Agregador de canales de noticias
Quién es quién en la nueva gama de chips de Apple: M5 vs M4, M4 Pro y M4 Max
Desde esta semana, hay un nuevo miembro en la familia de los Apple Silicon. Apple ha presentado el chip M5, el cual debuta en los MacBook Pro M5, iPad Pro M5 y Apple Vision Pro M5. Se trata del inicio de una nueva serie de procesadores de 3 nanómetros de Apple con arquitectura ARM y que conviene conocer bien.
Y es que, si lo enfrentamos a los M4, M4 Pro y M4 Max, observamos que el M5 se queda en un camino un tanto confuso si atendemos solo a los nombres. Mejor que el M4, aunque aún por debajo en algunos apartados respecto al M4 Pro y M4 Max. Así pues, resolvamos las dudas.
Ficha técnica de los M5, M4, M4 Pro y M4 MaxAPPLE M5
APPLE M4
APPLE M4 PRO
APPLE M4 MAX
FABRICANTE
TSMC
TSMC
TSMC
TSMC
FOTOLITOGRAFIA
3 nm (3ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
3 nm (2ª gen.)
NÚCLEOS DE CPU
10 (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia)
10 (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia)
12 núcleos (8 de de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
14 núcleos (10 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
14 núcleos (10 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
16 núcleos (12 de alto rendimiento y 4 de eficiencia)
NÚCLEOS DE GPU
10 (un acelerador neuronal dedicado en cada uno)
10
8 o 10
32 o 40
NÚCLEOS DE MOTOR NEURONAL
16
16
16
16
MÁXIMO DE MEMORIA UNIFICADA
32 GB
24 GB
64 GB
128 GB
TECNOLOGÍA DE MEMORIA PRINCIPAL
LPDDR5X
LPDDR5X
LPDDR5X
LPDDR5X
ANCHO DE BANDA DE MEMORIA UNIFICADA
153 GB/s
120 GB/s
273 GB/s
410 GB/s
CODIFICACION Y DECODIFICACION DE VIDEO
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
H.264 acelerado por hardware
HEVC
H.265
ProRes
ProRes RAW
AV1
DISPOSITIVOS
Apple Vision Pro (M5 - 2025)
iPad Pro (M5 - 2025)
MacBook Pro (M5 - 2025)
iMac (M4 - 2024)
iPad Pro (M4 - 2024)
Mac mini (M4 - 2024)
MacBook Air (13" M4 - 2024)
MacBook Air (15" M4 - 2024)
MacBook Pro (14" M4 - 2024)
Mac mini (M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (14" M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (16" M4 Pro - 2024)
MacBook Pro (14" M4 Max - 2024)
MacBook Pro (16" M4 Max - 2024)
Mac Studio (M4 Max - 2024)
Sí, los M4 Pro y M4 Max siguen siendo los mejores {"videoId":"x94qt60","autoplay":true,"title":"MEJORA tu PRODUCTIVIDAD en MAC con estos TRUCOS", "tag":"webedia-prod", "duration":"562"}Los dígitos llevan a confusión. Ver la existencia de un M5 puede hacer creer que es superior a cualquier otro que tenga un número inferior y, aunque es el caso con respecto al M4, no lo es respecto a los M4 Pro y M4 Max, que en la mayoría de casos está por encima del M5 tanto sobre el papel como en la práctica.
En un uso cotidiano, las diferencias entre estos chips se antoja casi inapreciable, por lo que hay que ir a tareas más concretas y exigentes para percibir los cambios. En este sentido, hay algunos datos a tener en cuenta, como que el M5 tiene un ancho de banda inferior al de los M4 Pro y M4 Max o el máximo de memoria que admiten.
En Applesfera El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026Esto hace que los M5 no sean quizás los más idóneos para cargas de trabajo profesionales que requietan altos volúmenes de memoria o acceso rápido a ingentes cantidades de datos. Véanse como ejemplos edición de vídeo en 8K o renderizado de modelos en 3D.
Ahora bien, sí que encontramos una novedad importante en el rendimiento gráfico del M5. Pese a contar con menos núcleos de GPU que los M4 Pro y M4 Max, en cada uno de ellos se aloja un acelerador neural (o neuronal) que le otorga un mejor rendimiento en el procesado.
Esto es algo que Apple ha vinculado directamente a la ejecución de modelos de inteligencia artificial en local, ya que permite tareas de aprendizaje automático, generación de imágenes o procesamiento de lenguaje natural de forma más rápida y eficiente. Incluso podría llegar a superar a los chips anteriores en este tipo de cargas especializadas, aunque aún hay que esperar a los análisis en profundidad.
La verdadera comparativa está entre el M4 y M5Habiendo diferenciado ya los perfiles a los que se dirigen los M4 Pro y M4 Max, lo realmente interesante (y justo) está entre los M4 y M5. Son chips avanzadísimos y potentes para cualquier usuario medio, pero también para ciertos sectores profesionales que requieran de un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
Apple afirma que el M5 ofrece un rendimiento gráfico 3,5 veces superior al del M4 en tareas de IA. También se dice que la CPU es un 15% más rápida, algo que se debería percibir incluso en usos más cotidianos usando apps ofimáticas o editores de imagen profesionales.
En Applesfera De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5En cuanto a memoria y ancho de banda, la diferencia no es enorme, pero existe, y el M5 es capaz de acceder a datos más rápidamente en cargas de trabajo que combinen CPU y GPU. Por ejemplo, una vez más, el procesado de imágenes.
Otra diferencia clave es que el M5 integra nuevas instrucciones de aprendizaje automático y aceleradores neurales que permiten ejecutar algoritmos de IA de forma local sin depender tanto de la nube. Esto, como ya comentábamos anteriormente, se traduce en tiempos de respuesta más rápidos para generación de imágenes o procesamiento de lenguaje natural.
Los M5 Pro y M5 Max llegarán en primaveraSalvo que Apple opte por saltar directamente a la generación de los M6, que posiblemente iría ya con una fabricación en 2 nanómetros, se espera que en primavera se complete la familia M5 con los M5 Pro y M5 Max. Y será en los nuevos MacBook Pro.
MacBook Pro M4Precisamente será una generación especial, ya que serán MacBook Pro OLED que, aparte de cambiar el tipo de panel de MiniLED a OLED, traerían consigo algún cambio de diseño adicional. Por ejemplo, un cuerpo más delgado y similar al del actual MacBook Pro de 14 pulgadas con M5.
Se espera también que esos chips den el salto al Mac mini y Mac Studio, así como el M5 tendrá que llegar también a los MacBook Air y iMac. Se desconoce si el Mac Pro renovará también pronto su procesador por un M5 Ultra, aunque habiéndose saltado la generación del M4 Ultra para lanzar el M3 Ultra el año pasado, podría suceder otra vez.
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
En Applesfera | Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Quién es quién en la nueva gama de chips de Apple: M5 vs M4, M4 Pro y M4 Max
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Hace unas semanas Apple nombró a un ingeniero como jefe de su futuro inmediato en IA. Zuckerberg se lo acaba de llevar a Meta
Si Apple montase un circo, no le crecerían los enanos, sino que los ficharía Meta. Y cuando decimos Apple, decimos prácticamente cualquier compañía tecnológica que disponga de equipos especializados en inteligencia artificial. La firma dirigida por Mark Zuckerberg lleva meses realizando fichajes de ingenieros por cifras astronómicas para su división de IA.
{"videoId":"x9giiik","autoplay":true,"title":"Grabo el evento más importante del año SOLO con las RAYBAN META | Mi experiencia", "tag":"webedia-prod", "duration":"843"}Precedentes. Ruoming Pang fue ingeniero jefe de los Apple Foundation Models hasta que a principios de julio fue fichado por Meta por 200 millones de dólares divididos en varios años. Fue el primero de al menos una docena de ingenieros de IA de la compañía que se marcharon con Zuckerberg.
Lejos de cesar esta sangría, los fichajes de ingenieros de Apple han continuado por parte de Meta. Y no solo de la firma dirigida por Tim Cook, sino que también están llevándose a piezas clave de otras compañías como OpenAI o xAI.
En Applesfera "Es como la Apple de los 2000". El CEO que "echó" a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAIDe director a exdirector en semanas. Ke Yang fue nombrado hace unas semanas director de 'Respuestas', un nuevo modelo de lenguaje que está desarrollando Apple para que actúe como buscador integrándose en Siri y en Safari.
Sin que prácticamente le haya dado tiempo a asentarse en el cargo, y según informan en Bloomberg, fuentes muy cercanas al asunto confirman que Yang ha sido también fichado por Meta, aunque se desconocen los detalles contractuales.
"Crisis de confianza". Así es como Financial Times definió los motivos que, más allá de lo económico, impulsan a los trabajadores de Apple a marcharse a Meta. Creen que quizás Apple no esté yendo en la dirección adecuada, lo cual acentúa más su crisis en inteligencia artificial.
Por qué es importante. Que Apple mantenga un equipo cohesionado, con conocimientos compartidos y confianza ciega en el rumbo del proyecto es vital para tener aspiraciones reales en materia de IA. Más cuando el propio Tim Cook manifiesta plena confianza en que Apple será un actor importante en este área.
Cuando un ejecutivo clave se marcha, no solo se lleva su talento, sino que arrastra su experiencia estratégica y conocimiento interno. Además, puede provocar un efecto desmotivador para quienes han estado trabajando a su lado.
Y ahora qué. Por el momento, los pasos concretos de Apple tras estas salidas siguen siendo en gran parte una incógnita. No se ha anunciado públicamente quién asumirá el mando de los proyectos de IA que han perdido líderes clave, ni cómo planea la empresa restablecer la credibilidad interna.
En su momento se llegó a especular con que la compañía podría apoyarse más en terceros como OpenAI, Claude o Perplexity. Sin embargo, en el corto-medio plazo, todo parece apuntar a que Apple seguirá apostando por desarrollar e integrar sus propios modelos en Siri y resto de servicios de sus sistemas operativos.
Imagen de portada | Reuters y iStock
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Hace unas semanas Apple nombró a un ingeniero como jefe de su futuro inmediato en IA. Zuckerberg se lo acaba de llevar a Meta
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler de 1000xRESIST
Tráiler de lanzamiento de BALL x PIT
Salud Digital: guía práctica para establecer y gestionar límites de uso
Mirar el móvil a cada rato se ha convertido en acto reflejo, pero poner límites al tiempo de pantalla es más fácil de lo que parece si sabes dónde tocar. Con las opciones integradas en Android e iOS, y un puñado de hábitos bien escogidos, puedes recuperar foco, descansar mejor y reducir distracciones sin renunciar a lo importante mejorando tu salud digital.
En esta guía encontrarás instrucciones paso a paso para Android y iPhone, trucos rápidos, consejos para familias y mayores, y métodos concretos para redes sociales y juegos. Sumamos además pautas de bienestar digital (incluido FOMO), educación y seguridad infantil, y recursos oficiales para que lo lleves a la práctica desde ya.
¿Por qué merece la pena personalizar tus límites de uso?Dominar cuándo y cuánto usas el móvil favorece la concentración, reduce el estrés y protege el sueño nocturno. Notificaciones constantes y luz azul antes de acostarte dificultan conciliar, mientras que los avisos a destiempo rompen el flujo cuando estudias o trabajas.
El consumo digital no deja de crecer: la media diaria sube, con especial peso de redes y móvil, empujado por smartphones, conectividad barata y hábitos postpandemia. Gestionarlo no va de prohibir, sino de elegir mejor qué, cuándo y cómo usar cada pantalla; existen herramientas para un uso saludable.
En el plano psicológico, el exceso se asocia a más ansiedad, tecnoestrés y cierta desconexión social; aparecen fenómenos como vamping (trasnochar conectado), phubbing (ignorar a quien tienes al lado), smombies (andar absorto) o nomofobia (miedo a desconectar). Reconocerlos es el primer paso para atajarlos.
También hay efectos físicos: posturas mantenidas y exceso de brillo acaban en fatiga visual y molestias cervicales o de espalda. Reducir tiempos, programar pausas y activar ayudas del sistema disminuye notablemente estos problemas.
La buena noticia es que tu propio teléfono trae lo necesario: temporizadores por app, periodos de inactividad, modos de enfoque, escala de grises y filtros de notificaciones. Todo a mano y sin instalar nada si no quieres.
Buenos hábitos en casa: educación y ejemplos que funcionan para mejorar la salud digitalMás allá de los límites automáticos, conviene enseñar a gestionar pantallas desde pequeños y practicar una autogestión consciente en la adultez. Predicar con el ejemplo es infalible: si los adultos usan el móvil con criterio, los peques lo perciben como herramienta y no como única vía de ocio.
Recomendaciones por edades: menores de 2 años, sin pantallas (salvo videollamadas); entre 2 y 5 años, hasta 1 hora diaria de contenido de calidad, siempre acompañada; a partir de 6 años, pactar límites y revisar juntos el uso. Este enfoque gradual ayuda a crear hábitos duraderos y hay debates regulatorios, como la prohibición de redes sociales a menores.
Introduce pausas con la regla 20‑20‑20: cada 20 minutos, aparta la vista 20 segundos hacia algo que esté a unos 6 metros. Es un gesto simple que reduce fatiga ocular y recuerda que las pantallas no mandan.
Alterna con actividades sin pantalla: juego físico, lectura, manualidades, deporte o momentos “sin móvil” como comidas, estudio u ocio compartido. Ese equilibrio minimiza vamping y miedo a perderse algo (FOMO).
Dos trucos que funcionan: activar modo avión en franjas concretas y pasar la pantalla a escala de grises para restar estímulo. En iPhone: Ajustes > Accesibilidad > Pantalla > Filtros de color; en Android, suele integrarse en el Modo Descanso dentro de Bienestar Digital.
Android paso a paso: Salud digital y controles parentalesEn Android 9 o superior, el panel de Bienestar digital y controles parentales concentra todas las herramientas. Si no ves su icono como app, entra en Ajustes > Bienestar digital y activa “Mostrar icono en la lista de aplicaciones”. La primera vez, configura tu perfil y revisa “Gestionar tus datos”.
Desde el panel principal puedes ver el uso del día y, tocando el gráfico, acceder al detalle: minutos por app, número de desbloqueos y notificaciones recibidas. Pulsa en una app concreta para ajustar sus límites y permisos.
Temporizadores por app: Ajustes > Bienestar digital > toca el gráfico > “Poner un temporizador” junto a la app. Elige el tiempo diario y confirma. Al agotarse, la app se bloquea y su icono se atenúa; los contadores se reinician a medianoche. Si te hace falta antes, vuelve y elimina el temporizador. Ojo: en algunas cuentas de trabajo o educativas esta función puede no estar disponible.
Widget “Tiempo de pantalla”: útil para llevar el control sin abrir ajustes. En Android 9+: mantén pulsado el escritorio > Widgets > arrastra el widget de tiempo de uso y colócalo donde prefieras.
Control de sitios en Google Chrome: Ajustes > Bienestar digital > Chrome (o “Mostrar todas las apps”) > “Mostrar sitios web”. Verás tiempo por dominio y podrás ocultar visitas anteriores o fijar “Temporizador de sitio web” con tope diario.
Descanso nocturno con Modo Descanso/Hora de dormir: en Bienestar digital > Modo hora de dormir, crea una rutina por horario o “al cargar” (entre horas definidas si el móvil está cargando). Puedes activar No molestar durante el descanso, escala de grises, atenuar fondo, mantener pantalla oscura y usar tema oscuro solo en ese periodo. Añade su acceso a Ajustes rápidos para activarlo al vuelo.
Modo Sin distracciones: Ajustes > Bienestar digital > Modo sin distracciones. Selecciona apps a pausar para no poder usarlas ni recibir avisos temporalmente. Puedes activarlo/desactivarlo manualmente, programarlo con “+ Crea una programación” o tocar “Tomarse un descanso” para permitir su uso por un rato.
Si lo tuyo son los juegos, puedes establecer temporizadores por título de manera que, al alcanzar el límite, queden bloqueados hasta el día siguiente. Y si juegas en consola, herramientas como PlayStation Family Control son un buen complemento.
Rutas según fabricante: en Android puro suele aparecer un icono de reloj de arena junto a cada app para fijar límites; en Samsung, busca “Salud digital y controles parentales” > “Salud digital” > “Temporizadores de aplicaciones”; en Huawei/Honor, entra en “Equilibrio Digital” > “Gestión de tiempo de uso” > “Límites de la aplicación”, con opciones como “Permitir siempre” o “No permitir nunca”.
Ten en cuenta que algunas funciones son específicas de versión: algunas opciones requieren Android 10 o superior y, por diseño, ciertos pasos implican interacción táctil. Comprueba tu versión en Ajustes si algo no aparece como en esta guía.
iPhone: Tiempo de uso y modos de concentraciónAbre Ajustes > Tiempo de uso y activa “Actividad de apps y sitios web” si aún no lo has hecho. Verás tu actividad diaria y semanal, y cada lunes recibirás un informe con la media de horas y variación respecto a la semana anterior.
Limitar apps: entra en “Límites de uso de apps” y escoge categorías completas (por ejemplo, Social) o selecciona apps concretas. Define el tiempo diario y, si quieres, usa “Personalizar días” para distinguir entre semana y fin de semana. Los contadores se reinician a medianoche.
Tiempo de inactividad: bloquea el iPhone en ciertas franjas. Puedes activarlo “hasta mañana” o programar un horario. El sistema avisa 5 minutos antes; durante ese tiempo, las apps no permitidas aparecen atenuadas con un reloj de arena.
“Siempre permitido”: aquí decides qué apps podrán usarse aunque haya inactividad. Para reducir distracciones, deja solo lo imprescindible (teléfono, mapas, mensajería básica) o tus equivalentes preferidos si no usas los nativos.
Webs con tope: desde “Límites de uso” puedes añadir dominios específicos. Y si necesitas foco total, crea “Modos de concentración” (trabajo, estudio, personal): ocultan apps, filtran notificaciones y se activan por horario o ubicación, de modo que lo más adictivo “desaparece” temporalmente.
Otra ruta útil para tiempos sin uso: Ajustes > Tiempo de uso > “Actividad de apps y sitios web” (activado) > “Tiempo de inactividad” > elige “Todos los días” o “Personalizar días” y define inicio y fin. Podrás desactivar esa programación con un toque si lo necesitas.
Redes sociales y juegos: pone coto sin complicarteTikTok: ve a tu perfil > menú (arriba a la derecha) > Ajustes y privacidad > Tiempo en pantalla. Ahí verás uso y aperturas, y podrás activar “Tiempo en pantalla diario” y “Descansos”. Al superar el tope, puedes exigir introducir un código para seguir.
Instagram: perfil > menú > “Tu actividad” > “Tiempo transcurrido”. Revisa tu media y crea recordatorios o límites diarios. En Facebook, busca “Configuración y privacidad” > “Tu tiempo en Facebook” para algo parecido.
X (Twitter) no tiene límite nativo, pero puedes controlarla con el sistema: en Android, Bienestar Digital y sus temporizadores; en iOS, “Límites de uso de apps”. Selecciona la app y fija un tope diario para que no se te vaya de las manos.
Juegos: en Android, ajusta un temporizador por título desde Bienestar Digital; en iPhone, Ajustes > Tiempo de uso > añade límites diarios. Si activas un código de Tiempo de uso, dificultas saltarte la barrera en momentos de debilidad.
Apps de terceros que ayudan a mejorar tu salud digitalActionDash (Android) amplía métricas del sistema y añade modo dormir y modo enfocado. Ofrece detalle de uso por app, notificaciones y desbloqueos, y permite pausar lo que distrae por horarios.
Focus Plant (Android y iOS) combina temporizador, método Pomodoro y un reto gamificado: cuanto más tiempo evitas el móvil, más “gotas” consigues para regar plantas virtuales, un refuerzo positivo que engancha.
Headspace (Android y iOS) propone meditación breve y rutinas de sueño, con sesiones guiadas de 5‑10 minutos, Sleepcasts y sonidos de entorno que preparan la mente para descansar.
AppBlock bloquea temporalmente apps y sitios web por horario, Wi‑Fi o ubicación (trabajo, casa, biblioteca) y dispone de “Modo estricto” para impedir desactivar el bloqueo hasta que termine el periodo.
Forest (Android y iOS) convierte el foco en un juego: plantas un árbol al empezar una sesión y, si abandonas, se marchita; con cada bloque sumas a tu bosque virtual y consolidas el hábito.
En Android, también brillan StayFree (estadísticas y límites más finos) o minimalist phone, un lanzador que deja solo lo esencial en la pantalla de inicio para reducir tentaciones.
Trucos rápidos para reducir ruido y ganar focoActiva “No molestar” o los modos de concentración cuando trabajes o estudies. Filtra notificaciones por prioridad, silencia grupos ruidosos y asigna tonos solo a contactos clave: el móvil deja de ser una tragaperras.
Programa el “Tiempo de inactividad” nocturno y suma Modo Descanso con escala de grises y pantalla oscura. Quitar el color reduce estímulo y, aunque suene simple, funciona sorprendentemente bien.
Coloca widgets o accesos rápidos para ver tu tiempo acumulado y activar o pausar descansos con un toque. Modo avión en comidas, reuniones o lectura asegura bloques sin interrupciones.
Aplica la regla 20‑20‑20 con disciplina y revisa cada semana tus informes en Android o iOS: medir para mejorar es la base para ajustar límites realistas y que se cumplan.
Si hay apps imprescindibles (por ejemplo, mapas al conducir), añádelas a “Siempre permitido”, pero deja fuera todo lo no esencial; cuanto más corta la lista, menos oportunidades de caer en distracciones.
FOMO y ansiedad digital: qué es y cómo atajarloFOMO (“Fear of Missing Out”) describe la ansiedad por creer que te pierdes algo relevante. Las redes sociales, con versiones idealizadas de la realidad, pueden dispararlo si no pones límites claros.
Para gestionarlo, practica conciencia y aceptación: recuerda que lo que ves es un recorte, acota momentos específicos para redes y potencia experiencias significativas fuera de la pantalla. El bienestar se nota al poco.
Límites digitales saludables en la vida adultaLa tecnología potencia productividad y ocio, pero si se descontrola, pasa factura. Por eso conviene adoptar una desconexión consciente: momentos sin pantalla, priorizar interacción cara a cara y poner barreras al correo o mensajería fuera del horario laboral.
Este cambio de mentalidad mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga digital y fortalece relaciones. Además, paradójicamente, acaba elevando el rendimiento al trabajar con más foco y menos ruido.
Infancia y adolescencia: normas, alfabetización y seguridadEl uso excesivo de pantallas y contenidos de baja calidad se relaciona con obesidad, sueño alterado, problemas de conducta, retrasos en lenguaje y habilidades sociales, violencia, falta de atención y menos tiempo de aprendizaje.
Para los más pequeños, el juego no estructurado con adultos y otros niños es insustituible. A los 2 años pueden beneficiarse de contenidos con música, movimiento e historias, siempre co‑visionados para traducirlos al día a día. El tiempo de pantalla pasivo no debe reemplazar lectura, juego ni resolución de problemas.
Pautas de la AAP: evitar medios (salvo videollamadas) en menores de 18 meses; entre 18 y 24 meses, solo contenido de calidad y nunca a solas; de 2 a 5 años, máximo 1 hora diaria de programación de calidad. A medida que crecen, personaliza límites y revisa lo apropiado.
Garantiza calidad: previsualiza programas, juegos y apps, usa referencias fiables (como Common Sense Media), elige opciones interactivas frente a las de tocar y deslizar sin más, activa controles parentales y supervisa cerca. Habla de lo que veis y del propósito de la publicidad.
Evita contenidos de ritmo frenético, violentos o excesivamente distractores, y reduce la publicidad en apps, ya que a los peques les cuesta distinguir entre anuncios e información.
Con niños mayores: fomenta juego libre sin dispositivos, crea zonas/horarios libres de tecnología (comidas o una noche a la semana), desaconseja entretenimiento durante la tarea y fija límites diarios/semanales y toques de queda (por ejemplo, sin pantallas 1 hora antes de dormir). Mantén pantallas fuera del dormitorio y apaga la tele si nadie la ve.
Alfabetización digital: enséñales a pensar críticamente lo que ven, a dudar de la veracidad, a comprobar si un sitio es fiable y a entender que muchos servicios recolectan datos para segmentar anuncios o monetizar.
Comportamiento adecuado: delimita lo que está permitido (nada de sexting, ciberacoso ni datos personales). Aunque sean hábiles, supervisa su actividad online, habla cuando surjan errores y da ejemplo con tu propio uso.
Seguridad y entorno protector: la prevención del grooming y otras violencias pasa por diálogo y recursos de apoyo. Modelos coordinados como Barnahus España integran bajo un mismo techo la intervención en casos de violencia contra la infancia y reducen entrevistas repetidas a la víctima. Saber más puede ser un buen primer paso para las familias que lo necesiten.
Bienestar digital senior: equilibrio y autonomía en la madurezLa tecnología trae comunicación instantánea, ocio e información, pero su sobreuso puede generar estrés, fatiga y aislamiento. El bienestar digital senior busca una relación equilibrada que conserve los beneficios sin los efectos adversos.
Señales de alarma: revisar el móvil sin motivo, ansiedad al desconectarse, poca concentración en tareas offline, interferencia en rutinas o sueño y reducción del contacto social presencial. Identificarlas ayuda a actuar a tiempo.
Estrategias prácticas: fija horarios de conexión (por ejemplo, correos por la mañana y redes por la tarde), define objetivos claros antes de usar el dispositivo, crea espacios sin tecnología (comidas, antes de dormir), prioriza apps útiles y elimina las que inducen estrés o comparaciones.
Usa recordatorios y límites automáticos del teléfono para cortar a tiempo, y apóyate en recordatorios de pausas activas (estiramientos, descanso visual, respiración). Todo suma a equilibrio y bienestar duradero.
Beneficios de un buen equilibrio: mejora de la salud mental, mayor concentración, mejor sueño, relaciones más auténticas y más control del tiempo. Aumenta la autonomía y refuerza la confianza.
Recursos útiles: apps de gestión del tiempo, plataformas educativas con aprendizaje estructurado, filtros/bloqueos de contenido y servicios de asesoramiento digital para mayores. Con apoyo familiar, mantener hábitos digitales saludables es mucho más sencillo.
La familia cuenta: comunica horarios de disponibilidad digital, propón actividades compartidas sin pantallas, compartid apps seguras y útiles, y programad videollamadas breves y significativas. La colaboración refuerza el cambio.
Recursos y documentación oficialSi quieres ampliar, aquí tienes dos referencias públicas de utilidad, con enfoque de política sanitaria y guía práctica para familias, respectivamente, que profundizan en estrategias de educación y salud digital:
Tomar las riendas del móvil es más cuestión de intención que de fuerza bruta: con temporizadores por app y por sitio, modos de descanso y concentración, hábitos sencillos como la escala de grises o el modo avión, y una educación digital adaptada a cada etapa, el tiempo de pantalla encaja por fin con tu vida, no al revés. Comparte esta guía y ayuda a más personas a mejorar su salud digital y la de su familia.
El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026
Estamos acostumbrados a que Apple incluya cada vez menos cosas en las cajas de sus productos. Primero desaparecieron los auriculares, después los cargadores de los iPhone, más tarde los de los iPad y ahora le toca el turno al Mac. Concretamente, el nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M5 llega sin adaptador de corriente en varios países europeos, incluida España. En el resto del mundo, el cargador sigue dentro de la caja.
La pregunta es: ¿por qué pasa esto precisamente en Europa? La respuesta tiene que ver con la normativa comunitaria, pero también con algo más importante: no es lo mismo quedarte sin un cargador de iPhone que probablemente ya tenías en casa, que comprar un Mac y descubrir que necesitas un adaptador de 70 W que puede que nunca hayas tenido.
El cargador no viene en Europa (pero sí en el resto del mundo)El MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M5 se vende sin el adaptador de corriente USB-C de 70 W en países europeos como España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Noruega. En Estados Unidos y otros mercados fuera de Europa, el portátil sí trae el cargador incluido.
Apple mantiene en la caja el cable USB-C a MagSafe 3, así que técnicamente tienes con qué conectar el portátil al cargador. Solo que el cargador ahora tienes que ponerlo tú. Si necesitas comprar el adaptador de 70 W por separado, en el caso de España cuesta 65 euros.
La normativa europea lo hará obligatorio en 2026
La Unión Europea aprobó en octubre de 2022 la Directiva de cargadores comunes, que establece el USB-C como estándar universal para la mayoría de dispositivos electrónicos. Esta normativa entró en vigor en diciembre de 2024 para dispositivos pequeños y medianos, y para ordenadores portátiles el plazo se extiende hasta el 28 de abril de 2026.
{"videoId":"x8dmqaj","autoplay":true,"title":"Un USB-C PARA DOMINARLOS A TODOS- la Unión Europea aprueba que haya un cargador único en móviles", "tag":"webedia-prod", "duration":"54"}A partir de abril de 2026, la regulación europea obligará a todas las empresas a dar la opción al usuario de comprar un portátil sin adaptador de corriente. Eso significa que Apple, y el resto de fabricantes, tendrán que ofrecer sus ordenadores sin cargador y venderlo como accesorio durante el proceso de compra, o bien vender dos versiones de caja, con y sin adaptador.
La única obligación real es que el dispositivo se pueda cargar mediante USB-C. Apple cumple con esto porque el MacBook Pro incluye el cable USB-C a MagSafe 3, y como es compatible con cargadores USB-C estándar, técnicamente está dentro de la normativa. Lo que Apple ha hecho es adelantarse a lo que será obligatorio en unos meses.
Esta regulación se complementa con la Directiva RAEE sobre residuos electrónicos, que fomenta el reciclaje y obliga a los fabricantes a gestionar los residuos de sus productos.
La Directiva RAEE, originalmente aprobada en 2012 y actualizada posteriormente, establece las obligaciones para la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de estos desechos, pero no es la normativa que permite o prohíbe incluir cargadores en las cajas. Esa decisión la regula específicamente la Directiva de cargadores comunes.
Y conviene acostumbrarse: esto va a pasar en todas las marcas de portátiles y tabletas. Apple se ha adelantado, pero el resto tendrán que hacer lo mismo cuando llegue abril de 2026.
No es lo mismo un cargador de iPhone que uno de MacCuando Apple quitó el cargador del iPhone 12, la mayoría de usuarios ya teníamos cargadores USB en casa. Teníamos el de iPhones anteriores, el de un iPad o cualquier otro cargador USB-C que funcionaba.
Con el MacBook Pro la historia cambia bastante. Hablamos de un adaptador de 70 W, con un mayor coste para el usuario. Pero lo peor es que no es algo que normalmente tengamos por casa. A menos que ya tengas otro MacBook reciente, es difícil que dispongas de un cargador con esa potencia compatible.
Cargadores USB-C para smartphone los tenemos todos a mano, de una marca u otra. Pero un cargador de 70 W para un portátil no es tan común, ni tan fácil de encontrar, ni tan barato si tienes que comprarlo aparte.
Además, existe otro riesgo: que un usuario intente cargar el MacBook Pro con un cargador de iPhone de 20 W porque tiene puerto USB-C y le encaja. Técnicamente funciona, el Mac se cargará, pero de forma extremadamente lenta. Y si estás usando el portátil mientras lo cargas, es posible que ni siquiera gane batería. Para un usuario que acaba de comprarse su primer Mac y no entiende de potencias de carga, puede ser una experiencia frustrante que podría haberse evitado incluyendo el cargador adecuado en la caja.
Eso sí, hay que reconocer que los MacBook Pro han bajado de precio con esta generación. Si compras el cargador aparte, más o menos se quedan en un precio similar al anterior. Pero es algo a tener en cuenta, sobre todo porque en la web de Apple no aparece precisamente destacado. Solo figura en el contenido de la caja, en letra pequeña. Si el comercial no te lo dice o no estás atento, puede que te llegue el Mac y no tengas con qué cargarlo. Te durará lo que te dure la batería de bienvenida, que suele estar en torno al 50%.
Nos tocará acostumbrarnos, pero hablamos de un equipo profesional de casi 2.000 euros, y en los modelos más altos el precio sube mucho más. Que siga sin incluirse el cargador en un producto de este nivel es algo que, desde luego, choca. Sobre todo cuando en Estados Unidos sí lo incluyen y aquí no.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
El nuevo MacBook Pro M5 llega sin cargador a España, un movimiento que se adelanta a lo que otras marcas tendrán que hacer en 2026
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Cómo escanear documentos con la app Microsoft 365
La digitalización ya no es cosa de unos pocos: está en nuestro día a día. Desde gestiones con la administración hasta trámites del trabajo o del cole, cada vez necesitamos más transformar papeles en archivos digitales. En este contexto, la app Microsoft 365, conocida durante años como Office 365, se ha convertido en una aliada estupenda para escanear documentos con el móvil de forma rápida y cómoda. La clave: usar la cámara del teléfono para capturar, mejorar y guardar tus documentos sin necesidad de un escáner tradicional.
Más allá de facilitar el teletrabajo, la digitalización ayuda a reducir el uso de papel, agiliza el intercambio de información y mejora el acceso a nuestros archivos desde cualquier sitio. Microsoft 365 integra funciones de escaneo, reconocimiento de texto (OCR) y edición que simplifican mucho estos procesos. Con unos pocos toques puedes capturar, nombrar, guardar y hasta convertir a texto editable lo que antes era solo una hoja impresa.
¿Qué necesitas para escanear documentos con la app Microsoft 365?Para aprovechar el escaneo desde el móvil, basta con tener instalada la app de Microsoft 365 en tu smartphone e iniciar sesión con tu cuenta. La aplicación centraliza funciones de Word, Excel, PowerPoint y otras utilidades, y, al igual que otras soluciones como escanear con Google Drive, añade herramientas prácticas de captura. La cámara del teléfono, junto con los algoritmos de detección de bordes y mejora de imagen, hacen el resto.
Conviene recordar que Microsoft 365 es la evolución del antiguo Office 365, por lo que quizá oigas ambos nombres en guías o menús. En cualquier caso, el proceso de digitalizar es muy similar: abres la app, eliges la opción de escanear y encuadras el documento para que el sistema lo recorte y lo optimice automáticamente.
Escanear documentos con la app Microsoft 365 en tu móvilEl flujo de trabajo es directo y está pensado para que no se necesiten conocimientos técnicos. La interfaz muestra un botón de acción para crear nuevo contenido desde el que puedes iniciar el escaneo en segundos.
- Abre la aplicación de Microsoft 365 en tu móvil y toca el botón flotante de crear. Ese botón de acción aparece en la esquina inferior derecha para empezar rápidamente.
- En el menú emergente, elige la opción de digitalizar. Seleccionar la herramienta de escaneo te lleva a la vista de cámara con los controles específicos.
- Apunta con la cámara al documento, encuádrarlo con calma y captura la imagen. La app detecta automáticamente los bordes —como hacen apps como Genius Scan— y corrige perspectiva y contraste para mejorar la legibilidad.
- Asigna un nombre al archivo para localizarlo fácilmente más tarde. Organizar con un título claro evita perder tiempo buscando cuando tengas muchos documentos.
Una vez guardado, tu documento queda disponible en tu dispositivo y, si usas almacenamiento en la nube asociado, también en tus otros equipos. El resultado suele generarse como imagen optimizada o PDF, y a partir de ahí puedes compartirlo, archivarlo o convertirlo en editable con Word.
De la imagen al texto editable gracias a OCREl reconocimiento óptico de caracteres permite convertir la imagen del documento en texto que se puede seleccionar, copiar y editar. La función de OCR es especialmente útil para contratos, formularios o apuntes en los que necesitas modificar o reutilizar contenido sin reescribirlo.
Tras digitalizar con la cámara, puedes abrir ese archivo en Word para trabajar sobre él. Si el escaneo se guarda como PDF, Word lo convierte a un documento editable y te avisa de ello antes de abrirlo. Aunque el resultado es muy bueno, es normal que haya pequeñas diferencias en saltos de página o alineaciones complejas.
Digitalizar desde el correo: cámara integrada en la redacciónSi estás redactando un correo y necesitas adjuntar un documento recién escaneado, también puedes hacerlo al vuelo. Al pulsar el icono de cámara durante la composición del mensaje, similar a adjuntar archivos en Gmail, se abre la captura con modos específicos para mejorar el resultado.
En la parte inferior de la pantalla de captura puedes cambiar de modo: documento o pizarra. El modo documento optimiza textos impresos; el modo pizarra realza trazos y contraste en superficies como whiteboards, ideal para apuntes o esquemas.
Cuando tomas la foto, verás cómo la aplicación detecta los bordes y aplica recorte y mejoras de forma automática. Este procesamiento automático corrige perspectiva, endereza el contenido y ajusta la claridad para que el archivo adjunto se lea perfecto sin retoques.
Editar en Word un documento escaneado como PDFSi has digitalizado un documento y lo has guardado como PDF en tu ordenador, convertirlo en editable es directo desde Word. El propio Word se encarga de transformar el PDF en un archivo de Word para que puedas editar el texto como cualquier documento normal.
- Digitaliza el documento siguiendo las instrucciones de tu escáner o la app, y guárdalo en el equipo como PDF. El formato PDF es el más cómodo para conservar maquetación y compartir.
- Abre Word y ve a Archivo > Abrir. Este es el punto de entrada para localizar el PDF que acabas de generar.
- Busca el archivo PDF en tu unidad y selecciónalo para abrir. Word mostrará un aviso de conversión indicando que pasará el PDF a documento editable.
- Acepta el aviso para iniciar la conversión. El contenido aparecerá como un documento de Word que podrás editar, formatear y guardar de nuevo.
Ten en cuenta que la conversión puede no respetar al milímetro la paginación original, sobre todo si hay columnas, tablas complejas o diseños muy cargados. Es normal que cambien los saltos de línea o la ubicación exacta de algunos elementos, pero el texto quedará accesible para edición.
Consejos de captura para un escaneo más limpioUn buen escaneo empieza por una captura cuidada. Con un par de trucos puedes mejorar mucho la calidad sin accesorios ni filtros extra. Dedicar diez segundos a encuadrar y cuidar la luz marca la diferencia entre un PDF mediocre y otro cristalino, y muchas apps para escanear documentos facilitan ese proceso.
- Usa buena iluminación ambiental y evita sombras duras. La luz natural indirecta o una lámpara difusa ayudan a que el texto salga nítido.
- Coloca el documento sobre un fondo liso y de color contrastado. Un fondo uniforme facilita que la app detecte los bordes y recorte con precisión.
- Mantén el móvil paralelo al papel. Cuanto menos inclinación, menos distorsión por perspectiva tendrá el resultado.
- Comprueba el enfoque antes de disparar. Toca la pantalla para enfocar sobre el texto si lo ves borroso.
- Repite la captura si ves reflejos o líneas torcidas. Mejor una segunda toma en condiciones que un PDF difícil de leer o de convertir.
Poner nombres claros y consistentes a los escaneos es un hábito que te ahorra tiempo después. Incluye fecha y una palabra clave descriptiva como asunto o remitente si se trata de facturas, contratos o justificantes.
La app te pedirá un nombre en el momento de guardar, aprovéchalo. Evita nombres genéricos del tipo IMG_001 porque luego no recordarás qué era cada archivo. Y si utilizas carpetas temáticas, mejor aún.
Compartir, archivar y trabajar con tus escaneosUna vez digitalizado, el documento está listo para enviarlo por correo, subirlo a un formulario o guardarlo en tu repositorio habitual. El formato PDF es el más versátil para compartir y mantener aspecto, mientras que abrirlo en Word te permite editar y reutilizar contenido.
Si el trámite que vas a hacer exige un límite de tamaño, comprueba el peso del archivo antes de enviar. La app suele optimizar el tamaño sin perder legibilidad, pero conviene revisarlo si el documento tiene muchas páginas o imágenes. También puedes firmar documentos digitalmente antes de enviarlos si lo requiere el trámite.
Digitalización en el día a día: trámites y sostenibilidadLa adopción de oficinas virtuales se disparó y hoy es habitual completar procesos completos a distancia con apps para teletrabajo. Convertir papeles a formato digital es casi imprescindible para presentar solicitudes, acreditar documentos o guardar comprobantes.
Además, reducir el consumo de papel tiene un impacto directo en el medio ambiente. Trabajar con documentos digitales disminuye la necesidad de impresión y, por tanto, la tala de árboles y el transporte asociado. Aunque el reciclaje es útil, algunos procesos de blanqueo o tratamiento no son inocuos, de modo que evitar impresiones innecesarias también cuenta.
Buenas prácticas de calidad y privacidad al escanear documentosAntes de compartir, revisa la legibilidad y que no haya datos sensibles innecesarios visibles. Recortar márgenes y ajustar el contraste mejora la presentación y evita que se cuelen elementos no deseados.
Si el documento contiene información confidencial, valora protegerlo. El ecosistema de Microsoft facilita gestionar archivos en entornos controlados, y siempre puedes limitar quién puede acceder o descargar un documento compartido.
Solución de problemas frecuentes sobre escanear documentosSi el resultado se ve torcido o con sombras, rehace la captura con mejor luz y mayor perpendicularidad. Las mejoras automáticas corrigen mucho, pero no hacen milagros si la foto base sale muy mal.
Si Word no convierte bien el PDF, prueba con una captura más nítida o divide el documento en dos partes. OCR y conversión funcionan mejor con textos claros y contraste alto, sin fondos con textura o patrones.
Si el menú de escaneo no aparece, asegúrate de tener la app actualizada. Las funciones de digitalización están integradas en la app de Microsoft 365 y pueden requerir permisos de cámara y almacenamiento.
Atajos útiles cuando vas con prisaPara enviar un documento recién capturado por correo, aprovecha la cámara desde el propio editor de mensajes. Seleccionar modo documento o pizarra te ahorra pasos y deja el adjunto listo en segundos.
Si vas a editar el contenido, guarda como PDF y ábrelo en Word cuanto antes. Confirmar el aviso de conversión te permitirá modificar texto, estilos y maquetación sin tener que reescribir desde cero.
Recursos relacionados dentro del ecosistema de MicrosoftSi quieres profundizar, resulta útil familiarizarte con algunas opciones clásicas. Editar contenido PDF en Word y Guardar como PDF son funciones clave para completar el círculo entre captura, edición y distribución.
Escanear con la app Microsoft 365 es una manera directa de convertir papeles en archivos aprovechables: capturas con la cámara, el sistema detecta y mejora, y en segundos puedes guardarlo, enviarlo o editarlo.
Con el escaneo desde la app, la cámara integrada en el correo y la conversión de PDF a Word, cubres desde la captura más rápida hasta la edición avanzada, y todo ello con un empujón extra hacia un entorno de trabajo con menos papel. Comparte esta información para ayudar a otros usuarios a saber como escanear documentos con Microsoft 365.
Game Launcher: silencia notificaciones y llamadas durante el juego
Estás en plena partida, todo fluye y, de repente, empiezan a saltar avisos, llamadas o chats que te tapan medio mapa. A muchos nos ha pasado: tocas sin querer la notificación, sales del juego y cuando vuelves el equipo ya está KO. Con los Galaxy, la solución existe y no es complicada: entre Game Launcher y los Modos del sistema puedes dejar el móvil mudo y concentrado para jugar. La clave es combinar el modo juego con ajustes de notificaciones y llamadas para evitar interrupciones.
Además de los avisos normales, Game Launcher puede enseñarte sugerencias y promos de juegos que tampoco apetecen cuando te pones serio. Por fortuna, se quitan rápido desde sus ajustes internos. Si desactivas la opción Información comercial, eliminas esa capa de publicidad sin perder ninguna función útil.
Qué es Game Launcher y cómo influye en tus ¿notificaciones?Game Launcher es el centro de control de juegos de los móviles Samsung: ordena tus títulos, ofrece estadísticas y añade herramientas pensadas para jugar más cómodo. Entre esas herramientas está reducir o bloquear notificaciones mientras estás en una app de juego. Su objetivo es minimizar distracciones para que ninguna alerta se superponga a la partida. Si buscas títulos recomendados, consulta los mejores juegos premium.
Conviene diferenciar dos cosas que a veces se mezclan: por un lado, el bloqueo de avisos del sistema y de otras apps durante el juego; por otro, los mensajes promocionales del propio Game Launcher. Ambos se gestionan en lugares distintos y se pueden ajustar de forma independiente.
Game Launcher : App Launcher (Free, Google Play) →
Del Note 20 Ultra al Galaxy S25: qué ha cambiado en el accesoSi vienes de un Note 20 Ultra, quizá recuerdes un acceso clarísimo para silenciarlo todo cuando abrías un juego. En un Galaxy S25 la ruta es distinta, pero la función sigue viva. Ahora el panel rápido y el mosaico de Modos son el punto de partida para activar el modo juego o automatizarlo.
Despliega la barra superior y localiza el mosaico llamado Modos. Ahí verás perfiles como trabajo, descanso o juego. Entra, activa el perfil de juego y revisa los ajustes de interrupciones. Puedes configurar que al abrir un título, el teléfono active el modo juego de forma automática.
Ajusta Game Launcher para bloquear avisos cuando juegasDentro de Game Launcher tienes un control extra sobre notificaciones. Abre la app, toca el icono de menú o tres rayas y entra en Ajustes. En la sección de notificaciones, activa el bloqueo de avisos mientras juegas. Al habilitar el interruptor de Notificaciones, evitas que aparezcan muchas alertas en pantalla durante las partidas.
Importante tenerlo claro: no todas las alertas se pueden bloquear. Las alarmas del sistema y algunos avisos de apps de mensajería pueden seguir entrando aunque tengas activado el filtro. Es normal que alarmas críticas o ciertos mensajes priorizados no se corten del todo.
Pequeño repaso de mantenimiento que conviene no pasar por alto: entra en Ajustes del sistema, busca Mantenimiento y batería, accede a Batería y comprueba que Game Launcher no esté en la lista de apps inactivas o en suspensión. Si el sistema lo deja en segundo plano de forma agresiva, el comportamiento del modo juego puede ser irregular.
Cómo usar Modos y Game Launcher para jugar sin interrupcionesAunque el texto y el orden de los menús puede variar ligeramente según la versión de One UI, la lógica es idéntica. Despliega el panel rápido, entra en Modos y selecciona el modo juego. Dentro de ese perfil ajusta el nivel de filtrado de avisos: de tolerancia cero a permitir solo lo esencial.
- Abre el panel rápido y entra en Modos.
- Activa el modo juego y revisa las opciones de notificaciones e interrupciones.
- Activa la automatización para que se encienda al abrir cualquier app de tu carpeta de juegos.
- Desde Game Launcher asegúrate de que todos tus títulos están detectados para mejorar la fiabilidad y, si buscas nuevos retos, mira los mejores juegos de carreras.
Si prefieres que no se bloquee absolutamente todo, ajusta la prioridad para que entren llamadas o alarmas. Si quieres cero distracciones, sube el filtro al nivel más estricto. Probar un par de partidas con cada nivel te ayudará a encontrar el equilibrio perfecto.
Si el mosaico de Modos no aparece, edita el panel rápido para añadirlo o desliza a la segunda página del panel. Una vez visible, podrás activar el perfil de juego con un toque.
Silencia la publicidad de Game Launcher con Información comercial¿Te salen banners o sugerencias dentro de Game Launcher? No es un fallo; forma parte del servicio. Entra en Game Launcher, toca el menú de la esquina superior derecha y ve a Ajustes. Allí verás la opción llamada Información comercial: desactívala. Al hacerlo, la app deja de mostrarte recomendaciones y anuncios propios de la plataforma.
- Abre Game Launcher.
- Menú de tres puntos y Ajustes.
- Desactiva Información comercial.
Este cambio no afecta a tus notificaciones del sistema ni a las estadísticas de juego. Solo elimina el contenido promocional de Game Launcher. Funcionalidad intacta y ruido fuera.
Marketing de Samsung.com y Game Launcher no son lo mismoEn la web de Samsung y servicios asociados verás casillas de suscripción a boletines, eventos o campañas. Eso es marketing vinculado a tu cuenta Samsung, y va por otro carril distinto a Game Launcher. Desactivar Información comercial en Game Launcher no anula las suscripciones que hayas aceptado en la web.
Si quieres ajustar ambos frentes, tendrás que hacerlo por separado: uno en la configuración de tu cuenta o en la web de Samsung, y el otro en los ajustes de Game Launcher. Son capas independientes que conviene administrar en su sitio.
Elige el nivel de distracción: prioridad, filtrado o bloqueo totalNo todos queremos lo mismo cuando jugamos. Hay quien necesita silencio absoluto y quien prefiere que, si ocurre algo importante, pase el filtro. Con el modo juego y la organización de notificaciones puedes seleccionar el grado de rigidez. Si lo llevas al modo más estricto, nada aparecerá en pantalla hasta que cierres el juego.
Si dejas un filtrado, puedes permitir llamadas, alarmas o avisos de determinadas apps. Según tu versión de One UI, la redacción cambia, pero la idea es idéntica: tolerancia cero o permitir categorías concretas. Dedica un par de minutos a ajustar excepciones y evitarás sustos.
Cuando salgas de la app de juego, el modo juego dejará de actuar si lo has configurado con activación automática. Así no tendrás que estar encendiéndolo y apagándolo manualmente. Automatizarlo es lo más cómodo para no pensar en ello.
Consejos rápidos para afinar Game Launcher- Tras una gran actualización de One UI, revisa los ajustes porque algunas opciones pueden moverse o resetearse.
- Agrupa todos tus juegos en Game Launcher para que el sistema los reconozca al instante y descubre los mejores juegos sin conexión.
- Define excepciones: decide si llamadas o alarmas pueden interrumpir aunque estés jugando.
- Si usas auriculares, revisa que los avisos de voz del sistema también queden silenciados durante partidas.
Estos toques marcan la diferencia, porque el comportamiento perfecto no es igual para todos. Invertir un momento en personalizarlo evita sorpresas en el peor momento.
Si no aparece Modos o no encuentras Game Launcher¿No ves el mosaico de Modos? Pulsa en editar accesos del panel rápido y añádelo manualmente. En algunas distribuciones está en la segunda página del panel. Una pasada extra al panel suele descubrir el mosaico que falta.
¿No te aparece Game Launcher? Entra en Ajustes del sistema y utiliza la búsqueda para localizar Game Launcher y activarlo. Después verás el icono en el cajón de apps. Si no localizas la opción, actualiza apps del sistema y vuelve a intentarlo.
Si tienes Game Launcher pero no ves el menú de tres puntos o no encuentras Información comercial, puede que el nombre varíe por región. Busca términos parecidos como promociones, comunicaciones o contenido comercial. La opción está en la sección de mensajes o comunicaciones internas de la app.
Por qué ves anuncios aunque no estés en una partidaLa publicidad de Game Launcher no se limita al momento exacto de juego; puede aparecer al abrir la app o cuando el sistema sugiere contenidos. Si te molesta, desactiva Información comercial como explicamos arriba. Ese ajuste corta de raíz banners y recomendaciones de la plataforma.
La carpeta de juegos, las estadísticas y el resto de funciones permanecen intactas. Lo único que eliminas son las promociones. Te quedas con lo útil y te olvidas de lo que distrae.
La comunidad de One UI: trucos y soluciones de primera manoSi te gusta experimentar con ajustes o te atascas con una etiqueta que no coincide, la comunidad de One UI es una mina de ideas y soluciones. Verás experiencias reales de usuarios que usan Galaxy, tablets o relojes cada día. Compartir trucos y resolver bloqueos te ahorra tiempo y pruebas a ciegas.
One UI se despliega en muchísimos dispositivos y regiones, así que pequeños cambios de nombre o ubicación en menús son normales. Si una etiqueta no coincide, usa la lupa de Ajustes y busca palabras cercanas. El patrón de funcionamiento se mantiene aunque cambie el texto exacto.
Buenas prácticas tras instalar apps o actualizarAl cambiar de móvil, instalar una app nueva o tras una gran actualización, revisa tus ajustes. Entre permisos, notificaciones y perfiles, es fácil que algo vuelva a valores de fábrica. Un repaso rápido te garantiza que el modo juego y los filtros sigan como tú quieres.
En el terreno de los juegos esto es doblemente importante: si no cierras bien el grifo de las interrupciones, cualquier chat, correo o popup puede colarse justo cuando no debe. Configúralo a tu gusto una vez y olvídate durante meses.
Usar No interrumpir y otros Modos del sistema para silenciar el teléfonoAdemás del modo juego, el sistema ofrece perfiles como No interrumpir, Hora de dormir o En automóvil, y puedes crear modos personalizados. Son perfectos para decidir cuándo y cómo recibes notificaciones. Accede a ellos desde Configuración rápida o desde Ajustes en la sección de Modos.
Activación rápida de No interrumpirDesliza desde la parte superior de la pantalla para abrir Configuración rápida y toca el mosaico de No interrumpir. En móviles compatibles, también puedes pedir a tu asistente de Google que silencie el teléfono si usas un altavoz o pantalla inteligente. Es el camino corto para cortar avisos sin pasar por los menús.
Configurar No interrumpir y otros modos de notificaciónDesde Ajustes del dispositivo entra en Modos para gestionar perfiles. Ahí podrás activar No interrumpir, configurar Hora de dormir, o el modo En automóvil, y crear modos personalizados con icono y nombre propio. Los filtros de notificaciones permiten elegir qué entra y qué se bloquea.
Modo No interrumpirRuta típica: Ajustes del dispositivo, Modos, No interrumpir y Activar ahora. Dentro podrás editar filtros de notificaciones para decidir qué personas, apps o alarmas pueden interrumpirte. El control fino de excepciones evita perder avisos clave.
Modo Hora de dormirEn Ajustes, entra en Modos y selecciona Hora de dormir para configurar un horario. Puedes usar una rutina con hora de inicio y fin, aplicar un programa personalizado o activarlo durante la carga. El sistema puede solicitar permiso a datos de sensores y uso de apps para funciones adicionales. Define el calendario y olvídate de hacerlo manualmente cada noche.
Modo En automóvilDesde Ajustes, Modos, entra en En automóvil y configura la activación automática mientras conduces. Esto reduce distracciones y aplica filtros apropiados para la carretera. La activación por conducción ayuda a mantener el foco y la seguridad.
Crear un modo personalizadoEn Modos puedes crear tu propio modo con nombre e icono, ajustar filtros por tiempo y opciones de pantalla. Así tendrás perfiles a medida para estudiar, eventos o torneos de eSports. Personaliza parámetros y deja cada modo listo para un uso concreto.
Cambiar qué se bloquea y quién puede avisarteEn cada modo, dentro de Filtros de notificaciones, define lo que se bloquea o permite. En Personas, elige si entran llamadas, mensajes o conversaciones específicas y habilita la excepción para llamadas repetidas en 15 minutos. En Apps, selecciona las que pueden notificar. En Alarmas y otras interrupciones, controla alarmas, sonidos del sistema, recordatorios y eventos. Este control granular te permite mantener solo lo imprescindible.
Elegir la duración de No interrumpirDentro de No interrumpir, en Duración para Configuración rápida, decide cuánto tiempo se mantiene activo: hasta que lo desactives, por un periodo concreto como 15 minutos o 2 horas, o que pregunte siempre. Escoge la duración ideal para cada situación.
Opciones de visualización para notificaciones filtradasEn Más parámetros de configuración de cada modo, entra en Configuración de pantalla y define cómo se muestran las notificaciones bloqueadas. Puedes impedir que aparezcan con la pantalla encendida o que activen la pantalla cuando está apagada. Así evitas tanto avisos sonoros como molestias visuales.
Activación automática en momentos concretosEn Ajustes, dentro de Sonido y No interrumpir, configura la activación automática mediante reglas. Crea reglas por hora para que se encienda en franjas concretas y verifica que la regla esté habilitada. Programar reglas por tiempo es ideal para rutinas diarias.
Para Android 8.1 o versiones anterioresHay tres opciones clásicas: silencio total, solo alarmas y solo notificaciones de prioridad. Silencio total bloquea todo, incluidas alarmas y sonidos de multimedia; solo alarmas deja sonar alarmas pero silencia llamadas, mensajes y notificaciones; prioridad permite únicamente avisos marcados como prioritarios. Elige el modo que encaje con cada momento.
Bloqueo automático adicionalPuedes silenciar sonidos por horario desde Sonido y Preferencias de No interrumpir, creando reglas como noche entre semana. También puedes aplicar reglas por eventos del calendario y bloquear alteraciones visuales para que no se muestre nada superpuesto en pantalla. Las reglas automáticas combinan horarios y reuniones para no perder el foco.
Volver a activar interrupciones y excepciones por appPara salir de No interrumpir, abre el panel rápido y elige tu opción actual (solo alarmas, solo prioridad, silencio total) para desactivar, o pulsa el botón de bajar volumen y elige Desactivar ahora. Si necesitas que una app notifique aunque esté activo No interrumpir, ve a Ajustes, Apps y notificaciones, entra en la app, Notificaciones y activa la anulación específica. Así permites que una app concreta atraviese el filtro cuando sea necesario.
Preguntas frecuentes¿Se puede bloquear absolutamente todo, incluido el globo de notificaciones sobre el juego? Sí, si eliges el ajuste más estricto dentro del modo juego o en No interrumpir. Las alertas llegan al panel, pero no irrumpen en pantalla. Es la forma más contundente de asegurar cero interrupciones visuales.
¿El modo juego modifica rendimiento o batería? Lo que tratamos aquí está centrado en notificaciones. Algunas versiones ofrecen sugerencias de optimización, pero si no tocas nada extra, solo afectas a interrupciones. El foco de este ajuste es evitar avisos, no subir o bajar potencia.
¿Qué ocurre al desactivar Información comercial? Se detienen anuncios y recomendaciones de Game Launcher. No cambia tu biblioteca de juegos ni las estadísticas. Es una limpieza estética que elimina ruido publicitario.
¿Las comunicaciones que aceptas en Samsung.com son lo mismo? No. Esas son suscripciones de marketing asociadas a tu cuenta y se gestionan aparte. Game Launcher controla su propia capa de contenidos promocionales internos.
Errores comunes y cómo evitarlosPrimer tropiezo: confundir el modo juego con No interrumpir. Se parecen, pero no son lo mismo. Segundo: pensar que quitar Información comercial silencia todas las notificaciones; solo quita la publicidad de Game Launcher. Tercero: no añadir los juegos a la carpeta de Game Launcher y esperar automatización perfecta. Evitar estos puntos te garantiza una experiencia más fluida.
Si algo sigue molestando, verifica que el modo juego realmente se activa al abrir la app. Prueba con varios juegos y comprueba el indicador correspondiente. Un minuto de comprobación te ahorra una semana de sobresaltos en partidas.
Con el modo juego bien configurado, los Modos del sistema a tu gusto y la opción de Información comercial desactivada, tu Galaxy queda listo para jugar sin avisos intrusivos ni promos molestas; y con las excepciones que decidas, si quieres que entren alarmas o llamadas urgentes. Es un ajuste único que te asegura sesiones de juego limpias y sin distracciones. Comparte esta información para que otros usuarios conozcan sobre Game Launcher para Android.
De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5
La llegada del nuevo MacBook Pro M5 ha supuesto rebajar el precio de esta gama de portátiles de Apple. Eso sí, también hay letra pequeña teniendo en cuenta que no incluyen ya adaptador de corriente y hay que comprarlo aparte.
El caso es que el catálogo de Apple se completa con más versiones en distinto tamaño y procesador, sin olvidarnos de los MacBook Air que aún siguen presentes. Repasamos a continuación todos sus precios (incluyendo cuánto de más tendrás que pagar por añadirle extras).
Índice de Contenidos (24)- MacBook Pro (14") con M5
- Desde 1.829 euros
- Desde 2.079 euros
- Desde 2.329 euros
- MacBook Pro (14") con M4 Pro
- Desde 2.349 euros
- Desde 2.849 euros
- MacBook Pro (14") con M4 Max
- Desde 3.849 euros
- Desde 4.474 euros
- MacBook Pro (16") con M4 Pro
- Desde 2.849 euros
- Desde 3.349 euros
- MacBook Pro (16") con M4 Max
- Desde 4.149 euros
- Desde 4.749 euros
- Macbook Air (13") con M4
- Desde 1.099 euros
- Desde 1.349 euros
- Desde 1.599 euros
- Macbook Air (15") con M4
- Desde 1.399 euros
- Desde 1.649 euros
- Desde 1.899 euros
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M5 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Sin adaptador de corriente.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +65 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +85 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 12 núcleos y GPU de 16 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos: +250 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 14 núcleos y GPU de 32 núcleos.
- 36 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40núcleos: +375 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 96 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 64 GB de memoria: +250 euros.
- 128 GB de memoria: +1.250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 48 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Pro con CPU de 14 núcleos y GPU de 20 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 14 núcleos y GPU de 32 núcleos.
- 36 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos: +350 euros.
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 Max con CPU de 16 núcleos y GPU de 40 núcleos.
- 48 GB de memoria.
- 1 TB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 140 W.
Extras que se pueden añadir:
- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 64 de memoria: +250 euros.
- 128 GB de memoria: +1.250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.250 euros.
- 8 TB de almacenamiento: +2.750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 8 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 256 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 30 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 512 GB de almacenamiento: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +1.000 euros.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W: +20 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 256 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente de 30 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 512 GB de almacenamiento: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +500 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +1.000 euros.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W: +20 euros.
- Adaptador de corriente de 70 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 16 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
Especificaciones básicas:
- M4 con CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos.
- 24 GB de memoria.
- 512 GB de almacenamiento.
- Adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35 W o adaptador de corriente de 70 W.
Extras que se pueden añadir:
- 32 GB de memoria: +250 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +299,99 euros.
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
De 1.099 a más de 9.500 euros: así quedan los precios de todo el catálogo de portátiles Apple con el nuevo MacBook Pro M5
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
Tal como se venía rumoreando, Apple ha presentado hoy los nuevos MacBook Pro M5, iPad Pro M5 y Apple Vision Pro M5. Hay un claro protagonista común, ¿verdad? El nuevo chip M5 promete mejoras de rendimiento importantes que, de hecho, ya habíamos visto en filtraciones anteriores.
Ficha técnica del chip M5APPLE M5
FABRICANTE
TSMC
FOTOLITOGRAFÍA
3 nanómetros (tercera generación)
Nº DE TRANSISTORES
Por determinar.
NÚCLEOS DE CPU
10 núcleos (seis de alta eficiencia y cuatro de máximo rendimiento)
NÚCLEOS DE GPU
10 núcleos (con un acelerador neuronal en cada núcleo)
NÚCLEOS DE NEURAL ENGINE
16 núcleos
MÁXIMO DE MEMORIA UNIFICADA
32 GB
Así es el nuevo chip M5 de AppleEl M5 representa la tercera (y puede que última) generación de procesadores ARM de Apple fabricados en un proceso de 3 nanómetros. Y pese a sus semejanzas en el proceso con los M4 y M3, este nuevo SoC trae interesantes mejoras sobre el papel con respecto a sus antecesores.
Lo primero de todo es contar con una CPU un 15% más rápida que en el M4. Y pese a ser la puerta de entrada a los M5 (llegarán versiones mejoradas próximamente), Apple afirma que este chip ofrece mejoras como cargar gráficos 1,6 veces más rápido que el M4. Esto hace que en muchos escenarios pueda ser un 45% más rápido.
En Applesfera Más allá de la potencia, por qué los más de 60 chips propios de Apple revelan un futuro prometedorNo obstante, el enfoque está en la IA o al menos ahí lo ha puesto Apple. Cada uno de los núcleos de la GPU cuenta con acelerador neuronal que le permite ser cuatro veces más rápido en ejecución de modelos de IA generativa local en comparación al M4.
Se trata de un procesador que también aumenta el ancho de banda de la memoria unificada un 30%. Esto hace que tenga velocidades de hasta 153 Gbs, independientemente de si se está usando en un terminal con 12, 16, 24 o 36 GB de memoria integrada.
El Neural Engine, pese a mantenerse con 16 núcleos, añade ahora un mayor rendimiento y eficiencia. Esto se traslada incluso a Vision Pro, donde convertir imágenes 2D en escenas espaciales será mucho más rápido (y el resultado será mejor).
En qué dispositivos está (y estará) el chip M5Oficialmente, el chip M5 está ya disponible en tres dispositivos. No obstante, dado el histórico de Apple y las filtraciones, es previsible que acabe estando en estos terminales:
- MacBook Pro (ya disponible).
- Apple Vision Pro (ya disponible).
- iPad Pro (ya disponible).
- MacBook Air (primavera de 2026).
- iMac (primavera de 2026).
- Mac mini (a lo largo de 2026).
- iPad Air (a lo largo de 2027).
El M5 es solo la primera parte de la familia de procesadores que Apple lanzará el próximo año. Y es que, como lleva sucediendo desde los M1, la firma californiana prepara también chips M5 Pro y M5 Max. Estos debutarán en los ya filtrados MacBook Pro OLED el año que viene.
También podría debutar en algún momento el chip M5 Ultra, orientado en este caso a los ordenadores de mayor rango de Apple (Mac Studio y Mac Pro). No obstante, por lo visto con el M3 Ultra, que salió después de la familia de M4 y nunca vimos un M4 Ultra, quizás no sea una versión del M5 la que veamos en formato 'Ultra'.
- Chip M5 (ya disponible).
- Chip M5 Pro (primavera de 2026).
- Chip M5 Max (primavera de 2026).
- Chip M5 Ultra (se desconoce).
Por ahora se desconocen detalles técnicos de esos futuros SoC. Es de intuir que mejorarán en el apartado gráfico y la compatibilidad con memorias integradas más altas, pero no se han filtrado datos exactos que nos permitan saber en qué medida mejorarán lo que ya ofrecen los M4.
En Applesfera | El triunfo del Apple Silicon: Un hito en la historia de la computación personal y su legado futuro
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Nuevo Apple Vision Pro M5: tres años de evolución de chip en una sola actualización y una bajada de precio
El Apple Vision Pro recibe su primera actualización. El ordenador espacial de Apple incorpora el chip M5, un salto brutal desde el M2 que traía el modelo original. Las mejoras llegan en rendimiento, renderizado de pantalla, autonomía de batería y comodidad. Y lo mejor: baja de precio.
Esta nueva generación estrena la banda Dual Knit, diseñada para sesiones largas de uso. Y aunque España no figura entre los mercados de lanzamiento, puedes comprarlo en Francia a su nuevo precio a desde de 3.699 euros y con entrega a partir del 22 de octubre.
Ficha técnica del Apple Vision Pro M5PANTALLA
Micro-OLED personalizadas con 23 millones de píxeles totales
Renderiza un 10% más de píxeles que la generación anterior
Frecuencia de actualización de hasta 120 Hz
PROCESADOR
Apple M5
CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia)
GPU de 10 núcleos con trazado de rayos acelerado por hardware
Neural Engine de 16 núcleos
153GB/s de ancho de banda de memoria
Chip R1 (latencia de 12 milisegundos de fotón a fotón)
CÁMARAS
Sistema de cámara 3D estereoscópica principal
Captura de fotos y vídeos espaciales
18 mm, apertura ƒ/2.00
6,5 megapíxeles estéreo
SENSORES
2 cámaras principales de alta resolución
6 cámaras de seguimiento del entorno
4 cámaras de seguimiento ocular
Cámara TrueDepth
Escáner LiDAR
4 unidades de medición inercial (IMU)
Sensor de parpadeo
Sensor de luz ambiente
AUDIO
Audio espacial con seguimiento dinámico de la cabeza
6 micrófonos con formación de haz direccional
BATERÍA
Hasta 2,5 horas de uso general
Hasta 3 horas de reproducción de vídeo
Batería externa incluida (353 gramos)
Se puede usar mientras se carga
Conectividad
Wi-Fi 6 (802.11ax)
Bluetooth 5.3
ALMACENAMIENTO
256 GB / 512 GB / 1 TB
OTROS
EyeSight
Optic ID
Control por gestos y voz
Entornos inmersivos
Banda Dual Knit incluida (disponible en tallas S, M, L)
Compatible con lentes graduadas Zeiss Optical Inserts
Soporte para controlador PlayStation VR2 Sense
peso
750-800 gramos (varía según configuración de Light Seal y banda)
PRECIO
Desde 3.699 euros en Francia y Alemania (no disponible en España)
El Apple Vision Pro M5 mantiene el mismo diseñoEl Apple Vision Pro M5 conserva el diseño de la generación anterior. Apple mantiene su construcción en aluminio y vidrio laminado de una pieza, con el frontal que integra todas las cámaras y sensores. El módulo EyeSight sigue ahí, mostrando tus ojos cuando hablas con alguien.
{"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}La única novedad física es la nueva banda Dual Knit, que mejora la distribución del peso en sesiones largas. Se suma a las bandas Solo Knit y Dual Loop que ya existían, dándote más opciones según tu preferencia de ajuste.
El chip M5 lleva el rendimiento a otro nivelEl chip M5 es el protagonista de esta actualización. Fabricado con tecnología de tres nanómetros de tercera generación, ofrece un salto en todas las áreas de rendimiento del Apple Vision Pro.
La CPU de 10 núcleos ofrece un rendimiento multihilo superior, lo que se traduce en experiencias más rápidas: apps y widgets cargan antes, la navegación web va más fluida y la respuesta general mejora. La GPU de 10 núcleos incorpora trazado de rayos acelerado por hardware, lo que permite a las apps u juegos añadir detalles increíbles en iluminación, sombras y reflejos.
Una de las mejoras más impresionantes es que el M5 renderiza un 10% más de píxeles en las pantallas micro-OLED comparado con la generación anterior. El resultado es una imagen más nítida, con texto más definido y visuales más detallados. El Apple Vision Pro también puede aumentar la frecuencia de actualización hasta 120 Hz para reducir el desenfoque de movimiento cuando miras tu entorno físico, y ofrecer una experiencia más fluida con Mac Virtual Display.
El Neural Engine de 16 núcleos hace que las funciones con IA funcionen hasta un 50% más rápido en experiencias del sistema, como capturar un Persona o transformar fotos en escenas espaciales. En apps de terceros, el rendimiento es hasta 2 veces superior al modelo anterior.
Más autonomía y mejor experiencia visualLa batería de alto rendimiento ahora ofrece hasta dos horas y media de uso general, y hasta tres horas de reproducción de vídeo con una sola carga. Un aumento de hasta un 50% respecto a la generación anterior. Además, el chip M5 trabaja junto al chip R1, que procesa la entrada de 12 cámaras, 5 sensores y 6 micrófonos. Transmite nuevas imágenes a las pantallas en 12 milisegundos para crear una vista en tiempo real del mundo.
La nueva banda Dual Knit aumenta la comodidadLa banda Dual Knit es una de las novedades que también más llaman la atención de esta generación. Cuenta con una correa superior e inferior tejidas en 3D como una sola pieza, creando una estructura de doble que proporciona amortiguación, transpirabilidad y elasticidad. La banda Dual Knit está disponible en tallas pequeña, mediana y grande. Se puede comprar por separado, y es compatible con el Apple Vision Pro de generación anterior.
Precio y disponibilidad de Apple Vision Pro M5
El Apple Vision Pro con chip M5 y banda Dual Knit estará disponible en las tiendas a partir del 22 de octubre en:
- Australia
- Canadá
- China continental
- Hong Kong
- Francia
- Alemania
- Japón
- Singapur
- Emiratos Árabes Unidos
- Reino Unido
- Estados Unidos
El precio baja a 3.699 euros, una reducción de 300 euros respecto a la generación anterior. El modelo base incluye 256 GB de almacenamiento, con opciones de 512 GB y 1 TB disponibles.
Malas noticias para España y LatinoaméricaEspaña vuelve a quedarse fuera de la lista de países de lanzamiento. Muchos esperábamos que Apple aprovechase esta actualización para expandir el Vision Pro a nuevos territorios, pero la realidad es otra. Los usuarios españoles tenemos que conformarnos con viajar a Francia o Alemania para poder comprarlo, que al menos están dentro de la Unión Europea y el desplazamiento es relativamente accesible.
La situación es peor para el latinoamerica. Apple Vision Pro no está disponible en ningún país de la región, lo que obliga a viajar hasta Estados Unidos para poder hacerse con uno. Una barrera importante tanto por el coste del viaje como por las complicaciones logísticas.
¿Cuándo llegará Apple Vision Pro a más países?Viendo el histórico de Apple con este producto, todo apunta a que la lista de países no se ampliará en los próximos meses. El Vision Pro sigue siendo un producto muy exclusivo no solo por su precio, sino también por su disponibilidad limitada. Habrá que esperar como mínimo hasta 2026 para ver si Apple decide dar el paso y llevarlo a nuevos mercados.
Lo positivo de esta actualización es que baja el precio en 300 euros y ofrece mejor rendimiento con el chip M5. Aunque 3699 euros sigue siendo una cantidad muy alta, al menos la dirección es la correcta: más prestaciones por menos dinero.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
Nuevo Apple Vision Pro M5: tres años de evolución de chip en una sola actualización y una bajada de precio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
Apple acaba de presentar el que, salvo sorpresa, será el único nuevo MacBook de este año. Se trata de la versión "básica" del MacBook Pro de 14 pulgadas. Y ponemos comillas porque, pese a ser el modelo base de esta gama, incorpora un chip M5 que mejora su rendimiento respecto al M4. Chip que, por cierto, incorporan los también recién anunciados iPad Pro M5 y Apple Vision Pro M5.
Ficha técnica del MacBook Pro (14") con M5MacBook Pro 14" M5
dimensiones y peso
Alto: 1,55 centímetros
Ancho: 31,26 centímetros
Fondo: 22,12 centímetros
Peso: 1,55 kilogramos
Pantalla
Panel Mini LED de 14,2 pulgadas
Resolución 3.024 x 1.964p a 254p por pulgada
Contraste de 1.000.000:1
Refresco de hasta 120 Hz
Brillo de 1.000 nits y hasta 1.600 nits en HDR
Posibilidad de añadir panel nanotexturizado
Procesador
Apple M5
Memoria
16 GB / 24 GB / 32 GB
almacenamiento
512 GB / 1 TB / 2 TB / 4 TB
SISTEMA OPERATIVO
macOS 26 Tahoe
PUERTOS
Jack de 3,5 mm para auriculares
Puerto de carga MagSafe 3
Puerto HDMI
Ranura para tarjetas SDXC
Tres puertos Thunderbolt 4 (USB-C)
CONECTIVIDAD
Wi-Fi 6E (802.11 ax)
Bluetooth 5.3
aUTONOMÍA
Hasta 16 de navegación web
Hasta 24 horas de reproducción de vídeo en streaming
cámara
12 MP a 1.080p con tecnología Center Stage
PRECIO
Desde 1.829 euros
Diseño y pantalla: mismas vibras que la anterior generaciónSi nos plantasen delante un MacBook Pro M4 de 14 pulgadas y este nuevo modelo con M5, probablemente ni nos daríamos cuenta de que son distintos. Y esto no es necesariamente malo. Apple no ha renovado el diseño, pero mantener elementos que ya funcionaron en anteriores generaciones es una apuesta segura.
Esto incluye una pantalla Mini LED de 14,2 pulgadas. Un panel que, aunque inferior al OLED que podría debutar el próximo año, incorpora una muy buena resolución de imagen con colores muy vivos y negros profundos. Acompañado todo ello de un refresco de hasta 120 Hz y brillo que en HDR alcanza los 1.600 nits (con 1.000 nits en condiciones normales y en exteriores).
En dimensiones es prácticamente idéntico a la anterior generación y eso le permite seguir incluyendo varios puertos idóneos para profesionales. Desde el ya icónico MagSafe para la recarga de batería hasta sus tres puertos USB-C compatibles con Thunderbolt 4, pasando por un puerto HDMI o la toma de auriculares.
Es en los Thunderbolt 4 en los que nos encontramos con que este MacBook Pro acepta transferencias de datos de hasta 40 Gb por segundo. Y es que, como en anteriores generaciones, es compatible con los estándares de USB 4.0.
Rendimiento: un M5 con el que ir sobradoEl M5 es el principal cerebro de este MacBook Pro y aunque el salto pueda parecer pequeño respecto al M4, Apple asegura que tiene una CPU y GPU más veloces y potentes.
El M5 cuenta con una CPU de 10 núcleos, de los cuales seis son de eficiencia y cuatro de alto rendimiento, una GPU de 10 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos.
En Applesfera Más allá de la potencia, por qué los más de 60 chips propios de Apple revelan un futuro prometedorComo datos a destacar, y por lo que por ahora comenta Apple, llaman la atención estos tres:
- Enfoque en la IA con 3,5 veces más de rendimiento respecto al M4.
- Mejores gráficos con una GPU 1,6 veces más rápida gracias a tener un "acelerador neural" en cada uno de los núcleos.
- Mejor rendimiento del SSD, teniendo dos veces más velocidad que la generación anterior.
A diferencia de otros años en los que se han renovado todos los tamaños de MacBook Pro, en esta ocasión solo hay una versión disponible, aunque con distinto precio en función de sus configuraciones.
Precio base de 1.829 euros - M5- Pantalla nanotexturizada: +190 euros.
- 24 GB de memoria: +250 euros.
- 32 GB de memoria: +500 euros.
- 1 TB de almacenamiento: +250 euros.
- 2 TB de almacenamiento: +750 euros.
- 4 TB de almacenamiento: +1.500 euros.
- Adaptador de corriente de 96 W: +20 euros.
- Final Cut Pro preinstalado: +349,99 euros.
- Logic Pro preinstalado: +229,99 euros.
El MacBook Pro está ya disponible para su reserva, aunque su lanzamiento se producirá el 22 de octubre. Se podrá adquirir en color gris espacial o plata.
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Nuevo iPad Pro M5: el chip más avanzado de Apple llega al iPad con más memoria RAM y bajando cien euros el precio
El iPad Pro con chip M5 llega con un salto brutal en rendimiento y una gran sorpresa: Apple ha bajado el precio 100 euros. Este nuevo es más potente que el M4 y ofrece hasta 3,5 veces más rendimiento en inteligencia artificial y hasta 5,6 veces más que el iPad Pro con M1.
El modelo de 11 pulgadas arranca en 1.099 euros y el de 13 pulgadas en 1.449 euros. El diseño se mantiene intacto, porque cuando tienes el iPad más fino del mundo, con 5,1 mm de grosor en el modelo de 13 pulgadas, no hay mucho que mejorar.
Pero las mejoras están en el interior: chip M5, Wi-Fi 7 gracias al nuevo chip N1, módem C1X en los modelos celulares, almacenamiento el doble de rápido y más memoria base. Te lo contamos todo.
Ficha técnica del iPad Pro M5iPad Pro M5 11"
IPAD PRO m5 13"
Dimensiones y peso
Alto: 24,97 cm
Ancho: 17,75 cm
Grosor: 0,53 cm
Peso: 444 g (Wi-Fi) / 446 g (Cellular)
Alto: 28,16 cm
Ancho: 21,55 cm
Grosor: 0,51 cm
Peso: 579 g (Wi-Fi) / 582 g (Cellular)
pantalla
OLED de 11 pulgadas
Opción de nanotexturizado
120 Hz de refresco
Brillo máximo de 1600 nits
Opción de cristal nanotexturizado
OLED de 13 pulgadas
Opción de nanotexturizado
120 Hz de refresco
Brillo máximo de 1600 nits
Opción de cristal nanotexturizado
procesador
Apple M5
- 256/512 GB: CPU 9 núcleos (3 rendimiento + 6 eficiencia)
- 1/2 TB: CPU 10 núcleos (4 rendimiento + 6 eficiencia)
- GPU 10 núcleos con trazado de rayos 3ª gen
- Neural Engine 16 núcleos 153 GB/s ancho de banda
Apple M5
- 256/512 GB: CPU 9 núcleos (3 rendimiento + 6 eficiencia)
- 1/2 TB: CPU 10 núcleos (4 rendimiento + 6 eficiencia)
- GPU 10 núcleos con trazado de rayos 3ª gen
- Neural Engine 16 núcleos 153 GB/s ancho de banda
memoria RAM
12 GB (256 GB y 512 GB)
16 GB (1 TB y 2 TB)
12 GB (256 GB y 512 GB)
16 GB (1 TB y 2 TB)
Almacenamiento
256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB
Velocidades hasta 2x más rápidas
256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB
Velocidades hasta 2x más rápidas
Autonomía
Hasta 10 horas en reproducción de vídeo
Hasta 10 horas en reproducción de vídeo
Cámara trasera
Gran angular de 12 MP y apertura de ƒ/1,8
Gran angular de 12 MP y apertura de ƒ/1,8
cámara frontal
En disposición horizontal
Ultra gran angular de 12 MP ƒ/2,4
Función de encuadre centrado
En disposición horizontal
Ultra gran angular de 12 MP ƒ/2,4
Función de encuadre centrado
Sistema operativo
iPadOS 26
iPadOS 26
sonido
Cuatro altavoces
Cuatro micrófonos
Cuatro altavoces
Cuatro micrófonos
conectividad
Wi-Fi 7 (chip N1)
Bluetooth 6
Thread
5G en modelos Cellular (módem C1X)
Wi-Fi 7 (chip N1)
Bluetooth 6
Thread
5G en modelos Cellular (módem C1X)
Accesorios
Apple Pencil Pro y Magic Keyboard
Apple Pencil Pro y Magic Keyboard
Precio
Desde 1.099 euros
Desde 1.449 euros
Diseño y pantalla: lo bueno no cambiaSi nos pusieran delante un iPad Pro M4 y este nuevo modelo con M5, probablemente ni nos daríamos cuenta de que son distintos. La única diferencia es que en la parte trasera (en el modelo M5) ya no viene grabado el nombre "iPad Pro".
{"videoId":"x9nx676","autoplay":true,"title":"Shot on iPhone, draw on iPad", "tag":"", "duration":"36"}Era de esperar, Apple no ha renovado el diseño para mantener todo lo que ya funcionaron en la anterior generación. Es una apuesta segura, especialmente cuando hablamos del iPad Pro más fino jamás fabricado.
Esto incluye las espectaculares pantallas OLED Tandem de 11 y 13 pulgadas. Paneles que ofrecen una calidad de imagen única con colores vibrantes y negros puros. Todo acompañado de una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz con y brillo que alcanza los 1.600 nits.
Rendimiento: volando a lomos del chip M5La gran novedad está en el interior. El chip M5 eleva el rendimiento del iPad Pro a un nivel superior nuevo, especialmente en inteligencia artificial. La GPU de 10 núcleos estrena una arquitectura renovada con aceleradores neuronales en cada núcleo. Esto multiplica el rendimiento en tareas de IA.
Los números lo dicen todo: hasta 3,5 veces más rendimiento en IA que el M4, y hasta 5,6 veces más que el iPad Pro con M1. El Neural Engine de 16 núcleos es el más rápido que ha hecho Apple. Algo curioso es que Apple ha diferenciado las configuraciones según el almacenamiento:
- Los modelos de 256 GB y 512 GB llevan una CPU de 9 núcleos (3 de rendimiento y 6 de eficiencia)
- Los de 1 TB y 2 TB suben a 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia). Y según Apple, es el núcleo de CPU más rápido del mundo.
El rendimiento gráfico también pega un buen salto. El motor de trazado de rayos de tercera generación permite iluminación, reflejos y sombras mucho más realistas. La renderización 3D con trazado de rayos es hasta 1,5 veces más rápida que en el M4, y hasta 6,7 veces más que en el iPad Pro con M1.
Más memoria, almacenamiento más rápido y carga rápidaApple ha subido la memoria base. Los modelos de 256 GB y 512 GB ahora empiezan con 12 GB de RAM, un 50% más que antes. Los de 1 TB y 2 TB mantienen los 16 GB. El ancho de banda de memoria sube hasta 153 GB/s, lo que se traduce en multitarea más fluida y procesamiento de IA más rápido.
El almacenamiento ahora es hasta el doble de rápido en lectura y escritura. Si trabajas con vídeo 4K o archivos pesados, esto lo vas a notar. Y por fin llega la carga rápida: hasta el 50% de batería en solo 30 minutos con un adaptador USB-C de 70W o superior.
Wi-Fi 7 y 5G más rápido con los propios chips de AppleEl iPad Pro estrena dos chips diseñados por Apple que ya vimos con los iPhone 17. El chip N1 trae Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. Mejor rendimiento en redes de 5 GHz y funciones como AirDrop más rápidas y fiables.
Los modelos celulares llevan el módem C1X de Apple, que ofrece datos móviles hasta un 50% más rápidos que antes, con un 30% menos de consumo. Compatible con 5G y LTE Gigabit, perfecto si trabajas desde cualquier sitio.
Respecto a la conectividad con pantallas, el iPad Pro ahora se conecta a monitores externos de hasta 6K a 60 Hz o 4K a 120 Hz. Y lo mejor, con soporte para Adaptive Sync, que reduce la latencia y ofrece movimiento más suave. Ideal para editar vídeo o jugar.
Disponibilidad y precios del iPad Pro M5El iPad Pro M5 ya se puede reservar y llegará a partir del 22 de octubre. Pero además, Apple ha bajado el precio cien euros en todos los modelos. Tenemos un iPad Pro con un procesador mucho más rápido, gráficos mejorados, más memoria RAM en los modelos base y un precio más bajo.
iPad Pro 11" M5:
- 256 GB Wi-Fi: 1.099 euros
- 512 GB Wi-Fi: 1.349 euros
- 1 TB Wi-Fi: 1.829 euros
- 2 TB Wi-Fi: 2.309 euros
iPad Pro 13" M5:
- 256 GB Wi-Fi: 1.449 euros
- 512 GB Wi-Fi: 1.699 euros
- 1 TB Wi-Fi: 2.179 euros
- 2 TB Wi-Fi: 2.659 euros
El iPad Pro M5 llega tras un año y medio de la gran renovación de diseño que supuso el modelo M4. Esta vez Apple apuesta por la evolución interna: procesador más potente, más memoria RAM en los modelos base y velocidades de disco más altas.
Una actualización que cobra especial sentido ahora que iPadOS 26 permite utilizar el iPad casi como un ordenador portátil con su nuevo sistema de ventanas y mejoras en multitarea. Es una gran opción para quienes quieran dar el salto al iPad Pro por primera vez o para quienes necesiten renovar su equipo y aún no disfruten de las ventajas de los procesadores M de Apple.
En Applesfera | Nuevo chip M5: el inicio de una nueva era en los procesadores de Apple para Mac, iPad y Vision Pro
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro (14") con M5: quiere enamorar por su diseño y conquistar por su rendimiento
-
La noticia
Nuevo iPad Pro M5: el chip más avanzado de Apple llega al iPad con más memoria RAM y bajando cien euros el precio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
"El primer competidor real en muchas décadas". El CEO que "echó" a Steve Jobs de Apple advierte sobre OpenAI
John Sculley es una de esas voces más que autorizadas para hablar de Apple. Fue uno de los primeros CEOs de Apple. De 1983 a 1993 ocupó este puesto, aunque con más sombras que luces, siendo precisamente uno de los hombres que se encargó de enseñarle la puerta de salida a Steve Jobs. Y ahora ha hablado sobre el estado de la compañía.
Ha sido en el marco del Zeta Live 2025 en el que el también expresidente de Pepsi ha hecho balance de la evolución de Apple en las últimas décadas y del nuevo escenario tecnológico que marcan la inteligencia artificial. En su intervención, Sculley no se ha limitado a repasar solo el pasado. También ha lanzado una advertencia a Apple.
"El primer competidor serio que ha tenido en años"En su participación en el Zeta Live 2025, Sculley ha sido contundente al afirmar que, a su juicio, OpenAI es "el primer competidor serio que ha tenido Apple en años". Para el exejecutivo de Apple, la firma dirigida por Sam Altman no solo está construyendo modelos de lenguaje potentes, sino algo que también amenaza a Apple.
Sculley habló de cómo OpenAI está construyendo un ecosistema que le recuerda a los primeros años del iPhone. Porque a pesar de que la compañía de momento solo ofrece software, está confirmado que lanzarán pronto un dispositivo que precisamente están construyendo junto a Jony Ive, otra figura histórica de Apple por ser su diseñador jefe hasta 2019.
En Applesfera Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Su primer trabajo fue con 11 años para ahorrar para la universidadSon muchas las similitudes que Sculley ve entre la actual OpenAI y la Apple de los principios de los 2000, cuando los californianos revolucionaron industrias como la musical con la llegada del iPod en 2001 o la de telefonía con el iPhone en 2007. En su opinión, la clave está en la experiencia del usuario y en cómo la IA puede convertirse en el nuevo sistema operativo del día a día.
"Ha perdido parte del espíritu" Fotografía de archivo de Steve Jobs (izda.) y John Sculley (dcha.) en 1984Y pese a que Sculley reconoce el legado innovador de Apple, fue crítico con el rumbo actual de la compañía. "No es la misma que fundaron Steve Jobs y Steve Wozniak" porque "ha perdido parte del espíritu pionero que la definía", comentó.
Define a la compañía de Tim Cook como una empresa "más de eficiencia que de disrupción". Y esto lo analiza como un problema de cara al futuro más inmediato, dado que cree que la siguiente batalla no está en el hardware, sino en controlar la capa de inteligencia que mediará entre humanos y máquinas. Y en ese contexto, ve a OpenAI en una situación privilegiada, pese a que "Apple sigue siendo la marca más poderosa del planeta" en su opinión.
Imagen de portada | Wikimedia Commons y Heute
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"El primer competidor real en muchas décadas". El CEO que "echó" a Steve Jobs de Apple advierte sobre OpenAI
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Ni Mac mini, ni MacBook: el ordenador top que está de oferta en MediaMarkt es el iMac, pero quedan pocas unidades
Más allá de las campañas que tiene MediaMarkt —en este caso Semana Web y Oktobertech—, la tienda tiene numerosas ofertas individuales con algunos de los mejores precios que hemos visto en bastante tiempo, incluso en dispositivos de Apple. Ahora mismo, MediaMarkt no tiene la mejor oferta en un Mac mini o en un MacBook, sino en el iMac M4 que se queda por 1.359 euros, uno de los mejores precios (con una diferencia de 10 euros) que ha tenido la tienda hasta la fecha. Eso sí, tal y como menciona MediaMarkt, quedan pocas unidades.
Un "todo en uno" de Apple más baratoEl iMac M4 es un "todo en uno" de Apple que es perfecto para trabajar en casa. Lo más llamativo es que incorpora el chip M4 con todo lo que ello conlleva: buen rendimiento y compatibilidad con Apple Intelligence. Pero, además, también destaca en otros aspectos.
{"videoId":"x9fnll2","autoplay":true,"title":"macbook-air-m4", "tag":"", "duration":"55"}En primer lugar, viene acompañado de una pantalla LCD de 24 pulgadas que ofrece una resolución 4,5K. También incorpora una cámara con resolución 1.080p que dispone de encuadre centrado y, en este caso, dispone tanto de 16 GB de memoria unificada como de 256 GB de almacenamiento interno (SSD).
Por otro lado, integra un conjunto de seis altavoces compatible tanto con Dolby Atmos como con Audio Espacial, incluye un Magic Mouse 2 y un Magic Trackpad y dispone de un amplio repertorio de opciones de conectividad tanto por cable como de forma inalámbrica: WiFi y Bluetooth, varios puertos Thunderbolt y Jack de 3.5 mm.
En Trendencias El nuevo bolso bandolera de Parfois es color azul pavo: muy elegante y cuesta menos de 24 euros También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ni Mac mini, ni MacBook: el ordenador top que está de oferta en MediaMarkt es el iMac, pero quedan pocas unidades
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Steve Jobs construyó Apple siguiendo un consejo de su padre sobre una valla: "Le encantaba hacer las cosas bien"
¿Steve Jobs siempre fue tan perfeccionista? La verdad es que sí. Su padre adoptivo Paul Jobs tiene el honor de haber influenciado tanto a su hijo, y hubo un hecho concreto que lo marcó hasta el fin de sus días. Aunque Jobs fue adoptado y no conoció a su padre biológico hasta muchos años después, Paul Jobs le dejó una enseñanza que marcaría el futuro de Apple.
La lección de la valla que Jobs aplicó en cada producto de AppleDesde joven, Steve Jobs aprendió el valor de la atención al detalle mientras ayudaba a su padre a construir una valla alrededor de su casa en Mountain View, California. Su padre le decía:
Tienes que hacer que la parte trasera de la valla, que nadie verá, se vea tan bien como la parte delantera.Esta frase encapsulaba una filosofía que Jobs llevaría consigo en cada proyecto que emprendiera.
{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}Walter Isaacson, autor de la biografía de Jobs, compartió esta anécdota en una entrevista a la CBS en 2011. La obsesión con la perfección se convirtió en un sello distintivo de Apple y de cada producto. Jobs se esforzaba en que los componentes internos de sus productos fuesen tan bellos como el aspecto exterior. Y esto es algo que podemos seguir viendo en el Apple Watch Ultra 3 o toda la gama de iPhone 17.
Interior del Apple Watch Ultra vs el Pixel Watch de GoogleEl legado continúa: el iPhone Air como heredero de esta filosofía
Años después de la muerte de Jobs, Apple sigue aplicando este principio con el mismo mimo. El iPhone Air, es el ejemplo perfecto. Este dispositivo tiene un módulo superior en su parte trasera que alberga el procesador A19 Pro y todos los sensores de cámara, reconocimiento facial, proximidad y luz. Todo meticulosamente integrado en un espacio mínimo.
Apple rediseñó por completo el interior del iPhone Air con una arquitectura interna revolucionaria. La placa lógica es más compacta y apilada, los conectores se han reducido con cables flex y los módulos están unificados para minimizar huecos. Como dijo John Ternus en el evento de lanzamiento: "Este enorme salto en diseño e ingeniería no habría sido posible sin las innovaciones de Apple".
El resultado es un dispositivo que lleva la filosofía de Jobs al extremo. Nadie verá ese interior tan cuidado, pero está ahí. Cada componente está diseñado para ser eficiente, bello y funcional.
Una filosofía que va más allá de los productos
Steve Jobs aplicó esta filosofía a todo, tanto en su vida como en Apple. Podemos verlo en su barco Venus, su mansión de California... De hecho, él mismo, en una entrevista en la revista Playboy, confesó que aplicaba a cada proyecto toda su dedicación esta metáfora: "Cuando eres un carpintero haciendo un hermoso armario, no vas a usar un trozo de madera contrachapada en la parte de atrás, aunque dé a la pared".
Casa de Steve Jobs cuando desde cuando era niño hasta que se independizóLos padres siempre enseñan lecciones que nos influyen a lo largo de nuestra vida. Y la anécdota de Paul Jobs fue más allá de cómo construir una valla. Enseñó a hacer las cosas bien, aunque nadie más lo notara. Quizás esa sea una de las mayores influencias que pueden tener los padres: enseñarnos a ver el valor en los pequeños detalles que al final son los que marcan la diferencia. Y el iPhone Air demuestra que, años después de Jobs, Apple sigue honrando esa lección.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs construyó Apple siguiendo un consejo de su padre sobre una valla: "Le encantaba hacer las cosas bien"
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Une documentos: Combina archivos PDF con Adobe Acrobat en Android
Si trabajas con documentos a diario, sabrás que el PDF es el formato comodín por excelencia: se ve igual en cualquier pantalla y se comparte sin líos. En el móvil no es diferente; hoy puedes combinar, convertir o firmar sin tocar el ordenador y, con un par de toques, dejar tus archivos tal y como necesitas. En esta guía te explico cómo unir PDF en Android con Adobe Acrobat, además de opciones online y alternativas para ver y editar PDFs en Android, trucos y soluciones a errores frecuentes.
Más allá de juntar varios archivos, verás que estas apps también sirven para editar PDFs en el móvil, comprimir, convertir a Word, Excel o PowerPoint, proteger con contraseña, completar formularios y hasta escuchar el PDF en voz alta. Te lo cuento paso a paso con un enfoque práctico y en el mismo móvil, sin complicarte la vida.
Unir PDF en Android con Adobe Acrobat ReaderAdobe Acrobat Reader para móvil funciona en Android e iPhone y reúne un buen puñado de utilidades para el día a día. Con él puedes combinar, editar, comprimir, convertir y proteger PDFs, además de rellenar formularios y añadir firmas o anotaciones. La función de combinar puede requerir suscripción en según qué planes, aunque Adobe ofrece prueba gratis de 7 días y, si te interesa, después puedes usar la app tanto en móvil como en web con tu cuenta.
- Abre Adobe Acrobat Reader y toca “Abrir un archivo PDF” o busca documentos desde el gestor de archivos, tu nube o el almacenamiento del dispositivo.
- Selecciona los PDFs que quieres fusionar; puedes elegir uno a uno o mantener pulsado para selección múltiple.
- Ordena los archivos a tu gusto: presiona sobre uno hasta resaltarlo y arrástralo de posición, de forma que definas el orden final.
- Confirma tocando el botón de “Unir archivos” o “Combinar archivos” (el texto puede variar según versión).
- Guarda el resultado en el móvil o compártelo al vuelo por correo, apps de mensajería o servicios en la nube, aprovechando que el documento ya queda consolidado.
Hecho esto, tendrás un único PDF listo para usar en reuniones, estudios o cualquier trámite. Si trabajas en equipo, compartir desde Acrobat simplifica la vida: puedes enviar enlaces para comentar, ver notificaciones de actividad y gestionar todas las observaciones en un mismo hilo.
Además, Acrobat integra el nuevo Acrobat AI Assistant (actualmente de pago, con disponibilidad promocional gratuita por tiempo limitado) que te permite preguntar por voz o texto, generar resúmenes automáticos, obtener respuestas con citas incluso de gráficas y tablas, y reutilizar contenido para emails o notas. Es especialmente útil cuando lidias con documentos largos y necesitas ir al grano sin perder detalle.
Adobe Acrobat Reader para PDF (Free, Google Play) →
Combinar archivos en Adobe Acrobat en líneaSi prefieres no instalar nada o trabajas desde el navegador de tu móvil, puedes echar mano de las herramientas online de Adobe. Con tu cuenta, en la sección de Herramientas encontrarás la opción “Combinar archivos” para unificar varios PDFs (u otros formatos compatibles) en un solo documento listo para descargar.
- Entra en la web de Adobe Acrobat e inicia sesión con tu cuenta de Adobe, lo cual es requisito para acceder a las herramientas.
- Ve a “Herramientas” y pulsa en “Combinar archivos”.
- Usa “Agregar archivos” o arrastra y suelta para seleccionar los documentos que quieres fusionar.
- Cuando tengas todo en su sitio, haz clic en “Combinar archivos”.
- Descarga el PDF resultante con todos los elementos integrados en el orden que hayas definido, listo para compartir o archivar.
El servicio online es ideal para salir del paso y es cómodo cuando estás lejos del ordenador o trabajando desde una tableta. Recuerda que necesitas una cuenta de Adobe (puedes crearla gratis) para usar estas utilidades web. Si buscas opciones para editar archivos PDF en línea sin instalar nada, hay alternativas que facilitan tareas puntuales.
Unir PDF con iLovePDF: Editor PDF y EscánerOtra opción muy conocida y sencilla es iLovePDF: Editor PDF y Escáner, disponible en Google Play y App Store. La app es gratuita y ofrece funciones como visualizar, escanear y convertir PDFs a otros formatos (por ejemplo, .docx para Word), además de la herramienta de “Unir PDF” que nos ocupa.
- Abre la app iLovePDF instalada en tu móvil y toca la opción “Unir PDF” desde la pantalla principal.
- Selecciona los archivos desde tu gestor, la galería o la nube; elige dos o más según lo que necesites juntar.
- Organiza el orden final arrastrando y soltando cada PDF, de forma que quede exactamente como quieres.
- Previsualiza el resultado y, si todo está correcto, pulsa “Guardar PDF” para almacenar el combinado en tu dispositivo.
- Comparte el archivo, imprímelo o envíalo por email; en unos segundos tendrás un único documento limpio.
El proceso es muy rápido y la interfaz resulta amigable, tanto si trabajas desde el móvil como desde una tablet. Para quienes quieren algo directo y sin complicaciones, iLovePDF cumple de sobra.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Alternativa online gratuita: PDFgearSi buscas una alternativa completamente gratis y en línea, PDFgear es una opción a tener en el radar. No requiere instalación, ni registro, ni cuenta; simplemente subes los archivos, los ordenas y descargas el PDF final. En menos de lo que canta un gallo habrás unido tus documentos.
Paso 1: Carga los PDFsAccede a la herramienta de combinación de PDFgear y sube tus documentos. Puedes arrastrar y soltar los archivos o usar el botón “Seleccionar archivos PDF” para elegirlos desde tu dispositivo.
Paso 2: Organiza el ordenUna vez cargados, añade o reordena hasta que todo esté a tu gusto. El objetivo es que el documento final refleje la secuencia correcta de tus contenidos.
Paso 3: Combina y descargaHaz clic en “Combinar PDF” y espera a que termine. Al finalizar, podrás descargar el archivo unificado a tu dispositivo sin más historias.
Además de unir, PDFgear ofrece otras utilidades: conversión a y desde PDF, edición y anotación, entre otras. Lo interesante es que no exige registro y la curva de aprendizaje es prácticamente inexistente.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Otra alternativa completa: PDFelementPDFelement es una suite potente para crear y gestionar PDFs con un enfoque profesional. Permite editar texto, imágenes, añadir marcas de agua, encabezados y pies, hipervínculos y anotaciones; también puedes proteger con contraseñas y firmas digitales. Su conversor cubre multitud de formatos y su compresor reduce el tamaño incluso de archivos voluminosos, con ahorros que pueden rondar el 70% según el caso.
Paso 1. Cargar los archivosTras instalar y abrir PDFelement, pulsa en “Combinar PDF”. En la ventana emergente, arrastra y suelta los documentos o toca “Agregar archivos” para traerlos desde el almacenamiento local.
Paso 2. Unir en un solo PDFPuedes combinar distintos tipos de archivo (Word, Excel, PowerPoint, imágenes como JPG o BMP, etc.). Ordena los elementos arrastrando hasta definir la secuencia. Después pulsa “Siguiente” para iniciar la fusión.
Paso 3. Editar (opcional)Una vez creado el PDF unificado, puedes ajustar texto e imágenes desde la pestaña “Editar”, o gestionar páginas (insertar, rotar, recortar, reordenar) desde la pestaña “Página”. Así dejas el documento fino, listo para compartir.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Consejos y solución de problemas al combinar PDFsSi la opción “Combinar archivos” en Acrobat te da guerra, revisa primero el tamaño: si un PDF supera los 2 GB, es probable que falle en herramientas habituales. En ese caso, comprime los documentos individuales y vuelve a intentar. También puede ayudar reiniciar el dispositivo, o desinstalar y reinstalar Acrobat para limpiar archivos corruptos que causen conflictos. Si persiste, contacta con el soporte de Adobe para una solución personalizada.
¿Necesitas unir sin usar Adobe? Puedes hacerlo con PDFgear (totalmente en línea y sin registros), o con iLovePDF desde el móvil. Ambas opciones resultan ágiles cuando vas con prisa y no quieres liarte con suscripciones.
¿Trabajas con Illustrator? También se puede: abre el primer PDF, ve a Archivo > Colocar, elige el segundo y éste se añadirá como nueva capa. Reordena capas si hace falta y guarda con Archivo > Guardar como un PDF único. Es útil si además quieres hacer pequeños ajustes visuales entre páginas.
Si escaneas montones de páginas y quieres un único PDF, Adobe Scan te lo pone fácil: abre la app, toca el botón + y elige “Escanear documento de varias páginas”. Al terminar, confirma con la marca de verificación y guarda el PDF combinado directamente en tu móvil, listo para compartir con Acrobat.
Funciones destacadas de Adobe Acrobat en móvil y webAdemás de unir, el ecosistema Adobe trae de serie funciones muy prácticas. En móvil puedes editar texto e imágenes directamente en el PDF, corregir erratas o añadir párrafos, insertar o eliminar imágenes e incluso rotarlas. Con OCR (reconocimiento óptico de caracteres) convertirás PDFs escaneados en texto buscable y editable, para reutilizar contenido en otros formatos sin teclearlo todo.
Para organizar, tienes a mano dividir o combinar PDFs, insertar, borrar, rotar, recortar y reordenar páginas. En creación y conversión, convierte a PDF desde prácticamente cualquier archivo (Microsoft o Google Docs) y exporta de PDF a Word, Excel, PowerPoint o imágenes. También puedes pasar páginas web a PDF en un par de toques.
Si el archivo pesa demasiado, el compresor de Acrobat reduce tamaño para compartir y archivar más fácil; y, si toca proteger, puedes poner contraseña al documento. ¿Te viene mejor escucharlo? Activa la lectura en voz alta; hay voces gratuitas y opciones de mayor calidad como mejora premium si lo necesitas.
Con una suscripción, usas todas estas funciones en móvil y en la web; Adobe ofrece prueba de 7 días. Fill & Sign viene incluido gratis para completar y firmar formularios en un momento. La vista Liquid Mode adapta el contenido del PDF a la pantalla del móvil para leer de forma cómoda, con búsqueda y navegación ágiles.
La colaboración también está cubierta: comparte para comentar o ver, menciona a otras personas con @ y recibe notificaciones de actividad. En cuanto al archivo, enlaza tus cuentas de OneDrive, Dropbox o Google Drive, marca con estrella lo importante y, con suscripción, edita, comprime o exporta directamente desde Google Drive. Además, si usas Adobe Scan, accederás a los escaneos desde Acrobat para firmarlos, rellenarlos y compartirlos.
En entornos corporativos, la app móvil es compatible con EMM. El complemento Adobe Acrobat AI Assistant está disponible como plan adicional para clientes Individual. Ten en cuenta que el uso del servicio se rige por las condiciones generales y la política de privacidad de Adobe, y que existe la opción de no vender ni compartir tu información personal según normativa aplicable.
Sea con Acrobat en Android, la herramienta online, iLovePDF, PDFgear o PDFelement, hoy juntar varios PDFs es coser y cantar: eliges archivos, defines orden y listo. Si se atranca, reduce peso o reinstala; si quieres ir más allá, el Asistente de IA de Acrobat te acelera resúmenes y respuestas con contexto. La clave es usar la opción que mejor encaje con tu flujo: cuando necesitas algo inmediato, tira de la web; si trabajas a menudo con PDFs y colaboras, Acrobat en el móvil y la nube te ahorran tiempo a punta pala.
El HomePod 2 va camino de dos años y no se espera una renovación. Lo que viene es mucho mejor y será el año que viene
La historia del HomePod, el altavoz grandote de Apple, es de lo más curiosa. Pocos propietarios tienen queja de él, ya sea de su primera o segunda generación. Su calidad de sonido está fuera de toda duda. Sin embargo, han pasado más de mil días (1.001 concretamente) desde que salió su última versión. A.K.A., HomePod 2, en enero de 2023.
Apple tiene planes de lanzar un HomePod mini 2 y además de forma inminente. Y también se han filtrado nuevos dispositivos "de hogar", que serían dos especies de HomePod con pantalla. Pero no hay nada de HomePod 3 en el horizonte. Y la respuesta podría estar en una cifra. La del 6%.
Cronología de un nacimiento, muerte, resurrección y, ¿nueva muerte? {"videoId":"x7zy7ms","autoplay":true,"title":"HomePod, review APUESTA TOTAL por el SONIDO gracias a sus 7 altavoces", "tag":"HomePod", "duration":"402"}Cuando Steve Jobs se retiró de Apple, dejó a la compañía sus dos altavoces. Lo hizo con una petición: que la calidad de audio de los siguientes productos de Apple no fuese nunca inferior a la de estos. Y partiendo de esos altavoces que aún se mantienen expuestos en el Apple Park, Apple quiso hacer honor al legado de Jobs con el HomePod original.
Fue anunciado a mediados de 2017 y lanzado al mercado por fases a partir de 2018. Pero pese a su buen hacer y las buenas reseñas de sus clientes y expertos en sonido, nunca destacó. No supuso un nuevo filón de Apple como sí ocurrió con los AirPods de primera generación.
En Applesfera Apple no se va a tomar un respiro con los AirPods: ya trabaja en nuevos modelos Pro con cámaras y la llegada de los AirPods 5A finales de 2020 se lanzó el HomePod mini con una calidad de sonido notablemente inferior, pero tecnología mejorada respecto al hermano mayor. A un precio de partida de 99 euros, Apple esperaba mejorar los resultados del grande, cuyo precio de 349 euros podía verse como una barrera importante. De paso, competiría de tú a tú con altavoces inteligentes como los Echo Dot o los Google Nest.
La revalorización de los HomePod tras dejar de venderse pudo ser una razón para que Apple confiase en una segunda generaciónPocos meses después de aquel 'mini', Apple confirmó que dejaría de fabricar el grande. Que de repente dejase de haber stock impulsó la compra-venta en plataformas de segunda mano y llegamos a ver HomePod originales usados que eran más caros que cuando salieron nuevos. Y quizás esto le hizo a Apple replantearse su cancelación.
Y es que, justo cuando se esperaba que Apple siguiese lanzando HomePod mini, apareció el HomePod 2. Fue de manera sorpresiva en enero de 2023. Se mantenía prácticamente la misma idea de diseño y se mejoraba aún más la calidad de sonido gracias a la incorporación de tecnologías que hasta entonces eran exclusivas del HomePod mini.
Y casi dos años después, el HomePod 2 sigue sin despegar. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos de ventas. Apple nunca ha dado cifras exactas de ventas, pero de acuerdo a estudios como los de CIRP, sabemos que su tirón es muy inferior al de sus competidores. Incluso juntándose con el HomePod mini.
(casi) Nadie compra HomePod HomePod 1 (izda.) y HomePod 2 (dcha.)Según el citado estudio de CIRP y del que se hicieron eco en Appleinsider, los altavoces inteligentes de Apple apenas representan un 6% del mercado estadounidense. No son cifras globales, pero quizás sean incluso más representativas del estado del HomePod, dado que es este mercado en el que precisamente mayor penetración tienen los productos de Apple.
Y el problema no es la calidad, sino la estrategia. Apple ha mantenido el HomePod como un accesorio premium en lugar de un producto masivo. Su precio elevado, la falta de compatibilidad con otros ecosistemas y una integración de Siri que sigue sin estar a la altura de Alexa o Google Assistant (y ya ni hablemos de modelos como Gemini o ChatGPT) lo relegan a un nicho de usuarios muy concreto. Demasiado concreto.
Y más allá de los datos, también es algo que percibimos "a pie de calle". Basta con dar un paseo por una gran ciudad o ir en transporte público para encontrarnos con unas cuantas personas que lleven iPhone, Apple Watch y/o AirPods. Pero por muchas casas que visitemos, en pocas veremos HomePod.
El futuro del HomePod es otro bien distintoLlevamos meses asistiendo a filtraciones sobre el futuro de los productos de hogar de Apple. Precisamente esta semana hemos sabido por boca de Mark Gurman que la firma californiana pretende lanzar dos modelos de pantallas inteligentes el próximo año. Ambas con siete pulgadas de diagonal y que, según el filtrador, serán una especie de iPad "pegado" a un HomePod mini.
Imagen puramente conceptual de la futura pantalla inteligente de Apple (Imagen: 9to5Mac)Estas pantallas no serán simples altavoces, sino centros de control doméstico. Apple parece buscar que estos dispositivos sirvan para controlar todos los accesorios inteligentes del hogar, además de usos "clásicos" como escuchar música, ver series, hacer videollamadas o usar a Siri. A la nueva Siri.
En esta última radica uno de los grandes desafíos de la compañía. Fue anunciada en la WWDC24 como el eje central de Apple Intelligence y después de retrasar su lanzamiento, se ha llegado catalogar de crisis la situación de Apple en materia de IA. Y resolver a tiempo esos problemas serán vitales para que, al menos en esa parte, los HomePod con pantalla puedan estar a la altura de las exigencias actuales de los usuarios.
En Applesfera "Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple"El problema podría ser el precio. Otra vez. Apple planea lanzar estas pantallas por unos 350 dólares. Muy por encima de los altavoces inteligentes con pantalla de sus competidores. Y aunque la compañía estaría intentando reducir costes de producción derivando parte de la misma a Vietnam, su estrategia de vestirlo de "producto premium" podría jugarle en contra.
No obstante, todo esto parece responder a una apuesta con visión a largo plazo. Detrás de este movimiento hay algo más grande: robótica para el hogar. Y es que se sabe que Apple trabaja en paralelo en una cámara de seguridad inteligente y en otros accesorios que se integrarían en ese nuevo ecosistema de hogar. Son pasos hacia un futuro donde Siri y la IA serán el verdadero eje del hogar conectado. O eso al menos quiere Apple. Pero de HomePod 3, nanai. Aunque nunca diremos nunca...
En Applesfera | AppleCare, qué es, que precios tiene, coberturas incluye y en qué se diferencia de AppleCare+
En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K 2025 - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El HomePod 2 va camino de dos años y no se espera una renovación. Lo que viene es mucho mejor y será el año que viene
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Apple tiene tres productos llamados Apple TV y cree que no es un problema. Su justificación es casi tan confusa como el propio nombre
Eddy Cue, el vicepresidente senior de Servicios de Apple, ha salido a defender públicamente la decisión de eliminar el "Plus" de Apple TV. Y lo ha hecho con un argumento que, como mínimo, invita al debate: según él, no habrá confusión porque "todos lo llamábamos Apple TV" desde el principio.
Las declaraciones llegaron en una aparición en el podcast The Town, donde Eddy explicó los motivos detrás del cambio de nombre que Apple anunció casi de puntillas. Su razonamiento es que el "Plus" se usó originalmente para mantener consistencia con otros servicios de pago de Apple, pero ya no era necesario.
El argumento del Plus que no termina de cuadrar Pusimos el Plus porque lo hemos usado en nuestros otros servicios como iCloud+ y News+, pero lo hacemos cuando tenemos un servicio gratuito y luego una versión de pago. Nos mantuvimos consistentes por eso, pero todos lo llamábamos Apple TV.Sin embargo en este argumento, hay un agujero: iCloud+, el ejemplo que usa Eddy Cue, se lanzó en 2021, dos años después del debut de Apple TV+ en 2019. Es decir, Apple TV+ llegó primero que la supuesta justificación de su nombre.
Además, Apple tiene servicios de pago sin Plus. Apple Music no tiene versión gratuita y no lleva Plus. Apple Fitness+ es solo de pago y sí lo lleva. Apple Arcade tampoco tiene prueba gratuita sin Plus. Sea como fuere, el "Plus" está fuera. Y con ello, se encadena otro segundo dilema.
"No creo que sea un problema en absoluto"Cuando le preguntaron sobre la posible confusión entre el servicio de streaming, la aplicación y el dispositivo físico, Eddy Cue fue dijo:
Nuestro hardware se llama Apple TV 4K para tu televisor. Creo que está bien, y la app se llama Apple TV. Ha sido llamada Apple TV en nuestros productos de terceros también, así que no creo que sea un problema en absoluto.Su lógica es que el "4K" en el nombre del dispositivo es suficiente para diferenciarse. Además, la app, se llama simplemente "TV" en iOS, aunque en plataformas de terceros aparece como "Apple TV".
Las cifras que Eddy no quiso confirmar (pero casi)
Durante la entrevista también salió el tema de suscriptores. Cuando el presentador mencionó estimaciones de unos 45 millones de usuarios, Eddy Cue se negó a dar cifras exactas pero soltó un dato revelador: "Es significativamente más que eso".
Para contexto, Netflix supera los 300 millones de suscriptores y Disney+ ronda los 125 millones. Si Apple TV está "significativamente" por encima de 45 millones, podría estar acercándose a los 60/70 millones. Nada mal para un servicio que solo tiene contenido original y ningún catálogo histórico. En cualquier caso, incluso con los 45 millones de subscriptores, y con una cuota media de 9,99 euros al mes, cad mes ingresarían cerca de 450 millones.
{"videoId":"x8io4j2","autoplay":true,"title":"NETFLIX SÍ que tenía un MOTIVO para CANCELAR LAS CUENTAS COMPARTIDAS ❌", "tag":"Webedia-prod", "duration":"399"}Eso sí, Eddy Cue admitió que el camino ha sido más difícil de lo esperado. "Es mucho más difícil de lo que parece", dijo sobre construir una base de suscriptores solo con contenido original.
No preví estar fuera de producción durante un año y medio, no preví una huelga de nueve meses, así que estamos un poco más atrás de donde me gustaría estar. Pero donde estamos hoy es genial.Eddy Cue termina su argumento diciendo que este es "un buen momento" para hacer el cambio. Y en eso probablemente tenga razón. Con 22 premios Emmy este año, Apple TV (el streaming) vive su mejor momento.
Apple ahora tiene tres productos llamados prácticamente igual, y depender del contexto o de un "4K" al final del nombre no parece la solución más elegante para una compañía obsesionada con la simplicidad.
Curiosamente, se espera que Apple presente nuevo hardware esta semana. Si Eddy Cue realmente cree en su argumento, el dispositivo seguirá llamándose Apple TV 4K. Si Apple decide cambiarlo a algo como Apple TV Home, sabremos que internamente tampoco están tan convencidos de que "no sea un problema".
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple tiene tres productos llamados Apple TV y cree que no es un problema. Su justificación es casi tan confusa como el propio nombre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
El mayor rival de Tesla tiene una nueva misión: fabricar en secreto el próximo dispositivo de Apple
Apple ha fichado a BYD para fabricar su hub de hogar inteligente que llegará en primavera de 2026. Sí, el llamado HomePod con pantalla. El fabricante chino de coches eléctricos que compite codo a codo con Tesla, será el encargado producir su próximo dispositivo. Y lo va a fabricar directamente en Vietnam, saltándose China por primera vez en un producto completamente nuevo.
Según Mark Gurman, Apple está preparando tres dispositivos para el hogar: un hub con pantalla, cámaras de seguridad de interior y un robot de sobremesa. Los tres se fabricarán en Vietnam, con BYD como socio de ensamblaje final.
BYD fabrica coches y ahora también el futuro de Apple en casaBYD no es solo el fabricante que vendió más coches eléctricos que Tesla en varios trimestres. También se va a convertir en un socio clave de Apple para hardware. Ahora se encargará del ensamblaje final, las pruebas y el empaquetado del hub doméstico de Apple.
{"videoId":"x9mvdvm","autoplay":true,"title":"Cadena de suministro de Apple", "tag":"", "duration":"54"}Porque sí, BYD fabrica mucho más que coches. Aunque es principalmente conocida por sus vehículos eléctricos e híbridos, BYD también produce componentes electrónicos como placas de circuito, semiconductores y pantallas... además de dedicarse al ensamblaje y fabricación de dispositivos electrónicos.
El HomePod con pantalla va tomando forma (y precio)El dispositivo tendrá una pantalla cuadrada de aproximadamente 7 pulgadas, cámara FaceTime y una interfaz que reconoce quién se acerca. Habrá dos versiones: una con la pantalla sobre una base tipo altavoz, que se parece a un HomePod mini con pantalla, y otra pensada para colgar en la pared.
Apple planea venderlo por unos 350 dólares, aunque explora formas de reducir costes. Eso sí, seguiría siendo más caro que los Echo Show de Amazon o los dispositivos de Google.
El robot de sobremesa: el proyecto que sobrevivió al Apple CarPero el hub es solo el principio. Apple también trabaja en un robot de sobremesa para 2027. Este dispositivo tendrá una pantalla de unas 9 pulgadas montada sobre un brazo motorizado capaz de moverse y seguir al usuario por su espacio de trabajo o cocina.
El proyecto viene directamente del equipo de robótica del cancelado Apple Car. El sistema de motores ha dado problemas de ingeniería, pero Apple sigue adelante. Costará varios cientos de dólares por la complejidad de los componentes robóticos.
Vietnam se convierte en el nuevo centro de producción de AppleLa decisión de fabricar en Vietnam forma parte de la diversificación que lleva aplicando Apple durante años. Especialmente este por las tensiones geopolíticas y los aranceles con China. En Vietnam ya produce algunos iPad, AirPods, Apple Watch, Mac y HomePod. Ahora sumará estos nuevos dispositivos, más producción adicional también para el iPad con BYD.
Es la primera vez que Apple fabrica un producto completamente nuevo fuera de China desde el principio. Antes empezaba la producción en China y luego la movía. Ahora va directa a Vietnam. Aunque Vietnam tampoco escapa de los aranceles del 20 % impuestos por la administración Trump, Apple ve el país como un centro clave para su futuro.
La nueva Siri con IA: la pieza que faltabaEl hub iba a lanzarse en marzo de 2025, pero Apple lo retrasó esperando tener lista la nueva versión de Siri con inteligencia artificial avanzada. Esta Siri renovada, prevista para marzo de 2026, permitirá obtener respuestas de internet desde ChatGPT y controlará apps con mucha más precisión.
Es exactamente lo que necesita un dispositivo pensado para ser el centro de control de tu hogar inteligente. Sin una Siri capaz de entender contexto y ejecutar acciones complejas, el hub sería solo una pantalla con altavoz. Apple también tiene en desarrollo cámaras de seguridad para interiores que podrían llegar a finales de 2026. Todo fabricado en Vietnam.
¿Cuándo llega todo esto?Según la información disponible, estos son los plazos:
- Hub para el hogar (J490/J491): primavera de 2026. Pantalla de 7 pulgadas, cámara FaceTime, dos versiones (sobremesa y pared), precio objetivo de 350 dólares.
- Cámaras de seguridad (J450): finales de 2026. Diseñadas para interiores con integración completa en HomeKit.
- Robot de sobremesa: 2027. Pantalla de 9 pulgadas montada sobre brazo motorizado, precio de varios cientos de dólares por la complejidad de los componentes robóticos.
La estrategia de Apple con el hogar inteligente va mucho más allá de competir con Amazon o Google. Con BYD como socio y Vietnam como base de producción marcan un cambio en cómo Apple se prepara para fabricar productos. Y todo apunta a que el hogar inteligente será su próximo gran campo de batalla, después de años de intentos tibios con el HomePod.
En Applesfera | HomePod con pantalla: toda la información que sabemos sobre el nuevo altavoz de Apple
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El mayor rival de Tesla tiene una nueva misión: fabricar en secreto el próximo dispositivo de Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.