Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Apple parte en tres la familia iPhone 17. La filtración de un gigante de las fundas confirma quiénes tendrán el diseño nuevo y quiénes no

Actualidad en Applesfera - Mié, 06/08/2025 - 12:17

Se acabaron las filtraciones de supuestos contactos en fábricas. Ahora ha sido una gran empresa internacional de fundas, Casetify, la que ha publicado por error en su web el catálogo para la nueva familia iPhone 17, desvelando cada detalle de su diseño. Y no ha sido la única: en España, La Casa de las Carcasas ya mostró estos mismos diseños hace semanas en sus redes sociales, sin ningún disimulo.

Con las fundas, los colores y hasta la fecha de la Keynote ya filtrada, pocas sorpresas le quedan a Apple para septiembre. Ya tenemos casi todas las piezas del puzzle. Vamos a ver en detalle qué revelan estas filtraciones y cómo confirman que Apple ha decidido partir su gama en tres, donde dos modelos tendrán mucha más suerte que el otro.

Casetify publica sus fundas por error: así son los tres diseños del iPhone 17

Las imágenes publicadas durante unos instantes en la web de Casetify y capturadas por algunos usuarios en X son la prueba definitiva que necesitábamos. En ellas se observan los tres diseños que conformarán la gama, cada uno con una funda que delata sus secretos.

  • iPhone 17 Pro Max y iPhone 17 Air: ambos tendrán un cambio de diseño bastante grande. Por un lado, el gran módulo de cámaras del iPhone 17 Pro, y por otro, el nuevo diseño en sí del modelo 17 Air, el cual no existía hasta ahora. Lo que más llama la atención es el módulo de cámaras que ocupa toda la parte superior, de izquierda a derecha.
  • iPhone 17 (base): es el "gran olvidado", o al menos respecto al diseño físico. Su funda es idéntica a la del iPhone 16, confirmando que mantiene el aspecto actual.
De toda la familia del iPhone 17, solo los modelos "Pro" tendrán el nuevo diseño de aluminio y placa de cristal

Pero si algo nos llama la atención de estas fundas es el logo y el nuevo MagSafe. La funda del iPhone 17 Pro nos deja claros dos detalles. Primero, el recorte para el logo de Apple está mucho más abajo de lo habitual, un cambio forzado por el enorme tamaño del nuevo módulo de cámaras.

Segundo, el anillo MagSafe tiene un diseño distinto, que apunta al nuevo estándar de carga. Lo que sorprende es que ese "corte" del anillo MagSafe se ha llevado a los tres modelos de funda. Y por esta parte, queda mucho más simétrico el logo de Apple en el iPhone 17 Air y el iPhone 17 que en el iPhone 17 Pro, donde el anillo se queda justo al nivel del mordisco de la manzana.

Diseño de las nuevas fundas MagSafe para no tapar el logo de Apple en el iPhone 17 Pro La Casa de las Carcasas: la confirmación "a la española"

Por si la filtración de Casetify no fuera suficiente, la publicación de La Casa de las Carcasas en España añade aún más veracidad. No se han limitado a mostrar renders, sino que ya están en pleno proceso de fabricación. Al quedar apenas un mes para la presentación oficial, los fabricantes de accesorios ya tienen en su poder los moldes finales de los dispositivos.

Sus vídeos de producción muestran los distintos módulos de cámara, aunque en sus modelos no se aprecia el anillo para MagSafe. Es la prueba definitiva de que los diseños están cerrados y listos para la producción en masa.

Un año de cambios reales a la vuelta de la esquina

Este 2025 se perfila como un año de cambios importantes para Apple. El iPhone 17 Pro sufrirá una transformación en su parte trasera que, como vemos en la filtración de Casetify, pasará a tener un cuerpo de aluminio con una placa de cristal inferior.

En Applesfera El iPhone 17 Pro nos dará un respiro: su nuevo diseño hará mucho menos probable que una caída acabe en desastre

Por su parte, el iPhone 17 Air no es que cambie: es que es un modelo completamente nuevo. Y aunque el iPhone 17 base parece quedarse atrás estéticamente, su gran salto estará en la pantalla de 120 hercios, una ventaja enorme para el modelo de entrada, además de las típicas mejoras de cámara y rendimiento.

Apenas queda un mes para verlos presentados y poco más de mes y medio para tenerlos en nuestras manos. Pero, con tantas filtraciones, la sensación es que ya los tenemos casi entre nosotros.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple parte en tres la familia iPhone 17. La filtración de un gigante de las fundas confirma quiénes tendrán el diseño nuevo y quiénes no fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple ha encontrado la fórmula para que las pantallas del iPhone sean perfectas: pero hay un problema, Samsung no puede seguirles el ritmo

Actualidad en Applesfera - Mié, 06/08/2025 - 11:00

Los próximos años van a estar cargados de novedades para las pantallas del iPhone. Este septiembre, el iPhone 17 llegará con los tan esperados 120 Hz incluso en el modelo básico. Por su parte, el iPhone 17 Pro incorporará un acabado antirreflejos que no solo reducirá los molestos brillos, sino que también hará que las pantallas resistan mejor los arañazos.

Y esto es solo el principio. El año que viene nos espera el desafío técnico más ambicioso de Apple en décadas: el iPhone plegable, con todo lo que eso implica a nivel de ingeniería de pantallas. Pero mientras estas innovaciones toman forma, Apple ya está trabajando en la siguiente gran revolución de sus pantallas tal y como informan desde Corea. Una tecnología inspirada en los espectaculares paneles del iPad Pro M4, pero adaptada para iPhone. El problema es que hay un fabricante que se está quedando atrás en esta carrera.

La tecnología tándem simplificado: solo el azul importa

Ahora mismo, las pantallas OLED del iPhone funcionan con lo que se conoce como "pila única": los subpíxeles rojo, verde y azul están depositados en una sola capa emisora de luz. Es la tecnología estándar que funciona bien, pero tiene sus límites.

{"videoId":"x8hmlcu","autoplay":true,"title":"¡3000 EUROS de TV y hace TODO ESTO! LG Oled FLEX", "tag":"tv", "duration":"628"}

Los iPad Pro dieron un salto enorme con las pantallas tándem completas, donde los tres colores RGB se apilan en dos capas para conseguir mayor brillo, mejor eficiencia y una durabilidad superior. Explicado de una forma muy simple, es una pantalla encima de otra, multiplicando así el brillo emitido. Pero Apple no quiere copiar exactamente esa forma de hacerlo en el iPad para el iPhone.

Pantalla OLED en Tandem fabricada por LG para el iPad Pro M4

La solución que está evaluando en los laboratorios del Apple Park es apilar solo el subpíxel azul en dos capas, manteniendo el rojo y el verde en una sola capa. Esta técnica se llama "tándem simplificado".

¿Por qué centrarse solo en el azul? Porque es el eslabón más débil de las pantallas OLED. Los subpíxeles azules se degradan más rápido, consumen más energía y son menos eficientes que sus compañeros rojo y verde. Al duplicar solo esta capa, Apple solucionaría el principal talón de Aquiles de las pantallas OLED sin los costes adicionales de una implementación tándem completa. El resultado sería una pantalla más brillante y con una mayor durabilidad a lo largo de los años.

LG Display marca el ritmo, Samsung va detrás

En esta carrera por la mejor pantalla OLED para el iPhone, LG Display está superando a Samsung en su propio terreno. Fue LG quien propuso esta tecnología tándem simplificado a Apple a finales del año pasado, y no era su primera vez. Ya habían sugerido implementaciones tándem para iPhone hace varios años, aunque entonces Apple respondió que no tenía planes inmediatos para smartphones, pero sí mostraba interés para "otros productos". Esa semilla germinó en los iPad Pro del año pasado.

Los datos hablan por sí solos: LG Display superó a Samsung en entregas de paneles OLED para los iPad Pro. Una hazaña, considerando el histórico dominio de Samsung en las pantallas de iPhone. Además, LG ya produce pantallas OLED para automóviles usando tecnología tándem completa desde hace tiempo, mientras que Samsung se ha mantenido en estructuras de pila única para el sector automotriz.

Cuando LG presentó su propuesta a Apple, la respuesta fue de interés inmediato. Pero, siguiendo su protocolo habitual de proveedores, Apple consultó después la misma tecnología a Samsung Display. Si bien es cierto que, desde este año, todos sus nuevos proyectos de pantallas OLED para automóviles se están desarrollando con tecnología tándem, van por detrás en años de experiencia respecto a LG.

A favor de Samsung tenemos la filosofía "inflexible" de Apple con los componentes críticos: nunca depender de un solo proveedor. Necesita que múltiples fabricantes dominen la tecnología antes de implementarla en producción masiva. Esto le garantiza suministro y poder de negociación. Por eso, aunque LG Display lleve ventaja, Apple esperará a que Samsung estén preparados.

En Applesfera Apple tenía un plan para fabricar la pantalla de millones de iPhone. El problema es que su socio lo consideran una amenaza militar para EEUU Tres años de espera para la pantalla definitiva

Esto explica por qué tendremos que esperar hasta después de 2028 para ver estas pantallas en iPhone. Apple sigue su cronograma de desarrollo estándar: dos años desde la decisión final hasta el lanzamiento. Y como aún no ha tomado esa decisión final sobre proveedores, los plazos se alargan.

Son tres años de espera, una barbaridad si pensamos en lo rápido que evoluciona la tecnología móvil. Pero, cuando por fin lleguen, estas pantallas tándem simplificado marcarán una gran diferencia: mayor brillo sin penalizar la autonomía, colores más precisos durante más tiempo y pantallas que envejecerán mucho mejor.

La situación actual deja claro cómo LG Display ha conseguido algo que parecía imposible: desafiar el dominio histórico de Samsung en pantallas OLED para smartphone. Pero para nosotros, los usuarios, significa que tenemos que armarnos de paciencia hasta que Samsung se ponga a la altura.

Fuente | The Lec Korea

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple ha encontrado la fórmula para que las pantallas del iPhone sean perfectas: pero hay un problema, Samsung no puede seguirles el ritmo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

No ha salido al mercado, pero el chip del iPhone plegable ya está en el centro de una trama industrial. TSMC denuncia el robo de información confidencial

Actualidad en Applesfera - Mié, 06/08/2025 - 10:00

Tres personas, incluidos dos trabajadores de TSMC, han sido arrestadas en Taiwán por, presuntamente, sustraer tecnología crítica de la fundición que fabrica todos los chips de Apple. Lo robado podría estar relacionado con el próximo chip de 2 nanómetros, que, según rumores, debutará en 2026 con los iPhone 18 y el iPhone plegable.

{"videoId":"x8wlh9q","autoplay":true,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"}

Qué ha pasado. Aunque ellos tienen varios clientes, TSMC es el único socio de Apple para la producción de chips. En las últimas semanas detectaron mediante sistemas internos una posible fuga de secretos industriales. Tras denunciar el caso, las autoridades taiwanesas detuvieron a tres personas entre el 25 y el 28 de julio. También se investigaron las oficinas de la japonesa Tokyo Electron, dado que uno de los arrestados trabajaba en esa empresa cuando se descubrió el incidente.

Por qué es importante. TSCM fabrica más del 90% de chips de todo el mundo, contando en su haber con avances que le permiten tener la delantera en la futura implementación de chips de 2 nanómetros. Estos representarán un salto crucial en la miniaturización, permitiendo incluir más transistores en el mismo espacio y mejorando el rendimiento sin aumentar el consumo energético.

Apple parece además tener ganada la exclusividad de ser los primeros en integrar estos semiconductores en sus equipos. Inicialmente se pensó que podrían llegar este año con los iPhone 17, pero finalmente apuntan a estar presentes en los chips A20 de los iPhone 18 y el iPhone plegable, que se esperan para septiembre del año que viene.

En Applesfera Se filtra la fecha de presentación del iPhone 17. Y se les ha escapado algo más: cuándo podremos probarlo

No es la primera vez. TSMC y Apple ya han sido objetivo de espionaje industrial en el pasado. Uno de los casos más sonados fue hace justo diez años, cuando varios ingenieros fueron captados por empresas como Samsung o la china SMIC, llevándose consigo información privilegiada perteneciente al fabricante taiwanés.

En el caso concreto de Apple, solo en estas últimas semanas hemos sabido de dos demandas a antiguos trabajadores. El primero de ellos se habría llevado información confidencial de Vision Pro a Snap y el otro fue responsable de una filtración de iOS 26 al youtuber Jon Prosser.

Qué ocurrirá ahora. Si se confirma que se ha comprometido la tecnología de 2 nm de TSMC, Apple podría ver erosionada su previsible ventaja. La compañía, que ha apostado fuerte por el control de su arquitectura de chips, se vería obligada a revisar sus protocolos de colaboración externa. Mientras, Taiwán podría endurecer aún más sus leyes de protección tecnológica, en un contexto de creciente tensión con China y una feroz competencia por el liderazgo del sector de los semiconductores.

Vía | Financial Times

Imagen de portada | 李 季霖 en Flickr y GetArchive

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple

En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No ha salido al mercado, pero el chip del iPhone plegable ya está en el centro de una trama industrial. TSMC denuncia el robo de información confidencial fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tráiler de lanzamiento de Wild Hearts S

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 06/08/2025 - 09:25
Trailer promocional de Wild Hearts S

'Platónico' ha regresado dos años después y yo lo tengo clarísimo: es la serie del verano

Actualidad en Applesfera - Mié, 06/08/2025 - 09:00

No todo en Apple TV+ son grandes series nominadas a los Emmy. También hay espacio para comedias que, sin hacer mucho ruido, son capaces de ganarse el corazón del espectador. 'Platónico', estrenada originalmente en 2023, es una de ellas. Y ahora está de vuelta.

Protagonizada por Seth Rogen y Rose Byrne, la segunda temporada de 'Platónico' protagoniza el segundo de los grandes estrenos de Apple TV+ en agosto. Y sí, merece la pena. Puedo dar fe tras devorarme enterita la primera temporada en apenas unos días.

Mucho más que un amor 'Platónico' {"videoId":"x9nx2q8","autoplay":true,"title":"Platónico — Tráiler oficial de la segunda temporada | Apple TV+", "tag":"series", "duration":""}

'The Studio' es la serie del año en Apple TV+ y, probablemente, también en el panorama de la televisión en general. En buena parte se debe a su protagonista, Seth Rogen. Precisamente tras verla, tuve esa típica sensación de orfandad cuando acabas una serie que te ha encantado. Así que me crucé con 'Platónico'.

Se había estrenado hace ahora dos años y en ella encontramos de nuevo a Rogen en la piel de Will, un cuarentón recién divorciado y que trata de seguir exprimiendo una juventud que ya no le pega tanto a la par que se reencuentra con Sylvia, interpretada por Rose Byrne. También cuarentona, su crisis se debe a no haber aprovechado su vida lo suficiente, centrada en la crianza de sus tres hijos y sin haber debutado como abogada, la carrera que decidió estudiar.

Ambos fueron grandes amigos cuando eran jóvenes, pero se distanciaron cuando Will se casó. Al momento de divorciarse, Sylvia quiso acercarse de nuevo a él y aunque de primeras parecían dos completos extraños, con el tiempo van limando asperezas para intentar vivir como si volviesen a tener veinte años. Pero hay un problema: no los tienen.

En Applesfera La miniserie de Apple más idónea para un maratón: empieza como drama empresarial y acaba en en una historia de amor tan tóxica como adictiva

A lo largo de los episodios, vemos cómo Sylvia y Will se sumergen en una espiral de planes impulsivos, resacas monumentales y conversaciones que, aunque salpicadas de humor, esconden una carga emocional muy intensa. La serie no va tanto de si acabarán juntos, sino de cómo dos personas pueden redescubrirse a través de una amistad que parecía enterrada. Y lo hace sin dramatismos innecesarios, ni grandes giros, solo con la fuerza de los personajes y situaciones cotidianas donde es fácil verse reflejado.

A mí me ha encantado porque es una serie honesta, ligera y, al mismo tiempo, profunda sin pretenderlo. Es de esas series que no te cambia la vida, pero que te acompaña con calidez y te deja con ganas de llamar a tu mejor amigo del instituto solo para decirle que te acuerdas de él. Y en tiempos de tanto drama y tanta intensidad, eso es un regalo.

La segunda temporada se extenderá hasta el otoño

Como es costumbre en Apple TV+, los estrenos no son de golpe. 'Plantónico' ya contaba con diez episodios emitidos en 2023 correspondientes a su primera temporada y ahora se han estrenado otros dos nuevos capítulos correspondientes a la segunda. Y así continuará cada semana.

En Applesfera Que 'Ted Lasso' vuelva con nuevos capítulos es una gran noticia. Lo que vendrá después me da bastante miedo

Y es que cada miércoles se emitirá un capítulo nuevo hasta llegar al décimo de la temporada (vigésimo de la serie). Eso nos situará en el 1 de octubre, fecha en la que ya estarán todos emitidos.

Por el momento se desconoce si tendrá o no una tercera temporada. Si bien la serie parece haber tenido una buena recepción sin ser tampoco de las más comentadas, todo dependerá de los planes de Apple TV+ y los compromisos de los propios actores. Recordamos que precisamente Seth Rogen está inmerso en 'The Studio', serie revelación que tendrá una segunda temporada y que, si sigue la misma línea, no sería raro que se extienda por unas cuantas más.

Imágenes y vídeo | Apple TV+

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | 'Silo', tercera temporada - Todo lo que sabemos de los nuevos episodios de la serie de Rebecca Ferguson en Apple TV+

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia 'Platónico' ha regresado dos años después y yo lo tengo clarísimo: es la serie del verano fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Cada seis meses, Steve Jobs compraba el mismo coche, un Mercedes-Benz SL-Class de 120.000 euros. El truco estaba en la matrícula

Actualidad en Applesfera - Mié, 06/08/2025 - 08:30

Que Steve Jobs era algo más que el "inventor" del iPhone es algo que ya sabíamos, ya que su vida está llena de hábitos de lo más particulares. Lo mismo le daba por comprarse siempre la misma ropa que seguía una dieta vegana muy estricta. Y sí, también cambiaba de coche dos veces al año. Y no cualquier coche.

El cofundador de Apple renovaba su Mercedes dos veces por año y no era tanto por presumir de dinero como sí de poder saltarse las leyes. No era ilegal que cambiase de coche y de hecho lo ilegal es que hubiese seguido siempre con el mismo.

Steve Jobs optaba por tener un coche nuevo cada seis meses

El fundador de Apple, al igual que con la ropa, siempre contaba con el mismo coche. Un Mercedes Benz SL55 AMG, un deportivo de lujo que costaba en aquella época un total de 120.000 dólares. Y este coche era reemplazado cada dos meses por el mismo modelo. Y no era para tirar el dinero por la ventana, sino porque había una razón que le daba un toque de misterio a Jobs.

Para poder entender este tipo de movimiento tan meticuloso por parte de Jobs nos debemos desplazar a la antigua legislación de California. En ese momento la normativa permitía que los vehículos nuevos pudieran circular por la vía pública durante seis meses sin matrícula. De esta manera, aprovechando esta ley el fundador de Apple iba siempre sin placa de matrícula mientras conducía su deportivo.

Al cumplir el plazo de seis meses que le obligaba a llevar la placa de matrícula tenía que venderlo y volver a comprar el mismo modelo para seguir yendo sin identificar por la carretera. Y para hacerlo mucho más fácil, Steve Jobs llegó a un acuerdo con el concesionario de Mercedes en California para que le cambiaran el coche cada seis meses.

En Applesfera El día que Steve Jobs reconoció "no tener ni idea de lo que estaba hablando" y terminó dando una lección sobre filosofía de producto en Apple

Así, Steve Jobs siempre iba sin matrícula en su coche para garantizar su privacidad. Y es que el propio Jobs no quería que su nombre estuviera en documentos legales como por ejemplo patentes o documentación del vehículo. Una cualidad que llevó a muchos ámbitos de su día a día para tener una vida lo más simple posible, y por eso a día de hoy se comentan tanto sus hábitos de éxito.

Obviamente, el hecho de cambiar de coche cada seis meses para evitar que el nombre de Jobs estuviera en algún documento legal no es algo barato. Esto es algo que puede estar reservado a grandes fortunas como las del propio Steve Jobs, aunque seguramente algún descuento debía recibir del concesionario. Pero aunque se tenga en cuenta eso, es una medida para nuestra privacidad que poca gente podemos permitirnos.

Imagen de portada | Wikimedia Commons y Cool Classic Club

En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, iPhone compatibles, coches que lo ejecutarán y todo lo que sabemos saber sobre el nuevo sistema de infoentretenimiento

En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Cada seis meses, Steve Jobs compraba el mismo coche, un Mercedes-Benz SL-Class de 120.000 euros. El truco estaba en la matrícula fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

La beta 5 de iOS 26 ya está disponible: estas son las novedades y la evolución de Liquid Glass

Actualidad en Applesfera - Mar, 05/08/2025 - 19:17

Apple ha lanzado la quinta beta de iOS 26 para desarrolladores, y esta vez llega con un enfoque muy claro: consolidar todo el trabajo realizado durante estos casi dos meses de desarrollo. Después de la polémica que generó la beta 3 con los cambios en Liquid Glass y la posterior corrección en la beta 4, esta nueva beta 5 se centra en lo que realmente importa en esta fase: estabilidad, rendimiento y optimización.

Lo mejor de todo es que esta beta 5 para desarrolladores se convertirá en la beta pública 2 en las próximas 24-48 horas, siguiendo el patrón habitual de Apple. Si eres usuario de la beta pública, estas mejoras llegarán a tu iPhone esta misma semana bajo esa numeración. Es decir, la beta 5 de desarrollador es igual a la beta 2 pública.

{"videoId":"x9l2uqo","autoplay":true,"title":"Liquid Glass, el nuevo diseño de los sistemas operativos de Apple", "tag":"tecnología", "duration":"20"} Las novedades de iOS 26 beta 5

Estamos ya en agosto, hemos superado el 50 % del ciclo de desarrollo y quedan apenas seis semanas para el lanzamiento final junto con los iPhone 17. Es el momento perfecto para que iOS 26 demuestre su madurez. Por ello, las primeras mejoras de iOS 26 beta 5 son:

  • Optimización general del rendimiento, especialmente en dispositivos más antiguos como iPhone 11 o iPhone 12 incluyendo una mejor gestión de la batería.
  • En la app Apple Music hay una nueva ventana de bienvenida con las nuevas funciones disponibles.
  • Nuevo icono de AirDrop a la hora de compartir una imagen, archivo, enlace...
  • Pantalla de bienvenida en la app Notas incluyendo la nueva aplicación para el Apple Watch.
  • Nuevo efecto de desbloqueo, concretamente cuando aparecen los números para introducir el pin.
  • En Ajustes > Cámara ahora se puede invertir el orden de desplazamiento entre modos. Es decir, puedes elegir si al deslizar cambias de Foto a Vídeo hacia la izquierda o hacia la derecha.
  • El Dock es algo más grande de iOS 26 beta 5.

Respecto a la evolución de Liquid Glass durante estas betas... ha sido toda una montaña rusa que merece ser contada. En la beta 3, Apple decidió reducir la transparencia de las barras de navegación, creando un aspecto más opaco que generó una polémica inmediata. Los usuarios no dudaron en calificar el cambio como "barato" y "un paso atrás".

La beta 4 trajo de vuelta la transparencia en muchas zonas donde había desaparecido, calmando los ánimos y demostrando que Apple escucha el feedback de la comunidad. ¿Cuáles serán los cambios de esta beta 5? Pues ninguno. Liquid Glass se queda tal y como está en la beta 4. Y para ejemplo, aquí te mostramos algunas capturas de pantalla de iOS 26 beta 5.

Liquid Glass en la beta 5 de iOS 26

Con esta beta 5, iOS 26 entra en su último mes de desarrollo. La beta pública 2 estará disponible en las próximas 24/48 horas para todos los usuarios registrados en el programa de betas públicas, si Apple continúa con su calendario habitual. Como siempre recomendamos desde Applesfera: si no eres desarrollador y quieres probar iOS 26, espera a la beta pública.

Y recuerda: si ya estás en beta, nunca te quedes en una versión antigua. Siempre actualiza a la siguiente. Es la única forma de que los problemas se vayan solucionando progresivamente y disfrutes de todas las mejoras que Apple va implementando, incluida esta beta 5 de iOS 26.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La beta 5 de iOS 26 ya está disponible: estas son las novedades y la evolución de Liquid Glass fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Cómo comprobar la carga real de un cable USB con Ampere en Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 17:56

¿Alguna vez has notado que tu móvil carga más rápido con un cable USB que con otro, aunque ambos parezcan estar en perfecto estado? Puede que incluso hayas comprado un cargador nuevo convencido de que sería la solución a una carga lenta, pero el problema seguía ahí. Este tipo de situaciones son más comunes de lo que imaginas y, por suerte, existe una forma sencilla y fiable de identificar el origen del problema: la aplicación Ampere para Android. Eso sí, también hay herramientas físicas para quienes desean ir un paso más lejos en el diagnóstico.

Este artículo te muestra, de manera clara y detallada, cómo comprobar la carga real que ofrece un cable USB utilizando Ampere y otras alternativas. Te enseñaremos los factores que influyen en la velocidad de carga, cómo interpretar los datos mostrados por la aplicación y por qué no todos los cables ni cargadores cumplen lo que prometen. Además, repasaremos consejos prácticos y pruebas reales para que te conviertas en todo un experto diagnosticando problemas de carga.

¿Por qué es importante comprobar la carga de un cable USB?

El cable USB es una pieza fundamental en la eficiencia de la carga de cualquier dispositivo móvil. Aunque no lo parezca, elegir el cable adecuado puede marcar la diferencia entre tener tu dispositivo listo en una hora o esperar varias horas hasta completar la carga. Esto no solo afecta a la velocidad, sino también a la salud de la batería a largo plazo.

Diferentes combinaciones de cargador y cable pueden ofrecer resultados muy distintos. Un cargador potente acompañado de un cable de baja calidad puede ver restringida su velocidad de carga, y lo mismo ocurre a la inversa. Además, algunos cables, aunque se vean en perfecto estado, pueden deteriorarse internamente y perder eficiencia sin que lo notes a simple vista.

Factores que influyen en la velocidad de carga

La velocidad de carga de un móvil depende de varios elementos y no solo del cargador o el cable. Entre los factores clave se encuentran:

  • Tipo de cargador: No es lo mismo un cargador USB convencional, uno de carga rápida (Quick Charge) o uno inalámbrico.
  • Calidad del cable USB: Algunos cables limitan el amperaje máximo, ralentizando la carga.
  • Modelo de teléfono: Cada dispositivo gestiona la carga de manera diferente y sus componentes internos pueden limitar la velocidad real.
  • Aplicaciones y procesos activos: Si hay muchas apps en segundo plano o el brillo de pantalla es alto, el teléfono consume más energía durante la carga.
  • Estado de la batería: Las baterías desgastadas o defectuosas nunca alcanzan el rendimiento inicial.
  • Estado de red y conexiones: WiFi y GPS activos también consumen energía adicional.

Todos estos factores en conjunto determinan la cantidad de corriente que realmente llega a la batería durante la proceso de carga.

Cómo usar Ampere para comprobar la calidad de carga de un cable USB

Ampere es una aplicación gratuita para Android diseñada para medir la corriente de carga y descarga del dispositivo. Su uso es realmente intuitivo y permite obtener resultados fiables para comparar diferentes cables y cargadores en las mismas condiciones. A continuación te explicamos cómo usarla paso a paso:

  • Descarga la aplicación Ampere desde Google Play Store. Es gratuita, aunque tiene una versión de pago con funciones adicionales como widgets y notificaciones.
  • Conecta el teléfono al cargador usando el cable que deseas analizar. Es recomendable que uses el cargador oficial o aquel que sabes que funciona correctamente.
  • Abre la aplicación Ampere y espera unos 10 segundos. Al principio verás el mensaje «Measuring» o «Midiendo» en pantalla. Una vez transcurrido este lapso, la app mostrará el valor de corriente en miliamperios (mA). Si el teléfono está descargándose, aparecerá un valor negativo (en naranja); si está cargando, será positivo (en azul).
  • Toma nota del resultado. Ahora repite el proceso con otros cables USB que quieras comparar, siempre usando el mismo cargador y enchufe para asegurar que la comparación es válida.

La clave está en comparar los valores obtenidos en las mismas condiciones. El cable que proporcione un mayor amperaje (siempre positivo) es el que mejor traslada la energía desde el cargador hasta tu móvil. Si observas que la cifra disminuye notablemente al cambiar el cable, está claro que el problema reside en el cable y no en el cargador.

Interpretando los resultados de Ampere

Los valores que muestra Ampere deben interpretarse en contexto. Por ejemplo, si tu cargador indica que es de 2 amperios (2000 mA) y la lectura de Ampere es de 700 mA, puede parecer poca cantidad. Sin embargo, hay que considerar que el teléfono también consume parte de la energía para funcionar mientras se carga (aplicaciones abiertas, pantalla encendida, etc.).

La aplicación no es cien por cien precisa en cuanto al valor absoluto, pero sufre pequeñas variaciones debido a las limitaciones del hardware de algunos móviles y del propio sistema Android. Por eso, más que fijarse en la cifra exacta, lo importante es la diferencia entre las lecturas cuando se usan diferentes cables, ya que eso sí refleja la calidad de cada uno.

Si la app indica 0 mA constantemente, existe una opción en los ajustes llamada “Old measurement method” que puedes activar para forzar otro método de medición. Algunos dispositivos, especialmente Samsung, pueden mostrar valores incorrectos por limitaciones de firmware, mostrando solo el máximo posible en vez de la cifra real.

Pruebas reales: casos prácticos con diferentes cables y cargadores

Numerosos usuarios y especialistas han realizado pruebas usando Ampere para comparar distintos cables y cargadores en situaciones reales. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Un cargador supuestamente de 3,5 amperios ofrecía solo 500 mA reales con el cable original, mientras que con un cable de mejor calidad alcanzaba los 670 mA. Esto demostraba que tanto el cargador como el cable eran de calidad insuficiente.
  • Cambiando el cargador por uno de marca reconocida y usando un cable original, la corriente ascendió rápidamente a 1.530 mA, mucho más ajustado al estándar de carga rápida.
  • Incluso cables aparentemente nuevos, pero de baja calidad, mostraban pérdidas de hasta 200 mA comparados con cables oficiales. Además, algunos cables genéricos, como los que suelen acompañar otros dispositivos (purificadores de aire, por ejemplo), pueden limitarse a tasas de apenas 380 mA frente a más de 4.900 mA de uno oficial de carga rápida.

Estas pruebas dejan claro que tanto el cargador como el cable juegan papeles fundamentales. Un cable demasiado delgado, o fabricado con materiales de baja calidad, puede incluso calentarse con el uso, síntoma de que no está preparado para soportar altos niveles de corriente y que puede suponer un riesgo para el dispositivo.

Alternativas a Ampere: probadores físicos y otros métodos

Para quienes prefieran una solución todavía más precisa, existen herramientas físicas como los probadores de corriente y voltaje USB. Estos pequeños dispositivos, disponibles a precios bajos en tiendas online, se conectan entre el cargador y el cable USB y muestran en pantalla los valores de voltaje, amperaje y, en ocasiones, otros parámetros como temperatura, energía acumulada, capacidad y tiempo.

Un ejemplo es el medidor Faderr, capaz de mostrar:

  • Voltaje: desde 3,3 V hasta 30 V
  • Corriente: de 0,00 A hasta 5,10 A
  • Capacidad acumulada, cantidad eléctrica y potencia
  • Temperatura (0 a 80 ºC), impedancia, voltaje de datos y mucho más

Con estos dispositivos puedes diagnosticar con exactitud si un cable o un puerto USB funciona correctamente sin depender de apps o del propio sistema operativo de tu móvil. Es la opción ideal si necesitas medir varios puertos USB, comprobar periféricos en un PC o quieres asegurarte del estado eléctrico de cualquier conector.

Recomendaciones para identificar y solucionar problemas de carga USB

No te fíes únicamente de las etiquetas de los cargadores ni de la apariencia externa de los cables. Muchas veces la etiqueta promete entrega de 3 o más amperios y en la práctica no supera el amperio real, especialmente en cargadores económicos o sin marca conocida. Aplica estas recomendaciones si quieres acertar en la compra y evitar problemas de carga innecesarios:

  • Utiliza aplicaciones como Ampere o probadores físicos antes de comprar un nuevo cable o cargador. Incluso puedes realizar pruebas en tienda antes de gastar tu dinero.
  • El cable original o de marca siempre es la opción más recomendable, ya que garantiza materiales y diseño de calidad, asegurando la máxima transferencia de corriente.
  • Si tienes varios cables y desconoces su procedencia, compara todos con Ampere usando el mismo cargador. Quédate con el que ofrezca el mayor amperaje sin caídas bruscas.
  • Desconfía de cables excesivamente finos o que se calientan demasiado durante la carga. Eso es síntoma de que no pueden transportar bien la corriente y puede afectar tanto al cable como al propio móvil.
  • No descartes la batería de tu móvil sin antes descartar problemas de cargador o cable. Muchas veces el origen del problema está en los accesorios y no en el dispositivo.

Recuerda que cada cargador y cable tiene un rendimiento diferente, y aunque a simple vista no lo notes, el uso continuado de cables defectuosos puede reducir la vida útil de la batería de tu móvil, o incluso dañar sus componentes internos.

Otros métodos alternativos para testar puertos y cables USB

Además de usar aplicaciones y medidores, existen trucos caseros para tener una idea rápida del estado de un puerto USB. Por ejemplo, puedes conectar un pequeño ventilador USB y observar si gira a menor velocidad en ciertos puertos; en ese caso, probablemente el amperaje que ofrece dicho puerto es más bajo.

Otra opción sencilla es comparar la velocidad de carga de tu móvil en diferentes puertos del ordenador o diferentes cargadores y cables. Si en una combinación la carga es perceptiblemente más lenta, muy probablemente uno de los elementos es el causante.

Errores frecuentes y recomendaciones finales

Un diagnóstico incorrecto puede llevarte a descartar un cargador o batería cuando el problema está en el cable, o viceversa. Por eso, es fundamental realizar pruebas cruzadas, cambiando solo un elemento cada vez. Si la diferencia de amperaje entre cables es notable, la explicación es clara: ese cable concreto está limitando la carga. Si todos los cables muestran cifras similares y bajas, probablemente el problema sea el cargador, el enchufe o el propio dispositivo.

Ten en cuenta también que los valores de carga pueden variar según el nivel de batería (las baterías cargan más rápido cuando están más descargadas) y que algunas marcas y modelos de móvil pueden mostrar resultados menos precisos debido a cómo el sistema mide la corriente interna.

Dominar el uso de Ampere y conocer las alternativas físicas para medir la carga de tus cables y cargadores USB es una habilidad clave hoy en día, donde cada vez más fabricantes prescinden de incluir cargadores en la caja. Así, podrás tomar decisiones informadas, ahorrar dinero evitando compras innecesarias y, sobre todo, asegurarte de que tu dispositivo siempre recibe la cantidad adecuada de energía.

Siguiendo estos consejos, tendrás la tranquilidad de que tu móvil carga tan rápido y seguro como es posible, prolongando la vida útil de su batería y de tus accesorios. Comparte la guía y ayuda a que más usuarios conozcan estos trucos.

Cómo comprobar el funcionamiento de la cámara de tu móvil Android con códigos secretos

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 17:53

¿Notas que la cámara de tu móvil Android no funciona como debería, pero no sabes si es un fallo de hardware, configuración o simplemente un detalle que se te escapa? Si quieres comprobar el estado de la cámara de tu dispositivo sin instalar apps ni acudir al servicio técnico, existen métodos integrados en el propio sistema Android que te permitirán saberlo. Los códigos secretos de Android, a menudo desconocidos por la mayoría, son una herramienta súper útil para acceder a información oculta y realizar pruebas diagnósticas a fondo. Aquí te contamos cómo usarlos, qué significan y qué precauciones debes tener para no meterte en líos con tu móvil.

La enorme versatilidad de los móviles Android hace que, incluso cuando algo no funciona del todo bien, el propio sistema operativo nos proporcione métodos para revisar el estado de los componentes, como la cámara, la batería o el micrófono. Aprender a utilizar estos recursos es clave para mantener tu teléfono a punto y anticiparte a posibles averías. Aquí te explicamos, de manera sencilla y paso a paso, cómo puedes verificar si la cámara de tu Android está funcionando correctamente, tanto con códigos como con las propias herramientas del sistema.

¿Por qué usar los códigos secretos de Android?

Android lleva integrados unos códigos, poco conocidos por el usuario medio, que permiten acceder a menús de servicio y pruebas internas de los diferentes componentes de tu móvil. Estos códigos son una auténtica navaja suiza: con ellos puedes obtener información del sistema, comprobar el hardware, probar sensores, la pantalla y, por supuesto, la cámara.

Existen dos tipos principales de códigos: los USSD (Unstructured Supplementary Service Data), que permiten comunicarte con tu operador de telefonía para consultar datos sobre el estado de la red o la opción de saldo, y los MMI (Man-Machine Interface), que dan acceso directo a funciones ocultas y menús de diagnóstico del propio teléfono. Estos últimos son los que más nos interesan para comprobar el estado de la cámara y otros componentes internos.

Cómo acceder a los códigos de diagnóstico en Android

Lo mejor de estos códigos es que no necesitas ninguna aplicación extra. Solo tienes que abrir la app clásica de teléfono, como si fueras a marcar un número, e introducir el código correspondiente. En la mayoría de los casos, el menú asociado aparecerá automáticamente, permitiéndote acceder a información muy valiosa o ejecutar pruebas en tiempo real.

Eso sí, es fundamental leer bien para qué sirve cada código y no lanzarse a introducirlos como si fuera un juego. Algunos desbloquean información, pero otros pueden resetear configuraciones o, incluso, iniciar procedimientos más serios. Si tienes dudas sobre el efecto de un código concreto, mejor pregunta o busca antes de usarlo.

Pasos previos: comprobar lo básico
  • Asegúrate de que la lente de la cámara esté limpia. Muchas veces un enfoque deficiente o imágenes borrosas se deben simplemente a una lente sucia, llena de huellas o polvo. Antes de pensar en fallos técnicos, limpia la lente con un paño suave, seco y sin pelusa. También revisa que la funda o los accesorios del móvil no cubran parte de la cámara, ya que esto puede impedir el enfoque correctamente.

Estos detalles pueden parecer obvios, pero se encuentran entre los principales motivos por los que la cámara parece fallar, así que dedícale un momento antes de adentrarte en los menús secretos de Android.

Principales códigos de diagnóstico en Android: ¿cuáles sirven para la cámara?

En la enorme lista de códigos secretos, algunos están diseñados específicamente para obtener información o probar la cámara del dispositivo:

  • *#0*#: Este es el código más habitual para acceder al menú de pruebas del hardware en teléfonos Samsung y algunos Android de otras marcas. Desde él, puedes comprobar la cámara, la pantalla, los sensores y mucho más. Al seleccionar la opción “cámara”, ejecuta una serie de pruebas que permiten saber si el sensor y su funcionamiento son correctos.
  • *#*#34971539#*#*: Información avanzada de la cámara. Este código muestra datos sobre el firmware y las características técnicas de la cámara, útil si quieres saber la versión, fabricante o detalles más técnicos sin instalar apps externas.
  • Otros códigos útiles: Algunos fabricantes proponen accesos rápidos y específicos:
    • En Motorola: *#*#2486#*#* para abrir el menú de ingeniería.
    • En Realme: *#800# para acceder al menú de retroalimentación que incluye pruebas.
    • En OnePlus: *#66# y *#*#2947322243#*#* para pruebas específicas y borrado de memoria interna (¡cuidado con este último!).

Ten en cuenta que dependiendo de la marca y hasta la versión de software de tu móvil, algunos códigos pueden variar o no estar disponibles. Siempre consulta primero el manual de usuario oficial de tu marca si tienes dudas.

¿Qué otros códigos secretos existen y para qué sirven?

Además de comprobar la cámara, estos códigos permiten acceder a casi cualquier información técnica relevante de tu teléfono:

  • *#06#: Muestra el IMEI del móvil, esencial en caso de robo o cambio de operador.
  • *#07#: Indica el valor SAR (tasa de absorción específica) del dispositivo, útil para comprobar la radiación emitida.
  • *#*#225#*#*: Acceso a información del calendario.
  • *#*#4636#*#*: Menú de información general sobre el dispositivo.
  • *#*#232338#*#*: Muestra la dirección MAC de la red WiFi.
  • *#*#1575#*#* y *#*#1472365#*#*: Pruebas de GPS rápidas y completas.
  • *#*#232331#*#*: Prueba del Bluetooth.
  • *#*#0*#*#*: Prueba completa de la pantalla LCD.

Esta diversidad de códigos demuestra lo completo que puede llegar a ser el sistema de diagnóstico interno de Android, facilitando detectar fallos o verificar componentes en segundos.

Códigos exclusivos para marcas concretas

Algunas marcas añaden sus propios códigos y menús ocultos para ampliar el diagnóstico:

Para Samsung:
  • *#0*#: Acceso al menú de diagnóstico general.
  • *#34971539#: Detalles avanzados sobre el firmware de la cámara.
  • *#0228#: Estado de la batería.
  • *#7353#: Menú de pruebas rápidas.
Para Realme:
  • *#800#: Menú de comentarios y diagnóstico.
  • *#888#: Número de PCB en modo ingeniero.
Para OnePlus:
  • *#66#: IMEI encriptado.
  • *#888#: Acceso al modo de ingeniero.
Para Motorola:
  • *#*#2486#*#*: Activa el modo de ingeniería para pruebas de hardware.
Precauciones antes de usar los códigos ocultos de Android

Aunque estos códigos pueden ser de gran ayuda, conviene tener precaución al introducirlos:

  • Lee siempre la descripción y asegúrate de lo que hace el código. Algunos solo muestran información, pero otros pueden restablecer ajustes o borrar datos.
  • Evita códigos sospechosos o no documentados para tu modelo.
  • Si experimentas problemas tras usar un código, reinicia el dispositivo y acude al soporte técnico si es necesario.
  • Los códigos pueden cambiar según la versión de Android y el fabricante, por lo que no siempre funcionarán igual.

Si tu teléfono no responde al código o lanza un error, probablemente no esté habilitada la función para tu modelo concreto. También es posible que el fabricante la haya deshabilitado para proteger ciertas funciones.

Cómo saber si la cámara o el micrófono están siendo usados

Desde Android 12 en adelante, Google ha incluido un indicador de privacidad para mostrar si la cámara o el micrófono están activos:

  1. Si una aplicación activa la cámara o el micro, aparece un indicador verde en la parte superior derecha de la pantalla.
  2. Puedes deslizar hacia abajo y pulsar ese indicador para ver qué aplicación está accediendo y gestionar permisos.
  3. Para mayor control, puedes activar o desactivar manualmente la cámara o el micrófono desde el panel de ajustes rápidos, deslizando dos veces desde la parte superior y tocando el recuadro correspondiente.

Nota: En algunos dispositivos puede variar la manera de acceder o gestionar estos permisos. Si tu versión de Android es anterior, quizá no dispongas de esta funcionalidad.

Gestiona los permisos de las aplicaciones sobre la cámara

En ocasiones, los fallos de la cámara no se deben a errores de hardware, sino de permisos o aplicaciones de terceros que interfieren con el funcionamiento. Puedes revisar y modificar los permisos accediendo a los ajustes del sistema:

  • Ve a AjustesAplicacionesPermisos.
  • Selecciona Cámara y revisa qué apps tienen acceso. Revoca permisos a las que no sean de confianza o no requieran usar la cámara.
Modo seguro: detecta si el problema de la cámara es de software o de las apps

En algunas ocasiones, el fallo o mal funcionamiento de la cámara puede deberse a una aplicación recién instalada o en mal estado. El modo seguro de Android es ideal para comprobar si el error viene del sistema o de una app de terceros que está dando problemas.

  • El modo seguro deshabilita todas las aplicaciones descargadas y solo deja en funcionamiento el software de serie. Si la cámara funciona en este modo, el fallo se debe a una app concreta instalada después.
  • Para acceder al modo seguro, mantén pulsado el botón de encendido y, en el menú de apagar, mantén pulsada la opción de apagado hasta que aparezca “Reiniciar en modo seguro”.
  • Si el problema desaparece, desinstala las apps instaladas recientemente hasta dar con la culpable.
Recomendaciones adicionales y recursos útiles
  • Comprueba la versión de Android: Algunas funciones y códigos pueden cambiar o mejorar con nuevas actualizaciones. Mantén siempre el sistema actualizado para tener acceso a las mejores herramientas de diagnóstico.
  • Utiliza únicamente los códigos documentados para tu marca y modelo para evitar incompatibilidades o daños.
  • Consulta la web oficial de tu móvil o foros especializados si tienes dudas; cada fabricante puede incluir funciones adicionales o códigos específicos.

Luego de seguir estos pasos, si la cámara aún presenta fallos y los diagnósticos no arrojan soluciones, lo más probable es que exista un fallo de hardware. En ese caso, lo recomendable es acudir al servicio técnico oficial para una revisión más exhaustiva y reparación adecuada.

Estos consejos y el uso de los códigos secretos de Android facilitan diagnósticos precisos, permitiéndote verificar el estado de la cámara y otros componentes en segundos. Con un poco de conocimiento, podrás detectar problemas rápidamente y, en muchos casos, resolverlos sin depender de aplicaciones externas o de visitas innecesarias al taller. Entender cómo acceder a estos menús internos es una habilidad útil que te permitirá mantener tu dispositivo en óptimas condiciones y evitar contratiempos futuros. Comparte esta guía y más personas sabrán cómo hacerlo.

Qué es un lanzador (Launcher) en Android: guía definitiva para personalizar tu móvil

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 17:49

Android es conocido por ser un sistema operativo tremendamente personalizable, pero hay un elemento fundamental que, aunque pasa desapercibido para muchos, determina por completo la experiencia de usuario en tu móvil: el lanzador, más conocido como launcher. A lo largo de este artículo recorreremos a fondo qué es un launcher en Android, cómo funciona, para qué sirve, las opciones más populares, detalles sobre su instalación y seguridad, y por qué su elección puede cambiar radicalmente la forma en la que usas tu móvil.

Te sorprendería saber hasta qué punto un simple cambio de launcher puede transformar por completo la apariencia, usabilidad y eficiencia de tu teléfono. Si nunca te has parado a pensar qué es realmente el lanzador de tu dispositivo, aquí vas a descubrir cómo funciona, qué tipos existen y cuáles son los detalles que deberías conocer antes de lanzarte a instalar uno que se adapte a ti y a tu día a día.

¿Qué es un launcher (lanzador) en Android?

El launcher, cuyo término en español sería «lanzador», es la aplicación principal responsable de la interfaz de inicio y la gestión de las apps en tu teléfono Android. Cada vez que desbloqueas el dispositivo y aparecen los iconos, widgets, fondos de pantalla y menús, en realidad estás utilizando el lanzador instalado, que puede ser el que trae el fabricante o uno personalizado que tú mismo instales.

Dicho claramente, el launcher es el «centro de mando» visual de tu móvil: lo primero y último que ves al utilizar Android. Desde ahí puedes acceder a otras aplicaciones, abrir el menú de aplicaciones (cajón), personalizar los iconos y widgets, cambiar la organización de las pantallas y mucho más.

Cada marca suele integrar su propio lanzador para fortalecer su identidad visual y funcional, pero Android permite sustituirlo fácilmente por opciones desarrolladas por terceros, lo que convierte a los launchers en el corazón de la personalización del sistema.

¿Para qué sirve un launcher en Android?

Un launcher en Android no solo se encarga de abrir aplicaciones. Su función principal es servir de puente entre el usuario y el conjunto de apps instaladas, pero además gestiona la pantalla de inicio, el acceso rápido a aplicaciones, los widgets y el aspecto general del sistema.

Muchos usuarios cambian el launcher para ajustar la estética de su dispositivo a su gusto, pero hay otras razones de peso: mejorar el rendimiento, acceder a funciones avanzadas, cambiar la organización de los menús, o incluso simular el aspecto de otros sistemas como iOS o Windows.

Algunos launchers destacan por:

  • Permitir una personalización casi ilimitada del escritorio, los iconos y el diseño.
  • Incorporar funciones exclusivas como gestos personalizables, temas, soporte para paquetes de iconos o integración con noticias y asistentes inteligentes.
  • Optimización del rendimiento, logrando que móviles antiguos funcionen de forma más fluida.
  • Cambiar la experiencia visual para quienes buscan simplicidad o minimalismo.

La elección del launcher puede mejorar la comodidad, velocidad y satisfacción al interactuar con tu móvil, adaptándolo completamente a tus preferencias.

Principales elementos de un launcher: ¿qué se puede personalizar?

Para comprender la importancia de los launchers, hay que conocer los elementos clave que gestiona cualquier lanzador en Android:

Pantalla de inicio o escritorio

Se trata del espacio principal donde colocas accesos directos y widgets. Es similar al escritorio de un ordenador y suele estar dividido en varias páginas entre las que puedes desplazarte. Aquí decides qué aplicaciones quieres tener más a mano y qué información (relojes, tiempo, notas, etc.) ver de un vistazo.

Algunos launchers te permiten definir el número de pantallas, la distribución de iconos, el tamaño de la cuadrícula o incluso añadir efectos de transición entre ellas.

Cajón de aplicaciones

El «cajón» es la lista completa de aplicaciones instaladas en tu dispositivo, accesible normalmente mediante un botón o gesto en la pantalla de inicio. Algunos launchers apuestan por eliminar este cajón y mostrar todas las apps en el escritorio, similar al enfoque de iOS.

A través del cajón puedes buscar apps, ordenarlas, clasificarlas por categorías o acceder a un listado vertical u horizontal según las preferencias del launcher. En la mayoría puedes arrastrar un icono directamente al escritorio o crear carpetas desde aquí.

Dock o barra inferior

El dock es esa franja fija en la parte inferior del escritorio donde suelen situarse las aplicaciones de uso constante: navegador, teléfono, mensajes, cámara… Algunos launchers permiten modificar la cantidad de iconos, añadir páginas extra o incluso incorporar gestos rápidos para acceder a otras funciones.

Iconos y paquetes de iconos

Una de las opciones favoritas para los amantes de la personalización: cambiar el estilo, forma o tamaño de los iconos mediante paquetes descargables desde Google Play. Los mejores launchers suelen soportar esta opción e incluso permiten ajustar la forma de los iconos para lograr una estética uniforme.

Widgets y barra de búsqueda

Los widgets son pequeñas aplicaciones incrustadas en el escritorio que muestran información útil o permiten interacción directa (relojes, calendario, tiempo, controles musicales, etc.). El soporte de widgets es esencial en cualquier launcher completo.

Muchos lanzadores añaden una barra de búsqueda personalizable, con integración con Google o incluso con otros motores o asistentes.

Tipos de launchers en Android

En Android existen diferentes tipos de launchers, adaptados a todo tipo de usuarios y necesidades:

  • Launchers preinstalados: Son los lanzadores que trae cada fabricante, como One UI en Samsung, HyperOS en Xiaomi, Funtouch en Vivo… Definen la personalidad visual del teléfono y suelen incluir funciones exclusivas de cada marca. Aunque cumplen de sobra su función, a menudo están limitados en cuanto a personalización y, en ocasiones, incluyen apps o publicidad no deseada.
  • Launchers de terceros: Son opciones desarrolladas por empresas o particulares y disponibles en Google Play, como Nova Launcher, Action Launcher o Microsoft Launcher. Suelen ofrecer una personalización mucho más avanzada y permiten cambiar casi cualquier aspecto de la interfaz.
  • Launchers minimalistas o temáticos: Diseñados para quienes buscan sencillez, agilidad o simular la experiencia de otros sistemas. Ejemplo de esto serían Niagara Launcher (minimalista), iOS Launcher (simula iPhone) o launchers que copian la interfaz de Windows Phone.
Ventajas de cambiar el launcher predeterminado

Decidirse a instalar y usar un launcher diferente al que trae el móvil tiene numerosas ventajas:

  • Personalización total del aspecto y comportamiento de la pantalla de inicio, cajón de apps, iconos, temas y fuentes.
  • Acceso a funciones avanzadas como gestos, automatizaciones, integración con asistentes inteligentes o búsqueda rápida.
  • Puedes hacer que tu móvil parezca otro sistema operativo o adaptarlo a tus gustos personales, sin necesidad de rootear el dispositivo ni hacer cambios complejos.
  • Incremento de la productividad mediante atajos rápidos, organización optimizada y colocación de widgets clave.
Consideraciones de seguridad al instalar launchers

No hay que olvidar que al instalar un launcher también se le otorgan ciertos permisos avanzados. Por este motivo es vital tomar precauciones:

  • Descarga siempre desde Google Play o fuentes fiables, revisando valoraciones y opiniones de otros usuarios.
  • Lee bien los permisos que solicita el launcher: uno de confianza solo debería requerir acceso básico, nunca datos sensibles como mensajes, cámara o micrófono sin justificación.
  • Mantén el launcher actualizado, ya que las apps populares lanzan mejoras y parches de seguridad con frecuencia.
  • Evita launchers desconocidos que prometan funciones milagrosas o que tengan puntuaciones bajas y pocos usuarios; pueden esconder malware.
¿Cómo se instala y cambia un launcher en Android?

Una de las ventajas de Android es lo sencillo que resulta instalar y cambiar de launcher:

  1. Descarga el launcher deseado desde Google Play, como cualquier otra aplicación.
  2. Al abrirlo por primera vez, normalmente te guiará por una breve configuración inicial.
  3. Cuando pulses el botón de inicio (Home), Android te preguntará qué lanzador quieres usar. Elige el nuevo launcher y selecciona «Siempre» si quieres que se quede como predeterminado.
  4. Si en algún momento quieres revertir el cambio o probar otros launchers instalados, puedes hacerlo desde Ajustes > Aplicaciones predeterminadas > Aplicación de inicio y escoger el que prefieras.

Puedes cambiar de launcher tantas veces como quieras, y tener varios instalados al mismo tiempo sin que ello afecte al funcionamiento general del móvil.

¿Qué tener en cuenta al elegir un buen launcher?

La variedad de launchers es abrumadora, así que para decidir cuál instalar ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Compatibilidad de widgets: Fundamental para aprovechar la pantalla de inicio personalizada.
  • Soporte para paquetes de iconos: Si te gusta jugar con el estilo visual, busca un lanzador compatible.
  • Gestos personalizados: Los gestos permiten abrir apps, notificaciones o acciones con rapidez.
  • Personalización del dock y barra de búsqueda: Algunas apps permiten modificar totalmente la parte inferior y la barra de búsqueda.
  • Temas y modos oscuros: Para adaptar el diseño a tus preferencias y a la hora del día.
  • Rendimiento y consumo de recursos: Si tu móvil tiene unos años, elige un launcher ligero y bien optimizado.
Los launchers más populares y recomendados en Android

Hay cientos de launchers disponibles, pero estos son los más destacados por funcionalidad, confiabilidad y cantidad de usuarios:

Nova Launcher

Considerado como el referente en personalización, Nova Launcher es ideal para quienes buscan control absoluto sobre cada detalle. Su versión gratuita es muy completa, pero si quieres acceder a todos los gestos y funciones avanzadas, puedes adquirir Nova Launcher Prime.

Permite modificar a fondo iconos, cuadrículas, animaciones, widgets, gestos… y su rendimiento es impecable.

Action Launcher

Muy parecido a Nova, aunque con un toque más innovador. Incluye funciones únicas como los «shutters», que permiten desplegar widgets desde los propios iconos, y es ideal para los que buscan un launcher con muchas opciones, facilidad de uso y frecuentes actualizaciones.

Lawnchair

Inspirado en la experiencia «Android puro» de los Pixel, Lawnchair añade mejoras de personalización y soporte para paquetes de iconos, temas y Google Feed, manteniendo una apariencia limpia y moderna.

Microsoft Launcher

La apuesta de Microsoft para móviles Android destaca por su integración con el ecosistema Microsoft, gestión de tareas y widgets personalizados. Además incluye un feed de noticias y gestos útiles. Es ideal para quienes usan servicios de Microsoft (Outlook, OneDrive, etc.) y quieren tenerlo todo conectado.

Smart Launcher

Especialmente recomendable para quienes buscan organización automática: clasifica automáticamente tus aplicaciones por categorías y tiene una interfaz especialmente ágil. Su diseño es diferente a la mayoría, y permite separar claramente apps, widgets y noticias.

POCO Launcher

Nacido de la marca POCO de Xiaomi, este launcher es una combinación de simplicidad y eficacia. Incorpora búsqueda rápida de iconos por color, gestión eficiente del cajón de apps y un diseño muy limpio.

Niagara Launcher

Para los amantes del minimalismo: todas las aplicaciones aparecen en una sola lista vertical, primando la velocidad y accesibilidad con una sola mano. Es perfecto para quienes quieren una experiencia ultraligera y centrada solo en lo esencial. Comparte la información y así más personas sabrán del tema.

Las apps imprescindibles para mejorar la experiencia en Google TV

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 13:54

La llegada masiva de los Smart TV ha revolucionado la manera de consumir entretenimiento en casa. Hoy en día, disfrutar de series, películas, canales en directo o videojuegos desde el sofá es más fácil que nunca, gracias a sistemas operativos especializados. Entre todos ellos, Google TV ha conseguido destacar con una versatilidad y un catálogo de aplicaciones que lo convierten en el favorito de muchos usuarios.

Sin embargo, la experiencia con Google TV puede ser aún más satisfactoria si sabes qué apps instalar o qué trucos aprovechar. Tanto si tu televisor es de gama entrada como si es uno de los modelos más avanzados de Sony, TCL o Philips, hay muchas formas de mejorar el rendimiento, ampliar las funcionalidades y hacer que el sistema se adapte justo a lo que necesitas, olvidándote de las limitaciones iniciales. Aquí tienes la guía más completa para transformar tu experiencia con Google TV.

¿Por qué Google TV se ha convertido en el sistema estrella de los televisores inteligentes?

Google TV ha ido ganando terreno frente a otros sistemas como webOS de LG, Tizen en Samsung o Roku, gracias a su interfaz intuitiva, actualizaciones y su enorme catálogo de apps. No solo es la evolución directa de Android TV, sino que añade recomendaciones inteligentes, integración con el ecosistema Google y una mayor personalización de la pantalla de inicio.

Lo mejor de Google TV es que no te limita a las apps de streaming más conocidas —como Netflix, Disney+, HBO Max o Prime Video— sino que abre las puertas a cientos de utilidades para todo tipo de usuarios: gestión de archivos, canales gratuitos, reproductores multimedia, personalización del mando y la interfaz, e incluso acceso a juegos o sincronización con otros dispositivos de casa.

Mejores aplicaciones gratuitas para mejorar Google TV

Aunque muchos usuarios se conforman con lo que viene de serie, hay una selección de apps imprescindibles que realmente potencian el uso diario del televisor. Vamos a repasar las más útiles y originales, algunas muy populares y otras no tan conocidas, pero todas capaces de hacer que tu Smart TV sea mucho más versátil y divertido.

Kodi: centro multimedia todo en uno

Kodi es una aplicación legendaria para transformar tu televisor en un auténtico centro multimedia. Permite reproducir casi cualquier tipo de archivo de vídeo, audio o imagen, acceder a canales online, configurar bibliotecas personalizadas o incluso montar un servidor para compartir contenido en red local. El secreto de Kodi está en sus complementos o «addons»: desde canales gratuitos, radios online, deportes o repositorios de series y películas, hasta clientes para servicios de almacenamiento en la nube. Todo esto, sin que tengas que pagar una suscripción ni saltar entre aplicaciones.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Plex: tu nube multimedia privada

Plex proporciona una solución perfecta para quienes quieren tener su propio «Netflix» pero con sus archivos personales. Organiza, visualiza y reproduce películas, vídeos, música o fotos desde cualquier dispositivo —ya sea disco duro local, un servidor NAS o la nube—, todo con una interfaz pulida y fácil de navegar. Además, incluye acceso a canales y series gratuitas y permite compartir la biblioteca con familiares o amigos. Plex se ha consolidado como una de las apps más potentes y flexibles para quienes tienen grandes colecciones digitales.

Plex: TV en vivo, pelis y más (Free, Google Play) →

VLC Media Player: el reproductor imbatible de archivos

Si buscas compatibilidad universal para reproducir cualquier archivo de vídeo o audio, VLC Media Player es insustituible. Reproduce desde discos externos, memorias USB, enlaces de streaming, archivos comprimidos y mucho más, casi sin importar el formato (MKV, MP4, AVI, FLAC, MOV, etc.). La app es ligera, no incluye publicidad y admite funciones avanzadas como añadir subtítulos, sincronización de audio/video e integración con otros servicios de red. Es la herramienta ideal para quienes descargan películas, series, o quieren aprovechar el contenido local con la máxima calidad.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Send Files to TV: intercambio sencillo entre móvil y tele

Send Files to TV es la solución práctica para transferir archivos desde tu móvil al televisor (o a la inversa) sin cables ni configuraciones complejas.

Solo necesitas instalar la app tanto en tu smartphone como en el Google TV, y la transferencia de fotos, vídeos, canciones, APKs o cualquier archivo es cuestión de segundos. Es ideal para instalar aplicaciones no disponibles en la tienda, guardar vídeos personales directamente en la tele o enviar ROMs de juegos para emuladores. Su uso es tan sencillo como pulsar un botón —al detectar ambos dispositivos, te olvidas de configuraciones técnicas—. Además, te servirá para instalar apps en formato APK, muy útil si algún servicio ha sido retirado de la Play Store.

Send files to TV (Free, Google Play) →

Stremio: gestiona todas tus suscripciones de streaming en un solo lugar

¿Cansado de saltar entre Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Max y otros buscadores para ver dónde está esa serie o película? Stremio centraliza todo el contenido de tus plataformas de streaming y lo muestra en una sola interfaz. Puedes buscar cualquier título y la app te dirá en qué plataforma está disponible, además de darte recomendaciones personalizadas y permitir organizar tus favoritos. Es perfecta para quienes tienen varias cuentas o comparten el televisor con otros usuarios.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Pluto TV: canales en directo y contenido bajo demanda gratis

Pluto TV se ha convertido en la alternativa gratuita a la televisión por cable. Ofrece decenas de canales en directo, películas, series y documentales sin necesidad de registro ni pago alguno. Su oferta abarca desde deportes y noticias hasta películas recientes o programas infantiles, con una experiencia muy similar a la tele tradicional. Además, va sumando nuevos canales y se actualiza que con frecuencia, lo que la convierte en una app muy entretenida y sencilla de usar para toda la familia.

Pluto TV - Películas y Series (Free, Google Play) →

Projectivy Launcher: cambia la apariencia de tu Google TV

Si te resulta aburrida o poco práctica la interfaz nativa de Google TV, Projectivy Launcher es el lanzador alternativo con el que puedes modificar la pantalla de inicio. Consigue un entorno más limpio, elimina anuncios y da prioridad a las aplicaciones en vez de las recomendaciones de contenido. Además, te permite elegir el fondo de pantalla, personalizar secciones y decidir qué entrada aparece nada más encender el televisor. La app es gratuita y no contiene publicidad, aunque existe una versión premium con funciones avanzadas para quienes buscan el máximo control sobre la apariencia y el acceso de usuario.

Projectivy Launcher (Free, Google Play) →

tvQuickActions: personaliza los botones de tu mando

Una función poco conocida pero muy útil: tvQuickActions te deja reasignar la función de los botones del mando a distancia. Así, puedes programar accesos directos a apps favoritas, activar o desactivar la conexión Wi-Fi, tomar capturas de pantalla, controlar la iluminación o ir directamente a la pantalla principal. Incluso puedes asignar diferentes acciones según el número de pulsaciones en un mismo botón. Esto aporta mucha libertad, especialmente si usas mucho ciertas apps o funcionalidades.

tvQuickActions - mapper for TV (Free, Google Play) →

tvQuickActions Pro (4,69 €, Google Play) →

Open Browser y Puffin TV: navega por Internet desde tu televisor

No todos los navegadores funcionan igual de bien en Google TV. Open Browser está especialmente diseñado para navegar cómodamente desde el mando de la tele, permitiendo gestionar varias pestañas, activar modo incógnito y hasta conectar teclado o ratón USB si prefieres la experiencia tradicional.

Puffin TV, por su parte, destaca por una navegación muy rápida gracias a procesamiento en la nube y la capacidad de reproducir contenido Flash, algo que otras apps no ofrecen. Perfecto para quienes quieren ver webs completas o acceder a juegos y vídeos que dependen de Flash.

Open Browser - Smart & Safe (Free, Google Play) →

FX File Explorer: el explorador de archivos definitivo

Si tienes infinidad de archivos en tu televisor y usas memorias USB o discos duros, FX File Explorer te permite gestionarlos con facilidad. Puedes copiar, mover, eliminar o renombrar archivos, compartirlos en red e incluso visualizar imágenes, escuchar música o reproducir vídeos directamente desde el explorador. Una función clave es la compatibilidad con instalaciones de archivos APK, ideal para ampliar las posibilidades del televisor sin complicaciones.

FX File Explorer (Free, Google Play) →

TDTChannels Player: accede a canales de TDT y mucho más

TDTChannels Player pone a tu disposición multitud de canales de TDT gratuitos —noticias, deportes, cine, documentales— con alta calidad de imagen y sonido. Además, incluye función de grabación y variedad de canales internacionales, por lo que sustituye perfectamente la antena tradicional.

TDTChannels | TV en directo (Free, Google Play) →

Twitch: videojuegos y streamings en pantalla grande

Para los aficionados al gaming y la cultura de los eSports, Twitch es la plataforma de referencia y cuenta con app nativa en Google TV. Puedes seguir directos, participar en chats, buscar canales por juego e interactuar con la comunidad desde la comodidad del salón.

Twitch: emisiones en directo (Free, Google Play) →

Spotify: música a la carta sin moverte del sofá

La aplicación de Spotify en Google TV ofrece acceso inmediato a listas de reproducción, álbumes y podcasts, con un control remoto muy sencillo. Puedes ajustar el volumen, cambiar canciones y buscar nueva música sin dejar de ver la tele o hacer otras tareas en casa.

Spotify: música y podcasts (Free, Google Play) →

Steam Link: juega a tus títulos de PC desde la tele

Para quienes quieren vivir la experiencia de los juegos de PC en pantalla grande, Steam Link hace posible transmitir juegos directamente desde tu ordenador al Google TV, sin necesidad de consola. Solo necesitas tener ambos dispositivos en la misma red WiFi y un mando compatible. El resultado es una experiencia de juego fluida y de alta calidad, ideal para quienes quieren aprovechar la potencia de su PC sin gastarse más dinero en hardware adicional.

Steam Link (Free, Google Play) →

Trucos para exprimir Google TV y personalizar la experiencia

Además de las apps citadas, hay trucos y funciones ocultas que harán que tu televisor sea más rápido, ordenado y personalizado:

  • Mejora el rendimiento desactivando las animaciones: si notas lentitud, entra en los Ajustes > Sistema > Información y activa el modo desarrollador pulsando varias veces en ‘Compilación del Sistema Operativo’. Luego busca las opciones de escala de animación y ponlas en 0.5X para disfrutar de mayor fluidez.
  • Actualiza siempre el sistema operativo: recibirás las últimas funciones y parches de seguridad. Entra en Ajustes > Sistema > Información > Actualización de software.
  • Instala apps fuera de la Play Store: usa Send Files to TV y FX File Explorer para instalar APKs y disfrutar de apps no oficiales o versiones que ya no se encuentran en la tienda.
  • Elimina recomendaciones y enfoca tu pantalla principal solo a las apps: activa el “modo solo aplicaciones” desde Ajustes > Cuentas e inicio de sesión > tu cuenta > Modo solo aplicaciones.
Preguntas frecuentes y consejos finales

¿Todos los televisores son compatibles con Google TV? Solo los modelos más recientes de Sony, TCL y Philips traen Google TV de serie, aunque muchos Android TV pueden actualizarse para tener la interfaz y funciones más modernas.

No confundir Google TV con la app para móviles: existe una app llamada igual que permite controlar listas, alquilar películas o gestionar el televisor desde el móvil. Es independiente del sistema operativo del televisor.

¿Qué hacer si una app no está disponible en mi país o la tienda? Puedes instalarla mediante APK gracias a Send Files to TV y un buen gestor de archivos como FX File Explorer. Siempre revisa que provenga de fuentes seguras.

¿Se puede ampliar el almacenamiento? Sí, conectando memorias USB o discos externos y gestionando el contenido desde un explorador compatible.

Por ello, existen multitud de aplicaciones, trucos y configuraciones para sacar todo el partido a Google TV, adaptándolo a tus gustos y necesidades. La clave está en combinar las apps de entretenimiento, las utilidades de productividad y los métodos de personalización para que tu televisor sea mucho más que una pantalla para ver series. Con estas recomendaciones, tu experiencia multimedia dará un salto de calidad y versatilidad que notarás desde el primer momento.

Tráiler de Shadow Project

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 05/08/2025 - 13:39
Trailer promocional de Shadow Project

Mejores apps de creación de juegos para Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 13:30

¿Te imaginas desarrollando tu propio videojuego y publicándolo directamente en tu móvil con solo unas cuantas herramientas, buenas ideas y algo de creatividad? Hoy en día, crear juegos para Android está al alcance de cualquiera, incluso sin conocimientos avanzados de programación. Gracias a la evolución de numerosas apps y motores, puedes dar vida a tus proyectos de forma sencilla, gratuita o por precios muy asequibles.

En este artículo hemos recopilado y analizado todas las aplicaciones más populares, completas y usadas para crear videojuegos en Android, ordenadas según el nivel de experiencia. Además, te explicamos sus ventajas, limitaciones y en qué casos te conviene usar cada una. Si tienes una idea para un juego y no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás el recurso perfecto para convertirte, paso a paso, en creador de tu propio mundo virtual.

Aplicaciones para crear juegos en Android: nivel principiante

Si es tu primera vez y quieres crear tu propio juego sin tener que escribir ni una línea de código, hay herramientas especialmente diseñadas para ti. Estas plataformas ofrecen interfaces intuitivas, sistemas de bloques y arrastrar y soltar, plantillas listas para personalizar y grandes comunidades para resolver tus dudas.

Buildbox

Buildbox permite diseñar juegos de forma visual sin codificación, organizando acciones y comportamientos mediante cajas y bloques. Destaca por su interfaz moderna y amigable, facilitando la exportación a Android e iOS (con ciertas limitaciones en la versión gratuita). Es ideal para crear prototipos y juegos sencillos rápidamente, aunque si buscas personalización avanzada, tendrás que saltar a la versión de pago.

Stencyl

Inspirada en el sistema de bloques de Scratch, Stencyl ofrece un entorno de desarrollo para juegos 2D en el que puedes crear niveles y jugabilidad arrastrando módulos visuales. No requiere conocimientos de código, pero si te animas a profundizar, permite crear y personalizar bloques propios con programación básica. Puedes exportar fácilmente a web con la versión gratuita y a Android, iOS o escritorio en el plan de pago. Es perfecta para quienes buscan resultados rápidos con mínima curva de aprendizaje.

Scratch

Scratch es muy popular en colegios y centros educativos por su enfoque didáctico. Se utiliza para enseñar programación a niños y adolescentes a través de bloques visuales. Si buscas una herramienta sencilla para introducirte en la lógica de la programación, crear mini-juegos sencillos y aprender las bases, es una excelente opción. Sin embargo, está algo limitada para proyectos comerciales o complejos.

Scratch (Free, Google Play) →

RPG Maker

¿Te apetece crear un juego de rol clásico estilo Stardew Valley? RPG Maker es la elección perfecta. Su lema «simple enough for a child» lo dice todo. Permite diseñar mundos pixelados, historias y mecánicas propias de los RPGs sin tener que programar. Aunque parte de cero, puedes crear universos muy ricos e imaginativos. Es especialmente recomendado para fans del género que se inician en el desarrollo.

GameSalad

Si quieres centrarte en juegos tipo arcade, plataformas o puzles, GameSalad es una de las soluciones más sencillas y completas. El sistema drag & drop, su marketplace de plantillas y la opción de exportar a Android, iOS y HTML5 lo convierten en un todo terreno para juegos 2D. La versión gratuita permite empezar rápido, aunque el acceso completo requiere suscripción.

GameSalad Viewer (Free, Google Play) →

Struckd

Struckd lleva la creación de juegos 3D a móviles Android gracias a su intuitiva interfaz drag & drop. No es necesario programar, y puedes elegir entre 1500 activos y construir mundos, aventuras, carreras y todo tipo de juegos con resultados visuales atractivos. Permite compartir tus creaciones, jugar con amigos y unirse a una comunidad global, todo desde el móvil. Ideal para quienes quieren experimentar con 3D sin complicaciones técnicas.

Adventure Game Studio

Para los amantes de las aventuras gráficas point and click, esta aplicación gratuita permite crear títulos de estilo retro o con mecánicas modernas, principalmente para PC. Aunque su uso en Android es más limitado, es una excelente opción para quienes sueñan con diseñar su propio Monkey Island o Day of the Tentacle.

GDevelop

GDevelop es una plataforma open source que apuesta por la creación de juegos basada en eventos, sin necesidad de escribir código. Su simplicidad es su mayor virtud: seleccionas objetos, defines comportamientos mediante condiciones y acciones, y el motor se encarga del resto. Permite exportar fácilmente a Android y otras plataformas, siendo ideal para puzles, plataformas y juegos simples.

GDevelop - Create & Play Games (Free, Google Play) →

Construct 3

Heredero de Construct 2, Construct 3 permite desarrollar juegos directamente en el navegador gracias a su sistema visual basado en eventos y triggers. No requiere instalación, salva proyectos en la nube y soporta integración de anuncios, lo que lo convierte en una opción versátil para crear juegos rápidamente y publicarlos en HTML5 o exportarlos a Android mediante wrappers.

Herramientas intermedias para crear juegos en Android

Una vez superada la etapa de principiantes, es habitual buscar herramientas con mayor potencial, flexibilidad y opciones de exportación. Estas plataformas permiten crear proyectos más complejos, combinando lógica visual con scripting, soporte para gráficos avanzados y una mayor personalización. Son perfectas para quienes ya han creado juegos simples y quieren dar el salto a desarrollos más ambiciosos.

Godot Engine

Godot es un motor open source muy popular entre desarrolladores independientes. Su mayor virtud es la flexibilidad y potencia tanto para juegos 2D como 3D, junto con la posibilidad de programar en GDScript (similar a Python), C# e incluso C++. Es completamente gratuito y multiplataforma, con una comunidad activa y abundante documentación. Aunque la curva de aprendizaje es algo más elevada que en herramientas 100% visuales, ofrece una libertad total para crear cualquier juego y mecánicas complejas.

Godot Engine 4 (Free, Google Play) →

GameMaker Studio 2

GameMaker ha sido durante años la puerta de entrada para muchos creadores. Su sistema drag & drop permite hacer prototipos y juegos funcionales en poco tiempo, pero si decides avanzar, puedes programar en GML (Game Maker Language). Permite exportar a Android, iOS, consolas y PC, aunque la exportación a plataformas móviles requiere licencias específicas. Es excelente para proyectos 2D y cuenta con abundantes tutoriales y ejemplos en su comunidad.

Fusion 2.5

Otra opción interesante para crear juegos 2D sin escribir código. Fusion 2.5 ofrece una curva de aprendizaje amigable, exportación multiplataforma y una comunidad activa para recursos y ayuda. Es adecuada para quienes tienen algo más de experiencia y buscan un motor más avanzado que las opciones básicas, pero sin llegar a la complejidad de los motores profesionales.

ItsMagic Engine

Orientada a móviles, ItsMagic Engine permite crear juegos con gráficos y físicas avanzadas, exportando a formatos APK/AAB y programando en Java, Python u otros lenguajes soportados. Soporta modelado y animación 3D, integración de shaders y la importación de diversos formatos de archivos. Es recomendable para quienes desean crear juegos desde el móvil con posibilidades de personalización avanzada.

ITsMagic Engine - Create games (Free, Google Play) →

Solar2D

Solar2D, anteriormente Corona SDK, es un entorno basado en scripting Lua, ligero y open source. No tiene drag & drop, pero es muy potente y flexible, con soporte para Android, iOS y una comunidad activa. Es ideal para quienes prefieren tener control total sobre el código y priorizan la libertad y personalización.

Cocos2D y Cocos Creator

Cocos2D es uno de los motores open source más veteranos, usado en grandes estudios. Soporta Python, C++ y C#. Su versión Cocos Creator añade herramientas drag & drop, facilitando tanto a principiantes como a programadores experimentados. Permite exportar a Android, iOS y navegadores.

Motores profesionales para desarrollar juegos en Android

Si cuentas con experiencia previa y quieres crear juegos de alto nivel, para comercializar o competir en el mercado, existen motores utilizados por estudios profesionales en todo el mundo. Estos entornos requieren mayores conocimientos, pero ofrecen potencia, soporte multiplataforma, extensibilidad y múltiples opciones de monetización.

Unity 3D

Unity es el motor más popular a nivel mundial, responsable de más del 50% de los juegos en Google Play. Permite crear proyectos en 2D y 3D, soporta realidad aumentada, virtual, multijugador y exporta a más de 25 plataformas. Es gratuito para ingresos hasta $100.000 anuales, tiene una enorme tienda de assets y mucha formación. Su comunidad es muy activa. Para funcionalidades avanzadas, es necesario aprender C#.

Unreal Engine

Unreal Engine, de Epic Games, es la elección para juegos 3D con gráficos de alta calidad, como Fortnite. Funciona en Windows, Linux y Mac. Es gratuito, con regalías a partir de ciertos ingresos, e incluye Blueprints para programación visual, aunque su máximo potencial se alcanza dominando C++. Destaca por sus efectos visuales, físicas y iluminación, además de abundantes recursos.

Autodesk 3ds Max

Para crear modelos, animar personajes o diseñar escenarios complejos, 3ds Max sigue siendo un referente en modelado, animación y renderizado. Es ampliamente usado en videojuegos, arquitectura y cine. Aunque no es un motor de juegos, es el complemento ideal para crear assets de alta calidad que luego importarás en Unity, Unreal u otros motores.

CryEngine

Reconocido por su realismo gráfico y efectos avanzados, CryEngine permite desarrollar juegos 3D impresionantes. Requiere conocimientos técnicos, pero su comunidad ofrece recursos para desarrolladores avanzados.

Torque 3D

Pensado para crear entornos 3D, Torque 3D es open source y permite modificar funcionalidades, siendo utilizado en proyectos independientes y experimentales que necesitan una personalización extrema.

Claves para elegir la mejor herramienta para crear juegos

Antes de decidirte, responde a estas preguntas:

  • ¿Tu juego será 2D o 3D? Herramientas como Godot, Unity o Unreal soportan ambos, otras solo 2D.
  • ¿Cuál es tu nivel técnico? Si partes de cero, plataformas sin código como Buildbox, Stencyl o Struckd son las mejores opciones.
  • ¿Qué presupuesto tienes? Algunas opciones son gratuitas (Godot, GDevelop, Solar2D), otras con planes de pago para exportar o eliminar restricciones (GameSalad, GameMaker, RPG Maker).
  • ¿La app tiene buena comunidad? Herramientas populares tienen más recursos, tutoriales y soporte.

La elección adecuada dependerá de tus objetivos, conocimientos y recursos. Muchas apps permiten evolucionar desde lógica visual a programación, facilitando el crecimiento como creador.

Para un desarrollo profesional y competitivo, dominar motores como Unity y Unreal Engine es casi imprescindible. En muchas instituciones, su enseñanza es clave por su relevancia en el mercado laboral y la alta empleabilidad.

¿Quieres aventurarte en la creación de juegos? Comienza hoy, participa en comunidades, comparte tus prototipos y aprovecha los recursos disponibles.

El mercado de apps para crear juegos en Android se ha democratizado, ofreciendo opciones para cada nivel y estilo. Tanto si buscas herramientas sencillas, entornos visuales para RPG, motores intermedios o suites profesionales, las posibilidades son infinitas y solo las limita tu imaginación.

Mejores apps Android para pedir comida en casa

Actualidad en Androidsis - Mar, 05/08/2025 - 13:14

En los últimos años, pedir comida a domicilio a través de aplicaciones móviles se ha convertido en una auténtica revolución en España. La comodidad, la rapidez y la variedad de opciones que ofrecen estas apps han hecho que miles de personas opten por ellas tanto para ocasiones especiales como para el día a día. Si eres de los que disfruta de una buena cena sin moverte del sofá o simplemente buscas ahorrar tiempo sin renunciar a comer bien, sigue leyendo porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre las mejores apps Android para pedir comida.

El mercado de la comida a domicilio no para de crecer y cada vez existen más alternativas, desde gigantes internacionales hasta startups locales que apuestan por un trato directo con el restaurante. En este artículo repasamos las plataformas más populares, sus características, ventajas y algunos secretos para sacarles el máximo partido sin perderte entre tantas opciones.

¿Por qué las apps de comida a domicilio están tan de moda?

Hay varias razones por las que cada vez más personas eligen estas aplicaciones para recibir comida en casa o en el trabajo. La principal es la posibilidad de acceder a cientos de restaurantes y tipos de cocina desde un único lugar, sin llamadas ni complicaciones. Además, la mayoría de apps permiten filtrar por tipo de comida, ofertas, horarios o incluso características especiales como comida vegana, lo que facilita aún más la decisión.

Otra ventaja importante es la integración de métodos de pago seguros, seguimiento en tiempo real de los pedidos y opciones de personalización. Ya no tienes que preocuparte por llevar efectivo ni llamar para modificar tu pedido: todo está a un clic. Y si eres de los que siempre buscan ahorrar, muchas aplicaciones ofrecen descuentos exclusivos, envíos gratuitos o programas de fidelidad para que comer bien sea también más económico.

Por último, hay que destacar la función social y de apoyo al sector hostelero. Durante los últimos años, especialmente tras la pandemia, las apps de comida a domicilio han sido cruciales para mantener muchos bares y restaurantes en marcha. Pedir a domicilio no solo es cómodo para el usuario, sino que también contribuye a la supervivencia de miles de negocios locales.

Las apps más conocidas para pedir comida Android en España

En España el sector está liderado por varias plataformas que cubren desde las grandes ciudades hasta zonas más pequeñas. Es importante conocer los puntos fuertes de cada una para elegir la que mejor se adapta a ti en función del momento, el tipo de comida o incluso la ubicación. A continuación, te presentamos en detalle las aplicaciones mejor valoradas y más utilizadas en nuestro país:

Just Eat

Just Eat es posiblemente la app más popular para pedir comida a domicilio en España. Con una presencia enorme en todo el país, cuenta con más de 15.000 restaurantes asociados que incluyen desde grandes cadenas como Telepizza, KFC, Goiko Grill, Papa John’s o VIPS hasta pequeños restaurantes locales. Su variedad es uno de sus grandes atractivos: puedes pedir pizza, sushi, hamburguesas, kebabs, opciones vegetarianas y un largo etcétera, tanto para comer como para cenar, y en la mayoría de ciudades de España.

Destaca por la facilidad de uso, su sistema de pago flexible (acepta efectivo, tarjeta, PayPal) y la función de repetir pedidos en un solo clic. Just Eat incorpora habitualmente descuentos, cupones y promociones para usuarios recurrentes, lo que lo hace muy atractivo para quienes piden a menudo. La app destaca además por una búsqueda cómoda basada en geolocalización y acceso rápido a los restaurantes abiertos, mejor valorados o con mejores precios.

Gracias a su interfaz intuitiva, cualquier persona puede pedir en cuestión de minutos. Basta con introducir la dirección, escoger restaurante, elegir lo que más te apetece y esperar cómodamente a que llegue tu pedido.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Glovo

Glovo es una app fundada en Barcelona que ha conseguido un lugar destacado al ofrecer mucho más que comida a domicilio. ¿Lo mejor? Puedes pedir prácticamente lo que quieras: comida, un producto del supermercado, medicinas o incluso un paquete olvidado. La aplicación no se limita solo a restaurantes, sino que también incluye tiendas de todo tipo y supermercados.

En el caso de la comida, Glovo trabaja con los principales restaurantes de cada ciudad y con muchísimos pequeños locales. Cuenta con alcance en más de 1.300 ciudades y miles de restaurantes y tiendas asociadas. Su sistema de pedidos permite filtrar por tipo de cocina, promociones y novedades, además de ofrecer un seguimiento en tiempo real.

Otra de sus bazas es la suscripción Glovo Prime, con la que, por una cuota mensual, puedes tener envíos gratuitos en la mayoría de pedidos. Glovo acepta todo tipo de formas de pago y se ha convertido en una de las opciones predilectas tanto en grandes ciudades como en localidades medianas.

Glovo: Comida a domicilio (Free, Google Play) →

Uber Eats

Uber Eats ha llegado a España para competir con fuerza. Esta plataforma, ligada al conocido servicio de transporte, destaca por su rapidez, interfaz moderna y la posibilidad de programar pedidos con antelación. Si tienes prisa o te gusta planificar, Uber Eats es una excelente elección.

Colabora con cientos de restaurantes y cadenas reconocidas, pero también con locales independientes. Una de sus ventajas clave es la información en vivo sobre el estado de tu pedido y el tiempo estimado de entrega. Al igual que sus competidores, permite pagar con tarjeta, PayPal, efectivo o saldo promocional y suele ofrecer descuentos y cupones para nuevos usuarios o en días señalados.

La app da la opción de programar tu pedido para recibirlo a la hora que prefieras o pedirlo para entrega inmediata. Y si tienes alguna incidencia, disponen de un servicio de soporte 24/7 desde la propia aplicación.

Uber Eats: Comida a domicilio (Free, Google Play) →

Deliveroo

Aunque en los últimos tiempos ha reducido operaciones en ciertas ciudades, Deliveroo sigue siendo un referente en muchas zonas de España, especialmente para los que buscan experiencias gastronómicas de calidad y platos gourmet. Se caracteriza por asociarse con restaurantes premium o selectos, priorizando la presentación y la variedad de platos exclusivos.

Ofrece la posibilidad de personalizar pedidos, dejar instrucciones y seguir al repartidor en tiempo real. Además, la búsqueda avanzada por tipo de comida o preferencias dietéticas hace que quienes son más selectivos encuentren lo que buscan rápidamente. Para pedidos especiales o antojos más exóticos, sigue siendo una de las apps preferidas por los foodies.

Deliveroo: Food & Shopping (Free, Google Play) →

Muchacomida

Si lo que buscas es pedir directamente a los restaurantes sin intermediarios, Muchacomida es tu app. Aunque puede que sea menos conocida que los grandes nombres, su gran ventaja es que conecta al cliente con el restaurante de forma directa, lo que en muchos casos se refleja en mejores precios y una atención personalizada.

La aplicación dispone de un catálogo en constante crecimiento, con miles de restaurantes de todo tipo (tradicionales, cadenas y franquicias) por toda España. Puedes consultar la carta, precios, opiniones y pedir por teléfono desde la propia app o incluso reservar mesa. Si valoras el trato directo y la posibilidad de negociar o hacer peticiones especiales, Muchacomida es muy recomendable.

Too Good To Go

Esta aplicación ha ganado notoriedad por su compromiso con la sostenibilidad y contra el desperdicio alimentario. Too Good To Go pone en contacto a usuarios con restaurantes, panaderías, cafeterías y supermercados que tienen excedentes de comida a final del día. Los usuarios pueden comprar packs sorpresa a precios reducidos, contribuyendo así a reducir el desperdicio y disfrutando de comida de calidad a mejor precio.

El sistema es sencillo: los establecimientos publican cuándo están disponibles los packs y el usuario reserva y recoge el pedido en el horario indicado. Perfecto para quienes quieren probar cosas nuevas y comprometerse con el medio ambiente sin renunciar a una buena comida.

Too Good To Go (Free, Google Play) →

Happy Cow

Si sigues una dieta vegetariana o vegana, Happy Cow es tu app ideal. Esta plataforma ofrece un extenso directorio de restaurantes en toda España con opciones veganas, vegetarianas o con menús especiales para personas que evitan productos de origen animal.

La app permite filtrar según tus preferencias y buscar restaurantes en función de ubicación, tipo de comida o valoraciones de otros usuarios. Cuenta con más de 7.000 locales en toda España e información actualizada sobre menús y características de los establecimientos. Ideal para descubrir nuevas alternativas sin preocupaciones.

HappyCow - Find Vegan Food (Free, Google Play) →

El sector delivery: cómo funciona y por qué deberías estar atento

El crecimiento del delivery no es casualidad. Pedimos cada vez más desde el móvil porque es rápido, cómodo y nos abre la puerta a una oferta gastronómica ilimitada. Detrás de esas aplicaciones hay plataformas que conectan a clientes, restaurantes y repartidores, ya sea con flota propia o subcontratada. Algunas apps, como Glovo o Uber Eats, incluso permiten a los establecimientos usar sus propios repartidores para mayor flexibilidad.

Si tienes un restaurante, bar o cafetería, estar presente en las principales apps de delivery se ha vuelto casi imprescindible. No solo amplías tu alcance de clientes, sino que tienes acceso a herramientas de marketing, gestión de pedidos y análisis. Para los usuarios, la ventaja es doble: más opciones y mejores precios gracias a la competencia y a las promociones continuas.

No todas las plataformas tienen las mismas condiciones. Factores como las comisiones, la reputación de la empresa o el alcance geográfico pueden marcar la diferencia a la hora de elegir en cuál estar presente o a cuál recurrir como usuario.

Opciones de apps internacionales y su influencia

Más allá de las plataformas españolas, hay aplicaciones internacionales que han logrado un enorme impacto en todo el mundo y que influyen directamente en el desarrollo de las apps locales. Uber Eats es un claro ejemplo, pero también existen aplicaciones como DoorDash, Grubhub, Postmates (más populares en EE. UU.), GoPuff o FoodPanda que dominan el mercado en sus respectivos países y suponen un referente a escala global.

Mientras que en España apps como Deliverum, Giongo Delivery y GoDelivery ofrecen servicios a nivel local en ciudades concretas, el modelo internacional apuesta por la automatización, la suscripción y la diversificación de servicios: desde entregas de comida hasta supermercados, kits de comida o productos de conveniencia. Esto se traduce en que las apps nacionales tienen que adaptarse incorporando nuevas funcionalidades y mejorando su oferta de valor si quieren seguir en la cima.

DoorDash - Entrega de comida (Free, Google Play) →

Grubhub: Food Delivery (Free, Google Play) →

Postmates - Deliver & Earn (Free, Google Play) →

Ventajas de usar plataformas de comida a domicilio

El uso de estas aplicaciones trae muchas ventajas tanto para el consumidor como para los hosteleros:

  • Comodidad total para el usuario: puedes pedir desde donde quieras y cuando quieras, sin desplazamientos ni esperas innecesarias.
  • Mayor visibilidad para los restaurantes: estar en estas plataformas multiplica el alcance y las ventas potenciales.
  • Ofertas y descuentos exclusivos: apps como Just Eat, Glovo o Uber Eats ofrecen promociones periódicas y códigos de descuento.
  • Variedad culinaria ilimitada: puedes probar platos de todo el mundo sin salir de casa.
  • Opciones de pago seguras y posibilidad de programar pedidos con antelación.
  • Reducción del desperdicio alimentario con apps como Too Good To Go.
¿Cómo elegir la mejor app para pedir comida según tus necesidades?

Aunque todas las plataformas tienen el mismo objetivo, no todas ofrecen la misma experiencia. A continuación, te dejamos algunos consejos para acertar:

  • Si buscas la mayor variedad y presencia nacional, Just Eat y Glovo son apuestas seguras.
  • Si te importa el trato directo y quieres evitar intermediarios, prueba Muchacomida.
  • Para quienes buscan experiencias diferentes y sostenibilidad, Too Good To Go y Happy Cow son ideales.
  • ¿Valoras la rapidez? Uber Eats destaca por sus entregas exprés y sus avisos en tiempo real.
  • Si tienes restricciones dietéticas o quieres comida vegana, Happy Cow es la más recomendable.

También es útil comparar en cada momento las ofertas y códigos promocionales de cada plataforma, ya que suelen variar y pueden ser determinantes para encontrar el mejor precio.

Tendencias y futuro de las apps de delivery

Las apps de comida están en plena evolución y cada año incorporan nuevas funciones para adaptarse a las demandas de los usuarios. Algunas tendencias que vienen pisando fuerte:

  • Crecimiento de las «cocinas fantasma» o restaurantes virtuales, que solo venden a través de apps.
  • Suscripciones mensuales para envíos gratuitos y ventajas exclusivas.
  • Entrega de productos no alimentarios: Glovo y GoPuff lideran este movimiento.
  • Personalización de la experiencia: históricos de pedidos, menús personalizados, seguimiento del repartidor y atención cercana.
  • Avances tecnológicos como el uso de inteligencia artificial para recomendaciones o incluso robots y drones para ciertas entregas.

Lo que está claro es que el sector delivery seguirá evolucionando y aportando soluciones innovadoras tanto para los clientes como para los negocios de hostelería. Si aún no has probado alguna de estas apps, es el momento perfecto para descubrir todo lo que pueden ofrecerte.

Optar por aplicaciones de comida a domicilio es hoy en día mucho más que una moda. Supone una solución práctica, rápida y variada para quienes buscan disfrutar de la gastronomía sin complicaciones. Ya sea porque no te apetece cocinar, no tienes tiempo o simplemente quieres darte un capricho sin moverte del sillón, las apps que hemos analizado te dan acceso a prácticamente cualquier tipo de cocina y en la mayoría de ciudades españolas. Ya sabes, la próxima vez que tengas antojo solo tienes que sacar tu móvil, elegir tu app favorita y en pocos minutos estarás disfrutando de tu comida preferida en casa.

Apenas tenía razones para elegir Spotify frente a Apple Music. Acaban de darme la definitiva: una subida de precios

Actualidad en Applesfera - Mar, 05/08/2025 - 09:00

Spotify tiene grandes alicientes para ser la plataforma de música por antonomasia. De hecho, es la que más suscriptores tiene, ganando por mucho a cualquier otra. Pero si me piden mi opinión, diré que es Apple Music la que gana por goleada a la plataforma sueca. Y ahora con más razón que nunca.

Spotify acaba de anunciar subidas de precios en medio mundo, incluyendo España y otros países de Latinoamérica. Eso hace que mis posibles dudas acerca de cuál elegir se disipen. Y no solo es una cuestión de cuánto pago a final de mes, sino de lo que me ofrece una y otra si hablamos exclusivamente de música, que es al final lo que busco.

En cuanto a precio está claro, salvo en una circunstancia {"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}

Cuando era estudiante y apenas tenía dinero propio, mis ahorros iban destinados a otros fines más allá de las suscripciones. Ahí me daba igual ser usuario de iOS que de Android, ya que mi plataforma de música era Spotify. A diferencia de la de Apple, se puede usar sin pagar un solo euro. Perdiendo funciones clave como la calidad del audio, con reproducción aleatoria en playlist o publicidad, pero gratis al fin y al cabo.

La cosa es bien distinta cuando nos ponemos ya a hablar de funciones completas, con la mejor calidad, sin anuncios y sin limitación alguna en lo que a personalización de las listas se refiere. Ahí, viendo el panorama actual, solo en el plan familiar sale más económico Spotify y aún así tiene cierta trampa.


apple music

spotify

PLAN CON ANUNCIOS

No existe

Gratis

estudiantes

5,99 euros/mes

Incluye Apple TV+

6,49 euros/mes

individual

10,99 euros/mes

11,99 euros/mes

duo

No existe

16,99 euros/mes

familiar

Apple One Familiar

4,33 euros/ persona y mes (6 personas)

Incluye Apple TV+, Apple Arcade y 200 GB de iCloud

Apple One Premium

5,83 euros/ persona y mes (6 personas)

Incluye Apple TV+, Apple Arcade, Apple Fitness+ y 2 TB de iCloud

3,50 euros/persona y mes (6 personas)

Como explicaba, de primeras parece mucho más rentable pagar 3,50 euros cada mes junto a otras cinco personas y tener Spotify. Es más que los 4,33 o 5,83 euros de Apple Music. Ahora bien, en estos casos, lo que se contrata es Apple One, un pack de servicios en los que se incluyen otras tantas plataformas.

En Applesfera El algoritmo de Spotify está roto. Apple lo sabe, y quiere aprovecharlo

Si le damos un mismo valor a todos los servicios que tenemos con Apple One, técnicamente podemos decir que Apple Music sale a 1,09 euros o 1,17 euros al mes con cualquiera de los dos planes familiares. Y vale que para ello nos tiene que compensar el resto de servicios, pero a poco que uses iCloud o veas alguna serie en Apple TV+, ya lo habrás rentabilizado.

No es solo una cuestión de precio

Más allá de lo que paguemos a final de mes por cada una, creo que Apple Music está un par de escalones por encima para quien busque la mejor música en todos los sentidos.

Empezando por el audio sin pérdida, función que Apple Music tiene desde hace años y que en Spotify lleva años siendo la eterna promesa. También el soporte para Audio Espacial o el Dolby Atmos, que aportan una sensación envolvente incluso con auriculares estándar, son una ventaja clara para quien valora la experiencia de escucha.

En Applesfera El nuevo AutoMix de Apple Music es tan bueno como difícil de configurar. Esto es lo que te recomiendo que hagas para aprovecharlo a tope

Spotify añade otros contenidos, como podcast, audiolibros o una interfaz al estilo TikTok para descubrir contenido. Serán muy valiosos para quien busque concentrar todo en una sola app, pero a mí personalmente, ese punto de red social no me acaba de cuadrar en mis preferencias. Prefiero una app completamente centrada en la música y que, además, ofrezca una mejor calidad. Y eso me lo ofrece Apple Music.

Por supuesto, también debo destacar la integración con el ecosistema de Apple. Ahí es impecable e imbatible a poco que tengas algún dispositivo más que no sea solo el iPhone. Desde los HomePod hasta el Apple Watch. No obstante, y soy totalmente transparente aquí, en mi opinión acaba siendo lo de menos, aunque por supuesto que hay que tenerlo en cuenta.

Imagen de portada | Alexander Shatov y Mariia Shalabaieva en Unsplash

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

En Applesfera | Shazam es mágico en los dispositivos Apple: así se usa en iPhone, iPad y Mac sin tener la app instalada

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apenas tenía razones para elegir Spotify frente a Apple Music. Acaban de darme la definitiva: una subida de precios fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Intentaron robarme el Apple ID cinco minutos después de configurar mi nuevo iPhone. Así he desmontado la estafa que podría costarte todos tus datos

Actualidad en Applesfera - Lun, 04/08/2025 - 19:17

A este fanboy no se la colaron, pero a mi madre le hubiesen robado la cuenta en 30 segundos. Y es que esta mañana recibí un iPhone 15 para hacer unas pruebas de sistemas operativos. Yo tengo un iPhone 16 Pro como dispositivo principal, pero durante unos días voy a tener dos iPhone funcionando.

Lo configuré normalmente por la mañana: inicié sesión con mi Apple ID y listo, sin más complicaciones. Lo que no esperaba es que, apenas dos o tres horas después, me llegaría un intento de phishing. Y lo que más me asusta es que, por un momento, me lo creí.

Un mensaje que llegó justo a tiempo para ser creíble

Eran las 14:07 cuando mi Apple Watch vibró con una notificación. El mensaje era el siguiente: "Tu cuenta de Apple tiene un inicio de sesión anormal. Resuélvelo lo antes posible." Y justo debajo, un enlace que empezaba con accounts.apple.com.

Lo que me asustó es que el mensaje llegó justo cuando acababa de configurar un dispositivo nuevo. Hacía cuestión de una hora había introducido mi usuario y contraseña en un iPhone nuevo. Y claro, durante unos segundos, mi cerebro hizo exactamente lo que los estafadores querían: entré en pánico.

Soy una persona tecnológica. He trabajado en tiendas distribuidoras de Apple, llevo más de 15 años en el ecosistema, conozco iOS como la palma de mi mano. Sé que esto no pasa. Pero, automáticamente, en cuanto lo vi durante unos segundos, me asusté. Después reaccioné: "Ya está, esto es phishing."

{"videoId":"x90pfao","autoplay":true,"title":"GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp...", "tag":"webedia-prod", "duration":"695"} iOS 26 me salvó sin que me diera cuenta

Hay algo positivo en todo esto. Estoy usando la beta de iOS 26, que tiene una funcionalidad que filtra automáticamente mensajes y llamadas de spam. Aunque el mensaje me llegó al Apple Watch, en la aplicación Mensajes no apareció en la ventana principal. Tuve que ir específicamente a la sección de "Mensajes no deseados", como una carpeta de spam pero para SMS y llamadas.

De hecho, Apple lo está haciendo tan bien que algunos políticos estadounidenses han emitido una "especie de alerta" porque aseguran que perderán hasta 500 millones de dólares con el nuevo filtro antispam. Así que, punto positivo para Apple en su lucha contra el phishing.

Los detalles que delatan la estafa (y por qué funcionan)

Cuando asimilé que era un SMS de estafa, me fui a la aplicación de mensajes y pulsé el enlace. No porque me lo creyera, sino porque quería documentarlo y hacer todas las capturas posibles para ayudar a otras personas que no tengan tantos conocimientos. Porque pensé: "Esto le pasa a mi madre cambiándose de iPhone y pican".

El mensaje en sí puede tener credibilidad. La palabra "anormal" sí que es un poco extraña, pero lo cierto es que llega como SMS y en la parte de arriba pone "Apple". Eso ya puede colártela. Después, la URL empieza con accounts.apple.com, pero luego vienen números y parámetros que te hacen dudar. La página que se abrió era una copia de la página de inicio de iCloud, pero con detalles que un ojo de fanboy como yo detecta al instante:

Lo que estaba mal
  • Había demasiado espacio entre elementos de la página
  • La tipografía del texto "Inicia sesión con tu cuenta de Apple" no era la misma que utiliza Apple
  • El logo de la manzana rodeada con círculos de colores se veía pixelado, como una captura de pantalla
  • Los enlaces del resto de la web no funcionaban porque es una página espejo
  • El número de teléfono de ventas no correspondía a España
Lo que estaba bien (y por eso es peligroso)
  • El diseño era prácticamente idéntico al de iCloud
  • El remitente aparecía como "Apple"
  • La URL empezaba correctamente con accounts.apple.com (aunque luego fuera accounts.apple.com seguido de varios números y letras)

Lo que realmente preocupa no es solo que introduzcas tu usuario y contraseña. Es que si introduces incluso la autenticación de doble factor en esa página falsa, les das acceso completo a tu cuenta de iCloud. Y en iCloud ya no son solo fotografías. Son contactos, datos en notas, absolutamente todo. Sería una catástrofe.

Por eso siempre hay que desconfiar de cualquier tipo de enlace, pero es cierto que conozco mucha gente que podría haber caído. Yo mismo dudé, aunque solo fuese por un instante. Y si me ha hecho dudar a mí, aunque sea por un segundo, ¿qué no hará a otras personas que no estén tan familiarizadas con la tecnología?

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Intentaron robarme el Apple ID cinco minutos después de configurar mi nuevo iPhone. Así he desmontado la estafa que podría costarte todos tus datos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Guía completa para arreglar y personalizar la hora en la pantalla de bloqueo en Android

Actualidad en Androidsis - Lun, 04/08/2025 - 16:04

¿Te ha pasado que la hora de la pantalla de bloqueo de tu móvil Android no es la correcta o simplemente quieres personalizarla a tu gusto? Probablemente, en algún momento te has encontrado mirando tu móvil y notando que el reloj de la pantalla de bloqueo no está bien, tiene un formato que no te convence o simplemente deseas que luzca diferente. Es un detalle cotidiano, pero marca la diferencia a la hora de usar el teléfono con comodidad y estilo.

Acertar con la configuración de la hora en la pantalla de bloqueo de Android puede parecer sencillo, pero según el modelo del dispositivo y la versión del sistema operativo, los pasos cambian y las opciones de personalización varían muchísimo. Si sumamos a esto la aparición constante de nuevas versiones de Android y las capas de personalización de cada marca, la cosa se complica. Por eso, aquí tienes una guía detallada y fácil de seguir para que arregles, ajustes y decores el reloj de la pantalla de bloqueo de tu móvil Android de forma rápida y con un resultado que verdaderamente te guste.

¿Por qué puede estar mal la hora en la pantalla de bloqueo de Android?

Antes de meterte de lleno a cambiar el estilo o el color del reloj, conviene saber por qué la hora podría ser incorrecta. Puede deberse a un desfase con la zona horaria, una mala sincronización con la red o a algún fallo puntual tras una actualización. Así que, lo primero es asegurarte de que el dispositivo está configurado correctamente para mostrar la hora exacta.

  • Abre Configuración o Ajustes en tu móvil Android.
  • Busca Sistema o directamente el apartado Fecha y hora.
  • Activa la opción Fecha y hora automáticas para que el dispositivo utilice la red y sincronice la hora de forma correcta.
  • Si lo prefieres, también puedes ajustar manualmente la zona horaria y la hora.

Si la hora en la pantalla de bloqueo sigue siendo incorrecta tras estos pasos, reinicia tu móvil. Si la cosa persiste, es recomendable comprobar que no haya aplicaciones de terceros que estén interfiriendo o que la última actualización del sistema no haya provocado un error mayor. En ese caso, actualizar el sistema, borrar caché o restaurar ajustes puede ser un último recurso.

Cómo añadir o modificar el reloj en la pantalla de inicio con widgets

Muchos usuarios desean añadir un widget de reloj a la pantalla de inicio para tener la hora visible de forma personalizada, además de la que muestra la pantalla de bloqueo. La mayoría de móviles Android permiten hacerlo con unos sencillos pasos:

  1. Mantén pulsado un espacio vacío en alguna de las pantallas de inicio de tu móvil.
  2. En el menú que aparece, selecciona Widgets.
  3. En la lista de widgets disponibles, busca los relacionados con la app de Reloj.
  4. Pulsa prolongadamente sobre el widget del reloj y arrástralo hasta la zona de la pantalla donde lo quieras colocar.

Estos widgets pueden tener varios estilos y tamaños. Según el modelo y la app de reloj que uses, podrás elegir entre un diseño digital, analógico o incluso widgets más avanzados que incluyen el tiempo o alarmas.

Cambiar el tamaño, mover o eliminar el widget del reloj

¿No te convence el tamaño o la ubicación del reloj en la pantalla de inicio? Android permite modificarlo de forma muy sencilla:

  • Pulsa prolongadamente sobre el widget del reloj que tienes en la pantalla de inicio.
  • Al soltar, verás unos controles blancos para redimensionar el widget.
  • Arrastra los controles para ajustar el tamaño al que prefieras.
  • Para mover el reloj, solo tienes que mantenerlo pulsado y desplazarlo por la pantalla, o incluso enviarlo a otra pantalla de inicio.
  • Si quieres eliminarlo, arrástralo hasta la opción Eliminar (generalmente aparece en la parte superior o inferior de la pantalla).

Así puedes tener la hora donde más te convenga, y con el tamaño que mejor se adapte a tu estilo.

Personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo en Android: opciones y trucos

Entramos en materia importante: personalizar el reloj de la pantalla de bloqueo. Dependiendo de la versión de Android y la marca de tu móvil, tienes varias opciones para cambiar el diseño, el color, la fuente y hasta el comportamiento del reloj.

Personalización del reloj en Android 12 y versiones posteriores

A partir de Android 12, Google ha introducido más opciones de personalización en la pantalla de bloqueo. Ahora puedes cambiar el estilo del reloj, aunque las posibilidades varían según el fabricante y el modelo.

  • Accede a Ajustes o Configuración en tu dispositivo.
  • Busca el apartado Pantalla o Pantalla de bloqueo.
  • Entra en la sección correspondiente y localiza Estilo de reloj o Personalización del reloj.
  • Aquí podrás elegir entre distintos formatos (digital, analógico, minimalista, etc.), modificar la fuente e incluso el color, en función de lo que permita tu móvil.

Si tu móvil no tiene estas opciones tan avanzadas, comprueba si el fabricante ofrece alguna app de personalización adicional o busca en Google Play otras aplicaciones reconocidas para personalizar la pantalla de bloqueo.

Las novedades para personalizar el reloj en Android 14

Con la llegada de Android 14, la personalización da un salto. Ahora puedes elegir el tamaño, el color y el diseño del reloj de la pantalla de bloqueo de forma mucho más intuitiva. El proceso puede variar ligeramente según el dispositivo, pero en general, estos son los pasos utilizando como referencia un Google Pixel:

  1. Abre la app Configuración.
  2. Selecciona Fondo de pantalla y estilo.
  3. En la pantalla de edición, desliza a izquierda o derecha para ver los distintos estilos de reloj disponibles y escoge el que más te adapte.
  4. Pulsa en Color y tamaño del reloj para cambiar el tono y la proporción del reloj.
  5. Escoge el color que más te guste y, si quieres, ajusta también el tamaño en la pestaña Tamaño.
  6. Entre los modos de tamaño están el dinámico (el reloj crece o se reduce según si hay notificaciones) y el pequeño (tamaño fijo sin importar las notificaciones).
  7. Cuando termines, solo tienes que pulsar el botón de volver y los cambios se aplicarán automáticamente a tu pantalla de bloqueo.

Recuerda que algunas marcas y modelos todavía están recibiendo Android 14, así que puede que debas esperar si tu móvil no lo ha actualizado todavía. Cada fabricante suele ir liberando la actualización progresivamente.

Cómo personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo en móviles Samsung Galaxy

Los móviles Samsung Galaxy destacan por su amplia oferta de personalización en la pantalla de bloqueo, sobre todo desde Android 12. Los pasos habituales son estos:

  1. Accede a Configuración en el móvil.
  2. Ve a la opción Pantalla de bloqueo.
  3. Entra en Estilo de reloj.
  4. Escoge entre los distintos estilos y colores para el reloj (Samsung suele ofrecer varias alternativas, incluso cinco estilos diferentes según el modelo).
  5. Cuando hayas terminado tu elección, pulsa Listo o Guardar.

Gracias a estas opciones, puedes darle otro aire a tu Galaxy y hacer que el reloj refleje tu personalidad, ya sea minimalista, elegante o colorido.

Cambiar el reloj en la pantalla de bloqueo de móviles Google Pixel

En los teléfonos Pixel, la personalización es también bastante práctica. A partir de Android 12, puedes modificar el modo en que tu aparato muestra la hora cuando recibes notificaciones:

  • Abre Configuración.
  • Selecciona Pantalla y luego Pantalla de bloqueo.
  • Activa o desactiva el modo Reloj dinámico: si está activado, el reloj se muestra más grande y en dos líneas. Si está desactivado, se verá más pequeño y en una sola línea.
  • Ten en cuenta que, aunque actives el reloj dinámico, si hay notificaciones pendientes, el reloj puede limitarse a mostrarse en una sola línea para no perder visibilidad.

Para mantener siempre visible el reloj en grande en tu Pixel, puedes ocultar notificaciones en la pantalla de bloqueo y así darle prioridad al reloj:

  1. Entra en Configuración y toca Notificaciones.
  2. Ve a Notificaciones en la pantalla de bloqueo y selecciona No mostrar notificaciones.

De ese modo, el reloj se mostrará en tamaño grande sin interrumpir la visualización.

Personalización avanzada de la pantalla de bloqueo y alternativas

Si deseas llevar la personalización al siguiente nivel (iconos, widgets, fondos y más), existen aplicaciones especializadas como LockScreen Widgets y otras similares con millones de descargas. Estas apps permiten añadir widgets con funciones varias e incluso usar tus propias imágenes para los relojes de la pantalla de bloqueo o inicio.

Es fundamental revisar los permisos y la reputación de estas aplicaciones para garantizar la seguridad y proteger tus datos personales, ya que la pantalla de bloqueo es una de las principales ventanas hacia tu información confidencial.

Cuestiones a tener en cuenta según la versión de Android y el modelo de móvil

Cada fabricante personaliza Android de manera diferente, por lo que los menús y las rutas pueden variar. En Xiaomi y MIUI, algunas funciones relacionadas con la pantalla de bloqueo están en pantalla siempre activa o en temas, mientras que en OPPO, realme o OnePlus, puede llamarse Always-on Display u otras opciones adicionales.

  • Consulta siempre la sección de Soporte o ayuda oficial de tu marca si no localizas las funciones.
  • Algunos modelos requieren tener la última actualización para acceder a funciones avanzadas.
  • En teléfonos antiguos o de gama baja, es posible que las opciones sean más limitadas.
¿Y si la pantalla de bloqueo sigue dando problemas?

El reloj en la pantalla de bloqueo puede estar desajustado por fallos en el sistema, aplicaciones de terceros o problemas de sincronización. Si tras seguir todos los pasos persiste el inconveniente, considera:

  • Borrar la caché del sistema: apaga el móvil y entra en modo recuperación para limpiar la caché.
  • Reiniciar el dispositivo tras realizar cambios en configuración.
  • Desinstalar apps recientes que puedan estar interfiriendo con la pantalla de bloqueo.
  • Si nada funciona, realizar un restablecimiento de fábrica, siempre respaldando tus datos previamente.
Ventajas de personalizar el reloj y la pantalla de bloqueo en Android

Personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo o inicio no solo aporta estética, sino también mejora la usabilidad y hace que la información importante esté siempre a la vista. Un reloj grande y claro facilita consultar la hora rápidamente, lo cual es especialmente útil para personas con dificultades visuales.

Con las opciones actuales y aplicaciones disponibles, puedes crear una experiencia visual y funcional única que se adapte a tus necesidades diarias. Desde simplemente ver la hora hasta agregar widgets con funciones extras, la personalización es muy versátil. Comparte la guía y más personas sabrán resolver este problema.

Todo sobre el Modo DeX de Samsung y el Modo Escritorio en tu tablet

Actualidad en Androidsis - Lun, 04/08/2025 - 16:01

¿Has pensado alguna vez en transformar tu tablet o móvil en todo un ordenador portátil? Gracias a las nuevas funcionalidades y a la evolución de los sistemas operativos, ahora es posible gracias al ‘Modo Escritorio’ y a tecnologías tan potentes como Samsung DeX. Usar tu dispositivo móvil para tareas de productividad, edición de documentos o incluso para jugar como si estuvieras en un PC está al alcance de cualquiera que cuente con un modelo compatible y los accesorios necesarios.

En este artículo te voy a contar al detalle cómo utilizar el modo DeX de Samsung y otras alternativas para activar el ‘Modo Escritorio’ en tus dispositivos Android, así como en algunas tablets de Xiaomi o Huawei. También veremos cómo sacarle el máximo partido, requisitos imprescindibles y algunos consejos para que tu experiencia sea lo más parecida a la de un ordenador tradicional. Si quieres convertir tu tablet o móvil en el aliado perfecto allá donde vayas, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.

¿Qué es exactamente el modo escritorio y qué ventajas ofrece?

El modo escritorio es una función que transforma la interfaz habitual de tu dispositivo móvil en una similar a la de un sistema operativo de PC. Al conectar tu móvil o tablet a una pantalla externa, ves cómo el sistema se adapta presentando ventanas independientes, barra de tareas e incluso posibilidad de utilizar teclado y ratón. Esto supone un salto enorme en productividad, ya que puedes abrir varias aplicaciones, trabajar en documentos, navegar o disfrutar de contenido multimedia de una manera mucho más cómoda y dinámica.

La principal ventaja es que te permite llevar tu ‘oficina portátil’ en el bolsillo. Si sueles viajar o necesitas moverte con frecuencia, con un simple cable y tu dispositivo compatible puedes improvisar un entorno de trabajo en casi cualquier parte. Además, gracias a la integración de servicios en la nube, tienes acceso instantáneo a tus archivos y aplicaciones, lo que simplifica cualquier tarea relacionada con el trabajo, estudio o incluso ocio.

Samsung DeX: el referente en modo escritorio para Android

Samsung lleva años apostando por el modo escritorio con DeX, presente en sus dispositivos de gama alta y, en especial, en sus tablets Galaxy Tab y series Galaxy S y Note. La experiencia que ofrece DeX es de las más completas que encontrarás en el mercado. Al activar DeX, tu tablet o móvil muestra una interfaz muy parecida a la de un ordenador con Windows, con barra de tareas, botón de inicio, posibilidad de mover y redimensionar ventanas, y acceso rápido a aplicaciones o configuraciones.

El modo DeX puede usarse de varias formas: conectando físicamente el dispositivo a un monitor o televisor mediante un cable DeX (USB-C a HDMI) o incluso de manera inalámbrica en algunos modelos recientes. Además, es perfectamente compatible con periféricos Bluetooth, por lo que puedes utilizar teclado y ratón igual que en tu ordenador de sobremesa.

Paso a paso: cómo activar Samsung DeX en tu tablet o móvil Galaxy
  1. Conecta el dispositivo a la pantalla externa: Utiliza un cable DeX oficial o adaptador USB-C a HDMI y conecta el extremo USB-C al móvil o tablet, y el HDMI al monitor o televisor.
  2. Desbloquea el dispositivo: Si es tu primera vez usando DeX, es probable que aparezca un mensaje emergente pidiéndote activar el modo escritorio. Solo tienes que pulsar en ‘Inicio’ para dar acceso completo.
  3. Si no aparece la ventana emergente, despliega el panel de notificaciones deslizando dos dedos desde arriba y selecciona el icono de DeX.
  4. Selecciona el modo Samsung DeX: Con algunos dispositivos, la pantalla externa comenzará mostrando el reflejo del dispositivo. Para cambiar al modo DeX, toca la notificación correspondiente y selecciona nuevamente Samsung DeX.
  5. Acepta las ventanas emergentes: Si tu móvil o tablet solicita algún permiso adicional, selecciona ‘Aceptar’ para continuar.
  6. Navega en el monitor: Puedes utilizar el panel táctil virtual que aparece en la esquina inferior de la pantalla para moverte entre las aplicaciones o ventanas.
  7. Para salir de DeX: Simplemente selecciona el icono de aplicaciones en la plataforma DeX y escoge la opción ‘Salir de DeX’.

Ten en cuenta que si desconectas el cable HDMI, el modo DeX se reiniciará automáticamente, así que no olvides guardar tus archivos antes.

Requisitos imprescindibles para disfrutar del modo escritorio en Android

No todos los dispositivos admiten esta función, especialmente si se trata de modelos antiguos o de gama baja. Para asegurarte de que puedes activar el modo escritorio o DeX, conviene revisar estos puntos:

  • Versión de Android 10 o superior. A partir de esta versión se incluyen opciones experimentales que permiten forzar la interfaz estilo escritorio en algunos dispositivos.
  • Activar las Opciones para desarrolladores: Accede a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces sobre ‘Número de compilación’ hasta que aparezca el aviso de que eres desarrollador.
  • Adaptador USB-C a HDMI o cable compatible. Es fundamental usar un adaptador de calidad, ya que de ello depende tanto la estabilidad como la resolución de la imagen.
  • Dispositivo compatible: En el caso de Samsung, modelos como Galaxy Tab S4, S5e, S6, S7, S8 o teléfonos como Galaxy S9 en adelante están preparados para DeX. Otros fabricantes como Xiaomi o Huawei también han incorporado funciones similares en sus dispositivos más recientes.

Si tu dispositivo cumple estos requisitos, ya puedes empezar a probar el modo escritorio y sacarle partido tanto a nivel personal como profesional.

Cómo activar el modo escritorio desde las Opciones de desarrollador (Android)

En algunos móviles Android que no incluyan un modo escritorio oficial como DeX, existe la posibilidad de forzar esta funcionalidad experimental desde las opciones para desarrolladores:

  1. Activa las Opciones para desarrolladores tal como se ha indicado antes.
  2. Busca la opción ‘Forzar modo de escritorio’ en el menú de desarrolladores y activa el interruptor.
  3. Descarga e instala un launcher compatible en formato APK (por ejemplo, Lawnchair o un PC Launcher). Para instalar un APK, deberás ir a Ajustes > Aplicaciones > Permitir apps de origen desconocido en el navegador que uses.
  4. Establece el launcher descargado como predeterminado en Ajustes > Aplicaciones predeterminadas.
  5. Conecta el móvil a una pantalla o monitor externo mediante el adaptador USB-C a HDMI.
  6. Acepta los permisos requeridos por el launcher, como mostrar sobre otras aplicaciones o acceso de uso.
Alternativas al modo escritorio oficial: Xiaomi, Huawei y modo PC

Más allá de Samsung, otros fabricantes han desarrollado sus propios modos escritorio. Por ejemplo, Xiaomi incorpora un ‘Modo PC’ en algunos de sus modelos recientes, especialmente en tablets como la Xiaomi Pad 6 o móviles compatibles con MIUI 12.5 y Android 11 o superior. Basta con instalar el APK del launcher específico y reiniciar el dispositivo para acceder a una interfaz horizontal pensada para productividad.

Huawei también dispone de un ‘Modo PC’ disponible tanto con conexión por cable como inalámbrica en las gamas Mate y algunos modelos de la serie P. El funcionamiento es muy similar a DeX: al conectar el móvil al monitor se activa una interfaz adaptada, con soporte para ventanas, acceso directo a aplicaciones y compatibilidad con ratón y teclado.

El equivalente en el mundo Apple: Sidecar y la versión escritorio en Safari

Apple sigue una filosofía diferente, pero ofrece una función llamada Sidecar para usar el iPad como pantalla secundaria de un Mac, permitiendo mover ventanas y aplicaciones entre ambos dispositivos. Aunque no es un modo escritorio clásico, Sidecar ayuda a quienes ya trabajan con el ecosistema Apple y quieren extender su espacio de trabajo fácilmente.

En cuanto a iPhone, no existe un modo escritorio como tal, pero sí se puede activar la versión de escritorio de las páginas web desde Safari. Simplemente pulsa el botón con dos letras ‘a’ en la barra de direcciones y selecciona la opción para cargar la web en formato escritorio.

Usar la versión de escritorio en el navegador

No todos los dispositivos Android pueden forzar el modo escritorio de todo el sistema, pero sí pueden solicitar la versión de escritorio de una página web en Chrome, Edge u otros navegadores. Solo tienes que pulsar los tres puntos en la esquina superior derecha y marcar la opción ‘Sitio de escritorio’. Esto es útil sobre todo cuando la versión móvil de un sitio no está bien adaptada y necesitas ver todo el contenido como en un PC.

Consejos para usar el modo escritorio y sacarle todo el partido
  • Actualiza todas tus aplicaciones antes de usarlas en modo escritorio para evitar problemas de compatibilidad y aprovechar las últimas optimizaciones.
  • Prioriza conexiones estables y rápidas tanto para la transferencia de imagen (HDMI) como para el acceso a Internet, especialmente si trabajas en la nube o haces videollamadas.
  • Configura la resolución de pantalla según tus necesidades. Algunos dispositivos permiten ajustar este valor para mejorar la experiencia visual.
  • Utiliza periféricos externos, como teclado y ratón Bluetooth, para que la sensación de estar en un escritorio sea aún más realista y cómoda.
  • Mantén organizadas tus ventanas y aplicaciones abiertas para trabajar más eficientemente y no perder de vista las tareas importantes.
¿Qué tareas puedes realizar en el modo escritorio?

El modo escritorio es ideal para tareas de ofimática, navegación web, edición de documentos, consumo de multimedia y hasta algunos juegos. Puedes usar tu móvil o tablet como un centro de trabajo improvisado, editar hojas de cálculo, conectar a videollamadas, controlar presentaciones o trabajar en la nube. Además, es una herramienta muy útil si tu dispositivo tiene problemas con la pantalla, ya que puedes acceder y controlar el sistema desde una pantalla externa sin dificultad.

¿Afecta el modo escritorio al consumo de batería?

Utilizar el modo escritorio implica un mayor uso de recursos y, por tanto, un incremento en el consumo de batería. La principal causa es que los dispositivos requieren mantener la pantalla encendida, gestionar periféricos externos y renderizar varias ventanas de aplicaciones. Además, si conectas ratón y teclado, el gasto energético sube. No obstante, en dispositivos de gama alta bien optimizados, el impacto suele estar bajo control y no es necesario recurrir al cargador a cada momento, aunque si vas a trabajar muchas horas conviene conectarlo para evitar sorpresas.

Compatibilidad: ¿qué dispositivos pueden acceder al modo escritorio?

En Samsung, las tablets Galaxy Tab S4, S5e, S6, S7, S8 y móviles Galaxy S9 en adelante son los más destacados para usar DeX. En Xiaomi, la Pad 6 y variantes con HyperOS lo soportan. Huawei lo integra en la gama Mate y parte de la serie P. Conviene revisar siempre la información del fabricante antes de adquirir un modelo si necesitas esta funcionalidad, ya que no todos los Android lo soportan y en algunos solo está disponible de manera experimental.

Como puedes ver, transformar tu móvil o tablet en un auténtico ordenador es cada día más sencillo, especialmente si cuentas con un modelo de gama alta de fabricantes como Samsung, Xiaomi o Huawei. El modo escritorio permite trabajar, estudiar o disfrutar del ocio con mayor comodidad y flexibilidad, aprovechando al máximo la tecnología que llevamos siempre con nosotros. . Si buscas aumentar tu productividad, viajar ligero o improvisar un espacio de trabajo en cualquier parte, solo necesitas un dispositivo compatible y los accesorios adecuados.

No dudes en investigar si tu próximo móvil o tablet incluye esta opción porque, sin duda, cambiará la manera en la que te relacionas con la tecnología móvil. Comparte la guía para que más personas conozcan sobre el tema.

Guía para aprovechar al máximo el lápiz óptico en tu dispositivo Android

Actualidad en Androidsis - Lun, 04/08/2025 - 15:57

Utilizar un lápiz óptico en Android puede cambiar radicalmente la manera en que disfrutas y aprovechas tu dispositivo, ya sea un teléfono o una tablet. Este accesorio, muchas veces infravalorado, es capaz de transformar la experiencia diaria tanto para el ocio como para el trabajo. Lejos de ser solo una herramienta para dibujar, el stylus se ha convertido en un aliado imprescindible para quienes buscan productividad, precisión y creatividad en su dispositivo Android.

Cada vez más marcas y modelos incluyen compatibilidad con lápices ópticos, pero si hay un referente absoluto en este ámbito es Samsung con su famoso S Pen. Saber aprovechar todas las funciones ocultas y trucos de estos dispositivos puede marcar la diferencia entre un simple usuario y un auténtico experto digital. En este artículo vamos a desgranar todo lo que puedes hacer con un lápiz óptico en Android, cómo sacarle el máximo jugo y por qué deberías considerar usar uno si aún no lo has hecho.

¿Qué es el lápiz óptico S Pen de Samsung y por qué destaca?

El S Pen de Samsung es un accesorio emblemático diseñado para complementar la experiencia digital en tablets y teléfonos Galaxy. Su integración profunda con el sistema y su evolución a lo largo de los años lo han convertido en mucho más que un simple puntero. Desde su primera aparición en los Galaxy Note, el S Pen ha sido sinónimo de creatividad, productividad y precisión.

Uno de los aspectos más llamativos del S Pen es la sensibilidad a la presión, permitiendo detectar más de 4000 niveles diferentes. Esto se traduce en una sensación natural a la hora de escribir o dibujar, similar a la del papel, pero con todas las ventajas del mundo digital. La sincronización con el dispositivo Galaxy es total, y la latencia extremadamente baja hace que la experiencia sea fluida, rápida y sin retrasos.

Modelos avanzados como el S Pen Pro ofrecen además conectividad Bluetooth, lo que multiplica las posibilidades de uso. Puedes emplearlo como control remoto para presentaciones, gestionar la cámara a distancia o incluso controlar la reproducción de vídeos, todo ello sin cables y con apenas un clic. Esta versatilidad lo convierte en un imprescindible tanto para el entorno profesional como para el ocio.

Compatibilidad del S Pen y otros stylus con dispositivos Android

Aunque Samsung lidera el mercado con su S Pen, otros fabricantes también ofrecen lápices ópticos para Android. Sin embargo, la mayoría de las funciones avanzadas que vamos a ver están diseñadas específicamente para dispositivos de Samsung. La compatibilidad es cada vez más amplia: las gamas Galaxy Note, S22 Ultra, S23 Ultra, Z Fold4, así como las tablets Galaxy Tab S6, S7 y S8, admiten el uso del S Pen.

Una característica muy práctica de las tablets Galaxy Tab es que el S Pen se acopla magnéticamente en la parte trasera y se recarga automáticamente, eliminando la preocupación por la batería. No obstante, es importante usar el modelo de S Pen adecuado para cada dispositivo, ya que hay ligeras diferencias técnicas que pueden afectar el rendimiento.

En el caso de otros fabricantes, existen stylus universales que funcionan bien para tareas básicas como escribir o tomar notas, aunque normalmente no ofrecen todas las funciones inteligentes o la sensibilidad a la presión del S Pen.

Principales funciones y trucos para sacar el máximo partido a tu lápiz óptico en Android

Una vez tienes tu lápiz óptico preparado, es hora de descubrir todo el potencial que ofrece. El S Pen de Samsung destaca especialmente por su integración con la capa de personalización One UI, lo que permite acceder a un menú repleto de utilidades. Estas son algunas de las funciones más útiles y desconocidas para exprimir al máximo tu stylus:

Captura de pantalla avanzada y selección inteligente

Hacer una captura de pantalla es una de las acciones más habituales en cualquier dispositivo, pero con el S Pen puedes llevarlo mucho más allá. La función de “Selección inteligente” permite capturar solo la zona que te interese dibujando directamente sobre la pantalla con el lápiz. Una vez recortada la imagen, puedes añadir anotaciones, subrayados o incluso extraer el texto que aparece en la captura, gracias al reconocimiento óptico de caracteres integrado.

Además, este procedimiento es mucho más ágil y preciso que el habitual de pulsar varios botones físicos. Para realizarlo, solo tienes que abrir el menú Air Command con el S Pen, seleccionar “Selección inteligente” y trazar la zona que desees guardar. Así obtendrás imágenes perfectamente recortadas al instante y listas para compartir o guardar.

Desbloquear el dispositivo mediante el stylus

Una función menos conocida pero comodísima es la posibilidad de desbloquear tu tablet o móvil Galaxy simplemente extrayendo el S Pen o realizando un gesto específico. Esta opción se activa desde el panel de configuración del lápiz y te permite ahorrar tiempo cada vez que vayas a utilizar tu dispositivo de manera intensiva con el stylus. Ya no tendrás que tocar la pantalla o el botón de inicio, lo que resulta especialmente útil si lo utilizas para trabajar o tomar apuntes de forma frecuente.

Función de lupa para aumentar cualquier zona de la pantalla

¿Necesitas ver los detalles en una imagen o leer texto pequeño? El S Pen incluye la función Magnify, que te permite ampliar hasta un 300% cualquier zona de la pantalla solo con pasar la punta del lápiz. Esto es genial para trabajos de retoque fotográfico, edición de documentos o navegación por webs que no están adaptadas a pantallas pequeñas.

Para activarla, solo tienes que entrar en el menú de opciones del S Pen y buscar “Magnificar”. Mueve el lápiz sobre la parte que te interese y verás una ventana emergente con ese área ampliada, facilitando así la revisión de pequeños detalles sin perder la perspectiva general.

Traducción instantánea de textos sobre la marcha

Gracias a la integración con Samsung One UI, el S Pen ofrece una herramienta de traducción directa que funciona sobre cualquier texto en pantalla. Basta con seleccionar la herramienta “Traducir” en Air Command y deslizar el lápiz sobre la palabra o frase que quieres traducir. En cuestión de segundos verás la traducción aparecer en un recuadro, y si usas la opción con el icono “T”, podrás traducir párrafos completos de una sola vez.

Esta función es ideal para quienes leen documentos en varios idiomas, navegan por webs extranjeras o simplemente quieren aprender vocabulario nuevo mientras usan su dispositivo.

Anotar eventos en el calendario y tomar notas rápidas

El S Pen convierte la aplicación de calendario en una auténtica agenda manuscrita. Puedes escribir directamente sobre los días del calendario y añadir recordatorios visuales de un vistazo. Solo tienes que abrir el calendario de Samsung, pulsar en la opción “Escribir en el calendario” y dejar tu nota donde quieras. Después, podrás guardarla y consultarla en cualquier momento, lo que resulta muy práctico para planificar reuniones, citas o listas de tareas.

Pero no solo eso: la función de notas rápidas permite abrir una ventana flotante en la que escribir cualquier idea que se te ocurra, incluso si la pantalla está apagada. Así, no se te escapará nada importante en el día a día.

Uso como mando a distancia y control multimedia

Los modelos avanzados de S Pen con Bluetooth pueden emplearse como mando a distancia para controlar presentaciones, reproducir música o tomar fotos a distancia. Esto es sumamente útil en entornos profesionales, cuando necesitas pasar diapositivas sin estar junto al ordenador, o para selfies y fotos de grupo. La conexión inalámbrica garantiza que puedas moverte libremente por la sala mientras gestionas tus archivos con total comodidad.

Productividad, creatividad y posibilidades en aplicaciones de terceros

Uno de los puntos fuertes del S Pen es su capacidad para integrarse en cientos de aplicaciones de terceros adaptadas al lápiz óptico. Desde suites ofimáticas como Microsoft Office o Google Docs hasta apps de dibujo como Autodesk Sketchbook, Adobe Photoshop Express o Clip Studio Paint, el stylus ofrece un nivel de precisión y control impensable con los dedos.

Si eres amante del diseño, el dibujo digital o la edición fotográfica, notarás que la presión variable del S Pen te permite sombreados, líneas finas o trazos gruesos con total naturalidad. Para los que toman notas, la conversión directa de escritura manuscrita a texto es rápida y precisa, haciendo que digitalizar apuntes sea pan comido.

Por último, muchas apps de organización personal, productividad o educación cuentan con modos específicos para aprovechar el S Pen. Herramientas como Samsung Notes, Evernote, Squid o Nebo permiten crear libretas digitales y cuadernos interactivos con solo unos toques.

Consejos y recomendaciones para sacar el máximo partido a tu stylus en Android

Si quieres exprimir cada función de tu lápiz óptico, sigue estos consejos prácticos:

  • Personaliza el menú Air Command para tener a mano las funciones que más utilizas; así acelerarás tu flujo de trabajo diario.
  • Explora las opciones avanzadas de configuración del S Pen, donde podrás modificar el grosor y color del trazo, la sensibilidad al tacto e incluso activar gestos personalizados.
  • Mantén actualizado el firmware de tu S Pen y de tu dispositivo Samsung para garantizar compatibilidad máxima y acceso a las últimas novedades.
  • Experimenta con aplicaciones artísticas y de edición para descubrir nuevas formas de crear y compartir contenido original sin límites.
  • No uses el S Pen en dispositivos para los que no está diseñado, pues podrías dañar la pantalla.
  • Guarda el lápiz en su soporte o ranura cuando no lo uses para evitar pérdidas.
¿Qué dispositivos son compatibles y qué S Pen escoger?

Como hemos señalado, no todos los S Pen son iguales ni funcionan en todos los modelos. Las tablets Galaxy Tab S6, S7 y S8, junto con móviles como Galaxy S22 Ultra, S23 Ultra o Z Fold4, son compatibles con las versiones más recientes del stylus. Es importante asegurarse de comprar el modelo específico para tu dispositivo, ya que las diferencias en tamaño, tecnología y funcionalidad pueden afectar la experiencia.

Algunos S Pen ofrecen más funciones avanzadas como gestos aéreos, mayor sensibilidad o carga inalámbrica, mientras que otros son más sencillos pero igualmente útiles para escribir y dibujar. Consulta siempre la ficha técnica de tu tablet o móvil antes de adquirir un stylus adicional.

Ventajas del lápiz óptico: creatividad, comodidad y multitarea

Utilizar un stylus en un dispositivo Android abre la puerta a toda una nueva forma de interactuar con la tecnología. Tomar notas manuscritas, dibujar, firmar documentos o editar imágenes se vuelve mucho más cómodo y preciso. Para estudiantes, profesionales y creativos, el S Pen es sin duda un valor añadido que diferencia a los dispositivos Samsung del resto del mercado.

No menos importante es su capacidad para facilitar la multitarea. Gracias a funciones como la escritura flotante, la posibilidad de subrayar textos o recortar y compartir capturas, el día a día es mucho más ágil y eficiente. Y todo ello, sin renunciar a la diversión: colorea, juega y experimenta con apps lúdicas que aprovechan los sensores del lápiz. Comparte la guía y más personas sabrán usar este dispositivo.

UGREEN MagFlow y Qi 2.2: El salto definitivo en carga inalámbrica

Actualidad en Androidsis - Lun, 04/08/2025 - 15:51

La carga inalámbrica ha dado un salto importante con el lanzamiento oficial del estándar Qi 2.2, y UGREEN se ha colocado en el foco mundial al presentar el primer power bank magnetizado certificado bajo esta tecnología. El MagFlow, con su potencia máxima de 25W, supone una auténtica revolución para quienes buscan comodidad, velocidad y seguridad al recargar sus dispositivos, especialmente entre usuarios de iPhone y Android de última generación.

En este artículo vamos a descubrir con todo detalle qué implica este avance, cómo funciona el nuevo cargador MagFlow de UGREEN, qué mejoras aporta respecto a estándares y generaciones anteriores, y en qué se diferencia de otras soluciones. También conocerás las distintas compatibilidades, la tecnología detrás de Qi 2.2 y el papel de UGREEN como pionero en el sector de la energía portátil.

¿Qué es Qi 2.2 y por qué es un avance clave?

Qi 2.2 es la última evolución del estándar internacional de carga inalámbrica impulsado por el Wireless Power Consortium (WPC). Este estándar recoge toda la experiencia acumulada en las versiones previas de Qi, añadiendo una novedad destacada: la integración del Perfil de Potencia Magnética (MPP), lo que lo aproxima a la tecnología MagSafe de Apple en cuanto a comodidad y precisión.

La gran baza de Qi 2.2 respecto a versiones anteriores (Qi 1.0 y 2.0) es que permite una potencia de carga máxima inalámbrica de 25 vatios. Esto supone un aumento más que significativo, ya que la gran mayoría de dispositivos inalámbricos hasta ahora alcanzaban los 10W o, en el mejor de los casos, los 15W. Para los usuarios, se traduce en recargas más rápidas y menos tiempo pegados al enchufe.

Incorpora además una gestión térmica mucho más avanzada y un control superior de la estabilidad en la carga. Así, minimiza el sobrecalentamiento y reduce riesgos, mejorando la vida útil tanto del accesorio como del dispositivo que recarga.

UGREEN MagFlow: el primer power bank con certificación Qi 2.2

UGREEN, todo un referente en soluciones de carga y electrónica de consumo, ha anunciado el primer modelo que recibe la certificación oficial Qi 2.2. Su nombre es MagFlow Magnetic Power Bank y marca el inicio de una nueva etapa en portabilidad, rendimiento y versatilidad.

Este cargador externo permite una carga magnética inalámbrica de hasta 25W, alcanzando el máximo potencial ofrecido ahora mismo por el estándar. Además, es compatible con la mayoría de smartphones y dispositivos compatibles con Qi, aunque los iPhone a partir de la serie 12 y la 16 (y sucesivos) serán los que puedan aprovechar toda la velocidad, gracias a su compatibilidad con el nuevo perfil magnético.

Se trata de un dispositivo pensado no solo para recargar móviles, sino para hacerlo de forma cómoda y práctica mientras nos movemos: solo hay que colocar el power bank en la parte trasera del smartphone, y los imanes internos garantizan un acoplamiento perfecto con la bobina de carga inalámbrica.

Características técnicas del UGREEN MagFlow
  • Potencia máxima inalámbrica: 25W sobre estándar Qi 2.2
  • Compatibilidad total: iPhone (actuales y futuros, incluida la serie 16), Samsung y otros teléfonos con Qi 2.2
  • Capacidad de la batería: 10.000 mAh, suficiente para varias cargas completas
  • Pantalla lateral LCD que indica el estado de carga y porcentaje restante
  • Cable USB-C integrado, que también funciona como correa de transporte
  • Puerto USB-C adicional con capacidad para cargar a 30W mediante cable
  • Gestión térmica avanzada, diseñada para evitar sobrecalentamientos y asegurar estabilidad en entornos exigentes
  • Diseño compacto y elegante, portable y preparado para el uso diario

Este power bank cubre tanto las necesidades de los usuarios de Apple como de Android e incluso otros gadgets compatibles, gracias a la larga compatibilidad hacia atrás del estándar Qi.

Qi 2.2 y MagSafe: ¿en qué se parecen y diferencian?

La tecnología MagSafe de Apple fue pionera al sacar partido de una matriz de imanes en la parte trasera del iPhone para lograr una alineación perfecta en la carga inalámbrica. El estándar Qi 2.2 toma este concepto y lo universaliza, permitiendo que dispositivos de distintas marcas puedan beneficiarse de esa precisión magnética y, por tanto, obtener mejores prestaciones de carga.

En otras palabras, Qi 2.2 es, por así decirlo, la democratización de MagSafe: no solo iPhone, sino cualquier fabricante que adapte el soporte al nuevo perfil magnético podrá garantizar cargas más rápidas, estables y seguras.

El principal punto a favor de Qi 2.2 frente a MagSafe es su universalidad: móviles Samsung, Google Pixel y otros terminales del amplio ecosistema Android podrán aprovecharla en cuanto implementen el estándar. A largo plazo, esto acabará con la fragmentación en el mundo de la carga inalámbrica rápida.

¿Cómo funciona la carga magnética del UGREEN MagFlow?

El UGREEN MagFlow utiliza el mencionado perfil magnético (MPP) del estándar Qi 2.2, lo que implica que la base de carga y el dispositivo se acoplan a la perfección gracias a una serie de imanes. Así, se asegura la alineación exacta con la bobina de recepción en el móvil, maximizando la eficiencia y eliminando los clásicos problemas de mala colocación.

Este sistema magnético mejora notablemente la experiencia para el usuario: es tan sencillo como pegar el power bank en la parte trasera del dispositivo compatible y comenzar a cargarlo sin preocuparse de cables ni posiciones precisas. Además, gracias a la gestión avanzada de la energía y el calor, la velocidad se mantiene constante sin dañar ni el móvil ni la batería externa.

Compatibilidad: iPhone, Android y más allá

UGREEN ha puesto especial énfasis en la compatibilidad. El MagFlow está diseñado para funcionar con los últimos modelos de iPhone, especialmente la gama iPhone 16 y los siguientes lanzamientos, aunque también es compatible con modelos previos que soporten MagSafe y Qi. En Android, terminales Samsung y de otras marcas que incorporen Qi 2.2 podrán beneficiarse de la máxima potencia inalámbrica.

No obstante, y como ocurre siempre con las novedades, a día de hoy la mayoría de los móviles Android aún no pueden aprovechar el 100% del estándar, aunque los fabricantes están acelerando el soporte ante el incremento de la demanda de carga rápida y magnética. En el futuro, será una cualidad común en la gama alta y media.

La retrocompatibilidad con el Qi clásico sigue funcionando: el MagFlow puede cargar dispositivos más antiguos, aunque la velocidad estará limitada por las capacidades del móvil o wearable.

Diseño y usabilidad pensados para el día a día

Uno de los aspectos más llamativos del UGREEN MagFlow es su diseño compacto y ligero. A pesar de los 10.000 mAh de batería, el fabricante ha conseguido un accesorio fácil de transportar en cualquier bolso, mochila o incluso en el bolsillo del pantalón.

El cable USB-C retráctil integrado, que también se utiliza como correa, añade un plus de funcionalidad. Además, la pantalla lateral permite consultar de un vistazo el porcentaje de batería restante o el estado de carga, lo que resulta especialmente útil para evitar sustos cuando estamos en movimiento.

El MagFlow está claramente orientado a usuarios que necesitan cargar su móvil mientras trabajan, viajan o pasan largas horas fuera de casa. Al ser magnético, permanece totalmente fijo al dispositivo incluso mientras usamos el móvil, escribimos mensajes, hacemos llamadas o jugamos.

Lanzamiento y disponibilidad en el mercado

UGREEN ha anunciado que la llegada del MagFlow está prevista para el tercer trimestre del 2025. El lanzamiento será simultáneo en Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático. Estará disponible para comprar tanto en la tienda online oficial de UGREEN como en Amazon y otros canales autorizados.

Los principales países de distribución serán Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y otros mercados estratégicos. UGREEN refuerza así su presencia internacional y hace llegar su innovación a los usuarios de todo el mundo.

La evolución de UGREEN: liderazgo y confianza

Desde su fundación en 2012, UGREEN ha ido posicionándose como una de las marcas de referencia en el mercado de accesorios tecnológicos, especialmente en el ámbito de la carga rápida, almacenamiento inteligente y soluciones de conectividad. Su filosofía se basa en el enfoque centrado en el usuario y en la búsqueda constante de fiabilidad y durabilidad.

Con más de 200 millones de usuarios globales, UGREEN ha conseguido integrar sus productos en la vida cotidiana de la mayoría de sus clientes, tanto en casa como en el trabajo o los desplazamientos diarios. El lanzamiento del MagFlow refuerza su trayectoria de innovación y su compromiso con anticiparse a las necesidades de los consumidores conectados.

El desarrollo y la adopción de Qi 2.2 marcan un antes y un después en la experiencia de carga móvil. ahora, la velocidad y la seguridad del proceso se equiparan a la de la carga por cable, lo que facilita la transición definitiva de la mayoría de usuarios hacia las soluciones totalmente inalámbricas.

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador