Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Cómo dominar los modos de fotografía en HarmonyOS: guía total

Actualidad en Androidsis - Mié, 24/09/2025 - 18:57

En los últimos años la cámara del móvil ha pasado de añadido simpático a protagonista absoluta, y en HarmonyOS tienes herramientas de sobra para ir mucho más allá del automático y aprender a ser un pro de la fotografía. Si organizas los modos a tu medida y entiendes los ajustes clave, ganarás velocidad al disparar y consistencia en tus resultados, tanto si confías en la IA como si prefieres el control manual.

En esta guía vas al grano: aprenderás a personalizar la parrilla de modos, dominar el Modo Profesional (WB, enfoque, obturación, ISO y EV), aprovechar el motor de IA cuando conviene, pulir tu flujo de trabajo, y exprimir trucos creativos. Además, verás novedades de HarmonyOS 4.2 y recomendaciones de hardware de la gama HUAWEI Pura 80 para rematar la jugada.

¿Qué significa dominar los modos de fotografías en HarmonyOS?

Dominar no es conocer todos los botones: es ordenar la experiencia de disparo para que la cámara nunca te frene cuando surge la foto. Esto implica decidir qué modos van visibles en la pantalla principal, qué relegas a “Más” y qué parámetros quieres tener a mano para intervenir cuando la IA no acierta.

Con HarmonyOS puedes recolocar, añadir, quitar y priorizar modos en la parrilla. Si tus básicos son Foto, Retrato y Noche, ponlos en primera línea; si te van Pro, Alta resolución o escenas específicas, súbelos a portada. El objetivo es simple: menos toques y más disparos.

Personaliza la pantalla de modos: rápido y con cabeza

El editor de modos es directo y merece la pena configurarlo una vez y revisarlo cada cierto tiempo. Cuanto más limpia esté la parrilla, más fácil te será cambiar de modo sin perder el momento.

  1. Abre Cámara y entra en la pantalla de edición de modos. Toca el acceso para editar o reordenar y verás el panel con todos los modos disponibles.
  2. Mantén pulsado un modo y arrástralo a su nueva posición. Puedes mover entre la pantalla principal y “Más”, y cambiar el orden según tu uso real. Los modos con icono de eliminar se retiran con un toque.
  3. Guarda el diseño. La cámara recordará tu distribución a diario, y podrás retocarla cuando cambie tu rutina.

Si borras un modo por error, vuelve al editor, pulsa la opción de gestión y toca “Añadir”. Lo tendrás de vuelta en segundos para situarlo donde quieras. Truco experto: deja en la primera fila tus tres imprescindibles y en la segunda los semanales; lo ocasional, a “Más”.

Los modos de cámara que debes conocer

La app de Cámara en HarmonyOS agrupa modos por tipo de escena. Saber cuándo usar cada uno te ahorra pruebas y mejora la calidad final.

  • Apertura: destaca sujetos con bokeh y gestiona la entrada de luz para efectos creativos.
  • Noche: optimiza escenas con poca luz recuperando detalle sin disparar el ISO.
  • Retrato: separa el sujeto del fondo y favorece el primer plano.
  • Foto: modo general con IA y ajustes rápidos para el día a día.
  • Profesional: control total de parámetros en foto y vídeo para buscar una estética concreta.
  • Más: cámara lenta, monocromo y extras que amplían tus opciones creativas.
Modo Profesional en HarmonyOS: ajustes que cambian el juego

El modo Pro te da el volante: cuando persigues un resultado específico, aquí decides tú. Apps como Open Camera ofrecen controles similares si buscas más opciones fuera de la app nativa.

Medición

La medición determina cómo calcula la cámara la exposición. Tienes puntual, centro ponderado y matricial. En contraluces fuertes, usa puntual sobre el área clave (por ejemplo, piel) para no quemar altos brillos.

Balance de blancos (WB)

El WB interpreta la temperatura de la luz. En interiores cálidos tenderás a amarillos; con nubes, a tonos fríos. Usa presets (incandescente, día, nublado) o ajusta manualmente para que blancos y grises sean neutrales.

Si fotografías comida bajo luces cálidas, baja un poco la temperatura para limpiar los tonos; si el cielo enfría la escena, súbela para recuperar calidez. Dos toques y el color encaja con la atmósfera real.

Enfoque (AF/MF)

El enfoque manual es oro para decidir qué queda nítido. Desliza para priorizar primer plano o infinito. Retratos cercanos piden MF a la izquierda para clavar el ojo; paisajes, a la derecha para extensión de nitidez.

En macro, el manual evita que el AF se vaya al fondo. Con sujetos móviles, alterna: deja AF continuo si acierta y corrige con MF si dudas.

Velocidad de obturación (S)

Controla cuánto tiempo entra luz. Lento capta más luz y movimiento; rápido congela la acción y reduce luz. Para escenas estáticas puedes bajar S y mantener ISO bajo; para deporte, sube S para congelar gestos.

La obturación lenta es creativa: estelas de coches, agua sedosa o estrellas con trípode. Cada paso más lento exige mayor estabilidad; conoce tu límite a pulso y apóyate cuando haga falta.

ISO

Es la sensibilidad. En baja luz puedes subirlo, asumiendo ruido; con buena luz, bájalo para grano fino. Úsalo como último recurso y prioriza luz real para preservar textura y color.

Si ves grano, baja S y estabiliza el móvil para “comprar” luz sin subir ISO. Buen agarre, apoyo y controlar la respiración suman nitidez.

Compensación de exposición (EV)

Atajo para decir “más o menos luz” respecto al medidor. Sube EV para levantar sombras en escenas oscuras; bájalo si los letreros o cielos se queman.

En retratos a contraluz, baja EV y mide en piel; en paisaje nublado, sube +0,3/+0,7 para evitar grises lavados. Pequeños ajustes, impacto grande.

RAW/JPG y luz auxiliar AF

En Pro puedes guardar en JPG o RAW (DNG). RAW conserva mucha más información para editar, con archivos que suelen ir a un álbum RAW en la Galería. JPG pesa menos y sale listo para compartir.

Activa la luz de asistencia al enfoque en baja luz si el AF patina. Apágala si molesta al sujeto o en entornos sensibles.

IA frente a control manual: usa cada uno a tu favor

La IA analiza la escena y ajusta al vuelo. Es perfecta para rapidez y acertar “a la primera” en eventos o viajes; sin embargo, saber cómo mejorar la calidad sin apps te ayuda cuando buscas control y coherencia entre tomas.

Con el motor de imagen True-Chroma (P3), la óptica XD y el motor Huawei XD Fusion Pro, los colores y el detalle salen muy finos. Aun así, cuando la intención manda, fija parámetros y manda tú.

Flujo de trabajo recomendado

Una secuencia simple te ahorra tiempo y errores. Adáptala a tu estilo y revísala con cada actualización importante.

  • Define tu parrilla: tres o cuatro modos en principal, lo ocasional a “Más”. Mantén el layout unas semanas y ajusta si no te fluye.
  • Elige IA o Pro: si priorizas velocidad, IA; si persigues intención estética, Pro con WB, AF, S, ISO y EV a medida.
  • Chequeo de exposición: vigila altas luces y sombras (histograma o vista previa). Ajusta EV/S y revisa si el color se ve natural o pide retoque de WB.
  • Guarda tu distribución: cuando des con un flujo cómodo, consérvalo y modifícalo cuando cambien tus hábitos.
Consejos prácticos para escenas frecuentes

Las escenas se repiten y conviene tener una receta base. No son leyes, sino puntos de partida que ajustarás sobre la marcha.

Retrato en exterior con luz suave: usa Retrato si te gusta el bokeh y deja que la IA exponga. Si la piel se enfría por nubes, sube ligeramente la temperatura en WB. En Pro, MF al ojo y velocidad suficiente para evitar movimiento; baja EV -0,3 si el fondo distrae.

Retrato en interior cálido: corrige WB a más frío si todo amarillea, ISO lo más bajo posible y reduce S si puedes estabilizar. Los presets (incandescente) son un atajo útil. Evita ISO altos para conservar textura de piel.

Acción o deporte: prioriza S alta para congelar. Sube ISO si la luz flojea y vigila EV para no subexponer. La IA detecta escenas deportivas y puede acortar S automáticamente, pero en Pro tendrás coherencia en ráfagas.

Nocturna urbana: trípode o apoyo, S más lenta para recoger ambiente e ISO contenido. Trucos para fotos de noche ayudan a controlar estelas y luces sin elevar ruido.

Paisaje con cielo nublado: sube EV un poco para evitar gris plano y calienta WB si está muy frío. ISO bajo siempre que puedas, S media con buen pulso, enfoque lejos para profundidad uniforme.

Comida y producto: WB bien controlado, ISO bajo, S suficiente con apoyo. MF al detalle apetecible o al logotipo. Si buscas volumen, baja EV -0,3 para sombras suaves. Luego remata con edición ligera.

Errores comunes y cómo evitarlos

Hasta con buen ojo hay tropiezos que restan calidad. Anticípalos con estos hábitos para fotos más consistentes.

  • Automático sin criterio: si color o luz no encajan, corrige con WB o EV.
  • Parrilla desordenada: si tardas en encontrar un modo, lo usarás menos. Reorganiza y guarda.
  • ISO alto por costumbre: antes de subir ISO, baja S y estabiliza.
  • Olvidar el enfoque: en macro o poca luz, usa MF o toca el punto clave.
Zoom en HarmonyOS 4.2 y focales nativas

HarmonyOS 4.2 introduce accesos directos y una rueda de control de zoom más ágil. Cambiar de gran angular a tele es más fluido y no pierdes al sujeto durante el salto.

Si tu móvil ofrece 0.5x, 1x, 3.7x, 7x y 10x como escalones ópticos, prioriza esas posiciones nativas para máxima calidad. Evita el zoom digital si puedes acercarte tú.

Hardware que suma: HUAWEI Pura 80 Ultra y Pura 80 Pro

El Pura 80 Ultra monta una cámara HDR de Ultra Iluminación con rango dinámico de 16 EV, reteniendo detalle en luces y sombras como pocos móviles. Estos terminales aparecen en listas de móviles con buena cámara por su rendimiento en rango dinámico.

Su Cámara Telefoto Dual Alternable une un tele de 50 MP (3.7x óptico) y un súper tele de 12.5 MP (9.4x), con zoom digital hasta 100x para la luna. Del medio al plano muy cerrado, sin perder versatilidad.

La Cámara Ultra Chroma capta hasta 1,5 millones de canales espectrales para una colorimetría más precisa. Menos virajes, tonos naturales listos para publicar o editar.

El Pura 80 Pro apuesta por sensor HDR de Ultra Iluminación de 50 MP y 1”, tele 3.7x (10x híbrido) y macro telefoto que revela texturas finas en objetos cotidianos.

Trucos pro inspirados por fotografía deportiva

Configura relación 4:3, cuadrícula y nivel. Agilizas la composición y mantienes todo recto. Sostén el móvil con ambas manos; minitrípode si la luz escasea; temporizador de 10 s y ráfaga cuando buscas la toma perfecta.

Juega con perspectivas: ras de suelo para dramatismo, planos elevados para composiciones distintas, ultra gran angular 0.5x con sujetos cercanos y compresión con 3.7x o 10x. En macro, empieza con 3.7x para encajar y acércate con 10x para detalle, mejor con apoyo.

Para colores fieles, selecciona el perfil “original”, dispara en RAW si vas a editar, aprovecha la edición de la galería para ajustes rápidos y Lightroom móvil si necesitas control fino.

Composición y pequeños grandes hábitos

Define un centro de interés y colócalo en tercios; usa líneas guía para dirigir la mirada. Menos es más: simplifica el encuadre, añade elemento humano si aporta, y juega con escala y color.

Enmarca con puertas o ventanas para profundidad y usa la cuadrícula para horizontes rectos. La luz manda: sombra abierta en exterior y ventana en interior para un modelado suave.

Calle, noche y macro con móvil

Fotografía de calle: incluye elemento humano, aprovecha horas y climas distintos (lluvia, niebla), lleva batería externa y espacio libre. Localiza puntos con acción, usa la geometría y sé discreto y respetuoso.

Nocturna: trípode o apoyo, acércate a fuentes de luz, evita zoom digital, dispara en RAW si puedes y activa el modo Noche cuando convenga.

Macro: asume límites de distancia mínima, limpia la óptica, enfoca manualmente y estabiliza al máximo. Si tu equipo lo permite, usa macro telefoto para detalles finos.

Técnicas creativas al alcance

Larga exposición: con trípode y app adecuada podrás dibujar luces, suavizar agua y registrar rastros de movimiento. Controlar obturación es la clave.

Panorámicas: no solo paisaje clásico; mueve el móvil despacio y constante para evitar saltos. Truco divertido: “clonarte” deteniendo al sujeto en varias posiciones mientras barres la escena.

Time Lapse: trípode, batería externa y paciencia. Condensa procesos lentos (nubes, tráfico, naturaleza) en pocos segundos.

Accesorios y flujo de edición

Un trípode para móvil es la compra más rentable: ganas nitidez y opciones (nocturnas, panorámicas perfectas, largas exposiciones). Objetivos para smartphone dan ideas nuevas, sin milagros.

Lleva batería externa y vigila el almacenamiento. Una funda impermeable abre escenas en playa o piscina (prueba su estanqueidad antes). Para producto, una caja de luz plegable ofrece resultados limpios.

En edición, menos es más: evita recortes grandes, ajusta luces y sombras con moderación, corrige pequeñas manchas y guarda copia del original. Snapseed funciona genial; si trabajas RAW, Lightroom móvil te da control fino.

Disparo sin manos: temporizador, voz, gestos y wearables

El temporizador lleva años en los móviles y es comodísimo: elige cuántos segundos (verás una cuenta regresiva) y colócate sin prisas. Útil con trípode o para selfies de grupo bien encuadrados.

Dispara por voz con asistentes: en Android con Google Assistant basta con “Ok Google, saca una foto” o “Ok Google, graba un vídeo”. En Samsung puedes usar Bixby, y en iPhone, Siri para abrir cámara y disparar con accesos; cada marca incluye sus métodos de disparo por voz en ajustes.

Gestos: en muchos Android puedes activar “Mostrar palma” para que al enseñar la mano se dispare tras unos segundos. En la app de Cámara ve a Ajustes > Métodos de disparo y activa control por voz/gestos si tu modelo lo incluye.

Wearables: con una Xiaomi Mi Band compatible (desde Mi Band 5; con firmware también la 4) puedes habilitar el control remoto de la cámara desde Mi Fit, emparejando por Bluetooth. Al entrar en “Más” en la pulsera verás el disparador.

Contexto de plataforma: de HarmonyOS a HarmonyOS NEXT

Tras el veto de Google a Huawei en 2019, la marca reforzó su ecosistema. HarmonyOS evolucionó y HarmonyOS NEXT da el salto a un sistema propio con apps compiladas para la plataforma y apoyadas en HMS (no compatible con Android de forma directa).

En China, la cuota ha crecido con fuerza y los primeros terminales listos para NEXT (como Mate 70 o Mate X6) generan expectación. El futuro fuera de China está por verse, pero el impulso interno augura más apps y mejoras continuas en cámara y experiencia.

Pequeños apuntes para no confundir contenidos

Al navegar encontrarás artículos ajenos al tema (capturas o grabación de pantalla en VMware, “winget upgrade –all” en Windows o personalizar Google Chrome). También pueden colarse temas como ocultar el álbum de fotos oculto en iPhone o “activar Siri en iPhone 12 Pro Max”. Útiles en su contexto, pero no afectan a tu dominio de modos en HarmonyOS.

Si ves marcas de plantilla del tipo {{commentStartTime}} o similares en algunas guías, solo indican variables de publicación y no tienen impacto en los ajustes de cámara que aquí tratamos.

Recordatorio rápido de Pro en HarmonyOS

Medición: puntual para contraluces; centro ponderado/matricial para escenas equilibradas.

ISO: mínimo posible con buena luz; sube con mesura en baja luz.

Obturador: lento para luz o movimiento creativo; rápido para congelar sujetos.

EV: tu dial express para corregir exposición global sin tocar ISO/S.

AF/MF: continuo para sujetos en movimiento, MF para macro o precisión.

WB: preset adecuado a la iluminación o temperatura manual afinada.

RAW/JPG: RAW (DNG) para edición máxima; JPG para compartir rápido.

Luz AF: enciéndela si el enfoque se resiste; apágala si distrae.

Dominar la cámara en HarmonyOS se basa en dos patas: una parrilla de modos ordenada y el control de los ajustes esenciales. Con el plus de IA cuando conviene, el zoom ágil de HarmonyOS 4.2 y el músculo óptico de terminales como los Pura 80, es fácil elevar la calidad: fotos más nítidas, bien expuestas, con color creíble y una intención clara que se repite toma tras toma. Comparte esta información para que más usuarios conozcan sobre los modos de fotografías en HarmonyOS.

Tráiler de anuncio de Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 24/09/2025 - 18:42
Trailer promocional de Yakuza Kiwami 3

Tráiler de anuncio de Animula Nook

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 24/09/2025 - 18:30
Trailer promocional de Animula Nook

Tráiler de Mortal Sin

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 24/09/2025 - 18:17
Trailer promocional de Mortal Sin

Tráiler gameplay de Deathground

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 24/09/2025 - 18:10
Trailer promocional de Deathground

El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 18:01

Spotlight es el nombre bonito que le pone Apple al buscador de macOS. Ese mismo que se activa desde el icono de la lupa o de forma rápida pulsando CMD y Espacio. En el recién lanzado macOS 26 Tahoe nos encontramos con interesantes mejoras en este. Desde el adiós al clásico menú de apps hasta la integración de un portapapeles, pasando por una nueva forma de comandos.

Índice de Contenidos (6) Nuevas secciones (con adiós al Launchpad incluido) {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}

El nuevo Spotlight se activa exactamente igual que siempre. Si nada más abrirlo escribes algo, harás una búsqueda general en la que localizar archivos, fotos y otros elementos de forma genérica, mezclándose entre sí. También así es como puedes realizar operaciones rápidas con la calculadora.

Sin embargo, la gracia de este nuevo buscador está en que ahora se divide en cuatro secciones que aparecen al pasar el puntero por ahí. 

  • Aplicaciones: para localizar todas las aplicaciones instaladas en el Mac, bien sea en un menú completo con todas ellas o escribiendo directamente su nombre.
  • Archivos: sirve para localizar cualquier tipo de archivo que tengas guardado en el Mac, ya sean PDFs, documentos de texto, fotos, vídeos o cualquier otro.
  • Acciones: una serie de atajos rápidos para ejecutar tareas de todo tipo con solo escribir un atajo que puedes personalizar tú mismo.
  • Portapapeles: tras años sin estar como función nativa, en esta sección aparecen todos los textos, enlaces e imágenes que hayas ido copiando en el Mac. Eso sí, debes activarlo la primera vez que lo abras para que empiece a guardar el historial.
En Applesfera Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo Aplicaciones

¿Recuerdas el ya mítico Launchpad? Pues ese clásico menú de aplicaciones ya no existe como tal y, aunque hay alternativas para traerlo de vuelta, ya no tendrá un icono individual (el que aparece ahora en el dock es para dar acceso precisamente al Spotlight).

Es ahora en la sección de aplicaciones en la que aparecen todas las aplicaciones instaladas en el ordenador. Sigue siendo igual de útil porque al final bastará con hacer click en cualquiera para que se abra, pero es cierto que ahora ya no ocupa toda la pantalla como en el Launchpad y habrá que ir deslizando hacia abajo para ver todo el mosaico.

Archivos

De primeras, en esta sección nos encontramos con la posibilidad de ver los archivos recientes rápidamente y abrirlos si los necesitamos. Aunque lo que más sigue destacando es la posibilidad de buscar archivos escribiendo su nombre o el tipo de documento.

Además, la búsqueda con detalles se ha mejorado. Por ejemplo, si buscas la palabra "factura", pero no tienes ningún documento que se llame así, el Spotlight es capaz de localizar todos aquellos PDFs y/o fotos en los que figure la palabra "factura".

Acciones

Es una de las grandes novedades de macOS 26 y, como explicábamos anteriormente, sirve para invocar acciones rápidas. Hay una lista muy amplia y los desarrolladores de apps pueden meter alguno para sus propias herramientas. Aquí dejamos una lista con algunos de los más destacados, aunque insistimos en que hay muchos más:

  • Ajustes: activar una VPN, cambiar el sonido de fondo, ajustar el volumen, configurar la audiodescripción...
  • Atajos: buscar un atajo, crear un atajo, crear una carpeta, renombrar atajos...
  • Bolsa: crear lista de valores, añadir símbolo a la lista de valores...
  • Calendario: añadir un nuevo evento al calendario, añadir un nuevo calendario...
  • Comunicación: enviar un mensaje, llamar por FaceTime...
  • Fotos: abrir un determinado álbum, crear un nuevo álbum, buscar una foto...
  • Libros: abrir una colección, reproducir un audiolibro, abrir visualización...
  • Notas: crear una nota, eliminar carpetas, fijar notas, abrir una nota rápida...
  • Otros: enviar un mensaje, configurar un temporizador, redimensionar una imagen, codificar una url...

La idea es poder configurar tu propio atajo pulsando en Añadir atajo y escribiéndolo posteriormente. Aquí nuestro consejo es poner referencias rápidas y que recuerdes fácilmente. Puedes por ejemplo usar iniciales ("cn" para crear nota, "rf" para redimensionar fotos, "vpn" para activar una vpn...).

Portapapeles

No esperes funciones avanzadas de portapapeles y tampoco sincronización con otros dispositivos como el iPhone. Se trata de un portapapeles al que aún le faltan elementos que sí tienen otros programas de terceros. Sin embargo, es muy útil para un uso básico, sobre todo cuando has copiado algo encima de lo que tenías anteriormente y no tienes otra forma de recuperarlo.

En Applesfera Todas las posibilidades de Handoff, la herramienta más desconocida y útil del ecosistema Apple

Para poder copiar cualquier elemento de la lista solo tienes que pulsar el icono en forma de dos folios que aparece a la derecha de cada uno.

Bonus track: cómo cambiar la vista

Quizás a estas alturas ya lo hayas descubierto, pero si no es así, te interesará saber que pulsando el icono en forma de tres puntos que aparece en el Spotlight podrás cambiar la vista. De serie sale en mosaico, pero podrás elegir un formato de lista. Además, puedes aplicar un formato solo a una sección sin que se aplique en el resto, teniendo así la vista que más te interese para cada una.

En Applesfera | Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tráiler de anuncio de Palworld: Palfarm

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 24/09/2025 - 18:00
Trailer promocional de Palworld: Palfarm

Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 17:01

Este año tenemos un iPhone 17 Pro que ha cambiado por fuera y por dentro. Lo que vemos en el exterior ya lo hemos podido tocar, ya sea en las Apple Store o quienes ya lo tenemos en nuestras manos. Pero lo de dentro era un misterio... hasta ahora. Por fin ha llegado el momento que muchos esperábamos: el equipo de iFixit ha publicado su desmontaje completo.

El análisis confirma lo que sospechábamos: este nuevo diseño no es un capricho estético. Hacía falta una evolución así por razones puramente internas, de rendimiento y de funcionamiento. Es un iPhone construido de dentro hacia fuera. Y vamos a ver qué han encontrado en este detallado viaje a sus entrañas.

La cámara de vapor: la pieza clave del rediseño

La protagonista del desmontaje es la nueva cámara de vapor. Es la primera vez que Apple la implementa en un iPhone, y es la razón principal del cambio al chasis unibody de aluminio. Su misión era acabar de una vez por todas con el "throttling": esa bajada de rendimiento por calor que notábamos en generaciones anteriores al editar vídeo o jugar durante un buen rato.

{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}

Y el resultado, según las pruebas de iFixit, es muy eficaz. Usando una cámara térmica, han comprobado cómo el iPhone 16 Pro Max alcanzaba los 38,8 ºC y tenía que reducir su potencia. El nuevo iPhone 17 Pro Max, en las mismas condiciones, se mantiene en unos estables 33,8 ºC sin inmutarse y a pleno rendimiento.

Lo interesante es cómo funciona. Al levantar la bandeja de la batería, iFixit nos muestra esta nueva pieza situada sobre el chip A19 Pro. No es más que una delgada cámara de cobre con una mínima cantidad de agua en su interior. Para que te hagas una idea: un par de gotas de agua.

Cámara de vapor del iPhone 17 Pro

Al calentarse el procesador, el agua se evapora y el vapor se expande hacia zonas más frías, donde se condensa en unas hendiduras de cobre que iFixit describe como "estalactitas".

Fase de evaporación

Allí se libera el calor, que se disipa por todo el chasis. Una "preciosa celosía" interna actúa como mecha para devolver el agua al punto de inicio y repetir el ciclo. Es un sistema pasivo, silencioso y muy eficaz que por fin permite al A19 Pro desatar todo su potencial. Y lo mejor: funciona continuamente. No es digital, es pura física. Siempre activo, siempre listo para refrescar tu iPhone.

Fase de condensación

Este componente es la manifestación moderna de una técnica centenaria. El principio básico de usar el ciclo de evaporación y condensación de un líquido para mover el calor (refrigeración por cambio de fase) es el mismo que impulsó a las máquinas de vapor en la Revolución Industrial. 

Aunque los "tubos de calor" modernos se patentaron en el siglo XX y se han usado durante décadas en la industria aeroespacial y en los ordenadores de alto rendimiento, no es hasta hace relativamente poco que los hemos visto en la telefonía móvil, sobre todo en dispositivos Android enfocados al gaming. Ahora, es el iPhone 17 Pro el que también se apunta a esta magnífica forma de refrigeración.

Reparabilidad: luces y sombras en el nuevo diseño

Si la cámara de vapor es la gran alegría, el apartado de la reparabilidad es un auténtico claroscuro. iFixit le otorga una nota provisional de 7 sobre 10, pero esa cifra esconde decisiones de diseño con pros y contras.

Por un lado, tenemos la que es, sin duda, la mejor noticia en años para la reparación de la batería. Al desmontarla, el equipo de iFixit se encontró con una sorpresa que generó "un gran revuelo en la oficina": la batería ya no está pegada directamente al chasis. Ahora se asienta sobre una bandeja metálica independiente, sujeta con 14 tornillos.

Batería del iPhone 17 Pro

Este es un cambio monumental. Si Apple decide vender la pieza de recambio con la batería ya montada en su bandeja, el proceso de sustitución se simplificaría mucho, convirtiéndose en una tarea de "desatornillar y atornillar" y eliminando el riesgo de perforar la batería al intentar despegarla.

Sin embargo, esta alegría se ve empañada por una decisión de diseño. Para llegar a esa fantástica bandeja de batería, o a cualquier otro componente interno importante, ahora es obligatorio retirar primero la pantalla. Apple ha desechado el diseño de "doble acceso" que tanto gustó en generaciones anteriores. Este diseño permitía abrir el iPhone por la trasera de forma mucho más segura, sin manipular la pantalla. Con el nuevo diseño trasero, solo se puede acceder por delante.

Este paso atrás significa que una de las reparaciones más comunes, como es el cambio de batería, vuelve a ser un proceso de alto riesgo que implica manipular uno de los componentes más frágiles y caros del dispositivo.

Para rematar este sabor agridulce, iFixit señala que otras reparaciones también se han complicado. Reemplazar el puerto USB-C, por ejemplo, se ha convertido en una tarea "tediosa" que requiere retirar la friolera de 22 tornillos diferentes, ralentizando y encareciendo el proceso.

El interior manda sobre el exterior

Este exhaustivo viaje a las entrañas del iPhone 17 Pro nos deja una conclusión: el nuevo diseño no es un capricho, sino una consecuencia directa de las necesidades internas. La prioridad absoluta de Apple este año ha sido el rendimiento sostenido, y la cámara de vapor es la pieza angular que lo hace posible. Todo lo demás, desde el material del chasis hasta los cambios en su arquitectura, gira en torno a esa meta, aunque haya supuesto tomar decisiones de diseño agridulces en un apartado tan importante como la reparabilidad. Y sí, también con los tan comentados rayones. Pero eso ya, es para otro artículo a parte. 

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Android Auto: Guía para solucionar problemas de audio

Actualidad en Androidsis - Mié, 24/09/2025 - 16:10

Cuando Android Auto se queda mudo o suena peor de la cuenta, la situación desespera. La buena noticia es que casi siempre tiene arreglo: desde un ajuste oculto de volumen en el coche hasta un cable USB que no da la talla, pasando por interferencias Bluetooth, apps que interfieren o pequeños bugs.

Antes de tocar nada, recuerda algo básico: haz las pruebas con el coche detenido y, si puedes, ve anotando cada cambio. Te ayudará a saber qué ha funcionado y evitarás repetir pasos. Aquí tienes una guía integral con todo lo que debes revisar en el coche, en Android Auto, en tus apps (Maps, Spotify…), en el móvil y en unidades de posventa.

Comprueba la fuente y los volúmenes del coche

Muchos vehículos separan el volumen por categorías: multimedia, navegación y voz. Si la categoría de Voz o Navegación está baja o silenciada, no escucharás indicaciones ni al Asistente.

Entra en el menú de audio de la pantalla del coche y busca la opción específica de Voz/Navegación/Android Auto. Ajusta su volumen de forma independiente para evitar que las instrucciones suenen bajito o no suenen.

Asegúrate además de que la fuente de audio correcta está seleccionada en el sistema multimedia. Si el coche está en Radio o AUX, Android Auto puede quedar en silencio aunque funcione.

Haz una prueba rápida con otra fuente del coche (radio, USB, BT del coche) para descartar un fallo general del sistema de altavoces. Si eso suena bien, el problema está en Android Auto o en la conexión.

Ajustes de Android Auto y de cada app

Android Auto y las apps integradas tienen controles propios. En el móvil o en la pantalla del coche, abre Android Auto y revisa sus opciones de sonido para confirmar que nada está desactivado o al mínimo.

En Google Maps, entra en los Ajustes de navegación y verifica que la voz esté activada y con volumen adecuado. Si las instrucciones suenan muy flojo, sube el control específico de navegación.

En Spotify, además de subir el volumen desde el icono de dispositivo, revisa la calidad del audio (Alto o Muy alto cuando proceda). Si todo suena bajo, puede ser un ajuste interno de la app.

Si no funciona una app concreta (Maps, Spotify…), entra en sus ajustes y comprueba que el volumen interno y la salida no estén limitados. En apps con calidad adaptativa, la conexión móvil puede bajar el bitrate.

¿Y el volumen del móvil?

Parece evidente, pero ocurre a menudo: el volumen multimedia del teléfono está al mínimo o el modo No molestar está activo. Sube el volumen en el móvil y revisa los deslizadores en Ajustes > Sonidos.

Comprueba también que No molestar, Modo avión o Modo conducción no estén activos, ya que pueden bloquear notificaciones y audio. Si alguno de estos modos interfiere, desactívalo antes de usar Android Auto.

Pruebas básicas que arreglan muchos fallos

Sal de Android Auto en la pantalla del coche y vuelve a entrar. Reiniciar la app elimina bloqueos puntuales que a veces silencian el audio sin motivo aparente.

Reinicia el teléfono para descartar procesos colgados. Tras actualizar el móvil o las apps, reiniciar ayuda a limpiar estados pendientes que afectan al sonido.

Actualiza Android, Android Auto y tus apps multimedia. Los parches corrigen bugs de audio con frecuencia. Si hay actualización, instálala y prueba de nuevo.

Si instalaste recientemente alguna app, desinstálala temporalmente por si interfiere con Android Auto. En casos raros, apps incompatibles o malware afectan a la salida de audio.

Si persiste, borra caché y datos de Android Auto: Ajustes > Aplicaciones > Ver todas > Android Auto > Almacenamiento > Borrar caché y Borrar datos. También puede ayudar limpiar caché/datos de Servicios de Google Play y reiniciar.

Conexión por cable USB: el sospechoso habitual

La conexión por cable suele ser el gran culpable si no usas AA inalámbrico. Un cable dañado, demasiado largo o solo de carga puede causar cortes, distorsión o silencio.

Prueba con otro cable USB que soporte datos y sea de calidad. Evita alargadores y longitudes superiores a ~1,82 m, tal y como recomienda Google. Si al cambiar el cable se soluciona, ya lo tienes.

Limpia los conectores y puertos con un paño seco y suave; el polvo o la suciedad provocan falsos contactos y, con ello, fallos de audio intermitentes.

Desconecta el cable del móvil y del coche y vuelve a conectarlo con el vehículo parado. Si el problema reaparece a menudo, cambia definitivamente de cable por uno certificado.

Conexión inalámbrica: emparejamiento e interferencias

La vía inalámbrica es más sensible a emparejamientos defectuosos e interferencias. En el móvil, entra en Bluetooth, olvida el coche y vuelve a emparejar. Si puedes, repite el proceso desde el sistema del coche.

Revisa que no haya otros dispositivos (auriculares, altavoces) conectados a la vez, ya que pueden interferir en el perfil de audio. Aléjalos o desconéctalos durante la prueba.

Si usas un transmisor o adaptador, comprueba sus preferencias Bluetooth y actualizaciones. Si el problema persiste, contacta con el soporte del fabricante del adaptador.

Cuando el coche no conmuta al perfil de audio correcto

Algunos coches no cambian bien al modo multimedia y todo queda en silencio. Varios usuarios reportan que, cuando ya suena algo por Android Auto, hay que abrir el reproductor de AA, pulsar el botón físico de volumen para silenciar multimedia y volver a activarlo. Este truco fuerza al sistema a enganchar la salida correcta y, aunque pueda tocar repetirlo en cada arranque en ciertos modelos, devuelve el audio.

Permisos de Android Auto y modos que bloquean el sonido

Si no escuchas nada o no se leen notificaciones, revisa los permisos de la app en Ajustes > Aplicaciones > Android Auto > Permisos (micrófono, notificaciones, SMS…).

  1. Ve a Ajustes del móvil.
  2. Entra en Ajustes de aplicaciones y busca Android Auto.
  3. Abre Permisos de la aplicación y revisa los permitidos.
  4. Concede los permisos necesarios (micrófono, notificaciones, SMS, otros).
  5. Reinicia y prueba de nuevo Android Auto.

Comprueba además que No molestar, Modo avión o Modo conducción no estén silenciando notificaciones o audio durante la conducción.

Restablecer el sistema del coche y comprobar compatibilidad

Si todo lo anterior falla, los problemas pueden venir del head unit. Un restablecimiento de fábrica del sistema multimedia del coche soluciona errores acumulados, configuraciones corruptas o actualizaciones fallidas.

Consulta el manual del vehículo para el procedimiento exacto: normalmente se accede al menú de configuración y se usa la opción de Restablecer a fábrica. Ten en cuenta que se borrarán ajustes y emparejamientos, y tendrás que configurarlo todo de nuevo.

También conviene asegurarte de que tu coche es compatible con Android Auto. Verifica la lista oficial y, si tu modelo es reciente y no aparece aún, confirma con el fabricante.

Como prueba cruzada, intenta conectar tu móvil en otro coche compatible. Si allí funciona, el problema es del sistema original; si no, la causa está en el teléfono o la app.

Mejora la calidad: Bluetooth vs cable, streaming y Dolby Atmos

Con Bluetooth hay compresión y posibles interferencias; usando cable USB tendrás audio sin pérdida y, además, el móvil se carga mientras usas Android Auto.

Si vas a recorrer zonas con cobertura irregular, descarga música o podcasts en el móvil. En servicios como Spotify o YouTube Music, guarda playlists o álbumes para evitar cortes y bajadas de calidad.

Dedica tiempo a configurar la app de música: ajusta calidad de transmisión/descarga, volumen y ecualización. En Spotify, selecciona Alto o Muy alto cuando proceda para homogeneizar niveles con otras fuentes.

Casos específicos con pantallas Evus

Si usas una pantalla Evus y Android Auto se ve pero no se oye, empieza por el propio equipo: revisa el volumen general y la fuente Android Auto en el menú de sonido de la pantalla. Algunas Evus separan por fuente.

Prueba otras fuentes (radio, USB) desde la Evus para descartar un problema de altavoces. Si suenan bien, el foco está en la conexión con Android Auto.

Cierra Android Auto en la pantalla Evus y vuelve a entrar. Reinicia el móvil y, si procede, reinicia también la pantalla (consulta el manual para el proceso).

Mantén actualizado el teléfono, Android Auto y el sistema de la pantalla Evus. Si no mejora, como último recurso, realiza un restablecimiento a fábrica de la Evus (perderás ajustes) y configura todo desde cero.

Unidades de posventa con ZLink/TLink: versiones y degradación de audio

En algunas radios Android de posventa que usan ZLink/TLink, a partir de Android Auto 10.x se ha observado un bug que fuerza un perfil de audio tipo manos libres, degradando calidad o provocando cortes.

Google ha indicado que ZLink no está certificado, por lo que la solución depende del fabricante de la radio. Mientras tanto, usuarios han revertido a Android Auto 9.9.6326 instalando el APK desde repositorios de confianza (por ejemplo, APKMirror), tras desinstalar actualizaciones y desactivar actualizaciones automáticas. Es una medida temporal hasta que tu proveedor publique una actualización compatible.

Menú oculto de desarrollador en Android Auto: depurar la conexión

Para averías rebeldes, abre el panel de desarrollador de Android Auto. En el móvil, entra en Ajustes > Android Auto y pulsa 10 veces sobre Versión hasta ver Modo desarrollador.

Activa Depuración del protocolo y toca Restablecer USB para limpiar certificados y renegociar la conexión. Después, activa Registrar errores, configura 1 minuto, reproduce la avería y usa Enviar registro para que el sistema proponga correcciones. Cuando todo funcione, desactiva la depuración para no gastar batería en logs.

En algunos móviles existe un código de diagnóstico (‘*#*#634#*#*’), pero si no funciona, el camino del menú de Android Auto es suficiente para forzar un reinicio limpio del enlace USB/Wi-Fi.

Trucos y soluciones reportadas por la comunidad

Si de repente todo el audio dejó de funcionar, hay casos en los que el coche no cambia al perfil multimedia aun con Android Auto activo. Un remedio práctico: con música sonando en AA, ve al reproductor de AA, pulsa el botón físico de volumen para silenciar multimedia y vuelve a activarlo. Obliga al head unit a reenganchar la salida.

Usuarios han compartido que, tras cambiar de teléfono, el problema desapareció. Si tu móvil acumula problemas de BT/USB, probar con otro teléfono ayuda a aislar la causa.

Otros síntomas relacionados que pueden afectar la experiencia

Si no aparecen datos como clima u hora, revisa en el móvil los ajustes de información dentro de Android Auto y actívalos.

Si la barra de tareas desaparece, se ha vinculado a la app de Google en versiones anteriores: actualiza la app de Google a su última versión para recuperar la barra.

Cuando la interfaz se ve con iconos gigantes, realiza un ciclo completo: apaga el motor, desenchufa el cable, arranca y vuelve a conectar. Suele volver al tamaño normal tras ese reinicio “duro” del head unit.

WhatsApp, notificaciones y voz (relacionado con audio)

Si no llegan mensajes en el coche pero sí en el móvil, comprueba la cobertura y que no tengas datos restringidos durante el uso de Android Auto. Si los mensajes se envían pero no llegan, actualiza WhatsApp a la versión más reciente.

Spotify: volumen, pausas y carátulas

Si Spotify suena bajito o el coche vuelve a la radio, entra en Spotify y sube el volumen desde el icono de dispositivo. En Configuración > Calidad de audio, elige Alto o Muy alto para homogeneizar niveles.

Si se cierra o se pausa sin motivo, aplica lo habitual: actualiza, reinicia, limpia caché/datos y reinstala si hace falta. Si no se muestran carátulas, cambia temporalmente la calidad de transmisión/descarga y borra datos para forzar la sincronización de imágenes.

Consejos extra: hardware, temperatura y servicio técnico

Si el móvil se calienta o va justo de recursos, Android Auto puede fallar o cerrarse. Deja que el teléfono se enfríe, evita tareas pesadas simultáneas (llamada, navegación y música) y usa un soporte que no tape ventilación.

Si sospechas de la antena o el Bluetooth del móvil (por ejemplo, también falla con auriculares), pide diagnóstico en servicio técnico. Una antena dañada por caída o líquidos provoca fallos difíciles de rastrear.

Por último, recuerda las recomendaciones de Google para cables: compra uno de calidad, evita alargadores, mantén la longitud por debajo de ~1,82 m y verifica que soporte datos. En muchos casos, un simple cambio de cable arregla el audio.

Con una revisión metódica de volúmenes y fuentes del coche, ajustes de Android Auto y de cada app, pruebas de cable y Bluetooth, limpieza de caché y actualizaciones, lo normal es recuperar el sonido y, de paso, ganar calidad; si además te apoyas en cable para viajes largos, descargas tu música y desactivas Atmos cuando toque, tu experiencia sonora con Android Auto será más estable y nítida incluso en trayectos con cobertura irregular.

Apps que te ayudan a liberar espacio de almacenamiento en tu Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 24/09/2025 - 16:06

Con el paso de los meses, el almacenamiento del móvil se va llenando sin que nos demos cuenta: más fotos y vídeos, apps que ya no usamos y archivos que se acumulan en segundo plano. La buena noticia es que hoy existen métodos y aplicaciones seguras que te ayudan a recuperar espacio sin riesgos ni promesas vacías. Puedes empezar siguiendo algunos trucos prácticos para mantener tu móvil ordenado.

Hace años reinaban los “limpiadores milagro” repletos de anuncios, pero el panorama ha cambiado. Ahora preferimos herramientas fiables, funciones integradas en Android y utilidades muy concretas para tareas como detectar duplicados, comprimir vídeos o gestionar WhatsApp. Si necesitas una guía paso a paso para gestionar WhatsApp, hay artículos específicos que lo explican.

Soluciones integradas en Android que deberías usar primero

Antes de instalar nada, exprime lo que ya trae el sistema. En móviles con Android 6.0 o superior, puedes abrir Configuración > Almacenamiento para ver de un vistazo qué ocupa más y tocar la opción Limpiar ahora cuando esté disponible. Es la vía más segura para borrar datos innecesarios sin complicarte.

También resulta muy útil la gestión desde Google Play. Entra en Play Store y toca tu avatar > Gestionar apps y dispositivo. Ahí verás el espacio usado, la sección de “GB en uso” y podrás ordenar por último uso para desinstalar de golpe las apps que llevas meses sin abrir, sin dar permisos extra a terceras apps.

Si temes borrar una app “por si acaso”, tienes dos atajos intermedios. En Ajustes > Aplicaciones > > Almacenamiento puedes borrar caché para ganar espacio rápido, o borrar datos si quieres dejarla como recién instalada. La caché volverá a generarse con el uso, pero libera megas al instante en apps pesadas como redes sociales o streaming.

No te olvides de la carpeta Descargas/Downloads. Allí se acumulan PDFs, APKs y archivos que ya no necesitas. Borra con el explorador de tu móvil y revisa si hay papelera de reciclaje en ese explorador, porque hasta que no la vacías, el espacio no se libera del todo.

¿La memoria interna sigue al límite? Si tu móvil acepta tarjeta microSD, mueve fotos, vídeos y algunos datos de apps a la SD desde Ajustes > Aplicaciones > > Memoria > Cambiar almacenamiento (cuando la app lo permita). No todas lo soportan, pero es un salvavidas en móviles con poca memoria.

Como medida avanzada, puedes deshabilitar bloatware con ADB, pero hazlo solo si sabes lo que haces: inhabilitar paquetes del sistema puede romper funciones básicas. Limítate a apps prescindibles del fabricante y, si dudas, mejor no tocar.

Files by Google: el gestor imprescindible de limpieza y orden

Files by Google es un gestor de archivos ligero que funciona también como limpiador fiable. Su interfaz muestra sugerencias para eliminar duplicados, memes, descargas olvidadas y localizar archivos voluminosos. Incluso te propone desinstalar apps que usas poco.

Además de limpiar, Files te ayuda a detectar y borrar copias locales de fotos ya respaldadas en Google Fotos. Con un toque, elimina los ficheros locales que ya están en la nube, ganando megas al instante sin perder recuerdos.

Files de Google (Free, Google Play) →

CCleaner para Android: limpieza, análisis y compresión de fotos

 

CCleaner, famoso en PC y Mac, ofrece en Android un conjunto sólido de herramientas: limpia cachés y restos, analiza el impacto de cada app (datos, batería, almacenamiento) y permite desinstalar varias apps de golpe para recuperar espacio.

Su módulo de fotos identifica imágenes similares, antiguas o de baja calidad (muy oscuras, movidas o sobreexpuestas). Incluye compresión con niveles Bajo, Moderado, Alto o Agresivo y opción para mover los originales a la nube, reduciendo el tamaño sin perderlo todo.

También monitoriza CPU, RAM, batería y almacenamiento con un panel claro. Un detalle importante: puede usar el permiso de Accesibilidad para ayudar a detener en un toque apps en segundo plano, pensado para usuarios que lo necesiten.

CCleaner – Limpiador de Móvil (Free, Google Play) →

SD Maid: el “arqueólogo” de residuos y duplicados

SD Maid es una veterana herramienta que rastrea como pocas archivos residuales tras desinstalaciones, restos de apps y basura que otros limpiadores no ven. Limpia cachés, optimiza bases de datos, analiza el espacio y localiza archivos duplicados de forma eficaz.

La versión Pro desbloquea todo su potencial y tiene un coste bajo. Si buscas un “Clean Master” serio, sin anuncios invasivos ni ruido, esta es la alternativa fiable.

SD Maid - Limpieza del sistema (Free, Google Play) →

Google Play: la forma más segura de decidir qué desinstalar

La función de gestión de almacenamiento de Play Store es de lo más práctico para ver de un vistazo qué aplicaciones ocupan más y cuáles no usas. Ordena por último uso y desinstala en lote con la ventaja de que no entregas permisos de uso a apps de terceros para leer tus hábitos.

WhatsApp y otras mensajerías: el gran sumidero

WhatsApp acumula fotos, audios, stickers y vídeos reenviados que pueden ocupar gigas. Desde Ajustes > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento verás lo que más pesa, incluyendo elementos “reenviados muchas veces” y vídeos de gran tamaño listos para borrar sin piedad.

Como extra de control, abre el explorador de archivos y entra en WhatsApp > Media para eliminar carpetas completas o seleccionar carpetas como WhatsApp Images, Video o Documents. Revisar esto cada cierto tiempo hace maravillas.

Consejo clave: desactiva la descarga automática de medios en redes móviles o en todos los casos, así evitarás que se descarguen, una y otra vez, los mismos contenidos de grupos y chats. Si prefieres, la herramienta interna de la app te ayudará a controlar la descarga automática y limpiar de forma puntual.

Mejores utilidades complementarias para ganar espacio

Google Fotos es el socio perfecto de Files. Permite hacer copia en la nube y luego liberar la copia local desde la propia app. Así conservas los recuerdos y dejas sitio para lo demás. Si no la tienes preinstalada, puedes descargarla desde Google Play.

Si necesitas nube adicional, Google Drive ofrece 15 GB gratis para fotos, vídeos y documentos. Subir lo importante y borrar lo local es uno de los atajos más rápidos para respirar de nuevo en móviles con almacenamiento ajustado.

Comprime lo que más ocupa: vídeo y música

¿Tienes muchos vídeos? Panda Video Compressor es una app sencilla que te deja elegir el nivel de compresión y, si quieres, reemplazar el original por la versión comprimida. Si el vídeo no es crítico para conservar la máxima calidad, ahorrarás cientos de megas rápidamente.

Para música, M4A Audio Converter te permite bajar el bitrate de tus MP3 desde el móvil. Aunque su interfaz es mejorable, reduce drásticamente el tamaño de las canciones manteniendo una calidad aceptable, y tú decides el límite en los ajustes.

Better File Cleaner: limpieza, Wi‑Fi Direct y recuperación de fotos

Better File Cleaner destaca por varias funciones en una sola app. Para empezar, su opción de Fast File Transfer permite compartir archivos entre dispositivos con Wi‑Fi Direct sin datos móviles: basta con que ambos estén en la misma red para lograr transferencias rápidas.

Importante: en Android 8.0 a 12, el uso de Wi‑Fi Direct requiere permiso de Ubicación por exigencia del sistema. La app indica que no recopila ni almacena tu ubicación, pero el permiso es necesario para que la función funcione.

Incluye un modo de recuperación de fotos que puede deshacer borrados y restaurar imágenes de la tarjeta de memoria sin root. Además, realiza un escaneo profundo de cachés y miniaturas para encontrar fotos no visibles en la galería.

En limpieza, elimina registros, cachés, temporales, APK de instalaciones, archivos vacíos y carpetas vacías, y detecta ficheros grandes con filtros por tamaño/fecha/nombre. También incorpora explorador de archivos, opción para crear/editar TXT y lista de apps no usadas para desinstalación con un toque (previo permiso de acceso a uso).

Sus permisos se explican con claridad: lectura/escritura del almacenamiento para operar sobre la SD (sin él la app no puede funcionar) y Ubicación para Wi‑Fi Direct en las versiones indicadas de Android.

Limpiador de archivos basura (Free, Google Play) →

Norton Clean: limpieza segura sin publicidad

Norton Clean se enfoca en borrar basura con una interfaz sencilla y sin anuncios. Identifica restos, te muestra el espacio a recuperar y además permite desinstalar apps y optimizar memoria. Como extra, sugiere qué apps puedes mover a la SD para liberar memoria interna.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch RAM Booster y Memory Cleaner: rendimiento y control

RAM Booster combina limpieza y monitorización: limpia la memoria RAM, controla almacenamiento, incluye alarma de sobrecalentamiento y widgets con consumo de batería, CPU y boost de RAM. Lleva ventana flotante con porcentaje de uso y permite personalizar colores y activar modo oscuro.

Memory Cleaner apunta a cerrar y desinstalar apps que consumen recursos, localizar duplicados y archivos voluminosos y, si quieres, enviarlos a la nube a través de Google Drive. Es una forma sencilla de ganar autonomía y espacio en unos cuantos toques.

RAM Memory Monitor (Free, Google Play) →

Exploradores y analizadores de almacenamiento que ayudan (y sus límites)

ASTRO File Manager es un clásico para mover, copiar, renombrar y ordenar archivos tanto en almacenamiento local como en la nube. También ofrece recomendaciones para borrar carpetas que pesan. Es fácil de usar, aunque últimamente sus términos de servicio son intrusivos y puede ir algo lento al cargar.

Storage Analyzer muestra el espacio total y usado (interno, SD o USB), escanea ubicaciones y permite ver en detalle qué ocupa más. Es ligero y visual (incluso en gráfico circular), pero tarda con dispositivos conectados y no tiene opciones avanzadas de limpieza.

Disk & Storage Analyzer representa el almacenamiento de forma gráfica, busca por tamaño y te ayuda a cazar archivos grandes con rapidez. Sus vistas por categoría, tamaño o fecha son útiles; ahora bien, la interfaz puede resultar confusa, no elimina ficheros directamente y no muestra con claridad el tamaño de las apps. Tiene versión PRO por aproximadamente 2,99 $ (hay versión gratuita disponible).

Phone Master combina gestor de datos, limpiador de caché, acelerador, disipador de CPU y ahorro de batería. Mueve archivos grandes con un toque y borra fotos, vídeos, audios y APK inservibles. Es eficiente optimizando espacio, aunque incluye anuncios durante la limpieza.

Cx File Explorer es un gestor moderno, potente y ligero para explorar, mover, extraer y administrar archivos en almacenamiento local, externo y nube; incluso puedes acceder desde el PC vía FTP. Puntos a mejorar: no tiene modo oscuro y mover muchos archivos a otra carpeta no es tan cómodo por la ausencia de “Copiar a” directa.

Coolmuster Android Assistant (versión Android): limpieza, gestión y app gratuita

Coolmuster Android Assistant (versión Android) ofrece lo que se espera de un buen administrador: liberar memoria, limpiar cachés residuales, archivos de fallos, registros de privacidad, gestionar archivos (copiar/borrar fotos, música, vídeos, documentos) y administrar apps (ver versión/tamaño, desinstalar, detener).

Es ligero y fácil de usar. Puedes liberar en un toque tocando el círculo de la pantalla principal, y si entras en “Administración de archivos” eliges el tipo de contenido y borras lo que no necesitas. Como pros: es gratuito y sin anuncios; como contra: no es compatible con iOS.

Si además quieres gestión desde el ordenador, su versión de escritorio permite conectar el teléfono al PC de forma inalámbrica para organizar, borrar o mover archivos con comodidad desde el escritorio.

Trucos extra que marcan la diferencia

Revisa el contenido offline de tus apps de streaming (Spotify, Netflix, YouTube Music). Las descargas para un viaje o una serie que ya terminaste siguen ocupando espacio meses después. Borra lo que no uses desde cada app y notarás el cambio.

En Ajustes > Almacenamiento hay una categoría “Otros/Varios”. Es como un cajón desastre con restos, caches específicas y datos de sistema. Utiliza Files o un explorador avanzado para ver qué pesa y borra con prudencia, sin tocar archivos del sistema.

Mantén el móvil actualizado. Las nuevas versiones de Android y de las apps suelen mejorar el uso de almacenamiento, corrigen fugas de caché y optimizan procesos. Un sistema al día rinde mejor y hace más fácil la gestión del espacio.

Si todo está al límite y el móvil se arrastra, plantéate un reseteo de fábrica tras hacer copia de seguridad en la nube o en la SD. Es el último recurso, pero devuelve la fluidez y el espacio como el primer día.

Y si te estás iniciando, hay iniciativas formativas que facilitan mucho la curva de aprendizaje. Por ejemplo, talleres donde explican a usar Google Files, CCleaner y copias en la nube, con recomendaciones prácticas y material descargable para consultar después. Aprender a usar bien estas herramientas te evitará volver a llenar el almacenamiento a la primera de cambio.

Si combinas las funciones nativas de Android con apps fiables como Files by Google, CCleaner, SD Maid o Norton Clean, añades compresión puntual de vídeos y música, domas WhatsApp y revisas descargas y duplicados, podrás recuperar gigas sin perder lo importante; el objetivo no es solo “limpiar por limpiar”, sino mantener el móvil ligero y ágil con un par de hábitos sencillos cada mes.

Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás)

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 16:01

Ahora que llevo bastantes horas utilizando los AirPods Pro 3, quería comentarte qué me parece esta evolución. Es una generación curiosa, porque seguimos manteniendo el mismo procesador, pero la cancelación de ruido es dos veces más potente. Sí que tienen más batería, pero muchas de las novedades también llegan a la generación anterior, los AirPods Pro 2. Por lo que... ¿merece la pena el cambio?

Sin duda, son los mejores auriculares de Apple y, si estás planteando comprarte unos AirPods, ni lo dudes: ve a por ellos. Además, ahora son más baratos: han bajado de 279 euros a 249 euros.

Si tienes los AirPods Pro 1 o cualquier otro modelo, vale la pena. Simple y llanamente, ganas un montón en cancelación de ruido y batería. Pero si tienes los AirPods Pro 2, que ha sido mi caso... sí, son mejores, pero no sé si tanto como para lanzarte a ellos sin mirar atrás.

Una cancelación de ruido más potente, pese a tener el mismo procesador

La cancelación de ruido es algo que valoro (y mucho). Trabajo editando vídeo y te puedes imaginar la cantidad de horas que estoy con los AirPods puestos, así que aislarme del ruido de los vecinos o de la calle es fundamental.

La cancelación de los AirPods Pro 2 ya era buena, pero la de esta generación es mucho mejor. 

Apple afirma que es la mejor cancelación en unos auriculares de este estilo y, la verdad, doy fe. ¿El doble de mejor? Es difícil medir eso, pero que es mejor, sin duda.

{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}

Lo curioso es que lo consiguen manteniendo el mismo procesador, el chip H2 de la generación anterior. Entonces, ¿cómo se logra esta mejora? Gracias a dos cosas. La primera es que tienen nuevos micrófonos con un filtro de sonido más bajo, que captan más ruido y, por lo tanto, cancelan más. Pero donde de verdad se nota el cambio es en las almohadillas.

Y este es el segundo factor para conseguir esta cancelación de ruido tan buena. Una nueva generación no tiene por qué ser todo hardware técnico como un procesador. En los AirPods Pro 3 han cambiado las almohadillas, que ahora son una mezcla entre espuma y silicona. La base es de espuma y la parte de fuera es de silicona para que se adapte bien a la oreja.

Son un poco más duras en el centro, pero igual de cómodas. Y ahí está la diferencia: estos AirPods nos aíslan mucho más del exterior de forma pasiva. Es decir, incluso apagados, ya cancelan más ruido porque estas nuevas esponjas rellenan mejor tu pabellón auditivo. Tanto que he llegado incluso a no escuchar conversaciones en mi propia casa sin reproducir música. Y esto es algo que hasta ahora solo había conseguido con auriculares de oreja, tipo AirPods Max. El salto es muy, muy grande.

Un rediseño más profundo de lo que se ve a simple vista

Pero conseguir esta cancelación de ruido, que según Apple es la más potente del mundo en este tipo de auriculares, no es tan sencillo como cambiar solo las almohadillas. Los AirPods Pro 3 vienen acompañados de un rediseño de los propios AirPods. A simple vista los ves igual, pero si los comparas con los antiguos, el diseño es bastante diferente.

La entrada en sí al oído ha cambiado bastante y está desviada. De hecho, si quitamos la almohadilla, se puede ver cómo lo que emite el sonido está fuera y también desviado. Apple ha cambiado esto por dos motivos. El primero es que se sujeten mucho mejor a nuestros oídos para poder hacer deporte. He de decir que se sujetan muy bien, en ningún momento se mueven.

Por tanto, esta nueva distribución ayuda a que sean más cómodos y seguros en el agarre, y también a que esta almohadilla entre de una forma diferente en el oído y cancele mejor el ruido. Porque el algoritmo en sí es el mismo, ya que no ha habido cambio de procesador. La mejora viene por estos dos cambios: el de las almohadillas y el del propio diseño de los auriculares.

Un consejo: dedica 5 minutos a encontrar tu talla

Para conseguir esta mejor cancelación de ruido, es clave probar todas las almohadillas. Ahora tenemos hasta cinco tamaños disponibles. Y ojo, no te confíes. Yo pensaba que usaría una talla normal, pero resulta que mi talla es la L, la grande. Los AirPods te vienen con la talla M puesta.

Ve cambiándolas y, si puedes, hazlo en un entorno ruidoso, abriendo la ventana o saliendo a la calle. Además, puedes hacer una prueba de ajuste desde los Ajustes de tu iPhone. Ojo, porque tiene truco: a mí me daba como válido tanto el tamaño M como el L, pero yo noto que me va muchísimo mejor el L. Tienes que tener en cuenta tanto el sellado como el agarre.

Batería y sonido: uno gana, otro se queda igual

El estuche es idéntico, aunque curiosamente su batería dura un poquito menos. Sin embargo, la de los AirPods dura hasta 2 horas más, llegando a las 8 horas de uso. Hemos pasado de 6 a 8 horas, lo que para mí es una jornada entera de trabajo sin tener que meterlos en el estuche. Ahí, muy pero que muy bien.

Respecto a la calidad del sonido, aquí tampoco he notado ningún cambio. Apple tampoco hizo ninguna declaración. Los AirPods Pro ya se escuchaban muy bien, de una forma exquisita. Si ahora se escuchan mejor es, precisamente, por esa cancelación que te filtra más ruido y te permite centrarte en tu música o podcasts.

Un sensor de ritmo cardíaco como gran estrella

La novedad más curiosa quizás está en el sensor de ritmo cardíaco. En sí, no tiene ninguna funcionalidad de cara a la música. Su único objetivo es poder registrar entrenos para los usuarios que no tienen un Apple Watch, una especie de 2 por 1.

No hay una aplicación de "Ritmo Cardíaco" como tal para los AirPods. Su función se integra en la aplicación de Fitness del iPhone. Desde ahí, puedes iniciar un entreno, como andar o correr, y los auriculares calcularán tu ritmo cardíaco. Con esos datos, el iPhone puede ofrecer métricas mucho más precisas, por ejemplo, a la hora de calcular la quema de calorías.

¿Y qué pasa si llevas puestos los AirPods y el Apple Watch al mismo tiempo? Los datos los seguirá tomando siempre del reloj. Pero es una función interesante para quien quiera hacer entrenos pero no quiera hacerse con un Apple Watch. Ahora podrás ir al gimnasio solo con tus AirPods Pro 3 y el iPhone y contabilizar las calorías de una manera mucho más exacta. O de caminata, o con una bici estática.

La traducción en tiempo real: una novedad compartida y futura

Después, Apple nos ha dado la novedad de la traducción en tiempo real. Sin embargo, hay varios puntos importantes a tener en cuenta. El primero es que, en el momento del lanzamiento, no está disponible en Europa. Apple está trabajando con los organismos para traerla, pero de momento no la tenemos.

El segundo punto, y el más importante, es que no es una función exclusiva de los AirPods Pro 3. Está disponible también para los AirPods Pro 2 y los AirPods 4. Por lo tanto, no es una razón de compra para actualizar.

Conclusiones: una actualización tipo "2S"

Es una actualización que podríamos llamar "AirPods Pro 2S". Un movimiento que Apple tenía que hacer porque su gama ya estaba algo envejecida y no podían seguir vendiendo un modelo de 2022.

AirPods pro 3

AirPods pro 2

procesador

Chip H2 para auriculares

U2 para localización del estuche 

Chip H2 para auriculares

12 para localización del estuche 

Cancelación de ruido

Hasta cuatro veces más cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales

Hasta el doble de cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales 

Almohadillas

Espuma + silicona

Silicona

Medición de ritmo cardiaco

No

Batería

8 horas

6 horas

resistencia

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP57)

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP54)

Precio original de salida

Desde 249 euros

Desde 279 euros

Lo que menos me ha gustado es que se haya quedado con el mismo procesador. He echado en falta una mejora, aunque fuera una simple actualización. La parte positiva es que la cancelación de ruido efectivamente ha mejorado y se nota. No es algo que te sorprenda mucho al ponerlos, pero si vuelves a los anteriores, sí que notas que se filtran más ruidos.

Como extras, valoro mucho el aumento de duración de batería de 6 a 8 horas, está muy pero que muy bien. Y bueno, el sensor de ritmo cardíaco ahí está, aunque yo no lo vaya a usar porque ya tengo Apple Watch. Por lo tanto, mi veredicto es:

  • Si tienes unos AirPods Pro 2: no veo que el cambio merezca la pena. Sí, vas a tener mejor cancelación de ruido y más batería, pero no considero que sea un salto suficiente, sobre todo porque las características de software como la traducción las vas a seguir teniendo. Aun así, si trabajas en entornos ruidosos o quieres ese extra de cancelación, lo vas a notar sin duda. Dependerá de si usas mucho el transporte público, etc.
  • Si tienes unos AirPods Pro 1: adelante. Son ya dos generaciones y lo vas a notar mucho. La cancelación de ruido en ese caso es cuatro veces mejor.
  • Si tienes unos AirPods "no pro", ni te lo pienses. Los vas a disfrutar un montón. Son más cómodos, con más batería y una cancelación de ruido increíble. Incluso la cancelación es superior a la de los AirPods 4. Sobre todo, por el factor almohadillas.

Y sí, yo me quedo con los AirPods Pro 3. Pero he intentado transmitir mis sensaciones para que puedas ver si te merece la pena cambiar o no. Para mí, comodidad, una cancelación de ruido superior y, sobre todo, esas dos horas extra de batería me compensan. Además, el precio más bajo ayuda (y vender los antiguos también).

Los otros puntos, como el sensor de ritmo cardíaco o la traducción, está bien que estén ahí, pero no son el motivo principal del cambio para mí. Al final, esta ha sido mi experiencia y las conclusiones que he sacado, pero espero que te sirvan para tomar la mejor decisión.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Comparativa IA del iPhone vs Xiaomi vs Samsung

Actualidad en Androidsis - Mié, 24/09/2025 - 15:50

La llegada de la inteligencia artificial a los móviles ha cambiado las reglas del juego y, si te lo estás preguntando, no es solo marketing: hoy la experiencia depende cada vez más de algoritmos que anticipan, corrigen y automatizan. A partir de lo que ya están haciendo Samsung, Apple, Xiaomi y otros fabricantes, la pregunta es lógica: ¿qué IA es mejor para ti?

En las últimas generaciones, los grandes han metido el turbo: chipsets con núcleos dedicados de IA, capas de software que aprenden tus rutinas y funciones que van desde la fotografía computacional y la traducción en vivo hasta asistentes que resumen textos o editan imágenes al vuelo. El resultado es un salto tangible en comodidad, seguridad y rendimiento, pero también enfoques diferentes según cada marca.

¿Qué IA es mejor: iPhone, Samsung o Xiaomi?

La respuesta corta es que depende de tu prioridad: si buscas privacidad y cohesión del sistema, Apple tiene ventaja; si quieres la suite más amplia de funciones generativas y traducción en llamadas, Samsung destaca; si prefieres personalización y una IA que se ajusta a tu uso con gran relación calidad-precio, Xiaomi pisa fuerte. Aun así, conviene aterrizarlo en modelos concretos y funciones reales.

Antes de entrar al detalle, conviene recordar que la IA ya no actúa de forma aislada: conforma todo el comportamiento del teléfono, desde la batería hasta la seguridad biométrica y el procesado de imágenes. Y sí, cada fabricante lo implementa de manera distinta.

Modelos clave y cómo aplican la IA Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung sigue empujando el listón con un enfoque muy potente en hardware y software. El Galaxy S25 Ultra incorpora un Exynos 2500 afinado para IA, lo que permite tareas locales complejas y optimización continua del sistema sin depender siempre de la nube.

La IA aquí aprende tus rutinas para estirar la autonomía, ajusta el rendimiento y saca brillo a la cámara en condiciones difíciles. Entre sus bazas están el reconocimiento de escenas, el enfoque predictivo y herramientas que refuerzan la seguridad con reconocimiento facial avanzado y lector ultrasónico de huellas.

Apple iPhone 16 Pro

Apple apuesta por su chip A18 Bionic con un motor neuronal muy afinado. Sobre él, la compañía despliega Apple Intelligence, un conjunto de funciones de IA que eleva la fotografía computacional, Face ID y la comprensión contextual de Siri, además de servicios como resumen de mensajes o sugerencias de respuesta con estilo natural.

Un punto fuerte es la protección de datos: gran parte del trabajo se procesa en local y el sistema bloquea accesos sospechosos de forma proactiva, priorizando una privacidad más estricta que la media del sector.

Xiaomi 14 Pro

El Xiaomi 14 Pro con Snapdragon 8 Gen 3 saca mucho partido a la IA, especialmente en foto y vídeo. Su software identifica escenas, limpia ruido en baja luz y estabiliza vídeo con soltura. A esto suma una capa con IA capaz de personalizar la interfaz y anticipar necesidades, adaptándose a hábitos y preferencias.

El resultado es una experiencia muy práctica: una IA que trabaja de fondo, simplificando decisiones y proponiendo atajos útiles sin invadirte.

Oppo Find X7 Pro

Con Snapdragon 8 Gen 3 y el procesador de imagen MariSilicon Y, el Find X7 Pro orienta gran parte de su IA a la fotografía. Ajusta parámetros en tiempo real para lograr resultados de aspecto profesional con poco esfuerzo; además, aplica optimizaciones de rendimiento y energía para mantener fluidez en el día a día.

Su foco está en el procesado inteligente de imagen, un campo donde Oppo lleva años empujando con soluciones propias que aprovechan modelos específicos de IA.

Comparativa rápida de especificaciones con IA

Para ver de un vistazo las diferencias entre los buques insignia destacados, aquí tienes una tabla que pone sobre la mesa panel, chip, cámaras, batería y, sobre todo, el enfoque de las funciones inteligentes más relevantes.

Parámetro Samsung Galaxy S25 Ultra Apple iPhone 16 Pro Xiaomi 14 Pro Oppo Find X7 Pro Panel Dynamic AMOLED 2X 6.9″ Super Retina XDR 6.3″ AMOLED LTPO 6.73″ AMOLED LTPO 6.82″ Chip Exynos 2500 A18 Bionic Snapdragon 8 Gen 3 Snapdragon 8 Gen 3 Memoria RAM 12 GB / 16 GB 8 GB 12 GB / 16 GB 12 GB / 16 GB Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB 256 GB / 512 GB / 1 TB 256 GB / 512 GB / 1 TB Cámaras traseras 200 + 12 + 50 + 10 MP 48 + 12 + 12 MP 50 + 50 + 50 MP 50 + 50 + 64 MP Selfie 12 MP 12 MP 32 MP 32 MP Batería 5100 mAh 3500 mAh 4880 mAh 5000 mAh Carga rápida 65 W 30 W 120 W 100 W Sistema Android 15 (One UI 7) iOS 18 Android 14 (MIUI 15) Android 14 (ColorOS 14) Seguridad Huellas ultrasónica + reconocimiento facial Face ID avanzado Huellas óptico Huellas óptico IA destacada Optimiza batería, foto inteligente y seguridad Privacidad, foto y Siri más capaz Nocturna mejorada e interfaz adaptativa Procesado fotográfico con MariSilicon Y Qué hace la IA por ti en el móvil

Más allá de nombres comerciales, estas son aplicaciones concretas que ya estás usando (o vas a usar) a diario y donde se nota la mano de la inteligencia artificial.

1. Fotografía inteligente

Los teléfonos actuales reconocen la escena y ajustan exposición, balance de blancos y reducción de ruido en tiempo real. Modelos como S25 Ultra o 14 Pro destacan en noche y baja luz, con algoritmos que limpian el grano y preservan detalle sin que tengas que tocar nada.

2. Desbloqueo facial y biometría avanzada

El iPhone 16 Pro afina Face ID gracias a modelos que entienden variaciones de iluminación y pequeños cambios de aspecto, como gafas o barba. Así, el acceso es más fiable y veloz sin perder seguridad.

3. Asistentes virtuales más listos

Siri, Google Assistant o Bixby han mejorado el entendimiento del lenguaje natural, recuerdan contexto y te ayudan con tareas como itinerarios, recordatorios o búsquedas complejas por voz. Cuanto más los usas, mejor rinden.

4. Ahorro energético inteligente

El sistema aprende tus hábitos para gestionar procesos y apps en segundo plano. En móviles como el Oppo Find X7 Pro esto se traduce en horas extra de autonomía sin que tú notes nada salvo un teléfono más fresco y constante.

5. Traducción y transcripción al instante

La IA permite traducir conversaciones, subtitular vídeos en tiempo real y transcribir audios. Es ideal en viajes o trabajo internacional y se integra cada vez más en el flujo nativo de llamadas y mensajería.

6. Dictado, voz y texto predictivo Panorama 2025: alianzas, capas y estrategias

En 2025 la IA ya no es un extra: es el corazón del móvil. Samsung se ha aliado con Google para integrar Gemini en sus plegables Z Fold7 y Z Flip7, habilitando traducciones en llamadas, resúmenes y generación de imágenes desde la galería. La clave: combinar hardware premium con IA generativa práctica.

Apple apuesta por Apple Intelligence, con procesamiento local y una integración cuidadísima en iOS 18. Siri mejora el entendimiento del contexto y puede resumir correo o proponer respuestas, con apoyo de modelos de OpenAI en funciones puntuales y mucho énfasis en privacidad.

Xiaomi ha construido HyperOS y su motor HyperAI para que el teléfono se adelante a lo que necesitas: optimiza batería, automatiza rutinas y pule foto/vídeo en sus 15 y 15 Ultra. Su enfoque es muy funcional, con una IA que no interrumpe y siempre está.

Honor empuja con MagicOS y funciones como Magic Portal, que interpreta lo que ves en pantalla y sugiere acciones inteligentes para productividad y creatividad. Motorola, por su parte, combina la experiencia de Google y Qualcomm para ofrecer edición de fotos, mejora de llamadas y organización del contenido sin disparar el precio.

Como curiosidad editorial, una publicación del 11 de julio de 2025 señalaba este auge de la IA en móviles y estimaba una lectura de unos «8 min», reflejando el interés creciente por estas funciones en la vida real.

Nuevos protagonistas y fichas técnicas

Xiaomi 14T y 14T Pro

Los 14T se centran en tres pilares: productividad, viajes y creatividad. Incluyen AI Recorder para transcribir, traducir y resumir grabaciones, y AI Subtitles para subtitular y traducir vídeos en tiempo real. También abren la puerta a avatares y edición asistida para creadores.

Con la colaboración de Google a nivel de servicios, la IA se integra durante todo el día: te acompaña en reuniones, facilita la comunicación y acelera la postproducción en redes sin que tengas que saltar entre apps.

iPhone 16 Series en detalle

La familia iPhone 16 llega pensada para Apple Intelligence, con mejoras como el resumen de notificaciones, los Genmoji y una Siri mucho más capaz. Eso sí, en Europa el despliegue se hace de forma gradual y puede que tengas que esperar según la región.

Características iPhone 16 16 Plus 16 Pro 16 Pro Max Dimensiones (mm) 146,7 x 71,6 x 7,8 160,9 x 77,8 x 7,8 149,6 x 71,5 x 8,3 163 x 77,6 x 8,3 Peso 170 g 199 g 199 g 227 g Pantalla OLED 6,1” | 1179 x 2556 | 461 ppp OLED 6,7” | 1290 x 2796 | 460 ppp OLED 6,3” | 1206 x 2622 | 458 ppp OLED 6,9” | 1320 x 2868 | 460 ppp Procesador Apple A18 (4 nm) Apple A18 (4 nm) Apple A18 Pro (3 nm) Apple A18 Pro (3 nm) RAM 8 GB Almacenamiento 128/256/512 GB 128/256/512 GB 128/256/512 GB / 1 TB 256/512 GB / 1 TB Batería (autonomía) 22 horas 27 horas 27 horas 33 horas Cámaras traseras 48 + 12 MP 48 + 12 MP 48 + 48 + 12 MP 48 + 48 + 12 MP Frontal 12 MP

En conjunto, es una familia pensada para exprimir el motor neuronal del A18/A18 Pro y dar forma a una experiencia más contextual y privada.

Samsung Galaxy Z Flip7 y Z Fold7

En los plegables de Samsung, Galaxy AI y su integración con Gemini se traducen en llamadas con traducción simultánea, resúmenes de texto y creatividad integrada en fotos y vídeos. Todo ello se acompaña de pantallas a 120 Hz y batería optimizada (el Flip7, por ejemplo, con 4300 mAh), para un móvil tan divertido como funcional y productivo.

El Z Fold7, por su formato, también brilla en multitarea: editar textos, crear stickers o generar contenido entra dentro de un flujo donde el teléfono actúa como un asistente en el bolsillo.

Samsung Galaxy S24: funciones de IA y ficha

La serie S24 es el escaparate de lo que Galaxy AI aporta a gran escala: traducción en llamadas y chats (14 idiomas), Circle to Search rodeando con el dedo lo que quieres buscar, y productividad con Note Assist y Transcript Assist. En foto, el zoom nocturno y Photo Assist elevan lo que un usuario amateur puede lograr.

Características Galaxy S24 Galaxy S24+ Galaxy S24 Ultra Dimensiones (mm) 147.0 x 70.6 x 7.6 158.5 x 75.9 x 7.7 162.3 x 79.0 x 8.6 Peso 167 g 196 g 232 g Pantalla 6.2” Dynamic AMOLED 2X | FHD+ | 1-120 Hz 6.7” Dynamic AMOLED 2X | QHD+ | 1-120 Hz 6.8” Dynamic AMOLED 2X | QHD+ | 1-120 Hz | S Pen Procesador Snapdragon 8 Gen 3 p/Galaxy o Exynos 2400 Snapdragon 8 Gen 3 p/Galaxy o Exynos 2400 Snapdragon 8 Gen 3 p/Galaxy RAM 8 GB 12 GB 12 GB Almacenamiento 128/256/512 GB 256/512 GB 256/512 GB/1 TB Batería y carga 4000 mAh | 25 W | inalámbrica 4900 mAh | 45 W | inalámbrica 5000 mAh | 45 W | inalámbrica Cámaras traseras 12 UGA + 50 GA + 10 tele 3x 12 UGA + 50 GA + 10 tele 3x 12 UGA + 200 GA + 50 tele 5x + 10 tele 3x + láser AF Frontal 12 MP F2.2

Con estas bases, la IA no solo traduce o resume: también te sugiere ediciones, te ayuda a redactar y te permite buscar de formas nuevas lo que ves en pantalla.

Samsung Galaxy S23: Galaxy AI por actualización

El S23, aunque sea de 2023, ha recibido Galaxy AI mediante actualización. Obtendrás funciones similares a la serie S24, pagando menos a costa de ceder algo de potencia, autonomía y brillo respecto a la última hornada.

Oppo Reno 12 Series: IA para todos

Este gama media democratiza funciones inteligentes con AI Recording Summary, AI Eraser 2.0, AI Speak o AI Writer, y hasta mejoras en conectividad con ayuda de IA. Es una puerta de entrada estupenda si quieres herramientas prácticas sin pagar un tope de gama.

Galaxy S25 Series: novedades de IA

La familia S25 eleva el listón con un asistente de voz más capaz, análisis de patrones para mostrar info contextual (música, alarmas, tiempo) y AI Select, que inspecciona lo que hay en pantalla para sugerir acciones basadas en IA. También permite transcribir y traducir llamadas en tiempo real, y buscar rodeando objetos en la pantalla.

Consejos de compra según tu perfil

Si te preocupa la privacidad y la integración total entre apps y servicios, los iPhone 16 con Apple Intelligence tienen mucho sentido. Si quieres traducciones en llamadas, ediciones creativas y funciones generativas integradas en todo el sistema, un Samsung S24/S25 o un plegable Z Flip7/Z Fold7 encajan muy bien.

Para quienes buscan máxima personalización y ventaja precio/prestaciones, Xiaomi (14 Pro o 14T/14T Pro) ofrece una IA que se adapta a tus costumbres y acelera tu uso diario. Y si lo tuyo es la foto computacional con buen equilibrio, considera propuestas como el Oppo Find X7 Pro con su MariSilicon Y dedicado.

En gamas más ajustadas, opciones como Oppo Reno 12 o Samsung S23 son una forma de saborear la IA moderna sin disparar el presupuesto, manteniendo gran parte de las funciones clave que marcan diferencia.

A esta altura, queda claro que nadie compra ya solo «un móvil»: eliges un conjunto de capacidades inteligentes. Dicho de forma directa, la «mejor» IA depende de si priorizas privacidad (Apple), funciones generativas y traducción (Samsung) o una IA silenciosa que personaliza y anticipa (Xiaomi). En todos los casos, el salto se nota desde el primer día.

Métodos para ver la versión de Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 24/09/2025 - 15:42

Si te preguntas qué versión de Android tiene tu teléfono, has llegado al sitio indicado: aquí encontrarás una guía clara, directa y muy completa para comprobarlo en segundos y entender por qué esto importa. Conocer la versión del sistema, el parche de seguridad y el estado del sistema de Google Play te ayuda a saber si tu móvil es compatible con ciertas apps, si está protegido y si puede recibir novedades.

Además de enseñarte a verlo rápidamente en los Ajustes, también te explicamos cómo buscar actualizaciones, resolver problemas típicos (como la falta de espacio o descargas que no finalizan) y qué esperar del calendario de despliegues por fabricante y operador. La idea es que salgas con todo atado: qué versión tienes, cómo actualizar y cómo interpretar cada dato para mantener tu dispositivo al día.

Cómo ver la versión de Android en tu móvil

El método más rápido es desde la app Ajustes. En la mayoría de teléfonos basta con entrar y seguir una ruta muy parecida, aunque cada marca puede organizarla con ligeras diferencias. En general, abre Ajustes y accede a “Acerca del teléfono” o “Información del teléfono” (en tabletas verás “Acerca de la tablet” o “Información de la tablet”).

Dentro de esa pantalla verás el apartado “Versión de Android”. Al tocarlo, se muestra información clave del sistema. Ahí encontrarás: la versión de Android instalada, el “Nivel de parche de seguridad de Android”, la “Actualización del sistema de Google Play” y el “Número de compilación”. Estos datos son útiles para saber el estado real de tu dispositivo más allá del número de versión.

En algunos móviles, la ruta cambia ligeramente: puede estar dentro de Ajustes > Sistema > Información del teléfono o similar. Si te lías, usa el buscador de Ajustes y escribe “Versión de Android”; aparecerá el acceso directo al punto exacto. Este truco es comodísimo y funciona en la mayoría de capas (One UI de Samsung, MIUI/HyperOS de Xiaomi, OxygenOS de OnePlus, etc.).

Marcas como Sony o Samsung publican guías por versión del sistema (Android 10–13, Android 8–9 y Android 7 o inferior) para sus modelos. En esencia, todas te llevan al mismo sitio: la ficha de “Acerca del teléfono” con el campo “Versión de Android” y datos relacionados. Lo único que varía es el nombre del menú o el orden de las opciones.

Una aclaración que verás en algunos artículos: se llegó a citar Android 13 como la última versión disponible en su momento; sin embargo, el ecosistema evoluciona con frecuencia. Quédate con la mecánica para verificar tu versión, porque así podrás comprobar siempre qué edición usas y si hay la edición más reciente para tu dispositivo.

Qué información verás y por qué es importante

El apartado “Versión de Android” no es solo un número. Lo que realmente importa es el conjunto de indicadores que aparecen en esa pantalla. Estos son los campos clave y por qué te interesan:

  • Versión de Android: define compatibilidad de funciones y de muchas aplicaciones. Por ejemplo, ciertas apps de mensajería o juegos requieren una versión mínima del sistema.
  • Actualización de seguridad de Android: aparece como fecha (por ejemplo, «1 de octubre de 2022» en algunos dispositivos de ejemplo). Marca el último parche de seguridad instalado, vital para protegerte de vulnerabilidades.
  • Actualización del sistema de Google Play: es una vía adicional de actualizaciones de seguridad y componentes del sistema a través de Google Play (independientes de las actualizaciones completas del fabricante).
  • Número de compilación: identifica la build concreta; es útil para soporte técnico y para saber exactamente qué software llevas.

Además, si tu objetivo es instalar una aplicación concreta, a veces basta con comprobarla en Google Play: si tu versión de Android no es compatible, la tienda no te dejará instalar o te mostrará un aviso de incompatibilidad. Aun así, saber la versión exacta es la mejor referencia.

Por qué conviene saber qué versión tienes

Compatibilidad con apps y servicios es el primer motivo: muchas aplicaciones fijan una versión mínima de Android. Si la superas, podrás instalarlas y ejecutarlas sin problema; si no, podrías quedarte fuera de novedades o incluso perder acceso.

También influye en el acceso a nuevas funciones del propio sistema y de la capa del fabricante. Cada actualización suele traer mejoras de rendimiento, batería, privacidad y personalización, por lo que ir por detrás te puede privar de esas ventajas.

La seguridad es otro pilar. Al mantener tu Android al día, instalas parches críticos que corrigen vulnerabilidades del sistema. Si te quedas en una versión antigua, dejas de recibir correcciones y aumentan los riesgos de malware, ransomware o robo de datos.

A nivel de soporte, conocer la versión instalada simplifica el diagnóstico de errores. Muchos fallos se resuelven con un parche o una actualización del fabricante, y saber en qué punto estás te permite confirmar si ya existe un fix para tu problema.

Por último, te ayuda a valorar si necesitas actualizar o cambiar de dispositivo. Hay móviles que ya no reciben grandes actualizaciones por antigüedad o política del fabricante. Si tu versión es muy vieja y el soporte acabó, quizá sea momento de planificar un salto.

Cómo actualizar Android desde Ajustes (y qué tener en cuenta)

Antes de nada, prepara el terreno: las actualizaciones pueden ser voluminosas y tardar. Conéctate a una red Wi‑Fi y carga el teléfono al menos al 75% para evitar cortes a mitad del proceso. Si puedes, tenlo enchufado.

Además, es buena práctica hacer copia de seguridad de tus datos. No suele perderse nada, pero ante cualquier imprevisto, mejor prevenir. Puedes usar la copia de seguridad de Google o la herramienta de tu fabricante para fotos, apps y ajustes.

Hay dos vías principales para instalar una actualización:

  • Desde la notificación: cuando llegue el aviso, ábrelo y pulsa Actualizar. Es el camino más cómodo si no borraste la notificación.
  • Desde Ajustes: si eliminaste el aviso o no te conectaste en su momento, entra en Ajustes > Sistema > Actualizaciones de software (o “Actualización del sistema”, según la marca). Sigue las indicaciones en pantalla.

En esa misma sección suele aparecer el acceso a “Actualización del sistema de Google Play”. Compruébalo también para instalar componentes de seguridad que no dependen del fabricante. Muchas actualizaciones del sistema y los parches se instalan de forma automática en segundo plano.

Ten en cuenta que el despliegue no es simultáneo para todos; el despliegue por oleadas hace que tarde unos días o semanas en llegar a tu modelo aunque ya esté anunciada. Los plazos varían por dispositivo, fabricante y operador.

Cómo y cuándo se activan las actualizaciones

En teléfonos Pixel y Pixel Tablet, las actualizaciones se descargan en segundo plano y se aplican al reiniciar el dispositivo. Es un proceso rápido porque parte del trabajo ya se hizo sin interrumpirte.

En otros teléfonos y tabletas Android, lo habitual es que el sistema se reinicie durante la instalación. Las novedades quedan activas al terminar la instalación y completar el reinicio. Si ves varias fases o barras de progreso, no te preocupes: es normal.

Problemas comunes al actualizar (y soluciones)

Falta de espacio: puede aparecer el mensaje “No hay suficiente espacio”. Libera almacenamiento eliminando apps que no uses, fotos/vídeos pesados o archivos temporales, o sube contenido a la nube. Algunos fabricantes incluyen un limpiador en Ajustes.

La descarga se queda a medias o se corta: si una actualización comenzó y no finalizó, muchos dispositivos lo vuelven a intentar automáticamente en los días siguientes. Cuando recibas la nueva notificación, ábrela y toca Actualizar.

Sin notificaciones o sin conexión en su momento: no pasa nada, entra a Ajustes > Sistema > Actualización de software y fuerza la búsqueda. Revisa también la “Actualización del sistema de Google Play” en ese mismo apartado si está disponible.

Solo hay parches de seguridad pero no sube de versión: para instalar el último parche disponible para tu móvil, a veces es necesario actualizar a la última versión de Android que soporte tu modelo. Si el fabricante no ofrece ya nuevas versiones para tu dispositivo antiguo, el margen se reduce.

Los más veteranos no siempre pueden ejecutar las ediciones más recientes del sistema. La compatibilidad depende de la política de soporte y del hardware. En ese caso, mantén lo más al día posible parches de seguridad y apps.

Cómo ver la fecha del parche de seguridad y el sistema de Google Play

Vuelve a Ajustes > Información del teléfono (o Acerca del teléfono). En “Versión de Android”, verás varios campos. Fíjate en “Actualización de seguridad de Android”: es una fecha que indica el último parche aplicado. Lo ideal es que sea reciente.

Justo debajo o en el mismo panel puede salir “Actualización del sistema de Google Play”. Este componente también aporta parches y mejoras de seguridad más allá de las actualizaciones completas del fabricante. Si hay una nueva versión, instálala.

Beneficios de mantener Android actualizado

Actualizar trae ventajas claras: seguridad reforzada, estabilidad y rendimiento, nuevas funciones y mejor integración con servicios de Google. Cada versión y cada parche arreglan fallos y mejoran la compatibilidad con apps recientes, alargando la vida útil del dispositivo.

  • Más seguridad: parches contra vulnerabilidades recién descubiertas.
  • Mejor rendimiento y batería: optimizaciones del sistema y corrección de errores.
  • Nuevas funciones: herramientas de personalización, mejoras de interfaz y privacidad.
  • Compatibilidad: acceso a las últimas versiones de apps y servicios.

Además, muchos fabricantes terminan su soporte para versiones antiguas pasado un tiempo. Actualizar cuando esté disponible ayuda a que tu móvil se mantenga seguro y usable por más años.

¿Mi móvil recibirá la próxima versión?

Los fabricantes establecen un número de años y de versiones mayores de soporte. En la práctica, los ciclos van aproximadamente de 3 a 7 actualizaciones según la marca y la gama, aunque varía con cada generación.

Para saberlo, identifica tu modelo exacto en Ajustes > Información del teléfono y consulta la web oficial del fabricante. Si aparece en listas de modelos “obsoletos” o fuera de soporte, no esperes grandes saltos de versión; quizá solo parches puntuales, si acaso.

Otra pista útil es entrar en Ajustes > Sistema > Actualización de software y ver si hay algo pendiente. Cuando Google anuncia una nueva edición, el despliegue llega por oleadas, así que puede tardar. Paciencia si tu turno aún no ha llegado.

Alternativas si no tienes actualización oficial

En ocasiones verás comentarios de que se puede actualizar incluso sin firmware oficial. Existen métodos avanzados (ROMs personalizadas) que algunos usuarios emplean bajo su responsabilidad. Si no tienes experiencia, no es recomendable: podrías perder datos o garantía.

Para la mayoría, lo sensato es mantenerse en las actualizaciones oficiales y, si estas ya no llegan, centrarse en parches de seguridad, buenas prácticas y valorar un cambio de dispositivo cuando sea necesario.

Cómo comprobar la versión en iOS (por si también usas iPhone o iPad)

Aunque aquí nos centramos en Android, quizá convivas con un iPhone o un iPad. En iOS, ve a Ajustes > General > Información para ver la versión y los datos del dispositivo (modelo, número de serie, etc.).

Para actualizar, entra en Ajustes > General > Actualización de software. Ahí podrás activar actualizaciones automáticas o instalar la versión más reciente disponible. Apple integra parches de seguridad dentro de estas actualizaciones generales.

Guía paso a paso para actualizar tu Android

Recapitulamos el procedimiento de forma ordenada para que no te dejes nada por el camino. Asegúrate primero de tener Wi‑Fi y batería suficiente (mejor a partir del 75%) y considera hacer una copia de seguridad.

  1. Abre Ajustes en tu móvil o tablet.
  2. Desliza hasta Sistema y entra en Actualización de software o Actualización del sistema (el nombre puede cambiar según la marca).
  3. Comprueba si hay una actualización disponible y sigue las instrucciones en pantalla para descargar e instalar. En algunos casos se te pedirá reiniciar para aplicar los cambios.
  4. De forma adicional, revisa “Actualización del sistema de Google Play” en ese mismo menú si aparece, para instalar componentes de seguridad.

Si no encuentras la opción en Sistema, prueba en Ajustes > Acerca del teléfono o, según la capa, en Seguridad y privacidad > Sistema y actualizaciones. Cada fabricante organiza el menú con ligeros cambios, pero la función siempre está.

Si algo falla durante la descarga o instalación, revisa el almacenamiento libre y tu conexión. Libera espacio si es necesario y vuelve a intentarlo; el propio sistema reintentará la instalación al cabo de unos días en muchos casos.

Consejos extra para mantener tu móvil a punto

Activa las actualizaciones automáticas si tu móvil y tu operador lo permiten. Así recibirás parches y mejoras sin tener que buscarlos manualmente. Revisa cada poco el apartado de seguridad si te preocupa estar al día.

Procura no posponer indefinidamente las instalaciones. Dejar muchas versiones pendientes puede ralentizar el proceso, ocupar más espacio y exponerte a fallos ya corregidos. Si no puedes actualizar en ese momento, agenda un recordatorio.

Si usas apps críticas para el trabajo (banca, mensajería, productividad), verifica en sus fichas de Google Play la versión mínima necesaria. Si estás justo en el límite, conviene actualizar cuanto antes para evitar incompatibilidades.

Aunque lo habitual es no perder datos al actualizar, una copia en la nube te ahorra sustos. Fotos, contactos y documentos importantes deben estar replicados antes de cualquier gran actualización.

Lo importante es que controles qué llevas instalado y cómo ponerlo al día cuando toque: desde Ajustes puedes ver tu versión de Android, el parche de seguridad, el estado del sistema de Google Play y si hay nuevas versiones por descargar. Con Wi‑Fi, suficiente batería y un par de toques tendrás tu móvil protegido, compatible con las últimas apps y listo para aprovechar las novedades.

Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 14:06

Equipados con los últimos chips para Mac y un renovado iPadOS 26, la compra de un iPad Pro es de lo más inteligente para quien quiera exprimir al máximo la tablet. O tal vez no si tenemos en cuenta la fecha. Los iPad Pro M4 se lanzaron hace ya año y medio, y pese a que siguen y seguirán siendo auténticas bestias, tal vez esperar un mes merezca mucho la pena.

No es que debido al tiempo que llevan en el mercado podamos intuir que se lancen nuevas versiones. Es que ya se han filtrado. Y pese a que no parece que vaya a ser una generación disruptiva, hay más razones por las que esperar. Sobre todo si quieres ahorrar dinero.

Reestructuración de catálogo y ahorro {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Tal y como lleva meses filtrándose, todo apunta a que habrá nuevos lanzamientos de Apple entre finales de octubre y principios de noviembre. No se sabe si con algún evento especial o mediante simples notas de prensa. El caso es que ya vienen siendo habitual los lanzamientos en estas fechas otoñales y este año tocan iPad Pro (posiblemente también AirTag 2 y hasta un nuevo Apple TV 4K).

La renovación de estos dispositivos partirá de su cerebro, ya que estrenarán el chip M5. Se desconocen por ahora más novedades, pero se espera que sigan manteniendo el diseño ultrafino de la anterior generación, así como las siempre habituales mejoras en autonomía. Y sí, volverán a ser dos modelos de 11 y 13 pulgadas, equipados con paneles OLED a 120 Hz.

El diseño ultrafino del iPad Pro M4 continuará en el M5

Sin embargo, el motivo de pedirte esperar no es para que compres uno de los nuevos. No al menos de primeras, sino porque lo que supone el lanzamiento respecto a los anteriores. Apple retirará del mercado los iPad Pro M4, pero eso no quiere decir que otras tiendas también.

Con el lanzamiento de los iPad Pro M5, los ya rebajados iPad Pro M4 tendrán aún más descuento en tiendas autorizadas como Amazon, MediaMarkt, Fnac y el largo etcétera de tiendas habituales. 

En Applesfera Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día

Esto es sumamente interesante de cara a ver qué dispositivo te interesa más en función de cuanto quieras y puedas pagar. Si crees que las novedades de los iPad Pro M5 no te merecen la pena, podrás optar por la generación anterior a un mejor precio. Y si te interesan los M5, podrás adquirirlos aunque sea pagando más. Esto último es algo que ahora mismo, por mucho que lo desees, no puedes hacer, dado que aún no están en el mercado.

¿Y qué hay del resto de iPad?

Si por cuestiones de urgencias para estudios o trabajo precisas de adquirir ya un iPad y debe ser un iPad Pro, no te quedará otro remedio que adquirir ya un M4. No es que sea un drama, ya que tampoco habrá una diferencia gigantesca dentro de un mes, aunque compense. Pero este caso es distinto.

Si crees que puedes ir bien con un iPad Air M3, un iPad A17 (la gama más básica) e incluso un iPad mini 7, no es ahora un mal momento para comprarlo. De hecho, estas otras gamas no se renovarán tan pronto. No hay demasiadas filtraciones al respecto, pero es posible que hasta la primavera no lleguen. Es más, puede que Apple no planee renovar ninguno el año que viene, así que sí son convenientes ahora.

En Applesfera | Las 25 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 12:31

MediaMarkt tiene dos formas de vender sus dispositivos reacondicionados. La primera es a través de su tienda oficial y la segunda es mediante eBay, donde las tiendas de diferentes ciudades lanzan precios muy competitivos. Eso sí, en ambos casos contamos con la garantía de la propia tienda.

Y, aunque las ofertas de la tienda oficial están bien —de vez en cuando podemos encontrar precios muy interesantes—, las mejores suelen darse a través de eBay. Es por ello que en este artículo vamos a hacer un repaso sobre las ofertas que tiene actualmente disponible en móviles de Apple.

  • iPhone SE (3ª gen) por 284,05 euros, un móvil viejo que puede ser útil sobre todo para personas mayores.
  • iPhone 15 por 654,55 euros, un buen precio para un móvil de hace dos generaciones.
  • iPhone 14 Pro por 711,55 euros, un móvil de Apple al que aún le quedan varias actualizaciones de software.
  • iPhone 16 por 749,55 euros, un precio ajustado para un móvil que últimamente no suele recibir demasiadas ofertas.
  • iPhone 15 Plus por 781,85 euros, un móvil interesante si lo que se busca es una pantalla grande.
iPhone SE (3ª gen)

Aunque no es precisamente un móvil reciente, el iPhone SE (3ª gen) es un modelo que puede ser bastante práctico para personas mayores, dado su tamaño y el botón Home. Su precio en MediaMarkt es de 284,05 euros y se trata de un móvil abierto, sin usar que procede de un expositor. Su pantalla es de 4,7 pulgadas, por lo que se aleja del tamaño mínimo que vemos en la actual generación de Apple. Además, todavía se sigue actualizando y lo hará hasta 2028.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

iPhone 15

Si nos remitimos a un modelo más reciente (una generación), en el outlet de MediaMarkt en eBay podemos encontrar un buen precio en el iPhone 15. Por 654,55 euros, se trata de un móvil completamente nuevo, pero con la caja abierta. En este caso hablamos de un móvil más grande, de 6,1 pulgadas, que monta un chip más reciente, el A16 Bionic. Tiene 128 GB de almacenamiento interno e incorpora dos cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP.

iPhone 14 Pro

Volviendo a la generación anterior, pero con un modelo más equilibrado, MediaMarkt tiene a buen precio el iPhone 14 Pro en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 711,55 euros y se trata de un móvil usado que se ha expuesto en un expositor de forma temporal. También incorpora una pantalla de 6,1 pulgadas y su procesador es el mismo que el del iPhone 15, el A16 Bionic. Además, en este caso incorpora tres cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP, un ultra angular de 12 MP y un teleobjetivo de 12 MP.

iPhone 16

El iPhone 16 no ha variado prácticamente nada de precio en los últimos meses, por lo que la oferta de MediaMarkt resulta bastante interesante. En este caso, por 749,55 euros hablamos de un móvil totalmente nuevo que tiene la caja abierta. También monta un panel de 6,1 pulgadas, su chip es el A18, dispone de 128 GB de almacenamiento interno y ofrece una buena autonomía de hasta 22 horas de reproducción de vídeo. Además, es compatible con Apple Intelligence.

iPhone 15 Plus

Por último, si lo que buscamos es una pantalla más grande, MediaMarkt tiene de oferta el iPhone 15 Plus en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 781,85 euros y se trata de un artículo abierto, sin usar que procede de un expositor (se ha expuesto de forma temporal). Realmente se trata del mismo iPhone 15, pero en este caso su pantalla es de 6,7 pulgadas y tiene una batería más grande que ofrece una mejor autonomía.

En Directo al Paladar Ya disponible en Ikea el cubo de basura que no ocupa nada de espacio, cabe en cualquier rincón y además cuesta menos de 4 euros

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 12:11

Cada lanzamiento de un nuevo iPhone parece traer consigo su propia polémica, y este año no ha sido la excepción. La conversación gira en torno al "scratchgate" del iPhone 17 Pro y su aparente facilidad para rayarse. Las redes sociales se han llenado de imágenes alarmantes, pero es crucial separar el pánico viral de la realidad.

¿Estamos ante un fallo de diseño o una consecuencia lógica de las elecciones de ingeniería de Apple? Es una situación que nos recuerda que no existe el material perfecto. Con el titanio de generaciones anteriores ganamos robustez, pero a costa del rendimiento térmico. Ahora, con el regreso al aluminio en un cuerpo unibody, disfrutamos de una disipación de calor excelente, pero nos enfrentamos a un nuevo debate sobre su resistencia a los rayones.

Un viaje por la historia de los materiales del iPhone

Para entender por qué el iPhone 17 Pro es como es, y todo lo que está pasando, es interesante mirar atrás. La elección de materiales en un iPhone siempre ha respondido a las necesidades tecnológicas y de diseño de cada momento.

{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}

  • La era del aluminio (iPhone 5 - iPhone 7): durante años, el aluminio fue el rey. Dispositivos como el iPhone 7 tenían una trasera completa de este material, lo que los hacía robustos y ligeros. Sin embargo, ya entonces vimos sus debilidades cosméticas con el famoso "Scuffgate" del iPhone 5, cuyos bordes biselados perdían la pintura con facilidad.
  • La revolución del cristal (iPhone 8 / iPhone X en adelante): con la llegada de la carga inalámbrica, Apple dio un giro. A partir del iPhone X, la trasera pasó a ser de cristal. Esto solucionó de un plumazo el problema de los arañazos (el cristal es mucho más duro que el metal), pero trajo consigo una nueva pesadilla: la fragilidad. Una mala caída podía significar una costosa reparación de una trasera completamente astillada.
  • El experimento del titanio (iPhone 15/16 Pro): más recientemente, Apple introdujo el titanio en los marcos laterales, buscando un equilibrio entre ligereza y resistencia. Sin embargo, esto generó un nuevo problema: una peor disipación del calor, que podía afectar al rendimiento del dispositivo.

Respecto al titanio, es crucial recordar un detalle: el titanio se usaba exclusivamente en el marco lateral. La gran superficie trasera seguía siendo de cristal, que era la que se llevaba la mayoría de los roces en el día a día. A pesar de ello, la historia se repite: el modelo de titanio en color azul también fue protagonista de una polémica por la facilidad con la que aparecían marcas en sus laterales.

El iPhone 15 Pro también tuvo su polémica con los arañazos en los laterales

Esta evolución nos trae directamente al iPhone 17 Pro y su cuerpo unibody de aluminio, una decisión que busca resolver los problemas térmicos del titanio y la fragilidad del cristal. Pero no todo iba a ser tan sencillo...

Se están viendo dos tipos de rayones: la placa de cristal y el aluminio

Empecemos por el punto que más confusión está generando: las supuestas rayaduras en la placa central de cristal mate. La mayoría de las fotos que circulan mostrando marcas circulares o líneas no son arañazos reales. Se trata de un fenómeno conocido como transferencia de material.

Lo que parece un arañazo de una llave, es metal descompuesto sobre la superficie. Se quita pasando el dedo por encima.

Para entenderlo, podemos recurrir a los ya clásicos tests de resistencia del canal de YouTube JerryRigEverything. En su vídeo se ve cómo, al rozar la trasera del iPhone 17 Pro con objetos metálicos como monedas o llaves, queda una marca que a simple vista parece un arañazo profundo. Sin embargo, la sorpresa llega cuando, al pasar el dedo por encima, la marca desaparece por completo.

Incluso arañando con una llave el aluminio, se quita el polvo generado con el dedo.

Lo que ocurre es una simple cuestión de dureza de materiales. El cristal mate del iPhone es extremadamente duro, mucho más que el metal de una moneda. Cuando estos dos materiales friccionan, el más duro (el cristal) "gana" y lo que hace es raspar y descomponer el material más blando (el metal), dejando un rastro de polvo metálico sobre su superficie. No es un arañazo en el iPhone, sino restos del objeto que lo ha rozado. Por lo tanto, podemos estar tranquilos: la parte central de cristal es muy resistente a los arañazos del día a día.

El iPhone Air es de titanio y cristal y también tiene rayones o arañazos que son restos de la base MagSafe

El talón de Aquiles: el módulo de cámaras de aluminio

El verdadero foco del debate se encuentra en el nuevo módulo de cámaras. Aquí sí podemos encontrar arañazos, y la razón es una consecuencia directa del nuevo diseño. Sí, la parte de las cámaras del iPhone 17 Pro se puede llegar a rayar por varias razones:

  • Es una superficie que sobresale: al apoyar el teléfono, el módulo de cámaras es el principal punto de contacto con cualquier superficie. En mesas como madera no habrá ningún tipo de problema, pero es la primera parte que impactará.
  • Es de aluminio anodizado: a diferencia de los módulos de cristal de años anteriores, que eran muy difíciles de rayar, el aluminio es un metal más blando. Su color se lo da una fina capa de anodizado que, si se daña, revela el tono plateado natural del metal que hay debajo. Por eso, los arañazos son mucho más visibles en el modelo Azul Oscuro que en el Plata.

Aquí es donde análisis técnicos, como los que ha realizado el equipo de iFixit, arrojan luz sobre el asunto. El problema reside en el proceso de anodizado. Existe una norma ISO que regula este proceso y recomienda que el radio de curvatura de un borde mecanizado sea mayor que el grosor de la propia capa de pintura para asegurar una adhesión óptima y duradera. Dicho de otro modo: la pintura no se agarra bien a los bordes afilados.

El borde de las cámaras es la parte más delicada del iPhone 17 Pro, aunque en colores como el playa los rayones no se aprecian.

Al diseñar un borde tan pronunciado en la "meseta" de las cámaras, Apple ha priorizado una estética industrial y limpia, pero ha creado un punto débil. En esa arista de 90 grados, la capa de anodizado es más frágil y delgada, siendo mucho más propensa a saltar con pequeños golpes o roces. Esta situación nos recuerda inevitablemente al "Scuffgate" del iPhone 5, que sufría exactamente del mismo problema en sus biseles laterales.

El iPhone 5 y sus problemas de pérdida de color en los biseles

En el iPhone 17 Pro, los laterales del cuerpo son más curvos y no sufren este problema, pero la "meseta" de la cámara repite ese diseño de bordes pronunciados, haciéndolos más susceptibles a engancharse y picarse. Es una ley de la física: la capa de anodizado no puede adherirse con la misma robustez a los ángulos afilados que a las superficies planas o curvas.

La mayoría de los rayones del iPhone 17 Pro se concentran en la parte inferior de las cámaras, justo donde choca el anillo MagSafe de las Apple Store ¿Por qué las fotos de las Apple Store son tan alarmantes?

Gran parte de la polémica se ha magnificado por las imágenes tomadas en las Apple Store, que muestran unidades con un desgaste extremo. La causa no es un uso normal, sino las bases MagSafe donde se encuentran expuestos.

El anillo de metal de MagSafe de las Apple Store choca constantemente con las cámaras al colorase. Otros modelos, como el iPhone Air, tienen las cámaras mucho más lejos.

Al colocar el iPhone en la base, es habitual deslizarlo hacia abajo hasta sentir el anclaje magnético. Ese gesto repetido miles de veces provoca un choque constante entre el metal desgastado del soporte y el borde afilado del módulo de cámaras del iPhone. Ese "clack, clack, clack" es el verdadero culpable de los daños aparatosos que vemos en las fotos. En un entorno doméstico, donde las bases de carga suelen ser de goma o plástico blando, este tipo de daño es imposible que ocurra.

El problema es que los soportes MagSafe de las Apple Store tienen un anillo metálico en la parte superior, que es fácil de rayar al levantar el teléfono. Y con el tiempo, este metal se desgasta empeorando el problema.

Veredicto: una consecuencia de diseño, no un fallo

No estamos ante un defecto de fabricación, sino ante una consecuencia inevitable de una decisión de diseño que nos da otras ventajas. El cuerpo unibody de aluminio hace que el iPhone 17 Pro sea estructuralmente más robusto ante caídas y, sobre todo, que gestione mucho mejor el calor, permitiendo un rendimiento muy superior. La contrapartida es una superficie cosméticamente más delicada en una zona muy concreta y expuesta.

Las bases de carga domésticas suelen ser completamente de goma para evitar dañar las cámaras, como este modelo de Belkin

Sabiendo que Apple acaba de estrenar este lenguaje de diseño, tendremos que convivir con sus características durante todo este año. Si te preocupa la durabilidad estética, las soluciones son las siguientes:

  • Utiliza una funda: es la forma más simple de proteger el módulo de cámaras.
  • Elige el color Plata: al ser su color base muy similar al del aluminio, los posibles microarañazos quedarán mucho más disimulados.
  • Sé cuidadoso, pero sin pánico: nuestra experiencia y la de muchos compañeros es que, con un uso normal, el iPhone se mantiene impecable. Bolsillos, mesas, el compartimento del coche. Todos estos materiales son más blandos que el aluminio. Frente a caídas o roces con otros elementos metálicos,  sí que puedes encontrar rayones. Pero como con cualquier otro dispositivo de aluminio: Apple Watch, MacBook Pro, iPad...

Quizás, de cara a un futuro iPhone 18, Apple decida pulir este aspecto y diseñar una transición hacia el módulo de cámaras más progresiva y curva para evitar enganchones. Pero por ahora, la realidad es esta: hemos ganado en robustez y rendimiento a cambio de una piel un poco más delicada.

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 11:01

Cualquier reloj inteligente (si su fabricante así lo desea) puede permitir que este se gestione desde el iPhone mediante una app propia en iOS. Hay decenas de ellos, de hecho, pero ahora está a punto de mejorar. Pronto esos relojes podrán obtener un acceso completo al iPhone como si de un Apple Watch se tratase. Al menos en Europa.

En virtud de cumplir con la DMA, la Comisión Europea pidió a Apple una plena integración de relojes de terceros. Aunque a regañadientes, la compañía californiana aceptó la petición y marcó una fecha máxima para hacerlo que está a punto de vencer. Y lejos de haber retrasos u otros contratiempos, iOS 26.1 ya da pistas sobre esta funcionalidad.

Cuándo y qué cambiará en el iPhone con los relojes de terceros

{"videoId":"x9fnnua","autoplay":true,"title":"MEJOR SMARTWATCH DEL AÑO Huawei Watch GT 5 Pro, OPPO Watch X, Apple Watch 10, Samsung Galaxy Watch 7", "tag":"webedia-prod", "duration":"1253"}

Si tienes o has tenido un Apple Watch, ya sabrás que su integración en el ecosistema es plena. Más allá de poder recibir notificaciones de este, ofrece interesantes funciones como la de poder obtener y añadir información a la app Salud de iOS, así como iniciar una tarea en un dispositivo y finalizarla en otro. En watchOS 26, incluso se pueden ver por fin las métricas de los entrenamientos desde el iPhone.

Sin embargo, muchas de esas funciones no estaban disponibles para terceros, quienes sí veían en móviles Android la posibilidad de tener todo eso. Y a tenor de la mencionada solicitud de la Unión Europea, Apple tiene que permitirlo antes de que acabe el presente año. Lo hará y lo evidencia la beta 1 de iOS 26.1 lanzada esta misma semana.

En Applesfera Ya ha llegado watchOS 26 y sus mejores novedades nos pueden ahorrar comprar un Apple Watch nuevo

Tal como han descubierto en Macworld, el código interno de iOS 26.1 ya muestra referencias a la función de reenvío de notificaciones a dispositivos de terceros, que bien pueden ser relojes inteligentes u otros, aunque es en esos primeros en los que parece tener más sentido. "Selecciona qué aplicaciones pueden enviar notificaciones a tu accesorio", se indica en una línea del código.

Lo curioso del asunto es que, pese a que todo nace de una iniciativa europea, podría llegar a todo el mundo. No en vano, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya señaló el pasado año como una posible mala práctica las limitaciones que mantiene el iPhone con smartwatch que no sean de Apple.

No implica que vayamos a ver Apple Watch funcionando con Android... de momento

Por ahora, no está disponible la función y el código sigue siendo un tanto ambiguo, por lo que no hay plenas garantías de que vaya a llegar finalmente con iOS 26.1. No obstante, insistimos en recalcar que el acuerdo de Apple con la Comisión Europea establecía finales de 2025 como fecha límite. Por tanto, si no es en esta, deberá llegar en iOS 26.2 (en diciembre) como muy tarde.

También conviene aclarar, por si hay dudas, que esto no tiene nada que ver con el Apple Watch y su compatibilidad con Android. No hay por ahora ninguna petición formal de ningún estamento para ello y tampoco intenciones de Apple. Sí que existen fabricantes que prometen compatibilidad, aunque aún no ha llegado nada al público y está por ver sus limitaciones y si Apple acaba impidiéndolo.

Imagen de portada | Pedro Aznar para Applesfera y Jose García para Xataka

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

En Applesfera | ¿Nuevo Apple Watch? Estas son seis funciones que disfrutar nada más sacarlo de la caja

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve'

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 10:04

Cualquiera que haya leído la biografía oficial de Steve Jobs, o que simplemente conozca su historia, sabe que era una figura de dualidades. Por un lado, un genio visionario que cambió el mundo. Por otro, una personalidad compleja y exigente cuyo carácter podía generar temor. De hecho, esta faceta suya era tan conocida dentro de Apple que algunos empleados acuñaron un apodo para referirse a él en sus peores momentos: "Bad Steve".

Un apodo nacido de la pura tensión

La historia completa la comienza con Ken Segall, director creativo de la agencia que ideó la campaña Think Different. Para el lanzamiento del iMac G3, el equipo necesitaba una sesión de fotos de Jobs y contrató al reputado fotógrafo Norman Seeff, sin saber que esto desataría una crisis.

{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Años antes, en 1984, Seeff había fotografiado a Jobs para la revista Time, logrando la icónica imagen de él en posición de loto con un Mac. Aunque la foto es famosa, Jobs se sintió manipulado, creyendo que Seeff lo retrató como un "hippie" en lugar de un serio hombre de negocios, y juró no volver a trabajar con él.

Cuando Ken Segall le comunicó que el fotógrafo elegido era, de nuevo, Seeff, Jobs entrço en cólera, acusando a su equipo de traición. Fue en ese momento cuando el término 'Bad Steve' nació entre los miembros del equipo para describir su faceta más irascible. 

La situación obligó a cancelar a Seeff y contratar a toda prisa a Matthew Rolston, quien finalmente realizó las fotos. Desde entonces, el equipo publicitario usó internamente los apodos "Good Steve" y "Bad Steve" para anticipar con qué versión de Jobs tendrían que lidiar

Este no fue un hecho aislado. La leyenda de su carácter difícil se forjó a lo largo de los años con innumerables anécdotas. Ya en sus tiempos en Atari, tuvieron que cambiarle de turno de trabajo por su particular higiene y apariencia. Dentro de Apple, sus reuniones eran famosas por provocar sudores fríos, y no dudaba en calificar algunas tareas como "trabajos de mierda" para motivar a sus ingenieros a superarse. Hasta un viaje en el ascensor con él podía terminar en despido. 

La exigencia como seña de identidad

El apodo "Bad Steve" perduró y se vio reforzado por otros momentos de alta tensión. Famosa es su tensa llamada a Google para acusarles de "robarles empleados", la broma en plena presentación del iPhone original en la que pidió 4.000 cafés en un Starbucks, o su enfado al descubrir que en una película planeaban convertir un iPod en un objeto asesino.

Su aversión a los errores se hacía palpable incluso en público. A Jobs no le gustaba en absoluto que algo saliera mal en sus keynotes, como demuestran varios vídeos que recogen los momentos más tensos sobre el escenario.

Trabajar bajo su mando fue un privilegio para muchos, pero también una experiencia intensa y, en ocasiones, una pesadilla. Aun así, es justo reconocer que hubo momentos en los que, pudiendo estallar, supo contenerse y ofrecer una respuesta agresiva pero respetuosa, demostrando una inteligencia afilada incluso en la confrontación. 

Al final, el carácter de Steve Jobs es inseparable de su legado. Quizás le faltaron modales en ciertas ocasiones, pero su exigencia fue el motor que le impulsó, a él y a su equipo, a conseguir logros que han pasado a la historia de la tecnología.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve' fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air

Actualidad en Applesfera - Mié, 24/09/2025 - 09:01

Es el candidato número uno a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. Hasta que llegue ese momento (si es que no hay contratiempos que lo impidan), es el máximo responsable del hardware de la compañía. John Ternus, el vicepresidente de ingeniería de hardware, ha hablado recientemente con nuestro compañero Jose García para Xataka. Y ha dejado interesantes titulares.

La charla ha girado en torno al nuevo iPhone Air, un dispositivo que, pese a sus recortes, esconde una gran innovación en su interior. El enorme esfuerzo que supuso el proceso de miniaturizar los componentes es algo de lo que Ternus se siente orgulloso. No en vano, ha sido uno de los grandes responsables de ello, tal como en su día lo fue del rediseño de los iPad Pro M4 y Mac mini M4.

El reto de decir "no" para llegar al "sí" definitivo {"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}

En su charla con Xataka, John Ternus reconoce que el iPhone Air no es fruto de un golpe de inspiración reciente, sino más bien de un proyecto que se ha ido gestando durante años. "Llevabamos mucho tiempo queriendo hacer un producto como el iPhone Air", reconoce Ternus para continuar diciendo que, ahora sí, "por fin hemos tenido los elementos necesarios para conseguirlo".

En los años previos, el máximo mandatario de hardware de Apple reconoce que tuvieron que "decir que no" porque no tenían "la capacidad de convertirlo en un teléfono realmente espectacular". Querían un iPhone premium, pero la tecnología no lo ha permitido hasta ahora.

En Applesfera El desmontaje del iPhone Air no solo explica por qué es tan delgado. También arroja buenas noticias para su reparaciones

Llegar a un terminal de 5,6 milímetros de grosor exigía de tener avanzados ciertos procesos de miniaturización, empezando por el más fundamental: el SoC principal. Y que Apple haya sido capaz de liderar el desarrollo de sus chips Apple Silicon ha sido clave, tal como reconoció Ternus. Desde el A19 Pro como cerebro principal hasta los modems C1X y N1 para la conectividad 5G y para el Wi-Fi y Bluetooth respectivamente.

Y claro, coordinar todos esos equipos de desarrollo para llegar a un punto final común no es fácil. Ternus, en una frase ya muy propia del que puede que un día sea CEO, afirma que eso "es lo que hace que Apple sea Apple", tener "expertos técnicos de un altísimo nivel en cada área" y saber "colaborar muy bien" entre sí.

La innovación silenciosa del iPhone Air también exigió sacrificios

Si hay un elemento que define al iPhone Air, ese es su grosor. Con apenas 5,6 milímetros se corona como el iPhone más delgado hasta la fecha. Y es ahí donde está el verdadero golpe de efecto para Apple y que Ternus define como un desafío para la ingeniería.

Aparte de lograr introducir todos los componentes básicos en el interior, también había que lograr que el diseño fuese resistente. En el último Apple Event se presentó como el iPhone más resistente hasta la fecha y es un discurso que mantiene también el vicepresidente de hardware. Para Ternus fueron claves materiales como el titanio para el marco del dispositivo, así como introducir Ceramic Shield 2 en su trasera para evitar arañazos. Y no, el iPhone Air tampoco se dobla.

Aunque claro, un diseño como este también requería de recortar en elementos clave como la batería o la cámara. Pese a que la batería podría haber sido aún más pequeña si no es por la implementación de chips propios de Apple, no es precisamente la mejor, hasta el punto de que se ha lanzado una nueva batería MagSafe para acompañarlo, así como un nuevo modo de ahorro con IA. Y la cámara, aunque de muy buena calidad, es una sola.

En Applesfera Todas las miradas apuntan a las cámaras traseras del iPhone 17, pero la que a mí me ha dejado sin palabras está delante

Ante esas renuncias, Ternus afirma ser consciente, pero señala que al final el iPhone Air es una "apuesta por una nueva dirección". Cree que quien quiera más cámara o más batería, podrá apostar por uno de los modelos Pro. De hecho, cree que gracias a tomar direcciones diferentes han podido "hacerlos aún más Pro". 

El iPhone Air, con su grosor récord y sus concesiones deliberadas, no es solo un nuevo modelo en la gama: es un ensayo controlado. Ternus lo defiende como un paso valiente hacia una dirección distinta, un experimento que mide hasta dónde puede llegar el diseño del iPhone. Y en esa lectura, el Air se entiende como un preludio del iPhone plegable que llegará el año que viene.

Imagen de portada | Jose García para Xataka y Pedro Aznar para Applesfera

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Trucos y consejos imprescindibles para HyperOS en tu Xiaomi

Actualidad en Androidsis - Mar, 23/09/2025 - 20:33

HyperOS ha llegado pisando fuerte a los Xiaomi 14 y 14 Ultra, y poco a poco se está desplegando en Xiaomi, Redmi y POCO. Aunque técnicamente es una capa sobre Android 14, el salto se nota en diseño, rendimiento y opciones de personalización. Si acabas de estrenar móvil o piensas dar el salto, aquí tienes una guía con trucos y consejos prácticos para exprimir al máximo HyperOS sin instalar nada raro.

El objetivo es ayudarte en tu día a día con funciones ocultas y ajustes clave: accesos rápidos, multitarea con ventanas flotantes, mejora de batería y pequeños toques para ganar fluidez. Todo ello apoyado en opciones nativas y accesibles, de forma que con unos minutos de configuración tu móvil se sienta más ágil, dure más encendido y te deje hacer más cosas a la vez.

Accesos rápidos con los botones físicos

Una de las formas más efectivas de ahorrar tiempo es asignar acciones a los botones del teléfono. En HyperOS, con la pantalla apagada y el terminal bloqueado, puedes abrir la cámara con doble pulsación del botón de bajar volumen. Es directo, rápido y perfecto para capturar una foto sin desbloquear.

  • Si necesitas luz al instante, una doble pulsación en el botón de encendido enciende el flash como linterna; repite la misma acción para apagarlo. Es comodísimo para iluminar sin buscar el acceso rápido en pantalla.
  • También puedes invocar el Asistente de Google manteniendo el botón de encendido medio segundo, ideal para dictar recordatorios o búsquedas sin tocar la pantalla.
  • Para capturas, sigue funcionando la combinación de bajar volumen + encendido, además del gesto de los tres dedos sobre la pantalla.

Si estos accesos no te funcionan de serie, o quieres ajustarlos a tu gusto, entra en Ajustes > Ajustes adicionales > Accesos directos por gestos (dentro de Accesibilidad). Desde ahí, HyperOS permite remapear varias acciones y dejar el móvil configurado a tu forma de usarlo.

Protege la batería y alarga su vida útil

Cuidar la salud de la batería no es solo una cuestión de autonomía diaria: también afecta a su degradación a largo plazo. HyperOS ofrece una función clave en Ajustes > Batería > Protección de la batería. Verás la temperatura, las cargas del día y, sobre todo, la opción Protección de carga nocturna, pensada para quienes cargan el móvil mientras duermen.

Con esta protección activada, el sistema aprende tus rutinas y ajusta el ciclo de carga. Cuando el dispositivo llega al 80% por la noche, pausa la carga y la reanuda poco antes de la hora en que sueles desconectarlo, completando el 100% justo a tiempo. Esta estrategia reduce el tiempo que la batería pasa al máximo, ayudando a conservar su capacidad con el paso de los meses.

Además, HyperOS incorpora un panel de energía inteligente que te deja ver el consumo en tiempo real y activar de un toque el modo ultra ahorro. Este modo recorta procesos no esenciales, baja el brillo y limita tareas en segundo plano. En situaciones de apuro, puede exprimir la carga para llegar a dos jornadas según tu uso, y se puede configurar para activarse automáticamente al bajar del 20%.

La combinación de carga adaptativa por la noche y modos de ahorro durante el día te dará una experiencia más estable. Pequeños gestos como limitar sincronizaciones agresivas y usar el modo monocromo en momentos puntuales pueden marcar la diferencia entre llegar o no al final del día.

¿Cómo acelerar HyperOS sin complicaciones?

Ajusta la velocidad de las animaciones

Las animaciones bonitas son agradables, pero también consumen tiempo y recursos. En HyperOS puedes ajustar su velocidad sin activar opciones de desarrollador. Mantén pulsado un espacio vacío en la pantalla de inicio (o haz el gesto de pinza) y toca el icono de la ruedecita de la esquina inferior izquierda para entrar en los ajustes del launcher.

Dentro, entra en Más > Ajustes de pantalla de inicio y localiza Velocidad de animación. Selecciona Rápida. Con este cambio, las transiciones aparecen y desaparecen en menos tiempo, lo que se traduce en una sensación de fluidez superior y menor consumo de CPU y batería en el día a día.

Cambia el tamaño del búfer de registro

Otro ajuste fino es el del tamaño del búfer, el área donde el sistema almacena datos para operar con suavidad. Para acceder, toca en Ajustes > Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador y busca Tamaño de búfer de registro. Si usas un Xiaomi 14, te bastará con 4 MB; si tu equipo es de gama básica, 16 MB puede dar mejor resultado.

No es un ajuste mágico, pero ayuda a que el sistema maneje mejor eventos y registros, especialmente en situaciones de carga alta. Aun así, modifica solo lo que tengas claro y evita tocar opciones sensibles: el objetivo es ganar estabilidad y respuesta, no forzar el hardware.

Elige el controlador gráfico por aplicación

Si juegas o usas apps exigentes, HyperOS permite seleccionar el controlador gráfico para cada app. Entra en Ajustes > Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador > Preferencias del controlador de gráficos y, para las apps que quieras potenciar, marca Controlador de gráficos del sistema.

Con esto el sistema no se limita a los gráficos predeterminados y puede exprimir mejor el hardware cuando la app lo requiera. Ten en cuenta que la mejora puede venir con un coste en autonomía; utilízalo en juegos y herramientas profesionales donde realmente notes la diferencia.

Multitarea a otro nivel: barra lateral y ventanas flotantes

La multitarea en HyperOS brilla con dos funciones que van de la mano: la barra lateral inteligente y las ventanas flotantes. Para activarla, ve a Ajustes adicionales > Ventanas flotantes > Caja de herramienta lateral, entra en Barra lateral y elige Mostrar siempre.

Tras activarla, desliza desde el borde de la pantalla y verás tus apps favoritas para lanzarlas en ventana flotante. Puedes moverlas, redimensionarlas y dejarlas donde te convenga. Es ideal para responder un WhatsApp mientras ves un vídeo, consultar el calendario sin cerrar el navegador o copiar texto de una app a otra en segundos.

Además, HyperOS permite abrir apps en ventana flotante directamente desde una notificación. Mantén pulsada la notificación y elige Ventana flotante. Es un flujo de trabajo muy ágil que evita saltos de pantalla y te mantiene concentrado en lo importante.

Este enfoque, heredado y mejorado respecto a MIUI, convierte el móvil en una herramienta más versátil. Si lo combinas con los accesos rápidos de botones y una buena organización del escritorio, tendrás acceso instantáneo a lo que más usas sin llenar la pantalla de iconos.

Ahorro extremo con modo monocromo

Un truco poco conocido pero muy efectivo es el modo blanco y negro (escala de grises). Lo encuentras en Ajustes > Accesibilidad > Visión > Escala de grises. En pantallas AMOLED, los píxeles negros consumen prácticamente cero energía, y reducir el color también puede disminuir el gasto en algunos entornos.

Más allá del ahorro, el monocromo suaviza el impacto visual en la noche y puede ayudarte a evitar distracciones cuando quieres concentrarte en leer o escribir. Actívalo en desplazamientos largos, baterías al límite o cuando necesites prolongar las horas de uso sin sacrificar demasiada experiencia.

Consejos prácticos para el uso diario

La diferencia entre un móvil normal y uno que se siente “tuyo” suele estar en pequeños ajustes. Aprovecha las acciones rápidas con botones para cámara y linterna, dale un repaso al escritorio para dejar a mano lo esencial y valora configurar la barra lateral con apps que realmente usas varias veces al día.

En rendimiento, evita tocar opciones de desarrollador que no conozcas y céntrate en lo que suma: animaciones más veloces, controlador gráfico por app cuando tenga sentido y un tamaño de búfer acorde a tu dispositivo. Todo eso, con el plus de los modos de batería, te dará un teléfono más consistente en el tiempo.

Privacidad y reconocimiento del dispositivo: lo que conviene saber

Al navegar por webs o usar apps, se pueden almacenar o leer en tu dispositivo cookies, identificadores de dispositivo o identificadores online de características similares (por ejemplo, basados en inicio de sesión, asignados aleatoriamente o basados en la red). Junto a ello, también se puede recopilar información como el tipo de navegador, idioma, tamaño de pantalla o tecnologías compatibles, con la finalidad de reconocer el dispositivo cuando se conecta a una aplicación o página web.

La mayoría de finalidades descritas en esas políticas dependen de ese almacenamiento o acceso. Por ejemplo, un proveedor o medio puede necesitar guardar una cookie la primera vez que visitas su web para reconocer tu dispositivo en futuras visitas. Tenlo en cuenta al gestionar permisos y preferencias de privacidad en el navegador y en las apps, especialmente si buscas un equilibrio entre personalización y control de datos.

Pequeños ajustes que marcan diferencia

Más allá de lo evidente, conviene revisar cada cierto tiempo los accesos directos y las apps favoritas de la barra lateral. Si rotas entre trabajo y ocio, puedes ajustar la selección según tu rutina para que lanzar notas, calendario, mensajería o navegador sea siempre un gesto lateral de distancia.

Recuerda que, dentro de la gestión de batería, el panel de energía te ofrece una visión clara de qué consume más. Si detectas un pico, prueba a desactivar temporalmente sincronizaciones o procesos en segundo plano de esa app. El modo ultra ahorro es tu red de seguridad; actívalo en salidas largas sin enchufe y deja que HyperOS priorice lo esencial.

En fotografía, el acceso inmediato a la cámara con el doble toque de volumen es de las funciones que más se agradecen. Pruébalo varias veces hasta que te salga natural, porque la diferencia entre hacer o perder una foto rápida suele ser cuestión de segundos. Y si usas mucho el móvil como linterna, la doble pulsación en el botón de encendido te ahorra abrir la cortina de ajustes rápidos.

Para quienes juegan, cambiar el controlador gráfico por app te permitirá rascar frames o estabilidad en títulos concretos. Aplica el ajuste de forma selectiva y valora el impacto en batería: merece la pena para tus juegos preferidos, pero quizá no compense para apps que usas un minuto.

Finalmente, no subestimes el modo escala de grises como herramienta de concentración y ahorro. Úsalo en lectura, escritura o noches largas y combínalo con brillo moderado; ese binomio puede darte un buen puñado de minutos extra cuando la batería aprieta.

HyperOS trae bajo el brazo atajos útiles y una base más ligera. Con accesos rápidos configurados, animaciones optimizadas, un par de toques en opciones de desarrollador (bien escogidas), barra lateral para tu multitarea y el tándem protección nocturna + ultra ahorro, tu Xiaomi se convierte en una herramienta más ágil, duradera y a tu medida, incluyendo la posibilidad de quitar la publicidad y el bloatware en HyperOS. Comparte este tutorial para que más usuarios conozcan sobre los trucos disponibles en HyperOS  para Xiaomi.

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador