Agregador de canales de noticias
Se llama MIE y es el arma secreta del iPhone 17 contra el software espía: un escudo que llevaba 25 años siendo imposible de crear
Durante más de 25 años, los hackers más sofisticados del mundo han tenido una especie de llave maestra para colarse en casi cualquier dispositivo. Una técnica que, con las herramientas adecuadas, les permitía abrir una puerta trasera en la memoria de nuestro móvil. Ahora, con el iPhone 17, Apple ha decidido cambiar la cerradura por completo. Y su nombre es MIE (Memory Integrity Enforcement).
Puede que el nombre suene a algo salido de un documento de ingeniería (y lo es), pero su misión es muy sencilla: ser la peor pesadilla de programas espía como Pegasus y, en el proceso, hacer que un cuarto de siglo de técnicas de hackeo queden obsoletas.
El enemigo no es un virus, es una industria millonariaPara entender por qué MIE es tan importante, hay que saber a quién se enfrenta. Apple no apunta al malware común que nos encontramos en un correo de phishing. El objetivo es el software espía mercenario: herramientas de espionaje que cuestan millones de dólares y que se usan para atacar a personas muy específicas, como periodistas, activistas o políticos.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}Algunas de estas empresas, como Cellebrite, colaboran con agencias de seguridad (FBI, etc.) y su único fin es "reventar" los iPhone. Estos ataques son la élite del hackeo. Y casi siempre explotan la misma debilidad fundamental: la inseguridad de la memoria. En pocas palabras, engañan al sistema para escribir datos donde no deben y así tomar el control.
Cómo funciona el MIE, explicado para dummiesAquí es donde la magia de MIE entra en acción. Imagina la memoria de tu iPhone como un parking gigantesco y organizado. Cada coche (un dato o un proceso) tiene su plaza asignada y un ticket único y secreto. Lo que hace MIE, gracias a los nuevos chips A19 y A19 Pro, es poner un vigilante en cada plaza.
Este vigilante comprueba constantemente dos cosas: que en la plaza solo esté el coche con el ticket correcto y que no se salga de sus líneas pintadas. Si un atacante intenta usar un ticket viejo para acceder a una plaza ya ocupada por otro coche (ataque use-after-free) o intenta aparcar un coche tan grande que invade la plaza de al lado (desbordamiento de búfer), el vigilante da la alarma al instante y bloquea la operación.
Y lo mejor: esto ocurre en tiempo real, para todo el sistema, y sin que notes que tu iPhone va más lento.
Para los más técnicos: un vistazo bajo el capó de MIEVale, la idea de las etiquetas y el vigilante se entiende bien, pero ¿cómo funciona esto de verdad? Si te gusta la ingeniería detrás de estas cosas, aquí va la explicación un poco más técnica. La magia de MIE se basa en la combinación de tres pilares que, por separado, no serían tan eficaces.
Primero el software, luego el hardwareAntes de que el chip entre en juego, iOS ya está haciendo su parte. Usa unos "asignadores de memoria seguros" (como kalloc_type y xzone malloc) que actúan como un organizador de eventos ultra estricto. Agrupan los datos por "tipos", poniendo a todos los del mismo tipo juntos en una misma zona. Esto ya dificulta mucho que un dato de un tipo (por ejemplo, una imagen) pueda corromper a otro de un tipo distinto (como un contacto). El problema es que, dentro de la misma zona, los datos siguen siendo vulnerables. Y aquí es donde entra el hardware.
El poder de lo "síncrono"
La tecnología del chip, llamada EMTE (Enhanced Memory Tagging Extension), es la que pone las etiquetas. Pero la clave está en cómo las comprueba. Apple ha configurado MIE en modo síncrono. Esto significa que la comprobación de la etiqueta ocurre en el mismo instante en que se intenta acceder al dato. Si la etiqueta es incorrecta, el proceso se detiene en seco. Cero margen de error. Otras implementaciones usan un modo "asíncrono", que revisa los fallos un poco después. Ese pequeño retardo, aunque parezca insignificante, es una ventana de oportunidad que un atacante podría explotar. Apple ha cerrado esa ventana de golpe.
Proteger al propio protector
No sirve de nada tener un vigilante si los malos pueden robarle la lista de tickets o adivinar cuál va a usar. Por eso, Apple ha creado la "Tag Confidentiality Enforcement". Es un conjunto de defensas para que las etiquetas de memoria sean siempre un secreto. Aquí han hecho dos cosas clave:
- Han protegido la memoria del kernel para que las aplicaciones no puedan espiar las etiquetas.
- Han creado una mitigación específica contra Spectre V1, una famosa vulnerabilidad de ejecución especulativa. Dicho de otro modo, han evitado que un atacante pueda "adivinar" la etiqueta correcta a base de prueba y error, aprovechándose de cómo los procesadores modernos se adelantan al trabajo. Y lo han hecho, según Apple, sin coste de rendimiento, algo que hasta ahora se consideraba casi imposible.
MIE no es solo "poner etiquetas". Es una estrategia de defensa en profundidad: primero, el sistema operativo ordena el caos. Después, el chip vigila cada acceso en tiempo real. Y por último, un escudo adicional protege al propio sistema de vigilancia para que sea invulnerable. Es una obra de ingeniería brutal.
Por qué ha tardado tanto: esto no se arregla con una actualizaciónLa razón por la que este escudo era "imposible" es que no se puede implementar con una simple actualización de iOS. Requiere que el hardware y el software estén diseñados para trabajar juntos a un nivel de integración brutal.
Apple lleva cinco años trabajando en este proyecto. Un camino que empezó con pequeñas defensas en chips anteriores y que ha culminado con los A19 y A19 Pro, diseñados a medida para que MIE sea una realidad. Han dedicado una parte enorme del silicio solo para esta tarea de vigilancia, un lujo que solo te puedes permitir cuando fabricas tus propios chips.
Apple retó a sus hackers a romperlo. No pudieron.Para asegurarse de que el escudo funcionaba, Apple hizo lo que haría cualquiera de nosotros: ponerlo a prueba a lo bestia. Le dieron el sistema con MIE a su propio equipo de seguridad ofensiva (los "hackers buenos") y les lanzaron un reto: "rompedlo". Intentaron adaptar los ataques más avanzados de los últimos años... y fracasaron.
En Applesfera "De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple ParkMIE bloqueaba los ataques tan pronto y de forma tan rápida que las cadenas de exploits se rompían. Según Apple, esto hace que crear spyware sea "significativamente más caro y difícil". Aunque la seguridad al 100% no existe, este avance sube el listón a un nivel nunca visto en los últimos 25 años.
Puede que la mayoría de nosotros nunca seamos el objetivo de Pegasus, pero esta protección es como reforzar los cimientos de tu casa. Aunque nunca venga un huracán, duermes mucho más tranquilo sabiendo que está preparada para lo peor. Y cualquiera de los nuevos iPhone 17 lo hace posible.
Fuente | Apple
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Se llama MIE y es el arma secreta del iPhone 17 contra el software espía: un escudo que llevaba 25 años siendo imposible de crear
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
iPhone 17 Pro vs iPhone 16 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
Aunque las miradas se han colocado, sobre todo, en el nuevo iPhone Air, Apple ha presentado la nueva generación de los iPhone 17 (junto con otros dispositivos). Hay bastantes novedades con respecto a la anterior generación, por lo que además de la comparativa entre los iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro, vamos a repasar cuáles son las diferencias entre los iPhone 17 Pro y iPhone 16 Pro.
Índice de Contenidos (3)- Las diferencias entre el iPhone 17 Pro y el iPhone 16 Pro
- En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades
- Ficha técnica con las principales diferencias entre los iPhone 17 Pro y iPhone 16 Pro
La mayor novedad del iPhone 17 es que, por fin, el modelo base llega con una tasa de refresco de hasta 120 Hz, pero esto es algo que ya veíamos en los iPhone Pro. Evidentemente, el iPhone 17 Pro alcanza los 120 Hz (ProMotion), también incorpora un panel OLED Super Retina XDR y su tamaño es de 6,3 pulgadas.
La diferencia con respecto a la anterior generación radica en el brillo de la pantalla. Mientras que el iPhone 16 Pro alcanza un brillo máximo de 2.000 nits, el iPhone 17 Pro llega hasta los 3.000 nits. Esto en la práctica se traduce en que la pantalla se podrá ver mejor en exteriores.
Un nuevo procesador y más almacenamiento baseCon la llegada de una nueva generación, también llega un nuevo chip. El iPhone 16 Pro incorpora el chip Apple A18 Pro, mientras que el iPhone 17 Pro viene junto con el chip Apple A19 Pro. Tenemos que comprobar cómo funciona, pero en la teoría deberá ofrecer un mejor rendimiento, una mayor potencia y una mejor eficiencia.
A nivel interno, una de las mayores novedades la tenemos en la capacidad de almacenamiento base (la más pequeña). Recordemos que el iPhone 16 Pro llegaba con una capacidad base de 128 GB (también 256 GB, 512 GB y 1 TB), mientras que el iPhone 17 Pro llega con una capacidad base de 256 GB (también 512 GB y 1 TB).
Cambios en el apartado fotográficoMás allá de los cambios visuales (el módulo de cámaras es más grande en el iPhone 17 Pro), en el apartado fotográfico hay ciertos cambios entre las dos generaciones. La cámara frontal TrueDepth del iPhone 16 Pro es de 12 MP, mientras que la cámara frontal Center Stage del iPhone 17 Pro es de 18 MP. Además, para el nuevo móvil de Apple cuenta con Encuadre Centrado para fotos y videollamadas, captura dual y vídeo ultraestabilizado.
Respecto a las cámaras traseras, hay ciertos cambios que conviene mencionar. El primero, es que el iPhone 17 Pro llega con un teleobjetivo de 48 MP (frente al de 12 MP del iPhone 16 Pro). El segundo, es que el nuevo móvil de Apple cuenta con zoom óptico de hasta x8, mientras que el de la pasada generación se queda en x5.
Una mayor autonomía teóricaAunque esto es algo que tendremos que comprobar cuando analicemos el iPhone 17 Pro, Apple ha ofrecido detalles sobre la autonomía teórica del móvil. En este sentido, el iPhone 16 Pro tiene una autonomía teórica de hasta 27 horas de reproducción de vídeo, mientras que el iPhone 17 Pro alcanza hasta una autonomía de hasta 31 horas.
Los precios de ambos móvilesEl precio de un móvil puede ser determinante a la hora de elegir entre un modelo u otro. El iPhone 17 Pro tiene un precio oficial de 1.319 euros, mientras que el iPhone 16 Pro, que desde su lanzamiento ha bajado de precio, se puede encontrar por 1.099 euros (1.219 euros si lo comparamos con la configuración de 256 GB).
En Applesfera Ni cámara, ni batería. La mayor carencia del iPhone 17 Pro está en un color que a muchos nos deja huérfanos En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades Por qué elegir el iPhone 17 ProEl iPhone 17 Pro tiene la ventaja de ofrecer ciertas novedades con respecto a la anterior generación. Donde más destaca es en:
- Más brillo de pantalla. Aunque no es algo que se vaya a aprovechar en todo momento, viene bien contar con 1.000 nits de brillo adicionales para ver mejor la pantalla en exteriores.
- Un nuevo procesador y más batería. El chip Apple A19 Pro es más potente y más eficiente, lo que le brinda a la batería un pequeño extra de autonomía.
- Cambios en las cámaras. La cámara frontal tiene ciertas novedades, como el Encuadre Centrado, y el módulo de cámaras trasero ofrece un zoom mayor.
- Más almacenamiento base. El iPhone 17 Pro llega de base (mínimo) con 256 GB de almacenamiento interno, por lo que se acabaron los 128 GB que veíamos en anteriores generaciones.
- Cámara de vapor. Pese a que se trata de algo que tendremos que comprobar, cabe mencionar que el iPhone 17 Pro viene con una cámara de vapor para refrigerar su interior.
- Su precio. El iPhone 17 Pro es más caro que el iPhone 16 Pro, pero si comparamos ambos móviles en sus configuraciones de 256 GB de almacenamiento, la diferencia no es tan grande.
Aunque no es el móvil más actual de Apple, el iPhone 16 Pro sigue siendo una muy buena opción de compra. Donde más destaca es en:
- Un buen procesador. El chip Apple A18 Pro sigue siendo potente y eficiente, también es compatible con Apple Intelligence y suficiente para la mayor parte de usuarios.
- Módulo de cámaras trasero. Aunque el iPhone 17 Pro presenta ciertas mejoras, el iPhone 16 Pro también es capaz de realizar muy buenas fotografías y vídeos.
- El precio. Al ser un móvil que ya lleva un año en el mercado, hoy en día se encuentra más barato. Además, es más propenso a recibir más y mejores ofertas que el iPhone 17 Pro, ya que en este caso tardaremos unas semanas o meses en ver buenas ofertas.
IPHONE 17 PRO
IPHONE 16 PRO
PANTALLA
OLED Super Retina XDR
6,3 pulgadas
Tasa de refresco de 120 Hz (ProMotion)
Hasta 3.000 nits
OLED Super Retina XDR
6,3 pulgadas
Tasa de refresco de 120 Hz (ProMotion)
Hasta 2.000 nits
PROCESADOR
Apple A19 Pro
Apple A18 Pro
ALMACENAMIENTO
256 GB / 512 GB / 1 TB
128 / 256 / 512 GB / 1 TB
CÁMARA DELANTERA
Cámara frontal Center Stage
18 MP
Encuadre Centrado (fotos y videollamadas)
Captura dual
Vídeo ultraestabilizado
Cámara frontal TrueDepth
12 MP
CÁMARA TRASERA
Principal: Sistema de cámaras Pro Fusion de 48 MP
Ultra Gran Angular: Fusion 48 MP
Teleobjetivo: Fusion 48 MP
Zoom óptico x0,5, x1, x2, x4 y x8
Principal: Sistema de cámaras Pro de 48 MP
Ultra Gran Angular: 48 MP
Teleobjetivo: 12 MP
Zoom óptico x0,5, x1, x2 y x5
BATERÍA
Reproducción de vídeo: hasta 31 horas
Reproducción de vídeo: hasta 27 horas
PRECIO
Desde 1.319 euros
Desde 1.099 euros
En Applesfera AirPods Pro 3, primeras impresiones: la cancelación de ruido ahora es aún más increíble (y son mucho más cómodos)Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Freepik (cabecera), Apple
En Applesfera | Mac Studio M2 Max y M2 Ultra Vs Mac Studio M4 Max y M3 Ultra. Qué equipo de Apple elegir según tus gustos y necesidades
En Applesfera | Comparativa MacBook Air M4 y MacBook Air M3. Qué ordenador portátil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
iPhone 17 Pro vs iPhone 16 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
Titanio, el material estrella de los iPhone "Pro" ya es historia. Apple vuelve al aluminio en el iPhone 17 Pro y tiene motivos de peso para hacerlo
"El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona". La célebre frase de Steve Jobs resonó al inicio de la keynote de Apple, y pocas veces ha tenido tanto sentido como con la nueva gama de iPhone 17. Tras dos años en los que el titanio fue el protagonista, Apple ha decidido que los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max vuelvan al aluminio. Lejos de ser un paso atrás, es la demostración más clara de que, para Apple, la elección de un material responde a una sola cosa: la función.
Del aluminio al acero, del acero al titanio y vuelta al aluminioPara entender la decisión de Apple hay que mirar atrás. El aluminio fue un material clave para el iPhone a partir del iPhone 5, definiendo una era. Pero con el iPhone X llegó la necesidad de la carga inalámbrica, un futuro sin cables que el aluminio impedía. La función mandó: se adoptó un "sándwich" de cristal con un marco de acero inoxidable que aportaba rigidez. Sin embargo, el acero, aunque robusto, era (y es) muy pesado, con una densidad de hasta 8,05 g/cm³.
Con cada nueva generación (12 Pro Max, 13 Pro Max, 14 Pro Max), las pantallas, baterías y módulos de cámara crecían, y el peso se volvió insostenible. La solución fue el iPhone 15 Pro, que sustituyó el marco de acero por uno de titanio. Con una densidad de 4,51 g/cm³, era más ligero, pero arrastraba otro problema: con pantallas más brillantes y procesadores más potentes, la disipación del calor, clave en el rendimiento, no era la esperada.
Y así llegamos al iPhone 17 Pro. Apple no solo vuelve al aluminio, sino que elige una aleación 7000 de grado aeroespacial. Su densidad, de apenas 2,90 g/cm³, lo hace más ligero incluso que el titanio, pero lo más importante es que su conductividad térmica es tres veces superior.
Material
Densidad (g/cm³)
Aluminio serie 7000
2,81 – 2,90
Titanio
4,50 – 4,51
Acero
7,75 – 8,05
Las razones por las que el iPhone 17 Pro necesitaba ser de aluminioAl igual que el aluminio dio paso al acero y el acero al titanio, ahora el titanio da un paso al lado para que el aluminio vuelva. La razón, de nuevo, es la función. Había que reiniciar la gama Pro del iPhone.
{"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"}Primero, por una necesidad de renovar un diseño que llevaba demasiadas generaciones siendo muy similar. Pero, sobre todo, porque la nueva arquitectura interna lo exigía. Hacer cámaras aún más grandes y potentes con la construcción anterior era inviable por el peso. La solución ha sido un cambio radical en la fabricación, abandonando el sándwich por un chasis unibody.
Apple ahora parte de un bloque de aluminio forjado que se mecaniza con precisión para crear una única pieza que integra la estructura, los bordes y el módulo de cámaras. Este método es más eficiente, elimina puntos débiles y da como resultado un cuerpo más ligero y resistente.
Pero lo más importante es que este chasis está diseñado para la refrigeración: en su interior se suelda con láser una cámara de vapor que distribuye el calor por toda la superficie. La elección del aluminio, con su alta conductividad térmica, es la única forma de que este sistema de refrigeración funcione a su máximo potencial.
El titanio encuentra su nuevo hogar: la gama AirQue el aluminio vuelva a los Pro no significa que el titanio haya desaparecido. Todo lo contrario. Vuelve a la frase de Jobs: el diseño es cómo funciona. Y el titanio ahora funciona donde es verdaderamente imprescindible: en el nuevo y espectacular iPhone Air. Por no nombrar al Apple Watch Ultra o Series 11, claro.
Con un grosor de tan solo 5,6 milímetros, este dispositivo es una proeza de la ingeniería. Es tan fino que necesita un material con una rigidez estructural extrema para no doblarse. Y ese material es el titanio de grado 5. En el iPhone Air, la función principal es la delgadez y la ligereza llevadas al límite, y el titanio es el único que puede cumplir esa misión.
Volvemos, por tanto, al inicio: "El diseño no es solo lo que se ve y se siente, es cómo funciona". En la evolución del iPhone, cada material y cada tecnología tienen su momento y su lugar. No se trata de marketing, sino de escoger la herramienta precisa para el objetivo de cada instante. Los dispositivos avanzan y sus necesidades cambian.
¿Debió Apple no poner nunca titanio en los modelos Pro? Hacerlo nos hubiera condenado a dos años más con un iPhone terriblemente pesado. ¿Tenía que haber hecho este rediseño unibody en el iPhone 15 Pro y no ahora? Quizás la tecnología de fabricación y refrigeración no estaba todavía disponible a la escala y con la perfección que Apple exige.
Lo que es seguro es que, gracias a lo aprendido en estos años, Apple puede hoy ofrecer la solución para los desafíos actuales de la gama Pro. Algo que, en este momento, se llama aluminio. Porque, como dijo Steve Jobs, no se trata de cómo se ve, sino de cómo funciona. Y el funcionamiento perfecto solo se alcanza cuando cada pieza, cada material y cada idea llegan en su momento justo.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Titanio, el material estrella de los iPhone "Pro" ya es historia. Apple vuelve al aluminio en el iPhone 17 Pro y tiene motivos de peso para hacerlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
Antes de morir, Steve Jobs le dio al CEO de Disney un consejo sobre su carrera. No le hizo ni caso y ahora se enfrenta a la crisis del streaming
Solamente sus cofundadores y Michael Eisner han estado tanto tiempo al frente de Disney como Bob Iger. El ejecutivo neoyorquino aterrizó en la compañía de Mickey Mouse en 2005 y hasta 2020 fue el máximo mandatario, aunque tras dos años volvió a regresar y desde 2022 vuelve a desempeñar el cargo de CEO. Por tanto estamos hablando de uno de los ejecutivos más ilustres de nuestros tiempos y cuya historia está muy ligada a Apple.
Y esta historia paralela no es solo porque Iger estuviese en la junta directiva de Apple hasta 2019, sino por su estrecha relación con Steve Jobs. Tanto es así que en alguna ocasión ha llegado a revelar que ambas empresas estarían fusionadas hoy día si Jobs siguiese vivo. Hace poco volvió a hablar de Steve y de un consejo que este le dio antes de morir.
Una unión de CEOs que va más allá de lo profesional {"videoId":"x92eb86","autoplay":true,"title":"Hereda el coche de su abuelo y resulta ser el el auténtico primer coche con la marca "Apple"", "tag":"apple car", "duration":"506"}Steve Jobs y Bob Iger coincidieron varios años como máximos mandatarios de sus respectivas empresas. No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó su amistad, pero sí el punto en el que ambos decidieron unir a sus compañías. Disney compró Pixar en 2006, cuando Iger apenas llevaba un año como CEO en la compañía.
Cabe recordar aquí que Steve Jobs fue uno de los grandes artífices de Pixar. Fue quien adquirió a su predecesora en 1982 por una cifra cercana a los cinco millones de dólares. Con los años, Pixar fue tomando relevancia como productora de películas de animación hechas por ordenador y Jobs estuvo centrado en Apple, empresa a la que regresó en 1997.
En Applesfera La empleada de Apple que quiso "acabar con Steve Jobs" porque ya no podía más. Al final se convirtió en su mano derechaMás allá de aquello, Jobs también fue fundamental en la compra de Marvel por parte de Disney, algo que sucedería en 2009 y que, como el propio Iger confesó en sus memorias, no tenía nada claro. Una llamada a Steve le hizo convencerse de que aquella era una gran inversión.
No es, por tanto, extraño imaginarse que la unión entre ambos dirigentes iban más allá del terreno profesional, llegando a tener unos fuertes lazos personales. Así lo demuestran también anécdotas como las que publicó The New York Times sobre la crisis de imagen de Iger al frente de Disney.
"Retírate para disfrutar de las cosas buenas de la vida"Bob Iger ha confesado en más de una ocasión la profunda admiración que sentía por Steve Jobs. Le cataloga como una de las personas que "más suerte ha tenido de conocer" en la vida. Tal es la inspiración que también suele dejar patente su idea de seguir los pasos de Jobs. Sin embargo, hubo una ocasión en la que no lo hizo.
Bob Iger tiene ahora 74 años y cuando Steve Jobs falleció tenía 60, una edad en la que muchos (la mayoría) siguen trabajando, pero con la mente ya puesta en la jubilación. De ahí que Jobs le aconsejase retirarse. Ya enfermo de un cáncer de páncreas que acabaría siendo terminal, Steve valoraba las pequeñas cosas de la vida que van más allá del trabajo, por lo que desear que su colega disfrutase de ello en lugar de "perder el tiempo" era desearle lo mejor.
Iger no hizo caso a Jobs, ya que decidió seguir los pasos que un día dio el propio Steve. Su marcha de Disney no se produjo hasta el año 2020. Fue entonces cuando Iger se veía ya jubilado de forma voluntaria tras quince años de éxitos al frente de la compañía de animación. Sin embargo, la crisis de la compañía le obligó a volver en 2022, desobedeciendo una vez más aquel consejo de Jobs, pero haciendo lo mismo que él cuando una Apple al borde de la quiebra lo trajo de vuelta a la compañía a finales de los 90.
Un futuro incierto para Bob Iger al frente de DisneyA diferencia de un Steve Jobs que consiguió que Apple remontase el vuelo y a la postre se convirtiese en la empresa más valorada del mundo con productos como el iPod, iPhone y iPad, Bob Iger lo tiene más complicado al frente de Disney. Y todo por una crisis del streaming que impide que, pese a sus nuevas altas, Disney+ crezca como debería.
En Applesfera Las tres palabras que Steve Jobs dijo para aprender a liderar (y que nadie pudiera contradecirle)En teoría, la vinculación de Iger con Disney caduca el año que viene, dado que su regreso siempre estuvo vinculado a un hecho temporal para hacer frente a la crisis. Sin embargo, hay quienes ya han planteado un "golpe de estado" a la par que se dibuja una línea de sucesión.
Bob Iger, que con humildad reconoce estar al pie del cañón para ayudar en todo lo que pueda a Disney, parece que tendrá un nuevo reinado más efímero incluso de lo que marca su contrato. O al menos eso creen muchos analistas. De producirse esa salida adelantada, podrá ya, como le dijo su buen amigo Steve Jobs, disfrutar de la vida. Si es que luego Disney no vuelve a por él. Otra vez.
Imagen de portada | Shutterstock
En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple
En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Antes de morir, Steve Jobs le dio al CEO de Disney un consejo sobre su carrera. No le hizo ni caso y ahora se enfrenta a la crisis del streaming
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
"De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple Park
“Es probablemente una de las mejores generaciones de iPhone de los últimos años”. Esta era la opinión prácticamente unánime de los medios convocados en Cupertino para atender el Apple Event de septiembre de este año y conocer unas novedades que la propia compañía ya nos anticipaba como “maravillosas” en la propia invitación.
Y todo esto, a pesar de que prácticamente todo el contenido de la keynote ya se había filtrado en los meses previos. Sin embargo, todos los que probamos los nuevos iPhone 17 después de ver la presentación también coincidimos en algo: en la mano, son otra cosa - mucho mejor.
iPhones, Apple Watch y AirPods: el poder del ecosistemaFue una presentación absolutamente frenética - a muchos nos dio la sensación de que iban a contrarreloj - Tim Cook y su equipo nos presentaba la nueva generación de algunas de las gamas más importantes de sus dispositivos. Justo al terminar el evento, los asistentes tuvimos la oportunidad de probarlo todo: desde el novísimo iPhone Air, pasando por los iPhone 17 y iPhone 17 Pro, los nuevos Apple Watch y unos interesantísimos AirPods Pro 3.
Para hablar de todo ello, inauguramos la temporada 8 del podcast Las Charlas de Applesfera grabando desde el mismísimo Apple Podcast Studio del Apple Park. Con invitados de la talla del creador de contenido Víctor Abarca y el periodista Chema Flores, repasamos nuestras primeras impresiones después de haber probado todas las novedades en el Steve Jobs Theater tan sólo unas horas antes.
¿Es el Apple Watch SE 3 el claro ganador como mejor reloj inteligente de esta generación? ¿Cómo son en vivo y en directo la gama de colores de los nuevos iPhone este año? ¿La nueva cancelación de ruido de los AirPods Pro 3 es tan buena como nos prometieron en el evento? Todas estas respuestas, y muchas más, en este primer episodio grabado en un lugar perfecto para comenzar temporada.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify
En Applesfera | Todas las novedades del Apple Event de septiembre de 2025
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
"De las mejores generaciones de iPhone de los últimos años": primeras impresiones desde el Apple Park
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
La buena noticia es que la traducción en vivo de los AirPods no es exclusiva de los 'Pro 3'. La mala es que no funciona en Europa (de momento)
Los AirPods Pro 3 prometen mejorar nuestra vida cuando viajemos al extranjero y/o hablemos con alguien que maneja un idioma desconocido. La filtrada traducción en vivo estará presente no solo en estos auriculares, sino también en los AirPods Pro 2 y AirPods 4. Encima funcionan también en español. Hasta aquí, todo son buenas noticias.
Sin embargo, si vamos a la web de Apple y leemos la letra pequeña, comprobamos como esta función no está disponible en la Unión Europea. No es el único territorio en el que está ausente, pero sabiendo los precedentes de los iPhone en Europa, a muchos nos han entrado los nervios. Lo bueno es que, por lo que hemos podido saber en Applesfera, podría ser algo temporal.
Apple pretende lanzar esta función en Europa Imagen: AppleSi atendemos a la citada página web de Apple, podemos ver una letra no tan pequeña en la que se indica de forma clara que la traducción en vivo de los AirPods "no está disponible si estás en la UE y el país o región de tu cuenta también está en la UE". Es decir, que da igual si los compras en Estados Unidos, porque si tu cuenta de Apple es española, no funcionará.
Resulta curioso que, en la actual lista de idiomas disponibles haya varios europeos que, sin embargo, no van a poder usarse de momento en sus respectivas regiones de origen.
- Alemán (pero no disponible en Alemania).
- Español de España (pero no disponible en España).
- Francés de Francia (pero no disponible en Francia).
- Inglés de Estados Unidos.
- Portugués de Brasil.
Apple confirma que la traducción estará disponible más adelante en nuevos idiomas como el chino, coreano, italiano o japonés. Pero oficialmente, no ha indicado nada al respecto de lo que sucede en los países de la Unión Europea. Y es importante recalcar lo de la UE, dado que en Reino Unido sí está disponible.
En Applesfera Por qué cuando voy a usar mis AirPods hay uno que no tiene batería. Evitarlo es así de fácilSegún hemos podido saber en Applesfera, esta limitación se debe fundamentalmente a una cuestión burocrática. Apple está esperando la aprobación de los reguladores europeos y, aunque no podamos descartar su denegación, a priori la compañía espera poder tenerlo disponible pronto.
Así que si estás pensando en comprar unos AirPods Pro 3 o dispones ya de unos AirPods Pro 2 o AirPods 4, es posible que en próximos meses tengas activada esta función. Eso sí, tendrás que tener actualizado el iPhone a iOS 26, versión que se lanzará la semana que viene (y sí, esta llegará también a la Unión Europea), además de un iPhone compatible con Apple Intelligence (iPhone 15 Pro y posteriores).
En Applesfera | AirPods Pro 3, primeras impresiones: la cancelación de ruido ahora es aún más increíble (y son mucho más cómodos)
En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
La buena noticia es que la traducción en vivo de los AirPods no es exclusiva de los 'Pro 3'. La mala es que no funciona en Europa (de momento)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Ni cámara, ni batería. La mayor carencia del iPhone 17 Pro está en un color que a muchos nos deja huérfanos
De todos los colores esperados (y encima filtrados) del iPhone 17 Pro, hay dos ausencias. La primera, un color tipo tierra similar al del titanio natural de los iPhone 15 Pro y iPhone 16 Pro. Tentador para algunos, aunque ni mucho menos popular. Del que más se habla en las últimas horas, y al que catalogamos ya como el grandísimo ausente del Apple Event, es la versión en color negro.
Da igual por dónde mires. No hay iPhone 17 Pro en color negro. No es que Apple haya optado por cambiar su nombre como otros años por "gris espacial", "grafito", "medianoche" o algo similar. Directamente no existe. Tenemos un nuevo y potente naranja, un clásico plateado con el vidrio en blanco y un azul (este sí es medianoche) que se acerca al negro, pero que no deja de ser eso, azul. Y duele. Mucho.
Qué será lo que tiene el negro... {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"}Somos muchos los que en nuestras listas de deseos pedimos que los iPhone de gama más alta incluyan colores más atrevidos y más variados. Como sucede en la gama de iPhone estándar. Apple tiende siempre a asociar a sus 'Pro' y 'Pro Max' con unos colores más sobrios. Este año han roto ese esquema. Pero a qué precio...
No es que "ardan las redes" como se suele decir, pero no son pocos los comentarios que se han vertido acerca de la gran ausencia de un iPhone 17 Pro de color negro. Y es que, más allá de haberse filtrado, es que era uno de los colores asegurados cada año. De hecho, hacía 18 años que no veíamos un iPhone sin versión en color negro. Más en concreto desde el primero, que venía en una única versión plateada que, eso sí, tenía una parte negra en la trasera (y en el frontal alrededor de la pantalla).
Los iPhone 17 y iPhone Air sí tienen versión en color negroSegún los análisis de mercado, el negro fue el color más vendido del iPhone 16 Pro. Y no fue una excepción. El negro suele ser siempre el color más vendido en esta generación. Le suelen seguir de cerca colores "especiales" como los ya míticos "azul sierra" de los iPhone 13 Pro o mismamente el "titanio natural" del citado iPhone 16 Pro. Pero el negro prevalece.
Lo curioso de todo es que el iPhone 17 y el iPhone Air sí ofrecen versiones en negro. ¿Querrá Apple que los blackfans se pasen a esas versiones? Es pronto para saber hasta qué punto puede afectar esto a las ventas. A priori se antoja como algo menor, pero no hay que obviar que un smartphone debe entrarnos por los ojos y si sus colores no nos convencen, mucho tienen que hacer el resto de especificaciones para hacerlo.
En Applesfera Los iPhone 17 Pro tienen más batería en Estados Unidos. Por qué y cómo conseguirlo si vives en EspañaNo es que sirva de referencia como si fuese un estudio muy amplio, pero no son pocos los comentarios que he recibido por parte de familiares, amigos y conocidos que reconocen estar dubitativos acerca de qué color comprar en ausencia del clásico negro. Y si bien es cierto que en ocasiones Apple ha lanzado nuevos colores en primavera, suelen ser versiones de colores más animados, pero la esperanza por el negro no se pierde.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Ni cámara, ni batería. La mayor carencia del iPhone 17 Pro está en un color que a muchos nos deja huérfanos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
Tráiler de D&D Neverwinter Nights 2: Enhanced Edition
Tráiler de Lost Eidolons: Veil of the Witch
Tráiler de Slime Heroes
Vistazo gameplay de Elden Ring: Nightreign
Cómo borrar todos los mensajes de WhatsApp en Android: guía definitiva paso a paso
Borrar conversaciones y mensajes en WhatsApp es algo que todos hacemos tarde o temprano, ya sea por privacidad o para liberar almacenamiento. Si tu objetivo es borrar todos los mensajes en Android sin dejar flecos, aquí vas a encontrar cada método posible, sus diferencias y los matices más importantes.
Conviene aclarar desde el principio que borrar mensajes o chats en tu móvil no avisa a la otra persona, salvo que utilices la opción de eliminar para todos, que deja un aviso visible. Además, puedes elegir entre vaciar el contenido de los chats o eliminarlos por completo, y gestionar también los archivos multimedia para recuperar espacio con cabeza.
Antes de empezar: qué ocurre al borrar mensajes y diferencias claveWhatsApp permite varias acciones con efectos distintos, y conviene tenerlas claras. Vaciar chat borra los mensajes y archivos de una conversación, pero mantiene el hilo en tu pestaña de Chats. Eliminar chat borra el hilo entero de tu lista, además de su contenido, y en grupos requiere salir antes del grupo para poder borrarlo.
También existe la distinción entre Eliminar para mí, que quita el mensaje solo de tu dispositivo, y Eliminar para todos, que lo retira del chat de todos los participantes. Esta última opción tiene un límite temporal aproximado de dos días, y en la práctica muchas fuentes sitúan el margen máximo cerca de dos días y doce horas.
Ten en cuenta algo importante: si borras para ti, luego ya no podrás borrar ese mismo mensaje para todos desde tu móvil, porque desaparece de tu vista y no es seleccionable. Además, aunque borres para todos, el destinatario puede haber visto el mensaje en notificaciones o tener guardada una foto en la galería si usa iOS y la descarga automática estaba activa.
Cómo eliminar varios chats a la vez En AndroidSi necesitas acelerar la limpieza de tu bandeja, puedes seleccionar varias conversaciones y borrarlas del tirón. Abre WhatsApp, mantén pulsado un chat para marcarlo y luego ve tocando otros para añadirlos a la selección. Cuando tengas la lista, pulsa el icono de la papelera y confirma si quieres eliminar también los archivos multimedia asociados.
Este método es ideal para deshacerte de hilos antiguos, pero recuerda que no podrás eliminar un grupo hasta que salgas de él. Si quieres conservar los nombres de los contactos en la lista y dejar los hilos en blanco, emplea la opción Vaciar en vez de Eliminar desde el menú de cada chat.
En iPhoneEn iOS también puedes gestionar en bloque. En la pestaña de Chats, entra en las opciones de edición para seleccionar varias conversaciones y eliminarlas a la vez. Marca los hilos deseados y confirma con el botón de eliminación. Si prefieres un borrado más conservador, vacía los chats para mantener los hilos en la lista.
Por ahora, no es posible borrar varios chats de una vez desde un ordenador, ni en la versión web ni en la app de escritorio, así que esa limpieza masiva tendrás que hacerla en el móvil.
Cómo borrar todos los mensajes del teléfono En AndroidSi lo que quieres es barrerlo todo de una tacada, WhatsApp incorpora un atajo dentro de los ajustes. Entra en Ajustes, luego en Chats y después en Historial de chat. Ahí verás la opción Eliminar todos los chats, que borra cada hilo y su contenido. Si lo que buscas es conservar la lista de conversaciones pero dejarlas vacías, usa la opción Borrar todos los chats para mantener los nombres.
Cuando confirmes el borrado general, podrás decidir si eliminas también los archivos multimedia del dispositivo. Esto ayuda mucho a liberar memoria interna, sobre todo si recibes muchos vídeos o notas de voz.
En iPhoneEl proceso es similar. Entra en Configuración, luego en Chats y utiliza Eliminar todos los chats o Borrar todos los chats según prefieras quitar los hilos completos o mantenerlos vacíos en la lista. La app puede pedir una verificación por número antes de ejecutar la orden.
Recuerda que los chats de grupo no se eliminan con el borrado masivo. Tendrás que salir de cada grupo y, después, eliminar su hilo si lo deseas.
Cómo borrar varios mensajes dentro de una conversación en WhatsApp En AndroidAbre la conversación y mantén pulsado un mensaje para activarlo. Ve tocando otros mensajes para seleccionarlos en bloque; puedes combinar enviados y recibidos. Pulsa el icono de la papelera y confirma si deseas eliminar solo para ti o para todos, en función de lo que permita el límite de tiempo.
En iPhoneDentro del chat, mantén pulsado un mensaje y elige Eliminar en el menú contextual. Selecciona varios mensajes y toca el icono de la papelera para eliminarlos. Si el margen temporal lo permite, podrás optar por eliminar para todos.
En ordenadorEn WhatsApp Web y en la app de escritorio, abre el chat y haz clic derecho sobre un mensaje para iniciar la selección. A partir de ahí, marca otros y pulsa la papelera. También podrás elegir entre eliminar para ti o para todos cuando sea aplicable.
Cómo borrar todo el contenido de un chat concreto En AndroidCon la conversación abierta, toca el menú de los tres puntos, entra en Más y elige Borrar chat. Confirma el vaciado del hilo y decide si borras los archivos de ese chat del dispositivo. El hilo quedará como nuevo y listo para seguir hablando.
En iPhoneAbre el chat, toca el nombre o número en la parte superior para entrar en su información y baja hasta la opción de vaciado o borrado. Selecciona Borrar chat y confirma. Así de sencillo.
Eliminar los archivos multimedia sin borrar las conversaciones Método desde dentro del chatEntra en la ficha del contacto o grupo y toca en Medios, enlaces y documentos. Mantén pulsado para seleccionar varios elementos y elimina en bloque. Hacer esta limpieza desde cada chat te permite controlar con precisión qué borras.
Método con Administrar almacenamientoDesde Ajustes, entra en Almacenamiento y datos y luego en Administrar almacenamiento. Ahí verás archivos grandes, reenviados muchas veces y el detalle por chat. Selecciona los que no necesitas y borra en lote para recuperar espacio a lo grande.
Si prefieres una limpieza manual, en Android puedes entrar con un gestor de archivos en las carpetas de WhatsApp para borrar imágenes, vídeos, GIF, documentos, audio, notas de voz, stickers o fotos de perfil. Esto asegura que los archivos desaparecen del almacenamiento del móvil.
Cómo borrar chats archivados En AndroidSube a la parte superior de la pestaña de Chats y entra en Archivados. Mantén pulsado el primer chat para seleccionarlo y marca el resto que quieras borrar. Pulsa la papelera para eliminar los hilos archivados de una sola vez.
En iPhoneEntra en Archivados desde la parte superior de la lista de conversaciones, utiliza Editar y luego Seleccionar chats para marcar varios. Con el botón Eliminar puedes retirar los hilos archivados que elijas.
Eliminar mensajes para mí y para todos, con sus límitesEliminar para mí quita el mensaje de tu pantalla y no afecta al resto de participantes. Es útil para limpiar tu vista, pero no evita que otros vean el contenido, ni te permitirá después usar la opción de borrado para todos sobre ese mensaje concreto.
Eliminar para todos funciona dentro de un margen temporal aproximado de dos días. Muchas fuentes sitúan el tope efectivo en dos días y doce horas. Si llegas a tiempo, el mensaje se sustituye por un aviso de que ha sido eliminado en todos los dispositivos.
Existe un truco clásico que consiste en activar Modo avión, cambiar la hora del sistema a un momento cercano al envío y borrar después. Este método no es fiable y puede fallar si alguno de los involucrados no usa una versión reciente, si ya hay confirmación de lectura o si la app detecta discrepancias. Úsalo solo como último recurso y bajo tu responsabilidad. Si prefieres modificar mensajes en lugar de borrarlos, consulta editar los mensajes de WhatsApp.
Si ves un icono de reloj junto al mensaje significa que aún no ha salido de tu teléfono. En ese escenario puedes borrarlo a tiempo, ya que todavía no ha llegado al servidor. Eso sí, actúa rápido si no quieres que se envíe en cuanto vuelvas a tener conexión.
Eliminar mensajes desde WhatsApp Web y la app de WindowsEn el ordenador, el flujo es muy parecido. Abre la sesión web o la app para Windows, entra en el chat, apunta al mensaje y abre el menú contextual. Selecciona Eliminar mensaje y elige entre para todos o para mí dentro del margen temporal permitido. Para vaciar un chat completo en la app de escritorio, entra en el menú del chat y usa Vaciar mensajes, con la opción de conservar los destacados.
Vaciar todos los mensajes de un chat de golpeEn móviles, el vaciado por chat es inmediato. Abre el hilo, entra en el menú y elige la opción de vaciado. Puedes marcar si quieres borrar también los archivos asociados y los mensajes destacados. La conversación quedará limpia manteniendo el hilo en la lista para seguir hablando cuando quieras.
En Windows, abre la conversación, pulsa los tres puntos del encabezado y elige Vaciar mensajes. Confirma y decide si quieres mantener los mensajes destacados. Es una forma rápida de resetear un chat sin perder el hilo.
Copias de seguridad, recuperación y requisitosSolo podrás recuperar mensajes que estuvieran en una copia de seguridad previa al borrado. Todo lo que se haya enviado o recibido después de la última copia se perderá. Por eso, antes de una limpieza importante, hacer una copia rápida es buena idea.
En Android, WhatsApp usa Google Drive para las copias en la nube. Necesitas una cuenta de Google activa, Play Services instalado y espacio suficiente tanto en el teléfono como en Drive, además de una conexión estable. Lanza la copia en Ajustes, Chats y Copia de seguridad con el botón Guardar.
Además de la copia en la nube, WhatsApp crea copias locales a diario alrededor de las dos de la madrugada, manteniendo un historial rotativo de hasta siete días en el almacenamiento del teléfono. Esas copias locales pueden servir para restauraciones rápidas sin depender de la nube.
Cómo ganar espacio en Google Drive si la copia falla por falta de almacenamientoSi te quedas sin espacio enDrive, puedes liberar con acciones sencillas. Elimina archivos y carpetas que ya no necesites y vacía la papelera, ya que lo tirado sigue ocupando hasta que la vacías. Revisa también las carpetas compartidas que computan en tu cuota.
En Google Fotos considera cambiar a una calidad más comprimida para ahorrar. Subir en calidad alta en lugar de original reduce el tamaño de las nuevas fotos y vídeos. Y en Gmail, busca correos con adjuntos grandes para borrarlos; ganarás megas en pocos minutos.
Eliminar historial de conversaciones y datos de la appLa ruta Ajustes, Chats y Historial de chat te permite eliminar todos los chats o borrarlos manteniendo los hilos. Si además quieres purgar datos de sesión y configuraciones, puedes ir a Ajustes del sistema, Aplicaciones y abrir WhatsApp para usar Borrar datos.
Esta última opción reinicia la app por completo. Al abrir de nuevo tendrás que verificar tu número y reconfigurar tus ajustes. Úsala solo si quieres empezar de cero y, si te importa conservar mensajes, asegúrate antes de que tu copia de seguridad está reciente.
Eliminar la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive o desactivar las copiasSi deseas borrar la copia de seguridad en la nube por privacidad o para empezar de cero, entra en Google Drive desde el navegador y ve a Copias de seguridad. Localiza la de WhatsApp, abre el menú de opciones y elimínala. Ten presente que, si borras esa copia, no podrás restaurar tus chats desde Drive.
Para desactivar las copias automáticas en Android, entra en Ajustes de WhatsApp, Chats y Copia de seguridad de chat. Cambia la frecuencia de Copia en Google Drive a Nunca si quieres evitar nuevos volúmenes en la nube.
Mensajes temporales que se borran solosOtra herramienta muy útil es activar mensajes temporales para que desaparezcan tras un plazo. Puedes escoger 24 horas, 7 días o 90 días. Esta opción afecta solo a los mensajes enviados después de activarla, no a los anteriores.
Para activarla, abre el chat, entra en la información de la conversación y toca en Mensajes temporales. Elige el periodo y listo. Se puede desactivar de la misma forma. En grupos, el administrador puede configurar esta opción para todos los participantes.
Otras alternativas si no quieres borrar: archivar o bloquear chatsSi lo que te preocupa es la visibilidad, archivar puede ser suficiente. Al archivar, silencias notificaciones y ocultas el hilo principal, pero no pierdes el histórico. Perfecto para conversaciones que no quieres ver todos los días.
Otra opción es el bloqueo de chats. Los chats bloqueados quedan tras una capa de seguridad con PIN o biometría, y aparecen en una sección oculta a la que se accede deslizando hasta el final de la lista. Es ideal si la motivación es la privacidad.
Advertencias y detalles que no debes pasar por altoPara que el borrado para todos se ejecute correctamente, ayuda que todos los participantes usen versiones recientes de la app. Si alguien no la tiene actualizada, puede que siga viendo el mensaje hasta que sincronice o actualice.
Ten presente que no hay notificación si un mensaje no se elimina para una persona por alguno de estos motivos, así que no confíes a ciegas en esa función. Además, en iOS las imágenes o vídeos pueden quedar guardados en la galería incluso tras eliminar el mensaje del chat.
Por último, recuerda algunos límites prácticos: no se pueden borrar varios chats a la vez desde PC, para eliminar grupos primero debes salir de ellos y, si el mensaje ya fue leído, poco sentido tiene borrar para todos más allá de dejar el aviso en el chat.
Con todas estas opciones a mano, puedes limpiar WhatsApp a tu gusto y con control fino. Elige entre vaciar o eliminar, gestiona los archivos pesados, cuida las copias y aprovecha los mensajes temporales. Así mantendrás la app ligera, con tus datos a salvo y sin sorpresas. Comparte este tutorial y aprende a borrar mensajes y chat de tus aplicaciones de mensajería.
Sidephone: el Android minimalista con teclados físicos intercambiables
En un mercado saturado de pantallas gigantes y notificaciones sin fin, empieza a tomar forma una corriente que apuesta por lo esencial. Dentro de esa ola se sitúa Sidephone, un proyecto que rescata la interacción física y la simplicidad con una propuesta tan original como directa: teclados intercambiables y botones de verdad.
Lo llamativo del concepto no se queda sólo en la estética. La idea de Sidephone es servir como “teléfono saludable” o segundo móvil, un compañero para cuando quieres mantenerte localizable sin caer en distracciones. Con una pantalla de 2,8 pulgadas, un software recortado a lo imprescindible y una filosofía orientada al bienestar digital, promete ser una herramienta para reconectar con tu tiempo sin aislarte del todo.
¿Qué es Sidephone y por qué nace?El equipo detrás del proyecto define Sidephone como un “teléfono saludable”: un dispositivo pensado para respirar del ruido del smartphone principal. No busca reemplazarlo, sino acompañarte cuando quieres centrarte, salir de noche, viajar o acudir a un concierto sin renunciar a llamadas, mensajería básica o navegación puntual.
En vez de bloquear servicios a lo bruto, Sidephone propone un equilibrio. Mantiene funciones útiles y compatibilidad con apps seleccionadas, pero evita el festival de estímulos que supone un móvil convencional. La premisa es potente: si limitas el uso del smartphone a 2 horas al día, puedes recuperar más de 700 horas al año, una cifra que da vértigo cuando piensas en todo lo que podrías hacer con ese tiempo.
Diseño compacto y hardware con lo justo y necesarioEl formato “candy bar” trae de vuelta la sencillez de antaño, pero con comodidades actuales. Sidephone apuesta por una pantalla táctil de 2,8 pulgadas con resolución 480 × 640, suficiente para consultar mapas, responder mensajes o seleccionar música sin que la experiencia se convierta en una distracción constante.
Bajo el capó, el prototipo más reciente se apoya en un MediaTek MT8766 (4 núcleos Cortex-A53 a 2 GHz) con gráficos Imagination GE8300, acompañado por 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Se menciona soporte para expansión mediante microSD en los conceptos presentados, detallando un enfoque práctico sin alardes innecesarios.
En fotografía, no pretende competir con la gama alta. Aun así, incluye una cámara trasera de 12 MP para resolver capturas rápidas. En conectividad, ofrece 4G LTE global, Wi‑Fi y Bluetooth, además de USB-C para la carga, un navegador web y funciones de teléfono tradicionales, todo ello en un cuerpo compacto de 126 × 55 × 12,5 mm.
La batería de 1.800 mAh, combinada con el software ligero y la pantalla pequeña, promete varios días de uso por carga. Según las especificaciones compartidas en medios especializados, el objetivo se sitúa incluso en 6–8 días con uso moderado, un guiño claro a quienes no quieren depender del enchufe cada noche.
Teclados físicos intercambiables: la seña de identidadSi hay una característica diferencial, esa es su sistema de teclados modulares con fijación mediante imanes y clips. En cuestión de segundos puedes acoplar o retirar un módulo y adaptar el dispositivo al uso que necesites en cada momento.
Los primeros renders y demostraciones contemplan varias opciones: un teclado numérico completo (T9), una cuadrícula de nueve teclas grandes para máxima sencillez y otra disposición con múltiples botones pequeños que permite más atajos. La empresa también ha enseñado ideas de módulos “creativos”, como un teclado con controles tipo reproductor MP3 para quienes priorizan la música.
Hay un detalle importante de disponibilidad: las primeras 1.000 unidades se enviarán con teclado T9 clásico. La compañía ha indicado además que se abrirán pedidos anticipados de un módulo QWERTY físico y de la opción “estilo MP3” a partir de finales de septiembre, ampliando el abanico para los que prefieren escribir más rápido o controlar la reproducción sin mirar.
Los botones del teléfono se pueden programar para activar acciones o abrir apps. Durante una demo del sistema operativo, se mostró cómo asignar funciones como reproducir/pausar o pasar canción a teclas concretas, una manera práctica de usar el móvil casi como un mando sin entrar en menús.
Software: Android a dieta, sin perder lo útilSidephone ejecuta una versión muy personalizada y minimalista de Android. El objetivo no es impedirlo todo, sino ofrecer una base funcional que permita usar ciertas herramientas sin caer en el bucle de distracciones que suponen las tiendas y feeds infinitos.
Según la información oficial compartida, el dispositivo será compatible con WhatsApp, Signal, Telegram, Apple Music y Uber, entre otras. No obstante, la experiencia no replica un Android completo: no se contempla el acceso a Google Play Store, y la instalación de apps se canaliza de forma controlada.
Para ello, Sidephone incluirá una Biblioteca de aplicaciones propia desde la que cargar e incluso actualizar software pensado para su pantalla y rendimiento. También se permitirá añadir repositorios externos escaneando códigos QR, e incluso se ha planteado la posibilidad de instalar APKs de forma acotada, lo que da cierto margen de personalización sin abrir la puerta a una distracción constante.
En una demostración reciente del sistema (compartida en la comunidad del proyecto), se vieron las aplicaciones preinstaladas: Cámara, Reloj, Contactos, Explorador de archivos, Galería, Biblioteca de aplicaciones, Mensajería, Teléfono y Ajustes. Es el conjunto base para cubrir lo esencial.
Un Matiz relevante: al lanzamiento, la mensajería nativa soportará SMS y MMS, sin RCS por el momento. También se mostró la escritura con un teclado QWERTY en pantalla, con apoyo en autocorrección y texto predictivo debido al tamaño contenido del panel. En esa misma demo, el teclado T9 de la unidad probada presentaba algunos fallos, algo esperable en fases previas al modelo final.
Experiencia de uso: foco, control y menos ruidoSidephone no compite por tener la mayor potencia ni la mejor cámara del mercado. Su apuesta es devolver al usuario el control sobre cómo y cuándo usa el móvil. La idea de un “teléfono saludable” como segundo dispositivo resulta especialmente atractiva para fines de semana, vacaciones o jornadas de concentración, cuando te interesa estar localizable sin caer en el scroll infinito.
Con apps filtradas y atajos físicos, el flujo tiende a ser rápido y sin rodeos. La posibilidad de reconfigurar teclas para tareas como música o navegación refuerza esa inmediatez. Todo ello, con un tamaño que cabe en cualquier bolsillo y una autonomía pensada para olvidarte del cargador durante días.
Disponibilidad, reservas y precioSidephone es un producto real con lanzamiento previsto para 2025. Las comunicaciones recientes de la compañía y de medios especializados dibujan un calendario escalonado: en Estados Unidos, los pedidos anticipados se esperaban para mediados de agosto, con el primer lote programado para otoño de 2025. En otras regiones, las reservas deberían abrirse en otoño de 2025 y los envíos comenzarían a principios de 2026.
En paralelo, hay fuentes que hablan de pre-reservas muy próximas en EE. UU. y extensión a Europa en otoño, por lo que el despliegue puede variar ligeramente según mercado. Como suele ocurrir con proyectos de hardware emergente, los plazos pueden ajustarse conforme avanza el desarrollo del software y la producción.
El precio anunciado es de 249 dólares. En Europa se ha barajado una referencia equivalente, pero la conversión y el PVP final en euros están por confirmar según se acerque la distribución en la región.
De la idea al producto: evolución y demos públicasEn sus primeras apariciones, se mostró un prototipo no funcional que servía para enseñar líneas de diseño y la filosofía del producto. Con el paso de los meses, la empresa ha ido compartiendo avances y recientemente se difundió una demo del sistema operativo de unos 15 minutos en la comunidad del proyecto.
En ese vídeo se pudo ver Android adaptado a la pantalla de 2,8 pulgadas, widgets, ajustes rápidos, apps preinstaladas y la mencionada reasignación de botones físicos. La compañía ha prometido publicar una lista completa de apps compatibles desde su Biblioteca, además de enlaces al código fuente, permisos y otra información técnica relevante para los usuarios más curiosos.
Contexto: el auge de los móviles minimalistasSidephone no aparece en el vacío. Forma parte de una tendencia más amplia en la que los usuarios buscan dispositivos que reduzcan la dependencia sin cortar los lazos con lo importante. Ahí están el Light Phone (y su sucesor, Light Phone II), el Punkt MP02 o proyectos centrados en la simplicidad y el foco.
El Light Phone II apostó por pantalla de tinta electrónica y funciones muy medidas (llamadas, SMS, GPS básico, música y podcasts) eliminando correo y redes. El Punkt MP02, diseñado por Jasper Morrison, se centró en llamadas, SMS, tethering 4G y una integración limitada con Signal, con una autonomía que supera con holgura varios días. Mudita Pure siguió la senda del e‑ink, sin redes sociales, pero con herramientas de bienestar como meditación y modos de concentración.
Frente a esas propuestas, Sidephone destaca por su modularidad física y su base Android personalizada, lo que abre la puerta a un abanico de usos más amplio manteniendo un filtro claro contra la distracción. No pretende ser un smartphone completo ni un feature phone espartano: juega en esa zona intermedia donde menos es, efectivamente, más.
Para quién tiene sentido SidephoneHay varios perfiles a los que Sidephone puede encajarles como anillo al dedo. Para quienes buscan bienestar digital, ofrece una manera de reducir el tiempo de pantalla sin desconectarte de tu entorno. Como primer móvil para adolescentes, permite un entorno controlado y tangible.
Para profesionales, puede actuar como segundo número para periodos de foco, filtrando tareas y contactos sin que el resto de apps te secuestre la atención. En el caso de personas mayores o usuarios con necesidades de accesibilidad, los teclados físicos grandes y programables pueden marcar la diferencia en usabilidad.
La modularidad también invita a usos más específicos: un teclado con teclas dedicadas a música o navegación para convertirlo en un pequeño mando, o distribuciones pensadas para notas rápidas y SMS con máxima ergonomía. Todo ello sin renunciar a apps útiles y a conectividad 4G cuando realmente hace falta.
Lo que ya sabemos… y lo que falta por confirmarEl retrato actual deja un dispositivo desbloqueado para uso global, con 4G, Wi‑Fi, Bluetooth y GPS, una batería contenida pero eficiente, y un sistema operativo basado en Android que prioriza la sencillez. Las especificaciones adelantadas (MT8766, 4 GB/64 GB, 12 MP, USB‑C) sitúan a Sidephone en una franja suficiente para mover apps esenciales y mantener fluidez en su propuesta.
Queda por ver la madurez del software final, la estabilidad de los teclados modulares en el día a día, el catálogo de apps compatibles desde su Biblioteca y la calidad de la experiencia de escritura con los diferentes módulos (T9, QWERTY y opciones con teclas grandes). La compañía ha prometido ir ampliando información —incluida la lista de apps con detalles de permisos y código fuente— a medida que se acerque el lanzamiento.
Con todo, la propuesta reúne ingredientes con mucho sentido: tamaño ultra compacto, interacción física, autonomía de varios días, apps filtradas y precio razonable. Para quienes sienten que el smartphone se les ha ido de las manos, Sidephone plantea una alternativa creíble, versátil y, sobre todo, practicable en la vida real.
Sidephone encaja en un momento en el que muchos quieren tecnología que sume, no que absorba. Su mezcla de Android a dieta y teclados intercambiables le da personalidad propia y un argumento claro: volver a controlar el tiempo sin cortar el cable con lo esencial. Si la ejecución final acompaña y las fechas se cumplen, puede convertirse en el segundo móvil de referencia para quienes buscan equilibrio entre estar conectados y vivir con menos ruido. Comparte lña guía y más personas sabrán sobre este dispositivo.
Cómo llamar con número oculto desde Android paso a paso
Proteger la identidad al llamar es más fácil de lo que parece y, además, totalmente legal en España. Si lo que buscas es realizar llamadas sin mostrar tu número, aquí tienes una guía completa y directa para hacerlo en Android, en iPhone y también desde un teléfono fijo, con los códigos correctos, ajustes del móvil y trucos prácticos. Todo ello con instrucciones paso a paso y ejemplos reales para no perderte.
A lo largo del artículo verás cómo activar el número oculto de forma permanente o solo en llamadas puntuales, cómo revertirlo, qué límites tiene (por ejemplo, no funciona con SMS ni con llamadas de WhatsApp) y qué herramientas existen para bloquear llamadas entrantes en oculto si lo que te molesta es recibirlas. También repasamos la legalidad en España, casos de uso recomendables y opciones de las operadoras.
¿Qué significa llamar con número oculto y cuándo conviene?Cuando activas el número oculto, la persona que recibe la llamada no ve tu teléfono: en su pantalla aparece «Número privado», «Número oculto» o «Desconocido». Esto no afecta a la calidad de la llamada, pero sí impide que te identifiquen por el número ni que lo guarden directamente. Es útil para preservar la privacidad en gestiones puntuales, tratar con desconocidos o contactar con empresas sin que registren tu móvil.
Escenarios típicos en los que compensa usarlo: ventas de segunda mano (por ejemplo, en apps tipo Wallapop), llamadas a servicios de atención al cliente que podrían devolver llamadas comerciales, o situaciones laborales en las que llamas desde un número personal y prefieres evitar devoluciones no deseadas.
¿Es legal usar número oculto en España?Sí. En España, ocultar tu número al llamar es legal y está recogido por la normativa de telecomunicaciones. Eso sí, su uso debe ser responsable: no se debe emplear para acoso, spam o fines fraudulentos. Si recibes insistencia desde números privados, puedes bloquearlos desde el móvil o pedir ayuda a tu operadora.
Ten en cuenta que, aunque el receptor no vea tu número, las compañías siguen registrando técnicamente la información de las llamadas. Además, las facturas no suelen detallar llamadas recibidas, y para acceder a ciertos datos haría falta requerimiento judicial, un proceso aparte.
Formas de ocultar tu número: permanente o por llamadaHay dos vías principales: configurar el número oculto en los ajustes del móvil (afecta a todas las llamadas salientes) o anteponer un código específico antes del número en llamadas puntuales. En España, el estándar más extendido para una llamada concreta es «#31#» seguido del número al que llamas.
Si solo quieres ocultarte en momentos puntuales, marca «#31#» y a continuación el número de destino. Si prefieres automatizarlo con ciertos contactos, puedes guardar el contacto con el prefijo #31# por delante, así siempre llamarás en oculto a esa persona sin acordarte del código.
Cómo activar el número oculto en AndroidAndroid incluye la ocultación del identificador de llamadas como una función nativa. La ruta exacta puede variar según fabricante o versión, pero el proceso suele ser muy similar. En la app «Teléfono», abre el menú de los tres puntos o el icono de rueda dentada y entra en «Ajustes». Desde ahí, busca la sección de llamadas y la opción para mostrar u ocultar tu ID.
- Abre la app «Teléfono» y toca el menú (tres puntos) o el icono de ajustes.
- Entra en «Ajustes», luego en «Llamadas». En algunos móviles puede llamarse «Más ajustes», «Ajustes adicionales», «Servicios adicionales» o «Ajustes avanzados».
- Localiza «Mostrar mi ID», «ID de emisor», «Mostrar mi ID de llamada» o equivalente.
- Elige «Ocultar número». En algunas capas aparece también «Red predeterminada» como opción neutra definida por tu operadora.
A partir de ese momento todas tus llamadas saldrán en privado. Para revertirlo, vuelve a la misma pantalla y selecciona «Mostrar número». En móviles con la app «Teléfono de Google», la estructura es parecida: ajustes de la app, apartado «Llamadas», ajustes adicionales e ID de llamante.
Si ves la opción bloqueada o no aparece, tu operador puede estar forzando el comportamiento por defecto; en ese caso, contacta con atención al cliente para activarlo en red. En algunos ejemplos de rutas reales: «Servicios complementarios → ID de llamada → Ocultar número» o «Cuentas de llamada → Ajustes adicionales → ID de llamada → Ocultar número».
Cómo ocultar tu número en iPhone (iOS)En iPhone es todavía más directo y homogéneo. Desde Ajustes del sistema, entra en «Teléfono» y luego en «Mostrar ID de llamada». Ahí verás un único conmutador para activar o desactivar la visibilidad de tu número, y se aplica a todas las llamadas. Es un proceso rápido y estándar en iOS para todos los modelos.
- Abre «Ajustes» en tu iPhone y entra en «Teléfono».
- Toca «Mostrar ID de llamada».
- Desactiva el interruptor para ocultar tu número en todas las llamadas.
Para volver a mostrarlo, repite el recorrido y activa de nuevo la opción. Mientras la palanca esté desactivada, tus llamadas saldrán como número oculto.
Códigos útiles en España: por llamada y permanentesAdemás de los ajustes, puedes usar códigos desde el marcador. Son especialmente útiles cuando quieres actuar rápido sin tocar la configuración general. Para una llamada concreta, marca «#31#» seguido del número de destino, por ejemplo «#31#612345678». El receptor verá «número oculto» en esa llamada, pero el resto seguirán el comportamiento por defecto de tu móvil o tu línea.
- Ocultar solo una llamada: marca «#31#» + número (ejemplo: «#31#612345678»).
- Activar ocultación permanente en red: marca «*31#» y pulsa llamar.
- Desactivar ocultación permanente en red: marca «#31#» y pulsa llamar.
- Forzar mostrar tu número cuando tu línea está en oculto: antepone «*31#» al número del destinatario para esa llamada concreta.
Truco práctico: si hay contactos con los que quieres salir siempre en oculto, guárdalos con «#31#» delante. Si tu línea está en oculto por defecto y quieres que con alguien se vea tu número, guárdalo con «*31#» por delante del número.
Llamadas desde teléfono fijo: diferencias importantesDesde líneas fijas también puedes ocultar tu número, pero el prefijo puede variar según el tipo de destino. En España, se utiliza «#31#» para llamadas de fijo a fijo y, si llamas de un fijo a un móvil, el código más habitual es «067» antes del número. En la práctica, introduce el prefijo correspondiente y a continuación el teléfono al que llamas.
- De fijo a fijo: «#31#» + número.
- De fijo a móvil: «067» + número.
En los fijos no suele existir un ajuste permanente en el propio terminal para ocultar el número; tendrás que marcar el código cada vez. Algunas operadoras pueden activar servicios en red bajo petición, así que consúltalo si lo necesitas a largo plazo.
Límites y consideraciones: SMS, facturas y operadorasImportante: el número oculto no funciona con SMS. Aunque ocultes tu ID al llamar, los mensajes de texto no admiten este tipo de «prefijos», por lo que tu número sí será visible en SMS. Asimismo, aunque el receptor no vea tu móvil, la operadora registra las llamadas por motivos técnicos y legales.
Sobre la información en facturas, lo habitual es que no aparezcan detalles de llamadas recibidas. Para obtener datos más allá de lo estándar suele ser necesario un requerimiento judicial. Si necesitas ocultación permanente y tu móvil no ofrece la opción, tu operador puede activarla o gestionarla en su sistema.
¿Puedo hacerlo desde apps y llamadas online?Si realizas llamadas online con apps (VoIP), recuerda que dependen de tu conexión de datos: conviene tener internet estable para una buena calidad. Dicho esto, la ocultación del número del operador no aplica a llamadas de apps como WhatsApp, ya que no «marcan» a través de la red telefónica tradicional.
En WhatsApp no hay un ajuste para llamar como privado. La configuración de «Mostrar ID de llamada» del teléfono no afecta a WhatsApp, y los códigos del tipo «#31#» no funcionan dentro de la app. Si necesitas hablar sin mostrar tu número, usa llamadas convencionales en la red móvil.
Bloquear y filtrar llamadas entrantes en ocultoSi te llaman con frecuencia desde números ocultos y te resulta molesto, tanto Android como iOS ofrecen opciones para filtrar o bloquear estas llamadas. En Android, entra en la app «Teléfono», ve a Ajustes y busca «Números bloqueados», «Bloquear números», «Filtros» o «Bloqueo de llamadas». Allí suele aparecer la opción de bloquear números desconocidos o privados.
En la app «Teléfono de Google», la ruta típica es «Ajustes → General → Números bloqueados», donde podrás activar el filtrado de llamadas de números ocultos. En iPhone, ve a «Ajustes → Teléfono» y activa «Silenciar desconocidos». Con esto, las llamadas de números que no están en tu agenda irán directamente al buzón.
Si las opciones nativas no te bastan, existen apps de terceros para identificar o bloquear spam y llamadas privadas. Su eficacia varía según el dispositivo y la versión del sistema, pero pueden ayudar a reducir llamadas molestas si recibes muchas.
Si las opciones nativas no te bastan, existen apps de terceros para identificar o bloquear spam y llamadas privadas. Su eficacia varía según el dispositivo y la versión del sistema, pero pueden ayudar a reducir llamadas molestas a quienes reciben muchas.
¿Cómo volver a mostrar mi número?Si habías activado la ocultación en los ajustes del móvil, basta con volver a la misma ruta y seleccionar «Mostrar número». En Android, revisa las opciones de ID de llamada en los ajustes de la app «Teléfono»; en iPhone, entra en «Ajustes → Teléfono → Mostrar ID de llamada» y actívalo. Es un cambio reversible en segundos.
Si usaste el código «#31#» solo afectó a esa llamada: no necesitas hacer nada para las siguientes. Si activaste la ocultación permanente mediante «*31#» en red, puedes desactivarla marcando «#31#» y pulsando el botón de llamada, o forzar mostrar tu número puntualmente anteponiendo «*31#» al número del destinatario.
Detalles por operadora y gestión desde sus serviciosLa mayoría de operadoras en España permiten la ocultación sin coste adicional. Por ejemplo, hay servicios que lo habilitan en red y apps propias donde puedes gestionar tu línea, como ocurre con plataformas del tipo «Mi ». En esos casos, además de los ajustes del móvil, tienes otra vía de control desde su área de cliente.
Algunas compañías ofrecen atención específica para activar el número oculto en todas tus llamadas. A modo de ejemplo, hay operadores que te lo activan desde atención al cliente telefónica, con números distintos si eres particular o empresa. Si en tu móvil la casilla de «Mostrar ID de llamada» aparece bloqueada, esta opción desde operadora suele ser la solución más rápida.
Preguntas frecuentes¿Puedo saber quién me llama desde un número oculto? No existe un método infalible por privacidad. Algunas apps de identificación pueden reconocer emisores conocidos o spam, y si hay acoso tu operadora puede ayudarte, pero a menudo hace falta una razón legítima y tramitación formal.
¿Sirve para SMS? No. Ocultar el número funciona en llamadas, no en mensajes de texto. Tus SMS mostrarán el número de origen, así que no hay prefijo equivalente para ocultarlos.
¿Puedo guardar contactos con prefijos para automatizarlo? Sí. Guarda los contactos delicados con «#31#» para que siempre salgas en oculto al llamarles. Si tu línea está en oculto por defecto y con alguien quieres mostrarte, guarda su número con «*31#» por delante.
¿Puedo ocultar mi número desde un fijo? Sí, con códigos. En llamadas de fijo a fijo, usa «#31#». Si llamas de un fijo a un móvil, marca «067» antes del número. En fijos, normalmente no hay un ajuste permanente en el terminal.
¿WhatsApp permite ocultar el número al llamar? No. Las llamadas de WhatsApp van por internet y no admiten los códigos ni la configuración de ID de llamada del móvil. Si necesitas ocultarte, usa la llamada convencional.
Guía rápida paso a paso (Android e iOS)Si vas con prisa, recuerda las rutas esenciales. En Android: app «Teléfono» → menú → «Ajustes» → «Llamadas» → «Más ajustes» o similar → «Mostrar mi ID de llamada» → seleccionar «Ocultar número». En iPhone: «Ajustes» → «Teléfono» → «Mostrar ID de llamada» → desactivar. Para una única llamada, marca «#31#» seguido del número, o usa «*31#» si quieres mostrarte puntualmente cuando tu línea está en oculto.
Casos de uso recomendados y buenas prácticasEl número oculto tiene sentido cuando no deseas que el receptor almacene tu móvil o te devuelva la llamada: trámites con empresas, consultas puntuales, compraventa entre particulares o contextos laborales donde prefieres separar lo personal. Úsalo con responsabilidad, evita bromas pesadas y no lo emplees para prácticas invasivas.
Si sueles recibir llamadas privadas molestas, activa el filtrado desde tu móvil, y revisa de vez en cuando el registro de llamadas y buzón de voz por si algo importante se filtra. Las opciones de «Silenciar desconocidos» en iPhone y de «Números bloqueados» en Android ayudan muchísimo a reducir el ruido.
Con todo lo anterior ya puedes configurar tu móvil para llamar en oculto, alternar entre mostrar u ocultar tu número según te convenga, usar los códigos correctos en España («#31#», «*31#» y «067» en fijos), y gestionar tanto el bloqueo de llamadas entrantes como la legalidad y límites de esta función con la tranquilidad de que estás usando las opciones adecuadas en cada situación. Comparte esta guía y más personas aprenderán a llamar con número oculto desde su móvil.
Usa la app de seguridad Prey para fortalecer tu Android
Si te preocupa la seguridad de tu móvil, vale la pena conocer Prey, una solución veterana que combina localización, protección de datos y gestión de dispositivos y, para proteger los datos, cifrar tu móvil Android. Desde 2009 ha evolucionado hasta convertirse en una suite que ayuda a encontrar, bloquear y proteger equipos personales y corporativos en múltiples plataformas.
En Android, la app destaca por su rastreo preciso, acciones remotas y panel centralizado, además de una capa de permisos y controles pensados para evitar manipulaciones no autorizadas. Todo se gestiona bajo una cuenta única, ya sea desde su aplicación móvil o el panel web, con planes gratuitos para empezar y opciones avanzadas de pago para necesidades más exigentes.
Qué es Prey y en qué se diferenciaPrey es un software de rastreo, seguridad y administración de dispositivos que funciona en Android, iOS, Windows, macOS, Ubuntu, Linux y Chromebooks. Su objetivo es localizar equipos extraviados o robados, impedir accesos no autorizados y proteger tu información con acciones remotas y reportes detallados.
Con más de una década de recorrido, su propuesta va más allá del simple “encontrar mi móvil”. Integra geolocalización, bloqueo, alarmas sonoras, mensajería en pantalla, reportes enriquecidos y herramientas de borrado y recuperación de archivos, además de opciones empresariales como geocercas, automatizaciones y gestión de grandes flotas.
La filosofía del servicio se apoya en transparencia y revisiones independientes en algunas partes del software. El agente para Linux mantiene componentes de código abierto y la comunicación está cifrada, con un enfoque en que tus datos solo se recojan cuando lo solicitas.
Funciones clave en AndroidEn teléfonos y tablets Android, Prey ofrece un abanico de funciones que cubren la prevención, la reacción y la investigación tras una pérdida o robo. El rastreo por GPS, Wi‑Fi y triangulación de red permite ubicar el dispositivo con precisión para facilitar su recuperación.
Cuando marcas un dispositivo como perdido, se activan reportes automáticos que reúnen pruebas e indicios útiles. Estos informes incluyen coordenadas GPS, redes Wi‑Fi cercanas, fotos tomadas con las cámaras frontal y trasera y datos técnicos del equipo para acreditar su identidad.
Además del rastreo, dispones de controles inmediatos para intentar frustrar accesos no autorizados. Puedes bloquear la pantalla, mostrar un mensaje de alerta, activar una alarma remota que suena aunque el móvil esté en silencio y dejar constancia del estado como perdido o recuperado.
Si necesitas discreción, existe un modo de funcionamiento que minimiza la visibilidad de la app. El modo camuflado ayuda a que Prey opere en segundo plano sin llamar la atención, algo útil cuando el dispositivo puede estar en manos de terceros.
Reportes de rastreo: la pieza que marca la diferenciaLos reportes son el núcleo para la recuperación. Con cada informe obtienes las coordenadas exactas, posibles direcciones IP y la MAC del equipo, elementos que, acompañados de las imágenes capturadas y el listado de redes cercanas, pueden ser determinantes a la hora de reclamar el dispositivo.
La utilidad práctica no se queda en la ubicación. El log de actividad, las alertas de cambios y la información de hardware te permiten documentar eventos y demostrar que ese teléfono u ordenador te pertenece.
Funciones avanzadas y protección de datosCuando la prioridad es tu información, Prey incorpora controles de nivel superior. El borrado remoto te permite eliminar datos o seleccionar archivos específicos para proteger tu privacidad si no hay vuelta atrás con el dispositivo.
También hay opciones de recuperación de archivos en entornos compatibles y guías para crear una copia de seguridad completa del móvil, lo que añade una capa extra para rescatar documentos importantes. Esta combinación de borrado selectivo y recuperación puede marcar la diferencia en incidentes reales en los que el equipo no reaparece.
Permisos, seguridad y restricciones en AndroidPara impedir que la app sea retirada sin tu consentimiento, Prey solicita habilitar un permiso que bloquea su desinstalación. Si en algún momento quieres eliminarla, puedes hacerlo desde la pantalla de inicio de sesión desactivando dicho permiso y procediendo a desinstalar.
La app recomienda desactivar la opción del sistema “Eliminar permisos si no se usa”. Con ese ajuste deshabilitado, te aseguras de que la protección siga activa aunque pase tiempo sin abrir la app, evitando que Android retire permisos automáticamente.
Cuando usas la función de bloqueo, Prey puede pedir servicios de accesibilidad. Esta capacidad se aprovecha para colocar una superposición de “Acceso denegado” y reforzar el control de la pantalla frente a accesos no autorizados.
Existe una limitación importante: el bloqueo del botón de encendido solo está disponible en Android 8 y versiones anteriores. A partir de Android 9, las políticas del sistema restringen esta función y evitan que apps de terceros lo controlen, por lo que conviene conocer esta diferencia según tu versión.
En Android 12 o superior, Prey puede solicitar el permiso de “Gestión de todos los archivos”. Este acceso habilita la recuperación de ficheros en planes profesionales más allá de fotos y vídeos, de acuerdo con las capacidades del servicio.
Para garantizar el rastreo continuo, la app necesita permiso de ubicación en segundo plano. Así puede registrar ubicaciones, mantener geocercas activas y construir el historial de posiciones incluso cuando no la usas. En algunos dispositivos (como ciertos modelos de Huawei y Xiaomi) quizá debas conceder manualmente permisos extra según sus políticas de ahorro de energía.
Prey también puede usar el permiso de administrador de dispositivos. Con él se habilitan funciones como el borrado remoto y el bloqueo forzoso, pilares de la protección cuando un dispositivo desaparece.
Planes: qué incluye el gratuito y qué aporta el de pagoEl plan sin coste es una buena puerta de entrada para probar el servicio y cubrir lo esencial. Incluye vista de dispositivo, geolocalización y ficha de hardware, suficientes para hacer un primer seguimiento.
En la parte de seguridad, el plan gratuito o inicial ofrece bloqueo de pantalla, mensajes de alerta, alarma remota, marcar como perdido o recuperado, reportes de incidente, almacenamiento de esos informes y un registro de actividad de 24 horas. Es un conjunto sólido para uso personal o para testar la plataforma con varios equipos.
Si gestionas más dispositivos o tienes necesidades profesionales, las opciones avanzadas amplían mucho el alcance. Las geocercas (Zonas de Control), el historial de ubicaciones, el borrado personalizado, la recuperación de archivos, el Kill Switch y el restablecimiento de fábrica son parte del arsenal de seguridad.
En el plano operativo, las organizaciones disponen de automatizaciones, acciones masivas programadas, gestor de préstamos de equipos, etiquetas, usuarios y paneles más potentes. El registro de auditoría ayuda a trazar quién hizo qué y cuándo, esencial en cumplimiento y soporte técnico.
Gestión de flotas y administración TIPrey facilita la vida a los administradores con herramientas para grandes volúmenes. El etiquetado por grupos, la búsqueda avanzada y la instalación desatendida mediante APK personalizada agilizan despliegues y controles periódicos.
Para operaciones recurrentes, las acciones en masa y las automatizaciones reducen tiempos y errores humanos. Puedes planificar bloqueos, borrados o avisos a escala en horarios concretos, y mantener políticas homogéneas en toda la flota.
Además, la compatibilidad multiplataforma encaja con entornos mixtos muy habituales en empresas y centros educativos. Desde un único panel puedes ver Android, iOS, Windows, macOS, Ubuntu, Linux y Chromebooks, simplificando supervisión y soporte.
Cómo funciona: agente ligero y panel unificadoEl corazón del sistema es un agente ligero que se instala en cada dispositivo. Este agente recibe comandos desde la nube y reporta datos relevantes cuando se le solicita, equilibrando consumo y capacidad de respuesta.
La comunicación entre dispositivos y servidores está protegida mediante cifrado. Este diseño busca integridad y confidencialidad en la transmisión, algo clave cuando se mueven datos de ubicación y acciones de seguridad.
Los usuarios gestionan todo desde un panel web o la app móvil. Allí se ejecutan acciones, se revisan informes, se crean geocercas y se administran permisos y roles, tanto para uso personal como en estructuras con múltiples responsables.
Funciones destacadas adicionales en AndroidAdemás del GPS y las geocercas, hay utilidades pensadas para incidentes del día a día. La detección de cambio de SIM te avisa si sustituyen la tarjeta, un indicador típico en robos para reactivar el teléfono con otra línea y ayuda a saber si te han pinchado el móvil.
En determinados escenarios puedes activar el agente mediante SMS según configuración previa. Este recurso permite forzar acciones incluso sin datos móviles activos, siempre que el dispositivo reciba mensajes de texto.
El bloqueo remoto y la superposición de aviso dificultan el uso no autorizado del terminal. Junto con la alarma sonora y los mensajes en pantalla, conforman una primera barrera de disuasión que puede ganar tiempo hasta localizarlo.
Casos de uso: personal, educación, empresa y sector públicoPrey se utiliza de forma masiva por usuarios particulares para proteger sus móviles y portátiles; en entornos domésticos se puede complementar con soluciones como Alfred Camera. Si pierdes el teléfono en un taxi o lo dejas en una cafetería, el rastreo y la alarma pueden ayudarte a recuperarlo o, como mínimo, a salvaguardar tus datos.
En empresas, su papel es doble: seguridad y gobierno del parque de dispositivos. Permite aplicar políticas BYOD o de flota corporativa, probar conformidad y reaccionar ante incidentes con herramientas de borrado, bloqueo y auditoría.
Escuelas y universidades lo adoptan para gestionar equipos entregados a estudiantes y docentes. La visibilidad centralizada, los préstamos de dispositivos y las geocercas simplifican la administración en entornos con alta rotación y movilidad.
También hay adopción en administraciones públicas y organismos oficiales. La protección de datos confidenciales y el control de inventario son argumentos fuertes para integrar Prey en sus prácticas de seguridad.
Métricas, reputación y testimoniosLa base de usuarios y dispositivos gestionados ilustra su alcance global. Más de 7,7 millones de personas en más de 170 países utilizan el servicio en diversos escenarios y plataformas.
En cuanto a equipos, la cifra supera los 8,9 millones de dispositivos protegidos. Este volumen señala una implantación amplia y casos de uso variados tanto en consumo como en organizaciones.
El soporte es otro de sus puntos fuertes, con un 93,3% de satisfacción reportada en interacciones de ayuda. La calidad del soporte y la facilidad de instalación son los aspectos mejor valorados por muchos usuarios.
Opiniones de clientes destacan su sencillez y fiabilidad: desde quienes agradecen “dormir tranquilos” hasta administradores que valoran la consistencia para cubrir necesidades. Se repiten elogios a su facilidad de uso, a la rapidez de despliegue y a la apertura del equipo a sugerencias para evolucionar funciones.
Comparativa de versiones y novedadesLa historia del producto arranca en 2009 y ha ido incorporando capacidades clave con el paso del tiempo. Las geocercas, la captura remota y las integraciones empresariales llegaron en ciclos sucesivos, junto a mejoras de rendimiento y compatibilidad.
Versión Año Hito principal 1.0 2009 Lanzamiento inicial con espíritu de código abierto 1.5 2015 Consolidación del agente y despliegues multiplataforma 1.7 2018 Incorporación de geocercas y captura remota 1.9.3 2024 Refuerzo de geocercas y captura + mejoras de estabilidadEntre los cambios relevantes más recientes en Android están los ajustes derivados de permisos del sistema. El requerimiento de ubicación en segundo plano, el permiso de gestión de todos los archivos en Android 12+ y las restricciones al botón de encendido desde Android 9 han modelado cómo operan ciertas funciones.
Instalación y primeros pasosLa puesta en marcha es directa: instala la app y crea tu cuenta o inicia sesión; y si quieres proteger datos considera las mejores apps de copia de seguridad. En pocos minutos verás tu dispositivo en el panel con su ficha de hardware y localización inicial para comprobar que todo está operativo.
Desde el panel, personaliza ajustes, crea Zonas de Control y define qué acciones quieres tener a mano. Puedes configurar mensajes de alerta, establecer reglas de reportes y activar el modo camuflado si buscas discreción.
Si administras muchos equipos, aprovecha grupos, etiquetas y usuarios para separar departamentos o tipos de dispositivo. Las instalaciones masivas con APK personalizada y las acciones programadas te ahorran horas en despliegues corporativos.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Privacidad y modelo de seguridadPrey insiste en una premisa: los datos solo se recaban cuando los solicitas. El servicio se apoya en componentes abiertos auditables en Linux y en cifrado en tránsito para reforzar la confianza técnica.
Para más transparencia, dispone de historias reales de recuperación y documentación pública. Es posible revisar casos de éxito y conocer buenas prácticas para mejorar la tasa de recuperación en distintos contextos.
Soporte, recursos y ayudaSi necesitas asistencia, puedes acudir al equipo por correo y a la comunidad. El soporte responde en help@preyproject.com y hay un foro activo en community.preyproject.com para intercambiar experiencias y resolver dudas.
En su web encontrarás términos y condiciones y la sección de precios con planes para individuos y organizaciones. También hay guías para configuraciones especiales en marcas como Huawei o Xiaomi, donde la gestión de permisos requiere pasos adicionales.
Planes y precios orientativosPara usuarios domésticos, existen suscripciones de entrada además del plan gratuito. Planes como Personal y Home cubren más dispositivos y desbloquean funciones extra que quizá necesites si proteges varios equipos.
En el ámbito profesional, los planes para organizaciones son personalizables y escalan con la flota. Incluyen funcionalidades como Kill Switch, restablecimiento de fábrica, auditoría, automatizaciones y recuperación de archivos, pensadas para operaciones de TI.
Integraciones y APILa compatibilidad con API y la posibilidad de integrarse en plataformas de seguridad y gestión es un punto a favor en empresas. Esto permite orquestar acciones desde herramientas de TI o SIEM existentes y centralizar eventos y alertas.
Buenas prácticas para maximizar la protecciónMantén activos los permisos claves y revisa periódicamente los ajustes de ahorro de batería. Desactiva la opción “Eliminar permisos si no se usa” y comprueba la ubicación en segundo plano para que las funciones críticas siempre respondan.
Crea geocercas en áreas sensibles (oficina, campus, almacenes) y activa alertas al entrar o salir. Así obtendrás avisos tempranos si un equipo se mueve fuera de lo previsto y podrás actuar con rapidez.
En flotas, documenta procedimientos para pérdidas y robos: quién marca el equipo como perdido, qué acciones ejecutar y cuándo. Las acciones en masa programadas y los perfiles por grupos facilitan aplicar la política de forma uniforme en toda la organización.
Disponibilidad y compatibilidadPrey está disponible para los principales sistemas operativos y tipos de dispositivo. Además de Android, soporta iOS, Windows, macOS, Ubuntu, Linux y Chromebooks, con un enfoque consistente en el panel de control.
Este enfoque multiplataforma hace que sea útil tanto si usas un móvil Android personal como si administras portátiles y tablets de distintos fabricantes. La vista unificada simplifica encontrar, bloquear o borrar sin cambiar de herramienta cada vez.
Recursos y enlaces útilesPara conocer planes y funciones en detalle, visita su página de precios. También puedes consultar las historias de recuperación y los términos del servicio para evaluar si encaja con tus requisitos.
- Precios y planes: preyproject.com/pricing
- Historias de recuperación: preyproject.com/device-recovery-stories
- Soporte por correo: help@preyproject.com
- Términos y condiciones: preyproject.com/terms
Prey reúne en una única plataforma todo lo necesario para localizar, proteger y gestionar dispositivos en diferentes escenarios. Entre el rastreo por GPS, las alertas, el bloqueo, los reportes ricos en evidencias y los controles avanzados de borrado y recuperación, se posiciona como una opción completa tanto para usuarios como para organizaciones que quieren dormir más tranquilos sabiendo que sus equipos están bajo control.
Cómo grabar la pantalla en Android con audio interno y externo
En los últimos años, y más con el auge del teletrabajo y la formación online, la función de grabación de pantalla se ha popularizado una barbaridad. A día de hoy, Android integra grabador nativo en la mayoría de móviles, y cuando no está, hay apps gratuitas sin marcas de agua ni complicaciones que cubren de sobra lo que un usuario medio y avanzado necesita.
¿Qué ofrece Android para grabar la pantalla con audio?Al tocar en Grabar pantalla en Android 11 y superior, aparece un panel previo con opciones: puedes decidir si quieres capturar audio del dispositivo, del micrófono o ambos. También puedes activar que se muestren los toques sobre el panel, algo muy útil para tutoriales.
Cuando pulsas Iniciar, verás una cuenta atrás de 3 segundos y un icono rojo de grabación que indica que el registro está en curso. Para detener, abre las notificaciones y toca en Detener o usa el control flotante si tu capa lo muestra.
Cómo elegir las fuentes de audio y ajustar la calidad del vídeoLa gracia de esta función es poder mezclar el sonido del sistema (juego, app, vídeo) con tu voz. En Android 11+ puedes escoger solo audio del dispositivo, solo micrófono o dispositivo + micrófono desde el panel previo a la grabación.
Además del audio, es recomendable revisar calidad y fluidez. En muchos móviles puedes fijar la resolución (por ejemplo, 720p o 1080p), los fotogramas por segundo (30–60 fps) y el bitrate, que determina el peso y la nitidez del archivo. En capas como One UI o MIUI estas opciones están en los ajustes del grabador.
Ten presente que la tasa de refresco visible del panel puede cambiar respecto al número de fotogramas del vídeo. Algunas capas ajustan la fluidez automáticamente al iniciar, aunque tú puedes forzar 30, 48 o 60 fps si tu móvil lo permite para cuadrar calidad y consumo.
Consejito rápido: si lo que vas a grabar no requiere detalle extremo, un perfil de 720p a 30 fps ofrece buena calidad, ocupa poco y es ideal para compartir sin saturar la memoria.
Si no te aparece el botón de Grabar pantallaEn móviles con Android 11 la función existe aunque pueda estar oculta. Entra en Ajustes rápidos y pulsa el icono del lápiz o Editar. Arrastra la baldosa de Grabar pantalla a la zona visible de accesos rápidos y listo.
Si tu teléfono no está en Android 11, todo depende del fabricante. Marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, Honor, OPPO o realme llevan su propio grabador integrado, casi siempre en los Ajustes rápidos. Si no aparece, busca en Ajustes escribiendo “grabar” o “pantalla” en el buscador del sistema.
Cuando no hay grabador nativo, puedes tirar de apps de terceros fiables. Abajo tienes una selección con funciones avanzadas como ajuste fino de bitrate, superposiciones y mezcla de audio interno/externo.
Grabar con audio interno y externo paso a paso (Android 11+)- Despliega los Ajustes rápidos y toca en Grabar pantalla.
- En el panel previo, activa “Grabar audio” y elige Dispositivo / Micrófono / Dispositivo + Micrófono.
- Opcional: marca “Mostrar toques en pantalla” para que se vean tus pulsaciones.
- Pulsa Iniciar; tras la cuenta atrás arrancará la grabación.
- Para finalizar, usa la notificación de control o el botón flotante de detener.
Recuerda revisar la orientación (vertical/horizontal) antes de empezar. Grabar en el modo correcto evita que el vídeo se vea con bordes negros o rotado, algo que puede arruinar un tutorial en segundos.
Ajustes recomendados y trucos de calidadPara WhatsApp, Telegram o redes, 720p/30 fps suele ser suficiente. Si tu móvil puede con ello, 1080p/60 fps ofrece una fluidez excelente, pero el archivo pesará más y exigirá mayor batería.
Si vas a hablar mientras grabas, utiliza un micrófono externo o manos libres: la mejora en claridad es enorme. En exteriores o entornos ruidosos, un lavalier con reducción de ruido te permitirá explicarte sin soplidos ni golpes de viento.
Activa la cuenta atrás (3, 5 o 10 segundos si tu app lo permite) para colocarte y abrir el elemento que quieras mostrar. Con ello evitas trozos iniciales inútiles que luego tendrás que recortar en edición.
Comprueba dónde se guarda el archivo (memoria interna o tarjeta SD). Si tu grabador permite elegir, en SD tendrás más margen para vídeos largos y podrás moverlos rápido al ordenador sin llenar la memoria del sistema.
Si notas tirones, baja un punto la resolución o los fps. Muchas veces el resultado es más agradable a 1080p/30 fps que a 4K/60 fps si el teléfono va justo. Prioriza fluidez frente a números grandes cuando el objetivo sea compartir.
Casos por marca: Samsung y Xiaomi/MIUI Samsung (One UI en Galaxy S20, S20+, S20 Ultra, Z Flip y posteriores)En Samsung, el grabador está en el panel rápido. Toca el icono y pulsa Iniciar para arrancar tras la cuenta atrás de 3 segundos. Mantén pulsado el icono para entrar en Ajustes y elegir resolución (480p, 720p o 1080p), bitrate de vídeo y fps de 15 a 60.
Puedes grabar los sonidos del sistema, tu voz o ambos. Además, es posible añadir una ventana flotante con la cámara frontal y redimensionarla sobre la marcha. Ideal para gameplays y explicaciones a cámara.
Xiaomi, Redmi y POCO (MIUI / HyperOS)Tienes dos rutas. La “clásica”: entra en la carpeta de Herramientas, abre Grabadora de pantalla y toca la rueda de ajustes. En “Fuente de sonido” elige Sonido del sistema o Micrófono según lo que quieras capturar. Pulsa el botón naranja para empezar.
La vía rápida: desliza el Centro de control y busca la baldosa de Grabadora de pantalla. Si mantienes pulsado, accedes directo a su configuración. Es la forma más ágil de cambiar opciones antes de cada grabación.
En ajustes encontrarás parámetros como Resolución, Calidad de vídeo, Orientación (auto, retrato o paisaje) y control de fotogramas (fijos o variables). También hay opciones de uso como Bloquear pantalla para finalizar, Mostrar gestos táctiles, Visualizar botones de navegación o Volver a la grabadora tras detener.
Las últimas versiones de MIUI e HyperOS mejoran la claridad del audio interno y externo y la reducción de ruido, además de permitir vídeo con mayor definición según tope del dispositivo. Un consejo práctico: si quieres máxima fluidez, graba por debajo del límite; por ejemplo, 1080p en lugar de 4K, y baja un poco los fps si notas picos.
¿Necesitas separar pantalla y audio? En Fuente de sonido elige Silencio para capturar solo la imagen. Si quieres únicamente audio, usa la app nativa Grabadora, que permite pausar, guardar con nombre personalizado y escuchar todo desde su propio listado sin complicaciones.
Apps de terceros: más control, cero marcas de agua AZ Screen RecorderAZ Screen Recorder es una app para capturar lo que ocurre en tu pantalla. Ofrece grabación de alta calidad con audio, sin marcas de agua ni límites de tiempo. Su versatilidad la hace perfecta para grabar partidas, videollamadas o tutoriales.
Además, incluye herramientas de edición de video, captura de imágenes y hasta transmisión en vivo, consolidándose como una solución todo en uno, confiable y fácil de usar. Es, sin duda, una de las mejores opciones en el mercado.
Grabar Pantalla - Grabador AZ (Free, Google Play) →
XRecorder, Rec, GU Recorder, Mobizen y Screen Recorder- XRecorder: interfaz sencilla, opción Capturar pantalla y galería interna para ver el vídeo nada más terminar.
- Rec: graba en alta calidad; en la versión gratuita permite hasta 5 minutos en Full HD, y con la premium puedes ir hasta una hora.
- GU Recorder: opciones avanzadas como cámara lenta, personalizar un logotipo superpuesto y grabar audio del micrófono.
- Mobizen: además de grabar, permite controlar el móvil desde el PC y editar con música y efectos desde la propia app.
- Screen Recorder: alta definición, audio del micrófono, y posibilidad de añadir efectos y ajustar calidad al vuelo.
Grabar Pantalla - XRecorder (Free, Google Play) →
Internal Audio Screen RecorderUna app pensada para capturar con alta calidad el audio interno. En móviles con Android 10 o superior permite “solo audio interno”; en Android 9 o anteriores puedes mezclar interno + micrófono.
Permite configurar resolución (720p, 1080p, etc.), fps (30, 60, etc.), bitrate (5 Mbps, 6 Mbps, etc.) y orientación. Tiene cuenta atrás personalizable (3/5/10 s), selector de almacenamiento (memoria interna o SD) y temas (Auto, Claro u Oscuro).
Incluye recortador de audio y vídeo integrado para eliminar partes sobrantes, botón flotante visible sobre cualquier app y reproductor multimedia para previsualizar y gestionar tus grabaciones sin salir.
La app facilita compartir en redes y mensajería en un toque, pero recuerda: no uses el grabador para contenido protegido por derechos sin autorización. Respeta las leyes de tu país.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Google Play Games para gameplaysSi solo quieres grabar partidas, la app de juegos de Google permite registrar la pantalla mientras juegas y compartir en YouTube de forma privada o pública. Es rápida y suficiente para creadores ocasionales. Más detalles en la guía para grabar pantalla mientras juegas.
Google Play Juegos (Free, Google Play) →
Grabar solo audio en Android: la app integradaLa mayoría de móviles vienen con una Grabadora de voz preinstalada. Para capturar voz: abre la app “Grabadora” o “Grabadora de voz”, pulsa el botón de grabar, habla cerca del micrófono, pausa o detén cuando termines, ponle nombre y guarda.
Luego puedes reproducir, compartir por WhatsApp o subir a la nube desde el icono de Compartir. Si quieres más calidad, conecta un micrófono Bluetooth o con cable compatible; la diferencia se nota en nitidez y ruido.
Grabación de llamadas: límites, privacidad y alternativasAndroid y muchas capas limitan la grabación de llamadas por motivos legales. Algunos móviles incluyen una opción en la app Teléfono (Ajustes > Grabación de llamadas) que permite activar la grabación automática, pero no está disponible en todos los países ni modelos.
Entre las apps, Cube ACR puede funcionar si tu dispositivo/versión es compatible, organizando por contactos y facilitando la gestión. Aun así, el soporte varía mucho y debes pedir consentimiento a la otra parte según la normativa local.
Si buscas fiabilidad profesional, soluciones de hardware como Plaud Note y Plaud NotePin graban llamadas (teléfono y WhatsApp), mejoran la calidad con reducción de ruido y añaden funciones inteligentes de transcripción y clasificación con IA.
Su uso es sencillo: conectas Plaud Note con su funda magnética, abres la app de Plaud, configuras grabación automática o manual, y al colgar accedes al historial para transcribir, extraer notas e insertar etiquetas. Es compatible con cualquier Android.
Graba llamadas - Cube ACR (Free, Google Play) →
Edición, toques en pantalla y flujo de trabajoActiva “Mostrar toques” para que se vean los gestos. En Samsung, añade la cámara frontal si explicas algo a cámara. Muchas apps incluyen recorte básico para quitar el principio y el final sin abrir un editor aparte.
Si necesitas pulir más, herramientas como Wondershare DemoCreator ofrecen cortar, recortar y rotar; exportar en MP4, MP3 y GIF; y publicar directo en YouTube, Meta o Twitter. También permiten grabar webcam y micrófono simultáneamente si trabajas con el ordenador.
Tabla rápida de apps de audio/pantalla recomendadas Aplicación Funciones clave Instalación Ideal para Easy Voice Recorder Alta calidad, elección de formatos, sin límite de duración Sí Estudiantes y notas personales Cube ACR Graba llamadas (si es compatible), organiza por contactos Sí Profesionales que registran llamadas AZ Screen Recorder Graba pantalla con audio interno y micrófono, sin marca Sí Creadores y gamers Plaud Note / NotePin Audio profesional con IA de transcripción y organización Hardware + app Usuarios que buscan máxima calidad Preguntas frecuentes ¿Cómo grabar voz en un móvil Samsung?Usa la app nativa de grabación de voz: entra en la “Grabadora”, pulsa el botón rojo y listo. Si quieres pantalla + voz, el grabador de pantalla de One UI te permite elegir la fuente (sistema, micrófono o ambas).
¿Cuál es la mejor app para audio profesional?Para calidad y productividad, Plaud Note y NotePin combinan hardware y app para reducción de ruido y transcripción automática. Si solo quieres voz en el móvil, Easy Voice Recorder es simple y fiable.
¿Hay opciones gratuitas?Sí. Con la app de grabadora de voz integrada puedes grabar sin pagar. Para pantalla, herramientas como AZ Screen Recorder o XRecorder ofrecen funciones avanzadas gratis (con anuncios).
¿Puedo grabar audio online con un enlace?Servicios como Vocaroo u Online Voice Recorder funcionan en ordenador. En Android no son lo ideal: mejor usa la app nativa o una app dedicada desde el móvil.
Con todo esto ya puedes elegir si te basta con el grabador nativo o te conviene una app de terceros. Entre ajustar resolución, fps y fuentes de audio; los atajos por fabricante; y las alternativas para llamadas y voz, tienes todas las piezas para grabar contenido nítido, ligero y listo para compartir.
Cryptomator para Android: cómo se usa
Si guardas tus archivos en la nube pero no quieres renunciar a la privacidad, hay una solución que te pone el control en la palma de la mano: Cryptomator para Android. Esta app cifra tus datos en el propio dispositivo y te permite subirlos protegidos a tu servicio de almacenamiento favorito.
La idea es sencilla: creas una bóveda, eliges una contraseña y trabajas con tus ficheros como siempre, pero con una capa de seguridad adicional. El contenido y hasta los nombres de los archivos viajan cifrados, y tú decides dónde alojarlos, ya sea en la nube o en el almacenamiento local del móvil.
Qué es Cryptomator en Android y por qué usarloCryptomator es una herramienta de cifrado del lado del cliente pensada para proteger tus datos antes de que salgan del teléfono. La clave de tus datos la tienes tú, no el proveedor de la nube ni terceros, lo que reduce drásticamente el riesgo de accesos indebidos.
Su principio básico es la facilidad: sin cuentas extra ni configuraciones raras, empiezas creando una bóveda y asignándole una contraseña. Incluso puedes desbloquear tus bóvedas con la huella dactilar, agilizando el día a día sin perder seguridad.
Otra ventaja es la independencia de plataforma. Accede a tus bóvedas desde móviles y ordenadores, manteniendo un flujo de trabajo coherente en todos tus dispositivos principales.
Funciones destacadas en AndroidFacilidad de uso por bandera. Creas una bóveda y listo: no hay que registrar otra cuenta ni tocar una consola de comandos. Además, el desbloqueo biométrico integra bien con Android.
Compatibilidad amplia con servicios en la nube. En su edición completa, admite Dropbox, Google Drive, OneDrive y servicios basados en S3 y WebDAV. También puedes trabajar en el almacenamiento local del dispositivo, útil si sincronizas con apps de terceros.
Seguridad de primer nivel. El contenido y los nombres de archivo se cifran con AES-256, y la contraseña de la bóveda se protege con scrypt para endurecer ataques de fuerza bruta.
Comportamiento seguro por defecto. Las bóvedas se bloquean automáticamente al enviar la app a segundo plano, reduciendo la exposición si dejas el teléfono sin supervisión.
Transparencia técnica. Como proyecto de código abierto, su implementación criptográfica está documentada públicamente y el código puede ser auditado por cualquiera.
Reconocimientos. El proyecto recibió el CeBIT Innovation Award 2016 a la seguridad y privacidad orientada a la usabilidad. Es una solución premiada que usan cientos de miles de personas.
Dónde descargar Cryptomator en Android: canales oficialesHoy puedes obtener la app por distintos canales, cada uno con matices. Estas son las vías principales para instalar Cryptomator en tu móvil:
- Google Play
- Web oficial de Cryptomator
- Repositorio F‑Droid de Cryptomator
- Repositorio principal de F‑Droid
- Accrescent
- Compilación desde el código fuente mediante Gradle
Ten en cuenta que, en función del canal, puedes encontrar variantes con diferentes integraciones. En concreto, hay compilaciones en F‑Droid con limitaciones que detallamos más abajo.
Importante sobre licencias: algunas distribuciones requieren una clave para activación. Puedes conseguir la clave de licencia en https://cryptomator.org/android/.
F‑Droid: repositorios, instalación y diferenciasSi prefieres F‑Droid, tienes dos fuentes: el repositorio propio de Cryptomator y el repositorio principal de F‑Droid. Desde el móvil, puedes abrir el enlace del repo o escanear un código QR para añadirlo cómodamente. Si quieres prescindir de los servicios de Google, consulta la guía sobre usar Android sin una cuenta de Google.
En las compilaciones de F‑Droid hay restricciones por dependencias y claves API. En algunos builds se excluyen Google Drive por dependencias propietarias y Dropbox, Google Drive, OneDrive y pCloud por necesitar claves de API que no se distribuyen con la app.
Sobre la descarga directa de APKs: aunque puedes bajarlos e instalarlos manualmente desde F‑Droid, no recibirás notificaciones de actualización y es menos seguro. Lo recomendado es instalar y usar el cliente oficial de F‑Droid para mantenerte al día.
Requisitos y tamaños: hay versiones que requieren Android 8.0 o superior, con paquetes de ~15–18 MiB. F‑Droid firma los APKs y ofrece el registro de compilación y firma PGP para verificación.
Diferencias de compatibilidad entre edicionesLa edición completa de Cryptomator para Android es compatible con los proveedores populares: Dropbox, Google Drive, OneDrive, además de S3 y servicios basados en WebDAV. Eso te da flexibilidad para usar tu nube habitual.
En determinadas compilaciones de F‑Droid, por motivos ya comentados, no están disponibles Dropbox, Google Drive, OneDrive ni pCloud.
Independientemente del canal, puedes crear bóvedas en el almacenamiento local de Android, algo útil si gestionas la sincronización con apps externas o si no quieres tocar la nube.
El desbloqueo con huella dactilar funciona cuando el dispositivo lo permite, facilitando el acceso rápido a tus bóvedas sin teclear la contraseña cada vez.
Seguridad y privacidad: cómo protege tus datosCryptomator cifra tanto el contenido de los archivos como sus nombres utilizando AES con longitud de clave de 256 bits. Esto evita filtraciones de metadatos obvias, no solo del contenido en sí.
La contraseña de la bóveda se deriva y protege con scrypt, una función diseñada para reforzar la resistencia frente a ataques de fuerza bruta, encareciendo el coste de intentos masivos.
Para reducir el riesgo por descuido, las bóvedas se bloquean automáticamente cuando la app pasa a segundo plano. Así, si cambias de app o dejas el móvil, tu bóveda no queda abierta.
La implementación criptográfica es pública y la base de código es abierta, lo que permite auditorías independientes y da visibilidad sobre cómo funciona internamente el cifrado.
Novedades de la versión 1.11.1En una de las últimas versiones destacadas se han incluido mejoras y correcciones relevantes. Cryptomator Hub ahora recibe el ID del dispositivo al recuperar la clave de la bóveda, lo que mejora la trazabilidad en ese flujo.
También se ha solucionado un posible cierre inesperado al manejar ficheros muy grandes y al exportar carpetas voluminosas. La estabilidad con contenidos pesados sale ganando con estos ajustes.
Construir desde el código fuente y verificar buildsSi quieres compilar la app tú mismo, necesitarás un entorno de desarrollo adecuado. Los prerrequisitos incluyen Git, JDK 17 y Gradle.
Antes de conectar con algunos proveedores, tendrás que configurar variables de entorno con tus claves. Para Dropbox, OneDrive y pCloud se emplean nombres como:
- Build de release: DROPBOX_API_KEY, ONEDRIVE_API_KEY y ONEDRIVE_API_REDIRCT_URI o PCLOUD_CLIENT_ID
- Build de debug: DROPBOX_API_KEY_DEBUG, ONEDRIVE_API_KEY_DEBUG y ONEDRIVE_API_REDIRCT_URI_DEBUG o PCLOUD_CLIENT_ID_DEBUG
Para Google Drive, debes crear un proyecto en Google Cloud Platform con la API de Drive, credenciales con los scopes pertinentes (lectura, escritura, borrado, etc.) y la huella de la clave con la que compilarás la app.
Existe un flujo con Docker para verificar la build del sabor «lite». El proceso se resume en clonar, elegir la etiqueta y construir la imagen, para luego compilar el APK dentro del contenedor y comparar:
# 1) Clona el repositorio y ve a la etiqueta deseada (por ejemplo, 1.8.0) # 2) En buildsystem/, construye la imagen Docker: docker build -t cryptomator-android . # 3) En la raíz del proyecto, compila la variante lite release: docker run --rm -u $(id -u):$(id -g) -v $(pwd):/project -w /project \ cryptomator-android ./gradlew clean assembleLiteRelease # 4) Compara el APK generado con el de la release, por ejemplo: apksigcopier compare --unsigned apk1 apk2Los APKs publicados se firman con un certificado cuya huella SHA-256 es: f7c3ec3b0d588d3cb52983e9eb1a7421c93d4339a286398e71d7b651e8d8ecdd. Puedes verificar la firma con apksigner verify --print-certs Cryptomator.apk.
Si vas a contribuir, revisa la guía de contribución y el estilo de código. Se recomienda aplicar reformatear con optimización de imports y reordenación antes de abrir un PR; en Android Studio puedes automatizarlo con una macro al guardar.
El proyecto mantiene un Código de Conducta para una comunidad abierta e inclusiva. Respétalo si reportas bugs, traduces o aportas código.
Licenciamiento: el software está publicado bajo GPLv3 para proyectos FOSS y también bajo una licencia comercial para ISVs y distribuidores. Si necesitas condiciones distintas, contacta con el soporte del proyecto.
Recomendaciones de instalación y actualizacionesSi valoras las actualizaciones automáticas y la verificación, lo ideal es usar Google Play o el cliente de F‑Droid con el repositorio correspondiente. La instalación manual de APKs es menos segura y no avisa de nuevas versiones.
En F‑Droid, fíjate en el requisito de versión mínima de Android (8.0 o superior en varias builds) y en el tamaño del binario. Revisa también la firma PGP y el registro de compilación si quieres máxima trazabilidad.
Recuerda que, según el origen, puede variar la compatibilidad con proveedores. Si dependes de Google Drive, Dropbox u OneDrive, asegúrate de usar la edición que los integra.
Cómo se usa en el día a díaEl flujo básico es directo: abres la app, creas una bóveda y eliges una contraseña robusta. A partir de ahí, guardas o mueves archivos dentro de esa bóveda, que será lo que sincronices con tu nube.
Si tu teléfono lo permite, activa el acceso biométrico para no escribir la contraseña cada vez. El bloqueo automático cuando la app pasa a segundo plano te cubre las espaldas frente a descuidos.
Para nubes no compatibles en ciertas builds, apóyate en WebDAV o en S3 si tu proveedor lo permite. Otra opción es usar sincronización de terceros con el almacenamiento local para mantener la bóveda al día.
Comunidad, redes y privacidad en la webEl proyecto tiene una comunidad activa donde puedes resolver dudas, compartir flujos y aprender trucos. Puedes seguir el canal de Mastodon en @cryptomator@mastodon.online y el perfil de Facebook en /Cryptomator.
Al navegar por hilos y recursos de terceros, recuerda que algunas plataformas aplican sus propias políticas de datos. Por ejemplo, Reddit y sus socios usan cookies y tecnologías similares para prestar y mantener el servicio, mejorar su calidad, personalizar contenido y anuncios, y medir la eficacia publicitaria.
En ese contexto, puedes aceptar todas las cookies o rechazar las no esenciales, aunque algunas cookies técnicas seguirán usándose para garantizar la funcionalidad. Consulta su Aviso de Cookies y Política de Privacidad para más información.
Más allá de Android: multiplataformaCryptomator es un ecosistema que también cubre el escritorio, por lo que podrás abrir tus bóvedas en Windows, macOS o Linux. Esto facilita un flujo continuo entre móvil y ordenador, sin cambiar de herramienta para cada entorno.
Como referencia, en el canal de Windows se indica una versión 1.17.1 con su correspondiente registro de cambios. La coexistencia de versiones móviles y de escritorio es clave para mantener la coherencia del cifrado en todo tu entorno.
Si te preocupa cómo proteger datos personales o profesionales en la nube y quieres una solución abierta, auditada y práctica, Cryptomator en Android encaja como un guante: cifrado AES‑256 con nombres de archivo protegidos, claves bajo tu control, builds verificables y opciones de instalación para todos los gustos, desde tiendas oficiales hasta F‑Droid y compilación propia. Con compatibilidad amplia (o limitada en ciertas variantes, si faltan claves de API), bloqueo automático y soporte biométrico, es una herramienta madura, premiada y con comunidad activa que permite blindar tus archivos sin complicarte la vida.
Tengo un iPhone antiguo, ¿merece la pena actualizar al iPhone 17? Este año, la respuesta es más clara que nunca
Cada septiembre, la historia se repite: Apple presenta sus nuevos iPhone y surge la eterna pregunta, ¿merece la pena cambiar? Sin embargo, 2025 no es un año más. La llegada del iPhone 17, el disruptivo iPhone Air y el potente iPhone 17 Pro nos dan razones de cambio incluso para quienes tenemos un iPhone 16.
Por otro lado, para quienes se plantean esperar "un año más" las filtraciones más fiables de la industria indican a que Apple no lanzará un iPhone 18 base en 2026. El próximo año la atención se centrará en el esperado iPhone plegable, dejando al iPhone 17 como el terminal estándar durante un año y medio. Y también al iPhone 18 Pro como una actualización incremental del rediseño que hemos visto con el iPhone 17 Pro.
Esta decisión convierte a la gama del iPhone 17 en la más importante en mucho tiempo. Apple ha creado tres dispositivos tan especializados que, ahora sí, la actualización es casi obligatoria para una gran mayoría, especialmente para quienes vienen de un iPhone con varios años a sus espaldas.
Los tres pilares de la nueva era del iPhoneApple ha segmentado su oferta de una forma mucho más definida, con argumentos de sobra para cada tipo de usuario.
{"videoId":"x9qa29s","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone Air Apple", "tag":"", "duration":"150"}iPhone 17: la compra maestra
El iPhone 17 se posiciona como el nuevo estándar de oro. Al incorporar por fin una pantalla más grande, brillante y con tecnología ProMotion de 120 Hz y duplicar el almacenamiento base a 256 GB, democratiza funciones Pro muy demandadas. Su sistema de cámara dual Fusion de 48 Mpx (que permite un zoom por recorte de 2x de gran calidad) y la nueva cámara frontal Center Stage lo convierten en un terminal potentísimo que deja de ser "el modelo base" para ser un auténtico gama alta sin complejos.
Características principales del iPhone 17iPhone Air: el regreso a la esencia
Es la gran sorpresa. Con un grosor impensable de 0,56 cm y un chasis de titanio, es una proeza de la ingeniería para quienes valoran el diseño y la ligereza por encima de todo. No es un iPhone para todos, es un dispositivo de nicho que recuerda la sensación de comodidad del iPhone 5 o incluso los iPhone 12 mini. Su cámara principal de 48 Mpx y el chip A19 Pro demuestran que no renuncia a la potencia, pero su foco es ser el iPhone más elegante y portable jamás creado.
Características principales del iPhone AiriPhone 17 Pro: la bestia para los más exigentes.
Es el modelo para creadores y usuarios intensivos. Su nuevo diseño Unibody de aluminio pasa de ser estético a más práctico. Integra una cámara de vapor para una refrigeración avanzada que permite al chip A19 Pro rendir al máximo de forma sostenida. Su sistema de triple cámara de 48 Mpx con un zoom óptico de hasta 8 aumentos y las nuevas capacidades de vídeo profesional lo convierten en una herramienta de trabajo definitiva, envuelta en un diseño que marcará los próximos años.
Características principales del iPhone 17 ProPara analizar en profundidad qué modelo se ajusta mejor a cada necesidad, hemos preparado una comparativa detallada de toda la gama iPhone 17, donde enfrentamos las especificaciones y características clave del iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro.
La evolución real: un salto de gigante en perspectivaPara comprender la magnitud del salto que representa esta nueva gama, es imprescindible mirar atrás. La siguiente tabla comparativa pone en perspectiva la evolución desde el iPhone Xs, demostrando por qué el cambio, esta vez, está más que justificado.
modelo
pantalla
chip
cámara frontal
cámara trasera
batería
iphone xr
6.1" LCS
60Hz
625 nits
A12
4 GB de RAM
7 Mpx
Principal 12 Mpx
Hasta 16 horas
iphone xs
Iphone Xs Max
5.8" y 6.5" OLED
60Hz
625 nits
A12
4 GB de RAM
7 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 14 / 15 horas
iphone 11
6.1" LCD
60Hz 6
625 nits
A13
4 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x2)
Hasta 17 horas
iphone 11 pro
iphone 11 pro Max
5.8" y 6.5" OLED
60Hz
1.200 nits
A13
4 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 18 / 20 horas
iphone 12
6.1" OLED
60Hz
1.200 nits
A14
4 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x2/x2.5)
Hasta 17 horas
iphone 12 pro
iphone 12 pro Max
6.1" y 6.7" OLED
60Hz
1.200 nits
A14
6 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 17 / 20 horas
iphone 13
iphone 13 mini
6.1" OLED
60Hz
1.200 nits
A15
4 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x3)
Hasta 19 horas
iphone 13 pro
6.1" / 6.7" OLED
120Hz
1.200 nits
A15
6 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x3)
Hasta 22 / 28 horas
iphone 14
6,1" / 6,7" OLED
60 Hz
1.200 nits
A15
6 GB de RAM
12 Mpx
Principal 12 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 20 / 26 horas
iphone 14 pro
6,1" / 6,7" OLED
120 Hz
2.000 nits
A16
6 GB de RAM
12 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x3)
Hasta 23 / 29 horas
iphone 15
6,1" / 6,7" OLED
60 Hz
2.000 nits
A16
6 GB de RAM
12 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 20 / 26 horas
iphone 15 pro
6,1" / 6,7" OLED
120 Hz
2.000 nits
A17 Pro
8 GB de RAM
12 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x3/x5)
Hasta 23 / 29 horas
iphone 16
6,1" / 6,7" OLED
60 Hz
2.000 nits
A18
8 GB de RAM
12 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 12 Mpx
Hasta 22 / 27 horas
iphone 16 pro
6,3" / 6,9" OLED
120 Hz
2.000 nits
A18 Pro
8 GB de RAM
18 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 48 Mpx
Teleobjetivo 12 Mpx (zoom óptico x5)
Hasta 27 / 30 horas
iphone 17
6,3" OLED
120 Hz
3.000 nits
A19
8 GB de RAM
18 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 48 Mpx
Hasta 30 horas
iphone air
6,5" OLED
120 Hz
3.000 nits
A19 Pro
12 GB de RAM
18 Mpx
Principal 48 Mpx
Hasta 27 horas
iphone 17 pro
6,3" / 6,9" OLED
120 Hz
3.000 nits
A19 Pro
12 GB de RAM
18 Mpx
Principal 48 Mpx
Ultra gran angular 48 Mpx
Teleobjetivo 48 Mpx (zoom óptico x4 y x8)
Hasta 31 / 37 horas
Mi recomendación como experto: ¿qué iPhone 17 deberías comprar?Con más de una década siguiendo la actualidad de Apple e incluso habiendo trabajado en un distribuidor autorizado, quiero "mojarme" y recomendarte lo mismo como si fueses mi amigo o un cliente en tienda. A continuación, desgloso los escenarios de compra más habituales para cada modelo de la nueva gama.
iPhone 17: el gran salto adelanteEste año, el iPhone 17 se posiciona como el ganador de la batalla en cuanto a relación entre mejoras y precio.
- Si tienes un iPhone 16, el cambio merece la pena. Los argumentos son más que fuertes: la pantalla con tasa de refresco de 120 Hz, el nuevo acabado antirreflejos con mayor brillo y la mejora en la duración de la batería son cambios que notarás en el día a día. Además, te llevarás una cámara ultra gran angular de más calidad.
- Si tienes un iPhone 15 o anterior, a todas las mejoras mencionadas se suma la compatibilidad con Apple Intelligence, un factor diferencial que marcará la experiencia de usuario en los próximos años.
- Consideraría el cambio casi "obligatorio" si tu dispositivo actual es un iPhone 14, 13, 12 o anterior. Las mejoras acumuladas en rendimiento, fotografía y sistema operativo son tan altas que lo pondría como una prioridad alta.
El iPhone Air inaugura una nueva gama y no es comparable con nada de lo que hemos visto antes. Aquí la decisión de compra no se basa tanto en la cámara o la potencia, sino en una prioridad muy clara: el diseño y la comodidad.
- Este modelo está pensado para quien busca el iPhone más fino y ligero de la historia. Si valoras la portabilidad y el diseño por encima de todo, es tu elección ideal, independientemente del teléfono que tengas ahora.
- Es un producto único, con una potencia, pantalla y cámaras increíbles, pero que no llega al nivel de un Pro ni es tan básico como el modelo de entrada. Es una categoría aparte.
Los modelos Pro siempre van de la mano de la última tecnología, y este año no es una excepción. Sin embargo, la decisión de actualizar dependerá de tu perfil de uso.
- Si eres un heavy user, como es mi caso, que exprime al máximo las capacidades del dispositivo, el cambio es interesante incluso desde un iPhone 16 Pro. Las razones clave son el nuevo teleobjetivo con zoom hasta 8x, la pantalla de 3.000 nits con acabado antirreflejos y la cámara de vapor, que se agradecerá enormemente al grabar y editar vídeo de forma intensiva.
- Si te gustan los modelos Pro pero no realizas un uso tan intenso, el cambio es más recomendable si vienes de un iPhone 14 Pro o anterior. Los iPhone 15 Pro y 16 Pro ya cuentan con un gran teleobjetivo, procesadores muy potentes y son compatibles con Apple Intelligence.
- Como alternativa, si eres un usuario Pro pero no tan intenso, te recomiendo valorar seriamente el iPhone 17 estándar este año. Es más "Pro" que nunca y podría cubrir tus necesidades a la perfección.
La nueva gama iPhone 17 se podrá reservar a partir del viernes 12 de septiembre a las 14:00 (hora peninsular), con una disponibilidad general en tiendas a partir del viernes 19 de septiembre. Los precios de partida confirmados para España son:
- iPhone 17: desde 959 euros (256 GB)
- iPhone Air: desde 1.219 euros (256 GB)
- iPhone 17 Pro: desde 1.319 euros (256 GB)
La ausencia de un iPhone 18 base en 2026 convierte a la generación del iPhone 17 en una apuesta segura y a largo plazo. Para cualquiera que posea un iPhone 14 o un modelo anterior, el salto en pantalla, potencia, fotografía y diseño es simplemente abismal. Y para los que tienen un 15 o 16, las mejoras en diseño, cámaras y la llegada del modelo Air ofrecen argumentos más que sólidos para el cambio.
No estamos ante una actualización incremental. Estamos ante un cambio de ciclo. Y con la certeza de que esta será la alineación que definirá a Apple durante los próximos dos años, el momento de actualizar es, sin lugar a dudas, ahora.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
Tengo un iPhone antiguo, ¿merece la pena actualizar al iPhone 17? Este año, la respuesta es más clara que nunca
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
iPhone Air vs iPhone 17 vs iPhone 17 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
Tras un largo tiempo de espera y después de muchas filtraciones, por fin Apple ha presentado la nueva generación de sus móviles. Hay mucho que contar sobre el iPhone Air, el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro, por lo que en este artículo vamos a repasar cuáles son sus principales diferencias.
Índice de Contenidos (3)- Las diferencias entre el iPhone Air, el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro
- En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades
- Ficha técnica con las principales diferencias entre los iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro
Aunque realmente no vamos a encontrar una diferencia apreciable en el grosor del iPhone 17 y del iPhone 17 Pro, no podemos decir lo mismo del iPhone Air. En este sentido, el iPhone 17 tiene un grosor de 8 mm, el iPhone 17 Pro de 8,8 mm y finalmente el iPhone Air de 5,6 mm. Eso sí, en este último caso Apple no ha contado con el módulo de cámaras trasero, que además es bastante grande y se extiende por prácticamente toda la parte trasera.
En lo relacionado a sus pantallas, hay ciertas diferencias entre los nuevos móviles y los de la pasada generación. El iPhone 17 tiene un tamaño de 6,3 pulgadas (frente a las 6,1 pulgadas del iPhone 16), el iPhone 17 Pro monta una pantalla de 6,3 pulgadas y, por último, el iPhone Air viene con una pantalla de 6,5 pulgadas. En todos los casos, el brillo pico es de 3.000 nits, algo que se agradece sobre todo a la hora de utilizar los móviles en exteriores, y por fin llegan los 120 Hz de tasa de refresco a todos los móviles de la nueva generación de Apple, incluso al iPhone 17.
Almacenamiento y procesadorApple ha tardado, pero por fin ya hemos empezado a ver un aumento en la configuración base de almacenamiento. Mientras que en la anterior generación los móviles partían de una configuración de 128 GB, tanto el iPhone Air como los iPhone 17 y iPhone 17 Pro van a estar disponibles con una configuración básica de 256 GB. Además, cabe mencionar que el iPhone 17 también se podrá comprar en su versión de 512 GB y el iPhone Air y el iPhone 17 Pro en la de 512 GB y 1 TB.
Por otro lado, ante un cambio generacional, también llegan los nuevos chips de Apple. El iPhone 17 una vez más se queda con el más básico de la nueva generación, el Apple A19, mientras que el iPhone 17 Pro y el iPhone Air vienen con el Apple A19 Pro. Evidentemente este último es más potente y ofrece un mejor rendimiento. En cualquier caso, los tres móviles son compatibles con Apple Intelligence.
Apartado de fotografíaAunque aún debemos esperar para conocer al detalle cómo se comportan los tres móviles a la hora de realizar fotografías y vídeo, sobre el papel tenemos algunas diferencias entre ellos. El iPhone Air viene con una única cámara trasera de 48 MP con zoom 2x y zoom digital 10x.
El iPhone 17 incorpora un módulo trasero que se compone de dos cámaras: por un lado viene con un sensor principal de 48 MP, mientras que por otro lado incorpora un telefoto de 12 MP. Según Apple, este iPhone cuenta con zoom óptico 2x.
El iPhone 17 Pro viene con un módulo trasero que, en este caso, incorpora tres cámaras: un sensor principal de 48 MP, un gran angular de 48 MP y un teleobjetivo 4x óptico de 48 MP.
Batería de los nuevos iPhoneAunque esto es algo que puede diferir en la práctica, y de lo que hablaremos cuando analicemos cada uno de los móviles, hay ligeras diferencias teóricas en lo relacionado a la autonomía de sus baterías. El iPhone Air alcanza las 27 horas de reproducción de vídeo, una buena cifra teniendo en cuenta su grosor.
El iPhone 17, en cambio, alcanza una cifra superior: llega hasta las 30 horas de reproducción de vídeo y el iPhone 17 Pro viene con una batería que ofrece una autonomía teórica de hasta 31 horas de reproducción de vídeo.
Los precios de los nuevos iPhoneEl precio de un móvil puede ser determinante de cara a elegir entre ellos, y en este caso vamos a encontrar diferencias muy apreciables. El iPhone 17 parte de los 959 euros (256 GB), el iPhone Air se lanzará por 1.219 euros (256 GB) y el iPhone 17 Pro saldrá por 1.319 euros.
En Applesfera Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch En resumen: qué iPhone elegir según tus necesidades Por qué elegir el iPhone AirEl iPhone Air es el nuevo móvil (sin cambio generacional) de Apple. Su reclamo principal es el grosor, pero además también destaca en otros puntos:
- Grosor delgado. El iPhone Air es el móvil más delgado de Apple con un grosor 5,6 mm.
- Tiene un chip potente. El iPhone Air incorpora el chip que también vemos en el iPhone 17 Pro, ofreciendo de esta forma una mejor potencia y rendimiento que la del iPhone 17.
- Una pantalla más grande. Si las pantallas de 6,3 pulgadas de los iPhone 17 y iPhone 17 Pro se te queda pequeña, el iPhone Air incorpora una pantalla ligeramente más grande: de 6,5 pulgadas.
El iPhone 17 es el móvil de Apple con mejor relación calidad-precio de la nueva generación. Tiene muchos cambios con respecto el iPhone 16 y donde más destaca es en:
- Almacenamiento base. Aunque los nuevos móviles parten de 256 GB, el iPhone 17 destaca por tener una configuración base de almacenamiento interno con respecto a la anterior generación.
- Precio inicial. Las novedades del iPhone 17 se notan y el precio no se queda muy alejado del que tiene el iPhone 16 de 128 GB.
- Llegan los 120 Hz. Los usuarios lo pedían y finalmente el iPhone 17 llegará con una pantalla que tiene una tasa de refresco de 120 Hz (ProMotion)
El iPhone 17 Pro es el móvil de la nueva generación orientada a usuarios algo más exigentes. Donde más destaca es en:
- Módulo de cámaras. El iPhone 17 Pro cuenta con tres cámaras en la parte trasera, un sensor principal, un gran angular y un teleobjetivo, además de zoom 8x.
- Incorpora un chip potente. Al igual que vemos en el iPhone Air, el iPhone 17 Pro monta el Apple A19 Pro, un chip ideal para los que busquen un buen rendimiento en todo momento.
- Sistema de refrigeración. Aunque queda mucho por conocer sobre el funcionamiento del sistema de refrigeración llamado "cámara de vapor", cabe mencionar que el iPhone 17 Pro contará con él para ayudar a que el calor del interior se reduzca.
iphone air
iphone 17
iphone 17 pro
dimensiones y peso
156,2 x 74.7 x 5.6 mm
165 g
149,6 x 71,5 x 8 mm
177 g
150 x 71,9 x 8,8 cm
204 gramos
pantalla
OLED Super Retina XDR
6,5 pulgadas
120 Hz
Brillo pico de 3.000 nits
LTPO OLED Super Retina XDR
6,3 pulgadas
120 Hz
Brillo pico de 3.000 nits
OLED Super Retina XDR
6,3 pulgadas
120 Hz
Brillo pico de 3.000 nits
procesador
Apple A19 Pro
Apple A19
Apple A19 Pro
almacenamiento
256 / 512 GB / 1 TB
256 / 512 GB
256 / 512 GB / 1 TB
cámara trasera
48 MP, 26 mm, f/1.6
Zoom 2x (reduciendo la imagen a 12MP) y zoom digital 10x
Principal: 48 MP, 26 mm, f/1.6 con sistema Fusion para Ultra gran angular y Macro
Telefoto: 12 MP, 13 mm, f/2.2
(Teleobjetivo 2x de 12 MP gracias al sensor Quad Pixel)
Zoom óptico 2x
Principal de 48 Mpx f/1,78, sensor estabilizado
Gran angular de 48 Mpx f/2,2
Teleobjetivo 4x óptico de 48 Mpx, sensor estabilizado y lentes tetraprisma
cámara frontal
18 MP, f /1.9, Center Stage
True Depth 12 MP, f /1.9
18 Mpx f/1.9
batería
Hasta 27 horas de reproducción de vídeo
Hasta 30 horas de reproducción de vídeo
Hasta 31 horas de reproducción de vídeo
precio
Desde 1.219 euros
Desde 959 euros
Desde 1.319 euros
En Applesfera AirPods Pro 3, primeras impresiones: la cancelación de sonido ahora es aún más increíble (y mucho más cómodos)Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Freepik (cabecera), Apple
En Applesfera | Mac Studio M2 Max y M2 Ultra Vs Mac Studio M4 Max y M3 Ultra. Qué equipo de Apple elegir según tus gustos y necesidades
En Applesfera | Comparativa MacBook Air M4 y MacBook Air M3. Qué ordenador portátil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); -
La noticia
iPhone Air vs iPhone 17 vs iPhone 17 Pro. Qué móvil de Apple elegir según tus gustos y necesidades
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Alberto García
.
UGREEN trae Qi2 a lo grande: tres MagFlow para cargar tu iPhone más rápido, con menos calor y sin líos de cables
UGREEN se ha ganado un sitio en la mesa de cualquiera que busque accesorios bien hechos, con buena potencia y sin sustos. Lleva años afinando cargadores GaN, cables que no se rompen y baterías externas con pantallas útiles. Ahora da el siguiente paso con Qi2: la nueva generación de carga inalámbrica magnética que por fin sube el listón en velocidad, estabilidad y comodidad.
Y lo hace con tres equipos pensados para rutinas distintas. Si necesitas una base para el escritorio o la mesilla, una batería magnética para el día a día, o un todo-en-uno para iPhone + AirPods + Apple Watch, estos UGREEN MagFlow deberían estar en tu lista de deseos. Te contamos cómo son, qué resuelve cada uno y cuál te conviene mejor.
UGREEN MagFlow Qi2 25 W 2-en-1: plegable, con ángulo y pensado para la mesaEsta base inalámbrica 2-en-1 con carga Qi2 a 25 W para iPhone y AirPods es todo lo que necesitas para despejar el escritorio y tener tu iPhone a la vista en todo momento. Pero no es un elemento inamovible, todo lo contrario. Esta base de carga se pliega de forma plana para poder transportarla en la mochila, con la facilidad de que se abre en segundos, con bisagra ajustable para dejar el iPhone en el ángulo ideal para tenerlo siempre delante (modo StandBy, videollamadas, notificaciones a la vista).
La gracia no es solo la cifra de carga (hasta 25 W), sino su alineación magnética de Qi2 que evita la lotería de “¿estará cargando el iPhone?”. Simplemente colocas, sujetas el dispositivo y listo. Con un adaptador USB-C Power Delivery de 30 W o más exprime su techo sin despeinarse.
Ideal si necesitas espacio libre en tu mesilla o escritorio y usar el iPhone como pantalla secundaria mientras se carga. Estas son sus características destacadas:
- Imanes Qi2 (MPP): alineación precisa, nada de “¿está cargando o no?”
- Hasta 25 W al iPhone (con adaptador USB-C PD adecuado), y carga estable sin baile de posición.
- Dispone de un segundo punto para estuche de AirPods con carga inalámbrica.
- Podrás llevarla contigo gracias a su formato viaje: delgada plegada, estable abierta.
Ahora vamos con la batería externa UGREEN de 10.000 mAh con módulo Qi2 de 25 W que se acopla al iPhone como un guante. ¿Necesitas un empujón rápido? Tira de su USB-C de 30 W y del cable integrado (que no se enreda en tu mochila o bolso): no dependes de acordarte de llevar uno aparte. Es un comodín capaz de adaptarse a nuestro día a día, ya sean jornadas largas de trabajo o días tranquilos.
Y es que en un día de uso normal, la adaptabilidad de este Power Bank manda. Se vuelve inalámbrico mientras caminas (queda bien sujeto) o con cable si necesitas un empujón de batería rápido. Si bien es algo más gruesa que una batería plana, esta batería cambiará la rutina. Te permitirá seguir con tu día en vez de obligarte a buscar un enchufe.
Perfecta para quienes pasan el día fuera y quieren olvidarse de buscar enchufes sin renunciar a una carga rápida cuando haga falta. Destaca por lo siguiente:
- Carga magnética Qi2 25 W: caminar, escribir, llamar… sin cables colgando.
- USB-C 30 W con cable integrado: acelera cuando vas justo de tiempo o carga otros dispositivos (Android, auriculares, consola portátil).
- Pantalla/indicadores (según variante) para ver batería restante de un vistazo.
- Diseño antienredo: el cable va escondido hasta que lo necesitas.
La base 3-en-1 es la solución limpia para quien vive con ecosistema completamente Apple. Este MagFlow dispone de una superficie Qi2 para iPhone, cuna para AirPods y módulo para Apple Watch. Básicamente es como tener todos nuestros gadgets encima pero con solo un adaptador a pared, se acabó el racimo de cables.
La superficie Qi2 trae unos potentes imanes que te permitirán una colocación fácil y exacta. Además, gracias a estos imanes, la transmisión de energía a la batería es totalmente estable y el calor se reduce al estar aprovechado. De hecho, este dispositivo gestiona la fuerza térmica de modo que cuando la temperatura sube, se prioriza la estabilidad de carga antes que nada. Justo lo que quieres para cuidar baterías
Así que, si quieres un setup limpio para el ecosistema Apple y poder cargarlo todo cada noche sin problemas, este MagFlow está hecho para ti.
- Todo a la vista: el iPhone queda en posición legible; Watch y AirPods, en su sitio.
- Un único alimentador (recomendable PD 45–65 W si vas a cargar los tres a la vez).
- Menos calor, más estabilidad: gestión térmica y control de potencia para cuidar baterías.
Con estos MagFlow, UGREEN no intenta reinventar la rueda: la hace por fin redonda. Carga magnética que se coloca a la primera, potencia sostenida y formatos que encajan con cómo usamos el móvil hoy. Si buscabas dar el salto a Qi2 con algo que funcione a la primera, ya tienes por dónde empezar.
