, no como otras aplicaciones que te ponen marcas de agua.
El editor de vídeo escondido en Instagram para iPadAl abrir Instagram en el iPad nos encontramos con nuestro feed habitual, las Stories en la parte superior y el menú lateral izquierdo con mensajes directos, búsqueda, me gusta y demás opciones. Pero el editor no está a simple vista.
{"videoId":"x9pxdog","autoplay":true,"title":"Instagram para iPad", "tag":"", "duration":"27"}Para acceder tienes que pulsar el botón "+", como si fueras a subir contenido. Te aparece un selector con las opciones: publicación, historia, reel y directo. Tenemos que entrar en el apartado de "Reel".
Una vez ahí, seleccionamos el contenido que queremos añadir a la línea de tiempo desde nuestro carrete. Pueden ser fotografías o vídeos, todos en formato vertical.
Qué nos permite editar Instagram en el iPadLas herramientas disponibles son bastante completas para tratarse de una funcionalidad integrada:
- Reordenar clips con vista previa en tiempo real en la línea de tiempo
- Añadir texto superpuesto que podemos posicionar en capas específicas, incluso interponiéndose entre elementos de la imagen
- Aplicar stickers con diferentes opciones y posiciones
- Gestionar audio con música sugerida, voz en off propia o importación de sonidos externos
- Añadir nuevos clips sobre la marcha durante la edición
- Hacer cortes en cualquier punto de los vídeos
- Generar subtítulos automáticos con reconocimiento de voz
- Aplicar filtros tanto a clips individuales como a toda la secuencia
- Crear transiciones entre clips con efectos de zoom, desenfoque, distorsiones y destellos
- Silenciar audio original de los vídeos cuando no lo necesitemos
Vamos a crear un Reel sobre París como ejemplo práctico. Primero seleccionamos cuatro vídeos de nuestro carrete y pulsamos "Siguiente".
Instagram nos sugiere música automáticamente y nos sincroniza el ritmo del audio con los vídeos mediante inteligencia artificial. Podemos aceptar las sugerencias o buscar música específica. Como nuestro vídeo va sobre París, utilizamos el buscador y ponemos "francés" para encontrar música de Francia. Escogemos "La Vie en Rose" y pulsamos "Siguiente".
Ahora tenemos la línea de tiempo con tres pistas diferenciadas: vídeo, audio y texto. Podemos reordenar los clips para que tengan un orden cronológico arrastrándolos.
Para las transiciones, simplemente pulsamos entre los diferentes clips. Aparece una pestaña de color blanco que nos permite elegir el efecto: zoom, desenfoque con destello, distorsión, etc.
Si queremos silenciar el audio original de los vídeos, deslizamos hacia la izquierda del todo en la línea de tiempo y pulsamos el icono del altavoz tachado.
Podemos añadir texto en cualquier momento, posicionarlo donde queramos, y si necesitamos voz en off, la grabamos directamente desde la app.
Una vez terminada la edición, pulsamos la flecha de arriba a la derecha para compartir.
Para descargar el vídeo editado con Instagram en el iPadAquí viene lo peculiar del sistema. El Reel se sube automáticamente a nuestro perfil, pero no se puede exportar directamente al carrete del iPad.
Para conseguir el vídeo editado tenemos que hacer este proceso: una vez subido el Reel a nuestro perfil, lo visualizamos, pulsamos el botón de compartir (el avioncito) y abajo del todo encontramos la opción "Descargar". Ahí se nos guarda el vídeo en el carrete.
Una vez en el carrete podemos subirlo a otras aplicaciones, distribuirlo por WhatsApp, llevarlo a TikTok o borrarlo de nuestros Reels si queremos.
Un editor sencillo pero completoTodas las aplicaciones son bienvenidas, y la verdad es que Instagram incorpora un editor que aprovecha la pantalla grande del iPad y nos permite trabajar de forma cómoda con gestos táctiles.
Por supuesto, hay alternativas mucho más profesionales para el iPad como LumaFusion o Final Cut Pro, pero muchas veces lo más sencillo y lo que está más a mano es lo que mejor nos viene. Especialmente cuando no tiene coste adicional y está integrado en la plataforma donde probablemente vamos a publicar el contenido.
InstagramAhora disponible para iPad. Descarga o actualiza tu app para disfrutar de una experiencia en pantalla grande.
Descargar gratisInstagram para iPad ha tardado en llegar, pero cuando lo ha hecho, hay que reconocer que lo ha hecho bien. Se ve increíble, va súper fluido y estos extras como el editor le dan un plus. Ahora solo falta que traigan su otro editor a la gran pantalla. Y confiemos en que no sea dentro de otros 15 años.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Instagram tardó 15 años en llegar al iPad, pero trajo un regalo inesperado: un mejor editor de vídeo gratuito (y algo escondido) 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora
No, no es buena idea comprar ahora un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Y que no se malinterprete, ya que son excelentes terminales y que disfrutarás durante años. De hecho, técnicamente siguen siendo lo mejor de Apple en este momento. Pese a ello, sigue siendo mejor esperar al menos cinco días para decidir.
El próximo martes día 9 se celebra un evento especial de Apple en el que se presentarán los nuevos iPhone 17. Y no creemos que esperar a este acontecimiento sea buena idea por ver si te convence lo nuevo (que también), sino porque también habrá cambios importantes en los dispositivos de la generación anterior.
Se avecina bajada de precio de los iPhone 16 Pro {"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}Con el lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple suele tomar tres tipos de decisiones con los que ya tenía en el catálogo: mantenerlos con el mismo precio (en rara ocasión), mantenerlos reduciendo su precio o directamente retirarlos del catálogo. Y con los modelos 'Pro' y 'Pro Max' suelen optar por retirarlos en favor de los nuevos.
Salvo sorpresa, cuando salgan los iPhone 17, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max estarán descatalogados en las Apple Store. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda seguir habiendo unidades en otras tiendas. Desde tiendas físicas hasta online (Amazon, MediaMarkt, Fnac, El Corte Inglés, PcComponentes...).
El stock será limitado, pero tendrá la característica de que se rebajará su precio considerablemente. De hecho, ya hay tiendas que ofrecen rebajas, por lo que se prevé una mayor oferta incluso a partir del martes. El objetivo de esas tiendas es agotar rápido ese stock para priorizar los nuevos dispositivos y, pese a que tampoco encontrarás precios absurdamente baratos, las rebajas serán interesantes.
También habrá descuentos en segunda manoSi el producto nuevo baja de precio, por ende lo hace también el de segunda mano. Wallapop, Milanuncios y compañía se llenan estas semanas de iPhone 16 Pro y 16 Pro Max pertenecientes a usuarios que están a punto de renovarlos por uno de los nuevos.
Será precisamente cuando salgan los nuevos cuando bajen aún más de precio. Así que tal vez también sea una buena oportunidad para adquirir aún más barato un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Eso sí, trata de hacer todas estas comprobaciones para asegurarte de que está en buen estado y, sobre todo, que no es un iPhone falso.
Puede que te convenzan más los iPhone 17 Pro Maqueta del iPhone 17 Pro que muestra cómo se vería en la vida real (Imagen: Majin Bu)Hasta ahora, hemos tenido en cuenta la tesitura de que lo que te interesen sean los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max por aquello de ahorrar y utilizar un dispositivo que, traigan lo que traigan los nuevos, seguirán siendo móviles de altísima gama. Sin embargo, las novedades de los nuevos iPhone podrían convencerte y eso requiere que esperes.
En Applesfera No será lo mismo un iPhone 17 que un iPhone 17 Air. Seis diferencias ya filtradasYa hay muchas novedades filtradas y seguramente conozcamos alguna sorpresa inesperada el día del evento. Si compras ahora un iPhone 16 Pro y luego compruebas que te interesaban más los nuevos, habrás perdido la oportunidad. Por ello, lo mejor es esperar y compararlos una vez que ambos coexistan.
¿Y si lo que quieres es un iPhone 16 o 16 Plus?Si no necesitas un iPhone de gama 'Pro', los modelos estándar y 'Plus' son también grandes dispositivos. Sin embargo, aquí tenemos idénticos consejos. Es mejor esperar, tanto si quieres uno de los iPhone 16 como si al final acabas queriendo uno de los nuevos iPhone 17.
La tesitura de estos sí es algo distinta a los 'Pro', ya que estos sí se suelen mantener en el catálogo de Apple a menor precio. Por tanto, seguirá habiendo stock suficiente en todas las tiendas y, quizás debido a ello, no tengan tanta rebaja como los 'Pro'. En cualquier caso, tendrán precios más bajos de los que tienen hoy.
En Applesfera Se acaba de filtrar el futuro inmediato de Apple en IA. Y es algo que me emociona profundamente si de verdad se cumpleAsí mismo, este año se da la circunstancia de que debutará una nueva gama con el iPhone 17 Air. Se antoja como un dispositivo interesante, aunque con "peros". Su diseño será toda una proeza, siendo el más delgado de la historia con un peso muy ligero pese a tener una pantalla de 6,5 o 6,6 pulgadas. Sin embargo, también llevará varias renuncias. Y sea como fuere, quizás esperar a verlo y tener una opción más sea buena idea.
Hay excepciones, pero muy contadasExisten casos muy particulares en los que se puede precisar de una compra inmediata. Por ejemplo, que se te haya roto el iPhone y no tengas ningún otro móvil para usarlo durante estos días. Evidentemente, son casos muy puntuales en los que sí puede estar justificada la compra.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón
Steve Jobs tenía un método: si un problema se atascaba, había que levantarse y salir a caminar. "Dar un largo paseo era su forma preferida de mantener una conversación seria", recordaba su biógrafo Walter Isaacson.
Jony Ive también lo confirmaba: "Pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando tranquilamente". Cuando las cosas se complicaban en Apple, Jobs tenía un ritual: salir de la oficina y caminar. A veces descalzo, a veces en chanclas. Como fuera, pero siempre en movimiento.
Y ahora resulta que la neurociencia le está dando la razón: caminar realmente hace que el cerebro funcione mejor. Mithu Storoni, neurocientífica de Cambridge, lo explica en su libro Hyperefficient.
Qué dice la ciencia sobre caminar y pensarLa cosa es así de simple: caminar es bueno para el cerebro. Entre 8.000 y 10.000 pasos al día mejoran la salud cognitiva, reducen el riesgo de deterioro mental y demencia, y además mejoran el sueño y activan las zonas del cerebro relacionadas con la memoria. Reduce también el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y en general mejora el bienestar mental.
{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}Pero hay más. Resulta que caminar ayuda a crear nuevas neuronas en el hipocampo y mejora la comunicación entre ellas. Ya lo decían escritores, filósofos y poetas:
"En el momento en el que se empiezan a mover mis piernas, mis pensamientos empiezan a fluir", decía Henry David Thoreau. Friedrich Nietzsche coincidía: "Todas las verdaderas buenas ideas se concibieron caminando". Y no era solo filosofía: las ideas fluyen cuando te mueves. Los beneficios de caminar para tu mente- Impulsa la creatividad: cuando caminas, tu cerebro hace conexiones diferentes. Es como si el movimiento despertara ideas que estaban dormidas. Por eso es tan efectivo cuando te has quedado atascado con un problema.
- Te ayuda a pensar mejor: al cambiar de entorno y moverte, rompes con los patrones mentales de siempre. Tu cerebro deja de dar vueltas en círculo y encuentra nuevos caminos para resolver las cosas.
- Reduce el estrés: caminar baja los niveles de cortisol, que es la hormona que te pone nervioso. Además libera endorfinas, que son las que te hacen sentir bien.
- Mejora la concentración: después de caminar vuelves al trabajo con más energía y foco. Es como si hubiera despejado la niebla mental que tenías antes.
- Te mantiene alerta sin obsesionarte: caminar es lo suficientemente sencillo como para que no tengas que concentrarte mucho en hacerlo, pero lo bastante estimulante como para que no te quedes atrapado en un solo pensamiento. Así tu mente puede vagar y encontrar soluciones.
Jobs odiaba las reuniones, pero tampoco era neurocientífico: muchas de sus decisiones eran pura intuición. Ahora Storoni le da la razón científica: "Tengo clientes... un CEO ha adoptado una regla: si está sentado frente a su ordenador con un problema que no ha logrado resolver durante 10 minutos, deja su escritorio y sale a caminar".
La regla es simple: si llevas 10 minutos dándole vueltas a algo y no sale, levántate y camina durante al menos el mismo tiempo. Es una forma de tomar distancia de los pensamientos que te estresan.
¿Por qué funciona? Caminar te obliga a pensar en algo de forma diferente mientras te impide obsesionarte con una sola idea. "No puedes darle vueltas al asunto porque tu atención no puede centrarse en un problema durante mucho tiempo, ya que también tienes que prestar atención a dónde caminas", explica Storoni.
La clave está en que "la forma en que mueves tu cuerpo cambia la forma en que tu mente piensa". El paseo te mantiene alerta, pero tu atención se mueve porque el entorno cambia mientras caminas.
Hoy en día todo es "más es más" y trabajar sin parar. Pero esta mentalidad suele ser contraproducente: se ha demostrado que un día de descanso en una semana de cinco días funciona mejor que trabajar sin parar.
El cerebro no funciona como los músculos: "Si haces trabajo físico, solo tienes que empujar hasta que se fatiguen. Más esfuerzo suele dar más resultados". Pero en trabajos mentales, el "más es más" suele ser contraproducente. Quedarse sentado esforzándose durante horas lleva a la frustración y a saturarse.
La conclusión: menos pantalla, más suelaSi algo no te está saliendo, deja de machacarte y sal a caminar. Así de simple. Después de diez minutos intentándolo, ya no estás perdiendo el tiempo. La ciencia está de tu lado: cuando vuelvas, todo se verá distinto.
Esto va especialmente para trabajos de oficina. No le puedes pedir a un albañil que deje de subir escaleras para caminar, pero para los que trabajamos con la cabeza, dar un paseo es la mejor forma de conseguir que la mente se relaje y se abra. Steve Jobs lo intuía. La neurociencia moderna lo confirma. Tu próxima gran idea puede estar esperándote a 10 minutos de caminata.
Fuente | Hyperefficient, Revecuatneurol, bjsm y biografia de Steve Jobs.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Isra Fdez
       
      . 
Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental
Quizás alguna vez te hayas preguntado qué ocurre con la basura que reciclamos y si realmente acaba o no donde debe. Es una duda universal, dado que también lo pensó Brandy Deason, una residente de Houston (Estados Unidos) y que decidió poner a prueba el servicio de basuras de la ciudad con un AirTag de Apple.
Ya estamos habituados a ver como estos localizadores, con una mayor fiabilidad que los de Android, resultan de vital importancia para localizar objetos, pero también están surgiendo otros usos adicionales. Véase encontrar coches robados e incluso detener grandes robos. En este caso, sirvió para destapar una gran estafa gubernamental relacionada con el reciclaje.
Un AirTag a la basura inadecuada, pero por razones de peso {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}Nuestra protagonista, a la que algunos medios locales ya apodan como "la James Bond del reciclaje", tenía aquella duda acerca del reciclaje en su ciudad y si el plástico que enviaba al contenedor acababa o no reciclándose. Su idea, que a la postre acabaría siendo brillante, no era otra que la de introducir varios AirTag entre sus bolsas de plástico.
Brandy Deason vertió aquellas bolsas con varios AirTag en el contenedor indicado para los residuos plásticos y, con la app 'Buscar' de su iPhone, solo tuvo que esperar para ir recibiendo señales. Como sabrás, el AirTag no es un localizador GPS, pero envía su ubicación de forma periódica gracias al uso de otros dispositivos Apple que sirven como baliza. Así, si durante el camino se cruza cualquier persona con un iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, el AirTag se comunicará con ellos de forma silenciosa para enviar su posición a los servidores de Apple.
En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicacionesCabe señalar en cualquier caso que un AirTag no debe reciclarse de este modo y especialmente cuando lleva la pila en su interior. Técnicamente Deason desobedeció la normativa de reciclaje, aunque si nos ajustamos a eso de que el fin justifica los medios, se le puede incluso exculpar. Porque vaya si se justificó…
Houston, tenemos un problema con el reciclaje Imagen: Artist Instanbul en UnsplashSi bien es cierto que varios de los AirTag que Deason tiró al contenedor de reciclaje acabaron en plantas certificadas para ello, su sorpresa fue que la mayoría acabaron en una empresa inadecuada en varios aspectos. Se trataba de Wright Waste Management.
Esta compañía dispone de plantas de basuras en Houston, aunque no está autorizada para el almacenamiento de plásticos. Menos aún tras no haber superado los controles de prevención de incendios en hasta tres ocasiones.
Aquella recogida no autorizada de plásticos no fue casual. Gracias a la investigación que abrió Deason se comprobó como había montones de pilas de plástico de tres de altura. Por supuesto, luego no se trataban esos plásticos como se debería, sino que acababan destruyéndose y así evitando la reutilización de ese plástico, que es el leitmotiv del reciclaje.
Más tarde es algo que reconoció Mark Wilfalk, máximo mandatario del área de residuos de Wright Waste en la ciudad de Houston. Tanto es así que reconoció que durante dos años se recogieron 250 toneladas de plástico que no se recicló. Todo un escándalo que le acabó costando el puesto y que, a buen seguro, supondrá también sanciones para la empresa que recogía ese plástico sin estar adecuada para ello.
Imagen de portada | Elbert Lora en Unsplash y Anna Martí en Xataka
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida
Lindsay Leskovac estaba al volante cuando el cansancio la venció por completo. Había dejado a una amiga en su casa y conducía de vuelta en las primeras horas del día 2 de agosto. Al volante, estaba luchando contra el sueño mientras sentía que se apoderaba de ella poco a poco. Lo siguiente que recuerda es despertar en un hospital, rodeada de cables.
Su coche se había estrellado contra dos postes y varios árboles en Greenville, Pensilvania. Lindsay estaba atrapada, inconsciente, con fracturas múltiples en pelvis, caderas y una fractura en la columna cervical. Pero mientras Lindsay no podía pedir ayuda, su iPhone sí pudo. Tal y como dice su madre: "le salvó la vida".
El guardián que nunca duermeDurante esos primeros minutos críticos, mientras Lindsay permanecía inconsciente, su iPhone analizaba lo que acababa de ocurrir. Los sensores del dispositivo habían registrado un impacto fuerte junto a un cambio brusco de velocidad. La función de Detección de Accidentes procesó toda esa información en segundos y llegó a una conclusión: esto era una emergencia real.
{"videoId":"x9psxwc","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 14 - Crash Detection", "tag":"", "duration":"30"}El teléfono marcó automáticamente al 911, envió la ubicación GPS exacta del accidente y mantuvo la línea abierta. Los servicios de emergencia recibieron la llamada de auxilio junto a las coordenadas.
Lindsay antes del accidenteLa voz del operador de emergencias fue lo que finalmente despertó a Lindsay. Su iPhone había permanecido conectado durante toda la llamada, manteniéndola en contacto con los equipos de rescate mientras ella recuperaba la consciencia. Cuando los bomberos llegaron al hospital, le explicaron a su madre lo que había pasado: había sido el iPhone quien había iniciado la llamada que salvó a su hija.
Estado del coche tras el accidente No todos saben que esto existe en su iPhoneLaura (su madre) admite que desconocía por completo que el iPhone de Lindsay tenía esta capacidad. Como tantas otras familias, no tenía idea de que llevaba en el bolsillo un sistema de emergencia automático. Después del accidente, se puso a investigar cómo había funcionado todo y descubrió que los iPhone 14 y modelos más recientes incorporan esta tecnología de serie.
Fue ahí cuando se preguntó qué hubiese pasado si Lindsay hubiera tenido un teléfono más antiguo, si no hubiera llevado el iPhone encima.Mientras Lindsay ahora se enfrenta a meses de recuperación física, Laura ha convertido esta experiencia en una misión personal. Ha descubierto que muchas familias desconocen que esta tecnología existe en sus dispositivos. Algunos la tienen desactivada sin saberlo, otros ni siquiera saben que sus teléfonos la incorporan. Se lo está contando a todos sus vecinos, familiares y amigos.
Para verificar por ti mismo que la función está activa, solo hay que ir a Ajustes > Emergencia SOS y asegurarse de que "Llamar tras un accidente" esté activado. También es recomendable configurar contactos de emergencia en la app Salud para que reciban notificaciones automáticas si algo así vuelve a ocurrir. La función está disponible en iPhone 14 y posteriores. También desde el Apple Watch Series 8.
Lindsay tuvo suerte de que esa función estuviera activa de forma predeterminada. Su iPhone se convirtió en su voz cuando ella no podía hablar, en sus ojos cuando estaba inconsciente, en su conexión con el mundo cuando más lo necesitaba.
Fuente | WFMJ
En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)
Son las siete de la tarde de un día normal de diciembre, así que es ya de noche. Estoy apurando mis tareas en el iMac porque hoy tuve que empezar a trabajar más tarde. De repente, un dolor de cabeza de los que requiere una aspirina. De primeras creo que es por estar tantas horas frente a la pantalla, pero lo cierto es que mi jornada ha sido más corta. El problema es... el teclado. O, más bien, lo que este no tiene.
Estamos en pleno 2025 y el Magic Keyboard sigue sin tener retroiluminación, algo que en casos como el que comentaba previamente puede ser un problema. Cuando ya no hay luz natural y hay que tirar de la artificial, no ver bien el teclado es más habitual de lo que parece. Y Apple, sin embargo, no añade luz a su teclado estrella.
Es el que viene de serie en los iMac desde hace años, pero que también puede comprarse de forma independiente para usar con cualquier otro Mac e incluso iPad. Lo he usado muchísimo durante años y puedo dar fe de que es uno de los mejores que hay en el mercado. Al menos para Mac. Su recorrido es excelente, así como su durabilidad y facilidad a la hora de limpiarlo. Pero que no tenga luz fue algo que, por exagerado que parezca, me empujó a explorar otras opciones.
Acabando 2025 y aún sin luz en el Magic Keyboard Ni siquiera el potentísimo iMac M4 tiene teclado retroiluminado (Imagen: Apple)Ahora soy usuario de un Mac mini M2 Pro y un MacBook Air M1, pero antes fui fiel a mi iMac 2019 de 21,5 pulgadas con su sencillo Magic Keyboard. Un teclado en el que ya echaba en falta la retroiluminación y que, pensé, sería renovado con la llegada en 2021 de los coloridos iMac M1. Y no me equivocaba, se renovó, pero para añadir Touch ID. Pero nada de luz.
Lo curioso es que Apple sí entiende la importancia de la retroiluminación… en los MacBook. Alternando entre mi portátil y el iMac pude comprobar como la diferencia se nota. En el MacBook da igual que caiga la tarde, ya que tiene una discreta y elegante luz bajo las teclas. No molesta, no distrae, simplemente está ahí para ayudarme a seguir escribiendo sin forzar la vista. En el Magic Keyboard, en cambio, toca encender una lámpara o adivinar dónde está cada tecla cuando el entorno se oscurece.
En Applesfera Si tuviera que elegir los atajos más útiles para macOS, me quedo sin duda con estos siete: me ahorran tiempo y esfuerzoOdio que la luz artificial sea muy fuerte y por eso en mi casa priorizo la luz tenue. Sin embargo, he perdido la cuenta de las veces que, por culpa de esa luz, no he podido ver bien el teclado del Magic Keyboard y he tocado la tecla equivocada. Hubo veces que hasta me tuve que poner la linterna del iPhone sobre el teclado para poder escribir un correo rápido.
No es que no sepa escribir de memoria, pero incluso para quienes tenemos dominada la mecanografía, los atajos menos habituales o las teclas de función requieren mirarlas. Y que en un teclado premium que puede costar hasta 199 euros exista esa carencia, es algo que me resulta incomprensible.
No es un simple caprichoNo es una cuestión de capricho, sino de ergonomía. Forzar la vista en condiciones de baja luz acaba pasando factura: fatiga ocular, dolor de cabeza, incomodidad. Y lo paradójico es que Apple, que presume de cuidar hasta el último detalle en sus productos, ignora un aspecto que otras marcas solucionan en teclados mucho más baratos.
Imagen: AppleEvidentemente, puedo intuir la razón por la que no tienen luz: la batería. Un teclado con luz, por tenue que sea, consumirá mucha más batería. Y eso se sale de la filosofía de una Apple obsesionada por lo inalámbrico. Sin embargo, se pierde de vista la utilidad. Y estoy seguro de que, al igual que yo (hola, Kike), muchos firmarían tener que cargar más a menudo el teclado a cambio de una retroiluminación.
Porque, no olvidemos, hablamos de un producto de gama alta, con un precio alto y que Apple vende como el accesorio ideal de sus ordenadores de sobremesa. La retroiluminación no es un lujo: es un estándar en 2025. Y Apple, con el Magic Keyboard, va varios pasos por detrás.
Imagen de portada | Mitchel Lensink en Unsplash
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir
Septiembre ha llegado y con él esa sensación de vuelta al cole (o al trabajo) que nos hace revisar todas las cosas que dejamos pendientes en agosto. Entre ellas, esa molesta notificación de actualización de iOS que llevamos viendo desde hace unos días. "Lo haré mañana", nos decimos. Y mañana se convierte en la semana que viene, y la semana que viene en "cuando tenga tiempo".
Pues bien, resulta que esa procrastinación digital nos podría haber costado muy caro. Porque mientras iOS 18.6.2 no estaba instalado, los hackers más sofisticados habían encontrado la manera perfecta de colarse en el iPhone: un simple mensaje de WhatsApp.
Todo empezaba con un simple WhatsAppLa historia y técnica de los hackers hay que reconocer que era buena. Los atacantes habían conseguido encadenar dos vulnerabilidades distintas: una en WhatsApp y otra en iOS. El resultado: podían infectar tu iPhone con spyware avanzado sin que tú hicieras absolutamente nada. Ni siquiera tenías que abrir el mensaje.
{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}La historia comenzó a finales de mayo y se extendió durante los últimos tres meses. Donncha Ó Cearbhaill, jefe del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, fue quien destapó los detalles: una campaña de spyware avanzado.
Los hackers enviaban un mensaje malicioso a través de WhatsApp que, al llegar a tu iPhone, explotaba automáticamente las vulnerabilidades del sistema. No había que hacer clic en ningún enlace, no había que descargar ningún archivo, no había que introducir ninguna contraseña. Simplemente recibías el mensaje y tu iPhone quedaba comprometido.
Una vez dentro, el spyware tenía acceso total al dispositivo y a toda clase de datos. Un malware capaz de robar conversaciones privadas, acceder a fotografías, contactos, ubicación...
En Applesfera La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone Lo difícil era el ataque, lo fácil es protegerseWhatsApp ya ha solucionado su parte del problema con una actualización, mientras que Apple parcheó la suya en esa actualización iOS 18.6.2. Juntas, estas dos vulnerabilidades permitían que "un atacante entregara un exploit malicioso" y robara todos tus datos tal.
Meta ha tenido que contactar directamente con menos de 200 usuarios que podrían haber sido objetivo de estos ataques.La empresa de Zuckerberg recomienda una restauración completa del iPhone, siempre y cuando se hayan puesto en contacto contigo. Si no, con actualizar a iOS 18.6.2 y WhatsApp será suficiente para que estés protegido.
Actualizar lleva cinco minutos, pero muchas veces lo dejamos para más adelante: porque son numeraciones muy pequeñas, porque ya tenemos en mente otras versiones más importantes, o simplemente porque nos ha pillado fuera de casa.
Y sí, seguramente nosotros no seamos precisamente el objetivo de estos hackers. Este tipo de ataques van dirigidos hacia personas de muy alto nivel, muy específicas. Pero cerca de 200 personas han sido contactadas por Meta, o sea que este exploit se ha utilizado y no cuesta nada estar seguro.
Las actualizaciones de la App Store se hacen de manera automática, pero hay veces que tardan varios días en llegar. Conociendo esto, es una buena idea ir la App Store, buscar WhatsApp y ver si hay alguna actualización disponible.
Respecto a las actualizaciones de iPhone, también pueden tardar varios días en hacerse de manera automática. Es bueno revisar que en Ajustes > Actualización de software esté activada la descarga e instalación automática. Así, si por ejemplo cargas el iPhone por la noche, se te actualizará sin ningún problema.
Por supuesto, en Applesfera siempre te informamos de las actualizaciones en el mismo instante que salen, y eso puede servir de ayuda. Muchas veces es mejor instalar la actualización al momento y no demorarla, porque luego se queda ahí pendiente y se olvida.
Si tú eres de los que actualiza pronto, enhorabuena: aparte de disfrutar de las últimas funciones, siempre estarás más seguro. Pero estoy seguro de que conoces amigos o familiares a los que les da muchísima pereza actualizar. Y si no es así, seguramente seas tú al que le da pereza. Mientras tanto, esperamos que este exploit te haya servido al menos para actualizar a iOS 18.6.2.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir 
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis
Llegó septiembre. EL MES con mayúsculas. Para muchos, una época que se hace cuesta arriba: vuelta al cole, regreso al trabajo después de las vacaciones, el final del verano... Pero para nosotros, los verdaderos fanboys, es el momento que llevamos esperando todo el año. Septiembre es nuestro mes, el que esperamos con todas las ganas.
Y este septiembre de 2025 va a ser especial por una razón. Es el último septiembre tal y como lo conocemos. A partir del año que viene, Apple reestructurará su calendario. Los lanzamientos se partirán cada seis meses: por un lado tendremos los Pro y los plegables, por otro los modelos normales. Seguirá habiendo lanzamientos en septiembre, pero no será igual que estos 14 años de tradición ininterrumpida.
Lo que llega y con lo que nos toca pasar por cajaComenzamos con el plato fuerte, una triple gama de iPhone 17. La estrella del Apple Event del 9 de septiembre y que se llevará la mayor duración del mismo. Evento en el que Applesfera estará físicamente. Nuestro compañero Pedro Aznar viajará hasta California para contarnos de primera mano y en directo todas y cada una de las novedades.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} iPhone 17El iPhone 17 será el modelo más equilibrado. Apple le da por fin pantalla de 120 Hz al modelo base. Es la evolución natural del iPhone que conocemos, sin grandes sorpresas pero con todo lo necesario para seguir siendo relevante. Chip A18, 8 GB de RAM y dos cámaras como hasta ahora. Eso sí, la cámara frontal pasará a ser de 24 megapíxeles en toda la gama.
iPhone 17 AirEl iPhone 17 Air es la gran apuesta. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. Solo una cámara trasera y batería algo justa, pero Apple confía en que su diseño revolucionario compense alguna de las limitaciones. La memoria RAM sí aumenta a partir de este modelo, pasando a ser de 12 GB.
iPhone 17 ProLos iPhone 17 Pro concentran toda la artillería pesada. Zoom de 8x óptico, vuelta al aluminio (más ligero que el titanio), triple cámara de 48 megapíxeles y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Llevará el chip A19 Pro, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento mínimo, refrigeración por cámara de vapor... se convertirá en uno de los iPhone más recordados, como pasó con el iPhone 13 Pro.
Gama completa de iPhone 17 Apple WatchApple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Apple Watch Series 11. Mantendrá las pantallas de 42 y 46 milímetros que ya conocemos, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que tendrá mejor brillo.
La gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.
El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande. Pero lo más interesante será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser literalmente un salvavidas.
El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer, heredando el diseño del Series 7. El chip sería el S9 o S10 para ahorrar costes, manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio de modelos más altos.
AirPods Pro 3Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26 y todas las filtraciones apuntan a que por fin llegarán. La gran novedad será la monitorización de frecuencia cardíaca directamente desde los auriculares.
Además del monitoreo cardíaco, los AirPods Pro 3 traerán un chip H3 que debería mejorar la autonomía, la calidad de sonido y la cancelación de ruido. Este chip haría posible la función de traducción en tiempo real de conversaciones. Si los rumores son ciertos, los AirPods Pro 3 podrían traducir automáticamente lo que te están diciendo en otro idioma.
AccesoriosEste año Apple ha decidido que era hora de darle un cambio completo a la gama de accesorios. Las fundas TechWoven llegan para sustituir a las tan polémicas FineWoven. Pero es que las nuevas tendrán pequeños orificios para correas y cordones. Apple plantea una serie de correas magnéticas para llevar tu iPhone colgado del cuello o en la muñeca.
Las fundas transparentes también se renuevan. La filtración más reciente muestra un diseño con una placa blanca en la zona central trasera, donde va el MagSafe. Y la sorpresa nostálgica: el regreso de los bumpers. Después de una década desaparecidos, Apple parece que traerá de vuelta esos marcos protectores que marcaron época en los primeros iPhone. Eso sí, serían exclusivos para el iPhone 17 Air.
Todo lo que Apple nos da gratis en septiembreAquí está la verdadera magia de septiembre: iOS 26 y todos los sistemas operativos que hacen que nuestros dispositivos actuales evolucionen y ganen funciones con el paso de los años. Lejos de ir para atrás, nuestros iPhone cada vez hacen más cosas.
Este año Apple ha unificado todo bajo el apellido 26: iOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Aunque mantienen nomenclaturas diferentes, cada vez comparten más novedades entre sí.
El diseño Liquid Glass cambia cómo se ve tu iPhone actual. Pero las funcionalidades van mucho más allá: filtro de llamadas anti-spam que desvía automáticamente las molestias a Siri, modo ahorro de batería más inteligente, pantalla de bloqueo más personalizable...
Por su parte, el iPad recibe lo más esperado de los últimos años: poder utilizar ventanas como si fuese un Mac. Con iPadOS 26 podremos mover las ventanas por toda la pantalla del iPad y del tamaño que queramos. Igual que el Mac. Y hablando del Mac, macOS 26 continúa avanzando con el nuevo rediseño que se nota en cada rincón del sistema.
En watchOS 26 también tenemos Liquid Glass, cambios en la app Entreno... es, sin duda, el lanzamiento de sistemas operativos más esperado de los últimos años. De hecho, las betas marcaron un récord en Apple que nunca antes se había conseguido. Todo el mundo quería probarlo.
Si Apple mantiene su patrón, iOS 26 llegará el lunes 15 de septiembre. Algo que todos vamos a poder disfrutar siempre que tengamos un dispositivo compatible. Desde el iPhone 11 en adelante podrás instalarlo, así que, salvo que tengas un Xs, Xr o anterior, podrás sumarte a la fiesta.
La cita está marcada: 9 de septiembreEl 9 de septiembre es el día clave en el que se presentará todo. A partir de ahí podremos saber cuándo comprar los nuevos dispositivos, e incluso se confirmará la fecha de lanzamiento de iOS 26. Si hacemos caso a los calendarios anteriores, podemos hacernos una idea bastante clara.
Si quieres hacerte con el nuevo iPhone 17, las reservas seguramente se abran el viernes 12 de septiembre y te llegue a casa, o esté disponible en las Apple Store el viernes 19. Y esto es importante aunque no lo quieras comprar, porque siempre puedes ir a verlos y será el viernes 19 (si todo se cumple) cuando podremos hacerlo.
Por otra parte, están los sistemas operativos: será el 15 de septiembre cuando se presenten si Apple sigue la misma línea de años anteriores. Con esto se cerraría el mes, pero viene un otoño también interesante.
Quedan muchas cosas por presentar que no llegarán en septiembre: los iPad Pro M5, actualizaciones del HomePod, el Apple TV 4K, nuevos Mac (esos parecen que para 2026)... Hay cosas todavía en el tintero de Apple. Pero desde luego, septiembre es el gran mes. Y lo bueno es que acaba de empezar.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa
Encontrarse un iPhone nuevo a un precio especialmente bajo suele ser sinónimo de problemas. O se trata de un iPhone falso (los hay muy bien hechos) o, en casos como el vivido recientemente en Barcelona, son dispositivos originales, aunque robados. Todo comenzó en el puerto de la ciudad.
Allí se encontraba un palé que contenía miles de iPhone y iPad precitandos y que la empresa encargada de recogerlos olvidó. Lo encontraron unos trabajadores del Puerto de Barcelona, quienes lo vendieron a un tercero y con ello se desencadenó una estafa que ya investiga la Guardia Civil y que pone en tela de juicio a prácticamente todos los participantes.
Del Puerto de Barcelona a Wallapop {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}Los trabajadores de la empresa de transporte se toparon con un suculento botín lleno de dispositivos Apple completamente nuevos. En teoría deberían haberla devuelto al haber sido olvidada en el puerto, pero no lo hicieron. En su lugar, se la vendieron a un conocido que acabaría llevándolos al mercado negro.
Según ha descubierto la Guardia Civil, los iPhone y iPad habrían acabado en todo tipo de plataformas de venta. Desde aplicaciones como Wallapop hasta tiendas especializadas en la compra-venta de artículos de segunda mano. Todos ellos a un precio considerablemente inferior al que tendrían estos productos en Apple y en distribuidores autorizados.
En Applesfera Esta mafia se dedicaba a robar móviles en Barcelona. Y que "solo" te robasen el iPhone no era lo peor de todoCuando la empresa propietaria de esos dispositivos fue consciente de que les faltaba una caja llena de iPhone y iPad lo denunció. El método con el que la Guardia Civil empezó a obtener la pista fue de lo más curioso y es que esperaron a que los dispositivos fuesen activados con una tarjeta SIM, algo que podían saber con el número de serie de los terminales.
Y si bien es cierto que el mayor peso de esta trama de robo recae sobre los trabajadores que robaron el palé y sobre el tercero que los llevó al mercado negro, los compradores también son sospechosos de dos delitos. El primero de ellos es el de receptación, que es como se conoce a la ocultación y/o encubrimiento de un delito.
Los compradores también son responsablesLa Guardia Civil sospecha que muchos de los compradores eran conscientes de que se trataban de iPhone y iPad robados. Y ahí se incluyen también a tiendas que posteriormente los revendían y que tienen la obligación de asegurarse de que el origen de todos los productos que compran y venden es legítimo.
También hubo compradores particulares que habrían estado suplantando la identidad de otras personas al adquirir las tarjetas SIM para los iPhone. Siendo probablemente conscientes de que esos dispositivos eran robados, optaron por utilizar datos de terceras personas en la compra para así desviar la atención de la Guardia Civil.
En Applesfera La app Buscar le dijo que su iPhone estaba en un casino. Pero con eso no bastaba: la clave para encontrar al ladrón estaba en la última foto de su iCloudEso sí, tal como algunos agentes contaron a Crónica Global, no aseguran que todos los compradores fuesen conscientes del origen de los iPhone y iPad. En ese caso, los compradores podrán interponer su correspondiente denuncia al vendedor por estafa. Algunos de ellos ya han sido llamados a testificar en la comandancia de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca.
También se ha logrado identificar y detener a los primeros responsables de esta operación, los trabajadores del Puerto de Barcelona que robaron el palé y el intermediario al que se lo vendieron. Hay una veintena de detenidos, algunos de ellos con antecedentes, y también se han incautado miles de dispositivos que aún no habían sido puestos a la venta. La investigación sigue en marcha y se espera encontrar nuevas pistas que permitan dibujar un mapa completo de todos los sospechosos.
Vía | Crónica Global
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 y Europa Press
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Álvaro García M.
       
      . 
Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch
Las marcas lanzan sus productos ofreciendo una utilidad que, muchas veces, resultan bastante curiosas. Desde que sigo a la marca Anker, he visto a la marca lanzar un gran surtido de baterías portátiles, pero hay una que incluye algo que nunca hubiese esperado (o imaginado) ver en este tipo de dispositivos. Se trata de la Anker MagGo y está orientada a utilizarse con un Apple Watch.
Una batería portátil que añade un módulo muy prácticoSuelo viajar con frecuencia y muchas veces recargo mi smartwatch por si acaso se queda sin batería. Todo ello para no llevarme ningún cargador o cable. La Anker MagGo destaca principalmente porque incluye un módulo para un Apple Watch y me parece un aspecto diferencial súper práctico.
{"videoId":"x8zxppq","autoplay":true,"title":"Apple Watch Series 9", "tag":"", "duration":"51"}Evidentemente, hablamos de una batería portátil que tiene un punto diferenciador, pero no deja de ser eso mismo: una batería portátil. Además de recargar un Apple Watch, también permite hacer lo propio con otros dispositivos, como bien puede ser el caso de un iPhone o mismamente un iPad.
La batería portátil dispone de 10.000 mAh y viene con un cable USB-C integrado, de tal forma que se pueden recargar varios dispositivos a la vez (un Apple Watch y otro dispositivo). A través del cable, ofrece una potencia de 30W y, según la marca, la batería portátil tarda aproximadamente 1,5 horas en recargarse.
En Applesfera Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Anker
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
En Applesfera | He probado decenas de accesorios para el iPhone. Este es con el que me quedaría si solamente pudiera escoger uno
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - 
 La noticia
      
        Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Alberto García
       
      . 

