Agregador de canales de noticias
Tráiler de Lumo 2
Primer avance de Cosmo Tales
Tráiler de Hermit and Pig
Seguridad en Android: ajustes que conviene desactivar y cómo afinarlos
Tu móvil Android concentra gran parte de tu vida digital: fotos, conversaciones, documentos y contraseñas y un largo etcétera. Aunque el sistema ha reforzado mucho su seguridad en Android, siempre hay margen para afinar ajustes que te den más control sobre lo que compartes y con quién. En esta guía vamos a repasar, con todo detalle, qué conviene desactivar o ajustar para ganar en privacidad sin romper funciones clave del teléfono, y qué opciones no deberías tocar para no perder protección.
Antes de meternos en harina, es útil recordar que no existe la privacidad absoluta. Incluso con todos los ajustes afinados, ciertas apps, servicios y webs pueden seguir recopilando datos por otros medios. Aun así, con los cambios que verás a continuación podrás cerrar puertas innecesarias, minimizar el rastreo y endurecer tu seguridad diaria. La clave está en elegir qué desactivar y qué mantener activo para no sacrificar características importantes.
Revisa tu estado en ‘Seguridad y privacidad’ en AndroidLa sección central para todo esto está en Ajustes > Seguridad y privacidad. En algunos fabricantes las opciones de seguridad y de privacidad aparecen separadas, pero la idea es la misma: aquí verás un panel con el estado general del equipo. Si no hay alertas, suele aparecer un ‘Todo correcto’; si algo requiere atención, verás avisos con el riesgo y una sugerencia de corrección.
Desde este panel puedes iniciar un análisis básico con opciones tipo bloqueo de pantalla, desbloqueo biométrico, análisis de apps y otros requisitos esenciales. Cuando algo esté pendiente, se marcará en rojo y podrás entrar directamente en su configuración para activarlo o modificarlo.
Panel de privacidad: qué permisos usan tus appsDentro de Seguridad y privacidad > Privacidad encontrarás el Panel de privacidad, que muestra qué permisos se han usado en las últimas 24 horas. Verás un resumen en forma de gráfico y, más abajo, listas por tipo de permiso. Al tocar en un permiso puedes consultar qué apps lo solicitaron y cuándo, y desde ‘Gestionar permiso’ revocar o ajustar su acceso.
Este panel es perfecto para detectar comportamientos raros: si un permiso aparece más de lo esperable, algo puede estar abusando de él. Usa esta vista como auditoría frecuente para mantener a raya accesos innecesarios.
Gestor de permisos: controla uno por unoEn Seguridad y privacidad > Privacidad > Gestor de permisos tendrás la lista completa de permisos disponibles y qué apps pueden usarlos. En función del permiso, podrás elegir entre no permitir, permitir solo mientras la app está en uso, pedir cada vez, o conceder acceso permanente. Recuerda que si quitas un permiso esencial, ciertas apps dejarán de ofrecer funciones concretas.
Esta es la lista de permisos más habituales que puedes administrar en Android 14 y capas actuales: ajústalos con cabeza y de forma granular.
- Actividad física: acceso a datos de movimiento para apps de salud y deporte.
- Archivos: lectura/escritura de almacenamiento del dispositivo.
- Calendario: consulta y creación de eventos.
- Cámara: uso del sensor para fotos y vídeo dentro de apps.
- Contactos: lectura y uso de tu agenda.
- Dispositivos cercanos: detección y conexión con equipos próximos.
- Fotos y vídeo: acceso a tu contenido multimedia almacenado.
- Micrófono: grabación de audio y escucha para asistentes o notas.
- Música y audio: acceso a ficheros de audio y música.
- Notificaciones: permiso para leer/mostrar notificaciones.
- Registro de llamadas: lectura del histórico de llamadas.
- Salud conectada: centro de datos de salud para apps compatibles.
- Sensores corporales: uso de biometría y sensores relacionados.
- SMS: lectura de mensajes (por ejemplo, códigos OTP).
- Teléfono: realización y gestión de llamadas.
- Ubicación: datos GPS; configurable como precisa o aproximada.
- Permisos adicionales: específicos del fabricante o funciones menos comunes.
Cuando una app pida permiso sobre Fotos y vídeo, puedes conceder acceso total, negar el permiso o seleccionar solo algunos elementos concretos. Esta opción es muy útil, por ejemplo, para publicar una imagen en una red social sin entregar tu galería entera. Si ya diste acceso total, cambia el permiso a ‘Pedir siempre’ y, la próxima vez, elige solo las fotos necesarias.
Ubicación precisa vs. aproximadaEn apps que no necesitan saber tu posición exacta, desactiva la opción de ubicación precisa dentro del permiso de Ubicación para esa app concreta. Así, la app verá una zona general, pero no tu calle y número. Reserva la ubicación precisa para navegación en coche, rutas o servicios que de verdad la requieran.
Centraliza el acceso a tus datos de saludEn Privacidad > Salud conectada puedes gestionar qué apps leen o escriben datos de salud en el centro de Android 14. Verás qué aplicaciones tienen permiso, cuáles no, y podrás revocar o ajustar su acceso cuando quieras. Conviene revisar periódicamente esta lista, especialmente si instalas apps nuevas de fitness o salud.
Privacidad del PIN mejorada: desactiva animaciones al teclearEn Ajustes > Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo > Bloqueo de pantalla (icono de ajustes) encontrarás Privacidad del PIN mejorada. Al activarla, desaparecen las animaciones de los números mientras introduces el PIN. Parece un detalle menor, pero reduce el riesgo de miradas indiscretas o grabaciones de pantalla que delaten tu secuencia.
Corte total a cámara y micrófono con un toqueDesde Seguridad y privacidad > Privacidad puedes desactivar los interruptores de Acceso a la cámara y Acceso al micrófono. Mientras estén apagados, ninguna app podrá usar estos sensores, aunque tenga permisos concedidos. Es ideal para reuniones sensibles o entornos donde no quieres riesgos.
Oculta contraseñas mientras las escribesEn el mismo menú de Privacidad, desactiva Mostrar contraseñas para evitar que el último carácter de tu clave se muestre durante unos instantes. Así reduces el peligro frente a aplicaciones maliciosas que intenten grabar la pantalla o a personas mirando por encima del hombro.
Notificaciones en la pantalla de bloqueoVe a Ajustes > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo y elige si mostrar todo, ocultarlo por completo o limitar las conversaciones. Si sueles dejar el móvil a la vista, bloquear el contenido es una gran idea. Evita que cualquiera pueda leer mensajes sin desbloquear el dispositivo.
Minimiza lo que envías a GoogleEn Seguridad y privacidad > Privacidad > Controles de la actividad de tu cuenta podrás desactivar el registro de actividad web y de apps, el historial de ubicaciones, el historial de YouTube y la personalización de anuncios. Deshabilitar estos puntos reduce tu huella en la cuenta de Google.
Además, en Privacidad > Anuncios puedes gestionar tu ID de publicidad y resetearla o limitar la personalización; y en Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad encontrarás Personalizar usando datos de aplicaciones para evitar que Android use datos compartidos por otras apps, junto con Uso y diagnóstico para parar el envío de métricas de uso y estabilidad. Desactivar ‘Uso y diagnóstico’ es una de las medidas más directas para recortar telemetría.
Servicios nativos de Google que conviene revisarDentro de Ajustes > Google verás una lista extensa de servicios. No todos son críticos; algunos puedes desactivarlos si no te aportan nada. Estos son los más relevantes que deberías comprobar uno por uno:
- Notificaciones de exposición al COVID-19: hoy en día, en desuso para la mayoría.
- Ajustes de aplicaciones de Google: controla permisos y datos de apps de Google y de terceros vinculados.
- Anuncios: limita o desactiva la personalización publicitaria.
- Autocompletar: útil para autocompletar códigos SMS; actívalo solo si te compensa.
- Configurar y restaurar: opciones para restaurar contactos o configurar perfiles de trabajo.
- Controles parentales: Family Link para peques y adolescentes.
- Dispositivo y uso compartido: integra servicios como Chromebook o Google Cast.
- Emergencias: gestiona el modo conducción para silenciar distracciones.
- Encontrar mi dispositivo: imprescindible para localizar, bloquear o borrar el móvil perdido.
- Hacer copia de seguridad en Android: copias de apps, llamadas, contactos, ajustes, fotos y SMS.
- Panel de juego: puedes desactivarlo si no lo usas.
- Personalizar con datos compartidos: permite que otras apps de Google usen datos de apps del dispositivo; desactívalo si priorizas privacidad.
En Ajustes de aplicaciones de Google > Aplicaciones conectadas puedes ver qué apps de terceros tienen acceso a tu cuenta, qué datos ven y desvincularlas. Haz limpieza periódica para retirar conexiones que ya no uses.
Buscador, Asistente y voz: qué recortarDentro de Google > Ajustes de aplicaciones de Google > Buscador, Asistente y voz tienes varias áreas para bajar el ruido de datos:
- General: desactiva páginas recientes, resultados personales y autocompletar con tendencias si no los quieres.
- Notificaciones: corta recordatorios, avisos proactivos, clima o desplazamientos si te molestan.
- Búsqueda segura: activa el filtro de resultados explícitos si te interesa.
- Resultados personales: limita información extraída de tu cuenta en las búsquedas.
- Personalización: ajusta intereses para sugerencias más discretas u opta por reducirlos.
- Asistente de Google: entra a rutinas, resultados personales, recordatorios y datos de ‘Tú’ (direcciones, contactos, fuentes, etc.).
- Voz: configura idiomas, filtra palabras malsonantes y, si quieres más privacidad, desactiva la detección de OK Google. Evitar la escucha en segundo plano reduce capturas accidentales.
- Idioma y región: ajusta cómo responde el asistente.
- Privacidad y seguridad en Android: revisa qué datos personales usa para anuncios.
- Información: condiciones, políticas y licencias, por si necesitas consultarlas.
Desde Seguridad y privacidad > Buscador de dispositivos puedes desconectar la función que permite localizar tu móvil. Hacerlo aumenta la privacidad frente a Google, pero perderás la posibilidad de encontrarlo, bloquearlo o borrar datos si lo pierdes o te lo roban. No se recomienda desactivarlo salvo que busques la máxima privacidad y aceptes ese riesgo.
Google Play Protect y el envío de muestrasPlay Protect analiza apps y juegos de la Play Store y puede enviar muestras anónimas para identificar malware y amenazas. Desactivar el envío de muestras reduce el intercambio de datos con Google, pero también baja la capacidad de detección de nuevas amenazas. En general, no se recomienda apagar este sistema ni su envío de muestras si quieres mantener un buen nivel de seguridad en Android.
DNS privado y VPN: capa extra de privacidadConfigurar un DNS privado o usar una VPN puede ayudar a evitar bloqueos de la operadora, mitigar rastreos por IP y mejorar la seguridad en Android de tus conexiones. Android permite establecer DNS privado en Ajustes de red y elegir proveedores con buenas políticas de privacidad. Una VPN fiable también oculta tu IP y cifra el tráfico, ideal en redes públicas.
Ajustes propios del fabricanteSegún el fabricante (Samsung, Xiaomi, etc.), puede haber ajustes extra y reubicaciones de opciones. Algunos añaden WiFi seguro, bloqueo de apps nativo con PIN o huella, o nuevos paneles de seguridad en Android. Dedica unos minutos a explorar el apartado de privacidad de tu capa para aprovechar funciones específicas y limitar el envío de estadísticas al fabricante.
Bloqueo del teléfono y bloqueo de appsMás allá de los permisos, el primer muro es el bloqueo del dispositivo con PIN, patrón, huella o rostro. Actívalo en Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo. Sin un buen bloqueo inicial, el resto de medidas pierde gran parte de su valor.
Algunas capas permiten bloquear apps con PIN o biometría desde Ajustes, y muchas apps (como WhatsApp) traen bloqueo propio. Úsalo en aplicaciones sensibles para añadir una barrera extra si alguien desbloquea el teléfono.
Redes WiFi seguras y avisosConéctate solo a redes de confianza. Android e iOS avisan si una red es potencialmente insegura. Evita introducir contraseñas o datos sensibles en WiFi públicas sin VPN. Si tu fabricante ofrece ‘WiFi Seguro’ o avisos de actividad sospechosa, actívalos.
Gestor de contraseñas y detección de filtracionesAndroid y tu cuenta de Google pueden alertarte si alguna contraseña guardada aparece en una brecha conocida. Accede desde Ajustes > Autocompletar > Contraseñas y ejecuta la comprobación. Cambia de inmediato las credenciales comprometidas y activa 2FA siempre que sea posible.
Cuenta de Google: chequeo de seguridad en AndroidEn Ajustes > Google > Gestionar cuenta de Google > Seguridad encontrarás un análisis centralizado de tu cuenta, dispositivos conectados, inicios de sesión y recomendaciones. Completa este chequeo para tapar agujeros más allá del teléfono.
Desactiva ‘Uso y diagnóstico’ si no quieres telemetríaPara dejar de enviar estadísticas de uso a Google ve a Ajustes > Privacidad > Avanzado > Uso y diagnóstico y apágalo. Esta medida reduce el envío de datos como consumo de batería, actividad de apps y métricas del sistema.
Información de emergencia en la pantalla de bloqueoAñade información médica relevante o un contacto de emergencia para que sea visible sin desbloquear el terminal. Puede ayudar en caso de accidente o pérdida del dispositivo. Es un ajuste sencillo que aporta mucho valor en situaciones críticas.
Si pierdes el móvil: modo perdido y localizaciónSi te roban o lo pierdes, entra en Encontrar mi dispositivo desde un navegador, inicia sesión y localiza tu terminal. También puedes hacerlo sonar, bloquearlo o borrar su contenido. Esta herramienta es fundamental; mantenerla activa es la mejor póliza anti sustos.
Permisos de cámara y micrófono: vigílalos de cercaGestiona desde Privacidad > Gestor de permisos qué apps pueden usar cámara y micrófono. En la parte superior de Android verás indicadores cuando están en uso. Si una app aparece sin motivo, revísala y corta el acceso hasta entender por qué lo solicita.
Control del rastreo y anuncios personalizadosEn Android puedes inhabilitar la personalización de anuncios desde Ajustes de Google > Anuncios y, adicionalmente, limitar Resultados personales en el buscador. Cuanto menos cruzado esté tu perfil publicitario, menor será la exposición a seguimiento entre apps y servicios.
Buenas prácticas más allá de los ajustesNo instales apps de fuentes desconocidas, mantén el sistema actualizado y desconfía de permisos que no cuadren con la función de la app. Revisa descripciones y valoraciones en la tienda antes de instalar. Para navegación y búsqueda, valora opciones centradas en privacidad si las funciones de Google no son imprescindibles para ti.
En redes sociales y comunidades online piensa siempre qué información compartes y con quién. Ajusta la privacidad de tus cuentas y limita los datos públicos. Lo que publiques puede volverse fácilmente accesible a terceros, incluso si inicialmente lo compartiste en un entorno reducido.
Con todo lo anterior tendrás una configuración robusta que refuerza tu privacidad sin perder funcionalidades clave. La combinación de un buen bloqueo, permisos bien afinados, menos telemetría y funciones críticas como Play Protect y Encontrar mi dispositivo activas te deja en una posición muy equilibrada entre seguridad y comodidad. Comparte esta información para que más usuarios sepan configurar la seguridad en Android.
Google ADT: kits de desarrollo, usos y diferencias clave
Cuando alguien busca Google ADT, puede referirse a varias cosas distintas dentro del ecosistema de Google. Por un lado están los kits para desarrolladores de Android TV (ADT-1 y ADT-2), por otro aparece el nuevo Agent Development Kit (ADK) para sistemas multiagente, y además sigue vigente el Android SDK como base para crear apps. Esta guía pone orden, explica cada pieza y te ayuda a entender dónde encaja cada tecnología.
La idea es ofrecer una visión clara y práctica de estos recursos: qué son, para qué sirven, cómo se configuran y cuáles son sus límites. A lo largo del artículo reunimos toda la información clave publicada en fuentes oficiales y medios especializados, la reescribimos de forma accesible y la organizamos para que puedas consultarla sin perderte.
¿Qué significa Google ADT en el ecosistema de Google?En el contexto de Android TV, Google ADT hace referencia a los Android TV Developer Kits, concretamente los dispositivos ADT-1 y ADT-2. Se usaron para que desarrolladores pudieran probar y ajustar apps en hardware real antes de la disponibilidad masiva de televisores y set-top boxes.
Conviene no confundirlo con el reciente Agent Development Kit (ADK), un marco de trabajo de Google (código abierto) pensado para crear agentes de IA y sistemas multiagente. Y, por supuesto, tampoco con el clásico Android SDK, el paquete de herramientas para programar apps Android, que históricamente se integraba con Eclipse mediante el plugin ADT y hoy se usa principalmente con Android Studio.
ADT Smart Security (To be announced, Google Play) →
ADT-1: qué es y para qué sirveEl ADT-1 es un reproductor de streaming con mando que Google entregó a desarrolladores para probar apps de Android TV. Permitía ejecutar aplicaciones, validar controles con gamepad y revisar la experiencia en pantalla grande. Importante: el ADT-1 ya no está disponible y jamás fue obligatorio para compilar o testear, porque el Android SDK incluye emulador y puedes usar cualquier Android TV comercial.
Aun así, si tienes uno, todo el software necesario para crear apps de TV viene en el SDK y puedes ejecutar y depurar tus proyectos con el emulador o en un dispositivo Android TV actual.
ADT-1: configuración esencial Energía y encendidoPara encenderlo, conecta el cable de alimentación al puerto trasero del ADT-1. No dispone de interruptor; para apagarlo por completo, debes desenchufar el cable. Si prefieres reposo, ajusta el modo suspensión (Daydream) en Configuración > Dispositivo > Mostrar > Daydream.
Conectividad de redEl ADT-1 admite Wi‑Fi y Ethernet. Cambia la conexión en Configuración > Dispositivo > Wi‑Fi. Para cable, basta con conectar un Ethernet al puerto trasero. Esta doble opción facilita pruebas en redes estables o inalámbricas según necesites.
Cable de desarrollador y depuraciónEl cable del desarrollador integra tres conectores: el alimentación macho que entra en el ADT-1, un USB‑A macho para el PC y un alimentación hembra donde enchufas la fuente. Antes de depurar, activa la Depuración por USB en Configuración > Preferencias > Opciones para desarrolladores > Depuración > Depuración por USB.
ADB por Wi‑Fi (TCP/IP)También puedes conectarte sin cable. Asegúrate de que tu ordenador y el ADT-1 están en la misma red, consulta la IP en Configuración > Dispositivo > Wi‑Fi > tu‑red > Información de estado y ejecuta en tu equipo: adb connect <ip-del-adt-1>:4321. Recuerda mantener activa la depuración por USB para permitir ADB.
ADT-1: entrada y control Vinculación del mando incluidoPara poner el mando en modo de enlace, mantén pulsados Inicio y Atrás durante ~3 segundos hasta que parpadeen los 4 LED azules. En ese momento, el mando está listo para vincularse con el ADT-1.
Escritura con el mandoEn el teclado en pantalla, usa el pad direccional o el stick izquierdo para mover el cursor y pulsa A para seleccionar. El botón X borra un carácter y el Y inserta un espacio; pulsar el stick derecho alterna mayúsculas y el izquierdo muestra símbolos.
Control desde móvil o tabletPuedes manejar el ADT-1 con la app oficial de Android TV Remote para Android, que ofrece modo D‑pad, panel táctil, dictado por voz con el botón de micrófono y teclado para introducir texto, siempre que ambos dispositivos estén en la misma red.
Teclado o ratón USBEl puerto USB trasero admite teclados y ratones estándar, aunque la compatibilidad no es universal. Si un modelo no funciona, prueba con otro; hay diferencias entre fabricantes y versiones.
Accesorios BluetoothSin un dispositivo de entrada conectado, puedes activar el modo de emparejamiento Bluetooth con el botón redondo trasero del ADT-1; el equipo buscará accesorios cercanos y podrás ciclar entre ellos pulsando de nuevo. También es posible añadirlos desde la interfaz en Configuración > Control remoto y accesorios > Agregar accesorio.
ADT-1: Google Cast integradoEl ADT-1 incorpora un receptor de Google Cast similar al Chromecast, aunque, al ser un dispositivo de desarrollo, acepta un conjunto limitado de apps emisoras. Esto permite probar flujos de cast sin hardware adicional.
Aplicaciones compatibles en ese entorno: YouTube, Netflix, Google Play Películas y TV (iOS y Android) y Google Play Música, además de la función para duplicar pantalla desde Android. Se indicó la llegada posterior de Google Play Películas y TV desde Chrome.
Para emitir, abre la app o web compatible y pulsa el botón Transmitir; el ADT-1 debería aparecer como destino. En el caso del navegador, usa como mínimo Chrome v36. Si desarrollas apps emisoras, funcionarán en ADT‑1 y Android TV sin cambios, y en iOS se requiere la API de Google Cast 2.2.1 o superior.
Si necesitas registrar el dispositivo para tus pruebas, activa la asistencia para desarrolladores en Configuración > Dispositivo > Google Cast (envía el número de serie a Google) y apúntalo en la consola de desarrolladores de Cast usando el serial de 12 caracteres grabado en la carcasa.
Para depurar un receptor basado en WebView, conecta la alimentación o USB de tu plataforma de desarrollo y visita chrome://inspect/#devices. Si detectas problemas, puedes usar el Issue Tracker del SDK de Cast indicando que afectó a ADT‑1.
ADT-1: solución de problemasSi no aparece el teclado en pantalla, activa la opción en Configuración > Preferencias > Teclado > Teclado actual y elige Teclado Leanback. Es un ajuste simple pero esencial en entornos de prueba.
Para reiniciar el hardware, desconecta y vuelve a conectar el cable de alimentación. Si necesitas restablecer el sistema a valores de fábrica desde los menús, ve a Configuración > Dispositivo > Almacenamiento y Restablecer y selecciona Restablecer configuración de fábrica (se borra todo: apps, datos y cuentas).
Si quieres un restablecimiento por hardware, desconecta la alimentación, mantén pulsado el botón redondo trasero al reconectar y suéltalo cuando el LED comience su ciclo multicolor tras parpadear en rojo. Si lo sueltas durante el parpadeo rojo, el dispositivo entrará en modo fastboot.
App de control remoto para Android TVLa app oficial de remoto para Android TV permite alternar entre D‑pad y panel táctil, realizar búsquedas por voz y escribir con teclado. Asegúrate de que el móvil o tablet comparte la misma red local que el ADT‑1 para que sea detectado sin problemas.
Divulgaciones regulatorias e información de seguridadAntes de usar el equipo, merece la pena leer las notas regulatorias y la información de seguridad incluidas con el ADT‑1. Son breves y ayudan a evitar malas prácticas en el laboratorio.
ADT-2: el kit de desarrollo de segunda generaciónEl ADT‑2 es otro reproductor de streaming para ejecutar y probar apps de Android TV. Igual que con ADT‑1, no es obligatorio para desarrollar: el SDK de Android y su emulador cubren el flujo principal, y cualquier Android TV de consumo sirve para validar en hardware.
Alimentación y primer arranquePara encender, usa el cable en Y incluido: conecta el macho de alimentación al ADT‑2, enchufa la fuente en el puerto de la Y y a la pared. No tiene interruptor; para apagar, desconecta la alimentación. Evita alimentar solo desde un USB de la TV, puede no proporcionar suficiente potencia.
El primer arranque tarda más de lo normal porque el ADT‑2 descarga actualizaciones iniciales. Según tu ancho de banda, podría demorarse; al terminar, el dispositivo se reinicia automáticamente. Es comportamiento esperado y sucede una sola vez.
Control remoto y suspensiónActualiza el mando siempre que se ofrezca; verás avisos en la pantalla principal cuando haya nuevos firmwares. Si prefieres que el equipo no quede siempre activo, configura el modo Daydream en Configuración > Dispositivo > Mostrar > Daydream.
Wi‑Fi, cable en Y y ADBEl ADT‑2 cuenta con Wi‑Fi integrado. Cambia de red en Configuración > Dispositivo > Wi‑Fi. El cable en Y trae: macho de alimentación al ADT‑2, USB‑A macho al ordenador y hembra de alimentación para la fuente; úsalo para asegurar potencia estable.
Para ADB por Wi‑Fi, conecta ordenador y dispositivo a la misma red, habilita la depuración por USB en Configuración > Preferencias > Opciones para desarrolladores > Depuración, localiza la IP en Configuración > Preferencias del dispositivo > Acerca de > Estado y ejecuta adb connect <ip-del-adt-2> desde tu equipo.
Problemas conocidos en ADT‑2Tras la configuración inicial, la búsqueda por voz puede ir lenta mientras se actualizan apps de Play Store en segundo plano (en torno a 30 minutos, según la conexión). Es normal y se resuelve solo al completar las actualizaciones.
Si desvinculas el mando, podrías no poder emparejarlo de nuevo si hay otros dispositivos Bluetooth en modo descubrimiento demasiado cerca del ADT‑2. Intenta repetir el enlace sin interferencias alrededor.
El gamepad del kit y la apuesta por el salónEl mando del kit de Google adopta un diseño que recuerda al de Xbox: botones A, B, X, Y, dos sticks analógicos, cruceta, dos superiores, dos gatillos y LEDs que indican el número de jugador. Funciona con dos pilas AA y cumple con lo necesario para juegos de salón en Android TV.
Esta estrategia encaja con la idea de que Android TV sea también una videoconsola de sobremesa, habilitando títulos de Google Play pensados para mando. En su momento se especuló con lanzamientos bajo la marca Nexus TV, reforzando la presencia de Google en el entretenimiento doméstico.
Android SDK: la base del desarrollo en AndroidEl Android SDK es el kit de desarrollo con APIs, herramientas y emulador para crear apps. Incluye un entorno moderno (hoy Android Studio), bibliotecas esenciales y frameworks como Flutter y la posibilidad de exportar APK para pruebas en dispositivos físicos.
Dentro del SDK destacan las APIs (servicios ya programados que consumimos, por ejemplo, vía REST/JSON), el IDE que facilita edición y depuración, y el emulador que refleja el resultado en tiempo real. Las bibliotecas son la base para construir y acelerar el desarrollo.
Históricamente, se podía usar Eclipse con el ADT Plugin, descargando el SDK por separado y creando AVDs (máquinas virtuales Android). Requería cumplir ciertos requisitos de sistema (Windows, macOS x86, Linux con JDK), configurar rutas, instalar plataformas y gestionar las versiones API desde el SDK Manager, y sufrió cambios importantes cuando Google reorganizó el desarrollo de Android.
El flujo clásico incluía: descargar SDK, instalar o integrar el plugin ADT en Eclipse (Help > Install New Software con la URL de Google), aceptar licencias, reiniciar, indicar la ruta del SDK en Preferences > Android, y, finalmente, crear y lanzar un AVD para emular. Hoy, Android Studio simplifica todo ese proceso.
Agent Development Kit (ADK): agentes y sistemas multiagenteEl ADK, anunciado por Google como marco de trabajo de código abierto, está pensado para pasar de prototipos a aplicaciones de agentes listas para producción. Es el mismo enfoque que emplean productos como Agentspace o el Customer Engagement Suite de Google.
Sus pilares cubren el ciclo completo: compilar, interactuar, evaluar e implementar. Por diseño permite escenarios multiagente componiendo especialistas en jerarquía, con coordinación y delegación.
En modelos, el ADK es flexible: funciona con Gemini y con cualquier modelo disponible en Vertex AI Model Garden, e integra LiteLLM para elegir entre proveedores como Anthropic, Meta, Mistral o AI21. Esta variedad da margen a ajustar coste y calidad.
También ofrece un ecosistema de herramientas rico: búsqueda, ejecución de código, protocolo MCP, bibliotecas como LangChain o LlamaIndex y, si quieres, usar otros agentes como herramientas (p. ej., LangGraph o CrewAI).
En interacción, destaca la transmisión bidireccional de audio y vídeo, habilitando conversaciones más naturales con pocas líneas de código. Esto hace que las interfaces no se limiten a texto.
El orquestador permite flujos secuenciales, paralelos o en bucle, además de enrutamiento dinámico impulsado por LLM (transferencia entre LlmAgent). Así consigues un comportamiento adaptativo en función del contexto.
La experiencia de desarrollador integra CLI e interfaz web para inspeccionar eventos, estado y ejecución paso a paso. Y la evaluación incorporada puntúa tanto la respuesta final como la trayectoria de ejecución contra casos predefinidos.
El despliegue es sencillo: contenedores en cualquier infraestructura o integración nativa con Vertex AI Agent Engine, lo que facilita pasar a un runtime gestionado y escalable sin rehacer la arquitectura.
Primeros pasos con un agenteLa lógica se define en Python: describes la función del agente, las herramientas a su alcance y cómo procesa la información. El ADK gestiona estado, orquesta llamadas e interactúa con el LLM subyacente. La interfaz puede ejecutarse localmente con la CLI o web, manteniendo el desarrollo en tu máquina.
Un ejemplo simple ilustra un agente de preguntas y respuestas que usa una herramienta de búsqueda y un modelo de la familia Gemini. El patrón es el mismo independientemente de si interactúas desde la CLI, la UI web, un servidor o la API de Python.
Aplicaciones multiagente y delegaciónUn caso ilustrativo: un WeatherAgent que maneja consultas de clima pero delega saludos a un agente especializado. Primero defines una herramienta como get_weather(city) que retorna un diccionario con status y report o un error_message si no hay datos.
Luego creas varios agentes con instrucciones y descripciones claras: uno de saludos, otro de despedidas y un agente raíz que coordina, usa la herramienta get_weather y delega según la intención del usuario. El LLM utiliza esas descripciones para enrutar automáticamente.
En la práctica, si el usuario dice “Hola”, el agente raíz reconocerá que no es una consulta meteorológica y pasará el control al GreetingAgent. Si pregunta “¿Clima en Chicago?”, se invocará la herramienta de tiempo y se devolverá el informe con normalidad.
Evaluación e implementaciónAntes de publicar, es clave validar el comportamiento con evaluaciones sistemáticas. El ADK permite comprobar rutas de ejecución y calidad de respuesta frente a datasets predefinidos, e invocar métodos como AgentEvaluator.evaluate() desde tus pruebas o la CLI/UI del ADK.
Para producción, puedes desplegar en cualquier entorno de contenedores o usar Vertex AI Agent Engine y beneficiarte de su runtime gestionado. Es una vía directa para pasar de prototipo a servicio estable a escala.
ADK o Genkit: cómo elegirEl ADK está optimizado para sistemas de agentes y multiagente complejos, con abstracciones de alto nivel e integración con LiteLLM y Model Garden. Genkit, por su parte, proporciona bloques fundamentales para muchas experiencias de IA generativa y soporta una amplia variedad de modelos mediante plugins de la comunidad.
Si estás creando un sistema colaborativo de agentes bien definido, ADK es una apuesta potente. Para proyectos de IA generativa variados que requieren máxima flexibilidad, Genkit es una excelente alternativa.
Optimizado para Google CloudAunque el ADK funciona “en cualquier lugar”, está optimizado para encajar en Google Cloud, con integración nativa con modelos Gemini y Vertex AI. Permite aprovechar capacidades avanzadas como razonamiento mejorado y tool use en familias Gemini recientes.
Además, conecta con sistemas empresariales mediante más de 100 conectores, flujos con Application Integration y acceso a datos en AlloyDB, BigQuery o NetApp sin duplicación. También puede apoyarse en APIs gestionadas por Apigee para reutilizar inversiones existentes.
Interactuar con agentes y gestionar memoriaTras definir tu agente (y, si aplica, un Memory Bank), puedes iniciar una sesión, generar recuerdos a partir de la conversación y recuperarlos en sesiones siguientes usando ámbitos como {"user_id": USER_ID, "app_name": APP_NAME}, lo que refuerza la personalización.
Cuando termines, recuerda limpiar los recursos: por ejemplo, eliminar la instancia de Vertex AI Agent Engine con una llamada equivalente a agent_engine.delete(force=True) y borrar archivos locales del proyecto si ya no los necesitas.
Notas de privacidad y fuentes comunitariasSi consultas hilos o guías en comunidades como Reddit, ten presente que su plataforma y socios usan cookies y tecnologías similares para ofrecer servicios, mejorar calidad y personalizar contenidos y publicidad según su política de privacidad.
ADT‑1/ADT‑2 te sitúan en el hardware de salón para Android TV; el Android SDK es la columna vertebral del desarrollo y el ADK abre la puerta a experiencias multiagente de nueva generación. Entender su alcance, configuración y limitaciones te permitirá elegir la herramienta adecuada en cada fase, desde el prototipo hasta la puesta en producción en entornos reales. Comparte esta guía para que más usuarios sepan sobre Google ADT.
Android: cómo evitar los pop ups y ganar tranquilidad
Cuando los anuncios y ventanas emergentes invaden el móvil, la experiencia se vuelve insufrible. En Android se pueden bloquear pop ups y controlar tanto desde el sistema como desde los navegadores, e incluso detectar apps que los provocan.
En esta guía vas a encontrar un plan completo y práctico para recuperar el control: ajustes de Chrome en ordenador y móvil, gestión por sitio, bloqueo de notificaciones, opciones para Samsung, Edge, Firefox y navegadores alternativos, limpieza de caché, uso de bloqueadores, cómo desinstalar apps problemáticas y señales para detectar fraudes en pop ups. Todo en un único recurso para que no tengas que ir saltando de tutorial en tutorial.
¿Por qué aparecen pop ups y anuncios en Android?La mayoría de veces los pop ups llegan por dos vías: apps de terceros que insertan anuncios en el móvil o sitios web que han conseguido que aceptes notificaciones push. También hay casos de adware y de tácticas engañosas que fuerzan redirecciones o abren nuevas ventanas.
Algunos avisos emergentes no son peligrosos y cumplen funciones legítimas (por ejemplo, mostrar contenido adicional), pero otros intentan engañar con premios falsos, alertas de virus inventadas o encuestas que buscan tus datos.
Cambiar la configuración predeterminada de ventanas emergentes y redirecciones en Chrome (ordenador)Si navegas en el ordenador y luego sincronizas con tu móvil, te interesa tener bien configurado el bloqueo general. Chrome bloquea por defecto muchas ventanas emergentes, pero puedes ajustar la política predeterminada así:
- Abre Chrome en el ordenador.
- En la esquina superior derecha, entra en Más y luego en Configuración.
- Accede a Privacidad y seguridad y después a Configuración de sitios.
- Entra en Ventanas emergentes y redirecciones y elige el comportamiento predeterminado.
Siempre podrás permitir o bloquear pop ups por defecto, y añadir excepciones para sitios concretos que necesiten pop ups para funciones esenciales.
Gestionar pop ups y redirecciones por sitio en Chrome (ordenador)No todos los pop ups son molestos o spam. Algunos sitios fiables usan una ventana emergente para su contenido. Si Chrome ha bloqueado un pop up útil, puedes gestionarlo desde la barra de direcciones:
- Visita la página donde se haya bloqueado la ventana emergente.
- Haz clic en el icono de pop up bloqueado junto a la barra de direcciones.
- Abre el enlace del pop up que quieras ver.
- Si te interesa permitirlo siempre en ese sitio, selecciona Permitir siempre ventanas emergentes y redirecciones de ese dominio y confirma con Listo.
Con este control granular, evitas abrir la puerta a todo y solo haces excepciones cuando son necesarias.
Bloquear notificaciones de sitios en Chrome (ordenador)Si sigues recibiendo avisos de un sitio aunque tengas los pop ups desactivados, seguramente te suscribiste a sus notificaciones. Para silenciarlas de raíz:
- Abre Chrome en el ordenador.
- Visita el sitio que envía notificaciones.
- Pulsa Ver información del sitio (icono del candado junto a la URL).
- En Notificaciones, selecciona Bloquear.
También puedes gestionarlo desde Configuración de sitios en Chrome para revocar permisos concedidos a webs que ya no quieres que te molesten.
Bloquear pop ups en navegadores de AndroidEn el móvil también puedes cortar las ventanas emergentes desde el navegador. Chrome, Edge y otros navegadores Android incluyen controles específicos.
Chrome para AndroidChrome en Android integra opciones para bloquear pop ups y redirecciones. Para reforzar el bloqueo:
- Abre Chrome y toca el menú de tres puntos en la parte superior derecha.
- Entra en Configuración y luego en Configuración de sitios.
- Accede a Ventanas emergentes y redirecciones y asegúrate de que la opción esté desactivada.
- Vuelve a Configuración de sitios y revisa Anuncios; conviene dejarlo desactivado para limitar publicidad intrusiva.
Ten en cuenta que bloquear pop ups y redirecciones puede interferir con algunas funciones legítimas de ciertos sitios, así que valora añadir excepciones si algo deja de funcionar.
Firefox para AndroidActualmente, la app estable de Firefox para Android no trae un bloqueador de pop ups al estilo del escritorio. Solo versiones especiales como Firefox Nightly o Fennec F-Droid incorporan funciones de prueba que pueden ayudar con este punto.
Si prefieres un navegador con bloqueo nativo de anuncios y pop ups, puedes optar por alternativas con protección integrada.
Microsoft Edge para AndroidEdge también permite recortar pop ups y redirecciones desde su configuración. Para reducir interrupciones:
- Abre el menú de tres puntos y entra en Configuración.
- Ve a Permisos del sitio y luego a Elementos emergentes y redireccionamientos.
- Desactiva la opción Elementos emergentes y redireccionamientos.
Como en otros navegadores, algunos sitios pueden necesitar estas ventanas, por lo que evalúa excepciones si algo falla.
Samsung InternetSi usas el navegador nativo de Samsung, también puedes restringir las ventanas emergentes. Actívalo así:
- Abre el menú de Samsung Internet.
- Ve a Más y luego a Ajustes.
- Entra en Sitios web y descargas.
- Activa Bloquear ventanas emergentes.
- En el menú principal, abre Bloqueadores de anuncios para elegir complementos aprobados por Samsung.
Esta combinación te da un plus de control y reduce la carga publicitaria en la navegación diaria.
Brave y otros navegadores con bloqueo integradoOtra alternativa es cambiar a un navegador que bloquee por defecto anuncios, rastreadores y pop ups. Brave, por ejemplo, incluye Protecciones que neutralizan elementos intrusivos automáticamente, sin instalar extras.
Si valoras privacidad y velocidad, también puedes usar opciones centradas en seguridad con bloqueo integrado desde el primer inicio.
Avast Secure Browser para AndroidAvast Secure Browser se diseñó con la privacidad por bandera y trae bloqueo de anuncios integrado. Para ponerlo en marcha:
- Instala la app y ábrela.
- Toca Vamos allá y espera al análisis de seguridad. Continúa cuando finalice.
- Elige si quieres la versión PRO o sigue con la gratuita.
- Pulsa Iniciar navegación segura.
En la parte superior verás estadísticas activas, incluidos anuncios bloqueados recientemente; desde el menú de tres puntos puedes entrar en Configurar y personalizar qué estadísticas se muestran.
Detener pop ups de apps y en la pantalla de inicioSi los anuncios aparecen fuera del navegador, probablemente el origen sea alguna app. Desactiva notificaciones a nivel de app para cortar buena parte del ruido:
- Abre Ajustes de Android y entra en Aplicaciones.
- Accede a Gestionar aplicaciones o Todas las aplicaciones.
- Elige la app que molesta y entra en Notificaciones.
- Desactiva Mostrar notificaciones para esa app.
En teléfonos Samsung, conviene revisar el permiso de superposición. Para bloquear anuncios emergentes sobre otras apps:
- Abre Ajustes y busca Acceso especial.
- Entra en Mostrar encima.
- Desactiva las apps que colocan ventanas intrusivas sobre otras.
Además, cuando una app te muestre un anuncio en la bandeja, mantén pulsada la notificación para ajustar su canal y silenciarla desde ahí.
Borrar datos de navegación y caché del navegadorA veces los pop ups persisten por datos guardados en caché. Limpiar la caché del navegador puede ayudar a cortar la racha:
- Ve a Ajustes de Android y entra en Aplicaciones.
- Selecciona tu navegador en la lista.
- Toca Forzar detención y confirma.
- En Almacenamiento o Almacenamiento y caché, pulsa Borrar caché.
Ten presente que al borrar datos de navegación te tocará aceptar de nuevo cookies en muchas webs, aunque a cambio reduces residuos que disparan comportamientos molestos.
Usar bloqueadores de pop ups de tercerosAdemás de lo que traen los navegadores, puedes instalar bloqueadores de anuncios de confianza en Android. Elige apps de Google Play con buenas reseñas y puntuaciones altas para minimizar riesgos.
Una vez instalada, quizá debas activarla en el navegador o darle permisos para filtrar anuncios en otras apps. Ten en cuenta que algunos anuncios integrados en apps podrían seguir mostrando pop ups.
Identificar y desinstalar la app que provoca anunciosSi tras bloquear notificaciones y ajustar el navegador los anuncios continúan, casi seguro que una app es la culpable. Activa el modo seguro del dispositivo para comprobar si desaparecen; si dejan de salir, confirma que el origen es alguna app instalada.
Estos métodos te ayudan a encontrarla sin perder tiempo:
- Método 1: Ajustes > Aplicaciones > Administrar aplicaciones para ver cuáles enviaron notificaciones recientemente.
- Método 2: cuando salga un anuncio, desliza la barra de notificaciones y mantén pulsada la alerta para ver de qué app procede; desde ahí puedes silenciarla.
- Método 3: abre Google Play y, en el menú, revisa las apps recientes instaladas; si los pop ups empezaron hace poco, una de esas puede ser la causante.
- Método 4: en algunos Android, la tecla a la izquierda de Inicio muestra apps recientes; ciérralas con frecuencia para mantener a raya las que abren ventanas.
Para desinstalar una app problemática, mantén pulsado su icono en la pantalla de inicio y elige Desinstalar. También puedes hacerlo desde Ajustes > Aplicaciones buscando la app en la lista.
Cuando una app no se deja desinstalarAlgunas apps usan privilegios de administrador del dispositivo para impedir su eliminación. Desactiva primero esos privilegios y vuelve a intentarlo:
- Abre Ajustes y ve a Seguridad.
- Entra en Más ajustes de seguridad u opciones similares.
- Abre Aplicaciones del administrador de dispositivos.
- Localiza la app, desactiva su interruptor o pulsa Desactivar esta aplicación de administración de dispositivos.
- Regresa a Ajustes > Aplicaciones > Todas las aplicaciones y desinstálala.
Con esto eliminas el bloqueo que impedía su desinstalación y limpias el origen de los pop ups.
Tipos de pop ups engañosos más comunesPara no caer en trampas conviene conocer las jugadas habituales. Estos son los cebos más repetidos en Android:
Tarjetas regalo y ‘Enhorabuena, has ganado’Prometen premios suculentos o vales de tiendas famosas para que pulses. Suelen ser intentos de robar datos o instalar malware.
‘Reclama tu premio’ en redes socialesVariante que usa datos como tu ubicación para parecer creíble. Buscan que compartas información personal o que entres en enlaces peligrosos.
Alertas de virus falsasEl clásico pop up que aparenta ser del sistema o de Google. Las señales de que es falso incluyen etiquetas tipo ‘Advertencia de seguridad de Google’, pedir que llames a números raros, solicitar datos o pagos, y urgirte a actuar con prisa.
Encuestas trampaRedirigen a encuestas supuestamente de plataformas conocidas. Pretenden obtener datos y pueden intentar colarte más malware, incluso ransomware.
Qué hacer ante un pop up sospechosoNo pulses en sus botones ni intentes cerrarlos desde el propio pop up. Fuerza la detención del navegador o app desde Ajustes:
- En Ajustes de Android, entra en Apps o Aplicaciones.
- Busca el navegador o app donde salió el pop up y toca Forzar detención.
Así cortas el proceso en seco y evitas ejecutar acciones que podrían empeorar la situación.
Prevención: cómo evitar que vuelvan los pop upsCon unas cuantas rutinas puedes reducir muchísimo estos problemas. Recomendaciones clave:
- Instala un bloqueador de anuncios reputado para minimizar pop ups en apps y navegación.
- Usa un navegador privado con funciones de seguridad integradas, como Avast Secure Browser, que trae bloqueo de anuncios por defecto.
- Fíjate en que las webs que visitas usen certificado SSL y sean de confianza.
- Refuerza el dispositivo con un antivirus móvil fiable; Bitdefender Mobile Security, por ejemplo, ofrece detección de anomalías y análisis de malware.
- Antes de instalar una app, investiga reseñas y a su desarrollador; evita fuentes dudosas.
- Descarga desde Google Play o desde el sitio del fabricante; cautela con tiendas de terceros como APKPure.
- Revisa y ajusta con regularidad los permisos de notificaciones y otros accesos sensibles de tus apps.
- Valora pagar versiones premium de las apps que más usas para eliminar publicidad.
- No rootees el dispositivo si quieres mantener un nivel de seguridad más alto.
En el ecosistema publicitario también verás formatos más amables, como los llamados anuncios de suscripción voluntaria estáticos, que se colocan en la barra lateral o el pie de página sin interrumpir. Este enfoque no intrusivo suele ofrecerte un boletín o un recurso gratuito sin agobiar.
Por otra parte, es habitual toparse con promociones agresivas del tipo prueba por 1 dólar durante 3 días para servicios varios. Analiza siempre la letra pequeña de ofertas así antes de aceptar, y confirma que la app o servicio son legítimos.
Dispositivos administrados y propietarios de sitiosSi usas un dispositivo Chrome gestionado por tu trabajo o centro educativo, puede que no puedas modificar el bloqueador de ventanas emergentes. El administrador de red controla ese ajuste, así que consulta con tu organización si necesitas cambios.
Como propietario de un sitio, si detectas que Chrome bloquea pop ups útiles de tu web, revisa el Informe sobre experiencias abusivas. Ahí verás posibles problemas que debas corregir para cumplir con las políticas y que el contenido legítimo no se bloquee.
Más controles en Chrome: permisos por sitioAdemás de los pop ups y notificaciones, Chrome te permite definir el comportamiento por sitio para ubicación, cámara, micrófono y más. Un repaso rápido a los permisos te ayuda a mantener la experiencia bajo control y limitar sorpresas.
Ajustando los navegadores, silenciando notificaciones de apps, limpiando la caché y eliminando las aplicaciones que abusan de tu pantalla, puedes dejar a raya los pop ups en Android. Sumado a hábitos de prevención y a reconocer las estafas típicas, volverás a navegar y usar el móvil sin sobresaltos ni interrupciones molestas. Comparte esta información para que otros usuarios aprenda a bloquear pop ups en Android.
Necesitaba un descanso de iOS 26, así que he subido mi iPhone a un DeLorean para volver a la era de iOS 4 y Steve Jobs
iOS 26 ya está entre nosotros. Ha supuesto un cambio de diseño importante que, aunque mantiene la esencia familiar de siempre, ha introducido un nuevo aire en nuestros iPhone. En general, está gustando, y mucho. Pero, como ocurre con cada gran actualización, siempre queda un hueco para la nostalgia. Hay quien prefiere la estética de versiones anteriores y, luego, estamos los que a veces soñamos con volver a los orígenes.
Obviamente, no podemos instalar iOS 4 en un iPhone 15, 16… ni en los nuevos iPhone 17. La tecnología ha avanzado y esos sistemas se quedaron anclados en su tiempo. Sin embargo, hay desarrolladores que, como nosotros, vivieron la magia de aquel 2010. Y uno de ellos, Elliot Williams, ha creado la máquina del tiempo definitiva: una app llamada OldOS.
Una puerta secreta para escapar de la modernidadMi iPhone se ha convertido en un DeLorean, y el condensador de fluzo es esta app. Pero no la busques en la App Store. Apple es muy estricta con las aplicaciones que imitan sus sistemas operativos o que actúan como emuladores. La ironía es que la puerta de entrada a este viaje en el tiempo es una app de la propia Apple: TestFlight.
{"videoId":"x9qrofi","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 4 Trailer", "tag":"", "duration":"375"}OldOS se distribuye como una beta a través de TestFlight. Ahora mismo, con su versión 2.0 recién lanzada, hay plazas disponibles. Yo he tenido la suerte de conseguir una, y por eso estás leyendo esto. Es la excusa perfecta para tomarse un respiro de tanto icono transparente y tanta novedad de iOS 26, y recordar esos viejos tiempos.
Si eres uno de esos nostálgicos, te invito a que lo pruebes. Los pasos son sencillos:
- Descarga TestFlight desde la App Store.
- Haz clic en este enlace para unirte.
Eso sí, aquí todos podemos hacer un pequeño favor a la comunidad de los más nostálgicos de Apple. Como las plazas son limitadas, si después de probarlo no vas a usarla más, puedes salirte de la beta desde TestFlight. Así dejarás tu sitio libre para que otra persona pueda disfrutar de la experiencia.
El viaje a 2010: "Slide to Unlock" en una pantalla OLEDUna vez instalada, abrir OldOS es un auténtico wow. La aplicación simula a la perfección una pantalla de 4 pulgadas en un iPhone de hoy en día. Gracias al negro puro de los paneles OLED, la ilusión es total. De repente, no tengo un iPhone de 2025, sino un iPhone 4 impoluto. Ahí está el botón Home y, sobre todo, esa frase mítica: Slide to Unlock.
Pero esto no es solo una capa de pintura. Es un sistema operativo (casi) funcional. He podido abrir la vieja interfaz de la cámara, que sigue siendo tan maravillosa como la recordaba. He navegado por los Ajustes, con sus menús y texturas de antaño. Y lo más increíble: he abierto la app de música, que entonces se llamaba iPod, y he podido conectar mi cuenta de Apple Music para reproducir mis canciones actuales en esa interfaz clásica.
Es un viaje al pasado que demuestra lo bien pulido que estaba aquel sistema. Una experiencia que, más que con palabras, se disfruta con imágenes.
- La pantalla de inicio: aquí puedes ver el famoso dock con efecto espejo y los iconos con ese brillo y volumen tan característico del skeuomorfismo.
- La app iPod: una maravilla poder ver las portadas de mis discos actuales en la clásica interfaz .
- Ajustes y apps nativas: un vistazo al bloc de notas con su papel amarillo o a la app del tiempo de la época.
- El botón Home: la sensación de volver a pulsar un botón para salir de las apps, aunque sea virtual, es pura nostalgia.
Y ojo, este artículo no es para nada una crítica a iOS 26. A mí, particularmente, me gusta el nuevo sistema operativo. Pero también soy un nostálgico y guardo un cariño inmenso por el iPhone 4, que fue mi primer iPhone. Aquella interfaz era sencillamente exquisita. Sí, se quedó antigua, y por eso mismo Apple tuvo que evolucionar hacia iOS 7 y, con el tiempo, hasta el sistema que tenemos hoy.
Quién sabe, quizás dentro de unos años iOS 7 nos parecerá igual de entrañable y algún desarrollador nos regale un OldOS basado en él. De momento, es un auténtico placer encontrar estas pequeñas joyas que, aunque se escondan en TestFlight, nos permiten disfrutar durante unos maravillosos minutos de la vieja experiencia de tener un iPhone 4 entre las manos, acompañado de buena música.
Luego, simplemente deslizas hacia arriba, sales de la app y vuelves al mundo real. Pero, ¿qué es la nostalgia, si no ese breve y reconfortante viaje al pasado antes de seguir adelante?
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Necesitaba un descanso de iOS 26, así que he subido mi iPhone a un DeLorean para volver a la era de iOS 4 y Steve Jobs
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Tráiler de Towa and the Guardians of the Sacred Tree
Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash
A poco que tengamos varios dispositivos de Apple, es posible que llenemos la casa con varios cargadores o que simplemente tengamos uno solo para recargarlos todos, lo que se complica si queremos recargar varios a la vez. Es por ello que siempre viene bien tener un cargador que pueda unificar varios de ellos, como es el caso del Ugreen Nexode Pro, que además se encuentra de oferta en Amazon por 73,86 euros.
Un cargador cuatro en uno que es ideal para los dispositivos de AppleEl Ugreen Nexode Pro es un cargador cuatro en uno, lo que se traduce en que permite recargar las baterías de cuatro dispositivos en lugar de uno solo. Funciona con una gran cantidad y variedad de dispositivos, ya que es compatible tanto con iPhone como con MacBook o iPad.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}Y... sí, funciona en MacBook gracias que ofrece una buena potencia de hasta 160W en total (utilizando los tres puertos USB-C). Es, en definitiva, un modelo actualizado de aquel que comercializaba antes la marca, pero con una potencia superior y un tamaño mucho más compacto.
Además de todo ello, el Ugreen Nexode Pro permite recargar cuatro dispositivos a la vez a través de sus tres puertos USB-C y su puerto USB-A. También ofrece una capa de protección para los dispositivos que conectemos, algo especialmente útil si sufrimos algún corte de luz.
En Trendencias Mañana llegan a Lidl las zapatillas tipo Skechers más cómodas y estilosas por menos de nueve euros También te pueden interesar estas alternativasAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Ugreen
En Applesfera | Cinco cargadores inalámbricos por menos de 15 euros para iPhone y otros dispositivos Apple
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Las ocho nuevas formas de personalizar tu iPhone si actualizas a iOS 26
Poco queda de aquella cerrada Apple en la que debías usar el iPhone sí o sí cómo ellos querían, sin apenas opciones de personalización. La prueba definitiva está en un iOS 26 que es el culmen del tuneado del iPhone. Desde cambiar el estilo de los iconos y la pantalla de bloqueo hasta adaptar las interfaces de apps nativas a tu gusto. Hemos recopilado las principales novedades para que hagas más tuyo el iPhone.
Índice de Contenidos (8)- La hora, transparente y estirada
- Nuevos fondos que "se salen" de la pantalla
- Iconos transparentes (aunque problemáticos)
- Descubre los nuevos tonos de llamada
- Vuelve (si quieres) a la vieja app de Teléfono
- Añade un fondo a los chats de iMessage
- Ordena a tu gusto la renovada app Fotos
- Sí, también puedes decir adiós a Liquid Glass
Si ya con iOS 18 alucinamos de ver a Apple abriéndose a la personalización pudiendo, entre otros, cambiar el color y fuente de la hora de la pantalla de bloqueo, con iOS 26 van un paso más allá. Ahora podemos cambiar el tamaño de la hora haciendo que ocupe más espacio hacia abajo. De hecho, es adaptable, ya que si te llegan notificaciones, la hora reducirá su tamaño para no estorbarte.
Para ello bastará con que mantengas pulsada la pantalla de bloqueo, le des a Personalizar y estires hacia abajo las esquinas de la hora hasta ajustarlo al tamaño que quieras. De paso, aparte de poder ponerle colores como sucedía en iOS 18, también podrás elegir una fuente transparente.
En Applesfera Hay quienes no actualizan a iOS 26 para no gastar más batería. Pero hay un nuevo modo de ahorro con IA que lo solucionaComo bonus track de la pantalla de bloqueo está la circunstancia de que ahora puedes colocar widgets en la parte inferior. Hasta ahora, si la fotografía tenía efecto de profundidad no era posible porque solo se podían colocar arriba.
Nuevos fondos que "se salen" de la pantallaEs una de mis novedades favoritas de iOS 26. Se trata fundamentalmente de convertir fotos normales en 3D, creando un efecto de lo más llamativo cuando movemos el iPhone. Para ello, el único requisito es que tengas una foto en la que haya un protagonista claramente distinguido del fondo (una persona, un animal o un objeto).
Deberás localizarlo en la app Fotos, pulsar el botón de compartir, elegir la opción Usar de fondo de pantalla y tocar el icono en forma de hexágono. Esto "espacializará" la imagen (es como Apple llama a esta función) y ya tendrás ese efecto que hace que el protagonista se salga de la pantalla del iPhone.
Iconos transparentes (aunque problemáticos)Con tanta transparencia de Liquid Glass, no podía faltar la opción de tener iconos traslúcidos que se transparentan con el fondo. Pueden quedar muy bien, aunque también te advertimos de que quizás no sea lo más idóneo para distinguir bien las aplicaciones.
Para probarlo deberás estar en cualquier app en la que tengas iconos, mantener pulsada una parte vacía, darle a Editar (esquina superior izquierda), después a Personalizar y finalmente elegir la opción Traslúcido.
Descubre los nuevos tonos de llamada {"videoId":"x9omovq","autoplay":true,"title":"iOS 26 Tonos de llamada", "tag":"", "duration":"111"}Hasta seis son los nuevos tonos de llamada de iOS 26. Se llaman 'Celestial', 'Chispeante', 'Cristalino', 'Electrónico', 'Sereno', 'Vivaz' y 'Por omisión'. El último es el clásico de siempre, pero todos están ahora englobados dentro de 'Reflejo'. Y para llegar a ellos tendrás que ir a Ajustes > Sonido y vibraciones > Tono de llamada.
También en esta versión podrás poner cualquier canción. Ya había métodos para ello, pero ahora se simplifica mucho más. Si tienes un clip de 30 segundos guardado en Archivos, podrás mantenerlo pulsado para que entre las opciones se encuentre la de Usar como tono de llamada.
Vuelve (si quieres) a la vieja app de TeléfonoHabrás observado que ahora la app Teléfono se ha vuelto más compacta al agrupar en una sola pestaña de llamadas el listado de recientes con los favoritos y el acceso al buzón de voz. Si te apañas con ella, fenomenal, pero en caso contrario podrás dar marcha atrás.
Situándote precisamente en la pestaña Llamadas, deberás pulsar el icono de tres rayas de la esquina superior derecha y elegir la opción Clásico. De ese modo volverás a la interfaz de siempre, sin impedimento de que vuelvas a la nueva más adelante si quieres volver a utilizarla.
Añade un fondo a los chats de iMessageNo es que iMessage sea tan popular en España como WhatsApp e incluso Telegram, pero si la usas con alguien, por fin podrás tener un fondo distinto para cada conversación más allá del color blanco o negro que hasta ahora ha salido por defecto.
Solo tendrás que tocar en el nombre de ese chat, ir a la pestaña Fondos y elegir el que más te guste. Podrás elegir entre una lista de fondos sugeridos, algunos de ellos con tus mejores fotos. Pero si tienes un iPhone 15 Pro o un modelo posterior, también podrás generar uno nuevo con Image Playground.
Ordena a tu gusto la renovada app FotosTras los polémicos cambios de la app Fotos con iOS 18, en iOS 26 se arregla un poco añadiendo de vuelta dos pestañas para navegar más fácilmente. En Fototeca todas tus fotos en cuadrícula y en Colecciones todo lo demás: álbumes, recuerdos, fotos organizadas por tipos de ítem, etc.
En Applesfera La mejor novedad de los AirPods no cuesta dinero. Se llama iOS 26 y ya la puedes usarPues bien, es precisamente esa segunda pestaña la que se puede personalizar añadiendo álbumes fijados y ordenando el resto como quieras. Solo hay que ir abajo y pulsar en Reordenar. También es importante saber que si no quieres ver algún apartado, podrás plegarlo con el icono de la flecha que aparece a la derecha.
Sí, también puedes decir adiós a Liquid Glass Pasos para 'desactivar' Liquid GlassLa gracia de iOS 26 está en su nuevo diseño, pero si no logras acostumbrarte o lo odias completamente, hay una forma de reducir las transparencias y recuperar una interfaz algo más opaca. No será igual que en iOS 18, pero se parecerá mucho más.
Para ello hay que ir a Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto y activar allí la casilla de Reducir transparencia. Y luego, si quieres volver a Liquid Glass, bastará con que sigas idénticos pasos y vuelvas a desactivar el interruptor.
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Las ocho nuevas formas de personalizar tu iPhone si actualizas a iOS 26
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Configura PlayStation Family en Android: Guía de uso
Con la nueva app PlayStation Family, padres, madres y tutores por fin tienen a mano un panel de control claro para gestionar la actividad de juego de los peques en PS4 y PS5 desde el móvil. Está disponible en Android y iOS, y reúne en un solo sitio opciones que antes exigían navegar por menús de la consola.
El objetivo es sencillo: tiempo de juego bajo control, gastos limitados y contenidos adecuados a la edad, con notificaciones al instante y la posibilidad de aprobar o denegar solicitudes sin levantarte del sofá. Además, Sony recalca que esta es la primera versión de la app y que irá añadiendo funciones con futuras actualizaciones.
¿Qué es PlayStation Family y qué puedes hacer con la app?PlayStation Family es una aplicación oficial de Sony Interactive Entertainment pensada para centralizar el control parental del ecosistema PlayStation. Funciona como complemento de las opciones nativas de PS4 y PS5, pero lo lleva todo al móvil para que la gestión sea más cómoda y transparente.
Entre sus funciones clave, encontramos la gestión detallada del tiempo de pantalla, informes de actividad, control de gasto en PlayStation Store, filtros de contenido por edad, y ajustes de privacidad e interacciones sociales. Todo ello se apoya en notificaciones en tiempo real que te avisan cuando hay algo importante que decidir.
La app incorpora una guía para que la creación y configuración de cuentas infantiles sea más sencilla y no te dejes nada importante en el camino. Este asistente inicial reduce errores y asegura que, desde el primer minuto, cada menor juegue dentro de parámetros seguros.
Además, Sony ha mostrado material promocional (como el tráiler de presentación) y subraya que el lanzamiento refuerza su compromiso con un entorno de juego seguro y adecuado para todas las edades, con especial atención al uso responsable del tiempo de pantalla y a las interacciones online.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Requisitos previos y cuentas infantilesAntes de nada, conviene tener clara la estructura familiar de PlayStation: existe un administrador de la familia (adulto) que añade a los menores y define las normas. Desde la app, podrás crear el perfil del menor con una configuración guiada y dejar listos límites y permisos de forma rápida.
La app está pensada para familias con consolas PS4 y PS5, y funciona en Android e iOS. El modelo es flexible: varios adultos responsables pueden estar al tanto de lo que ocurre y, si procede, aprobar o rechazar solicitudes desde su propio móvil.
Configurar PlayStation Family en Android paso a pasoLa configuración no tiene pérdida. Tras instalarla desde Google Play, inicia sesión con tu cuenta de PlayStation Network y, a partir de ahí, la app te va guiando para añadir a tus hijos y establecer reglas. Estos son los esenciales a revisar:
- Tiempo de juego: ajusta límites diarios personalizados por día de la semana, con horarios y bloques si lo prefieres.
- Gastos: fija un límite mensual, añade fondos y consulta el saldo disponible cuando quieras.
- Contenido: aplica filtros por edad con ajustes preestablecidos y opciones personalizables.
- Interacciones: controla con quién puede comunicarse y jugar en línea cada menor y los niveles de privacidad.
La experiencia está diseñada para que puedas cambiar cualquier ajuste en cualquier momento, y los cambios se aplican de forma inmediata. Si te llega una solicitud de tiempo extra o de acceso a un juego concreto, la app te avisará al instante.
Gestión del tiempo de juego y solicitudes de extensiónEl control del tiempo es uno de los pilares. Puedes marcar límites por día, adaptándolos a rutinas de estudio y descanso, y la app muestra informes diarios y semanales del tiempo jugado y de los títulos utilizados.
Si un menor llega al tope, puede pedir minutos extra directamente desde la consola. Tú recibes una notificación en el móvil y con un toque decides si apruebas o deniegas. Este sistema facilita pactar excepciones puntuales sin discusiones ni tener que estar junto a la consola.
En una PS5, cuando un menor intenta iniciar un título que tiene restringido por edad o por tus reglas, el juego queda bloqueado y aparece una pantalla de aviso. Desde ahí puede enviar una solicitud para que hagas una excepción. Tú, como adulto responsable, recibirás una notificación y un correo electrónico y podrás aprobarla o rechazarla desde la app.
Esta lógica se aplica tanto al tiempo de juego como a excepciones de acceso a juegos concretos. El flujo está pensado para que la comunicación sea fluida y las decisiones queden registradas.
Control de gastos y compras en PlayStation StoreOtro apartado sensible es el dinero. Con PlayStation Family puedes añadir fondos a la cuenta del menor, fijar un límite mensual de gasto y ver el saldo en todo momento. Así evitas sorpresas por compras en juegos o en la tienda digital.
Este control proactivo reduce el riesgo de compras no deseadas y ayuda a que los peques aprendan a gestionar su presupuesto digital. Además, puedes ajustar los límites sobre la marcha si hay un cumpleaños, un estreno o un fin de semana especial.
Filtros de edad y contenido apropiadoLa app incluye filtros por edad con perfiles predeterminados para diferentes rangos, y también permite personalizar al detalle. De este modo, te aseguras de que tu hijo solo accede a experiencias adecuadas para su etapa y cumples con las recomendaciones de clasificación.
Si un contenido no encaja con tu criterio, basta con restringirlo desde la app. Y si en algún momento quieres autorizar un juego concreto, puedes hacerlo como excepción puntual cuando el menor te la solicite desde la consola.
Interacciones online y privacidadMás allá del contenido y del tiempo, PlayStation Family te deja definir el grado de interacción social de los menores. Puedes ajustar la configuración de privacidad, el acceso a chats y la manera en que se conectan con otros jugadores.
Estas opciones dan control sobre con quién puede comunicarse y jugar online cada niño o adolescente, reduciendo riesgos típicos del entorno multijugador y fortaleciendo hábitos de uso responsable.
Notificaciones e informes de actividadLa app destaca por su inmediatez. Ante cualquier solicitud o evento relevante, recibirás notificaciones en tiempo real. Esto incluye peticiones de más tiempo, acceso a juegos restringidos o cambios de actividad.
En el apartado de seguimiento, PlayStation Family ofrece resúmenes de uso diarios y semanales, con detalle del tiempo ocupado y de los títulos utilizados. En otras comunicaciones de la compañía también se habla de informes mensuales, de modo que tengas visión a corto y a medio plazo según la vista que consultes.
Actualización de una cuenta de menor a una cuenta de adultoCuando un menor cumple los requisitos para pasar a una cuenta de adulto, al iniciar sesión verá una notificación con la opción de completar el cambio. No existe obligación de actualizar, pero si decides hacerlo es importante conocer las implicaciones.
- No es necesario actualizar la cuenta en cuanto aparezca el aviso; puedes posponerlo.
- Tras la actualización, no podrás volver a una cuenta de menor; es un cambio irreversible.
Si el menor selecciona «Hacerlo más tarde», puedes completar la actualización más adelante desde la web de Gestión de cuentas. El proceso es directo y se completa en pocos minutos.
- Inicia sesión en Gestión de cuentas y selecciona «Actualizar tu cuenta».
- Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para finalizar la actualización.
- Al terminar, cierra sesión y vuelve a iniciar sesión para aplicar los cambios.
Recuerda: una vez actualizada la cuenta a adulto, ya no se aplican las restricciones de control parental como hasta entonces. Ajusta las preferencias de privacidad y seguridad según convenga a partir de ese momento.
Qué ocurre al intentar jugar a un título restringidoSi un menor intenta iniciar un juego restringido en PS5, el sistema bloquea el acceso y muestra una pantalla con opciones. En ese momento, el menor puede enviar una solicitud para que hagas una excepción de forma puntual.
Cuando la solicitud se envía, recibes una notificación inmediata (y, en su caso, un correo electrónico). Como administrador de la familia o adulto designado, apruebas o deniegas la solicitud desde la app PlayStation Family en tu móvil.
Este mismo mecanismo se utiliza para gestionar prórrogas de tiempo de juego. El flujo es rápido, transparente y deja constancia de cada decisión tomada.
Por qué esta primera versión ya merece la penaPlayStation Family no empieza de cero; es una ampliación natural de los controles ya presentes en PS4 y PS5, pero con la ventaja de centralizarlos en el smartphone. Eso se traduce en menos fricción y más consistencia en el día a día.
Sony reconoce que esta es su primera versión y que habrá novedades con el tiempo. Aun así, el paquete actual cubre lo esencial: tiempo, gastos, contenido, interacciones y notificaciones al instante, además de informes para tomar decisiones informadas.
Consejos prácticos para sacarle partidoDefine las normas con tus hijos desde el principio y usa los límites por día de la semana para adaptarlos a horarios escolares. La flexibilidad es clave para sostener hábitos sanos sin caer en conflictos constantes.
Revisa los informes con calma cada semana y, si detectas picos de uso o juegos que concentran demasiadas horas, ajusta límites o conversa sobre alternativas. La app facilita medir, y lo medido se puede mejorar.
En compras, combina el límite mensual con la recarga de fondos para que el menor aprenda a priorizar. Y ante cualquier duda sobre un juego concreto, utiliza la opción de excepciones puntuales en lugar de abrir la veda sin control.
Por último, mantén al día la configuración de privacidad e interacciones. No todos los juegos ni todas las edades exigen lo mismo; tómate unos minutos para ajustarlo según evoluciona tu familia.
La propuesta de PlayStation Family se entiende como un centro de mando cómodo y en tiempo real para familias que quieren disfrutar de los videojuegos con seguridad y equilibrio. Entre límites de tiempo personalizables, control del gasto, filtros por edad y decisiones ágiles desde el móvil, la app aporta tranquilidad y reduce fricciones, a la vez que prepara el terreno para futuras mejoras que amplíen aún más sus capacidades.
El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar
Ming-Chi Kuo, uno de los analistas con mejor historial de aciertos en el universo Apple, ha vuelto a agitar el árbol de los rumores. En su último informe no solo ha hablado de un futuro y revolucionario MacBook Pro con pantalla táctil, sino que se ha ido al otro extremo del catálogo: al MacBook más barato que podríamos imaginar. Y, según sus fuentes, no es una idea lejana. Su producción en masa arrancaría a finales de este mismo año.
Con este movimiento, Apple resucitaría una gama histórica: la del "MacBook" a secas, sin el apellido Air o Pro. Una familia que nació económica, desapareció con la llegada del iPad y tuvo un breve y fallido regreso en forma de portátil ultradelgado. Aquel modelo fue una proeza de diseño, pero sus procesadores Intel de bajo consumo lo condenaron por su pobre rendimiento y sobrecalentamiento. Apple lo descontinuó, quizás solo hasta ahora.
El regreso del MacBook a la vuelta de la esquinaLa información que nos da Ming-Chi Kuo detalla que el inicio de la producción en masa está previsto para el último trimestre de 2025. Sí, en cuestión de un par de meses. Esto sitúa el lanzamiento en una ventana muy concreta: o bien una sorpresa para finales de este año o, con más seguridad, a principios de 2026. ¿El típico lanzamiento o keynote de primavera? Tiene toda la pinta. Sea como sea, la maquinaria, según Kuo, ya estaría en marcha para traer de vuelta el concepto de un Mac asequible.
{"videoId":"x8z03cs","autoplay":true,"title":"Trailer MacBook 2016", "tag":"", "duration":"267"}Los dos grandes desafíos: potencia y precio
Aunque la idea sobre el papel es atractiva, este MacBook se enfrenta a dos grandes interrogantes. El primero es si será lo suficientemente potente para merecer el nombre de Mac. El segundo, y más complejo, es si su precio puede ser tan rompedor como se rumorea.
La potencia: un miedo que se disipa rápidoLos rumores apuntan a que este MacBook no usaría un chip de la serie M, sino un procesador de iPhone. Esto podría generar dudas, pero se desvanecen al mirar el rendimiento de los chips actuales. El A19 Pro del recién lanzado iPhone 17 Pro, por ejemplo, ofrece una potencia gráfica prácticamente idéntica a la del chip M2 que han montado Mac e iPad no hace mucho.
chip
CPU (Geekbench 6 Multicore)
GPU (Metal Score)
a18 pro
8.306
32.673
a19 pro
9.746
45.657
m2
9.674
45.862
Por tanto, el rendimiento estaría más que garantizado para un producto de este tipo, ofreciendo una fluidez y capacidad que ya querrían muchos portátiles de gama media. Incluso si Apple optase por equiparlo con 8 GB de RAM (con el chip A18) en lugar de los 12 GB del A19 Pro, sería más que suficiente. Quien necesite más, tiene las gamas Air y Pro. El miedo al rendimiento, por tanto, queda fuera.
El precio: aquí es donde empieza lo difícilLa estrategia de Apple con este producto parece seguir la línea marcada por el iPhone y el iPad: crear una gama de tres modelos. Actualmente tenemos MacBook Air (gama media) y MacBook Pro (gama alta). Este nuevo "MacBook" a secas ocuparía el escalón de entrada, de la misma forma que lo hacen el iPad básico o el iPhone 17. Sería un producto con un equilibrio excelente entre prestaciones y coste.
Entrada
intermedia
Alta
iphone
iPhone 17
iPhone Air
iPhone 17 Pro
ipad
iPad (A16)
iPad Air (M3)
iPad Pro (M4)
mac
¿MacBook?
MacBook Air (M4)
MacBook Pro (M4, M4 Pro, M4 Max)
El problema es el coste en sí. Se habla de 599 dólares, y aquí es donde la cosa se complica. Primero, porque en Estados Unidos los precios se anuncian sin impuestos, que varían según el estado. Esos 599 dólares se transformarían rápidamente en 699 o incluso 750 dólares para el cliente final. Con una conversión optimista a euros, estaríamos hablando de un precio de partida de entre 799 y 899 euros en España.
Aunque sigue siendo un Mac por debajo de los 1.000 euros, no es tan "mágico" como los 599 dólares del titular. Además, cuesta creer que Apple pueda vender un portátil completo a un precio similar o inferior al del iPad más básico, al que además hay que sumarle el coste de un teclado. La credibilidad del precio es, sin duda, el mayor interrogante.
Aun así, incluso por 799 euros, un Mac con el rendimiento de un chip similar al M1 o M2 (pero en versión A18/A19 Pro) tiene el potencial de dinamitar el mercado. Supondría un golpe durísimo para los Chromebooks y para todo el ecosistema de portátiles con Windows, ofreciendo una combinación de potencia, calidad y ecosistema que, a ese precio, nadie más puede igualar. Si las predicción de Kuo se cumplen, la partida está a punto de empezar.
Imagen portada | AppleTrack
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Guía para cambiar de región en tu móvil Android
Si te preguntas cómo cambiar de región en tu móvil Android, aquí tienes una explicación completa y una guía paso a paso para hacerlo con cabeza y sin sustos. La región influye en apps, funciones del sistema, pagos, precios y hasta restricciones legales, por lo que conviene conocer los diferentes métodos y sus consecuencias antes de tocar nada.
En esta guía reunimos todo lo que necesitas: cómo se cambia a nivel del sistema según el fabricante, cómo hacerlo en Google Play (con sus limitaciones, requisitos y efectos sobre saldo y suscripciones), qué ventajas reales obtendrás, el papel de las VPN, los métodos alternativos con ubicación simulada y un apartado de solución de problemas para cuando no aparezca la opción o te salgan errores.
¿Qué significa cambiar de región en Android?Cuando hablamos de región en Android nos referimos a varios niveles. Por un lado, algunos fabricantes permiten elegir país dentro de sus ajustes, lo que activa o desactiva funciones propias de la capa. Por otro, está el país de tu perfil en Google Play, que determina el catálogo de apps, juegos, libros, películas y métodos de pago disponibles. Además, la ubicación del dispositivo (IP y GPS) condiciona qué opciones aparecen.
No hay un interruptor único que lo cambie todo; depende de lo que quieras lograr. Si buscas personalización extra o apps de sistema específicas, el ajuste del fabricante puede bastar. Para contenidos, compras o suscripciones, el cambio crítico es el de Google Play, que tiene reglas estrictas y un límite temporal.
Cambiar la región desde los ajustes del fabricanteAlgunas marcas integran un selector de país en su capa de personalización, lo que habilita novedades en temas, fuentes o utilidades propias. No todos los móviles lo incluyen, ya que es una opción añadida por cada fabricante y puede variar por modelo o versión de software.
Xiaomi (HyperOS/MIUI): entra en Ajustes → Ajustes adicionales → Región y elige el país que te interese. Al cambiar, suelen aparecer funciones y apps exclusivas de esa región (como opciones adicionales de Temas). En ocasiones, el sistema puede pedir reiniciar el teléfono para aplicar todo.
Samsung (One UI): no hay un cambio “simple” desde los ajustes del sistema. La región está asociada a tu cuenta Samsung. Debes ir a account.samsung.com, iniciar sesión, entrar en Perfil y modificar el país. En algunos casos, puede ser necesario eliminar el número de teléfono asociado antes de poder cambiarlo.
OPPO/Realme (ColorOS/Realme UI): Ajustes → Ajustes adicionales → Idioma y región → Región. Tras confirmar, el dispositivo puede solicitar reinicio para completar el proceso.
En cualquier marca, es posible que el teléfono pida reiniciar en función de la región y las funciones que se activen. No siempre ocurre, pero si el sistema lo solicita, tendrás que hacerlo.
Cambiar de país en Google Play: requisitos, pasos y límitesRequisitos clave: debes estar físicamente en el país objetivo (Google lo detecta por IP y otros señales de ubicación) y disponer de un método de pago válido emitido en ese país. Si perteneces a un grupo familiar de Google, no podrás cambiar tu país.
Pasos oficiales en Android: 1) abre Google Play Store; 2) toca tu icono de perfil; 3) ve a Ajustes → General → Cuenta y preferencias del dispositivo; 4) entra en País y perfiles; 5) elige el país y añade un método de pago local; 6) confirma y espera. La actualización del perfil puede tardar hasta 48 horas.
Ten presente que la opción de “País y perfiles” no aparece si no cumples los requisitos, si has cambiado en el último año, si sigues en tu país anterior, o si formas parte de una familia de Google.
Qué cambia en tu cuenta al mover el país de Google PlayEl impacto es importante. El saldo de Google Play está asociado al país anterior y no lo podrás usar en el nuevo. Queda retenido y solo vuelve a estar disponible si regresas a la región original.
También los puntos de Google Play y tu nivel se pierden al cambiar de país y no se transfieren. Las suscripciones activas pueden mantenerse en el antiguo perfil de pagos, pero algunas podrían no existir en tu nuevo catálogo y los desarrolladores pueden cancelarlas si no están disponibles en ese territorio.
Sobre Google Play Pass: si el servicio está disponible en el nuevo país, seguirás accediendo; si no, conservarás las apps ya instaladas pero no verás ni podrás instalar nuevas pertenecientes a Play Pass desde el nuevo perfil. Ten en cuenta que no todas las aplicaciones existen en todos los países.
Importante en el EEE: puedes ver aplicaciones, juegos y otros contenidos de distintos países del Espacio Económico Europeo, pero solo puedes comprar o descargar lo que esté disponible en tu país real. Desde la versión web de Play Store, si cierras sesión, a veces puedes consultar catálogos de otros países mediante el selector del pie de página.
Ventajas de cambiar de región en el teléfonoEn capas como MIUI/HyperOS, al escoger India o China, suelen aparecer nuevas apps de sistema y más opciones de personalización. Por ejemplo, funciones ampliadas en la app de Temas (más iconos, fuentes y ajustes visuales) que en otros países están capadas.
Si un fabricante lanza herramientas exclusivas por región, cambiar puede desbloquearlas. Hay quien establece India y ve utilidades como Mi Pay; ojo, fuera de su territorio oficial casi no sirven, pero ilustran cómo varía el catálogo.
También hay efectos en apps de terceros: algunas bancarias o con restricciones regionales pueden operar o actualizarse de forma distinta según el país configurado, lo que de vez en cuando resuelve limitaciones.
Otra ventaja habitual es el sonido. En la UE, la norma EN 50332 (Directiva 2014/53/UE) obliga a limitar el volumen máximo a 100 dB y define 85 dB como nivel seguro por defecto con aviso si lo superas. Al cambiar a una región fuera de la UE, desaparecen estas restricciones, aunque conviene prudencia por tu salud auditiva.
Por último, el cambio regional puede abrirte catálogos de contenido y suscripciones distintos (como en servicios de streaming). Antes de moverte, revisa si en la nueva región el catálogo compensa; crear cuentas “de otro país” para pagar menos puede violar términos de servicio, así que actúa con cautela.
Regiones recomendadas y lo que puedes esperarSi lo que buscas es exprimir la personalización, las regiones de Asia como India o China suelen ofrecer más tipografías, temas y apps de fabricante. En cambio, las europeas, salvo excepciones, son bastante homogéneas en funcionalidades y limitaciones.
Piensa qué persigues: si priorizas extras de la capa, India/China brillan; si tu objetivo es catálogo de Google Play, lo marca tu perfil de país, los pagos y la disponibilidad local, más que el ajuste del sistema.
¿Es peligroso cambiar la región?El proceso es seguro si sabes lo que haces. No cambia el idioma del sistema salvo que lo modifiques tú, y el móvil y sus apps seguirán funcionando y actualizándose con normalidad. El principal riesgo práctico está en Google Play: límites de cambio, saldo y suscripciones.
La razón de que todo esté tan acotado tiene que ver con licencias y derechos de autor por territorios. Las tiendas deben respetar acuerdos locales, y de ahí las restricciones de acceso, compra y visibilidad según el país.
Usar una VPN: cuándo ayuda y qué tener en cuentaUna VPN cifra tu tráfico y “finge” que navegas desde otro país. Es útil para consultar catálogos, probar apps o acceder a servicios de streaming con oferta local. Muchas VPN de calidad son de pago y prometen política de no registros, buen cifrado y apps sencillas para Android.
Con una VPN puedes ver Play Store como si estuvieras fuera, pero si quieres cambiar el país de Google Play de forma oficial, seguirás necesitando un método de pago local y cumplir el límite de una vez al año. La VPN por sí sola no “mágicamente” te cambia el perfil de pagos.
Método habitual con VPN: 1) conéctate a un servidor del país objetivo; 2) borra datos de Google Play Store (Ajustes → Aplicaciones → Play Store → Almacenamiento → Borrar datos); 3) abre Play Store y comprueba si aparece el cambio; 4) si no, crea una cuenta Google nueva sin método de pago, con la VPN conectada, e inicia sesión de nuevo. Aun así, para pagar, seguramente te pidan tarjeta local.
Importante: acceder a tarifas o catálogos “de otro país” puede violar términos de servicio de plataformas. Úsalo con responsabilidad y sabiendo a qué te expones.
Simular la ubicación GPS: alternativa para pruebasSi tu meta es que una app crea que estás en otra ciudad o país sin tocar Google Play ni los pagos, puedes simular la ubicación. Esto es muy popular en desarrollo y testing, o con apps que dependen del GPS.
Pasos básicos: activa Opciones de desarrollador (Ajustes → Acerca del teléfono → toca varias veces Número de compilación), instala una app de “Fake GPS” y, en las opciones de desarrollador, selecciona esa app como proveedor de ubicaciones simuladas. Abre el simulador, elige un punto del mapa y actívalo.
No cambia el país de Play ni el perfil de pagos; solo engaña a apps que consultan GPS. Algunos servicios detectan la simulación y pueden bloquearte si perciben manipulación (caso típico: ciertos juegos o plataformas con restricciones geográficas).
Ajustes de ubicación en Android que conviene conocerAdemás de la región, Android permite ajustar cómo se determina y usa tu localización. Encontrarás opciones como Precisión de la ubicación (GPS, Wi‑Fi, redes móviles), historial, geolocalización en emergencias o zona horaria automática.
También verás funciones como alertas de terremoto, compartir ubicación en tiempo real con contactos desde Google Maps y escaneo de Wi‑Fi/Bluetooth para mejorar precisión incluso cuando esos radios están apagados.
Gestión de región y ubicación en empresas (MDM)En entornos corporativos, la gestión se realiza con plataformas MDM (Mobile Device Management). Soluciones como AirDroid Business permiten configurar la localización por lotes, activar/desactivar servicios y controlar la ubicación de una flota de móviles en tiempo real.
Además ofrecen geocercas (perímetros virtuales con alertas), bloqueo remoto y políticas de seguridad para proteger datos, evitar fugas y mantener la productividad de empleados en movilidad.
¿No aparece la opción de cambiar el país en Google Play?Si no ves “País y perfiles”, puede ser porque has cambiado en el último año, no estás realmente en el nuevo país, perteneces a una familia de Google o no tienes un método de pago local. Revisa primero estos puntos.
Solución rápida: borra caché y datos de Google Play Store y Servicios de Google Play. Ve a Ajustes → Apps → Ver todas → Play Store → Almacenamiento y caché → Borrar caché y Borrar almacenamiento. Repite con Google Play Services. Reinicia y abre de nuevo Play Store.
Comprueba que Play Store está actualizada: icono de perfil → Ajustes → Información → Actualizar Play Store. Si todo está al día y sigue sin salir, espera 24–48 horas tras cualquier cambio.
Gestiona métodos de pago: desde ordenador, entra en Google Play y Google Pay, elimina tarjetas asociadas a la región anterior y añade un método válido del país nuevo. Cambia también la dirección en el perfil de pagos a la de ese país.
Importante para familias: si eres miembro de un grupo familiar, no puedes cambiar el país. Si eres el administrador y necesitas hacerlo, tendrás que eliminar el grupo familiar y, después, cambiar el país.
Errores frecuentes y cómo resolverlosError típico: “No se ha podido completar la compra. Actualiza la configuración de tu cuenta de Google Play para que el país de Google Play que hayas seleccionado coincida con tu país de residencia”. Verifica que tu país de Play concuerde con tu residencia real, método de pago y dirección del perfil.
Si estás de viaje y el país es correcto pero el error persiste, ponte en contacto con el soporte de Google. Algunas incidencias se corrigen tras 48 horas sin necesidad de hacer nada adicional.
Más soluciones: borra caché y datos del Administrador de descargas (Ajustes → Aplicaciones → Todas → Administrador de descargas → Almacenamiento → Borrar caché y datos). También puedes desinstalar y reinstalar actualizaciones de Google Play Store, quitar tu cuenta Google del móvil y volver a añadirla.
Precaución al borrar datos de Servicios de Google Play: no se recomienda salvo que ya lo hayas intentado todo. Podrías perder información local como contraseñas, tarjetas de transporte o certificados, y tendrás que revalidar pagos en Google Pay y reactivar controles parentales.
Medios de pago y perfil de pagos: el punto críticoSi no logras cambiar el país en Play, a menudo el bloqueo está en los pagos. Entra en Google Pay desde el ordenador y revisa “Perfil de pagos → País/Territorio”. Si no coincide, crea un perfil nuevo para el país de destino y configura allí tu tarjeta o PayPal válido.
Pasos prácticos: elimina métodos de pago de la región anterior y añade uno del país nuevo; cambia tu dirección de facturación; espera hasta 48 horas para que se propague el cambio y prueba de nuevo en la app de Play Store.
Usos habituales y ejemplos realesUsuarios de Xiaomi suelen cambiar a India para ampliar tipografías en el sistema y el teclado, aprovechando un catálogo de fuentes mayor en la app de Temas. Es un ejemplo claro de cómo la región del sistema desbloquea personalización.
Otro uso recurrente es intentar comprar apps o suscripciones más baratas en otras tiendas. Es posible con tarjetas del país o tarjetas prepago locales, pero no es sencillo, conlleva riesgos y puede no compensar por cantidades pequeñas.
Si solo quieres “ver” otros catálogos del EEE en la web de Play Store, cierra sesión y usa el selector de país del pie de página. Podrás explorar, pero no comprar ni descargar contenido que no esté disponible en tu país real.
En lo relativo a contenidos de suscripción (p. ej., streaming), crear cuentas en países como Turquía para pagar menos suele violar las condiciones de uso de las plataformas, con riesgo de bloqueo o cancelación.
Si después de todo lo anterior buscas una forma cómoda de probar desde otra localización sin tocar tu cuenta principal, plantéate una VPN con política de no logs, servidores en los países clave y app de Android fiable. Úsala con criterio.
Como idea final que conviene recordar, cambiar la región es más que un simple ajuste: afecta a pagos, a lo que ves en la tienda, a la personalización y a la compatibilidad de muchas apps. Con los pasos y precauciones adecuados, puedes aprovechar ventajas reales sin meterte en líos.
Pasa archivos de Android a PC con AirDroid: Tutorial
Si sueles moverte entre el móvil y el ordenador, tarde o temprano necesitas un método fiable para pasar archivos sin líos ni cables, y ahí es donde AirDroid brilla con luz propia. En esta guía te explico, de forma clara y completa, cómo usar AirDroid para mandar archivos entre Android y PC y, además, te muestro alternativas por si prefieres otros caminos.
La idea es que elijas lo que mejor te encaje: conexión local o remota, sincronización en la nube, mensajería, USB, Bluetooth, Quick Share o herramientas de terceros. He reunido todo lo importante que necesitas saber para que no te pierdas y consigas la máxima velocidad y seguridad al mover tus datos entre dispositivos.
¿Qué es AirDroid y por qué usarlo para pasar archivos?AirDroid es una solución multiplataforma que conecta tu Android con el ordenador (Windows, macOS o la web) para transferir archivos, gestionar contenido y hasta controlar el teléfono. Su punto fuerte es que ofrece una gestión de archivos todo en uno: fotos, vídeos, música, apps y almacenamiento, todo accesible desde el cliente de escritorio y desde el navegador en web.airdroid.com.
Además de mover archivos individuales, también puedes activar cargas automáticas de tus fotos y vídeos desde el móvil al PC para tenerlos a salvo sin cables. Con esta sincronización evitas llenar la memoria del teléfono y reduces riesgos al tener copias seguras en tu ordenador, lo que te da mucha tranquilidad en el día a día.
Un detalle a tener en cuenta si convives con iPhone por casa: debido a limitaciones del sistema de Apple, en iOS solo se pueden compartir fotos y vídeos entre Android e iPhone cuando los dispositivos están en la misma red local, algo que en Android no te limitará del mismo modo con AirDroid Personal.
Más allá de transferir archivos, AirDroid te deja manejar notificaciones, enviar SMS, duplicar la pantalla o hacer control remoto del móvil desde el PC. Ese plus de funciones te ahorra tiempo y concentraciones constantes entre una pantalla y otra, que al final es lo que mejora tu productividad real.
Preparación y conexión: local y remotaPara empezar, instala AirDroid Personal en tu móvil Android y en tu ordenador, o usa la versión web si prefieres navegador. Inicia sesión con la misma cuenta en ambos dispositivos para que el emparejamiento sea instantáneo y todo esté listo en un par de clics.
Conexión local: si móvil y PC están bajo la misma Wi‑Fi, la configuración es ultra sencilla: abre la app, inicia sesión y listo. Este modo local suele dar la mejor velocidad y estabilidad para transferencias pesadas, porque los datos no salen de tu red.
Conexión remota: si no compartes red con el ordenador, activa las funciones remotas en el móvil. En la app ve a Yo > Seguridad y funciones remotas, y concede los permisos necesarios. Con esa preparación podrás transferir archivos y usar el resto de funciones desde cualquier lugar con Internet, sin depender de la misma Wi‑Fi.
Cuando habilites funciones avanzadas (control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, notificaciones), la app te irá guiando por los permisos de Android para que todo funcione fino. Darlos desde el principio te ahorra pantallas emergentes en mitad de una sesión de trabajo, que siempre cortan el ritmo.
AirDroid: acceso y archivos (Free, Google Play) →
Transferir archivos con AirDroid: del PC al móvil y del móvil al PCAirDroid permite enviar archivos en ambas direcciones con una interfaz tipo chat. La mecánica es muy intuitiva: eliges el dispositivo y sueltas los archivos para que vuelen, sin preocuparte de formatos ni tamaños habituales.
Desde el PC hacia el móvilEn el cliente de escritorio o en la web, entra en Transferencia y selecciona tu teléfono en Mis Dispositivos. Se abre una ventana estilo conversación donde puedes arrastrar y soltar archivos o pulsar el icono de clip para escogerlos manualmente.
Cuando tengas todo preparado, pulsa Enviar y espera a que termine la subida; verás el progreso en tiempo real. En redes locales rápidas la transferencia es casi instantánea, incluso con muchos elementos multimedia, así que es ideal para lotes de fotos o vídeos.
Desde el móvil hacia el PCEn el teléfono, entra en la pestaña Transferencia y elige el ordenador en Mis Dispositivos. Toca el icono de adjuntar para seleccionar archivos o carpetas, o el icono de imagen si solo quieres fotos; confirma con Enviar y los tendrás enseguida en el equipo.
Consejo de estabilidad: si puedes, conecta ambos dispositivos a la misma Wi‑Fi o usa Ethernet en el PC. La conexión local minimiza cortes y acelera los envíos grandes, aunque con las funciones remotas también podrás transferir desde fuera de casa.
Función Cercanía y envíos con dispositivos próximosAirDroid incorpora un buscador de dispositivos cercanos para compartir sin cables con gente a tu alrededor. Desde el móvil, entra en la pestaña Cerca y toca para escanear, concediendo permiso de ubicación cuando te lo pida Android.
En segundos verás los equipos próximos y podrás abrir un chat efímero para soltar archivos, muy al estilo de AirDrop. En el cliente de escritorio, la sección Cerca de la barra lateral funciona igual: busca y comparte al instante, sin configuraciones complicadas.
Esta modalidad es perfecta para pasar material a compañeros de trabajo o familiares sin añadirlos como contacto permanente. Además te ahorras subir a la nube o crear enlaces cuando solo quieres pasar algo «ahora y ya», que es uno de los casos más comunes.
Si tu flujo es frecuente con las mismas personas, plantéate emparejarlas como dispositivos o contactos de confianza. Así tendrás accesos directos y transferencias aún más rápidas en el día a día.
Administrar, organizar y hacer copia de seguridad de archivosLa transferencia es solo una parte; AirDroid también te deja gestionar el contenido del móvil desde el PC. Desde el módulo Archivos en el escritorio puedes explorar carpetas, subir, descargar, borrar, renombrar o buscar elementos y ver el progreso de tus operaciones.
Para copias de seguridad, tienes dos caminos. En el móvil: entra en Herramientas > Copia de seguridad y elige a qué PC enviar el respaldo (ambos en la misma red). Confirma el destino y AirDroid iniciará la copia de tus fotos, vídeos y otros datos compatibles sin que tengas que estar delante.
Desde el PC: abre la interfaz del dispositivo conectado, ve a la pestaña Copia de seguridad y sigue el asistente para activar el respaldo automático. Puedes incluso abrir la carpeta de destino para comprobar los archivos guardados cuando termine el proceso.
Recuerda que el respaldo en red local requiere que móvil y ordenador estén en la misma Wi‑Fi. Es la opción más privada y rápida para salvaguardar tus datos sin pasar por la nube, perfecta para grandes bibliotecas de fotos.
Control remoto, duplicar pantalla y funciones extraAirDroid no se queda en la gestión de archivos: también ofrece control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, teclado desde el PC, SMS y notificaciones, e incluso un marcador telefónico. Estas funciones convierten al ordenador en un centro de mando para tu Android, ideal para soporte, presentaciones o trabajo diario.
Control remoto sin rootPara activarlo, en el móvil ve a Yo > Seguridad y funciones remotas y habilita Control remoto. La app te pedirá instalar el Complemento de Control de AirDroid desde Google Play para garantizar compatibilidad y permisos. Después, en el escritorio, entra en Control remoto, elige tu dispositivo y conéctate para ver y manejar la pantalla con ratón y teclado.
Una vez conectado, podrás abrir apps, responder mensajes y navegar por el sistema como si tuvieras el móvil en la mano. Es perfecto para dar soporte o para escribir con el teclado del PC en apps que usas a menudo, sin tocar el teléfono.
Cámara remota y audio de un solo sentidoActiva la opción Cámara en las funciones remotas del móvil y concede los permisos correspondientes, incluido el acceso al micrófono para el audio de un solo sentido. En el PC, entra en Cámara remota para ver lo que capta el teléfono en tiempo real, útil para vigilancia puntual o revisar a tu peque sin moverte.
Duplicado de pantallaConcede los permisos de pantalla en el móvil y, desde el módulo de Control remoto del escritorio, pulsa Duplicar pantalla. Podrás proyectar el Android en el monitor del PC para demos, clases o reuniones sin cables adicionales.
AirIME: escribe en el móvil con tu teclado del PCEn el panel de Control remoto del escritorio, pulsa AirIME y selecciona el dispositivo. Aparecerá el aviso “Teclado AirDroid listo”. Escribe desde el ordenador y el texto llegará al teléfono, ideal para mensajes largos o correos sin peleas con el teclado táctil.
Grabar pantalla desde el móvil o desde el PCDesde el teléfono, entra en Herramientas y toca Grabar pantalla para mostrar un pequeño panel flotante que inicia y detiene la captura. Si estás en sesión remota, también puedes pulsar el icono de cámara en el cliente de escritorio para grabar directamente lo que ocurre en Android.
SMS, notificaciones y llamadasPara no perder avisos, activa Notificaciones de escritorio en Yo > Seguridad y funciones remotas > Notif. de escritorio, concediendo acceso a notificaciones cuando lo pida el sistema. Podrás ver alertas y responder SMS desde el ordenador sin coger el móvil, super cómodo mientras trabajas.
El marcador o teclado numérico te permite marcar números y gestionar llamadas desde el PC, concediendo permisos a Contactos e Historial de llamadas en el móvil. Existe además una función de marcación en cola para usuarios premium, que automatiza series de llamadas con números importados en lote.
Alternativas a AirDroid para pasar archivosSegún el contexto, quizá prefieras otras rutas para mover archivos entre Android y PC. Aquí tienes métodos fiables y complementarios que encajan en distintas situaciones, desde la máxima velocidad hasta la mayor sencillez.
1) Cable USBLa opción clásica y robusta. Conecta el móvil al PC, y en Android elige “Transferir archivos” o “Transferir fotos”. Las carpetas del teléfono aparecerán en el Explorador de Windows para copiar o mover a tu gusto; usa un cable de calidad para evitar cortes.
2) Aplicaciones oficiales del fabricanteMarcas como Samsung o Huawei mantienen sus propios programas de escritorio para gestionar el móvil. Suelen guiarte con asistentes y funcionan de forma parecida al USB, pero con extras de organización según el fabricante.
3) BluetoothNo es lo más rápido, pero te saca del apuro sin apps ni cables si el PC tiene Bluetooth. En Android comparte el archivo por Bluetooth y en Windows abre “Recibir un archivo” desde el icono de la bandeja. Para enviar desde Windows, elige “Enviar un archivo”, selecciona el móvil y acepta en el teléfono.
4) AirDroid, Pushbullet y similaresAirDroid es la opción más versátil entre terceros, con cliente de escritorio y versión web. Pushbullet también funciona bien para envíos rápidos entre dispositivos. En Pushbullet, en Windows puedes hacer clic derecho en el archivo, ir a Pushbullet y elegir el dispositivo, y en el móvil recibes el elemento listo para descargar.
Pushbullet: SMS on PC and more (Free, Google Play) →
5) Nube: Google Drive, OneDrive, DropboxLa sincronización en la nube te permite subir desde un dispositivo y descargar desde el otro. Drive viene preinstalado en muchos Android y tiene web y app de escritorio. Genera enlaces de descarga para compartir más rápido y unifica tu biblioteca en todos tus equipos.
6) Mensajería: Telegram, WhatsApp y compañíaTelegram destaca porque funciona como nube casi ilimitada y tiene chat contigo mismo para enviarte archivos entre dispositivos. WhatsApp también sirve, aunque requiere más pasos, y Messenger puede valer para cosas simples si ya lo usas a diario.
7) Carpetas compartidas y FTP/HTTPCon un buen explorador como MiXPlorer puedes conectarte a carpetas compartidas del PC o montar servidores FTP/HTTP en el móvil con un toque. La configuración inicial es más laboriosa, pero luego el acceso es directo y muy flexible para usuarios avanzados.
8) Quick Share (antes Nearby Share) en WindowsEn Android viene de serie en el menú Compartir, y en Windows puedes instalar Quick Share para integrarlo en el sistema. Verás tu PC como dispositivo cercano al compartir desde el móvil, y en el PC podrás enviar archivos al teléfono desde el menú contextual.
MobileTrans: alternativa por cable fácil y seguraSi prefieres transferencia por USB con asistente claro, MobileTrans de Wondershare es otra opción a considerar. Conecta el móvil por cable, abre MobileTrans en el PC y entra en Transferencia telefónica para mover datos sin complicaciones.
Para pasar del móvil al ordenador, elige Exportar al ordenador; para el camino contrario, Importar al teléfono. Selecciona los tipos de datos, marca los archivos y confirma con Exportar o Importar para arrancar el proceso en pocos clics.
Preguntas frecuentes¿AirDroid está disponible para Mac? Sí. Puedes instalar el cliente de AirDroid para macOS desde su web oficial e iniciar sesión con tu cuenta para transferir y gestionar archivos igual que en Windows.
¿Es seguro transferir de forma inalámbrica? Hay más superficie de exposición que por USB si usas redes públicas o compartidas. Como norma, usa Wi‑Fi de confianza y cuenta protegida; si buscas máxima seguridad, el cable USB y herramientas como MobileTrans son la vía más cerrada.
¿Puedo controlar Android sin root? Sí. Con el Complemento de Control de AirDroid y los permisos adecuados puedes manejar el teléfono desde el PC sin necesidad de root, incluyendo teclado remoto y duplicado de pantalla.
¿Se puede compartir con dispositivos cercanos sin añadir contactos? Sí, con la pestaña Cerca. AirDroid detecta equipos próximos y abre un canal rápido para chatear y enviar archivos al vuelo sin configuraciones largas.
Si sueles alternar entre escritorio y móvil, AirDroid te permite cubrir el 90% de los casos con rapidez: transferencias por conexión local o remota, gestión y copias de seguridad, y funciones extra como control remoto o duplicado de pantalla. Cuando necesites otras rutas, tira de USB, nube, Bluetooth, Quick Share o MobileTrans según el momento y tendrás siempre un plan B igual de sólido.
La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen
A veces, una imagen no solo vale más que mil palabras, sino que cuenta una historia de ingeniería completa. Mientras en Applesfera analizamos los nuevos iPhone, una review de un canal del "YouTube chino" Bilibili nos ha regalado la prueba definitiva: la imagen que lo explica todo. La razón por la que el "paso atrás" de Apple con el aluminio en los iPhone 17 Pro es, en realidad, su mayor avance hasta la fecha.
La prueba del delito: casi 10 grados de diferenciaLa imagen en cuestión es una comparativa térmica que pone frente a frente a la nueva generación de iPhone con la anterior. Y el resultado es demoledor. Lo que más sorprende no es tanto lo fríos que se mantienen los nuevos modelos, sino lo increíblemente calientes que llegaban a ser sus predecesores de titanio.
- El iPhone 16 Pro alcanzaba los 43 °C y el iPhone 16 Pro Max llegaba a los 43,1 °C.
- En contraste, el nuevo iPhone 17 Pro se mantiene en unos frescos 35 °C, y el iPhone 17 Pro Max baja hasta los 33,3 °C.
No solo es la cámara de vapor, es el material
La fotografía nos cuenta mucho más. La clave no está únicamente en la nueva cámara de vapor que integran los modelos Pro de este año. Porque, por ejemplo, el iPhone 17 estándar, con sus 35,3 °C, se mantiene casi tan fresco como su hermano mayor, el 17 Pro. ¿La diferencia? El iPhone 17 no tiene cámara de vapor. Lo que sí tiene es un chasis de aluminio.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}Aquí es donde la decisión de Apple cobra todo el sentido. El problema del titanio, como ya contamos al analizar el cambio de material, nunca fue su resistencia o peso, sino su baja conductividad térmica. Actuaba como un aislante, atrapando el calor generado por el procesador en el interior del dispositivo.
El aluminio, en cambio, es un conductor térmico excepcional. El nuevo chasis unibody de los iPhone 17 Pro está diseñado para trabajar en equipo con la cámara de vapor: ésta extrae el calor del chip A19 Pro y el chasis de aluminio lo disipa por toda la superficie de forma rápida y uniforme.
Chasis unibody del iPhone 17 ProEl iPhone 17 estándar demuestra que, incluso sin esa cámara de vapor, el aluminio por sí solo es infinitamente más eficiente para mantener el teléfono a una buena temperatura.
Material
Conductividad Térmica (W/m·K)
Aluminio (Serie 7000)
~130 - 190
Acero Inoxidable
~16
Titanio (Grado 5)
~7
Y entonces, ¿qué pasa con el iPhone 17 Air?
En la comparativa vemos que el iPhone 17 Air marca 36,8 °C. Se calienta un poco más que los modelos de aluminio, lo que corrobora que el titanio no es el mejor disipador. Sin embargo, no llega a los niveles de los antiguos Pro. La razón está en su arquitectura interna.
En el Air, el procesador no está junto a la batería como en modelos anteriores, sino que se sitúa en la "joroba" superior, junto a la cámara. Esta posición le permite disipar el calor de forma más directa, sin que el marco de titanio se convierta en un horno. El diseño, una vez más, es cómo funciona.
Cámara y procesador en el iPhone Air¿Se equivocó Apple al usar titanio en los iPhone 15 y 16 Pro?
Visto en retrospectiva, con la imagen térmica delante, es fácil señalar el problema. Pero en 2023, el desafío principal era otro: el peso insostenible del acero inoxidable. El titanio no fue un capricho estético, fue la única solución viable para aligerar unos dispositivos que, generación tras generación, se estaban volviendo demasiado pesados.
Apple sacrificó la conductividad térmica para ganar en ligereza y resistencia estructural. ¿Podrían haber implementado este chasis de aluminio unibody antes? Probablemente no. El desarrollo de una nueva arquitectura de fabricación a la escala masiva que exige el iPhone es un proceso que lleva años. Es muy posible que la tecnología para forjar y mecanizar este nuevo diseño con la precisión y el volumen necesarios simplemente no estuviera lista.
Por tanto, el titanio fue un paso intermedio. Una evolución que resolvió el problema crítico del peso y, al mismo tiempo, puso de manifiesto la necesidad de la siguiente gran innovación en diseño y materiales. El aprendizaje de esos dos años es lo que ha hecho posible el iPhone 17 Pro de hoy.
Esta imagen térmica es la justificación de todo ese viaje. Porque, como siempre, lo importante no es solo de qué está hecho, sino cómo funciona. Y los nuevos iPhone 17 Pro funcionan, por fin, a la temperatura que deben.
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo
Como sucede con iOS 26, en el cual la batería dura menos en los primeros días, quienes hayan actualizado su Apple Watch a watchOS 26 estarán notando que la autonomía es considerablemente inferior a watchOS 11.6.1. Lo bueno en el caso de los iPhone es la existencia de un nuevo modo de bajo consumo, pero en los Apple Watch necesitarás ser un niño. Literalmente.
Apple ha decidido estrenar un modo de ahorro de batería adaptativo en el Apple Watch, pero lo ha limitado mucho. Al menos de momento. Tanto que de forma general no podrás encontrarlo, salvo que tengas un hijo con Apple Watch con la configuración familiar.
Funcionamiento del nuevo ahorro de batería del Apple Watch {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Los Apple Watch llevan años teniendo un modo de bajo consumo que deshabilita algunas funciones como la pantalla siempre encendida, notificaciones sobre la frecuencia cardíaca o las mediciones de oxígeno en sangre. Lo que ahora llega con watchOS 26 va un paso más allá.
Se llama "modo de consumo adaptativo" y lo que hace es, mediante inteligencia artificial, detectar cuándo estamos consumiendo más autonomía de lo normal y pausar algunos procesos. Varios, unos pocos o muchos. Depende de la circunstancia.
En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de AppleSi lo que más está consumiendo en ese momento es una app de mapas, por ejemplo, y la necesitamos porque estamos usándolo, no lo desactivará. Sin embargo, si hay mapas guardados offline, tal vez sí desactive la conexión de datos para gastar menos por esa parte.
Puede incluso en un momento dado activar el clásico modo de bajo consumo. Al final depende de las circunstancias y, aunque no será milagroso, se espera que pueda alagar unas cuantas horas el uso.
La gran limitación: es solo para niñosTal como comentábamos en la introducción, esta nueva modalidad está únicamente disponible en los Apple Watch configurados para niños y vinculado a un adulto mediante el sistema En Familia de Apple. Solo así se podrá detectar (y siempre en el reloj del menor, nunca en el del adulto).
Entendemos lo crucial que es en menores, dado que en países como Estados Unidos se está extendiendo mucho y hay jóvenes que reciben un Apple Watch antes de su primer móvil. Pudiendo usar una eSIM y estando vinculado a los padres, es de utilidad para estar siempre comunicados. Por tanto, que tengan batería suficiente si salen por ahí con amigos es vital.
En Applesfera Tener un Apple Watch totalmente compatible con Android es imposible. Y Oppo no solo quiere cambiarlo, sino que confirman haberlo hechoSin embargo, no deja al final de ser una función que resultaría muy útil también para adultos. Se desconoce si al final terminará llegando de forma universal con alguna futura actualización de watchOS 26. Nos encantaría, aunque no hay nada oficial, dado que ni siquiera Apple anunció esta novedad más allá de indicarlo casi en secreto en su página web.
Precisamente en esa web no se comenta compatibilidad más allá de tener watchOS 26 y cumplir el requisito de estar configurado en modo niño. Por tanto, esta función debería estar disponible en cualquier Apple Watch compatible con watchOS 26. Es decir, del Apple Watch Series 6 en adelante, incluyendo el Apple Watch SE 2022.
En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia
En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler de No, I'm not a Human
Con un iPhone Air tan delgado, el temor a que se doble es real. Acaban de hacerle una prueba extrema y hay buenas noticias
"¿Se doblará?". Ha sido probablemente la duda más repetida desde que se empezó a filtrar un iPhone ultra delgado y hasta que terminó materializándose en el iPhone Air. No es para menos si recordamos el famoso caso del iPhone 6 "plegable". Que no es que lo fuese realmente, pero dado que se doblaba con una facilidad pasmosa, hubo quien se temía un déjà vu.
Ya se han hecho pruebas y hay sorpresas (o no). El iPhone Air se dobla... pero usando una fuerza bruta casi demencial y retomando su forma. No es fácil hacerlo y no se antoja que vayamos a tener un nuevo caso como el del iPhone 6. Lo pusieron a prueba ya los propios directivos de Apple y esta misma semana se le ha enfrentado a una prensa hidráulica para concluir la buena noticia.
Señoras y señores, esto no se doblaEl apodado como #bendgate fue el caso del iPhone 6, el cual no solo se doblaba con una mínima intención de hacerlo por parte del usuario, sino que también lo hacía en circunstancias completamente accidentales. Véase llevarlo en un bolsillo del trasero del pantalón y sentarse. Pero no volveremos a ver algo así. No con el iPhone Air.
En Applesfera Apple Sports acaba de llegar a España y yo lo tengo claro: es la mejor app para seguir deportes en directo en el iPhone"Intenta doblarlo", le decía Greg Joswiak, vicepresidente de marketing de Apple, a los periodistas de Tom's Guide la semana pasada en una entrevista concedida tras el Apple Event. Aquel gesto ya daba muestras de la confianza de Apple en la resistencia del iPhone Air. Pero había que intentarlo. Y no, el dispositivo no se dobló al intentarlo con la mano. Es más, se llegó a resbalar de las manos y ni siquiera sufrió un mínimo arañazo.
{"videoId":"x9qr1fw","autoplay":true,"title":"iPhone Drop Test", "tag":"apple", "duration":"30"}Por si alguien dudaba, esta misma semana Apple ha publicado una serie de vídeos en los que se pone a prueba el iPhone Air contra una prensa hidráulica. Para ello se le ha puesto un peso encima para ver cuánto aguanta sin doblarse. El resultado, ya te lo imaginarás.
Ejerciendo la presión justo en la parte en la que un móvil debería doblarse, se comprobó que con hasta 60 kg (130 libras) el iPhone Air era capaz de recuperar su forma original. Es decir, que sí llegaba a doblarse, pero gracias a materiales como el titanio recuperaba la forma sin ni siquiera dejar una mínima desviación en su diseño.
La resistencia a golpes también impresionaMás allá de no doblarse y de ser ultrafino y ligero, el iPhone Air también presume de ser "el iPhone más resistente hasta la fecha". Dicho por Apple. El principal motivo es su Ceramic Shield 2, que es como la firma californiana bautiza al cristal fabricado por los expertos de Corning y que, sobre el papel, le garantiza una mayor resistencia a golpes, evitando los arañazos y haciendo más complicada la rotura de la pantalla.
Apple ha querido también mostrar pruebas de esto y, en vistas de los resultados, parece que no mentían. Tras intentar rayar el panel con una punta mineral y, tras limpiar los restos de suciedad que quedan sobre la pantalla, no se aprecia ningún arañazo. Según la compañía, lo que se puede apreciar en la pantalla son residuos de la propia máquina.
En las pruebas de caídas también se han mostrado los iPhone 17 y iPhone 17 Pro, aparte del Air. En todas ellas, mismo resultado: el iPhone intacto. Eso sí, en este caso no se ha especificado desde que altura exacta se han arrojado los móviles. Lo que sí se aprecia es que se han lanzado contra superficies más blandas como la moqueta, pero también contra duras con lo que parece ser mármol.
Vía | Tom's Guide
En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Con un iPhone Air tan delgado, el temor a que se doble es real. Acaban de hacerle una prueba extrema y hay buenas noticias
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Qué pasa en tu cerebro cuando navegas con el iPhone y tres consejos para evitar que se vuelva compulsivo
El iPhone ha cambiado nuestra forma de interactuar con el mundo. Desde el primitivo iPhone original hasta el último iPhone 17, ¿quién iba a decirle a Steve Jobs que el iPhone transformaría tanto la vida de las personas? Y es que el iPhone ha creado nuevos puestos de trabajo y ha conectado a las personas de una manera inimaginable. Hay cientos de cosas positivas, pero, como todo, también tiene su "lado oscuro".
Y ese "lado oscuro" es una realidad reconocida incluso por la persona que dio forma al dispositivo. Jony Ive, el legendario diseñador jefe de Apple, admitió que algunos de los productos en los que estuvo involucrado tuvieron "consecuencias no intencionadas que estaban lejos de ser agradables". Su reflexión llega a tal punto que ha afirmado que "quizás su uso constante es un mal uso", una poderosa advertencia que invita a analizar más de cerca nuestra relación con el teléfono.
El iPhone, y en general los smartphones, han dejado huella en nuestro cerebro. La adicción a deslizar la pantalla no es solo una cuestión de hábito, sino que también tiene implicaciones neurológicas. ¿Cómo afecta esto a tu cerebro y qué podemos hacer para evitar caer en la trampa de la navegación compulsiva?
El cerebro, el iPhone y aplicaciones diseñadas para ser adictivasCada vez que desbloqueamos el iPhone y comenzamos a deslizar la pantalla, estamos activando un complejo circuito neuronal. El simple placer de movernos entre las diferentes pantallas de inicio ya produce un impulso en nuestro cerebro. La profesora Éilish Duke, de la Universidad de Leeds Beckett en Reino Unido, explica que desbloquear el iPhone se ha convertido en un hábito automático, similar a cerrar una puerta al salir de casa.
{"videoId":"x90pf8y","autoplay":true,"title":"Juegos gratis para entrenar tu mente", "tag":"webedia-prod", "duration":"418"}Cuando nos ponemos frente a una pantalla, nuestro cerebro está en busca constante de recompensas. Esta búsqueda se basa en la naturaleza humana de querer saber lo que está sucediendo. Descubrir y explorar es un instinto primario. Los smartphones, y especialmente algunas de sus aplicaciones, cuentan con un diseño adictivo y un contenido infinito que alimenta continuamente esa necesidad de descubrir cosas nuevas. El misterio de lo que vendrá después se convierte en una constante.
Todos hemos pasado por esto. Estamos en TikTok o Instagram y no paramos de ver vídeos. Queremos parar, pero siempre nos queda la intriga del siguiente vídeo. A esto se suma la sensación de "me lo voy a perder", ya que el algoritmo sabe muy bien cómo actuamos y es realmente difícil volver a encontrar una publicación ya pasada.
De esta forma, podemos pasar minutos, horas y hasta días enteros buscando ese vídeo que nos satisfaga. Horas perdidas que alimentan nuestra curiosidad y ese hambre de "encontrar la gema". Ese vídeo que realmente valga la pena. Muchas veces, nuestro cerebro incluso se pone en modo automático, desplazándose sin parar hasta encontrar un estímulo que sobresalga entre el resto del contenido.
En Ajustes > Tiempo de uso podemos ver cuántas horas al día pasamos en redes sociales Algunos puntos para entender la adicción entre el cerebro y el iPhone- Miramos el iPhone más de lo que pensamos: Una encuesta realizada hace unos años reveló que los participantes creían que revisaban sus teléfonos cada 18 minutos. Sin embargo, las grabaciones de pantalla mostraron que en realidad lo hacen con mucha más frecuencia.
- Sistema de recompensa cerebral en acción: El cerebro humano está diseñado para buscar recompensas y placer. Este mecanismo, conocido como circuito de recompensa, se activa con las redes sociales y genera un estímulo placentero similar al consumo de otras sustancias como alcohol o tabaco.
- Desarrollo incompleto de la corteza prefrontal en adolescentes: En los adolescentes, el circuito de recompensa está en alerta máxima. La corteza prefrontal, que regula la toma de decisiones y el control de impulsos, no está completamente desarrollada hasta los 23 o 24 años. Esto dificulta que los niños y adolescentes mantengan un consumo sano y equilibrado de contenido en redes.
Tanto si sientes que las redes sociales y aplicaciones de compras están atrapando demasiado tiempo de tu vida, como si tienes adolescentes o niños en casa, estos consejos pueden ayudarte a desconectar y evitar que el uso del iPhone (y sus apps) se convierta en algo adictivo.
Establece momentos para desconectarAlejarse de la pantalla, aunque sea por cortos períodos, puede marcar una gran diferencia. Marca momentos a lo largo del día sin iPhone. Puede ser caminar sin el teléfono, dejar el móvil en la taquilla del gimnasio, o en otra habitación mientras comes.
Reconecta con el mundo físicoLa profesora Éilish Duke sugiere hacer pequeñas modificaciones en la rutina diaria, como usar un reloj tradicional en lugar del teléfono o Apple Watch para consultar la hora. También anima a sumergirse más en el mundo físico con experiencias reales y tangibles, como visitar un museo, descubrir un nuevo parque o salir a comer. En definitiva, reconectar con nuestro entorno y ser conscientes de él. Esto puede implicar dar paseos sin los AirPods puestos o responder mensajes atrasados mientras caminamos.
Controla tu impulso (o haz que lo controlen por ti)Antes de usar el iPhone, iPad o Mac, reflexiona sobre por qué lo estás haciendo. ¿De verdad me han escrito y tengo que responder? ¿Es porque estoy aburrido? Además, el iPhone cuenta con una herramienta muy útil para controlar estas adicciones: el Tiempo de Uso. Puedes obtener estadísticas para conocer semanalmente cuántas horas has pasado en redes sociales, jugando, usando la cámara, etc.
Establecer límites en Tiempo de uso puede ser muy beneficiosoEl siguiente nivel después de ser consciente del tiempo que pasas usando el iPhone es establecer un límite. Tanto para adultos como para niños y adolescentes, poner un límite diario al uso de apps es muy beneficioso. Por ejemplo, establecer no pasar más de una o dos horas al día en redes sociales. Dicho así puede parecer mucho tiempo, pero si lo configuras te sorprenderás con la cantidad de veces que saldrá la alerta de "tiempo consumido".
El iPhone en sí es un dispositivo impresionante que todos disfrutamos día a día. Ha revolucionado nuestra vida diaria con su innovación, y nada sería igual sin él. El verdadero reto para esta década está en cómo usamos las aplicaciones, reconocer estos riesgos y ser conscientes de cómo utilizamos la tecnología para disfrutar de ella sin dejar que nos controle.
Imagen | Freepik
Fuente | BBC
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre el cambio de era para el iPhone
En Applesfera | Qué significa la 'i' que va delante de los iPhone, los iMac y otros productos de Apple
-
La noticia
Qué pasa en tu cerebro cuando navegas con el iPhone y tres consejos para evitar que se vuelva compulsivo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.