Agregador de canales de noticias
Baby Wifi en Android: El significado y ventajas del nuevo icono misterioso
Seguro que más de una vez has mirado la barra superior de tu móvil Android y te has encontrado con nuevos símbolos cuyo significado no queda del todo claro. Entre ellos, uno que ha suscitado especial curiosidad es el llamado ‘baby WiFi’, un icono diminuto que aparece junto al clásico símbolo de la señal inalámbrica. La aparición de este icono ha llevado a muchos usuarios a preguntarse qué indica exactamente y si supone alguna mejora real en la conectividad de sus dispositivos.
La explicación, aunque técnica, es sencilla: este pequeño icono señala la presencia de una función avanzada de conectividad (conocida como WiFi dual simultáneo o aceleración de doble canal), que permite a tu móvil aprovechar lo mejor de tu red inalámbrica. ¿Quieres saber en detalle qué es, cómo funciona y si te conviene activarlo o desactivarlo? Te lo contamos todo, sin secretos ni tecnicismos innecesarios.
¿Qué significa realmente el icono ‘baby WiFi’ en Android?El baby WiFi no es un error ni una simple novedad estética en la interfaz de Android; es el reflejo visual de una tecnología que ha llegado para mejorar nuestra experiencia al conectarnos a Internet desde el móvil. Este icono, de tamaño más reducido que el símbolo habitual de WiFi, aparece cuando tu teléfono se conecta a la red utilizando de manera simultánea dos frecuencias diferentes que emite el router: la banda de 2,4 GHz y la de 5 GHz.
Ambas bandas tienen sus ventajas y limitaciones. La de 2,4 GHz destaca por su alcance y mejor penetración a través de paredes, aunque no brilla en velocidad. La de 5 GHz, por el contrario, es la campeona en rapidez para transmitir datos, pero su señal pierde fuerza y calidad cuanto más lejos estés del router o cuando hay obstáculos de por medio.
La función de WiFi dual simultáneo combina lo mejor de ambas frecuencias. El móvil puede usar la banda de 2,4 GHz para mantener una conexión estable aunque estés lejos y, a la vez, aprovechar los máximos de velocidad de los 5 GHz cuando estés cerca, descargues archivos grandes, reproduzcas vídeos en alta definición o juegues online. Todo esto lo gestiona el propio dispositivo, sin que tengas que realizar ninguna acción manual.
¿Por qué aparece este icono sólo en algunos móviles o momentos?No todos los móviles Android muestran el baby WiFi, ni siquiera aquellos que tienen la función de aceleración de doble canal incorporada. Su aparición depende del fabricante, del modelo, de la versión de Android y de la personalización de la marca.
Fabricantes como Xiaomi, OnePlus, Realme, Oppo y Vivo han sido pioneros en incorporar y mostrar esta tecnología, sobre todo en dispositivos lanzados a partir de 2019. No obstante, incluso en estos modelos, el icono puede permanecer oculto hasta que el sistema detecta que hay ventajas claras de combinar ambas bandas.
Por ejemplo, el móvil puede activar la conexión dual automáticamente si nota que la red de 5 GHz empieza a perder fuerza o si ve que una actividad requiere más estabilidad, como una videollamada o una retransmisión en directo. En otras ocasiones, la función actúa en segundo plano y no modifica la información visual de la barra de estado.
¿Cómo funciona exactamente el WiFi dual simultáneo?Esta tecnología, también denominada aceleración de doble canal, permite que el teléfono utilice las dos bandas WiFi de forma independiente o combinada, según la situación. En la práctica, el sistema analiza en tiempo real la calidad de cada banda y decide si las usa juntas, alterna entre una y otra o prioriza la que convenga.
Por ejemplo:
- Si estás lejos del router o en un lugar con obstáculos, el móvil priorizará la banda de 2,4 GHz para evitar caídas de señal.
- Cuando te acerques y la velocidad sea lo importante (descargas, streaming, juegos online), dará preferencia a los 5 GHz.
- En ciertos casos, puede dividir el tráfico y mantener ambas frecuencias activas, repartiendo tareas según la capacidad de cada una.
Todo este proceso es transparente para el usuario. Tu móvil gestiona y selecciona la mejor alternativa para que tu experiencia de navegación sea lo más fluida posible, evitando cortes y optimizando la conexión.
Ventajas principales del ‘baby WiFi’ y la conexión dualUtilizar WiFi dual simultáneo ofrece ventajas claras en el día a día, especialmente si te mueves mucho por la casa, tienes varios dispositivos conectados o usas aplicaciones exigentes. Las más destacadas son las siguientes:
- Mayor estabilidad y menos caídas de señal. Al cambiar o combinar bandas según convenga, se reduce notablemente la posibilidad de cortes mientras navegas, ves vídeos o juegas.
- Mejor experiencia en zonas de cobertura irregular. Si en tu hogar hay áreas con peor señal, el móvil puede mantener la velocidad usando la banda que mejor llegue hasta ti.
- Optimización automática de la velocidad. El sistema adapta en cada momento la frecuencia usada para lograr la máxima rapidez posible dependiendo de tu posición y lo que estés haciendo.
- Ideal para usos intensivos. Si descargas archivos grandes, ves series en streaming o haces videollamadas, es más probable que notes la mejora.
Aunque el ‘baby WiFi’ aporta beneficios claros, también conlleva algunos aspectos a tener en cuenta:
- Incremento en el consumo de batería. Gestionar dos conexiones WiFi de forma simultánea exige más energía, por lo que notarás que tu móvil puede gastar algo más de batería, por lo que si quieres optimizar la duración de la batería, puedes revisar nuestras recomendaciones en cómo aprovechar un viejo móvil.
- No todas las aplicaciones aprovechan la conectividad dual. Algunas apps sólo usan una banda, de modo que la mejora puede no ser tan perceptible en todas las tareas.
- Compatibilidad limitada. No todos los dispositivos Android, especialmente los más antiguos o de gama baja, cuentan con esta función. Además, es imprescindible que tu router emita en las dos bandas (2,4 y 5 GHz) y que ambas estén activadas.
- No todos los fabricantes muestran el icono o permiten configurar la función manualmente. En muchos casos, todo ocurre en segundo plano y no podrás saber si se está utilizando, a menos que el sistema lo represente visualmente.
En la mayoría de los móviles compatibles, la aceleración de doble canal está activada de serie e interviene automáticamente cuando el sistema lo considera necesario. Sin embargo, si te interesa ajustar la configuración manualmente (por ejemplo, para ahorrar batería o adaptarla a tus necesidades), puedes hacerlo siguiendo estos pasos, aunque la terminología y las rutas pueden variar según la marca y el modelo:
- Abre la app de Ajustes en tu móvil Android.
- Dirígete a la sección de Redes e Internet o bien Conexiones.
- Entra en WiFi y accede a las Opciones avanzadas.
- Busca términos como ‘Aceleración de doble canal’, ‘WiFi dual simultáneo’, ‘Asistente WiFi’ o ‘Intelligent WiFi’, según cómo lo haya denominado el fabricante.
- Activa o desactiva la función según prefieras.
Recuerda que esta opción no estará disponible en todos los móviles ni en todas las versiones de Android; en caso de que no la encuentres, probablemente tu dispositivo no sea compatible.
¿En qué situaciones te interesa activar o desactivar la conectividad dual?La decisión de mantener activo el baby WiFi depende de tu uso y prioridades. Te resultará especialmente provechoso si:
- Trabajas desde casa y necesitas videollamadas estables.
- Eres aficionado al gaming online o sueles hacer streaming de vídeo en alta definición.
- Tienes una vivienda con varias zonas de señal débil, donde los cambios de banda pueden marcar la diferencia.
Si tu prioridad máxima es extender al máximo la duración de la batería y apenas realizas tareas exigentes (más allá de leer correos y redes sociales), puede que te interese desactivar la función para minimizar el gasto energético. Comparte la información y más usuarios conocerán sobre el tema.
Antivirus de pago más seguros para Android en 2025
Hoy en día, la seguridad de los dispositivos Android está en el punto de mira. Con la enorme cantidad de información personal, profesional y financiera que almacenamos en nuestros móviles, contar con una buena protección es fundamental. Aunque Android incluye ciertas medidas de seguridad, la realidad es que los ataques han aumentado y las amenazas son cada vez más sofisticadas, por lo que confiar solo en el sistema operativo puede quedarse corto.
La variedad de antivirus de pago para Android es impresionante, y cada uno promete lo mejor. Sin embargo, las diferencias entre ellos pueden ser muy relevantes, tanto en cuanto a tasas de detección de amenazas como por las opciones que incluyen. Si quieres saber cuáles son los más seguros, eficaces y completos de este año, aquí tienes la guía definitiva para elegir el antivirus ideal para tu móvil Android.
¿Realmente necesitas un antivirus de pago en tu Android?Hay mucha controversia sobre si es imprescindible instalar un antivirus en Android, pero los expertos en ciberseguridad coinciden en que resulta muy recomendable. El motivo principal es que Android, al ser la plataforma móvil más utilizada, es el objetivo favorito de los cibercriminales. Además, el ecosistema Android permite la instalación de apps de múltiples orígenes, lo que facilita la entrada de malware si no se toman precauciones.
Dos factores hacen que los dispositivos Android sean especialmente vulnerables: su popularidad y la diversidad de marcas y versiones del sistema. Esto provoca que haya muchas más amenazas diseñadas para Android que para otros sistemas como iOS. Además, el diseño abierto y la posibilidad de instalar aplicaciones fuera de Google Play incrementan el riesgo, sobre todo si sueles descargar APK desde sitios no oficiales o navegas por páginas de dudosa reputación.
Qué aporta un antivirus de pago frente a uno gratuitoLos antivirus gratuitos cumplen bastante bien para una protección básica, pero, si buscas la mayor seguridad posible y funciones avanzadas, las versiones de pago son la opción más completa. Estas suelen incluir protección en tiempo real, defensa frente a ransomware, bloqueo de aplicaciones, antiphishing, VPN para navegar seguro, optimización del sistema y hasta controles parentales o protección bancaria. Además, los antivirus de pago suelen actualizarse con mayor frecuencia y cuentan con un soporte técnico personalizado, lo que se traduce en una mayor tranquilidad.
En general, los antivirus de pago destacan por ofrecer mayor cantidad de funciones extras y un motor de detección de amenazas más potente. Si utilizas tu móvil para trabajar, operar con bancos, gestionar contraseñas o almacenar información valiosa, invertir en una de estas soluciones es una decisión sensata.
Los mejores antivirus de pago para Android en 2025: el Top definitivoTras analizar las opiniones de expertos, pruebas independientes (como AV-Test y AV-Comparatives) y la experiencia real de usuarios, aquí tienes el ranking más completo y actualizado de los antivirus más seguros y completos para Android.
Norton Mobile SecurityNorton destaca por su protección antimalware y la amplitud de funciones de seguridad. Es uno de los antivirus mejor valorados para Android y logra detectar el 100% de las amenazas en la mayoría de pruebas independientes. Incluye escáner en tiempo real, protección web y un sistema que avisa sobre apps sospechosas antes incluso de descargarlas de Google Play. Su filtro de SMS bloquea mensajes peligrosos y también integra una VPN con datos ilimitados, ideal para navegar en redes WiFi públicas de forma segura. Aunque no es la opción más barata, su rendimiento y bajo impacto en la batería lo hacen una de las mejores inversiones para quienes buscan la máxima protección.
Norton 360 Antivírus Seguridad (Free, Google Play) →
Bitdefender Mobile SecuritySi buscas un antivirus potente, ligero y con muchas funciones adicionales, Bitdefender es una elección sobresaliente. Utiliza análisis en la nube, lo que hace que el consumo de recursos sea mínimo, incluso en móviles antiguos. Destaca también por su función de detección de anomalías en el comportamiento de las apps, protección antiphishing y una eficaz VPN, aunque con datos limitados en la mayoría de planes. Su filtro de estafas por SMS, monitorización de brechas de seguridad y herramientas antirrobo completan un paquete de seguridad difícil de igualar. También destaca la compatibilidad con smartwatches.
Bitdefender Mobile Security (Free, Google Play) →
McAfee Mobile SecurityMcAfee aporta una excelente protección web, detección de amenazas y opciones de privacidad. El escáner es potente y analiza tanto archivos locales como apps, mensajes y archivos comprimidos. Su VPN integrada garantiza privacidad en la conexión, mientras que el sistema de puntuación de seguridad ayuda a reforzar la configuración del móvil. Entre sus extras, incluye gestor de contraseñas, comprobador de WiFi y protección antiphishing muy eficaz. Aunque el análisis puede afectar un poco la batería, es una opción especialmente recomendada para familias que buscan controlar y proteger varios dispositivos.
McAfee Security: Antivirus VPN (Free, Google Play) →
TotalAV Mobile SecurityTotalAV combina un motor de detección muy fiable con excelentes herramientas de optimización del sistema. Es perfecto para móviles algo antiguos o con poco espacio, ya que su limpiador elimina archivos basura y mejora el rendimiento. Incluye protección contra malware, bloqueador de aplicaciones, escáner antiphishing y una de las mejores VPN incluidas en antivirus para móvil. El navegador seguro y las alertas de filtraciones de datos aportan aún más seguridad, aunque el consumo de batería durante escaneos es superior al de Norton.
TotalAV Mobile Security (Free, Google Play) →
Avira Security Antivirus & VPNAvira es una opción muy equilibrada, ligera y fácil de usar, con una protección basada en la nube y muchas funciones avanzadas incluso en su versión gratuita. Ofrece protección en tiempo real, análisis de apps con permisos invasivos, bloqueador de llamadas y una VPN integrada. Destacan sus herramientas de optimización y el sistema de protección de identidad, que alerta si tus datos aparecen en filtraciones. La versión de pago amplía el límite de datos en la VPN y añade más funciones de privacidad.
Avira Security Antivirus & VPN (Free, Google Play) →
ESET Mobile SecurityESET es conocido por su tasa de detección impecable y herramientas antirrobo muy completas. Incorpora un escáner en tiempo real muy eficaz contra ransomware, spyware y troyanos, además de protección antiphishing, bloqueo de aplicaciones, auditor de apps y protección de pagos (ideal para banca online). Su sistema antirrobo permite localizar y controlar remotamente el móvil.
ESET Mobile Security Antivirus (Free, Google Play) →
Kaspersky Security & VPNKaspersky ofrece una de las protecciones más robustas contra malware y funciones antirrobo espectaculares. Permite bloquear y encontrar el dispositivo, tomar fotos remotas si es robado y restablecer la configuración de fábrica. Incluye también protección antiphishing, filtro de llamadas y una VPN ilimitada en planes superiores. Para instalarlo, actualmente hay que recurrir a tiendas alternativas o al APK oficial, ya que no está en Google Play.
Panda Dome para AndroidPanda Dome es la alternativa española con buen motor de detección y extras originales como la posibilidad de controlar el antivirus desde tu smartwatch y alarmas de proximidad entre el reloj y el móvil. Incorpora bloqueo de apps, auditoría de privacidad y una VPN con límite de datos diarios. Su protección en tiempo real es sobresaliente, aunque la auditoría de privacidad podría ser más exhaustiva.
Panda Dome Antivirus y VPN (Free, Google Play) →
Trend Micro Mobile SecurityTrend Micro ofrece protección antimalware y anti-smishing avanzada. Su filtro para mensajes SMS fraudulentos es uno de los más efectivos, y la protección web bloquea con mucha eficacia sitios maliciosos y fraudulentos. Incluye herramientas de optimización, monitorización WiFi y funciones antirrobo, aunque no destaca por sus extras en comparación con los líderes del sector.
Mobile Security & Antivirus (Free, Google Play) →
Malwarebytes para AndroidMalwarebytes es perfecto para quienes buscan un antivirus minimalista, rápido y sin apenas consumo de recursos. Detecta la inmensa mayoría de amenazas, aunque se queda algo por detrás de Norton y Bitdefender en detección total. Su herramienta de auditoría de privacidad es útil, aunque no incluye muchas funciones extra, por lo que es ideal para quienes no quieren complicaciones.
Malwarebytes - VPN y antivirus (Free, Google Play) →
¿Qué funciones deben tener los mejores antivirus de pago para Android?Más allá de la simple detección de virus, los antivirus premium suelen incorporar todo un arsenal de herramientas que marcan la diferencia:
- Protección en tiempo real frente a malware, ransomware, spyware o troyanos, analizando todo lo que instalas, descargas o recibes.
- Antiphishing y protección web para bloquear sitios fraudulentos, enlaces sospechosos y estafas por SMS (smishing).
- VPN incorporada para ocultar tu actividad y protegerte en redes WiFi públicas o abiertas.
- Herramientas de optimización para borrar archivos basura, liberar memoria y aumentar el rendimiento del móvil.
- Funciones antirrobo como localización remota, borrado o bloqueo del dispositivo, alarmas y toma de fotografías en caso de robo.
- Auditorías de privacidad y análisis de permisos para saber qué apps pueden poner en peligro tus datos personales.
- Gestores de contraseñas y protección de pagos bancarios, algo fundamental si usas el móvil para operar con el banco.
- Controles parentales para familias que desean regular accesos y contenidos en los dispositivos de los hijos.
Aunque Android cuenta con herramientas de seguridad básicas y Google Play Protect, la experiencia demuestra que este tipo de protección no es suficiente frente a amenazas complejas. Los mejores antivirus independientes superan claramente a las soluciones integradas en cuanto a detección de malware y cantidad de funciones de seguridad, especialmente cuando hablamos de protección web, antiphishing o defensa frente a ransomware y amenazas específicas que evolucionan rápidamente.
Criterios para elegir el mejor antivirus según tu perfilAntes de decidirte, valora para qué vas a utilizar tu móvil y el tipo de datos que almacenas. ¿Compras habitualmente online? ¿Accedes a la banca desde el móvil? ¿Sueles navegar por redes WiFi públicas? ¿Guardas información sensible de clientes o trabajo? Si la respuesta es sí a alguna de estas preguntas, mejor invierte en un antivirus de pago. En cambio, si tu uso es básico y no sales de las apps oficiales de Google Play, uno gratuito puede ser suficiente, aunque siempre hay algo de riesgo.
Preguntas frecuentes sobre antivirus para Android¿Puede un antivirus afectar el rendimiento de mi móvil Android? Los mejores antivirus actuales están diseñados para consumir pocos recursos. Los que hemos analizado aquí apenas ralentizan el dispositivo salvo durante los análisis completos, que solo tardan unos minutos y puedes programar a horas sin uso.
¿Qué pasa si solo instalo apps de Google Play? Aunque reduces el riesgo, siguen existiendo amenazas que se cuelan incluso en la tienda oficial, por lo que una protección adicional nunca está de más, especialmente si gestionas información confidencial.
¿Puedo usar el mismo antivirus para varios dispositivos? Sí, la mayoría de los antivirus de pago permiten proteger varios dispositivos (Android, iOS, tabletas, incluso PCs o Macs) con una sola licencia, lo cual sale mucho más económico.
Consejos extra para maximizar la seguridad de tu AndroidUn antivirus es solo la primera línea de defensa. No bajes la guardia y complementa la protección con buenas prácticas:
- Descarga apps solo de fuentes de confianza, preferiblemente Google Play.
- Actualiza el sistema operativo y las apps con frecuencia para evitar vulnerabilidades.
- Revisa los permisos que das a cada aplicación y elimina los innecesarios.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes.
- Evita redes WiFi abiertas y, si las usas, hazlo siempre con una VPN activa.
La protección de los móviles Android ha evolucionado muchísimo, y ahora existen soluciones de pago capaces de adelantarse a todo tipo de amenazas, incluso las más recientes y sofisticadas. Los antivirus más reputados del mercado ofrecen una tranquilidad y un abanico de opciones que justifican la inversión, sobre todo si utilizas tu móvil para gestionar tareas sensibles, moverte con frecuencia por redes públicas o simplemente quieres mantener tus datos y los de tu familia libres de riesgos. Hay alternativas para todos los bolsillos y necesidades, así que infórmate bien, compara y elige la que mejor se adapte a tu día a día digital.
Los 24 mejores juegos Android de Disparos con Perspectiva Aérea
Los juegos de disparos para Android con perspectiva aérea han conquistado a millones de jugadores en todo el mundo, atrayendo tanto a veteranos de los shooters clásicos como a nuevas generaciones que buscan adrenalina y acción rápida en la palma de la mano. En la actualidad, existe una enorme variedad de títulos que combinan diferentes estilos, ambientaciones, modos de juego e innovaciones jugables, logrando que este género continúe en auge en dispositivos móviles Android. Si eres de los que disfruta de enfrentarse a oleadas de enemigos desde una vista cenital o buscas juegos con mecánicas innovadoras, aquí tienes un repaso exhaustivo de los mejores títulos disponibles.
En este artículo te presentamos una guía completa y actualizada con todos los juegos de disparos en perspectiva aérea y similares más destacados para Android. Hemos recopilado información de los títulos mejor valorados y que más han dado que hablar, abarcando desde los juegos más clásicos hasta las últimas novedades del género. No importa si prefieres batallas arcade, shooters tácticos, juegos de guerra basados en la historia o aventuras con ambientaciones futuristas; aquí encontrarás las alternativas más interesantes para descargar y disfrutar hoy mismo.
¿Por qué elegir juegos de disparos con perspectiva aérea en Android?La perspectiva aérea o vista cenital se ha consolidado en los últimos tiempos como una de las favoritas para este tipo de juegos, ya que ofrece una visión panorámica del escenario y favorece una jugabilidad ágil y estratégica. Desde el móvil, permite controles intuitivos y partidas rápidas, características ideales para sesiones rápidas pero intensas, lo que explica el éxito de estos títulos en la plataforma Android.
Los mejores juegos Android de disparos con perspectiva aérea y afinesA continuación te presentamos un recorrido por los títulos más emblemáticos e innovadores del género, algunos de ellos puramente cenitales y otros que, aunque emplean tercera persona o cámara isométrica, ofrecen una jugabilidad y sensación muy próxima a los shooters con vista aérea:
- Monster Shooter 2: Back to Earth: Este juego es un claro exponente de shooters vistos desde arriba, donde la acción no da respiro. Los jugadores asumen el control de un héroe que debe enfrentarse a hordas de alienígenas usando un arsenal variado, todo ello con una dinámica desenfrenada ideal para quienes buscan adrenalina sin complicaciones. Destaca por su sistema de disparo multidireccional y la creciente dificultad de las oleadas.
- Gun Bros 2: La secuela del popular Gun Bros llega mejorando todos los apartados. Aquí la perspectiva cenital permite cooperar con amigos mientras combates a infinidad de enemigos alienígenas y jefes mastodónticos. El juego es perfecto si buscas divertirte en modo cooperativo, variedad de armas y escenarios, además de un ritmo frenético que no decae.
- Mighty DOOM: La legendaria saga DOOM se reinventa y apuesta por los móviles con un enfoque top-down shooter. Con un diseño ‘cartoon’ y sensación arcade, Mighty DOOM ofrece acción a raudales, una colección de armas icónicas y niveles repletos de demonios a eliminar, manteniendo la esencia clásica de la franquicia pero adaptada a la jugabilidad moderna.
- Garena FREE FIRE: Aunque su cámara es en tercera persona, la jugabilidad tipo battle royale permite enfrentamientos multitudinarios en grandes escenarios abiertos. Elige tu táctica, recoge armas y trata de ser el último en pie.
- The Division Resurgence: Un ‘shooter RPG’ de Ubisoft que traslada la experiencia de la saga a dispositivos móviles. Ambientado en Nueva York, combina progresión de personaje, loot y acción multijugador.
- Resident Evil: The Mercenaries 3D: Basado en el modo mercenarios de la saga, propone retos de supervivencia y puntuación en niveles cerrados, con cámara en tercera persona y mucha acción directa.
- Tom Clancy’s ShadowBreak: Shooter táctico con elementos de estrategia en tiempo real y contexto de conflictos globales. Buen equilibrio entre habilidad y toma de decisiones, ideal para quienes buscan algo más profundo.
- World of Tanks Blitz: Enfocado en el combate de tanques multijugador, combina acción y simulación con batallas rápidas y escenarios variados, donde la estrategia y la puntería se ponen a prueba.
- Star Wars: Rivals: Acción pura en tercera persona con los personajes más emblemáticos del universo Star Wars, cada uno con habilidades y armas especiales. Perfecto para los fans de la franquicia.
- Apocalypse: Owners of Universe: Shooter en tercera persona con ambientación futurista, distintas civilizaciones y una buena colección de armas. Tiene rankings online y misiones diarias para mantener el interés.
- Cover Fire: Inspirado en títulos como Gears of War, este juego apuesta por la acción en cobertura, enfrentamientos contra hordas enemigas y un sistema de progreso sólido a base de desbloqueos y mejoras.
- Battle Earth!: Otro juego enfocado en la acción intensa con elementos propios de los shooters en tercera persona.
- Shadowgun: Deadzone y SHADOWGUN: Estos dos títulos de Madfinger Games ofrecen gráficos impresionantes y una jugabilidad táctica en tercera persona, además de modos multijugador competitivos.
- Gunship Battle: Para los amantes del combate aéreo, aquí puedes pilotear helicópteros y aviones en misiones llenas de acción y explosiones.
- Warhammer 40,000: Freeblade: Lleva el universo Warhammer a los móviles, permitiéndote controlar un imponente caballero imperial en batallas épicas de ciencia ficción.
- Brothers in Arms 3: Sons of War: Basado en la Segunda Guerra Mundial, combina narrativa histórica y acción intensa, ideal para los que disfrutan de los shooters ambientados en conflictos reales.
- Postal: Shooter en vista isométrica conocido por su enfoque irreverente y polémico. La versión para Android traslada el clásico a dispositivos móviles manteniendo su esencia.
- Zombie Panic in Wonderland Plus: Shooter en tercera persona con mecánicas tipo ‘on-rails’, donde el objetivo es limpiar escenarios de zombis con armas de fuego.
- Left to Survive: Acción y supervivencia en un mundo asolado por zombis, combates intensos y gestión de recursos.
- Zombie World War, Zombie Age 3: Proponen enfrentamientos contra hordas zombies con perspectiva lateral o aérea y jugabilidad arcade, ideales para partidas cortas.
- Max Ammo: Shooter en tercera persona de acción muy directa con sistema de coberturas y progresión de personajes.
- Mass Effect: Infiltrator: Spin-off de la saga Mass Effect, adaptado a móviles, centrado en acción y disparos con ambientación futurista.
- Frontline Commando: Un shooter táctico para móvil que mezcla acción directa y momentos de planificación estratégica para sobrevivir a intensos tiroteos.
Shoot Out – Silent Assassin es una de las propuestas más recientes en el género, integrando todos los elementos clave que buscan los jugadores actuales en un shooter: acción intensa, sigilo, una amplia variedad de armas y modos multijugador. El juego permite escoger entre armamento clásico como el AKM, M4A4, KRISS VECTOR, y diversos rifles y lanzacohetes, lo que garantiza una experiencia de combate adaptada a todos los gustos.
En Shoot Out – Silent Assassin podrás enfrentarte tanto a intensos niveles repletos de enemigos como participar en batallas multijugador con amigos u otros usuarios de todo el mundo. Además, incluye misiones de francotirador donde la precisión y el sigilo son fundamentales, y diversos escenarios que van desde combates urbanos hasta entornos salvajes. La progresión se apoya en sistemas de logros, recompensas y la mejora de habilidades y equipamiento, convirtiéndolo en una opción perfecta para quienes buscan entretenimiento variado y desafíos constantes.
Free Fire: 8 Aniversario (Free, Google Play) →
The Division Resurgence (To be announced, Google Play) →
World of Tanks Blitz (Free, Google Play) →
Cover Fire: juegos de disparos (Free, Google Play) →
Cover Fire: juegos de disparos (Free, Google Play) →
Shadowgun Legends Jogo de Tiro (Free, Google Play) →
GUNSHIP BATTLE: Helicopter 3D (Free, Google Play) →
Warhammer 40,000: Freeblade (Free, Google Play) →
Zombie World War: New World (Free, Google Play) →
Zombie Age 3 Premium: Survival (0,99 €, Google Play) →
Frontline Commando (Free, Google Play) →
Claves para elegir el mejor shooter de perspectiva aérea en Android- Tipo de jugabilidad: Considera si prefieres shooters clásicos arcade, títulos cooperativos, experiencias con progresión o enfoques tácticos.
- Estética y ambientación: Desde ciencia ficción, mundos apocalípticos, Segunda Guerra Mundial, hasta universos cartoon o espaciales, elige el estilo que más te enganche.
- Modos de juego: Valora si buscas campañas, retos diarios, misiones de supervivencia, multijugador o partidas rápidas de oleadas.
- Desarrolladora y soporte: Opta por juegos con actualizaciones periódicas y buen soporte para disfrutar de novedades y correcciones de errores.
Gran parte de los juegos de disparos más jugados en móviles se nutren de ambientes bélicos, ya sea inspirados en guerras históricas, futuristas o conflictos ficticios. Este tipo de ambientaciones permite disfrutar de recreaciones fieles o alternativas a conflictos reales, dando lugar a experiencias cautivadoras tanto desde la acción directa como desde la estrategia. Muchos de estos títulos permiten controlar tanto soldados a pie como vehículos de combate, tanques e incluso aeronaves, enriqueciendo la variedad de situaciones jugables.
Algunos juegos incluso incorporan campañas narrativas, modos cooperativos y competitivos, e inspiración en películas o series emblemáticas, lo que añade capas de profundidad y atractivo para diversas audiencias. Los amantes de la historia, la ciencia ficción o la fantasía encontrarán siempre un título a su medida dentro del género.
Recomendaciones adicionales y juegos en perspectiva similarNo todos los shooters de Android emplean una vista aérea estricta, pero sí encontramos muchos títulos en tercera persona o vista isométrica que logran una sensación muy próxima, perfecta para quienes buscan acción táctica pero con mayor inmersión. Destacan juegos como Shadowgun, Brothers in Arms 3, Cover Fire o Mass Effect: Infiltrator, que además de contar con una buena reputación, ofrecen gráficos avanzados, mecánicas de cobertura y progresión de personajes a la altura de las mejores propuestas de consola y PC.
Mencionar también alternativas como Gunship Battle para los que prefieren el combate aéreo, y Paladins Strike y Just Cause: Mobile que apuestan por modos multijugador y batallas masivas. El género goza de buena salud y las opciones son más que abundantes para elegir la que mejor se adapte a tu estilo de juego.
GUNSHIP BATTLE: Helicopter 3D (Free, Google Play) →
Shadowgun Legends Jogo de Tiro (Free, Google Play) →
El catálogo de juegos de disparos para Android con perspectiva aérea y afines es vasto, variado y en constante crecimiento, incorporando estilos para todo tipo de jugador. Desde shooters puros vistos desde arriba hasta híbridos con elementos de rol, estrategia o narrativa, no falta la acción, los desafíos ni la innovación en ninguno de estos títulos. Tanto para amantes de la temática bélica como para fans del arcade más directo o la ciencia ficción, el móvil se convierte en una plataforma perfecta para disfrutar de la emoción de los disparos en cualquier momento y lugar.
Ahora se entiende la marcha del jefe de IA de Apple: Meta le puso sobre la mesa más de lo que cobra el propio Tim Cook
Ya os contamos hace unos días la marcha de Ruoming Pang, el ingeniero que lideraba los Apple Foundation Models, hacia Meta. Era una fuga que Mark Gurman calificó como "potencialmente devastadora" para Apple, y no era para menos. Pero ahora, con los detalles económicos sobre la mesa, la historia cobra otra dimensión.
Según desvela Bloomberg, Meta le puso sobre la mesa a Pang un paquete salarial que supera los 200 millones de dólares, repartidos en varios años. Una cifra que pone los pelos de punta cuando la pones en perspectiva. Para que nos hagamos una idea: Tim Cook, el CEO de Apple, cobró en 2024 unos 74,6 millones de dólares. Esto significa que Meta está dispuesta a pagar por un ingeniero casi tres veces lo que Apple paga a su máximo ejecutivo en un año completo.
Los números que marean: cuando un empleado vale más que el CEOEl paquete de Pang, repartido en varios años, equivale a prácticamente todo lo que Tim Cook cobraría en tres ejercicios completos. Para ponerlo en contexto:
- Tim Cook en 2024: 74,6 millones de dólares (salario base de 3 millones + 58 millones en acciones + incentivos)
- Ruoming Pang en Meta: más de 200 millones de dólares en varios años
- La diferencia: casi 2,7 veces más para el ingeniero que para el CEO
Es una cifra que no solo deja sin aliento, sino que plantea preguntas. ¿Cómo es posible que Meta valore tanto a un solo ingeniero de IA como para estar dispuesta a pagarle más que al propio CEO de Apple?
{"videoId":"x9gt3cu","autoplay":true,"title":"La paradoja de Moravec en Inteligencia Artificial así es hacer IA hoy Captcha 1x03", "tag":"IA", "duration":"3485"}Aquí es donde se pone interesante. Estos 200 millones no son un cheque que se cobra el primer día. Meta ha diseñado una auténtica obra de ingeniería financiera para hacer la oferta irresistible, pero también para asegurar la permanencia.
El paquete se compone de tres elementos, aunque se desconocen los porcentajes concretos y el peso de cada uno:
- Salario base: una cantidad fija y elevada, pero que es solo la punta del iceberg
- Bonus de fichaje: un pago en efectivo inicial y muy significativo
- Acciones de Meta (el plato fuerte): la mayor parte del paquete, ligada a objetivos de rendimiento y permanencia
La clave está en las acciones. Meta no solo está pagando por el talento presente, sino apostando por el futuro. Si la compañía de Zuckerberg triunfa en la carrera de la IA, esas acciones podrían valer más. Si fracasa, gran parte del paquete se esfuma. Es una forma inteligente de alinear los intereses del empleado con los de la empresa.
Una oferta "inasumible" para AppleSegún fuentes de la compañía consultadas por Bloomberg, la oferta era sencillamente "inasumible". No intentaron igualarla, ni siquiera negociar. Era una batalla perdida antes de empezar.
Ofrecer 200 millones a un ingeniero habría roto todos los esquemas internos de Apple. ¿Cómo explicar a los accionistas que un empleado cobra más que el CEO? ¿Cómo mantener la coherencia salarial con el resto de la plantilla?
El mismo día de la WWDC25 Ruoming Pang todavía estaba dentro del equipo de Apple IntelligenceLa realidad es que Mark Zuckerberg está jugando un partido diferente. Su equipo de "superinteligencia" ya cuenta con fichajes millonarios como el ex-CEO de GitHub, Nat Friedman, y ha robado talento de OpenAI con ofertas que, según Sam Altman, incluyen "bonus de hasta 100 millones de dólares".
Más allá de los millones: la burbuja de la IA y el calculado 'no' de AppleLlegados a este punto, con el mareo de los 200 millones todavía en el cuerpo, hay que hacerse la pregunta clave. Y no, no es por qué Meta ha pagado tanto, sino por qué Apple le ha dejado marchar. Porque aunque 200 millones es una cifra desmesurada (¡felicidades a Pang, desde luego!), Apple podría haber hecho una contraoferta si lo hubiera considerado vital. Si no lo ha hecho, es por algo.
¿Estamos seguros de que Pang era tan indispensable? Es uno de los cerebros detrás de Apple Intelligence, sí, pero precisamente Apple Intelligence no está considerada una de las IA más punteras del mercado. ¿Por qué pagar una fortuna por el arquitecto de un edificio que todavía no es el más alto de la ciudad?
Quizás la respuesta es que Apple, en el fondo, sabe que su trabajo era importante, pero no tanto como para romper su escala salarial y entrar en una guerra de pujas. Esto nos lleva a la gran pregunta: ¿estamos ante una burbuja en la inteligencia artificial? Hay una escalada de salarios y fichajes entre empresas que recuerda a otras fiebres del oro tecnológicas. Y puede que Apple, fiel a su estilo, prefiera ir a su ritmo, afianzando bien sus cimientos para llegar más tarde, pero con más solidez al mismo objetivo. Al fin y al cabo, Apple no es solo una empresa de IA.
Y en el otro lado de la balanza tenemos a Mark Zuckerberg. Meta, al igual que Apple, tiene una IA que, pese a estar integrada en WhatsApp y Facebook, no se usa como se usa ChatGPT. No tiene ese factor de "herramienta de productividad" o de consulta principal. Por eso se entiende este movimiento casi desesperado de Zuckerberg por fichar talento a cualquier precio.
Necesita darle presencia y relevancia a su IA. ¿Dónde podrán aplicarlo? El filón está en sus gafas de realidad virtual y en las Ray-Ban, además de en sus redes sociales. Es una apuesta a futuro.
La ironía es que Meta ha pagado un dineral por uno de los responsables de una IA (Apple Intelligence) que comparte el mismo problema que la suya: una falta de percepción de liderazgo en el mercado. Quizás Zuckerberg cree que Pang tiene la clave para cambiar eso. O quizás, simplemente, en esta guerra de titanes, quitarle un general al enemigo ya es una victoria en sí misma, cueste lo que cueste.
El tiempo dirá quién tiene razón: si la paciencia estratégica de Apple o la agresividad a golpe de talonario de Meta. Pero lo que está claro es que la cifra de 200 millones dice mucho más sobre la burbuja del sector que sobre el valor real de un solo ingeniero.
Fuente | Bloomberg
En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ahora se entiende la marcha del jefe de IA de Apple: Meta le puso sobre la mesa más de lo que cobra el propio Tim Cook
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha enseñado tres cosas que el iPhone plegable no puede permitirse hacer mal
El año que viene tendremos un iPhone plegable. Llevamos años asistiendo a rumores sobre ello y el desarrollo parece imparable. De hecho, tal es así que incluso supondrá cambiar el calendario de lanzamientos de Apple. Por eso, ver plegables de la competencia como el flamante Samsung Galaxy Z Fold7 es más conveniente que nunca.
Personalmente, fui reticente con los plegables hasta hace no mucho. Ahora soy un usuario convencido de la utilidad de estos móviles. Y honestamente, viendo el nuevo Fold7 se me hace la boca agua. Aunque también alimenta algunos de mis temores.
El pliegue, como si no existiese {"videoId":"x9mlt26","autoplay":true,"title":"Probando el nuevo Samsung Galaxy Z Fold7 con una sola mano", "tag":"samsung", "duration":"19"}Mi compañero Javier Marquez ha podido probar los nuevos plegables de Samsung y en su primera impresión comenta que el pliegue se nota menos que en anteriores generaciones. Es casi una novedad obligada cada año para compañías como Samsung. Sin embargo, me quedo con esta frase "al tacto, eso sí, puede percibirse".
Sé que mi deseo puede sonar absurdo para cualquier ingeniero/diseñador de plegables que me lea, pero no quiero que se note lo más mínimo. A la vista, por supuesto, ya que es fundamental que el color, brillo y ángulo de visión sea igual que en el resto del panel. Pero tampoco quiero que al pasar el dedo se note.
En Applesfera El iPhone 17 Pro nos dará un respiro: su nuevo diseño hará mucho menos probable que una caída acabe en desastreLa buena noticia aquí es que Apple parece estar cerca de lograrlo. Supimos hace meses que una de las razones de su tardanza en presentar un iPhone plegable estaba precisamente en la mejora del pliegue. Y también que el desarrollo de un panel que lo solvente va por buen camino.
Siendo realista, tampoco espero que no se note absolutamente nada. Soy consciente de que es prácticamente imposible que no se note que esa parte es algo más sensible, pero quiero que el efecto sea mínimo. Y que con ello se añada una fuerte resistencia que no haga que en pocos meses el pliegue se empiece a percibir más e incluso pueda llegar a estropear el resto del panel. En esto Samsung parece que ya ha mejorado desde hace años.
Finííííííísimo Incluso plegado, el Galaxy Z Fold7 es muy fino (8,9 mm) (Imagen: Xataka)4,2 milímetros es el grosor que tiene el Samsung Galaxy ZFold 7 desplegado. Es el más delgado de los plegables del fabricante coreano. Y para que te hagas una idea, es poco más ancho que el puerto USB-C. Puerto que precisamente es uno de los responsables de que dispositivos como estos no puedan adelgazar aún más.
Puede que sea un detalle menor, pero importa y sobre todo si eso no significa renunciar a un buen rendimiento y otras especificaciones de alta gama. En el Galaxy Z Fold7 se ha conseguido mantener todo en semejante grosor y es algo que me gustaría ver en el futuro iPhone plegable.
Apple ya tiene carrera en la miniaturización gracias a los Apple Silicon. Lo vimos en los iPad Pro M4 con sus 5,1 milímetros y más tarde en los Mac mini M4 con un diseño compacto. En terreno iPhone, todo apunta a que veremos algo similar con el iPhone 17 Air el próximo mes de septiembre. Así que sí, confío en que el plegable presuma también de delgadez.
Un iFoldOS es necesario Imagen: XatakaEsto no es una novedad exclusiva de los nuevos plegables de Samsung, ya que desde su primera versión lo hemos visto, pero con los años se ha ido afinando. Tener un sistema operativo ajustable a las circunstancias es necesario. No imagino el mismo iOS que en un iPhone corriente cuando está desplegado.
Para ello, me imagino un híbrido de iPadOS, ya que al final el tamaño y formato de ese iPhone desplegado se parecería mucho al de modelos como un iPad mini. Y aunque con ello no necesariamente pido novedades como la gestión de múltiples ventanas, sí espero al menos poder tener dos aplicaciones en simultáneo con Split View, una función que durante años ha sido ignorada por Apple en lo que al iPhone se refiere.
Y a esto le sumo una función que, aunque no mayoritaria, muchos como yo aprovecharíamos muchísimo: poder usar el iPhone desplegado como segundo monitor del Mac. Tampoco tendría Apple que inventar nada, ya que se trataría de llevar la función Sidecar de los iPad a los iPhone.
Yo sí quiero un Apple PencilEl Galaxy Z Fold7 ha renunciado al S Pen por primera vez. Samsung se excusa en decir que pocos usuarios lo utilizaban, pero lo cierto es que a mí no me gustaría nada tener un iPhone con un panel tan grande y que solo pudiese utilizar mis dedos para manejarme por él.
Patente de Apple describiendo un nuevo stylus que funcionaría también en iPhone (Imagen: Patently Apple)Y aunque nadie sabe si en un iPhone se usaría mucho o poco, los iPad y sus sucesivas generaciones de Apple Pencil creo que pueden ejercer como razón de peso como para que la compañía se plantee añadirlo. De hecho, los últimos indicios apuntan a que podríamos ver de verdad un Apple Pencil para iPhone. No sabemos si solo para el plegable o para todos, pero tiene pinta.
En Applesfera Tim Cook acaba de perder a su mano derecha en Apple. A cambio, gana más poder y deja problemas a su futuro sucesorUna patente conocida esta misma semana (la reveló Patently Apple) revela que Apple está desarrollando un nuevo stylus que sería compatible con cualquier pantalla, incluyendo la del iPhone. Si bien no es un indicativo claro de que vaya a llegar, encontrarnos algo así a un año vista del plegable me hace soñar.
Para el precio, mejor que Apple no mire a SamsungQue el iPhone plegable va a ser caro no es algo que deban filtrarme o tenga que decirme el mismísimo Tim Cook en persona. Es algo que todos podemos intuir, aunque la gran duda está en saber hasta qué punto superará los 1.500 euros de modelos de iPhone Pro Max. Porque lo superará, y esa es otra obviedad que sí se ha filtrado.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}();En lo que a Samsung y su modelo plegable de más alta gama, parecía que el techo estaba en la primera generación y sus 2.020 euros, pero tras varias bajadas, desde 2023 los precios han ido subiendo y ya supera los 2.100 euros en su versión más básica, lo que me hace temer que el futuro plegable de Apple pudiese incluso hacer corta esa cifra.
En cualquier caso, esto es por ahora pura especulación. Si la hoja de ruta filtrada de Apple no sufre cambios, aún quedaría algo más de un año para salir de dudas, aunque a buen seguro que iremos conociendo nuevos datos que vayan dejando ver cómo será ese ansiado iPhone plegable.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPad plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha enseñado tres cosas que el iPhone plegable no puede permitirse hacer mal
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Apps imprescindibles para Wear OS
Los relojes inteligentes que utilizan Wear OS, el sistema operativo de Google, se han convertido en herramientas prácticas para el día a día. Ya no son solo dispositivos para ver la hora, sino que te permiten responder mensajes, hacer llamadas, controlar dispositivos del hogar o incluso pagar en tiendas con solo levantar la muñeca.
Para sacarle el máximo partido a tu smartwatch, es clave contar con las mejores aplicaciones adaptadas a Wear OS. A lo largo de este artículo recopilamos una selección detallada y actualizada de apps útiles en diferentes ámbitos: salud, productividad, entretenimiento, navegación, comunicación y más. Prepárate para descubrir un arsenal de herramientas que convertirán tu reloj en un aliado imprescindible.
Salud, ejercicio y bienestarGoogle Fit es una de las apps más completas para mantener un registro de tu actividad física. Con ella puedes monitorizar pasos, distancia, calorías quemadas y sesiones de entrenamiento. Además, permite fijar objetivos personalizados y se sincroniza con otras plataformas de salud para ofrecerte una visión global de tu progreso.
Otra opción imprescindible es Strava, enfocada en quienes practican ciclismo, running o senderismo. Permite registrar rutas mediante GPS, competir con amigos y analizar métricas como ritmo, desnivel y frecuencia cardíaca. Su comunidad activa la convierte en una motivación constante para mejorar marcas personales.
No podemos olvidarnos de Sleep as Android, una aplicación especializada en el análisis del sueño. Utiliza los sensores del reloj para detectar tus fases del descanso y activar la alarma solo cuando estás en un momento ligero, facilitando así un despertar natural. También integra sonidos relajantes y estadísticas detalladas para ayudarte a dormir mejor.
Y si hablamos de salud mental, Breathing Zone es una herramienta orientada a la relajación mediante ejercicios de respiración guiada. Con indicaciones visuales simples, te enseña a controlar la respiración para reducir el estrés y la ansiedad en cuestión de minutos.
Google Fit: Reg. de actividad (Free, Google Play) →
Strava: corre, pedalea, camina (Free, Google Play) →
Sleep as Android: Despertador (Free, Google Play) →
Breathing Zone (Free, Google Play) →
Comunicación desde la muñecaWhatsApp ha llegado finalmente a los relojes con Wear OS. Con esta versión puedes leer y responder mensajes, enviar notas de voz y ver imágenes sin necesidad de sacar el teléfono. Si tu reloj tiene conexión LTE o WiFi, incluso podrás usarlo de forma totalmente independiente.
Otras opciones como Telegram también están disponibles, permitiendo chatear, enviar fotos y acceder a grupos directamente desde el reloj. Si necesitas identificar llamadas sospechosas, TrueCaller tiene versión para Wear OS y te avisará si recibes una llamada de spam o números peligrosos.
Nova AI, un cliente de ChatGPT, es otra herramienta revolucionaria que te permite interactuar con una inteligencia artificial desde tu reloj. Puedes hacerle preguntas por voz y recibir respuestas instantáneas sobre casi cualquier tema.
The app was not found in the store. Go to store Google websearchTelegram (Free, Google Play) →
Truecaller Identifica llamadas (Free, Google Play) →
Productividad en cualquier lugarGoogle Keep es una opción excelente para tomar notas rápidas, listas de tareas o recordatorios. Permite consultar notas creadas en el móvil o PC, crear nuevas mediante voz o teclado y añadir alertas para no olvidar tus pendientes.
Para quienes gestionan múltiples tareas, Todoist se vuelve fundamental. Desde el reloj puedes ver tu agenda diaria, organizar proyectos y marcar tareas completadas. Su sincronización con otros dispositivos hace que todo esté siempre al día.
Además, Habitify es ideal para establecer y seguir hábitos saludables. Cada vez que completes un objetivo, puedes marcarlo desde la muñeca y ver tu progreso acumulado.
Google Keep: notas y listas (Free, Google Play) →
Todoist: Agenda y calendario (Free, Google Play) →
Habitify - Habit Tracker (Free, Google Play) →
Navegación y localización GPSGoogle Maps es una de las herramientas más útiles para desplazarte sin mirar el móvil. Puedes planificar rutas, recibir indicaciones giro a giro o encontrar puntos de interés cercanos. Aunque la versión de reloj es más reducida, sigue siendo muy eficaz para andar o tomar transporte público.
Si utilizas transporte urbano a diario, Citymapper es ideal. Muestra las mejores rutas en bus, metro o tren, horarios en tiempo real y alertas de tráfico. Todo desde una interfaz sencilla y accesible en tu muñeca.
Otra opción curiosa es Encontrar mi Coche Aparcado. Esta app guarda la ubicación de tu coche y puede abrir Google Maps para guiarte hasta él. Incluso puede detectar automáticamente el momento de aparcar si tienes la app en el móvil.
Google Maps (Free, Google Play) →
Citymapper: Tren, Bus y Metro (Free, Google Play) →
Encuentra el coche aparcado (Free, Google Play) →
Entretenimiento y músicaPara los amantes de la música, Spotify y YouTube Music son opciones imprescindibles. Ambas apps permiten controlar la reproducción, explorar listas y descargar canciones para escuchar sin conexión directamente desde el reloj.
Shazam también está disponible. Con solo levantar la muñeca puedes identificar una canción que esté sonando y guardarla automáticamente en tu historial de descubrimientos musicales.
Si buscas algo para pasar el rato, Jump Drive: Get Away es un juego sencillo desarrollado para Wear OS que puede sacarte del aburrimiento en una espera prolongada.
The app was not found in the store. Go to store Google websearchYouTube Music (Free, Google Play) →
Shazam: música y conciertos (Free, Google Play) →
Jump Drive: Get Away (Free, Google Play) →
Utilidades imprescindiblesFacer es una de las mejores aplicaciones para personalizar la esfera de tu reloj. Con más de 300.000 diseños creados por la comunidad, puedes adaptar tu smartwatch a tu estilo personal. También puedes diseñar tus propias esferas desde la web.
SimpleWear te permite controlar funciones del móvil desde el reloj, como el WiFi, Bluetooth o el estado de batería. También ofrece accesos directos para reproducir música o activar ajustes importantes sin tocar el teléfono.
En situaciones donde necesites registrar algo rápidamente, Grabadora de Voz Fácil o Wear Audio Recorder facilitan realizar grabaciones de voz desde la muñeca. Algunas incluso permiten convertir la voz en texto más tarde desde el móvil.
Facer - Fondos de pantalla (Free, Google Play) →
SimpleWear (Free, Google Play) →
Grabadora de Voz Fácil (Free, Google Play) →
Wear Audio Recorder (Free, Google Play) →
Compras y gestión digitalGoogle Wallet es una app fundamental si tu reloj cuenta con NFC. Permite pagar en tiendas con solo acercar el reloj al datáfono, sin necesidad de sacar el móvil o la cartera. También admite tarjetas regalo y fidelización.
Si hablas de organizar la compra del supermercado, Bring! es una app que permite crear listas compartidas con familiares o amigos, agregar productos con iconos visuales e incluso usar fotos para personalizarla.
Google Wallet (Free, Google Play) →
Bring! Lista de compras (Free, Google Play) →
Viajes, idiomas y utilidades extraPara los viajeros, hay apps como Flightradar que permiten rastrear vuelos en tiempo real desde la muñeca, ideal para ver el estado del avión de un familiar o verificar retrasos.
También puedes usar un traductor de voz, que capta lo que dices y lo transforma en texto traducido en pantalla. Perfecto para comunicarte en otro país sin tener que sacar el móvil. Además, aplicaciones como Monitor de batería, Especificaciones del dispositivo o incluso una simple brújula pueden ser útiles en momentos puntuales y no ocupan mucho espacio.
Flightradar24 Flight Tracker (Free, Google Play) →
Estas aplicaciones y funciones muestran que el ecosistema para Wear OS está en constante crecimiento, permitiéndote adaptar tu reloj inteligente a todas tus necesidades. Desde cuidar tu salud, mantenerte conectado, entretenerte o gestionar tareas, tienes a tu alcance un amplio conjunto de herramientas para potenciar tu experiencia en la muñeca.
Hay una razón por la que pierdes los audios de tu iPhone: Apple decidió que no los necesitabas después de dos minutos, pero puedes solucionarlo en 10 segundos
Soy de los que eligen pastilla azul. Cuando puedo, intento escribirme con mis amigos usando iMessage en lugar de WhatsApp. La integración es muy buena, me gusta la estética, y además me permite ser más directo porque no tengo tanto la sensación de estar en una aplicación de mensajería tradicional.
Y sí, soy una persona que manda muchos audios. Me encanta hablar por audio. Por teléfono nunca, pero por audio siempre. Y, además, no son precisamente cortos. Por eso uso Mensajes: tiene transcripción de audio, y aunque WhatsApp también lo ha incluido ya, en Mensajes llegó antes.
Llevo muchos años usando la app de Mensajes y hay ciertas cosas que doy por hecho... pero que no siempre son así. El otro día estaba hablando con mi hermano y me dijo: "Ay, pensé que te había mandado un audio, pero no te lo he mandado". Y yo le respondí: "Sí, tranquilo, es que se borran a los dos minutos después de que los envías".
Ahí recordé algo que me pasó hace años, cuando tenía mi iPhone 7 Plus. Una especie de metida de pata: mandé un audio, pensé que no se había enviado porque había desaparecido, y mandé otro audio diciendo algo completamente diferente. Total, que la otra persona recibió dos mensajes que se contradecían entre sí.
Para evitarte este mal trago (o al menos saber si has enviado el audio o no), hay un simple ajuste que puedes cambiar. Por lo tanto, no eres tú, no es tu iPhone, no hay ningún error, no estás loco: es Apple intentando hacer que ahorres espacio.
Apple decidió por ti qué audios conservarDurante años he visto cómo culpan a iOS de bugs inexistentes cuando los audios desaparecían. Hasta que, cuando me lo cuentan, les digo que Apple elimina automáticamente todos los mensajes de audio después de dos minutos. Dos minutos exactos. Es una función que Apple implementó deliberadamente en iOS, y que lleva años funcionando en nuestros iPhone sin que la mayoría lo sepamos.
{"videoId":"x8lwkhc","autoplay":true,"title":"Si haces CAPTURAS DE PANTALLA con tu IPHONE, NO te puedes PERDER estos TRUCOS", "tag":"Webedia-prod", "duration":"389"}La razón oficial es que los mensajes de audio ocupan mucho espacio de almacenamiento y están diseñados para ser "efímeros", como conversaciones naturales que no necesitas conservar para siempre. Básicamente, Apple decidió por ti que tus audios no son importantes después de dos minutos.
En el fondo tienen razón, creo que no he vuelto a escuchar un audio mío nunca. Pero sí es cierto que no te avisan. No hay notificación. No hay advertencia. Un día el audio está ahí. Cuando vuelves a la conversación, ha desaparecido para siempre.
Cómo desactivar la eliminación automática de audios en MensajesAfortunadamente, puedes tomar el control de la situación. Para evitar que tus audios desaparezcan automáticamente:
- Ve a Ajustes > Mensajes > Caducidad (debajo de "Mensajes de audio") y selecciona "Nunca"
Así de fácil. Con este cambio, tus audios se conservarán para siempre, igual que los mensajes de texto normales. Personalmente, yo lo tengo desactivado desde hace años. Prefiero decidir yo qué audios conservar y cuáles no. Especialmente cuando mandas audios largos (como es mi caso), es frustrante perderlos después de dos minutos. Aunque solo sea para seguir el hilo y saber qué has contado y qué no.
Si es por ahorrar espacio, son "peores" las fotos. Puedes hacer limpia en el carrete o eliminar la conversación entera. Es lo que yo suelo hacer. En definitiva, no es que tu iPhone esté roto. No es que tengas mala suerte. Es que Apple tomó una decisión por ti hace años, y nunca se molestó en explicártelo claramente.
En Applesfera Tu iPhone tiene un enemigo silencioso que devora gigas: las fotos casi idénticas. Esta app gratuita las elimina por tiSi eres como yo y prefieres tener control total sobre tus mensajes, desactiva la eliminación automática. Te vas a ahorrar sustos y tus audios importantes estarán ahí cuando los necesites.
La próxima vez que un amigo se queje de que sus audios se borran solos, ya sabes qué decirle. Y si eres tú el que está perdiendo mensajes importantes, ahora tienes la solución en tus manos.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Hay una razón por la que pierdes los audios de tu iPhone: Apple decidió que no los necesitabas después de dos minutos, pero puedes solucionarlo en 10 segundos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Apple ya tiene la tecnología que hará posible el Apple Pencil en el iPhone. Y es más avanzada de lo que nadie esperaba
Durante años, el iPhone fue territorio vedado para los conocidos como "stylus". Steve Jobs lo dejó claro desde el principio: el dedo era suficiente. Y así fue hasta la llegada del iPad Pro y el Apple Pencil, donde la usabilidad era otra historia: dibujar, trabajar, tomar apuntes... Un accesorio pensado para la precisión y la creatividad, no para manejar el sistema operativo del día a día.
Sin embargo, la historia da vueltas. Mientras otros fabricantes como Samsung apostaban por los Galaxy Note y sus stylus, Apple seguía fiel a su filosofía. Y, seamos sinceros, aunque no sea imprescindible, tener un lápiz compatible con el iPhone sería útil en más de una ocasión: para tomar una nota rápida, hacer un boceto, o simplemente continuar un trabajo empezado en el iPad. Más de una vez he intentado usar el Apple Pencil en el iPhone instintivamente tras estar trabajando con el iPad al lado. ¿Cambiará esto en algún momento?
La patente que abre nuevas posibilidadesApple sigue explorando caminos y, como cada año, presenta decenas de patentes. Pero la última va un paso más allá: un Apple Pencil que no solo sería compatible con el iPhone, sino con cualquier superficie. Hablamos de un accesorio con sensores ópticos capaces de detectar el movimiento, la inclinación y la rotación del lápiz, aunque no toque una pantalla táctil.
{"videoId":"x96x4wa","autoplay":true,"title":"Apple Pencil Pro Reveal (4K)", "tag":"", "duration":"23"}- Sensores de flujo óptico: detectan variaciones de brillo para estimar el movimiento sobre cualquier superficie. El sistema integra un emisor de luz (como un LED) y un detector que capta la luz reflejada, calculando en tiempo real desplazamientos y ángulos.
- Sensores de moteado láser: utilizan un láser (VCSEL) para proyectar luz y analizar los patrones de interferencia, permitiendo detectar el movimiento sin necesidad de contacto físico.
- Punta transparente o con trackball: la punta puede ser de material transparente para dejar pasar la luz, o incluso incorporar una especie de trackball, ampliando las posibilidades de uso.
Este Pencil podría generar contenido (texto, gráficos, objetos 3D) combinando datos ópticos con otros sensores, como fuerza o acelerómetros. Y lo más interesante: funcionaría sobre cualquier cosa, desde una mesa hasta una pared.
Más que escribir: un nuevo concepto de interacciónApple no se conforma con que dibujes. La patente describe un Pencil que podría controlar el cursor en pantalla, navegar por menús, ajustar el volumen o gestionar llamadas. En las ilustraciones aparece funcionando con iPad y iPhone.
La verdad es que Apple no necesita crear un nuevo Apple Pencil para hacerlo compatible con el iPhone. La tecnología ya existe en las pantallas del iPad mini, iPad Air y iPad Pro. Cualquier modelo de iPad es compatible con el Apple Pencil Pro. Bastaría con lanzar un iPhone 17 Pro compatible con el Apple Pencil actual.
Pero este Apple Pencil de la patente sería algo diferente: un producto independiente, no un accesorio que depende del iPad o iPhone. Imaginemos las posibilidades con Vision Pro: escribir sobre una mesa y verlo en tiempo real en nuestros ojos.
El iPhone plegable: ¿el momento perfecto?Con los rumores del iPhone plegable cada vez más cerca, que se presenta como un dispositivo que se abriría en horizontal y alcanzaría el tamaño de un iPad mini, la idea de un Apple Pencil compatible cobra más sentido que nunca. Un dispositivo así, pensado para productividad y creatividad, podría beneficiarse de un stylus avanzado. ¿Lo veremos integrado, acoplado magnéticamente o como accesorio opcional? Nadie lo sabe, pero la patente deja la puerta abierta a todas las posibilidades.
No es la primera vez que lo vemos (pero ahora es Apple)Antes del Apple Pencil, ya existían lápices inteligentes capaces de guardar lo que escribías y transferirlo a un ordenador. De hecho, cuando estaba en el instituto y todavía no existía el iPad Pro con el Pencil, ya había lápices que guardaban lo que escribías y luego podías ver una especie de "escaneo" de tu trazado en el iPad.
Pero este Apple Pencil va mucho más allá de simplemente "recordar" lo que escribes. Sería aplicar todo lo bueno que tenemos ahora del Apple Pencil, pero sin necesidad de utilizar una pantalla.
Como siempre con las patentes, no hay garantías de que este Apple Pencil vea la luz tal cual. Ni siquiera que vaya a salir algún día a la venta. Pero sí es una señal de que Apple sigue buscando nuevas formas de interacción, y que la frontera entre el iPad y el iPhone podría ser más difusa en el futuro. Si llega el iPhone plegable, este Apple Pencil podría ser su mejor aliado.
Fuente | Patently Apple
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ya tiene la tecnología que hará posible el Apple Pencil en el iPhone. Y es más avanzada de lo que nadie esperaba
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Cómo instalar archivos APK en HarmonyOS paso a paso
Si tienes un móvil Huawei con HarmonyOS y estás explorando cómo instalar app en formatos APKs, este artículo está hecho para ti. La ausencia de los servicios de Google en estos dispositivos ha generado muchas dudas sobre la instalación de apps populares como YouTube, Gmail, Google Maps o Drive, pero lo cierto es que existen diferentes métodos para conseguirlo sin complicarse en exceso. Eso sí, todo dependerá de la versión del sistema y el modelo del terminal que estés utilizando.
A lo largo de esta guía vas a encontrar todos los métodos habilitados para instalar APKs en HarmonyOS, desde las vías oficiales hasta las alternativas más ingeniosas. También repasaremos los problemas más comunes que puedes encontrar y cómo solucionarlos, además del nuevo escenario que plantea HarmonyOS Next, un sistema más cerrado que cambia las reglas del juego en cuanto a compatibilidad con Android.
¿Qué es HarmonyOS y por qué instalar APKs puede ser necesario?Huawei anunció en 2019 el lanzamiento de HarmonyOS como su alternativa a Android tras el veto impuesto por Estados Unidos, que le impidió continuar usando los servicios móviles de Google. HarmonyOS está basado en un sistema modular con arquitectura propia y, aunque inicialmente era compatible con apps Android, esa compatibilidad ha disminuido poco a poco con la evolución del sistema.
Actualmente, y hasta la llegada masiva de HarmonyOS Next, es posible instalar APKs y apps de Google en muchos modelos de Huawei, especialmente en aquellos que corren HarmonyOS 4.x o incluso versiones anteriores como EMUI 10 u 11. Esto ha permitido a los usuarios continuar utilizando apps que no están disponibles en AppGallery, la tienda oficial de Huawei.
Formas oficiales y alternativas para instalar APKs en HarmonyOSHuawei ha desarrollado su propio ecosistema de aplicaciones y herramientas que permiten encontrar aplicaciones de manera segura. Además, existen trucos y aplicaciones compatibles que simulan entornos Android para ejecutar apps de Google. A continuación repasamos los métodos más efectivos y seguros.
AppGallery: la tienda oficial de HuaweiAppGallery es la puerta de entrada oficial para instalar apps en dispositivos Huawei. Aunque no incluye de forma nativa aplicaciones de Google, en algunos modelos recientes es posible encontrar versiones funcionales de YouTube, Google Drive, Maps, Wallet o Fotos. Estas se descargan directamente desde la tienda y permiten iniciar sesión con tu cuenta de Google, aunque su disponibilidad puede variar por región y modelo.
Además, AppGallery ofrece acceso a Quick Apps, versiones ligeras de aplicaciones web como Gmail o Google Maps que permiten usarlas sin necesidad de instalación y sin consumir almacenamiento interno.
Petal Search: el buscador de APKs alternativoUna de las herramientas más destacadas de Huawei es Petal Search, que se encarga de buscar APKs oficiales y seguros cuando no los encuentras en AppGallery. Petal Search analiza múltiples repositorios reconocidos como APKPure o APKMirror para ofrecer descargas fiables. También sugiere versiones web cuando no es posible instalar la app directamente debido a la falta de GMS.
Para usarlo, basta con añadir el widget de Petal Search en la pantalla de inicio, buscar la app deseada y pulsar en ‘Instalar’ o ‘Ir’ según el tipo de app. Si buscas una app de Google, te redirigirá a su versión web para colocar un acceso directo en el escritorio.
Métodos para ejecutar Google Play y apps GMSSi necesitas acceder a Google Play y apps como Gmail o YouTube como si tuvieras un móvil Android, estas son tus mejores opciones:
- GBox: App disponible en AppGallery que crea un entorno virtual compatible con GMS. Permite iniciar sesión con tu cuenta Google y descargar apps populares desde la Play Store. No muestra el icono de Google Play, pero las aplicaciones funcionan como si estuvieran nativas.
- Gspace: Similar a GBox, crea un entorno aislado para ejecutar Google Play. Permite instalar apps dentro de su launcher y cuenta con integración de Shortcut Maker para crear accesos directos al escritorio.
- Googlefier: Método clásico pensado para EMUI 10. Automatiza el proceso de carga de GMS y requiere instalar una copia de seguridad preparada. Tras seguir los pasos, puedes acceder a Google Play y utilizar todos los servicios de Google, aunque no es compatible con todas las versiones de HarmonyOS.
- Dual Space: App que genera un espacio paralelo donde se puede instalar la Play Store. Admite uso de apps de Google pero puede dar problemas con la doble verificación o apps de bancos.
Estos métodos son útiles pero no están exentos de limitaciones. Google Pay, por ejemplo, no funciona por falta de certificación, y apps como Netflix pueden funcionar sin HD por la ausencia de soporte para Widevine L1.
Repositorios de confianza: APKMirror y APKPureSi prefieres instalar APKs manualmente, debes usar repositorios seguros. Los más recomendables son:
- APKMirror: Revisa todos los archivos y garantiza ausencia de malware. Permite elegir versiones concretas y antiguas.
- APKPure: Tienda alternativa con interfaz amigable y actualizaciones frecuentes.
Asegúrate de que el APK sea compatible con la arquitectura de tu dispositivo (32 o 64 bits) y evita webs poco conocidas o con exceso de anuncios.
Phone Clone: clona tus apps desde otro móvilLa app Phone Clone, instalada por defecto en todos los dispositivos Huawei, permite transferir apps desde otro terminal Android a tu nuevo Huawei. Es ideal si vienes de otro teléfono con Play Store y quieres mantener tus apps favoritas. Solo debes seguir los pasos de emparejamiento y selección de apps para que se copien automáticamente.
HiSuite + LZPlay: método técnico para usuarios avanzadosRequiere usar un PC, cambiar la fecha del móvil y conectar vía USB mediante HiSuite. Permite instalar copias de seguridad preparadas para tener GMS. No se recomienda a usuarios inexpertos debido a su complejidad y posibles fallos.
HarmonyOS Next: adiós a los APKs clásicosHuawei ha anunciado HarmonyOS Next, una versión completamente independiente de Android. Este sistema elimina la compatibilidad con archivos APK y apuesta por apps nativas desarrolladas para AppGallery. Muchos de los métodos descritos anteriormente dejarán de funcionar en los dispositivos que reciban esta actualización.
Huawei propone herramientas como EasyAbroad, disponible en algunas regiones como versión beta. Esta app funciona como un emulador capaz de ejecutar apps de Android mediante microG, una implementación libre de los servicios de Google.
Errores comunes al instalar APKs y cómo solucionarlosHuawei ha documentado varios códigos de error relacionados con la instalación de APKs:
- Código -2: APK inválido. Asegúrate de que el archivo esté completo y sea compatible.
- Código -24: UID no coincide. Elimina restos de instalaciones anteriores.
- Código -113: Incompatibilidad con la arquitectura del procesador. Verifica si necesitas una versión de 32 o 64 bits.
- Código -25: Hay una versión más nueva instalada. Elimina la app desde todos los perfiles del móvil.
Si nada funciona, realiza un restablecimiento de fábrica y vuelve a intentar la instalación. También puedes contactar con el soporte técnico de Huawei, aunque no ofrecen ayuda directa sobre métodos no oficiales para GMS.
¿Qué pasa al actualizar el sistema?Actualizar a nuevas versiones de HarmonyOS puede hacer que algunos métodos para instalar servicios de Google dejen de funcionar. No obstante, muchas actualizaciones menores no afectan a las apps ya instaladas. En caso de que desaparezcan, tendrás que repetir el proceso usando el método más reciente compatible.
Riesgos y advertenciasInstalar APKs desde fuentes externas no es ilegal, pero sí conlleva riesgos:
- Pérdida de soporte oficial y garantía, ya que Huawei no cubre problemas causados por instalaciones externas.
- Mayor riesgo de malware o apps troyanas. Es fundamental usar antivirus y descargar solo desde repositorios fiables.
- Incompatibilidades con apps bancarias, Google Pay o servicios protegidos como Netflix HD.
Los APKs instalados por fuera de AppGallery no se actualizan automáticamente. Debes buscar manualmente las nuevas versiones en APKMirror o APKPure y reinstalarlas encima. Otra opción es utilizar apps como Petal Search para encontrar actualizaciones disponibles.
Alternativas a futuro si desaparece el soporte para APKsSi finalmente se elimina el soporte a archivos APK en tu modelo Huawei, podrás optar por:
- Usar apps web (PWA) añadidas al escritorio
- Buscar apps equivalentes en AppGallery
- Esperar versiones nativas compatibles con HarmonyOS Next
Mientras HarmonyOS mantenga la compatibilidad con Android, puedes seguir instalando APKs y apps de Google sin mayores complicaciones. Pero con la llegada de HarmonyOS Next, la transición será inevitable. Gracias al ingenio de los desarrolladores y apps como GBox, Googlefier o Gspace, aún es posible disfrutar de YouTube, Gmail o Google Maps en muchos terminales. Usa siempre fuentes fiables, extrema las precauciones y mantente al día con las novedades del sistema. Comparte la guía para que más personas tengan acceso a la información.
AsteroidOS: la alternativa libre y abierta para revivir tu smartwatch con Wear OS
El mundo de los relojes inteligentes ha evolucionado mucho en los últimos años, pero todavía existen muchas limitaciones en lo que respecta a la vida útil de estos dispositivos, especialmente cuando hablamos de soporte y actualizaciones. Aunque los móviles actuales disfrutan de ciclos largos de soporte por parte de los fabricantes, los wearables y, en particular, los relojes con Wear OS, no parecen recibir el mismo trato. Es en este escenario donde surge AsteroidOS, un sistema operativo alternativo y de código abierto que promete dar una segunda vida a los relojes inteligentes que han quedado desactualizados, ofreciendo la posibilidad de seguir aprovechando sus capacidades y dotándolos de funcionalidades esenciales sin depender del soporte oficial de los fabricantes.
Wear OS y la problemática del soporte en los smartwatchesCuando se compra un reloj inteligente basado en Wear OS, muchos usuarios asumen que recibirá actualizaciones durante varios años, al igual que sucede con los teléfonos Android. Sin embargo, la realidad es bien diferente. Actualmente, la mayoría de los relojes con Wear OS reciben entre dos y tres años de actualizaciones de sistema y parches de seguridad, y en algunos casos ni eso. El problema se agrava al comprobar que sólo un puñado de modelos mantienen el soporte tras este periodo, y el resto acaban abandonados, incluso si el hardware sigue en buen estado.
En este contexto, muchos usuarios se ven en la tesitura de cambiar de reloj antes de lo que les gustaría o darles un uso secundario. Sin embargo, existen alternativas que ayudan a sacar más partido a estos dispositivos. Una de las opciones más interesantes para revitalizar tu smartwatch es optar por AsteroidOS, que permite extender su vida útil de forma sencilla, aunque con ciertas limitaciones que conviene conocer.
¿Qué es AsteroidOS?AsteroidOS es una distribución de Linux de código abierto diseñada específicamente para funcionar en relojes inteligentes. Su filosofía se centra en tres pilares fundamentales: ofrecer las aplicaciones más esenciales para el día a día, brindar opciones de personalización y respetar la privacidad del usuario al evitar el rastreo de datos.
La génesis de este proyecto se remonta a hace casi una década, gracias a la iniciativa de una comunidad de desarrolladores independientes que, cansados de las restricciones de los fabricantes y de la obsolescencia programada, decidieron crear un sistema operativo alternativo. AsteroidOS sigue creciendo día a día y sumando compatibilidad con más modelos de relojes, aunque todavía existen ciertas limitaciones en cuanto a dispositivos soportados.
Funcionalidades principales de AsteroidOSEn cuanto a funciones, AsteroidOS cubre todas las necesidades básicas de un usuario de reloj inteligente. Entre las aplicaciones y utilidades esenciales que ofrece de serie se encuentran:
- Despertador y alarmas para no perderte ningún compromiso.
- Agenda y calendario para gestionar tus citas de manera eficiente.
- Temporizador y cronómetro ideales para actividades deportivas y tareas diarias.
- Información meteorológica siempre actualizada en tu muñeca.
- Monitorización de ritmo cardíaco dependiendo del hardware disponible en el reloj.
- Notificaciones sincronizadas desde el móvil al reloj.
- Control remoto de la reproducción musical en tu smartphone o dispositivo vinculado, con integración sencilla.
- Función de linterna y hasta la inclusión de algunos juegos sencillos para momentos de ocio.
AsteroidOS pone el enfoque en lo práctico, evitando sobrecargar el sistema con funciones que comprometan la autonomía o requieran un hardware más moderno del que suelen tener los modelos compatibles.
Personalización y privacidad: las señas de identidadUno de los grandes atractivos de AsteroidOS es la amplia capacidad de personalización que ofrece. Los usuarios pueden elegir entre diferentes esferas de reloj (watchfaces) o incluso crear las suyas propias, adaptando así la experiencia del sistema a sus gustos y necesidades. Además, el sistema está concebido para proteger la privacidad: no recopila ni comparte información personal sin consentimiento, lo que supone una ventaja importante frente a otras alternativas comerciales más intrusivas.
El sistema facilita la conexión con teléfonos Android mediante Bluetooth de bajo consumo (BLE), garantizando una buena autonomía y permitiendo que las notificaciones del móvil lleguen directamente al reloj, manteniendo la experiencia esencial de un smartwatch.
Compatibilidad y dispositivos soportadosActualmente, AsteroidOS no está disponible para todos los relojes inteligentes, sino que se centra en un conjunto de modelos concretos que han sido documentados y probados de forma colectiva por la comunidad. Destacan entre ellos:
- OPPO Watch
- Huawei Watch 2
- Fossil Gen 6
- Asus Zenwatch (1, 2 y 3)
- LG G Watch, LG Watch G7 y LG G Watch R
- LG G Watch Urbane
- TicWatch Pro
- Sony Smartwatch 3
De forma periódica, el equipo de desarrollo y la comunidad amplían este listado, por lo que la compatibilidad irá creciendo en el futuro. En cualquier caso, es fundamental consultar la web oficial del proyecto antes de intentar instalarlo, ya que el soporte puede variar en función del modelo y la versión de hardware.
Instalación de AsteroidOS: pasos y consideracionesEl proceso de instalación de AsteroidOS es similar al de una ROM personalizada para móviles Android, aunque existen particularidades según cada reloj. Los pasos generales implican activar la depuración ADB, instalar los drivers correctos en el ordenador y preparar el reloj para recibir el nuevo sistema.
En algunos modelos, puede ser necesario abrir el reloj o acceder a sus componentes internos para adaptar el cable de datos y poder transferir el sistema operativo, por lo que no es un procedimiento apto para todo el mundo ni para usuarios sin experiencia técnica. AsteroidOS ofrece tutoriales e instrucciones detalladas para cada modelo soportado, por lo que es recomendable seguirlas al pie de la letra.
La buena noticia es que el sistema puede instalarse en modo arranque dual, permitiendo mantener tanto Wear OS como AsteroidOS en el mismo reloj, lo cual es ideal para quienes solo quieran probar el nuevo sistema sin renunciar al oficial. Esta opción resulta especialmente útil para quienes desean experimentar sin perder la posibilidad de regresar al sistema original.
Limitaciones de AsteroidOSAunque AsteroidOS supone una gran oportunidad para los que desean revivir sus relojes inteligentes, no está exento de limitaciones. Una de las más importantes es que no permite la instalación de aplicaciones de terceros pensadas para Wear OS, por lo que únicamente se puede utilizar el conjunto de apps que vienen de serie o las que los desarrolladores hayan creado específicamente para esta plataforma.
Otra limitación reside en la compatibilidad, que aún es reducida frente a la enorme cantidad de smartwatches existentes en el mercado. Además, el sistema no ha alcanzado todavía el grado de madurez de Wear OS, por lo que puede carecer de algunas funcionalidades avanzadas o integración con servicios específicos.
En cuanto a la autonomía, los desarrolladores afirman que los relojes con AsteroidOS pueden alcanzar entre 1 y 4 días de batería, dependiendo del modelo y, sobre todo, del estado de la propia batería, que en dispositivos antiguos puede estar ya algo desgastada.
Desarrollo comunitario y futuro de AsteroidOSUno de los grandes valores de AsteroidOS es su desarrollo completamente abierto y comunitario. El sistema sigue creciendo gracias al trabajo de desarrolladores independientes, que no solo mantienen el sistema operativo, sino que también crean herramientas, temas, watchfaces e incluso un SDK (Kit de Desarrollo de Software) que facilita la programación de nuevas aplicaciones y funcionalidades.
La implicación de la comunidad es clave para el avance del proyecto y, de hecho, se anima a usuarios y programadores a contribuir con código, documentación o feedback. Cuantos más usuarios prueben el sistema y colaboren, mayor será la compatibilidad y el número de funcionalidades disponibles en el futuro.
AsteroidOS apuesta por la privacidad y seguridad de los usuarios, ofreciendo una alternativa transparente para quienes consideran que los sistemas propietarios recopilan más información de la deseada. Además, su carácter libre permite adaptar el sistema a necesidades concretas y personalizarlo según las preferencias de cada usuario.
¿Para quién es AsteroidOS?AsteroidOS está pensado especialmente para propietarios de relojes inteligentes con Wear OS que ya no reciben soporte y buscan exprimir al máximo su dispositivo. Es ideal para quienes quieren un sistema ligero, centrado en lo esencial y sin el lastre de actualizaciones pendientes o software desactualizado. No es necesario ser un experto absoluto para instalarlo, aunque sí es recomendable tener ciertos conocimientos técnicos y seguir los tutoriales específicos para cada modelo.
Por otro lado, si eres desarrollador o te interesa el mundo del software libre, AsteroidOS supone un excelente campo de pruebas para crear apps y experimentos sin las limitaciones de los grandes sistemas comerciales. Además, la posibilidad de contribuir activamente al crecimiento del sistema es un extra para quienes desean formar parte de una comunidad abierta y colaborativa.
Instalar AsteroidOS: recursos y ayudaEn la web oficial del proyecto, los usuarios pueden encontrar toda la documentación necesaria para instalar el sistema en su reloj, desde los instaladores adaptados para cada modelo hasta guías paso a paso. También existen foros y canales de comunicación donde los usuarios pueden resolver dudas y compartir experiencias con otros propietarios y desarrolladores.
Es fundamental comprobar la compatibilidad exacta de tu reloj antes de iniciar el proceso. Ten en cuenta que, aunque el proceso esté bien documentado, la instalación de un sistema alternativo implica ciertos riesgos, por lo que es importante hacer una copia de seguridad y seguir todas las instrucciones al detalle.
AsteroidOS ha consolidado su posición como referencia para quienes desean reciclar, actualizar o experimentar con sus relojes inteligentes más allá de las opciones oficiales de los fabricantes. La comunidad continúa ampliando la lista de modelos compatibles, lo que hace de este sistema operativo una alternativa cada vez más sólida y viable para quienes no quieren renunciar a su smartwatch por la falta de soporte oficial. Comparte la información y más usuarios conocerán esta alternativa.
Qué es un ataque Stingray y cómo proteger tu privacidad móvil
La sensación de seguridad que experimentamos al mirar la cobertura de nuestro teléfono móvil suele ser engañosa. Lo que muchas personas desconocen es que la misma red que nos conecta también puede convertirse en una trampa perfecta para el espionaje digital. La tecnología de los ataques Stingray, o IMSI Catcher, ha evolucionado hasta niveles insospechados, y protegerse frente a ellos se ha vuelto una prioridad en el mundo hiperconectado de hoy. Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan estos ataques, qué riesgos reales implican y cómo puedes defender tu privacidad, aquí encontrarás una guía completa.
Los ataques Stingray han dejado de ser material de novelas de espías y películas de ciencia ficción. Hoy, cualquiera que lleve un smartphone en el bolsillo puede convertirse en objetivo de estos sistemas de vigilancia. Entender qué son, cómo operan y qué información pueden capturar es la única manera de aumentar tu protección frente a una amenaza invisible pero creciente.
¿Qué es un ataque Stingray o IMSI Catcher?Un Stingray es un dispositivo de hardware diseñado para hacerse pasar por una torre de telefonía móvil legítima. Su nombre técnico es IMSI Catcher, en referencia al identificador único que tienen todas las tarjetas SIM: el International Mobile Subscriber Identity (IMSI). Cuando un Stingray entra en acción, los móviles que están cerca se conectan a él sin que el usuario se entere, ya que el dispositivo emite una señal más potente que las torres reales de la zona.
El objetivo principal de un ataque Stingray es engañar a los teléfonos móviles para espiarlos o rastrearlos. Además, la recolección de datos es indiscriminada: todos los móviles que se encuentren en el radio de acción del aparato quedan expuestos, no solo el objetivo específico de una investigación.
¿Cómo funciona un Stingray y qué datos puede obtener?El funcionamiento es tan ingenioso como preocupante. Los teléfonos siempre buscan conectarse a la señal más fuerte disponible. El Stingray aprovecha este principio básico: una vez conectado el móvil a la falsa torre, el atacante puede realizar varias acciones:
- Captura de identificadores únicos: El IMSI y el IMEI (International Mobile Equipment Identity), que permite identificar tanto la SIM como el propio dispositivo físico.
- Registro de llamadas, mensajes y ubicación: El atacante puede ver qué números han llamado o recibido mensajes, cuándo y desde dónde, y hasta rastrear la ubicación del móvil con asombrosa precisión gracias a la triangulación de la señal.
- Degradación de red a 2G: Los dispositivos Stingray más avanzados obligan a los móviles a conectarse a redes 2G, mucho menos seguras y con cifrados fácilmente vulnerables. Esto permite la interceptación de llamadas de voz, mensajes SMS y otros datos, ya que el cifrado es débil o inexistente.
- Intervención activa en comunicaciones: Algunos modelos incluso pueden modificar o redirigir llamadas y mensajes, permitiendo que el atacante escuche conversaciones o altere mensajes enviados y recibidos.
La víctima rara vez se entera. Este tipo de espionaje es tan discreto que lo habitual es que no haya ninguna señal visible. Solo en ciertas ocasiones, el usuario puede notar cambios repentinos en la red (bajar de 4G/5G a 2G), caídas de cobertura, batería que se agota más deprisa o llamadas con peor calidad.
¿Quién usa los dispositivos Stingray y para qué fines?Originalmente, los Stingrays fueron desarrollados para agencias de inteligencia y cuerpos policiales, con el objetivo de investigar casos graves como terrorismo, secuestros o crimen organizado. Con el paso del tiempo, el uso se ha extendido a cuerpos policiales de ámbito local, e incluso a actores privados y ciberdelincuentes. Existen casos documentados en Estados Unidos, Europa y América Latina, donde se han usado para localizar y vigilar a manifestantes, periodistas, disidentes políticos o incluso ciudadanos completamente ajenos a delitos.
El problema fundamental es que estos dispositivos capturan datos sin filtrar a todos los móviles próximos, comprometiendo la privacidad de la inmensa mayoría de usuarios inocentes. Por desgracia, la falta de transparencia y la escasa regulación hacen que su uso sea opaco y difícil de controlar, incrementando el riesgo de abusos y espionaje masivo.
Vulnerabilidades técnicas: ¿por qué el 2G es clave en el ataque?La tecnología 2G, o GSM, es el principal talón de Aquiles que explotan estos ataques. El estándar 2G fue diseñado hace décadas y carece de muchas medidas de seguridad actuales. En particular, el proceso de autenticación es asimétrico: el móvil verifica que la torre es válida, pero la torre no tiene que demostrar nada al móvil. Además, el cifrado es débil (o fácilmente desactivable) y es trivial para un Stingray forzar la bajada de la conexión a 2G aunque el usuario tenga cobertura 4G o 5G.
En una red 2G, interceptar llamadas y mensajes es relativamente sencillo, lo que convierte a esta tecnología obsoleta en un blanco prioritario para los atacantes. Por este motivo, los expertos recomiendan desactivar la compatibilidad 2G en el móvil siempre que sea posible.
¿Son todos los móviles vulnerables?Prácticamente todos los teléfonos móviles modernos resultan vulnerables a un ataque Stingray si tienen habilitada la conexión a redes 2G. No importa si se trata de un iPhone, un Samsung Galaxy, un Xiaomi o cualquier otro modelo de gama alta o baja: si tu terminal puede conectarse por 2G, puede ser víctima de un IMSI Catcher. A día de hoy, solo algunos modelos recientes con sistemas operativos avanzados están empezando a ofrecer un bloqueo completo o alertas activas frente a torres falsas.
Señales de un posible ataque StingrayAunque los ataques Stingray son casi imposibles de detectar para el usuario medio, pueden darse ciertos síntomas en el móvil que sirvan como advertencia:
- Cambio brusco de red: El móvil pasa de 4G/5G a 2G sin motivo aparente.
- Caída repentina de la calidad de llamadas o datos: Conversaciones que suenan peor, desconexiones o mensajes SMS perdidos.
- Sobrecalentamiento o consumo anómalo de batería: El teléfono intenta reconectarse varias veces o realiza conexiones extrañas.
- Comportamientos inusuales de la red: Reconexiones frecuentes, mensajes de advertencia de red insegura (en aquellos móviles que ya lo permiten).
A pesar de estas señales, el ataque suele pasar desapercibido salvo que se usen herramientas avanzadas de monitorización poco conocidas por el usuario general.
Qué está haciendo la industria: Android y las nuevas proteccionesAnte el avance de los ataques Stingray, la industria ha comenzado a reaccionar, aunque con limitaciones. Google, por ejemplo, introdujo en Android 12 la opción manual de desactivar la red 2G, y en versiones posteriores ha ido incorporando funciones para bloquear conexiones a redes no cifradas y detectar solicitudes sospechosas de identificadores únicos como el IMSI o IMEI.
La gran novedad llegará con Android 16: integrará un sistema de advertencia que notificará al usuario cuando su teléfono intente conectarse a una red móvil sospechosa o insegura. Además, ofrecerá un apartado específico en los ajustes para activar y gestionar estas alertas y facilitará la desactivación del 2G. Eso sí, estas funciones avanzadas solo estarán disponibles en móviles con hardware compatible (módems con soporte IRadio HAL 3.0), por lo que ni siquiera los dispositivos Pixel más recientes podrán beneficiarse de momento.
¿Sirven las apps antivirus o de seguridad para defenderse?Las aplicaciones de seguridad tradicionales no pueden proteger frente a un ataque Stingray. La razón es sencilla: estos ataques suceden en el nivel de hardware y comunicación entre el móvil y la red móvil, muy por debajo de donde operan las apps. Ningún antivirus, ni siquiera los de marcas reconocidas, es capaz de detectar en tiempo real una torre falsa o IMSI Catcher desde Android o iOS. Eso sí, pueden ayudar a combatir otras amenazas como spyware, phishing o malware, que suelen aprovechar los datos capturados por un Stingray.
Estrategias para minimizar el riesgo de ser víctimaNo existe una protección absoluta, pero sí puedes aplicar varias medidas prácticas para reducir tus posibilidades de sufrir un ataque Stingray:
- Desactiva la conectividad 2G en tu móvil si tu sistema lo permite. En Android 12 y posteriores, la opción suele encontrarse en los ajustes de red. En iPhone, la opción depende del modelo y el operador, y a menudo no está disponible.
- Utiliza aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como Signal o WhatsApp, de modo que aunque se intercepten tus mensajes, no puedan ser leídos.
- Mantén siempre tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas para estar protegido frente a vulnerabilidades conocidas.
- Activa las notificaciones de seguridad de red móvil si tu dispositivo lo permite. Android 16 será pionero en este aspecto.
- Observa el comportamiento de tu móvil: si notas caídas a 2G, calidad anormalmente baja o alertas sobre redes inseguras, extrema la precaución.
- Evita compartir información sensible por llamadas o SMS si estás en lugares concurridos o de alto riesgo.
- En zonas especialmente sensibles, apaga el móvil o ponlo en modo avión para cortar cualquier canal de comunicación susceptible de ser interceptado.
- Si eres usuario avanzado, puedes emplear herramientas como SnoopSnitch en Android con root para analizar el comportamiento de las torres cercanas y detectar anomalías.
El uso de Stingrays plantea serios dilemas sobre el derecho a la privacidad y la protección de datos personales. Aunque los cuerpos policiales pueden emplearlos bajo autorización judicial, en la práctica la supervisión y la transparencia son muy escasas. Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) y la Electronic Frontier Foundation (EFF) han denunciado repetidamente el uso masivo e indiscriminado de IMSI Catchers sin garantías judiciales suficientes.
En algunos estados de Estados Unidos se exige orden judicial previa, mientras que en Europa la regulación depende de cada país y en muchos casos no existe ningún marco legal específico. La ausencia de regulación clara eleva el peligro de abuso por parte de entidades públicas y privadas.
Otras amenazas de espionaje móvilEl ataque Stingray es solo la punta del iceberg en cuanto a amenazas contra la privacidad en el entorno móvil. Existen otras técnicas igual de peligrosas:
- Spyware y aplicaciones de monitoreo: Programas que, una vez instalados en el móvil, permiten escuchar llamadas, leer mensajes y rastrear la ubicación.
- Phishing y ataques de ingeniería social: Mensajes o enlaces falsos para robar contraseñas o instalar malware.
- Explotación de vulnerabilidades en protocolos de red: Ataques dirigidos a fallos en sistemas como SS7, que permiten interceptar llamadas y mensajes a distancia.
- Ataques a través de Wi-Fi y Bluetooth: Redes falsas y técnicas de “hombre en el medio” para robar datos en tránsito.
Para reducir riesgos, revisa siempre los permisos de tus apps, evita descargar aplicaciones de fuentes desconocidas y usa contraseñas robustas con autenticación de dos factores.
Cambios psicológicos y personales por el espionaje móvilEl impacto de estos ataques va más allá de lo técnico. Las personas víctimas de espionaje móvil pueden experimentar ansiedad, desconfianza o sensación de vulnerabilidad constante. El temor a ser vigilado puede modificar los hábitos de vida y afectar a relaciones personales y laborales. La exposición de datos privados deja a las víctimas susceptibles de suplantación de identidad, chantaje, daños reputacionales y aislamiento social.
El futuro de la protección móvil y la evolución de los ataquesMientras las redes móviles evolucionan, también lo hacen los ataques. Las tecnologías 4G y 5G incorporan mejoras de seguridad como autenticación mutua y cifrado reforzado, lo que dificulta la labor de los atacantes. Sin embargo, la permanencia de 2G como red de emergencia o respaldo sigue suponiendo un riesgo para millones de usuarios en todo el mundo. El apagado progresivo de la infraestructura 2G reducirá el peligro a medio plazo, pero mientras tanto, la concienciación y el uso de medidas prácticas de protección son esenciales.
Hoy, la defensa más efectiva frente a los ataques Stingray es informarse, adoptar tecnologías actualizadas y exigir mayor transparencia legal y técnica a las operadoras y gobiernos. Mantenerse alerta ante comportamientos inusuales del teléfono, utilizar siempre que sea posible conexiones seguras y estar atentos a las novedades en seguridad móvil, son pasos imprescindibles para no perder la batalla de la privacidad en el entorno digital. Comparte la información para que otros usuarios conozcan el ataque Stingray.
Consejos para evitar robos de móvil en la playa este verano
El verano ya está aquí y es momento de disfrutar de unas más que merecidas vacaciones. Pero claro, es posible que te preocupe cómo evitar robos de móvil en la playa este verano.
Este tipo de acciones ha aumentado de forma exponencial, por lo que es mejor ser precavidos y evitar que los amigos de lo ajeno nos puedan robar el móvil en la playa.
Cómo evitar que te roben el teléfonoComo verás más adelante, te hemos dejado una serie de consejos que te ayudarán a evitar que puedan sustraerte el teléfono. Así que no te pierdas este recopilatorio donde encontrarás los mejores consejos para evitar robos de móvil en la playa este verano.
Sé precavido y activa la localización de tu móvil con Find my Phone. Una de las formas más efectivas de proteger tu móvil en la playa es prepararte para encontrarlo si lo pierdes o te lo roban. Para dispositivos Android, Google ofrece una herramienta llamada Localizador que puedes activar en unos pocos pasos.
Para ello, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Inicia sesión con tu cuenta de Google. Para ello, abre Ajustes > Google. Asegúrate de que aparece tu dirección de correo electrónico.
- Activa la ubicación, yendo a Ajustes > Ubicación y actívala. Esto es clave para que el móvil pueda ser rastreado.
- Habilita “Encontrar mi dispositivo” en Ajustes > Google > Seguridad personal y del dispositivo > Encontrar mi dispositivo. Asegúrate de que esté activado de forma correcta.
- Activa la búsqueda sin conexión yendo a Google > Localizador > Encontrar dispositivos sin conexión y selecciona “Red disponible en todas las zonas” para maximizar las posibilidades de encontrar tu móvil, incluso si está apagado o sin batería.
- Verifica que el dispositivo aparezca en Google Play accediendo a este enlace y confirmando que la opción “Mostrar en menús” esté marcada.
- Por último, haz una prueba e inicia sesión con tu cuenta y verifica que tu dispositivo aparece en el mapa.
Find my Phone (Free, Google Play) →
Nunca pierdas de vista tus cosasEn la playa es fácil relajarse y bajar la guardia, pero eso es justo lo que buscan los ladrones. Si vas a bañarte, evita dejar tu móvil a la vista o encima de la toalla. Lo ideal es llevarlo contigo en una riñonera impermeable colgada del cuello o, si vas con alguien, turnarse para vigilar las pertenencias. Y si te vas a dar una zambullida y estás sola, pregunta a un «vecino de playa» si le puede pegar un vistazo a tus cosas.
Usa bolsas de seguridad antirroboExisten mochilas, riñoneras y fundas diseñadas con cierres ocultos, materiales resistentes a cortes y bolsillos interiores que dificultan el acceso de los ladrones. Son una pequeña inversión que puede ahorrarte un gran disgusto. Te dejamos un modelo que ha vendido muy bien en Amazon y tiene excelentes valoraciones.
FORETOY Bolsa Impermeable... Sin valoraciones 14,99 € Ver oferta Ver características No lo uses de forma ostentosa
Tener un móvil de gama alta en la mano mientras caminas por la playa o paseas por el chiringuito es como llevar un cartel luminoso que dice “roba aquí”. Sé discreto. Guárdalo cuando no lo necesites y evita dejarlo sobre la mesa sin vigilancia.
Guarda el IMEI de tu móvilEl IMEI es el identificador único de tu teléfono. Puedes obtenerlo marcando *#06# en el teclado. Anótalo y guárdalo en un lugar seguro (no en el móvil, obviamente). Si te lo roban, podrás bloquearlo a través de tu operador para que nadie más pueda usarlo.
Activa el bloqueo automático con PIN o huellaParece básico, pero muchos usuarios aún tienen el móvil sin ningún sistema de seguridad. Configura el bloqueo con huella, PIN o patrón. Y si puedes, añade también la autenticación biométrica para apps sensibles como WhatsApp, banco o correo.
Usa apps de seguridad adicionalesAdemás del Localizador de Google, hay apps que permiten hacer fotos con la cámara frontal si alguien intenta desbloquear tu teléfono, o que activan una alarma si se detecta movimiento. Algunas opciones recomendadas son las siguientes:
- Cerberus: ofrece funciones avanzadas como control remoto por SMS.
- Prey: multiplataforma y con seguimiento activo en tiempo real.
- McAfee Mobile Security: incluye protección antirrobo y antivirus.
Piensa qué harías si pierdes el móvil. ¿Sabes desde dónde podrías rastrearlo? ¿Tienes las contraseñas necesarias? ¿Puedes acceder a tu cuenta de Google desde otro dispositivo? Dedica 5 minutos a preparar todo esto y no te pillará desprevenido.
Deja el móvil en casa si no lo necesitasParece radical, pero si solo vas a estar unas horas en la playa y no necesitas el teléfono, la opción más segura es dejarlo en casa o en el hotel. Llévate un móvil antiguo o solo lo justo para comunicarte si es necesario.
Desactiva el desbloqueo facial en lugares públicosEn algunos modelos, el desbloqueo facial básico puede activarse incluso con una foto tuya. Si tu móvil no tiene reconocimiento facial avanzado (con sensores 3D, como Face ID de Apple), es más seguro desactivarlo temporalmente cuando estés en sitios con mucha gente.
Cuidado con los “ladrones oportunistas”Muchas veces no se trata de un robo organizado, sino de alguien que ve tu móvil sobre la toalla y lo coge al pasar. Bastan unos segundos de distracción. Si vas solo, habla con la persona de al lado y pídele que vigile tus cosas mientras te bañas. No es infalible, pero es mejor que nada.
No confíes en fundas “escondidas” a la vistaMeter el móvil en una funda camuflada en forma de crema solar o paquete de toallitas puede engañar a algunos, pero los ladrones ya conocen esos trucos. Mejor usar elementos de seguridad reales que jugar al escondite.
Activa las copias de seguridad automáticasPor si todo falla, asegúrate de que tus fotos, contactos y datos estén guardados en la nube. Así, si pierdes el dispositivo, al menos no perderás tus recuerdos ni tu información. Usa Google One, Google Fotos o cualquier otro servicio que prefieras.
Como habrás podido ver, son consejos muy sencillos de seguir y que te ayudarán a la hora de evitar sustos innecesarios. Por lo que no te pierdas estos consejos para evitar robos de móvil en la playa este verano.
¿Es posible hacer overclock en un dispositivo Android?
Durante años, hablar de overclock en un teléfono Android era sinónimo de trastear con ROMs personalizadas, kernels modificados y una buena dosis de paciencia. Y lo cierto es que disfrutábamos como enanos.
Era una época en la que los más curiosos exprimíamos hasta la última gota de potencia de nuestro dispositivo. Hoy, la escena es distinta: Android ha madurado, los procesadores ya no se quedan cortos, y la personalización extrema ha perdido protagonismo. Pero, ¿de verdad ha muerto el overclock o estamos ante un posible regreso?
Qué es overclock en un dispositivo AndroidEl overclock consiste en aumentar la frecuencia de funcionamiento del procesador o la GPU por encima de los valores establecidos por el fabricante. En un portátil o un PC de sobremesa, esto se hace para conseguir más potencia en tareas exigentes como los videojuegos o la edición de vídeo. En Android, el concepto es el mismo: más velocidad, mayor rendimiento, aunque con algunos matices importantes.
La idea es sencilla: si el procesador funciona normalmente a 2,2 GHz, podrías forzarlo a funcionar a 2,6 GHz o más, siempre que el hardware lo permita. Esto puede traducirse en una mayor fluidez al mover aplicaciones, menos tirones en juegos exigentes y un sistema más ágil en general. Pero también tiene sus riesgos: más calor, más consumo de batería y una posible reducción en la vida útil del dispositivo.
¿Cómo se hace overclock en un dispositivo Android?Aquí es donde la cosa se complica. Hacer overclock en un Android no es tan simple como pulsar un botón. Implica modificar partes sensibles del sistema, y normalmente requiere acceso root, un bootloader desbloqueado y, en la mayoría de los casos, un kernel que lo permita. En otras palabras: necesitas tener conocimientos técnicos y aceptar que puedes romper algo por el camino.
El proceso tradicional sigue esta ruta, y cada vez es más fácil.
- Desbloquear el bootloader del dispositivo. Esto varía según la marca y modelo, y no todos los fabricantes lo permiten fácilmente.
- Instalar un recovery personalizado, como TWRP, para flashear archivos sin restricciones.
- Rootear el dispositivo usando herramientas como Magisk.
- Instalar un kernel modificado que permita ajustar las frecuencias del procesador y la GPU.
- Utilizar aplicaciones como Kernel Adiutor o EX Kernel Manager para configurar el overclock.
¿Complicado? Bastante. ¿Arriesgado? También, ya que puedes convertir tu equipo en un caro pisapapeles. Pero si sabes lo que haces, puede ser una forma efectiva de sacar un rendimiento extra.
¿Vale la pena hacer overclock en un dispositivo Android?Hace unos años, cuando muchos móviles se quedaban cortos de potencia o se quedaban atascados con las últimas versiones de Android, el overclock tenía más sentido. Hoy, sin embargo, la mayoría de los teléfonos de gama media y alta pueden con casi todo lo que les eches sin despeinarse.
Además, el overclock no es magia. Aumentar la frecuencia de la CPU implica más calor, más consumo y una posible inestabilidad del sistema. Vas a notar que la batería dura menos, que el dispositivo se calienta más, y en algunos casos, que ciertas apps fallan. Incluso puedes reducir la vida útil del chip si no haces un control de temperatura adecuado.
Para jugar a títulos exigentes o usar emuladores potentes como AetherSX2 o Dolphin, podría merecer la pena si tienes un terminal potente y sabes lo que haces. Pero para un uso normal del día a día, probablemente no lo notarás demasiado. Y mucho menos si el dispositivo ya tiene buena optimización de fábrica.
¿Volverá el overclock a Android?Durante mucho tiempo, el overclock fue una herramienta para los más frikis del ecosistema Android. Pero a medida que los fabricantes pusieron más trabas, el interés general decayó. Las ROMs personalizadas, los kernels modificados y el root ya no son tan comunes como antes. Sin embargo, hay señales de que podría volver, al menos parcialmente.
Xiaomi, una de las marcas más abiertas históricamente al cacharreo, está trabajando en una función que permitiría hacer overclock al procesador y la GPU directamente desde los ajustes del sistema. Así, sin necesidad de root ni modificaciones avanzadas. Esta nueva opción, descubierta en el código de MIUI, se llama Panel de control y rendimiento del procesador, y apunta a un regreso controlado del overclock.
Según lo que se ha podido ver, este panel permitiría ajustar manualmente las frecuencias de la CPU y la GPU. Una vez hecho, el sistema comprobaría si el nuevo ajuste es viable. Si todo va bien, se aplican los cambios. Si no, el sistema vuelve automáticamente a la configuración original. Es un proceso seguro, pensado para usuarios con ciertos conocimientos, pero mucho más accesible que antes.
La intención parece clara: recuperar parte de esa filosofía de control total del hardware que muchos echamos de menos, pero sin los riesgos del pasado. Eso sí, por ahora no está claro qué modelos de Xiaomi recibirán esta opción ni si llegará a implementarse oficialmente con Android 16.
Este tipo de movimientos no significa que vayamos a volver a la era de las ROMs cocinadas, pero sí podrían devolvernos parte del espíritu que definía a Android en sus mejores tiempos: la libertad de hacer lo que te dé la gana con tu teléfono.Asói que, hacer overclock en Android no ha desaparecido, pero ya no es lo que era.
Aún puedes hacerlo si tienes conocimientos, ganas y un dispositivo compatible, pero no es tan necesario como antes. El sistema ha madurado, los chips han evolucionado y la mayoría de smartphones actuales ya ofrecen un rendimiento más que suficiente para el 99 % de tareas.
Eso sí, el posible regreso del overclock “oficial” de la mano de Xiaomi podría ser una señal de que todavía queda espacio para los usuarios más exigentes. Una opción más en manos del usuario, como debería ser siempre en Android. ¿Merece la pena? Si sabes lo que haces y tienes motivos claros, puede ser una herramienta interesante. Pero si no tienes experiencia, probablemente te compense más buscar un buen dispositivo que venga optimizado de fábrica.
Cómo cambiar el DPI en Android sin root: guía completa y segura
Muchos usuarios de Android buscan la manera de sacar el máximo partido a la pantalla de su dispositivo. Uno de los métodos más efectivos es modificar el DPI, es decir, ajustar la densidad de píxeles para personalizar el tamaño de los elementos del sistema. Esto no solo permite aprovechar mejor el espacio visual del móvil o tablet, sino también adaptar el dispositivo a necesidades concretas, ya sea para mejorar la legibilidad, optimizar la experiencia en juegos o simplemente lograr una apariencia más personalizada.
En este artículo vas a descubrir cómo modificar los DPI de tu pantalla Android sin ser root, explorando todos los métodos posibles según el sistema operativo de tu ordenador y la versión de tu dispositivo. Desde la explicación más sencilla para novatos hasta los detalles técnicos, resolverás tus dudas y conocerás los riesgos y ventajas de cambiar el DPI.
Antes de sumergirnos en el paso a paso, conviene aclarar a qué nos referimos exactamente con DPI. Estas siglas significan Dots Per Inch o puntos por pulgada, y sirven para describir la densidad de píxeles que muestra la pantalla de tu dispositivo. Es común confundir DPI con PPI (píxeles por pulgada), pero aunque ambos conceptos están relacionados, no son lo mismo: los PPI corresponden a la resolución física del panel y no se pueden cambiar, mientras que los DPI están gestionados por el software y es posible modificarlos para alterar el escalado de la interfaz.
¿Por qué merece la pena modificar los DPI? La razón principal es que, ajustando este valor, puedes controlar el tamaño de los iconos, las letras y otros elementos visuales. Si eliges un DPI menor, la pantalla muestra más cosas porque todo se verá más pequeño. Si subes el DPI, los elementos aumentan de tamaño, lo que puede ayudar a usuarios con problemas de visión o para quienes prefieren un manejo más cómodo. Ojo: cambiar los DPI no afecta realmente a la resolución, solo al escalado de la interfaz.
¿Es necesario root para modificar los DPI en Android?Hasta la llegada de Android 7.0 Nougat, modificar los DPI requería permisos de root o recurrir a aplicaciones avanzadas que editaban archivos internos, como el clásico build.prop. Esto suponía ciertos riesgos y sólo era recomendable para usuarios avanzados. Sin embargo, a partir de Nougat, Google incorporó oficialmente la opción de modificar el escalado de pantalla sin apps externas ni complicaciones, de modo que cualquier usuario puede personalizar los DPI sin tener conocimientos técnicos ni habilitar el acceso root. Aun así, existen métodos adicionales usando ADB (Android Debug Bridge) desde el ordenador para mayor precisión, muy útiles si tu dispositivo no ofrece la opción en los ajustes o quieres un valor personalizado.
Métodos para cambiar el DPI de pantalla sin rootA continuación, te mostramos todas las formas actualizadas para ajustar la densidad de píxeles en Android sin necesidad de root. Elige la que más se adapte a tu versión de Android y a tus conocimientos.
1. Cambiar los DPI desde los ajustes de Android (a partir de Nougat)La forma más sencilla de cambiar el DPI es directamente desde el menú de configuración del sistema, presente en la mayoría de móviles con Android 7.0 o versiones superiores. El proceso suele ser muy parecido entre marcas, aunque algunos fabricantes modifican el nombre de la opción.
- Ve a Ajustes y entra en la sección Pantalla.
- Busca la opción denominada «Zoom de la pantalla» o «Tamaño del contenido de la pantalla«.
- Elige si deseas ver los elementos más grandes (menor DPI) o más pequeños (mayor DPI).
- Guarda los cambios y observa cómo cambia la interfaz al instante.
Consejo: Si no encuentras la opción, es posible que tu móvil utilice un software personalizado donde esta funcionalidad tenga otro nombre o no esté disponible. En ese caso, puedes recurrir al método siguiente.
2. Cambiar los DPI utilizando las opciones de desarrolladorAndroid permite afinar aún más la personalización de la pantalla a través de las Opciones para desarrolladores, donde puedes establecer el ancho más pequeño de la interfaz con el valor exacto que necesites. Para acceder a estas opciones sigue estos pasos:
- Abre Ajustes y ve a Información del teléfono.
- Pulsa varias veces sobre el número de compilación hasta que veas el mensaje «Ahora eres desarrollador».
- Vuelve a Ajustes y accede a Sistema > Opciones para desarrolladores.
- Dentro del apartado Dibujo, localiza la opción Ancho más pequeño (o Smallest Width).
- Introduce el valor de DPI que prefieras. Recuerda no poner valores demasiado extremos, ya que podrían provocar que la interfaz o ciertas aplicaciones no funcionen correctamente.
Este método es muy recomendable porque te permite adaptar tu móvil casi como si fuera una tablet, pero siempre con precaución para evitar problemas de visualización.
3. Cambiar el DPI usando ADB desde el ordenador (sin root)Si tu móvil no incluye las opciones anteriores o buscas una configuración más avanzada y exacta, puedes recurrir al método con ADB, la herramienta oficial de Google para enviar comandos desde el ordenador al dispositivo. Es un proceso seguro siempre que sigas los pasos correctamente.
Preparativos y archivos necesarios según tu sistema operativo- Windows: Descarga e instala Java (si no lo tienes), Minimal ADB and Fastboot y los drivers USB para tu dispositivo.
- Linux/Mac: Solo necesitas descargar SDK Tools Only y asegurarte de que el sistema reconozca tu móvil. Puedes instalar android-sdk-platform-tools desde los repositorios si lo prefieres.
Recuerda: Si tu ordenador no reconoce el móvil, busca los drivers oficiales del fabricante e instálalos antes de continuar.
Habilita la depuración USB en tu AndroidSin importar el método, necesitas activar la depuración por USB en el móvil:
- Ve a Ajustes > Opciones de desarrollo (actívalo en Información del teléfono si aún no aparece).
- Habilita la opción Depuración USB.
- Conecta el móvil al ordenador por USB.
- Abre la carpeta donde instalaste Minimal ADB and Fastboot.
- Haz mayúsculas + clic derecho y selecciona «Abrir ventana de comandos aquí».
- En la ventana negra, escribe: adb devices y pulsa Enter.
Si todo está correcto, tu móvil aparecerá listado. Si no, acepta el permiso en la pantalla del móvil. - Para cambiar el DPI, utiliza el comando:
adb shell wm density XXX
Sustituye XXX por la cifra que prefieras, por ejemplo, 400, 320 o el valor que quieras probar. - Reinicia el dispositivo con el comando:
adb reboot
- Descomprime el archivo de SDK Tools Only y sitúa la carpeta en un lugar accesible, como el escritorio.
- Abre la terminal y cambia al directorio de la herramienta ADB:
cd Desktop/ADB - Conecta el móvil y ejecuta:
./adb devices
Verifica que se detecta correctamente el dispositivo. - Cambia el DPI con:
./adb shell wm density XXX - Reinicia el móvil desde la terminal:
./adb reboot
Una vez reiniciado, la interfaz habrá cambiado y verás los efectos de tu nuevo valor de DPI. Si el resultado no te convence o tienes problemas, siempre puedes volver a ejecutar el proceso con el valor original.
¿Qué valores de DPI elegir? Precauciones y recomendacionesElegir el DPI adecuado es clave para evitar errores o que la interfaz resulte incómoda. Lo habitual es buscar cuál era el valor por defecto del dispositivo antes de modificarlo. Puedes obtener este dato usando el comando:
adb shell getprop | grep lcdApunta ese valor original y prueba con incrementos o reducciones moderadas. ¡Ojo! No uses valores extremos, ya que podrías provocar un bootloop o que la pantalla quede inutilizable. Si eso ocurre, ejecuta de nuevo el comando con el valor original lo antes posible y reinicia.
Qué hacer si tienes permisos rootSi tu dispositivo está rooteado, puedes cambiar los DPI aún más fácilmente usando aplicaciones como Texdroider DPI o directamente desde un terminal en el propio Android con comandos:
suwm density 200
Este método es más rápido, pero requiere permisos de superusuario y, por tanto, sólo recomendable para quienes ya hayan rooteado el teléfono y sepan lo que hacen.
Aplicaciones para cambiar DPI con o sin rootExisten apps en Google Play diseñadas para facilitar el cambio de DPI, con interfaces intuitivas y opciones como detección automática, restauración de valores por defecto y personalización avanzada. No obstante, casi todas requieren permisos root para efectuar cambios reales en el sistema. Si encuentras una app que promete cambiar DPI sin root, desconfía o comprueba antes las opiniones, ya que, en muchos casos, sólo funcionan en versiones concretas de Android o piden acceso de superusuario de forma indirecta.
Ventajas y riesgos de cambiar los DPI en Android- Ventajas principales:
- Personalización visual total del sistema y las apps.
- Mejora de la experiencia en juegos, lectura o navegación.
- Puedes simular el modo tablet en móviles para mejorar tu productividad.
- Posibilidad de ajustar el tamaño de los elementos según tus necesidades o gustos personales.
- Inconvenientes o riesgos:
- Incompatibilidad con algunas aplicaciones que no soportan tamaños personalizados.
- Riesgo de perder acceso o entrar en bucles de inicio si eliges valores muy bajos o altos.
- Algunas interfaces de fabricante pueden no reaccionar bien a los nuevos valores.
- ¿Puedo romper mi móvil cambiando los DPI? Es poco probable si usas valores razonables y recuerdas el valor original. En caso de fallo, siempre puedes recuperar el ajuste anterior con ADB.
- ¿Afecta al rendimiento? Normalmente no afecta, aunque cambiar el tamaño de la interfaz puede hacer que algunas animaciones se vean distintas o que la adaptación de apps sea menos fluida. Si eliges valores extremos podrías notar inestabilidad.
- ¿Puedo volver al valor original? Sí, simplemente repite el proceso con el valor de fábrica que obtuviste antes.
Dominar la configuración de los DPI te permitirá personalizar Android y adaptar tu dispositivo a cualquier circunstancia, logrando una experiencia visual mucho más ajustada a tus preferencias y necesidades. Comparte la información para que más usuarios conzocan sobre el tema.
Métodos de desbloqueo en Android: huella, patrón, PIN, contraseña y reconocimiento facial explicados al detalle
Proteger la información personal y los datos sensibles almacenados en nuestro teléfono móvil es ya una prioridad absoluta. En un mundo donde los smartphones han pasado de ser simples dispositivos para llamar a convertirse en verdaderos centros de trabajo, ocio y almacenamiento de información privada, la seguridad no es solo una preocupación, sino una necesidad que todos debemos tomarnos en serio. Android, el sistema operativo más popular del planeta, ofrece diferentes métodos de bloqueo y desbloqueo, cada uno con sus particularidades, ventajas e inconvenientes, adaptados a las necesidades y preferencias de cada usuario.
Si alguna vez te has preguntado si es mejor usar la huella, un patrón, un PIN, una contraseña o incluso el desbloqueo facial, este artículo te ayudará a entender en detalle cómo funciona cada método, cuál es más seguro, en qué situaciones puede ser más práctico y qué sugerencias de seguridad son recomendables para evitar disgustos.
¿Por qué es importante bloquear tu móvil Android?Hoy en día, los teléfonos almacenan mucha más información de la que solemos imaginar: no solo fotos y vídeos personales, sino también datos bancarios, conversaciones privadas, correos electrónicos, documentos del trabajo, accesos a redes sociales y aplicaciones de compras. Cualquier acceso no autorizado puede suponer un riesgo para tu privacidad y tu seguridad financiera. Por eso, el bloqueo de pantalla es la primera barrera para evitar intrusos, robos de información y posibles fraudes.
Principales métodos de desbloqueo en AndroidAndroid incorpora varias opciones de bloqueo de pantalla, cada una con su propio nivel de seguridad y facilidad de uso. Desde los tradicionales códigos PIN y contraseñas, hasta métodos biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial, pasando por el clásico patrón de desbloqueo. Analizamos a fondo cada método, con sus pros, contras y peculiaridades.
Código PINEl PIN es un clásico entre los métodos de seguridad. Se trata de un código numérico (normalmente de 4 a 6 dígitos, aunque en algunos modelos se pueden usar hasta 8 o más) que debes introducir cada vez que quieras desbloquear el móvil. Los sistemas modernos de Android mejoran su seguridad limitando los intentos y alargando el intervalo entre ellos para evitar ataques de fuerza bruta. Un PIN largo y aleatorio, por ejemplo de seis u ocho cifras, es considerablemente más seguro que uno corto.
No obstante, en la práctica, la mayoría de las personas utilizan PINs fáciles de adivinar, como fechas de nacimiento o secuencias simples (1234, 0000, 2580, etc.), lo que reduce drásticamente su efectividad. Además, como solemos desbloquear el móvil decenas o cientos de veces al día, hay riesgo de que alguien vea el PIN al introducirlo o identifique los números por las huellas que dejamos en la pantalla. Por ello, si optas por este sistema, elige siempre una combinación aleatoria, cuanto más larga mejor, y evita patrones obvios.
ContraseñaLa contraseña es el método más seguro cuando hablamos de protección alfanumérica. Al permitir combinar letras, números y caracteres especiales, las posibilidades se multiplican, haciendo prácticamente imposible adivinarla por fuerza bruta, sobre todo si es larga y compleja. Introducir una contraseña robusta garantiza un alto nivel de protección incluso ante los intentos más sofisticados.
El mayor inconveniente es sin duda la comodidad: teclear una contraseña complicada constantemente puede resultar pesado, especialmente si desbloqueas tu móvil muchas veces al día. Por eso, muchas veces se usa como método secundario o de respaldo para casos en los que los sistemas biométricos no funcionen. Si eres de los que priorizan la seguridad por encima de todo, una contraseña larga y difícil de adivinar es tu mejor opción. Eso sí, guárdala en un lugar seguro en caso de olvido (servicios como gestores de contraseñas cifrados pueden ser útiles).
Patrón de desbloqueoEl patrón es una opción muy popular en Android, sobre todo entre quienes buscan rapidez y sencillez. Consiste en dibujar una figura conectando varios puntos en una cuadrícula de 3×3. Este método resulta ágil y fácil de recordar, pero estudios demuestran que es el menos seguro de todos los métodos clásicos. Aunque teóricamente existen decenas de miles de combinaciones posibles, en la práctica la mayoría de usuarios usa patrones simples, cortos y predecibles (más de la mitad empiezan en la esquina superior izquierda y muchas veces repiten figuras similares).
Además, el movimiento de los dedos es fácil de seguir con un simple vistazo y, después de varios usos, suelen quedar marcas en la pantalla que pueden delatar el patrón. Dada esta facilidad de ser adivinado o espiado, no se recomienda usar el patrón como método principal de seguridad, especialmente si guardas datos importantes en tu dispositivo.
Métodos biométricos: Huella dactilar y reconocimiento facial Huella dactilarLa autenticación por huella dactilar es, probablemente, la más popular actualmente. Desde hace más de una década, la tecnología de los sensores de huellas ha avanzado mucho y hoy su fiabilidad es elevada. La gran ventaja es la rapidez y comodidad: basta apoyar el dedo para acceder al móvil en un parpadeo.
En términos de seguridad, la huella es difícil de replicar para una persona común, aunque existen técnicas sofisticadas para crear huellas falsas, pero requieren recursos y conocimientos avanzados. Por tanto, para la inmensa mayoría de los usuarios, la huella dactilar es una opción segura y práctica. No obstante, en contextos de alta seguridad donde se almacene información realmente confidencial, puedes considerar complementar la huella con una contraseña o PIN fuerte como método alternativo.
Reconocimiento facialEl desbloqueo facial es uno de los métodos más cómodos y recientes, pero en Android tiene matices importantes. Mientras que en dispositivos iPhone, el Face ID está muy evolucionado y utiliza sensores avanzados de profundidad, en la mayoría de dispositivos Android el reconocimiento facial se limita a la cámara frontal, lo cual lo hace mucho más vulnerable a engaños mediante fotos, vídeos o imágenes generadas.
Google, consciente de estas limitaciones, no permite utilizar el reconocimiento facial en sus teléfonos Pixel más recientes para operaciones sensibles, como pagos o acceso a apps protegidas, reservando esas acciones para métodos más robustos como la huella dactilar, un PIN o contraseña. Por ello, es preferible no usar el desbloqueo facial como único sistema de seguridad si tu móvil almacena información valiosa.
Cómo configurar y personalizar los bloqueos en AndroidAndroid facilita bastante la activación de estos métodos. El proceso suele ser parecido, aunque puede variar ligeramente según la marca del dispositivo. Normalmente, basta con acceder a Ajustes > Seguridad o Ajustes > Seguridad y ubicación, y desde ahí puedes elegir entre PIN, patrón, contraseña, huella dactilar o desbloqueo facial.
- Para activar el PIN: selecciona la opción PIN, introduce el código deseado (mejor si tiene 6 u 8 dígitos), confírmalo y listo.
- Para la contraseña: elige Contraseña, crea una combinación alfanumérica (entre 4 y 16 caracteres, aunque cuanto más larga y complicada, mejor), confírmala y guarda los cambios.
- El patrón se activa seleccionando la opción correspondiente y dibujando dos veces el patrón elegido.
- La huella dactilar requiere registrar tu dedo en el sensor, tocándolo varias veces para que el sistema lo memorice bien.
- El reconocimiento facial suele estar en el menú Smart Lock o Biometría, y solo hay que seguir los pasos para que la cámara registre tu rostro.
La elección del método de bloqueo depende tanto de la importancia de la seguridad para ti como de la comodidad. Si tu prioridad es la máxima protección, opta por una contraseña complicada y utiliza métodos biométricos solo para desbloqueos rápidos. Si buscas equilibrio entre seguridad y agilidad, la huella dactilar suele ser la mejor alternativa, mejor aún si la combinas con un PIN largo o contraseña como respaldo.
El patrón ha quedado relegado y es más vulnerable que el resto, por lo que solo lo recomendaríamos en casos muy específicos donde la comodidad sea prioritaria y no almacenes información delicada.
Recomendaciones extra para mejorar la seguridad de tu móvil Android- Activa el bloqueo automático tras un periodo breve de inactividad (por ejemplo, 30 segundos o 1 minuto). Así reduces el riesgo si olvidas bloquear la pantalla manualmente.
- Algunas marcas permiten activar el borrado del dispositivo tras varios intentos fallidos de desbloqueo. Si manejas datos importantes, plantéate usar esta opción.
- Protege también las apps sensibles con bloqueo adicional mediante PIN o contraseña (muchos dispositivos y aplicaciones ofrecen esta funcionalidad de manera nativa o mediante apps externas).
- No compartas tu código PIN, contraseña o patrón con nadie y evita anotarlos en lugares accesibles a otras personas.
- Utiliza gestores de contraseñas seguros para guardar tus claves y patrones importantes, preferiblemente con sistemas de cifrado robustos.
- Cambia periódicamente tus métodos de desbloqueo, evitando usar siempre los mismos códigos o patrones. Así dificultas que alguien que haya visto tu manera de desbloquear el móvil pueda acceder en el futuro.
- Fácil de configurar y recordar
- Rápido para desbloquear
- Fácil de adivinar si es corto o predecible
- Puede ser visto al introducirlo
- Alto nivel de seguridad
- Poco vulnerable a ataques de fuerza bruta
- Tediosa de introducir con frecuencia
- Fácil de olvidar si es compleja
- Muy ágil y sencillo
- Apto para usuarios con problemas de memoria
- Vulnerable a ser visto o deducido
- Fácil de olvidar si no se usa
- Muy rápida y cómoda
- Baja probabilidad de suplantación para la mayoría
- Requiere hardware específico
- Posibilidad remota de réplica por expertos
- Extremadamente ágil
- No hay que recordar nada
- En Android, menos seguro que en iPhone
- Vulnerable a fotos y vídeos en modelos antiguos
Android permite combinar varios sistemas de desbloqueo para aumentar la protección. Por ejemplo, puedes establecer la huella dactilar para el uso diario y una contraseña o PIN como método alternativo por si el sensor no reconoce tu dedo. También es posible configurar el desbloqueo facial junto con un patrón o contraseña que se te pedirá ante determinadas operaciones o tras reiniciar el teléfono.
Cosas que no debes hacer jamás con los bloqueos de tu móvil- No uses nunca “1234”, “0000”, tu fecha de nacimiento o combinaciones similares como PIN.
- No escojas patrones simples como una “L”, una “Z” o dibujos en línea recta, ya que son los más usados y los primeros que se prueban.
- No utilices la misma contraseña en todas tus cuentas y dispositivos.
- Evita desbloquear tu móvil frente a desconocidos, especialmente en lugares públicos.
Si olvidas el método de desbloqueo, Android permite, en muchos casos, restablecerlo mediante la cuenta de Google, preguntas de seguridad o un reinicio de fábrica (aunque este último implica perder todos los datos). Es fundamental tener siempre activada la copia de seguridad automática y conocer los datos de tu cuenta principal de Google para evitar disgustos en caso de olvido.
El uso inteligente de los métodos de desbloqueo en Android puede marcar la diferencia entre mantener tu privacidad a salvo o exponer tus datos personales. Configura y combina los métodos adecuados, sigue buenas prácticas de seguridad y protege tu información importante. Comparte la guía para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Cómo ajustar el color y brillo perfecto en la pantalla de tu Android
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu móvil Android no muestra los colores como te gustaría, o sufres molestias visuales por culpa de un brillo mal ajustado? Ajustar correctamente el color y el brillo de la pantalla no solo puede mejorar la experiencia de uso, sino que también puede ayudar a cuidar de tu vista y de la batería del dispositivo. Calibrar la pantalla de tu móvil Android va mucho más allá de una simple preferencia estética, ya que también afecta a cómo percibes fotos, vídeos y hasta el rendimiento general en diferentes contextos de luz.
En esta completa guía te voy a contar, paso a paso, cómo ajustar el color y el brillo de tu pantalla Android para conseguir una imagen natural y cómoda a la vista. Incluyo desde los menús de ajustes que ofrecen los propios fabricantes, hasta herramientas de terceros que pueden ampliar tus posibilidades incluso en teléfonos menos recientes. Si buscas que tus fotos luzcan fieles, que el consumo de batería no se dispare y evitar la fatiga visual, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¿Por qué es importante calibrar el color y el brillo de tu pantalla Android?La pantalla es el elemento principal de cualquier smartphone y su correcta configuración afecta directamente a cómo percibes tus contenidos y a la comodidad visual en el uso diario. Por lo general, los teléfonos Android modernos llegan de fábrica con una calibración bastante ajustada, pero pueden surgir problemas: un colorido demasiado intenso, un tinte extraño o, simplemente, preferencias personales que te invitan a personalizar más. Además, el brillo mal ajustado puede provocar desde molestias leves hasta fatiga ocular significativa.
También hay que tener en cuenta que la configuración de pantalla influye en otros aspectos. Por ejemplo, un brillo excesivo consume más batería, mientras que una temperatura de color cálida puede ser menos agresiva para la vista en ambientes nocturnos. Por eso, personalizar estos parámetros es algo recomendable y fácilmente reversible desde los propios menús del dispositivo.
Métodos para calibrar y ajustar la pantalla en AndroidActualmente, prácticamente todos los fabricantes de móviles Android ofrecen opciones para ajustar el color, la temperatura y el brillo de la pantalla. Sin embargo, la ubicación exacta de estos ajustes y su nombre varían ligeramente según la marca y la capa de personalización. Además, para los modelos que no incluyen esta opción o si buscas aún más control, existen varias aplicaciones de terceros enfocadas en la calibración del color.
Ajustes desde el propio dispositivo: opciones más habituales- Accede a los menús de pantalla: Entra en la app de Ajustes de tu teléfono y localiza el apartado relacionado con la pantalla. Suele llamarse “Pantalla”, “Display”, o algo similar según cada fabricante.
- Busca las opciones de color o temperatura: Dentro del menú de pantalla, encontrarás opciones como “Esquema de colores”, “Modo de pantalla”, “Temperatura de color”, “Colores” o incluso “Gama de colores y contraste.”
- Elige un perfil predefinido o manual: Según el fabricante, podrás seleccionar entre modos de color preestablecidos (original, saturado, vívido, frío, cálido) o incluso ajustar manualmente la temperatura del color desde un panel o barra deslizante.
- Activa la adaptación automática: Muchos teléfonos ofrecen la posibilidad de adaptar el brillo y tonalidad de forma automática en función de la luz ambiental gracias a sensores de luminosidad integrados.
- Calibración adicional en otros dispositivos: Si usas Android TV, Fire TV u otros reproductores multimedia basados en Android, también suelen incluir opciones similares para calibrar el color y el brillo al gusto del usuario.
Veamos algunos nombres y rutas específicas según cada fabricante para que encuentres estos ajustes fácilmente:
- Xiaomi, Redmi y POCO: Ajustes > Pantalla > Esquema de colores. Permite elegir entre modos predefinidos (vívido, saturado, estándar) y ajustar la temperatura manualmente.
- Samsung: Ajustes > Pantalla > Modo de pantalla. Permite elegir entre “Natural”, “Vívido” y modificar la gama de colores y balance de blancos.
- Realme: Ajustes > Pantalla > Modo de color de pantalla.
- Motorola: Ajustes > Pantalla > Colores.
- Sony Xperia: Ajustes > Pantalla > Gama de colores y contraste.
En todas estas marcas, puedes cambiar entre perfiles de color más fríos, más cálidos o saturados y también ajustar la intensidad. Estas configuraciones afectan a cómo ves fotografías, vídeos, juegos y el sistema en general, así que es recomendable probar diferentes combinaciones durante unos días para decidir cuál es la más cómoda y realista según tu uso diario.
¿Cómo influye el ajuste de color en la cámara y las fotos?Una pregunta recurrente es si estos cambios afectan a la calidad real de las fotos. Lo cierto es que no modifican la imagen original, pero sí la forma en la que la ves en pantalla, lo que puede llevar a engaños cuando luego compartes una foto o la ves en otro dispositivo. Un colorido muy intenso o saturado hará que la previsualización de la cámara no coincida exactamente con el resultado final tras tomar la foto. Por eso, para los amantes de la fotografía móvil, siempre es mejor optar por perfiles de color lo más neutros posible si buscas fidelidad.
Brillo de pantalla: un factor clave para tu vista y la autonomíaEl ajuste del brillo es igual de importante que la temperatura de color, tanto para cuidar tus ojos como para controlar el consumo energético. Un brillo excesivo puede pasar factura a tu salud visual y reducir drásticamente la autonomía. Por suerte, controlar el brillo en Android es sencillo e inmediato:
- Despliega la barra de notificaciones: Desde la parte superior de la pantalla, desliza hacia abajo para ver el control de brillo, donde puedes regularlo rápidamente.
- Activa el brillo automático: Esta opción permite que el teléfono gestione el nivel de brillo dependiendo de la luz ambiente. Es ideal para exteriores o para quienes no quieren estar ajustando constantemente la pantalla.
- Ajustes manuales: Si accedes a Ajustes > Pantalla > Brillo, podrás definir el nivel de luz de forma más precisa según tus preferencias personales.
Ten en cuenta que la elección del nivel de brillo influye directamente en la percepción de los colores. Un brillo alto puede exagerar la saturación y el contraste, haciendo que los colores parezcan más vivos o artificiales de lo que realmente son.
Configuraciones avanzadas: temperatura de color y filtros de luz azulAl margen del brillo y los modos de color predefinidos, muchos móviles incluyen ajustes avanzados que te permiten modular la temperatura de color y filtrar la luz azul. Estas funciones están pensadas para ofrecer una experiencia más cómoda, sobre todo en ambientes con poca luz o durante la noche:
- Temperatura de color: Permite elegir entre tonos cálidos (amarillo/naranja) y fríos (azul). Los tonos fríos suelen ser más suaves para la vista durante el día, mientras que los cálidos resultan más agradables por la noche.
- Filtro de luz azul: Muchos smartphones incluyen el llamado “Filtro de luz azul” o “Protección ocular”. Activarlo te ayuda a reducir la fatiga visual, especialmente si usas el móvil en la cama o en ambientes oscuros. Puedes programarlo para que se active automáticamente al anochecer.
Estos filtros no solo cuidan tu vista, también pueden mejorar tu descanso nocturno al reducir la exposición a luz azul antes de dormir, que está relacionada con la calidad del sueño.
Aplicaciones de terceros para calibrar la pantalla en AndroidSi tu dispositivo no incluye opciones suficientes para ajustar el color o el brillo a tu gusto, puedes recurrir a aplicaciones especializadas. Hay numerosas aplicaciones en la Play Store diseñadas para calibrar la pantalla o personalizar aún más los colores. Estas apps suelen funcionar aplicando un filtro visual o una capa sobre la pantalla, lo que puede incrementar ligeramente el consumo de batería, pero aportan flexibilidad cuando el sistema no ofrece muchas opciones.
A continuación, te describo algunas de las más populares y útiles:
- Calibración de pantalla: Esta app sobresale por su facilidad de uso y rapidez. En apenas unos segundos, permite ajustar los niveles de negro, blanco y equilibrar la imagen, logrando una calibración visual rápidamente sin complicaciones técnicas.
- Ajustar la pantalla: Aunque no se actualiza desde hace tiempo, sigue siendo muy valorada por quienes buscan reducir tintes indeseados o el brillo excesivo. Permite crear filtros personalizados y hacer pruebas de pantalla, detectando incluso píxeles muertos. Su función “Efecto Scanline” ofrece un toque estético que simula los antiguos monitores CRT.
- Screen & Display Calibration: Ligera y sin necesidad de root, es ideal para calibrar todos los píxeles de la pantalla y obtener una respuesta táctil más precisa. Los resultados se ven casi al instante y su interfaz es muy intuitiva.
- RGB Ajustes: Esta aplicación permite crear una superposición de filtro de color personalizado mediante la paleta RGB. Perfecta si buscas una personalización total sobre el tinte de la pantalla.
- Color Calibrator: Muy versátil, con funciones de filtrado de colores intensos, ajuste nocturno e incluso protección ocular. Es útil para quienes son especialmente sensibles a la luz o la saturación de su dispositivo.
Antes de instalar este tipo de apps, te recomiendo probar todas las opciones que ofrece el sistema de tu teléfono, ya que muchas veces es suficiente y evitarás un consumo extra de batería o posibles interferencias con otras aplicaciones.
Consejos adicionales para un ajuste personalizadoRecuerda que la percepción de los colores en la pantalla del móvil es, en buena parte, subjetiva y depende tanto de las características del panel como de cómo perciben tus ojos los tonos y el brillo. Aquí tienes algunas ideas y sugerencias para afinar el ajuste:
- Prueba diferentes perfiles durante varios días antes de decidirte por uno. Así notarás mejor cómo afecta a tu experiencia visual en distintas situaciones: exterior, interior, de día y de noche.
- Si sueles usar el móvil con brillo alto, considera reducir la intensidad de color para evitar saturaciones excesivas y colores poco realistas.
- Comprueba cómo se ven las fotos y vídeos en diferentes configuraciones y compáralo con otros dispositivos para elegir el perfil más fiel a la realidad.
- Nunca olvides actualizar el software de tu dispositivo y de las apps de calibración antes de iniciar cualquier proceso. Las últimas versiones pueden incluir mejoras importantes en la gestión de pantalla.
Y, si alguna vez notas que el equilibrio de color ha cambiado tras una caída, actualización o reparación, revisar estos ajustes te puede ahorrar pasar por el servicio técnico.
¿Qué hacer cuando ninguno de los ajustes parece funcionar?En casos aislados, puedes notar que aun tras ajustar todos los perfiles ofrecidos por el fabricante y probar aplicaciones de terceros, los colores o el brillo siguen sin ser de tu agrado. A veces esto puede deberse a un problema físico en el panel (por ejemplo, una degradación del hardware o una avería puntual), y en estos casos lo más recomendable es acudir a un servicio técnico especializado para una revisión.
Sin embargo, la gran mayoría de los usuarios conseguirá una configuración cómoda, saludable y atractiva para su vista utilizando las herramientas del sistema y las apps mencionadas. La clave es tomarse un tiempo para buscar el equilibrio entre fidelidad de imagen, comodidad y ahorro energético, adaptando los ajustes según las condiciones ambientales y los gustos personales.
Ajustar el color y brillo en la pantalla de tu Android es cuestión de experimentar con las opciones integradas y, si lo necesitas, apoyarte en aplicaciones especializadas. Darle a tu vista y a tus gustos el protagonismo en la configuración puede transformar por completo tu experiencia móvil, ahorrándote molestias y sacándole el máximo partido a tu dispositivo.
Si te decides a personalizar estos parámetros, notarás una diferencia real cada vez que mires la pantalla, disfrutes de una película o simplemente navegues por tus apps favoritas. Comparte la guía para que otros usuarios aprenda a ajustar el color y brillo en Android.
Apps de planificación para mamás multitarea en Android
La vida de las madres multitarea es todo un desafío diario: coordinar agendas, tareas del hogar, trabajo, citas familiares y, además, encontrar tiempo para una misma. La buena noticia es que la tecnología está de tu lado, y hoy en día tu smartphone Android puede convertirse en el mejor aliado para organizarte y cuidar de los tuyos (¡y de ti misma!). No hace falta ser una experta digital: basta con saber qué aplicaciones pueden marcar la diferencia y cómo integrarlas en tu rutina.
Si alguna vez has sentido que te faltan manos o que tu cabeza no da para recordar los cientos de cosas que tienes pendientes, este artículo está pensado justamente para ti. Aquí vas a descubrir un repertorio exhaustivo de las apps imprescindibles para madres multitarea, desde organizadores familiares y herramientas para gestionar la casa, hasta apps de bienestar, ejercicio, comunicación, educación y finanzas. Todo ello adaptado al día a día real de las familias que buscan optimizar su tiempo y reducir el estrés.
¿Por qué confiar en aplicaciones para la organización familiar?Vivimos en la era de la inmediatez, donde la información está siempre a un clic, pero también donde la carga mental puede ser abrumadora. Las apps de organización y planificación te permiten delegar parte de esa responsabilidad en el móvil, ayudándote a gestionar citas, listas, recordatorios y tareas para que nada se quede en el tintero. Reducir olvidos, repartir responsabilidades, ahorrar tiempo y evitar discusiones son solo algunas de las ventajas de digitalizar la organización de la familia.
Estas herramientas destacan por:
- Sincronizar calendarios y actividades de todos los miembros.
- Compartir información relevante: listas de la compra, recetas, notas, documentos o ubicaciones en tiempo real.
- Asignar tareas y notificar cuando se completen.
- Motivar a los niños a colaborar a través de sistemas de recompensa.
- Acceso compartido desde todos los dispositivos familiares.
Existen infinidad de aplicaciones para ayudarte a estructurar y repartir las tareas diarias. Aquí tienes una recopilación de las más completas y mejor valoradas, pensadas para madres y familias que quieren tenerlo todo bajo control.
1. Cozi Family OrganizerCozi está considerada como una de las apps de referencia para organización familiar. Permite crear y compartir calendarios, listas de tareas y de la compra, eventos y recetas. Su sistema de colores te ayuda a distinguir fácilmente las actividades de cada miembro de la familia. Además, es compatible con Google Calendar, Outlook y Apple Calendar, lo que facilita la integración si ya utilizas otros organizadores.
Disponible de forma gratuita y con versión premium, Cozi es ideal tanto para familias numerosas como para parejas con agendas apretadas. Su interfaz clara y funcionalidad colaborativa la han convertido en imprescindible en muchos hogares.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 2. OurHomePerfecta para quienes quieren motivar a los niños a participar en las tareas del hogar. OurHome transforma las tareas en un juego de puntos y recompensas, donde cada miembro puede ver qué le toca, marcar lo completado y sumar puntos que después pueden canjear por premios definidos por los padres. Incluye calendarios, listas y recordatorios, todo pensado para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
3. PicniicPicniic destaca por su diseño visual y su capacidad para compartir todo tipo de información familiar: eventos, tareas, listas, contraseñas, documentos e incluso la ubicación en tiempo real. Su versión premium añade funciones extra de seguridad y almacenamiento, ideal si buscas centralizar la gestión diaria en un solo lugar.
4. Hub Family OrganizerMinimalista y funcional, Hub Family Organizer permite gestionar eventos, listas y notas en un solo espacio, además de contar con chat grupal y galería de fotos compartida. No contiene publicidad en la versión gratuita y la sincronización es rápida y sencilla.
5. Any.doAny.do es una de las apps más conocidas para listas de tareas, pero también destaca en el entorno familiar. Permite crear tareas, compartir listas, añadir notas de voz y archivos, e incluso integrar con Gmail, WhatsApp, Google Calendar y Dropbox. Si buscas una app versátil que se adapte tanto a tu vida personal como profesional, esta puede ser una opción muy potente.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 6. Microsoft To DoMicrosoft To Do es fantástica para crear listas de tareas compartidas y delegar responsabilidades. Lo mejor es su sencillez: puedes marcar tareas como completadas, añadir recordatorios y asignar tareas a otros miembros. También es ideal para mantener separadas las listas del trabajo, estudio y familia.
Microsoft To Do: Lists & Tasks (Free, Google Play) →
7. Google CalendarUn clásico de la organización, Google Calendar permite crear múltiples calendarios (trabajo, familia, ocio) y compartirlos fácilmente. Puedes añadir eventos, recordatorios y sincronizarlos en todos tus dispositivos. Muy útil para familias donde cada miembro tiene diferentes actividades y horarios, ya que se puede visualizar todo de un vistazo por colores y recibir alertas de cada cita o evento importante.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 8. Google KeepSi eres de las que apunta mil y una cosas al día, Google Keep es tu app. Permite crear notas rápidas, listas, guardar enlaces, recetas y compartirlas fácilmente con tu grupo familiar. Además, puedes darle color a cada nota para distinguirlas por tema y crear checklists para llevar un seguimiento visual de las tareas pendientes. Todo se sincroniza automáticamente y se puede consultar desde cualquier dispositivo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 9. Google FotosGoogle Fotos es mucho más que una galería: puedes crear álbumes familiares, compartir fotos y vídeos de forma privada y sencilla, organizar tus recuerdos por viajes o eventos y mantener todo ordenado para revisitar en cualquier momento. Genial para las familias que comparten muchas imágenes y quieren evitar saturar los chats de WhatsApp.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 10. WhatsApp, Google Duo y Facebook PortalLas herramientas de comunicación son esenciales. WhatsApp permite estar en contacto rápido con la pareja, hijos o grupos familiares, aunque conviene no saturar los chats con información importante que luego se pierda.
Para videollamadas de calidad, Google Duo y Facebook Portal ofrecen una mejor experiencia que WhatsApp, con llamadas estables, seguimiento automático de quien habla (en el caso de Portal) y cuentacuentos interactivos para que los abuelos puedan participar en la vida de los pequeños aunque estén lejos.
WhatsApp Messenger (Free, Google Play) →
Facebook (Free, Google Play) →
Aplicaciones Android para el bienestar y la salud mental de las mamásNo solo se trata de organizar, sino también de reservar tiempo para ti y cuidar tu propio bienestar.
Kinedu – Estimulación TempranaIdeal para madres primerizas o con bebés pequeños, Kinedu ofrece actividades de estimulación temprana, evaluaciones de desarrollo y sesiones en vivo con expertos. La versión gratuita da acceso limitado, mientras que la suscripción desbloquea planes personalizados, seguimiento de progreso y acceso ilimitado a recursos.
Kinedu: Desarrollo del Bebé (Free, Google Play) →
FitMom – Ejercicios y BienestarCreada por madres para madres, FitMom es una app de rutinas de ejercicio posparto, planes de alimentación y consejos de bienestar. Incluye entrenamientos bajo demanda y programas personalizados para ponerte en forma desde casa, incluso si tu disponibilidad es mínima. También tiene guías gratuitas y calculadora de calorías.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Mindful MamasEl autocuidado es fundamental. Mindful Mamas está pensada para ayudar a gestionar el estrés, la ansiedad y cultivar momentos de atención plena en la maternidad. La app ofrece técnicas de relajación, meditaciones guiadas y ejercicios breves para incorporar fácilmente en la rutina.
Mindful Mamas: Sleep for Moms (Free, Google Play) →
Apps financieras y de gestión del hogarEl control de las finanzas domésticas también es parte de la multitarea diaria. Existen aplicaciones que facilitan este aspecto, ayudando a administrar presupuestos y gastos familiares.
MoneyControl – Finanzas en tu móvilMoneyControl destaca por su interfaz sencilla y la posibilidad de crear presupuestos, registrar facturas, programar pagos y seguir la evolución de tus finanzas. Permite consultar estadísticas, configurar pagos periódicos y evitar sorpresas con gastos inesperados. Todo lo necesario para mantener la economía familiar bajo control desde el móvil.
MoneyControl Gastos e Ingresos (Free, Google Play) →
Out of Milk y MyShopiPara la organización de la lista de la compra, Out of Milk y MyShopi hacen la vida infinitamente más fácil. Permiten compartir listas entre varios miembros, llevar inventario de despensa y comparar precios entre supermercados.
myShopi – shopping & promo (To be announced, Google Play) →
Out of Milk - Lista de compras (To be announced, Google Play) →
Aplicaciones para embarazo, bebés y crianzaSi estás esperando un bebé o tienes peques en casa, hay apps que pueden guiarte paso a paso en el proceso, aportando seguridad y tranquilidad.
Baby CenterBaby Center es una app comunitaria con millones de usuarios que acompaña desde el embarazo hasta la etapa preescolar. Proporciona información personalizada, boletines semanales, predicción de fecha de parto, ideas de nombres y la posibilidad de conectar con otras madres y expertos.
Mi embarazo y bebé (Free, Google Play) →
Mozart for Babies BrainLa música puede contribuir al desarrollo cerebral y al bienestar de los bebés. Esta aplicación selecciona piezas de Mozart para relajar y estimular la mente infantil, ayudando en la rutina diaria y la conciliación del sueño.
Mozart for Babies Brain (Free, Google Play) →
Baby Monitor SabyTransforma dos móviles en un monitor de vídeo para el bebé, permitiendo ver y escuchar lo que ocurre en la habitación a distancia, recibir alertas y controlar todo desde cualquier lugar. Muy útil para padres que trabajan o necesitan estar pendientes desde diferentes partes de la casa.
Monitor de Bebé Saby. 3G video (Free, Google Play) →
Full Term (Temporizador de contracciones)En el momento del parto, Full Term permite registrar el inicio, duración y frecuencia de las contracciones, enviando informes al médico y facilitando el seguimiento de la evolución del trabajo de parto.
Apps para la gestión escolar y planificación de actividades infantilesLa organización escolar también es clave. Existen aplicaciones especializadas en llevar el control de deberes, exámenes y horarios:
- Agenda del Estudiante y Agenda Escolar Smart para registrar tareas y exámenes.
- Timetable y Handy Timetable para visualizar horarios y recibir alertas.
- Habitica: transforma la gestión de hábitos en un juego tipo RPG, motivando la autodisciplina de los más pequeños.
Timetable : Simple & Colorful (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Apps multitarea: potencia al máximo tu AndroidSi buscas aprovechar la pantalla y gestionar varias cosas al mismo tiempo, hay apps que permiten dividir la pantalla, usar apps flotantes o acceder rápidamente a varias herramientas:
- Mini Floating Apps y Tiny Apps: ofrecen miniaplicaciones flotantes (calculadora, notas, cronómetro) siempre accesibles mientras haces otras tareas.
- C Floating: permite tener widgets flotantes en pantalla (calendario, reproductor, tiempo, etc).
- LinkBubble: navegador rápido en burbujas flotantes para abrir enlaces sin dejar la app activa.
- FooView: botón flotante multifunción para lanzar apps, hacer capturas y traducir textos.
- EAS y OmniSwipe: botones flotantes configurables para alternar entre tus apps favoritas y ajustes rápidos.
Floating Apps (multitasking) (Free, Google Play) →
Floating Apps (multitasking) (6,49 €, Google Play) →
fooView - FV Float Viewer (Free, Google Play) →
Apps para familias en situaciones especialesLos nuevos modelos de familia (custodia compartida, familias reconstituidas o monoparentales) encuentran también soluciones digitales adaptadas:
- Parentâlis: comparte información, documentos y gestiona gastos y acuerdos familiares.
- 2BePart: calendario compartido para padres separados, añade abuelos o cuidadores.
- MiTribu: gestión de custodias y comunicación privada.
- Custodia App, Our Family Wizard y 2Houses: herramientas avanzadas para comunicación, gestión financiera y organización de visitas con diferentes niveles de acceso.
miTribuApp (Free, Google Play) →
OurFamilyWizard Co-Parent App (Free, Google Play) →
Consejos clave para elegir tu app idealCon tantas opciones, conviene tener en cuenta algunos aspectos antes de decidirse:
- Intuitividad y facilidad de uso: Cuanto más sencilla, más probable que toda la familia la utilice.
- Compatibilidad: Chequea que funcione en los dispositivos y sistemas que utilizáis en casa.
- Sincronización e integraciones: Si ya usas Google Calendar o WhatsApp, busca apps compatibles.
- Funciones específicas: Prioriza lo que más necesitas: calendarios, gestión de tareas, control parental, motivación infantil…
- Precio: Muchas apps ofrecen versión gratuita, pero revisa el modelo premium según el uso que le vas a dar.
La tecnología puede convertir tu móvil en un centro de control familiar que facilite la organización y disminuya el estrés cotidiano. Elige las aplicaciones que mejor se adapten a tu rutina, personalízalas y experimenta cómo la gestión digital puede ayudarte a disfrutar más de tu familia y también reservar tiempo para ti misma.
Mejores apps para grabar llamadas en Android este año
¿Alguna vez has necesitado guardar una llamada y te has encontrado perdido entre cientos de aplicaciones, restricciones de Android y un mar de opiniones contradictorias? La grabación de llamadas en móviles Android sigue siendo una función que despierta gran interés, tanto para quienes buscan una solución profesional como para los que simplemente quieren guardar un recuerdo o registrar detalles importantes. Sin embargo, la realidad actual es bastante compleja: cambios en las políticas de Google, limitaciones según el país y la eterna pregunta de cuál es la mejor app para grabar llamadas. Aquí tienes una guía definitiva para no volverte loco con el tema.
En este artículo, analizamos las mejores aplicaciones para grabar llamadas en Android, te explicamos sus ventajas, sus puntos débiles y te damos consejos prácticos para elegir la app que mejor se adapte a tus necesidades y a la legalidad española. Todo ello, con un toque natural y directo, como si un amigo techie te lo contara.
¿Por qué es tan complicado grabar llamadas en Android hoy en día?Desde hace algunos años, la posibilidad de grabar llamadas directamente en Android se ha vuelto un auténtico quebradero de cabeza. Android 9 Pie fue la última versión en la que grabar llamadas era una función sencilla y nativa. Posteriormente, Google ha ido restringiendo cada vez más el acceso a APIs necesarias para acceder al audio de las llamadas, sobre todo para cumplir con normativas de privacidad y seguridad tanto en Europa como en otros países.
Por si fuera poco, las apps que sobreviven tienen que buscarse la vida con trucos: algunas te obligan a instalar aplicaciones auxiliares fuera de Google Play, otras dependen de activaciones manuales, permisos de accesibilidad y, en ciertos casos, la calidad final deja mucho que desear (se graba solo con el micrófono, con sonido ambiente y a veces apenas se oye a la otra persona). Aun así, hay opciones que merecen la pena probar si realmente necesitas guardar tus conversaciones.
¿Es legal grabar llamadas en España? Consideraciones imprescindiblesAntes de lanzarte a instalar cualquier app, debes tener clara la legalidad de grabar una conversación telefónica. En España, siempre y cuando tú seas uno de los participantes en la llamada, grabarlas es perfectamente legal y pueden usarse incluso como prueba en juicios (siempre que no se difundan públicamente sin consentimiento). Eso sí, si vas a publicar la grabación, informar al otro interlocutor es obligatorio. En otros países, la normativa puede exigir el consentimiento de ambas partes, así que conviene informarse bien si haces llamadas internacionales.
El estado actual de las aplicaciones para grabar llamadas: ¿por qué fallan tanto?La mayoría de apps para grabar llamadas que encuentras en Google Play han tenido que reinventarse para seguir funcionando tras las restricciones impuestas desde Android 10 y sobre todo Android 13. Actualmente, la grabación automática de llamadas se ve limitada por los permisos de accesibilidad y estos solo se pueden otorgar a apps secundarias instaladas desde otras fuentes fuera de Google Play.
El proceso habitual para conseguir grabar llamadas hoy en día consiste en:
- Instalar la aplicación desde la Play Store.
- Otorgar permisos de almacenamiento, teléfono, contactos y, a menudo, grabación de audio.
- Instalar una app auxiliar desde la web oficial de la app (en formato APK) que sí puede pedir accesibilidad.
- Habilitar los permisos de accesibilidad de manera manual (y a menudo desbloquear permisos restringidos en los ajustes de Android).
- Casi siempre, la calidad final dependerá de tu modelo de móvil, la versión de Android y si usas manos libres o Bluetooth.
¿El resultado? No hay garantías: la experiencia puede variar mucho según el dispositivo, y requiere paciencia y un poco de maña tecnológica. Por eso, ningún método «milagroso» lo es para todos.
Las mejores aplicaciones para grabar llamadas en Android (y su letra pequeña) Cube Call Recorder ACRCube ACR es la app más recomendada para grabar llamadas en Android a día de hoy. Permite grabación automática y manual tanto de llamadas convencionales como de aplicaciones VoIP (WhatsApp, Telegram, Skype, Messenger, etc). Entre sus puntos fuertes destaca:
- Grabación de calidad aceptable (siempre que tu móvil lo permita y configures la fuente de audio adecuada).
- Fácil gestión de grabaciones: filtra por contactos, fechas, duración y permite marcar como favoritas.
- Incluye protección por PIN, almacenamiento en la nube y diferentes formatos de grabación en su versión premium.
Graba llamadas - Cube ACR (Free, Google Play) →
Call Recorder (varias versiones)Existen varias apps con este nombre y funciones similares: grabación automática de llamadas entrantes y salientes, gestión básica de archivos, compartir grabaciones por email o mensajería y posibilidad de sincronizar con Google Drive. Sencillas, ligeras, perfectas para quienes buscan no complicarse. Ojo, algunas versiones pueden ser inestables o dejar de grabar tras actualizaciones del sistema.
Call Recorder Automatic (Free, Google Play) →
All Call RecorderLa propuesta básica y directa: interfaz sobria y sin florituras, grabación fiable para uso ocasional. Permite ajustar la calidad de audio y eliminar anuncios con un pago único. Ideal si solo necesitas grabar alguna llamada puntual y no dependes de herramientas avanzadas.
todos grabador de llamadas (Free, Google Play) →
Cube ACR PremiumLa versión de pago de Cube ACR añade opciones avanzadas como copia de seguridad en la nube y protección con PIN. Muy recomendable para un uso profesional o si la privacidad es vital.
TruecallerConocida sobre todo por el identificador de llamadas y bloqueo de spam, Truecaller incluye una función de grabación básica. Es una solución «todo-en-uno», aunque la grabación avanzada y sin límites requiere pagar una suscripción. Mejor para quienes buscan una aplicación multifuncional.
Truecaller Identifica llamadas (Free, Google Play) →
TapeACallPopular en iPhone, también disponible en Android como TapeACall Pro. Permite grabaciones ilimitadas y transcripciones (estas últimas solo en iOS). Opera creando una conferencia a tres, lo que puede complicar el funcionamiento en algunas operadoras. La interfaz es intuitiva, pero la versión gratuita está limitada y la suscripción resulta elevada.
TapeACall: Grabador de llamada (Free, Google Play) →
Grabadora Automática de LlamadasUna de las favoritas de quienes buscan grabaciones automáticas sin complicaciones. Versión gratuita con funciones suficientes para uso personal, aunque limitada para profesionales o quienes buscan extras avanzados como etiquetas o notas.
Grabador automático de llamada (Free, Google Play) →
BlackBox Call RecorderDestaca por su gestión avanzada de grabaciones: clasifica por fecha, duración, contacto y más. Incluye protección por contraseña y compatibilidad con almacenamiento en la nube. Sin embargo, no graba llamadas VoIP de WhatsApp, Messenger o Skype.
Grabador de llamadas RevEnfocado al entorno empresarial, ofrece calidad de audio profesional, transcripciones de pago y colaboraciones seguras. No recomendado para usuarios ocasionales por su precio y complejidad.
CallApp: Identificador de llamadasLa app más popular en Play Store combina identificación de llamadas, bloqueo de spam y grabación (de pago). Fácil de usar, con millones de usuarios, aunque las grabaciones pueden ser inestables según la versión de Android y el modelo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Super Call Recorder y Nobex RecorderDos alternativas sencillas para quienes priorizan audio nítido y almacenamiento eficiente. Sin funcionalidades extra, pero fiables si el móvil es compatible.
Grabador de llamadas (Free, Google Play) →
Amie – Grabadora con IALa opción más avanzada, especialmente para equipos de trabajo: transcribe, resume y extrae acciones clave de las llamadas, además de integrarse con herramientas como Zoom o Slack. Solo tiene prueba gratuita de 7 días y la interfaz puede resultar recargada para usuarios nuevos, pero puede marcar la diferencia si necesitas gestionar reuniones o entrevistas extensas.
¿Y si todo falla? Soluciones analógicas para grabar llamadasCuando ninguna app funciona o no quieres líos con permisos, el truco de toda la vida sigue vigente: utiliza un segundo móvil o una grabadora para registrar la llamada en altavoz. Es tan básico como poner la llamada en altavoz, acercar ambos dispositivos y grabar con la grabadora de voz. El resultado puede sorprenderte por lo práctico y, sobre todo, nunca va a depender de actualizaciones o permisos raros.
Consejos a la hora de elegir tu aplicación de grabación de llamadas- Compatibilidad con tu versión de Android: muchas apps dejan de grabar bien tras cada actualización. Comprueba siempre si tu móvil admite grabación directa.
- Respeta la privacidad y la legalidad: es tu responsabilidad avisar si la ley lo exige. Utiliza aplicaciones con cifrado de datos y consiente siempre antes de grabar conversaciones ajenas.
- No te fíes solo de las valoraciones: lee opiniones recientes, busca experiencias en foros y, si puedes, prueba varias apps antes de decidirte.
- Valora pagar por funciones premium si vas a usar la app de forma constante o necesitas copias en la nube, protección por PIN o transcripciones.
La tendencia es que Android siga dificultando cada vez más las grabaciones automáticas para proteger la privacidad. Por ello, cada nueva versión limita aún más el acceso al audio interno. Algunas marcas como Samsung o Xiaomi incorporan en sus dispositivos grabadoras nativas, aunque muchas veces están ocultas. Si no, siempre tienes la opción de buscar apps que se actualicen frecuentemente y ofrezcan atención al cliente, o emplear métodos alternativos.
En definitiva, grabar llamadas en Android sigue siendo posible, aunque cada vez requiere más paciencia y adaptarse a las limitaciones del sistema operativo. Con esta información, podrás comparar, elegir y configurar la herramienta que mejor se ajuste a tus necesidades, sabiendo de antemano qué implica y qué riesgos o beneficios conlleva.
Mejores apps de edición de vídeo en Android para influencers
El universo de la creación de contenido en redes sociales ha cambiado radicalmente y el móvil se ha convertido en la herramienta principal para la edición de vídeos, sobre todo entre influencers y creadores de contenido. Actualmente, destacar en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube depende en gran medida de la calidad y la creatividad de los vídeos que publiques. Por suerte, existen numerosas aplicaciones de edición de vídeo en Android que permiten transformar grabaciones sencillas en auténticas obras virales.
En este artículo descubrirás una comparativa actualizada y muy detallada con todas las apps de edición de vídeo para Android que arrasan entre influencers y usuarios avanzados. Repasaremos sus funciones más destacadas, para qué tipo de creador son ideales, el modelo de precios y qué las distingue de la competencia. Si quieres editar tus vídeos como un profesional desde tu móvil, aquí tienes la guía definitiva para elegir la app que más te conviene.
¿Qué tipo de apps de edición de vídeo buscan los influencers?Un influencer necesita mucho más que cortar y unir clips. Las apps de edición de vídeo para Android orientadas a creadores de contenido suelen destacar por ofrecer herramientas avanzadas de edición, integración con redes sociales y opciones creativas pensadas para el formato vertical. La facilidad de uso es clave, ya que el ritmo de publicación en plataformas como Instagram o TikTok exige editar y publicar en cuestión de minutos.
El abanico de apps disponibles es muy amplio y cada una está diseñada para un perfil diferente: desde quienes buscan resultados inmediatos y plantillas listas para usar, hasta editores avanzados con control total sobre cada pista, efectos y corrección de color. La clave está en elegir según tu perfil y necesidades: si vas a crear Reels, Stories, vídeos para YouTube Shorts o vídeos largos para tu canal.
Comparativa rápida de las mejores apps Android de edición de vídeoPara que puedas detectar fácilmente cuál se ajusta más a tu perfil, aquí tienes una tabla-resumen con las apps que más triunfan entre influencers y creadores:
Aplicación Plataforma Ideal para Precio Facilidad de uso Característica principal PowerDirector Android, iOS, Windows, Mac Creadores, YouTubers Freemium Muy fácil Edición 4K, herramientas IA, multipista avanzada Promeo Android, iOS, Windows Marketing, negocios Freemium Muy fácil Miles de plantillas, branding rápido InShot Android, iOS Vídeos para redes sociales Freemium Fácil Formatos sociales, añadir música y texto rápido CapCut Android, iOS, Desktop TikTok, Reels Gratis Fácil Efectos virales, auto-subtítulos iMovie iOS, Mac Usuarios Apple Gratis Fácil Integración total Apple Adobe Premiere Rush Android, iOS, Desktop Usuarios Adobe Freemium Intermedia Sincro con Adobe Premiere Pro Filmora Android, iOS, Desktop Youtubers, principiantes Freemium Intermedia Biblioteca de efectos, edición intuitiva KineMaster Android, iOS Edición profesional en móvil Freemium Avanzada Línea de tiempo multipista, croma y sonido pro YouCut Android, iOS Ediciones rápidas y profesionales Freemium Avanzada Capas, efectos y filtros potentes Quik Android, iOS Usuarios GoPro, vídeos automáticos Gratis con compras Fácil Edición automática, sin marca de agua gratis Splice Android, iOS Vídeos de acción, música Gratis con suscripción Fácil Colección de música, plantillas sociales VivaVideo Android, iOS Vídeos divertidos y personalizados Suscripción Intermedia Filtros animados, speed ramp VideoShow Android, iOS Usuarios casuales Freemium Fácil Efectos y música creativa en grabación Funimate Android, iOS Slideshow fotos y efectos Freemium Fácil Temas y efectos prediseñados Film Maker Pro Android, iOS Vídeos musicales, jóvenes Freemium Fácil Efectos de baile, transiciones creativas Las apps de edición de vídeo más recomendadas por influencersVamos ahora con el análisis en profundidad de cada app clave, para que puedas descubrir qué ventajas y limitaciones tiene cada alternativa y cuál encaja contigo:
1. PowerDirectorDisponible en Android, iOS y escritorio, es conocida por ofrecer herramientas avanzadas de edición multiplataforma sin renunciar a una interfaz intuitiva. Perfecta para vídeos complejos, reel, vlogs y contenido profesional. Su versión gratis ya permite exportar en alta calidad sin marcas de agua, pero si das el salto a la versión de pago accedes a funciones IA, subtítulos automáticos, cambio de voz IA y efectos premium. Destaca por permitir la exportación a 4K, corrección de color y una línea de tiempo multipista de las más robustas del móvil.
- Herramientas IA para animación, subtítulos y efectos de cuerpo.
- Estabilizador de vídeo y herramientas de recorte avanzadas.
- Exportación directa a redes sociales.
PowerDirector – Video Edición (Free, Google Play) →
2. PromeoEspecialmente pensada para marcas, negocios y creadores que quieren publicar mucho contenido rápido sin complicarse. Lo mejor son sus plantillas modernas en todos los formatos (cuadrado, vertical, horizontal) y la posibilidad de añadir tu branding de forma sencilla. La versión gratuita es generosa, pero en la premium accedes a millones de recursos profesionales sin copyright gracias a la integración con Shutterstock y Getty Images.
- Súper fácil de usar y con gran integración social.
- Plantillas para todo tipo de vídeos: anuncios, stories, promociones…
Promeo - Crea Stories y Reels (Free, Google Play) →
3. InShotFamosa entre los usuarios de Instagram y TikTok que buscan ediciones rápidas y formatos adaptados a cada red social. Se pueden fusionar clips, añadir música, textos y stickers en segundos. El banco de filtros es enorme y la exportación va directa a 720p o 1080p. La pega es que para ediciones más complejas, sus herramientas se quedan algo cortas.
- Perfecta para empezar sin complicaciones.
- Colección de música y stickers muy variados.
Editor de video - InShot (Free, Google Play) →
4. CapCutLa opción favorita para quienes hacen vídeos virales en TikTok, Shorts o Reels, ya que la app está creada por ByteDance (la empresa de TikTok). Se integra genial con la red social y sus herramientas IA, como AutoCut y subtítulos automáticos, son de lo más avanzado. La biblioteca de efectos virales y plantillas se actualiza constantemente según tendencias. Además, es totalmente gratuita.
- Herramientas inteligentes para recorte y edición exprés.
- Exporta sin marca de agua.
CapCut - Editor de video (Free, Google Play) →
5. iMovieSi usas iOS, esta app es tu punto de partida por su interfaz simple pero potente. Puedes crear vídeos en 4K, aplicar plantillas y efectos de estudio y tienes integración directa con iCloud. Es gratuita y perfecta si quieres editar vídeos sin complicaciones o aprender los básicos.
- Ideal para usuarios de Apple.
- Plantillas y sincronización total con otros dispositivos Apple.
Diseñada para quienes ya usan el ecosistema Adobe, esta app permite edición multipista y sincronización con la versión de escritorio. Ideal para editores intermedios que quieren versatilidad, recurriendo a plantillas, cámara profesional y recorte optimizado para redes. Destaca la integración directa con Premiere Pro y la posibilidad de trabajar en proyectos de mayor envergadura desde el móvil.
Adobe Premiere Rush (Free, Google Play) →
7. FilmoraLa versión móvil del editor famoso de escritorio destaca por su facilidad de uso y enorme biblioteca de efectos. Con AI Music sin copyright, títulos generados por IA y gestión avanzada de capas y transiciones, es una de las apps preferidas por principiantes y youtubers que quieren dar un salto de calidad sin complicarse demasiado.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 8. KineMasterEl editor perfecto si quieres control avanzado de cada aspecto del vídeo. Popular entre profesionales del vídeo móvil, destaca por su curva de aprendizaje intermedia-alta, pero compensa con funciones de corte cuadro a cuadro, croma key, edición multipista y efectos de audio de calidad profesional. Muy indicada para vídeos largos, proyectos complejos o para quienes buscan resultados casi de ordenador en el móvil.
- Capacidad para editar en varias capas y crear animaciones precisas.
KineMaster - Editor de Videos (Free, Google Play) →
9. YouCutApp enfocada en ofrecer herramientas rápidas y potentes para principiantes, con posibilidad de acceder a efectos de calidad y música sin copyright incluso en la versión gratuita. Ideal para quien da sus primeros pasos en la edición, pero permite crecer gracias a la versión pro.
YouCut - Editor de Videos (Free, Google Play) →
10. QuikOriginalmente creada por GoPro, destaca por automatizar el proceso de edición de vídeos. Su función mural elige y combina lo mejor de tu carrete de forma inteligente y sincroniza música y efectos con tus clips. Perfecta para quienes no quieren perder tiempo editando manualmente.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 11. SpliceMuy valorada por quienes necesitan edición rápida con música sin copyright y plantillas listas para Instagram, TikTok o YouTube. Su interfaz moderna permite añadir rápidamente superposiciones, textos, efectos creativos y transiciones. La suscripción amplía aún más sus opciones creativas.
Splice: Editor de Video y Foto (Free, Google Play) →
12. VivaVideoAplicación veterana, famosa por su amplia colección de stickers, efectos, tutoriales y herramientas de recorte y ajuste sencillo. Permite acceder a animaciones, títulos coloridos y efectos especiales que dan un toque divertido y creativo a tus vídeos. Perfecta para contenido entretenido, stories y vídeos virales.
Editor de Videos - VivaVideo (Free, Google Play) →
13. VideoShowPropuesta muy versátil para editores casuales y creadores que buscan una app todoterreno para trabajar sobre la marcha. Incluye herramientas para cortar, fusionar, grabar voz en off, añadir música y exportar directamente en HD o 4K. Además, cuenta con actualizaciones frecuentes y una comunidad muy activa.
Creador y editor de videos (Free, Google Play) →
14. FunimateIdeal para vídeos cortos, efectos musicales y bucles virales. Su catálogo de efectos, emojis y stickers es de lo más amplio. Popular en la comunidad TikTok por lo que facilita la viralidad y la creatividad instantánea, sobre todo para vídeos de menos de un minuto.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 15. Film Maker ProUna de las preferidas para vídeos de música, baile y ediciones creativas. Incluye plantillas de títulos, efectos Ken Burns y herramientas específicas para ajustar la velocidad o crear clips animados pensados para captar la atención en redes.
Film Maker PRO-Editor de Video (Free, Google Play) →
Aspectos clave al elegir tu app de edición de vídeo en AndroidLa aplicación perfecta depende tanto de tu nivel de experiencia como de la finalidad de tus vídeos. Si nunca has editado, busca interfaces sencillas, menús claros y herramientas básicas como cortar, unir, añadir música y texto. Si ya controlas, apuesta por editores multipista, opciones de corrección de color, superposiciones y efectos avanzados.
Otros puntos clave:
- Compatibilidad multiformato, para poder trabajar con todo tipo de archivos multimedia y exportar en el formato ideal para Instagram, TikTok, Reels o YouTube.
- Actualizaciones frecuentes, para no quedarte sin los efectos o plantillas que estén de moda.
- Acceso a recursos sin copyright: música, vídeos, imágenes y plantillas libres de derechos para que no tengas problemas al publicar.
- Soporte para exportación directa a redes sociales, ahorrando tiempo y pasos innecesarios.
El primer paso es identificar qué tipo de contenido grabas y en qué red social te quieres enfocar. Si buscas publicar story tras story en Instagram, una app con plantillas automáticas y efectos IA como CapCut es perfecta. Si tu objetivo es crear vlogs o vídeos largos, aplicaciones tipo PowerDirector o Filmora, con función multipista y mayor control, son mejores.
Puedes responderte estas preguntas para acertar con la app:
- ¿Eres principiante o avanzado? Para empezar, InShot, iMovie o VideoShow. Para más control, PowerDirector o KineMaster.
- ¿Publicas para Instagram, TikTok o YouTube? Apunta a apps con exportación directa y formatos adaptados, CapCut o Splice son lo que buscas.
- ¿Buscas gratis o quieres invertir en premium? Hay grandes opciones gratuitas (CapCut, Quik, InShot), aunque desbloquearás la potencia de apps como PowerDirector o Filmora con alguna suscripción mensual.
Si aún te quedan dudas, aquí tienes las respuestas a las preguntas más habituales que se hacen los influencers y creadores:
- ¿Se puede editar vídeos en Android sin que salga marca de agua? Sí. CapCut y YouCut permiten exportar sin marcas en la versión gratis. PowerDirector lo permite en su modalidad premium, igual que Filmora. Lee bien las condiciones antes de publicar para evitar sorpresas.
- ¿Cuál es la mejor app gratis? CapCut por sus efectos ilimitados y facilidad de uso, aunque YouCut e InShot también ofrecen mucho sin pagar.
- ¿Qué editor usan los influencers top? Depende del tipo de contenido: para TikTok y reels, CapCut y PowerDirector están en el top. Para tutoriales de YouTube, Filmora o Premiere Rush son habituales.
- ¿Merece la pena pagar por una app de edición? Si editas mucho, sí: desbloqueas recursos, exportas a 4K y evitas anuncios. Para ediciones ocasionales, las versiones gratuitas cubren casi todas las necesidades básicas.
Siempre pensé que mi problema era madrugar. Resultó que era el iPhone al lado de la almohada
Sí, cargo mi iPhone fuera de la habitación cada noche. Y no, no es porque odie la tecnología. Todo lo contrario: la tecnología es parte de mi vida, por no decir casi toda. Me ha dado trabajo, pareja, conexión con mi familia aunque vivamos a cientos de kilómetros de distancia, y me ha abierto puertas que jamás imaginé.
No soy la clase de persona que demoniza la tecnología; me parece algo maravilloso. Pero, como todo, hay que hacer un uso responsable. Y odio decirlo, pero es así: lo veo alrededor constantemente. Muchas veces, sin darnos cuenta, nos está impidiendo aprovechar la vida de otra forma.
Aunque a muchos les choque porque me dedico a escribir sobre tecnología, tengo mi canal de YouTube y otros trabajos relacionados 100 % con Apple y smartphones, soy una persona muy centrada en la vida real. No me vas a encontrar estando en un restaurante con mi pareja, mis padres o amigos mirando el iPhone. Es que no lo saco del bolsillo. Ya no por respeto, que también, sino porque no me sale. Tengo otros momentos para estar con el iPhone.
Practico mucho esto de pensar en el vacío, de estar presente. Incluso en viajes de avión de dos horas, ni siquiera me descargo una película. Me quedo embobado observando, pensando en la nada, y me reconforta mucho. Soy una de las pocas personas que no mira el móvil en el metro, cuando "debería" ser al revés.
El problema de los 15 minutos al despertarmeDesde hace tiempo soy una persona que se autoanaliza mucho e intenta mejorarse. No de manera muy intensa, ni dándomelas de coach, sino simplemente por vivir mejor y de forma más feliz. Al fin y al cabo, todos buscamos la felicidad.
{"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"}Y un día me di cuenta de que, como la mayoría de nosotros, tenía el iPhone siempre a mi lado cargando con mi base MagSafe. La rutina matutina era siempre la misma: aunque la alarma me suene en el Apple Watch, automáticamente cojo el iPhone y me pongo a mirar o trastear sin ningún propósito. Te quedas ahí remoloneando en la cama, que se está muy a gusto.
Si es fin de semana o algún día libre, esto puede estar bien. Te pones a mirar tus reels de Instagram, a charlar… Eso lo veo positivo, hacerlo un sábado o domingo no pasa nada. Pero cuando se convierte en algo diario, ya no me gusta tanto.
El problema llegaba especialmente cuando tenía que ir a la oficina. Tener el iPhone al lado de la cama me retrasaba una barbaridad. Perdía tiempo que aparentemente no eran tantos minutos, pero si los sumas son muchos a lo largo de la semana, del mes… ya no quiero ni calcular el año.
La dinámica era: me sonaba la alarma a las 7:00 y terminaba levantándome a las 7:15. Y no había hecho nada útil, porque a esas horas, ¿quién me va a escribir por la noche salvo alguna urgencia? El correo electrónico ni me va ni me viene mirarlo antes, y algún mensaje de Instagram, lo mismo.
Pero ahí estaba, cada día, 15 tontos minutos perdidos en nada. Porque te lo puedes preguntar a ti mismo: ¿he aprendido algo? ¿He hecho algo útil con el iPhone? No.
Y ya el día empieza mal. Empieza acelerado. Te tenías que haber levantado 15 minutos antes, así que vas corriendo al baño, te duchas rápido, desayunas rápido y sales rápido porque vas a llegar tarde. Llegas a la oficina atropellado y el día, por 15 minutos tontos, no lo tienes bien.
La función de Tiempo de uso del iPhone puede ayudarte mucho en este proceso de autodetección. Es duro autoreconocerse y decir "sí, igual estoy abusando mucho", pero es el primer paso para hacer cambios conscientes. Si vas a Ajustes > Tiempo de uso verás cuántas horas usas al día determinadas apps. Puede ser el hilo por el que empezar a tirar.
La ciencia confirma mi experienciaEsto no es solo una sensación mía. La ciencia, la psicología y diversos doctores avalan esta teoría y nos hablan sobre cómo determinadas acciones pueden influir en nuestra felicidad.
El doctor Rangan Chatterjee lo explica perfectamente en el podcast On Purpose:
Si te levantas y lo primero que haces es coger el teléfono y leer la negatividad de las noticias del mundo, consultas el correo electrónico y ves todo lo que tienes pendiente, o te metes en las redes sociales… ¿te sorprende si media hora después estás un poco irascible con tu mujer o tus hijos o te sientes pesimista?Según Chatterjee, nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están influenciados por el contenido que consumimos. Si empiezas el día con negatividad y estrés, esto puede afectar a todo tu día.
Un estudio publicado en la revista Computers in Human Behavior demostró que mantener el smartphone fuera del dormitorio durante una semana produce una mejora en la felicidad y la calidad de vida. Los participantes del experimento reportaron:
- Menor adicción al móvil y mejor calidad de las relaciones personales
- Menos ansiedad y mejor calidad de sueño
- Mayor energía al despertar
- Más facilidad para levantarse y comenzar el día
Por su parte, el Dr. Aditi Nerurkar de Harvard recomienda directamente cargar el móvil fuera del dormitorio y no usarlo hasta después de haberse levantado, hidratado y recibido luz natural. Esta práctica, según explica, ayuda a reducir el estrés, mejora el sueño y aumenta la energía y la concentración durante el día.
Mi solución: aprovechar el impulsoLa solución es bien fácil, y no hablo de limitar drásticamente el uso del móvil. Obviamente cojo el móvil, y si desayuno en casa me gusta tomarme el café viendo algún mensaje, hablando con mis padres por WhatsApp o mirando algún reel y riéndome un rato. No hay nada malo en eso.
Mi truco es aprovechar ese impulso de querer mirar el iPhone. Seamos realistas: lo vamos a hacer. No nos creamos súper disciplinados como esas personas que salen en TikTok levantándose a las cinco de la mañana, leyendo dos libros y yendo al gimnasio sin mirar el móvil en X horas. Somos personas normales, nos gusta mirar el iPhone, vamos a seguir haciendo nuestra vida normal.
Pero aprovechemos esas ganas de querer mirar para salir de la cama. Sales de la cama y ya estás un poco más activo, un poco más consciente. Miras la pantalla de bloqueo, ves que no hay nada urgente, te lavas la cara, te lavas los dientes, te peinas, desayunas, y entonces ya coges el iPhone y haces lo que tengas que hacer.
Cómo empezar con el cambioYo me he montado mi base MagSafe en el despacho, pero puede ser en el estudio, la habitación de invitados, el salón… donde quieras. Simplemente ponte una base de carga, un cable USB, con lo que tú cargues normalmente, y cárgalo fuera.
Después, busca una alternativa para despertarte. Necesitas algo que haga de despertador: ya sea un despertador tradicional o el Apple Watch (como hago yo).
Por último, crea tu nueva rutina matutina. No se hará de un día a otro. Pero lo importante es tener estos conceptos en la cabeza: aprovecha esos primeros minutos para estar más presente. Bebe agua, lávate la cara o dúchate, haz la cama, y ya cuando desayunes o tomes tu café, introduce el iPhone. A lo tonto, habrás estado fácilmente unos 15/20 minutos despierto sin él. Y además, con cosas que podías hacer. Porque yo llegué a un punto que, mientras me lavaba la cara, tenía el móvil reproduciendo vídeos de TikTok de fondo. Fue el momento para decir basta.
- Beber agua para hidratarte
- Lavarte la cara y los dientes
- Hacer la cama
- Desayunar tranquilo
- Recibir luz natural
Llevo meses haciéndolo y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado junto con mi sistema de fines de semana sin notificaciones. Ya no empiezo el día acelerado. Me levanto a la hora programada, no 15 minutos después. Esto marca la diferencia en cómo encaras todo el día. No vas corriendo, no llegas tarde, no empiezas estresado.
En Applesfera ¿Es alergia o estoy resfriado? Mi Apple Watch me ha sacado de dudasY no voy a ser tan estricto o hipócrita con el uso de los móviles porque me gusta el iPhone. Me encanta. Cada año cambio de modelo, lo disfruto, es mi día a día. Pero eso no quiere decir que tenga que estar todo el rato con él. Me he puesto esos pequeños límites, y todo empezó simplemente poniendo a cargar el iPhone fuera del dormitorio.
Te recomiendo hacerlo desde esta misma noche. No es un cambio radical, no tienes que renunciar a nada. Solo cambias el lugar donde cargas tu iPhone y aprovechas ese impulso natural de querer mirarlo para levantarte de la cama.
Ser más conscientes de nuestro uso de la tecnología no significa renunciar a ella. Significa disfrutarla mejor, en los momentos adecuados, sin que ella controle nuestros ritmos. Y todo empieza con algo tan simple como cambiar el lugar donde cargas tu iPhone por la noche.
Imagen portada | Freepik
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Siempre pensé que mi problema era madrugar. Resultó que era el iPhone al lado de la almohada
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.