Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

FOSSiBOT F107 Pro: análisis a fondo del nuevo móvil imbatible

Actualidad en Androidsis - Vie, 25/07/2025 - 10:56

El segmento de móviles todoterreno sigue creciendo y cada vez son más las marcas que apuestan por dispositivos preparados para las condiciones más extremas. FOSSiBOT lo sabe bien y acaba de sacar al mercado un terminal que llama la atención, no solo por su robustez, sino también por algunas innovaciones importantes. Además, lo hace poniendo el foco en aventureros, profesionales que trabajan en exteriores y quienes simplemente buscan un smartphone indestructible con funciones diferenciales.

El FOSSiBOT F107 Pro presume de ser el primer smartphone ultrarresistente con tecnología de visión nocturna Starlight Night Vision en color. Promete imágenes de calidad sin importar el entorno, y una autonomía que borra de un plumazo la preocupación por quedarse sin batería en mitad de la montaña. ¿Merece la pena? Vamos a desgranar todo lo que ofrece este interesante móvil.

En este análisis detallado vas a encontrar todas las características que hacen especial al FOSSiBOT F107 Pro, desde su innovador sistema de cámara nocturna, capacidades técnicas, durabilidad de grado militar, posibilidades de uso y sus extras más útiles. Si buscas uno de los smartphones más completos y resistentes del momento, aquí tienes la información más exhaustiva y actualizada basada en todo lo que ya se sabe de este modelo.

Diseño ultra resistente y ergonomía para todo tipo de exigencias

El primer aspecto que llama la atención es su imponente tamaño y robustez. El chasis del F107 Pro mide 190,1 x 90,6 x 39,95 mm, con unos acabados diseñados para soportar golpes, temperaturas extremas y los entornos más exigentes. La robustez no está reñida con la funcionalidad, ya que cuenta con certificación militar MIL-STD-810H así como los grados de protección IP68/IP69K contra agua, polvo e incluso caídas. La pantalla incorpora Corning Gorilla Glass, lo que suma ese extra de seguridad ante arañazos y ralladuras.

El F107 Pro incluye una correa antideslizante pensada para que lo puedas manejar sin miedo incluso bajo la lluvia, con barro o en plena ventisca. Además, la linterna LED integrada no es una linternilla cualquiera: proporciona una potencia máxima de 372 lúmenes y un alcance de hasta 50 metros, convirtiéndolo en una herramienta clave para cualquier aventura nocturna.

Revolución en visión nocturna: Starlight Night Vision a todo color

Uno de los puntos más diferenciadores y revolucionarios del F107 Pro es su tecnología Starlight Night Vision. Hasta ahora, la mayoría de móviles con visión nocturna solo ofrecen imágenes en blanco y negro gracias a sensores infrarrojos, lo que limita mucho el resultado final. Sin embargo, el F107 Pro consigue imágenes nítidas y a color absoluto incluso en oscuridad total, sin ayudas artificiales, gracias a una combinación de sensor AX620Q ultra sensible y una lente con apertura F1.0.

Esta cámara es capaz de captar la luz más tímida del ambiente, reflejada por la luna o las estrellas, para reproducir fotos realistas y llenas de vida incluso con apenas 0.0005 lux de iluminación. Esto es equiparable al salto que hubo de la televisión en blanco y negro al color HD, permitiendo a exploradores, rescatistas o amantes de la naturaleza documentar escenas y detalles que hasta ahora eran imposibles con un móvil.

La visión nocturna Starlight aprovecha la refracción y la dispersión de la luz ambiental, por lo que puedes ver y fotografiar a largas distancias, sin necesitas fuentes de luz directa. Es una ventaja brutal en escenarios como rutas en la selva, cuevas, vigilancia en el mar o misiones de emergencia nocturnas.

Triple sistema de cámaras de máximo nivel

La versatilidad fotográfica es otro punto en el que el F107 Pro sale muy bien parado. Su configuración de cámaras es digna de un terminal tope de gama y viene pensada no solo para la noche, sino para cubrir todos los tipos de escena:

  • Cámara principal AI de 200 MP: Con sensor Samsung S5KHP3SP03, lente profesional 6P y apertura f/1.95. Aporta un 125% más de entrada de luz frente a otros móviles rugerizados y tiene enfoque PDAF ultraveloz de solo 0,1 segundos.
  • Lente dual 50 MP gran angular + macro: Utiliza sensor Sony IMX766 y apertura F1.79, perfecta tanto para paisajes de gran amplitud como para primeros planos llenos de detalle.
  • Cámara frontal de 32 MP: Sensor Sony IMX616, diseñada para selfies y videollamadas con gran nitidez.
  • Estabilización electrónica de imagen (EIS): Facilita la grabación de vídeos fluidos incluso cuando hay mucho movimiento, ideal para grabar durante actividades al aire libre.

Con este conjunto, el F107 Pro no solo saca pecho en la oscuridad, sino que también te garantiza fotos y vídeos de calidad en cualquier circunstancia.

Rendimiento y potencia: hardware para cualquier desafío

El corazón del FOSSiBOT F107 Pro es un sólido procesador MediaTek Dimensity 7300-Ultra, construido en 4nm, que le brinda potencia para cualquier tarea sin sacrificar eficiencia energética. Viene acompañado por 12 o 16 GB de RAM (expansibles virtualmente hasta 30 GB), 512 GB de almacenamiento interno y la posibilidad de añadir una tarjeta microSD de hasta 2 TB.

Su arquitectura combina núcleos Cortex-A78 de hasta 2,5 GHz para las tareas de alto rendimiento, con Cortex-A55 de 2 GHz para los procesos más livianos. Además, incorpora una unidad de procesamiento de inteligencia artificial dedicada, mejorando notablemente tanto las funciones de cámara como el reconocimiento de voz y otras tareas inteligentes.

En el apartado gráfico, dispone de una GPU ARM Mali-G615 MC2, potente para juegos, realidad aumentada o edición de vídeo. Tanto la gestión de memoria como la conectividad están muy bien resueltas, con 5G, Wi-Fi de doble banda, Bluetooth 5.0 y todas las opciones de navegación GPS que un usuario exigente podría necesitar.

Batería colosal, autonomía y carga ultra rápida

La batería de 28.000 mAh garantiza una autonomía excepcional. Según datos oficiales, puede aguantar hasta 30 días en reposo, 215 horas de llamadas o 133 horas de música sin recargar. Soporta carga rápida de 66 W, permitiendo recargarla en poco tiempo, y también incluye carga inversa de 10 W para usar el móvil como fuente de energía para otros dispositivos.

Este aspecto convierte al F107 Pro en una opción ideal tanto para trabajos de campo como para largas expediciones, donde la duración de la batería es esencial.

Pantalla, conectividad y extras útiles para la vida real

Su pantalla de 5,95 pulgadas IPS con resolución FHD+ y 120Hz ofrece una calidad de imagen vibrante y una excelente visibilidad en exteriores, incluso bajo el sol. La protección del Corning Gorilla Glass añade resistencia ante golpes y arañazos.

La conectividad está a la altura: dual SIM (una híbrida para microSD), 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, USB tipo C y sistemas de geolocalización como GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo. Además, integra extras como lector de huellas lateral, radio FM y sistema operativo Android 15 para una experiencia actualizada y fluida.

Disponibilidad, precio de lanzamiento y promociones exclusivas

El FOSSiBOT F107 Pro ya está disponible a nivel mundial y, durante la oferta especial de lanzamiento del 21 al 27 de julio, su precio promocional será de 439,99 dólares. Tras ese período, el precio oficial será de 549 dólares. Comprar en la web oficial en esa semana ofrece la oportunidad de participar en un sorteo de una estación de energía portátil F1200 valorada en 599 dólares y en otro de un F107 Pro gratis.

El FOSSiBOT F107 Pro se presenta como un todo en uno para usuarios exigentes. Destaca especialmente por su visión nocturna real en color, su imponente batería, su construcción resistente y un sistema de cámaras que sorprende en el segmento de móviles rugerizados. Si valoras la resiliencia y la fiabilidad, este terminal está preparado para acompañarte en las situaciones más extremas.

GrapheneOS: ¿merece la pena instalarlo en el móvil?

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 23:54

La privacidad se ha convertido en un problema ya que, cada vez que instalas una aplicación en tu móvil Android, estás regalando algo a cambio: tus datos, tus hábitos, tus movimientos. ¿La solución? Para algunos, pasa por abandonar Android tal como lo conoces e instalar un sistema operativo alternativo como GrapheneOS. Pero antes de lanzarte, hay varias cosas que deberías saber.

Así que vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre GrapheneOS: qué es, cómo funciona, equipos compatible, si vale la pena y pasos a seguir para instalarlo en tu equipo.

Qué es GrapheneOS y por qué te debería interesar

GrapheneOS es un sistema operativo alternativo basado en AOS, sin los servicios de Google integrados. Es decir: no hay Play Store, no hay Gmail, no hay sincronización con Drive… Y tampoco hay rastreo silencioso. El proyecto nació con una misión muy clara: crear un Android centrado exclusivamente en la seguridad y la privacidad, sin depender de terceros.

Detrás hay un pequeño grupo de desarrolladores con una visión casi quirúrgica de lo que significa proteger los datos. Y su implementación técnica está muy por encima de la media: permisos más estrictos, aislamiento de procesos, compilaciones reproducibles, una gestión avanzada de la memoria y un modelo de seguridad que va varios pasos por delante del Android convencional.

Qué dispositivos son compatibles con Graphene OS

Pero esto no es para todo el mundo. Así que ten en cuenta lo que te vamo sa contar. Lo primero que debes saber es que GrapheneOS solo es compatible con teléfonos Pixel.  La compatibilidad está limitada a los Pixel 6 en adelante (incluidos los modelos Pro y Fold). ¿Por qué? Porque Google es la única que publica el código fuente completo y permite desbloquear el bootloader sin modificar el firmware propietario del hardware.

  • Pixel 9 Pro XL
  • Pixel 9 Pro
  • Pixel 9
  • Pixel 8a
  • Pixel 8 Pro
  • Píxel 8
  • Google Pixel Fold
  • Google Pixel Tablet
  • Pixel 7a
  • Pixel 7 Pro
  • Pixel 7
  • Pixel 6a
  • Pixel 6
  • Pixel 6
  • Pixel 5a

Esto no es un capricho, es una decisión técnica: GrapheneOS apuesta por el mínimo número de capas cerradas, y eso solo es viable en Pixel. Así que si tu teléfono no está en esa lista, no pierdas el tiempo.

Ventajas de GrapheneOS

Una vez instalado, lo que te ofrece GrapheneOS es una experiencia Android pura, pero con una seguridad reforzada al máximo. No hay apps preinstaladas, tampoco hay seguimiento, por lo que la privacidad es absoluta. Puedes crear múltiples perfiles de usuario (aislados entre sí), instalar aplicaciones sandboxed e incluso usar apps de Google dentro de un entorno controlado, si realmente las necesitas.

Además, GrapheneOS recibe actualizaciones constantes, con parches de seguridad que suelen llegar incluso antes que a los propios Pixel con Android oficial. Y como no hay capa de personalización, el sistema es rápido, limpio y eficiente.

Desventajas de GrapheneOS: no es para el usuario medio

Ahora bien, prepárate para renunciar a muchas cosas. No tendrás acceso directo a Google Play, a no ser que instales sus servicios de forma manual (algo que el propio sistema permite, pero sin integración completa). Muchas aplicaciones no funcionarán como esperas: sin los servicios de Google en segundo plano, apps como Uber, Netflix o incluso algunos bancos pueden fallar.

La cámara también se verá afectada: perderás las funciones avanzadas del procesamiento por IA que ofrece la app oficial de Pixel, aunque siempre puedes instalar alternativas como GCam. Y olvídate de pagar con el móvil: Google Pay no funciona sin SafetyNet, y ese es uno de los servicios que GrapheneOS no piensa emular.

En términos de autonomía, no hay milagros ni penalizaciones graves. El sistema está tan optimizado que consume incluso menos que Android estándar. Lo notarás, sobre todo, si vienes de una ROM cargada de bloatware o de un Android de operador. Aquí todo está limpio, solo lo que tú decidas instalar.

¿Entonces merece la pena?

Sí, pero no para todos. Si eres un usuario avanzado, tienes un Pixel compatible y quieres tener el control absoluto de tus datos, GrapheneOS es probablemente la mejor opción que existe. No es un Android «de consumo», es una herramienta. Y como toda herramienta potente, requiere conocimientos, tiempo y disposición a renunciar a ciertas comodidades.

Ahora bien, si usas el móvil para consultar Google Maps, pagar con NFC o ver series en HBO sin complicaciones, te vas a frustrar muy rápido. GrapheneOS no es una moda. Es un planteamiento serio, coherente y muy bien ejecutado para quienes valoran la privacidad por encima de todo lo demás. Así que tú decides si quieres probar este sistema operativo.

Cómo instalar GrapheneOS en tu Pixel

Instalar GrapheneOS no es complicado, pero tampoco es para principiantes. Vas a necesitar un ordenador, desbloquear el bootloader del Pixel y flashear el sistema. El proyecto tiene una herramienta web oficial (WebUSB Installer) que automatiza el proceso, pero sigue siendo algo que puede dejar tu teléfono inservible si lo haces mal. Te recomendamos seguir los pasos de este enlace, pero te dejamos un resumen:

Si después de valorar los pros y contras has decidido lanzarte a instalar GrapheneOS, el método más sencillo y recomendado es a través del instalador web oficial. Funciona directamente desde el navegador (siempre que uses Chrome, Edge o Brave actualizado) y evita tener que recurrir a la línea de comandos. Aun así, conviene tener claras algunas cosas antes de empezar.

Qué necesitas antes de tocar nada

  • Un dispositivo compatible, es decir, un Google Pixel 6 o superior (no sirve si es de operador).
  • Un ordenador actualizado (Windows 10/11, macOS Ventura o superior, Ubuntu 20.04+, Debian 11+…).
  • Un cable USB-C de buena calidad (si puede ser, el original del Pixel).
  • Un navegador compatible (Chrome, Edge, Brave con shields desactivados; no uses modo incógnito ni versiones Snap o Flatpak).
  • Al menos 2 GB de RAM y 32 GB de espacio libre.

Consejo: evita instalaciones desde máquinas virtuales. El USB passthrough suele fallar y da más problemas que soluciones.

Activa el desbloqueo OEM en el Pixel

Ve a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces sobre “Número de compilación” hasta que se activen las opciones de desarrollador.

Luego entra en Sistema > Opciones de desarrollador y activa “Desbloqueo OEM”.

Si usas un Pixel 6a de fábrica, es probable que tengas que actualizar antes a una versión de software más reciente para que te deje activarlo.

Entra en modo bootloader

  • Apaga el dispositivo.
  • Enciéndelo manteniendo pulsado el botón de volumen abajo.
  • Debe aparecer el mensaje “Fastboot Mode” con un triángulo rojo.
  • No pulses nada más. El móvil debe quedarse en ese modo para poder conectarse con el instalador web.

Conecta el dispositivo al ordenador. Hazlo directamente, sin hubs USB ni adaptadores de escritorio. Mejor en un puerto trasero del PC o directo en el portátil. En algunos Linux puede que necesites instalar los paquetes android-udev o android-sdk-platform-tools-common.

Desbloquea el bootloader

Desde la web del instalador te pedirá que desbloquees el bootloader. Acepta desde el propio dispositivo (volumen para seleccionar, botón de encendido para confirmar). Este paso borra todos tus datos.

Descarga e instala GrapheneOS

  • Desde la web, selecciona tu modelo y descarga las imágenes de fábrica.
  • Pulsa en “Flash release” y espera. El sistema instalará automáticamente el firmware y el sistema operativo.
  • No toques nada durante el proceso. Al terminar, el teléfono se reiniciará en modo bootloader de nuevo.
    Vuelve a bloquear el bootloader

Este paso es  MUY IMPORTANTE. Bloquear de nuevo el bootloader activa Verified Boot, una medida que impide modificar el sistema sin que lo sepas. También borra todos los datos por seguridad. Acepta desde el dispositivo y sigue las instrucciones.

Primer arranque y configuración final

  • Arranca el sistema desde el modo bootloader (Start).
  • Durante la configuración inicial, desactiva de nuevo el desbloqueo OEM.
  • Ya puedes empezar a usar GrapheneOS.

Pixel 10 llegará con 4 versiones diferentes

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 21:19

Google ya tiene marcada en rojo la fecha del 20 de agosto: ese día, a la una de la tarde en Nueva York (siete de la tarde en España), se celebrará el evento Made by Google 2025 donde conoceremos los nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el esperado Pixel 10 Pro Fold.

La propia compañía ha mostrado antes de tiempo una imagen en su web y en el Play Store que confirma la familia al completo y un cupón de descuento de 50 euros si reservas uno de los modelos, así que ya no queda prácticamente nada por desvelar.

Pixel 10: cuatro versiones con un diseño muy reconocible

Con esta generación Google cumple diez años fabricando teléfonos bajo la marca Pixel. El diseño no rompe con lo visto en los Pixel 9, algo lógico si tenemos en cuenta que el lenguaje visual de la cámara horizontal se ha convertido en su firma. Sí notarás un par de ajustes: el cristal que cubre la barra trasera se acerca más a los bordes metálicos, reduciendo ese marco de aluminio y dando sensación de pieza única.

Además, la bandeja SIM se mueve al canto superior izquierdo para liberar espacio interno. En los prototipos filtrados se aprecia que el Pixel 10 estándar, por primera vez, adopta un tercer sensor fotográfico, lo que obliga a refinar levemente la curvatura del módulo.

Todos los Pixel 10 mantienen la certificación IP68 frente a agua y polvo, incluido el Pixel 10 Pro Fold, que mejora el sellado de bisagra para ser capz de plantar cara al Galaxy Z Fold 7. El aluminio reciclado de la estructura vuelve a ser mate, cómodo en mano y menos propenso a las huellas.

Los colores cambian según modelo: el Pixel 10 jugará con tonos Azul Ultramar, Limoncello, Iris y Midnight; los Pro apuestan por Sterling Gray, Light Porcelain, Midnight y Smoky Green; y el Pro Fold se queda con Sterling Gray y Smoky Green, paleta confirmada por varias filtraciones de marketing interno.

Pantalla y características de los Pixel 10

Google repetirá diagonales, aunque mejora brillo y gestión de parpadeo. El Pixel 10 y el Pixel 10 Pro montan un panel LTPO OLED de 6,3 pulgadas FHD+ capaz de escalar de 1 a 120 Hz y alcanzar 2000 nits de pico, 200 más que la generación anterior. El Pixel 10 Pro XL se lleva 6,8 pulgadas y sube hasta 2250 nits. La estrella, el Pixel 10 Pro Fold, mantiene 6,4 pulgadas exteriores y un panel interno sin cambios físicos, pero incrementa el brillo a 2050 nits.

La gran novedad no está tanto en los números como en la forma de regular la luz: la compañía sustituye el clásico PWM por un sistema híbrido que reduce el parpadeo a baja luminosidad. Si sueles notar fatiga visual al bajar el brillo, aquí vas a agradecerlo.

Y ojo con el procesador del Pixel 10 , porque llegan sorpresas. Después de años estirando la colaboración con Samsung, el nuevo Tensor G5 da el salto a la litografía de 3 nm de TSMC. Eso significa más eficiencia energética y menos calor, pero sobre todo músculo sostenido: un núcleo Cortex-X4, cinco Cortex-A725 y dos Cortex-A520 gestionan la carga, mientras la GPU Imagination IMG DXT de dos núcleos sube hasta 1 100 MHz, estrena ray tracing y virtualización gráfica.

En cifras concretas, Google habla de un 14 % más de rendimiento real del TPU dedicado a IA, aunque internamente presume de 40 % en operaciones por segundo. Todo esto se traduce en que podrás editar vídeo 4K en el móvil o generar imágenes con Stable Diffusion sin que el teléfono se convierta en una plancha.

Además, Los Pixel 10 inauguran Pixel Sense, evolución de la antigua ‘Pixie’. Aquí las órdenes por voz son solo la punta del iceberg: el sistema analiza de forma local tus correos, calendario, búsquedas y hasta las capturas de pantalla para anticipar acciones. Por ejemplo, si te llega un correo de billetes de tren, Pixel Sense colocará la tarjeta de embarque en tu pantalla de bloqueo la mañana del viaje. O, si pides “ajusta la foto para Instagram”, aplicará un recorte, suavizará la piel y te sugerirá un hashtag acorde al lugar en el que estés, todo sin pasar por la nube. Para los más celosos de su privacidad, es una bendición.

Cámara del Pixel 10

También hemos conocido muchos detalles sobre el apartado fotográfico que lucirán estos teléfonos. El Pixel 10 básico estrena triple configuración: sensor principal Samsung GN8 de 50 MP, ultra gran angular Sony IMX712 de 13 MP y teleobjetivo Samsung 3J1 de 11 MP. La selfie mantiene el 3J1, pero con lente más luminosa. Los Pixel 10 Pro repiten hardware respecto a 2024 y apuestan por el sensor GNV de 50 MP y tres IMX858 de 48 MP (ultra, tele y frontal), mientras el Pixel 10 Pro Fold cambia su cámara principal al GN8 de 50 MP y conserva la pareja de 12 MP para ultra y tele.

Destacar que Google ha perfeccionado la estabilización hasta el punto de que los vídeos parecen grabados con un gimbal, sobre todo en los Pixel 10 Pro. Además, llega la función telemacro: si te acercas mucho a un objeto, el teléfono decidirá si usa el ultra gran angular o el tele según la distancia, asegurando nitidez tanto en las flores como en la superficie de la Luna. Y para rematar, hablamos de edición generativa de vídeo en la aplicación Fotos: recorta, rellena fondos o elimina transeúntes con un par de toques.

Batería del Pixel 10

La batería también sube de escalón. El Pixel 10 roza los 5 000 mAh, el Pixel 10 Pro se queda a las puertas con 4 870 mAh, el Pixel 10 Pro XL sube a 5 200 mAh y el Pixel 10 Pro Fold, gracias a un chasis mejor optimizado, alcanza 5 015 mAh. La carga sigue limitada oficialmente a 29 W en los modelos pequeños y 39 W en el Pro XL, pero el circuito Convenien-Power CPS4041 es capaz de admitir hasta 60 W si Google decide desbloquearlo. Todos soportan inalámbrica de 15 W y Qi2, aunque los imanes solo estarán en las carcasas oficiales Pixelsnap.

¿Cuánto costará cada modelo?

Por último, y a la espera de que Google lo confirme en el evento de presentación de los , este será el precio que tendrán los Pixel 10 en Europa. Recordar que el modelo Fold no llegó a España, pero sí a otros mercados como Alemania.

Pixel 10

  • Con 128 GB de almacenamiento: 899 euros
  • Con 256 GB de almacenamiento: 999 euros

Pixel 10 Pro

  • Con 128 GB de almacenamiento: 1.099 euros
  • Con 256 GB de almacenamiento: 1.199 euros
  • Con 512 GB de almacenamiento: 1.329 euros
  • Con 1 TB de almacenamiento: 1.589 euros

Pixel 10 Pro XL

  • Con 256 GB de almacenamiento: 1.299 euros
  • Con 512 GB de almacenamiento: 1.429 euros
  • Con 1 TB de almacenamiento: 1.689 euros

Pixel 10 Pro Fold

  • Con 256 GB de almacenamiento: 1.899 euros
  • Con 512 GB de almacenamiento: 2.029 euros
  • Con 1TB de almacenamiento: 2.289 euros

Primer tráiler de Battlefield 6

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 24/07/2025 - 19:01
Trailer promocional de Battlefield (2025)

Mejores apps para escuchar la radio en Android

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 18:47

Escuchar la radio en el móvil Android ha pasado de ser una opción limitada a convertirse en una experiencia versátil, llena de posibilidades y con miles de emisoras de todo el mundo al alcance de la mano. Las apps de radio han sabido reinventarse para ofrecer mucho más que la simple emisión en directo: ahora permiten descubrir nuevos géneros musicales, guardar programas favoritos, acceder a podcasts y hasta grabar tus emisiones preferidas para escucharlas sin conexión.

En este artículo descubrirás las mejores aplicaciones para escuchar la radio en Android, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y qué diferencia a cada una. Da igual si tu móvil no tiene chip de radio FM, porque todas estas soluciones funcionan por internet y ofrecen catálogos casi infinitos tanto para los que buscan emisoras de España como para los más exploradores que disfrutan descubriendo música, noticias, deportes y entretenimiento de cualquier parte del mundo.

¿Por qué usar apps de radio en Android?

El uso de apps de radio en móviles Android se debe a que la funcionalidad de radio FM integrada en los smartphones prácticamente ha desaparecido, sobre todo en la gama alta. Esto significa que, en la mayoría de los dispositivos actuales, la única manera de escuchar radio es a través de internet utilizando este tipo de aplicaciones. Gracias a ellas, no solo se soluciona esta carencia, sino que se multiplica la oferta y calidad, con acceso global a una inmensa variedad de emisoras y programas temáticos.

Además, muchas de ellas funcionan sin necesidad de registro, permiten grabar emisiones, acceder a podcasts y hasta disfrutar de temporizadores o despertadores para controlar la reproducción. Con WiFi o datos móviles, cualquiera puede acceder a radios locales, nacionales o internacionales, todo con una calidad de sonido que supera al de muchos receptores tradicionales.

Las apps de radio más populares y completas para Android

La variedad de aplicaciones de radio disponibles es enorme, pero aquí se recopilan las que más destacan por su estabilidad, catálogo, funcionalidades y experiencia de usuario. Cada una sobresale en algún aspecto concreto, así que merece la pena conocerlas para ver cuál se adapta mejor a lo que buscas. A continuación te ofrecemos un repaso a fondo por las apps que dominan el panorama de radio online para Android:

TuneIn Radio: la referencia para escuchar de todo, en cualquier sitio

TuneIn Radio es sin duda una de las aplicaciones estrella para escuchar la radio. Con un catálogo de más de 100.000 emisoras de todo el mundo, permite acceder a retransmisiones en directo, noticias locales e internacionales (como CNN, BBC, FOX News…), deportes, música y una amplia oferta de podcasts. Es compatible tanto con Android como con iOS y puede usarse en navegadores web y otros dispositivos inteligentes.

Uno de sus mayores atractivos es su poderosa integración con asistentes de voz como Google Assistant, Alexa y Apple CarPlay, así como su compatibilidad con Android Auto. Permite recibir recomendaciones personalizadas, configurar alarmas para no perderte tus programas favoritos e incluso escuchar contenido sin necesidad de registrarse (aunque existe una versión premium libre de anuncios).

TuneIn te ayuda a descubrir nuevas emisoras por país, género o temática, con listas actualizadas constantemente. Incluye modo coche y soporte para Chromecast y otros dispositivos conectados. Es ideal para usuarios que buscan una experiencia completa y sin limitaciones, destacando tanto en variedad como en calidad de audio y facilidad de uso.

TuneIn Radio: música, fm radio (Free, Google Play) →

myTuner Radio: radios de España y del mundo con una interfaz sencilla

Otra opción muy conocida entre los usuarios de Android es myTuner Radio, caracterizada por su interfaz intuitiva y su amplísimo catálogo. Ofrece más de 50.000 emisoras de 200 países y territorios, con posibilidad de filtrar por país, género musical o popularidad. Cuenta con soporte para Android Auto, Apple CarPlay, y puede reproducirse también en dispositivos como Smart TV, altavoces inteligentes y ordenadores.

En España es especialmente popular porque reúne más de 1.500 emisoras nacionales y permite acceder, guardar y organizar tus radios preferidas. Es perfecta para quienes buscan una app ligera, sin complicaciones y que permita tanto escuchar en directo como acceder a podcasts, grabar emisiones o incluso descargar programas para reproducirlos sin conexión. Además, reducen el consumo de datos.

myTuner Radio Online España (Free, Google Play) →

Radio FM: experiencia clásica, pero con toques modernos

Radio FM es una aplicación veterana que suma ya más de 100 millones de descargas y una valoración excelente en Google Play. Destaca por ofrecer una experiencia muy cercana a la de la radio tradicional, aunque completamente digital. Su catálogo supera las 50.000 emisoras de 236 países, abarcando música, noticias, deportes, comedia y podcasts.

Su interfaz minimalista permite encontrar tu emisora rápidamente buscando por país, género o nombre. Incluye funciones útiles como temporizador de apagado, alarma para despertar con tu radio favorita y la posibilidad de crear accesos directos en la pantalla de inicio. Además, permite guardar favoritos, recibir sugerencias, filtrar por idioma o temática, y sintonizar nuevas emisoras gracias a la comunidad activa.

Radio FM (Free, Google Play) →

Simple Radio: minimalismo eficaz y un catálogo mundial

Para quienes valoran la sencillez, Simple Radio es la mejor opción. Tiene una interfaz muy limpia, sin publicidad intrusiva, y su catálogo supera las 70.000 emisoras en todo el mundo, con búsqueda por nombre, país o género musical.

Incluye funciones como agregar emisoras a favoritos, reproducir en segundo plano, y es compatible con Android Auto, Chromecast, iOS, Amazon Alexa y relojes inteligentes. Destaca por su estabilidad y calidad del sonido, incluso con conexiones lentas. Es ideal para acceder a la radio de manera rápida y sencilla, sin registros ni configuraciones complicadas.

Simple Radio - Radio FM AM (Free, Google Play) →

Pocket Casts: podcasts y radio en una sola app

Para quienes buscan una experiencia centrada en podcasts sin dejar de lado la radio tradicional, Pocket Casts es una de las mejores opciones. Ofrece una interfaz cuidada, con opciones avanzadas de reproducción y compatibilidad con Android Auto, Chromecast y Wear OS. Aunque lo principal son los podcasts, permite también acceder a algunas emisoras y descargar programas para escuchar cuando quieras.

Si encuentras tu emisora favorita, podrás disfrutar de listas personalizadas, temporizador de apagado, control de velocidad y sincronización entre dispositivos. Su diseño moderno permite una experiencia de escucha intuitiva y bien integrada con el ecosistema de Google.

Pocket Casts - Podcast App (Free, Google Play) →

Audials Play: ideal para grabar y organizar tus radios y podcasts

Audials Play destaca por permitir grabar emisiones en directo, guardarlas en la tarjeta SD o en la nube y reproducirlas posteriormente, incluso sin conexión. Su catálogo supera las 100.000 emisoras y también incluye podcasts y contenidos personalizados.

Incluye ecualizador integrado, compatibilidad con Chromecast, despertador con radio y temporizador para dormir. Su diseño oscuro es cómodo para largas sesiones y permite clasificar radios por países, géneros o listas personalizadas, adaptándose a diferentes necesidades.

Audials Play: Radio & Podcasts (Free, Google Play) →

PCRadio: la mejor aliada para conexiones lentas

PCRadio está diseñada para quienes necesitan escuchar la radio con bajo consumo de datos o en redes lentas. Funciona bien en redes 2G y 3G, sin cortes ni interrupciones.

Ofrece más de 50.000 emisoras a nivel mundial, con un ecualizador potente y organización por géneros, países o estilos musicales. Es sencilla, con modo de audio adaptado a cada conexión, siendo imprescindible en entornos con internet limitado.

Radio Online - PCRADIO (Free, Google Play) →

Radio Garden: explora las ondas desde un globo terráqueo

Para quienes desean una experiencia diferente y visual, Radio Garden resulta muy original. La app muestra un globo terráqueo interactivo que permite navegar para descubrir emisoras de cualquier parte del mundo. Gira el mapa, toca sobre una ciudad y comienza a escuchar emisoras locales al instante.

Radio Garden no requiere registro, es gratuita y está disponible en Android, iOS y navegadores web. Es ideal para usuarios curiosos que disfrutan de sonidos de diferentes culturas y quieren descubrir música o noticias desde una perspectiva global y divertida.

Radio Garden (Free, Google Play) →

Aplicaciones de radio especializadas en España

Si buscas escuchar únicamente emisoras españolas, hay apps diseñadas para facilitar el acceso a la oferta nacional. Algunas de las más destacadas son:

  • Radio España FM: reúne las radios más populares y permite acceder al top 20 de cada país, con versiones para otros países hispanohablantes. Es gratuita, sencilla e intuitiva.
  • Radios Españolas en directo FM: agrupa más de 2.000 emisoras en una interfaz moderna y estable, con opciones para reproducir en segundo plano, transmitir a altavoces o Chromecast, y configurar alarmas o temporizadores.
  • miRadio (FM España): destaca por su ligereza y facilidad de uso. Permite buscar radios locales, agregar favoritas y escuchar sin anuncios.

También muchas cadenas nacionales tienen sus propias aplicaciones oficiales (Cadena SER, COPE, Onda Cero, Los 40 Principales, Cadena 100, etc.), donde puedes escuchar programas en directo y a la carta, además de acceder a noticias y contenido exclusivo.

Radios de España FM (Free, Google Play) →

Radios Españolas en directo FM (Free, Google Play) →

miRadio: Radio FM Argentina (Free, Google Play) →

Radio Garden: explora las ondas desde un globo terráqueo

Para quienes desean una experiencia diferente y visual, Radio Garden resulta muy original. La app muestra un globo terráqueo interactivo que permite navegar para descubrir emisoras de cualquier parte del mundo. Gira el mapa, toca sobre una ciudad y comienza a escuchar emisoras locales al instante.

Radio Garden no requiere registro, es gratuita y está disponible en Android, iOS y navegadores web. Es ideal para usuarios curiosos que disfrutan de sonidos de diferentes culturas y quieren descubrir música o noticias desde una perspectiva global y divertida.

Funcionalidades y ventajas comunes en las apps de radio

Entre las características más valoradas por los usuarios y que comparten la mayoría de las aplicaciones están:

  • Inmenso catálogo de emisoras tanto nacionales como internacionales.
  • Reproducción en segundo plano para poder seguir usando otras apps mientras escuchas.
  • Compatibilidad con Chromecast, Android Auto, CarPlay y altavoces inteligentes.
  • Temporizador de apagado y alarmas para dormir o despertar con la radio.
  • Modo coche y favoritos para acceder rápidamente en conducción.
  • Grabar emisiones y descargar podcasts para escuchar sin conexión.
  • Interfaz intuitiva, personalización y soporte multilingüe.
Diferencias entre las aplicaciones de radio

Mientras que todas permiten escuchar radio en vivo, hay variaciones importantes:

  • Apps como TuneIn Radio y Audials Play ofrecen también podcasts, noticias, eventos deportivos y grabación de emisiones.
  • Radio Garden destaca por su interfaz visual con globo terráqueo, ideal para descubrir emisoras de lugares poco habituales.
  • Simple Radio y miRadio apuestan por la sencillez y rapidez, perfectas para escuchar sin distracciones ni publicidad constante.
  • Apps como myTuner Radio y Radios Españolas en directo FM están más enfocados en la experiencia local, recomendando emisoras cercanas y organizando por popularidad o género.

Cada usuario puede encontrar la aplicación que mejor se adapte a su rutina, ya sea valorando la cantidad de emisoras, integración con otros dispositivos, posibilidad de grabar, personalización o estabilidad.

Recomendaciones para elegir la app adecuada

Al seleccionar qué app de radio para Android instalar, conviene tener en cuenta:

  • Si buscas variedad internacional y podcasts: escoge TuneIn Radio o Audials Play.
  • Para experiencia local sencilla con emisoras españolas, myTuner Radio, Radios Españolas en directo FM o la app de la Cadena SER son excelentes opciones.
  • Para quienes prefieren ligereza y rapidez, Simple Radio es ideal.
  • En conexiones lentas, PCRadio funciona eficientemente incluso en redes 2G y 3G.
  • Para descubrir radios de todo el mundo de forma visual, Radio Garden resulta muy atractiva.
  • Si lo que quieres es grabar y organizar emisiones, Audials Play es la mejor recomendación.

La oferta actual de apps para escuchar la radio en Android es muy amplia. Aunque la radio FM integrada ya no está presente en la mayoría de los teléfonos, las aplicaciones por internet cubren todas las necesidades del usuario moderno. Desde quienes prefieren noticias y música españolas hasta los que disfrutan explorando emisoras internacionales, hay una opción que encaja. Probar varias puede ayudarte a descubrir un mundo de sonidos, programas y música sin salir de tu móvil, estés donde estés.

Tráiler y fecha de Whisper Mountain Outbreak

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 24/07/2025 - 18:38
Trailer promocional de Whisper Mountain Outbreak

Tráiler de anuncio de Clive Barker's Hellraiser: Revival

Actualidad en 3DJuegos - Jue, 24/07/2025 - 18:22
Trailer promocional de Clive Barker's Hellraiser: Revival

Cómo compartir tu ubicación en tiempo real con Android Auto

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 18:12

Android Auto se ha convertido en el compañero inseparable de muchos conductores que quieren aprovechar al máximo la conectividad de sus teléfonos Android mientras están al volante. Sin embargo, uno de los usos más demandados por los usuarios es la posibilidad de compartir la ubicación en tiempo real directamente desde el coche para que amigos y familiares sepan en todo momento dónde te encuentras y cuándo vas a llegar a tu destino.

Evitar la clásica pregunta de ‘¿por dónde vas?’ ahora es más fácil que nunca gracias a las aplicaciones de navegación compatibles con Android Auto, aunque existen matices y limitaciones que es importante conocer, sobre todo teniendo en cuenta los recientes cambios en Google Maps y las distintas opciones que ofrecen tanto este como Waze y otras alternativas. A continuación, te explicamos todas las formas actuales de compartir tu ubicación y trayecto en tiempo real usando Android Auto, cómo funcionan, y qué debes tener en cuenta para hacerlo de la manera más segura y eficiente posible.

¿Por qué compartir tu ubicación en Android Auto?

La seguridad y la tranquilidad son los principales motivos para compartir la ubicación cuando estás de viaje. Si tienes a alguien esperando tu llegada, es habitual recibir mensajes preguntando cuánto te falta o por dónde circulas. Responder a estos mensajes mientras conduces es peligroso, ya que supone una distracción del volante y la carretera.

Además, en épocas de mayor tráfico como vacaciones o puentes, tus familiares pueden preocuparse si tardas más de la cuenta en llegar. Compartir la ubicación permite que sepan dónde estás en todo momento, lo que resulta también útil en caso de emergencia, retenciones o imprevistos. Las aplicaciones de Google como Maps o Waze facilitan este proceso para que la experiencia sea cómoda y sencilla, aunque con ciertas particularidades que conviene repasar.

Google Maps y Android Auto: Qué puedes (y no puedes) hacer actualmente

Google Maps ha sido durante mucho tiempo la aplicación estrella para compartir la ubicación en tiempo real. En el pasado, esta función se podía activar directamente desde la interfaz de Android Auto en el coche, simplemente iniciando una ruta, pulsando el botón de los tres puntos en la pantalla del sistema de infoentretenimiento y seleccionando la opción ‘Compartir viaje’.

No obstante, con las actualizaciones recientes de Google Maps y Android Auto, este método ha cambiado. Ahora, la función ‘Compartir ubicación’ debe configurarse obligatoriamente desde tu móvil o tablet antes de conectar el dispositivo al coche. Ya no es posible activar el envío de ubicación en tiempo real desde la pantalla de Android Auto en el vehículo, ni tampoco ajustar la configuración avanzadas de compartir directamente en el coche.

A pesar de esta limitación, una vez que la ruta y el envío de ubicación se han iniciado desde el teléfono, la localización seguirá siendo compartida en tiempo real mientras circulas, incluso si apagas la pantalla de tu móvil. Google Maps mantiene la transmisión activa mientras dure la navegación, por lo que tus contactos podrán ver tu recorrido, tu localización actual, la hora estimada de llegada y otros detalles adicionales como el nivel de batería del teléfono.

Paso a paso: Compartiendo ubicación en Google Maps antes de conectar Android Auto
  1. Abre Google Maps en tu móvil y establece el destino de tu viaje como lo haces habitualmente.
  2. Inicia la navegación para que la ruta comience a calcularse.
  3. Despliega el menú inferior (generalmente una barra blanca con información del trayecto).
  4. Pulsa sobre la opción ‘Compartir viaje’ o ‘Decir por dónde vas’ según la versión de la aplicación.
  5. Selecciona la persona o contacto con quien quieres compartir tu ubicación. Si el contacto tiene Google Maps, recibirá una notificación push; si no, le llegará un enlace por correo electrónico o mensajería.
  6. Con el proceso en marcha, conecta el móvil a Android Auto. La localización se seguirá transmitiendo a los contactos hasta que llegues a tu destino o detengas el envío manualmente.

Recuerda que puedes dejar de compartir tu ubicación en cualquier momento desde los mismos menús, y que la otra persona deja de ver tu recorrido al instante.

¿Qué información ve la persona con la que compartes tu localización?

El contacto seleccionado podrá ver tu foto de perfil sobre el mapa, tu ruta al destino, la ubicación en tiempo real de tu vehículo, además de la hora prevista de llegada. En ciertos casos, también pueden visualizar si el teléfono tiene poca batería, si el recorrido cambia o si haces paradas inesperadas. El principal beneficio es que la persona receptora no tiene que solicitarte información adicional ni interrumpirte durante la conducción.

Diferencias entre compartir ubicación y compartir trayecto

Es importante distinguir entre ‘compartir ubicación en tiempo real’ (función de Google Maps) y ‘compartir trayecto’ (propia de Waze), ya que ofrecen resultados diferentes:

  • Google Maps: comparte la geolocalización del móvil en tiempo real, lo que significa que la otra persona puede ver tu avance en el mapa con total precisión, incluyendo paradas, desvíos y velocidad aproximada.
  • Waze: permite enviar un enlace que refleja la ruta prevista y el progreso, pero no la posición exacta todo el tiempo. Si sales del coche para una pausa, por ejemplo, el seguimiento no se mantiene sobre el móvil fuera del trayecto inicial.

Elijas la app que elijas, ambas cumplen la función de informar a terceros sobre tu progreso, pero Google Maps ofrece un grado de detalle mayor en cuanto a localización en directo.

Cómo compartir trayecto en tiempo real usando Waze y Android Auto

Waze, otra de las aplicaciones de navegación favoritas de los conductores, integra una función de compartir trayecto que resulta práctica para mantener informados a tus contactos. Aunque Waze no transmite la posición GPS minuto a minuto, sí muestra el estado de la ruta y una estimación actualizada del tiempo de llegada.

  1. Configura la ruta desde tu móvil o directamente en Android Auto, como prefieras.
  2. En el teléfono, abre Waze y despliega el menú de la ruta en la parte inferior.
  3. Pulsa en ‘Compartir trayecto’.
  4. Elige la aplicación mediante la cual quieres enviar el enlace generado: puede ser WhatsApp, Telegram, SMS, correo electrónico, etc.
  5. Envía el enlace a los destinatarios. Cualquier persona que reciba el enlace podrá acceder a la información del trayecto y el recorrido en tiempo real desde su propio móvil o incluso desde la web de Waze.

Cuando el trayecto está siendo compartido, Waze te lo indica cambiando el color de la línea de la ruta en el mapa (de púrpura a verde oscuro). De este modo, tienes la certeza de que tu progreso se está transmitiendo correctamente y puedes cancelar el envío en cualquier momento.

Compartir ubicación en Android Auto mediante comandos o accesos directos

Además de las funciones propias de Maps y Waze, Android Auto permite enviar la ubicación usando comandos de voz con Google Assistant. Aunque puede ser útil para emergencias o situaciones puntuales, dictar el nombre del contacto o la aplicación de mensajería mientras conduces puede resultar incómodo.

Para solucionar esto, Android Auto trae la opción de crear accesos directos personalizados en su menú de aplicaciones. Así, podrás enviar tu ubicación con solo pulsar un botón, evitando distracciones, repeticiones o errores en la pronunciación.

Cómo crear un botón para enviar tu ubicación desde Android Auto
  1. Abre la app de Android Auto en tu móvil.
  2. Accede a ‘Personalizar menú de apps’ en los ajustes generales.
  3. Pulsa ‘Añadir acceso directo al menú de apps’ y elige ‘Acción del Asistente’.
  4. Introduce el comando que deseas utilizar, por ejemplo ‘Envía mi ubicación a Marta en WhatsApp’.
  5. Escribe el texto que quieres identificar para el botón.
  6. Guarda y prueba el acceso directo antes de colocarlo en el menú de tu Android Auto.

Una vez creado, tendrás disponible el acceso en la interfaz del coche, simplificando el proceso y mejorando la seguridad, ya que basta con un toque para compartir tu posición. Puedes tener distintos botones para varios contactos o aplicaciones si lo ves necesario.

Ventajas y consideraciones de compartir ubicación en Android Auto

Realizar este tipo de acciones aporta beneficios notables:

  • Evita distracciones: compartir la ubicación de manera automática o con accesos directos reduce el uso del móvil y disminuye riesgos al volante.
  • Facilita los desplazamientos en grupo: tus amigos o familiares pueden seguir en tiempo real dónde te encuentras y estimar con precisión cuándo te unirás a una quedada, viaje conjunto o evento.
  • Mayor sensación de seguridad: si surge cualquier contratiempo, tus contactos tendrán información relevante sobre tu posición, e incluso sabrán si tu móvil se queda sin batería en la ruta.

Hay aspectos importantes que no debes pasar por alto:

  • La configuración debe iniciarse dese el móvil actualmente en la mayoría de los casos.
  • Comparte solo con personas de confianza, ya que el enlace o la información puede ser consultada por quien lo reciba.
  • La privacidad está protegida: puedes cancelar el envío de ubicación cuando quieras y Google Maps no transmitirá tu localización si el móvil está bloqueado y la app cerrada (aunque en navegación sí continúa).
  • La función de compartir puede no estar disponible en todos los países o versiones de Google Workspace, dependiendo de la configuración del administrador de la cuenta.
¿Cómo visualizar y dejar de compartir la ubicación en Google Maps?

Los contactos que reciben tu ubicación pueden acceder a ella desde Google Maps (en el móvil, web o incluso escritorio) a través de la sección ‘Compartir ubicación’. Desde ahí pueden ver tu progreso, hora prevista y, si deciden dejar de ver tu localización, pueden ocultarla temporalmente o eliminarla del mapa. Igualmente, desde tu propio menú puedes dejar de enviar la ubicación a cualquier persona en cualquier momento, sin necesidad de avisos previos.

Consejos de privacidad y seguridad al compartir la ubicación desde Android Auto

Antes de activar esta función, valora el grado de privacidad que necesitas. Siempre comparte tu posición solo con quien realmente lo requiere y asegúrate de desactivar el envío al llegar a tu destino. Es recomendable usarla especialmente en trayectos largos, reuniones importantes, situaciones de riesgo o simplemente para facilitar la logística de recogidas, quedadas o viajes familiares.

Recuerda que la persona con quien compartes verá, además de tu ubicación, otros datos como el porcentaje de batería, si estás cargando el teléfono o la hora aproximada de llegada, lo cual puede ser útil para anticipar cualquier contratiempo. Comparte la guía y más usuarios sabrán del tema.

Cómo activar la privacidad mejorada del chat en WhatsApp y qué puede proteger realmente

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 18:09

La privacidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones a la hora de usar aplicaciones de mensajería en nuestro día a día, y WhatsApp no es la excepción. Cada vez más usuarios buscan formas de proteger sus conversaciones y evitar que información sensible salga de su control. Una de las funciones que ha cobrado protagonismo recientemente es la llamada Privacidad avanzada o mejorada del chat, que promete un nivel superior de seguridad tanto para chats individuales como para grupos.

Es normal que, ante tantos mensajes y cadenas virales que circulan, surjan dudas: ¿Realmente sirve para proteger nuestros mensajes frente a la inteligencia artificial? ¿Cuáles son las ventajas reales de activar esta configuración? ¿Cómo podemos hacerlo paso a paso y qué limitaciones tiene? En este artículo vas a encontrar toda la información, desmentidos y consejos para aprovechar al máximo esta novedosa función de WhatsApp.

¿Qué es la Privacidad avanzada del chat en WhatsApp?

La Privacidad avanzada del chat es un ajuste que ha llegado a WhatsApp como respuesta a la demanda de los usuarios que desean un entorno de conversación más seguro. Esta función, presente en las últimas versiones de la aplicación tanto para Android como iOS, está diseñada para poner barreras adicionales a la hora de llevar mensajes, fotos y archivos fuera del chat original. Se trata de una nueva capa de seguridad que se suma al cifrado de extremo a extremo, impidiendo el reenvío, exportación y uso de contenido en funciones de inteligencia artificial dentro de la propia aplicación.

Su objetivo principal es impedir que otras personas, aunque sean integrantes del chat o grupo, puedan compartir, guardar automáticamente o exportar mensajes, imágenes o cualquier archivo fuera del entorno de WhatsApp. De esta manera, lo que se conversa o comparte en un chat protegido por esta configuración, queda exclusivamente dentro de ese chat. Es ideal para contextos delicados, como grupos de apoyo, discusiones privadas o conversaciones donde se trata información delicada y no se conoce a todos los participantes.

¿Por qué surge la preocupación con la IA y los mensajes virales?

En las últimas semanas, se ha viralizado un mensaje que advierte de que si no se activa la ‘Privacidad mejorada del chat’, cualquier inteligencia artificial podría entrar y leer los mensajes, acceder a números de teléfono o incluso a información personal de tu móvil. Este tipo de mensajes suelen causar alarma y mucha confusión. Sin embargo, esta afirmación no es precisa ni refleja cómo funciona realmente la seguridad en WhatsApp.

En realidad, la inteligencia artificial no puede acceder por sí sola a tus chats privados simplemente por no activar un ajuste. Lo que sí es cierto es que la función de privacidad avanzada puede limitar que otros integrantes compartan mensajes con sistemas de IA (como mencionando a Meta AI en un chat o reenviando el contenido a un bot), pero no actúa como una barrera mágica contra todo tipo de tecnología inteligente.

¿Cómo protege realmente esta función contra la IA y otros riesgos?

Para entender hasta dónde llega la protección, es importante distinguir dos formas en las que la IA podría acceder a conversaciones:

  • Compartir mensajes manualmente con una IA: Si alguien copia o reenvía un mensaje a un chat de IA (por ejemplo, Meta AI o ChatGPT dentro de WhatsApp), esa IA puede leer ese contenido. La privacidad avanzada impide que los mensajes y archivos de ese chat puedan ser compartidos de esta forma.
  • Mencionar a Meta AI dentro del chat: En algunos países, WhatsApp integra a Meta AI en los chats, permitiendo mencionarla para recibir respuestas. Si utilizas esta función, Meta AI puede leer el contenido de esa conversación en ese momento. Al activar la privacidad mejorada, se desactiva la opción de usar la IA en ese chat y, por tanto, evita que lea el contenido compartido allí.

Es importante destacar que ni Meta, ni ninguna inteligencia artificial puede “espiar” o acceder libremente a tus chats privados desde fuera, gracias al cifrado de extremo a extremo. WhatsApp no almacena tus mensajes en sus servidores una vez entregados, y solo el emisor y el receptor pueden leerlos. La nueva función refuerza esta protección, pero dentro de las posibilidades reales de la aplicación.

Otras limitaciones y desmentidos sobre la privacidad en WhatsApp

Activar la privacidad avanzada no hará que tu móvil sea inmune a amenazas externas ni impedirá que otros métodos ajenos a WhatsApp accedan a tu información. Por ejemplo:

  • No protege contra capturas de pantalla fuera de las funciones específicas: Aunque en algunos casos se bloquea la posibilidad de hacer capturas en chats protegidos, esto puede variar según el sistema operativo y la versión de la app.
  • No evita que alguien grabe la pantalla: Si alguien tiene acceso físico a tu móvil, puede registrar lo que aparece en la pantalla por otros medios.
  • No detiene el acceso a la información de tu móvil por otras aplicaciones o virus: Hay que complementarla con prácticas responsables y mantener el dispositivo protegido y actualizado.

Por tanto, la privacidad mejorada es una herramienta potente, pero forma parte de un conjunto de medidas de seguridad que el usuario debe aplicar para protegerse de verdad.

¿Qué cambios experimentan los chats cuando se activa esta opción?

Al activar la privacidad avanzada del chat, ocurren varias cosas importantes:

  • Desaparece la opción de compartir mensajes o archivos directamente a otros chats, incluyendo chats de IA o bots.
  • Los archivos multimedia no se descargan automáticamente en la galería del teléfono de los integrantes, algo que por defecto suele estar activado en muchos grupos.
  • No será posible utilizar funciones de IA como mencionar a Meta AI dentro del chat.
  • En algunos casos, se bloquea la exportación y generación de copias de seguridad de ese chat concreto, reforzando la confidencialidad.

Si algún usuario intenta realizar una acción bloqueada, como compartir un mensaje o archivo protegido, recibirá un aviso indicando que la función no está disponible por motivos de privacidad. Este sistema ayuda a evitar accidentes y a concienciar a los participantes de que lo que se comparte en ese grupo debe permanecer dentro.

¿En qué chats se recomienda activar la privacidad avanzada?

Esta función puede aplicarse tanto a chats individuales como grupales, y resulta especialmente útil en:

  • Grupos donde hay personas que no se conocen entre sí, para proteger información delicada.
  • Conversaciones sobre temas sensibles, como salud, apoyo emocional, trabajo confidencial o datos personales.
  • Chats donde se comparten archivos o fotos que no quieres que circulen fuera del grupo.
  • Cualquier conversación que desees mantener bajo el máximo grado de privacidad posible.

La decisión de activar o no esta función depende del nivel de confianza que tengas en los integrantes y de la naturaleza de la información compartida.

¿Cómo activar la Privacidad avanzada del chat paso a paso?

El proceso es sencillo y muy similar en Android e iOS:

  1. Abre WhatsApp y entra en el chat o grupo donde deseas aumentar la privacidad.
  2. Pulsa sobre el nombre del chat en la parte superior para acceder a las opciones de configuración.
  3. Busca la opción llamada ‘Privacidad avanzada del chat’ o ‘Privacidad mejorada’.
  4. Pulsa para activar la función. Es posible que debas confirmar tu decisión.
  5. Desde ese momento, las restricciones se aplican automáticamente a todos los integrantes del chat.

No es necesario salir ni reiniciar la aplicación. Si en algún momento deseas desactivar la privacidad mejorada, puedes seguir los mismos pasos y deshabilitarla, aunque se recomienda mantenerla en chats especialmente sensibles.

Privacidad extra: Bloqueo de chats y métodos biométricos

WhatsApp ha ido más allá con la privacidad y permite bloquear chats específicos usando contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial. Así mejoras la seguridad y solo tú puedes acceder a esas conversaciones, que además se guardan en una carpeta especial de ‘Chats bloqueados’ y desaparecen de la vista principal.

Esta función es ideal para personas que comparten dispositivo o necesitan aún más discreción. Al combinarla con la privacidad avanzada, el nivel de protección es doble.

Otras funciones de privacidad que puedes combinar

Además de la privacidad avanzada del chat y el bloqueo por biometría, WhatsApp integra muchas otras herramientas para que tu experiencia sea lo más privada posible:

  • Cifrado de extremo a extremo en todos los chats, impidiendo el acceso externo.
  • Mensajes temporales, que desaparecen automáticamente pasado un periodo de tiempo escogido (24 horas, 7 o 90 días).
  • Verificación en dos pasos, añadiendo un PIN de seguridad al iniciar sesión en nuevos dispositivos.
  • Ocultar información personal (foto de perfil, estado, hora de última conexión) solo para contactos o para nadie.
  • Bloquear y reportar usuarios sospechosos o spam desde cualquier chat con un solo toque.

En las versiones más recientes, WhatsApp incluso te permite impedir capturas de pantalla en mensajes de una sola visualización y añadir música a tus estados, aunque estas funciones tienen finalidades diferentes.

Actualizaciones, futuro y contexto de la función

La privacidad mejorada está en despliegue y probablemente siga evolucionando para ofrecer más opciones y capas de protección en el futuro. WhatsApp ha indicado que planea ampliar sus capacidades, escuchando el feedback de los usuarios y adaptándose a los nuevos desafíos en seguridad digital.

Esta función ya está disponible para todos los usuarios que tengan la aplicación actualizada, así que si aún no la ves, revisa la tienda correspondiente e instala la última versión. Su implementación responde a una creciente necesidad de blindar la intimidad de las conversaciones en un entorno donde los riesgos digitales son cada vez más variados. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Cómo mostrar el puntero en la pantalla táctil en Android y sacarle el máximo partido

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 18:06

¿Alguna vez has querido mostrar un puntero o cursor en la pantalla táctil de tu dispositivo Android para mejorar la precisión y la comodidad? A día de hoy, los móviles y tablets cuentan con pantallas cada vez más grandes y muchas ocasiones, navegar con un solo dedo o realizar tareas de precisión se vuelve complicado. Por suerte, existen soluciones para visualizar un puntero en pantalla, tanto a nivel de usuario como para desarrolladores que necesitan monitorizar o controlar los eventos táctiles en Android.

En este artículo encontrarás toda la información relevante y actualizada sobre cómo habilitar o simular un puntero en la pantalla táctil en Android, los distintos métodos disponibles, apps recomendadas, ventajas de utilizar un cursor virtual y detalles técnicos sobre cómo Android gestiona los eventos de puntero. Si buscas mejorar tu experiencia de uso o necesitas controlar o analizar el movimiento de tus gestos sobre la pantalla, sigue leyendo con atención.

¿Por qué mostrar un puntero en la pantalla táctil de Android?

La utilización de un puntero en Android resulta especialmente útil cuando operas dispositivos con pantallas grandes, como tablets o teléfonos de gran formato. Manipular algunas áreas de la pantalla solo con los dedos puede resultar complicado o incómodo, sobre todo si realizas tareas que requieren precisión, por ejemplo seleccionar texto, interactuar con botones pequeños o realizar tareas de edición.

Contar con un cursor en pantalla ofrece mayor control y precisión, permitiéndote llegar fácilmente a cualquier rincón de la interfaz sin sacrificar otras funciones. Este sistema es ideal para personas con movilidad reducida, para usuarios que suelen realizar multitarea o para quienes buscan una experiencia similar a la de un ordenador directamente en su Android.

Métodos para habilitar el puntero en la pantalla táctil de Android

Existen varios caminos para visualizar un puntero o cursor sobre la pantalla táctil. La opción más sencilla para la mayoría de usuarios pasa por emplear aplicaciones específicas disponibles en Google Play, mientras que los desarrolladores cuentan con herramientas nativas y funciones avanzadas del propio sistema Android.

1. Aplicaciones para poner un cursor en pantalla

En los últimos años han proliferado apps diseñadas para añadir un puntero interactivo sobre la pantalla. Estas aplicaciones se instalan como cualquier otra y suelen ofrecer una configuración sencilla adaptada a tus necesidades. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Control con una sola mano: Ideales para quienes manejan dispositivos grandes y desean llegar fácilmente a cualquier esquina de la pantalla.
  • Facilidad de uso: No requieren conocimientos técnicos. En muchos casos basta con conceder los permisos de accesibilidad y personalizar el tipo de puntero o su comportamiento.
  • Funciones avanzadas: Algunas permiten configurar gestos, ajustar la sensibilidad, seleccionar el diseño del cursor o integrarse directamente en el panel de ajustes rápidos del sistema.

Un ejemplo muy representativo es la app Smart Cursor o Touchpad Mouse. Permite controlar el cursor deslizándolo desde un lateral de la pantalla, destacando botones y elementos interactivos a medida que te mueves con el puntero. Gracias a la función Snap-to-Click, al posicionarte sobre un botón este queda resaltado y con un simple toque puedes ejecutar la acción deseada, ideal para quienes tienen dificultades para pulsar elementos pequeños.

Otras características destacables de estas apps incluyen la personalización a nivel de gestos, opciones de seguridad para proteger tus datos, integración con el diseño nativo del dispositivo y la posibilidad de activar o desactivar el cursor desde el panel de ajustes rápidos de Android. No suelen requerir más permisos que los estrictamente necesarios para operar correctamente y no acceden a datos personales.

Eso sí, requieren activar los servicios de accesibilidad para poder mostrar el puntero y controlar los gestos en pantalla. Al otorgar estos permisos, la app puede identificar botones, ejecutar acciones táctiles y moverse por la interfaz de Android como lo haría un ratón en un ordenador.

2. Herramientas nativas de Android y opciones para desarrolladores

Si eres desarrollador o te interesa explorar el funcionamiento interno de Android, el sistema incluye varias formas de monitorizar y controlar el movimiento de los eventos táctiles y del puntero:

  • Seguimiento con onTouchEvent y MotionEvent: Cada vez que hay un cambio en la posición, presión o tamaño de un contacto táctil, Android invoca el método onTouchEvent junto con un objeto MotionEvent. Estos eventos recogen información fundamental como la posición X/Y, los valores históricos de movimiento, el tiempo de cada acción y las presiones detectadas sobre la pantalla.
  • Gestos y slop táctil: Android distingue entre gestos sencillos (un toque) y gestos basados en movimiento (deslizar, arrastrar, etc). Para determinar cuándo un gesto se considera movimiento existen márgenes de tolerancia (slop táctil), que sirven para identificar cuándo se inicia realmente un desplazamiento.
  • Historial de eventos y visualización: Es posible registrar el historial de posiciones y presiones del puntero mediante métodos como getHistorySize() y getHistorical(). Esto permite renderizar un rastro visual, ideal en apps de dibujo o para depurar gestos en pantalla.
  • Tracking de velocidad con VelocityTracker: A la hora de analizar la velocidad de desplazamiento del puntero (por ejemplo para gestos de deslizamiento rápido o lanzamientos), Android ofrece la clase VelocityTracker. Con ella se mide la velocidad en el eje X e Y tras cada evento ACTION_MOVE.
  • Captura de puntero en apps avanzadas: Desde Android 8.0, las aplicaciones pueden solicitar la captura del puntero (por ejemplo en juegos o herramientas de control remoto). Esto se realiza invocando requestPointerCapture() siempre que la vista correspondiente esté enfocada. Una vez otorgada la captura, la app recibe todos los eventos del mouse relativos a esa vista, pudiendo manejar desplazamientos y clics del cursor de forma centralizada.
Para desarrollar estas funcionalidades, se utilizan métodos como:

onCapturedPointerEvent(MotionEvent) o registrando un OnCapturedPointerListener. El sistema puede liberar la captura automáticamente si la vista pierde el foco o de manera explícita llamando a releasePointerCapture().

Ventajas de utilizar un puntero virtual en Android

Implementar un puntero en la pantalla táctil de Android aporta numerosos beneficios. Permite navegar con mayor precisión, alcanzar zonas alejadas de la pantalla sin tener que cambiar el agarre del dispositivo e interactuar con botones o elementos pequeños que de otra forma serían difíciles de pulsar. Además, para personas con problemas de movilidad o destreza, las aplicaciones de cursor amplifican la accesibilidad y la facilidad de uso de un móvil o tablet.

En el ámbito profesional o educativo, contar con un puntero ayuda a mostrar presentaciones, señalar elementos durante una videollamada o grabación, o facilitar la enseñanza en remoto. También es muy útil en tareas de edición, dibujo o desarrollo de aplicaciones, donde controlar la posición del puntero es fundamental.

Consideraciones de privacidad y permisos

Las aplicaciones que muestran un puntero en la pantalla táctil suelen requerir el permiso para activar el servicio de accesibilidad. Este permiso es necesario para poder superponer el cursor y detectar las áreas interactivas del sistema operativo. Es fundamental descargar las aplicaciones siempre desde fuentes oficiales como Google Play y revisar que los permisos solicitados son adecuados para la función que cumplen. Por regla general, las apps legítimas que añaden puntero solo utilizan el permiso para controlar gestos y no acceden a información personal ni la almacenan.

Cómo empezar a usar un puntero en tu dispositivo Android: pasos básicos

Para la mayoría de usuarios, la manera más fácil de disponer de un cursor visible en Android es instalar una de las aplicaciones especializadas y seguir estos pasos generales (puede variar ligeramente según la app):

  1. Descarga la aplicación de puntero/cursor que elijas desde Google Play.
  2. Instálala y, la primera vez que la abras, concede los permisos de accesibilidad si la app los solicita.
  3. Configura el tipo de puntero, los gestos de activación, la velocidad o el diseño según tus preferencias.
  4. Activa el cursor y comienza a navegar utilizando el tracker (zona de control en pantalla que permite mover el puntero). Puedes moverlo deslizando desde los laterales de la pantalla o con gestos según la app.
  5. Utiliza el puntero para accionar botones, seleccionar texto, desplazarte entre menús y, en general, para cualquier tarea que requiera precisión.
  6. Si quieres desactivar el cursor, normalmente puedes hacerlo desde la barra de estado o desde el propio menú de la aplicación, e incluso añadir un acceso directo a los Ajustes Rápidos para activarlo o desactivarlo según lo necesites.
Casos de uso avanzados: desarrolladores y personalización de la experiencia

Los desarrolladores pueden profundizar en la gestión del puntero utilizando las APIs de eventos táctiles de Android. La posibilidad de registrar el historial de movimiento, identificar gestos complejos y ajustar la sensibilidad del slop táctil permite crear aplicaciones altamente personalizables y adaptadas a distintos perfiles de usuario. La función de captura de puntero resulta especialmente útil en juegos, apps de dibujo profesional o herramientas de escritorio remoto, donde controlar el input del mouse es esencial.

Para quienes desean un mayor grado de personalización, es posible modificar la velocidad, el tamaño, la opacidad, el diseño del puntero e incluso su ubicación inicial en pantalla. Algunas apps permiten deshabilitar el cursor en ciertas aplicaciones mediante listas negras específicas para evitar solapamientos no deseados.

Qué tener en cuenta antes de instalar una app de puntero

Asegúrate de que la app sea segura, tenga buenas valoraciones y reciba actualizaciones regulares. Comprueba que el desarrollador es de confianza y que la política de privacidad garantiza que no se recopilan ni almacenan datos personales más allá de lo imprescindible para el funcionamiento. Si te preocupa el impacto en el rendimiento o en la batería, busca aplicaciones ligeras y que permitan activar el cursor solo cuando realmente lo necesitas.

Habilitar un puntero en la pantalla táctil de Android puede mejorar la accesibilidad, la precisión y la experiencia de usuario en cualquier dispositivo, especialmente aquellos con pantallas grandes o para personas que desean mayor control sin sacrificar comodidad. Ya sea mediante aplicaciones sencillas para usuarios generales o funciones avanzadas para desarrolladores, las opciones actuales permiten adaptar el sistema a prácticamente cualquier necesidad.

La clave está en elegir la solución que mejor se adapte a tu caso y disfrutar de todas las ventajas que aporta un cursor virtual sobre la pantalla táctil de Android. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Cómo instalar Android en Raspberry Pi paso a paso y disfrutarlo al máximo

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 17:59

¿Te imaginas disfrutar de todas las aplicaciones, juegos y posibilidades de Android en tu Raspberry Pi como si fuera un móvil o una tablet, pero en formato miniordenador? Instalar Android en una Raspberry Pi es una inquietud común entre los aficionados a la tecnología y el DIY, y aunque no existe una versión oficial, la comunidad ha trabajado duro para ofrecer alternativas que permiten exprimir al máximo este pequeño gigante. Si tienes curiosidad por probar Android en tu Raspberry Pi, ahora descubrirás cómo hacerlo paso a paso, qué opciones tienes y qué esperar de este experimento tan tentador.

En este artículo vas a aprender todo lo necesario para poner Android a funcionar en tu Raspberry Pi, desde los motivos más habituales, los sistemas más populares adaptados al dispositivo, los requisitos previos, el proceso de instalación y también los problemas frecuentes con los que te puedes topar. Prepárate porque, aunque tiene sus desafíos, instalar Android en tu Raspberry Pi puede convertirla en un centro multimedia, una consola retro o una estación de pruebas de aplicaciones móviles.

¿Por qué instalar Android en una Raspberry Pi?

Las razones para instalar Android en la Raspberry Pi son muy variadas, pero todas tienen algo en común: ampliar las posibilidades de este microordenador más allá de las que ofrecen los sistemas tradicionales. Entre los motivos más habituales destacan:

  • Acceder a la tienda Google Play y a miles de aplicaciones y juegos que, de otra manera, sólo podrías usar en tu smartphone o tablet Android.
  • Poder aprovechar una interfaz táctil si tienes una pantalla compatible, lo que hace mucho más cómodo su uso en proyectos interactivos y paneles de control o infoentretenimiento.
  • Convertir tu Raspberry Pi en un TV-Box con Android y disfrutar de tus servicios de streaming favoritos, apps multimedia y utilidades de hogar conectado directamente en la tele sin comprar otro cacharro dedicado.
  • Explorar, aprender o practicar con el desarrollo de apps Android en un entorno barato y flexible, perfecto para “cacharrear” sin miedo.

No obstante, hay que tener en cuenta que todas las opciones que existen son proyectos adaptados por la comunidad o empresas externas, ya que Google nunca ha desarrollado ni mantenido una versión oficial para Raspberry Pi. Esto implica que a veces el funcionamiento no es tan fluido o estable como en dispositivos nativos.

Principales sistemas Android para Raspberry Pi

La comunidad ha creado diferentes sistemas, cada uno con sus ventajas, inconvenientes y grado de facilidad de uso. A continuación revisamos los proyectos más populares y sus características para que puedas decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades:

Emteria.OS

Emteria.OS es uno de los sistemas más pulidos para instalar Android en la Raspberry Pi. Su principal atractivo es su estabilidad y soporte profesional, ya que es una versión pensada para usos comerciales o profesionales donde tener actualizaciones seguras y soporte es clave.

  • Permite ejecutar prácticamente cualquier app Android como en un smartphone, con una interfaz moderna y pocos fallos graves.
  • El sistema se actualiza de forma periódica y cuenta con un soporte muy decente por parte de la empresa desarrolladora.
  • Su instalación es sencilla mediante la herramienta personalizada de Emteria o apoyándose en el Raspberry Pi Imager.
  • El punto negativo es que es de pago (aunque la licencia es asequible), por lo que sólo lo justifica si necesitas soporte o actualizaciones garantizadas.

Ideal si quieres una experiencia “a lo móvil” en una pantalla grande y te da igual el pequeño desembolso.

AOSP (Android Open Source Project)

AOSP es la base abierta de Android, lo que usan los fabricantes y la comunidad para crear sus propias adaptaciones. Es el sistema idóneo para usuarios avanzados y desarrolladores:

  • Permite crear versiones personalizadas y experimentar con el sistema, ideal si quieres aprender cómo se construye Android desde dentro.
  • No viene con los servicios propietarios de Google por defecto. Para tener Play Store y apps de Google hay que instalar las GApps (Google Apps) por separado, lo que complica el proceso.
  • Compatible sobre todo con Raspberry Pi 4 y 5, aunque puedes encontrar adaptaciones para modelos anteriores.
  • Necesitas conocimientos avanzados de Linux, Android y desarrollo, ya que la configuración puede ser bastante técnica.

La mejor opción si buscas máxima personalización y no te importa trastear con el sistema.

LineageOS

LineageOS es uno de los proyectos de ROMs personalizadas más populares y longevos de la escena Android. Nació como sustituto de CyanogenMod y cuenta con una comunidad muy activa.

  • Completamente gratuito y de código abierto, con versiones específicas para Raspberry Pi 3 y 4 (y a veces para modelos más recientes).
  • Fácil de instalar y actualizar. Hay versiones “no oficiales” diseñadas y mantenidas especialmente para la Raspberry Pi.
  • Permite instalar Play Store y Google Services mediante un paquete de GApps, aunque tampoco vienen incluidos de serie.
  • Bastante estable y con comunidad detrás, aunque la variedad de versiones y compilaciones puede resultar confusa para usuarios noveles.
  • Algunas opciones disponen de adaptación específica para Android TV si tu objetivo es crear un centro multimedia.

Para la mayoría de usuarios domésticos, es la opción más recomendable si quieres la experiencia Android más parecida a un móvil, sin complicaciones técnicas graves.

OmniROM

OmniROM es otra de las alternativas veteranas y de confianza dentro del mundo de las ROMs Android. También se basa en AOSP, pero añade cambios y optimizaciones para mejorar la estabilidad en múltiples dispositivos.

  • Recientemente ha añadido soporte para Raspberry Pi 4 y es posible convertir tu placa en un ordenador de escritorio Android.
  • El proceso de instalación es un poco más complicado y requiere dividirlo en dos fases diferenciadas, por lo que si eres principiante debes ir con cuidado.
  • La interfaz es reconocible y muy similar a la de un teléfono Android, así que la adaptación es sencilla.
  • Ofrece la posibilidad de tener un sistema actualizado y optimizado para la Pi.
  • Al igual que otras ROMs, puede que pierdas algunas funciones específicas de Android en ciertos dispositivos porque los desarrolladores adaptan y eliminan paquetes para optimizar el sistema.
RaspAnd

RaspAnd es una alternativa de pago para instalar Android en Raspberry Pi que destaca por su sencillez de uso y el trabajo de integración que realizan sus desarrolladores.

  • Permite descargar versiones adaptadas para cada modelo de Raspberry Pi y suele estar actualizado.
  • La licencia tiene un coste económico (unos 9 dólares), pero cada nueva versión requiere una compra adicional, algo que puede molestarte si prefieres actualizaciones gratuitas.
  • Ideal para usuarios que buscan rapidez y quieren ahorrar tiempo en configuraciones técnicas.
Android Things y Android TV

Android Things es un proyecto experimental enfocado a desarrolladores de IoT que buscan probar aplicaciones específicas en Raspberry Pi. No está pensado para uso general y su instalación resulta compleja.

Por otro lado, Android TV es perfecto para convertir tu Raspberry Pi en un auténtico centro multimedia universal con acceso a aplicaciones de streaming, juegos y mucho más. Gracias a las versiones específicas de Android TV basadas en LineageOS (por ejemplo las de KonstaKANG), puedes tener una experiencia similar a la de los TV-Box comerciales.

Qué necesitas antes de empezar

Vayas a instalar la versión que sea, hay una serie de requisitos y materiales básicos que no pueden faltar:

  • Raspberry Pi 3, 4 o superior (preferiblemente la última versión para mejor rendimiento).
  • Fuente de alimentación potente (3 amperios es lo ideal para evitar apagones o problemas de energía).
  • Tarjeta microSD de alta velocidad y capacidad suficiente. Mínimo 16 GB, pero recomendable a partir de 32 GB dependiendo del uso que le vayas a dar y del número de apps que quieras instalar.
  • Pantalla táctil (opcional), aunque también puedes usar un monitor estándar.
  • Ratón y teclado USB si tu pantalla no es táctil.
  • En muchas instalaciones, una memoria USB para copiar paquetes adicionales como las GApps.
  • Un ordenador para descargar la imagen y grabarla en la tarjeta microSD (puede ser Windows, Linux o Mac).
  • Software para grabar la imagen, preferiblemente Raspberry Pi Imager o Balena Etcher, ambos gratuitos y multiplataforma.
Paso a paso para instalar Android en Raspberry Pi

El proceso general para cualquier versión suele seguir estos pasos, aunque hay matices según el sistema escogido:

  1. Descarga la imagen del sistema que vayas a instalar en la web oficial del proyecto (por ejemplo, la página de KonstaKANG para LineageOS, la de Emteria, etc).
  2. Descomprime el archivo descargado hasta obtener el archivo .img listo para grabar.
  3. Graba la imagen en la tarjeta microSD usando Raspberry Pi Imager, Balena Etcher o una aplicación similar.
    – Si usas Raspberry Pi Imager, selecciona “Use custom” y elige el archivo .img.
    – Si usas Balena Etcher, haz clic en “Flash from file” y selecciona la imagen descargada.
    ¡Atención! Selecciona bien la unidad de destino para no sobrescribir datos de otros discos.
  4. Insertar la microSD en tu Raspberry Pi y conectarla a todos los cables necesarios, incluyendo pantalla, ratón y teclado.
  5. Encender la Raspberry Pi. La primera vez puede tardar varios minutos en configurarse, por lo que es importante tener paciencia y no apagarla antes de que finalice.
  6. En el arranque, si todo ha ido bien, verás el launcher de Android y podrás comenzar a configurar tu cuenta, idioma y red Wi-Fi.
  7. Para tener acceso a Google Play, deberás instalar las GApps siguiendo las instrucciones específicas, como se explica en la sección correspondiente de este artículo.
Consejos tras la instalación

Una vez hayas instalado Android y tengas el sistema funcionando, puedes mejorar tu experiencia:

  • Cambia el launcher si el que viene de serie te resulta incómodo. Hay múltiples alternativas en la Play Store.
  • Instala tus apps favoritas directamente desde Google Play si ya tienes acceso, o utiliza tiendas alternativas como Aptoide si no tienes GApps.
  • Comprueba si hay actualizaciones de software. Aunque estos sistemas no suelen recibir muchas mejoras oficiales, puede haber parches de seguridad o nuevas versiones lanzadas por la comunidad.
  • Configura la red, idioma y otros ajustes para adaptar el sistema a tu gusto.
Errores y problemas frecuentes

Al tratarse de sistemas no oficiales y muchas veces experimentales, hay que tener en cuenta algunas limitaciones o dificultades:

  • Soporte limitado: Android no da soporte oficial fuera de smartphones/tablets, así que todo depende de la comunidad o de empresas de terceros.
  • Algunas versiones utilizan Android bastante antiguo, lo que puede generar incompatibilidades con apps modernas o problemas de seguridad.
  • Puede haber problemas de rendimiento o bugs gráficos, sobre todo si usas una Raspberry Pi antigua o si la versión de Android adaptada no aprovecha bien la GPU.
  • Actualizar el sistema no siempre es sencillo y, en algunos casos, hay que reinstalar desde cero cuando sale una nueva versión.
  • En ocasiones, los Google Play Services y la Play Store pueden dar errores (cierre inesperado, problemas para iniciar sesión). Suele arreglarse reinstalando o esperando algún parche.
  • La instalación de GApps requiere extra de dificultad y puede ser frustrante si no estás acostumbrado a los modos recovery o los scripts tipo adb.
  • No es recomendable para manejar datos sensibles debido a la falta de soporte oficial y a la naturaleza experimental.
  • En modelos anteriores a la Raspberry Pi 4, el funcionamiento puede ser muy lento o directamente incompatible.
Consejos extra y recomendaciones
  • Si tu objetivo es un centro multimedia estable, valora Android TV adaptado o Emteria.OS con soporte de pago.
  • Para experimentar o desarrollar, AOSP y LineageOS son la referencia, pero no descartes OmniROM si te gusta cacharrear.
  • Lee bien las instrucciones de cada proyecto, ya que los pasos concretos pueden variar, especialmente en la instalación de GApps o en la configuración de arranque desde USB o NVMe.
  • Reinicia un par de veces tras la primera instalación para “asentar” el sistema y evitar errores extraños en el primer arranque.
  • Ten siempre copia de seguridad de tus archivos importantes antes de flashear tarjetas o probar nuevas imágenes.

Este proceso de instalar Android en una Raspberry Pi puede ser una excelente forma de ampliar las capacidades de tu miniordenador, permitiéndote experimentar, aprender y crear nuevos proyectos con una plataforma muy versátil y potente. Aunque requiere paciencia y algunos conocimientos técnicos, los resultados pueden ser sorprendentes y ofrecer un nuevo mundo de posibilidades fuera de las configuraciones tradicionales de Linux. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Mejores apps de supervivencia para Android

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 17:10

¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que tu smartphone podría ser tu mejor aliado para afrontar cualquier emergencia o imprevisto? Hoy en día, los teléfonos móviles nos acompañan prácticamente a todas partes, y elegir las herramientas digitales adecuadas puede marcar la diferencia cuando se trata de nuestra seguridad. Si eres de los que disfrutan de la aventura, los viajes o simplemente te gusta estar preparado para lo inesperado, conocer las mejores apps de supervivencia para Android es fundamental.

Estas aplicaciones no solo hacen la vida más fácil en la ciudad o en los desplazamientos diarios, sino que se convierten en tu salvavidas al perderte en la montaña, necesitar ayuda urgente o incluso buscar orientación para primeros auxilios. Vamos a sumergirnos en el universo de apps imprescindibles para estar listos ante cualquier situación, integrando lo mejor de lo que las webs líderes y las recomendaciones de expertos han analizado y probado.

¿Qué son las apps de supervivencia?

Las apps de supervivencia son herramientas móviles que aglutinan recursos esenciales para desenvolverse ante imprevistos, emergencias o actividades de riesgo. Desde manuales prácticos para actuar ante accidentes, pasando por mapas offline y sistemas de comunicación en caso de emergencia, hasta soluciones para orientarse bajo condiciones adversas, su principal objetivo es aumentar nuestra autodefensa y autonomía allí donde la ayuda convencional puede tardar en llegar.

Estas aplicaciones suelen abordar temáticas muy variadas: técnicas de supervivencia en la naturaleza, primeros auxilios, orientación, alertas meteorológicas, mapas sin conexión, guías estelares, contacto inmediato con servicios de emergencia y traductores para viajeros.

Lo más interesante de muchas de estas apps es que funcionan sin necesidad de estar conectados a Internet, lo que las convierte en aliadas perfectas para escapadas, excursiones o situaciones donde la cobertura brilla por su ausencia.

Apps de supervivencia para emergencias y primeros auxilios

Imagina encontrarte en mitad de la nada con algún accidente leve o, peor aún, una urgencia médica. En estas situaciones, tener a mano una app de primeros auxilios puede salvar vidas. Permiten consultar rápidamente protocolos paso a paso para actuar en caso de cortes, quemaduras, traumatismos o incluso paradas cardíacas, además de mostrar los contactos de emergencia de distintos países.

  • RCP y Primeros Auxilios (iOS, Android): Incluye una guía muy completa que abarca desde técnicas básicas hasta situaciones más graves, incorporando síntomas, señales de alerta y teléfonos internacionales para pedir ayuda.
  • Primeros Auxilios – American Red Cross (iOS, Android): Sus puntos fuertes son los vídeos explicativos, las guías visuales y sus tests interactivos para repasar conocimientos rápidamente.
  • SOS Lifesaver – Survival First Aid (iOS, Android): Integra consejos para sobrevivir al aire libre, construir refugios improvisados, métodos de purificación de agua y cuidados médicos esenciales sin equipamiento profesional.

El nivel de detalle y la sencillez en su uso hacen que estas aplicaciones sean imprescindibles tanto para viajeros como para quienes quieren estar siempre prevenidos.

Primeros Auxilios / Cruz Roja (Free, Google Play) →

SOS Lifesaver - אפליקציית הצלה (Free, Google Play) →

Aplicaciones para orientación y navegación sin conexión

Perderse puede pasarle a cualquiera, sobre todo en rutas desconocidas, bosques o parajes naturales. Por suerte, existen apps de navegación que van mucho más allá de Google Maps y, lo más importante, funcionan sin conexión.

  • MAPS.ME (iOS, Android): Permite descargar mapas muy completos de prácticamente cualquier lugar del mundo. Ideal para senderismo, ciclismo o viajes a lugares con cobertura limitada. Incluye rutas y puntos de interés vitales, desde cajeros y refugios hasta restaurantes y hospitales.
  • Spyglass (iOS): Un completo navegador GPS con realidad aumentada, brújula avanzada, giroscopio, altímetro y telemetría láser. Perfecto para entornos exigentes o escapadas en plena naturaleza.
  • ViewRanger (iOS, Android): Especializada en montaña y rutas outdoor, permite grabar trayectos, compartir itinerarios y consultar senderos y mapas topográficos incluso offline. Muy útil para planificar y seguir el recorrido.

Estas apps se convierten en guías confiables, especialmente cuando perder el rumbo podría suponer un riesgo elevado.

MAPS.ME: Offline maps GPS Nav (Free, Google Play) →

Spyglass (Free, Google Play) →

Herramientas extra: traductores, guías y seguridad internacional

Las apps de supervivencia no se limitan solo a emergencias o caminatas. Existen opciones que ofrecen un valor añadido para quienes viajan al extranjero, disfrutan de las noches estrelladas o buscan rutas alternativas.

  • Help Me – SOS Internacional:Conecta directamente con policía, servicios médicos o bomberos en más de 200 países y envía tus coordenadas GPS en caso de emergencia.
  • Word Lens: Permite traducir carteles, menús o indicaciones en tiempo real, facilitando la comunicación en cualquier parte del mundo.
  • Kolobee: Convierte tu móvil en una guía interactiva que te avisa al aproximarte a lugares históricos o monumentos con solo 200 metros de margen, optimizando cada visita.

El amplio abanico de aplicaciones enfocadas en seguridad, orientación e información útil facilita la preparación y confianza en tus viajes y escapadas.

International SOS Assistance (Free, Google Play) →

Word Lens - IA (Free, Google Play) →

Apps para actividades al aire libre y supervivencia en la naturaleza

Para los amantes de la montaña, senderismo y acampada, hay apps que ayudan a planificar rutas seguras y aprovechar recursos del entorno.

  • Orux Maps Donar: Especializada en senderismo, permite elegir rutas, consultar opiniones y usar mapas topográficos y 3D incluso sin conexión.
  • Mapa Estelar: Identifica constelaciones y estrellas en ambos hemisferios apuntando el móvil hacia el cielo, ideal para escapadas nocturnas.

Estas apps aseguran que cualquier aventura al aire libre sea placentera y segura, con toda la información necesaria a mano.

OruxMaps GP (5,49 €, Google Play) →

Mapa Estelar (Free, Google Play) →

Cuidado personal y salud bajo el sol

Un problema de salud evitable puede arruinar unas vacaciones. La exposición solar y la falta de protección pueden traer riesgos importantes, especialmente en verano. Contar con apps que monitoricen la piel y los rayos UV es fundamental para prevenir daños.

  • Dr. UV Skin Care: Ofrece diagnósticos personalizados, informa en tiempo real sobre los rayos ultravioleta y elabora planes de protección según variables como altura, nubosidad y tipo de crema.

Prevenir daños solares es mucho más sencillo con estas herramientas.

Soluciones rápidas para emergencias en carretera

Los problemas en carretera, como averías o pinchazos, pueden sorprendernos. Aquí aparece una app muy útil:

  • SOS Race: Solicita asistencia en carretera, localiza tu vehículo y ofrece servicios como traslado o coche de sustitución, con seguimiento en tiempo real.

Utilizar estas aplicaciones te da mayor tranquilidad y seguridad durante tus desplazamientos, con ayuda disponible en un solo toque.

RACE SOS Asistencia (Free, Google Play) →

Apps para elegir la mejor playa y planificar actividades

Si disfrutas del turismo de sol y playa, información actualizada sobre el estado del mar, condiciones meteorológicas y servicios cercanos puede marcar la diferencia. Una app muy práctica es:

  • iBeach: Reúne más de 3.500 playas en España, muestra en tiempo real condiciones del mar, viento, fotos y permite reservar alojamiento y restaurantes cercanos. Ideal para organizar tus días de relax sin sorpresas.

Planificar la jornada será más sencillo y podrás adaptarte a las mejores condiciones con información actualizada y recomendaciones locales.

iBeachAPP (Free, Google Play) →

Consejos para sacar el máximo partido a las apps de supervivencia

Para que estas aplicaciones sean realmente útiles en situaciones críticas, sigue estos consejos:

  • Descarga las apps antes del viaje y familiarízate con su funcionamiento. Dedica tiempo a explorar menús, probar funciones y configurar alertas o descargas offline.
  • Siempre que puedas, opta por versiones offline. No dependas solo de internet, especialmente en áreas remotas donde puede no haber cobertura.
  • Actualiza las apps regularmente para disponer de la información más reciente, especialmente en temas de emergencias, mapas y protocolos médicos.
  • Revisa opiniones y valoraciones de otros usuarios para detectar mejoras y trucos que puedan potenciar su uso.

Estas aplicaciones pueden salvarte en una emergencia, pero no reemplazan la formación, el sentido común y la atención médica profesional cuando sea necesaria.

Preguntas frecuentes sobre apps de supervivencia

¿Las aplicaciones de supervivencia para Android son gratuitas? Muchas ofrecen versiones gratuitas muy funcionales, aunque algunas disponen de opciones premium con características adicionales, mapas exclusivos o asistencia personalizada. Evalúa según tus necesidades si conviene pagar por alguna versión superior.

¿Necesito Internet para usarlas? Algunas, como ciertos mapas y tutoriales, funcionan sin conexión si las descargas previamente. Sin embargo, funciones en tiempo real, actualizaciones o avisos de emergencia requerirán conexión.

¿Son fiables estas aplicaciones? Las que tienen buena reputación y altas puntuaciones en las tiendas suelen ser seguras, pero conviene revisar los comentarios actuales y verificar las actualizaciones frecuentes. Prepárate con antelación y conoce sus límites.

¿Puedo usar una app de primeros auxilios en vez de buscar ayuda médica? Son útiles para actuar rápidamente, pero no sustituyen la atención profesional. En casos graves, contacta siempre con los servicios de emergencia.

Estar prevenido ante cualquier imprevisto resulta mucho más sencillo con las mejores apps de supervivencia para Android. Estas herramientas aumentan tu seguridad y autonomía en la naturaleza, en carretera o viajando, aportando confianza y tranquilidad en cada aventura. Escoge las adecuadas, úsalas responsablemente y mantenlas actualizadas para marcar una diferencia en momentos críticos. Prepara tu móvil, descarga las que mejor se adapten a ti y disfruta sin renunciar a la seguridad ni al espíritu aventurero.

Las mejores apps de pago de Google Play que valen la pena

Actualidad en Androidsis - Jue, 24/07/2025 - 16:43

¿Merece la pena invertir en apps de pago para tu móvil Android? Seguramente te lo has preguntado en más de una ocasión mientras navegabas por Google Play Store y veías tantas alternativas tentadoras. Y es que, aunque la mayoría de aplicaciones en Android son gratuitas, no siempre ofrecen la mejor experiencia; la clave muchas veces está en las apps premium, esas que, pagando una pequeña cantidad, te abren la puerta a un universo de opciones avanzadas, sin publicidad y con funciones exclusivas que realmente marcan la diferencia en el día a día.

En esta guía exhaustiva te presentamos las aplicaciones de pago más recomendadas de Google Play en diferentes categorías: productividad, creatividad, seguridad, salud, personalización y ocio. Aquí tienes toda la información que necesitas para saber en qué vale la pena invertir tu dinero, cuáles son las alternativas más destacadas y qué ventajas ofrece cada una según el tipo de usuario que seas. ¡Vamos allá!

¿Por qué elegir aplicaciones de pago en Google Play?

Una de las grandes ventajas del ecosistema Android es que prácticamente cualquier necesidad tiene respuesta en forma de aplicación. Sin embargo, muchas de las apps gratuitas incluyen publicidad intrusiva, limitaciones notables o exigen suscripciones continuas para desbloquear lo que realmente importa. Las aplicaciones de pago suelen destacar porque:

  • Eliminan anuncios molestos y mejoran notablemente la experiencia de usuario.
  • Ofrecen funciones avanzadas y soporte técnico prioritario.
  • La mayoría aportan actualizaciones regulares y mejoras constantes.
  • Respetan más la privacidad y no dependen de la venta de datos a terceros para financiarse.
  • En muchos casos resultan más económicas a largo plazo que microtransacciones o suscripciones en apps gratuitas.

Invertir en apps premium puede ser una decisión acertada cuando buscas soluciones profesionales, sin limitaciones y adaptadas a tus necesidades.

Aplicaciones de productividad y gestión personal

Cuando tu móvil funciona como tu asistente personal, las apps de pago llevan la organización y automatización a un nivel superior. Aquí tienes algunas de las más valoradas:

  • Tasker: Considerada la herramienta de automatización más potente para Android. Permite crear rutinas complejas combinando condiciones, disparadores y acciones, desde cambiar el estado del WiFi hasta respuestas automáticas según tu localización. Se compra por 2,99€ en Google Play (disponible también con prueba gratuita de siete días).
  • LifeUp: Gamify To-Do & Habit: Para quienes se motivan con la gamificación, esta app convierte tus tareas diarias y hábitos en retos con puntos, recompensas y colaboración en equipo. Incluye técnicas como Pomodoro, diarios y recordatorios inteligentes. Su precio ronda los 2,99€ y es perfecta para construir hábitos y mantener la motivación.
  • Unified Remote Full: Transforma tu móvil en un mando a distancia para más de 90 dispositivos y programas (ratón, teclado, gestor de archivos, controles multimedia…), compatible con Windows, Mac y Linux. Cuesta 4,99€ y resulta muy útil tanto para presentaciones como para el control en casa.
  • Finanzas Pro: Gestiona tus finanzas personales con informes, gráficos y seguimiento de ingresos y gastos por categorías personalizables. Todo por 2,49€, mucho más barato y privado que muchas opciones de bancos con suscripción.
  • Las Semanas Mágicas: Esencial para padres primerizos, ayuda a entender el desarrollo del bebé, ofrece sonidos calmantes, audiolibros y monitorización del sueño vía WiFi o 4G. Su valor es de 5,99€, una inversión de gran valor para familias.
  • Calls Blacklist PRO: Si buscas tranquilidad, bloquea llamadas y SMS molestos automáticamente, permite programar reglas, proteger con contraseña y sin anuncios. Precio: 1,99€.
  • Noteit: Reinventa la comunicación enviando notas y dibujos en lugar de textos, ideal para parejas o amigos creativos. Permite personalizar trazos, colores y compartir en tiempo real.

Tasker (3,59 €, Google Play) →

LifeUp: Gamify To-Do & Habit (2,99 €, Google Play) →

Unified Remote Full (4,99 €, Google Play) →

Finanzas Pro (1,59 €, Google Play) →

Las Semanas Magicas (Free, Google Play) →

Calls Blacklist PRO (3,49 €, Google Play) →

noteit widget - by sendit (Free, Google Play) →

Seguridad, privacidad y gestión de contraseñas

Con la creciente importancia de la protección en el móvil, las apps de pago en este segmento ofrecen seguridad y tranquilidad real:

  • 1Password: Gestor de contraseñas potente y seguro. Permite almacenar credenciales, tarjetas, notas y documentos cifrados bajo una contraseña maestra, con integración multiplataforma, generador de contraseñas y auditoría de seguridad. Sus planes comienzan desde 2,99€ al mes y es ideal si usas varios dispositivos y deseas olvidar las claves inseguras.
  • Microsoft Authenticator: Combina autenticación en dos pasos y gestor de contraseñas, sincronizando datos con tu cuenta Microsoft para facilitar el acceso seguro a todos los servicios.
  • Geeky Tools: AntiHack Security: Más allá del análisis WiFi, detecta apps espía, amenazas de malware, diagnósticos del sistema, elimina residuos y quita anuncios integrados. Cuesta alrededor de 5,49€ y resulta muy completa.
  • Network Analyzer Pro: Para analizar y solucionar problemas en tu red WiFi, detectar intrusos o verificar cifrados, con un coste de 3,99€.

1Password: Password Manager (Free, Google Play) →

Microsoft Authenticator (Free, Google Play) →

Network Analyzer Pro (3,99 €, Google Play) →

Fotografía y creatividad: saca todo el partido a tu móvil

El móvil hoy en día es la cámara principal de la mayoría. Las aplicaciones de pago ofrecen herramientas profesionales:

  • LumaFusion: Editor de vídeo profesional con múltiples pistas, efectos avanzados, gestión multimedia y compatibilidad con bibliotecas libres de derechos. Ideal para creadores y aficionados, cuesta 27,99€.
  • PowerDirector Pro: Versión de pago del editor que incluye línea de tiempo multipista, exportación 4K, efectos y filtros de alta calidad. Disponible por 139,99€ o suscripción anual de 54,99€ con funciones IA.
  • ProCam X (Camera HD Pro): Convierte la cámara en una DSLR, permite control manual de obturador, ISO, balance y filtros en tiempo real, además de grabar en RAW. Cuesta cerca de 5€.
  • Camera FV-5: Alternativa profesional para fotografía avanzada, control total manual, disparo en RAW y temporizador, por 3,99€.
  • Snapseed y TouchRetouch: Snapseed, gratuito, actúa como complemento para aplicaciones premium como TouchRetouch, que elimina objetos no deseados en segundos, ideal para fotografía urbana o retratos.
  • PhotoPills: Planificador todo-en-uno para fotografía de paisajes, astros y eventos celestes, brindando información precisa sobre la posición del sol, la luna o la Vía Láctea. Perfecto para aficionados y profesionales.
  • MobileSheets: Para músicos, permite leer partituras, hacer anotaciones, marcar compases y usar pedalera Bluetooth. Cuesta 17,99€ y es imprescindible para músicos serios.
  • ibis Paint: Para dibujo digital, con más de 15.000 pinceles, materiales y filtros profesionales. La versión completa cuesta 11,99€, o suscripción anual de 27,99€.

LumaFusion:Editor de vídeo pro (27,99 €, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

ProCam X (Cámara HD Pro) (Free, Google Play) →

Cámara FV-5 (3,99 €, Google Play) →

Snapseed (Free, Google Play) →

PhotoPills (10,99 €, Google Play) →

MobileSheets (19,99 €, Google Play) →

ibis Paint X (Free, Google Play) →

Salud, bienestar y hábitos

El bienestar también cuenta con apps premium para cuidar de ti y los tuyos:

  • Sleep as Android Unlock: Monitorea sueños, registra sonidos nocturnos, integra estadísticas y se conecta con smartwatches. Su precio llega a 39,99€, pero la profundidad y precisión justifican la inversión si deseas mejorar tu descanso.
  • Calm: Meditaciones guiadas, historias para dormir, música relajante y ejercicios antiestres. Acceso completo con suscripción anual de 49,99€ o compra vitalicia por 349,99€. Excelente opción para quienes abogan por el mindfulness.
  • Entrenamiento en casa: Rutinas en 3D, planes de ejercicio y planes de alimentación por solo 1,79€ para mantenerse en forma sin un gimnasio.
  • Las Semanas Mágicas: También mencionada antes, destaca en el área de salud para monitorizar el desarrollo y sueño del bebé.
  • Wateria: Para quienes cuidan sus plantas, ayuda a organizar riegos y cuidados, con programación y notificaciones personalizadas.

Sleep as Android Unlock (99,99 €, Google Play) →

Calm: Meditación y Sueño (Free, Google Play) →

Ejercicios en casa: Sin equipo (Free, Google Play) →

Comunicación, aprendizaje y entretenimiento

El ecosistema Android cuenta con opciones premium para ocio, cultura y conexión:

  • Pocket Casts Plus: Líder en reproducción de podcasts, con descubrimiento avanzado, sincronización, mejora de audio y almacenamiento en la nube. Cuesta 45,44€ anuales (menos de 4€/mes).
  • Duolingo Plus / Super Duolingo: Para aprender idiomas sin anuncios, con repaso ilimitado y lecciones offline. Aproximadamente 7€ al mes.
  • BandCamp: Plataforma de música independiente que conecta directamente con artistas, ideal para apoyar talentos emergentes.
  • FL Studio Mobile: Creación musical desde el móvil, con secuenciador, efectos y exportación, por 14,99€. Es una opción mucho más económica que la versión de escritorio y de gran potencia.
  • ChatGPT: Asistente de IA con app oficial, disponible en Android, que permite consultas por voz, creación de imágenes y búsquedas en internet.
  • Telegram y otros mensajeros premium: Muchas apps de mensajería ofrecen funciones avanzadas en versiones de pago, como mayor almacenamiento, envío de archivos grandes y funciones específicas para grupos y canales.

Pocket Casts - Podcast App (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Bandcamp (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Telegram (Free, Google Play) →

Personalización, utilidades y otras categorías

La personalización en Android tiene un mundo de posibilidades en apps de pago:

  • Nova Launcher Prime: Cambia radicalmente la apariencia de tu móvil, con gestos, cajones inteligentes y comunidad activa. Cuesta 3,99€.
  • KWGT: Creador de widgets personalizables, para diseñar relojes, medidores y más a tu gusto.
  • Calendar Widget by Home Agenda: Widget de calendario muy personalizable, con integración a Google Calendar y control total de eventos.
  • Cartogram: Para fondos de pantalla con mapas en movimiento, seleccionando estilos y ubicaciones personalizadas.
  • Wavelet: Ecualizador avanzado para mejorar la experiencia sonora en auriculares.
  • Overdrop Pro: Predicción meteorológica minimalista, con widgets, modo oscuro y notificaciones, sin anuncios y con pronóstico por horas.
  • Edge Gestures: Redefine la navegación por gestos en tu teléfono, totalmente personalizable.
  • Solid Explorer: Gestor de archivos sin publicidad, con almacenamiento en nube y paneles para facilitar la organización.
  • OsmAnd+ : Mapas offline con navegación GPS sin conexión, ideal para viajes fuera de cobertura.
  • Komoot: Planificador de rutas para senderismo, ciclismo y running, con funciones avanzadas para diferentes terrenos.
  • PeakFinder y Star Walk 2: Identificación en tiempo real de montañas y objetos astronómicos, con modelos 3D y datos precisos. Perfectos para explorar la naturaleza y el cielo.
  • Drastic DS Emulator: Juega títulos de Nintendo DS en tu móvil, con controles personalizables, por 4,49€.
  • HotSchedules, RadarScope y Simple Gallery Pro: Apps muy valoradas en EE.UU. para gestionar equipos, meteorología y fotos, respectivamente.

Nova Launcher Prime (3,99 €, Google Play) →

KWGT Kustom Widget Maker (Free, Google Play) →

Cartograma - mapa (1,99 €, Google Play) →

Wavelet: headphone specific EQ (Free, Google Play) →

Overdrop Pro (19,99 €, Google Play) →

Edge Gestures (1,99 €, Google Play) →

Solid Explorer File Manager (Free, Google Play) →

OsmAnd+ — Mapas y GPS Offline (39,99 €, Google Play) →

komoot - senderismo y ciclismo (Free, Google Play) →

PeakFinder (4,69 €, Google Play) →

Star Walk 2 Plus: Mapa estelar (Free, Google Play) →

HotSchedules (2,99 €, Google Play) →

RadarScope (10,99 €, Google Play) →

Galería Simple Pro (0,79 €, Google Play) →

Apps de pago rebajadas y promociones temporales

Google Play también ofrece semanalmente apps de pago gratuitas por tiempo limitado o con descuentos de hasta el 90%. Entre ellas, utilidades como recordatorios, editores de fotos, calculadoras avanzadas, emuladores, juegos premium y packs iconográficos. Para aprovechar estas ofertas, conviene consultar portales especializados o secciones de promociones cada viernes.

¿Cuánto cuesta realmente apostar por apps premium?

En Google Play, las apps de pago varían desde menos de 1€ hasta más de 300€, como Calm en su versión vitalicia. La mayoría de las imprescindibles oscilan entre 2€ y 15€, precios que justifican la calidad, la innovación y la experiencia sin anuncios. Muchas ofrecen versiones de prueba, modelos freemium o se incluyen en suscripciones conjuntas como Play Pass.

La tienda de Google Play ofrece un amplio abanico de posibilidades para quienes quieren aprovechar al máximo su móvil. Desde automatización y edición profesional, hasta seguridad y ocio, la inversión en aplicaciones de pago puede marcar una gran diferencia en cómo usas tu dispositivo, ahorrando tiempo, aumentando la privacidad y accediendo a lo mejor del ecosistema Android sin distracciones.

Alternativas gratuitas a Minecraft para Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 23/07/2025 - 21:16

Si eres de los que ha exprimido Minecraft hasta el último bloque y estás buscando nuevas formas de dar rienda suelta a tu creatividad desde tu móvil Android, seguro que alguna vez te has preguntado qué opciones existen parecidas al famoso sandbox de Mojang, pero que sean totalmente gratuitas. Aunque Minecraft sigue siendo un referente absoluto en el mundo de la construcción virtual, su precio y el hecho de ser de pago pueden alejar a muchos usuarios, sobre todo a jóvenes, estudiantes o quienes simplemente quieren una experiencia similar sin gastar dinero.

Por suerte, en Google Play se acumulan cada día más juegos que beben directamente del espíritu de Minecraft, añadiendo sus propias ideas, modos de juego y universos, pero manteniéndose completamente gratis. A continuación, te traigo la guía más exhaustiva con las mejores alternativas gratuitas a Minecraft para Android, con todos los detalles sobre cada opción, sus puntos fuertes, diferencias y hasta curiosidades para que elijas la que más te atraiga según tu estilo de juego. ¡Prepara tu pico y tu ingenio!

Por qué buscar alternativas gratuitas a Minecraft en Android

Minecraft arrasa desde hace años como uno de los títulos más jugados de todos los tiempos, conquistando a todo tipo de jugadores y generaciones. Sin embargo, no todo el mundo tiene la posibilidad o el interés de pagar los casi diez euros que cuesta la versión oficial en Android. Tampoco hay versiones de prueba ni demos, lo que deja fuera a muchos usuarios.

No todo es cuestión de precio: hay quienes buscan juegos de código abierto con los que trastear, otros prefieren probar nuevas mecánicas o simplemente encontrar una experiencia de construcción diferente, ya sea por gráficos, ambientación o componentes sociales.

El auge de los dispositivos móviles ha favorecido el crecimiento de una oferta enorme de alternativas, desde clones casi idénticos hasta propuestas originales que mezclan exploración, aventuras, rol o incluso multijugador competitivo en mundos generados por bloques.

Las mejores alternativas gratuitas a Minecraft para Android

Te presento los juegos gratuitos para Android que más han destacado entre la comunidad, acumulando millones de descargas, buenas valoraciones y una base de jugadores fiel. Cada alternativa cubre un perfil diferente, así que seguro que encuentras alguna pensada justo para ti.

1. Minetest (anteriormente Luanti)

Minetest se ha consolidado como la opción gratuita y de código abierto más completa que puedes encontrar ahora mismo. Destaca por su enorme biblioteca de mods, con más de ochocientas opciones que permiten personalizar absolutamente todos los aspectos del juego. Desde gráficos y jugabilidad hasta los efectos del entorno, todo es editable.

Su comunidad activa ofrece soporte constante, servidores propios y actualizaciones frecuentes. Puedes crear mundos propios, invitar a amistades y disfrutar de una experiencia cooperativa muy similar a la de Minecraft. Además, su versatilidad multiplataforma permite conectarte desde diferentes sistemas, haciéndola perfecta para jugar en grupo.

Si buscas la sensación de libertad total a la hora de construir, explorar y modificar el entorno, Minetest es la alternativa más potente y personalizable del ecosistema Android. Y lo mejor: es totalmente gratis y libre de micropagos.

Luanti (formerly Minetest) (Free, Google Play) →

2. Block Craft 3D

Block Craft 3D es uno de los más populares cuando hablamos de juegos de construcción gratuitos con estética de bloques y alto componente creativo. Aquí puedes levantar desde casitas modestas hasta estructuras descomunales como estadios o la Torre Eiffel, siempre con ese aire pixelado tan reconocible.

Entre sus puntos fuertes están el sistema de economía interna, donde puedes vender tus construcciones y ganar gemas sin gastar dinero real, y la interacción social, al poder visitar ciudades de otros jugadores, ayudarlos y colaborar en proyectos comunes.

Block Craft 3D también añade un toque de diversión con la posibilidad de adoptar y jugar con mascotas diversas —desde perros y gatos hasta elefantes— y se puede jugar sin conexión a Internet, lo que lo convierte en una opción ideal para entretenerse en cualquier parte.

Block Craft 3D: Simulador (Free, Google Play) →

3. Crafting and Building

Orientado a toda la familia, Crafting and Building apuesta por ofrecer una experiencia más relajada y orientada a la creatividad. Aquí no hay monstruos ni enemigos, así que puedes centrarte en construir y decorar tu casa, tu castillo o cualquier estructura imaginativa acompañado por tus amigos o la familia.

Incluye un multijugador online muy fácil de usar y permite elegir entre varios personajes con personalización de skins. Aunque la variedad de bloques y posibilidades de construcción es enorme, lo que de verdad hace especial a este título es el ambiente amigable y el enfoque en la colaboración y la diversión sin estrés ni combates.

Entre sus características principales están los gráficos optimizados para móviles, la opción de jugar con mascotas y la facilidad para ser jugado tanto por niños como por adultos. Si buscas un sandbox amable para dejar volar la imaginación sin sobresaltos, esta es una apuesta segura.

Crafting and Building (Free, Google Play) →

4. Multicraft

Multicraft es una de esas propuestas dirigidas a quienes buscan una experiencia muy similar a la de Minecraft pero con la posibilidad de jugar gratis y en multijugador. Aquí tienes un abanico inmenso de herramientas, recursos y enemigos clásicos como arañas y zombis, por lo que la supervivencia juega un papel importante.

El modo online te permite construir y defenderte en compañía, ideal para quienes disfrutan de crear refugios, explorar terrenos y colaborar para proteger su base de los peligros del entorno.

MultiCraft — Build and Mine! (Free, Google Play) →

5. Earth Craft

Con más de un millón de descargas, Earth Craft destaca por permitirte construir, explorar y sobrevivir en un mundo similar al de Minecraft, pero añadiendo actividades diferenciadoras como la caza y la pesca. Su punto fuerte es el equilibrio entre mecánicas de supervivencia, construcción y exploración.

El juego no requiere dispositivos potentes y, aun así, ofrece una experiencia muy completa, ideal para adentrarse en el género sin grandes complicaciones técnicas.

Earth Craft (Free, Google Play) →

6. Utopia: Origin

Esta alternativa gratuita combina lo mejor de Minecraft con elementos de rol y una ambientación mágica. Destaca por su sistema de exploración de un mundo inmenso lleno de criaturas y personajes con historia propia.

En Utopia: Origin deberás minar, recolectar materiales y construir tu refugio para sobrevivir a las amenazas nocturnas. Al mismo tiempo, la narrativa y el toque RPG brindan una experiencia más profunda, con misiones, exploración y la posibilidad de hacerte amigo de los NPC.

Utopia: Origin (Free, Google Play) →

7. Block Story

Block Story ofrece una combinación fascinante entre construcción tipo Minecraft y mecánicas clásicas de los RPG. Podrás crear mundos espectaculares, montar dragones y enfrentarte a todo tipo de biomas y criaturas. No solo se trata de construir, sino de avanzar en misiones para convertirte en el héroe del reino.

El apartado gráfico y las opciones de exploración están muy cuidada, con una jugabilidad que engancha tanto a amantes del rol como a seguidores del género sandbox.

Historia de Bloques (Free, Google Play) →

8. Ark: Survival Evolved

Si prefieres una alternativa que aporte un toque realista y desafiante, Ark: Survival Evolved te permitirá recolectar recursos, fabricar objetos y explorar enormes mundos, pero con el añadido de que puedes domesticar dinosaurios y enfrentarte a desafíos mucho más duros.

La diferencia respecto a otros juegos similares estriba en sus gráficos más avanzados y una curva de dificultad superior, lo que atraerá a quienes buscan una experiencia de supervivencia exigente desde el primer momento.

Experiencias de juego alternativas y sandbox diferentes en Android

Fuera del núcleo de clones directos de Minecraft, el universo Android también acoge otras propuestas con personalidad propia que adoptan el formato sandbox para ofrecer ideas frescas:

  • Bed Wars: Si lo tuyo es la acción y la estrategia PvP, aquí deberás proteger tu cama mientras intentas destruir la de los rivales, mezclando mecánicas conocidas con combates multijugador intensos.
  • Simuladores de creación temática: Existen juegos centrados en construir mundos con helicópteros, monstruos que deben escapar, soluciones inspiradas en Pokémon o incluso experiencias de crafteo de armas y supervivencia por equipos.
  • Experiencias de rol y simulación: Propuestas como Stardew Valley, aunque no están orientadas únicamente a la construcción de bloques, comparten cierto espíritu creativo y la gestión de recursos, haciéndolas una opción alternativa curiosa para quienes buscan algo diferente.

A esto se suman títulos especializados en determinadas dinámicas: desde la creación y defensa de bases tipo «Policías y Ladrones» hasta fusión de elementos sandbox y aventuras donde la exploración, el combate y la imaginación van de la mano.

Opciones open source: la apuesta por el código libre

Quienes quieren explorar, toquetear y modificar el juego a fondo encontrarán en las alternativas de código abierto como Minetest y Terasology un espacio perfecto.

Terasology, por ejemplo, aunque está pensada para ordenadores (Windows, macOS y Linux), sobresale por su entorno visual más avanzado y modular. Puedes añadir o quitar módulos, personalizar la experiencia casi al detalle y disfrutar de un sandbox que evoluciona con cada actualización. Su único inconveniente es que aún está en desarrollo y no tiene versión para móviles, así que es ideal para quienes juegan tanto en PC como en Android y buscan coherencia entre plataformas.

Juegos de construcción creativa para todas las edades

Buena parte de los títulos gratuitos tipo Minecraft para Android apuestan por la creatividad y la accesibilidad. Juegos como Crafting and Building o algunas variantes de Block Craft 3D están pensados para que niños, jóvenes y adultos puedan jugar juntos, sin restricciones de edad y con controles adaptados.

La mayoría cuentan con gráficos pixelados, modos cooperativos y sistemas para compartir creaciones, así como la opción de explorar mundos de otros jugadores o invitar a amigos a tu propio universo virtual.

Consejos de seguridad y descarga segura de alternativas gratuitas

Al elegir alternativas gratuitas es clave asegurarse de descargar siempre desde fuentes oficiales como Google Play, evitando archivos APK de webs poco fiables. Plataformas reputadas como Softonic revisan y analizan sus archivos mediante sistemas de seguridad para minimizar el riesgo de malware, aunque siempre existe la posibilidad de que algún software peligroso se cuele. Si detectas alguna anomalía, muchas webs permiten denunciarlo y su equipo lo revisará rápidamente.

No olvides comprobar los permisos que solicita cada juego y las valoraciones de otros usuarios para evitar sorpresas desagradables.

En definitiva, la oferta de juegos gratuitos similares a Minecraft para Android es mucho más amplia y variada de lo que parece a simple vista. Existen propuestas para todos los gustos: desde los que buscan construir de forma pacífica y creativa, hasta quienes quieren enfrentarse a criaturas, competir en modo multijugador o sumergirse en aventuras de rol dentro de un mundo de bloques. Conociendo bien las opciones y eligiendo siempre fuentes seguras, es posible disfrutar de horas y horas de diversión sin gastar ni un euro y descubriendo nuevas formas de dar rienda suelta a tu creatividad.

Steve Jobs dijo que sus hijos no heredarían nada. Hoy su hija se casa en una boda de seis millones con Elton John al piano y Jony Ive de invitado estrella

Actualidad en Applesfera - Mié, 23/07/2025 - 19:16

Seis millones de euros y cuatro días de celebración. Eve Jobs, de 27 años, se casa este fin de semana con el jinete olímpico Harry Charles en lo que promete ser una de las bodas más espectaculares del año. Con Elton John cobrando más de un millón de euros por una actuación de una hora, todo un pueblo inglés blindado por el servicio secreto y Kamala Harris encabezando una lista de invitados, esta celebración tiene todos los ingredientes para ser recordada.

La historia cobra un matiz especial cuando recordamos que el gran ausente será Steve Jobs, quien falleció en 2011, cuando Eve tenía solo 13 años. Una ausencia que se alarga con una de las controversias familiares más conocidas de Silicon Valley y que involucra precisamente a otra de las invitadas: su hermanastra Lisa Brennan-Jobs.

Camiones gigantes, agentes del servicio secreto y el equipo de Elton John

Eve se casa este fin de semana con Harry Charles, jinete olímpico británico de 26 años, en una celebración que arranca el jueves 24 de julio en un tranquilo pueblo de Oxfordshire (Reino Unido). Pero tranquilo es lo último que está siendo estos días.

Oxfordshire (Reino Unido)

"El pueblo donde se celebra la boda parece haberse convertido en una zona prohibida, con operativos del servicio secreto y tipos que parecen trabajar para el FBI", cuenta una fuente local a The Sun. Durante el fin de semana, enormes camiones han desfilado por las calles rurales cargados con suministros y el equipo técnico de Elton John.

Un concierto de Elton no sale barato. Aparentemente han desembolsado más de un millón de libras para tenerle actuando durante una hora. Va a tocar una selección de sus canciones, incluyendo algunas de las favoritas de Eve y Harry.

La operación está siendo coordinada por Stanlee Gatti, el planificador de eventos de las estrellas que organizó la boda de Ivy Getty en 2021 y que lleva años montando las fiestas post-Oscar de Elton John.

Volviendo a los novios, Eve y Harry se conocieron en 2022, pero fue durante los Juegos Olímpicos de París 2024 donde hicieron oficial su romance. Allí, Eve fue vista animando a Harry cuando él ganó el oro por equipos en salto. Ambos comparten la pasión por la equitación: ella ganó bronce en los Juegos Panamericanos de 2019 y fue clasificada quinta entre los mejores jinetes mundiales menores de 25 años.

Eve Jobs y Harry Charles Una lista de invitados de película

Mientras los jets privados se preparan para aterrizar en el aeropuerto de Oxford, con helicópteros esperando para el traslado directo, la nómina de confirmados impresiona:

  • Kamala Harris (amiga personal de Laurene Powell Jobs)
  • Jony Ive (ex diseñador de Apple)
  • Jennifer Gates (hija de Bill Gates)
  • Phoebe Gates (hija de Bill Gates)
  • Jessica Springsteen (hija de Bruce Springsteen)
  • Sofia Abramovich (hija del exdueño del Chelsea)
  • Matt Helders (Arctic Monkeys)
  • Princesa Beatrice
  • Reed Jobs (hermano de Eve, 33 años)
  • Erin Jobs (hermana de Eve, 29 años)
  • Lisa Brennan-Jobs (hermanastra de Eve)
La parte más oscura de la boda: una historia familiar compleja

Una de las incógnitas de esta celebración es si estará presente Lisa Brennan-Jobs, la hermanastra de Eve e hija mayor de Steve Jobs. Las fuentes más recientes sugieren que sí asistirá, pero no hay confirmación oficial, lo que deja abierta una de las cuestiones más delicadas de la historia familiar de los Jobs.

{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}

Lisa, nacida en 1978 fruto de la relación de Steve Jobs con Chrisann Brennan, vivió durante años una relación complicada con su padre. Jobs inicialmente negó su paternidad y no apoyó económicamente ni emocionalmente a Lisa ni a su madre durante los primeros años de vida de la niña. No fue hasta que Lisa tenía unos nueve años que Jobs reconoció legalmente su paternidad tras unas disputas judiciales.

Pero la historia se intensifica aún más con el ordenador Apple Lisa, lanzado en 1983. Cuando Lisa era pequeña y le preguntaba directamente a su padre si el ordenador llevaba su nombre, Jobs le negaba rotundamente cualquier conexión. La versión oficial de Apple era que "Lisa" era un acrónimo de Local Integrated Software Architecture (Arquitectura de Software Integrada Localmente).

Años después, ya con Lisa adulta, Steve Jobs reconoció públicamente, incluso delante de terceros como Bono de U2, que efectivamente había puesto el nombre de su hija al ordenador, pero solo después de crear el acrónimo para justificarlo.

Lisa Brennan-Jobs, que estudió en Harvard y se convirtió en escritora, narró esta y otras experiencias dolorosas en sus memorias de 2018, Small Fry, donde describía el trato a menudo cruel y distante de su padre. Si Lisa finalmente asiste a la boda junto con Reed (33 años) y Erin (29), será una reunión familiar que Steve probablemente habría valorado, especialmente considerando que en sus últimos años logró mejorar parcialmente su relación con Lisa.

La paradoja de los Jobs: 6 millones para una boda pero cero herencia para los hijos

Un detalle que no podemos pasar por alto es la conocida filosofía de Steve Jobs y Laurene sobre la herencia. Ambos decidieron que sus hijos no recibirían la fortuna del imperio Apple, prefiriendo que se labraran su propio camino.

No me interesa construir riqueza generacional, y mis hijos lo saben. Steve tampoco estaba interesado en eso. Si vivo lo suficiente, todo termina conmigo.

Laurene Powell Jobs, que actualmente es una de las mujeres más ricas del mundo, con inversiones en empresas como la nueva compañía de Jony Ive y OpenAI, tiene claro cuál será el destino de su fortuna. Su intención es gastarse todo el dinero en proyectos que ayuden a la humanidad, desde la creación de escuelas infantiles hasta iniciativas educativas y sociales a través de su fundación The Emerson Collective.

Su hija, Eve, ha seguido exactamente ese camino, construyendo su propia carrera como modelo profesional, desfilando en París Fashion Week y trabajando con marcas como Louis Vuitton.

Y mientras los últimos preparativos se ultiman y los invitados comienzan a llegar, la ausencia más sentida será la de Steve Jobs. El hombre que revolucionó la tecnología mundial no podrá ver cómo su hija se convierte en esposa. Por ello: "Se alzarán brindis y se celebrará a aquellos que ya no están con Eve y Harry".

Con todo un pueblo blindado, Elton John preparando su repertorio y una lista de invitados que va desde políticos hasta rockstars, esta boda promete ser el evento social del año. Una celebración que, por primera vez en años, podría reunir a toda la familia Jobs bajo el mismo techo. Y Jobs, seguramente, muy presente en cada detalle.

Fuente | The Sun

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Steve Jobs dijo que sus hijos no heredarían nada. Hoy su hija se casa en una boda de seis millones con Elton John al piano y Jony Ive de invitado estrella fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Activa la alerta de terremotos en tu móvil Android: guía completa y segura

Actualidad en Androidsis - Mié, 23/07/2025 - 17:05

¿Imaginas que tu móvil pueda brindarte una alerta de terremotos segundos antes de que ocurra cerca de tu ubicación? Muchos usuarios de Android desconocen que sus dispositivos incorporan una función de alerta sísmica anticipada, desarrollada para aumentar la seguridad personal y ofrecer la posibilidad de actuar antes de que el temblor se perciba físicamente. En un país donde los movimientos sísmicos pueden ser una amenaza real, contar con este aviso puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.

La tecnología moderna, junto con la infraestructura de Google y los sensores de tu dispositivo, hace posible recibir notificaciones automáticas que alertan sobre la llegada inminente de un sismo relevante. Activar esta función en tu móvil no requiere instalar ninguna aplicación extra ni renunciar a espacio de almacenamiento. Basta con seguir unos pasos sencillos y asegurarse de tener bien configurados los permisos de ubicación y seguridad en tu terminal Android.

¿Por qué tu móvil Android puede darte alerta de terremotos?

Los terremotos suceden a diario en el mundo, sobre todo en zonas propensas a la actividad sísmica. Tradicionalmente, emitir avisos anticipados a la población requería costosas infraestructuras repletas de sensores repartidos físicamente por todo el territorio. Con la llegada de los smartphones y la conectividad, Google ha convertido a miles de millones de teléfonos Android en pequeños sismógrafos colaborativos, gracias al uso del acelerómetro integrado en casi todos los móviles actuales.

El sistema de alertas de terremoto de Android utiliza esos sensores para detectar vibraciones anómalas. Si varios terminales localizados en la misma zona reciben un movimiento similar, el servicio envía esa información a los servidores de Google. Allí, los datos se procesan y, si el sistema confirma la presencia de un temblor de magnitud relevante, emite una alerta a todos los usuarios cercanos. Así funciona la mayor red de detección sísmica del mundo, capaz de avisar antes de que la onda llegue al lugar donde te encuentras.

¿En qué consiste la función de Alerta de Terremoto en Android?

La herramienta aparece como parte de las opciones de seguridad y emergencias del sistema operativo Android, aprovechando los sensores del teléfono y la conectividad a Internet. Dependiendo del país y la región, el sistema puede variar en su alcance o basarse en infraestructuras especializadas, como ocurre en lugares de Estados Unidos con la red ShakeAlert, pero en la mayoría de territorios sólo requiere que tu móvil Android esté actualizado y tenga activa la ubicación.

Existen dos tipos de notificaciones según el nivel de peligro:

  • Alerta de peligro: aparece ante sismos leves, informando al usuario y proporcionando datos adicionales si se pulsa en la notificación.
  • Alerta para tomar medidas: está dirigida a terremotos de magnitud moderada o alta (superior a 4,5), y busca que reacciones de inmediato para protegerte.

En todas las alertas, el aviso puede incluir sonido, vibración y una notificación visual en la pantalla, dándote esos segundos que pueden resultar vitales para resguardarte o informar a otros.

¿Qué hace falta para recibir las alertas sísmicas?

Hay algunos requisitos mínimos para beneficiarte de este sistema:

  • Tu dispositivo debe tener Android 9 o una versión superior.
  • Es imprescindible mantener activa la ubicación en los ajustes del móvil.
  • Servicios de Google Play debe estar habilitado y actualizado.
  • La función puede no estar disponible en todos los países, aunque cada vez se extiende a más regiones del mundo.

Conviene revisar estos requisitos, ya que si tienes una versión más antigua de Android o has deshabilitado la ubicación por privacidad u otros motivos, no recibirás la notificación, aunque el temblor ocurra cerca de ti.

¿Cómo activar la alerta por terremoto en tu móvil Android?

El proceso para activar la función de alertas sísmicas es muy directo y no requiere descargas adicionales:

  1. Accede a Ajustes en tu teléfono Android.
  2. Dirígete al apartado de Ubicación.
  3. Busca la opción de Ajustes de ubicación o Servicio de ubicación.
  4. Entra en Alertas de terremoto y activa el interruptor correspondiente.

Desde ese momento, tu dispositivo empezará a recibir notificaciones automáticas si se detecta un temblor relevante en las cercanías. Estas alertas pueden ir acompañadas de recomendaciones rápidas y consejos de seguridad para actuar correctamente en caso de emergencia. En algunos móviles Samsung, el proceso puede estar bajo la sección de funciones de seguridad o emergencias, pero los pasos son muy similares.

¿Qué información utiliza tu móvil para emitir alertas de terremoto?

Para ofrecer este servicio, Google Play recopila y procesa determinados datos de tu dispositivo:

  • Permisos de ubicación: esenciales para saber si estás en una zona afectada.
  • Datos de acelerómetro: se utilizan para detectar vibraciones y movimientos anómalos.
  • En situaciones de emergencia, el móvil puede enviar automáticamente la ubicación y otros datos contextuales a servicios de emergencia.
  • Información sobre tu red Wi-Fi y nivel de batería, en algunos casos, para garantizar la operatividad del aviso.

Toda esta información se trata bajo la Política de Privacidad de Google y no se utiliza con fines comerciales.

¿Para qué sirve el sistema colaborativo y cómo protege tu privacidad?

El modelo de alerta sísmica de Android es efectivo porque funciona de forma colaborativa, convirtiendo a millones de móviles en sensores distribuidos. Cuando varios teléfonos detectan vibraciones anómalas a la vez, el sistema confirma el patrón típico de un sismo y emite el aviso solo a quienes están cerca del epicentro, reduciendo el riesgo de falsas alarmas.

Respecto a la privacidad, los datos enviados están anonimizados y Google solo los utiliza para fines de seguridad y mejora del servicio. Además, los permisos de ubicación y otros relacionados pueden ser revisados o revocados en cualquier momento desde los ajustes del teléfono.

Diferencias con otros sistemas de emergencia y grabación

Algunos teléfonos Android incluyen también funciones avanzadas de grabación de emergencia integradas en la app de Seguridad o Emergencias del sistema. Esta grabación te permite, en situaciones críticas, grabar hasta 45 minutos de vídeo, compartir el enlace con tus contactos de emergencia y subir el archivo a la nube de forma automática, asegurando la conservación de las pruebas incluso si el móvil se extravía o sufre daños.

La opción de compartir el vídeo puede ser crucial si presencias una situación peligrosa, aunque es fundamental cumplir con las leyes de privacidad locales. Si eliges compartir automáticamente el material, dispones de unos segundos para cancelar el envío tras la grabación. Los enlaces generados tienen una validez limitada, garantizando que no permanezcan activos eternamente, y cualquier usuario con acceso puede descargar el archivo mientras esté disponible.

Mantenimiento, actualizaciones y recomendaciones de uso para la función alerta de terremotos

Para que el sistema de alertas de terremoto funcione correctamente, se recomienda:

  • Mantener siempre tu dispositivo Android actualizado para disfrutar de las últimas mejoras y mayor fiabilidad.
  • Revisar periódicamente los permisos de ubicación y asegurarte de que la herramienta esté activada, especialmente tras realizar cambios importantes en la configuración o instalar apps que puedan modificar el acceso a la ubicación.
  • Comprobar en el apartado de Alertas de terremoto las instrucciones visuales y recomendaciones sobre cómo actuar ante una notificación.
  • Mantener activa la conectividad de datos o Wi-Fi para que las alertas puedan recibirse a tiempo siempre que el sistema detecte un evento relevante.

Es importante tener presente que, aunque la función es altamente efectiva, no garantiza el aviso para todos los eventos sísmicos ni sustituye la prudencia y la preparación ante emergencias.

¿En qué regiones funciona este sistema?

El sistema de alertas por terremotos está disponible en países y regiones donde Google ha implementado la función, y se va expandiendo progresivamente. En algunas zonas como California, Washington y Oregón en EE. UU., el servicio se apoya directamente en una red física de sensores (ShakeAlert). En la mayoría de países, el sistema depende de la red colaborativa de smartphones Android, lo que permite su funcionamiento en entornos donde no existen infraestructuras sísmicas especializadas.

En cualquier caso, si resides en una región con actividad sísmica frecuente y tienes un móvil Android moderno, es muy probable que puedas beneficiarte de la alerta. Conviene comprobar la disponibilidad de la función en los ajustes de tu dispositivo.

Consejos extra para estar prevenido ante alerta de terremotos

Además de activar la alerta sísmica, considera estos consejos para aumentar tu seguridad frente a terremotos:

  • Infórmate sobre las recomendaciones de seguridad locales y revisa las instrucciones de cómo reaccionar durante un terremoto.
  • Configura tus contactos de emergencia en el dispositivo para facilitar la comunicación en caso de necesidad.
  • Participa en simulacros de evacuación y ten siempre en mente qué lugares son más seguros en tu vivienda o lugar de trabajo.
  • Asegúrate de que todas las personas a tu alrededor conocen la opción de alerta sísmica y cómo activarla.

Activar la alerta sísmica en tu Android es un paso sencillo que puede marcar una gran diferencia ante un temblor. El sistema de Google, basado en la colaboración de millones de teléfonos y en la infraestructura de seguridad del propio dispositivo, ofrece una de las mejores herramientas actuales para la prevención y la reacción rápida ante riesgos naturales. Mantener actualizados el sistema operativo y los permisos de ubicación es clave para beneficiarse de todas sus ventajas.

No olvides revisar con frecuencia la configuración, y si resides en una zona propensa a terremotos, comparte esta información con familiares y amigos para que todos estén un poco más seguros. Comparte la información para que más personas conozcan sobe el tema.

Cómo aprovechar tu móvil Android antiguo como centro multimedia doméstico

Actualidad en Androidsis - Mié, 23/07/2025 - 16:57

¿Tienes un móvil Android guardado en algún cajón y no sabes qué hacer con él? Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida muy útil, especialmente si necesitas una solución práctica y económica para disfrutar de todo tu contenido multimedia en casa. Actualmente, transformar un Android antiguo en un servidor multimedia doméstico es una de las mejores formas de sacarle partido, ahorrando dinero y aprovechando al máximo la tecnología que ya tienes en tus manos.

Al contrario de lo que muchos piensan, no es complicado configurar un móvil para que actúe como distribuidor de películas, música o fotos para toda la casa. Con solo unos pocos ajustes y la ayuda de ciertas aplicaciones, puedes convertir ese Android olvidado en el corazón de tu red multimedia doméstica y acceder a tus recuerdos, vídeos y playlist desde el televisor, tu ordenador, tablets u otros dispositivos conectados a tu red local. En este artículo te explico todo el proceso, desde la configuración básica hasta las soluciones más avanzadas, para que exprimas al máximo su potencial.

¿Por qué aprovechar tu Android antiguo como servidor multimedia?

Muchos smartphones y tablets Android, aún con varios años a sus espaldas, siguen siendo perfectamente funcionales para tareas específicas como streaming y la distribución de contenido multimedia en el hogar. Estos dispositivos cuentan con almacenamiento interno que puedes ampliar fácilmente con tarjetas microSD o incluso con discos externos si soportan USB OTG. Además, su conectividad Wi-Fi permite integrarlos sin esfuerzo en la red de tu casa, haciendo de ellos un nodo accesible desde cualquier dispositivo compatible.

Las ventajas son claras: reciclas tecnología, ahorras dinero y ganas comodidad al tener tus fotos, vídeos o canciones fácilmente disponibles en cualquier rincón de tu hogar. Y lo mejor de todo: puedes elegir entre varias formas de compartir el contenido, desde soluciones 100% nativas y gratuitas hasta apps muy potentes para sacar el máximo partido al hardware y el software de tu Android.

Opciones nativas en Android para compartir multimedia

Android incorpora desde hace tiempo funciones de servidor multimedia integradas que permiten compartir carpetas, archivos o bibliotecas completas a través de la red local. Esta función, en muchos casos conocida como DLNA, hace que tu móvil se comporte de forma parecida a un disco duro de red o NAS, accesible desde cualquier ordenador, Smart TV, consola o reproductor compatible conectado a la misma Wi-Fi.

Los pasos pueden variar ligeramente según la marca y el modelo del dispositivo, pero el proceso general es el siguiente:

  • Accede a los ajustes del teléfono y busca el apartado de «Conexión de dispositivos» o directamente «Conexiones de red».
  • Entra en «Preferencias de conexión» y localiza el menú de «Servidor multimedia» o «Compartir contenido en red».
  • Activa la opción de compartir contenido. En algunos casos, puedes elegir qué tipo de archivos compartir (fotos, vídeos, música) e incluso determinar a qué dispositivos o grupos de usuarios das acceso.
  • Si lo deseas, modifica el nombre con el que tu Android aparecerá en la red. Así te resultará más sencillo identificarlo desde otros dispositivos.

Una vez activada, esta función convierte tu Android en una nueva unidad visible en la red Wi-Fi. Desde tu ordenador, Smart TV o cualquier otro aparato compatible, podrías acceder a toda la biblioteca de imágenes, vídeos o canciones almacenados en el teléfono, reproduciéndolos en tiempo real sin necesidad de copiar ni transferir archivos.

Esta función puede ser desactivada o restringida en cualquier momento. También puedes definir quién entra, cuándo y las veces que pueden hacerlo, aumentando la privacidad del propio servidor.

Apps especializadas: más potencia y posibilidades

Más allá de las opciones nativas, existen aplicaciones de terceros que convierten tu Android en un servidor multimedia avanzado, compatible con prácticamente cualquier formato y dispositivo.

Plex: el referente en servidores multimedia

Plex es una de las apps más populares y completas para esta tarea. Permite que tu Android actúe tanto de reproductor como de servidor de contenidos. Puedes usarlo para hacer streaming de vídeos, música y fotos almacenadas localmente, pero también para acceder a archivos en la nube (Google Drive, Dropbox), o incluso organizar canales y listas de reproducción a tu gusto.

Configurar Plex resulta bastante sencillo:

  • Descarga e instala Plex en tu móvil o tablet Android antiguo.
  • Regístrate gratuitamente (o inicia sesión si ya tienes cuenta).
  • Asegúrate de que tu Android y los dispositivos donde quieras consumir el contenido (Smart TV, tablets, otros móviles, PC) están en la misma red Wi-Fi.
  • En la app, entra en Ajustes y busca la sección de Sistema. Activa la opción «Anunciar como servidor», que permite descubrir tu teléfono desde otras apps Plex.
  • En el Smart TV, ordenador o cualquier dispositivo receptor, instala la app de Plex e inicia sesión con tu usuario.
  • Ahora podrás ver y reproducir todo el contenido multimedia alojado en el Android, organizado en carpetas y listas a tu gusto.

Con Plex, incluso puedes acceder a canales gratuitos de TV en streaming, utilizar Plex como decodificador y aprovechar otras funciones avanzadas de gestión de la biblioteca multimedia. Es especialmente útil si quieres un centro multimedia completo para la casa.

Otras aplicaciones recomendadas

No solo Plex sirve para esta tarea; hay un gran abanico de alternativas:

  • BubbleUPnP for DLNA/Chromecast: ideal para dispositivos que funcionan con DLNA, Chromecast, smart TVs, e incluso consolas. Permite transmitir y organizar contenido local y en la nube de forma sencilla.
  • AllConnect – Play & Stream: una de las soluciones más completas y compatibles con todo tipo de dispositivos, desde Chromecast y Nexus Player hasta televisores inteligentes de Samsung, LG, Sony o Panasonic, pasando por Xbox One y Amazon Fire TV. Soporta protocolos como DLNA, y permite centralizar prácticamente cualquier tipo de archivo o servicio de streaming.
  • Servidores web con Termux: si buscas algo más experimental o eres usuario avanzado, puedes convertir tu Android en servidor web instalando Termux (un emulador de Linux para Android) y algunos paquetes como Openssh o Node.js. Así puedes alojar páginas web o servicios propios accesibles tanto en tu red local como, redirigiendo puertos o usando túneles como Pinggy, desde Internet.

Estas aplicaciones suelen ser gratuitas o con versiones de pago que añaden compatibilidad con más formatos y dispositivos.

Soluciones según el fabricante: MIUI, Xiaomi y más

Algunos fabricantes integran sus propias soluciones para compartir contenido entre el móvil y la TV, simplificando mucho el proceso. En el caso de Xiaomi y dispositivos con MIUI, por ejemplo, dispones de MiLink y la función Emitir:

  • Desde el escritorio del móvil, desliza desde la parte superior derecha para acceder al panel de funciones rápidas.
  • Pulsa sobre el icono de la TV (app Emitir).
  • Concede los permisos necesarios y asegúrate de que la ubicación está activada.
  • Enciende la TV y verifica que ambos, televisor y móvil, están conectados a la misma red Wi-Fi.
  • En breve aparecerá la TV en la app Emitir; basta con aceptarla y todo lo que suceda en la pantalla del móvil se proyectará en la tele.

Este método resulta muy eficiente para duplicar pantalla y enviar no solo archivos multimedia, sino cualquier contenido o app que tengas abierta en el teléfono.

Otras opciones para duplicar pantalla

Además de las funciones de los fabricantes, aplicaciones como Miracast o «Screen Mirroring» están disponibles universalmente para mostrar en la tele la pantalla del móvil mediante Wi-Fi Direct, sin cables. El proceso suele requerir activar la función Miracast en la TV, abrir la app correspondiente en el Android y seleccionar el televisor para empezar el duplicado. Es compatible con la mayoría de archivos multimedia, documentos y aplicaciones.

Saca el máximo provecho a tu servidor multimedia Android antiguo

Para aprovechar de verdad tu Android como servidor doméstico, considera estas recomendaciones:

  • Expande el almacenamiento con una microSD grande, o conecta un disco externo si tu móvil soporta USB OTG. De este modo, podrás almacenar colecciones enteras de películas, series o música.
  • Si quieres acceder a tus archivos fuera de casa, explora las opciones de acceso remoto o servidores web (usando Termux, por ejemplo, o túneles de servicios como Pinggy). Ten en cuenta los riesgos de abrir puertos en tu red doméstica.
  • Personaliza tu biblioteca multimedia utilizando las opciones de organización y gestión de apps como Plex. Así, localizar tus archivos y disfrutar de tu colección será mucho más cómodo.
¿Qué puedes hacer con tu servidor multimedia Android antiguo?

Las posibilidades son muchas y se adaptan a lo que necesites:

  • Reproduce fotos, vídeos o música en cualquier dispositivo compatible de tu red: desde Smart TVs y ordenadores, hasta tablets o altavoces inteligentes.
  • Organiza toda tu biblioteca digital de forma centralizada y sin cables, olvidándote de transferencias y copias manuales.
  • Convierte tu Android en un decodificador avanzado similar a los que instalan compañías de TV, pero gestionando tú todos los contenidos.
  • Utilízalo como base para compartir archivos o incluso como servidor web, dando acceso a tus páginas o proyectos personales desde la red local —o desde internet, si así lo configura.

Recuperar ese Móvil Android antiguo para darle una nueva vida como servidor multimedia es una solución práctica, ecológica y muy sencilla de poner en marcha. Aprovechando sus funciones nativas, las apps especializadas y algunos trucos, puedes tener tu propio «Netflix» casero gestionado a tu manera. Solo necesitas unos minutos y ganas de trastear. Comparte la información para que más personas sepan cómo hacerlo.

AppleCare One hace que contratar un seguro de Apple sea irresistible. El problema es que aún tiene pendiente cruzar la frontera

Actualidad en Applesfera - Mié, 23/07/2025 - 16:53

Esa sensación de sudor frío cuando ves la pantalla del iPhone hecha trizas, o cuando se te cae el iPad y sabes que la reparación va a salir por un ojo de la cara. Todos hemos pasado por ahí. Por eso, aunque pueda sonar a que trabajo para Apple, siempre recomiendo AppleCare: es de las pocas cosas que realmente merecen cada euro que pagas.

Sin embargo, contratar AppleCare por todos y cada uno de los dispositivos que tienes se hace cuesta arriba. Pagar un seguro, vale. Pero uno por el iPhone, otro por el Watch, el iPad… al final, terminas o cogiendo uno o ninguno. Y para cambiar esta situación, Apple ha lanzado AppleCare One, y han acertado de pleno. Con AppleCare One han conseguido mejorar algo que ya funcionaba bien, hacerlo más flexible y, encima, más barato si tienes varios dispositivos.

AppleCare One es un seguro diferente y que convence

AppleCare One basa su apuesta en ofrecer un solo plan de protección para todos tus dispositivos. Por 19,99 dólares al mes puedes proteger hasta tres productos Apple, y cada dispositivo adicional te cuesta solo 5,99 dólares más.

{"videoId":"x80ww5x","autoplay":true,"title":"Apple, Samsung, Xiaomi,... PONEMOS A PRUEBA sus SERVICIOS TÉCNICOS", "tag":"Reparar", "duration":"1247"}

Pero lo que realmente llama la atención no es solo el precio, sino la flexibilidad. ¿Tienes un iPad de hace tres años que nunca protegiste? Ahora puedes añadirlo a tu plan si está en buen estado. ¿Te compras un iPhone nuevo y quieres cambiar tu Apple Watch viejo por uno nuevo? AppleCare One se actualiza automáticamente cuando haces trade-in con Apple. Es, por primera vez, un seguro que se adapta a cómo realmente usamos los productos Apple.

AppleCare One AppleCare One te ofrece:
  • Cubre hasta tres dispositivos Apple (iPhone, iPad, Apple Watch, Mac, etc.)
  • Puedes añadir dispositivos extra
  • Reparaciones ilimitadas por accidente, batería, soporte 24/7 y servicio oficial
  • Protección contra robo y pérdida
  • Puedes incorporar equipos que ya tengas de hasta cuatro años de antigüedad si están en buen estado
  • Añade o quita dispositivos cuando quieras, plan mensual sin permanencia

Pero vamos a los números, que es lo que importa:

Dispositivo

AppleCare individual

AppleCare one

iphone 16 pro

14,99 dólares al mes

Incluido en plan base

ipad pro

9,99 dólares al mes

Incluido en plan base

apple watch

4,99 dólares al mes

Incluido en plan base

total

29,97 dólares al mes

19,99 dólares al mes

El ahorro es de casi diez dólares al mes, que al año son 120 dólares. No está mal para tener la misma cobertura completa. AppleCare One es, básicamente, la misma estrategia que Apple One, pero aplicada a los seguros. Y como usuario de Apple One desde hace tiempo, tengo que reconocer que la fórmula funciona: un precio único, todo integrado, y la sensación de que estás aprovechando mejor el ecosistema.

La novedad que más me interesa: protección contra robo para iPad y Apple Watch

Hasta ahora, la protección contra robo y pérdida solo estaba disponible para iPhone. Con AppleCare One, se extiende también a iPad y Apple Watch. Apple ha sido inteligente: estos dispositivos cada vez son más caros y, sobre todo en el caso del Apple Watch, más fáciles de perder o de que te los roben. Un tirón en la muñeca, y adiós. Con AppleCare One, tienes tranquilidad pura.

Como ya conté hace unos meses cuando rompí la pantalla de mi iPhone 16 Pro, la experiencia con AppleCare+ fue impecable: cita rápida, servicio eficiente y 29 euros en lugar de 405. Sin papeleos, sin llamadas a centros de atención telefónica que te hacen esperar media hora, sin tener que demostrar que ha sido un accidente.

AppleCare One promete la misma experiencia, pero extendida a todos tus dispositivos bajo un solo paraguas. Es la diferencia entre tener tres seguros separados, con sus propias fechas, condiciones y renovaciones, y tener todo centralizado en un solo lugar.

¿Merece la pena contratar AppleCare? El eterno debate

Como ya hemos tratado en Applesfera en varias ocasiones, depende mucho de cada persona. Pero, generalmente, la respuesta es sí. Por poco que te compres una funda de Apple y un cristal protector para tu iPhone, ya tienes casi la mitad de la cuota anual de AppleCare+ pagada con esos accesorios. Y una funda no te exime de que se vaya a romper. Con AppleCare+ (y ahora con AppleCare One), puedes tener desgracias que te lo van a arreglar. Es la diferencia entre cruzar los dedos y tener tranquilidad real.

De momento, solo en Estados Unidos

Llega la frustración de siempre. AppleCare One se lanza solo en Estados Unidos, sin fechas confirmadas para otros países. Pero hay una razón de fondo que explica por qué, por ejemplo, España siempre llega tarde a estos lanzamientos de Apple.

En España, AppleCare opera bajo una aseguradora externa. Apple necesita cumplir con las regulaciones locales de seguros, y eso significa trabajar con partners locales que gestionen la parte legal y administrativa. Esta misma complejidad hizo que AppleCare+ tardase años en llegar a nuestro país, y ahora AppleCare One está en la misma situación.

¿Cuándo llegará a España? Nadie lo sabe. La esperanza es que coincida con el lanzamiento del iPhone 17, pero siendo realistas, Apple solo ha confirmado Estados Unidos de momento. Y ya sabemos cómo van estas cosas: primero Estados Unidos, luego Reino Unido y algunos países europeos selectos. España y Latinoamérica, quizás para una tercera fase.

Mientras tanto, seguiremos con AppleCare+ individual para cada dispositivo. No está mal, pero cuando ves lo que podríamos tener, duele un poco más pagar por separado.

En Applesfera | Apple One: qué es, qué servicios incluye, ahorros, extensiones de iCloud y todo lo que necesitas saber

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia AppleCare One hace que contratar un seguro de Apple sea irresistible. El problema es que aún tiene pendiente cruzar la frontera fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Cómo crear tus propios widgets interactivos personalizados sin saber programar

Actualidad en Androidsis - Mié, 23/07/2025 - 16:46

En el panorama actual del diseño web y de apps, personalizar la experiencia del usuario se ha convertido en una prioridad para marcas, creadores de contenido y usuarios avanzados. Una de las formas más potentes de aportar valor añadido a tu web o dispositivo móvil es mediante la creación de widgets interactivos personalizados. Lo más interesante es que, gracias a una variedad de herramientas y servicios, ya no es necesario saber programar para crear widgets interactivos realmente útiles y llamativos. Descubre a continuación cómo puedes crear tus propios widgets, totalmente adaptados a tu imagen y necesidades, sin tener que tocar una sola línea de código.

¿Cansado de los widgets estándar que no encajan justo con lo que necesitas? En muchas ocasiones, los widgets que vienen de serie en WordPress, Android o los constructores visuales como Elementor se quedan cortos en funciones o diseño para lo que quieres lograr. Afortunadamente, existen soluciones que van desde constructores visuales hasta plugins y aplicaciones especializadas que permiten llevar la personalización a otro nivel, de manera intuitiva y sin complicaciones técnicas. Sigue leyendo y aprende a crear widgets interactivos y únicos para tu web o móvil, añade esa funcionalidad o toque visual que te falta y diferencia tu proyecto del resto.

¿Qué es un widget y para qué sirve?

Un widget es, en esencia, un pequeño módulo interactivo que puedes colocar en distintas áreas de tu web o dispositivo móvil. Su finalidad es ofrecer funciones concretas o mostrar información de forma dinámica y atractiva. Desde un buscador, una caja de suscripción, un reloj o el tiempo, hasta una galería, un calendario o una llamada a la acción, los widgets permiten ampliar y personalizar la experiencia del usuario sin modificar la estructura básica del sitio o app.

En WordPress, los widgets se colocan en áreas predefinidas como barras laterales, pies de página y otras zonas preparadas, pudiendo añadir desde listas de entradas recientes a formularios o banners de publicidad. En Android, los widgets se presentan en la pantalla de inicio o en apps específicas, mostrando datos en tiempo real o accesos rápidos. Los constructores visuales como Elementor llevan estos módulos a otro nivel, permitiendo arrastrar y soltar componentes totalmente personalizables.

Ventajas de crear widgets interactivos sin saber programar

  • Máxima personalización: Crea módulos a tu medida, con el diseño y funciones que tú decidas, sin depender de widgets genéricos o plugins limitados.
  • Interactividad mejorada: Añade acciones, animaciones, o campos inteligentes que involucren al usuario y mejoren la experiencia de navegación o uso.
  • Optimización para tu marca: Adapta los colores, tipografías, iconos y comportamiento para que todo encaje con la identidad visual de tu sitio o tu app.
  • Evita sobrecargar tu web/app: Al evitar plugins generalistas o widgets con funciones innecesarias, mejoras el rendimiento y la velocidad de carga.
Creador de widgets para Android sin código: la revolución de KWGT

En el universo Android, pocos usuarios saben que se puede crear un widget personalizado desde cero y colocarlo en tu pantalla principal usando aplicaciones especiales. KWGT (Kustom Widget Maker) es la opción más popular y potente para este cometido. Antes existía Zooper Widget, pero actualmente KWGT es la herramienta que sigue en activo y mejora constantemente.

Esta app gratuita (con opción de versión Pro) te permite diseñar widgets con total libertad, eligiendo tamaño, diseño, información mostrada e incluso acciones interactivas. Su funcionamiento se basa en capas, muy parecido a programas de edición como Photoshop, permitiendo combinar bloques de texto, imágenes, formas, iconos, barras de progreso, y añadir datos como el tiempo, la batería, o variables globales.

A destacar: No necesitas saber programar, solo tienes que combinar elementos y ajustar propiedades con una interfaz visual. KWGT facilita plantillas iniciales para no empezar desde cero y puedes descargar packs de componentes o ‘komponentes’ para extender aún más las posibilidades.

Pasos básicos para crear widgets interactivos en Android con KWGT
  1. Instala la app KWGT: Disponible en Google Play, instala la versión gratuita o compra la Pro para desbloquear todo.
  2. Ve al selector de widgets: Mantén pulsado sobre un espacio vacío en la pantalla de inicio, añade un widget KWGT y elige el tamaño que prefieras (desde 1×1 a 4×4 y más).
  3. Elige una plantilla o empieza de cero: Para no perderte entre tantas opciones, parte de una plantilla básica de KWGT o descarga nuevos paquetes desde la pestaña Destacados.
  4. Edita el widget: Cambia cada componente: texto, iconos, formas, imágenes, barras, usando las pestañas de Artículos, Fondo, Capa, Globales y más. Puedes modificar colores, posiciones, tamaños, esquinas redondeadas, etc.
  5. Añade información dinámica: Mediante variables, incluye datos como la hora, el clima, batería o cualquier otra info en tiempo real, utilizando fórmulas sencillas parecidas a Excel.
  6. Haz tu widget interactivo: En la pestaña Contacto configura qué ocurre al pulsar en cada parte del widget (abrir apps, controlar música, enlaces, etc).
  7. Guarda y coloca: Cuando te guste el resultado, guarda y disfruta tu widget personalizado en la pantalla de tu Android.

La curva de aprendizaje inicial puede ser algo elevada, pero KWGT muestra una previsualización en tiempo real que hace mucho más fácil ajustar lo que necesitas. Además, los packs de diseños y komponentes de la comunidad permiten lograr resultados espectaculares sin grandes complicaciones.

Cómo crear widgets personalizados en WordPress sin programar

WordPress lleva años facilitando la creación y gestión de widgets, tanto por defecto como mediante plugins externos. No obstante, los usuarios que deseen crear un widget propio sin tocar código pueden recurrir a plugins como WPCode o creadores visuales como Elementor, que permiten diseñar y personalizar widgets arrastrando y soltando elementos.

¿Cómo funcionan los widgets en WordPress?

Los widgets en WordPress actúan como pequeños módulos que puedes ubicar en las zonas habilitadas de tu tema (barras laterales, pie de página, cabecera, etc.). Por defecto, WordPress incluye opciones básicas tipo buscador, listado de posts recientes, menús, calendario, etc., pero puedes añadir widgets personalizados para mostrar cualquier cosa, desde banners hasta formularios, galerías, feeds sociales o mensajes de bienvenida.

Si quieres ir un paso más allá pero no quieres programar, puedes aprovechar plugins para crear widgets interactivos y visuales como:

  • WPCode: Permite insertar fragmentos de código (HTML, CSS, JavaScript o shortcodes) de manera segura y aislada, sin tocar functions.php ni el núcleo del tema.
  • Elementor y su Widget Builder: Con este constructor visual, puedes crear widgets personalizados con solo arrastrar y soltar bloques de contenido (texto, imágenes, botones, menús, galerías, animaciones, formularios y mucho más), y luego ubicarlos en la parte de la web que prefieras.
  • Plugins de widgets avanzados: Hay muchos otros plugins gratuitos y de pago que permiten generar widgets personalizados con una interfaz gráfica sencilla y opciones de personalización muy amplias.
Elementor: crear widgets interactivos con el Widget Builder sin programar

Utilizando Elementor y una extensión como ElementsKit, dispones de un generador de widgets en WordPress visual e intuitivo. No es necesario codificar nada: simplemente activas el módulo Widget Builder, vas a la sección correspondiente y pulsas en «Agregar nuevo» para lanzar tu propio widget. Puedes:

  • Personalizar el nombre, icono y categoría del widget para tenerlo siempre localizado.
  • Arrastrar controles y campos: Desde cajas de texto, botones, selectores de color, imágenes, mapas, iconos, barras de progreso y muchísimo más. Los campos pueden ser de texto, número, área WYSIWYG, fechas, fondo, tipografía, bordes, dimensiones, animaciones y cualquier otro control admitido por Elementor.
  • Añadir interacciones: Haz que el widget responda al clic, muestre contenido condicional, o ejecute acciones concretas en función del usuario o dispositivo.
  • Ver una vista previa en tiempo real antes de guardar y publicar el widget.

Una vez guardado, tu nuevo widget aparecerá en el panel de Elementor listo para ser colocado en cualquier página, barra lateral o zona de widgets disponible en tu tema de WordPress.

Esta filosofía de creación visual se extiende a otros constructores y plugins, facilitando la vida a cualquier usuario, incluso a quienes tienen cero experiencia técnica.

Personalización avanzada: estilo y funcionalidades sin código

El verdadero potencial de los widgets personalizados está en la capacidad de adaptar cada detalle a las necesidades del sitio web. Gracias a los constructores visuales y los plugins especializados puedes:

  • Aplicar estilos propios: Añade tus propios colores, tipografías, bordes, fondos, sombras, animaciones y efectos visuales, usando las opciones de personalización o insertando CSS personalizado si lo deseas.
  • Controlar la visualización: Establece condiciones para mostrar/ocultar widgets según la página, dispositivo (móvil, tablet, escritorio), usuario logueado o tipo de contenido.
  • Incrustar código externo: Incorpora widgets de terceros (como el clima, redes sociales, chat en vivo, etc.) a través de HTML, JavaScript o shortcodes.
  • Sincronización dinámica: Usa variables y campos personalizados para mostrar datos dinámicos, como valores de tienda online, estadísticas, recuentos, fechas, o información personalizada para cada usuario.
Widgets personalizados en WordPress para desarrolladores

Aunque el objetivo aquí es evitar la programación, si dispones de conocimientos básicos de PHP puedes crear widgets totalmente a medida editando el archivo functions.php de tu tema (preferiblemente un child theme para no perder cambios en actualizaciones). La estructura básica para crear un widget propio en WordPress requiere extender la clase WP_Widget y definir las siguientes funciones:

  • __construct(): Inicializa el widget, estableciendo su ID, nombre y descripción.
  • widget(): Genera la salida HTML del widget en el frontend.
  • form(): Crea el formulario de configuración que aparecerá en el panel de administración.
  • update(): Procesa y guarda los valores configurados por el administrador.

Este método es ideal para desarrolladores o usuarios avanzados que quieren el control total sobre la lógica, pero si buscas resultados inmediatos y flexibilidad, la vía de los constructores visuales es la más recomendable hoy en día.

Widgets personalizados para webs con constructores visuales: otras plataformas

No solo WordPress permite crear widgets personalizados sin código. Los principales constructores de webs, como Duda, Wix o Squarespace, incluyen editores visuales que te dejan crear y desplegar widgets (galerías, sliders, mapas, tablas, contadores, banners interactivos, etc.) en cuestión de minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Sus interfaces suelen ser de arrastrar y soltar, y permiten personalizar cada aspecto visual y funcional del widget.

Widgets en Android: consideraciones técnicas y diseño

Si bien herramientas como KWGT eliminan la barrera del código, es útil entender cómo funcionan los widgets en Android a nivel de sistema. Un widget típico incluye:

  • Un archivo de configuración XML donde se definen los parámetros esenciales del widget: tamaño, frecuencias de actualización, diseño inicial, descripción, etc.
  • Una clase Java o Kotlin que gestiona los eventos del widget: cuándo se actualiza, se borra, se redimensiona, etc. (esto solo es necesario si decides programar a medida).
  • Un diseño visual (XML) que especifica el aspecto del widget: disposición de elementos, fondos, estilos y comportamiento de los botones o áreas interactivas.

Al crear widgets con herramientas visuales, muchas de estas configuraciones están «debajo del capó», pero es bueno saber que las puedes ajustar si, en el futuro, necesitas un nivel de personalización aún mayor.

¿Qué puedes personalizar en un widget móvil? Desde el tamaño (puedes tener widgets que ocupan 1×1, 2×3, 4×4, etc. en la cuadrícula), los márgenes, esquinas redondeadas, colores, iconos, hasta la información dinámica que muestran y cómo responder a las interacciones.

Consejos para crear widgets realmente útiles e impactantes
  • Prioriza la funcionalidad: Céntrate en lo que el usuario realmente necesita ver o hacer con el widget. No sobrecargues de información ni funcionalidad innecesaria.
  • Adapta el diseño: Usa colores, tipografías y estilos coherentes con el resto del proyecto para mantener la identidad visual.
  • Crea interacciones claras: Si el widget es interactivo, asegúrate de que las acciones estén bien señalizadas y sean fáciles de usar (por ejemplo, botones grandes en móvil, textos claros, confirmaciones visuales, etc.).
  • Optimiza para todos los dispositivos: Comprueba que tu widget se ve y funciona bien tanto en escritorio como en móvil o tablet.
  • Testea antes de publicar: Prueba tu widget en diferentes navegadores, resoluciones y, si es posible, con usuarios reales para detectar posibles mejoras.
¿Qué tipo de widgets puedes crear sin saber programar?

Las posibilidades son casi infinitas. Algunas ideas y ejemplos concretos:

  • Barras de suscripción o captación de leads para newsletters.
  • Widgets de redes sociales, como feed de Instagram, botón de compartir, última publicación, etc.
  • Tablas de horarios, reservas o disponibilidad para comercios, centros de formación o servicios.
  • Contadores regresivos para ofertas o lanzamientos.
  • Calendarios de eventos sincronizados con Google Calendar o iCal.
  • Galerías de fotos o sliders de imágenes totalmente personalizados.
  • Mapas interactivos o módulos de ubicación.
  • Cuadros de información meteorológica, cotizaciones, estadísticas o cualquier otro dato dinámico.
  • Botones de llamada a la acción (CTA) animados y personalizados.

Ofrecen infinitas posibilidades de personalización para tus proyectos digitales. La clave está en experimentar con las herramientas disponibles y definir qué funcionalidades aportarán valor a tus usuarios. Comparte la guía para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Android domina el mundo, pero iOS ha localizado un inesperado bastión: Corea del Norte

Actualidad en Applesfera - Mié, 23/07/2025 - 08:35

Apple es una indiscutible reina de los teléfonos móviles si miramos los datos de ventas. Siempre hay un iPhone entre los más vendidos, pero un sector en el que la mayoría de terminales son Android, no es fácil que en datos globales consigan que haya más usuarios usando iOS.

Apenas hay unos pocos países donde iOS supera a Android en número de usuarios. Algunos son muy evidentes, como Estados Unidos como patria de la marca californiana. Otras, no tanto, como es el país de Kim Jong-un.

Casi el 100% de norcoreanos con móvil usan iPhone, aunque hay trampa en los datos {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}

La dictadura de Corea del Norte es una de las más duras, provocando que sea uno de los países más incomunicados del mundo. En ambos sentidos, además, ya que sus ciudadanos de a pie no saben lo que ocurre fuera y los que estamos en otros países tampoco sabemos a ciencia cierta lo que allí sucede.

Sin embargo, en Corea del Norte se da la conocida paradoja del iPhone. Un 99,49% de los norcoreanos con móvil usan iPhone, pese a estar prohibidos. Así lo reflejan los datos de World Population Review, quienes no aportan información acerca del modelo más popular, pero sí refleja el dominio aplastante de iOS frente a Android.

En Applesfera La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce: desde iOS 18 es 'imposible' hackear un iPhone

Ahora bien, son datos algo engañosos. La mayoría de ciudadanos norcoreanos no puede permitirse la compra de un smartphone y ni mucho menos un iPhone, que es de los dispositivos más caros. Las restricciones que se aplican al país dificultan la obtención de datos, pero tal y como relevaba el CEO de StatCounter, la muestra es sumamente pequeña y de apenas 2.700 usuarios. Por tanto, es un dato poco representativo.

De hecho, la teoría es que esos 2.700 usuarios podrían ser en realidad altos funcionarios del gobierno. Los líderes norcoreanos no tienen tantas restricciones como los ciudadanos, por lo que no sería de extrañar su apuesta por uno de los mejores móviles del mercado. Aunque su origen sea estadounidense.

¿En qué otros países lidera iOS?

A falta de datos adicionales que aporten un mayor contexto sobre las cuotas de iOS en Corea del Norte, podemos fijarnos en territorios donde sí hay datos más fiables y representativos sobre la situación del mercado. Y para ello no hay más que echar un vistazo a gráficos como el de Statista.

Observamos como los países norteamericanos tienen cierta preferencia por iOS, al igual que Australia o algunos países nórdicos europeos. No obstante, ni siquiera en esos territorios encontramos cuotas tan elevadas como las que presenta Corea del Norte. Sí las encontramos en otros como Bermudas o Tokelau con un 93,3% y 94,4% de cuota para iOS respectivamente.

También es digno de destacar lo que sucede en Mónaco con un 69,4% de cuota, que si bien es cierto que no se acerca tanto a esa aplastante mayoría, sigue siendo un dato enorme. Eso sí, las circunstancias económicas de este principado ayudan, ya que su renta per cápita se sitúa en 240.939 euros con un PIB de 9.244 millones de euros.

En Applesfera En 2008, Apple retiró de su tienda una aplicación que costaba 999 dólares. Su única función era mostrar una gema roja para presumir de ser rico

Si por curiosidad quieres saber la cuota de iOS y Android en España, decirte que hay un 24,12% de cuota para el sistema de Apple, según los datos más actualizados de Statcounter. El de Google gana con un 75,56%. El residual 0,32% restante se divide en otros sistemas minoritarios y/o antiguos, como el ya mítico Symbian.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Android domina el mundo, pero iOS ha localizado un inesperado bastión: Corea del Norte fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador