Agregador de canales de noticias
Tráiler y fecha de Metroid Prime 4: Beyond
Tráiler de anuncio de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2
Tráiler de anuncio de Fire Emblem Fortune's Weave
El sueño de muchos se hace realidad: pagar una cuota fija y estrenar iPhone cada dos años. Así es Swap, el nuevo plan de Movistar que llega con el iPhone 17
Ya están aquí. Los nuevos iPhone 17, iPhone 17 Pro y el increíble iPhone Air. Como cada año por estas fechas, el deseo de tener lo último de Apple se dispara y las reservas ya están abiertas. A todos nos encanta cambiar de iPhone y, de hecho, somos muchos los que repetimos el mismo proceso: o bien ponemos a la venta el modelo anterior en plataformas de segunda mano, o utilizamos el programa Trade In de Apple para conseguir un descuento en el nuevo.
Y justo en ese momento siempre aparece la misma duda, la misma pregunta: ¿y si existiera una tarifa plana? Una cuota mensual que me garantizara poder estrenar iPhone cada cierto tiempo, sin tener que preocuparme de vender el antiguo. Un cambio cada dos años, por ejemplo, sería ideal para notar de verdad el salto en las mejoras. Pues bien, ese sueño ahora es una realidad, al menos para los clientes de Movistar. Se llama Swap y es la respuesta a esa pregunta.
¿Qué es Movistar Swap y cómo funciona?La idea detrás de Movistar Swap se parece más a una suscripción que a una compra. El programa se asocia a una financiación de un iPhone a 48 meses, pero la clave está en que, una vez cumplidos los primeros 24 meses, tú tomas el control.
{"videoId":"x9qa29s","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone Air Apple", "tag":"", "duration":"150"}En ese momento puedes decidir si quieres entregar tu iPhone y renovarlo por el modelo más reciente equivalente. Si lo haces, tu cuota mensual se mantendrá muy similar. Por supuesto, también puedes elegir un modelo superior (y la cuota se ajustará al alza) o uno inferior (y la cuota bajará).
Si, por el contrario, estás contento con tu iPhone y no quieres cambiarlo, puedes seguir con él hasta el final del contrato. Y aquí viene un detalle que gustará a muchos: si completas los 48 meses, puedes quedarte el dispositivo para siempre por un pago simbólico de un euro.
Las claves de Swap, en pocas palabras- Tú eliges a los 24 meses: al llegar a los dos años, puedes renovar tu iPhone por uno de los modelos disponibles ese año o seguir con el tuyo si lo prefieres. La decisión es tuya.
- Nunca te quedas sin móvil: no entregas tu iPhone antiguo hasta que tienes el nuevo. Dispones de 15 días para hacer el cambio con total tranquilidad.
- Devolución cómoda y sin coste: un mensajero recoge tu antiguo dispositivo en tu casa sin que tengas que pagar nada por la gestión.
- Opción a compra por un euro: si decides no renovar y llegas al final de los 48 meses, te quedas el iPhone para siempre por un pago simbólico.
- Condiciones realistas: para la devolución solo se pide que el móvil esté funcional (que encienda y sin roturas de pantalla, etc), aceptando el desgaste normal del día a día.
Hay que poner la propuesta de Movistar en contexto. Aunque ahora mismo es el único operador que ofrece algo así, la idea no es completamente nueva. De hecho, la propia Movistar ya coqueteó con un concepto similar en 2015 con el iPhone 6s, un programa llamado Siempre nuevo.
Más allá de la operadora, en España existen otros modelos de renting tecnológico. Entidades como el Banco Santander tienen sus propios programas, y también es habitual encontrar servicios de leasing para empresas a través de algunos distribuidores autorizados de Apple.
Entonces, ¿dónde está la verdadera ventaja de Swap?En una palabra: comodidad. El gran valor diferencial de la propuesta de Movistar es que lo integra todo bajo el mismo paraguas. No necesitas firmar un contrato con un banco ni con una tercera entidad financiera. Todo se gestiona directamente con quien ya te da tu línea de móvil o la fibra de casa, simplificando los trámites al máximo.
Para dejarlo aún más claro:
- Durante 24 meses vas a estar pagando la cuota que corresponda a tu iPhone (dependerá del modelo, capacidad, etc.).
- A los 24 meses, puedes cambiarte a la siguiente generación de iPhone y ajustar la cuota, o seguir pagando la misma hasta los 48 meses y quedarte el móvil por un euro.
La gracia del sistema es que te financian el iPhone, pero eliminando todos los dolores de cabeza de la reventa. Es una tarifa plana en toda regla, y si en algún momento quieres salir, simplemente sigues pagando y te quedas tu teléfono, como en una financiación normal y corriente.
Un ejemplo práctico: ¿cuánto cuesta realmente?Para que te hagas una idea más concreta, Movistar ha compartido algunas de las cuotas de partida para los modelos de 256 GB:
- iPhone 17: desde 17 euros al mes
- iPhone 17 Air: desde 22,50 euros al mes
- iPhone 17 Pro: desde 25 euros al mes
- iPhone 17 Pro Max: desde 28,50 euros al mes
Esto significa que el coste total puede ser incluso más bajo que comprarlo directamente en Apple. A cambio, claro está, necesitas tener un pack miMovistar con el operador. Movistar Swap ya está disponible con los nuevos iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y iPhone 17 Air. Como siempre, lo mejor es comprobar todas las condiciones y precios finales directamente en la página web oficial de Movistar Swap, donde encontrarás toda la información detallada.
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El sueño de muchos se hace realidad: pagar una cuota fija y estrenar iPhone cada dos años. Así es Swap, el nuevo plan de Movistar que llega con el iPhone 17
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Llevo 357 días con el iPhone 16 Pro y pensaba quedármelo. Hasta que he visto el iPhone 17 Pro Max: Apple me ha convencido para para renovar
Lo reconozco: soy de los que cambia de iPhone cada año, o como mucho, cada dos. Es mi pasión, mi trabajo y lo que me hace feliz. Entiendo perfectamente a quien prefiere otras cosas, pero a mí me encanta la tecnología. Sin embargo, el año pasado, mi salto del iPhone 15 Pro Max al iPhone 16 Pro me dejó un sabor agridulce.
Fue una de las generaciones más continuistas que recuerdo, muy en la línea del iPhone Xs, donde las novedades de hardware fueron escasas y todo se fió a Apple Intelligence. Pero este año la historia es diferente.
Apple lo ha dado todo. Y aunque el iPhone 17 normal me parece una compra maestra (mantiene precio, dobla capacidad y hereda funciones Pro), mis ojos están puestos en otro lado. Hoy, a las 14h, se abren las reservas y mi elección está decidida: iPhone 17 Pro Max de 256 GB en color azul.
¿Por qué este cambio de un año para otro? Porque este iPhone 17 Pro está lleno de características que estoy deseando tener. Y quiero compartir contigo, en esta charla de tú a tú, las razones que me han devuelto esa emoción.
El diseño es cómo funciona, y este funciona para los Pro"El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona". Esta frase de Steve Jobs, que abrió la keynote, define a la perfección la nueva filosofía de los iPhone Pro. El diseño exquisito y minimalista ahora reside en el iPhone Air. El iPhone Pro, por fin, se pone al servicio de los usuarios profesionales, y a mí, particularmente, este enfoque me encanta.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}Me recuerda al cambio que vimos en los MacBook Pro, cuando dejaron atrás la obsesión por la delgadez de la era Jony Ive y volvieron a ser herramientas robustas con los puertos y la refrigeración que necesitábamos. Este iPhone 17 Pro es la encarnación de esa idea:
- Unibody de aluminio: el cambio de titanio a aluminio no es un paso atrás, es una decisión basada en la técnica y no en el marketing. Mejora la conductividad térmica (adiós, sobrecalentamientos) y la resistencia.
- Construido para resistir: la parte trasera ahora es de cerámica y el cristal no llega a los bordes. Esto significa que, ante una caída, es mucho menos probable que se rompa. Las cámaras se integran directamente en el aluminio. Es un diseño industrial, robusto, como el del Apple Watch Ultra. Un iPhone hecho para durar en el día a día de un "pro user".
Llevábamos años con mejoras incrementales, pero la pantalla del iPhone 17 Pro es un salto mayúsculo. Y no hablo solo de que los 120 Hz lleguen a toda la gama (que también), sino de tres mejoras que me llaman muchísimo la atención:
- Más brillo: sube hasta los 3.000 nits. Quienes vivimos en un país caluroso sabemos lo que es ver la pantalla del iPhone oscurecerse en verano hasta casi no poder usarse. Esos 1.000 nits extra son una bendición.
- Menos reflejos: incorpora un nuevo acabado antirreflejos de siete capas. Por las primeras impresiones de compañeros como Pedro Aznar, que lo han visto en persona, el cambio es espectacular.
- Más resistente: el nuevo Ceramic Shield 2 en el frontal completa ese círculo de robustez que inició el chasis. Concretamente, es tres veces más resistente a los arañazos.
Pasar del 16 Pro al 17 Pro ya me da una pantalla más brillante, con menos reflejos y más dura. Algo que no sucedió en la generación anterior. Pleno.
Potencia bruta, pero sobre todo RAM para el futuroEl chip A19 Pro es una bestia, superando en los primeros benchmarks incluso al chip M2 de algunos Mac. Pero para mí, la verdadera estrella es el aumento de la memoria RAM: de 8 GB a 12 GB. Apple no suele dar saltos así, y esto es una garantía de futuro. Se notará en cada esquina del sistema, hoy y dentro de varios años.
chip
CPU (Geekbench 6 Multicore)
GPU (Metal Score)
a18 pro
8.306
32.673
a19 pro
9.746
45.657
m2
9.674
45.862
Y esta potencia viene acompañada de una cámara de vapor exclusiva para los modelos Pro. Pero no hace falta jugar a los videojuegos más exigentes para notarla. Lo haremos en el día a día: cuando el teléfono se caliente un poco menos al cargar, o incluso mientras saltas entre varias conversaciones, ves TikToks y buscas una foto en la galería. Esta refrigeración asegura un rendimiento sostenido, permitiéndonos exprimir el dispositivo al máximo sin que se caliente ni baje su velocidad.
Las cámaras cierran el círculo y abren nuevas posibilidadesHe dejado las cámaras para el final, pero son una parte fundamental de la experiencia Pro. Este año, por fin, se cierra el círculo y las tres lentes traseras son de 48 megapíxeles.
El cambio más importante está en el teleobjetivo. Pasamos de un zoom x5 a un x4 óptico. Y aunque pueda sonar a un paso atrás, lo agradezco enormemente. El x5, en muchas situaciones, era "demasiado lejos", y si querías un x4, acababas haciendo un recorte digital de la cámara principal, perdiendo calidad. Ahora tenemos un x4 óptico mucho más versátil para el día a día.
Sobre todo porque ese sensor de 48 Mpx es un 56% más grande. ¿Qué significa esto? Que el objetivo de Apple no es que hagas fotos de 48 Mpx (de hecho, esa opción suele estar desactivada), sino darte más posibilidades. Gracias a ese sensor, podemos recortar la imagen para conseguir un zoom x8 con una foto final de 12 Mpx, una resolución más que suficiente para imprimir o ver en cualquier pantalla.
Y ojo con la cámara frontal, que trae una pequeña revolución con el primer sensor cuadrado de Apple y 18 Mpx. ¿Recuerdas la típica foto selfie de grupo en la que tienes que girar la mano y el iPhone de forma incómoda? Se acabó. Como el sensor es cuadrado, puedes mantener el teléfono en vertical y el software hace la magia para darte una foto apaisada.
La decisión final: una suma de razones y el regreso de la ilusiónLlegados a este punto, mi decisión está tomada. Este año, a diferencia del anterior, la elección entre el modelo Pro y el Pro Max se simplifica, ya que no hay diferencias en las cámaras. La decisión se reduce a dos factores clave para mí: la batería y el precio.
Como usuario intensivo, mi iPhone es mi principal herramienta de trabajo y mi 16 Pro me obliga a pasar por el cargador dos o tres veces al día. Por eso, la autonomía superior del iPhone 17 Pro Max, es la promesa de una libertad que he echado mucho de menos.
Y aquí entra en juego el precio. La diferencia económica entre el Pro y el Pro Max es mucho más pequeña este año al tener ambos 256 GB de almacenamiento base. 1.469 euros el iPhone 17 Pro Max vs los 1.319 euros del iPhone 17 Pro. Por un poco más, me llevo una pantalla más grande y, lo más importante, la tranquilidad de saber que la batería va a ser mucho mejor. Todas estas son las razones que, sumadas, hacen que el cambio de un iPhone 16 Pro a un iPhone 17 Pro Max tenga todo el sentido del mundo para mí.
iPhone 16 pro
iPhone 17 pro
Material
Titanio
Aluminio (más ligero y con conductividad térmica)
Pantalla
2.000 nits
-
Ceramic Shield
3.000 nits
Acabado antirreflejos
Ceramic Shield 2 (x3 veces más resistente)
Rendimiento
A18 Pro
8 GB
-
A19 Pro
12 GB
Refrigeración por cámara de vapor
Cámaras
Principal de 48 Mpx
Ultra gran angular de 48 Mpx
Teleobjetivo x5 de 12 Mpx
Frontal de 12 Mpx
Principal de 48 Mpx
Ultra gran angular de 48 Mpx
Teleobjetivo x4 / x8 de 48 Mpx
Frontal de 18 Mpx con fotos en vertical y horizontal
Batería
iPhone 16 Pro: hasta 27 horas
iPhone 16 Pro Max: hasta 33 horas
iPhone 17 Pro: hasta 31 horas
iPhone 17 Pro Max: hasta 37 horas
Este iPhone 17 Pro es una generación clave, un verdadero salto adelante, como lo fueron en su día el iPhone X o el iPhone 13 Pro. Son esas generaciones que marcan un antes y un después, que están hechas para durar y que, sobre todo, te devuelven la ilusión por estrenar. Por todo esto, y con la emoción recuperada, hoy, a las 14:00, estaré ahí, puntual, para reservar el mío.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Llevo 357 días con el iPhone 16 Pro y pensaba quedármelo. Hasta que he visto el iPhone 17 Pro Max: Apple me ha convencido para para renovar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
iPhone 17 vs iPhone 16. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
Tras una generación en la que los cambios no eran demasiado evidentes, salvo algún que otro botón (control de cámaras) o la llegada de Apple Intelligence, Apple ha presentado a la nueva generación y vienen cargados de novedades. Si tienes en mente dar el salto a lo último de los de Cupertino, en este artículo vamos a repasar las diferencias más importantes entre el iPhone 17 y el iPhone 16.
Índice de Contenidos (3)- Las diferencias entre el iPhone 17 y el iPhone 16
- En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades
- Ficha técnica con las principales diferencias entre los iPhone 17 y iPhone 16
El mayor número de cambios lo encontramos en la pantalla del nuevo móvil de Apple. El iPhone 17 crece en tamaño (6,3 pulgadas) frente al iPhone 16 (6,1 pulgadas), por lo que para esta generación no hay un iPhone 17 Plus. En cualquier caso, ambos móviles montan un panel OLED Super Retina XDR, pero el iPhone 17 se queda en exclusiva con la función de pantalla siempre activa.
El iPhone 17 llega, por fin, con una tasa de refresco de hasta 120 Hz (ProMotion), olvidando de esta forma los 60 Hz del iPhone 16 y pasadas generaciones. Además, la pantalla del nuevo iPhone ofrece un brillo pico de 3.000 nits frente a la del iPhone 16, que se queda en 2.000 nits; esto, en la práctica, es interesante de cara a utilizar el móvil en exteriores.
Un nuevo procesador y una nueva capacidad de almacenamiento baseCon la llegada de una nueva generación, también llega el nuevo procesador de Apple que, en la teoría, es más eficiente, más potente y ofrece un mejor rendimiento. El iPhone 17 incorpora el chip Apple A19, mientras que el iPhone 16 tiene el chip Apple A18. En cualquier caso, ambos son compatibles con Apple Intelligence.
A nivel interno encontramos otra gran diferencia: se acabaron los 128 GB. Mientras que el iPhone 16 parte de un mínimo de 128 GB de almacenamiento interno (también disponible con 256 GB y 512 GB), el iPhone 17 llega con una configuración base de 256 GB (también disponible con 512 GB).
Nuevo sistema dual de cámaras con más funciones iPhone 17 (izquierda) y iPhone 16 (derecha).Hay cambios y mejoras importantes en el apartado fotográfico del nuevo móvil. La cámara frontal Center Stage del iPhone 17 es de 18 MP mientras que la cámara frontal TrueDepth del iPhone 16 es de 12 MP. Además, la nueva generación llega con Encuadre Centrado para fotos y videollamadas, Captura Dual y video ultraestabilizado.
En cambio, los dos móviles de Apple vienen con un módulo trasero que se compone de dos cámaras: en ambos casos el sensor principal es Fusion de 48 MP, pero mientras el iPhone 17 incorpora un ultra gran angular Fusion de 48 MP, el iPhone 16 se queda con un ultra gran angular de 12 MP.
Un buen extra de autonomíaJunto a las novedades a nivel de hardware ha llegado un importante incremento en la autonomía teórica del nuevo móvil de Apple. El iPhone 16 ofrece una autonomía teórica de hasta 22 horas de reproducción de vídeo y el iPhone 17 eleva esa cifra con una autonomía teórica de hasta 30 horas de reproducción de vídeo. Remarcamos que hablamos de autonomía teórica, en la práctica variará según qué apps se utilicen.
También hay una diferencia importante en cuanto a la potencia de carga, ya que el iPhone 17 soporta carga rápida de hasta 40W (hasta el 50% de carga en 20 minutos), mientras que el iPhone 16 únicamente soporta carga rápida de hasta 20W (hasta el 50% de carga en 30 minutos).
Los precios de los iPhoneEncontramos una diferencia, aunque no demasiado grande, en el precio de los iPhone. En primer lugar, el iPhone 17 llega a las tiendas con un precio oficial de 959 euros en su configuración mínima de 256 GB. En segundo lugar, el iPhone 16 está disponible por 809 euros en su configuración mínima de 128 GB y por 939 euros en la configuración de 256 GB.
En Applesfera iPhone 17 Pro vs iPhone 16 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades Por qué elegir el iPhone 17El iPhone 17 se presenta como un móvil que aporta mucho más con respecto a la anterior generación. Donde más destaca es en:
- Una pantalla con muchas mejoras y novedades. El iPhone 17 no sólo ofrece hasta 120 Hz, sino que además tiene una pantalla con más brillo, crece en tamaño y dispone de pantalla siempre activa.
- Un nuevo procesador. Aunque es algo que tendremos que comprobar, el chip Apple A19 debería ser más eficiente y más potente que el chip Apple A18.
- Más almacenamiento base. Con la llegada del iPhone 17 podemos olvidarnos de los 128 GB.
- Mejores cámaras frontal y traseras. Mientras que su cámara frontal aporta varias novedades como el Encuadre Centrado, el módulo de cámaras trasero cuenta con un ultra gran angular de 48 MP.
- Mayor autonomía. La batería no sólo ofrece una autonomía de hasta 30 horas, sino que además soporta una carga rápida mayor.
- Una mejor relación calidad-precio. Si compramos el iPhone 17 (256) con el iPhone 16 (128 GB) la diferencia de precio es algo mayor, pero si lo hacemos con el iPhone 16 (256)... la diferencia es muy pequeña.
Pese a todas las novedades y mejoras del iPhone 17, el iPhone 16 sigue siendo una buena opción de compra. Donde más destaca es en:
- Es un móvil más compacto. El iPhone 16 es ideal para quienes prioricen el tamaño compacto por encima de todo lo demás.
- Su chip también es potente. El chip Apple A18 sigue siendo potente y ofrece un excelente rendimiento.
- Es un buen móvil para hacer fotos y vídeos. No tendrá las mejoras y novedades del iPhone 17, pero sin duda alguna es capaz de realizar muy buenas fotos y vídeos.
- Es más barato. Si priorizas el precio por encima de todo lo demás, el iPhone 16 es más barato tanto en su configuración de 128 GB.
IPHONE 17
iPhone 16
PANTALLA
OLED Super Retina XDR
6,3 pulgadas
Hasta 120 Hz (ProMotion)
Brillo pico de 3.000 nits en exteriores
Pantalla siempre activa
OLED Super Retina XDR
6,1 pulgadas
Hasta 60 Hz
Brillo pico de 2.000 nits
PROCESADOR
Apple A19
Apple A18
ALMACENAMIENTO
256 GB / 512 GB
128 GB / 256 GB / 512 GB
CÁMARA DELANTERA
Cámara frontal Center Stage
18 MP
Encuadre Centrado (fotos y videollamadas)
Captura Dual
Vídeo ultraestabilizado
Cámara frontal TrueDepth
12 MP
CÁMARAS TRASERAS
Sistema de cámara dual Fusion de 48 MP
Principal: Fusion de 48 MP
Ultra gran angular: Fusion de 48 MP
Sistema avanzado de cámara dual
Principal: Fusion de 48 MP
Ultra gran angular: 12 MP
Batería
Hasta 30 horas de reproducción de vídeo
Hasta un 50% de carga en 20 minutos (40W)
Hasta 22 horas de reproducción de vídeo
Hasta un 50% de carga en 30 minutos (20W)
Precio
Desde 959 euros
Desde 809 euros
En Applesfera Ni cámara, ni batería. La mayor carencia del iPhone 17 Pro está en un color que a muchos nos deja huérfanosAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Freepik (cabecera), Apple
En Applesfera | Mac Studio M2 Max y M2 Ultra Vs Mac Studio M4 Max y M3 Ultra. Qué equipo de Apple elegir según tus gustos y necesidades
En Applesfera | Comparativa MacBook Air M4 y MacBook Air M3. Qué ordenador portátil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
iPhone 17 vs iPhone 16. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Llevo años soñando con el "iPhone perfecto" y el iPhone Air era un serio candidato. Hasta que se presentó
Un iPhone que combine lo mejor de los 'mini' con lo mejor de los 'Plus' y lo haga eliminando lo malo de cada uno. Y si es a un precio jugoso, mejor que mejor. Es así como hace un año dibujaba mi idea de "iPhone perfecto". Fue antes incluso de presentarse los iPhone 16, con los primeros rumores de un iPhone Air que hemos conocido ahora, pero cuyas primeras filtraciones llegaron en julio de 2024 (y llamándose inicialmente iPhone Slim).
Haciendo ahora balance de aquellas expectativas, es hora de responder a la propia pregunta que yo planteé: ¿es el iPhone Air mi añorado "iPhone perfecto"? Iré al grano en la respuesta: no, no lo es. No lo he podido probar aún ni siquiera, por lo que no me parecía justo responder hasta entonces. Sin embargo, creo que hay elementos que ya se ven sobre el papel y que justifican por qué no cumple con lo que yo esperaba.
Una proeza de diseño que, de verdad, valoro mucho {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Comprendo perfectamente que cualquiera que no esté familiarizado con la fabricación de productos como este pueda pensar que lanzar un iPhone de 5,6 milímetros de grosor no es ni mucho menos una innovación. Más aún cuando en la parte superior se le añade una pertuberancia en la que no solo alojan la cámara, sino también los principales componentes. Pero es meritorio. Muy meritorio.
El proceso de miniaturización que Apple ha tenido que llevar a cabo es toda una proeza de ingeniería en términos de integración de componentes y gestión térmica. Ya lo habíamos visto antes con los iPad Pro M4 y Mac mini M4, pero faltaba verlo con el producto más vendido de la marca y que, en la mayoría de casos, más usamos.
En Applesfera El iPhone Air solo funcionará con eSim en todo el mundo. Ten esto en cuenta si vives en España antes de comprarloOtra cosa es si era algo demandado o no. No existen estudios que lo avalen, aunque entiendo que Apple debe tenerlos si ha lanzado este terminal. Aquí yo he venido a hablar de mi libro. O, mejor dicho, de mi iPhone perfecto. Y ciertamente debo decir que ofrece una combinación de elementos que me enamora.
Por un lado, su grosor y peso apuntan a hacerlo sentir comodísimo en mano y sin arrojar la sensación de estar llevando un ladrillo. Es algo que he sufrido años con los 'Max' y que padezco ahora con el iPhone 16 Plus. Por otro lado, apostar por un 'mini' tampoco era de mi agrado teniendo en cuenta que perdería mucha pantalla, pero las 6,5 pulgadas de pantalla se antojan como un punto intermedio bastante equilibrado.
Más asignaturas aprobadas en mi expectativa de "iPhone perfecto"No todo es diseño en el iPhone Air, ya que en ese su escaso interior hay espacio suficiente para albergar el procesador A19 Pro. Un chip casi idéntico al de los iPhone 17 Pro, dado que tiene un núcleo menos de GPU, lo cual no parece que se vaya a percibir más allá de cuando experimentemos una alta exigencia gráfica en videojuegos o edición de imágen (y tampoco será un cambio muy evidente). Y acompañado de 12 GB de memoria.
En cuanto a pantalla, aparte de su ya citado tamaño, reconozco que me entusiasma especialmente saber que es un panel OLED LTPO de última generación al que no solo no le falta refresco (lleva 120 Hz), sino tampoco brillo, alcanzando los 3.000 nits. Hasta le han añadido una película antirreflejos como en los modelos 'Pro'.
Pese a todo esto, no es suficiente para llevarse la pegatina de "perfecto".
Demasiadas carencias importantes a este precioSeré sincero, el motivo de peso por el que tacharía a este iPhone Air de mi lista de candidatos a la perfección es el precio. 1.219 euros. Igual que el iPhone 16 Pro el año pasado. No es el más caro (le ganan los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max con 1.319 y 1.469 euros), pero me parece un salto demasiado grande respecto al iPhone 17.
Precisamente ese iPhone 17 estándar lo sitúo como la estrella del año por su buena evolución y mejoras, haciendo que el salto al iPhone Air (260 euros más) o al iPhone 17 Pro (360 euros más) no merezca tanto la pena.
Retomando el iPhone Air, lo cierto es que ese precio no me parecería tan alto si tuviese ciertas especificaciones acordes. Ya he valorado elementos de diseño, pantalla o rendimiento, pero hay dos factores que considero claves hoy en día. Al menos a mi juicio.
En Applesfera Nunca hemos estado tan cerca del iPhone sin puertos. La duda es si estamos preparados para asumirloTener una sola cámara está justificado por el diseño. Sencillamente no cabe. Y valoro de verdad el buen hacer de ese sensor único, pero la ausencia de un ultra gran angular (y ya no digo del teleobjetivo) me parece insalvable en mi tipo de uso, ya que es uno de los modos de fotografía que más utilizo.
Aunque si hay un elemento problemático es la autonomía. Se ha tratado de hacerlo eficiente con los chips C1X y N1, así como con un nuevo modo de consumo inteligente que trae iOS 26, pero se antoja insuficiente sobre el papel y la diferencia con un iPhone 17 es de tres horas menos (cuatro y diez en los 'Pro' y 'Pro Max').
Sin embargo, la mejor solución pasa por aniquilar la mejor virtud del iPhone Air: añadirle una batería MagSafe. Un elemento que hará engordar el teléfono al sostenerlo en la mano y que rompe la evidente característica estrella del diseño, que está en su ligereza.
Al final, el iPhone Air es un dispositivo que impresiona en varios apartados. Pero la combinación de precio, limitaciones fotográficas y autonomía lo deja muy por debajo de mis expectativas. Es un paso interesante y valiente de Apple y, supongo, atrerá a muchos usuarios que valoren ligereza y potencia en equilibrio, pero para quienes buscan la combinación ideal de prestaciones, sigue siendo un modelo que inspira admiración… pero no satisfacción completa.
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Llevo años soñando con el "iPhone perfecto" y el iPhone Air era un serio candidato. Hasta que se presentó
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Puedes tener más de una al mismo tiempo: cómo usar varias eSIMs en tu iPhone para viajar o trabajar
Cuando pensamos en la doble SIM del iPhone, casi siempre nos viene a la cabeza la idea de tener dos líneas: una física y una virtual. Pero desde hace años, todo esto va mucho más allá. Tu iPhone puede ser un auténtico almacén de tarjetas SIM, permitiéndote tener instaladas no dos, ni tres, sino ocho o más eSIMs. Los últimos modelos admiten hasta 20. Y te preguntarás: ¿para qué quiero yo tantas?
La respuesta es que el futuro ya es presente. Con el iPhone Air funcionando exclusivamente con eSIM en todo el mundo, y el salto que dio Estados Unidos con los iPhone 14, está claro que la ranura para la SIM física tiene los días contados. La era de la eSIM está aquí para quedarse, y entender su potencial te dará una flexibilidad increíble.
Un iPhone convertido en almacén de eSIMLo primero que hay que entender es que, aunque puedas tener un arsenal de eSIMs instaladas, solo puedes tener dos líneas activas simultáneamente. La magia está en que no necesitas el famoso "pinchito" para andar metiendo y sacando tarjetas. Simplemente vas a los ajustes y activas o desactivas las que quieras según te convenga.
{"videoId":"x80n5sd","autoplay":true,"title":"eSIM ¿Qué es y CÓMO SE UTILIZA?", "tag":"eSIM", "duration":"372"}Se acabó esa idea de que cambiar de SIM es un proceso largo y horrible. Con la eSIM es tan fácil como conectarte a una red, y si ya no la necesitas, la desactivas y te olvidas. Cuando la quieras de nuevo, la vuelves a activar, sin esperas ni complicaciones. Y lo mismo ocurre con la contratación de compañías de teléfono, especialmente si viajas o quieres una segunda línea de trabajo.
Para que lo veas más claro, aquí te voy a contar mis dos casos personales, que son también los dos principales motivos para tener varias eSIMs en tu iPhone: trabajar y viajar.
Para trabajar y tener siempre la mejor coberturaEste es mi día a día. Uso mi iPhone para todo, y llevar dos móviles encima es un engorro. La solución ha sido la doble SIM, pero con una estrategia:
- Mi línea personal: la de toda la vida, con mi operador principal, Vodafone.
- Mi línea de trabajo: una eSIM de Simyo (que usa la red de Orange). Contraté una tarifa mínima, de apenas 1 euro al mes, solo para tener el número y esa cobertura extra.
Esto me da dos ventajas. La primera, separo mi vida personal de la profesional en un solo dispositivo, con numeración distinta para llamadas y WhatsApp. La segunda, y casi más importante, es que tengo doble cobertura. Allá donde no llega bien Vodafone, casi siempre tengo señal de Orange. Para mi trabajo, esto es fundamental, y me ha salvado la comunicación en más de una ocasión, como durante el famoso apagón.
Además, puedes configurar de dónde quieres gastar los datos. Yo uso el plan de datos de mi línea principal de Vodafone, aunque esté usando el WhatsApp de mi número de trabajo de Simyo.
Pasos para activar o desactivar una de las hasta 20 eSIM que se pueden tener en el iPhone Para viajar sin arruinarte con el roamingSi viajas por Europa, el roaming gratuito te salva. Pero, ¿qué pasa si vas a Andorra, Estados Unidos, Reino Unido, Japón…? Las tarifas de tu operador pueden ser un disparate.
Cuando viajé a Andorra, donde no hay roaming, el proceso fue de una sencillez extrema. Me descargué la aplicación de Holafly, elegí un plan de datos, pagué y la eSIM se instaló automáticamente. Al entrar al país, solo tuve que ir a ajustes y activarla. Cuando el plan se acabó, volví a ajustes y la desactivé. En unos cinco segundos estaba todo listo, conservando mis números de trabajo y personal en el iPhone, sin cerrar sesión en WhatsApp ni perder absolutamente nada.
Ejemplo de proceso de compra de una eSIMPara que te hagas una idea de la flexibilidad: en ese momento yo ya tenía tres eSIMs en el iPhone. Como solo puedes tener dos activas, simplemente desactivé la eSIM del trabajo para activar la de Holafly, pero seguí manteniendo mi número de trabajo sincronizado en WhatsApp.
Y aunque aquí usé Holafly, en otros viajes me ha compensado tener otras opciones como Airalo. Hay muchos tipos de empresas para eSIM de viajes. Puedes irte moviendo entre los proveedores que mejor se ajusten a ti por precio o por gigas, simplemente añadiendo más eSIMs a tu iPhone sin perder nada tuyo.
Hasta hace unos años, si querías cambiar de SIM, tenías que quitar la tuya y dejar de recibir llamadas en tu número… En fin, un lío. Ahora es tan sencillo que parece magia.
Así es como puedes añadir y gestionar tus eSIMsAhora vamos a la parte práctica, que es la más importante del artículo. Aunque pueda sonar técnico, es más sencillo de lo que parece. El proceso se divide en dos partes: primero, añadir la eSIM a tu iPhone. Y segundo, gestionarla y activarla.
Añadir una nueva eSIM a tu iPhonePara añadir una nueva línea, tienes varios caminos. La mayoría de operadores, ya sean tu compañía de siempre o una específica para viajes, te lo pondrán muy fácil. Cada vez es más sencillo y sus web de soporte están preparadas para ello. Estas son las formas más habituales:
- El método del código QR: es el más clásico y universal. Cuando contratas un plan, tu operador te envía un código QR por email. Lo escaneas, y la eSIM se añade en Ajustes > Datos móviles.
- A través de una app o web: ya sea con Holafly, Airalo, tu área de cliente del operador… tendrás que elegir el plan de datos y la propia compañía te dará la opción para añadirlo. Sé que suena inexacto, pero hay tantas compañías que sería imposible detallar los pasos de cada una. De verdad, te prometo que el proceso es muy sencillo.
- Transferencia rápida entre iPhone: si estás estrenando iPhone y te cambias de uno a otro, puedes pasar la eSIM del móvil antiguo al nuevo sin llamar a nadie. El propio sistema te guiará durante la configuración inicial del nuevo iPhone. Si ya lo tienes configurado, también puedes iniciar el proceso desde Ajustes > Datos móviles > Añadir eSIM > Transferir desde un iPhone cercano.
Aquí es donde realmente sientes la libertad que te da la eSIM. Una vez tienes varias instaladas, gestionarlas es tan fácil como esto: ve a Ajustes > Datos móviles. Ahí verás una lista con todas tus líneas (la física, si la tienes, y todas tus eSIMs). Desde aquí puedes:
- Ponerles nombre: toca en cada una y ponles etiquetas como "Personal", "Trabajo" o "Viaje Japón" para no liarte.
- Activar o desactivar líneas: simplemente usa el interruptor para encender o apagar la eSIM que quieras. Recuerda que solo puedes tener dos activas a la vez.
- Elegir la línea predeterminada: puedes decidir qué número quieres usar por defecto para las llamadas y cuál para los datos móviles.
Además, hay un atajo súper útil en el Centro de Control. Si lo que quieres es cambiar rápidamente la línea que usa los datos móviles (por ejemplo, porque la tuya no tiene cobertura y quieres usar la secundaria), no hace falta que entres en Ajustes.
Desliza para abrir el Centro de Control. Mantén pulsado el icono de los datos móviles (el de la antena). Se abrirá un pequeño menú donde podrás seleccionar al instante qué SIM quieres que te dé internet.
Espero que con esta guía te animes a dar el salto al mundo de la eSIM, si no lo has hecho ya. Es cierto que todavía hay procesos de algunas empresas que se tienen que pulir, pero lo importante es que la mayoría ya se han puesto las pilas y te permiten autogestionar tu eSIM desde su área de cliente o generarte un código QR al momento.
Es un cambio muy grande al que, como ya pasó con la Nano-SIM en el iPhone 5, Apple ha vuelto a empujar a toda la industria. Lo hizo con el iPhone 14 en Estados Unidos y lo deja más claro que nunca con la llegada del iPhone Air. Pero tengas o no el último iPhone, las ventajas de la eSIM, para mí, son maravillosas: desde la tranquilidad que me da para trabajar hasta el dinero que me ahorro teniendo internet en el extranjero.
En Applesfera | Con todos los años que llevo con un iPhone y acabo de descubrir cómo convertir una SIM a eSIM desde los ajustes
En Applesfera | Cómo importar tu eSIM de un iPhone a otro sin perder ningún dato
-
La noticia
Puedes tener más de una al mismo tiempo: cómo usar varias eSIMs en tu iPhone para viajar o trabajar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Cuánto te paga Apple por tu viejo iPhone si lo entregas al comprar un iPhone 17. Hay letra pequeña
Con el inicio de las reservas de los nuevos iPhone, también se abre un nuevo periodo en el programa de renovación de móviles de Apple, conocido como el Trade In. Consiste básicamente en entregar tu actual iPhone al momento de comprar uno nuevo para que así te descuenten algo de dinero.
Y no necesariamente tienes por qué comprar un iPhone 17, iPhone Air o iPhone 17 Pro/17 Pro Max. También hay otros iPhone anteriores que se mantienen en el catálogo y por los que Apple también permite entregar un viejo móvil. Eso sí, ya te advertimos que la cantidad podría variar y, dependiendo de las circunstancias, no siempre compensa.
Índice de Contenidos (13)- Cuánto paga Apple por tu viejo iPhone
- La letra pequeña (y no tan pequeña) del Trade In
- Dudas sobre el proceso de Trade In
- ¿Cómo es exactamente el proceso?
- ¿Se puede entregar un iPhone sin comprar uno nuevo?
- ¿Qué pasa si el iPhone no enciende?
- ¿Qué pasa si el iPhone tiene un arañazo o rotura?
- ¿Cambia la valoración en función de qué iPhone se compra?
- ¿Se puede recuperar el iPhone ya entregado?
- ¿Cuándo y cómo se entrega el viejo iPhone?
- ¿Hay que entregar accesorios?
- ¿Puede cambiar la tasación?
- ¿Es posible echarse atrás en el proceso?
Decimos viejo, pero realmente Apple acepta incluso un iPhone 16 en su programa Trade In. El iPhone 16e es el único de los recientes que la compañía no acepta, mientras que en el límite inferior es el iPhone 8 Plus el primero que aceptan.
Si tienes un iPhone 8 u otro anterior, Apple solo te ofrecerá la opción de reciclarlo. Tú lo entregas y ellos con una máquina especializada se encargan de sacar sus componentes clave que pueden reutilizarse. Eso sí, no pagan nada por este proceso.
dinero máximo que se descuenta
IPHONE 8 PLUS
60 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE X
70 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE XR
115 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE XS
100 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE XS MAX
130 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 11
150 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 11 PRO
160 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 11 PRO MAX
205 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE SE (2ª GEN. - 2020)
75 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 12 MINI
160 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 12
190 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 12 PRO
265 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 12 PRO MAX
305 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 13 MINI
235 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 13
290 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 13 PRO
395 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 13 PRO MAX
435 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE SE (3ª GEN. - 2022)
140 euros (en versión de 256 GB y en buen estado)
IPHONE 14
395 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 14 PLUS
405 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 14 PRO
525 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 14 PRO MAX
610 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 15
500 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 15 PLUS
525 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 15 PRO
670 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 15 PRO MAX
750 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 16
525 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 16 PLUS
530 euros (en versión de 512 GB y en buen estado)
IPHONE 16 PRO
720 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
IPHONE 16 PRO MAX
795 euros (en versión de 1 TB y en buen estado)
La letra pequeña (y no tan pequeña) del Trade InComo era de esperar, a la vista de cómo era el Trade In el pasado año, Apple paga ahora menos por algunos modelos que ya han cumplido un año más. Aunque, curiosamente, algunos de ellos se han revalorizado, como es el caso de la familia de iPhone 11 (aunque son apenas 5-10-15 euros más).
La letra pequeña de este proceso está en que esas cantidades que marcamos son las que se ofrecen por los modelos de mayor capacidad y que se encuentren en buen estado. Si la capacidad de almacenamiento es inferior y/o el estado no es bueno, la cantidad de dinero que se te descontará será menor.
En Applesfera Llevamos años soñando con una "suscripción" al iPhone en España. Movistar está a punto de lanzar la suyaDe hecho, si el estado del dispositivo es malo porque no enciende o falla en algún componente clave, podrían no darte dinero y ofrecerte la ya citada opción de reciclaje sin recibir nada a cambio.
Es todo esto lo que hace que no en todas las circunstancias sea lo más conveniente, dado que quizás en plataformas de compra-venta entre particulares puedas sacar un mayor rédito económico. Pero este programa es interesante cuando quieres evitar estafas como las de Wallapop y ahorrarte procesos de negociación que, en ocasiones, son agotadores.
Dudas sobre el proceso de Trade InHe aquí algunas de las preguntas frecuentes acerca del funcionamiento de este programa de Apple.
¿Cómo es exactamente el proceso?Pagas el nuevo iPhone al completo, Apple recibe el tuyo, lo tasa, te informa de la cantidad que te ofrece y una vez que aceptes se te reembolsa esa cantidad. Si no aceptas, se te devuelve el iPhone, pero sin descontarte nada del nuevo.
¿Se puede entregar un iPhone sin comprar uno nuevo?No es posible, ya que este es un servicio que únicamente se ofrece para comprar un iPhone nuevo.
¿Qué pasa si el iPhone no enciende?Sucederá lo mismo que en el caso anterior, ya que Apple lo valorará en 0 euros dando la opción de reciclarlo.
¿Qué pasa si el iPhone tiene un arañazo o rotura?Dependiendo de la profundidad de los daños, la valoración bajará y podría incluso tener 0 euros.
¿Cambia la valoración en función de qué iPhone se compra?No. Da igual si adquieres uno de los nuevos iPhone 17 o si vas a por un iPhone 16 que aún está en el catálogo. El precio del nuevo sí varía, claro, pero no la cantidad que Apple te descontará por el dispositivo que entregas.
¿Se puede recuperar el iPhone ya entregado?Si la entrega es simplemente para que valoren su estado, podrás recuperarlo. Si ya aceptaste la valoración y lo entregaste, el iPhone dejará de ser de tu propiedad y ya no habrá forma de dar marcha atrás.
¿Cuándo y cómo se entrega el viejo iPhone?Si acudes físicamente a una Apple Store, se valora en el momento y te dejan tenerlo a tu lado mientras configuras el nuevo iPhone. Eso sí, tendrás que entregarlo antes de salir de la tienda.
Si lo solicitas desde casa, primero te llegará el nuevo iPhone y después se establecerá una fecha de recogida del viejo. En ambos casos deberás entregarlo totalmente restaurado.
¿Hay que entregar accesorios?No es necesario entregar nada más. Ni la caja, cables y otros accesorios originales, ni ningún otro que hayas comprado aparte. Además, Apple no pagaría más por ello.
¿Puede cambiar la tasación?Inicialmente se te hacen unas preguntas para conocer el estado del viejo iPhone, pero si luego los especialistas de Apple comprueban que no coincide, la valoración bajará (o subirá si indicaste un peor estado del que realmente tiene).
¿Es posible echarse atrás en el proceso?Aunque hayas entregado el iPhone para valorarlo, si no has aceptado la valoración final que te ofrece Apple tras analizarlo, podrás rechazarla y se te entregará de vuelta el iPhone.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevo iPhone Air: el iPhone ultra ligero que desafía los límites y hace historia en Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Cuánto te paga Apple por tu viejo iPhone si lo entregas al comprar un iPhone 17. Hay letra pequeña
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Hoy se abren las reservas de los nuevos iPhone 17 y iPhone Air. Y estos son todos mis consejos para evitar sustos
Estar deseando comprar un iPhone y quedarte sin él es frustrante. Cuando se abren las reservas de los nuevos, miles de personas acuden a la web y app de Apple para hacerse con el suyo. Los que menos prisa se den verán que se agotan y sus fechas de entregas se demoran semanas. Por eso, es importante controlar todo el proceso.
El de este año es el habitual de cada año, por lo que los factores a tener en cuenta son los mismos y no todos son tan obvios. Así que si estás pensando en reservar hoy un iPhone 17, iPhone Air o iPhone 17 Pro/17 Pro Max, aquí te contamos todo lo importante que debes conocer si no quieres aumentar la espera más allá del día 19, fecha en la que saldrán oficialmente al mercado.
Índice de Contenidos (4)- A qué hora se pueden reservar los iPhone 17 y iPhone Air
- Dos preparativos clave antes de las 14.00h: modelo y tarjeta
- Métodos de pago y condiciones de envío
- En qué fecha te empezará a llegar el iPhone
Las reservas se abrirán a la vez en todo el mundo y la hora local de España serán las 14.00 (hora peninsular). Nuestro consejo es estar preparado cinco minutos antes y, si te es posible, tener al menos dos dispositivos: el iPhone con la app Apple Store y un ordenador, tablet u otro móvil con el navegador y la web de Apple.
Verás que durante la mañana, la tienda estará cerrada. En ese tramo no podrás comprar nada (ni siquiera dispositivos distintos a los nuevos iPhone). Es normal que suceda, ya que durante ese tiempo, los especialistas de Apple preparan la tienda online para habilitar las reservas.
En Applesfera "De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple ParkTambién conviene no desesperarte si a las 14.00h no ha abierto. A veces puede demorarse unos segundos (nunca minutos). De ahí el consejo de tenerla abierta tanto en app y web, para así ir refrescando hasta que la veas abierta.
Una vez abierta, los pasos a seguir son sencillos: elegir el modelo que quieres, color, capacidad y continuar seleccionando si deseas añadir AppleCare+ (puedes añadirlo hasta 60 días después) y elegir método de pago y envío.
Dos preparativos clave antes de las 14.00h: modelo y tarjeta {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Antes de iniciar la reserva, conviene que sepas qué modelo de iPhone quieres, en qué capacidad y de qué color. Como indicábamos en la introducción, miles de personas lo reservarán a la vez y si no quieres quedarte sin stock, lo mejor es que lo tengas claro con antelación y no pospongas la decisión para ese momento, ya que tardarás mucho más.
De igual modo, si tienes pensado pagarlo de golpe, conviene que revises los límites de tu tarjeta de débito/crédito. Ya sabemos que los iPhone no son baratos precisamente y puede que un límite inferior de la tarjeta te juegue una mala pasada. Esto se puede revisar y cambiar desde la app de tu banco, aunque si tienes dudas, conviene que les llames por teléfono durante la mañana (siempre antes de las reservas).
Métodos de pago y condiciones de envíoApple permite realizar el pago al contado o a plazos con la financiera Cetelem. Si escoges esta segunda opción, es posible que no recibas la respuesta al momento, aunque la compañía se compromete a dar una respuesta (ya sea de aprobación o denegación) en pocas horas.
En el caso de que lo pagues al contado, el dinero realmente no se te cobrará al instante, sino que quedará retenido hasta un día antes de su envío. Por tanto, aunque siga reflejado en tu cuenta corriente, lo hará en una sección aparte y no podrás gastarlo.
Cabe recordar que si eliges financiarlo, el iPhone se guardará para ti. Es decir, que si al momento de reservarlo había stock, seguirá habiendo. Si al final se te deniega, será el momento en el que tu iPhone se "liberará" para ser adquirido por otro cliente y tendrás que iniciar de nuevo todo el proceso.
Los envíos de Apple suelen llegar con la empresa UPSSobre las opciones de envío que existen, por un lado podrás recogerlo en una Apple Store a tu elección de todas las que hay en España. Deberás, eso sí, elegir una franja horaria de recogida que van divididas en tramos de 15 minutos desde la apertura hasta el cierre de la tienda.
Si no tienes una tienda cerca o sencillamente no puedes o quieres ir hasta ella, tendrás también disponible la opción de envío urgente a una dirección, ya sea tu casa o tu lugar de trabajo. En ese caso la franja horaria es imprevisible, aunque se garantiza que te llegará en la fecha que se te mostró al reservarlo.
En qué fecha te empezará a llegar el iPhone La pantalla ha mejorado incluso en el modo de "siempre encendida"Da igual que la empresa de envíos lo recoja antes o después: en ningún caso lo recibirás antes del 19 de septiembre. Es el próximo viernes cuando salen oficialmente a la venta estos terminales y cuando los más rápidos en hacer las reservas podrán recogerlo en las Apple Store o recibirlo en sus casas.
En Applesfera El nuevo iPhone Air es un preludio del "iPhone sin puertos", pero tiene un problema: la tecnologíaAhora bien, el stock es limitado de inicio y, aparte, podría haber mucha más demanda. Por tanto, no sería extraño ver fechas de envío para octubre e incluso noviembre en algunos casos. Es algo que depende de tu rapidez en la reserva, pero también del modelo y capacidad que escojas.
Por ejemplo, un iPhone 17 en un color llamativo y en su capacidad básica de 256 GB se podría agotar mucho antes que un iPhone 17 Pro Max en sus versiones de 1 o 2 TB. En cualquier caso, insistimos en la importancia de saber qué quieres y darte prisa para que el envío no se demore demasiado.
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Hoy se abren las reservas de los nuevos iPhone 17 y iPhone Air. Y estos son todos mis consejos para evitar sustos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Apple acaba de cumplir un sueño: meter la potencia gráfica de un Mac en el bolsillo. Se llama iPhone 17 Pro
Si sigues las keynotes de Apple, ya conoces la liturgia. Cada septiembre, un ejecutivo sale al escenario para decirnos que el nuevo chip del iPhone es el más potente jamás creado. Y es cierto. Siempre lo es. Pero este año, entre los aplausos y los vídeos de diseño, se mencionó casi de pasada un dato que no es solo una mejora más. Es el derribo de una barrera que creíamos lejana.
La última frontera ha caído: los benchmarks del nuevo chip A19 Pro confirman que el iPhone 17 Pro supera la misma potencia gráfica que un Mac, o que un iPad, e incluso las Apple Vision Pro. Y esa es una historia mucho más grande de lo que parece.
Un corazón de Mac: la GPU del A19 Pro iguala al M2Durante años, Apple ha ido trazando una línea ascendente y constante con sus procesadores. Pero este año, la curva se ha vuelto exponencial, sobre todo en el apartado gráfico. Mientras que la mejora en CPU multinúcleo se sitúa en un 13 / 15% por encima del A18 Pro, la verdadera revolución está en la GPU.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}La nueva GPU de 6 núcleos del A19 Pro es hasta un 40% más rápida que la de la generación anterior. Pero el dato que lo cambia todo es su comparativa directa con Apple Silicon. Los tests filtrados en la plataforma Geekbench impresionan: el A19 Pro no solo supera por un abismo a su predecesor, sino que iguala el rendimiento del chip M2.
chip
CPU (Geekbench 6 Multicore)
GPU (Metal Score)
a18 pro
8.306
32.673
a19 pro
9.746
45.657
m2
9.674
45.862
Como se puede ver en la tabla, las cifras son prácticamente idénticas. Y sí, es cierto que el chip M2 ya no es el último procesador de Apple para Mac, con los M4 marcando el techo actual. Pero aquí la proeza es otra: que un chip de iPhone, en apenas dos generaciones, esté a la par de un chip de ordenador. Y no de un chip cualquiera. Recordemos que ese M2 ya ofrecía un rendimiento que dejaba en evidencia a la gran mayoría de procesadores Intel que Apple había montado jamás en sus portátiles. El hecho de que esa potencia esté ahora en el bolsillo es la verdadera dimensión de este hito.
El verdadero significado: la arquitectura escalable es el futuroTener acceso a juegos AAA como las últimas entregas de Resident Evil con calidad de consola en el iPhone es solo la parte más visible de estos procesadores. Pero el verdadero hito del A19 Pro no es solo lo que nos permite hacer hoy, sino lo que significa para el mañana.
La clave de todo es la arquitectura escalable de Apple Silicon. Lo que Apple consigue en el chip de un iPhone es la base de lo que, más adelante, veremos en otros productos. Llámese Apple TV, iPhone plegable o incluso esas futuras gafas (y sí, gafas de verdad) de Apple. Cada avance en el iPhone es un anticipo del ecosistema completo.
Además, este logro viene de la mano de un increíble trabajo de miniaturización, cuyo máximo exponente este año es el iPhone Air. Esta capacidad para meter más potencia en espacios cada vez más reducidos es fundamental y será la clave para productos futuros.
Por lo que sí, la potencia del iPhone 17 Pro es un hito que podemos disfrutar hoy. Pero claro, de momento, solo hablamos de números sobre el papel. Son cifras que dicen mucho, pero que son solo el principio. La verdadera prueba de fuego, la experiencia real, llegará el próximo viernes 19 de septiembre, cuando el iPhone aterrice en las manos de millones de personas.
En Applesfera, por supuesto, lo tendremos desde el primer día para someterlo a nuestros análisis más exhaustivos y contaros si estos impresionantes números se traducen en una experiencia tan revolucionaria como prometen. Aun así, incluso antes de tenerlo en la mano, una cosa está clara: es un hito importantísimo. La barrera entre el móvil y el Mac ya es historia.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple acaba de cumplir un sueño: meter la potencia gráfica de un Mac en el bolsillo. Se llama iPhone 17 Pro
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Apple ha tenido que "censurar" el anuncio del iPhone Air en Corea del Sur. Lo que aquí es un pellizco, allí es un arma en una guerra de sexos
La publicidad de Apple suele ser una obra maestra de la simplicidad, y con el nuevo iPhone Air lo han bordado. El anuncio es la esencia de la compañía: una imagen limpia, un único dispositivo y una mano que, con un simple gesto, comunica todo lo que hay que saber. El pellizco entre el pulgar y el índice lo es todo: es la unidad de medida que nos hace entender, sin una sola palabra, que estamos ante un teléfono increíblemente fino.
Pero si entras en la web de Apple en Corea del Sur, te das cuenta de que falta el elemento clave: la mano ha desaparecido. No es un error. La razón es que ese gesto, tan inocente para nosotros, allí se ha convertido en un símbolo para burlarse de los hombres (y su tamaño del pene).
La historia de la 'mano pinza': una polémica que viene de lejosPara entender el origen de este embrollo hay que volver a 2015. El gesto, conocido como la "mano de pinza" o "집게손" (jipgeson), fue popularizado por Megalia, una comunidad online de feminismo radical.
El logo con el que comenzó todo el movimiento 집게손" (jipgeson)Su enfoque, contrario a la igualdad que busca el feminismo, era la ridiculización de los hombres, y para ello usaron un símbolo que aludía directamente al tópico sobre el tamaño del pene masculino. Aunque la comunidad ya no existe, el gesto siguió en la cultura popular y se convirtió en un arma arrojadiza.
Diferencia de la web del iPhone Air en Corea del sur y EspañaLo que podría haberse quedado en una provocación de un grupo ya desaparecido escaló hasta convertirse en una especie de caza de brujas digital, impulsada por otros foros y grupos contrarios al movimiento original. Estos colectivos (del otro extremo) se dedican a analizar con lupa cada anuncio, cartel o vídeo que se publica en el país.
El gesto de pellizcar con los dedos se percibe como ofensivo hacia los hombres en Corea del SurSi encuentran una mano en una posición remotamente similar al gesto, la acusan de ser un "mensaje de odio oculto hacia los hombres". Esto ha generado un auténtico pánico entre las marcas, que ven cómo una simple imagen puede desatar una crisis de reputación en cuestión de horas, con llamadas al boicot y miles de comentarios negativos.
{"videoId":"x9qa29s","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone Air Apple", "tag":"", "duration":"150"}La lista de 'víctimas' que explica la jugada de Apple
Apple no ha movido ficha a ciegas. La lista de empresas que se han metido en un jardín por culpa de este gesto es larga y notoria:
La cadena de tiendas GS25 fue de las primeras en desatar la tormenta en 2021 por un cartel promocional. La reacción fue tan brutal que tuvieron que pedir disculpas públicamente. Para colmo, la mano y la pinza iba hacia una salchicha.
Una de las primeras polémicas comerciales del movimiento집게손" (jipgeson)Poco después, la cadena de pollo frito Kyochon fue acusadas de lo mismo. Hasta Starbucks se vio salpicada a través de su fabricante local, Dongsuh Foods, por una sombra en un anuncio.
Una bebida de Starbucks también utilizó este gesto, y la marca tuvo que pedir disculpas en redes sociales.El caso más reciente y sonado fue el de Nexon, el gigante de los videojuegos. Un fotograma de apenas una décima de segundo en un tráiler de MapleStory provocó una crisis: acabaron retirando el contenido y emprendiendo acciones legales contra el estudio de animación.
Fragmento de un video dentro del juego MapleStory en el que un personaje hace un gesto con la mano. La polémica obligó a Nexon a retirarlo el fin de semana.Con este panorama, es fácil entender por qué en Apple ni se lo han pensado. El riesgo de incendio era demasiado alto y el marketing de Apple ha funcionado a la perfección. La clave ha sido su capacidad para detectar un matiz cultural tan local y específico. Para nosotros, desde fuera, la historia es una anécdota curiosa que puede provocar hasta una carcajada.
En el canal de YouTube de Apple tampoco hay rastro de la mano en el vídeo de Corea del SurPero en Corea del Sur es un asunto muy serio: ninguna empresa, ni siquiera Apple, puede permitirse una polémica así, y gran parte de la población masculina se siente directamente atacada por un gesto que allí, por desgracia, ha calado muy hondo.
Al final, la única consecuencia real de toda esta historia es para los propios surcoreanos. Sí, tendrán el nuevo iPhone Air, pero su publicidad no dejará tan claro lo increíblemente delgado que es. Para descubrirlo, tendrán que hacer lo que Apple siempre está encantada de que hagamos: ir a una tienda y tenerlo entre sus propias manos.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Apple ha tenido que "censurar" el anuncio del iPhone Air en Corea del Sur. Lo que aquí es un pellizco, allí es un arma en una guerra de sexos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Surfshark Antivirus para Android: ¿es bueno?
Elegir un antivirus no es cuestión de azar: depende de tus necesidades, el sistema operativo, el presupuesto y las funciones que de verdad vas a usar. En Android hay muchas opciones, desde soluciones gratuitas hasta suites completas con extras de privacidad, así que conviene revisar bien qué encaja con tu día a día.
Si buscas una app sencilla, con funciones premium y que no lastre el rendimiento del móvil, merece la pena mirar con lupa la propuesta de Surfshark o considerar usar apps de seguridad como Prey. Su ecosistema One/One+ integra antivirus, VPN, alertas de filtraciones, Alternative ID y otras capas de seguridad que apuntan a una protección más integral en Android.
Qué ofrece Surfshark Antivirus para AndroidSurfshark ha apostado por un enfoque todo-en-uno: en la misma aplicación tienes una red privada virtual y una capa antimalware pensada para el uso diario. La promesa es clara: protección completa en tu Android sin tener que saltar entre varias apps, y sin que el dispositivo se vuelva perezoso.
Según la información disponible, la solución para Android combina funciones clave como la VPN, un antivirus que analiza en tiempo real, “Alert” para avisarte de posibles filtraciones de datos, y “Alternative ID” (con opción de Alternative Number) para minimizar la exposición de tu identidad real al registrarte en servicios online. Todo ello se presenta con un diseño fácil de entender y con una curva de aprendizaje amable.
Además, si vienes de alternativas gratuitas, conviene saber que Surfshark One+ en Android añade protección más profunda frente a estafas y amenazas de la red, y no se queda en lo básico. Frente a un antivirus gratis, aquí se refuerzan los cimientos para blindar navegación, descargas y el acceso a tus datos.
Un punto a favor para quitar miedos: puedes probar gratis 7 días en Android si te registras desde Google Play. Y si luego compras en su web y no te convence, cuentan con garantía de reembolso de 30 días, lo que aporta tranquilidad antes de dar el paso definitivo.
Funciones destacadas en AndroidEl paquete de seguridad de Surfshark para Android reúne muchas piezas en una sola app. Estas son algunas de las más relevantes para el móvil, con un enfoque en protección, privacidad y rendimiento y tareas como cifrar tu móvil:
- Antivirus en tiempo real: escanea descargas y aplicaciones de forma continua, con una base de datos que se actualiza con mucha frecuencia para detectar malware y amenazas emergentes.
- VPN con cifrado de extremo a extremo: evita que tu ISP y terceros vean lo que haces online y reduce el riesgo de limitaciones por parte del proveedor de Internet.
- Red global: más de 3.200 servidores en 100+ países con infraestructura de hasta 10 Gbps, pensados para mantener una conexión estable y veloz.
- Unlimited connections en la parte VPN: un solo plan permite conectar múltiples dispositivos a la vez, sin tener que preocuparte por límites estrictos.
- Alert: notificaciones si tus correos, tarjetas o identificadores aparecen en bases de datos comprometidas, ayudándote a reaccionar a tiempo.
- Alternative ID & Number: genera un “perfil alternativo” (email, nombre, etc.) para registros y newsletters, manteniendo tu identidad real a salvo.
- CleanWeb 2.0 (bloqueador de anuncios y rastreadores): reduce el ruido de publicidad invasiva y corta intentos de malware y phishing en la navegación.
- Cookie pop-up blocker: silencia los avisos de cookies más molestos para que puedas navegar sin interrupciones innecesarias.
- Kill Switch: si la VPN se cae, el tráfico se bloquea para evitar fugas de IP o datos, manteniendo tu identidad bajo control.
- Dynamic MultiHop: encadena dos servidores VPN a la vez para reforzar el anonimato con un salto adicional.
- Bypasser (split tunneling): permite que apps o webs concretas no pasen por la VPN, útil para servicios que requieren IP local o para optimizar velocidad.
- Pausa de VPN: detén la VPN durante un periodo concreto y retómala sin tener que reconfigurar nada.
- Atención 24/7: soporte por chat en vivo, email y redes; además, cuentan con blog y Centro de Ayuda para resolver dudas continuas.
Todo esto se apoya en un diseño bastante intuitivo, acompañado de una filosofía clara: proteger tu conexión tanto con datos móviles, como en casa o en Wi‑Fi público. Así reduces la superficie de ataque sin renunciar a la velocidad.
Rendimiento, servidores y experiencia de usoSurfshark basa su VPN en una red amplia de más de 3.200 servidores distribuidos en más de 100 países, con infraestructura de hasta 10 Gbps. En la práctica, la recomendación sensata es conectarte al servidor más cercano para exprimir una latencia menor y navegar con buena fluidez.
En Android, la experiencia busca ser “poner y listo”: la app se maneja fácil y está pensada para no ralentizar el dispositivo. La capa antivirus trabaja en segundo plano con impacto ligero, algo clave si usas apps pesadas o juegas en el móvil.
Otra ventaja es que el proveedor indica que no registra tu actividad ni tu información personal, reforzando el enfoque de privacidad y no‑logs. Junto a CleanWeb 2.0 y el bloqueador de ventanas de cookies, la navegación se vuelve más limpia y menos rastreable.
Si compartes la conexión con familia o utilizas varios equipos, su plan de VPN admite conexiones simultáneas ilimitadas, lo que evita hacer malabares con el número de dispositivos conectados al mismo tiempo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Seguridad verificada y privacidadEn materia de seguridad, Surfshark no se queda en declaraciones. La compañía ha pasado auditorías independientes a cargo de firmas reconocidas como Deloitte y Cure53. Estos análisis han destacado tanto la infraestructura del servicio como el cumplimiento de su política sin registros.
Para el usuario, esto se traduce en una mayor confianza, ya que una tercera parte comprueba que las promesas de privacidad no son solo marketing. En el plano práctico, significa que al usar Surfshark VPN para Android navegas con una capa de seguridad respaldada por expertos.
Si te gusta revisar la letra pequeña, puedes consultar su política de privacidad en la web oficial: https://surfshark.com/privacy. Mantenerte informado sobre cómo se tratan tus datos es un paso lógico para proteger tu identidad en internet.
Antivirus y protección local del dispositivoEl antivirus de Surfshark en Android vigila en tiempo real descargas y aplicaciones, con definiciones que se actualizan con frecuencia para cazar amenazas recientes. La idea es interceptar malware y comportamientos sospechosos antes de que te estropeen el día.
Según se ha publicado, esta solución es ligera, consume pocos recursos y busca minimizar cualquier tipo de ralentización del sistema. Si tu móvil ya va justo de potencia, es un detalle clave para no sacrificar fluidez por seguridad.
Además, la suite de Surfshark se integra también en otros sistemas: puedes utilizarla en Windows y macOS, lo cual permite una protección coherente entre plataformas. En algunos planes se menciona la posibilidad de cubrir hasta 5 dispositivos de forma simultánea con el antivirus, una cifra interesante si alternas entre móvil, portátil y sobremesa.
Una función llamativa es la protección de la cámara: el software puede bloquear accesos no autorizados y avisarte si una app intenta usar la webcam sin permiso. Esta vigilancia extra añade una barrera útil contra intentos de espionaje o abuso de permisos.
Precios, prueba gratuita y garantíaPara usuarios de Android, Surfshark ofrece una prueba gratuita de 7 días si te registras a través de Google Play. Es una forma sensata de comprobar el rendimiento en tu móvil y ver si las funciones encajan con tu rutina digital.
Si te decides a comprar una suscripción desde la web, dispones de garantía de reembolso de 30 días. Este colchón es útil si no estás convencido o si descubres que no aprovechas las funciones como esperabas.
En cuanto al coste, algunos medios han señalado una cuota desde 2,99 euros/mes para el antivirus, lo que equivale a unos 35,88 euros al año. Es una cifra contenida para lo que ofrece el paquete, sobre todo si valoras la comodidad de integrar varias capas de seguridad en la misma app.
Ten en cuenta que el precio puede variar según promos, duración del plan y canal de compra. También es habitual que ciertos artículos incluyan enlaces de afiliado con posible comisión; conviene comparar y revisar la oferta del momento antes de pagar.
Compatibilidad y requisitos técnicosLa suite cubre Android, además de Windows y macOS en escritorio, favoreciendo una estrategia de seguridad transversal. Es importante considerar un detalle técnico: la funcionalidad VPN no es compatible con redes únicamente IPv6; asegúrate de tener conectividad IPv4 para usar todas las funciones sin limitaciones.
Si te surge cualquier duda, Surfshark proporciona soporte continuo por chat y correo. Su email de contacto es support@surfshark.com, y además cuentan con canales de ayuda y redes sociales para consultas rápidas. Que exista atención 24/7 facilita resolver incidencias sin tener que esperar.
¿Antivirus gratis o de pago en Android?Descargar un antivirus gratuito para móvil o PC es posible y puede darte una defensa básica, pero si quieres protección más sólida frente a ataques y vulnerabilidades, lo recomendable suele ser apuntar a un software de pago con más capas y mejor mantenimiento.
Si dudas, busca planes con garantía de devolución durante 30 días, como los que ofrece Surfshark, para probar sin riesgos. Así verificas en tu propio dispositivo si la app cumple con lo que promete y si realmente te aporta valor.
Consejos prácticos de uso en AndroidPara aprovechar al máximo la VPN, conecta al servidor más cercano geográficamente cuando priorices velocidad. Si lo que te interesa es una capa extra de anonimato, Dynamic MultiHop te permite encadenar dos saltos a costa de algo más de latencia.
Activa Kill Switch para evitar fugas de IP si la conexión se corta, y usa Bypasser cuando una app necesite salir por tu red local (por ejemplo, banca o servicios que validen IPs de tu región). Es una forma de equilibrar privacidad y usabilidad sin fricciones.
En redes públicas (cafeterías, aeropuertos, hoteles), la VPN ayuda a reducir riesgos de sniffeo y ataques oportunistas. Complementa esta capa con el antivirus activo y CleanWeb 2.0 para frenar intentos de phishing, la publicidad invasiva y defenderte frente a software espía.
Si necesitas parar la VPN de forma puntual, utiliza la opción de pausa temporal y vuelve a levantarla luego. Así no pierdes la configuración ni rompes tu flujo de trabajo cuando una app o web concreta lo exija.
Sobre privacidad, cookies y consentimientoAl navegar por servicios online verás avisos sobre cookies y tecnologías similares. Plataformas como Reddit explican que, al aceptar todas las cookies, autorizas su uso para mejorar el servicio, personalizar contenido y medir publicidad; si las rechazas, suelen mantener solo las esenciales para que el sitio funcione.
Es buena práctica revisar el aviso de cookies y la política de privacidad para entender qué datos se recogen y con qué fines, y ajustar tus preferencias. En el caso de Surfshark, tienes la política disponible públicamente; mantenerte informado es parte de una higiene digital responsable.
Si buscas una solución que combine antivirus ligero, funciones de privacidad avanzadas y una VPN con red amplia y auditorías de seguridad, Surfshark en Android es una opción a considerar. Entre el escaneo en tiempo real, el bloqueador de anuncios, las alertas de filtraciones, Alternative ID y una prueba gratuita que te permite evaluarlo sin compromiso, cubre bien el día a día de quien quiere ir un paso más allá de lo básico.
Los mejores juegos de guerra para Android
En las siguientes líneas encontrarás shooters icónicos con multijugador online, propuestas centradas en la Segunda Guerra Mundial, alternativas futuristas con robots gigantes y estrategia con mucha cabeza para planificar ataques. También repasamos edades recomendadas (PEGI), requisitos, y resolvemos dudas frecuentes para que tomes la decisión con toda la información a mano.
Shooters imprescindibles en AndroidSi hay un referente absoluto en móviles es Call of Duty: Mobile, ese ‘shooter’ que casi todo el mundo ha probado alguna vez y que en su versión para Android ofrece una barbaridad de modos de juego. Puedes competir en línea en variantes clásicas y en otras más gamberras y frescas adaptadas al móvil, con partidas ágiles que no dan tregua.
Aunque no vas a encontrar exactamente el músculo de una consola, el ritmo, la adrenalina y los picos de tensión están garantizados con situaciones que te mantienen en alerta. Además, la llegada constante de novedades estéticas recuerda a lo visto en consola: skins, pases y actualizaciones que renuevan el entorno y multiplican las ganas de volver una y otra vez.
Si prefieres un tono algo más desenfadado, PUBG Mobile traslada el espíritu del battle royale a la pequeña pantalla con su fórmula de mapas amplios, escuadras y la posibilidad de incluir mods y variaciones que cambian la dinámica. Este clásico del género en móviles lleva mucho recorrido, con soporte y contenido nuevos de manera periódica para que nunca pierda chispa.
Fortnite merece mención aparte por su popularidad y por el volumen de jugadores que mueve temporada tras temporada. Durante un tiempo fue complicado descargarlo desde Google Play y la App Store, pero tras resolverse el litigio con Apple, el juego volvió a la tienda de iOS y en Android se gestiona a través de la plataforma oficial de Epic. La instalación en Android no tiene pérdida:
- Baja el APK de Epic Games desde el enlace oficial.
- Ábrelo y, si el móvil lo pide, autoriza la instalación desde orígenes desconocidos.
- Lanza la Epic Games Store instalada.
- Busca Fortnite dentro de la tienda y descárgalo.
- Abre el juego y entra en partida sin más.
Más allá de su instalación, Fortnite triunfa por su jugabilidad y por un carrusel inagotable de colaboraciones que mantiene el pase de batalla en el centro de todas las miradas. Y en Android funciona de maravilla si tu terminal está medianamente a la altura.
Con un enfoque multijugador en equipo, Shadowgun War Games es una opción que recuerda en ritmo a CoD Mobile, con modos como Team Deathmatch y Capture the Flag. Su apartado gráfico está muy por encima de la media, así que se lleva mejor con procesadores potentes. Además, permite personalizar personaje y equipamiento, y organiza torneos y eventos en vivo para quienes buscan competición constante.
Modern Combat 5: Blackout también pone el foco en partidas rápidas, normalmente inferiores a 10 minutos, con un abanico de modos variados y un modo campaña competente que sirve para desbloquear recompensas útiles en el multijugador. Es de esas experiencias que puedes disfrutar a sorbitos cuando el tiempo apremia.
Si te atrae la ambientación histórica, World War Heroes: WW2 Shooter te coloca de pleno en batallas de la Segunda Guerra Mundial con un repertorio generoso de modos: deathmatch a solas, por equipos, capturar bandera, captura de puntos, defensa de cuartel general, combate por equipos sin reaparición, defensa del oficial y hasta salas personalizadas con tus propias reglas. La gracia está en que también puedes manejar tanques y aprovechar un arsenal que supera el centenar de armas entre pistolas, rifles de precisión, ametralladoras, escopetas o bazookas.
World War Heroes cuida la parte técnica con gráficos nítidos y controles intuitivos, y, muy importante, trabaja bien en dispositivos potentes y en móviles más modestos. El equipamiento procede de varias facciones (EE. UU., URSS, Japón y Alemania) y permite personalización y mejoras para ajustar retroceso, tiempo de recarga, daño o capacidad de munición. Además, ofrece tareas diarias, recompensas por jugar a menudo y una comunidad activa repartida por redes sociales y canales oficiales.
Brothers in Arms 3 vuelve a la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un escuadrón, con campaña para ir completando misiones y un multijugador global para medirse contra otros jugadores. Sus gráficos resultan muy vistosos en móvil y la jugabilidad engancha si te gustan las experiencias bélicas con historia y partidas competitivas.
Y si te tira lo futurista con sabor a ciencia ficción, Shadowgun Legends pone a los Shadowguns como última defensa frente a una invasión alienígena. Es un FPS pensado para móvil por Madfinger Games con batallas multitudinarias y campaña cooperativa. La ambientación brilla, las armas tienen pegada y la progresión invita a mejorar equipo y a coordinarte con amigos.
Modern Combat 5: mobile FPS (Free, Google Play) →
Call of Duty: Mobile (Free, Google Play) →
PUBG MOBILE (Free, Google Play) →
Estrategia y acción con otro ritmoWar Thunder Mobile se atreve con la combinación de aviación, tanques y fuerzas navales en un mismo título multijugador. Sus vehículos históricos han sido recreados con mimo, tanto en aspecto como en comportamiento en combate, lo que eleva la sensación de realismo en cada maniobra. Entre sus modos hay eventos especiales, batallas realistas y batallas de escuadrones, y su ritmo de actualizaciones y comunidad lo convierten en una elección muy sólida para quien busca simulación bélica en el bolsillo.
War Robots no es un shooter bélico al uso, pero su propuesta de mechas personalizables encaja de maravilla si quieres acción militar con toque futurista. Cada robot tiene un rol claro sobre el campo —delanteros pesados, especialistas en capturar objetivos o asaltantes ultrarrápidos— y las batallas 6v6 exigen coordinar rutas, repartir funciones y gestionar armas con cabeza. A medida que progresas, desbloqueas nuevas máquinas y mejoras que definen tu estilo de combate.
Si lo tuyo es partir de cero y construir un imperio, DomiNations arranca con una aldea minúscula que irás haciendo crecer hasta convertirla en una nación formidable. El viaje atraviesa épocas históricas —desde la prehistoria hasta la Revolución Francesa— y permite vivir combates con sabor histórico, con la sensación de ponerte en la piel de grandes líderes mientras refuerzas defensas, investigas tecnologías y escalas en el mapa.
League of Legends: Wild Rift traslada con fidelidad el MOBA más famoso de PC al móvil. Aquí la estrategia decide: un paso en falso puede costarte la vida del campeón, y la coordinación 5v5 a tiempo real marca quién derriba antes el Nexo enemigo. Wild Rift es una adaptación pensada para móvil que mantiene el sabor competitivo, con campeones variados y partidas vibrantes que recompensan el juego en equipo.
War Thunder Mobile (Free, Google Play) →
War Robots. PvP Multijugador (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Edades recomendadas y control parental (PEGI)Es normal que a las familias les preocupe la temática bélica en videojuegos, así que conviene tener a mano el sistema PEGI (Pan European Game Information), que sirve de referencia para estimar la edad mínima recomendada según el contenido del juego. En Android también se refleja y es una guía útil antes de descargar nada.
- PEGI 7: pueden incluir escenas o sonidos que asusten a los más pequeños; un ejemplo típico es Clash of Clans.
- PEGI 12: presencia de violencia de fantasía o no realista; aquí entran títulos como Fortnite o PUBG Mobile.
- PEGI 16: violencia representada de forma más realista; en este tramo encaja Call of Duty: Mobile.
Además de la edad, PEGI añade descriptores (sangre, violencia, compras in‑game, etc.). Lo ideal es consultarlos y activar las herramientas de control parental del dispositivo para bloquear descargas o limitar el acceso a juegos que no correspondan a la edad del menor.
Como referencia general, muchos de estos juegos no se recomiendan antes de los 12 años. PUBG Mobile y Fortnite se mueven en PEGI 12, mientras que Call of Duty: Mobile se queda en PEGI 16 por su recreación más cruda. En cambio, títulos estratégicos como Clash of Clans o DomiNations pueden estar indicados para menores de 12, y a menudo se clasifican a partir de 7 años según su contenido.
Dudas frecuentes sobre los juegos de guerra ¿Qué diferencia hay entre un ‘shooter’ y un juego de estrategia de guerra?En los shooters manda la puntería y la rapidez de reflejos, mientras que en estrategia prima planificar recursos, tiempos y tácticas para imponerte en el mapa.
¿Necesito un móvil muy potente para jugar bien?Depende. Títulos exigentes como CoD: Mobile o Shadowgun War Games se ven mejor con chips potentes, pero otros, como Clash of Clans, funcionan sin problemas en móviles menos ambiciosos.
¿Son gratis o de pago?La mayoría son free‑to‑play. Puedes jugar sin pagar, pero incluyen compras internas (skins, pases de batalla, aceleradores de progreso) que son opcionales.
Con todo lo anterior, ya tienes un mapa bastante completo del frente: shooters punteros como Call of Duty: Mobile, PUBG Mobile, Fortnite, experiencias PvP como Shadowgun War Games y Modern Combat 5, propuestas históricas con sabor a Segunda Guerra Mundial tipo World War Heroes o Brothers in Arms 3, además de opciones diferentes como War Thunder Mobile, War Robots, DomiNations, Clash of Clans, Supremacy 1914 y Wild Rift. Elige según lo que te pida el cuerpo —acción directa o estrategia con cabeza—, confirma el PEGI, revisa los requisitos de tu móvil y lánzate a por tu próxima victoria.
Dry texting en WhatsApp: qué es, por qué irrita y cómo afrontarlo
Si alguna vez has sentido que una conversación de WhatsApp se enfría de golpe, probablemente te has topado con los llamados «mensajes secos» o dry texting. Contestaciones como «ok», «vale» o un emoji suelto pueden parecer inocentes, pero cuando se repiten cortan el ritmo, enfrían el clima y dejan una sensación rara en quien los recibe.
En redes y chats rápidos como WhatsApp o Instagram, nuestro cerebro rellena los huecos de tono y contexto. Eso hace que, ante respuestas escuetas, interpretemos desinterés, frialdad o incluso hostilidad. A esta práctica se la conoce como dry texting, y aunque no siempre hay mala intención detrás, su efecto en la otra persona suele ser negativo.
Qué es el dry texting y por qué te deja mal sabor de bocaEl dry texting se refiere a interactuar con respuestas monosilábicas, frases cortantes o solo emojis. Son mensajes tan breves que rompen el flujo natural de la charla y entorpecen la implicación emocional de ambas partes. Si quieres ampliar la información sobre cómo detectarlo y evitarlo, aquí tienes más detalles.
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife subraya que este estilo de mensajería puede generar un impacto emocional negativo, especialmente entre los más jóvenes. Quien los recibe suele percibir indiferencia, desinterés o incomodidad, y en algunos casos pueden provocar ansiedad, inseguridad o rechazo.
Muchos especialistas los catalogan como una forma de comunicación pasivo-agresiva. Además, multiplican los malentendidos, erosionan vínculos y dañan la autoestima de quien intenta mantener una conversación fluida.
Cuando el tono desaparece, llegan los malentendidosEn la mensajería instantánea se pierden elementos cruciales como entonación, lenguaje corporal y contexto. Emily Lawrenson, experta en comunicación, recuerda que la mensajería elimina muchas pistas que facilitan entendernos, y eso desencadena confusiones que a veces escalan a conflictos en la vida real.
Por eso una frase aparentemente neutra como «me parece bien» puede sonar a «me da igual» según el estado emocional de quien la lee. Incluso un simple «vale» puede sentirse como un portazo si la relación está en un momento sensible.
Ejemplos claros de mensajes secosHay ejemplos muy reconocibles: responder un texto largo con un «ok»; zanjar una anécdota divertida con un «jaja» y nada más; o enviar el emoji del beso en medio de un debate complejo como si fuera un punto y final.
También pasa con propuestas del tipo «¿Quedamos luego?» y recibir un tajante «Hoy no» sin más explicación o intento de reprogramar. O iniciar conversación con «¿Has visto la nueva serie?» y toparte con un «sí»/»no» sin intención de continuar. Ese patrón desactiva el diálogo y deja una sensación de distancia.
¿Es siempre mala intención? No necesariamenteDetrás del dry texting pueden existir causas muy distintas: cansancio, automatismos, poca habilidad para expresarse por escrito o, claro, desinterés. Ami Bondía, comunicadora y conferencista, advierte que a veces no hay mala idea detrás, pero la repetición de mensajes fríos se interpreta como falta de interés.
Hay quien por texto es seco por costumbre o por ansiedad social, y en persona es elocuente y cercano. Otros simplemente están ocupados o no manejan bien el móvil. Antes de concluir que alguien te está apartando, conviene probar otros canales (llamada, nota de voz, cara a cara) para ver si cambia el registro.
Una señal de alerta en los iniciosEn fases tempranas de un vínculo, el dry texting se percibe a menudo como red flag. Cuando estás sondeando intereses y gustos, las respuestas a cuentagotas impiden profundizar y generan incomodidad. Si el patrón se mantiene, muchos recomiendan dejar de tirar del hilo y observar si la otra persona hace por retomar con más sustancia.
Si la frialdad persiste, puede ser una manera implícita de comunicar que no hay intención de avanzar. Aun así, conviene confirmarlo con una conversación clara o por un canal que devuelva matices, antes de tomar decisiones definitivas.
Impacto en amistades, parejas y trabajoEl dry texting no se limita al coqueteo o a los grupos de amigos: en el plano profesional mina la confianza, complica la coordinación y abre la puerta a choques por interpretaciones opuestas de mensajes ambiguos.
Responder con frialdad a propuestas o dudas en proyectos compartidos puede desgastar equipos. Si no hay cuidado con la forma, el receptor puede sentir que su tiempo no se valora o que no hay interés en colaborar.
El papel del «filtro emocional» del lectorEl lenguaje digital nos obliga a leer entre líneas. Como explica Bondía, cada persona aplica su propio filtro emocional a lo que lee. El mismo «ok» puede resultar neutro, doler más que el silencio o pasar inadvertido, según el contexto y cómo esté ese día quien lo recibe.
Elizabeth Earnshaw, terapeuta de parejas, señala que respuestas como «claro», «genial» o «está bien» dejan con frecuencia al destinatario inseguro sobre la intención real. Sin tono ni gestos, el mensaje se vuelve poliédrico y aumenta la incertidumbre.
¿Y si tus propios mensajes se han vuelto aburridos?Ojo: a veces esos monosílabos responden a que nuestros textos se han vuelto previsibles. Si encadenamos preguntas abiertas o invitaciones sin dar aire, puede que la otra persona necesite espacio o se canse del formato. También ocurre que ignoramos parte de lo que nos escriben y generamos una conversación coja sin querer.
La terapeuta Amelia Kelley recuerda que el dry texting engloba respuestas de una palabra, contestaciones parciales y largas ausencias. En texto, las palabras son nuestro único recurso, por lo que el esfuerzo, el tiempo y el cuidado marcan la diferencia entre una charla viva y un hilo que se apaga.
Consejos prácticos para evitar el dry textingHay hábitos sencillos que reducen la fricción digital y ayudan a mantener un tono cercano, claro y empático sin necesidad de escribir párrafos eternos. La idea es cuidar el canal sin forzarlo.
- Avisa si vas a estar desconectado y no podrás responder en un tiempo.
- Lee el mensaje completo antes de contestar para no pasar por alto detalles.
- Programa envíos si crees que puedes despertar o molestar a la otra persona.
- Si detectas malentendidos, llama o envía una nota de voz para aclarar.
- Revisa ortografía y gramática, sobre todo si usas dictado por voz.
- Sé respetuoso, amable y, cuando toque, divertido; el tono también comunica.
- Piensa en el posible tono con el que se puede leer tu texto y ajusta.
- Responde en un plazo razonable o di que contestarás más tarde si no puedes.
Además, intenta acompañar los monosílabos con algún matiz. Por ejemplo, en lugar de un «ok» a secas, algo como «Ok, me parece bien. Luego te cuento» mantiene la puerta abierta y aporta contexto.
La IA de WhatsApp para pulir tus mensajesWhatsApp está probando una función de ayuda a la escritura con IA que puede ser útil para evitar respuestas frías. Según WaBetaInfo, al activar la opción «Procesamiento Privado» en ajustes, aparece en el chat un icono de bolígrafo que sustituye al de las pegatinas y da acceso a la herramienta.
El flujo es sencillo: escribes un texto breve, pides que lo mejore y la IA sugiere varias alternativas en cinco tonos. Puedes elegir la opción que más encaje o mantener tu versión original si no te convence ninguna. El destinatario no sabrá que has usado la IA, y ni Meta ni WhatsApp deberían acceder a tus mensajes originales ni a las sugerencias generadas, según lo publicado.
De momento, esta función de «Ayuda de Escritura» está en pruebas para un grupo limitado en la beta de iOS, pero se espera que llegue a más usuarios más adelante. Para quien siente que le faltan matices al escribir, puede ser un atajo útil para dar calidez y claridad sin invertir mucho tiempo.
Cuando escribir duele más que callarEn una sociedad hiperconectada pero a menudo desconectada emocionalmente, el dry texting se ha convertido en el reflejo de la prisa y la falta de atención. Para Bondía, un «ok» en mal momento puede doler más que el silencio. Por eso, recuperar calidez e intención en el mundo digital es casi un acto de responsabilidad.
Si un amigo responde siempre con «ocupado» u «otro día» sin explicaciones, el mensaje que llega no es solo la palabra, sino la sensación de vacío. Ese goteo de monosílabos erosiona el vínculo aunque no exista voluntad de hacer daño.
Ghosting, adicción social y autoestimaEl ghosting —desaparecer o dejar en visto— se ha normalizado en parte por las dinámicas de las apps de citas y la mensajería. Al no haber cierre, quedan dudas y rumiaciones que se enquistan y desgastan.
Como advierte Mar España, el entorno tecnológico explota mecanismos de validación social y recompensa con patrones adictivos que afectan a la autoestima, especialmente en jóvenes. Cuando hay estigmatización, el daño puede ser viral, inmediato y omnipresente.
Empatía y responsabilidad: cómo abordar el temaSi el estilo seco de alguien te afecta, lo más sano es decir cómo te hace sentir de forma respetuosa. España recomienda nombrar los hechos sin cargar juicios, expresar sentimientos y necesidades y, si no hay respuesta a esa petición de respeto, tomar medidas para protegerte.
Conviene recordar que nuestra huella digital tiene consecuencias no solo sociales, también éticas, civiles y hasta penales. El modo en que nos comunicamos online importa y deja rastro.
Cuando un emoji también puede ser un contratoLa influencia del lenguaje digital ha llegado a los tribunales. En 2023, un tribunal de Canadá consideró que el emoji de pulgar hacia arriba en una conversación de WhatsApp expresaba conformidad con un acuerdo y, por tanto, tenía valor legal en ese contexto.
Más allá de lo anecdótico, el caso ilustra que incluso símbolos mínimos adquieren significado jurídico según el marco y las expectativas. Si un simple emoji puede pesar tanto, imagina el alcance de una palabra mal interpretada.
Pequeños gestos que cambian una conversaciónDesde el Colegio de Psicología tinerfeño insisten en la importancia de cuidar la forma: redactar con un poco más de detalle, mostrar interés por lo que comparte el otro y validar sus emociones genera un clima más amable.
No hace falta una novela: a veces basta con sumar una frase que aporte contexto, una pregunta de seguimiento o un «te leo luego con calma» para mantener la sintonía y el ritmo de la conversación.
¿Cuándo parar y cuándo insistir?Si detectas un patrón persistente de frialdad, puedes dejar de insistir para ver si la otra persona toma la iniciativa. Si no lo hace, quizá está comunicando, aunque sea de forma implícita, que no desea profundizar.
También cabe la explicación sencilla: puede que sea alguien de trato seco o esté de verdad sin tiempo. Y existe otra posibilidad: usar mensajes secos para marcar distancia. Sea cual sea el caso, observar el conjunto y hablarlo con claridad es la vía más honesta.
Entender el dry texting pasa por reconocer que los chats recortan matices, que cada cual lee con su filtro y que un poco de cuidado cambia mucho. Con empatía, algún detalle extra y, cuando conviene, herramientas como la ayuda de escritura de WhatsApp, es más fácil evitar que «ok» se convierta en un muro y lograr que las conversaciones fluyan sin perder calidez. Comparte esta guía y más usuarios conocerán este término y su uso.
Mejores grabadoras de sonido para Android
Grabar audio en un móvil ya no es cosa de cuatro frikis: hoy cualquiera puede capturar notas, entrevistas o clases con calidad más que decente. Si buscas la mejor grabadora de sonido para Android, aquí tienes una guía a fondo con apps imprescindibles, funciones clave y herramientas para editar como un pro.
A lo largo de este artículo reunimos en un único lugar lo mejor de múltiples fuentes: aplicaciones nativas y de terceros, opciones para estudiantes, empresas y músicos, herramientas de transcripción y hasta flujos de trabajo de edición en ordenadores. Todo contado en español de España, con un toque cercano y sin rodeos.
Las mejores apps de grabación de voz para AndroidEmpezamos con las aplicaciones más populares y completas para grabar en Android, desde la grabadora que muchos móviles traen de serie hasta soluciones avanzadas con cancelación de ruido y formatos de alta calidad.
Samsung Voice Recorder viene preinstalada en muchos Galaxy. Destaca por su interfaz clara, soporte para MP3, WAV y AAC, y herramientas útiles como reducción de ruido para ambientes complicados. Es ideal si quieres algo inmediato y bien integrado con el sistema.
Si te va la calidad y la marca te suena, Dolby On aplica algoritmos de Dolby para mejorar la señal, reducir ruido y ofrecer ajustes finos del sonido. Su enfoque es capturar audio limpio incluso en situaciones difíciles, con controles personalizables para pulir el resultado.
Smart Voice Recorder es una de las veteranas: admite pausa/reanudación, marcadores y copia de seguridad en la nube. Soporta, entre otros, MP3, WAV y FLAC, por lo que se adapta a usos casuales y profesionales sin despeinarse.
Para reuniones, clases o entrevistas, Otter mezcla grabación y transcripción en tiempo real con identificación de interlocutores. Es una opción potente si necesitas texto sincronizado con el audio y compartir transcripciones de forma ágil.
ASR Voice Recorder es ligera pero potente: graba en MP3, WAV y AMR (entre otros formatos), permite grabar en segundo plano y ofrece pausa/reanudación y compartir al vuelo. Es de las más versátiles en compatibilidad de formatos.
Bajo el nombre genérico de Voice Recorder hay apps muy solventes que no complican la vida: interfaz limpia, marcadores, recorte rápido, y opciones básicas de reducción de ruido. Si quieres grabar sin distracciones, funcionan de maravilla.
Voice Recorder (Free, Google Play) →
Dolby On: Record Audio & Music (Free, Google Play) →
Smart Voice Recorder (Free, Google Play) →
Otter: Transcribir Notas (Free, Google Play) →
Grabadora de voz - ASR (Free, Google Play) →
Voice Recorder Pro (Free, Google Play) →
Una grabadora clásica con todo lo necesarioHay una app que muchos listados citan como referencia de sencillez: Voice Recorder (genérica). Graba en MP3 u OGG, reproduce/pausa/detiene, y permite enviar o compartir. Incluye analizador de espectro en vivo, ajuste de frecuencia de muestreo de 8 a 44 kHz para MP3, grabación en segundo plano, calibración de ganancia del micrófono y control completo de guardar/pausar/reanudar/cancelar. Además, comparte vía correo, SMS/MMS y apps como WhatsApp, Facebook o Dropbox, y no graba llamadas, algo a tener en cuenta por privacidad y compatibilidad.
Easy Voice Recorder: sencilla, potente y para todosComo compañera del día a día, Easy Voice Recorder brilla por su equilibrio. Permite grabar sin límite de tiempo, ideal para clases extensas, y cuenta con presintonías para cambiar de notas de voz a música o sonido en bruto de forma rápida. Los estudiantes pueden acelerar o ralentizar la reproducción, y en empresas facilita compartir por correo o apps de mensajería.
En la versión gratuita graba a PCM y MP4, o usa AMR para ahorrar espacio; soporta widgets, grabación en segundo plano y Wear OS para iniciar desde el reloj. En su versión Pro añade subida automática a Drive/Dropbox/OneDrive, MP3/FLAC/AAC, grabación por Bluetooth, modo de edición para recortar, carpetas para organizar, control desde notificaciones y extras como estéreo, saltar silencio, refuerzo de volumen o bitrates personalizados. Dispone de Términos de uso y Política de privacidad públicos, y aclara permisos de almacenamiento y micrófono.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Más apps recomendadas: de Philips a ParrotGrabadora de Philips funciona en cualquier Android, con interfaz cuidada y funciones avanzadas como cifrado de grabaciones. Ofrece conversión a texto vía SpeechLive como servicio de pago con prueba de 30 días, lo que abre la puerta a flujos de trabajo más profesionales.
Otra propuesta llamada Voice Recorder ofrece una interfaz simple y muy clara, con muestra del tamaño de archivo y sin límite de tiempo. Graba en MP3 u OGG con muestreo ajustable (8 a 44 kHz) y permite recortar, compartir o poner como tono.
Grabadora de voz fácil encaja en quienes buscan sencillez con un plus: permite cancelar eco y reducir ruido, ajustar calidad, elegir entre WAV/M4A/3GP y configurar tasas entre 8 y 48 kHz. Todo sin complicaciones, que es lo que muchas veces se agradece.
Para personalizar a fondo, Recordr destaca por sus perfiles de grabación. Puedes elegir calidad y compresión predefinidas o crear las tuyas. Es una forma rápida de ajustar el audio al uso concreto con un par de toques.
Parrot gusta por su diseño y por servir tanto para entrevistas como música, con opciones como supresión de ruido, cancelación de eco y normalización. Algunas funciones avanzadas, como cierto tipo de grabaciones, requieren suscripción en su modalidad de pago.
Si valoras el diseño, otra Voice Recorder con buen gusto permite elegir la calidad de grabación (8.000–48.000 Hz) y carpeta de destino. Un clásico para grabar rápido y bien sin perderte entre menús, con lo justo y necesario.
Cogi es curiosa: está siempre atenta pero no graba hasta que tú decides, permitiendo capturar solo lo importante. Puedes adjuntar fotos y notas de texto a la sesión, lo que añade contexto a tus apuntes de voz.
Top 10 muy completos que también debes conocerEntre los listados mejor valorados aparecen propuestas que cubren casi cualquier necesidad. ASR Voice Recorder soporta MP3, FLAC, WAV, OGG y M4A, con controles de velocidad de reproducción, integración en la nube y salto inteligente de silencios.
Hi‑Q MP3 Voice Recorder es compatible con Dropbox/Drive para subidas automáticas, ofrece widgets, transferencia por Wi‑Fi y un flujo ágil para entrevistas o clases con formato MP3 listo para cualquier reproductor.
Si buscas procesamiento avanzado en el móvil, RecForge II graba, convierte, reproduce, edita y comparte. Convierte a MP3, M4A, OGG, WMA, Opus, FLAC, Speex y WAV; permite omitir silencios, programar grabaciones y rinde mejor con micrófono externo. Exporta fácil a la nube.
Neutron Audio Recorder ofrece corrección automática de ganancia, un ecualizador de 60 bandas y filtros DSP. Es una navaja suiza para quienes quieren moldear el sonido en el propio smartphone.
En el terreno de la organización, Voice Recorder Pro deja categorizar grabaciones, usar micrófonos Bluetooth, sincronizar con Google Drive y transferir por Wi‑Fi para no depender del cable.
Completan la lista nombres recurrentes como Smart Recorder, el ya citado Voice Recorder, y la Grabadora de Samsung, que cubren de sobra el día a día con opciones sólidas y estables.
Funciones que marcan la diferencia al elegir appAntes de instalar por instalar, conviene saber qué buscar. Los modos de grabación innovadores (entrevista, reunión, ambiente) ayudan a adaptarse a cada contexto con la compresión y el procesamiento adecuados.
La configuración de audio personalizable es clave: tasa de bits, frecuencia de muestreo y formato determinan tamaño y calidad. Ajustarlos asegura compatibilidad y un flujo óptimo para tu uso.
Si necesitas texto, valora el reconocimiento de voz avanzado: separar voces, etiquetar automáticamente y transcribir en tiempo real agiliza la vida en reuniones y clases con varios participantes.
Los controles por gestos bien diseñados (iniciar, pausar, detener) facilitan el manejo sin mirar la pantalla, algo útil en entrevistas o cuando grabas sin interrumpir lo que estás haciendo.
Las transcripciones automáticas ahorran tiempo para crear actas, notas o contenidos escritos, siempre respetando la privacidad y la normativa vigente en tu país.
Los marcadores de audio ayudan a saltar a momentos clave en grabaciones largas, lo que es oro cuando revisas clases o entrevistas extensas.
Y si te gusta crear, la modulación de voz y efectos añaden un punto de originalidad; no es vital para todos, pero imagina demos rápidas o recursos para redes sin pasar por el ordenador.
Consejos para grabar como un profesional con AndroidEl entorno importa: busca un lugar silencioso y, si puedes, con algo de tratamiento acústico. Incluso en sitios menos ideales, reducir el ruido de fondo (ventanas cerradas, avisos silenciados) marca la diferencia.
La colocación del micrófono es clave: sitúalo a unos 12–15 cm de la boca y ligeramente ladeado para minimizar soplidos y consonantes explosivas que arruinan tomas perfectas.
Siempre que sea posible, usa un micrófono externo. Los del móvil han mejorado, pero un lapel o un micro USB‑C con cancelación de ruido elevan la nitidez de forma evidente.
Vigila los niveles de entrada: si grabas bajo, subirá el ruido al normalizar; si saturas, distorsionará. Busca picos alrededor de −6 dBFS y estabilidad en la onda.
Graba con auriculares para detectar problemas en tiempo real (rozaduras, vientos, golpes). Ajustar sobre la marcha evita sorpresas al volver a casa.
Ensaya y experimenta. Probar distintas salas, posiciones de micro y apps te enseñará qué funciona mejor en tu caso y te ahorrará retoques posteriores.
Limitaciones habituales al grabar con el móvilEl almacenamiento es finito: audios largos y a alta calidad ocupan mucho, así que gestiona y respalda con frecuencia para no quedarte sin espacio cuando más lo necesitas.
La batería sufre en sesiones largas. Si grabas horas, usa un powerbank o una toma cerca para evitar cortes por falta de energía.
La calidad varía según hardware. No todos los micrófonos integrados son iguales, y eso se nota en claridad y fidelidad. Un accesorio externo puede ser la solución.
Las apps móviles tienen edición limitada frente a un DAW de escritorio. Para cortes finos, limpieza de ruidos complejos o efectos de estudio, mejor edita después en PC o Mac.
Privacidad y seguridad importan: protege tus grabaciones y respeta la ley. Plataformas como Reddit muestran avisos de cookies y políticas: revisa bien qué compartes y dónde.
Grabar con la app integrada de Android y la pantalla con audioLa mayoría de móviles incluyen una app nativa denominada grabadora o similar. Ábrela desde el cajón de apps, pulsa grabar y cuida la distancia al micrófono para capturar una señal clara; pausa o detén cuando quieras, pon nombre y guarda.
Para registrar pantalla y sonido (externo e interno, si el dispositivo/versión lo permite), despliega los ajustes rápidos y usa Grabadora de pantalla. Elige fuente de audio (micrófono, dispositivo o ambos), inicia tras la cuenta atrás y detén desde la notificación.
¿Quieres más control? Edita en ordenador con DemoCreatorWondershare DemoCreator es un programa para Windows y Mac que graba y edita audio y vídeo con facilidad. Puedes capturar varias fuentes a la vez (micros, instrumentos o virtuales) y exportar en muchos formatos para todo tipo de plataformas.
Flujo rápido: entra en el modo editor, importa tus grabaciones, arrástralas a la línea de tiempo y recorta inicios/finales o divide en segmentos para agilizar cambios. Las envolventes de volumen permiten nivelar pasajes y reforzar secciones bajas.
Al terminar, exporta en MP3, WAV, FLAC y más con los ajustes adecuados para tu destino. Es una forma cómoda de pulir tus tomas sin curvas de aprendizaje eternas.
CapCut como solución integral: grabar, limpiar y transcribirAunque se le conozca por el vídeo, CapCut también sirve como grabadora y editor de audio con IA. Su interfaz es sencilla, edita, recorta y mezcla sin líos y funciona tanto en Android como en iOS, lo que facilita mantener el mismo flujo entre dispositivos.
Entre sus bazas están la reducción de ruido y la detección de ritmos asistidas por IA para mejorar claridad, preajustes de audio personalizables para mantener consistencia y exportación multiformato para compartir sin complicaciones.
Además, incluye transcripción instantánea con limpieza de muletillas y ajuste de pausas, ideal para notas rápidas o resúmenes de reuniones. La colaboración en equipo y el almacenamiento en la nube gratuito ayudan a coordinar proyectos.
Cómo se trabaja: inicia sesión o regístrate, ve a Medios y usa Grabar audio para capturar. Luego edita con herramientas como teleprompter, cambio de tono, silencios o reducción de eco. Cuando esté listo, exporta o comparte, y si quieres, guarda en su nube.
Su set avanzado añade filtros creativos de voz, ajuste de tono/velocidad/profundidad, conversión voz‑a‑texto para accesibilidad y utilidades de vídeo (eliminación de fondo, retoque, subtítulos) que suman puntos cuando creas contenido.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Grabar llamadas y hardware externo: Plaud NoteEl flujo general consiste en conectar el accesorio al móvil (por funda magnética), abrir la app, activar el modo de llamadas y gestionar permisos. Desde ahí puedes registrar llamadas de teléfono o apps compatibles y acceder al historial.
Sus ventajas frente a apps puras incluyen compatibilidad amplia con modelos Android, reducción de ruido, transcripción y categorización automáticas, además de grabación de llamadas sin las limitaciones habituales del software.
Recuerda: infórmate de la ley aplicable y obtén siempre consentimiento explícito cuando sea necesario; prioriza la privacidad por encima de cualquier automatización.
Apps y usos relacionados: llamadas, pantalla y comparativasSi tu objetivo es hacer tutoriales o gameplays con voz, AZ Screen Recorder permite grabar pantalla con audio interno/externo y ofrece recursos útiles para creadores de contenido y gaming en Android.
Casos de uso frecuentes: estudiantes que registran clases, profesionales que documentan reuniones, creadores que capturan entrevistas o voces en off, y usuarios que guardan mensajes o notas rápidas sin complicaciones.
Grabar Pantalla - Grabador AZ (Free, Google Play) →
Grabadoras discretas: información y advertencias legalesExisten apps orientadas a grabación discreta que conviene tratar con responsabilidad. Smart Voice Recorder puede omitir silencios, grabar en segundo plano y analizar el espectro en tiempo real, siendo eficiente con la batería.
Awesome Voice Recorder (AVR) ofrece MP3/WAV/M4A, grabación en segundo plano, soporte para tarjetas SD/Bluetooth, etiquetas rápidas y un sistema de carpetas avanzado con recortes sencillos.
Automatic Call Recorder (ACR) graba llamadas entrantes/salientes con opciones como protección por contraseña, copia de seguridad en Drive, identificación de llamadas y límites de grabación. Verifica compatibilidad y legalidad antes de usarla.
Herramientas tipo Voice Spy Recorder/Cicispy amplían el control parental o corporativo (monitorización, ubicación, actividad en redes). Este tipo de software debe emplearse solo en contextos legales y éticos, con consentimiento y conforme a la normativa vigente.
GOM Recorder incluye programación de sesiones, control por gesto (agitar), voz‑a‑texto/texto‑a‑voz y edición básica para ajustar volumen y recortar fragmentos, además de poder compartir o establecer tonos.
Smart Voice Recorder (Free, Google Play) →
Consejo extra: edición avanzada en PC/Mac con EaseUS RecExpertsSi necesitas capturar y editar sin límites en ordenador, EaseUS RecExperts graba micrófono y altavoz, pantalla completa o regiones, webcam y juegos, con editor y reproductor integrados y eliminación de ruido para un acabado más limpio.
Permite 4K fluido, programación, auto‑detener o dividir grabaciones, y compartir en múltiples plataformas. Es compatible con Windows 7/8/8.1/10/11 y macOS 10.15+, y suele obtener valoraciones muy altas por su equilibrio entre potencia y facilidad.
Preguntas frecuentes habituales en este ámbito: cuál es la mejor app para llamadas ocultas, cómo grabar discretamente o qué usar en iPhone. La respuesta responsable pasa por cumplir la ley y evitar usos ilícitos; como alternativa multiplataforma de alta calidad, la suite de EaseUS es una opción sólida para flujos legales de trabajo.
Como has visto, hay soluciones para todos los escenarios: desde la app nativa hasta suites completas con IA y hardware especializado. Si priorizas claridad y formatos, Easy Voice Recorder y ASR son apuestas seguras; si necesitas transcripción, mira Otter o Google Recorder; para edición y colaboración, CapCut y DemoCreator brillan; y si quieres un plus en llamadas, el hardware dedicado es tu amigo. Con un poco de mimo en la captura y una pizca de edición posterior, tus grabaciones sonarán de lujo.
Cómo pasar información de un móvil a otro con Huawei Phone Clone: guía completa y alternativa si no conecta
Cuando cambias de móvil, lo que más preocupa es llevarte todo lo importante sin líos: contactos, calendario, fotos, vídeos, apps y mensajes. Con la app de Huawei, Phone Clone, este proceso es directo, rápido y sin cables, y además existen alternativas por si la conexión no se establece a la primera. La idea es que puedas cambiar de móvil sin perder nada y migrar tus datos sin quebraderos de cabeza, de forma segura y en pocos minutos.
En esta guía te explico cómo transferir información de un móvil a otro con Huawei Phone Clone paso a paso, y también qué hacer si los teléfonos no se conectan correctamente. Verás dos métodos sencillos: con Phone Clone y, en caso de problemas, con una herramienta de escritorio que permite seleccionar y mover más tipos de datos.
¿Qué es Huawei Phone Clone y qué datos puede mover?Huawei Phone Clone es una aplicación gratuita pensada para traspasar datos del teléfono antiguo al nuevo sin necesidad de cableado. Permite transferir de manera rápida y sin interrupciones los datos básicos, como contactos, calendario, imágenes y vídeos, todo ello de forma privada y directa entre los dos dispositivos.
Además de esos elementos fundamentales, cuando cambias a un modelo más reciente es habitual querer migrar más cosas. En escenarios reales de cambio de móvil, los usuarios suelen pedir pasar apps, música, registros de llamadas, mensajes SMS, eventos del calendario y mucho más contenido. Phone Clone aborda la transferencia de esos datos esenciales y, como verás más abajo, hay soluciones complementarias que cubren aún más tipos de archivo si lo necesitas.
Phone clone: Tranferir Datos (Free, Google Play) →
Velocidad y seguridad al cambiar de Huawei a HuaweiMuchos usuarios dan el salto a un modelo nuevo para disfrutar de un rendimiento mejor o de cámaras más avanzadas. La promesa de Phone Clone es precisamente hacer esa migración rápida y segura, sin que el proceso interrumpa tu día a día. En palabras de quien se estrena con un Mate de última generación, la duda típica es cómo llevarse todo del antiguo sin perder nada por el camino; esta guía responde a esa necesidad con pasos claros.
Método 1: Pasar datos de un Huawei a otro con la app Phone CloneHuawei desarrolló y lanzó la app Phone Clone para que el cambio de un teléfono antiguo a uno nuevo sea más fácil y eficaz. La experiencia es muy directa: emparejas ambos móviles, eliges qué copiar y lo envías. A continuación tienes las dos formas habituales de conexión que ofrece la aplicación.
Opción A: Conexión escaneando un código QREsta modalidad es la más cómoda cuando quieres enlazar teléfonos en segundos. Funciona mostrando un código QR en uno de los móviles y escaneándolo con el otro para establecer la conexión segura entre ambos.
- Instala Huawei Phone Clone en los dos dispositivos. La app está disponible para descargar en Google Play y también en App Store.
- Abre Phone Clone y elige qué teléfono será el nuevo y cuál el anterior. En el nuevo, genera el código QR; en el antiguo, usa la opción de escanearlo para conectarse.
- Cuando estén enlazados, selecciona los tipos de datos que quieres trasladar. Puedes elegir contactos, calendario, imágenes y vídeos, entre otros contenidos compatibles.
- Toca Enviar en el teléfono antiguo y espera a que finalice la copia. El proceso es rápido y no interrumpe el uso del móvil.
Si prefieres no escanear el código, existe otra vía de conexión integrada en la app. Consiste en crear una red Wi‑Fi temporal desde el teléfono nuevo e introducir una contraseña en el antiguo. Es igual de sencilla y eficaz.
Opción B: Conexión mediante red Wi‑Fi creada por el teléfono nuevoPhone Clone también permite que el móvil nuevo actúe como punto de acceso temporal durante la transferencia. Así se establece un enlace directo entre ambos teléfonos sin depender de la red doméstica.
- Instala la app en los dos móviles, el antiguo y el nuevo. Una vez instalada, ábrela en el dispositivo de destino y toca la opción «Teléfono nuevo (recibir)».
- El teléfono nuevo creará una red Wi‑Fi y mostrará una contraseña en pantalla. Guarda esa clave porque será necesaria para conectar el teléfono anterior.
- En el móvil antiguo abre Phone Clone y pulsa «Teléfono anterior (enviar)». Selecciona la red Wi‑Fi que creó el nuevo e introduce la contraseña que aparece en su pantalla.
- Una vez conectados, elige en el dispositivo antiguo las pestañas o categorías de datos que deseas mandar. Marca lo que quieras copiar y confirma el envío.
Tanto si te conectas mediante QR como si usas la red Wi‑Fi creada por el nuevo móvil, el mecanismo es el mismo: eliges qué pasar y lo confirmas. Entre los datos básicos están los contactos, el calendario, las imágenes y los vídeos; en muchos casos también podrás mover otras categorías según soporte.
Método 2: Si Phone Clone no conecta, usa una alternativa profesionalPhone Clone es gratuita y suele funcionar a la primera, pero si los dispositivos no se conectan correctamente conviene tener un plan B. Una opción profesional para mover datos entre teléfonos Android, incluyendo Huawei a Huawei, es FonePaw DoTrans.
Esta herramienta de escritorio está diseñada para transferir contenido de un móvil a otro de manera directa, gestionando categorías de datos con control total por parte del usuario. Es capaz de trasladar contactos, mensajes, fotos, registros de llamadas, tonos de llamada, música, vídeos y otros elementos de Android. Además, admite modelos de marcas populares como Huawei, Xiaomi, Samsung, HTC, Sony o Google, entre otras.
Características destacadas de la alternativa- Soporta la transferencia de contactos con opciones flexibles. Puedes establecer el formato de exportación de la agenda según te convenga.
- Incluye vista previa y selección. Permite revisar y escoger exactamente qué contactos enviar, en vez de llevártelos todos sí o sí.
- Va más allá de lo básico. Mueve mensajes SMS, fotos, registros de llamadas, tonos, música, vídeos y más datos frecuentes de Android.
- Amplia compatibilidad. Funciona con un gran abanico de dispositivos Android de marcas como Huawei, Xiaomi, Samsung, HTC, Sony y Google.
El proceso se realiza desde un ordenador, donde gestionas ambos teléfonos a la vez. Antes de empezar, instala el programa y ábrelo; verás tres módulos en su pantalla de inicio para guiarte.
Conecta los dos móviles al PC por USB. Es probable que tengas que habilitar la depuración USB en los teléfonos Huawei para que el programa los reconozca sin problemas. Si el sistema no los detecta a la primera, revisa la opción de habilitar la depuración USB en Huawei siguiendo las indicaciones del propio software.
Cuando los dispositivos estén visibles, fíjate en su posición dentro del programa. El Huawei antiguo aparece como origen en la parte izquierda y el nuevo, por ejemplo un Mate 20 o Mate 20 Pro, como destino en la parte derecha. Si están invertidos, usa el botón de Voltear para cambiarlos de sitio y evitar copiar en la dirección equivocada.
Llega el momento de elegir qué vas a transferir. En el panel izquierdo se listan las categorías. Marca contactos, mensajes, galería, música, vídeos, registros de llamadas u otros datos que necesites, y espera a que el programa los cargue. Una vez listos, pulsa la opción Exportar al dispositivo para iniciar la copia al móvil de destino.
El tiempo dependerá del volumen de información. En unos minutos deberías tener los datos replicados en el teléfono nuevo, sin pérdida y con la ventaja de haber seleccionado exactamente lo que te interesaba.
Cuándo usar Phone Clone y cuándo optar por la alternativaSi buscas una solución sencilla, sin ordenador, y tu prioridad son los datos esenciales, Phone Clone es lo más rápido. En tres pasos instalas, conectas y envías, con la tranquilidad de una conexión directa entre teléfonos.
Si necesitas un grado mayor de control o si la conexión entre teléfonos no se establece, la alternativa de escritorio resulta muy práctica. Permite previsualizar y filtrar elementos, ajustar formatos de exportación de contactos y gestionar más categorías.
Consejos útiles para una transferencia sin sustosAunque el proceso es directo, conviene tener en cuenta pequeñas precauciones. Carga ambos teléfonos por encima del 50% para evitar cortes y colócalos cerca entre sí durante la transferencia.
Si usas la conexión con QR o la red creada por el teléfono nuevo, evita interferencias. No cambies de app mientras se migran los datos y mantén desactivadas funciones que puedan interrumpir el Wi‑Fi temporal.
En la alternativa por USB, usa cables en buen estado y puertos fiables del ordenador. Si el equipo no reconoce uno de los móviles, activa la depuración USB en el apartado de opciones de desarrollador de tu Huawei.
Para cambios de gran envergadura, plantéate una copia preventiva. La herramienta de escritorio ofrece una función para pasar archivos del Huawei al PC con un clic, útil como respaldo adicional.
Preguntas frecuentes habituales al cambiar de Huawei¿Puedo pasar todo lo de un móvil a otro de forma directa entre Huawei? Con Phone Clone puedes mover los datos básicos como contactos, calendario, imágenes y vídeos, y en muchos casos más categorías compatibles. Si necesitas más control, la alternativa de escritorio amplía el abanico.
¿Qué hago si Phone Clone no encuentra el otro dispositivo? Prueba la otra modalidad de conexión: si estabas usando QR, intenta la red Wi‑Fi creada por el móvil nuevo, o viceversa. Asegúrate de que ambos tienen Wi‑Fi activo y están cerca.
¿Sirve la alternativa para marcas distintas de Huawei? Sí; admite dispositivos Android habituales, incluyendo Huawei, Xiaomi, Samsung, HTC, Sony y Google. Es útil incluso si cambias entre marcas, por ejemplo para pasar datos entre Android y iPhone.
¿Puedo elegir solo ciertos contactos o fotos? Con la herramienta de escritorio sí puedes previsualizar y seleccionar de forma granular. Es una buena opción cuando no quieres llevarte todo.
Ejemplo práctico: del Huawei antiguo a un Mate 20 (Pro)Imagina que vas a estrenar un Mate 20 o Mate 20 Pro y quieres que tenga lo mismo que tu Huawei anterior. Con Phone Clone bastan unos toques: instalas, enlazas con QR o red temporal, marcas contactos, calendario, imágenes y vídeos, y listo.
Si en tu caso necesitas arrastrar también mensajes, historiales de llamadas, tonos y música con total control, o si el emparejamiento falla, recurre al ordenador. La alternativa por USB te deja ajustar el formato de exportación de la agenda, escoger elementos concretos y lanzar la copia con Exportar al dispositivo.
En ambos escenarios, comprobarás que el salto a tu flamante Mate es suave. La transferencia es rápida y segura, y puedes seguir usando tus datos sin perder nada por el camino.
Notas adicionales y recursos relacionadosSi trabajas con herramientas de gestión de Huawei en el ordenador y alguna no detecta el móvil, busca guías específicas para resolverlo. Hay artículos dedicados a solucionar la detección de dispositivos y a pasar archivos de Huawei al PC de forma rápida cuando lo necesites.
En cualquier caso, tener a mano las aplicaciones y programas listos para descargar te ahorrará tiempo. Phone Clone está en las tiendas habituales y la herramienta de escritorio puede instalarse fácilmente en tu ordenador para usarla cuando haga falta.
El objetivo de esta guía es que, ya sea con la app de Huawei o con la alternativa, puedas migrar tu información sin complicaciones. Conexión por QR o por red Wi‑Fi del móvil nuevo, selección de categorías y envío; o, si procede, conexión por USB y transferencia con vista previa y más control.
Tras todo lo anterior, te quedas con una hoja de ruta clara para cambiar de móvil sin perder nada. Phone Clone cubre lo esencial con rapidez y la alternativa de escritorio resuelve los casos en los que quieras seleccionar más datos o la conexión entre teléfonos no se complete. Comparte este tutorial y más usuarios conocerán sobre esta funcionalidad.
Cómo utilizar Xiaomi Mi Mover para pasar todo a tu nuevo móvil: guía paso a paso, trucos y alternativas
Estrenar móvil es una alegría… hasta que toca traspasar fotos, apps, mensajes y ajustes del viejo al nuevo. Con los Xiaomi, Redmi y POCO no hay por qué complicarse: existen herramientas oficiales que hacen el proceso muy sencillo y sin cables. usar Xiaomi Mi Mover, elegir ShareMe y conocer alternativas.
En esta guía encontrarás el proceso completo para utilizar Mi Mover paso a paso, recomendaciones para transferir solo lo que te interesa, y varios métodos alternativos para mover archivos sueltos o clonar tu antiguo teléfono. errores frecuentes (dispositivos, transferencias, archivos).
¿Qué es Xiaomi Mi Mover y qué puedes transferir?Mi Mover es la aplicación oficial de Xiaomi para copiar datos desde un teléfono antiguo a un Xiaomi, Redmi o POCO con MIUI o HyperOS. mover en bloque tu información y ajustes sin cables.
Con Mi Mover puedes trasladar una gran variedad de contenidos: fotos, vídeos, SMS, contactos, apps y ciertos ajustes. El alcance exacto puede variar según versión de sistema y permisos disponibles en el teléfono de origen.
La transferencia se realiza mediante Wi‑Fi Direct o punto de acceso local entre ambos móviles; funciona vía Wi‑Fi Direct, sin usar tu tarifa de datos. Por comodidad, verás etiquetas de rol en la app: emisor (teléfono antiguo) y receptor (teléfono nuevo).
Requisitos previos y recomendacionesAntes de empezar, prepara ambos teléfonos para que todo vaya como la seda. preparación breve evita problemas.
- Batería suficiente: procura que ambos tengan al menos un 20% de batería.
- Actualiza aplicaciones: instala la versión más reciente de Mi Mover desde Google Play en ambos dispositivos.
- Permisos clave: concede acceso a ubicación y almacenamiento cuando la app lo solicite, es necesario para descubrir y escribir datos.
- Red estable: aunque no hace falta Internet, conviene desactivar VPNs y alejarse de interferencias; se usa una red directa entre teléfonos.
- Espacio libre: verifica que el Xiaomi nuevo tiene suficiente almacenamiento para recibir todo lo que envías.
El flujo es sencillo y está pensado para no perderte. elige emisor, receptor y datos.
- Instala Mi Mover en ambos teléfonos y conéctalos a la misma red Wi‑Fi si es posible; si no, la app creará un enlace directo. acelera el emparejamiento.
- En el Xiaomi nuevo, abre Mi Mover y elige la opción de receptor (puedes verlo como ‘Nuevo: pulsa para recibir elementos’ o similar). mostrará un punto de acceso.
- En el teléfono antiguo, abre Mi Mover y elige emisor (aparece como ‘Antiguo: pulsa para enviar elementos’). concede permisos de ubicación.
- Selecciona el Xiaomi nuevo en la lista o conéctate al punto de acceso que te muestre. acepta el emparejamiento automático.
- Elige qué datos enviar: imágenes, mensajes, contactos e historial de llamadas, audio, vídeo y documentos, datos de apps del sistema y aplicaciones de terceros. verifica el tamaño de cada categoría.
- Confirma y comienza. Durante la transferencia evita tocar ajustes, moverte demasiado o abrir apps pesadas. mantén ambos móviles cerca.
Si vienes de otro Android que no sea Xiaomi, Mi Mover también funciona, con la condición de que el teléfono de destino sea Xiaomi/Redmi/POCO con MIUI o HyperOS. mismo flujo: emisor, receptor y selección.
Algunas guías traducidas del inglés resumen este proceso en tres pasos: instalar la app en ambos equipos, elegir receptor en el nuevo e iniciar, y elegir emisor en el antiguo para seleccionar los datos. misma lógica con consejos prácticos.
Consejos para una migración limpia y rápidaNo siempre interesa pasar absolutamente todo. seleccionar lo necesario ahorra tiempo y espacio.
- Filtra por secciones: deja fuera fotos o vídeos muy pesados que ya tengas en la nube o que no necesitas en el nuevo dispositivo.
- Revisa apps: algunas apps recrean su contenido al iniciar sesión; no hace falta copiar sus datos si usan backup en la nube.
- Orden sugerido: si el flujo se te resiste, comienza por lo esencial (contactos, mensajes, llamadas) y después añade multimedia.
- Evita multitarea: durante la copia, no uses los móviles; cualquier notificación o movimiento excesivo puede ralentizar o interrumpir el proceso.
Para enviar fotos, vídeos, documentos o incluso APKs de forma rápida entre teléfonos, ShareMe es otra opción oficial de Xiaomi. Wi‑Fi directo y alta velocidad.
En tu Xiaomi nuevo, abre la app Archivos (en MIUI o HyperOS, dentro de la carpeta Herramientas) y busca la opción Transferir archivos, que funciona mediante ShareMe. concede permisos para descubrir y guardar archivos.
Configura un nombre y un icono para identificar el móvil receptor. Luego, en el teléfono antiguo (Android), instala ShareMe desde Google Play si no lo tienes todavía. emparejamiento mediante QR o selección directa.
Cómo usar ShareMe para enviar- En el móvil emisor, pulsa Enviar y elige las fotos, vídeos o documentos. envía fotos antes que otros archivos.
- Selecciona el dispositivo receptor (tu Xiaomi nuevo) o escanea el QR. confirma el PIN si aparece.
- Espera a que termine la transferencia. ShareMe utiliza Wi‑Fi en lugar de Bluetooth, por lo que la velocidad es alta incluso con muchos archivos. crea un punto de acceso local.
Si quieres revisar dónde se guardaron, busca en la ruta Almacenamiento interno/MIUI/ShareMe. archivos recibidos organizados por tipo.
Nearby Share: la alternativa de Google a AirDropNearby Share (Compartir con Nearby) viene integrado en muchos Android y se parece bastante a ShareMe. usa Wi‑Fi y Bluetooth para compartir.
- Desliza el panel de notificaciones y activa Nearby Share. activa Bluetooth si se solicita.
- Configura la visibilidad para Todos los contactos si quieres máxima facilidad de descubrimiento. configura visibilidad en ambos.
- Desde el menú de compartir de MIUI, elige los archivos, pulsa Compartir y selecciona el icono de Nearby. selecciona y confirma el receptor.
En el receptor aparecerá una ventana para aceptar y, si corresponde, introducir el mismo PIN que ves en el emisor. la copia se inicia al aceptar.
Otras apps para transferir datos sin cablesSi necesitas compatibilidad extra o funciones específicas (clonado multiplataforma, enlaces de descarga, envío a varios receptores), tienes varias opciones de terceros. aplicaciones útiles según necesidad.
MobileTrans‑PhoneTransferPlataforma muy completa para mover datos entre Android y iOS, así como entre Android de distintos fabricantes. transfiere fotos, contactos y más via QR, Bluetooth o PC.
Su mayor contra es que requiere suscripción para sacar partido a todas sus funciones. Mi Mover o ShareMe bastan para migraciones puntuales. A favor, ofrece gran velocidad, gestión avanzada de datos y copias de seguridad integradas.
Send AnywhereMuy sencilla de usar: generas un código de 6 dígitos y descargas en el otro dispositivo con ese identificador. compartir mediante código o enlace.
Además, resulta práctica para compartir archivos pesados con amigos o familiares sin depender de mensajería. funciona sin cuentas complejas.
ZapyaMenos conocida, pero potente. Incluye clonación de teléfono para migrar datos del antiguo al nuevo con pocos toques. envío simultáneo a varios dispositivos.
Su modo Grupo facilita enviar el mismo contenido a varias personas y la interfaz es clara para navegar por la memoria del teléfono. buena para enviar a varios receptores.
Share it LitHerramienta rápida para mover archivos de todo tipo conectando ambos dispositivos por Wi‑Fi. velocidades de hasta 20 MB/s.
Como contraparte, muestra bastantes anuncios salvo que pagues la suscripción. útil si aceptas anuncios.
Copiar mis datos – Pasar datosApp centrada en migrar entre plataformas mediante la misma red Wi‑Fi. pasa imágenes, contactos y calendarios por Wi‑Fi.
Su interfaz es muy simple: instalar en ambos dispositivos, elegir Enviar en el origen y Recibir en el destino, seleccionar contenidos y comenzar. proceso sencillo y directo.
Solución a problemas frecuentesSi algo no sale a la primera, no te preocupes. errores comunes solucionables con ajustes simples.
Los dispositivos no se detectan- Activa Bluetooth y Wi‑Fi en ambos móviles. necesarios para descubrir el dispositivo.
- Desactiva VPNs en ambos equipos, pueden bloquear la creación de puntos de acceso. reintenta el emparejamiento.
- Cierra y reabre las aplicaciones o reinicia los dispositivos. un reinicio soluciona conflictos de radio.
- Prueba a invertir roles: emisor receptor. cambia roles para mejorar descubrimiento.
- Acerca los móviles a menos de 1 metro. acerca los móviles para mejor señal.
- No interactúes con los dispositivos mientras copian. no abras apps pesadas.
- Asegúrate de que ambos superan el 20% de batería. evita baterías bajas.
- No muevas los teléfonos; manténlos juntos. mantén señal estable.
- Reinicia e intenta de nuevo en lotes más pequeños si el fallo persiste. intenta lotes más pequeños.
- Revisa la carpeta Almacenamiento interno/MIUI/ShareMe si usaste ShareMe. comprueba esa carpeta.
- Comprueba que la app de limpieza de Xiaomi no los haya eliminado. Abre Cleaner, ve a Configuración y marca Excluir la carpeta ShareMe. excluye carpeta ShareMe en Cleaner.
La opción más completa para una migración entre dos dispositivos de la marca es Mi Mover. flujo guiado para migración en bloque.
¿Qué tipo de contenido puedo transferir con Mi Mover?Fotos, vídeos, música, documentos, contactos, historial de llamadas, mensajes SMS, aplicaciones instaladas y algunos ajustes del sistema. depende de versión y permisos.
¿Necesito Internet para hacer la transferencia?No. Mi Mover y ShareMe funcionan con enlace directo por Wi‑Fi, sin usar tu conexión de datos. concede permisos adecuados.
Si tu prioridad es llevarte todo del antiguo teléfono al nuevo Xiaomi sin perder nada, Mi Mover es la vía más rápida y cómoda; cuando quieras mover solo ciertos archivos, ShareMe y Nearby te dan flexibilidad y mucha velocidad. apps como MobileTrans, Send Anywhere o Zapya para funciones avanzadas. Comparte esta guía y más usuarios conocerán sobre el Xiaomi Mi Mover.
Llevamos años soñando con una "suscripción" al iPhone en España. Movistar está a punto de lanzar la suya
'Siempre Nuevo' es como a todos nos gustaría tener el iPhone y como Telefónica conoce internamente el nuevo programa que están preparando junto a Apple y que han adelantado en Xataka. Se trataría de un programa de renovación inédito en España y que debutará pronto en tarifas de Movistar, justo ahora que acaban de presentarse los iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.
{"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Siempre Nuevo. Xataka revela que Telefónica y Apple están trabajando conjuntamente para ofrecer un programa llamado 'Siempre Nuevo' y que pretende brindar a los clientes premium de Movistar la posibilidad de poder renovar el iPhone cada dos años. Más en concreto a los que posean una tarifa convergente de miMovistar, que son aquellas en las que se poseen al menos dos líneas móviles y servicio de fibra.
Es el término "arrendamiento" el que se usa para definir el contrato que vincularía a los potenciales clientes de este plan con Movistar y que se enmarcaría dentro de sus ofertas de dispositivos por 0 euros al mes.
En Applesfera "De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple ParkCómo funcionará. Por ahora se desconocen todos los detalles, pero Xataka revela que en los planes de Movistar está la idea de que los usuarios puedan renovar sus iPhone por uno nuevo cada 24 meses, aunque afirman que ese tiempo podría variar.
Este servicio se situaría en un punto intermedio entre un renting (sin opción de compra final) y un leasing (pudiendo comprarlo al finalizar el "alquiler"). Por el momento no se sabe si se tendrá que pagar alguna cuota mensual o se amortizará con una tarifa de miMovistar.
Inédito en España. Aunque nunca hemos visto a Apple ni otra teleco ofrecer este servicio en nuestro país, sí hay precedentes en territorios como Estados Unidos. Allí cuentan con el 'iPhone Upgrade Program', el cual ofrece el pago de una cuota mensual a cambio de poder renovar el iPhone cada cierto tiempo sin tener que pagar su monto total en el momento.
"En las próximas semanas". Según ha sabido Xataka, este programa se anunciará y lanzará oficialmente en las próximas semanas. Recordamos que los nuevos iPhone se podrán reservar a partir de mañana (viernes 12) y se lanzarán al mercado el 19 de septiembre. Tal vez pueda ser esa una de las fechas en las que se oficialice este nuevo programa y podamos conocer todas las condiciones.
Imagen de portada | Xataka Móvil y Apple
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
-
La noticia
Llevamos años soñando con una "suscripción" al iPhone en España. Movistar está a punto de lanzar la suya
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
El nuevo iPhone Air es un preludio del "iPhone sin puertos", pero tiene un problema: la tecnología
El flamante iPhone Air y su compatibilidad únicamente con eSIM es lo más cerca que hemos estado nunca de un iPhone sin puertos. Con permiso de los modelos de Estados Unidos, claro, dado que allí se llevan vendiendo con esta limitación desde la generación de iPhone 14. El 'Air' es el primero a nivel mundial.
Vale que la ranura de la SIM no es un puerto como tal, pero juega un papel crucial en aquello de tener un iPhone completamente sellado, útil no solo para ese presunto objetivo del iPhone sin puertos, si no también para aportar una mayor resistencia al agua. Sin embargo, a la vista del iPhone Air y las carencias tecnológicas actuales, parece que quizás no sea tan buena idea como parece sobre el papel.
La eSIM deja una evidente división de opiniones {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Cuando Apple retiró la compatibilidad con tarjetas SIM físicas en Estados Unidos hace ahora tres años, a muchos nos parecía un tema bastante lejano. Ahora que se extiende internacionalmente con el iPhone Air y se deja en evidencia que en un futuro no tan lejano sucederá con todos los iPhone, ha sido cuando realmente hemos empezado a tomar consciencia.
Llevar una eSIM en el iPhone es, a efectos prácticos, igual que llevar una tarjeta SIM física. Misma cobertura de voz y de datos y, encima, se evitan problemas como que la tarjeta se deteriore con el tiempo y cause problemas. Sin embargo, sus inconvenientes pesan mucho en algunos casos. Más allá de que algunas compañías pequeñas no dispongan de ella, el proceso de solicitud puede no solo tener coste adicional, sino requerir acudir a una tienda o esperar a que nos llegue un QR para activarla (en algunas se puede hacer desde los ajustes de iOS).
En Applesfera "De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple ParkTransferirlas de iPhone a iPhone es sencillo, pero no tanto en algunos Android. Y aquí me pongo en una tesitura propia que, aunque entiendo que no es ni mucho menos algo común, me supondría un problema. A menudo realizo análisis de dispositivos Android para nuestros compañeros de Xataka, lo cual requiere que use ese dispositivo como móvil principal y, por ende, lleve allí mi tarjeta SIM.
En el mejor de los casos, ese dispositivo Android es compatible, pero ya me exige de tener que solicitar duplicado para transferir a él la eSIM. Y luego otro para volver al iPhone cuando finalizo esa review. Mucho más tedioso que simplemente sacar la tarjeta y moverla de uno a otro. Pero no es el peor caso, ya que directamente hay muchos móviles que ni siquiera son compatibles con eSIM.
Tanto los comentarios de Applesfera, como lo que he ido leyendo en redes sociales o recibiendo por parte de amigos, me demuestra que aún no estamos preparados para un mundo solo con eSIM. Ni nosotros, ni las operadoras de telefonía. Si hay alguien dispuesto a cambiarlo es Apple, como ya hizo con los primeros iPhone exigiendo que sus terminales fuesen libres y no tuviesen la famosa animación de la operadora al encenderlo.
También hay limitaciones técnicasIncluso aceptando la eSIM como el estándar futuro, imaginar la inexistencia de un puerto USB-C se antoja problemático. Si ya lo era teniendo el Lightning, no llevar nada y fiarlo todo a la conectividad inalámbrica puede generar problemas serios para muchos usuarios.
Apple no deja de mejorar sistemas como los de AirDrop para transferir archivos. De hecho, gracias al chip N1 que traen los cuatro nuevos iPhone se obtiene una mayor velocidad. También, como vemos en los iPhone 17 Pro, en carga inalámbrica se ha mejorado el MagSafe permitiendo una potencia de hasta 30 W. Pero sigue siendo inferior al cable.
Quizás la carga sea lo de menos, sabiendo que la inalámbrica se va mejorando exponencialmente y que Apple tampoco se caracteriza por ofrecer una carga rápida demencial por cable (4o W), pero el cable sigue siendo crucial en la transferencia de archivos. Y aunque muchos no estemos en el grupo de usuarios que envían a menudo contenido a un ordenador o disco externo por esta vía, no quiere decir que no los haya (editores de vídeo, fotógrafos profesionales, músicos, etc.).
También las tecnologías Wi-Fi y Bluetooth avanzan, como vemos en los estándares Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0 de estos últimos iPhone. Sin embargo, lo hacen a un ritmo que aún no alcanza para, al menos, igualar las velocidades que ya se alcanzan por cable (hasta 10 Gbs en los iPhone 17 Pro).
Los obstáculos de las leyes europeasLa Comisión Europea, esa misma que impulsó la Ley de Mercados Digitales (DMA) cambiando para siempre el iPhone y que estandarizó el USB-C para todos los samartphones es, sorprendentemente, la misma que confirmó no poner pegas a un hipotético iPhone sin puertos. Siempre que cumplan con otras leyes, claro.
Las regulaciones del USB-C permiten que se adopte únicamente un estándar de carga inalámbrico, pero acorde a las leyes que regulan esas cargas. El problema está en otras normativas paralelas como la que establece un indice de reparabilidad alto a los dispositivos móviles.
En Applesfera La buena noticia es que la traducción en vivo de los AirPods no es exclusiva de los 'Pro 3'. La mala es que no funciona en Europa (de momento)Crear un iPhone sin puertos no implica directamente una mayor reparabilidad, pero sí podría dificultar reparaciones básicas como la sustitución de la batería o de ciertos componentes internos, dado que supondría eliminar vías de diagnóstico y limitar la posibilidad de usar herramientas externas para pruebas.
Todo lo comentado hace inviable un iPhone sin puertos en el corto e incluso medio plazo. Al menos si se quiere un iPhone de la mayor gama, claro. Un modelo intermedio como el iPhone Air puede ser un buen campo de pruebas, pero apostarlo todo a una gama completa sin puertos está más cerca de ser un suicidio tecnológico que de una innovación práctica.
Imagen de portada | Montaje con fotografías de Apple y PxHere
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
El nuevo iPhone Air es un preludio del "iPhone sin puertos", pero tiene un problema: la tecnología
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
