Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Alternativas gratuitas a Spotify para Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 03/09/2025 - 12:32

Escuchar música sin pagar cuota mensual es posible en Android si sabes dónde buscar, porque hay alternativas gratuitas a Spotify que combinan planes con anuncios, catálogos libres y hasta apps open source que tiran de YouTube. Aquí reunimos, con detalle, opciones para descubrir artistas, crear listas y reproducir sin pasar por caja.

En esta guía vas a encontrar servicios con versión gratis, plataformas para música con licencias abiertas, emisoras de radio y aplicaciones que usan fuentes públicas como YouTube para darte un reproductor con sabor a Spotify. Además, incluimos puntos clave de calidad de sonido, límites de cada servicio y notas sobre privacidad y legalidad.

Qué debes tener en cuenta antes de elegir

Antes de instalar nada conviene fijarse en cuatro pilares: catálogo, calidad, límites y uso fuera de línea. Algunas alternativas gratuitas ofrecen millones de canciones, pero con anuncios o saltos limitados; otras brillan en géneros concretos o en música independiente.

Si te importa la fidelidad, revisa si la app ofrece formatos como AAC, MP3 o FLAC y a qué bitrate. En los planes gratis suele haber compresión notable, mientras que en modelos freemium la alta calidad queda para suscripciones premium.

La forma en que gestionan la escucha en segundo plano y el modo sin conexión es otro filtro clave. Hay servicios que bloquean el offline en su versión gratuita o que limitan el número de saltos por hora en móviles.

Por último, no olvides que varias apps “tipo Spotify” de código abierto no alojan música propia y usan YouTube como fuente. Eso evita anuncios del servicio original, pero la calidad y la coincidencia exacta del tema dependerán del vídeo disponible en la plataforma de Google.

Streaming gratis parecido a Spotify (con anuncios o límites)

YouTube Music (gratis con anuncios) permite escuchar canciones, videoclips y podcasts sin pagar, replicando el modelo freemium de Spotify. En su modalidad gratuita hay anuncios, saltos limitados y restricciones en funciones como la repetición o la cola de reproducción; aun así, cuenta con app móvil y versión web muy solventes. La escucha en segundo plano está disponible para podcasts, mientras que para la música encontrarás ciertas limitaciones que cambian según la región.

Si te atrae el mundo creator, SoundCloud es de las librerías más gigantes: habla de unos 200 millones de temas y 20 millones de artistas, mayormente emergentes. En la versión gratis escuchas online con publicidad y calidad básica de 128 Kbps; puedes saltar lo que quieras, dejar comentarios en cada pista y descubrir remixes, maquetas e improvisaciones. Además, la plataforma ofrece SoundCloud Go (aprox. 5,99 $/mes) para escuchar sin conexión y sin anuncios —aunque sin acceso a todo el archivo— y SoundCloud Go Plus (aprox. 9,99 $/mes) que desbloquea el catálogo completo y eleva la calidad a 256 Kbps, ambos con prueba de un mes.

Para géneros urbanos, Audiomack es una alternativa fresca con especial foco en hip‑hop, electrónica y estilos afines. El plan gratuito tiene publicidad y límites, pero puedes explorar tendencias, crear listas y usar un buscador potente. Si pagas, desbloqueas alta calidad, ecualizador y descargas sin conexión, aunque como opción freemium ya resulta muy apañada para descubrir artistas que están empezando.

Los amantes de la clásica deberían echar un ojo a Idagio. Es un servicio de pago centrado en este género, pero mantiene un plan gratuito con 2 millones de pistas, acceso a lanzamientos recientes de grandes intérpretes, biblioteca personal, metadatos muy completos y listas por estado de ánimo. Ideal si buscas un catálogo curado en música culta sin abonar cuota.

Y si lo tuyo son las estadísticas y recomendaciones, Last.fm sigue viva. Nació para recopilar tu historial de escucha (scrobbling) y, aunque su interfaz es veterana, también permite reproducir música apoyándose en su vasta base de datos y sugerencias. Es una opción curiosa para escuchas puntuales y para centralizar tus hábitos musicales.

YouTube Music (Free, Google Play) →

SoundCloud: Tu Música Favorita (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

IDAGIO - Música clásica (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Plataformas y catálogos libres para descubrir música

Si te apetece salirte del circuito comercial, Bandcamp es un excelente escaparate de artistas independientes. Allí los músicos publican sus discos, EPs y merchandising, y tú puedes comprar en digital o físico y escuchar avances o temas completos según lo que el artista habilite. Suele ser posible reproducir dos o tres cortes por lanzamiento, suficiente para descubrir joyas por etiquetas y géneros concretos.

Otra mina de oro es Internet Archive. Conocido por preservar páginas web, también aloja una sección amplia de audio y vídeo. La música disponible es libre de derechos o con licencias abiertas, así que no esperes el top comercial, pero encontrarás directos, colecciones históricas y grabaciones poco habituales, todo gratis y legal.

En la misma línea, Jamendo reúne música con licencias Creative Commons: puedes escuchar sin pagar, crear tus listas, marcar favoritas y, en muchos casos, descargar los temas para uso no comercial. No hallarás a los artistas mainstream, pero sí una comunidad alternativa muy activa, con playlists por géneros que recuerdan a las de los grandes servicios.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Apps open source que tiran de YouTube (experiencia tipo Spotify)

Si te seduce la idea de una app que se parezca a Spotify pero que use contenidos públicos, hay varias propuestas libres y seguras. Harmony Music es una de ellas: es de código abierto, con versiones para Android, Windows y GNU/Linux, y usa los vídeos de YouTube como fuente de audio con una interfaz estilo servicio de streaming. No está en la tienda oficial, por lo que tendrás que descargar su APK desde GitHub; a cambio, ofrece caché de canciones, modo radio, reproducción en segundo plano, creación de playlists, importación de temas y control de calidad de sonido.

Otra opción muy pulida es ViMusic, que también reproduce música de YouTube con una capa muy similar a un reproductor nativo. Su gran baza es que funciona con Android Auto, ideal para el coche. Tiene listas, navegación por artistas y álbumes, buscador propio y la posibilidad de organizar tu biblioteca y descargar música para escuchar sin conexión, todo en una app gratuita y de código abierto.

Si quieres algo ligero y directo, Musify apuesta igualmente por tomar el audio de YouTube, con listas de reproducción, audio de alta calidad y letras sincronizadas. No hay suscripción ni anuncios, y es otra alternativa libre apreciada por quienes buscan simplicidad y control.

Entre todas, la que más está dando que hablar es Spotube, una app open source y multiplataforma (Android, Windows, Linux y macOS) que une lo mejor de dos mundos: toma las APIs de Spotify para organizar playlists y catálogos, y reproduce el audio desde YouTube. Así consigue una experiencia sin anuncios ni triquiñuelas raras; no hace falta iniciar sesión con Spotify —es opcional para sincronizar tus listas y “me gusta”— y respeta la privacidad pidiendo solo el permiso de acceso a tu música local y, si te interesa, consulta nuestras mejores VPNs gratuitas para Android.

Nada más abrirla, verás una interfaz Material You agradable, con un feed inicial personalizable, pestaña por géneros, búsqueda, biblioteca y ajustes. Integra listas populares como el Top 50 por países, admite letras sincronizadas, descargas para escuchar sin conexión, envío a Chromecast, control local de la reproducción, rendimiento nativo y un consumo de datos contenido. Además, incorpora una función de “fuentes alternativas” para elegir otro vídeo si la coincidencia del tema no es perfecta o si la calidad no te convence.

Conviene tener presentes dos limitaciones: no reproduce podcasts o shows exclusivos de Spotify (al no existir equivalente en YouTube) y la calidad final depende del audio disponible en la plataforma de vídeo. Aun así, su equilibrio entre usabilidad, privacidad y catálogo la convierte en una de las mejores alternativas gratuitas ahora mismo, y está disponible tanto en tiendas oficiales como en su repositorio de GitHub.

Harmony Music AI (Free, Google Play) →

Radio, mixes y exploración musical

La radio online sigue siendo un filón para escuchar música gratis y descubrir nuevos sonidos. Con Radio Garden navegas por un mapa del mundo y, al pasar por cada zona, aparecen sus emisoras. Muchas son emisoras musicales 24/7, de modo que puedes curiosear qué suena ahora mismo en cualquier país, desde tu móvil.

Otra veterana imprescindible es TuneIn Radio, con un catálogo inmenso de radios y una sección específica de música. En su modalidad gratuita escucharás anuncios en las emisiones, y algunas radios premium quedan reservadas para el plan de pago, pero para la mayoría de estilos tendrás cientos de diales a un toque.

Si te van las sesiones largas, MixCloud se centra en mezclas de DJs profesionales y programas estilo radio. Hay versión gratuita con publicidad y la posibilidad de apoyar a tus DJs favoritos con suscripciones, pero ten en cuenta que no es un servicio para canciones sueltas: no puedes elegir un tema específico ni saltar libremente dentro de las sesiones.

Radio Garden (Free, Google Play) →

Servicios de pago a considerar si priorizas calidad (Hi‑Fi y funcionalidades)

Aunque aquí mandan las opciones gratis, quizá te interese valorar el salto a Hi‑Fi o funciones avanzadas. Tidal ofrece suscripciones con calidad CD sin pérdidas (FLAC 16‑bit/44,1 kHz) y un plan HiFi Plus con Masters de hasta 24‑bit/192 kHz (formato MQA). Suma Tidal Connect, reproducción sin pausas, muy buen algoritmo y extras editoriales (entrevistas, créditos, vídeos musicales, documentales y conciertos en directo). Se destaca por un reparto de ingresos más justo con los artistas, cuenta con más de 90 millones de canciones y prueba de 30 días. En contrapartida, la máxima resolución requiere decodificador compatible.

Apple Music se integra de lujo si ya usas iPhone, iPad o altavoces con AirPlay 2. Presume de cerca de 90 millones de temas, muchísimas listas curadas, calidad AAC a 256 Kbps y opción sin pérdidas con ALAC hasta 24‑bit/192 kHz, además de audio espacial. El algoritmo de recomendación es mejorable frente a la competencia Hi‑Res, pero en catálogo y experiencia es una apuesta segura dentro del ecosistema Apple.

El francés Deezer combina música en FLAC 1.411 Kbps (calidad CD), podcasts, audiolibros, radios, letras y tecnologías como Dolby Atmos 3D. Es algo más caro que otras alternativas Hi‑Fi y no ofrece Hi‑Res nativo, pero su app es estable, con buen descubrimiento y gran disponibilidad en dispositivos.

En Amazon Music encontrarás una propuesta agresiva en precio y cobertura de alta resolución: formato FLAC en HD (hasta 1.411 Kbps) y Ultra HD (hasta 9.216 Kbps), además de podcasts y letras. Hay múltiples planes, incluido Prime Music, opciones con publicidad y el plan Unlimited con tarifas que varían si eres miembro Prime; no sobresale en contenidos exclusivos, pero la relación calidad/precio es muy sólida.

Si lo tuyo es el Hi‑Res puro, Qobuz se especializa en FLAC 24‑bit hasta 192 kHz. Todo el catálogo está al menos a calidad CD, con una revista musical propia y tienda de descargas, aunque renuncia a algoritmos potentes y listas dinámicas. El resultado es una experiencia audiófila, muy editorial, con más de 80 millones de canciones.

Por su parte, YouTube Music (Premium) ofrece 256 Kbps AAC, la enorme trastienda de YouTube para rarezas, directos y versiones y buena relación si vas a por YouTube Premium. Carece de plan Hi‑Fi y de app de escritorio nativa, pero para quienes viven entre el vídeo y el audio es un ecosistema práctico.

TIDAL Music: sonido HiFi (Free, Google Play) →

Hay voces que consideran que quizá no merece la pena pagar por ciertas suscripciones de vídeo, pero en música la clave es elegir un equilibrio entre catálogo, calidad y presupuesto. Si tu prioridad es no pagar, las opciones free y open source de este artículo te cubrirán a diario; si más adelante quieres mejorar fidelidad o extras, los planes de pago citados son buenas puertas de entrada.

Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental

Actualidad en Applesfera - Mié, 03/09/2025 - 08:31

Quizás alguna vez te hayas preguntado qué ocurre con la basura que reciclamos y si realmente acaba o no donde debe. Es una duda universal, dado que también lo pensó Brandy Deason, una residente de Houston (Estados Unidos) y que decidió poner a prueba el servicio de basuras de la ciudad con un AirTag de Apple.

Ya estamos habituados a ver como estos localizadores, con una mayor fiabilidad que los de Android, resultan de vital importancia para localizar objetos, pero también están surgiendo otros usos adicionales. Véase encontrar coches robados e incluso detener grandes robos. En este caso, sirvió para destapar una gran estafa gubernamental relacionada con el reciclaje.

Un AirTag a la basura inadecuada, pero por razones de peso {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}

Nuestra protagonista, a la que algunos medios locales ya apodan como "la James Bond del reciclaje", tenía aquella duda acerca del reciclaje en su ciudad y si el plástico que enviaba al contenedor acababa o no reciclándose. Su idea, que a la postre acabaría siendo brillante, no era otra que la de introducir varios AirTag entre sus bolsas de plástico.

Brandy Deason vertió aquellas bolsas con varios AirTag en el contenedor indicado para los residuos plásticos y, con la app 'Buscar' de su iPhone, solo tuvo que esperar para ir recibiendo señales. Como sabrás, el AirTag no es un localizador GPS, pero envía su ubicación de forma periódica gracias al uso de otros dispositivos Apple que sirven como baliza. Así, si durante el camino se cruza cualquier persona con un iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, el AirTag se comunicará con ellos de forma silenciosa para enviar su posición a los servidores de Apple.

En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicaciones

Cabe señalar en cualquier caso que un AirTag no debe reciclarse de este modo y especialmente cuando lleva la pila en su interior. Técnicamente Deason desobedeció la normativa de reciclaje, aunque si nos ajustamos a eso de que el fin justifica los medios, se le puede incluso exculpar. Porque vaya si se justificó…

Houston, tenemos un problema con el reciclaje Imagen: Artist Instanbul en Unsplash

Si bien es cierto que varios de los AirTag que Deason tiró al contenedor de reciclaje acabaron en plantas certificadas para ello, su sorpresa fue que la mayoría acabaron en una empresa inadecuada en varios aspectos. Se trataba de Wright Waste Management.

Esta compañía dispone de plantas de basuras en Houston, aunque no está autorizada para el almacenamiento de plásticos. Menos aún tras no haber superado los controles de prevención de incendios en hasta tres ocasiones.

Aquella recogida no autorizada de plásticos no fue casual. Gracias a la investigación que abrió Deason se comprobó como había montones de pilas de plástico de tres de altura. Por supuesto, luego no se trataban esos plásticos como se debería, sino que acababan destruyéndose y así evitando la reutilización de ese plástico, que es el leitmotiv del reciclaje.

Más tarde es algo que reconoció Mark Wilfalk, máximo mandatario del área de residuos de Wright Waste en la ciudad de Houston. Tanto es así que reconoció que durante dos años se recogieron 250 toneladas de plástico que no se recicló. Todo un escándalo que le acabó costando el puesto y que, a buen seguro, supondrá también sanciones para la empresa que recogía ese plástico sin estar adecuada para ello.

Imagen de portada | Elbert Lora en Unsplash y Anna Martí en Xataka

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Cómo saber si tu Xiaomi se actualizará a HyperOS 3 y a qué Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 18:47

Si te estás preguntando si tu Xiaomi se va a actualizar a HyperOS 3, aquí tienes una guía clara con dos vías muy fiables para averiguarlo en un momento. El procedimiento sirve igual para móviles Xiaomi, Redmi y POCO, y te ayudará a distinguir además si tu dispositivo recibirá la edición basada en Android 16 o la variante sustentada en Android 15.

Antes de meternos en harina, conviene tener un detalle muy presente: HyperOS 3 no siempre va de la mano de Android 16. La mayoría de modelos compatibles darán el salto a Android 16, pero otros se quedarán en Android 15 por cuestiones de hardware y soporte. Más abajo verás cómo confirmarlo por tu cuenta con una app y también desde una sección oficial de Xiaomi.

¿Qué es HyperOS 3 y qué cambia respecto a lo anterior?

HyperOS 3 es la siguiente gran iteración del sistema de Xiaomi para su ecosistema de dispositivos, no solo móviles; también llega a tablets, wearables, patinetes e incluso a su coche eléctrico. Entre las novedades de interfaz y funciones destacan los álbumes de fotos personalizables, una limpieza automática de mensajes no leídos, nuevos fondos de pantalla dinámicos, mejoras específicas para tablets y nuevas opciones impulsadas por IA.

Una de las incorporaciones más llamativas es la llamada Súper Isla, un modo de visualizar eventos en tiempo real en la parte superior de la pantalla. Recuerda a la isla dinámica del iPhone, pero con el toque de Xiaomi: puede mostrar hasta tres paneles simultáneos con notificaciones y actividades en curso.

Conviene recordar que Xiaomi ya jugó esta carta de las dos bases de Android en versiones previas: HyperOS 1 convivió con Android 13 y 14, HyperOS 2 con Android 14 y 15. La idea es mantener al día a más modelos, aun cuando no todos puedan soportar la última versión de Android, evitando excluir a terminales con hardware más discreto.

Dos formas fiables de saber si tu Xiaomi recibirá HyperOS 3

Para confirmar la compatibilidad, hay dos caminos muy cómodos y complementarios: una app que identifica tu dispositivo y cruza datos con la base de Xiaomi, y una página oficial donde se muestra el calendario de soporte de cada modelo.

Método 1: usar la app memeOS Enhancer / HyperOS Updater

La vía más directa es instalar HyperOS Updater, también conocida como memeOS Enhancer, disponible en Google Play. La descarga es gratuita y no pide permisos raros ni iniciar sesión; ofrece además funciones extra mediante un modo de pago con micropagos, pero para lo que nos ocupa no hace falta.

Al abrir la aplicación, es posible que veas pantallas invitando a la versión Pro o banners, pero puedes cerrarlos sin problema. En cuanto carga, la app detecta tu teléfono y te muestra, de golpe, los puntos clave sobre la actualización.

Estos son los datos que verás nada más entrar, de forma resumida y clara; te ayudan a disipar dudas en menos de un minuto:

  • Modelo exacto del dispositivo.
  • Confirmación de si se va actualizar a HyperOS 3.
  • Confirmación de si tendrá Android 16 o no.
  • Una fecha estimada de llegada de la actualización.

Además, la herramienta puede recordarte si tienes paquetes pendientes por instalar y aporta contexto del presente, como la versión actual de HyperOS 2, la base de Android y la fecha del último parche de seguridad. Todo en una vista muy directa que evita perder tiempo revisando listas desactualizadas.

¿De dónde sale la información? La app cruza las especificaciones y la identificación de tu equipo con el repositorio de dispositivos elegibles, comparando con la base oficial de actualizaciones de Xiaomi. Es una guía muy orientativa que en la práctica acierta con bastante precisión, si bien, como siempre, la hoja de ruta puede cambiar por decisión del fabricante.

Método 2: comprobarlo en la web oficial de soporte de Xiaomi

La segunda vía es acudir a la sección oficial donde Xiaomi lista todos sus modelos, con fechas de lanzamiento y fin de soporte. Ahí puedes ver hasta cuándo recibirá actualizaciones cada dispositivo, un dato clave para inferir si HyperOS 3 entra en la ventana de soporte.

La regla práctica que han señalado distintas publicaciones es sencilla: si tu móvil aún tiene soporte activo que llega a 2026 o posterior, las probabilidades de que reciba HyperOS 3 son muy altas. Si la fecha de última actualización cae este mismo año y tu terminal ya está al final de su ciclo, es poco probable que suba a HyperOS 3. Eso sí, recuerda de nuevo el matiz tan importante: HyperOS 3 y Android 16 no son sinónimos, puedes recibir HyperOS 3 y quedarte en Android 15 por compatibilidad o estabilidad.

Por qué tu Xiaomi puede actualizar a HyperOS 3 sin Android 16

No es un capricho, responde a criterios técnicos y a políticas de soporte. Hay modelos cuyo hardware o antigüedad no permiten garantizar la mejor experiencia en Android 16, y Xiaomi prioriza mantener funciones de HyperOS sin comprometer rendimiento o autonomía. Así, el fabricante puede entregar casi todas las novedades de HyperOS 3 utilizando Android 15 como base.

Esto implica que el grueso de cambios de interfaz, productividad y ecosistema llegará a la mayoría de compatibles, independientemente de la versión de Android que haya debajo. Donde sí puede haber diferencias es en ciertos extras de privacidad y seguridad propios del salto a Android 16, que quedarán reservados para los dispositivos más recientes o mejor equipados.

Cuándo empieza a llegar HyperOS 3 y a qué ritmo

En cuanto a tiempos, las previsiones señalan que el despliegue de la versión estable comenzará a final de año, empezando por China y extendiéndose después al resto de mercados. El desarrollo público arranca antes con una beta abierta para un primer grupo de móviles y tablets.

En los anuncios más recientes, se hablaba de un arranque de la beta en agosto con fases sucesivas: desde el 29 de agosto, después el 17 de septiembre y más tarde el 30 de septiembre. Un total de alrededor de 25 dispositivos formarían parte de este primer grupo de prueba, con disponibilidad inicial en China y una llegada global de la versión final a partir del último trimestre.

Un detalle temporal a tener en cuenta es que varias piezas informativas situaban los hitos en fechas concretas de 2025, incluyendo el 31 de agosto como momento clave para la beta pública. Si lees esta guía más adelante, ten en cuenta que las ventanas pueden haberse cumplido y que quizá ya estés a las puertas de la versión estable.

Qué trae HyperOS 3 de nuevo para tu día a día

Más allá del número de versión, lo relevante es en qué te afecta como usuario. Las novedades que más notarás son las visuales y de productividad: nuevos fondos dinámicos, widgets y paneles más ricos, y una gestión de notificaciones más inteligente con la Súper Isla.

La galería recibe álbumes personalizables y mejoras en la presentación; el sistema de mensajería se beneficia de limpieza automática de no leídos, y las tablets ganan herramientas enfocadas a multitarea y productividad. A ello se suman funciones impulsadas por IA que facilitan organizar, buscar o editar contenido.

Si vienes de HyperOS 2, los cambios no te van a descolocar, pero sí suponen un salto de pulido y coherencia visual, además de una mayor sensación de fluidez en animaciones y transiciones, especialmente en dispositivos recientes.

Consejos prácticos para llegar listo a la actualización

Más allá de confirmar la compatibilidad, conviene preparar el terreno para que la actualización vaya fina. Una pequeña lista de comprobaciones te ahorrará dolores de cabeza.

  • Libera espacio de almacenamiento antes de actualizar, eliminando apps o archivos que no uses.
  • Haz copia de seguridad local o en la nube para proteger tus datos personales.
  • Mantén cargado el móvil o conéctalo a la corriente durante la instalación.
  • Revisa en Ajustes la sección de Actualización del sistema por si hay paquetes previos pendientes.
  • Si participas en betas, ten presente que puede haber fallos y consumo extra; en producción es preferible esperar a la estable.

Al margen de la preparación técnica, vigila los canales oficiales de Xiaomi y su comunidad, porque el calendario puede moverse por regiones o por tandas. En paralelo, apps como HyperOS Updater te servirán para comprobar de un vistazo si cambian las previsiones de fecha.

Preguntas rápidas frecuentes

¿Funciona HyperOS Updater con tablets y con POCO o Redmi? Sí, la app detecta la marca y el modelo y muestra la compatibilidad del dispositivo con HyperOS 3 y con Android 16 cuando corresponde.

¿Lo que dice la app es definitivo? Es una estimación muy bien informada, pero no un contrato. El fabricante puede ajustar el despliegue por estabilidad o por prioridades, así que tómalo como una guía que se afina con el tiempo.

¿Qué me pierdo si no quiero actualizar a HyperOS 3 con Android 15? La mayoría de funciones de HyperOS 3 llegarán igual. Las diferencias estarán en ciertos extras de privacidad y seguridad de Android 16 y en posibles APIs nuevas que algunas apps podrían aprovechar en el futuro.

¿Necesita permisos especiales la app? No. Una de sus ventajas es que no te obliga a conceder permisos sensibles ni a iniciar sesión. Puedes usarla para la consulta básica gratis, y luego decidir si te compensa la versión Pro.

¿Y si mi móvil no aparece en las listas o en la web de soporte? A veces los listados tardan en actualizarse. Repite la consulta al cabo de unos días y revisa los canales oficiales. Si tu dispositivo está al final de su ciclo de soporte, es probable que no entre en HyperOS 3.

Notas y referencias que ayudan a contextualizar

Medios especializados han ido dando forma a este panorama con pruebas y comprobaciones cruzadas. Publicaciones de Xataka, Xataka Basics, Xataka Android, Mundo Xiaomi y Hipertextual han detallado tanto el método de la app como la vía oficial en la web de Xiaomi para interpretar el fin de soporte de cada terminal.

En las coberturas se recalcó que no todos los dispositivos compatibles con HyperOS 3 iban a dar el salto a Android 16, y que Xiaomi suele llevar la mayor parte de funciones de HyperOS a todos sus modelos, reservando para Android 16 añadidos puntuales en privacidad y seguridad. En paralelo, se destacó que Xiaomi mantiene compromisos de 3 a 4 años de actualizaciones importantes y parches, algo que explica buena parte de las decisiones de base Android.

Desde el punto de vista del despliegue, las piezas coincidían en que el lanzamiento estable al actualizar HyperOS 3 arrancaría a finales de año, con una beta pública escalonada desde finales de agosto y otros hitos a mediados y finales de septiembre. Un dato concreto que se repetía en varios textos fue el 31 de agosto de 2025 como arranque de esa beta pública para los primeros modelos en China.

Como curiosidad editorial, algunas de estas publicaciones incluyeron enlaces a otros contenidos de su redacción, como recomendaciones de gadgets tipo impresora portátil sin tinta o guías prácticas relacionadas. No afectan al procedimiento para saber si tu móvil se actualizará, pero reflejan el contexto informativo de la cobertura.

Si quieres salir de dudas ya mismo, la combinación de ambas vías es la que mejor funciona: abre HyperOS Updater para una foto inmediata y contrástalo con la página de soporte oficial para ver si tu dispositivo mantiene ventana de actualizaciones activa en el marco temporal adecuado. Con ello tendrás una certeza muy alta de si tu Xiaomi, Redmi o POCO será uno de los afortunados en recibir HyperOS 3 y si lo hará con Android 16. Comparte esta guía y ayuda a otros usuarios a saber si podrán actualizar a HyperOS 3 en su equipo.

Android Auto 15.1 con IA: cómo ayudará Gemini a los conductores

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 18:08

Android Auto 15.1 ya está en escena y llega con ajustes que responden a las críticas de la comunidad junto con pistas sólidas de la integración de Gemini, la nueva IA de Google. Tras el lanzamiento de Android Auto 15 el 11 de agosto, la compañía liberó la beta 15.1 el 23 de agosto y, desde entonces, los análisis del código y las pruebas de usuarios han ido desgranando cambios importantes en diseño y en las bases técnicas para el asistente inteligente.

Más allá de lo visual, la gran noticia es el aterrizaje inminente de Gemini en el coche. El despiece del APK de la versión 15.1 revela nuevos permisos orientados a una experiencia más contextual, con especial hincapié en el acceso a la ubicación para ofrecer respuestas y navegación más útiles mientras conducimos. Todo ello con un enfoque claro: menos distracciones, más voz y una interfaz más coherente con el móvil.

Android Auto 15.1: cambios clave en diseño y experiencia

Uno de los puntos más polémicos de Android Auto 15 fue el uso de contrastes de color poco consistentes en algunas pantallas e interfaces. La comunidad lo señaló de inmediato porque Android Auto prioriza la legibilidad y la reducción de distracciones. En 15.1, Google corrige el rumbo y busca una armonía mayor entre el teléfono y el sistema del coche, con una coherencia cromática que respeta mejor los principios de claridad y jerarquía visual.

Esta corrección no se queda en un simple ajuste estético: la barra de tareas, la cortina de notificaciones y el panel de ajustes reciben retoques que unifican el estilo. También se ha observado que las interfaces de apps de terceros encajan mejor con el lenguaje visual del sistema, lo que da como resultado una experiencia más homogénea al alternar entre aplicaciones durante la conducción.

El lenguaje de diseño de Google evoluciona con Material 3 y, en esta etapa, se adapta a la paleta del tema de la plataforma con colores que guardan una relación más equilibrada con el fondo y los acentos. Para los conductores, el beneficio práctico es claro: se reduce el ruido visual y se conserva la legibilidad en cualquier condición de luz dentro del habitáculo.

En el apartado de microinteracciones, se han detectado iconos refinados y animaciones más fluidas, un cambio que algunos usuarios ya vieron en móviles Samsung Galaxy con la versión 15. Aunque no es un rediseño radical, estos detalles refuerzan la sensación de pulido general y contribuyen a una navegación más cómoda en marcha.

Otra novedad sutil es que la interfaz va en la dirección de adaptarse mejor al aspecto del teléfono, tomando referencias del fondo y de los acentos para que el salto entre el móvil y la pantalla del coche sea más natural. La apuesta por tonos contenidos y una estética serena persigue exactamente lo que los conductores piden: menos distracción, misma información.

Gemini en Android Auto: el copiloto inteligente que se avecina

Gemini lleva meses sobrevolando la experiencia en el coche y, con Android Auto 15.1, las pruebas son más evidentes. El código de la APK incluye un permiso denominado Location Preview y referencias a un ajuste opcional de compartir ubicación precisa. Todo apunta a que la IA podrá acceder de forma proactiva a la localización del vehículo para ofrecer respuestas y acciones ajustadas al contexto.

¿Qué significa en el día a día? Una navegación más afinada y recomendaciones de puntos de interés mucho más útiles. Si pedimos la gasolinera más próxima o un restaurante para hacer una pausa, Gemini tendría la capacidad de sugerir opciones relevantes, añadir detalles prácticos (como horarios o reseñas) y facilitar la decisión sin apartar la vista de la carretera.

Las pistas también sugieren que el uso de Gemini será eminentemente por voz, justo lo que cabe esperar en un entorno donde cada toque en pantalla cuenta. Decir qué buscamos y dejar que el sistema proponga y ejecute la mejor alternativa reduce fricciones, especialmente en momentos de tráfico denso o trayectos desconocidos.

Gemini con Android Auto 15.1

Según lo ya analizado, Gemini reemplazará progresivamente a Google Assistant en Android Auto. Esa transición obliga a Google a hilar fino, ya que el asistente de siempre es clave para millones de conductores. De ahí que el despliegue esté siendo prudente y que 15.1 sea, por ahora, una base técnica preparada para activar funciones cuando estén listas.

Además de la ubicación precisa, se espera una capacidad conversacional más natural para tareas como leer y resumir correos, responder mensajes, dictar respuestas o consultar noticias. La idea es tener un copiloto que entienda peticiones complejas y conteste con contexto, no un simple ejecutor de comandos rígidos.

En este marco aparece Gemini Live, descrito como una experiencia conversacional en tiempo real. La IA puede ofrecer consejos útiles sobre la marcha, sugerencias oportunas y una voz más natural que facilite la comprensión sin mirar la pantalla. Esto refuerza el objetivo principal: seguridad y comodidad manos libres.

La integración con el ecosistema de Google será profunda. Maps, Gmail y Calendar tendrán un papel protagonista: desde localizar citas y direcciones incrustadas en el correo hasta cruzar agendas con destinos y sugerir paradas en ruta. A mayor contexto, respuestas más útiles.

Disponibilidad y calendario: lo que se sabe hasta ahora

Android Auto 15.1 está desplegándose en fase beta. Si no formas parte del programa, lo normal es que tarde unos días en llegar a todos. Entre tanto, los análisis de la comunidad anticipan que el soporte a Gemini se activará cuando Google lo decida, una vez pulidos los últimos detalles.

Sobre fechas, las señales recogidas dibujan un lanzamiento por etapas. Hay referencias a que el asistente se extenderá en el ecosistema de Google en otoño, con compatibilidad en Android Auto antes de final de año, y que el desarrollo de Gemini Live avanza en 2025 para coches compatibles. Como siempre en estos casos, la hoja de ruta puede cambiar sin previo aviso.

Un apunte importante: la función de compartir ubicación precisa con los asistentes figura en el código como un ajuste opcional. Esto encaja con un despliegue responsable donde el usuario decide el grado de contexto que cede a la IA, clave en un entorno tan sensible como el del coche.

Modo claro, ajustes revertidos y otras pistas

Entre las señales vistas en las betas anteriores, el modo claro parecía listo para su llegada. Sin embargo, en la versión 15.1 se ha revertido un cambio que lo hacía inminente, lo que indica que Google aún quiere iterar antes de incorporarlo a la rama estable. El objetivo sigue siendo el mismo: claridad sin deslumbrar y consistencia total con el tema del sistema.

De cara a próximos meses, también se aprecia una apuesta por una paleta más contenida, lo que ayuda a rebajar el contraste excesivo que generó tantas críticas. Conduciendo, menos es más: foco en la ruta, en la música y en las notificaciones realmente útiles.

Más allá de la navegación: entretenimiento y llaves digitales

Google no se queda en el asistente. El catálogo de apps para el coche crece, con especial atención a soluciones de entretenimiento pensadas para los descansos en vehículos eléctricos. Hablamos de juegos, vídeo y plataformas de streaming adaptadas al contexto del coche cuando no se circula.

También avanza la compatibilidad de llaves digitales en el móvil, un área en la que distintas marcas ya se mueven con rapidez. Abrir, cerrar o arrancar el coche desde el smartphone apunta a convertirse en rutina, y la integración con Android Auto pone las bases para una experiencia fluida entre dispositivos.

Cómo probar Android Auto 15.1 beta ahora mismo

Si no quieres esperar al despliegue general, es posible probar la beta mediante instalación manual. La comunidad utiliza repositorios conocidos para descargar el paquete oficial firmado por Google y, con un instalador de paquetes en formato bundle, aplicar la actualización en el teléfono.

  • Descarga el APK de Android Auto 15.1 desde un repositorio reconocido y seguro.
  • Usa una app compatible con instalación de bundles para aplicar la actualización en el móvil.
  • Instala y abre Android Auto: si el coche es compatible, tendrás la beta lista para usar.

Aunque este proceso es relativamente sencillo, conviene recordar que las betas pueden contener errores y que la versión estable llegará a todos en cuestión de días o semanas. Si dependes a diario del coche, valora si te compensa adelantar el salto.

¿Qué podrás hacer con Gemini al volante?

Cuando se active, Gemini aspira a convertirse en un copiloto inteligente y proactivo. Más allá de indicarte la salida correcta, podrá sugerir paradas cercanas, rutas alternativas en tiempo real, tramos a evitar y, en general, aportar contexto práctico a cada consulta con una voz natural y respuestas concisas.

La IA también facilitará tareas cotidianas sin tocar el móvil: redactar y traducir mensajes, leer correos y resúmenes, gestionar citas y recordar recargas o repostajes. Todo ello con comprensión de lenguaje natural para no tener que memorizar comandos exactos.

En el plano visual, se espera que la interfaz muestre respuestas útiles en pantalla a la vez que las explica por voz. Es un complemento perfecto para mantener la conducción en primer plano y, al mismo tiempo, tomar decisiones rápidas cuando aparece información relevante.

Consejos de uso y seguridad

Android Auto nació para reducir las distracciones al volante y Gemini refuerza esa idea. Mantén la interacción por voz, evita navegar por menús durante la marcha y confía en las respuestas habladas del asistente. La información aparecerá en pantalla cuando sea oportuno, pero la conducción debe seguir siendo la prioridad.

Un recordatorio importante: la tecnología no sustituye el mantenimiento del vehículo. Revisiones periódicas, neumáticos en buen estado, frenos a punto y actualizaciones del sistema siguen siendo la base de una experiencia segura, por mucha inteligencia que sume el software.

Opciones para disfrutar de lo último sin complicaciones

Si te atrae la idea de tener lo último en conectividad sin preocuparte por cambios de hardware, el renting es una alternativa interesante. Permite acceder a modelos compatibles con Android Auto y futuras funciones de Gemini, con seguro, mantenimiento y asistencia incluidos, y sin los costes y la devaluación propios de la compra tradicional.

Elijas la vía que elijas, el objetivo es el mismo: un coche que se siente como extensión del móvil, con mapas, correo y calendario siempre a mano y un asistente preparado para entenderte y ayudarte en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el principal problema que corrige Android Auto 15.1? La versión 15.1 aborda los contrastes de color y la coherencia visual, mejorando barra de tareas, notificaciones y ajustes para una lectura más clara al conducir.

¿Gemini ya está disponible en Android Auto 15.1? No. La beta 15.1 incorpora el código y permisos que preparan su activación, pero el asistente aún no está disponible de forma generalizada.

¿Qué aportará Gemini cuando llegue al coche? Navegación más precisa y respuestas contextualizadas mediante acceso opcional a la ubicación, recomendaciones de paradas y rutas alternativas en tiempo real, además de gestión de mensajes, correos y eventos por voz.

¿Se puede instalar ya la beta 15.1? Sí, mediante instalación manual del paquete oficial en el móvil, o esperando a que Google distribuya la actualización a todos los usuarios en los próximos días.

La foto que dibuja Android Auto 15.1 es clara: un diseño más pulido y coherente, y una base técnica lista para el salto a Gemini. La IA de Google promete una conducción más tranquila y contextualmente más inteligente, con voz como protagonista y una interfaz que acompaña sin estorbar. Queda rematar detalles como el modo claro y afinar el despliegue, pero la dirección es la adecuada para que el coche sea, de verdad, un copiloto que entiende y ayuda sin exigir atención extra. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Qué es Magisk para Android y cómo se usa

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 18:04

Rootear Android ha cambiado mucho en los últimos años: SuperSU quedó atrás, los recoveries clásicos como CWM perdieron tracción y Xposed no llegó a tener versión oficial para Android Pie o superior. En ese escenario, Magisk se ha convertido en la referencia porque permite modificaciones profundas con un enfoque «systemless», es decir, sin tocar directamente la partición del sistema.

Lo interesante es que Magisk no es solo «root»: integra un gestor (Magisk Manager), un ecosistema de módulos y funciones para convivir mejor con los controles de integridad como SafetyNet, además de un instalador flexible. Si te suena su nombre pero no tienes claro para qué sirve o cómo se instala, aquí tienes una guía completa, clara y al grano.

¿Qué es Magisk y para qué sirve?

Magisk es una plataforma de rooteo y modificación systemless creada por el desarrollador topjohnwu. En lugar de alterar /system, aplica cambios en otras áreas (como la imagen de arranque) para mantener el sistema base intacto y facilitar la compatibilidad con pruebas de integridad como SafetyNet.

Este enfoque «systemless» permite ganar acceso de superusuario (root), gestionar permisos y cargar modificaciones mediante módulos, con menos fricción frente a actualizaciones y a apps sensibles. Durante mucho tiempo contó con Magisk Hide para «ocultar» el estado de root a determinadas aplicaciones, algo especialmente útil con apps bancarias o juegos populares; en las versiones recientes, Magisk Hide ya no se incluye y su filosofía se cubre mediante alternativas y módulos de terceros.

Además, la suite se compone de un núcleo y de Magisk Manager (la app de gestión): desde ahí controlas el acceso root, instalas módulos, revisas el log y mantienes el framework al día. Históricamente, el repositorio de módulos venía embebido; hoy en día, ya no se incluye dentro de la app y los módulos se descargan e instalan por separado.

Ventajas y límites de Magisk

Entre sus puntos fuertes, Magisk destaca por su instalación systemless, que minimiza cambios en /system; por la gestión de permisos de superusuario con avisos granulares, y por su sistema de módulos que recuerda a Xposed Framework, con modificaciones listas para usar.

La otra gran baza era la capacidad de «ocultar» modificaciones para pasar verificaciones de integridad como SafetyNet, lo que ayudaba a seguir usando apps que bloquean dispositivos rooteados. Aunque Magisk Hide dejó de formar parte del proyecto, el diseño modular permite que desarrolladores externos creen soluciones similares.

No obstante, conviene tener claras sus fronteras: rootear implica riesgos (posibles bootloops, pérdida de garantía o fallos si instalas módulos incompatibles). También es importante saber que algunos sistemas recientes o con particiones múltiples (A/B) añaden complejidad y las comprobaciones de seguridad evolucionan, por lo que no siempre será posible «esconder» modificaciones ante todas las apps.

Qué puedes hacer con Magisk

Más allá del root, Magisk abre la puerta a módulos que añaden funciones sin reempaquetar toda la ROM. Hay de todo: mejoras de audio como Viper4Android, personalización profunda (p. ej., alternativas al ya clásico GravityBox si integras Xposed vía Magisk), utilidades para rendimiento o cambios en la interfaz.

En versiones anteriores se listaban los módulos desde la propia app; actualmente debes descargar los zips desde foros y repositorios externos (como hilos en XDA) y luego instalarlos de forma manual desde Magisk Manager.

Ejemplos de módulos populares

Para poner nombres y apellidos, estos módulos ilustran bien el abanico de posibilidades (recuerda comprobar compatibilidad con tu dispositivo y versión de Android):

  • BusyBox para Magisk: añade utilidades Unix esenciales para scripts y herramientas avanzadas.
  • Mount/Magisk: facilita editar magisk.img si algún módulo causa un bootloop y necesitas intervenir.
  • Ad-block: bloqueadores de anuncios integrados a nivel de sistema, siempre con cautela y respeto a los sitios que visitas.
  • Viper4Android (V4A): mejora de audio con perfiles, controladores y efectos avanzados para auriculares y altavoces.
  • Xposed/GravityBox: si tu versión lo permite, integra Xposed vía Magisk para personalización profunda del sistema y apps compatibles.

Algunos paquetes antiguos citaban incluso lanzadores integrados a nivel de sistema (como Action Launcher o Pixel Launcher con integración de Google), pero su compatibilidad puede variar mucho con Android moderno; lo prudente es revisar siempre el hilo del módulo antes de instalar.

Requisitos previos y advertencias

Antes de lanzarte, asegúrate de entender los riesgos y de contar con lo necesario. Rootear y modificar la imagen de arranque puede dejar el dispositivo inservible si algo sale mal. Lo ideal es practicar en equipos de prueba o estar preparado para restaurar.

  • Desbloquear el bootloader: requisito habitual en la mayoría de marcas; el proceso depende del fabricante y puede borrar todos tus datos.
  • Recovery personalizado (TWRP u otro) o, en su defecto, saber parchear y flashear la imagen de arranque con fastboot.
  • ADB y fastboot instalados en el ordenador si vas a usar el método de imagen parcheada.
  • Copia de seguridad completa (Nandroid) si cuentas con TWRP; te salva ante bootloops.
  • Carga suficiente (al menos 60%) y espacio libre interno para mover imágenes y zips.
  • Descargas desde fuentes fiables: repositorio oficial en GitHub o hilos de XDA del propio proyecto y de cada módulo.
  • Samsung y Odin: en algunos modelos puedes instalar TWRP sin root previo usando Odin desde el PC.
Métodos de instalación de Magisk Si tu móvil ya tiene root

Cuando el dispositivo ya está rooteado, el camino es más directo porque la propia app puede flashear Magisk de forma «systemless» y reiniciar.

  1. Instala Magisk Manager y otórgale permisos de superusuario cuando los solicite.
  2. Entra en la app, toca Instalar y elige la Instalación directa si está disponible para tu dispositivo.
  3. Espera a que la app flashee Magisk y reinicia cuando te lo pida.
  4. Al volver a iniciar, abre Magisk Manager y verifica que el estado sea correcto y que aparecen las funciones de gestión.
Si tu móvil no tiene root (vía recovery)

Este método es el clásico: flasheas el ZIP de Magisk desde TWRP (u otro recovery), y después instalas la app de gestión.

  1. Desbloquea el bootloader y activa la Depuración USB en Opciones de desarrollador si lo necesitas.
  2. Descarga el ZIP de Magisk, cópialo al almacenamiento interno o a la microSD.
  3. Reinicia en modo recovery y ve a Install para seleccionar el ZIP de Magisk.
  4. Desliza para confirmar, espera a que modifique la imagen de arranque y termine.
  5. Reinicia el sistema y instala Magisk Manager de manera manual para gestionarlo.

Recuerda que, según el modelo y la versión de Android, puede haber matices: dispositivos con particiones A/B, ausencia de ramdisk o particularidades de fabricantes exigen seguir la guía específica en su hilo de XDA.

Método avanzado: parchear boot.img y flashear por fastboot

Si no usas recovery personalizado o prefieres un enfoque quirúrgico, parchear la imagen de arranque con Magisk y flashearla por fastboot es una gran opción.

  1. Consigue el firmware oficial de tu teléfono y extrae el archivo boot.img (o recovery.img en ciertos casos).
  2. Copia ese archivo al almacenamiento del móvil e inicia Magisk Manager.
  3. Toca Instalar y elige Seleccionar y parchear un archivo; apunta al boot.img que copiaste.
  4. Cuando acabe, encontrarás magisk_patched.img en la carpeta de descargas de tu dispositivo.
  5. Pasa ese archivo al ordenador, reinicia el móvil en modo fastboot y flashea con el comando: fastboot flash boot magisk_patched.img (o fastboot flash recovery magisk_patched.img si corresponde).
  6. Finaliza con fastboot reboot y, ya en Android, abre Magisk Manager para comprobar el estado.

En equipos Samsung y en ciertos escenarios con SAR o ramdisk ausente, puede cambiar la partición objetivo; la guía oficial de instalación de Magisk detalla estos casos.

Magisk Manager: tu panel de control

La app es el centro neurálgico: desde Magisk Manager gestionas todo. Verás el estado de instalación, versiones y la opción Instalar/Actualizar cuando haya nuevas releases.

La sección de Superusuario permite conceder o revocar permisos app a app, configurar el comportamiento de los avisos y revisar qué ha pedido acceso y cuándo.

En Módulos administras los que ya tienes (activar, desactivar, desinstalar) y puedes añadir nuevos zips descargados. También cuentas con Registro para ver eventos y diagnósticos, y un apartado de Ajustes con opciones como BusyBox integrado o parámetros avanzados.

Ocultar root y pasar verificaciones

Durante mucho tiempo, Magisk Hide fue la función estrella para ocultar root a apps que lo detectan (banca, pagos, videojuegos). Activabas la opción y seleccionabas las apps a ocultar para que siguieran funcionando.

En las versiones actuales, Magisk Hide ya no está incluido. El proyecto sigue abierto a que desarrolladores externos implementen soluciones similares mediante módulos. La idea clave se mantiene: intentar que las pruebas de integridad (como SafetyNet) no detecten modificaciones, aunque Google suele actualizar sus verificaciones, lo que obliga a estar al día con cada nueva versión.

Si usas una solución de ocultación, el proceso típico consiste en habilitar la función en ajustes del gestor, seleccionar las apps a «negar» o excluir y reiniciar el dispositivo para aplicar cambios. Ten presente que, según el fabricante y la capa, no siempre es posible eludir estas comprobaciones.

Cómo rootear con Magisk (vista práctica)

Una vez Magisk está instalado, ya dispones de acceso root gestionado por el propio framework. Muchas guías recomiendan parchear la imagen de arranque con la app, flashear el archivo generado y reiniciar para completar el proceso.

Si tu dispositivo requiere recovery para instalar imágenes, puedes hacerlo desde TWRP: selecciona la imagen parcheada y flashea en la partición adecuada (boot o recovery, según proceda en tu modelo).

Tras el primer arranque, verifica en Magisk Manager que el estado sea correcto y, si lo necesitas, comprueba el acceso root en una app que lo solicite para confirmar que todo responde bien.

Dar acceso manual a root desde Magisk

Magisk permite controlar de forma precisa quién obtiene permisos: habilita la solicitud manual en Ajustes para que cada petición te aparezca como un diálogo que puedes aceptar o denegar.

  1. Abre Magisk Manager y entra en el menú lateral.
  2. Ve a Ajustes y activa la opción para solicitud de acceso manual a root.
  3. Abre la app que requiera privilegios; cuando aparezca el aviso, elige Permitir o Denegar según convenga.

Otorgar root indiscriminadamente puede romper apps o comprometer tu seguridad; concede solo lo imprescindible y a desarrollos de confianza.

Detalles técnicos de la instalación systemless

El instalador de Magisk modifica la imagen de arranque del dispositivo y crea una partición o imagen magisk.img accesible desde el sistema. Además, coloca archivos auxiliares en directorios como /cache y /data para completar la integración.

Si llegas con otra solución de root previa (p. ej., SuperSU tradicional o forks no systemless), el instalador intentará limpiar binarios y apps de la partición de sistema para evitar conflictos, siempre que sea posible.

Gracias a este enfoque, en muchos dispositivos no se rompen las OTAs de forma permanente; aun así, cada actualización mayor puede requerir repetir el parcheo de boot.img o seguir un flujo específico de tu fabricante.

Buenas prácticas y fuentes

Antes de cualquier cambio, lee el hilo de tu modelo en XDA y la guía oficial de Magisk. Cada marca tiene peculiaridades (A/B, ramdisk, recovery activo, particiones dinámicas) y te interesará validar pasos y advertencias.

Evita descargar módulos y zips desde sitios dudosos: prioriza GitHub/XDA oficiales. Si una guía de terceros enlaza repositorios alternativos, contrasta que el desarrollador sea el legítimo y que el paquete coincida con la firma y versión esperadas.

Solución de problemas y desinstalación

Si algo sale mal (por ejemplo, bootloop tras un módulo), desactiva o elimina el módulo desde recovery o monta magisk.img para intervenir. Muchas veces basta con borrar el módulo conflictivo para arrancar.

Cuando necesites revertir Magisk por completo, flashea el Uninstaller desde recovery si el proyecto lo ofrece para tu versión. También puedes volver a flashear la imagen de arranque limpia del firmware original.

Si el dispositivo no inicia después de flashear, restaura tu Nandroid desde TWRP o reflashea el firmware stock. La preparación y las copias de seguridad son tu mejor seguro.

Magisk se ha consolidado como la vía más versátil para rootear Android con un enfoque respetuoso con la partición de sistema, gestión ágil de permisos y un ecosistema de módulos potente. Con los matices actuales (fin de Magisk Hide integrado y verificaciones de integridad más estrictas), sigue habiendo margen para personalizar sin renunciar al día a día, siempre que sigas la guía específica de tu dispositivo, descargues desde fuentes fiables y asumas el proceso con cabeza. Comparte esta guía y más usuarios sabrán usar la herramienta.

Tráiler de lanzamiento de Story of Seasons: Grand Bazaar

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 02/09/2025 - 15:52
Trailer promocional de Story of Seasons: Grand Bazaar

Los mejores juegos para Android TV que podrás disfrutar en tu tele

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 13:40

Los televisores con Android TV ya no son solo para series y pelis: también son perfectos para echar partidas en grande, en pantalla enorme y sin complicarte la vida. Con un mando Bluetooth, un teclado o incluso el propio mando a distancia puedes disfrutar de decenas de títulos gratis, freemium y de pago que se ven y se juegan de maravilla desde el sofá.

En esta guía encontrarás una selección enorme y muy cuidada de juegos compatibles, ordenados por géneros y con detalles clave de cada uno: modos de juego, control, precio, si tienen compras in-app, multijugador o compatibilidad con Android TV. Además de recomendaciones prácticas y algún aviso importante (por ejemplo, Asphalt 9 aún no es compatible con Android TV). Prepárate, que hay desde plataformas y puzles hasta carreras arcade, zombis y aventuras gráficas de primera.

Cómo sacar partido a los juegos en Android TV

Antes de la lista, un par de consejos rápidos para que la experiencia sea redonda: conecta un mando Bluetooth siempre que puedas. Aunque muchos títulos aceptan el mando del televisor, en carreras, shooters o plataformas complejos el control físico marca la diferencia.

Si vas a jugar en compañía, revisa los modos disponibles. Hay juegos que permiten multijugador local a pantalla dividida, cooperativo o partidas para ocho jugadores en la misma tele, y otros con multijugador online. Comprueba también si aceptan varios mandos a la vez o incluso teclado.

En cuanto a pagos, en la tienda verás tres modelos: gratis con anuncios y compras integradas (Free-to-Play), freemium con desbloqueos opcionales y títulos de pago sin fricciones. Para que no pierdas tiempo, aquí te indicamos las condiciones más importantes (incluyendo precios orientativos).

Y un apunte que te ahorrará búsquedas: aunque existe Asphalt 9 en Android móvil, de momento no es compatible con Android TV. El que sí funciona y va fino en la tele es Asphalt 8: Airborne.

Juegos de carreras y conducción

La velocidad gana enteros en pantallas grandes. Aquí tienes arcades y simuladores para todos los gustos, con opciones para jugar con el mando del televisor o, mejor aún, con un gamepad.

Asphalt 8: Airborne. El arcade de Gameloft sigue siendo un valor seguro en Android TV: circuitos espectaculares, saltos imposibles y una sensación de velocidad que luce genial en tele. Se puede jugar con el mando del televisor, pero con un mando Bluetooth la experiencia se multiplica. Incluye local y multijugador online; al conectar un mando, el propio juego detecta el dispositivo y te explica los controles. Gratis con compras.

Beach Buggy Racing. Diversión tipo Mario Kart, sin físicas realistas pero con power-ups para fastidiar al rival. Más de 15 pistas, objetos por doquier y soporte de pantalla dividida para hasta cuatro jugadores en la misma TV. Ideal para piques en casa. Gratis con compras.

Horizon Chase. Reinvención del retro a 16 bits con estética poligonal y música de Barry Leitch (Top Gear). Tiene demo gratuita y desbloqueo del juego completo por un pago único muy contenido (aprox. 2,99 €). 16 coches, 73 pistas y 32 ciudades; control suave y adictivo.

Riptide GP2. Motos de agua con un acabado técnico brillante y manejo muy preciso. Ofrece modo competitivo a pantalla dividida para cuatro jugadores, algo poco habitual en móvil/TV. Un imprescindible para jugar con amigos en el salón.

Real Racing 3. El tocho gráfico de la selección: simulador con más de 300 coches de marcas top (Porsche, Ford, Bugatti, Aston Martin, Audi…), y carreras para hasta ocho jugadores en circuitos reales como Le Mans, Monza, Silverstone o COTA. Free-to-Play con buen empuje técnico.

Smashy Road: Wanted 2. Persecuciones locas con estética minimalista: huye lo máximo posible de la policía, desbloquea más de 30 vehículos y sobrevive a tanques, helicópteros y caos en pantalla. Diversión rápida con controles simples, perfecto para ratos cortos.

Asphalt 8 - Juego de Carreras (Free, Google Play) →

Plataformas, runners y acción lateral

Si quieres algo directo, bonito y que enganche a cualquiera, aquí vas a encontrar oro puro. Muchos se dejan jugar con el mando del televisor sin mayor problema.

Badland. Uno de los más aplaudidos de la historia móvil: estética minimalista, sombras y color, y mecánicas que mezclan toques estilo Flappy Bird con ideas de Lemmings. Se puede jugar con mando o con el control remoto. Más de 100 niveles en individual, además de multijugador local con 30+ niveles y modo cooperativo. Gratis con compras.

Leo’s Fortune. Plataformas de autor: niveles muy bien diseñados, controles fáciles de entender pero exigentes de dominar. 24 niveles (con extras) y compatibilidad con mando y control remoto. De pago (aprox. 4,99 €), vale cada céntimo.

Oddmar. Un vikingo que tiene que demostrar su valía en 24 niveles repartidos en cuatro mundos, cada uno con su jefe final. Ilustraciones dibujadas a mano, secuencias animadas entre niveles y controles intuitivos. Sabe combinar puzles de física con retos de plataformas.

Suzy Cube. Claras reminiscencias a los plataformas 3D clásicos: cámara fija, saltos precisos y mucho coleccionable. Soporta controles táctiles en móvil y mandos físicos para Android TV. Sencillo de entender, profundo si quieres completarlo al 100%.

Fast Like a Fox. Runner lateral con alma de clásico: mantén pulsado para ganar velocidad, salta obstáculos y recolecta monedas y gemas. Al final de cada nivel necesitas templar nervios para recuperar el diamante o reinicias. Gratis con compras.

Chameleon Run. Plataformas de velocidad con un giro: tienes que cambiar el color del personaje para que coincida con el del suelo mientras corres y saltas. Controles sencillos y niveles cortos que piden “una más y lo dejo”. Muy ágil en TV.

Red Ball 4. Puro plataformas 2D: más de 75 niveles y jefes épicos, con obstáculos variados y una banda sonora animada. Ideal para peques y mayores; diversión limpia y directa.

Crossy Road. El clásico de cruzar calles esquivando coches en avance infinito. Controles perfectos con el mando del televisor, cientos de personajes para desbloquear y partidas fugaces que siempre apetece repetir. Gratis.

Into the Dead. Runner en primera persona en un mundo plagado de zombis. Tu personaje avanza solo: mueve a izquierda/derecha para esquivar y aprovecha armas aleatorias para abrirte paso. Fácil de jugar, difícil dejarlo.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Acción, disparos y zombis

Aquí van los títulos para soltar adrenalina. Lo ideal es jugar con mando Bluetooth para ganar precisión y comodidad. Muchos son Free-to-Play con progresión y armas por desbloquear.

Dead Trigger 2. Shooter en primera persona con buen músculo gráfico y mapas amplios. Empiezas con dos armas básicas y vas mejorando arsenal y equipo a base de misiones. Actualizaciones periódicas con más contenido, sangre y locuras gore para dar y tomar.

Unkilled. Del mismo estudio, presume de gráficos (sombras, reflejos, partículas) y control intuitivo con disparo automático. Cientos de misiones, jefes finales y más de 50 armas para conseguir. Free-to-Play con energía y compras opcionales, sin obligación de pagar.

Zombie Age 2. Shooter lateral con estética ligera y humor. Empiezas con bate y pistola y vas desbloqueando más de 30 armas y 17 personajes. 7 zonas con 7 modos de juego; dificultad progresiva que acaba poniéndose muy seria.

Age of Zombies. Acción arcade con cooperativo a pantalla dividida súper divertido. Más de 20 fases en 8 mundos y arsenal variado (recortadas, fusiles, torretas). Perfecto para descargar adrenalina en compañía.

Bomber Friends. Variante moderna del clásico de bombas: partidas online, power-ups para bombas más potentes y personalización de personajes. Multijugador casual que encaja muy bien en la tele.

Juegos de Zombi DEAD TRIGGER 2 (Free, Google Play) →

Multijugador local y party games

Si vas a jugar con familia o amigos, apunta estos. Muchos permiten varios mandos conectados o incluso teclado. Son ideales para reuniones y tardes de risas.

BombSquad. Partidas para hasta ocho personas con minijuegos como capturar la bandera, hockey-bomba o combate mortal en cámara lenta. Admite múltiples mandos y también teclado; el objetivo es tirar a los demás, a puñetazos o a bombazo limpio. Gratis con compras.

Badland (multijugador). Además de su gran campaña, incluye más de 30 niveles para jugar en multijugador local, cooperativo y competitivo en la misma tele. Caos y risas aseguradas.

Beach Buggy Racing (pantalla dividida). Ya lo hemos mencionado en carreras, pero repetimos: hasta cuatro jugadores a la vez en la misma TV con power-ups de todo tipo. Es un fijo en cualquier fiesta.

Ludo King. El parchís de toda la vida (y Snakes & Ladders) en la tele, para jugar en familia. Varios tableros temáticos (egipcio, pirata, espacial, navideño…) y soporte para hasta seis jugadores.

BombSquad (Free, Google Play) →

Aventura gráfica, puzles y cerebro

Para quienes disfrutan pensando y resolviendo misterios, estos son los imprescindibles. Funcionan genial con mando o control remoto porque dan tiempo a decidir.

Machinarium. Joyita indie de Amanita Design: un pequeño robot llamado Josef busca a su novia mientras destapa una trama de la hermandad Black Cap. Sin diálogos, con tutoriales visuales y banda sonora de Floex. De pago (aprox. 5,99 €) y absolutamente encantador.

Thimbleweed Park. Aventura point & click de la vieja escuela creada por veteranos del género. Controlarás hasta cinco personajes (dos detectives, Delores, Ransome y Franklin) para resolver un caso marcado por el humor y los guiños retro. Ideal para jugar en tele con calma.

Bridge Constructor Portal. Construcción de puentes con la magia de Portal: 60 niveles, turrets, láseres, ácido y portales. Te guía la voz original de GLaDOS (Ellen McLain) y tendrás geles de propulsión y otros juguetes para terminar cada test.

Teslagrad. Puzles y plataformas 2D con arte dibujado a mano. Magnetismo y poderes electromagnéticos para avanzar por la Torre Tesla; narrativa sin textos, todo se cuenta en pantalla. Compatible con mando físico en Android TV.

Does Not Commute. Originalísimo rompecabezas de conducción: conduces rutas de distintos personajes y cada trayecto que haces se reproduce después, obligándote a planificar para no chocar contigo mismo. Exige tiempo y estrategia; diferente a todo.

Wordcast. Para fans de sopas de letras y Scrabble: compite contra amigos formando palabras de máxima puntuación. Soporta más de 20 idiomas y puedes controlar desde el móvil; exclusivo de Android.

Machinarium (6,99 €, Google Play) →

RPG, aventuras y mundo abierto

Si te va progresar, subir equipo y explorar, aquí hay horas infinitas. Varios son de pago premium y ofrecen experiencia completa sin fricciones.

GTA: Liberty City Stories. La saga de Rockstar aterriza en la tele con controles simplificados y su esencia intacta. Eres Toni Cipriani, de vuelta para devolver el control a la familia Leone en un mundo abierto repleto de misiones, política y mafia. De pago (aprox. 7,99 €).

Crashlands. Eres un camionero espacial varado en un planeta extraño. Toca construir refugio, craftear con más de 500 objetos, domesticar criaturas y explorar. Inventario ilimitado (adiós micromanejo) y progresión muy gratificante.

The Bard’s Tale. RPG 3D con toneladas de humor fanfarrón: 50 tipos de enemigos, una docena de jefes y 16 personajes mágicos para invocaciones, además de 150 objetos entre armas, armaduras y pociones. Port de consola que se siente grande en TV.

Final Fantasy III, IV, V, VI y IX. Clásicos JRPG de calidad intachable. Suelen superar los diez euros, pero lo que obtienes es una experiencia de saga mítica en pantalla grande. Perfectos para partidas largas y nostálgicas.

This War of Mine. Cambia el rol habitual de los juegos bélicos: aquí eres un grupo de civiles intentando sobrevivir en una ciudad sitiada, con ciclos de día/noche (de día, refugio; de noche, salir a por provisiones). Gestión del refugio, decisiones duras y un tono crudo inspirado en Sarajevo. De pago (aprox. 11,99 €).

Crashlands (7,99 €, Google Play) →

Clásicos, retro y arcade

Para partidas rápidas y nostalgia a raudales. Muchos funcionan con el mando del televisor, así que son perfectos para jugar sin accesorios.

Alien Invaders. La recreativa de los marcianitos en la tele. Controlas desde el móvil y lo llevas al TV con Chromecast. Gratuito y directo; si jugaste de peque, no necesitas manual.

Zen Pinball. Tablas con licencias de Marvel, Star Wars, ALIEN o The Walking Dead. Incluye una mesa gratis y el resto se compran por separado. Físicas muy logradas y partidas que enganchan.

Worms Zone.io – Hungry Snake. El Snake de toda la vida con esteroides: haz crecer tu gusano, usa bonificaciones y disfruta de diseños divertidos. Controles muy sencillos y ritmo perfecto para la tele.

Annelids: Guerra de gusanos. Inspirado en los clásicos de gusanos bélicos: múltiples modos (DM, CTF, Rey de la colina, por equipos), online y por Bluetooth para hasta seis jugadores. Mucho arsenal y mapas variados.

PBA Bowling Challenge. Bolos 3D con dos modos (partida rápida y competición). 30 bolas con diferentes potencias, control y gancho, y tres especiales: rayo, bomba y bola que se divide en dos para rematar splits.

Ludo King. Ya citado en party, pero como clásico también brilla: parchís + serpientes y escaleras con opciones para toda la familia y tableros temáticos.

Zen Pinball (Free, Google Play) →

Más acción y arcade con enfoque táctico

Porque no todo es apuntar y disparar: también hay estrategia ligera y propuestas diferentes que funcionan de lujo en la tele. Mezclan rapidez con decisiones.

Crush Your Enemies!. Estrategia por turnos con estética 8 bits y humor gamberro. Controlas un ejército de bárbaros malhablados y gestionas unidades, recursos y territorios para dominar el tablero.

Sir Questionnaire. Aventura hack & slash por turnos con gráficos pixelados: en cada sala decides si buscas tesoros o luchas contra monstruos, consiguiendo pociones y monedas para tiendas. Avance con secretos y áreas ocultas.

Slashy Knight. Híbrido entre plataformas y toques RPG: el personaje se mueve sin parar y tú solo eliges dirección para sortear obstáculos, vencer enemigos y mejorar equipo.

Sir Questionnaire (6,49 €, Google Play) →

Espacio y gravedad: saltos con precisión

Saltos, control fino del impulso y cálculo del combustible: si te gusta afinar, estos son tus juegos. En tele se ven y se sienten especialmente bien.

Mars: Mars. Eres un astronauta con propulsores que debes usar con combustible limitado para aterrizar suavemente de plataforma en plataforma. Simple, elegante y con curva de aprendizaje sabrosa. Gratis con compras.

Mars: Mars (Free, Google Play) →

Para jugar con mando o con el propio control remoto

Hay títulos que se disfrutan mejor con mando y otros sorprenden por lo bien que responden al control remoto del televisor. Aquí algunos destacados.

Orbia. Lanza al personaje de círculo en círculo sin tocar a los rivales. Cientos de niveles, mundos y personajes, gráficos vibrantes y banda sonora notable. Va de lujo con mando o con el propio mando a distancia. Gratis con compras.

Crossy Road. Repetimos en esta sección porque es el ejemplo perfecto: incluso mejor con el mando del televisor que con un gamepad. Ideal para jugar con peques y para retos familiares rápidos.

Orbia (Free, Google Play) →

Más propuestas que merecen un hueco en tu TV

Aquí agrupamos títulos que completan un catálogo equilibrado y variado, todos compatibles y recomendables por diferentes motivos.

Bridge Constructor Portal (recordatorio). Si quieres pensar y reírte a la vez, su humor y sus físicas son oro. 60 niveles con todo el sabor de Portal.

GTA: Liberty City Stories (recordatorio). Mundo abierto, controles adaptados y la libertad habitual de la saga. Un imprescindible si te va la acción sandbox.

Real Racing 3 y Riptide GP2 (recordatorio). Si te tiran los gráficos y el multijugador a pantalla dividida o en línea, estos dos te van a durar horas y horas con sensación de control muy pulida.

Zen Pinball (recordatorio). Una mesa gratis para empezar y licencias muy queridas. Pinball serio con físicas convincentes y mucho contenido adicional.

The Wolf Among Us. Thriller narrativo de Telltale ambientado en el universo Fables de DC. Decisiones, investigación y una historia adulta que atrapa; no tendrá el músculo gráfico de consola en TV, pero el género le sienta genial.

BombSquad, Badland, Beach Buggy Racing y Ludo King vuelven a salir en esta selección por lo mismo: ganan muchísimo al jugar en casa con amigos. Si solo pudieras instalar cuatro juegos “sociales”, serían candidatos clarísimos.

Y cerramos con uno que se quedó antes entre líneas: Crashlands para craftear sin estrés con baúl ilimitado, y Thimbleweed Park si quieres una point & click que parece recién llegada de 1987, en el mejor de los sentidos.

Real Racing 3 (Free, Google Play) →

Como ves, Android TV tiene catálogo de sobra: plataformas preciosos, carreras para todos, shooters con chicha, puzzles brillantes y aventuras con personalidad. Conecta un mando Bluetooth si puedes, busca el modo multijugador cuando apetezca pique y alterna entre juegos gratis y algún premium redondo.

Apps imprescindibles para WearOS

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 13:22

Los relojes con Wear OS han evolucionado a lo grande en los últimos años y hoy son un compañero perfecto para productividad, deporte y ocio en la muñeca; además, desde la alianza de Google y Samsung en 2021 el sistema ha pegado un salto en rendimiento, batería y catálogo de apps.

En este recopilatorio tienes una selección muy cuidada con las apps imprescindibles para Wear OS de 2025, recogiendo lo mejor de varias fuentes: mensajería, música, deporte, mapas, pagos, hogar conectado, utilidades y personalización, con opciones compatibles y sincronizables con iOS, Windows, Mac, Alexa, Spotify, Netflix y más para que tu reloj se adapte a tu día a día.

Comunicación y mensajería

Para mantenerte al tanto de todo sin sacar el móvil, estas apps de comunicación en Wear OS marcan la diferencia por su interfaz y funciones en la muñeca.

WhatsApp

La app oficial ya está disponible para el reloj y permite leer y responder mensajes, enviar notas de voz y ver imágenes; si tu reloj tiene LTE o WiFi puedes usarla incluso de forma independiente del teléfono en muchas situaciones.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Telegram

Perfecta para chats rápidos, mensajes de voz, stickers y grupos desde la muñeca; su enfoque en privacidad y la opción de chats secretos la hacen ideal si buscas una alternativa ágil a WhatsApp.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch TrueCaller

Identifica y bloquea llamadas de spam en el reloj, avisándote al instante para que decidas si contestas o rechazas; es una ayuda estupenda para evitar números sospechosos sin tocar el móvil.

Truecaller Identifica llamadas (Free, Google Play) →

Google Gboard

El teclado de Google en el reloj funciona de cine para dictado por voz y escritura rápida; resulta comodísimo para respuestas cortas y correcciones sin pelearte con la pantalla pequeña.

Gboard: el teclado de Google (Free, Google Play) →

ChatGPT (y Nova AI)

Si usas asistentes de IA, puedes tirar del cliente oficial o de Nova AI para consultar y dictar preguntas al reloj; en Nova AI la versión gratuita limita las consultas diarias, pero resuelve dudas al vuelo con mucha solvencia.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Chatbot IA Español - Nova (Free, Google Play) →

Música, audio y grabación

Controla tu música, descubre canciones y captura notas de voz sin depender del móvil, con apps muy pulidas para audio en Wear OS.

Spotify

El clásico del streaming ofrece control de reproducción, acceso rápido a listas y la opción de descargas en el reloj para escuchar offline; además puedes marcar canciones como favoritas desde la muñeca.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch YouTube Music

Ideal si estás en el ecosistema de Google: puedes guardar listas y bajar álbumes al reloj para entrenar sin móvil, con una gestión de descargas locales muy cómoda.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Shazam

Reconoce cualquier canción que suene a tu alrededor y guarda el historial; ahora puede identificar temas incluso sin el teléfono, con una detección rapidísima desde la esfera del reloj.

Shazam: música y conciertos (Free, Google Play) →

Wear Audio Recorder

Grabadora potente con subida a la nube, supresión de eco, omitir silencios y más; puede trabajar en segundo plano y sustituir la notificación para una grabación discreta cuando lo necesites.

Wear Audio Recorder (Free, Google Play) →

Grabadora de Voz Fácil

Una grabadora simple y directa con botón grande de iniciar/pausar, ideal para entrevistas o reuniones; permite reproducir y borrar grabaciones desde el reloj, y limpia el almacenamiento al sincronizar con el móvil.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Samsung Voice Recorder

Otra opción cómoda para notas de voz con interfaz clara y posibilidad de pasar voz a texto; toca grabar, habla y conserva tus audios listos para consultar luego.

Voice Recorder (Free, Google Play) →

Productividad, notas y automatización

Desde el correo hasta la gestión de tareas o la automatización de procesos, estas apps te ayudan a trabajar más y mejor a golpe de muñeca.

Microsoft Outlook

Brilla por su interfaz muy bien adaptada a Wear OS; puedes revisar mails, gestionar la bandeja y ejecutar acciones rápidas, con un flujo de productividad fluido desde el reloj.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Google Keep

Consulta y crea notas y listas con dictado o teclado; aunque no edites textos largos cómodamente, es perfecta para tener a mano recordatorios e ideas que se sincronizan con tu cuenta de Google.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Todoist

Gestiona tareas y proyectos, añade pendientes y revisa lo que toca hoy; se integra en móvil y ordenador, y tras iniciar sesión desde el teléfono tendrás tu agenda centralizada en la muñeca.

Todoist: Agenda y calendario (Free, Google Play) →

Bring! Lista de compras

Listas de la compra compartidas con iconos y fotos, perfectas para marcar artículos en el súper; además puedes crear grupos con familia o amigos para una compra colaborativa sin dramas.

Bring! Lista de compras (Free, Google Play) →

IFTTT

Automatiza tareas con applets: recibes alertas cuando la batería del móvil cae, disparas acciones con dispositivos conectados o creas flujos personalizados; es la navaja suiza de la automatización personal.

IFTTT - Automatización (Free, Google Play) →

Gestor de archivos

Para usuarios avanzados: gestiona el almacenamiento del reloj, borra lo que no usas e incluso instala apps desde fuentes externas; también facilita transferencias con el móvil para tenerlo todo ordenado.

Especificaciones del dispositivo

Muestra detalles técnicos como batería, pantalla o procesador; útil para diagnosticar fallos y optimizar la autonomía, con la info clave del hardware a un toque.

Battery Monitor

Predice y avisa del consumo a lo largo del día con impacto mínimo; te informa de tasas de carga/descarga y de los dispositivos conectados, siempre que mantengas ambas apps actualizadas (móvil y reloj).

Battery Monitor (Free, Google Play) →

Traductor de voz

Hablas, traduce y muestra el texto en pantalla, con soporte por voz en algunas versiones; perfecto para viajes y para salir de apuros con una conversación rápida en otro idioma.

Multi Calculadora (Calculadora múltiple)

Una calculadora completa que en el reloj ofrece operaciones básicas y conversor de divisas; no necesitas más en la muñeca para cálculos al instante sin sacar el teléfono.

Multi Calculadora (Free, Google Play) →

Salud, deporte y bienestar

Seguimiento de actividad, entrenos guiados, hábitos y descanso: aquí tienes las apps más sólidas de salud y fitness en Wear OS.

Google Fit

Registra pasos, calorías, entrenos y objetivos personalizables; integra datos de otras apps y sensores del reloj para un panel de actividad claro y fácil de entender.

Google Fit: Reg. de actividad (Free, Google Play) →

Strava

Ideal para correr, caminar o ir en bici con comunidad, segmentos y retos; en muchos relojes requiere Wear OS 3.0 o superior, y te permite salir sin el móvil mientras registra tus métricas.

Strava: corre, pedalea, camina (Free, Google Play) →

7 minutos entrenamiento

Rutinas cortas con ejercicios guiados y temporizador en pantalla; es perfecto para entrenar en casa con una interfaz pensada para la esfera del reloj.

Habitify

Plantea hábitos, marca cumplidos y sincroniza con Google Fit; llevar el control desde la muñeca te ayuda a construir rutinas de forma constante y sin excusas.

Habitify - Habit Tracker (Free, Google Play) →

Lifesum

Más que contar calorías: sugiere planes, aconseja y guarda tus elecciones; sirve para mejorar tu alimentación con un enfoque sencillo y práctico.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch YAZIO

Registro nutricional diario con recetas, agua y conexión a Google Fit; anotar desde el reloj agiliza mucho el seguimiento de comidas y hábitos saludables.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Sleep as Android

Analiza ciclos de sueño, despierta en la fase óptima con alarma suave y ofrece sonidos relajantes; presenta gráficas detalladas para que mejores tu descanso.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Breathing Zone

Guías de respiración para frenar el estrés con animaciones y tempos de inhalación/exhalación; un respiro dirigido puede ser la pausa mental que necesitas en el día.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch GymUp

Diario de entrenamiento para el gimnasio con rutinas y registros de series; seguir el plan desde la muñeca ayuda a centrarte en cada ejercicio sin distraerte con el móvil.

GymUp - diario de entrenam. (Free, Google Play) →

Baby Daybook

Para quien acaba de ser madre o padre: anota lactancia, pañales y siestas desde el reloj, sincronizando con el móvil para llevar el historial del bebé muy ordenado.

Baby Daybook Lactancia materna (Free, Google Play) →

Mapas, rutas y movilidad

Desde llegar a tu destino a pie hasta encontrar tu coche o moverte en transporte público, estas apps clavan la navegación en la muñeca.

Google Maps

Indica giros, muestra tu ubicación y permite explorar alrededor; aunque falte vista satélite o tráfico en el reloj, ofrece navegación paso a paso y sincronización con el móvil.

Google Maps (Free, Google Play) →

Citymapper

Información de bus, metro y tren con rutas, horarios y alertas; si te mueves por ciudad, es de lo mejor para transporte público en Wear OS.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Encontrar mi Coche Aparcado

Guarda dónde dejaste el coche y te guía de vuelta abriendo Google Maps; si instalas también la app en el móvil, puede detectar el aparcamiento automáticamente para no olvidarte.

Encuentra el coche aparcado (Free, Google Play) →

Wikiloc

Descubre y sigue rutas de senderismo, bici o moto y graba tus recorridos; con su suscripción anual asequible puedes seguir rutas en el reloj y registrar tus salidas.

Wikiloc - Rutas del Mundo (Free, Google Play) →

Brújula

Consulta coordenadas y diferencia entre norte real y magnético; calibra con el gesto en forma de ocho y navega hacia unas coordenadas comprobando que la distancia disminuye en cada paso.

Brújula Pro - Compass (Free, Google Play) →

Flightradar

Rastrea vuelos en tiempo real y comprueba retrasos o llegadas; útil si esperas a alguien o quieres monitorizar tu vuelo sin mirar el teléfono cada dos por tres.

Flightradar24 Flight Tracker (Free, Google Play) →

Pagos, hogar y control

Convierte el reloj en tu cartera y en el mando del hogar conectado, además de controlar ajustes del móvil desde la muñeca con atajos útiles.

Google Wallet (G Pay)

Paga en datáfonos con NFC acercando el reloj, añade tarjetas y fidelización y consulta transacciones; es rápido, seguro y probablemente la función más práctica del día a día. Más sobre la renovación de Google Wallet.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Google Home

Gestiona luces, termostatos o enchufes y usa atajos para escenas; controlar el hogar desde la muñeca hace muy cómodo automatizar rutinas sin sacar el móvil.

Google Home (Free, Google Play) →

Google Assistant

Preguntas, recordatorios, alarmas, música y control de dispositivos con la voz; ideal para ejecutar tareas a mano libre con un Google Assistant siempre listo en la muñeca.

Asistente de Google (Free, Google Play) →

SimpleWear

Activa o desactiva WiFi, Bluetooth, GPS, linterna y más del teléfono desde el reloj; requiere instalar la app en ambos, pero luego te da un control instantáneo del móvil sin tocarlo.

SimpleWear (Free, Google Play) →

Cámara y control remoto

Si haces fotos de grupo o quieres grabar sin tocar el móvil, estas apps convierten el reloj en un visor y disparador muy práctico.

Camera Remote

Controla la cámara del móvil desde el reloj viendo el encuadre en pantalla; olvida correr con temporizador: encuadras, ajustas y disparas con una pulsación desde la muñeca.

Camera One

Captura fotos y vídeo con gestos (como girar la muñeca) y puede funcionar sin el móvil; ofrece zoom, flash y time-lapse, con periodo de prueba antes de decidir si necesitas lo premium.

Camera One: Wear, Galaxy Watch (Free, Google Play) →

Tiempo, web y otras utilidades

Un poco de todo: meteorología fiable, navegación web y extras útiles para redondear la experiencia con Wear OS.

AccuWeather

Datos del tiempo de gran fiabilidad en una pantalla clara con temperatura, clima actual y pronóstico próximo; en el reloj faltan detalles avanzados (diario o varias ubicaciones), pero es perfecta para un vistazo rápido.

AccuWeather: clima diario (Free, Google Play) →

Navegador de Samsung

No es para largas sesiones, pero permite búsquedas puntuales en Google o entrar en YouTube; útil para una consulta exprés con la independencia del reloj cuando no tienes el móvil a mano.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Personalización, esferas y extras

Ajusta la esfera, añade tu estilo y suma alguna app curiosa para desconectar; la personalización es uno de los grandes fuertes de Wear OS.

Facer

Un gigantesco catálogo de esferas (gratuitas y de pago) y editor para crear la tuya; compatible con Wear OS y relojes Samsung, te permite cambiar el look del reloj en segundos.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Timeflik

Otra gran opción para watchfaces con temas gratuitos y de pago, promociones puntuales y personalización; es de las favoritas para renovar la esfera con frecuencia.

TIMEFLIK esferas del reloj (Free, Google Play) →

Caras de reloj Facer (Creator)

Si te gusta diseñar, en la web del creador puedes importar imágenes, cambiar tipografías y publicar tus esferas; con opciones de arrastrar y soltar, montarás un diseño propio en minutos.

Jump Drive: Get Away

Un juego sencillo pero entretenido para matar tiempos muertos; no sustituye a la consola, pero viene bien tener un título de calidad a un toque de distancia en la muñeca.

Jump Drive: Carrera Estelar (Free, Google Play) →

Notas finales y compatibilidad

La Play Store ofrece miles de apps para Wear OS, tanto gratis como de pago, y muchas sacan partido de la compatibilidad con iOS, Windows, Mac, Alexa o servicios como Spotify y Netflix; con estas piezas conviertes el reloj en centro de notificaciones, pagos y ocio con una curva de aprendizaje rápida.

Un apunte más: algunos modelos (Google Pixel Watch, Samsung Galaxy Watch, Fossil, TicWatch…) traen varias apps preinstaladas, y ciertas funciones exigen versiones recientes de Wear OS (como Strava en 3.0+), NFC para pagar con Wallet o tener la app gemela en el móvil (caso de SimpleWear); con eso listo, el reloj funciona de forma autónoma en muchas tareas como música offline, navegación a pie o mensajería básica.

Con todo lo anterior cubres comunicación, música, mapas, deporte, pagos, hogar y personalización; elegir bien un puñado de estas apps convierte tu smartwatch en una herramienta muy capaz que ahorra tiempo y te deja el móvil en el bolsillo más a menudo, justo donde se nota el salto a un Wear OS verdaderamente útil.

Cómo usar un reloj inteligente como mando a distancia

Actualidad en Androidsis - Mar, 02/09/2025 - 12:59

Perder el mando entre los cojines es casi un clásico del salón, pero hoy tenemos un plan B que llevamos en la muñeca: el reloj inteligente. En muchos hogares, el smartwatch puede asumir el papel de mando a distancia para cambiar de canal, regular el volumen o moverte por apps, sin levantarte del sofá ni buscar pilas nuevas.

La clave está en combinar bien los dispositivos y usar las apps adecuadas. Si tu tele es compatible y tu reloj también, en cuestión de minutos podrás dejar el mando tradicional a un lado. Además, en ecosistemas como Google TV, Samsung SmartThings o Apple TV, las opciones se multiplican y encajan con la domótica que ya tienes en casa.

Qué necesitas: compatibilidades y apps imprescindibles

Para usar un reloj como mando de una Smart TV hay tres piezas encajando a la vez. La primera es el sistema de la tele: con Google TV (presenten marcas como Sony, TCL, Hisense o Panasonic) el proceso es sencillo y estable. Si tu tele lleva Tizen (Samsung) o WebOS (LG), esta función no está disponible de forma nativa con las mismas apps, aunque en el ecosistema Samsung hay alternativas potentes con su propia plataforma.

Si tu tele no tiene Google TV, no tires la toalla: puedes añadirlo con un TV Box o TV Stick con Google TV. El Chromecast con Google TV es la opción más redonda por integración y compatibilidad; básicamente, convierte cualquier HDMI en una tele con Google TV lista para emparejar dispositivos Bluetooth.

La segunda pieza del puzle es el reloj. Necesitas un smartwatch con Wear OS, el sistema de Google para wearables presente en muchos modelos de Samsung, Xiaomi, Oppo o OnePlus (según generaciones). Sin Wear OS, la app que convierte el reloj en puntero/ratón Bluetooth no funcionará igual o directamente no se podrá instalar.

La tercera pieza es la aplicación. En este caso, la protagonista es WowMouse, disponible en Play Store para Wear OS. Esta herramienta transforma tu reloj en un control táctil Bluetooth con clic, desplazamiento y navegación por flechas, algo así como un trackpad en miniatura. Existe una versión de pago que añade funciones extra como doble clic, scroll más suave y control por flechas mejorado para quienes quieren ir un paso más allá.

WowMouse (Free, Google Play) →

Emparejar un reloj con Google TV usando WowMouse

Si cumples los requisitos anteriores, el proceso de vinculación es rápido. En la práctica, estarás uniendo reloj y tele como si fueran un ratón o teclado Bluetooth que la TV reconoce sin problemas. Así evitas depender del mando en tareas básicas del día a día.

  1. Enciende la tele con Google TV y verifica que el Bluetooth está activo.
  2. Abre la Play Store en tu reloj con Wear OS y busca la app WowMouse.
  3. Instala y abre WowMouse en el reloj para iniciar la detección.
  4. Espera a que aparezcan los dispositivos cercanos; verás el nombre de tu televisor.
  5. Selecciona el televisor desde la pantalla del smartwatch.
  6. En la tele surgirá un aviso de emparejamiento; confirma para autorizar la conexión.
  7. Cuando termine el proceso, ya podrás moverte por menús, abrir apps y ajustar volumen desde la muñeca.

En un uso real notarás que el control es inmediato y muy cómodo para navegación básica. Si necesitas mayor precisión o gestos adicionales, la versión premium de WowMouse desbloquea funciones avanzadas que se notan en apps con mucho scroll o en interfaces con muchos elementos.

¿Y si tu tele es Samsung o LG? Alternativas prácticas

Las teles Samsung con Tizen y las de LG con WebOS no permiten, de serie, el mismo esquema con WowMouse que en Google TV. Aun así, si tienes un televisor Samsung y un Galaxy Watch, la ruta oficial y más pulida se llama SmartThings, la plataforma del hogar conectado de la marca.

La idea es integrar todo en tu “hogar digital” dentro de SmartThings, de modo que el reloj actúe como panel de control directo. En el día a día, esto te dará accesos rápidos a encendido/apagado, canales y volumen, entre otras funciones, y podrás incluso gestionar el televisor desde fuera de casa si lo dejas configurado.

  1. Instala SmartThings en el móvil y en el Galaxy Watch.
  2. Añade el televisor Samsung al hogar en la app y fija tu rol (propietario o invitado autorizado).
  3. Abre SmartThings en el reloj y vincúlalo con el hogar configurado.
  4. Desde el móvil, marca la tele como favorita para tenerla a mano.
  5. En el reloj, entra en favoritos, selecciona tu TV y acepta el código de emparejamiento que aparezca.
  6. Listo: tendrás controles de encendido, canales y volumen en la muñeca, e incluso opciones de control parental y acceso remoto.

Si tu tele es LG, el enfoque pasa por las apps propias del ecosistema WebOS y su integración con el móvil, aunque no replican punto por punto lo de SmartThings con el Galaxy Watch. En cualquier caso, si quieres el método más versátil cruzando marcas, añadir un Chromecast con Google TV y tirar de Wear OS + WowMouse sigue siendo la vía más universal.

SmartThings (Free, Google Play) →

Usar el reloj como disparador y visor: control remoto de la cámara

Además de sustituir al mando de la tele, un reloj puede convertirse en un control remoto para la cámara del móvil. En entornos Wear OS, la opción más directa pasa por la app Cámara de Google en el reloj, con una guía oficial que concreta requisitos y funciones según versiones.

Importante: esta función está disponible en relojes con Wear OS 2 y posteriores, con la información detallada orientada a Wear OS 3 en adelante. Para que todo encaje con un Pixel Watch o con un reloj con Wear OS, hay que instalar la aplicación Cámara de Google tanto en el phone como en el reloj; con teléfonos Pixel la compatibilidad es la más completa. En modelos Wear OS 2/3, Google aclara que ciertas funciones de control remoto solo están garantizadas cuando el reloj está emparejado con un Google Pixel.

  1. Activa el reloj y abre la app Cámara. Si no aparece, instálala desde Play Store.
  2. Pulsa el obturador para disparar; por defecto se activa un temporizador de 3 segundos.

Desde el reloj puedes alternar entre cámara frontal y trasera, algo muy útil si vas a tomar un selfie de grupo. También dispones de temporizadores (3 o 10 segundos) y control de zoom mediante un deslizador: hacia arriba para acercar, hacia abajo para alejar. Si quieres quitar el temporizador, entra en Menú > Temporizador y elige desactivar.

Para cambiar de cámara cuando estés grabando o preparando la foto, la ruta es Menú > Cámara. Este atajo desde la muñeca agiliza el proceso de composición y evita que tengas que manipular el móvil cuando lo tienes montado en un trípode o apoyado en una superficie.

Galaxy Watch, Huawei y Apple Watch: qué puedes hacer con cada uno

Con la familia Galaxy Watch hay un matiz importante. A partir del Galaxy Watch 4, Samsung adoptó Wear OS, pero el control remoto de cámara fluye mejor dentro del ecosistema Galaxy. El acceso al controlador de cámara desde el reloj es directo con móviles Samsung; si no lo ves, podrás instalarlo desde Galaxy Store. En la práctica, tendrás vista previa, temporizador y revisión rápida del resultado recién hecho.

En relojes Samsung con Tizen (anteriores al Watch 4) también existe función de control de cámara, pero de nuevo es una prestación pensada para móviles de la propia marca. Si tu combinación no es Galaxy + Galaxy, puedes valorar apps de terceros como Camera One para salvar la compatibilidad en muchos escenarios.

Con un reloj Huawei, la situación es similar: la función de control remoto de cámara está disponible dentro del ecosistema de la marca y con móviles con EMUI. Podrás fijar temporizadores y revisar la toma en la pantalla del reloj, ideal para fotos a distancia o sin tocar el teléfono.

Si usas Apple Watch, la experiencia de cámara remota está muy cuidada con iPhone. Basta con abrir la app Cámara en el reloj para que se lance en el móvil y, desde ahí, controlar temporizador, ráfaga, HDR, Live Photos y el zoom con la corona digital. Es una de las integraciones más completas y fluidas del mercado.

Controla tu Apple TV desde la muñeca con watchOS 11

Los Apple Watch con watchOS 11 (y un iPhone con iOS 18 para actualizar) suman una opción golosa: convertir el reloj en un mando para Apple TV. Si tienes un Apple Watch SE 2, Series 6 o posteriores, o un Apple Watch Ultra, puedes emparejar la app Remote y prescindir del mando físico en el día a día.

Antes de nada, asegúrate de que reloj, iPhone y Apple TV estén en la misma red. Enciende la tele y el Apple TV, abre la app Remote en el reloj, elige tu Apple TV (si no aparece, añade uno con el botón “más”) y acepta el código de emparejamiento que verás en pantalla. En unos segundos tendrás navegación por tvOS, reproducción/pausa y retorno, y con la última actualización se suman volumen, silencio, subtítulos y apagado/encendido del Apple TV.

Incluso puedes invocar Siri desde el Apple TV manteniendo pulsada la corona del reloj. A partir de ahí, toca elegir serie, subir el volumen o moverte por los menús con un giro de muñeca, tal cual. Eso sí, recuerda que esta función apunta a Apple TV 4K y modelos compatibles; si usas otra plataforma, la ruta que mejor funciona es la de Google TV + Wear OS o la propia de Samsung con SmartThings.

Consejos de uso, límites y trucos para sacarles partido

Al emparejar por Bluetooth, la distancia práctica y la estabilidad pueden variar según la casa, interferencias y el número de dispositivos conectados. Si notas lag o cortes, intenta acercarte a la tele o reubicar el móvil/TV Box para mejorar la cobertura Bluetooth. En Google TV, activar/desactivar el Bluetooth del televisor y del reloj suele “limpiar” emparejamientos previos y arregla problemas de reconocimiento.

Ten en cuenta el consumo de batería: usar el reloj como trackpad o visor continuo puede drenar más de lo habitual. Ajusta el brillo del reloj, desactiva always on display cuando uses cámara remota y cierra la app cuando termines. En sesiones largas (por ejemplo, navegando mucho por menús), se nota.

Con WowMouse, si tu tele no aparece en búsqueda, entra en Ajustes de Google TV > Accesorios remotos y accesorios y fuerza el modo de emparejamiento manual, para que la tele quede visible. En algunos modelos, renombrar el dispositivo a un nombre sencillo evita confusiones cuando hay varios aparatos cercanos.

Si vas a controlar cámara a distancia, un trípode ligero y un soporte estable marcan la diferencia. Configura el temporizador de 10 segundos si necesitas tiempo para colocarte, y recuerda que el zoom digital reduce calidad: mejor acércate físicamente siempre que puedas. En interiores, activar HDR desde Apple Watch o desde la app de Cámara de Google ayuda a equilibrar luces y sombras.

Para Samsung, SmartThings es el camino más fino. Asegúrate de que el televisor aparece como dispositivo favorito y que la cuenta del reloj está sincronizada con la del móvil. La experiencia se vuelve más directa y los accesos rápidos en la muñeca son, literalmente, cosa de un toque.

La buena noticia es que, con estas opciones, el reloj deja de ser solo un contador de pasos para convertirse en un centro de control personal del salón y de la cámara. Tanto si apuestas por Google TV + Wear OS, por el ecosistema Samsung o por Apple, hay soluciones sólidas y fáciles de configurar para olvidarte del mando tradicional y ganar comodidad en el día a día.

Tráiler de Quartet

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 02/09/2025 - 11:22
Trailer promocional de Quartet

Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 19:08

Lindsay Leskovac estaba al volante cuando el cansancio la venció por completo. Había dejado a una amiga en su casa y conducía de vuelta en las primeras horas del día 2 de agosto. Al volante, estaba luchando contra el sueño mientras sentía que se apoderaba de ella poco a poco. Lo siguiente que recuerda es despertar en un hospital, rodeada de cables.

Su coche se había estrellado contra dos postes y varios árboles en Greenville, Pensilvania. Lindsay estaba atrapada, inconsciente, con fracturas múltiples en pelvis, caderas y una fractura en la columna cervical. Pero mientras Lindsay no podía pedir ayuda, su iPhone sí pudo. Tal y como dice su madre: "le salvó la vida".

El guardián que nunca duerme

Durante esos primeros minutos críticos, mientras Lindsay permanecía inconsciente, su iPhone analizaba lo que acababa de ocurrir. Los sensores del dispositivo habían registrado un impacto fuerte junto a un cambio brusco de velocidad. La función de Detección de Accidentes procesó toda esa información en segundos y llegó a una conclusión: esto era una emergencia real.

{"videoId":"x9psxwc","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 14 - Crash Detection", "tag":"", "duration":"30"}

El teléfono marcó automáticamente al 911, envió la ubicación GPS exacta del accidente y mantuvo la línea abierta. Los servicios de emergencia recibieron la llamada de auxilio junto a las coordenadas.

Lindsay antes del accidente

La voz del operador de emergencias fue lo que finalmente despertó a Lindsay. Su iPhone había permanecido conectado durante toda la llamada, manteniéndola en contacto con los equipos de rescate mientras ella recuperaba la consciencia. Cuando los bomberos llegaron al hospital, le explicaron a su madre lo que había pasado: había sido el iPhone quien había iniciado la llamada que salvó a su hija.

Estado del coche tras el accidente No todos saben que esto existe en su iPhone

Laura (su madre) admite que desconocía por completo que el iPhone de Lindsay tenía esta capacidad. Como tantas otras familias, no tenía idea de que llevaba en el bolsillo un sistema de emergencia automático. Después del accidente, se puso a investigar cómo había funcionado todo y descubrió que los iPhone 14 y modelos más recientes incorporan esta tecnología de serie.

Fue ahí cuando se preguntó qué hubiese pasado si Lindsay hubiera tenido un teléfono más antiguo, si no hubiera llevado el iPhone encima.

Mientras Lindsay ahora se enfrenta a meses de recuperación física, Laura ha convertido esta experiencia en una misión personal. Ha descubierto que muchas familias desconocen que esta tecnología existe en sus dispositivos. Algunos la tienen desactivada sin saberlo, otros ni siquiera saben que sus teléfonos la incorporan. Se lo está contando a todos sus vecinos, familiares y amigos.

Para verificar por ti mismo que la función está activa, solo hay que ir a Ajustes > Emergencia SOS y asegurarse de que "Llamar tras un accidente" esté activado. También es recomendable configurar contactos de emergencia en la app Salud para que reciban notificaciones automáticas si algo así vuelve a ocurrir. La función está disponible en iPhone 14 y posteriores. También desde el Apple Watch Series 8.

Lindsay tuvo suerte de que esa función estuviera activa de forma predeterminada. Su iPhone se convirtió en su voz cuando ella no podía hablar, en sus ojos cuando estaba inconsciente, en su conexión con el mundo cuando más lo necesitaba.

Fuente | WFMJ

En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Estuvo 22 minutos inconsciente tras el accidente. Su iPhone solo necesitó unos segundos para iniciar la llamada que le salvaría la vida fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente)

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 17:31

Son las siete de la tarde de un día normal de diciembre, así que es ya de noche. Estoy apurando mis tareas en el iMac porque hoy tuve que empezar a trabajar más tarde. De repente, un dolor de cabeza de los que requiere una aspirina. De primeras creo que es por estar tantas horas frente a la pantalla, pero lo cierto es que mi jornada ha sido más corta. El problema es... el teclado. O, más bien, lo que este no tiene.

Estamos en pleno 2025 y el Magic Keyboard sigue sin tener retroiluminación, algo que en casos como el que comentaba previamente puede ser un problema. Cuando ya no hay luz natural y hay que tirar de la artificial, no ver bien el teclado es más habitual de lo que parece. Y Apple, sin embargo, no añade luz a su teclado estrella.

Es el que viene de serie en los iMac desde hace años, pero que también puede comprarse de forma independiente para usar con cualquier otro Mac e incluso iPad. Lo he usado muchísimo durante años y puedo dar fe de que es uno de los mejores que hay en el mercado. Al menos para Mac. Su recorrido es excelente, así como su durabilidad y facilidad a la hora de limpiarlo. Pero que no tenga luz fue algo que, por exagerado que parezca, me empujó a explorar otras opciones.

Acabando 2025 y aún sin luz en el Magic Keyboard Ni siquiera el potentísimo iMac M4 tiene teclado retroiluminado (Imagen: Apple)

Ahora soy usuario de un Mac mini M2 Pro y un MacBook Air M1, pero antes fui fiel a mi iMac 2019 de 21,5 pulgadas con su sencillo Magic Keyboard. Un teclado en el que ya echaba en falta la retroiluminación y que, pensé, sería renovado con la llegada en 2021 de los coloridos iMac M1. Y no me equivocaba, se renovó, pero para añadir Touch ID. Pero nada de luz.

Lo curioso es que Apple sí entiende la importancia de la retroiluminación… en los MacBook. Alternando entre mi portátil y el iMac pude comprobar como la diferencia se nota. En el MacBook da igual que caiga la tarde, ya que tiene una discreta y elegante luz bajo las teclas. No molesta, no distrae, simplemente está ahí para ayudarme a seguir escribiendo sin forzar la vista. En el Magic Keyboard, en cambio, toca encender una lámpara o adivinar dónde está cada tecla cuando el entorno se oscurece.

En Applesfera Si tuviera que elegir los atajos más útiles para macOS, me quedo sin duda con estos siete: me ahorran tiempo y esfuerzo

Odio que la luz artificial sea muy fuerte y por eso en mi casa priorizo la luz tenue. Sin embargo, he perdido la cuenta de las veces que, por culpa de esa luz, no he podido ver bien el teclado del Magic Keyboard y he tocado la tecla equivocada. Hubo veces que hasta me tuve que poner la linterna del iPhone sobre el teclado para poder escribir un correo rápido.

No es que no sepa escribir de memoria, pero incluso para quienes tenemos dominada la mecanografía, los atajos menos habituales o las teclas de función requieren mirarlas. Y que en un teclado premium que puede costar hasta 199 euros exista esa carencia, es algo que me resulta incomprensible.

No es un simple capricho

No es una cuestión de capricho, sino de ergonomía. Forzar la vista en condiciones de baja luz acaba pasando factura: fatiga ocular, dolor de cabeza, incomodidad. Y lo paradójico es que Apple, que presume de cuidar hasta el último detalle en sus productos, ignora un aspecto que otras marcas solucionan en teclados mucho más baratos.

Imagen: Apple

Evidentemente, puedo intuir la razón por la que no tienen luz: la batería. Un teclado con luz, por tenue que sea, consumirá mucha más batería. Y eso se sale de la filosofía de una Apple obsesionada por lo inalámbrico. Sin embargo, se pierde de vista la utilidad. Y estoy seguro de que, al igual que yo (hola, Kike), muchos firmarían tener que cargar más a menudo el teclado a cambio de una retroiluminación.

Porque, no olvidemos, hablamos de un producto de gama alta, con un precio alto y que Apple vende como el accesorio ideal de sus ordenadores de sobremesa. La retroiluminación no es un lujo: es un estándar en 2025. Y Apple, con el Magic Keyboard, va varios pasos por detrás.

Imagen de portada | Mitchel Lensink en Unsplash

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Pocos teclados hay que superen al Magic Keyboard de Apple. Salvo por un detalle que lleva años dándome dolores de cabeza (literalmente) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 16:01

Septiembre ha llegado y con él esa sensación de vuelta al cole (o al trabajo) que nos hace revisar todas las cosas que dejamos pendientes en agosto. Entre ellas, esa molesta notificación de actualización de iOS que llevamos viendo desde hace unos días. "Lo haré mañana", nos decimos. Y mañana se convierte en la semana que viene, y la semana que viene en "cuando tenga tiempo".

Pues bien, resulta que esa procrastinación digital nos podría haber costado muy caro. Porque mientras iOS 18.6.2 no estaba instalado, los hackers más sofisticados habían encontrado la manera perfecta de colarse en el iPhone: un simple mensaje de WhatsApp.

Todo empezaba con un simple WhatsApp

La historia y técnica de los hackers hay que reconocer que era buena. Los atacantes habían conseguido encadenar dos vulnerabilidades distintas: una en WhatsApp y otra en iOS. El resultado: podían infectar tu iPhone con spyware avanzado sin que tú hicieras absolutamente nada. Ni siquiera tenías que abrir el mensaje.

{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}

La historia comenzó a finales de mayo y se extendió durante los últimos tres meses. Donncha Ó Cearbhaill, jefe del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, fue quien destapó los detalles: una campaña de spyware avanzado.

Los hackers enviaban un mensaje malicioso a través de WhatsApp que, al llegar a tu iPhone, explotaba automáticamente las vulnerabilidades del sistema. No había que hacer clic en ningún enlace, no había que descargar ningún archivo, no había que introducir ninguna contraseña. Simplemente recibías el mensaje y tu iPhone quedaba comprometido.

Una vez dentro, el spyware tenía acceso total al dispositivo y a toda clase de datos. Un malware capaz de robar conversaciones privadas, acceder a fotografías, contactos, ubicación...

En Applesfera La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone Lo difícil era el ataque, lo fácil es protegerse

WhatsApp ya ha solucionado su parte del problema con una actualización, mientras que Apple parcheó la suya en esa actualización iOS 18.6.2. Juntas, estas dos vulnerabilidades permitían que "un atacante entregara un exploit malicioso" y robara todos tus datos tal.

Meta ha tenido que contactar directamente con menos de 200 usuarios que podrían haber sido objetivo de estos ataques.

La empresa de Zuckerberg recomienda una restauración completa del iPhone, siempre y cuando se hayan puesto en contacto contigo. Si no, con actualizar a iOS 18.6.2 y WhatsApp será suficiente para que estés protegido.

Actualizar lleva cinco minutos, pero muchas veces lo dejamos para más adelante: porque son numeraciones muy pequeñas, porque ya tenemos en mente otras versiones más importantes, o simplemente porque nos ha pillado fuera de casa.

Y sí, seguramente nosotros no seamos precisamente el objetivo de estos hackers. Este tipo de ataques van dirigidos hacia personas de muy alto nivel, muy específicas. Pero cerca de 200 personas han sido contactadas por Meta, o sea que este exploit se ha utilizado y no cuesta nada estar seguro.

Las actualizaciones de la App Store se hacen de manera automática, pero hay veces que tardan varios días en llegar. Conociendo esto, es una buena idea ir la App Store, buscar WhatsApp y ver si hay alguna actualización disponible.

Respecto a las actualizaciones de iPhone, también pueden tardar varios días en hacerse de manera automática. Es bueno revisar que en Ajustes > Actualización de software esté activada la descarga e instalación automática. Así, si por ejemplo cargas el iPhone por la noche, se te actualizará sin ningún problema.

Por supuesto, en Applesfera siempre te informamos de las actualizaciones en el mismo instante que salen, y eso puede servir de ayuda. Muchas veces es mejor instalar la actualización al momento y no demorarla, porque luego se queda ahí pendiente y se olvida.

Si tú eres de los que actualiza pronto, enhorabuena: aparte de disfrutar de las últimas funciones, siempre estarás más seguro. Pero estoy seguro de que conoces amigos o familiares a los que les da muchísima pereza actualizar. Y si no es así, seguramente seas tú al que le da pereza. Mientras tanto, esperamos que este exploit te haya servido al menos para actualizar a iOS 18.6.2.

Fuente | Meta y Apple

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Durante meses, un avanzado tuvo una puerta trasera para entrar en cualquier iPhone. Su llave era un WhatsApp que ni siquiera tenías que abrir fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 14:01

Llegó septiembre. EL MES con mayúsculas. Para muchos, una época que se hace cuesta arriba: vuelta al cole, regreso al trabajo después de las vacaciones, el final del verano... Pero para nosotros, los verdaderos fanboys, es el momento que llevamos esperando todo el año. Septiembre es nuestro mes, el que esperamos con todas las ganas.

Y este septiembre de 2025 va a ser especial por una razón. Es el último septiembre tal y como lo conocemos. A partir del año que viene, Apple reestructurará su calendario. Los lanzamientos se partirán cada seis meses: por un lado tendremos los Pro y los plegables, por otro los modelos normales. Seguirá habiendo lanzamientos en septiembre, pero no será igual que estos 14 años de tradición ininterrumpida.

Lo que llega y con lo que nos toca pasar por caja

Comenzamos con el plato fuerte, una triple gama de iPhone 17. La estrella del Apple Event del 9 de septiembre y que se llevará la mayor duración del mismo. Evento en el que Applesfera estará físicamente. Nuestro compañero Pedro Aznar viajará hasta California para contarnos de primera mano y en directo todas y cada una de las novedades.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} iPhone 17

El iPhone 17 será el modelo más equilibrado. Apple le da por fin pantalla de 120 Hz al modelo base. Es la evolución natural del iPhone que conocemos, sin grandes sorpresas pero con todo lo necesario para seguir siendo relevante. Chip A18, 8 GB de RAM y dos cámaras como hasta ahora. Eso sí, la cámara frontal pasará a ser de 24 megapíxeles en toda la gama.

iPhone 17 Air

El iPhone 17 Air es la gran apuesta. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. Solo una cámara trasera y batería algo justa, pero Apple confía en que su diseño revolucionario compense alguna de las limitaciones. La memoria RAM sí aumenta a partir de este modelo, pasando a ser de 12 GB.

iPhone 17 Pro

Los iPhone 17 Pro concentran toda la artillería pesada. Zoom de 8x óptico, vuelta al aluminio (más ligero que el titanio), triple cámara de 48 megapíxeles y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Llevará el chip A19 Pro, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento mínimo, refrigeración por cámara de vapor... se convertirá en uno de los iPhone más recordados, como pasó con el iPhone 13 Pro.

Gama completa de iPhone 17 Apple Watch

Apple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Apple Watch Series 11. Mantendrá las pantallas de 42 y 46 milímetros que ya conocemos, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que tendrá mejor brillo.

La gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.

El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande. Pero lo más interesante será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser literalmente un salvavidas.

El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer, heredando el diseño del Series 7. El chip sería el S9 o S10 para ahorrar costes, manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio de modelos más altos.

AirPods Pro 3

Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26 y todas las filtraciones apuntan a que por fin llegarán. La gran novedad será la monitorización de frecuencia cardíaca directamente desde los auriculares.

Además del monitoreo cardíaco, los AirPods Pro 3 traerán un chip H3 que debería mejorar la autonomía, la calidad de sonido y la cancelación de ruido. Este chip haría posible la función de traducción en tiempo real de conversaciones. Si los rumores son ciertos, los AirPods Pro 3 podrían traducir automáticamente lo que te están diciendo en otro idioma.

Accesorios

Este año Apple ha decidido que era hora de darle un cambio completo a la gama de accesorios. Las fundas TechWoven llegan para sustituir a las tan polémicas FineWoven. Pero es que las nuevas tendrán pequeños orificios para correas y cordones. Apple plantea una serie de correas magnéticas para llevar tu iPhone colgado del cuello o en la muñeca.

Las fundas transparentes también se renuevan. La filtración más reciente muestra un diseño con una placa blanca en la zona central trasera, donde va el MagSafe. Y la sorpresa nostálgica: el regreso de los bumpers. Después de una década desaparecidos, Apple parece que traerá de vuelta esos marcos protectores que marcaron época en los primeros iPhone. Eso sí, serían exclusivos para el iPhone 17 Air.

Todo lo que Apple nos da gratis en septiembre

Aquí está la verdadera magia de septiembre: iOS 26 y todos los sistemas operativos que hacen que nuestros dispositivos actuales evolucionen y ganen funciones con el paso de los años. Lejos de ir para atrás, nuestros iPhone cada vez hacen más cosas.

Este año Apple ha unificado todo bajo el apellido 26: iOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Aunque mantienen nomenclaturas diferentes, cada vez comparten más novedades entre sí.

El diseño Liquid Glass cambia cómo se ve tu iPhone actual. Pero las funcionalidades van mucho más allá: filtro de llamadas anti-spam que desvía automáticamente las molestias a Siri, modo ahorro de batería más inteligente, pantalla de bloqueo más personalizable...

Por su parte, el iPad recibe lo más esperado de los últimos años: poder utilizar ventanas como si fuese un Mac. Con iPadOS 26 podremos mover las ventanas por toda la pantalla del iPad y del tamaño que queramos. Igual que el Mac. Y hablando del Mac, macOS 26 continúa avanzando con el nuevo rediseño que se nota en cada rincón del sistema.

En watchOS 26 también tenemos Liquid Glass, cambios en la app Entreno... es, sin duda, el lanzamiento de sistemas operativos más esperado de los últimos años. De hecho, las betas marcaron un récord en Apple que nunca antes se había conseguido. Todo el mundo quería probarlo.

Si Apple mantiene su patrón, iOS 26 llegará el lunes 15 de septiembre. Algo que todos vamos a poder disfrutar siempre que tengamos un dispositivo compatible. Desde el iPhone 11 en adelante podrás instalarlo, así que, salvo que tengas un Xs, Xr o anterior, podrás sumarte a la fiesta.

La cita está marcada: 9 de septiembre

El 9 de septiembre es el día clave en el que se presentará todo. A partir de ahí podremos saber cuándo comprar los nuevos dispositivos, e incluso se confirmará la fecha de lanzamiento de iOS 26. Si hacemos caso a los calendarios anteriores, podemos hacernos una idea bastante clara.

Si quieres hacerte con el nuevo iPhone 17, las reservas seguramente se abran el viernes 12 de septiembre y te llegue a casa, o esté disponible en las Apple Store el viernes 19. Y esto es importante aunque no lo quieras comprar, porque siempre puedes ir a verlos y será el viernes 19 (si todo se cumple) cuando podremos hacerlo.

Por otra parte, están los sistemas operativos: será el 15 de septiembre cuando se presenten si Apple sigue la misma línea de años anteriores. Con esto se cerraría el mes, pero viene un otoño también interesante.

Quedan muchas cosas por presentar que no llegarán en septiembre: los iPad Pro M5, actualizaciones del HomePod, el Apple TV 4K, nuevos Mac (esos parecen que para 2026)... Hay cosas todavía en el tintero de Apple. Pero desde luego, septiembre es el gran mes. Y lo bueno es que acaba de empezar.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Ha llegado septiembre, el mes grande para Apple (y para nosotros). Esto es todo lo que van a lanzar: unas cosas te costarán dinero, otras gratis fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 13:01

Encontrarse un iPhone nuevo a un precio especialmente bajo suele ser sinónimo de problemas. O se trata de un iPhone falso (los hay muy bien hechos) o, en casos como el vivido recientemente en Barcelona, son dispositivos originales, aunque robados. Todo comenzó en el puerto de la ciudad.

Allí se encontraba un palé que contenía miles de iPhone y iPad precitandos y que la empresa encargada de recogerlos olvidó. Lo encontraron unos trabajadores del Puerto de Barcelona, quienes lo vendieron a un tercero y con ello se desencadenó una estafa que ya investiga la Guardia Civil y que pone en tela de juicio a prácticamente todos los participantes.

Del Puerto de Barcelona a Wallapop {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}

Los trabajadores de la empresa de transporte se toparon con un suculento botín lleno de dispositivos Apple completamente nuevos. En teoría deberían haberla devuelto al haber sido olvidada en el puerto, pero no lo hicieron. En su lugar, se la vendieron a un conocido que acabaría llevándolos al mercado negro.

Según ha descubierto la Guardia Civil, los iPhone y iPad habrían acabado en todo tipo de plataformas de venta. Desde aplicaciones como Wallapop hasta tiendas especializadas en la compra-venta de artículos de segunda mano. Todos ellos a un precio considerablemente inferior al que tendrían estos productos en Apple y en distribuidores autorizados.

En Applesfera Esta mafia se dedicaba a robar móviles en Barcelona. Y que "solo" te robasen el iPhone no era lo peor de todo

Cuando la empresa propietaria de esos dispositivos fue consciente de que les faltaba una caja llena de iPhone y iPad lo denunció. El método con el que la Guardia Civil empezó a obtener la pista fue de lo más curioso y es que esperaron a que los dispositivos fuesen activados con una tarjeta SIM, algo que podían saber con el número de serie de los terminales.

Y si bien es cierto que el mayor peso de esta trama de robo recae sobre los trabajadores que robaron el palé y sobre el tercero que los llevó al mercado negro, los compradores también son sospechosos de dos delitos. El primero de ellos es el de receptación, que es como se conoce a la ocultación y/o encubrimiento de un delito.

Los compradores también son responsables

La Guardia Civil sospecha que muchos de los compradores eran conscientes de que se trataban de iPhone y iPad robados. Y ahí se incluyen también a tiendas que posteriormente los revendían y que tienen la obligación de asegurarse de que el origen de todos los productos que compran y venden es legítimo.

También hubo compradores particulares que habrían estado suplantando la identidad de otras personas al adquirir las tarjetas SIM para los iPhone. Siendo probablemente conscientes de que esos dispositivos eran robados, optaron por utilizar datos de terceras personas en la compra para así desviar la atención de la Guardia Civil.

En Applesfera La app Buscar le dijo que su iPhone estaba en un casino. Pero con eso no bastaba: la clave para encontrar al ladrón estaba en la última foto de su iCloud

Eso sí, tal como algunos agentes contaron a Crónica Global, no aseguran que todos los compradores fuesen conscientes del origen de los iPhone y iPad. En ese caso, los compradores podrán interponer su correspondiente denuncia al vendedor por estafa. Algunos de ellos ya han sido llamados a testificar en la comandancia de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca.

También se ha logrado identificar y detener a los primeros responsables de esta operación, los trabajadores del Puerto de Barcelona que robaron el palé y el intermediario al que se lo vendieron. Hay una veintena de detenidos, algunos de ellos con antecedentes, y también se han incautado miles de dispositivos que aún no habían sido puestos a la venta. La investigación sigue en marcha y se espera encontrar nuevas pistas que permitan dibujar un mapa completo de todos los sospechosos.

Vía | Crónica Global

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 y Europa Press

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Un palé lleno de iPhone y iPad desapareció de repente del puerto de Barcelona. Los han encontrado y nadie se libra de ser sospechoso de robo y estafa fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 12:31

Las marcas lanzan sus productos ofreciendo una utilidad que, muchas veces, resultan bastante curiosas. Desde que sigo a la marca Anker, he visto a la marca lanzar un gran surtido de baterías portátiles, pero hay una que incluye algo que nunca hubiese esperado (o imaginado) ver en este tipo de dispositivos. Se trata de la Anker MagGo y está orientada a utilizarse con un Apple Watch.

Una batería portátil que añade un módulo muy práctico

Suelo viajar con frecuencia y muchas veces recargo mi smartwatch por si acaso se queda sin batería. Todo ello para no llevarme ningún cargador o cable. La Anker MagGo destaca principalmente porque incluye un módulo para un Apple Watch y me parece un aspecto diferencial súper práctico.

{"videoId":"x8zxppq","autoplay":true,"title":"Apple Watch Series 9", "tag":"", "duration":"51"}

Evidentemente, hablamos de una batería portátil que tiene un punto diferenciador, pero no deja de ser eso mismo: una batería portátil. Además de recargar un Apple Watch, también permite hacer lo propio con otros dispositivos, como bien puede ser el caso de un iPhone o mismamente un iPad.

La batería portátil dispone de 10.000 mAh y viene con un cable USB-C integrado, de tal forma que se pueden recargar varios dispositivos a la vez (un Apple Watch y otro dispositivo). A través del cable, ofrece una potencia de 30W y, según la marca, la batería portátil tarda aproximadamente 1,5 horas en recargarse.

En Applesfera Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Anker

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

En Applesfera | He probado decenas de accesorios para el iPhone. Este es con el que me quedaría si solamente pudiera escoger uno

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Esta curiosa batería portátil me parece una genialidad: incluye un módulo para el Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

La pista definitiva sobre el diseño del iPhone 17 Pro se acaba de filtrar. Es su nueva funda 'transparente', y lo irónico es que ahora es menos transparente que nunca

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 11:31

Iniciamos septiembre y ya queda poco para que Apple nos sorprenda con el iPhone 17. Del dispositivo lo sabemos casi todo: desde los nuevos colores hasta los cambios en las cámaras, pasando por el diseño del iPhone 17 Air. Pero es que este año las filtraciones van más allá de los dispositivos.

Sabemos, por ejemplo, cómo van a ser las nuevas fundas TechWoven que sustituirán a las tan polémicas de trenzado fino. Tenemos también rumores de que van a llegar colgantes para los iPhone y hasta el regreso de los bumpers. Parecía que la única que se iba a salvar era la funda transparente. Pero no. También se ha filtrado cómo va a ser la funda transparente del iPhone 17 Pro. Y lo más curioso es que de transparente va a tener poco.

Se filtra la nueva funda transparente del iPhone 17 Pro

Las imágenes filtradas por MajinBu muestran algo que rompe con años de tradición en Apple. La funda "Clear Case" del iPhone 17 Pro va a tener una placa blanca en la zona central trasera. Sí, transparente tiene poco: es más bien una funda blanca con una zona opaca.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}

De hecho, el nombre que le ha puesto Apple es "Clear" en inglés, que sería como "limpio" o "claro", no exactamente transparente. Los laterales sí van a seguir siendo transparentes, pero la parte central del MagSafe va a ser completamente blanca.

Esto puede tener varias connotaciones interesantes. La primera es que se rumorea que Apple va a modificar MagSafe incorporando una carga inalámbrica mucho más rápida. Hay varios rumores que apuntan a entre 25 y 45 vatios, algo que tendremos que verificar en la keynote. Quizás, para conseguir esas velocidades, necesiten unos imanes distribuidos de manera diferente, más gruesos o con una configuración especial que requiera esa zona opaca.

La segunda razón tiene que ver con el logo de Apple. La compañía va a centrar la manzana más hacia abajo, y esto iba a hacer que el anillo MagSafe tapase el propio logo de Apple. Algunos modelos filtrados se veían cómo dejaban abierto el MagSafe, pero claro, precisamente perdían algunos imanes. Si vamos a tener una carga inalámbrica más rápida, esos imanes tienen que estar ahí sí o sí.

Eso sí tal y como se ve en la imagen, la filtración no parece que sea de una caja original de Apple. Es de una imitación china. Esas réplicas que salen de los moldes que la propia Apple envía a sus fabricantes, así que la forma y dimensiones suelen ser correctas. Pero si te fijas bien, hay detalles que lo delatan: la tipografía del "iPhone 17 Pro" no es exactamente la que usa Apple en sus productos oficiales.

Puede que Apple haya decidido cambiar la fuente, o simplemente estamos ante una imitación más. Lo que sí sabemos es que estas réplicas chinas suelen ser bastante fiables en cuanto a colores y formas, porque al fin y al cabo usan los mismos moldes que los productos originales.

Como toda filtración, hay que tomarla con cierto escepticismo. Pero cuando toda la información encaja tan bien con el resto de rumores, es difícil pensar que sea completamente errónea.

Lo que nos muestra esta funda del nuevo diseño del iPhone 17 Pro

Esta funda blanca cuadra a la perfección con todos los rumores que teníamos sobre el iPhone 17 Pro. Confirma el nuevo diseño de aluminio, en el que decimos adiós al titanio. Vuelta al diseño Unibody del iPhone 7, pero con una placa integrada de cristal en la parte de atrás precisamente para el MagSafe.

No será toda la parte trasera de cristal como en los modelos actuales. De hecho, las cámaras pasarían a ser de aluminio integrado en el cuerpo. Esto permitirá, además de más ligereza, una resistencia mayor. La parte trasera pasa a tener mucha más superficie de aluminio frente a caídas, arañazos y el uso diario.

Y claro, esta zona blanca de la funda transparente encaja como un guante con esos rumores del iPhone 17 Pro. Apple ha diseñado la funda sabiendo exactamente dónde va a estar esa placa de cristal para MagSafe y dónde va a estar el nuevo logo reubicado.

Este año Apple va a renovar toda la gama, tanto de dispositivos como de accesorios, y esperamos una keynote muy, muy intensa. Lo bueno es que en Applesfera vamos a estar allí: nuestro compañero Pedro Aznar ha sido invitado y estará en el Steve Jobs Theater cubriendo todas estas novedades el próximo 9 de septiembre.

Y así empieza la cuenta atrás definitiva. Entre las TechWoven que sustituyen a las fallidas FineWoven, los bumpers que regresan después de una década, las fundas con batería que vuelven del cementerio de Apple y ahora esta funda transparente, que de transparente tiene poco... parece que Apple ha decidido que era hora de darle un cambio por completo a la gama de accesorios que lleva intacta desde hace un par de años.

En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La pista definitiva sobre el diseño del iPhone 17 Pro se acaba de filtrar. Es su nueva funda 'transparente', y lo irónico es que ahora es menos transparente que nunca fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Los "mensajes engañosos y denigrantes" de Xiaomi en India tienen una consecuencia: una queja formal de Apple y Samsung

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 10:31

Apple y Samsung han abierto un nuevo frente en su batalla contra Xiaomi en India. Y esta vez por la vía legal. Ambas compañías han advertido a Xiaomi por su manera de anunciarse en el país. Un caso que ilustra cómo la publicidad puede tensar las relaciones en un mercado donde la competencia es cada vez más feroz.

{"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"}

El contexto. India es uno de los mayores mercados de móviles del mundo, por detrás de China. Xiaomi lleva años consolidada allí como marca dominante en la gama media, mientras Apple y Samsung compiten en el segmento premium. La rivalidad entre las tres compañías ha sido constante durante años, tanto en precio como en marketing.

Qué ha ocurrido. A finales del ya pasado mes de agosto, Apple y Samsung enviaron una notificación legal a Xiaomi por sus campañas publicitarias en el país. Unas campañas en las que el gigante chino comparaba directamente sus smartphones con los iPhone y Galaxy.

Para Apple y Samsung, esas campañas no eran simples comparativas para poner en su lugar a cada dispositivo, sino que contenían "mensajes engañosos" y "denigrantes" con respecto a sus dispositivos. En el caso de Apple, a dispositivos como el iPhone 16 Pro o el iPad Pro. En el de Samsung, tanto a móviles como a televisores.

Uno de los polémicos anuncios de Xiaomi en India

"Cute". Entre los anuncios que reclama Apple, hay uno en el que el fabricante chino compara la cámara de su Xiaomi 15 Ultra con la del iPhone 16 Pro Max, definiendo con todo detalle las lentes del suyo y dejando la descripción de las de Apple con un simple "cute" (bonito, en inglés).

Que Xiaomi comparase ambos terminales alegando que lo de Apple simplemente es algo "bonito" podría representar un daño reputacional a la marca, tal como afirma un portavoz anónimo de la compañía.

Apple siempre es referente. No vemos este tipo de anuncios en países como España, donde la ley de la publicidad impide citar directamente a otras marcas en los anuncios si no es objetiva y verificable. Sin embargo, sí es habitual observar como Xiaomi (y no es el único fabricante) alude siempre a los dispositivos de Apple cuando presenta los suyos propios.

No obstante, a diferencia de lo que sucede en los eventos de presentación, donde normalmente sí aportan datos técnicos para comparar, estos son anuncios lanzados al público final. En ellos se pretende influir en la percepción emocional del consumidor más allá de un análisis objetivo de especificaciones.

En Applesfera La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como parece

Qué pasará ahora. Lo que Apple ha emitido es una solicitud de cese y desestimiento ante el principal ente de comercio de India, el cual no se ha pronunciado por ahora. En caso de no producirse una rectificación por parte de Xiaomi, podría solicitarse una compensación económica.

Lo que está claro es que se vuelve a reabrir un viejo debate en el sector publicitario y es dónde se debe colocar la línea a la hora de hacer publicidad. Más cuando se compara directamente un producto con el de la competencia.

Vía | The Economic Times

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo Apple Watch SE 3: todo lo que creemos saber sobre el reloj más barato de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Los "mensajes engañosos y denigrantes" de Xiaomi en India tienen una consecuencia: una queja formal de Apple y Samsung fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como parece

Actualidad en Applesfera - Lun, 01/09/2025 - 09:01

Apple no quiere un trozo de cartón ocupando un espacio en el interior de sus iPhone que podría servir para mejorar otros componentes (mismamente la batería). De ahí que hace tres años viésemos el adiós a las tarjetas SIM físicas en los iPhone 14 de Estados Unidos. Una novedad que ya es un secreto a voces para los iPhone 17 europeos.

Esta decisión, adelantada por varios medios como MacRumors, no es quizás tan mala como de primeras puede parecer. La mayoría de usuarios que compren uno de los nuevos iPhone 17 podrán seguir usándolos con su línea habitual, aunque tampoco quiere decir que no pueda haber problemas. Sobre todo si se tiene contratada una compañía telefónica que no sea de las "grandes".

Adiós SIM (2007-2024) {"videoId":"x80n5sd","autoplay":true,"title":"eSIM ¿Qué es y CÓMO SE UTILIZA?", "tag":"eSIM", "duration":"372"}

Del iPhone original al iPhone 3GS, la SIM en su por entonces tamaño estándar era lo compatible, pasando al formato micro SIM en los iPhone 4 y 4s. Del iPhone 5 y hasta ahora, es el formato nano SIM el que impera, salvo en Estados Unidos, donde a partir de los iPhone 14 no hay posibilidad de insertar ninguna tarjeta física y todo es eSIM.

Las eSIM son tarjetas digitales plenamente compatibles con el iPhone desde los XS en adelante. Tiene idéntica cobertura para voz y datos y encima evita fallos que se producen cuando la tarjeta física se estropea o se deteriora con el paso del tiempo.

En Applesfera Si pensabas esperar un año más para comprar un iPhone, es buen momento de replantearlo. Todo apunta a que en 2026 no habrá iPhone 18

Explican en MacRumors que los empleados de las Apple Store y otros servicios autorizados en Europa ya están recibiendo formación para tratar con los futuros clientes de iPhone 17, cuya única opción será las eSIM. España, por supuesto, está entre esos países. Y la buena noticia es que las grandes operadoras españolas ya ofrecen eSIM a sus clientes.

Este es el sencillo proceso de varias operadoras para pasar una SIM física a una eSIM desde los ajustes del iPhone

Y cuando hablamos de "grandes", nos referimos no solo a las veteranas Movistar, Vodafone u Orange, sino que sumamos también Digi, MásMóvil, O2, Pepephone o Yoigo. Todas ellas disponen además de un sencillo método para importar una eSIM de un iPhone a otro. Y si lo que se posee es una tarjeta física, compañías como Movistar u O2 permiten pasar la SIM a eSIM desde los ajustes de iOS.

Este cambio en unos dispositivos tan populares como los iPhone se prevé como un empujón para que las compañías más pequeñas empiecen a apostar por las eSIM y que el resto siga poniendo facilidades a la hora de darse de alta o importar las tarjetas de un dispositivo a otro.

Por tanto, no podemos obviar que los clientes de las operadoras no compatibles tendrán un serio problema de compatibilidad si compran un iPhone 17. Salvo que se pasen a otra operadora. Para el resto, será un trámite inicial sin mayor complejidad.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Andrey Metelev en Unsplash

En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración del iPhone 17 anticipa el adiós a la SIM en España. Pero no es tan mala noticia como parece fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

"Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra

Actualidad en Applesfera - Dom, 31/08/2025 - 17:01

Tim Cook ya era vicepresidente en Compaq cuando recibió una llamada de Steve Jobs. En ese momento, Apple era una compañía en horas bajas al borde de la irrelevancia y la quiebra. Jobs acababa de regresar y empezaba a reconstruir lo que muchos creían irrecuperable. Pero bastó una conversación para que Cook lo viera claro: "Tuve una sensación. Sentí que no podía dejar pasar esa oportunidad".

Años después, aún recuerda aquel momento como un punto de inflexión. Todo el mundo le desaconsejaba aceptar el puesto, pero la convicción de Jobs, su obsesión por el producto y su visión enfocada al consumidor acabarían marcando la diferencia.

"Pensaban que Apple iba a la quiebra" {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}

En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el CEO de Apple hablaba de cómo fue su fichaje por la compañía en 1998. Si hubiese ocurrido hoy, tanto él como el entorno sabrían que se trata de la mejor decisión posible, ya que se trata de la principal empresa tecnológica a nivel mundial. Pero hace treinta años, esa realidad era muy distinta.

Quienes desaconsejaban a Tim Cook recalar en Apple no exageraban al recomendarle que no fichase por la compañía porque iba a entrar en quiebra. La Apple de finales de los 90 no tiene nada que ver con la de ahora. Steve Jobs acababa de regresar como el salvador, pero de aquellas era más un deseo de quienes le llamaron que algo tangible. La compañía había pasado una década complicada y vaticinar su caída no era ser pesimista, sino realista.

En Applesfera Así es la curiosa rutina diaria de Tim Cook, CEO de Apple: levantarse a las 3:45 de la mañana es lo menos extraño de todo

Para colmo, el primer día que Tim Cook llegó a Apple se encontró una manifestación por la muerte del Newton. Aquel icónico producto debía morir. Fue decisión de Jobs, quien creía que el futuro de Apple pasaba por otros productos y para ello debía acabar con proyectos que no daban sus frutos. Los fans manifestaron su malestar y el ya por entonces CEO les calmó de la forma más curiosa: con café y donuts.

"Tuve una muy buena sensación al hablar con Steve"

Tim Cook se graduó en ingeniería industrial en la Universidad de Auburn en 1982 y ese mismo año empezó la que sería su primera etapa profesional. Fue en IBM, archienemiga de la Apple de los 80 y 90, aunque acabaría siendo el jefe de operaciones en la filial Compaq. Steve Jobs, buen conocedor de la industria, se fijo en él tras su regreso a la firma de la manzana.

Contaba Cook en la citada entrevista a The Wall Street Journal que su primera y única reunión con Steve Jobs le hizo sentir un buen feeling. "Era un CEO muy diferente al resto", contaba para pasar a valorar cómo el cofundador de Apple solo se fijaba en el producto sin importar nada más. Y aunque la situación de la compañía no era la más idónea y cualquiera la hubiera rechazado, no necesitó una segunda reunión con Jobs.

Aparte de ofrecerle una jugosa oferta cercana al medio millón de dólares anual, Tim Cook decidió "no hacer caso al rebaño" y aceptar la que definió como la oportunidad de su vida. Y todo, insistimos, pese a que "era un momento realmente terrible" como se ha encargado de dejar claro Cook.

Las lecciones aprendidas de Steve Jobs

Casi treinta años después de su llegada, Tim Cook es el máximo mandatario de Apple, logrando multiplicar por siete los ingresos de la compañía desde la era de Steve Jobs. Y aunque la situación está dejando de ser tan idílica, aún se cree que seguirá en el cargo durante los próximos dos años y su sucesor tendrá que esperar.

En Applesfera De fichar por Obama a decirle a Tim Cook "qué está haciendo Apple mal". Ella es quien está detrás de los mayores cambios de Apple

El mandato Cook es muy distinto al de Jobs, aunque el actual CEO reconoce que su predecesor sigue siendo inspirador. De él reconoce haber aprendido "el valor de la innovación" y cómo "los equipos pequeños pueden hacer cosas asombrosas". De igual forma mantiene aquello de no quedarse anclado en el pasado, algo que el propio Steve Jobs le pidió cuando le nombró como su sucesor. Tim Cook no es Steve Jobs, ni quiere serlo.

Mirando atrás, Cook reconoce que nada salió como lo había planeado en sus años de posgrado. Ni siquiera su meticuloso plan a 25 años fue útil más allá de los dos primeros. "La vida tiene una forma de suceder y sacarte de cualquier plan bien elaborado", explicaba. Por eso, insiste en la importancia de estar atento a las oportunidades cuando se presentan y elegir bien. Él eligió Apple cuado pocos lo harían y aquella decisión, contra todo pronóstico, cambió su vida y la historia de la tecnología.

Imagen de portada | Wikimedia Commons (1 y 2)

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador