Agregador de canales de noticias
El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB
La mayoría de ofertas que hemos visto del Mac mini M4 han sido en la configuración más baja; es decir, en la de 16 GB de memoria unificada y de 256 GB de almacenamiento interno. Pero, esta vez, MediaMarkt ha lanzado nuevamente la mejor oferta en su configuración de 512 GB, y ni si quiera son los Apple Days. Ya se puede comprar otra vez por 849 euros, el precio más bajo que ha tenido la tienda hasta la fecha.
Un Mac ideal para estudiar y trabajarEl Mac mini M4 es, sin lugar a dudas, uno de los dispositivos con mejor relación calidad-precio de Apple. Lo es por tratarse de un equipo potente, compacto y bastante barato. Uno de los grandes reclamos es el chip M4, un chip que ofrece un buen rendimiento tanto para estudiar como para trabajar y que es compatible con las funciones de Apple Intelligence.
{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}Pero, además, uno de los puntos más positivos —y de los que más me han gustado personalmente—, es que es muy compacto. Cabe en la palma de la mano, y eso no afecta a su rendimiento o al ruido que hace; ya os adelanto que ni siquiera lo he escuchado en verano mientras trabajaba.
Lo que no me ha gustado tanto es que, más allá de su puerto HDMI, Ethernet y Jack de 3,5 mm, únicamente incorpora puertos Thunderbolt. No me ha gustado porque venía de Windows y casi todos mis periféricos tienen un conector USB-A; no obstante, hay muchas formas de adaptarse, ya sea mediante unos conectores USB-C a USB-A, como el pack de Ugreen, o con el soporte hub de Satechi.
En Trendencias Hoy llega a Lidl el tendedero plegable ideal para usar los días de lluvia: cuesta menos de 10 euros También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Alberto García, Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo
Todos coincidimos: estamos hasta las narices de recibir llamadas no deseadas. Algunas de índole comercial y otras, aunque parezcan iguales, vienen de parte de estafadores. Apple estuvo años a la cola para combatir este tipo de llamadas, pero por fin le ha empezado a poner remedio en iOS 26 con un nuevo sistema de filtrado.
Dada la circunstancia, no dudé en activar esta función desde el primer día y, aunque aún hay elementos a tener en cuenta porque pueden ser inconvenientes, creo que la idea es buena. Y funciona muy bien cuando se trata de evitar llamadas molestas. Te cuento todo sobre ella para que puedas configurarla a tu gusto.
Cómo se activa el filtrado antispam del iPhone {"videoId":"x9l3kli","autoplay":true,"title":"Filtrado de llamadas en iOS 26", "tag":"", "duration":"33"}Lo primero de todo es tener iOS 26 instalado, razón por la cual tendrás que tener un iPhone 11 o cualquier otro modelo posterior, dado que los anteriores ya no son compatibles con esta versión. Si ya cumples con ello, solo tendrás que seguir esta ruta: Ajustes > Apps > Teléfono.
Ya en este panel deberás ir a la sección Filtra las llamadas de números desconocidos, en la cual tendrás tres opciones disponibles:
- Nunca: esta opción mantiene las llamadas entrantes tal y como las has tenido hasta ahora, dado que no filtrará ninguna llamada y recibirás todas.
- Solicitar motivo de la llamada: cuando te llame un número oculto o que no tengas en la agenda, el iPhone no te sonará. La otra persona escuchará una locución de Siri, que hará las veces de secretaria solicitando el motivo de la llamada. Una vez responda la otra persona se te avisará para que puedas leer la transcripción del mensaje y decidir si responder o no.
- Silenciar: si seleccionas esta opción, no sonará tu iPhone en ningún momento cuando te llame un número oculto o desconocido. Eso sí, no podrás responder, ya que aquí no hay solicitud de motivo de llamada ni nada, sino que directamente se envía al buzón de voz.
Así mismo, hay otra opción más llamada Números desconocidos que aparece debajo de la anterior sección. Si se activa, todas las llamadas perdidas y mensajes de números que no tengas guardados se trasladarán a la lista de desconocidos.
Por si te lo estás preguntando, no se admite personalización del mensaje que escucha la otra persona. El mensaje que locutará Siri es siempre el mismo.
Interfaz y cómo ver el registro de quien te llamaLo que ves en la anterior imagen es lo que verás cuando alguien te deje el recado de quién es para que respondas. En ese punto podrás responder la llamada de inmediato y todo será como siempre. Aunque si no puedes (o no quieres) responder, podrás dejar un mensaje escrito que la otra persona escuchará por voz de Siri antes de que se corte la llamada.
Luego, si vas a la aplicación Teléfono y te sitúas en la pestaña de Buzón de voz, podrás no solo ver los mensajes que directamente se han enviado ahí, sino también las grabaciones de las llamadas que pasaron por el filtro. Además de escucharlas, tendrás también una transcripción.
Sí, esta función me ha evitado responder llamadas no deseadasHace ya más de dos años que entró en vigor una ley que regula las llamadas comerciales en España, impidiendo que te puedan llamar si no lo autorizaste previamente. Pero como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Algunas empresas emiten llamadas desde un callcenter en el extranjero, lo cual no puede impedir la normativa.
Si a eso le sumamos estafas como la de las llamadas diciendo que "te llamamos del departamento de recursos humanos de Indeed" y similares, el combo de llamadas no deseadas es grande. Y desde que empecé a usar el filtrado de iOS 26 no he sido molestado nunca por este tipo de llamadas. Siguen llegando, pero no me entero.
Tener la opción Solicitar motivo de la llamada activada ha servido de escudo para alguna de estas compañías. Yo pienso que hay dos motivos fundamentales: el primero es que les resulte extraña esa locución por no conocer su origen y sean ellos quienes desconfíen y cuelguen. La otra es que no se atrevan a decir el motivo de la llamada sabedores de que no contestaremos. Eso o que los comerciales no estén autorizados a usarlo.
En lo que a llamadas de estafa se refiere, la mayoría son bots programados para locutar un mensaje en cuanto escuchan que la persona a la que llaman ha hablado. Y como lo que suena es Siri, sueltan su discurso y cuelgan, por lo que sí que quedan registradas, pero sin que lleguen a notificarme para responder.
"Pensé que el del teléfono spam eras tú": las desventajasPor desgracia, esta opción no es perfecta y en un momento dado me vi obligado a desactivarla teniendo marcada la opción Nunca. Y con ello, el regreso de las llamadas no deseadas. Pero tenía una razón de peso: hay remitentes lícitos que desconfían. Seguramente porque la función es aún nueva, no está extendida y resulta extraña.
El ejemplo me ocurrió con un paquete que debía recibir en casa. Estando precisamente en mi domicilio, me llegó el clásico mensaje afirmando que no han podido contactarme y por tanto no lo han entregado. Me enfadé, pero la casualidad hizo que unos minutos después al salir de casa me cruzase la repartidora. Y ahí ya entendí todo.
En Applesfera La idea de Apple para acabar con el spam en el iPhone tiene un problema: le va a costar hasta 500 millones de dólares a los políticos de EEUUMe explicó que trató de llamarme y desconfió al escuchar la locución. Le conté que se trataba de un filtro anti spam y, riendo, comentó que ella había pensado lo mismo de mi al escucharlo. Creía que quizás mi número estaba mal puesto o que sencillamente alguien intentó estafarle y por eso decidió colgar sin dejar su mensaje.
Lo ideal hubiese sido que al sonar el filtro con la voz de Siri, la repartidora se hubiese identificado. Yo habría visto su transcripción, hubiese aceptado la llamada y seguramente tendría mi paquete en casa desde el primer momento. Sin embargo, aún resulta confuso para muchos. Porque esto no me ha ocurrido solo a mi, sino también a algunos amigos y compañeros que en diferentes circunstancias han experimentado algo similar (con un taxi que solicitaron, por ejemplo).
Entonces, ¿es recomendable activar esta función?De forma general, sí, pero con matices. Para la mayoría de usuarios puede suponer un alivio frente a las llamadas comerciales y, sobre todo, frente a los intentos de estafa. Si no sueles recibir llamadas importantes de desconocidos en tu día a día, la opción Solicitar motivo es un filtro eficaz que te dará tranquilidad.
El problema aparece cuando dependes de llamadas legítimas de remitentes que no tienes guardados en la agenda. Un mensajero que necesita entregarte un paquete, un taxi que busca confirmación, el aviso de una cita médica desde un número centralizado o incluso una entrevista de trabajo si aplicas a una oferta. En todas esas situaciones, el sistema puede jugarte una mala pasada y retrasar algo importante.
Por eso, lo más recomendable es tenerlo siempre activado y desactivarlo de forma puntual cuando esperes una llamada concreta de un número desconocido. De ese modo, tendrás ese escudo contra el spam en el día a día, pero no te arriesgarás a perder comunicaciones que sí son relevantes. Es un equilibrio entre seguridad y accesibilidad que, al final, depende de tu situación personal y la frecuencia con la que recibas llamadas de desconocidos legítimos.
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler y fecha de Hotel Barcelona
La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs
El lanzamiento de los iPhone 17 está siendo una de las gamas con más repercusión de los últimos años. El éxito en el cambio de diseño en la gama iPhone 17 Pro pone la guinda a sus avances en ingeniería con el A19 Pro y la nueva cámara de vapor para controlar la disipación térmica. El lanzamiento del iPhone Air es la culminación de años de investigación y desarrollo con el objetivo de miniaturizar la tecnología Pro de un iPhone, y el iPhone 17 ha sido un completo éxito de ventas - agotándose incluso en toda España, todos los modelos.
Uno de los máximos responsables de todos estos avances el John Ternus, vicepresidente senior de ingeniería de Hardware en Apple. Algunos le encuentran similitudes con el Jobs ambicioso y valiente que buscaba la intersección entre la tecnología y el diseño. Otros, ven a un ingeniero brillante que ha sabido sacar partido a los equipos internos de la compañía. En ambos casos se le considera una figura interesantísima, con probabilidades incluso de suceder a Tim Cook.
Ternus y el momento de la audacia en Apple {"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}Esta semana, el compañero Jose García de Xataka ha tenido la oportunidad de entrevistar a John Ternus, dentro de los eventos a creadores y medios con motivo del lanzamiento de los nuevos iPhone. Una entrevista que en mi opinión apunta a lo que todos queremos saber ahora de una persona tan interesante como Ternus y su vinculación con el presente y el futuro de Apple.
En el episodio del podcast Las Charlas de Applesfera de esta semana, hablo con Jose sobre los comentarios de Ternus en la entrevista, las sensaciones personales después de hablar con él y repasamos también lo más interesante de esta nueva gama de iPhone que tanto está dando que hablar. Sin duda, el inicio de un ciclo en Apple que podría consistir en algo mucho más ambicioso y que sería el primer paso un cambio en innovación y diseño en la gama que podría ampliarse en los dispositivos de los próximos años.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido
Lo bueno de trabajar desde casa es la libre elección de vestimenta. Uno puede ataviarse con su mejor traje o estar con el pijama más zarrapastroso. No es una elección que un tipo como Steve Jobs debiera tener cuando en su día trabajaba en presencialmente en Atari, pero le dieron igual los códigos de vestimenta formal a los que se acostumbra en oficinas.
El que años más tarde cofundase Apple no aparecía en pijama, pero su ropa era tan impropia que llegó a tener problemas. Hay varios testimonios reflejados en los medios sobre aquella época del joven Jobs y uno de ellos es el de ISSUU.
"Tenía un aura especial a su alrededor" {"videoId":"x8l4qv3","autoplay":true,"title":"Apple - Esos momentos (por Pedro Aznar)", "tag":"Apple"}El trabajo de Jobs en Atari no fue para nada malo. De hecho recibió un bonus extra de 5.000 dólares de la época por bordar el diseño de la interfaz de Breakout, uno de los juegos de Atari que forman parte de la historia de la informática y que se lanzó en 1976. Puede que lo conozcas como 'Arkanoid', si tienes cierta edad.
Nolan Bushnell le ofreció a Jobs un bono de 100 dólares por cada chip que pudiera reducir en el diseño final del juego, ya que los costos de los chips eran una parte significativa del gasto en la fabricación de las máquinas de arcade. Jobs, con el objetivo de ganar más dinero, convenció a su amigo Steve Wozniak para que trabajara en el proyecto. Wozniak logró reducir el número de chips a un nivel mínimo pero, debido a la dificultad para fabricar un diseño tan compacto, el prototipo no fue adoptado tal cual. Jobs nunca le mencionó a Wozniak la existencia del bono, y se quedó con la mayor parte del dinero, lo que más tarde fue una fuente de tensión entre ellos.
En Applesfera La historia secreta de cómo Steve Jobs consiguió que el Apple II fuera sinónimo de videojuegos (aunque no le gustaran)En cualquier caso, su supervisor en esos años, Stephen Bristow, reveló cierto detalle en la fuente: Steve Jobs tenía prohibido acceder a la planta de producción por no llevar zapatos sino sandalias. "Tenía un aura especial a su alrededor", comenta Bristow. Esa sala es donde el resto de ingenieros trabajaba, donde se hacía todo.
A Atari no se va con esas pintasUna prohibición tan dura fue fruto de las consecuencias de llevar esas sandalias y evitar las duchas, un estilo que aunque no llevó del todo a Apple sí que llevó a algunos de sus otros hábitos como la comida. Todos los que han trabajado con él en algún momento recuerdan alguna de sus peculiaridades.
En Applesfera Encerrado en un sótano y sin ducharse, así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no "cuajaba en ningún lado"La biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson relata varias anécdotas fruto de estos hábitos, la mayoría de los cuales terminaron desapareciendo a medida que el CEO de Apple se fue haciendo mayor. Las sandalias Birkenstock, con su diseño simple y funcional, resonaban con su enfoque minimalista, pero Jobs dejó de ser minimalista cuando su empresa dejó de ser algo contracultural y se convirtió en una tecnológica de éxito internacional. Es lógico.
En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS
Apple ha lanzado una novedad de sonido en sus nuevos iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro y Pro Max sin decir nada. Sí lo ha detallado en algunos informes enviados a desarrolladores y gracias a ello se conoce la existencia del nuevo SPR AVS, siglas de lo que en castellano podemos traducir como Sincronización Audiovisual de Retransmisión Espacial. Y con eso ya tenemos pistas.
Es algo que llega a la par que los chips C1X y N1, los cuales sirven como modems para 5G (C1X) y Wi-Fi y Bluetooth (N1). No en vano, tiene relación con mejorar e incluso sustituir la tecnología Bluetooth y AirPlay de los dispositivos.
Qué es SPR AVS y qué hace en los nuevos iPhone {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Una de cal y otra de arena es lo que encontramos en casos como el de los nuevos iPhone y el sonido. Y es que, mientras el iPhone Air ha visto recortado su sistema de sonido con un único altavoz mono, Apple ha integrado en él (y en el resto de gama) la tecnología SPR AVS.
Tal como indican informes como el de Patently Apple, este es un sistema que permite que el audio inalámbrico por fin deje de tener una calidad "aceptable" y se sienta igual de nítido y rápido que un cable. A diferencia del Bluetooth, que siempre comprime la música y añade un pequeño retraso, este protocolo puede enviar audio sin pérdida y con sincronización inmediata.
En Applesfera Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendasEs algo que quizás no se perciba si escuchamos las canciones en un entorno ruidoso o en la calle, pero que al estar tranquilamente en casa escuchando música, jugando o viendo una serie en el iPhone, debería percibirse. Con el añadido extra de la baja latencia, el sonido llegará además más rápido y se sentirá una experiencia más "natural".
Si echamos un vistazo a la competencia, la jugada de Apple con SPR AVS no es sorprendente. Otros ya tienen protocolos que mejoran el Bluetooth, como LDAC o el aptX de Qualcomm. Incluso existe el Bluetooth LE Audio con una mejor eficiencia que el Bluetooth tradicional.
Sin embargo, esos sistemas dependen de que los fabricantes se entiendan entre sí, siendo ese punto en el que aparecen limitaciones. Apple, en cambio, mantiene la idea que lleva años ejecutando de ser no solo quien controle el software, sino también el hardware en la medida de lo posible. Así, es de esperar que con SPR AVS pueda hacer que todo funcione bien dentro de su ecosistema, aunque eso lo limite fuera de él.
SPR AVS (APPLE)
BLUETOOTH LE AUDIO
aptX (QUALCOMM)
LATENCIA
Menos de 10 ms (sincronización tiempo real entre dispositivos)
20-30 ms (códec LC3)
20 ms (aptX Adaptative)
CALIDAD DE AUDIO
Lossless
Códec LC3 (eficiente, pero con pérdida)
aptX Lossless (hasta 24 bit/96 kHz)
Eficiencia de ancho de banda
Asignación dinámica según el contexto
Optimizado para bajo consumo y transmisiones compartidas
Tasa de bits variable (279-860 kbps)
Sincronización multidispositivo
Sincronización nativa entre iPhone, AirPods y Apple Vision Pro
Limitada (admite funciones de compartir audio)
Limitada a dispositivos certificados por Qualcomm
Integración de sensores
Fusión de sensores en tiempo real
No compatible
No compatible
Privacidad y seguridad
Retransmisión cifrada de extremo a extremo
Cifrado estándar de Bluetooth
Cifrado estándar de Bluetooth
Compatibilidad
Solo productos Apple con iOS 26 o posterior
Multiplataforma (Android y algunas versiones de iOS)
Solo Android
Casos de uso
Audio espacial, traducción en vivo, Realidad Aumentada/Realidad Virtual
Compartir audio y auriculares de bajo consumo
Música en alta definición, videojuegos y llamadas de voz
Tabla realizada con datos proporcionados por PatentlyApple
Para el usuario medio, esta mejora puede sonarnos demasiado técnica. No va a cambiarnos la vida si usamos los auriculares para escuchar un podcast, pero sí puede marcar la diferencia en escuchas con audio espacial.
Por ahora son los nuevos iPhone los que son compatibles con este protocolo, pero no es descartable que vaya llegando a otros dispositivos de la marca. Y aquí los ansiados AirPods Max 2 (no los que rebautizaron con nuevos colores y USB-C) son los que más interés podrían despertar.
En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud
En Applesfera | HomePod mini 2: características, precio y todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
La diferencia entre un buen vídeo y uno increíble está en el sonido. Este es el ajuste que uso para dar el salto de calidad en el iPhone
Seguro que has vivido esa experiencia. Estás viendo una película o un vídeo en internet y la calidad de imagen no es la mejor, pero es aceptable. Bien, te quedas viéndolo. Pero ¡ay!, como el audio sea terrible... Las voces no se entienden, hay un ruido de fondo o eco. No duramos ni un minuto viéndolo.
Este principio no se aplica solo a las grandes producciones de Hollywood, sino a cualquier vídeo que grabemos en nuestro día a día. Ese clip del cumpleaños familiar, un recuerdo de las vacaciones o un pequeño vídeo para Instagram. Un sonido pobre puede arruinarlo por completo, por muy espectacular que sea la imagen.
La buena noticia es que, si usas un iPhone para grabar, tienes en tus manos una herramienta increíblemente potente para solucionar esto. Apple ha ido perfeccionando no solo sus cámaras, sino también la forma en que sus dispositivos capturan y procesan el audio. Y entre esas mejoras hay una función que, aunque lleva más de un año entre nosotros, pasa desapercibida para la gran mayoría. Una joya escondida que puede transformar tus grabaciones.
Mezcla de audio: la magia del software que ya tienes en el bolsilloLa base de todo esto se llama Audio Espacial. Cuando grabas un vídeo con un iPhone compatible (iPhone 16 en adelante excepto el 16e), el iPhone no solo graba el sonido, sino que captura un mapa sonoro de la escena. El objetivo inicial de Apple era crear una experiencia inmersiva al reproducirlo con unos AirPods, unas Apple Vision Pro o un sistema de sonido envolvente.
Sin embargo, esta captura avanzada tiene un beneficio secundario: nos permite "remezclar" el sonido a posteriori. Y no se trata de un simple filtro, sino de un sistema basado en inteligencia avanzada y aprendizaje automático. El software analiza la escena y nos ofrece un control que hasta hace poco era impensable sin un ordenador y programas especializados. Todo, desde la propia app Fotos.
{"videoId":"x9r5wxk","autoplay":true,"title":"Mezcla de sonido iPhone", "tag":"", "duration":"56"}Al editar, te encontrarás con estos perfiles inteligentes:
- Estándar: El audio original, sin procesar.
- En pantalla: Ideal para vlogs o entrevistas. El sistema identifica las voces de las personas que están en el plano, les da protagonismo y atenúa de forma inteligente el resto de sonidos.
- Estudio: Para muchos, el modo más impresionante. El algoritmo elimina la reverberación y el ruido ambiental para que la voz suene clara, nítida y profesional, como si se hubiera grabado en un estudio, incluso si el iPhone estaba lejos.
- Cine: Crea una atmósfera más rica. El audio sitúa las voces en un primer plano, pero mantiene los sonidos ambientales en un formato envolvente para dar una sensación de inmersión total.
Además de estos perfiles, los potentes algoritmos de aprendizaje automático también trabajan en segundo plano para reducir ruidos no deseados y muy comunes, como el molesto viento, mejorando aún más la calidad final del audio.
Cómo ponerlo en práctica: un sencillo paso a pasoLo mejor de todo es que no hay que pensar en nada de esto al grabar. El proceso es muy sencillo y se realiza siempre después de grabar, con calma:
- Una vez grabado el vídeo, abre la app Fotos y reprodúcelo.
- Pulsa el botón Editar en la parte inferior.
- En la barra de herramientas, busca el icono del altavoz y selecciona la opción Mezcla de audio.
- Prueba los diferentes modos (Estudio, Cine, etc.) y ajusta la intensidad del efecto con el regulador que aparece justo debajo.
- Cuando el resultado te guste, pulsa OK.
Vivimos en una época en la que nos fijamos mucho en los megapíxeles de la cámara, en los hercios de la pantalla o en los colores del último modelo de iPhone. Pero a menudo se olvida que el audio es, como mínimo, la mitad de la experiencia audiovisual. Un buen sonido transmite cuidado, profesionalidad y, sobre todo, hace que tus vídeos sean mucho más agradables de ver.
Con este ajuste tienes el poder de dar un salto de calidad brutal a tus grabaciones sin necesidad de comprar micrófonos externos ni pelearte con aplicaciones complejas. Así que la próxima vez que grabes algo, recuerda que tu iPhone esconde un pequeño estudio de sonido esperando a ser descubierto.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La diferencia entre un buen vídeo y uno increíble está en el sonido. Este es el ajuste que uso para dar el salto de calidad en el iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Gemini aterriza en Google TV: todo lo que cambia en tu tele
La llegada de la IA conversacional de Google a la gran pantalla ya es una realidad: Gemini aterriza en Google TV y promete cambiar cómo hablamos con el televisor, cómo encontramos contenidos y cómo aprendemos desde el sofá. No es un simple relevo de asistente; es un salto de calidad hacia conversaciones naturales, recomendaciones afinadas al milímetro y una integración más profunda con el ecosistema del hogar.
El estreno se materializa primero en los televisores TCL de la serie QM9K y, a partir de ahí, irá expandiéndose a más marcas y dispositivos con Google TV. El foco no es solo el ocio: desde repasar la temporada anterior de tu serie favorita hasta explicar a un niño por qué entra en erupción un volcán, Gemini se integra con YouTube y otros servicios para ofrecer guías, reseñas y respuestas útiles, y también permite vincular Gemini con tus apps favoritas sin que tengas que complicarte la vida.
¿Qué cambia con Gemini en Google TV: adiós a comandos, hola a conversaciones?Hasta ahora, el Asistente de Google en la tele entendía órdenes sencillas; con Gemini, el planteamiento pasa a ser conversacional. Puedes formular peticiones complejas y de seguimiento sin volver a empezar cada vez, manteniendo el contexto. El clásico «Hola Google» o el botón del micrófono en el mando siguen siendo la puerta de entrada, pero lo que ocurre después es bastante distinto: respuestas mejor hiladas, recomendaciones matizadas y una sensación de charla natural.
Google plantea ejemplos muy cotidianos para mostrar el cambio. Si hay debate familiar sobre qué ver, puedes decir algo como: «Encuéntrame algo para ver con mi pareja; a mí me gustan los dramas y a ella las comedias ligeras». El sistema cruza los gustos de todos y sugiere opciones equilibradas, en lugar de limitarse a lanzar listados genéricos.
Consultas reales: de elegir serie a planificar vacacionesLa compañía enseña escenarios de uso donde Gemini brilla con lenguaje natural. Puedes pedir: «¿Me resumes qué pasó en el último episodio de la temporada pasada de The White Lotus?» para retomar el hilo al vuelo, o algo más difuso como «¿Cuál es la nueva serie de hospital de la que todo el mundo habla?». En su anuncio, Google alude a una recomendación de «The Pitt» como ejemplo de trama médica realista y bien valorada.
También funciona con gustos muy concretos. Nada impide lanzar una petición tan específica como «Recomiéndame una serie criminal con aire a las películas de mafia de Scorsese, oscura, con protagonistas grises y que conecte con historias de superhéroes». La idea es que el televisor entienda matices y devuelva respuestas útiles, no simples listas de resultados.
Gemini no se queda en el ocio. Si te gusta cocinar, puedes preguntar «¿Qué receta con pollo puedo tener lista en una hora?» y verás opciones con vídeos relacionados. Si estás preparando un viaje, el asistente te ayuda a perfilar ideas, itinerarios o inspiraciones, manteniendo un hilo conversacional que recuerda lo que acabas de decir.
Aprender y crear: YouTube como aliado en la pantalla grandeOtra de las grandes bazas es el aprendizaje en familia. Imagina que tu hijo pregunta: «Explícale a un niño de 10 años por qué los volcanes hacen erupción». Gemini selecciona vídeos de YouTube apropiados para la edad, muestra contenidos explicativos y permite profundizar con preguntas de seguimiento sin salir a otras apps.
En la misma línea, si quieres empezar con la guitarra, el televisor se convierte en tu profe de primeras lecciones. La IA sugiere tutoriales, ejercicios básicos y recursos visuales que puedes poner en pausa, repetir o combinar con otras consultas, todo sin perder el hilo de la conversación.
Recomendaciones más precisas, búsquedas naturales y un modo ambiente más útilGemini refina la pantalla de inicio de Google TV con sugerencias basadas en tus hábitos. Las recomendaciones ahora se nutren del contexto y tus gustos, y la IA entiende mejor descripciones vagas, nombres olvidados o peticiones con múltiples criterios. Es más flexible al buscar por tramas, actores o estados de ánimo.
Además, el televisor gana funciones útiles cuando no estás viendo nada. Podrás crear salvapantallas personalizados en el modo ambiente, pedir que te muestre fotos o recordar eventos, e incluso gestionar dispositivos del hogar inteligente mientras la tele está inactiva, usando lenguaje natural y sin navegar por menús complejos.
Experiencia manos libres: micrófonos de largo alcance y sensores de presenciaPara que hablar con la tele sea realmente cómodo, Google ya había adelantado novedades de hardware que empiezan a llegar con estos modelos. Los micrófonos de campo lejano permiten conversar sin tener el mando en la mano, y los sensores de proximidad activan la pantalla o el modo ambiente cuando entras en la habitación.
En el TCL QM9K, esta idea va un paso más allá con un sensor de presencia mmWave capaz de encender el televisor cuando te acercas. Si te vas, el sistema entiende que no estás y apaga la pantalla para ahorrar energía y evitar distracciones. La promesa es una experiencia más natural, aunque, como siempre, habrá que probar qué tal se comporta en el día a día.
TCL QM9K: el primer televisor con Gemini integradoLa serie TCL QM9K inaugura Gemini en Google TV. La marca mantiene su apuesta por la tecnología MiniLED con puntos cuánticos, ahora con Halo Control para mejorar la precisión en escenas complicadas y elevar el brillo en HDR. La idea es cuidar la calidad de imagen a la vez que se estrenan las funciones de IA.
En cifras, el QM9K ofrece atenuación local de hasta LD6000, panel con tecnología Crystalglow WHVA para un amplio ángulo de visión, contraste de 7.000:1 y una tasa de refresco nativa de 144 Hz, todo ello impulsado por el procesador AIPQ Pro. Son especificaciones pensadas para cine en casa y gaming, con negros más profundos y colores estables incluso visto desde un lateral.
En Estados Unidos, el TCL QM9K parte alrededor de los 3.000 dólares para 65 pulgadas y sube hasta los 6.000 dólares en el modelo de 98 pulgadas. En México no hay fecha confirmada, aunque, teniendo en cuenta que ya se venden los QM6K, QM7K y QM8K, se espera su llegada oficial más adelante.
Un apunte interesante para quienes ya tengan la gama anterior: el TCL QM8K también recibirá Gemini mediante actualización, aunque la marca no ha comunicado un calendario concreto. En cualquier caso, el despliegue apunta a ser progresivo durante este ciclo.
Disponibilidad y la hoja de ruta: más marcas y también dispositivos de streamingAdemás de TCL, Google confirma que Gemini llegará a más televisores y dongles con Google TV. En la lista figuran el Google TV Streamer y el Walmart onn. 4K Pro, así como modelos de Hisense U7, U8 y UX de 2025 y la nueva hornada de TCL QM7K, QM8K y X11K de 2025. El anuncio deja claro que habrá más equipos compatibles conforme avance el año.
Conviene recordar que Google TV es la plataforma de software para televisores y dispositivos de streaming de la casa, además de contar con aplicación móvil para gestionar catálogos de tus servicios y enviar contenido a la pantalla. Integrar Gemini aquí abre la puerta a funciones compartidas entre dispositivos y una experiencia más consistente en todo el ecosistema.
Idiomas y regiones: dónde se puede usar yaPor ahora, la disponibilidad lingüística es limitada. Gemini para TV está en inglés (Estados Unidos y Canadá) y francés (Canadá). Google asegura que añadirá más idiomas y regiones de forma gradual, pero sin fechas cerradas para Europa o Latinoamérica. Es de esperar que el soporte se amplíe a medida que crezca el parque de dispositivos compatibles.
Esta estrategia de «primero hardware, luego regiones e idiomas» es habitual en lanzamientos de plataforma. La activación por fases permite pulir la experiencia antes de su adopción masiva, especialmente en una categoría de producto tan diversa como la televisión.
Más allá del salón: el plan de Google para llevar Gemini a todas partesEl empuje de Google con Gemini no se queda en la tele. La IA ya está presente en relojes con Wear OS, se ha anunciado para Android Auto y también aterrizará en dispositivos Google Home. La ambición es clara: un asistente ubicuo que te acompañe en móvil, reloj, coche y casa.
Visto en conjunto, el movimiento de Google encaja con una tendencia mayor: la IA se integra de forma transversal en el ecosistema. La televisión, que durante décadas fue un receptor pasivo, va camino de ser un centro de interacción más, a la altura del móvil o el altavoz inteligente.
Gemini en Android para jugar: superposición con capturas, streaming y pistasEn paralelo, Google ha anunciado que Gemini asistirá a los jugadores en Android con un panel superpuesto dentro de juegos descargados de Play Store. Desde ahí podrás realizar capturas, grabar la pantalla o incluso retransmitir por YouTube, con sugerencias contextuales adaptadas a lo que hay en tu pantalla.
La función se complementa con Gemini Live para hablar por voz, sin escribir. Como la IA «ve» lo que ocurre en pantalla (con tu permiso), puede ofrecer pistas útiles, consejos o atajos, algo similar a lo que Microsoft está impulsando con Gaming Copilot en Windows y Android.
Competencia en el televisor: Samsung se alía con Microsoft CopilotLa carrera por llevar la IA al salón está que arde. Samsung y Microsoft anunciaron Copilot en los televisores Samsung de 2025, invocable desde el botón de micrófono del mando. Entre sus funciones se incluyen resúmenes de series sin spoilers, recomendaciones muy concretas y respuestas a preguntas de seguimiento, por ejemplo, sobre actores de doblaje.
La comparativa es inevitable: mientras Samsung apuesta por Copilot, Google impulsa Gemini como corazón de Google TV. Para el usuario, lo interesante es que la interacción con la tele se hace más humana y útil, más allá del simple control por voz de la generación anterior.
Casos cotidianos que resuelve mejor que antesDonde antes había fricción, ahora hay fluidez. Si llegas cansado y no te apetece bucear en catálogos infinitos, di algo como «Encuentra una película ligera para reír con la familia». Si olvidaste el título: «Busca la nueva serie médica de la que hablan todos». Si quieres reengancharte: «Resúmeme la temporada anterior». Todo con consultas encadenadas y sin perder el contexto.
También hay ventajas cuando estás lejos del mando. Gracias a los micrófonos de campo lejano y los sensores de presencia, puedes interactuar desde el otro lado de la sala y el televisor responde o despierta cuando detecta que entras en la habitación. Si te vas, se apaga para ahorrar.
Un ecosistema que crece: dispositivos y cifras del uso de Gemini con Google TVEl despliegue será progresivo, pero el impacto potencial es importante. El universo de Google TV y Android TV supera ya los cientos de millones de dispositivos, lo que da una pista del alcance que puede tener un asistente conversacional integrado en la pantalla grande.
A medida que Gemini llegue a más modelos (Hisense, TCL de 2025, Walmart onn. 4K Pro, Google TV Streamer), la función dejará de ser un piloto limitado para convertirse en estándar dentro de la experiencia Google TV. Y con nuevas habilidades prometidas por Google, es razonable esperar mejoras constantes durante el año.
Preguntas frecuentes rápidas¿Sigue funcionando «Hola Google»? Sí. La activación por voz y el botón del micrófono del mando siguen siendo la forma de invocar al asistente, pero ahora la interacción es conversacional y admite preguntas de seguimiento.
¿En qué tele llega primero? En los TCL QM9K, ya disponible en Estados Unidos, con precios desde ~3.000 $ en 65″ hasta 6.000 $ en 98″. El QM8K recibirá Gemini por actualización en el futuro.
¿Qué otras marcas y dispositivos lo tendrán? Está previsto para Google TV Streamer, Walmart onn. 4K Pro, y modelos 2025 de Hisense (U7, U8, UX) y TCL (QM7K, QM8K, X11K). La disponibilidad puede variar por país, idioma y versión de sistema.
¿En qué idiomas está disponible? De momento, inglés (EE. UU. y Canadá) y francés (Canadá). Google ampliará idiomas y regiones gradualmente en los próximos meses.
La televisión deja de ser un simple catálogo y se convierte en un espacio de conversación que entiende lo que le pides, te sugiere lo que te apetece y te acompaña en tareas cotidianas como aprender, cocinar o retomar una serie. La combinación de micrófonos de largo alcance, sensores de presencia y una IA más lista es la clave: el TCL QM9K lo estrena, pero la lista de dispositivos compatibles crecerá rápido, con promesa de nuevas funciones en el camino y un ecosistema de Google que empuja para tener a Gemini en todas partes. Comparte esta información para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Traducción en WhatsApp: ya puedes usarla en chats, grupos y Canales
La barrera del idioma en los chats ya no tiene por qué cortar el ritmo de una conversación. WhatsApp ha empezado a incorporar una función nativa que traduce los mensajes sin salir del propio chat, con lo que se evitan los clásicos copiar y pegar en traductores externos y se gana agilidad en el día a día. La novedad llega de forma gradual, funciona en conversaciones individuales, grupos y Canales, y prioriza la privacidad al procesar la traducción dentro del dispositivo.
No importa si estás de viaje, colaboras con un equipo internacional o escribes a familia en el extranjero: el nuevo sistema está pensado para reducir la fricción cuando el otro idioma te frena. La idea es mantener toda la acción en el mismo chat, con un gesto largo sobre el mensaje y la opción ‘Traducir’, y con la posibilidad de descargar paquetes de idiomas para acelerar el proceso y usar sin conexión.
¿Qué es exactamente la traducción integrada de WhatsApp?Se trata de una herramienta dentro de la propia app que convierte el texto de un mensaje recibido a otro idioma sin tener que abrir aplicaciones de terceros. La función se puede invocar sobre cualquier mensaje con una pulsación prolongada y eligiendo ‘Traducir’ en el menú contextual, mostrando el contenido en el idioma que elijas como destino.
Además de estar disponible en chats privados, la compañía extiende esta capacidad a conversaciones en grupo y a las actualizaciones de los Canales, lo que multiplica su utilidad en comunidades amplias o en contenidos de difusión. Este enfoque integral elimina pasos intermedios y mantiene la inmediatez que define a WhatsApp.
¿Cómo se usa paso a paso la traducción en WhatsApp?El uso básico no tiene misterio: mantiene el gesto habitual de mantener pulsado un mensaje. Al hacerlo, verás el menú con acciones como copiar, fijar o reportar, y entre ellas la nueva entrada ‘Traducir’ para convertir el texto al idioma que hayas configurado.
- Mantén pulsado el mensaje en otro idioma. Aparecerá el menú contextual.
- Toca en ‘Traducir’. La primera vez elige a qué idioma quieres traducir.
- Opcional: descarga el paquete de idioma si quieres usarlo sin conexión y acelerar futuras traducciones. El sistema lo guardará en el dispositivo.
- Listo: verás el mensaje traducido en el chat con un aviso sutil que indica que ha sido traducido. La otra persona no sabrá que lo has traducido.
Un detalle útil de la interfaz: cuando se muestra un mensaje traducido, la conversación puede incluir un pequeño aviso bajo el texto para que sepas que estás viendo una conversión automática. Este marcador solo es visible para ti y no altera lo que ve el remitente.
Traducción automática por conversación de WhatsApp en AndroidAdemás de la acción manual, en Android hay una capa extra pensada para quienes chatean a menudo en otra lengua: la autotraducción por hilo. Al activarla en una conversación concreta, todos los mensajes futuros entrantes se traducen al vuelo al idioma que hayas fijado, sin tener que tocar cada mensaje uno por uno.
Este ajuste reduce mucho la fricción si hablas de forma continuada con alguien que no comparte tu idioma. Si ambas partes lo activan, es posible tener un ida y vuelta fluido sin tener que repetir el gesto de traducir manualmente cada mensaje.
Disponibilidad e idiomas: Android frente a iPhoneLa función se está desplegando de forma escalonada en Android y iPhone, por lo que puede tardar unos días en aparecer en todos los móviles. En Android, el arranque se concentra en seis idiomas clave: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe; en iPhone, el abanico supera las 19 lenguas desde el primer momento.
En iOS, el soporte se apoya en la infraestructura del propio sistema de Apple, lo que explica ese catálogo inicial más amplio. WhatsApp afirma que irá sumando más idiomas con el tiempo, de modo que el repertorio crecerá conforme avance el despliegue.
¿Qué no se traduce y requisitos previos?Conviene tener presente que no todo el contenido es elegible para traducción. Quedan fuera ubicaciones, documentos, contactos, stickers y GIF, de modo que la función se centra en texto de mensajes.
Para que funcione, es necesario descargar el paquete de idioma correspondiente y contar con suficiente almacenamiento. La descarga se guarda en el móvil para acelerar futuras traducciones y, en muchos casos, habilitar el uso sin conexión.
Privacidad: todo ocurre en el dispositivoWhatsApp subraya que el proceso se ejecuta en local, respetando el cifrado de extremo a extremo de los chats. Ni WhatsApp ni terceros tienen visibilidad del contenido traducido, ya que la conversión se realiza en tu propio teléfono.
Este enfoque responde a una preocupación recurrente en mensajería: cómo mantener la comodidad sin sacrificar seguridad. Al quedarse en el dispositivo, la traducción añade una capa de utilidad sin abrir brechas en la protección de los mensajes.
Diferencias de comportamiento: detalles útiles de la interfazLa interfaz incorpora un indicador discreto cuando estás viendo un texto traducido, visible solo para ti y sin notificar al interlocutor. Esto permite revisar el original cuando sea necesario y mantener el contexto de la conversación intacto.
En Android, además, puedes establecer la autotraducción por chat para tener una experiencia continua, mientras que en iPhone el proceso es más granular, mensaje a mensaje. La disparidad viene, en parte, por el enfoque técnico de cada plataforma y su catálogo de idiomas inicial.
¿Se integra con Google? Lo que se ha visto en la fase de pruebasAlgunos reportes describen una variante de la función en Android con integración del traductor de Google, incluyendo una burbuja con su icono al mantener pulsado el mensaje. En esa versión se mencionan más de 100 idiomas potenciales, el uso de tecnología de traducción en vivo en el dispositivo y la posibilidad de operar sin conexión.
En esos mismos informes se apunta a ciertos requisitos: tener WhatsApp actualizado y utilizar un teclado desarrollado por Google (por ejemplo, Gboard) para que la experiencia sea completa. También se especifica que, en esa etapa, la función estaba disponible para usuarios de la beta de Android, como parte de las pruebas previas al despliegue general.
Este escenario convive con el lanzamiento estable y gradual descrito por WhatsApp, por lo que es normal encontrar diferencias temporales entre lo que se ofrece en Android y en iOS. La promesa oficial es ampliar idiomas y pulir la experiencia conforme avance la disponibilidad.
Dónde funciona la traducción de WhatsApp: chats, grupos y CanalesLa traducción integrada no se limita a conversaciones uno a uno. También opera en grupos y en las actualizaciones de los Canales, ampliando su alcance a escenarios de difusión y a comunidades con múltiples idiomas.
Esto es especialmente práctico en grupos internacionales o en Canales seguidos por audiencias heterogéneas, donde el idioma podría ralentizar la participación. Con una pulsación, obtienes el mensaje en tu lengua preferida sin abandonar el hilo.
Casos de uso donde brillaMás allá del turismo, esta novedad resulta muy útil para comerciantes que atienden a visitantes de otros países y necesitan entender pedidos al instante. También para equipos de trabajo repartidos por varios territorios, que pueden mantener el ritmo sin depender de traductores externos.
Otro contexto realista son los barrios y comunidades multiculturales, donde se cruzan varios idiomas a diario. Poder traducir sobre la marcha resta fricción y hace más natural la comunicación cotidiana.
Por qué ahora: contexto y alternativas previasAntes, la alternativa pasaba por copiar el texto a un traductor externo o usar funciones del sistema del móvil, ambas válidas pero con pasos extra que rompían la inmediatez. Al traer la traducción al mismo chat, WhatsApp reduce clics y mantiene a los usuarios en su plataforma.
Meta ya ofrecía opciones de traducción en otros servicios como Facebook o Instagram, y apps rivales también exploraban herramientas similares. La llegada a WhatsApp era una petición recurrente, y ahora aterriza con una ejecución centrada en privacidad y rendimiento local.
Idiomas y cifras de usuarios: qué esperarEn Android, el arranque se limita a seis idiomas: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. En iPhone, el catálogo inicial supera las 19 lenguas, con la promesa de ampliarse paulatinamente.
En cuanto al tamaño de la base de usuarios, los datos que se citan sitúan a WhatsApp entre los servicios más grandes del mundo: se habla de más de 3.000 millones de usuarios globales y, en otras referencias, de más de 2.000 millones. Sea cual sea la cifra exacta, la escala es masiva y explica el enfoque en romper barreras de idioma.
Despliegue y tiemposLa función se está activando en oleadas, lo que significa que puede tardar en llegar a todos los dispositivos, incluso con la app actualizada. Algunas comunicaciones la sitúan disponible desde ya en Android e iPhone, mientras que otras referencias apuntan a una fecha concreta, un martes 23 de septiembre, como hito de inicio del despliegue gradual.
La compañía señala que añadirá nuevos idiomas con el tiempo, por lo que es probable que veas cómo el catálogo crece en las próximas semanas o meses. Si aún no te aparece la opción, revisa actualizaciones y ten paciencia: el rollout es progresivo.
Consejos prácticos y buenas prácticas de la traducción en WhatsAppSi vas a usar la función de forma intensa con un par de idiomas, descarga sus paquetes para acelerar las conversiones y, si procede, usarlas en modo sin conexión. Comprueba que tienes espacio disponible, porque los paquetes ocupan almacenamiento local.
En Android, valora activar la autotraducción en los chats donde hablas siempre en otra lengua: te ahorrarás pulsaciones y minimizarás distracciones. Si no quieres autotraducción, siempre puedes volver al modo manual por mensaje.
Limitaciones a considerarAunque útil, la traducción no cubre todos los tipos de contenido ni resuelve cada matiz expresivo. Ubicaciones, documentos, contactos, stickers y GIF quedan fuera, y ciertas expresiones culturales pueden necesitar interpretación humana.
Como con cualquier sistema de traducción, si intercambias información sensible, revisa el contexto y el sentido antes de tomar decisiones. La precisión suele ser alta para propósitos cotidianos, pero no sustituye a un traductor profesional en ámbitos críticos.
Meta AI en WhatsApp: una nota aparteEn paralelo al foco en traducción, la app convive con la presencia de Meta AI para respuestas automáticas o generación de imágenes, algo que no todos quieren en primer plano. Aunque no se puede desinstalar, es posible eliminar la conversación para ocultarla de la lista de chats activos y recuperarla cuando te interese.
Preguntas rápidas- ¿La otra persona sabe que he traducido su mensaje? No, el aviso solo se ve en tu pantalla.
- ¿Puedo usarlo sin conexión? Descargando los paquetes de idioma, sí en muchos casos.
- ¿Se traduce todo? No: quedan fuera ubicaciones, documentos, contactos, stickers y GIF.
- ¿Dónde está disponible? En chats individuales, grupos y en las actualizaciones de Canales.
- ¿Qué idiomas hay? Android arranca con 6; iPhone supera los 19, con más por llegar.
La traducción integrada de WhatsApp ataja uno de los tropiezos más comunes de la mensajería global sin romper el flujo ni la seguridad del chat. Con la combinación de traducción en el dispositivo, soporte creciente de idiomas, opción de autotraducción en Android y cobertura en chats, grupos y Canales, la función se perfila como un añadido práctico para moverte entre lenguas sin salir de la conversación. Comparte esta información para que más usuarios conozcan sobre la traducción en WhatsApp.
Todo lo que se sabe de la Comic-Con Málaga 2025
La convención que muchos tenían marcada en rojo ya tiene todos los detalles sobre la mesa: la Comic-Con Málaga 2025 llega con el formato clásico de gran feria internacional y un enfoque local muy cuidado. No es una cita más del calendario, sino la primera vez que el evento aterriza en Europa con un despliegue que ocupa FYCMA al completo y añade zonas exteriores dedicadas.
Si estabas esperando una guía práctica con fechas, entradas, invitados, fotos y firmas, accesos y consejos, aquí va el repaso más completo y ordenado que encontrarás. Reunimos lo confirmado por la organización, los horarios esenciales, cómo moverte por la ciudad y el recinto, y qué puedes esperar de una programación que suma más de 300 horas de actividades.
Fechas, lugar y horarios del Comic-Con Málaga 2025La Comic-Con Málaga se celebra del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El horario general será de 11:00 a 21:00 cada jornada, con la clausura del domingo dedicada a la esperada masterclass de Arnold Schwarzenegger titulada “Total Recall”.
El recinto se ha diseñado como un gran parque experiencial con varias zonas diferenciadas y aforos ampliados para absorber la demanda prevista. La organización ha pasado del objetivo inicial de 60.000 asistentes a una previsión de hasta 120.000 personas durante los cuatro días.
Entradas, registro y acreditacionesEl acceso funciona con sistema de registro: primero debes crear tu Registration ID en la web oficial y, con él, comprar la entrada diaria en Vivaticket. El precio es de 50 € por día y no hay abonos de cuatro jornadas. Las acreditaciones son nominales e intransferibles.
Menores: los menores de 13 años entran gratis acompañados por un adulto con entrada (no necesitan Registration ID pero sí ser incluidos en la compra). Los menores de 16 deben acudir con adulto. Tras la compra, recibirás un correo con QR para retirar tu pase en puntos habilitados (FYCMA, Vialia/María Zambrano, Correos, Aeropuerto, entre otros) antes o durante el evento.
Invitados destacados en el Comic-Con Málaga 2025El listado mezcla iconos del cine y la televisión, figuras del cómic internacional y perfiles muy queridos del fandom. Encabeza el cartel Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, y se suman nombres como Jim Lee (DC), Peach Momoko (Marvel), Norman Reedus y Melissa McBride (The Walking Dead: Daryl Dixon), Gwendoline Christie (Juego de tronos, Sandman), Dafne Keen (Logan, Star Wars), Ashley Eckstein (voz de Ahsoka Tano), Luke Evans, Brian Austin Green o la estrella del cosplay Yaya Han.
Además, hay presencia de creadores y directivos de primer nivel, músicos y desarrolladores: desde composiciones y charlas con Nobuo Uematsu (acompañado por Rie Tozuka) hasta ponencias de referentes de la industria del cómic y el audiovisual. También está prevista la visita de Natalia Dyer (conocida por su papel de Nancy en Stranger Things) y perfiles clave del entretenimiento actual.
Firmas y fotos: cómo funcionan y cuánto cuestanLa entrada general no incluye encuentros con invitados. Para firmas y fotografías hay que reservar plaza y pagar aparte. Las referencias oficiales sitúan los precios en torno a 90,75 € (foto) y 66,55 € (autógrafo), según el artista. Muchas sesiones se concentran en los primeros días y los huecos vuelan, así que conviene reservar con antelación y revisar los horarios en la agenda oficial.
El mapa del evento y sus zonas del Comic-Con Málaga 2025El recinto se divide en grandes áreas. En el Village encontrarás zonas de descanso, restauración, escenario K-Pop y el área B2B para encuentros profesionales. El Exhibitor Hall agrupa marcas, editoriales y tiendas; y el Artists’ Alley reúne a autores, ilustradores y cosplayers con sus mesas y actividades.
Entre los expositores estarán compañías como Nintendo, Disney, Sony Pictures, Bandai Namco, Funko o Panini, junto a sellos y comercios especializados. En el Alley figuran nombres como Jorge Jiménez, Elena Casagrande, Martin Simmonds, Simon Bisley, Werther Dell’Edera o la propia Peach Momoko, además de talentos españoles y andaluces que aportan una potente representación local.
Superficie, exterior y experienciaFYCMA se ocupa al completo y se suma una extensión exterior de unos 22.000 m² con atracciones, gastronomía y actividades al aire libre. La propuesta se ha concebido como un recorrido inmersivo con puntos para demos, torneos, proyecciones y exhibiciones, y un auditorio principal preparado para los grandes anuncios y sesiones estrella.
El objetivo de la organización ha sido elevar el listón de la experiencia y facilitar el acceso al mayor número posible de fans. Esa apuesta explica la ampliación de aforos, el plan de programación simultánea y la creación de espacios específicos para diferentes comunidades.
Actividades y programación en el Comic-Con Málaga 2025Hay bloques de contenidos para todos los perfiles: paneles de cine, series y cómic; clases y talleres de guion, storyboard, VFX y modelado; charlas de artistas, torneos de videojuegos y conciertos. Destaca el pase musical con Nobuo Uematsu y Rie Tozuka, presentaciones de grandes estudios y sesiones sobre universos como Spider-Man, Star Wars o The Walking Dead.
El domingo por la mañana, el foco será la masterclass de Arnold Schwarzenegger en el auditorio principal. A lo largo del fin de semana habrá concursos de cosplay, exhibiciones K-Pop, proyecciones y encuentros con autores, además de demos y lanzamientos en el área gaming.
Cómo llegar y moverteLa EMT pone en marcha una línea lanzadera especial (L64) entre el centro y FYCMA, con alta frecuencia desde primera hora de la mañana hasta la noche. También sirven las líneas urbanas 4, 19, 20 y 22, con paradas en el entorno del recinto.
Si vienes en Cercanías, la estación recomendada es Victoria Kent (líneas C1 y C2), a unos 10–15 minutos a pie de FYCMA. En coche, se habilitan áreas de estacionamiento próximas (Avenida de las Malagueñas y zona de El Corte Inglés Bahía Málaga, c/ Hamlet, 5). Recuerda que las plazas habituales junto al recinto estarán restringidas por la convención.
Normas de acceso y accesibilidadFYCMA es accesible para personas con movilidad reducida y dispone de zonas reservadas. Está permitido tomar fotos y vídeos con respeto a la privacidad y sin grabar a menores. No se permite el acceso con mascotas ni con comida o bebida del exterior, salvo botellas vacías (no de vidrio) que pueden llenarse en las fuentes del recinto.
Dentro encontrarás puntos de restauración con alternativas sin gluten y opciones veganas. Se permite salir y volver a entrar al recinto con la acreditación correctamente visible.
Consejos para aprovechar la Comic-ConRevisa con tiempo la agenda oficial y guarda tus imprescindibles: hay solapes y aforos limitados. Para fotos y firmas, reserva cuanto antes. Lleva margen de presupuesto para merchandising y autores, y calcula tiempos: habrá colas en sesiones populares.
Si puedes, recoge tu acreditación en uno de los puntos previos de la ciudad para evitar esperas a primera hora. Y no todo es correr: tómate un rato para recorrer el Artists’ Alley, descubrir stands y respirar el ambiente de una primera edición histórica.
Con un recinto volcado, una selección de invitados que combina leyendas e iconos actuales, y una programación que no da tregua, la Comic-Con de Málaga se presenta como un gran escaparate internacional de cultura pop. Fechas claras, entradas organizadas por día, encuentros con estrellas bajo reserva y un plan logístico reforzado para que la ciudad se convierta, durante cuatro jornadas, en capital europea del entretenimiento. Comparte esta información para que más usuarios conozcan detalles sobre el Comic-Con Málaga 2025.
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
Vamos camino de las dos semanas desde que iOS 26 aterrizó en nuestros iPhone. En general, el rendimiento es bastante bueno, aunque, como la propia Apple ha reconocido, algunos usuarios han notado que la batería no dura tanto como antes. Es algo habitual en las grandes actualizaciones. Aun así, un sistema operativo siempre se puede mejorar, y ese es precisamente el objetivo de iOS 26.1.
Esta nueva versión, que llegará de forma oficial para todos en octubre, ya está disponible en fase beta. Y no solo para desarrolladores, sino también en beta pública. Nosotros la tenemos instalada desde hace unos días y las sensaciones no podrían ser mejores. El rendimiento ha mejorado mucho: hay menos lags, menos cuelgues y, sobre todo, han desaparecido esas "cosas tontas" que a veces obligaban a cerrar una app porque se quedaba pillada.
Aunque una beta es, por definición, un software inestable, hay que decir que, al ser una actualización sobre una base ya sólida como iOS 26, el resultado es sorprendentemente bueno. Por lo tanto, si quieres aventurarte y adelantarte a lo que viene, es un buen momento. Además, se espera un ciclo de betas bastante corto: seguramente veamos una o dos versiones más antes de la definitiva.
Las novedades que llegan con iOS 26.1Más allá de la mejora en fluidez y batería (la cual he notado, y mucho), iOS 26.1 trae pequeños cambios que hacen de iOS 26 un sistema mucho mejor.
{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"}Adiós a los widgets con fondos extraños: por fin se ha corregido ese error visual que hacía que algunos widgets oscuros, como el de Fitness, mostraran un degradado con rayas. Ahora el negro es uniforme y se ve como debería.
Un Calendario más fácil de leer: la vista de lista en la app Calendario ahora muestra los eventos con un fondo de color sólido que ocupa todo el ancho. Un cambio pequeño que hace mucho más fácil distinguir las citas de un vistazo.
Un gesto nuevo y muy útil en Apple Music: ahora puedes deslizar el dedo sobre el nombre de la canción para pasar a la anterior o siguiente. Un atajo rápido que funciona tanto en el reproductor grande como en el pequeño.
Pequeños retoques de diseño: siguiendo la línea visual de iOS 26, el teclado numérico de la app Teléfono adopta el efecto translúcido Liquid Glass. La app Fotos también mejora el deslizador de los vídeos y el efecto de su barra inferior para que se lea mejor.
Cómo instalar la beta pública y adelantarte a octubre
Si quieres probarla, el proceso es gratuito y muy sencillo. Pero antes, la recomendación de oro: haz una copia de seguridad de tu iPhone. Aunque la beta vaya bien, es una buena red de seguridad. Para instalarla, solo tienes que seguir estos pasos:
- Abre Ajustes en tu iPhone
- Ve a General y luego a Actualización de software
- Entra en la nueva opción Actualizaciones beta
- Selecciona iOS 26 Public Beta
- Vuelve a la pantalla anterior y verás aparecer la descarga de iOS 26.1. Instálala como cualquier otra actualización.
Una vez instalada, entras en el ciclo de betas. Seguramente recibirás una nueva actualización cada semana o cada quince días. Y aquí viene el consejo clave, que puede sonar un poco contradictorio: es fundamental que instales todas las actualizaciones, pero no olvides que sigues usando una beta.
Aunque el rendimiento de esta primera versión es muy bueno, cada nueva actualización corregirá pequeños errores y pulirá aún más el sistema. Por eso es importante mantener el iPhone al día. Pero, al mismo tiempo, ten presente que, hasta que llegue la versión final en octubre, estás usando software en pruebas. Disfruta de la fluidez y las novedades, pero sé consciente de que podrías encontrarte algún fallo puntual.
Cuando Apple lance la versión oficial de iOS 26.1 para todo el mundo en octubre, tu iPhone la recibirá como una actualización más. En ese momento, si quieres, podrás volver a la sección Actualizaciones beta y desactivarlas para quedarte en el canal estable. Mientras tanto, en Applesfera seguiremos informando de cada novedad.
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Primer avance de Forza Horizon 6
Tráiler gameplay de Saros
Tráiler y fecha de Nioh 3
Tráiler para PS5 de Microsoft Flight Simulator 2024
Tráiler gameplay de Marvel's Wolverine
Behind The Claws. Diario de desarrollo de Marvel's Wolverine
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
En fechas tan señaladas para estrenar nuevo iPhone, configurarlo nos pone frente a un dilema: hacerlo como si fuese nuevo o cargar una copia de seguridad de iCloud. Mi consejo siempre es el mismo: olvidarse de cualquier tipo de backup. Y no es una manía, es que de verdad tengo probados sus beneficios.
Por qué instalar desde cero es lo mejorCuando cargamos una copia de seguridad, tenemos la ventaja de dejar el iPhone tal y como teníamos el anterior. Mismas apps, mismos ajustes... Literalmente es como si no cambiásemos de iPhone (salvo por las nuevas funciones que pueda traer este). Sin embargo, también tiene un problema: arrastras la "basura" anterior.
Depende de cuánto tiempo hayas estado sin formatear de fábrica el iPhone, habrás ido acumulando más o menos archivos residuales. iOS es un sistema muy limpio que trata de optimizar al máximo el espacio y eliminar por sí solo los posibles datos ocultos que puedan afectar al rendimiento. Sin embargo, es inevitable que queden algunos que puedan lastrar tu siguiente iPhone.
En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un proNo hay que olvidar que al final hay muchos fallos que, por extraños que sean, pueden tener como origen el software. De ahí también que muchas veces sea aconsejable que, sin necesidad de estrenar iPhone nuevo, sea conveniente restaurar el tuyo desde cero.
Si encima se da la circunstancia de que ya tu iPhone anterior tenía algún problema posiblemente relacionado con software, la idea de configurar el nuevo sin copia de seguridad es más que recomendable.
iCloud ya salva los datos más importantesExiste un cierto miedo al restaurar desde cero, que no es otro que el de perder datos importantes. Sin embargo, si inicias sesión con la misma cuenta de Apple, podrás mantenerlo todo: fotos, vídeos, notas, calendarios, recordatorios y hasta las contraseñas. Hasta datos de aplicaciones de terceros que se sincronicen con iCloud.
Para asegurarte bien de ello, es importante que revises tu anterior iPhone desde Ajustes > tu nombre > iCloud > Guardado en iCloud. Allí aparecerá un panel en el que figurarán todas las aplicaciones que se sincronizan con la nube y que, por ende, te permitirán seguir accediendo desde el nuevo.
Eso sí, te advertimos de que los datos podrían tardar un poco en cargarse en el nuevo iPhone. A veces incluso horas, dependiendo siempre de la cantidad de datos que sean y de cómo de veloz y estable sea tu conexión a Internet.
El resto es tedioso, pero también tiene ventajasNo vamos a negar la comodidad que supone cargar una copia de seguridad y que lo único que tengamos que hacer es esperar a que se cargue todo. De la forma que recomendamos, hay que instalar una a una todas nuestras aplicaciones, revisar los ajustes y demás.
Imagen: James Yarema en UnsplashDe ahí que nuestro consejo sea tener el anterior iPhone al lado y aún sin formatear. De ese modo, si quieres mantenerlo todo igual, podrás ir fijándote en él mientras configuras el nuevo.
Y no todo es malo, ya que con este proceso puedes aprovechar para hacer limpieza en el nuevo iPhone. Uno de los ejemplos más claros son las aplicaciones, ya que tendemos a acumular unas cuantas autoconvenciéndonos de que quizás las necesitemos en el futuro. Si no es así y no las usas apenas, lo mejor es no instalarlas en el nuevo iPhone.
Y sí, se nota la mejoría {"videoId":"x96o9qy","autoplay":true,"title":"Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone", "tag":"", "duration":"435"}Instalar una copia de seguridad en el iPhone no tiene por qué ser un drama. Sin embargo, llevo años siendo usuario de iPhone y he probado ambas cosas en muchas ocasiones. Y mi conclusión es que siempre me ha merecido la pena configurarlo como nuevo sin arrastrar copias anteriores.
Al final hay que tener en cuenta que un iPhone nuevo es la excusa perfecta para empezar también de cero en lo digital. Igual que al mudarte aprovechas para tirar lo que no usas, configurarlo sin copia te obliga a quedarte solo con lo esencial. En mi caso, me di cuenta de que realmente necesito muy pocas apps y que con iCloud ya tengo fotos, contraseñas y notas sin hacer nada más.
En Applesfera Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhoneCuando he restaurado con copias, mi sensación es siempre la de estar usando el mismo iPhone de siempre. Todo seguía igual y hasta con algunos fallos que llegué a creer que eran del anterior iPhone. Y no. En cambio, configurándolos como nuevo sí noto mejorías en cuanto a fluidez e incluso autonomía.
La clave está en que, al hacerlo así, podemos elegir lo que realmente nos aporta valor y descartar todo lo demás. Se pierde un rato configurando, sí, pero a cambio estrenamos un iPhone verdaderamente nuevo a todos los efectos.
En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo
En Applesfera | Apple iCloud+: qué es, qué tarifas incluye y cuánto almacenamiento puedes tener
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
