Agregador de canales de noticias
He pasado de no tocar el Control de Cámara a usarlo a diario. iOS 26 me ha dejado configurarlo a mi manera
Tengo un iPhone 17 Pro Max y, si te soy sincero, el Control de Cámara ha sido una de esas funciones que están ahí pero que apenas aprovechaba. El año pasado, con el iPhone 16 Pro, fue una de las grandes novedades del lanzamiento. Hubo debates de todo tipo sobre si era útil o no. En mi caso, lo utilizaba principalmente para abrir la aplicación de Cámara.
El problema no es que fuese (o sea) inútil. Es que muchas veces resulta más lioso de lo necesario. Opciones que tienes a un golpe de dedo en la pantalla táctil se convierten en dos o tres pulsaciones con el Control de Cámara. Y además son opciones bastante profundas: la elección de filtros, zooms, cambio de lentes... Es complicado para una interfaz tan pequeña. De hecho, hay rumores de que Apple podría prescindir de él en el iPhone 18, aunque todavía queda un año para saberlo.
iOS 26 permite simplificar el Control de CámaraCon la llegada de iOS 26, Apple ha añadido algo que parece tan obvio que cuesta entender por qué tardó un año: la posibilidad de personalizar el Control de Cámara. Ya no estamos limitados a todas las opciones que Apple decidió meter ahí por defecto. Ahora podemos elegir qué controles queremos tener al alcance y cuáles nos estorban más que otra cosa.
- Para configurarlo, entra en: Ajustes > Cámara > Control de Cámara > Controles > Personalizar
Puedes activar solo las opciones que realmente usas y desactivar las que solo te hacen dar pulsaciones innecesarias. En mi caso, he decidido dejarlo únicamente con los estilos fotográficos. Los utilizo bastante porque dan un toque muy chulo a las fotografías, y tenerlos a mano en el Control de Cámara tiene sentido. Pero he desactivado el zoom y el cambio de cámara, porque esas opciones me hacían dar vueltas sin necesidad. Son cosas que hago mucho más rápido con la pantalla táctil.
El zoom, por ejemplo, es algo que ajusto visualmente. Necesito ver en pantalla exactamente cuánto estoy recortando la imagen. Y el cambio entre lentes lo hago con los botones táctiles de la app de Cámara, que están justo donde los necesito. Tenerlos en el Control de Cámara solo añadía pasos extra a algo que ya hacía de forma mucho más fácil.
Con esta configuración, el Control de Cámara se ha convertido en algo que uso de verdad. Ya no me entorpece con opciones que no quiero, y puedo acceder rápido a los estilos fotográficos sin tener que entrar en menús.
{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Este ajuste de iOS 26 me hizo replantearme mi relación con este botón. No es tan inservible como pensaba al principio. Tampoco es la cosa más útil del mundo, cierto, pero con los ajustes adecuados se convierte en una herramienta que suma. La clave está en adaptarlo a tu forma de fotografiar, no en intentar adaptarte tú a todas las opciones que Apple metió por defecto.
Quizás Apple necesitaba recopilar datos de uso real para saber qué opciones ofrecernos. O tal vez la personalización simplemente no estaba lista para el día uno. Sea como sea, iOS 26 corrige eso y, al menos en mi caso, ha convertido el Control de Cámara en algo que uso casi a diario en lugar de ignorar.
Si tienes un iPhone con Control de Cámara y sientes que no le sacas partido, dale una oportunidad a la personalización. A veces, menos es más.
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He pasado de no tocar el Control de Cámara a usarlo a diario. iOS 26 me ha dejado configurarlo a mi manera
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Tráiler de anuncio de Blood: Refreshed Supply
Cómo personalizar a fondo la pantalla siempre encendida en tu Galaxy
Muchos móviles modernos permiten consultar datos esenciales sin encender la pantalla completa, y en los Galaxy esta función se llama Always On Display. La gracia de AOD es ver hora, fecha, notificaciones y controles rápidos de música sin desbloquear, con un consumo muy contenido y un toque de personalización que marca la diferencia en el día a día.
Además, con las últimas iteraciones de One UI, esta herramienta ha ganado opciones y flexibilidad. Si te apetece llevar la pantalla siempre encendida a tu terreno, aquí tienes una guía detallada para activarla, elegir cuándo se muestra, cambiar su estilo de reloj, sumar widgets útiles e incluso ajustar su impacto en batería con modos y horarios.
¿Qué es Always On Display y por qué interesa?Always On Display, a menudo abreviado como AOD, mantiene una parte del panel encendida para mostrar información básica. Normalmente verás la hora, la fecha, avisos de notificaciones, porcentaje de batería y controles de reproducción, todo ello sobre un fondo negro y con elementos de alto contraste para que se distingan de un vistazo.
Este modo se aprovecha de los paneles OLED o AMOLED, donde los píxeles negros están apagados y no gastan apenas energía. De ahí que el consumo sea bajo y que tenga sentido dejar activa cierta información sin encender la pantalla por completo cada vez que quieras mirar la hora o comprobar si te ha entrado algo nuevo.
En algunos dispositivos, al principio, el gasto adicional medido era reducido, en torno a unos pocos puntos porcentuales sobre el total diario. Incluso se llegó a cuantificar cerca de un 3 por ciento adicional en ciertos modelos de Samsung tempranos, cifra orientativa que ayuda a entender que el impacto existe, pero es moderado si lo configuras con cabeza.
Cómo activar AOD en tu Galaxy paso a paso Ruta directa desde Ajustes- Abre Ajustes en el teléfono. Es el punto de partida para gestionar la pantalla de bloqueo y AOD.
- Entra en Pantalla de bloqueo o en el apartado Pantalla de bloqueo y AOD, según tu modelo. Las capas pueden variar ligeramente el nombre.
- Toca en Always On Display. Accederás al interruptor y a sus configuraciones.
- Activa el interruptor de la parte superior. El modo queda encendido y listo para personalizar.
Una vez activado, el sistema te permitirá elegir el modo de visualización, definir cuándo aparece, cambiar su estilo de reloj y añadir más datos útiles. El control fino lo verás dentro del propio menú de Always On Display.
Cuándo se muestra AOD: modos y automatismosDecidir cuándo aparece es clave para equilibrar comodidad y batería. Desde el menú Always On Display encontrarás varias opciones que marcan su comportamiento, adaptándose a diferentes contextos y preferencias.
- Pulsar al mostrar: el contenido de AOD aparece solo cuando tocas la pantalla. Es ideal si quieres consultar de forma puntual sin que esté siempre activo.
- Automático: el sistema lo muestra por defecto, pero lo desactiva inteligentemente si detecta que estás durmiendo, está boca abajo o hay un entorno muy oscuro. Es un punto medio muy práctico.
- Siempre: AOD permanece visible mientras el dispositivo está bloqueado. Es la modalidad más constante y la que más disponibilidad ofrece.
- Según lo programado: permite definir franja horaria para que se encienda solo en determinados periodos. Perfecto para adaptarlo a tu rutina.
- Para notificaciones nuevas: se activa puntualmente al recibir una notificación. Útil si prefieres mantener el panel apagado salvo cuando llega algo nuevo.
Si te mantienes en la configuración de Always On Display, verás además la opción de Mostrar fondo de pantalla de bloqueo, que traslada la estética de tu lockscreen a AOD. Es un detalle visual que muchos usuarios valoran si buscan coherencia estética.
En algunos dispositivos también aparece la posibilidad de integrar Now Bar dentro de AOD. Con esta barra, la interacción se agiliza al acceder a elementos rápidos, manteniendo la pantalla siempre encendida al servicio de tu flujo diario.
Personalización visual: reloj, colores y estiloEl reloj es el protagonista del panel siempre encendido, así que conviene dejarlo a tu gusto. La forma de cambiar su estilo en los Galaxy pasa por el editor de la pantalla de bloqueo, desde donde podrás toquetear fuente, formato y colores.
- En la pantalla de inicio, mantén pulsado sobre un espacio vacío. Así se abre el editor de estilo.
- Toca en Fondo de pantalla, ubicado en la parte inferior izquierda.
- Selecciona Pantalla de bloqueo. Entrarás al área de edición de la lockscreen.
- Pulsa sobre el reloj para ver los estilos disponibles. Podrás elegir entre varias propuestas y modificar color en las secciones Fuente y Estilo.
Cuando termines de ajustar la estética, confirma con Hecho. Los cambios del reloj y los tonos se reflejarán en la pantalla siempre encendida, manteniendo una línea visual consistente con el resto del sistema.
Dentro de Ajustes, en el apartado Always On Display, hay una entrada dedicada a Estilo de reloj. Es otra vía para elegir el diseño, adaptar colores e incluso ajustar la orientación del texto, por si prefieres un formato vertical u horizontal que encaje mejor en tu uso.
Widgets y datos útiles en AODAdemás del reloj, puedes sumar piezas de información que aparecen bajo él. Desde la pantalla de bloqueo, entra en la sección de widgets situada justo debajo del reloj y elige qué quieres mostrar en el panel siempre encendido.
Las opciones más habituales incluyen detalles de batería, el día y la fecha con más contexto, el tiempo, y otros módulos sencillos. Selecciona solo lo que te aporte en una mirada rápida, para que el panel siga limpio y legible.
Cuando finalices, toca Hecho para guardar. De esta forma el conjunto de reloj y widgets queda listo y se aplica a la vista de AOD, sin necesidad de desbloquear para consultar esa información.
Notificaciones, llamadas y música en la pantalla siempre encendidaUna de las ventajas más prácticas de AOD es su relación con las notificaciones y los controles multimedia. Verás iconos de nuevos mensajes, llamadas perdidas y reproductores en curso, de manera sobria y sin desvelar contenido sensible en la propia pantalla bloqueada.
Con la música, el panel ofrece botones para pausar, avanzar o retroceder. Todo ello sin activar la pantalla completa ni entrar en la app de turno, lo que facilita controlar la reproducción cuando tienes el móvil sobre la mesa o en un soporte.
Si priorizas la privacidad, recuerda que el objetivo en AOD es informar, no mostrar el contenido completo de los avisos. Así mantienes lo esencial a la vista sin comprometer datos personales cuando el teléfono está bloqueado.
Ajustes de visualización avanzados: horarios y comportamientoPara exprimir el modo y mantener a raya el consumo, merece la pena jugar con los horarios. La opción Según lo programado permite activar AOD solo en las franjas útiles, por ejemplo durante la jornada laboral o mientras estudias, y desactivarlo por la noche.
El modo Automático también ayuda, ya que apaga el panel si detecta que está boca abajo, que hay poca luz ambiental o que te encuentras durmiendo. Son automatismos que ahorran batería sin que tengas que intervenir cada dos por tres.
Si buscas disponibilidad total, Siempre es tu elección. Ten presente que, al estar activo más tiempo, el impacto en consumo será superior al de un modo bajo demanda, especialmente si además añades varios widgets.
Impacto en batería y compatibilidadLa razón por la que AOD tiene sentido es que la mayoría de la pantalla permanece apagada en paneles OLED o AMOLED. Los elementos mostrados iluminan solo los píxeles necesarios, lo que limita el gasto frente a encender toda la pantalla.
En pruebas y experiencias previas, el coste adicional es medido y razonable. Se ha llegado a estimar cerca de un 3 por ciento extra en ciertos modelos antiguos de Samsung, aunque el dato exacto variará según brillo, tiempo activo, widgets usados y modo elegido.
Si tu teléfono no tiene panel OLED o AMOLED, es probable que no disponga de AOD o que su implementación no sea viable por consumo. En algunos casos se puede simular Always On en pantallas no OLED. La función está pensada para tecnologías que apagan los píxeles negros, de ahí que no aparezca en todos los dispositivos Android.
Consejos para reducir el consumo sin renunciar a AODEl equilibrio entre utilidad y autonomía se consigue con pequeños ajustes. Empieza limitando los widgets a lo imprescindible, porque cuantos más elementos muestres, más tiempo y superficie del panel permanecerán activas.
Ajusta el modo a tus hábitos: si miras el móvil con frecuencia, Pulsar al mostrar puede encajar. Si quieres una experiencia manos libres pero con control automático, elige Automático, que atenúa el impacto cuando no lo necesitas.
Considera la programación por franjas horarias. Apagar AOD de madrugada o durante horas sin uso suele ahorrar lo suficiente como para no preocuparte de cargar antes de tiempo.
Integración estética: fondo de pantalla de bloqueo y coherencia visualSi te gusta que todo respire la misma estética, activa Mostrar fondo de pantalla de bloqueo dentro de las opciones de AOD. Con ello, el panel siempre encendido hereda el fondo de tu lockscreen, manteniendo colores y formas similares.
Eso sí, conviene escoger tonos que no restan legibilidad. Un reloj claro sobre un fondo muy contrastado funciona mejor que un color que se confunda con los gráficos del fondo de pantalla.
Now Bar en AOD: accesos y fluidezEn determinados modelos y versiones de One UI, el sistema permite habilitar Now Bar en AOD. Esta barra aporta accesos inmediatos a acciones o información, complementando la vista clásica de reloj y notificaciones.
Si la opción aparece en tu equipo, está dentro de la propia configuración de AOD. Actívala y comprueba si encaja con tu forma de consultar el teléfono, ya que potencia la interacción ligera sin desbloquear.
Un apunte sobre cambios en One UI 6.1 y One UI 7Con las actualizaciones mayores, a veces cambian menús u opciones. Hay usuarios que han echado en falta la posibilidad de poner una imagen totalmente personalizada en AOD tras dar el salto a One UI 6.1, comentando que no encuentran la ruta anterior.
En estos casos, es posible que la función se haya reubicado o limitado según región y modelo. Revisa Ajustes, Pantalla de bloqueo y Always On Display, así como el editor de la pantalla de bloqueo, y comprueba si Mostrar fondo de pantalla de bloqueo satisface tu idea estética.
Si no hallas la opción concreta que usabas antes, no siempre hay alternativa directa. Lo recomendable es ajustar el estilo de reloj, colores y widgets para acercarte a la personalización que buscas, a la espera de cambios en futuras versiones.
Guía práctica compacta para dejar AOD a tu gustoPrimero, enciende la función. Ve a Ajustes, entra en Pantalla de bloqueo y toca Always On Display, activando el interruptor principal para habilitarla en tu Galaxy.
- Elige cuándo mostrarlo: Pulsar al mostrar, Automático, Siempre, Según lo programado o Para notificaciones nuevas. Esta decisión marca el equilibrio entre comodidad y batería.
- Define el estilo del reloj en Estilo de reloj o desde el editor de la pantalla de bloqueo. Cambia fuente, formato y color hasta dar con la lectura perfecta.
- Añade widgets desde la pantalla de bloqueo, bajo el reloj. Incluye solo la información que revisarás a menudo, como batería, día o tiempo.
- Valora activar Mostrar fondo de pantalla de bloqueo y, si está disponible, Now Bar. Ambas opciones suman cohesión y accesos rápidos.
- Si te preocupa el consumo, usa Automático o programa horarios. Así te aseguras de que AOD trabaja cuando de verdad lo necesitas.
Una buena legibilidad depende tanto del diseño como del entorno. Si sueles mirar el móvil en interiores, tonos más suaves pueden ser suficientes, mientras que en exteriores quizá prefieras colores más vivos en el reloj.
Revisa también la orientación del texto y el tamaño del reloj si tu dispositivo lo permite. Un ajuste sencillo puede marcar la diferencia entre un vistazo cómodo y tener que forzar la vista para distinguir la hora o el porcentaje de batería.
Relación con la pantalla de bloqueo y notificacionesAOD es el paso previo a la pantalla de bloqueo completa: informa y sugiere, pero no invade. Cuando tocas o levantas el teléfono, la transición hacia la lockscreen completa es natural, donde ya podrás interactuar con más profundidad si lo necesitas.
Recuerda que el contenido de los avisos no se muestra en AOD, solo los iconos. Esto protege tu privacidad a la vez que te mantiene al tanto de si ha llegado algo importante que merezca desbloquear.
Cuándo evitar el modo siempre activoSi trabajas muchas horas con el móvil apoyado boca arriba y no necesitas consultar nada, quizá te compense un modo bajo demanda. Pulsar al mostrar evita tener la pantalla encendida sin propósito y reduce el consumo residual a casi cero cuando no miras el teléfono.
Durante la noche, a menos que uses el móvil como reloj de mesilla, la programación por franjas te quita una preocupación. Desactívalo de madrugada y gana un extra de autonomía para el día siguiente sin renunciar a la comodidad en horario diurno.
Qué marcas lo integran y cómo varían las capasEl modo siempre encendido se ha extendido por Android en distintos fabricantes. En ocasiones aparece con nombres como Active Mode o Ambient Mode, pero la idea es la misma: informar con discreción y bajo consumo sobre pantallas OLED o AMOLED.
Las rutas de menú y la profundidad de personalización cambian entre capas, aunque los pilares se mantienen: activar, elegir cuándo mostrar y ajustar estilo del reloj. Si vienes de otro fabricante, los pasos serán similares dentro de Ajustes y Pantalla de bloqueo, con matices según la capa.
Solución de dudas rápidasNo ves Always On Display en Ajustes. Comprueba que tu panel es OLED o AMOLED y revisa Pantalla de bloqueo o Pantalla, ya que algunas capas cambian el nombre del apartado.
Los cambios no se aplican a AOD. Ajusta el reloj desde el editor de la pantalla de bloqueo y confirma con Hecho, para que tanto la lockscreen como AOD adopten el mismo estilo.
El consumo sube más de lo esperado. Reduce widgets, usa Automático o programa horarios, y evita fondos que resten legibilidad, lo que te llevará a consultarlo menos veces y ahorrarás aún más.
Algunos menús han cambiado tras actualizar. Explora Always On Display y la pantalla de bloqueo, ya que Samsung reordena opciones entre versiones. Si una función concreta ya no está, intenta replicarla con las alternativas disponibles.
Con todo esto ya tienes un mapa claro para activar y ajustar la pantalla siempre encendida a tu gusto. Entre los modos de visualización, el estilo del reloj, los widgets y los automatismos, puedes combinar comodidad, estética y autonomía para que AOD sea una ayuda real y no un adorno más. Comparte esta guía y más usuarios sabrán como personalizar la función Always On Display.
Packs de iconos en Android: guía paso a paso para instalarlos y acertar
Si llevas tiempo viendo packs de iconos gratis por tiempo limitado y aún no te has animado, esta es tu señal: cambiar los iconos es una de las formas más rápidas y resultonas de refrescar la interfaz de tu móvil sin complicarte la vida.
En Android, los iconos son de todo menos uniformes: redondos, cuadrados, con esquinas más o menos curvas, tamaños distintos, incluso formas geométricas poco habituales. Si lo que te apetece es poner un poco de orden y estilo, instalar un pack de iconos es el atajo perfecto.
¿Qué es exactamente un packs de iconos?Un pack de iconos es una aplicación que sustituye los iconos de tus apps por diseños personalizados. Se instala como cualquier app de Google Play y, por lo general, es muy sencillo de aplicar. Para ir probando diferentes estilos de forma cómoda, lo ideal es contar con un launcher compatible (por ejemplo, Nova o Apex Launcher), aunque siempre podrás cambiar de lanzador cuando te apetezca sin perder tus iconos favoritos.
Antes de empezar: todo depende del lanzadorAunque el soporte a icon packs ha mejorado muchísimo, sigue siendo una función que depende del lanzador que uses. Muchos móviles incluyen un launcher preinstalado capaz de cambiar iconos: entra en sus ajustes (normalmente con una pulsación larga en el escritorio) y busca opciones relacionadas con iconos o tema. Si tu lanzador no ofrece esa opción, toca instalar uno que sí lo haga.
La solución más rápida cuando el lanzador de serie no ayuda es cambiar a un launcher de terceros. Hay opciones excelentes y muy completas con soporte de icon packs. A continuación verás los pasos en los más populares y, en todos los casos, recuerda que lo primero es descargar e instalar el paquete de iconos que quieras usar.
Método 1: cambiar iconos con los temas nativos del fabricanteAlgunas capas de Android permiten un cambio completo y a nivel de sistema desde los ajustes del propio móvil o una app llamada Temas/Theme. Sucede, por ejemplo, en móviles Huawei con EMUI o en Samsung con One UI. Esta vía tiene una gran ventaja: los nuevos iconos se verán en todo el sistema, no solo en la pantalla de inicio.
El punto menos positivo es que, a menudo, estas apps de temas solo aceptan iconos de sus propias tiendas (Galaxy Store, AppGallery), con menos catálogo gratuito que Google Play. El proceso, eso sí, suele ser muy parecido en todas las marcas: abre Temas, busca un pack de iconos que te guste, descárgalo y aplícalo.
- Abre el apartado de Temas del sistema (en Ajustes, a veces dentro de Pantalla).
- Entra en la sección de Iconos y localiza un pack que te encaje.
- Descárgalo y aplícalo para ver los cambios en todo el sistema.
Si tu móvil no trae esta función de serie o prefieres acceder a un catálogo más amplio y variado, puedes usar el siguiente método con un launcher compatible.
Método 2: usar un launcher compatible con icon packsLa opción más flexible es un lanzador de terceros con soporte de paquetes de iconos. En este caso, los cambios afectan al propio launcher (pantalla de inicio, cajón de apps), pero no a ciertos menús del sistema. La ventaja es que encontrarás miles de packs en Google Play y podrás combinarlos con ajustes de apariencia muy potentes.
Para conseguir icon packs entra en Google Play y busca «icon pack». Tras descargar uno, normalmente no tendrás que abrir su app: lo aplicarás desde los ajustes del launcher, en apartados tipo Apariencia o Tema. Si el pack es compatible (casi siempre lo es), aparecerá para elegir en la lista.
Un detalle útil: algunos lanzadores, como Nova, pueden generar iconos para apps no soportadas para que todo se vea coherente. Y si te arrepientes, basta con volver a seleccionar los iconos del sistema en el mismo menú del lanzador.
- Instala un launcher compatible (ej. Nova Launcher o Action Launcher).
- Descarga un pack de iconos en Google Play.
- En los ajustes del lanzador, ve a Apariencia/Temas y selecciona el pack descargado.
Los pasos cambian ligeramente de un lanzador a otro, pero el patrón se repite: entra en los ajustes del launcher y elige el pack. Aquí tienes el camino en cinco de los más conocidos.
Nova Launcher- Haz una pulsación larga en el escritorio para abrir los Ajustes de Nova.
- Entra en Apariencia.
- Toca en Tema para iconos.
- Elige el pack instalado que quieras aplicar.
- Pulsación prolongada para acceder a Ajustes.
- Ve a Pantalla.
- Entra en Pack de iconos.
- Selecciona uno de los packs instalados.
- Pulsación larga para abrir Ajustes.
- Toca en Definir paquete de iconos.
- Elige el pack que prefieras de los instalados.
- Abre Configuración de Apex.
- Entra en Ajustes de tema.
- Selecciona el tema (pack de iconos) que te interese.
- Pulsa Aplicar.
- Pulsación prolongada y entra en Configuración.
- Abre el apartado Tema.
- Elige uno de los packs instalados para usarlo.
Como ves, el proceso es directo y en todos los casos se apoya en los ajustes del launcher. Recuerda que conviene tener el pack instalado antes de ir a elegirlo.
Instalar packs de iconos en móviles Samsung con One UISamsung ha pasado de recibir críticas por sus capas antiguas a ofrecer una personalización muy completa con One UI, hasta el punto de competir de tú a tú con Android puro en muchos frentes. One UI 4, en particular, aporta opciones muy potentes y permite mejorar aún más el aspecto del sistema aplicando iconos personalizados.
Para cambiar iconos en Samsung con One UI usando Theme Park, primero instala la app Theme Park desde Galaxy Store. Después, descarga en Google Play el pack de iconos que quieras.
- Abre Theme Park y pulsa en el cuarto icono de la barra inferior, llamado Icon.
- Entra en +Create New.
- Arriba, toca el icono llamado «Iconpack».
- Selecciona el pack que instalaste en Play Store (por ejemplo, Saturate).
- Instálalo pulsando en el icono de la flecha con la bandeja de la parte superior derecha.
- Ponle un nombre al diseño que vas a guardar.
- En la pantalla principal de Theme Park, elige el diseño recién guardado.
- Pulsa en Apply.
- Espera a que termine la instalación.
- Vuelve a tus escritorios y comprueba el cambio.
Desde la propia interfaz de Theme Park puedes abrir Google Play para descargar packs de iconos cuando entras en la ventana de «Iconpack» y tocas en Download. Combinar un pack con un fondo de pantalla a juego aporta un resultado más pulido.
Un detalle práctico: revisa que no haya apps sin icono en el pack elegido; puede ocurrir en algunos paquetes. Esta función debutó en One UI 3.1.1 (lanzada para plegables), y en la mayoría de modelos convencionales se necesita One UI 4 (Android 12) para aprovecharla.
Dónde encontrar packs de iconos y cómo elegirlosEn Google Play no existe una categoría exclusiva para icon packs; conviven dentro de Personalización con fondos y temas. La forma más efectiva de localizarlos es buscar «icon pack». Al abrir su ficha verás capturas, descripción, a veces una herramienta para solicitar iconos que faltan y, en ocasiones, un pequeño aviso de otros packs del mismo autor.
Descargarlos no tiene misterio: pulsa Instalar y, cuando termine, el pack quedará listo para aplicarse desde el launcher o herramienta de temas. Muchas apps de iconos incluyen también fondos de pantalla integrados que combinan con su estilo.
Packs de iconos recomendados y compatiblesA continuación tienes una selección variada con estilos y detalles distintos. Todos incluyen compatibilidad con múltiples lanzadores, tamaños y precios aproximados según su ficha.
Pix UI Icon Pack 2 – Free Pixel Icon PackSi te encanta la estética Pixel, este pack te acerca su diseño moderno a casi cualquier Android sin pasar por caja. Reúne cerca de 7.000 iconos que cubren las apps más populares y funciona especialmente bien con Nova Launcher. Respecto a la publicidad, el autor únicamente enlaza a otros packs desde la configuración: no molesta en el uso diario.
- Launchers compatibles: Varios; Nova Launcher recomendado.
- Tamaño: 51 MB
- Precio: gratis
Uno de los pioneros en las sombras largas y sutiles que aportan sensación de volumen sin pasarse. Trae una herramienta sencilla de solicitud de iconos por si echas alguno en falta, y permite configurar fondos, aunque hay apps más especializadas para eso.
- Launchers compatibles: Nova, Apex, Action, Go, Solo, Trebuchet, Smart, Aviate, Next, KK, Nine, Blur, Unicon, ADW, entre otros.
- Tamaño: 12,55 MB
- Precio: 0,99 €
Gráficos vectoriales con estética retro que reinterpretan el Material Design con aire vintage. Cada icono propone una visión propia del original, con gran mimo por los detalles. También permite aplicar fondos de pantalla acordes desde la app, lo que ayuda a redondear la apariencia.
- Launchers compatibles: Más de 29; algunas funciones varían según el launcher.
- Tamaño: 29 MB
- Precio: 0,59 €
Iconos Material con un toque artesanal y opciones de color alternativas para apps populares. Incluye alrededor de 1.127 iconos, 20 fondos de pantalla y soporte para Muzei. Si quieres mantenerte fiel a la paleta de Google con un giro personal, es una gran opción.
- Launchers compatibles: Nova, Apex, Action, ADW y otros; requiere launcher para funcionar.
- Tamaño: 17 MB
- Precio: gratis
Para amantes de lo circular con una pátina retro. Atran ofrece más de 4.000 iconos y suma nuevos de forma periódica, además de 30 fondos en HD. Cuenta con solicitud de iconos para completar los que te falten.
- Launchers compatibles: Action, ADW/ADWEX, Apex, Atom, Aviate, Everything.me, GO, Inspire, KK, Lucid, Next, Nine, Nova, Smart, Solo, TSF, CM Theme Engine, Bubble Cloud Widgets y más.
- Tamaño: 63 MB
- Precio: 0,89 €
Si te va el 3D, este pack apuesta por iconos con profundidad y un acabado muy trabajado. Reúne más de 13.000 iconos hechos a medida, incluye fondos de pantalla que casan con su estilo y se aplica directamente o a través de la mayoría de lanzadores populares.
- Launchers compatibles: L, Lucid, GO, Next, Apex, Action Pro, Nova, ADW, Holo/Holo HD, Aviate, Smart, Mini, KK, Solo, Epic, Inspire, Nine, Atom, Nemus, S, TSF Shell, LG Home (con algunos problemas), Themer, CM Theme Engine, Launchy Widget, Trebuchet, Unicon.
- Tamaño: 74,79 MB
- Precio: 1,79 €
Antes de decidirte por un pack, revisa capturas y compatibilidad: es habitual que incluyan miles de iconos, pero siempre puede haber excepciones. Los launchers con generadores de iconos (como Nova) ayudan a mantener la coherencia visual cuando falta alguno.
Combinar el pack con un fondo de pantalla a juego marca la diferencia. Muchos incluyen galerías internas para que elijas. Si usas Samsung con Theme Park, tienes acceso directo a la descarga desde la ventana de «Iconpack» con la opción Download.
Si notas que alguna aplicación aparece con su icono original sin adaptar, abre la app del pack y utiliza la función de solicitud de icono. Los desarrolladores suelen priorizar las peticiones más repetidas en futuras actualizaciones.
¿Te apetece volver a los iconos de siempre? Entra de nuevo en los ajustes del launcher y elige los iconos «del sistema» o desactiva el tema que hubieras aplicado desde la app de Temas del fabricante.
La personalización es una de las grandes bazas de Android: puedes cambiar temas, tipos de letra, fondos y, por supuesto, iconos. Con las opciones de temas nativos y los launchers compatibles, sumadas a herramientas como Theme Park en One UI, tienes todo lo necesario para que tu móvil tenga un aspecto coherente, actualizado y a tu gusto sin esfuerzo. Comparte este tutorial y más `usuarios sabrán personalizar Android con este packs de iconos.
Cómo ocultar archivos: mejores apps bóveda para Android (y más)
Si te preocupa la privacidad en tu móvil, no eres el único: entre fotos, documentos de trabajo y conversaciones, el teléfono se ha convertido en un cajón de sastre digital. Cuando un PIN o la huella no bastan, las apps bóveda son el complemento perfecto para ocultar archivos y hasta aplicaciones sin dejar rastro evidente.
Estas herramientas crean un “espacio secreto” dentro del propio dispositivo donde guardar lo sensible con otra capa de bloqueo. Además de ocultar fotos y vídeos, muchas permiten organizar carpetas, cifrar contenidos, sincronizar en la nube o camuflarse con iconos inocentes (como una calculadora) para que nadie sospeche.
¿Qué es y cómo funciona una app bóveda para ocultar archivos?Una bóveda móvil es, básicamente, una caja fuerte digital protegida por PIN, patrón o biometría que vive dentro de tu teléfono. Abres la app, validas tu identidad y accedes a tus álbumes privados, documentos, notas o incluso a un cajón de apps ocultas.
- Bloqueo adicional: PIN, patrón, huella o cara para abrir la bóveda (y en algunos casos, bloqueo por álbum).
- Cifrado: protección avanzada de fotos, vídeos y archivos (en local y/o en nube privada).
- Icono disfrazado: calculadora, noticias u otros; incluso se puede ocultar el icono o cambiarlo por otro.
- Bóveda señuelo: un “falso” espacio con contenido inofensivo para engañar a curiosos.
- Varias bóvedas: organización por carpetas, categorías o bóvedas separadas con contraseñas distintas.
- Funciones extra: navegador privado, cámara privada, reproductor multimedia, notas y contactos ocultos.
- Copia en la nube: para sincronizar en varios dispositivos y recuperar datos si pierdes el móvil.
Incluso hay propuestas ingeniosas como una app de mensajería que se disfraza de plataforma de noticias (NewsTalk). Su icono y notificaciones parecen titulares, pero si mantienes pulsado un botón concreto e introduces tu código, aparece el chat oculto con llamadas y videollamadas privadas cuyos archivos no van a la galería.
Ventajas y usos realesMás allá de esconder un par de fotos, una bóveda bien escogida te ayuda a ahorrar espacio, ordenar y proteger contenido personal o profesional. Para emprendedores y profesionales, esto puede marcar la diferencia con documentación sensible, contratos o identificaciones.
- Ahorro de espacio: algunas soluciones detectan duplicados o comprimen fotos, y si activas la nube, liberas memoria local.
- Orden por carpetas: álbumes privados, etiquetas y categorías para encontrarlo todo a la primera.
- Sincronización: accesibilidad desde varios dispositivos mediante nube privada cifrada.
- Cifrado serio: integridad y confidencialidad reforzadas con algoritmos modernos.
También hay casos de uso cotidianos: familias que comparten dispositivo, parejas que quieren más privacidad o quien guarda documentos personales (DNI, tarjetas, PDFs) fuera del alcance de curiosos.
Las mejores apps bóveda para Android e iOS para ocultar archivosHemos recopilado y cruzado lo mejor de varias fuentes para que puedas elegir con criterio. Encontrarás opciones gratuitas con anuncios, planes premium y apps pensadas para fotos, vídeos y hasta para ocultar otras apps.
Vaulty (Android)Un clásico en Android para proteger tu galería. Permite guardar fotos y vídeos con una contraseña adicional y crear bóvedas separadas con claves distintas si quieres segmentar por temática o sensibilidad.
- Interfaz sencilla e intuitiva para mover y gestionar archivos.
- Bloqueo automático por tiempo o al apagar pantalla para evitar despistes.
- Modo sigiloso: oculta el icono en el cajón de apps para pasar desapercibido.
- Backup online opcional para recuperar datos si pierdes o cambias de móvil.
Si buscas algo eficaz y fácil, Vaulty cumple sin complicaciones y está disponible en Google Play.
Private Photo Vault (Android e iOS)Muy popular por su equilibrio entre seguridad y usabilidad. Protege fotos y vídeos con contraseña, permite crear álbumes privados y añadir un bloqueo de pantalla falso para despistar.
- Desbloqueo biométrico: cara o huella para entrar rápido y seguro.
- Alertas de intrusos: foto y ubicación de intentos fallidos.
- Navegador privado y reproductor con soporte para GIFs.
La interfaz es moderna, con buenas opciones de personalización. Disponible en Google Play y App Store.
Keepsafe (Android e iOS)Más que una bóveda de fotos, una suite completa para proteger fotos, vídeos y documentos con PIN, patrón o huella y un fuerte enfoque en la copia de seguridad cifrada en la nube.
- Sincronización segura entre dispositivos mediante nube privada cifrada.
- Face-down auto lock: bloquea al poner el móvil boca abajo.
- Safe Send: compartir controlando el tiempo de visualización (se autodestruyen a los 20 s).
- Oculta la app de “recientes” para mayor discreción.
- Modo de invitado: muestra solo álbumes seleccionados a terceros.
- Modo desaparición: borra todo tras varios intentos fallidos.
El plan Premium añade extra de control y recuperación. Album Lock (PIN por álbum), Break-In Alerts (fotos de intrusos y registro de intentos), Fake PIN (bóveda señuelo), Private Cloud con hasta 10.000 ítems, Space Saver (comprime y sube originales) y Trash Recovery para rescatar borrados por error. También ofrece experiencia sin anuncios y portadas de álbum personalizadas.
Es una de las opciones favoritas por volumen de usuarios. Si buscas nube segura y funciones avanzadas, es una apuesta sólida.
Calculadoras camufladas y bóvedas “disfrazadas”Este grupo agrupa varias apps que se hacen pasar por una calculadora totalmente funcional, pero que desbloquean tu bóveda al introducir un PIN y pulsar “=”. Perfectas para pasar inadvertidas.
Calculator – Hide Photo and Video (Android)Una calculadora de apariencia normal que oculta fotos, vídeos, audio, documentos, notas y contactos en una carpeta secreta protegida por PIN.
- Organiza por carpetas e importa desde la galería con un botón “+”.
- Foto a intrusos: captura al que falle la clave, con sello de tiempo.
- Restauración sencilla para desocultar cuando lo necesites.
- Protección frente a desinstalación: usa permisos de administrador del dispositivo para evitar borrados no autorizados.
- Datos sólo en el dispositivo: imprescindible hacer copia antes de cambiar de móvil o hacer un “factory reset”.
El desarrollador ofrece soporte por correo electrónico y mantiene la app en evolución.
Calculator# (Android e iOS)Oculta fotos, vídeos, contactos, documentos y audios bajo un teclado de calculadora. Si olvidas la clave, cuenta con herramienta de recuperación.
- Interruptor del pánico: agita el móvil y cambia de app al instante.
- Contraseña integrada en la propia interfaz de la calculadora.
Su enfoque en el camuflaje y el “panic switch” lo hace muy útil en situaciones comprometidas.
Secret Calculator VaultBajo su icono de calculadora, esconde aplicaciones, contactos, multimedia, mensajes y contraseñas. Una vez dentro, permite carpetas, etiquetas y organización flexible.
- Límite en la versión gratuita (espacio reducido) que se amplía con pago.
- Gestión de apps ocultas además de archivos.
Ideal si además de fotos y vídeos quieres esconder apps completas de la vista.
Secret Photo Vault (iOS)Oculta fotos, vídeos, contraseñas, contactos e información del navegador bajo una calculadora. No usa servidores externos: todo queda en el almacenamiento interno.
- Advertencia clave: si desinstalas, se borra su contenido; exporta antes.
- Tres barreras: PIN, Touch ID y Face ID.
- Interfaz simple con funciones avanzadas de pago (prueba de una semana).
Para quienes priorizan que los datos no salgan jamás del dispositivo.
Calculator Vault: App Hider (Android)El foco aquí es ocultar y lanzar aplicaciones desde una calculadora protegida por un código de seis dígitos, además de guardar fotos y vídeos en carpetas personalizadas.
- Gratis con anuncios, bastante presentes.
- Gestor de apps ocultas con experiencia tipo “lanzador”.
La opción conveniente si tu prioridad es esconder otras apps y no sólo multimedia.
My Secret Folder (iOS)Bóveda elegante para iPhone y iPad que oculta fotos, vídeos y notas con contraseña o reconocimiento facial, y añade extras de privacidad.
- Alertas de intrusos y modo incógnito.
- Cámara privada que guarda directamente en la bóveda, sin pasar por el carrete.
- Navegador privado con bloqueador de anuncios y modo oscuro.
- Organización avanzada por colores y etiquetas; importación/exportación con otras apps o nube.
Si valoras un diseño cuidado con funciones profesionales, es una alternativa distinguida.
Secret Photo Album · 1Locker (iOS)Guarda fotos, vídeos, notas, páginas web y contraseñas tras su interfaz de calculadora, con PIN, Touch ID o Face ID.
- Datos en el dispositivo: si borras la app, pierdes el contenido no exportado.
- Opción de copia en la nube mediante compras in-app.
- Diseño agradable y fácil de usar.
Perfecta para usuarios de iOS que buscan simplicidad y buena experiencia.
Vault-HideMuy descargada y conocida, se centra en lo esencial: bloqueo de aplicaciones y carpeta segura para fotos, vídeos y archivos.
- Bóveda señuelo para engañar a curiosos.
- Bloqueo app a app con contraseña o patrón.
Una propuesta directa, ideal si quieres proteger apps concretas y tener un cofre para tu galería.
AppLockSi tu objetivo principal es blindar apps de mensajería, galería o redes, AppLock es un veterano fiable.
- Bloqueo de apps con contraseñas.
- Carpeta secreta para contenido privado.
- Icono camuflado para reducir sospechas.
Es la alternativa liviana cuando la prioridad es poner llave a tus apps más usadas.
NewsTalk (mensajería camuflada como noticias)Apuesta diferente: su icono parece el de un medio y hasta sus notificaciones simulan “última hora”, pero al mantener pulsado el botón de recarga e introducir tu código accedes a un mensajero oculto con chats, llamadas y videollamadas.
- Sin rastro en la galería: los archivos multimedia no aparecen fuera.
- Acceso discreto y protegido por contraseña.
Si te preocupa parecer sospechoso, este enfoque de camuflaje total es muy convincente.
¿Son seguras? Señales que debes comprobarEn general, las bóvedas reputadas son seguras, pero no todas ofrecen el mismo nivel. Antes de instalar, revisa:
- Cifrado: que indiquen claramente el uso de cifrado robusto para datos locales y en nube.
- Autenticación: opciones biométricas, PIN por álbum y bloqueo automático.
- Actualizaciones: ritmo de parches de seguridad y mejoras.
- Privacidad: política transparente sobre qué datos recogen y dónde se almacenan.
- Reseñas y críticas: comentarios de usuarios y análisis de medios confiables.
Ten en cuenta que algunas apps almacenan sólo en el dispositivo. Es fantástico para la privacidad, pero exige disciplina: exporta o haz copia antes de desinstalar o restablecer el móvil para no perderlo todo.
Consejos pro para usar una bóveda con cabeza y ocultar archivos- No la sobrecargues: cuanto más ordenada, más útil y menos sospechosa.
- Contraseñas fuertes: evita “1234”; combina números y, si puedes, activa biometría.
- Prueba la bóveda señuelo: comprueba qué tan creíble es antes de confiarte.
- Activa la nube privada si vas a cambiar de móvil o temes pérdidas.
- Mantén la app actualizada: reduces vulnerabilidades con cada versión.
- Activa alertas de intrusión y bloqueo “boca abajo” si tu app lo permite.
Y si tu bóveda usa permisos de administrador para evitar desinstalación, asegúrate de entender cómo revocarlos si alguna vez quieres desinstalar sin problemas.
Control parental: riesgo y cómo gestionarloEstas apps nacieron para la privacidad, pero se han popularizado entre menores para esquivar controles parentales. En redes como TikTok abundan tutoriales mostrando cómo configurarlas y acceder con códigos secretos.
Para familias, conviene combinar tecnología y educación: usar una buena app de control parental, hablar en casa sobre uso responsable y fijar normas claras (horarios, apps permitidas, uso de cámara, redes sociales) ayuda a reducir riesgos.
- Herramientas de control parental: bloquean el acceso a determinadas apps, incluidas bóvedas.
- Diálogo continuo: explicar consecuencias del acceso a contenidos inadecuados.
- Reglas consensuadas: horarios, webs y apps permitidas, límites razonables.
- Supervisión: revisar uso y detectar actividades sospechosas.
- Comunicación abierta: que los menores sientan confianza para contar problemas.
Si sospechas que hay una bóveda instalada, hay pistas útiles:
- Varias calculadoras en el dispositivo es una alerta recurrente.
- Tiempo de uso: revisa Bienestar Digital (Android) y detecta apps con nombres raros y uso elevado.
- Tamaño de la app: una calculadora normal pesa muy poco; si ocupa decenas de MB, puede esconder funciones extra.
Algunos artículos incluso intercalan mensajes comerciales ajenos al tema (como promociones de tarifas 5G de operadores), así que céntrate en fuentes técnicas y educativas cuando busques orientación.
Aspectos legales y éticos sobre ocultar archivosUsar una bóveda no es ilegal; lo importante es el uso que hagas de ella. No la emplees para fines ilícitos ni para ocultar conductas que vulneren derechos propios o ajenos. En entornos laborales, respeta políticas de seguridad y privacidad de tu empresa.
Preguntas frecuentes rápidas sobre ocultar archivos en Android¿Son realmente seguras? Sí, si eliges apps con buena reputación, cifrado serio y actualizaciones constantes. Desconfía de clones sin reseñas ni política de privacidad clara.
¿Ofrecen copia de seguridad? Muchas sí (por ejemplo, Keepsafe con nube privada cifrada). Otras funcionan sólo en local: si las desinstalas, pierdes lo que no hayas exportado.
¿Qué es una bóveda señuelo? Un “cofre” falso dentro de la app con contenido inofensivo. Si alguien te obliga a abrirla, verá sólo archivos triviales.
¿Son gratis? La mayoría tienen versión gratuita con límites o anuncios. Funciones avanzadas (múltiples bóvedas, nube, alertas) suelen ser de pago.
¿Cómo se accede a las camufladas? Depende: en calculadoras, introduces un PIN y “=”. En apps tipo noticias, puede haber gestos específicos como mantener pulsado un botón y luego introducir la clave.
¿Y si olvido la contraseña? Muchas ofrecen recuperación; guarda tus credenciales en lugar seguro para no quedarte fuera.
A la hora de ocultar archivos en Android (y también en iOS), lo importante es combinar una app bóveda fiable con buenas prácticas: elige herramientas con cifrado y actualizaciones, activa funciones como bóveda señuelo o alertas de intrusión, y no olvides las copias de seguridad si tu elección guarda en local.
Con opciones como Vaulty, Private Photo Vault, Keepsafe o las calculadoras camufladas (Calculator Vault, Calculator#, 1Locker, Secret Photo Vault y similares), más propuestas como Vault-Hide, AppLock o incluso mensajería camuflada tipo NewsTalk, puedes ajustar el nivel de discreción y seguridad a tu gusto sin complicarte la vida. Comparte esta guía y más personas sabrán usar apps para ocultar archivos en Android.
Apple vende hoy 28 productos, más del doble que con Steve Jobs. Su catálogo parece un caos, pero sigue la misma lógica que usó para el iPod
El 5 de octubre de 2011, a las tres de la tarde, Steve Jobs murió en su casa de Palo Alto tras años luchando contra un cáncer de páncreas. Tenía 56 años. Ese día, la web de Apple mostraba el iPhone 4S que acababa de presentarse justo un día antes, y durante las semanas siguientes, la portada de la web de Apple se cambió a un memorial con su fotografía y un enlace para que millones de personas dejaran sus mensajes de despedida.
Catorce años después, en octubre de 2025, el iPhone 17 Pro ocupa ese mismo lugar prominente en la portada. Pero entre esas dos imágenes hay algo más que el paso del tiempo: hay una transformación del catálogo de Apple que merece ser observada sin nostalgia, sin juicios, simplemente como el reflejo de cómo una compañía se ha adaptado a un mundo que ha cambiado desde aquel octubre de 2011.
Una tienda de cinco categoríasCuando Steve Jobs murió, la Apple Store era un lugar mucho más simple. La navegación principal incluía cinco categorías: Mac, iPod, iPhone, iPad e iTunes. Y detrás de esa simplicidad, un detalle curioso: Apple vendía más iPod que iPhone en 2011.
La gama de reproductores musicales era extensa, con modelos como el iPod Classic, iPod Nano, iPod Shuffle y iPod Touch. Cada uno tenía su propio público, su propia razón de ser en un ecosistema donde la música seguía siendo el motor de ventas que había rescatado a Apple una década antes.
El iPhone acababa de llegar a su quinta generación con el iPhone 4S, el primer modelo que Jobs no pudo presentar personalmente. El iPad, presentado apenas un año antes, en 2010, era todavía una apuesta reciente, con el iPad 2 como único modelo disponible.
Jobs había dedicado sus últimos meses a presentar iCloud, el servicio que pretendía redimir el fracaso de MobileMe y cambiar la forma en que sincronizábamos nuestros dispositivos. iTunes, por su parte, era casi la única forma de escuchar música a través de internet antes del boom de la reproducción en streaming al estilo Spotify.
La web de 2025, o cuando cinco se convirtieron en ocho
La Apple Store de octubre de 2025 mantiene la misma estructura, pero con algunas pestañas más: Mac, iPad, iPhone, Watch, Vision (en algunos países) AirPods, TV y Casa, además de una pestaña de Entretenimiento que ha sustituido por completo a iTunes.
La transformación más evidente está en el iPhone. Donde en 2011 coexistían el iPhone 4S y el iPhone 4, ahora encontramos cinco modelos activos: iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, iPhone 16 y iPhone 16e. Esa diversidad que antes caracterizaba al iPod se ha trasladado al producto que terminó devorándolo.
El iPad ha evolucionado de ser un producto de apenas un par de años a tener cuatro líneas diferenciadas: iPad Pro, iPad Air, iPad estándar e iPad mini. El Apple Watch, que no existía en la época de Jobs, ahora domina su propia sección con tres familias principales: Series 11, SE 3 y Ultra 3, además de las ediciones Nike y Hermès.
Los AirPods, otro producto inexistente en 2011, tienen su propia categoría con los AirPods 4, AirPods Pro 3 y los AirPods Max como estandartes. Y la sección TV y Casa agrupa el Apple TV 4K junto al HomePod y el HomePod mini, productos que intentan conquistar el salón y el hogar conectado.
Categoría
Octubre 2011
Octubre 2025
mac
- MacBook
- MacBook Air
- MacBook Pro
- iMac
- Mac mini
- Mac Pro
- MacBook Air
- MacBook Pro
- iMac
- Mac mini
- Mac Studio
- Mac Pro
iphone
- iPhone 4
- iPhone 4s
- iPhone 16e
- iPhone 16 / 16 Plus
- iPhone Air
- iPhone 17
- iPhone 17 Pro / Max
ipad
- iPad 2
- iPad
- iPad mini
- iPad Air 11" / 13"
- iPad Pro 11" / 13"
ipod
- iPod Classic
- iPod Nano
- iPod Shuffle
- iPod Touch
Apple watch
- Apple Watch SE 3
- Apple Watch Series 11
- Apple Watch Ultra 3
vision
- Apple Vision Pro
airpods
- AirPods 4 / cancelación de ruido
- AirPods Pro 3
- AirPods Max
tv y casa
- Apple TV
- Apple TV
- HomePod
- HomePod mini
servicios
- iTunes
- iCloud
- iCloud
- Apple Music
- Apple TV+
- Apple Arcade
- Apple Fitness +
- Apple News +
Lo que cambió y lo que no (o la paradoja del iPod)
Mirar estos números puede dar la impresión de que Apple ha abandonado el minimalismo de Jobs, pero esa lectura estaría a medias tintas. Cuando murió, el iPhone tenía apenas cuatro años de vida y el iPad poco más de uno. No le dio tiempo a diversificar esas gamas porque todavía estaban en su infancia. En cambio, sí diversificó el iPod, con múltiples modelos a la venta. La idea de que Jobs mantenía catálogos mínimos choca con la realidad de que su último catálogo incluía una gama de reproductores musicales tan amplia como la actual gama de iPhone.
El Mac, curiosamente, mantiene una estructura muy similar a la de 2011. Entonces teníamos MacBook, MacBook Pro, MacBook Air, iMac, Mac mini y Mac Pro. Ahora tenemos MacBook Air, MacBook Pro, iMac, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro. La filosofía es prácticamente idéntica: portátiles para consumidores y profesionales, ordenadores de escritorio para diferentes niveles de potencia y presupuesto. El Apple TV, que ya existía en 2011, sigue siendo básicamente el mismo producto.
La cuadrícula de Jobs que sigue gobernando
En 1997, cuando Jobs regresó a Apple al borde de la bancarrota, dibujó en una pizarra una matriz de cuatro cuadrantes: consumidor/profesional en vertical, portátil/sobremesa en horizontal. Esa estructura salvó a la compañía al forzarla a crear solo un producto por cuadrante.
Casi tres décadas después, esa cuadrícula sigue en todas y cada una de las decisiones de Apple, eso sí, ampliada a tres escalas en vez de dos, como ya ocurría también con el iPod en la época de Jobs. En casi todas las categorías actuales se repite un patrón de tres niveles: base, estándar y Pro.
El iPhone tiene el iPhone 17 como entrada, el iPhone Air a medio camino y el 17 Pro como tope de gama. El iPad funciona igual con iPad, iPad Air e iPad Pro. Los AirPods se dividen entre los básicos, los Pro y los Max. El Apple Watch ofrece el SE, la Series 11 y el Ultra. Y en algunos países, sumamos la categoría Vision.
No es la cuadrícula original de Jobs, pero es una estructura disciplinada que evita la dispersión de catálogo que caracteriza a competidores como Samsung o Xiaomi. La diferencia es que, en 2025, las categorías entre consumidor y profesional se han difuminado: un fotógrafo aficionado puede necesitar un iPhone Pro, mientras que un ejecutivo se basta con el modelo básico. Además, por supuesto, Apple mantiene a la venta algunos modelos antiguos, como ocurría con el iPhone 4 y el iPhone 4S.
De iTunes a una pestaña de entretenimiento
Si hay un cambio que simboliza estos 14 años, es la desaparición de iTunes de la navegación principal de la web de Apple. En 2011, iTunes era el corazón del ecosistema digital de Apple, el lugar donde se compraban canciones, apps y libros. Jobs acababa de presentar iTunes en la nube, una funcionalidad que prometía que todo lo comprado aparecería automáticamente en todos los dispositivos. Era el futuro según Apple en octubre de 2011.
Ese futuro ya no existe. En 2025, la pestaña de Entretenimiento ha sustituido a iTunes y agrupa servicios de suscripción: Apple One, Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, Apple Fitness+, Apple News +, Apple Podcasts y Apple Books. Catorce años después, los servicios de suscripción son un pilar estratégico que genera ingresos muy importantes para Apple y complementa el hardware de una forma que Jobs siempre soñó con cumplir.
El iPhone 17 Pro que ocupa la portada de la web de Apple en octubre de 2025 está en el mismo lugar exacto donde estuvo el iPhone 4S en octubre de 2011. Entre esos dos dispositivos hay 14 años, cinco generaciones de diseño y una empresa que ha multiplicado su valor varias veces.
Apple ha pasado de vender cinco categorías de productos a siete, de 13 productos individuales a 28, de un servicio en la nube incipiente a un ecosistema de suscripciones maduro. La compañía es mucho más grande, más compleja, más global. Pero sigue siendo reconocible.
No sabemos qué decisiones habría tomado Jobs si hubiera vivido estos 14 años. No sabemos si el Apple Watch existiría, si los AirPods tendrían tres modelos o si los servicios de suscripción serían tan prominentes. Lo que sí sabemos es que la Apple de 2025 mantiene esa claridad en medio de la complejidad que Jobs valoraba.
La foto de Steve Jobs que ocupó la portada de Apple durante semanas en octubre de 2011 dio paso a productos que, con sus matices y evoluciones, probablemente le habrían hecho sentir orgulloso de lo que la compañía se ha convertido. Dispositivos que se sienten mágicos, como Apple Vision Pro, u otros muy cerca de su visión de iPhone infinito, como lo es el iPhone Air.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple vende hoy 28 productos, más del doble que con Steve Jobs. Su catálogo parece un caos, pero sigue la misma lógica que usó para el iPod
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Nuevos Apple Days en MediaMarkt con un descuentazo en estos AirPods que pocas veces han estado tan baratos
Un día antes de que Amazon dé comienzo a su Fiesta de Ofertas Prime, MediaMarkt ha decidido lanzar unos nuevos Apple Days. Hay muchas ofertas, pero la mayoría no son buenas precisamente: muchos de los dispositivos de Apple estaban más baratos días o semanas antes. Pero sí que hay uno que se salva: los AirPods Pro 2 están rebajados por 199 euros, el precio más bajo que ha tenido la tienda hasta la fecha.
Precio mínimo histórico de MediaMarktAunque ya tenemos una nueva generación, la diferencia de 50 euros entre los AirPods Pro 3 (249 euros) y los AirPods Pro 2 (199 euros) puede ser clave a la hora de elegir uno de los dos auriculares de Apple, al menos si priorizamos la novedad o el mejor precio.
{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}En lo que se refiere a los AirPods Pro 2, a día de hoy siguen siendo una muy buena opción de compra y es gracias a todo lo que ofrecen. Por un lado, son unos auriculares muy cómodos, cuentan con una cancelación activa de ruido excelente y disponen de ecualización adaptativa, así como de modo de sonido ambiente adaptativo.
También son compatibles con Siri y tienen conexión multipunto para dispositivos de Apple. Por otro lado, cabe mencionar que que además de contar con carga inalámbrica a través de MagSafe, los auriculares ofrece una autonomía de hasta 6 horas, alcanzando las 30 horas si contamos el estuche de carga.
En Trendencias Mido menos de 1,60 centímetros y estas son las zapatillas con cuña más vendidas de El Corte Inglés ideales para sumar estilo También te pueden interesar estas alternativasAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max
En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Nuevos Apple Days en MediaMarkt con un descuentazo en estos AirPods que pocas veces han estado tan baratos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Ahora puedes escanear documentos en WhatsApp en segundos y enviarlos como PDF: así puedes hacerlo paso a paso
Quizás no te hayas fijado, pero WhatsApp ha añadido recientemente un escáner dentro de la propia aplicación. Sirve para escanear documentos tal como harías con un escáner dedicado y como alternativa los otros métodos de los que dispone el iPhone. Una buena forma de evitar tener que mandarlos como simples fotos y tener que estar recortándolas.
Cómo escanear documentos desde WhatsAppEl proceso es sumamente sencillo, aunque antes te debes asegurar de tener WhatsApp actualizado en tu iPhone (puedes revisarlo entrando en la App Store, buscando WhatsApp y revisando si aparece un botón que diga Actualizar).
{"videoId":"x9rpths","autoplay":true,"title":"Escanear documentos en WhatsApp (iOS)", "tag":"escanear documentos", "duration":"30"}- Abre el chat de WhatsApp al que quieras enviar el documento en cuestión.
- Pulsa el botón + que aparece al lado del cuadro de texto.
- Selecciona Documento.
- Elige la opción Escanear documento.
Una vez hagas esto, se abrirá la cámara y podrás escanear el documento. Y aquí hay dos formas de hacerlo. Con la opción Automático habilitada (lo verás en la esquina superior derecha), el sistema detectará el documento y tomará la foto automáticamente, añadiendo los oportunos recortes y encuadre.
En Applesfera Soy el único de mis amigos que usa las Live Photos del iPhone. Con lo último de WhatsApp espero convencerlesCon la opción Manual deberás ser tú quien ajuste la captura. Verás que cuando dispares (se hace igual que si fuese una foto normal y corriente) aparecen unas guías en pantalla que te permitirán marcar cuáles son las esquinas del documento.
Si no te convence, y ya sea en Automático o Manual, podrás darle a Repetir para volver a hacer la captura hasta que el documento se vea de forma nítida. Ten en cuenta en cualquier caso que el sistema tratará de darle una mayor nitidez para que se vea mejor.
¿Y si el documento tiene varias páginas? Sin problema, ya que una vez que hayas encuadrado la primera página deberás darle a Keep (esquina superior derecha) y luego seguir escaneando otras hojas. Una vez tengas todas hay que pulsar en Guardar para que se abra la vista previa y, entonces sí, enviarla al chat de WhatsApp.
Los documentos se enviarán como archivos PDF y podrás reenviarlos a otros contactos si lo necesitas, al igual que harías con cualquier otro mensaje o archivo enviado. También podrás guardarlo en tu iPhone (o en la nube) abriéndolo y pulsando el botón de compartir.
Cabe recordar que aparte de este método, el iPhone también permite escanear documentos desde la aplicación Archivos y Notas, los cuales se pueden enviar después por WhatsApp. Aunque este método resulta mucho más interesante cuando ya de primeras sabes el qué y a quién le quieres enviar un documento en PDF.
En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ahora puedes escanear documentos en WhatsApp en segundos y enviarlos como PDF: así puedes hacerlo paso a paso
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El "timo del sobre" en Barcelona con el que estos ladrones quisieron llevarse un iPhone 17 Pro Max por la cara
Acudes a cerrar una venta de Wallapop de tu iPhone, te enseñan el dinero, lo cuentas y todo cuadra. Sin embargo, cuando llegas a casa ves que apenas te has llevado unos pocos euros. Y no, no es porque te hayan robado el resto de camino, es que lo han hecho en el propio acto de venta, justo después de que hicieses el recuento del dinero.
Se le conoce ya como el "timo del sobre" y se está haciendo viral. A los estafadores se les ha 'cazado' en Barcelona en un trato de compra-venta de un flamante iPhone 17 Pro, aunque no es descartable que pueda suceder en cualquier otra ciudad con cualquier tipo de artículo. Por eso, hay que estar atentos al modus operandi que utilizan.
El dinero que desaparece "por arte de magia"Como ya explicábamos en la introducción, la estafa comienza de una forma aparentemente normal. El vendedor se dispone a vender un producto de segunda mano, habiendo llegado a un acuerdo con el comprador a través de alguna plataforma digital. Quedan en un punto y todo sigue el curso habitual de una venta de este tipo.
En el caso mostrado, el vendedor ya sabe a lo que se atiene y graba el vídeo siendo consciente de que van a intentar estafarle, aunque finge normalidad durante todo el proceso. Es por ello por lo que les muestra a los compradores (son dos) un iPhone 17 Pro plenamente funcional. Incluso lo restaura delante de ellos, algo habitual en la compra-venta de iPhone para demostrar que no es robado y va a poder ser usado con normalidad.
Los estafadores, en su papel de compradores, le entregan el dinero en mano para que lo cuente y compruebe que está todo lo acordado (1.430 euros en este caso). Tras contarlo, uno de los compradores le pide de vuelta el dinero para introducirlo en un sobre. Y aquí comienza la trampa.
El dinero está y lo puedes contar, pero luego "desaparece" cuando te lo entregan en un sobreLos estafadores siguen fingiendo ser compradores y hasta fingen una falsa buena fe ofreciendo ese sobre para guardar el dinero y así evitar que se lo roben. Uno de ellos le pide de vuelta el dinero al vendedor para guardarlo en el sobre, mientras el otro sigue distrayéndolo.
El vendedor, que insistimos en recalcar que estaba siendo consciente de la estafa, les entrega de nuevo el dinero y cuando el timador del sobre se lo entrega de nuevo, les hace ver que ha sido consciente de la trampa y se niega a aceptar el sobre y a entregar su iPhone.
En Applesfera Esto es lo que siempre reviso en un iPhone de segunda mano para que no me la peguen. Ni tener problemas legalesResumiendo: la estafa consiste en entregar el dinero para que el vendedor lo cuente y se asegure de que está todo, después le piden el dinero de vuelta para meterlo en un sobre y, aprovechando un despiste del comprador, introducen menos dinero en el sobre y el resto lo esconden. Al vendedor le entregan ese sobre con menos dinero y este, confiando en que está todo porque lo contó previamente, les entrega el producto vendido.
Extremar las precauciones es vitalAunque en este caso se trata de un vídeo grabado a propósito con el vendedor siendo consciente de todo, conviene hacer especial hincapié en lo relativamente fácil que puede ser caer en esta estafa si no tienes cuidado. Si alguna vez te ocurre algo similar no aceptes el sobre. Y si lo haces, que sea contando el dinero de su interior y sin haber entregado el producto que estás vendiendo hasta asegurarte de todo.
No obstante, sabiendo que el dinero que se entrega también puede ser falso, prioriza las transferencias en caso de ser una operación de mucho dinero. Ya existe la posibilidad de hacerlas inmediatas y de ese modo podrás asegurarte de recibirlo en tu cuenta bancaria y, entonces sí, entregar el producto que vendes.
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 a partir del vídeo original
En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El "timo del sobre" en Barcelona con el que estos ladrones quisieron llevarse un iPhone 17 Pro Max por la cara
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia
Tim Cook lleva ya más años dirigiendo Apple de todos los que estuvo Steve Jobs. A unas pocas semanas de cumplir 65 años, sus planes para jubilarse siguen sin ser exteriorizarse. No hay indicios de que vaya a hacerlo pronto, aunque él mismo advirtió en 2021 que no continuaría diez años más. Y gracias a las filtraciones y al histórico de Apple, imaginar su sustituto no resulta complicado. Salvo emergencia...
{"videoId":"x9r0trc","autoplay":true,"title":"Entrevista con John Ternus", "tag":"", "duration":"944"}John Ternus es el favorito. En la carrera de la sucesión de Tim Cook, el máximo favorito a sucederle es John Ternus. El ahora vicepresidente de hardware apunta a ser el elegido por su edad (50 años), experiencia de 24 años en Apple y conocimiento del producto. De hecho, está siendo uno de los grandes artífices de las últimas innovaciones en diseño gracias a la miniaturización de componentes como los procesadores Apple Silicon.
La oleada de jubilaciones. Más allá de Cook, hay otros directivos de Apple en edad de jubilarse y que, pese a poder aspirar en un momento dado a ser CEOs, parece que su edad lo impedirá. Aquí hay nombres como el de Jeff Williams, que precisamente ocupa el puesto que Tim Cook cuando heredó el cargo de Steve Jobs, y que ya anunció su jubilación para finales de año.
También se especula con una próxima jubilación de la vicepresidenta de medioambiente Lisa Jackson (63 años) o Phil Schiller (65 años), quien fuese el máximo mandatario de marketing y ocupa ahora el puesto de líder del área de la App Store. El vicepresidente de software, Craig Federighi, no está próximo a jubilarse, pero su falta de experiencia en hardware parecen ser un obstáculo, así como un liderazgo a largo plazo, dado que tiene 56 años.
En Applesfera "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebraQué hacer en caso de emergencia. De acuerdo a un reciente informe de Mark Gurman, si Tim Cook tuviese que salir de Apple de forma repentina, no parece que vaya a ser Ternus quien ocupase el puesto de CEO, sino que se realizaría una transición con alguno de los otros grandes candidatos que por edad y/o experiencia no aspiran a serlo definitivamente.
Gurman pone sobre la mesa los nombres de Sabin Khan, el nuevo director de operaciones sustituto de Jeff Williams, y el de Deirdre O'Brien, la actual jefa de las App Store tras la marcha en 2019 de Angela Ahrendts, la cual también llegó a sonar como una posible sustituta de Cook.
Imagen: Wikimedia CommonsCook no se irá del todo. Salvo que se de esa última situación de emergencia y por enfermedad o cualquier otro motivo, Cook no pudiese seguir trabajando, es de esperar que su retirada sea progresiva. Tal como han hecho otros grandes CEOs de Big Tech como Bill Gates en Microsoft o Jeff Bezos en Amazon, se espera que Cook no se vaya del todo.
Aunque haya un nuevo CEO dirigiendo la empresa, se espera que Cook se quede unos años más formando parte del consejo de administración. De ese modo ayudaría a una transición tranquila para que Ternus (u otro) pueda ir ganando experiencia en terrenos que ahora no domina.
Los retos de la próxima década. Aunque la gestión de Cook se ha caracterizado por la estabilidad y el crecimiento económico, Apple encara ahora desafíos estratégicos que marcarán al próximo CEO. Áreas como la inteligencia artificial generativa que se ha quedado descabezada en la compañía son frentes abiertos en los que habrá que dar un golpe de efecto.
Precisamente hace unos meses supimos que Cook confía en que Apple forme parte de esta revolución que supone la IA generativa. Y aunque hay varias filtraciones sobre el futuro de Apple en esta materia, la opinión pública es consciente de que Apple está llegando tarde.
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Steve Jobs lanzó la red social de Apple para revolucionar la música. Duró dos años y Tim Cook admitió que nadie la quería
1 de septiembre de 2010. Steve Jobs subió al escenario para presentar iTunes 10 y, con él, una sorpresa: Ping, la primera red social de Apple. No era una función menor escondida en un menú. Era, según Jobs, "la red social número uno del mundo enfocada en música", destinada a conectar a 160 millones de usuarios de iTunes en 23 países. El objetivo era seguir a tus artistas favoritos, descubrir nueva música a través de tus amigos y unirte a "una conversación mundial con los fans más apasionados de la música".
En las primeras 48 horas, un millón de personas se registraron. Parecía el inicio de algo grande. Pero el 30 de septiembre de 2012, apenas dos años después, Apple cerró Ping.
El concepto detrás de Ping¿Qué era exactamente Ping? Una mezcla de Facebook y Twitter, pero centrada en la música. Integrada directamente en iTunes, permitía seguir a artistas, compartir tus canciones favoritas, escribir opiniones sobre álbumes y avisar a tus amigos de los conciertos a los que planeabas asistir. Todo sin salir de la aplicación que ya usabas para comprar y escuchar música.
{"videoId":"x9grk8u","autoplay":true,"title":"Apple Music vs Amazon Music vs Tidal... | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING", "tag":"webedia-prod", "duration":"404"}Apple parecía tener todas las cartas a su favor: una base de usuarios masiva, una relación estrecha con la industria musical gracias al éxito del iPod y la iTunes Store, y una imagen de marca que proyectaba innovación y cultura pop. El escenario estaba preparado para lo que Jobs presentó como el futuro de la música social.
Pero Ping llegó con un problema crítico desde el día uno: la ausencia de integración con Facebook. Jobs había intentado negociar con Mark Zuckerberg para conectar ambas plataformas, pero las conversaciones fracasaron por razones que nunca se explicaron del todo. Sin esa integración, Ping quedó aislada de la red social que ya dominaba el mercado.
Los problemas de diseño y adopciónEl diseño de Ping presentaba problemas de usabilidad. Resultaba confuso y muchos usuarios señalaron que se sentía más como un escaparate comercial que como un espacio genuino de interacción. Si ya de por sí iTunes era difícil de entender, imagina navegar por una red social dentro de una app tan tediosa.
La falta de conexión con otras plataformas sociales limitaba su alcance, y la interacción entre usuarios no alcanzó los niveles que Apple esperaba.Apple había revolucionado la forma en que comprábamos música con iTunes y había hecho del iPod un icono cultural. Pero con Ping, la fórmula no funcionó. Se convirtió en otro intento fallido de Apple por dominar los servicios de internet, uniéndose a la lista junto a MobileMe y el desastroso eWorld de 1994.
Tim Cook sentenció a Ping con una frase lapidariaA principios de 2012, la baja adopción de Ping era evidente. En la conferencia All Things Digital D10 de ese año, el recién nombrado CEO Tim Cook fue preguntado por el servicio. Su respuesta fue contundente:
"Probamos Ping y el cliente votó y dijo: 'Esto no es algo en lo que quiera poner mucha energía'. Algunos clientes lo aman, pero no hay un número enorme que lo haga".
Tim Cook también añadió que Apple no necesitaba tener una red social. Era una admisión pública del fracaso del producto. La frase "el cliente votó" se convirtió en el epitafio de Ping.
Meses después, el 30 de septiembre de 2012, Ping desapareció. Apple la reemplazó con algo mucho más práctico: integración con Facebook y Twitter directamente en iTunes. Si no puedes crear tu propia red social exitosa, integra las que ya funcionan.
De Ping a Apple MusicLa historia no terminó ahí. Dos años después del cierre de Ping, en mayo de 2014, Apple compró Beats por 3.000 millones de dólares. No solo se quedó con los auriculares, sino también con el servicio de streaming Beats Music y el conocimiento sobre descubrimiento musical que este ofrecía.
El 30 de junio de 2015, Apple lanzó Apple Music. Esta vez no era una red social. Era un servicio de streaming con estaciones de radio 24/7, listas curadas por expertos y funciones de descubrimiento que cumplían con parte de las promesas originales de Ping. Pero lo hacían sin intentar competir con Facebook o Twitter, sin forzar un modelo de red social.
Hoy, Apple Music tiene más de 100 millones de suscriptores y es uno de los servicios de streaming más exitosos. Ping, en cambio, es apenas una nota al pie en la historia de Apple. Un recordatorio de que incluso los gigantes tecnológicos pueden equivocarse y que, a veces, la mejor decisión es cambiar de estrategia.
La filosofía de Cook sobre las redes socialesCuriosamente, años después del cierre de Ping, Tim Cook ha sido muy crítico con las redes sociales tradicionales. Ha expresado públicamente que desea que los usuarios usen los dispositivos Apple "para cosas creativas". También ha criticado duramente las prácticas de Facebook y otras plataformas relacionadas con la privacidad y el uso de datos.
Quizás el fracaso de Ping le enseñó a Apple algo valioso: no necesita crear una red social para tener éxito en el sector musical. De hecho, puede ser mejor no hacerlo. Y es que, a veces, la mayor lección no viene del éxito, sino de escuchar cuando el cliente vota. Algo que Apple aprendió con Ping, pero que le sirvió para crear algo mucho mejor años después.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs lanzó la red social de Apple para revolucionar la música. Duró dos años y Tim Cook admitió que nadie la quería
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
He sido usuario de "Pros" desde siempre. Tras dos semanas con el iPhone 17 me he replanteado si realmente necesito el modelo más caro
Estrenar un iPhone Pro siempre genera expectativas muy altas: pantalla superior, más cámaras, acabados premium. Pero este año algo ha cambiado en la gama estándar de Apple. El iPhone 17 ha dado un salto tan importante que, por primera vez en años, me planteo si realmente necesito el apellido "Pro" para tener la experiencia completa.
He estado dos semanas usando el iPhone 17 como dispositivo principal, dejando de lado mi habitual iPhone 17 Pro Max. Y te adelanto que me ha sorprendido, mucho más de lo que esperaba. Pero no quiero que te quedes solo con mi opinión: quiero contarte exactamente qué he encontrado para que seas tú quien tome la decisión final.
La pantalla que rompe barreras entre gamasAquí está el primer cambio radical. El iPhone 17 monta exactamente el mismo panel que el iPhone 17 Pro. No es similar, no es parecido: es el mismo. Pantalla de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion a 120 Hz, brillo máximo de 3.000 nits y acabado antirreflejos mejorado.
{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Esto significa que la fluidez es idéntica. Deslizar por la pantalla, hacer scroll en redes sociales, jugar... todo se siente igual de rápido que en un Pro. Además, por fin tenemos pantalla Always-On a todo color en el modelo estándar, algo que antes era exclusivo de la gama premium.
El salto desde el iPhone 16 es enorme: pasamos de 60 Hz a 120 Hz (el doble de fluidez), de 2.000 a 3.000 nits de brillo máximo (50% más brillante) y la pantalla crece de 6,1 a 6,3 pulgadas. Es, sin exagerar, la mayor mejora en pantalla que he visto en un modelo base de iPhone. Durante estas dos semanas no he echado de menos nada de la pantalla del Pro Max. Absolutamente nada. Y eso dice mucho.
Diseño que no reinventa, pero funcionaEl iPhone 17 mantiene el diseño del año pasado. Si lo miras de frente y no es por el color, podrías confundirlo con un iPhone 16. Pero sinceramente, no es algo negativo. Es un diseño que funciona, ligero y cómodo en la mano.
Con sus 6,3 pulgadas es manejable sin ser pequeño. No necesitas irte al extremo del iPhone Air para tener algo cómodo. Y mantiene ventajas prácticas: más grosor significa mejor batería y espacio para dos cámaras en lugar de una.
La parte trasera es de cristal, más resistente que el año pasado según Apple y totalmente antihuellas. Lo he llevado sin funda durante toda la prueba y sigue impecable, sin rayones visibles. La resistencia al agua y al polvo se mantiene, como es habitual en cualquier iPhone actual.
Rendimiento sobrado con una duda de futuroEl chip A19 del iPhone 17 es potentísimo. Ofrece un rendimiento equivalente a los primeros MacBook Air con Apple Silicon. En el uso diario es fluido en todo: multitarea, aplicaciones pesadas, gaming, edición de foto y vídeo. No he notado ralentizaciones ni cierres de apps en segundo plano.
He usado el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro simultáneamente durante esta prueba y, en el día a día, no noto que el Pro vaya más rápido. Sin embargo, hay un detalle que me genera dudas pensando a largo plazo: la memoria RAM.
El iPhone 17 tiene 8 GB de RAM frente a los 12 GB del iPhone 17 Pro y el iPhone Air. A día de hoy, esta diferencia es imperceptible. Pero tenemos un precedente reciente que me preocupa.
El iPhone 15 básico tenía 6 GB de RAM y el 15 Pro montaba 8 GB. Esa diferencia fue suficiente para que Apple dejase fuera de Apple Intelligence a todos los iPhone 15 estándar. Solo los Pro recibieron la compatibilidad.
No puedo asegurarte que en dos o tres años Apple lance funciones de IA avanzadas exclusivas para modelos con 12 GB de RAM. Pero el precedente está ahí. Si cambias de iPhone cada dos o tres años, esto no debería preocuparte. Si buscas un teléfono para cinco años o más, es algo a tener en cuenta.
Dos cámaras que se comportan como tresEl apartado fotográfico ha mejorado bastante respecto al iPhone 16. Tenemos dos cámaras traseras de 48 megapíxeles: una ultra gran angular que también hace fotografía macro (la misma del iPhone 16 Pro del año pasado) y una cámara principal Fusion que ofrece versatilidad extra.
La cámara Fusion es interesante. Hace fotos de 48 Mpx en zoom x1, pero aprovecha esa resolución para ofrecer un zoom x2 de calidad. No es óptico, pero el recorte es tan bueno que entrega fotografías de 12 Mpx perfectas para pantalla o impresión en gran formato.
La grabación de vídeo es fluida y estabilizada. Graba en 4K hasta 60 fps con Dolby Vision, más que suficiente para la mayoría. La gran diferencia con el Pro es la tercera cámara: no tienes el teleobjetivo x5/x8. Pero para el 90% de situaciones fotográficas, el iPhone 17 responde perfectamente. Aunque un usuario como yo, que disfruta del zoom, reconozco que el x2 se me quedaba algo corto.
iPhone 17
iPhone 17 Pro
Cámara principal
48 Mpx (Fusion)
48 Mpx (Fusion)
Ultra gran angular
48 Mpx
48 Mpx
Teleobjetivo
No
48 Mpx (zoom x5)
Rango de zoom
x0,5, x1, x2
x0,5, x1, x2, x4, x8
Resolución vídeo
4K hasta 60 fps
4K hasta 120 fps
Apple ProRAW
No
Sí
Para mí, la verdadera revolución de este año está en la cámara frontal, algo que comparten todos los modelos: iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro. Apple ha pasado de 12 a 18 MP, pero la mejora va mucho más allá de los números.
El sensor ahora es cuadrado y esto permite algo genial: grabar o hacer fotos en horizontal manteniendo el iPhone en vertical. Solo tienes que pulsar un botón para cambiar la orientación. Como el sensor es cuadrado, recorta lo que necesita según lo que elijas.
Para creadores de contenido, esto es un cambio total. Grabar vlogs sujetando el móvil en vertical es infinitamente más cómodo, más estable y menos llamativo en la calle. Además, la calidad ha mejorado muchísimo. El sensor es más grande, tiene más resolución y el ultra gran angular permite selfies grupales sin giros de muñeca.
Batería solvente para un día completoLa autonomía del iPhone 17 me ha parecido muy buena. Aguanta sin problemas un día completo de uso, incluso con ritmo intenso. Yo soy heavy user (cargo dos veces al día mi Pro Max habitual) y el iPhone 17 me ha aguantado hasta la noche sin demasiados apuros.
Modelo
Duración (Uso intensivo)
iPhone 17 Pro Max
7 horas y 59 minutos
iPhone 17 Pro
7 horas y 34 minutos
iPhone 17
6 horas y 55 minutos
iPhone Air
6 horas y 43 minutos
Lo que más me gusta es su estabilidad. No da esa sensación de "empezar el día ya sin batería". Me refiero a salir de casa al 100%, hacer la rutina de transporte y redes sociales, y llegar al trabajo ya con el 80%. El iPhone 17 aguanta bastante bien, aunque depende de tu estilo de vida.
Si trabajas constantemente con el iPhone (videollamadas, Teams, llamadas), puede que necesites una carga rápida de 15 minutos a media tarde. Pero si eres un usuario moderado que deja el móvil en la mochila durante el trabajo, llegarás a casa con batería de sobra. Estamos al nivel de los modelos Plus del año pasado, que ya eran referencia en autonomía.
Precio ajustado y almacenamiento generosoApple ha hecho dos movimientos acertados con el iPhone 17: ha duplicado el almacenamiento base a 256 GB y ha mantenido el precio desde 959 euros. En distribuidores como Amazon será fácil encontrarlo cerca de los 850 euros en unos meses.
Conseguir este teléfono con 256 GB, dos cámaras de 48 MP y la misma pantalla que el Pro por ese precio hace que la propuesta sea muy atractiva. La diferencia con el iPhone 17 Pro es de casi 300 euros, dinero que puedes invertir en AirPods, Apple Watch o accesorios.
Los datos de ventas lo confirman. Apple ha tenido que aumentar la producción del iPhone 17 entre un 30% y un 40% tras el lanzamiento. Están agotados en todos los colores en las Apple Store, mientras que el iPhone Air tiene disponibilidad inmediata en 24 horas.
¿Merece la pena renunciar al Pro?Llegados a este punto, la conclusión no puede ser un simple "sí" o "no". La pregunta no es si el iPhone 17 es bueno. Lo es, y mucho. La verdadera pregunta es: ¿cómo usas tú el teléfono?
Si ya tienes un iPhone, piensa en tu uso real. ¿Utilizas mucho el teleobjetivo? Si es así, en el iPhone 17 solo llegarás a zoom x2. Yo, por ejemplo, soy muy de hacer fotos con zoom cuando viajo o paseo por la calle. Me encanta acercarme a los detalles, jugar con la composición de la arquitectura. Disfruto haciendo fotos cada día.
En Applesfera ¿Te has quedado sin iPhone 17? Esta app gratuita te avisa en tiempo real en el mismo instante en que vuelve a haber stockSi tu caso es parecido al mío, si la fotografía es una de tus pasiones y usas habitualmente el zoom, quizás eches en falta esas posibilidades creativas del Pro. Pero si simplemente quieres un teléfono excelente con una cámara muy buena para capturar momentos sin complicarte, el iPhone 17 es perfecto.
También depende de qué iPhone vienes. Si tienes un iPhone 11 Pro, 12 Pro o 13 Pro, el salto al iPhone 17 estándar es enorme. Mejorarás en todo: pantalla, fluidez, cámaras, batería, almacenamiento. No necesitas irte al Pro actual para tener una mejora brutal.
Incluso viniendo del iPhone 16, el salto tiene sentido por la pantalla de 120 Hz, el mayor brillo, el aumento de tamaño y las mejoras en cámaras.Yo, en mi caso, vuelvo al Pro. Me dedico a la fotografía y al vídeo, y me encanta tener todas las herramientas a mi disposición. Pero precisamente por llevar tantos años con modelos Pro, quería probar este iPhone 17 para decirte con honestidad si vale la pena. Y sí, vale la pena.
Siento no mojarme más con una respuesta categórica, pero la respuesta honesta está en ti y en cómo uses realmente tu iPhone. Si eres de los que aprovechan todas las cámaras y funciones Pro, los 300 euros extra tienen sentido. Si no, el iPhone 17 te dará una experiencia prácticamente idéntica por mucho menos dinero.
En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
He sido usuario de "Pros" desde siempre. Tras dos semanas con el iPhone 17 me he replanteado si realmente necesito el modelo más caro
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Apple está a punto de retirar su oferta para conseguir unos AirPods gratis: solo tienes que cumplir dos condiciones
Quedan poco más de quince días. El 21 de octubre termina la promoción de vuelta al cole de Apple, esa que te permite conseguir AirPods gratis (o casi gratis) al comprar un iPad o Mac siendo estudiante. Y lo más jugoso: incluye los nuevísimos AirPods Pro 3, aunque tendrás que pagar un extra. Si estás pensando en renovar tu equipo, este es el momento. Después de esta fecha, adiós a los regalos.
La promoción arrancó el diez de julio, ha estado activa todo el verano y ahora entra en su recta final. Octubre es el último mes para aprovecharla. Y sí, merece la pena calcular bien qué comprar y qué regalo elegir, porque los ahorros pueden superar los 300 euros en algunos casos.
Las dos condiciones para conseguir unos AirPods gratisLa promoción está dirigida a estudiantes de educación superior, ya sea universidad o formación profesional. También pueden acceder profesores, empleados de centros educativos y padres comprando para sus hijos estudiantes. Eso sí, para conseguir esos AirPods (u otros regalos) hay que cumplir:
Primera condición: si vas a comprar online, necesitas estar registrado en UNiDAYS, la plataforma que verifica tu condición de estudiante. Si compras en una Apple Store física, basta con mostrar tu carné universitario o la matrícula.
Segunda condición: comprar uno de los dispositivos que entran en la promoción de la vuelta al cole. Además, hay un límite: solo puedes conseguir un regalo por categoría durante toda la promoción. Un regalo con la compra de un Mac y otro con la compra de un iPad. El iPad mini, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro tienen descuentos de estudiante, pero no incluyen regalos. El resto sí, como veremos a continuación.
{"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}Qué regalos puedes conseguir por comprar un iPad o Mac y ser estudiante
Aquí están las opciones según el dispositivo que compres. Apple te descuenta directamente el valor del regalo base y puedes hacer "upgrade" pagando la diferencia:
Si compras un iPad
Por la compra de un iPad con chip A16 Bionic, iPad Air de 11 y 13 pulgadas, o iPad Pro de 11 y 13 pulgadas te puedes llevar:
Coste
Apple Pencil Pro
Gratis
AirPods 4
Gratis
AirPods 4 con cancelación activa de ruido
450 euros
AirPods Pro 3
100 euros
Magic Keyboard para iPad Air 11"
160 euros
Magic Keyboard para iPad Air 13"
190 euros
Magic Keyboard para iPad pro 11"
190 euros
Magic Keyboard para iPad pro 13"
240 euros
Si compras un MacPor la compra de un MacBook Air de 13 y 15 pulgadas, MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas o un iMac M4 te puedes llevar:
Coste
AirPods 4 con cancelación activa de ruido
Gratis
AirPods Pro 3
50 euros
Magic Mouse
85 - 119 euros
Magic Trackpad
139 - 169 euros
Teclado Magic Keyboard con Touch ID y teclado numérico
199 - 229 euros
La jugada más rentable: comprar un MacBook o iMac y pagar 50 euros extra por los AirPods Pro 3. Estarías ahorrando 199 euros del valor del producto base, pagando solo 50. Son 149 euros de ahorro neto en unos AirPods que cuestan 279 euros.
Los descuentos directos para estudiantes también aplican al iPad y MacAdemás del regalo, todos estos productos tienen descuentos para estudiantes que se suman:
Producto
Precio normal
Precio estudiante
Descuento
Regalo airpods
iPad (A16 Bionic)
Desde 399 euros
Desde 379 euros
20 euros
AirPods 4: gratis
AirPods 4 con cancelación: 50 euros
AirPods Pro 3: 100 euros
iPad Air 11" M3
Desde 699 euros
Desde 639 euros
60 euros
AirPods 4: gratis
AirPods 4 con cancelación: 50 euros
AirPods Pro 3: 100 euros
iPad Air 13" M3
Desde 949 euros
Desde 889 euros
60 euros
AirPods 4: gratis
AirPods 4 con cancelación: 50 euros
AirPods Pro 3: 100 euros
iPad Pro 11" M4
Desde 1.199 euros
Desde 1.079 euros
120 euros
AirPods 4: gratis
AirPods 4 con cancelación: 50 euros
AirPods Pro 3: 100 euros
iPad Pro 13" M4
Desde 1.549 euros
Desde 1.429 euros
120 euros
AirPods 4: gratis
AirPods 4 con cancelación: 50 euros
AirPods Pro 3: 100 euros
MacBook Air 13" M4
Desde 1.199 euros
Desde 1.069 euros
130 euros
AirPods 4 con cancelación: gratis
AirPods Pro 3: 50 euros
MacBook Air 15" M4
Desde 1.499 euros
Desde 1.369 euros
130 euros
AirPods 4 con cancelación: gratis
AirPods Pro 3: 50 euros
MacBook Pro 14" M4
Desde 1.929 euros
Desde 1.809 euros
120 euros
AirPods 4 con cancelación: gratis
AirPods Pro 3: 50 euros
MacBook Pro 16" M4
Desde 2.949 euros
Desde 2.719 euros
230 euros
AirPods 4 con cancelación: gratis
AirPods Pro 3: 50 euros
iMac M4
Desde 1.519 euros
Desde 1.459 euros
60 euros
AirPods 4 con cancelación: gratis
AirPods Pro 3: 50 euros
Si sumas el descuento más el regalo, el ahorro total puede superar los 400 euros. Por ejemplo, un MacBook Pro de 16" tiene 230 euros de descuento más 199 euros de los AirPods gratis. Son 429 euros de ahorro total.
Eso sí, si devuelves el producto principal pero te quedas con el regalo, Apple te cobrará el valor completo del accesorio. Para un reembolso íntegro, debes devolver ambos productos, como es lógico.
El plazo termina el 21 de octubre. Los pedidos realizados antes de esa fecha cuentan aunque se envíen después. Aun así, lo ideal es no apurar al último día. Apple excluye a empresas, revendedores, organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos comprando como institución. Es solo para personas físicas: estudiantes, profesores y padres.
Si ibas a comprar un iPad o Mac de todas formas y eres estudiante, es un gran momento para hacerlo. Eso sí, ten en cuenta que está previsto que este mismo mes también salgan los nuevos iPad Pro M5 y MacBook Pro M5. Tendrás que valorar si prefieres descuento + regalo o un procesador más rápido. Por otro lado, no se espera una renovación del iPad base o del MacBook Air, por lo que si vas a por estos modelos puedes estar tranquilo: seguirán con el chip actual (según los rumores) durante unos cuantos meses más.
En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple está a punto de retirar su oferta para conseguir unos AirPods gratis: solo tienes que cumplir dos condiciones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante
El sueño de Apple (y de nosotros, los entusiastas) es claro: toda la potencia y funcionalidad del Apple Vision Pro encapsuladas en unas gafas normales y corrientes que podamos llevar en la calle de forma discreta y sin cables. Ocurrirá, aunque no en el corto plazo. Hasta entonces, Apple seguirá dos caminos hasta que ambos converjan.
En el episodio de esta semana de Las Charlas de Applesfera hemos hablado largo y tendido sobre las últimas filtraciones relacionadas con los visores y gafas que Apple planea lanzar en próximos años. También de los nuevos iPhone 17 (incluida la polémica de los rayones) y hasta de los inminentes lanzamientos que Apple tiene previstos para este mismo mes.
El futuro más cercano (y el lejano) de Apple {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}El director de Applesfera, Pedro Aznar, y un servidor, Álvaro García, nos hemos sentado tranquilamente a hacer balance de lo que ha ocurrido esta semana en el mundo Apple. Sin ser precisamente la semana con más noticias, han sido apasionantes. Tanto que podría haber sido una maratón de podcast de cuatro horas (pero que no cunda el pánico, que apenas sobrepasamos la hora de duración).
El protagonismo ha sido para los planes de Apple por enfrentarse a Meta en el área de las gafas inteligentes tras saber que han pospuesto (aunque no cancelado) la idea de lanzar un Vision Pro más económico en favor de presentar unas gafas similares a las Ray-Ban Meta el año que viene y, si todo va bien, sacar una segunda versión con pantalla para 2027-2028.
En Applesfera La audacia de John Ternus y su momento Steve JobsEntre medias hemos podido hablar de nuestras sensaciones con los iPhone 17 Pro, sus nuevas fundas rediseñadas tras el fiasco de las FineWoven y, por supuesto, todo en un contexto en el que hemos querido hablar sin tapujos del scratchgate y contar por qué se rayan algunos iPhone 17 Pro. Spoiler: no nos ha gustado cómo se lo ha tomado Apple.
También hemos puesto la vista en el posible evento de finales de mes en el que se espera que Apple presente nuevos iPad Pro, MacBook y Vision Pro, todos ellos equipados con el chip M5. Ya se han filtrado en una base de datos oficial y son inminentes. La duda está en si llegarán con un Apple TV 4K 2025 del que también hemos hablado.
Y no, no nos hemos olvidado de Europa. Menos aún en una semana en la que Apple ha emitido un duro comunicado quejándose de las funciones del iPhone que no pueden llegar a la Unión Europea debido a las restricciones impuestas por el máximo estamento al hilo de la DMA.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
Imagen de portada | Apple
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Limpiar tus AirPods es tan sencillo y útil como utilizar este kit que no cuesta ni 14 euros
Limpiar los AirPods es algo que no todo el mundo hace, pero que es útil, y en muchos casos necesario, para mantenerlos bien limpios y para que puedan durarnos lo máximo posible. Pero... ¿cómo hacerlo? Hay muchos kits de limpieza, una buena forma de entrar en el terreno de la limpieza de auriculares es a través de tiendas como Back Market, que tiene un kit de limpieza por solo 13,95 euros.
Un kit de limpieza para AirPodsBack Market está colaborando con la marca iFixit para ofrecer precisamente este tipo de kits de limpieza (también tiene de reparación y sustitución de baterías para iPhone SE de 2020 o iPhone 12). Este kit de limpieza para AirPods es uno de los muchos que podemos encontrar bajo esta colaboración.
{"videoId":"x9r3csg","autoplay":true,"title":"AirPods Pro 3", "tag":"", "duration":"59"}Respecto a lo que incluye, hay prácticamente de todo lo que podemos necesitar, desde toallitas con alcohol para disolver la cera hasta hisopos, pinceles y diferentes pinzas para extraer la suciedad. Además, no se limita a la limpieza de un único modelo de AirPods, sino que es universal.
Eso sí, hay un dato importante que aclara la propia tienda. Debemos prestar especial atención a la garantía de los AirPods, ya que utilizar estos accesorios podría anularla, por lo que antes de ponernos manos a la obra es aconsejable ver los términos de garantía.
En Trendencias Adiós leggings: estos son los pantalones cómodos y discretos que arrasan en otoño 2025 También te pueden interesar estas alternativasAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Back Market, iFixit
En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max
En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Limpiar tus AirPods es tan sencillo y útil como utilizar este kit que no cuesta ni 14 euros
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Han pasado dos semanas desde que se lanzó el iPhone Air. Pero Apple sigue teniendo un problema llamado China
China. Otra vez China. Otra vez Apple. Y otra vez problemas. Aunque en esta ocasión era previsible. A la vez que la firma californiana ve superadas las expectativas de ventas de Apple de iPhone 17 hasta el punto de tener que aumentar su producción), se encuentra en un complicado rompecabezas con el iPhone Air y China.
El nuevo móvil ultrafino de Apple sigue sin tener "aprobación" para venderse en China. Y es precisamente en consecuencia de su diseño. O, mejor dicho, de los recortes que han tenido que realizar para tener ese diseño, dado que la no incorporación de una ranura para SIM física es lo que les está generando problemas.
Puedes comprar el iPhone Air en China... pero sin fecha de entrega Así luce la web (traducida) de Apple en ChinaTradicionalmente, Apple se ha caracterizado por tener distintas fases de lanzamiento de productos como el iPhone. Sin embargo, China ha sido casi siempre uno de los primeros territorios en verlos debutar. A la par que la Estados Unidos natal de Apple. Y así ha ocurrido con toda la serie de iPhone 17. Pero no con el Air.
Fue a partir de los iPhone 14 que Apple solo lanzaba modelos compatibles con eSIM sin ranura para SIM en Estados Unidos. Ha ido ampliando esa característica a nuevos territorios en esta última serie. Sin embargo, siguen ofreciendo versiones con SIM física en gran parte del mundo, China incluida. Menos en el iPhone Air.
En Applesfera "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone AirEste terminal es el primer móvil que solo admite eSIM en todo el mundo. Y aunque en países como España (y otros) la configuración de la eSIM en el iPhone puede ser en algunos casos problemática, está plenamente aceptada, no sucede eso en China, donde los reguladores de comercio tienen que dar su aprobación.
Los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max están en todas las Apple Store de China desde el 19 de septiembre y también se pueden comprar online. Pero si vamos a su web china y observamos el iPhone Air, aunque pueda ya comprarse, hay un letrero en rojo indicando que "todos los modelos estarán disponibles después de su aprobación", pero sin dar una fecha exacta.
La ambigüedad de las leyes en China {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}En China no hay una prohibición expresa a móviles que solo sean compatibles con eSIM, pero sí hay una normativa que obliga a que estos dispositivos cumplan requisitos de homologación por parte de la CCC (China Compulsory Certification). Como la eSIM supone que la línea no se valida mediante una tarjeta física, sino digitalmente, existe un vacío regulatorio.
En concreto, se establece que los dispositivos deben permitir una identificación clara y verificable del abonado y del operador. Además, los teléfonos deben estar registrados en la base de datos antes de su venta. Y aunque ya existe la posibilidad de usar eSIM en el país, aún no está estandarizado en la normativa el uso exclusivo de las mismas, lo que presumiblemente genera dudas a las entidades regulatorias acerca de la seguridad y compatibilidad con los sistemas de verificación.
En Applesfera He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismoY así es como nos encontramos con algo inédito. No en el mercado, pero si en Apple, quienes no acostumbran a realizar lanzamientos de un producto sin fecha de entrega garantizada por estar pendiente de las entidades regulatorias. Aunque precisamente el hecho de permitirlo es lo que deja entrever que el acuerdo está cerca.
Ya hace algunas semanas se supo que Apple estaba ya trabajando con los reguladores y existía optimismo a la hora de prever un lanzamiento inminente. De lo contrario, hubiese sido un acto de fe demasiado arriesgado para una Apple que no vive precisamente su mejor momento en el país.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Han pasado dos semanas desde que se lanzó el iPhone Air. Pero Apple sigue teniendo un problema llamado China
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
No me llegan notificaciones al Mac y el culpable era este ajuste del iPhone. Ahora he configurado un modo con el que ser más productivo
"¿Has leído esto?" Sudores fríos recorrieron mi frente después de leer aquel mensaje enviado por mi jefe hacía 20 minutos y refiriéndose a otro anterior que me había enviado hace dos horas. Y sí, era por un asunto urgente. No es que le ignorase a propósito, es que mi Mac había "decidido" no notificarme. Bueno... en realidad fui yo, sin querer, quien configuró el Mac para que no le avisase.
Sin haberme percatado, tenía puesto un modo de concentración que yo jamás había activado. Sí los tengo configurados en el iPhone, pero en rara ocasión los tengo en el Mac. No entendía qué había sucedido hasta que revisando precisamente los ajustes del iPhone comprobé dónde estaba el problema.
Duplicar los modos de concentración no siempre es positivo {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}Los modos de concentración llegaron como una versión evolucionada del clásico modo no molestar para que pudiésemos tener distintas fases de notificaciones durante el día. Que cuando trabajemos no nos distraigan notificaciones de apps personales y al revés. Y así con tantas combinaciones como queramos.
El problema es que de serie suele activarse la duplicación. Es algo que sabía, pero hace poco que configuré un nuevo iPhone y que reinstalé desde cero macOS y lo olvidé. Entiendo que puede ser interesante que si se activa un modo en el iPhone, este se replique también en el Mac, iPad y/o Apple Watch. Pero no en mi caso.
Para realizar este ajuste hay que ir a Ajustes > Modos de concentración tanto en el iPhone como en el Mac y asegurarte de tener desactivada la pestaña Compartir entre dispositivos.
Solo uso el Mac para trabajar, así que no tengo allí apps de uso personal e impedir notificaciones de Slack (mi herramienta de comunicación con compañeros de trabajo) no es lo más óptimo. Así que tan pronto como entendí por qué no me llegó el aviso de mi jefe, desactivé la duplicación. Cero notificaciones en el iPhone (salvo las llamadas) mientras trabajo, pero todas activadas en el Mac.
Aunque quise aprovechar para hacer lo que nunca hice...
¿Y por qué no crear modos solo para el Mac?Ya advertía de que en mi Mac solo atesoro aplicaciones que necesito para el trabajo, así que no tengo riesgo de recibir allí nada que me pueda distraer. Si acaso puedo caer en periódicos digitales para ver la última hora de mi Real Madrid y si se van a dignar a jugar bien contra equipos grandes. Pero poco más.
Sin embargo, dentro de que todas las apps que tengo son de trabajo, no necesito estar pendiente de todas en cada momento. Hay ocasiones en las que simplemente necesito concentración para un reportaje, centrándome solo en mi app de escritura sin que la notificación de un email me moleste. En otras, en cambio, necesito estar pendiente precisamente del email por si me responden a algo importante.
En Applesfera Más allá del azul: así es como puedes cambiar el color de cualquier carpeta en tu Mac en un par de toques y organizarte mucho mejorFue así como surgió la idea de configurar dos modos de concentración específicos para Mac. Nunca lo había hecho en macOS y es tan sencillo como en el iPhone. Los personalicé con reglas como las que citaba anteriormente en referencia al email y en los pocos días que llevo usándolo me está pareciendo muy práctico.
Esa nueva configuración, unida a mis queridísimos atajos para Mac, hacen que de verdad pueda concentrarme en lo importante en cada momento. Que suena muy a tópico, pero yo que me despisto con solo mirar a una mosca, es algo que agradezco. Y mi pregunta ahora es cómo no se me ocurrió hacerlo antes.
En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
No me llegan notificaciones al Mac y el culpable era este ajuste del iPhone. Ahora he configurado un modo con el que ser más productivo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Monitor 5K BenQ PD2730S, análisis: una alternativa seria al Apple Studio Display
La primera vez que usé monitor 5K fue en un iMac de 2015 y la sensación muy parecida a la de ponerme unas gafas nuevas después de años con las antiguas: todo estaba ahí, siempre había estado, pero de repente el texto, los iconos y las imágenes parecían cobrar una nitidez que también me recordaron a la llegada de las pantallas Retina Display con el iPhone 4 en 2010. Este BenQ PD2730S busca esa misma sensación. Es un panel que, antes incluso de empezar a trabajar, te invita a mirar con más atención lo que tienes delante.
El monitor de BenQ llega en un embalaje sobrio y funcional, todo es muy funcional y clásico. Al sacarlo de la caja, lo primero que notas es el contraste con el minimalismo de otros fabricantes: aquí lo importante no es tanto la espectacularidad del unboxing como la solidez del producto. Su combinación de frontal en negro con bordes delgados y parte trasera en blanco mate transmite un equilibrio entre profesionalidad y calidez. No pretende ser un objeto de diseño en sí mismo, como lo es el Apple Studio Display, pero tampoco desentona en un escritorio moderno. Es el tipo de monitor que se nota pensado para trabajar muchas horas delante de él sin que la vista se canse.
En el momento de encenderlo y ver macOS renderizado en su resolución nativa de 5120x2880 píxeles, entendí de inmediato el porqué de esta apuesta de BenQ. Más allá de las cifras, el PD2730S ofrece lo que podríamos llamar una experiencia “Retina” en el sentido más puro de la palabra: todo se muestra con la densidad adecuada, sin escalados extraños ni textos borrosos. Es ese punto exacto en el que un monitor de 27 pulgadas cobra vida con una definición impecable.
Un diseño sobrio pero lleno de aciertosNo hay que engañarse: el BenQ PD2730S no pretende seducirnos con un cuerpo de aluminio pulido ni con un diseño que parezca una escultura de Jonathan Ive. Y sin embargo, cuanto más lo usas, más entiendes su lenguaje de diseño. La base es sólida, regulable en altura, inclinación, giro y pivote, lo cual ya lo sitúa en ventaja frente a monitores más rígidos en ajustes. A los que pasamos horas frente a la pantalla, poder ajustar el ángulo exacto marca una diferencia en la comodidad del día a día.
La trasera blanca mate con acabado “powdered white” es discreta, se integra bien con cualquier entorno y, lo más importante, se mantiene limpia con facilidad. No hay obsesión por ser el objeto más bonito de la mesa, pero sí por ser práctico. En la parte inferior y trasera se concentran los puertos, que son abundantes y variados: HDMI 2.1, DisplayPort 1.4, dos Thunderbolt 4 (uno con 90W de carga), USB-C, USB-A y salida de auriculares. En la práctica, significa que este monitor puede convertirse en el auténtico hub de tu escritorio con un buen KVM si queremos utilizar dos ordenadores manteniendo monitor y su teclado y ratón conectados a él. Conectar el MacBook con un solo cable y tenerlo cargando, a la vez que tienes discos externos, teclado y ratón enchufados, es un pequeño lujo que se agradece cada día.
El detalle que más me sorprendió fue el Hotkey Puck G3, un pequeño controlador circular que se coloca en la mesa y que permite ajustar brillo, cambiar de modo de color o acceder rápidamente a funciones sin tener que navegar por menús en pantalla. Está muy mejorado con respecto a la generación anterior y por fin es inalambrico. Puede parecer una curiosidad, pero cuando lo usas entiendes por qué está ahí: es como tener un control remoto para tu monitor. Algo tan simple agiliza mucho la experiencia y reduce la fricción en el trabajo diario.
La experiencia de ver y leer en un panel 5KEl corazón del PD2730S es su panel IPS Black de 27 pulgadas, capaz de alcanzar un contraste de 2000:1 y un brillo máximo de 400 nits. Sobre el papel, estas cifras tan técnicas se traducen en una cosa muy simple: negros más profundos y textos más legibles. Una de las pruebas que hago siempre al analizar un monitor es abrir un documento en modo oscuro y comprobar cómo se comporta el contraste entre las letras blancas y el fondo negro. Aquí la diferencia con un panel IPS convencional se nota de inmediato: las letras parecen flotar con mayor claridad, sin ese gris lavado que a veces traiciona a este tipo de pantallas.
La resolución 5K no es un capricho ni un número más en la hoja de especificaciones. Es la clave para que todo encaje perfectamente con el sistema operativo. En macOS, la interfaz se escala de manera natural a un “modo Retina” que muestra todo con la nitidez a la que estamos acostumbrados en productos de la propia Apple. Los iconos no están reescalados, el texto no sufre desenfoques y cada línea se percibe con precisión. Pasar de un 4K es un salto que se nota: uno puede acostumbrarse a menos, pero una vez lo pruebas, es difícil volver atrás.
Para tareas de lectura, escritura o navegación, el confort visual es impresionante. No hay sensación de pixelado, incluso pegando la nariz a la pantalla. Y en tareas de ocio, como ver una serie en streaming, la experiencia se disfruta con un plus de detalle que hace justicia al contenido original. Aunque no es un monitor HDR de gama alta, su certificación DisplayHDR 400 y compatibilidad con HDR10 ayudan a que las imágenes en movimiento tengan más vida y naturalidad.
Colores que invitan a crearUno de los apartados donde BenQ ha puesto especial cuidado es la reproducción del color. El PD2730S cubre el 98% del espacio DCI-P3, además del 100% de sRGB y Rec.709, con una calibración de fábrica que garantiza una desviación Delta E menor a 2. Traducido al mundo real, significa que los colores que ves en pantalla son consistentes, fieles y listos para trabajar sin necesidad de una calibración externa inmediata.
Al editar fotos, noté que las transiciones de color eran suaves y precisas. El tono de piel en retratos se mantenía natural, y las gradaciones en cielos o atardeceres no mostraban bandas extrañas. También probé algunos proyectos de vídeo en Final Cut, y el monitor respondió con solvencia, manteniendo la saturación justa sin forzar los colores. Aunque no llega al nivel de un monitor profesional de referencia para etalonaje, está sorprendentemente cerca para su precio.
Fundación en Apple TV+Lo más interesante es que esta fidelidad cromática no se limita al trabajo creativo. En el día a día, ver páginas web, presentaciones o incluso vídeos es también una tarea agradable porque el color tiene más profundidad y realismo. Es ese tipo de mejora que no notas en una lista de especificaciones, pero sí después de varias horas de uso: todo me parece un poco más vivo y un poco más correcto.
Conectividad para simplificar la mesaUno de los puntos fuertes del PD2730S es su versatilidad en conexiones. En un tiempo donde muchos seguimos buscando reducir cables, este monitor se convierte en una especie de estación de trabajo todo en uno. Conecté mi MacBook Pro con un único cable Thunderbolt 4 y no solo tenía la imagen en 5K funcionando perfectamente, sino que además el portátil se estaba cargando a 90W y tenía acceso a un hub de puertos adicionales.
La posibilidad de encadenar otro monitor gracias al puerto Thunderbolt 4 adicional es un detalle muy bien pensado para quienes necesitan más de una pantalla. A esto se suman los puertos USB-A y USB-C para periféricos, que convierten al PD2730S en un verdadero concentrador en si mismo. Es un alivio poder prescindir de docks externos y simplificar la mesa con un solo dispositivo que lo centraliza todo.
También incluye dos altavoces de 3W cada uno. No sustituyen a unos buenos altavoces externos ni a unos auriculares de calidad, pero cumplen para videollamadas, podcasts o algún vídeo ocasional – algo mejorados respecto a otros modelos pero sin grandes alardes. No es el apartado donde brilla más, y probablemente el único punto donde Apple sigue teniendo ventaja con su Studio Display, que integra un sistema de sonido bastante más sólido. Pero, siendo sinceros, pocos usuarios profesionales dependen del audio de los monitores para algo más que tareas básicas.
Un compañero para trabajar y descansarTras varias semanas de uso, la conclusión más clara que tengo es que el BenQ PD2730S es un monitor que no solo se disfruta en momentos de trabajo creativo, sino en cualquier tarea diaria. Al escribir este mismo análisis, he agradecido la nitidez del texto y la suavidad en la representación de los caracteres. Al editar fotos, he confiado en sus colores para no tener que mirar constantemente una segunda referencia. Y al terminar el día viendo una serie, he disfrutado de una imagen detallada y agradable sin necesidad de ajustes adicionales.
La ergonomía también juega un papel importante. Poder regular la altura y la inclinación permite adaptar la pantalla a diferentes posturas, algo que mi espalda y cuello han agradecido después de largas sesiones. Aquí BenQ ha entendido que no todo es resolución y color, sino también comodidad física. Es un monitor que invita a pasar tiempo delante de él sin fatiga visual ni corporal.
En ese sentido, es un producto más versátil de lo que aparenta. Puede ser el monitor de un diseñador gráfico, de un fotógrafo, pero también el de alguien que simplemente quiere leer, escribir y navegar con la mejor experiencia posible. Y esa universalidad lo convierte en una opción interesante frente a alternativas más cerradas.
¿Qué me falta en este BenQ? Lo mismo que en otros dispositivos de la marca: una buena webcam integrada en el marco. No tenerla nos obliga a añadir un accesorio externo para ello y le resta algo de minimalismo al conjunto. Hoy en día además la tecnología de las webcam es más asequible y sobre todo, con buena calidad incluso en monitores más económicos: en tiempos del teletrabajo y la deslocalización, la marca debería contemplar incluirla para hacer modelos como este mucho más prácticos en el trabajo y la comunicación diaria.
Un precio justo por lo que ofreceEl BenQ PD2730S se comercializa en torno a los 1199€, lo que lo sitúa en un terreno intermedio: claramente más caro que opciones 4K de calidad, pero más asequible que el Apple Studio Display. Esa franja de precio lo convierte en una especie de “punto dulce” para quienes buscan lo mejor en nitidez y color sin llegar al nivel de inversión que exige Apple.
Lo más importante es que no parece un gasto desproporcionado por lo que ofrece. La resolución 5K en 27 pulgadas, la conectividad Thunderbolt 4 con carga de 90W, la fidelidad cromática y la calidad de construcción lo justifican de sobra. Si pensamos que un monitor es la ventana principal a nuestro trabajo y entretenimiento, invertir en que esa ventana sea clara, precisa y cómoda tiene mucho sentido.
La única advertencia es que no es un monitor para todo el mundo. Quien busque simplemente algo económico para ver series o trabajar con hojas de cálculo probablemente lo encontrará excesivo. Pero para quienes quieren que cada detalle en pantalla se muestre con cierta perfección y fidelidad - un paso más allá, es una inversión que devuelve valor cada día.
Una pantalla para quien quiera algo másVolviendo al principio, a aquella sensación de ponerme unas gafas nuevas, el BenQ PD2730S me ha recordado lo importante que es la calidad de la pantalla en nuestra relación con la tecnología. Pasamos horas frente a ella, ya sea trabajando, estudiando o entreteniéndonos. Y pocas veces nos detenemos a pensar que, más allá del procesador de nuestro ordenador o de la velocidad de internet, lo que realmente vemos y percibimos pasa por ese rectángulo luminoso delante de nosotros.
Este monitor es, en ese sentido, una pieza que resuelve de forma muy buena cómo miramos lo digital. No es un accesorio más: es un compañero de cada día. Con su nitidez impecable, sus colores fieles y su versatilidad de conexiones, logra que cualquier tarea, por pequeña que sea, sea cómoda a la vista e incluso para nuestra postura. Es lo que diferencia a un buen monitor de uno extraordinario.
El BenQ PD2730S no es perfecto, pero está muy cerca de serlo para quienes buscan un equilibrio entre profesionalidad y uso cotidiano y no se conforman con lo mínimo. Es el tipo de producto que, una vez lo pruebas, deja de ser una opción para convertirse en una de las mejores opciones ahora mismo para quien busque un dispositivo con muy buenas características y pensado para Mac, pero no limitado en posibilidades por eso. Y también una de las mejores alternativas al Apple Studio Display. Y eso, en un mercado saturado de pantallas, es quizás el mayor elogio que se le puede dar.
En Applesfera | Las regletas solían ser invisibles. El Genki Moonbase llega para que ahora quieras que presumir de ellas
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Monitor 5K BenQ PD2730S, análisis: una alternativa seria al Apple Studio Display
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Apple Maps ha mejorado su mayor debilidad frente a Google Maps. Salvo que hables español
Solo hay una razón por la que mi regreso a usar Apple Maps para todo estaba siendo amargo. Y acaba de solucionarse con iOS 26. Se trata de una mejora a la hora de buscar locales, algo en lo que siempre ha sido inferior frente a Google Maps.
Se trata de buscar con lenguaje natural gracias a los modelos de lenguaje de Apple, algo que ya funciona perfectamente en inglés. El problema es que en español no está disponible por ahora, aunque por suerte hay opciones que, aunque escondidas, sirven para cualquier iPhone incluso con iOS 18.
Le pides que busque algo... ¡Y lo encuentra! Búsquedas con lenguaje natural, de momento solo en inglés (Imagen: 9to5Mac)Parece broma, pero no lo es. En general, Apple Maps siempre ha encontrado la ciudad, pueblo, parque, restaurante o tienda que quisiésemos con solo escribir su nombre. Sin embargo, no solía ser tan precisa cuando se trataba de buscar de forma más genérica. Con iOS 26 ha cambiado mucho el cuento en inglés.
En Applesfera Llevamos años usando apps como Waze en el iPhone para detectar radares. Ahora sabemos que tenemos el doble de posibilidades de ser multadoCon el iPhone configurado en la lengua de Shakespeare, Apple Maps ofrece la posibilidad de realizar búsquedas con un lenguaje normal y corriente como el que usarías para preguntar a un amigo. Que te localice cafeterías con Wi-Fi, parques que tengan césped en el que tumbarse...
Se desconoce cuándo llegarán las búsquedas con lenguaje natural al españolEn español no está disponible, aunque sí tenemos varios filtros para búsquedas precisas. Y sin necesidad de tener iOS 26. Aparecen en el menú desplegable al realizar una búsqueda y podemos marcar uno, varios o todos. Van desde buscar locales con Wi-Fi hasta hasta filtros relacionados con el horario del local, métodos de pago o accesibilidad en silla de ruedas.
Ahora bien, la diferencia con la versión en inglés es evidente. Véase como mejor ejemplo la búsqueda de "restaurantes con terraza", la cual no es efectiva salvo que pongamos "restaurantes al aire libre". Con el lenguaje natural podría encontrarse perfectamente, pero no tenemos aún acceso a él.
{"videoId":"x8dpn3s","autoplay":true,"title":"APPLE CARPLAY: 16 TRUCOS Y FUNCIONES para sacarle el MÁXIMO partido", "tag":"webedia-prod", "duration":"686"}Precisamente en otros territorios de habla inglesa, Apple Maps ha añadido también novedades como un historial privado para crear guías con lugares que hemos visitado frecuentemente. Aunque en este caso no es tanto por el idioma, como sí por la lesgislación. Hace una semana Apple confirmaba que no lo podía añadir en Europa por no estar alineada con las leyes del viejo continente.
En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar
En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple Maps ha mejorado su mayor debilidad frente a Google Maps. Salvo que hables español
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Mi iPad ya se parece un poco más a un Mac: tengo mis documentos en el Dock. Por fin no se esconden dentro de la app Archivos
Desde hace años, una de las grandes peticiones de los usuarios del iPad ha sido que el sistema operativo se parezca cada vez más a un Mac, sobre todo en lo que respecta a la productividad y la gestión de archivos. Con la llegada de iPadOS 26, podemos decir que Apple ha dado los pasos más grandes en esa dirección, cumpliendo por fin muchas de esas demandas históricas.
La actualización ha traído cambios muy potentes, como una gestión de ventanas mucho más flexible que nos permite redimensionarlas a nuestro antojo, e incluso la llegada de la aplicación Vista Previa para manejar nuestros PDFs y documentos. Pero, a veces, las mejoras más útiles no son las más grandes, sino pequeños trucos que nos cambian el flujo de trabajo. Y de eso va este artículo: de cómo tener tus carpetas importantes siempre a un clic (o dedazo), directamente en el Dock.
Cómo tener tus carpetas a mano sin entrar en ArchivosEsa pequeña sección que vive al final del Dock, separada por una línea, casi siempre la hemos asociado a las últimas aplicaciones abiertas. Sin embargo, con iPadOS 26 ese espacio nos permite anclar una, o varias, carpetas de la app Archivos para tenerlas siempre a mano, igual que hacemos en macOS.
{"videoId":"x9l2xxw","autoplay":true,"title":"El renovado sistema de ventanas de iPadOS 26", "tag":"wwdc 2025", "duration":"62"}¿Cómo añadir una carpeta al Dock del iPad? El proceso es un pequeño "juego de dedos", pero muy sencillo. Ve calentando el dedo índice:
- Abre la aplicación Archivos y navega hasta la carpeta que quieras anclar.
- Mantén pulsada la carpeta durante un segundo y, sin levantar el dedo, arrástrala un poco hasta que veas que "flota" sobre la interfaz.
- Ahora, con otro dedo, desliza desde la parte inferior de la pantalla hacia arriba para hacer aparecer el Dock.
- Arrastra la carpeta que tienes "flotando" y suéltala en la sección de la derecha, la que está después de la línea vertical.
¡Y ya está! La carpeta se quedará fija en tu Dock, lista para que accedas a tus documentos con un solo toque desde cualquier pantalla o aplicación. Si quieres quitarla, solo tienes que mantenerla pulsada y elegir "Eliminar del Dock". No te preocupes, porque esto solo quita el acceso directo; tu carpeta original seguirá intacta en Archivos.
La posibilidad de tener una carpeta con facturas, apuntes o cualquier documento importante siempre a mano, sin tener que bucear en la app Archivos, es una gran ayuda. Es un gesto que, sumado a las ventanas redimensionables y a las nuevas apps, hace que la experiencia de trabajar en el iPad se parezca, ahora sí, un poco más a la de un Mac.
En Applesfera | Nuevo iPad plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevos iPad de 2025 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Mi iPad ya se parece un poco más a un Mac: tengo mis documentos en el Dock. Por fin no se esconden dentro de la app Archivos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.