Agregador de canales de noticias
Tráiler de la historia de FEROCIOUS
Tráiler y fecha de lanzamiento en consolas de Frostpunk 2
Tráiler y fecha de lanzamiento de Code Violet
Primer vistazo jugable de Resident Evil: Survival Unit
Tráiler de anuncio de My Hero Academia: All's Justice
Tráiler de anuncio de Solo Leveling: KARMA
Teaser tráiler de Renown
Tráiler gameplay de Vaultbreakers
Tráiler de anuncio de Vaultbreakers
Tráiler de anuncio de Reaper Actual
Tráiler de anuncio de Ahoy
Tráiler de anuncio de Shark Dentist
Tráiler de anuncio de Project Motor Racing
Tráiler de anuncio de Sudden Strike 5
Tráiler de Urbek City Builder
FOSSiBOT F107 Pro: análisis a fondo del nuevo móvil imbatible
El segmento de móviles todoterreno sigue creciendo y cada vez son más las marcas que apuestan por dispositivos preparados para las condiciones más extremas. FOSSiBOT lo sabe bien y acaba de sacar al mercado un terminal que llama la atención, no solo por su robustez, sino también por algunas innovaciones importantes. Además, lo hace poniendo el foco en aventureros, profesionales que trabajan en exteriores y quienes simplemente buscan un smartphone indestructible con funciones diferenciales.
El FOSSiBOT F107 Pro presume de ser el primer smartphone ultrarresistente con tecnología de visión nocturna Starlight Night Vision en color. Promete imágenes de calidad sin importar el entorno, y una autonomía que borra de un plumazo la preocupación por quedarse sin batería en mitad de la montaña. ¿Merece la pena? Vamos a desgranar todo lo que ofrece este interesante móvil.
En este análisis detallado vas a encontrar todas las características que hacen especial al FOSSiBOT F107 Pro, desde su innovador sistema de cámara nocturna, capacidades técnicas, durabilidad de grado militar, posibilidades de uso y sus extras más útiles. Si buscas uno de los smartphones más completos y resistentes del momento, aquí tienes la información más exhaustiva y actualizada basada en todo lo que ya se sabe de este modelo.
Diseño ultra resistente y ergonomía para todo tipo de exigenciasEl primer aspecto que llama la atención es su imponente tamaño y robustez. El chasis del F107 Pro mide 190,1 x 90,6 x 39,95 mm, con unos acabados diseñados para soportar golpes, temperaturas extremas y los entornos más exigentes. La robustez no está reñida con la funcionalidad, ya que cuenta con certificación militar MIL-STD-810H así como los grados de protección IP68/IP69K contra agua, polvo e incluso caídas. La pantalla incorpora Corning Gorilla Glass, lo que suma ese extra de seguridad ante arañazos y ralladuras.
El F107 Pro incluye una correa antideslizante pensada para que lo puedas manejar sin miedo incluso bajo la lluvia, con barro o en plena ventisca. Además, la linterna LED integrada no es una linternilla cualquiera: proporciona una potencia máxima de 372 lúmenes y un alcance de hasta 50 metros, convirtiéndolo en una herramienta clave para cualquier aventura nocturna.
Revolución en visión nocturna: Starlight Night Vision a todo colorUno de los puntos más diferenciadores y revolucionarios del F107 Pro es su tecnología Starlight Night Vision. Hasta ahora, la mayoría de móviles con visión nocturna solo ofrecen imágenes en blanco y negro gracias a sensores infrarrojos, lo que limita mucho el resultado final. Sin embargo, el F107 Pro consigue imágenes nítidas y a color absoluto incluso en oscuridad total, sin ayudas artificiales, gracias a una combinación de sensor AX620Q ultra sensible y una lente con apertura F1.0.
Esta cámara es capaz de captar la luz más tímida del ambiente, reflejada por la luna o las estrellas, para reproducir fotos realistas y llenas de vida incluso con apenas 0.0005 lux de iluminación. Esto es equiparable al salto que hubo de la televisión en blanco y negro al color HD, permitiendo a exploradores, rescatistas o amantes de la naturaleza documentar escenas y detalles que hasta ahora eran imposibles con un móvil.
La visión nocturna Starlight aprovecha la refracción y la dispersión de la luz ambiental, por lo que puedes ver y fotografiar a largas distancias, sin necesitas fuentes de luz directa. Es una ventaja brutal en escenarios como rutas en la selva, cuevas, vigilancia en el mar o misiones de emergencia nocturnas.
Triple sistema de cámaras de máximo nivelLa versatilidad fotográfica es otro punto en el que el F107 Pro sale muy bien parado. Su configuración de cámaras es digna de un terminal tope de gama y viene pensada no solo para la noche, sino para cubrir todos los tipos de escena:
- Cámara principal AI de 200 MP: Con sensor Samsung S5KHP3SP03, lente profesional 6P y apertura f/1.95. Aporta un 125% más de entrada de luz frente a otros móviles rugerizados y tiene enfoque PDAF ultraveloz de solo 0,1 segundos.
- Lente dual 50 MP gran angular + macro: Utiliza sensor Sony IMX766 y apertura F1.79, perfecta tanto para paisajes de gran amplitud como para primeros planos llenos de detalle.
- Cámara frontal de 32 MP: Sensor Sony IMX616, diseñada para selfies y videollamadas con gran nitidez.
- Estabilización electrónica de imagen (EIS): Facilita la grabación de vídeos fluidos incluso cuando hay mucho movimiento, ideal para grabar durante actividades al aire libre.
Con este conjunto, el F107 Pro no solo saca pecho en la oscuridad, sino que también te garantiza fotos y vídeos de calidad en cualquier circunstancia.
Rendimiento y potencia: hardware para cualquier desafíoEl corazón del FOSSiBOT F107 Pro es un sólido procesador MediaTek Dimensity 7300-Ultra, construido en 4nm, que le brinda potencia para cualquier tarea sin sacrificar eficiencia energética. Viene acompañado por 12 o 16 GB de RAM (expansibles virtualmente hasta 30 GB), 512 GB de almacenamiento interno y la posibilidad de añadir una tarjeta microSD de hasta 2 TB.
Su arquitectura combina núcleos Cortex-A78 de hasta 2,5 GHz para las tareas de alto rendimiento, con Cortex-A55 de 2 GHz para los procesos más livianos. Además, incorpora una unidad de procesamiento de inteligencia artificial dedicada, mejorando notablemente tanto las funciones de cámara como el reconocimiento de voz y otras tareas inteligentes.
En el apartado gráfico, dispone de una GPU ARM Mali-G615 MC2, potente para juegos, realidad aumentada o edición de vídeo. Tanto la gestión de memoria como la conectividad están muy bien resueltas, con 5G, Wi-Fi de doble banda, Bluetooth 5.0 y todas las opciones de navegación GPS que un usuario exigente podría necesitar.
Batería colosal, autonomía y carga ultra rápidaLa batería de 28.000 mAh garantiza una autonomía excepcional. Según datos oficiales, puede aguantar hasta 30 días en reposo, 215 horas de llamadas o 133 horas de música sin recargar. Soporta carga rápida de 66 W, permitiendo recargarla en poco tiempo, y también incluye carga inversa de 10 W para usar el móvil como fuente de energía para otros dispositivos.
Este aspecto convierte al F107 Pro en una opción ideal tanto para trabajos de campo como para largas expediciones, donde la duración de la batería es esencial.
Pantalla, conectividad y extras útiles para la vida realSu pantalla de 5,95 pulgadas IPS con resolución FHD+ y 120Hz ofrece una calidad de imagen vibrante y una excelente visibilidad en exteriores, incluso bajo el sol. La protección del Corning Gorilla Glass añade resistencia ante golpes y arañazos.
La conectividad está a la altura: dual SIM (una híbrida para microSD), 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, USB tipo C y sistemas de geolocalización como GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo. Además, integra extras como lector de huellas lateral, radio FM y sistema operativo Android 15 para una experiencia actualizada y fluida.
Disponibilidad, precio de lanzamiento y promociones exclusivasEl FOSSiBOT F107 Pro ya está disponible a nivel mundial y, durante la oferta especial de lanzamiento del 21 al 27 de julio, su precio promocional será de 439,99 dólares. Tras ese período, el precio oficial será de 549 dólares. Comprar en la web oficial en esa semana ofrece la oportunidad de participar en un sorteo de una estación de energía portátil F1200 valorada en 599 dólares y en otro de un F107 Pro gratis.
El FOSSiBOT F107 Pro se presenta como un todo en uno para usuarios exigentes. Destaca especialmente por su visión nocturna real en color, su imponente batería, su construcción resistente y un sistema de cámaras que sorprende en el segmento de móviles rugerizados. Si valoras la resiliencia y la fiabilidad, este terminal está preparado para acompañarte en las situaciones más extremas.
Tráiler de Climate Station
GrapheneOS: ¿merece la pena instalarlo en el móvil?
La privacidad se ha convertido en un problema ya que, cada vez que instalas una aplicación en tu móvil Android, estás regalando algo a cambio: tus datos, tus hábitos, tus movimientos. ¿La solución? Para algunos, pasa por abandonar Android tal como lo conoces e instalar un sistema operativo alternativo como GrapheneOS. Pero antes de lanzarte, hay varias cosas que deberías saber.
Así que vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre GrapheneOS: qué es, cómo funciona, equipos compatible, si vale la pena y pasos a seguir para instalarlo en tu equipo.
Qué es GrapheneOS y por qué te debería interesarGrapheneOS es un sistema operativo alternativo basado en AOS, sin los servicios de Google integrados. Es decir: no hay Play Store, no hay Gmail, no hay sincronización con Drive… Y tampoco hay rastreo silencioso. El proyecto nació con una misión muy clara: crear un Android centrado exclusivamente en la seguridad y la privacidad, sin depender de terceros.
Detrás hay un pequeño grupo de desarrolladores con una visión casi quirúrgica de lo que significa proteger los datos. Y su implementación técnica está muy por encima de la media: permisos más estrictos, aislamiento de procesos, compilaciones reproducibles, una gestión avanzada de la memoria y un modelo de seguridad que va varios pasos por delante del Android convencional.
Qué dispositivos son compatibles con Graphene OSPero esto no es para todo el mundo. Así que ten en cuenta lo que te vamo sa contar. Lo primero que debes saber es que GrapheneOS solo es compatible con teléfonos Pixel. La compatibilidad está limitada a los Pixel 6 en adelante (incluidos los modelos Pro y Fold). ¿Por qué? Porque Google es la única que publica el código fuente completo y permite desbloquear el bootloader sin modificar el firmware propietario del hardware.
- Pixel 9 Pro XL
- Pixel 9 Pro
- Pixel 9
- Pixel 8a
- Pixel 8 Pro
- Píxel 8
- Google Pixel Fold
- Google Pixel Tablet
- Pixel 7a
- Pixel 7 Pro
- Pixel 7
- Pixel 6a
- Pixel 6
- Pixel 6
- Pixel 5a
Esto no es un capricho, es una decisión técnica: GrapheneOS apuesta por el mínimo número de capas cerradas, y eso solo es viable en Pixel. Así que si tu teléfono no está en esa lista, no pierdas el tiempo.
Ventajas de GrapheneOSUna vez instalado, lo que te ofrece GrapheneOS es una experiencia Android pura, pero con una seguridad reforzada al máximo. No hay apps preinstaladas, tampoco hay seguimiento, por lo que la privacidad es absoluta. Puedes crear múltiples perfiles de usuario (aislados entre sí), instalar aplicaciones sandboxed e incluso usar apps de Google dentro de un entorno controlado, si realmente las necesitas.
Además, GrapheneOS recibe actualizaciones constantes, con parches de seguridad que suelen llegar incluso antes que a los propios Pixel con Android oficial. Y como no hay capa de personalización, el sistema es rápido, limpio y eficiente.
Desventajas de GrapheneOS: no es para el usuario medioAhora bien, prepárate para renunciar a muchas cosas. No tendrás acceso directo a Google Play, a no ser que instales sus servicios de forma manual (algo que el propio sistema permite, pero sin integración completa). Muchas aplicaciones no funcionarán como esperas: sin los servicios de Google en segundo plano, apps como Uber, Netflix o incluso algunos bancos pueden fallar.
La cámara también se verá afectada: perderás las funciones avanzadas del procesamiento por IA que ofrece la app oficial de Pixel, aunque siempre puedes instalar alternativas como GCam. Y olvídate de pagar con el móvil: Google Pay no funciona sin SafetyNet, y ese es uno de los servicios que GrapheneOS no piensa emular.
En términos de autonomía, no hay milagros ni penalizaciones graves. El sistema está tan optimizado que consume incluso menos que Android estándar. Lo notarás, sobre todo, si vienes de una ROM cargada de bloatware o de un Android de operador. Aquí todo está limpio, solo lo que tú decidas instalar.
¿Entonces merece la pena?Sí, pero no para todos. Si eres un usuario avanzado, tienes un Pixel compatible y quieres tener el control absoluto de tus datos, GrapheneOS es probablemente la mejor opción que existe. No es un Android «de consumo», es una herramienta. Y como toda herramienta potente, requiere conocimientos, tiempo y disposición a renunciar a ciertas comodidades.
Ahora bien, si usas el móvil para consultar Google Maps, pagar con NFC o ver series en HBO sin complicaciones, te vas a frustrar muy rápido. GrapheneOS no es una moda. Es un planteamiento serio, coherente y muy bien ejecutado para quienes valoran la privacidad por encima de todo lo demás. Así que tú decides si quieres probar este sistema operativo.
Cómo instalar GrapheneOS en tu PixelInstalar GrapheneOS no es complicado, pero tampoco es para principiantes. Vas a necesitar un ordenador, desbloquear el bootloader del Pixel y flashear el sistema. El proyecto tiene una herramienta web oficial (WebUSB Installer) que automatiza el proceso, pero sigue siendo algo que puede dejar tu teléfono inservible si lo haces mal. Te recomendamos seguir los pasos de este enlace, pero te dejamos un resumen:
Si después de valorar los pros y contras has decidido lanzarte a instalar GrapheneOS, el método más sencillo y recomendado es a través del instalador web oficial. Funciona directamente desde el navegador (siempre que uses Chrome, Edge o Brave actualizado) y evita tener que recurrir a la línea de comandos. Aun así, conviene tener claras algunas cosas antes de empezar.
Qué necesitas antes de tocar nada
- Un dispositivo compatible, es decir, un Google Pixel 6 o superior (no sirve si es de operador).
- Un ordenador actualizado (Windows 10/11, macOS Ventura o superior, Ubuntu 20.04+, Debian 11+…).
- Un cable USB-C de buena calidad (si puede ser, el original del Pixel).
- Un navegador compatible (Chrome, Edge, Brave con shields desactivados; no uses modo incógnito ni versiones Snap o Flatpak).
- Al menos 2 GB de RAM y 32 GB de espacio libre.
Consejo: evita instalaciones desde máquinas virtuales. El USB passthrough suele fallar y da más problemas que soluciones.
Activa el desbloqueo OEM en el Pixel
Ve a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces sobre “Número de compilación” hasta que se activen las opciones de desarrollador.
Luego entra en Sistema > Opciones de desarrollador y activa “Desbloqueo OEM”.
Si usas un Pixel 6a de fábrica, es probable que tengas que actualizar antes a una versión de software más reciente para que te deje activarlo.
Entra en modo bootloader
- Apaga el dispositivo.
- Enciéndelo manteniendo pulsado el botón de volumen abajo.
- Debe aparecer el mensaje “Fastboot Mode” con un triángulo rojo.
- No pulses nada más. El móvil debe quedarse en ese modo para poder conectarse con el instalador web.
Conecta el dispositivo al ordenador. Hazlo directamente, sin hubs USB ni adaptadores de escritorio. Mejor en un puerto trasero del PC o directo en el portátil. En algunos Linux puede que necesites instalar los paquetes android-udev o android-sdk-platform-tools-common.
Desbloquea el bootloader
Desde la web del instalador te pedirá que desbloquees el bootloader. Acepta desde el propio dispositivo (volumen para seleccionar, botón de encendido para confirmar). Este paso borra todos tus datos.
Descarga e instala GrapheneOS
- Desde la web, selecciona tu modelo y descarga las imágenes de fábrica.
- Pulsa en “Flash release” y espera. El sistema instalará automáticamente el firmware y el sistema operativo.
- No toques nada durante el proceso. Al terminar, el teléfono se reiniciará en modo bootloader de nuevo.
Vuelve a bloquear el bootloader
Este paso es MUY IMPORTANTE. Bloquear de nuevo el bootloader activa Verified Boot, una medida que impide modificar el sistema sin que lo sepas. También borra todos los datos por seguridad. Acepta desde el dispositivo y sigue las instrucciones.
Primer arranque y configuración final
- Arranca el sistema desde el modo bootloader (Start).
- Durante la configuración inicial, desactiva de nuevo el desbloqueo OEM.
- Ya puedes empezar a usar GrapheneOS.
Pixel 10 llegará con 4 versiones diferentes
Google ya tiene marcada en rojo la fecha del 20 de agosto: ese día, a la una de la tarde en Nueva York (siete de la tarde en España), se celebrará el evento Made by Google 2025 donde conoceremos los nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el esperado Pixel 10 Pro Fold.
La propia compañía ha mostrado antes de tiempo una imagen en su web y en el Play Store que confirma la familia al completo y un cupón de descuento de 50 euros si reservas uno de los modelos, así que ya no queda prácticamente nada por desvelar.
Pixel 10: cuatro versiones con un diseño muy reconocibleCon esta generación Google cumple diez años fabricando teléfonos bajo la marca Pixel. El diseño no rompe con lo visto en los Pixel 9, algo lógico si tenemos en cuenta que el lenguaje visual de la cámara horizontal se ha convertido en su firma. Sí notarás un par de ajustes: el cristal que cubre la barra trasera se acerca más a los bordes metálicos, reduciendo ese marco de aluminio y dando sensación de pieza única.
Además, la bandeja SIM se mueve al canto superior izquierdo para liberar espacio interno. En los prototipos filtrados se aprecia que el Pixel 10 estándar, por primera vez, adopta un tercer sensor fotográfico, lo que obliga a refinar levemente la curvatura del módulo.
Todos los Pixel 10 mantienen la certificación IP68 frente a agua y polvo, incluido el Pixel 10 Pro Fold, que mejora el sellado de bisagra para ser capz de plantar cara al Galaxy Z Fold 7. El aluminio reciclado de la estructura vuelve a ser mate, cómodo en mano y menos propenso a las huellas.
Los colores cambian según modelo: el Pixel 10 jugará con tonos Azul Ultramar, Limoncello, Iris y Midnight; los Pro apuestan por Sterling Gray, Light Porcelain, Midnight y Smoky Green; y el Pro Fold se queda con Sterling Gray y Smoky Green, paleta confirmada por varias filtraciones de marketing interno.
Pantalla y características de los Pixel 10Google repetirá diagonales, aunque mejora brillo y gestión de parpadeo. El Pixel 10 y el Pixel 10 Pro montan un panel LTPO OLED de 6,3 pulgadas FHD+ capaz de escalar de 1 a 120 Hz y alcanzar 2000 nits de pico, 200 más que la generación anterior. El Pixel 10 Pro XL se lleva 6,8 pulgadas y sube hasta 2250 nits. La estrella, el Pixel 10 Pro Fold, mantiene 6,4 pulgadas exteriores y un panel interno sin cambios físicos, pero incrementa el brillo a 2050 nits.
La gran novedad no está tanto en los números como en la forma de regular la luz: la compañía sustituye el clásico PWM por un sistema híbrido que reduce el parpadeo a baja luminosidad. Si sueles notar fatiga visual al bajar el brillo, aquí vas a agradecerlo.
Y ojo con el procesador del Pixel 10 , porque llegan sorpresas. Después de años estirando la colaboración con Samsung, el nuevo Tensor G5 da el salto a la litografía de 3 nm de TSMC. Eso significa más eficiencia energética y menos calor, pero sobre todo músculo sostenido: un núcleo Cortex-X4, cinco Cortex-A725 y dos Cortex-A520 gestionan la carga, mientras la GPU Imagination IMG DXT de dos núcleos sube hasta 1 100 MHz, estrena ray tracing y virtualización gráfica.
En cifras concretas, Google habla de un 14 % más de rendimiento real del TPU dedicado a IA, aunque internamente presume de 40 % en operaciones por segundo. Todo esto se traduce en que podrás editar vídeo 4K en el móvil o generar imágenes con Stable Diffusion sin que el teléfono se convierta en una plancha.
Además, Los Pixel 10 inauguran Pixel Sense, evolución de la antigua ‘Pixie’. Aquí las órdenes por voz son solo la punta del iceberg: el sistema analiza de forma local tus correos, calendario, búsquedas y hasta las capturas de pantalla para anticipar acciones. Por ejemplo, si te llega un correo de billetes de tren, Pixel Sense colocará la tarjeta de embarque en tu pantalla de bloqueo la mañana del viaje. O, si pides “ajusta la foto para Instagram”, aplicará un recorte, suavizará la piel y te sugerirá un hashtag acorde al lugar en el que estés, todo sin pasar por la nube. Para los más celosos de su privacidad, es una bendición.
Cámara del Pixel 10También hemos conocido muchos detalles sobre el apartado fotográfico que lucirán estos teléfonos. El Pixel 10 básico estrena triple configuración: sensor principal Samsung GN8 de 50 MP, ultra gran angular Sony IMX712 de 13 MP y teleobjetivo Samsung 3J1 de 11 MP. La selfie mantiene el 3J1, pero con lente más luminosa. Los Pixel 10 Pro repiten hardware respecto a 2024 y apuestan por el sensor GNV de 50 MP y tres IMX858 de 48 MP (ultra, tele y frontal), mientras el Pixel 10 Pro Fold cambia su cámara principal al GN8 de 50 MP y conserva la pareja de 12 MP para ultra y tele.
Destacar que Google ha perfeccionado la estabilización hasta el punto de que los vídeos parecen grabados con un gimbal, sobre todo en los Pixel 10 Pro. Además, llega la función telemacro: si te acercas mucho a un objeto, el teléfono decidirá si usa el ultra gran angular o el tele según la distancia, asegurando nitidez tanto en las flores como en la superficie de la Luna. Y para rematar, hablamos de edición generativa de vídeo en la aplicación Fotos: recorta, rellena fondos o elimina transeúntes con un par de toques.
Batería del Pixel 10La batería también sube de escalón. El Pixel 10 roza los 5 000 mAh, el Pixel 10 Pro se queda a las puertas con 4 870 mAh, el Pixel 10 Pro XL sube a 5 200 mAh y el Pixel 10 Pro Fold, gracias a un chasis mejor optimizado, alcanza 5 015 mAh. La carga sigue limitada oficialmente a 29 W en los modelos pequeños y 39 W en el Pro XL, pero el circuito Convenien-Power CPS4041 es capaz de admitir hasta 60 W si Google decide desbloquearlo. Todos soportan inalámbrica de 15 W y Qi2, aunque los imanes solo estarán en las carcasas oficiales Pixelsnap.
¿Cuánto costará cada modelo?Por último, y a la espera de que Google lo confirme en el evento de presentación de los , este será el precio que tendrán los Pixel 10 en Europa. Recordar que el modelo Fold no llegó a España, pero sí a otros mercados como Alemania.
Pixel 10
- Con 128 GB de almacenamiento: 899 euros
- Con 256 GB de almacenamiento: 999 euros
Pixel 10 Pro
- Con 128 GB de almacenamiento: 1.099 euros
- Con 256 GB de almacenamiento: 1.199 euros
- Con 512 GB de almacenamiento: 1.329 euros
- Con 1 TB de almacenamiento: 1.589 euros
Pixel 10 Pro XL
- Con 256 GB de almacenamiento: 1.299 euros
- Con 512 GB de almacenamiento: 1.429 euros
- Con 1 TB de almacenamiento: 1.689 euros
Pixel 10 Pro Fold
- Con 256 GB de almacenamiento: 1.899 euros
- Con 512 GB de almacenamiento: 2.029 euros
- Con 1TB de almacenamiento: 2.289 euros