Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Tráiler de la historia de Dragon Quest 1 & 2 HD-2D Remake

Actualidad en 3DJuegos - Hace 3 horas 40 mins
Trailer promocional de Dragon Quest 1 & 2 HD-2D Remake

Tráiler de lanzamiento de Tormented Souls 2

Actualidad en 3DJuegos - Hace 3 horas 46 mins
Trailer promocional de Tormented Souls 2

Tráiler de anuncio de Project TAL

Actualidad en 3DJuegos - Hace 4 horas 1 min
Trailer promocional de TAL: The Arcane Lands

Tráiler de anuncio de Nightholm

Actualidad en 3DJuegos - Hace 4 horas 24 mins
Trailer promocional de Nightholme

¿Existe una alternativa a Overcast que funcione en Android?

Actualidad en Androidsis - Hace 4 horas 34 mins

Si usabas Overcast en iPhone y te has pasado a Android, seguramente te estés preguntando cuál es la alternativa que de verdad cubra lo mismo: buena calidad de audio, listas inteligentes, compatibilidad con coche y, muy importante para muchos, la posibilidad de subir tus propios MP3 (podcasts privados, audiolibros o grabaciones personales) como hacía Overcast desde la web. Aquí reunimos, sin dejarse nada en el tintero, todas las opciones y casos de uso que aparecen en las guías que mejor posicionan, para que elijas con criterio.

Además de recoger las mejores apps por categorías (descubrimiento, organización, deporte, coche, altavoces, funciones sociales), verás qué soluciones permiten importar OPML, cómo migrar desde Google Podcasts (que ha cerrado), y cuáles replican lo más querido de Overcast: Smart Speed, refuerzo de voz, listas/colas potentes y gestión por programa. También incluimos alternativas para subir archivos personales en Android, que es el punto clave para muchos usuarios que venían de Overcast Premium.

Qué debe ofrecer una alternativa a Overcast en Android

Si buscas algo equivalente, céntrate en cuatro pilares: 1) soporte para archivos propios (subir o al menos reproducir locales), 2) controles avanzados de reproducción como recorte de silencios y mejora de voces, 3) buena gestión de cola y listas (con filtros), 4) compatibilidad con Android Auto, altavoces inteligentes y, a ser posible, sincronización multiplaforma.

Hay además dos escenarios muy reales que conviene cubrir: quien desea descubrir contenido nuevo con recomendaciones y comunidad, y quien prioriza tener la biblioteca bajo control con carpetas, etiquetas y automatizaciones. Ambas formas de escuchar aparecen en las mejores guías y, como verás, no son incompatibles.

Alternativas en Android que permiten subir o reproducir tus propios MP3

Para emular la función de Overcast Premium de subir archivos vía web, en Android tienes tres bazas claras que encajan con archivos personales y feeds privados:

  • Podcast Addict (Android): gestor total que maneja podcasts, audiolibros y archivos locales, además de canales de YouTube, RSS y radio. Permite reproducir tu propia colección y añadir feeds privados protegidos. Su potencia viene de la personalización de descargas, filtros y comportamiento por programa.
  • Pocket Casts + Plus (Android, iOS y web): la app gratuita ya es excelente, y con Plus puedes usar el reproductor de escritorio y disponer de almacenamiento en la nube para subir archivos personales y reproducirlos en todos tus dispositivos. Mantiene cola y filtros muy avanzados.
  • AntennaPod (Android): open source, sin anuncios y con interfaz limpia. Admite suscripciones por RSS, importación por OPML y reproducción de archivos locales. Los nuevos episodios aparecen listos para descargar y gestionar en cola.

Si lo tuyo es un feed privado con contraseña (por ejemplo, un podcast premium), varias de estas apps lo soportan; en iOS, Overcast lo hace de maravilla y, según se detalla en análisis enlazados, muchos usuarios lo valoran precisamente por eso, pero en Android puedes lograr algo parecido con las tres anteriores.

Podcast & Radio Addict (Free, Google Play) →

Apps para descubrir podcasts nuevos

Cuando quieres ampliar horizontes, las recomendaciones y la curación editorial marcan la diferencia. Entre lo más destacado aparecen opciones que combinan algoritmos, listas y comunidad:

  • Spotify: combina música y podcasts en una sola app, con recomendaciones personalizadas, Daily Drive y videopodcasts. Su motor de descubrimiento es uno de sus puntos fuertes.
  • Castbox: motor de búsqueda potente y catálogo masivo (podcasts, audiolibros, radio), con transcripción para buscar dentro del audio y directos «Livecast». Permite importar OPML de Overcast, Google Podcasts, Pocket Casts, etc.
  • Pocket Casts: selección editorial y sugerencias basadas en tu biblioteca, con interfaz muy cuidada y controles de reproducción de primer nivel.
  • Podyssey: comunidad (en inglés) con foco en descubrimiento social, reproduce desde la propia app.
  • Overcast (iOS): muy popular por Smart Speed y Voice Boost, además de buenas recomendaciones, pero sin versión para Android.

Aquí brilla especialmente Castbox por su búsqueda enriquecida y migración OPML sencilla desde múltiples servicios. Sus colecciones temáticas cubren desde noticias hasta tecnología, deportes o ASMR, y no faltan clásicos de referencia internacionales.

Spotify: música y podcasts (Free, Google Play) →

Aplicaciones para organizar y gestionar tu biblioteca

Si sigues muchos programas, necesitarás filtros, carpetas, etiquetas y reglas de descarga. En este terreno, estas son las que más ayudan a tenerlo todo “niquelado”.

  • Podcast Addict: organiza podcasts, audiolibros, YouTube, RSS y radio; personaliza casi todo, del aspecto al comportamiento por programa.
  • iVoox: referencia en español, con listas personalizadas, comentarios, valoraciones y compatibilidad con Android Auto y altavoces. Tiene planes Premium/Plus.
  • Pocket Casts: carpetas, filtros y listas inteligentes con recorte de silencios y refuerzo de voces. Sincroniza en Android, iOS y web.
  • Podcast Republic: etiquetas, listas múltiples y posibilidad de incluir el mismo programa en varias listas según el estado de ánimo.
  • Player FM: gran capacidad de personalización visual y de listas.
  • Apple Podcasts (iOS y web): nativa y sencilla, ahora con reproducción en navegador también.

Para usuarios avanzados que quieren automatizar sin perder el control, Podcast Addict y Pocket Casts son caballo ganador: filtros finos, reglas claras y una cola que funciona de verdad.

Podcast & Radio iVoox (Free, Google Play) →

Escuchar podcasts mientras haces deporte

Si entrenas con el móvil, conviene que la reproducción se integre con tu app de actividad para no andar cambiando de pantalla como un poseso. Dos opciones lo resuelven con integración directa:

  • Strava: integración con Spotify desde 2023 para escuchar música o podcasts mientras registras tus rutas.
  • Nike Run Club: compatible con Spotify y Apple Music para acompañar tus series y tiradas largas.

Más allá del running, Castbox sugiere escenarios de uso muy reales: informativos con el café, desplazamientos con Waze, gym con playlists y meditación nocturna con su modo Zen para conciliar el sueño.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Apps con funciones sociales y comunidad

Si te va comentar, puntuar y seguir a gente con gustos afines, hay apps que añaden una capa social muy interesante para descubrir a través de personas, no solo de algoritmos.

  • Spotify: ver lo que escuchan tus amigos en tiempo real y seguir perfiles también se aplica a los podcasts.
  • iVoox: comentarios en episodios, valoraciones y sistema de usuarios, todo en español.
  • Podchaser: gran base de datos para descubrir, votar y comentar; puedes seguir a usuarios y ver reseñas.
  • Castbox: perfiles públicos, comentarios y seguimiento de oyentes con gustos parecidos.
  • Goodpods: feed social de escuchas, listas y comentarios por episodio; disponible en Android, iOS y web.

Esta vertiente social ayuda a crear comunidad alrededor de tus temáticas favoritas y acelera el descubrimiento de joyas que quizá el algoritmo no te habría mostrado.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Escuchar en el coche (Android Auto y CarPlay)

Al volante, manda la simplicidad: interfaz grande, accesos rápidos y plena compatibilidad con el sistema del coche. Entre lo más fiable en esta categoría:

  • Pocket Casts: muy completa y lista para Android Auto.
  • TuneIn Radio: mezcla radio en directo (más de 100.000 emisoras) y podcasts, ideal si alternas contenidos.
  • Overcast (iOS): soporte sólido para CarPlay con sus famosos Smart Speed y Voice Boost.
  • iVoox: compatible con Android Auto y CarPlay; catálogo muy fuerte en español.

Si tu prioridad es el trayecto, elige una app con controles grandes, búsqueda por voz y reanudación inmediata del último episodio.

Escuchar en altavoces inteligentes

Si en casa utilizas Alexa, Google Assistant o HomePod, conviene escoger apps con skills o compatibilidad directa para pasar del móvil al altavoz sin dolores de cabeza.

  • Spotify: destaca por su compatibilidad universal con altavoces, televisores y coches.
  • Apple Podcasts: experiencia nativa fluida con HomePod y Siri.
  • Pocket Casts: integración con Alexa y Google Assistant.
  • TuneIn Radio: funciona bien en todas las familias de altavoces principales.
  • iVoox: skill en Alexa y compatibilidad con el asistente de Google.

La gracia está en poder pedir con la voz tu programa, reanudar donde lo dejaste y lanzar el último episodio sin tocar el móvil.

Las 7 apps más citadas, con puntos fuertes y débiles

Entre los análisis mejor posicionados, hay siete nombres que se repiten por su calidad y popularidad. Aquí va un resumen claro para decidir con cabeza:

  • Spotify: todo en uno (música + podcasts), catálogo enorme y recomendaciones de primer nivel. Pros: unificación, videopodcasts, popularidad global. Contras: anuncios si no pagas y menos funciones avanzadas de podcasts que las apps dedicadas.
  • Apple Podcasts (iOS): integrado con Siri, CarPlay y Apple Watch, gran catálogo y listas curadas. Pros: sincronización en iCloud y transcripciones automáticas de gran calidad. Contras: solo ecosistema Apple y personalización más básica; en listas antiguas se citan límites de controles avanzados.
  • Google Podcasts: fue una app queridísima por su simplicidad, pero la experiencia se ha migrado a YouTube Music.
  • Pocket Casts: multiplataforma con recorte de silencios, boost de voz, filtros y listas inteligentes. Pros: organización de lujo y estadísticas. Contras: interfaz que puede abrumar al principio y funciones premium en Plus.
  • Overcast (iOS): Smart Speed y Voice Boost son su seña de identidad, más listas personalizadas por prioridad. Pros: procesamiento de audio excelente y privacidad. Contras: exclusivamente Apple y alguna crítica a la usabilidad de su cola por parte de usuarios.
  • Podcast Addict (Android): potencia total y personalización, soporta RSS, radio, YouTube y audiolibros. Pros: control brutal de descargas y almacenamiento. Contras: interfaz densa y ads en la versión gratuita.
  • Podcast Guru: apuesta por Podcasting 2.0 con transcripciones, capítulos y reseñas de Podchaser. Pros: interactividad y sincronización en la nube (VIP). Contras: base de usuarios menor y algunas funciones dependen de la adopción por los creadores.
Más apps útiles (y matices que conviene conocer)

Además de las anteriores, hay plataformas que aportan valor según lo que busques: radio en directo, creación, originales o integración con tu día a día.

  • SoundCloud: red social de audio con música y podcasts en la misma app. Le faltan algunos controles clásicos del podcasting en ciertos clientes; oferta Go/Go+ para quitar anuncios y descargar.
  • Spreaker: ideal si te atrae la emisión en directo y seguir a podcasters con chat. Como creador, ofrece horas gratis de alojamiento en la app.
  • Stitcher: muy popular durante años en Android en EE. UU., cerró como app independiente; si te gustaba, mira Pocket Casts, Castbox o Spotify.
  • Deezer: música y podcasts en el mismo sitio; versión gratuita con anuncios o suscripción.
  • YouTube Music: ya integra podcasts (muchos gratis), con secciones de “Seguir escuchando” y sincronización con YouTube para alternar audio/vídeo.
  • Podium Podcast: catálogo en español de entretenimiento e informativos con grandes marcas; app y web, descargas offline.
  • Audible: para amantes de audiolibros y series sonoras premium; servicio de pago con voces profesionales e integración con altavoces Amazon.
  • Podimo: crece gracias a sus exclusivos y recomendaciones personalizadas; servicio de pago con pruebas interesantes.
Google Podcasts cerró: migración y alternativas reales

Google Podcasts dejó de funcionar de forma generalizada y Google ha empujado la experiencia hacia YouTube Music. Desde la app de Google Podcasts se podía migrar automáticamente, y para llevarte tus suscripciones a terceros se genera un archivo OPML que luego subes a la app destino (varias guías citan plazos hasta finales de julio). En cualquier caso, hay vida más allá de YT Music si prefieres una app centrada en podcasts.

Si buscas sustituto directo: en Android, AntennaPod es libre y sin anuncios; Pocket Casts amplía funciones y sincroniza entre plataformas; y si eres de iPhone, Overcast sigue siendo un referente por su Smart Speed y Voice Boost. Spotify también ha crecido mucho en esta pata, pero al igual que YT Music, comparte foco con la música.

Overcast: por qué gusta tanto y su gran pega en Android

Overcast se ha ganado a la comunidad por ser gratuita en lo esencial (con anuncios discretos de podcasts), un premium asequible (~9,99 €/año) y, sobre todo, por su interfaz minimalista: una sola pestaña principal, gestos por deslizamiento para gestionar episodios, y un reproductor con velocidad, temporizador, notas y controles simples. Todo muy pensado para escuchar sin complicarse.

Sus estrellas son Smart Speed (recorta silencios para ahorrar tiempo sin sensación de prisa) y Voice Boost (igualado de voces para que se entienda mejor en entornos ruidosos). Además, soporta sin problema feeds privados protegidos por contraseña, algo clave si pagas podcasts premium. También permitía, en su plan de pago, subir tus propios archivos (por ejemplo, MP3 de audiolibros) vía web.

El gran “pero” es que no existe para Android, y su creador ha sido claro en público con que no planea llevarla a esa plataforma. Esto deja a millones de usuarios huérfanos cuando cambian de iOS a Android y, como cuentan algunos, obliga a buscar un flujo de trabajo alternativo (por ejemplo, seguir con Overcast en iOS y usar Pocket Casts en Android) perdiendo sincronización perfecta entre sistemas.

Reseñas rápidas y puntuaciones destacadas

Varios listados incluyen pequeñas valoraciones y pros/contras que te ayudan a afinar la elección. Rescatamos apuntes útiles: PCMag coloca a Pocket Casts con un notable alto (~4,5), mientras que AppGrooves sitúa a Castbox alrededor de 4,8. En Google Play, TuneIn ronda el 4,7 y Google Podcasts llegó a amasar millones de reseñas con media 4,6 antes del cierre.

Como contrapeso, se señalan pegas reales: Castbox puede mostrar demasiada publicidad en la versión gratuita con límites de suscripciones, Podcast Addict es potentísima pero abrumadora al principio, y Spotify/YouTube Music priorizan la música, por lo que sus herramientas específicas para podcasts van detrás de las apps especializadas.

12 reproductores gratuitos (iOS/Android) a tener en el radar

En listados detallados se mencionan, además, estos reproductores con sus puntos clave. Es útil para quien quiera comparar plataformas y precios de un vistazo:

  • Breaker (iOS): descubrimiento social, seguir amigos y compartir episodios; listas y temporizador de sueño.
  • Castbox (iOS/Android): velocidad, recorte de silencio y temporizador; millones de episodios por géneros.
  • Himalaya (iOS/Android): podcasts, radio y audiolibros; también puedes transmitir los tuyos, crear listas y compartir.
  • Downcast (iOS): suscripción y descarga automática, velocidad configurable y soporte por capítulos.
  • Stitcher (iOS/Android): política, deportes, comedia y modo coche; versión gratuita con límites (servicio discontinuado posteriormente).
  • Pocket Casts (iOS/Android): colas prácticas, recorte de silencios, saltos personalizados y streaming.
  • Apple Podcasts (iOS): catálogo enorme y recomendaciones; en listados antiguos se señalan controles limitados frente a apps de terceros.
  • Spotify (web/iOS/Android): hallazgo de nuevos programas y algunos exclusivos con enorme base de usuarios.
  • Overcast (iOS): recorte de silencios y normalización de voz, CarPlay, anuncios no intrusivos.
  • Castro (iOS): bandeja de entrada «Nuevo» y cola muy ágil; en versión gratuita faltan mejoras de audio.
  • Podbean (iOS/Android): catálogo por categorías y grabación/edición con efectos; directo en vivo.
  • Laughable (iOS/Android): enorme base de comediantes y notificaciones de apariciones; periodo gratuito y plan de pago.
Podcasting 2.0, transcripciones y capítulos

Una mejora transversal que cambia la experiencia es el soporte de transcripciones y capítulos. Apps como Podcast Guru apuestan por el estándar Podcasting 2.0 con transcripciones, capítulos navegables y enlaces de financiación. Esto facilita buscar fragmentos concretos y hace el contenido más accesible.

Para creadores, incluir transcripciones y subtítulos multiplica el alcance y suma SEO. Herramientas como Transkriptor prometen transcripciones precisas, marcas de tiempo y exportación a SRT/TXT en múltiples idiomas, así que el mismo episodio se puede aprovechar en más formatos y contextos.

Cola, listas y usabilidad: la gran queja con Overcast (y cómo evitarla)

Entre los testimonios aparece una queja recurrente: la cola de Overcast a veces no continúa como se espera, lo que resulta frustrante. Si vienes de ahí y quieres empezar de cero en Android, prueba Pocket Casts (su gestión de cola y listas inteligentes es de lo mejor), o configúrate reglas claras en Podcast Addict para decidir qué entra primero y cuándo se descarga.

Si además quieres seguir escuchando los mismos podcasts gratis, recuerda que el ecosistema es abierto: con buscar el nombre del programa o pegar el feed RSS suele bastar. Y si te interesa replicar la subida de MP3 personales, los combos Podcast Addict (local + privado), AntennaPod (local + RSS) o Pocket Casts Plus (subida a la nube) te dejan prácticamente cubierto.

Con todo lo anterior, tienes una hoja de ruta clara: elige una app base según tu uso (descubrimiento, organización avanzada, deporte, coche o altavoces), añade soporte para archivos propios si lo necesitas y activa transcripciones/capítulos cuando estén disponibles para exprimir cada episodio al máximo.

Reddit en Android: ¿Qué clientes de terceros son los mejores?

Actualidad en Androidsis - Hace 5 horas 40 mins

Si te pasas el día buceando entre hilos, memes y debates, sabrás que la experiencia móvil de Reddit depende muchísimo del cliente que uses. Para muchos, la app oficial se queda corta: le pesan los tirones, la lentitud y las pocas opciones de personalización, así que probar alternativas de terceros puede cambiarte la vida en dos tardes.

En los últimos meses ha habido baile de cambios en la API de Reddit y algunas apps han tenido que adaptarse a contrarreloj. Hay gente que aún tira de Sync con tokens o parches tipo mod/revanced, y aunque puede seguir funcionando, empiezan a asomar fallos y molestias en el día a día. Con este panorama, conviene repasar qué clientes siguen en forma en Android, cuáles son sus puntos fuertes y dónde pueden flojear.

Qué debes valorar en un cliente de Reddit para Android

Antes de entrar en nombres, merece la pena tener claro el checklist básico. Un buen cliente debe ser rápido cargando el feed, ágil con vídeos y GIF, y ofrecer un control fino del texto y el tema visual. Que puedas ajustar tamaño de letra, fuente y modo oscuro marca la diferencia en sesiones largas.

También suma un buscador veloz, filtros por tipo de contenido (imágenes, GIFs, vídeos, texto) y gestos de navegación para moverte a toda mecha. Si además incorpora varias cuentas con cambio rápido y copia de seguridad de la configuración, te ahorras tragedias al migrar de móvil o al reinstalar.

Hay detalles que pasan desapercibidos hasta que los necesitas. La opción de compartir una imagen como “captura” con el nombre del subreddit y del autor ahorra pasos cuando guardas referencias: mantienes el crédito y localizas el post en un pispás luego.

Para moderación, las herramientas integradas son un plus potente: distinguir publicaciones, gestionar baneos, saltar entre hilos con atajos y búsquedas dentro de los comentarios. Cuando una app facilita la moderación sin fastidiar la lectura diaria, brilla por encima del resto.

Y no nos olvidemos del consumo de datos. Que un cliente sea ligero y optimizado se nota en redes flojas. Las apps minimalistas marcan diferencias cuando navegas solo con datos o con cobertura regular.

Los mejores clientes de terceros para Reddit en Android

Si buscas alternativas a la app oficial, aquí va una selección completa con lo más valorado por la comunidad. Algunas destacan por personalización, otras por velocidad, y unas cuantas por ser ligeras y de código abierto. La idea es que encuentres la que mejor encaje con tu forma de navegar.

Boost for Reddit

Boost es uno de los favoritos por su capacidad de personalización casi obsesiva. Puedes ajustar prácticamente cada rincón: vistas en tarjetas o listas, densidad, tipografías, esquemas de colores y temas. La experiencia es muy fluida en subreddits y en el inicio, incluso con hilos pesados.

Su sistema de filtros es de los más potentes. Permite segmentar por tipo de contenido (JPG, GIFs, vídeos, texto) y crear reglas para limpiar el ruido. Además, puedes silenciar palabras clave molestas como Sponsored, Promoted o marcas tipo Amazon para reducir el rastro publicitario, dejando el feed mucho más limpio.

En comentarios, Boost colorea cada hilo para seguir mejor las conversaciones, admite múltiples cuentas con cambio instantáneo y permite publicar imágenes, enlaces y texto. También incluye copia de seguridad de la configuración, algo clave si cambias a otro dispositivo con frecuencia.

Como contrapartida, algunos usuarios reportan retrasos al cargar vídeos, incluso bajando la resolución y sin problemas de conexión. No le pasa a todo el mundo, pero si tu feed va a tope de multimedia, prueba varios días y valora si te compensa su brutal personalización.

Relay for Reddit

Relay enamora por su pulido general y la rapidez con multimedia. Vídeos que entran antes y con menos tirones, previsualizaciones de imágenes, GIFs y vídeos HTML5, además de YouTube integrado. La sensación de agilidad es constante y la interfaz, minimalista y cuidada.

Incluye gestos y funciones avanzadas: saltar a hilo siguiente/anterior, búsqueda por palabra dentro de los comentarios y herramientas de moderación integradas (distinguir posts, banear usuarios…). Para rematar, hay un buen surtido de temas con modo nocturno, y algunos usuarios mencionan un “soporte 4x” útil en su flujo.

Un extra que a menudo se olvida: la función de compartir imágenes como captura guardando el subreddit y el autor. Esto facilita dar crédito y reencontrar el hilo más adelante sin perder tiempo, un pequeño detalle que soluciona muchas búsquedas.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Joey for Reddit

Joey ha crecido a base de actualizaciones frecuentes y una presentación muy visual. Las imágenes aparecen en grande con el título incrustado, lo que hace el scroll especialmente agradable. Reproduce vídeos en alta definición y permite descargar imágenes y GIFs en dos toques.

Si te va personalizar, aquí tienes campo: varios temas con cambios de color y ajustes de tipografía para clavar la lectura a tu gusto. En conjunto se siente moderno y cómodo, ideal si valoras un feed que entre por los ojos sin renunciar al rendimiento.

rif is fun (RIF)

RIF es uno de los veteranos y conserva un aire clásico que recuerda al internet de los 2000. La estética puede parecer “retro”, pero por debajo es una roca en estabilidad y velocidad. Dispone de tema claro y modo oscuro para descansar la vista y ahorrar batería en pantallas OLED.

Su forma de listar subreddits es muy particular: título destacado con una miniatura pequeña. A algunos les encanta, a otros les resulta vintage; en cualquier caso, si buscas una app fiable que vaya al grano, RIF sigue siendo un caballo de batalla excelente.

ReddPlanet

ReddPlanet apuesta por el minimalismo bien entendido. Los botones justos, cero florituras y el contenido como protagonista, lo que facilita no perderse entre menús. Esa ligereza se traduce en menos consumo de datos y cargas rápidas, incluso con cobertura discreta.

Trae lo esencial para el día a día: compartir, comentar en cualquier subreddit y descargar imágenes con facilidad. Fue muy popular en Google Play y, aunque su disponibilidad ha cambiado, mucha gente lo sigue valorando por su enfoque directo y sin complicaciones.

RedReader

El favorito de quienes prefieren software libre y cero anuncios. Interfaz sencilla, amable y rápida que evita distracciones. Su joya técnica es el gestor de caché avanzado: guarda publicaciones y comentarios para relecturas y cargas más veloces.

Incluye traductor con soporte para más de diez idiomas, sesión múltiple y modo oscuro. Algunos lo ven algo espartano (ese aire Holo con capa Material), pero en prestaciones puras resulta sólido, honesto y muy estable.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Now for Reddit

Now for Reddit brilla por su bajo consumo de recursos y por lo bien que sincroniza. Ofrece información en tiempo (casi) real, interfaz clara y varios temas para que te quedes con el que mejor funcione para ti. La curva de aprendizaje es mínima, ideal si vienes de la app oficial.

Además, permite descargar imágenes, vídeos y GIFs para verlos sin conexión. En participación cumple sobrado: compartir posts, comentar, suscribirte a nuevos subreddits y crear publicaciones en pocos toques. Un paquete muy equilibrado para uso diario.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Atom for Reddit

Atom llega con un enfoque “todo en uno” moderno. Previsualizaciones en la propia app (imágenes, GIF/GIFV, álbumes y vídeos), opciones de descarga y rendimiento rápido al moverte por el feed. El inicio de sesión es seguro y admite múltiples cuentas con cambio al instante.

El buscador encuentra subreddits, usuarios y publicaciones con filtros y orden personalizados. Integra tema oscuro, navegación anónima para curiosear sin asociar a tu cuenta y una interfaz Material cuidada con animaciones suaves. Entre los extras destaca el “subreddit aleatorio”, ahorros de datos, notificaciones de tendencias, mensajes y respuestas, miniaturas de alta resolución y un sistema cómodo para expandir/contraer comentarios. Da sensación de completo sin abrumar.

Atom for Reddit (Free, Google Play) →

Infinity for Reddit

Infinity organiza la navegación con secciones claras y una curva de aprendizaje corta. Las menciones te llegan con tu @ y el ID de usuario, lo que ayuda a seguir conversaciones. Su punto fuerte es cómo te deja moldear el feed y el orden de lo que ves, ideal si te gusta tenerlo todo a un toque.

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Boost vs Relay: dudas habituales y diferencias prácticas

Si dudas entre Boost y Relay, piensa en tu prioridad. Boost es el rey de la personalización y de los filtros: puedes ajustar la vista al milímetro y filtrar por tipo de contenido para limpiar el feed. También permite deslizar izquierda/derecha dentro de posts con varias imágenes mientras haces scroll, un gesto comodísimo.

Relay, por su parte, suele convencer en rendimiento con vídeo y fluidez general. Tiempos de carga cortos, previsualización muy cuidada y navegación avanzada con búsqueda en hilos. Si además moderas, sus herramientas de mod integradas te ahorran viajes a la web.

¿Predomina el vídeo en tu feed? Relay acostumbra a dar menos quebraderos. ¿Te gusta tunear la app y filtrar el contenido al detalle? Boost encaja mejor con ese perfil.

Rendimiento, vídeo y datos: lo que cuenta la comunidad

Los testimonios reales ponen el foco en los vídeos. Algunos usuarios reportan retrasos en Boost al cargar multimedia pese a bajar la resolución y con conexiones estables. No es generalizado, pero conviene probarlo en tu rutina si eres intensivo de vídeo.

En cambio, con Relay se repite que las cargas son más ágiles y consistentes con contenido pesado. También se menciona ese “soporte 4x” como una posibilidad útil para ciertos flujos. Pequeños matices que, según tu uso, pueden decantar la balanza.

Un “must” infravalorado: compartir imágenes como captura con el contexto del post (subreddit y autor). Cuando archivas ideas o guardas referencias para volver a ellas, te ahorra pasos y evita pérdidas de tiempo.

API, mantenimiento y estado actual de las apps

Con los ajustes de la API, no todas las apps se han movido al mismo ritmo. Hay quien sigue con Sync usando tokens o parches, pero empiezan a aflorar fallos molestos. En este escenario, conviene apostar por clientes que se han actualizado para lidiar con cambios en enlaces y comportamientos, incluso si algunos se distribuyen fuera de Play Store.

Lo que sí es constante: los clientes activos y con mantenimiento reciente suelen dar menos sustos cuando Reddit toca algo por debajo. Esa combinación de soporte y comunidad detrás suele garantizar continuidad y menos sobresaltos.

Cómo elegir según tu forma de usar Reddit

Si tu uso es de lectura limpia y ligera, ReddPlanet y RedReader son apuestas seguras, cada una con su personalidad; también puedes revisar apps para estar informado. Si quieres personalizar hasta el último detalle, Boost te da el abanico más amplio de temas, vistas y filtros.

Si priorizas multimedia y navegación mimada para saltar entre hilos, Relay brilla en velocidad y acabado. Si te va lo visual, con grandes imágenes y descargas integradas, Joey te entra por los ojos sin sacrificar rendimiento.

Para los nostálgicos de lo clásico que quieren fiabilidad por encima de todo, rif is fun conserva ese aire retro con rendimiento moderno. ¿Buscas equilibrio y simplicidad con descargas offline? Now for Reddit ofrece un paquete muy redondo.

Si prefieres un “todo en uno” actual con navegación anónima y detalles Material, Atom es una gran candidatura. Y si te va una estructura con secciones bien separadas y menciones claras, Infinity encaja con una curva de aprendizaje rápida.

Funciones concretas que te pueden hacer decidir

Filtrado por tipo de contenido: Boost destaca filtrando rápido por JPG, GIFs, vídeos o texto sin nadar por menús infinitos. Si te abruma el ruido, es mano de santo.

Compartir con contexto: la “captura” que incluye subreddit y autor (muy bien resuelta en Relay) te facilita dar crédito y reencontrar el hilo. Un gesto pequeño con impacto real.

Descargas integradas: si te guardas multimedia para ver sin conexión, Joey y Now for Reddit lo ponen fácil para imágenes, GIFs y clips. Perfecto para viajes o zonas con mala cobertura.

Moderación: distinguir publicaciones, gestionar baneos y moverte con atajos te salva tiempo si llevas una comunidad. Relay aporta ese plus sin sensación de sobrecarga, algo que se agradece en jornadas de moderación intensas.

Caché y traducción: volver a posts y comentarios recientes sin recargarlo todo es oro, y traducir hilos puntuales abre puertas en comunidades internacionales. RedReader combina ambas cosas y, encima, sin anuncios.

Cómo reducir anuncios y personalizar el feed

Si quieres minimizar la publicidad y el rastreo, empieza por elegir clientes sin anuncios propios (por ejemplo, RedReader) y saca partido a los filtros. En Boost puedes crear reglas por palabras clave para ocultar etiquetas promocionales (Sponsored, Promoted) o marcas pesadas como Amazon; verás el feed respirar en segundos.

Además, algunos clientes incorporan navegación anónima para curiosear sin atar la actividad a tu cuenta (Atom lo facilita). En el sistema, desactiva la personalización de anuncios en Android/Google y revisa tus preferencias publicitarias en servicios como Amazon, así reduces el retargeting que llega desde fuera de Reddit.

Descargar imágenes, GIFs y vídeos de Reddit

Varios clientes traen opciones nativas para guardar multimedia. Now for Reddit, Joey y Atom permiten descargar imágenes, GIFs y clips al almacenamiento del móvil en un par de toques. Es especialmente útil si te quedas sin conexión o quieres compartir más tarde.

Si el vídeo es tu formato principal, puedes complementar el cliente con utilidades específicas para descargar clips de Reddit de forma más automatizada. En combinación con un cliente ligero, obtienes una biblioteca offline sin complicarte.

Rendimiento, ahorro y modo oscuro

Para reducir consumo, elige apps optimizadas y minimalistas. ReddPlanet y Now for Reddit cargan rápido con poca red; Boost y Atom incluyen ahorros de datos para servir versiones más ligeras de medios cuando lo necesites. El modo oscuro, presente en casi todos, ayuda también en pantallas OLED.

El gestor de caché de RedReader marca diferencias: guarda posts y comentarios para releer sin gastar datos y acelera el scroll en segundas visitas. En trayectos largos se nota una barbaridad.

Disponibilidad y tiendas

La disponibilidad de algunos clientes ha cambiado con el tiempo. ReddPlanet llegó a ser popular en Google Play y después salió de la tienda; Joey también se distribuye fuera de la Play Store en ciertos momentos. Si una app no aparece, consulta la web del desarrollador, repositorios de confianza o herramientas para controlar tus apps y revisa permisos antes de instalar.

RedReader y Now for Reddit están en Google Play con buenas valoraciones, y tanto Relay como Boost suelen mantener un ritmo estable de actualizaciones. Comprueba siempre la última versión y las notas del desarrollador para asegurar compatibilidad con tu dispositivo.

¿Y la app oficial de Reddit?

Es una puerta de entrada válida, pero en Android muchos siguen señalando lentitud, tirones y poca personalización. Para sesiones largas, su diseño puede resultar incómodo. Si te basta con lo básico, te servirá; si pides control y fluidez, las alternativas externas suelen ofrecer una experiencia más redonda.

Entre la personalización profunda de Boost y la velocidad de Relay, pasando por la ligereza de ReddPlanet, la fiabilidad de RIF, el enfoque abierto de RedReader, el toque visual de Joey, el equilibrio de Now for Reddit y el “todo en uno” moderno de Atom (con Infinity como opción cómoda por secciones), hay hueco real para que elijas sin renunciar a nada. Si vienes de Sync y notas que va a peor o la app oficial te frustra, dedica un par de días a probar varias: la adecuada se reconoce rápido cuando todo empieza a fluir.

Un TROPIEZO CONVERTIDO en ACIERTO - ANÁLISIS de THE OUTER WORLDS 2

Actualidad en 3DJuegos - Hace 5 horas 58 mins
Trailer promocional de The Outer Worlds 2

Encuentra productos más rápido: Usa la búsqueda por imagen de AliExpress

Actualidad en Androidsis - Hace 6 horas 29 mins

Si sueles perderte entre miles de resultados al buscar en AliExpress, te alegrará saber que existe una forma de encontrar lo que necesitas mostrando únicamente una foto. La búsqueda por imagen del propio AliExpress, combinada con algunas herramientas gratuitas, permite localizar artículos iguales o muy parecidos en cuestión de segundos, tanto en el móvil como en el ordenador.

Más allá de ahorrar tiempo, esta función te ayuda a comparar opciones, descubrir versiones más económicas e incluso verificar si un producto visto fuera de la plataforma está disponible en el marketplace. A continuación verás cómo usar la búsqueda por foto en la app y en la web, cómo reforzarla con extensiones de navegador y qué trucos conviene aplicar para afinar al máximo los resultados.

Qué es la búsqueda por imagen y cuándo conviene usarla

La búsqueda por imagen de AliExpress es una herramienta que analiza una fotografía y devuelve artículos iguales o similares que se venden en la plataforma. Funciona muy bien cuando no sabes el nombre exacto del producto o cuando quieres comprobar si existe el mismo artículo a mejor precio.

  1. Encontrar el mismo producto: has visto algo que te encanta en una tienda, en casa de un amigo o en redes y quieres localizarlo tal cual en AliExpress.
  2. Identificar marcas o símbolos: tienes una imagen de un logotipo o un detalle y deseas que el sistema te liste artículos relacionados con esa marca.
  3. Buscar alternativas más baratas: te interesa una pieza de diseño pero buscas versiones similares a menor precio, comparando calidades y vendedores.
  4. Ahorrar comparando variantes: subes una foto y obtienes múltiples ofertas del mismo artículo con precios, envíos y condiciones diferentes para elegir la más ventajosa.

En todos estos escenarios, la función de AliExpress hace el trabajo pesado. Incluso con imágenes no perfectas o sacadas rápido con el móvil, el sistema acostumbra a devolver resultados útiles si sigues algunas buenas prácticas de captura que verás más adelante.

Buscar por imagen en la app de AliExpress

En el móvil, AliExpress integra la búsqueda por foto directamente en la barra superior. Abre la app y toca el icono de la cámara junto a la lupa para iniciar la búsqueda visual: es la vía más rápida para cazarlos al vuelo cuando estás fuera de casa.

Si tienes delante el artículo, puedes usar el modo rápido: apunta con la cámara y pulsa el botón central. La app analiza lo que ve y te muestra opciones similares; en este modo, la aplicación no guarda la imagen en tu galería, por lo que es ideal para búsquedas ágiles.

¿Prefieres usar una foto que ya tienes? Toca «Galería» y selecciona la imagen deseada. La app comparará tu foto con su base de datos y te listará coincidencias por aspecto, color, forma y otros rasgos visuales.

También puedes arrancar una búsqueda visual desde la página de un producto. Abre la imagen a pantalla completa y pulsa el icono de la lupa que verás en la parte superior izquierda para que la app muestre el mismo artículo vendido por otros vendedores o alternativas cercanas.

  1. Pulsa sobre la foto del artículo para verla a tamaño completo.
  2. Toca la lupa dedicada a la búsqueda visual.
  3. Explora las ofertas similares de distintos vendedores y compara condiciones.

Un extra muy práctico de la app: además de fotografiar productos, puedes escanear códigos QR desde el mismo icono de cámara para llegar a páginas concretas o campañas, algo útil cuando una tienda física promueve enlaces a artículos equivalentes.

Buscar por imagen desde el ordenador

En la versión web de AliExpress también existe la búsqueda visual. Haz clic en la lupa del buscador y, en el desplegable, localiza el icono de la cámara. Al pulsarlo se abre un panel para arrastrar una foto o subirla desde tu equipo.

En cuanto subas la imagen, verás una cuadrícula con coincidencias. Puedes filtrar por precio, valoraciones, envíos o vendedor para estrechar el resultado y quedarte con la mejor relación calidad-precio y el plazo de entrega que te convenga.

Si compras desde el navegador, las extensiones especializadas son un acelerador. La más conocida es la extensión “Búsqueda de Imágenes de AliExpress” de AliPrice, disponible en Chrome Web Store. Tras instalarla, aparecerá su icono en la barra: cuando veas un producto online, haces clic y la extensión analiza la foto para abrir en una pestaña resultados de AliExpress con artículos iguales o parecidos. Es muy cómoda para comparar precios, tiempos de envío y características entre vendedores de un vistazo.

Existen otras extensiones gratuitas en las tiendas oficiales de Chrome, Firefox y Edge. Estas tiendas moderan y revisan los complementos antes de publicarlos, comprobando funcionalidad y seguridad. Para encontrarlas, busca términos como «buscar por imagen AliExpress» y elige la que te inspire más confianza; en su ficha verás capturas, guías o vídeos de uso.

Como apoyo a la búsqueda visual, herramientas como AliHelper pueden ayudar a evaluar fiabilidad del vendedor y cazar descuentos en la página del producto. Úsalas de forma complementaria para decidir con más datos, especialmente si dudas entre varias ofertas.

Otra alternativa desde el PC es tirar de Google Imágenes. Entra en Google y pulsa el icono de la cámara (buscar por imagen), sube o pega tu foto y, en el campo de búsqueda, añade la palabra «aliexpress» para priorizar resultados del marketplace. La interfaz de Google ha cambiado recientemente y ya no permite filtrar por sitio con la misma precisión de antes, pero este método sigue siendo útil para localizar fichas compatibles.

Consejos y buenas prácticas para resultados precisos
  • Recorta la zona relevante: si buscas unas zapatillas, sube solo la parte donde se ve el calzado, sin fondos ni objetos que distraigan.
  • Evita reflejos y fondos recargados: cuanto más clara y limpia sea la imagen, mejor identificará el sistema el producto.
  • Prueba distintos ángulos: si no aparece lo que quieres, haz otra foto desde un lado o más cerca para resaltar detalles distintivos.
  • No uses collages o montajes: una sola imagen del artículo, nítida y centrada, suele rendir mejores resultados.
  • Sube la mayor calidad posible: aunque la herramienta funciona con fotos modestas, un poco más de resolución puede marcar la diferencia.

En moda y calzado, es frecuente que la plataforma muestre fotos del mismo artículo sin logotipos visibles. AliExpress lleva tiempo endureciendo el control sobre réplicas e imitaciones y retira vendedores que incumplen normas. Si ves la marca oficial en el listado, puede tratarse de un producto legítimo; en caso contrario, examina bien valoraciones y detalles.

Cuando vayas a comprar, usa los filtros y compara. Escoge envíos rápidos cuando sea posible, revisa valoraciones con fotos reales y presta atención al número de pedidos y a la antigüedad de la tienda para minimizar riesgos.

La búsqueda por imagen es fantástica, pero si conoces el nombre exacto (por ejemplo, un modelo de móvil o un componente concreto), prueba también a escribir el término en el buscador. Los nombres precisos, combinados con filtros, pueden devolverte antes el resultado correcto.

Ventajas y limitaciones de la búsqueda por foto

Sus principales ventajas son evidentes: es rápida, intuitiva y no exige saber cómo se llama el producto. Además, permite descubrir alternativas, colores o versiones que quizá pasarían desapercibidas con la búsqueda por texto tradicional.

Como contrapartida, puede haber imprecisiones: los algoritmos no siempre clavan la coincidencia y a veces muestran artículos parecidos que no son exactamente el mismo. Si ocurre, cambia la foto por una más clara, recorta mejor la zona o prueba con otro ángulo. También puedes combinar métodos (texto + imagen) para afinar.

Ten en cuenta que en el modo de captura rápida de la app, la foto no se guarda en tu teléfono, lo cual viene genial cuando solo quieres reconocer al vuelo un producto sin llenar la galería de imágenes.

Problemas habituales y soluciones rápidas

¿La búsqueda por foto no funciona o no devuelve nada? Comprueba tu conexión, actualiza la app a la última versión y borra la caché si llevas tiempo sin hacerlo. Prueba con otra imagen más nítida, sin fondos complejos, y recórtala para centrar el artículo. En ordenador, sube la foto desde el panel de cámara del buscador de AliExpress o utiliza una extensión como la de AliPrice para comparar. Como alternativa, sube la foto a Google Imágenes y añade “aliexpress” a la consulta.

¿Qué precisión tienen los resultados? Depende de la calidad de la imagen y de lo distintivo que sea el producto. Cuanto más claro y centrado esté, mejor rinde el reconocimiento. Es normal que aparezcan opciones muy similares junto al mismo artículo; ordena por valoraciones, filtra por precio/envío y revisa fotos de compradores para confirmar el match visual.

¿No ves el icono de la cámara en el PC? Prueba con otro navegador y asegúrate de que estás en la página principal o en el buscador extendido. Si no aparece, usa una extensión de búsqueda por imagen o recurre a Google Imágenes como método alternativo.

Herramientas de terceros y búsquedas en más tiendas

Además de las funciones nativas, existen servicios web que lanzan búsquedas visuales en múltiples marketplaces. Uno popular es SearchByImage.com: subes la foto y la herramienta te devuelve coincidencias en AliExpress. También puede consultar resultados en eBay o Amazon, útil si quieres comparar fuera del ecosistema de AliExpress.

Si compras muy a menudo, combina estas soluciones con extensiones del navegador para mejorar tus decisiones. La búsqueda por imagen te descubre el producto y los complementos te ayudan a evaluar tiendas, precios y descuentos, especialmente cuando el mismo artículo existe con variaciones de precio o de envío.

La realidad es que, con un par de trucos y la herramienta visual a mano, es difícil volver a buscar “a ciegas” en el marketplace. Captura una foto limpia, súbela desde la app o el ordenador, recurre a extensiones cuando haga falta y compara envíos y valoraciones; con ese flujo, localizar chollos, repuestos o moda similar se vuelve un proceso claro, rápido y bastante preciso.

Optimiza tu descanso con el modo «hora de dormir» de Salud digital

Actualidad en Androidsis - Hace 6 horas 41 mins

Optimizar el descanso en plena era digital no es ciencia ficción: es cuestión de entender cómo la luz, los contenidos y los hábitos con pantallas remodelan tu sueño y de aprovechar la tecnología a tu favor. Si te llevas el móvil a la cama o haces scroll hasta el último minuto, estás compitiendo con tu propio cerebro. Aquí verás cómo ajustar la hora de dormir con salud digital, qué dicen los estudios y qué herramientas concretas te ayudan a dormir mejor.

Lo primero: no se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla con cabeza. La evidencia es clara: retrasar la desconexión nocturna aumenta el tiempo para conciliar el sueño, fragmenta las fases profundas y altera el reloj interno. Pero, del otro lado, apps de seguimiento, funciones como el entrenador del sueño o el cálculo de hora óptima para acostarte, y gadgets IoT pueden convertir la última hora del día en tu aliada.

Por qué tu móvil sabotea tu hora de dormir

En la hora previa a acostarse, nueve de cada diez personas en EE. UU. usan el teléfono y alrededor de uno de cada cinco adolescentes llega a despertarse a media noche para mirarlo. La luz de las pantallas (especialmente la azul) retrasa la secreción de melatonina y el cerebro interpreta que aún “es de día”. Esa combinación puede alargar el inicio del sueño en 30–40 minutos.

Además, el doomscrolling —ese bucle de noticias y contenidos negativos— activa el estrés y sube el cortisol, dificultando la desconexión mental. La consecuencia práctica es doble: cerebro en alerta y ritmos circadianos corridos. Para colmo, cada hora extra de pantalla en la cama se ha asociado con un 59% más de riesgo de insomnio, tanto por el desplazamiento del sueño (un mini jet lag social) como por la activación emocional.

Y si miras el móvil cada dos por tres, tampoco ayuda: un estudio reporta una media de 142 consultas diarias, unas 18 horas y 12 minutos semanales frente a la pantalla. Esa inercia diaria se cuela en la noche: más desbloqueos, más notificaciones, menos sueño profundo.

Luz azul, melatonina y cronobiología

Cuando cae la luz ambiental, debería dispararse el DLMO (inicio de melatonina con baja luz). La exposición a LED intensos y tonos fríos lo aplaza y “aplasta” el impulso de sueño. Por eso, cambiar a iluminación cálida —rojiza o anaranjada— en la última hora y activar el modo descanso favorece que la glándula pineal haga su trabajo a tiempo.

La neurofisiología acompaña: con pantallas encendidas permaneces en modo beta (13–30 Hz), vigilante; al desconectar, emergen ondas alfa (8–12 Hz) y después theta (4–7 Hz), paso necesario para entrar en N1 y estabilizar el sueño.

Qué ocurre en tu cerebro cuando desconectas 60 minutos antes

Si dejas el móvil una hora antes, la actividad cortical excitada disminuye y aflora la secuencia natural: N1 (ligero) con theta; N2 con husos de 12–14 Hz y complejos K; N3 con delta lenta (< 2 Hz) —el “taller” de reparación y consolidación de memoria declarativa— y, tras ~90 minutos, REM para procesar lo emocional y lo procedimental.

Quienes leen en papel o evitan pantallas al acostarse entran en theta más rápido y reducen la latencia de ~28 a ~16 minutos. También se ha observado hasta un 12% más de N3 (y cerca de 18% si es lectura en papel) en los primeros ciclos, junto a una caída de los microdespertares (WASO) en torno al 15%, lo que “coser” la noche con menos interrupciones.

Menos microdespertares significa REM menos fragmentada y despertares matinales más despejados. Todo esto ocurre por la vía más simple: apagar estímulos y permitir que el sistema parasimpático baje pulsaciones, tensión muscular y ruido mental.

Emoción, cognición y descanso: mitigar el ruido interno

No es solo la luz: el contenido importa. Debates virales, trabajo tardío o titulares negativos sostienen la hiperactivación. En cambio, al silenciar notificaciones y bajar la intensidad informativa, desciende la alerta, mejora la conciliación y se reduce la ansiedad nocturna.

El efecto es transversal, pero se nota más en dos grupos: mayores con tendencia al insomnio que aparcan el móvil antes y alivian despertares; y adolescentes/adultos jóvenes, que al cortar la causa (pantalla tardía), recuperan patrones saludables con rapidez. Con una REM más continua aparecen sueños más vívidos y complejos, y al día siguiente mejor regulación emocional.

La última hora del día: rutina práctica

Establece una “hora cero”: fija, cada noche, para desconectar dispositivos. La constancia alinea el reloj biológico y manda la señal inequívoca de que empieza la cuenta atrás hacia el sueño.

  • Sustituye pantallas por lectura en papel o un cuaderno. La National Sleep Foundation apunta que leer en papel reduce 10–15 min el tiempo para dormir respecto a navegar hasta el final.
  • Prueba respiraciones 4–4: inhalar 4 s y exhalar 4 s durante 5 minutos activa el parasimpático y favorece la calma.
  • Controla la luz: prioriza bombillas cálidas en la noche; la luz fría o azul frena el DLMO.
Beneficios a medio y largo plazo

Reducir la exposición digital nocturna y mejorar la continuidad del sueño conlleva, con el tiempo, una menor probabilidad de ansiedad y depresión (se reportan reducciones de hasta alrededor del 50% en riesgo en cohortes con mejor arquitectura de sueño). Más N3 y REM fortalecen la regulación emocional.

Durante el sueño profundo funciona mejor el sistema glinfático, que ayuda a “limpiar” metabolitos del cerebro —incluido beta-amiloide—; mantener rutinas nocturnas sin pantallas se ha vinculado a una menor incidencia de deterioro de memoria en la vejez (reducciones del orden del 30% en grupos de seguimiento).

En lo corporal, dormir bien estabiliza presión arterial y cortisol, y mejora el equilibrio leptina–grelina, favoreciendo la sensibilidad a la insulina. Optimizar la calidad del sueño puede asociarse con menor incidencia de hipertensión y alteraciones metabólicas del sobrepeso (en torno a un 20% menos en algunos informes).

Aplicaciones para monitorizar y mejorar el sueño

Las apps han madurado: hoy combinan seguimiento, análisis y coaching. Sleep Cycle detecta fases y propone alarmas inteligentes para despertarte en un momento favorable; Calm integra meditación y contenidos de sueño; Pillow ofrece informes ricos con tendencias para entender tu descanso y actuar.

Estas herramientas se apoyan en sensores de movimiento y sonido, e incluso en la frecuencia cardiaca cuando hay wearables conectados. Además, permiten ajustar el entorno: sonidos calmantes, rutinas guiadas y recordatorios para la hora de dormir.

Samsung Health y wearables Galaxy: funciones clave para tu descanso

Seguimiento del sueño (con y sin wearable)

La app Samsung Health registra el tiempo de sueño con el smartphone (estimado tras despertar) y, al conectar Galaxy Watch, Ring o Fit, añade variables como fases, frecuencia cardiaca y saturación. Para constantes avanzadas, necesitas un wearable compatible.

Entrenador del sueño (Sleep Coaching)

Usa tu Galaxy Watch o Ring al menos 7 noches (incluye 1 laboral y 1 libre). Con datos suficientes, la app te asigna un “animal de sueño” y arranca un programa personalizado para mejorar hábitos.

Energy Score

Índice que integra actividad y patrones de sueño para reflejar tu estado físico-mental actual. Útil para ver la influencia de entrenos y rutinas nocturnas sobre cómo te sientes al despertar.

Detección de signos de apnea del sueño

Desde Samsung Health Monitor en el móvil emparejado, activa la opción de apnea del sueño. Lleva el Galaxy Watch bien ajustado al dormir: el sistema buscará indicios y te avisará si detecta riesgo. Compatible con Galaxy Watch4 y posteriores (Wear OS 5.0 o superior) y Android 12+ en el móvil.

Orientación de hora de dormir

La función calcula cuántas horas necesitas según tus últimos tres días de sueño y, en el cuarto, sugiere la hora óptima de acostarte en base a tu hora de despertar deseada.

Compartir y visualizar registros

Desde “Más opciones” puedes compartir entrenos (editar imágenes y datos) con amigos o guardarlos. También existe Compartir Datos de Salud con familia o amistades vía invitaciones, enlaces o códigos QR.

Pasos y ejercicios

Samsung Health usa el acelerómetro del dispositivo para contar pasos, estimar distancia y apoyar objetivos diarios. Puedes registrar entrenos desde el móvil o el reloj: caminata, carrera, ciclismo, natación, elíptica, remo y entrenos activos (según el wearable; Galaxy Ring rastrea caminatas, carreras y entrenos activos).

Running Coach

Evalúa tus capacidades con una carrera de 12 minutos. Con distancia, ritmo, frecuencia cardiaca, datos personales y VO2 máx., te asigna un nivel y construye un plan progresivo.

Índice AGE (productos finales de glicación avanzada)

Indicador asociado a edad biológica y hábitos. Con un Galaxy Watch compatible, mide mientras duermes y compara con poblaciones de tu grupo etario. Dietas altas en azúcar aceleran la acumulación de AGE, con implicaciones en envejecimiento y riesgo metabólico.

Glucosa y HbA1c estimada

Samsung Health permite registrar glucosa manualmente o de forma automática si conectas un CGM compatible. Con datos suficientes, estima tu hemoglobina glicosilada. Compatible con Galaxy Watch4+ (Wear OS 5.0+) y Android 12+.

Índice de antioxidantes y Registro de alimentos

El Índice de antioxidantes se basa en la guía de la OMS de 400 g/día de frutas y verduras. Clasifica tu ingesta en muy baja, baja o adecuada. El Registro de alimentos analiza macro y micronutrientes para ajustar tu dieta.

Composición corporal

En Galaxy Watch puedes medir agua, grasa y músculo esquelético colocando los dedos en los electrodos. Establece objetivos y recibe mensajes motivacionales para mantener el rumbo.

Presión arterial, frecuencia cardiaca y ECG

La presión arterial se mide con Galaxy Watch tras calibrarlo con un tensiómetro de brazalete (se compra aparte). El reloj también monitoriza frecuencia cardiaca y permite realizar ECG para valorar signos de fibrilación auricular (disponibilidad por país/región).

Carga vascular

Mide el nivel de esfuerzo cardiovascular: necesitas 3 noches para fijar valores de referencia. Muestra cinco etapas (de más alto a más bajo) y sugiere consejos para cuidar el sistema cardiovascular.

Compatibilidades y accesorios

Para funciones avanzadas, asegúrate de usar Galaxy Watch4 o superior con Wear OS 5.0+ y un smartphone Android 12+. En Samsung Health, empareja accesorios desde “Configuración > Accesorios” y sigue las instrucciones hasta que el dispositivo quede registrado.

Bienestar digital: usar menos el móvil para dormir más

Si te cuesta dejar el teléfono, apóyate en apps que limitan distracciones. ActionDash (Android) muestra cuánto usas cada app, cuántas notificaciones recibes y desbloqueos diarios; incluye modo dormir para desactivar apps a tu hora de acostarte y modo enfocado para pausar lo que te distrae (incluso con horarios automáticos).

Focus Plant convierte tu concentración en un juego: cuanto más tiempo lejos del móvil, más “gotas” para cuidar tus plantas. Incluye temporizador y Pomodoro, modo social, informes detallados y listas de tareas para sostener el hábito.

Headspace aporta meditaciones guiadas para reducir estrés y dormir mejor, con “sleepcasts”, música para dormir y sesiones para desconectar la mente antes de acostarte. Gran parte del contenido requiere suscripción.

AppBlock bloquea temporalmente apps y webs por franjas horarias, Wi‑Fi o ubicación. El Modo Estricto impide que “hagas trampa” y desactives el bloqueo. Forest gamifica la productividad: si dejas el móvil, crece un árbol virtual; si sales de la app, el árbol se marchita. Sus monedas permiten apoyar plantaciones reales con Trees for the Future.

Un truco veterano es poner la pantalla en escala de grises (iPhone: Accesibilidad > Pantalla > Filtros de color; Android: Bienestar Digital > Modo descanso), lo cual reduce su atractivo. Y activar el modo avión por la noche corta la tentación de notificaciones, una práctica impulsada en campañas de sensibilización por entidades como PantallasAmigas, el Consejo General de la Psicología de España, Fundación MAPFRE y Twitter.

Sleepmaxxing sin obsesionarte

La tendencia de “exprimir” el sueño ha cambiado el relato: dormir bien es autocuidado, no pereza. Eso sí, el objetivo es sumar hábitos y rutinas relajantes, no coleccionar métricas por coleccionar. No necesitas trucos extremos; sí consistencia y amabilidad contigo mismo.

Higiene del sueño: básicos que funcionan
  • Horario regular: acuéstate y levántate a la misma hora —fines de semana incluidos— para afinar tu reloj interno.
  • Ambiente: dormitorio oscuro, silencioso y a temperatura agradable; colchón y almohada cómodos. Tapones o ruido blanco/marrón ayudan si hay ruidos.
  • Cafeína: evita desde media tarde; cambia a infusiones o descafeinado para no “arrastrar” activación a la noche.
  • Desconexión digital: apaga pantallas una hora antes y sustituye por lectura en papel, escritura o música tranquila.
  • Ritual relajante: ducha templada, estiramientos suaves, respiración o meditación 5–10 minutos; una infusión puede acompañar.
  • Cenas ligeras y alcohol: come pronto y ligero; el alcohol fragmenta el sueño pese a la somnolencia inicial.
  • Si no te duermes en 20–30 minutos, levántate y realiza una actividad tranquila con poca luz; vuelve cuando te entre sueño.
Gadgets, ruido y luz: aliados sencillos

Además de wearables, funcionan bien las apps de meditación y los generadores de sonido. El ruido blanco o marrón enmascara ruidos irregulares; los despertadores de “amanecer” y las bombillas regulables con luz cálida acompañan la transición. También simples: tapones, antifaz y, para algunas personas, mantas con peso.

IoT para dormir mejor

La almohada inteligente ZEEQ reproduce música relajante con altavoces integrados, detecta ronquidos y vibra para invitarte a cambiar de postura; monitoriza movimientos y ciclos, enviando estadísticas al móvil. El colchón SmartPick se sincroniza con pulsera y smartphone para medir variables (frecuencia cardiaca, temperatura ambiental, despertares) y añade un modo coach con retos semanales. La cama Sleep Number 360 ajusta posición durante la noche, se coordina con el termostato para regular la temperatura —incluso en la zona de los pies— y tiene alarma inteligente que busca el despertar en sueño ligero.

También hay antifaces “smart” que envían datos de sueño al móvil. Esta revolución IoT en el descanso busca mejorar la calidad del sueño, con impacto directo en salud, productividad y bienestar.

Lectores electrónicos vs. móviles

Para leer en la cama, un e‑reader con tinta electrónica suele ser menos agresivo que un smartphone: las pantallas opacas o con iluminación cálida y regulable interfieren menos en el ritmo circadiano. Si necesitas pantalla, minimiza brillo y usa modo nocturno cálido.

Cuándo pedir ayuda

Si a pesar de ajustar hábitos y apoyarte en tecnología sigues con insomnio, ansiedad o rumiación que te roba el sueño, considerar terapia psicológica es una buena idea. Hay profesionales presenciales (por ejemplo, en barrios como Benimaclet, Valencia) y opciones online que se adaptan a tu ritmo y te ayudan a desactivar los factores emocionales que sostienen el mal dormir.

FAQ rápido

¿Cómo calcula una app mi hora óptima de dormir? Algunas funciones analizan lo dormido los últimos días y, según tu hora de despertarte deseada, sugieren la ventana ideal para acostarte.

¿Puedo registrar sueño sin wearable? Sí: el móvil estima tiempo total. Para fases, respiración, HR o detección de apnea, necesitas un reloj o anillo compatible.

¿Las alarmas inteligentes funcionan? Despertar en sueño ligero suele sentirse mejor; los algoritmos son aproximados, pero muchas personas notan mejora.

¿Sirve poner la pantalla en grises? Reduce el atractivo visual y ayuda a romper el hábito de mirar el móvil sin darse cuenta.

Dejar el móvil una hora antes, regular la luz, crear una rutina sencilla y apoyarte en apps y wearables bien usados dispara tus probabilidades de dormir antes, más profundo y con menos despertares. Si te ayudas de herramientas como Samsung Health (entrenador, hora de dormir sugerida, Energy Score, apnea, ECG, composición corporal, índice AGE, antioxidantes y alimentación), añades bienestar digital (ActionDash, AppBlock, Focus Plant, Forest, Headspace) y, cuando toca, introduces gadgets o IoT, conviertes tu noche en un sistema completo de cuidado del sueño centrado en ti.

Honor Magic8 Pro con botón de IA, batería enorme y zoom 200 MP

Actualidad en Androidsis - Hace 6 horas 52 mins

Honor ha subido el listón en sus flagships con la Serie Magic8, una familia que centra el tiro en la inteligencia artificial, la autonomía y la fotografía. El protagonista, el Honor Magic8 Pro, llega con una tecla física dedicada a IA, un sistema de cámaras con teleobjetivo de 200 MP y una batería descomunal que, en su versión china, alcanza los 7200 mAh. Todo ello se apoya en el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 y en MagicOS 10 basado en Android 16, con un buen puñado de funciones en el dispositivo para no depender de la nube.

Más allá del golpe de efecto que supone ese botón extra, la marca también presume de batería de silicio-carbono, un salto que permite empaquetar más capacidad sin engordar el móvil en exceso. El Magic8 estándar no se queda atrás: apuesta por 7000 mAh en China y mantiene la filosofía de IA, pantalla de 120 Hz y una configuración de cámaras muy capaz. Hay matices según mercados, pero el conjunto pinta realmente sólido.

Botón físico de IA: qué hace y por qué importa

El nuevo control lateral es una tecla física personalizable que sirve para despertar al asistente Yoyo y lanzar atajos contextuales. Con una pulsación se accede a funciones inteligentes como transcripción de voz, traducción en tiempo real, edición de imágenes, búsqueda contextual o extracción de texto que aparece en pantalla. Además, Honor ha pensado en usos prácticos del día a día: se puede remapear desde ajustes para abrir apps, lanzar rutinas o usarlo como disparador de cámara, al estilo del botón de obturación en algunos móviles de referencia.

La compañía describe el Honor Magic8 Pro como un teléfono autoevolutivo, con IA on-device que actúa en más de 3000 escenarios. Entre sus capacidades destacan la asistencia durante videollamadas, donde Yoyo puede identificar contenido en pantalla y aportar contexto al vuelo, y la automatización de tareas cotidianas y profesionales. Incluso hay gestos avanzados: mantener pulsado activa la Videollamada Yoyo con información inmediata, y con doble clic se dispara instantáneamente la cámara.

Diseño, construcción y resistencia

En lo estético, la Serie Magic8 presume de un lenguaje más refinado y moderno, con un chasis delgado y ligero y un gran módulo circular para las cámaras en la trasera. Honor anuncia mejores certificaciones frente al agua y el polvo, con IP68 e IP69K en el modelo Pro, lo que implica resistencia a inmersión y a chorros de alta presión e incluso agua caliente. La marca también habla de un cristal de protección propio, Honor Giant Rhino, para mitigar caídas y golpes.

Los dispositivos se ofrecerán en varias tonalidades con acabado premium: Snow White, Velvet Black, Rising Sun Gold y Azure. Hay variantes con traseras reflectantes y texturas sutiles que realzan el módulo de cámaras. En el Magic8 estándar, el frontal apuesta por un panel plano, mientras que el Pro recurre a una curvatura ligera, manteniendo marcos comedidos y una sensación en mano muy equilibrada.

Pantalla: OLED LTPO, 120 Hz y brillo extremo

Honor monta paneles OLED LTPO a 120 Hz en ambos modelos, con resolución de 1256 x 2808 píxeles y ajuste dinámico de refresco entre 1 y 120 Hz para optimizar consumo. En el Honor Magic8 Pro, el tamaño es de 6,71 pulgadas y el brillo máximo alcanza cifras muy altas: hasta 6000 nits en picos HDR, lo que promete una visibilidad sobresaliente bajo sol intenso. El Magic8 estándar opta por 6,58 pulgadas sin renunciar a la fluidez.

La pantalla del Pro incorpora un paquete de tecnologías de protección ocular avaladas por la certificación Global Eye Protection 5.0, pensadas para reducir la fatiga visual, la miopía transitoria y aliviar síntomas asociados al ojo seco. En sonido, el conjunto se apoya en una arquitectura de cavidad abierta dual y un algoritmo de campo sonoro espacial que mejora graves y amplitud de escena.

Silicio-carbono y grandes capacidades: así es la batería

Uno de los grandes titulares es la autonomía. El Magic8 Pro chino equipa 7200 mAh con carga ultrarrápida, y el Magic8 alcanza 7000 mAh. Usan baterías de silicio-carbono, una tecnología llamada a ser la siguiente gran evolución: el silicio puede almacenar más energía en el mismo volumen frente a las celdas tradicionales, de modo que se obtienen móviles finos sin sacrificar capacidad.

En carga, Honor anuncia cifras contundentes. En China, el Honor Magic8 Pro sube hasta 120 W por cable y 80 W de forma inalámbrica con el cargador oficial. El Magic8 se queda en 90 W por cable. Para el mercado global, la potencia por cable del Pro apunta a 100 W, un ajuste habitual para cumplir normativas, y las capacidades de batería también varían según región.

Qué cambia en Europa y en la versión global

Honor ha explicado que las normas internacionales de transporte de baterías obligan a ajustes fuera de China. Por eso, hay distintas informaciones de capacidad según mercados. En algunos materiales se menciona que el Magic8 Pro europeo tendría 6270 mAh, mientras que otras fuentes apuntan a 7100 mAh para el Pro y 6270 mAh para el Magic8 estándar en Europa. En cualquier caso, se mantienen como baterías muy competitivas, con cifras de carga por cable que, en el global, llegarían hasta 100 W en el Pro y 90 W en el Magic8.

Más allá de la batería, la memoria para Europa se estandarizaría en 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento en al menos una de las configuraciones, mientras que en China existen opciones superiores, incluida una variante del Pro con 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.

Rendimiento: Snapdragon 8 Elite Gen 5 y optimización por IA

Por dentro, los Magic8 estrenan el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el nuevo SoC de Qualcomm orientado a cargas intensivas y funciones de IA en el dispositivo, y que lo sitúa entre los móviles más rápidos del momento. El Honor Magic8 Pro presume de una experiencia de alto nivel con memoria rápida y almacenamiento generoso, y Honor asegura que el rendimiento está optimizado por algoritmos de inteligencia artificial para repartir tareas entre CPU, GPU y NPU.

Una de las novedades más llamativas es la superresolución y la generación de fotogramas con IA combinando GPU y NPU. La promesa: llevar juegos exigentes de 60 a 120 Hz y escalar resolución sin disparar el consumo, con un enfoque heterogéneo que reparte la carga entre los distintos motores del chip. Si estas cifras se confirman, el salto en fluidez en títulos de mundo abierto podría ser notable.

Cámaras: tele de 200 MP, 3,7x óptico y noche a prueba de todo

El Honor Magic8 Pro apuesta por un sistema triple trasero con teleobjetivo periscópico de 200 MP, zoom óptico de 3,7 aumentos, estabilización óptica (OIS) y zoom digital de hasta 100x. Lo acompañan un sensor principal de 50 MP con apertura fija luminosa y un ultra gran angular de 50 MP con campo de visión de 122 grados. La cámara frontal asciende a 50 MP e integra sensor 3D para desbloqueo facial avanzado.

El Magic8 estándar mantiene el espíritu, con un principal de 50 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un tele de 64 MP con zoom óptico 3x. En el Pro, respecto a la generación anterior, la apertura variable desaparece en favor de una óptica fija f/1.6 en el sensor principal, buscando consistencia y buen rendimiento en baja luz. Honor también acompaña el conjunto con motores de IA para fotografía nocturna, estabilidad y retrato, además de detección de escena y color afinada.

Biometría, seguridad y conectividad

Para el desbloqueo, el Magic8 Pro combina lector de huellas ultrasónico 3D bajo pantalla con reconocimiento facial 3D. La suite de seguridad se completa con Trinity AI antifraude, que vigila intentos de suplantación de rostro y voz y refuerza la detección de patrones anómalos en el uso del dispositivo.

En conectividad y experiencia, la marca presume de mejoras en antenas para 5G, baja latencia para juego en red y un motor de vibración más preciso. El pack se suma al esfuerzo por ofrecer fluidez constante a 120 Hz en la interfaz de MagicOS 10 y en apps exigentes.

Software: MagicOS 10 sobre Android 16 y enfoque en IA local

La capa MagicOS 10, basada en Android 16, llega con un estilo visual pulido con transparencias y desenfoques y con funciones centradas en IA que corren directamente en el dispositivo. Hay integración profunda del asistente Yoyo, automatización de tareas, un espacio Yoyo Memories que organiza fotos y documentos con IA, y un repertorio de herramientas para productividad y ocio que se activan desde el botón dedicado o mediante gestos.

Honor presenta, además, un ecosistema que se refuerza con nuevos productos: tabletas MagicPad 3 y 3 Pro, reloj Magic Watch 5 Pro y auriculares Earbuds 4. Todo queda integrado bajo MagicOS para compartir recursos, notificaciones y flujo de trabajo entre dispositivos de la marca.

Fechas, disponibilidad y estrategias de lanzamiento

La Serie Magic8 se presentó en China con preventas ya abiertas y ventas previstas para finales de octubre. La marca ha confirmado que el despliegue internacional llegará más adelante. En algunos comunicados se indica que los nuevos Magic8 aterrizarán en el mercado global, y específicamente en España, antes de que termine 2025, mientras que en otros contextos se menciona el momento del año como un periodo cargado de lanzamientos de gama alta de cara a 2026. Es decir, el marco temporal inmediato es China primero, Europa después.

Como sucede a menudo con Honor, los precios europeos y fechas exactas se comunicarán más adelante. No obstante, ya hay referencias en yuanes para China y aproximaciones al cambio, que ayudan a situar al producto en la gama alta con una relación especificaciones-precio agresiva.

Precios y configuraciones (China y conversiones aproximadas)

En China, el Magic8 parte de 4499 yuanes en 12/256 GB, que al cambio ronda los 540 euros, mientras que el Magic8 Pro se ha visto en distintas configuraciones: por un lado, 5699 yuanes para la variante de 16 GB y 1 TB (unos 686 euros al cambio), y por otro, referencias que sitúan el Pro a partir de 6199 yuanes (alrededor de 746 euros). Estas cifras pueden variar en función de memoria, promociones y del tipo de cambio aplicado.

En materiales de prensa adicionales se sugiere que el Magic8 podría arrancar en torno a 540 euros al cambio y el Pro moverse alrededor de 690 euros, siempre tomando como orientación la paridad en el momento de la conversión. Hasta el anuncio oficial para Europa, conviene tratar estos importes como aproximaciones.

Más allá del móvil: avance hacia el Robot Phone

Junto al empuje de IA en el Magic8 Pro, Honor ha enseñado su visión de futuro con un dispositivo al que denomina Robot Phone, concebido como una fusión de inteligencia multimodal, robótica e imagen computacional. Forma parte del plan Honor Alpha y apunta a un ecosistema de dispositivos de IA con mayor autonomía y capacidades sensoriales avanzadas. La firma ampliará detalles en el Mobile World Congress de Barcelona.

El mensaje de la marca es claro: quiere liderar la transición del smartphone al AI Phone y, más adelante, a nuevas categorías como ese Robot Phone. En la práctica, el Magic8 Pro actúa como punta de lanza de esa estrategia con su nuevo botón físico, IA local y un hardware que busca aguantar el tipo frente a los grandes pesos pesados del segmento.

Diferencias entre Magic8 y Magic8 Pro: guía rápida

Si dudas entre uno u otro, conviene fijarse en tres pilares. Primero, cámara: el Pro estrena tele periscópico de 200 MP con 3,7x óptico, mientras que el Magic8 opta por un tele de 64 MP con 3x. Segundo, batería: 7200 mAh en el Pro y 7000 mAh en el Magic8 en China (con los ajustes mencionados para Europa). Tercero, pantalla: el Pro apuesta por 6,71 pulgadas con picos de brillo mayores; el estándar baja a 6,58 pulgadas. En ambos hay 120 Hz LTPO, lector ultrasónico y la tecla de IA.

En memoria, el Pro puede llegar a 16 GB/1 TB en China, un extra interesante para quienes quieren holgura a largo plazo. El Magic8 se mantiene en combinaciones más contenidas, aunque la opción de 12 GB de RAM y 512 GB global ya es más que solvente para la mayoría de usuarios.

Por qué la batería de silicio-carbono es un cambio de juego

La clave del salto de capacidad sin engordar el chasis está en el material del ánodo: el silicio permite mayor densidad energética. Frente al grafito, el silicio puede alojar más iones, lo que se traduce en más miliamperios hora dentro del mismo volumen. Ese potencial se acompaña de mejoras en los algoritmos de gestión: Honor menciona estabilización de voltaje a nivel de milivoltios para controlar entrega de potencia y alargar la vida útil de la celda.

Con baterías que ya juegan en la liga de 7000 mAh, la autonomía deja de ser una preocupación diaria para pasar a un plano más despreocupado: dos días de uso moderado deberían estar al alcance en muchos escenarios, y con cargas rápidas de tres cifras, recuperar del 0 al 100% se vuelve un trámite razonablemente corto incluso en celdas tan grandes.

Pequeños detalles que suman

Más allá de las grandes cifras, el Magic8 Pro pule la experiencia con mejoras en vibración háptica, estabilidad de red y gestión de calor. La combinación de reconocimiento facial 3D y lector ultrasónico ofrece flexibilidad y seguridad; el audio con espacialización suma inmersión en juegos y multimedia; y la coordinación entre la tecla de IA y MagicOS facilita crear rutinas o workflows personalizados para productividad.

Por su parte, el Magic8 estándar, aunque recorta en teleobjetivo y tamaño de pantalla, mantiene el balance general: 120 Hz LTPO, batería generosa, botón de IA y el mismo cerebro Snapdragon 8 Elite Gen 5, con lo que la sensación de familia y de valor por euro invertido sigue muy presente.

La Serie Magic8 consolida la apuesta de Honor por una IA útil y accesible con hardware puntero: un botón físico que sí aporta valor, baterías de altísima capacidad con tecnología de silicio-carbono, cámaras potentes con un tele periscópico de 200 MP y pantallas OLED LTPO de 120 Hz con brillo de récord.

Con preventas ya activas en China, precios competitivos allí y un despliegue global en camino con ajustes lógicos para Europa, el Magic8 Pro se perfila como uno de los Android a vigilar en lo que queda de ciclo, siempre que Honor mantenga afilada su relación calidad-precio. Comparte esta información para que toros usuarios conozcan sobre el Honor Magic8 Pro.

El iPhone Air no ha funcionado como se esperaba según Ming-Chi Kuo: llega un recorte de producción del 80% y componentes descontinuados

Actualidad en Applesfera - Hace 6 horas 58 mins

El iPhone Air nos ha sorprendido a todos este año. No conozco a nadie que haya entrado en una Apple Store y no haya soltado ese "wow, qué fino es" nada más verlo. Ahora, de la sorpresa a la compra hay un trecho. Y si nos fijamos en la disponibilidad y el ritmo de ventas de este mes, queda claro que el público se está decidiendo por los iPhone 17 y iPhone 17 Pro.

La apuesta del iPhone Air tenía como objetivo animar un mercado que nunca terminó de despegar ni con el iPhone 12 mini ni con el iPhone 14 Plus. Y aunque sabemos que el iPhone Air es el entrenamiento perfecto para un futuro iPhone plegable, ya se empiezan a ver hasta promociones para animar las ventas.

A esto sumamos la última información del analista Ming-Chi Kuo: Apple va a recortar un 80% la producción, y algunos componentes dejarán incluso de fabricarse. Eso significa que Apple calcula que, con lo que ya tiene en fábrica, será suficiente para todo el ciclo de ventas que queda.

Ming-Chi Kuo anticipa un recorte en la producción del iPhone Air

El analista no deja espacio para interpretaciones: los proveedores de Apple van a reducir la capacidad de producción del iPhone Air en más del 80% entre ahora y el primer trimestre de 2026. Y va más allá: los componentes con tiempos de entrega más largos serán discontinuados antes de que acabe 2025. Es un ajuste que deja claro cómo está respondiendo el mercado al iPhone más delgado de la historia.

{"videoId":"x9rxj7g","autoplay":true,"title":"Samsung vs iPhone | Las dos tienen móviles finos, pero solo uno tiene el MEJOR", "tag":"iPhone air", "duration":"693"}

Según Kuo, la explicación está en que los iPhone 17 y 17 Pro ya cubren prácticamente toda la demanda de usuarios de gama alta, dejando muy poco espacio para crear nuevos segmentos de mercado. Los usuarios han preferido irse a los modelos más completos, con mejor autonomía y todas las prestaciones, o a modelos más económicos como el iPhone 17.

Ming-Chi Kuo

Esta misma semana Mizuho Securities adelantaba que Apple iba a recortar un millón de unidades de producción del Air por ventas por debajo de lo esperado. Y ahora Kuo remata confirmando el recorte masivo de producción y la discontinuación de componentes.

En España, los datos de disponibilidad lo reflejaban hace unas semanas. Desde el 28 de septiembre, día del lanzamiento, el iPhone Air no se agotó por completo ni una sola vez. Mientras tanto, el iPhone 17 Pro Max en naranja desaparecía en 20 minutos cada vez que entraba stock.

Estadística de modelos de iPhone menos demandados por Fruitwatch

Dos mundos opuestos: éxito en China, frialdad en Occidente

Pero hay que matizar todo esto con lo que está pasando en China. Allí el iPhone Air se agotó en minutos tras su lanzamiento, que llegó con un mes de retraso por temas de regulación eSIM. Tim Cook estuvo visitando tiendas en Pekín y Shanghái, los plazos de entrega online se dispararon hasta noviembre, y el dispositivo ha generado colas y expectación desde el primer día.

En China, donde el diseño tiene un peso enorme en la decisión de compra, el iPhone Air está funcionando. Es la cara A y la cara B del mismo producto: en Occidente, disponibilidad total sin agotarse nunca; en China, éxito rotundo con stock que vuela.

Apple vuelve a tropezar con su cuarto modelo de iPhone

Este es ya el tercer intento de Apple por dar con ese cuarto modelo de la gama que funcione comercialmente. Primero fue el iPhone mini, con su pantalla de 5,4 pulgadas, que generó titulares pero pocas ventas. Luego llegó el iPhone Plus, una versión grande y más barata del Pro Max que tampoco convenció. Y ahora, el Air.

Incluso Samsung está viviendo lo mismo: los rumores indican que ha cancelado el desarrollo del Galaxy S26 Edge después de ver ventas decepcionantes con su propio modelo ultrafino. El mercado está dejando claro que no quiere dispositivos delgados si eso implica renunciar a batería o prestaciones como las cámaras.

Un paso intermedio hacia el iPhone del futuro

Apple no ha dado cifras oficiales de ventas del Air, y probablemente no lo hará nunca. Lo que tenemos son datos de la cadena de suministro, informes de analistas como Kuo y datos de disponibilidad en tiendas. Pero todo apunta en la misma dirección: el Air está cumpliendo su papel como dispositivo de transición y prueba de mercado, pero no está vendiendo como Apple esperaba.

Grosor de dos iPhone Air vs iPhone 16 Pro

El 30 de octubre Apple presenta los resultados financieros del trimestre. Ahí sabremos algo más, aunque históricamente la compañía no suele desglosar ventas por modelo individual. Mientras tanto, los rumores hablan de un iPhone plegable para 2026. Un iPhone fácil de imaginar si juntamos dos iPhone Air y le ponemos una bisagra en medio. Y es que quizás ese sea el mayor valor del iPhone Air: no lo que ha conseguido en sí mismo, sino lo que conseguirá todo su aprendizaje en futuros modelos de iPhone.

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él


(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone Air no ha funcionado como se esperaba según Ming-Chi Kuo: llega un recorte de producción del 80% y componentes descontinuados fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Threads de Meta estrena chats grupales y refuerza sus mensajes directos

Actualidad en Androidsis - Hace 6 horas 58 mins

Threads, la red social de microconversaciones de Meta, estrena una de sus funciones más esperadas: los mensajes directos grupales. En paralelo, la compañía acelera el despliegue de la mensajería en más regiones, con especial foco en la Unión Europea, y afianza un paquete sólido de controles de privacidad y seguridad. Con este paso, la plataforma da un salto clave para competir como espacio de conversación en tiempo real. La novedad permite hacer chats grupales y reunir hasta 50 seguidores en un mismo chat, con opciones de personalización y herramientas para mantener las conversaciones bajo control.

Además de la mensajería grupal, Meta está reforzando los mensajes directos individuales con nuevas protecciones, filtros y compatibilidad multimedia. La bandeja de entrada llega a más usuarios y se integra con funciones prácticas como compartir publicaciones por privado y silenciar o fijar conversaciones. La experiencia se completa con un nuevo resaltador de hilos —Threads Highlighter— que destaca los temas del momento para no perderse las tendencias dentro de la app.

¿Qué cambia en Threads: mensajes directos y chats grupales?

La gran novedad es la posibilidad de iniciar conversaciones grupales sin salir de Threads. Los usuarios pueden crear un mensaje nuevo y añadir hasta 50 personas que les sigan en la plataforma, con la opción de poner un nombre único al chat para identificarlo al instante. La función de grupos llega como evolución natural de la mensajería individual, que ya permitía enviar texto, fotos, vídeos, GIF y stickers.

Por ahora, la incorporación de integrantes en los grupos se hace de forma manual, persona a persona. No obstante, Meta ha confirmado que en breve será posible invitar mediante un enlace para agilizar el proceso, una mejora especialmente útil para comunidades y equipos. La compañía también adelanta que trabajará en nuevas herramientas para gestionar la bandeja de entrada en carpetas con más orden y rapidez.

Disponibilidad y despliegue por regiones

La mensajería de Threads vive un despliegue amplio que incluye a la Unión Europea, donde los mensajes directos ya están disponibles y los chats grupales comienzan a activarse. En algunos casos, la función puede tardar unos días en aparecer a todos los usuarios, algo habitual en lanzamientos graduales a gran escala. Meta señala que el despliegue avanza en etapas, por lo que si aún no ves la bandeja de entrada, es probable que llegue en muy poco tiempo.

En el lanzamiento global de la mensajería grupal, Meta indicó que Reino Unido y Australia quedarían temporalmente fuera, con llegada «próximamente». Este matiz no afecta al resto de mercados, donde el soporte se está extendiendo con normalidad. La UE, en concreto, suma acceso a chats individuales y grupales, además de controles de mensajería, ajustes de privacidad, carpeta oculta y compatibilidad con archivos multimedia.

Cómo funcionan los mensajes directos en Threads

Los mensajes directos cuentan con una bandeja específica dentro de la app. Se accede desde el icono correspondiente en el menú inferior, donde encontrarás tus conversaciones y solicitudes. A diferencia de otras aplicaciones de Meta, la mensajería de Threads funciona con su propio sistema y no se mezcla con los DM de Instagram. Esta separación ayuda a mantener organizadas las conversaciones y a delimitar mejor el contexto de cada red social.

Además de texto, puedes enviar imágenes, vídeos, GIF y stickers desde julio, usar el editor de stickers y compartir publicaciones públicas por privado tocando el icono del avión de papel en cada post. También es posible silenciar, fijar o eliminar conversaciones para mantener la bandeja de entrada al día. La experiencia está pensada para ser rápida, clara y centrada en el hilo de la conversación.

Chats grupales: límite de participantes y opciones clave

Los grupos admiten hasta 50 participantes y, por seguridad, solo se pueden añadir personas que te sigan en Threads. Esta condición busca reducir el ruido y las interacciones no deseadas, además de aportar control al creador del chat. Nombrar cada grupo con un identificador propio facilita organizar conversaciones por equipo, proyecto, asignatura o temática.

En el arranque, la suma de integrantes se hace manualmente. Muy pronto, Meta activará la opción de compartir un enlace para unirse al grupo, lo que simplificará la incorporación de participantes sin añadirlos uno a uno. Esta mejora acercará la experiencia a lo que ya existe en otras apps de mensajería, pero manteniendo las reglas de seguridad propias de Threads.

Privacidad, seguridad y control de la bandeja

Meta ha desplegado varias capas de protección para mantener conversaciones sanas. Existe una carpeta para filtrar mensajes no deseados y una carpeta oculta que evita ver contenido dañino o spam. Además, se pueden desactivar por completo las solicitudes de personas a las que no sigues, lo que reduce el riesgo de contactos indeseados. Estos ajustes ayudan a que cada usuario controle quién puede entrar en su bandeja y qué queda fuera de la vista principal.

En el horizonte inmediato, la compañía sumará controles aún más finos para decidir quién puede escribirte, incluso si no te sigue, con el paso previo de una carpeta de solicitudes que tú eliges aceptar o rechazar. También llegarán filtros de bandeja para ordenar mejor los mensajes, una demanda frecuente entre quienes usan la plataforma en su día a día. El objetivo es que las conversaciones sean útiles y seguras sin complicar el acceso a lo importante.

Requisitos y límites de uso

Para reforzar la seguridad, los mensajes directos están disponibles entre cuentas de mayores de 18 años que se siguen mutuamente en Threads o son seguidores mutuos en Instagram, según las condiciones de lanzamiento. Este marco reduce el riesgo de contactos no deseados y protege a los usuarios más jóvenes. Meta irá ajustando estos criterios con los nuevos controles para abrir opciones sin comprometer la seguridad.

El requisito de que los participantes te sigan también se aplica a los grupos, un filtro que favorece comunidades reales en torno a perfiles ya conectados. En paralelo, la compañía afina los mecanismos de reporte y bloqueo que ya existen en la plataforma. Así, el sistema prioriza conexiones de confianza y desincentiva el abuso o el spam.

Diferencias con los mensajes de Instagram

Aunque Threads y Instagram comparten ecosistema, la mensajería de Threads opera de forma independiente y no combina conversaciones con los DM de Instagram. Esto ayuda a mantener un orden claro entre contextos distintos de uso: conversación pública y semipública en Threads frente a dinámicas más visuales y personales en Instagram. Para el usuario, significa menos confusiones y más foco en cada tipo de interacción.

La separación también permite a Meta evolucionar la mensajería de Threads con su propio ritmo, añadiendo funciones específicas para conversaciones en torno a hilos, tendencias y comunidades nativas de la plataforma. En la práctica, tendrás dos bandejas diferenciadas que puedes gestionar según tus objetivos y audiencias.

Cómo enviar un DM en Threads: guía rápida

Antes de nada, comprueba que tienes la app actualizada a la última versión. A continuación, abre Threads y entra en la bandeja de entrada desde el menú inferior. Busca a un contacto que te siga o un seguidor mutuo de Instagram y comienza a chatear. Desde ahí podrás escribir, enviar medios, fijar, silenciar o eliminar conversaciones con las opciones habituales.

Para compartir un post por privado, toca el icono del avión de papel que verás junto a la publicación y elige el contacto o grupo. Si todavía no te aparece la bandeja de DM, es probable que el despliegue esté en curso en tu región y se active en los próximos días. El ritmo de activación depende de la fase de despliegue de Meta en cada mercado.

Por qué importa a creadores y social media managers

Para quienes gestionan comunidades, los DM de Threads abren un canal directo de conversación que aporta valor y cercanía. Resolver dudas, atender consultas o dar seguimiento a oportunidades se vuelve más sencillo al centralizar conversaciones vinculadas a los hilos públicos. Esta capa privada puede convertir interacciones casuales en relaciones de confianza con tu audiencia.

Los chats grupales, además, permiten organizar sesiones con seguidores fieles, coordinar equipos o activar grupos temáticos. Junto a Instagram y WhatsApp, Threads suma un canal más para reforzar la relación con fans y clientes, con su propio tono y lógica. La combinación de espacios públicos y privados dentro de una misma app facilita el paso de la visibilidad a la conversación de calidad.

Threads Highlighter: tendencias a la vista

Junto al empuje en mensajería, Meta introduce un elemento visual llamado Threads Highlighter para resaltar los temas y perspectivas que marcan tendencia. Esta señalización ya aparece en las secciones principales de exploración y se expandirá a más espacios dentro de la app. La idea es que no te pierdas las conversaciones clave y puedas sumarte con rapidez a los hilos que más te interesan.

Para creadores y marcas, este resaltador sirve como radar de oportunidades: qué se está moviendo, dónde aportar valor y cómo sincronizar contenido con el pulso de la comunidad. En combinación con los DM, permite detectar un tema, participar en público y, si tiene sentido, llevar la conversación a un espacio privado. Es una fórmula completa para descubrir, conversar y consolidar relaciones.

Estado de la plataforma y ambición de Meta

Desde su lanzamiento, Threads ha acumulado una base de usuarios que ya supera los 350 millones, y Meta afirma que ronda los 400 millones de activos mensuales. Con la mensajería como característica más solicitada por la comunidad, la compañía asegura que la plataforma está en camino de convertirse en su próxima gran aplicación. El foco ahora está en mejorar la utilidad cotidiana y el control de la experiencia.

Las mejoras recientes —medios en mensajes, filtros anti-spam, carpeta oculta y ajustes de privacidad— muestran un avance sostenido hacia una mensajería más madura. La llegada de los grupos era el siguiente paso lógico para reforzar el engagement y facilitar dinámicas de conversación más ricas. El despliegue escalonado ayuda a validar la estabilidad antes de abrir al 100% en todas las regiones.

Funciones que llegan pronto y hoja de ruta

Meta ha confirmado que en breve se podrán enviar invitaciones a chats mediante enlaces, agilizando la suma de participantes a los grupos. También se añadirán filtros de bandeja e instrumentos avanzados para gestionar la entrada de mensajes y decidir con precisión quién puede contactar contigo. Estas piezas encajan con el objetivo de combinar alcance y control sin sacrificar la seguridad.

La compañía seguirá iterando la experiencia con base en comentarios de la comunidad, afinando tanto la interfaz como las reglas que gobiernan los mensajes, especialmente en grupos con muchos integrantes. El equilibrio entre apertura y moderación será clave para que la experiencia siga siendo agradable. En cada iteración, el énfasis está en evitar abusos y reducir el ruido.

Buenas prácticas para usar los grupos en Threads

Antes de crear un grupo, define su propósito y el tipo de contenido que esperas compartir. Ponle un nombre claro y consensúa unas normas básicas de convivencia: lenguaje, frecuencia de mensajes y tipo de archivos permitidos. Cuanto más claro sea el marco, más fluida será la conversación y menos conflictos aparecerán.

Si gestionas una comunidad, aprovecha los grupos para sesiones breves y enfocadas: preguntas y respuestas, feedback sobre nuevas ideas o soporte rápido. Evita saturar con notificaciones y utiliza el silencio de conversaciones cuando toque. Recuerda que las herramientas de fijar mensajes ayudan a destacar lo importante sin repetirlo constantemente.

Preguntas frecuentes

¿Dónde está la bandeja de DM? La encontrarás en el menú inferior de la app, identificada por su icono. Si no aparece, espera unos días: el despliegue puede no haberse completado en tu región. Cuando se active, verás tus conversaciones y solicitudes en un mismo lugar.

¿Los DM de Threads se mezclan con los de Instagram? No, cada app mantiene su propia bandeja. Esta independencia evita confusiones y permite estrategias de conversación distintas según el canal. Gestiona cada red con el contexto adecuado para tu contenido.

¿Cuántas personas caben en un grupo? Hasta 50, siempre que te sigan en Threads. Es un límite pensado para la calidad de la conversación y la moderación. Además, próximamente podrás invitar con un enlace para facilitar el acceso.

¿Qué controles de seguridad hay? Puedes filtrar mensajes no deseados, ocultar contenido potencialmente dañino en una carpeta específica y desactivar solicitudes de quienes no sigues. También puedes bloquear o reportar cuando sea necesario. La configuración de privacidad te da el mando de tu bandeja.

Con la llegada de los chats grupales, la expansión de la mensajería a la UE y un paquete sólido de controles, Threads sube de nivel como espacio de conversación pública y privada. La combinación de grupos de hasta 50 participantes, compatibilidad multimedia, filtros anti-spam, carpeta oculta y la independencia respecto a Instagram dibuja una experiencia clara y segura.

Si a esto sumamos el nuevo Threads Highlighter para detectar tendencias, la plataforma reúne los ingredientes necesarios para consolidarse como un lugar cómodo donde descubrir, conectar y conversar. Comparte esta guía y más usuarios sabran usar los chats grupales en Threads.

Auriculares TWS en Android: guía completa para acertar

Actualidad en Androidsis - Hace 7 horas 3 mins

Si alguna vez te has liado con los cables del viejo manos libres, entenderás por qué los auriculares totalmente inalámbricos han arrasado. Con los TWS te olvidas de nudos y tirones y pasas a un audio limpio y cómodo que se conecta al móvil en segundos. En Android, además, la integración es fantástica gracias a funciones como Fast Pair, apps dedicadas para automatizar acciones al conectar unos auriculares y compatibilidad con códecs avanzados.

En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas: qué significa TWS, cómo trabajan por dentro, qué ventajas reales aportan, qué códecs y funciones interesan en Android, diferencias frente a otros tipos de auriculares, y recomendaciones de compra, uso y mantenimiento. La idea es que elijas con criterio y exprimas tus auriculares desde el primer día.

¿Qué son auriculares TWS y por qué se ha puesto de moda?

Las siglas TWS corresponden a True Wireless Stereo, un sistema de audio en el que dos auriculares funcionan sin ningún cable entre ellos ni hacia el teléfono. Cada cápsula opera de forma independiente y en estéreo real mediante Bluetooth, lo que se traduce en libertad total de movimientos y comodidad diaria.

A diferencia de los antiguos modelos «inalámbricos» que llevaban un cable uniendo las dos piezas, en TWS la unión desaparece por completo. El conjunto suele incluir un estuche de carga que protege, transporta y recarga los auriculares cuando no están en uso, multiplicando su autonomía real.

¿Cómo funciona un sistema de auriculares TWS por dentro?

El esquema clásico se compone de tres elementos: el dispositivo emisor (tu móvil Android, tablet u ordenador), el auricular que actúa como maestro y el compañero que reproduce el otro canal. El maestro recibe la señal del teléfono y reenvía el canal restante a su pareja, manteniendo ambas conexiones estables.

Muchos modelos modernos incorporan el llamado liderazgo dual, de modo que cualquiera de las dos cápsulas puede tomar el papel de maestro. Esto permite usar solo una en modo mono cuando te conviene y alargar la batería alternando entre izquierda y derecha, además de facilitar el control por voz y las llamadas.

La experiencia se completa con detalles prácticos: encendido automático al sacarlos del estuche, reconexión inmediata tras el primer emparejamiento y controles táctiles para pausar, pasar de canción, ajustar el volumen o invocar al Asistente de Google. Desde Bluetooth 5.0 en adelante se gana alcance, estabilidad y eficiencia energética.

Ventajas que convencen (y lo que debes vigilar)

La carta ganadora de los auriculares TWS es la libertad: nada que se enganche a la chaqueta ni tirones al girar la cabeza. Son ligeros, discretos y muy cómodos para trabajar, entrenar, viajar o limpiar la casa, manteniendo música y llamadas a mano en todo momento.

En calidad de sonido, los TWS han madurado mucho. Muchos integran transductores de buen tamaño y algoritmos de procesado que sorprenden por su claridad y pegada. En llamadas, varios micrófonos y reducción de ruido mejoran notablemente cómo te oyen incluso en entornos con bullicio.

No todo es perfecto: la batería de cada cápsula es pequeña y depende del estuche para ampliar horas, y la conexión por Bluetooth puede introducir retardo en juegos o vídeo. Para minimizar la latencia, conviene fijarse en códecs y modos de baja latencia o gaming, además de mantener el firmware al día y evitar interferencias.

Características clave a valorar antes de comprar

Hay unas cuantas casillas que conviene marcar cuando compares modelos. Prioriza las que encajan con tu uso real y te evitarás sorpresas.

  • Diseño y ajuste: in-ear con almohadillas de varios tamaños para mejor sellado y graves; o semiabiertos tipo botón si prefieres oír el entorno.
  • Autonomía: entre 5 y 8 horas por carga es un buen estándar; con el estuche, lo habitual es superar las 20 horas totales.
  • Estuche de carga: USB‑C, indicadores LED, opciones de carga rápida e incluso carga inalámbrica en gamas más altas.
  • Resistencia IP: IPX4 para salpicaduras y sudor, IPX5 para chorros suaves, IPX7 si quieres aguantar inmersiones accidentales breves.
  • Conectividad: Bluetooth 5.0 o superior, Fast Pair en Android y, si lo necesitas, conexión multipunto para alternar móvil y portátil.
  • Cancelación de ruido: ANC para atenuar el ambiente, con modo transparencia para escuchar lo que te rodea cuando hace falta.
Diferencias con otros tipos de auriculares y altavoces

Frente a los de cable, los TWS ganan en movilidad y comodidad a costa de depender de baterías y de Bluetooth. Si tu día a día es dinámico, el salto a TWS se nota desde el minuto uno en confort y versatilidad.

Comparados con los inalámbricos de banda al cuello, los TWS eliminan el último cable y dan una experiencia realmente libre. También incorporan controles táctiles y estuches que alargan la autonomía, dos ventajas claras frente a generaciones anteriores.

En el mundo de altavoces, el concepto de auriculares TWS se aplica a crear un par estéreo sin cables entre las unidades: una hace de maestra y envía el canal complementario a la otra. Es una solución rápida para montar un estéreo real en segundos sin tiradas de cable.

No confundir con los sistemas multiroom por Wi‑Fi, que reparten audio por la casa conectándose a la red doméstica. TWS se basa en Bluetooth y busca uso personal y cercano, mientras que el multiroom está pensado para cubrir varias estancias.

Códecs Bluetooth en Android: calidad, estabilidad y latencia

El códec es el «idioma» con el que se comprime y descomprime el audio entre móvil y auriculares. Elegir bien te da mejor sonido o menos retraso, según lo que valores.

SBC es el mínimo común denominador: compatible con todo, suficiente para uso general pero sin alardes en detalle o latencia. AAC sube la calidad respecto a SBC y puede rendir muy bien si está bien implementado; es habitual verlo brillar en muchos teléfonos actuales.

aptX y sus variantes (HD, Adaptive) aportan un salto en fidelidad y estabilidad, con opciones pensadas para reducir latencia en vídeo. aptX Adaptive ajusta tasa de bits según la conexión para equilibrar calidad y fiabilidad, una ventaja en entornos cambiantes.

LDAC, muy extendido en Android, permite transmisión de alta resolución con modos que priorizan calidad o estabilidad. Puedes aprender a activar el audio HD en Android para mejorar el sonido. LHDC persigue un objetivo similar con tasas de bits elevadas y gran detalle, siempre que ambas partes lo admitan.

Recuerda que la compatibilidad depende de móvil y auriculares: si uno de los dos no soporta el códec deseado, se caerá a otra opción. En muchos Android puedes verificar o ajustar el códec desde las opciones de desarrollador para comprobar qué estás usando realmente.

Cancelación de ruido y llamadas más claras

La cancelación activa (ANC) emplea micrófonos y señal inversa para atenuar el ruido del entorno, especialmente en bajas y medias frecuencias como motores o el traqueteo del transporte público. Viajar y trabajar en ambientes ruidosos se vuelve mucho más cómodo sin subir el volumen a lo loco.

Para llamadas, tecnologías como ENC o algoritmos DSP limpian la voz y reducen el murmullo exterior, y soluciones como CVC ayudan con ecos y ruidos en comunicaciones. Consejos para videoconferencias perfectas te pueden ayudar a sacarles mayor partido con tus TWS. Cuantos más micrófonos por cápsula y mejor colocados, más natural será tu voz al otro lado.

Muchos modelos combinan ANC con un modo transparencia que hace lo contrario: «deja pasar» el sonido ambiente para que escuches avisos o mantengas una conversación sin quitarte los auriculares. Es tremendamente útil al cruzar la calle o atender a alguien.

Emparejamiento y usabilidad en Android

La primera vinculación es sencilla: abres el estuche, se activan y el móvil los detecta desde los ajustes de Bluetooth. Tras ese primer enlace, se reconectan solos al sacarlos del estuche, lo que hace que usarlos sea tan natural como ponértelos.

Si tu teléfono y tus TWS son compatibles con Fast Pair, verás un aviso emergente al abrir el estuche cerca del móvil. Con un toque quedan asociados a tu cuenta y listos para funcionar, y en muchos casos se sincronizan con otros dispositivos Android vinculados a la misma cuenta.

La conexión multipunto marca la diferencia si alternas entre portátil y móvil: permite mantener dos equipos enlazados y cambiar automáticamente el audio cuando entra una llamada. También puedes personalizar gestos, ecualización y actualizaciones desde la app de la marca cuando esté disponible.

Autonomía real: cápsulas, estuche y carga rápida

La cifra de batería que importa no es solo la de cada cápsula, sino la suma con el estuche. Lo habitual hoy es movernos entre 5 y 8 horas por carga, y superar con facilidad las 20 horas totales con las recargas extra del estuche.

La carga rápida es otro plus: con apenas media hora enchufados, algunos estuches pueden devolver varias horas de reproducción. Si además cuentan con USB‑C y, en gamas altas, carga inalámbrica, tendrás flexibilidad total para reponer energía en casi cualquier situación.

Para no llevarte sustos, es buena idea revisar de vez en cuando el estado de los contactos de carga en cápsulas y estuche; una simple limpieza los mantiene en forma. Cuando la tapa cierra bien y los pines hacen buen contacto, la carga es fiable y consistente.

Resistencia al agua y deporte de los auriculares TWS

Si los vas a usar en el gimnasio o para salir a correr, mira la certificación IP. IPX4 te cubre frente a sudor y lluvia ligera, IPX5 aguanta chorros de agua a baja presión, e IPX7 admite inmersiones accidentales breves.

Aunque tengan protección, conviene secarlos con mimo antes de guardarlos. La humedad sostenida en los contactos de carga es el enemigo silencioso de la batería y la electrónica, así que un minuto de secado evita disgustos.

Ergonomía: comodidad y ajuste importan (mucho)

El mejor sonido del mundo se va al traste si el ajuste no es el adecuado. Un sellado correcto mejora los graves y el aislamiento pasivo, reduce la necesidad de activar ANC y aumenta el confort a largo plazo.

Si no te gusta la sensación in‑ear, los diseños semiabiertos son una alternativa ligera y discreta, ideales para uso en oficina o paseos por la ciudad. Para deporte, busca aletas o ganchos que aseguren la estabilidad sin sacrificar el confort.

Cuidado y mantenimiento para alargar su vida

Una limpieza regular marca la diferencia: paño suave y seco para la superficie, y bastoncillo ligeramente humedecido en alcohol isopropílico para contactos y rejillas (sin empapar). Deja secar unos minutos antes de guardarlos en el estuche para evitar falsos contactos.

Cuando no los uses, al estuche; así se cargan y quedan protegidos. Evita dejarlos al sol, en el coche cerrado o junto a fuentes de calor. Un entorno templado y seco es el mejor amigo de las baterías y de los micrófonos.

Mantén el firmware al día desde la app del fabricante: es habitual que con nuevas versiones mejoren la estabilidad, el rendimiento de la cancelación de ruido o la gestión de códecs. Actualizar corrige fallos y prolonga la vida útil del producto.

Consejos de compra con foco en Android

Antes de decidirte, revisa qué códecs soporta tu móvil y el modelo que te interesa (AAC, aptX en sus variantes, LDAC o LHDC). La combinación de ambos es la que determina el resultado final, tanto en calidad como en latencia.

Valora la autonomía con ANC activado (suele bajar respecto a la cifra sin ANC), la calidad de los micrófonos y si ofrece multipunto. Para trabajo híbrido y videollamadas, esos tres factores marcan la experiencia más que cualquier especificación secundaria.

En cuanto al estuche, USB‑C es el estándar actual; si además ofrece carga inalámbrica, sumas comodidad. Fíjate también en la garantía y en políticas de cambio, y no pierdas de vista ofertas puntuales que pueden rebajar mucho el precio de salida. También conviene mejorar el sonido personalizando el ecualizador para ajustar el resultado a tu gusto.

Dónde brillan especialmente con Android

El ecosistema Android saca mucho partido a los TWS gracias a Fast Pair, ajustes de códec accesibles en muchos modelos y una gran variedad de marcas y opciones. Puedes dejar el móvil cargando en otra habitación y seguir con tu música o tus llamadas siempre que estés dentro del alcance de Bluetooth. Además, las mejores apps para reproducir música en Android complementan la experiencia.

Para quienes combinan trabajo, estudio y deporte, los auriculares TWS son un ponte y olvídate: caben en cualquier bolsillo, se conectan al instante y suenan de maravilla para lo compactos que son. Con el códec adecuado y un buen ajuste, tendrás calidad, estabilidad y comodidad a partes iguales.

Si lo que te interesa es la versatilidad, prioriza ANC con modo transparencia, multipunto y una buena app de control. Si eres más de música, céntrate en códecs de alta calidad y drivers bien resueltos; y si juegas o ves mucho vídeo, busca opciones de baja latencia.

Mirando todo lo anterior, los TWS encajan como un guante en Android: auténtico estéreo sin cables, control táctil y manos libres, autonomía ampliada con estuche, códecs avanzados, cancelación de ruido y funciones inteligentes que facilitan el día a día. Elige en función de tus prioridades y acertarás con un aliado para música, llamadas, vídeos y deporte. Comparte esta información sobre auriculares TWS y más personas conocerán sus bondades.

Se llamaba Sam Sung y trabajaba para Apple. La broma se hizo tan viral que acabó cambiándose el nombre por miedo a no encontrar trabajo

Actualidad en Applesfera - Hace 9 horas 10 mins

Imagina que te llamas Sam Sung y trabajas en una Apple Store. Suena a broma, ¿verdad? Pues no lo era para Sam Struan, que vivió esa realidad en carne propia. Y la historia no se queda en risas, termina con un cambio de nombre legal, una subasta solidaria de 2.500 dólares y una sobre cómo tu apellido puede trastocar tu carrera profesional.

El día que su apellido se hizo viral y pensó que lo iban a despedir

Sam Sung nació con ese nombre. En Escocia le hacían alguna broma de patio de colegio, pero nada serio. Cuando empezó a trabajar en una Apple Store en Glasgow, había comentarios amistosos sobre el tema, pero tampoco era para tanto. El problema llegó cuando se mudó a Vancouver y empezó a trabajar en una Apple Store allí.

{"videoId":"x8phqmc","autoplay":true,"title":"Steve Jobs muestra la primera Apple Store", "tag":"steve jobs", "duration":"297"}

Era 2012. Sam estaba en su otro trabajo a tiempo parcial cuando su móvil empezó a sonar cada minuto. Pensó que había muerto alguien de su familia. Abrió los mensajes y vio uno que decía: "Te has hecho viral en Reddit". Le mandaron un link. Sam ni siquiera sabía qué era Reddit. No usaba redes sociales, solo LinkedIn. Pensó que era una estafa y lo ignoró.

Unas horas después, Apple lo llamó varias veces. Alguien había subido una foto de su tarjeta de visita de Apple con su nombre completo. Sam Sung, Apple Specialist. Y se había vuelto viral de verdad.

Su primer pensamiento: "Me van a echar". Acababa de mudarse a un país nuevo, estaba empezando su carrera, y ahora había un post viral sobre él relacionado con su trabajo. "Mirando atrás, es gracioso, porque probablemente tenía la mayor seguridad laboral que he tenido nunca. Si Apple me hubiera despedido, habría causado aún más revuelo". Comentó a Bussines Insider en una entrevista. 

Dejó de vender en Apple

En su primer turno después de hacerse viral, un reportero entró a la tienda a hablar con él. Apple decidió sacarlo del de ventas durante un tiempo. Les dijeron a sus compañeros que no lo identificaran cuando la gente entrara a preguntar. Le quitaron el acceso a sus tarjetas de visita.

La gente llamaba y entraba preguntando si Sam Sung trabajaba allí. Él fingía que no era él. Tiene acento escocés, y las suposiciones sobre cómo sonaría basándose en su apellido hacían que no lo reconocieran por teléfono. El revuelo duró solo unos meses y luego se calmó. Pero Sam estaba aterrado. Solo quería mantener la cabeza baja y seguir trabajando.

Sam dejó Apple en 2013. Estaba listo para dejar el retail y empezar una nueva carrera en recursos humanos. En 2014, subastó una de sus viejas tarjetas de visita de Apple y otras piezas de su uniforme para una organización benéfica llamada Children's Wish. Hubo bastante emoción. La tarjeta se vendió por más de 2.500 dólares. Hizo dos subastas más pequeñas después, ya con su nuevo nombre.

Y acabó cambiándose el nombre

Antes de hacerse viral, Sam nunca había pensado en tener otro nombre. Pero ese momento lo precipitó todo. "No es como ser conocido por hacer un gran trabajo o ser filántropo. Era solo una broma de internet".

Pero había algo más profundo. Samsung, la empresa de tecnología, tiene su propia marca. Sam estaba empezando su carrera, intentando establecerse, y desde una perspectiva de redes sociales y email, todos los dominios estaban ocupados.

Y luego está lo otro. Lo que no se dice tanto pero que Sam admite: "También cambié mi nombre porque tenía miedo a la discriminación por tener un apellido no anglicizado".

Los estudios han demostrado que tu nombre puede influir en el número de oportunidades que recibes y la probabilidad de conseguir entrevistas. Sam no tiene un antes y después con datos sobre las oportunidades que recibió una vez que empezó a usar su nuevo nombre, pero conoce las reglas: "Tener cierto nombre significa mejores oportunidades profesionales". Eligió Struan como apellido. Es el nombre de uno de sus lugares favoritos en Escocia: un pueblo en la Isla de Skye.

Han pasado más de 10 años. La gente todavía lo tiene como "Sam Sung" en sus contactos. Se niegan a cambiarlo. Incluso su hermana. "Para ser honesto, a mis padres no les importa demasiado".

Las únicas personas que usan Struan son las que solo lo conocen por ese nombre. Muchos de sus amigos, que lo conocieron antes de adoptar un apellido profesional diferente, no le prestan atención. Nadie lo reconoce realmente. Y así es exactamente como lo quiere. Pero a veces, si sale en una conversación que trabajó en Apple, llega el momento: "Oh dios mío, ¿eres ese tipo?".

Sam no se arrepiente de haber cambiado su nombre. Pero sí le gustaría haberse relajado más en su momento. "Desearía poder decirle a mi yo más joven que lo viera como algo gracioso. Que no me estresara por mi trabajo porque estaba bien, y tal vez incluso ir a LinkedIn y agradecer a la gente por contactarme en lugar de desactivar mi cuenta".

Al final, Sam Sung trabajó para Apple. Pero la broma dejó de ser graciosa cuando se dio cuenta de que su nombre podía cerrarle puertas. Y esa es la parte de la historia que no sale en Reddit.

En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos


(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Se llamaba Sam Sung y trabajaba para Apple. La broma se hizo tan viral que acabó cambiándose el nombre por miedo a no encontrar trabajo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Steve Jobs encargó un avión privado como el de Larry Ellison. Son idénticos, salvo por un botón que demuestra la obsesión de Jobs por la perfección

Actualidad en Applesfera - Hace 10 horas 10 mins

La influencia de los amigos es tal que muchos acabamos comprando algo solo porque se lo hemos visto a alguno de ellos. Lo que pocos hemos podido hacer es comprarnos un avión como hizo Steve Jobs, quien se encaprichó cuando vio la aeronave de Larry Ellison, fundador de Oracle y uno de los hombres que siempre creyó en él.

Como muchos magnates de Silicon Valley, Ellison poseía un jet privado que utilizaba para desplazarse en sus reuniones al más alto nivel y también para realizar escapadas de ocio. Jobs no quiso ser menos y compró un avión casi idéntico. Y en el "casi" esta la clave, dado que una vez más dio muestras de su obsesión por los detalles.

Steve Jobs no quería ese botón en su flamante jet

{"videoId":"x9513p8","autoplay":true,"title":"Así es el yate de 120 millones de dólares de Steve Jobs que no llegó a ver con vida", "tag":"webedia-prod", "duration":"435"}

De Lawrence Joseph Elllison, Larry Ellison para amigos como Steve Jobs, no se destaca tanto su obsesión por el diseño como sí de su colega. Sin embargo, tenía muy buen gusto. Como relataba en su día NewYorker, Ellison había comprado un jet privado al que le puso mucho mimo en su parte interior para que fuese lo más acogedor posible.

Jobs quedó impresionado cuando vio aquella aeronave y, ni corto ni perezoso, se dedicó a estudiar el diseño del avión para encargar uno igual. O mejor dicho, un avión mejor, como más tarde reconocerían ambos y se refleja en la biografía autorizada escrita por Walter Isaacson.

Steve Jobs observó que en el avión de su amigo Larry había una puerta entre las cabinas con un botón para abrir y otro para cerrar. Esto es algo que le chocó mucho al cofundador de Apple, quien también se mostró horrorizado por el material de acero inoxidable pulido que bordeaba aquellos botones. Él no quería eso para su jet.

En Applesfera Mark Zuckerberg se sentía perdido. Steve Jobs le dio un consejo que le marcaría de por vida

Lo que encargó Jobs fue un único botón que alternase entre abierto y cerrado con un material de metal cepillado. Esto fue todo un dolor de cabeza para la diseñadora, que también había sido la que diseñó el jet de Hellison. "La estaba volviendo loca".

Sin embargo, por pequeño que fuese aquel cambio, Larry Ellison terminó sucumbiendo a lo que para él acabó siendo una obviedad: "todo lo que cambió fue a mejor".

Un jet que Tim Cook se vio "obligado" a usar

Una de las primeras fotografías que existen de Tim Cook (izda.) junto a Steve Jobs (dcha.) (Imagen: Dan Farber en Flickr)

Aquel jet privado era propiedad de Steve Jobs y no de Apple, por lo que tras su fallecimiento en 2011 acabó siendo parte de la millonaria herencia que recibió Laurene Powell, su esposa. Sin embargo, poco interés parecía mostrar por él y al final acabó siendo donado a Apple a través de Jony Ive, mítico diseñador de Apple y buen amigo de la viuda de Jobs.

En Applesfera Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Su primer trabajo fue con 11 años para ahorrar para la universidad

Desde que Tim Cook ascendió al puesto de máxima responsabilidad de Apple en aquel 2011, se mostró reacio a usar jets privados para sus viajes. Tanto es así que, durante sus cinco primeros años en el cargo, no utilizó ningún tipo de jet privado. Ni siquiera aquel que había sido de Jobs y que ahora estaba a disposición de la compañía.

El asunto cambió en 2017, cuando el resto de directivos le obligaron a usarlo. El motivo para ellos era claro: seguridad y tiempo. Siendo Cook el CEO de una de las principales empresas del planeta, no debía arriesgar su integridad y tampoco le convenía perder un tiempo que en este ámbito empresarial es fundamental.

Imagen de portada | Getty Images y Planespotter Geneva en Pexels 

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs encargó un avión privado como el de Larry Ellison. Son idénticos, salvo por un botón que demuestra la obsesión de Jobs por la perfección fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

MacBook Pro M5 vs MacBook Pro M4. Qué ordenador portátil de Apple elegir en función de tus gustos y necesidades

Actualidad en Applesfera - Hace 10 horas 40 mins

Por fin Apple ha presentado el nuevo MacBook Pro M5, un ordenador portátil todoterreno que llega con la nueva generación de sus procesadores, el chip M5. ¿Qué ha cambiado con respecto a la generación anterior? En este artículo vamos a repasar las diferencias clave entre el MacBook Pro M5 y el MacBook Pro M4, así como algunas cosas importantes que debemos tener en cuenta.

Índice de Contenidos (3) Las diferencias entre el MacBook Pro M5 y el MacBook Pro M4 Llega el nuevo chip M5

El cambio generacional se justifica más por la llegada del nuevo procesador de Apple que por otra cosa. Aunque el chip M4 del MacBook Pro M4 sigue ofreciendo una gran experiencia en gran parte de las tareas para estudio y trabajo, el chip M5 del MacBook Pro M5 viene a poner las cartas sobre la mesa ofreciendo una mayor potencia y un mejor rendimiento. Además, el nuevo chip ofrece una buena eficiencia energética, ya que la autonomía en ambos casos no varía.

La ausencia del MacBook M5

Es bien sabido que los MacBook ofrecen en líneas generales una buena autonomía para no depender tanto del cargador, y aunque a veces vemos un salto generacional en el que aumenta esta cifra, en este caso se ha mantenido ofreciendo en ambos casos hasta 24 horas de reproducción de vídeo en streaming.

Eso sí, la llegada de la nueva generación viene con una carencia: no incluye cargador. Sin duda se trata de un movimiento radical en este tipo de dispositivos y que ya comenzamos a ver en los iPhone hace muchos años. Esto evidencia un mayor problema para nuevos usuarios que no tengan un cargador.

Más opciones de configuración en el almacenamiento Configuración máxima del MacBook Pro M5 (izquierda) y del MacBook Pro M4 (derecha).

También vemos un cambio en las configuraciones de almacenamiento, añadiendo una más en el caso de la nueva generación. Es algo totalmente opcional y que resultará más práctico e interesante para aquellas personas que busquen la mayor cifra posible, lo que puede ser más habitual en el ámbito laboral.

En este sentido, el MacBook Pro M5 añade una configuración adicional a las ya existentes en el MacBook Pro M4. De esta forma, además de las configuraciones de 512 GB, 1 TB y 2 TB, el nuevo ordenador portátil de Apple también se podrá comprar con una capacidad de 4 TB.

Dos generaciones que cuestan casi lo mismo

La mayoría de ofertas y rebajas en el precio de los dispositivos de Apple suelen centrarse en los más económicos, por lo que el MacBook Pro M4 ha mantenido casi el mismo precio oficial desde su lanzamiento. Mientras el MacBook Pro M5 se lanzará por un precio de 1.829 euros, el MacBook Pro M4 ahora mismo se encuentra por 1.689 euros. En ambos casos hablamos de su configuración de 16 GB de memoria unificada y 512 GB de almacenamiento interno.

En Applesfera Nuevo iPad Pro M5: el chip más avanzado de Apple llega al iPad con más memoria RAM y bajando cien euros el precio

Si lo quieres con pantalla nanotexturizada...

El MacBook Pro M5 llegará con la posibilidad de elegir una pantalla nanotexturizada para evitar reflejos, algo que también vimos en la anterior generación. No obstante, aunque realmente no se trata de una diferencia, esta configuración no es habitual encontrarla en las tiendas de proveedores, y dado que Apple ya no comercializa el MacBook Pro M4, si queremos priorizar esta configuración tendremos un menor abanico de posibilidades a la hora de elegir dónde la compramos.

En resumen: qué MacBook Pro elegir según tus necesidadesPor qué elegir el MacBook Pro M5

El MacBook Pro M5 supone un cambio generacional que se centra prácticamente en la llegada del nuevo chip de Apple. No obstante, donde más destaca es en:

  • Su nuevo chip M5. Es evidente que el mayor cambio reside en su procesador, algo interesante para las personas que busquen la mayor potencia y el mejor rendimiento.
  • El precio es casi el mismo que el del MacBook Pro M4. Actualmente, la diferencia entre ambos ordenadores es pequeña, por lo que si el hecho de que no venga con cargador no te su pone un problema, esta opción puede resultar más atractiva.
  • Una configuración adicional de almacenamiento. Siempre viene bien tener a mano una opción de configuración adicional, que para esta generación es de 4 TB.
Por qué elegir el MacBook Pro M4

Pese a que ya hay una nueva generación, el MacBook Pro M4 sigue siendo un estupendo ordenador tanto para estudiar como para trabajar. Donde más destaca es en:

  • Su chip M4. El cambio entre procesadores es más que evidente, pero es innegable que el M4 sigue ofreciendo una muy buena experiencia.
  • Es más barato e incluye cargador. Si priorizamos el precio por encima de todo y además necesitamos comprar el cargador, el MacBook Pro M4 puede ser la mejor opción de compra.
Ficha técnica con las principales diferencias entre los MacBook Pro M5 y MacBook Pro M4

MacBook Pro m5

macbook pro m4

Procesador

Apple M5

Apple M4

almacenamiento

512 / 1 TB / 2 TB / 4 TB

512 / 1 TB / 2 TB

aUTONOMÍA

  • Hasta 16 de navegación web
  • Hasta 24 horas de reproducción de vídeo en streaming
  • Sin cargador

Hasta 16 de navegación web

Hasta 24 horas de reproducción de vídeo en streaming

Precio

Desde 1.829 euros

Desde 1.738 euros

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Freepik (cabecera), Apple

En Applesfera | iPhone 17 vs iPhone 16. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades

En Applesfera | iPhone 17 Pro vs iPhone 16 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia MacBook Pro M5 vs MacBook Pro M4. Qué ordenador portátil de Apple elegir en función de tus gustos y necesidades fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El creador de 'Breaking Bad' nos hizo querer a un narco. Ahora su nueva serie para Apple TV+ quiere que odiemos la felicidad

Actualidad en Applesfera - Hace 11 horas 40 mins

Hace unos meses, Apple nos dejó con la miel en los labios con un teaser de 19 segundos de Pluribus, la nueva serie de Vince Gilligan (creador de Breaking Bad). Aquello de la mujer lamiendo donuts y devolviéndolos a su caja para luego venderlos ya nos dejó claro que esto iba a ser raro. Muy raro.

Después llegó un primer avance con imágenes y vídeos que nos mostró ese ambiente de ciencia ficción con humor negro que recuerda incluso algo a Separación. Ahora tenemos el tráiler completo y, sí: es tan extraño como esperábamos.

"Estamos aquí para ti": una felicidad inquietante en todo el mundo

La trama sigue siendo tan misteriosa como siempre: "la persona más desgraciada de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad". ¿En qué universo la felicidad es el enemigo? Pero claro, estamos hablando del mismo tipo que nos hizo empatizar con un profesor de química cocinando metanfetamina.

{"videoId":"x9sjkfq","autoplay":true,"title":"Trailer Pluribus", "tag":"", "duration":"123"}

El tráiler nos muestra a Carol, interpretada por Rhea Seehorn, como la única persona infeliz en un mundo aparentemente perfecto. En el teaser anterior ya vimos cómo recibía una misteriosa llamada de alguien que le decía que "es diferente" al resto. Ella no es feliz. No al menos hasta el absurdo extremo al que ha llegado el resto de la sociedad. Y aquí está el núcleo de la serie: su miseria podría ser la salvación de la humanidad.

Apple ha mantenido todo bajo llave, pero lo poco que vemos ya tiene ese tono visual potente, esa atmósfera inquietante aunque no oscura, y esa comedia negra que caracteriza a Gilligan.

Análisis del tráiler de Pluribus

El tráiler de Pluribus dura apenas dos minutos, pero cada plano cuenta una historia.

Desde el primer segundo, el color amarillo lo domina todo: iluminación, vestuario, decorados. Apple TV abre el tráiler con su logo habitual, curiosamente aún con el "Plus", pese a que hace poco anunciaron el cambio de nombre.

La protagonista aparece hablando por teléfono. Al otro lado, una voz amable le pregunta "si hay algo que pueden hacer para animarla". Le envían comida y su reacción es tirarla a la basura con rabia.

Después, Carol camina por un supermercado completamente vacío. En la siguiente escena se cruza con sus vecinos. Todos sonríen y le insisten en que "solo quieren que ella sea feliz". Pero la expresión de Carol no cambia: angustia, incomodidad, rechazo.

Hay un momento en el que Carol aparece en un avión, preguntándose en voz alta "cómo puede hacer para repetir esto". No queda claro si se refiere a entender la felicidad global o a escapar de ella. Lo que sí llama la atención es que parte del rodaje se realizó en Gran Canaria: la carretera GC-200 aparece en plano, un guiño visual reconocible para quienes conocen la isla.

Una de las partes más importantes del tráiler sucede en un hospital. Carol está rodeada de personal médico que le asegura: "No te preocupes, Carol, vamos a descubrir qué te hace diferente". Se ven pruebas, análisis, estudios. Queda claro que hay una explicación científica detrás de todo: un virus, una condición, algo que ha afectado a la humanidad entera menos a ella. Pero el tráiler no da más pistas; solo deja la pregunta en el aire: ¿por qué todos son felices, menos ella?

Apple confía tanto que ya renovó la segunda temporada

Apple ha renovado la serie para una segunda temporada antes incluso de estrenar la primera. Pluribus llega el 7 de noviembre con un estreno doble, y después continuará con un episodio cada viernes hasta el 26 de diciembre. Nueve episodios en total, y algo me dice que va a ser la guinda del pastel de un año ya de por sí espectacular para la plataforma.

Lo que más me llama la atención es lo poco que sabemos. Estamos a dos semanas del estreno y prácticamente no tenemos ni idea de qué va realmente la serie. Solo un tráiler críptico, una sinopsis de una línea y ya está. Como gran amante del cine y las series, sé que mantener una producción en secreto no es fácil. La serie ya está grabada, el marketing lleva semanas en marcha, y hasta ahora no sabíamos prácticamente nada.

El 7 de noviembre descubriremos si los donuts chupados eran solo el principio de algo mucho más retorcido. Mientras tanto, toca especular... y confiar en que Gilligan no ha perdido ni un gramo de su capacidad para sorprendernos.

En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El creador de 'Breaking Bad' nos hizo querer a un narco. Ahora su nueva serie para Apple TV+ quiere que odiemos la felicidad fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Apple lleva años queriendo reducir su dependencia de China. Los iPhone 17 y Vision Pro M5 lo han logrado (en parte)

Actualidad en Applesfera - Hace 13 horas 10 mins

Apple ha dado un paso importante en su estrategia de diversificación de la cadena de suministro al sacar la producción de su Vision Pro M5 de. Este movimiento es un reflejo más de cómo la compañía está adaptando su producción global en respuesta a tensiones comerciales.

{"videoId":"x9sjece","autoplay":true,"title":"CHINA está GANANDO la GUERRA TECNOLÓGICA porque lo planeó así hace 10 AÑOS", "tag":"china", "duration":"721"}

Precedentes. Apple ha estado expandiendo su producción fuera de China desde hace varios años. La guerra comercial con Estados Unidos, iniciada en el primer mandato de Trump y endurecida en este segundo, fue el impulso de la compañía para buscar alternativas con las que evitar o reducir aranceles.

Es así como Apple ha trasladado ya la fabricación de muchos dispositivos destinados al mercado estadounidense a países como India, Vietnam, Tailandia y Malasia. Véase como ejemplo que la mayoría de iPhone 17 de Estados Unidos se fabrican ya en India. En cuanto a AirPods, Apple Watch y otros accesorios, es Vietnam el territorio elegido.

En Applesfera Samsung acaba de lanzar el mayor rival del Apple Vision Pro hasta la fecha. Y sin quererlo, le ha hecho a Apple el mayor favor posible

Vision de Vietnam. El nuevo Apple Vision Pro, lanzado esta misma semana al mercado, se fabrica ahora en Vietnam. Así lo ha reportado Bloomberg, quienes afirman que esta decisión marca un paso más en la estrategia de Apple para diversificar su producción fuera de China, siguiendo movimientos similares a los otros citados dispositivos.

Por qué es importante. Aunque el Vision Pro es uno de los productos de Apple con menor porcentaje de ventas, su traslado a Vietnam simboliza un cambio estratégico hacia una cadena de suministro más diversificada. Y no solo responde a la necesidad de reducir aranceles, sino también al deseo de Apple de reducir su dependencia de China.

Además, en este caso particular se trata de un dispositivo cuyos componentes son más complejos y costosos. El traslado de su producción es por tanto complejo, aunque ahí sí favorece que no sea un dispositivo tan masivo como los iPhone.

Pero China sigue siendo vital. A pesar de la diversificación, China continúa siendo un socio crucial para Apple. La mayoría de los iPhones se siguen fabricando allí y componentes clave de accesorios, como la banda Dual Knit Band del nuevo Vision Pro, aún se producen en el gigante asiático. 

Además, Apple mantiene relaciones con proveedores como Luxshare o Foxconn, que siguen siendo responsable de la producción de ciertos componentes. Aparte, claro está, a la firma californiana le interesa mantener lazos con China tras años en los que sus iPhone habían quedado en un segundo plano allí (algo que ahora está cambiando).

Imagen de portada | Generada con DALLE-3

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Apple lleva años queriendo reducir su dependencia de China. Los iPhone 17 y Vision Pro M5 lo han logrado (en parte) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El iPhone Air ha sido solo el inicio de un plan maestro para rediseñar el iPhone por completo. Se acaban de filtrar grandes cambios para los próximos tres años

Actualidad en Applesfera - Hace 14 horas 10 mins

El iPhone Air apunta a ser el primer paso de uno de los movimientos más ambiciosos de Apple en lo que a diseño se refiere. Tras años de mantener un estilo continuista, las últimas filtraciones cercanas a la cadena de suministros de Apple señalan que los próximos tres años iremos viendo distintas innovaciones en este ámbito.

En realidad, es algo que ya se ha ido rumoreando anteriormente, pero que cada vez toma más fuerza. Apple está dispuesta a replantear por completo la forma y construcción del iPhone explorando nuevos materiales y formatos. Sí, hay entran los plegables. Y no uno, sino dos.

Cronología de los próximos rediseños del iPhone

En este 2025 hemos visto ya el iPhone Air presumiendo de un diseño ultrafino con apenas 5,6 milímetros de grosor. Un trabajo que se ha logrado gracias a un arduo proceso de miniaturización de componentes.

Render conceptual del iPhone plegable de 9to5Mac

Para 2026 la gran novedad de Apple estará en lo que muchos consideran una especie de "dos iPhone Air juntos". Efectivamente, se trata del iPhone plegable, el cual lleva años rumoreándose y por fin será en septiembre del próximo año cuando debute oficialmente con un diseño de bisagra mejorado.

En 2027 la estrella será el iPhone del 20º aniversario (lo que teóricamente sería el iPhone 19). De este se dice que tendrá una pantalla OLED como protagonista única del frontal, reduciendo al máximo los bordes para que prácticamente sean inexistentes a la vista. También toma fuerza la idea de que tenga los sensores de Face ID y cámara frontal bajo esa pantalla.

En Applesfera ¿Lleva Taylor Swift prediciendo los colores de los nuevos iPhone desde 2015? No lo sé, pero me he divertido comprobándolo

Ya en 2028 nos encontraríamos con lo que, por ahora, parece un rumor primerizo. Y es que, mientras el primer plegable del año que viene sería de estilo libro, se espera que para este otro año debute una gama de estilo flip. No se detalla mucho sobre él más allá de citar un diseño con curvas en los cuatro bordes que rodean la bisagra del pliegue.

El arte de "miniaturizar" {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Como ya explicábamos anteriormente, buena parte de los rediseños que se esperan en iPhone son parte de esa miniaturización que está logrando el equipo de ingenieros de hardware de Apple, empezando por el elemento clave de todo: el microprocesador principal.

Este año hemos visto que Apple avanza ya por su tercera generación de chips fabricados en un proceso de 3 nanómetros y para el año que viene, de la mano de TSMC como siempre, se espera que debuten los primeros en 2 nanómetros. 

Esto, lejos de ser algo menor, supone un salto en eficiencia energética y densidad de transistores, permitiendo que los chips sean más potentes y a la vez consuman menos energía. En términos prácticos, significa que Apple puede reducir el tamaño de la batería o de los sistemas de refrigeración sin comprometer el rendimiento, lo cual abre la la puerta a dispositivos más finos y ligeros como los citados.

En Applesfera John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia

Eso sí, no es sencillo eso de "miniaturizar", dado que cada reducción en el tamaño de los componentes implica retos técnicos cada vez más complejos. Además, cualquier error puede afectar al rendimiento o la durabilidad y fabricar a escalas tan diminutas exige nuevas técnicas de ensamblado y materiales más resistentes al calor. De ahí el nuevo sistema de cámara de vapor de los iPhone 17 Pro.

Cabe señalar que es algo que también ha dado sus frutos en otras gamas de productos como los iPad Pro M4 y iPad Pro M5, así como con el Mac mini M4 y el ya rumoreado iPad plegable. De ese último se filtró recientemente que tendrá un panel de 18 pulgadas, aunque los prototipos aún son pesados y de ahí la importancia de continuar con el proceso de miniaturización.

Imagen de portada | Montaje con concepto de TweakTown

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El iPhone Air ha sido solo el inicio de un plan maestro para rediseñar el iPhone por completo. Se acaban de filtrar grandes cambios para los próximos tres años fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Tráiler de Everdark Undead Apocalypse

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 22/10/2025 - 19:43
Trailer promocional de EVERDARK: Undead Apocalypse

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador