Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3

Actualidad en Applesfera - Vie, 29/08/2025 - 10:23

Este año la keynote de Apple promete estar especialmente movida. Y no hablo solo de los iPhone 17, sino de todo el ecosistema de accesorios que los acompaña. Si hacemos recuento de todas las filtraciones que hemos visto, estaríamos ante cinco nuevos tipos de accesorios: las fundas TechWoven para sustituir al fallido FineWoven, el regreso de los bumpers del iPhone 4, las fundas con batería que creíamos enterradas, las fundas de silicona con agujeritos para correas y, ahora, estas correas crossbody que se parecen sospechosamente a las del Apple Watch.

Son muchas novedades para un solo evento, sí, pero también tienen sentido si pensamos que Apple lleva un par de años algo estancada en el tema de accesorios. Las fundas FineWoven duraron apenas un año, las fundas con batería desaparecieron sin reemplazo y los bumpers llevaban una década fuera del catálogo.

El rumor de hoy es precisamente el de estas correas que, aunque escépticos como siempre debemos ser, resultan bastante creíbles. Sobre todo porque encajan con otras piezas del puzle que ya conocíamos.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Las correas crossbody para el iPhone 17

Según MajinBu, Apple estaría desarrollando lo que llama "Crossbody Strap", una correa que toma prestado el sistema más exitoso del Apple Watch: su sistema de sujeción magnético, que encontramos en alguna de sus correas. Apple habría diseñado una correa (o banda para el iPhone) con núcleo metálico flexible que la hace magnética a lo largo de toda su longitud. Los extremos tendrían anillos polarizados de forma opuesta que cerrarían el sistema de forma segura.

El material sería nailon tejido, similar al de las correas Sport Loop que ya conocemos, con una posible variante en silicona. Nada revolucionario en cuanto a materiales, pero sí en cuanto a implementación. Y aquí viene lo interesante: la correa también funcionaría con los AirPods Pro 3.

Los nuevos auriculares mantendrían el enganche lateral en su estuche. Pero el resto será diferente: sin botón físico de emparejamiento, controles táctiles en la parte frontal y un estuche ligeramente más grande para acomodar mejores componentes.

Intentando entender cómo funcionarían realmente

Aquí es donde la cosa se complica. Las fotos filtradas muestran una correa con lo que parecen ser conectores magnéticos en los extremos, pero surge la pregunta obvia: ¿dónde se enganchan exactamente?

Las fundas de iPhone que hemos visto filtradas tienen esos pequeños agujeros en las esquinas inferiores, pero esos están pensados para cordones tradicionales, no para un sistema magnético sofisticado.

Fundas de silicona filtradas con dos agujeros para las correas

Apple siempre ha sido meticulosa con los puntos de anclaje. El Apple Watch tiene esas ranuras perfectamente mecanizadas donde se deslizan las correas. MagSafe tiene los imanes integrados en el propio teléfono. Pero una correa magnética necesita algo lo suficientemente fuerte a lo que agarrarse, y por ahora no hemos visto evidencia de eso en las fundas del iPhone 17.

Puede que el sistema sea más sutil de lo que pensamos. Quizás los conectores magnéticos se enganchen a elementos metálicos ocultos en las fundas, o tal vez funcione de una forma diferente a como estamos imaginando. No sería la primera vez que Apple sorprende con una implementación inesperada.

Al menos la idea encaja con lo que ya sabemos

Lo que sí cuadra es que Apple lleva tiempo preparando el terreno para este tipo de accesorios. Las fundas de silicona del iPhone 17 tendrían esos agujeros diseñados para correas. Y no hace falta irse muy lejos para encontrar precedentes. Los AirPods Pro 2 actuales ya tienen un agujero integrado en su estuche para este mismo propósito. Apple no vende las correas directamente, pero el hueco está ahí desde el principio.

En el pasado ya hemos tenido varios intentos. Los auriculares Lanyard del iPod nano en 2005 integraban los cables directamente en una cinta blanca minimalista. El iPod touch de quinta generación tenía un botón que liberaba una chapa metálica para colgar correas.

La diferencia es que ahora Apple parece apostar por hacerlo oficial y con su sello de calidad. Como siempre con las filtraciones, toca esperar a la keynote para ver qué es real y qué no. El 9 de septiembre sabremos si Apple ha decidido que llevemos nuestros dispositivos colgados, si los bumpers regresan después de una década y si las fundas con batería vuelven para salvar la autonomía del iPhone 17 Air.

Desde Applesfera viajaremos hasta el Steve Jobs Theatre del Apple Park para traerte toda la cobertura en directo, con nuestro compañero Pedro Aznar informando de primera mano.

Lo que está claro es que, si todos estos rumores se confirman, será el evento con más novedades en accesorios que hayamos visto en años. Cinco nuevos tipos de fundas y accesorios son bastante movimiento para una sola presentación.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La última filtración del iPhone 17 revela algo insólito: una correa para llevarlo colgado que también servirá para los AirPods Pro 3 fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Transferir archivos grandes entre Android y PC: todas las opciones que funcionan hoy

Actualidad en Androidsis - Jue, 28/08/2025 - 18:54

Cuando toca mover un vídeo pesado o un montón de fotos del móvil al ordenador, ya no todo pasa por tirar de cables. Hoy hay un buen puñado de métodos fiables para transferir archivos entre Android y Windows, desde el clásico USB hasta opciones inalámbricas muy rápidas como Quick Share, pasando por la nube, mensajería o incluso servidores en local. Elegir bien el método te ahorra tiempo, evita pérdidas de calidad y te permite enviar archivos realmente grandes sin dolores de cabeza.

En esta guía reunimos en un solo lugar todas las alternativas que funcionan ahora mismo, con sus límites, pasos y trucos. Verás cuándo conviene usar cable, cuándo apostar por la nube, cómo aprovechar Quick Share en Windows, y por qué algunas apps de mensajería comprimen tus vídeos. La idea es que tengas a mano un repertorio claro de opciones y escojas la que mejor encaja con el tamaño del archivo, la calidad que necesitas y el contexto de uso.

¿Cómo transferir archivos grandes con un cable USB?

En Windows verás el móvil por el nombre del dispositivo y podrás entrar a su almacenamiento interno y, si la tiene, a la tarjeta microSD. Aunque se comporta como cualquier carpeta, el acceso MTP es algo más lento que un disco local, así que conviene evitar operaciones masivas simultáneas. Si necesitas transferir archivos muy grandes, hazlo en bloques y espera a que cada acción finalice antes de lanzar la siguiente.

Con la aplicación oficial del fabricante

Algunos fabricantes mantienen sus propias suites para PC que facilitan la conexión por cable con el móvil, como en el ecosistema de marcas conocidas. En esencia, ofrecen una interfaz para gestionar archivos y otros datos con asistentes guiados. Normalmente basta con aceptar permisos en el móvil y seguir el asistente para vincular ambos equipos en el momento en que conectes el cable.

La experiencia no difiere mucho de la conexión USB estándar, pero estas herramientas pueden añadir extras como copias de seguridad o gestión de fotos y contactos. Si tu marca ofrece app oficial y prefieres un entorno paso a paso, puede ser una buena alternativa al explorador de Windows.

Mediante Bluetooth

Bluetooth es una forma de transferir archivos de manera inalámbrica y está en casi cualquier PC y móvil, aunque no es el método más rápido para ficheros grandes. Para enviar desde Android, usa el menú Compartir y elige Bluetooth, y en Windows asegúrate de abrir la recepción de archivos con el icono de Bluetooth del área de notificación seleccionando la opción Recibir un archivo. Si vas a enviar del PC al móvil, usa la opción Enviar un archivo y confirma la recepción en Android.

Es una solución útil de emergencia, por ejemplo si no tienes Wi‑Fi disponible. Ten presente que la velocidad puede ser limitada para vídeos largos o carpetas pesadas. Para envíos puntuales de documentos o fotos sueltos, Bluetooth cumple, pero para transferir archivos grandes conviene mirar alternativas más ágiles.

Con AirDroid, PushBullet y similares

Las apps de terceros tipo AirDroid o PushBullet sirven de puente entre el móvil y el PC, y funcionan en un gran número de dispositivos. En general piden instalar una app en Android y su cliente para escritorio o usar la versión web cuando esté disponible. AirDroid permite gestión desde navegador, mientras que PushBullet en su versión gratuita tiene más limitaciones para adjuntos pesados.

Este enfoque brilla si necesitas un escritorio cómodo para arrastrar y soltar, o recibir archivos y notificaciones del móvil en el PC sin conectar cables. Son opciones polivalentes para quien prioriza la comodidad y no quiere liarse con configuraciones avanzadas.

Quick Share en Windows (antes Nearby Share)

Google ha llevado su sistema de compartir con dispositivos cercanos a Windows, de modo que puedes enviar y recibir archivos entre Android y tu PC de forma muy directa. Ojo: Windows tiene su propia función con un nombre parecido, pero el sistema de Google es el que se integra en el menú compartir de Android. Quick Share aprovecha Bluetooth, BLE y Wi‑Fi Direct, y usa tu cuenta de Google para controlar quién puede mandarte cosas.

Instalación y puesta a punto

En Windows necesitas instalar la app de Quick Share desde su web oficial, iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir el nombre visible del ordenador. Después toca definir quién puede enviarte archivos: tus contactos, cualquier persona, solo tus dispositivos o nadie. La aplicación se arranca con Windows y queda en segundo plano, así que una vez configurada puedes olvidarte de abrirla manualmente.

Enviar archivos desde el móvil al PC

Con la app en Windows activa, el flujo en Android es el mismo de siempre desde el menú Compartir. Al tocar en Quick Share aparecerán los dispositivos cercanos y verás tu PC si está a mano; si envías a un equipo propio no tendrás que confirmar nada en el ordenador. Recibirás notificaciones de progreso y fin de transferencia tanto en el móvil como en Windows.

  • Abre en el móvil el contenido que quieras mandar, por ejemplo una foto o un vídeo.
  • Toca el botón de compartir de tu app de galería o gestor de archivos.
  • Elige Quick Share y selecciona tu PC en la lista.
  • Espera a que termine el envío; en Windows verás un aviso al completarse.
Transferir archivos grandes desde Windows al móvil

Puedes abrir la app de Quick Share en Windows y arrastrar un archivo o carpeta a su ventana o, más cómodo, usar el menú contextual del explorador de archivos con la opción de enviar con Quick Share. Selecciona tu teléfono de la lista y la transferencia se iniciará; si es un dispositivo tuyo, no tendrás que aceptar nada en el móvil.

  • En el explorador, clic derecho sobre el archivo y elige enviar con Quick Share, o arrástralo a la app.
  • Selecciona tu móvil de destino.
  • Espera la notificación de confirmación en ambos dispositivos.
La nube: Google Drive, OneDrive y Dropbox

Si el destinatario no está cerca o quieres un enlace para descargas repetidas, sincronizar por la nube es muy práctico. En Android lo habitual es usar Google Drive, que viene preinstalado y cuenta con versión web y app para escritorio. Dropbox y OneDrive funcionan de forma similar. Subes el archivo desde un dispositivo y lo accesas desde el otro, pudiendo generar un enlace de descarga para compartirlo fácilmente.

Con Google Drive puedes subir archivos de hasta 5 TB, pero la versión gratuita se limita a 15 GB de almacenamiento sumando todo tu contenido. Si vas justo de espacio, sube, comparte y, cuando el receptor lo descargue, elimina el archivo para recuperar cuota. Para transferir archivos grandes o históricos, plantéate almacenamiento de pago o alternativas de transferencia dedicadas.

Telegram, WhatsApp y otras mensajerías

Enviarte archivos a ti mismo o a un contacto por mensajería es rápido y cómodo, pero hay matices. Telegram destaca porque su nube es muy generosa y facilita hablar contigo mismo, con envíos de hasta 1,5 GB sin compresión si eliges la opción de enviar como archivo. WhatsApp permite hasta 2 GB si lo mandas como documento, pero si lo envías como vídeo aplica compresión y el límite es de 100 MB.

Para preservar la calidad en Telegram, al seleccionar fotos o vídeos marca la opción enviar como archivo para que no se compriman. Facebook Messenger también puede valer para pasar ficheros y recuperarlos luego en otro dispositivo. Si necesitas control absoluto sobre la calidad y el tamaño es muy grande, valora la nube o métodos dedicados de transferencia.

Carpetas compartidas y FTP

Las soluciones clásicas siguen en forma: puedes acceder desde Android a una carpeta compartida en la red de tu PC o montar un servidor FTP. Para gestionarlo en el móvil, un buen explorador como MiXPlorer es muy útil; en Google Play está en su edición de pago bajo el nombre Mix Silver. La configuración inicial puede ser algo laboriosa, pero una vez hecha, conectarás a tu carpeta o servidor con un toque.

Si creas un servidor FTP en el móvil, desde el PC te conectas con un cliente FTP y verás el almacenamiento del teléfono como si fuera remoto. MiXPlorer incluso permite levantar servidores FTP y HTTP de forma casi inmediata. El modo HTTP te da una dirección web que puedes abrir en el navegador para bajar y subir archivos sin instalar clientes.

Xender por Wi‑Fi Direct

Este método es ideal cuando no hay internet pero quieres rapidez mediante Wi‑Fi Direct. No requiere cables ni configuración compleja, y agiliza el envío de álbumes de fotos, vídeos largos o carpetas completas entre móviles y entre móvil y PC. Para sesiones puntuales de gran volumen, es de las alternativas más ágiles sin pasar por la nube.

WeTransfer

WeTransfer permite subir paquetes grandes y compartir un enlace de descarga. La app móvil y la versión web facilitan enviar hasta 10 GB gratis por transferencia. Es una opción muy clara cuando solo necesitas enviar y que el destinatario descargue, sin sincronizaciones ni cuentas compartidas.

Enlace Móvil y el portapapeles entre dispositivos

Si sueles trabajar con texto entre PC y Android, la función de copiar y pegar entre dispositivos en Enlace Móvil te ahorra mucho tiempo. En el PC, abre Enlace Móvil y entra en Configuración, luego en la sección de copiar y pegar entre dispositivos activa el interruptor que permite a la app gestionar lo que copias entre el teléfono y el ordenador. Si al intentar pegar un bloque grande de texto no llega, puede ser que superes el límite, así que prueba con fragmentos más pequeños.

Si está activado y no funciona, puede haberse caído la conexión entre Android y el PC. Cierra Enlace Móvil en el ordenador y la app Enlace a Windows en el teléfono, vuelve a abrir ambas y comprueba que se cargan mensajes, fotos y notificaciones recientes. Si persiste el problema, reinicia el PC y vuelve a intentarlo para restaurar la comunicación.

¿Por qué a veces es tan difícil mandar vídeos grandes desde Android?

Muchas apps imponen límites estrictos. A menudo, cuando un vídeo no sale, es o por tamaño del archivo o por un formato no compatible con la app de envío. Según el canal que elijas, tendrás restricciones diferentes de peso y de códecs, lo que condiciona la calidad final del material.

Mensaje de texto MMS

El límite es de 3,5 MB, por lo que resulta inviable para casi cualquier vídeo actual; podrías forzar compresiones muy agresivas, pero no compensa para conservar calidad. Como formatos, suele aceptar MP4 con H.264 y AAC, y en algunos casos MOV, siempre dentro de ese umbral diminuto.

WhatsApp

Si envías como documento, el máximo es de 2 GB y no se aplica la compresión de vídeo; si envías como vídeo, el tope es de 100 MB y además la app comprime para reducir tamaño. Soporta contenedores como MP4, AVI, FLV, 3GP, MKV y MOV, con H.264 y AAC entre los códecs más habituales.

Correo electrónico

El tamaño del adjunto varía por proveedor, normalmente entre 10 y 25 MB. En la práctica, solo vale para clips cortos o documentos; casi cualquier vídeo en alta resolución excede ese techo. En formatos, admite prácticamente cualquiera, pero el límite de peso es el auténtico cuello de botella.

Los clips cortos que grabas con el móvil suelen entrar por mensajería o correo sin demasiados problemas, pero los exportados desde editores con bitrates altos pueden dispararse en tamaño o usar ajustes poco compatibles. Si necesitas mantener la máxima calidad, lo sensato es recurrir a enlaces de descarga de servicios externos como la nube o soluciones específicas de transferencia.

En este terreno, propuestas como Dropbox Transfer y el almacenamiento en la nube de Dropbox encajan muy bien: generas un enlace y el receptor descarga el archivo íntegro con su calidad intacta. Además, así evitas los límites variables de cada app de mensajería y las compresiones automáticas que arruinan tu vídeo.

Droid Transfer: gestión integral por Wi‑Fi

Si quieres una solución de escritorio para navegar por el contenido del teléfono y transferir datos sin cables, Droid Transfer resulta muy completa. No requiere root y te permite manejar archivos, fotos, música, contactos y mensajes desde el PC con una interfaz muy similar al explorador. Funciona por Wi‑Fi o USB y centraliza la copia de datos del móvil al ordenador y viceversa.

Para usarla, instala Droid Transfer en el PC y la app compañera en el Android, escanea el código QR que muestra el ordenador, y una vez vinculados podrás seleccionar archivos del móvil y pulsar copiar a PC. Para enviar desde el PC al teléfono, elige añadir archivos y selecciona lo que quieras subir. La curva de uso es corta, y tras la primera vinculación, el flujo de trabajo es rápido y estable.

Entre sus ventajas están la transferencia inalámbrica, el manejo cómodo de distintos tipos de datos, el almacenamiento de copias en local y la ausencia de límites de espacio más allá del disco de tu PC. Si buscas una herramienta todo en uno para tu día a día con Android, encaja especialmente bien.

Consejos rápidos para elegir el método adecuado al transferir archivos grandes

Para transferir archivos muy grandes y sin pérdida de calidad, la nube con enlaces o Quick Share son opciones muy sólidas; si el destinatario está lejos, la nube o WeTransfer van de cine, y si trabajas en local y quieres velocidad sin compresión, cable USB o Wi‑Fi Direct con Xender son elecciones inteligentes. Para envíos cotidianos y ligeros, la mensajería es imbatible, siempre que controles los límites y la compresión.

Cuando necesites acceso recurrente a carpetas y quieras evitar subidas y descargas, plantéate montar una carpeta compartida o un FTP desde el móvil con MiXPlorer y entrar desde el PC o al revés. Son configuraciones que haces una vez y luego te ahorran muchos pasos en el trabajo diario.

Con todas estas vías en la mano, la clave es cruzar tres factores: tamaño del archivo, urgencia y control de calidad. Quick Share brilla en el envío inmediato entre tus dispositivos, la nube y WeTransfer resuelven cuando el otro equipo no está cerca, y las carpetas compartidas o herramientas como Droid Transfer dan un plus cuando gestionas datos a menudo. Elige en cada momento el equilibrio que te permita mover tus archivos con rapidez, sin pérdidas y con el menor número de clics posible. Comparte este tutorial para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Cómo cambiar el tema o color de los chats de Messenger para Android

Actualidad en Androidsis - Jue, 28/08/2025 - 18:10

¿Cansado de ver siempre el mismo color en tus conversaciones de Messenger? cambiar tema del chat en Messenger para Android es muy fácil, rápido y, además, puedes cambiarlo tantas veces como te apetezca. En esta guía vas a aprender a modificar el color y el tema de cada chat, a activar el modo oscuro o claro y, ya que estamos, a tocar fondos para videollamadas. Todo explicado paso a paso y con trucos prácticos.

Las apps cambian constantemente para mejorar la experiencia, y Messenger lleva tiempo mimando la personalización: integración de chats con Instagram, temas especiales por campañas o estrenos, gradientes de color, modo oscuro… Si chateas a diario con amigos y familia, te viene de perlas saber cómo dejar cada conversación a tu gusto y cómo revertir o ajustar esos cambios cuando quieras.

Qué debes tener en cuenta antes de cambiar el tema de Messenger

Antes de lanzarte a cambiar colores y temas en Messenger, conviene tener claras varias cosas que afectan a cómo se ve tu chat y lo que verán los demás.

  • Al cambiar el tema de un chat en Messenger, la otra persona también ve el nuevo diseño. El cambio es visible para todos los participantes de esa conversación.
  • El nuevo tema se aplica a todo el hilo: los mensajes anteriores adoptan el color elegido. No es solo para lo que envíes a partir de ahora.
  • La personalización es por conversación. Puedes tener un tema distinto en cada chat individual o grupal, sin que afecte al resto.
  • Tras la primera modificación, puede que ya no veas la opción del icono con la letra i para ese chat; si quieres cambiarlo de nuevo, entra en la conversación y busca la opción «Cambiar» al final del hilo.
  • Messenger avisa en el propio chat cuando alguien cambia el tema: verás un mensaje automático indicando algo como: Cambiaste el tema del chat a «Nombre del tema».
  • La app suele publicar temas especiales según la temporada o eventos (Halloween, Navidad, estrenos, colaboraciones, etc.). Algunos aparecen por tiempo limitado, así que no te extrañe ver novedades puntuales.
Temas y colores disponibles: ejemplos que puedes encontrar

Cuando entres a elegir un tema, verás colecciones y colores sólidos o con gradiente. Entre las opciones que suelen aparecer hay temáticas con nombre propio y una paleta amplia de colores. Algunos ejemplos:

  • Cumpleaños (ideal para felicitaciones, con tonos festivos y detalles especiales).
  • Cottagecore (estética relajada, naturaleza y tonos suaves).
  • Billie Eilish: Happier Than Ever (colaboración temática con su propia paleta).
  • TinyTAN – Dynamite (tema inspirado en la estética de la colaboración).
  • Saga Rápidos y furiosos (estilo más cañero y vibrante).
  • Selena: la serie (ambiente temático acorde a la producción).
  • Océano (azules y verdes que transmiten calma).
  • Orgullo (colores representativos, perfecto para celebraciones y apoyo).
  • La Tierra (tonos naturales con inspiración ecológica).
  • Relajante (paletas suaves para descansar la vista).
  • Amor (rosas y rojos en diferentes intensidades).
  • Tie Dye (gradientes con efecto teñido muy vistoso).
  • Monocromático (una única tonalidad, limpio y minimalista).
  • Más de 20 colores y gradientes para afinar el aspecto a tu gusto.
Cómo cambiar el tema o color de los chats en Messenger para Android

La base del proceso es muy sencilla: entras al chat, eliges tema y confirmas. Te lo dejo paso a paso para que no tengas pérdida.

1) Abre Messenger y entra en el chat que quieres personalizar

Localiza la conversación concreta a la que vas a cambiarle el aspecto. Ten en cuenta que la personalización es por chat; si quieres que todos tus chats luzcan distintos, tendrás que repetir en cada uno.

2) Accede a la configuración del chat

En Android, tienes dos caminos: toca el nombre de la persona o grupo en la parte superior de la pantalla o pulsa el icono con la letra i que aparece en la cabecera (según versión). Esto abre los ajustes de esa conversación.

3) Toca la opción «Tema»

Dentro de los ajustes del chat, verás una sección llamada «Tema». Entra para ver la galería de temas y colores disponibles en ese momento. Suele estar muy a mano, en la parte alta de las opciones.

4) Prueba y previsualiza

Al tocar un tema, verás una vista previa de cómo quedará la conversación. Puedes ir probando tantos como quieras hasta que des con el que mejor encaja con esa persona o el tono del chat.

5) Selecciona tu favorito y aplica

Cuando lo tengas claro, confirma tu elección. El cambio se aplica al instante y, si quieres, envía un mensaje de prueba para ver el contraste de burbujas, enlaces y reacciones con el nuevo color.

Cambiar el tema en iPhone: por si también usas iOS

Si además de Android usas un iPhone, el proceso es casi calcado. Entra en la conversación y toca el nombre del contacto o grupo para abrir la configuración.

  • Dentro de los ajustes del chat, toca «Tema» y prueba las opciones disponibles.
  • Pulsa el que te guste y aplica el cambio cuando lo tengas decidido.

Un detalle práctico: algunas versiones muestran la ruta ligeramente distinta, pero «Tema» sigue estando en la parte alta de las opciones del chat, visible sin rebuscar.

Cómo cambiar el tema del chat en Messenger desde el ordenador

Si prefieres personalizar desde el PC, la cosa también va rápido. Abre Messenger en el navegador o en la app de escritorio y entra en el chat que te interese.

Paso a paso en escritorio
  • En la esquina superior del chat, haz clic en los tres puntos verticales para abrir el menú.
  • Elige la opción «Personalizar chat», que agrupa los ajustes estéticos.
  • Entra en «Cambiar tema», selecciona tu preferido y pulsa «Definir tema» para aplicarlo.

Al igual que en el móvil, el cambio afecta a todos los participantes de la conversación y verás un aviso en el propio chat cuando se aplique.

Trucos y matices útiles al personalizar temas

Más allá del paso a paso, hay detalles que conviene tener a mano. Te ayudarán a evitar sustos y a afinar la estética en cada conversación.

  • Si cambias el tema y no te convence, vuelve a «Tema» y prueba otro sin problema. No hay límite de cambios.
  • ¿Ha desaparecido el icono con la i para ese chat? Ve hasta el final de la conversación y usa la opción «Cambiar» para ajustar el tema cuando quieras.
  • Los temas temporales pueden caducar; si uno específico deja de salir, seguramente era promocional o de temporada.
  • Para chats muy activos, apuesta por colores con buen contraste que no cansen la vista al leer hilos largos.
Modo oscuro o claro en Messenger: cambia la apariencia general

Además del tema de cada chat, puedes ajustar el aspecto global de la app a claro u oscuro. Viene genial para ahorrar batería y descansar la vista, sobre todo por la noche.

Cómo activarlo en el móvil
  • Abre la app y toca tu foto de perfil en la parte superior.
  • La primera opción suele ser «Modo Oscuro»; al entrar verás tres ajustes:
  • «Sí» u oscuro: la interfaz pasa a tonos negros/oscuros.
  • «No» o claro: la app usa fondos claros y texto oscuro.
  • «Sistema»: Messenger adapta el modo a lo que marque tu móvil.

Prueba las tres para ver cuál te encaja mejor. Si sueles alternar según la hora, deja «Sistema» y te olvidarás de cambiarlo manualmente.

Fondos en videollamadas de Messenger: cómo ponerlos

Las videollamadas están a la orden del día y un fondo bien elegido marca la diferencia. Puedes cambiar el fondo durante la llamada de forma muy sencilla.

  • Inicia una videollamada en Messenger y espera a que se muestre la interfaz completa. En la parte inferior verás las opciones.
  • Toca la sección «Fondos» para abrir la galería disponible.
  • Elige el que prefieras: hay desde colores lisos hasta escenas que simulan otros lugares.

Como recomendación, elige fondos que no distraigan y que mantengan buen contraste con tu iluminación, así tu cara se verá mejor y evitarás recortes raros.

¿Quieres diseñar tus propios fondos o paletas?

Si te apetece ir un paso más allá, puedes crear recursos a tu medida. Entender el círculo cromático ayuda a combinar colores con armonía para que el fondo no compita con el texto.

  • Apóyate en apps de paletas de color para generar combinaciones agradables.
  • Busca bancos de texturas y elementos gráficos para construir fondos suaves y sin ruido visual.
  • Si te interesa aprender a ilustrar o maquetar, hay cursos de diseño e ilustración digital que cubren desde lo básico hasta técnicas avanzadas, a tu propio ritmo.

El objetivo es que el resultado sea práctico: un fondo bonito que no interfiera en la lectura ni en la visibilidad de los elementos de la interfaz.

Preguntas frecuentes rápidas

Resolvemos dudas típicas que surgen al cambiar temas y colores en Messenger. Así lo tendrás todo bajo control sin andar buscando.

  • ¿Puedo tener un tema distinto para cada persona? Sí, se configura por conversación. Cambiar un chat no afecta a los demás.
  • ¿Mi contacto verá el cambio? Sí, el nuevo tema es visible para todos los participantes del chat y aparece un aviso automático.
  • ¿Se pueden recuperar temas que desaparecieron? Si eran temporales o promocionales, puede que no vuelvan. Estate atento a nuevas colecciones.
  • ¿Influye en el rendimiento o la batería? No de forma apreciable. El modo oscuro, eso sí, puede ayudar a ahorrar batería en pantallas OLED.
  • ¿Qué pasa con los mensajes antiguos? Adoptan el nuevo color/tema, manteniendo el contenido intacto.
  • ¿Y si no encuentro «Tema»? Abre los ajustes del chat tocando el nombre o la i; si ya cambiaste antes, usa la opción «Cambiar» al final del chat.
Pasos condensados para Android: del cambio a la prueba

Para los que prefieren tenerlo todo de un vistazo, este es el flujo habitual en Android con el que no fallarás:

  • Abre el chat objetivo y entra a sus ajustes tocando el nombre o la i.
  • Entra en «Tema» y navega por la galería de opciones.
  • Toca para previsualizar tantos temas como quieras.
  • Confirma el favorito y, si te apetece, envía un mensaje de prueba.
  • Si no cuadra, vuelve y elige otra opción. Sin límites.
Consejos de accesibilidad y legibilidad

La estética es importante, pero más aún que el chat sea cómodo de leer. Piensa en el contraste y en la luz ambiente para que el resultado sea agradable.

  • Para conversaciones largas, elige tonos suaves o temas relajantes que cansen menos la vista.
  • Si usas el móvil en exteriores, mejor colores con contraste alto que se vean bien al sol.
  • Activa «Sistema» en el modo oscuro si sueles alternar día/noche; así no tendrás que cambiarlo manualmente.

Con todo esto ya puedes dejar tus chats de Messenger tal y como te gustan: elegir temas en Android es cuestión de segundos, la vista previa te permite acertar a la primera y el modo oscuro aporta comodidad extra. Si te animas, prueba también desde el PC o personaliza fondos de videollamadas; y cuando quieras algo más creativo, apóyate en paletas y recursos para dar un toque profesional sin perder legibilidad. Comparte la información para que otros usuarios aprendan a cambiar el tema en Messenger.

No aparecen lugares guardados en Google Maps para Android: causas, arreglos y plan B con copia de seguridad

Actualidad en Androidsis - Jue, 28/08/2025 - 18:09

Cuando de repente no aparecen tus lugares guardados en Google Maps para Android, es normal pensar que se han perdido o que la app ha fallado. La buena noticia es que, en la inmensa mayoría de casos, se trata de un detalle de cuenta, sincronización o permisos que se corrige en minutos.

En esta guía práctica vas a encontrar todas las causas y soluciones contrastadas que aparecen en las mejores fuentes sobre Google Maps: desde revisar en qué cuenta estás, pasar por la cronología, hasta arreglar errores comunes de la app (cierres, mapas en blanco, falta de conexión) y crear una copia de seguridad con Google Takeout para migrar tus sitios si lo necesitas.

Por qué no aparecen tus lugares guardados

El motivo número uno suele ser que no estás usando la misma cuenta de Google con la que guardaste tus sitios. En Google Maps, los guardados (Favoritos, Quiero ir, etc.) se vinculan al perfil; si cambiaste de usuario, activaste el modo incógnito o abriste otra cuenta, no verás tus listas.

También influyen sincronizaciones interrumpidas por conexión inestable o por permisos denegados. Aunque parezca que no tienen relación directa con las listas, permisos como el de ubicación y la estabilidad de Internet afectan al refresco de datos en segundo plano.

No olvides comprobar que estás mirando la lista correcta: Google Maps reúne los sitios en colecciones distintas (Favoritos, Quiero ir, Destacados…). Si guardaste un lugar en una colección concreta y ahora exploras otra, no aparecerá hasta que cambies a la colección adecuada dentro de Guardados.

En un menor porcentaje de casos, el fallo está en la propia app: cierres inesperados, mapas en blanco o problemas con los Servicios de Google Play. Más abajo tienes los pasos para identificar y resolver cada síntoma y recuperar la visibilidad normal de tus guardados.

Comprueba la cronología y los lugares visitados

La Cronología de Google Maps es un buen termómetro para saber si los datos de fondo están bien. Si tu historial de visitas aparece coherente, suele indicar que la app reconoce correctamente tus ubicaciones.

  1. Abre Google Maps.
  2. En la parte inferior, toca .
  3. Desplázate hacia abajo hasta ver los accesos a tu Cronología.

Dentro de la sección “Visitados” verás opciones como Ayer, Sitios, Ciudades y países o regiones. Entra en cualquiera para revisar el detalle en tu cronología. Si aquí todo está correcto y, aun así, tus guardados no aparecen, céntrate en permisos, conexión y caché de la app para forzar una nueva sincronización.

Si necesitas ampliar, la documentación oficial de ayuda ofrece más información sobre la cronología de Google Maps, cómo se crea y cómo se muestran los desplazamientos.

Soluciones generales: errores de Google Maps que afectan a tus guardados

Aunque Google Maps es estable, de vez en cuando surgen errores puntuales que entorpecen la carga de listas y datos. Estas son las incidencias más comunes en Android y cómo resolverlas.

La brújula no funciona bien o apunta mal

Si el cono de orientación no señala correctamente, necesitas calibrar la brújula. Esto mejora la precisión del posicionamiento y evita confusiones con lugares cercanos.

  • Toca el círculo azul que muestra tu ubicación en el mapa.
  • En el menú, elige Calibrar la brújula.
  • Mueve el móvil en forma de ocho, tres veces, siguiendo las indicaciones en pantalla (en modelos recientes puede asistirte la cámara).
Cierres inesperados de la app

Si Google Maps se cierra solo, suele ser un fallo de una actualización o un error temporal. Prueba este orden:

  • Reinicia el móvil.
  • Ve a Ajustes > Aplicaciones > Google Maps y borra primero caché y, si no basta, datos.
  • Si persiste, desinstala las actualizaciones de Google Maps y vuelve a instalarlas desde Play Store.
El mapa aparece en blanco

Cuando la interfaz carga pero no ves el mapa, lo normal es una conexión inestable o un error puntual. Para descartarlo:

  • Reinicia el dispositivo.
  • Comprueba que tu conexión a Internet es estable (prueba cambiar entre Wi‑Fi y datos).
  • Borra la caché de Google Maps desde Ajustes > Aplicaciones.
  • Si no mejora, borra también los datos.
  • Como último recurso, desinstala las últimas actualizaciones e instala una versión anterior.
No hay resultados al buscar

La búsqueda de Google Maps prioriza la zona visible del mapa. Si buscas un sitio de otra región, mueve primero el mapa hacia allí y reintenta.

  • Revisa la ortografía del nombre.
  • Centra el mapa en la zona correcta antes de buscar.
  • Prueba el idioma local del lugar si procede.
  • Cuando haga falta, añade lugar + ciudad o país, por ejemplo: “Marisquería Pepe Badajoz España”.
No salen tus lugares guardados

No suele ser un error, sino cuestión de cuenta o lista. Verifica que estás con tu cuenta de Google y revisa la colección en la que guardaste el sitio (Favoritos, Quiero ir, etc.). Si usas varias cuentas en el móvil, confirma que Maps está usando la tuya (icono/foto en la barra de búsqueda).

Icono de GPS en rojo o con interrogación

Ese icono indica que Maps no tiene permiso de ubicación. Afecta a rutas y contexto, e incluso a cómo se muestran elementos cercanos.

  • Toca el botón rojo para conceder el permiso.
  • Si marcaste “No volver a preguntar”, ve a Ajustes > Aplicaciones > Google Maps > Permisos > Ubicación y actívalo.
Sin conexión a Internet

Si aparece “Parece que estás sin conexión”, reconecta a una red porque sin Internet la sincronización de listas se detiene. Google Maps funciona parcialmente offline, pero los guardados pueden tardar en mostrarse.

  • Desactiva el modo avión si está activo.
  • Activa Wi‑Fi o datos y comprueba que la red funciona.
  • Si persiste, reinicia el móvil.
Habilita los Servicios de Google Play

Si te pide habilitarlos, hay un problema con ese componente que afecta a múltiples funciones. Hasta que no se arregle, Maps puede comportarse de forma limitada.

  • Reinicia el móvil.
  • Verifica que los Servicios de Google Play no están deshabilitados.
  • Desinstala sus actualizaciones y actualízalos de nuevo desde Google Play.
  • Si nada funciona, una restauración de fábrica es el último recurso.
Google Maps no responde

A veces, por lentitud de red o calor del dispositivo, verás el aviso “ha dejado de responder”. Suele bastar con tocar Espera unos segundos; si no, cierra y vuelve a abrir.

  • Toca Espera y verifica si vuelve en sí.
  • Si no, toca Cerrar app y vuelve a abrir.
  • Reinicia el teléfono y, si está caliente, déjalo enfriar.
  • En Android, borra caché y datos de Maps; si persiste, reinstálalo.
Google Maps no se abre o se cierra de repente

Normalmente es un error puntual de la versión instalada. Puedes esperar a una actualización que lo corrija o aplicar el kit rápido:

  • Reinicia el móvil.
  • En Android, borra caché y datos de Google Maps.
  • Desinstala y vuelve a instalar la app.
  • Si procede, prueba una versión anterior de Maps.
“Esta página no pudo cargar Google Maps correctamente” (web)

Si ves ese mensaje en una página que incrusta un mapa, el problema es del sitio web que no ha actualizado su clave o configuración. Tú no puedes arreglarlo.

  • Informa al propietario del sitio si lo necesitas.
  • Mientras tanto, abre Google Maps (web o app) y busca el lugar por tu cuenta.
Revisa tu cuenta y el modo incógnito

Volviendo al tema principal, asegúrate de que no tienes activado el modo incógnito de Google Maps (no muestra datos vinculados a tu cuenta). Y comprueba que has iniciado sesión con la misma cuenta donde guardaste tus sitios.

  • Si estás en incógnito, sal de ese modo.
  • Si usas varias cuentas, cambia a la cuenta correcta (icono en la barra de búsqueda).
  • Entra en Guardados y revisa cada lista: Favoritos, Quiero ir, Destacados, etc.
Copia de seguridad: exporta tus lugares con Google Takeout

Si quieres curarte en salud o migrar a otra plataforma, crea una copia de tus sitios. Google permite exportar tus lugares guardados con Takeout, generando un archivo con todas tus ubicaciones marcadas.

Desde el navegador, accede a Google Takeout. Verás la lista de productos de los que puedes descargar datos. Para centrarte solo en tus listas, pulsa antes “Deseleccionar todo”.

  • Desplázate hasta “Mapas (tus lugares)” y marca su casilla (en inglés aparece como “Maps (your places)”).
  • Pulsa “Siguiente paso” y elige “Exportar una vez”.
  • Confirma con “Exportar”; en unos minutos recibirás el archivo.

Descargarás un ZIP que, al descomprimir, contiene un archivo con extensión JSON. Ese JSON incluye la estructura de tus guardados y te servirá para importarlos o convertirlos a otros formatos.

Convierte el JSON a KML e impórtalo en MapMetrics

Muchos servicios aceptan KML, así que si tu destino no admite JSON (como ocurre con MapMetrics), conviene convertirlo. Es un paso rápido con herramientas online fiables.

  • Usa la utilidad de nearby.org.uk para transformar el JSON de Takeout a KML en unos clics.
  • Sube el archivo, convierte y descarga el KML resultante.

En MapMetrics, abre la app, entra en “Lugares Guardados”, toca “Importar Marcadores y Rutas” y selecciona el archivo KML. En segundos verás tus ubicaciones importadas y organizadas. Así tienes un plan B robusto si la app no sincroniza a tiempo o vas a cambiar de dispositivo.

Organiza y visualiza con Google My Maps

Si lo que quieres es ver y gestionar tus sitios en mapas personalizados, Google My Maps va un paso más allá de las listas tradicionales, ideal para planificar viajes o proyectos.

  • Dibuja: añade puntos o traza formas en el mapa para delimitar zonas de interés.
  • Busca: encuentra lugares y guárdalos directamente en tu mapa.
  • Importa: crea mapas al instante a partir de hojas de cálculo con direcciones o coordenadas.
  • Personaliza: cambia iconos y colores, añade fotos y vídeos a cada punto.

My Maps te permite agrupar por capas, compartir rutas y ordenar tus sitios de forma visual. Es especialmente útil si trabajas con muchas ubicaciones o si preparas itinerarios para otros.

Privacidad y cookies al consultar soluciones en foros

En comunidades como Reddit verás avisos del tipo “Valoramos tu privacidad”. Significa que la plataforma y sus socios usan cookies y tecnologías similares para mantener el servicio, mejorar la calidad, personalizar contenido y publicidad, y medir su eficacia.

Si aceptas todas las cookies tendrás la experiencia completa; si rechazas las no esenciales, algunas cookies necesarias seguirán activas para asegurar el funcionamiento básico. Estos avisos enlazan al Aviso de cookies y la Política de privacidad de la plataforma.

Mi consejo: ajusta la configuración para aceptar lo mínimo necesario que te permita leer hilos y soluciones. Evitarás bloqueos de interfaz que a veces impiden acceder a contenido útil aportado por otros usuarios.

Preguntas rápidas y consejos clave sobre los lugares guardados en Google Maps

¿Se han perdido mis lugares guardados? Lo más habitual es que no. Revisa la cuenta activa, desactiva el modo incógnito y entra en Guardados para comprobar todas tus colecciones (Favoritos, Quiero ir, Destacados…).

La cronología se ve bien, pero no mis guardados. Son funciones distintas: la cronología refleja visitas; las listas contienen guardados manuales. Si la primera va bien y las listas no, céntrate en permisos, conexión y borrar caché/datos para forzar la sincronización.

¿Cuándo exportar con Takeout? Si vas a cambiar de app o dispositivo, o quieres una copia de seguridad portátil. Obtendrás un JSON que puedes convertir a KML para importarlo en servicios como MapMetrics.

¿Cómo mejorar la precisión del mapa? Calibra la brújula, verifica permisos de ubicación (si ves el icono en rojo, actívalos) y asegúrate de que tienes una conexión estable.

La app falla mucho. Aplica el kit de emergencia: reinicia, borra caché/datos, desinstala actualizaciones y vuelve a instalar. Si aparece un aviso sobre Servicios de Google Play, arréglalo primero porque Maps depende de ese componente.

Funciones destacadas de Google Maps que conviene conocer

Mientras solucionas el problema, recuerda que Google Maps permite explorar y navegar con confianza con datos de tráfico en vivo y navegación GPS en coche, a pie, en bici y transporte público. Puedes descubrir millones de negocios y lugares con fotos, reseñas e información útil.

Para moverte con tu estilo, encontrarás opciones como rutas eficientes en consumo, navegación giro a giro con voz, reencaminado automático por tráfico o cortes de carretera, y tiempos reales para bus, tren o ride‑sharing.

En la planificación, aprovecha Street View para previsualizar zonas (entradas, aparcamiento), Immersive View en lugares compatibles, listas personalizadas para tus favoritos y mapas offline cuando la cobertura falle.

Descubre como un local: 500 millones de usuarios contribuyen a mantener el mapa al día; puedes evitar aglomeraciones viendo lo concurrido que está un sitio antes de ir, usar Google Lens en Maps para direcciones a pie superpuestas en el mundo real y filtrar restaurantes por cocina, horario, precio y valoración.

Además, puedes añadir tiles y complicaciones en Wear OS para buscar y navegar rápido desde tu reloj. Ten en cuenta que algunas funciones no están disponibles en todas las regiones y que la navegación no está pensada para vehículos sobredimensionados o de emergencia.

Siguiendo estas pautas podrás recuperar la visibilidad de tus lugares guardados sin volverte loco: comprueba la cuenta, desactiva el incógnito, revisa cronología y permisos, aplica el kit de primeros auxilios de la app si hace falta y, para mayor tranquilidad, exporta tus listas con Takeout y guárdalas o llévalas a otras plataformas en KML. Comparte esta guía para que otros usuarios aprendan sobre como gestionar los lugares guardados en Google Maps.

Tráiler del sistema de combate de My Hero Academia: All's Justice

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 28/08/2025 - 18:04
Trailer promocional de My Hero Academia: All's Justice

Tráiler de Kill the Brickman

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 28/08/2025 - 16:33
Trailer promocional de Kill the Brickman

Tráiler de StarVaders

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 28/08/2025 - 13:21
Trailer promocional de StarVaders

Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 13:01

Últimamente hablar de inteligencia artificial en el iPhone es hacer terapia en grupo: todos esperamos que Apple Intelligence mejore. Pero mientras tanto, los que usamos el iPhone para crear, editar o simplemente experimentar con nuevas tecnologías, vivimos ese momento extraño en que la mejor IA… no es la de Apple.
Me explico: Apple sigue presentando novedades y hay avances con Apple Intelligence en iOS 26, pero de repente llega Google, saca su varita mágica con Gemini y la función "Nano Banana" y, de un día para otro, lo pone todo patas arriba.

Y sí, puede que Apple Intelligence no tenga las mejores funcionalidades, pero basta con descargar una app para que todo el universo de la IA venga a nosotros. Y a la vista está el nuevo 'Nano Banana'. Que, en cuanto lo he utilizado en la app Google Gemini de mi iPhone, me ha dejado con la boca abierta. Mira la portada, de una foto en la Apple Store de Zaragoza a estar en el Apple Park

Por lo que, mientras Apple busca el rumbo, debate internamente y promete Siri para 2026, los usuarios de iPhone tenemos la suerte (por decirlo así) de disfrutar lo mejor de la IA sin tener que esperar a que Cupertino se ponga las pilas.

En qué consiste Nano Banana: el editor de fotos que Google acaba de colar en tu iPhone

Puede que el nombre Nano Banana suene a broma, pero lo que hace son cosas bien importantes. Es la nueva función de edición inteligente integrada en la app de Gemini para iOS (y también en Android y web, faltaría más). ¿Su uso? No podía ser más sencillo: coges tu foto, la subes y escribes los cambios que quieras: "pon este gato en la playa", "borra todas las personas de fondo", "cámbiame el pelo a rubio platino". Y listo.

Lo mejor: entiende el contexto de la imagen y, a diferencia del borrador mágico de Apple (que hace lo que puede con lo que tiene alrededor), aquí tienes un modelo generativo que rellena el fondo, reconstruye zonas, cambia colores, estilos, lo que le pidas. Y, sí, funciona igual de bien para borrar objetos como para cambiar escenarios, ropa o incluso el pelo. Y todo gratis, con ese límite generoso de 100 ediciones al día.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Sorprende también la velocidad y la calidad. Estamos hablando de resultados que en muchos casos compiten o superan a apps de pago, y sin la sensación de "esto es un meme" que a veces dejan otras IA. Nano Banana está disponible desde ya mismo: solo tienes que descargar la app de Gemini (o actualizarla si ya la tienes) y funciona tanto en la versión web como móvil.

Poniendo a prueba Nano Banana: así es editar fotos con IA y desde el iPhone

Para ponerte en situación: solo tienes que abrir Gemini, elegir la opción de editar imagen y subir la foto que quieras transformar. Funciona igual de bien tanto con retratos, mascotas, paisajes… casi cualquier cosa.

Mi primera prueba fue con una foto de un gato callejero sobre un suelo bastante feo. Le pedí: "pon este gato en la arena de la playa". No tardó ni cinco segundos y ya tenía el mismo gato recostado con el mar de fondo.

Luego probé algo más difícil: una foto en la Torre Eiffel llena de turistas. La instrucción fue: "elimina a todas las personas del fondo". Resultado: una Torre Eiffel casi desierta y ningún turista fantasma, sin halos raros ni fragmentos cortados.

Ahora quise hacer una prueba que bien serviría para engañar a mis seguidores de Instagram. Le adjunté una foto que me hice en una parada del tranvía de Zaragoza y le pedí que me cambiase el fondo a Machu Picchu. El resultado: impresionante.

Y, por supuesto, puedes experimentar con cambiar peinados, colores de ropa, añadir o quitar objetos… las posibilidades son de verdad casi infinitas. Quieres ver cómo te queda el pelo pelirrojo, azul, largo, corto… se lo pides y lo hace.

Y mientras Apple Intelligence con su extensión de ChatGPT te avisa a la tercera imagen para que pases por caja, aquí tienes margen para jugar, experimentar y, sí, también trabajar al máximo nivel sin miedo al límite diario.

¿Veremos algo así propio de Apple alguna vez?

Aquí viene la parte menos objetiva, pero inevitable si llevas años confiando en Apple para creatividad y arte. Da rabia ver a la empresa que siempre estuvo del lado de los creativos corriendo detrás en algo así.

Porque Apple Intelligence sí es útil, pero hay una sensación generalizada de que están muy por detrás para conseguir el llamado efecto "wow". Y ahora sabemos por qué. Mientras Google lanza Nano Banana, dentro de Apple hay una guerra entre dos bandos: los que quieren comprar Mistral o Perplexity para acelerar el proceso (liderados por Eddy Cue) y los que prefieren seguir el desarrollo interno aunque sea más lento (Craig Federighi o Tim Cook).

Pero hay más, porque también hay informaciones sobre que Apple está explorando usar directamente los modelos de Google Gemini para alimentar a Apple Intelligence y la nueva Siri. No sería la típica integración superficial como ChatGPT, sino algo más profundo: Siri sabría lo que sabe Google, pero funcionando en los servidores privados de Apple para mantener la privacidad. Básicamente, el cerebro sería de Google, pero la arquitectura de Apple.

Google Gemini

La aplicación Google Gemini es tu asistente de IA personal, proactivo y avanzado.

Descargar gratis Descargar gratis

Y sí, da un poco de pena ver a Apple perdida en algo donde siempre lideró. Pero Nano Banana es solo el último ejemplo de que, a veces, la mejor IA en tu iPhone no lleva la manzana. Eso sí, como fanboys, siempre mantendremos la esperanza de que un día podamos hacer todo esto desde la app Playground o pidiéndoselo a Siri.

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Mientras Apple busca el rumbo, Google convierte tu iPhone en un estudio de edición de fotos con 'Nano Banana'. Y sí, es gratis fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tráiler de lanzamiento de Eyes of Hellfire

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 28/08/2025 - 12:58
Trailer promocional de Eyes of Hellfire

Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 12:31

Cuando se presentó el iPhone 16e me llevé las manos a la cabeza. ¿Un iPhone que no es compatible con MagSafe? Es raro. No obstante, el móvil de Apple sí que cuenta con carga inalámbrica Qi, por lo que realmente no es un problema. Hay accesorios que se pueden utilizar con el iPhone 16e para poder usar, a su vez, accesorios MagSafe. El mejor ejemplo es la funda ESR Classic (HaloLock).

Una funda MagSafe para utilizar los accesorios compatibles

La única diferencia apreciable es el imán. El iPhone 16e no lo incluye, por lo que no se adhiere a los accesorios MagSafe. La funda de ESR es interesante porque viene con un imán integrado, permitiendo de esta forma que se pueda acoplar el iPhone a este tipo de accesorios. Y evidentemente utilizar su carga inalámbrica.

{"videoId":"x9ep7c6","autoplay":true,"title":"iPhone 16e", "tag":"", "duration":"14"}

Que un iPhone sea compatible con estos accesorios lo veo un punto importante. La tecnología MagSafe es súper útil y cada vez la vemos en más y más accesorios: desde las clásicas carteras hasta baterías externas. Hay un gran "mundo" de accesorios que pueden venir muy bien en determinados momentos.

Como sustituto, porque es posible que algunas personas no quieran llevar esta funda en concreto, existen ciertos anillos que se adhieren a la parte interna de prácticamente cualquier funda, como también el de ESR. El problema en este caso es que dependiendo del grosor, y de cómo sea el imán, la sujeción a los accesorios MagSafe puede ser mejor o peor. En lo personal, yo optaría por la funda de ESR (o similar, siempre valorando los comentarios de las tiendas), pero al menos conviene mencionar que hay más alternativas.

En Applesfera No tener MagSafe en el iPhone 16e no solo nos ha pillado por sorpresa a nosotros… Apple ha tenido que ingeniárselas para exponerlo en sus tiendas También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Que el iPhone 16e no sea compatible con MagSafe no es realmente un gran problema. Tan sólo se necesita un accesorio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 10:12

Hay récords que pasan inadvertidos. El iPhone 4 tiene uno de esos: 477 días como modelo insignia de Apple. Casi 16 meses en la cima, desde junio de 2010 hasta octubre de 2011. Un reinado que ningún iPhone posterior ha conseguido igualar, y que está a punto de ser destronado por el iPhone 17.

Lo curioso es que este récord nació de una circunstancia muy específica: Apple cambió su calendario de lanzamientos. Hasta entonces, los iPhone llegaban en verano. El iPhone 4 se presentó en junio de 2010, pero cuando llegó el momento de renovar, Apple decidió mover las presentaciones a otoño. El resultado fue que quienes esperaban el iPhone 5 se encontraron con el iPhone 4S en octubre de 2011.

El iPhone 4 y la espera más larga de la historia

El iPhone 4 tuvo, además, varios momentos de lanzamiento. Primero llegó a AT&T como operadora exclusiva en Estados Unidos. Verizon se sumó seis meses después como segunda operadora del país. Y el modelo blanco, que se retrasó por problemas de fabricación, apareció después de diez meses de espera.

{"videoId":"x8y2seu","autoplay":true,"title":"Steve Jobs Theatre", "tag":"", "duration":"59"}

Desde entonces, ningún iPhone ha conseguido mantenerse tanto tiempo como modelo estrella. El que más se acercó fue el iPhone 11, que aguantó 13 meses cuando el iPhone 12 se retrasó por la pandemia. Otros casos, como las brechas entre modelos SE (más de cuatro años cada una), están diseñados así intencionalmente y no forman parte de los ciclos principales.

El contrapunto de todo esto lo encontramos en el ciclo más corto. Del iPhone X al iPhone Xs, con apenas diez meses de diferencia debido al lanzamiento tardío del iPhone X en noviembre de 2017.

El iPhone 17 rompe la barrera de los 18 meses

Si se confirman las filtraciones actuales, el iPhone 18 no llegará hasta la primavera de 2027. Eso significa que el iPhone 17, que se presentará en septiembre de 2025, permanecerá como modelo base durante aproximadamente 18 meses. Unos 550 días que superarían el récord del iPhone 4 y establecerían una nueva marca.

La gran diferencia es que ahora existe la línea Pro. Durante la sequía del iPhone 4 al 4S, los usuarios que querían algo nuevo no tenían opciones. Esta vez, aunque el iPhone 17 mantenga su posición durante año y medio, seguirán llegando modelos Pro anualmente, además del esperado iPhone plegable de Apple.

El superciclo que marcará la década del iPhone

Apple prepara una serie de golpes de efecto para recuperar ese factor sorpresa perdido en los lanzamientos. Según Mark Gurman, lo que se viene son tres años seguidos de revoluciones:

2025: el iPhone 17 Air será el más delgado jamás creado, apostando por diseño ultrafino con sensaciones completamente nuevas en la mano.

2026: el gran salto llega con el iPhone plegable, pantalla de 8 pulgadas al abrirlo, cuatro cámaras y Touch ID. El calendario se reorganiza exclusivamente para darle el espacio y foco que merece.

2027: para el 20 aniversario, Apple rompe el molde con un iPhone todo de cristal curvado.

El calendario como lo conocíamos desaparece para que cada seis meses haya un evento relevante, rompiendo la rutina predecible. De momento, Apple ya ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, donde se espera la presentación completa de la línea iPhone 17 junto a los nuevos Apple Watch. Será el inicio de un reinado que, sin saberlo, está destinado a hacer historia por segunda vez en 15 años.

Este evento será el último "normal", donde veamos a toda la familia de iPhone juntas. A partir del año que viene, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos divididos, calendarios partidos y keynotes especializadas. El ritual de septiembre que llevamos 14 años viviendo está a punto de cambiar para siempre.

Imágenes | AppleHub

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone 17 está a punto de destronar al iPhone 4 con un récord que ha tardado 15 años en romperse fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis

Actualidad en Applesfera - Jue, 28/08/2025 - 08:01

Hace apenas unos años nadie lo conocía pero hoy Sam Altman es toda una estrella. Fundó OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, la inteligencia artificial más popular del mundo. Y ahora trabaja junto con Jonathan Ive e incluso la mujer de Steve Jobs en una nueva gama de dispositivos. Su caso es peculiar, porque ha pasado del desconocimiento global a la fama en muy poquito tiempo, topándose por el camino con rivales y aliados.

Sam posee información de primera mano y es consciente de la historia de la inteligencia artificial. Todos sabemos cómo empieza, pero no cómo termina. ¿Podría volverse contra nosotros? ¿Y si se hace más inteligente que el ser humano? Algunas preocupaciones parecidas se planteaban con Skynet en la saga Terminator, y al CEO de OpenAI no le gustan.

El equivalente a un maletín nuclear del Presidente de los EEUU {"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"}

Si buscamos fotos sobre Sam en internet, veremos que en más de una lleva una mochila azul. Podría parecer la de cualquier informático, pero no. De hecho, la comparativa más cercana sería la del balón nuclear del Presidente de los Estados Unidos. Es un maletín que acompaña siempre a Donald Trump, y en su momento a antecesores como Joe Biden o Barack Obama, para que pueda lanzar una bomba atómica esté donde esté. Si habéis visto la última película de Misión Imposible este 2025, sabréis bien cómo es.

Bien, pues la famosa mochila azul de Sam Altman es parecida. Evidentemente, no tiene la capacidad de destruir el mundo, pero sí de evitarlo. Al parecer le preocupa que lo que en su momento fue la ciencia ficción de Skynet se convierta en realidad y esta mochila "es un paso crítico para garantizar la seguridad de la IA" que minimiza toda forma de riesgo.

Según cuentan en X y otros medios, dentro lleva lo que parece ser un Macbook Pro de 14 pulgadas dada su preferencia para trabajar, y marca de la que es fan desde hace años. La fiabilidad de estos equipos puede ser un sólido argumento. Este equipo está conectado a una red de OpenAI y posee, presumiblemente, la capacidad de destruir todos los servidores que albergan su inteligencia artificial. De ese modo, si algún día las intenciones de la IA fuesen perversas, se podría evitar con este equipo.

Hombre precavido vale por miles Sam Altman en el Apple Park el pasado verano

Es evidente que no hay suficientes pruebas que demuestren que Samuel H. Altman lleva a cuestas un MacBook equipado con un panic buttom. Toda la información investigada es inconsistente. Sin embargo, Altman lleva un tiempo hablando de "riesgo de extinción", elevando su discurso sobre los grandes peligros y la pérdida de miles de empleos debido a un avance de la IA sin acotar y descontrolado.

En lo religioso, Altman es un judío conservador criado en San Luis. En lo personal, como pueden avalar sus muchos comentarios en sus días como CEO de Reddit, siempre se ha mostrado cauto, precavido como pocos.

Lo que sí es cierto, si investigamos un poco, es que suele aparecer con esta mochila prácticamente siempre que se desplaza. No sería de extrañar, teniendo en cuenta que en Business Insider reportan que cree en el apocalipsis y está preparado para él. Esperemos que nunca tenga que utilizar esa mochila, pero es de agradecer su compromiso y responsabilidad asumida. Sin embargo, Altman tiene clarísimo que GPT-5 pondrá en ridículo a GPT-4, que el salto de gigante del nuevo modelo será enorme.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Así es la "mochila nuclear" del creador de ChatGPT: un supuesto MacBook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Tráiler del 30 aniversario de la saga. Vídeo de eFootball

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 27/08/2025 - 18:35
Trailer promocional de eFootball (2026)

Tim Cook ya se negó a comprar Tesla. Ahora dos empresas le obligan a enfrentarse de nuevo a su mayor miedo

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 17:31

Apple domina el hardware con el iPhone, el iPad y sus propios procesadores. También conquistó el software con iOS. Pero la inteligencia artificial está resultando ser el campo más escurridizo: ni Siri ni Apple Intelligence han conseguido todavía impresionar o diferenciar al ecosistema respecto a otras IA.

Apple lo sabe y lo ha admitido (a su modo). Por eso, la próxima gran revolución de la compañía no llegará envuelta solo en aluminio, sino en decisiones que pueden hacer de Apple Intelligence y Siri un producto a la altura de lo que se espera de Apple. Y sí, sabemos que es la eterna promesa. Pero ahora sí que se observan movimientos suficientes como para creer que una nueva Siri es posible.

Eddy Cue presiona, Federighi resiste y Tim Cook decide

Primero fue Mark Gurman y ahora es The Information quien pone nombres y argumentos concretos a esta batalla interna. Eddy Cue, responsable de servicios, es el ejecutivo que más presiona para que Apple dé el salto y compre tanto Mistral como Perplexity. Para él, si Apple quiere competir en la élite de la inteligencia artificial, no basta con pequeños pasos.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

La cautela de Tim Cook, en cambio, tiene precedentes: en 2017, Elon Musk intentó vender Tesla a Apple y fue el propio Cook quien rechazó siquiera sentarse a negociar. Por el otro lado, Craig Federighi mantiene su resistencia a cualquier megaoperación. Su línea es la de siempre: Apple debe construir internamente lo esencial y absorber solo compañías que encajen.

Según The Information, para una Apple con 133.000 millones de dólares en caja, el coste de adquirir Mistral (valorada en 10.000 millones) o Perplexity no es el problema. Pero Cook no mide solo en dinero: la integración cultural y el control pesan más que la chequera.

El factor externo que puede precipitar la decisión es el acuerdo con Google, que aporta 20.000 millones anuales y ahora pende de un hilo por los tribunales. Si ese acuerdo desaparece, Apple necesita un reemplazo: Perplexity para la búsqueda, Mistral para IA avanzada.

¿Por qué Mistral y Perplexity están en la diana?

Ni Perplexity ni Mistral han aparecido por casualidad en la agenda de Apple. Ambas representan, cada una a su manera, todo lo que Cupertino necesita… y todo lo que pone a prueba su cultura corporativa.

Mistral, la inteligencia artificial francesa fundada en 2023, presume de crear modelos de lenguaje ligeros, eficientes y listos para funcionar tanto en local como en la nube. Su mayor fortaleza es justo aquello que Apple busca: tecnología alineada con criterios de privacidad y capaz de ofrecer rendimiento sin exigir una infraestructura monstruosa.

Perplexity, nacida en EE. UU. y apoyada por pesos pesados como Jeff Bezos y Nvidia, ha sorprendido por su capacidad para ofrecer un buscador conversacional de IA que cita fuentes, responde en contexto y quiere rivalizar, ni más ni menos, con Google.

Perplexity no desarrolla modelos propios, sino que orquesta la tecnología de proveedores punteros (como OpenAI), focalizándose en la capa de producto. Precisamente ese foco, esa capacidad de integración instantánea, encaja en los planes de Apple si necesita un recambio de urgencia para el acuerdo Google-Safari: Perplexity podría ser el motor de búsqueda nativo, manteniendo bajo tutela la privacidad y afinando la experiencia para el usuario de iOS y macOS.

Ambas operaciones suponen, eso sí, la ruptura de una de las reglas fundacionales de la era Tim Cook: evitar las compras gigantescas que cambien la identidad interna de la compañía.

La guerra interna: innovación propia vs. apertura a terceros

La presión ha sacado a la luz la batalla que hay en Cupertino: la que enfrenta a los modelos Linwood y Glenwood. ¿Confiar solo en el desarrollo propio o aceptar que puede ser mejor apoyarse en terceros? La fricción explotó mediáticamente con los rumores de negociaciones para comprar Perplexity o Mistral, la joya francesa de la IA. Para Apple, acostumbrada a adquisiciones pequeñas y discretas, sería un cambio muy grande.

Pero hay más. Apple explora opciones aún más radicales, como utilizar directamente los modelos de Google Gemini integrados en su Private Cloud Compute. Servidores cerrados, bajo control de Apple, pero con el "cerebro" de Google. Así, Siri ofrecería la potencia de Gemini/Google, pero sin ceder los datos de los usuarios. No sería la típica integración puntual como ocurre con ChatGPT en iOS, sino una verdadera asimilación: Siri sabría lo que sabe Google, pero la privacidad quedaría blindada bajo la arquitectura de Apple.

Todas estas opciones están aún sobre la mesa, ninguna decidida. El propio Tim Cook admitió que comprarían, y que ya han comprado empresas para mejorar su IA.

Tim Cook y Eddy Cue Siri, la IA y la urgencia detrás del rediseño

Durante años, Siri ha sido el recordatorio de que Apple no siempre acierta a la primera. El asistente, presentado como pionero, terminó como un lastre técnico y un meme recurrente. Este mismo año, Apple tuvo que pedir disculpas por no llegar a tiempo con la nueva Siri integrada en Apple Intelligence y prometer una reinvención total para la primavera de 2026.

¿Por qué se presentó con tanta prisa? Porque, esta vez, la inteligencia artificial es mucho más que una función: será el núcleo de la próxima generación de productos. Desde el HomePod con pantalla hasta los futuros robots en los que trabaja Apple.

Concepto del futuro HomePod con pantalla

Hasta ahora, Apple ha mantenido el control interno: desarrolla sus modelos fundamentales y, cuando ha integrado opciones como ChatGPT (para imágenes en Playground o respuestas contextualizadas), lo ha hecho siempre de manera accesoria y transparente. Con la típica frase "es una respuesta de ChatGPT", narrada por Siri. No hay integración real que se sienta propia o nativa del propio sistema operativo.

No hay decisión tomada, y ese es quizá el mayor síntoma del momento histórico que vive Apple. Mientras, la fuga de talento continúa hacia Meta, y los usuarios siguen esperando una Siri que esté verdaderamente a la altura.

De lo que pase en los próximos meses dependerá no solo el futuro de Siri y Apple Intelligence, sino también la relevancia de Apple en el principal campo de batalla de la próxima década: la IA. La compañía que hizo historia con el iPhone se enfrenta al espejo: seguir siendo fiel a sí misma o aceptar que en la inteligencia artificial nadie puede ganar solo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Tim Cook ya se negó a comprar Tesla. Ahora dos empresas le obligan a enfrentarse de nuevo a su mayor miedo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Filtrado el diseño de los AirPods Pro 3: así es su nuevo estuche sin botones que esperamos ver en cuestión de días

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 16:01

Del evento de septiembre damos por hecho los iPhone 17, pero hay muchas otras cosas que se van a presentar junto a ellos. Sin embargo, una de las grandes incógnitas han sido los AirPods Pro 3. Durante todo el año hemos tenido rumores contradictorios: por un lado decían que sí iban a salir en septiembre, y por otro, que se irían directamente a 2026. Y es que, siendo justos, los AirPods Pro 2 actuales son bastante completos. De hecho, siguen recibiendo novedades incluso en iOS 26.

Finalmente, parece que la balanza se inclina hacia que sí van a salir los AirPods Pro 3. Tanto, que ya se han filtrado fundas que incluso puedes comprar en Amazon si lo deseas. Estas fundas nos permiten ver al detalle cómo será, al menos, el estuche de carga del nuevo modelo.

Se filtra el estuche de carga de los AirPods Pro 3

La primera filtración procede de MajinBu, que ha conseguido información directa de fabricantes de accesorios y ha obtenido tanto fotografías como dimensiones exactas de los nuevos estuches. Lo que confirma es que el tradicional botón de emparejamiento desaparecerá, eliminando componentes mecánicos propensos al desgaste y simplificando el diseño general.

Funda para AirPods Pro 3

En su lugar, se introducirán controles táctiles en la parte frontal del estuche, similar a lo que ya vimos en los AirPods 4. Con ellos podremos realizar gestos como tocar para emparejar rápidamente los auriculares con un iPhone u otros dispositivos. Eso sí, los AirPods Pro 3 mantendrán enganche para la correa lateral.

Dimensiones funda para AirPods Pro 3

Si nos ponemos a comparar medidas entre el estuche de los AirPods Pro 2 y la funda filtrada de los Pro 3, el nuevo modelo crece en ambas dimensiones. Y eso va contra la tendencia habitual de Apple de hacer las cosas cada vez más pequeñas. ¿Las razones? Quizás dotar de una mejor batería a los AirPods, o compensar ese consumo extra al tener un procesador más potente. Los detalles finales los conoceremos en la keynote del 9 de septiembre.

medida

airpods pro 2

airpods pro 3

diferencia

Ancho

6,06 cm

6,45 cm

+0,39 cm

Alto

4,52 cm

4,97 cm

+0,45 cm

Ya se pueden comprar fundas en Amazon (y son diferentes)

En Amazon ya empiezan a aparecer fundas específicas para los AirPods Pro 3. Aunque el estuche mantiene un aire casi idéntico a los Pro 2, las fundas no son compatibles entre generaciones. La diferencia está en esos milímetros de más o de menos.

Visualmente pueden parecer iguales, pero la realidad es que, si eres de los que protegen los AirPods desde el minuto uno, será mejor fijarse bien en el modelo que compres. Las fundas de los Pro 2 no van a encajar en los Pro 3, por mucho que a primera vista parezcan gemelos.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"} Qué características tendrán los AirPods Pro 3

Más allá del estuche, los rumores apuntan a mejoras en el interior. Se espera que los AirPods Pro 3 tengan una calidad de sonido mejorada y una cancelación activa de ruido más potente en comparación con los Pro 2.

El salto tecnológico vendría de la mano de un nuevo chip, probablemente el H3 si Apple mantiene su esquema de nomenclatura. No solo aportaría mayor potencia de procesamiento, sino que sería clave para las nuevas funciones relacionadas con la salud que se rumorean para estos auriculares.

Entre las características esperadas están el monitoreo de ritmo cardíaco y sensores de temperatura, aprovechando la posición privilegiada del auricular dentro del oído para obtener lecturas más precisas. Estas funciones permitirían que más personas accedan a datos de salud sin necesidad de un Apple Watch.

Pero quizás la novedad más llamativa no esté tanto en el hardware como en lo que iOS 26 va a permitir hacer con estos AirPods Pro 3. Se rumorea que los nuevos auriculares van a poder traducir audio en tiempo real. Es decir, nos los pondremos y escucharemos directamente la conversación traducida a nuestro idioma.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más?

Esta función formaría parte de las novedades de traducción que llegan con iOS 26, que ya incluye traducción en mensajes, llamadas y FaceTime. En el código se han encontrado referencias específicas a que los AirPods podrán traducir conversaciones, algo que probablemente esté reservado para estos AirPods Pro 3.

Y tiene sentido que sea así: traducir audio en tiempo real es tremendamente exigente a nivel de procesamiento. Hay que escuchar, procesar el idioma, traducir y reproducir, todo en cuestión de milisegundos para que la conversación fluya de forma natural. Esa es precisamente la razón por la que Apple necesitaría ese nuevo chip H3 con mayor potencia de procesamiento.

Imagínate las posibilidades: viajar a cualquier país y poder mantener conversaciones fluidas sin barreras, todo procesado localmente en tus auriculares sin depender de conexión a internet.

El 9 de septiembre saldremos de dudas sobre si finalmente se presentan los AirPods Pro 3 o si tendremos que esperar hasta 2026. Lo que está claro es que las fundas ya están ahí, las filtraciones son cada vez más concretas, y todo apunta a que Apple tiene preparada una actualización que, aunque mantenga la esencia familiar del diseño, presentará cambios tanto en el uso como en las funciones de salud.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Filtrado el diseño de los AirPods Pro 3: así es su nuevo estuche sin botones que esperamos ver en cuestión de días fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La lista negra de Apple para septiembre: estos son los iPhone, Watch y AirPods que desaparecerán para siempre

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 13:57

Septiembre. Evento de Apple confirmado para el día 9 y una sensación de fin de ciclo. Todos tenemos ganas de descubrir las novedades, pero ojo: aquí también hay iPhone y otros dispositivos que desaparecen. Y no es solo por renovar: esta vez se llevan consigo los últimos vestigios de la "vieja escuela" y nos quedamos, por primera vez, con una gama 100% compatible con Apple Intelligence.

La invitación oficial ya está aquí, con ese "Awe dropping" ("Maravillas a la vista" en español) que juega con las palabras y nos promete algo que nos va a dejar con la boca abierta. El logo, con esos azules y naranjas, parece una pista directa hacia los nuevos colores del iPhone 17 Air y los acabados del 17 Pro. Pero más allá de las novedades que llegan, hay que hablar de lo que se va.

Los que se quedan y los que se despiden

Los iPhone, obviamente, son los modelos que más se renuevan. Quienes vayan a por el iPhone 17, será el momento esperado. Pero otros muchos de nosotros esperamos a que Apple lance un nuevo modelo para comprar el anterior y obtener así un buen ahorro. La rutina de siempre: llegan los nuevos, algunos se van, otros bajan de precio.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}

Hay que decir que todos estos productos desaparecen de las Apple Store de manera oficial, pero siempre quedarán restos de stock en distribuidores. Por lo tanto, aunque Apple retire estos modelos nada más presentarse o salir a la venta el iPhone 17, siempre tendrás unos días de margen en distribuidores para hacerte con ellos.

En Applesfera Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch... ¿y alguna sorpresa más? iPhone 15 y 15 Plus

Se despiden oficialmente. Si los querías, es ahora o nunca. Son los últimos iPhone en tienda que no soportan Apple Intelligence y, con su salida, Apple se asegura de que toda la gama iPhone en venta pueda presumir de IA propia. No es una decisión menor: significa que cualquier comprador, sea del modelo más básico o del Pro, entra ya en la nueva experiencia de software. Para ahora, y sobre todo, para el futuro.

iPhone 16 Pro y 16 Pro Max

Desaparecen sin miramientos, siguiendo la fórmula habitual de Apple. No hay descuentos para los Pro del año anterior: simplemente se borran del mapa. El resultado será una gama donde solo tendrás iPhone 17 Pro y Pro Max como opciones premium. Distribuidores y restos de stock aparte, claro.

iPhone 16 y 16 Plus

Seguirán con precios rebajados, ocupando el lugar que ahora tienen los iPhone 15. Unos 100 euros menos de media. Pero aquí hay un detalle crucial: el iPhone 16 Plus será, probablemente, el último iPhone con pantalla grande y batería sobresaliente sin obligarte a pasar por caja Pro Max. ¿Por qué? Porque la gama "Plus" desaparece para siempre este año a cambio del iPhone 17 Air.

Y esto no es un detalle menor. Los modelos Plus han sido tradicionalmente la opción perfecta para quien quiere pantalla grande y batería duradera sin gastarse el dineral del Pro Max. Y la batería es algo de lo que precisamente el iPhone 17 Air no va a poder presumir, por su diseño ultradelgado. Si quieres un iPhone grande con buena batería y precio contenido, esta es tu última oportunidad. El último año que se venderá el iPhone 16 Plus.

Apple Watch: renovación completa (o casi)

En el mundo de los relojes, la renovación será prácticamente total. El Apple Watch Series 10 dejará paso al Series 11, y el Apple Watch Ultra 2 se despedirá para dar paso al Ultra 3. Básicamente, todos los modelos principales se renuevan. Apple nunca ha mantenido modelos anteriores a la venta, y no lo hará este año tampoco.

La gran incógnita está en el Apple Watch SE 3. Este modelo lleva el mismo tiempo en el mercado que llevaba el SE original cuando Apple lo renovó, pero de momento no hay rumores muy claros sobre si tendrá actualización. Podría ser una sorpresa del evento… o podría quedarse un año más sin tocar.

AirPods Pro 2: una despedida "necesaria"

Aquí no hay dudas: los AirPods Pro 2 van a desaparecer con la llegada de los AirPods Pro 3. Y tiene mucho sentido, porque Apple tiene un problema de diferenciación.

Los AirPods Pro 2 y los AirPods 4 con cancelación de ruido se parecen demasiado entre sí. Antes, la cancelación de ruido era algo exclusivo de los Pro, pero ahora ya no. Apple necesita crear distancia entre sus productos, y la única forma de hacerlo es llevando los Pro 3 a otro nivel y descontinuando los Pro 2.

Los accesorios también cambian: compra ahora o espérate

Apple está preparando nuevas fundas con materiales renovados para los iPhone 17, lo que significa que las fundas actuales también van a hacer limpieza.

Si tienes un iPhone 16 o iPhone 15 y necesitas renovar la funda, este es tu momento. Apple tiene la costumbre de retirar tonalidades menos populares cuando llegan los nuevos modelos, dejando solo los colores básicos. Las fundas de silicona suelen ser las más afectadas: esos colores especiales que tanto te gustan pueden desaparecer para siempre.

En cambio, si tenías pensado comprarte un cargador MagSafe, mejor espérate. Los rumores apuntan a cambios en la potencia de carga, lo que significaría nuevo cargador MagSafe (como ya pasó el año pasado con el iPhone 16). Comprar ahora sería tirar el dinero si van a salir versiones más potentes en unas semanas.

Estas despedidas son especiales

Este año es el inicio de un ciclo de renovación que empezará con el iPhone 17 Air, pasará por el iPhone plegable y terminará con el iPhone del 20 aniversario. Un súper ciclo que se ha catalogado como el más emocionante en años. Y comienza ya mismo con:

  • El final de los iPhone sin Apple Intelligence en el catálogo de Apple.
  • El final de la gama Plus, que no volverá nunca más.

La cuenta atrás ya ha empezado oficialmente. El martes 9 de septiembre, a las 19:00 horas (España peninsular), sabremos exactamente cómo queda el nuevo ecosistema Apple y nos despediremos de otros productos. Apple siempre ha sido experta en crear la sensación de urgencia, pero esta vez no es solo marketing. Algunos de estos productos realmente no volverán, y las alternativas futuras seguirán caminos muy diferentes.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La lista negra de Apple para septiembre: estos son los iPhone, Watch y AirPods que desaparecerán para siempre fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

En 2022 fueron las estrellas, en 2023 el titanio. La pista del iPhone 17 está en la invitación más extraña que Apple ha diseñado

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 10:33

Ya es oficial: Apple celebra su gran evento el 9 de septiembre. Los rumores llevan meses haciendo ruido, pero lo que nos trae hoy aquí es la invitación: esa imagen diseñada al milímetro en el Apple Park, lista para que los más fanáticos analicemos cada píxel. Porque los carteles de Apple son casi un deporte olímpico: buscamos pistas que, a veces, ni la propia Apple había pensado. Pero nos gusta rascar hasta el último color, aunque probablemente los diseñadores de Cupertino no le den ni la mitad de vueltas que nosotros.

Este año el cartel es, directamente, el más extraño desde 2019. Colores en negativo, efecto infrarrojo y una estética que no termina de ser bonita, pero que desde luego no deja indiferente. ¿Qué esconde? ¿Algo nuevo o solo un simple juego visual? Vamos a analizarlo.

Analizando la invitación del Apple Event del iPhone 17

El protagonista, como siempre: la manzana. Pero esta vez, nada de blanco puro ni fondos limpios. Aquí tenemos una manzana compuesta por tonos que van del azul oscuro (rumoreado para el iPhone 17 Pro), un naranja bien llamativo (también posible color de los iPhone 17 Pro) y, justo abajo, un azul claro (que llegaría al iPhone 17 Air). Así que, si hay que fiarse, la combinación cromática nos estaría adelantando los colores estrella de la nueva generación de iPhone.

{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}

La frase elegida ("Awe dropping" en inglés, "Maravillas a la vista" en español) no dice mucho. La clave de la invitación está en el juego de colores. De hecho, si vas a la web de Apple y pasas el ratón o el Apple Pencil sobre la invitación, los colores cambian como si la manzana se calentase, simulando un efecto térmico. Aquí se abren varias teorías.

La más evidente es que Apple está sugiriendo mejoras en la gestión térmica de sus dispositivos. Con chips más potentes y un aumento de la memoria RAM en los nuevos iPhone, la refrigeración será clave. De hecho, se rumorea la llegada de una cámara de vapor para disipar el calor en los iPhone 17 Pro, y este tipo de guiño visual no sería la primera vez que lo utilizan.

Colores rumoreados para el iPhone 17 Pro. Dos de ellos aparecen en la invitación: azul oscuro y naranja

La segunda teoría va un paso más allá y mira hacia el futuro del Apple Watch. Ese efecto infrarrojo encajaría con los rumores sobre sensores para la salud, como la medición de presión arterial, una función en la que Apple lleva años trabajando. La medición de glucosa sigue siendo algo más lejana, pero los avances en presión arterial podrían estrenarse por fin. Ambos procesos requieren sensores que utilicen tecnología infrarroja, exactamente el tipo de energía visual que transmite la invitación de este año.

Se rumorea que el Apple Watch Series 11 tendrá sensor infrarrojo de presión arterial, como el estilo de la invitación del evento Repaso a las invitaciones de los últimos años: ¿siempre hay pistas… o es cosa nuestra?

No es la primera vez que una invitación da pie a teorías locas que luego resultan estar acertadas. De hecho, si repasamos la última década, siempre hay algún detalle que anticipaba lo que Apple presentaría.

Imagen | @privatetalky
  • 2014: manzana blanca con sombra proyectada a la derecha, muy sutil. Era el año en que debutó el Apple Watch, y esa sombra alargada recordaba la de un reloj solar.
  • 2015: manzana sobre un fondo de iconos translúcidos, como si se tratara de capas de aplicaciones. Ese otoño llegaron el iPhone 6s, el iPad mini 4 y el primer iPad Pro. La invitación, en este caso, fue más abstracta que reveladora.
  • 2016: manzana formada por círculos desenfocados, en homenaje directo al modo retrato, la gran novedad del iPhone 7 Plus, capaz de crear ese efecto bokeh por primera vez en la cámara de un iPhone.
  • 2017: manzana con formas suaves y coloridas, muy parecida al wallpaper que inauguró el iPhone X y que marcó la llegada del Face ID y su famoso notch.
  • 2018: manzana rodeada por un anillo dorado. Ese año Apple apostó fuerte por el color oro para el iPhone Xs, y la invitación lo dejó claro.
  • 2019: manzana segmentada con bloques de color, una invitación tan críptica como la de 2025. El patrón resultó ser igual a los nuevos fondos animados del iPhone 11, aunque pasó desapercibido hasta el lanzamiento.
  • 2020: fondo degradado entre naranja y azul. El lema fue "hi, speed". Aquí el guiño era la llegada del 5G con el iPhone 12 y la velocidad del nuevo procesador A14.
  • 2021: halo de neón azul sobre un lago californiano con atardecer. Apple presentó el iPhone 13 Pro en color azul Sierra, aunque en este caso la imagen fue más estética que otra cosa.
  • 2022: manzana formada por estrellas y puntos luminosos, el gran truco del evento "Far Out". Ese año el iPhone 14 estrenó la emergencia satelital, literalmente representada por la conexión con las estrellas.
  • 2023: manzana disuelta en partículas. La pista era el titanio, material clave del iPhone 15 Pro, y las partículas sugerían los nuevos colores azul y titanio natural.
  • 2024: manzana envuelta en halos de luz, justo el año en que Apple lanzó Apple Intelligence. La IA y los efectos brillantes fueron la gran promesa del iPhone 16.
  • 2025: la manzana de los tonos térmicos e infrarrojos, que parece anticipar nuevos colores, sensores de salud y gestión avanzada del calor.

Lo curioso es que, si bien hay años en que la relación es muy directa y otros en los que hay que hilar fino, casi siempre hay un guiño oculto. El 9 de septiembre toca descifrar si este año se cumple… o si la teoría nos la estamos montando nosotros solos. Applesfera estará en el Apple Park para contártelo en directo, píxel a píxel. Producto a producto.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia En 2022 fueron las estrellas, en 2023 el titanio. La pista del iPhone 17 está en la invitación más extraña que Apple ha diseñado fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Tráiler gameplay de Band of Crusaders

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 27/08/2025 - 10:06
Trailer promocional de Band of Crusaders

Tráiler de anuncio de Band of Crusaders

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 27/08/2025 - 10:03
Trailer promocional de Band of Crusaders

El hábito que a Steve Jobs le garantizó una vida de éxito. Una mala costumbre para algunos, imprescindible para otros

Actualidad en Applesfera - Mié, 27/08/2025 - 08:00

Si hubo alguien cercano al mundo Apple con la suficiente autoridad como para aconsejarnos sobre lo que debemos hacer para alcanzar nuestras metas, ese era Steve Jobs. Quizás, visto en perspectiva, sea el empresario más exitoso de todos los tiempos, aunque no el que ha generado más riqueza. Al fin y al cabo, levantó la que ha sido la compañía más valiosa de la historia. Luego le echaron de ella, hizo de Pixar una referencia del cine y, cuando volvió a Apple, encarriló la dirección transformándola en lo que es hoy.

Algo debía tener, un pulso, un instinto, una capacidad de hacer las cosas de una forma distinta. Hacerlo una vez puede ser suerte, pero dos ya no. Es cierto que por seguir sus enseñanzas no vamos todos a alcanzar el éxito porque sí. Hay cosas como su visión que no se pueden ni enseñar ni aprender, pero es un paso en la dirección correcta.

A muchos les da vergüenza pedir las cosas y no lo hacen: yo sí {"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs"}

En una entrevista con la Asociación Histórica del Valle de Santa Clara en 1994, Steve explica lo que considera que es la mejor cualidad que cualquier ser humano puede tener: pedir cosas. A muchos les da vergüenza, y no lo hacen. Otros creen que les van a decir que no, y directamente no preguntan.

Como suele decirse, el "no" ya lo tenemos, y hay trenes que solo pasan una vez, así que deberíamos preocuparnos menos por el qué dirán y más por lo que podríamos alcanzar si nos dicen que sí.

Jobs habla de esto en su entrevista. Explica que por aquel entonces quería construir un contador de frecuencia, pero que no tenía las piezas necesarias para ello. No se le ocurrió otra cosa más que llamar a Bill Hewlett, cofundador de Hewlett-Packard, y preguntarle si le sobraban. Estaba asustado ya antes de intentarlo, pero finalmente lo hizo, y no sólo le dio las piezas, sino que le ofreció unas prácticas de verano en su empresa.

Gracias a esta experiencia, Steve entendió que siempre es bueno pedir ayuda.

Apoyarte en los demás para alcanzar tus sueños. También hay que practicar la reciprocidad. Es decir, uno no puede pedir ayuda pero que cuando se la pidan a él diga que no. Poder, se puede, pero tiene las patas muy cortas, porque acabarías quedándote sin quien te ayude.

No creo que porque uno empiece a pedir cosas a la gente se vaya a convertir en Steve Jobs. Sin embargo, si has creado un valor previo, esta es una gran forma de conseguir sacar lo mejor de nosotros mismos. Muchos de los grandes sueños que tenemos son demasiado grandes (valga la redundancia) como para manejarlos nosotros solos, y necesitamos que nos ayuden, y tendremos que ayudar. Al fin y al cabo, seríamos más felices si todos cumpliésemos nuestras metas. El mundo sería mejor si hubiese más Steve Jobs.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El hábito que a Steve Jobs le garantizó una vida de éxito. Una mala costumbre para algunos, imprescindible para otros fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador