Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

La sorpresa de la semana ha llegado en formato delgado: el iPhone Air baja de precio

Actualidad en Applesfera - Jue, 02/10/2025 - 12:31

Muchos móviles con Android suelen llegar a las tiendas con ofertas de lanzamiento, pero esto es algo inusual dentro de Apple —el iPhone 16e fue una excepción—. Y aunque no es lo mismo, la sorpresa ha sido mayúscula cuando hemos visto que algunas tiendas ya han comenzado a bajar el precio del iPhone Air a través de ofertas. 

Es uno de los móviles más interesantes de los de Cupertino, y ahí está la sorpresa. Amazon, por ejemplo, lo tiene por 1.169 euros en lugar de 1.219 euros. No será el mayor descuento que hemos visto en un iPhone, pero por algo se empieza y puede resultar interesante si te estabas debatiendo entre comprarlo o no.

Delgado, potente y ahora más barato

Es evidente que el mayor punto diferencial del iPhone Air con respecto a otros iPhone de la misma y anteriores generaciones reside en su diseño. Es el móvil más delgado que ha lanzado Apple con un grosor de 0,56 cm. Y no es precisamente pequeño, porque monta una pantalla de 6,5 pulgadas que, además, ofrece tasa de refresco de 120 Hz y brillo de hasta 3.000 nits.

{"videoId":"x9qa29s","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone Air Apple", "tag":"", "duration":"150"}

A nivel interno viene equipado con el chip A19 Pro que también vemos en el iPhone 17 Pro, ofreciendo de esta forma una gran potencia y un rendimiento excelente. También incluye 256 GB de almacenamiento interno (la nueva configuración mínima en iPhone de la generación actual, a excepción del 16e).

Incluye un par de cámaras, frontal de 18 MP y trasera de 48 MP, y en batería, que suele ser uno de los puntos flacos en móviles ultradelgados, no se queda corto ofreciendo hasta 27 horas de reproducción de vídeo o de 40 horas al utilizar su batería MagSafe.

En Trendencias Skechers agotará las zapatillas tipo botas hechas de piel: son más calentitas que los mocasines y fáciles de combinar También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La sorpresa de la semana ha llegado en formato delgado: el iPhone Air baja de precio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Frente a los gurús del 'multitasking', Tim Cook tiene un método muy diferente para concentrarse en lo importante

Actualidad en Applesfera - Jue, 02/10/2025 - 11:31

De Tim Cook ya sabemos que es una persona muy organizada, con unos horarios muy estrictos y, como no podía ser de otra forma, con una defensa acérrima de todas las herramientas que iOS y macOS aportan para que evites distracciones. No es para menos, ser CEO de Apple no admite ser ni distraído ni despistado.

Pero lejos de lo que puede parecer cuando pensamos en grandes empresarios multimillonarios, los trucos de Tim Cook pueden aplicarse por cualquiera. Él mismo los ha compartido y son tan simples como efectivos.

Haz lo que sólo tú puedes hacer

{"videoId":"x8vmu4c","autoplay":true,"title":"COMPRÓ 7.000 ORDENADORES APPLE para revenderlos, PERO APPLE SE LOS QUITÓ Y TIRÓ A UN VERTEDERO", "tag":"Webedia-prod", "duration":"346"}

Se le conoce como el "principio del solo tú" y es uno de los mantras que Tim Cook aplica desde hace tiempo. Lo comparte con otros grandes ejecutivos como Jeff Bezos y atañe a todas las personas con muchas tareas que intentan hacerlo todo al mismo tiempo.

Cook evita eso a toda costa. Según este principio, si alguien puede encargarse de alguna tarea que se te ocurre hacer, que ese alguien sea la persona que se encargue. Una de las principales ventajas de ser el CEO de una empresa es que puedes delegar y nadie va a estar por encima de ti intentando impedirlo.

En Applesfera "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra

Eso le llevó incluso a dejar de hacer cosas que Steve Jobs hacía. Mientras que Jobs visitaba constantemente a los equipos de ingenieros y diseñadores, Cook se centra en dar las órdenes claras y confiar en que esos equipos hagan bien el trabajo. De este modo el CEO de Apple se centra en las tareas que sólo el CEO de Apple puede hacer.

No todos podemos tener el lujo de delegar nuestras tareas a otras personas, naturalmente. Pero el principio puede ayudarte a priorizar tus tareas y colocar delante de la lista las tareas que sólo tu puedes hacer, dejando el resto para más tarde. Cada persona y cada empleo es un mundo, pero si a Tim Cook le funciona no podemos descartar que a nosotros también nos sirva de algún modo u otro.

En Applesfera | Llevo un año probando el "método Tim Cook" para ser más productivo. Estas son mis conclusiones

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Frente a los gurús del 'multitasking', Tim Cook tiene un método muy diferente para concentrarse en lo importante fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Sora 2 es el generador de vídeos con IA más impresionante que hemos visto. No está en España, pero hay un truco para instalarla en tu iPhone

Actualidad en Applesfera - Jue, 02/10/2025 - 11:01

Si en estos días has visto una gran cantidad de vídeos hiperrealistas generados con IA se debe al auge de Sora 2. OpenAI, los creadores de ChatGPT, han lanzado este nuevo generador de vídeos en versión web y en aplicación para iPhone.

Lo malo es que la app solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, pero hay una forma de descargarla si estás en España. Y lo mejor es que no te hará falta usar una VPN para ello, aunque sí un código de invitación para usarla. Te contamos aquí todos los detalles.

Índice de Contenidos (4) Primer paso: tener una cuenta de Apple de EEUU o Canadá

Si accedes al enlace de descarga de Sora, lo más probable es que te salte un mensaje avisando de que la aplicación no está disponible en tu país. Al estar solo disponible en Estados Unidos y Canadá, necesitarás tener una cuenta de Apple de estos países. Pero no te preocupes porque es más sencillo de lo que parece, aunque parezca engorroso.

En Applesfera "Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple"

De hecho, queremos comenzar diciendo que no perderás ningún dato importante porque podrás regresar a tu cuenta habitual de España (o del país en el que estés). Más adelante te contaremos cómo y por qué.

  • Accede a la web appleid.apple.com/account desde cualquier navegador y dispositivo (te sirve el propio iPhone).
  • Rellena los campos con tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento y demás información real.
  • En el campo de País o Región, asegúrate de elegir Estados Unidos o Canadá.
  • Rellena el captcha y pulsa en Continuar para que se cree correctamente tu cuenta.
Abrir la App Store con tu nueva cuenta norteamericana

Una vez que tengas ya creada la cuenta, tendrás que cerrar sesión en la App Store e iniciarla con tu nueva cuenta. El proceso es tan sencillo como abrir la App Store en el iPhone, pulsar en tu foto de perfil (esquina superior derecha), bajar hasta el final y pulsar en Cerrar sesión.

Después deberás pulsar en Iniciar sesión y, entonces sí, introducir el correo y contraseña de tu cuenta de Apple estadounidense o canadiense. Una vez accedas podrás buscar "Sora by OpenAI", que es como se llama la app. Eso o acceder directamente desde el enlace que ponemos aquí abajo.

Cuando descargues la app podrás volver a usar tu cuenta de Apple habitual siguiendo idénticos pasos de cierre e inicio de sesión. La app de Sora seguirá funcionando, aunque cuando necesite una actualización tendrás que descargarla desde la App Store con tu cuenta norteamericana. Es algo tedioso, pero al final es fácil y tampoco deberás hacerlo todos los días.

Sora by OpenAI

Sora is a new kind of creative app that turns text prompts and images into hyperreal videos with sound using the latest advancements from OpenAI. A single sentence can unfold into a cinematic scene, an anime short...

Descargar gratis Ahora necesitarás invitación para usar Sora 2

Esta parte es la más complicada y es que, al menos por ahora, Sora 2 no permite acceder libremente si no es con un código de invitación. Quienes ya poseen invitación tendrán disponibles algunos códigos para regalar a sus amigos.

En el propio Discord oficial de OpenAI suele haber en estos días usuarios que envían sus códigos para que los más rápidos puedan usarlos. No obstante, es todo cuestión de suerte y de la astucia que tenga el usuario para conseguirlo, ya sea en ese foro o en otras redes sociales. No existe un procedimiento para solicitar estas invitaciones.

En Applesfera La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence ¿Y si quieres acceder a Sora desde el Mac? {"videoId":"x9rgeki","autoplay":true,"title":"Así es Sora 2", "tag":"openai", "duration":"57"}

Si quieres tener acceso a esta nueva IA de OpenAI desde el navegador, ya sea en Mac u otro dispositivo, el proceso sigue siendo sencillo. Ahora bien, aquí sí necesitarás una VPN para poder usarla (aparte de la invitación). 

Una vez que la tengas configurada deberás seleccionar un servidor de Estados Unidos o Canadá y acceder a la web de Sora. Allí deberás iniciar sesión, ya sea con una cuenta que usases ya para ChatGPT o Sora 1, o con una nueva. Si accedes sin VPN solo podrás acceder a la primera versión de Sora.

En Applesfera | Image Playground: qué es y para qué sirve la nueva app de Apple con la que puedes crear todo tipo de imágenes

En Applesfera | Los 43 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Sora 2 es el generador de vídeos con IA más impresionante que hemos visto. No está en España, pero hay un truco para instalarla en tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Llevamos años hablando de gafas de Apple y un Vision Pro "barato". La última filtración trae buenas y malas noticias

Actualidad en Applesfera - Jue, 02/10/2025 - 09:01

Cuando probé el Apple Vision Pro aluciné. Pero mi fascinación por el producto estaba al mismo nivel que mi alarmismo por el precio (4.000 euros). Por eso asisto de forma tan paciente a los rumores de un Vision Pro más barato y la hoja de ruta filtrada en la que también se contemplan nuevas gafas tipo Ray-Ban Meta. Y hoy he tenido una buena y una mala noticia en estos aspectos.

En el último informe de Mark Gurman en Bloomberg, se afirma que Apple quiere centrarse en sus gafas, algo que ya lleva meses filtrándose. De hecho, no se esperan una única versión, sino varias y que se irán lanzando poco a poco. A cambio, el modelo económico del visor se retrasará. O, al menos, no será tan prioritario.

Reordenando las prioridades

{"videoId":"x8sb01o","autoplay":true,"title":"LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia", "tag":"Webedia-prod", "duration":"404"}

Apple no quiere abandonar Vision Pro. Así lo afirmó Tim Cook hace poco, dejando clara la apuesta de Apple en este área. De hecho, en la FCC figura ya el registro de una nueva versión que vendrá equipada con el chip M5 y que se lanzará al mercado en próximas semanas. Sin embargo, no es ahora su prioridad, según Gurman.

El filtrador afirma que la semana pasada hubo una orden interna en el Apple Park para trasladar empleados del área de Vision Pro al de gafas. Si bien informes como los de Ming-Chi Kuo señalan que las primera versión llegarían en 2027, Gurman deja caer que podrían debutar el próximo año.

En Applesfera La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence

El caso es que Apple quiere priorizarlas en un momento clave en el que Meta no solo tiene ya varios modelos, sino que el último, las Meta Ray-Ban Display parecen acercarse cada vez más ese futuro que Apple quiere. Es decir, toda la potencia y funcionalidad de Vision Pro en un cuerpo de gafas normales. Las de Meta aún están muy lejos de ello, pero son un evidente primer paso.

Retomando el modelo de Vision Pro barato (así como otras versiones avanzadas de este dispositivo), no ha quedado cancelado en ningún caso. A falta de saber si acabará llegando en 2027 como se esperaba, por ahora no es una de las prioridades en Cupertino.

Todas las gafas que planea lanzar Apple

De acuerdo a Mark Gurman y a otros informes anteriores, sabemos que los planes de Apple pasan por lanzar estas versiones de gafas en próximos años. 

  • Gafas sin pantalla que irán conectados al iPhone y que se parecerán a las Ray-Ban Meta estándar, ya que no tendrán pantalla, aunque sí cámara y posibilidad de interactuar por voz. Estarían impulsadas por Visual Intelligence y se espera que se presenten el año que viene y lleguen al mercado en 2027.
  • Gafas con pantalla del estilo de las Meta Ray-Ban Display y que sí contaría con pantalla y manejo mediante gestos. La idea de Apple era lanzarlas en 2028, pero la reorganización interna indica que quieren acelerar para lanzarlas antes.

En paralelo, Apple sigue trabajando en mejorar a Siri, que será precisamente la asistente principal de estas gafas y la clave para determinar su buen funcionamiento. Por ahora la nueva Siri (esa que debía haber llegado este año con iOS 18) sigue perfeccionándose. También según Gurman, el nuevo asistente podría debutar en marzo.

Imagen de portada | Concepto de Pagano Media

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Llevamos años hablando de gafas de Apple y un Vision Pro "barato". La última filtración trae buenas y malas noticias fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Android: activa transcripciones en vivo y subtítulos automáticos

Actualidad en Androidsis - Mié, 01/10/2025 - 20:30

Si usas Android y quieres leer en pantalla lo que se dice a tu alrededor o en el propio teléfono, estás de suerte: el sistema integra dos funciones potentes, Transcripciones instantánea y Subtítulos automáticos, que convierten el audio en texto en tiempo real. Te explicamos cómo activarlas, cómo exprimirlas y qué extras tener en cuenta para que funcionen de lujo.

Además, vas a encontrar trucos para llamadas, uso sin conexión, idiomas, historial y privacidad, junto con alternativas de terceros y novedades como los subtítulos expresivos. Lo hemos reunido todo para que no tengas que ir saltando de una página a otra.

¿Qué son las transcripciones y los subtítulos automáticos y cuándo usarla?

Transcripción instantánea (Live Transcribe) muestra en pantalla lo que oye el micrófono del móvil: conversaciones, sonidos del entorno y más. Es ideal para charlas cara a cara, entornos ruidosos o como apoyo diario a personas sordas o con pérdida auditiva.

Por su parte, Subtítulos automáticos (Live Caption) subtitula el audio que reproduce tu dispositivo: vídeos, pódcasts, mensajes de audio, videollamadas e incluso llamadas compatibles. Todo sucede en el propio teléfono y no se envían audios a servidores.

Transcripción instantánea: descarga, activación y primeros pasos

En muchos móviles Android puedes instalar la app desde Google Play. Si tu teléfono es un Pixel, la función viene preinstalada. Te dejamos el itinerario para que empieces sin perderte.

Descarga e inicia en móviles no Pixel

  1. Abre Google Play y busca Transcripción instantánea y Notificaciones de sonidos.
  2. Instala la app, ve a la sección de aplicaciones y toca Transcripción instantánea.
  3. Asegúrate de tener conexión en la primera configuración.
  4. Acerca el micrófono del móvil a la fuente de voz o sonido; en la mayoría de teléfonos está en el borde inferior.

Activación en Pixel

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Entra en Accesibilidad y elige Transcripción instantánea.
  3. Toca Abrir Transcripción instantánea.
  4. Acepta los permisos cuando se te pidan.

Recuerda que necesitas conexión la primera vez y conviene posicionar bien el micrófono para lograr mejores resultados.

Iniciar Transcripción instantánea con atajos

Puedes arrancar la transcripción con un gesto o botón para no perder el hilo de la conversación. Configura tu acceso directo favorito y olvídate de buscar la app.

  1. Toca el botón flotante de accesibilidad o usa el atajo que prefieras, como Ajustes rápidos, teclas de volumen o deslizar dos dedos hacia arriba.
  2. Cuando aparezcan tus accesos directos, elige Accesibilidad y entra a Transcripción instantánea.
Modo pantalla dual en plegables

Si tienes un plegable con Android 14 o superior, Transcripción instantánea ofrece un modo de pantalla dual para que las dos personas vean el texto cómodamente, cada una en su parte del dispositivo.

  • Para contestar por escrito, utiliza la opción de escribir respuesta.
  • Si quieres que el teléfono lea en voz alta los mensajes escritos, activa la conversión de texto a voz.
  • En la pantalla exterior puedes ajustar el tamaño de letra tocando Tamaño de fuente.
  • Para activar el modo, en la pantalla principal elige Pantalla dual.
Usar Transcripción instantánea sin conexión

Cuando viajas o la red va regular, lo suyo es tirar de modo sin conexión. Puedes descargar idiomas compatibles y transcribir sin datos móviles ni Wi‑Fi.

Descarga de idiomas

Según el dispositivo, en Pixel con Android 12 o superior puedes bajar varios idiomas como inglés, francés, español y más. En algunos Android con versiones 8 a 11, suele estar disponible al menos inglés para offline.

Preferencia de modo sin conexión

La app activa el modo offline automáticamente para que no se corte la experiencia. Si prefieres priorizar el modo en línea, cambia este ajuste desde la app.

  1. Abre Transcripción instantánea.
  2. Toca Ajustes y entra en Más ajustes.
  3. Ve a Ajustes avanzados y luego a Transcripciones sin conexión.
  4. Desactiva Transcribir sin conexión si deseas que cambie según la red.

Ten en cuenta que, si activas Transcribir sin conexión, podrás usar los idiomas descargados aunque tengas Internet. Si lo desactivas, la app alternará automáticamente entre online y offline según la estabilidad de tu red.

Historial, copia y exportación de transcripciones

El historial te permite consultar lo transcrito durante un tiempo limitado. Es útil para repasar o copiar fragmentos sin perder contexto.

Con el historial activo, puedes ver las transcripciones hasta 3 días dentro de la app; después se borran de forma automática. Si el historial está desactivado, el contenido se elimina a las 24 horas. El audio y el texto se cifran y se guardan temporalmente en el propio dispositivo.

Encender o apagar el historial

Cámbialo desde los ajustes de la app cuando necesites guardar o aumentar la privacidad.

  1. Abre Transcripción instantánea y toca Ajustes.
  2. Activa o desactiva Historial de transcripciones.
Borrar historial

Si prefieres limpiar todo de golpe, elimina el historial desde el menú correspondiente.

  1. En Ajustes, entra en Más ajustes.
  2. Toca Eliminar historial.
Compartir o copiar texto

Para llevarte el texto a otra app, puedes exportar todo o copiar lo que te interese.

  1. Abre Transcripción instantánea.
  2. En Ajustes, elige Exportar todas las transcripciones almacenadas.

Para copiar un fragmento, mantén pulsado sobre el texto y toca Copiar. Si quieres copiarlo todo, mantén pulsado, elige Seleccionar todo y luego Copiar.

Consejos prácticos para usar Transcripción instantánea

Además de transcribir, la app incluye pequeños trucos para que leer, buscar o filtrar sea más cómodo en el día a día.

Escribir en vez de hablar

Si prefieres teclear durante una conversación, abre el modo Escribir dentro de la app, introduce tu mensaje y vuelve atrás para recuperar la vista completa.

Limpiar la pantalla rápidamente

Desliza hacia arriba para quitar lo que hay en pantalla y desliza hacia abajo para recuperar la transcripción. Mano de santo cuando se acumula mucho texto.

Buscar en lo transcrito

Localiza palabras o frases al vuelo desde Ajustes con la opción Buscar en la transcripción; toca un resultado para verlo en su contexto.

Sonidos no verbales e indicador

La app puede mostrar etiquetas de sonidos como risas o timbre. Actívalo o desactívalo en Más ajustes, en Mostrar indicaciones de sonidos. Fíjate en el indicador de sonido de la esquina superior derecha para ver la intensidad.

Pausar para leer con calma

Activa el botón de pausa en Ajustes avanzados y pausa o reanuda la transcripción cuando necesites revisar algo con tranquilidad.

Ajustes avanzados que marcan la diferencia

Hay opciones muy útiles para afinar la precisión y la legibilidad, especialmente si usas términos propios o necesitas más tamaño de letra.

Palabras personalizadas y avisos por nombre

Añade palabras poco habituales en Palabras personalizadas para mejorar el reconocimiento. Si quieres que vibre el móvil cuando alguien diga tu nombre, activa Vibrar cuando se diga un nombre y añade el tuyo.

Tamaño del texto con gestos o control deslizante

Pellizca con dos dedos para cambiar el tamaño o toca dos veces con un dedo para escala rápida. También puedes ajustar el tamaño desde Ajustes con el deslizador.

Idiomas y cambio rápido

En Más ajustes puedes fijar idioma principal y secundario. Para cambiar de idioma al vuelo, toca el idioma actual en la parte inferior de la pantalla.

Micrófonos externos

Si necesitas mejor captación, conecta un micrófono externo con cable, USB o Bluetooth y selecciónalo en Ajustes dentro de Micrófono.

Notificaciones de sonidos

La app hermana, Notificaciones de sonidos, te avisa de alarmas, llantos de bebé o pitidos de electrodomésticos. Incluso puedes añadir sonidos personalizados y revisar lo detectado en las últimas 12 horas.

Requisitos y permisos

Para el mejor soporte, se recomienda Android 12 o superior. La app necesita acceso al micrófono para transcribir, notificaciones para avisos de sonido y dispositivos cercanos para enlazar micrófonos Bluetooth.

Notas legales

Transcripción instantánea no está pensada para usos sujetos a HIPAA; Google no garantiza el cumplimiento de dicha normativa.

Subtítulos automáticos en Android: activación y alcance

Con un toque puedes subtitular lo que suena en el teléfono, desde vídeos a mensajes de audio e incluso llamadas compatibles. Es perfecto para enterarte de todo cuando no puedes oír el audio.

Para activar o desactivar rápidamente, pulsa el botón de volumen, toca Más en los controles y elige Subtítulos automáticos; después, Hecho. Si no lo ves, busca Subtítulos automáticos en Ajustes y actívalo allí. La primera vez es posible que necesites Wi‑Fi para descargar el paquete de idioma inicial.

Esta función procesa todo en el dispositivo; no guarda ni envía el audio a ningún sitio. Si en tu móvil no aparece la opción, habla con el fabricante.

Idiomas y dispositivos

El soporte de idiomas varía por generación de dispositivos: Pixel 2 y 3 en inglés; Pixel 4 y 5 y ciertos Android en alemán, español, francés, hindi, inglés, italiano y japonés; y Pixel 6 y posteriores, además de algunos Android con Android U o superior, con un catálogo más amplio que incluye coreano, chino simplificado y tradicional, polaco, portugués, ruso y turco, entre otros.

Subtítulos expresivos: tono, emociones y sonidos

La capa expresiva añade contexto no verbal: mayúsculas para gritos o énfasis, etiquetas como suspiro o jadeo y sonidos ambientales como aplausos o música.

En Android 14 la función está disponible en inglés de Estados Unidos, y en Android 15 también en las variantes de inglés de Australia, Canadá y Reino Unido. Para personalizarla, entra en Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y luego Subtítulos expresivos. Por defecto viene activa; puedes apagar Usar Subtítulos expresivos cuando quieras.

Opciones útiles: añadir estilos que pongan en mayúsculas la alta intensidad, mostrar indicaciones de sonidos y activar Alargar palabras, que estira letras para marcar énfasis, por ejemplo Increíííble.

En pantalla puedes mover la caja de subtítulos arrastrándola, ampliarla de 2 a 12 líneas con doble toque y cambiar su tamaño arrastrando la barra inferior. Si la deslizas hacia abajo fuera de la pantalla, se oculta y se apaga la función.

Traducción y preferencias

En Ajustes de Subtítulos automáticos encontrarás Idiomas y traducción para gestionar packs, añadir nuevos y elegir si traducir siempre, preguntar o no traducir. La traducción de subtítulos requiere tener Traducción instantánea activa y está disponible en Pixel 6 y posteriores.

Otros conmutadores: ocultar palabrotas, mostrar u ocultar indicaciones de sonidos, enseñar u ocultar el icono en el control de volumen, activar o desactivar subtítulos y elegir la voz que se usa al leer respuestas escritas en llamadas.

Llamadas: subtitulado y respuestas escritas

Puedes ver subtítulos durante llamadas en Pixel y algunos Android. Además, en Pixel 6 y posteriores, el sistema permite escribir respuestas en tiempo real que se leen con voz sintética al interlocutor.

Para activar Escribe respuestas durante las llamadas ve a Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y activa la opción. Durante la llamada aparecerá una notificación indicando que los subtítulos están activos; toca Teclado para empezar a escribir.

Ten en cuenta que esta función no traduce idiomas; su objetivo es facilitar la conversación en tu propio idioma.

Consumo y notas: los subtítulos automáticos gastan más batería durante llamadas y multimedia y se desactivan solos con el ahorro de batería. No están pensados para llamadas con más de dos personas, pueden no funcionar en algunas apps y no funcionan con música. Es clave que la voz sea nítida y haya poco ruido de fondo. Si silencias el teléfono mientras se envía el aviso de que hay subtítulos, ese aviso también se silencia; asegúrate de avisar a la otra persona.

Trucos para transcribir llamadas sin instalar apps extra

Si quieres un apaño rápido con lo que ya trae Android, hay dos caminos sencillos, con pros y contras.

Subtítulos automáticos para llamadas

Activa Subtítulos automáticos desde Accesibilidad, entra en Subtítulos y habilita Subtitular llamadas para que siempre subtitule. La pega es que no hay historial: verás el texto en pantalla pero no se guarda. Solución casera: haz capturas de pantalla y luego extrae el texto con una herramienta como Google Lens.

Transcripción instantánea con un segundo móvil

Necesitas un segundo teléfono con Transcripción instantánea. Pon la llamada en manos libres para que se escuche en alto, abre la app en el segundo móvil y activa el historial. Mantén la app abierta durante la llamada y sube el volumen del primero. Así podrás guardar el texto de todo lo que se diga. Si no te aparece la función, descarga la app desde Google Play.

Alternativas de terceros para subtitulado automático

Si buscas editar vídeos y generar subtítulos más allá de Android, existen apps especializadas con detección automática y edición visual.

  • Wondershare DemoCreator: generador de subtítulos por IA y soporte de más de 90 idiomas. Flujo típico: abrir editor, importar vídeo o audio, ir a Subtítulos, elegir Subtítulos automáticos, pulsar Comenzar a reconocer, seleccionar idioma, editar en Propiedades y exportar.
  • CapCut para Android e iOS: estilos de texto, colaboración en la nube, más de 100 idiomas y texto a voz. Planes Pro desde tarifas mensuales y opción gratuita con funciones esenciales.
  • Clips en iOS: títulos en vivo, plantillas y animaciones, compatibilidad con más de 36 idiomas y sincronización automática. Gratis para iPhone.
  • Kaptioned en Android e iOS: centrada en crear subtítulos para redes sociales, con estilos, 12 idiomas, fondos y logos personalizables. Tiene opción gratuita y suscripción que elimina marca de agua y amplía ediciones.
  • Zeemo en iOS y Android: extractor de subtítulos, traductor de vídeo y conversión de audio a texto. Planes Pro y Business además de versión gratuita.
  • Voicella en Android: edición sin conexión, transcriptores y soporte de más de 90 idiomas. Gratuita.
  • MixCaptions en iOS y Android: personalización de fuentes, ajustes de tiempo y logos. Opción gratuita y planes Pro y Business.
  • AutoCap en iOS y Android: animaciones de texto, resaltado de palabras y fuentes personalizables. Suscripción mensual para vídeos de más de diez minutos; ideal para editar vídeos como un profesional.

Ventajas comunes: ahorro de tiempo, flexibilidad multiplataforma, personalización y empuje SEO al hacer tu contenido más accesible y visible.

Dispositivos que destacan con transcripciones y subtítulos

Diversos fabricantes ofrecen experiencias muy pulidas en México y otros mercados, desde gama alta a opciones resistentes.

  • Samsung Galaxy S23 Ultra: Live Caption con funcionamiento incluso sin conexión para subtitular cualquier audio.
  • Xiaomi 13 Pro: herramientas en MIUI para personalizar subtítulos y transcripciones al gusto.
  • Motorola Edge 40 Pro: mejoras de accesibilidad con transcripciones precisas para videollamadas y grabaciones.
  • Huawei P50 Pro: funciones de IA para subtítulos automáticos y traducción simultánea.
  • Apple iPhone 15 Pro: Live Text combina subtítulos, transcripciones y traducción en tiempo real en su ecosistema.
  • Blackview BL 8800: dispositivo robusto que permite activar subtítulos automáticos en apps como YouTube y plataformas de videoconferencias.
Novedades y contexto: Expressive Captions y más

Google ha potenciado Live Caption con subtítulos expresivos que añaden tono y sonidos como parte del texto. La función corre en el propio teléfono y funciona en prácticamente cualquier app, incluso con el móvil en modo avión.

Además, la app Lookout para personas ciegas o con baja visión ha mejorado sus descripciones con un modelo más avanzado y permite preguntas de seguimiento sobre las imágenes. También se están integrando nuevas acciones de Gemini con apps como Spotify, mensajes, llamadas y cámara, con el hogar inteligente en el horizonte.

Ayuda y soporte

Si necesitas asistencia de accesibilidad, puedes contactar con el equipo de Soporte para Personas con Discapacidad de Google. Existe un foro y canales de feedback específicos para Live Transcribe y Notificaciones de sonidos.

Preguntas frecuentes sobre las transcripciones y subtítulos

Cómo quitar el subtitulado instantáneo del teléfono

Ve a Ajustes, Accesibilidad y desactiva Subtítulos instantáneos o Live Caption. En algunos modelos también puedes hacerlo desde el panel de notificaciones o el control de volumen.

Cómo activar los subtítulos en el móvil

Entra en Ajustes, Accesibilidad y busca Subtítulos o Live Caption. Actívalo y personaliza el estilo, idioma o tamaño desde el mismo menú. En iOS existe una ruta similar en Accesibilidad con sus propios ajustes.

Cómo lograr que aparezcan los subtítulos automáticamente

Activa Live Caption en Accesibilidad; al reproducir contenido multimedia o iniciar una llamada, los subtítulos saltarán solos según la compatibilidad del dispositivo.

Cómo poner subtítulos en las llamadas

Activa Live Caption y, si tu móvil lo soporta, habilita Subtitular llamadas dentro de la función. Durante la llamada verás el texto en pantalla; hay apps y servicios que también ofrecen subtítulos en tiempo real.

Con todo lo anterior tienes a mano un kit muy completo para transcribir conversaciones, subtitular el contenido del móvil, guardar o compartir lo importante y ajustar cada detalle a tu gusto, ya sea con las herramientas nativas de Android o con aplicaciones externas cuando necesites edición y formato profesionales. Comparte este tutorial y ayuda a otros usuarios a activar las transcripciones y subtítulos en Android.

Trucos para dominar la escritura rápida en teclados de Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 01/10/2025 - 19:32

La escritura rápida en el móvil ya no es un capricho: entre chats, correos y notas, cada segundo cuenta. En Android, la clave está en dominar tu teclado y, en particular, Gboard, que es el que la mayoría de fabricantes preinstalan o recomiendan. Más allá de lo básico, esconde atajos, gestos y ajustes que multiplican tu velocidad sin sacrificar precisión.

En esta guía reunimos todos los trucos contrastados por las mejores fuentes para que domines la escritura rápida en teclados de Android. Verás cómo aprovechar la escritura por gestos, el texto predictivo y la autocorrección, el portapapeles, la fila de números, el dictado por voz, el editor de texto, la traducción integrada y más, con pasos claros y recomendaciones prácticas.

Por qué Gboard es el punto de partida (y cómo cambiar de teclado)

En muchos modelos Android, Gboard viene como opción predeterminada, aunque marcas como Samsung incluyen su propio teclado de serie. Si tu móvil no usa el de Google, puedes cambiarlo sin líos: entra en Ajustes del sistema > Teclado en pantalla y selecciona Gboard, o instálalo desde Play Store si no lo tienes.

Aunque su uso básico sea evidente, Gboard reúne funciones poco conocidas que aceleran todo: desde escribir sin levantar el dedo hasta borrar palabras de un gesto, mover el cursor como si tuvieras un trackpad, fijar textos en el portapapeles o traducir al vuelo. Si quieres ir rápido de verdad, conviene activarlas y entender cómo se combinan entre sí.

Escritura deslizando el dedo: velocidad sin despegar la yema

El gran secreto del teclado de Google es la escritura por gestos. Oficialmente se llama «Escritura deslizando el dedo» y consiste en trazar una línea que pase por las letras de la palabra, sin levantar el dedo hasta terminar. Es tan natural que funciona sin apenas configurar nada, y en pocos días tu memoria muscular hará el resto.

Al principio verás un garabato caótico y tendrás fallos, pero con un poco de práctica las palabras encajan a la primera. Si el teclado se confunde con términos parecidos (casa/caza), mira la barra de sugerencias: ahí suele estar la alternativa correcta para tocar y seguir. En SwiftKey también lo verás como «Flow», por si pruebas otro teclado compatible.

Cómo activarlo en Android: ve a Ajustes del sistema > Teclado en pantalla > Gboard > Escritura deslizando el dedo y habilita ‘Escribir deslizando el dedo’. En algunos menús también encontrarás la opción de mostrar u ocultar el trazo si te distrae.

Gestos que ahorran tiempo: borrar y mover el cursor

Cuando Gboard acierta a medias, no pierdas ritmo borrando letra a letra: desliza el dedo sobre la tecla de borrar hacia la izquierda para seleccionar y eliminar una o varias palabras de un plumazo. Si te pasas en la selección, corrige sin levantar el dedo moviéndolo ligeramente a la derecha.

Para colocar el punto exacto del texto, desliza horizontalmente por la barra espaciadora. Así mueves el cursor con precisión como si fuera un pequeño trackpad. Según las opciones que actives, también es posible borrar con un gesto en la zona de la barra espaciadora, pero el borrado por deslizamiento clásico está en la tecla de retroceso.

Texto predictivo y autocorrección bien ajustados

La pareja formada por texto predictivo y corrector automático es tu mejor aliada para escribir sin frenar. El teclado sugiere palabras mientras tecleas o deslizas, y corrige las erratas típicas para que no tengas que revisarlo todo a mano.

Actívalo así en muchos Android: Ajustes > Administración general > Idioma e introducción de texto > Teclado en pantalla > Gboard > Escritura inteligente y en Corrección ortográfica. Enciende Texto predictivo y Autocorrección; y marca ‘Deshacer corrección automática’ para volver al original con Retroceso si el cambio no te convence.

Aprovecha además los automatismos que ahorran toques: doble espacio para punto y espacio, añadir espacio tras puntuación y mayúsculas automáticas. Son microatajos que, sumados, te quitan muchas pulsaciones a lo largo del día.

La barra de sugerencias: tu copiloto continuo

Mientras escribes, la franja superior va mostrando palabras sugeridas. Tócalas para completar sin teclear todo y corrige al vuelo cuando Gboard se quede a medias. También puedes activar que te proponga emojis, stickers o GIF relacionados desde Ajustes > Emojis, Stickers y GIFs.

Si usas vocabulario técnico, apodos o jerga, añade esas palabras al diccionario personal para que las sugiera y no las corrija mal. Puedes hacerlo tocando la palabra en la barra de sugerencias o desde Ajustes de Gboard > Diccionario > Diccionario personal.

Abreviaturas y diccionario personal: frases largas en un toque

Cuando repites un saludo, firma o correo, crea atajos personalizados que se expandan en la barra de sugerencias. Entra en Ajustes de Gboard > Diccionario > Diccionario personal, elige el idioma, pulsa el símbolo ‘+’ y añade arriba el texto completo y abajo el atajo abreviado.

La próxima vez que escribas ese atajo, verás la frase entera en la barra de sugerencias. Tócala y listo. Por diseño, Gboard no reemplaza automáticamente: requiere ese toque de confirmación. Si usas varios dispositivos con tu cuenta, es posible mantener consistencia de diccionario para que no repitas el trabajo.

Portapapeles inteligente: fija lo que usas siempre

El portapapeles integrado guarda los últimos elementos que copias y te deja fijar los que quieres conservar. Abre el icono del portapapeles en la barra de herramientas, mantén pulsado un fragmento y toca Fijar. Ideal para DNI, dirección, IBAN, respuestas frecuentes o un email.

Activa la opción de Guardar capturas recientes en el portapapeles desde Ajustes de Gboard > Portapapeles. Tras hacer una captura, verás su miniatura en la parte superior del teclado para insertarla al instante, sin abrir la galería. Gboard puede retener varios elementos recientes, con un límite práctico de items simultáneos que agiliza compartir sin perder tiempo.

Fila de números y símbolos al vuelo

Si alternas letras y cifras a menudo, habilita la fila de números permanente desde Ajustes de Gboard > Preferencias. Evitarás saltar de vistas y mantendrás tu ritmo de escritura constante.

Para meter un carácter aislado sin cambiar de vista, desliza desde el botón ‘?123’ hasta el número o símbolo y suelta. El teclado insertará ese carácter y volverá automáticamente al alfabético. Es un truco excelente para signos de puntuación o símbolos puntuales en medio de una frase.

Editor de texto y control total con la tecla Shift

Cuando el texto crece, abrir el modo Edición te da flechas de navegación, seleccionar, copiar, cortar y pegar sin malabares. Busca el icono de cuatro cuadrados en la barra de accesos, entra en Edición de texto y muévete con precisión por párrafos largos.

Si te quedó un título en mayúsculas o quieres capitalizar un nombre propio, usa la tecla Shift sobre texto seleccionado para alternar entre MAYÚSCULAS, minúsculas y Primera Letra En Mayúscula. Es mucho más rápido que borrar y reescribir.

Traducción integrada: escribe en un idioma y publica en otro

El traductor dentro de Gboard permite redactar y traducir al vuelo. Pulsa el botón de Traducir en la barra de herramientas, elige detectar idioma como origen y selecciona el idioma de destino. Lo que teclees se irá transformando y podrás insertarlo con un toque.

Es una forma de responder en otro idioma sin saltar entre apps, ideal para chats con personas extranjeras o publicaciones en redes donde alternas idiomas. Si sueles escribir bilingüe, ahorra mucho tiempo.

Dictado por voz: cuando hablar es más rápido que teclear

En situaciones en las que no te viene bien teclear, toca el icono del micrófono y dicta. Gboard transcribe en tiempo real y puedes decir la puntuación en voz alta: coma, punto, interrogación o exclamación, según necesites.

Para resultados fiables, habla claro y vocaliza. El reconocimiento no es perfecto, pero en entornos tranquilos ofrece gran rapidez en textos largos. En algunos teléfonos, la integración con el asistente mejora el dictado, aunque Gboard por sí solo suele ser suficiente.

Ergonomía que suma: dos pulgares, índice y orientación

Tu postura también influye en la rapidez. Muchas personas escriben más rápido con dos pulgares sujetando el móvil con ambas manos, sobre todo en horizontal. Otras prefieren coger el teléfono con una mano y teclear con el índice de la otra porque cometen menos errores.

No hay única respuesta válida: prueba ambos métodos y quédate con el que mejor te funcione. Si sueles escribir con una sola mano, activa el modo una mano manteniendo pulsada la tecla de emoji y ajusta el teclado a la izquierda o derecha. En horizontal ganarás teclas más grandes y precisión en sesiones largas.

Configuración rápida: rutas y opciones que no debes olvidar

Si alguna función no aparece, entra en Ajustes del sistema > Sistema > Idiomas e introducción de texto > Teclado en pantalla > Gboard y recorre estos apartados: Preferencias (fila de números, altura del teclado, mostrar tecla de emojis/‘ñ’), Corrección ortográfica (predictivo, autocorrección, mayúsculas automáticas y doble espacio inserta punto) y Escritura deslizando el dedo.

En móviles con teclado de Samsung, puedes cambiar el teclado por defecto desde Ajustes > Teclado en pantalla > Seleccionar Gboard. Si aún no lo tienes, instálalo desde Play Store para disponer de todos los trucos descritos.

Creatividad y velocidad: emojis, stickers y Emoji Kitchen

Para conversaciones informales, activa sugerencias de emojis y stickers vinculadas a lo que escribes: ayudan a cerrar ideas con un toque. Desde el panel de emojis, prueba combinaciones con Emoji Kitchen; el teclado fusiona dos emoticonos y te da un sticker listo para enviar.

Si usas muchos emojis, muestra el botón de acceso dedicado o incluso una barra específica desde Preferencias. Tenerlo todo a mano reduce toques y te mantiene en el flujo sin abrir menús adicionales.

Pequeños grandes atajos que marcan la diferencia

Recapitulemos gestos y detalles clave que aceleran tu escritura: mover el cursor desde la barra espaciadora, deslizamiento desde ‘?123’ a un símbolo para volver automático al alfabético, borrar por deslizamiento en la tecla de retroceso, mover el cursor desde la barra espaciadora y usar el modo Edición para operaciones precisas.

Compleméntalo con una buena base: fija en el portapapeles tus datos recurrentes, crea abreviaturas en el diccionario personal, añade vocabulario técnico al diccionario para evitar correcciones indeseadas y activa las sugerencias inteligentes de emojis y GIF si encajan con tu estilo.

Novedades útiles: IA de pulido y corrección gramatical

En algunos despliegues verás un botón tipo «Fix it» o «Repáralo» que reformula y corrige tu texto sin aplicarse automáticamente. Úsalo cuando quieras un resultado más claro y pulido tras escribir a toda prisa.

Además, puedes seleccionar a Gboard como corrector gramatical para subrayar en rojo los errores ortográficos y en azul los gramaticales, agilizando la revisión dentro del propio flujo de escritura.

Ajustes de precisión: altura, pulsación y visibilidad del trazo

En Preferencias, ajusta la altura del teclado para encontrar un equilibrio entre precisión y espacio en pantalla. Si te ayuda a evitar toques en falso, activa ampliar la letra al pulsar y vibro/sonido sutil al toque.

En la escritura gestual, puedes ocultar o mostrar la línea del trazo según te concentres mejor con o sin ese feedback visual. Experimenta unos días y quédate con lo que te dé mejores resultados reales.

Con todo lo anterior bien configurado y entrenado unos días, tu escritura se vuelve fluida y precisa tanto en chats como en correos o notas largas. Gboard te permite combinar gestos, predicciones, autocorrecciones, atajos y portapapeles de una forma que, literalmente, te quita trabajo de los dedos. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre esta funcionalidad.

Digital Wellbeing: guía completa del bienestar digital en Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 01/10/2025 - 19:16

La vida digital se ha metido hasta la cocina: estudio, curro, ocio y hasta el descanso pasan por el móvil. Por eso, aprender a poner orden es clave para no acabar atrapado en notificaciones y scroll infinito. Aquí entra en juego Digital Wellbeing, el conjunto de herramientas de Android para medir y regular el uso del dispositivo con cabeza, y para que la tecnología sume en lugar de restar. Si buscas equilibrio y menos distracciones, estás justo donde toca.

En esta guía práctica encontrarás qué es Digital Wellbeing, cómo configurarlo y exprimirlo con funciones como temporizadores de apps, Modo Enfoque, Modo Descanso, control parental con Family Link y hasta el monitor de conducción. Además, verás consejos útiles para familias y diferencias importantes con iOS. El objetivo es ayudarte a construir hábitos digitales sanos sin renunciar a lo importante.

¿Qué es el bienestar digital y qué hace Digital Wellbeing?

El bienestar digital se refiere a mantener hábitos saludables con la tecnología, cuidando tanto la salud mental como el foco y el descanso. En Android, Digital Wellbeing es una función del sistema que analiza tu actividad para que entiendas cómo usas el móvil y puedas tomar decisiones informadas. Ofrece datos claros y herramientas para reducir el tiempo de pantalla, limitar distracciones y crear rutinas.

Para estudiantes y familias, es especialmente útil: combina supervisión del tiempo, controles sobre aplicaciones y, a través de Family Link, control parental desde el dispositivo del padre o madre. La idea no es prohibir, sino guiar y acompañar con límites razonables.

¿Qué mide y enseña Digital Wellbeing?

Al abrir Digital Wellbeing verás un gráfico circular con tus aplicaciones más usadas y sus colores, además de cuántas veces has desbloqueado el teléfono y cuántas notificaciones han entrado. Puedes tocar el gráfico para ver las apps que más usas y ver detalles diarios y semanales por app.

Entre los indicadores principales están: tiempo de pantalla por aplicación, número de aperturas del dispositivo y de apps concretas, y volumen de notificaciones por origen. El sistema permite comparar tu actividad de hoy con días anteriores para detectar patrones.

También puedes añadir un widget que muestra las tres apps más usadas del día en Android 9 o superior. Colócalo en la pantalla de inicio para tener tus cifras a la vista sin abrir ajustes.

Algunas funciones visuales ayudan a cortar el uso cuando toca: por ejemplo, pasar la pantalla a escala de grises en ciertos periodos o atenuar el fondo durante la noche. Estos cambios reducen estímulos y facilitan que aparques el móvil cuando es necesario.

Primeros pasos: activación y configuración básica

Para mostrar Digital Wellbeing como app, entra en Ajustes, busca Bienestar digital y controles parentales y activa la opción Mostrar icono en la lista de aplicaciones. La primera vez que entres tendrás que crear tu perfil y gestionar los datos.

Si quieres el widget de tiempo de pantalla: mantén pulsada la pantalla de inicio, toca Widgets, arrastra el de tiempo de pantalla y suéltalo donde prefieras. Así controlarás de un vistazo tus tres aplicaciones más utilizadas.

Desde el panel principal puedes navegar a tu informe diario, consultar tendencias de las dos últimas semanas y acceder a cada app para ver su uso, aperturas y notificaciones. Con esa información decidirás qué límites te conviene aplicar.

Objetivos de tiempo y temporizadores de aplicaciones

Un buen primer paso es establecer un objetivo global para controlar el tiempo de pantalla. Entra en Bienestar digital y fija un objetivo diario con el rastreador. Verás si te pasas y podrás ir ajustando hasta dar con tu punto de equilibrio.

Para ir al detalle, usa los temporizadores de aplicaciones: abre Ajustes, Bienestar digital, toca el gráfico y, junto a cada app, elige Poner un temporizador. Define desde cinco minutos hasta casi un día por app, con total flexibilidad.

Cuando te quede un minuto, la pantalla puede volverse gris para avisarte y, al agotarse el tiempo, la app se cerrará y su icono aparecerá atenuado. Los temporizadores se reinician a medianoche y puedes quitarlos si te hace falta volver a usar la app antes.

Si navegas con Chrome, también puedes ver y limitar el tiempo por sitio web: entra en el informe de Chrome, toca Mostrar sitios web y añade temporizadores a los dominios que quieras. Incluso es posible ocultar visitas de sitios concretos si no quieres que aparezcan en la lista.

Ten en cuenta que en algunas cuentas de trabajo o centros educativos ciertos temporizadores pueden estar deshabilitados por políticas de la organización. Si te aparece un aviso, consulta con tu administrador o usa límites a nivel de dispositivo.

Modo Enfoque y modo Sin distracciones

Cuando tienes que concentrarte, el Modo Enfoque o Sin distracciones bloquea temporalmente esas apps que más te interrumpen. Entra en Bienestar digital y elige Modo Enfoque o Sin distracciones para seleccionar qué aplicaciones se pausan. Mientras esté activo no podrás abrirlas ni recibirás notificaciones de ellas.

Puedes iniciar el modo en el momento o programarlo con horarios, por ejemplo para franjas de trabajo o estudio. Además, existe la opción Tomarse un descanso para desbloquear de forma controlada durante cinco, diez o quince minutos. De este modo sigues en control si surge algo urgente.

En Modo Enfoque hay dos escenas útiles: tiempo de trabajo y tiempo para mí. Así puedes permitir distintas apps según la situación, por ejemplo, calculadora y calendario en trabajo, y solo Teléfono y Mensajes en tiempo personal. Reloj, Play Store, Teléfono y Mensajes suelen quedar permitidas por diseño.

Verás un aviso persistente en la barra de estado mientras el modo esté activo, para que recuerdes que has decidido pausar distracciones. Piensa en ello como una especie de Do not disturb visual reforzado para aplicaciones.

Si además usas un Perfil de trabajo en Android, separarás apps de empresa y personales, ideal para quien quiere, literalmente, dejar el trabajo en la oficina. Combinado con Enfoque, marca una frontera clara entre curro y vida privada.

Modo Descanso para dormir mejor

El Modo Descanso ayuda a desconectar por la noche: activa No molestar, pone la pantalla en escala de grises, atenúa el fondo, apaga la pantalla siempre activa y puede aplicar tema oscuro. El objetivo es reducir estímulos y facilitar que te vayas a la cama sin tentaciones.

Para configurarlo, entra en Bienestar digital, Modo Descanso y crea tu rutina. Puedes elegir un horario con días y horas o que se active al cargar el móvil en una franja concreta. También puedes encenderlo o apagarlo manualmente desde Ajustes rápidos.

Existe una opción para desactivar Modo Descanso en la próxima alarma, útil si madrugas y no quieres que la pantalla siga atenuada o en gris. Si no hay alarma, el modo se desactivará según el horario o al terminar la carga.

Monitor de conducción

El monitor de conducción detecta cuando el móvil va conectado al coche por Bluetooth y registra cómo has usado el dispositivo durante el trayecto. Puedes excluir apps de navegación para no sesgar el informe. Sirve para tomar conciencia de tu uso al volante y mejorar tus hábitos.

Para activarlo entra en Bienestar digital, busca Tiempo frente a la pantalla mientras conduces, concede acceso a Bluetooth y configura por primera vez las apps excluidas. Más tarde, desde el menú de tres puntos podrás ajustar esa lista. Con un par de toques tendrás un registro fiable de tus hábitos de uso en carretera.

Control parental con Google Family Link

Google Family Link permite a padres y madres establecer reglas básicas digitales: ver actividad, aprobar o bloquear apps, fijar límites de tiempo, bloquear el dispositivo cuando toque otra cosa y localizar el teléfono del menor. Funciona desde el móvil del adulto incluso si es iOS o desde web.

Para empezar, instala Family Link en el dispositivo del adulto y crea o vincula la cuenta de Google del menor. En el teléfono del estudiante, desde Bienestar digital, entra en Controles parentales, toca Empezar y sigue las instrucciones. Se te guiará para fijar límites y revisar permisos esenciales.

Menores de 13 años pueden usar una cuenta gestionada por un adulto. A partir de 13, según Google, pueden detener la supervisión; al hacerlo, el padre o madre recibe un aviso y el dispositivo queda bloqueado temporalmente. Esto disuade de desactivar el control sin hablarlo en familia.

Una diferencia interesante frente a Apple: si se elimina una app aprobada, en Android se pedirá de nuevo la aprobación para volver a instalarla, mientras que en iOS suele permitirse su reinstalación sin nuevo permiso. Este detalle ofrece un extra de control en Android para re-descargas.

Android y Apple: puntos en común y diferencias útiles

Similitudes: ambos sistemas permiten límites de tiempo, controles de notificaciones y seguimiento del uso. También integran localización para encontrar el dispositivo y se pueden gestionar desde otro aparato. La filosofía es la misma: dar herramientas para equilibrar, no solo para restringir.

Diferencias: en Android, desde Family Link puedes bloquear el teléfono en cualquier momento y la integración con servicios escolares de Google resulta natural. En Apple, además, existen controles finos de contactos para Mensajes y la posibilidad de retirar la App Store. En iOS se pueden desactivar cambios de código de acceso para más seguridad.

Otro matiz: Android permite instalar aplicaciones desde más tiendas y fuentes, lo que amplía el catálogo y también los riesgos si no se supervisa. Conviene revisar de vez en cuando qué tiendas de terceros están activas y pedir contraseña para nuevas descargas.

Consejos para familias y educadores

Hablad en familia sobre normas, expectativas y límites. Involucrar al menor en la conversación ayuda a que las reglas se entiendan como acuerdos, no imposiciones. Un acuerdo de uso por escrito con roles y consecuencias claras suele funcionar de maravilla.

Dedica un rato a conocer el nuevo dispositivo antes de entregárselo al menor y explorad juntos cómo lo usa. Pregúntate si los límites son razonables y aplicables de verdad en casa. Recuerda que algunos chicos pueden encontrar formas de eludir controles, así que la supervisión presencial sigue siendo clave.

Revisa periódicamente los informes de tiempo de pantalla en Digital Wellbeing y ajusta metas. La constancia importa más que poner topes altísimos de golpe. Pequeños cambios sostenidos logran mejoras reales en foco, descanso y bienestar.

Recomendaciones prácticas dentro de Digital Wellbeing

Para entrar rápido: Ajustes, Bienestar digital y controles parentales. Activa el icono en la lista de aplicaciones para tener acceso directo desde el cajón. Centraliza desde ahí objetivos, temporizadores, Enfoque y Descanso.

Objetivo de tiempo de pantalla: en el panel principal, establece tu meta diaria y observa el progreso. Si trabajas por proyectos, ajusta objetivos en función de la carga semanal. Así evitarás que el móvil compita con tus prioridades.

Temporizadores de apps: desde el gráfico, añade límites a las aplicaciones que más tiempo consumen. Recuerda que se reinician a medianoche; si necesitas más tiempo, edítalos con cabeza. Elige límites que te reten pero que puedas cumplir.

Modo Enfoque: crea rutinas de trabajo y de ocio, selecciona las apps permitidas y programa horarios. Usa Tomarse un descanso en momentos puntuales. El bloqueo de notificaciones te da un silencio productivo de verdad.

Modo Descanso: define hora de dormir y despertares, activa escala de grises y atenuado del fondo para relajar vista y cerebro. Si cargas el móvil por la noche, prueba la activación automática al cargar. Y añade No molestar para cortar alertas nocturnas.

Chrome y webs: muestra sitios visitados y limita tiempo por dominio. Útil para redes sociales en versión web o portales que te atrapan. Si un sitio te resulta sensible, puedes ocultar sus visitas del informe.

Monitor de conducción: activa el registro al conectar por Bluetooth, excluye tu app de mapas y revisa tu comportamiento tras cada trayecto. Un toque de realidad ayuda a erradicar usos temerarios.

Cómo desactivar Digital Wellbeing si lo necesitas

Si en algún momento prefieres pausar su funcionamiento, ve a Ajustes, Bienestar digital y controles parentales, toca el menú de tres puntos y entra en Configuración. Pulsa Denegar el acceso a los datos de uso para desactivarlo.

Alternativas y complementos

Si tu móvil no permite instalar Digital Wellbeing, o quieres algo similar, existen apps como Digital Detox para Android que imitan parte de sus funciones. No alcanzan la integración del sistema, pero pueden ayudarte a empezar.

Para familias que buscan una solución más completa de supervisión, AirDroid Parental Control ofrece ver tiempo de pantalla, establecer temporizadores, fijar objetivos, bloquear aplicaciones o contenido explícito, revisar notificaciones del dispositivo supervisado y más. Incluye seguimiento en tiempo real, historial de ubicaciones, geocercas y alertas al entrar o salir de zonas.

Para configurarlo: instala AirDroid Parental Control en el dispositivo del adulto y crea cuenta; en el móvil del menor descarga AirDroid Kids, vincula con código y ajusta permisos. En pocos pasos podrás ver el uso y marcar límites por aplicación en el dispositivo supervisado.

Digital Wellbeing no pretende que renuncies a tu móvil, sino que lo uses de forma consciente y acorde a tus prioridades diarias. Combinando datos claros, límites realistas, rutinas de enfoque y descanso, y un diálogo abierto en casa, es más fácil recuperar foco, dormir mejor y reducir el estrés digital. La tecnología suma mucho más cuando la llevas tú al volante. Comparte esta información para que los usuarios conozcan sobre esta herramienta.

El "error" más común al hacer fotos con el iPhone 17. Hasta Aitana lo ha cometido en su selfie con el Rey

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 19:01

Casa Real publicó esta semana una imagen de Aitana haciéndose un selfie con el Rey Felipe VI que se viralizó rápidamente en redes sociales. La foto, tomada durante la entrega de premios donde la cantante fue galardonada, muestra el momento exacto en que ambos posan para la cámara frontal del iPhone de Aitana. Por cierto, si te preguntas qué iPhone: es el iPhone 17 Pro, en naranja.

Pero en esa imagen hay un detalle que pasa desapercibido y que demuestra un error más común de lo que creemos entre los usuarios del iPhone 17. Aitana giró el iPhone para hacer la foto en horizontal. Y no hacía falta. Es víctima de un acto tan instintivo que ni siquiera nos planteamos que pueda hacerse de otra forma. Pero sí, se puede.

La cámara frontal que gira por ti (aunque tu instinto diga lo contrario)

Los nuevos iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone Air incorporan una cámara frontal rediseñada que va mucho más allá de pasar de 12 a 18 megapíxeles. El verdadero cambio está en su nuevo sensor cuadrado y en el modo Encuadre Centrado (Center Stage), una función que permite capturar selfies horizontales sin necesidad de girar físicamente el iPhone.

{"videoId":"x9qzcxu","autoplay":true,"title":"Camara frontal iPhone 17", "tag":"", "duration":"85"}

A diferencia de un sensor rectangular tradicional, este diseño cuadrado captura más información de la escena, dándole al software flexibilidad para "jugar" con el encuadre. Cuando quieres hacer un selfie horizontal, ya no tienes que girar el iPhone y sujetarlo de forma incómoda. Mantienes el teléfono en vertical, con un agarre natural y seguro, y la cámara se encarga de componer la foto en formato apaisado por ti.

Aitana giró su iPhone 17 para conseguir el encuadre horizontal con el Rey. No hacía falta. Pero es totalmente comprensible: llevamos más de quince años girando el iPhone para hacer fotos horizontales. Es un gesto tan automático, tan arraigado en nuestro comportamiento, que ni siquiera pensamos en que pueda existir otra forma de hacerlo.

El modo Encuadre Centrado no es nuevo en el ecosistema Apple. Debutó en el iPad Pro y ahora ha llegado al iPhone 17 con una implementación aún más refinada. La cámara usa inteligencia artificial para ajustar el plano automáticamente: si estás solo, mantiene un encuadre más personal. Si alguien se une a la foto, amplía el campo de visión para que quepa todo el mundo.

En el caso del selfie de Aitana con el Rey, el sistema habría detectado que había dos personas en el encuadre y habría ajustado automáticamente el campo de visión. El "problema" es que el giro del iPhone es un acto reflejo.

Cómo "reprogramar" tu instinto para usar el Encuadre Centrado

Para aprovechar esta función del iPhone 17, abre la cámara frontal en modo selfie y mantén el iPhone en posición vertical. El modo Encuadre Centrado debería estar activado por defecto, pero puedes comprobarlo en los ajustes de la parte superior derecha. Una vez activado, simplemente compones tu selfie manteniendo el iPhone en vertical y el sistema se encarga automáticamente de generar una foto horizontal.

También puedes forzarlo pulsando en el botón que permite girar la foto sin necesidad de mover la muñeca. A mí me ha pasado: durante las primeras semanas con el iPhone 17 he seguido girándolo por instinto. Es normal. Pero poco a poco, esa costumbre se va corrigiendo.

Esta cámara frontal rediseñada es, para mí, una de las mejoras más útiles del iPhone 17. Y lo mejor es que no está reservada para los modelos Pro, sino que llega a todos los nuevos iPhone 17, Air y 17 Pro. No requiere accesorios adicionales. No necesita configuraciones. Simplemente funciona. Y ahora que el secreto ha quedado al descubierto, estaremos pendientes del próximo selfie que Aitana publique en Instagram.

En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El "error" más común al hacer fotos con el iPhone 17. Hasta Aitana lo ha cometido en su selfie con el Rey fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

He probado el nuevo ajuste de iOS 26 para evitar mensajes spam. Funciona... a medias

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 17:31

Estoy harto de mensajes que digan que alguien ha entrado en mi cuenta bancaria o que la empresa de mensajería necesita un dato personal para poder realizar la entrega. No solo es spam porque son mensajes no deseados, es que encima suelen ser estafas en las que por suerte jamás he caído. Pero nunca se sabe...

El caso es que iOS 26 ha estrenado un nuevo filtro anti spam para los mensajes y, como ya hice con el de llamadas, lo he activado para ver qué tal funciona. El spoiler ya te lo hice en el titular, pero ahora te contaré más a fondo en qué casos es útil y cuáles no surte efecto.

Lo primero: activar el filtro antispam de mensajes {"videoId":"x82sj32","autoplay":true,"title":"¿QUIÉN me llama? - Identifica los NÚMEROS DESCONOCIDOS y BLOQUEA EL SPAM", "tag":"", "duration":"250"}

En estos meses probando iOS 26 (contando cuando estaba en beta) he tenido que activar manualmente el filtro de mensajes, aunque algunos conocidos me comentan que a ellos les sale ya activado por defecto tras actualizar. Sea como fuere, es importante que confirmes que ya lo tienes activo desde Ajustes > Apps > Mensajes. Allí encontrarás estas dos opciones:

  • Filtrar remitentes desconocidos: da igual el contenido del mensaje y si el número es sospechoso de spam o es de un particular. Absolutamente todos los mensajes que recibas de contactos que no estén en la agenda se irán directamente a la lista Remitentes desconocidos y no se te enviará notificación. Aunque hay una excepción para que sí te avise de códigos de verificación.
  • Filtrar mensajes no deseados: en este caso se filtrarán únicamente mensajes que estén en listas de números sospechosos. No se te notificará de su recepción e irán directamente a la lista No deseados.

Esas listas (la de Remitentes desconocidos y No deseados) aparecen en la app Mensajes pulsando el icono de la esquina superior derecha. Es entrando precisamente allí donde podrás encontrar esos mensajes spam de los que no se te notificó (y podrás trasladarlos a la bandeja principal si resultan ser de confianza).

A la hora de la verdad, su funcionamiento deja que desear

De primeras, lo que hice fue activar únicamente la opción Filtrar no deseados. A veces recibo mensajes importantes de personas que no tengo en contactos y no veía práctico que no se me notificara. Y debo decir que durante los primeros días todo iba bien, ya que no recibí ni un solo intento de estafa. Pero era una ilusión.

En Applesfera Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos

Al entrar en la sección de mensajes no deseados la encontraba vacía, lo cual significaba que no se me había enviado ninguno. Independientemente de tener el filtro activado, dio la casualidad de que los estafadores me dieron tranquilidad durante unos días. Luego sí apareció alguno, pero el problema vino después.

De repente un día me encontré un mensaje de estafa en el mismo hilo de mi banco. Arriba aparecían mensajes legítimos de mi entidad informándome de la recepción de Bizum y otras informaciones lícitas, pero los últimos mensajes eran  alertas de acceso a mi cuenta que el banco jamás envío. Eran intentos de estafa.

Los estafadores recurren a una técnica conocida como spoofing y que les permite burlar a los sistemas de identificación de mensajería ocultando su identidad real y usurpando la de un remitente legítimo. En el anterior caso, la de mi banco. Y el problema es que el filtro antispam de iOS 26 no es capaz de diferenciarlo siempre.

Pese a todo, también es efectivo a veces

En alguna ocasión sí lo ha logrado identificar. Por ejemplo, con intentos de spoofing a Amazon he comprobado como sí se iban a la carpeta de no deseados y se mantenían los auténticos de Amazon en mi bandeja principal. Pero ha sido más excepcional que otra cosa.

Dada esta circunstancia, opté también por filtrar cualquier mensaje de desconocidos salvo las claves de verificación, pero tampoco surtió efecto porque el spoofing seguía llegando. Así que volví a dejarlo todo como al principio porque, como ya comentaba anteriormente, me interesa estar atento a mensajes que sí son fiables y me llegan de desconocidos.

En Applesfera He desactivado la nueva función para llamadas spam de iOS 26. Ha jugado en mi contra cuando menos falta hacía

Los mensajes que sí me ha evitado este filtrado son aquellos en los que las técnicas de spoofing de los estafadores no han funcionado muy bien. Hay algunos en los que tratan de hacerse pasar por una empresa real en el contenido del mensaje, pero el remitente no está camuflado y se envía directamente a la lista de no deseados. Y también se ha filtrado bien la publicidad legítima, pero no deseada por parte de operadoras de telefonía.

Así pues, mi recomendación es activar el filtrado. Aunque no filtre todo lo que nos gustaría, al menos hay garantías de que sí bloqueará una parte y no evitará que recibas mensajes que sí quieres recibir. Ojalá mejore y algún día sea 100% efectivo, pero entre tanto se queda como una herramienta útil... a medias.

En Applesfera | Estas son las cinco estafas que más llegan al iPhone. He estado a punto de picar en varias

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He probado el nuevo ajuste de iOS 26 para evitar mensajes spam. Funciona... a medias fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Arranca octubre con la gran incógnita: ¿Apple celebrará un evento para presentar nuevos productos?

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 16:01

Llegó octubre. Y con él, la pregunta que nos hacemos todos los años: ¿habrá evento de Apple este mes o no? Septiembre ya pasó con los iPhone 17, pero la cosa no termina ahí. Apple tiene productos en el horno listos para salir, eso lo sabemos. Lo que no sabemos es cómo los presentará: ¿evento en directo, una semana con varios vídeos, un evento sorpresa o simples notas de prensa?

La historia reciente nos da pistas, pero no certezas. En octubre de 2023 tuvimos el evento Scary Fast con los MacBook Pro M3. El año pasado, en 2024, Apple optó por una semana entera de lanzamientos con vídeos cortos, tipo mini-keynotes de 10-15 minutos. Años anteriores han sido simples comunicados de prensa. Y sí, incluso productos tan esperados como el iPhone 16e se lanzaron con nota de prensa y vídeo en YouTube, sin más. Apple decide el formato según la notoriedad que quiera darle a cada producto.

Qué productos llegarán (casi) seguro

Empecemos por lo que parece confirmado. Los iPad Pro M5 están clarísimos. Han aparecido en registros de la FCC, hay incluso un unboxing filtrado del youtuber ruso Wylsacom, y todo apunta a que están listos para salir. Traerán el chip M5 y 12 GB de RAM en todos los modelos. El diseño será idéntico al actual, así que aquí no hay sorpresa visual.

{"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}

Los MacBook Pro M5 son la gran incógnita. Hace semanas los rumores decían que no llegarían hasta 2026, apostando por el iPad Pro como protagonista del M5, igual que pasó hace un año y medio cuando el iPad Pro M4 se adelantó a los Mac. Pero han aparecido en los registros de la FCC, al menos el modelo básico. Esto no garantiza un lanzamiento inmediato, porque es simplemente una aprobación legal que Apple puede usar cuando quiera, pero abre la puerta.

El iPad Pro M5 ya se ha fitrado

Si Apple decide lanzar MacBook Pro, la pregunta es: ¿vendrán acompañados del Mac mini y el iMac con M5, o estos se irían a primavera junto a los MacBook Air? Los MacBook Air M5 sí que están descartados para este año, eso está claro.

Apple TV y Vision Pro: las renovaciones discretas

El Apple TV parece bastante probable. Se rumorea que llevará el chip A17 Pro, el mismo del iPhone 15 Pro. A Apple le gusta reutilizar chips de generaciones anteriores en el Apple TV, y este sería perfecto: suficientemente potente para jugar a títulos de consola como Resident Evil, pero no tan reciente como el A19 Pro, lo que permitiría mantener el precio actual y convertirlo en un dispositivo aún más atractivo.

En Applesfera Es el producto más olvidado de Apple, pero también mi favorito. El Apple TV 4K está a punto de renovarse a lo grande, según filtraciones

Las Vision Pro también aparecen en los registros de la FCC con un cambio de procesador del M2 al M5. Será una actualización puramente interna, sin cambios de diseño. La incógnita es si Apple mantendrá a la venta el modelo M2 más barato para llegar a más público, o si simplemente sustituirá la gama completa. También está por ver si este relanzamiento viene acompañado de una expansión a más países.

Lo que no veremos en octubre

iPad mini: descartado. iPad Air: descartado. iPad base: descartado. MacBook Air: descartado. Apple necesita espaciar lanzamientos, y estos productos no encajan en un evento de octubre centrado en profesionales y productos de gama alta.

El Studio Display 2 está en desarrollo, eso lo sabemos, pero desde nuestro punto de vista debería lanzarse junto a un Mac Studio o un Mac Pro renovado, no en solitario. Aunque Apple nos ha sorprendido antes, lo lógico sería verlo en primavera junto a los Mac más potentes.

Las cuatro opciones de Apple para presentar todo esto

Opción 1: Evento en directo. Como el Scary Fast de 2023. Apple convoca a la prensa, monta un evento (probablemente grabado, no en vivo) y presenta todos los productos de golpe. Esto le da notoriedad máxima, pero requiere que los productos lo merezcan. ¿Un iPad Pro con el mismo diseño y solo cambio de chip lo justifica? Quizás no. ¿Un iPad Pro M5, MacBook Pro M5, Vision Pro M5, Apple TV y accesorios juntos? Eso ya es otra historia.

Opción 2: Semana fantástica. Lo que hicieron el año pasado. Apple suelta varios vídeos a lo largo de una semana, cada uno con un producto o familia de productos. Lunes: iPad Pro M5. Martes: Vision Pro M5. Miércoles: MacBook Pro M5 y Mac mini. Esto les garantiza varios días de cobertura mediática en lugar de uno solo, y cada producto tiene su momento de protagonismo. Para productos que generan menos expectación que un iPhone, esta estrategia funciona muy bien.

Opción 3: Notas de prensa tradicionales. Lo más simple. Apple publica comunicados de prensa y listo. Es lo que hicieron con el iPhone 16e y años atrás con más modelos de iPad y Mac. Si los productos son actualizaciones internas sin grandes cambios visuales, quizás Apple considere que no necesitan más bombo.

Nuestra apuesta: semana fantástica

Si tenemos que apostar, diría que Apple repetirá la estrategia del año pasado: una semana con varios vídeos y lanzamientos. Tienen suficientes productos para llenar varios días de noticias, pero quizás no el empaque suficiente para un evento completo. El iPad Pro M5 tiene el mismo diseño que el actual, los MacBook Pro (si salen) también, el Vision Pro es un cambio interno...

La semana fantástica les permite repartir la atención. El iPad Pro M5 tiene su día, los MacBook Pro (si llegan) el suyo, el Vision Pro el suyo. Cada producto brilla sin competir con los demás. Y Apple se garantiza cobertura mediática durante toda una semana en lugar de un solo día.

Además, el evento de septiembre fue muy rápido. Presentaron iPhone 17, Apple Watch Series 11, Apple Watch Ultra 3, Apple Watch SE 3, AirPods Pro 3... un montón de productos en poco tiempo. Hay hueco para más eventos, pero Apple ya no los hace tanto por hueco, sino por notoriedad. Y estos productos, aunque tengamos ganas de conocerlos, obviamente son menos potentes mediáticamente que un iPhone.

Las fechas: a partir del 22 de octubre

El calendario de Apple en octubre siempre tira hacia el final del mes. Y hay una razón práctica: la campaña de educación termina el 21 de octubre. Apple no suele lanzar productos nuevos mientras tiene promociones activas, así que deberíamos esperar a partir del 22 de octubre para cualquier tipo de comunicación.

Si seguimos el patrón histórico, la última semana de octubre o la primera de noviembre son las más probables. Quizás un lunes 27 de octubre veamos el primer movimiento. En el mejor de los casos, una keynote para el miércoles 22, pero es la teoría más fácil de descartar.

El chip M5 será importante. Es la nueva generación de procesadores de Apple, y todos los M anteriores (M1, M2, M3, M4) se presentaron en eventos. Sería raro que el M5 se anunciase solo con notas de prensa. Pero también es verdad que el M4 del iPad Pro se presentó en un evento específico para iPad, y luego los MacBook Pro M4 del año pasado llegaron con vídeos directamente en YouTube.

Al final, todo esto son apuestas. Apple no ha dicho nada, no ha enviado invitaciones, no ha dado pistas. Solo tenemos los registros de la FCC confirmando que hay productos listos, y un youtuber ruso con un unboxing del iPad Pro M5. Pero el formato, las fechas exactas y la estrategia de lanzamiento son un misterio.

Lo que sí sabemos es que en tres semanas aproximadamente saldremos de dudas. A partir del 22 de octubre, Apple tendrá vía libre para lanzar lo que quiera y como quiera. Puede ser un evento, puede ser una semana de vídeos, puede ser una nota de prensa un martes a las dos de la tarde. Con Apple nunca se sabe. Pero una cosa es segura: productos nuevos llegarán en octubre. La única incógnita es cómo nos los presentarán.

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Arranca octubre con la gran incógnita: ¿Apple celebrará un evento para presentar nuevos productos? fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

"Ni para las piezas te va a servir, hijo de...". Así es la nueva e incómoda realidad para los ladrones de iPhone

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 14:01

Con un evidente enfado, un desconocido dueño de iPhone alerta a un ladrón de la inutilidad que supone robar un teléfono de Apple. No es que sea imposible robarlos porque al ladrón le de un calambre al detectar que no es suyo (ojalá, ¿no?), pero Apple ha aplicado medidas que lo hacen cada vez más absurdo.

Los iPhone siguen siendo de los terminales más codiciados entre ladrones y entre sus fines están el de revenderlos en mercados de segunda mano o, en su defecto, venderlos por piezas. Precisamente a este último sector es al que atacan las medidas de seguridad impuestas por la firma californiana.

Apple ya no permite sustituir piezas tan fácilmente

Desmontaje del iPhone Air (Imagen: iFixit)

Fue hace ya año y medio cuando Apple anunció nuevas medidas de seguridad que, entre otras cosas, harían que robar un iPhone fuese absurdo para el ladrón. Básicamente se trata de un bloqueo de piezas que impide que estas se utilicen para otros iPhone o que en el propio iPhone robado se instalen otras. Aunque sean originales.

En el mercado negro los sensores de Face ID, las pantallas y las baterías suelen estar entre los componentes más codiciados. Ahora, esos elementos van vinculados con un número de serie a cada iPhone en el que están instaladas, haciendo que no sea posible usarlas en otros terminales. 

En Applesfera Este influencer persigue al ladrón de sus AirPods por todo Andorra. La reacción del culpable cuando le pilla es lo mejor de la historia

Los servicios técnicos oficiales y autorizados con Apple sí disponen de herramientas con las que, previa autorización, puedan romper ese sistema y jugar con las piezas. Pero no un ladrón o cualquier otro tercero que quiera de forma ilícita acometer una reparación y/o sustitución de componentes.

Por tanto, aunque se siguen produciendo robos, y tal como reza aquel curioso mensaje al que hacíamos alusión al inicio, los ladrones perderán una vía fundamental de negocio. Así no solo se enfrentan al problema de ser 'cazados' y terminar en la cárcel, sino también a la imposibilidad de ejecutar sus negocios oscuros.

Aún así, no hay que bajar la guardia {"videoId":"x90pfao","autoplay":true,"title":"GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp...", "tag":"webedia-prod", "duration":"695"}

Que los ladrones hayan perdido una vía de negocio no quiere decir que no puedan seguir sacando provecho de los iPhone robados. Hace ya años que es posible bloquear los iPhone en caso de robo para así evitar no solo que se accedan a sus datos, sino que ni siquiera se pueden formatear de fábrica. Sin embargo, a muchos ladrones les da igual.

En Applesfera Los empleados de un almacén les abrieron la puerta para que robaran 200 iPhones. El truco estaba en sus chaquetas: ponía FBI

En muchas ocasiones los ponen a la venta en plataformas como Wallapop y similares. Su idea no es otra que la de engañar a los compradores, para lo cual les informan de que se encuentran en buen estado y son plenamente usables. Es después, una vez que los compran, cuando llega la sorpresa para las víctimas, ya que reciben un iPhone bloqueado por robo y no tienen forma de contactar con el ladrón que se lo vendió.

Por eso, entre las revisiones que se aconsejan a la hora de comprar un iPhone de segunda mano, se encuentra el consejo fundamental de realizar siempre la compra en persona y con el iPhone restaurado. Y si además te pueden mostrar una factura original y comprobable, podrás asegurarte por completo de no ser estafado.

Imagen de portada | Out of Context Mex en X

En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto

En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia "Ni para las piezas te va a servir, hijo de...". Así es la nueva e incómoda realidad para los ladrones de iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Aunque el nuevo Kindle está de oferta, prefiero este iPad que me sirve para mucho más que leer libros

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 13:31

Quedan tan solo unos días para que Amazon celebre una nueva edición de la Fiesta de ofertas Prime, su campaña que suele llegar en el mes de octubre. Como adelanto, ha bajado el precio del Kindle Colorsoft (184,99 euros), su último eReader. No está mal de precio, pero a día de hoy, y si el bolsillo nos lo permite, sigo prefiriendo el iPad mini (569 euros): sirve para leer libros, pero también para ver películas y series, para jugar a videojuegos y para una infinidad de cosas más.

Un iPad para leer, jugar y ver pelis y series

Los eReader son muy útiles si solemos leer con bastante frecuencia (es mi caso, por ejemplo, que leo prácticamente a diario). Pero no son los únicos dispositivos con los que podemos tener una buena experiencia, sobre todo en lo relacionado a dispositivos con pantalla a color.

El mayor reclamo del Kindle Colorsoft es su pantalla a color, pero el tamaño es de 7 pulgadas, por lo que si vamos a leer cómics o manga no es precisamente el modelo más aconsejable. El iPad mini, por su parte, tiene una pantalla de 8,3 pulgadas, por lo que al ser más grande no tendremos que hacer zoom con tanta frecuencia. Y de hacerlo, el rendimiento es notablemente mejor, por lo que irá todo mucho más fluido.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Vale, el Kindle tiene una autonomía muy por encima de lo que ofrece el iPad. Si vas a viajar durante muchos días y no quieres llevarte el cargador, el Kindle gana en este sentido. Para todo lo demás, si vamos a leer mayoritariamente en casa, la autonomía no cobra tanta importancia.

Y más allá de la lectura de libros, que es ideal en ambos casos, si lo que queremos es, además, tener un dispositivo que nos permita ver películas y series, estudiar, trabajar e incluso jugar a juegos... el iPad mini puede con ello, a diferencia del Kindle. Y todo en un formato compacto, lo que permite poder disfrutar del iPad en cualquier lado sin que sea incómodo, tanto por su tamaño como por su peso.

En Compradicción Nuevo precio para el aceite de oliva desde hoy martes 30 de septiembre en El Corte Inglés También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos

En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Aunque el nuevo Kindle está de oferta, prefiero este iPad que me sirve para mucho más que leer libros fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

El genio detrás del diseño del iPhone tiene un nuevo producto. No es un móvil, sino un farolillo de 4.500 euros

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 12:31

Jony Ive dejó Apple en 2019, se llevó parte de su equipo de diseño y fundó LoveFrom, su propio estudio independiente. Desde entonces ha diseñado narices rojas de payaso para campañas benéficas, botones para chaquetas e incluso el emblema de la coronación del Rey Carlos III. Después, empezó a trabajar con OpenAI e incluso con la mujer de Steve Jobs.

Pero su último lanzamiento es uno de los objetos más inesperados hasta la fecha: un farolillo náutico de edición limitada que cuesta 4.500 euros en Europa (4.800 dólares en Estados Unidos).

¿La razón detrás de este proyecto? Jony Ive quería una linterna para su yate, no encontró nada en el mercado que cumpliera sus estándares y decidió diseñarla él mismo. Dos años de trabajo para conseguir exactamente lo que buscaba.

Un farolillo con lista de espera y precio de lujo

El Sailing Lantern es una colaboración entre LoveFrom y Balmuda, la firma japonesa especializada en diseño y fabricación de productos premium. La producción está limitada a solo 1.000 unidades numeradas y el precio es de 4.500 euros en Europa. Las primeras entregas están programadas para marzo de 2026, lo que significa que los compradores tendrán que esperar varios meses para recibir su farolillo.

{"videoId":"x85zfhb","autoplay":true,"title":"Apple – Designed by Apple in California", "tag":"Apple", "duration":"155"}

No es el primer acercamiento de Ive a la marca japonesa. Balmuda comparte muchos de los valores de diseño que Ive defendió durante su etapa en Apple: atención obsesiva al detalle, materiales de primera calidad y funcionalidad sin compromisos. Gen Terao, fundador de Balmuda, lo explicó así:

Cuando Jony compartió por primera vez el Sailing Lantern, se sintió como una cápsula del tiempo: una llama antigua capturada en forma moderna. El océano siempre ha llamado a la humanidad a la aventura, y este diseño protege esa luz atemporal en elegante acero inoxidable.

Ive fue igual de directo en su declaración:

Ha sido un honor considerable y enormemente agradable crear nuestra linterna con Gen y su maravilloso equipo en Balmuda. Cuando era niño, adoraba navegar y pasar mi tiempo en el agua. Nuestra linterna fue creada y construida para condiciones marítimas.

Materiales que cualquier usuario de Apple reconoce al instante

Los materiales elegidos son exactamente los que esperamos de alguien que pasó décadas perfeccionando el acabado de los productos Apple: cristal pulido y acero inoxidable con acabados espejo, texturizados y electrochapados de máxima durabilidad. El farolillo pesa aproximadamente 1,5 libras (unos 680 gramos) y está fabricado en acero inoxidable pulido, con detalles dorados en el protector de la lente.

Pero hay detalles que demuestran hasta qué punto Jony Ive pensó este objeto para el entorno marítimo. El cordón estructural está fabricado en poliéster texturizado que repele la sal, el sol y el aceite, y se fija con un botón de acero inoxidable resistente a la corrosión.

El control de la iluminación es un único dial que modula tanto el brillo como la temperatura de color, desde tonos fríos a cálidos. Además, el farolillo está construido para ser fácil de mantener, desmontar y reparar. Incluso viene con un paño de limpieza específico en la caja, porque Jony Ive sabe que los acabados pulidos necesitan cuidados.

El mismo lenguaje de diseño del Mac Pro en un farolillo

Basta con colocar el Sailing Lantern junto al Mac Pro de 2019 para entender que Jony Ive nunca abandona su lenguaje visual. El asa icónica que se convierte en elemento estructural y estético al mismo tiempo; las formas cilíndricas pulidas con precisión milimétrica; el acero inoxidable trabajado hasta conseguir acabados que parecen imposibles. Los detalles minimalistas que recuerdan tanto a la ingeniería industrial como a la tradición naval. Es Apple fuera de Apple.

El farolillo comparte ADN con el Mac Pro: funcionalidad extrema envuelta en una estética que trasciende la mera herramienta. No se trata solo de un objeto que cumple una función, sino de un objeto que genera una conexión emocional con quien lo usa. Esa ha sido siempre la filosofía de Ive, desde el iMac translúcido de 1998 hasta este farolillo de 2025.

¿Quién paga 4.500 euros por una linterna?

El precio escandaliza a primera vista, pero tiene sentido dentro del universo de LoveFrom. Estamos hablando de una linterna funcional y de una pieza de coleccionista firmada por el responsable del diseño del iPhone, el iPod, el iMac y el iPad. Solo 1.000 unidades para un mercado muy concreto: coleccionistas de diseño, propietarios de yates de lujo o fans incondicionales de la filosofía de Ive.

Es el mismo público que compra sillas de Dieter Rams por decenas de miles de euros o relojes mecánicos suizos que cuestan más que un coche. No buscan solo funcionalidad: buscan exclusividad, artesanía e historia. El Sailing Lantern cumple los tres requisitos.

Además, para Jony Ive el mercado de productos náuticos premium está lleno de objetos caros pero mal diseñados:

Estamos rodeados de objetos anónimos y mal hechos. Es tentador pensar que es porque a la gente que los usa no le importa, igual que a la gente que los fabrica. Pero lo que hemos demostrado es que a la gente sí le importa.

Dónde comprarlo (si te lo puedes permitir)

El Sailing Lantern ya está disponible para compra en Europa por 4.500 euros. Balmuda tiene tiendas físicas en Japón (Tokio, Osaka, Nagoya, Kobe) y Estados Unidos (Brooklyn). También se puede adquirir directamente desde la web oficial de Balmuda, aunque las primeras unidades no se enviarán hasta marzo de 2026. Cada farolillo viene en su caja con la guía de inicio rápido y el paño de limpieza para mantener los acabados pulidos en perfectas condiciones.

Más allá del farolillo: hardware de IA y el futuro de LoveFrom

Mientras diseña linternas de lujo para navegantes, Jony Ive también trabaja con OpenAI en un dispositivo de inteligencia artificial que, según Sam Altman, será "la pieza de tecnología más cool que el mundo jamás haya visto". Aún no se sabe exactamente qué es, pero documentos judiciales filtrados apuntan a un dispositivo pequeño, portátil y consciente del entorno del usuario. Algo que actuará como "tercer dispositivo" junto al smartphone y el ordenador, pero que irá más allá de productos e interfaces tradicionales.

LoveFrom no es un estudio que se especialice en una sola cosa. Desde la salida de Ive de Apple, el equipo ha tocado diseño gráfico, productos de consumo, campañas benéficas, rediseños de experiencias digitales y ahora hardware futurista de IA. El farolillo es solo otra expresión de Jony Ive por los objetos bien concebidos y mejor ejecutados.

La filosofía sigue siendo la misma que cuando diseñaba en Cupertino: integridad en los materiales, funcionalidad sin compromisos y una estética atemporal que trasciende las modas pasajeras. Solo que ahora tiene total libertad creativa para aplicarla a cualquier objeto que le interese, desde un farolillo náutico hasta un dispositivo de IA.

El Sailing Lantern no va a cambiar el mundo. No va a estar en los bolsillos de millones de personas ni va a redefinir una industria. Pero quizás ese no sea el objetivo. Quizás Jony Ive simplemente quiere demostrar que el buen diseño puede aplicarse siempre. Y que un farolillo puede ser tan importante como un iPhone si está diseñado con la misma integridad.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El genio detrás del diseño del iPhone tiene un nuevo producto. No es un móvil, sino un farolillo de 4.500 euros fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

En pleno debate sobre los rayones de los iPhone 17, he analizado qué dicen sus etiquetas europeas. Hay sorpresas (y también letra pequeña)

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 11:01

De acuerdo a la nueva legislación europea, los iPhone (como tantos otros productos electrónicos) tienen que llevar una etiqueta energética en la que Apple debe puntuar la durabilidad, eficiencia y reparabilidad de sus dispositivos. Y en un momento delicado donde la polémica por los rayones de los iPhone 17 Pro sigue vigente, es algo que cobra interés.

Índice de Contenidos (14) Índices que marcan las etiquetas {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

Para darles una puntuación a sus dispositivos, las compañías tienen prohibido manipular las pruebas. Apple no publica la metodología que ha llevado a cabo, pero no puede ponerle una puntuación irreal a sus terminales por puro marketing, sino que deben ser objetivos. Y en virtud de ello, dividen de este modo las etiquetas:

Eficiencia energética 

Escala de color que va de la A (el más eficiente) a la G (el menos eficiente).

Autonomía 

Autonomía real de los dispositivos por cada ciclo de carga, indicando cuántas horas y minutos de autonomía de media deberían entregar desde que están cargados al 100% hasta que se agotan con un 0%.

Resistencia 

Escala en la que se indica cuánto de resistente es el dispositivo a caídas para no romperse, siendo A la máxima puntuación y E la mínima.

En Applesfera La madre de todas las filtraciones de Apple es en realidad una confirmación: tres nuevos productos llegarán el mes que viene Reparabilidad

También con una puntuación máxima de A y mínima de E, se establece cómo de fácil es el acceso al interior del dispositivo para reparar cualquiera de sus componentes.

Ciclos de carga

Se indican cuántos ciclos de carga soporta el dispositivo hasta que su batería pierde su máxima capacidad, estando por debajo del 80%.

Resistencia al agua y polvo

Se añade la certificación IPXX indicando cuánto de resistentes son a estos elementos. El primero número indica la resistencia al polvo, siendo 0 lo mínimo y 6 lo máximo. El segundo dígito marca la resistencia a líquidos, con un 0 en la mínima y un 9 en la máxima.

Puntuaciones de los nuevos iPhone

Así es como quedan las etiquetas de los nuevos iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro y 17 Pro Max:

iPhone 17
  • Eficiencia energética: A.
  • Autonomía: 41 horas.
  • Resistencia: B.
  • Reparabilidad: C.
  • Ciclos de carga: 1.000 ciclos.
  • Resistencia al agua y polvo: IP68.
iPhone Air
  • Eficiencia energética: A.
  • Autonomía: 40 horas.
  • Resistencia: B.
  • Reparabilidad: C.
  • Ciclos de carga: 1.000 ciclos.
  • Resistencia al agua y polvo: IP68.
iPhone 17 Pro
  • Eficiencia energética: A.
  • Autonomía: 47 horas.
  • Resistencia: B.
  • Reparabilidad: C.
  • Ciclos de carga: 1.000.
  • Resistencia al agua y polvo: IP68.
En Applesfera He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo iPhone 17 Pro Max

  • Eficiencia energética: A.
  • Autonomía: 53 horas.
  • Resistencia: B.
  • Reparabilidad: C.
  • Ciclos de carga: 1.000.
  • Resistencia al agua y polvo: IP68.
Así quedan con el resto de iPhone

Echando un vistazo al actual catálogo de iPhone que vende Apple e incluyendo a los iPhone 16 Pro (que ya no se venden oficialmente, pero sigue habiendo stock en otras tiendas) así es como quedan todos:

EFICIENCIA ENERGÉTICA

AUTONOMÍA

RESISTENCIA

REPARABILIDAD

CICLOS DE CARGA

RESISTENCIA AL AGUA Y AL POLVO

IPHONE 16E

B

41 horas

C

C

1.000

IP68

IPHONE 16

B

37 horas

C

C

1.000

IP68

IPHONE 16 PLUS

B

48 horas

C

C

1.000

IP68

IPHONE 16 PRO

B

37 horas

C

C

1.000

IP68

IPHONE 16 PRO MAX

B

48 horas

C

C

1.000

IP68

IPHONE 17

A

41 horas

B

C

1.000

IP68

IPHONE AIR

A

40 horas

B

C

1.000

IP68

IPHONE 17 PRO

A

47 horas

B

C

1.000

IP68

IPHONE 17 PRO MAX

A

53 horas

B

C

1.000

IP68

  • Los mejores en eficiencia: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.
  • Los peores en eficiencia: iPhone 16e, iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max.
  • El mejor en autonomía: iPhone 17 Pro Max.
  • Los peores en autonomía: iPhone 16 y iPhone 16 Pro.
  • Los mejores en resistencia: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.
  • Los peores en resistencia: i iPhone 16e, iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max.
  • Los mejores en reparabilidad: todos son iguales.
  • Los mejores en ciclos de carga: todos son iguales.
  • Los peores en resistencia al agua y al polvo: todos son iguales.
La controversia entre etiquetas y experiencia

Como vemos, la etiqueta europea pinta a los iPhone 17 Pro como dispositivos sólidos y con buena resistencia general, pero la polémica de los arañazos revela un contraste difícil de ignorar. Que un terminal supuestamente "B" en resistencia muestre fragilidad frente al uso cotidiano deja claro que, más allá de las métricas oficiales, la percepción real del usuario seguirá siendo el baremo definitivo.

De hecho, aspectos como la autonomía son ciertamente relativos, ya que la letra pequeña nos indica que al final son pruebas que, aunque idénticas en todos los terminales, no se tiene por qué ajustar a las condiciones de cada usuario. El tipo de uso y desgaste que vaya sufriendo la batería hará que ese valor pueda variar.

Así que el debate está servido. ¿Hasta qué punto estos sistemas de valoración reflejan la experiencia real y no solo una serie de pruebas estandarizadas? Estas etiquetas ayudan a tener una referencia para comparar los dispositivos, pero no sustituyen la experiencia cotidiana. Ahí es donde se acaba de definir si un móvil cumple (o no) con las expectativas que promete sobre el papel.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia En pleno debate sobre los rayones de los iPhone 17, he analizado qué dicen sus etiquetas europeas. Hay sorpresas (y también letra pequeña) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El youtuber ruso lo ha vuelto a hacer. Su última víctima es el iPad Pro M5, haciendo su unboxing en vídeo antes del lanzamiento

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 10:01

El youtuber ruso Wylsacom ha vuelto a hacer de las suyas. Después de filtrar el MacBook Pro M4 el año pasado antes de su presentación oficial, ahora le ha tocado el turno al iPad Pro M5. Y no hablamos de unas simples fotos borrosas o renders especulativos: hablamos de un vídeo completo de unboxing, encendido del dispositivo, navegación por iPadOS 26 y benchmarks reales. Todo antes de que Apple haya dicho una sola palabra sobre este producto.

Lo más sorprendente es que Apple ni siquiera vende oficialmente sus productos en Rusia, lo que hace que el misterio de cómo este youtuber consigue estos dispositivos sea cada vez más intrigante. Pero lo ha conseguido, y ahora sabemos prácticamente todo sobre el iPad Pro M5 que llegará en octubre.

Así es el iPad Pro M5 filtrado al completo

El modelo filtrado es un iPad Pro de 13 pulgadas con chip M5, 256 GB de almacenamiento y acabado Space Black. A primera vista, el diseño es prácticamente un calco del modelo actual con M4. Mantiene ese grosor ultrafino de 5,1 mm, la cámara trasera única, los cuatro altavoces y el Smart Connector en el mismo sitio de siempre.

{"videoId":"x9bzlfu","autoplay":true,"title":"TOP MEJORES TABLETS DE 2024- Galaxy Tab S10 Ultra, iPad Pro, Xiaomi Pad S9 Pro, Pixel Tablet...", "tag":"webedia-prod", "duration":"729"}

De hecho, ni siquiera Apple ha cambiado el fondo de pantalla y la caja muestra el mismo. Eso sí, la caja es algo más delgada que antes. Lo que sí se ve es que la inscripción "iPad Pro", que siempre ha estado en la parte trasera del dispositivo, ha desaparecido.

iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha)

El iPad Pro filtrado ejecuta iPadOS 26.0, la versión actual 26.0.1 que ya está disponible en otros dispositivos. Según la app de Ajustes, la batería del dispositivo fue fabricada en agosto de 2025, lo que confirma que estamos ante una unidad de producción muy reciente. No es un prototipo antiguo ni un modelo de desarrollo: es el iPad Pro M5 final, listo para salir al mercado.

iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha) Toda la potencia del chip M5

Los benchmarks de Geekbench 6 que aparecen en el vídeo desgranan el futuro chip M5. El M5 mantiene la configuración de 9 núcleos de CPU del M4 (tres de rendimiento y seis de eficiencia), pero consigue un rendimiento multinúcleo un 12% superior. En single-core la mejora ronda el 10%. La caché L2 sube de 4 MB a 6 MB, lo que ayuda a ese incremento de velocidad.

iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha)

Pero donde el M5 realmente brilla es en la GPU. La puntuación Metal muestra una mejora del 36-38% respecto al M4, según Geekbench. En AnTuTu la mejora es más modesta, un 8%, pero sigue siendo un salto importante. Para quien use el iPad Pro para edición de vídeo, modelado 3D o juegos exigentes, esto es una gran noticia.

iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha)

Quizás el cambio que más notemos todos es que todos los modelos tendrán 12 GB de RAM en lugar de los 8 GB actuales (excepto los modelos de 1TB y 2TB que sí tienen 12GB de RAM en el M4). Esto iguala la memoria con los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone Air, y supone más margen para multitarea y apps pesadas.

iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha) Cuándo podría presentar Apple el iPad Pro M5

Tradicionalmente, Apple suele presentar los iPad en octubre. Y con este modelo filtrado (y configurado) al completo, es cuestión de semanas para que finalmente lo presente. Además, la campaña de educación termina el 21 de octubre. Históricamente, Apple no suele lanzar productos nuevos mientras tiene promociones activas en marcha, así que todo apunta a que el anuncio llegará después de esa fecha.

¿Será un evento en directo o una nota de prensa? Teniendo en cuenta que se trata de una actualización interna (mismo diseño, nuevo chip), lo más probable es que Apple opte por el comunicado de prensa a partir del 22 de octubre.

No es el tipo de lanzamiento que justifique un evento completo, especialmente después de la keynote de septiembre con los iPhone 17. Aunque tampoco se puede descartar un pequeño evento grabado si Apple decide presentar más productos junto al iPad Pro M5, como el MacBook Pro M5 o el Mac mini M5.

En Applesfera La madre de todas las filtraciones de Apple es en realidad una confirmación: tres nuevos productos llegarán el mes que viene

La gran pregunta sigue en el aire: ¿cómo consigue este youtuber ruso hacerse con productos de Apple sin anunciar dos años seguidos? Es un misterio que Apple seguramente querrá resolver cuanto antes, porque ya es el segundo año que pasa. Estas filtraciones no solo estropean el factor sorpresa, sino que demuestran que hay un agujero en algún punto de la cadena de producción o distribución. Y si ha pasado dos veces consecutivas, puede volver a pasar una tercera.

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia El youtuber ruso lo ha vuelto a hacer. Su última víctima es el iPad Pro M5, haciendo su unboxing en vídeo antes del lanzamiento fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

La madre de todas las filtraciones desvela que tendremos nuevos iPad, MacBook y Vision Pro en pocas semanas

Actualidad en Applesfera - Mié, 01/10/2025 - 08:18

Hay rumores, filtraciones y confirmaciones. Estas últimas las suele dar Apple en la presentación de sus productos, pues oficialmente es como si no existiesen hasta entonces. Sin embargo, en esta ocasión se ha adelantado la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos) confirmando algunos de los productos que ya se rumoreaban que se lanzarían a finales de este mes (o principios del que viene).

La FCC, así como otras entidades regulatorias, precisa de tener inscritos los productos que cualquier compañía tecnológica esté próxima a lanzar. Un registro que generalmente se produce en las semanas previas al lanzamiento y que, por ende, es una evidencia de que Apple los lanzará pronto estos productos, tal como veníamos hablando. Y ojo, que hay sorpresas.

De los iPad Pro M5 tenemos hasta unboxing

Más allá de quienes fuesen sus acompañantes en el lanzamiento, era un secreto a voces que Apple lanzaría nuevos iPad Pro este mes equipados con el aún inédito chip M5. En el registro de FCC obtenido por MacRumors se revelan sus números de modelos y, según el citado medio, quedarían de este modo:

  • A3357: iPad Pro M5 de 11 pulgadas (modelo Wi-Fi).
  • A3358 y A3359: iPad Pro M5 de 11 pulgadas (modelos con Wi-Fi + Cellular).
  • A3360: iPad Pro M5 de 13 pulgadas (modelos con Wi-Fi).
  • A3361 y A3362: iPad Pro M5 de 13 pulgadas (modelos con Wi-Fi + Cellular).

Por si fuese poco, tal como sucedió ya el año pasado con el MacBook Pro M4, el youtuber ruso Wylsacom ha publicado un unboxing del nuevo iPad Pro M5 que, si bien podría ser falso, filtradores como Mark Gurman le dan toda la credibilidad. De hecho, el citado MacBook del año pasado terminó siendo cierto.

En ese unboxing se confirma mismo diseño del dispositivo y hasta de la caja, incluyendo el mismo fondo de pantalla predeterminado de la generación anterior. En ese modelo en concreto se observa que viene con 256 GB de almacenamiento y 12 GB de memoria integrada en el chip M5. Se esperan también modelos de 512 GB con idéntica memoria y de 1 y 2 TB que llevarían 16 GB.

La sorpresa: MacBook Pro M5 a la vista

En las últimas filtraciones se descartaba la idea de ver nuevos MacBook este año y todo apuntaba a que la renovación con M5 llegaría con los MacBook Pro OLED, previstos como mínimo para primavera. Sin embargo, en los registros de FCC también figura al menos un modelo con M5, el cual podría ser el modelo más básico de 14 pulgadas.

  • A3434: MacBook Pro desconocido.
En Applesfera El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight

Así es como lo describe MacRumors, pero todo apunta a que será una sola versión con el chip más básico y con idénticas configuraciones de almacenamiento y memoria a los iPad Pro M5. Es probable que las versiones con M5 Pro y M5 Max lleguen más adelante, precisamente con los citados MacBook Pro OLED (y también con la habitual versión de 16 pulgadas).

Vision Pro M5, la "pequeña" renovación

Casi dos años después de lanzar el Apple Vision Pro original con chip M2, y de acuerdo no solo a rumores previos, sino también al registro de FCC, en próximas semanas debutará una "segunda" versión. Y las entrecomillamos porque no serán las ansiadas Vision Pro baratas o alguna de las otras que ya se han filtrado.

Este Vision Pro traerá una renovación de procesador que mejorará su rendimiento, pero que a priori no iría acompañado de una mejora estética de ningún tipo. Así mismo, se le espera con una renovación de los chips de conectividad, probablemente con el nuevo N1 que le permitirá tener Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0.

Apunta estas fechas {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

A falta de saber si se celebrará algún evento especial, si habrá lanzamientos mediante un vídeo online o simples notas de prensa, parece evidente que Apple lanzará estos dispositivos en la última semana de octubre o en la primera de noviembre. Ya lleva haciéndolo varios años.

Por tanto, si quieres comprar alguno de los dispositivos citados en esta filtración de la FCC, salvo que no puedas esperar, es aconsejable que pospongas la decisión unas semanas más. De hecho, podría haber otras sorpresas como AirTag 2 o HomePod mini 2.

Imagen de portada | Mayank Chauhan en Figma

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La madre de todas las filtraciones desvela que tendremos nuevos iPad, MacBook y Vision Pro en pocas semanas fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch

Actualidad en Applesfera - Mar, 30/09/2025 - 19:01

"Ya era hora", dije en voz alta cuando Apple presentó, por fin, su app de Notas nativa para el Apple Watch de la mano de watchOS 26. "Pero ahora me da igual", solté a continuación creyendo que no era relevante para mi yo del presente. Y qué equivocado estaba.

¿Quién querría usar Notas en el Watch? Pues yo (y puede que tú también)

La app de Notas de watchOS 26 es justo lo que uno esperaría de esta aplicación. Ha tardado años en llegar y alguno ha tenido que conformarse con aplicaciones de terceros. Sin embargo, en mi caso particular, lo agradezco especialmente. No en vano, Notas de Apple es mi herramienta principal para almacenar un montón de datos. No la cambio por ninguna. Y eso que lo he intentado muchas veces...

Mi uso es simple: por un lado notas rápidas que luego paso a limpio o elimino si ya han vencido y, por otro, una especie de wiki en la que acumulo decenas de datos relevantes. Esa última es información que no necesito consultar a diario, pero que en ocasiones puntuales me resulta útil tener a mano. Desde datos personales básicos hasta mi número de la seguridad social, el CUPS de gas de mi casa o los datos bancarios... Y con ese último tengo anécdota.

En Applesfera Tu iPhone esconde un chat secreto a plena vista: así puedes hablar con alguien sin que nadie sospeche ni un segundo

Hace unas semanas, cuando watchOS 26 aún estaba en beta, estaba realizando una operación bancaria con mi iPhone. No podía salirme de la aplicación porque se cancelaría y necesitaba un dato sobre mi cuenta bancaria que solo tenía en la app de Notas. Y aquí fue donde emergió la app de Notas del Apple Watch para salvarme la papeleta, ya que pude acceder a mi registro para ver ese dato.

Otro ejemplo de uso práctico que tuve recientemente fue cuando estaba en el supermercado y necesitaba consultar qué productos necesitaba para una receta que tenía anotada en Notas (valga la redundancia). En aquel momento llevaba el iPhone en la mochila, guardado en el fondo, y sacarlo en medio de un pasillo abarrotado era incómodo. Levanté la muñeca, abrí Notas en el reloj y allí estaba mi lista de ingredientes.

Aunque con limitaciones, no deja de ser práctica

La aplicación de Notas tiene ciertas limitaciones en watchOS que uno ya se espera sabiendo la plataforma en la que está. Véase como ejemplo que escribir una nueva nota no es cómodo, aunque gracias a poder usar la voz se hace más ameno, pero sigue sin ser práctico si la nota es larga. O si se le quiere dar un cierto formato con negritas, subtítulos, listas...

{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}

También es cierto que a veces puede tardar un poco en abrir. Depende siempre del modelo de Apple Watch y la conexión a Internet si vas a recurrir a las que están sincronizadas con iCloud. Aparte, no están ordenadas por carpetas como en el iPhone. Aunque, en mi opinión, todas estas pegas son salvables.

Al final la app de Notas en el Apple Watch era necesaria. Es básica y para un uso básico es más que suficiente. Y esa es precisamente la clave, que no está pensada para sustituir a la versión del iPhone, iPad y Mac, sino para esos momentos concretos en los que basta con un vistazo rápido.

En Applesfera Llevo años viendo gráficos de sueño que no entendía. La nueva "Puntuación de Sueño" del Apple Watch por fin me ha dicho si duermo bien o mal

Poder consultar un dato sin interrumpir lo que estoy haciendo, sin tener que sacar el iPhone del bolsillo o la mochila, es algo que me ha resultado mucho más útil de lo que pensaba. Es cierto que no voy a redactar un documento extenso desde la muñeca ni a organizar proyectos enteros (me dejaría la vista y la vida), pero sí puedo acceder en pocos segundos a la información que necesito en situaciones del día a día.

Por eso digo que es lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch en mucho tiempo. Porque ha convertido al reloj en un atajo hacia mi memoria digital.

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

He conducido una moto con los AirPods y sin tocar la pantalla: este juego gratis para iPhone es una locura

Actualidad en Applesfera - Mar, 30/09/2025 - 17:31

Llevo años usando los AirPods para escuchar música, audiolibros y llamadas, pero nunca me habría imaginado que acabarían siendo el manillar de una moto… virtual, claro. RidePods ha roto mis esquemas: es el primer juego para iOS que permite conducir una moto usando solo los movimientos de la cabeza gracias a los sensores de los AirPods. Sí, has leído bien: esta vez no hay que tocar la pantalla ni girar el iPhone. Basta un giro con la cabeza para esquivar el tráfico.

Así funciona RidePods: de auriculares a mando manos libres

El truco de RidePods está en aprovechar los acelerómetros y giroscopios que normalmente sirven para el audio espacial de los AirPods. En vez de usarlos para mejorar la música, la app interpreta cada inclinación lateral de la cabeza como una orden de giro. El resultado es tan preciso que cuesta creer que un auricular pueda detectar estos gestos con esa exactitud.

{"videoId":"x9rfk9w","autoplay":true,"title":"Juego moto AirPods", "tag":"", "duration":"77"}

¿Con qué modelos funciona? RidePods es compatible con todos los AirPods que tienen sensores avanzados: AirPods Pro (1, 2 y 3), AirPods 3 y 4, y AirPods Max. Además, es necesario tener instalado iOS 26, ya que Apple ha estrenado una API que permite a los desarrolladores acceder a todos estos datos de movimiento dentro de sus apps.

Durante la partida no hay botones ni joysticks: la moto avanza sola y lo único que puedes hacer es mover la cabeza para esquivar coches y sumar puntos. A los pocos minutos el gesto se vuelve natural; acabas pensando más en anticipar el siguiente obstáculo que en cómo inclinas la cabeza.

Aunque reconozco que al principio cuesta pillarle el truco. Es tan sensible que los movimientos mínimos ya hacen girar la moto, y eso te deja un poco fuera de juego los primeros segundos.

Sencillo y con ese espíritu para "quedarte con tus amigos"

Las carreras son simples, sin grandes alardes gráficos, y algún bug visual aparece de vez en cuando. Pero esto no le quita el encanto con el que desafía lo típico en juegos móviles. Es el juego perfecto para presumir delante de amigos o matar el rato esperando en la parada del autobús. Gratis y sin compras.

RidePods

¡Experimenta el primer juego de carreras de motos del mundo controlado con auriculares! Inclina la cabeza, esquiva el tráfico y conduce a toda velocidad.

Descargar gratis

Tiene ese punto de nostalgia de las apps que jugábamos hace años: la cerveza que se vaciaba inclinando el iPhone 4, el mechero que se apagaba soplando... Pequeños trucos de aquellos años que nos traen en 2025 una sensación muy similar.

Lo mejor, para mí, es ese efecto wow cuando explicas que vas sin manos y nadie entiende cómo controlas la moto. Y en plena fiebre por la inteligencia artificial y funciones cada vez más complejas, da gusto encontrarse con algo tan simple.

En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia He conducido una moto con los AirPods y sin tocar la pantalla: este juego gratis para iPhone es una locura fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Mantén tu móvil desbloqueado de forma segura: Configura Google Smart Lock

Actualidad en Androidsis - Mar, 30/09/2025 - 16:11

Si te resulta pesado desbloquear el móvil una y otra vez cuando estás en casa, en la oficina o conectado a tus auriculares, Android tiene una función pensada para ti: Smart Lock (hoy llamada en muchos menús Prolongar Desbloqueo o Extend Unlock; lo que debes saber sobre Smart Lock). Con ella, tu teléfono puede permanecer desbloqueado en situaciones y lugares de confianza sin renunciar por ello a la seguridad.

Además, Google usa el mismo nombre Smart Lock para su gestor de contraseñas, que guarda tus credenciales en la cuenta de Google y las sincroniza entre el móvil y Chrome. Dicho de otro modo, hablamos de dos caras de una misma moneda: por un lado, bloqueo inteligente del dispositivo; por otro, gestión segura de contraseñas. En esta guía vas a ver qué es, cómo funciona, cómo activarlo y desactivarlo, y qué debes tener en cuenta para usarlo con cabeza.

Qué es Google Smart Lock y Prolongar Desbloqueo en Android

En Android conviven dos conceptos bajo el paraguas de Smart Lock. Primero, el desbloqueo inteligente del terminal que hoy muchas marcas muestran como Prolongar Desbloqueo (Extend Unlock), una función que mantiene el móvil desbloqueado si se cumplen ciertas condiciones (llevarlo encima, estar en un sitio de confianza o conectarlo a un dispositivo Bluetooth de confianza) durante un máximo de 4 horas. Segundo, el servicio de Smart Lock para contraseñas, que guarda y sincroniza tus claves con tu cuenta de Google para usarlas en apps y en Chrome.

La idea detrás del desbloqueo inteligente es simple: si estás en un contexto seguro, el móvil puede reducir la fricción al usarlo. Eso sí, Google insiste en que esta función es menos segura que un PIN, un patrón o una contraseña, por lo que conviene conocer sus límites y activarla solo en escenarios controlados.

Requisitos previos y notas importantes

Antes de nada, asegúrate de cumplir unos mínimos. Para usar Prolongar Desbloqueo/Smart Lock debes tener un bloqueo de pantalla activo (PIN, patrón o contraseña). También necesitas Servicios de Google Play actualizados, ya que son los que habilitan funciones de seguridad como Smart Lock, Localizador, detección de spam y autocompletado de códigos SMS.

No confundas términos: Servicios de Google Play no es Google Play Store. El primero es un paquete de servicios en segundo plano que aporta funciones de seguridad y compatibilidad; la segunda es la tienda de apps. Algunas funciones de seguridad solo están disponibles a partir de Android 9, y la disponibilidad puede variar por país o fabricante.

Otro detalle clave: en muchos dispositivos recientes verás la función como Prolongar Desbloqueo (Extend Unlock). Mantiene el teléfono desbloqueado hasta 4 horas cuando se cumplen las condiciones elegidas, y muestra un icono de desbloqueo en la pantalla cuando está activa para que sepas que el estado está «ampliado».

Cómo activar y gestionar Smart Lock/Prolongar Desbloqueo

El camino exacto puede variar ligeramente según versión de Android y capa del fabricante, pero la ruta típica es: Ajustes > Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad > Prolongar Desbloqueo. Si no ves ese nombre, busca «Smart Lock» desde el buscador de Ajustes o entra por Seguridad y ubicación > Smart Lock.

Al entrar, el sistema te pedirá verificar tu identidad con PIN, patrón o contraseña. A partir de ahí podrás elegir y configurar las opciones disponibles (Detección corporal, Sitios/Lugares de confianza y Dispositivos de confianza). En algunos modelos antiguos (como ciertos Sony) primero hay que habilitar el agente: Ajustes > Seguridad > Agentes de confianza > activar Smart Lock (Google) y luego volver a Smart Lock para configurarlo.

Si quieres gestionar rápidamente la función, también puedes usar el buscador de Ajustes con «Smart Lock» y tocar Gestionar preferencias. Esto te lleva directo a las opciones sin tener que navegar entre menús.

Cuando Prolongar Desbloqueo está activo, puedes forzar el bloqueo inmediato pulsando a la vez Encendido + Subir volumen y seleccionando «Bloqueo de seguridad». Es útil si necesitas cortar de raíz el estado de desbloqueo ampliado.

Opciones disponibles: qué hace cada modo y cómo se configura Detección corporal (On-body detection)

Este modo mantiene el teléfono desbloqueado mientras detecta que lo llevas encima después de haberlo desbloqueado una vez. Cuando lo dejas en una superficie estable, se bloqueará al poco tiempo (normalmente en torno a un minuto). Si entras en un vehículo, puede tardar entre 5 y 10 minutos en bloquearse.

Para activarlo entra en Prolongar Desbloqueo/Smart Lock, toca Detección corporal y activa «Usar detección corporal». Ten presente que el dispositivo almacena en local datos del acelerómetro sobre tu patrón de movimiento para estimar si lo llevas contigo, y borra esos datos al desactivar la función.

Precaución importante: el teléfono no puede distinguir quién lo lleva, así que si alguien lo coge mientras está desbloqueado podría usarlo. Además, en avión o barco puede no bloquearse automáticamente; recuerda activar el Bloqueo de seguridad cuando haga falta.

Sitios o Lugares de confianza

Con esta opción el móvil se mantiene desbloqueado cuando estás en una ubicación de confianza (por ejemplo, tu casa o trabajo). Para configurarlo, entra en Prolongar Desbloqueo, toca «Sitios/Lugares de confianza», añade tu dirección desde el mapa o escríbela, y guarda la ubicación.

Debes saber que la ubicación es aproximada y el radio puede llegar a unos 100 metros alrededor del punto. Por eso, conviene afinar el lugar y, si es posible, usar Wi‑Fi para mejorar la precisión. Las señales de ubicación pueden manipularse, por lo que un atacante con equipos especializados podría intentar aprovecharlo.

También es posible asignar nombre a cada lugar y añadir varios. Mientras permanezcas dentro del área de confianza y se cumplan las condiciones, Prolongar Desbloqueo puede aplicarse hasta 4 horas tras el último desbloqueo auténtico.

Dispositivos de confianza (Bluetooth)

Si sueles llevar reloj, auriculares o te conectas al equipo de tu coche, esta opción te permite mantener el teléfono desbloqueado cuando está enlazado a esos dispositivos. Actívalo entrando en Prolongar Desbloqueo > Dispositivos de confianza > Añadir dispositivo de confianza y elige uno ya emparejado o toca Emparejar nuevo dispositivo para vincularlo primero.

Recomendación: no incluyas accesorios que siempre acompañan físicamente al teléfono (como fundas o teclados BT), ya que restan valor de seguridad. Si el teléfono no puede verificar que la conexión BT es segura, verás una notificación y puede que te pida el PIN igualmente.

Recuerda que el alcance de Bluetooth depende del entorno y del hardware, pudiendo llegar también a unos 100 metros en condiciones favorables. Si alguien coge tu móvil cerca de ese dispositivo de confianza, podría acceder si la conexión se mantiene.

Voice Match y opciones antiguas

En versiones antiguas de Android Smart Lock incluía Voice Match (activar el Asistente con «Ok Google» en la pantalla bloqueada) y Reconocimiento facial. Google advierte que el reconocimiento facial clásico es menos seguro que un PIN/patrón/contraseña, porque alguien parecido a ti podría desbloquear el teléfono.

Si tu móvil aún muestra Reconocimiento facial dentro de Smart Lock, puedes configurarlo, mejorarlo o eliminarlo. Los datos biométricos se guardan solo en el dispositivo y no se suben a los servidores de Google ni están accesibles para apps, pero valora la seguridad antes de activarlo.

Desactivar Prolongar Desbloqueo o Smart Lock

Si ya no quieres usarlo, deshabilitarlo es muy sencillo. Ve a Ajustes > Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad > Prolongar Desbloqueo (o Seguridad y ubicación > Smart Lock), verifica con tu PIN y desactiva cada opción:

  • Detección corporal: desactiva «Usar detección corporal».
  • Sitios de confianza: desactiva «Usar sitios de confianza» y/o elimina ubicaciones.
  • Dispositivos de confianza: elimina todos los dispositivos de la lista.

Cuando Prolongar Desbloqueo esté activo y quieras cortar de inmediato, pulsa Encendido + Subir volumen y toca «Bloqueo de seguridad». Y si quieres que te aparezca esta opción en el menú de encendido, entra en Pantalla > Ajustes avanzados > Pantalla de bloqueo y activa «Mostrar opción de bloqueo de seguridad».

Trucos útiles y comportamiento del bloqueo

Siempre que uses Prolongar Desbloqueo, recuerda que el estado ampliado no es infinito en el tiempo. Se limita a un máximo de 4 horas desde el último desbloqueo válido y puede requerir tu PIN si detecta cambios sospechosos en el entorno.

Cuando vas en coche, tren o bus el cierre automático puede tardar varios minutos. En viajes en avión o barco, el sistema puede no bloquearse solo, así que activa manualmente el bloqueo si lo necesitas, sobre todo si te separas del terminal o lo dejas en una mesa.

Smart Lock para contraseñas: el gestor integrado de Google

La otra vertiente de Smart Lock es el gestor de contraseñas que sincroniza tus credenciales con tu cuenta de Google y las pone a tu disposición tanto en Android como en Chrome. Es muy cómodo para iniciar sesión sin recordar claves largas y complejas.

Gestionar contraseñas en Android

Hay dos caminos que puedes encontrar según tu versión. El primero: Ajustes > Google > Smart Lock para contraseñas, donde puedes activar Smart Lock para contraseñas, permitir inicio de sesión automático en apps compatibles y acceder al enlace «Cuenta de Google» para ver las claves guardadas.

El segundo: Ajustes > Google > Autocompletar > Autocompletar con Google > Contraseñas. Aquí verás la lista de sitios y apps guardados, podrás seleccionar la cuenta de Google que quieres gestionar si tienes varias y, una vez te valides con huella/rostro o PIN, ver, editar o eliminar credenciales guardadas.

Desde ese listado puedes añadir entradas manualmente con el botón «+», indicando sitio web/app, usuario y contraseña. Si prefieres no guardar datos con Google, desactiva «Smart Lock para contraseñas» y «Usar Autocompletar con Google» para cortar el guardado y el autocompletado.

Ten en cuenta que, según lo documentado en algunas guías, en ciertos servicios solo se gestiona una cuenta guardada por plataforma. Si necesitas cambiarla, entra en passwords.google.com y ajusta o elimina la entrada correspondiente para dejar paso a otra.

Gestionar contraseñas en Google Chrome

En el ordenador, abre Chrome, toca tu icono de perfil y entra en Contraseñas. Activa «Preguntar si quiero guardar contraseñas» para que el navegador te ofrezca recordarlas cuando inicies sesión, y activa «Iniciar sesión automáticamente» si quieres que Chrome complete y acceda sin intervención cuando ya las tenga guardadas.

La pantalla de Contraseñas de Chrome incluye buscador, el icono del ojo para mostrar temporalmente una clave y el menú de tres puntos para editar o borrar. Si usas otro navegador o no estás en tu equipo, puedes gestionar todo en passwords.google.com iniciando sesión con tu cuenta de Google.

Servicios de Google Play para seguridad: permisos, datos y funciones asociadas

Detrás de Smart Lock y otras funciones hay un componente clave: Servicios de Google Play. Este paquete habilita servicios prácticos que hacen el dispositivo más seguro y fiable e incluye funciones como Localizador, reCAPTCHA, detección de spam y autocompletado de códigos SMS.

Permisos usados y su porqué: el permiso de Ubicación habilita el Localizador, los Sitios de confianza y puede ayudar a verificar pagos. La información de Teléfono se usa en segundo plano para mejorar seguridad y fiabilidad. El permiso de Actividad física se emplea para Detección corporal. El acceso a Dispositivos cercanos permite usar el móvil como llave de seguridad al iniciar sesión en equipos próximos y añadir Bluetooth de confianza para Smart Lock.

Además, puede usar Registros de llamadas para detectar y bloquear llamadas de spam en modelos compatibles, y SMS para verificar apps y servicios, completar automáticamente códigos de verificación únicos y facilitar la verificación de la cartera y pagos digitales.

Respecto a los datos, Servicios de Google Play para seguridad puede recopilar y almacenar determinada información para proporcionar estas funciones: número de teléfono, correo, contraseña cifrada, ubicación y otros datos. También se emplean identificadores como el ID de dispositivo Android, la IP y el ID de cuenta de Google. Todo ello se trata conforme a la Política de Privacidad de Google.

Control de preferencias relacionadas

Para localizar un dispositivo perdido, entra en Ajustes > Google > Todos los servicios > Localizador y activa «Permitir que se localice el dispositivo». Si quieres gestionar contraseñas, busca «Gestor de contraseñas» en Ajustes, abre tu cuenta de Google y entra en «Gestionar tus contraseñas guardadas».

Para gestionar Smart Lock rápidamente, en Ajustes busca «Smart Lock» y toca «Gestionar preferencias». Con estos accesos llegarás a las opciones clave sin dar tantas vueltas por los menús del sistema.

Buenas prácticas, consejos y precauciones

Revisa cada cierto tiempo tus lugares y dispositivos de confianza por si has cambiado de domicilio, router o has renovado tus auriculares/reloj. Mantener la lista depurada reduce riesgos y evita que el móvil permanezca desbloqueado donde no toca.

Mantén siempre actualizados Android, Servicios de Google Play y las apps de seguridad. Las actualizaciones traen parches y mejoras que corrigen comportamientos inesperados y fortalecen la protección del sistema.

Complementa el desbloqueo inteligente con biometría (huella o rostro) y una contraseña/PIN robustos. Smart Lock aporta comodidad, pero tu capa principal de defensa deben seguir siendo los métodos de autenticación fuertes.

Evita añadir como «de confianza» dispositivos Bluetooth que acompañan al móvil todo el día o que pueden ser imitados. Si recibes un aviso de conexión no segura, desbloquea de forma normal y revisa la lista de dispositivos añadidos.

Si vas a prestar el móvil o te moverás por entornos desconocidos, desactiva temporalmente Prolongar Desbloqueo y vacía la lista de lugares y BT de confianza. Activa el Bloqueo de seguridad desde el botón de encendido cuando necesites interrumpir de inmediato cualquier estado de desbloqueo extendido.

Smart Lock/Prolongar Desbloqueo y el gestor de contraseñas de Google forman un tándem muy práctico: menos fricción en el uso diario y acceso a tus credenciales desde cualquier dispositivo vinculado. Usados con cabeza —con lugares fiables, dispositivos Bluetooth de confianza, revisiones periódicas y las funciones de seguridad del sistema activas— te permiten equilibrar comodidad y protección sin complicarte la vida.

Protege tu móvil: Las mejores apps antirrobo para Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 30/09/2025 - 16:05

Los robos y pérdidas de móviles van en aumento a la par que crece el número de smartphones en circulación. La buena noticia es que Android cuenta con un ecosistema maduro de apps antirrobo y seguridad capaces de ayudarte a localizar, bloquear o incluso borrar tu dispositivo si cae en manos ajenas.

Más allá del “Encontrar mi dispositivo” de Google, existen soluciones con alarmas, control por SMS, avisos de cambio de SIM y reportes que añaden una capa extra de protección. Si además acostumbras a llevar el GPS y los datos móviles desactivados, hay opciones que encajan mejor contigo entre las apps para proteger tu móvil que las herramientas estándar.

Cómo funcionan las apps antirrobo en Android

Las soluciones antirrobo se apoyan en tres pilares principales: localización (GPS/wi‑fi), control remoto (para bloquear o borrar) y disuasión (alarmas y avisos). En el plano nativo, Google ofrece “Encontrar mi dispositivo” y Apple “Buscar mi iPhone”, que permiten localizar, bloquear o limpiar el terminal de forma remota cuando la conectividad lo permite.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) clasifica herramientas por finalidades: detectores de malware, protección de cuentas, mantenimiento y un “Plan B” para emergencias, donde encajan las apps antirrobo. Estas utilidades aprovechan el hardware del móvil (GPS, sensores de movimiento, cámara frontal) para activar alarmas, registrar actividad o tomar fotos del intruso cuando detectan acciones sospechosas.

En iOS, por ejemplo, existen apps como iAntiTheft con alarmas por movimiento o desconexión de accesorios. En Android también hay alternativas que, además de localizar, añaden funciones de disuasión: alarmas a máximo volumen aunque el móvil esté en silencio, selfies del intruso tras fallos de desbloqueo y avisos al detectar manipulación.

Un punto clave para quien viaja con el GPS y los datos desactivados es el control por SMS: algunas apps permiten ejecutar comandos vía mensajes de texto para forzar un bloqueo, hacer sonar el dispositivo o iniciar otras acciones sin conexión de datos.

Clásicos imprescindibles: las apps antirrobo más conocidas

Administrador de dispositivos Android (Encontrar mi dispositivo). La solución oficial de Google es gratuita y cubre lo esencial: localizar el móvil en un mapa, bloquearlo remotamente, hacerlo sonar al máximo volumen y borrar su contenido como último recurso. Está ligada a tu cuenta de Google y permite gestionar varios dispositivos desde el mismo panel.

Bitdefender Anti‑Robo y GPS. Aporta lo básico y suma extras clave: notificación al cambiar la SIM (el nuevo número se envía al contacto designado) y, sobre todo, control por SMS para que el teléfono te llame, forzar respuesta, bloquearlo o eliminar los datos. La app fue gratis 30 días y luego tenía una suscripción anual asequible, ofreciendo un equilibrio muy interesante si priorizas el control remoto sin datos.

Cerberus – Aplicación Anti‑Robo. Muy completa en funciones: puedes ocultar el icono para pasar desapercibida, obtener el listado de llamadas enviadas/recibidas y activar el micrófono para escuchar en remoto. Entre sus señas de identidad está el denominado “apagado falso” para intentar seguir rastreando el terminal aunque el ladrón crea haberlo apagado. Históricamente se ofrecía una semana gratis y un pago único bajo; no obstante, hay reportes y quejas de usuarios sobre filtraciones de credenciales y cambios en licencias de “por vida” que conviene tener presentes al evaluar su confianza.

Prey – Localizar Móvil. Una de las pocas opciones sin coste junto con la de Google, y también disponible para PC. Permite activar una alarma potente, mostrar mensajes personalizados en pantalla y tratar de evitar su desinstalación. Además de localizar, bloquear y borrar, el proyecto destaca por ofrecer planes Free y Starter con bloqueo, mensajes, alarma remota y registro de actividad 24 h, y en planes superiores añade reportes con fotos y capturas. Sus desarrolladores presentan Prey como proyecto de filosofía abierta y con planes para empresas y familias.

Localizador de Google (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Prey: Rastreo y Seguridad (Free, Google Play) →

Alarmas antirrobo y “no me toques el móvil”

Existe una categoría muy útil cuando lo que buscas es disuasión inmediata: apps de alarma antirrobo que gritan al cielo en cuanto alguien toca o desconecta el teléfono. Un ejemplo tipo incluye detección de movimiento, proximidad y extracción de bolsillo, aviso por desconexión del cargador, selfie del intruso tras intentos de desbloqueo fallidos y alertas por desconexión de auriculares o del wi‑fi.

Estas soluciones también ofrecen alerta de batería cargada al 100% (útil para evitar tentaciones mientras se carga en público), alarma “don’t touch phone” con sensibilidad al movimiento y aviso por desconexión de manos libres. Algunas incorporan un modo viaje/pocket: activas la protección, guardas el móvil y, si alguien lo saca, salta una alarma ruidosa sin contemplaciones.

La app de MMAppsMobile (Alarma Antirrobo) permite definir un patrón de desactivación, programar un tiempo de 10 segundos para dejar el móvil donde quieras y, a partir de ahí, cualquier movimiento dispara la alarma al máximo volumen aunque el teléfono esté en silencio. También se puede configurar para que avise si se desenchufa del cargador o si detecta manipulación física.

En periodos de vacaciones, piscinas y playas, conviene extremar precauciones: estas apps de alarma funcionan como un “cinturón de seguridad” rápido que puede ahuyentar a un descuido oportunista o a un carterista en entornos concurridos.

Lo que dicen los laboratorios: resultados de AV‑TEST

Para evaluar la protección del ecosistema móvil, el laboratorio AV‑TEST enfrentó durante 6 meses a 11 apps de seguridad para Android contra miles de muestras de malware. Participaron Avast, AVG, Avira, Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky, McAfee, Norton, Sophos, TotalAV y la protección nativa Google Play Protect.

La metodología incluyó un test en tiempo real con más de 9.000 apps maliciosas nuevas extraídas de Internet y tiendas, y un conjunto de referencia con amenazas especialmente peligrosas de unas 4 semanas de antigüedad. En detección, Avast, AVG, Bitdefender y Norton lograron el 100% en todas las pruebas.

Las soluciones de Kaspersky, McAfee y Sophos tuvieron pequeños fallos solo en tiempo real, pero no en el conjunto de referencia. Por su parte, Avira, F‑Secure y TotalAV fallaron levemente en ambos conjuntos, sin gravedad; en rendimiento obtuvieron igualmente la máxima puntuación en esta sección.

Google Play Protect quedó ligeramente por debajo con un 99,4% y 99,6% de detección, recibiendo 5,5 puntos (buena nota a pesar de todo). En rendimiento y consumo, “cero estrés para Android”: todas las apps fueron ligeras y obtuvieron 6/6 puntos, sin penalizar batería ni fluidez del sistema.

En falsos positivos (más de 10.000 apps legítimas, 6.700 de Google Play y 4.000 de otras tiendas), Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky y Sophos no se equivocaron. Avast, AVG, Google, McAfee, Norton y TotalAV bloquearon algunos pocos casos y recibieron 5,7 puntos; Avira bajó a 5,0. Conclusión general: hay muy buenas apps de seguridad móvil para Android al alcance de cualquiera.

Herramientas de seguridad complementarias recomendadas

Bitdefender Mobile Security. Antivirus de referencia con detección del 100% según los últimos informes, protección web, alerta de exposición de datos, App Lock y VPN integrada (200 MB/día). Muy ligero, ideal si buscas un “todo en uno” sin complicarte.

Norton App Lock. Bloquea con PIN, patrón o huella apps sensibles como banca, galería o mensajería. Incluye selfie del intruso tras fallos de desbloqueo y modo discreto. Es gratuito, sin anuncios y pensado solo para Android.

Bitwarden. Gestor de contraseñas código abierto y auditado, con soporte para passkeys, 2FA y sincronización segura entre Android, iOS y escritorio. Analiza contraseñas comprometidas y evita el temido “123456”.

Brave Browser. Navegador rápido que bloquea por defecto rastreadores, fingerprinting y scripts sospechosos. Ofrece navegación privada con Tor, DNS cifrado y opción de VPN, reduciendo la superficie de ataque en tu día a día.

Prey Anti‑Theft. Útil tanto en móvil como en portátil. Aporta localización en tiempo real e historial, bloqueo remoto, mensajes, borrado a distancia, capturas y fotos del ladrón con reportes en PDF. Soporta multicuenta y, en Windows, integra cifrado con BitLocker; los planes Business añaden gestión simple de flotas con geocercas y roles, y suelen ofrecer demostraciones bajo demanda.

Bonus: ProtonVPN, Family Link y Cryptomator. ProtonVPN presume de cifrado fuerte y un plan gratuito sin límite de datos; Google Family Link gestiona tiempos, apps y geolocalización familiar; Cryptomator cifra archivos antes de subirlos a la nube sin necesidad de cuenta, aportando protección adicional para tus documentos.

¿Hace falta un antivirus en Android?

Android tiene más restricciones que un PC, pero el riesgo cero no existe. Aparecen con frecuencia campañas de malware dentro y fuera de Google Play, y algunas apps inocuas pueden colar código malicioso a través de una actualización posterior.

Para la mayoría, Google Play Protect será suficiente como primera línea: analiza apps antes y después de instalar, y avisa si detecta amenazas. Quien quiera una capa extra conseguirá con suites de terceros protección anti‑phishing, avisos de identidad y soporte adicional, más allá de Play Protect.

También tienes la vía “pasiva”: analiza APKs sospechosos en servicios web como VirusTotal antes de instalar. Es una forma rápida de minimizar riesgos cuando no quieres tener un antivirus residente activo.

Los mejores antivirus gratis para Android (y qué aporta cada uno)

Google Play Protect. Viene preinstalado en móviles con Play Store y trabaja en segundo plano sin molestarte. Solo aparece para alertarte de amenazas reales y sugerir desinstalar apps problemáticas.

Avast Mobile Security. Suite popular con escáner clásico, protección contra phishing, antirrobo y análisis de seguridad del wi‑fi. La versión gratuita incluye funciones básicas y publicidad; parte de lo avanzado es de pago.

AVG Antivirus. Muy similar a Avast (comparten base desde 2016). Ofrece escaneo de apps y archivos, limpiador de basura y análisis de red wi‑fi, con funciones premium en su versión de pago.

Avira. Incluye análisis inteligente y por áreas (seguridad, privacidad o rendimiento). Aporta protección de identidad, bloqueo de llamadas y antirrobo en su plan gratuito, además de utilidades de red.

Bitdefender (versión gratuita). Antivirus “a la vieja usanza” para quien quiere solo escanear y punto: analiza archivos y apps sin añadidos como limpiadores o módulos extra.

Dr.Web Security Space. Enfoque sencillo y sin adornos: escáner de archivos y apps para comprobar que todo está en orden, ideal si buscas ligereza y simplicidad.

Malwarebytes. Analiza en profundidad las apps instaladas, revisa ajustes del sistema potencialmente explotables (como la depuración USB) y permite una auditoría de privacidad para entender qué permisos usa cada app.

McAfee. Analiza archivos y apps en busca de malware y PUPs. La versión gratuita ofrece antirrobo y análisis de wi‑fi, además de utilidades de rendimiento como liberador de memoria o limpieza de almacenamiento.

Antivirus web (VirusTotal). Si prefieres no instalar nada, puedes subir APKs para su análisis multi‑motor desde el móvil, y en Android existe también app de VirusTotal para chequeos.

Control remoto por SMS y sin datos: cuándo te interesa

Si lo tuyo es llevar el GPS y los datos apagados y dependes del wi‑fi, necesitas un plan que no dependa de la conectividad. Aquí brillan las apps que aceptan comandos por SMS para forzar llamadas, bloquear o borrar. En lo aportado por las mejores listas, Bitdefender Anti‑Robo destaca justo por esa capacidad: puedes hacer que el móvil te llame o se bloquee con un simple mensaje.

En el terreno de las funciones avanzadas, Cerberus ha sido tradicionalmente famosa por su “apagado falso” y por su enfoque agresivo de recuperación. Si priorizas la resistencia ante el ladrón, es una baza. Si te preocupa la privacidad, recuerda revisar su historial y reseñas antes de decidir, dada la existencia de reportes de filtraciones y cambios de licencia.

Prey, por su parte, combina en sus planes bloqueo, mensajes en pantalla, alarma y registro de actividad 24 h sin coste, además de opciones más avanzadas en niveles superiores. Si valoras gestionar también portátiles, su enfoque multiplataforma resulta cómodo.

Privacidad, permisos y buenas prácticas

Elige apps con funciones claras y foco en seguridad: bloquear accesos, cifrar datos, detectar amenazas. Desconfía de las que mezclan promociones, juegos o anuncios invasivos sin justificar su presencia.

Revisa que los permisos estén alineados con la función. Un antivirus no necesita tu micrófono o cámara salvo características específicas; si algo suena excesivo, probablemente lo sea.

Valora la reputación y auditorías: empresas reconocidas o proyectos abiertos auditados ofrecen más transparencia. Comprueba calificaciones recientes y políticas de privacidad claras antes de instalar.

Busca compatibilidad multiplataforma si gestionas varios dispositivos (Android, iOS, escritorio). Te simplificará la vida al centralizar la protección y sincronizar funciones clave.

Asegúrate de que haya actualizaciones regulares: una app sin mantenimiento se vuelve obsoleta rápido. Mantén también Android y tus apps al día para cerrar vulnerabilidades.

Errores comunes que debes evitar

No descargues apps desde tiendas no oficiales ni “APKs premium gratis”: son un canal común para malware. Quédate con Google Play o la App Store, y analiza APKs dudosos con servicios como VirusTotal.

No concedas permisos innecesarios. Si una app de seguridad pide acceso a cámara o contactos sin una función clara, descártala o desactiva esos permisos.

No te fíes solo del número de descargas: revisa quién desarrolla la app, qué auditorías tiene y lee reseñas actuales. La cantidad no garantiza seguridad real.

No olvides las actualizaciones: activa las automáticas o revisa mensualmente. Y cuida tus conexiones: evita wi‑fis públicas sin protección, usa DNS cifrado o una VPN fiable para reducir riesgos de interceptación.

Combinar una buena app antirrobo (con opciones como SMS, alarmas y bloqueo remoto) con hábitos sensatos, Play Protect activo y un antivirus ligero te da un escudo sólido sin complicarte. Con la información de laboratorios, la guía de INCIBE y el abanico de apps disponibles, hoy proteger tu Android es más fácil, eficaz y accesible que nunca.

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador