Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Mil Hojas. Tráiler de Ghost of Yotei

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:55
Trailer promocional de Ghost of Yotei

Tráiler de lanzamiento de Lost Skies

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:53
Trailer promocional de Lost Skies

Tráiler de lanzamiento de LEGO Voyagers

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:52
Trailer promocional de LEGO Voyagers

Tráiler de lanzamiento de Town to City

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:50
Trailer promocional de Town to City

Tráiler y fecha de Overthrown

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:48
Trailer promocional de Overthrown

Vistazo gameplay general de Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:46
Trailer promocional de Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2

Tráiler de Blood of Mehran

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:32
Trailer promocional de Blood of Mehran

Tráiler de anuncio de Twilight Imperium Digital

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:20
Trailer promocional de Twilight Imperium Digital

Tráiler de Dunjungle

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 19:12
Trailer promocional de Dunjungle

Tráiler de anuncio de Arkheron

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 17/09/2025 - 18:03
Trailer promocional de Arkheron

Llevo un año y medio usando Apple Sports. No es perfecta, pero se ha convertido en imprescindible para LaLiga y Champions

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 18:00

Ser futbolero y tener vida social (o trabajar) no siempre combina combina bien. No voy a descubrir a estas alturas las apps para seguir resultados de fútbol cuando no puedo seguirlo en directo, pero creo que sí que ilustraré a muchos sobre una nueva app de Apple que, en realidad, llegó el año pasado a varios países y esta semana ha llegado a España.

Apple Sports (o Apple Sports con su nombre en español) es una app completamente gratuita y sin anuncios. No es como Apple Invitaciones que requiere estar suscrito a iCloud+. Llevo ya más de un año usándola y tengo clarísimo que, sin ser la más completa, me ofrece lo justo y necesario.

Aprobado (raspado) en deportes y competiciones

Apple Sports se centra en tres elementos clave de información: resultados deportivos, clasificaciones y estadísticas. Pero claro, no de todos los deportes, ni de todas sus competiciones. Estos son los que trae:

  • Baloncesto: NBA, NCAA y NCAA y WNBA.
  • Beisbol: MLB.
  • Fútbol: Bundesliga (1ª división), Bundesliga (2ª división), EFL Championship, EFL Cup, FA Cup, LaLiga (1ª división), LaLiga (2ª división), Liga MX, Ligue 1, Ligue 2, MLS, NWSL, Premier League, Primeira Liga, Serie A, Serie B, UEFA Champions League, UEFA Conference League, UEFA Europa League y UEFA Women's Champions League.
  • Fútbol americano: fútbol americano universitario.
  • Hockey: NFL y NHL.
  • Motor: Fórmula 1 y NASCAR.
  • Tenis: masculino y femenino.
Si aún así te parecen pocas competiciones, en su lanzamiento había muchos menos

A priori está bien nutrido y personalmente me sirve con lo que hay, dado que apenas sigo resultados futbolísticos de LaLiga (en sus dos divisiones), la Premier League y la Champions. El resto las miro a veces por curiosidad, pero no demasiado. Por eso centro centraré tanto mi experiencia en esas competiciones.

Por eso, entiendo que quizás sea insuficiente para muchos, sobre todo si buscas competiciones regionales como las divisiones de fútbol la 1ª y 2ª RFEF, las cuales sí están disponibles en otras aplicaciones.

Minimalismo en estado puro

FutMob es una de las apps más populares para seguir resultados de fútbol y que he usado durante años. No tengo una gran crítica que hacerle, ya que ofrece más estadísticas, datos y competiciones que Apple Sports. Sin embargo, precisamente por eso prefiero la sencillez de la app de Apple.

Más allá de su estética (plenamente adaptada a Liquid Glass) me gusta porque es sencilla. Basta con seleccionar una competición y un equipo favorito para poder tener a la vista siempre la información que necesitamos. Aunque tengo una pega aquí que, espero, se solvente pronto.

En Applesfera "Pídele cualquier cosa y te la da". El día que Cristiano Ronaldo se gastó 33.000 euros en iPhone para la plantilla del Real Madrid

Y es que hay algunos equipos de competiciones "menores" que no se pueden marcar como favoritos. Es lo que me sucede con la Cultu (Cultural y Deportiva Leonesa), que no me sale entre las opciones, ni buscándolo a mano. Quiero pensar que es cuestión de tiempo por aquello de ser un recién ascendido a segunda y que precisamente esa segunda división ha sido añadida hace poco a Apple Sports.

Cambiar entre una competición y otra es tan sencillo como pulsar en el icono de la esquina superior derecha para ir viéndolo. Aunque ya en el panel de inicio aparecen la información importante sobre partidos de hoy, pudiendo ver los que se jugaron el día anterior y los que están por disputarse.

Grandes alicientes para los resultados en directo

Más allá de ver la clasificación de LaLiga o cotillear cómo han quedado mis rivales (ejem, Barça), cuando más provecho se le saca a Apple Sports es en el tiempo en que dura el partido. Y qué mejor ejemplo que el recién disputado (y ganado con sufrimiento) Real Madrid-Olympique de Marsella de la Champions.

El resultado en directo en la pantalla de bloqueo y en la isla dinámica

Antes incluso de que rodará el balón, ya se activó la live activity del partido. Se trata de una notificación permanente que aparece en la pantalla de bloqueo y la isla dinámica del iPhone y en la cual se puede ir viendo en tiempo real el resultado y los minutos de juego.

Entrando en la aplicación podemos también seguir estadísticas y jugadas destacadas del partido. El primero es completísimo, viendo la posesión de cada equipo, disparos, fueras de juego, tarjetas... En el apartado de jugadas hay dos opciones: una en la que se narran la mayoría de jugadas y otro en el que solo salen las destacadas. En ese último, aparecen los goles, penaltis, tarjetas o sustituciones.

Vista de estadísticas y jugadas importantes (ten claro que si llega a perder el Madrid no hubiese usado estas capturas)

Eso sí, las jugadas siguen sin estar traducidas al español. No es muy complicado de entender, incluso si no dominas la lengua de Shakespeare, pero entiendo que puede ser un punto negativo y que, espero, se solvente más pronto que tarde ahora que la app está oficialmente en España.

Por otro lado, tenemos también la posibilidad de configurar un widget con diferentes tamaños para seguir un resultado. Este le uso sobre todo cuando juega otro equipo, del cual no me interesa ir viendo todo minuto a minuto, pero de vez en cuando me gusta asomarme para ver cómo van.

Lo que yo añadiría a Apple Sports {"videoId":"x95se90","autoplay":true,"title":"Cómo la tecnología ha cambiado el fútbol ⚽️", "tag":"webedia-prod", "duration":"708"}

Más allá de corregir elementos como lo de añadir equipos más pequeños para elegir como favorito o traducir completamente la app, hay otros elementos que añadiría. A nivel de competiciones, yo estoy bastante satisfecho y más cuando antes había muchas menos, pero sigue habiendo aspectos a mejorar.

Véanse como ejemplo las notificaciones con alertas de goles. No siempre puedo estar pendiente del iPhone y que me vibrase el iPhone con cada gol es una utilidad que valoraría muchísimo. Es sin duda lo que más echo en falta respecto a otras apps.

En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro

De paso, me gustaría que estuviese también en Mac. Es exclusiva del iPhone y cuando me pierdo un partido por estar trabajando, creo que me gustaría tener ese resultado en tiempo real en alguna esquina de la pantalla. Que sí, el trabajo es lo primero, pero si puedo ir viéndolo de reojo, mejor que mejor.

En cualquier caso, insisto en que sin ser la app perfecta cumple a grandes rasgos con su cometido. No soy el mayor seguidor de deportes del mundo y de ahí que seguramente no eche en falta más. Pero si tú eres de los míos, que te gusta seguir a tu equipo y alguno que otro más, es el momento de darle una oportunidad. ¡Que es gratis!

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre el cambio de era para el iPhone


(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevo un año y medio usando Apple Sports. No es perfecta, pero se ha convertido en imprescindible para LaLiga y Champions fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El nuevo iPhone 17 puede ser tuyo por cero euros al mes. El Banco Santander tiene la oferta y nosotros te explicamos la letra pequeña

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 17:00

Cada vez que Apple lanza un nuevo iPhone, la conversación es la misma: la emoción por sus funciones y diseño frente al vértigo de su precio. Este año, con el iPhone 17, las formas de hacerse con uno se han multiplicado. Más allá de la compra tradicional en una Apple Store o la financiación, han aparecido alternativas muy interesantes.

Por un lado, Movistar ha lanzado su programa Swap, que permite pagar una cuota fija y renovar el iPhone cada dos años, una especie de tarifa plana para estar siempre a la última. Y, por otro, encontramos propuestas tan llamativas como la del Banco Santander: llévate el iPhone 17 o iPhone 17 Pro por cero euros al mes.

Se trata de una promoción que el Banco Santander ha vuelto a lanzar coincidiendo con la llegada del último dispositivo de Apple. Después de investigar a fondo la promoción, te contamos todos los requisitos y la letra pequeña para que el iPhone 17 Pro te salga a coste cero mes a mes durante tres años.

Así puedes conseguir el iPhone 17 o iPhone 17 Pro pagando cero euros al mes

La promoción del Santander se divide en dos, dependiendo del iPhone que quieras y, sobre todo, de tu nómina. Para que quede muy claro, aquí tienes una tabla con lo que necesitas para cada opción. Ten en cuenta que, además de la nómina, hay tres requisitos comunes que debes cumplir siempre. Y por supuesto, está sujeto a estudio y aprobación del propio banco.

iPhone 17 Pro

iPhone 17

Nómina / Pensión

Igual o superior a 3.000 euros al mes

Entre 1.200 euros y 3.000 euros al mes

Requisito

Domiciliar dos recibos mensuales

Domiciliar dos recibos mensuales

Requisito

Tener Bizum activado con tu cuenta Santander

Tener Bizum activado con tu cuenta Santander

Requisito

Usar la tarjeta de crédito una vez al mes (o mantener 1.000 euros de saldo)

Usar la tarjeta de crédito una vez al mes (o mantener 1.000 euros de saldo)

Cómo funciona realmente la promoción

Aquí está el quid de la cuestión: no es un regalo directo. La oferta se articula a través de un contrato de renting a 36 meses (tres años). Cada mes, el banco te pasará una cuota de 33,99 euros por el iPhone 17 Pro o de 24,99 euros por el iPhone 17.

Si has cumplido todas las condiciones de ese mes, el banco te reintegrará ese mismo dinero en tu cuenta en forma de bonificación. Es decir, primero pagas la cuota y luego, si todo está en orden, te la devuelven. De ahí el "coste cero".

{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}

Si algún mes fallas en alguno de los requisitos, no te preocupes: no te quitarán el iPhone. Simplemente, ese mes pagarás la cuota y no recibirás la bonificación. Es la forma que tiene el Santander de asegurar tu vinculación durante tres años. Siempre podrás reengancharte al mes siguiente si, por ejemplo, la nómina no ha llegado o algún recibo se ha retrasado.

Los impuestos: ¡Ojo aquí! La bonificación que te da el banco es un rendimiento de capital mobiliario. Esto significa que está sujeta a una retención del 19%. En la práctica, el banco te ingresa el importe neto (33,99 euros o 24,99 euros) que coincide con la cuota del renting, pero a nivel fiscal, el importe bruto es mayor (41,95 euros y 30,85 euros respectivamente) y esa retención se la queda Hacienda. Deberás tenerlo en cuenta en tu declaración de la renta.

En Applesfera Ni iPhone Air, ni el 'Pro Max'. El iPhone 17 estándar es la mejor decisión de compra este año Y después de los tres años, ¿qué pasa con mi iPhone 17?

Al finalizar el contrato de renting, tendrás que tomar una decisión. Se te presentarán tres caminos:

  • Devolver el iPhone y finalizar el contrato. Si todo se cumple, no habrás pagado nada por tu iPhone 17, pero tampoco te lo quedarás. Habrás disfrutado de tres años gratis con tu iPhone a coste cero.
  • Contratar un nuevo renting para actualizarte al modelo de iPhone más reciente de ese momento.
  • Quedarte con el dispositivo. Si le has cogido cariño a tu iPhone 17 Pro, podrás comprarlo pagando un coste residual de 396 euros. Para el iPhone 17, el precio final será de 288 euros.

Etapa

¿Qué ocurre?

Coste para ti

Durante 36 meses (3 años)

Disfrutas del iPhone 17 o iPhone 17 Pro

Cero euros al mes (pagas la cuota y te la devuelven)

Al finalizar los 36 meses

Opción 1: Devolver el iPhone.

Cero euros: termina el contrato.


Opción 2: Renovar el renting.

Nueva cuota mensual para un modelo más nuevo.


Opción 3: Quedarte el iPhone.

Pagas el valor residual: 288 euros (iPhone 17) o 396 euros (iPhone 17 Pro)

¿Qué pasa si el iPhone se rompe, se pierde o te lo roban?

Aquí entramos en una de las partes más importantes de cualquier renting: la documentación de la campaña es muy clara al respecto: la cuota mensual del renting es "Sin Seguro". Esto significa que la responsabilidad final sobre el dispositivo es tuya: cualquier reparación por daño accidental o la pérdida del terminal correrá de tu cuenta. Es decir, si te lo roban, no podrás entregarlo al final de los tres años y tendrás que pagar el coste residual.

Otro punto a tener en cuenta es el estado del dispositivo al finalizar los 36 meses, si decides devolverlo. Aunque la promoción no detalla el nivel de desgaste aceptado, lo habitual en los contratos de renting es esperar un desgaste normal por el uso, pero no daños como pantallas rotas o fallos de funcionamiento.

En este aspecto, aunque el iPhone sea ofrecido por el Banco Santander, tienes los 60 primeros días para activar Apple Care+. El seguro de roturas, robo y pérdidas de Apple. Algo a tener en cuenta viendo además los precios de reparación del iPhone 17

Cómo y hasta cuándo puedes apuntarte

La promoción está vigente hasta enero de 2026. Para poder acceder, lógicamente necesitas ser cliente del Banco Santander y apuntarte a la campaña. Si ya eres cliente pero no tienes la nómina domiciliada, también puedes unirte: solo tienes que solicitar el renting y empezar a cumplir las condiciones para que te devuelvan la cuota mes a mes.

Al final, como hemos visto, no estamos ante un regalo, sino ante un trueque muy interesante: tu fidelidad y operativa bancaria a cambio de disfrutar de lo último de Apple sin el desembolso inicial. Si las condiciones encajan con tu situación, es una oportunidad fantástica.

Pero, como siempre decimos, nuestro análisis es una guía para que entiendas la oferta. La clave está en que, antes de tomar cualquier decisión, visites la web del Banco Santander y leas con calma las bases legales completas de la promoción. Ahí encontrarás todos los detalles definitivos, como las implicaciones fiscales de la bonificación o las condiciones exactas en caso de cancelación del contrato. Solo así tomarás la decisión con toda la información en la mano.

En Applesfera | Nuevo iPhone 17: por fin con 120 Hz y pantalla siempre activa, doble cámara de 48 MP y mismo precio

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max: llega con un gran rediseño y un nuevo salto en sus cámaras y la mejor batería

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El nuevo iPhone 17 puede ser tuyo por cero euros al mes. El Banco Santander tiene la oferta y nosotros te explicamos la letra pequeña fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 16:00

Se acabaron las excusas para no pasarse a Apple Music. Si sus funciones de audio sin pérdida a mejor precio que sus competidores no eran suficientes, ahora se suma el remedio definitivo al mayor temor para hacer la migración: perder nuestras listas de canciones. Sin hacer mucho ruido, Apple acaba de añadir soporte para ello.

Hasta ahora, teníamos que recurrir a otros métodos para exportar las playlist de Spotify u otras a Apple Music y, aunque esos métodos seguirán funcionando -de hecho Apple utiliza el de SongShift-, ahora es mucho más fácil. Su nueva herramienta funciona en iPhone y iPad sin necesidad de tener iOS 26 y iPadOS 26. Pero lo mejor de todo es que también sirve en Android y Windows, ya que se puede hacer también a través de un navegador web.

Índice de Contenidos (3) Cómo pasar canciones a Apple Music en iPhone y iPad

Si tienes una suscripción activa a Apple Music y has iniciado sesión con tu cuenta en la app, los pasos a seguir son estos:

  • Abre Ajustes y ve a Apps > Música.
  • Pulsa en la opción Transferir música de otros servicios.
  • Selecciona la plataforma de la que quieres transferir tus playlist.
  • Inicia sesión en la plataforma anterior.
  • Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca.
En Applesfera Llevo meses probando las nuevas transiciones de Apple Music de iOS 26. Y tengo clara una cosa: el AutoMix ha venido para quedarse

Una vez que lo hagas, Apple Music inspeccionará coincidencias para comprobar si todas las canciones de tu anterior plataforma están disponibles en la suya (la mayoría lo están) y se crearán las listas ya dentro de Apple Music. El proceso podría tardar algunos minutos dependiendo de cuántas canciones transfieras.

Cómo transferir las canciones a Apple Music en Android

Los pasos a seguir desde un móvil Android son prácticamente idénticos a iOS y iPadOS, teniendo que tener la app de Apple Music instalada y haber iniciado sesión con una cuenta que tenga una suscripción activa.

  • Abre la app de Apple Music en el móvil.
  • Pulsa en tu foto de perfil y pulsa en en Ajustes.
  • Selecciona la opción Transferir música de otros servicios.
  • Elige la plataforma de la que quieres transferir tus listas.
  • Inicia sesión en la plataforma anterior.
  • Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca.

El proceso a partir de aquí es el mismo que comentábamos en iPhone y iPad, pudiendo demorarse varios minutos en función de la cantidad de canciones que tengas.

Cómo migrar las playlist a Apple Music vía web {"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}

Si vas a usar un Mac o cualquier otro ordenador, el proceso se puede ejecutar vía web siguiendo unos pasos similares. Y sí, también deberás tener una suscripción activa a Apple Music.

  • Desde el navegador, entra en music.apple.com.
  • Pulsa en Iniciar sesión (esquina superior derecha) si no lo habías hecho.
  • Pulsa en tu foto de perfil y pulsa en en Transferir música.
  • Elige la plataforma de la que quieres transferir tus listas.
  • Inicia sesión en la plataforma anterior.
  • Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca.
En Applesfera Spotify añade por fin el audio sin pérdida para planes Premium. Solo lo ha hecho cuatro años después que Apple Music y, además, es peor

¡Y listo! También mediante este método el proceso puede tardar algunos minutos, dependiendo siempre de la cantidad de canciones. Una vez esté hecho, todas tus listas y sus canciones estarán ya en Apple Music.

Solo hay tres países en los que no está disponible

Hace ya unos meses que existe esta herramienta, aunque ha estado en pruebas. Ahora sí está disponible en todo el mundo, salvo en China, Myanmar y Rusia.

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

En Applesfera | Apple One: qué es, qué servicios incluye, ahorros, extensiones de iCloud y todo lo que necesitas saber

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 14:02

Volver a sacar de la caja un nuevo iPhone es siempre una mezcla de rutina y expectación. Han pasado diecisiete generaciones desde aquel modelo de 2007 que muchos recordamos con nostalgia, y sin embargo, cada año sigo sintiendo que algo especial está a punto de ocurrir. El iPhone 17 llega en cinco colores nuevos - negro, blanco, verde salvia, azul neblina y lavanda (el modelo analizado) - con un acabado que me recuerda a cuando Apple apostó por tonos más suaves y casi pasteles en la época del iPhone XR.

No es un rediseño radical, pero sí una madurez estética que transmite solidez. Lo noto desde el primer instante al sostenerlo: el aluminio de grado aeroespacial y el acabado ligeramente mate hacen que se sienta más seguro en la mano, menos resbaladizo que generaciones anteriores. Y muy familiar.

El cambio más evidente está en la pantalla de 6,3 pulgadas. Aquí Apple ha afinado al máximo los bordes para que la experiencia sea de inmersión completa sin que el dispositivo crezca en tamaño. Es un detalle que se aprecia en el día a día, porque aunque lo llevamos en el bolsillo o en la mano como siempre, la sensación es la de estar usando un móvil más grande. Lo interesante es que esa amplitud no se traduce en incomodidad. La ergonomía se mantiene y, en comparación con el iPhone 16, lo noto más equilibrado, más "natural" a la hora de sujetarlo con una sola mano.

Ficha técnica del iPhone 17


IPHONE 17

PANTALLA

OLED de 6,3 pulgadas con ProMotion y Always-On Display

Tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz

Brillo máximo de 3.000 nits

Dynamic Island

Ceramic Shield 2, tres veces más resistente a arañazos

PROCESADOR

Apple A19

Chip N1 (Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread)

ALMACENAMIENTO

256 GB / 512 GB

CÁMARA DELANTERA

18 Mpx

Center Stage

Grabación 4K a 60 f/s con Dolby Vision

CÁMARAS TRASERAS

Principal Fusion: 48 Mpx con telefoto óptico x2

Ultra gran angular Fusion: 48 Mpx con modo macro

Grabación 4K a 60 f/s con Dolby Vision

Batería

Hasta 30 horas de reproducción de vídeo

Carga rápida de 40 W (50% en 20 minutos)

SOFTWARE

iOS 26

OTROS

Botón control de cámara

Face ID

Sensor LiDAR

Certificación IP68

Compatible con Apple Intelligence

Precio

Desde 959 euros

Más seguridad, por diseño

Pero si hay un cambio que me ha hecho sonreír en los primeros días es la llegada del Ceramic Shield 2. Apple asegura que es tres veces más resistente a los arañazos que la versión anterior, y aunque evidentemente no me he puesto a probarlo en el modelo de cesión, sí puedo decir que tras usarlo sin funda en una mochila llena de cables, el cristal frontal sigue impecable. Recuerda a aquella época en la que el Gorilla Glass era un argumento de venta en sí mismo: hoy Apple vuelve a esa narrativa, con un material que no es sólo marketing, sino una tranquilidad real para quien no quiere estar obsesionado con el cuidado de la pantalla.

La pantalla del iPhone 17 es un argumento de compra en si mismo. Estamos ante un panel Super Retina XDR que llega a los 3000 nits de brillo máximo en exteriores. Eso significa que incluso bajo el sol más duro de septiembre en Barcelona, mientras esperaba un tren a media tarde, pude leer mensajes, ver fotos y hasta contestar correos sin forzar la vista. El salto en contraste también es notable: Apple habla de un doble de contraste respecto al iPhone 16, y aunque los números a veces son abstractos, en la práctica lo que noto es que las sombras en una película o en un videojuego tienen más profundidad sin perder detalle.

Otra de las claves está en el ProMotion a 120 Hz. Sí, por fin es real. Este no es un estreno, ya lo vimos en los modelos Pro de años anteriores, pero ahora llega al modelo base tal y como los usuarios pedían. El scroll en Safari es hipnótico, los menús parecen flotar y las animaciones de iOS 26 se sienten más vivas que nunca. Lo probé con un par de partidas rápidas a Genshin Impact y PUBG Mobile y la diferencia con mi iPhone 14 (que aún guardo como referencia) es brutal: todo es más inmediato, más suave, casi como si el teléfono desapareciera y quedara solo la interacción.

El Always-On Display completa la experiencia, que con iOS 26 he notado que se vuelve más útil. Los widgets rediseñados, con un toque de "Liquid Glass" en la interfaz, convierten al iPhone en una especie de mini tablero de control personal. Desde ver el tiempo en tiempo real hasta consultar la música en reproducción, tenerlo siempre visible sin tener que tocar la pantalla es muy cómodo y lo más importante: no nos roba valiosos ciclos de batería.

Cámaras que miran hacia ti de una forma distinta

La nueva cámara frontal Center Stage de 18 MP es probablemente la novedad que más se disfruta en videollamadas. La primera vez que la probé fue en una llamada de FaceTime. Yo estaba sentado en el sofá con el teléfono apoyado en la mesa, y sin mover un dedo, el encuadre se fue ajustando para mantener mi cara centrada. La cámara hacía un trabajo silencioso de estabilización que evitaba el típico movimiento torpe de tener que recolocar el teléfono cada poco.

Capturado en iPhone 17 (sin procesar)

La parte divertida llega cuando haces selfies en grupo. Si por ejemplo hay siete personas intentando entrar en la foto, la cámara amplia el encuadre automáticamente para que todos aparezcan. Es como tener un fotógrafo invisible que entiende la situación. Y para los creadores de contenido, el modo Dual Capture es una sorpresa: grabar con la cámara trasera y la frontal a la vez abre nuevas posibilidades para vlogs, entrevistas improvisadas o simplemente para capturar la reacción de quien graba.

Capturado con iPhone 17 (sin procesar)

En la parte trasera, el sistema Dual Fusion de 48 MP mantiene el listón alto. El sensor principal ofrece fotos de 24 MP por defecto, lo que equilibra calidad y espacio de almacenamiento, y permite jugar con un zoom 2x de calidad óptica que, sinceramente, me ha servido mucho más de lo que esperaba. El ultra gran angular de 48 MP también sorprende en macro: hice una foto a una flor en el jardín y los pétalos parecían casi tridimensionales en pantalla. Aquí Apple no reinventa la rueda, pero pule lo que ya era excelente y lo hace accesible sin obligarte a saltar al modelo Pro.

El corazón de todo está en el chip A19

Desde hace años nos hemos acostumbrado a que cada generación sea más potente y eficiente que la anterior. Sin embargo, el A19 es especial porque no solo mejora la velocidad de forma incremental, sino que habilita experiencias nuevas. Uno de los primeros lugares donde lo noté fue en Apple Intelligence, la apuesta de la compañía por integrar IA generativa en el sistema. Al escribir mensajes, puedo pedir que me sugiera un tono más formal o más cercano, y lo hace en segundos sin tener que abrir otra app.

El nuevo motor de pantalla y el ISP actualizado también hacen que las fotos nocturnas se procesen más rápido y con menos ruido. Lo probé en una cena con poca luz y, en comparación con un iPhone 16 Pro que tenía a mano, la diferencia en tiempo de captura es clara: el iPhone 17 congela la escena casi instantáneamente, sin ese segundo largo de espera que solía arruinar alguna sonrisa espontánea.

Y aunque suene menos glamuroso, la eficiencia energética es quizá lo más importante. El A19 logra que el teléfono aguante más horas sin necesidad de aumentar de forma desmesurada la batería. En mis días de prueba, con uso intensivo de cámara, juegos y videollamadas, llegaba al final del día con un 20-25% de batería, algo que con un iPhone 16 podría haber sido impensable. Además, la carga rápida funciona muy bien: 10 minutos conectado me dieron unas ocho horas de reproducción de vídeo (casi un maratón de una miniserie).

Los resultados de Geekbench que muestras para el iPhone 17 con el chip A19 hablan por sí solos: 3461 puntos en single-core y 8315 en multi-core. Son cifras impresionantes que lo colocan a la cabeza del rendimiento móvil, muy por encima de lo que cualquier usuario medio podría necesitar en el día a día. Lo interesante es cómo estos números se traducen en la práctica: apps que abren al instante, juegos exigentes que corren con una fluidez impecable gracias al ProMotion de 120 Hz y, sobre todo, una sensación de inmediatez en cada interacción. Más allá de la potencia bruta, lo que transmiten estos benchmarks es que Apple sigue optimizando su arquitectura de silicio no solo para ser la más rápida, sino también la más eficiente, lo que se refleja en una autonomía que aguanta más que nunca sin sacrificar velocidad.

Una batería mejorada que cambia la relación con el tiempo

Una de las promesas más repetidas por Apple en los últimos años ha sido la de ofrecer autonomía para todo el día. Lo cierto es que muchas veces esa afirmación era optimista: sí, llegabas al final de la jornada, pero con la sensación de haber exprimido hasta la última gota de energía del dispositivo. Con el iPhone 17, llegaremos sobrados. Apple habla de hasta 8 horas más de reproducción de vídeo respecto al iPhone 16, y en mi experiencia se traduce en más tranquilidad, simplemente. He pasado días enteros grabando clips, contestando mensajes, navegando por redes sociales y jugando de vez en cuando, y aún así llegaba a la noche con batería suficiente para ver un episodio de alguna serie antes de dormir.

El nuevo sistema de carga rápida también cambia la forma en que me relaciono con el tiempo. No es lo mismo tener que enchufar el teléfono durante 40 minutos antes de salir que hacerlo solo 10 minutos y asegurarte de que vas a tener autonomía para toda la tarde. Me recuerda a cuando probé por primera vez la carga rápida en un MacBook Air con chip M1: una pequeña revolución silenciosa que no se mide en cifras espectaculares, sino en comodidad diaria.

Lo interesante es que todo esto ocurre sin que el iPhone sea más pesado o más voluminoso. La gestión energética del A19 y las mejoras en eficiencia permiten que la batería dure más sin necesidad de crecer físicamente.

El iPhone 17 no llega solo. Junto con él, Apple ha actualizado su gama de accesorios MagSafe, con fundas que integran accesos rápidos a la cámara y un nuevo cargador inalámbrico que alcanza los 25 W. En mis pruebas, cargar con MagSafe ahora es más práctico: no sustituye a la carga por cable, pero se nota más rápido y sobre todo más estable. También probé la nueva correa cruzada, que convierte el iPhone en un dispositivo más cercano a una cámara de fotos de calle. Puede parecer un capricho, pero en una jornada turística resultó comodísimo: colgado al hombro, el teléfono estaba siempre accesible para hacer fotos sin rebuscar en bolsos o bolsillos.

Comparando con generaciones anteriores

La gran pregunta cada año es si merece la pena actualizar. En este caso, creo que depende mucho de dónde vengas. Si tienes un iPhone 16, los cambios son apreciables pero no revolucionarios: mejor pantalla, más autonomía y cámaras más inteligentes. Son mejoras que se notan, pero no creo que justifiquen un cambio inmediato salvo que quieras estar siempre a la última. En cambio, si vienes de un iPhone 14 o anterior, el salto es enorme. Pasar de 60 Hz a 120 Hz, de una autonomía justa a una generosa, y de cámaras buenas a cámaras con inteligencia real es un cambio que transforma la experiencia.

Me gusta pensar en generaciones del iPhone como capítulos de una misma historia. El iPhone X fue el capítulo que rompió el molde. El iPhone 12 inauguró la era del diseño plano. El iPhone 17, sin ser una revolución estética, es el capítulo que pule y madura todo lo aprendido en los últimos cinco años. Si el iPhone 16 era un buen teléfono, el 17 es un mejor compañero de vida. No se trata solo de potencia o de especificaciones, sino de cómo todo fluye con más naturalidad.

Eso sí, Apple aún tiene cuentas pendientes. La cámara trasera es fantástica, pero seguimos sin tener un teleobjetivo de más alcance fuera de los modelos Pro. El puerto USB-C a toda velocidad también sigue reservado a las gamas más altas. Y aunque el diseño es sólido, empieza a notarse que llevamos demasiados años con la misma silueta, y quizá sea hora de arriesgar más en la forma.

iPhone 17, ¿quien debería comprarlo?

El iPhone 17 parte de los 256 GB de almacenamiento como base, lo cual me parece un acierto que todos llevábamos tiempo esperando. Es absurdo que un teléfono de gama alta arrancara con 128 GB en pleno 2024, y este movimiento por fin pone las cosas en su sitio. Los precios, sin embargo, siguen en la línea de Apple: altos, pero no disparatados en comparación con la competencia directa. La pregunta de siempre es si merece la pena.

Si vienes de un iPhone 16, probablemente no. La experiencia será muy similar y aunque disfrutarás de la pantalla más brillante y de la batería mejorada, no son argumentos lo suficientemente contundentes para gastar de nuevo una cifra tan elevada. En cambio, si tu teléfono tiene tres o cuatro años, el salto es tan grande que sentirás que has comprado algo completamente nuevo. Y si nunca has tenido un iPhone, el 17 es quizá el modelo más equilibrado para empezar: no es un Pro, pero se siente como tal en casi todo.

Al final, el iPhone 17 es un dispositivo que no busca impresionar, pero persigue la calma de la madurez. Es el iPhone que me acompaña al trabajo sin preocuparme por la batería, que me hace fotos sin que tenga que pensar en configuraciones, y que me ofrece potencia de sobra para todo lo que le pido. No es el más innovador de la historia, pero sí uno de los más completos. Y quizá, en un mundo donde cada año pedimos lo imposible, esa sea la verdadera innovación: construir un teléfono que simplemente funciona, y lo hace mejor que nunca.

En Applesfera | iOS 26 ya está disponible para todos y no es una actualización más. Sus novedades marcan el inicio de una nueva era para el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iPhone 17, análisis: Apple refina su joya fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 14:02

Abrir la caja de un nuevo iPhone siempre tiene algo de ritual. En mi caso, lleva años acompañado de esa mezcla entre emoción contenida y curiosidad técnica. El iPhone 17 Pro llega con un diseño que no se limita a ser un cambio estético, sino que marca un punto de inflexión en la línea. Apple ha sustituido el titanio de la generación anterior por un cuerpo unibody de aluminio forjado, con un acabado tan pulido que casi parece una pieza escultórica.

Lo primero que notas al sostenerlo es la diferencia de peso y tacto: ligero, sólido, con esa frialdad metálica que recuerda a cuando estrenábamos un iPod clásico y parecía que llevábamos un objeto indestructible en el bolsillo. El nuevo acabado viene en tres colores que no pasan desapercibidos: plata, azul oscuro y un naranja cósmico que personalmente me tiene enamorado. Al principio pensé que sería demasiado llamativo, pero me ha acompañado en cafés, reuniones y alguna que otra escapada fotográfica, y lo cierto es que atrae miradas.

Ficha técnica del iPhone 17 Pro

IPHONE 17 PRO

IPHONE 17 PRO MAX

Dimensiones

Alto: 15 cm 

Ancho: 7,19 cm

Grosor: 0,88 cm 

Alto: 16.34 cm 

Ancho: 7,8 cm

Grosor: 0,88 cm 

PANTALLA

OLED LTPO de 6,3 pulgadas

Tasa de refresco de 120 Hz

OLED LTPO de 6,9 pulgadas

Tasa de refresco de 120 Hz

PROCESADOR

Apple A19 Pro

Apple A19 Pro

RAM

-

-

ALMACENAMIENTO

256 GB / 512 GB / 1 TB

256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB

CÁMARA DELANTERA

18 MP apertura ƒ/1,9

Grabación de vídeo en 4K  a 24, 25, 30 o 60 f/s

18 MP apertura ƒ/1,9 

Grabación de vídeo en 4K  a 24, 25, 30 o 60 f/s

CÁMARA TRASERA

Principal: 48 MP 24 mm, apertura de ƒ/1,78

Ultra Gran Angular: 48 MP 13 mm, apertura de ƒ/2,2, campo de visión de 120°

Teleobjetivo x2: 48 MP 48 mm, apertura de ƒ/1,78

Principal: 48 MP 24 mm, apertura de ƒ/1,78

Ultra Gran Angular: 48 MP 13 mm, apertura de ƒ/2,2, campo de visión de 120°

Teleobjetivo x2: 48 MP 48 mm, apertura de ƒ/1,78

BATERÍA

Reproducción de vídeo: hasta 31 horas. 

Streaming de vídeo: hasta 28 horas. 

Reproducción de vídeo: hasta 37 horas. 

Streaming de vídeo: hasta 33 horas. 

SOFTWARE

iOS 26

iOS 26

CONECTIVIDAD

Wi-Fi 7

5G 

Bluetooth 6

USB-C (USB 3.0)

Wi-Fi 7

5G 

Bluetooth 6

USB-C (USB 3.0)

OTROS

Face ID

IP68

Face ID

IP68

COLORES

Plata, naranja cósmico, azul oscuro

Plata, naranja cósmico, azul oscuro

PRECIO

Desde 1.319 euros.

Desde 1.469 euros. 

Un identidad diferente

Apple siempre ha sabido jugar con la identidad cromática de sus dispositivos, y aquí parece que quiere provocar una sensación similar a la que generaron los iMac de colores en 1999: no es sólo tecnología, es también un objeto de expresión personal. Pero lo más importante no está en la superficie, sino dentro. El cambio de titanio a aluminio no es sólo una decisión estética o de marketing, sino un movimiento clave para mejorar la gestión térmica y permitir baterías de mayor capacidad.

El nuevo diseño integra una cámara de vapor soldada por láser al chasis, que funciona como un sistema de disipación avanzada. Durante mis pruebas, esto se ha notado especialmente al jugar sesiones largas en Apple Arcade o al exportar vídeos en ProRes RAW: el dispositivo se calienta, sí, pero nunca llega a ser incómodo como en generaciones anteriores. Esa sensación a veces incómoda con el iPhone 16 Pro Max en situaciones extremas en la mano ha quedado atrás.

Lo curioso es que esta evolución me recuerda a cuando los portátiles Mac abandonaron el policarbonato en favor del aluminio unibody. No fue un simple cambio de material, fue un salto de concepto: menos modularidad, pero más solidez, durabilidad y rendimiento sostenido. El iPhone 17 Pro quiere transmitir ese mismo mensaje, y lo consigue desde el primer minuto que lo sacas de la caja.

Una pantalla que se impone incluso bajo el sol

Uno de los momentos que más me han sorprendido con este iPhone 17 Pro ha sido salir a la calle en pleno mediodía, abrir la cámara y comprobar que la pantalla seguía siendo perfectamente visible. Apple ha llevado la Super Retina XDR hasta los 3000 nits de brillo máximo en exteriores, una cifra que, más allá de lo técnico, significa que puedes encuadrar una foto en un día soleado sin entrecerrar los ojos ni buscar sombra.

La sensación de fluidez se mantiene con los 120 Hz de ProMotion, que siguen siendo un estándar impecable. Pero lo que realmente cambia la experiencia es el nuevo tratamiento antirreflejos. Ponerlo junto a un iPhone 16 Pro es revelador: en este último, las huellas y los reflejos siempre estaban presentes, en el 17 Pro se reducen hasta el punto de que a veces te olvidas de limpiarlo.

La pantalla siempre activa se mantiene, y confieso que cada vez lo uso más, especialmente con los widgets interactivos de iOS 26. La combinación de diseño y software hace que el iPhone se sienta más útil incluso cuando está “apagado”. Me recuerda a cuando el Apple Watch introdujo la pantalla siempre encendida: al principio parecía un detalle, hoy es algo que no podemos concebir que falte.

Ver series o películas en HDR en este panel es otro nivel. Probé a reproducir la última temporada de la premiada “The Studio” en Apple TV+ y la nitidez de las escenas oscuras es impresionante. Esa sensación de estar frente a un panel OLED de televisor se refuerza con el soporte de Dolby Vision y el nuevo Ceramic Shield 2, ahora también en la parte trasera. Según Apple, es tres veces más resistente a los arañazos, y aunque no he tenido la osadía de ponerlo a prueba a propósito, sí puedo decir que tras varios días de uso con llaves y cables en el bolsillo, la superficie sigue impecable.

El salto en cámaras que convierte al iPhone en una mochila de lentes

El apartado fotográfico es donde más tiempo he pasado con el iPhone 17 Pro, porque es el cambio más radical de esta generación. Apple no se ha limitado a mejorar sensores, ha reestructurado el sistema completo bajo el concepto de Pro Fusion Camera. Por primera vez, todas las cámaras traseras son de 48 megapíxeles.

La magia está en cómo se traduce eso en la práctica. El nuevo teleobjetivo ofrece un 8x de zoom óptico de calidad profesional, equivalente a 200mm. No es un zoom realmente óptico pero la gestión computacional del sensor permite encuadres con calidad increíble en este formato. El 4x a 100 mm también es muy útil para retratos, porque comprime los planos de forma natural, acercando el estilo de una DSLR con objetivo fijo.

Capturado en iPhone 17 Pro (sin procesar)

El ultra gran angular también gana con los 48 MP. En una excursión, capturé un paisaje con un cielo lleno de nubes y la diferencia respecto al 16 Pro es evidente: menos ruido en las zonas oscuras, mejor transición en los tonos del cielo y, sobre todo, más detalle en las hojas y las rocas. El sensor más grande del telefoto - un 56% superior al de la generación anterior - permite que incluso las fotos en interiores con luz artificial tengan más textura y menos acuarela digital.

Capturado en iPhone 17 Pro (sin procesar)

Lo interesante es cómo Apple ha conseguido que cambiar entre focales sea más natural. Con generaciones anteriores siempre había una especie de salto brusco, como si pasáramos de una cámara a otra. Ahora la transición es más suave, como en las cámaras de cine que hacen zoom de forma continua. Esto se nota especialmente en vídeo, donde puedes pasar del ultra gran angular al teleobjetivo sin perder consistencia en color o exposición.

Capturado en iPhone 17 Pro (sin procesar)

Y no olvidemos la cámara frontal de 18 MP con Center Stage. He probado a usarla en una videollamada grupal y, sin mover el iPhone, el encuadre se ajustaba para mantener a todos dentro de la imagen. En selfies, la posibilidad de rotar y ampliar el encuadre hace que sea más fácil experimentar con composiciones distintas. En viajes, he descubierto que puedes encuadrar paisajes de fondo sin sacrificar la nitidez de las caras en primer plano. Es como tener un pequeño trípode invisible que se adapta a ti.

Vídeo profesional en un dispositivo de bolsillo

Apple siempre ha presumido de ser líder en vídeo móvil, pero con el iPhone 17 Pro da un salto que lo acerca aún más a las cámaras profesionales. La novedad más llamativa es la compatibilidad con ProRes RAW y Apple Log 2, que permite capturar una mayor latitud de exposición y ajustar el color en postproducción con mucha más flexibilidad.

Durante unos días de pruebas, grabé varias escenas urbanas al atardecer, con contrastes fuertes entre luces de neón y sombras profundas. Al editar en Final Cut Pro, pude recuperar detalle en las sombras sin perder el color de los letreros luminosos. Esa elasticidad en el archivo era impensable en un smartphone hace apenas tres años.

Otra función que me ha sorprendido es el Genlock, que sincroniza la señal del iPhone con otras cámaras. Esto es claramente para producciones profesionales, pero demuestra la ambición del dispositivo. Imagina grabar un cortometraje con varias cámaras, incluyendo el iPhone 17 Pro como apoyo, y tener la certeza de que todas las señales estarán sincronizadas al fotograma.

La estabilización también ha mejorado notablemente. Probé a grabar un recorrido en bicicleta sin ningún accesorio, simplemente sosteniendo el iPhone con la mano, y el resultado parecía hecho con un gimbal. Los temblores se corrigen con una suavidad que hace que incluso quienes no tienen experiencia grabando puedan lograr clips utilizables en cualquier proyecto.

La función de Dual Capture - grabar simultáneamente con la cámara frontal y trasera - es otra joya para creadores de contenido. En un mismo clip puede quedar registrado lo que grabas y tu reacción a lo que ves. Es el tipo de detalle que, sin ser revolucionario, multiplica la creatividad de quienes producen contenido para redes sociales o documentales personales.

Rendimiento sostenido gracias al A19 Pro y la cámara de vapor

La potencia bruta en un iPhone ya no sorprende tanto: cada año, Apple presenta un chip más rápido, más eficiente y con más núcleos dedicados a inteligencia artificial. El nuevo A19 Pro cumple con ese guion, pero la clave está en cómo se mantiene el rendimiento con el tiempo.

El chip incorpora un CPU de seis núcleos, un GPU de seis núcleos con aceleradores neuronales en cada uno, y un Neural Engine de 16 núcleos. En números, esto se traduce en un rendimiento que vuela en cualquier tarea: desde juegos exigentes hasta edición de vídeo 4K. Pero lo que más me ha sorprendido es la sensación de estabilidad.

La temperatura se disipa de forma mucho más eficiente en procesos de alto rendimiento gracias a la nueva cámara de vapor

En generaciones anteriores, al cabo de 15 minutos de partida en títulos como Genshin Impact, el rendimiento bajaba notablemente para evitar el sobrecalentamiento. Ahora, gracias a la cámara de vapor integrada en el chasis de aluminio, esa caída es mucho menos perceptible. En mis pruebas, pude jugar durante más de media hora con la misma fluidez. No es casual: Apple habla de un 40% más de rendimiento sostenido respecto al 16 Pro, y la experiencia lo confirma.

La otra gran consecuencia es la autonomía. El rediseño interno ha permitido incluir baterías más grandes, y se nota. El iPhone 17 Pro me ha dado fácilmente un día y medio de uso intensivo, y el Pro Max se acerca a las mejores cifras de batería jamás vistas en un iPhone. Es un cambio que no solo se percibe en números, sino en tranquilidad: ya no hay que salir de casa con el cargador en el bolsillo “por si acaso”.

Este equilibrio entre potencia y autonomía me recuerda a lo que Apple consiguió con los primeros MacBook Air con chip M1: no solo eran rápidos, sino que esa velocidad se mantenía sin comprometer la batería. En el iPhone 17 Pro, la combinación del A19 Pro y el nuevo diseño parece conseguir ese mismo equilibrio en formato móvil.

Los resultados de Geekbench 6 del iPhone 17 Pro muestran cifras impresionantes: 3393 puntos en single-core y 8785 en multi-core, lo que confirma el enorme salto del chip A19 Pro respecto a generaciones anteriores. Pero más allá de los números, lo que se nota en el día a día es la fluidez sostenida gracias a la nueva cámara de vapor y la gestión térmica del chasis de aluminio: puedes jugar durante más de media hora a títulos exigentes sin notar caídas, editar vídeos en ProRes RAW sin que el dispositivo se caliente en exceso y mantener siempre una sensación de inmediatez que reafirma al 17 Pro como el smartphone más potente del mercado.

El precio y la eterna pregunta de si merece la pena

El iPhone 17 Pro llega a partir de 1319 €, y el Pro Max sube desde los 1459 € en España. Es un precio alto, sin duda, pero no muy diferente al de años anteriores. La cuestión no es tanto si lo vale, sino para quién lo vale. Si vienes de un iPhone 14 Pro o anterior, la mejora es evidente: más autonomía, un sistema de cámaras radicalmente superior, mejor pantalla y el salto a Apple Intelligence.

En ese caso, la actualización tiene mucho sentido. Pero si tienes un 15 Pro o superior, la decisión es más difícil: notarás las mejoras, sí, pero no son tan disruptivas como para justificar el cambio anual salvo que quieras el nuevo zoom o seas un creador de contenido que exprima al máximo el vídeo en ProRes RAW.

En un mercado donde los smartphones se han convertido en objetos de larga duración, el iPhone 17 Pro se siente como un dispositivo diseñado para resistir cuatro o cinco años sin perder frescura. Apple parece haber aprendido la lección de que no basta con añadir potencia: hay que garantizar que esa potencia se mantenga y que la batería acompañe. En ese sentido, este es uno de los iPhone más “tranquilos” que recuerdo haber usado.

¿Merece la pena? Sí, si lo ves como una inversión a largo plazo. El precio es alto, pero el valor se percibe no solo en lo que ofrece hoy, sino en lo que seguirá ofreciendo dentro de varios años. Esa es la verdadera diferencia con otros fabricantes: no se trata solo de comprar un teléfono, sino de asegurarse un compañero tecnológico que, como un buen reloj o una cámara clásica, está pensado para durar.

Lo podríamos llamar iPhone 17 Ultra

El iPhone 17 Pro no es un salto futurista como lo fueron los primeros iPhone o incluso el Vision Pro, pero es una de esas generaciones que marcan un antes y un después silencioso. Podrían llamarlo iPhone 17 Ultra porque eso es lo me parece después de haberlo probado. Forjado en aluminio, con cámaras que sustituyen a toda una mochila de objetivos, con un chip que rinde sin bajar el ritmo y con una autonomía que por fin elimina la ansiedad de batería, es un iPhone que no busca sorprender con artificios, sino con consistencia.

Al final de estos días de uso, me he dado cuenta de que no me fijo tanto en lo que hace mejor respecto a otros teléfonos, sino en lo poco que me obliga a pensar en limitaciones. No se calienta, no se queda sin batería, no me hace pelear con la cámara ni con el brillo de la pantalla. Y esa naturalidad, esa ausencia de fricciones, es quizás la mayor innovación de todas.

Se nota la experiencia de la marca y su constante búsqueda de la perfección que culmina con un dispositivo como éste que se siente redondo. Si el iPhone original fue la revolución, y modelos como el X o el 12 Pro marcaron nuevos caminos, el 17 Pro es la consolidación de todo lo aprendido. Un teléfono que no sólo quiere ser el mejor del año, sino el mejor compañero para los próximos muchos años.

En Applesfera | Llevo 357 días con el iPhone 16 Pro y pensaba quedármelo. Hasta que he visto el iPhone 17 Pro Max: Apple me ha convencido para para renovar

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 14:00

No es difícil saber cuando Apple recupera esa chispa que te hace dudar de lo que tocas. Hace poco fueron las Apple Vision Pro. Sacar el iPhone Air de la caja es también uno de ellos. No es solo que sea fino, es que parece desafiar al sentido común: cuando lo coges por primera vez te viene a la cabeza aquella imagen del MacBook Air saliendo de un sobre, pero en versión bolsillo, con un grosor de 5,6 mm que no se entiende del todo hasta que lo sostienes y sientes cómo desaparece entre los dedos.

Apple puede escribir la cifra, pero lo verdaderamente llamativo es la sensación: casi etérea, sin renunciar a ese tacto frío y preciso que siempre ha tenido un iPhone bien hecho. Pasé varios minutos con el WOW en los labios cuando lo vi por primera vez nada mas salir del Apple Event, en el corazón de Cupertino. Miraba alrededor mio, al resto de periodistas y comunicadores invitados a la keynote, que tenían la misma cara de asombro. Quizás las mismas caras que se veían detrás de aquella vitrina donde conocimos el iPhone original en 2007. ¿Demasiado atrevido? Desde luego este dispositivo lo es.

Ficha técnica del iPhone Air

iPhone Air

DIMENSIONES Y PESO

Alto: 7,47 cm

Ancho: 7,47 cm

Grosor: 0,56 cm

Peso: 165 gramos

PANTALLA

OLED de 6,5 pulgadas

Resolución de 2.736 x 1.260p

460 píxeles por pulgada

120 Hz de tasa de refresco

Brillo de hasta 3.000 nits

PROCESADOR

Apple A19 Pro

MEMORIA

12 GB

ALMACENAMIENTO

256 GB / 512 GB / 1 TB

AUTONOMÍA

Hasta 27 horas (reproduciendo vídeo)

Hasta 40 horas (reproduciendo vídeo con batería MagSafe)

CÁMARA FRONTAL

18 MP

CÁMARA TRASERA

48 MP

SISTEMA OPERATIVO

iOS 26

SONIDO

Doble altavoz estéreo con Dolby Atmos

CONECTIVIDAD

Wi-Fi 7

5G

Bluetooth 6.0

NFC

OTROS

Reconocimiento facial con Face ID

PRECIO

Desde 1.219 euros

El iPhone más resistente jamás fabricado. Probablemente el más bonito también

La construcción es parte de la magia. El marco usa titanio de grado 5, el mismo que asociamos a aplicaciones aeroespaciales por su relación resistencia-peso, y delante estrena Ceramic Shield 2, que es tres veces más resistente a los arañazos. Detrás, por primera vez, también hay Ceramic Shield, cuatro veces más resistente a las grietas que los cristales traseros anteriores.

Es una especie de contradicción feliz: el iPhone más fino termina siendo a la vez el más duradero de la gama (lo que lees), y eso se traduce en paz mental cuando lo llevas sin funda o lo apoyas en cualquier mesa del café de la esquina. Os confieso algo: es el primer iPhone que se me cae al suelo en pleno análisis en 20 años cubriendo al mundo Apple. Lo puse en un cargador MagSafe y le di con el codo. Al suelo directo. Ni un arañazo, rasguño ni absolutamente nada.

Después del Apple Event, tuve oportunidad de realizar una curiosa prueba de durabilidad en el mismísimo Apple Park. Nos pidieron que intentáramos doblarlo, y a pesar de intentarlo con todas mis fuerzas (unos 20Kg de presión, según marcaban los sensores), no conseguí nada. Otros compañeros llegaron hasta 30Kg y ni se inmutó. Incluso tenían una máquina que llegaba hasta los 60Kg de presión, sin deformar ni romper el iPhone Air. Apple se ha asegurado de que este dispositivo no vuelva a tener los problemas del iPhone 6, desde luego. 

El peso es otro detalle que cambia la relación con el dispositivo. Con 165 g, más de una vez lo “perdí” dentro del bolsillo de mi maletín o mochila y me sorprendí buscándolo por casa hasta recordar que seguía conmigo en el bolsillo. Y aun así, en mano no se siente hueco ni frágil. Ayuda una arquitectura interna nueva con un “plateau” fresado a dos caras donde se alojan chip y componentes en la parte superior, que mejora el rendimiento sostenido y libera espacio para batería en un cuerpo que empuja los límites de lo que creíamos posible en un iPhone. Es ingeniería con propósito, no un truco visual para la pasarela.

Una pantalla preparada para exhibirse

La primera mañana que salí con él me fui directo a una terraza con sol de justicia, el enemigo natural de cualquier pantalla. El iPhone Air aguanta el pulso con un pico de 3000 nits y un nuevo tratamiento antirreflejos que reduce brillos un 33%, además de duplicar el contraste percibido en exteriores. Es una de esas mejoras que no se aprecian en una demo a oscuras, pero que cambian la vida real: lees mensajes o revisas fotos sin girar el teléfono en busca del ángulo imposible o la sombra del toldo. Todo esto en un panel Super Retina XDR de 6,5″ con ProMotion a 120 Hz y el modo “Siempre Activa” que aquí se siente especialmente natural. A menudo da la sensación de tener en la mano una maqueta más que un dispositivo real.

Ver cine en Dolby Vision en un móvil mientrás estás en el metro o un avión sigue siendo un pequeño milagro cotidiano. La combinación de brillo máximo, gestión del color P3 y la actualización adaptativa hacen que los planos cobren profundidad sin saturaciones extrañas. Hay un efecto curioso por la delgadez del cuerpo: la pantalla domina tanto que parece que sostengas solo imagen y luz. Cuando bajas el brillo por la noche, esa transición a un nit mínimo y una interfaz más “líquida” - la magia de Liquid Glass en iOS 26 - ayuda a que todo fluya sin saltos ni esfuerzo, con transiciones que parecen diseñadas para este dispositivo tan etéreo.

También se agradece que la pantalla no se haga grande en la mano. Es decir, tienes más superficie útil sin perder la comodidad de usarlo con el pulgar. Parte de la culpa la tiene el peso contenidísimo y esa sensación de borde bien resuelto, parte la respuesta táctil inmediata a 120Hz. Al final, lo importante no es la especificación, sino que pasas más tiempo disfrutando de lo que ves y menos peleándote con reflejos o con una interfaz complicada.

Una cámara principal que vale por cuatro o la vuelta a la fotografía con intención

El sistema Fusion de 48 Mpx es la jugada más inteligente que ha hecho Apple en fotografía móvil en mucho tiempo. No es una lista de lentes por rellenar, es un sensor que resuelve cuatro encuadres con muy buena calidad: 1x como angular principal, 2x con zoom de calidad óptica sobre los 12 Mpx centrales del sensor, y dos focales “clásicas” - 28 mm y 35 mm - que puedes elegir como principal para disparar con intención, como si fueran tus objetivos de cabecera.

Capturado con iPhone Air (sin procesar)

La cámara entrega 24 Mpx por defecto gracias a un procesado que fusiona un marco de 48 Mpx con otro optimizado para capturar luz, y el resultado son archivos con detalle real y tamaño manejable.

En el día a día, esa versatilidad se agradece en un dispositivo como éste que busca la minimización y no puede tener tres lentes físicas detrás. El 2x integrado me dio retratos con separación de planos muy natural, y lo mejor es que ahora Photonic Engine utiliza más aprendizaje automático específicamente para ese 2x, con color y texturas más fieles.

Capturado con iPhone Air (sin procesar)

Si quieres máxima resolución para paisaje o arquitectura, activas el control de resolución y disparas a 48 Mpx. Si prefieres la narrativa de calle, dejas por defecto 28 mm o 35 mm y te olvidas. Es un guiño a la historia de la fotografía en un iPhone que, además, graba en Dolby Vision 4K60 incluso con el 2x y es capaz de activar el modo de acción también a esa focal.

El nuevo modo Retrato va más allá de lo estético. El pipeline específico captura información de profundidad automáticamente cuando detecta personas, perros o gatos, incluso si no activaste el modo durante la toma. Luego, en edición, eliges foco y ajustas la profundidad: puedes tocar otro sujeto y “trasladar” el punto de atención en un segundo.

Capturado con iPhone Air (sin procesar)

Es la clase de inteligencia que no se interpone, que te deja fotografiar sin pensar en modos, y si hay que convertir una instantánea en retrato con bokeh creíble lo haces después sin trucos forzados. También llegan Photographic Styles de última generación con más control y un nuevo estilo Bright que levanta pieles con un pop de color contenido.

Muchos temían que el Air tuviera una cámara méramente testimonial y no es así: Apple lo ha dotado de capacidades potentes en base a su experiencia en miniaturización y todo lo que ha aprendido en fotografía computacional. Sólo si necesitas zoom ópticos más potentes es cuando echarás de menos más opciones en este sentido, pero el iPhone Air es capaz de unas capturas fantásticas aún con este diseño de óptica única.

Vídeo con oficio de cine y sonido que por fin importa de verdad

En vídeo el iPhone Air no da un paso, da varios. Graba hasta 4K60 en Dolby Vision con ese look que asociamos a gradaciones de cine, pero la diferencia esta vez no es solo la imagen sino el audio. Apple añade captura de Audio Espacial y es compatible con Audio Mix, que te deja “posproducir” el sonido de tu clip como si estuvieras en una sala, separando voz y ambiente con modelos de inteligencia para elegir entre perfiles Standard, In-Frame, Studio o Cinematic directamente en la app Fotos.

A eso súmale reducción de viento basada en aprendizaje automático y por fin puedes usar los clips del parque o la playa sin pelearte con ruidos feos y con un iPhone de tamaño imposible. El modo acción sigue siendo ese “estabilizador” mágico para cuando corres detrás de los peques o grabas desde una bici, y aquí es más flexible porque también funciona en 2x - como si llevaras un el iPhone en un timbal.

Y si quieres contar historias a dos caras, el Dual Capture permite grabar a la vez con la cámara frontal y la trasera, colocar el picture-in-picture donde quieras y que esos movimientos queden embebidos en el resultado final para editar menos después (en un solo archivo, eso si: no se puede “postproducir”). Es una función de creador de contenido, sí, pero también una herramienta genial para viajes y primeras veces.

La gracia de todo esto es que no requiere accesorios ni apps raras. Coges el teléfono, eliges la opción y lo demás es estabilización, color y sonido hecho “a la Apple”, con menos ruido de fondo, una voz más presente cuando tiene que estarlo y esa pegada de 4K60 que hace que incluso los vídeos del cumpleaños parezcan rodados con un presupuesto que no existe. Hay mucho de oficio detrás de esta cámara en vídeo, y se nota. Aunque parezca imposible.

Si quieres escuchar directamente el sonido en el iPhone Air, hay que tener en cuenta que sólo tiene altavoz en la parte superior del dispositivo, no en la inferior también (presumiblemente para ahorrar espacio). En la práctica el sonido es bueno, con graves marcados y matices detallados, aunque no con tanto cuerpo o profundidad (y obviamente no en estereo) como la que dan los dos altavoces en el resto del iPhone. Para llamadas, al usar el altavoz superior, no hay diferencia, eso sí.

Selfies con Center Stage y un sensor frontal radicalmente nuevo

La frontal no es una cámara “de relleno” aquí, es un protagonista con nombre. Center Stage llega al iPhone como concepto “total”: más megapíxeles hasta 18 Mpx, un sensor cuadrado casi el doble de grande que el anterior y un comportamiento nuevo que multiplica el campo de visión, estabiliza y te deja jugar con el encuadre sin girar el teléfono.

Abres la app, tienes un botón de zoom y otro de rotación, y puedes pasar de vertical a horizontal con un toque para conseguir cuatro composiciones distintas sin mover las manos. Esto arrancó muchos aplausos en el Steve Jobs Theater cuando veíamos la keynote. Para selfies de grupo, el modo Center Stage para fotos amplía y rota automáticamente para que quepa todo el mundo, respetando siempre tu intención cuando tú eliges un encuadre fijo, utilizando para ello inteligencia artificial.

En videollamadas, Center Stage funciona como en iPad o Mac, con un seguimiento suave que mantiene tu cara estable y centrada. Lo probé en una reunión caminando por casa y esa corrección de encuadre te deja “estar” más en la conversación y menos en si te sales del plano. Para relatos rápidos, Dual Capture con la frontal y la trasera al mismo tiempo es un hallazgo: enseñas lo que ves y cómo lo vives sin más. Y si grabas vlogs con el brazo extendido, el iPhone Air favorece el ángulo, el agarre y hasta la mirada: como la cámara se alinea mejor con la pantalla, tiendes a mirar más donde toca y la naturalidad en plano mejora.

Lo mejor es que esta frontal toma prestada tecnología de estabilización del modo acción de las traseras para los vídeos a pulso. Esa es una de esas decisiones invisibles que elevan el resultado cuando vas andando y quieres hablar a cámara. Y no, no hace falta pensar en trípodes ni soportes: la gracia del Air es que es tan ligero que te lo crees, que puedes grabarte dos minutos sin que el brazo se queje mientras el sensor hace su parte sin pedir permiso. Absoluta ciencia ficción que en este dispositivo brilla.

A19 Pro y la nueva definición de eficiencia silenciosa

Cada año hay un nuevo chip, pero no todos los años hay un salto de filosofía. A19 Pro trae proeza y cabeza: CPU más rápida y eficiente, una GPU con Neural Accelerators embebidos en cada núcleo y un Neural Engine de 16 núcleos afinado para que Apple Intelligence funcione de verdad en local. Lo notas en lo obvio - apps que abren antes, juegos que van más fluidos - y en lo invisible: en cómo el sistema “respira” sin calentar en tareas largas y cómo la batería aguanta aunque te pases el día entre cámara, redes y mapas.

La GPU nueva empuja fuerte en cargas de IA y mantiene el tipo con títulos AAA del App Store, desde shooters tácticos hasta mundos abiertos con iluminación moderna. No es casualidad que Apple mencione ejemplos concretos: lo pruebes o no, se siente esa reserva de potencia que no se queja cuando la pides. Y el dato que más me sorprendió en la práctica: viniendo de modelos Pro recientes, llegué al final del día (12 horas sin carga) con margen de batería aun usando Always-On, cámara y streaming. No es magia, es una suma de silicio, gestión de energía en iOS 26 y esa arquitectura interna “plateau” que ayuda a sostener rendimiento sin picos indeseados.

También hay un impacto directo en las funciones de Apple Intelligence: resúmenes que llegan al instante, transcripciones rápidas que puedes accionar, reescritura en distintos tonos sin esperas. El ancho de banda de memoria y los aceleradores neuronales en GPU hacen que las tareas generativas y los modelos locales se muevan con soltura, y eso cambia la percepción del teléfono: deja de ser “el sitio donde lo pides todo a la nube” para convertirse en una herramienta que resuelve en local más de lo que imaginas.

Los resultados de Geekbench del iPhone Air confirman lo que ya intuíamos al probarlo en el día a día: la apuesta por el chip A19 Pro no es solo marketing, sino un salto real en potencia y, sobre todo, en eficiencia. La puntuación en single-core muestra que cada núcleo es más rápido que en los modelos anteriores, lo que se traduce en acciones inmediatas como abrir apps al instante o mover la interfaz de iOS 26 con una fluidez impecable. Pero donde más se nota es en el apartado multi-core, que refleja cómo el iPhone Air sostiene cargas de trabajo pesadas - desde edición de vídeo en 4K hasta juegos con trazado de rayos - sin despeinarse y con menos calor que generaciones previas. En conjunto, los números no son fríos: son la constatación de que este teléfono no solo es el más delgado de la historia, sino también uno de los más equilibrados entre rendimiento y consumo.

C1X, N1 y la sensación de que todo está mejor conectado

Hay algo muy “de fondo” en este iPhone que no sale en las fotos pero que se hace evidente con el uso: la conectividad es mucho más sólida. El modem C1X dobla la velocidad del C1 anterior (que ya era fantástico en el iPhone 16e) y, para las mismas tecnologías, supera al modem del iPhone 16 Pro con un 30% menos de consumo (esencial en este dispositivo).

Además, habilita GPS de doble frecuencia con precisión mejorada. ¿Qué significa todo eso? Que el hotspot aguanta con varios clientes sin sufrir, que subes y bajas archivos grandes sin problemas y que los mapas colocan el punto exactamente donde estás incluso entre edificios, de forma mucho más precisa.

El nuevo chip N1 añade Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, y aunque no tengas un router Wi-Fi 7 en casa, se notan otras cosas: AirDrop mientras haces otras tareas pesadas va fino (POR FIN), los accesorios domóticos con Thread responden mejor y el tethering se vuelve menos caprichoso con varios dispositivos enganchados a la vez. Si sumas la segunda generación de Ultra Wideband para localizar AirTag y personas con precisión, tienes un iPhone que hace más fácil lo cotidiano sin restar batería por el camino.

Todo esto sigue estando bajo un conector USB-C que aquí tiene su anécdota geek: para hacerlo tan fino, Apple recurre por primera vez a titanio impreso en 3D en el propio puerto, más delgado y más fuerte, y además con mejor aprovechamiento de material. Detalles pequeños, impacto grande cuando te acostumbras a que el teléfono es delgado, sí, pero el conector no baila y las conexiones no fallan.

Batería de día entero y una estrategia honesta con la energía

La cifra de marketing dice hasta 27 horas de reproducción de vídeo, igual que un iPhone 16 Pro, pero la experiencia del Air debe medirse en un uso combinado para ser realista: llegar al final de la jornada, a pesar de lo que pueda parecer con este modelo, es completamente posible. 

La edición con Lightroom en un dispositivo como el iPhone Air parece irreal

Mis días de pruebas han consistido en fotos, videos, mapas, apps como Waze, redes sociales, incluso edición con Lightroom en plena calle. De media, este Air me ha aguantado perfectamente 12 horas sin cargar de uso medio/alto con aplicaciones de alta demanda, y me ha sorprendido lo bien que contiene el consumo en el modo en espera, aunque obviamente no hace milagros con este tamaño. No llegaremos sobrados al final del día (más bien justos): si buscamos un modelo que aguante toda una jornada sin cargar y que aún así nos sobre un 25%, eso no es un iPhone Air (o deberemos llevar una batería extra por si la necesitamos). 

No se trata solo de capacidad, sino de orquestar bien CPU, GPU, Neural Engine, modem y pantalla en iOS 26 para no malgastar energía cada vez que abres algo - que como ya he comentado, son precisamente todos los puntos que Apple ha mejorado en este prodigio de la ingeniería.

iPhone Air con la batería MagSafe de Apple

Si quieres ir más allá de estas 12 horas intensivas, Apple ofrece la nueva MagSafe Battery para iPhone Air que es la pareja que alarga el día y añade hasta un 65% extra de carga. El diseño es perfecto para este dispositivo. La probé este fin de semana, y lo mejor es que no “desnaturaliza” el teléfono: lo hace algo más grueso, claro, pero sigue entrando en el bolsillo y no sientes que llevas un ladrillo pegado - siendo además un uso puntual - un extra de energía si la necesitas. Además, la carga inalámbrica rápida llega a 12W, y con un adaptador de 20W o más apuras todavía más para emergencias. Es decir, no es el teléfono con mejor batería pero si tiene buenas soluciones para que no sea un problema. En mis pruebas, no lo ha sido, de hecho.

La nueva batería externa MagSafe para iPhone Air es delgada y utiliza la conexión inteligente con iOS 26 para comprobar la capacidad en cualquier momento

En casa, MagSafe a 20W vuelve a ser el comodín: los imanes se alinean, conectas a un adaptador de 30W y tienes hasta un 50% en 30 minutos. Nada nuevo para veteranos de MagSafe, pero en un Air de 5.6 mm cobra relevancia extra porque la rutina de “café y media hora” te cubre el día sin necesidad de enchufarlo por la noche, y porque el teléfono no rendimiento cuando reaparece de la carga rápida y te pones a grabar a 4K.

Accesorios que respetan la delgadez y suman utilidad

Con el iPhone Air llegan accesorios diseñados con cariño por el propio factor de forma. La funda translúcida (no transparente) ultrafina (con un diseño que parece basado en el propio Liquid Glass) celebra el diseño en lugar de ocultarlo, el Bumper añade protección de cantos sin engordar la silueta y la Correa tipo bandolera convierte el móvil en un “mini-bolso” discreto para conciertos, viajes o días en los que necesitas manos libres y cámara lista al instante. Es un ecosistema pensado para sumar sin traicionar la idea original del producto y que aporta algo de aire nuevo (nunca mejor dicho) al propio dispositivo.

La funda translúcida para iPhone Air busca no ocultar el diseño original de Apple

La mencionada MagSafe Battery merece un segundo aplauso por lo natural del conjunto. No hay aristas raras ni bordes que molesten, y la suma iPhone + batería sigue cabiendo en el bolsillo de una chaqueta ligera. En días de viaje o excursiones largas, esa combinación “extiende” el Air a números más agresivos, y lo hace sin convertirlo en otra cosa.

Y si te gusta jugar con colores, Apple ha ampliado la paleta de correas y acabados del propio Bumper y la bandolera, con ajustes magnéticos (esto es muy Apple, los laterales de la cinta se adhieren magnéticamente entre si) y deslizantes en acero que no se sueltan y que te permiten encontrar el largo exacto en segundos. Son detalles, sí, pero ya sabemos que Apple brilla cuando resuelve los bordes de la experiencia y no solo el centro.

Lo que cambia, lo que no y lo que quizá esperábamos ver ya

Hay que decirlo claro: el iPhone Air apuesta por una sola cámara trasera muy capaz en lugar de dar el salto a un módulo múltiple como en los Pro. Si vienes de un x3 o un x5 óptico, echarás de menos esos encuadres largos: si vienes de un iPhone estándar, agradecerás más la calidad del x2 integrado y la posibilidad de trabajar con 28mm y 35mm “de verdad” sin zoom digital. En mis días con él, preferí tener una cámara que me invitara a pensar el encuadre a añadir lentes que no iba a usar todos los días, priorizando la comodidad y este diseño que parece venido del futuro. Obviamente, ojalá llegue algún dia un x3 dedicado en un futuro Air, pero que lo haga sin sacrificar este aspecto.

También es justo reconocer que no todo el mundo necesita o aprecia una delgadez tan extrema. Hay quien prefiere un teléfono más “lleno” en mano, con bordes más contundentes. Aquí el titanio pulido y el reparto de peso hacen que el agarre sea seguro, pero si vienes de años con fundas gruesas y cuerpos más voluminosos, al principio te sentirás “demasiado ligero”. Es costumbre, y el Bumper soluciona buena parte de esa sensación sin cargarse el concepto.

Por último, aunque la conectividad es excelente, la adopción plena de Wi-Fi 7 depende del ecosistema doméstico. Si tu router sigue en Wi-Fi 5 o 6, notarás mejoras de estabilidad y latencia, pero no podrás exprimir los anchos de banda máximos. El lado bueno es que el N1 no viene “solo para el futuro”: mejora AirDrop en multitarea y el hotspot hoy, y Thread abre la puerta a una casa conectada más sensible aunque aún no tengas un router nuevo.

Dónde encaja en la familia iPhone y a quién le sienta mejor el cambio

Apple presenta el Air como un nuevo miembro de la familia, no como un reemplazo de los modelos estándar ni de los Pro. No es un iPhone 17 Air, es un iPhone Air. En la práctica, se coloca como el iPhone que prioriza diseño, ligereza y autonomía sin renunciar a rendimiento profesional. Si vienes de un iPhone 13 o 14, el salto es abrumador en pantalla, cámara, batería y en cómo Apple Intelligence se siente “nativa” aquí. Es uno de esos años en que actualizar no es una excusa, es una oportunidad de verdad.

Si vienes de un iPhone 15 Pro o 16 Pro, la respuesta es más matizada. Ganas en delgadez, mano y batería, y no pierdes potencia - A19 Pro no es un paso atrás -, pero renuncias a teleobjetivos largos o a ese catálogo “Pro” de lentes. En mi experiencia, si tu fotografía se basa en 1x y 2x, el Air no solo te basta, sino que te anima a fotografiar mejor. Si usas mucho 3x o 5x, quizá sigas estando más cómodo en Pro. La clave es ser honesto con tu uso real.

Capturado en iPhone Air (sin procesar)

Y si lo que buscas es un iPhone que “vuelva a ilusionar”, este es el más sorprendente en años. Personalmente, es mi iPhone favorito de esta generación. Hay algo del espíritu MacBook Air 2008 en este teléfono: una demostración pública de que se puede hacer más fino y más ligero sin cargar la experiencia. De que algún día todos los iPhone serán así, como hoy lo son todos los MacBook. Cuando un producto te obliga a replantearte lo que esperas de su categoría, sabes que no es un “refresco”, es una nueva rama.

La liturgia del estreno y el eco de otras épocas de Apple

No puedo evitar las conexiones personales. Aquella tarde en la que estrené mi primer iPod, el vendedor insistía en que “nadie va a llevar música por la calle”. Años después, el iPhone Air me recuerda que la innovación que merece la pena no siempre tiene que ser escandalosa. ¿Para qué sirve un teléfono tan fino si ya teníamos buenos teléfonos? Sirve para recordarnos que el diseño no es un capricho, es una forma de moldear la experiencia hasta que se hace invisible, como escuchar un disco bien masterizado y olvidarte del equipo. Y también nos prepara para el futuro como un anticipo de todo lo que podría llegar.

iPhone Air (izquierda) / Siri Remote (derecha)

También tiene ese toque de “futuro cotidiano” que Apple borda cuando lo enfoca bien. Me recuerda mucho a las sensaciones del iPhone X en 2017. No son los videos grandilocuentes de marketing, es el día a día con una pantalla que no te deslumbra al sol, una cámara frontal que coloca a todo el mundo sin brazos cortados, un 2x que parece óptico porque en realidad lo es, un hotspot que no cae cuando conectas el portátil y la consola para matar el rato a la vez. Y una batería apropiada para todo lo que te da a cambio.

Pienso en el Air como en un capítulo nuevo. No rompe con nada, pero sí recoloca las piezas. Lo hace con un equilibrio que huele a Apple en su mejor versión: ingeniería que no presume, diseño que no se disculpa y pequeñas genialidades en los trazos que se notan más que las cifras grandes.

iPhone Air, ¿merece la pena?

Apple coloca el iPhone Air como un miembro nuevo de la familia que apunta a quienes valoran diseño y ligereza sin renunciar a prestaciones de alto nivel. No voy a entrar en cifras porque variarán por mercado y promociones, pero sí en valor: lo que pagas aquí no es solo por un “iPhone más fino”, sino por un conjunto que se siente coherente desde el material hasta la autonomía pasando por cámara, pantalla y conectividad. Si priorizas ese conjunto - y no necesitas un tele largo -, el Air tiene sentido por encima de otras opciones.

Para quien venga de un iPhone 13/14, el coste se amortiza en experiencia desde el primer día. Para quien ya tenga un Pro reciente, la decisión pasa por cuánto usas de verdad ese x3/x5 y cuánto valoras cambiar a un teléfono que casi desaparece en el bolsillo y llega siempre tranquilo al final del día. En ambos escenarios, el Air no es una compra de “capricho”, es una elección con argumentos.

¿Merece la pena? Sí, si buscas volver a sentir algo al estrenar iPhone. El Air consigue ese efecto difícil de explicar que te devuelve a por qué te gusta la tecnología en primer lugar. A por qué nos gusta Apple, por qué nos encanta que arriesgue, a la valentía de los de Cupertino cuando llega el momento. No es el iPhone para todos, pero es el iPhone que muchos no sabían que estaban esperando. Pero es real, está aquí. Y ese es, quizá, su mayor mérito.

En Applesfera | El secreto del iPhone Air está en su nombre. O mejor dicho, en el número que le falta y que nos hace soñar sobre el futuro del iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Ming-Chi Kuo lanza la bomba: el MacBook Pro tendrá pantalla táctil, desafiando la visión de Steve Jobs

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 13:57

La noticia ha caído como un meteorito en el universo Apple, directamente sobre uno de sus dogmas más sagrados. El reputado analista Ming-Chi Kuo ha lanzado su predicción: Apple está preparando el lanzamiento de un MacBook Pro con pantalla táctil. Según sus informaciones, este modelo, que también estrenaría un panel OLED, entraría en producción en masa el próximo año para ver la luz a finales de 2026 o principios de 2027.

La afirmación choca de frente con la historia de Apple y la visión de Steve Jobs, quien ridiculizó públicamente la idea por considerarla un desastre ergonómico. ¿Quién querría levantar el brazo constantemente para tocar una pantalla en vertical? O al menos, eso opinaba él. Tampoco quería iPhone grandes, y el iPhone 17 Pro Max está cerca de las siete pulgadas, mientras que Jobs dejó este mundo en las tres pulgadas y media.

¿Por qué ahora? El fantasma de la Touch Bar y un cambio de rumbo

El escepticismo es inevitable, sobre todo con el recuerdo del fallido experimento de la Touch Bar aún fresco. Aquel fue el intento de Apple de introducir una interacción táctil en el Mac, y su tibia acogida por parte de los profesionales llevó a su eliminación. La propia compañía, a través de directivos como Craig Federighi, ha defendido la separación de roles: el Mac por un lado, el iPad por otro.

{"videoId":"x8z03cs","autoplay":true,"title":"Trailer MacBook 2016", "tag":"", "duration":"267"}

Entonces, ¿por qué este giro de 180 grados? Kuo apunta a que Apple, tras años observando el comportamiento de los usuarios de iPad, habría concluido que los controles táctiles pueden mejorar la productividad en ciertos escenarios. Es una apuesta que, de confirmarse, supondría una de las mayores rectificaciones en la historia reciente de la compañía.

La hoja de ruta de la renovación: M5, M6 y doble ración de MacBook en 2026

Según la información de Kuo, este cambio vendría enmarcado en una gran renovación. La hoja de ruta sugiere que, tras una primera actualización de los MacBook Pro con chips M5 a principios de 2026, Apple lanzaría el gran golpe a finales de ese mismo año.

Sería entonces cuando llegaría un segundo modelo completamente rediseñado, que no solo estrenaría los chips M6 y la esperada pantalla OLED táctil, sino también un chasis más delgado y un notch más pequeño. Una estrategia de doble lanzamiento en un año, que ya vimos en 2023 con los chips M2 y M3, y que serviría para marcar un antes y un después.

Principios de 2026

MacBook Pro con chips M5

Actualización de procesador

Finales de 2026 / Principios de 2027

MacBook Pro rediseñado

Pantalla OLED táctil, chips M6, diseño más delgado

Un cambio de roles

Que la pantalla del MacBook sea táctil no significa que vaya a dejar de usarse como un Mac normal, con su teclado y su trackpad. Pero la implicación de este cambio va mucho más allá y nos genera una duda: ¿en qué posición queda el iPad?

Vivimos en un momento en el que, gracias a iPadOS 26, el iPad es más Mac que nunca. Y ahora, según la visión de Kuo, el Mac con una pantalla táctil sería más iPad que nunca. Menudo cambio de roles, ¿verdad? 

La bomba de Kuo está sobre la mesa. La duda de que sea realidad, también. Aunque de confirmarse, estaríamos ante un cambio que redefine lo que es un Mac, desafiando el legado de Jobs y demostrando, una vez más, que en Cupertino nunca se puede decir "nunca". ¿Pantallas grandes? Las tenemos. ¿Stylus? Hola, Apple Pencil. ¿Mac táctil? Aún está por ver.

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ming-Chi Kuo lanza la bomba: el MacBook Pro tendrá pantalla táctil, desafiando la visión de Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

CX Explorer: Comparte archivos de forma inalámbrica con tu PC

Actualidad en Androidsis - Mié, 17/09/2025 - 12:49

Si buscas una forma sencilla de enlazar tu Android con tu ordenador y mover documentos sin complicarte, CX Explorer (Cx File Explorer) es una de esas apps que hacen que todo funcione como si estuvieras en el Explorador de Windows o el Finder. Con soporte para redes locales, nubes y almacenamiento externo, permite transferir y gestionar archivos con rapidez y sin hinchar el móvil con funciones innecesarias.

En esta guía vas a ver cómo preparar Windows para compartir carpetas, qué pasos seguir desde Android con CX Explorer y otras apps similares, qué hacer si algo falla y qué medidas de seguridad conviene aplicar. Además, repasamos alternativas como NAS o Google Drive, y aclaramos el papel de Samba en la red, que no solo sirve para archivos: también permite impresión en red y control de usuarios.

Qué es CX Explorer y por qué encaja para compartir con PC

CX Explorer es un gestor de archivos con interfaz limpia de Material Design que funciona en móvil, tablet y Android TV. Su gran baza es que combina una experiencia clara con un conjunto de utilidades potente: navegar, copiar, mover, comprimir, renombrar, extraer y eliminar archivos tanto en el almacenamiento interno como en tarjetas o memorias USB.

Para conectividad, permite acceder a almacenamiento en red (NAS o PCs) con protocolos como SMB, FTP, FTPS, SFTP, WebDAV y LAN, y hasta ofrece un servidor FTP para entrar al móvil desde el PC. En el día a día, esto significa que puedes entrar a tus carpetas compartidas en Windows desde el teléfono como si fueran locales y pasar fotos, vídeos o documentos sin cables.

La app también ayuda a limpiar y organizar: tiene análisis visual del almacenamiento para ver de un vistazo qué ocupa espacio, papelera para recuperar/eliminar con más control y un limpiador que detecta archivos basura, duplicados y apps en desuso. Todo, sin necesidad de permisos de root ni configuraciones raras.

Si quieres llevar la experiencia a una pantalla grande, hay quien sugiere ejecutarla en PC o Mac con herramientas tipo BlueStacks o usando soluciones para controlar tu Android desde la pantalla del PC y así gestionar archivos a lo grande. No es imprescindible para compartir con el PC, pero puede ser una forma cómoda de centralizar la gestión si pasas mucho tiempo en el ordenador.

Cx Explorador de Archivos (Free, Google Play) →

Requisitos básicos y escenarios de uso

Para que el intercambio funcione sin sorpresas, PC y teléfono deben estar en la misma red local. La lista mínima es simple: un ordenador con Windows, tu Android con CX Explorer (o cualquiera de las apps compatibles que verás más abajo) y las carpetas del PC compartidas por SMB.

Un caso real que se ve en foros: usuarios que ven cómo, de repente, deja de funcionar la transferencia por LAN y el sistema marca el Acceso al almacenamiento como denegado sin haberlo tocado. Si te ocurre algo así (por ejemplo en un Acer Spin 513), revisa los permisos de almacenamiento de la app desde Ajustes del sistema y, sobre todo, comprueba que en Windows sigue activo el uso compartido y que la carpeta permanece publicada en la red con los permisos esperados.

Configurar Windows para compartir carpetas por SMB

Antes de tocar el móvil, hay que dejar Windows listo para que otros dispositivos entren a tus carpetas. El objetivo es activar el uso compartido de archivos e impresoras y publicar los directorios que quieras con los permisos correctos.

Entra en el Centro de redes y recursos compartidos. Puedes ir desde el icono de red en la barra de tareas: botón derecho, “Abrir Configuración de red e Internet” y, dentro, abrir el centro avanzado. Allí, en el perfil de red que uses (normalmente Privada), asegúrate de que está habilitado el uso compartido de archivos e impresoras.

En el apartado “Todas las redes”, tienes la opción de uso compartido con protección por contraseña. Desactivarlo facilita el acceso desde Android porque no te pedirá credenciales cada vez. Si prefieres seguridad adicional, déjalo activado: también funciona con contraseña, solo que tendrás que introducir usuario y clave de Windows en la app Android.

Para compartir una carpeta, ve a sus Propiedades → Compartir. Pulsa en “Compartir…”, añade el grupo “Todos” y define permisos (solo lectura o lectura y escritura). A partir de ahí, esa carpeta estará visible en la red y podrás entrar desde el móvil con cualquier cliente SMB compatible como CX Explorer.

Conectar desde Android: apps recomendadas

En Android hay varias apps que hacen de cliente SMB y permiten explorar y gestionar las carpetas del PC como si fueran locales. Todas las que verás a continuación funcionan bien para copiar, pegar, descargar o subir archivos y cada una tiene sus matices.

FX File Explorer

FX File Explorer destaca por su equilibrio entre potencia y sencillez, y es compatible con SMBv2. Además de SMB, se conecta por FTP, SSH o WebDAV. Tras instalarla, entra en “Network”, pulsa “Añadir” y elige “Windows Host (SMB)” para que escanee la red. Selecciona el equipo que te interese (asegúrate de que ambos están en la misma Wi‑Fi) y verás las carpetas compartidas listas para abrir.

Gestor de archivos

El gestor de archivos genérico que muchos usan en Android funciona muy bien y es gratuito. En la pantalla principal, toca “Remoto”, pulsa “Añadir una ubicación remota” y deja que busque equipos en tu red. Elige el tipo “Red Local”, selecciona el equipo y accede a las carpetas. Este gestor cuenta con casi 5 estrellas y más de 100 millones de descargas, una señal de que cumple con lo que promete.

CX Explorer (Cx File Explorer)

En CX Explorer verás tres secciones: Local, Biblioteca y Red. Entra en “Red” y pulsa “Nueva ubicación” para que detecte equipos disponibles. Cuando elijas tu PC, abrirás las carpetas compartidas. Si en Windows has configurado el acceso sin contraseña, entrarás directamente; si no, introduce tus credenciales. Recuerda que CX también permite que el PC se conecte al móvil vía FTP, útil cuando quieres sacar archivos del teléfono desde el ordenador.

RS Administrador de archivos

RS Administrador ofrece un panel con “Red” donde verás opciones como Unidad en la nube, LAN, FTP, Remoto, etc. Elige la que necesites (normalmente LAN para SMB) y navega por las carpetas. Si te gusta ir por menús, puedes abrir el menú lateral superior izquierdo y entrar en “Red” para las mismas opciones de acceso.

AndSMB

AndSMB es muy completo y se centra en SMB y CIFS para acceder a cualquier carpeta compartida de la red local. Soporta tanto conexión por Wi‑Fi como por datos móviles a través de una VPN, de modo que podrás entrar a tu red doméstica desde fuera con seguridad. No depende de exploradores externos y no requiere permisos de root, lo que la hace una app directa y práctica.

Samba en la red: más que compartir archivos

Samba es la implementación libre del protocolo SMB/CIFS que usan los entornos Windows para compartir recursos. Un servidor Samba en tu red hace de puente entre distintos sistemas: con él, equipos con Linux, macOS o Android pueden interoperar con Windows sin tropiezos, y viceversa.

Además del intercambio de carpetas, Samba habilita la impresión en red. Es decir, puedes compartir impresoras conectadas al servidor para que sean accesibles desde diferentes sistemas operativos. Esto facilita la administración centralizada de colas y aumenta la productividad en entornos con múltiples plataformas.

Otro bloque clave es la gestión de usuarios y autenticación. Samba permite definir políticas de acceso, asignar permisos finos y garantizar la seguridad de los recursos. Puede integrarse con sistemas de autenticación como LDAP, lo que simplifica tener un control centralizado de credenciales, especialmente útil en redes con muchos usuarios.

En términos de compatibilidad, Samba actúa como mediador entre sistemas variados, asegurando que los servicios que ofrece sean compatibles con los entornos Windows. Esa interoperabilidad fluida es vital cuando conviven distintos sistemas y se busca optimizar las conexiones y la administración.

Medidas de seguridad que no puedes descuidar

Abrir carpetas de tu PC a otros dispositivos exige disciplina. Con unos ajustes sencillos, minimizas riesgos y mantienes tus datos a salvo durante las transferencias.

  • Contraseñas seguras: utiliza claves robustas en el sistema y en los recursos compartidos (mezcla letras, números y símbolos). Un gestor de contraseñas es mejor que reutilizar combinaciones fáciles.
  • Cifrado de datos: siempre que sea posible, emplea soluciones con para proteger la información tanto en tránsito como en reposo.
  • Permisos y control de acceso: comparte solo lo necesario, con permisos mínimos (p. ej., lectura si no necesitas escribir) y limita usuarios. Recuerda que dar acceso a más gente aumenta la superficie de riesgo.
  • Actualizaciones y parches: mantén Android, las apps y Windows al día. Muchas brechas se evitan con parches que corrigen vulnerabilidades conocidas.
  • Redes seguras: evita Wi‑Fi públicas para compartir. Si no queda otra, usa una VPN que añada cifrado y autenticidad al tráfico.
  • Copias de seguridad: haz backups periódicos y guarda al menos una copia fuera del dispositivo (nube o disco externo), mejor si distribuyes las copias en más de un sitio.
Otros métodos para compartir entre PC y móvil

SMB es directo y práctico, pero no es la única vía. Dependiendo de tu caso, quizá te encaje mejor un NAS o un servicio en la nube. Cada opción tiene sus ventajas y renuncias.

NAS

Un NAS ofrece flexibilidad y expandibilidad, pero con coste y complejidad superiores a compartir carpetas en Windows. Necesitarás una unidad con bahías para discos, comprar los discos (mejor modelos pensados para uso continuo) y ubicarlo donde pueda conectarse a la red. A cambio, obtienes mucho espacio escalable, usuarios y permisos detallados, y acceso remoto si lo configuras.

Más allá del NAS doméstico están los servidores personales, útiles para centralizar múltiples servicios, pero en una casa suelen ser excesivos y caros tanto por hardware como por tiempo de configuración. Para compartir con Android, un NAS básico o simplemente SMB en Windows suele ser suficiente.

Google Drive

Si no necesitas mover grandes volúmenes, Google Drive es una alternativa comodísima. Suele venir preinstalado en Android, ofrece 15 GB gratis por cuenta y funciona en móvil, web, ordenador e incluso en otros dispositivos como consolas o televisores. Ideal para compartir y colaborar sin depender de que el PC esté encendido.

Eso sí, si buscas mucho espacio quizá toque pagar, y no aprovecharás tu almacenamiento físico como con un NAS o con SMB. En el ecosistema Apple existe iCloud, aunque su capa gratuita es de 5 GB. A favor de la nube, no tendrás que dejar ningún equipo encendido y puedes acceder desde cualquier lugar gracias a los servidores del proveedor.

Problemas frecuentes y cómo solucionarlos

Cuando algo no va, casi siempre es por red, permisos o autenticación. Con estas comprobaciones rápidas sueles devolverlo todo a la normalidad sin dolores de cabeza.

No detecta el equipo o las carpetas: verifica que PC y móvil están en la misma red local. A veces tener el móvil en 5 GHz y el PC en 2,4 GHz complica la detección, así que prueba a ponerlos en la misma banda Wi‑Fi. Reiniciar router y dispositivos también ayuda a restablecer la visibilidad.

Bloqueos por firewall: en Windows o en el router, ciertas reglas pueden impedir el tráfico SMB. Revisa la configuración del cortafuegos para permitir el compartido de archivos y confirma que el perfil de red sea Privado si estás en casa.

Fallo de credenciales: si usas carpetas protegidas con contraseña, asegúrate de introducir en la app Android el usuario y la clave correctos de Windows y que esa cuenta tiene permisos sobre la carpeta. Si no necesitas escribir, dar solo lectura reduce riesgos.

Red no segura: evita compartir desde Wi‑Fi públicas. Si necesitas entrar a tu red desde fuera, crea una VPN hacia tu hogar y así accedes de forma local y cifrada a las carpetas del PC o del NAS.

Acceso al almacenamiento denegado en Android: si la app pierde permisos, entra en Ajustes → Apps → CX Explorer y revisa el permiso de Almacenamiento. En casos puntuales (como el reportado en un Acer Spin 513), reinstalar y reotorgar permisos, junto con revisar el estado del uso compartido en Windows, suele resolver el bloqueo.

Más apps de archivos compatibles con SMB

La mayoría de exploradores de archivos modernos en Android incorporan clientes para SMB, FTP, FTPES y SFTP. Si tu móvil ya trae uno potente, explora sus menús de “Red” o “Remoto”: quizá no necesites instalar nada. Para conexiones desde fuera de tu casa, recuerda usar VPN para que el tráfico viaje cifrado y autenticado.

Notas finales, recomendaciones y buenas prácticas

Si te gusta probar apps, una selección equilibrada pasa por FX File Explorer (por su compatibilidad con SMBv2 y su vista de red), el popular Gestor de archivos (fácil, gratuito y con millones de usuarios), y CX Explorer si quieres una UI moderna con herramientas de limpieza y análisis visual del espacio. RS Administrador y AndSMB completan el repertorio con enfoques igual de válidos para LAN y CIFS/SMB.

Por último, un apunte temporal: hay guías que se han actualizado en fechas como el 20 de julio de 2021. Aunque la base de SMB no ha cambiado de forma radical, conviene aplicar siempre las versiones más recientes de Windows y de las apps para evitar fallos y vulnerabilidades conocidos, y descargar únicamente desde fuentes oficiales para minimizar riesgos.

Tienes la configuración de Windows para compartir, varias apps Android para conectar por SMB, medidas de seguridad clave, alternativas como NAS o Google Drive y un listado de problemas típicos con sus soluciones; con estas piezas, el intercambio de archivos entre el móvil y el PC queda resuelto de forma cómoda y segura en tu red doméstica.

Tutorial para borrar las cookies de tu Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 17/09/2025 - 12:35

Si llevas tiempo navegando con tu móvil, es normal que el sistema y las apps acumulen montones de datos, entre ellos las cookies y la caché, que guardan preferencias, sesiones e incluso contenido para acelerar la carga. Saber limpiarlas cuando toca te ayuda a resolver fallos, ganar privacidad y recuperar espacio, sin complicarte la vida.

En Android el proceso es sencillo y, con unos cuantos toques, puedes eliminar cookies de los navegadores, gestionar las de terceros, borrar datos de apps que almacenan información local y, si lo necesitas, revisar qué guarda tu cuenta de Google. A continuación tienes una guía muy completa con todos los pasos y opciones que debes conocer para dejar tu móvil como nuevo.

Qué son las cookies y qué papel juega la caché

Las cookies son pequeños archivos que los sitios guardan en tu dispositivo para recordar preferencias, mantener la sesión iniciada o ofrecer contenido y anuncios personalizados. Las hay de dos tipos: las propias (del sitio que visitas) y las de terceros (de servicios integrados como anuncios, widgets o imágenes de otros dominios).

La caché, por su parte, almacena fragmentos de páginas (por ejemplo, imágenes o recursos estáticos) para que se abran más rápido la próxima vez. Es útil, pero si se acumula demasiado puede provocar errores de carga, ocupar memoria y ralentizar el teléfono. Si usas Chrome, puedes ver cómo acelerarlo en Android.

Qué pasa cuando borras cookies y caché

Al limpiar cookies y caché, algunos ajustes de webs se restablecen y tendrás que volver a iniciar sesión en los sitios donde estabas conectado. Además, determinados contenidos (imágenes, scripts) se descargarán de nuevo, por lo que puede que notes alguna página un pelín más lenta al primer acceso.

Si usas Chrome con la sincronización activada, borrar los datos no te obligará a iniciar sesión otra vez en tu cuenta de Google sincronizada, y tus preferencias se recuperarán en todos tus dispositivos conectados. Es una forma cómoda de no perderlo todo tras la limpieza.

Ten presente que, aunque las cookies facilitan la vida, también permiten construir perfiles muy detallados sobre tu uso. En redes Wi‑Fi públicas, un atacante podría intentar aprovechar cookies identificativas para suplantar sesiones, por lo que limpiar con cierta frecuencia suma puntos en privacidad.

Cómo borrar cookies en Android con Google Chrome

Chrome es el navegador más común en Android. Para eliminar cookies y otros datos asociados a la navegación, los pasos son rápidos y directos. Así te deshaces de esos archivos y solucionas posibles problemas de carga o formato en webs que no funcionan como deberían, reforzando tu privacidad sobre la marcha.

  • Abre Chrome y toca el menú de tres puntos.
  • Entra en «Configuración» y luego en «Privacidad y seguridad».
  • Pulsa «Borrar datos de navegación».
  • Elige el intervalo de tiempo (por ejemplo, «Última hora», «Últimas 24 horas» o el período que prefieras).
  • Marca «Cookies y datos de sitios». Si no quieres limpiar nada más, desmarca el resto.
  • Toca «Borrar datos» para confirmar y eliminar las cookies.

Si únicamente quieres borrar cookies recientes, ajusta el desplegable de «Tiempo» antes de confirmar; de este modo, no perderás todas tus sesiones y mantendrás accesos importantes intactos. Es una buena táctica cuando solo falla una web concreta.

Gestionar cookies de terceros en Chrome para Android

Puedes permitir o bloquear las cookies de terceros según tus preferencias. Esto afecta a contenidos integrados como anuncios, reproductores o widgets de otros dominios, y tiene un impacto directo en la personalización y el seguimiento.

En Chrome para Android, ve a «Configuración» > «Privacidad y seguridad» y busca las opciones relacionadas con cookies de terceros. Allí podrás escoger si las permites o las bloqueas. Recuerda que, en modo Incógnito, las cookies de terceros están bloqueadas por defecto, lo que reduce el rastreo entre sitios.

Si un sitio no funciona como esperas porque necesita cookies de terceros, puedes permitirlas de forma puntual desde la barra de direcciones cuando aparezca el aviso de cookies bloqueadas. Esta autorización temporal ayuda a recuperar funciones esenciales del sitio sin cambiar tu política global.

También es posible añadir excepciones para dominios concretos. En la lista de sitios permitidos, introduce la dirección del dominio; si quieres cubrir todo un dominio de golpe, puedes usar un patrón como ejemplo.com, que incluirá subdominios tipo servicio.ejemplo.com. Así afinas el control y solo concedes acceso a quien realmente lo necesita.

Contenido insertado, sitios relacionados y permisos

Muchas webs cargan recursos de terceros (imágenes, anuncios, editores embebidos) que, para funcionar bien, piden permiso para acceder a la información que tienen guardada sobre ti, a menudo mediante cookies de terceros. Con tu autorización, ese contenido puede verificar quién eres, recuperar datos y guardar cambios.

Además, una misma empresa puede agrupar varios sitios relacionados para mantenerte identificado al pasar de uno a otro (por ejemplo, de un servicio «música» a otro «vídeo» del mismo grupo). Si permites o limitas las cookies de terceros, estos sitios relacionados podrán personalizar tu experiencia; si las bloqueas totalmente, esta conexión suele romperse.

Chrome puede mostrarte un aviso pidiendo permiso para que el contenido insertado utilice cookies guardadas. Cuando aparezca, puedes pulsar «Permitir» o «No permitir». La conexión, si la aceptas, suele durar 30 días o mientras haya actividad reciente, y puedes detenerla en cualquier momento desde la configuración.

Google está probando funciones que restringen de forma significativa las cookies de terceros a algunos usuarios de prueba. Si estás en ese grupo, las cookies de terceros estarán limitadas de manera predeterminada salvo que sean necesarias para servicios básicos del sitio. Aun así, podrás ajustar la configuración en «Privacidad y seguridad».

Otros navegadores en Android: Samsung Internet y Firefox

No todo es Chrome: muchos móviles Samsung incluyen su navegador propio, y otros usuarios prefieren Firefox. En ambos casos, limpiar cookies es rápido y te ayuda a mantener a raya los datos que no te interesan.

Samsung Internet
  • Abre Samsung Internet y toca el icono de menú (tres líneas).
  • Entra en «Configuración» y ve a «Datos de navegación personales».
  • Pulsa «Eliminar datos de navegación».
  • Asegúrate de marcar «Cookies, datos del sitio» y toca «Eliminar datos» para confirmar.

Este proceso borra las cookies guardadas por el navegador de Samsung y puede resolver fallos de carga, a la vez que mejora tu privacidad en el dispositivo.

Firefox para Android
  • Abre Firefox y toca el menú de tres puntos.
  • Entra en «Configuración» y selecciona «Borrar datos privados».
  • Marca «Cookies e inicios de sesión activos».
  • Pulsa «Borrar datos» y confirma para eliminar las cookies.

Si quieres ir un paso más allá, Firefox Focus es una alternativa centrada en la privacidad que borra automáticamente gran parte de la información al cerrar, ideal para sesiones puntuales sin dejar rastro.

Modo incógnito y cuándo usarlo

El modo Incógnito (o navegación privada) crea una sesión temporal que no guarda historial y, en Chrome, bloquea cookies de terceros por defecto. Es útil cuando solo necesitas acceder a una web específica y no quieres que quede constancia en el navegador o cuando prefieres reducir el rastreo entre sitios.

Ojo: el modo incógnito no te hace invisible en Internet. Tu proveedor, tu empresa o los sitios que visitas pueden seguir sabiendo que estás ahí. Úsalo para no acumular cookies ni historial en el dispositivo, y combínalo con bloqueadores de rastreo si buscas más protección.

Limpiar caché y datos de aplicaciones en Android

Más allá del navegador, muchas apps acumulan datos locales (caché, configuraciones y archivos temporales). Si tu objetivo es liberar espacio o eliminar información almacenada en el teléfono, puedes hacerlo desde los ajustes de Android, app por app. Si prefieres herramientas, aprende a usar gestores para controlar tus apps.

  • Ve a «Ajustes» > «Aplicaciones».
  • Abre la app que quieras limpiar (por ejemplo, redes sociales como Instagram o Facebook).
  • Entra en «Almacenamiento».
  • Pulsa «Borrar caché» para liberar espacio, o «Borrar datos» para restablecer la app (se cerrará sesión y se eliminarán los datos locales).

Al borrar datos de una app, no pierdes la información guardada en la nube (se recuperará al iniciar sesión), pero sí eliminarás lo que estuviera en el dispositivo. Es una buena práctica para reducir el rastro local y mantener el móvil ágil.

Limpiar la caché a nivel de sistema

Android también permite gestionar la caché desde el apartado de almacenamiento. Según la versión y la capa del fabricante, verás una opción para borrar «Datos en caché» del sistema o acceder a un desglose por apps, lo que te ayuda a recuperar espacio de forma rápida.

  • Abre «Ajustes» > «Almacenamiento».
  • Busca «Datos en caché» y confirma el borrado cuando se te pregunte.
  • Si no aparece, entra en «Aplicaciones» y limpia la caché app por app para un control más fino.

Repetir este mantenimiento cada cierto tiempo evita acumulaciones innecesarias y te libra de errores extraños que, con una limpieza, suelen desaparecer.

Revisar lo que Google guarda sobre ti

Tu cuenta de Google concentra mucha actividad: búsquedas, navegación, ubicación o uso de apps. Tienes el control desde «Mi Actividad», donde puedes filtrar por fecha y producto para eliminar lo que no quieras conservar.

  • Ve a «Ajustes» del teléfono y entra en la configuración de Google.
  • Pulsa «Gestionar tu cuenta de Google» > «Datos y privacidad» (o «Datos y personalización»).
  • Abre «Mi actividad» y utiliza «Filtrar por fecha y producto» para seleccionar lo que deseas borrar.
  • Dentro de «Datos sobre lo que creas y haces», accede al «Panel de Control de Google» para gestionar cada servicio.

Desde ahí también puedes activar borrados automáticos y ajustar opciones como el «Do Not Track». Esta última envía una solicitud a las webs para que no te sigan, aunque su cumplimiento depende de cada sitio, por lo que conviene no confiar únicamente en esa señal.

Bloqueo, excepciones y protección avanzada de cookies de terceros

Si te preocupa el seguimiento, puedes bloquear todas las cookies de terceros. Ten en cuenta que algunas funciones dejarán de funcionar (por ejemplo, inicios de sesión embebidos o reproductores integrados). Compensa creando excepciones para sitios de confianza o limitando el bloqueo al modo incógnito.

En la configuración avanzada de Chrome encontrarás opciones para reforzar la privacidad: bloqueo total de cookies de terceros, lista de sitios que pueden usarlas, o el envío de la solicitud «Do Not Track». Asegúrate de revisar periódicamente tus excepciones y retirar las que ya no necesites.

¿Y si una web concreta te falla?

Cuando solo un sitio va mal, prueba a borrar cookies de un periodo corto (por ejemplo, «Última hora» o «Últimas 24 horas»), o a permitir temporalmente cookies de terceros desde el icono que verás en la barra de direcciones. Así podrás restaurar la funcionalidad sin desbaratar tu configuración global.

Otra opción es limpiar únicamente los datos de ese sitio. En Chrome, busca el apartado de datos de sitios dentro de la configuración, localiza el dominio problemático y elimina su información específica para forzar una recarga limpia.

Consejos extra para mantener el móvil fino

Limpiar cookies y caché es solo una parte del mantenimiento. Mantén el sistema y las apps actualizadas, porque las nuevas versiones suelen traer correcciones y mejoras que solucionan fallos de rendimiento.

Revisa tu almacenamiento con frecuencia y borra archivos, fotos y apps que no uses. Ganarás espacio y evitarás que el sistema se venga abajo por memoria insuficiente. Un truco útil: filtra tu galería por capturas de pantalla y elimina en bloque.

Controla el estado de la batería y usa el modo ahorro cuando toque. Un simple reinicio de vez en cuando también ayuda a limpiar temporales y refrescar la memoria.

Cierra aplicaciones que no uses y limita su actividad en segundo plano. Si quieres un plus de seguridad en Android, considera un antivirus reputado; aunque no es imprescindible para todos, puede aportar una capa adicional en ciertos escenarios.

Por último, vigila tu consumo de datos: pon límites, usa Wi‑Fi para descargas grandes y activa los modos de ahorro de datos si tu tarifa es ajustada. Contar con saldo o datos suficientes evita cortes de servicio y problemas de rendimiento relacionados con sincronizaciones fallidas.

Cuándo conviene restablecer el móvil

Si has probado todo y el teléfono sigue arrastrándose o quieres eliminar cualquier rastro de uso porque vas a venderlo o regalarlo, puedes restablecer a valores de fábrica. Es una medida drástica: se borra absolutamente todo (apps, fotos, ajustes y datos locales), así que haz copia de seguridad antes.

  • Abre «Ajustes» y busca «Restablecer» o «Copia de seguridad y restablecimiento».
  • Elige «Restablecer valores de fábrica» y sigue las instrucciones.
  • Si solo quieres un reset ligero, usa «Restablecer ajustes» para limpiar configuraciones sin eliminar todos tus datos personales.

Tras la restauración, el móvil quedará como salido de la caja. Aprovecha para configurar bien la sincronización, la copia automática de fotos y una política de cookies que equilibre comodidad y privacidad.

Con unos minutos puedes borrar cookies en Android, ajustar las de terceros, limpiar caché y datos de apps, y revisar lo que guarda tu cuenta de Google; una combinación que soluciona errores, mejora el rendimiento y reduce el seguimiento sin renunciar a la comodidad de tus sitios y servicios habituales, dejando tu experiencia más rápida, ordenada y privada.

MediaMarkt no para de lanzar ofertas en este MacBook: ya lo tiene con un nuevo precio mínimo histórico

Actualidad en Applesfera - Mié, 17/09/2025 - 12:30

Aunque de vez en cuando MediaMarkt lanza unos Apple Days, muchos de los mejores descuentos se quedan fuera de la campaña. En estos últimos meses uno de los dispositivos que más (y mejores) ofertas ha tenido es el MacBook Air M4, y la tienda ahora ha lanzado un nuevo descuento que lo deja por 979 euros. Se trata del nuevo precio mínimo histórico de MediaMarkt. Eso sí, lo puedes encontrar al mismo precio en Amazon y Fnac.

Nuevo precio mínimo histórico en el MacBook Air M4

El MacBook Air M4 es el ordenador portátil con mejor relación calidad-precio de Apple, tanto por su precio como por lo que ofrece. El punto más destacable, aunque no el único, es su chip M4 que ofrece la potencia y el rendimiento suficiente como para poder utilizarlo para trabajar o estudiar sin ningún tipo de problema.

{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}

Además de su chip, el ordenador de Apple también destaca por ser un portátil compacto (13,6 pulgadas) y muy ligero (1,24 kg), lo que permite que se pueda llevar fuera de casa de forma muy cómoda. Además, es compatible con Apple Intelligence, un plus interesante para aquellos que quieran hacer uso de las funciones de inteligencia artificial de Apple.

También incorpora un par de puertos Thunderbolt, su webcam cuenta con Encuadre Centrado y, por si fuera poco, viene con una excelente batería que ofrece hasta 18 horas de reproducción de vídeo, por lo que podemos despreocuparnos de utilizar constantemente el cargador —muy útil si utilizamos el MacBook fuera de casa—.

En Trendencias Las nuevas zapatillas Skechers son azul noche y un must para caminar con mucho estilo También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MediaMarkt no para de lanzar ofertas en este MacBook: ya lo tiene con un nuevo precio mínimo histórico fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador