Agregador de canales de noticias
La increíble historia de Android: de las cámaras digitales al dominio móvil
Poca gente sabe que, aunque hoy en día Android es sinónimo de móviles y tablets, su origen está mucho más ligado al mundo de la fotografía digital que al de los teléfonos inteligentes. A lo largo de los años, el popular sistema operativo de Google ha conquistado pantallas de todo tipo, pero ¿sabías que Android fue pensado originalmente para cámaras digitales? Esta historia de Android, que parece casi sacada de una novela de tecnología, cuenta con giros sorprendentes, decisiones estratégicas y un cambio de rumbo que acabaría transformando radicalmente el mundo de los smartphones y la tecnología en general.
Antes de que Android se convirtiera en el corazón de la mayoría de los teléfonos móviles, su misión era otra muy distinta: conectar cámaras digitales a la nube y ofrecer una experiencia fotográfica revolucionaria. Vamos a descubrir en profundidad cómo nació Android, por qué Google lo compró, cómo evolucionó y las curiosidades y anécdotas que han marcado su camino hasta convertirse en líder indiscutible del mercado móvil.
Los sorprendentes orígenes de Android: del laboratorio de cámaras al trono de los móvilesPara entender la historia real de Android, hay que remontarse a octubre de 2003, año en que Andy Rubin, Chris White, Nick Sears y Rich Miner fundaron Android Inc. en Palo Alto. Lejos de tener en mente el universo de los smartphones, el propósito original no era otro que crear un sistema operativo para cámaras digitales. La visión inicial era desarrollar una plataforma que permitiera a las cámaras conectarse fácilmente a ordenadores y, sobre todo, a la nube, facilitando que las fotos y vídeos se almacenaran en servidores remotos y pudieran ser compartidas o accedidas desde cualquier dispositivo.
La apuesta era ambiciosa, buscando que los usuarios dejaran de depender del almacenamiento físico de las cámaras o de complicadas transferencias por cable. En esencia, Android quería revolucionar la fotografía digital, mucho antes de que la nube y los servicios de almacenamiento online estuvieran tan presentes como hoy.
La adquisición de Google: cambio de planes y salto al mundo móvilLa historia da un giro fundamental en 2005 Android Inc., aún centrada en las cámaras digitales, llama la atención de Google, que quería entrar en el incipiente mercado de los sistemas operativos para dispositivos conectados. La operación se cerró por unos 50 millones de dólares, una cifra modesta vista en perspectiva, pero que supuso una inyección vital para el proyecto y un cambio de estrategia crucial.
Por aquel entonces, Andy Rubin mostró en una cumbre económica en Tokio diapositivas e incluso prototipos del proyecto inicial: la interfaz de Android para cámaras, así como su concepto para sincronizar imágenes y vídeos con un servidor propio, lo que llamaron «Android Datacenter». Sin embargo, la poca atracción de inversores y la previsible caída del mercado de cámaras digitales hizo saltar las alarmas. El auge de los teléfonos inteligentes y el declive de las cámaras llevó a Rubin y su equipo a replantearse su objetivo. ¿La solución? Adaptar Android para el terreno de los móviles.
Del concepto a la realidad: Android se reinventa para smartphonesLa transición de Android de las cámaras a los móviles fue, sorprendentemente, más sencilla de lo que parece. El núcleo del sistema operativo, la interfaz táctil, los menús y la filosofía de aplicaciones eran adaptables tanto al mundo de la fotografía digital como al de la telefonía. Según las propias palabras de Andy Rubin, Google apenas realizó cambios profundos en Android cuando decidió llevarlo a los teléfonos, bastó con ajustar detalles para que se convirtiera en la base del primer smartphone Android, el ya mítico HTC Dream (T-Mobile G1 en Estados Unidos).
El HTC Dream vio la luz en septiembre de 2008 y tenía pantalla táctil de 3,2 pulgadas, teclado físico QWERTY y una experiencia que, aunque primitiva para lo que conocemos hoy, fue la semilla del auge del ecosistema Android. Todo esto ocurría en paralelo al lanzamiento del primer iPhone y cuando otros sistemas como Symbian, Blackberry OS o Windows Mobile dominaban el mercado.
La estrategia de Android: apertura, gratuidad y nubeUna de las grandes bazas que permitió a Android crecer a un ritmo trepidante fue la filosofía de código abierto que Google imprimió al sistema. A diferencia de competidores como Apple o Microsoft, Android fue ofrecido gratuitamente a fabricantes. Eso supuso que miles de marcas aprovecharan el sistema operativo para sus móviles y tablets, permitiendo personalizaciones y adaptaciones que han hecho posible una enorme diversidad de dispositivos en todo el mundo.
Mientras otros cobraban licencias caras por el uso de sus sistemas, Google apostó por la gratuidad, aprovechando para monetizar con la venta de aplicaciones, juegos y servicios. Esta estrategia fue vital no solo para popularizar Android en mercados emergentes, sino para que incluso marcas más pequeñas pudieran desarrollar sus propios terminales competitivos.
La fragmentación y otros retos del ecosistema AndroidNo todo han sido ventajas. El hecho de que Android sea abierto y esas facilidades para que cualquier fabricante pudiera usar y adaptar el sistema tuvo efectos secundarios importantes. El principal: la fragmentación. Cada marca personalizaba la interfaz y adaptaba las actualizaciones a su ritmo, lo que provocó que en el mercado existieran decenas de versiones diferentes y dispositivos con sistemas desactualizados, abriendo la puerta a problemas de seguridad y malware.
Mientras Apple podía mantener actualizado el software en todos sus dispositivos a la vez, en Android dependía por completo de la voluntad de los fabricantes y operadoras, variando mucho el acceso de los usuarios a mejoras y parches de seguridad. El hecho de que Google no controlara el proceso tan férreamente como otras compañías explica la enorme diversidad (y caos) en el ecosistema de Android, aunque a la vez facilitó su adopción masiva.
La evolución y expansión de Android: cifras y curiosidadesAndroid no solo se extendió masivamente en móviles: el sistema acabó volviendo a sus orígenes y existen cámaras digitales que ejecutan Android, como la Samsung Galaxy Camera o la Polaroid iM1836, demostrando la flexibilidad del sistema. A día de hoy, el sistema operativo está presente en más de 2.500 millones de dispositivos activos en todo el mundo, con una cuota de mercado que alcanza el 80% en smartphones y, en países como España, incluso el 87%.
El logotipo de Android, conocido popularmente como «el robot verde», tiene también una historia peculiar. Fue diseñado por Irina Blok, quien se inspiró en los símbolos de los baños públicos para crear una silueta universal y amigable. Su nombre real es «Bugdroid», aunque la mayoría lo conozca simplemente como el robot de Android. Curiosamente, cualquiera puede utilizar la imagen bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0.
Las versiones de la historia de Android: dulce tradición y nombres curiososUna de las curiosidades más conocidas es que, desde sus primeras versiones, Android fue bautizando sus actualizaciones con nombres de postres en orden alfabético: Cupcake, Donut, Eclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean, KitKat, Lollipop, Marshmallow, Nougat, Oreo y Pie. Esta divertida costumbre se mantuvo hasta que Google decidió apostar por una nomenclatura numérica para facilitar la comprensión internacional y la inclusión, ya que no en todos los países los nombres de algunos postres son conocidos.
Este detalle, lejos de ser un simple guiño, ayudó a humanizar y generar simpatía en torno a Android, y fue un factor más en el apoyo de la comunidad de desarrolladores, que siempre ha dispuesto de herramientas gratuitas y abiertas para la creación de aplicaciones. Por cierto, para publicar apps en Google Play solo es necesario abonar un pago simbólico, muy por debajo de lo exigido por otras plataformas como Apple.
Android y su gigantesco ecosistema: diversidad y competenciaLa estrategia de Google funcionó tan bien que, en apenas cinco años tras el lanzamiento del primer smartphone, Android superó ampliamente la cuota de mercado a la que la propia empresa aspiraba (un modesto 9% inicial). Hoy el sistema operativo da vida a miles de modelos de smartphones, tablets, consolas, televisores, relojes inteligentes e incluso cámaras. Fabricantes como Samsung, Huawei, Xiaomi, Oppo y muchas otras han contribuido a consolidar a Android como la plataforma móvil de referencia.
No obstante, esa misma diversidad tiene sus inconvenientes: la distinta cadencia de actualizaciones y la enorme variedad de dispositivos y marcas pueden dificultar la experiencia del usuario y la seguridad, debido a la persistencia de versiones antiguas y vulnerables.
Curiosidades y anécdotas sobre la historia de Android- El primer prototipo Android, llamado Sooner, parecía más una BlackBerry que un smartphone táctil, y nunca llegó a lanzarse al mercado, pues la llegada del iPhone obligó a repensar la estrategia y adoptar las pantallas capacitivas.
- Microsoft llegó a cobrar entre 5 y 15 dólares por cada dispositivo Android vendido durante años, a raíz de acuerdos por patentes que afectaron a la mayoría de fabricantes.
- El nombre «Android» ya existía en otros contextos, como en un videojuego de Atari de los 90, lo que generó cierta polémica en los primeros años de vida del sistema operativo.
- El equipo fundador de Android nunca pretendió cobrar por el software, sino utilizarlo como base para popularizar otros productos y servicios asociados, lo que explica la agresiva estrategia de gratuidad con la que conquistaron el mercado.
La evolución de Android ha demostrado cómo la tecnología puede transformarse casi por casualidad. Lo que empezó siendo un ambicioso software para cámaras digitales terminó revolucionando el mundo de la telefonía, digitalizando el día a día de miles de millones de personas en todo el planeta. La mayoría de los móviles, y cada vez más dispositivos conectados, funcionan con el sistema operativo concebido por Andy Rubin y su equipo en un pequeño laboratorio de Palo Alto.
Android continúa expandiéndose a nuevos nichos, manteniendo viva su esencia de apertura, gratuidad y adaptabilidad. La historia de Android es un ejemplo de cómo la visión, la innovación y la capacidad de adaptación pueden llevar una idea mucho más lejos de lo previsto, dejando una huella indeleble en el mercado tecnológico global. Comparte la información para que más personas conozcan la historia de Android.
Cómo conocer el índice UV en Android para proteger tu piel eficazmente
Cuidar la piel frente al sol es mucho más que una recomendación de verano. Aunque en España disfrutamos de muchos días soleados y salir a pasear puede ser tentador, la realidad es que la radiación ultravioleta (UV) puede afectar gravemente la salud cutánea si no se toman las precauciones adecuadas. La piel, al ser el órgano más expuesto, requiere nuestra atención diaria, no solo para evitar quemaduras superficiales, sino para prevenir problemas mayores como el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
La tecnología se ha convertido en nuestra aliada cuando se trata de saber cómo protegernos. Hoy en día, nuestros móviles Android nos ofrecen aplicaciones y funciones que permiten acceder fácilmente al índice UV del día, ayudándonos a decidir el mejor momento para salir y cuánto tiempo podemos permanecer al sol sin poner en riesgo nuestra piel. A continuación, encontrarás un recorrido completo por las herramientas, aplicaciones y consejos expertos más útiles para mantener tu piel protegida, integrando toda la información relevante sobre la consulta del índice UV y el uso consciente de la tecnología para evitar daños solares.
¿Por qué es importante conocer el índice UV?El índice UV es una medida internacional que indica la cantidad de radiación ultravioleta solar en un lugar y momento determinados. Esta radiación puede variar a lo largo del día, dependiendo de factores como las nubes o la altitud, y no siempre es evidente: incluso en días nublados, puede haber un nivel perjudicial de rayos UV. Un índice a partir de 6 ya se considera alto, por lo que es necesario aumentar la precaución y el uso de protector solar.
Las consecuencias de ignorar estos valores van desde quemaduras oculares y cutáneas hasta lesiones más serias como el cáncer de piel. Por ello, estar informados sobre el nivel de radiación UV antes de salir de casa es una medida sencilla que puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.
¿Cómo consultar el índice UV en Android?Los usuarios de Android tienen varias formas rápidas y fiables de consultar el índice UV directamente en el móvil. La más básica es acceder a la aplicación del clima de tu teléfono: muchas de estas apps, ya sean nativas o descargadas desde Google Play, incluyen una sección específica donde se muestra el índice UV actual y sus previsiones por horas.
Simplemente, desde la pantalla principal de la app del tiempo, busca la información detallada y localiza el apartado ‘índice UV’, donde verás la escala numérica (de 0 a 11+) y, generalmente, un código de colores que indica el nivel de peligro. Esta consulta te permite adaptar tus rutinas, planificar actividades al aire libre y organizar la protección solar necesaria en función del riesgo.
Las mejores apps para conocer el índice UV y cuidar tu pielMás allá de las aplicaciones del tiempo convencionales, existen en Google Play una gran variedad de apps especializadas en el seguimiento del índice UV y en la protección de la piel. Estas son algunas de las más destacadas y completas, todas ellas disponibles en Android y, en la mayoría de los casos, también en iOS:
UV-DermaDesarrollada por la Fundación Piel Sana y la Universidad de Málaga, UV-Derma es una referencia en cuanto a prevención dermatológica. Ofrece información precisa sobre el índice UV en tiempo real, consejos a medida según tu tipo de piel (fototipo), y calcula el tiempo seguro de exposición para obtener vitamina D sin riesgo. También incluye información sobre los efectos nocivos de la radiación y desmiente dudas frecuentes sobre el sol. Su interfaz es sencilla: al abrir la app, seleccionas tu fototipo y ubicación, y recibes recomendaciones personalizadas para cada jornada. Además, proporciona alertas sobre el tiempo que puedes estar al sol antes de quemarte y consejos de especialistas para mantener una fotoprotección adecuada todos los días, no solo al ir a la playa.
UV-Derma (Free, Google Play) →
UVIndex NowEsta aplicación es ideal para quienes desean un pronóstico detallado del índice UV en cualquier lugar del mundo. Permite consultar el índice UV con hasta seis horas de antelación, y ofrece notificaciones automáticas cuando el nivel es preocupante. Además, ajusta las recomendaciones según la nubosidad, el ozono atmosférico e incluso factores de reflexión solar. Un extra es que calcula cuándo debes reaplicar el protector solar según tu fototipo y la intensidad del sol.
Índice UV - Widget Bronceado (Free, Google Play) →
QSun
QSun destaca por ofrecer información meteorológica avanzada y un control muy visual de los riesgos solares. Permite introducir detalles sobre tu piel, edad y peso para personalizar las alertas y recomendaciones. Una característica interesante es el escáner de códigos de barras que te ayuda a comprobar la calidad del protector solar que usas. También incluye una calculadora de exposición solar, registro de rutinas y advertencias de exposición excesiva.
SkinVisionMás orientada a la detección precoz de anomalías cutáneas, esta app utiliza la cámara del móvil para hacer un seguimiento de lunares y manchas, analizando sus características y advirtiendo de posibles riesgos. Es una herramienta útil como complemento a las visitas dermatológicas, aunque no sustituye en ningún caso el diagnóstico profesional.
SkinVision (Free, Google Play) →
MolexplorePerfecta para quienes desean un control exhaustivo de la salud dermatológica. Con Molexplore puedes registrar tu perfil, hacer un autoseguimiento de manchas y lunares, y consultar el índice UV y la humedad en tiempo real. Ofrece además consejos preventivos para diferentes problemas cutáneos y advierte sobre las condiciones ambientales que favorecen la aparición de lesiones o irritaciones.
UVLensUna app gratuita que analiza la radiación en tu ubicación y te ayuda a determinar las mejores horas para estar al aire libre. Incluye la opción de crear un avatar personalizado con tu color de piel, ojos y pelo, proporcionando recomendaciones personalizadas de exposición solar y protección.
UVIMate / UV Index ForecastEs de las más completas en cuanto a información, ya que además del índice UV, muestra el estado de la capa de ozono, la previsión de radiación y la protección recomendada. Pide datos personales para adaptar los resultados y ofrece una versión Pro para usuarios avanzados, aunque solo está disponible en inglés.
UVIMate - UV Index Forecast (Free, Google Play) →
Sunsmart Global UVDesarrollada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, brinda pronósticos globales de índice UV y envía notificaciones automáticas cuando se superan niveles seguros. Es muy intuitiva y útil para planificar actividades al aire libre, tanto en tu ciudad como cuando viajas.
Aplicación SunSmart Global UV (Free, Google Play) →
Consejos para proteger tu piel según los expertosLa Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), a través de diversas iniciativas y aplicaciones, insiste en la importancia de la prevención y la fotoprotección continua. Los especialistas recomiendan crear el hábito de consultar el índice UV a diario y aplicar una protección adecuada incluso en días aparentemente nublados. El daño solar es acumulativo y puede aparecer incluso cuando el sol no está en su punto máximo.
- Aplicar protector solar de calidad en toda la superficie corporal expuesta, no solo en la cara. La cantidad debe ser generosa, cubriendo manos, cuello, hombros, espalda, escote y piernas.
- Elegir cremas con factor de protección solar (FPS) 30 o superior, y reaplicarlas cada dos horas o después de cada baño si se está en la playa o la piscina.
- Evitar la exposición durante las horas centrales del día, cuando el índice UV suele alcanzar sus picos más altos. Planificar las salidas en función de la previsión de radiación es clave para minimizar riesgos.
- Utilizar accesorios protectores: gafas de sol homologadas, sombreros de ala ancha y ropa ligera pero tupida ayudan a reforzar la protección.
Las apps recomendadas van mucho más allá de ofrecer datos numéricos. Puedes configurar perfiles personalizados para recibir alertas adaptadas a tu fototipo y hábitos. Muchas apps permiten elegir el tipo de notificaciones, comparar varios lugares (ideal si vas a la montaña, la playa o simplemente de viaje), y guardar registros de rutinas solares para controlar la exposición acumulada.
Apps complementarias para cuidar tu experiencia al aire libreAdemás de las aplicaciones centradas exclusivamente en la radiación solar y el índice UV, existen otras muy útiles para la temporada de playa y actividades al aire libre:
- IMar: Informa en tiempo real y con predicciones sobre el estado del mar, el viento y las corrientes, facilitando la planificación de jornadas seguras en la costa.
- IPlaya: Permite buscar playas cercanas y ofrece recomendaciones sobre condiciones, servicios y curiosidades de cada enclave.
- MedusApp: Mapea la presencia de medusas en las costas, informa sobre avistamientos y picaduras, y proporciona guías de actuación en caso de contacto.
La decisión dependerá de tus necesidades y preferencias. Si buscas información rápida y sencilla sobre el índice UV, probablemente con la app del tiempo de tu móvil será suficiente. Para un control personalizado y recomendaciones dermatológicas específicas, UV-Derma o QSun resultan opciones muy completas. Si tu prioridad es la detección precoz de anomalías cutáneas, SkinVision o Molexplore pueden ofrecerte funciones de seguimiento visual adicional.
No olvides que ninguna aplicación sustituye a un diagnóstico médico profesional. Las apps son una herramienta de prevención y concienciación, pero ante cualquier duda o sospecha sobre una lesión cutánea, es imprescindible acudir a un dermatólogo.
Realizar una exposición solar inteligente y responsable es posible gracias a la combinación de información precisa, tecnología accesible y consejos médicos de calidad. Consultar el índice UV desde tu móvil Android —ya sea mediante apps del tiempo o aplicaciones especializadas— es el primer paso para proteger tu piel a diario y establecer rutinas saludables que reducirán considerablemente el riesgo de quemaduras y otras afecciones graves. Comparte la guía para que más personas conozcan sobre el tema.
Los mejores juegos de Nintendo en Google Play
¿Buscas los mejores juegos de Nintendo disponibles para descargar en Google Play o quieres conocer cuáles son los títulos más destacados de la Gran N en móviles? Aunque tradicionalmente Nintendo ha centrado su actividad en consolas, desde hace algunos años también ha apostado por llevar algunas de sus sagas más populares a smartphones Android, ofreciendo una experiencia adaptada a estos dispositivos sin perder su toque característico.
En este artículo reunimos todo el catálogo de juegos de Nintendo que puedes disfrutar en móviles Android a través de Google Play. Pero no solo eso, también repasaremos los títulos desarrollados en colaboración con otras compañías como The Pokémon Company o DeNA, para que no te pierdas ninguna joya. Además, incluimos detalles, modos de juego, precios y curiosidades de cada uno.
Juegos oficiales de Nintendo en Google Play- Super Mario Run: Fue el primer juego de Mario en llegar a smartphones, con un formato de «runner» automático que se juega con una sola mano.
- Fire Emblem Heroes: Nintendo adaptó su saga de estrategia por turnos a los móviles manteniendo el estilo táctico y añadiendo mecánicas gacha.
- Animal Crossing: Pocket Camp: Un spin-off que lleva la vida relajada de Animal Crossing a un entorno móvil centrado en gestionar un campamento.
- Dr. Mario World: Juego de puzles que rescata la fórmula clásica de colocar cápsulas para eliminar virus, ahora en formato vertical para móviles.
- Mario Kart Tour: La frenética saga de carreras aterriza en móviles con controles adaptados y muchas opciones de personalización.
Mario da el salto a los móviles con un juego de plataformas con desplazamiento automático. El jugador solo debe pulsar para saltar, hacer acrobacias o cambiar de dirección, dependiendo del momento del salto. Este título ofrece cuatro modos de juego distintos: Mundos, Carreras, Remix 10 y Mi Reino. Aunque se puede descargar gratis, el acceso completo requiere una compra única de 10,99 €. Incluye compras dentro de la app y puede mostrar anuncios.
Super Mario Run (Free, Google Play) →
2. Fire Emblem HeroesNintendo llevó a móviles una de sus sagas más emblemáticas con un éxito notable. Aquí puedes invocar héroes de diferentes entregas de la saga Fire Emblem, entrenarlos y enfrentarte en batallas tácticas por turnos optimizadas para pantallas táctiles. Más de 800 niveles están disponibles, incluyendo modos de historia y eventos especiales. Gratuito en su descarga inicial, pero con micropagos que pueden alcanzar los 79,99 €, este juego es uno de los más rentables de Nintendo en móviles.
Fire Emblem Heroes (Free, Google Play) →
3. Animal Crossing: Pocket CampSi te gusta la estética tranquila y amable de Animal Crossing, esta versión móvil te encantará. El juego nos propone gestionar un campamento y decorar nuestra parcela al gusto con tiendas, muebles y actividades. Podemos crear ambientes únicos como cafeterías al aire libre o pequeños circos. Aunque es gratuito, incluye compras que van desde 1,09 hasta 89,99 €.
Animal Crossing: Pocket Camp C (19,99 €, Google Play) →
4. Dr. Mario WorldBasado en el clásico juego de puzles, esta entrega cambia ligeramente la fórmula: las cápsulas suben desde abajo y el jugador debe eliminarlas colocando colores coincidentes. Existen dos modos: historia con más de 200 niveles y modo Duelo, donde enfrentarse a otros usuarios. Gratuito en su base, cuenta con micropagos y algo de publicidad.
5. Mario Kart TourEl juego de carreras más popular de Nintendo está también en Android con controles adaptados y un sistema de progresión basado en ligas. El jugador no acelera, solo se encarga de girar mediante deslizamientos. Se pueden desbloquear personajes y vehículos jugando o comprándolos. Dispone de ligas con recompensas por posición y se actualiza regularmente. Cuenta con micropagos de hasta 74,99 €.
Mario Kart Tour (Free, Google Play) →
Juegos de Pokémon en móviles AndroidAunque no estén desarrollados directamente por Nintendo, muchos títulos de Pokémon están vinculados a la empresa gracias a The Pokémon Company, una filial conjunta de Nintendo, Creatures Inc. y Game Freak. Varios de estos juegos están disponibles en la Play Store y tienen un enorme éxito:
- Pokémon GO: Desarrollado por Niantic, este juego de realidad aumentada marcó un antes y un después en los juegos móviles.
- Pokémon Masters EX: RPG por turnos desarrollado por DeNA con combates 3v3 y un enfoque narrativo fuerte.
- Pokémon Café ReMix: Juego de puzles donde preparas comidas en una cafetería para Pokémon.
- Pokémon Quest: Aventura de exploración con estética cúbica donde gestionas un equipo de Pokémon.
- Pokémon Sleep: En desarrollo, este juego monitoriza tu sueño y lo convierte en una experiencia gamificada conectada con Pokémon GO Plus+.
Pokémon GO (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch The app was not found in the store. Go to store Google websearchPokémon Quest (Free, Google Play) →
Pokémon Sleep (Free, Google Play) →
¿Qué pasó con otros juegos para móviles de Nintendo?No todos los juegos móviles de Nintendo han perdurado. Algunos como Miitomo, pionero en llevar los Mii a móviles, fue retirado tras no cumplir expectativas, y Dragalia Lost, el RPG original de Nintendo desarrollado junto a Cygames, cerró sus servidores globales en 2022 debido a su escasa rentabilidad fuera de Japón.
El papel de Nintendo Switch y la evolución al móvilMientras Nintendo lanza títulos móviles, su consola híbrida Nintendo Switch sigue siendo el centro de su actividad principal. Gracias a su versatilidad portátil y doméstica, ha permitido experimentar con juegos que trascienden generaciones como Super Mario Odyssey, Zelda: Breath of the Wild, Super Smash Bros. Ultimate o Animal Crossing: New Horizons. Muchos usuarios preguntan si los juegos móviles están conectados con Switch, y aunque no hay un ecosistema unificado, algunos juegos como Pokémon GO sí ofrecen conexiones puntuales.
¿Móviles o consola? Diferencias claveSi bien los juegos móviles permiten acceder rápidamente a partidas desde cualquier lugar, suelen estar enfocados a la monetización mediante micropagos, y eso condiciona la profundidad jugable. Los juegos de consola, aunque más caros, ofrecen experiencias más completas y sin restricciones. Lo importante es complementarlos para disfrutar al máximo del universo Nintendo.
¿Qué podemos esperar de Nintendo en móviles?Nintendo ha afirmado que seguirá creando juegos móviles como un pilar adicional, pero sin que lleguen a rivalizar con sus lanzamientos tradicionales. En los próximos años podrían salir nuevas entregas de Pokémon, spin-offs de franquicias como Pikmin o Zelda, o incluso apps de servicios cruzados con Switch 2. La compañía entiende que el móvil es una vía de entrada a su universo para nuevos usuarios.
Consejos para jugar a los títulos de Nintendo en Android- Revisa los permisos antes de instalar: Algunos juegos como Pokémon GO requieren acceso a la cámara y a la ubicación.
- Conecta tu cuenta Nintendo: Esto permite sincronizar progresos y datos entre dispositivos.
- Controla el gasto: Algunos juegos fomentan las compras por impulso. Puedes desactivar las compras in-app desde la configuración de tu móvil.
- Mantén los juegos actualizados: Nintendo lanza con frecuencia eventos limitados y nuevas funciones en sus títulos móviles.
En definitiva, Nintendo ha sabido trasladar parte de su magia a los móviles con títulos bien adaptados al formato, aprovechando sus licencias más famosas. Desde Super Mario hasta Pokémon, pasando por Fire Emblem o Animal Crossing, sus propuestas ofrecen una entrada atractiva aunque limitada al universo Nintendo. La experiencia en Android no reemplaza a la de Nintendo Switch, pero sí complementa la forma en que los fans disfrutan de sus personajes favoritos en cualquier momento y lugar.
NVIDIA Shield TV vs. Shield TV Pro: ¿Cuál elegir?
Comparar la NVIDIA Shield TV con la Shield TV Pro es una de esas cuestiones que tarde o temprano se plantea cualquier persona que busca el mejor reproductor multimedia para su televisor o sistema de cine en casa. No es para menos: ambas han marcado un antes y un después dentro del ecosistema Android TV, elevando el listón tanto en rendimiento como en experiencia de usuario.
La llegada de la nueva generación Shield ha puesto sobre la mesa un debate que va mucho más allá de simples especificaciones técnicas. Tanto la versión «normal» como la «Pro» cuentan con características de alta gama y compatibilidad con contenido 4K, pero existen diferencias notables cuando buceamos en el diseño, la memoria, el almacenamiento, la conectividad y, claro, en el tipo de usuario a quien van dirigidas. Por ello, si te ronda la cabeza el dilema de si merece la pena dar el salto o cuál de las dos elegir, aquí tienes la guía más detallada y natural para resolverlo definitivamente.
Comparativa rápida: NVIDIA Shield TV vs Shield TV ProPocas veces nos encontramos con dos dispositivos que compartan tanto ADN y, sin embargo, marquen distancias tan claras en los detalles que importan. La generación más reciente de ambas Shield representa una evolución notable respecto a modelos anteriores, no solo por el salto en potencia sino en funciones pensadas para los amantes del streaming, los gamers y quienes buscan montar un centro multimedia avanzado en casa.
Ambos modelos presumen del nuevo procesador Tegra X1+, una auténtica bestia que proporciona un 25% más de rendimiento respecto a los modelos anteriores y que da vida al sistema operativo Android TV con total fluidez. Pero, ¿cómo se distribuyen el resto de especificaciones?
- Shield TV: 2 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento interno (ampliables mediante microSD), diseño tubular súper compacto y precio más ajustado.
- Shield TV Pro: 3 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, dos puertos USB 3.0 para conectar discos duros, unidades externas o incluso montar un Plex Media Server directamente.
En ambos casos, se incluye la compatibilidad con 4K HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos para garantizar imagen y sonido de cine. Además, el escalado de imagen por inteligencia artificial convierte cualquier contenido Full HD o incluso 720p en una reproducción casi indistinguible del 4K nativo, lo que supone un plus para quienes buscan sacarle todo el partido a su pantalla.
Diseño y conectividad: estilos muy diferenciadosEl diseño es uno de los primeros aspectos que saltan a la vista y donde Shield TV y Shield TV Pro apuestan por caminos opuestos. El modelo estándar sorprende por su factor de forma tubular, discreto y compacto, diseñado para pasar inadvertido tras el televisor y facilitar la gestión de cables. Es ideal para quienes valoran un equipo que no abulte y se integre fácilmente en cualquier configuración de salón.
Por otro lado, la Shield TV Pro recurre a un diseño más tradicional y robusto, de tipo «caja». Puede parecer menos elegante o moderno, pero todo tiene su razón de ser: este formato permite incluir dos puertos USB 3.0 y mayor capacidad de refrigeración, enfocado claramente en usuarios avanzados que buscan montar un completo centro multimedia o desean conectar otros dispositivos externos.
En cuanto a la conectividad, ambas comparten lo esencial: salida HDMI compatible con 4K HDR, puerto Ethernet Gigabit (fundamental si quieres máxima estabilidad al reproducir contenido en alta resolución), WiFi de doble banda y Bluetooth 5.0. Además, la ranura microSD en la Shield normal permite ampliar almacenamiento fácilmente. Para quienes desean conectar discos duros, mandos, teclados o alimentar un servidor Plex, los USB del modelo Pro ofrecen mayor versatilidad.
Rendimiento, RAM y almacenamiento: más potencia para tareas exigentesEntrando en detalles técnicos, la diferencia principal entre ambos radica en la cantidad de memoria RAM y el tipo de almacenamiento ampliable. La Shield TV monta 2 GB de RAM, suficiente para un uso cotidiano: streaming, navegación, multitarea moderada. La Shield TV Pro, por su parte, cuenta con 3 GB de RAM, facilitando una experiencia más fluida cuando se ejecutan múltiples apps, con herramientas más pesadas o en multitarea intensiva.
En cuanto a almacenamiento, el modelo básico ofrece 8 GB internos ampliables mediante microSD, ideal para agregar espacio sin complicaciones. La versión Pro trae 16 GB de serie y permite conectar discos duros y pendrives a través de USB 3.0, facilitando la gestión de archivos, transferencias rápidas y uso profesional como servidor doméstico.
Funciones avanzadas: IA, asistentes y mando mejoradoNinguna de las dos Shield se queda corta en funcionalidades premium. Ambas incorporan escalado de imagen con inteligencia artificial (AI Upscaling), que mejora el detalle y la nitidez de contenido en HD y resoluciones menores. Es uno de los elementos que las diferencian frente a reproductores genéricos.
Asimismo, soportan Dolby Vision y Dolby Atmos para ofrecer colores vivos, negros profundos y sonido envolvente, especialmente en sistemas de cine en casa. La compatibilidad con Amazon Alexa y Google Assistant permite control por voz para buscar contenido y gestionar dispositivos domóticos.
Destaca el nuevo mando a distancia incluido en ambos modelos, con botones retroiluminados por movimiento, micrófono integrado para búsquedas, localizador y alimentación con pilas AAA. Todo pensado para facilitar la experiencia, incluso en habitaciones a oscuras.
Aplicaciones, juegos y cloud gaming: versatilidad en cada usoUna de las ventajas de la Shield frente a otras Android TV Box es su acceso directo a Google Play, que permite instalar aplicaciones, juegos y utilidades variadas. La Shield TV Pro, por su parte, destaca para usuarios que desean usar emuladores o cargar títulos más exigentes con fluidez, gracias a su mayor RAM y puertos USB.
Ambos modelos permiten disfrutar de GeForce Now, el servicio de juegos en la nube de NVIDIA. Es una opción excelente para jugar títulos de PC en el televisor sin necesidad de consolas o PC potente. La Shield estándar es suficiente para sesiones rápidas, pero la Pro ofrece mayor estabilidad y compatibilidad para partidas prolongadas o accesorios especializados.
Plex Media Server y reproducción doméstica avanzadaLa Shield TV Pro destaca por su capacidad de convertirse en servidor Plex. Si posees una colección de archivos multimedia y quieres montar un centro accesible desde cualquier dispositivo, este modelo es la opción indicada. La versión estándar no soporta esta función, por lo que si gestionar archivos multimedia en red es importante para ti, la balanza se inclina hacia la Pro.
Calidad audiovisual: experiencia de cine en casaLa calidad de imagen y sonido es un factor clave en la elección. Ambas Shield son compatibles con contenido 4K HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos. El escalado por IA mejora contenido en resoluciones menores, aumentando nitidez y contraste sin artefactos visibles. La experiencia envolvente en audio es completa, soportando Dolby Atmos, DTS-X y otros formatos de alta resolución, ideal para sistemas de cine en casa o barras avanzadas.
¿Para quién es cada modelo?La decisión entre Shield TV y Shield TV Pro dependerá de las necesidades del usuario. Quienes buscan un reproductor compacto, económico y sencillo para streaming, la Shield TV básica es suficiente y ahorra dinero. Sin embargo, si quieres montar un centro multimedia complejo, gestionar grandes bibliotecas, usar emuladores o conectar múltiples dispositivos externos, la Shield TV Pro se convierte en la opción más adecuada, gracias a su mayor potencia y conectividad avanzada.
Precio y disponibilidadEl precio de la Shield TV ronda los 159,99 euros, mientras que la Shield TV Pro se ubica en los 219 euros, siempre con el nuevo mando incluido. Aunque la diferencia puede parecer elevada, la inversión adicional se justifica si planeas aprovechar todas las funciones extras que ofrece la versión Pro.
Detalles que marcan la diferenciaAspectos como el soporte de actualizaciones, la estabilidad en reproducción 4K y la compatibilidad con proyectores y sistemas de cine en casa convierten a ambas Shield en referentes del mercado. La compatibilidad con proyectores de ultra corta distancia como los de la gama AWOL Vision LTV también garantiza una experiencia audiovisual excelente, montando una sala de cine en el propio salón sin requerir equipos costosos.
Además, ambas dispositivos son compatibles con asistentes de voz como Google Assistant y Amazon Alexa, permitiendo integración con domótica y control por voz para gestionar luces, altavoces y automatizaciones, haciendo la experiencia más cómoda y moderna.
Las NVIDIA Shield TV y Shield TV Pro se consolidan como los mejores reproductores Android TV del mercado. La versión estándar ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y precio para streaming y uso cotidiano, mientras que la Pro está diseñada para usuarios avanzados que quieren un centro multimedia completo y versátil. La calidad de soporte, actualizaciones y compatibilidad hace que ambas opciones sean una inversión segura y duradera en el tiempo.
La alternativa muy barata a unos AirPods son unos auriculares Bluetooth con cancelación de ruido y batería de hasta 60 horas
Para esta generación, Apple lo ha hecho muy bien acercando sus AirPods estándar a los AirPods Pro, añadiendo algunas tecnologías y ofreciendo dos modelos diferentes. No obstante, si no te alcanza el presupuesto para comprar los AirPods 4 (y menos para los AirPods Pro 2), hay una alternativa mucho más barata que también son capaces de ofrecer una excelente experiencia: los Soundcore P40i, que están en Amazon por 41,99 euros.
Con cancelación de ruido y una gran bateríaLos Soundcore P40i de Anker son unos auriculares Bluetooth que en primer lugar destacan principalmente por su precio, sobre todo ahora que están de oferta. Pero en segundo lugar destacan por todo lo que ofrecen, tanto en la calidad de audio como en la cancelación de ruido o en su batería.
{"videoId":"x80i5sv","autoplay":true,"title":"¿Son unos auriculares caros siempre mejor que unos económicos?", "tag":"auriculares", "duration":"218"}Hablamos de unos auriculares Bluetooth que ofrecen cancelación de ruido inteligente, detectando de esta forma el ruido ambiente para reducirlo a través de algoritmos avanzados. Montan controladores de 11 mm para garantizar una buena calidad de sonido y vienen con la tecnología BassUP para ofrecer graves intensos. También incluyen seis micrófonos para realizar llamadas nítidas y disponen de certificación IPX5 para resistir el sudor y salpicaduras de agua.
Pero sin duda, la guinda del pastel es su batería, ya que hablamos de unos auriculares que ofrecen cifras de autonomía que no solemos ver demasiado en este tipo de auriculares (mucho menos por este precio). Los Soundcore P40i ofrecen hasta 12 horas de autonomía, y al utilizar el estuche de carga esa cifra alcanza hasta las 60 horas, por lo que es ideal si queremos hacer uso de ellos en varias jornadas durante varios días. Además, como curiosidad, su estuche está diseñado para que pueda sujetar un iPhone, de tal forma que podemos ver contenido sin necesidad de utilizar (o comprar) un soporte adicional.
En Trendencias Vuelven a Lidl los pantalones culotte de lino fresquitos que retan a los de Zara en elegancia por menos de 10 euros También te pueden interesar estas alternativasAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Anker
En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max
En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La alternativa muy barata a unos AirPods son unos auriculares Bluetooth con cancelación de ruido y batería de hasta 60 horas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
'Cyberpunk 2077' llega hoy a los Mac, pero solo podrás disfrutar los mejores gráficos con estas especificaciones
Ya no hay que recurrir a trucos para jugar 'Cyberpunk 2077' en macOS. Ni siquiera al Game Porting Kit. El título de CD Projekt RED está ya disponible oficialmente para ordenadores Mac, corriendo de forma nativa en ellos. Y sin necesidad de esperar a macOS 26, versión que mejorará aún más el gaming gracias a una actualización de la API de Metal.
Qué necesitas para jugar bien a 'Cyberpunk 2077' en macOS {"videoId":"x9n2dy8","autoplay":true,"title":"Cyberpunk 2077- Ultimate Edition — Official Launch Trailer", "tag":"cyberpunk 2077 ultimate edition", "duration":"62"}'Cyberpunk 2077' se lanzó en 2020 y ha tenido que pasar un lustro y una transición de Apple a sus propios chips ARM para que el juego acabe de aterrizar oficialmente en macOS. A finales del pasado año se dijo que llegaría por fin este 2025 y esta misma semana, la cuenta oficial del juego confirmó su aterrizaje este miércoles 17 de julio.
En Applesfera La nueva app de juegos de Apple es toda una declaración de intenciones. Y ya sabemos cómo funcionaSe trata de la 'Ultimate Edition', la versión completa y más avanzada a nivel gráfico del título que se lanzó a finales de 2023. Eso sí, pese a que se pueda correr en casi cualquier Mac con chip M1 y 16 GB de memoria integrada, las recomendaciones para disfrutar de la mejor experiencia gráfica son las siguientes:
MÍNIMO
RECOMENDADA
ALTA RESOLUCIÓN
MÁXIMA RESOLUCIÓN
SOFTWARE
macOS 15.5 o posteriores
macOS 15.5 o posteriores
macOS 15.5 o posteriores
macOS 15.5 o posteriores
PROCESADOR
M1 y posteriores
M3 Pro y posteriores
M2 Ultra o M3 Ultra
M3 Ultra o M4 Max
MEMORIA INTEGRADA
16 GB o más
18 GB o más
36 GB o más
36 GB o más
ALMACENAMIENTO MÍNIMO PARA DESCARGARLO
159 GB
159 GB
159 GB
159 GB
ALMACENAMIENTO MÍNIMO PARA JUGAR
92 GB
92 GB
92 GB
92 GB
RESOLUCIÓN
1.440 x 900p
1.600 x 900p
1.800 x 1.125p
1.920 x 1.080p
2.294 x 1.432p
2.560 x 1.440p
2.294 x 1.432p
2.560 x 1.440p
FOTOGRAMAS POR SEGUNDO
30
60
60
60
El juego está ya disponible en la App Store desde hoy. Además, es gratuito si ya compraste la versión equivalente de Windows a través de la Epic Games Store, GOG.com o Steam.
Cyberpunk 2077: UltimateDiscover the best-selling open-world, action-adventure RPG featuring every story set in Night City. In Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, become V, a cyberpunk mercenary, and take on the most powerful forces of the city.
Descargar por 82.90€ Otros triple A que también llegan al Mac este año 'Crismon Desert'Cabe señalar que este no será el único triple A que llegue a los Mac este año. Tal como anunció la propia Apple, llegarán otros ocho títulos antes de acabar 2025:
- 'Architect: Land of Exiles'
- 'Crimson Desert'
- 'Cronos: The New Dawn'
- 'EVE Frontier'
- 'HITMAN World of Assassination'
- 'InZOI'
- 'Lies of P: Overture'
- 'Where Winds Meet'
En Applesfera | Los 41 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
'Cyberpunk 2077' llega hoy a los Mac, pero solo podrás disfrutar los mejores gráficos con estas especificaciones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Juegos gratis y sin publicidad en Google Play Juegos para Android
¿Buscas juegos para Android que sean realmente gratuitos, sin anuncios molestos y que no te pidan ni un euro para disfrutar de toda la experiencia? Te entendemos perfectamente: cada vez es más complicado encontrar títulos que no recurran a micropagos o a la publicidad invasiva. Por suerte, todavía existen muchas joyas para móvil que cumplen estos requisitos.
En este artículo te traemos una guía actualizada y completa con los mejores juegos gratis y sin publicidad disponibles en Android. Aquí no solo te vas a encontrar títulos entretenidos y de calidad en todos los géneros, sino también recomendaciones para que sepas cómo encontrarlos fácilmente y evites problemas de seguridad o aplicaciones engañosas.
Por qué elegir juegos sin anuncios ni compras in-appOptar por juegos gratuitos libres de publicidad y micropagos en tu móvil no es solo cuestión de comodidad: también es una forma de proteger tu privacidad y de evitar que tu experiencia se vea interrumpida por ventanas emergentes, vídeos forzados o banners. Además, muchos anuncios pueden ser una puerta de entrada para aplicaciones peligrosas o incluso virus.
Las plataformas “freemium” han inundado el mercado, pero eso no significa que no tengas opciones para jugar de forma limpia y sin molestias en tu dispositivo Android. Los juegos que aquí destacamos te ofrecen todo su contenido sin pedirte nada a cambio: ni anuncios entre partidas, ni compras ocultas, ni trampas.
Cómo encontrar juegos gratis y sin publicidad en AndroidMuchas veces navegar por Google Play puede ser caótico, y aunque existen filtros es complicado dar con juegos que realmente sean gratuitos y sin anuncios. Una herramienta muy útil es Google Play Juegos, la app oficial de Google. Desde ahí, puedes acceder a una selección de títulos y aprovechar los filtros avanzados. Solo tienes que descargar Google Play Juegos desde tu tienda de apps, entrar en la sección “Todos los juegos” y activar los filtros «Instalar por 0€» y «Sin anuncios». Si quieres hilar más fino, puedes elegir género, nota mínima o dificultad.
Combina varios filtros para ajustar aún más la búsqueda y, cuando veas un título interesante, consulta en los comentarios si realmente cumple con lo que promete. Así evitas sorpresas desagradables.
Juegos imprescindibles gratis y sin publicidad para AndroidHay vida más allá de los títulos comerciales o de los lanzamientos que acaparan titulares. Aquí tienes una selección variada —de acción, puzzles, estrategia, aventura y más— que destaca por no tener anuncios ni pagos ocultos. Disfruta de una experiencia limpia y directa en tu móvil.
MekoramaUn precioso juego de puzzles en 3D en el que tienes que ayudar a un simpático robot a atravesar niveles repletos de mecanismos y obstáculos. El juego es gratuito y no tiene publicidad, aunque puedes agradecer a su creador con una donación voluntaria si te engancha. Sus escenarios recuerdan a clásicos como Monument Valley y, encima, lo puedes jugar a tu ritmo sin presión de límites de tiempo ni anuncios.
Mekorama (Free, Google Play) →
Data WingEste título combina la esencia de las carreras de los arcades de los años 80 con una narrativa sorprendente. Manejas una pequeña nave digital que debe superar circuitos llenos de neón y efectos retro, mientras te comunicas con una IA llamada «Madre». Más de 40 niveles, logros y desafíos te esperan en un juego que no incluye anuncios ni compras in-app. Un imprescindible minimalista con mecánica adictiva.
DATA WING (Free, Google Play) →
Stranger Things: The GamePerfecto para nostálgicos y fans de la serie. Se trata de una aventura con estética pixel art de 8 y 16 bits ambientada entre la primera y segunda temporada de Stranger Things. Recorrerás Hawkins, resolverás misterios y desbloquearás personajes, todo ello sin anuncios ni micropagos. Es gratis, divertido y te sumerge de lleno en la atmósfera de la serie.
Stranger Things 3: El juego (Free, Google Play) →
Alto’s OdysseyUno de los juegos de móvil más bonitos de los últimos años, donde descenderás laderas nevadas y paisajes inolvidables. Su acabado artístico es espectacular y la experiencia es relajante. Aunque tiene algunas compras para personalizar detalles estéticos, todo el contenido jugable es accesible de manera gratuita y sin publicidad, así que puedes disfrutarlo sin interrupciones.
Alto's Odyssey (Free, Google Play) →
Shattered Pixel DungeonEste roguelike se ha convertido en un clásico para los amantes de los desafíos difíciles. Cada partida es única gracias a la generación aleatoria de mazmorras y enemigos, y además es completamente gratis y libre de anuncios. Su estilo retro y pixelado es parte del encanto, y ofrece muchas horas de exploración y combates tácticos.
Shattered Pixel Dungeon (Free, Google Play) →
Pixel DungeonLa versión original en la que se basan muchas variantes. Otro roguelike, de código abierto, con una dificultad endiablada y sin micropagos ni anuncios. Cada vez que juegas te cambia el mapa, los enemigos y los ítems, así que el aburrimiento no es opción.
Pixel Dungeon ES (Free, Google Play) →
2048Un puzzle matemático que se ha ganado el corazón de millones. Tienes que combinar fichas para llegar a la mítica cifra de 2048, y aunque la mecánica parece simple, ofrece más profundidad estratégica de lo que imaginas. Además, es de código abierto y completamente gratuito, sin ninguna clase de anuncios.
MindustryUn particular «tower defense» donde la gestión de recursos y la construcción de infraestructuras se unen en un escenario futurista. Puedes jugar solo o en modo multijugador, y el reto consiste en crear cadenas de producción eficientes para defender tu base de los ataques enemigos. Su comunidad es muy activa, no tiene publicidad y es de código abierto.
Mindustry (Free, Google Play) →
Pocket CitySi eres fan de Sim City o los juegos de gestión, este título pone a prueba tu capacidad de crear y administrar tu propia ciudad. El avance depende de tu estrategia, sin esperar tiempos artificiales ni ver anuncios. En su versión gratuita, solo se limita el modo libre, pero lo esencial está ahí para disfrutar horas creando tu metrópoli.
Pocket City (3,29 €, Google Play) →
SuperTuxKart¿Te suena Mario Kart? Este es su primo de código abierto, con Tux (la mascota de Linux) como protagonista. Carreras llenas de power-ups y diversión, con pistas variadas y modo historia. Completamente gratis, sin anuncios ni micropagos.
SuperTuxKart (Free, Google Play) →
Eterno VeranoUn juego indie de novela visual con estética anime, trama profunda y varios finales. Controlas a Semyon, atrapado en un campamento misterioso, y cada elección influye en la historia. Los gráficos y la música están muy logrados y, como no podía ser menos, es gratuito y sin anuncios.
Eterno Verano (Free, Google Play) →
StarrowsTítulo de acción y estrategia en tiempo real donde debes liderar un equipo, gestionar recursos y destruir la base enemiga. Todo el contenido está disponible sin publicidad ni compras dentro de la aplicación, lo que garantiza una experiencia fluida.
Starrows (Free, Google Play) →
Vector PinballUna revisión minimalista y elegante del clásico pinball, con físicas realistas y opción de personalización. Su interfaz limpia está optimizada para funcionar bien en cualquier móvil. Proyecto de código abierto, sin anuncios y con posibilidad de que la comunidad aporte mejoras y nuevos tableros.
Vector Pinball (Free, Google Play) →
OpenTyrianVersión renovada de un clásico shoot ‘em up de MS-DOS adaptado a móviles. Accesible para fans de lo retro y jugadores nuevos, ofrece acción a raudales, jefes desafiantes y una banda sonora de la vieja escuela. Sin publicidad, sin pagos y con controles táctiles bien adaptados.
OpenTyrian (Free, Google Play) →
HyperRogueUn roguelike peculiar con geometría no euclidiana y mecánicas únicas. Explora un mundo infinito y curvado buscando tesoros y luchando contra enemigos, en partidas diferentes cada vez por la generación procedural. Gratuito, desafiante y sin anuncios.
NetHackLa adaptación móvil del legendario roguelike donde cada partida es una aventura distinta y las mazmorras se crean al azar. El juego mantiene el estilo gráfico clásico y no tiene ni anuncios ni micropagos. Si te gusta el género, es una cita obligada.
Pathos: Nethack Codex (Free, Google Play) →
Anuto TDDefiende tu base con torres en escenarios minimalistas y dibujados a mano. La clave es colocar y mejorar torres en las posiciones correctas para frenar oleadas de enemigos. Ofrece varios niveles de dificultad y escenarios distintos. Sin anuncios ni compras in-app.
Anuto TD (Free, Google Play) →
Commander GeniusMotor de código abierto para jugar a los clásicos de Commander Keen con gráficos mejorados, soporte para pantallas modernas y muchas opciones de personalización. Puedes crear tus propios niveles o descargar los hechos por la comunidad. Es un proyecto abierto, sin anuncios ni pagos.
Commander Genius (Free, Google Play) →
Father and SonUna aventura narrativa desarrollada por el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que narra el viaje de Michael en busca de respuestas sobre su difunto padre. La historia juega con distintas épocas y localizaciones, y la experiencia audiovisual es impresionante. Es una auténtica joya gratuita sin anuncios, ideal para quienes buscan algo más contemplativo.
Father and Son (Free, Google Play) →
PhigrosUn juego musical distinto, con mecánicas originales basadas en deslizar y tocar notas siguiendo ritmos y melodías. Incluye una buena variedad de géneros musicales y niveles de dificultad. Lo mejor: todas las canciones se desbloquean jugando, no pagando.
Dungeon Crawl: Stone Soup (ASCII)Roguelike puro y duro, con gráficos ASCII fieles al original. Explora mazmorras, elige entre distintas razas y clases y enfréntate a todo tipo de monstruos, trampas y secretos. La comunidad está muy activa y es un juego libre, en constante actualización.
Dungeon Crawl Stone Soup (Free, Google Play) →
Castle Builders Board GameUn juego de construcción de castillos sobre tablero, en el que cada partida implica planificar, gestionar cartas y recursos y enfrentarte a eventos aleatorios. Perfecto para disfrutar partidas tranquilas y poner a prueba tu capacidad de organización.
Castle Builders Board Game (Free, Google Play) →
SeedshipUn original juego de texto en el que eres la IA de una nave con los últimos humanos en criosueño. Debes tomar decisiones estratégicas para encontrar un planeta habitable y asegurar la supervivencia de la humanidad. Es un título adictivo, con múltiples finales y sin distracciones de anuncios ni compras.
Seedship (Free, Google Play) →
Antiyoy y VodobankaAmbos creados por el mismo desarrollador, se centran en la estrategia y el minimalismo. En Antiyoy, expandes tu territorio contra rivales en un mapa de hexágonos y debes equilibrar recursos y expansión. Vodobanka es una simulación táctica donde lideras un equipo SWAT en rescates y asaltos. Los dos juegos son ligeros, fáciles de aprender y totalmente gratuitos.
Vodobanka (Free, Google Play) →
Mini QuestsJuego de aventuras y rompecabezas con estética retro de 8 bits. Explora mazmorras, derrota monstruos y busca tesoros. Cada nivel es un reto diferente y puedes tratar de completarlo al 100% encontrando todos los secretos.
Mine Quest: Dwarven Adventure (Free, Google Play) →
UncivInspirado en Civilization, es un juego de estrategia por turnos donde empiezas con una civilización pequeña y debes expandirla, construir ciudades y avanzar tecnológicamente. Interfaz sencilla y comunidad activa que mejora el juego continuamente. Gratis, sin publicidad y multiplataforma.
SuperTuxPlataformas en 2D al estilo de Super Mario, pero protagonizado por Tux, el pingüino de Linux. Salta, esquiva enemigos y recoge objetos en niveles variados. Incluye editor de escenarios para crear y compartir tus propios mapas.
GameStart Pixel BattleHomenaje a los arcades clásicos con batallas rápidas, enemigos variados y power-ups. Los personajes, inspirados en la comunidad retro, tienen habilidades personalizables. Gráficos pixelados y banda sonora chiptune para los que buscan la esencia de los 8 y 16 bits.
Andor’s TrailExplora un extenso mundo de fantasía en este RPG retro, buscando a tu hermano desaparecido. El combate es por turnos y cuenta con un sistema profundo de habilidades y objetos. No requiere conexión a Internet ni tiene anuncios.
Andor's Trail (Free, Google Play) →
Pathos: Nethack CodexInspirado en el clásico NetHack, este roguelike te lleva a explorar mazmorras generadas aleatoriamente. Cada partida es diferente, y la dificultad está asegurada. Interfaz clara y sin elementos que distraigan de la jugabilidad.
NarothRPG de mundo abierto ambientado en un universo medieval. Gráficos sencillos pero efectivos, historia no lineal y mucha exploración. Puedes interactuar con NPCs, fabricar objetos, combatir en tiempo real y tomar tus propias decisiones.
OpenTTDEl mítico Transport Tycoon, aquí adaptado como proyecto abierto. Gestiona tu imperio del transporte: trenes, aviones, barcos y autobuses por todo el mapa. Incluye mods y opciones de personalización, y es ideal para los fans de la simulación. Sin publicidad y completamente gratis.
The Powder ToyUn simulador de física supercompleto que permite experimentar con más de 200 materiales, observar reacciones químicas y construir estructuras, circuitos y mecanismos. Es ideal para quienes disfrutan la ciencia y la creatividad.
The Powder Toy (Free, Google Play) →
SIM – Sara is MissingOriginal aventura de terror interactivo en la que exploras un móvil perdido para resolver el misterio de la desaparición de Sara. Todo se desarrolla desde el “interior” de un teléfono, con mensajes, archivos y una IA que te guía. Es corto pero intenso, y está libre de anuncios.
Meowoof (OWO) y Frozen BubbleMientras Meowoof combina puzzles de plataformas con la cooperación de un perro y un gato unidos por una cuerda mágica, Frozen Bubble homenajea al clásico Puzzle Bobble con burbujas y partidas relajantes. Ambos son ideales para sesiones cortas y sin interrupciones.
Meowoof(OWO) (Free, Google Play) →
Frozen Bubble (Free, Google Play) →
Consejos para evitar juegos engañosos o insegurosEl auge de las apps gratuitas ha hecho que proliferen clones con publicidad intrusiva o, peor aún, con malware. Para evitar sorpresas desagradables:
- Descarga siempre desde fuentes oficiales como Google Play.
- Consulta los comentarios y valoraciones antes de instalar un juego.
- Revisa los permisos que solicita la app: un juego de puzzles no debería pedir acceso a tus contactos o llamadas.
- Desconfía de las APKs de sitios externos salvo que sea un proyecto conocido y de código abierto.
Si sigues estos pasos y las recomendaciones de este artículo, disfrutarás solo de lo mejor sin riesgos para tu móvil o tu información personal.
Como puedes ver, existe una enorme variedad de juegos para Android realmente gratuitos y sin publicidad que abarcan todos los géneros imaginables. Ya sea que busques acción, estrategia, puzzles o aventuras, aquí tienes títulos originales y de calidad, muchos de ellos apoyados por comunidades activas que los mantienen frescos y actualizados. Atrévete a descubrir estos juegos y olvídate por fin de los anuncios y los micropagos.
"Es un antes y un después". La mejor novedad de los iPhone 17 Pro está en la pantalla y ya se ha filtrado
Por mucho que aumente el brillo de los iPhone (y en las pantallas de los iPhone 16 y iPhone 16 Pro hay picos de 2.000 nits), siempre hay situaciones en las que ver el contenido se hace prácticamente imposible. Sin embargo, parece que Apple está dispuesta a cambiarlo recurriendo a una solución que ya vimos en terminales de la competencia como el Samsung Galaxy S25 Ultra.
Hace apenas unas semanas sabíamos que Apple cancelaba la idea de añadir una pantalla antirreflejos en los iPhone 17. Ahora, la misma fuente afirma que ha habido cambios y acabará llegando. De hecho, no será la única mejora en la pantalla. Los cuatro nuevos modelos (hasta el iPhone 17 Air) tendrán novedades en este aspecto.
Menos reflejos, más resistencia, más tamaño y más refresco El Galaxy S25 Ultra (izda.) demuestra lo importante que es un panel antirreflejos. Para los analistas, "es un antes y un después en pantallas" y ahora Apple quiere seguir ese caminoEn MacRumors afirman haber tenido acceso a una fuente confiable que confirma que "Apple ha podido lograr un rendimiento suficientemente alto" en sus pruebas de paneles antirreflejos. Se trataría de una nueva capa que se añadiría a la superficie del panel OLED y que garantizaría que no se pierdan calidad en los colores, brillo, contrastes y ángulos de visión.
Además, ese nuevo panel antirreflejos añadiría una mayor resistencia ante los arañazos. Apple no añade cristales Corning Gorilla como la competencia, sino que lo fía todo a una tecnología propietaria a la que llaman Ceramic Shield y que debutó en 2020 con los iPhone 12. Desde entonces ha ido mejorando y las fuentes afirman que en esta generación se percibirá una mejora considerable.
En Applesfera La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone'Pero no todo son buenas noticias. Mientras que el nuevo Ceramic Shield sí que llegaría a toda la serie, la pantalla antirreflejos sería exclusiva de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Nada de verla en los iPhone 17 y 17 Air, al menos por lo que se ha ido filtrando hasta ahora.
Pantallas más grandes y aumento de tasa de refresco para los no-ProSí veremos en cualquier caso una mejora en los modelos no-Pro. Para el iPhone 17 base se espera un aumento de su diagonal de pantalla que alcance las 6,3 pulgadas, igual que el 'Pro' y más que las 6,1 pulgadas que venían siendo el estándar en generaciones anteriores. Se lograría, en parte, gracias a reducir los biseles del frontal.
Para el iPhone 17 Air tendríamos un panel de 6,5 pulgadas con 120 Hz de tasa de refresco. No podemos decir que sea una mejora, puesto que no hemos tenido ningún modelo 'Air' hasta la fecha. No obstante, sabiendo que sustituirá a la gama 'Plus', sí podemos decir que es un cambio más que notable, dado que aquellos llevaban un refresco de 60 Hz.
Entendiendo la contradicción de las filtraciones {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}Dada la contradicción que se percibe con la integración o no del panel antirreflejos, debemos advertir algo: existen filtraciones falsas. Por eso siempre tratamos de asegurarnos de que la fuente es fiable, pero lo cierto es que hay ocasiones en las que por muy bueno que sea el filtrador, puede equivocarse. Y no deliberadamente. Es más, puede que en realidad las filtraciones no mientan. Para ello hay que entender por qué se producen.
Cuando conocemos un detalle de un futuro dispositivo de Apple, a menudo proviene de la cadena de suministros. Durante el periodo de desarrollo, la firma californiana fabrica diferentes prototipos para comprobar absolutamente todo: cuánto tardan en fabricarlo, qué complicaciones se encuentran o cómo es la experiencia de uso del mismo. Si durante ese proceso algo no acaba de encajar, se deshacen de ello.
En Applesfera Faltan dos meses para el iPhone 17 y muchos me preguntan si vale la pena esperar. Esta es mi respuestaY es lo que puede suceder con filtraciones como la de la pantalla. Puede que inicialmente la compañía probase esa pantalla antirreflejos y que se filtrase, pero que en una comprobación posterior no convenciese. Y también es perfectamente posible que después hayan logrado integrarla sin problema y de ahí que se haya vuelto a filtrar. Esto explicaría por qué se dice una cosa, después la contraria y finalmente se vuelve a lo primero.
No es que las filtraciones mientan, es que son una foto fija de un momento concreto del desarrollo. Y sabiendo que los iPhone 17 están ya a punto de entrar en producción, estando en una fase final y crucial del desarrollo, es más que probable que lo cierto sea esto último que conocemos. En cualquier caso, habrá que esperar a septiembre, mes más que previsible en el que Apple presentará esta nueva serie.
Imagen de portada | Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Cuándo se presentará el iPhone 17: si los rumores son ciertos, estas serán las fechas de reserva y lanzamientos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Es un antes y un después". La mejor novedad de los iPhone 17 Pro está en la pantalla y ya se ha filtrado
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"Hemos llegado al punto de máxima ineficiencia humana": Microsoft ha medido cuánto nos reunimos y le ha dado la razón a Steve Jobs
"¿Otra reunión? Pero si acabamos de terminar una". La frase que se repite en decenas de puestos de trabajo, ya sea en oficinas o en remoto. Muchos están saturados de reuniones improductivas porque rompen con el flujo de trabajo y hacen más larga la jornada laboral. Y es algo que ha comprobado Microsoft.
La firma dirigida por Satya Nadella ha comprobado como las reuniones virtuales han aumentado en un 150% desde la pandemia. Un ritmo insostenible que ya denunciaban algunas voces hace décadas. Una de ellas era la de Steve Jobs, que aborrecía las reuniones porque, según él "mataban la creatividad". Hoy, sus advertencias están más vigentes que nunca.
Estamos reuniéndonos por encima de nuestras posibilidades Imagen: May Gauthier en UnsplashLa pandemia de 2020 obligó a muchos a trabajar en remoto e hizo que desde entonces muchas empresas hayan priorizado este método de trabajo o hayan implementado modelos mixtos combinándolo con oficina. Sin ir más lejos, en España ya teletrabajan un 15% de los empleados, aunque siguen siendo cifras lejanas de territorios como Países Bajos donde superan el 50%.
Estas cifras no son negativas en cualquier caso para quienes buscan la comodidad de trabajar desde casa. De hecho se muestra un mayor descontento por parte de quienes han tenido que volver al formato presencial. No obstante, el teletrabajo sí que tiene una consecuencia claramente negativa: el descontrolado aumento de las reuniones.
En Applesfera "Hay que armar jaleo". Cómo Steve Jobs se inspiró mirando piedras para crear una filosofía de trabajo en equipo en AppleEn base a los datos de Teams, Microsoft realizó una estimación de cuántas reuniones se producen a través de videollamadas, demostrando que las reuniones virtuales han aumentado en un 153% desde la pandemia. Cifras que no dejan de crecer y que demuestran que al final las reuniones ralentizan el trabajo y que, en palabras de Microsoft suponen llegar "al punto de máxima ineficiencia humana".
Y es que no son pocos los trabajadores que ven interrumpida sus jornadas laborales a causa de reuniones que, sean de mayor o menor relevancia, ponen freno a su productividad. De esa forma, hay quienes inevitablemente tienen que alargar su jornada laboral para que les de tiempo a finalizar su trabajo real más allá de las reuniones.
Al final, Steve Jobs tenía razón {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"}Este estudio de Microsoft, al igual que otros tantos análisis de esta situación, acaban dando la razón a Steve Jobs. El que fuese cofundador de Apple ya vaticinaba estos problemas hace casi 40 años.
Jobs ya tenía claro que las reuniones frenaban la productividad y mataban la creatividad. Así lo hacía saber en foros internos y lo relataba también en su biografía autorizada, escrita por Walter Isaacson:
"Las reuniones son una de las peores cosas que existen en la empresa actual. Son terribles. Las reuniones interrumpen el trabajo, rompen el impulso, matan la creatividad. Y son horas y horas de tiempo desperdiciado". En Applesfera Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al MacTanto era así, que ya desde su época en NeXT y en su flamante regreso a Apple a finales de los 90 instauró un día semanal sin reuniones: los jueves. Entendía que eran necesarias eventualmente, aunque también quería que los trabajadores pudiesen tener un día dedicado de forma íntegra y exclusiva a sus propias labores sin tener que interrumpirlas en ningún momento a causa de una reunión.
Imagen de portada | Steve Jobs Archive (editada) y Wikimedia Commons
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"Hemos llegado al punto de máxima ineficiencia humana": Microsoft ha medido cuánto nos reunimos y le ha dado la razón a Steve Jobs
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Paso de que WeTransfer utilice mis datos, sea o no para IA. Mi alternativa es de Apple, gratis y compatible con todos
La polémica de la inteligencia artificial en WeTransfer ha sido la gota que ha colmado el vaso. Descubrir que tus archivos podían usarse para entrenar modelos de aprendizaje automático sin que te dieras cuenta ha puesto sobre la mesa algo que muchos veníamos sintiendo desde hace tiempo: que teníamos que cambiar de servicio.
A esto se suman unos últimos años en los que la publicidad ha ido aumentando y las restricciones sobre los envíos también. De hecho, a muchos usuarios ya solo les permite archivos con un día de caducidad (a mí mismo). Es comprensible: los servidores no se mantienen solos y, obviamente, necesitan suscriptores premium. Yo mismo pago por iCloud+ cada mes. No siempre es cuestión de dinero.
Pero ahora, con todo el escándalo de la IA y cómo va a utilizar nuestros archivos, es el momento de buscar otras opciones. Y lo mejor es que me he dado cuenta de que Apple nos da una, y casi nadie la conoce.
Qué ha pasado exactamente con WeTransferLa polémica saltó cuando se descubrió que los términos de uso de WeTransfer incluían una cláusula que permitía usar los archivos subidos para entrenar modelos de aprendizaje automático. La sección 6.3 de sus términos establecía que concedíamos una "licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de royalties" para usar tu contenido, incluyendo "el mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático".
{"videoId":"x820jcg","autoplay":true,"title":"CÓMO ENVIAR ARCHIVOS GRANDES MÁS ALLÁ DE WETRANSFER 14+3 PROGRAMAS", "tag":"Archivos", "duration":"441"}Básicamente, cada vez que subías un archivo a WeTransfer, le estabas dando permiso para usarlo en el entrenamiento de su IA. Fotos personales, documentos de trabajo, proyectos creativos... todo podía acabar siendo parte de su base de datos de entrenamiento.
Después de la polémica, WeTransfer rectificó y aclaró que solo utilizan IA para moderación de contenido, no para entrenar modelos generativos. Incluso cambiaron la redacción de sus términos para que fuera menos confusa. Pero el daño ya estaba hecho. Cuando se trata de confianza, una vez que se pierde, cuesta mucho recuperarla. Y más cuando hablamos de archivos personales o profesionales sensibles.
La alternativa de Apple a WeTransfer: más GB, gratis y compatible con WindowsAquí es donde entra Mail Drop, el servicio de Apple que tenemos disponible desde hace años y que la mayoría de personas desconocen. Es su propuesta para enviar archivos grandes, y funciona desde la app Mail de iPhone, iPad, Mac, e incluso desde iCloud.com.
Mail Drop (Apple)
Wetransfer
Tamaño máximo
5 GB
2 GB
Tiempo de caducidad
30 días
7, 3 o un día
publicidad
No
Sí
Lo mejor de Mail Drop es su simplicidad: adjuntas archivos como siempre, y cuando superan los 25 MB, el sistema te pregunta automáticamente si quieres usar Mail Drop. Sin registros adicionales, sin publicidad, sin cláusulas extrañas sobre IA. Y lo más importante: Apple tiene una política de privacidad mucho más clara. No van a usar tus archivos para entrenar inteligencia artificial y, de hecho, al usar iCloud, está todo cifrado de extremo a extremo.
Cómo usar Mail Drop desde el iPhoneEl proceso es tan sencillo que quizás lo has llegado a utilizar sin darte cuenta:
- Abre la app Mail y crea un nuevo correo
- Adjunta el archivo como siempre (botón del clip o desde Fotos)
- Si supera los 25 MB, te preguntará si quieres usar Mail Drop
- Pulsa "Usar Mail Drop" y envía
El receptor recibirá un correo con un enlace para descargar el archivo, válido durante 30 días. No necesita tener iPhone ni cuenta de Apple para descargarlo. Es un enlace web normal y corriente.
En tu Mac es igual de sencilloEn macOS el proceso es prácticamente idéntico:
- Abre Mail y crea un nuevo mensaje
- Arrastra el archivo al correo (o usa el botón Adjuntar)
- Si es grande, se enviará con Mail Drop automáticamente
Si no tienes un dispositivo Apple, también puedes usarlo desde cualquier navegador:
- Ve a iCloud.com e inicia sesión
- Abre Mail y crea un nuevo correo
- Adjunta el archivo con el botón del clip
- Si supera el límite, te preguntará si quieres usar Mail Drop
- Acepta y envía
La próxima vez que vayas a abrir WeTransfer, recuerda que quizás ya tienes todo lo que necesitas en tu iPhone. Y, sobre todo, que no tendrás que preocuparte por si tus archivos acaban entrenando la próxima IA de turno.
Si necesitas enviar archivos más grandes que los 5 GB de Mail Drop, también puedes considerar Swiss Transfer, otra alternativa española al estilo de WeTransfer. Pero la verdad es que con los 5 GB de Mail Drop suele ser más que suficiente. Y al estar integrado desde la aplicación de Mail de Apple, da gusto utilizarlo. No necesitas ni adjuntar links ni nada por separado. Al final, se trata de elegir herramientas que respeten tu privacidad y simplifiquen tu vida. Mail Drop cumple ambas cosas.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Paso de que WeTransfer utilice mis datos, sea o no para IA. Mi alternativa es de Apple, gratis y compatible con todos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Ajustes esenciales de privacidad para Gemini en Android: guía completa
La privacidad en los dispositivos móviles es una preocupación creciente, y la llegada de Gemini como asistente virtual de Google en Android ha reavivado el debate. Este servicio de inteligencia artificial, pensado para facilitar tareas cotidianas y potenciar la productividad, implica el uso intensivo de datos personales y acceso a funcionalidades sensibles del teléfono. Por eso, conocer y ajustar las opciones de privacidad de Gemini se ha convertido en una tarea fundamental para cualquier usuario preocupado por su seguridad y la gestión de su información.
¿Qué datos recopila Gemini en Android y para qué los usa Google?Al utilizar Gemini como asistente o chatbot en tu móvil Android, Google accede a gran variedad de datos. No se trata solo de lo que escribes o dictas: Gemini puede recoger tus conversaciones, grabaciones de voz (especialmente si usas funciones de voz), archivos compartidos, imágenes, capturas de pantalla, información sobre tu localización (incluyendo dirección IP y direcciones guardadas en tu cuenta), así como datos sobre el uso del dispositivo, las aplicaciones conectadas a tu cuenta y tus comentarios o valoraciones.
Google usa estos datos con distintos fines: mejorar el propio Gemini y otros productos basados en IA, desarrollar nuevas funcionalidades, personalizar la experiencia y, por supuesto, entrenar sus modelos de aprendizaje automático, tanto para consumo general como para clientes empresariales de Google Cloud. Esto significa que tus interacciones pueden ayudar a mejorar Gemini, pero a costa de ceder parte de tu privacidad.
¿Quién revisa y cómo se tratan tus conversaciones?Uno de los aspectos más sensibles de Gemini radica en que no todo el procesamiento es automático. Google cuenta con equipos humanos (incluyendo personal externo) que pueden revisar, anotar y tratar fragmentos de tus conversaciones para mejorar la calidad de los modelos de IA. Aunque las conversaciones se desvinculan de tu cuenta antes de que un humano las vea —según Google—, esto no elimina la posibilidad de que información privada o sensible quede expuesta durante el proceso.
De hecho, la propia compañía recomienda no incluir datos personales o confidenciales en las interacciones con Gemini, sobre todo si no quieres que puedan ser leídos por revisores humanos o utilizados para entrenar a la IA.
Gestión y configuración de la privacidad: pasos claveSi te preocupa la privacidad, existen varios ajustes clave que debes revisar y modificar en tu dispositivo Android:
- Acceder a la configuración: Abre la aplicación de Gemini, pulsa en tu avatar o foto de perfil (esquina superior derecha) y entra en ‘Ajustes’ o directamente en ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’.
- Desactivar el guardado de actividad: Dentro de este menú encontrarás opciones para desactivar el registro de tu actividad. Si optas solo por “Desactivar”, dejarás de guardar nuevas conversaciones, mientras que la opción “Desactivar y eliminar actividad” borra también el historial previo, salvo aquellas interacciones ya revisadas por humanos (que se conservan hasta tres años).
- Control de revisores humanos: Desactivando el guardado de actividad en las apps de Gemini, evitas que tus interacciones se utilicen para mejorar los algoritmos de Google. Sin embargo, incluso así, Google puede conservar temporalmente las conversaciones (hasta 72 horas) para procesar tu solicitud y mantener la seguridad del servicio.
- Revisión de permisos de la app: Es recomendable comprobar los permisos que Gemini tiene en Android: acceso a cámara, micrófono, ubicación, contactos y otras aplicaciones instaladas como Reloj o WhatsApp. Puedes ajustar estos permisos desde los propios ajustes de Android en ‘Aplicaciones’ > ‘Gemini’ > ‘Permisos’.
Es importante aclarar: Desactivar la actividad en las apps de Gemini no afecta a otros historiales o servicios de Google como “Actividad en la Web y Aplicaciones” o “Historial de ubicaciones”, que podrían seguir recogiendo datos mientras uses otros productos del ecosistema.
Gemini vs. Asistente de Google: ¿puedo volver atrás?Gemini ha llegado para quedarse, sustituyendo de manera progresiva al antiguo Asistente de Google. Si prefieres la versión clásica y te incomoda la recopilación de datos de la IA, puedes revertir el cambio temporalmente siguiendo estos pasos:
- Abre la aplicación de Gemini y toca tu avatar.
- Accede a ‘Ajustes’ y busca la opción ‘Asistentes digitales de Google’.
- Selecciona ‘Asistente de Google’ en lugar de Gemini.
Este ajuste es reversible: puedes volver a Gemini cuando lo desees, pero ten en cuenta que algunas funciones del viejo asistente irán desapareciendo poco a poco y que en futuras actualizaciones se elimine la posibilidad de regresar al Asistente tradicional.
¿Cómo evitar activaciones accidentales y el acceso rápido de Gemini?Una vez establecido como asistente principal, Gemini se puede activar con voz (expresiones como ‘Hey Google’ o ‘Ok Google’), presionando prolongadamente el botón de apagado o incluso por error si el asistente detecta sonidos similares. Si te preocupa que Gemini se active sin tu consentimiento, algunos fabricantes permiten:
- Cambiar los accesos rápidos: Por ejemplo, en móviles Samsung, puedes ir a ‘Ajustes’ > ‘Funciones avanzadas’ > ‘Botón función’, y modificar la acción de la pulsación larga para que ya no invoque al asistente de Google.
- Desactivar la activación por voz: Puedes deshabilitar ‘Voice Match’ o el comando ‘Hey Google’ desde los ajustes de la app para evitar que Gemini se active al escuchar tu voz.
Recientemente, Google ha informado, incluso por medio de correos electrónicos a usuarios de Android, que a partir del 7 de julio Gemini podrá acceder a aplicaciones como WhatsApp, Mensajes y Teléfono aunque hayas desactivado el seguimiento de actividad de Gemini. Esto supone una modificación importante respecto a cómo funcionaba el asistente hasta ahora.
Aunque esta actualización ha despertado preocupaciones en la comunidad de usuarios y expertos en privacidad, Google asegura que, si desactivas explícitamente las conexiones entre Gemini y otras aplicaciones desde los ajustes de la aplicación, podrás seguir controlando el acceso. No obstante, la ambigüedad en la comunicación y la ausencia de pasos claros ha generado confusión, por lo que conviene revisar periódicamente los ajustes tras cada actualización del sistema.
Pasos para desactivar Gemini y proteger tu privacidadPara aquellos usuarios que quieran reducir al mínimo la interacción de Gemini con sus datos y otras apps, existen varias opciones:
- Desactivar la app: Ve a ‘Ajustes’ > ‘Aplicaciones’ y desactiva la aplicación Gemini. Esto la inhabilita por completo. Si después decides volver a usarla, solo tendrás que activarla de nuevo.
- Desconectar extensiones de app: Desde la aplicación de Gemini, accede a tu perfil, entra en ‘Apps’ y desactiva cada una de las extensiones activas que permiten la conexión con otras aplicaciones (como WhatsApp, Mensajes, etc).
- Desactivar la actividad de Gemini: De nuevo en la app de Gemini, ve a tu perfil > ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’ y desactiva la actividad.
- Borrar la actividad previa: Elige la opción de eliminar tu historial si no deseas que Google conserve información anterior. Ten presente que algunos datos que ya fueron revisados por humanos pueden mantenerse hasta 3 años.
Incluso tras desactivar todo, Google almacena temporalmente tus conversaciones hasta 72 horas para cuestiones de seguridad y procesamiento de comentarios.
¿Puedo desinstalar Gemini completamente?En la mayoría de móviles Android, Gemini viene preinstalado y no puede eliminarse como cualquier otra app. Sin embargo, si dispones de conocimientos avanzados en Android, puedes utilizar herramientas de desarrollo y un PC para borrar la app manualmente, sabiendo que el identificador de la aplicación es com.google.android.apps.bard. Esta operación no está recomendada para usuarios sin experiencia, ya que puede afectar al funcionamiento general del sistema y requiere permisos de desarrollador y comandos desde el ordenador.
Alternativamente, si tienes un teléfono compatible y valoras la privacidad ante todo, existen ROMs alternativas como LineageOS, e/OS o GrapheneOS en los Pixel, que eliminan la integración de los servicios de Google y, por tanto, de Gemini.
¿Qué ocurre con los ajustes de privacidad tras las actualizaciones?Las grandes tecnológicas suelen cambiar términos y opciones de privacidad de manera silenciosa, activando nuevas funciones o recopilando más datos sin que el usuario siempre sea consciente. Con la última actualización de Gemini, incluso si desactivas el guardado de actividad, la IA puede seguir accediendo a funcionalidades del móvil “para ayudarte”, salvo si revisas y desconectas manualmente las expansiones de apps o desactivas la aplicación.
Por ello, es importante estar atento a los correos y notificaciones de Google y revisar los ajustes tras cada actualización del dispositivo. Muchas veces, los cambios entran en vigor por defecto y solo se pueden evitar si el usuario toma medidas activas —algo que no todo el mundo hace—.
Recomendaciones extra de privacidad y control- No compartas datos sensibles: Evita enviar información confidencial o personal a través de Gemini, ya que puede ser procesada por revisores humanos o utilizada para entrenar modelos de IA.
- Revisa los permisos con regularidad: Con cada actualización, las aplicaciones pueden solicitar nuevos permisos. Mantén bajo control qué accede a Gemini y deshabilita cualquier cosa que no te resulte útil.
- Considera alternativas a Android de Google si la privacidad es para ti una prioridad absoluta. Las ROMs libres y europeas suelen ser mucho más restrictivas en este sentido.
- Infórmate y mantente actualizado: Consulta periódicamente los centros de ayuda y la política de privacidad de Google para conocer cualquier cambio relevante y ajustar tus preferencias en consecuencia.
Gemini no es solo un asistente por voz; su integración con Android es tan amplia que permite acceder a contenido en pantalla para responder preguntas, generar imágenes, resumir correos, identificar objetos con la cámara, gestionar rutas en Google Maps, analizar vídeos de YouTube y hasta enviar tus textos a Gmail o Google Docs directamente. Estas funciones, aunque útiles, implican un tratamiento aún más intensivo de datos. Por ejemplo, al usar la cámara para reconocer un objeto, las imágenes captadas pasan por los servidores de Google. Si le pides a Gemini que resuma un vídeo o un correo, el contenido se analiza y se guarda temporalmente. Por ello, conviene ser selectivo y limitar el uso de estas herramientas si no te sientes cómodo con el tratamiento de tu información.
Aspectos a tener presentes y advertencias de uso- Gemini está en constante evolución y su precisión puede variar, por lo que ocasionalmente puede ofrecer respuestas inadecuadas o erróneas.
- No uses Gemini para consejos médicos, legales o profesionales, ya que sus respuestas no sustituyen la opinión de un experto.
- Respeta los derechos de autor al subir o generar contenido con Gemini.
- Tu feedback ayuda a Google a mejorar Gemini, así que cualquier comentario que envíes también puede ser analizado para desarrollar nuevas funciones o refinar las existentes.
Controlar los datos que compartes con Gemini en Android es fundamental para proteger tu privacidad. La constante actualización y la tendencia a integrar la IA en todos los aspectos del teléfono hacen imprescindible conocer a fondo las opciones de ajuste, saber cómo desactivar o pausar actividades, y mantenerse atento ante cualquier cambio que pueda afectar tu información.
Tomando medidas en los permisos, gestionando la actividad y considerando alternativas, puedes aprovechar la tecnología sin que tu privacidad quede en segundo plano. Comparte la información para que más personas conozcan estos trucos.
Cómo acelerar Android desactivando animaciones del sistema
¿Notas que tu móvil va más lento de lo habitual? A todos nos ha pasado: con el paso del tiempo, el teléfono empieza a tardar más en abrir aplicaciones, navegar entre menús o cambiar de pantalla. Este problema afecta sobre todo a modelos con algunos años o de gama media y baja, donde cada segundo cuenta para disfrutar de un uso fluido. Por suerte, existe una solución sencilla y poco conocida que puede devolver gran parte de la agilidad perdida: desactivar las animaciones del sistema para acelerar tu móvil Android.
En este artículo te explico con todo detalle por qué desactivar estas animaciones acelerar el sistema de Android, cómo hacerlo paso a paso y qué ventajas (y pequeños inconvenientes) puede suponer para el día a día. Además, conocerás otros trucos complementarios para sacarle el máximo partido a tu teléfono si buscas la máxima velocidad. Prepárate para sentir que tienes un móvil nuevo, incluso si tu Android ya tiene unos cuantos años a sus espaldas.
¿Por qué los móviles Android se vuelven lentos con el tiempo?Antes de meternos en faena, conviene entender por qué ocurre esa sensación de que el móvil se «arrastra» aunque en su día volase. El sistema operativo Android y las apps van acumulando archivos, procesos y pequeños fallos que, poco a poco, restan agilidad al teléfono. Algunas causas habituales son:
- Saturación de la memoria interna: Cuanto más llenas el móvil de apps, fotos y vídeos, más le cuesta funcionar ágilmente.
- Apps y servicios en segundo plano: Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, chupando recursos y memoria RAM.
- Actualizaciones pendientes o versiones antiguas de Android: No tener el sistema ni las apps al día implica perder correcciones de errores y mejoras de rendimiento.
- Animaciones y efectos visuales del sistema: Aunque hacen más vistoso el móvil, suponen un esfuerzo extra para el procesador y la memoria.
Todo esto provoca retrasos al abrir apps, menús que se quedan pensando, movimientos poco fluidos al deslizar y, en general, una experiencia menos agradable.
Acelerar Android: ¿Cómo afectan las animaciones al rendimiento del equipo?Android integra distintas animaciones y efectos visuales para mejorar la experiencia de usuario: transiciones suaves entre pantallas, aperturas de apps, desplazamientos entre menús… Estas animaciones hacen que todo parezca más vistoso y moderno, pero tienen un coste: cada vez que interactúas con el móvil, el sistema dedica recursos a mostrar esos efectos. En teléfonos antiguos o con hardware modesto, este «lujo visual» puede marcar la diferencia entre una acción instantánea o sentir que el móvil va a pedales.
Al desactivar o reducir la velocidad de las animaciones, el sistema ya no tiene que esperar a que los efectos visuales acaben para completar una acción. El resultado es que, aunque todo se ve un poco más «seco» o brusco, el móvil responde mucho más rápido y ayuda a acelerar tu móvil Android. Y, de paso, ahorras algo de batería y liberas memoria para lo realmente importante.
¿Qué mejoras reales obtienes si desactivas las animaciones?- Acciones instantáneas: Pasar de una app a otra, volver al inicio o abrir menús ocurre sin esperas innecesarias.
- Mayor fluidez: Todo se mueve más ágil y desaparecen esos micro-retardos tan incómodos.
- Menos carga en procesador y GPU: Al reducir el trabajo gráfico, el sistema se centra en lo esencial.
- Pequeño ahorro de batería: Las animaciones consumen energía, aunque no sea un salto brutal.
- Móviles antiguos «renovados»: Si tienes un Android con varios años, este ajuste puede darle una segunda vida.
Eso sí, como desventaja, notarás que la experiencia visual es menos llamativa. No verás transiciones suaves, sino cambios inmediatos de una pantalla a otra. Pero es un sacrificio mínimo si buscas velocidad.
Desactiva las animaciones en Android paso a pasoEl truco para quitar las animaciones no está en el menú habitual de ajustes, sino en las llamadas «Opciones para desarrolladores», una sección oculta pensada para quienes quieren personalizar su experiencia Android al máximo. No te preocupes: no hay peligro si sigues las instrucciones tal cual y solo tocas lo relacionado con las animaciones.
1. Activa las Opciones de Desarrollador- Abre Ajustes en tu móvil Android.
- Baja hasta el final y entra en Acerca del teléfono (también puede llamarse «Información del teléfono» o similar).
- Busca el apartado Número de compilación. Puede estar dentro de «Información de software».
- Pulsa 7 veces seguidas sobre «Número de compilación». El sistema te pedirá el PIN o patrón y te avisará de que has activado el modo desarrollador.
Al volver al menú de ajustes, verás una nueva opción llamada Opciones de desarrollador (suele estar al final, o dentro de «Sistema» – «Avanzado»).
2. Cambia los parámetros de animación- Ve a Ajustes y accede a Opciones de desarrollador.
- Desplázate hasta el apartado Dibujo o busca las opciones relacionadas con «animación».
- Verás tres configuraciones clave:
- Escala de animación de ventana
- Escala de animación de transición
- Escala de duración de animador
- Pulsa en cada una y selecciona «Animación desactivada». Si lo prefieres, puedes poner «0.5x» para animaciones muy rápidas pero aún visibles.
Los cambios son inmediatos. Prueba moverte por el móvil: verás que todo va mucho más ágil.
¿Se puede revertir el cambio y recuperar las animaciones?¡Sin problema! Si echas de menos las transiciones visuales, solo tienes que volver a las Opciones de desarrollador y elegir «1x» en los tres ajustes de animación. Es completamente reversible y seguro, sin riesgo para el dispositivo.
Si quieres que desaparezca el menú de desarrollador del sistema, arriba del todo hay un interruptor para desactivarlo y devolverlo todo a su estado original.
¿Y si tengo un Xiaomi, Redmi o POCO con MIUI/HyperOS?En móviles Xiaomi y sus marcas asociadas, el proceso es casi idéntico, pero puede variar el nombre de los menús:
- Accede a Ajustes y entra en Sobre el teléfono.
- Pulsa varias veces en Versión de MIUI o Versión de HyperOS para activar las Opciones de desarrollador.
- Vuelve a Ajustes, entra en Ajustes adicionales y luego en Opciones de desarrollador.
- Busca los parámetros de animación y selecciona «Animaciones desactivadas» en cada uno.
En HyperOS más reciente, puedes ajustar la velocidad de animación sin activar el modo desarrollador: Ajustes > Pantalla de inicio > Velocidad de animación y elige «Rápida» para un mayor dinamismo.
Ventajas añadidas de reducir o eliminar animaciones- Menos consumo de RAM: Hay más recursos libres para otras tareas.
- Batería que dura más: Menos efectos gráficos, menos gasto.
- Personalización total: Puedes ajustar solo algunas animaciones o reducir su velocidad, buscando tu propio equilibrio entre estética y velocidad.
- Facilidad para deshacer el cambio: Basta con volver a las opciones y dejarlo como estaba.
Desactivar animaciones es solo una de las muchas medidas que puedes tomar para mejorar el rendimiento. Si quieres exprimir al máximo tu móvil, combina este truco con estas recomendaciones:
Actualiza el sistema y las apps- Mantén Android y todas las aplicaciones al día para disfrutar de optimizaciones, parches de seguridad y correcciones de errores que aligeran el sistema.
- Entra en Ajustes > Sistema > Actualización de software para buscar nuevas versiones.
- Ve a Google Play Store > perfil > «Gestionar apps y dispositivo» para actualizar todo de golpe.
- Borra apps, vídeos y fotos que no uses o estén duplicados.
- Desde Ajustes > Almacenamiento puedes ver un desglose de lo que ocupa espacio y eliminar lo prescindible.
- Usa servicios en la nube (Google Drive, Dropbox…) o una tarjeta SD extraíble si tu móvil lo permite.
Un simple reinicio puede cerrar procesos en segundo plano y limpiar la memoria, mejorando el rendimiento general. Hazlo al menos una vez por semana.
Controla las apps en segundo plano- Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, gastando recursos y batería.
- Desde Ajustes > Aplicaciones, fuerza la detención de las más pesadas o inservibles.
- Puedes limitar los procesos en segundo plano desde las Opciones de desarrollador si te atreves.
- El caché se va llenando con «basura digital» que ralentiza el móvil.
- Desde Ajustes > Aplicaciones accede a cada app y borra su caché regularmente.
- Utiliza apps de limpieza de confianza para eliminar datos residuales difíciles de encontrar manualmente.
- Deshazte de aplicaciones que no usas o, si no se pueden borrar, al menos inhabilítalas.
- Reduce el número de notificaciones activando solo las esenciales en Ajustes > Notificaciones.
- Evita fondos animados y widgets excesivos, que ralentizan el sistema y consumen más batería.
- Los launchers alternativos «lite» pueden simplificar el escritorio y dar más velocidad al conjunto.
Si después de todo tu móvil sigue yendo mal, quizá toca dejarlo como recién salido de la caja. Haz copia de seguridad, ve a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento y borra todos los datos. Solo hay que recurrir a esto si nada más funciona… O si crees que ya es hora de cambiar de teléfono porque el hardware no da más de sí. Comparte la guía para que más usuarios conozcan los pasos a seguir y puedan acelerar Android.
Cómo programar el modo No Molestar en Android con horarios automáticos
El modo No Molestar de Android se ha convertido en el mejor aliado para quienes buscan controlar las notificaciones y llamadas que interrumpen en los momentos menos oportunos, ya sea durante la noche, en reuniones de trabajo o en cualquier situación donde el silencio y la concentración sean esenciales. Gracias a la evolución del sistema, hoy es posible programar su activación de forma automática y personalizarlo al máximo, adaptándolo a tus horarios y necesidades concretas.
En este artículo descubrirás de manera detallada y con un enfoque práctico cómo programar el modo No Molestar en Android, crear horarios automáticos, establecer excepciones y personalizar los ajustes hasta el más mínimo detalle, así como aprovechar los diferentes modos que ofrecen las versiones más recientes del sistema operativo. Si buscas silenciar tu móvil sin desconectar del todo y sin perderte lo importante, aquí tienes toda la información, paso a paso y sin complicaciones.
¿Para qué sirve el modo No Molestar en Android?El modo No Molestar es una función de Android diseñada para que el móvil deje de emitir sonidos, vibraciones o incluso notificaciones visuales durante el tiempo que decidas, pero sin apagarlo ni desconectar completamente las comunicaciones como ocurre con el modo avión. La gran ventaja es que puedes establecer excepciones: puedes decidir si permites llamadas de ciertos contactos, mensajes importantes o notificaciones de determinadas aplicaciones, logrando un equilibrio entre desconexión y atención a cuestiones urgentes.
Este modo es perfecto para dormir tranquilo, trabajar sin distracciones, desconectar durante el tiempo en familia o evitar interrupciones en reuniones y eventos importantes. Además, puede programarse para activarse y desactivarse automáticamente en los horarios que tú elijas, facilitando aún más su uso diario y evitando olvidos.
Cómo activar y acceder rápidamente al modo No MolestarEl acceso al modo No Molestar en Android es ágil y sencillo. Puedes activarlo y desactivarlo en segundos desde los ajustes rápidos del móvil:
- Desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para abrir el panel de funciones rápidas.
- Busca el icono No Molestar y tócala para activarlo o desactivarlo al instante.
Si no aparece en los ajustes rápidos, entra en los Ajustes del dispositivo y localiza la opción dentro de Sonido o Notificaciones, según la versión y la capa del fabricante.
En versiones recientes, la función No Molestar puede encontrarse dentro del menú Modos (o Modos y Rutinas), donde además dispondrás de perfiles predefinidos para situaciones como Dormir, Conducir, Trabajo o incluso puedes crear tus propios modos personalizados.
Configuración avanzada: personaliza el modo No Molestar a tu gustoLa clave del modo No Molestar está en su personalización, permitiendo crear excepciones para no perder llamadas o mensajes urgentes, definir cómo se muestran las notificaciones e, incluso, elegir cuánto tiempo estará activo. Estos son los principales apartados que puedes configurar:
- Personas: Permite decidir quién puede interrumpir el silencio: puedes incluir a todos, solo contactos, solo contactos destacados o nadie. Si esperas por una llamada importante durante la noche, esta opción es imprescindible.
- Aplicaciones: Elige las apps que pueden enviar notificaciones aun cuando el modo No Molestar está activo. Perfecto para no perder alertas de correo, mensajería o apps prioritarias.
- Alarmas y otras interrupciones: Decide si las alarmas, recordatorios, eventos de calendario, sonidos multimedia o del teclado estarán activos o silenciados.
- Visualización de notificaciones: Configura si las notificaciones permitidas pueden encender la pantalla, aparecer en la barra de estado, mostrar burbujas o iconos, o quedar ocultas visualmente para máxima discreción.
- Llamadas repetidas: Puedes permitir que, si alguien llama más de una vez en 15 minutos, la llamada sí entre, por si hay una emergencia real.
Todos estos ajustes suelen estar accesibles pulsando prolongadamente el icono de No Molestar en los ajustes rápidos o desde el menú de configuración dentro de Sonido o Modos.
Cómo programar el modo No Molestar para que se active automáticamenteUna de las grandes ventajas actuales de Android es la posibilidad de programar el modo No Molestar con horarios automáticos, para no tener que activarlo o desactivarlo manualmente.
Para configurarlo, los pasos pueden variar ligeramente según la versión y el fabricante, pero el proceso es generalmente muy similar:
- Abre los Ajustes de tu teléfono. Dirígete a Sonido o directamente a No Molestar o Modos.
- Busca la opción Activar automáticamente, Reglas automáticas o Programación.
- Puedes añadir una nueva regla o editar las que existan. Ponle un nombre (por ejemplo, ‘Sueño semanal’ o ‘Trabajo’), establece los días de la semana, la hora de inicio y de finalización.
- Decide si quieres que esta regla permita o no las alarmas, y selecciona las excepciones que consideres necesarias.
- Activa la regla y comprueba que esté señalizada como habilitada.
- Si deseas eliminar una programación, simplemente toca sobre ella y selecciona eliminar.
Esta configuración asegurará que el modo No Molestar se active automáticamente en horarios específicos, como por ejemplo cada noche, en tu jornada laboral o durante reuniones recurrentes.
Modos personalizados y nuevas opciones en AndroidLas versiones más recientes de Android y algunas capas como la de Samsung han revolucionado los perfiles de No Molestar, permitiendo crear modos personalizados para cualquier situación, incluso añadiendo acciones extra como cambiar el fondo de pantalla, activar el modo oscuro, restringir el uso de apps concretas o modificar el brillo de la pantalla.
Para crear tu propio modo personalizado:
- Desde Ajustes > Modos (o Modos y Rutinas), busca la opción Crear tu propio modo.
- Elige un nombre, icono y color para el nuevo modo.
- Pulsa en Listo y accede a la configuración detallada.
- Configura cuándo quieres que se active (pueden ser horarios, eventos de calendario, conexión a una red WiFi concreta, etc.).
- Personaliza las personas, aplicaciones y notificaciones, pero también otras acciones como el modo oscuro, el ahorro de batería, la escala de grises o la pantalla ambiente.
Otra opción interesante es definir exactamente cuánto tiempo permanece activo el modo No Molestar cuando lo activas manualmente. Así evitas que se quede encendido más tiempo del deseado o, al revés, que se desactive antes de lo necesario.
En la mayoría de los dispositivos:
- Activa No Molestar y, cuando aparezca la opción, selecciona durante cuánto tiempo (por ejemplo, 15 minutos, 2 horas o hasta que lo desactives manualmente).
- También puedes elegir Preguntar siempre cuando actives el modo, para decidirlo caso por caso.
Esto es especialmente útil cuando solo necesitas desconectar durante un periodo concreto y no quieres que la configuración automática interfiera con tus rutinas.
Cómo silenciar sonidos y notificaciones en eventos o reunionesMuchos móviles permiten vincular el modo No Molestar a eventos del calendario o reuniones programadas. Esto es ideal si tienes un calendario bien organizado y no quieres que las notificaciones interrumpan durante esos compromisos. Para ello:
- Dirígete a los Ajustes de No Molestar o Modos de tu dispositivo.
- Busca la opción de Reglas automáticas y selecciona Evento o Reunión.
- Edita o crea una regla nueva y el dispositivo activará automáticamente el modo durante esos eventos programados.
Al vincularlo al calendario, el móvil gestionará el silencio sólo en las franjas necesarias, evitando olvidos y nuevas interrupciones.
Qué ocurre con las notificaciones ocultas y cómo gestionarlasEl modo No Molestar no solo silencia sonidos, sino que también puede bloquear la visualización de notificaciones en la pantalla para no distraerte ni siquiera visualmente. Puedes configurarlo así desde los Ajustes de pantalla dentro del menú No Molestar:
- Elige si las notificaciones permitidas pueden aparecer en la pantalla de bloqueo, activar la luz de notificaciones o incluso en la barra de estado.
- Puedes bloquear todas las notificaciones visuales, incluidas burbujas de chat o iconos emergentes, para centrarte por completo.
Esto es especialmente útil en eventos, reuniones o momentos de máxima concentración, donde ni un icono debe interrumpir.
Qué hacer si quieres permitir excepciones en apps o contactos específicosEn ocasiones, conviene que haya aplicaciones o contactos capaces de saltarse el modo No Molestar. Por ejemplo, que WhatsApp te avise si te escribe cierta persona, que el correo suene solo para mensajes urgentes, o que las llamadas de tus hijos siempre suenen aunque todo lo demás esté silenciado.
- Para aplicaciones: Ve a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones, selecciona la app y activa la opción Omitir No Molestar.
- Para contactos: Desde la configuración de No Molestar, dentro de Personas, añade los contactos o conversaciones destacados como excepciones.
Esto garantiza que nada importante se te escape, sin que el resto de notificaciones interfieran.
Cómo desactivar el modo No Molestar manualmenteSi necesitas quitar el modo antes de lo previsto, puedes hacerlo de varias formas rápidas:
- Baja la barra de notificaciones y toca sobre el icono de No Molestar.
- Pulsa el botón de Volumen; suele aparecer la opción para desactivar directamente.
- Entra en Ajustes > Sonido > No Molestar y pulsa Desactivar.
Estas opciones son perfectas si quieres volver a recibir notificaciones antes de que termine el horario establecido.
Cómo funciona el modo No Molestar en móviles Samsung GalaxyEn los móviles Samsung Galaxy, el sistema de Modos y Rutinas amplía aún más las posibilidades:
- Desde Configuración > Modos y Rutinas, puedes definir perfiles específicos para Sueño, Trabajo, Ejercicio o cualquier actividad relevante para ti.
- Cada modo permite seleccionar qué contactos pueden interrumpir, qué apps pueden mostrar notificaciones y establecer incluso acciones como cambiar el fondo de pantalla, limitar el acceso a aplicaciones o habilitar el ahorro de energía.
- Puedes hacer que un modo se active automáticamente en horario fijo, al conectarte a una red WiFi, al llegar a una ubicación o al abrir una app concreta.
La configuración es accesible, muy personalizable y cada modo puede editarse en cualquier momento. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.
Cómo crear una APK rápida y sencilla sin saber programar
¿Te has planteado alguna vez lanzar tu propia app móvil, pero te ha frenado no saber de programación? Si sueñas con tener tu APK lista rápidamente y sin gastar una fortuna en desarrolladores, estás de enhorabuena: hoy existen herramientas que permiten crear aplicaciones móviles sin escribir ni una sola línea de código, y el proceso es más sencillo de lo que imaginas.
La revolución del mundo digital y las tecnologías no-code han democratizado la creación de apps móviles y web-apps incluso para quienes no tienen experiencia técnica. Ahora cualquier persona puede desarrollar, publicar y mantener una aplicación profesional en Android o iOS simplemente utilizando plataformas visuales. Te contamos cómo funciona, cuáles son las mejores opciones y qué debes tener en cuenta para dar vida a tu proyecto sin complicaciones.
¿Por qué crear una APK sin programar es la gran tendencia?Hasta hace poco, para desarrollar una aplicación móvil era imprescindible conocer lenguajes de programación o contratar a un equipo de expertos. Eso implicaba inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que no todo el mundo podía permitirse, especialmente si lo que buscabas era validar una idea o lanzar un producto mínimo viable.
Gracias al movimiento no-code, la barrera de entrada ha desaparecido. Estas plataformas permiten a cualquiera, independientemente de su formación técnica, crear apps nativas y web usando editores visuales muy intuitivos, con funciones de arrastrar y soltar (drag and drop) y plantillas preconfiguradas. El resultado: puedes lanzar tu app en semanas y hacer cambios cuando quieras, siempre bajo tu control.
¿Qué es el No-code? Por qué es la solución definitiva para crear APK rápido y fácilNo-code es una filosofía de desarrollo de producto y software centrada en que cualquier persona pueda crear tecnología sin escribir código. Mediante herramientas con interfaces gráficas y módulos ya programados por expertos, diseñar aplicaciones, webs o automatizaciones se convierte en una experiencia visual al alcance de todos.
Las ventajas de esta fórmula son muchas:
- Accesibilidad total: No hay que aprender programación ni manejar entornos complejos. Todo se gestiona desde paneles y asistentes visuales.
- Gran ahorro en tiempo y costes: Al no depender de desarrolladores ni estudios externos, puedes lanzar tu app mucho más barato y en menos tiempo.
- Actualizaciones al instante: Si quieres agregar una función o cambiar el diseño, lo haces tú mismo desde el panel de la plataforma y tu app se actualiza sin esperas.
- Control absoluto del proyecto: Sin depender de terceros, puedes modificar, mejorar o escalar tu app según las necesidades de tus usuarios.
Por todo esto, el no-code se ha convertido en la puerta de entrada para emprendedores, pequeñas empresas, creadores de contenido y cualquier persona con una idea de app, pero sin conocimientos técnicos.
Tipos de aplicaciones que puedes crear sin saber programarAntes de elegir la herramienta y lanzarte, es importante distinguir entre aplicaciones nativas y aplicaciones web, porque de ello depende tu estrategia de publicación y el alcance de tu proyecto.
Aplicaciones nativasLas apps nativas son las que descargas y usas desde la Play Store (Android) o App Store (iOS). Estas están diseñadas específicamente para funcionar en cada sistema operativo, por lo que aprovechan al máximo el hardware del dispositivo: cámara, sensores, GPS, notificaciones, acceso sin conexión, etc.
Las ventajas de una app nativa son:
- Mayor rendimiento y velocidad
- Mejor experiencia de usuario gracias a una integración total con el móvil
- Posibilidad de aparecer en los mercados de apps, con todos los beneficios de visibilidad y descargas que eso implica
Las aplicaciones web son accesibles desde cualquier navegador y no necesitan instalarse en el móvil. Son ideales para proyectos que buscan llegar a cualquier dispositivo con conexión a Internet o que requieren actualizaciones súper ágiles.
Principales características de una web-app:
- Funcionan en móviles, tabletas y ordenadores
- No ocupan espacio en el dispositivo porque no se instalan
- Permiten cambios y actualizaciones inmediatos sin pasar por el proceso de publicación en tiendas
- El mantenimiento es mucho más sencillo y barato
Mucha gente opta por este tipo de apps para validar ideas de negocio, lanzar prototipos o crear soluciones internas para equipos y empresas.
Plataformas y herramientas no-code imprescindibles para crear tu propia APK sin programarEl auge del no-code ha traído decenas de plataformas especializadas para crear APK para móviles y web. Aquí recopilamos las más efectivas y conocidas, para que encuentres la que mejor encaja en tu proyecto, sea cual sea tu perfil.
FlutterFlow: potencia con el respaldo de GoogleFlutterFlow es una de las plataformas más populares cuando se trata de crear APK nativas completamente funcionales y listas para ser publicadas tanto en la Play Store como en la App Store.
Utiliza el framework Flutter de Google, que destaca por generar apps rápidas, fluidas y escalables. Diseñas las pantallas de tu app mediante un editor visual muy completo y, si algún día quieres, siempre puedes exportar el código Flutter para adaptarlo o ampliarlo. Además, permite crear web-apps sin programar, lo que la hace muy flexible.
Ideal para: startups, empresas y creadores que buscan no solo rapidez, sino funcionalidades avanzadas, lógica compleja y personalización absoluta.
Hostinger Horizons: creación guiada con IA y despliegue integradoHostinger Horizons apuesta por combinar la potencia del no-code con inteligencia artificial para simplificar la creación de aplicaciones web. Solo necesitas escribir lo que quieres y el asistente de IA te guía para montar la app. Su gran baza es la total integración con los servicios de Hostinger: dominios, alojamiento y despliegue con un solo clic.
Permite que personas sin experiencia técnica logren publicar su app rápidamente y con todas las garantías de seguridad, perfecto si quieres lanzar un MVP y validar tu idea en tiempo récord.
Glide: transforma hojas de datos en aplicaciones en minutosGlide es la plataforma ideal para quienes quieren validar ideas o crear herramientas internas simples partiendo de bases de datos como Google Sheets, Airtable o Excel. Simplemente conectas tu hoja de cálculo y Glide genera una app web visual y funcional, lista para usarse. Puedes crear botones, formularios y dashboards sin complicarte.
Está pensada para quienes priorizan la rapidez y la sencillez sobre la personalización de diseño, aunque su nuevo editor ha ampliado bastante las opciones visuales.
Adalo: aplicaciones móviles completas, sin código y con publicación directaAdalo destaca por su interfaz visual intuitiva que permite diseñar todo tipo de apps móviles muy rápidamente. Puedes integrar bases de datos (propias o externas), funciones como pagos, notificaciones y formularios, y publicar directamente en Google Play o App Store.
Ideal para quienes quieren lanzar una app completa sin complicaciones técnicas y con la opción de personalizar flujos de trabajo.
WeWeb: desarrollo web avanzado sin límitesPara aquellos que buscan un punto medio entre apps visuales y webs sofisticadas, WeWeb es una apuesta robusta. Permite desarrollar aplicaciones web adaptables a cualquier pantalla, integrarse con backends gestionables (como Xano) y escalar funcionalidades sin tocar código. La plataforma incluye herramientas de autenticación de usuarios y filtros avanzados, perfecta para proyectos a largo plazo que requieran personalización y crecimiento.
Bubble: domina la creación de aplicaciones web complejasBubble es referencia cuando hablamos de crear apps web potentes y muy personalizables, sin programar. Es una herramienta completa, que permite controlar todos los aspectos de la lógica de negocio y el diseño. Puedes integrar APIs, trabajar con bases de datos externas y construir desde MVPs hasta plataformas empresariales de alto nivel.
Si buscas flexibilidad total y no te importa invertir algo más de tiempo en aprender, Bubble puede convertirte en un auténtico creador de software sin saber programar.
Toddle: trabajo colaborativo para diseñadores e ingenierosToddle se especializa en proyectos complejos donde varios perfiles (diseñadores, ingenieros, gestores) colaboran para crear APK web profesionales. Destaca por su sistema colaborativo en tiempo real y por permitir resultados de alta calidad tanto a nivel visual como funcional. Si necesitas una app sofisticada, Toddle te da herramientas de nivel profesional sin exigir conocimiento de código.
Softr: crea portales y marketplaces desde AirtableSoftr convierte cualquier base de datos en Airtable en una aplicación web real en cuestión de minutos. Es útil para crear desde directorios hasta marketplaces, portales internos o webs de membresía, todo sin programar. El enfoque de Softr es la facilidad de uso y la rapidez, ideal para quienes quieren sacar partido de sus datos de forma visual y práctica.
BravoStudio: del diseño a la app móvil lista para publicarBravoStudio está pensado especialmente para diseñadores: permite transformar prototipos creados en Figma o Adobe XD en aplicaciones móviles nativas totalmente funcionales. Así, puedes mantener la fidelidad original de tus diseños y añadir funcionalidades con solo unos clics. Muy recomendable para quienes dan prioridad a la estética y la personalización visual.
Funcionalidades clave a la hora de elegir una plataforma para crear tu APKCuando vayas a empezar, es importante que valores qué características aportan cada plataforma y cómo se adaptan a tu proyecto. Hay herramientas más pensadas para validar ideas rápido, otras que permiten escalar y mantener proyectos complejos.
- Facilidad de uso: ¿El editor es intuitivo? ¿Puedes ver resultados rápidamente?
- Publicación directa: Algunas plataformas facilitan el envío y publicación en Google Play y App Store, otras solo crean web-apps.
- Precio y limitaciones: Muchas ofrecen versiones gratuitas limitadas y planes premium con más funciones.
- Integraciones posibles: ¿Puedes conectar tu app con otras herramientas, APIs o bases de datos externas?
- Soporte y comunidad: Un buen soporte técnico y una comunidad activa son importantes para resolver dudas y avanzar sin bloqueos.
Las plataformas no-code facilitan enormemente la gestión y actualización de tu app. Muchas ofrecen paneles de control que permiten modificar contenidos, agregar funciones y reflejar cambios en tiempo real, sin necesidad de volver a publicar ni depender de terceros.
Algunas, como SelfieD para Messenger, incluyen analíticas detalladas para monitorear el uso, el comportamiento y las funciones de tu aplicación, permitiendo hacer decisiones informadas y adaptarla según las necesidades reales de tus usuarios.
Estos paneles también facilitan la evolución del producto, ya que puedes reaccionar rápidamente al feedback y mantener tu app relevante y útil con el mínimo esfuerzo técnico.
¿Qué plataforma elegir según tu experiencia y el objetivo de tu app?La elección de la herramienta no-code más adecuada depende de tu nivel de experiencia y de las metas que persigas. Considera estas recomendaciones:
- Principiantes que buscan validar ideas rápidamente: Glide y Softr son excelentes por su facilidad de uso y rapidez. Son ideales para prototipos o MVP.
- Usuarios con experiencia técnica o necesidades complejas: FlutterFlow y WeWeb brindan máxima flexibilidad y potencia para proyectos más avanzados, tanto en apps nativas como en web escalable.
Para iniciarte en el ecosistema no-code y aprender desde cero, lo recomendable es seguir cursos introductorios que te expliquen los conceptos básicos y buenas prácticas. Existen recursos gratuitos en línea, como Nocodehackers, que en menos de una hora cubren los aspectos fundamentales. Y si quieres profundizar, hay cursos específicos para herramientas como FlutterFlow o Glide, que te guían paso a paso desde la idea hasta la publicación.
Sumergirte en el no-code te abrirá nuevas posibilidades para innovar y ejecutar tus ideas tecnológicas sin barreras técnicas.
Hoy en día, cualquier persona con una buena idea y ganas de aprender puede lanzar su propia app móvil o web sin necesidad de escribir código, aprovechando la potencia de herramientas no-code que democratizan la tecnología. Tienes a tu disposición plataformas como FlutterFlow, Glide, Softr, WeWeb, Adalo, Bubble, Toddle, BravoStudio y Hostinger Horizons, cada una adaptada a distintos perfiles y necesidades. Ya sea para validar un proyecto en poco tiempo, lanzar un producto profesional o escalar una aplicación personalizada, las opciones no-code abren la puerta a un mundo de posibilidades donde el límite lo pones tú. Si tienes dudas sobre qué plataforma elegir, recuerda que puedes consultar comunidades especializadas o apuntarte a formaciones gratuitas para ganar soltura y seguridad. Ya no hay excusa para no crear tu propia APK rápida y fácilmente, sin programar. Comparte la información para que más personas conozcan el truco.
La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone'
Las filtraciones del iPhone 17 llegan sin parar. Y es que hacía tiempo que no recordábamos tantas llegando de forma tan continuada, algo que tiene todo el sentido del mundo cuando estamos tan cerca del lanzamiento en el mes de septiembre. La gama del iPhone 17 es la más ambiciosa de los últimos años, como confirmó el propio John Ternus, mano derecha de Tim Cook y uno de los ejecutivos más cercanos al CEO. Y las filtraciones lo están confirmando día tras día.
Tendremos un modelo completamente nuevo en la familia con el iPhone 17 Air, un diseño trasero revolucionario en el iPhone 17 Pro, y un modelo base del iPhone 17 que será más pro que nunca gracias a la incorporación de los 120 Hz en su pantalla. Cambios por dentro y por fuera que prometen redefinir la gama.
Y claro, el color siempre ha sido un factor muy importante en la estrategia de Apple. Recordemos aquel iPhone 12 en púrpura que llegó meses después del lanzamiento, o el verde alpino del 13 Pro, también para la época primaveral. La familia del iPhone 17 no se iba a quedar fuera de este juego, y menos con todos los cambios que están por llegar.
Por eso, lo que acabamos de vivir es la madre de todas las filtraciones: Macworld ha conseguido acceso a un documento interno donde aparecen todos los colores de la nueva gama, incluso con su código Pantone correspondiente para saber exactamente cómo se verán.
Una filtración de colores respaldada por varias fuentes diferentesEsta filtración no llega sola. Durante la última semana hemos asistido a una cascada de información que se ha ido corroborando entre sí. Primero fue el filtrador que habló de un "azul muy claro" para el iPhone 17 Air. Después llegó otro con representaciones visuales de ese azul junto a otros tres colores. Luego vino un tercero que publicó una foto de protectores de lente de cámara para el iPhone 17 Pro mostrando cuatro colores.
Y ahora, Macworld cierra el círculo con acceso directo a "un documento interno con los colores Pantone utilizados como referencia para diseñar y construir los nuevos iPhone".
Los colores del iPhone 17: Apple se atreve con opciones que llevábamos años esperandoEl iPhone 17 base será el que más opciones de color ofrezca, y aquí Apple ha decidido apostar fuerte con seis opciones:
- Negro: el mismo del iPhone 16
- Steel Gray (Pantone 18-4005-TPG)
- Blanco: sin cambios respecto al iPhone 16
- Morado (Pantone 530 U)
- Azul claro (Pantone 658 U)
- Verde (Pantone 2282 U)
El iPhone 17 Air, ese modelo ultradelgado que reemplazará al iPhone 16 Plus, tendrá solo cuatro opciones de color, pero todas pensadas para reforzar la sensación de ligereza:
- Negro: el mismo del iPhone 16
- Blanco: más brillante y frío que el del iPhone 16
- Azul claro (Pantone 657 U): más claro que el del iPhone 17 base
- Dorado claro (Pantone 11-0604 TPG Gardenia): un dorado sutil, similar al blanco estrella
Y aquí Apple demuestra su obsesión por los detalles. El azul del iPhone 17 Air (Pantone 657 U) será ligeramente más claro que el del iPhone 17 base (Pantone 658 U). Apple quiere colores menos saturados para este modelo, reforzando esa sensación de ligereza que buscan con sus 145 gramos de peso y 5,5 mm de grosor.
Las fuentes aseguran que el azul del iPhone 17 Air será similar al Sky Blue del MacBook Air M4. Si a alguien le importaría ese nivel de detalle en la diferenciación de colores, es a Apple.
iPhone 17 Pro: el regreso del azul y una sorpresa naranja que va a dividir opinionesLos modelos Pro también tendrán sus novedades, y aquí Apple ha preparado dos colores que van a dar mucho que hablar:
- Negro: sin cambios respecto al iPhone 16 Pro
- Blanco: también igual
- Gris: similar al Natural Titanium actual
- Azul oscuro (Pantone 19-4025 TPG Mood Indigo): muy parecido al Blue Titanium del iPhone 15 Pro
- Naranja (Pantone 1501243 TCX Papaya): con acabado "fluorescente"
El naranja es la gran sorpresa y la gran incógnita. Las fuentes hablan de un acabado "fluorescente" que promete ser llamativo. Hace años que Apple no apuesta por colores tan atrevidos en sus modelos Pro. Va a ser amor u odio entre la comunidad más Fanboy.
Protectores de cámara filtrados con tonos que coinciden con los Pantone y acabado metalizadoAdemás, la fuente advierte de algo importante: debido a los materiales y la luz real, los colores en los dispositivos finales pueden diferir ligeramente de sus representaciones Pantone. Algo lógico cuando hablamos de un tintado en metal y cristal, donde la luz cambia (y mucho) el aspecto final.
Lo que está claro es que el hype por los iPhone 17 está muy, muy alto. Ahora bien, por muy precisas que parezcan estas filtraciones (y la verdad es que coinciden demasiado bien entre sí), al final son eso: filtraciones con fuentes anónimas. Todo apunta en la misma dirección, sí, pero el veredicto final llegará en septiembre cuando Tim Cook suba al escenario.
Fuente e imágenes | Macworld
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La última filtración del iPhone 17 es tan precisa que ya no deja lugar a dudas. Tenemos los colores y hasta su código 'Pantone'
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
"La palabra clave es Constantinopla". El consejo de una experta en seguridad para acabar con muchas de las estafas que nos llegan al iPhone
"Mamá, se me ha roto el móvil" es solo la punta de un iceberg de estafas que a menudo recibo en mi iPhone. De hecho, me consta que no soy un caso especial y este tipo de timos están a la orden del día y no hay smartphone que lo filtre. Por eso, escuchar a expertas en ciberseguridad como Eduvigis Ortiz es fundamental para entender cómo podemos evitar ser víctimas, ya que a menudo está en juego nuestro dinero y datos personales.
En un episodio del podcast 'Pausa', Ortiz hacía un repaso de los principales métodos de usurpación de identidad, conocidos como phishing en el argot de la ciberseguridad. Básicamente son casos en los que los estafadores finger ser una empresa conocida o, en casos más recientes, un familiar directo. Esto último es un problema que se agrava con la IA y la experta ya usa con su propia familia una clave para evitarlo. Literalmente.
Cada vez hay más estafas usurpando identidades {"videoId":"x7ztx9j","autoplay":true,"title":"Ransomware qué es, cómo infecta y cómo protegerse", "tag":"ransomware", "duration":"165"}Pese a que la Policía está desarticulando bandas especializadas en estafas relacionadas con llamadas o mensajes que se hacen pasar por familiares, lo cierto es que siguen a la orden del día. Imagina que te llama tu hijo muy apurado diciendo que le ha ocurrido cualquier desgracia y necesita que le envíes dinero.
Si se da la circunstancia de que tienes un hijo y está fuera, te asustarás. Si su voz es idéntica a la suya, no dudarás ni un instante de que estás hablando con él, así que le darás todo lo que pida. Y eso es un craso error.
En Applesfera Se han filtrado miles de millones de cuentas de Apple, Google, Facebook y más. Cambia ya tu contraseña y protégela con estas opcionesExpertas como Eduvigis Ortiz temen además que con el auge de la IA generativa, esto vaya a peor, dado que pueden usarse modelos especializados en generar voces para imitar la de un familiar y hacernos caer. De hecho, la clonación de voces es cada vez más eficaz, por lo que toda precaución es poca.
La clave está en usar una clave¿Debemos entonces desconfiar siempre de este tipo de mensajes o llamadas? Sí, pero con matices. El consejo que Ortiz recomienda aplicar es el uso de una contraseña familiar. Ponía como ejemplo "Constantinopla", una palabra que se puede usar cuando nos llamamos entre familiares para pedirnos ayuda por cualquier cosa.
Conociendo cada miembro de la familia esa palabra clave, cualquier solicitud de ayuda en la que no se diga esa contraseña implicará una alta probabilidad de estar ante un estafador. Por eso es importante que la clave sea secreta y solo se conozca entre los miembros de un núcleo familiar.
De hecho, la experta recomienda aplicarlo también con amigos. Bromeaba al final del episodio con establecer una clave con Marta García Aller, la conductora del podcast, pero dejando claro que en realidad no era tan broma. Al final este tipo de estafas juegan con nuestras emociones y urgencias. Por eso, una palabra clave con cualquier persona cercana puede ser la barrera más simple y efectiva contra los timos.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Wikimedia Commons
En Applesfera | Cómo cambiar la contraseña de bloqueo de pantalla del iPhone
En Applesfera | Qué es, cómo activar y cómo funciona la autenticación de doble factor para el ID de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"La palabra clave es Constantinopla". El consejo de una experta en seguridad para acabar con muchas de las estafas que nos llegan al iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El iPhone 17 Air será el más delgado de la historia, pero Apple no usará el material más ligero. La razón tiene que ver con el iPhone 6
Al principio no tenía sentido. ¿Por qué el iPhone 17 Air, que se supone que será el más delgado jamás creado, llevaría titanio en lugar de aluminio? El aluminio es más ligero, más barato y, en teoría, más adecuado para un modelo que busca la extrema delgadez. Pero, después de analizar las últimas filtraciones y conectar los puntos, la estrategia de Apple empieza a cobrar sentido. Y todo se reduce a una palabra que Apple nunca quiere volver a escuchar: Bendgate.
El iPhone 6 y la lección que Apple no ha olvidadoRetrocedamos a 2014. El iPhone 6 llegó con un diseño revolucionario: más delgado, más elegante, más atractivo. También llegó con un problema que generó una controversia: algunos usuarios reportaban que sus iPhone se doblaban bajo ciertas circunstancias. El famoso Bendgate fue muy polémico en su época, aunque hay que reconocer que después se exageró mucho el problema.
{"videoId":"x9715e2","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 6 iPhone 6 Plus - Official Introduction Video", "tag":"", "duration":"384"}El iPhone 6 tenía 6,9 mm de grosor, y aunque la gran mayoría de usuarios no experimentó problemas, los casos que sí ocurrieron fueron suficientes para marcar la forma en que Apple piensa sobre la delgadez y la resistencia estructural. Es cierto que si ejerces presión deliberada con las manos, cualquier smartphone puede sufrir, pero Apple aprendió que había margen de mejora.
Y han aprendido mucho desde entonces. Solo hay que ver el iPad Pro M4 actual: es increíblemente delgado (5,1 mm), más incluso que el iPhone 6, pero no ha tenido ningún problema de doblado. Apple ha desarrollado técnicas de construcción mucho más sofisticadas, como estructuras internas de refuerzo que actúan como barras de soporte, todo fruto de años de evolución en ingeniería industrial.
El iPhone 17 Air: más delgado, pero con toda la experiencia acumuladaEl iPhone 17 Air pretende ser aún más delgado que el iPhone 6. Las maquetas que hemos visto sugieren un grosor que rondará los 5,5 mm, convirtiendo al iPhone 17 Air en el iPhone más delgado de la historia. Es un logro impresionante de ingeniería, y Apple cuenta con años de experiencia desde aquel 2014.
Comparativa del iPhone 17 Air vs el iPhone 16 ProAquí es donde entra en juego la decisión aparentemente contradictoria del titanio. Según el analista Jeff Pu, el iPhone 17 Air será el único modelo de la nueva generación que mantenga el titanio en su construcción, mientras que los modelos Pro volverán al aluminio. No es el primer rumor sobre esto, hace meses ya se dijo que el iPhone 17 Air sería de aluminio.
Los modelos Pro y su regreso al aluminio: un cambio que también tiene su lógicaAquí es donde la historia se vuelve curiosa. Apple introdujo el titanio en los iPhone 15 Pro y 16 Pro como el gran diferenciador premium, y ahora, apenas dos años después, parece que va a abandonarlo para volver al aluminio. ¿Qué ha pasado?
La respuesta está en el cambio radical de diseño que traerán los iPhone 17 Pro. Como hemos visto en las maquetas filtradas, los modelos Pro adoptarán un diseño unibody de aluminio nuevo, similar al del iPad Pro actual. Esto significa el adiós definitivo a la parte trasera completa de cristal que tenemos desde el iPhone X.
En lugar de cristal trasero, los iPhone 17 Pro tendrán una construcción de aluminio sólido con solo una pequeña placa rectangular de cristal en la parte inferior para la carga inalámbrica MagSafe. Las cámaras estarán completamente integradas en la estructura metálica, creando un diseño más robusto y resistente.
Con un diseño unibody, no necesitas la resistencia extra del titanio porque toda la estructura trabaja como una sola pieza. El aluminio es más ligero, más fácil de mecanizar y moldear para las cámaras integradas.
El titanio no está ahí para hacer que el iPhone 17 Air parezca más premium (que también). Está ahí porque es el mejor material para este smartphone. El iPhone 17 Air de titanio será, paradójicamente, el iPhone más delgado y uno de los más resistentes jamás creados. Y todo porque Apple sabe que algunos riesgos no vale la pena correr dos veces.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El iPhone 17 Air será el más delgado de la historia, pero Apple no usará el material más ligero. La razón tiene que ver con el iPhone 6
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone
Quién iba a decir que el FBI iba a ir un año por detrás de Apple. Hace apenas un año, Cellebrite (la empresa israelí que ayuda a los organismos de seguridad a hackear iPhone) estaba a punto de alcanzar a Apple con iOS 17.4. Ahora, con iOS 26 a la vuelta de la esquina, aún no han conseguido descifrar las versiones más recientes de iOS 18.
Y es que, si tienes el iPhone actualizado a iOS 18, ni siquiera las herramientas más potentes de las que dispone el FBI serán capaces de hackear tu iPhone. Por primera vez en años, Apple no solo va por delante... les lleva una ventaja de casi un año.
Un iPhone completamente blindado, incluso para el FBIEl FBI muchas veces requiere desbloquear un iPhone para investigar algún caso que puede llegar a ser de seguridad nacional. Para ello, cuenta con diferentes partners o empresas colaboradoras para poder desbloquear toda clase de smartphones y dispositivos electrónicos. Una de las más conocidas es Cellebrite, una empresa israelí capaz de desbloquear y acceder a la información de dispositivos como el iPhone en cuestión de minutos.
{"videoId":"x90pfg8","autoplay":true,"title":"JAILBREAK: Que pasó con los hackers del iPhone", "tag":"webedia-prod", "duration":"820"}Sin embargo, tras documentos filtrados y confirmaciones en foros especializados, el software más avanzado de Cellebrite es incapaz de desbloquear un iPhone siempre que esté actualizado a iOS 18. Esta herramienta solo logra "acceso parcial (metadatos, archivos no cifrados)" en iOS 18.0, mientras que iOS 18.1 ya es completamente inaccesible. Y a estas alturas del año vamos ya por iOS 18.5, y en nada estrenaremos iOS 26.
No creemos que vayas a tener problemas con el FBI, pero, aun así, es bueno saber que el software del iPhone es tan seguro que ni siquiera ellos pueden desbloquearlo.
Todo comenzó en 2016 con el iPhone de un terrorista en San BernardinoQuizás muchos ya no lo recuerden, pero el FBI pidió públicamente a Apple que desbloqueara un iPhone que se había visto involucrado en un atentado terrorista. Apple se negó, y finalmente el FBI consiguió hacerlo con un coste cercano al millón de dólares. Lo que no sabíamos entonces es que esa petición fue en gran parte teatro: ya tenían herramientas como Cellebrite funcionando.
A partir de ahí, Apple y Cellebrite han jugado constantemente "al gato y el ratón". Apple lanza actualizaciones con nuevas protecciones, Cellebrite encuentra vulnerabilidades, Apple las parchea. Pero con iOS 18, parece que Apple ha tomado una ventaja definitiva.
El dispositivo de Graykey de CellebriteiOS 18 no solo ha resistido los ataques existentes, sino que ha introducido nuevas defensas. La más notable es la función de reinicio automático cada 72 horas de inactividad. Algo de lo que ya se dio cuenta la propia policía.
Esta función convierte cada iPhone en una fortaleza que se reinicia automáticamente si detecta que lleva demasiado tiempo sin desbloquearse, bloqueando las claves de cifrado y dificultando cualquier intento de acceso forense.
Y así, mientras las herramientas del FBI siguen intentando descifrar iOS 18, Apple ya está con las betas de iOS 26. El 82 % de los iPhone del mundo tienen iOS 18 instalado, por lo que Cellebrite lo tiene difícil. Eso sí, deja clara la importancia de actualizar el iPhone a la última versión.
Los documentos filtrados muestran que estas herramientas pueden entrar en la mayoría de dispositivos Android, aunque, por ejemplo, en los Google Pixel más recientes tampoco son capaces de desbloquearlos. Parece ser que el hecho de ser el propio fabricante de hardware y software ayuda.
Apple intentó destruir una empresa… y ahora es parte de CellebritePero la historia tiene un giro irónico que demuestra cómo funciona realmente este mundo. Mientras Apple construía estas defensas casi impenetrables, también libró una batalla legal contra una pequeña empresa de Florida llamada Corellium. Chris Wade, su fundador, había creado una tecnología que permitía virtualizar iPhone en un ordenador, algo que los investigadores de seguridad necesitaban para buscar esos agujeros de seguridad.
Software de virtualización de ColleriumApple intentó fichar a Wade durante años, después lo demandó por violación de derechos de autor en 2019. Perdió en los tribunales en 2020, apeló y volvió a perder. Finalmente, llegaron a un acuerdo confidencial en 2021, pero muchas empresas dejaron de investigar iOS por miedo a las demandas de Apple.
El resultado final es que Chris Wade vendió hace unos meses Corellium a Cellebrite por 200 millones de dólares. La empresa que Apple quiso destruir ahora forma parte del arsenal de la empresa que intenta hackear iPhone. Wade es ahora el CTO de Cellebrite, y están desarrollando "Mirror", una herramienta que permite crear versiones virtuales completas de iPhone incautados.
Corellium presentando (y vendiendo) su software en una reciente feria de ciberseguridad en CanadáPor ahora, Apple lleva una ventaja cómoda y los usuarios con iOS 18 podemos respirar tranquilos. Sin embargo, esta compra de Corellium es algo que seguramente estén mirando muy de cerca en el Apple Park. Y no solo porque se trata de una empresa que ellos mismos intentaron hacer desaparecer, sino porque podría acelerar el ritmo de desarrollo de Cellebrite y reducir esa ventaja de dos años que Apple ha conseguido con tanto esfuerzo.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes
Si hay algo que ha dejado claro Donald Trump, es que no le gusta que Apple fabrique en China y ni siquiera en India, país en el que ensamblarán la mayoría de iPhone 17 de Estados Unidos para evitar pagar la elevada tasa arancelaria china. Por eso, que la firma californiana anuncie un acuerdo con otra empresa californiana es importante. Aunque "solo" tenga que ver con el suministro de imanes.
{"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}Imanes reciclados made in USA. Donald Trump pide inversión en suelo estadounidense y Apple cumple. No fabricará allí los iPhone como pide el gobierno, ya que es inviable a corto plazo, pero sí invertirá 500 millones de dólares en MP Materials, empresa especializada en el suministro de imanes y única compañía estadounidense en establecer una línea de reciclaje de tierras raras en la californiana Mountain Pass.
Por qué es importante. Los imanes no son solo necesarios en elementos obvios como el MagSafe de los iPhone, sino también para otros muchos componentes. Son especialmente importantes en micrófonos y altavoces, dado que ayudan a convertir las vibraciones mecánicas en señales eléctricas (y viceversa), un principio básico del funcionamiento de estos sistemas.
Forma parte además del compromiso medioambiental de Apple y la compañía afirma que desde los iPhone 11, todos sus smartphones están fabricados con materiales 100% reciclados.
Planta de MP Materials (Imagen: Apple)No es la primera inversión en EEUU. Hace apenas unos meses que Apple anunciaba la mayor inversión de su historia en tierras estadounidenses. Se trata de un proyecto de inversión de 500.000 millones de dólares con el que pretenden crear una planta de fabricación de semiconductores necesarios para sus servidores de Apple Intelligence.
Es un plan a largo plazo con el que esperan dar empleo a más de 20.000 personas. Y aunque realmente Apple ya hace este tipo de inversiones cada cuatro años, no les importó anunciarlo en el momento justo como para que el presidente Trump pudiese agenciarse el mérito. Se dice además que esta inversión en imanes forma parte de ese plan de 500.000 millones.
En Applesfera Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo conseguirloLa prueba de lo complejo que es fabricar en EEUU. Que en todo el país haya un solo proveedor de tierras raras recicladas sirve como ejemplo de lo complicado que le resulta a Apple fabricar dispositivos en su país. El iPhone es un terminal compuesto por piezas que vienen de más de 40 países y no hay demasiados proveedores para la mayoría de ellos. Y su importación de otros territorios es compleja.
Otro ejemplo reciente es el T1 conocido como Trump Phone, fabricado en Estados Unidos y que ha terminado siendo un Android chino con carcasa fabricada "en casa". O el Liberty Phone, casi el doble de caro que un iPhone, con peores especificaciones y con problemas para producirlo a gran escala.
Imagen de portada | Medhat Dawoud en Unsplash, Wikimedia Commons y Dan Cristian Pădureț en Unsplash
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo evitarlo
Justo cuando parecía que nunca llegaría, se empiezan a suceder las filtraciones que apuntan a que el próximo año veremos el primer plegable de Apple. Son siete los años que han pasado desde que se lanzase el primer smartphone de este tipo al mercado y Apple ha esperado mientras buscaba refinar todos los defectos que estos han ido trayendo.
El principal de esos defectos y que pretende pulir el iPhone plegable está en el material que provoca el pliegue en el centro de la pantalla. Apple no parece dispuesta a permitir que se note al tacto y tampoco que sea el principal responsable del rápido deterioro. Por eso lleva años trabajando en su mejora y ahora sabemos cómo lo hará.
Una arruga casi inexistente gracias a una nueva placa {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}Hace un tiempo supimos que Apple no lanzaría su primer plegable hasta que lograse solucionar lo del pliegue. Debe existir, pero la firma californiana quiere que sea mínimo y hace unos meses supimos que estaba a punto de conseguirlo. Y ahora sabemos de qué forma lo logrará.
Ming-Chi Kuo, analista con buenas fuentes en la cadena de suministros de Apple, ha emitido un informe en las últimas horas en los que detalla que la compañía utilizará una placa metálica para evitar que esa arruga del pliegue sea problemática. Según explica, en cualquier panel plegable se provoca una tensión en esos pliegues que provoca fatiga al material con una deformación permanente.
Sin embargo, con una placa metálica, dice que se logra distribuir y controlar la tensión del pliegue, ayudando así a que el material sea más elástico y se minimicen las arrugas. Se espera que también a largo plazo sea un material mucho más resistente y no se deteriore con la relativa facilidad que se deterioran los actuales plegables.
En Applesfera El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha enseñado tres cosas que el iPhone plegable no puede permitirse hacer malAnteriormente se había comentado que estos avances venían de la mano de Samsung Display y aunque ahora no se descarta que sigan siendo los principales proveedores del panel (ya lo son en los iPhone "normales"), Kuo apunta a otra nueva empresa. Se trata de Fine M-Tec, otra compañía surcoreana y que se especializa en la producción de dispositivos plegables.
Kuo mantiene también los plazos marcados previamente. Cree que la producción en masa del iPhone plegable comenzará a mediados del próximo año. Será a la vez que los iPhone 18 Pro, ya que se pretende anunciar ambas versiones en septiembre de 2026. Por tanto, se avecinan meses de intensificación de rumores hasta conocer qué otras características formarán parte de este inédito iPhone.
Imagen de portada | Concepto de 科技美学
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi mayor miedo con el iPhone plegable es que se note el pliegue. Y Apple ya sabe cómo evitarlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.