Agregador de canales de noticias
Batería, rendimiento y pantalla. La última filtración del iPhone 17 Pro confirma el combo perfecto para los que queremos más
A pocos días del evento de Apple, este mismo martes 9 de septiembre, las filtraciones vuelven a primera línea. Eso sí, más que sorprendernos, para reconfirmar lo que hemos ido sabiendo durante meses. El detonante ha sido una nueva publicación en Weibo del filtrador chino Instant Digital, uno de los más activos este año con el iPhone 17 Pro.
Tres puntos han sido confirmados: el iPhone 17 Pro apostará por una pantalla mucho más brillante y con tecnología antirreflejos, introducirá por primera vez un sistema de refrigeración por cámara de vapor, y tendrá una batería más grande.
Cambios que, por separado, ya serían noticia, pero juntos apuntan a ese combo perfecto que llevamos años esperando en la gama más alta de Apple. Todo a la espera de la keynote y con esa dosis de escepticismo informativo que siempre hay que mantener hasta la presentación oficial.
Una pantalla digna de "pros": más brillo y un auténtico antirreflejosLa filtración señala que la pantalla del iPhone 17 Pro subirá el listón en brillo, tras un par de años en los que Apple se había quedado en los 2.000 nits del iPhone 16 Pro mientras rivales como el Google Pixel 10 Pro superaban ya los 3.300 nits. Los analistas esperan que Apple busque cifras cercanas a las del propio Apple Watch Ultra, que alcanza 3.000 nits, en una muestra de la tendencia a heredar mejoras tecnológicas entre dispositivos de la casa.
{"videoId":"x9phkfk","autoplay":true,"title":"Evento de Apple iPhone 17", "tag":"", "duration":"31"}Pero el salto clave va más allá del brillo bruto: Apple estrenará por fin un acabado antirreflejos en la pantalla del iPhone 17 Pro. No hablamos solo de poder subir el brillo máximo en momentos puntuales, algo que además dispara el consumo y el calor, sino de un tratamiento superficial sobre el panel OLED, similar al que ya ha hecho destacar al Samsung Galaxy S25 Ultra en condiciones de luz directa.
¿En qué consiste este acabado? Se trata de aplicar una capa nanométrica sobre el cristal, que dispersa la luz ambiental y reduce los reflejos. Así, aunque el sol incida de pleno, el contraste y la visibilidad de la pantalla se mantienen sin tener que recurrir siempre al brillo máximo.
Así se aprecia la diferencia del Samsung Galaxy S25 Ultra con antirreflejos en su pantalla (izda.) y el iPhone 16 Pro Max (dcha.) sin ellaEste avance es especialmente relevante porque funciona en cualquier situación: haga frío o calor, sea pleno verano o invierno. La experiencia mejora de manera estable y sin impacto extra en la batería. Además, esta tecnología añade una mayor resistencia a los arañazos, reforzando el propio sistema Ceramic Shield de Apple. Eso sí, de momento parece que será exclusivo de los modelos Pro, igual que otros años con las cámaras o la pantalla ProMotion.
Un sistema de refrigeración nuevo a la altura de la potenciaOtro punto que se reconfirma es que Apple implementará un sistema de cámara de vapor en el iPhone 17 Pro, algo que ya llevan años usando marcas como Samsung, Xiaomi u OnePlus en sus flagships y que pedía pista ante la nueva generación de chips y funciones locales de IA.
Así sería el disipador por cámara de vapor del iPhone 17 Pro, según una filtraciónHasta ahora, el iPhone utilizaba láminas de grafito para disipar el calor, lo que funcionaba razonablemente bien en interiores, pero resultaba insuficiente en situaciones de calor extremo, como durante el verano en España. ¿Quién no ha notado cómo baja el brillo y se ralentiza el iPhone en pleno agosto?
La cámara de vapor redistribuye el calor mucho mejor: contiene un líquido encapsulado que se evapora en las zonas más calientes y viaja por toda la estructura interna, condensándose en zonas frías y repitiendo el ciclo para mantener temperaturas más estables.
Funcionamiento de cámara de vaporCon esto, se espera mantener el rendimiento del chip A19 Pro, los nuevos 12 GB de RAM, el aumento de potencia gráfica y la carga inalámbrica más rápida de MagSafe.
Baterías más grandes para la generación que más lo necesitaEl tercer gran punto confirmado por los rumores es que el iPhone 17 Pro Max podría superar por primera vez los 5.000 mAh de batería. Para ponerlo en contexto, el iPhone 16 Pro Max ya subió a 4.685 mAh, pero ahora, con el salto en procesamiento y una pantalla más luminosa, haría falta compensar con más energía.
Según estas filtraciones, toda la nueva familia de iPhone 17 mejorará en este aspecto: el iPhone 17 estándar incluiría una batería de 3.600 mAh, el iPhone 17 Air bajaría a 2.800 mAh por su diseño ultradelgado, el modelo Pro se uniría también a los 3.600 mAh y, por primera vez, el iPhone 17 Pro Max alcanzaría la cifra simbólica y psicológica de los 5.000 mAh.
La mejora en eficiencia del A19 Pro, unida al nuevo sistema de refrigeración, permitirá que esos 5.000 mAh se expriman para lograr la mayor duración de batería vista en un iPhone.
Todo listo para el evento clave: cobertura in situ y respuesta en directoComo cada año por estas fechas, lo sensato es mantener la prudencia hasta ver qué confirma Apple sobre el escenario. Pero la sintonía entre filtraciones desde China refuerza la fiabilidad de estos tres saltos clave. Y encima, esta vez tenemos la suerte de poder contar toda la realidad en primera persona.
El próximo martes, Pedro Aznar viajará a Cupertino para traerte desde Apple Park la mejor cobertura del evento, con toda la información, análisis y primeras impresiones sobre el terreno. El 9 de septiembre está a la vuelta de la esquina. Y si algo demuestran estas filtraciones es que Apple parece, por fin, decidida a mejorar lo importante con un combo perfecto.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Ultra 3 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Batería, rendimiento y pantalla. La última filtración del iPhone 17 Pro confirma el combo perfecto para los que queremos más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
La mejor app Android para profesionales de distintos sectores
El móvil se ha convertido en la caja de herramientas que siempre llevamos encima, y en Android hay soluciones para casi cualquier necesidad profesional. Da igual si trabajas en comunicación, proyectos, ventas, profesionales de la salud o como autónomo: existen aplicaciones que te permiten coordinar equipos, organizar tareas, firmar contratos, medir el tiempo o simplemente llegar puntual a tu próxima reunión.
Hemos reunido en una guía práctica todo lo que necesitas para elegir con criterio. Vas a encontrar apps de colaboración, gestión, firma, productividad e incluso control horario, con explicaciones claras, ventajas clave y compatibilidades. Además, incluimos el peso del ecosistema Microsoft 365, alternativas colaborativas consolidadas y utilidades imprescindibles para autónomos.
Comunicación y trabajo en equipoUna comunicación fluida es el pegamento que mantiene unido cualquier proyecto. Estas apps conectan chat, videollamadas, comunidades y notificaciones para que la información llegue a quien tiene que llegar, justo a tiempo.
Microsoft TeamsTeams es un centro de comunicación y colaboración que integra canales, chat, videollamadas y espacios de trabajo compartidos. Permite organizar conversaciones por proyectos, equipos o temas, compartir archivos vinculados a OneDrive y a los sitios de SharePoint y mantener informada a la organización con eventos en directo para miles de asistentes.
Entre sus funciones avanzadas destacan Breakout Rooms y Together, dos modos que simulan salas de trabajo para talleres, formaciones y lluvia de ideas, logrando una dinámica muy parecida a la de una oficina física.
La integración con SharePoint Online es nativa, lo que transforma a Teams en un centro único de acceso a documentos, recursos e información corporativa. Con soluciones como intranet.ai puedes activar notificaciones push personalizadas: cada vez que se publica una noticia en la intranet, los usuarios reciben un aviso en Teams con enlace directo al contenido.
Microsoft Teams (Free, Google Play) →
Viva Engage (antes Yammer)Viva Engage es la red social interna de Microsoft 365 para crear comunidades por departamentos, ubicaciones, intereses o temas estratégicos. Las conversaciones se complementan con reacciones, encuestas, sesiones de preguntas y respuestas y eventos en vivo, de modo que cualquier persona puede participar y hacer oír su voz.
SharePoint integra estas conversaciones mediante web parts dedicadas, de forma que las publicaciones de las comunidades se visualizan e interactúan directamente desde la intranet sin salir del entorno de trabajo digital.
Viva Engage (Free, Google Play) →
SlackSlack lleva años siendo sinónimo de comunicación ágil en empresas de todos los tamaños. Agrupa conversaciones por canales, permite llamadas de voz y vídeo y facilita compartir pantalla y archivos, además de integrar cientos de apps como Google Drive, Outlook, Loom o OneDrive para un flujo de trabajo realmente centralizado.
NoysiNoysi es una alternativa con sello español enfocada a equipos que exigen seguridad y rendimiento. Incluye chat y videoconferencias por canales, invitados en grupos de trabajo, almacenamiento ilimitado para usuarios y un diseño que optimiza infraestructura con múltiples sistemas de cifrado y validación con tokens.
Gestión de proyectos y tareasDesde tableros Kanban a cronologías y automatizaciones, estas herramientas ayudan a que cada tarea tenga responsable, fecha y contexto. La clave está en organizar tareas y notas de principio a fin y reducir el tiempo perdido en búsquedas o duplicidades.
AsanaAsana brilla en la gestión integral de proyectos. Permite organizar tareas y subtareas por equipos o proyectos, con hitos, dependencias y cronologías que aportan claridad total al plan. Admite comentarios, seguidores y anexar información relevante para que todos estén sincronizados.
Además, dispone de generador de flujos, tableros Kanban y cronogramas visuales, junto con integración con terceros y sincronización entre móvil y escritorio, lo que agiliza el seguimiento y la comunicación.
Asana: gestión del trabajo (Free, Google Play) →
TrelloTrello hace sencillo lo complejo con su enfoque de tableros, listas y tarjetas. Es ideal para calendarios editoriales, sprints o cualquier proceso con fases. Puedes asignar responsables, fechas límite y adjuntar archivos desde Dropbox o integrado con otras apps. Su flexibilidad permite adaptarlo a marketing, desarrollo, ventas o administración.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Microsoft Planner y To DoPlanner organiza proyectos en tableros con contenedores por fases o prioridades, con asignación de tareas, notas, fechas de vencimiento y visualizaciones de progreso. Ofrece informes y vistas que ayudan a detectar tareas atascadas y a mantener el ritmo del equipo.
To Do se centra en la productividad personal. En una única vista, combina tareas de Outlook, Planner o OneNote, permite desglosarlas en subtareas, añadir notas y priorizarlas con la función Mi día para planificar jornadas sin estrés.
Microsoft Planner (Free, Google Play) →
Microsoft To Do: Lists & Tasks (Free, Google Play) →
MondayMonday funciona como un sistema operativo del trabajo en la nube. Permite seleccionar plantillas y vistas según el área (TI, diseño, desarrollo, creación de juegos, marketing, RR. HH., operaciones), con automatizaciones, dependencias y dashboards que ayudan a escalar la gestión desde pequeños equipos hasta estructuras complejas.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Basecamp y ActiveCollabBasecamp apuesta por la sencillez con hilos de mensajes, tareas, calendarios y almacenamiento para centralizar la comunicación y el trabajo del equipo. Es muy popular en agencias y equipos que gestionan varias cuentas de clientes en paralelo.
ActiveCollab ofrece listas de tareas por proyecto, control de tiempos, calendarios y apertura de tickets. Su punto fuerte es combinar la ejecución con el seguimiento y la facturación, manteniendo a clientes al día del estado de cada trabajo.
Basecamp - Project Management (Free, Google Play) →
ActiveCollab: Work Management (Free, Google Play) →
Productividad, automatización y firmaCuando conectas aplicaciones y eliminas pasos manuales, el día rinde el doble. Estas soluciones reducen tareas repetitivas, agilizan aprobaciones y cierran contratos sin papel.
ZapierZapier automatiza flujos entre miles de apps sin escribir código. Los flujos (Zaps) se pueden crear desde cero o con plantillas, de modo que cada vez que ocurra un evento en una app, se dispare una acción en otra (por ejemplo, guardar adjuntos en Dropbox o crear filas en Google Sheets al subir un archivo).
Dropbox SignLa firma electrónica legal y segura acelera contratos y acuerdos. Dropbox Sign admite múltiples tipos de archivo, plantillas, envíos por orden o simultáneos y opciones de marca. Permite recordar plazos, definir firmantes obligatorios u opcionales y garantiza el cifrado de alta seguridad.
Almacenamiento y documentaciónEl acceso a la información debe ser inmediato y seguro desde cualquier dispositivo. Compartir, editar y versionar documentos en la nube acelera procesos y reduce errores por duplicidad.
Google DriveGoogle Drive facilita almacenar, crear y coeditar documentos, hojas, presentaciones y más, todo sincronizado. Comparte enlaces con permisos, colabora en tiempo real y olvídate de enviar versiones por correo. Los cambios se guardan al instante y la información queda a salvo en la nube.
Google Drive (Free, Google Play) →
DropboxDropbox es un clásico para guardar y compartir archivos en la nube, con copias de seguridad, enlaces de gran tamaño y apps para móvil y escritorio. Sus planes de pago amplían almacenamiento hasta varios TB y añaden funciones avanzadas de colaboración y seguridad.
Dropbox: Almacenamiento Seguro (Free, Google Play) →
Notas, listas y mapas mentalesPara capturar ideas, clasificar pendientes y dar forma a proyectos, estas apps son perfectas. Desde notas rápidas a listas priorizadas o mapas visuales, elige la que mejor encaje con tu estilo.
EvernotePermite escribir, recopilar y capturar notas en múltiples formatos (texto, imagen, audio), además de crear listas de tareas y sincronizar entre dispositivos. Compartir y comentar en equipo impulsa la productividad, y su buscador ayuda a encontrar información al vuelo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TodoistTodoist destaca por su simplicidad para crear listas, priorizar por colores, programar recordatorios y colaborar con asignación de tareas. Notifica cambios en tiempo real y es una opción equilibrada para profesionales que prefieren una interfaz ligera.
Todoist: Agenda y calendario (Free, Google Play) →
Google KeepKeep es rápido y directo: notas, listas con casillas, imágenes y transcripción de voz a texto. Su integración con el ecosistema de Google y la facilidad para compartir lo convierten en un aliado ideal de uso diario.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch MindMeisterPara quienes piensan en visual, los mapas mentales colaborativos de MindMeister permiten desarrollar ideas con el equipo en tiempo real, ver cambios al instante y conversar en un chat integrado para afinar propuestas sobre la marcha.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Videoconferencias y reunionesLas reuniones remotas forman parte del día a día. Una buena herramienta garantiza calidad de audio/vídeo, facilidad para unirse y opciones como grabación o pizarra.
SkypeEs una de las soluciones más veteranas para videollamadas y reuniones. Permite conectar con equipos y clientes en cualquier parte del mundo y seguir las reuniones cuando sea necesario.
Google MeetIntegrado en el ecosistema de Google, ofrece videoconferencias seguras y de calidad. Requiere cuenta de Gmail para participar, pero su integración con Calendar y Drive simplifica mucho la organización del día a día.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Redes sociales y contenidoGestionar varios perfiles y programar publicaciones sin perderse es crítico para marketing y comunicación. Las siguientes herramientas te ayudan a mantener presencia activa y medir resultados.
HootsuiteEl panel de control de Hootsuite centraliza Twitter, Facebook, LinkedIn y otras redes para publicar, programar y analizar métricas. Es una de las opciones más consolidadas cuando se gestionan múltiples cuentas o marcas.
Hootsuite para Redes Sociales (Free, Google Play) →
KapostKapost está orientado a marketing de contenidos B2B. Coordina el ciclo de vida del contenido, aporta visibilidad estratégica y facilita la colaboración entre todas las personas implicadas para elevar la calidad de las piezas.
Ecosistema Microsoft 365 para procesos internosMicrosoft 365 destaca por su integración transversal: cuando las apps “se hablan” entre sí, se gana tracción. SharePoint, Power Platform, Dynamics 365 y Viva cubren de extremo a extremo comunicación, procesos y datos.
SharePoint y Viva ConnectionsSharePoint es la base de la intranet corporativa y la gestión documental avanzada. Permite crear sitios de colaboración, centralizar recursos y conectar con Teams. Viva Connections lleva esa intranet a Teams, acercando noticias, recursos y aplicaciones al punto donde trabaja la gente.
Microsoft SharePoint (Free, Google Play) →
Power Platform y Dynamics 365Power Automate, Power Apps y Power BI permiten automatizar flujos, crear apps a medida sin código y analizar datos con paneles interactivos. Dynamics 365, por su parte, unifica ERP y CRM para operaciones, finanzas y relación con clientes.
Dynamics 365 for Phones (Free, Google Play) →
Viva Goals, Viva Learning e InsightsViva Goals alinea objetivos con metodología OKR; Viva Learning centraliza trayectorias formativas y seguimiento de progresos; Viva Insights ofrece recomendaciones basadas en datos para equilibrar productividad y bienestar, y mejorar gestión del tiempo y del estrés.
Herramientas imprescindibles para autónomosTrabajar por cuenta propia exige cubrir muchas bases: fiscalidad, clientes, contactos, conectividad o investigación. Estas apps simplifican la gestión y te dan aire para centrarte en lo que importa.
Asesor AutónomoAsesoría en el móvil por cuota mensual, con contabilidad e impuestos gestionados por profesionales y almacenamiento de facturas en la nube. Una opción práctica para olvidarte del papeleo y resolver dudas desde cualquier lugar.
LinkedInLa red profesional por excelencia para generar oportunidades y conectar con proveedores, clientes o colaboradores. Un perfil bien cuidado multiplica la visibilidad y credibilidad de tu marca personal o empresa.
LinkedIn (Free, Google Play) →
Q-TaxConvierte tickets en facturas legales en segundos tras registrar tus datos fiscales. El buscador de establecimientos compatibles facilita encontrar dónde obtener factura, y la deducción de IVA/IRPF puede suponer ahorros significativos.
True ContactsGestión avanzada de contactos con mensajería entre usuarios, clasificación por orden alfabético, frecuencia o historial y registro de llamadas por contacto para mantener una agenda realmente profesional.
True Contacts (Free, Google Play) →
TeamViewerControl remoto para acceder al ordenador desde el móvil y transferir archivos entre dispositivos con rapidez. Es la navaja suiza para soporte, urgencias o actualizaciones cuando no estás en tu puesto.
TeamViewer Remote Control (Free, Google Play) →
WIFI FinderLocaliza puntos de conexión en más de 140 países y resuelve la conectividad cuando viajas o trabajas en movilidad. Ideal para profesionales que necesitan estar siempre online sin depender de datos móviles.
Wifi Finder: Open Auto Connect (Free, Google Play) →
PocketGuarda enlaces para leer más tarde con almacenamiento ilimitado y etiquetas para organizar contenidos. Incluso ofrece lectura en voz para convertir tiempos muertos en aprendizaje útil.
Control del tiempo y productividad personalMedir bien el tiempo permite estimar, presupuestar y cobrar mejor, además de detectar distracciones y cuellos de botella. A continuación, un compendio de soluciones con sus precios, pruebas y plataformas para que elijas la que encaja con tu flujo de trabajo:
- Control automático de productividad y eficiencia basado en URLs, programas y apps: DeskTime Pro 7 $/mes, prueba 14 días, disponible en Mac, Windows, Linux, iOS, Android y web.
- Gestión de proyectos y colaboración con control del tiempo e informes: plan de control definitivo 89 $/mes (anual), prueba 14 días, iOS, Android y web.
- Control de horas con codificación por colores, recordatorios y gestión de tareas: Pro 49 $/año, prueba 14 días, versión limitada en web e iOS.
- Seguimiento del tiempo en la nube con gran número de integraciones: Pro 10,99 $/mes por usuario, prueba 14 días, versión limitada en web, Mac, Windows, Linux, iOS y Android.
- Control del tiempo con pagos a empleados en múltiples formas: 10 $/mes por usuario, prueba 14 días, web, Mac, Windows, Linux, iOS y Android.
- Temporizador con función de planificación de presupuesto: desde 10 $/mes por usuario, prueba 30 días, gratis hasta 5 miembros; disponible en web, Mac, Windows, Linux, iOS y Android.
- Seguimiento de tiempo y empleados en cualquier lugar con GPS: plan Desk Starter 7 $/mes por usuario, prueba 14 días, plan Solo gratis; web, Mac, Windows, Chromebook, Linux, iOS, Android.
- Seguimiento del tiempo respecto a calendario y presupuesto estimado: 10 proyectos por 19 $/mes, prueba 30 días, 1 proyecto gratis; web, Mac, Windows, iOS y Android.
- Productividad basada en categorías y puntuaciones integradas: RescueTime 12 $/mes por usuario, prueba 14 días, versión Lite gratis; web, Mac, Windows, Linux, Android.
- Seguimiento de tiempo y gastos: Pro 12 $/mes por usuario, prueba 30 días, plan gratis (1 persona, 2 proyectos); web, Mac, iOS, Android.
- Registro de tiempo solo al detectar palabras clave en documentos: 40 $ de pago único por usuario, prueba 15 días, disponible en Mac.
- Control sencillo de horas por proyectos: Pro 9,99 $/mes, prueba 7 días, gratis para usuarios ilimitados; web, Mac, Windows, iOS, Android.
- Hojas de horas creadas por IA con informes visuales: Starter 10 $/mes por usuario, prueba 14 días, iOS, Android, macOS y Windows.
- Seguimiento con GPS e integraciones contables: Premium 8 $/mes por usuario + 20 $/mes cuota base, prueba 30 días; web, Mac, Windows, Linux, iOS, Android.
- Asignación automática del tiempo e informes de productividad para empleados: Supervisión 8 $/mes por usuario, prueba 7 días, web, Mac y Windows.
- Seguimiento totalmente personalizable: 6,99 $/mes por usuario, prueba 30 días, Android, iOS y Windows.
- Privacidad donde los datos de seguimiento solo los ve el propio usuario: Basic 17 $/mes por usuario, prueba 14 días, Mac y Windows.
- Seguimiento con modo oculto y supervisión cercana de empleados: Bronze (1-10 usuarios) 5 $/usuario/año, prueba 15 días, Windows, Mac, Linux.
- Supervisión estricta con grabación de pantallas: Starter 12 $/mes por usuario, prueba 7 días, Mac y Windows.
- Software completo donde el control del tiempo es una función más: Unlimited 9 $/mes por usuario, prueba bajo demanda, gratis para usuarios ilimitados; web, Mac, Windows, Linux, Android, iOS.
- Fichaje online para asistencia y control de horas: Standard 3,49 $/usuario/mes + 19 $ cuota base/mes, prueba 14 días; web, Windows, macOS, Android, iOS.
Hubo apps que marcaron una época y otras que hoy siguen resolviendo necesidades muy concretas. Si encajan con tu caso, pueden sumar mucho a tu día a día.
Jump Desktop y TeamViewerJump Desktop ofrece escritorio remoto desde el móvil o tablet conectando con IP o nombre de host si usas RDP o VNC. Ideal para acceder a tu PC cuando estás fuera. TeamViewer, por su parte, destaca por la rapidez para controlar el ordenador y transferir archivos desde Android.
CamScanner y PrintHandCamScanner convierte el móvil en escáner para digitalizar documentos al instante, con opción de almacenamiento en la nube. PrintHand permite imprimir desde el smartphone en impresoras compartidas de Mac o Windows tras una configuración previa.
ES Explorador de ArchivosEn Android, ES Explorador de Archivos ayudó a navegar fotos, música, vídeos y documentos del PC desde el móvil vía Wi-Fi o 3G. Si tu flujo depende de gestionar archivos entre dispositivos, una app de exploración sigue siendo clave.
Quickoffice Pro y Schedule Planner ProQuickoffice Pro facilitó editar archivos de Office desde el móvil con revisiones, fórmulas, notas y presentaciones, un precursor de lo que hoy ofrecen Google Workspace y Microsoft 365 en Android. Schedule Planner Pro ofrecía una agenda para citas, eventos y actividades diarias con planificación simple y visual.
FacturaCMFactura con Móvil permitió crear presupuestos, pedidos, albaranes y facturas de forma intuitiva y rápida, enviando, archivando y compartiendo documentos desde el smartphone, un enfoque que hoy integran más soluciones de gestión.
Basecamp y Trello (visión móvil)En su versión para Android, ambas apps permiten organizar tareas, adjuntar documentos y seguir el progreso en tiempo real desde cualquier lugar, esenciales cuando los equipos trabajan deslocalizados o en movilidad.
Una buena selección de apps Android puede transformar por completo la forma en la que trabajas: si apuestas por comunicación clara, gestión visual del trabajo, automatizaciones y firma electrónica, sumarás eficacia en equipo; si además integras almacenamiento en la nube, organización personal y control de tiempo, te resultará más sencillo priorizar, cumplir plazos y tomar decisiones informadas en cualquier sector.
Si tienes un iPhone y viajas mucho, este accesorio te puede interesar: una base de carga plegable que cabe en un bolsillo
Las bases de carga siempre me han llamado la atención (sobre todo las 2 en 1 o las 3 en 1), pero generalmente les he encontrado un punto negativo: el tamaño. Pero, como con casi todo, hay excepciones. La Ugreen MagFlow es interesante por ese mismo motivo: es plegable y muy compacta y se trata de una base 2 en 1.
Una base de carga 2 en 1 ideal para llevar de viajeEl punto más diferencial de la Ugreen MagFlow es que tiene un formato plegable: al encontrarse plegada, tiene unas dimensiones de 116 mm (alto), 66 mm (ancho) y 24 mm (grosor), por lo que se trata de un accesorio ideal para llevar en prácticamente cualquier viaje, ya sea en una maleta, en una mochila e incluso en un bolsillo.
{"videoId":"x91fpuk","autoplay":true,"title":"MagSafe iPhone", "tag":"", "duration":"24"}La Ugreen MagFlow cuenta con tecnología Qi2 y es compatible con MagSafe, por lo que se puede utilizar para colocar el iPhone (en horizontal y vertical). Y se trata de una base 2 en 1: al desplegar el accesorio, se puede utilizar el módulo que viene en su interior para recargar la batería de unos AirPods.
Por otro lado, cabe mencionar varias cosas igual de importantes: la base de carga de Ugreen ofrece una potencia de carga de 15W (lo normal en este tipo de accesorios dirigidos a dispositivos de Apple) y, además, la carcasa es ignífuga y su chip protege los dispositivos contra cortocircuitos, sobretensión, sobrecalentamiento y sobrecorriente.
En Applesfera Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento También te pueden interesar estos otros acccesoriosAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Ugreen
En Applesfera | Los mejores cargadores rápidos para iPhone. La batería de tu teléfono Apple al 100% en mucho menos tiempo
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Si tienes un iPhone y viajas mucho, este accesorio te puede interesar: una base de carga plegable que cabe en un bolsillo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Mejores apps de diseño de interiores con IA para Android
¿Te apetece dar un giro a tu casa pero no sabes por dónde empezar? Con el móvil y unas cuantas apps, puedes probar estilos, colores y muebles con IA en segundos y visualizar cómo quedará antes de mover una silla.
Las mejores herramientas actuales permiten desde redecorar una habitación a partir de una foto hasta generar planos, renders 3D y listados de compra. No necesitas ser profesional: las hay para todo el mundo, con opciones gratuitas y de pago, y muchas funcionan en Android, iOS y navegador.
Qué es el diseño de interiores con IACuando hablamos de diseño de interiores con IA nos referimos al uso de algoritmos que ayudan a idear, planificar y visualizar espacios. Estos sistemas aprenden de preferencias, medidas y fotos para proponer soluciones estéticas y funcionales.
Entre las tareas habituales que resuelven están: generar ideas personalizadas según estilo de vida y presupuesto; crear planos de planta eficientes; recomendar muebles, paletas de color y decoración; producir imágenes fotorrealistas del resultado y optimizar el espacio con criterios de luz natural, ventilación y acústica.
Beneficios de usar una app de interiorismo con IAEl primer beneficio es el ahorro: la IA reduce los ciclos de prueba y error, con menos revisiones y menos gasto en cambios fallidos. Vas más directo a opciones que encajan.
Además, aporta un plus de imaginación. Al ofrecer estilos y composiciones alternativas, estas apps desbloquean la creatividad y aceleran decisiones que, de otro modo, llevarían semanas.
También permiten una personalización muy fina: puedes introducir tus gustos y hábitos y la herramienta ajusta el diseño a tu manera de vivir, logrando espacios con más sentido para ti.
Consejos clave antes de empezarPara que la experiencia sea redonda, conviene tener claras algunas bases. Empieza por definir el uso del ambiente (no es lo mismo un despacho que un dormitorio infantil) para que las decisiones estén alineadas con la función.
Toma medidas con precisión. Ya sea con apps de escaneo o a mano, unas dimensiones exactas facilitan resultados realistas y evitan disgustos.
Considera la luz natural. Muchas plataformas simulan cómo incide la iluminación; úsalo para escoger colores y materiales con criterio.
Elige una línea estética. Minimalista, rústica, escandinava… Mantener un estilo coherente te ayudará a filtrar opciones.
Prioriza la comodidad. La belleza suma, pero un hogar funciona de verdad cuando acompaña tu rutina y te resulta práctico.
Las mejores apps Android de diseño de interiores con IA (y otras imprescindibles)Hay dos grandes familias de herramientas. Por un lado, las que partiendo de una foto reestilizan la estancia con IA. Por otro, los planificadores que te dejan trazar planos 2D y convertirlos en 3D, con catálogos de muebles reales. Aquí va un panorama completo con sus puntos fuertes y limitaciones.
Reestilizado por foto con IA- Remodel AI (Android, iOS): cambia al instante el estilo de tu casa con 21 estilos predefinidos y texto libre. Tiene modo reskin y reemplazo de elementos y un Paint Explorer con colores de marcas reales. En la versión gratuita hay 11 generaciones y marca de agua; para más, suscripción.
- RoomGPT (web): con una foto de tu habitación, aplica 9 estilos (moderno, minimalista, industrial, escandinavo, rústico, bohemio, clásico, vintage, ecléctico). Rápido y fácil; la versión gratis limita a 3 diseños y la precisión depende de la foto.
- Interior AI (web): permite probar unos 30 estilos distintos, incluidos temáticos como zen, vintage, industrial, ciberpunk o Navidad. Enfocado a reestilizar interior y exterior. Ha pasado de modelo freemium a solo de pago.
- REimagineHome (web): puesta en escena virtual con IA para vaciar, reamueblar y paisajismo. Permite elegir qué elementos quieres transformar y cuáles mantener, útil si solo cambias jardín o mobiliario.
- Home Designs AI (web): divide en interiores, exteriores y jardines, con niveles de intervención y estilos variados (industrial, bauhaus, colonial, etc.). Actualmente solo versión premium.
- Home AI (Android, iOS): genera alternativas instantáneas desde una foto, con opción de subir imagen de referencia (tipo Pinterest), más de 10 estilos, reemplazo selectivo y sugerencias inteligentes de mobiliario.
- DecAI (Android, iOS): analiza la imagen para proponer un plan de diseño con cambios de color de paredes, suelos, y reemplazo de objetos. Visualización inmediata a partir de foto.
- Home Decor: AI Interior Design (Android): rápida, con 15 estilos y recomendaciones de muebles; ideal para visualizar cambios sin complicarte. No disponible en iPhone.
- AI Home Design – Arch (Android, iOS): propone muebles, decoración y paletas adaptadas al estilo. Combina transformación por cámara con guías detalladas.
- Arch – AI Interior Designer (Android, iOS): interfaz cuidada, recomendaciones de mobiliario y color, y resultados en segundos. Permite escoger tipo de estancia para propuestas más coherentes.
- IA DesignSense (Android): más de 34 categorías de habitaciones interiores y exteriores, con estilos variados (moderno, minimalista, zen, etc.). En gratis, baja calidad y público; en premium, alta calidad y privado.
- Room AI (Android): orientada a propietarios y promotores inmobiliarios, con estilos infinitos y renders fotorrealistas. Incluye función Reestilo para iterar rápido.
- ReRoom AI (web): destaca por el alto realismo de sus renders, con gran precisión en texturas, luces y sombras. Gratis con límites y marca de agua; curva de aprendizaje si eres novato.
- DecorAI (web): analiza disposición, medidas y gustos para conceptos personalizables, con renderizado avanzado. Cuenta gratuita con 5 conceptos y descuentos en planes largos.
- Air Room Planner (web): muy simple y gratuita. Sube imagen, elige estancia y estilo, y listo. Dos opciones de personalización, perfecta para validar ideas rápidas.
- Spacely (web): especializada en antes y después de espacios interiores (salón, cocina, baño, etc.) para comparar propuestas.
- Wizart AI (web): potente visualizador de color y materiales y funciones AR/VR para ver productos en tu espacio. Orientada a negocio, incluso permite crear tu propia tienda de decoración con IA.
- Archi AI / Archi AI Interior: herramienta online para transformar interiores y exteriores partiendo de una foto, con resultados profesionales en pocos pasos.
- LookX IA (web): enfocada a arquitectura e interiorismo. Convierte bocetos en 3D o fotos en distintos estilos. Alta personalización, con la opción de generar hasta 100 pruebas.
- Prome AI (web): muy fuerte pasando de boceto o croquis a diseño interior, y capaz también en exteriores y jardines. Incorpora herramientas de retoque de imagen.
Remodel AI - Home Renovation (Free, Google Play) →
Home AI – Diseño Interior IA (Free, Google Play) →
Diseño de casa IA - DecAI (Free, Google Play) →
Arch - AI Home Design (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Planificadores 2D/3D con catálogos y funciones de IA- Planner 5D (Android, iOS, web): crea planos en 2D y 3D, biblioteca de más de 6.700 objetos, AR y VR, y nuevo AI Designer con Furnisher y Styler. Interfaz intuitiva; la versión gratis es limitada en renders 3D y catálogo.
- RoomSketcher (Android, iOS, Windows, Mac): pensado para pros y usuarios, con Live 3D para recorrer el proyecto. Dibuja muros con medidas precisas y añade puertas, ventanas y acabados. Versión tablet mejor que móvil; gratis con límites.
- HomeByMe (Android, iOS, web): foco en amueblar con productos reales (Maisons du Monde, Westwing, Wayfair, etc.). Tiene Magic Furnish para amueblado automático y comunidad activa. Algunas limitaciones de medida y dimensionado de muebles.
- Homestyler (Android, iOS, web): diseña proyectos en 2D y 3D con amplia biblioteca y modo juego. Incluye AR. Gratis con funciones recortadas; estilo lúdico no gusta a todo el mundo.
- Roomstyler 3D Home Planner (web): muy intuitiva, con vídeos tutoriales y catálogos de marcas reales. Ideal para crear habitaciones en minutos.
- RoomPlanner Home Design 3D (Android, iOS): diseños en 2D/3D, packs de renders HD y plantillas profesionales. Interfaz fácil; algunas funciones son solo para suscriptores.
- Houzz (Android, iOS): más de 25 millones de fotos para inspirarte, compra directa con Visual Match y vista 3D. Excelente para buscar profesionales; herramientas de diseño más limitadas.
- Havenly (iOS): servicio con diseñadores profesionales, renders 3D y listas de compra personalizadas. Enfocada más a servicio que a diseñar tú mismo.
- Homify (Android, iOS): plataforma para conectar con profesionales del diseño en 30 países y crear ideabooks. Opciones de diseño integradas más básicas.
- SketchUp (Android, iOS, web/desktop): modelado 3D potente para arquitectura e interiorismo, con biblioteca extensa y animaciones. Curva de aprendizaje; en móvil está más acotado que en escritorio.
- Floorplanner (web): muy ágil para planos 2D y paso a 3D sin descarga. Perfecto si buscas algo simple y rápido.
- SmartDraw (web/escritorio): miles de plantillas y materiales; fácil para principiantes y capaz para casos complejos. Gratis 7 días.
- Room Box (web): crea planos 2D/3D y amuebla con catálogo global, pensado tanto para profesionales como para no expertos.
- Magicplan (Android, iOS): no es decorador como tal, pero su IA ayuda a crear planos precisos desde fotos, exportables a otros programas.
Planner 5D - Diseño interior (Free, Google Play) →
RoomSketcher for Tablets (Free, Google Play) →
HomeByMe (Free, Google Play) →
Homestyler-Diseño y decoración (Free, Google Play) →
Diseñador de Habitaciones 3D (Free, Google Play) →
Houzz Decoración para tu hogar (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearchSketchUp Viewer (Free, Google Play) →
magicplan (Free, Google Play) →
Apps de marcas y utilidades específicas- IKEA Place (Android, iOS): coloca productos IKEA en AR para ver cómo encajan. Precisión mejorable según dispositivo y limitado al catálogo de la marca; necesita tecnología ARCore en Android.
- Planificador de cocinas Leroy Merlin (PC/Mac): simula suelo, muebles, acabados y distribución con su catálogo para afinar tu cocina.
- Planificador de sofás IKEA (web): configura sofás modulares (plazas, chaiselongue, esquinas) con tapizados y medidas a la carta.
- Bruguer Visualizer (Android, iOS): cambia el color de las paredes al toque y compara tonos con una función de cinta virtual; a veces falla en rincones y molduras.
La mayoría de herramientas modernas permiten dos métodos muy prácticos: redecorar toda la escena de una vez o ir cambiando elementos poco a poco. Aquí tienes procesos tipo que encontrarás en apps online y móviles.
Redecorar por completo a partir de una foto- Abre tu app favorita en el navegador o móvil y entra en la opción de diseño interior con IA.
- Sube una foto bien iluminada del espacio que quieres transformar.
- Elige un estilo predefinido (moderno, rústico, mediterráneo, etc.) o usa el modo manual para describir el cambio con detalle.
- Pulsa generar y deja que la IA produzca varias alternativas en segundos.
- Guarda la imagen resultante sin olvidar exportar la versión en alta calidad si tu plan lo permite.
- Elige la herramienta de reemplazo o inpainting de la app, y carga tu foto.
- Pinta con el pincel el área a modificar (sofá, lámpara, suelo) y ajusta la máscara con el borrador.
- Describe con precisión el reemplazo (por ejemplo: ‘sofá de 3 plazas, tela gris claro, patas de madera’).
- Genera alternativas, compara y repite hasta lograr la combinación ideal.
- Exporta la propuesta final y crea una carpeta con tus mejores versiones para compartir con tu familia o profesional.
Para obtener resultados más realistas procura tomar fotos frontales y con buena luz; evita contraluces duros y horizontes torcidos y sigue consejos para ser un pro de la fotografía con tu móvil.
Cuando una app permita introducir la categoría de estancia (salón, cocina, baño, despacho…), selecciónala: las recomendaciones de materiales y mobiliario serán más atinadas.
Si la herramienta ofrece estilos muy creativos (zen, vaporwave, cottagecore, ciberpunk…), úsalo como banco de ideas, y luego baja la ‘intensidad’ del cambio o mezcla con opciones más neutras para aterrizar tu proyecto.
Recuerda que muchas plataformas tienen versiones gratuitas con límites (cantidad de renders, marca de agua, resolución). Si un proyecto te compensa, valora un mes premium solo mientras lo necesites.
Preguntas frecuentes ¿Por qué utilizar una app de diseño de interiores con IA?Porque te ayuda a idear, planificar y visualizar sin riesgos: genera propuestas según tu presupuesto, calcula disposiciones eficientes, sugiere muebles y colores y crea vistas realistas para decidir con seguridad.
¿Qué es exactamente una app de diseño de interiores con IA?Es una aplicación que usa aprendizaje automático y visión por ordenador para analizar fotos, medidas y gustos, y convertirlo en diseños personalizados para viviendas, oficinas o comercios.
¿Cómo funciona por dentro este tipo de apps?Procesan tus entradas (dimensiones, imagen, estilo deseado) y, con modelos generativos, producen renders, modelos 3D y recomendaciones, de modo que puedas ver el resultado final antes de ejecutar cambios.
¿Qué programa necesito para diseñar, si quiero algo más profesional?Para proyectos complejos, el estándar incluye Autodesk Revit (BIM), 3ds Max (modelado y render avanzado), SketchUp Pro (modelado ágil) y Vectorworks Architect (CAD 2D/3D). Si solo buscas probar ambientes de forma visual, un editor con IA que genere escenas a partir de fotos también puede darte resultados rápidos.
¿Qué otras herramientas me ayudan a evitar errores comunes?Combina un planificador de planta (por ejemplo, para medir y distribuir correctamente) con una app de IA para probar estilos y con una utilidad de pintura en AR para ver colores reales en tus paredes. Así cubres lo técnico y lo estético.
Crear la casa que tienes en mente es más sencillo si alternas entre apps que te inspiran con estilos, planificadores que ordenan el espacio y herramientas que te dejan ver colores y materiales reales. Elige las que mejor encajen con tu flujo: reestilizar por foto para validar ideas en minutos, y planificadores 2D/3D para afinar medidas, recorridos y presupuestos.
Shizuku: la app heredera del antiguo System UI Tuner
Si te gusta ir un paso más allá en Android, Shizuku y SystemUI Tuner forman una dupla capaz de desbloquear montones de ajustes ocultos sin necesidad de root. Eso sí, no hacen magia: Android y cada fabricante ponen límites, y conviene saber qué se puede tocar y qué no para no liarla con la interfaz o el sistema.
En esta guía reunimos todo lo esencial que necesitas: qué son Shizuku y SystemUI Tuner, permisos a conceder, trucos con ADB, un add-on clave para escribir en Settings.System, funciones destacadas (incluyendo esos apartados menos obvios como Animaciones, Interacciones o Red), compatibilidades por capas de Android, y hasta una colección de apps que aprovechan Shizuku para tareas avanzadas.
Qué son Shizuku y SystemUI Tuner y por qué se complementanShizuku es un servicio que permite a apps normales usar APIs del sistema con privilegios elevados a través de ADB en dispositivos sin root. En la práctica, muchas apps pueden hacer lo que antes exigía root, pero canalizando permisos de forma controlada.
SystemUI Tuner, por su parte, es una app que exhibe opciones ocultas de Android (las del antiguo «Ajustes de interfaz del sistema» que Google enterró y muchos OEM desactivaron). No inventa ajustes nuevos: expone los existentes y, cuando el fabricante no los ha eliminado o cambiado, te deja modificarlos.
Juntos, y con los permisos correctos, te permiten retocar barra de estado, notificaciones, animaciones, Modo Inmersivo, cuadrícula de Ajustes Rápidos, Demo Mode, e incluso activar funciones escondidas, siempre con las limitaciones de cada capa.
Requisitos, permisos y avisos importantesSystemUI Tuner no requiere root, pero sí conceder permisos vía ADB para poder escribir en ajustes seguros y leer estadísticas o volcados. Importante: ADB no es root, pero sí es suficiente para la inmensa mayoría de funciones de la app.
Comandos ADB recomendados (con el teléfono conectado por USB con Depuración habilitada): concede estos permisos para que la app funcione al máximo.
adb shell pm grant com.zacharee1.systemuituner android.permission.WRITE_SECURE_SETTINGS adb shell.pm grant com.zacharee1.systemuituner android.permission.PACKAGE_USAGE_STATS adb shell pm grant com.zacharee1.systemuituner android.permission.DUMPSi estás en Android 11 o superior, puedes apoyarte en Shizuku para evitar el PC y otorgar los permisos directamente desde el móvil. En versiones anteriores, salvo que optes por root, necesitarás un ordenador para ADB.
Advertencias clave del desarrollador: no todos los ajustes funcionan en todos los dispositivos. Capas como MIUI, EMUI, Samsung Experience/One UI o ColorOS pueden eliminar o modificar opciones; ahí SystemUI Tuner no puede hacer milagros. Y hay casos extremos: en TouchWiz Marshmallow (6.0) directamente no funciona y en MIUI muchas cosas fallan.
Ten presente que algunas modificaciones son persistentes y no se deshacen al desinstalar la app. En Android Oreo (8.0) y superiores hay un reset para la mayoría, pero es buena práctica anotar lo que tocas. El Modo Inmersivo puede ser caprichoso según el OEM, y no siempre va fino.
Cómo usar Shizuku para conceder permisos sin PCShizuku habilita que aplicaciones compatibles pidan acceso a WRITE_SECURE_SETTINGS y otras APIs del sistema sin conectar el terminal a un ordenador. Abre Shizuku, inicia el servicio (por ADB o mediante root si lo tienes), y cuando SystemUI Tuner lo solicite, concédele el acceso.
Una ventaja extra es rish, una utilidad oficial que te da un shell en un proceso con privilegios elevados (el mismo que Shizuku). Así puedes lanzar comandos de alto nivel desde terminales o apps de automatización.
Uso básico de rish (útil si te mueves con terminal): ejecuta comandos o abre shell interactivo sin ADB tradicional.
- rish: abre shell interactivo por defecto.
- rish exec /ruta/a/otro/shell: abre un shell alternativo.
- rish -c 'whoami': ejecuta un comando y sale.
- echo 'whoami' | rish: lee de stdin, ejecuta y termina.
Esto encaja de maravilla con apps tipo Tasker: puedes disparar comandos privilegiados en segundo plano (por ejemplo, reiniciar con rish -c 'reboot') si tu flujo de trabajo lo necesita.
Add-on para escribir en Settings.System sin root ni ShizukuCon Android 6 Google endureció qué valores podían escribir las apps en Settings.System. Para compatibilidad, las apps con target 5.1 seguían pudiendo, y más tarde también se restringió qué se podía leer en Secure. Hay un add-on específico que se aprovecha de dos cosas: apunta a API 22 (Android 5.1) y está marcado como test-only, con lo que puede saltarse las nuevas limitaciones en los casos necesarios.
Por la naturaleza test-only, Android bloquea su instalación por defecto si no usas la bandera adecuada. Dos caminos para instalar:
- Descarga el APK del add-on desde la página de Releases.
- Instala la app Install with Options en el dispositivo.
- Sigue las instrucciones para configurar Shizuku en dicha app.
- Activa las opciones Allow Test y Replace Existing al instalar.
- Elige el APK descargado y pulsa Instalar.
Si prefieres ADB, recuerda usar la bandera -t al instalar paquetes de prueba. Esto asegura que el sistema acepte el APK test-only sin quejarse.
¿Por qué no integrar este add-on en la app principal? Por las políticas de Play Store: exigen target SDK mínimo actualizado, prohíben APKs test/debug y vetan ciertas capacidades aunque Android técnicamente las permita. Mantenerlo separado evita que SystemUI Tuner desaparezca de Google Play.
Funciones destacadas de SystemUI TunerLa app pretende sustituir al antiguo «Ajustes de interfaz del sistema», y añade extras que Android no ofrece de serie. No todas las palancas funcionan en todos los móviles, pero el abanico es muy amplio.
- Elegir qué iconos aparecen en la barra de estado (según dispositivo).
- Personalizar el Demo Mode.
- Ajustar el nivel de importancia de notificaciones (7.0+; en Samsung va regular).
- Activar funciones ocultas de Android.
- Habilitar Modo Inmersivo.
- Cambiar opciones de Ajustes Rápidos (incluida la cuadrícula en algunos TouchWiz 7.0).
- Personalizar la velocidad de animaciones.
SystemUI Tuner categoriza sus tweaks por secciones, y muchas incluyen advertencias en rojo cuando son problemáticos. Te contamos las más interesantes.
AplicacionesPuedes habilitar ventanas libres y redimensionables en dispositivos compatibles y cambiar el destino de instalación por defecto (útil si tienes microSD y el OEM lo respeta). Es de las áreas donde más depende del fabricante.
Audio y sonidoAquí puedes inhibir el aviso de volumen alto con auriculares, modificar la barra de volumen y modificar sonidos del sistema, incluido desactivar el sonido de carga o reemplazar tonos con archivos personalizados. Ojo: algunos cambios se marcan como arriesgados.
DesarrolladorUn ajuste práctico evita que ADB se desconecte por inactividad. Si trabajas mucho con comandos o automatizaciones, te ahorra el fastidio de reconectar a cada rato.
PantallaPermite cambiar el tiempo para el bloqueo seguro tras apagar pantalla, escalar el tamaño de fuente y retocar al detalle la rotación. También se cuela aquí el umbral de batería que dispara el ahorro de energía.
El «modo noche» es especialmente delicado: en algunos dispositivos activa un estado que puede dejarte la pantalla en negro. Si te ocurre, borra el ajuste con ADB:
adb shell settings delete secure ui_night_mode RedDividida en Datos móviles, Wi‑Fi y miscelánea. Puedes ajustar detalles de SMS y datos, intentar esquivar límites de tethering de algunas operadoras (según la implementación) y definir qué radios apaga el Modo Avión (Bluetooth, Wi‑Fi, NFC, datos…).
InteraccionesReúne ajustes sobre cambiar el telón de notificaciones, barra de estado y Ajustes Rápidos, muy en la línea del tuner original de Android. Puedes incluir No molestar en el deslizador de volumen, mostrar u ocultar iconos concretos, añadir segundos al reloj o enseñar el porcentaje de batería.
SistemaUn control sencillo pero útil: cambia el umbral de almacenamiento a partir del cual Android empieza a avisarte de poco espacio. Ideal si vas justo de memoria y no quieres alertas constantes.
UIZona rica en opciones: matiza cómo funcionan los gestos de navegación, mantén encendida la pantalla al cargar, activa gestos rápidos como abrir la cámara y define una escala de animación personalizada.
AvanzadoPara quienes saben exactamente qué tocan: puedes forzar variables del sistema (si conoces su nombre) y desocultar todo el catálogo de tweaks. Útil si tu capa bloquea cosas, pero recuerda que si están ocultas es porque probablemente no funcionan o dan problemas en tu modelo.
Compatibilidad real: fabricantes y capasLa compatibilidad es el gran elefante en la habitación: en Android AOSP suele ir bien, pero en OEMs muy personalizados las opciones se reducen o cambian de nombre/lugar. MIUI/HyperOS y EMUI limitan bastante, y en Samsung hay particularidades (por ejemplo, el control de importancia de notificaciones no va fino y en TouchWiz 6.0 no funciona).
El desarrollador recalca que SystemUI Tuner no puede saltarse eliminaciones o parches del fabricante. Y también que hay funciones inherentemente inestables como el Modo Inmersivo, cuya fiabilidad depende del OEM.
Si tu dispositivo es root, la app intentará solicitar acceso root automáticamente; puedes denegarlo y seguir usando ADB/Shizuku para permisos. En Android 6.0+ funciona en general, salvo las excepciones señaladas.
Soluciones rápidas y comandos útilesSi tras activar Modo Noche te quedas con pantalla negra, elimina el ajuste inseguro: borra ui_night_mode con el comando ya mencionado. Hay más casos donde conviene saber volver atrás.
Recuerda que desinstalar la app no revertirá cambios (salvo el reset añadido desde Oreo). Por eso es buena práctica conservar un listado de lo que tocas y, cuando sea posible, exportar configuraciones.
¿Se puede ocultar el icono de batería y mantener el porcentaje?Pregunta recurrente en foros: muchos usuarios quieren dejar solo el porcentaje en la barra de estado para ahorrar espacio cuando hay muchos iconos (por ejemplo, T‑Mobile 5G UC). Hoy por hoy, en muchas capas el icono y el porcentaje están ligados al mismo conmutador. Si quitas uno, se va el otro.
Varios usuarios han probado con SystemUI Tuner (y alternativas) y el resultado es el mismo: si ocultas el icono se pierde el %. Este comportamiento depende del SystemUI de tu OEM; con root antiguo era posible separarlos, pero con ADB/Shizuku en la mayoría de firmwares actuales no hay una clave pública estable que quite solo el pictograma.
Conclusión práctica: salvo que tu SystemUI tenga un desdoble explícito de icono y texto, no hay un comando ADB universal que deje porcentaje sin icono. Comprueba si tu ROM ofrece una opción separada; si no, tendrás que convivir con el pack icono+porcentaje o, en casos concretos, optar por soluciones de terceros (temas, overlays o módulos) que sí requieren más permisos o root.
Ecosistema: apps que aprovechan ShizukuHay un ecosistema cada vez más pujante de utilidades que integran Shizuku para automatización, gestión, privacidad, archivos, instalación avanzada de APKs y mucho más. Un vistazo rápido (extracto representativo) te da idea del alcance:
- Automatización y productividad: MacroDroid, AutoJs6, Geto, PhoneProfilesPlus, TapTap (doble toque atrás), Extendroid (multiventana tipo escritorio) o Taskbar (menú de inicio con extras).
- Personalización y UX: UbikiTouch, DarQ (modo oscuro por app), ColorBlendr (Material You), Lockscreen Widgets, KeyMapper o LinkSheet (selector clásico de enlaces).
- Gestores de archivos y copias: MiXplorer, mejor gestor de archivos, X‑Plore, ZArchiver, Total Commander 3.60+, Solid Explorer, SwiftBackup, SD Maid SE; muchos recuperan acceso a Android/data y obb con Shizuku.
- Instalación de APKs: Shizuku Package Installer, SAI, InstallerX‑Revived, InstallWithOptions, PI; algunos permiten opciones avanzadas como reemplazar paquetes o instalar APKs de prueba.
- Privacidad y red: NetWall (firewall sin VPN), App Ops (permisos), ManageSensors (AppOps), WiFiList (ver contraseñas en Android 11+), NetworkSwitch (4G/5G), WG Tunnel.
- Herramientas de sistema: LibChecker, LogFox, RebootNya (menú de reinicio), ScreenOff/Extinguish (apagar pantalla sin dormir), setbox (módulos de ajustes), aShell/ShizuShell (shell ADB con Shizuku).
- OEM y capas: Hex Installer (temas One UI), SBatteryTweaks (carga en Samsung), utilidades MIUI como FiveGSwitcher o Mi‑FreeForm; algunas son muy específicas y su compatibilidad varía.
La lista es enorme y crece con frecuencia; muchos proyectos son código abierto y aceptan contribuciones. Si una app necesita matar procesos, leer registros o instalar APKs complejos, Shizuku suele ser la vía sin tener que rootear.
Experiencia de usuarios: qué se comentaEntre las reseñas de Shizuku hay un patrón claro: usuarios agradecen poder desinstalar bloatware, optimizar rendimiento o ganar funciones sin recurrir a root. También se recomiendan combinaciones como NetWall para firewall sin VPN o gestores que integran permisos finos.
Más allá del entusiasmo, hay voces realistas: algunas funciones dependen de la implementación del OEM y no todo se puede cambiar. La clave está en elegir bien las apps y conocer los límites de cada capa.
Recursos, soporte y comunidadSi algo falla, el propio autor de SystemUI Tuner remite a su hilo en XDA, correo y grupo de Telegram. El código está en GitHub y admite traducciones vía Crowdin, de modo que la app evoluciona con aportaciones de la comunidad.
Recuerda: si usas versiones de Play Store, estas deben cumplir las políticas de publicación (target SDK, no test/debug, etc.). Por eso el add-on se distribuye aparte y requiere instalación con opciones o ADB con -t.
Con todo lo anterior, Shizuku y SystemUI Tuner forman una caja de herramientas potente para quienes quieren exprimir Android sin root: otorgan permisos elevados de forma controlada, abren ajustes ocultos, permiten automatizar tareas y, si conoces los límites de tu OEM, te ahorran horas de trasteo; eso sí, siempre con cabeza, documentando cada cambio y sabiendo cómo volver atrás si algo no sale como esperabas.
Instagram tardó 15 años en llegar al iPad, pero trajo un regalo inesperado: un mejor editor de vídeo gratuito (y algo escondido)
Instagram por fin ha llegado al iPad después de 15 años de espera. Durante todo este tiempo hemos tenido que conformarnos con una versión estirada del iPhone que se veía fatal en la pantalla grande. Muchos deseábamos esta app nativa precisamente para ver nuestras fotos en grande, navegar cómodamente por el feed o hablar con nuestros amigos.
Pero 15 años dan para mucho. Instagram empezó siendo una app de fotografías cuadradas. Ni siquiera estaba disponible para Android y aún no formaba parte del grupo de Facebook. Ahora es parte de Meta y se ha convertido en algo diferente: una máquina de vídeo vertical donde los Reels dominan el algoritmo.
Y precisamente de vídeos va la sorpresa que trae la nueva app: un editor de Reels bastante completo. Algo curioso porque Meta tiene una aplicación específica para editar, pero que no han hecho compatible con el iPad, así que tirón de orejas para ellos. Pero sí podemos aprovechar la gran pantalla del iPad para editar desde una aplicación que ya conocemos, subirlo nativamente y sin necesidad de complicarnos tanto. Por supuesto, sin suscripciones y 100% gratuita, no como otras aplicaciones que te ponen marcas de agua.
El editor de vídeo escondido en Instagram para iPadAl abrir Instagram en el iPad nos encontramos con nuestro feed habitual, las Stories en la parte superior y el menú lateral izquierdo con mensajes directos, búsqueda, me gusta y demás opciones. Pero el editor no está a simple vista.
{"videoId":"x9pxdog","autoplay":true,"title":"Instagram para iPad", "tag":"", "duration":"27"}Para acceder tienes que pulsar el botón "+", como si fueras a subir contenido. Te aparece un selector con las opciones: publicación, historia, reel y directo. Tenemos que entrar en el apartado de "Reel".
Una vez ahí, seleccionamos el contenido que queremos añadir a la línea de tiempo desde nuestro carrete. Pueden ser fotografías o vídeos, todos en formato vertical.
Qué nos permite editar Instagram en el iPadLas herramientas disponibles son bastante completas para tratarse de una funcionalidad integrada:
- Reordenar clips con vista previa en tiempo real en la línea de tiempo
- Añadir texto superpuesto que podemos posicionar en capas específicas, incluso interponiéndose entre elementos de la imagen
- Aplicar stickers con diferentes opciones y posiciones
- Gestionar audio con música sugerida, voz en off propia o importación de sonidos externos
- Añadir nuevos clips sobre la marcha durante la edición
- Hacer cortes en cualquier punto de los vídeos
- Generar subtítulos automáticos con reconocimiento de voz
- Aplicar filtros tanto a clips individuales como a toda la secuencia
- Crear transiciones entre clips con efectos de zoom, desenfoque, distorsiones y destellos
- Silenciar audio original de los vídeos cuando no lo necesitemos
Vamos a crear un Reel sobre París como ejemplo práctico. Primero seleccionamos cuatro vídeos de nuestro carrete y pulsamos "Siguiente".
Instagram nos sugiere música automáticamente y nos sincroniza el ritmo del audio con los vídeos mediante inteligencia artificial. Podemos aceptar las sugerencias o buscar música específica. Como nuestro vídeo va sobre París, utilizamos el buscador y ponemos "francés" para encontrar música de Francia. Escogemos "La Vie en Rose" y pulsamos "Siguiente".
Ahora tenemos la línea de tiempo con tres pistas diferenciadas: vídeo, audio y texto. Podemos reordenar los clips para que tengan un orden cronológico arrastrándolos.
Para las transiciones, simplemente pulsamos entre los diferentes clips. Aparece una pestaña de color blanco que nos permite elegir el efecto: zoom, desenfoque con destello, distorsión, etc.
Si queremos silenciar el audio original de los vídeos, deslizamos hacia la izquierda del todo en la línea de tiempo y pulsamos el icono del altavoz tachado.
Podemos añadir texto en cualquier momento, posicionarlo donde queramos, y si necesitamos voz en off, la grabamos directamente desde la app.
Una vez terminada la edición, pulsamos la flecha de arriba a la derecha para compartir.
Para descargar el vídeo editado con Instagram en el iPadAquí viene lo peculiar del sistema. El Reel se sube automáticamente a nuestro perfil, pero no se puede exportar directamente al carrete del iPad.
Para conseguir el vídeo editado tenemos que hacer este proceso: una vez subido el Reel a nuestro perfil, lo visualizamos, pulsamos el botón de compartir (el avioncito) y abajo del todo encontramos la opción "Descargar". Ahí se nos guarda el vídeo en el carrete.
Una vez en el carrete podemos subirlo a otras aplicaciones, distribuirlo por WhatsApp, llevarlo a TikTok o borrarlo de nuestros Reels si queremos.
Un editor sencillo pero completoTodas las aplicaciones son bienvenidas, y la verdad es que Instagram incorpora un editor que aprovecha la pantalla grande del iPad y nos permite trabajar de forma cómoda con gestos táctiles.
Por supuesto, hay alternativas mucho más profesionales para el iPad como LumaFusion o Final Cut Pro, pero muchas veces lo más sencillo y lo que está más a mano es lo que mejor nos viene. Especialmente cuando no tiene coste adicional y está integrado en la plataforma donde probablemente vamos a publicar el contenido.
InstagramAhora disponible para iPad. Descarga o actualiza tu app para disfrutar de una experiencia en pantalla grande.
Descargar gratisInstagram para iPad ha tardado en llegar, pero cuando lo ha hecho, hay que reconocer que lo ha hecho bien. Se ve increíble, va súper fluido y estos extras como el editor le dan un plus. Ahora solo falta que traigan su otro editor a la gran pantalla. Y confiemos en que no sea dentro de otros 15 años.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Instagram tardó 15 años en llegar al iPad, pero trajo un regalo inesperado: un mejor editor de vídeo gratuito (y algo escondido)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora
No, no es buena idea comprar ahora un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Y que no se malinterprete, ya que son excelentes terminales y que disfrutarás durante años. De hecho, técnicamente siguen siendo lo mejor de Apple en este momento. Pese a ello, sigue siendo mejor esperar al menos cinco días para decidir.
El próximo martes día 9 se celebra un evento especial de Apple en el que se presentarán los nuevos iPhone 17. Y no creemos que esperar a este acontecimiento sea buena idea por ver si te convence lo nuevo (que también), sino porque también habrá cambios importantes en los dispositivos de la generación anterior.
Se avecina bajada de precio de los iPhone 16 Pro {"videoId":"x985n1o","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA", "tag":"iphone 16", "duration":"960"}Con el lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple suele tomar tres tipos de decisiones con los que ya tenía en el catálogo: mantenerlos con el mismo precio (en rara ocasión), mantenerlos reduciendo su precio o directamente retirarlos del catálogo. Y con los modelos 'Pro' y 'Pro Max' suelen optar por retirarlos en favor de los nuevos.
Salvo sorpresa, cuando salgan los iPhone 17, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max estarán descatalogados en las Apple Store. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda seguir habiendo unidades en otras tiendas. Desde tiendas físicas hasta online (Amazon, MediaMarkt, Fnac, El Corte Inglés, PcComponentes...).
El stock será limitado, pero tendrá la característica de que se rebajará su precio considerablemente. De hecho, ya hay tiendas que ofrecen rebajas, por lo que se prevé una mayor oferta incluso a partir del martes. El objetivo de esas tiendas es agotar rápido ese stock para priorizar los nuevos dispositivos y, pese a que tampoco encontrarás precios absurdamente baratos, las rebajas serán interesantes.
También habrá descuentos en segunda manoSi el producto nuevo baja de precio, por ende lo hace también el de segunda mano. Wallapop, Milanuncios y compañía se llenan estas semanas de iPhone 16 Pro y 16 Pro Max pertenecientes a usuarios que están a punto de renovarlos por uno de los nuevos.
Será precisamente cuando salgan los nuevos cuando bajen aún más de precio. Así que tal vez también sea una buena oportunidad para adquirir aún más barato un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Eso sí, trata de hacer todas estas comprobaciones para asegurarte de que está en buen estado y, sobre todo, que no es un iPhone falso.
Puede que te convenzan más los iPhone 17 Pro Maqueta del iPhone 17 Pro que muestra cómo se vería en la vida real (Imagen: Majin Bu)Hasta ahora, hemos tenido en cuenta la tesitura de que lo que te interesen sean los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max por aquello de ahorrar y utilizar un dispositivo que, traigan lo que traigan los nuevos, seguirán siendo móviles de altísima gama. Sin embargo, las novedades de los nuevos iPhone podrían convencerte y eso requiere que esperes.
En Applesfera No será lo mismo un iPhone 17 que un iPhone 17 Air. Seis diferencias ya filtradasYa hay muchas novedades filtradas y seguramente conozcamos alguna sorpresa inesperada el día del evento. Si compras ahora un iPhone 16 Pro y luego compruebas que te interesaban más los nuevos, habrás perdido la oportunidad. Por ello, lo mejor es esperar y compararlos una vez que ambos coexistan.
¿Y si lo que quieres es un iPhone 16 o 16 Plus?Si no necesitas un iPhone de gama 'Pro', los modelos estándar y 'Plus' son también grandes dispositivos. Sin embargo, aquí tenemos idénticos consejos. Es mejor esperar, tanto si quieres uno de los iPhone 16 como si al final acabas queriendo uno de los nuevos iPhone 17.
La tesitura de estos sí es algo distinta a los 'Pro', ya que estos sí se suelen mantener en el catálogo de Apple a menor precio. Por tanto, seguirá habiendo stock suficiente en todas las tiendas y, quizás debido a ello, no tengan tanta rebaja como los 'Pro'. En cualquier caso, tendrán precios más bajos de los que tienen hoy.
En Applesfera Se acaba de filtrar el futuro inmediato de Apple en IA. Y es algo que me emociona profundamente si de verdad se cumpleAsí mismo, este año se da la circunstancia de que debutará una nueva gama con el iPhone 17 Air. Se antoja como un dispositivo interesante, aunque con "peros". Su diseño será toda una proeza, siendo el más delgado de la historia con un peso muy ligero pese a tener una pantalla de 6,5 o 6,6 pulgadas. Sin embargo, también llevará varias renuncias. Y sea como fuere, quizás esperar a verlo y tener una opción más sea buena idea.
Hay excepciones, pero muy contadasExisten casos muy particulares en los que se puede precisar de una compra inmediata. Por ejemplo, que se te haya roto el iPhone y no tengas ningún otro móvil para usarlo durante estos días. Evidentemente, son casos muy puntuales en los que sí puede estar justificada la compra.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Por qué es mejor esperar al iPhone 17 Pro que comprar el iPhone 16 Pro ahora
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón
Steve Jobs tenía un método: si un problema se atascaba, había que levantarse y salir a caminar. "Dar un largo paseo era su forma preferida de mantener una conversación seria", recordaba su biógrafo Walter Isaacson.
Jony Ive también lo confirmaba: "Pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando tranquilamente". Cuando las cosas se complicaban en Apple, Jobs tenía un ritual: salir de la oficina y caminar. A veces descalzo, a veces en chanclas. Como fuera, pero siempre en movimiento.
Y ahora resulta que la neurociencia le está dando la razón: caminar realmente hace que el cerebro funcione mejor. Mithu Storoni, neurocientífica de Cambridge, lo explica en su libro Hyperefficient.
Qué dice la ciencia sobre caminar y pensarLa cosa es así de simple: caminar es bueno para el cerebro. Entre 8.000 y 10.000 pasos al día mejoran la salud cognitiva, reducen el riesgo de deterioro mental y demencia, y además mejoran el sueño y activan las zonas del cerebro relacionadas con la memoria. Reduce también el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y en general mejora el bienestar mental.
{"videoId":"x8n36l7","autoplay":true,"title":"Entrevista perdida Steve Jobs", "tag":"Steve Jobs", "duration":"3976"}Pero hay más. Resulta que caminar ayuda a crear nuevas neuronas en el hipocampo y mejora la comunicación entre ellas. Ya lo decían escritores, filósofos y poetas:
"En el momento en el que se empiezan a mover mis piernas, mis pensamientos empiezan a fluir", decía Henry David Thoreau. Friedrich Nietzsche coincidía: "Todas las verdaderas buenas ideas se concibieron caminando". Y no era solo filosofía: las ideas fluyen cuando te mueves. Los beneficios de caminar para tu mente- Impulsa la creatividad: cuando caminas, tu cerebro hace conexiones diferentes. Es como si el movimiento despertara ideas que estaban dormidas. Por eso es tan efectivo cuando te has quedado atascado con un problema.
- Te ayuda a pensar mejor: al cambiar de entorno y moverte, rompes con los patrones mentales de siempre. Tu cerebro deja de dar vueltas en círculo y encuentra nuevos caminos para resolver las cosas.
- Reduce el estrés: caminar baja los niveles de cortisol, que es la hormona que te pone nervioso. Además libera endorfinas, que son las que te hacen sentir bien.
- Mejora la concentración: después de caminar vuelves al trabajo con más energía y foco. Es como si hubiera despejado la niebla mental que tenías antes.
- Te mantiene alerta sin obsesionarte: caminar es lo suficientemente sencillo como para que no tengas que concentrarte mucho en hacerlo, pero lo bastante estimulante como para que no te quedes atrapado en un solo pensamiento. Así tu mente puede vagar y encontrar soluciones.
Jobs odiaba las reuniones, pero tampoco era neurocientífico: muchas de sus decisiones eran pura intuición. Ahora Storoni le da la razón científica: "Tengo clientes... un CEO ha adoptado una regla: si está sentado frente a su ordenador con un problema que no ha logrado resolver durante 10 minutos, deja su escritorio y sale a caminar".
La regla es simple: si llevas 10 minutos dándole vueltas a algo y no sale, levántate y camina durante al menos el mismo tiempo. Es una forma de tomar distancia de los pensamientos que te estresan.
¿Por qué funciona? Caminar te obliga a pensar en algo de forma diferente mientras te impide obsesionarte con una sola idea. "No puedes darle vueltas al asunto porque tu atención no puede centrarse en un problema durante mucho tiempo, ya que también tienes que prestar atención a dónde caminas", explica Storoni.
La clave está en que "la forma en que mueves tu cuerpo cambia la forma en que tu mente piensa". El paseo te mantiene alerta, pero tu atención se mueve porque el entorno cambia mientras caminas.
Hoy en día todo es "más es más" y trabajar sin parar. Pero esta mentalidad suele ser contraproducente: se ha demostrado que un día de descanso en una semana de cinco días funciona mejor que trabajar sin parar.
El cerebro no funciona como los músculos: "Si haces trabajo físico, solo tienes que empujar hasta que se fatiguen. Más esfuerzo suele dar más resultados". Pero en trabajos mentales, el "más es más" suele ser contraproducente. Quedarse sentado esforzándose durante horas lleva a la frustración y a saturarse.
La conclusión: menos pantalla, más suelaSi algo no te está saliendo, deja de machacarte y sal a caminar. Así de simple. Después de diez minutos intentándolo, ya no estás perdiendo el tiempo. La ciencia está de tu lado: cuando vuelvas, todo se verá distinto.
Esto va especialmente para trabajos de oficina. No le puedes pedir a un albañil que deje de subir escaleras para caminar, pero para los que trabajamos con la cabeza, dar un paseo es la mejor forma de conseguir que la mente se relaje y se abra. Steve Jobs lo intuía. La neurociencia moderna lo confirma. Tu próxima gran idea puede estar esperándote a 10 minutos de caminata.
Fuente | Hyperefficient, Revecuatneurol, bjsm y biografia de Steve Jobs.
En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Steve Jobs juró que la regla de los diez minutos lo hacía más inteligente. La neurociencia moderna está descubriendo que tenía razón
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.
Cómo reproducir vídeos de YouTube en segundo plano desde Microsoft Edge para Android y activar el bloqueo de anuncios
Si sueles usar YouTube para escuchar música, pódcasts o charlas mientras haces otras cosas en el móvil, seguro que has echado de menos poder dejar los vídeos sonando con la pantalla bloqueada sin pasar por caja. La última novedad que está probando Microsoft Edge para Android apunta precisamente a eso: permitir la reproducción en segundo plano, y además acompañarla de un bloqueador de anuncios integrado que promete una experiencia más limpia.
No hace falta tener una suscripción a YouTube Premium para aprovecharlo si usas la versión de pruebas del navegador de Microsoft. La clave está en Edge Canary para Android y en activar una función experimental desde los flags, lo que habilita que los vídeos sigan reproduciéndose aunque cambies de app, cierres la pestaña o apagues la pantalla.
Qué está ofreciendo Edge Canary ahora mismoLa función en cuestión se llama, literalmente, «Background video playback» (Reproducción de vídeo en segundo plano) y aparece entre las opciones experimentales del navegador. Ha sido localizada y compartida por el usuario Leopeva64 y recogida por medios especializados como Android Authority y sitios hispanohablantes, lo que ha multiplicado su visibilidad.
Su propósito es simple: permitir que los vídeos no se detengan cuando Edge queda en segundo plano, algo esencial si quieres seguir escuchando un directo, una lista de reproducción musical o un pódcast alojado en YouTube u otras webs, pero sin depender de la app oficial de YouTube ni de una suscripción Premium.
Más allá de YouTube, esta reproducción en segundo plano se extiende a otros sitios con contenido multimedia, por lo que el alcance va mucho más allá del uso típico. Esto la convierte en una herramienta útil en el día a día para cualquier persona que consume audio y vídeo desde el navegador.
Requisitos y advertencias antes de activarlaPara poder usarla necesitas la versión de desarrollo del navegador: Microsoft Edge Canary para Android. Es una build en pruebas que Microsoft actualiza con frecuencia y donde aterrizan primero las funciones experimentales antes de llegar, si todo va bien, a la versión estable.
Al tratarse de un experimento, puede que algunas opciones aparezcan de forma gradual o solo para ciertos usuarios. De hecho, hay quien ve un conmutador adicional en la configuración del propio navegador (Configuración del sitio) y hay quien aún no lo tiene. Esa variación es normal en funciones en fase de testeo.
Ten en cuenta además el contexto: YouTube está endureciendo su postura frente a bloqueadores de anuncios y usos que eluden Premium. Si usas estas funciones, Google podría modificar el comportamiento en su web, mostrar avisos o limitar la reproducción en ciertos escenarios. Por ahora no hay una postura oficial concreta contra esta función en Edge, pero la situación es dinámica.
Cómo activar la reproducción de YouTube en segundo plano en Edge para AndroidEl proceso se hace una vez y apenas lleva un minuto. Asegúrate de tener Edge Canary instalado desde Google Play antes de empezar. Luego, sigue estos pasos dentro del navegador:
- Escribe «edge://flags» en la barra de direcciones y pulsa Ir para abrir las funciones experimentales.
- En el buscador de esa página, localiza «Background video playback» (Reproducción de vídeo en segundo plano).
- Despliega el menú y elige «Enabled» / «Habilitado» para activar la función.
- Reinicia Edge cuando el navegador te lo pida para aplicar los cambios.
- Al volver, abre Menú de tres puntos > Configuración > Configuración del sitio y, si aparece, activa el conmutador de «Reproducción de vídeo en segundo plano».
Según algunos usuarios, en ciertos idiomas o traducciones puedes encontrar la referencia a «banderas» en lugar de «flags» («edge://banderas»), aunque la ruta estándar suele ser edge://flags. Si al primer intento no ves la opción del conmutador en Configuración del sitio, vuelve más tarde, ya que puede desplegarse de manera escalonada.
Qué cambia en la experiencia una vez activadoTras habilitar la función, los vídeos siguen sonando incluso si bloqueas el móvil o cambias de aplicación. Es decir, puedes abrir WhatsApp, consultar el correo o darle al botón de encendido para apagar la pantalla y la reproducción continúa.
También podrás cambiar de pestaña o navegar a otra página sin que se pause el audio, lo que encaja muy bien con hábitos cotidianos como revisar redes sociales mientras escuchas una lista de reproducción o un directo en YouTube.
Como ocurre con otras reproducciones en Android, deberías ver controles en la bandeja de notificaciones (play/pausa, avance, etc.), facilitando la gestión sin tener que volver a abrir Edge. La idea es que todo funcione de forma nativa y fluida, igual que con apps de música.
Bloqueador de anuncios integrado: así aparece el avisoUna vez empieces a usar la reproducción en segundo plano, Edge Canary puede mostrar un mensaje emergente invitándote a activar su bloqueador de anuncios. El aviso sugiere hacerlo para «ver vídeos sin interrupciones publicitarias» y se ofrece a habilitarlo con un solo toque.
Si aceptas, el bloqueador integrado tratará de eliminar la publicidad en la mayoría de páginas, incluyendo YouTube. No necesitas extensiones ni apps externas, porque la protección se gestiona desde el propio navegador.
Esto le da a Edge un argumento potente frente a otros navegadores móviles: experiencia sin anuncios y reproducción en segundo plano desde un mismo sitio. Es, de facto, una combinación de funciones que hasta ahora muchos asociaban a YouTube Premium o a soluciones alternativas.
Contexto: YouTube contra los bloqueadores y la suscripción Premium en el punto de miraEste movimiento de Microsoft llega en un momento delicado. YouTube ha intensificado su ofensiva contra los bloqueadores de anuncios, desplegando avisos que obligan a elegir entre permitir publicidad o suscribirse a Premium. Y si no eliges ninguna de las dos, a algunos usuarios se les impide reproducir el vídeo por completo.
Además, en paralelo, se han endurecido las restricciones en las cuentas familiares, algo que muchos utilizaban para abaratar el coste de la suscripción. Todo esto empuja a parte de la audiencia a buscar alternativas para seguir disfrutando de YouTube sin anuncios y con reproducción en segundo plano.
La propuesta de Edge, aun en fase experimental, responde a esa demanda con una solución «todo en uno» desde el navegador. Claro que, como cualquier aproximación que roce los límites de los términos de servicio de YouTube, queda por ver cómo reaccionará Google si su adopción crece.
Un precedente que pesa: el choque Microsoft–Google en 2013No es la primera vez que Microsoft y Google se ven las caras por cómo se consume YouTube fuera de sus vías oficiales. En 2013, Microsoft lanzó una app de YouTube para Windows Phone que eliminaba anuncios y permitía descargar vídeos, algo que vulneraba los términos de la plataforma.
El desenlace entonces fue tajante: Google bloqueó la aplicación de Microsoft. Aquella historia planea ahora como antecedente, y muchos se preguntan si Google tomará medidas similares si Edge ofrece ventajas propias de Premium de forma gratuita desde el navegador. Por ahora, no hay comunicado oficial de Google sobre esta función concreta.
¿Llegará a la versión estable de Edge?Los indicios sugieren que Microsoft quiere llevar estas funciones más allá de Canary, sobre todo si las pruebas van bien. Sin embargo, no hay fecha confirmada para que aterricen en el canal estable del navegador.
De dar el salto, Edge tendría un gancho contundente para atraer usuarios de otros navegadores como Chrome, ofreciendo un paquete orientado a quienes consumen mucho contenido audiovisual en el móvil. También competiría indirectamente con YouTube Premium y con alternativas como NewPipe que replican parte de esas ventajas.
Guía rápida: checklist de activación- Instala Edge Canary desde Google Play en tu Android.
- Abre edge://flags y activa «Background video playback».
- Reinicia el navegador para aplicar los cambios.
- Entra en Configuración > Configuración del sitio y habilita la opción de reproducción en segundo plano si aparece.
¿Necesito sí o sí Edge Canary? Por ahora, sí. La función vive en el canal Canary, que es donde Microsoft prueba las novedades antes de valorar llevarlas a estable. Es posible que más adelante llegue a la versión normal, pero no está garantizado.
¿Funciona con la pantalla bloqueada? Sí: el audio no se detiene aunque apagues la pantalla, lo que es ideal para música, pódcasts o charlas largas. También continúa si cambias de aplicación o pestaña.
¿Es solo para YouTube? No. La opción afecta a la reproducción multimedia en general dentro del navegador, por lo que también funciona en otras webs que alojan vídeo y audio.
He activado el flag, pero no veo la opción en Configuración del sitio. Puede ser normal: Microsoft suele desplegar opciones de forma gradual. Prueba a reiniciar de nuevo, esperar unas horas o días, ajustar la gestión de apps en segundo plano o comprobar si hay una actualización de Canary disponible.
¿Qué pasa con los anuncios? Edge Canary puede mostrar una ventana emergente para activar su bloqueador de anuncios. Si lo habilitas, el navegador intentará eliminar la publicidad en muchas páginas, incluyendo YouTube, con el objetivo de reducir interrupciones.
¿Puede YouTube bloquear esto? Es posible que Google cambie su web o políticas para dificultarlo. Ya existe un sistema de avisos que frena la reproducción si detecta bloqueadores y anima a permitir anuncios o suscribirse a Premium. También hay antecedentes de medidas severas cuando se vulneran sus términos.
¿Reemplaza a YouTube Premium? No exactamente. Premium incluye ventajas adicionales (como YouTube Music, descargas en la app, sin anuncios en todas las plataformas) que no quedan cubiertas por un navegador. Edge ofrece una alternativa para la reproducción en segundo plano desde la web y un bloqueador integrado, pero no reemplaza todo el ecosistema Premium.
¿Por qué algunos medios mencionan «edge://banderas»? Es una traducción al español de «flags». En la práctica, suele funcionar la ruta estándar edge://flags. Si tu navegador está en otro idioma, la denominación puede variar visualmente, pero el acceso técnico es el mismo.
¿Es legal usar estas funciones? Navegar con un bloqueador de anuncios o reproducir en segundo plano desde el navegador no es ilegal per se, pero puede contravenir los términos de servicios de determinadas plataformas. Si una web detecta comportamientos no deseados, puede reaccionar limitando el acceso o mostrando avisos.
Por qué esto importa para el usuario de AndroidSi sueles alternar entre apps mientras consumes contenido, Edge te permite mantener el audio activo sin pelearte con la multitarea y sin que Android cierre las apps en segundo plano. En un móvil, la fricción importa: cada toque ahorrado se traduce en una experiencia más cómoda.
Para quienes no quieren o no pueden pagar una suscripción, la posibilidad de escuchar YouTube con el teléfono bloqueado es un reclamo fuerte. Y si se suma la supresión de anuncios desde el propio navegador, el combo es muy goloso.
También hay un trasfondo competitivo: Microsoft refuerza Edge con funciones diferenciadoras para plantar cara a Chrome en Android. Cuantas más razones tenga el usuario para quedarse en Edge, más cuota puede arañar en un ecosistema dominado por Google.
Mirando el panorama, el interés por la reproducción en segundo plano sin Premium y la reducción de interrupciones publicitarias está en pleno auge. Edge Canary ofrece hoy una vía relativamente sencilla para lograrlo: activar un flag, reiniciar y, si aparece, encender un conmutador en la configuración del sitio. Funciona con YouTube y con otras páginas, sigue sonando con la pantalla apagada y se apoya en un bloqueador integrado que busca una experiencia fluida.
Es una propuesta que llega en mitad de la ofensiva de YouTube contra los bloqueadores y con antecedentes de tensión entre Microsoft y Google, por lo que su futuro dependerá de cómo evolucionen las pruebas, el despliegue a la versión estable y la reacción de la plataforma de vídeo. Comparte la información y más personas sabran gestionar su reproducción en segundo plano.
Cómo configurar Google Wallet en un reloj inteligente
Configurar pagos sin contacto en un reloj inteligente es más sencillo de lo que parece y, además, tremendamente práctico en el día a día. Con Google Wallet puedes pagar acercando tu smartwatch al datáfono, usar pases con código de barras o QR y gestionar tus tarjetas directamente desde la muñeca, sin sacar el teléfono del bolsillo.
Antes de nada conviene aclarar un punto clave: Google Wallet en el reloj no está disponible en todos los países o zonas. Solo podrás pagar donde se acepte Google Pay y tu entidad sea compatible. Aun así, si cumples los requisitos, en unos minutos tendrás tu reloj listo para pagar, guardar pases y moverte con total comodidad.
Requisitos y disponibilidadPara poder utilizar pagos sin contacto en el reloj, necesitas un smartwatch con Wear OS compatible, conexión a Internet durante la configuración y, muy importante, tener configurado un bloqueo de pantalla en el reloj (PIN, patrón o contraseña). Si quitas el bloqueo, por seguridad, el sistema elimina las tarjetas del reloj.
En determinados mercados, especialmente en Japón, hay soporte para tarjetas de transporte y dinero electrónico como Suica, así como sistemas de pago locales como QUICPay e iD. Estos métodos pueden funcionar sin abrir Google Wallet: basta con acercar el reloj al lector, aunque la disponibilidad depende del país y del comercio.
Añadir una tarjeta al relojEl alta de tarjetas en el reloj es independiente del teléfono: al agregar una tarjeta a Google Wallet en el smartwatch, la añades solo en el reloj (no en el móvil). Esto resulta perfecto para pagar incluso si te dejas el teléfono en casa.
- En tu smartwatch, abre la aplicación Google Wallet.
- Toca en Empezar cuando se muestre el asistente en la pantalla del reloj.
- Configura el bloqueo de pantalla si aún no lo has hecho; es un requisito de seguridad obligatorio.
- Sigue las instrucciones que aparecerán en tu teléfono para añadir una tarjeta de crédito, débito o, en países compatibles, una tarjeta de transporte como Suica.
En algunos modelos y regiones se te puede pedir instalar complementos como Mobile FeliCa Client o Mobile FeliCa Support desde Play Store del reloj. Si vas a usar dinero electrónico en el reloj, descarga las apps indicadas directamente en el smartwatch para completar la configuración.
Cuando termines estos pasos verás la tarjeta en la app de Wallet del reloj y quedará lista para usar. La primera tarjeta añadida se establece como predeterminada, aunque puedes cambiarla cuando quieras.
Pagar en tiendas con el smartwatchEn la mayoría de comercios que aceptan pagos sin contacto con Google Pay, el proceso es muy directo. Solo debes acercar el reloj al terminal NFC del comercio y esperar la confirmación por sonido o vibración.
- Abre Google Wallet en el reloj para mostrar la tarjeta con la que vas a pagar (en algunos servicios locales como QUICPay e iD no hace falta abrir la app).
- Coloca el smartwatch sobre el datáfono y mantén la posición unos segundos, hasta notar la vibración o escuchar el pitido.
Si el lector no reconoce el reloj a la primera, prueba a variar ligeramente la posición. En muchos relojes la antena NFC está bajo la pantalla, pero revisa el manual de tu modelo para ubicarla con precisión y mejorar el gesto de pago.
Gestión de tarjetas desde el reloj Pagar con una tarjeta distinta a la predeterminadaSi tienes varias tarjetas añadidas, puedes alternar sobre la marcha para pagar con otra. Abre Google Wallet y desliza hasta la tarjeta deseada; cuando veas la pantalla lista para acercar al terminal, realiza el pago con esa tarjeta.
Cambiar la tarjeta predeterminadaLos pasos varían ligeramente en función de la versión de Wear OS. En Wear OS 3.0, abre Wallet, desliza entre tus tarjetas hasta la que quieras y toca Hacer predeterminada para pagos sin contacto.
- Wear OS 3.0: abre Wallet, localiza la tarjeta y toca Hacer predeterminada para pagos sin contacto.
- Wear OS 2.0: abre Wallet, desliza hasta la tarjeta, tócala, desliza hacia arriba desde Más y pulsa Establecer como tarjeta predeterminada.
Una vez cambiada, todos los pagos sin contacto se harán con esa tarjeta salvo que elijas otra manualmente. Es un ajuste reversible y rápido, perfecto si alternas entre varias entidades.
Quitar una tarjeta del relojEliminar una tarjeta es tan sencillo como encontrarla en Wallet, tocarla y confirmar la eliminación. Recuerda que puedes volver a añadirla cuando quieras siguiendo el asistente habitual.
- Abre Google Wallet en el smartwatch.
- Desliza hasta la tarjeta que deseas quitar y tócala.
- Desliza hacia arriba desde Más y selecciona Quitar.
Desde el reloj puedes consultar las transacciones ligadas a una tarjeta concreta. Abre la tarjeta y desliza hacia arriba para ver la lista de movimientos que Wallet muestra en el dispositivo.
Configurar Google Pay como proveedor de pagos predeterminadoEn algunos relojes, tras instalar Wallet por primera vez, conviene seleccionar a Google como proveedor de NFC. Esto evita conflictos si hay varias apps de pago disponibles en el reloj.
- En el reloj, entra en Ajustes.
- Ve a Conectividad o Conexiones y entra en NFC.
- Selecciona Google Pay o Google Wallet como proveedor de pagos predeterminado.
Si no encuentras la opción, revisa que Wallet esté instalada y actualizada. Tras un reinicio del reloj y el móvil suelen aparecer las opciones de configuración de pagos.
Usar pases y documentos en el relojAdemás de tarjetas bancarias, Wallet en el smartwatch permite mostrar tarjetas de fidelización, entradas y otros documentos compatibles. Es tan simple como abrir Wallet y tocar el pase para mostrar el código de barras o QR en la pantalla del reloj.
- Abre la app Wallet en el reloj.
- Busca y toca el pase que quieras mostrar (si tienes muchos, desplázate por la lista).
- Acerca la pantalla del reloj al lector de códigos o deja que el personal del acceso lo escanee.
Los documentos suelen aparecer por debajo de las tarjetas de pago y transporte. Si quieres reorganizar el orden, hazlo desde la app del teléfono, donde hay más opciones de gestión.
Archivar y desarchivar pasesSi archivas un pase en el reloj, ese cambio se aplica a todos los dispositivos de tu cuenta. El archivado y la recuperación se sincronizan entre móvil y smartwatch, para mantener tu cartera ordenada de manera consistente.
Solución de problemas habituales No puedo añadir una tarjeta o se ha eliminadoSi al intentar agregar una tarjeta el sistema la rechaza, revisa la lista de bancos y tarjetas admitidas en tu país. Si tu entidad no es compatible con Wallet en reloj, no podrás usar esa tarjeta hasta que la entidad se incorpore.
Al ver un error de red durante el alta, asegúrate de que el teléfono esté cerca y con Bluetooth activado, y que tanto el reloj como el móvil tienen conexión a Internet (Wi‑Fi o datos). La vinculación inicial depende de esa comunicación entre ambos dispositivos.
Si tu tarjeta ha desaparecido sola, probablemente hayas quitado el bloqueo de pantalla del reloj. Por seguridad, al desactivar el bloqueo se eliminan todas las tarjetas. Vuelve a abrir Wallet en el reloj, establece un bloqueo y añade de nuevo la tarjeta.
Problemas al pagar en tiendasPrimero comprueba que llevas el reloj bien ajustado y desbloqueado. Si la pantalla te pide el PIN o patrón, desbloquéala antes de acercarlo al terminal de pago.
Abre Google Wallet justo antes de pagar y asegúrate de tener en pantalla la tarjeta correcta. Algunas redes locales como QUICPay e iD permiten pagar sin abrir la app, pero en general es buena práctica tener Wallet visible.
Mantén el reloj más tiempo junto al lector y prueba variar ligeramente la posición. En ciertos modelos la antena suele ubicarse hacia la parte inferior del reloj, aunque la ubicación exacta depende del modelo.
Pregunta en la caja si aceptan pagos sin contacto. Si el comercio no los admite, tendrás que usar una tarjeta física u otro medio de pago.
Requisitos de seguridad del smartwatchComprueba si tu reloj está certificado por Play Protect y si el software es oficial. Los relojes con ROMs personalizadas, acceso root, bootloader desbloqueado o versiones de desarrollo pueden bloquear los pagos por seguridad.
Si antes funcionaba y ahora no, contacta con el fabricante de tu dispositivo: podría haber cambiado algo con una actualización. Reinstalar el sistema original puede devolver la compatibilidad con pagos sin contacto en muchos casos.
Configurar Google como método de pago por defectoSi Wallet está instalada, pero el reloj abre otra app al pagar (como la del fabricante), entra en Ajustes > Conectividad/Conexiones > NFC y elige Google. Seleccionar el proveedor correcto evita choques entre aplicaciones de pago.
American Express: límite de dispositivosCon American Express existe un tope de dispositivos vinculados por tarjeta. Si alcanzas el máximo de 10, elimina la tarjeta de dispositivos antiguos y vuelve a intentar añadirla en el reloj. Ante dudas, contacta con AmEx.
Problemas con pases en el relojSi un pase añadido en el móvil no aparece en el reloj, revisa la conexión a Internet del smartwatch. Los pases caducados en el teléfono no se sincronizan al reloj, así que comprueba su vigencia en el móvil.
Algunos tipos de pases no se pueden usar en el reloj y solo funcionan en el teléfono: por ejemplo, certificados COVID, tarjetas de seguros médicos u otros pases privados. Esto es una limitación de compatibilidad.
Si el lector no escanea el código en tu reloj, sube el brillo, amplía la pantalla si el modelo lo permite y coloca el código perpendicular al lector. Ajustar la distancia y evitar reflejos en la pantalla ayuda a mejorar la lectura del código.
Si no ves opción de añadir pases, verifica que tu reloj tiene Wear OS 3.5 o superior y que la app de Wallet es la 23.46.x o posterior. Las versiones antiguas no sincronizan automáticamente los documentos a todos los dispositivos.
Guía rápida para Pixel WatchEn Pixel Watch puedes lanzar Google Wallet con un gesto muy cómodo y completar toda la configuración en minutos. Primero, define un PIN o patrón de bloqueo en Ajustes > Seguridad > Bloqueo de pantalla.
Pulsa dos veces la corona del Pixel Watch para abrir el acceso a pagos. Desliza a la izquierda para iniciar el tutorial de Google Wallet y ten el teléfono cerca para completar la verificación de tarjetas.
Cuando veas la opción de agregar tarjeta en el reloj, confirma en el teléfono. Selecciona Agregar al reloj, elige una tarjeta existente o añade una nueva desde el móvil, y completa la verificación con tu banco si te lo solicita.
Para pagar, pulsa dos veces la corona para mostrar Wallet, desplázate entre tus tarjetas si tienes varias y acerca el reloj al lector. En cuestión de segundos el datáfono confirmará el pago con pitido o vibración en el reloj.
Guía para Samsung Galaxy Watch (One UI Watch)Los Galaxy Watch con One UI Watch priorizan la app del fabricante, pero puedes usar Google Wallet sin problema. Empieza instalando Google Wallet desde Play Store en el reloj, buscando la app y tocando en Instalar.
Al abrir Wallet por primera vez, se te pedirá configurar un bloqueo de pantalla por seguridad (PIN, patrón o contraseña). Después toca el botón con el signo + para añadir una tarjeta o selecciona una que ya tengas en Google Pay para verificarla y usarla desde el reloj.
Durante el alta, rellena los datos que pida la app y, cuando se te solicite, completa la verificación en la app de tu banco en el teléfono. Terminado este proceso, Wallet quedará lista en tu Galaxy Watch.
Para que el acceso sea más rápido, puedes crear un acceso directo. Abre el cajón de apps del reloj, mantén pulsado el icono de Google Wallet y arrástralo a la parte superior para tenerlo más a mano.
Otra opción aún más cómoda es asociar Wallet a un gesto del botón de inicio (el superior derecho). En el reloj, entra en Ajustes > Funciones avanzadas > Personalizar teclas, busca Botón Inicio, elige Pulsar dos veces y selecciona Google Wallet.
En modelos recientes como Galaxy Watch 7, también puedes configurar el botón lateral desde el móvil. Abre la app Galaxy Wearable, entra en Ajustes de reloj, busca Ajustes de botones y asigna el botón (el que abre Samsung Pay por defecto) para que lance Google Wallet al mantenerlo pulsado.
Si no te aparece Wallet como opción, verifica que esté instalada y actualizada en el reloj y reinicia ambos dispositivos. Tras el reinicio suele habilitarse la selección de la app correcta en los menús de personalización de teclas.
Si tu banco no es compatible con Samsung Pay en relojes, Wallet puede ser la alternativa perfecta. Instálala desde Google Play en el reloj, abre Aplicaciones del teléfono en la tienda, localiza Google Wallet y toca Instalar; después abre la app en el reloj y añade tus tarjetas siguiendo el asistente.
Recuerda que puedes tener Samsung Pay y Google Wallet a la vez. Mantener ambas aplicaciones te da más opciones si usas varias entidades con soportes distintos.
Consejos de uso y buenas prácticasMantén el reloj actualizado con la última versión de software y de Google Wallet. Las actualizaciones corrigen errores y mejoran la compatibilidad con lectores y entidades bancarias.
Activa NFC solo cuando lo necesites si quieres optimizar batería, aunque dejarlo activo es más cómodo para pagar. La seguridad depende sobre todo del bloqueo de pantalla, que debes mantener siempre configurado.
Si viajas, comprueba la aceptación de Wallet en el país de destino y la compatibilidad de tus tarjetas. En algunos mercados los pagos como QUICPay o iD tienen comportamientos específicos que pueden permitir pagar sin abrir la app.
Para una lectura más fiable en el datáfono, acerca el reloj con firmeza y manténlo quieto un segundo extra. Conocer la ubicación de la antena NFC de tu modelo ahorra intentos y acelera la transacción.
Ya tienes una guía completa para poner a punto Google Wallet en tu reloj, añadir y gestionar tarjetas, usar pases y solucionar incidencias típicas. Si cumples los requisitos de seguridad, eliges Google como proveedor de pagos y te aseguras de tener conexión durante la configuración, podrás pagar desde tu muñeca con total comodidad en cualquier comercio que acepte pagos sin contacto. Comparte esta guía y más personas sabrán gestionar su dispositivo inteligente.
Anbernic RG Slide: características y todo lo que debes saber
La Anbernic RG Slide ha levantado muchas expectativas por recuperar el formato deslizante con un enfoque actual, pensado para emulación, juegos Android y streaming. Con un diseño que recuerda a clásicos del mundo móvil, esta portátil combina pantalla de alta tasa de refresco, controles físicos completos y un ecosistema Android para dar cabida a juegos modernos y retro por igual, similar a otras consolas portátiles Android.
En las últimas semanas, han ido apareciendo datos concretos y también rumores sobre su hardware. Varias fichas ya hablan abiertamente de un chip Unisoc Tiger T820 con 8 GB de RAM y 128 GB UFS 2.2, mientras que en los primeros compases hubo especulación con otros procesadores. Además, la pantalla de 4,7 pulgadas a 120 Hz con resolución 1280 x 960 en formato 4:3 se perfila como el corazón de una experiencia muy orientada a la emulación de sistemas clásicos con una definición impecable.
Diseño deslizante con sabor retroEl cuerpo tipo slide es el gran guiño a la nostalgia. Al desplazar el panel hacia arriba, emergen los controles físicos completos, evocando el espíritu de dispositivos como el mítico Nokia N97 e incluso, en cierta medida, el enfoque jugón del Nokia N-Gage. También recuerda a la filosofía de PSP Go, pero con ergonomía y materiales pensados para sesiones de juego actuales.
Este formato permite jugar con comodidad al dejar a la vista los joysticks y la cruceta, y a su vez recoger todo en un bloque compacto para transporte o uso táctil puro. La consola se ofrecería en varios colores, con referencias claras a opciones en blanco y negro, para quienes buscan un look más clásico o uno más sobrio.
Pantalla: 4,7 pulgadas, 120 Hz y formato 4:3La pantalla es uno de los apartados diferenciales: panel de 4,7 pulgadas con resolución 1280 x 960 y refresco de 120 Hz. Este formato 4:3 encaja de maravilla con la emulación de sistemas retro, ya que mantiene proporciones fieles y evita bandas o escalados raros en gran parte del catálogo clásico.
Diversas fichas mencionan tecnología IPS con integración In-cell y fabricantes como BOE, con características muy concretas: contraste aproximado de 1200:1, brillo de hasta 500 nits y una densidad que ronda los 340 ppp. Todo ello se traduce en imagen nítida, colores vivos y animaciones muy fluidas gracias a los 120 Hz, algo poco habitual en este nicho.
Procesador y rendimiento: lo que señalan las fuentesEn el arranque de los rumores hubo incertidumbre, incluso se apuntó a la posibilidad de un MediaTek Dimensity 8300 similar al de otros modelos de la marca. Sin embargo, varias hojas de producto actuales ya detallan el Unisoc Tiger T820 fabricado en 6 nm como el SoC elegido para Anbernic RG Slide, una opción que encaja con el rendimiento mostrado en emulación y juegos Android exigentes.
El apartado gráfico vendría a cargo de una GPU Mali G57 MP4 a 850 MHz, suficiente para títulos populares de Android y emulación de sistemas de sexta generación con ajustes sensatos. Unido a esto, 8 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.2 aseguran buena velocidad de carga y margen para apps, juegos y datos.
Sistema operativo y arranqueLa consola llega con Android 13 y acceso completo a Google Play, lo que permite descargar juegos, emuladores y utilidades sin complicaciones. Al cerrar el módulo de controles, el formato tipo teléfono facilita navegar por redes sociales, ver vídeos o gestionar apps como si fuese un dispositivo Android compacto.
Esto significa que la experiencia no se limita a la emulación: servicios de streaming, bibliotecas en la nube y plataformas de juego remoto encajan sin dificultad, ampliando el uso más allá del catálogo retro tradicional.
Emulación y compatibilidadUno de los grandes atractivos es su capacidad para mover emuladores de PlayStation 2 e incluso Wii, algo ya mostrado en materiales promocionales con ejemplos como God of War II o Dragon Ball Revenge of King Piccolo. Por debajo de esos sistemas, lo esperable es un rendimiento muy solvente en plataformas como PSP, PlayStation, Nintendo 64, Dreamcast, Nintendo DS, Neo Geo, FBNeo, GBA, MAME, Mega Drive o Super Nintendo.
Además, en el terreno nativo de Android títulos exigentes como Genshin Impact y Honor of Kings se han mostrado funcionando en el hardware de la Slide. Todo ello, con opciones de configuración gráfica y control que permiten afinar la experiencia según cada juego.
Funciones de IA integradasUna novedad interesante es la capa de inteligencia artificial que la marca anuncia. Entre las funciones descritas se incluyen reconocimiento de juegos con un toque, sugerencias de estrategia, traducción en tiempo real, diálogos inteligentes, conversión de texto a imagen y procesamiento de imágenes, pensadas para aportar ayudas contextuales y valor añadido durante la partida.
Este tipo de funciones, si llegan bien integradas, podrían cambiar la forma en que descubrimos trucos o resolvemos dudas sobre títulos retro y modernos, y facilitar la vida a quienes juegan en varios idiomas o necesitan consejos rápidos sin salir del juego.
Conectividad, red y multijugadorEn conexiones inalámbricas, la información coincide en la presencia de Wi Fi 5 de doble banda y Bluetooth 5.0. Esto habilita juego online, netplay en emuladores compatibles, uso de mandos inalámbricos externos y streaming desde servicios o desde un PC local.
La actualización inalámbrica FOTA aparece también entre las características, así como la transmisión de pantalla y el soporte para salida de vídeo a través de USB C con DisplayPort Alt Mode a 1080p, un plus para quienes quieran jugar en monitor o televisor con baja latencia.
Controles y ergonomíaLa disposición de botones incluye doble stick analógico, cruceta, cuatro botones frontales y botones dedicados para funciones como start y select. La presencia de sticks con efecto Hall apunta a mayor precisión y menor deriva con el paso del tiempo, un rasgo cada vez más buscado por la comunidad.
Hay testimonios tempranos que mencionan que el conjunto se siente equilibrado; algún usuario comenta que no nota fatiga pese a jugar a menudo y elogia la calidad de construcción y botones. Como contrapunto, se señala que los gatillos en línea R2 y L2 funcionan bien pero quizá no son ideales para shooters en primera persona, un detalle a considerar según gustos.
Vibración, sensores y experiencia hápticaEntre las especificaciones aparecen motor de vibración y sensor giroscópico de seis ejes. El giroscopio aporta precisión adicional en apuntado o control de cámara en juegos compatibles y emuladores, mientras que la vibración añade inmersión en títulos que la aprovechan.
Estas funciones, junto con los 120 Hz, refuerzan la sensación de fluidez y control fino que busca la comunidad retro exigente, especialmente en plataformas 3D y shooters donde el gyro marca una diferencia clara.
Batería y cargaLa batería anunciada es de 5000 mAh, con cifras de autonomía que se mueven entre 6 y hasta 7 horas en función del uso, tal y como suele ocurrir en dispositivos de este tipo. La carga se realiza por USB C, y se habla de alrededor de 3 horas para una carga completa, siempre sujeto a cargador y condiciones reales.
En sesiones intensas con 120 Hz, emulación de sistemas exigentes o brillo alto, la duración puede variar notablemente, pero hay margen suficiente para varias horas de juego continuo en la mayoría de escenarios.
Salida de vídeo y juego en monitorUn punto muy valorado es la compatibilidad con salida DisplayPort 1080p a través del puerto USB tipo C. Esto permite conectar la Anbernic RG Slide a pantallas externas para disfrutar de juegos retro y de Android en un formato grande, con gran nitidez y sin depender de docks propietarios.
Usado junto al Bluetooth para mandos o con los propios controles de la consola, se consigue una experiencia híbrida portátil y de sobremesa que multiplica las posibilidades de uso en casa.
Almacenamiento y expansiónEn memoria interna se listan 128 GB UFS 2.2, una cifra que da para instalar varios emuladores, BIOS y bibliotecas de juegos seleccionadas sin apuros inmediatos. Varias fichas además apuntan a ampliación por microSD hasta 2 TB, clave para colecciones retro grandes y para separar datos de usuario del sistema.
La combinación de UFS 2.2 y LPDDR4X, más el SoC de 6 nm, deberían asegurar tiempos de carga y transiciones ágiles dentro del entorno Android y las interfaces de emuladores, incluso con colecciones voluminosas.
Refrigeración y estabilidadOtro rasgo presente es el sistema de refrigeración activa con ventilador de alta velocidad y tubo de calor. Esta solución suele marcar diferencias a la hora de sostener frecuencias, especialmente en emulación de sistemas como PS2 o en juegos Android demandantes.
Con buena disipación y ajustes sensatos, se reduce el thermal throttling y se estabiliza el rendimiento, algo fundamental cuando aspiramos a 60 fps en títulos exigentes o aprovechamos el refresco de 120 Hz en juegos compatibles.
Dimensiones y acabadosLas medidas que se han compartido sitúan a la Anbernic RG Slide en torno a 152 mm de ancho por 90 mm de alto, sin que se haya detallado un grosor definitivo en todas las fuentes. Es un tamaño contenido para su diagonal de 4,7 pulgadas y el mecanismo deslizante.
En cuanto a acabados, la construcción ha sido elogiada en impresiones tempranas, con sensación sólida en mano y botones con buen tacto. Esto es crucial en una consola que apuesta por controles físicos como elemento central de su propuesta.
Software, netplay y extrasAdemás de Android 13 con Play Store, hay mención a actualizaciones OTA, netplay y funciones para compartir pantalla. Esto facilita mantener el sistema al día, jugar en línea con amigos y proyectar contenido sin complicaciones.
Sumado a las funciones de IA y a la salida 1080p, el conjunto software y conectividad resulta versátil, tanto para quien busca sencillez como para los usuarios avanzados que afinan cada emulador.
Disponibilidad, envíos y garantías según comerciosDiversos comercios especializados en España señalan envíos rápidos en 24 horas para España y 72 horas para Europa, con opciones de garantía de hasta 3 años. Algunas tiendas también indican gastos de envío gratuitos a partir de cierto importe y disponibilidad tanto online como en puntos físicos de ciudades como Vitoria o Bilbao.
Conviene confirmar plazos, stock y condiciones de compra antes de adquirirla, ya que pueden variar por país o distribuidor y a lo largo del ciclo de lanzamiento.
Para quién es la Anbernic RG SlidePor especificaciones y formato, la Anbernic RG Slide está pensada para quien prioriza emulación hasta PS2 y Wii de forma razonable, disfruta de juegos Android modernos y valora una pantalla pequeña pero muy fluida para títulos retro. El mecanismo deslizante la hace especialmente atractiva para amantes del hardware con personalidad.
Si buscas un dispositivo que combine portabilidad real, controles físicos de calidad y ecosistema Android abierto, esta propuesta encaja de lleno. Y si la idea es jugar conectado a monitor de vez en cuando, la salida DP 1080p suma puntos frente a alternativas sin vídeo por cable.
Estado de la información y coherencia entre fuentesEs importante destacar que la información sobre Anbernic RG Slide ha ido cerrándose con el paso de las semanas. Al principio hubo piezas donde el procesador no estaba claro e incluso se especuló con Dimensity 8300, pero varias fichas actualizadas ya listan el Unisoc Tiger T820 con detalle de CPU y GPU, RAM LPDDR4X y UFS 2.2.
Del mismo modo, la pantalla de 4,7 pulgadas a 120 Hz con 1280 x 960, el formato 4:3 y cifras de brillo y contraste se han repetido en distintas fuentes, consolidando el panel como uno de los principales atractivos del equipo.
Experiencia real: primeras sensacionesEntre las impresiones compartidas, se repite la idea de que la calidad de construcción es sólida y los botones tienen buen tacto. Un usuario con uso intensivo comenta que no percibe fatiga y que el peso superior no le resulta problemático, aunque reconoce que los gatillos en línea quizá no sean lo mejor para FPS.
También se ha elogiado la pantalla, descrita como una joya dentro de la comunidad retro por su nitidez y fluidez, dos aspectos que influyen mucho en consolas de este formato y tamaño.
Ficha técnica recopilada- Pantalla: 4,7 pulgadas, 1280 x 960, 120 Hz, IPS con integración In cell, aprox. 340 ppp, hasta 500 nits, contraste cercano a 1200:1
- Procesador: Unisoc Tiger T820 en 6 nm, CPU big little con núcleos A76 y A55
- GPU: Mali G57 MP4 a 850 MHz
- Memoria: 8 GB LPDDR4X
- Almacenamiento: 128 GB UFS 2.2, expansión microSD hasta 2 TB
- Sistema: Android 13 con acceso Google Play
- Conectividad: Wi Fi 5 de doble banda, Bluetooth 5.0
- Vídeo: USB C con DisplayPort Alt Mode a 1080p
- Sensores: giroscopio de 6 ejes, motor de vibración
- Controles: doble stick con efecto Hall, cruceta, ABXY, start select, gatillos
- Refrigeración: ventilador de alta velocidad con tubo de calor
- Batería: 5000 mAh, autonomía aproximada 6 a 7 horas según uso, carga en alrededor de 3 horas
- Dimensiones: aprox. 152 x 90 mm
- Extras: IA integrada, netplay, FOTA, streaming, transmisión inalámbrica de pantalla
La Anbernic RG Slide se perfila como una de las portátiles más completas para fans de la emulación clásica con aspiraciones en PS2 y Wii, amantes de Android y quienes buscan un formato slide distinto. Entre la pantalla de 120 Hz, el hardware equilibrado y funciones como IA, DP 1080p, sticks Hall y gyro, hay argumentos de sobra para convertirla en referencia dentro de su segmento. Comparte esta información y más personas conocerán sobre el Anbernic RG Slide de Android.
Los mejores launchers para Android TV
Si tu tele con Android TV o Google TV se te queda corta en opciones o la ves algo limitada, cambiar el lanzador puede darle una segunda vida. En estos dispositivos, un “launcher” es básicamente la pantalla de inicio y su menú de apps, y hay alternativas que mejoran la organización, la velocidad y la personalización sin complicarte la vida.
Como pasa en el escritorio, aquí también puedes sustituir la interfaz por otra con más posibilidades. No hay un catálogo infinito, pero sí el suficiente como para escoger con cabeza. En esta guía reunimos las opciones que, por lo visto en las mejores fuentes, realmente merecen la descarga si buscas más control, menos distracciones o simplemente limpiar la pantalla de inicio.
Por qué instalar un launcher en Android TV/Google TVLa interfaz de Android TV ha evolucionado a cuentagotas y, salvo retoques estéticos recientes en Google TV, no ha cambiado en lo esencial. Es funcional con el mando, permite algo de orden en la portada y poco más; si quieres ir más allá, un launcher te abre la puerta a fondos, categorías, atajos y ajustes finos que el sistema no trae de serie.
Además, hay launchers pensados para tareas concretas: algunos priorizan la limpieza visual y el acceso directo a tus apps; otros están orientados a integrar tu biblioteca multimedia, y no faltan los que permiten mostrar aplicaciones “no compatibles” (sideload) junto a las normales. Incluso hay opciones capaces de llevarte directamente a entradas HDMI o a una app concreta al encender el equipo.
FLauncherFLauncher ha irrumpido con fuerza por su equilibrio entre sencillez y potencia. Aunque sigue en desarrollo activo, su comportamiento es estable y conserva el estilo de tarjetas de Android TV añadiendo muchas más opciones. Mantiene lo familiar y suma lo que echábamos en falta.
La personalización es su gran baza: puedes aplicar un fondo propio, crear categorías para canales y apps, reordenar a tu gusto y, sobre todo, ocultar aplicaciones para que no aparezcan al resto de la familia. Este detalle es oro si compartes tele con peques o si prefieres separar ocio, trabajo y juegos.
Otro plus: FLauncher agrupa en la misma vista las apps oficiales y las que instales vía APK (no optimizadas para TV). Es decir, verás y abrirás las aplicaciones sideload sin rodeos, algo que no todos los launchers facilitan.
Ligero, sin anuncios y gratuito: no hay mucho más que pedir. Por todo ello, es uno de los lanzadores más recomendables ahora mismo para empezar a personalizar tu Android TV sin complicaciones ni publicidad.
FLauncher (Free, Google Play) →
HALauncherHALauncher es un reemplazo directo de la pantalla de inicio que apuesta por la funcionalidad. No cambia radicalmente el aspecto, pero sí añade la opción clave de lanzar aplicaciones que Android TV no reconoce oficialmente, lo que lo convierte en un gran aliado si sueles instalar APK.
En cuestión de estética ofrece lo justo: colores de interfaz, fondos y pequeños retoques. Ten presente que puede que en tu dispositivo no permita fijarse como lanzador por defecto; en ese caso, tendrás que abrir HALauncher como si fuera una app más. No es lo ideal, pero al menos te da la función de ejecutar todo tu catálogo de apps.
El modelo de monetización también está bien pensado: es gratis con anuncios, pero puedes desactivarlos sin pagar desde ajustes, en la opción “Show ads”. En resumen, es una solución práctica para convivir con apps no optimizadas y mantener un entorno funcional.
Simple TV LauncherSu nombre no engaña: es lo más básico que vas a encontrar (en el buen sentido). Permite anclar hasta seis aplicaciones en una cuadrícula rústica pero eficaz y, desde su cajón, acceder al resto. Todo con un peso mínimo: menos de 1 MB, ideal para dispositivos muy justos de almacenamiento.
No incluye anuncios, está mantenido y además es open source. Si sólo quieres algo extremadamente ligero y directo, Simple TV Launcher cumple sin florituras y con transparencia.
TV Launcher – Smart – Easy to useEsta alternativa busca limpieza y rapidez. Hace exactamente lo que promete su nombre: mostrar tus aplicaciones de la forma más fácil y sin distracciones, evitando carruseles y recomendaciones que no te interesan.
La app no pesa demasiado, se actualiza periódicamente, es gratuita y muestra algunos anuncios. Es una elección adecuada si lo que quieres es una pantalla de inicio despejada para ir al grano con tus apps.
TV Launcher - Smart TV BOX (Free, Google Play) →
Google TV launcher (instalación bajo tu responsabilidad)Si no te ha llegado todavía la interfaz de Google TV y te pica la curiosidad, poder, se puede. El punto delicado es que para usar su lanzador en dispositivos que no lo traen, tendrías que eliminar la app de inicio que viene de fábrica. Es un proceso más complejo que descargar una app y no es para todo el mundo.
Una vez dentro, la experiencia es más visual y llamativa. Ten en cuenta que en equipos con recursos limitados puede notarse menos estable y que incluye recomendaciones de contenido que actúan como anuncios. Si te gusta su estética y asumes los riesgos, es una vía a considerar, pero conviene ir con cautela.
Google TV (Free, Google Play) →
ATV Launcher ProATV Launcher Pro se ha diseñado pensando en Android TV “de verdad”, con un planteamiento que optimiza la navegación con el mando (D-pad) y la personalización de la pantalla de inicio.
Su rasgo diferenciador es el soporte para widgets. Gracias a ello puedes tener información y funciones de ciertas apps directamente en la home, sin abrir nada. Al combinar esto con filas, atajos y mosaicos configurables, la experiencia gana en utilidad sin perder agilidad.
ATV Launcher Pro (3,19 €, Google Play) →
Dispatch (integración con Plex)Dispatch no es un lanzador generalista al uso: está creado para integrarse con tu biblioteca de Plex y navegar tu contenido propio en un entorno moderno y basado en “feeds”. Es ideal si Plex es el centro de tu salón.
Importante: no reproduce, descarga ni consigue contenido por su cuenta. Su misión es ser un portal organizado para tu colección ya existente. Si esa es tu prioridad, es una opción muy cómoda para explorar películas y series con un estilo unificado.
Dispatch (Free, Google Play) →
Projectivy LauncherProjectivy se ha convertido en el favorito de quienes quieren control y fluidez sin anuncios. Está pensado para televisores y proyectores, funciona de forma muy estable y permite personalizar casi cualquier detalle del entorno, desde la disposición hasta los accesos a funciones clave.
Uno de sus puntos fuertes es la gestión de entradas: puedes crear atajos para cambiar entre HDMI 1/2/3, AV u otras fuentes y, además, configurar que al encender la tele vaya directamente a una entrada externa o a tu app favorita. A esto se suma un práctico menú emergente en pantalla para llegar a lo importante en menos pasos.
En rendimiento está muy bien optimizado. Si usas un TV box modesto o una tele con poca RAM, se nota más ligero que la interfaz de serie y responde con más soltura. Su diseño minimalista ayuda a evitar distracciones y centrarse en lo que quieres ver.
Por defecto ya luce bien, pero el potencial está en sus ajustes: puedes dejar la home reducida a tu lista de apps, añadir accesos directos a funciones y conexiones, aplicar control parental, e incluso calibrar la imagen con patrones integrados. Es de esas apps que, con dos retoques, se adaptan a cada usuario.
El apartado visual también se cuida. Projectivy puede tirar de colecciones de fondos en Reddit, aunque siempre puedes poner el tuyo. Además, distingue entre apps para TV y para móvil, de modo que las aplicaciones instaladas vía APK aparecen igualmente en el listado, bien clasificadas.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Cómo poner Projectivy como lanzador por defectoHacer que sea tu home principal es sencillo. Entra en sus ajustes y, dentro del área General, puedes desmarcar Android TV Home y seleccionar Projectivy como predeterminado. De este modo, al encender el televisor o pulsar el botón de menú, entrarás directamente en Projectivy sin pasos extra.
Para desbloquear todas sus funciones (arranque automático, personalización de botones del mando, control parental, etc.), el propio lanzador te pedirá activar su Servicio de accesibilidad. Otorgar ese permiso es necesario para que ejecute acciones al inicio y maneje ciertos atajos del sistema.
Instalación en Android TV o Google TVEl proceso no tiene misterio y se puede hacer con voz: abre la tienda con el comando “Abre la Play Store”, busca Projectivy Launcher, instala y sigue el asistente. En pocos minutos tendrás la pantalla lista y podrás ajustar la interfaz a tu gusto.
Instalación en Amazon Fire TV StickEn Fire OS también funciona (está basado en Android). Aquí el camino típico pasa por Downloader. Entra en la tienda de Amazon y descarga Downloader, acepta los permisos, abre la aplicación y escribe el código 7415375. Se cargará una web para obtener el APK: pulsa en Descargar, instala y abre para empezar a configurarlo.
Sideload LauncherSi sueles instalar aplicaciones por tu cuenta, esta herramienta es de las que “hay que tener”. Sideload Launcher muestra en Android TV los iconos de las apps que normalmente quedan ocultas, tal como los verías en un móvil o tablet.
Con ello puedes lanzar cualquier aplicación que hayas instalado manualmente, incluso si no está optimizada para tele. Es una pieza perfecta para quienes combinan un launcher principal con apps externas, porque amplía mucho lo que puedes hacer en el salón.
Sideload Launcher - Android TV (Free, Google Play) →
Otras alternativas que puedes probar (aunque estén desactualizadas)Hay más lanzadores en Play Store o en repositorios alternativos que no reciben actualizaciones con frecuencia. Aunque no los pongamos en lo más alto de la lista, siguen siendo válidos en función del dispositivo. La recomendación es probarlos y valorar: a veces, lo que necesitas es justo lo que ofrecen, aunque no tengan novedades recientes.
Consejos rápidos para elegir tu launcherSi buscas algo simple y ligero, Simple TV Launcher y TV Launcher son apuestas seguras; si tu prioridad es convivir con APKs, HALauncher y FLauncher te lo ponen fácil. Para exprimir entradas, atajos y un entorno sin anuncios, Projectivy y ATV Launcher Pro destacan. Y si Plex es tu centro multimedia, Dispatch encaja como un guante.
Recuerda revisar si el lanzador puede fijarse como predeterminado en tu modelo; algunos, como HALauncher, pueden quedarse como app “normal” si el sistema no permite reemplazar la home. En cualquier caso, valora siempre el rendimiento y la estabilidad en tu tele o reproductor antes de quedarte con uno.
Quien quiera dar un lavado de cara a su tele lo tiene fácil: entre opciones sin anuncios, integración de entradas HDMI, soporte para widgets, control parental y gestión de apps no optimizadas, los launchers actuales cubren casi todos los perfiles. Con lo incluido aquí, tienes un mapa completo para elegir el mejor para ti y dejar la pantalla de inicio justo como la quieres.
Mejores apps Android para estar informado
Informarte a diario desde el móvil es hoy más sencillo que nunca y, si te gustan las noticias, tu Android puede convertirse en tu mejor aliado. En Google Play conviven lectores RSS, agregadores inteligentes y apps para leer noticias en Android con millones de descargas, y muchas de ellas son gratuitas y ligeras.
Para sacarles todo el jugo conviene conocer qué ofrece cada opción y cómo encaja con tus hábitos de lectura. Hemos recopilado y unificado la información de los listados y descripciones más destacadas para presentarte una guía detallada y actual sobre las mejores apps de noticias en Android y qué esperar de cada una.
Cómo elegir apps de noticias en AndroidNo todas las aplicaciones de noticias funcionan igual: unas recopilan artículos de múltiples fuentes, otras te permiten añadir tus RSS favoritas y algunas son apps oficiales de medios. Valora la personalización por temas, las alertas de última hora, el modo sin conexión y si prefieres leer en el sitio del medio o en un lector integrado.
También es útil pensar en el enfoque: ¿buscas titulares rápidos o lecturas en profundidad?, ¿te interesan ámbitos concretos como tecnología o economía?, ¿quieres recomendaciones automáticas? Las notificaciones configurables, los widgets de escritorio y la sincronización entre dispositivos marcan la diferencia en el día a día.
Las mejores apps de noticias en Android FlipboardUno de los grandes veteranos y, a la vez, de los más cuidados en diseño y experiencia. Funciona como agregador: eliges temas, medios o incluso personas a las que seguir y te genera un panel visual con artículos, vídeos y reportajes de miles de fuentes internacionales. La navegación mediante gestos es muy fluida y permite hojear como si fuera una revista digital.
Además, ofrece un toque social y de curación personal: puedes crear tus propias “revistas” guardando historias con el botón +, seguir a otros usuarios y usar su widget para recibir historias a diario. Integra conexiones con redes sociales y permite activar notificaciones para no perderte lo importante.
Flipboard (Free, Google Play) →
Google Play KioscoAunque fue sustituida por Google News en el ecosistema de Google, Google Play Kiosco sigue siendo utilizable para muchos usuarios y mantiene su espíritu de quiosco digital. Ofrece acceso a medios generalistas, revistas temáticas y la posibilidad de guardar artículos para leer más tarde.
Durante años vino preinstalada en numerosos móviles y, gracias al motor de recomendaciones de Google, mostraba sugerencias personalizadas y permitía explorar cientos de cabeceras de información general, economía, deporte o cultura.
Periódicos EspañolesSi tu prioridad es la prensa nacional, esta app apuesta por la sencillez: seleccionas el diario que te interesa y entras directamente a sus contenidos. Reúne medios generalistas (El País, El Mundo), regionales (La Vanguardia, La Voz de Galicia) y publicaciones especializadas.
También incluye económicos (El Economista, Expansión), deportivos (Marca, AS, Mundo Deportivo) y revistas de sociedad y moda. Es una forma rápida de tener toda la prensa española a un toque, sin complicaciones.
Periódicos Españoles (Free, Google Play) →
BBC MundoLa BBC es sinónimo de cobertura internacional con rigor. Su app en español te acerca la red global de corresponsales con política, economía, ciencia, salud, cultura y deportes, con especial foco en América Latina y una clara vocación internacional.
Además de los textos, la aplicación facilita el acceso a sus vídeos y galerías fotográficas, con reportajes de fondo que amplían el contexto de la actualidad.
BBC Mundo (Free, Google Play) →
News RepublicFue una de las apps más populares, superando los 10 millones de descargas en su mejor momento. Ofrecía un gran abanico de medios nacionales e internacionales, con feeds personalizables por temas y la opción de añadir RSS. También permitía seguir a amigos y expertos dentro de su comunidad.
Hoy muchas personas buscan alternativas similares; SQUID, por ejemplo, se presenta como sustituta natural con enfoque moderno y recomendaciones ajustadas a tus intereses.
InShortsPara quienes van con el tiempo justo, InShorts resume cada noticia en unos 60 palabras o menos. La idea es quedarte con el titular y los hechos clave, sin opiniones ni adornos, para mantenerte al día en muy poco tiempo. Por ahora la app está disponible en inglés.
Su valor diferencial es precisamente esa condensación: recopila fuentes nacionales e internacionales y te permite una lectura ultrarrápida en cualquier rato libre.
Inshorts - News in 60 words (Free, Google Play) →
PalabreUn lector RSS con estética Material Design muy pulida y opciones de personalización avanzadas. Permite integrar Feedly, RSS, Inoreader, The Old Reader e incluso Twitter para construir un feed a tu medida, con solo los temas que te interesan.
Si disfrutas afinando tu lista de fuentes, Palabre es flexible, ligero y perfecto para centralizar todo en un mismo lugar con una lectura cómoda en móvil.
SQUIDCon más de un millón de instalaciones, SQUID ha ganado terreno gracias a su propuesta de selección por intereses. Incluye más de 100 categorías, combina noticias locales y globales y te deja seguir medios favoritos mediante canales personalizados.
Otro punto a favor es la comodidad de lectura: puedes abrir el artículo en el propio sitio del medio o usar el lector integrado. Para quienes echan de menos News Republic, SQUID resulta una alternativa práctica y actualizada.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Microsoft News (hoy Microsoft Start)La propuesta de Microsoft se centra en calidad editorial y alertas. Un equipo de editores selecciona lo más relevante del día y puedes activar notificaciones para las últimas horas, con foco en tus intereses y temáticas favoritas.
Tras su rediseño global, la app pasó a llamarse Microsoft Start. Su objetivo es parecido al de Discover: mostrarte contenidos útiles y actuales con una portada personalizable.
Geek TechSi lo tuyo es la tecnología, este es un must. La app agrupa categorías del mundo tech: hardware, software, gadgets, videojuegos y tendencias, y te permite seguir temas concretos y medios de referencia del sector.
Su enfoque vertical es su gran baza: concentra las noticias tecnológicas relevantes para que no tengas que navegar por secciones generales de múltiples apps.
Geek Tech - Noticias de alta t (Free, Google Play) →
inkl newsMenos conocida pero muy sólida, inkl apuesta por una experiencia sin anuncios y selección humana. Un equipo editorial elige a mano las historias destacadas y ofrece acceso, mediante suscripción, a publicaciones de primer nivel como The Washington Post, The Atlantic, Financial Times, Bloomberg o The Guardian.
Incluye además una sección de historias positivas diaria. Si valoras la curación experta y un feed limpio, es una opción distinta a los agregadores algorítmicos.
inkl: world news that matters (Free, Google Play) →
InoreaderOtro gran lector RSS para quienes prefieren construir su propio feed. Puedes seleccionar categorías, marcar temas favoritos y guardar artículos para leer más tarde, de forma que la pantalla principal te muestre solo lo relevante.
La versión Pro añade pluses interesantes: notificaciones push con lo último, traducción de artículos y funciones avanzadas de gestión que a los power users les encantarán.
Inoreader: News & RSS reader (Free, Google Play) →
NewsfoldDel creador de Fenix, este lector RSS cuida mucho la experiencia de lectura. Ofrece modo a pantalla completa, navegación por gestos, tema claro/oscuro y caché de imágenes para leer offline sin gastar datos de más.
Además de añadir tus fuentes favoritas, cuenta con un buscador integrado para descubrir medios sobre tus intereses y ampliar tu biblioteca con un par de toques.
RedditLa autodenominada “portada de Internet” puede ser una fuente brutal de actualidad. Los subreddits temáticos (r/Android, r/Technology, etc.) concentran noticias, debates y enlaces, y el sistema de votos hace que lo más relevante suba a portada.
La app oficial ha mejorado con el tiempo, aunque existen clientes de terceros muy valorados. Si te gusta descubrir historias desde la comunidad, Reddit te mantiene al tanto de lo más compartido cada día.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch FeedlyClásico imprescindible entre los lectores RSS. Te permite añadir fuentes, organizar colecciones por temas y leer en un visor minimalista centrado en el texto, sin distracciones innecesarias.
Además, brilla en integraciones: se conecta con IFTTT, Twitter, Evernote, Buffer, OneNote, Pinterest o LinkedIn, entre otras, para automatizar flujos y compartir con facilidad.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Google NewsLa app oficial de Google se rediseñó a fondo con Material Theme. Su sección Tu resumen reúne titulares clave locales, nacionales e internacionales, actualizados durante el día según tus intereses.
También destaca por la función Cobertura completa: agrupar todas las perspectivas sobre una misma historia, con diferentes fuentes y formatos. Permite ahorrar datos con imágenes más ligeras y descargar artículos por Wi‑Fi para leer sin conexión, además de acceso multiplataforma vía news.google.com.
Google News (Free, Google Play) →
Google DiscoverMás que una app independiente, Discover vive dentro de la aplicación de Google y en la pantalla inicial de muchos Android. Muestra publicaciones y noticias ajustadas a tus intereses con IA, y puedes ir afinando el feed indicando lo que te gusta o lo que prefieres ocultar.
Para acceder solo necesitas la app de Google: desde el icono de la G, entras al buscador y a la sección Discover, donde verás contenidos recientes y relevantes para ti.
Microsoft StartEl renombrado Microsoft News evolucionó a Start tras un rediseño. Su razón de ser es acercarte noticias y artículos de última hora de tus temas favoritos, con alertas configurables para breaking news.
Si te atrae un enfoque similar al de Discover pero con el ecosistema de Microsoft, Start es un competidor directo con una portada muy personalizable.
Reseña de PrensaUna app sencilla que agrupa principales periódicos de España. Pese a estar en beta, resulta estable y facilita compartir artículos que consideres relevantes con tus contactos.
Su propuesta va al grano: elegir cabeceras y leer sin complicaciones, ideal si priorizas rapidez sobre funciones avanzadas.
La Prensa (España)Otra alternativa para tener diarios nacionales y regionales a mano. Permite marcar medios como favoritos para acceso prioritario y cubre desde prensa económica a deportiva.
Si buscas un directorio de acceso directo, este tipo de apps resuelve la consulta rápida a múltiples cabeceras en segundos.
EFE Digital NoticiasLa agencia EFE ofrece alcance global con el sello de una gran redacción. No se limita a España: cubre la actualidad internacional con enfoque de agencia, útil para seguir teletipos y breves con rapidez.
Para quienes prefieren fuentes primarias, la app de EFE es una vía directa a información verificada y de última hora.
Huffington Post – NoticiasUn medio de referencia con app propia y apuestas interactivas. Incluye una biblioteca de contenidos 360 y vídeos en realidad aumentada para explorar nuevas formas de contar historias.
Si te gustan los formatos enriquecidos, esta app combina artículos, vídeo y experiencias inmersivas en un mismo lugar.
RSS Reader Pro (pago)Para quienes necesitan un lector muy simple y sin florituras, la versión Pro es una licencia que desbloquea funciones. Ojo: es necesario tener instalada la app gratuita primero para que la licencia funcione correctamente.
Su atractivo es la inmediatez: interfaz intuitiva y funciones a mano para leer cualquier medio vía RSS sin curva de aprendizaje.
Diarios de España Pro (pago)Una opción de pago que concentra gran parte de los periódicos del país. Permite filtrar por categoría, compartir artículos y guardar favoritos para un acceso más directo.
Si no te importa invertir un poco por comodidad, reúne muchas cabeceras en una sola app con opciones de organización útiles.
Consejos prácticos para aprovechar estas appsSi vas con prisas, apuesta por resúmenes como InShorts o activa el resumen diario de Google News. Para una lectura reposada y completa, combinaciones tipo Feedly/Inoreader + apps de medios ofrecen control total sobre fuentes y formatos.
¿Usas datos limitados? Activa la descarga por Wi‑Fi y el modo lectura offline en Google News o Newsfold, y comprime imágenes cuando sea posible. Las notificaciones de Microsoft Start o Google News te avisarán de lo urgente sin tener que abrir la app constantemente.
Para el ámbito tech, Geek Tech y Reddit (con subreddits temáticos) te mantendrán al tanto de tendencias, mientras que Flipboard es perfecto para curar tu propia revista y compartirla con otros.
Si quieres un enfoque de calidad editorial y sin anuncios, inkl destaca por su selección humana y acceso a cabeceras premium. Y si prefieres prensa española en un toque, Periódicos Españoles o La Prensa (España) simplifican el acceso directo.
Con todo este abanico es fácil encontrar una combinación ganadora: elige un agregador principal (Google News, Flipboard, SQUID), un lector RSS (Feedly, Inoreader, Newsfold) y añade un par de apps especializadas según tus intereses. Así tendrás titulares rápidos, lecturas a fondo y avisos en tiempo real sin saturarte.
Alternativas gratuitas a Spotify para Android
Escuchar música sin pagar cuota mensual es posible en Android si sabes dónde buscar, porque hay alternativas gratuitas a Spotify que combinan planes con anuncios, catálogos libres y hasta apps open source que tiran de YouTube. Aquí reunimos, con detalle, opciones para descubrir artistas, crear listas y reproducir sin pasar por caja.
En esta guía vas a encontrar servicios con versión gratis, plataformas para música con licencias abiertas, emisoras de radio y aplicaciones que usan fuentes públicas como YouTube para darte un reproductor con sabor a Spotify. Además, incluimos puntos clave de calidad de sonido, límites de cada servicio y notas sobre privacidad y legalidad.
Qué debes tener en cuenta antes de elegirAntes de instalar nada conviene fijarse en cuatro pilares: catálogo, calidad, límites y uso fuera de línea. Algunas alternativas gratuitas ofrecen millones de canciones, pero con anuncios o saltos limitados; otras brillan en géneros concretos o en música independiente.
Si te importa la fidelidad, revisa si la app ofrece formatos como AAC, MP3 o FLAC y a qué bitrate. En los planes gratis suele haber compresión notable, mientras que en modelos freemium la alta calidad queda para suscripciones premium.
La forma en que gestionan la escucha en segundo plano y el modo sin conexión es otro filtro clave. Hay servicios que bloquean el offline en su versión gratuita o que limitan el número de saltos por hora en móviles.
Por último, no olvides que varias apps “tipo Spotify” de código abierto no alojan música propia y usan YouTube como fuente. Eso evita anuncios del servicio original, pero la calidad y la coincidencia exacta del tema dependerán del vídeo disponible en la plataforma de Google.
Streaming gratis parecido a Spotify (con anuncios o límites)YouTube Music (gratis con anuncios) permite escuchar canciones, videoclips y podcasts sin pagar, replicando el modelo freemium de Spotify. En su modalidad gratuita hay anuncios, saltos limitados y restricciones en funciones como la repetición o la cola de reproducción; aun así, cuenta con app móvil y versión web muy solventes. La escucha en segundo plano está disponible para podcasts, mientras que para la música encontrarás ciertas limitaciones que cambian según la región.
Si te atrae el mundo creator, SoundCloud es de las librerías más gigantes: habla de unos 200 millones de temas y 20 millones de artistas, mayormente emergentes. En la versión gratis escuchas online con publicidad y calidad básica de 128 Kbps; puedes saltar lo que quieras, dejar comentarios en cada pista y descubrir remixes, maquetas e improvisaciones. Además, la plataforma ofrece SoundCloud Go (aprox. 5,99 $/mes) para escuchar sin conexión y sin anuncios —aunque sin acceso a todo el archivo— y SoundCloud Go Plus (aprox. 9,99 $/mes) que desbloquea el catálogo completo y eleva la calidad a 256 Kbps, ambos con prueba de un mes.
Para géneros urbanos, Audiomack es una alternativa fresca con especial foco en hip‑hop, electrónica y estilos afines. El plan gratuito tiene publicidad y límites, pero puedes explorar tendencias, crear listas y usar un buscador potente. Si pagas, desbloqueas alta calidad, ecualizador y descargas sin conexión, aunque como opción freemium ya resulta muy apañada para descubrir artistas que están empezando.
Los amantes de la clásica deberían echar un ojo a Idagio. Es un servicio de pago centrado en este género, pero mantiene un plan gratuito con 2 millones de pistas, acceso a lanzamientos recientes de grandes intérpretes, biblioteca personal, metadatos muy completos y listas por estado de ánimo. Ideal si buscas un catálogo curado en música culta sin abonar cuota.
Y si lo tuyo son las estadísticas y recomendaciones, Last.fm sigue viva. Nació para recopilar tu historial de escucha (scrobbling) y, aunque su interfaz es veterana, también permite reproducir música apoyándose en su vasta base de datos y sugerencias. Es una opción curiosa para escuchas puntuales y para centralizar tus hábitos musicales.
YouTube Music (Free, Google Play) →
SoundCloud: Tu Música Favorita (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearchIDAGIO - Música clásica (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Plataformas y catálogos libres para descubrir músicaSi te apetece salirte del circuito comercial, Bandcamp es un excelente escaparate de artistas independientes. Allí los músicos publican sus discos, EPs y merchandising, y tú puedes comprar en digital o físico y escuchar avances o temas completos según lo que el artista habilite. Suele ser posible reproducir dos o tres cortes por lanzamiento, suficiente para descubrir joyas por etiquetas y géneros concretos.
Otra mina de oro es Internet Archive. Conocido por preservar páginas web, también aloja una sección amplia de audio y vídeo. La música disponible es libre de derechos o con licencias abiertas, así que no esperes el top comercial, pero encontrarás directos, colecciones históricas y grabaciones poco habituales, todo gratis y legal.
En la misma línea, Jamendo reúne música con licencias Creative Commons: puedes escuchar sin pagar, crear tus listas, marcar favoritas y, en muchos casos, descargar los temas para uso no comercial. No hallarás a los artistas mainstream, pero sí una comunidad alternativa muy activa, con playlists por géneros que recuerdan a las de los grandes servicios.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Apps open source que tiran de YouTube (experiencia tipo Spotify)Si te seduce la idea de una app que se parezca a Spotify pero que use contenidos públicos, hay varias propuestas libres y seguras. Harmony Music es una de ellas: es de código abierto, con versiones para Android, Windows y GNU/Linux, y usa los vídeos de YouTube como fuente de audio con una interfaz estilo servicio de streaming. No está en la tienda oficial, por lo que tendrás que descargar su APK desde GitHub; a cambio, ofrece caché de canciones, modo radio, reproducción en segundo plano, creación de playlists, importación de temas y control de calidad de sonido.
Otra opción muy pulida es ViMusic, que también reproduce música de YouTube con una capa muy similar a un reproductor nativo. Su gran baza es que funciona con Android Auto, ideal para el coche. Tiene listas, navegación por artistas y álbumes, buscador propio y la posibilidad de organizar tu biblioteca y descargar música para escuchar sin conexión, todo en una app gratuita y de código abierto.
Si quieres algo ligero y directo, Musify apuesta igualmente por tomar el audio de YouTube, con listas de reproducción, audio de alta calidad y letras sincronizadas. No hay suscripción ni anuncios, y es otra alternativa libre apreciada por quienes buscan simplicidad y control.
Entre todas, la que más está dando que hablar es Spotube, una app open source y multiplataforma (Android, Windows, Linux y macOS) que une lo mejor de dos mundos: toma las APIs de Spotify para organizar playlists y catálogos, y reproduce el audio desde YouTube. Así consigue una experiencia sin anuncios ni triquiñuelas raras; no hace falta iniciar sesión con Spotify —es opcional para sincronizar tus listas y “me gusta”— y respeta la privacidad pidiendo solo el permiso de acceso a tu música local y, si te interesa, consulta nuestras mejores VPNs gratuitas para Android.
Nada más abrirla, verás una interfaz Material You agradable, con un feed inicial personalizable, pestaña por géneros, búsqueda, biblioteca y ajustes. Integra listas populares como el Top 50 por países, admite letras sincronizadas, descargas para escuchar sin conexión, envío a Chromecast, control local de la reproducción, rendimiento nativo y un consumo de datos contenido. Además, incorpora una función de “fuentes alternativas” para elegir otro vídeo si la coincidencia del tema no es perfecta o si la calidad no te convence.
Conviene tener presentes dos limitaciones: no reproduce podcasts o shows exclusivos de Spotify (al no existir equivalente en YouTube) y la calidad final depende del audio disponible en la plataforma de vídeo. Aun así, su equilibrio entre usabilidad, privacidad y catálogo la convierte en una de las mejores alternativas gratuitas ahora mismo, y está disponible tanto en tiendas oficiales como en su repositorio de GitHub.
Harmony Music AI (Free, Google Play) →
Radio, mixes y exploración musicalLa radio online sigue siendo un filón para escuchar música gratis y descubrir nuevos sonidos. Con Radio Garden navegas por un mapa del mundo y, al pasar por cada zona, aparecen sus emisoras. Muchas son emisoras musicales 24/7, de modo que puedes curiosear qué suena ahora mismo en cualquier país, desde tu móvil.
Otra veterana imprescindible es TuneIn Radio, con un catálogo inmenso de radios y una sección específica de música. En su modalidad gratuita escucharás anuncios en las emisiones, y algunas radios premium quedan reservadas para el plan de pago, pero para la mayoría de estilos tendrás cientos de diales a un toque.
Si te van las sesiones largas, MixCloud se centra en mezclas de DJs profesionales y programas estilo radio. Hay versión gratuita con publicidad y la posibilidad de apoyar a tus DJs favoritos con suscripciones, pero ten en cuenta que no es un servicio para canciones sueltas: no puedes elegir un tema específico ni saltar libremente dentro de las sesiones.
Radio Garden (Free, Google Play) →
Servicios de pago a considerar si priorizas calidad (Hi‑Fi y funcionalidades)Aunque aquí mandan las opciones gratis, quizá te interese valorar el salto a Hi‑Fi o funciones avanzadas. Tidal ofrece suscripciones con calidad CD sin pérdidas (FLAC 16‑bit/44,1 kHz) y un plan HiFi Plus con Masters de hasta 24‑bit/192 kHz (formato MQA). Suma Tidal Connect, reproducción sin pausas, muy buen algoritmo y extras editoriales (entrevistas, créditos, vídeos musicales, documentales y conciertos en directo). Se destaca por un reparto de ingresos más justo con los artistas, cuenta con más de 90 millones de canciones y prueba de 30 días. En contrapartida, la máxima resolución requiere decodificador compatible.
Apple Music se integra de lujo si ya usas iPhone, iPad o altavoces con AirPlay 2. Presume de cerca de 90 millones de temas, muchísimas listas curadas, calidad AAC a 256 Kbps y opción sin pérdidas con ALAC hasta 24‑bit/192 kHz, además de audio espacial. El algoritmo de recomendación es mejorable frente a la competencia Hi‑Res, pero en catálogo y experiencia es una apuesta segura dentro del ecosistema Apple.
El francés Deezer combina música en FLAC 1.411 Kbps (calidad CD), podcasts, audiolibros, radios, letras y tecnologías como Dolby Atmos 3D. Es algo más caro que otras alternativas Hi‑Fi y no ofrece Hi‑Res nativo, pero su app es estable, con buen descubrimiento y gran disponibilidad en dispositivos.
En Amazon Music encontrarás una propuesta agresiva en precio y cobertura de alta resolución: formato FLAC en HD (hasta 1.411 Kbps) y Ultra HD (hasta 9.216 Kbps), además de podcasts y letras. Hay múltiples planes, incluido Prime Music, opciones con publicidad y el plan Unlimited con tarifas que varían si eres miembro Prime; no sobresale en contenidos exclusivos, pero la relación calidad/precio es muy sólida.
Si lo tuyo es el Hi‑Res puro, Qobuz se especializa en FLAC 24‑bit hasta 192 kHz. Todo el catálogo está al menos a calidad CD, con una revista musical propia y tienda de descargas, aunque renuncia a algoritmos potentes y listas dinámicas. El resultado es una experiencia audiófila, muy editorial, con más de 80 millones de canciones.
Por su parte, YouTube Music (Premium) ofrece 256 Kbps AAC, la enorme trastienda de YouTube para rarezas, directos y versiones y buena relación si vas a por YouTube Premium. Carece de plan Hi‑Fi y de app de escritorio nativa, pero para quienes viven entre el vídeo y el audio es un ecosistema práctico.
TIDAL Music: sonido HiFi (Free, Google Play) →
Hay voces que consideran que quizá no merece la pena pagar por ciertas suscripciones de vídeo, pero en música la clave es elegir un equilibrio entre catálogo, calidad y presupuesto. Si tu prioridad es no pagar, las opciones free y open source de este artículo te cubrirán a diario; si más adelante quieres mejorar fidelidad o extras, los planes de pago citados son buenas puertas de entrada.
Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental
Quizás alguna vez te hayas preguntado qué ocurre con la basura que reciclamos y si realmente acaba o no donde debe. Es una duda universal, dado que también lo pensó Brandy Deason, una residente de Houston (Estados Unidos) y que decidió poner a prueba el servicio de basuras de la ciudad con un AirTag de Apple.
Ya estamos habituados a ver como estos localizadores, con una mayor fiabilidad que los de Android, resultan de vital importancia para localizar objetos, pero también están surgiendo otros usos adicionales. Véase encontrar coches robados e incluso detener grandes robos. En este caso, sirvió para destapar una gran estafa gubernamental relacionada con el reciclaje.
Un AirTag a la basura inadecuada, pero por razones de peso {"videoId":"x8153ki","autoplay":true,"title":"Apple AirTag ANÁLISIS - Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!", "tag":"", "duration":"724"}Nuestra protagonista, a la que algunos medios locales ya apodan como "la James Bond del reciclaje", tenía aquella duda acerca del reciclaje en su ciudad y si el plástico que enviaba al contenedor acababa o no reciclándose. Su idea, que a la postre acabaría siendo brillante, no era otra que la de introducir varios AirTag entre sus bolsas de plástico.
Brandy Deason vertió aquellas bolsas con varios AirTag en el contenedor indicado para los residuos plásticos y, con la app 'Buscar' de su iPhone, solo tuvo que esperar para ir recibiendo señales. Como sabrás, el AirTag no es un localizador GPS, pero envía su ubicación de forma periódica gracias al uso de otros dispositivos Apple que sirven como baliza. Así, si durante el camino se cruza cualquier persona con un iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, el AirTag se comunicará con ellos de forma silenciosa para enviar su posición a los servidores de Apple.
En Applesfera Donó unas zapatillas a Cruz Roja y siguió su rastro con un AirTag. La organización ha tenido que salir a dar explicacionesCabe señalar en cualquier caso que un AirTag no debe reciclarse de este modo y especialmente cuando lleva la pila en su interior. Técnicamente Deason desobedeció la normativa de reciclaje, aunque si nos ajustamos a eso de que el fin justifica los medios, se le puede incluso exculpar. Porque vaya si se justificó…
Houston, tenemos un problema con el reciclaje Imagen: Artist Instanbul en UnsplashSi bien es cierto que varios de los AirTag que Deason tiró al contenedor de reciclaje acabaron en plantas certificadas para ello, su sorpresa fue que la mayoría acabaron en una empresa inadecuada en varios aspectos. Se trataba de Wright Waste Management.
Esta compañía dispone de plantas de basuras en Houston, aunque no está autorizada para el almacenamiento de plásticos. Menos aún tras no haber superado los controles de prevención de incendios en hasta tres ocasiones.
Aquella recogida no autorizada de plásticos no fue casual. Gracias a la investigación que abrió Deason se comprobó como había montones de pilas de plástico de tres de altura. Por supuesto, luego no se trataban esos plásticos como se debería, sino que acababan destruyéndose y así evitando la reutilización de ese plástico, que es el leitmotiv del reciclaje.
Más tarde es algo que reconoció Mark Wilfalk, máximo mandatario del área de residuos de Wright Waste en la ciudad de Houston. Tanto es así que reconoció que durante dos años se recogieron 250 toneladas de plástico que no se recicló. Todo un escándalo que le acabó costando el puesto y que, a buen seguro, supondrá también sanciones para la empresa que recogía ese plástico sin estar adecuada para ello.
Imagen de portada | Elbert Lora en Unsplash y Anna Martí en Xataka
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Cómo saber si tu Xiaomi se actualizará a HyperOS 3 y a qué Android
Si te estás preguntando si tu Xiaomi se va a actualizar a HyperOS 3, aquí tienes una guía clara con dos vías muy fiables para averiguarlo en un momento. El procedimiento sirve igual para móviles Xiaomi, Redmi y POCO, y te ayudará a distinguir además si tu dispositivo recibirá la edición basada en Android 16 o la variante sustentada en Android 15.
Antes de meternos en harina, conviene tener un detalle muy presente: HyperOS 3 no siempre va de la mano de Android 16. La mayoría de modelos compatibles darán el salto a Android 16, pero otros se quedarán en Android 15 por cuestiones de hardware y soporte. Más abajo verás cómo confirmarlo por tu cuenta con una app y también desde una sección oficial de Xiaomi.
¿Qué es HyperOS 3 y qué cambia respecto a lo anterior?HyperOS 3 es la siguiente gran iteración del sistema de Xiaomi para su ecosistema de dispositivos, no solo móviles; también llega a tablets, wearables, patinetes e incluso a su coche eléctrico. Entre las novedades de interfaz y funciones destacan los álbumes de fotos personalizables, una limpieza automática de mensajes no leídos, nuevos fondos de pantalla dinámicos, mejoras específicas para tablets y nuevas opciones impulsadas por IA.
Una de las incorporaciones más llamativas es la llamada Súper Isla, un modo de visualizar eventos en tiempo real en la parte superior de la pantalla. Recuerda a la isla dinámica del iPhone, pero con el toque de Xiaomi: puede mostrar hasta tres paneles simultáneos con notificaciones y actividades en curso.
Conviene recordar que Xiaomi ya jugó esta carta de las dos bases de Android en versiones previas: HyperOS 1 convivió con Android 13 y 14, HyperOS 2 con Android 14 y 15. La idea es mantener al día a más modelos, aun cuando no todos puedan soportar la última versión de Android, evitando excluir a terminales con hardware más discreto.
Dos formas fiables de saber si tu Xiaomi recibirá HyperOS 3Para confirmar la compatibilidad, hay dos caminos muy cómodos y complementarios: una app que identifica tu dispositivo y cruza datos con la base de Xiaomi, y una página oficial donde se muestra el calendario de soporte de cada modelo.
Método 1: usar la app memeOS Enhancer / HyperOS UpdaterLa vía más directa es instalar HyperOS Updater, también conocida como memeOS Enhancer, disponible en Google Play. La descarga es gratuita y no pide permisos raros ni iniciar sesión; ofrece además funciones extra mediante un modo de pago con micropagos, pero para lo que nos ocupa no hace falta.
Al abrir la aplicación, es posible que veas pantallas invitando a la versión Pro o banners, pero puedes cerrarlos sin problema. En cuanto carga, la app detecta tu teléfono y te muestra, de golpe, los puntos clave sobre la actualización.
Estos son los datos que verás nada más entrar, de forma resumida y clara; te ayudan a disipar dudas en menos de un minuto:
- Modelo exacto del dispositivo.
- Confirmación de si se va actualizar a HyperOS 3.
- Confirmación de si tendrá Android 16 o no.
- Una fecha estimada de llegada de la actualización.
Además, la herramienta puede recordarte si tienes paquetes pendientes por instalar y aporta contexto del presente, como la versión actual de HyperOS 2, la base de Android y la fecha del último parche de seguridad. Todo en una vista muy directa que evita perder tiempo revisando listas desactualizadas.
¿De dónde sale la información? La app cruza las especificaciones y la identificación de tu equipo con el repositorio de dispositivos elegibles, comparando con la base oficial de actualizaciones de Xiaomi. Es una guía muy orientativa que en la práctica acierta con bastante precisión, si bien, como siempre, la hoja de ruta puede cambiar por decisión del fabricante.
Método 2: comprobarlo en la web oficial de soporte de XiaomiLa segunda vía es acudir a la sección oficial donde Xiaomi lista todos sus modelos, con fechas de lanzamiento y fin de soporte. Ahí puedes ver hasta cuándo recibirá actualizaciones cada dispositivo, un dato clave para inferir si HyperOS 3 entra en la ventana de soporte.
La regla práctica que han señalado distintas publicaciones es sencilla: si tu móvil aún tiene soporte activo que llega a 2026 o posterior, las probabilidades de que reciba HyperOS 3 son muy altas. Si la fecha de última actualización cae este mismo año y tu terminal ya está al final de su ciclo, es poco probable que suba a HyperOS 3. Eso sí, recuerda de nuevo el matiz tan importante: HyperOS 3 y Android 16 no son sinónimos, puedes recibir HyperOS 3 y quedarte en Android 15 por compatibilidad o estabilidad.
Por qué tu Xiaomi puede actualizar a HyperOS 3 sin Android 16No es un capricho, responde a criterios técnicos y a políticas de soporte. Hay modelos cuyo hardware o antigüedad no permiten garantizar la mejor experiencia en Android 16, y Xiaomi prioriza mantener funciones de HyperOS sin comprometer rendimiento o autonomía. Así, el fabricante puede entregar casi todas las novedades de HyperOS 3 utilizando Android 15 como base.
Esto implica que el grueso de cambios de interfaz, productividad y ecosistema llegará a la mayoría de compatibles, independientemente de la versión de Android que haya debajo. Donde sí puede haber diferencias es en ciertos extras de privacidad y seguridad propios del salto a Android 16, que quedarán reservados para los dispositivos más recientes o mejor equipados.
Cuándo empieza a llegar HyperOS 3 y a qué ritmoEn cuanto a tiempos, las previsiones señalan que el despliegue de la versión estable comenzará a final de año, empezando por China y extendiéndose después al resto de mercados. El desarrollo público arranca antes con una beta abierta para un primer grupo de móviles y tablets.
En los anuncios más recientes, se hablaba de un arranque de la beta en agosto con fases sucesivas: desde el 29 de agosto, después el 17 de septiembre y más tarde el 30 de septiembre. Un total de alrededor de 25 dispositivos formarían parte de este primer grupo de prueba, con disponibilidad inicial en China y una llegada global de la versión final a partir del último trimestre.
Un detalle temporal a tener en cuenta es que varias piezas informativas situaban los hitos en fechas concretas de 2025, incluyendo el 31 de agosto como momento clave para la beta pública. Si lees esta guía más adelante, ten en cuenta que las ventanas pueden haberse cumplido y que quizá ya estés a las puertas de la versión estable.
Qué trae HyperOS 3 de nuevo para tu día a díaMás allá del número de versión, lo relevante es en qué te afecta como usuario. Las novedades que más notarás son las visuales y de productividad: nuevos fondos dinámicos, widgets y paneles más ricos, y una gestión de notificaciones más inteligente con la Súper Isla.
La galería recibe álbumes personalizables y mejoras en la presentación; el sistema de mensajería se beneficia de limpieza automática de no leídos, y las tablets ganan herramientas enfocadas a multitarea y productividad. A ello se suman funciones impulsadas por IA que facilitan organizar, buscar o editar contenido.
Si vienes de HyperOS 2, los cambios no te van a descolocar, pero sí suponen un salto de pulido y coherencia visual, además de una mayor sensación de fluidez en animaciones y transiciones, especialmente en dispositivos recientes.
Consejos prácticos para llegar listo a la actualizaciónMás allá de confirmar la compatibilidad, conviene preparar el terreno para que la actualización vaya fina. Una pequeña lista de comprobaciones te ahorrará dolores de cabeza.
- Libera espacio de almacenamiento antes de actualizar, eliminando apps o archivos que no uses.
- Haz copia de seguridad local o en la nube para proteger tus datos personales.
- Mantén cargado el móvil o conéctalo a la corriente durante la instalación.
- Revisa en Ajustes la sección de Actualización del sistema por si hay paquetes previos pendientes.
- Si participas en betas, ten presente que puede haber fallos y consumo extra; en producción es preferible esperar a la estable.
Al margen de la preparación técnica, vigila los canales oficiales de Xiaomi y su comunidad, porque el calendario puede moverse por regiones o por tandas. En paralelo, apps como HyperOS Updater te servirán para comprobar de un vistazo si cambian las previsiones de fecha.
Preguntas rápidas frecuentes¿Funciona HyperOS Updater con tablets y con POCO o Redmi? Sí, la app detecta la marca y el modelo y muestra la compatibilidad del dispositivo con HyperOS 3 y con Android 16 cuando corresponde.
¿Lo que dice la app es definitivo? Es una estimación muy bien informada, pero no un contrato. El fabricante puede ajustar el despliegue por estabilidad o por prioridades, así que tómalo como una guía que se afina con el tiempo.
¿Qué me pierdo si no quiero actualizar a HyperOS 3 con Android 15? La mayoría de funciones de HyperOS 3 llegarán igual. Las diferencias estarán en ciertos extras de privacidad y seguridad de Android 16 y en posibles APIs nuevas que algunas apps podrían aprovechar en el futuro.
¿Necesita permisos especiales la app? No. Una de sus ventajas es que no te obliga a conceder permisos sensibles ni a iniciar sesión. Puedes usarla para la consulta básica gratis, y luego decidir si te compensa la versión Pro.
¿Y si mi móvil no aparece en las listas o en la web de soporte? A veces los listados tardan en actualizarse. Repite la consulta al cabo de unos días y revisa los canales oficiales. Si tu dispositivo está al final de su ciclo de soporte, es probable que no entre en HyperOS 3.
Notas y referencias que ayudan a contextualizarMedios especializados han ido dando forma a este panorama con pruebas y comprobaciones cruzadas. Publicaciones de Xataka, Xataka Basics, Xataka Android, Mundo Xiaomi y Hipertextual han detallado tanto el método de la app como la vía oficial en la web de Xiaomi para interpretar el fin de soporte de cada terminal.
En las coberturas se recalcó que no todos los dispositivos compatibles con HyperOS 3 iban a dar el salto a Android 16, y que Xiaomi suele llevar la mayor parte de funciones de HyperOS a todos sus modelos, reservando para Android 16 añadidos puntuales en privacidad y seguridad. En paralelo, se destacó que Xiaomi mantiene compromisos de 3 a 4 años de actualizaciones importantes y parches, algo que explica buena parte de las decisiones de base Android.
Desde el punto de vista del despliegue, las piezas coincidían en que el lanzamiento estable al actualizar HyperOS 3 arrancaría a finales de año, con una beta pública escalonada desde finales de agosto y otros hitos a mediados y finales de septiembre. Un dato concreto que se repetía en varios textos fue el 31 de agosto de 2025 como arranque de esa beta pública para los primeros modelos en China.
Como curiosidad editorial, algunas de estas publicaciones incluyeron enlaces a otros contenidos de su redacción, como recomendaciones de gadgets tipo impresora portátil sin tinta o guías prácticas relacionadas. No afectan al procedimiento para saber si tu móvil se actualizará, pero reflejan el contexto informativo de la cobertura.
Si quieres salir de dudas ya mismo, la combinación de ambas vías es la que mejor funciona: abre HyperOS Updater para una foto inmediata y contrástalo con la página de soporte oficial para ver si tu dispositivo mantiene ventana de actualizaciones activa en el marco temporal adecuado. Con ello tendrás una certeza muy alta de si tu Xiaomi, Redmi o POCO será uno de los afortunados en recibir HyperOS 3 y si lo hará con Android 16. Comparte esta guía y ayuda a otros usuarios a saber si podrán actualizar a HyperOS 3 en su equipo.
Android Auto 15.1 con IA: cómo ayudará Gemini a los conductores
Android Auto 15.1 ya está en escena y llega con ajustes que responden a las críticas de la comunidad junto con pistas sólidas de la integración de Gemini, la nueva IA de Google. Tras el lanzamiento de Android Auto 15 el 11 de agosto, la compañía liberó la beta 15.1 el 23 de agosto y, desde entonces, los análisis del código y las pruebas de usuarios han ido desgranando cambios importantes en diseño y en las bases técnicas para el asistente inteligente.
Más allá de lo visual, la gran noticia es el aterrizaje inminente de Gemini en el coche. El despiece del APK de la versión 15.1 revela nuevos permisos orientados a una experiencia más contextual, con especial hincapié en el acceso a la ubicación para ofrecer respuestas y navegación más útiles mientras conducimos. Todo ello con un enfoque claro: menos distracciones, más voz y una interfaz más coherente con el móvil.
Android Auto 15.1: cambios clave en diseño y experienciaUno de los puntos más polémicos de Android Auto 15 fue el uso de contrastes de color poco consistentes en algunas pantallas e interfaces. La comunidad lo señaló de inmediato porque Android Auto prioriza la legibilidad y la reducción de distracciones. En 15.1, Google corrige el rumbo y busca una armonía mayor entre el teléfono y el sistema del coche, con una coherencia cromática que respeta mejor los principios de claridad y jerarquía visual.
Esta corrección no se queda en un simple ajuste estético: la barra de tareas, la cortina de notificaciones y el panel de ajustes reciben retoques que unifican el estilo. También se ha observado que las interfaces de apps de terceros encajan mejor con el lenguaje visual del sistema, lo que da como resultado una experiencia más homogénea al alternar entre aplicaciones durante la conducción.
El lenguaje de diseño de Google evoluciona con Material 3 y, en esta etapa, se adapta a la paleta del tema de la plataforma con colores que guardan una relación más equilibrada con el fondo y los acentos. Para los conductores, el beneficio práctico es claro: se reduce el ruido visual y se conserva la legibilidad en cualquier condición de luz dentro del habitáculo.
En el apartado de microinteracciones, se han detectado iconos refinados y animaciones más fluidas, un cambio que algunos usuarios ya vieron en móviles Samsung Galaxy con la versión 15. Aunque no es un rediseño radical, estos detalles refuerzan la sensación de pulido general y contribuyen a una navegación más cómoda en marcha.
Otra novedad sutil es que la interfaz va en la dirección de adaptarse mejor al aspecto del teléfono, tomando referencias del fondo y de los acentos para que el salto entre el móvil y la pantalla del coche sea más natural. La apuesta por tonos contenidos y una estética serena persigue exactamente lo que los conductores piden: menos distracción, misma información.
Gemini en Android Auto: el copiloto inteligente que se avecinaGemini lleva meses sobrevolando la experiencia en el coche y, con Android Auto 15.1, las pruebas son más evidentes. El código de la APK incluye un permiso denominado Location Preview y referencias a un ajuste opcional de compartir ubicación precisa. Todo apunta a que la IA podrá acceder de forma proactiva a la localización del vehículo para ofrecer respuestas y acciones ajustadas al contexto.
¿Qué significa en el día a día? Una navegación más afinada y recomendaciones de puntos de interés mucho más útiles. Si pedimos la gasolinera más próxima o un restaurante para hacer una pausa, Gemini tendría la capacidad de sugerir opciones relevantes, añadir detalles prácticos (como horarios o reseñas) y facilitar la decisión sin apartar la vista de la carretera.
Las pistas también sugieren que el uso de Gemini será eminentemente por voz, justo lo que cabe esperar en un entorno donde cada toque en pantalla cuenta. Decir qué buscamos y dejar que el sistema proponga y ejecute la mejor alternativa reduce fricciones, especialmente en momentos de tráfico denso o trayectos desconocidos.
Gemini con Android Auto 15.1Según lo ya analizado, Gemini reemplazará progresivamente a Google Assistant en Android Auto. Esa transición obliga a Google a hilar fino, ya que el asistente de siempre es clave para millones de conductores. De ahí que el despliegue esté siendo prudente y que 15.1 sea, por ahora, una base técnica preparada para activar funciones cuando estén listas.
Además de la ubicación precisa, se espera una capacidad conversacional más natural para tareas como leer y resumir correos, responder mensajes, dictar respuestas o consultar noticias. La idea es tener un copiloto que entienda peticiones complejas y conteste con contexto, no un simple ejecutor de comandos rígidos.
En este marco aparece Gemini Live, descrito como una experiencia conversacional en tiempo real. La IA puede ofrecer consejos útiles sobre la marcha, sugerencias oportunas y una voz más natural que facilite la comprensión sin mirar la pantalla. Esto refuerza el objetivo principal: seguridad y comodidad manos libres.
La integración con el ecosistema de Google será profunda. Maps, Gmail y Calendar tendrán un papel protagonista: desde localizar citas y direcciones incrustadas en el correo hasta cruzar agendas con destinos y sugerir paradas en ruta. A mayor contexto, respuestas más útiles.
Disponibilidad y calendario: lo que se sabe hasta ahoraAndroid Auto 15.1 está desplegándose en fase beta. Si no formas parte del programa, lo normal es que tarde unos días en llegar a todos. Entre tanto, los análisis de la comunidad anticipan que el soporte a Gemini se activará cuando Google lo decida, una vez pulidos los últimos detalles.
Sobre fechas, las señales recogidas dibujan un lanzamiento por etapas. Hay referencias a que el asistente se extenderá en el ecosistema de Google en otoño, con compatibilidad en Android Auto antes de final de año, y que el desarrollo de Gemini Live avanza en 2025 para coches compatibles. Como siempre en estos casos, la hoja de ruta puede cambiar sin previo aviso.
Un apunte importante: la función de compartir ubicación precisa con los asistentes figura en el código como un ajuste opcional. Esto encaja con un despliegue responsable donde el usuario decide el grado de contexto que cede a la IA, clave en un entorno tan sensible como el del coche.
Modo claro, ajustes revertidos y otras pistasEntre las señales vistas en las betas anteriores, el modo claro parecía listo para su llegada. Sin embargo, en la versión 15.1 se ha revertido un cambio que lo hacía inminente, lo que indica que Google aún quiere iterar antes de incorporarlo a la rama estable. El objetivo sigue siendo el mismo: claridad sin deslumbrar y consistencia total con el tema del sistema.
De cara a próximos meses, también se aprecia una apuesta por una paleta más contenida, lo que ayuda a rebajar el contraste excesivo que generó tantas críticas. Conduciendo, menos es más: foco en la ruta, en la música y en las notificaciones realmente útiles.
Más allá de la navegación: entretenimiento y llaves digitalesGoogle no se queda en el asistente. El catálogo de apps para el coche crece, con especial atención a soluciones de entretenimiento pensadas para los descansos en vehículos eléctricos. Hablamos de juegos, vídeo y plataformas de streaming adaptadas al contexto del coche cuando no se circula.
También avanza la compatibilidad de llaves digitales en el móvil, un área en la que distintas marcas ya se mueven con rapidez. Abrir, cerrar o arrancar el coche desde el smartphone apunta a convertirse en rutina, y la integración con Android Auto pone las bases para una experiencia fluida entre dispositivos.
Cómo probar Android Auto 15.1 beta ahora mismoSi no quieres esperar al despliegue general, es posible probar la beta mediante instalación manual. La comunidad utiliza repositorios conocidos para descargar el paquete oficial firmado por Google y, con un instalador de paquetes en formato bundle, aplicar la actualización en el teléfono.
- Descarga el APK de Android Auto 15.1 desde un repositorio reconocido y seguro.
- Usa una app compatible con instalación de bundles para aplicar la actualización en el móvil.
- Instala y abre Android Auto: si el coche es compatible, tendrás la beta lista para usar.
Aunque este proceso es relativamente sencillo, conviene recordar que las betas pueden contener errores y que la versión estable llegará a todos en cuestión de días o semanas. Si dependes a diario del coche, valora si te compensa adelantar el salto.
¿Qué podrás hacer con Gemini al volante?Cuando se active, Gemini aspira a convertirse en un copiloto inteligente y proactivo. Más allá de indicarte la salida correcta, podrá sugerir paradas cercanas, rutas alternativas en tiempo real, tramos a evitar y, en general, aportar contexto práctico a cada consulta con una voz natural y respuestas concisas.
La IA también facilitará tareas cotidianas sin tocar el móvil: redactar y traducir mensajes, leer correos y resúmenes, gestionar citas y recordar recargas o repostajes. Todo ello con comprensión de lenguaje natural para no tener que memorizar comandos exactos.
En el plano visual, se espera que la interfaz muestre respuestas útiles en pantalla a la vez que las explica por voz. Es un complemento perfecto para mantener la conducción en primer plano y, al mismo tiempo, tomar decisiones rápidas cuando aparece información relevante.
Consejos de uso y seguridadAndroid Auto nació para reducir las distracciones al volante y Gemini refuerza esa idea. Mantén la interacción por voz, evita navegar por menús durante la marcha y confía en las respuestas habladas del asistente. La información aparecerá en pantalla cuando sea oportuno, pero la conducción debe seguir siendo la prioridad.
Un recordatorio importante: la tecnología no sustituye el mantenimiento del vehículo. Revisiones periódicas, neumáticos en buen estado, frenos a punto y actualizaciones del sistema siguen siendo la base de una experiencia segura, por mucha inteligencia que sume el software.
Opciones para disfrutar de lo último sin complicacionesSi te atrae la idea de tener lo último en conectividad sin preocuparte por cambios de hardware, el renting es una alternativa interesante. Permite acceder a modelos compatibles con Android Auto y futuras funciones de Gemini, con seguro, mantenimiento y asistencia incluidos, y sin los costes y la devaluación propios de la compra tradicional.
Elijas la vía que elijas, el objetivo es el mismo: un coche que se siente como extensión del móvil, con mapas, correo y calendario siempre a mano y un asistente preparado para entenderte y ayudarte en tiempo real.
Preguntas frecuentes¿Cuál es el principal problema que corrige Android Auto 15.1? La versión 15.1 aborda los contrastes de color y la coherencia visual, mejorando barra de tareas, notificaciones y ajustes para una lectura más clara al conducir.
¿Gemini ya está disponible en Android Auto 15.1? No. La beta 15.1 incorpora el código y permisos que preparan su activación, pero el asistente aún no está disponible de forma generalizada.
¿Qué aportará Gemini cuando llegue al coche? Navegación más precisa y respuestas contextualizadas mediante acceso opcional a la ubicación, recomendaciones de paradas y rutas alternativas en tiempo real, además de gestión de mensajes, correos y eventos por voz.
¿Se puede instalar ya la beta 15.1? Sí, mediante instalación manual del paquete oficial en el móvil, o esperando a que Google distribuya la actualización a todos los usuarios en los próximos días.
La foto que dibuja Android Auto 15.1 es clara: un diseño más pulido y coherente, y una base técnica lista para el salto a Gemini. La IA de Google promete una conducción más tranquila y contextualmente más inteligente, con voz como protagonista y una interfaz que acompaña sin estorbar. Queda rematar detalles como el modo claro y afinar el despliegue, pero la dirección es la adecuada para que el coche sea, de verdad, un copiloto que entiende y ayuda sin exigir atención extra. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Qué es Magisk para Android y cómo se usa
Rootear Android ha cambiado mucho en los últimos años: SuperSU quedó atrás, los recoveries clásicos como CWM perdieron tracción y Xposed no llegó a tener versión oficial para Android Pie o superior. En ese escenario, Magisk se ha convertido en la referencia porque permite modificaciones profundas con un enfoque «systemless», es decir, sin tocar directamente la partición del sistema.
Lo interesante es que Magisk no es solo «root»: integra un gestor (Magisk Manager), un ecosistema de módulos y funciones para convivir mejor con los controles de integridad como SafetyNet, además de un instalador flexible. Si te suena su nombre pero no tienes claro para qué sirve o cómo se instala, aquí tienes una guía completa, clara y al grano.
¿Qué es Magisk y para qué sirve?Magisk es una plataforma de rooteo y modificación systemless creada por el desarrollador topjohnwu. En lugar de alterar /system, aplica cambios en otras áreas (como la imagen de arranque) para mantener el sistema base intacto y facilitar la compatibilidad con pruebas de integridad como SafetyNet.
Este enfoque «systemless» permite ganar acceso de superusuario (root), gestionar permisos y cargar modificaciones mediante módulos, con menos fricción frente a actualizaciones y a apps sensibles. Durante mucho tiempo contó con Magisk Hide para «ocultar» el estado de root a determinadas aplicaciones, algo especialmente útil con apps bancarias o juegos populares; en las versiones recientes, Magisk Hide ya no se incluye y su filosofía se cubre mediante alternativas y módulos de terceros.
Además, la suite se compone de un núcleo y de Magisk Manager (la app de gestión): desde ahí controlas el acceso root, instalas módulos, revisas el log y mantienes el framework al día. Históricamente, el repositorio de módulos venía embebido; hoy en día, ya no se incluye dentro de la app y los módulos se descargan e instalan por separado.
Ventajas y límites de MagiskEntre sus puntos fuertes, Magisk destaca por su instalación systemless, que minimiza cambios en /system; por la gestión de permisos de superusuario con avisos granulares, y por su sistema de módulos que recuerda a Xposed Framework, con modificaciones listas para usar.
La otra gran baza era la capacidad de «ocultar» modificaciones para pasar verificaciones de integridad como SafetyNet, lo que ayudaba a seguir usando apps que bloquean dispositivos rooteados. Aunque Magisk Hide dejó de formar parte del proyecto, el diseño modular permite que desarrolladores externos creen soluciones similares.
No obstante, conviene tener claras sus fronteras: rootear implica riesgos (posibles bootloops, pérdida de garantía o fallos si instalas módulos incompatibles). También es importante saber que algunos sistemas recientes o con particiones múltiples (A/B) añaden complejidad y las comprobaciones de seguridad evolucionan, por lo que no siempre será posible «esconder» modificaciones ante todas las apps.
Qué puedes hacer con MagiskMás allá del root, Magisk abre la puerta a módulos que añaden funciones sin reempaquetar toda la ROM. Hay de todo: mejoras de audio como Viper4Android, personalización profunda (p. ej., alternativas al ya clásico GravityBox si integras Xposed vía Magisk), utilidades para rendimiento o cambios en la interfaz.
En versiones anteriores se listaban los módulos desde la propia app; actualmente debes descargar los zips desde foros y repositorios externos (como hilos en XDA) y luego instalarlos de forma manual desde Magisk Manager.
Ejemplos de módulos popularesPara poner nombres y apellidos, estos módulos ilustran bien el abanico de posibilidades (recuerda comprobar compatibilidad con tu dispositivo y versión de Android):
- BusyBox para Magisk: añade utilidades Unix esenciales para scripts y herramientas avanzadas.
- Mount/Magisk: facilita editar magisk.img si algún módulo causa un bootloop y necesitas intervenir.
- Ad-block: bloqueadores de anuncios integrados a nivel de sistema, siempre con cautela y respeto a los sitios que visitas.
- Viper4Android (V4A): mejora de audio con perfiles, controladores y efectos avanzados para auriculares y altavoces.
- Xposed/GravityBox: si tu versión lo permite, integra Xposed vía Magisk para personalización profunda del sistema y apps compatibles.
Algunos paquetes antiguos citaban incluso lanzadores integrados a nivel de sistema (como Action Launcher o Pixel Launcher con integración de Google), pero su compatibilidad puede variar mucho con Android moderno; lo prudente es revisar siempre el hilo del módulo antes de instalar.
Requisitos previos y advertenciasAntes de lanzarte, asegúrate de entender los riesgos y de contar con lo necesario. Rootear y modificar la imagen de arranque puede dejar el dispositivo inservible si algo sale mal. Lo ideal es practicar en equipos de prueba o estar preparado para restaurar.
- Desbloquear el bootloader: requisito habitual en la mayoría de marcas; el proceso depende del fabricante y puede borrar todos tus datos.
- Recovery personalizado (TWRP u otro) o, en su defecto, saber parchear y flashear la imagen de arranque con fastboot.
- ADB y fastboot instalados en el ordenador si vas a usar el método de imagen parcheada.
- Copia de seguridad completa (Nandroid) si cuentas con TWRP; te salva ante bootloops.
- Carga suficiente (al menos 60%) y espacio libre interno para mover imágenes y zips.
- Descargas desde fuentes fiables: repositorio oficial en GitHub o hilos de XDA del propio proyecto y de cada módulo.
- Samsung y Odin: en algunos modelos puedes instalar TWRP sin root previo usando Odin desde el PC.
Cuando el dispositivo ya está rooteado, el camino es más directo porque la propia app puede flashear Magisk de forma «systemless» y reiniciar.
- Instala Magisk Manager y otórgale permisos de superusuario cuando los solicite.
- Entra en la app, toca Instalar y elige la Instalación directa si está disponible para tu dispositivo.
- Espera a que la app flashee Magisk y reinicia cuando te lo pida.
- Al volver a iniciar, abre Magisk Manager y verifica que el estado sea correcto y que aparecen las funciones de gestión.
Este método es el clásico: flasheas el ZIP de Magisk desde TWRP (u otro recovery), y después instalas la app de gestión.
- Desbloquea el bootloader y activa la Depuración USB en Opciones de desarrollador si lo necesitas.
- Descarga el ZIP de Magisk, cópialo al almacenamiento interno o a la microSD.
- Reinicia en modo recovery y ve a Install para seleccionar el ZIP de Magisk.
- Desliza para confirmar, espera a que modifique la imagen de arranque y termine.
- Reinicia el sistema y instala Magisk Manager de manera manual para gestionarlo.
Recuerda que, según el modelo y la versión de Android, puede haber matices: dispositivos con particiones A/B, ausencia de ramdisk o particularidades de fabricantes exigen seguir la guía específica en su hilo de XDA.
Método avanzado: parchear boot.img y flashear por fastbootSi no usas recovery personalizado o prefieres un enfoque quirúrgico, parchear la imagen de arranque con Magisk y flashearla por fastboot es una gran opción.
- Consigue el firmware oficial de tu teléfono y extrae el archivo boot.img (o recovery.img en ciertos casos).
- Copia ese archivo al almacenamiento del móvil e inicia Magisk Manager.
- Toca Instalar y elige Seleccionar y parchear un archivo; apunta al boot.img que copiaste.
- Cuando acabe, encontrarás magisk_patched.img en la carpeta de descargas de tu dispositivo.
- Pasa ese archivo al ordenador, reinicia el móvil en modo fastboot y flashea con el comando: fastboot flash boot magisk_patched.img (o fastboot flash recovery magisk_patched.img si corresponde).
- Finaliza con fastboot reboot y, ya en Android, abre Magisk Manager para comprobar el estado.
En equipos Samsung y en ciertos escenarios con SAR o ramdisk ausente, puede cambiar la partición objetivo; la guía oficial de instalación de Magisk detalla estos casos.
Magisk Manager: tu panel de controlLa app es el centro neurálgico: desde Magisk Manager gestionas todo. Verás el estado de instalación, versiones y la opción Instalar/Actualizar cuando haya nuevas releases.
La sección de Superusuario permite conceder o revocar permisos app a app, configurar el comportamiento de los avisos y revisar qué ha pedido acceso y cuándo.
En Módulos administras los que ya tienes (activar, desactivar, desinstalar) y puedes añadir nuevos zips descargados. También cuentas con Registro para ver eventos y diagnósticos, y un apartado de Ajustes con opciones como BusyBox integrado o parámetros avanzados.
Ocultar root y pasar verificacionesDurante mucho tiempo, Magisk Hide fue la función estrella para ocultar root a apps que lo detectan (banca, pagos, videojuegos). Activabas la opción y seleccionabas las apps a ocultar para que siguieran funcionando.
En las versiones actuales, Magisk Hide ya no está incluido. El proyecto sigue abierto a que desarrolladores externos implementen soluciones similares mediante módulos. La idea clave se mantiene: intentar que las pruebas de integridad (como SafetyNet) no detecten modificaciones, aunque Google suele actualizar sus verificaciones, lo que obliga a estar al día con cada nueva versión.
Si usas una solución de ocultación, el proceso típico consiste en habilitar la función en ajustes del gestor, seleccionar las apps a «negar» o excluir y reiniciar el dispositivo para aplicar cambios. Ten presente que, según el fabricante y la capa, no siempre es posible eludir estas comprobaciones.
Cómo rootear con Magisk (vista práctica)Una vez Magisk está instalado, ya dispones de acceso root gestionado por el propio framework. Muchas guías recomiendan parchear la imagen de arranque con la app, flashear el archivo generado y reiniciar para completar el proceso.
Si tu dispositivo requiere recovery para instalar imágenes, puedes hacerlo desde TWRP: selecciona la imagen parcheada y flashea en la partición adecuada (boot o recovery, según proceda en tu modelo).
Tras el primer arranque, verifica en Magisk Manager que el estado sea correcto y, si lo necesitas, comprueba el acceso root en una app que lo solicite para confirmar que todo responde bien.
Dar acceso manual a root desde MagiskMagisk permite controlar de forma precisa quién obtiene permisos: habilita la solicitud manual en Ajustes para que cada petición te aparezca como un diálogo que puedes aceptar o denegar.
- Abre Magisk Manager y entra en el menú lateral.
- Ve a Ajustes y activa la opción para solicitud de acceso manual a root.
- Abre la app que requiera privilegios; cuando aparezca el aviso, elige Permitir o Denegar según convenga.
Otorgar root indiscriminadamente puede romper apps o comprometer tu seguridad; concede solo lo imprescindible y a desarrollos de confianza.
Detalles técnicos de la instalación systemlessEl instalador de Magisk modifica la imagen de arranque del dispositivo y crea una partición o imagen magisk.img accesible desde el sistema. Además, coloca archivos auxiliares en directorios como /cache y /data para completar la integración.
Si llegas con otra solución de root previa (p. ej., SuperSU tradicional o forks no systemless), el instalador intentará limpiar binarios y apps de la partición de sistema para evitar conflictos, siempre que sea posible.
Gracias a este enfoque, en muchos dispositivos no se rompen las OTAs de forma permanente; aun así, cada actualización mayor puede requerir repetir el parcheo de boot.img o seguir un flujo específico de tu fabricante.
Buenas prácticas y fuentesAntes de cualquier cambio, lee el hilo de tu modelo en XDA y la guía oficial de Magisk. Cada marca tiene peculiaridades (A/B, ramdisk, recovery activo, particiones dinámicas) y te interesará validar pasos y advertencias.
Evita descargar módulos y zips desde sitios dudosos: prioriza GitHub/XDA oficiales. Si una guía de terceros enlaza repositorios alternativos, contrasta que el desarrollador sea el legítimo y que el paquete coincida con la firma y versión esperadas.
Solución de problemas y desinstalaciónSi algo sale mal (por ejemplo, bootloop tras un módulo), desactiva o elimina el módulo desde recovery o monta magisk.img para intervenir. Muchas veces basta con borrar el módulo conflictivo para arrancar.
Cuando necesites revertir Magisk por completo, flashea el Uninstaller desde recovery si el proyecto lo ofrece para tu versión. También puedes volver a flashear la imagen de arranque limpia del firmware original.
Si el dispositivo no inicia después de flashear, restaura tu Nandroid desde TWRP o reflashea el firmware stock. La preparación y las copias de seguridad son tu mejor seguro.
Magisk se ha consolidado como la vía más versátil para rootear Android con un enfoque respetuoso con la partición de sistema, gestión ágil de permisos y un ecosistema de módulos potente. Con los matices actuales (fin de Magisk Hide integrado y verificaciones de integridad más estrictas), sigue habiendo margen para personalizar sin renunciar al día a día, siempre que sigas la guía específica de tu dispositivo, descargues desde fuentes fiables y asumas el proceso con cabeza. Comparte esta guía y más usuarios sabrán usar la herramienta.
Tráiler de lanzamiento de Story of Seasons: Grand Bazaar
Los mejores juegos para Android TV que podrás disfrutar en tu tele
Los televisores con Android TV ya no son solo para series y pelis: también son perfectos para echar partidas en grande, en pantalla enorme y sin complicarte la vida. Con un mando Bluetooth, un teclado o incluso el propio mando a distancia puedes disfrutar de decenas de títulos gratis, freemium y de pago que se ven y se juegan de maravilla desde el sofá.
En esta guía encontrarás una selección enorme y muy cuidada de juegos compatibles, ordenados por géneros y con detalles clave de cada uno: modos de juego, control, precio, si tienen compras in-app, multijugador o compatibilidad con Android TV. Además de recomendaciones prácticas y algún aviso importante (por ejemplo, Asphalt 9 aún no es compatible con Android TV). Prepárate, que hay desde plataformas y puzles hasta carreras arcade, zombis y aventuras gráficas de primera.
Cómo sacar partido a los juegos en Android TVAntes de la lista, un par de consejos rápidos para que la experiencia sea redonda: conecta un mando Bluetooth siempre que puedas. Aunque muchos títulos aceptan el mando del televisor, en carreras, shooters o plataformas complejos el control físico marca la diferencia.
Si vas a jugar en compañía, revisa los modos disponibles. Hay juegos que permiten multijugador local a pantalla dividida, cooperativo o partidas para ocho jugadores en la misma tele, y otros con multijugador online. Comprueba también si aceptan varios mandos a la vez o incluso teclado.
En cuanto a pagos, en la tienda verás tres modelos: gratis con anuncios y compras integradas (Free-to-Play), freemium con desbloqueos opcionales y títulos de pago sin fricciones. Para que no pierdas tiempo, aquí te indicamos las condiciones más importantes (incluyendo precios orientativos).
Y un apunte que te ahorrará búsquedas: aunque existe Asphalt 9 en Android móvil, de momento no es compatible con Android TV. El que sí funciona y va fino en la tele es Asphalt 8: Airborne.
Juegos de carreras y conducciónLa velocidad gana enteros en pantallas grandes. Aquí tienes arcades y simuladores para todos los gustos, con opciones para jugar con el mando del televisor o, mejor aún, con un gamepad.
Asphalt 8: Airborne. El arcade de Gameloft sigue siendo un valor seguro en Android TV: circuitos espectaculares, saltos imposibles y una sensación de velocidad que luce genial en tele. Se puede jugar con el mando del televisor, pero con un mando Bluetooth la experiencia se multiplica. Incluye local y multijugador online; al conectar un mando, el propio juego detecta el dispositivo y te explica los controles. Gratis con compras.
Beach Buggy Racing. Diversión tipo Mario Kart, sin físicas realistas pero con power-ups para fastidiar al rival. Más de 15 pistas, objetos por doquier y soporte de pantalla dividida para hasta cuatro jugadores en la misma TV. Ideal para piques en casa. Gratis con compras.
Horizon Chase. Reinvención del retro a 16 bits con estética poligonal y música de Barry Leitch (Top Gear). Tiene demo gratuita y desbloqueo del juego completo por un pago único muy contenido (aprox. 2,99 €). 16 coches, 73 pistas y 32 ciudades; control suave y adictivo.
Riptide GP2. Motos de agua con un acabado técnico brillante y manejo muy preciso. Ofrece modo competitivo a pantalla dividida para cuatro jugadores, algo poco habitual en móvil/TV. Un imprescindible para jugar con amigos en el salón.
Real Racing 3. El tocho gráfico de la selección: simulador con más de 300 coches de marcas top (Porsche, Ford, Bugatti, Aston Martin, Audi…), y carreras para hasta ocho jugadores en circuitos reales como Le Mans, Monza, Silverstone o COTA. Free-to-Play con buen empuje técnico.
Smashy Road: Wanted 2. Persecuciones locas con estética minimalista: huye lo máximo posible de la policía, desbloquea más de 30 vehículos y sobrevive a tanques, helicópteros y caos en pantalla. Diversión rápida con controles simples, perfecto para ratos cortos.
Asphalt 8 - Juego de Carreras (Free, Google Play) →
Plataformas, runners y acción lateralSi quieres algo directo, bonito y que enganche a cualquiera, aquí vas a encontrar oro puro. Muchos se dejan jugar con el mando del televisor sin mayor problema.
Badland. Uno de los más aplaudidos de la historia móvil: estética minimalista, sombras y color, y mecánicas que mezclan toques estilo Flappy Bird con ideas de Lemmings. Se puede jugar con mando o con el control remoto. Más de 100 niveles en individual, además de multijugador local con 30+ niveles y modo cooperativo. Gratis con compras.
Leo’s Fortune. Plataformas de autor: niveles muy bien diseñados, controles fáciles de entender pero exigentes de dominar. 24 niveles (con extras) y compatibilidad con mando y control remoto. De pago (aprox. 4,99 €), vale cada céntimo.
Oddmar. Un vikingo que tiene que demostrar su valía en 24 niveles repartidos en cuatro mundos, cada uno con su jefe final. Ilustraciones dibujadas a mano, secuencias animadas entre niveles y controles intuitivos. Sabe combinar puzles de física con retos de plataformas.
Suzy Cube. Claras reminiscencias a los plataformas 3D clásicos: cámara fija, saltos precisos y mucho coleccionable. Soporta controles táctiles en móvil y mandos físicos para Android TV. Sencillo de entender, profundo si quieres completarlo al 100%.
Fast Like a Fox. Runner lateral con alma de clásico: mantén pulsado para ganar velocidad, salta obstáculos y recolecta monedas y gemas. Al final de cada nivel necesitas templar nervios para recuperar el diamante o reinicias. Gratis con compras.
Chameleon Run. Plataformas de velocidad con un giro: tienes que cambiar el color del personaje para que coincida con el del suelo mientras corres y saltas. Controles sencillos y niveles cortos que piden “una más y lo dejo”. Muy ágil en TV.
Red Ball 4. Puro plataformas 2D: más de 75 niveles y jefes épicos, con obstáculos variados y una banda sonora animada. Ideal para peques y mayores; diversión limpia y directa.
Crossy Road. El clásico de cruzar calles esquivando coches en avance infinito. Controles perfectos con el mando del televisor, cientos de personajes para desbloquear y partidas fugaces que siempre apetece repetir. Gratis.
Into the Dead. Runner en primera persona en un mundo plagado de zombis. Tu personaje avanza solo: mueve a izquierda/derecha para esquivar y aprovecha armas aleatorias para abrirte paso. Fácil de jugar, difícil dejarlo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Acción, disparos y zombisAquí van los títulos para soltar adrenalina. Lo ideal es jugar con mando Bluetooth para ganar precisión y comodidad. Muchos son Free-to-Play con progresión y armas por desbloquear.
Dead Trigger 2. Shooter en primera persona con buen músculo gráfico y mapas amplios. Empiezas con dos armas básicas y vas mejorando arsenal y equipo a base de misiones. Actualizaciones periódicas con más contenido, sangre y locuras gore para dar y tomar.
Unkilled. Del mismo estudio, presume de gráficos (sombras, reflejos, partículas) y control intuitivo con disparo automático. Cientos de misiones, jefes finales y más de 50 armas para conseguir. Free-to-Play con energía y compras opcionales, sin obligación de pagar.
Zombie Age 2. Shooter lateral con estética ligera y humor. Empiezas con bate y pistola y vas desbloqueando más de 30 armas y 17 personajes. 7 zonas con 7 modos de juego; dificultad progresiva que acaba poniéndose muy seria.
Age of Zombies. Acción arcade con cooperativo a pantalla dividida súper divertido. Más de 20 fases en 8 mundos y arsenal variado (recortadas, fusiles, torretas). Perfecto para descargar adrenalina en compañía.
Bomber Friends. Variante moderna del clásico de bombas: partidas online, power-ups para bombas más potentes y personalización de personajes. Multijugador casual que encaja muy bien en la tele.
Juegos de Zombi DEAD TRIGGER 2 (Free, Google Play) →
Multijugador local y party gamesSi vas a jugar con familia o amigos, apunta estos. Muchos permiten varios mandos conectados o incluso teclado. Son ideales para reuniones y tardes de risas.
BombSquad. Partidas para hasta ocho personas con minijuegos como capturar la bandera, hockey-bomba o combate mortal en cámara lenta. Admite múltiples mandos y también teclado; el objetivo es tirar a los demás, a puñetazos o a bombazo limpio. Gratis con compras.
Badland (multijugador). Además de su gran campaña, incluye más de 30 niveles para jugar en multijugador local, cooperativo y competitivo en la misma tele. Caos y risas aseguradas.
Beach Buggy Racing (pantalla dividida). Ya lo hemos mencionado en carreras, pero repetimos: hasta cuatro jugadores a la vez en la misma TV con power-ups de todo tipo. Es un fijo en cualquier fiesta.
Ludo King. El parchís de toda la vida (y Snakes & Ladders) en la tele, para jugar en familia. Varios tableros temáticos (egipcio, pirata, espacial, navideño…) y soporte para hasta seis jugadores.
BombSquad (Free, Google Play) →
Aventura gráfica, puzles y cerebroPara quienes disfrutan pensando y resolviendo misterios, estos son los imprescindibles. Funcionan genial con mando o control remoto porque dan tiempo a decidir.
Machinarium. Joyita indie de Amanita Design: un pequeño robot llamado Josef busca a su novia mientras destapa una trama de la hermandad Black Cap. Sin diálogos, con tutoriales visuales y banda sonora de Floex. De pago (aprox. 5,99 €) y absolutamente encantador.
Thimbleweed Park. Aventura point & click de la vieja escuela creada por veteranos del género. Controlarás hasta cinco personajes (dos detectives, Delores, Ransome y Franklin) para resolver un caso marcado por el humor y los guiños retro. Ideal para jugar en tele con calma.
Bridge Constructor Portal. Construcción de puentes con la magia de Portal: 60 niveles, turrets, láseres, ácido y portales. Te guía la voz original de GLaDOS (Ellen McLain) y tendrás geles de propulsión y otros juguetes para terminar cada test.
Teslagrad. Puzles y plataformas 2D con arte dibujado a mano. Magnetismo y poderes electromagnéticos para avanzar por la Torre Tesla; narrativa sin textos, todo se cuenta en pantalla. Compatible con mando físico en Android TV.
Does Not Commute. Originalísimo rompecabezas de conducción: conduces rutas de distintos personajes y cada trayecto que haces se reproduce después, obligándote a planificar para no chocar contigo mismo. Exige tiempo y estrategia; diferente a todo.
Wordcast. Para fans de sopas de letras y Scrabble: compite contra amigos formando palabras de máxima puntuación. Soporta más de 20 idiomas y puedes controlar desde el móvil; exclusivo de Android.
Machinarium (6,99 €, Google Play) →
RPG, aventuras y mundo abiertoSi te va progresar, subir equipo y explorar, aquí hay horas infinitas. Varios son de pago premium y ofrecen experiencia completa sin fricciones.
GTA: Liberty City Stories. La saga de Rockstar aterriza en la tele con controles simplificados y su esencia intacta. Eres Toni Cipriani, de vuelta para devolver el control a la familia Leone en un mundo abierto repleto de misiones, política y mafia. De pago (aprox. 7,99 €).
Crashlands. Eres un camionero espacial varado en un planeta extraño. Toca construir refugio, craftear con más de 500 objetos, domesticar criaturas y explorar. Inventario ilimitado (adiós micromanejo) y progresión muy gratificante.
The Bard’s Tale. RPG 3D con toneladas de humor fanfarrón: 50 tipos de enemigos, una docena de jefes y 16 personajes mágicos para invocaciones, además de 150 objetos entre armas, armaduras y pociones. Port de consola que se siente grande en TV.
Final Fantasy III, IV, V, VI y IX. Clásicos JRPG de calidad intachable. Suelen superar los diez euros, pero lo que obtienes es una experiencia de saga mítica en pantalla grande. Perfectos para partidas largas y nostálgicas.
This War of Mine. Cambia el rol habitual de los juegos bélicos: aquí eres un grupo de civiles intentando sobrevivir en una ciudad sitiada, con ciclos de día/noche (de día, refugio; de noche, salir a por provisiones). Gestión del refugio, decisiones duras y un tono crudo inspirado en Sarajevo. De pago (aprox. 11,99 €).
Crashlands (7,99 €, Google Play) →
Clásicos, retro y arcadePara partidas rápidas y nostalgia a raudales. Muchos funcionan con el mando del televisor, así que son perfectos para jugar sin accesorios.
Alien Invaders. La recreativa de los marcianitos en la tele. Controlas desde el móvil y lo llevas al TV con Chromecast. Gratuito y directo; si jugaste de peque, no necesitas manual.
Zen Pinball. Tablas con licencias de Marvel, Star Wars, ALIEN o The Walking Dead. Incluye una mesa gratis y el resto se compran por separado. Físicas muy logradas y partidas que enganchan.
Worms Zone.io – Hungry Snake. El Snake de toda la vida con esteroides: haz crecer tu gusano, usa bonificaciones y disfruta de diseños divertidos. Controles muy sencillos y ritmo perfecto para la tele.
Annelids: Guerra de gusanos. Inspirado en los clásicos de gusanos bélicos: múltiples modos (DM, CTF, Rey de la colina, por equipos), online y por Bluetooth para hasta seis jugadores. Mucho arsenal y mapas variados.
PBA Bowling Challenge. Bolos 3D con dos modos (partida rápida y competición). 30 bolas con diferentes potencias, control y gancho, y tres especiales: rayo, bomba y bola que se divide en dos para rematar splits.
Ludo King. Ya citado en party, pero como clásico también brilla: parchís + serpientes y escaleras con opciones para toda la familia y tableros temáticos.
Zen Pinball (Free, Google Play) →
Más acción y arcade con enfoque tácticoPorque no todo es apuntar y disparar: también hay estrategia ligera y propuestas diferentes que funcionan de lujo en la tele. Mezclan rapidez con decisiones.
Crush Your Enemies!. Estrategia por turnos con estética 8 bits y humor gamberro. Controlas un ejército de bárbaros malhablados y gestionas unidades, recursos y territorios para dominar el tablero.
Sir Questionnaire. Aventura hack & slash por turnos con gráficos pixelados: en cada sala decides si buscas tesoros o luchas contra monstruos, consiguiendo pociones y monedas para tiendas. Avance con secretos y áreas ocultas.
Slashy Knight. Híbrido entre plataformas y toques RPG: el personaje se mueve sin parar y tú solo eliges dirección para sortear obstáculos, vencer enemigos y mejorar equipo.
Sir Questionnaire (6,49 €, Google Play) →
Espacio y gravedad: saltos con precisiónSaltos, control fino del impulso y cálculo del combustible: si te gusta afinar, estos son tus juegos. En tele se ven y se sienten especialmente bien.
Mars: Mars. Eres un astronauta con propulsores que debes usar con combustible limitado para aterrizar suavemente de plataforma en plataforma. Simple, elegante y con curva de aprendizaje sabrosa. Gratis con compras.
Mars: Mars (Free, Google Play) →
Para jugar con mando o con el propio control remotoHay títulos que se disfrutan mejor con mando y otros sorprenden por lo bien que responden al control remoto del televisor. Aquí algunos destacados.
Orbia. Lanza al personaje de círculo en círculo sin tocar a los rivales. Cientos de niveles, mundos y personajes, gráficos vibrantes y banda sonora notable. Va de lujo con mando o con el propio mando a distancia. Gratis con compras.
Crossy Road. Repetimos en esta sección porque es el ejemplo perfecto: incluso mejor con el mando del televisor que con un gamepad. Ideal para jugar con peques y para retos familiares rápidos.
Más propuestas que merecen un hueco en tu TVAquí agrupamos títulos que completan un catálogo equilibrado y variado, todos compatibles y recomendables por diferentes motivos.
Bridge Constructor Portal (recordatorio). Si quieres pensar y reírte a la vez, su humor y sus físicas son oro. 60 niveles con todo el sabor de Portal.
GTA: Liberty City Stories (recordatorio). Mundo abierto, controles adaptados y la libertad habitual de la saga. Un imprescindible si te va la acción sandbox.
Real Racing 3 y Riptide GP2 (recordatorio). Si te tiran los gráficos y el multijugador a pantalla dividida o en línea, estos dos te van a durar horas y horas con sensación de control muy pulida.
Zen Pinball (recordatorio). Una mesa gratis para empezar y licencias muy queridas. Pinball serio con físicas convincentes y mucho contenido adicional.
The Wolf Among Us. Thriller narrativo de Telltale ambientado en el universo Fables de DC. Decisiones, investigación y una historia adulta que atrapa; no tendrá el músculo gráfico de consola en TV, pero el género le sienta genial.
BombSquad, Badland, Beach Buggy Racing y Ludo King vuelven a salir en esta selección por lo mismo: ganan muchísimo al jugar en casa con amigos. Si solo pudieras instalar cuatro juegos “sociales”, serían candidatos clarísimos.
Y cerramos con uno que se quedó antes entre líneas: Crashlands para craftear sin estrés con baúl ilimitado, y Thimbleweed Park si quieres una point & click que parece recién llegada de 1987, en el mejor de los sentidos.
Real Racing 3 (Free, Google Play) →
Como ves, Android TV tiene catálogo de sobra: plataformas preciosos, carreras para todos, shooters con chicha, puzzles brillantes y aventuras con personalidad. Conecta un mando Bluetooth si puedes, busca el modo multijugador cuando apetezca pique y alterna entre juegos gratis y algún premium redondo.