Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

iOS 26 llega con funciones exclusivas para algunos iPhone. Descubre si el tuyo está en la 'lista VIP' o se queda fuera

Actualidad en Applesfera - Mar, 16/09/2025 - 13:00

iOS 26 ya está aquí. La nueva versión del sistema operativo ha llegado a millones de iPhone, y la lista de novedades es muy amplia. La más visible, el espectacular rediseño Liquid Glass, está disponible para todos desde el iPhone 11, haciendo que muchos sientan que estrenan móvil. Sin embargo, puede que al actualizar te encuentres con que esa función que tanto esperabas no aparece o, al revés, que tú la tengas pero el iPhone de tu amigo no.

Ahí es donde se traza la línea de un iOS 26 para unos y para otros. Porque aunque el envoltorio es para casi todos, hay funciones que tienen una lista de compatibilidad algo más exclusiva.

La razón se llama Apple Intelligence, y ojo, porque va más allá de crear Genmojis. Hay novedades interesantes que incluso alargan la duración de la batería. Estas novedades requieren una potencia de procesamiento neuronal que solo los chips más recientes de Apple pueden ofrecer.

Por ello, la "lista VIP" para disfrutar de iOS 26 al completo está limitada al iPhone 15 Pro y los modelos posteriores, como los iPhone 16 o iPhone 17. Si tienes uno de estos, esto es todo lo que ganarás. Si no, esto es lo que te perderás.

Funciones de iOS 26

iPhone 11

iPhone 12 a 14

iPhone 15 Pro / 16 y Superiores

Diseño Liquid Glass

nuevas apps

Filtro antispam

Fotos espaciales

Modo de energía adaptativo

Inteligencia Visual en todo el sistema

Traducción en tiempo real (Teléfono, Mensajes)

Encuestas inteligentes en Mensajes

Atajos y Recordatorios inteligentes

Un nuevo modo de bajo consumo, ahora sí, inteligente

Llevábamos una década, desde iOS 9, con el mismo modo de bajo consumo: un interruptor drástico que lo recortaba todo. Con iOS 26 por fin llega su evolución: el Modo de energía adaptativo. En lugar de aplicar un recorte masivo, este modo analiza en tiempo real lo que haces y, si detecta un pico de consumo, aplica "pequeños ajustes" como reducir ligeramente el brillo o hacer que una tarea tarde un poco más.

La intención es tenerlo activado de continuo. Porque no siempre entra en acción. De ahí que sea inteligente. Puedes activarlo, si tienes un iPhone 15 Pro en adelante, en Ajustes > Batería > Modo de consumo. Tú no notarás "nada", pero tu batería durará más.

La Inteligencia Visual salta de la cámara a todo el sistema

Hasta ahora, la Inteligencia Visual (o Visual Intelligence) funcionaba a través de la cámara, pero Apple la ha expandido para que se integre con las capturas de pantalla. Ahora, si ves por ejemplo unas zapatillas que te gustan en Instagram, puedes hacer una captura y el iPhone te dirá qué modelos son.

Pero eso puedes aplicarlo a todo tipo de cosas. La inteligencia visual de las capturas de pantalla funciona con ChatGPT y el reconocimiento de imágenes de Google. Por lo que cuentas con los dos motores más potentes de IA para conocer lo que está en tu iPhone. Dudas para comprar, ayudas para entender un documento, lo que sea. Tú capturas, preguntas y pides.

Traducción de llamadas y Mensajes

Aquí es donde Apple ha dado un golpe sobre la mesa. La traducción se integra de forma nativa y en tiempo real en Mensajes, FaceTime y la app Teléfono. Puedes estar en una videollamada y ver subtítulos en directo, o recibir un mensaje en otro idioma y leerlo traducido al instante. Incluso en una llamada de teléfono tradicional, la voz se traduce sobre la marcha. Y lo más importante: todo el procesamiento se realiza en el dispositivo, manteniendo la privacidad a salvo.

El resto de novedades de Apple Intelligence

Además de las grandes funciones anteriores, hay todo un conjunto de mejoras de Apple Intelligence que también son exclusivas. Aquí se agrupan varias de esas pequeñas grandes novedades que te cambian el día a día:

Recordatorios y Atajos: la app Recordatorios ahora ordena tus listas, mientras que Atajos se vuelve mucho más potente, permitiendo crear automatizaciones que generen imágenes o resuman textos.

Genmoji e Image Playground: la creación de emojis e imágenes con IA se vuelve más personal y potente. Puedes mezclar emojis, personalizar más los avatares que creas y acceder a nuevos estilos artísticos de ChatGPT.

Seguimiento de pedidos en Wallet: Apple Wallet ahora puede extraer la información de seguimiento de tus pedidos directamente de los correos que recibes en la app Mail.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Encuestas inteligentes en Mensajes: la app de Mensajes ahora puede detectar cuándo estás intentando organizar algo y sugerir automáticamente la creación de una encuesta para que el grupo vote, mostrando los resultados en tiempo real. Eso si, la creación manual de encuestas está disponible para todos los iPhone. 

No todo son malas noticias para los modelos más antiguos

Afortunadamente, no todo son recortes. Hay una función visualmente espectacular que llega a más gente: las fotos espaciales. Permite convertir una foto de tu galería en una imagen con un efecto de profundidad que reacciona al movimiento del iPhone. Incluso la puedes poner de fondo de pantalla. No es una función de Apple Intelligence, sino que utiliza el Neural Engine de una forma diferente, y por eso Apple ha sido más "generosa" con la compatibilidad, llegando hasta el iPhone 12.

Dejando a un lado las funciones "VIP", la actualización a iOS 26 merece la pena por sí misma. Aunque no tengas acceso a lo último de Apple Intelligence, instalarla te dará acceso al nuevo y espectacular diseño Liquid Glass, a mayores opciones de personalización en la pantalla de inicio y a funciones prácticas como el nuevo filtro de spam para las llamadas o AutoMix de Apple Music.

Entonces, ¿mi iPhone se ha quedado obsoleto?

Ya recuerdo que con iOS 6 hubo funciones que solo llegaban en exclusiva al iPhone 4s de la época, dejando atrás al iPhone 4. Es algo que siempre hemos tenido.

Si tienes un iPhone 15 Pro, iPhone 16 o uno de los nuevos iPhone 17, vas a disfrutar de una experiencia completa. Si tienes un modelo anterior, seguirás teniendo un sistema operativo fantástico con un diseño renovado, pero en el que te perderás funciones como la traducción, el modo inteligente de batería y otras mejoras de Apple Intelligence.

Quizás, después de leer esto, tengas más claro si te apetece renovar tu iPhone o si, por el contrario, tienes más que suficiente con todo lo que iOS 26 ya ofrece y no crees que le fueras a sacar tanto partido a las funciones exclusivas en tu día a día.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevo iPhone 17: por fin con 120 Hz y pantalla siempre activa, doble cámara de 48 MP y mismo precio

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia iOS 26 llega con funciones exclusivas para algunos iPhone. Descubre si el tuyo está en la 'lista VIP' o se queda fuera fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Un iPhone 16 Pro con 1 TB y un descuentazo: MediaMarkt lanza una gran oferta con pocas unidades en su outlet de reacondicionados

Actualidad en Applesfera - Mar, 16/09/2025 - 12:30

MediaMarkt suele tener muy buenas ofertas en su outlet, sea o no de reacondicionados, y los móviles de Apple no son una excepción. Ahora, la tienda ha puesto de oferta el iPhone 16 Pro en su configuración de 1 TB, un móvil reacondicionado que ha caído hasta los 1.480,70 euros. Eso sí, tal y como se puede ver en la etiqueta del iPhone, quedan pocas unidades.

Un iPhone con 1 TB de almacenamiento

El iPhone 16 Pro que está de oferta en MediaMarkt es un móvil que está catalogado con la etiqueta de seminuevo muy bueno, lo que quiere decir que presenta ciertas marcas que solo se aprecian de cerca y que no afectan a su funcionamiento. Además, algo muy importante es que cuenta con la misma garantía que tienen los productos de MediaMarkt.

{"videoId":"x95eu44","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 16 Pro Apple", "tag":"", "duration":"173"}

En lo referente al iPhone 16 Pro, cuenta con 1 TB, algo bastante interesante si queremos un móvil con mucho almacenamiento interno. También incorpora una excelente pantalla de 6,3 pulgadas que es ideal para los que busquen un móvil compacto y su panel ofrece una tasa de refresco de 120 Hz.

También incorpora el chip A18 Pro de Apple y viene tanto con el botón de acción como el de control de cámara. Dispone de certificación IP68 y su sistema fotográfico destaca principalmente por el módulo de cámaras, que se compone de un sensor principal de 48 MP, un ultra gran angular de 48 MP y un teleobjetivo 5x de 12 MP.

En Trendencias Las nuevas zapatillas Skechers son azul noche y un must para caminar con mucho estilo También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un iPhone 16 Pro con 1 TB y un descuentazo: MediaMarkt lanza una gran oferta con pocas unidades en su outlet de reacondicionados fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Tráiler y reservas de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 16/09/2025 - 10:47
Trailer promocional de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Oscal Tank 1, es un verdadero tanque [Review]

Actualidad en Androidsis - Mar, 16/09/2025 - 10:00

El mercado de los móviles rugerizados siempre ha tenido un perfil muy definido: teléfonos resistentes, con certificaciones militares y carcasas reforzadas que soportan caídas y condiciones extremas. El problema es que, hasta ahora, la mayoría de estos modelos sacrificaban potencia, conectividad o batería. El OSCAL Tank 1 llega para romper esa dinámica con un enfoque radical: ser tan resistente como un blindado, pero con una autonomía fuera de toda lógica y un hardware más que competente.

Es un terminal que no busca ser bonito ni ligero. De hecho, ni lo intenta. Su objetivo es claro: acompañarte en cualquier situación, desde jornadas de trabajo al aire libre hasta escapadas de varios días en la montaña, sin miedo a que se rompa o se quede sin energía. ¿Cumple lo que promete? Vamos a verlo.

Materiales y diseño

Lo primero que llama la atención del OSCAL Tank 1 es su tamaño. Estamos ante un dispositivo grande y pesado, que supera los 900 gramos y que tiene unas dimensiones de 179 × 87 × 27 mm. No hay intento de disimularlo: es un auténtico ladrillo tecnológico. Pero precisamente ahí reside su carácter, porque transmite una sensación de solidez que pocos smartphones pueden igualar.

La carcasa está reforzada con bordes de goma y esquinas diseñadas para absorber impactos. El chasis combina policarbonato de alta resistencia con acabados metálicos en las zonas más expuestas, lo que le permite soportar caídas desde alturas que destrozarían cualquier otro terminal. En los laterales encontramos los clásicos botones de volumen y encendido, además de un lector de huellas y teclas programables que pueden asignarse a funciones rápidas como activar la linterna o abrir la cámara.

Características técnicas

En el interior, el Tank 1 monta un procesador MediaTek Dimensity 7050 de 6 nanómetros, con frecuencia máxima de 2,4 GHz. Se trata de un chip de gama media con soporte para 5G, suficiente para mover con soltura aplicaciones de mensajería, navegación, redes sociales e incluso juegos moderadamente exigentes.

Lo acompaña una memoria RAM generosa: 12 GB físicos ampliables hasta 24 GB mediante RAM virtual, lo que garantiza fluidez incluso con varias apps abiertas. El almacenamiento interno es de 256 GB UFS 3.1, ampliable hasta 2 TB con tarjetas microSD, más que suficiente para guardar fotos, vídeos y archivos pesados.

En fotografía sorprende con un sistema versátil: una cámara principal de 64 MP, un gran angular de 20 MP, un sensor de visión nocturna de 20 MP y un macro adicional. El sensor frontal llega a los 32 MP, ofreciendo selfies y videollamadas nítidas. No es un móvil creado para la fotografía profesional, pero sí para capturar escenas en condiciones difíciles donde otros terminales fallarían.

Multimedia

A diferencia de muchos rugerizados que sacrifican la calidad de pantalla, el OSCAL Tank 1 integra un panel IPS de 6,78 pulgadas con resolución 2.4K (1080 × 2460 píxeles) y tasa de refresco de 120 Hz. Esto se traduce en una experiencia visual fluida, ideal para desplazarse por menús, leer documentos o disfrutar de contenido multimedia. Además, está protegido con Gorilla Glass 5, lo que añade resistencia frente a arañazos y golpes.

El terminal cuenta con una segunda pantalla trasera de 2,01 pulgadas, que resulta muy práctica para consultar notificaciones, controlar la música o ver la hora sin necesidad de encender el panel principal. En el apartado sonoro, sus altavoces ofrecen un volumen alto y claro, priorizando la potencia y la nitidez de la voz sobre la fidelidad musical. En entornos ruidosos, esta característica es un verdadero acierto.

Conectividad y autonomía

El OSCAL Tank 1 no se queda corto en conectividad: es compatible con 5G dual SIM, dispone de Wi-Fi 6 para redes rápidas y estables, Bluetooth 5.2 para accesorios inalámbricos y NFC para pagos móviles. En navegación, incluye compatibilidad con múltiples sistemas de posicionamiento: GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou, garantizando precisión incluso en entornos muy alejados.

La batería es el punto estrella de este terminal. Con una capacidad de 20.000 mAh, multiplica por cuatro o cinco lo que ofrece un smartphone convencional. En la práctica, esto significa varios días de uso intensivo o incluso semanas con un uso moderado. Incluye carga rápida de 55 W, que, teniendo en cuenta la capacidad, es más que bienvenida, y también permite carga mediante base dock, una solución práctica para un dispositivo tan voluminoso. Además, puede funcionar como powerbank, cargando otros dispositivos gracias a su enorme batería.

¿Qué le hace tan diferente?

Este «aparato» no es un smartphone convencional, y eso se nota en la cantidad de extras que incorpora más allá de lo que encontramos en un móvil al uso. En primer lugar, sus certificaciones IP68 e IP69K aseguran que puede resistir no sólo salpicaduras, sino también inmersiones prolongadas en agua, exposición al polvo más fino e incluso chorros de alta presión. A esto se suma la norma militar MIL-STD-810H, que avala su resistencia a caídas, vibraciones, humedad, radiación solar o cambios bruscos de temperatura. No es un móvil resistente “porque sí”, sino porque ha pasado pruebas de laboratorio que lo colocan en la élite de los dispositivos todoterreno.

Otro detalle diferencial es su segunda pantalla trasera de 2,01 pulgadas, una rareza en el mercado de los rugerizados. Esta pantalla secundaria permite consultar notificaciones, gestionar la música, ver la hora o acceder a widgets personalizados sin necesidad de encender el panel principal, lo que se traduce en ahorro de batería y mayor comodidad. Puede parecer un añadido curioso, pero en el día a día acaba siendo más útil de lo esperado.

La batería de 20.000 mAh no sólo sirve para alimentar el propio terminal durante días, también permite convertirlo en un auténtico powerbank portátil. Con su función de carga inversa, es posible alimentar otros dispositivos como auriculares, smartwatches o incluso otro smartphone. Para los profesionales que trabajan en campo o para los aventureros que pasan días sin acceso a enchufes, esta característica puede marcar la diferencia entre quedarse incomunicado o mantener todos los dispositivos activos.

No falta una linterna integrada de alta potencia, que se activa con un botón físico y que resulta especialmente útil en exteriores, campamentos o trabajos nocturnos. A diferencia de la mayoría de smartphones, que integran una linterna testimonial, la del Tank 1 está diseñada para ofrecer un haz más potente y constante, convirtiéndose en una herramienta real de apoyo en situaciones de baja visibilidad.

Finalmente, el dispositivo incluye botones programables en sus laterales, que permiten asignar accesos directos a funciones como abrir la cámara, activar el modo SOS, encender la linterna o lanzar aplicaciones específicas. Esta personalización aporta un plus de eficiencia, porque en un entorno de trabajo exigente cada segundo cuenta. El conjunto de estas funciones convierte al Tank 1 en un terminal más parecido a una herramienta multifunción que a un simple smartphone.

Opinión del editor

Este «aparato» no es un smartphone para todo el mundo. Su tamaño y peso lo hacen poco práctico para quienes buscan comodidad en el día a día. Pero para su público objetivo, profesionales en entornos exigentes, aventureros o usuarios que valoran la autonomía por encima de la estética, es una herramienta perfecta.

  • El dispositivo llega oficialmente a partir del día 26 de diciembre, los precios oscilarán entre los 400 y los 500 euros.

Su combinación de resistencia extrema, autonomía descomunal y conectividad moderna lo convierten en uno de los rugerizados más completos del mercado. Es cierto que no es barato ni discreto, pero ofrece algo que pocos móviles pueden prometer: la tranquilidad de que no te dejará tirado. Y en ese terreno, el Tank 1 juega en otra liga.

Pros

  • Autonomía
  • Pantallas
  • Precio
Contras

  • Peso
  • Dimensiones
  • Ergonomía

Tráiler de Bubsy in The Purrfect Collection

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 16/09/2025 - 09:47
Trailer promocional de Bubsy in: The Purrfect Collection

Tráiler de anuncio de FATAL FRAME II: Crimson Butterfly REMAKE

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 15/09/2025 - 19:42
Trailer promocional de FATAL FRAME II: Crimson Butterfly REMAKE

Tráiler de lanzamiento de Storm Lancers

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 15/09/2025 - 19:29
Trailer promocional de Storm Lancers

Tráiler y fecha de Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 15/09/2025 - 19:07
Trailer promocional de Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection

Tráiler de lanzamiento de Hades II

Actualidad en 3DJuegos - Lun, 15/09/2025 - 18:47
Trailer promocional de Hades 2

Tutorial de Samsung Smart Switch para cambiar de móvil: guía completa con PC, iPhone y tarjeta SD

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 18:30

Si estás a punto de cambiar de móvil y no quieres perder nada, Samsung Smart Switch es una de esas herramientas que te salva el día. Con ella puedes mover contactos, fotos, apps compatibles y un montón de ajustes sin quebraderos de cabeza entre dispositivos y también pasando por el ordenador. saber qué opción usar para que todo quede en su sitio.

En esta guía te explico con detalle cómo usar Smart Switch de principio a fin: desde descargarlo en el ordenador hasta restaurar una copia de iTunes cuando vienes de un iPhone, sin olvidar cómo tratar los datos guardados en una tarjeta SD cuando tu nuevo móvil no tiene ranura. acciones esenciales con indicaciones claras y consejos prácticos para que la transferencia sea rápida y segura.

¿Qué es Samsung Smart Switch y por qué conviene usarlo?

Samsung Smart Switch es el software oficial de Samsung para trasladar información entre dispositivos y también para realizar copias y restauraciones desde el ordenador. compatibilidad con distintos orígenes: móviles Samsung y no Samsung, ordenadores Windows o Mac, e incluso copias de seguridad de iTunes cuando procedes de un iPhone.

Con Smart Switch puedes preparar una copia en tu PC, moverla al nuevo teléfono y, en el proceso, elegir qué se transfiere. controlar qué elementos (por ejemplo, fotos, vídeos o determinados datos de apps) y reduce riesgos si estás cambiando de plataforma o si tu antiguo dispositivo tiene poca batería o presenta errores.

Descarga e instalación en el ordenador

Para trabajar con el ordenador, lo primero es instalar la versión de escritorio del programa. Entra en la página oficial de Samsung en la dirección www.samsung.com/smartswitch y descarga el instalador adecuado para tu sistema. instala Smart Switch como cualquier otra aplicación de escritorio.

Samsung Smart Switch Mobile (Free, Google Play) →

Cuando termine la instalación, abre Smart Switch en el ordenador para tenerlo listo. indicaciones en pantalla y detectará los teléfonos que conectes por USB para hacer copias, restaurar datos o gestionar el contenido que quieras transferir.

Pasar datos entre tu móvil y el ordenador paso a paso

Si lo que buscas es respaldar datos del móvil antiguo en el ordenador y luego colocarlos en tu nuevo teléfono, este flujo te irá perfecto; además, hay formas para pasar datos de un móvil a otro que pueden servir en casos distintos. Sigue el orden y no desconectes cables hasta que el programa lo indique para evitar errores.

Paso 1: En el ordenador, asegura que Smart Switch está instalado, ábrelo y espera a que esté listo para detectar dispositivos. opciones de copia y restauración en cuanto la aplicación cargue.

Paso 2: Conecta el teléfono anterior al ordenador usando su cable USB original o uno de buena calidad. acepta la transferencia de datos para que el ordenador pueda acceder correctamente.

Paso 3: En el ordenador, sigue las instrucciones que muestra Smart Switch para crear la copia de seguridad del teléfono. deja que el proceso termine y, cuando finalice, desconecta tu dispositivo antiguo con seguridad.

Paso 4: Conecta ahora tu nuevo teléfono Samsung al ordenador con el cable USB. reconocerá el dispositivo y te ofrecerá restaurar una copia o transferir la información que hayas guardado previamente.

Paso 5: De nuevo, sigue en el ordenador las indicaciones de la pantalla para trasladar los datos al nuevo móvil. seleccionar categorías antes de iniciar el traspaso.

Nota importante si tu antiguo teléfono no es Samsung: utiliza el software proporcionado por su fabricante para crear una copia de seguridad en el ordenador. copia hecha con la herramienta del fabricante, vuelve a Smart Switch y continúa desde la fase de conexión del nuevo teléfono para completar la importación.

Manejar datos de una tarjeta SD cuando el nuevo móvil no tiene ranura

Un escenario muy habitual: tu antiguo dispositivo guarda parte de la información en una tarjeta SD, pero el nuevo móvil no admite tarjetas externas. identifica el contenido de la SD porque identifica el contenido almacenado en la SD y te lo muestra agrupado por secciones específicas.

Al conectar el teléfono que sí tiene tarjeta y preparar la transferencia, la aplicación detecta los datos de la SD y los presenta como una categoría independiente, de forma que puedes marcarlos para enviarlos al nuevo teléfono. marca los elementos de la tarjeta; así podrás mover fotos, vídeos u otros archivos que residían en la memoria extraíble sin necesidad de insertar la tarjeta en el dispositivo de destino.

La ventaja de este método es que unifica todo el proceso: no necesitas un lector de tarjetas ni copiar a mano. empaquetar esos contenidos en el almacenamiento interno del nuevo móvil, manteniendo el orden y evitando olvidos.

Cambiarte desde iPhone con copia de iTunes y Smart Switch

Si vienes de un iPhone, es muy recomendable preparar en el ordenador una copia de seguridad con iTunes y después restaurarla en tu nuevo Samsung usando Smart Switch. contactos, fotos y datos compatibles se trasladan correctamente. Aquí tienes los pasos detallados:

Paso 1: Abre iTunes en tu PC. Si aún no lo tienes, descárgalo desde la web oficial de Apple e instálalo. Conecta el iPhone al ordenador con su cable. pulsa Continuar y Confianza cuando te lo pida para autorizar el acceso del equipo.

Paso 2: En iTunes, entra en la ficha de tu iPhone y ve al apartado de resumen. Activa la opción de cifrar la copia de seguridad en el ordenador y pulsa para iniciar la copia ahora. espera a que termine. Cuando finalice, expulsa el iPhone desde el icono correspondiente y desenchúfalo.

Paso 3: Descarga e instala Smart Switch en el PC si no lo hiciste antes, y ábrelo. deja que el programa detecte tu entorno para continuar.

Paso 4: Conecta tu nuevo dispositivo Samsung al PC y, en la pantalla principal de Smart Switch, elige la opción de restauración. localizará las copias disponibles en el equipo para que selecciones la adecuada.

Paso 5: Si no aparecen copias previas listadas de forma automática, ejecuta la restauración ahora y, cuando te ofrezca elegir, pulsa la selección de otra copia distinta. elige los datos de iTunes para que Smart Switch trabaje con esa copia.

Paso 6: En la pantalla de selección, quita las casillas de cualquier contenido que no quieras transferir, confirma con Aceptar y arranca la restauración. concede los permisos necesarios y espera a que termine el proceso; en ese momento tus datos empezarán a pasar al nuevo teléfono.

Consejos esenciales para una transferencia sin problemas

Antes de empezar, carga ambos teléfonos y, si usas un PC, conéctalo a la corriente. Evitar que alguno se quede sin batería durante la copia es la manera más fácil de prevenir fallos.

Utiliza cables USB de calidad y, si es posible, los originales. cable defectuoso puede provocar desconexiones intermitentes que interrumpen la copia o hacen que el ordenador no reconozca el dispositivo.

En el móvil antiguo, desbloquea la pantalla y concede permisos de transferencia cuando te los pida. activar la transferencia de archivos en el panel de USB que aparece al conectar el cable.

Si Smart Switch no detecta el teléfono, cierra y vuelve a abrir la aplicación, cambia de puerto USB o reinicia el equipo. actualizar los controladores del dispositivo puede ayudar si es la primera vez que lo conectas al ordenador.

En el caso de iPhone, mantener iTunes actualizado ayuda a que la copia se genere sin errores. recuerda la contraseña del backup cifrado porque será necesaria en la restauración.

Qué puedes transferir y qué tener en cuenta

Smart Switch puede mover una gran variedad de elementos: contactos, registros de llamadas, mensajes, fotos, vídeos, archivos y ajustes de sistema compatibles, entre otros. aplicaciones de Android (consulta si se pueden usar aplicaciones de Samsung en otros móviles) se restauran en la medida en que estén disponibles para el nuevo dispositivo y la tienda correspondiente.

Si provienes de un iPhone, algunos tipos de datos pueden comportarse de forma diferente por la naturaleza de cada plataforma. traduce y adapta lo compatible, y te permite escoger qué incluir en la restauración, por lo que es buena idea revisar la selección antes de iniciar el proceso.

Tratamiento específico de la tarjeta SD: buenas prácticas

Cuando el teléfono viejo usa tarjeta SD, conviene asegurarte de que el contenido que te importa está visible en la galería o gestor de archivos del propio teléfono antes de conectarlo al PC. detectará esos archivos para que puedas marcarlos con facilidad.

Si tu nuevo móvil no tiene ranura, no pasa nada: la aplicación moverá esos datos a la memoria interna. reubicarlos en carpetas con tu gestor de archivos favorito, según cómo te guste organizar el contenido.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Interrupciones por desconexión del cable o bloqueo del ordenador son las incidencias más comunes. no pongas el PC en reposo hasta que termine la operación y el programa lo confirme.

Cuando pasas de un móvil que no es Samsung, a veces la copia hecha con el software del fabricante queda en una ruta no detectada por Smart Switch. abre las opciones de restauración y busca la selección de otra copia disponible para elegir manualmente el origen correcto si fuera necesario.

Si al restaurar desde iTunes no aparece la copia, revisa que el backup se creó en el ordenador (no solo en iCloud) y que finalizó sin errores. comprueba que no requiere contraseña porque la restauración te la pedirá.

En ocasiones, el antivirus o el cortafuegos pueden interferir. desactiva temporalmente el antivirus o añade Smart Switch a la lista de permitidos durante la transferencia.

Con todo lo anterior deberías poder llevarte tus datos al nuevo Samsung en un rato y sin sorpresas. preparar la copia adecuada es lo que marca la diferencia, y si tu caso incluye tarjeta SD o una copia de iTunes, el propio programa lo tiene contemplado para que el proceso sea igual de sencillo. Comparte la guía y más personas sabran usar esta herramienta y sus funciones.

Cómo usar el modo confidencial de Gmail para proteger tus correos

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 18:18

Proteger qué compartimos por correo ya no es opcional: es imprescindible. En Gmail existe una función pensada justo para eso, el modo confidencial, que añade barreras para que la información sensible no circule más de la cuenta. En esta guía práctica te explico todo lo que necesitas saber para usarlo como usuario y cómo gestionarlo si administras Google Workspace, con instrucciones claras y consejos realistas sobre sus límites y ventajas. El objetivo es que envíes datos delicados con más control y menos riesgos.

Antes de arrancar conviene tener algo claro: el modo confidencial no es magia ni un blindaje absoluto. Evita acciones habituales como reenviar o descargar, pero no puede impedir que alguien haga una captura de pantalla o una foto de la pantalla. Si el destinatario quiere vulnerar tu confianza, siempre existen formas de copiar el contenido. Dicho esto, es una herramienta muy útil que reduce errores, agrega caducidad y añade capas extra como códigos por SMS para abrir los mensajes.

¿Qué es el modo confidencial de Gmail y para qué sirve?

El modo confidencial es una forma de enviar correos y adjuntos desde Gmail con controles adicionales: sin opciones de reenviar, copiar, imprimir o descargar para el destinatario. También permite fijar una fecha de caducidad y, si lo deseas, requerir un código de verificación. Con este modo ganas control sobre el acceso y la difusión del contenido.

Está disponible en todas las ediciones de Google Workspace y también para cuentas personales de Gmail en la experiencia de usuario. Además, puedes retirar el acceso antes de la fecha de vencimiento si te has equivocado de destinatario o cambias de idea. La caducidad y la revocación son dos llaves maestras para limitar la exposición.

Cómo funcionan los mensajes confidenciales por dentro

Cuando envías un correo confidencial, Gmail no entrega el cuerpo y los adjuntos como contenido tradicional al destinatario. En su lugar, genera un enlace seguro al contenido. Para quienes usan Gmail, ese enlace se renderiza como si fuese parte normal del mensaje; para otros proveedores, verán un acceso tipo «ver correo» que abre el contenido protegido. Es un modelo de acceso controlado en lugar de un envío clásico de archivos.

Importante: los mensajes confidenciales no se pueden programar para enviar más tarde. Si dependes de la función programar envío, tendrás que optar por un envío inmediato o usar alternativas. El modo confidencial y la programación son incompatibles.

Limitaciones y advertencias que debes tener presentes

El modo confidencial dificulta el reenvío y la descarga, pero no bloquea que alguien haga una captura de pantalla, saque una foto o use software malicioso para copiar el contenido. Piensa en esta función como una barrera útil, no como un candado invulnerable.

Si configuras código por SMS, debes introducir el número del destinatario y no el tuyo. Esta opción no está disponible para todas las regiones. Además, según cómo lo configures, es posible que destinatarios sin Gmail reciban un código por correo electrónico para completar la verificación. La verificación puede ser por SMS o por correo según la elección de seguridad.

Enviar un correo confidencial desde Gmail paso a paso

El procedimiento es sencillo tanto en la web como en las apps móviles. Aun así, conviene ajustar bien cada opción antes de pulsar Enviar. Estos son los pasos que debes seguir con detalle:

  1. Abre Gmail y pulsa Redactar para crear un nuevo mensaje. Es el punto de partida habitual.
  2. En la esquina inferior del cuadro de redacción, haz clic en el icono de candado con reloj para activar el modo confidencial. Si ya estaba activado y quieres cambiar algo, usa la opción Editar. El interruptor del modo está siempre accesible.
  3. Configura caducidad y verificación: elige cuánto tiempo estará disponible el correo y si quieres requerir código. Estos ajustes afectan al texto y a los adjuntos.
  4. Elige el método de verificación:
    • Sin contraseña por SMS: los usuarios de Gmail abren directamente; quienes no usen Gmail pueden recibir un código por correo para verificar. Comodidad para cuentas de Gmail.
    • Contraseña por SMS: el destinatario recibe un código por mensaje de texto. Asegúrate de introducir su número válido. Más seguridad, a cambio de un paso extra.
  5. Guarda la configuración y envía el correo. Si te arrepientes más tarde, puedes quitar el acceso desde la carpeta Enviados. Tienes control incluso tras el envío.
Caducidad, revocación y contraseñas: cómo elegir bien

La caducidad permite establecer plazos que van desde un día hasta cinco años, incluyendo periodos intermedios. Si el contenido es muy sensible, usa plazos breves; si el destinatario revisa el correo con poca frecuencia, dale margen razonable. Equilibra seguridad y usabilidad para no bloquear al receptor.

La verificación tipo SMS añade una capa adicional, ideal cuando quieras asegurarte de que la persona que abre el correo es quien dice ser. Si no puedes pedir un teléfono o sospechas que el SMS no funcionará por la zona geográfica, opta por la verificación sin SMS, que envía códigos por correo a quienes no usen Gmail. Elige el método que mejor encaje con tu contexto.

Retirar el acceso antes de la fecha de vencimiento

Si te equivocas al enviar o ya no quieres que el destinatario siga viendo el contenido, puedes quitar el acceso antes de la caducidad. No necesitas borrar el correo del destinatario, basta con revocar permisos.

  1. Abre Gmail en tu ordenador y entra en Enviados. Localiza el correo confidencial.
  2. Abre el mensaje y pulsa Quitar acceso. La revocación es inmediata.
Abrir un correo confidencial como destinatario

Si recibes un mensaje marcado como confidencial, verás indicaciones claras y, en su caso, se te pedirá una verificación. El acceso depende de la configuración elegida por el remitente.

Usando una cuenta de Gmail: si no se requiere contraseña por SMS y usas la versión reciente de Gmail (web o móvil), el mensaje se abrirá sin pasos extra. Si usas otro cliente, tendrás que pulsar en Ver el correo e iniciar sesión con tus credenciales de Google. Con Gmail actualizado, la experiencia es directa.

Si el remitente activó la contraseña por SMS, selecciona Enviar contraseña, abre el mensaje de texto que recibirás y escribe el código cuando se te solicite. Sin el código correcto, no podrás acceder al contenido.

Usando otra cuenta que no sea Gmail: abre el correo, haz clic en Ver el correo y elige Enviar contraseña. Te llegará un código por SMS o por correo según la configuración. Introduce ese código para acceder. El enlace te lleva a una página segura con verificación.

Errores frecuentes al abrir o enviar

Correo caducado o acceso revocado: si ya no puedes ver el contenido, el remitente puede haber eliminado el acceso o el tiempo asignado ha finalizado. Debes pedirle que extienda la fecha o reenvíe el mensaje. La caducidad corta de raíz el acceso.

Número de teléfono no admitido: la verificación por SMS está disponible para números de estas zonas: América del Norte, Sudamérica, Europa, Australia y Asia en países como Corea, India y Japón. Si intentas usar un número fuera de estas regiones, no funcionará. Comprueba la disponibilidad por región antes de enviar.

Disponibilidad y alcance en organizaciones

El modo confidencial está disponible en todas las ediciones de Google Workspace. Los administradores pueden activarlo o desactivarlo para todo el dominio o por unidades organizativas. La política se puede adaptar por equipos o departamentos.

Si lo desactivas, los usuarios no podrán enviar correos en modo confidencial, aunque sí podrían recibirlos a menos que apliques reglas de cumplimiento para bloquearlos. Desactivar el envío no bloquea automáticamente la recepción.

Administradores: activar o desactivar el modo confidencial

Como admin, puedes gestionar esta función globalmente o por unidad organizativa desde la consola de administración de Google. Los cambios pueden tardar hasta 24 horas en aplicarse, aunque normalmente se propagan antes. Ten en cuenta ese margen antes de validar.

  1. Accede a la consola de administración con tu cuenta de administrador. Necesitas permisos adecuados.
  2. Ve a Aplicaciones, luego a Google Workspace y entra en Gmail. Estarás en los ajustes del servicio.
  3. Abre Configuración de usuario y desplázate a Modo confidencial. Aquí se controla la disponibilidad.
  4. Marca o desmarca Habilitar el modo confidencial según necesites y guarda. Con un clic defines la política.

Para aplicarlo por unidad organizativa, desde el panel de la izquierda selecciona la OU deseada, ve a Modo confidencial, activa o desactiva y guarda. Así puedes permitirlo, por ejemplo, en Legal y bloquearlo en otras áreas.

Administradores: bloquear correos entrantes en modo confidencial

Si tu política requiere impedir que lleguen mensajes confidenciales al dominio, crea una regla de cumplimiento que identifique esos correos y los rechace. Es una medida útil cuando necesitas inspección o archivado que el modo confidencial limita.

  1. En la consola de administración, entra en Gmail y abre la sección de Cumplimiento de normas de contenido. Ahí se definen las reglas.
  2. Pulsa Configurar. Si ya tienes reglas, elige Añadir otra regla. Puedes nombrar y documentar la política.
  3. Asigna un nombre identificable a la regla y, en Mensajes afectados, marca Entrantes. Delimita el alcance a la entrada.
  4. En Expresiones, añade una Coincidencia con metadatos y selecciona el atributo Modo confidencial de Gmail con el tipo Mensaje en modo confidencial. Esta condición detecta el contenido protegido.
  5. En Acciones, elige Rechazar mensaje y, si quieres, añade un aviso de rechazo personalizado para el remitente. Así informas de la política de tu organización.
  6. Guarda los cambios. Recuerda que la propagación puede llevar hasta 24 horas. Planifica la comunicación interna en consecuencia.
Buenas prácticas y recomendaciones de seguridad

Úsalo para lo que aporta valor: datos personales, documentos sensibles, enlaces de acceso temporal o información que no debe circular sin control. Evita usarlo de forma indiscriminada, porque añade pasos y puede complicar la experiencia del destinatario. Aplica el modo confidencial cuando la sensibilidad lo justifique.

Aunque desactive acciones como descargar o reenviar, sigue buenas prácticas: define caducidades adecuadas, usa SMS cuando el riesgo sea alto, verifica direcciones y números antes de enviar y evita incluir datos ultra sensibles si no es imprescindible. La primera capa de seguridad es el sentido común.

Preguntas clave sobre la experiencia del destinatario

¿Qué ve quien recibe el correo? Verá el mensaje como un contenido protegido con restricciones para copiar, imprimir, descargar o reenviar. Si procede, se le solicitará un código. La interfaz guía los pasos necesarios de verificación.

¿Qué pasa tras la fecha de vencimiento? El acceso se corta y el destinatario ya no puede abrir el contenido. Si necesita más tiempo, tendrás que ampliar la caducidad o reenviar. La expiración aplica tanto a texto como a adjuntos.

¿Puedo combinarlo con programación de envío? No. El modo confidencial no permite programar envíos. Tendrás que enviar inmediatamente o renunciar a la confidencialidad para programar. Elige según tu prioridad en cada caso.

Casos de uso habituales

Envío de contratos, certificados, datos de identificación, extractos o informes temporales; compartir contraseñas de un solo uso o enlaces sensibles que deban caducar; comunicaciones internas que requieren control para auditoría o cumplimiento. Si necesitas que el correo no «viaje» libremente, aquí suma mucho.

En entornos corporativos, la opción de los administradores para bloquear entrada o restringir el envío por unidades organizativas es clave para cumplir normativas o políticas internas de retención. Puedes equilibrar seguridad, cumplimiento y productividad con políticas granulares.

Pasos rápidos en móvil y escritorio

En Android o iOS: redacta el mensaje, abre el menú del compositor y pulsa Modo confidencial. Configura caducidad y verificación, guarda y envía. En la web el flujo es similar con el icono del candado con reloj. La experiencia es coherente en todas las plataformas.

Si tras enviar detectas un error, entra en Enviados, abre el mensaje y usa Quitar acceso para bloquearlo al instante. Este gesto puede ahorrarte dolores de cabeza si te equivocas de destinatario.

Consejos para administradores al desplegar la función

Comunica a los usuarios qué es y qué no es el modo confidencial, incide en que no evita las capturas de pantalla y define cuándo usarlo. Establece caducidades por defecto recomendadas y guías de uso. Una buena adopción nace de la formación y expectativas realistas.

Si tu organización necesita inspección de contenido, archivado o eDiscovery sobre todos los correos, evalúa bloquear la entrada de mensajes confidenciales externos y restringir el envío solo a unidades autorizadas. La configuración de cumplimiento debe alinearse con tus obligaciones legales.

Como ves, esta función de Gmail pone a tu alcance controles prácticos para reducir el riesgo al compartir información por correo. No es infalible, pero sumada a hábitos sensatos y a políticas claras en organizaciones, eleva el nivel de protección sin complicar en exceso el día a día. Usada con cabeza, ayuda a que lo que debe ser privado se mantenga bajo mayor control. Comparte esta guía y más personas sabrán activar el modo confidencial en Gmail.

Anbernic RG406H: análisis a fondo de la portátil Android

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 18:14

La Anbernic RG406H llega con ambición: una portátil Android que quiere ser tu compañera tanto para títulos actuales como para joyas retro, cuidando el detalle desde el diseño hasta la conectividad. No se limita a ser un emulador con carcasa bonita; aspira a ser una consola compacta para jugar en serio en cualquier parte, con buena pantalla, controles precisos y un rendimiento que sorprende en este formato.

Su carta de presentación es clara: Unisoc T820 en 6 nm con ocho núcleos, GPU Mali-G57 de cuatro núcleos a 850 MHz, 8 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2 ampliables con microSD hasta 2 TB. A esto se suma una pantalla IPS de 4 pulgadas y 960 x 720 con laminación OCA y multitáctil, altavoces estéreo, iluminación RGB personalizable y una batería de 5000 mAh para unas 7 horas de juego, además de WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0 y salida de vídeo 1080p mediante USB Tipo C.

Diseño y ergonomía

La primera impresión en mano es que es una máquina pensada para usarse durante largas sesiones: su formato es compacto y ligero, con unas dimensiones de 17.4 x 8.1 x 1.79 cm y un peso de 265 g. Esto ayuda a que no canse y se sienta estable cuando estás en el sofá, en el tren o tumbado en la cama, con un agarre cómodo que invita a echar “una más”.

El acabado transmite esa mezcla entre consola moderna y guiño a lo retro que muchos buscan, y la iluminación RGB con 16 millones de colores y varios modos remata el conjunto. No solo es estética: permite ajustar la luz a tu entorno o a tu gusto, y da ese puntito de personalidad que diferencia a la Anbernic RG406H.

Pantalla y sonido

La pantalla IPS de 4 pulgadas ofrece resolución 960 x 720 en formato 4:3, un equilibrio perfecto para muchos sistemas clásicos y excelente para títulos 2D y 3D ligeros en Android. La laminación OCA reduce reflejos y mejora la nitidez al acercar el panel al cristal, mientras que el soporte multitáctil agiliza menús, navegadores y juegos que aprovechan gestos.

El audio acompaña con unos altavoces estéreo de alta fidelidad integrados. No necesitas auriculares para disfrutar de lo que juegas, y si quieres silencio o mejor inmersión, la salida por Bluetooth 5.0 te permite enlazar cascos o altavoces externos sin cables.

Potencia y rendimiento real

En el corazón, el Unisoc T820 presume de fabricación en 6 nm y una configuración de ocho núcleos a distintas frecuencias: un núcleo a 2.7 GHz, tres núcleos a 2.3 GHz y cuatro núcleos a 2.1 GHz. Este reparto permite combinar picos de potencia con eficiencia, de modo que la consola va como un tiro cuando hace falta y ahorra batería en tareas más ligeras.

La GPU Mali-G57 de cuatro núcleos a 850 MHz se encarga del apartado gráfico, ofreciendo un rendimiento gráfico notable en Android y margen para emular con solvencia una amplia variedad de sistemas. No busca competir con un teléfono de gama alta, pero sí ofrecer una experiencia de juego sólida y estable en este formato portátil.

Sistema operativo y compatibilidad

La Anbernic RG406H corre Android, así que tienes acceso a juegos nativos de Android y a más de 30 tipos de emuladores. Esto te permite montar tu biblioteca retro de forma ordenada y, a la vez, probar títulos y servicios móviles de hoy. La interfaz táctil facilita los ajustes, la gestión de apps y la navegación por menús sin complicaciones.

Esta flexibilidad es clave: puedes alternar entre un juego moderno de Android y un clásico de tu infancia sin cambiar de dispositivo. Y como hay multitud de opciones de configuración, es sencillo ajustar controles, filtros, overlays y perfiles para que todo quede a tu gusto.

Controles, precisión y sensorización

Los sticks 3D con efecto Hall marcan la diferencia: son precisos y duraderos, evitando el temido drift y ofreciendo una sensibilidad muy fina tanto en shooters como en plataformas. Este detalle, que a veces pasa desapercibido, se nota a la larga y mejora la experiencia de juego.

La consola añade un giroscopio de seis ejes, ideal para títulos que admiten control por movimiento y para mejorar la puntería o la conducción con pequeños gestos. Además, el sistema de vibración integrado aporta feedback háptico para hacer la experiencia más inmersiva cuando el juego lo soporta.

Memoria y almacenamiento

En el día a día, 8 GB de LPDDR4X son un buen colchón para multitarea y emulación, y los 128 GB UFS 2.2 garantizan lecturas y escrituras rápidas. Las cargas son ágiles, los frontends responden bien y cambiar de apps no se hace pesado.

Si te quedas corto, la ranura microSD permite ampliar hasta 2 TB adicionales. Es una gran noticia para colecciones grandes de juegos, ROMs y multimedia, y te deja organizar por tarjetas o por sistemas de forma muy cómoda.

Conectividad y juego en línea

A nivel inalámbrico, la consola incorpora WiFi 2.4 y 5 GHz con 802.11 a, b, g, n y ac. ¿Qué significa? Conexiones más estables y rápidas, descargas veloces y menos latencia, tanto para actualizaciones como para servicios que dependan de la red.

Con Bluetooth 5.0 podrás conectar mandos, auriculares y otros periféricos sin líos de cables. Y gracias al modo de multijugador en línea que contemplan muchos emuladores y juegos Android, disfrutar con amigos a distancia es tan sencillo como emparejar dispositivos y ponerse a competir.

Salida de vídeo 1080p y uso en monitor o tele

Un plus muy útil es que, mediante USB Tipo C, la Anbernic RG406H ofrece salida de vídeo DisplayPort a 1080p. En la práctica, esto te permite llevar la consola al salón o a una pantalla más grande y jugar como si fuera una mini consola de sobremesa.

Si sumas un mando Bluetooth y te sientas a cierta distancia, tienes un setup híbrido portátil-sobremesa con poco esfuerzo. Es perfecto para partidas cooperativas rápidas, para enseñar un juego a alguien o para disfrutar de ciertos títulos en grande.

Batería, carga y refrigeración activa

La batería de 5000 mAh da para hasta 7 horas de uso dependiendo del juego, el brillo y la conexión. Es un número realista para este hardware, con margen para sesiones largas fuera de casa sin enchufes cerca.

Cuando toque cargar, la consola admite carga de 5 V y 2 A, suficiente para recuperar energía a buen ritmo. Y para mantener el rendimiento sostenido, incorpora un ventilador de alta velocidad y disipador térmico activo, ayudando a que las temperaturas se mantengan en rangos seguros durante juegos exigentes.

Iluminación RGB y opciones de personalización

Más allá de lo puramente funcional, la Anbernic RG406H ofrece una iluminación RGB configurable con 16 millones de colores y varios modos. Puedes ajustar patrones, intensidad y comportamiento, adaptándolo al ambiente o a tu estado de ánimo.

Esta personalización se extiende a muchas otras opciones del sistema y de los emuladores, lo que permite dejar la consola fina con perfiles de cada plataforma, mapeos a medida y diseños de interfaz que encajen con tu estilo.

Tamaño y portabilidad

Con 17.4 cm de largo, 8.1 cm de alto y 1.79 cm de grosor, la consola es compacta sin sacrificar comodidad. Entra en una bandolera o en el bolsillo de una chaqueta y pesa lo justo para no sentirse endeble ni molesta.

Ese equilibrio entre dimensiones y ergonomía también ayuda en sesiones prolongadas: no cansa la muñeca, los botones quedan a mano, y el conjunto transmite la solidez que uno espera en una portátil que vas a llevar a todas partes.

Proyección inalámbrica y otros extras

La función de proyección inalámbrica añade una capa más de versatilidad para duplicar la pantalla sin cables, útil en presentaciones rápidas o para compartir una partida con amigos sin sacar adaptadores.

Entre los extras también está la vibración integrada que mencionábamos, el soporte multitáctil del panel y una conectividad USB Tipo C polivalente que sirve tanto para datos como para vídeo y carga, simplificando el día a día.

Privacidad y lo que encontrarás en la red

Si buscas opiniones y guías, es habitual encontrarte con plataformas como Reddit mostrando avisos de cookies y tecnologías similares, informando sobre personalización de contenido y publicidad, medición de eficacia y mantenimiento de servicios.

Es normal ver ese tipo de mensajes de privacidad cuando accedes a comunidades y foros: aunque rechaces cookies no esenciales, seguirán aplicando las necesarias para el funcionamiento básico. Nada que afecte al uso de la consola, pero conviene saberlo cuando investigas información y configuraciones.

Para quién es y cómo encaja en tu vida

Si te atrae la idea de una portátil Android con un plus de potencia, controles precisos y una pantalla ideal para retro, la RG406H encaja de maravilla. Puedes jugar a títulos móviles actuales, navegar por servicios y, sobre todo, montar tu refugio retro con emulación de múltiples sistemas desde un único dispositivo.

Para quienes viajan, para ratos muertos o para convertirla en mini sobremesa con salida 1080p, ofrece versatilidad a raudales. Sus características de conectividad, la ampliación por microSD y la refrigeración activa completan un pack muy redondo.

Especificaciones técnicas clave

Estas son las características más destacadas, reunidas de forma ordenada para que las tengas a mano y puedas comprobar de un vistazo por qué la Anbernic RG406H es una candidata tan completa en su segmento:

  • Procesador: Unisoc T820 en 6 nm, ocho núcleos (1 a 2.7 GHz, 3 a 2.3 GHz, 4 a 2.1 GHz).
  • GPU: Mali-G57 de cuatro núcleos a 850 MHz.
  • Memoria: 8 GB LPDDR4X.
  • Almacenamiento: 128 GB UFS 2.2, ampliable por microSD hasta 2 TB.
  • Sistema: Android.
  • Pantalla: IPS de 4 pulgadas, 960 x 720, laminación OCA, multitáctil.
  • Audio: Altavoces estéreo de alta fidelidad.
  • Conectividad: WiFi 2.4 y 5 GHz (802.11 a, b, g, n, ac) y Bluetooth 5.0.
  • Batería: 5000 mAh, hasta 7 horas, carga 5 V y 2 A.
  • Controles: Sticks 3D con efecto Hall de alta precisión.
  • Sensores: Giroscopio de seis ejes.
  • Iluminación: RGB con 16 millones de colores y múltiples modos.
  • Refrigeración: Ventilador de alta velocidad y disipador activo.
  • Vídeo: Salida 1080p DisplayPort a través de USB Tipo C.
  • Funciones: Vibración, proyección inalámbrica y modo multijugador en línea.
  • Dimensiones: 17.4 x 8.1 x 1.79 cm.
  • Peso: 265 g.
¿Qué más saber sobre Anbernic RG406H de Android?

Aunque hay múltiples portátiles en el mercado, pocas combinan de forma tan equilibrada un chip eficiente como el T820, una pantalla 4:3 nítida con multitáctil, controles con efecto Hall, buena autonomía y un abanico tan amplio de conexiones y funciones extra. Modelos como Anbernic RG Slide ofrecen alternativas dentro del mismo enfoque.

Con esta base técnica, su conectividad completa y detalles como la salida de vídeo a 1080p, la vibración, el giroscopio y la refrigeración activa, el conjunto resulta muy apañado y con recorrido. Si valoras la versatilidad, la personalización con RGB y la posibilidad de ampliar almacenamiento hasta 2 TB, aquí tienes una portátil con mucho que decir en el bolsillo y también en el salón. Comparte esta información y más gamer conocerán sobre este dispositivo Anbernic RG406H de Android.

Mejores juegos Android para jugar con una sola mano

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 18:13

Hay momentos del día en los que apetece desconectar con una partidita rápida, como en el metro, en una sala de espera o de pie en la cola del súper. El reto es que, muchas veces, la otra mano está ocupada con una bolsa, el café o sujetando la barra del bus. Para esos ratos vienen como anillo al dedo los juegos pensados para disfrutarse sin complicaciones y con un solo pulgar.

Si buscas propuestas entretenidas que funcionen bien en sesiones cortas y permitan manejar todo con gestos básicos, aquí tienes una selección de videojuegos para Android que se controlan cómodamente con una sola mano. Son títulos variados, desde acción desenfrenada hasta aventuras narrativas y rompecabezas con mucha clase, todos con un diseño accesible y controles sencillos.

Vampire Survivors

Este fenómeno indie apuesta por el minimalismo bien entendido: te suelta en escenarios repletos de monstruos y te invita a sobrevivir oleada tras oleada mientras subes de nivel. Al eliminar enemigos, dejan gemas que recolectas para desbloquear mejoras, nuevas armas y sinergias que transforman cada intento en una partida distinta.

La gracia es que el disparo es automático y tú solo te encargas de mover al personaje, así que el control con una mano se siente natural y preciso. Aun con esa premisa sencilla, la pantalla se llena de proyectiles y rivales, y la gestión de rutas y evoluciones hace que la diversión vaya en aumento. En resumen, un roguelike destilado a lo esencial, perfecto para jugar con un pulgar y perder la noción del tiempo.

Vampire Survivors (Free, Google Play) →

Shattered Pixel Dungeon

Si te gusta el género roguelike más clásico, este juego de rol de mazmorras es una apuesta segura. Cada nivel está generado de forma procedural, así que siempre hay sorpresas y retos nuevos a la vuelta de la esquina. Entre equipo, consumibles, trampas y enemigos, la estrategia y la gestión de recursos marcan la diferencia en cada run.

Su interfaz es limpia y está pensada para móviles, con toques precisos y menús claros que se manejan con el pulgar sin complicaciones. Aunque los controles son sencillos, no te confíes: cualquier giro inesperado puede cambiarlo todo en un segundo. Es esa combinación de accesibilidad y tensión la que lo convierte en un juego de gran rejugabilidad que funciona de maravilla a una mano.

Shattered Pixel Dungeon (Free, Google Play) →

80 Days

Inspirado en la novela de Julio Verne, aquí encarnas al fiel Passepartout con una misión: ayudar a Phileas Fogg a dar la vuelta al mundo a contrarreloj. Para lograrlo tendrás que planificar rutas, negociar y comerciar con objetos locales que luego venderás en otros destinos, siempre pendiente de la caja y el calendario.

Se trata de una aventura narrativa donde lees, te desplazas por la interfaz y eliges diálogos y decisiones cruciales con simples toques. Además de ser ameno, es una pequeña lección de geografía y curiosidades históricas que entra sola. Por su ritmo pausado y su enfoque en elecciones, se disfruta mucho con una sola mano y sin prisas.

80 Days (5,49 €, Google Play) →

Monument Valley

Un referente absoluto entre los puzzles para móvil y juegos relajantes. Monument Valley y su secuela destacan por sus escenarios imposibles, arquitecturas que juegan con la perspectiva y una estética exquisita. Con toques y deslizamientos, reordenas el escenario para abrir nuevas rutas, como si resolvieras pequeñas esculturas mecánicas en movimiento.

Logra un equilibrio ideal: exige lo justo para que te sientas listo sin frustrarte ni aburrirte, y cada nivel sorprende con nuevos giros visuales. Sus controles son tan intuitivos que resulta comodísimo avanzar solo con el pulgar, a tu ritmo y sin prisas, perfecto para esos minutos sueltos del día.

  • Disponible en Google Play por 2,99 euros

Monument Valley (2,99 €, Google Play) →

Peach Blood

En este simpático arcade controlas a Vember, una criaturita siempre hambrienta. La mecánica es tan directa como divertida: come para crecer y evita que otro Vember más grande te devore. Es un come-come con encanto, donde la tensión por sobrevivir y seguir sumando puntos te tiene con el pulgar pegado a la pantalla.

El manejo no puede ser más sencillo: basta con mantener el dedo sobre el panel para dirigir a tu Vember en un mapa con perspectiva isométrica. Esa simplicidad permite jugar con una mano de manera fluida, centrándote en reaccionar y anticipar movimientos. En dos palabras, fácil de aprender y difícil de soltar.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Badland

Una aventura de desplazamiento lateral que saca partido de la física para proponerte desafíos ingeniosos. Guiarás a pequeñas criaturas a través de escenarios llenos de trampas, mecanismos, rompecabezas y variaciones de tamaño y velocidad. Con simples toques y pulsaciones, regulas el avance y la altura para sortear obstáculos imposibles.

Su aspecto minimalista engaña: hay mucha chicha en cada nivel y demanda concentración y reflejos. El control a una mano es preciso y natural, ideal para partidas cortas donde cada intento te invita a hacerlo mejor. Por todo ello, es de esos títulos que brillan en móvil por cómo entiende el formato.

BADLAND (Free, Google Play) →

Subway Surfers

Un clásico de los endless runner que sigue tan fresco como el primer día. Elige personaje y lánzate a las vías: toca y desliza para esquivar trenes y barreras, recoge monedas y power-ups, y encadena acrobacias. También hay guiños urbanos como los grafitis, que añaden color y personalidad.

El objetivo es aguantar lo máximo posible sin que te atrapen, compitiendo por superar tus marcas y las de tus amigos. Con controles inmediatos, ritmo frenético y gráficos agradables, es perfecto para jugar con una sola mano y desconectar en cualquier ratito. En definitiva, diversión directa, rejugable y apta para todos.

Subway Surfers (Free, Google Play) →

Qué hace a un juego perfecto para una sola mano

No todos los juegos se prestan igual a este estilo. Lo más importante es que el diseño priorice gestos simples como toques y deslizamientos, y una interfaz clara que puedas manejar con el pulgar sin tapar lo esencial. También ayuda que la cámara sea estable y que no haya demasiados botones simultáneos.

Otro factor clave es el ritmo: los títulos que encajan bien en sesiones cortas suelen ofrecer niveles breves, progresión continua y partidas que no penalizan cortar y volver. Si además tienen opciones de accesibilidad (como ajustes de velocidad o tamaño de interfaz), la experiencia a una mano mejora mucho más.

Consejos para disfrutar aún más jugando con una mano

Ajusta los controles y la sensibilidad si el juego lo permite; a veces, bajar un poco la velocidad de cámara o agrandar elementos de la UI hace que los toques sean más precisos y la lectura más cómoda. No subestimes el modo zurdo cuando exista: cambia la disposición para que todo te quede a mano.

En cuanto a postura, intenta sostener el móvil de forma que el pulgar alcance los bordes sin forzar. Pequeños accesorios como un anillo trasero o un grip pueden ayudarte a evitar tensiones y mejorar el agarre. Y si vas en transporte público, mejor jugar en vertical siempre que haya opción: se controla mejor con una sola mano.

Por último, si el juego tiene opciones de audio o vibración, úsalas a tu favor. Un buen feedback háptico puede compensar la atención limitada cuando vas por la calle, y las pistas sonoras te alertan de eventos sin tener que mirar todo el tiempo a la pantalla.

Cómo hemos seleccionado estas propuestas

Hemos priorizado títulos cuya mecánica ya está pensada para móvil y funciona de maravilla sin controles complejos: toques, arrastres y movimiento con un solo dedo. También hemos buscado variedad, para que tengas opciones entre acción, rompecabezas y narrativa.

Además, nos fijamos en la calidad de vida que ofrecen en Android: menús legibles, partidas que se pueden pausar y reanudar sin drama, y una curva de dificultad que engancha sin abrumar. Por último, hemos valorado su capacidad para entretener tanto en sesiones de dos minutos como en ratos más largos.

Si lo que quieres es pasar el rato sin complicarte y con una sola mano libre, en esta lista encontrarás opciones para todos los gustos: de los laberintos infinitos de monstruos a las postales interactivas con perspectiva imposible, pasando por viajes alrededor del mundo y carreras infinitas entre trenes. Elijas lo que elijas, tendrás diversión inmediata, controles intuitivos y partidas perfectas para cualquier pausa del día.

Mejores juegos premium para Android

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 16:32

¿Has guardado unos eurillos para darte un capricho en el móvil? Buena idea: en Android hay joyas de pago que, por historia, producción y diversión, justifican cada céntimo. Son propuestas sin anuncios invasivos ni compras molestas, con horas de juego real y acabados de consola.

Tras revisar selecciones de diferentes medios y blogs, y jugar a muchos de ellos, hemos preparado un recorrido muy completo por los mejores juegos premium que puedes comprar en Android. Encontrarás desde simuladores exigentes hasta RPG legendarios, plataformas con encanto, rompecabezas de autor y clásicos de PC adaptados al móvil.

Los mejores juegos de pago que puedes descargar en Android GRID Autosport

El referente del motor en móviles si buscas realismo puro. Apuesta por una conducción que se aproxima al simulador, con circuitos y coches muy detallados, físicas exigentes y un control pulido que se siente a la altura de una consola portátil. Sus gráficos brillan y el contenido es amplio: por su precio (aprox. 10,99 €) ofrece muchísimas horas si te gusta competir.

GRID Autosport (6,99 €, Google Play) →

Castlevania: Symphony of the Night

Un clásico inmortal del catálogo de PlayStation que funciona de maravilla en pantalla táctil. Su exploración tipo metroidvania, el diseño de niveles y la banda sonora siguen intactos, y la versión móvil conserva su magia a un precio muy ajustado (alrededor de 3,49 €). Perfecto para revisitar o descubrir por primera vez.

Castlevania: SotN (3,49 €, Google Play) →

Monument Valley

Minimalismo, arquitectura imposible y puzles que juegan con tu percepción. Uno de los títulos más artísticos de Android, con niveles que parecen cuadros en movimiento. Su delicada narrativa acompaña una experiencia breve pero redonda. Disponible por un precio contenido (en torno a 2,99 € en Android).

Monument Valley (2,99 €, Google Play) →

Grimvalor

Combates ágiles, plataformeo y progresión estilo metroidvania. Su acción es adictiva y muy bien medida: enemigos desafiantes, jefes contundentes y un sistema de mejora de habilidades que invita a seguir hasta dominar cada zona. Una aventura oscura que engancha de principio a fin.

Grimvalor (Free, Google Play) →

THE LAST REMNANT Remastered

Port de un JRPG de gran presupuesto que nació en consolas y llega al móvil con renovado apartado gráfico y más de 60 horas de contenido. Sus batallas por escuadrones y su mundo amplio requieren paciencia, pero la recompensa es enorme. Es de los más caros de la lista (aprox. 21,99 €), acorde a su envergadura.

THE LAST REMNANT Remastered (22,99 €, Google Play) →

Stardew Valley

Del campo a la amistad: gestiona tu granja, cultiva, cría animales y construye relaciones con los vecinos del pueblo. Un sandbox relajante que también es profundo y duradero, con decenas (o cientos) de horas por delante. Por su precio (sobre 8,99 €), pocas propuestas dan tanto.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Oceanhorn

Aventura de acción con alma de exploración: combates, mazmorras y puzles envueltos en un colorido 3D que entra por los ojos. Su diseño bebe de referentes legendarios y se disfruta de principio a fin. Muy recomendable si te gustan las historias ligeras y el espíritu aventurero clásico.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Chrono Trigger

Obra maestra del JRPG firmada por un quinteto de leyendas: Hironobu Sakaguchi, Kazuhiko Aoki, Nobuo Uematsu, Yuuji Horii y Akira Toriyama. Viajes en el tiempo, combates memorables y carisma a raudales en una versión cuidada para móvil (precio aproximado: 10,99 €).

CHRONO TRIGGER (Upgrade Ver.) (9,99 €, Google Play) →

Minecraft

El fenómeno que no necesita presentación. Construye, explora, sobrevive y crea a tu ritmo. Su mundo infinito y sus posibilidades no tienen techo, y la edición móvil mantiene intacta la experiencia (sobre 6,99 € en Android). Ideal para jugar solo o con amigos.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch GTA: San Andreas

Clásico de acción en mundo abierto que definió una era. Historia adulta, misiones a raudales y libertad para perderte durante horas. La adaptación táctil es sólida, el contenido, abrumador, y su precio ronda los 7,99 €. Imprescindible en tu biblioteca.

Grand Theft Auto: San Andreas (7,99 €, Google Play) →

RollerCoaster Tycoon Classic

Gestiona tu parque, diseña atracciones imposibles y cuadra las cuentas sin que bajen las sonrisas. Estrategia y creatividad en una fórmula que no pasa de moda. La versión móvil rescata lo mejor del clásico con una jugabilidad perfecta para sesiones cortas (aprox. 6,49 €).

Consejo para ahorrar: si te tientan estos títulos pero el bolsillo no acompaña, puedes usar Google Opinion Rewards para conseguir saldo de Play Store respondiendo encuestas y aprovechar las ofertas en Google Play. Así es más fácil hacerse con algún juego premium sin pagar de tu bolsillo directamente.

RollerCoaster Tycoon® Classic (6,49 €, Google Play) →

Selección adicional de joyas premium (incluye títulos presentes en catálogos tipo Play Pass)

En Google Play hay catálogos con decenas de juegos premium sin anuncios ni compras in‑app. Con servicios como Google Play Pass accedes a una biblioteca enorme mediante suscripción (prueba gratis disponible; luego, alrededor de 4,99 € al mes o 29,99 € al año). Además, puedes activar la suscripción usando tarjetas regalo de Google Play compradas en distribuidores como Startselect, una opción cómoda si prefieres no vincular tarjeta.

Monument Valley (puzle)

Guía a Ida por construcciones imposibles inspiradas en Escher mientras desafías la perspectiva y la lógica. Sutil, elegante y siempre sorprendente. Si buscas algo relajante y bonito, es apuesta segura.

Lichtspeer (acción)

Acción arcade con humor surrealista: vikingos pingüino, zombis wurst y un lanza‑luz que lo destroza todo. Ritmo alto, partidas breves y curva de aprendizaje que engancha a base de intentarlo una vez más.

80 Days (RPG narrativo)

Toma decisiones como ayudante de Phileas Fogg para intentar dar la vuelta al mundo. Gestiona dinero, salud y tiempos mientras la historia cambia con tus elecciones. Rejugable y muy bien escrito.

Samorost 3 (aventura de puzles)

Un gnomo espacial y una flauta mágica te llevan por planetas pintados a mano. Puzles orgánicos, arte soberbio y sonido envolvente firman una experiencia única y contemplativa.

Dead Cells (acción roguelite)

Combates veloces, niveles generados y armas para todos los estilos. El control táctil está muy bien adaptado y cada partida supone un reto distinto. Perfecto si buscas acción exigente y fluida.

Evoland 2 (acción‑RPG)

Un viaje por la historia del videojuego que cambia de género y estética: del 2D al 3D, plataformas, lucha e incluso cartas. Largo, variado y con muchos guiños a jugadores veteranos.

Dandara: Trials of Fear Edition (metroidvania)

Te mueves saltando entre superficies en cualquier dirección, una mecánica brillante que reinventa el género. Exploración libre, jefes duros y ambientación del Mundo de la Sal con contenido extra en esta edición.

Layton: Curious Village in HD (puzles)

El Profesor Layton vuelve con su pueblo lleno de acertijos. Más de cien rompecabezas y cinemáticas en alta definición para una aventura con mucho encanto.

Si te gusta esta fórmula, aprovecha la prueba de servicios tipo Play Pass para comprobar cuántos de estos juegos están incluidos en tu región antes de comprarlos por separado; puede salirte muy a cuenta.

Más imprescindibles de pago: 20 títulos que no fallan

Modern Combat 5

Shooter en primera persona con campaña para un jugador y multijugador online. Visualmente potente y con modos variados; aunque pasó a ser free‑to‑play, sigue siendo referencia del género en móvil.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch N.O.V.A. 3: Edición Libertad

Acción sci‑fi con 10 misiones de campaña y partidas de hasta 12 jugadores en siete modos. Un Call of Duty espacial muy completo por un precio moderado (aprox. 6,99 $ en su día).

Grand Theft Auto (saga en móvil)

Adaptaciones con gráficos remasterizados, control doble stick y mejoras visuales. De las mejores conversiones de consola a móvil por alrededor de 4 $ en algunas entregas.

Limbo

Plataformas y puzles en blanco y negro con atmósfera inquietante y diseño exquisito. Corto pero muy intenso; uno de los indies más influyentes (aprox. 4,99 $).

Machinarium

Aventura point‑and‑click de puzles con un robot adorable, arte dibujado a mano y rompecabezas ingeniosos. La versión móvil llegó con gráficos mejorados y logros (alrededor de 4,99 $).

Monument Valley

Su arquitectura imposible y su narrativa mínima justifican su fama. Otra vez en la lista porque realmente es de lo mejor en móviles (aprox. 3,99 $ en esa referencia).

Kingdom Rush (trilogía)

Defensa de torres con tres entregas muy pulidas: Kingdom Rush, Frontiers y Origins. Progresión limpia, héroes y mapas que suben el nivel a cada paso (sobre 2,99 $ cada uno).

HyperDevBox Studio (tácticos)

RPG tácticos profundos al estilo Final Fantasy Tactics, con historias extensas y sistemas complejos. Son caros (cifras en torno a 12,60 $), pero ofrecen muchísimas horas.

Five Nights at Freddy’s 1, 2 y 3

Terror de susto con mecánicas simples y tensión ambiental constante. Ideal para partidas cortas con el volumen alto (aprox. 2,99 $ cada uno).

NBA Jam

Baloncesto arcade 2 contra 2 con acciones exageradas, modos y torneos. Visual en 3D y partidas rápidas para matar el gusanillo (alrededor de 4,99 $).

Osmos HD

Física y minimalismo: absorbe motas más pequeñas para crecer mientras música ambiental y ritmo pausado te atrapan. Desafiante y zen a la vez (aprox. 2,99 $).

Out There

Supervivencia espacial narrativa donde gestionas oxígeno, nave y recursos, aprendes lenguajes alienígenas y encaras decisiones duras. Con varios finales y logros (sobre 3,99 $).

Riptide GP2

Carreras de motos de agua con logros, multijugador online y guardado en la nube. Velocidad, trucos y un buen uso del agua como protagonista (aprox. 2,99 $).

The Room 1 y 2

Cajas de puzles con mecanismos ocultos y misterio en cada detalle. Rompecabezas dentro de rompecabezas para perderse durante horas (alrededor de 2,99 $ cada uno).

Shadowrun Returns y Dragonfall

RPG táctico que fusiona fantasía y ciberpunk con combates por turnos y buenas historias. Dragonfall sube el listón; ambos imprescindibles (2,99 $ y 6,99 $ respectivamente).

Star Wars: Knights of the Old Republic

RPG mítico donde tus decisiones moldean la historia. Un referente del género traído a móviles con gran fidelidad (aprox. 4,99 $).

Terraria

Acción y construcción en 2D con minería, crafteo, jefes y multijugador local. Comparte espíritu con Minecraft, pero su combate lo hace distinto (aprox. 4,99 $).

World of Goo

Puzles de física donde construyes con bolas de goo para llegar a la tubería con el menor número de piezas. Ingenioso y muy satisfactorio (aprox. 4,99 $).

XCOM: Enemy Within

Estrategia táctica por turnos con campaña extensa, mejora de escuadras y multijugador. Uno de los mejores ports de PC (alrededor de 12,99 $).

Baldur’s Gate, Baldur’s Gate II e Icewind Dale

Trilogía de CRPG clásicos con historias larguísimas y sistemas profundos. Versiones mejoradas para móvil que te dan meses de juego (aprox. 9,99 $ cada uno).

Además de la suscripción tipo Play Pass, otra vía para ahorrar en compras puntuales son las tarjetas regalo de Google Play (por ejemplo, adquiridas en Startselect) y los créditos que puedas obtener con Google Opinion Rewards. Combinando ambas opciones, es más fácil montar tu colección premium sin sobresaltos.

Con todo este repertorio cubres acción, estrategia, RPG, puzles y aventuras para todos los gustos, con precios claros y propuestas probadas que rinden de maravilla en Android y te ayudan a sacar el máximo a los nuevos juegos. Ya quieras un desafío exigente o una experiencia relajada, aquí tienes material de sobra para jugar durante meses sin echar de menos una consola.

Mejores apps para controlar el sueño desde Android

Actualidad en Androidsis - Lun, 15/09/2025 - 16:15

Si llevas tiempo preguntándote por qué te levantas cansado o qué está pasando por la noche, las apps de sueño pueden darte la pista que te falta. En Android hay herramientas que registran tus ciclos, ronquidos y hábitos para que entiendas qué te ayuda y qué te perjudica al dormir.

Antes de lanzarte, conviene saber algo importante: la precisión mejora si usas un wearable (reloj o pulsera). Con solo el móvil también puedes monitorizar, pero las pulsaciones y el movimiento fino aportan datos que marcan la diferencia. Aun así, hay alternativas muy solventes que funcionan apoyándose en el micrófono y el acelerómetro del teléfono.

Cómo monitorizan el sueño las apps y qué necesitas

La mayoría de aplicaciones analizan tus patrones nocturnos con los sensores del teléfono y, si los tienes, los del smartwatch. Miden movimientos, fases de sueño ligero y profundo, y estiman tu calidad de descanso con gráficos fáciles de entender para ver tendencias por días, semanas y meses.

Algunas van un paso más allá usando el móvil como un pequeño sonar, combinando altavoz y micrófono para detectar respiración y micro-movimientos. SleepScore, por ejemplo, prescinde del reloj y te ofrece un índice diario junto a consejos personalizados basados en investigación científica. Eso sí, si dormís dos personas en la cama puede haber imprecisiones.

Los relojes y pulseras suman frecuencia cardiaca, respiración y oxígeno en sangre; con eso, las alarmas inteligentes eligen una ventana óptima para despertarte en una fase más ligera y minimizar ese despertar grogui. Y casi todas integran notas para marcar factores como alcohol, cafeína o estrés laboral y ver su efecto.

Ten presente que hay modelos gratuitos con compras internas y otras de pago único o suscripción. Muchas ofrecen versión gratis potente y planes premium con grabación de ronquidos, exportación e informes, así que puedes probar varias sin gastar y quedarte con la que mejor cuadre contigo.

Las mejores apps Android para controlar el sueño

Sleep as Android

Clásico imprescindible en Android. Registra tus ciclos con el móvil o con wearables (Wear OS, Galaxy/Gear, Garmin, entre otros) y ofrece estadísticas muy completas. Su alarma inteligente te despierta en el mejor momento dentro de una ventana configurable y puedes añadir tareas tipo CAPTCHA para evitar volver a dormirte.

Incluye seguimiento sin contacto con tecnología de sonar para detectar respiración y movimientos, análisis de sonido con IA para ronquidos y habla dormido, y sincroniza con Google Fit y Samsung Health. Se integra con luces inteligentes como Philips HUE e IKEA TRÅDFRI para simular amaneceres. Es de pago único aproximado (con prueba de dos semanas), una rara avis frente a las suscripciones.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch PrimeNap

Una propuesta muy orientada al dato para Android. Ofrece informes detalladísimos, diario de sueños y registro de actividades para cruzar hábitos con tu descanso. Su interfaz es funcional y permite muchas vistas y filtros, con extras como modo cine o filtro rojo nocturno. Es gratuita con opciones de pago para funciones avanzadas como alarmas adicionales.

BetterSleep

Además de monitorizar, te acompaña con un arsenal de contenidos para dormir: sonidos, meditaciones e historias. Analiza tus patrones y sugiere planes y recomendaciones personalizadas para mejorar tu higiene del sueño. Es gratis con compras internas, disponible también en otras plataformas.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Sleep Cycle (Android)

Una de las más populares. Dejas el móvil en la mesilla y analiza tu descanso para valorar calidad, ronquidos y tendencias. Su alarma inteligente te despierta en la fase más ligera dentro de un intervalo que eliges, para levantarte con menos pesadez. La versión gratis cubre lo básico y la premium añade funciones como informes avanzados y copias en la nube.

Ojo a las denominaciones en tiendas: junto a la app oficial, hay variantes con nombres muy parecidos como Sleep Cycle: Monitor del Sueño que presumen de IA patentada para analizar tus grabaciones. Si eliges alternativas similares comprueba qué ofrece la versión premium y si incluye respaldo y exportación de datos, además de la detección de tos y charlas nocturnas.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Ciclo de sueño / Ciclo de Sueño Despertador

Bajo esta etiqueta encontrarás opciones que detectan tu fase ligera para sonar en el momento óptimo, y registran periodos despierto, sueño ligero y profundo. Permiten añadir escenarios como café o alcohol para ver su impacto real en tus gráficos, algo clave para ajustar hábitos.

Sleep Better de Runtastic

Mitad despertador inteligente, mitad diario de sueño. Registra tu descanso y te despierta gradualmente para evitar sobresaltos. El modo gratuito ya incluye el diario, y en el plan de pago puedes marcar factores como estrés, cafeína o alcohol para relacionarlos con tu calidad de sueño.

Rastreador y Grabador de Sueño

Perfecta si quieres escuchar qué ocurre por la noche. Clasifica sueño ligero y profundo, y graba sonidos para detectar ronquidos o hablar dormido. También añade música para dormir y campos para factores que luego verás reflejados en tus informes.

Rastreador y Grabador de Sueño (Free, Google Play) →

Sueño Seguimiento

Monitorea tus patrones con gráficos claros y una alarma suave pensada para un despertar progresivo. Permite escribir notas de sueños y añade grabadora de ronquidos para complementar tus datos. Recuerda dejar el móvil cerca para que los sensores funcionen bien.

Sueño Seguimiento (Free, Google Play) →

SleepScore

Ideal si no quieres llevar reloj. Usa micrófono y altavoz del móvil para captar respiración y movimiento, y calcula tu puntuación de sueño. Incluye consejos personalizados y análisis comparativos para tu edad y sexo. Con suscripción, desbloqueas informes más profundos e incluso reportes para profesionales.

SleepScore (Free, Google Play) →

ShutEye

Combo completo de seguimiento, biblioteca de sonidos y alarma inteligente. Registra ciclos, ronquidos y te ofrece mezclas de ruido blanco y ambientales. Sus informes y widgets facilitan ver tendencias y ajustar rutinas. Tiene capa premium para análisis avanzados.

ShutEye®: Sleep & Relax (Free, Google Play) →

SleepTown

Si te cuesta no tocar el móvil de noche, esta gamificación es para ti. Marcas tu horario y, al dormir, se construye un edificio; si rompes la rutina o coges el teléfono, se derrumba. Ayuda a consolidar hábitos y a no alargar de más el sueño, y además registra tus horas dormidas.

SleepTown (Free, Google Play) →

RoncoLab (SnoreLab)

Enfocada a ronquidos: graba, mide su intensidad y permite valorar remedios. Útil si sospechas apnea del sueño o quieres datos para llevar al médico. Integra variables de estilo de vida (alcohol, congestión) para entender qué dispara el problema.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Insomnio

No es un rastreador como tal, pero sirve para conciliar el sueño. Ofrece música relajante y el método de respiración 4-7-8 para bajar pulsaciones y soltar tensión. Incluye recordatorios para acostarte a una hora adecuada y crear rutina.

Sleep Time

App sencilla centrada en despertarte en sueño ligero y mostrar gráficos básicos. En iOS integra con Apple Health y ofrece sonidos agradables para dormir. Si buscas algo sin complicaciones con enfoque en la alarma inteligente, cumple bien ese papel.

Pokémon Sleep

La alternativa lúdica que muchos querían. Colocas el móvil en la almohada, registra tus fases y, con tu patrón, atraes Pokémon y haces crecer a Snorlax. Incluye música para dormir y alarma inteligente, y cada mañana verás un informe de tu descanso.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch SLEEP TRACKER (genérica)

Muchas apps bajo este nombre incluyen reportes diarios, semanales y mensuales, grabación de ronquidos y notas de ánimo al despertar. Busca que permita personalizar la ventana de alarma y mezclar sonidos relajantes para dormir más rápido, además de compartir grabaciones si lo necesitas.

Baby Sleep Tracker

Enfocada a familias: registra sueño, tomas y actividades del bebé para construir rutinas. Te avisa de cuándo empezar a preparar la siguiente siesta y guarda un diario de desarrollo. Muy práctica para entender cómo afecta el día a la noche de los peques.

Consejos prácticos para elegir y sacarle partido

Cuando te decidas por una app, tómate tiempo para configurarla. Revisa si tiene alarma inteligente, grabación de sonidos, notas de factores y exportación de datos. Activa solo lo que vayas a usar, sobre todo la grabación, para ahorrar batería.

No cambies cada semana: elige una y sé constante. Construir un historial continuo te dará tendencias útiles en pocas semanas para ver cómo evolucionan tus hábitos y qué funciona contigo.

Usa las notas. Marcar café, alcohol, ejercicio o estrés laboral multiplica el valor de los datos. Solo así podrás comprobar si esos factores están afectando a tu sueño y tomar decisiones informadas.

Coloca el móvil en la mesilla, cargando y con micrófono despejado; evita ponerlo bajo la almohada. Si duermes con alguien, valora usar reloj o pulsera para mejorar la precisión, ya que el sensor del teléfono puede confundirse con movimientos ajenos.

Explora las opciones premium con cabeza. Muchas apps ofrecen prueba gratuita para que valores si merece la pena invertir por funciones como informes en profundidad, copia en la nube o bibliotecas completas de sonidos.

Usar tu smartwatch: ganar precisión y comodidad

Hoy casi cualquier reloj o pulsera mide sueño de forma nativa, y es lo más cómodo si no quieres depender del móvil en la cama. La vibración en la muñeca para despertar suave es un plus para no molestar a tu pareja y suele clavar mejor el momento óptimo.

Según la marca, verás los datos en la app oficial o directamente en el reloj. Comprueba que tu wearable se integra con la app que elijas (Google Fit, Samsung Health, etc.) y que permite exportar si quieres analizar a fondo.

Si usas iPhone o Apple Watch, estas también brillan

Aunque aquí nos centramos en Android, varias referencias del ecosistema Apple merecen mención. AutoSleep para Apple Watch ofrece seguimiento automático, fases y métricas avanzadas con enfoque fuerte en privacidad y sin terceros.

Pillow destaca con Apple Watch o de forma manual con iPhone o iPad. Detecta REM, ligero y profundo, graba ronquidos y habla dormido e integra con Apple Health; su alarma inteligente se ajusta a tus ciclos para despertar mejor.

AutoSleep Track Sleep on Watch y Rem apuestan por el seguimiento automático desde el reloj con aprendizaje automático e informes visuales claros. Ambas incluyen alarma inteligente, detección de ronquidos y métricas como frecuencia cardiaca y respiración.

Sleeptracker 24/7 añade sonidos blancos, análisis de actividad diaria y técnicas para maximizar eficiencia del sueño, y Sleepzy enfoca su despertador inteligente a la fase más ligera. Son opciones potentes si vives en el ecosistema de Apple y buscas informes depurados.

Otras opciones y accesorios interesantes

RISE se centra en tu deuda de sueño y ritmos circadianos integrando datos de distintas fuentes para darte recomendaciones de energía diaria. Útil si buscas ajustar horarios y hábitos con base científica.

RISE: Sleep Tracker (Free, Google Play) →

Además del software, existen accesorios de audio como Ozlo Sleepbuds que enmascaran ruidos con pistas relajantes y alarma personal. Su propuesta no sustituye al seguimiento, pero ayuda a crear condiciones óptimas para conciliar y mantener el sueño.

Tienes donde elegir: desde apps que graban ronquidos y calculan la mejor ventana de despertar hasta propuestas con sonidos, meditaciones o incluso gamificación para afianzar hábitos. El truco está en combinar una buena app, constancia y pequeños cambios en tu rutina nocturna para que cada mañana empieces el día realmente descansado.

Cinco accesorios disponibles en MediaMarkt o que llegarán junto con el iPhone Air y los nuevos iPhone 17

Actualidad en Applesfera - Lun, 15/09/2025 - 12:30

Ya queda menos para el lanzamiento oficial del iPhone Air, del iPhone 17 y de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Es por ello que en este artículo queremos repasar algunos de los accesorios que ya se han lanzado o que se lanzarán junto a la nueva oleada de móviles de Apple.

  • Fundas transparentes por 47,20 euros, la clásica funda de Apple con revestimiento resistente a los arañazos.
  • Fundas de silicona, trenzadas o Bumper entre 39,20 euros y 55,20 euros, varias fundas ideales si queremos evitar la transparente.
  • Correa Crossbody por 55,20 euros, un práctico accesorio para llevar el iPhone colgado.
  • Catera de trenzado por 55,20 euros, un accesorio ideal para llevar las tarjetas junto al móvil.
  • Batería MagSafe por 119 euros, el accesorio perfecto para el iPhone Air.
Fundas transparentes

Imagen: funda transparente para el iPhone 17.

No hay nada como proteger un iPhone cuando lo compramos. Si queremos tirar de lo clásico, podemos apostar por una funda transparente, y si hablamos de la oficial de Apple podemos encontrarla para todos los móviles que llegarán el próximo 19 de septiembre:

  • Funda transparente para iPhone Air (pre-compra) por 47,20 euros, compatible con la correa Crossbody.
  • Funda transparente para iPhone 17 (pre-compra) por 47,20 euros.
  • Funda transparente para iPhone 17 Pro (pre-compra) por 47,20 euros.
  • Funda transparente para iPhone 17 Pro Max (pre-compra) por 47,20 euros.

Si lo que buscas es una funda más económica, una de las mejores opciones son las de Spigen:

  • Funda Spigen Ultra Hybrid para iPhone Air (ya disponible) por 19,99 euros.
  • Funda Spigen Ultra Hybrid para iPhone 17 (ya disponible) por 19,99 euros.
  • Funda Spigen Ultra Hybrid para iPhone 17 Pro (ya disponible) por 19,99 euros.
  • Funda Spigen Ultra Hybrid para iPhone 17 Pro Max (ya disponible) por 19,99 euros.

Fundas de silicona, trenzadas o Bumper Imagen: funda de silicona para el iPhone 17

En cambio, si las fundas transparentes no nos convencen demasiado también podemos apostar por otras que tiene la misma Apple, como son el caso de las de silicona, las trenzadas o las Bumper:

  • Funda Bumper para el iPhone Air (pre-compra) por 39,20 euros, compatible con la correa Crossbody.
  • Funda de silicona para el iPhone 17 (pre-compra) por 47,20 euros, compatible con la correa Crossbody.
  • Funda trenzada para el iPhone 17 Pro (disponible a partir del 19 de septiembre) por 55,20 euros, compatible con la correa Crossbody.
  • Funda trenzada para el iPhone 17 Pro Max (disponible a partir del 19 de septiembre) por 55,20 euros, compatible con la correa Crossbody.

Por supuesto, Spigen también tiene fundas no transparentes para los nuevos móviles de Apple que llegarán próximamente a las tiendas, y son bastante más económicas, aunque no son compatibles con la correa Crossbody:

  • Funda Spigen Liquid Air para iPhone Air (ya disponible) por 14,99 euros.
  • Funda Spigen Liquid Air para iPhone 17 (ya disponible) por 14,99 euros.
  • Funda Spigen Liquid Air para iPhone 17 Pro (ya disponible) por 16,99 euros.
  • Funda Spigen Liquid Air para iPhone 17 Pro Max (ya disponible) por 16,99 euros.

Correa Crossbody

Uno de los accesorios que llegarán junto con los nuevos iPhone es la correa Crossbody, que básicamente se trata de una correa que se puede enganchar en algunas de las fundas de Apple. Su precio es de 55,20 euros y está disponible en pre-compra en algunos colores; para otros, la tienda menciona que estarán disponibles a partir del 19 de septiembre.

Cartera de trenzado

Otro de los accesorios más prácticos es la cartera MagSafe de Apple. Su precio es de 55,20 euros y estará disponible a partir del 19 de septiembre, por lo que todavía no se puede pre-comprar. Permite guardar hasta tres tarjetas y se coloca en el iPhone a través de MagSafe.

No es una cartera especialmente barata, por lo que si queremos una opción más económica, la Spigen MagSafe Smart Fold MagFit es bastante interesante. Cuesta 32,99 euros y ya se puede comprar. Además, permite guardar dos tarjetas e incluye una solapa para poder utilizar la cartera como soporte para el iPhone.

Batería MagSafe

El iPhone Air es el móvil más delgado del actual catálogo de móviles de Apple. Aunque su batería no está nada mal, es posible que en algún momento puedas echar en falta un pequeño extra de autonomía. Para ello, la batería MagSafe de Apple puede ser bastante útil.

Su precio es de 119 euros y actualmente se puede pre-comprar en MediaMarkt. Se lanzará el próximo 19 de septiembre junto al iPhone Air y da un extra del 65% de carga, recargándose con una potencia de hasta 12W (20W si se conecta a una toma de corriente).

En Trendencias Acaba de llegar a Lidl el árbol pequeño, todoterreno y fácil de cuidar que decora nuestra casa por menos de seis euros

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cinco accesorios disponibles en MediaMarkt o que llegarán junto con el iPhone Air y los nuevos iPhone 17 fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Tráiler y fecha de lanzamiento de Dragon Quest VII Reimagined

Actualidad en 3DJuegos - Vie, 12/09/2025 - 19:32
Trailer promocional de Dragon Quest VII Reimagined

Tráiler de anuncio de Mario Tennis Fever

Actualidad en 3DJuegos - Vie, 12/09/2025 - 19:18
Trailer promocional de Mario Tennis Fever

Tráiler Nintendo Direct 09/25 de Tomodachi Life: Una vida de ensueño

Actualidad en 3DJuegos - Vie, 12/09/2025 - 19:08
Trailer promocional de Tomodachi Life: Una vida de ensueño

Tráiler de anuncio de Yoshi and the Mysterious Book

Actualidad en 3DJuegos - Vie, 12/09/2025 - 18:59
Trailer promocional de Yoshi and the Mysterious Book

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador