Agregador de canales de noticias
Todo lo que se sabe de la Comic-Con Málaga 2025
La convención que muchos tenían marcada en rojo ya tiene todos los detalles sobre la mesa: la Comic-Con Málaga 2025 llega con el formato clásico de gran feria internacional y un enfoque local muy cuidado. No es una cita más del calendario, sino la primera vez que el evento aterriza en Europa con un despliegue que ocupa FYCMA al completo y añade zonas exteriores dedicadas.
Si estabas esperando una guía práctica con fechas, entradas, invitados, fotos y firmas, accesos y consejos, aquí va el repaso más completo y ordenado que encontrarás. Reunimos lo confirmado por la organización, los horarios esenciales, cómo moverte por la ciudad y el recinto, y qué puedes esperar de una programación que suma más de 300 horas de actividades.
Fechas, lugar y horarios del Comic-Con Málaga 2025La Comic-Con Málaga se celebra del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El horario general será de 11:00 a 21:00 cada jornada, con la clausura del domingo dedicada a la esperada masterclass de Arnold Schwarzenegger titulada “Total Recall”.
El recinto se ha diseñado como un gran parque experiencial con varias zonas diferenciadas y aforos ampliados para absorber la demanda prevista. La organización ha pasado del objetivo inicial de 60.000 asistentes a una previsión de hasta 120.000 personas durante los cuatro días.
Entradas, registro y acreditacionesEl acceso funciona con sistema de registro: primero debes crear tu Registration ID en la web oficial y, con él, comprar la entrada diaria en Vivaticket. El precio es de 50 € por día y no hay abonos de cuatro jornadas. Las acreditaciones son nominales e intransferibles.
Menores: los menores de 13 años entran gratis acompañados por un adulto con entrada (no necesitan Registration ID pero sí ser incluidos en la compra). Los menores de 16 deben acudir con adulto. Tras la compra, recibirás un correo con QR para retirar tu pase en puntos habilitados (FYCMA, Vialia/María Zambrano, Correos, Aeropuerto, entre otros) antes o durante el evento.
Invitados destacados en el Comic-Con Málaga 2025El listado mezcla iconos del cine y la televisión, figuras del cómic internacional y perfiles muy queridos del fandom. Encabeza el cartel Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, y se suman nombres como Jim Lee (DC), Peach Momoko (Marvel), Norman Reedus y Melissa McBride (The Walking Dead: Daryl Dixon), Gwendoline Christie (Juego de tronos, Sandman), Dafne Keen (Logan, Star Wars), Ashley Eckstein (voz de Ahsoka Tano), Luke Evans, Brian Austin Green o la estrella del cosplay Yaya Han.
Además, hay presencia de creadores y directivos de primer nivel, músicos y desarrolladores: desde composiciones y charlas con Nobuo Uematsu (acompañado por Rie Tozuka) hasta ponencias de referentes de la industria del cómic y el audiovisual. También está prevista la visita de Natalia Dyer (conocida por su papel de Nancy en Stranger Things) y perfiles clave del entretenimiento actual.
Firmas y fotos: cómo funcionan y cuánto cuestanLa entrada general no incluye encuentros con invitados. Para firmas y fotografías hay que reservar plaza y pagar aparte. Las referencias oficiales sitúan los precios en torno a 90,75 € (foto) y 66,55 € (autógrafo), según el artista. Muchas sesiones se concentran en los primeros días y los huecos vuelan, así que conviene reservar con antelación y revisar los horarios en la agenda oficial.
El mapa del evento y sus zonas del Comic-Con Málaga 2025El recinto se divide en grandes áreas. En el Village encontrarás zonas de descanso, restauración, escenario K-Pop y el área B2B para encuentros profesionales. El Exhibitor Hall agrupa marcas, editoriales y tiendas; y el Artists’ Alley reúne a autores, ilustradores y cosplayers con sus mesas y actividades.
Entre los expositores estarán compañías como Nintendo, Disney, Sony Pictures, Bandai Namco, Funko o Panini, junto a sellos y comercios especializados. En el Alley figuran nombres como Jorge Jiménez, Elena Casagrande, Martin Simmonds, Simon Bisley, Werther Dell’Edera o la propia Peach Momoko, además de talentos españoles y andaluces que aportan una potente representación local.
Superficie, exterior y experienciaFYCMA se ocupa al completo y se suma una extensión exterior de unos 22.000 m² con atracciones, gastronomía y actividades al aire libre. La propuesta se ha concebido como un recorrido inmersivo con puntos para demos, torneos, proyecciones y exhibiciones, y un auditorio principal preparado para los grandes anuncios y sesiones estrella.
El objetivo de la organización ha sido elevar el listón de la experiencia y facilitar el acceso al mayor número posible de fans. Esa apuesta explica la ampliación de aforos, el plan de programación simultánea y la creación de espacios específicos para diferentes comunidades.
Actividades y programación en el Comic-Con Málaga 2025Hay bloques de contenidos para todos los perfiles: paneles de cine, series y cómic; clases y talleres de guion, storyboard, VFX y modelado; charlas de artistas, torneos de videojuegos y conciertos. Destaca el pase musical con Nobuo Uematsu y Rie Tozuka, presentaciones de grandes estudios y sesiones sobre universos como Spider-Man, Star Wars o The Walking Dead.
El domingo por la mañana, el foco será la masterclass de Arnold Schwarzenegger en el auditorio principal. A lo largo del fin de semana habrá concursos de cosplay, exhibiciones K-Pop, proyecciones y encuentros con autores, además de demos y lanzamientos en el área gaming.
Cómo llegar y moverteLa EMT pone en marcha una línea lanzadera especial (L64) entre el centro y FYCMA, con alta frecuencia desde primera hora de la mañana hasta la noche. También sirven las líneas urbanas 4, 19, 20 y 22, con paradas en el entorno del recinto.
Si vienes en Cercanías, la estación recomendada es Victoria Kent (líneas C1 y C2), a unos 10–15 minutos a pie de FYCMA. En coche, se habilitan áreas de estacionamiento próximas (Avenida de las Malagueñas y zona de El Corte Inglés Bahía Málaga, c/ Hamlet, 5). Recuerda que las plazas habituales junto al recinto estarán restringidas por la convención.
Normas de acceso y accesibilidadFYCMA es accesible para personas con movilidad reducida y dispone de zonas reservadas. Está permitido tomar fotos y vídeos con respeto a la privacidad y sin grabar a menores. No se permite el acceso con mascotas ni con comida o bebida del exterior, salvo botellas vacías (no de vidrio) que pueden llenarse en las fuentes del recinto.
Dentro encontrarás puntos de restauración con alternativas sin gluten y opciones veganas. Se permite salir y volver a entrar al recinto con la acreditación correctamente visible.
Consejos para aprovechar la Comic-ConRevisa con tiempo la agenda oficial y guarda tus imprescindibles: hay solapes y aforos limitados. Para fotos y firmas, reserva cuanto antes. Lleva margen de presupuesto para merchandising y autores, y calcula tiempos: habrá colas en sesiones populares.
Si puedes, recoge tu acreditación en uno de los puntos previos de la ciudad para evitar esperas a primera hora. Y no todo es correr: tómate un rato para recorrer el Artists’ Alley, descubrir stands y respirar el ambiente de una primera edición histórica.
Con un recinto volcado, una selección de invitados que combina leyendas e iconos actuales, y una programación que no da tregua, la Comic-Con de Málaga se presenta como un gran escaparate internacional de cultura pop. Fechas claras, entradas organizadas por día, encuentros con estrellas bajo reserva y un plan logístico reforzado para que la ciudad se convierta, durante cuatro jornadas, en capital europea del entretenimiento. Comparte esta información para que más usuarios conozcan detalles sobre el Comic-Con Málaga 2025.
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
Vamos camino de las dos semanas desde que iOS 26 aterrizó en nuestros iPhone. En general, el rendimiento es bastante bueno, aunque, como la propia Apple ha reconocido, algunos usuarios han notado que la batería no dura tanto como antes. Es algo habitual en las grandes actualizaciones. Aun así, un sistema operativo siempre se puede mejorar, y ese es precisamente el objetivo de iOS 26.1.
Esta nueva versión, que llegará de forma oficial para todos en octubre, ya está disponible en fase beta. Y no solo para desarrolladores, sino también en beta pública. Nosotros la tenemos instalada desde hace unos días y las sensaciones no podrían ser mejores. El rendimiento ha mejorado mucho: hay menos lags, menos cuelgues y, sobre todo, han desaparecido esas "cosas tontas" que a veces obligaban a cerrar una app porque se quedaba pillada.
Aunque una beta es, por definición, un software inestable, hay que decir que, al ser una actualización sobre una base ya sólida como iOS 26, el resultado es sorprendentemente bueno. Por lo tanto, si quieres aventurarte y adelantarte a lo que viene, es un buen momento. Además, se espera un ciclo de betas bastante corto: seguramente veamos una o dos versiones más antes de la definitiva.
Las novedades que llegan con iOS 26.1Más allá de la mejora en fluidez y batería (la cual he notado, y mucho), iOS 26.1 trae pequeños cambios que hacen de iOS 26 un sistema mucho mejor.
{"videoId":"x9p0gwq","autoplay":true,"title":"Pantalla de bienvenida de iOS 26", "tag":"", "duration":"54"}Adiós a los widgets con fondos extraños: por fin se ha corregido ese error visual que hacía que algunos widgets oscuros, como el de Fitness, mostraran un degradado con rayas. Ahora el negro es uniforme y se ve como debería.
Un Calendario más fácil de leer: la vista de lista en la app Calendario ahora muestra los eventos con un fondo de color sólido que ocupa todo el ancho. Un cambio pequeño que hace mucho más fácil distinguir las citas de un vistazo.
Un gesto nuevo y muy útil en Apple Music: ahora puedes deslizar el dedo sobre el nombre de la canción para pasar a la anterior o siguiente. Un atajo rápido que funciona tanto en el reproductor grande como en el pequeño.
Pequeños retoques de diseño: siguiendo la línea visual de iOS 26, el teclado numérico de la app Teléfono adopta el efecto translúcido Liquid Glass. La app Fotos también mejora el deslizador de los vídeos y el efecto de su barra inferior para que se lea mejor.
Cómo instalar la beta pública y adelantarte a octubre
Si quieres probarla, el proceso es gratuito y muy sencillo. Pero antes, la recomendación de oro: haz una copia de seguridad de tu iPhone. Aunque la beta vaya bien, es una buena red de seguridad. Para instalarla, solo tienes que seguir estos pasos:
- Abre Ajustes en tu iPhone
- Ve a General y luego a Actualización de software
- Entra en la nueva opción Actualizaciones beta
- Selecciona iOS 26 Public Beta
- Vuelve a la pantalla anterior y verás aparecer la descarga de iOS 26.1. Instálala como cualquier otra actualización.
Una vez instalada, entras en el ciclo de betas. Seguramente recibirás una nueva actualización cada semana o cada quince días. Y aquí viene el consejo clave, que puede sonar un poco contradictorio: es fundamental que instales todas las actualizaciones, pero no olvides que sigues usando una beta.
Aunque el rendimiento de esta primera versión es muy bueno, cada nueva actualización corregirá pequeños errores y pulirá aún más el sistema. Por eso es importante mantener el iPhone al día. Pero, al mismo tiempo, ten presente que, hasta que llegue la versión final en octubre, estás usando software en pruebas. Disfruta de la fluidez y las novedades, pero sé consciente de que podrías encontrarte algún fallo puntual.
Cuando Apple lance la versión oficial de iOS 26.1 para todo el mundo en octubre, tu iPhone la recibirá como una actualización más. En ese momento, si quieres, podrás volver a la sección Actualizaciones beta y desactivarlas para quedarte en el canal estable. Mientras tanto, en Applesfera seguiremos informando de cada novedad.
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Primer avance de Forza Horizon 6
Tráiler gameplay de Saros
Tráiler y fecha de Nioh 3
Tráiler para PS5 de Microsoft Flight Simulator 2024
Tráiler gameplay de Marvel's Wolverine
Behind The Claws. Diario de desarrollo de Marvel's Wolverine
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
En fechas tan señaladas para estrenar nuevo iPhone, configurarlo nos pone frente a un dilema: hacerlo como si fuese nuevo o cargar una copia de seguridad de iCloud. Mi consejo siempre es el mismo: olvidarse de cualquier tipo de backup. Y no es una manía, es que de verdad tengo probados sus beneficios.
Por qué instalar desde cero es lo mejorCuando cargamos una copia de seguridad, tenemos la ventaja de dejar el iPhone tal y como teníamos el anterior. Mismas apps, mismos ajustes... Literalmente es como si no cambiásemos de iPhone (salvo por las nuevas funciones que pueda traer este). Sin embargo, también tiene un problema: arrastras la "basura" anterior.
Depende de cuánto tiempo hayas estado sin formatear de fábrica el iPhone, habrás ido acumulando más o menos archivos residuales. iOS es un sistema muy limpio que trata de optimizar al máximo el espacio y eliminar por sí solo los posibles datos ocultos que puedan afectar al rendimiento. Sin embargo, es inevitable que queden algunos que puedan lastrar tu siguiente iPhone.
En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un proNo hay que olvidar que al final hay muchos fallos que, por extraños que sean, pueden tener como origen el software. De ahí también que muchas veces sea aconsejable que, sin necesidad de estrenar iPhone nuevo, sea conveniente restaurar el tuyo desde cero.
Si encima se da la circunstancia de que ya tu iPhone anterior tenía algún problema posiblemente relacionado con software, la idea de configurar el nuevo sin copia de seguridad es más que recomendable.
iCloud ya salva los datos más importantesExiste un cierto miedo al restaurar desde cero, que no es otro que el de perder datos importantes. Sin embargo, si inicias sesión con la misma cuenta de Apple, podrás mantenerlo todo: fotos, vídeos, notas, calendarios, recordatorios y hasta las contraseñas. Hasta datos de aplicaciones de terceros que se sincronicen con iCloud.
Para asegurarte bien de ello, es importante que revises tu anterior iPhone desde Ajustes > tu nombre > iCloud > Guardado en iCloud. Allí aparecerá un panel en el que figurarán todas las aplicaciones que se sincronizan con la nube y que, por ende, te permitirán seguir accediendo desde el nuevo.
Eso sí, te advertimos de que los datos podrían tardar un poco en cargarse en el nuevo iPhone. A veces incluso horas, dependiendo siempre de la cantidad de datos que sean y de cómo de veloz y estable sea tu conexión a Internet.
El resto es tedioso, pero también tiene ventajasNo vamos a negar la comodidad que supone cargar una copia de seguridad y que lo único que tengamos que hacer es esperar a que se cargue todo. De la forma que recomendamos, hay que instalar una a una todas nuestras aplicaciones, revisar los ajustes y demás.
Imagen: James Yarema en UnsplashDe ahí que nuestro consejo sea tener el anterior iPhone al lado y aún sin formatear. De ese modo, si quieres mantenerlo todo igual, podrás ir fijándote en él mientras configuras el nuevo.
Y no todo es malo, ya que con este proceso puedes aprovechar para hacer limpieza en el nuevo iPhone. Uno de los ejemplos más claros son las aplicaciones, ya que tendemos a acumular unas cuantas autoconvenciéndonos de que quizás las necesitemos en el futuro. Si no es así y no las usas apenas, lo mejor es no instalarlas en el nuevo iPhone.
Y sí, se nota la mejoría {"videoId":"x96o9qy","autoplay":true,"title":"Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone", "tag":"", "duration":"435"}Instalar una copia de seguridad en el iPhone no tiene por qué ser un drama. Sin embargo, llevo años siendo usuario de iPhone y he probado ambas cosas en muchas ocasiones. Y mi conclusión es que siempre me ha merecido la pena configurarlo como nuevo sin arrastrar copias anteriores.
Al final hay que tener en cuenta que un iPhone nuevo es la excusa perfecta para empezar también de cero en lo digital. Igual que al mudarte aprovechas para tirar lo que no usas, configurarlo sin copia te obliga a quedarte solo con lo esencial. En mi caso, me di cuenta de que realmente necesito muy pocas apps y que con iCloud ya tengo fotos, contraseñas y notas sin hacer nada más.
En Applesfera Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhoneCuando he restaurado con copias, mi sensación es siempre la de estar usando el mismo iPhone de siempre. Todo seguía igual y hasta con algunos fallos que llegué a creer que eran del anterior iPhone. Y no. En cambio, configurándolos como nuevo sí noto mejorías en cuanto a fluidez e incluso autonomía.
La clave está en que, al hacerlo así, podemos elegir lo que realmente nos aporta valor y descartar todo lo demás. Se pierde un rato configurando, sí, pero a cambio estrenamos un iPhone verdaderamente nuevo a todos los efectos.
En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo
En Applesfera | Apple iCloud+: qué es, qué tarifas incluye y cuánto almacenamiento puedes tener
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler TGS 2025 de Let It Die: Inferno
Tráiler de anuncio de Last Epoch para PS5 + Expansión: Orobyss
Tráiler gameplay y fecha de Halloween
Tráiler de anuncio de Dynasty Warriors 3: Complete Edition Remastered
Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo"
Un problema, a priori menor, provocó que tuviese que restablecer mi Apple Watch. Y entonces llegó el drama... Tras varios minutos de espera, el reloj se quedo atascado en la pantalla de carga. Ahí estaba yo, observando el icono de la manzana sin ver avance ninguno. Seguí esperando, pero aquello no remontaba.
Finalmente, la solución acabó siendo la más sencilla: forzar el reinicio del Apple Watch. Suele funcionar y, de hecho, me ha funcionado en varias ocasiones. En esta no funcionó del todo, por lo que hubo que optar por un paso extra. Te contaré todos los detalles para que, si te ocurre, lo apliques tú también.
Cómo forzar el reinicio de un Apple WatchYa sea en la pantalla de carga o en otro escenario, el Apple Watch puede llegar a quedarse trabado. Se suele deber a algún proceso interno que no acaba por ejecutarse o que le genera problemas, así que si no reacciona a ninguna acción (tocar el botón, la corona digital o la pantalla), la solución es forzarlo a que se apague y se encienda de nuevo.
El proceso es tan simple como mantener pulsado el botón y la corona digital hasta que la pantalla se apague por completo. Si la pantalla ya estaba en negro y el problema es que no enciende, este proceso te servirá también, teniendo entonces que esperar a ver el logo de Apple para soltar los botones.
En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple Qué hacer si el Apple Watch sigue sin responderEn mi caso particular, pese a que forcé el reinicio y no hubo problema en ello, sí que me encontré con que al encenderse de nuevo y poner el código de seguridad, volvía a aparecer la pantalla de carga. Volví a forzar el reinicio y ocurrió otra vez lo mismo.
Llegados a este punto, la mejor solución es restaurarlo de nuevo. Este proceso se debe llevar a cabo sí o sí desde el iPhone siguiendo estos pasos:
- Abre la aplicación Watch en el iPhone.
- Sitúate en la pestaña Mi reloj.
- Pulsa en Todos los relojes (esquina superior izquierda).
- Pulsa en el icono i que aparece al lado de tu reloj.
- Selecciona la opción Desenlazar Apple Watch.
- Confirma la acción.
Una vez hagas esto, el Apple Watch se restaurará por completo. Después podrás cargarle una copia de seguridad si lo deseas, pero viendo que antes fallaba, mi consejo aquí es que lo configures como nuevo.
Y si nada sirve... {"videoId":"x80ww5x","autoplay":true,"title":"Apple, Samsung, Xiaomi,... PONEMOS A PRUEBA sus SERVICIOS TÉCNICOS", "tag":"Reparar", "duration":"1247"}Si una vez realizados todos estos pasos sigues teniendo problemas y el Apple Watch se sigue quedando congelado, siento decir que no tendrás más remedio que acudir al soporte técnico. A diferencia de los iPhone, que se pueden conectar a un ordenador para restaurarlos de forma "limpia" con una herramienta especializada, en los Watch es algo que solo pueden hacer técnicos de Apple y autorizados.
Si el Apple Watch tiene aún garantía y los fallos se deben a problemas de hardware ajenos a un mal uso, te lo repararán o sustituirán sin coste. En caso contrario deberás abonar la reparación. Sea como fuere, puedes llevarlo a una Apple Store o SAT, así como enviarlo desde casa sin coste. Una vez lo revisen ya se te enviará un presupuesto que, evidentemente, podrás aceptar o rechazar.
En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo"
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler de anuncio de Deus Ex: Remastered
Tráiler y fecha de lanzaiento de Crimson Desert
Tráiler y fecha de Code Vein II
Tráiler de anuncio de Chronoscript: The Endless End
Los mejores juegos de robots de combate para Android
Si te flipan las peleas entre máquinas gigantes, en Android tienes un buen puñado de propuestas que combinan acción directa, estrategia y progresión. No hablamos solo de disparar a lo loco: hay tácticas, construcción de bases, plantillas que se mejoran y combates con diferentes ritmos según el juego. La gracia está en encontrar el título que encaje contigo, ya busques batallas en línea, duelos 3v3 o la fantasía de liderar héroes de una saga mítica.
En esta guía te presentamos una selección variada con opciones que han conquistado a miles de jugadores. Verás desde campos de batalla con mechas colosales y PvP sin descanso, hasta un juego de estrategia oficial de Transformers o un arcade de lucha por equipos con estética cell‑shading. Además de repasarlos al detalle, te explicamos qué los hace únicos para que elijas con cabeza.
El encanto de estos títulos está en que mezclan sensaciones muy distintas: desde la adrenalina del enfrentamiento directo hasta la planificación al milímetro. Hay propuestas centradas en el multijugador competitivo en tiempo real, otras que apuestan por la construcción y defensa de tu base, y algunas que convierten cada pelea en un espectáculo de combos táctiles.
Qué tienen de especial los juegos de robots de combate en AndroidEl encanto de estos títulos está en que mezclan sensaciones muy distintas: desde la adrenalina del enfrentamiento directo hasta la planificación al milímetro. Hay propuestas centradas en el multijugador competitivo en tiempo real, otras que apuestan por la construcción y defensa de tu base, y algunas que convierten cada pelea en un espectáculo de combos táctiles.
También verás sistemas de progresión profundos. La mayoría permiten mejorar tu plantilla: incrementas velocidad de movimiento, maniobrabilidad, potencia de fuego y blindaje, desbloqueas módulos o cartas de poder, y personalizas la pinta con camuflajes y calcas. Esa sensación de crecimiento continuo es parte clave del enganche.
Otro punto diferencial es la ambientación. Desde robots inspirados en dioses, gladiadores o samuráis hasta unidades icónicas como Autobots y Decepticons. Todo ello apoyado por gráficos 3D actuales y efectos llamativos, e incluso estilos artísticos cell‑shaded con acabado de consola en el móvil.
Por último, la comunidad. Estos juegos brillan cuando participan amigos o te mides a jugadores de todo el mundo. Encontrarás chat integrado, torneos y rankings para que cada sesión tenga objetivos claros y un plus de picante competitivo.
WWR: multijugador de robots y acción sin respiroEn este título saltas directo a campos de batalla donde pilotas mechas de gran tonelaje frente a jugadores de todo el planeta. El objetivo es claro: demostrar que eres el comandante más listo, veloz y contundente. Cada ronda es pura tensión, con enfrentamientos rápidos y decisiones que separan la victoria del desastre.
La fantasía es potente: la humanidad ha aprendido a construir enormes guerreros mecánicos, auténticos «mech warrior» preparados para combates de alto voltaje. En este entorno, no todo es apretar el gatillo; influyen el posicionamiento, las rutas de flanqueo y esas maniobras con truco y pequeñas tretas tácticas que marcan la diferencia. Te lo repetirán una y otra vez: tu rival más peligroso puedes ser tú mismo si no controlas nervios y errores.
Los robots de batalla presumen de una fuerza bruta al nivel de su acero. Se les atribuye una potencia descomunal, con detalles curiosos como la capacidad de almacenar energía cuando circula corriente y aprovecharla en el momento justo. Aunque suene técnico, en la práctica se traduce en golpes que cambian el signo de la partida.
El crecimiento del piloto es constante. Puedes potenciar tu unidad en cuatro frentes clave: aumentas la velocidad para reposicionarte, afinas la maniobrabilidad para esquivar mejor, refuerzas el blindaje y subes la capacidad ofensiva. Cuanto más inviertes, más opciones reales de dominar el campo de batalla y encadenar puntuaciones altas.
Jugar en compañía suma muchísimo. Invita a tus colegas y salid juntos a romper líneas rivales en estas guerras de robots gratuitas. Esa coordinación entre amigos, cuando cada uno cumple su rol, convierte cada partida en una historia memorable.
Entre sus bazas principales están las partidas en línea repletas de ritmo. El PvP no te deja tomar aire: se siente ágil y «a cuchillo». Le acompañan gráficos 3D modernos que visten bien los escenarios y la chatarra volando, además de una buena colección de módulos para afinar tu bot al detalle.
- Acción PvP dinámica, con un ritmo que no te deja pestañear y batallas encadenadas.
- Motor 3D actual con efectos resultones y escenarios bien definidos.
- Módulos de mejora variados para personalizar rendimiento según tu estilo.
- Camuflajes y calcas para vestir tus mechas con personalidad propia.
- Controles intuitivos que encajan tanto a principiantes como a jugadores expertos.
- Chat integrado para charlar con compañeros de tu país y coordinar estrategias.
- Una propuesta sólida dentro del género de los shooters con mechas.
La escena social está muy trabajada. Puedes sumarte a comunidades de fans para enterarte de las últimas actualizaciones, competir en torneos con tablas de clasificación y coleccionar recompensas, compartiendo además tus logros en redes como Facebook para vacilar con estilo.
Si te atraen las sensaciones fuertes, aquí tienes un «mech war» de los que hacen afición. Entra, aprieta el gatillo y demuestra que eres el mecha más temible del WWR. La combinación de tensión, progresión y juego en equipo lo convierte en un fijo del género en Android.
WWR: Juegos de Guerra Robot (Free, Google Play) →
Transformers: Earth Wars – estrategia, base y facciones legendarias¿Te tira más la estrategia que el gatillo fácil? En Earth Wars, eliges bando –Autobots o Decepticons– y reclutas a tus robots favoritos para formar una escuadra demoledora. La base es el corazón del progreso: levantarla bien te permite resistir asaltos y preparar incursiones eficaces.
La defensa no es cosa menor: reforzarás tus muros con lanzamisiles, torres de choque y torretas láser. Cada estructura cumple un papel, así que conviene pensar en sinergias y coberturas para que el enemigo no encuentre rutas fáciles. A la vez, planificarás tus ofensivas con unidades que se complementen.
La campaña y los modos multijugador ofrecen ese loop clásico del género: mejoras edificios, desbloqueas robots, optimizas tiempos y vuelves al combate con ventaja. Es una aventura estratégica con mecánicas familiares para cualquiera que haya catado títulos similares en móvil, pero aquí con el plus del universo Transformers y sus personajes icónicos.
Reunir el mejor equipo es media victoria. Con cada incorporación ajustas tu plantilla para cubrir roles –daño, aguante, apoyo– y, si escoge bien, verás cómo tus ataques pasan de «rascar» a arrasar defensas rivales. Esa progresión te anima a entrar a diario a por recursos, mejoras y nuevas piezas.
Al final, Earth Wars es ideal si te gustan los ritmos pausados con decisiones a medio plazo. Construir, defender y atacar con cabeza tiene su magia, y más cuando lo haces al mando de Autobots o Decepticons de toda la vida.
TRANSFORMERS: Earth Wars (Free, Google Play) →
Ultimate Robot Fighting – 3v3 a base de toques, combos y cartasSi buscas espectáculo directo, combates por equipos y controles táctiles precisos, esta es tu parada. Aquí construyes una plantilla de robots hambrientos de pelea y te lanzas a la arena en duelos 3v3 de ritmo arcade. La curva es inmediata: aprendes con dos gestos y en minutos ya estás encadenando golpes.
El sistema de control es todo toque y desliz: pulsas, deslizas y encadenas combos para triturar a los rivales. A medida que llenas la barra de energía, desbloqueas ataques especiales y remates capaces de cambiar una ronda. La tensión sube cuando decides si gastar ahora o reservar para un cierre espectacular.
La plantilla es amplísima, con decenas de robots que beben de mil referencias: dioses, gladiadores, dragones, monjes, arsenales con patas, samuráis o ninjas. Hay más de 45 opciones únicas, y con variaciones adicionales que te permiten estrenar poderes y movimientos distintos para refrescar la experiencia.
El progreso profundiza con mejoras, ascensos y combinaciones entre miembros del equipo. Existen conjuntos de sinergia que dan bonificaciones exclusivas; al dominar estas combinaciones, puedes reventar enfrentamientos que parecían fuera de tu alcance.
Además, equipas cartas de poder y «overclocks» para subir daño y armadura, mejorar personajes y potenciar habilidades concretas. Es la vía perfecta para llevar a tu escuadrón a otro nivel y liberar la verdadera fuerza del acero en cada enfrentamiento.
Visualmente, entra por los ojos: un estilo cell‑shaded con acabado de consola que luce de maravilla en móvil, efectos inéditos y entornos inmersivos que convierten cada golpe en una pequeña cinemática. Si te gusta jugar bonito, aquí vas servido.
Es free‑to‑play y, como es habitual, incluye elementos de pago dentro de la app. Si no te interesan, puedes desactivar las compras integradas desde los ajustes del dispositivo y jugar sin gastar un euro. El diseño está pensado para progresar con o sin pasar por caja.
¿Quieres estar al día? El estudio mantiene comunicación activa con la comunidad: comparten noticias, actualizaciones, vídeos y consejos a través de su web y perfiles oficiales en redes como Facebook, Twitter o YouTube. Ideal para pillar trucos, adelantos de eventos y regalos.
Ultimate Robot Fighting (Free, Google Play) →
Cómo elegir tu juego de robots de combatePiensa primero en el tipo de experiencia que te apetece. Si quieres batallas de alta tensión contra gente real y un meta de mejoras profundas, elige una propuesta con PvP continuo y módulos de personalización. Si prefieres construir y planificar, te encajará más una base que levantar y defender con calma.
La progresión también importa. ¿Te motiva subir estadísticas, desbloquear camuflajes y presumir de bot? ¿O te seduce más coleccionar robots con estilos muy distintos y encontrar sinergias potentes? Ese gusto marcará la diferencia entre jugar dos días o engancharte una temporada larga.
Fíjate en los controles y el ritmo. Los sistemas por toques con combos encadenados ofrecen una satisfacción instantánea, mientras que los títulos con manejo más táctico exigen colocación, lectura del mapa y timings. No hay mejor ni peor, solo lo que te pida el cuerpo en cada momento.
Valora la parte social. Un buen chat, torneos periódicos y rankings activos hacen que tengas metas semanales y comunidad con la que compartir jugadas. Estos incentivos alargan la vida útil del juego y añaden un plus de motivación.
Y no olvides revisar el modelo de monetización. La mayoría te deja avanzar gratis, y en algunos casos puedes bloquear las compras integradas si quieres una experiencia 100% sin microtransacciones. Lo importante es que el progreso te resulte justo y divertido.
Entre propuestas de mechas con ritmo frenético, estrategia con sabor a Transformers y peleas 3v3 llenas de estilo, en Android tienes una oferta variada para todos los gustos. Si te llama la tensión del PvP con mejoras y comunidad, WWR es tu sitio; si lo tuyo es planificar y defender con tus robots favoritos, Earth Wars clava la esencia estratégica; si quieres espectáculo táctil con combos y plantillas enormes, Ultimate Robot Fighting te lo da hecho. Elijas lo que elijas, prepárate para acero, chispas y muchas horas de diversión.
Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas
Apple ha dado una explicación oficial sobre las marcas y arañazos que han protagonizado el debate en torno al iPhone 17 Pro desde su lanzamiento. En declaraciones al medio estadounidense 9to5Mac, la compañía ha abordado las dos principales preocupaciones, atribuyendo el problema más visible a los soportes de sus propias tiendas y calificando el resto como un desgaste esperable.
La explicación de Apple: transferencia de material por soportes desgastadosLa preocupación más extendida, nacida de imágenes de unidades de exposición con marcas, tiene una causa muy concreta según Apple. Desde Cupertino han explicado que no se trata de arañazos en el cristal trasero, sino de transferencia de material.
{"videoId":"x9qywfi","autoplay":true,"title":"Gama iPhone 17", "tag":"", "duration":"48"}El origen, afirman, está en los soportes MagSafe metálicos y desgastados que se usan en las Apple Store. El roce constante del teléfono con estos expositores provoca que el metal del soporte se desprenda y se adhiera a la superficie del cristal, creando una marca que parece un arañazo pero que, en realidad, es superficial y se puede limpiar. Apple ha confirmado que está trabajando para reemplazar dichos soportes.
Esta afirmación de Apple respalda la teoría que ya habíamos comentado en dos artículos anteriores en Applesfera: el problema más evidente está en los propios soportes MagSafe y en cómo desprenden material sobre la placa de cristal. Este es un escenario que no ocurre en casa, ya que no hablamos de un rayón sobre el cristal, sino de restos de un material externo. Dicha transferencia de material ha sido puesta a prueba incluso en tests de resistencia externos, que corroboran esta explicación.
Sobre el borde de la cámara: Apple lo considera "desgaste normal"
La segunda preocupación se centraba en el borde de aluminio que rodea el módulo de las cámaras, una zona donde sí pueden aparecer arañazos permanentes. Sobre este punto, la respuesta de Apple es más directa: lo consideran algo esperable.
Según comunicaron, los bordes de la cámara del iPhone 17 Pro "tienen características similares a las de otros productos de aluminio de Apple", y aunque son duraderos, "los usuarios pueden ver signos de desgaste normal, incluyendo pequeñas abrasiones, con el tiempo".
Y en cierto modo, tienen razón. El aluminio se raya. Esto no es nada nuevo. Es algo que sabemos desde el iPhone 6, el iPhone 7 o los laterales del iPhone 15. Lo vemos en el iPad, lo vemos en el Mac... Sin embargo, aunque el material se comporte como se espera, Apple tiene parte de responsabilidad en el diseño.
Han creado un módulo de cámaras enorme, con unos bordes afilados muy pronunciados que se acercan peligrosamente a la zona de acción de MagSafe. Es un diseño que, por su propia concepción, crea un punto débil y propenso a "picarse".
Aquí es crucial recordar que el debate no es "aluminio vs titanio". El titanio solo estaba en los laterales. La parte trasera de los modelos Pro anteriores era de cristal, un material que no se rayaba. La verdadera elección es aluminio vs cristal. Y con ello, aceptamos un cambio en las reglas del juego: el cristal se parte, el aluminio se raya. Quejarse de que el aluminio se raya es como quejarse de que el cristal se rompe tras una caída. Son las propiedades inherentes al material que Apple ha escogido este año.
Un problema de diseño con el que tendremos que convivirEntonces, ¿cómo afecta todo esto al usuario en el día a día? Respecto a las marcas sobre la placa de cristal que han llenado las redes, podemos estar tranquilos: es un problema casi exclusivo de las Apple Store. Y sobre todo, no son rayones. Son restos de polvo. En mi experiencia estos días, el teléfono sigue impecable y no he visto rastro de esas marcas.
En cuanto a los arañazos reales en el borde de la cámara, eso sí puede suceder. El riesgo existe, sobre todo en colores oscuros como el Azul, donde un "picotazo" revelará el tono plateado del aluminio de debajo. En el color Plata, en cambio, quedarán mucho más disimulados.
Al final, hay que saber lo que tenemos entre las manos. Es una cuestión de física básica. Si se te cae un iPhone con trasera de cristal, asumes que puede romperse. Si rozas un iPhone de aluminio contra metal, hay que asumir que puede rayarse. No es un defecto de fabricación, sino una consecuencia de diseño, como lo fue en su día el sobrecalentamiento por la elección del titanio: un problema que no era estético, pero se sentía y se sufría.
¿Qué puede hacer Apple en el futuro? Podrían añadir un reborde de otro material, pero volveríamos a los problemas de fragilidad del cristal o de disipación del titanio. Lo más probable es que, para próximas generaciones, Apple opte por suavizar la transición del módulo de cámaras, creando una curvatura más progresiva y menos pronunciada para evitar esos bordes afilados que actúan como punto de choque.
Pero por ahora, la elección está hecha. Para quien quiera evitar estos riesgos al máximo, siempre queda la opción de usar una funda o escoger el color Plata. Aun así, en el día a día no deberíamos tener problemas, ya que el iPhone normalmente lo apoyamos en superficies como mesas o lo guardamos en el bolsillo, entornos de bajo riesgo.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.