Agregador de canales de noticias
Activa la alerta de terremotos en tu móvil Android: guía completa y segura
¿Imaginas que tu móvil pueda brindarte una alerta de terremotos segundos antes de que ocurra cerca de tu ubicación? Muchos usuarios de Android desconocen que sus dispositivos incorporan una función de alerta sísmica anticipada, desarrollada para aumentar la seguridad personal y ofrecer la posibilidad de actuar antes de que el temblor se perciba físicamente. En un país donde los movimientos sísmicos pueden ser una amenaza real, contar con este aviso puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
La tecnología moderna, junto con la infraestructura de Google y los sensores de tu dispositivo, hace posible recibir notificaciones automáticas que alertan sobre la llegada inminente de un sismo relevante. Activar esta función en tu móvil no requiere instalar ninguna aplicación extra ni renunciar a espacio de almacenamiento. Basta con seguir unos pasos sencillos y asegurarse de tener bien configurados los permisos de ubicación y seguridad en tu terminal Android.
¿Por qué tu móvil Android puede darte alerta de terremotos?Los terremotos suceden a diario en el mundo, sobre todo en zonas propensas a la actividad sísmica. Tradicionalmente, emitir avisos anticipados a la población requería costosas infraestructuras repletas de sensores repartidos físicamente por todo el territorio. Con la llegada de los smartphones y la conectividad, Google ha convertido a miles de millones de teléfonos Android en pequeños sismógrafos colaborativos, gracias al uso del acelerómetro integrado en casi todos los móviles actuales.
El sistema de alertas de terremoto de Android utiliza esos sensores para detectar vibraciones anómalas. Si varios terminales localizados en la misma zona reciben un movimiento similar, el servicio envía esa información a los servidores de Google. Allí, los datos se procesan y, si el sistema confirma la presencia de un temblor de magnitud relevante, emite una alerta a todos los usuarios cercanos. Así funciona la mayor red de detección sísmica del mundo, capaz de avisar antes de que la onda llegue al lugar donde te encuentras.
¿En qué consiste la función de Alerta de Terremoto en Android?La herramienta aparece como parte de las opciones de seguridad y emergencias del sistema operativo Android, aprovechando los sensores del teléfono y la conectividad a Internet. Dependiendo del país y la región, el sistema puede variar en su alcance o basarse en infraestructuras especializadas, como ocurre en lugares de Estados Unidos con la red ShakeAlert, pero en la mayoría de territorios sólo requiere que tu móvil Android esté actualizado y tenga activa la ubicación.
Existen dos tipos de notificaciones según el nivel de peligro:
- Alerta de peligro: aparece ante sismos leves, informando al usuario y proporcionando datos adicionales si se pulsa en la notificación.
- Alerta para tomar medidas: está dirigida a terremotos de magnitud moderada o alta (superior a 4,5), y busca que reacciones de inmediato para protegerte.
En todas las alertas, el aviso puede incluir sonido, vibración y una notificación visual en la pantalla, dándote esos segundos que pueden resultar vitales para resguardarte o informar a otros.
¿Qué hace falta para recibir las alertas sísmicas?Hay algunos requisitos mínimos para beneficiarte de este sistema:
- Tu dispositivo debe tener Android 9 o una versión superior.
- Es imprescindible mantener activa la ubicación en los ajustes del móvil.
- Servicios de Google Play debe estar habilitado y actualizado.
- La función puede no estar disponible en todos los países, aunque cada vez se extiende a más regiones del mundo.
Conviene revisar estos requisitos, ya que si tienes una versión más antigua de Android o has deshabilitado la ubicación por privacidad u otros motivos, no recibirás la notificación, aunque el temblor ocurra cerca de ti.
¿Cómo activar la alerta por terremoto en tu móvil Android?El proceso para activar la función de alertas sísmicas es muy directo y no requiere descargas adicionales:
- Accede a Ajustes en tu teléfono Android.
- Dirígete al apartado de Ubicación.
- Busca la opción de Ajustes de ubicación o Servicio de ubicación.
- Entra en Alertas de terremoto y activa el interruptor correspondiente.
Desde ese momento, tu dispositivo empezará a recibir notificaciones automáticas si se detecta un temblor relevante en las cercanías. Estas alertas pueden ir acompañadas de recomendaciones rápidas y consejos de seguridad para actuar correctamente en caso de emergencia. En algunos móviles Samsung, el proceso puede estar bajo la sección de funciones de seguridad o emergencias, pero los pasos son muy similares.
¿Qué información utiliza tu móvil para emitir alertas de terremoto?Para ofrecer este servicio, Google Play recopila y procesa determinados datos de tu dispositivo:
- Permisos de ubicación: esenciales para saber si estás en una zona afectada.
- Datos de acelerómetro: se utilizan para detectar vibraciones y movimientos anómalos.
- En situaciones de emergencia, el móvil puede enviar automáticamente la ubicación y otros datos contextuales a servicios de emergencia.
- Información sobre tu red Wi-Fi y nivel de batería, en algunos casos, para garantizar la operatividad del aviso.
Toda esta información se trata bajo la Política de Privacidad de Google y no se utiliza con fines comerciales.
¿Para qué sirve el sistema colaborativo y cómo protege tu privacidad?El modelo de alerta sísmica de Android es efectivo porque funciona de forma colaborativa, convirtiendo a millones de móviles en sensores distribuidos. Cuando varios teléfonos detectan vibraciones anómalas a la vez, el sistema confirma el patrón típico de un sismo y emite el aviso solo a quienes están cerca del epicentro, reduciendo el riesgo de falsas alarmas.
Respecto a la privacidad, los datos enviados están anonimizados y Google solo los utiliza para fines de seguridad y mejora del servicio. Además, los permisos de ubicación y otros relacionados pueden ser revisados o revocados en cualquier momento desde los ajustes del teléfono.
Diferencias con otros sistemas de emergencia y grabaciónAlgunos teléfonos Android incluyen también funciones avanzadas de grabación de emergencia integradas en la app de Seguridad o Emergencias del sistema. Esta grabación te permite, en situaciones críticas, grabar hasta 45 minutos de vídeo, compartir el enlace con tus contactos de emergencia y subir el archivo a la nube de forma automática, asegurando la conservación de las pruebas incluso si el móvil se extravía o sufre daños.
La opción de compartir el vídeo puede ser crucial si presencias una situación peligrosa, aunque es fundamental cumplir con las leyes de privacidad locales. Si eliges compartir automáticamente el material, dispones de unos segundos para cancelar el envío tras la grabación. Los enlaces generados tienen una validez limitada, garantizando que no permanezcan activos eternamente, y cualquier usuario con acceso puede descargar el archivo mientras esté disponible.
Mantenimiento, actualizaciones y recomendaciones de uso para la función alerta de terremotosPara que el sistema de alertas de terremoto funcione correctamente, se recomienda:
- Mantener siempre tu dispositivo Android actualizado para disfrutar de las últimas mejoras y mayor fiabilidad.
- Revisar periódicamente los permisos de ubicación y asegurarte de que la herramienta esté activada, especialmente tras realizar cambios importantes en la configuración o instalar apps que puedan modificar el acceso a la ubicación.
- Comprobar en el apartado de Alertas de terremoto las instrucciones visuales y recomendaciones sobre cómo actuar ante una notificación.
- Mantener activa la conectividad de datos o Wi-Fi para que las alertas puedan recibirse a tiempo siempre que el sistema detecte un evento relevante.
Es importante tener presente que, aunque la función es altamente efectiva, no garantiza el aviso para todos los eventos sísmicos ni sustituye la prudencia y la preparación ante emergencias.
¿En qué regiones funciona este sistema?El sistema de alertas por terremotos está disponible en países y regiones donde Google ha implementado la función, y se va expandiendo progresivamente. En algunas zonas como California, Washington y Oregón en EE. UU., el servicio se apoya directamente en una red física de sensores (ShakeAlert). En la mayoría de países, el sistema depende de la red colaborativa de smartphones Android, lo que permite su funcionamiento en entornos donde no existen infraestructuras sísmicas especializadas.
En cualquier caso, si resides en una región con actividad sísmica frecuente y tienes un móvil Android moderno, es muy probable que puedas beneficiarte de la alerta. Conviene comprobar la disponibilidad de la función en los ajustes de tu dispositivo.
Consejos extra para estar prevenido ante alerta de terremotosAdemás de activar la alerta sísmica, considera estos consejos para aumentar tu seguridad frente a terremotos:
- Infórmate sobre las recomendaciones de seguridad locales y revisa las instrucciones de cómo reaccionar durante un terremoto.
- Configura tus contactos de emergencia en el dispositivo para facilitar la comunicación en caso de necesidad.
- Participa en simulacros de evacuación y ten siempre en mente qué lugares son más seguros en tu vivienda o lugar de trabajo.
- Asegúrate de que todas las personas a tu alrededor conocen la opción de alerta sísmica y cómo activarla.
Activar la alerta sísmica en tu Android es un paso sencillo que puede marcar una gran diferencia ante un temblor. El sistema de Google, basado en la colaboración de millones de teléfonos y en la infraestructura de seguridad del propio dispositivo, ofrece una de las mejores herramientas actuales para la prevención y la reacción rápida ante riesgos naturales. Mantener actualizados el sistema operativo y los permisos de ubicación es clave para beneficiarse de todas sus ventajas.
No olvides revisar con frecuencia la configuración, y si resides en una zona propensa a terremotos, comparte esta información con familiares y amigos para que todos estén un poco más seguros. Comparte la información para que más personas conozcan sobe el tema.
Cómo aprovechar tu móvil Android antiguo como centro multimedia doméstico
¿Tienes un móvil Android guardado en algún cajón y no sabes qué hacer con él? Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida muy útil, especialmente si necesitas una solución práctica y económica para disfrutar de todo tu contenido multimedia en casa. Actualmente, transformar un Android antiguo en un servidor multimedia doméstico es una de las mejores formas de sacarle partido, ahorrando dinero y aprovechando al máximo la tecnología que ya tienes en tus manos.
Al contrario de lo que muchos piensan, no es complicado configurar un móvil para que actúe como distribuidor de películas, música o fotos para toda la casa. Con solo unos pocos ajustes y la ayuda de ciertas aplicaciones, puedes convertir ese Android olvidado en el corazón de tu red multimedia doméstica y acceder a tus recuerdos, vídeos y playlist desde el televisor, tu ordenador, tablets u otros dispositivos conectados a tu red local. En este artículo te explico todo el proceso, desde la configuración básica hasta las soluciones más avanzadas, para que exprimas al máximo su potencial.
¿Por qué aprovechar tu Android antiguo como servidor multimedia?Muchos smartphones y tablets Android, aún con varios años a sus espaldas, siguen siendo perfectamente funcionales para tareas específicas como streaming y la distribución de contenido multimedia en el hogar. Estos dispositivos cuentan con almacenamiento interno que puedes ampliar fácilmente con tarjetas microSD o incluso con discos externos si soportan USB OTG. Además, su conectividad Wi-Fi permite integrarlos sin esfuerzo en la red de tu casa, haciendo de ellos un nodo accesible desde cualquier dispositivo compatible.
Las ventajas son claras: reciclas tecnología, ahorras dinero y ganas comodidad al tener tus fotos, vídeos o canciones fácilmente disponibles en cualquier rincón de tu hogar. Y lo mejor de todo: puedes elegir entre varias formas de compartir el contenido, desde soluciones 100% nativas y gratuitas hasta apps muy potentes para sacar el máximo partido al hardware y el software de tu Android.
Opciones nativas en Android para compartir multimediaAndroid incorpora desde hace tiempo funciones de servidor multimedia integradas que permiten compartir carpetas, archivos o bibliotecas completas a través de la red local. Esta función, en muchos casos conocida como DLNA, hace que tu móvil se comporte de forma parecida a un disco duro de red o NAS, accesible desde cualquier ordenador, Smart TV, consola o reproductor compatible conectado a la misma Wi-Fi.
Los pasos pueden variar ligeramente según la marca y el modelo del dispositivo, pero el proceso general es el siguiente:
- Accede a los ajustes del teléfono y busca el apartado de «Conexión de dispositivos» o directamente «Conexiones de red».
- Entra en «Preferencias de conexión» y localiza el menú de «Servidor multimedia» o «Compartir contenido en red».
- Activa la opción de compartir contenido. En algunos casos, puedes elegir qué tipo de archivos compartir (fotos, vídeos, música) e incluso determinar a qué dispositivos o grupos de usuarios das acceso.
- Si lo deseas, modifica el nombre con el que tu Android aparecerá en la red. Así te resultará más sencillo identificarlo desde otros dispositivos.
Una vez activada, esta función convierte tu Android en una nueva unidad visible en la red Wi-Fi. Desde tu ordenador, Smart TV o cualquier otro aparato compatible, podrías acceder a toda la biblioteca de imágenes, vídeos o canciones almacenados en el teléfono, reproduciéndolos en tiempo real sin necesidad de copiar ni transferir archivos.
Esta función puede ser desactivada o restringida en cualquier momento. También puedes definir quién entra, cuándo y las veces que pueden hacerlo, aumentando la privacidad del propio servidor.
Apps especializadas: más potencia y posibilidadesMás allá de las opciones nativas, existen aplicaciones de terceros que convierten tu Android en un servidor multimedia avanzado, compatible con prácticamente cualquier formato y dispositivo.
Plex: el referente en servidores multimediaPlex es una de las apps más populares y completas para esta tarea. Permite que tu Android actúe tanto de reproductor como de servidor de contenidos. Puedes usarlo para hacer streaming de vídeos, música y fotos almacenadas localmente, pero también para acceder a archivos en la nube (Google Drive, Dropbox), o incluso organizar canales y listas de reproducción a tu gusto.
Configurar Plex resulta bastante sencillo:
- Descarga e instala Plex en tu móvil o tablet Android antiguo.
- Regístrate gratuitamente (o inicia sesión si ya tienes cuenta).
- Asegúrate de que tu Android y los dispositivos donde quieras consumir el contenido (Smart TV, tablets, otros móviles, PC) están en la misma red Wi-Fi.
- En la app, entra en Ajustes y busca la sección de Sistema. Activa la opción «Anunciar como servidor», que permite descubrir tu teléfono desde otras apps Plex.
- En el Smart TV, ordenador o cualquier dispositivo receptor, instala la app de Plex e inicia sesión con tu usuario.
- Ahora podrás ver y reproducir todo el contenido multimedia alojado en el Android, organizado en carpetas y listas a tu gusto.
Con Plex, incluso puedes acceder a canales gratuitos de TV en streaming, utilizar Plex como decodificador y aprovechar otras funciones avanzadas de gestión de la biblioteca multimedia. Es especialmente útil si quieres un centro multimedia completo para la casa.
Otras aplicaciones recomendadasNo solo Plex sirve para esta tarea; hay un gran abanico de alternativas:
- BubbleUPnP for DLNA/Chromecast: ideal para dispositivos que funcionan con DLNA, Chromecast, smart TVs, e incluso consolas. Permite transmitir y organizar contenido local y en la nube de forma sencilla.
- AllConnect – Play & Stream: una de las soluciones más completas y compatibles con todo tipo de dispositivos, desde Chromecast y Nexus Player hasta televisores inteligentes de Samsung, LG, Sony o Panasonic, pasando por Xbox One y Amazon Fire TV. Soporta protocolos como DLNA, y permite centralizar prácticamente cualquier tipo de archivo o servicio de streaming.
- Servidores web con Termux: si buscas algo más experimental o eres usuario avanzado, puedes convertir tu Android en servidor web instalando Termux (un emulador de Linux para Android) y algunos paquetes como Openssh o Node.js. Así puedes alojar páginas web o servicios propios accesibles tanto en tu red local como, redirigiendo puertos o usando túneles como Pinggy, desde Internet.
Estas aplicaciones suelen ser gratuitas o con versiones de pago que añaden compatibilidad con más formatos y dispositivos.
Soluciones según el fabricante: MIUI, Xiaomi y másAlgunos fabricantes integran sus propias soluciones para compartir contenido entre el móvil y la TV, simplificando mucho el proceso. En el caso de Xiaomi y dispositivos con MIUI, por ejemplo, dispones de MiLink y la función Emitir:
- Desde el escritorio del móvil, desliza desde la parte superior derecha para acceder al panel de funciones rápidas.
- Pulsa sobre el icono de la TV (app Emitir).
- Concede los permisos necesarios y asegúrate de que la ubicación está activada.
- Enciende la TV y verifica que ambos, televisor y móvil, están conectados a la misma red Wi-Fi.
- En breve aparecerá la TV en la app Emitir; basta con aceptarla y todo lo que suceda en la pantalla del móvil se proyectará en la tele.
Este método resulta muy eficiente para duplicar pantalla y enviar no solo archivos multimedia, sino cualquier contenido o app que tengas abierta en el teléfono.
Otras opciones para duplicar pantallaAdemás de las funciones de los fabricantes, aplicaciones como Miracast o «Screen Mirroring» están disponibles universalmente para mostrar en la tele la pantalla del móvil mediante Wi-Fi Direct, sin cables. El proceso suele requerir activar la función Miracast en la TV, abrir la app correspondiente en el Android y seleccionar el televisor para empezar el duplicado. Es compatible con la mayoría de archivos multimedia, documentos y aplicaciones.
Saca el máximo provecho a tu servidor multimedia Android antiguoPara aprovechar de verdad tu Android como servidor doméstico, considera estas recomendaciones:
- Expande el almacenamiento con una microSD grande, o conecta un disco externo si tu móvil soporta USB OTG. De este modo, podrás almacenar colecciones enteras de películas, series o música.
- Si quieres acceder a tus archivos fuera de casa, explora las opciones de acceso remoto o servidores web (usando Termux, por ejemplo, o túneles de servicios como Pinggy). Ten en cuenta los riesgos de abrir puertos en tu red doméstica.
- Personaliza tu biblioteca multimedia utilizando las opciones de organización y gestión de apps como Plex. Así, localizar tus archivos y disfrutar de tu colección será mucho más cómodo.
Las posibilidades son muchas y se adaptan a lo que necesites:
- Reproduce fotos, vídeos o música en cualquier dispositivo compatible de tu red: desde Smart TVs y ordenadores, hasta tablets o altavoces inteligentes.
- Organiza toda tu biblioteca digital de forma centralizada y sin cables, olvidándote de transferencias y copias manuales.
- Convierte tu Android en un decodificador avanzado similar a los que instalan compañías de TV, pero gestionando tú todos los contenidos.
- Utilízalo como base para compartir archivos o incluso como servidor web, dando acceso a tus páginas o proyectos personales desde la red local —o desde internet, si así lo configura.
Recuperar ese Móvil Android antiguo para darle una nueva vida como servidor multimedia es una solución práctica, ecológica y muy sencilla de poner en marcha. Aprovechando sus funciones nativas, las apps especializadas y algunos trucos, puedes tener tu propio «Netflix» casero gestionado a tu manera. Solo necesitas unos minutos y ganas de trastear. Comparte la información para que más personas sepan cómo hacerlo.
Cómo crear tus propios widgets interactivos personalizados sin saber programar
En el panorama actual del diseño web y de apps, personalizar la experiencia del usuario se ha convertido en una prioridad para marcas, creadores de contenido y usuarios avanzados. Una de las formas más potentes de aportar valor añadido a tu web o dispositivo móvil es mediante la creación de widgets interactivos personalizados. Lo más interesante es que, gracias a una variedad de herramientas y servicios, ya no es necesario saber programar para crear widgets interactivos realmente útiles y llamativos. Descubre a continuación cómo puedes crear tus propios widgets, totalmente adaptados a tu imagen y necesidades, sin tener que tocar una sola línea de código.
¿Cansado de los widgets estándar que no encajan justo con lo que necesitas? En muchas ocasiones, los widgets que vienen de serie en WordPress, Android o los constructores visuales como Elementor se quedan cortos en funciones o diseño para lo que quieres lograr. Afortunadamente, existen soluciones que van desde constructores visuales hasta plugins y aplicaciones especializadas que permiten llevar la personalización a otro nivel, de manera intuitiva y sin complicaciones técnicas. Sigue leyendo y aprende a crear widgets interactivos y únicos para tu web o móvil, añade esa funcionalidad o toque visual que te falta y diferencia tu proyecto del resto.
¿Qué es un widget y para qué sirve?Un widget es, en esencia, un pequeño módulo interactivo que puedes colocar en distintas áreas de tu web o dispositivo móvil. Su finalidad es ofrecer funciones concretas o mostrar información de forma dinámica y atractiva. Desde un buscador, una caja de suscripción, un reloj o el tiempo, hasta una galería, un calendario o una llamada a la acción, los widgets permiten ampliar y personalizar la experiencia del usuario sin modificar la estructura básica del sitio o app.
En WordPress, los widgets se colocan en áreas predefinidas como barras laterales, pies de página y otras zonas preparadas, pudiendo añadir desde listas de entradas recientes a formularios o banners de publicidad. En Android, los widgets se presentan en la pantalla de inicio o en apps específicas, mostrando datos en tiempo real o accesos rápidos. Los constructores visuales como Elementor llevan estos módulos a otro nivel, permitiendo arrastrar y soltar componentes totalmente personalizables.
Ventajas de crear widgets interactivos sin saber programar- Máxima personalización: Crea módulos a tu medida, con el diseño y funciones que tú decidas, sin depender de widgets genéricos o plugins limitados.
- Interactividad mejorada: Añade acciones, animaciones, o campos inteligentes que involucren al usuario y mejoren la experiencia de navegación o uso.
- Optimización para tu marca: Adapta los colores, tipografías, iconos y comportamiento para que todo encaje con la identidad visual de tu sitio o tu app.
- Evita sobrecargar tu web/app: Al evitar plugins generalistas o widgets con funciones innecesarias, mejoras el rendimiento y la velocidad de carga.
En el universo Android, pocos usuarios saben que se puede crear un widget personalizado desde cero y colocarlo en tu pantalla principal usando aplicaciones especiales. KWGT (Kustom Widget Maker) es la opción más popular y potente para este cometido. Antes existía Zooper Widget, pero actualmente KWGT es la herramienta que sigue en activo y mejora constantemente.
Esta app gratuita (con opción de versión Pro) te permite diseñar widgets con total libertad, eligiendo tamaño, diseño, información mostrada e incluso acciones interactivas. Su funcionamiento se basa en capas, muy parecido a programas de edición como Photoshop, permitiendo combinar bloques de texto, imágenes, formas, iconos, barras de progreso, y añadir datos como el tiempo, la batería, o variables globales.
A destacar: No necesitas saber programar, solo tienes que combinar elementos y ajustar propiedades con una interfaz visual. KWGT facilita plantillas iniciales para no empezar desde cero y puedes descargar packs de componentes o ‘komponentes’ para extender aún más las posibilidades.
Pasos básicos para crear widgets interactivos en Android con KWGT- Instala la app KWGT: Disponible en Google Play, instala la versión gratuita o compra la Pro para desbloquear todo.
- Ve al selector de widgets: Mantén pulsado sobre un espacio vacío en la pantalla de inicio, añade un widget KWGT y elige el tamaño que prefieras (desde 1×1 a 4×4 y más).
- Elige una plantilla o empieza de cero: Para no perderte entre tantas opciones, parte de una plantilla básica de KWGT o descarga nuevos paquetes desde la pestaña Destacados.
- Edita el widget: Cambia cada componente: texto, iconos, formas, imágenes, barras, usando las pestañas de Artículos, Fondo, Capa, Globales y más. Puedes modificar colores, posiciones, tamaños, esquinas redondeadas, etc.
- Añade información dinámica: Mediante variables, incluye datos como la hora, el clima, batería o cualquier otra info en tiempo real, utilizando fórmulas sencillas parecidas a Excel.
- Haz tu widget interactivo: En la pestaña Contacto configura qué ocurre al pulsar en cada parte del widget (abrir apps, controlar música, enlaces, etc).
- Guarda y coloca: Cuando te guste el resultado, guarda y disfruta tu widget personalizado en la pantalla de tu Android.
La curva de aprendizaje inicial puede ser algo elevada, pero KWGT muestra una previsualización en tiempo real que hace mucho más fácil ajustar lo que necesitas. Además, los packs de diseños y komponentes de la comunidad permiten lograr resultados espectaculares sin grandes complicaciones.
Cómo crear widgets personalizados en WordPress sin programarWordPress lleva años facilitando la creación y gestión de widgets, tanto por defecto como mediante plugins externos. No obstante, los usuarios que deseen crear un widget propio sin tocar código pueden recurrir a plugins como WPCode o creadores visuales como Elementor, que permiten diseñar y personalizar widgets arrastrando y soltando elementos.
¿Cómo funcionan los widgets en WordPress?Los widgets en WordPress actúan como pequeños módulos que puedes ubicar en las zonas habilitadas de tu tema (barras laterales, pie de página, cabecera, etc.). Por defecto, WordPress incluye opciones básicas tipo buscador, listado de posts recientes, menús, calendario, etc., pero puedes añadir widgets personalizados para mostrar cualquier cosa, desde banners hasta formularios, galerías, feeds sociales o mensajes de bienvenida.
Si quieres ir un paso más allá pero no quieres programar, puedes aprovechar plugins para crear widgets interactivos y visuales como:
- WPCode: Permite insertar fragmentos de código (HTML, CSS, JavaScript o shortcodes) de manera segura y aislada, sin tocar functions.php ni el núcleo del tema.
- Elementor y su Widget Builder: Con este constructor visual, puedes crear widgets personalizados con solo arrastrar y soltar bloques de contenido (texto, imágenes, botones, menús, galerías, animaciones, formularios y mucho más), y luego ubicarlos en la parte de la web que prefieras.
- Plugins de widgets avanzados: Hay muchos otros plugins gratuitos y de pago que permiten generar widgets personalizados con una interfaz gráfica sencilla y opciones de personalización muy amplias.
Utilizando Elementor y una extensión como ElementsKit, dispones de un generador de widgets en WordPress visual e intuitivo. No es necesario codificar nada: simplemente activas el módulo Widget Builder, vas a la sección correspondiente y pulsas en «Agregar nuevo» para lanzar tu propio widget. Puedes:
- Personalizar el nombre, icono y categoría del widget para tenerlo siempre localizado.
- Arrastrar controles y campos: Desde cajas de texto, botones, selectores de color, imágenes, mapas, iconos, barras de progreso y muchísimo más. Los campos pueden ser de texto, número, área WYSIWYG, fechas, fondo, tipografía, bordes, dimensiones, animaciones y cualquier otro control admitido por Elementor.
- Añadir interacciones: Haz que el widget responda al clic, muestre contenido condicional, o ejecute acciones concretas en función del usuario o dispositivo.
- Ver una vista previa en tiempo real antes de guardar y publicar el widget.
Una vez guardado, tu nuevo widget aparecerá en el panel de Elementor listo para ser colocado en cualquier página, barra lateral o zona de widgets disponible en tu tema de WordPress.
Esta filosofía de creación visual se extiende a otros constructores y plugins, facilitando la vida a cualquier usuario, incluso a quienes tienen cero experiencia técnica.
Personalización avanzada: estilo y funcionalidades sin códigoEl verdadero potencial de los widgets personalizados está en la capacidad de adaptar cada detalle a las necesidades del sitio web. Gracias a los constructores visuales y los plugins especializados puedes:
- Aplicar estilos propios: Añade tus propios colores, tipografías, bordes, fondos, sombras, animaciones y efectos visuales, usando las opciones de personalización o insertando CSS personalizado si lo deseas.
- Controlar la visualización: Establece condiciones para mostrar/ocultar widgets según la página, dispositivo (móvil, tablet, escritorio), usuario logueado o tipo de contenido.
- Incrustar código externo: Incorpora widgets de terceros (como el clima, redes sociales, chat en vivo, etc.) a través de HTML, JavaScript o shortcodes.
- Sincronización dinámica: Usa variables y campos personalizados para mostrar datos dinámicos, como valores de tienda online, estadísticas, recuentos, fechas, o información personalizada para cada usuario.
Aunque el objetivo aquí es evitar la programación, si dispones de conocimientos básicos de PHP puedes crear widgets totalmente a medida editando el archivo functions.php de tu tema (preferiblemente un child theme para no perder cambios en actualizaciones). La estructura básica para crear un widget propio en WordPress requiere extender la clase WP_Widget y definir las siguientes funciones:
- __construct(): Inicializa el widget, estableciendo su ID, nombre y descripción.
- widget(): Genera la salida HTML del widget en el frontend.
- form(): Crea el formulario de configuración que aparecerá en el panel de administración.
- update(): Procesa y guarda los valores configurados por el administrador.
Este método es ideal para desarrolladores o usuarios avanzados que quieren el control total sobre la lógica, pero si buscas resultados inmediatos y flexibilidad, la vía de los constructores visuales es la más recomendable hoy en día.
Widgets personalizados para webs con constructores visuales: otras plataformasNo solo WordPress permite crear widgets personalizados sin código. Los principales constructores de webs, como Duda, Wix o Squarespace, incluyen editores visuales que te dejan crear y desplegar widgets (galerías, sliders, mapas, tablas, contadores, banners interactivos, etc.) en cuestión de minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Sus interfaces suelen ser de arrastrar y soltar, y permiten personalizar cada aspecto visual y funcional del widget.
Widgets en Android: consideraciones técnicas y diseñoSi bien herramientas como KWGT eliminan la barrera del código, es útil entender cómo funcionan los widgets en Android a nivel de sistema. Un widget típico incluye:
- Un archivo de configuración XML donde se definen los parámetros esenciales del widget: tamaño, frecuencias de actualización, diseño inicial, descripción, etc.
- Una clase Java o Kotlin que gestiona los eventos del widget: cuándo se actualiza, se borra, se redimensiona, etc. (esto solo es necesario si decides programar a medida).
- Un diseño visual (XML) que especifica el aspecto del widget: disposición de elementos, fondos, estilos y comportamiento de los botones o áreas interactivas.
Al crear widgets con herramientas visuales, muchas de estas configuraciones están «debajo del capó», pero es bueno saber que las puedes ajustar si, en el futuro, necesitas un nivel de personalización aún mayor.
¿Qué puedes personalizar en un widget móvil? Desde el tamaño (puedes tener widgets que ocupan 1×1, 2×3, 4×4, etc. en la cuadrícula), los márgenes, esquinas redondeadas, colores, iconos, hasta la información dinámica que muestran y cómo responder a las interacciones.
Consejos para crear widgets realmente útiles e impactantes- Prioriza la funcionalidad: Céntrate en lo que el usuario realmente necesita ver o hacer con el widget. No sobrecargues de información ni funcionalidad innecesaria.
- Adapta el diseño: Usa colores, tipografías y estilos coherentes con el resto del proyecto para mantener la identidad visual.
- Crea interacciones claras: Si el widget es interactivo, asegúrate de que las acciones estén bien señalizadas y sean fáciles de usar (por ejemplo, botones grandes en móvil, textos claros, confirmaciones visuales, etc.).
- Optimiza para todos los dispositivos: Comprueba que tu widget se ve y funciona bien tanto en escritorio como en móvil o tablet.
- Testea antes de publicar: Prueba tu widget en diferentes navegadores, resoluciones y, si es posible, con usuarios reales para detectar posibles mejoras.
Las posibilidades son casi infinitas. Algunas ideas y ejemplos concretos:
- Barras de suscripción o captación de leads para newsletters.
- Widgets de redes sociales, como feed de Instagram, botón de compartir, última publicación, etc.
- Tablas de horarios, reservas o disponibilidad para comercios, centros de formación o servicios.
- Contadores regresivos para ofertas o lanzamientos.
- Calendarios de eventos sincronizados con Google Calendar o iCal.
- Galerías de fotos o sliders de imágenes totalmente personalizados.
- Mapas interactivos o módulos de ubicación.
- Cuadros de información meteorológica, cotizaciones, estadísticas o cualquier otro dato dinámico.
- Botones de llamada a la acción (CTA) animados y personalizados.
Ofrecen infinitas posibilidades de personalización para tus proyectos digitales. La clave está en experimentar con las herramientas disponibles y definir qué funcionalidades aportarán valor a tus usuarios. Comparte la guía para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Los mejores juegos eSports para Android
El universo de los eSports ha revolucionado la forma en la que entendemos el juego online, convirtiéndose en mucho más que un simple pasatiempo. Hoy en día, miles de usuarios sueñan con convertirse en profesionales de los deportes electrónicos, compitiendo en torneos y enfrentándose a rivales de todo el planeta. Android, como sistema operativo predominante en móviles, ofrece una gama cada vez más amplia de juegos competitivos que permiten a cualquiera poner a prueba sus habilidades y quizás, empezar una carrera en el mundo del gaming profesional.
Ser el mejor en los eSports requiere entrenamiento, estrategia y mucha dedicación, pero también es necesario elegir un título que tenga una escena competitiva activa, torneos organizados y una comunidad dinámica. Desde batallas en tiempo real hasta juegos de cartas estratégicos y shooters frenéticos, el catálogo de eSports para Android no deja de crecer y diversificarse. A continuación, encontrarás un análisis a fondo de los juegos más relevantes, cómo son sus competiciones y qué tendencias dominan el sector actualmente.
¿Qué son los eSports y cómo han evolucionado en móviles?Los eSports, o deportes electrónicos, son competiciones organizadas de videojuegos que pueden reunir a miles de jugadores y millones de espectadores. A diferencia del simple acto de jugar para pasar el rato (gaming), los eSports se centran en el enfrentamiento directo entre individuos o equipos, con el objetivo de determinar quiénes son los mejores mediante torneos y eventos profesionales. Este fenómeno ha crecido gracias a la conectividad global y a la accesibilidad de los dispositivos móviles, permitiendo que tanto amateurs como expertos puedan unirse al espectáculo.
La diferencia fundamental entre eSports y gaming radica en el nivel de competencia y profesionalización, así como en la presencia de recompensas económicas, patrocinios y una infraestructura propia de equipos, ligas y retransmisiones. Actualmente, incluso muchos países reconocen a los jugadores profesionales de eSports como deportistas, evidenciando el impacto y reconocimiento social que ha adquirido esta disciplina.
Tendencias clave en la industria de los eSports para dispositivos AndroidLa popularidad de los eSports no deja de crecer y su expansión no tiene freno. Existen varias tendencias que han marcado el desarrollo de esta industria en el entorno móvil:
- Aumento de la audiencia: Cada vez son más los usuarios que siguen eventos de eSports, ya sea a través de retransmisiones online o presenciando torneos en vivo.
- Incremento en los premios: Las bolsas de premios en torneos como los de Free Fire o PUBG Mobile han alcanzado cifras multimillonarias, atrayendo a jugadores cada vez más competitivos.
- Expansión global: El sector ha llegado a regiones emergentes como Latinoamérica, África y países asiáticos, creando nuevas oportunidades para profesionales y aficionados.
- Colaboración con grandes marcas y equipos tradicionales: El interés de patrocinadores y entidades deportivas clásicas ha impulsado la profesionalización y legitimación de los eSports.
Además, la posibilidad de formar parte de comunidades internacionales y competir desde cualquier parte del mundo ha convertido a los juegos de eSports para Android en una opción muy atractiva tanto para jugadores ocasionales como para aquellos que sueñan con llegar a la élite.
Principales juegos de eSports para Android y sus escenas competitivasEl catálogo de eSports disponibles en Android es enorme, pero hay una serie de títulos que destacan por su popularidad, calidad, respaldo de la industria y número de competiciones organizadas. Aquí te detallamos los más importantes con información sobre su mecánica, comunidad y torneos.
League of Legends: Wild RiftLeague of Legends: Wild Rift es la adaptación del exitoso MOBA de Riot Games para móviles, manteniendo la esencia y alta competitividad de la versión de PC. En este título, dos equipos de cinco jugadores combaten tratando de destruir la base enemiga, seleccionando campeones con habilidades únicas que pueden ir mejorando a lo largo de la partida.
Wild Rift ha generado su propia escena de torneos en plataformas móviles, con ligas regionales, torneos internacionales y una comunidad activa que replica la intensidad de la experiencia en ordenador. Además, destaca por su sistema de partidas rápidas y controles adaptados, lo que permite competir desde cualquier lugar.
League of Legends: Wild Rift (Free, Google Play) →
PUBG MobilePUBG Mobile es el referente indiscutible en el género battle royale para móviles. En cada partida, hasta 100 jugadores se lanzan en paracaídas a una vasta isla, buscando armas, recursos y eliminando rivales hasta ser el último superviviente.
La escena competitiva de PUBG Mobile es una de las más grandes en dispositivos Android, con ligas mundiales como la PUBG Mobile World League y el Club Open. La intensidad de su jugabilidad, la estrategia y el trabajo en equipo lo convierten en uno de los títulos favoritos de los jugadores profesionales y amateurs. Su sistema de partidas rápidas y la constante actualización de mapas lo mantienen a la vanguardia.
PUBG MOBILE (Free, Google Play) →
Free FireGarena Free Fire es otra joya del battle royale con una comunidad enorme, especialmente en América Latina y el Sudeste Asiático. En este juego, 50 jugadores luchan por sobrevivir en una isla repleta de peligros y recursos, donde el objetivo es resistir hasta el final. Cada personaje tiene habilidades especiales, lo que añade un elemento táctico adicional a las partidas.
Free Fire destaca por sus eventos recurrentes y la celebración de torneos internacionales, como la Free Fire World Series, donde compiten los mejores equipos del mundo por impresionantes bolsas de premios. Es un juego perfecto tanto para usuarios que dan sus primeros pasos en los eSports como para los más experimentados.
Free Fire: 8 Aniversario (Free, Google Play) →
Clash RoyaleClash Royale revolucionó el género de estrategia en móviles, mezclando cartas coleccionables y duelos en tiempo real en partidas ágiles y adictivas. Se enfrentan dos jugadores —o dos equipos— que deben destruir las torres rivales usando mazos de cartas que representan tropas, hechizos y estructuras.
Su accesibilidad, profundidad estratégica y grandes torneos organizados por Supercell (el desarrollador del juego), han hecho de Clash Royale uno de los eSports para Android con más seguidores, además de ofrecer premios importantes en competiciones mensuales y la gran final anual.
Clash Royale (Free, Google Play) →
Brawl StarsBrawl Stars es otro éxito de Supercell, orientado a partidas cortas y tremendamente competitivas. En este juego, equipos de tres jugadores se enfrentan en escenarios cerrados, con personajes únicos (los brawlers) y una variedad de modos de juego que van desde el clásico «todos contra todos» hasta misiones de captura de gemas o supervivencia.
El enfoque multijugador, la actualización constante de contenido y la organización de torneos oficiales han posicionado a Brawl Stars como uno de los títulos más relevantes en el ecosistema competitivo de móviles.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Call of Duty: MobileCall of Duty: Mobile traslada la experiencia de los shooters de consola y PC a dispositivos Android, permitiendo batallas online en una gran variedad de mapas y modos, incluyendo el popular battle royale.
Este título ofrece torneos nacionales e internacionales de alto nivel, donde los mejores jugadores pueden enfrentarse por premios y reconocimiento, además de una gran comunidad donde entrenar, mejorar y competir.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Arena of ValorArena of Valor fue pionero en adaptar la experiencia MOBA a móviles, ofreciendo partidas 5v5 con controles intuitivos y gran variedad de héroes. Este juego lleva años celebrando torneos con suculentos premios, especialmente en Asia y Europa. Su principal atractivo reside en el equilibrio entre accesibilidad y profundidad táctica, lo que permite a usuarios de todos los niveles disfrutar de la competición.
Arena of Valor (Free, Google Play) →
Clash of ClansClash of Clans combina estrategia, construcción y combates en tiempo real, permitiendo a los jugadores desarrollar su aldea, entrenar tropas y desafiar a rivales de todo el mundo. Con campeonatos como el Clash of Clans World Championship y premios millonarios, es uno de los referentes históricos de los eSports móviles.
La gestión de recursos, la táctica a la hora de atacar o defender y la cooperación en clanes son claves para escalar posiciones tanto en el juego casual como en el competitivo.
Clash of Clans (Free, Google Play) →
VaingloryVainglory destaca como uno de los MOBA más pulidos para móviles, ofreciendo batallas de 3 o 5 jugadores por equipo, controles precisos y una amplia selección de héroes. Aunque su popularidad ha bajado frente a otros títulos, mantiene una comunidad fiel y torneos regulares, donde la estrategia y la habilidad individual marcan la diferencia.
HearthstoneHearthstone, creado por Blizzard, es el referente en juegos de cartas coleccionables competitivos. Aquí, los jugadores se enfrentan usando mazos con héroes y hechizos, aplicando inteligencia y estrategia para derrotar a sus oponentes. Presume de una escena de torneos bien organizada tanto para amateurs como para profesionales, con retransmisiones reconocidas y una comunidad global.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Rocket League SideswipeLa versión móvil de Rocket League, Sideswipe, traslada la espectacularidad de los duelos de coches y fútbol a Android. Si bien es reciente y su escena competitiva aún está creciendo, promete convertirse en uno de los títulos más relevantes para torneos gracias a su jugabilidad frenética y partidas rápidas.
Otros títulos destacados- Valorant (en futuras versiones móviles): Actualmente solo disponible en PC, pero Riot Games ya prepara una versión para móvil, lo que sin duda sumará opciones competitivas para los usuarios de Android.
- Tekken y otros juegos de lucha: Los torneos de Tekken siguen ganando adeptos, y sus versiones móviles permiten practicar y competir en cualquier parte.
- Rainbow Six Mobile: Ubisoft ha anunciado el desarrollo de la versión móvil de su popular shooter táctico, lo que abre nuevas perspectivas para los amantes de los eSports en Android.
Rainbow Six Mobile (To be announced, Google Play) →
Cómo empezar en los eSports desde tu móvil AndroidEntrar en la escena competitiva de los eSports desde Android es más accesible que nunca. Con solo un smartphone o una tableta de gama media y conexión a internet, puedes sumarte a torneos online, participar en partidas clasificatorias y mejorar tu nivel compitiendo contra jugadores de todo el mundo. Muchos juegos además cuentan con comunidades activas en redes sociales, foros y plataformas como Discord, donde se comparten consejos, estrategias y se organizan campeonatos regulares.
Para quienes buscan profesionalizarse, existen cursos, academias e incluso oportunidades de patrocinio, sobre todo si consigues buenos resultados en ligas locales o eventos online destacados. No obstante, la clave real para avanzar es la constancia, la dedicación y la pasión por el juego elegido.
Torneos y circuitos profesionales en AndroidLos torneos de eSports en móviles se han multiplicado exponencialmente, con organizadores que incluyen desde los propios desarrolladores de los juegos (Supercell, Garena, Riot Games, Tencent) hasta ligas independientes y marcas internacionales.
Algunos de los eventos más reconocidos son:
- Clash of Clans World Championship
- Ligas regionales de Wild Rift
- PUBG Mobile World League (PMWL) y Club Open (PMCO)
- Free Fire World Series
- Brawl Stars World Finals
- Competiciones mensuales y clasificatorias de Clash Royale
Estos encuentros suelen estar acompañados de retransmisiones en plataformas como YouTube y Twitch, permitiendo no solo jugar sino también convertirse en espectador, aprender de los mejores y disfrutar del ambiente de competición global.
Perspectivas de futuro y consejos para nuevos jugadoresEl futuro de los eSports en Android es prometedor, con una oferta de títulos cada vez más variada, crecimiento en audiencias, premios y profesionalización. Los desarrolladores continúan invirtiendo en optimización y equilibrio competitivo, mientras que las marcas y ligas apuestan por organizar torneos de mayor envergadura. Si te llama la atención empezar a competir, elige el juego que mejor se adapte a tus gustos, invierte tiempo en aprender y mejorar, y participa en la comunidad. Recuerda que, aunque la victoria es importante, la diversión, el aprendizaje y el ambiente de compañerismo son fundamentales para disfrutar del mundo de los deportes electrónicos.
Los eSports en Android han democratizado el acceso a la competición, permitiendo a cualquier usuario disfrutar de grandes títulos, medir sus habilidades y, quién sabe, alcanzar la gloria en la arena digital. Tanto si prefieres batallas estratégicas, acción frenética o duelos mentales, el ecosistema Android tiene un espacio para ti en el universo de los deportes electrónicos.
Mejores apps para ver contenido IPTV en Android
La posibilidad de ver canales de televisión o contenido en directo ha evolucionado a pasos agigantados con la llegada del streaming y el IPTV. Si tienes un móvil, tablet o televisor con Android, ahora es posible disfrutar de cientos de canales nacionales e internacionales, películas, series e incluso eventos deportivos, sin depender de la antena tradicional ni instalar sistemas complejos. Basta con conocer las listas IPTV y las mejores aplicaciones adaptadas a Android para acceder a este mundo de opciones.
En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para entender qué es el IPTV, cómo funciona, cuáles son las apps más recomendadas para ver este tipo de contenido en Android y en otros sistemas, además de consejos para elegir la herramienta que más se adapte a ti, advertencias de seguridad y detalles sobre la legalidad del uso. Si buscas informarte a fondo y tener una experiencia fluida y segura viendo IPTV desde tu Android, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una lista IPTV y cómo funciona?Las listas IPTV son una serie de archivos en formato m3u, m3u8 o w3u que contienen enlaces a canales de televisión, emisoras de radio online, películas, series y cualquier otro contenido multimedia que se emite por Internet. Estos archivos pueden cargarse en reproductores o apps IPTV para reproducir los canales en tiempo real en tu dispositivo Android, móvil o Smart TV.
La mayor parte de estas listas incluyen canales nacionales gratuitos o temáticos (música, deportes, internacionales…), aunque también existen listas de canales de pago cuya distribución puede considerarse ilegal. Siempre es recomendable hacer uso de listas legítimas y evitar problemas legales o de seguridad.
El funcionamiento es simple: descargas o introduces la URL de una lista IPTV en tu app favorita y, al instante, tendrás acceso a su programación, muchas veces con guía EPG, buscador y opciones de personalización.
Ventajas de utilizar IPTV en AndroidSon muchos los usuarios que se están pasando al IPTV por sus múltiples ventajas sobre la televisión tradicional:
- Acceso inmediato y global: puedes ver canales de cualquier parte del mundo desde el móvil, televisor o tablet en tu Android, sin importar el lugar.
- Gran variedad de contenido: desde TDT española hasta canales internacionales, temáticos, deportivos y mucho más.
- Visualización bajo demanda: muchas apps permiten grabar, pausar o programar retransmisiones para verlas cuando quieras.
- Calidad de imagen superior: varios servicios ofrecen contenido en HD o incluso 4K.
- Sin depender de antenas ni cables: basta con una buena conexión WiFi o de datos.
Eso sí, el ancho de banda consumido puede afectar al resto de dispositivos conectados a tu red, así que tenlo en cuenta si hay más personas usando Internet en casa.
Cómo elegir la mejor app IPTV para AndroidCon tantas alternativas disponibles, es clave fijarse en ciertos criterios para elegir la app IPTV que mejor se adapte a tus necesidades:
- Sencillez y manejo intuitivo: Apps que sean fáciles de descargar, instalar y configurar son ideales, sobre todo si no tienes experiencia técnica. Una interfaz limpia y sin funciones innecesarias ayuda a que cualquiera pueda manejarlas.
- Capacidad de personalización: Algunas aplicaciones permiten adaptar la visualización, la organización de canales y el diseño, facilitando la experiencia para cada usuario.
- Seguridad y confianza: Es recomendable elegir apps conocidas y con buenas valoraciones. Evita instalar aplicaciones de orígenes dudosos o de las que no tengas referencias.
- Compatibilidad y versatilidad: Comprueba que la app funcione bien en tu sistema operativo (Android TV, móvil Android, tablets…). Si usas TV Box, comprueba también la compatibilidad.
- Tipo de licencia y precio: Hay apps excelentes gratuitas, otras con versiones premium de pago y algunas solo disponibles por compra única. Decide según las funciones que necesites.
Otro punto importante es comprobar si la app soporta distintos formatos de lista (m3u, xspf, etc.) y si incluye prestaciones adicionales como guía EPG, favoritos, grabaciones, integración con Chromecast o compatibilidad para varios dispositivos a la vez.
Principales apps IPTV para Android TV y móvilesA continuación, tienes el repaso más completo de las aplicaciones más destacadas para ver IPTV en Android TV, Google TV y móviles Android. Todas ellas te permiten cargar listas m3u o URLs para ver canales en directo:
VLCProbablemente el reproductor multimedia más conocido y versátil. VLC funciona en Android TV, móviles y tablets, y es compatible con listas m3u, m3u8 y archivos locales. Puedes cargar la lista desde la opción ‘Abrir ubicación de red’ o simplemente abriendo el archivo descargado. Aunque no integra funciones específicas como grabación o EPG para IPTV, destaca por su estabilidad y compatibilidad universal, siendo open source y gratuito, sin anuncios ni compras integradas.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch KodiOtro clásico imprescindible que convierte tu equipo en un centro multimedia completo. Kodi permite gestionar vídeos, música, fotos y, añadiendo el addon “PVR IPTV Simple Client”, podrás cargar listas IPTV fácilmente en Android TV y otros sistemas. Admite addons con utilidades extra como grabación de canales y acceso a servicios de streaming (Netflix, HBO, Disney+, Spotify…). Su interfaz es totalmente personalizable y es completamente gratuito.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TiviMate IPTV PlayerUna de las apps IPTV más apreciadas por su interfaz moderna y orientada a pantallas grandes. Funciona en Android TV, TV Box, Fire Stick, y destaca por su fácil manejo, compatibilidad con múltiples listas de reproducción, organización de canales y acceso a guías EPG. La versión gratuita es suficiente para un uso básico, mientras que la premium añade grabación y multivisión (hasta 4 canales simultáneos). Ideal si buscas una experiencia parecida a la TV tradicional con añadidos smart.
TiviMate IPTV Player (Free, Google Play) →
IPTV Easy Purple PlayerFamosa por su interfaz elegante y cuidada, muy parecida a una plataforma de streaming. Es compatible con Android TV, Fire TV, Xbox, Samsung y LG, lo que la convierte en una opción muy versátil. De uso intuitivo y gratuita con compras in-app, permite navegación fluida y soporte para varias listas de canales.
Purple Easy - IPTV Player (To be announced, Google Play) →
WiseplayUna de las soluciones más completas para móviles y Smart TV con Android. Wiseplay acepta una enorme variedad de formatos de vídeo y audio y, por supuesto, listas IPTV (m3u y w3u). Su sencillez y potencia la hacen ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Gratuita y con una interfaz muy fácil de usar.
Wiseplay: Reproductor de video (Free, Google Play) →
IPTV ProUna opción premium si buscas velocidad y fiabilidad. IPTV Pro es de pago, pero permite listas m3u y xspf, manejo de proxy UDP, visualización por cuadrículas o mosaicos y autoconexión. Perfecta para quienes usan IPTV de forma intensiva y quieren máxima estabilidad.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch OTT Navigator IPTVGratuita y disponible como APK, OTT Navigator IPTV destaca por su modo PiP, soporte Timeshift, filtros avanzados y compatibilidad con listas m3u y archivos UPnP/DLNA. Puede filtrar canales por país, género, edad, etc.
OttPlayer (Free, Google Play) →
TelevizoUna de las apps mejor optimizadas, con cambio rápido entre canales, gestión avanzada y compatibilidad con subtítulos. Admite distintos formatos de lista y es especialmente valorada por su facilidad de uso en Android TV.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch IPTV Extreme PROPermite acceder tanto a canales gratuitos como a servicios de IPTV de operadoras. Sin publicidad, incluye funciones como grabaciones programadas, soporte para Chromecast, control parental y copias de seguridad de listas. Actualmente solo está disponible de forma de pago y no en Google Play directamente, por lo que requiere instalar el APK por tu cuenta.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch GSE Smart IPTV ProUna app premium compatible no solo con Android TV, sino con Apple TV y Fire TV. Acepta listas m3u y proporciona funciones como Chromecast, descargas, favoritos y más.
GSE SMART IPTV PRO (2,69 €, Google Play) →
Lazy IPTV DeluxeCompatible con una gran variedad de formatos (m3u, xspf, gz, zip) y dispositivos Android. Permite crear listas desde cero, organizar favoritos y exportar canales.
iMPlayer TV IPTV PlayerAplicación moderna y sencilla, con función de grabación, visualización multipantalla y suscripciones vitalicias para varios dispositivos. Incluye catch-up y otras utilidades avanzadas.
iMPlayer TV IPTV Player (To be announced, Google Play) →
IPTV Stream PlayerGratis para móvil y Smart TV, con interfaz simple, reproducción de TV en vivo, películas, series y soporte para la mayoría de formatos. Compatible con Fire TV.
KODI y VLC para móvilesLas versiones móviles de Kodi y VLC funcionan perfectamente como reproductores IPTV, aceptando listas m3u, grabaciones y todo tipo de formatos. Su comunidad de usuarios es enorme y continuamente reciben actualizaciones y soporte.
DimplayReproductor ligero para móviles (más de 100.000 descargas y 4,4 sobre 5) que permite grabar transmisiones y retransmitir al Chromecast. Su facilidad y limpieza de la interfaz lo hacen muy valorado.
Dimplay: Reproductor en vivo (Free, Google Play) →
IPTV Smarters ProMultiplaforma, fácil de usar y una de las apps para reproducir IPTV más completas para Android. Puedes cargar listas, ver televisión en directo o bajo demanda, controlar grabaciones, usar guía EPG y soporta contenido multipantalla. Integración de VPN y compatibilidad con multitud de dispositivos.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch IPTV Player NewplayApp gratuita para móviles que permite usar Chromecast, programar retransmisiones, borrar canales automáticamente y crear favoritos. Muy ligera y con interfaz clara.
Nanomid PlayerDestaca por su interfaz moderna y múltiples protocolos soportados (M3U, Xtream, API XUI, ZAPX…). Permite escanear códigos QR para cargar listas y ajustar la relación de aspecto. De pago, pero con muy buenas opiniones.
Nanomid IPTV Player (Free, Google Play) →
HuluAunque no es un reproductor IPTV típico, Hulu ofrece transmisión de TV en vivo, películas y series con soporte para grabación en la nube y descarga de títulos para ver sin conexión.
Hulu: Stream TV shows & movies (To be announced, Google Play) →
Opciones para televisores con otros sistemas: Samsung, LG, WebOS y másSi tu televisor no cuenta con Android TV, también hay alternativas:
- OttPlayer: Compatible con Android TV, Samsung Smart TV y WebOS. Permite cargar y editar listas m3u.
- MIKA Player: Exclusivo para televisores LG con WebOS 3.0 o superior. Permite zapping, selección de idiomas y subtítulos.
- SS IPTV: Disponible en Samsung, LG y Android. A veces requiere configuración avanzada en los modelos Samsung.
- Perfect Player IPTV: App gratuita con interfaz OSD escalable, soporte m3u y xspf, y guía EPG.
- Smart IPTV: Compatible con Android TV, Samsung y WebOS. Ofrece prueba gratuita y versión de pago permanente.
OttPlayer (Free, Google Play) →
SS IPTV, Televisión en línea (Free, Google Play) →
Perfect Player IPTV (Free, Google Play) →
Smart IPTV (Free, Google Play) →
Aspectos legales y de seguridad en el IPTVEl hecho de usar aplicaciones IPTV es totalmente legal. Lo importante es utilizar listas de canales que sean de acceso libre o tengas permiso para ver. Existen plataformas legales como Movistar+, Orange TV o Pluto TV que emplean IPTV para distribuir sus contenidos. Sin embargo, usar listas de canales de pago sin autorización puede considerarse piratería y acarrear sanciones.
En cuanto a la seguridad, es fundamental descargar apps y listas de fuentes fiables para evitar malware o robos de credenciales. Además, tener cuidado con los permisos que concedes y mantener actualizadas tus aplicaciones ayudará a proteger tus dispositivos.
Problemas y advertencias al usar IPTV en tu televisorAlgunos usuarios experimentan dificultades como incompatibilidad de ciertas apps con su televisor, problemas de ancho de banda y buffering al compartir red con otros dispositivos, o falta de soporte técnico en caso de error. Elegir apps populares y actualizadas, o usar dispositivos adicionales como Fire TV o TV Box, ayuda a minimizar estos obstáculos.
La falta de soporte técnico es común cuando se depende de apps desarrolladas por equipos pequeños. Si una app cierra o deja de ser compatible con nuevas versiones del sistema operativo, puede ser necesario buscar alternativas.
Por último, si tienes problemas legales, de seguridad o técnicos, revisa siempre los foros y la comunidad de usuarios de cada app. Las mejores aplicaciones suelen tener un historial estable y constante de actualizaciones que garantizan su funcionamiento a largo plazo.
Ahora que conoces todas las opciones, alternativas y recomendaciones para ver IPTV en Android, elegir la app perfecta será mucho más sencillo. Recuerda siempre optar por aplicaciones seguras y confiables, aprovechar las funciones premium solo si realmente las necesitas y mantener tu equipo actualizado. Así, podrás disfrutar de la televisión a tu medida en cualquier dispositivo, aprovechando lo mejor del mundo digital y del streaming.
Vistazo gameplay de EA Sports FC 26
Samsung Auto Dex: La alternativa a Android Auto
La conducción y la tecnología han ido de la mano en los últimos años, pero hasta ahora, Google con Android Auto y Apple con CarPlay habían dominado el tablero. Sin embargo, Samsung lleva tiempo gestando su propia alternativa, y gracias a las últimas filtraciones y reportes, ya podemos hacernos una idea clara de cómo funcionará su propuesta: Samsung Auto DeX. Si tienes un móvil Galaxy, te interesa conocer esta evolución que podría transformar la manera en la que interactúas con tu coche, incluso si no tiene una pantalla compatible.
Samsung Auto DeX no llega solo como un intento más de competir en el sector, sino como una solución pensada para saltarse las barreras de compatibilidad que hasta ahora limitaban la experiencia de los usuarios. Esto abre nuevas posibilidades tanto a propietarios de vehículos recientes como a quienes buscan exprimir su móvil Galaxy, con independencia de si su coche soporta oficialmente este tipo de sistemas.
¿Qué es Samsung Auto DeX? El salto de DeX al mundo del motorDesde hace años, DeX ha sido el modo escritorio de Samsung para convertir el móvil en un PC portátil al conectarlo a una pantalla, cambiando la apariencia de Android por una interfaz similar a Windows y permitiendo ejecutar aplicaciones de manera más cómoda. Ahora, este concepto da un giro para adaptarse a los coches y sistemas de infoentretenimiento, ofreciendo una alternativa real y universal a Android Auto y Apple CarPlay.
Samsung Auto DeX es, en esencia, un entorno basado en DeX pero optimizado para la conducción y la pantalla del coche: permite usar las apps favoritas, acceder a mapas, música, comandos de voz y llamadas desde una interfaz grande, visual y pensada para no distraer.
Todo esto sin la obligación de que el coche tenga un sistema compatible de fábrica, gracias a los distintos métodos de conexión y las «triquiñuelas» de software que ya están funcionando en los dispositivos Galaxy más recientes.
Compatibilidad y alcance: más allá de las limitaciones de Android AutoUna de las claves de Samsung Auto DeX es su amplísima compatibilidad. Según las filtraciones de insiders como @GalaxyTechie, la nueva función cubrirá más de 8.500 modelos de vehículos de más de 100 marcas. Pero la propuesta va más allá: con algunos trucos y ajustes, incluso es posible usar Auto DeX aunque tu coche no tenga sistema de infoentretenimiento compatible o, directamente, aunque no tengas coche.
Esto supone una pequeña revolución frente a Android Auto, que suele estar limitado a dispositivos, versiones de Android y firmwares específicos. Samsung quiere romper esa barrera para que cualquier usuario de un Galaxy con One UI (a partir de la versión 7 y, sobre todo, con One UI 8) pueda beneficiarse de una experiencia de conducción inteligente y conectada.
Todo esto es posible también gracias a la evolución del software que Samsung ha lanzado en China con el nombre de Samsung Auto, un sistema inicialmente pensado para compensar la ausencia de Android Auto en ese país, donde los servicios de Google están vetados. La expansión a otros mercados depende de la integración con tecnologías como Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink y de la disponibilidad de los firmwares necesarios, pero el objetivo es claro: alcanzar la universalidad.
¿Cómo se conecta Samsung Auto DeX? Todas las opciones a tu alcanceOtra de las grandes ventajas de este sistema es la variedad de métodos de conexión que ofrece, lo que facilita su uso en diferentes coches y pantallas externas:
- Conexión por USB-C a HDMI directamente desde el Galaxy a la pantalla del coche o a un monitor externo.
- Compatibilidad con WiFi Direct y Miracast para conexión inalámbrica, sin necesidad de cables.
- Opcionalmente, posibilidad de usar pantallas de terceros (incluso tablets o dispositivos con entrada de vídeo) o sistemas de infoentretenimiento de coches modificados para aceptar firmwares chinos si se desea usar la versión exclusiva para China.
La flexibilidad es total, siempre que el móvil disponga de hardware compatible con DeX y la última versión del firmware requerido. Por ello, los móviles más potentes como el Galaxy S25 Ultra, los Galaxy Z Fold, Z Flip o S24 serán los más adecuados, mientras que los modelos de gama baja podrían quedarse fuera por requisitos de potencia.
Diseño e interfaz: inspirado en Android Auto, con el sello de One UIEn Samsung Auto DeX encontramos una interfaz optimizada que toma ideas de Android Auto y Apple CarPlay, pero añade los detalles cuidados y opciones de personalización propias de la marca surcoreana.
Al desplegar Auto DeX, el usuario se encuentra con una pantalla de inicio familiar: mapa central, acceso directo a las listas de reproducción a la derecha, y un widget de control musical situado justo encima. En el lado izquierdo sobresale una barra vertical con el reloj, accesos a Bixby, la app de mapas, música y la de teléfono, además de un lanzador para el cajón de aplicaciones.
No falta una barra de tareas secundaria en la parte inferior con los clásicos tres botones de navegación de Android. Esta barra permite un manejo ágil y sencillo, muy similar a lo que los conductores están acostumbrados a ver en Android Auto, pero con el añadido de las funciones específicas de One UI y la posibilidad de alternar entre diferentes modos (casa/trabajo, por ejemplo).
Se han confirmado varios widgets personalizables, como uno de clima, eventos o recordatorios, resumen del día con IA (Now Brief), gestión de audio o incluso mostrar las letras de las canciones en tiempo real. El objetivo es que el conductor tenga en un golpe de vista toda la información realmente útil mientras se concentra en la carretera.
Bixby toma el relevo: asistentes de voz e integración inteligenteEn lugar de Google Assistant, que en China no está disponible, Bixby es el eje central de los comandos y consultas por voz dentro de Auto DeX. Resulta especialmente útil para gestionar llamadas, poner música, enviar mensajes, buscar direcciones o activar funciones del coche sin apartar la vista de la carretera. Además, Auto DeX busca integrar funcionalidades inteligentes, como la detección de direcciones en mensajes de texto para arrancar la navegación rápidamente o sugerencias contextuales según la ubicación.
Mercado y disponibilidad: ¿podrá usarse fuera de China?Hasta la fecha, Samsung Auto DeX está en una fase de pruebas y desarrollo avanzada. La información oficial es aún escasa y la disponibilidad depende mucho de la región y del vehículo. La experiencia de China sirve como banco de pruebas, donde los conductores pueden aprovechar Auto DeX gracias a la integración con CarLife+ y CarLink, pero fuera de este mercado, la expansión requerirá acuerdos con fabricantes y la adaptación de sistemas de infoentretenimiento.
Los rumores más recientes apuntan a que con el lanzamiento de One UI 8 y los nuevos plegables, Samsung podría dar el salto internacional, abriendo la puerta a una versión de Auto DeX ejecutable incluso en la pantalla del teléfono, recuperando así el «modo coche» desaparecido de Android Auto para móviles. Si esto se confirma, sería una noticia muy esperada para quienes tienen coches antiguos o sin pantallas inteligentes compatibles.
Limitaciones, requisitos y “trucos” para usuarios avanzadosPara quienes quieran experimentar con Auto DeX antes de su posible lanzamiento internacional, hay varios factores a tener en cuenta:
- La versión china requiere un Galaxy con firmware específico, plugins de ICCOA o Baidu descargables solo desde la tienda Samsung App Store de China y, en algunos casos, modificar el sistema del coche para simular que es de origen chino.
- Aunque la interfaz puede ejecutarse en muchos móviles Galaxy, la fluidez y todas las funciones solo están garantizadas en la gama alta y los dispositivos más recientes.
- Al ser un desarrollo basado en la innovación sobre DeX, algunos usuarios ya han conseguido hacer funcionar Auto DeX en dispositivos no certificados o incluso en tablets, monitores externos y sistemas modificados, aunque requiere conocimientos técnicos y no está exento de riesgos.
Samsung, por su parte, pretende facilitar el proceso en el futuro, eliminando tantas barreras de entrada como sea posible.
Ventajas de Samsung Auto DeX frente a Android Auto y Apple CarPlayAuto DeX destaca especialmente por:
- Compatibilidad muy superior: abarca una cantidad de modelos y marcas que ningún sistema rival consigue alcanzar actualmente.
- Personalización: permite modificar fondos de pantalla, añadir widgets, y tener el control total sobre qué aplicaciones se muestran y cómo.
- Integración con el ecosistema Galaxy: la sincronización con Bixby y otros servicios de Samsung ofrece una experiencia más estrecha y fluida, sobre todo para quienes usan otros dispositivos inteligentes de la marca.
- Opciones de conectividad múltiples, tanto por cable como inalámbricas, lo que facilita su uso en todo tipo de coches y dispositivos.
Samsung ha diseñado Auto DeX pensando tanto en superar las limitaciones actuales de Android Auto, como en dar respuesta a la inmensa demanda de una interfaz «modo coche» en el caso de no tener un sistema de infoentretenimiento compatible, algo que Google abandonó hace tiempo y que sigue siendo imprescindible para muchos usuarios.
Samsung Auto DeX representa un avance importante en la experiencia de conducción conectada, con una flexibilidad, compatibilidad casi universal y una integración profunda con los dispositivos Galaxy que lo convierten en una alternativa muy atractiva para quienes buscan una solución moderna, segura y personalizable en carretera. Con la evolución continuada y la posible expansión internacional, es una propuesta que promete marcar la diferencia frente a las opciones actuales de Google y Apple.
Qué es el modo DNS privado en Android y cómo sacarle partido
Uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios de smartphones, especialmente quienes usan Android, es la privacidad y la seguridad de su navegación por Internet. Aunque solemos confiar en la configuración predeterminada de nuestros dispositivos, hay funciones que pueden mejorar notablemente nuestra experiencia y protección. Entre estas, destaca el modo DNS privado en Android, un ajuste cada vez más relevante cuando el objetivo es mantener nuestros datos a salvo y disfrutar de una navegación ágil y sin restricciones.
Puede que hayas visto la opción de DNS privado en los ajustes de tu móvil y te preguntes si realmente merece la pena activarla. A lo largo de este artículo vamos a despejar todas las dudas: qué es exactamente el modo DNS privado, cómo funciona, por qué debería interesarte, cómo se configura correctamente y qué ventajas e inconvenientes implica. Prepárate para descubrir todo lo necesario para tener tu Android aún más protegido y sacar provecho a una de sus mejores herramientas de privacidad.
¿Qué es un DNS y para qué sirve?Antes de entender el modo DNS privado, conviene aclarar qué es un DNS. Las siglas DNS hacen referencia a Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio, una tecnología imprescindible para el funcionamiento de Internet. Su misión principal es traducir los nombres de las webs que visitamos (como «google.com») en direcciones IP numéricas, que son las que realmente entienden los dispositivos conectados a la red. Si no existiese el DNS, tendríamos que memorizar secuencias de números para acceder a cada web, lo que sería totalmente impráctico.
Normalmente, tanto el router de casa como nuestro proveedor de Internet configuran automáticamente los DNS a utilizar, de forma que nunca nos preocupamos por ellos. Sin embargo, esas configuraciones por defecto pueden tener limitaciones: desde restricciones de acceso a ciertos sitios web hasta problemas de privacidad, pasando por velocidades de resolución más lentas o exposición a ataques de red.
¿Qué es el modo DNS privado en Android?El modo DNS privado en Android es una función que permite al usuario elegir manualmente un servidor DNS seguro y cifrar las consultas realizadas al navegar por Internet. Esta opción está integrada en el sistema desde Android 9 (Pie) y versiones superiores y representa un importante avance en privacidad y seguridad para móviles y tabletas.
En lugar de usar los servidores DNS predeterminados del operador o red WiFi, podemos configurar un proveedor de DNS de confianza. Además, el uso del modo privado implica que las conexiones al servidor DNS se cifran mediante protocolos seguros como TLS (DNS over TLS) o HTTPS (DNS over HTTPS). Esto dificulta que terceros, incluidos hackers o el propio proveedor de Internet, puedan espiar o manipular nuestras búsquedas en la red.
¿Por qué deberías considerar el uso de DNS privado?La privacidad y la seguridad digital son dos de las mayores preocupaciones en la era actual. Las consultas DNS sin cifrar son vulnerables a espionaje, censura, suplantación (DNS spoofing) o secuestro (DNS hijacking), prácticas que pueden poner en riesgo desde nuestra información bancaria hasta nuestra actividad cotidiana en la red. Aquí tienes motivos de peso para considerar la activación del modo DNS privado:
- Privacidad mejorada: Al cifrar las peticiones a través de TLS o HTTPS, nuestras búsquedas y visitas a webs son mucho más difíciles de rastrear para el proveedor de Internet, operadores de WiFi públicas o ciberdelincuentes.
- Seguridad contra ataques: El cifrado DNS protege contra técnicas maliciosas que interceptan o redirigen el tráfico a webs falsas, impidiendo la manipulación de las respuestas del DNS.
- Control sobre el contenido: Si utilizamos servicios como AdGuard DNS, podemos bloquear anuncios y rastreadores a nivel de red sin necesidad de instalar aplicaciones extras, mejorando la experiencia y velocidad de navegación.
- Desbloqueo de acceso: Algunos DNS privados permiten saltar bloqueos geográficos y acceder a contenido restringido en determinadas regiones.
- Velocidad de navegación: Proveedores como Cloudflare o Google Public DNS ofrecen servidores optimizados para resolver rápidamente las solicitudes, lo que puede traducirse en menor latencia y una carga más rápida de webs y apps.
Esta función aprovecha los protocolos más modernos y seguros para proteger las consultas realizadas desde el dispositivo. Cuando el modo DNS privado está activado, todas las solicitudes de traducción de nombres de dominio a direcciones IP se envían cifradas al servidor DNS elegido, impidiendo que sean visibles o interceptadas por terceros no autorizados.
En la práctica, Android permite seleccionar entre tres modos:
- Desactivado: El dispositivo usa los DNS por defecto del proveedor de Internet o red WiFi.
- Automático: Android intentará detectar y usar DNS privados cuando estén disponibles.
- Nombre de host del proveedor de DNS privado: El usuario introduce manualmente el DNS privado de su elección, usando el nombre de host adecuado (no la dirección IP).
Una vez configurado, todas las conexiones del sistema pasan por el DNS seleccionado, disfrutando de las ventajas de privacidad y seguridad que este ofrezca.
Ventajas de utilizar DNS privado en tu móvil AndroidEl uso del DNS privado va más allá de la privacidad. Aquí desgranamos sus beneficios más destacados:
- Cifrado de las consultas DNS: Todas las solicitudes se transmiten cifradas, inutilizando para los atacantes, hackers o proveedores de Internet la posibilidad de ver a qué webs accedes.
- Protección contra suplantación: Al estar asegurada la comunicación con el servidor DNS de confianza, se dificulta que alguien secuestre tus peticiones y te redirija a webs fraudulentas.
- Mejor experiencia de usuario: Algunos DNS privados ofrecen funciones extras, como el bloqueo de anuncios y rastreadores en webs y aplicaciones sin instalar programas adicionales.
- Mayor velocidad y fiabilidad: Los servidores DNS públicos de empresas reconocidas suelen ser más veloces y estables que los de ciertos proveedores de Internet convencionales.
- Facilidad de configuración: Android ha hecho este proceso muy sencillo, sin necesidad de aplicaciones de terceros ni conocimientos técnicos avanzados.
- Multidispositivo y portátil: La configuración de DNS privado se incluye en la copia de seguridad de Android, así que podrás mantenerla al cambiar de móvil.
Pese a las ventajas, también es importante conocer los posibles contras o limitaciones del modo DNS privado:
- Confianza en el proveedor: Aunque muchos DNS privados prometen no registrar información de los usuarios, no siempre se puede verificar al 100% qué hacen con nuestros datos. Elegir un proveedor transparente y fiable es fundamental.
- Dependencia del servidor elegido: La velocidad y fiabilidad dependen de la ubicación y calidad del servidor. Si el DNS está lejos o sobrecargado, la navegación podría ralentizarse.
- Compatibilidad: Algunos dispositivos o versiones personalizadas de Android pueden cambiar la ubicación de la opción DNS privado, complicando su acceso. Ciertos fabricantes como Xiaomi pueden ocultar este ajuste en menús menos accesibles.
- Sólo protege las consultas DNS: Activar DNS privado cifra únicamente las solicitudes de nombres de dominio, pero no protege el resto del tráfico de tu dispositivo (para ello, es recomendable combinarlo con una VPN si buscas máximo anonimato).
En el mercado existen muchos proveedores de DNS privados que puedes emplear de manera gratuita y con diferentes ventajas según tus prioridades. Algunos ejemplos destacados, junto a su función principal, son:
- Cloudflare (1.1.1.1, nombre de host: dns.cloudflare.com): Destaca por su baja latencia y alta velocidad, además de una estricta política de privacidad.
- Google Public DNS (nombre de host: dns.google): Ofrece muy buen rendimiento y fiabilidad, aunque la privacidad puede ser menor que en otros proveedores menos masivos.
- AdGuard DNS (nombre de host: dns.adguard.com): Especializado en filtrar publicidad y rastreadores en todas tus conexiones de red.
- Quad9 (nombre de host: dns.quad9.net): Priorizado para quienes buscan protección adicional contra webs maliciosas y amenazas, ya que filtra el acceso a sitios peligrosos de manera automática.
En función de si tu objetivo prioritario es la velocidad, la privacidad o el bloqueo de anuncios, te convendrá elegir uno u otro. Siempre es recomendable consultar la página oficial del proveedor para ver sus garantías, ubicaciones de servidores y posibles limitaciones.
¿Cómo activar el modo DNS privado en Android?Configurar el modo DNS privado en tu Android es un proceso muy sencillo, que solo te llevará un par de minutos si sigues estos pasos:
- Abre la app Ajustes de tu dispositivo.
- Dirígete a la sección «Redes e Internet» o «Conexiones» (el nombre puede variar según la marca y la versión de Android).
- Busca la opción «DNS privado». Si no aparece, prueba a buscar «DNS» en la barra de búsqueda de ajustes, o accede a «Más ajustes de conexión» o «Configuración avanzada».
- Selecciona «Nombre de host del proveedor de DNS privado». Aquí deberás introducir el nombre de host del DNS privado que hayas elegido (por ejemplo, dns.google para Google, dns.cloudflare.com para Cloudflare, etc.).
- Pulsa Guardar. Si introduces mal el nombre de host, el sistema te avisará con un error y no podrás navegar, por lo que es imprescindible comprobar que la dirección es correcta.
Algunas marcas, como Xiaomi, pueden esconder la opción en menús avanzados o requerir que accedas a través de apps para ajustes ocultos, pero generalmente, todo Android 9 o superior permite su uso sin más complicaciones.
¿Qué diferencias hay respecto a una VPN o un proxy?Aunque a veces se confunden, el modo DNS privado no es un sustituto de una VPN o un proxy. Una VPN cifra todo el tráfico de Internet del dispositivo y lo redirige por servidores de terceros, mientras que el DNS privado se limita exclusivamente a cifrar las solicitudes DNS. Aun así, ambos métodos son perfectamente compatibles: puedes usar tu VPN favorita junto con un DNS privado para obtener una doble capa de seguridad.
Un proxy, por su parte, también modifica el tráfico de red pero sin necesariamente cifrarlo, y suele usarse para cambiar la ubicación aparente del usuario o saltar ciertos bloqueos. El DNS privado es más directo y sencillo, sin afectar al resto de funcionalidades del móvil ni ralentizar la conexión a Internet.
Mejores prácticas y recomendacionesPara aprovechar al máximo las ventajas del DNS privado, ten en cuenta lo siguiente:
- Infórmate bien antes de seleccionar un proveedor. Revisa sus políticas de privacidad y la ubicación de sus servidores, pues las leyes de cada país pueden influir en la protección de datos.
- Verifica que has introducido correctamente el nombre de host en la configuración de Android para evitar fallos de navegación.
- Consulta regularmente si hay nuevas opciones disponibles. El panorama de DNS privados evoluciona y pueden aparecer servicios aún más rápidos o con mejores garantías.
- Considera combinar el DNS privado con otros métodos de protección, como una VPN, si tu objetivo es máxima privacidad.
- En caso de duda, usa los DNS públicos de empresas consolidadas (Cloudflare, Google, Quad9, AdGuard), que ofrecen garantías y soporte continuado.
Este ajuste está disponible en Android 9 y versiones superiores. En versiones anteriores, la única forma de personalizar las DNS era mediante aplicaciones de terceros o configurando cada red WiFi de forma individual, lo que no ofrecía protección completa ni cifrado. Desde Android 9, el sistema centraliza este ajuste y garantiza que todas las conexiones –tanto WiFi como datos móviles– pasen por el DNS privado que establezcas.
En otros dispositivos –como iPhone (iOS) o Windows– también es posible utilizar DNS cifrados, aunque el procedimiento puede variar e incluso requerir apps externas o cambios a nivel de perfil de configuración. Si tienes dispositivos de diferentes sistemas operativos en casa, revisa la documentación oficial de cada uno para unificar la protección en toda tu red.
El modo DNS privado en Android se presenta como una herramienta eficaz, sencilla y muy recomendable para quienes valoran su privacidad, quieren una navegación más ágil o buscan desbloquear contenido sin instalar aplicaciones de terceros. Solo necesitas elegir el proveedor que mejor se adapte a tus necesidades –ya sea por velocidad, seguridad o filtrado– y dedicar un par de minutos a activarlo desde los ajustes de tu móvil para disfrutar de una experiencia de Internet más segura y confiable. Comparte la guía para que más personaos conozcan sobre el tema.
Cómo abrir archivos RAR en Android fácilmente: guía práctica con apps
Si alguna vez te has encontrado con que quieres abrir un archivo RAR en tu móvil Android y no has sabido cómo hacerlo, no te preocupes, es algo de lo más habitual. Los ficheros comprimidos, ya sean RAR, ZIP o cualquier otro formato, llevan décadas facilitando el intercambio y almacenamiento de datos digitales. Aunque su uso en móviles no es tan antiguo como en ordenadores, hoy en día resulta indispensable saber cómo manejarlos correctamente desde nuestro smartphone.
En este artículo, vamos a explicarte cómo puedes abrir y descomprimir archivos RAR en Android de forma fácil, rápida y segura, aprovechando las herramientas gratuitas y aplicaciones recomendadas del panorama actual. También repasaremos otras alternativas para trabajar con archivos comprimidos en Windows, Mac e iPhone, además de los mejores consejos para evitar errores y problemas comunes. ¡Vamos al lío!
¿Por qué existen archivos RAR y ZIP?La compresión de archivos es una técnica que sirve para reducir el tamaño de documentos o varias carpetas y unirlos en un solo paquete, de modo que sea más sencillo y rápido compartirlos. Los formatos más comunes son ZIP y RAR, cada uno con sus particularidades y ventajas. Por ejemplo, el formato ZIP es uno de los más antiguos y universales, nació a finales de los años 80, mientras que el RAR destaca por su mayor ratio de compresión y una serie de funciones avanzadas, como la protección con contraseña o la división en varios volúmenes.
Actualmente, mucha gente sigue recibiendo archivos RAR, por ejemplo, a través del correo electrónico o aplicaciones de mensajería, porque permiten enviar materiales pesados sin pasarse de los límites impuestos por las plataformas. Además, estos formatos mantienen la estructura de carpetas y documentos originales.
¿Qué pasa cuando abres un archivo RAR en Android?Android, por defecto, trae incorporada una aplicación para navegar entre los archivos guardados en el terminal: el Explorador de Archivos nativo, que en algunas marcas se llama “Archivos” o “Files”. Esta app puede descomprimir directamente archivos ZIP sin descargar nada más, pero con los RAR la historia es diferente. Si intentas acceder a un RAR con el explorador estándar, verás que no se puede abrir y el sistema te dice que no es posible previsualizarlo.
Esto ocurre porque el sistema de compresión RAR es más complejo y la app nativa de Android no lo soporta de serie. Por suerte, hay soluciones muy sencillas para extraer su contenido sin complicaciones.
Métodos para descomprimir archivos RAR y ZIP en Android Descomprimir archivos ZIP con el explorador de Android- Guarda el archivo ZIP en tu móvil, en la carpeta que prefieras.
- Abre la app “Archivos” o la que use tu teléfono para gestionar documentos.
- Busca el archivo ZIP que quieres descomprimir y pulsa sobre él.
- Mantén pulsados los elementos que quieras extraer o selecciona todos.
- En el menú de opciones, selecciona “Extraer a” e indica la carpeta de destino.
En apenas unos segundos tendrás todos los documentos extraídos y listos para usarlos donde tú elijas. Este proceso es directo y no requiere instalar nada más si el archivo es en formato ZIP.
Cómo abrir archivos RAR en AndroidPara los archivos RAR, la cosa cambia. Aquí la app nativa no sirve, por eso tendrás que recurrir a algún explorador de archivos alternativo, o a una aplicación específica de descompresión. La buena noticia es que hay muchas opciones, la mayoría gratuitas y fáciles de usar, así que solo tienes que instalar una de ellas y seguir estos pasos básicos:
- Guarda el archivo RAR en el almacenamiento de tu móvil.
- Abre el explorador de archivos alternativo o la app de descompresión que hayas descargado (como Solid Explorer, RAR, ZArchiver, WinZip…).
- Navega a la carpeta donde está el archivo RAR y mantén pulsado sobre él.
- Selecciona la opción “Extraer”, “Descomprimir” o similar, según la app.
- Elige la carpeta de destino y espera a que termine el proceso.
En menos de un minuto, habrás extraído todo el contenido y podrás utilizar los archivos que venían comprimidos, sin ningún límite ni restricción. El proceso es igual de sencillo independientemente de la app que utilices, ya que todas ofrecen menús muy parecidos.
Las mejores aplicaciones para abrir archivos RAR y ZIP en AndroidA lo largo de los años han aparecido infinidad de aplicaciones para ayudar a descomprimir archivos ZIP, RAR y otros formatos menos comunes desde tu móvil. A continuación, te presentamos las apps más recomendables para trabajar con archivos comprimidos en Android:
WinZipPosiblemente la aplicación de compresión y descompresión más famosa, no solo en Android sino también en ordenadores. Con WinZip puedes abrir, crear y compartir archivos ZIP y ZIPx de forma gratuita, protegerlos con contraseña o incluso enviarlos directamente a otras apps o servicios en la nube como Dropbox. Destaca por su interfaz sencilla y amigable.
AZIP MasterUna herramienta muy completa para abrir y crear archivos comprimidos en muchos formatos: ZIP, RAR, ZIPX, JAR, 7Z, GZ, TAR, ISO, entre otros. Permite comprimir o descomprimir una gran variedad de archivos, sea cual sea su extensión, y resulta especialmente útil si recibes documentos en formatos raros. Es ideal para los que buscan polivalencia y rapidez.
RAR de RARLABDesarrollada por los creadores originales de WinRAR, esta app combina gestor de archivos, compresor, descompresor, reparador de ficheros y utilidades de copia de seguridad en la misma aplicación. Funciona con archivos RAR, ZIP, TAR, GZ, BZ2, XZ, 7z, ISO, ARJ y muchos más. Además de extraer archivos, puede reparar ZIP y RAR dañados, cifrar datos y dividir archivos grandes en varios volúmenes. Su interfaz es práctica y, aunque pueda parecer técnica, es sencilla para cualquier usuario.
ZArchiverOtra app veterana para manejar archivos comprimidos de forma local, ZArchiver no necesita conexión a Internet para funcionar, por lo que es perfecta en cualquier situación. Está especializada en abrir y crear archivos ZIP y RAR, pero también es compatible con una larga lista de formatos. Su punto fuerte es que todo se gestiona desde una interfaz limpia y rápida.
7Zip para AndroidAunque no está desarrollada por los creadores originales de 7-Zip para Windows, esta versión permite crear y descomprimir archivos ZIP, así como acceder a otros formatos. Una funcionalidad interesante es que puedes explorar el contenido de archivos APK, lo que la diferencia del resto.
Descomprimir archivos ZIP con Files by GoogleSi lo que tienes es un archivo ZIP y buscas una alternativa sencilla y de confianza, Files by Google suele venir preinstalada en la mayoría de móviles Android. Ten en cuenta que, por ahora, solo es compatible con archivos .zip (no RAR), pero extrae los archivos de la forma más fácil. Basta con abrir la app, buscar el ZIP, pulsar extraer y decidir si quieres eliminar el archivo comprimido tras el proceso. Todo se guarda en la misma carpeta del archivo original.
¿Qué hago si mi móvil ya trae un explorador preinstalado?Algunas marcas integran sus propios gestores de archivos capaces de descomprimir archivos RAR y ZIP sin tener que descargar ninguna app. Si tienes un Samsung, Xiaomi, Huawei, Honor, OnePlus, OPPO o Realme, es posible que tu propio explorador tenga esta función. Accede a tu explorador, busca el archivo, mantén pulsado y selecciona la opción de extraer o descomprimir.
¿Qué pasa con otros sistemas operativos? En iPhone (iOS)Para descomprimir RAR en iPhone, puedes usar apps como iZip. Descárgala desde la App Store, abre la app y sigue las instrucciones intuitivas. El sistema iOS no gestiona archivos rar de manera nativa, así que necesitarás apoyarte en este tipo de aplicaciones, sobre todo si el archivo lo has recibido por correo o está en la nube. Pulsando en la flecha de compartir, puedes abrir cualquier RAR con iZip y extraer todos los archivos fácilmente.
En WindowsPara usuarios de PC, programas como 7-Zip son la mejor opción para extraer archivos RAR, ZIP y muchos otros. Descarga el programa, ábrelo, selecciona el RAR que quieras descomprimir y listo: tendrás acceso inmediato a todos los archivos internos. Existen más alternativas, como Zip Extractor, por si necesitas otras opciones.
En MacOSApple también tiene sus propias herramientas de descompresión, aunque la utilidad nativa puede quedarse corta en algunos casos. Por eso, es recomendable instalar Unarchiver (Archive Utility), una app gratuita mucho más potente y versátil que viene equipada con funciones avanzadas. Solo tienes que descargarla, abrir tu archivo comprimido y podrás elegir en qué carpeta guardar los archivos extraídos.
Consejos clave y solución de problemas frecuentesTrabajar con archivos comprimidos en Android es sencillo, pero pueden surgir algunos problemas típicos, principalmente cuando el archivo es demasiado grande y nos encontramos con errores de memoria. Si ves mensajes como “memoria llena” al intentar extraer archivos, asegúrate de que tienes espacio suficiente en tu móvil, vacía la papelera y traslada archivos innecesarios a la nube.
Otra recomendación importante es utilizar siempre aplicaciones oficiales y evitar clones poco fiables. Las apps como WinZip, RAR o ZArchiver son seguras y ampliamente reconocidas. Además, muchas de ellas permiten no solo extraer, sino también crear archivos comprimidos y protegerlos con contraseña, lo que es muy útil para compartir documentos importantes.
Funciones avanzadas de las principales apps de compresión- RARLAB RAR: Funciona como compresor, descompresor, gestor de archivos y permite reparar ficheros ZIP y RAR dañados, cifrar archivos y realizar copias de seguridad. Además, puede utilizar varios núcleos de CPU para acelerar el proceso y admitir los últimos estándares como RAR5.
- WinZip: Soporta archivos ZIP y ZIPx estándar, cifrado de archivos, integración con servicios en la nube y fácil compartición.
- AZIP Master y ZArchiver: Compatibilidad con una extensa lista de formatos, gestión avanzada de carpetas, sin necesidad de conexión a Internet y opciones para visualizar y extraer archivos comprimidos sin complicaciones.
- ¿Se pueden abrir archivos ZIP y RAR directamente sin apps adicionales? Solo los archivos ZIP en la mayoría de móviles Android. Para otros formatos, necesitas una app.
- ¿Puedo crear archivos RAR desde el móvil? Sí, algunas apps como RAR o ZArchiver permiten comprimir y crear archivos RAR directamente en el teléfono.
- ¿Son seguras estas aplicaciones? Las apps recomendadas cuentan con millones de descargas y muy buenas valoraciones. Descárgalas siempre de la Google Play Store para evitar riesgos.
- ¿Qué hago si el archivo está dañado? Usa la opción de “reparar archivo” disponible en apps como RAR y 7-Zip.
Actualmente, la compresión de archivos sigue siendo una herramienta imprescindible para compartir materiales pesados de forma rápida y eficiente. Una vez que sabes cómo manejar archivos RAR y ZIP en Android, iPhone, Windows y Mac, no volverás a tener problemas al recibir documentos comprimidos.
Aprovecha los consejos, elige la app que más se ajuste a tus necesidades y mantén tu móvil listo para cualquier archivo que te envíen. Comparte la guía para que más personas sepan cómo abrir archivos RAR en Android.
Guía completa sobre los síntomas de una ROM corrupta y cómo actuar
Cuando hablamos de problemas en el mundo de la tecnología, uno de los fallos que más dolores de cabeza puede traer es una ROM corrupta en nuestros dispositivos electrónicos. Este tipo de avería no solo puede provocar errores molestos, sino que puede dejar completamente inservible el equipo, algo que suele pillar por sorpresa tanto a usuarios experimentados como a los más novatos. Reconocer los síntomas de una ROM dañada y saber qué pasos dar puede significar la diferencia entre salvar tu información o perderla para siempre, además de ayudarte a alargar la vida de tus dispositivos.
Quizás te parezca algo propio de expertos, pero tener presente cuáles son los signos de alerta y actuar con conocimiento puede salvarte de un buen lío. Más allá de la rapidez en la reacción, lo que realmente importa es aplicar las soluciones adecuadas en el momento justo, evitando actuar por impulsos y provocar daños imposibles de reparar.
¿Qué es la ROM y por qué puede dañarse?La ROM (Read Only Memory o memoria de solo lectura) es un componente esencial presente en todo tipo de aparatos electrónicos: desde tu ordenador, pasando por tu móvil, hasta llegar a tu smart TV o incluso algunos electrodomésticos inteligentes. Su función principal es guardar el firmware, es decir, el pequeño sistema básico que permite que todo el hardware funcione correctamente, manteniendo los datos intactos aunque apagues el dispositivo.
La corrupción de la ROM se produce cuando la información almacenada en esta memoria se altera o daña de alguna manera. Las causas pueden ser variadas, desde errores al escribir datos, problemas eléctricos como picos de tensión, intentos fallidos de actualizar el sistema, presencia de malware o incluso el simple desgaste tras muchos años de uso ininterrumpido.
Cómo identificar si la ROM está corruptaA veces puede pasar desapercibido, pero existen ciertos síntomas que nos pueden indicar claramente que la ROM de un dispositivo está comprometida. Estos son los signos más frecuentes a los que debes prestar atención:
- El aparato no arranca con normalidad, quedándose bloqueado en la pantalla del logo o sin superar el arranque inicial.
- Mensajes inesperados de error al encender, como advertencias de fallos críticos, errores de firmware o avisos poco habituales.
- No se puede acceder al sistema operativo, incluso tras varios intentos, o el propio sistema se reinicia constantemente entrando en un ciclo sin fin.
- Las funciones más básicas dejan de funcionar, como el teclado, la pantalla táctil, los botones físicos o incluso conectividad esencial.
- El sistema se vuelve inestable y poco confiable, con constantes bloqueos, lentitud extrema o errores repetidos relacionados con el almacenamiento interno.
No deberías pasar por alto ninguno de estos síntomas, ya que pueden escalar rápidamente y dejar tu dispositivo completamente inutilizable.
Principales causas de una ROM corruptaVarios factores pueden desencadenar el daño en la memoria ROM, aunque algunos motivos son más habituales que otros:
- Actualizaciones fallidas de firmware: Un corte de luz o un archivo defectuoso puede dejar el chip inservible durante el proceso.
- Picos o cortes eléctricos: Las variaciones en el suministro eléctrico pueden producir daños irreversibles en la memoria física del chip.
- Manipulación incorrecta: Flashear ROMs personalizadas o hacer overclocking sin experiencia incrementa notablemente el riesgo de corrupción.
- Infección por malware: Algunos virus logran modificar partes del firmware para tomar control total del dispositivo o inutilizarlo a propósito.
- Desgaste físico con el paso de los años: Aunque la ROM suele tener una larga vida útil, el uso intensivo durante años puede acabar deteriorando las celdas de memoria.
Saber exactamente qué ha provocado el problema es la clave para evitar que se repita y para proteger tus aparatos electrónicos en el futuro.
Pautas iniciales si sospechas de una ROM corruptaSi detectas algunos de los síntomas anteriores, es importante actuar cuanto antes siguiendo estos consejos:
- No fuerces el reinicio una y otra vez. Esto podría empeorar la situación e incluso dañar de forma permanente la memoria.
- Desconecta por completo el aparato de la corriente, sobre todo si el origen ha podido ser un problema eléctrico, para evitar males mayores.
- No intentes flashear la ROM sin conocimientos técnicos. Los métodos caseros mal aplicados suelen agravar los fallos, haciendo irreparable el equipo.
- Consulta el manual del fabricante. Muchos incluyen instrucciones detalladas para restaurar el firmware y los pasos para solicitar soporte técnico.
En el caso de dispositivos sofisticados o de alto valor, lo más prudente es acudir directamente al servicio técnico oficial en vez de arriesgarse a manipular el hardware por tu cuenta.
Herramientas y procedimientos para diagnosticar el estado de la ROM corruptaLos profesionales y las propias marcas suelen emplear herramientas específicas para comprobar el estado de la memoria y localizar errores en la ROM. Entre las más eficaces destacan:
- Utilidades de análisis de firmware: Estos programas permiten revisar la integridad del software más básico y localizar fallos a nivel interno.
- Bootloaders o recuperadores de arranque: Dan acceso a funciones de emergencia para intentar restaurar el sistema desde cero, siempre que el daño no sea irreparable.
- Equipamiento profesional para reprogramar la ROM: Solo disponible en talleres especializados, permiten extraer, regrabar o incluso sustituir chips dañados.
No hay que perder de vista que muchos aparatos modernos incluyen modos automáticos para restaurar la ROM a su estado original, aunque casi siempre esto implica la pérdida total de los datos almacenados.
Qué hacer según el tipo de dispositivoLos pasos concretos pueden variar bastante dependiendo de si se trata de un ordenador, un móvil o cualquier otro dispositivo electrónico. Veamos las diferencias clave:
Ordenadores de sobremesa y portátilesLa BIOS o UEFI del equipo suele estar almacenada en una ROM interna. Los síntomas de daño pueden ir desde pitidos al arrancar, hasta mensajes crípticos como ‘BIOS checksum error’ o quedarse en negro sin pasar la POST.
- Resetear la memoria CMOS. Quitando temporalmente la pila de la placa base, se pueden restaurar los valores de la BIOS por defecto.
- Recuperación de la BIOS vía USB. Algunos fabricantes permiten restaurar el sistema grabando la actualización en un pendrive y siguiendo una secuencia específica al iniciar.
- Sustitución o reprogramación del chip BIOS. Si el daño es severo, puede hacer falta cambiar o regrabar físicamente el chip en un taller especializado.
Es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante y asegurarse de que los archivos de recuperación sean los adecuados para tu modelo.
Smartphones y tabletsEn móviles y tablets la ROM incluye el sistema operativo, aplicaciones básicas y configuraciones esenciales. Los síntomas más habituales son reinicios sin fin (bootloops), quedarse en la pantalla del fabricante o incapacidad total de arrancar.
- Acceso al modo Recovery. Normalmente mediante una combinación específica de teclas, permite restaurar de fábrica o instalar actualizaciones oficiales.
- Uso de software de flasheo especializado. Herramientas como Odin, SP Flash Tool o Fastboot permiten reinstalar el sistema desde un ordenador, aunque es imprescindible usar el firmware correcto y seguir el proceso con mucho cuidado.
- Acudir al soporte técnico. Si las soluciones anteriores no funcionan, lo más sensato es dirigirse a un punto de servicio autorizado, donde podrán reprogramar la ROM o cambiar el chip si fuese necesario.
En otros aparatos el acceso a la ROM suele estar más restringido, y normalmente solo los servicios técnicos oficiales pueden restaurar el firmware. En algunos modelos se pueden probar recuperaciones desde un USB o a través de menús ocultos, pero siempre es recomendable revisar las instrucciones originales o la cobertura de la garantía antes de intentarlo.
Manipular internamente estos dispositivos sin formación técnica puede anular cualquier derecho de soporte posterior, así que conviene actuar con mucha precaución.
Cómo evitar que la ROM se corrompa: prevención y buenas prácticasEvitar el problema es mucho más sencillo y menos estresante que lidiar con una ROM corrupta. Para minimizar riesgos, sigue estos consejos prácticos:
- No realices actualizaciones innecesarias. Solo actualiza el firmware cuando sea absolutamente necesario y siempre con archivos oficiales verificados.
- Protege tu equipo de subidas o caídas de tensión. Usa regletas, protectores de sobretensión o sistemas SAI para garantizar una corriente estable.
- No descargues ni instales firmware de fuentes desconocidas. Evita webs poco fiables, ya que podrían distribuir archivos corruptos o maliciosos.
- Haz copias de seguridad periódicas, tanto de tu información personal como de la configuración del sistema, y especialmente antes de realizar cambios importantes o actualizaciones.
- No manipules internamente ningún aparato si no cuentas con experiencia técnica. Deja las reparaciones complejas en manos de profesionales.
Implementar estas buenas prácticas al usar cualquier aparato electrónico reducirá drásticamente las posibilidades de sufrir una corrupción de la ROM y minimizará los daños ante posibles imprevistos.
Es fundamental comprender cómo funciona la memoria ROM, reconocer los síntomas de una posible avería y saber actuar con rapidez y precisión para evitar desastres tecnológicos. Tener a mano los recursos, herramientas y pautas de prevención adecuadas puede marcar la diferencia entre perder la información o mantener el control total sobre tus dispositivos.
Con unas sencillas medidas preventivas y evitando improvisar, reducirás considerablemente los riesgos asociados a la corrupción de la memoria ROM. Comparte la guía para que más personas conozcan sobre el tema.
"150 minutos a la semana". Así me ayuda el Apple Watch a cumplir con la recomendación de los expertos para vivir más
No hace falta correr maratones ni pasar horas en el gimnasio para notar un impacto real en la salud. Los expertos han dejado claro que 150 minutos a la semana de ejercicio mejora considerablemente el estado físico, reduce el riesgo de enfermedades y hace que nos sintamos mejor en el día a día.
Pero hay un problema: no es fácil tener la disciplina. Durante años he sido de los que prefiere el sofá y la buena comida (¿y quién no?). Por eso, el Apple Watch ha sido una herramienta imprescindible para motivarme. Y lo sigue siendo, además de ser el mejor aliado posible para llevar un registro de los entrenamientos.
Por qué 150 minutos semanales y a qué ritmo Imagen: Gabin Vallet en UnsplashLo de los 150 minutos de ejercicio a la semana no son al azar. Es una cifra en la que coinciden multitud de expertos en materia de salud. Desde la mismísima OMS (Organización Mundial de la Salud) hasta asociaciones como la American Heart Association o la MASI Longevity Science.
A esas recomendaciones se suma la reciente del neurocientífico Andrew Huberman, quien recomienda no solo los 150 minutos de ejercicio semanal, sino que especifica que deben ser minutos que se dediquen a realizar actividades de cardio. Es decir, a actividades que aumenten el ritmo cardíaco de forma sostenida durante un tiempo prolongado.
En Applesfera Hay una mejor hora para hacer deporte dependiendo de tu edad. Y así puede ayudarte el Apple Watch a saberloA estos efectos, hay varios ejercicios que sirven como ejemplo. Desde salir a correr, nadar o montar en bicicleta hasta hacer ejercicios de aeróbic o baile. Todos ellos cumplen con eso de ejercitar nuestro corazón.
Este tipo de ejercicios estimulan la liberación de endorfinas, una de las conocidas como hormonas de la felicidad. De ahí que en el corto plazo los ejercicios ayuden a reducir el estrés y la ansiedad. En el largo plazo, los beneficios son más ambiciosos, ya que previenen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y neurogenerativas, implicando así un aumento de la esperanza de vida.
Eso sí, el ritmo de la actividad no ha de ser intenso. De hecho, los expertos que recomiendan los 150 minutos advierten en todos los casos de que la actividad se debe ejercer con un ritmo moderado. Si se desea un ritmo mayor, la recomendación baja hasta los 75 minutos semanales.
Así me ayuda el Apple Watch a hacer ejercicio cada semana {"videoId":"x8eyz55","autoplay":true,"title":"ESTA ES LA REVIEW QUE QUERÍAS VER DEL APPLE WATCH ULTRA", "tag":"webedia-prod", "duration":"849"}Son 20 minutos al día de media el ejercicio recomendado por los expertos y el Apple Watch lleva diez años demostrando ser un excelente compañero. Desde el registro de los entrenamientos hasta poder ver estadísticas posteriormente e incluso motivarnos a seguir activos.
Sobre los entrenamientos como tal, estas son las funciones clave que yo más utilizo:
- Lista de entrenamientos: hay decenas de ejercicios con métricas ya pensadas para medir ese entrenamiento en cuestión.
- Apple Fitness+: es un servicio que, aunque de pago, se incluye en el plan más avanzado de Apple One. Yo lo utilizo cuando quiero hacer ejercicio en casa y no sé qué hacer, ya que dentro hay decenas de entrenamientos guiados por expertos en cada materia.
- Frecuencia cardíaca: todos los modelos de Apple Watch sin excepción poseen este sensor que resulta vital para saber a qué intensidad estamos entrenando, pudiendo aumentar o reducir el ritmo dependiendo de ello (recuerda que los 150 minutos semanales se recomiendan a un nivel moderado).
- Calorías quemadas: en tiempo real se pueden ir viendo las kilocalorias consumidas con el ejercicio. Eso sí, ten en cuenta que también ingieres alimentos con calorías, por lo que si te interesa este dato, deberás hacer la resta manualmente.
- Intensidad de los entrenamientos: al finalizar los entrenamientos podrás elegir si ha sido de ritmo bajo, moderado o alto. Esto es importante a la hora de estimar tus estadísticas y tus retos.
Para motivarme durante la semana, aprovecho estas funciones:
- Anillos de actividad: son la estrella del Apple Watch, imitado por muchos competidores. Son basicamente tres anillos que representan el movimiento, el ejercicio y el tiempo que hemos estado de pie. Cerrarlos da una satisfacción que, al menos en mi caso, me motivan a seguir cerrándolos cada día.
- Insignias especiales: Apple premia con insignias digitales (a veces incluso pines reales) ciertos retos como cerrar anillos durante varios días seguidos, hacer un entrenamiento de un deporte concreto en el mes que se celebra, etc.
- Desafíos con amigos: hace años que me reto con amigos a ver quién consigue quemar más calorías y hacer más entrenos en una semana. Quien pierde, paga la cena del fin de semana. Y ya solo por eso, merece la pena el Apple Watch (casi nunca pago, por cierto).
Cabe señalar además que el sistema de motivación mejorará con watchOS 26. Esta versión, que ya está en beta y saldrá para todos en septiembre, presenta Workout Buddy. Se trata de una especie de asistente personal idóneo para quienes están empezando a hacer deporte o tienen una menor voluntad para ser constante, dado que se caracteriza por ir recopilando estadísticas y presentando retos y mensajes motivacionales.
En Applesfera Usar móviles "tontos" mejora nuestra salud mental, según la ciencia. Pero un iPhone bien configurado tambiénAparte, hay otras funciones de salud que hacen especialmente adecuado el Apple Watch. De hecho, pueden llegar a salvarnos la vida.
- Electrocardiograma: aunque de una sola derivación, es una función idónea para prevenir una fibrilación auricular. Lleva años ayudando a usuarios y está disponible del Series 4 en adelante (excepto los 'SE').
- Medición de oxígeno en sangre: puede servir para detectar una posible hipoxia y, de paso, como alerta de una posible fatiga o falta de recuperación, lo que es especialmente útil para deportistas o personas con condiciones respiratorias. Personalmente he vivido de cerca su utilidad en un caso extremo. En este caso, está disponible en los Series 6 y posteriores (salvo en los 'SE').
- Apnea del sueño: desde el Series 9, los relojes de Apple disponen de sensores y algoritmos capaces de detectar apnea del sueño, una enfermedad que aunque no tiene por qué ser grave, la sufren millones de personas y muchas ni siquiera son conscientes.
Así pues, dedicar esos 150 minutos semanales a un ejercicio cardiovascular moderado no solo es una recomendación basada en recomendaciones de expertos, sino que es toda una inversión en tu salud física y mental a corto y largo plazo. Y con herramientas como el Apple Watch, se puede convertir ese hábito en algo medible y motivador.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Ikrom Chinaski en Unsplash
En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse
En Applesfera | Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"150 minutos a la semana". Así me ayuda el Apple Watch a cumplir con la recomendación de los expertos para vivir más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Cómo desactivar Gemini en Android paso a paso
Desde que Google lanzó Gemini como su nuevo asistente de inteligencia artificial, muchos usuarios de Android han experimentado cambios importantes en la forma en que interactúan con su dispositivo. De ser un simple asistente de voz, ha pasado a integrarse profundamente en el sistema, abarcando apps como Mensajes, Teléfono, WhatsApp e incluso Gmail. Esta integración tan amplia ha levantado preocupaciones entre muchos sobre la privacidad, el control del sistema y el comportamiento automático de algunas funciones.
Si eres de quienes prefieren mantener un mayor control sobre su móvil y no estás convencido del todo con la IA de Google, debes saber que es posible desactivar Gemini en Android. A continuación encontrarás una guía completa, detallada y clara con todos los pasos que necesitas conocer para deshabilitar sus funciones, evitar que acceda a tus apps y proteger tus datos personales.
¿Qué es Gemini y cómo puede afectar a tu experiencia en Android?Gemini es el nombre que Google ha dado a su nueva solución de inteligencia artificial. Funciona como asistente digital que va más allá del clásico Google Assistant. No solo responde a comandos de voz, sino que también interactúa con otras apps, genera contenido, responde a preguntas complejas y actúa como una herramienta multitarea. Además, se ha configurado para tener acceso a servicios clave del móvil, como llamadas, mensajes de WhatsApp, y más.
Esto ha generado molestias en muchos usuarios que preferían el funcionamiento más simple del Asistente de Google. Además, se espera que a partir del 7 de julio de 2025, Gemini comience a integrarse automáticamente en más dispositivos, incluso desactivando configuraciones previas de privacidad.
Formas en que Gemini se presenta en tu AndroidGemini puede estar funcionando en tu móvil de dos maneras distintas:
- Como aplicación independiente: Funciona como un chatbot al que puedes acceder directamente desde su app, sin integrar acciones del sistema.
- Como asistente predeterminado: Sustituye al clásico Google Assistant, respondiendo cuando dices “Ok Google” o mantienes pulsado el botón de encendido.
Para desactivarlo correctamente, debes atender ambas modalidades. Borrar solo la app no es suficiente, ya que podría seguir funcionando como asistente de voz.
Cómo eliminar Gemini como asistente predeterminadoPara volver a utilizar el Asistente de Google en lugar de Gemini, sigue estos pasos:
- Abre la app de Gemini.
- Pulsa el avatar de tu cuenta en la esquina superior derecha.
- Busca y selecciona la opción “Cambiar a Asistente de Google”.
- Elige Asistente de Google en la nueva pantalla.
- Confirma el cambio pulsando en Cambiar.
Este ajuste restablecerá Google Assistant como asistente por defecto. A partir de ahí, será el encargado de responder a tus comandos de voz y se mostrará al mantener pulsado el botón de encendido.
Cómo evitar que Gemini acceda a tus aplicacionesIncluso si cambias de asistente, Gemini puede seguir activo en segundo plano, accediendo a apps como Mensajes o WhatsApp. Para bloquear este comportamiento, debes desactivar la integración desde sus ajustes:
- Abre la app de Gemini.
- Toca tu perfil arriba a la derecha.
- Accede a la sección Aplicaciones.
- Desactiva la integración con Google Workspace y luego con cada app individualmente (Mensajes, Teléfono, WhatsApp).
Al completar estos pasos, Gemini ya no podrá acceder ni interactuar con otras apps de tu dispositivo.
Cómo borrar o desactivar la actividad de GeminiIncluso si no usas la IA a menudo, parte de tus interacciones pueden seguir almacenándose. Google mantiene estos datos durante hasta 72 horas, aunque hayas desactivado el historial de actividad.
Para desactivar y borrar la actividad de Gemini:- Abre nuevamente la app Gemini.
- Accede a tu perfil.
- Selecciona Actividad de Gemini Apps.
- Pulsa en Desactivar.
- Después, elige la opción Eliminar y selecciona Todo el tiempo como intervalo.
- Confirma pulsando en Lo tengo.
En muchos móviles Android, mantener pulsado el botón de encendido lanza automáticamente el asistente digital (Gemini en este caso). Para eliminar ese acceso directo:
- Ve a Ajustes.
- Entra en Funciones avanzadas.
- Selecciona Botón función.
- Cambia la función de Pulsación larga para que no invoque ningún asistente.
Este simple ajuste ayuda a evitar activaciones accidentales de Gemini sin tu permiso.
Cómo desinstalar definitivamente la app de GeminiUna vez que hayas hecho los cambios anteriores, puedes eliminar la aplicación si no vas a usar la IA. Aunque se puede hacer desde el móvil, algunos dispositivos requieren métodos más técnicos si la app está integrada por defecto.
Si fue instalada de forma independiente:
- Mantén pulsado el icono de la app.
- Elige Desinstalar.
Si no te deja hacerlo directamente, puedes usar herramientas de desarrollo en un PC:
- Conecta el dispositivo al ordenador.
- Usa comandos ADB para ejecutar: pm uninstall –user 0 com.google.android.apps.bard
Sólo realiza estos pasos si tienes experiencia técnica.
¿Qué pasa si no haces nada?A partir del 7 de julio de 2025, incluso con la actividad desactivada, Gemini tendrá acceso limitado a ciertas apps para ayudar en tareas como enviar mensajes o realizar llamadas. Esto será automático, según el correo de Google, y no requerirá consentimiento explícito.
Google ha informado que esta medida puede afectar la privacidad, ya que anula los ajustes previos y puede facilitar el uso de datos personales sin control total.
¿Merece la pena desactivar Gemini?Hay quienes encuentran ventajas en la inteligencia artificial, como el análisis avanzado de textos, la comprensión del lenguaje natural y funciones para summarizar contenidos o gestionar dispositivos del hogar inteligente. Sin embargo, muchos prefieren mantener la privacidad y limitar el acceso del sistema en segundo plano.
Google aún permite regresar al Asistente clásico, aunque esta opción podría desaparecer en el futuro. Cuanto antes actúes, mayor será tu control sobre tu dispositivo.
La integración de Gemini como asistente predeterminado en Android ha generado opiniones divididas. Las capacidades de IA son claras, pero también existen preocupaciones importantes sobre la privacidad. La buena noticia es que, hoy por hoy, aún puedes desactivar esta herramienta de forma completa si lo deseas. Ya sea ajustando tu asistente predeterminado, limitando sus permisos o eliminando la app, tienes el poder de decidir cómo interactúa tu móvil contigo. Comparte la guía para que más personas conozcan sobre el tema.
El teclado de 'Separación' es una bestia de 7 kilos de aluminio que cuesta más que un iPhone. Y ya puedes reservar esta pieza de coleccionista para tu escritorio
¿Quién no ha soñado con visitar las oficinas de Lumon durante un día? Y aunque el edificio en sí existe y puedes visitarlo si estás cerca de Nueva York, muchos de nosotros no estamos ni en el mismo continente. Pero hay algo que sí podemos tener: una pieza de Separación en nuestra propia casa. ¿Y cuál es la pieza más mítica, dejando a un lado los globos azules? Pues ese curioso teclado de refinado de macrodatos, tan retro y extraño, donde Mark S. o Helly R. pasan sus días moviendo esa bola trackball.
Ese mismo teclado ya no es solo ficción. Atomic Keyboards ha decidido convertirlo en realidad, y desde hoy ya puedes reservar el tuyo. No es Apple quien lo vende directamente, pero la campaña de Kickstarter acaba de lanzarse oficialmente. Eso sí, tendrás que rascarte el bolsillo o incluso someterte a la separación para trabajar en Lumon, porque el precio no es precisamente barato: 899 dólares. Aunque, si reservas ahora por 10 dólares, puedes conseguir un descuento del 33 % y llevártelo por 599 dólares.
Ten en cuenta que las campañas de Kickstarter no son compras garantizadas. Los proyectos de crowdfunding pueden fracasar, retrasarse indefinidamente o no cumplir con las especificaciones exactamente prometidas.
El teclado que no te dejará escapar (literalmente)El MDR Dasher Keyboard no es un teclado mecánico más. Es una bestia de siete kilos de aluminio aeroespacial mecanizado que promete llevarte directamente al sótano de Lumon Industries. Con su lema oficial "Please enjoy each keystroke equally" (Por favor, disfruta cada pulsación por igual), este teclado reproduce hasta el último detalle de la serie.
{"videoId":"x9ahe1y","autoplay":true,"title":"Tráiler oficial de la segunda temporada de Separación", "tag":"John Turturro", "duration":"163"}¿Lo más curioso de este teclado? Su sistema modular magnético, que te permite cambiar entre tres configuraciones diferentes en cuestión de segundos. Porque si te conviertes en empleado de Lumon, necesitarás cambiar entre tu "dentri" y tu "fueri".
Innie Layout: para los verdaderos fans de la serieEsta es la configuración que todos los fans queremos: la réplica exacta del teclado que aparece en pantalla. Viene sin teclas de Escape, Option ni Control, una decisión de diseño que Ben Stiller y su equipo usaron como metáfora visual perfecta. Si no puedes escapar de Lumon, tampoco vas a poder escapar de tu teclado.
También incluye los seis botones misteriosos situados arriba y abajo de las teclas de flecha, además de un trackball integrado de 50 mm con teclas personalizadas mecanizadas para esa auténtica experiencia de refinado de macrodatos.
Outie Layout: para cuando necesitas trabajar de verdadPorque hasta los empleados más separados necesitan poder usar Ctrl+C alguna vez, el teclado se transforma en un layout estándar 60 % completamente funcional. Perfecto para cuando tu fueri necesita ser productivo más allá de los confines subterráneos de Lumon.
Dasher Layout: un homenaje a la historiaLa tercera configuración rinde tributo al Data General Dasher 200 de 1977, el terminal que inspiró el diseño original. Es como tener un museo de la informática en tu escritorio, conectando décadas de historia computacional con el futuro distópico que nos presenta Apple TV+.
Artesanía premium para fanáticos pudientesAtomic Keyboards promete que no han escatimado en calidad: switches intercambiables en caliente en todas las posiciones, construcción completamente en aluminio aeroespacial, y una aplicación web para configurarlo sin necesidad de software adicional.
Las reservas de 10 dólares están abiertas, garantizan el precio con descuento del 33 %, incluyen una alfombrilla gratuita y aseguran envío prioritario. Los teclados comenzarán a enviarse en noviembre, justo cuando se celebren los Emmy, donde Separación podría llevarse varios galardones de esas 27 nominaciones.
En Applesfera Apple ya es la ganadora de los Emmy antes de celebrarse. 81 nominaciones con 'Separación' y 'The Studio' arrasandoNo sabemos cuántas unidades fabricarán en esta primera tirada, pero hemos visto en muchas ocasiones cómo objetos de culto así terminan multiplicando su valor, especialmente cuando están asociados a una serie tan icónica como Separación. Y más ahora que está arrasando en las nominaciones a los Emmy y esperamos con ganas la tercera temporada.
Mientras tanto, tendremos que conformarnos con disfrutar de esos premios, donde seguro que se lleva más de un galardón. Pero para los verdaderos fanáticos, tener en casa el teclado más reconocible de la televisión reciente no tiene precio. Bueno, sí lo tiene: 599 dólares, si eres lo suficientemente rápido para hacer la reserva.
En Applesfera | 'Separación', tercera temporada: todo sobre los nuevos capítulos de 'Severance'
En Applesfera | 'Ted Lasso', temporada 4: capítulos, personajes y todo lo que sabemos del regreso de la serie a Apple TV+
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El teclado de 'Separación' es una bestia de 7 kilos de aluminio que cuesta más que un iPhone. Y ya puedes reservar esta pieza de coleccionista para tu escritorio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Por qué cuando voy a usar mis AirPods hay uno que no tiene batería. Evitarlo es así de fácil
No hay cosa que me de más rabia que ir a usar mis AirPods y que uno de los auriculares tenga un 100% de batería y el otro esté al 1%. De hecho, me ha sucedido en bastantes ocasiones y no soy el único. Ya es un meme entre la comunidad de usuarios y lo cierto es que solucionarlo es sencillo.
Normalmente se debe a que no lo introducimos bien en el estuche y no dio existió contacto con el cargador magnético que hay dentro. Por suerte, hay varios indicios muy claros que ayudan a saber si los AirPods están cargando bien y evitar que vuelva a ocurrir.
Por qué solo uno y no los dosUna duda habitual es que si el estuche está sucio o no tiene batería, ¿por qué uno carga y el otro no? La respuesta está en el diseño del estuche y en cómo distribuye la energía. Cada auricular tiene su propio conector y circuito de carga independiente.
Si uno de los dos no hace buen contacto o su pin está obstruido, no cargará bien independientemente de que el otro sí lo esté haciendo. Además, los AirPods pueden tener diferencias de carga por uso desigual (por ejemplo, si usas más uno que otro para llamadas).
En Applesfera Cómo resucitar tus AirPods 4 tras meterlos accidentalmente en la lavadora: la guía definitiva Atiende a las señales que indican que está cargando El led del estuche es el elemento clave para saber si están cargandoAunque pueda parecer un proceso automático, hay varias formas de saber si tus AirPods realmente están cargando al meterlos en el estuche. Son detalles sutiles, pero importantes, dado que te evitarán sorpresas desagradables al volver a usarlos.
- Atiende al parpadeo del estuche. Trata de no introducir los dos auriculares a la vez en el estuche. Primero uno y luego el otro, asegurándote en cada caso que al momento de introducirlo parpadea la luz naranja del estuche. Este es el indicativo de que se ha conectado y está cargando, por lo que si no lo ves, no cargará.
- Asegúrate de que el estuche tiene batería. Hay veces en las que este no tiene batería suficiente como para recargar la de los auriculares, por lo que puede que la próxima vez que vayas a usar tus AirPods no hayan cargado. Y en este caso no uno, sino los dos.
- Presta atención al sonido del estuche. Esto es algo exclusivo de los AirPods Pro 2 y los AirPods 4 con cancelación de ruido, los únicos con un altavoz en su estuche. Si al introducir los auriculares escuchas un sonido, significará que el estuche no tiene batería suficiente como para recargarlos por completo, así que es aconsejable ponerlos a cargar.
- Observa el widget del iPhone. Si tienes configurado el widget Batería en el iPhone, podrás ver allí el nivel de carga tanto del estuche como del par de auriculares. Si no aparece la animación de carga al introducirlos, es sinónimo de que no están cargando correctamente.
En una ocasión me volví loco tratando de introducir los auriculares en el estuche para que cargasen. Lo hice una y otra vez fijándome en el indicador LED que comentaba previamente y en el resto de indicadores, pero no había señal alguna de que estuviesen cargando. Y a simple vista, nada parecía raro.
En Applesfera He comprado y probado este capricho para limpiar la pantalla del iPhone, el iPad y las gafas. Tenían razónSin embargo, el motivo de que no cargasen estaba en una pequeña mota de polvo en el interior. Trato de ser muy pulcro con el estuche y los auriculares, pero al final muchas veces resulta inevitable que se cuelen pequeñas moléculas de suciedad que impiden la carga si se quedan justo en la conexión entre el estuche y los auriculares.
Para limpiar los AirPods basta con tener un bastoncillo que no suelte pelusas. Sin necesidad de alcohol u otro líquido, y con mucha delicadeza, se debe introducir para limpiar esa parte. En mi caso, tras ello empezaron a cargar sin problema.
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
En Applesfera | Cómo usar los AirPods como un walkie talkie: guía paso a paso
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Por qué cuando voy a usar mis AirPods hay uno que no tiene batería. Evitarlo es así de fácil
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Wall Street da su veredicto sobre la IA de Apple: no hacer "nada" hasta 2026 es la estrategia ganadora
Si teníamos la esperanza de que Apple iba a mejorar Siri y Apple Intelligence comprando Perplexity o cualquier otra startup del sector, tenemos malas noticias. Un informe de Morgan Stanley acaba de dejar claro que esa estrategia no solo no está en los planes de Cupertino, sino que consideran "equivocado" pensar siquiera en ello.
El analista Erik Woodring ha sido rotundo en su última nota a inversores: Apple no tiene intención de competir en el mercado de búsquedas. Y punto. Esto llega justo después de leer los rumores sobre una posible adquisición de Perplexity, pero según "Wall Street", esas informaciones van desencaminadas.
El informe reconoce que Apple tiene "luchas en este campo" de la IA, y que muchos analistas e inversores consideran que adquirir una empresa de búsqueda con IA sería "al menos una solución parcial" a los problemas de la compañía. Pero Morgan Stanley no está convencido de que esta sea la respuesta.
Apple no quiere ser Google, quiere ser AppleY tiene sentido si recordamos las declaraciones de Eddy Cue hace menos de un año. El vicepresidente de servicios de Apple fue tajante ante el tribunal que investiga las prácticas monopolísticas de Google: Apple no lanzará un motor de búsqueda.
{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}Las razones que dio Cue fueron que crear un buscador requeriría "miles de millones de dólares" y "muchos años de trabajo" que desviarían recursos de otros objetivos. Pero hay algo más importante: para rentabilizar un motor de búsqueda necesitas "vender publicidad personalizada", y ese negocio va contra la filosofía de privacidad de Apple.
Ahora Morgan Stanley confirma que esta filosofía se extiende también a las adquisiciones. Apple creará una plataforma híbrida de asistente virtual que combinará dos enfoques:
- Modelos propios basados en Siri: Apple desarrollará sus LLMs internos.
- Tecnología de terceros "white-labeled": usará soluciones externas sin mostrar las marcas.
Aunque haya habido rumores de que Apple ha estado tanteando Perplexity, esto no tiene por qué significar una compra. De hecho, Morgan Stanley recomienda activamente no hacerla, calificando de "equivocada" la idea de que Apple debería adquirir un motor de búsqueda con IA. Los analistas dicen que Apple no tiene intención de competir en búsquedas.
Y es que Apple ya tiene este enfoque definido: se ha abierto a ChatGPT desde el principio con iOS 18, estableciendo conexiones puntuales sin comprometer su control. Es probable que lleguen nuevas integraciones similares cuando la nueva Siri esté lista en iOS 26. Puede que veamos conexiones con Perplexity, o incluso con Google Gemini. Como ya hacen con el acuerdo de búsqueda con Google en Safari, pero extendido al mundo de los asistentes con IA.
Apple Intelligence: sin prisas hasta 2026El informe de Morgan Stanley deja claro a los accionistas sus expectativas respecto a la IA: no habrá actualizaciones importantes de Apple Intelligence hasta 2026. Tampoco progreso en el mercado chino. Por lo que Apple seguirá teniendo ese hándicap para aumentar las ventas en su país, y el resto del mundo tendrá que esperar a iOS 27 para ver muchas más novedades de Apple Intelligence.
Aun así, iOS 26 sí que ha traído algunos cambios en la IA, con mejoras en Visual Intelligence e Image Playground. Precisamente dos funciones que se conectan con Google y ChatGPT.
En Applesfera Llevo semanas probando la beta de iOS 26 y cada vez que leo que Apple Intelligence no evoluciona me pregunto si hablan del mismo sistema. Estas nueve funciones dicen lo contrarioA pesar de este emplazamiento "tardío" sobre el futuro de Apple Intelligence, Morgan Stanley no puede estar más optimista con los resultados financieros. Han elevado sus previsiones para el Q3 2025 hasta 90.700 millones de dólares en ingresos, lo que supone un crecimiento del 5,8 % interanual.
Morgan Stanley deja claro que Apple seguirá con su estrategia habitual: tomarse su tiempo y hacer las cosas a su manera. En lugar de competir en búsquedas, se enfocarán en crear una experiencia integrada donde la IA sea una herramienta invisible que mejore Siri y otros servicios. Y, sobre todo, haciéndolo por su cuenta.
Con unos ingresos trimestrales esperados de más de 90.000 millones de dólares y Wall Street respaldando la estrategia, Apple puede permitirse ir a su ritmo. Al menos hasta 2026, cuando veremos si esta apuesta híbrida da sus frutos.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Wall Street da su veredicto sobre la IA de Apple: no hacer "nada" hasta 2026 es la estrategia ganadora
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Si te faltaban razones para comprar los AirPods 4, vuelven de oferta al mismo precio que tenían en el Prime Day
A diferencia de otras campañas de Amazon, durante el Prime Day 2025 vimos muchas ofertas en dispositivos y accesorios de Apple. Los AirPods 4 (ANC) bajaron a un precio bastante llamativo y, por sorpresa, Amazon ha decidido lanzar exactamente la misma oferta. Ya se pueden volver a comprar por 164 euros, el precio más bajo que ha tenido (y tiene) Amazon hasta la fecha en estos auriculares.
Unos auriculares con una excelente relación calidad-precioLos AirPods 4 (ANC) son unos auriculares excelentes, y es en gran medida porque podemos hablar de un acercamiento hacia modelos más caros de Apple, como es el caso de los AirPods Pro 2. Evidentemente, el cambio generacional le ha sentado muy bien a estos auriculares, sobre todo por lo relacionado a su cancelación activa de ruido.
{"videoId":"x95ffks","autoplay":true,"title":"AirPods 4 Reveal", "tag":"", "duration":"21"}Los auriculares ofrecen cancelación activa de ruido, además de audio espacial. También cuentan con detección de conversación —muy útil si no queremos estar del todo inmersos en el contenido que estemos reproduciendo— y con sensor de presión.
Además, los AirPods 4 disponen de certificación IP54 con resistencia al agua y al polvo y su batería ofrece una autonomía de hasta cinco horas, aunque si tenemos en cuenta su estuche de carga esa cifra alcanza hasta las 30 horas. Por otro lado, y como es previsible, el estuche se puede recargar a través del puerto USB-C o mediante carga inalámbrica.
En Directo al Paladar Este mueble auxiliar de Ikea cuesta menos de 60 euros y amplía el almacenamiento en cocinas pequeñas También te pueden interesar estos otros auricularesAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max
En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Si te faltaban razones para comprar los AirPods 4, vuelven de oferta al mismo precio que tenían en el Prime Day
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
"Quiero 4.000 cafés": la primera llamada desde un iPhone fue una trolleada de Steve Jobs de la que tuvo que disculparse
Es enero de 2007, eres barista y entras a trabajar una mañana como cualquier otra y de repente te entra una llamada extraña. Es el mismísimo Steve Jobs pidiéndote 4.000 cafés. Pensarás que es una broma sin pensar que, casi veinte años después, has pasado a la historia por ser la primera persona ajena a Apple en responder a una llamada hecha con un iPhone.
La historia de ese proyecto ultrasecreto llamado iPhone está llena de anécdotas y aquella es solo una de ellas. Steve Jobs, un reconocido apasionado del café, pensó que sería buena idea llamar a un Starbucks para demostrar las habilidades del primer iPhone en lo más esencial de un teléfono. En llamar.
4.000 cafés, ¿para recoger o a domicilio? {"videoId":"x86ytgh","autoplay":true,"title":"Presentación del iPhone original en 2007", "tag":"iPhone"}En varias keynotes de Apple hemos visto a los presentadores en el escenario realizar llamadas a compañeros para mostrar ciertas características. Damos por hecho que las llamadas están preparadas, a veces incluso grabadas, pero no fue así con la primera llamada que hizo Steve Jobs durante la presentación del iPhone original el 9 de enero de 2007.
Después de repetir varias veces que el iPhone era la unión entre un teléfono, un navegador de internet y un iPod, el CEO de Apple cogió el iPhone que acababa de presentar y llamó a un Starbucks. A la empleada que contestó al teléfono, Jobs le pidió nada menos que 4.000 lattes para llevar, café en vasos debidamente etiquetados. Eso sí, antes de que pudiera contestar, Jobs quiso dejar evitar males mayores en aquella cafetería. "No, solo bromeaba, me he equivocado de número, adiós", dijo antes de colgar.
Ying Hang Zhang, la empleada de Starbucks a la que llamó Steve Jobs en la presentación del iPhoneTal como recogen en Marketing Mind, la llamada fue totalmente real. Y fue Ying Hang Zhang quien estuvo a al otro lado de la línea. La trabajadora, que aún trabajaba para Starbucks a mediados de 2018, se enteró bastante después de la curiosa situación que le había traído el destino. "Me siento muy feliz y afortunada de haber tenido la oportunidad de hablar con él", algo que, todo sea dicho, hubiésemos deseado muchos.
En Applesfera El gran secreto detrás de la presentación del primer iPhone en 2007. Todo era un drama, pero Steve Jobs hizo su magiaUnos meses después de su lanzamiento, el iPhone llegó a manos de los primeros usuarios, pero seguía siendo especial cuando alguien te decía que te llamaba desde un iPhone. Puede que muchos recordemos a quién llamamos por primera vez al estrenar nuestro iPhone. En todo caso, la primera llamada que el iPhone hizo tuvo su correspondiente toque de humor. Al fin y al cabo estábamos de celebración, celebrando que el mundo iba a cambiar con ese nuevo "teléfono".
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Quiero 4.000 cafés": la primera llamada desde un iPhone fue una trolleada de Steve Jobs de la que tuvo que disculparse
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Tráiler de anuncio de Loaders
Se le escapó a Apple: la beta pública de macOS 26 duró poco, pero lo suficiente para intuir que la llegada de iOS 26 será en cuestión de horas
La semana pasada especulábamos sobre cuándo llegaría la beta pública de iOS 26. Mark Gurman nos dio la fecha: alrededor del 23 de julio, es decir, mañana miércoles. Pero Apple se ha adelantado sin querer. Ayer lunes se les escapó accidentalmente la beta pública de macOS 26 Tahoe durante unos minutos. Y aunque la retiraron rápidamente, el mensaje ha quedado claro: las betas están listas y la llegada es inminente. Si no es hoy martes, debería ser mañana miércoles.
Este desliz es una excelente noticia. Si Apple lanzó, aunque fuese por error, la beta pública de macOS 26, significa que todo el paquete de betas públicas está preparado para el lanzamiento. Porque Apple no va por partes: cuando lance las betas públicas, llegará todo en bloque. iOS 26, iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26, e incluso las de HomePod y AirPods.
Actualización: iOS 26 beta 4 para desarrolladores ya disponible. Se espera que el lanzamiento de la beta pública sea en menos de 24 horas.
El calendario de betas que no cuadra del todoAquí surge la gran incógnita: ¿qué pasa con las betas de desarrollador? Los desarrolladores llevan más de un mes probando iOS 26, desde junio. Van ya por la beta 3 y, según el calendario habitual, esta semana debería llegar la beta 4. De hecho, tendría que haber salido ayer lunes u hoy martes.
{"videoId":"x9l2uqo","autoplay":true,"title":"Liquid Glass, el nuevo diseño de los sistemas operativos de Apple", "tag":"tecnología", "duration":"20"}Tradicionalmente, las betas públicas van una semana por detrás de las de desarrollador, especialmente las primeras. Esta diferencia de tiempo permite a Apple descubrir errores graves que podrían afectar al público general. Los desarrolladores están acostumbrados a estos problemas y tienen herramientas para solucionarlos, pero el público mayoritario no puede permitirse dispositivos en bucle o fallos críticos.
Por eso chocaría bastante que Apple lance hoy (martes 22) la beta 4 de desarrollador y mañana (miércoles 23) la beta pública. Sería muy arriesgado dejar solo un día de diferencia en la primera versión pública. En agosto es normal que haya apenas uno o dos días entre versiones, pero con la primera beta pública es muy poco tiempo de margen.
La beta pública de macOS 26 estuvo disponible por error durante unos minutos(@xezrunner) Las pistas que nos da la app MúsicaLo interesante es que los usuarios que consiguieron instalar la beta filtrada de ayer observaron cambios en la aplicación Música. Esto sugiere que la beta pública correspondería a una beta 4 de desarrollador, no a la beta 3 actual. Son cambios estéticos, ¿pero suficientes para justificar una nueva numeración? El número de compilación también es distinto, pero podría ser por la propia beta pública en sí.
Diferencia de la beta 3 y beta 4 en la app Música de macOS 26 (@xezrunner) Los escenarios posibles para esta semanaEscenario A: Apple no lanza beta de desarrollador esta semana. Solo llega la beta pública, como se filtró ayer, y la beta 4 de desarrollador se retrasa a la semana del 30 de julio. Apple cumple su promesa de julio para las betas públicas.
Escenario B: Apple se arriesga y confía tanto en la estabilidad del sistema que lanza hoy martes la beta 4 de desarrollador y mañana miércoles la primera beta pública. Sería histórico tener tan poca diferencia en las primeras betas públicas.
Escenario C: se relanza una beta 3 de desarrollador con los cambios menores que se han visto en la aplicación Música, sin llegar a ser una beta 4 completa, y al día siguiente la beta pública.
La confianza de Apple en iOS 26Lo sorprendente de toda esta situación es que iOS 26 es un sistema operativo muy estable para los tiempos que manejamos. No hay las sorpresas del año pasado con Apple Intelligence. Desde el 9 de junio, los desarrolladores han tenido exactamente lo que Apple prometió en la WWDC25.
Habrá que estar muy pendientes de las 19:00 de hoy aquí en España. En Applesfera te contaremos si Apple se decide por la beta de desarrollador, la beta pública o nos sorprende con algún movimiento inesperado.
Que nos tenga así despistados dice mucho del año que estamos viviendo con iOS 26. Un sistema estable, sin sorpresas de última hora, pero que Apple está puliendo al máximo antes de ponerlo en manos del público general. Después de todo, julio sigue siendo julio, y Apple cumplirá su promesa.
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se le escapó a Apple: la beta pública de macOS 26 duró poco, pero lo suficiente para intuir que la llegada de iOS 26 será en cuestión de horas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Si compras unos AirPods y tardan en llegar, ya sabemos de quién es la culpa: China y las tierras raras
A Apple se le complica la producción de AirPods y el motivo no está ni en el diseño ni en la demanda: está bajo tierra. Concretamente, en las tierras raras, un conjunto de elementos esenciales para fabricar componentes como altavoces y micrófonos, y cuyo suministro sigue estando bajo el control casi total de China.
India debía ser la gran alternativa. Allí Apple no solo ensambla iPhones, también empezó a fabricar AirPods hace dos años. Sin embargo, todo se está complicando y lo que parecía una estrategia de diversificación industrial ahora se enfrenta a problemas propios de la actual era de tensiones geopolíticas.
Los problemas de Apple en India {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}Junto a varios socios, siendo Foxconn el principal, Apple lleva años abriendo plantas de fabricación en India. Inicialmente era con la intención de abastecer al emergente mercado de consumidores del país, pero con los años ha ido ampliando esas plantas con el objetivo de abastecer también al resto del mundo.
De hecho, se espera que India sea clave para los iPhone 17. La guerra arancelaria ha complicado que Apple pueda importar en Estados Unidos productos procedentes de China, por lo que han aumentado el envío de maquinaria a India y esperan que sea suficiente para abastecer la mayor parte de la demanda.
En Applesfera El calendario de Trump y el de Apple por fin se alinean en Arizona. El único problema es un desfase de tres añosSin embargo, los problemas de Apple en India no dejan de crecer. China no está dispuesta a ceder el negocio a India y lleva meses poniendo trabas. Primero dificultando la salida de trabajadores de Foxconn en China y en las últimas semanas llamando de vuelta a los ingenieros que sí se habían podido marchar y se encontraban en India supervisando los procesos.
Apple no solo fabrica iPhone en India. Los AirPods también forman parte de la producción del país y son los que más quebraderos de cabeza estarían generándoles en las últimas semanas. Y todo por la restricción del suministro de tierras raras por parte de China, tal como señalan fuentes cercanas a la cadena de suministro.
Qué pasa con las tierras rarasSe llaman tierras raras a 17 elementos químicos entre los que destacan el lantano, el iterbio, el europio o el samario. Son materiales esenciales para la producción de dispositivos electrónicos, ya que están presentes en sistemas como los altavoces, micrófonos e incluso pantallas.
El problema que hay con estas tierras raras es que China es el origen del 90% de tierras raras refinadas y en abril ya cortaron el grifo a la exportación. Y aunque Apple presume de reciclar el 100% de tierras raras que usan para fabricar sus dispositivos, llegando incluso a acuerdos con compañías estadounidenses para ello, siguen dependiendo en buena parte de China.
En Applesfera Apple empieza a regalar AirPods y otros accesorios a estudiantes: así es su campaña de Vuelta al Cole 2025 en EspañaLa planta de Foxconn en la ciudad india de Telangana comenzó a fabricar AirPods en 2023 y ahora está tratando de "gestionar las limitaciones" como pueden tras una restricción expresa de China al gobierno local de la región. Han presentado una solicitud, pero su aprobación puede tardar hasta 50 días, por lo que ahora están tratando de seguir la producción de auriculares usando lo que les quedaba en el inventario.
Vientnam, el aliado de emergenciaAsí las cosas, algunos expertos como Neil Shah, vicepresidente de la investigadora Counterpoint, inciden en lo problemático que resulta esto para Apple teniendo en cuenta que el diprosio es un "componente clave" para controlar el audio de los AirPods. De paso, apunta a una mayor dependencia de China, algo que precisamente Apple trata de combatir con la diversificación de su fabricación en países como India.
Los grandes beneficiados estarían en Vietnam. Es allí donde tienen plantas proveedores como Luxshare o Goertek. Shah apunta a que podrían ser los beneficiados en el corto plazo si persisten los problemas para el suministro de tierras raras a India procedentes de China.
Imagen de portada | Shoko Yoshida en Flickr y Pixabay en Pexels
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Si compras unos AirPods y tardan en llegar, ya sabemos de quién es la culpa: China y las tierras raras
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.