Agregador de canales de noticias
Se acaban las excusas para dar el salto a la última generación de MacBook Air: nunca hemos visto este portátil de Apple tan barato
Desde hace bastantes meses hemos visto cómo los dispositivos de Apple (generalmente iPhone y Mac) han ido bajando de precio con una gran cantidad y calidad de ofertas que no solíamos ver hace más de un año. Incluso llegamos a encontrar muchos descuentos en el Prime Day.
El último dispositivo que ha bajado de precio (y mucho) no es otro que el MacBook Air M4. Pese a que se ha lanzado hace muy pocos meses, ya lo hemos encontrado de ofertas en varias ocasiones y ahora ha llegado la mejor hasta el momento: MediaMarkt lo tiene por 961 euros en lugar de 1.199 euros.
Por este precio, no nos lo pensábamos dos vecesEl MacBook Air M4 es un excelente ordenador portátil que podemos orientarlo tanto al trabajo como a los estudios, y es gracias a que ofrece un excelente rendimiento en un dispositivo que tiene un tamaño contenido, ya que en este caso hablamos de un portátil que monta una pantalla de 13 pulgadas.
{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}Por supuesto, como bien podemos verlo en su propio nombre, este MacBook Air viene equipado con el chip M4 de Apple, por lo que asegura tanto un excelente rendimiento como una buena potencia para mover con soltura incluso videojuegos de la talla de Baldur's Gate 3, tal y como comentó Pedro Aznar en nuestro análisis de Applesfera.
Y sí, la configuración que podemos encontrar de oferta es la básica que viene con 16 GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento interno. Para mí, por ejemplo, me es suficiente, pero si echas en falta un poco más de almacenamiento siempre se le puede conectar un SSD externo como el Samsung T7 Shield, que ofrece una buena velocidad de lectura y escritura en un tamaño bastante compacto y resistente.
En Directo al Paladar Lidl vende la parrilla ideal para asar carne dentro de casa, sin peligro y casi sin humos por menos de 60 euros También te pueden interesar estos accesorios para el MacBook Air M4Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se acaban las excusas para dar el salto a la última generación de MacBook Air: nunca hemos visto este portátil de Apple tan barato
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Apple ya permite motores de navegación rivales en el iPhone. El problema es que ha creado un laberinto imposible para Google y Firefox
En un ordenador tiene sentido que elijas Google Chrome, Safari o Firefox según tus necesidades: cada uno tiene su propio motor y capacidades únicas que hacen que las webs funcionen de manera diferente. Pero en el iPhone no hay diferencias reales más allá de la estética o algunas funcionalidades. Da igual que cambies de Chrome a Firefox o Safari: el motor de navegación es exactamente el mismo, WebKit de Apple. Es como cambiar la carrocería de un coche manteniendo el mismo motor.
Precisamente para garantizar una competencia real entre navegadores en iOS, la Unión Europea aprobó la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta ley obliga a empresas como Apple a permitir que otros motores de navegador puedan funcionar en sus sistemas. Sin embargo, 15 meses después de la entrada en vigor de esta ley, ningún navegador rival ha conseguido utilizar su propio motor en iOS.
Esta situación ha generado un intenso debate entre reguladores, desarrolladores y la propia Apple, especialmente tras las declaraciones de Open Web Advocacy, una organización sin ánimo de lucro especializada en competencia web, que asegura que las condiciones actuales hacen "inviable" el desarrollo de navegadores alternativos.
Para entender la controversia, es fundamental aclarar qué está en juego. No hablamos de buscadores (Google, Bing, DuckDuckGo), que ya podemos elegir desde hace años en iOS. El tema es mucho más profundo: se trata de los motores de navegador.
El motor es el núcleo que interpreta y renderiza las páginas web. En ordenadores existen tres motores principales: WebKit (Safari/Apple), Blink (Chrome y derivados como Brave, Edge) y Gecko (Firefox). Cada uno tiene sus propias capacidades y rendimiento, por eso una web puede funcionar perfectamente en Chrome pero tener problemas en Safari.
Sin embargo, en iOS todos los navegadores están obligados a usar WebKit, sin excepción. Chrome, Firefox, Opera y cualquier otra aplicación de navegación son, en realidad, interfaces diferentes sobre la misma base técnica de Apple. Esto significa que no hay competencia real en cuanto a funcionalidad web en el iPhone.
La presión europea y la respuesta de AppleLa DMA, que entró en vigor en marzo de 2024, prohíbe a empresas como Apple imponer sus propios motores de navegador. El artículo 5(7) establece que las empresas no pueden "requerir a los usuarios finales que utilicen un motor de navegador web del guardián". Guardián es como se denomina a las empresas con una fuerte posición de dominio en el mercado.
{"videoId":"x8fyuzb","autoplay":true,"title":""Si el consentimiento de datos son tres frases, lo lees; si es una página, ni en un millón de años"", "tag":"webedia-prod", "duration":"997"}Apple respondió creando el programa BrowserEngineKit, que permite técnicamente a Google, Mozilla y otros desarrolladores portar sus motores a iOS únicamente en la Unión Europea. La compañía argumenta que ha cumplido con sus obligaciones legales y que ha desarrollado "un programa que mantiene la seguridad y la privacidad en mente".
Kyle Andeer, vicepresidente legal de Apple, fue claro en un taller de la DMA en Bruselas: "Hemos creado un programa que permite a terceros como Google y Mozilla traer sus motores de navegador a la plataforma. Y, por alguna razón, han elegido no hacerlo".
De la teoría a la prácticaSin embargo, desde la perspectiva de los desarrolladores, la situación no es tan sencilla. Open Web Advocacy ha identificado varios obstáculos que considera problemáticos:
- Aplicaciones separadas: los navegadores no pueden actualizar sus versiones existentes para incluir motores alternativos. Deben crear aplicaciones completamente nuevas para Europa, perdiendo a todos sus usuarios actuales en el proceso. Es decir, en la App Store tendría que haber un "Google Chrome global" y un "Google Chrome UE".
- Restricciones de testing: los desarrolladores web fuera de la UE no pueden probar sus sitios en navegadores con motores alternativos, algo que Apple sí permite para aplicaciones nativas. Por lo tanto, el desarrollo desde Estados Unidos se complica.
- Limitaciones geográficas: Apple no permite que estas funcionalidades se extiendan globalmente, limitándolas exclusivamente a la UE.
Apple mantiene que sus restricciones están justificadas por motivos de seguridad. Según la compañía, iOS fue "diseñado desde cero pensando en la seguridad y la privacidad", y WebKit ha sido una pieza fundamental de esa arquitectura durante 18 años.
Gary Davis, director senior legal de Apple, explicó en el taller: "Los motores de navegador son un vector de seguridad conocido. Podría sentarme aquí y leer una lista de 100 vulnerabilidades reales asociadas con motores de navegador".
Apple también argumenta que está "en un período de transición" y que continúa manteniendo conversaciones con Mozilla y Google para resolver las diferencias existentes.
En Applesfera Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctima Los números detrás de la controversiaLa organización Open Web Advocacy va más allá y sostiene que Apple conoce exactamente cuáles son las barreras, y ha elegido no eliminarlas. Según sus cálculos, Safari genera 20.000 millones de dólares anuales solo del acuerdo con Google, representando el 14-16 % de las ganancias operativas de Apple.
La resistencia de Apple no es solo técnica. Los números muestran por qué la compañía tiene intereses para mantener el control sobre los navegadores:
- Safari recibe 20.000 millones de dólares anuales de Google por ser el buscador predeterminado.
- Cada 1 % de cuota de mercado que pierda Safari equivale a 200 millones de dólares menos por año.
- La App Store generó 27.400 millones de dólares en 2024, y un mayor uso de aplicaciones web podría reducir estas cifras.
La Comisión Europea aún no ha emitido una evaluación formal sobre si Apple está cumpliendo efectivamente con la DMA. Sin embargo, el Reino Unido ya ha investigado este tema, y su regulador concluyó que "la evidencia que hemos visto hasta la fecha no sugiere que haya diferencias en el rendimiento de WebKit y los motores de navegador alternativos".
Por lo que estaríamos en otra situación similar a la última imposición de la UE sobre las apps de Teléfono y Mensajes. En iOS 26 se podrán utilizar apps de terceros para llamar por teléfono. Algo por lo que Apple ha tenido que trabajar para "desenlazar" algo tan esencial como la conexión de la tarjeta SIM, la gestión de cobertura y el establecimiento de llamadas.
La intención de la Unión Europea es buena. Si alguien elige Google Chrome en su ordenador, en parte es porque prefiere navegar con su motor específico, al que está acostumbrado desde el escritorio. Sin embargo, en el iPhone o en el iPad te encuentras con exactamente lo mismo: básicamente, es como una versión de Safari con otra interfaz.
Esta limitación se vuelve más importante cuando ahora el iPad se posiciona como un ordenador con las novedades de iPadOS 26. Muchos usuarios, incluido yo mismo, hemos tenido alguna vez problemas de compatibilidad con Safari que no aparecen en otros navegadores del escritorio. Tener acceso al motor de Chrome o Firefox podría resolver muchas de estas incompatibilidades.
El problema, como siempre, es que esta competencia sería exclusiva de la Unión Europea. Muchas empresas podrían considerar que no vale la pena el esfuerzo de desarrollar y mantener una versión separada solo para el mercado europeo, donde ni siquiera iOS es el sistema operativo predominante.
La pregunta que queda en el aire es si este enfoque regional puede generar la competencia real que busca la UE, o si simplemente creará un ecosistema dividido, e incluso con menos funciones, como sucede con iPhone Mirroring en Europa.
Fuente | Open Web Advocacy
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ya permite motores de navegación rivales en el iPhone. El problema es que ha creado un laberinto imposible para Google y Firefox
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
"Es el Google Maps de las medusas". El radar que nunca falta en mi iPhone cuando busco a qué playa ir en verano
Ser un hombre más de montaña que de playa me jugó una mala pasada hace años. O, mejor dicho, me hizo vivir una pesadilla. En un simple paseo por la orilla de la playa, una prácticamente invisible medusa creyó que estaba invadiendo su espacio y decidió dejarme un recuerdo en forma de picadura. No hace falta que te cuente lo mucho que escocía (y dolía) aquello.
Desde entonces, no voy a la playa sin mi radar de medusas. Se trata de una aplicación para iPhone que, aunque no detecta por sí solo a los cnidarios, sí que ofrece un mapa completo en el que ver playas en las que hay una mayor acumulación. También ofrece la posibilidad de reportar su presencia y consejos acerca de cómo actuar si te pican.
MedusApp es la herramienta definitiva para ir a la playa {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}Los desarrolladores españoles Eduardo Blasco y Ramon Palacios crearon hace años MedusApp con la intención de ayudar a los biólogos marinos a estudiar las medusas y su presencia en playas. Con los años ha evolucionado para convertirse en una herramienta comunitaria de alerta entre ciudadanos que van a la playa, sea en verano o en cualquier otra época.
La aplicación, que está también disponible en Android, es una de mis imprescindibles cada vez que viajo a la costa. Y es que he podido comprobar que no solo es una buena idea, sino que está muy bien ejecutada y tiene la suficiente popularidad como para tener siempre datos en tiempo real de la presencia de medusas en las playas y con ello extremar las precauciones.
MedusAppColabora con la ciencia y a la vez beneficia a la ciudadanía enviando tu avistamientos. Medusapp te informará en cuanto ejecutes la app si en un radio de 5 km. a tu alrededor se han producido avistamientos.
Descargar gratis Descargar gratis Así funciona el mapa de las medusasMedusApp es una de esas aplicaciones que, al igual que Waze como GPS, es poderosa gracias a la fuerza de su comunidad. Y es que gracias a los reportes de otros usuarios, podemos acceder a lo que a mi me gusta llamar "el Google Maps de las medusas". Demasiadas referencias a apps de mapas, lo sé, pero es que es su punto fuerte.
En la sección de Mapas de avistamientos podemos movernos e ir haciendo zoom en diferentes zonas de costa para conocer los últimos reportes de medusas. Pulsando en ellos podemos obtener información útil como la fecha y hora en que se reportó, el tipo de medusa, su tamaño, así como otros comentarios de interés que hayan dejado los usuarios.
En Applesfera ¿Cuánto tiempo dura realmente la crema solar? Mi iPhone y esta web me dan la respuesta exacta para no quemarmeCabe destacar que MedusApp permite reportar medusas en todo el mundo, aunque como podrás observar, no hay tantos reportes como en España. Siendo una app de origen español, es en nuestro territorio donde mejor funciona. De ahí que no te recomiende darle fiabilidad si viajas al extranjero, ya que puedes tender a pensar que no hay medusas y lo que realmente podría estar ocurriendo es que no ha habido nadie reportándolas.
Hasta para reportar se nos dan facilidadesComo ya explicaba, los aportes de la comunidad son claves y en MedusApp podemos reportar tanto la presencia de medusas como las picaduras si las hemos llegado a sufrir. Afortunadamente, no he tenido aún que reportar ninguna de las dos, pero si me hiciese falta, MedusApp ayuda a identificar el tipo durante el proceso de reporte.
Para lo primero, hay que ir a la sección Informe de avistamientos. Allí podremos añadir fotos o vídeos, elegir el tipo de medusa en una lista (podemos también dejarla en desconocida si no llegamos a identificarla), además de poder añadir el tamaño y la abundancia de la especie. Podremos también dejar un comentario añadiendo información importante para el resto.
Algo similar encontramos con las picaduras desde Reporte de picaduras. En esta sección también podemos añadir comentarios, fotos y vídeos. Aparte, la clave aquí está en añadir el tiempo que ha ocurrido desde que nos picaron, así como elegir el tipo de medusa que lo provocó.
También se puede informar de las playas libres de medusasEn el extremo contrario, también hay funciones de interés. Y es que si visitas una playa sin medusas, también puedes informar de ello. Es casi tan importante como lo otro e incluso puede que más. Al fin y al cabo puede que una playa parezca libre de ellas porque nadie lo ha reportado y puede que sí haya presencia. Sin embargo, si te cercioras de que no hay ninguna y lo añades, le das un extra de fiabilidad y confianza al resto de usuarios.
Por supuesto, no es obligatorio reportar nada, pero la gracia de la aplicación está en hacerlo para ayudar al resto de usuarios a saber dónde hay medusas. Y ya en virtud de esos reportes, en mano de cada uno queda si visitar esas playas o no.
Las dos guías que suma MedusApp para conocer mejor los riesgosAparte de lo ya comentado, MedusApp dispone de otras dos funciones interesantes para conocer más sobre las medusas y prevenir. La más importante en mi opinión está en su guía de primeros auxilios para saber cómo actuar frente a las picaduras y dependiendo del tipo que sea.
En Applesfera Ya se han filtrado todos los colores de los iPhone 17. Hay un azul que me encanta y un naranja que me horrorizaSiempre se recomienda solicitar asistencia sanitaria para evitar problemas mayores incluso si se tienen síntomas leves, pero de primeras ya obtendrás información útil para actuar rápido. Y es útil tanto si eres el que recibe la picadura como si eres acompañante.
La última parte es la guía de medusas. Si tienes interés por esta especie, incluso si no vas a visitar ninguna playa, encontrarás información interesante sobre ellas, así como los riesgos de sus picaduras. Si te pica una, también será relevante de cara a saber identificarlas para el reporte.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Wikimedia Commons
En Applesfera | Estas son las 17 mejores aplicaciones y juegos para iPhone, iPad y Mac según la propia Apple. Y la mayoría son gratis
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Es el Google Maps de las medusas". El radar que nunca falta en mi iPhone cuando busco a qué playa ir en verano
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Más allá del iPhone 17 y Apple Watch. Apple prepara otra oleada de lanzamientos para otoño
El sector tecnológico en general y el de Apple en particular se detendrá en septiembre para observar los nuevos iPhone 17, Apple Watch Series 11, Apple Watch Ultra 3 y hasta el Apple Watch SE 3. Sin embargo, no es todo lo que Apple tiene que ofrecernos este otoño, ya que se rumorea que habrá una segunda oleada de lanzamientos para finales de octubre o principios de noviembre. Será el ya habitual evento para Mac, pero sin Mac (y quizás sin evento).
Hace unos días comentábamos los lanzamientos que se esperan de Apple antes de acabar el año, pero Mark Gurman adelantaba pocos días después que los Mac con M5 se retrasan a la primavera. Sin embargo, se mantienen otros posibles lanzamientos.
El gran estreno del M5 en los iPad Pro {"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}Los nuevos iPad Pro serán las estrellas otoñales tras los iPhone y Apple Watch, aunque manteniendo el mismo diseño que sus predecesores. Serán dos modelos ultradelgados de nuevo, con pantallas OLED a 120 Hz en tamaños de 11 y 13 pulgadas, equipados con chip M5.
Si bien puede parecer raro conocer un chip "de Mac" en un terminal que no sea un Mac, no será inédito. Ya el pasado año vimos como Apple presentó el chip M4 en los iPad Pro 2024 meses antes de que esos chips debutasen en la serie de Mac, por lo que este año sucederá lo mismo, con la salvedad de que los ordenadores lo recibirán ya en 2026.
En Applesfera Apple prepara un MacBook "barato". La duda está en lo que estamos dispuestos a perder a cambio Apple TV 4K, ¿con cámara?Aunque el Apple TV 4K de 2022 sigue (y seguirá) ofreciendo un gran rendimiento como sistema multimedia para televisores, parece que este año toca conocer el Apple TV 4K 2025. Y si se cumplen los rumores, apunta a ser la versión más diferencial en una década, tanto en lo estético como en lo funcional.
Imagen: James Yarema en UnsplashAprovechando la miniaturización lograda en el Mac mini M4, este año podríamos ver un Apple TV de menor tamaño sin renunciar a ir equipado de un procesador más reciente (el actual lleva el A15). Así mismo, se esperan también nuevos códecs de vídeo, audio, así como nuevos estándares de Bluetooth y Wi-Fi.
Mark Gurman adelantó hace año y medio que Apple quiere introducir una cámara en el aparato para realizar videollamadas. La integración de FaceTime en tvOS 18 fue una clara señal, aunque por ahora no está confirmado.
¿Habrá o no habrá evento especial?Durante los últimos meses de octubre y noviembre, Apple ha acostumbrado a presentar sus nuevos Mac y otros dispositivos en eventos pregrabados de corta duración y que se emitían en horas poco habituales (véase el 'Scary Fast' de 2023, que nos pilló en la madrugada española). Sin embargo, no ocurrió esto el año pasado.
En Applesfera Puede que estemos ante uno de los mayores jetas que trabajaron en Apple: se fue de la empresa mintiendo y ahora ha sido demandado por filtrar secretosApple decidió cerrar octubre con la presentación de tres nuevas versiones de Mac y, aunque añadió vídeos especiales de introducción en YouTube, no celebró un evento como tal. Dado que este año las novedades no apuntan a ser demasiado disruptivas como para merecer evento, es posible que se anuncien sin más mediante una nota de prensa.
Y en primavera...No habrá que dejar demasiado margen a 2026 para que empiece a sorprendernos con lanzamientos de Apple. La compañía, que prevé cambiar su calendario de lanzamientos de iPhone precisamente el año que viene, tiene previsto lanzar varios productos entre marzo y abril.
- Apple Vision Pro M4 (prácticamente idéntico al Vision Pro original, pero pasando del M2 al M4 y con una nueva correa de sujeción).
- AirTag 2 (mismo diseño y mejora en la precisión a la hora de localizarlo cuando estamos cerca).
- MacBook Pro M5/M5 Pro/M5 Max (rediseño para que sean más finos, pantallas OLED de 14 y 16 pulgadas y nuevos chips de la serie M5).
- MacBook Air M5 (mismo diseño, pero con renovación de procesador en modelos de 13 y 15 pulgadas).
- MacBook "barato" (se ha filtrado una versión más económica de los portátiles Apple equipada con un chip A18 Pro o A19 Pro).
- HomePod con pantalla (será la pantalla inteligente de Apple que se espera tenga protagonismo con los widgets y la nueva Siri).
- iPhone 17e (ya se espera su renovación como continuación del iPhone 16e conocido este año)
- ¿iPhone 18? (decían en The Information que con motivo del iPhone plegable, que se lanzaría en septiembre del año que viene, tal vez Apple adelante las versiones base de los 18, pero aún no está claro).
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Más allá del iPhone 17 y Apple Watch. Apple prepara otra oleada de lanzamientos para otoño
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Este año me compraré el iPhone 17 Pro Max. Pero se acaban de filtrar sus colores y me dejan más dudas que certezas
Dicen que para gustos, los colores. Y los que tendrán los iPhone 17 son importantes. De hecho, para muchos puede que incluso más que otras características, pues elegir uno u otra forma parte de un proceso de decisión crucial. Apple aún no los ha anunciado, pero un conocido filtrador los ha revelado.
Sonny Dickson, un habitual en lo que filtración de maquetas y otros renders se refiere, acaba de compartir los colores de toda la serie de iPhone 17 en base al color de las cámaras. Cómo sucede desde hace varios años, el anillo que recubrirá los sensores será de idéntico color al resto del cuerpo, por lo que es suficiente para saber la tonalidad de cada uno.
Distintos colores para cada gama (excepto 'Pro' y 'Pro Max')Si bien no hay nada oficial, la filtración de colores de Sonny Dickson parece bastante fiable. De hecho, la confirmó horas después otro filtrador como Majin Bu. Así es como quedaría la paleta a elegir dependiendo del modelo:
- iPhone 17: negro, plata, gris, azul, verde y púrpura.
- iPhone 17 Air: negro, plata, azul cielo y dorado.
- iPhone 17 Pro: negro, plata, gris, azul y naranja.
- iPhone 17 Pro Max: negro, plata, gris, azul y naranja.
En el caso de los iPhone 17 base, parece que tendremos colores que, en general, se verán menos vivos que en las últimas generaciones. No habrá rosa como en los iPhone 16 y 16 Plus, aunque sí se mantienen el negro, blanco con un tono similar y se suma un nuevo púrpura y se cambia la tonalidad del azul y verde.
Concepto de iPhone 17 Air creado por MacRumorsPara el iPhone 17 Air parece que tendremos un color similar al azul de los MacBook Air con el añadido de una opción dorada. Será en cualquier caso un dispositivo con menos opciones a elegir que el modelo base, lo cual suma una diferencia adicional dejando claro que ya no es como con los 'Plus', que compartían diseño y colores.
Concepto de iPhone 17 Pro creado por MacRumorsRespecto a los 'Pro' y 'Pro Max', parece que Apple acabará con los colores "titanio" que llevaron los iPhone 15 Pro y iPhone 16 Pro. No en vano, este material se dejará de utilizar para regresar al cristal y al aluminio. Y nuevamente me ciño a eso de "para gustos, los colores", pero lo cierto es que el naranja se me antoja cuando menos extraño.
Hora de ir decidiendo qué color escogeremos {"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"}Como siempre, habrá que esperar no solo a ver las fotos oficiales de Apple, sino a verlos en persona. Ya estamos más que acostumbrados a observar cómo cambia la sensación en persona, percibiendo mejor o peor ciertos colores que en fotos. De hecho, dependiendo de la luz, estos se pueden apreciar con una mayor o menor intensidad.
Sea como fuere, tenemos ya una primera pista más que suficiente para todos aquellos que tengan pensado renovar su iPhone este año. Una vez elegido el modelo, toca elegir color y dado que no es una decisión fácil, estos dos próximos meses podremos ir masticando cuál de todos nos encaja más.
Imagen de portada | @khajochi en X
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Qué iPhone salió en... Presentación y lanzamiento de todos los modelos y todas las fechas
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Este año me compraré el iPhone 17 Pro Max. Pero se acaban de filtrar sus colores y me dejan más dudas que certezas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Así es el "campamento de verano para multimillonarios" al que acaba de asistir Tim Cook. La lista de invitados es una locura
Existe un lugar en las montañas de Idaho donde cada verano se reúnen algunas de las personas más poderosas del planeta. No es una cumbre oficial, no hay banderas ni protocolos. Es un resort donde la habitación cuesta 600 dólares, pero donde se toman decisiones que valen billones.
Podría parecer una reunión secreta digna de una película de conspiración, pero es completamente real: desde 1983, el "campamento para multimillonarios" de Sun Valley ha sido el lugar donde los CEO se van de vacaciones unos días… y hacen negocios.
Y un año más, Tim Cook ha asistido a la conferencia anual de Allen & Company en Sun Valley, Idaho. Sí, ese es el nombre oficial de este "campamento de millonarios". El CEO de Apple ha participado en este exclusivo evento, que se celebró entre el 8 y el 11 de julio.
Y ojo, porque Tim Cook no ha ido solo. Ha estado acompañado por Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, responsable de áreas como Apple Music, Apple TV+, iCloud... Conocido por su personalidad sociable y, por qué no decirlo, fiestera, encaja perfectamente con el ambiente informal de Sun Valley.
Sun Valley, el resort donde se reúnen los CEO más poderososLa conferencia se celebra cada año en el Sun Valley Lodge, un resort de montaña con 108 habitaciones, spa, gimnasio y piscina al aire libre. Aunque la noche de hotel ronda los 600 dólares, no es precisamente el lujo lo que atrae a estos ejecutivos, sino la absoluta privacidad que ofrece este lugar perdido en las montañas de Idaho.
{"videoId":"x929h7e","autoplay":true,"title":"Sun Valley Resort", "tag":"", "duration":"213"}Desde 1983, el banco de inversión Allen & Company organiza este evento exclusivo bajo invitación, donde no puede entrar la prensa y solo unos pocos fotógrafos autorizados pueden captar imágenes en la puerta de la recepción.
Es en este ambiente relajado donde históricamente se han cerrado algunas de las fusiones más importantes del sector, como la compra de ABC por Disney en 1996 o la adquisición de The Washington Post por Jeff Bezos en 2013.
Entre barbacoas y deals millonarios: así es un día en Sun ValleyOficialmente, Sun Valley es una conferencia con paneles y charlas sobre medios, tecnología y entretenimiento. Pero la realidad es que el verdadero meollo está en los pasillos, las comidas y las actividades al aire libre.
Resort SunValleyLos asistentes se van de senderismo, hacen rafting, juegan al golf y se apuntan a barbacoas donde las conversaciones pueden terminar en acuerdos millonarios. No hay agenda pública ni horarios estrictos. Es un ambiente relajado donde los CEO pueden hablar sin micrófonos ni cámaras encima.
Este año, según las fuentes, la inteligencia artificial ha sido el tema que más ha dado que hablar. La presencia de Sam Altman (OpenAI) ha sido especialmente jugosa, sobre todo después de sus recientes declaraciones sobre la guerra de talento con Meta. Sam Altman declaró que "no he hablado con Zuckerberg desde que Meta empezó a fichar empleados de OpenAI". Y ojo, porque aunque Tim Cook no ha declarado nada a cámaras, a él también le ha robado Meta a un ingeniero… por 200 millones de dólares.
Los grandes nombres que han asistido en 2025Este año, la lista de asistentes ha incluido a los CEO de las principales empresas:
- Tim Cook (Apple) y Eddy Cue (Apple)
- Sam Altman (OpenAI)
- Sundar Pichai (Google/Alphabet)
- Satya Nadella (Microsoft)
- Andy Jassy (Amazon)
- Mark Zuckerberg (Meta)
- Dara Khosrowshahi (Uber)
- Daniel Ek (Spotify)
- Brian Armstrong (Coinbase)
- Hiroki Totoki (Sony)
- David Zaslav (Warner Bros)
- Bob Iger (Disney)
- Spencer Neumann (Netflix)
- Neal Mohan (YouTube)
- Mary Barra (General Motors)
Tan importante como quién asiste es quién no lo hace. Este año han destacado varias ausencias:
Elon Musk no solo no asistió, sino que ni siquiera fue invitado. Una situación llamativa, considerando que el CEO de Tesla y SpaceX había participado en ediciones anteriores. Sus recientes tensiones con varios de los asistentes, incluido Sam Altman de OpenAI, podrían explicar esta exclusión.
Jeff Bezos estaba invitado pero no apareció, probablemente debido a su reciente boda en Venecia. Bill Gates tampoco confirmó su asistencia, y Warren Buffett anunció oficialmente su retiro este año.
Elon Musk ha acudido en alguna ocasión a Sun Valley, pero este año no ha sido invitado Eddy Cue como compañero de Tim Cook en este campamentoLa elección de Eddy Cue como acompañante cobra especial relevancia este año. Con 60 años y casi cuatro décadas en Apple, Cue es el tipo de ejecutivo que brilla en eventos sociales como Sun Valley. Su división de Servicios es una máquina de hacer dinero que genera más de 85.000 millones de dólares anuales.
Además, Sun Valley es el lugar perfecto para cerrar acuerdos relacionados con contenidos para Apple TV+ y Apple Music. De hecho, dos de las productoras más grandes de contenido para Apple TV+ también asisten a este "campamento". Estamos hablando de Warner (película F1) y Sony (Wolfs)
Tim Cook y Eddy Cue en una anterior edición de SunValleyPero la presencia de Eddy Cue también cobra un significado especial por el timing. Justo la semana pasada, Jeff Williams anunció su jubilación después de 27 años en Apple. Williams era el COO (Director de Operaciones) y, en la práctica, la mano derecha de Tim Cook. Durante décadas fue considerado el plan B natural si algo le pasaba al CEO, siguiendo la tradición de que Cook también fue COO antes de dar el salto.
Con Williams fuera del juego, la conversación sobre quién heredará el trono de Cook se ha puesto más interesante. Los favoritos son John Ternus (el genio del hardware) y Craig Federighi (el rey del software), pero ninguno de los dos ha acompañado a Tim Cook a Sun Valley este año.
En Applesfera Todos miran a los mismos hombres para el trono de Apple. Mientras, una mujer sigue en silencio los mismos pasos que dio Tim CookSun Valley es mucho más que unas vacaciones caras en las montañas. Es el lugar donde los dueños de nuestras apps favoritas, nuestras series de Netflix y nuestros iPhone se juntan a decidir qué viene después. Tim Cook vuelve cada año porque sabe que algunas conversaciones solo pueden pasar en un ambiente así de relajado.
La elección de Eddy Cue como compañero de viaje dice mucho sobre las prioridades de Apple en 2025: servicios, contenidos y buenas conexiones. Y quién sabe, quizás el año que viene veamos a John Ternus o Craig Federighi haciendo senderismo por Idaho. Porque si algo hemos aprendido de Sun Valley, es que las decisiones más importantes se toman donde menos te lo esperas. Mientras tanto, Elon Musk tendrá que conformarse con ver las fotos desde Twitter… perdón, desde X.
Fuente | Fortune
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Así es el "campamento de verano para multimillonarios" al que acaba de asistir Tim Cook. La lista de invitados es una locura
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Android XR: qué es este nuevo sistema operativo
La realidad extendida ya no es cosa del futuro. Por un lado, Meta ha marcado el pistoletazo de salida cuando lanzó sus Meta Ray-Ban. Y Android XR es la nueva apuesta de Google para conquistar un espacio que hasta ahora parecía dominado por promesas a medio cumplir: gafas inteligentes, visores de realidad mixta y asistentes que entienden lo que ves y escuchas en tiempo real.
Este nuevo sistema operativo busca transformar la manera en la que usamos la tecnología en nuestro día a día, combinando el poder de la inteligencia artificial con experiencias inmersivas, útiles y naturales. ¿Quieres saber qué puedes esperar de Android XR? Sigue leyendo, porque hay mucho más que una simple evolución de Android.
¿Qué es Android XR?Android XR es el nuevo sistema operativo desarrollado por Google para dispositivos de realidad extendida. XR significa «eXtended Reality», un término que engloba realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta . Es decir, cualquier tecnología que combine el mundo real con elementos digitales interactivos. En resumen, Android XR es un nuevo sistema operativo basado en Android, como Wear OS para relojes inteligentes.
Está diseñado para funcionar en visores y gafas inteligentes, con una interfaz adaptada a entornos tridimensionales, control por gestos, reconocimiento de voz y, sobre todo, una integración total con Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google.
Una experiencia inmersiva en todos los sentidosAndroid XR no busca simplemente mostrar contenido en tus gafas o visor. Lo que quiere es que vivas la tecnología de forma natural, como si siempre hubiera estado ahí. Imagina estar en tu salón y ver proyectadas pantallas flotantes de YouTube, Chrome o Google Maps delante de ti.
O sentarte en una cocina y pedirle a Gemini que te busque un buen sitio para cenar marisco cerca. Él no solo te responde, sino que abre Maps y te muestra los locales recomendados con sus valoraciones, fotos y acceso directo a Street View. Todo sin sacar el teléfono del bolsillo.
Gracias a sensores, cámaras y micrófonos integrados en el dispositivo, Gemini entiende lo que ves y escuchas. Puede darte información sobre lo que tienes delante, ayudarte a traducir un menú en coreano o recordarte cómo se llamaba el café al que pasaste hace un rato. La interacción es completamente contextual y sin manos. Simplemente hablas o miras.
Visores y gafas: los dispositivos del futuro (que llegan ya)Aunque todavía no hay modelos a la venta, Android XR ya tiene confirmados varios dispositivos que verán la luz a partir de finales de 2025. El primero será el visor Samsung Project Moohan, un dispositivo de realidad mixta con pantalla 4K por ojo, procesador Snapdragon XR2+ Gen 2, seguimiento ocular y por cámara, y un diseño cómodo con correa tipo Elite y escudo de luz removible.
Le seguirán las gafas inteligentes del proyecto HAEAN, también de Samsung, presentadas en el TED 2025. Se conectan al móvil por Bluetooth y permiten hacer fotos, retransmitir en directo o acceder a Gemini sin usar las manos. Además, Google ha confirmado que marcas como Xreal, Sony, Lynx, Gentle Monster y Warby Parker están desarrollando productos compatibles con Android XR.
El papel clave de Gemini: tu IA con ojos y oídosGemini es el núcleo de Android XR. No es solo un asistente que responde preguntas, sino que es capaz de ver lo que tú ves, oír lo que tú oyes y reaccionar al instante. Ya no hace falta buscar manualmente: basta con decir «¿Qué tienda es esta?» o «¿Qué pone aquí?» y Gemini lo detecta y te da la información. Si estás viendo un vídeo o una web, puedes rodear un objeto con la mirada o el dedo para buscarlo con la función «Rodea para Buscar».
Además, Gemini también se encarga de resumirte mensajes, traducir conversaciones en tiempo real y darte indicaciones paso a paso sobre tu entorno físico. Todo esto sin necesidad de tocar nada ni desviar la atención de lo que estás haciendo. Es una IA que no se limita a responder, sino que actúa como copiloto permanente en el mundo real.
Aplicaciones compatibles y experiencias nuevasAndroid XR es compatible con las principales aplicaciones de Google: YouTube, Maps, Chrome, Fotos, Meet, Google Play, Google TV y más. Todas adaptadas a un entorno XR, donde se proyectan en ventanas flotantes, con opciones interactivas, contenido 360° o vídeos envolventes en 180°. También se integran funciones IA como la mejora de profundidad en vídeos normales y control por voz contextual.
Además de las apps de Google, Android XR soporta WebXR y OpenXR, dos estándares fundamentales en el mundo XR. Esto significa que muchos juegos y experiencias que hoy están en Meta Quest podrían llegar a Android XR. De hecho, ya se ha anunciado el juego de fitness Les Mills XR BODYCOMBAT y una experiencia tipo onboarding desarrollada por los creadores de Job Simulator.
Los desarrolladores podrán crear nuevas aplicaciones con Android Studio, ARCore, Jetpack Compose y Unity, aprovechando herramientas ya conocidas. Google asegura que las apps Android actuales también funcionarán en XR, aunque se mostrarán como ventanas flotantes y no como experiencias 3D completas, a menos que se adapten específicamente.
Competencia directa con Meta y AppleAndroid XR no llega solo, y el terreno de juego ya está ocupado. Por un lado, tenemos a Meta con su Horizon OS (la base de las Meta Quest) y sus futuras gafas Orion. Por otro, Apple con su Vision Pro y su sistema visionOS. La gran diferencia es que Android XR tiene acceso directo a Google Play, una base de usuarios Android enorme, y una IA multimodal integrada de forma nativa.
Mientras que Meta ha abierto Horizon OS a marcas como Lenovo o ASUS, y Apple sigue apostando por su ecosistema cerrado, Google apuesta por un modelo colaborativo con Samsung, Qualcomm y fabricantes de gafas tradicionales. Esto abre la puerta a una gran diversidad de dispositivos, precios y enfoques.
Los primeros dispositivos llegarán a finales de 2025. Samsung lanzará su visor Moohan y Xreal sus gafas Project Aura. Ambos productos estarán disponibles inicialmente en algunos mercados clave, y se espera que 2026 sea el año de expansión global. Google también planea lanzar sus propias gafas en algún momento, aunque de momento su enfoque está en el software.
Respecto al precio, aún no hay cifras oficiales, pero se espera que las gafas estén en la línea de las Ray-Ban Metas (unos 300 euros), mientras que los visores podrían competir con dispositivos como Apple Vision Pro o Meta Quest 3, aunque con un precio presumiblemente más accesible.
El futuro ya está aquí (y es Android)Android XR representa el mayor salto de Google en hardware desde los smartphones. No solo redefine cómo interactuamos con la tecnología, sino que pone a la IA en el centro de la experiencia digital diaria. Ya no se trata de mirar una pantalla: se trata de vivir con ella. De tener información útil justo cuando la necesitas, de forma natural, sin distracciones ni artificios.
Lo que viene no es una promesa lejana: es una realidad que está a punto de aterrizar. Y si Android ya cambió cómo usamos el teléfono, Android XR está listo para cambiar cómo vemos el mundo.
Trucos de WhatsApp que quizás no conocías y deberías probar
WhatsApp la mejor plataforma para comunicarte con los tuyos. Esta popular herramienta de mensajería se ha convertido en una parte esencial de nuestro día a día. Sin embargo, aunque casi todos usamos WhatsApp constantemente, la mayoría no aprovecha todas las opciones avanzadas que ofrece.
Así que te vamos a descubrir algunas funciones interesantes que quizás no conocías y que van a hacer que usar WhatsApp sea más fácil, seguro y divertido.
Los mejores trucos para WhatsApp en 2025WhatsApp no deja de renovarse y sorprendernos con nuevas características. Por lo que no te pierdas este recopilatorio con los mejores trucos para WhatsApp en 2025. Consejos y tips que posiblemente no conocías para sara sacar el máximo partido a tu aplicación en Android.
Cómo pixelar imágenes directamente desde WhatsAppLa privacidad siempre es importante, y no siempre queremos mostrar todo lo que aparece en una foto. WhatsApp permite pixelar directamente partes de las imágenes antes de enviarlas. Simplemente abre la foto, selecciona el icono del lápiz en la parte superior, luego pulsa en la herramienta de cuadrados y empieza a «pintar» sobre la zona que deseas ocultar.
Un truco perfecto para tapar matrículas, rostros o cualquier detalle privado que no quieras compartir con todo el mundo. Así que no dudes en ponerlo en práctica.
Destaca mensajes importantesSeguro que más de una vez has recibido un mensaje que necesitas recordar más tarde: una dirección, un número de teléfono, o incluso el recordatorio de una reunión. WhatsApp te permite destacar estos mensajes con una estrella para encontrarlos fácilmente después. Simplemente mantén pulsado sobre el mensaje y selecciona la estrella. Cuando quieras recuperarlo, solo tienes que ir a «Ajustes» y luego a «Mensajes destacados».
Por ejemplo, si te envían la ubicación del restaurante al que irás esta noche, ponle una estrella y ahórrate el estrés de buscarla luego en la conversación.
Encuestas en tiempo real para tomar decisionesImagina que quieres organizar una barbacoa con amigos, pero nadie se pone de acuerdo con la fecha o el menú. WhatsApp ha integrado una opción sencilla y rápida para crear encuestas. Solo tienes que pulsar sobre el icono del clip, seleccionar «Encuesta» y escribir la pregunta junto con las respuestas posibles (hasta 12 opciones).
Tus amigos podrán votar en tiempo real y ver los resultados al instante. Es especialmente útil para tomar decisiones rápidas, desde qué película ver hasta cuál será vuestro próximo destino de vacaciones.
Mensajes temporales que desaparecenSi tienes conversaciones delicadas o simplemente no quieres dejar huella digital, WhatsApp te ofrece la posibilidad de que los mensajes se borren automáticamente pasado un tiempo. Para activarlos, pulsa sobre el nombre del contacto en la parte superior del chat, busca «Mensajes temporales» y elige si quieres que los mensajes desaparezcan a las 24 horas, a los 7 días o a los 90 días. Así, puedes mantener conversaciones más privadas y seguras, sabiendo que no dejarán rastro para siempre.
Busca fácilmente cualquier mensajeA todos nos ha pasado querer recuperar una conversación y no recordar exactamente con quién la tuvimos. WhatsApp te permite buscar palabras clave en todos tus chats. Pulsa sobre el icono de la lupa en la parte superior, introduce el término que recuerdes, como «cine» o «cumpleaños», y te aparecerán todas las conversaciones donde aparezca esa palabra.
También puedes buscar dentro de un chat específico pulsando sobre los tres puntos superiores dentro de ese chat y seleccionando «Buscar». Un truco especialmente útil si necesitas recuperar rápidamente información importante sin perder tiempo desplazándote entre mensajes infinitos.
Oculta tu foto de perfilQuizás no quieras mostrar tu foto a todo el mundo, especialmente si estás en grupos grandes donde hay personas que apenas conoces. WhatsApp te da la opción de controlar quién ve tu foto. Ve a «Ajustes», luego «Privacidad» y selecciona «Foto de perfil». Ahí puedes elegir si quieres que la vean todos, solo tus contactos, excluir a algunas personas concretas o directamente nadie. Sin duda, uno de los mejores trucos de WhatsApp en 2025 si quieres mantener cierta privacidad o simplemente variar tu grado de exposición según las circunstancias.
Evita guardar automáticamente fotos y vídeosSeguramente estés cansado de que la galería de tu teléfono se llene con memes, fotos de grupos y vídeos que no te interesan. WhatsApp permite desactivar la opción de guardar automáticamente este tipo de contenidos.
En Android, solo tienes que ir a «Ajustes», seleccionar «Chats» y desactivar la opción «Visibilidad de archivos multimedia». Así, tendrás control absoluto sobre lo que se almacena en tu dispositivo y no tendrás que preocuparte por quedarte sin espacio.
Cómo bloquear contactos molestos¿Hay alguien que no deja de molestarte o enviarte mensajes no deseados? Bloquear a un contacto es muy sencillo. Abre la conversación con esa persona, pulsa sobre su nombre arriba del chat, desplázate hasta abajo y selecciona «Bloquear contacto». Una vez bloqueado, no recibirás mensajes ni llamadas de esa persona, y ella no sabrá cuándo te conectas.
Cómo eliminar mensajes ajenos en gruposSi administras un grupo, ahora puedes mantenerlo ordenado borrando mensajes que otros participantes hayan enviado por error o que sean inapropiados. Mantén pulsado sobre el mensaje que deseas eliminar, selecciona el icono de la papelera y luego confirma la eliminación.
Referencia mensajes específicos al responder¿Estás en una conversación grupal y quieres responder específicamente a un mensaje para no crear confusión? Muy fácil: mantén pulsado sobre el mensaje al que quieres contestar y selecciona «Responder». De esta manera, el mensaje original aparecerá justo encima de tu respuesta, facilitando la comunicación y evitando malentendidos.
Responde de forma privada a un mensaje del grupoOtra función muy útil es responder de forma privada directamente desde un mensaje en un grupo. Mantén pulsado el mensaje, pulsa sobre los tres puntos y selecciona «Responder en privado». Esto abrirá automáticamente el chat privado con esa persona, lo que te permite tener conversaciones discretas sin salir del contexto original del grupo.
Como habrás visto, esta lista con los mejores trucos de WhatsApp que igual no conocías te permitirá sacarle ás partido que nunca a la app. Prueba estas funciones, explora la aplicación y descubre cómo sacarle todavía más partido. ¡Seguro que encuentras más sorpresas esperando en tu móvil!
Conoce los tipos de videojuegos en Android: ARPG, FPS, sandbox,…
Los videojuegos en dispositivos Android han evolucionado enormemente en los últimos años. De ser simples entretenimientos para pasar el rato, ahora encontramos auténticas obras maestras adaptadas al formato móvil, capaces de proporcionar horas y horas de diversión en cualquier parte. Pero, ¿conoces realmente los distintos géneros que puedes jugar en tu teléfono móvil?
Vamos a descubrir algunos de los tipos más populares, explicando en qué consisten y recomendándote algunos títulos imprescindibles para que les saques todo el jugo a tus ratos de juego.
Tipos de videojuegos en Android que deberías probarExisten múltiples géneros adaptados perfectamente a tu dispositivo Android. A continuación, repasaremos los más importantes y recomendaremos juegos clave para cada uno de ellos.
Juegos ARPG (Action Role-Playing Games)Este género combina elementos de rol con combates en tiempo real, ofreciendo una experiencia llena de acción y desarrollo de personajes. Aquí podrás mejorar habilidades, equipar objetos y explorar mundos fascinantes mientras te enfrentas a multitud de enemigos.
Un buen ejemplo es Diablo inmortal. Este título trae toda la esencia del universo Diablo al móvil. Diablo Immortal te permite explorar mazmorras oscuras, enfrentarte a criaturas infernales y desarrollar tu personaje con habilidades únicas. Gráficamente espectacular y adaptado para un manejo sencillo en pantalla táctil, es ideal para amantes de aventuras oscuras con mucho contenido para descubrir.
Diablo Immortal (Free, Google Play) →
Otra recomendación que te hacemos es Grimvalor. Hablamos de es otro ARPG espectacular que ofrece combates frenéticos, un diseño visual increíble y una ambientación oscura que recuerda a clásicos como Dark Souls. Tendrás que superar desafíos intensos, mejorar tu equipo y derrotar enemigos épicos en un mundo inmenso que te atrapará desde el primer minuto.
Juegos FPS (First Person Shooter)Los FPS son juegos en los que experimentas la acción desde los ojos del personaje principal, normalmente centrados en disparos rápidos, tácticas de equipo o combates multijugador en línea.
Sin duda, COD Mobile es el más popular en el género. Call of Duty Mobile ha conseguido trasladar toda la adrenalina de su versión de consola a tu teléfono móvil, ofreciendo partidas multijugador online rápidas, fluidas y muy competitivas. Incluye diversos modos como Battle Royale, Combate por Equipos y mucho más, asegurando entretenimiento ilimitado.
Call of Duty: Mobile (Free, Google Play) →
Aunque tenemos otra alternativa de altura. PUBG Mobile sigue siendo un favorito entre los fans de los Battle Royale, donde 100 jugadores caen en una isla y luchan por ser el último superviviente. Su realismo y estrategia táctica lo convierten en uno de los títulos más completos del género, con gráficos impresionantes y una comunidad online gigantesca.
Juegos sandboxEste género ofrece total libertad creativa y exploración. Aquí no existe una misión clara o lineal, sino que el jugador puede interactuar libremente con el entorno, crear estructuras o realizar todo tipo de actividades sin restricciones.
¿El mejor ejemplo? Minecraft continúa siendo el sandbox por excelencia, adaptado perfectamente para Android. Permite construir casi cualquier cosa imaginable, desde pequeñas casas hasta ciudades completas. Además, puedes jugar en modo supervivencia, explorando cuevas y enfrentándote a criaturas nocturnas. Un título imprescindible para liberar tu creatividad.
Minecraft (7,99 €, Google Play) →
Aunque hay una gran alternativa a Minecraft que deberías probar. Terraria es otro sandbox que merece tu atención, con una propuesta en 2D llena de acción, aventura y construcción. Explora mundos generados aleatoriamente, combate enemigos, encuentra tesoros ocultos y crea estructuras únicas. Un juego que ofrece infinitas posibilidades y cientos de horas de diversión asegurada.
Juegos RPG por turnosLos RPG por turnos permiten planificar cada movimiento con detenimiento. Aquí el combate no es inmediato, sino que requiere estrategia y paciencia para decidir cómo utilizar cada personaje y habilidad.
En este caso, nuestro favorito es Final Fantasy VII: Ever Crisis.Adaptado perfectamente para Android, este título recupera la esencia clásica de Final Fantasy con combates estratégicos por turnos, gráficos espectaculares y una historia envolvente que expande el universo original del mítico FF VII.
FINAL FANTASY VII EVER CRISIS (Free, Google Play) →
¿Buscas una alternativa? Another Eden destaca por su narrativa profunda, sus personajes bien desarrollados y una jugabilidad por turnos clásica con una estética muy cuidada. La banda sonora compuesta por Yasunori Mitsuda, creador de la música de Chrono Trigger, añade una atmósfera única al juego.
ANOTHER EDEN Global (Free, Google Play) →
Juegos MOBA (Multiplayer Online Battle Arena)Los juegos MOBA enfrentan a dos equipos que compiten por destruir la base enemiga, utilizando héroes con habilidades únicas. Y sin duda, League of Legends: Wild Rift es su gran referente. Wild Rift adapta perfectamente la experiencia original de League of Legends al formato móvil. Con partidas rápidas, héroes icónicos y una jugabilidad perfectamente adaptada a pantalla táctil, es un juego ideal para competir online en equipos de cinco contra cinco.
League of Legends: Wild Rift (Free, Google Play) →
Otra opción es Mobile Legends: Bang Bang, otro clásico MOBA en Android. Sus partidas rápidas y accesibles son perfectas para quienes buscan acción inmediata, manteniendo elementos estratégicos que hacen del juego una opción muy popular en la comunidad.
Mobile Legends: Bang Bang (Free, Google Play) →
Juegos de puzlesEstos juegos ofrecen desafíos mentales mediante la resolución de acertijos o puzles que pondrán a prueba tu lógica y tu paciencia. En este caso deberías probar sí o sí Monument Valley es un imprescindible por su originalidad y belleza visual. Manipula el entorno para ayudar a la protagonista a avanzar por niveles llenos de ilusiones ópticas. Su diseño artístico y sonoro es excepcional.
Monument Valley (2,99 €, Google Play) →
Y por otro lado, The Room no te decepcionará en absoluto. The Room te introduce en la resolución de complejos rompecabezas en entornos misteriosos y atmosféricos. Cada habitación y objeto esconden secretos que deberás descubrir manipulando objetos tridimensionales.
The Room (1,09 €, Google Play) →
Con esta selección, ya tienes un abanico amplio para descubrir el potencial de tu dispositivo Android como plataforma de videojuegos. Ya sea que busques acción, creatividad o desafíos mentales, en tu teléfono móvil tienes todo tipo de experiencias para disfrutar.
Grok vs Gemini vs ChatGPT: comparativa completa para usuarios de Android
La inteligencia artificial ha revolucionado la tecnología que usamos en el día a día, y su integración en plataformas móviles, especialmente en Android, es cada vez más notoria. Elegir el mejor asistente de IA no es tarea fácil, especialmente cuando las opciones principales como Grok, Gemini y ChatGPT mantienen una dura competencia en cuanto a funcionalidades, precisión y experiencia de usuario.
A lo largo de los últimos meses, estos chatbots han evolucionado de forma impresionante, conquistando nuevos nichos de mercado y adaptándose a diferentes necesidades. Ya seas un usuario casual, un desarrollador, un profesional de empresa o simplemente alguien curioso, entender sus diferencias te permitirá sacar el máximo partido a tu dispositivo Android y a las capacidades de la inteligencia artificial en el siglo XXI.
Panorama general de los asistentes de IA más destacados para AndroidEl auge de la inteligencia artificial generativa ha llevado a que plataformas como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google DeepMind) y Grok (xAI, la IA de Elon Musk) se posicionen como referentes indiscutibles. Cada uno de estos sistemas ha evolucionado adaptándose a distintos usos y perfiles, desde la integración nativa con Android hasta la especialización en procesamiento de datos sociales o la integración con ecosistemas de productividad.
Antes de sumergirnos en la comparativa detallada, es importante destacar los criterios clave que los usuarios deben considerar al seleccionar un chatbot de IA para Android:
- Precisión y calidad de las respuestas (alucinaciones, fiabilidad y actualización de datos)
- Velocidad y fluidez en la experiencia
- Integraciones y compatibilidad con aplicaciones y servicios
- Disponibilidad de modelos gratuitos y de pago
- Manejo de temas sensibles y políticas de privacidad
ChatGPT se ha consolidado como el estándar de referencia en cuanto a generación de texto, programación, soporte educativo y asistencia empresarial. Su motor principal es GPT-4, actualmente disponible en versiones Plus y Pro, mientras que la opción gratuita funciona sobre GPT-3.5 y GPT-4o mini.
Ventajas principales de ChatGPT- Versatilidad para tareas de redacción, codificación, creatividad y productividad.
- Alta precisión y bajo nivel de alucinaciones en sus respuestas, especialmente en la versión Plus o Pro.
- Amplio ecosistema de complementos y GPTs personalizables para casos de uso enteramente personalizados.
- Soporte multimodal: puede trabajar con texto, imágenes, voz, e incluso generar vídeos en la versión más avanzada.
- La capacidad de acceder a eventos en tiempo real es limitada; las novedades posteriores a 2023 pueden escaparse en la versión gratuita.
- El coste de la versión Pro (20 dólares al mes para Plus, 200 mensuales para Pro) supone un obstáculo para el usuario ocasional.
- La generación de imágenes o vídeos está restringida en la modalidad gratuita.
ChatGPT cuenta con apps oficiales para Android, así como integraciones en otras plataformas como Microsoft Copilot y OneDrive. Los usuarios pueden dictar mensajes por voz, cargar archivos (desde dispositivos o desde la nube) y utilizar GPTs personalizados para automatizar flujos de trabajo y adaptarse a contextos específicos. Destaca también la velocidad de respuesta y la robustez en el manejo de contextos extensos, lo que es especialmente útil para quienes trabajan con información compleja o requieren explicaciones detalladas.
Usuarios ideales y fiabilidadEste asistente es extremadamente popular entre desarrolladores, estudiantes, educadores y profesionales que buscan respuestas precisas, completas y auditables. Sus barandillas para los temas sensibles son equilibradas y permite adaptar el grado de cautela según el caso. En uso cotidiano, destaca por la naturalidad de las respuestas y la capacidad de analizar datos adjuntos.
Grok (xAI): El asistente disruptivo conectado a X (Twitter)Grok, impulsado por la compañía xAI de Elon Musk, ha irrumpido en el mercado con un enfoque muy diferente: acceso en tiempo real a las tendencias de X (Twitter), tono desenfadado y respuesta rápida ante eventos de actualidad.
Características principales y fortalezas de Grok- Integración nativa con X: accede en tiempo real a publicaciones de la red social, ofreciendo resultados sobre tendencias, memes y temas de cultura pop al momento.
- Tono irreverente y abierto: sus respuestas tienden a ser humorísticas y en ocasiones sarcásticas, lo que le da una personalidad única.
- Funcionalidad DeepSearch: permite explorar a fondo temas emergentes y sucesos virales antes de que lleguen a los medios tradicionales.
- Limitación fuera de X: carece de integración profunda con aplicaciones ajenas a X y su utilidad cae fuera de ese ecosistema.
- Fiabilidad variable: su tono humorístico puede restar claridad o rigor en contextos profesionales.
- Mayor propensión a desinformación, ya que se nutre de contenidos que no siempre han sido verificados.
Para utilizar Grok en Android es obligatorio ser usuario de X Premium+ (unos 17 dólares al mes), lo que puede suponer una barrera de entrada. No dispone de app independiente, sino que funciona a través de la propia aplicación de X, aunque ofrece velocidad y eficiencia en las respuestas al abordar temas de actualidad, siendo útil para seguimiento de tendencias o temas virales.
Gemini (Google DeepMind): Multimodalidad e integración total en el ecosistema GoogleGemini ha sido la apuesta más ambiciosa de Google para competir tanto con ChatGPT como con la oleada de nuevas IAs generativas. Su principal baza es la integración total con Google Workspace y los servicios nativos de Android.
Ventajas clave de Gemini- Integración nativa con Google Workspace: acceso rápido y contextual a Gmail, Docs, Drive, Calendar y demás aplicaciones.
- Soporte multimodal avanzado: trabaja con texto, imágenes, audio, vídeos y código, permitiendo analizar documentos complejos y grandes cantidades de datos.
- Ventana de contexto de hasta 1 millón de tokens en Gemini 1.5 Pro, lo que lo hace único para procesar documentos extensos o conversaciones de larga duración.
- Plan gratuito y modalidad avanzada (Gemini Advanced): permite a los usuarios elegir el nivel de profundidad dependiendo de sus necesidades, con un coste que ronda los 20 dólares mensuales en su versión más potente.
- Utilidad fuera de productos Google es limitada, ya que su pleno potencial se alcanza dentro de Workspace.
- La interfaz puede resultar menos intuitiva que la de ChatGPT y está más orientada a usuarios empresariales o acostumbrados al entorno de Google.
- Tendencia a la cautela extrema: suele evitar temas delicados y mantener una actitud neutral, lo que puede frustrar a quienes buscan respuestas más directas u opiniones claras.
El uso de Gemini en Android es fluido y está integrado en las apps de Google, permitiendo interactuar mediante la asistente por voz o texto, así como en aplicaciones de Workspace. La experiencia para quienes ya utilizan servicios de Google es muy natural, con respuestas adaptadas al ecosistema y soporte para adjuntos desde Drive o el dispositivo.
Diferencias entre modelos gratuitos y de pago en los principales chatbotsCasi todos los asistentes principales cuentan con versiones gratuitas y de pago, pero las diferencias entre unas y otras son notables tanto en funcionalidades como en límites de uso.
- ChatGPT: El modo gratuito utiliza GPT-4o mini, adecuado para tareas básicas. Para acceder a GPT-4o completo, plugins y generación de vídeos o imágenes, es necesario optar por Plus o Pro.
- Gemini: Dispone de Gemini 2.0 Flash en el plan gratuito, suficiente para tareas ligeras. Gemini 2.0 Pro se reserva para suscriptores, habilitando soporte extendido y mayor integración en Workspace.
- Grok: Aunque existe acceso gratuito a Grok-3, está severamente limitado, permitiendo solo un número bajo de interacciones y menos funciones de análisis o generación de imágenes.
- ChatGPT: Destaca en búsquedas web, análisis y resumen de archivos adjuntos, operaciones matemáticas, codificación, interacción por voz y generación limitada de imágenes. Los usuarios de pago pueden crear GPTs personalizados y acceder a modos de conversación o generación de vídeo.
- Gemini: Ofrece búsqueda web avanzada, análisis de archivos y fotos, integración con servicios de Google, generación de imágenes y funciones específicas de productividad. Su integración con Android y ChromeOS es especialmente robusta.
- Grok: Centrado en búsquedas y análisis en X, generación de imágenes menos censurada, DeepSearch para analizar tendencias y posibilidad de interacción humorística o directa. No incorpora tantas integraciones externas como sus competidores.
Analizando las capacidades de cada plataforma, observamos que:
- ChatGPT sobresale en fluidez, calidad de redacción, adaptabilidad y fiabilidad en la mayoría de contextos.
- Gemini es insuperable en integración con Google y manejo de documentos extensos, aunque peca de exceso de cautela y menor creatividad.
- Grok es el más rápido para obtener información de actualidad y temas virales, pero menos recomendable para usos empresariales o tareas complejas.
Para poner a prueba estos chatbots, se han realizado pruebas diversas, incluyendo:
- Consultas sobre medios especializados: ChatGPT y Gemini ofrecen respuestas rápidas, fiables y actualizadas; Grok aporta un enfoque más desenfadado pero preciso.
- Información sobre personas con presencia en medios pero no famosas: ChatGPT da la respuesta más detallada y exacta, Gemini se centra en lo profesional y Grok ofrece descripciones completas, aunque menos informativas.
- Comparativas de productos: ChatGPT elabora cuadros comparativos y conclusiones razonadas, Gemini simplifica el enfoque y Grok proporciona detalles rápidos y sencillos.
- Análisis de temas controvertidos (ideología política, problemas de razonamiento): ChatGPT aborda los temas de manera profunda y con fuentes; Gemini tiende a evitar controversias y Grok busca mantener un tono neutral o humorístico.
- Problemas lógicos y razonamiento matemático (Ejemplo: Problema de Monty Hall): Todos aciertan en los resultados, aunque Grok y Copilot destacan con explicaciones completas y detalladas.
- Cuestiones técnicas de actualidad (diseño de chips, impacto de la IA): ChatGPT y Grok presentan análisis amplios y argumentados, Gemini prefiere esquemas y respuestas más breves.
Aunque ChatGPT, Grok y Gemini son los protagonistas, otras IAs como Copilot, DeepSeek, Claude, Mistral o Perplexity ofrecen características distintivas o se centran en nichos concretos.
- Copilot (Microsoft): Integración total con Microsoft 365, ideal para usuarios intensivos de Outlook, Word o Excel. Su generación de imágenes es de las mejores en el segmento gratuito.
- DeepSeek: Especialista en codificación con posibilidad de uso offline, muy valorado en entornos técnicos y con soporte para análisis estructurado.
- Claude (Anthropic): Centrado en seguridad y ética, recomendable para contextos educativos o donde se prioriza la moderación.
- Le Chat y Mistral AI: Apuestan por la privacidad y la velocidad, con intenciones de rivalizar en el mercado europeo y ofrecer sistemas menos centralizados.
- Perplexity: Optimizado para búsqueda e investigación, con capacidades para citar fuentes y realizar consultas complejas.
- Grok: 17 dólares al mes a través de X Premium+
- ChatGPT: Gratuito con limitaciones, 20 dólares mensuales para Plus y 200 para Pro
- Gemini: Plan gratuito limitado; Gemini Advanced cuesta 19,99 dólares mensuales, mientras el precio empresarial en Workspace ronda los 30 dólares por usuario y mes.
- Copilot: 30 dólares por usuario y mes, ligado a Microsoft 365
- Meta AI, DeepSeek, Claude, Perplexity: Varían entre gratuidad, modelos de pago por uso o suscripciones mensuales desde 1 a 20 dólares.
La elección del asistente de inteligencia artificial más adecuado para tu Android depende ante todo de tus prioridades personales y profesionales. Si buscas una herramienta versátil, capaz de afrontar tareas de codificación, redacción y análisis con rigor, ChatGPT sigue siendo una apuesta segura. Quienes trabajan inmersos en el ecosistema de Google se beneficiarán al máximo de Gemini; su integración con los servicios de la compañía y su multimodalidad le dan ventaja en productividad y manejo de contextos extensos. Aquellos interesados en temas sociales de actualidad, cultura pop y eventos en tiempo real encontrarán en Grok un aliado informativo ágil, aunque menos adecuado para tareas de profundidad o especialización.
Los servicios alternativos también ganan fuerza en nichos concretos, desde la privacidad (DeepSeek, Le Chat) hasta la búsqueda académica (Perplexity) o el énfasis en la ética y la seguridad (Claude). Los precios y limitaciones de cada asistente varían; por ello, conviene evaluar el coste-beneficio de cada suscripción según las tareas que vayas a realizar.
Actualmente, el mercado de chatbots y asistentes de IA es más vibrante y competitivo que nunca. Conforme estos sistemas evolucionen, las diferencias entre ellos pueden difuminarse, apareciendo modelos híbridos que combinen lo mejor de cada uno. Por ahora, apostar por el asistente que mejor se alinee con tu flujo de trabajo diario, necesidades de privacidad y servicios favoritos es la decisión más inteligente.
Recuerda que la inteligencia artificial está aquí para potenciar tu productividad y creatividad — la clave está en elegir la plataforma que encaje contigo. Comparte la información y más personas sabrán que IA elegir.
Pandoland: El fenómeno gaming en Android que lo está cambiando todo
Pandoland se ha convertido en uno de los fenómenos más llamativos en el mundo del gaming móvil para Android e iOS, atrayendo la atención de jugadores de todo el mundo desde su lanzamiento global. Este título, desarrollado conjuntamente por Game Freak, la reconocida compañía responsable de la saga Pokémon, y WonderPlanet, ha conseguido establecerse rápidamente como una de las propuestas más frescas y originales del sector. El universo de Pandoland invita a los jugadores a sumergirse en una búsqueda de tesoros legendarios, combinando la exploración, la colaboración y la personalización en una mezcla realmente adictiva.
Pandoland no es solo otro RPG gratuito para móviles: es un juego que apuesta por la interacción social y la cooperación entre usuarios, integrando mecánicas clásicas de rol con componentes originales diseñados para la experiencia móvil. Desde su estreno en Japón, ha generado una gran expectación y, con su llegada global a dispositivos Android y iOS, se consolida como una alternativa capaz de enganchar tanto a los aficionados más exigentes del género como a quienes buscan una aventura desenfadada y divertida.
¿Qué es Pandoland y qué lo hace diferente?Pandoland se presenta como un RPG de mundo abierto con una marcada orientación hacia la aventura cooperativa y la colección de personajes. Su mundo está fragmentado en seis enormes continentes diseñados con estética de bloques, claramente inspirados en títulos como Roblox. Cada jugador asume el rol de líder de una expedición, explorando territorios ocultos, descubriendo secretos y combatiendo para encontrar y coleccionar tesoros únicos.
El atractivo principal del juego reside en su amplio catálogo de más de 500 compañeros y tesoros por descubrir, algo que añade profundidad y variedad a cada partida. Cada aliado cuenta con habilidades y atributos particulares, lo que permite crear equipos personalizados y adaptados a distintos retos. Además, el constante incentivo por desbloquear contenido y mejorar la tripulación mantiene el interés a largo plazo.
PANDOLAND: Hatsune Miku Collab (Free, Google Play) →
Exploración libre y controles intuitivosPandoland destaca por ofrecer un sistema de exploración accesible y divertido. El jugador puede moverse con facilidad por cada nuevo escenario simplemente seleccionando la zona a la que quiere dirigirse, mientras que los combates se resuelven al atacar de manera automática a los enemigos presentes. Para quienes prefieran una experiencia más relajada, existe un botón de automatización total de la acción, permitiendo a los usuarios alternar entre la gestión activa y el modo auto según su preferencia.
La exploración se divide en dos partes principales. Por un lado, la navegación por el mapa a bordo del barco, descubriendo nuevas localizaciones, aliados y tesoros a medida que se despejan las nubes del mapa. Por otro, la vertiente de acción, enfrentando a monstruos y enemigos que resguardan el botín. El desafío final de cada nivel suele implicar la derrota de un jefe, y la mejora progresiva de las habilidades de los integrantes del grupo es esencial para superar estos obstáculos.
Mecánicas de colección y progresiónUno de los puntos más atractivos de Pandoland es su amplia variedad de personajes para reclutar. Al principio, los jugadores solo cuentan con un explorador, pero pronto podrán añadir nuevos miembros gracias a la exploración, los desafíos de las mazmorras y el clásico sistema de gacha. Cada héroe aporta habilidades especiales, lo que permite formar equipos únicos y estratégicos según las necesidades de cada aventura.
El sistema de colección funciona como un incentivo constante: cuantos más compañeros se reclutan y tesoros se obtienen, mayores son las posibilidades de afrontar retos más difíciles y participar en combates de arena contra otros jugadores. La variedad de opciones asegura que ninguna partida sea igual a la anterior y que cada usuario experimente un camino distinto hacia el éxito.
Componentes sociales y cooperaciónMás allá de la exploración y la colección, Pandoland sobresale por su marcada apuesta por la colaboración. El juego incentiva el trabajo en equipo, ya sea invitando amigos directamente para obtener recompensas exclusivas o compartiendo información sobre tesoros y misiones especiales a través de la red. Esto convierte al juego en una especie de mezcla entre RPG tradicional y red social, donde la interacción con otros usuarios es clave para progresar y descubrir todos los secretos que esconde el universo de Pandoland.
Las dinámicas colaborativas no solo permiten superar misiones más complicadas, sino que también abren la puerta a eventos, desafíos y combates de arena en tiempo real. En este contexto, la estrategia grupal y la participación activa en la comunidad marcan la diferencia entre el éxito y el estancamiento. La recompensa deja de ser solo individual y pasa a depender de la interacción continua y del esfuerzo compartido.
Gratuito y personalizablePandoland es totalmente gratuito y está disponible en Google Play y App Store, lo que permite el acceso a un amplio público. No obstante, como suele ser habitual en este tipo de títulos, la monetización se articula mediante compras internas como elementos cosméticos, membresías y objetos de mejora que ayudan a agilizar el progreso, sin que esto sea determinante para quienes prefieren avanzar sin gastar dinero.
El juego se esfuerza por mantener un equilibrio entre accesibilidad y personalización, permitiendo que todos los jugadores consigan avanzar mediante su dedicación y colaboración, sin que la experiencia se vea limitada de manera excesiva por las microtransacciones. Esto ayuda a crear un entorno sano y a evitar la frustración que puede derivarse de modelos de monetización más agresivos.
Premios y eventos de lanzamientoComo parte de su estreno global, Pandoland ofrece recompensas especiales para los nuevos jugadores. Quienes se conecten durante los primeros 30 días tras el lanzamiento recibirán 15.000 diamantes, un personaje de rareza máxima (Charlotte), un objeto potenciador de fuerza, y 500 monedas extra para comenzar a jugar con ventaja. Estas promociones refuerzan el atractivo inicial y motivan a la comunidad a adentrarse de inmediato en el universo del juego.
Las bonificaciones diarias y los premios por invitar amigos también favorecen la retención de usuarios y la expansión de la comunidad. Además, se incluyen elementos coleccionables exclusivos y desafíos temporales, lo que mantiene el interés a largo plazo e incentiva la participación continua.
Un apartado gráfico y técnico muy atractivoPandoland impresiona por su apartado visual, con un diseño inspirado en el estilo de los bloques y mundos cúbicos. Los escenarios están llenos de detalles, con diferentes biomas y localizaciones que invitan a la exploración constante. Los personajes cuentan con modelos bien diferenciados, animaciones fluidas y una identidad propia que facilita identificarse con algunos de ellos.
La jugabilidad se adapta perfectamente a dispositivos móviles, con controles simples y automatizados, pero sin perder profundidad estratégica. La experiencia resulta accesible para principiantes, pero también ofrece suficientes matices tácticos para los jugadores más experimentados y competitivos.
Un fenómeno que trasciende el juego tradicionalEl impacto de Pandoland va más allá del típico RPG de móvil. Su integración de mecánicas sociales y su capacidad para generar comunidad lo posicionan como un referente emergente dentro del gaming en Android. Game Freak y WonderPlanet han sabido aprovechar su experiencia para ofrecer un producto que responde a las tendencias actuales: juegos colaborativos, accesibles y enfocados en reforzar la conexión entre usuarios.
El soporte constante de los desarrolladores y la promesa de novedades periódicas garantizan una evolución sostenible y la aparición regular de nuevas funciones. Los eventos especiales, los desafíos competitivos y la expansión progresiva del contenido aseguran que Pandoland pueda mantenerse vigente y relevante en el tiempo. Comparte esta guía y más usuarios conocerán sobre el tema.
DC Worlds Collide: Guía detallada para empezar en Android
Si eres de los que no se pierde ni un solo lanzamiento basado en los universos de superhéroes, DC Worlds Collide se ha convertido en uno de los títulos gratuitos más esperados y atrayentes para los fans de DC Comics. Tanto si disfrutas del juego en Android como si piensas dar el salto desde iPhone o PC, aquí tienes una guía detallada pensada especialmente para quienes empiezan en el nuevo RPG estratégico de Warner Bros.
En las siguientes líneas vas a descubrir en detalle cómo funciona el juego, qué debes saber antes de entrar en batalla, cómo sacarle partido a la progresión y cuáles son los mejores trucos y consejos para avanzar rápido. Nada de relleno, solo información valiosa y fácil de entender para que desde tu primer día domines todos los sistemas del juego.
¿Qué es DC Worlds Collide y qué lo diferencia?DC Worlds Collide es un juego de rol estratégico gratuito que permite a los jugadores reunir y gestionar equipos de superhéroes y villanos clásicos del vasto universo DC. Disponible en Android, iOS y también para ordenadores a través de Google Play Games, destaca por su amplio plantel de personajes, su profunda jugabilidad táctica y su historia original, escrita por la reconocida guionista Gail Simone.
En este título tienes la oportunidad de participar en combates tácticos por turnos que requieren un planteamiento estratégico, gestionando tanto el posicionamiento como los poderes únicos de cada personaje. El objetivo es superar desafíos, progresar en la historia y competir en distintos modos de juego, todo ello mejorando y coleccionando a tus héroes y villanos favoritos.
DC Worlds Collide (Free, Google Play) →
Primeros pasos: Cómo empezar en DC Worlds CollideLo primero que debes hacer es descargar el juego desde Google Play en tu dispositivo Android. No tendrás que pagar nada por instalarlo, aunque como suele ocurrir en este tipo de juegos, existen microtransacciones que aceleran el desbloqueo de personajes u ofrecen recursos extra. Aun así, puedes conseguir la mayoría de héroes y villanos sin gastar dinero real, simplemente participando en la historia y completando eventos especiales.
En cuanto inicies tu aventura, te introducirán a una narrativa original que arranca con la invasión de la Tierra por el Sindicato del Crimen, una versión oscura de la Liga de la Justicia. Tras la desaparición de los grandes héroes, Batman y Catwoman se convierten en la última esperanza de resistencia, contando con la ayuda de tecnología avanzada de los Laboratorios STAR y la mítica Caja Madre, que les permite invocar aliados de otros mundos.
Elenco de personajes: más de 70 héroes y villanosUno de los grandes atractivos de DC Worlds Collide es la enorme variedad de personajes que puedes coleccionar y mejorar desde el primer momento. El juego se lanza con un plantel de más de 70 héroes y villanos emblemáticos, entre los que destacan Superman, Batman, Harley Quinn, Nightwing, Linterna Verde, Flash y muchas otras caras conocidas del universo DC.
Cada personaje cuenta con habilidades, características y estilos de combate diferentes. Algunos sobresalen en el ataque, otros en la defensa y otros en el apoyo a sus compañeros, lo que hace que la creación de equipos sea una tarea estratégica clave. Si quieres avanzar sin trabas, conviene conocer bien el rol de cada uno y las sinergias que pueden surgir entre ellos.
Formar tu equipo ideal: clases, sinergias y afinidadesPara tener éxito en DC Worlds Collide, no basta con elegir a tus héroes favoritos. Debes aprender a formar equipos equilibrados atendiendo tanto a las clases de los personajes como a sus atributos y afinidades. El juego divide a los personajes en distintas clases o arquetipos, cada una con fortalezas y debilidades propias.
- Tanques: Resistentes y capaces de absorber daño.
- Ataque: Especialistas en infligir daño masivo.
- Apoyo: Otorgan curación, bonificaciones o protección al grupo.
- Control: Pueden aturdir, ralentizar o limitar las acciones enemigas.
Combinar en tu formación héroes y villanos con afinidades concretas puede desbloquear sinergias de equipo. Esto se traduce en bonificaciones extras, como mayor daño, curaciones mejoradas o efectos de control adicionales. Experimentar con distintas configuraciones es esencial para superar los retos más avanzados.
El sistema de combate: tácticas, habilidades y estrategiaEn este RPG móvil, los combates se desarrollan por turnos en escenarios de 5 contra 5 o luchas épicas contra jefes. El posicionamiento de tus personajes en el campo de batalla es fundamental, ya que algunas habilidades tienen mayor alcance o efecto según la ubicación de cada uno.
La clave está en elegir bien el orden de activación de las habilidades y anticiparte a los movimientos rivales. Cada héroe o villano posee un conjunto único de poderes, algunos de ellos ofensivos, otros defensivos o de apoyo. Antes de cada enfrentamiento, analiza cuidadosamente la composición rival, identifica sus puntos débiles y adapta tu estrategia para contrarrestar sus tácticas.
Recuerda que los ataques combinados y las habilidades en cadena pueden marcar la diferencia en los combates más duros, especialmente cuando te enfrentas a los jefes más complicados del Sindicato del Crimen.
Historia y narrativa: el valor añadido del universo DCUna de las sorpresas agradables de DC Worlds Collide es que, a diferencia de otros juegos móviles del género, cuenta con una historia original presentada en capítulos, diálogos animados y secuencias cinemáticas. Esta trama ha sido escrita por Gail Simone, una de las autoras más relevantes de los cómics de Wonder Woman, Batgirl o Birds of Prey.
La narrativa se va desbloqueando a medida que avanzas en la campaña principal, y está repleta de giros, personajes inesperados y situaciones propias del universo DC. No subestimes este apartado, ya que muchos eventos y recompensas están ligados al progreso en la historia.
Artefactos, refuerzos y potenciadoresDurante tu progreso desbloquearás artefactos especiales que aumentan el poder de tu escuadrón. Algunos ejemplos son el Lazo de la Verdad o la Fórmula del Veneno de Bane, ambos con efectos únicos sobre quienes los portan. Estos objetos mejoran atributos clave y pueden suponer la diferencia en los enfrentamientos más exigentes.
Además, tienes a tu disposición otros refuerzos temporales, como el Batimóvil o la Batería de Energía de Linterna Verde. Se usan como habilidades especiales en batalla, pero cuentan con uso limitado, así que debes emplearlos con cabeza para no malgastarlos en situaciones poco relevantes.
Progresión, niveles y mejora de personajesUna de las bases del juego es la progresión constante de tus héroes y villanos. Al superar misiones y eventos, obtendrás experiencia y recursos para subir de nivel, desbloquear nuevas habilidades y equipar a tus personajes con mejores objetos.
El ascenso de rango permite evolucionar a los personajes, lo que no solo mejora sus estadísticas, sino que muchas veces desbloquea poderes adicionales. Recuerda participar en desafíos diarios y eventos temporales, ya que suelen ser fuente de materiales y recompensas exclusivas.
El juego cuenta con un sistema de ranking y clasificación, donde puedes medir tu progreso respecto a otros jugadores. Participar activamente en los modos competitivos y en las clasificaciones semanales es una manera genial de motivarte y conseguir premios extra.
Modos de juego disponiblesDC Worlds Collide no se limita solo a la campaña principal o a los combates PvE. Ofrece una variedad de modos pensados para todo tipo de jugador:
- Evil Falls: Un modo donde enfrentas al Sindicato del Crimen en emocionantes batallas contra jefes.
- Warworld: PvP competitivo donde tus equipos luchan contra otras formaciones de jugadores reales.
- Eventos especiales: Desafíos diarios, misiones temáticas y tareas temporales que ofrecen recompensas exclusivas.
- Minijuegos: Entretenidos rompecabezas, fases de exploración con elementos rogue-lite y pruebas de entrenamiento junto a Deathstroke.
Explora cada uno de estos modos para no dejarte ninguna recompensa atrás y aprender todos los matices de la jugabilidad. La variedad garantiza que siempre tendrás algo nuevo por descubrir.
Consejos y trucos para progresar rápido sin gastar dinero- Gestiona bien tus recursos: Ahorra potenciadores y artefactos para los enfrentamientos más complicados.
- Participa a diario: Los desafíos diarios y eventos son la clave para avanzar sin pasar por la tienda del juego.
- Mejora primero a los miembros clave de tu escuadrón: Invierte recursos en tus personajes principales antes de diversificar.
- Observa la composición rival: Analiza las debilidades enemigas y ajusta tu formación antes de cada combate.
- No te pierdas la historia: Avanzar en la campaña principal desbloquea recompensas esenciales y te da acceso a nuevos personajes y modos.
Uno de los puntos fuertes de DC Worlds Collide es que recibe actualizaciones frecuentes con nuevos héroes, modos y eventos. El elenco de personajes se amplía cada cierto tiempo, y es habitual encontrar recompensas especiales por tiempo limitado. Mantente atento a las noticias y redes sociales oficiales para no perder ninguna novedad.
¿Héroes o villanos? Elige y domina en cada partidaLa gracia de DC Worlds Collide está en la libertad que tienes para experimentar con todo tipo de equipos. Puedes centrarte en una alineación de héroes, optar por una formación villana repleta de poderes letales o mezclar ambos bandos para explotar sinergias únicas. Prueba distintas estrategias y no te estanques en una sola combinación.
Para avanzar sin contratiempos en DC Worlds Collide para Android, la clave está en aprovechar al máximo todas las mecánicas del juego: desde la gestión táctica de los combates hasta el optimization de recursos, pasando por la exploración de los diferentes modos y el progreso constante de tus personajes. Tener claros los roles de tu equipo, analizar las sinergias y echarle un ojo a todos los eventos harán que tu experiencia sea mucho más gratificante. Que no te tiemble el pulso a la hora de experimentar con estrategias y, sobre todo, disfruta sacando el máximo partido al extenso universo DC desde tu móvil. Comparte esta información con otros usuarios para que conozcan sobre el tema.
Guía de compra de NAS: todo lo que necesitas saber para acertar
¿Te has planteado alguna vez tener tu propio espacio de almacenamiento en casa, bajo tu control y accesible desde cualquier lugar? Los servidores NAS se han convertido en una solución realmente versátil para quienes buscan algo más que las típicas nubes públicas. Ya sea porque manejas archivos personales, multimedia, copias de seguridad o buscas mayor privacidad, montar un NAS en tu hogar puede suponer un salto de comodidad, seguridad y autonomía.
En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para elegir el NAS que realmente te conviene. No importa si eres un usuario que empieza en este mundillo o ya tienes cierta experiencia; aquí desgranaremos todos los detalles importantes, los factores que marcan la diferencia y te mostraremos los modelos de NAS más recomendados del momento según distintas necesidades.
¿Qué es un NAS y para qué sirve?Antes de meternos en harina, conviene dejar claro qué es un NAS. NAS son las siglas de Network Attached Storage, que en cristiano significa almacenamiento conectado en red. Hablamos de un dispositivo que actúa como un pequeño servidor al que puedes conectar varios discos duros, y que te permite centralizar, compartir y gestionar archivos a través de la red local o de Internet. Vamos, algo así como tener tu propia nube privada en casa.
¿Y para qué se usa realmente? Las posibilidades son casi infinitas: desde crear una biblioteca multimedia, realizar copias de seguridad automáticas de tus dispositivos, montar tu propio servidor de archivos y carpetas para toda la familia o incluso ejecutar servidores privados de correo, VPN, cámaras de videovigilancia o aplicaciones web.
Ventajas de un NAS frente a la nube pública o los discos externosSeguro que te preguntas si de verdad merece la pena montar un NAS en lugar de seguir usando Google Drive, Dropbox o simples discos USB. Las diferencias son notables:
- Independencia y privacidad absoluta: Tus datos no están en servidores de terceros, sino en tu propio equipo. Tú decides quién accede, dónde y cómo.
- Acceso multiplataforma: Puedes llegar a tus archivos desde ordenadores, móviles, tablets o incluso Smart TV, estéis donde estéis siempre que haya conexión a Internet.
- Gran capacidad y flexibilidad: A diferencia de muchos servicios en la nube, aquí puedes montar discos duros del tamaño que quieras y ampliar fácilmente el espacio.
- Funciones avanzadas: El NAS no es solo «guardar cosas»; permite automatizar copias de seguridad, compartir archivos, realizar streaming multimedia, gestionar permisos o incluso montar servidores virtualizados.
- Coste a largo plazo: Pagas el hardware una vez (NAS y discos) y te olvidas de cuotas mensuales, que no suelen ser baratas en la nube cuando se busca mucho espacio.
Para elegir el NAS ideal hay que fijarse en una serie de componentes y funciones:
Sistema operativo y marcaEn el mundo NAS, el sistema operativo es tan importante como el propio hardware. Cada fabricante integra su propio SO, normalmente basado en Linux y con su propia tienda de aplicaciones, interfaz y herramientas de gestión.
- Synology (DiskStation Manager – DSM): Muy valorado por su sencillez, estabilidad y soporte. Ideal para quienes priorizan facilidad de uso y quieren algo «que funcione sin complicaciones».
- QNAP (QTS): Más orientado a usuarios avanzados, con muchas más opciones, personalización y potencia.
- Asustor (ADM): Punto intermedio entre QNAP y Synology. Suele ofrecer mejor relación calidad/precio y hardware más completo.
- Western Digital (My Cloud OS): Máxima sencillez, pensado para usuarios que solo buscan nube y backup sin complicarse.
- FreeNAS, OpenMediaVault, XigmaNAS…: Sistemas gratuitos para quienes quieren montar su propio NAS partiendo de un PC o Raspberry Pi.
Revísalo antes de comprar, ya que las aplicaciones y funciones del sistema operativo determinarán qué podrás hacer después. La compatibilidad y las apps disponibles marcan la diferencia.
Hardware: procesador, RAM y bahíasEl hardware es otro gran pilar a la hora de elegir tu NAS:
- Procesador: Los modelos básicos usan chips ARM, adecuados para tareas sencillas, mientras que los de gama media y alta incorporan procesadores Intel Celeron, Pentium o incluso Core i3/i5/i7 o AMD Ryzen. Cuantos más núcleos y mayor frecuencia, mejor gestión de multitarea, transcodificación y virtualización.
- RAM: Lo mínimo recomendable para un NAS doméstico son 2 GB, pero es recomendable 4 u 8 GB si planeas usar muchas aplicaciones, contenedores o máquinas virtuales.
- Bahías para discos: Desde modelos de 1 bahía (ideal para copias y nube personal) hasta equipos con 4, 6, 8 o más bahías. Cada bahía es un hueco para instalar discos duros (HDD o SSD). Cuantas más tengas, mayor capacidad y opciones RAID.
- Ranuras M.2/SSD: Algunos modelos de gama media-alta permiten instalar SSD o módulos M.2 para usar como caché y acelerar accesos a los datos.
Piensa siempre a medio o largo plazo. Si solo valoras lo que necesitas ahora, te quedarás corto rápido. Es mejor que sobren bahías a que falten y tengas que cambiar el NAS más adelante.
Discos duros y tipos: HDD, SSD y discos para NASLos NAS suelen venderse sin discos (salvo Western Digital, que los incluye). Las principales opciones son:
- HDD convencionales: Se pueden reciclar discos de PC, pero su fiabilidad no está garantizada para 24/7. Para un NAS, conviene usar discos específicos.
- HDD especiales para NAS: Como Seagate IronWolf, WD Red o Toshiba N300, diseñados para uso intensivo y RAID. Son más caros, pero ofrecen mayor fiabilidad y menor ruido.
- Unidades SSD: Más rápidas y silenciosas, aunque el coste por TB es superior. Se usan para caché o para usuarios que buscan máximo rendimiento.
- Discos llenos de helio: Permiten mayor capacidad, menor ruido y consumo reducido.
Elige discos específicamente diseñados para NAS si almacenarás datos importantes o el equipo funcionará continuamente. También, verifica la compatibilidad máxima de capacidad por bahía antes de comprar.
RAID: seguridad y velocidad para tus datosLa capacidad de combinar varios discos en matríces RAID es clave en un NAS para mejorar seguridad o rendimiento:
- RAID 0: Suma la capacidad y maximiza la velocidad, pero pierde todo si falla un disco. Solo recomendable si el rendimiento es prioritario y los datos no son críticos.
- RAID 1: Espejo de dos discos; si uno falla, se conserva toda la información. Ideal para copias de seguridad y datos importantes.
- RAID 5/6: Con 3 o más discos, combina rendimiento y tolerancia a fallos usando paridad. RAID 6 permite la pérdida de dos discos sin perder datos.
- RAID 10 (1+0): Combina velocidad y redundancia, requiere mínimo 4 discos. Es muy seguro y eficaz para usuarios avanzados.
- Otros modos: Como RAID 0+1, JBOD o SPAN, dependiendo de la configuración necesaria.
Elige bien el tipo de RAID según número de discos, valor de los datos y el equilibrio entre espacio, velocidad y seguridad.
Conectividad: cómo enlazar tu NAS al mundoLa conectividad es fundamental en un NAS moderno. El mínimo es un puerto Ethernet Gigabit (1 Gbps), pero muchos modelos ofrecen 2,5 Gbps, 5 Gbps, e incluso 10 Gbps en casos avanzados (requieren router y switches compatibles).
También suelen incluir:
- Puertos LAN adicionales: Para conectar varios dispositivos por cable o realizar agregación de enlaces, aumentando la velocidad y tolerancia a fallos.
- USB 3.x: Para conectar discos externos, hacer copias rápidas o enlaces a impresoras y SAI.
- HDMI: Algunos permiten visualizar y manejar contenido en monitor o televisor, incluso usarlo como PC.
- Lector de tarjetas SD: Útil para fotógrafos y creadores de contenido.
- Wi-Fi: Aunque no lo ideal por velocidad, algunos incluyen Wi-Fi. Se recomienda conectar siempre por cable para mayor rendimiento.
El consumo eléctrico y el nivel de ruido son aspectos esenciales en equipos que funcionan 24/7. Un NAS eficiente puede mantener bajo consumo y silencio. Los modelos domésticos suelen consumir entre 4-5W en reposo y 15-20W en uso completo, aumentando con más discos y ventiladores.
El ruido también importa si el NAS está en tu oficina o habitación. Busca equipos con refrigeración eficiente y silenciosa. Los discos mecánicos generan más ruido que los SSD, y los modelos con muchas bahías incluyen ventiladores más grandes y ruidosos.
Funciones y aplicaciones típicas en un NASUna de las ventajas principales de los NAS es su versatilidad gracias a las aplicaciones que soportan. Algunas funciones habituales son:
- Gestión centralizada de archivos: Similar a Dropbox o Google Drive, pero en tu red.
- Copias de seguridad automáticas: De ordenadores, móviles y tablets.
- Centro multimedia: Streaming de música, fotos y vídeos, con apps como Plex o las propias del NAS.
- Servidor de impresoras y escáneres.
- Servidor de correo, VPN y virtualización.
- Videovigilancia: Uso de cámaras IP con el sistema.
- Compartición y permisos avanzados: Ideal para trabajo colaborativo.
Estas funciones permiten adaptar el NAS a tus necesidades actuales y futuras. Es recomendable revisar las apps disponibles antes de decidir el modelo.
¿Cuántas bahías necesito y cuánta capacidad debe tener mi NAS?La respuesta varía según el uso y presupuesto. Con 2 bahías y discos de gran tamaño, la mayoría de particulares están cubiertos. Permiten configurar RAID 1 para protección frente a fallos.
Si necesitas gestionar mucho contenido, virtualización o un servidor familiar, opta por modelos con 4 o más bahías. El coste aumenta con cada incremento, tanto del NAS como de los discos.
¿NAS preconfigurado, casero o caja RAID?No siempre es necesario adquirir un NAS completo. Existen cajas RAID USB para almacenamiento adicional sin servicios de red, mediante configuraciones de hardware directo al PC, TV o router.
Otra opción es montar tu propio NAS usando un PC viejo o Raspberry Pi con software como FreeNAS o OpenMediaVault. Es más flexible y económico, pero requiere configuración y consume más energía.
Los NAS comerciales (QNAP, Synology, Asustor, WD…) facilitan la instalación con software oficial, apps y garantías, aunque con menor personalización hardware.
Modelos de NAS recomendados según perfil de usuarioPresentamos algunos modelos destacados por calidad, precio o facilidad en diferentes escenarios:
Queremos destacar como un modelo de entrada al UGREEN NASync DXP4800 Plus
NAS domésticos de entrada- Synology DS120J: Para copias, nube personal y compartir en red. Fácil y con buen ecosistema de apps.
- WD My Cloud Home: Solución sencilla, ideal para backups y acceso remoto sin complicaciones.
- QNAP TS-230: Dos bahías, para quienes quieren más flexibilidad sin gastar mucho.
- Synology DS220J / DS218 Play: Dos bahías, buen rendimiento para copias, multimedia y hogar.
- QNAP TS-251+: Multifunción, para multimedia, oficina pequeña o usuarios exigentes. Capacidad de ampliación y muchas apps.
- Asustor Nimbustor 2 AS5202T: Potente, pensado para gaming y streaming, con red 2.5G y salida HDMI.
- Synology DS920+ / DS1621+: Para crecimiento, virtualización y múltiples aplicaciones. Muy valorados en entornos profesionales.
- QNAP TS-453D / TS-873A: Alta potencia, PCIe, varias bahías, HDMI y soporte RAID avanzado. Para productividad y edición.
- Asustor Lockerstor 4/ Nimbustor 4: Equilibrio entre potencia y precio, muy versátiles para seguridad, backup, cloud y streaming.
- Synology DS920+ / DS1621+: Para crecimiento, virtualización y múltiples aplicaciones. Muy valorados en entornos profesionales.
- QNAP TS-453D / TS-873A: Alta potencia, PCIe, varias bahías, HDMI y soporte RAID avanzado. Para productividad y edición.
- Asustor Lockerstor 4/ Nimbustor 4: Equilibrio entre potencia y precio, muy versátiles para seguridad, backup, cloud y streaming.
- QNAP TVS-h1288X: Hasta 12 bahías, procesador Xeon, expansión y seguridad avanzada.
- Synology DS1821+: 8 bahías, hardware robusto y sistema escalable.
- WD My Cloud Pro Series PR4100: Solución completa para oficinas, respaldo y edición multimedia.
El precio final dependerá tanto del NAS como de los discos. Es importante calcular bien la inversión total.
Aspectos a valorar antes de comprarPara decidir correctamente, considera estos factores clave:
- ¿Qué capacidad realista necesitarás en 2-5 años?
- ¿Vas a usar aplicaciones avanzadas como VPN, CCTV, multimedia 4K o virtualización?
- ¿Qué importancia da la privacidad y la seguridad? ¿Requieres cifrado?
- ¿Qué sistema operativo y apps prefieres que tenga tu familia o equipo?
- ¿Accederás siempre desde casa o también fuera? ¿Necesitas acceso remoto sencillo?
- ¿El lugar donde irá el NAS tiene restricciones por ruido o calor?
- ¿Te interesa ampliar memoria RAM o discos en el futuro?
Si aclaras estos aspectos, tomarás decisiones acertadas y aprovecharás al máximo tu NAS.
Contar con un NAS en tu hogar o empresa ofrece ventajas claras: gestión eficiente de archivos, copias automáticas, contenido multimedia y control total sobre tus datos. Te permite ganar espacio, ahorrar en cuotas mensuales y tener mayor seguridad. Dedicar tiempo a escoger el modelo correcto te garantiza años de uso satisfactorio y tranquilidad digital.
Las mejores apps de recetas saludables para Android
¿Te has cansado de cocinar siempre lo mismo y buscas nuevas ideas para platos saludables en tu día a día? Con la cantidad de opciones de aplicaciones para recetas saludables disponibles en Android, transformar tu menú semanal y adoptar una alimentación equilibrada se vuelve más sencillo que nunca. Si alguna vez has sentido que comer sano es aburrido o monótono, vas a descubrir que existen recursos digitales capaces de inspirarte, adaptarse a tus gustos y ayudarte a alcanzar tus objetivos nutricionales.
Hoy en día, recurrir a apps de recetas saludables es una de las formas más rápidas de mejorar tu alimentación, aprender nuevas técnicas e incluso socializar con personas con intereses afines. Da igual si eres experto en la cocina, tienes poco tiempo o si simplemente buscas cuidar tu salud con recetas sencillas: las aplicaciones que te mostramos a continuación marcan la diferencia y te ayudarán a no caer en la rutina alimentaria.
¿Por qué apostar por apps de recetas saludables?El miedo a que una dieta equilibrada sea limitada o aburrida está bastante extendido, pero es todo lo contrario: la variedad es el pilar de una alimentación realmente sana. Aplicaciones móviles modernas han cambiado la forma de plantear nuestros menús, permitiéndonos descubrir combinaciones e ingredientes nuevos incluso partiendo de lo que tenemos a mano en la nevera. Estas apps van mucho más allá de simples recopilaciones de platos: ofrecen herramientas inteligentes para personalizar la experiencia culinaria, controlar objetivos nutricionales, y mantener la motivación incluso en las transiciones más exigentes hacia un estilo de vida saludable.
Aplicaciones imprescindibles para recetas saludables en Android Nooddle (ahora Ekilu): Recetas rápidas según tus ingredientesEkilu, anteriormente conocida como Nooddle, es una de las apps preferidas para quienes quieren aprovechar los ingredientes que quedan en la nevera y comer bien sin complicaciones. Permite buscar recetas saludables a partir de los alimentos que elijas, adaptándose a dietas veganas, vegetarianas o a cualquier tipo de restricción alimentaria (alergias o intolerancias). Descubre más sobre apps de recetas en Android.
Ekilu se enfoca en el concepto de equilibrio: además de su catálogo de más de 2000 recetas con pocos ingredientes, incluye módulos de mindfulness, planes de comidas personalizados y una herramienta de seguimiento de tu progreso nutricional y físico. Su versión Premium permite crear listas de la compra automáticas, consultar valores nutricionales de cada plato y recibir sugerencias para lograr un menú equilibrado cada semana.
- Recetas rápidas según ingredientes
- Planes de comidas equilibrados
- Herramientas para seguimiento nutricional y bienestar
- Disponible en Android e iOS, con versión gratuita y Premium
ekilu - Recetas Saludables (Free, Google Play) →
MyRealFood: Escáner de productos y recetas ‘real food’La tendencia de la alimentación basada en ‘comida real’ ha encontrado su mejor aliado en MyRealFood. Esta app permite escanear el código de barras de los productos y clasificarlos como comida real, buen procesado o ultraprocesado, ayudando a identificar los productos saludables en el supermercado en segundos. Además, dispone de una amplia comunidad donde se comparten recetas y experiencias, registro de comidas y peso, y un indicador visual para controlar el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Escáner y clasificación de alimentos
- Recetario y comunidad interactiva
- Seguimiento nutricional y de peso
- Disponible gratis con opción a mejoras
MyRealFood: Escáner y recetas (Free, Google Play) →
Lifesum: Tu diario alimenticio y recetas para todo tipo de dietasOtra app estrella entre las aplicaciones de recetas saludables es Lifesum. Con este diario digital podrás registrar tus comidas diarias, calcular calorías y macronutrientes, y acceder a un extenso recetario adaptado a diferentes planes nutricionales, como la dieta keto, paleo, mediterránea o vegana. Destaca también por sus opciones de ayuno intermitente y la posibilidad de escanear alimentos para obtener su información nutricional. Todo ello convierte a Lifesum en una herramienta flexible tanto para perder peso, mejorar tu dieta, como para organizar menús equilibrados.
Lifesum: Contador de calorías (Free, Google Play) →
FitMen Cook: Recetas fitness fáciles y económicasSi estás enfocado en comer sano cuidando el bolsillo y el tiempo, FitMen Cook es la app perfecta. Su gran baza es la oferta de más de 445 recetas enfocadas en la alimentación fitness, permitiendo ajustar los platos a tus necesidades (más proteínas, hidratos o grasas). Además, genera listas de la compra automáticamente en función de las recetas seleccionadas, lo que facilita la planificación semanal. Muy útil para quienes quieren llevar una dieta equilibrada sin invertir mucho tiempo o dinero.
FitMenCook Recetas Saludables (Free, Google Play) →
Saludable recetas: Platos explicados paso a pasoEsta aplicación está pensada para quienes buscan recetas sencillas, rápidas y visuales, sin necesidad de ser expertos en la cocina. Cada plato viene acompañado de imágenes detalladas de cada paso, cubriendo todo el proceso desde la selección de ingredientes hasta el emplatado final. Ideal para perderle el miedo a los fogones y aprender a comer sano de manera intuitiva y sin complicaciones.
Diet Point: Planes nutricionales personalizadosPara quienes necesitan un enfoque aún más estructurado y personalizado, Diet Point ofrece completos planes de nutrición diseñados según tus objetivos: pérdida de peso, ganancia muscular, alimentación detox, vegana, vegetariana, y más. Cada menú viene acompañado de recetas adaptadas, facilitando la consecución de cualquier meta nutricional. Su facilidad de uso y la variedad de propuestas culinarias la convierten en una aliada ideal para cualquier perfil.
Dieta de los puntos | 30 Dias (Free, Google Play) →
INDYA: Nutrición deportiva avanzadaINDYA se distingue por su enfoque en la nutrición deportiva y el seguimiento profesional. Permite obtener consejos y revisiones directas de nutricionistas, acceder a gráficos de evolución y guardar tus recetas saludables favoritas. Además, puedes chatear con expertos, programar videoconsultas y monitorizar tu progreso tanto en alimentación como en entrenamiento.
INDYA - Nutrición Deportiva (Free, Google Play) →
Dietfarma: Dietas personalizadas con recetas asociadasDietfarma ofrece una experiencia personalizable en la que puedes elegir entre distintas dietas según tus necesidades de salud (alergias, déficit nutricional, hábitos deportivos, etc). Las recetas vienen acompañadas de información nutricional detallada y recomendaciones adaptadas, lo que ayuda a transformar la alimentación de manera más informada.
Dietfarma (Free, Google Play) →
Yazio: Contador de calorías y recetas saludablesYazio destaca entre las apps de recetas saludables por su versatilidad a la hora de contar calorías, planificar ayuno intermitente y consultar menús personalizados. Incluye ejercicios, registro de comidas y seguimiento de objetivos, cubriendo así tanto la parte culinaria como la actividad física diaria.
Contador de Calorías y Dieta (Free, Google Play) →
Cookpad: La red social de las recetasSi te gusta compartir y descubrir nuevas recetas creadas por otros usuarios, Cookpad es tu app. Con millones de recetas aportadas por la comunidad, puedes buscar platos según lo que tienes en la nevera, seguir a otros cocineros, comentar recetas y subir fotos de tus propias creaciones. Su función de libro de recetas personalizable permite tener siempre a mano tus recetas favoritas y organizar tus menús semanales.
Cookpad recetas, cocina casera (Free, Google Play) →
Kitchen Stories: Recetas en vídeo, perfectas para principiantesPara quienes disfrutan aprendiendo visualmente, Kitchen Stories es de las aplicaciones más completas. Todas las recetas están acompañadas de vídeos y fotografías de alta calidad, con instrucciones paso a paso. La app permite calcular automáticamente ingredientes según el número de raciones, guardar tus platos favoritos y publicar tus creaciones una vez las completes.
Kitchen Stories: Recipes (Free, Google Play) →
SideChef y SuperCook: Recetas según tus ingredientesAmbas aplicaciones te permiten buscar recetas introduciendo los alimentos que tienes en casa, lo que ayuda a evitar el desperdicio y ahorrar en la compra. La diferencia es que SideChef también cuenta con la posibilidad de guardar recetas encontradas en internet y crear tu propio menú semanal, mientras que SuperCook se centra en la funcionalidad de sugerirte platos ajustados a los ingredientes disponibles.
SuperCook Generador de Recetas (Free, Google Play) →
Tasty: Vídeos cortos y recetas fáciles para todosTasty es conocida por sus vídeos breves y didácticos, facilitando la preparación de platos saludables sin importar tu nivel en la cocina. Todas las recetas incluyen datos como tiempo de preparación y tips de la comunidad, reforzando el aprendizaje en cocina saludable con un toque divertido.
Recetas Vegetarianas y VNutrition: Especialistas en dieta vegetalPara quienes quieren adoptar un estilo de vida basado en plantas, estas apps ofrecen recetas 100% vegetarianas y veganas, menús equilibrados, información nutricional detallada y consejos para cumplir con todos los aportes necesarios.
Recetas vegetarianas y veganas (Free, Google Play) →
MyFitnessPal y otras herramientas para el control nutricionalNo todo es cocinar: algunas apps ayudan a controlar el consumo calórico, el equilibrio de macronutrientes y el progreso físico. MyFitnessPal, por ejemplo, integra un registro de alimentos y ejercicios, ideal para quienes buscan un enfoque global en la gestión de su dieta.
MyFitnessPal: cuenta calorías (Free, Google Play) →
¿Qué hace especial a estas aplicaciones?La clave de estas herramientas digitales está en su capacidad de adaptarse a tu rutina, preferencias y restricciones. Atrás quedó el mito de que comer sano es complicado o caro: hoy en día puedes encontrar desde platos en menos de 20 minutos y recetas con solo 5 ingredientes, hasta menús especiales para necesidades concretas. Muchas apps incorporan funciones sociales, vídeos didácticos o asesoramiento profesional, aportando motivación y apoyo constante en tu cambio de hábitos.
Recomendaciones y consejos prácticos- Elige la app según tus objetivos: Si buscas perder peso, ganar músculo, comer más variado o adaptar tu dieta a una condición específica (veganismo, alergias, deporte), prioriza aquellas con menús personalizados y asesoramiento profesional.
- Explora y experimenta: Aprovecha las recetas filtradas según ingredientes; es la mejor forma de descubrir nuevos platos aprovechando lo que ya tienes.
- Participa en la comunidad: Muchas apps fomentan el intercambio de ideas y recetas entre usuarios, lo que enriquece tu experiencia y te ayuda a mantener la motivación.
- Utiliza las herramientas de seguimiento: Llevar un registro de tus progresos, tanto en alimentación como en actividad física, mejora la adherencia y facilita alcanzar tus metas.
Varias de las apps mencionadas ofrecen versiones de pago con funciones avanzadas, como planes de comidas automáticos, listas para la compra, métricas de nutrición más detalladas y acceso a recetas premium. Valora si realmente necesitas ese extra o si la versión gratuita cubre tus necesidades diarias. La ventaja es que casi todas permiten probar la opción de pago durante unos días sin compromiso.
Un último apunte: más allá de la tecnologíaLas apps para recetas saludables son una ayuda enorme, pero no sustituyen el apoyo personalizado de un profesional de la nutrición, especialmente si tienes dudas, te estancas en tus objetivos o te aburres de la comida. No dudes en consultar a expertos si buscas una guía más detallada o te enfrentas a retos concretos en tu alimentación.
Con todo esto, transformar tu forma de comer, descubrir nuevos sabores y mantener una dieta equilibrada es mucho más fácil gracias a la tecnología. Tanto si eres un amateur en la cocina como si buscas optimizar tu menú semanal, existe una app de recetas saludables para ti, capaz de adaptarse a tu estilo de vida, tus gustos y tus metas.
Los mejores juegos de temática carcelaria para Android
¿Alguna vez te ha picado la curiosidad por conocer el lado más extremo de la vida tras los barrotes o te has preguntado cómo sería gestionar cada rincón de una prisión? El universo de los juegos de temática carcelaria para Android es amplio, diverso y sorprendentemente adictivo, ofreciendo tanto desafíos estratégicos como acción desenfrenada y situaciones límite. Tanto si te va liderar como director de una penitenciaría, vivir el día a día de un interno o maquinar la gran fuga, encontrarás propuestas para todos los gustos y estilos de juego.
En este artículo hemos reunido, desgranado y analizado a fondo los títulos mejor valorados, sus mecánicas, variantes y todo lo que deberías conocer para elegir el juego carcelario que más encaje contigo. Prepárate para descubrir desde simuladores de gestión que te pondrán al mando de una prisión, hasta aventuras de supervivencia donde escapar es tu única salida, pasando por mezclas inusuales que combinan táctica y acción sin descanso.
Simuladores carcelarios para Android: conviértete en el jefe de la prisiónUna de las variantes más populares dentro de esta temática es la simulación y gestión de prisiones. Estos juegos destacan por permitirte tomar todas las decisiones clave de un centro penitenciario: desde la recepción de reclusos, la asignación de recursos o el diseño de instalaciones, hasta la contratación de empleados y el mantenimiento de la disciplina.
Prison Life: The Ultimate Prison Management Simulation Game es uno de los exponentes más completos del género. Te pone en la piel de un gestor penitenciario total, responsable de que cada engranaje de la prisión funcione como un reloj suizo. Deberás atender a las necesidades básicas de los internos—alimentación, limpieza y esparcimiento— además de la seguridad, el bienestar emocional y la modernización de instalaciones. Es un juego estilo simulador con mecánicas idle, ideal para partidas rápidas o largas sesiones de construcción.
Uno de los aspectos destacados es la variedad de instalaciones que puedes construir y mejorar: gimnasios para mantener a los presos felices, cocinas eficientes, áreas de visita para la rehabilitación, minas para trabajo y producción. Además, el éxito dependerá tanto de la expansión del complejo como de la gestión del equipo. Podrás contratar y desarrollar diferentes perfiles de empleados para evitar motines, fugas o tensiones en el centro penitenciario.
El sistema progresivo es impresionante: cada mejora desbloquea nuevas opciones, incrementa el prestigio y desafía tus habilidades estratégicas. La combinación de profundidad en la gestión, mecánicas sencillas y ritmo adecuado para partidas casuales lo hace uno de los favoritos entre los amantes de la administración detallada y el equilibrio entre orden y humanidad.
El juego también tiene un enfoque educativo, invitando a reflexionar sobre los retos reales en la gestión penitenciaria, como recursos limitados, personal insuficiente, demandas de internos y riesgos de altercados. Incluye desafíos y misiones secundarias que mantienen la motivación a largo plazo.
Otro título notable en este género es Prison Empire Tycoon, que también se centra en la evolución y expansión de una cárcel. Inicias con una prisión modesta y tu objetivo es convertirla en una fortaleza segura. Cada mejora requiere equilibrar la satisfacción de los internos y la disciplina, invirtiendo en infraestructuras como bibliotecas, canchas o salas de visita, sin descuidar las tareas diarias. Incluye un sistema de gestión del personal que requiere atención a cocineros, médicos, administrativos y guardias, para prevenir el caos y las rebeliones.
Prison Empire Tycoon-Idle Game (Free, Google Play) →
Escapando del presidio: juegos de acción, supervivencia y fugas espectacularesSi tu espíritu es más rebelde o quieres desafiar sistemas de seguridad, los juegos de escape y acción carcelaria ofrecen desafíos emocionantes. La libertad, y a veces la vida, están en juego.
Un referente en este subgénero es The Escapists, conocido por su estética retro y su enfoque estratégico. Las prisiones son puzles en sí mismas: deberás seguir rutinas, socializar, fabricar herramientas, sobornar vigilantes y planear cada paso de tu fuga. Con seis prisiones diferentes, presenta retos variados en seguridad, vigilancia y espacio. Es ideal para quienes disfrutan de estrategia, creatividad y entornos hostiles. Además, es libre de publicidad y micropagos, ganando solo con tu ingenio.
Para quienes prefieren acción más directa, Prison Jail Break Escape Games ofrece una experiencia intensa, con misiones llenas de adrenalina. Combates cuerpo a cuerpo, infiltraciones silenciosas y huidas en vehículos robados son la norma. En títulos como Prison Jail Break, interpretas a un prisionero en situaciones límite, enfrentándote a guardias, sobornando policías, planificando túneles y luchando en combates cuerpo a cuerpo.
El argumento dramático aumenta la emoción: el secuestro de tu pareja por una banda rival te lleva a peligros tanto en prisión como en las calles, combinando elementos de lucha urbana, persecuciones y sigilo. Los controles son sencillos y la variedad de misiones, como atracos o robos, hace que cada partida sea diferente. Si disfrutas de desafíos constantes y alternar entre planificación y combate, este tipo de juegos no defraudan.
Los escenarios, que van desde la famosa prisión de Alcatraz hasta prisiones inspiradas en Las Vegas, complementan mucho la atmósfera opresiva y emocionante.
Prison Break: Jail Escape Game (Free, Google Play) →
Juegos de elección y supervivencia en prisiónOtra propuesta interesante es Hoosegow: Prison Survival, centrada en sobrevivir en una prisión de máxima seguridad. Combina narrativa con decisiones y gestión de recursos. Te enfrentarás a otros presos, formarás alianzas, recolectarás objetos y fabricaras herramientas para salir adelante.
El riesgo es constante: cada decisión puede significar éxito o fracaso. La vida tras los barrotes requiere comida, agua y descanso, además de ingenio para evitar peleas, traiciones y sanciones. La ambientación, con gráficos y sonidos inmersivos, hace cada partida única. Además, el humor y pequeños entretenimientos suavizan la dureza del entorno, aportando un aire atractivo incluso para no fanáticos del género survival.
La estrategia es clave en Hoosegow: debes planear cuidadosamente, gestionar relaciones y anticipar movimientos de aliados y rivales. Los logros y el ranking ofrecen un desafío adicional para demostrar quién manda en la prisión.
Hoosegow: Prison Survival (Free, Google Play) →
Juegos híbridos: mezcla de gestión y acción estratégicaRecientemente, han surgido títulos que combinan ambas vertientes — gestión y acción — para quienes disfrutan alternar control de recursos y combates tácticos. Prison Manager 2 ejemplifica esto: administras la cárcel, mejoras instalaciones, controlas motines y usas cartas para desplegar personajes en situaciones críticas. La variedad de personajes y decisiones rápidas aseguran partidas impredecibles y emocionantes.
Estos juegos ofrecen un enfoque dinámico para partidas cortas o largas, con profundidad estratégica. A medida que avanzas, desbloqueas nuevas áreas, habilidades y equipamiento, ampliando la variedad y la complejidad. Son ideales para quienes quieren gestionar y luchar contra los prisioneros peligrosos.
También hay propuestas originales como Gorilla Escape City, donde en lugar de un preso humano, controlas un gorila que busca liberar a sus compañeros. Exploración, combates y puzles en ciudad y selva ofrecen desafíos diversos y acción divertida. La misión es emplear fuerza, ingenio y trabajo en equipo para superar niveles y ayudar animales a escapar, aportando un toque fresco y diferente a la temática carcelaria.
Prison Manager (Free, Google Play) →
juego de la cárcel de gorilas (Free, Google Play) →
Aspectos de privacidad y requisitos técnicos en los juegos carcelariosUn aspecto importante es el tratamiento de datos y privacidad en estas apps. Por ejemplo, algunas desarrolladoras, como Shenzhen Zhonglian Hudong Technology Co.,Ltd., informan que podrían gestionar datos personales según la edad o funciones utilizadas. Siempre revisa la política de privacidad antes de instalar y asegúrate de que cumple con tus expectativas.
Respecto a los requisitos técnicos, la mayoría de los juegos están en la Google Play Store y requieren versiones recientes de Android. No suelen necesitar terminales de alta gama, aunque en algunos casos necesitarás permisos o actualizaciones para acceder a funciones online, clasificaciones o compras integradas.
Licencias, compatibilidad y condiciones de usoPara quienes desean jugar en más plataformas, algunos títulos ofrecen versiones en consolas o PC con compatibilidad cruzada. Revisa si se requiere aceptación de términos o conectividad especial en PlayStation u otros dispositivos. Es recomendable consultar las condiciones antes de migrar de un dispositivo a otro y evitar sorpresas.
La variedad de juegos de temática carcelaria para Android es realmente amplia, abarcando desde simuladores realistas hasta acción trepidante y propuestas originales. ¡Sea cual sea tu preferencia, seguro encuentras alguna que te motive! Tanto si quieres gestionar, luchar por sobrevivir o escapar, las opciones ofrecen mecánicas sólidas, historias interesantes y experiencias variadas para todos los niveles. Escoge tu rol, planifica bien y lánzate a descubrir lo que ocurre tras los muros de la prisión.
Apps de lotería fiables para Android: TuLotero, JuegosONCE y más
¿Estás buscando apps de lotería fiables para Android y te has perdido entre tanta aplicación, publicidad y opciones que prometen el oro y el moro? No estás solo. La fiebre de la lotería se vive con fuerza en España, y cada vez más gente busca la comodidad de comprar y gestionar sus boletos desde el móvil, evitándose así las largas colas en las administraciones, sobre todo en épocas navideñas y grandes sorteos. Pero entre tanta oferta, no todo vale: hay que dar con las aplicaciones que realmente ofrezcan seguridad, funcionalidades útiles y una experiencia libre de sustos, porque a nadie le gusta llevarse un disgusto en un asunto tan serio como el de jugarse el décimo ganador.
En este análisis exhaustivo vas a encontrar una comparativa y repaso a fondo de las apps de lotería mejor valoradas y más populares para Android en España, así como todas las particularidades, ventajas y detalles que necesitas conocer antes de instalar y confiar en una plataforma de juego. Desde las aplicaciones oficiales hasta las desarrolladas por administraciones míticas y los servicios que han sabido ponerse de moda por su facilidad de uso y su forma innovadora de comprar lotería. Toma nota y elige con cabeza.
Loterías y Apuestas del Estado: la apuesta oficial y seguraSi lo que buscas es jugar sobre seguro y sin complicaciones, la app oficial de Loterías y Apuestas del Estado es el referente indiscutible. Esta aplicación permite comprar y gestionar boletos para todos los grandes sorteos oficiales: Lotería Nacional, Navidad, El Niño, Euromillones, Primitiva, Bonoloto, Quiniela y más. Es gratuita, intuitiva y está disponible tanto para Android como para iOS.
Uno de sus puntos fuertes es la usabilidad: el registro es sencillo y basta con confirmar que se es mayor de edad para poder comenzar. La app permite guardar todos tus boletos en una cartera digital, facilitando el acceso a cada uno, su consulta y la comprobación de premios, y permite recibir notificaciones automáticas en caso de ganar. Todo desde un entorno respaldado directamente por el organismo oficial, con pagos y cobros seguros y la tranquilidad de que tus premios (si hay suerte) se pagarán íntegramente en tu cuenta dentro de la app.
Eso sí, en Android, por las políticas de Google Play, la descarga debe hacerse desde la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado y no desde la tienda Play Store. Un detalle importante: si bien la aplicación es muy completa y fiable, para validar apuestas en algunos casos hay que acudir al punto de venta físico, presentando el QR generado desde la app. Por supuesto, su sello de Juego Seguro y el cumplimiento de normativas de protección al usuario la convierten en la mejor opción para quienes no quieren asumir riesgos ni intermediarios.
TuLotero: la plataforma más popular y socialTuLotero es, para muchos, la app de lotería más conocida y descargada en España. Su gran virtud es que no cobra comisiones en la venta de boletos ni hay recargos inesperados. Con ella puedes comprar, comprobar y gestionar décimos y participaciones de todos los grandes sorteos nacionales desde el móvil de manera muy sencilla.
Una de las funciones estrella es la posibilidad de jugar en grupo, permitiendo compartir jugadas con amigos, familiares o compañeros de trabajo e incluso organizar peñas y rifas de empresa. Además, se pueden crear apuestas conjuntas y compartir fácilmente los premios, recibiendo las ganancias directamente en el monedero digital de la app sin demoras.
TuLotero destaca por su sistema de notificaciones push que te avisa en el acto si has resultado premiado, y por contar con una opción práctica para escanear los boletos físicos (los comprados en una administración tradicional) y comprobar si tienen algún premio, evitando así desplazamientos innecesarios.
Esta aplicación cuenta con más de 500.000 usuarios y ha repartido algunos de los premios más sonados en los últimos años, incluyendo el Gordo de Navidad y el Superbote de Euromillones. Como medida de seguridad, exige verificar la mayoría de edad y permite añadir saldo a través de diferentes métodos, incluyendo tarjetas bancarias y Bizum. La app está disponible para Android (descargable desde la web oficial) y iOS.
Otra cosa que gusta es su apartado “Mis boletos”, que ayuda a gestionar y organizar todas tus apuestas de manera clara, llevar el control del saldo y de los movimientos recientes. Para quienes busquen una experiencia colaborativa y completa, TuLotero es una de las mejores propuestas.
TuLotero compra Lotería online (Free, Google Play) →
Laguinda: asegúrate de cobrar el premio íntegroEntre las apps que han sabido innovar en este sector destaca Laguinda, que es la única que ofrece un seguro para cubrir los impuestos de los premios. Esto significa que en caso de resultar premiado, recibirás el 100% del importe, ya que la póliza contratada (por pocos céntimos) se encarga de abonar la parte correspondiente a Hacienda. Sin duda, es un servicio diferencial para quienes quieren evitar sorpresas con los premios más altos.
Laguinda cuenta con un diseño muy intuitivo, ideal para usuarios poco expertos en tecnología. Permite jugar a Euromillones, Primitiva, Bonoloto y otros sorteos, y destaca por su sistema de notificaciones en tiempo real que te avisan al instante si tu boleto es premiado. Además, puedes comprobar los resultados escaneando el QR de tu billete, independientemente de si lo adquiriste a través de la app o en una administración física.
Uno de sus puntos fuertes es la posibilidad de participar en peñas, facilitando así el juego en grupo y aumentando las probabilidades de premio. El saldo se puede añadir mediante tarjeta o Bizum, y el mínimo para ingresar es de solo 1 euro, ideal para probar el servicio sin arriesgar mucho dinero.
Su sistema de protección y la opción de participar en peñas la convierten en una opción segura y completa para quienes quieren un servicio de calidad en el proceso de compra y cobro de premios.
Laguinda, tu lotería online (Free, Google Play) →
MillonApp: juega en grupo y disfruta de la experiencia peñaMillonApp apuesta por recuperar el atractivo de las peñas tradicionales adaptándolas al entorno digital. Esta aplicación permite jugar en grupo a sorteos como Euromillones, Primitiva y Navidad, facilitando la compra de participaciones y la organización de grandes grupos de jugadores.
Una función característica son los “Boom!”, una opción exclusiva de grandes sorteos en la que los usuarios pueden comprar participaciones de números especialmente seleccionados para el grupo. Esta mecánica está pensada para sacar partido a la ilusión y a la capacidad de compartir la suerte.
MillonApp es especialmente útil para centralizar la compra de boletos de Navidad en empresas o asociaciones, ayudando a gestionar el dinero de los empleados y la posterior distribución de los premios de manera inmediata. La limitación principal es que su servicio solo puede utilizarse desde la app móvil; no existe alternativa para operar en la web, pero para muchos esto no representa un problema relevante.
MillonApp (Free, Google Play) →
ScanLotería: escanea, juega y cobra con seguridadScanLotería es una opción interesante para quienes compran boletos en administraciones físicas pero quieren tenerlos controlados y comprobar premios desde el móvil. Su punto fuerte es el escaneo de billetes físicos y la notificación automática en caso de premio.
La app también ofrece la compra de boletos para todos los sorteos principales y permite ingresar saldo tanto por tarjeta como por transferencia bancaria, algo no tan habitual en otras aplicaciones del sector.
Además, todos los pagos y cobros están gestionados a través de la plataforma bancaria Redsys, proporcionando un extra de seguridad en las transacciones. ScanLotería está disponible para Android y también para iOS de manera gratuita y no cobra comisiones.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Hispaloto: apuesta sencilla y opción para gruposHispaloto pone el acento en la simplicidad a la hora de jugar online y comprobar resultados. Su interfaz está pensada para que cualquier persona, independientemente de su experiencia tecnológica, pueda comprar boletos, comprobar si ha resultado premiado y participar en peñas de forma rápida y segura.
Permite también jugar en grupo, aumentando así las probabilidades de ganar. Su sistema es directo y sin complicaciones adicionales, ideal para quienes buscan una experiencia ágil y sin elementos superfluos.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch La Bruja de Oro: tradición y prestigio en el mundo digitalLa Bruja de Oro es una de las administraciones de lotería más celebradas de España, famosa por repartir grandes premios en la localidad de Sort. Su app, disponible tanto para Android como para iOS, permite comprar boletos de todos los grandes sorteos nacionales y acceder a la comprobación de premios en tiempo real.
La conexión directa con la página oficial de la administración garantiza la fiabilidad y transparencia en el proceso. A través de la app puedes comprar tanto décimos digitales como físicos (con opción de envío a domicilio), acceder a un monedero virtual, realizar apuestas para Navidad, El Niño, Euromillones, Primitiva, Bonoloto, Quiniela y El Gordo.
El principal hándicap de esta aplicación es que algunos usuarios consideran que la descarga no es todo lo ágil que debería, pero una vez instalada, la experiencia es muy positiva y está respaldada por la antiquísima trayectoria de la administración.
La Bruja de Oro (Free, Google Play) →
La Lotera: imagen fresca y comunicación diferenteEste servicio destaca por su enfoque desenfadado y una comunicación cercana, lo que la diferencia del resto de apps más tradicionales. A través de su plataforma puedes comprar boletos, gestionar apuestas y comprobar premios en Android (mediante descarga de apk desde su web) como en iOS.
Según muchos usuarios, la app resulta divertida, atractiva y especialmente útil para quienes valoran un ambiente menos formal. Aporta buenas funcionalidades y su sistema de gestión de apuestas en grupo es eficaz y confiable.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch La Sardina de Oro: administración regional con app propiaDesde Murcia, la administración número 50 apuesta por la digitalización mediante una aplicación sencilla pero completa. Con La Sardina de Oro puedes adquirir boletos para todos los grandes sorteos nacionales, pagar mediante tarjeta o saldo de la cuenta y gestionar tus apuestas desde una interfaz limpia y funcional.
Gracias a su menú lateral puedes acceder a todas las opciones principales con facilidad y, por supuesto, también permite gestionar la tradicional Lotería de Navidad.
Sardina de Oro: Jugar Loterías (Free, Google Play) →
Miloto: comisiones cero y buena oferta de serviciosMiloto es una de las apps desarrolladas por una administración con solera (“El Negrito” de Alicante) y ha demostrado ser una de las mejores alternativas para comprar lotería online sin intermediarios ni comisiones. Para ampliar información sobre cómo jugar de manera segura en plataformas digitales, te recomendamos visitar Cómo jugar a la lotería nacional de forma segura.
Permite jugar a todos los sorteos nacionales, compartir jugadas en redes sociales y escanear boletos físicos mediante un lector de QR incorporado. Sus ventajas incluyen un chat de ayuda en tiempo real, la posibilidad de gestionar todas tus apuestas desde el móvil, consultar el saldo y ver el historial completo.
Disponible para Android y para iOS, es especialmente popular entre quienes buscan inmediatez, claridad y un trato cercano.
MILOTO: Compra lotería online (Free, Google Play) →
JuegosONCE: la App Oficial de Loterías de la ONCELa App Oficial de Loterías de la ONCE, JuegosONCE, te permite comprar tus boletos de lotería favoritos como Eurojackpot, Cuponazo, Cupón Diario y Sueldazo. Además, puedes verificar los resultados oficiales de todos los sorteos, desde el Cupón Diario hasta Triplex de la ONCE y Mi Día.
La aplicación también te da acceso a emocionantes rascas digitales como Monopoly y Mega Millonario, ofreciéndote la oportunidad de ganar premios instantáneos estés donde estés.
JuegosONCE: Lotería de la ONCE (Free, Google Play) →
Aspectos clave antes de elegir tu app de loteríaEl mercado de apps de lotería en España está en auge y la mayoría de aplicaciones han logrado adaptarse a las exigencias de seguridad, usabilidad y transparencia. Sin embargo, a la hora de decidir por cuál decantarte, te aconsejamos fijarte en:
- Cobertura de sorteos: no todas permiten jugar o comprobar boletos de todos los sorteos; verifica que incluya tus favoritos (Navidad, Euromillones, Primitiva, Bonoloto, etc).
- Sistema de pagos y cobros: asegúrate que disponga de métodos seguros y que los premios se paguen directos en la cuenta o via transferencia.
- Comisiones y recargos: algunas apps no cobran nada, mientras que otras pueden incorporar pequeños gastos; revisa antes de apostar.
- Juego seguro y protección del usuario: busca siempre apps que indiquen claramente que cumplen la normativa y estén adheridas al sello de Juego Seguro.
- Opciones para escanear y comprobar boletos físicos: si sueles comprar en ventanilla, agradece contar con esta función.
- Opciones de juego en grupo: muchas plataformas facilitan la organización de peñas o rifas compartidas.
Por último, recuerda jugar siempre con responsabilidad, comprobar la seguridad del proveedor y, ante cualquier duda sobre adicción al juego, existen entidades de ayuda como FEJAR (900 200 225) o www.juegoseguro.es donde podrás informarte de tus derechos y límites.
Con toda la oferta de plataformas digitales, ya no es necesario conformarte con una sola vía para tentar a la suerte. Las mejores apps de lotería fiables para Android combinan seguridad, facilidad de uso, variedad de sorteos, opciones para jugar en grupo y funcionalidades únicas que cubren las necesidades de cualquier perfil de usuario. Sea cual sea tu elección, ahora dispones de toda la información para decidir con criterio y tranquilidad, asegurándote de que tu experiencia en el mundo de la lotería online sea, ante todo, segura y cómoda.
Apple ha encontrado la 'piedra Rosetta' para descifrar el idioma de tu cuerpo. El Apple Watch ya no solo medirá tu salud: empezará a cuidarla por ti
Mi Apple Watch me conoce mejor que yo mismo. Te lo digo sin dramatizar. Hace unos meses me detectó que mi corazón latía más lento de lo normal, fui al cardiólogo y los datos del electrocardiograma fueron exactamente los mismos que había registrado el reloj. Afortunadamente no era ninguna enfermedad: simplemente es porque hago deporte y mi corazón late unas diez pulsaciones menos por minuto que una persona promedio.
Pero aquí está el problema que muchos tenemos: ¿cuántas veces has mirado la app Salud y te has sentido perdido entre tanto dato? Frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre, fases del sueño... Una avalancha de números que, seamos sinceros, la mayoría no sabemos interpretar.
Apple acaba de publicar un estudio que demuestra por qué tenían razón desde el principio: los datos brutos no sirven de nada si no sabes qué significan. Y han desarrollado algo que puede cambiar cómo entendemos nuestra propia salud.
15 mil millones de horas de datos revelan por qué tu comportamiento importa másApple ha entrenado un modelo de inteligencia artificial llamado WBM (Wearable Behavior Model) que ha conseguido algo extraordinario: un 92 % de precisión. Pero la verdadera revelación está en cómo lo ha conseguido.
{"videoId":"x8px49v","autoplay":true,"title":"Los ANTIBIÓTICOS están DEJANDO de SER EFECTIVOS y el PROBLEMA son las SUPERBACTERIAS", "tag":"Webedia-prod", "duration":"327"}Para desarrollar WBM, Apple analizó datos de 162.000 personas durante el Apple Heart and Movement Study, procesando más de 15.000 millones de mediciones. Los números son tan abrumadores que cuesta hacerse a la idea de la magnitud del proyecto.
La diferencia fundamental de WBM respecto a los modelos tradicionales es que, hasta ahora, solo se tenían en cuenta datos de sensores brutos, analizando cada latido individual y cada fluctuación de oxígeno como si fueran piezas sueltas de un puzle. WBM se fija en algo mucho más inteligente: tus patrones de comportamiento.
En lugar de preocuparse por si tu corazón late a noventa y cinco o noventa y ocho pulsaciones por minuto en un momento específico, observa cómo caminas, cómo duermes, cuánto te mueves, tu VO₂ máximo, tu estabilidad al caminar... Todas esas métricas que tu Apple Watch ya calcula, pero que hasta ahora nadie sabía cómo usar realmente para contar una historia coherente sobre tu salud.
Los resultados que confirman la intuición de AppleWBM fue evaluado en 57 tareas diferentes de salud, desde detectar si alguien toma medicación hasta predecir la calidad del sueño. Los resultados confirman algo que Apple llevaba tiempo intuyendo: superó a los modelos tradicionales y dominó en tareas de comportamiento, como la predicción de la calidad del sueño.
La clave está en algo que Apple llama "estados de salud estáticos vs. transitorios". Los estados estáticos incluyen información como si eres fumador, tienes hipertensión o tomas medicación. Aquí, WBM detecta patrones de comportamiento a largo plazo que los sensores normales pasan por alto porque están demasiado centrados en los datos de un solo momento. Es la diferencia entre ver los árboles y ver el bosque.
Constantes Vitales: la prueba de concepto que ya funciona¿Recuerdas la app Constantes Vitales que llegó con watchOS 11? Esa que nos avisaba si te ponías enfermo hasta tres días antes de sentir el primer síntoma. Pues es exactamente el resultado de lo que busca conseguir Apple con este estudio, y es la demostración más clara de hacia dónde van las cosas.
Aviso de que algo no ha ido bien en los últimos siete díasAntes de Constantes Vitales, entrábamos en la app Salud y veíamos alertas que no sabíamos interpretar. Datos sueltos flotando. Era como tener todas las piezas de un puzle pero sin la imagen de la caja para saber qué estábamos construyendo.
Ahora, la app aglutina todo, hace su propia media con algoritmos inteligentes y nos dice claramente si todo va bien o hay algo que no cuadra y merece nuestra atención. Este es exactamente el enfoque de WBM: convertir datos incomprensibles en información que realmente puedas usar para tomar decisiones sobre tu salud. Es el paso de la era de la información a la era del conocimiento aplicado.
Un valor atípico, tres días de aumento de frecuencia respiratoria y temperatura. Proyecto Mulberry: el asistente médico que Apple está construyendoSegún Mark Gurman, Apple está trabajando en algo llamado Proyecto Mulberry, que llegará con iOS 26.4 en 2026. Van a convertir tu iPhone en un asistente médico usando toda esta investigación como base.
Este asistente hará análisis proactivo de todos tus datos de salud, te dará alertas, ofrecerá consejos personalizados basados en tu historial único y, quizás lo más importante, detectará cambios en tu salud antes de que seas consciente de ellos.
La app Salud recopila tantos datos que es difícil detectar si algo va bien o noTodo esto cobra más sentido cuando piensas en lo que viene a nivel de hardware. Se rumorea que el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Ultra 3 incluirán medición de presión arterial. Los AirPods Pro 3 también puede que midan pulsaciones.
Apple está construyendo un ecosistema completo de monitorización que, combinado con WBM y el Proyecto Mulberry, creará algo que nunca hemos visto antes: tecnología que no solo recopila datos, sino que los entiende de verdad.
Apple se la juega mucho con esto, y lo saben. Estamos hablando de salud y, como siempre, esto no sustituye el criterio médico. Es tecnología que puede ayudarte y alertarte, pero los profesionales sanitarios siguen siendo imprescindibles.
Con el Proyecto Mulberry previsto para 2026 y nuevos sensores en camino, estamos ante la mayor revolución en salud personal desde la invención del Apple Watch. Por primera vez en años, siento que estamos cerca de tener tecnología que realmente nos ayude a estar más sanos, no solo más informados. Y esa diferencia lo cambia todo.
Fuente | Cornell University y Apple heart and movement study
En Applesfera | watchOS 26 ya está aquí: estas son todas las novedades para Apple Watch con rediseño incluido
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ha encontrado la 'piedra Rosetta' para descifrar el idioma de tu cuerpo. El Apple Watch ya no solo medirá tu salud: empezará a cuidarla por ti
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Apple prepara un MacBook "barato". La duda está en lo que estamos dispuestos a perder a cambio
Ya podemos comprar portátiles de Apple como el MacBook Air M4 por 1.199 euros e incluso menos con ofertas. Pero imaginarnos un MacBook por debajo de los 1.000 euros suena aún más apetecible. Sería algo inédito en la época moderna, pero a lo que apuntan ya las últimas filtraciones. Y se lanzaría el próximo año.
Ahora bien, la jugosidad de ese nuevo dispositivo dependerá en buena parte de los recortes que Apple haga en ese MacBook para abaratar su precio. Es obvio que los habrá y el que ya se ha filtrado es el procesador, que será de la gama 'A' en lugar de la 'M'. Y en mi opinión, no es ese el peor recorte que puede producirse.
Procesador, el recorte más asumible {"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}Los últimos rumores apuntan a que el SoC principal de ese futuro MacBook será el mismo que el de los iPhone de mayor gama. La duda está en sí será el A18 Pro que montan los iPhone 16 Pro o si será el A19 Pro que montarán los iPhone 17 Air, 17 Pro y 17 Pro Max.
El caso es que será un chip inferior al los 'M' y esto no es necesariamente malo si la exigencia al ordenador no va a ser alta. De hecho, puede incluso servir para ciertos sectores profesionales, siendo óptimo para tareas ofimáticas, toma de notas en reuniones o clases e incluso edición de fotos a nivel básico. Ya se hace en un iPhone sin problema, por lo que tampoco lo debería haber en un MacBook.
En Applesfera Si quieres comprar un MacBook Pro M5, tendrás que esperar: Gurman acaba de revelar la nueva hoja de ruta de Apple La memoria es la primera gran dudaSi es el A18 Pro el SoC que monta el futuro MacBook, la memoria base será de 8 GB, mientras que si es el A19 Pro será de 12 GB, tal como hemos visto en las últimas filtraciones. No son en ningún caso grandes memorias y aunque estemos ante un dispositivo de uso básico, quizás en un entorno de escritorio se note más pesado.
Aunque los MacBook Air ya parten de 16 GB, dado el SoC del modelo económico, será raro que incluyan más de 12 GBEn iOS los recursos se gestionan de una forma eficiente de forma que no sea necesario tener demasiada memoria. Sin embargo, lo hace a costa de "matar" procesos en segundo plano, algo que tal vez en macOS sí sea problemático si de fondo se está enviando algún archivo pesado o renderizando alguna imagen editada.
También podría ser un problema de cara a la inteligencia artificial. Ya no solo a futuras novedades de Apple Intelligence que exijan de mayor potencia, sino para la ejecución local de cualquier otro modelo. Y esto es algo que en una Apple que trata de posicionar sus productos como idóneos para acoger cualquier IA, puede ser un problema.
¿Un macOS recortado?Al hilo de lo anterior, resurge la evidente duda de si veremos idéntico macOS Tahoe al que llegará al resto de Mac o si por el contrario será una versión recortada para adaptarse al hardware. Porque si en dispositivos como los iPad se han ido añadiendo mejores procesadores y ello ha invitado a un mejor software, es lógico esperar lo inverso en un MacBook con chip inferior.
Pantalla, un mal menor para el precio ¿Volveremos a ver un MacBook chiquitito?No se ha filtrado, pero es más que evidente que no veremos un panel miniLED como el de los MacBook Pro, ni 120 Hz de tasa de refresco. El MacBook económico traerá a buen seguro un panel LCD con inferiores prestaciones, aunque no necesariamente con una mala calidad. Véanse como prueba dispositivos como los iPhone 11 que ya en su día partían en inferioridad, pero seguían dando muy buenas sensaciones en su LCD.
El problema va a estar en su tamaño. No se sabe si recogerá las 12 pulgadas de los famosos "MacBook a secas" que Apple lanzó la década pasada o si se apostará por un tamaño más estandarizado de entre 13 y 15 pulgadas. Sea como fuera, intuyo que esto generará debate dependiendo de qué espere cada uno.
En Applesfera No es magia, es el ecosistema de Apple: así uso la función 'Continuidad' en iPhone, iPad y MacSi me preguntas a mí como potencial consumidor, asumiría este equipo como secundario para viajes o trabajo ligero fuera de casa. Incluso para ver series. En ese sentido, no me importaría tener un panel pequeño si con ello el peso del dispositivo es bajo y lo hace más portable incluso que un MacBook Air de 13 pulgadas (1,24 kg).
Cabe decir en cualquiera de los casos que la compatibilidad con monitores externos será también reducida. Tanto las capacidades del SoC como el posible recorte de puertos así lo mantendrán. Es esperable que al menos admita un monitor 1.080p o 4K, pero deberíamos ir olvidándonos de mayores resoluciones o más de una pantalla externa.
Hay que asumir que los puertos serán inferioresYa lo avanzaba anteriormente y, como la pantalla, es algo no filtrado, pero si esperable. No sabemos cuántos puertos traerá este nuevo MacBook y quizás sigan siendo dos bajo el estándar USB-C de los actuales (además del MagSafe), pero lo que es seguro es que tendrán menos prestaciones.
Imaginarse puertos Thunderbolt de última generación es cuando menos ser un iluso. Y no tanto por recortar los costes de fabricación, que también, sino por lo ya comentado del SoC. Estos no poseen controladores para ellos como sí ocurre con los M, lo cual limita el ancho de banda y quizás acaben sirviendo únicamente para transferir archivos y recargar la batería.
Optimismo moderado con la autonomíaTal vez sea lo más importante considerando que, en mi caso particular, el uso de este MacBook sería en viajes. Sin embargo, presiento que no será un problema. Apple siempre se las suele arreglar bien con la batería de los MacBook.
Ahora bien, hay un hecho innegable relacionado con lo comentado previamente: macOS no es iOS. Chips como el A18 Pro pueden gestionar de forma muy eficiente pequeñas baterías de iPhone con un gestor de recursos orientado a reducir los procesos en segundo plano. Pero en un Mac con baterías más grandes y muchos más procesos, me resulta inevitable tener dudas.
Hay que asumir que será "menos premium"Si por algo destaca el diseño de los MacBook, sea cual sea su gama, es por la apuesta de Apple en materiales de alta calidad que le dan una vista y tacto exquisitos. Se siente que estamos ante un ordenador premium con materiales como el aluminio.
Ahora bien, otro recorte esperable está precisamente en los materiales de construcción. Aquí la apuesta más obvia es el plástico y otros derivados, similar a lo que parece que veremos con el Apple Watch SE 3. Como con la batería, no tengo duda en que Apple aprendió de los errores del iPhone 5c de plástico y sabrá brindarle una buena apariencia.
En Applesfera Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al MacNo obstante, el cambio se notará. La sensación al usarlo será diferente, probablemente más cálida y menos fría que el aluminio, pero también menos robusta. Y aunque el diseño pueda seguir siendo atractivo visualmente, esa pérdida de "sensación premium" podría afectar a la percepción global del producto. Es un detalle menor si el precio acompaña.
Toca equilibrar la balanzaUn MacBook por debajo de los 1.000 euros es una propuesta tentadora, pero no exenta de renuncias. Procesador, memoria, puertos, pantalla, materiales... Todo apunta a que este modelo será una versión recortada en varios frentes. Pero eso no tiene por qué ser negativo si el enfoque está claro: un portátil ligero, bien optimizado y suficiente para tareas básicas.
Apple tiene margen para hacerlo bien. Si acierta con el equilibrio entre recortes y experiencia de uso, puede abrir una nueva puerta de entrada a los Mac. Pero si los sacrificios pesan demasiado, este "MacBook barato" corre el riesgo de ser percibido como un iPad con teclado, sin la magia de macOS tal como la conocemos.
En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple prepara un MacBook "barato". La duda está en lo que estamos dispuestos a perder a cambio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Fundación puede ser la mejor serie que vas a ver este año. La tercera temporada es una absoluta obra maestra
Hay algo en cierto modo inconfesable en sentarse frente al primer episodio de esta tercera temporada de Fundación. Es ese susurro que me recuerda que llevo toda una vida esperando ver esto desde que leí los libros de niño. No por la fidelidad exacta a las palabras de Asimov - que esta serie nunca pretendió ofrecer - sino por el milagro más raro y valioso que puede regalarnos la ciencia ficción: la sensación de que al otro lado de la pantalla, lo imposible ha cobrado vida. Fundación siempre fue eso. Un mapa trazado a miles de años en el futuro que, como todos los mapas importantes, habla menos de los territorios y más del modo en que los humanos aprendemos - o no - a vivir con el caos.
Desde que Apple se atrevió a adaptar uno de los pilares más inabarcables de la ciencia ficción escrita, su reto fue mayor que cualquier otro. No se trataba solo de traducir un universo rico de un imperio engreído, predicciones matemáticas y crisis galácticas, sino de encontrar el pulso emocional que late bajo sus frías ecuaciones. Porque Fundación, en los libros, no era una historia de héroes. Era una historia de civilizaciones que caen, de estructuras que se pudren desde dentro, de planes que se escriben sobre los huesos del pasado. Era - y sigue siendo - una narrativa sin centro, sin promesas, sin finales felices. Una ciencia ficción construida no desde la épica, sino desde la estadística. Y sin embargo, profundamente humana.
Ver esta tercera temporada es como mirar a través de un cristal empañado por siglos de historia, donde cada decisión individual parece insignificante frente al inmenso peso de la predicción. Y ahí está el milagro: que, a pesar de eso, nos importe. Que sigamos preguntándonos si Hari Seldon tenía razón. Que suframos con Gaal Dornick, que nos asombremos con la fragilidad de un Imperio diseñado para durar milenios, pero que se resquebraja en silencio, como el hielo bajo nuestros pies.
El Mulo y el momento en que todo tiemblaEs profundamente inquietante el modo en que esta temporada introduce al Mulo, el personaje sobre el que se construye esta temporada y pieza esencial de los libros que muchos esperábamos ver por fin en pantalla. No solo por su capacidad mental, ni por su mirada vacía o su sadismo controlado. Lo perturbador es lo que representa. Porque hasta ahora, Fundación se había movido bajo la ley de las probabilidades. La psicohistoria, esa idea imposible de Asimov que mezcla sociología, estadística y una pizca de esperanza, funcionaba como una brújula en medio del caos. Pero el Mulo es una variable que no puede calcularse. Un error. Una grieta. Es el puñetazo que rompe la cara de un plan diseñado para mil años.
La irrupción del Mulo rompe la lógica de la psicohistoria y convierte a Fundación en un juego impredecible. A su vez, los Cleones y Demerzel aportan capas de complejidad al drama del poder y la identidadSu irrupción en el tablero no solo cambia las reglas, las destruye. Se convierte en el primer personaje que no está ahí para interpretar el guion, sino para reescribirlo. Y eso provoca una tensión única, porque esta vez, ni siquiera el propio Hari - en sus múltiples versiones, proyecciones y copias - parece saber cómo resolverlo. Es, por fin, el antagonista que esta serie necesitaba. No porque sea más fuerte o más cruel, sino porque nos recuerda que la historia, como el universo - como la propia vida - no siempre es predecible. Y eso, en una serie como Fundación, es lo más peligroso de todo.
El resto del reparto gira como satélites alrededor de este nuevo sol oscuro. Los Cleones, divididos entre el deber y la disidencia, siguen evolucionando como los personajes más trágicamente fascinantes de la serie. Cada uno de ellos refleja una versión distinta del poder absoluto: el joven que quiere cambiar, el adulto que se aferra a lo establecido, el anciano que ya no espera nada. Y en el centro de todos ellos, como un eco de los antiguos dioses, sigue Demerzel. Fría, calculadora, y sin embargo, cada vez más humana. Su historia es la que probablemente Asimov nunca habría escrito. Pero, sin embargo, funciona radicalmente bien en la trama.
Una ciencia ficción que no olvida lo que significa imaginarHay algo extraordinario en esta tercera temporada que va más allá del guión o los efectos especiales. Es la manera en que la serie se permite habitar sus propios espacios. Desde los planetas nuevos hasta los resquicios de la memoria de sus personajes, todo está tratado con un respeto casi litúrgico. Aquí no hay saltos gratuitos ni diálogos que se expliquen solos. Hay que prestar atención. Hay que mirar más de una vez. Hay que recordar. Y eso es lo que más se parece a leer los libros originales: ese esfuerzo, casi físico, por comprender lo que está pasando en un universo que se mueve por reglas ajenas a nuestra lógica.
La tercera temporada de Fundación exige atención y compromiso, pero a cambio ofrece una experiencia única que recupera el espíritu reflexivo y desafiante de la ciencia ficción clásica de AsimovEsta no es una serie que busque explicarse para todos. Es una serie que exige compromiso. Pero a cambio, ofrece una recompensa escasa en la televisión actual: la sensación de estar viendo algo que no se repite. Algo que no puedes ver de fondo mientras haces otra cosa. Algo que, si te atrapa, te lleva a un lugar completamente nuevo. Y ahí, en ese lugar, se vuelve a sentir el eco de lo que significaba la ciencia ficción cuando Asimov la escribía: una forma de mirar el presente con la excusa del futuro.
Porque Fundación, en su esencia más pura, no va sobre imperios galácticos ni sobre clones ni sobre inteligencias artificiales. Va sobre cómo reaccionamos ante la certeza de nuestra decadencia. Sobre cómo decidimos actuar cuando ya sabemos que el futuro está escrito. Y sobre cómo, incluso en ese futuro trazado por ecuaciones, puede surgir una chispa de algo que no estaba previsto. Una decisión. Un error. Un ser humano.
El futuro ya está aquí, y no se parece a nadaNo sé cuántas veces habré leído la trilogía original de Fundación. Siempre me ha parecido que en sus páginas había algo más que ciencia o política. Había una tristeza contenida, una especie de reconocimiento de que la civilización, por más brillante que parezca, siempre está a un parpadeo de su fin. Esta temporada logra captar eso con una precisión casi dolorosa. Es melancólica, es cerebral, es despiadada. Y sin embargo, es también profundamente emocionante.
Quizás por eso esta tercera temporada funciona tan bien: porque ya no intenta convencernos de nada. Simplemente nos deja mirar. Nos convierte en testigos de una historia que, como las mejores, no necesita explicarse para ser entendida. Solo necesita sentirse. Y lo que sentimos es que estamos ante algo importante. Algo que - como los grandes monumentos enterrados en el tiempo - permanecerá cuando muchas otras series hayan sido olvidadas.
Esta temporada captura con fuerza la melancolía y grandeza de los libros, ofreciendo una experiencia emocional y narrativa tan poderosa que se impone como un nuevo punto de partida para la serieVer esta tercera temporada no es ya una recomendación amable para quienes han seguido la serie desde su inicio, ni una sugerencia cautelosa para los que quedaron a medio camino entre la admiración estética y la confusión narrativa de las primeras entregas. Es, sencillamente, un imperativo. Una llamada a voces para todos los que alguna vez se sintieron fascinados por la idea de que la ciencia ficción no solo puede contar el porvenir, sino que puede hacerlo con una belleza tan precisa, tan medida, tan emocionalmente devastadora, que resulta imposible no rendirse a su evidencia. Incluso si no viste las temporadas anteriores - o si no lograron atraparte del todo - esta tercera entrega posee la claridad, el ritmo y la fuerza emocional necesarias para convertirse en el nuevo punto de entrada, el verdadero comienzo de algo que para mi la sitúa en uno de los momentos clave de la narrativa en la pequeña pantalla.
Pocas veces una serie se reinventa sin traicionarse. Pocas veces se toma tanto tiempo en construir sus cimientos para luego, de golpe, alzarse con semejante solidez y sentido del asombro. Esta temporada no necesita justificaciones, no pide paciencia, no suplica atención: la merece desde su primer plano, desde su primera línea de diálogo, desde la primera aparición de ese Mulo imposible que tuerce el destino con una mirada. No importa si no recuerdas cada giro argumental previo ni si los nombres se te escapan como arena entre los dedos: lo que importa es lo que vas a sentir al ver esta historia desplegarse ante tus ojos, con la serenidad y la grandeza de las obras que saben que han nacido para dejar huella. No hay otra serie como esta. Ya no hay excusa para no verla.
Fundación se reinventa con grandeza en su tercera temporada, convirtiéndose en una verdadera adaptación espiritual del legado de Asimov y en una obra única dentro de la ciencia ficción actual en la pequeña pantallaEn un panorama donde la ciencia ficción muchas veces se limita a repetir o a buscar la próxima gran explosión, Fundación elige otro camino. Elige la complejidad. Elige el tiempo. Elige los silencios. Y al hacerlo, se convierte en algo que trasciende su medio. Se convierte, por fin puedo decirlo, en una verdadera adaptación espiritual del legado de Asimov.
Y eso, créeme, no es poca cosa.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Fundación puede ser la mejor serie que vas a ver este año. La tercera temporada es una absoluta obra maestra
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Cómo hacer capturas de fotos de perfil de WhatsApp con WhatsApp Web y métodos alternativos
¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes guardar una foto de perfil de WhatsApp si ahora parece casi misión imposible? WhatsApp ha tomado cartas en el asunto para proteger la privacidad de todos sus usuarios, dificultando enormemente la posibilidad de tomar capturas de fotos de perfil de pantalla directamente desde la aplicación móvil. Sin embargo, a pesar de las restricciones y mensajes de bloqueo que aparecen cuando lo intentas, la curiosidad —o la necesidad— sigue empujando a muchos a buscar alternativas. En este artículo, vamos a desgranar de forma clara, actual y completa, todas las opciones reales que existen y los riesgos y limitaciones que debes conocer antes de intentarlo. La privacidad es prioritaria, pero la tecnología y el ingenio van de la mano.
Las recientes medidas de seguridad de WhatsApp han cambiado las reglas del juego. Ya no basta con pulsar dos botones para guardar esa imagen de perfil de un contacto, pero todavía existen métodos, algunos más ‘legítimos’ que otros, para salvar ese obstáculo. Aquí vas a descubrir trucos, advertencias y consejos sobre cómo —y cuándo— es posible hacerlo, así como las alternativas que utilizan quienes no se conforman con un fondo negro o un mensaje de ‘captura bloqueada’.
¿Por qué WhatsApp bloquea las capturas de fotos de perfil de pantalla?En los últimos meses, WhatsApp ha reforzado de forma notable sus políticas de privacidad para garantizar que la información personal de sus usuarios no pueda caer en malas manos. La función de bloqueo de capturas de pantalla ya existía para los mensajes e imágenes de visualización única, pero ahora se ha extendido también a las fotos de perfil.
Esta novedad hace que, cuando intentas realizar capturas de fotos de perfil, lo único que obtienes es una imagen en negro o un mensaje de advertencia en la pantalla.
¿El objetivo? Proteger la identidad y los datos personales de quienes usan la aplicación, evitando fraudes, suplantaciones y situaciones de acoso. Las imágenes de perfil, aunque públicas dentro de la plataforma, pueden ser empleadas con fines poco éticos, por eso el sistema ha endurecido los controles.
¿Es posible hacer capturas de fotos de perfil en WhatsApp?Actualmente, con las versiones más recientes de WhatsApp en Android 13 y superiores, así como en iOS, la función de captura de pantalla sobre la foto de perfil está bloqueada. Si lo intentas, verás un mensaje (‘Captura de pantalla bloqueada por privacidad’) o la imagen quedará completamente en negro.
Además, esta limitación funciona tanto para contactos guardados como para personas que no tienes en tu agenda: nadie puede tomar una captura de tu foto de perfil y viceversa.
WhatsApp no implementa, de momento, ninguna notificación que avise al propietario de la imagen si alguien intenta hacer una captura, a diferencia de otras plataformas como Instagram en ciertos casos.
Razones detrás de estas medidas de seguridadLa privacidad digital se ha convertido en una obsesión para millones de usuarios. El auge de fraudes, suplantaciones de identidad y la facilidad con la que una imagen personal puede circular sin control ha impulsado a WhatsApp a blindar su app contra intentos de copia y captura. Antes, era habitual que las fotos de perfil pudieran descargarse o copiarse con un simple pantallazo, lo que facilitaba la creación de cuentas falsas y estrategias de engaño.
El cifrado de extremo a extremo y la imposibilidad de realizar capturas de fotos de perfil de pantalla forman parte de las herramientas clave para reducir drásticamente el robo de imágenes, especialmente en aquellos casos en los que los usuarios no quieren que terceros almacenen su foto sin consentimiento.
Métodos actuales para ‘guardar’ fotos de perfil de WhatsAppPese a todas estas restricciones, existen aún algunos métodos —más o menos ingeniosos— que permiten conseguir una copia de la imagen de perfil de un contacto. Hay que tener en cuenta que nunca obtendrás una imagen en HD o con la calidad original, pero pueden servir para salir del paso en casos concretos:
1. Utilizando WhatsApp Web- Acceso desde el ordenador: Si entras en WhatsApp Web desde tu portátil o PC y vinculas tu cuenta con el móvil mediante escaneo de código QR, puedes ver toda tu agenda y chats.
- Visualización de la foto de perfil: Cuando abres el chat con el contacto deseado y haces clic sobre su foto de perfil, esta se amplía en la ventana del navegador.
- Realizar la captura: En este punto, puedes hacer una captura de pantalla convencional usando las herramientas del sistema de tu PC (tecla Impr Pant en Windows, ‘Shift + Command + 4’ en Mac, o con la app Recortes de Windows/Mac). Luego puedes recortar la imagen para quedarte solo con la foto, ajustando el tamaño.
- Límites de calidad: La resolución de la imagen depende de cómo fue subida originalmente y de cómo WhatsApp muestra esa foto en su versión web. No llega nunca a la calidad original con la que la persona subió la foto.
- No amplíes la foto de perfil: Al intentar abrir la foto en grande, la app bloquea la captura. Pero puedes hacer una captura de la miniatura que aparece junto al nombre del contacto en el chat o en la información del perfil, siempre que la persona no tenga restringida la privacidad para ti.
- Recorta con apps de edición: Utiliza cualquier app sencilla de edición para recortar y centrar la imagen. El tamaño y la nitidez serán muy reducidos, pero tendrás una copia.
Es un método rudimentario y no adecuado si necesitas la imagen en buena calidad, pero puede servir para casos puntuales.
3. Foto de la pantalla con otro dispositivo- Usa otro teléfono o una cámara digital: Abre la foto de perfil en el móvil y, mientras se visualiza aunque sea en miniatura, hazle una foto con otro dispositivo.
- Problemas de calidad: El resultado depende muchísimo de la cámara, la iluminación y el pulso. La imagen será menos nítida y puede salir con reflejos, pero es la única opción que WhatsApp no puede bloquear bajo ningún concepto.
- Existen apps como WspSeen o KidsGuard: Prometen rastrear y guardar fotos de perfil, estados, mensajes y otros datos de WhatsApp. Funcionan vinculando la cuenta y accediendo a información de tus contactos para monitorizarlos.
- Riesgos legales y de privacidad: Este tipo de aplicaciones pueden violar los términos de uso de WhatsApp y plantear problemas legales, además de poner en riesgo la seguridad de tu cuenta y tus datos personales. Solo son legítimas en contextos concretos, como el control parental, y siempre con consentimiento.
- No todas funcionan realmente: WhatsApp detecta cada vez mejor las apps de terceros y bloquea el acceso a funciones privadas. Muchas de estas aplicaciones dejan de funcionar tras un tiempo.
Utilizar apps externas para monitorizar WhatsApp puede suponer un problema serio de seguridad y privacidad. Solo deberían emplearse si es estrictamente necesario y sabiendo lo que implica.
¿Puede WhatsApp notificar a un usuario si capturan su foto de perfil?Una duda recurrente es si la persona puede enterarse si alguien hace una captura de su foto de perfil. Actualmente, WhatsApp no tiene ninguna función que avise cuando esto sucede. Aunque WhatsApp está probando sistemas de aviso en otros contenidos (mensajes efímeros, imágenes de una sola visualización), no hay ningún tipo de alerta para capturas relacionadas con fotos de perfil. Si quieres guardar una imagen de perfil y no dejar rastro, no hay riesgo de que el dueño reciba ninguna notificación.
¿Qué soluciones existen para reforzar la privacidad de tu foto de perfil?Si te preocupa que alguien pueda guardar tu foto de perfil sin permiso, WhatsApp pone a tu disposición varias opciones muy sencillas para aumentar tu privacidad:
- Limita quién puede verla: Ve a Ajustes > Privacidad > Foto de perfil y selecciona entre ‘Todos’, ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto…’ o ‘Nadie’. Si eliges la última opción, solo tú verás tu imagen y nadie podrá intentar capturarla.
- Cámbiala regularmente: Modificar con frecuencia tu foto de perfil reduce el riesgo de que alguien la utilice sin tu autorización.
- Bloquea a usuarios sospechosos: Si tienes motivos para pensar que alguien puede estar recopilando tus imágenes, bloquea su acceso a tu información desde el mismo menú de privacidad.
Estas opciones impiden que desconocidos o personas ajenas a tu círculo cercano siquiera visualicen la foto. Así, el método más efectivo para evitar capturas es no mostrar la imagen a quien no deseas.
¿Qué ocurre con las fotos de una sola visualización, los chats y los estados?Las imágenes y vídeos de una sola visualización ya estaban protegidos desde hace tiempo —las capturas de pantalla se bloquean automáticamente y solo queda la opción de usar otro dispositivo externo para fotografiar la pantalla. Con las fotos de perfil se ha seguido el mismo enfoque, aunque existen matices:
- Estados de WhatsApp: Si quieres guardar uno de los estados de un contacto, puedes acceder a la carpeta Media/WhatsApp/Status desde un gestor de archivos como Google Files, siempre que actives la opción de mostrar archivos ocultos. Así puedes copiar los estados vistos en las últimas 24 horas.
- Chats y grupos: No hay restricción para realizar capturas de pantalla de los mensajes. Eso sí, WhatsApp no notifica a los participantes de una conversación si capturas algún fragmento, pero la ética y la privacidad deberían guiarte. Compartir capturas fuera del grupo o chat puede tener consecuencias y no es recomendable sin consentimiento.
- Videollamadas: Actualmente no existe bloqueo para capturar o grabar videollamadas, pero se recomienda prudencia, ya que la privacidad de todos los participantes está en juego.
Hace tiempo circulaban varios trucos —como desactivar la conexión a internet al abrir la foto, usar WhatsApp Plus, o instalar apps para hacer capturas— que permitían sortear la seguridad de WhatsApp. Hoy en día, prácticamente todos estos métodos han dejado de funcionar: WhatsApp detecta la intención de capturar la pantalla aunque el teléfono no tenga conexión, y bloquea el acceso en apps modificadas o via aplicaciones de terceros.
El único método que siempre funcionará será tomar una foto de la pantalla con otro dispositivo independiente, aunque su calidad será limitada.
Aspectos legales y éticos a tener en cuentaLa foto de perfil, aunque visible en WhatsApp, sigue siendo un dato personal protegido por la legislación. Compartir, almacenar o publicar una foto de perfil ajena sin el consentimiento expreso de la persona afectada puede tener consecuencias legales, especialmente si se utiliza con fines de suplantación, acoso o difamación.
En España y en otros países, la Ley de Protección de Datos y el derecho a la propia imagen obligan a pedir permiso antes de compartir o difundir la imagen de una persona. Recuerda: que WhatsApp no imponga alertas no significa que se pueda hacer un uso indebido de una imagen sin consecuencias.
Actualizaciones y tendencias: ¿cambiarán pronto estos métodos?Meta, la empresa detrás de WhatsApp, está en continua evolución en materia de privacidad. Todas las opciones mencionadas pueden verse alteradas por una actualización de la app o de la versión web. La tendencia apunta a un blindaje cada vez mayor de las imágenes de perfil y otros contenidos sensibles. Si en tu móvil o en WhatsApp Web sigue funcionando la captura, no hay garantía de que siga disponible mucho tiempo.
Por otro lado, la empresa sigue trabajando en nuevas medidas como el “modo infiel” para chats más privados, la transcripción automática de notas de voz y mejoras en el cifrado, todo con el objetivo de reforzar la seguridad de sus usuarios.
Consejos finales para proteger tu imagen y evitar problemas- Configura siempre la privacidad de tu foto de perfil y limita el acceso solo a quienes confías.
- Evita compartir imágenes sensibles en grupos o chats abiertos, ya que nada impide que otros hagan capturas o las compartan fuera de WhatsApp.
- Denuncia inmediatamente cualquier caso de suplantación o uso indebido de tu imagen a WhatsApp y a las autoridades si es necesario.
- Actualiza la app frecuentemente para no quedarte atrás en las novedades de privacidad.
La protección de las fotos de perfil en WhatsApp ha avanzado mucho, haciendo casi imposible la obtención de una copia digital de calidad por métodos convencionales. Si bien la tecnología siempre deja algún resquicio abierto —como la posibilidad de usar WhatsApp Web o hacer una foto externa—, cada vez es más complicado conseguir una imagen nítida sin consentimiento.
Aprovecha las herramientas de privacidad, actúa con responsabilidad y sé consciente de los límites éticos y legales a la hora de manipular imágenes ajenas. La seguridad digital empieza por pequeñas acciones cotidianas y el respeto a los demás usuarios. Comparte la guía para que otros usuarios conozcan sobre el tema.