Agregador de canales de noticias
Tráiler de anuncio de Plants vs. Zombies: Replanted
Tráiler de Chillin' by the Fire
Tráiler de anuncio de Octopath Traveler 0
Tráiler de anuncio de The Adventures of Elliot: The Millennium Tales
Vistazo a EA Sports FC 26 en Nintendo Switch 2
El Apple Park se queda pequeño: la compañía se gasta más de 800 millones de dólares en construir un imperio a su alrededor. Y tiene un objetivo muy concreto
882 millones de dólares en poco más de un mes. Esa es la cantidad que Apple se ha gastado en Silicon Valley. Porque mientras otras empresas tecnológicas despiden a miles de empleados, Apple está haciendo justo lo contrario: construyendo un verdadero imperio inmobiliario alrededor de su sede central, el Apple Park.
La última adquisición acaba de confirmarse: Apple pagará 365 millones de dólares por el Mathilda Campus, un complejo de cuatro edificios en Sunnyvale que, curiosamente, ya tenía alquilado en su mayor parte. Y es que, de los 61.594 metros cuadrados que tiene el complejo, Apple ya ocupaba 54.016. Es decir, el 88 % del total.
Comprar mejor que alquilar: algo en lo que Apple también "piensa diferente"¿Por qué comprar lo que ya tienes alquilado? Normalmente las empresas prefieren alquilar en vez de comprar. Y aunque a la larga sale más caro, la flexibilidad de un alquiler es algo que a las empresas les suele gustar mucho. Hoy estoy arriba, mañana algo más abajo. Un día no necesitan tantos empleados, rescinden el contrato y listo.
{"videoId":"x8y2seu","autoplay":true,"title":"Steve Jobs Theatre", "tag":"", "duration":"59"}Sin embargo, Apple ha demostrado ser una de las empresas más estables del mundo. Solo hay que ver su avance en bolsa durante las últimas décadas. Además, es una compañía bastante conservadora a la hora de contratar. Mientras Microsoft ha tenido que hacer despidos, al igual que Meta o Amazon, en Apple la plantilla se prácticamente intacta.
Evolución de Apple en bolsa en los últimos diez años¿Pero no es suficiente con el Apple Park? Al parecer no, y es que Apple mantiene varias oficinas alrededor del mundo, pero también muy cerca del "anillo". Si durante años han tenido estas oficinas alquiladas, y desde dirección se considera que los empleados de allí serán fijos pase lo que pase, el camino lógico es comprar. Y así están haciendo.
Desde 2021, Apple ha ido convirtiendo arrendamientos en propiedades. Ese año pagó 450 millones por un complejo de cinco edificios. En 2023 compró el campus de diez edificios conocido como Apple Results Way y se gastó otros 70 millones en otro edificio de oficinas. Ahora, en 2025, ya ha invertido casi el doble que en años anteriores.
Las cifras de este año son:
- Mathilda Campus: 365 millones de dólares
- Mathilda Commons: 350 millones de dólares
- Cupertino Gateway: 166,9 millones de dólares
Y hay un detalle: en Mathilda Commons, Apple pagó un 20 % por encima del valor tasado. No es que necesitara el espacio urgentemente, es que quería el control a cualquier precio.
Espacio y filtraciones: las razones por las que tener más edificios aparte del Apple ParkApple no es nueva en esto de tener instalaciones especializadas fuera del Apple Park. Un ejemplo perfecto es la instalación de Santa Clara, ubicada en el 3250 Scott Blvd, a apenas diez minutos del campus principal. Allí, unos 300 ingenieros trabajan en el desarrollo de las futuras gafas de realidad aumentada de Apple bajo el Proyecto T159, dirigidos por Lynn Youngs, el veterano responsable de las pantallas táctiles del iPhone y iPad originales.
¿Por qué mantener ese proyecto alejado del Apple Park cuando ya tienen el Apple Vision Pro? Para evitar filtraciones y tener instalaciones especializadas para necesidades técnicas en concreto. Apple ya aprendió que diferentes proyectos necesitan diferentes tipos de espacios y equipos.
"Santa Clara Valley ha sido hogar de Apple durante más de 40 años, y estamos orgullosos de continuar invirtiendo en instalaciones de clase mundial para nuestros equipos", declaró Kristina Raspe, vicepresidenta de Real Estate Global de Apple.Por supuesto, no podemos olvidarnos de One Infinite Loop, las históricas oficinas que fueron la sede principal de Apple desde 1993 hasta 2017. Aunque el Apple Park se convirtió en el nuevo cuartel general, Infinite Loop sigue muy activo albergando ciertos departamentos de la empresa.
Y así llegamos a la respuesta de esa pregunta del titular: ¿cuál es ese objetivo tan concreto? Mayor control y más espacio. Tan simple y tan complejo a la vez. Porque unas oficinas propias te ayudan a controlar mucho mejor las filtraciones, algo crítico en una empresa donde cada prototipo vale millones. Pero es que, además, Apple cada vez tiene más proyectos y más personal.
Apple comenzó con una gama de productos más reducida y cada año se va ampliando más. De hecho, el año que viene llegará el iPhone plegable, tenemos pendiente una nueva generación de Vision Pro, las gafas "gafas"... por no hablar de todo el software y todo lo relacionado con Apple Intelligence. En cuestión de cinco años, el ecosistema de productos se ha multiplicado.
Por eso estos 882 millones no son un gasto, son una inversión en el futuro. Porque Apple sabe que lo que está construyendo hoy en esos campus será la base de los productos que ni siquiera podemos imaginar para 2030.
Fuente | San Francisco Chronicle
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El Apple Park se queda pequeño: la compañía se gasta más de 800 millones de dólares en construir un imperio a su alrededor. Y tiene un objetivo muy concreto
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
A las armas. Tráiler de Hyrule Warriors: La era del destierro
Tráiler de anuncio de Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection
La última valla de Apple en Miami es la comidilla de la ciudad. De cerca es un tiburón, de lejos es... otra cosa
La campaña "Shot on iPhone, Drawn on iPad" de Apple tenía todo para ser un éxito. Una colaboración entre trece fotógrafos y ocho artistas digitales con el fin de mezclar la fotografía real con ilustración creativa. ¿Qué mejor, verdad? Mostrar la gran calidad de las cámaras del iPhone y lo que se puede hacer con un iPad y Apple Pencil.
Lo que no calcularon es que una de esas imágenes, vista desde la distancia en la autopista I-95 de Miami, se convierte en algo completamente distinto. ¿El qué? Júzgalo tú mismo. La valla de varios metros muestra una fotografía de un tiburón con dibujos añadidos: un buceador agarrado a la aleta y un pulpo adherido al dedo grande del nadador. De cerca, la imagen es inocente. Desde lejos, cuando conduces por la autopista, parece... otra cosa.
La perspectiva y el tamaño de los elementos crean una ilusión óptica de grandes dimensiones. El dedo del buceador, dibujado en primer plano con proporciones exageradas, combinado con el pulpo adherido, genera una silueta que desde la distancia se interpreta de forma completamente distinta a la intención original.
Los usuarios de Reddit han sido implacables y no han dudado en hacer comentarios directos sobre la obviedad de la forma fálica. No es que la gente esté buscando interpretaciones maliciosas: la ilusión óptica es tan clara que resulta imposible no pensar mal.
Lo más llamativo es la duración: la valla lleva más de una semana expuesta, y la imagen sigue publicada en Instagram sin eliminarse. Para una empresa que retiró anuncios en menos de 24 horas este mismo año, mantener esta imagen sugiere una de dos cosas: o no se han dado cuenta del problema, o han decidido que la atención (aunque sea por razones equivocadas) compensa el riesgo.
{"videoId":"x9nx676","autoplay":true,"title":"Shot on iPhone, draw on iPad", "tag":"", "duration":"36"} El cuarto anuncio polémico del añoPrimero fue "Crush!" del iPad Pro M4, donde una prensa hidráulica aplastaba instrumentos musicales y libros. Después vinieron los anuncios de Apple Intelligence que promocionaban funciones inexistentes, generando demandas. El tercer caso fue el cortometraje burlándose de Windows, retirado en menos de 24 horas. Ahora tenemos la valla de Miami.
La verdad es que sorprende cómo una empresa acostumbrada a controlar cada detalle no se haya dado cuenta (o quizás sí) de errores básicos de percepción visual en sus campañas más importantes. Mientras tanto, los conductores de Miami siguen teniendo algo de qué reírse al ir o volver del trabajo. Y quién sabe, con otro dibujo quizás no se hubieran fijado en que ahí había un anuncio de un iPad.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La última valla de Apple en Miami es la comidilla de la ciudad. De cerca es un tiburón, de lejos es... otra cosa
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Compacto, práctico y más barato que nunca: este teclado Logitech funciona a la vez con iPhone, iPad y Mac
Nunca me había llamado la atención aquellos periféricos que cuentan con la posibilidad de conectarse a varios dispositivos a la vez, pero tras probar el Logitech MX Vertical lo cierto es que me ha resultado muy práctico. En el terreno de los teclados, uno de los más útiles e interesantes es el Logitech Pebble Keys 2, cuyo precio además se encuentra al mínimo histórico de Amazon de 23,97 euros.
Logitech Pebble Keys 2
Hoy en MediaMarkt — 30,80 € Fnac — 37,50 € Amazon — 40,66 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un teclado muy completo con un precio muy ajustadoEl Logitech Pebble Keys 2 es un teclado inalámbrico que cuenta con conectividad Bluetooth. En primer lugar, destaca por su particular diseño compacto y estilizado, ideal para los que quieran tener un escritorio sin periféricos voluminosos. Además, al ser tan compacto se puede trasladar fácilmente a cualquier lado.
{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}Tal y como hemos comentado, el Logitech Pebble Keys 2 es capaz de conectarse a tres dispositivos de manera simultánea, ya sea un iPhone, un iPad o un Mac (también en dispositivos Windows y Chrome OS), alternando entre ellos con tan sólo pulsar un botón, algo que permite trabajar en multitarea.
Por otro lado, las teclas del teclado son redondeadas y cóncavas para transmitir una buena experiencia escribiendo, viene con teclas de acceso directo a funciones como búsqueda o captura de pantalla y algunas se pueden personalizar a través de Logi Options. Además, funciona mediante pilas y, según la marca, ofrece una autonomía de hasta tres años de uso.
En Xataka Smart Home Leroy Merlin tiene el aire acondicionado monobloque sin complejas obras. Ideal para pisos de alquiler También te puede interesarLogitech MX Ratón Vertical Inalámbrico Ergonómico, Multi-Ordenador, 2,4 GHz/Bluetooth con Receptor Unifying USB, Seguimiento Óptico 4000 DPI, 4 Botones, Carga Rápida - Negro
Hoy en Amazon — 62,90 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónLogitech MX Keys S Teclado inalámbrico, Perfil Bajo, Escritura Fluida Precisa Silenciosa, Teclas Programables, Iluminación, Bluetooth, Carga USBC, QWERTYEspañol
Hoy en Amazon — 91,98 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisiónAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Logitech
En Applesfera | Qué teclado comprar para Mac: siete propuestas alternativas al Magic Keyboard totalmente compatibles con macOS
En Applesfera | Los mejores ratones Bluetooth compactos para MacBook
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Compacto, práctico y más barato que nunca: este teclado Logitech funciona a la vez con iPhone, iPad y Mac
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Apps Android más interesantes sobre impresión 3D
El mundo de la impresión 3D está en permanente evolución, y cada vez son más las aplicaciones móviles que permiten a los usuarios diseñar, escanear y controlar sus impresoras 3D directamente desde un dispositivo Android. Si tienes una impresora en casa, eres aficionado al modelado o simplemente te intriga cómo la tecnología se ha hecho accesible desde la palma de la mano, este artículo es para ti. Aquí vas a encontrar una guía detallada sobre las apps Android más destacadas para impresión 3D, desde herramientas de diseño hasta plataformas de escaneo y comunidades especializadas.
A lo largo de este análisis, vamos a repasar funcionalidades, características técnicas, compatibilidades y casos de uso de las apps más relevantes que actualmente lideran los rankings y gozan de comunidad activa. Sea cual sea tu nivel, al terminar tendrás un mapa claro para escoger la aplicación que mejor encaja con tu flujo de trabajo o tus objetivos de aprendizaje.
Herramientas de modelado y diseño 3D en AndroidEn el ecosistema Android existen múltiples aplicaciones que facilitan el modelado y la edición de objetos tridimensionales. Algunas están orientadas a la creación desde cero, mientras que otras permiten modificar mallas o combinar piezas preexistentes. Entre las funciones más habituales destacan:
- Herramientas de esculpido y dibujo para desarrollar figuras con detalle, ajustando formas con precisión y aplicando texturas o materiales sobre la marcha.
- Bibliotecas de componentes y materiales que permiten, con solo unos toques, integrar piezas estándar o superficies realistas en el diseño.
- Edición de mallas para optimización avanzada, que ayuda tanto a reducir errores en la impresión como a preparar el modelo para su exportación en formatos como OBJ, STL o DAE.
- Compatibilidad con diferentes formatos, ampliando las posibilidades de trabajo conjunto con otros softwares como Blender, SketchUp o cualquier programa CAD de escritorio.
Algunas apps incluyen modelado paramétrico y sistemas de ensamblaje, ideales para quienes buscan crear piezas técnicas, productos industriales o desarrollos para prototipado rápido. La colaboración en tiempo real es otra función cada vez más demandada, facilitando que equipos completos puedan comentar, revisar y modificar proyectos a distancia bajo entornos seguros controlando los permisos de acceso.
Interfaz, facilidad de uso y enfoques educativosUno de los grandes avances de las aplicaciones Android para impresión 3D es la apuesta por interfaces visuales intuitivas y herramientas que democratizan el acceso a usuarios sin experiencia. Muchas de estas aplicaciones permiten:
- Navegar por diferentes vistas de modelos, facilitando la inspección y el intercambio de diseños.
- Realizar operaciones como enfoque, zoom y edición por capas, adaptando el nivel de detalle a lo que necesites en cada momento.
- Acceder a modelos sólidos preestablecidos para acelerar el aprendizaje o la implementación en proyectos rápidos.
Este enfoque es especialmente útil en educación: muchas apps integran recursos para aprender los fundamentos del modelado, construcción de circuitos y bloques de código, haciendo que la impresión 3D sea una herramienta didáctica de primer nivel para estudiantes y docentes. Además, la opción de trabajar en modo offline o desde distintos dispositivos multiplica las posibilidades de aprendizaje colaborativo.
Escaneo 3D, fotogrametría y realidad aumentadaOtra tendencia imparable en el mundo de las apps de impresión 3D es la integración de funciones de escaneo y creación de modelos a partir del entorno real usando la cámara del móvil. Aquí destacan varias técnicas:
- Fotogrametría: permite generar modelos tridimensionales capturando una serie de fotografías desde diferentes ángulos y procesándolas automáticamente para construir una geometría digital precisa. Destacan apps como Polycam, WIDAR y KIRI Engine.
- Escaneo mediante tecnología LiDAR (en dispositivos compatibles), ideal para capturar la geometría de espacios amplios y objetos con mayor profundidad.
- Realidad aumentada (AR) para visualizar en directo cómo quedarán los diseños integrados en el entorno físico y para facilitar posicionamiento y escalado antes de imprimir.
Algunas aplicaciones, como Qlone, innovan al obligar a imprimir un mapa especial que ayuda al móvil a rastrear la posición y el objeto a escanear, facilitando así la obtención de modelos exactos, aunque su uso esté más limitado a piezas pequeñas. Estos sistemas suelen incluir además herramientas de edición de textura, escultura y lazo para perfeccionar el resultado antes de exportar en formatos populares.
Qlone 3D Scanner (Free+, App Store) →
Gestión y control remoto de impresoras 3DPara quienes buscan una experiencia completa desde el móvil, existen apps integrales como Creality Cloud o Uno que hacen mucho más que modelar: permiten gestionar remotamente impresoras, lanzar trabajos en la nube, analizar procesos y compartir resultados con una comunidad global.
- Creality Cloud ofrece una de las bibliotecas más extensas de modelos 3D para descargar e imprimir directamente desde el teléfono. Cuenta con un potente sistema de búsqueda asistida por inteligencia artificial, opciones para convertir STL a G-code en la nube, control remoto de impresoras (incluyendo carga de archivos y visualización de impresiones en tiempo real) y un sistema de recompensas para diseñadores activos.
- Uno se posiciona como solución para usuarios que quieren visualizar, simular y modificar archivos G-code y STL sin depender de un ordenador. Su simulador permite ver cómo será la impresión capa a capa antes de iniciarla, editar comandos directamente y personalizar parámetros de corte (slicing) para optimizar resultados.
La gestión de múltiples impresoras, la integración de atajos personalizados y el almacenamiento organizado de archivos simplifican el proceso, permitiendo un control eficiente desde el diseño hasta la producción.
Creality Cloud (Free, Google Play) →
Uno - Impresión 3D (Free, Google Play) →
Colaboración, comunidad y aprendizaje continuoEl auge de las comunidades online de impresión 3D ha revolucionado la forma en la que aprendemos, compartimos y recibimos soporte técnico. Plataformas como Creality Cloud integran:
- Sistemas de motivación y recompensas (puntos, tickets, rankings) que premian tanto la creatividad como la contribución activa en foros, concursos y marketplaces de modelos.
- Herramientas para cargar, etiquetar y categorizar modelos con ayuda de inteligencia artificial, lo que facilita a otros usuarios encontrar ideas compatibles y acelera el descubrimiento de talento.
- Tutoriales en vídeo, guías paso a paso, y tableros de insights donde los diseñadores pueden monitorizar descargas, interacciones y ventas de sus creaciones.
- Actualizaciones frecuentes de firmware y software, y bases de datos de especificaciones técnicas para elegir la impresora o los materiales más adecuados.
El aspecto social y colaborativo es especialmente relevante en aplicaciones con programas de socios para diseñadores, donde tanto los expertos como los novatos pueden compartir ideas y mejorar sus habilidades mediante feedback directo de la comunidad.
Casos de uso: de la industria al arte y la educaciónEl abanico de usos de las apps de impresión 3D en Android es muy amplio, abarcando:
- Prototipado y diseño de productos industriales, facilitando la creación rápida de prototipos y piezas funcionales desde el móvil.
- Animación, cine y videojuegos, generando personajes y escenarios que pueden integrarse en proyectos multimedia o ser llevados a la pantalla grande tras ser impresos.
- Arquitectura y diseño de interiores, ayudando a planificar espacios y modificar mobiliario a través de bocetos y simulaciones realistas en realidad aumentada.
- Educación y formación: las apps se emplean tanto para enseñar los principios básicos del modelado y la impresión como para visualizar conceptos complejos en materias técnicas y artísticas.
- Creación artística y personalización: desde esculturas personalizadas hasta objetos decorativos únicos, la impresión 3D se ha convertido en un campo fértil para la expresión creativa con acceso inmediato a comunidades de intercambio global.
Para ayudarte a elegir, repasamos algunas de las apps más recomendadas para Android en la actualidad:
- Creality Cloud: Plataforma completa con gestión remota, biblioteca enorme de modelos, sistema de recompensas y comunidad activa. Ideal tanto para iniciación como para usuarios avanzados. Requiere registro, pero es gratuita con opción premium.
- Uno: Visor y editor de G-code y STL, simulación capa a capa y herramientas de diseño integradas. Interfaz intuitiva y orientada al control total de la impresión desde móvil.
- Polycam: Centrada en el escaneo 3D mediante fotogrametría y LiDAR, permite crear modelos precisos a partir de fotos o espacios reales. Excelente para arquitectura o digitalización de objetos.
- Qlone: Solución multiplataforma para escanear pequeños objetos usando AR. Posee potentes herramientas de escultura y edición aunque requiere la impresión de un mapa físico para el seguimiento.
- RealityScan: Desarrollada por Epic Games, destaca en el modelado para videojuegos y la integración con Sketchfab. Ofrece vistas previas con AR, pero la exportación está limitada para usuarios gratuitos.
- WIDAR: Compatible con escaneo mediante fotos o LiDAR, excelente para crear, editar y exportar modelos complejos. La exportación avanzada requiere suscripción.
- KIRI Engine: Plataforma de escaneo fotogramétrico en la nube, ideal para generar modelos en alta resolución desde Android y exportar a otros softwares. Los usuarios gratuitos tienen un límite semanal de exportaciones.
Además, hay apps educativas para aprender modelado como si fuese un sistema de bloques, otras con potentes sistemas de dibujo asistido por stylus o pencil (sobre todo en dispositivos compatibles) y software enfocado al renderizado y la visualización fotorrealista con herramientas CAD avanzadas.
Polycam: 3D Scanner & Editor (Free, Google Play) →
RealityScan Mobile (Free, Google Play) →
WIDAR - 3D Scan & Edit (Free, Google Play) →
KIRI Engine: Escáner 3D (Free, Google Play) →
Formatos, compatibilidad y posibilidades de integraciónLa compatibilidad de formatos y la facilidad de exportación/importación es un criterio clave. La mayoría de plataformas ofrecen soporte para los principales estándares de modelado e impresión (OBJ, STL, DAE, 3MF, GLB, FBX, USDZ), lo que facilita el paso a otras herramientas de edición o la impresión directa desde diferentes marcas y modelos de impresoras.
Algunas aplicaciones permiten expandir funciones mediante plugins o scripts personalizados, ampliando enormemente el repertorio de recursos y adaptándose a flujos de trabajo exigentes.
El catálogo actual de apps Android para impresión 3D permite a cualquier usuario, sea principiante o experto, diseñar, escanear, preparar y controlar impresiones desde el móvil con una profundidad y flexibilidad que hace pocos años parecía inalcanzable. Gracias a la integración de comunidades activas, recursos formativos y sistemas de gamificación, no solo es posible gestionar proyectos de principio a fin sino también crecer como creador y profesional dentro del vibrante ecosistema de la impresión 3D móvil.
Steve Jobs odiaba las reuniones, pero Jeff Bezos tiene una teoría para saber si son productivas: la regla de las dos pizzas
Steve Jobs ha pasado a la historia como uno de los grandes genios. A sus espaldas queda la revolución del Mac, la llegada del iPod, y más adelante el iPhone... Sin duda, proyectos increíblemente grandes y únicos. Por otro lado, Jeff Bezos es hoy en día una de las personalidades más importantes del mundo gracias a su negocio Amazon. Ya no es solo una plataforma de comercio online, sino también fabricación de dispositivos como el Amazon Echo y servicios de streaming musical y de vídeo.
Ser el CEO de una gran compañía como lo fue Steve Jobs con Apple o Jeff Bezos con Amazon implica tener tácticas empresariales clave para ahorrar tiempo en todas las situaciones. Ambos directivos detectaron que donde más tiempo se pierde es en las reuniones. Un elemento necesario a la vez que "peligroso".
Steve Jobs odiaba las reuniones con muchas personas, tanto que rechazó una en la Casa BlancaSteve Jobs tenía metodologías de todo tipo para aprovechar cada minuto. Su mente nunca paraba de pensar en el trabajo, ni siquiera en vacaciones. Por ello, las reuniones para él suponían en la mayoría de ocasiones una pérdida de tiempo. A más personas en la reunión, más puntos de vista, menos responsabilidades adquiridas de manera propia, y sí, más tiempo perdido.
{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}Por ello, para Steve Jobs era clave una lista de asistentes reducida. Las personas justas y necesarias para llevar a cabo las tareas. Sin invitados "por si acaso" o "para que estén al tanto". Tanto es así que Jobs dijo abiertamente a los funcionarios de la Casa Blanca que no iba a ir a una reunión con Barack Obama porque la lista de invitados era demasiado larga.
Otras técnicas que utilizaba Steve Jobs para unas reuniones más productivas eran no tener más de tres puntos a tratar y una duración inferior a treinta minutos. Hoy en día así se sigue haciendo en Cupertino. Las reuniones existen pero en grupos pequeños, como si siguiesen siendo una pequeña empresa.
En Applesfera Steve Jobs tenía un método brutal para conseguir la perfección en Apple. Ser "absolutamente insoportable" con todo el mundo Jeff Bezos tiene 'la regla de las dos pizzas'A la hora de tener que hacer una reunión con el CEO de Amazon, este se pregunta: ¿Son suficientes dos pizzas para que coman todos los asistentes? Si es así, la reunión sigue adelante. Si no, hay que recortar la lista de asistentes. No es un método muy científico y depende del tamaño de la pizza, pero tal y como contó Jeff Bezos a Forbes, el número máximo de personas sería de diez. Si se supera ese número, la productividad cae, la reunión se alarga y las personas se distraen al saber que el tema que se está tratando no va directamente con ellos.
Diferente método, mismo objetivo que Steve Jobs. Dos pizzas tienen que ser suficientes para que coman todos los asistentes a una reunión según Jeff BezosJeff Bezos ha implementado esta regla en Amazon con gran éxito. Al limitar el número de asistentes, se asegura de que cada persona presente tenga un rol claro y específico, y que la reunión se mantenga enfocada en los objetivos principales. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de las decisiones tomadas y la eficiencia en la ejecución de las tareas.
Las tres claves para tener una reunión productivaCon la experiencia de Steve Jobs o Jeff Bezos, podemos llegar a una conclusión para aplicar a tus propias reuniones de trabajo:
- Lista de asistentes reducida, puedes usar "la regla de las dos pizzas"
- No más de tres puntos a tratar por reunión
- Una duración limitada a treinta minutos
Es preferible agendar dos reuniones diferentes a tener una única más larga. A todos nos ha pasado tener una gran reunión en el trabajo durante dos horas y perder la concentración como si estuviéramos en una clase de instituto. Es lógico y, de hecho, está demostrado que la concentración cae tras 30/40 minutos de atención plena. Por ello, una duración corta es clave, y para eso hay que reducir la lista de temas y asistentes para evitar que todos perdamos el valioso tiempo.
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs odiaba las reuniones, pero Jeff Bezos tiene una teoría para saber si son productivas: la regla de las dos pizzas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Vistazo general a Drag x Drive
Tráiler y fecha de Slime Rancher 2
Diving into the Dungeons. Tráiler de Hell is Us
Los iPhone XS y XR se quedarán en iOS 18.6. Pero no es tan mala noticia como parece
Salvo sorpresa, la recién lanzada iOS 18.6 será la última gran actualización que soporten los iPhone XS y XS Max, así como el iPhone XR tras debutar en 2018 con iOS 12. No serán compatibles con iOS 26, aunque esto no es necesariamente malo, salvo en algunos casos.
Si eres usuario de uno de estos iPhone, seguro que te harás la pregunta: ¿merece la pena comprarse un iPhone nuevo o no? La respuesta tiene varios matices y aunque en lo personal me inclino por el sí, te daré una perspectiva más global de la situación.
Los iPhone XS y XR seguirán muy vivosQuizás pienses que por el hecho de no actualizar más, tu iPhone va a dejar de funcionar. Y no es así en absoluto. Seguirá siendo plenamente funcional a todos los niveles. Salvo que por una caída u otro golpe accidental se te rompa, claro, algo que puede pasar incluso con un iPhone 16 Pro Max.
Imagen: Rafly Alfaridzy en UnsplashTodo te seguirá funcionando como hasta ahora y seguirá siendo así durante unos cuantos años más. La mayoría de apps seguirán ofreciendo soporte, destacando especialmente WhatsApp, la cual sigue llegando a muchos modelos iPhone, incluyendo los 6s que se lanzaron hace ya diez años. De hecho, es la media, por lo que tu iPhone XS podrá seguir accediendo a WhatsApp hasta 2028 como mínimo.
Sí es cierto que habrá algunas apps sin soporte, pero son muy concretas. Por ejemplo, aquellas que exijan de usar modelos de Apple Intelligence ahora que estarán abiertos a terceros con iOS 26. O las que necesiten un determinado hardware de última generación para funcionar, como videojuegos triple A. Pero por lo demás, rara será la app que deje de funcionarte. Y menos en el corto y medio plazo.
En Applesfera "Yo no lo dejaría para más adelante": iOS 18.6 corrige importantes fallos de seguridad, uno de ellos permitía que tu iPhone dijera en voz alta el código de desbloqueo¿Qué implica entonces que se deje de actualizar? Pues de primeras, que perderás novedades visuales y funcionales que lleguen en iOS 26, iOS 27 y el resto de versiones venideras. También que no recibirás tan a menudo parches de seguridad si las vulnerabilidades son pequeñas, aunque hay algo importante (y positivo) en este sentido.
Imagen: Julen Rey Azcona en UnsplashY es que no se descartan futuras actualizaciones intermedias tipo iOS 18.6.1, iOS 18.6.2 y demás. Cuando Apple detecta un problema de seguridad grave, suele enviar actualizaciones incluso a dispositivos antiguos. Uno de los ejemplos que mejor lo reflejan es iOS 12.5.7, lanzada en enero de 2023 cuando iOS 16 era la última. Y aquella llegó a dispositivos como el iPhone 5s, que por aquel entonces tenía casi diez años de vida y llevaba cuatro sin recibir grandes actualizaciones.
¿Qué quiero decir con todo esto? Pues que si no sientes una necesidad real de cambiar o tienes un presupuesto muy ajustado, tal vez no debas tener prisa en renovar el dispositivo. Más sabiendo que la batería, que es el componente con mayor degradación, se puede cambiar en cualquier momento por 109 euros. No es un cambio baratísimo, pero sí mucho más que el iPhone más barato que se vende ahora, el iPhone 16e.
Sin embargo, es un momento idóneo para renovarSi te lo puedes permitir y sencillamente tienes dudas de si vas a notar el salto a un iPhone más reciente, la respuesta aquí no tiene matices: sí, lo notarás. De hecho daría igual que el salto fuese a la generación inmediatamente posterior de iPhone 11 Pro, dado que también hay cambios en estos. Aunque llegados a este punto, si renuevas, mi consejo personal sería dar el salto a un iPhone 15 Pro como mínimo.
Y es que notarás un salto en todos los sentidos. A efectos de software no solo vas a tener iOS 26, sino también otras cuantas versiones más con sus correspondientes novedades y mejoras. Y sí, incluido un Apple Intelligence que ya resulta más útil de lo que parece y que mejorará en siguientes años, incluyendo la ansiada nueva Siri.
También tendrás un mejor hardware, ya que notarás un salto en el apartado fotográfico, rendimiento y sobre todo pantalla, con paneles OLED más brillantes y hasta 120 Hz en el caso de los 'Pro' y 'Pro Max'.
Así que si te lo puedes permitir, el salto merece más la pena que en cualquier otro año y te ofrece mejoras claras en todos los aspectos: fluidez, autonomía, cámara, funciones exclusivas y años de tranquilidad. Los iPhone XS y XR siguen siendo buenos teléfonos, pero ya no son una inversión a largo plazo.
Si quieres renovar, es mejor esperar un mes {"videoId":"x95lskk","autoplay":true,"title":"QUÉ IPHONE COMPRAR en 2025 | iPhone 16, iPhone 15, iPhone 14, iPhone 13...", "tag":"", "duration":"659"}Si tomas la decisión de cambiar tu iPhone XS o XR, sea cual sea tu elección, tengo un consejo que te recomiendo aplicar salvo que el cambio sea una urgencia por haberse estropeado: espera. Apenas falta un mes para la llegada de nuevos iPhone y aunque no tengas interés en ninguno de los iPhone 17, te compensa esperar.
En Applesfera El iPhone 17 Pro naranja ya no es solo una imagen: las primeras maquetas físicas le dan la razón a los rumores más atrevidosContamos todo el razonamiento de forma más amplia en otro post, pero a modo resumen, la razón fundamental por esperar no es otra que la de ahorrar dinero en la compra. Si decides comprar un iPhone 16 u otro anterior en lugar de los nuevos, estarán más baratos cuando se anuncien los 17, ya que es el momento del año en el que Apple los rebaja y otras tiendas tratan de deshacerse del stock.
Además, esperar te permite tomar una mejor decisión. Podrás comparar los nuevos iPhone con los actuales en rendimiento, autonomía, funciones y precio. De ese modo tendrás más contexto y, si decides que el salto no te compensa, seguirás teniendo un XS o XR que, aunque sin nuevas actualizaciones grandes, seguirá funcionando bien durante un tiempo.
Imagen de portada | George Beridzne en Unsplash
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Los iPhone XS y XR se quedarán en iOS 18.6. Pero no es tan mala noticia como parece
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Cómo configurar actualizaciones automáticas en Google TV
Configurar correctamente las actualizaciones automáticas de Google TV es una tarea que muchos usuarios pasan por alto hasta que se topan con errores inesperados en sus aplicaciones favoritas. Seguramente te ha ocurrido: te dispones a ver tu serie preferida, abres la aplicación de Netflix, YouTube o Disney+ y, de repente, la app no responde, muestra errores o simplemente se cierra. En ese momento, empiezas a sospechar que puede deberse a una falta de actualización, pero no tienes claro por dónde empezar. No te preocupes, porque aquí te explicamos de forma sencilla, paso a paso y con todos los trucos, cómo conseguir que tus aplicaciones funcionen siempre como el primer día.
En este artículo te desvelamos cómo activar o desactivar las actualizaciones automáticas en Google TV, tanto si quieres olvidarte del tema y dejar que tu televisor se encargue solo, como si prefieres tener el control y decidir qué apps se actualizan y cuándo. Además, repasamos los diferentes menús, opciones y situaciones especiales que pueden afectar la gestión de las actualizaciones en televisores y dispositivos con Google TV o Android TV, y cómo solucionar los problemas más habituales que pueden complicar el proceso. Prepara el mando a distancia y sigue leyendo, porque te lo contamos para que no se te escape ningún detalles.
¿Por qué mantener tus apps actualizadas en Google TV?La principal razón para asegurarse de que las aplicaciones de tu televisión estén al día es que las actualizaciones corrigen errores, mejoran el rendimiento y añaden nuevas funciones. Muchas veces, los fallos que aparecen al usar una app no se deben a tu conexión ni a la tele, sino a que la versión instalada ya no es compatible o tiene algún bug que los desarrolladores han resuelto en versiones posteriores.
Actualizar tus apps evita bloqueos inesperados, errores de reproducción y funciones que dejan de estar disponibles. Además, los servicios de streaming, juegos y aplicaciones de entretenimiento incorporan mejoras constantes, por lo que estar siempre actualizado asegura una mejor experiencia y acceso a novedades.
Pasos para configurar actualizaciones automáticas en Google TVConfigurar las actualizaciones automáticas puede parecer complicado si no estás familiarizado con el menú de tu televisor, pero en realidad es sencillo. Aquí te explicamos los diferentes métodos para activar esta función, ya sea desde un televisor o desde un dispositivo como Chromecast con Google TV.
Acceso al menú principalLo primero que debes hacer es acceder al menú principal de tu televisor. Esto se logra pulsando el botón «Home» o «Inicio» de tu mando a distancia. Una vez allí, busca la sección de «Apps» o «Aplicaciones», donde gestionarás todo el software instalado en tu Google TV.
Entrar en Google Play StoreDentro de la sección de aplicaciones, localiza la Google Play Store. Normalmente aparece visible entre las apps principales, pero si no la encuentras, puedes usar la búsqueda introduciendo “Play Store” en el teclado en pantalla o mediante el micrófono del mando. Cuando la localices, entra como si fueras a instalar una app nueva.
Ir al perfil y ajustesUna vez en la tienda, coloca el cursor sobre el icono de tu perfil (una foto o inicial en la esquina superior derecha). Al pulsar, se abrirá un pequeño menú donde debes elegir “Ajustes” o “Configuración”.
Configurar actualizaciones automáticasDentro del menú de configuración, hallarás la opción “Actualizar aplicaciones automáticamente”. Al seleccionarla, podrás escoger entre varias alternativas:
- No actualizar aplicaciones automáticamente: evita que se actualicen sin tu permiso.
- Actualizar solo con Wi-Fi: las apps solo se actualizarán cuando el televisor esté conectado a una red Wi-Fi.
- Actualizar aplicaciones automáticamente en cualquier momento: permite que Google TV mantenga todas las apps al día sin intervención, recomendable si no tienes límites en tu conexión.
En la mayoría de casos, la opción recomendada es la última, ya que te garantiza que las aplicaciones estén siempre actualizadas y listas para funcionar sin problemas.
Actualizaciones manuales: cuándo y cómo aplicarlasSi prefieres tener control total sobre las actualizaciones, puedes optar por actualizarlas manualmente. Desde el menú de tu perfil en Google Play Store, selecciona “Administrar aplicaciones y juegos”. Se abrirá una pantalla con todas las apps que tienen nuevas versiones disponibles. Puedes actualizar todas de golpe pulsando “Actualizar todo” o hacerlo individualmente seleccionando las que prefieras.
Desde ese mismo menú, puedes usar la opción “Buscar actualizaciones”. Esto forzará al dispositivo a escanear toda tu librería de apps en busca de actualizaciones pendientes. Si no aparece ninguna, significa que todo está al día.
Situaciones especiales y menús distintos según el fabricanteEs importante tener en cuenta que, aunque el proceso básico es similar, algunos fabricantes como Sony, Philips, TCL, Xiaomi o Hisense pueden mostrar menús con nombres ligeramente distintos. Los pasos para acceder a la gestión de actualizaciones automáticas pueden variar, por ejemplo:
- Aplicaciones → Ver todas las aplicaciones → Google Play Store (en «Aplicaciones del sistema») → Icono de Perfil → Configuración → Actualizar aplicaciones automáticamente.
- Aplicaciones → Google Play Store → Configuración → Actualizar aplicaciones automáticamente.
En todos los casos, lo recomendable es elegir la opción que permite actualizar siempre, para mantener el televisor sin tener que preocuparnos por actualizar manualmente en cada ocasión.
¿Y si no encuentras Google Play Store?En algunos modelos, especialmente en Android TV antiguos o en marcas que personalizan la interfaz, puede que Google Play Store no aparezca en el carrusel principal de aplicaciones. En ese caso, busca en la sección de «Sistema» o en «Ajustes», donde generalmente hay un apartado de aplicaciones o gestión del sistema que también permite configurar las actualizaciones.
Actualización del sistema operativo de Google TV y ChromecastNo solo es importante actualizar las aplicaciones: el sistema operativo de tu televisor o dispositivo Google TV también recibe actualizaciones periódicas. Estas mejoran la estabilidad, corrigen errores y añaden funciones. La mayoría de las veces, estas actualizaciones se aplican automáticamente, incluso durante la configuración inicial de tu Chromecast o Google TV Streamer. No obstante, siempre puedes buscar manualmente si hay nuevas versiones en los menús del sistema.
Pasos para buscar actualizaciones del sistema- En la pantalla de inicio, selecciona Ajustes.
- Ve a Sistema, luego a Información y selecciona Actualización del sistema.
- Si hay actualizaciones disponibles, sigue las instrucciones en pantalla para proceder a su instalación.
Durante la actualización, el dispositivo puede reiniciarse y no estar disponible para enviar contenido temporalmente. La luz LED en el Chromecast puede parpadear durante el proceso. Si tarda mucho, revisa la conexión WiFi y, si es necesario, reinicia el aparato desconectándolo unos minutos.
Cómo verificar que tus apps se actualizan automáticamenteLa mayoría de los dispositivos tiene configurada por defecto la opción “Actualizar aplicaciones automáticamente en cualquier momento”. Para confirmarlo, revisa en los menús de configuración que esta opción está activada. Si deseas asegurarte, repasa los pasos anteriores para verificar que la opción está correctamente seleccionada.
Para limitar el consumo de datos, puedes escoger la opción de actualizar solo con Wi-Fi. Sin embargo, si tu conexión siempre está en casa y sin restricciones, dejarlo en automático resulta más cómodo y seguro.
Control de permisos y autenticación en Google Play StoreAdemás de gestionar las actualizaciones, Google Play Store en tu televisor permite configurar aspectos de seguridad y control. Por ejemplo, en las opciones de “Pagos y suscripciones”, puedes decidir cómo autenticar compras y descargas: PIN, contraseña o sin autenticación. Esto puede ser útil si más personas tienen acceso a la tele y deseas restringir compras o instalaciones no autorizadas.
Situaciones en las que las actualizaciones pueden fallar o no guardarseEn ocasiones, tras modificar los ajustes, puede que los cambios vuelvan a su estado anterior tras reiniciar la tele o el dispositivo. Esto suele ocurrir si el televisor está en «modo tienda» o «modo demo», diseñado para exhibiciones y evitar cambios permanentes. Si notas que tus ajustes no se guardan, asegúrate de estar en modo hogar. Consulta las instrucciones del fabricante o busca la opción de “Configuración para el hogar”.
También puede suceder que estés usando el «modo básico», que limita funciones como el acceso a la cuenta de Google, descargas de apps o uso del Asistente. En ese caso, sal del modo para poder actualizar las aplicaciones y disfrutar de todas las funciones.
Recomendaciones si las actualizaciones siguen dando problemas- Verifica que el dispositivo esté conectado correctamente a la red Wi-Fi.
- Si una app no se actualiza o presenta fallos, intenta desinstalarla y volver a instalarla desde Google Play Store.
- En problemas persistentes, considera realizar un restablecimiento de fábrica y configurarlo nuevamente, preferiblemente en una red Wi-Fi de 2,4 GHz para mayor estabilidad.
Es importante mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema de Google TV para disfrutar de una experiencia fluida, sin errores y con las últimas funciones disponibles. Puedes activar las actualizaciones automáticas para facilidad o gestionarlas manualmente si deseas controlar mejor el consumo de datos. Conociendo bien los menús, las opciones y las particularidades de tu modelo, podrás solucionar cualquier problema que surja y mantener tu televisor siempre en las mejores condiciones. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.
Cómo desactivar el PIN de la tarjeta SIM en Android: guía completa y segura
Para muchas personas, introducir el PIN de la tarjeta SIM cada vez que encienden el móvil puede ser un trámite tedioso o innecesario, sobre todo si ya cuentan con sistemas de seguridad como patrón, huella dactilar o reconocimiento facial para proteger el acceso a su terminal. Sin embargo, este pequeño código de cuatro dígitos es más importante de lo que a simple vista parece, ya que añade una capa de protección extra para tus datos y tu línea móvil.
Aunque no es obligatorio mantener el PIN activo y los fabricantes permiten desactivarlo desde los ajustes del dispositivo, conviene saber cómo hacerlo correctamente y cuáles son las consecuencias, ventajas e inconvenientes que supone tomar esta decisión. Además, el proceso puede variar ligeramente dependiendo de la marca y la versión de Android, pero en general los pasos son similares y accesibles para cualquier usuario con unos pocos clics.
¿Qué es el PIN de la SIM y para qué sirve?El PIN (Personal Identification Number) es un código de seguridad asociado a la tarjeta SIM que impide a terceros utilizar la línea móvil en caso de robo o extravío del teléfono. Se solicita siempre que se inserta la SIM en un nuevo terminal o cuando se reinicia el dispositivo, antes incluso de que el sistema operativo cargue por completo.
Su función principal es proteger tu número y los datos almacenados en la tarjeta frente a accesos no autorizados. Si introduces el PIN incorrectamente tres veces seguidas, la SIM queda bloqueada y solo puede recuperarse utilizando el código PUK, que facilita tu operadora telefónica.
Cómo desactivar el PIN de la tarjeta SIM en AndroidEl procedimiento para quitar el PIN de la SIM en un dispositivo Android es sencillo, aunque puede cambiar levemente según el fabricante y la capa de personalización que utilices (Samsung One UI, Xiaomi MIUI, Huawei EMUI, etc.).
Por norma general, los pasos a seguir son:
- Accede a la aplicación de Ajustes en tu móvil.
- Dirígete al apartado Seguridad y privacidad o similar (a veces aparece solo como ‘Seguridad’).
- Busca la sección Bloqueo de tarjeta SIM o, en otros modelos, Más ajustes de seguridad o Otros ajustes de seguridad.
- Selecciona la tarjeta SIM correspondiente si tienes un móvil Dual SIM.
- Desactiva la opción Bloquear SIM (o el interruptor que aparece junto a esta función).
- Introduce el código PIN actual para confirmar la operación.
Una vez hecho esto, tu móvil ya no te pedirá el PIN de la SIM al reiniciarse o al cambiar la tarjeta de dispositivo, aunque sí mantendrá los sistemas de desbloqueo propios del teléfono (patrón, huella, Face ID, etc.).
Pasos detallados según marcas y capas de personalización Dispositivos Android genéricos (Android stock, Motorola, Nokia, ZTE…)- Abre Ajustes.
- Entra en Seguridad o Seguridad y privacidad.
- Selecciona Bloqueo de tarjeta SIM.
- Desactiva la opción y confirma con el PIN actual.
Si tienes un dispositivo de la firma china, la ruta puede presentar ligeras diferencias:
- Entra en Ajustes.
- Pulsa en Contraseña y seguridad.
- Después ve a Privacidad.
- Selecciona tu número de teléfono y accede a Ajustes de bloqueo SIM.
- Desmarca la opción para desactivar la seguridad de la SIM.
En HyperOS, la ruta alternativa suele ser:
- Ve a Huellas dactilares, datos faciales y bloqueo de pantalla.
- Baja hasta Privacidad y después a Más ajustes de seguridad.
- Selecciona la SIM y desactiva la opción Bloquear SIM.
- Entra en Configuración.
- Accede a Datos biométricos y seguridad.
- Busca Otros ajustes de seguridad.
- Selecciona Bloqueo de SIM.
- Desactiva la función y confirma con el código PIN actual.
- Abre Ajustes.
- Pulsa en Seguridad.
- Dirígete a Más ajustes.
- Accede a Ajustes de bloqueo de SIM.
- Desactiva la opción y confirma con el PIN.
- Ve a Ajustes.
- Pulsa en Seguridad.
- Accede a Bloqueo de tarjeta SIM y desactívalo.
- Introduce el PIN actual si te lo pide.
- Entra en Configuración.
- Selecciona Seguridad y privacidad.
- Busca la opción Tarjeta SIM dentro del apartado de bloqueo.
- Introduce el PIN y elige desactivar la protección.
En cualquier caso, si no localizas la ruta exacta, puedes utilizar el buscador integrado en la app de Ajustes de tu móvil introduciendo simplemente la palabra “SIM” para saltar directamente a los menús correspondientes.
Método universal: código secreto para cambiar o eliminar el PINExiste un recurso alternativo válido para prácticamente cualquier móvil Android o iOS: puedes recurrir al marcador telefónico y marcar el siguiente código:
** 04 * PIN antiguo * PIN nuevo * PIN nuevo #
Pulsa la tecla de llamada y sigue las instrucciones en pantalla. Este procedimiento te servirá para cambiar el PIN por uno nuevo, y si dejas el campo ‘nuevo’ vacío en algunos terminales, puedes llegar a desactivar el PIN (aunque no siempre es posible, según el fabricante y la versión del sistema).
Cómo quitar el PIN de la SIM en iPhoneEn dispositivos Apple el proceso es todavía más sencillo y uniforme ya que la ruta es igual en todos los terminales con iOS:
- Abre los Ajustes.
- Entra en Datos móviles.
- Selecciona PIN de la SIM.
- Desactiva el interruptor correspondiente.
- Introduce el PIN actual cuando se te solicite.
Esto es válido para cualquier modelo moderno de iPhone así como para las variantes de iOS más utilizadas.
Advertencias y consecuencias de eliminar el PIN de la tarjeta SIMEs fundamental pensar bien antes de desactivar el PIN, ya que se renuncia a una protección importante. Sin el PIN activado, si pierdes tu dispositivo o te lo roban, cualquier persona podrá acceder a los datos almacenados en la SIM y utilizar tu línea para realizar llamadas, enviar mensajes o completar procesos de verificación con tu número.
Además, si tienes sistemas de doble autenticación en línea, la menor protección de la línea puede facilitar intentos de suplantación de identidad.
Ventajas y desventajas de quitar el PIN de la SIM Ventajas- Mayor comodidad: No tendrás que introducir el PIN cada vez que apagues, reinicies o cambies la tarjeta de móvil.
- Accesibilidad mejorada: Es recomendable para personas mayores o con dificultades motrices que puedan tener problemas para recordar o introducir el código.
- Facilita compartir el teléfono: Si prestas el móvil de manera ocasional, nadie necesitará saber el código de la SIM.
- Menor seguridad: Se expone la información almacenada en la SIM, especialmente contactos o servicios de autenticación.
- Riesgo en robos o pérdidas: La SIM puede ser utilizada sin restricciones por terceros.
- Posible robo de identidad: Facilitas que alguien tenga acceso a tus llamadas y mensajes si logra acceder a la línea.
Si decides quitar el PIN para simplificar el uso, activa otros métodos de bloqueo en tu móvil. Los sistemas biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o un patrón fuerte pueden compensar en parte la pérdida de protección del PIN.
Configura estas opciones siguiendo los pasos de tu dispositivo. En Android suelen estar en Ajustes > Seguridad > Huellas dactilares o Reconocimiento facial, y en iPhone en Ajustes > Face ID y código o Touch ID y código.
¿Qué hacer si olvidas el PIN o bloqueas la SIM?Si introduces el PIN incorrectamente tres veces, la tarjeta SIM se bloqueará y solo podrás desbloquearla usando el código PUK. Este código se encuentra en el soporte de plástico donde venía la SIM o puedes solicitarlo a tu operador, a través de su área de clientes o por atención telefónica.
Consultas frecuentes sobre el PIN de la SIM ¿Es seguro desactivar el PIN de la SIM?No es recomendable a nivel de seguridad. Aunque tu móvil esté protegido por otros sistemas, la línea puede quedar vulnerable.
¿En qué se diferencian el PIN de la SIM y el código de desbloqueo del teléfono?El PIN de la SIM limita el acceso a la línea y los datos de la tarjeta, mientras que el bloqueo de pantalla controla el acceso al dispositivo y sus aplicaciones.
¿Qué hago si olvido el PIN de la SIM?Si bloqueas el código tras varios intentos, utiliza el PUK facilitado por tu operadora. Si no lo tienes, contacta con el servicio de atención al cliente.
Recomendaciones y ayuda adicionalSi tienes dudas sobre el proceso o no localizas las opciones en tu modelo de móvil, contacta siempre con tu operadora. Ellos podrán guiarte y resolver cualquier inconveniente en el proceso de cambio o eliminación del PIN, además de asesorarte sobre los riesgos y alternativas de seguridad que puedes emplear.
Recuerda que modificar o eliminar el PIN es una decisión personal y que siempre será reversible: puedes volver a activarlo fácilmente siguiendo el mismo procedimiento y seleccionando de nuevo la opción de bloqueo de SIM. Comparte la guía para que más personas conozcan este truco.
Guía completa para solucionar audios de WhatsApp que suenan muy bajo
¿Te ha ocurrido alguna vez que los audios de WhatsApp apenas se oyen en tu móvil? Esta situación, lejos de ser puntual, afecta a una gran cantidad de usuarios, generando dudas y, en ocasiones, bastante frustración. Los mensajes de voz forman parte de nuestra rutina diaria, pero su función se ve completamente limitada cuando, por más que subimos el volumen, la nota de voz sigue escuchándose a un nivel inaceptable.
Si te preguntas por qué los audios de WhatsApp suenan tan bajo o directamente no salen por el altavoz que deberías, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te contamos, con todo detalle y de manera sencilla, los principales motivos que pueden provocar este fallo y, lo más importante, las formas más eficaces de solucionarlo. Prepárate para recuperar el control sobre tus mensajes de voz y dejar de pelearte con el volumen de tu móvil.
Causas habituales de volumen bajo en los audios de WhatsAppAntes de pasar a las soluciones, es fundamental saber qué puede estar originando este contratiempo. El bajo volumen de los audios de WhatsApp suele estar relacionado con varios factores, que abarcan desde problemas de configuración del propio dispositivo hasta fallos de la aplicación o incluso del hardware.
- Ajustes de volumen inadecuados: En ocasiones, el volumen multimedia está reducido, silenciado o el dispositivo está en modo vibración o silencio, lo que afecta directamente a la reproducción de audios.
- Mala calidad del audio enviado: Si el remitente ha grabado en un entorno ruidoso o con un micrófono defectuoso, el problema no es tu móvil, sino el propio audio recibido.
- Interferencias por dispositivos Bluetooth o periféricos: Si tienes auriculares inalámbricos conectados y no lo recuerdas, el sonido podría estar saliendo a través de ellos y no del altavoz del móvil.
- El sensor de proximidad actúa de forma inesperada: El móvil interpreta que lo tienes pegado al oído y envía el audio por el auricular, bloqueando incluso la pantalla y dificultando la escucha.
- Problemas de caché o almacenamiento en la aplicación: Una caché saturada puede provocar fallos de funcionamiento en WhatsApp, incluidos problemas con el audio.
- Daños o fallos en el hardware: Un altavoz en mal estado, suciedad acumulada o fallos internos del teléfono pueden afectar el volumen.
Lo básico y a veces lo más olvidado: verifica que el volumen multimedia esté al máximo y que el dispositivo NO se encuentre en modo silencio o solo vibración. Para ello, usa los botones laterales, y asegúrate de modificar el volumen del apartado “multimedia” mientras reproduces un audio de WhatsApp. Si tienes un iPhone, recuerda que el modo silencioso afecta a la reproducción de ciertos sonidos, incluidos los mensajes de voz.
2. Comprueba dispositivos conectadosDesconecta todos los accesorios Bluetooth, como auriculares o altavoces externos, que puedan estar acaparando el audio sin que te hayas dado cuenta. Conviene también asegurarse de que no esté seleccionado ningún dispositivo de salida de audio en los ajustes de conexión rápida del teléfono.
3. Borra la caché de WhatsApp (solo Android)WhatsApp guarda en la caché cierta información para agilizar su uso, pero una caché desbordada o dañada puede provocar fallos diversos, incluido el volumen bajo. Para solucionarlo, sigue estos pasos en Android:
- Entra en Ajustes del teléfono.
- Selecciona el apartado Aplicaciones.
- Busca WhatsApp en la lista y accede a Almacenamiento.
- Pulsa en Borrar Caché. Si quieres ir más allá, también puedes probar la opción Borrar almacenamiento, pero ojo, que esto elimina datos de usuario y tendrás que volver a iniciar sesión.
Nota: En iPhone, esta opción no está disponible.
4. Actualiza WhatsApp y el sistema operativoMantener la aplicación y el sistema operativo al día es esencial. Las versiones antiguas pueden ser incompatibles con nuevas funciones de audio o presentar errores que ya han sido corregidos. Accede a Google Play o la App Store, busca WhatsApp y pulsa en actualizar si hay una versión nueva. Haz lo propio con tu móvil desde el menú de ajustes.
5. Revisa el sensor de proximidadUno de los principales responsables de que los audios de WhatsApp se escuchen por el auricular en lugar del altavoz, el sensor de proximidad puede activarse al más mínimo gesto y cambiar el canal de salida del audio sin que te des cuenta. Si notas que la pantalla se apaga y el sonido cambia de altavoz a auricular cuando escuchas una nota de voz, es casi seguro que este sensor es el culpable.
¿Por qué ocurre esto? El sensor detecta que tienes el móvil cerca de la cara (aunque solo sea una mano o un objeto) y automáticamente activa el “modo privado”, enviando el audio al auricular superior y reduciendo el volumen. Para comprobar si funciona bien puedes:
- Durante la reproducción de un audio, observa si la pantalla se apaga sin que acerques el móvil a tu rostro.
- Si esto sucede, limpia bien la zona del sensor, normalmente cerca del auricular del teléfono.
- Realiza un test de hardware siguiendo las instrucciones del fabricante. En algunos móviles Android puedes encontrar esta opción en el menú de pruebas del sistema, accediendo a través de códigos especiales o desde el menú de ajustes.
En algunos móviles Android es posible activar o desactivar el sensor de proximidad desde los ajustes avanzados:
- Ve a Ajustes o Configuración.
- Busca la opción Aplicaciones o Ajustes de aplicaciones, luego Llamadas.
- Entra en Configuración de llamadas entrantes.
- Activa o desactiva el sensor de proximidad según tus necesidades.
En iPhone, Apple no permite desactivar el sensor de proximidad, pero puedes intentar reiniciar el dispositivo o restablecer los ajustes desde el menú correspondiente. Si sigue fallando, te tocará acudir al servicio técnico oficial, ya que podría tratarse de un problema físico.
6. Verifica el estado del altavoz y realiza un test de hardwarePor increíble que parezca, la suciedad o el polvo acumulado en el altavoz pueden reducir considerablemente el volumen. Límpialo cuidadosamente con un cepillo suave o un bastoncillo de algodón. Si tu teléfono tiene herramienta de comprobación de hardware, úsala para asegurarte de que el altavoz funciona correctamente. Las marcas suelen ofrecer sus propios métodos para realizar estas pruebas, consulta el soporte técnico o la web del fabricante.
7. Prueba aplicaciones de amplificación de volumenSi necesitas un extra de potencia, puedes instalar aplicaciones de amplificación de sonido desde Google Play. Aunque no son la solución definitiva y pueden causar distorsión, pueden ayudarte a salir del paso en situaciones puntuales. Es importante usarlas con precaución y no abusar, ya que un volumen excesivo puede dañar tanto el altavoz como tu audición.
8. Restablece datos de fábrica y acude al servicio técnicoSi ninguna de las opciones anteriores ha funcionado y el problema sigue, queda la opción más drástica: restaurar los valores de fábrica de tu teléfono. Haz siempre antes una copia de seguridad, ya que perderás fotos, contactos y archivos. Si después de formatear el dispositivo el volumen de WhatsApp sigue siendo bajo mientras otras aplicaciones funcionan bien, puede ser un fallo específico de la app o, si ocurre con todo el sistema, un daño físico.
En casos concretos, incluso algunos modelos recientes de iPhone pueden presentar limitaciones de volumen en WhatsApp que no se observan en otras aplicaciones. Si sospechas que tu unidad tiene un defecto de fábrica, no dudes en acudir al servicio técnico oficial para que lo revisen y te puedan ofrecer una solución profesional.
Trucos adicionales y consejos para evitar futuros problemas- Antes de desesperarte, haz una pequeña prueba grabando una nota de voz y enviándotela a ti mismo, para comprobar cómo se escucha desde tu propio móvil y descartar que el problema sea del remitente.
- Evita tapar los sensores o la zona del altavoz mientras escuchas un audio o haces llamadas.
- No olvides mantener todas tus aplicaciones y el sistema actualizados para evitar fallos por incompatibilidad.
- Si tu teléfono tiene una funda gruesa, pruébalo un rato sin ella, ya que a veces puede obstaculizar el sonido o incluso interferir con los sensores.
Con todos estos métodos, lo habitual es que logres resolver el problema del volumen bajo en los mensajes de voz de WhatsApp. Si aún después de haber seguido cada paso el fallo persiste, probablemente estés ante una avería del hardware de tu dispositivo o una limitación específica de WhatsApp en tu modelo, por lo que la asistencia técnica será la salida más eficaz.
Mantener el teléfono en buenas condiciones y usarlo correctamente reduce la probabilidad de encontrar este tipo de molestias, permitiéndote disfrutar de tus notas de voz sin complicaciones innecesarias. Comparte la guía para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Guía completa para proteger tu WhatsApp ante miradas indiscretas
La privacidad en WhatsApp es una preocupación diaria para millones de personas que buscan mantener sus conversaciones fuera del alcance de miradas curiosas, tanto físicas como digitales. Aunque la plataforma pertenece a una compañía que ha generado ciertas reservas respecto a la privacidad como es Meta, lo cierto es que cuenta con una amplia gama de funciones diseñadas para proteger nuestros datos y mensajes. Sin embargo, la seguridad total no viene activada por defecto y depende en gran medida de los ajustes que cada usuario configure y de algunos hábitos de uso. A lo largo de este artículo vas a encontrar una guía completa para proteger tu WhatsApp de miradas indiscretas, repleta de consejos, trucos, funciones y configuraciones para blindar tu WhatsApp frente a cotillas, hackers o cualquier persona que pretenda acceder a tu información sin permiso.
En las próximas líneas te explicamos, de manera sencilla y con todos los detalles, cómo sacar el máximo partido a las opciones de privacidad y seguridad de WhatsApp. Desde el cifrado de extremo a extremo, pasando por los ajustes que debes repasar uno a uno, hasta estrategias para ocultar chats específicos, proteger tu cuenta ante intentos de robo y evitar filtraciones de datos incluso en WhatsApp Web. Descubre cómo convertir tu perfil en un auténtico búnker digital accesible solo para ti y las personas de tu confianza.
¿WhatsApp es realmente seguro? El papel del cifrado y las limitacionesWhatsApp utiliza cifrado extremo a extremo de forma predeterminada, lo que significa que solo el emisor y el receptor pueden acceder al contenido de los mensajes, archivos, audios y llamadas. Esta seguridad está basada en el Protocolo Signal, reconocido por su robustez y transparencia, ya que cualquier experto puede estudiar su código para detectar fallos o puertas traseras.
Esto implica que ni la propia WhatsApp ni terceros pueden leer lo que envías, aunque logren interceptar el tráfico de datos. Además, la diferencia fundamental respecto a otras aplicaciones como Telegram es que en WhatsApp el cifrado extremo a extremo se aplica a todas las conversaciones y no solo a chats secretos o funciones específicas.
Evita el robo de tu cuenta y protege tu acceso a WhatsAppAunque WhatsApp cifra tu información, la seguridad de tu cuenta depende también de proteger el acceso físico o virtual a tu número de teléfono y a los dispositivos conectados. Estas son las medidas imprescindibles:
- Activa la verificación en dos pasos: accede a Configuración → Cuenta → Verificación en dos pasos y establece un PIN que te pedirán cada vez que registres tu número o instales la app en un nuevo móvil. Si lo deseas, puedes asociar también una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si pierdes tu número.
- Utiliza claves de acceso biométricas: WhatsApp permite añadir una clave de acceso basada en huella dactilar o reconocimiento facial en los dispositivos compatibles. Esto dificulta el acceso a tu cuenta incluso si alguien tiene tu móvil desbloqueado.
- Controla los dispositivos vinculados: revisa de vez en cuando la lista de dispositivos conectados desde Configuración → Dispositivos vinculados. Si ves algún acceso sospechoso, cierra sesión inmediatamente.
Evitar que otras personas (ya sea tu pareja, amigos, familiares, compañeros de piso o desconocidos) lean tus chats es posible si empleas correctamente las herramientas que WhatsApp pone a tu disposición:
- Bloqueo de chats mediante huella o clave: activa la opción de bloqueo desde Configuración → Privacidad → Bloqueo de app. Así, cada vez que abras WhatsApp después de un corto periodo de inactividad, tendrás que identificarte con tu huella o rostro. Esto añade una barrera adicional independientemente del bloqueo general del teléfono.
- Restringir y ocultar chats específicos: si hay conversaciones especialmente sensibles, puedes moverlas a la carpeta de chats bloqueados o restringidos. Esta función reciente los separa del listado principal y solo se accede mediante código o identificación biométrica. Además, puedes ocultar incluso la existencia de esa carpeta escribiendo un código secreto en la barra de búsqueda (en Android).
- Archivar chats para ocultarlos temporalmente: aunque menos seguro, puedes archivar chats para que desaparezcan del listado principal y no den pistas a miradas indiscretas. Recuerda que, si alguien escribe en ese chat, volverá a aparecer automáticamente.
- Desactiva las vistas previas en notificaciones: en los Ajustes de tu móvil puedes hacer que en la pantalla de bloqueo no aparezca el contenido de los mensajes de WhatsApp, evitando así que cualquiera pueda leer partes del chat sin tu permiso.
No basta con esconder los chats: hay multitud de información personal (foto de perfil, estado, hora de última conexión, nombre, info, grupos, llamadas, ubicación) que debes revisar para decidir quién puede verla. A continuación detallamos cómo configurar cada opción para maximizar la privacidad:
- Hora de última vez y En línea: puedes elegir que nadie, solo tus contactos o solo algunos vean cuándo te conectaste por última vez. Lo ideal para pasar desapercibido es seleccionar «Nadie» o «Mis contactos, excepto…».
- Foto de perfil: decide si puede verla todo el mundo, solo tus contactos o nadie. Lo más restrictivo es elegir «Nadie» o directamente eliminar la foto.
- Info (estado de texto): oculta tu estado personalizando el ajuste desde Configuración → Cuenta → Privacidad → Info. Puedes dejarlo solo accesible para tus contactos o, si prefieres, para nadie.
- Estados (historias de WhatsApp): puedes compartir tus publicaciones con todos tus contactos, excluir a ciertos contactos, o seleccionar únicamente a algunos específicos. WhatsApp nunca muestra los estados a quienes no tengas en tu agenda.
- Grupos: evita que desconocidos te añadan arbitrariamente a grupos seleccionando la opción «Mis contactos» o «Mis contactos, excepto…», donde puedes excluir manualmente a quien no quieras que te agregue.
- Confirmaciones de lectura (doble check azul): puedes desactivar el famoso doble check azul en todas tus conversaciones (menos en grupos) para que nadie sepa cuándo has leído sus mensajes. Ten en cuenta que, si lo desactivas, tú tampoco podrás ver cuándo otros leen los tuyos.
- Nombre de WhatsApp: utiliza nombres neutros o incluso deja el campo en blanco con pequeños trucos para que sea más difícil que te identifiquen en grupos.
- Ubicación en tiempo real: revisa periódicamente en cuántos chats compartes tu ubicación activamente y elimínalos cuando ya no sea necesario.
- Llamadas y protección avanzada de IP: activa la opción para proteger tu dirección IP en Configuración → Privacidad → Avanzada, evitando que la otra persona descubra tu localización aproximada durante una llamada de WhatsApp.
La función de mensajes temporales permite que los textos, fotos y audios desaparezcan automáticamente tras un plazo que tú determines (de 1 día a varios meses). Puedes activarla tanto para un chat individual como establecer un temporizador general para todos los nuevos chats. Además, ahora es posible enviar imágenes, vídeos y notas de voz para que solo se reproduzcan una vez antes de borrarse.
De esta forma, puedes garantizar que cualquier mensaje o archivo comprometedor desaparezca sin dejar rastro, incluso si alguien accede posteriormente a tu móvil.
Cómo proteger WhatsApp Web: evita cotillas en el PCWhatsApp Web puede ser una ventana abierta a los cotillas si no tienes cuidado. La pantalla del ordenador es más fácil de espiar, sobre todo en el trabajo o lugares públicos. Ten en cuenta estos consejos:
- Bloqueo de pantalla en WhatsApp Web: configura una contraseña para acceder a WhatsApp Web, así si te alejas del equipo nadie puede fisgonear tus chats. Esta opción está en las opciones de privacidad.
- Extensiones de privacidad en el navegador: puedes instalar plugins como «WA Web Plus for WhatsApp» en Google Chrome para desenfocar chats, nombres y fotos mientras no estés utilizándolos activamente. Así, aunque alguien pase cerca, no podrá cotillear tu pantalla.
- Recuerda cerrar sesión cuando termines: si usas ordenadores compartidos, cierra siempre tu sesión en WhatsApp Web antes de salir. Controla desde el móvil qué dispositivos tienen acceso a tus chats y elimina los que no reconozcas.
WhatsApp permite guardar una copia de tus chats en la nube (Google Drive o iCloud), pero por defecto la copia de seguridad NO está cifrada extremo a extremo. Es fundamental activar manualmente esta opción en Configuración → Chats → Copia de seguridad → Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo. Así te aseguras de que nadie (ni el servicio de almacenamiento) pueda ver tus mensajes si accede a tu copia.
Además, si cambias de móvil, tienes formas seguras de migrar los chats sin depender de la nube, transfiriendo directamente entre dispositivos compatibles a través de las opciones de transferencia incluidas en la app.
Medidas extra para proteger tus dispositivos y tu privacidad globalDe poco sirve blindar WhatsApp si tu móvil o tu ordenador no son seguros. Por eso, sigue estos consejos finales:
- Activa un método de bloqueo para la pantalla del móvil: patrón, PIN, contraseña o biometría. Nunca dejes el móvil desbloqueado aunque sea por un descuido.
- Desactiva las notificaciones en pantalla de bloqueo, para que nadie lea extractos de tus chats aunque tu móvil esté sobre la mesa.
- Instala y actualiza un sistema de seguridad fiable (antivirus y actualizaciones del sistema operativo) para prevenir spyware o malware que pueda espiar tus mensajes.
- Utiliza plataformas y herramientas de chequeo de privacidad, como verificadores de configuración, que te asesoren sobre las mejores prácticas según tu nivel de exposición y preferencias.
Al aplicar estos ajustes y utilizar las funciones de WhatsApp, podrás mantener conversaciones totalmente privadas, lejos de ojos indiscretos y riesgos innecesarios. Ser consciente de las opciones y adoptar una actitud proactiva frente a la privacidad te permitirá decidir quién puede acceder a tu información y qué parte de tu vida digital quieres mantener en secreto. Comparte esta información para que más personas conozcan sobre el tema.