Actualidad en Androidsis
Los mejores launchers para Android TV
Si tu tele con Android TV o Google TV se te queda corta en opciones o la ves algo limitada, cambiar el lanzador puede darle una segunda vida. En estos dispositivos, un “launcher” es básicamente la pantalla de inicio y su menú de apps, y hay alternativas que mejoran la organización, la velocidad y la personalización sin complicarte la vida.
Como pasa en el escritorio, aquí también puedes sustituir la interfaz por otra con más posibilidades. No hay un catálogo infinito, pero sí el suficiente como para escoger con cabeza. En esta guía reunimos las opciones que, por lo visto en las mejores fuentes, realmente merecen la descarga si buscas más control, menos distracciones o simplemente limpiar la pantalla de inicio.
Por qué instalar un launcher en Android TV/Google TVLa interfaz de Android TV ha evolucionado a cuentagotas y, salvo retoques estéticos recientes en Google TV, no ha cambiado en lo esencial. Es funcional con el mando, permite algo de orden en la portada y poco más; si quieres ir más allá, un launcher te abre la puerta a fondos, categorías, atajos y ajustes finos que el sistema no trae de serie.
Además, hay launchers pensados para tareas concretas: algunos priorizan la limpieza visual y el acceso directo a tus apps; otros están orientados a integrar tu biblioteca multimedia, y no faltan los que permiten mostrar aplicaciones “no compatibles” (sideload) junto a las normales. Incluso hay opciones capaces de llevarte directamente a entradas HDMI o a una app concreta al encender el equipo.
FLauncherFLauncher ha irrumpido con fuerza por su equilibrio entre sencillez y potencia. Aunque sigue en desarrollo activo, su comportamiento es estable y conserva el estilo de tarjetas de Android TV añadiendo muchas más opciones. Mantiene lo familiar y suma lo que echábamos en falta.
La personalización es su gran baza: puedes aplicar un fondo propio, crear categorías para canales y apps, reordenar a tu gusto y, sobre todo, ocultar aplicaciones para que no aparezcan al resto de la familia. Este detalle es oro si compartes tele con peques o si prefieres separar ocio, trabajo y juegos.
Otro plus: FLauncher agrupa en la misma vista las apps oficiales y las que instales vía APK (no optimizadas para TV). Es decir, verás y abrirás las aplicaciones sideload sin rodeos, algo que no todos los launchers facilitan.
Ligero, sin anuncios y gratuito: no hay mucho más que pedir. Por todo ello, es uno de los lanzadores más recomendables ahora mismo para empezar a personalizar tu Android TV sin complicaciones ni publicidad.
FLauncher (Free, Google Play) →
HALauncherHALauncher es un reemplazo directo de la pantalla de inicio que apuesta por la funcionalidad. No cambia radicalmente el aspecto, pero sí añade la opción clave de lanzar aplicaciones que Android TV no reconoce oficialmente, lo que lo convierte en un gran aliado si sueles instalar APK.
En cuestión de estética ofrece lo justo: colores de interfaz, fondos y pequeños retoques. Ten presente que puede que en tu dispositivo no permita fijarse como lanzador por defecto; en ese caso, tendrás que abrir HALauncher como si fuera una app más. No es lo ideal, pero al menos te da la función de ejecutar todo tu catálogo de apps.
El modelo de monetización también está bien pensado: es gratis con anuncios, pero puedes desactivarlos sin pagar desde ajustes, en la opción “Show ads”. En resumen, es una solución práctica para convivir con apps no optimizadas y mantener un entorno funcional.
Simple TV LauncherSu nombre no engaña: es lo más básico que vas a encontrar (en el buen sentido). Permite anclar hasta seis aplicaciones en una cuadrícula rústica pero eficaz y, desde su cajón, acceder al resto. Todo con un peso mínimo: menos de 1 MB, ideal para dispositivos muy justos de almacenamiento.
No incluye anuncios, está mantenido y además es open source. Si sólo quieres algo extremadamente ligero y directo, Simple TV Launcher cumple sin florituras y con transparencia.
TV Launcher – Smart – Easy to useEsta alternativa busca limpieza y rapidez. Hace exactamente lo que promete su nombre: mostrar tus aplicaciones de la forma más fácil y sin distracciones, evitando carruseles y recomendaciones que no te interesan.
La app no pesa demasiado, se actualiza periódicamente, es gratuita y muestra algunos anuncios. Es una elección adecuada si lo que quieres es una pantalla de inicio despejada para ir al grano con tus apps.
TV Launcher - Smart TV BOX (Free, Google Play) →
Google TV launcher (instalación bajo tu responsabilidad)Si no te ha llegado todavía la interfaz de Google TV y te pica la curiosidad, poder, se puede. El punto delicado es que para usar su lanzador en dispositivos que no lo traen, tendrías que eliminar la app de inicio que viene de fábrica. Es un proceso más complejo que descargar una app y no es para todo el mundo.
Una vez dentro, la experiencia es más visual y llamativa. Ten en cuenta que en equipos con recursos limitados puede notarse menos estable y que incluye recomendaciones de contenido que actúan como anuncios. Si te gusta su estética y asumes los riesgos, es una vía a considerar, pero conviene ir con cautela.
Google TV (Free, Google Play) →
ATV Launcher ProATV Launcher Pro se ha diseñado pensando en Android TV “de verdad”, con un planteamiento que optimiza la navegación con el mando (D-pad) y la personalización de la pantalla de inicio.
Su rasgo diferenciador es el soporte para widgets. Gracias a ello puedes tener información y funciones de ciertas apps directamente en la home, sin abrir nada. Al combinar esto con filas, atajos y mosaicos configurables, la experiencia gana en utilidad sin perder agilidad.
ATV Launcher Pro (3,19 €, Google Play) →
Dispatch (integración con Plex)Dispatch no es un lanzador generalista al uso: está creado para integrarse con tu biblioteca de Plex y navegar tu contenido propio en un entorno moderno y basado en “feeds”. Es ideal si Plex es el centro de tu salón.
Importante: no reproduce, descarga ni consigue contenido por su cuenta. Su misión es ser un portal organizado para tu colección ya existente. Si esa es tu prioridad, es una opción muy cómoda para explorar películas y series con un estilo unificado.
Dispatch (Free, Google Play) →
Projectivy LauncherProjectivy se ha convertido en el favorito de quienes quieren control y fluidez sin anuncios. Está pensado para televisores y proyectores, funciona de forma muy estable y permite personalizar casi cualquier detalle del entorno, desde la disposición hasta los accesos a funciones clave.
Uno de sus puntos fuertes es la gestión de entradas: puedes crear atajos para cambiar entre HDMI 1/2/3, AV u otras fuentes y, además, configurar que al encender la tele vaya directamente a una entrada externa o a tu app favorita. A esto se suma un práctico menú emergente en pantalla para llegar a lo importante en menos pasos.
En rendimiento está muy bien optimizado. Si usas un TV box modesto o una tele con poca RAM, se nota más ligero que la interfaz de serie y responde con más soltura. Su diseño minimalista ayuda a evitar distracciones y centrarse en lo que quieres ver.
Por defecto ya luce bien, pero el potencial está en sus ajustes: puedes dejar la home reducida a tu lista de apps, añadir accesos directos a funciones y conexiones, aplicar control parental, e incluso calibrar la imagen con patrones integrados. Es de esas apps que, con dos retoques, se adaptan a cada usuario.
El apartado visual también se cuida. Projectivy puede tirar de colecciones de fondos en Reddit, aunque siempre puedes poner el tuyo. Además, distingue entre apps para TV y para móvil, de modo que las aplicaciones instaladas vía APK aparecen igualmente en el listado, bien clasificadas.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Cómo poner Projectivy como lanzador por defectoHacer que sea tu home principal es sencillo. Entra en sus ajustes y, dentro del área General, puedes desmarcar Android TV Home y seleccionar Projectivy como predeterminado. De este modo, al encender el televisor o pulsar el botón de menú, entrarás directamente en Projectivy sin pasos extra.
Para desbloquear todas sus funciones (arranque automático, personalización de botones del mando, control parental, etc.), el propio lanzador te pedirá activar su Servicio de accesibilidad. Otorgar ese permiso es necesario para que ejecute acciones al inicio y maneje ciertos atajos del sistema.
Instalación en Android TV o Google TVEl proceso no tiene misterio y se puede hacer con voz: abre la tienda con el comando “Abre la Play Store”, busca Projectivy Launcher, instala y sigue el asistente. En pocos minutos tendrás la pantalla lista y podrás ajustar la interfaz a tu gusto.
Instalación en Amazon Fire TV StickEn Fire OS también funciona (está basado en Android). Aquí el camino típico pasa por Downloader. Entra en la tienda de Amazon y descarga Downloader, acepta los permisos, abre la aplicación y escribe el código 7415375. Se cargará una web para obtener el APK: pulsa en Descargar, instala y abre para empezar a configurarlo.
Sideload LauncherSi sueles instalar aplicaciones por tu cuenta, esta herramienta es de las que “hay que tener”. Sideload Launcher muestra en Android TV los iconos de las apps que normalmente quedan ocultas, tal como los verías en un móvil o tablet.
Con ello puedes lanzar cualquier aplicación que hayas instalado manualmente, incluso si no está optimizada para tele. Es una pieza perfecta para quienes combinan un launcher principal con apps externas, porque amplía mucho lo que puedes hacer en el salón.
Sideload Launcher - Android TV (Free, Google Play) →
Otras alternativas que puedes probar (aunque estén desactualizadas)Hay más lanzadores en Play Store o en repositorios alternativos que no reciben actualizaciones con frecuencia. Aunque no los pongamos en lo más alto de la lista, siguen siendo válidos en función del dispositivo. La recomendación es probarlos y valorar: a veces, lo que necesitas es justo lo que ofrecen, aunque no tengan novedades recientes.
Consejos rápidos para elegir tu launcherSi buscas algo simple y ligero, Simple TV Launcher y TV Launcher son apuestas seguras; si tu prioridad es convivir con APKs, HALauncher y FLauncher te lo ponen fácil. Para exprimir entradas, atajos y un entorno sin anuncios, Projectivy y ATV Launcher Pro destacan. Y si Plex es tu centro multimedia, Dispatch encaja como un guante.
Recuerda revisar si el lanzador puede fijarse como predeterminado en tu modelo; algunos, como HALauncher, pueden quedarse como app “normal” si el sistema no permite reemplazar la home. En cualquier caso, valora siempre el rendimiento y la estabilidad en tu tele o reproductor antes de quedarte con uno.
Quien quiera dar un lavado de cara a su tele lo tiene fácil: entre opciones sin anuncios, integración de entradas HDMI, soporte para widgets, control parental y gestión de apps no optimizadas, los launchers actuales cubren casi todos los perfiles. Con lo incluido aquí, tienes un mapa completo para elegir el mejor para ti y dejar la pantalla de inicio justo como la quieres.
Mejores apps Android para estar informado
Informarte a diario desde el móvil es hoy más sencillo que nunca y, si te gustan las noticias, tu Android puede convertirse en tu mejor aliado. En Google Play conviven lectores RSS, agregadores inteligentes y apps para leer noticias en Android con millones de descargas, y muchas de ellas son gratuitas y ligeras.
Para sacarles todo el jugo conviene conocer qué ofrece cada opción y cómo encaja con tus hábitos de lectura. Hemos recopilado y unificado la información de los listados y descripciones más destacadas para presentarte una guía detallada y actual sobre las mejores apps de noticias en Android y qué esperar de cada una.
Cómo elegir apps de noticias en AndroidNo todas las aplicaciones de noticias funcionan igual: unas recopilan artículos de múltiples fuentes, otras te permiten añadir tus RSS favoritas y algunas son apps oficiales de medios. Valora la personalización por temas, las alertas de última hora, el modo sin conexión y si prefieres leer en el sitio del medio o en un lector integrado.
También es útil pensar en el enfoque: ¿buscas titulares rápidos o lecturas en profundidad?, ¿te interesan ámbitos concretos como tecnología o economía?, ¿quieres recomendaciones automáticas? Las notificaciones configurables, los widgets de escritorio y la sincronización entre dispositivos marcan la diferencia en el día a día.
Las mejores apps de noticias en Android FlipboardUno de los grandes veteranos y, a la vez, de los más cuidados en diseño y experiencia. Funciona como agregador: eliges temas, medios o incluso personas a las que seguir y te genera un panel visual con artículos, vídeos y reportajes de miles de fuentes internacionales. La navegación mediante gestos es muy fluida y permite hojear como si fuera una revista digital.
Además, ofrece un toque social y de curación personal: puedes crear tus propias “revistas” guardando historias con el botón +, seguir a otros usuarios y usar su widget para recibir historias a diario. Integra conexiones con redes sociales y permite activar notificaciones para no perderte lo importante.
Flipboard (Free, Google Play) →
Google Play KioscoAunque fue sustituida por Google News en el ecosistema de Google, Google Play Kiosco sigue siendo utilizable para muchos usuarios y mantiene su espíritu de quiosco digital. Ofrece acceso a medios generalistas, revistas temáticas y la posibilidad de guardar artículos para leer más tarde.
Durante años vino preinstalada en numerosos móviles y, gracias al motor de recomendaciones de Google, mostraba sugerencias personalizadas y permitía explorar cientos de cabeceras de información general, economía, deporte o cultura.
Periódicos EspañolesSi tu prioridad es la prensa nacional, esta app apuesta por la sencillez: seleccionas el diario que te interesa y entras directamente a sus contenidos. Reúne medios generalistas (El País, El Mundo), regionales (La Vanguardia, La Voz de Galicia) y publicaciones especializadas.
También incluye económicos (El Economista, Expansión), deportivos (Marca, AS, Mundo Deportivo) y revistas de sociedad y moda. Es una forma rápida de tener toda la prensa española a un toque, sin complicaciones.
Periódicos Españoles (Free, Google Play) →
BBC MundoLa BBC es sinónimo de cobertura internacional con rigor. Su app en español te acerca la red global de corresponsales con política, economía, ciencia, salud, cultura y deportes, con especial foco en América Latina y una clara vocación internacional.
Además de los textos, la aplicación facilita el acceso a sus vídeos y galerías fotográficas, con reportajes de fondo que amplían el contexto de la actualidad.
BBC Mundo (Free, Google Play) →
News RepublicFue una de las apps más populares, superando los 10 millones de descargas en su mejor momento. Ofrecía un gran abanico de medios nacionales e internacionales, con feeds personalizables por temas y la opción de añadir RSS. También permitía seguir a amigos y expertos dentro de su comunidad.
Hoy muchas personas buscan alternativas similares; SQUID, por ejemplo, se presenta como sustituta natural con enfoque moderno y recomendaciones ajustadas a tus intereses.
InShortsPara quienes van con el tiempo justo, InShorts resume cada noticia en unos 60 palabras o menos. La idea es quedarte con el titular y los hechos clave, sin opiniones ni adornos, para mantenerte al día en muy poco tiempo. Por ahora la app está disponible en inglés.
Su valor diferencial es precisamente esa condensación: recopila fuentes nacionales e internacionales y te permite una lectura ultrarrápida en cualquier rato libre.
Inshorts - News in 60 words (Free, Google Play) →
PalabreUn lector RSS con estética Material Design muy pulida y opciones de personalización avanzadas. Permite integrar Feedly, RSS, Inoreader, The Old Reader e incluso Twitter para construir un feed a tu medida, con solo los temas que te interesan.
Si disfrutas afinando tu lista de fuentes, Palabre es flexible, ligero y perfecto para centralizar todo en un mismo lugar con una lectura cómoda en móvil.
SQUIDCon más de un millón de instalaciones, SQUID ha ganado terreno gracias a su propuesta de selección por intereses. Incluye más de 100 categorías, combina noticias locales y globales y te deja seguir medios favoritos mediante canales personalizados.
Otro punto a favor es la comodidad de lectura: puedes abrir el artículo en el propio sitio del medio o usar el lector integrado. Para quienes echan de menos News Republic, SQUID resulta una alternativa práctica y actualizada.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Microsoft News (hoy Microsoft Start)La propuesta de Microsoft se centra en calidad editorial y alertas. Un equipo de editores selecciona lo más relevante del día y puedes activar notificaciones para las últimas horas, con foco en tus intereses y temáticas favoritas.
Tras su rediseño global, la app pasó a llamarse Microsoft Start. Su objetivo es parecido al de Discover: mostrarte contenidos útiles y actuales con una portada personalizable.
Geek TechSi lo tuyo es la tecnología, este es un must. La app agrupa categorías del mundo tech: hardware, software, gadgets, videojuegos y tendencias, y te permite seguir temas concretos y medios de referencia del sector.
Su enfoque vertical es su gran baza: concentra las noticias tecnológicas relevantes para que no tengas que navegar por secciones generales de múltiples apps.
Geek Tech - Noticias de alta t (Free, Google Play) →
inkl newsMenos conocida pero muy sólida, inkl apuesta por una experiencia sin anuncios y selección humana. Un equipo editorial elige a mano las historias destacadas y ofrece acceso, mediante suscripción, a publicaciones de primer nivel como The Washington Post, The Atlantic, Financial Times, Bloomberg o The Guardian.
Incluye además una sección de historias positivas diaria. Si valoras la curación experta y un feed limpio, es una opción distinta a los agregadores algorítmicos.
inkl: world news that matters (Free, Google Play) →
InoreaderOtro gran lector RSS para quienes prefieren construir su propio feed. Puedes seleccionar categorías, marcar temas favoritos y guardar artículos para leer más tarde, de forma que la pantalla principal te muestre solo lo relevante.
La versión Pro añade pluses interesantes: notificaciones push con lo último, traducción de artículos y funciones avanzadas de gestión que a los power users les encantarán.
Inoreader: News & RSS reader (Free, Google Play) →
NewsfoldDel creador de Fenix, este lector RSS cuida mucho la experiencia de lectura. Ofrece modo a pantalla completa, navegación por gestos, tema claro/oscuro y caché de imágenes para leer offline sin gastar datos de más.
Además de añadir tus fuentes favoritas, cuenta con un buscador integrado para descubrir medios sobre tus intereses y ampliar tu biblioteca con un par de toques.
RedditLa autodenominada “portada de Internet” puede ser una fuente brutal de actualidad. Los subreddits temáticos (r/Android, r/Technology, etc.) concentran noticias, debates y enlaces, y el sistema de votos hace que lo más relevante suba a portada.
La app oficial ha mejorado con el tiempo, aunque existen clientes de terceros muy valorados. Si te gusta descubrir historias desde la comunidad, Reddit te mantiene al tanto de lo más compartido cada día.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch FeedlyClásico imprescindible entre los lectores RSS. Te permite añadir fuentes, organizar colecciones por temas y leer en un visor minimalista centrado en el texto, sin distracciones innecesarias.
Además, brilla en integraciones: se conecta con IFTTT, Twitter, Evernote, Buffer, OneNote, Pinterest o LinkedIn, entre otras, para automatizar flujos y compartir con facilidad.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Google NewsLa app oficial de Google se rediseñó a fondo con Material Theme. Su sección Tu resumen reúne titulares clave locales, nacionales e internacionales, actualizados durante el día según tus intereses.
También destaca por la función Cobertura completa: agrupar todas las perspectivas sobre una misma historia, con diferentes fuentes y formatos. Permite ahorrar datos con imágenes más ligeras y descargar artículos por Wi‑Fi para leer sin conexión, además de acceso multiplataforma vía news.google.com.
Google News (Free, Google Play) →
Google DiscoverMás que una app independiente, Discover vive dentro de la aplicación de Google y en la pantalla inicial de muchos Android. Muestra publicaciones y noticias ajustadas a tus intereses con IA, y puedes ir afinando el feed indicando lo que te gusta o lo que prefieres ocultar.
Para acceder solo necesitas la app de Google: desde el icono de la G, entras al buscador y a la sección Discover, donde verás contenidos recientes y relevantes para ti.
Microsoft StartEl renombrado Microsoft News evolucionó a Start tras un rediseño. Su razón de ser es acercarte noticias y artículos de última hora de tus temas favoritos, con alertas configurables para breaking news.
Si te atrae un enfoque similar al de Discover pero con el ecosistema de Microsoft, Start es un competidor directo con una portada muy personalizable.
Reseña de PrensaUna app sencilla que agrupa principales periódicos de España. Pese a estar en beta, resulta estable y facilita compartir artículos que consideres relevantes con tus contactos.
Su propuesta va al grano: elegir cabeceras y leer sin complicaciones, ideal si priorizas rapidez sobre funciones avanzadas.
La Prensa (España)Otra alternativa para tener diarios nacionales y regionales a mano. Permite marcar medios como favoritos para acceso prioritario y cubre desde prensa económica a deportiva.
Si buscas un directorio de acceso directo, este tipo de apps resuelve la consulta rápida a múltiples cabeceras en segundos.
EFE Digital NoticiasLa agencia EFE ofrece alcance global con el sello de una gran redacción. No se limita a España: cubre la actualidad internacional con enfoque de agencia, útil para seguir teletipos y breves con rapidez.
Para quienes prefieren fuentes primarias, la app de EFE es una vía directa a información verificada y de última hora.
Huffington Post – NoticiasUn medio de referencia con app propia y apuestas interactivas. Incluye una biblioteca de contenidos 360 y vídeos en realidad aumentada para explorar nuevas formas de contar historias.
Si te gustan los formatos enriquecidos, esta app combina artículos, vídeo y experiencias inmersivas en un mismo lugar.
RSS Reader Pro (pago)Para quienes necesitan un lector muy simple y sin florituras, la versión Pro es una licencia que desbloquea funciones. Ojo: es necesario tener instalada la app gratuita primero para que la licencia funcione correctamente.
Su atractivo es la inmediatez: interfaz intuitiva y funciones a mano para leer cualquier medio vía RSS sin curva de aprendizaje.
Diarios de España Pro (pago)Una opción de pago que concentra gran parte de los periódicos del país. Permite filtrar por categoría, compartir artículos y guardar favoritos para un acceso más directo.
Si no te importa invertir un poco por comodidad, reúne muchas cabeceras en una sola app con opciones de organización útiles.
Consejos prácticos para aprovechar estas appsSi vas con prisas, apuesta por resúmenes como InShorts o activa el resumen diario de Google News. Para una lectura reposada y completa, combinaciones tipo Feedly/Inoreader + apps de medios ofrecen control total sobre fuentes y formatos.
¿Usas datos limitados? Activa la descarga por Wi‑Fi y el modo lectura offline en Google News o Newsfold, y comprime imágenes cuando sea posible. Las notificaciones de Microsoft Start o Google News te avisarán de lo urgente sin tener que abrir la app constantemente.
Para el ámbito tech, Geek Tech y Reddit (con subreddits temáticos) te mantendrán al tanto de tendencias, mientras que Flipboard es perfecto para curar tu propia revista y compartirla con otros.
Si quieres un enfoque de calidad editorial y sin anuncios, inkl destaca por su selección humana y acceso a cabeceras premium. Y si prefieres prensa española en un toque, Periódicos Españoles o La Prensa (España) simplifican el acceso directo.
Con todo este abanico es fácil encontrar una combinación ganadora: elige un agregador principal (Google News, Flipboard, SQUID), un lector RSS (Feedly, Inoreader, Newsfold) y añade un par de apps especializadas según tus intereses. Así tendrás titulares rápidos, lecturas a fondo y avisos en tiempo real sin saturarte.
Alternativas gratuitas a Spotify para Android
Escuchar música sin pagar cuota mensual es posible en Android si sabes dónde buscar, porque hay alternativas gratuitas a Spotify que combinan planes con anuncios, catálogos libres y hasta apps open source que tiran de YouTube. Aquí reunimos, con detalle, opciones para descubrir artistas, crear listas y reproducir sin pasar por caja.
En esta guía vas a encontrar servicios con versión gratis, plataformas para música con licencias abiertas, emisoras de radio y aplicaciones que usan fuentes públicas como YouTube para darte un reproductor con sabor a Spotify. Además, incluimos puntos clave de calidad de sonido, límites de cada servicio y notas sobre privacidad y legalidad.
Qué debes tener en cuenta antes de elegirAntes de instalar nada conviene fijarse en cuatro pilares: catálogo, calidad, límites y uso fuera de línea. Algunas alternativas gratuitas ofrecen millones de canciones, pero con anuncios o saltos limitados; otras brillan en géneros concretos o en música independiente.
Si te importa la fidelidad, revisa si la app ofrece formatos como AAC, MP3 o FLAC y a qué bitrate. En los planes gratis suele haber compresión notable, mientras que en modelos freemium la alta calidad queda para suscripciones premium.
La forma en que gestionan la escucha en segundo plano y el modo sin conexión es otro filtro clave. Hay servicios que bloquean el offline en su versión gratuita o que limitan el número de saltos por hora en móviles.
Por último, no olvides que varias apps “tipo Spotify” de código abierto no alojan música propia y usan YouTube como fuente. Eso evita anuncios del servicio original, pero la calidad y la coincidencia exacta del tema dependerán del vídeo disponible en la plataforma de Google.
Streaming gratis parecido a Spotify (con anuncios o límites)YouTube Music (gratis con anuncios) permite escuchar canciones, videoclips y podcasts sin pagar, replicando el modelo freemium de Spotify. En su modalidad gratuita hay anuncios, saltos limitados y restricciones en funciones como la repetición o la cola de reproducción; aun así, cuenta con app móvil y versión web muy solventes. La escucha en segundo plano está disponible para podcasts, mientras que para la música encontrarás ciertas limitaciones que cambian según la región.
Si te atrae el mundo creator, SoundCloud es de las librerías más gigantes: habla de unos 200 millones de temas y 20 millones de artistas, mayormente emergentes. En la versión gratis escuchas online con publicidad y calidad básica de 128 Kbps; puedes saltar lo que quieras, dejar comentarios en cada pista y descubrir remixes, maquetas e improvisaciones. Además, la plataforma ofrece SoundCloud Go (aprox. 5,99 $/mes) para escuchar sin conexión y sin anuncios —aunque sin acceso a todo el archivo— y SoundCloud Go Plus (aprox. 9,99 $/mes) que desbloquea el catálogo completo y eleva la calidad a 256 Kbps, ambos con prueba de un mes.
Para géneros urbanos, Audiomack es una alternativa fresca con especial foco en hip‑hop, electrónica y estilos afines. El plan gratuito tiene publicidad y límites, pero puedes explorar tendencias, crear listas y usar un buscador potente. Si pagas, desbloqueas alta calidad, ecualizador y descargas sin conexión, aunque como opción freemium ya resulta muy apañada para descubrir artistas que están empezando.
Los amantes de la clásica deberían echar un ojo a Idagio. Es un servicio de pago centrado en este género, pero mantiene un plan gratuito con 2 millones de pistas, acceso a lanzamientos recientes de grandes intérpretes, biblioteca personal, metadatos muy completos y listas por estado de ánimo. Ideal si buscas un catálogo curado en música culta sin abonar cuota.
Y si lo tuyo son las estadísticas y recomendaciones, Last.fm sigue viva. Nació para recopilar tu historial de escucha (scrobbling) y, aunque su interfaz es veterana, también permite reproducir música apoyándose en su vasta base de datos y sugerencias. Es una opción curiosa para escuchas puntuales y para centralizar tus hábitos musicales.
YouTube Music (Free, Google Play) →
SoundCloud: Tu Música Favorita (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearchIDAGIO - Música clásica (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Plataformas y catálogos libres para descubrir músicaSi te apetece salirte del circuito comercial, Bandcamp es un excelente escaparate de artistas independientes. Allí los músicos publican sus discos, EPs y merchandising, y tú puedes comprar en digital o físico y escuchar avances o temas completos según lo que el artista habilite. Suele ser posible reproducir dos o tres cortes por lanzamiento, suficiente para descubrir joyas por etiquetas y géneros concretos.
Otra mina de oro es Internet Archive. Conocido por preservar páginas web, también aloja una sección amplia de audio y vídeo. La música disponible es libre de derechos o con licencias abiertas, así que no esperes el top comercial, pero encontrarás directos, colecciones históricas y grabaciones poco habituales, todo gratis y legal.
En la misma línea, Jamendo reúne música con licencias Creative Commons: puedes escuchar sin pagar, crear tus listas, marcar favoritas y, en muchos casos, descargar los temas para uso no comercial. No hallarás a los artistas mainstream, pero sí una comunidad alternativa muy activa, con playlists por géneros que recuerdan a las de los grandes servicios.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Apps open source que tiran de YouTube (experiencia tipo Spotify)Si te seduce la idea de una app que se parezca a Spotify pero que use contenidos públicos, hay varias propuestas libres y seguras. Harmony Music es una de ellas: es de código abierto, con versiones para Android, Windows y GNU/Linux, y usa los vídeos de YouTube como fuente de audio con una interfaz estilo servicio de streaming. No está en la tienda oficial, por lo que tendrás que descargar su APK desde GitHub; a cambio, ofrece caché de canciones, modo radio, reproducción en segundo plano, creación de playlists, importación de temas y control de calidad de sonido.
Otra opción muy pulida es ViMusic, que también reproduce música de YouTube con una capa muy similar a un reproductor nativo. Su gran baza es que funciona con Android Auto, ideal para el coche. Tiene listas, navegación por artistas y álbumes, buscador propio y la posibilidad de organizar tu biblioteca y descargar música para escuchar sin conexión, todo en una app gratuita y de código abierto.
Si quieres algo ligero y directo, Musify apuesta igualmente por tomar el audio de YouTube, con listas de reproducción, audio de alta calidad y letras sincronizadas. No hay suscripción ni anuncios, y es otra alternativa libre apreciada por quienes buscan simplicidad y control.
Entre todas, la que más está dando que hablar es Spotube, una app open source y multiplataforma (Android, Windows, Linux y macOS) que une lo mejor de dos mundos: toma las APIs de Spotify para organizar playlists y catálogos, y reproduce el audio desde YouTube. Así consigue una experiencia sin anuncios ni triquiñuelas raras; no hace falta iniciar sesión con Spotify —es opcional para sincronizar tus listas y “me gusta”— y respeta la privacidad pidiendo solo el permiso de acceso a tu música local y, si te interesa, consulta nuestras mejores VPNs gratuitas para Android.
Nada más abrirla, verás una interfaz Material You agradable, con un feed inicial personalizable, pestaña por géneros, búsqueda, biblioteca y ajustes. Integra listas populares como el Top 50 por países, admite letras sincronizadas, descargas para escuchar sin conexión, envío a Chromecast, control local de la reproducción, rendimiento nativo y un consumo de datos contenido. Además, incorpora una función de “fuentes alternativas” para elegir otro vídeo si la coincidencia del tema no es perfecta o si la calidad no te convence.
Conviene tener presentes dos limitaciones: no reproduce podcasts o shows exclusivos de Spotify (al no existir equivalente en YouTube) y la calidad final depende del audio disponible en la plataforma de vídeo. Aun así, su equilibrio entre usabilidad, privacidad y catálogo la convierte en una de las mejores alternativas gratuitas ahora mismo, y está disponible tanto en tiendas oficiales como en su repositorio de GitHub.
Harmony Music AI (Free, Google Play) →
Radio, mixes y exploración musicalLa radio online sigue siendo un filón para escuchar música gratis y descubrir nuevos sonidos. Con Radio Garden navegas por un mapa del mundo y, al pasar por cada zona, aparecen sus emisoras. Muchas son emisoras musicales 24/7, de modo que puedes curiosear qué suena ahora mismo en cualquier país, desde tu móvil.
Otra veterana imprescindible es TuneIn Radio, con un catálogo inmenso de radios y una sección específica de música. En su modalidad gratuita escucharás anuncios en las emisiones, y algunas radios premium quedan reservadas para el plan de pago, pero para la mayoría de estilos tendrás cientos de diales a un toque.
Si te van las sesiones largas, MixCloud se centra en mezclas de DJs profesionales y programas estilo radio. Hay versión gratuita con publicidad y la posibilidad de apoyar a tus DJs favoritos con suscripciones, pero ten en cuenta que no es un servicio para canciones sueltas: no puedes elegir un tema específico ni saltar libremente dentro de las sesiones.
Radio Garden (Free, Google Play) →
Servicios de pago a considerar si priorizas calidad (Hi‑Fi y funcionalidades)Aunque aquí mandan las opciones gratis, quizá te interese valorar el salto a Hi‑Fi o funciones avanzadas. Tidal ofrece suscripciones con calidad CD sin pérdidas (FLAC 16‑bit/44,1 kHz) y un plan HiFi Plus con Masters de hasta 24‑bit/192 kHz (formato MQA). Suma Tidal Connect, reproducción sin pausas, muy buen algoritmo y extras editoriales (entrevistas, créditos, vídeos musicales, documentales y conciertos en directo). Se destaca por un reparto de ingresos más justo con los artistas, cuenta con más de 90 millones de canciones y prueba de 30 días. En contrapartida, la máxima resolución requiere decodificador compatible.
Apple Music se integra de lujo si ya usas iPhone, iPad o altavoces con AirPlay 2. Presume de cerca de 90 millones de temas, muchísimas listas curadas, calidad AAC a 256 Kbps y opción sin pérdidas con ALAC hasta 24‑bit/192 kHz, además de audio espacial. El algoritmo de recomendación es mejorable frente a la competencia Hi‑Res, pero en catálogo y experiencia es una apuesta segura dentro del ecosistema Apple.
El francés Deezer combina música en FLAC 1.411 Kbps (calidad CD), podcasts, audiolibros, radios, letras y tecnologías como Dolby Atmos 3D. Es algo más caro que otras alternativas Hi‑Fi y no ofrece Hi‑Res nativo, pero su app es estable, con buen descubrimiento y gran disponibilidad en dispositivos.
En Amazon Music encontrarás una propuesta agresiva en precio y cobertura de alta resolución: formato FLAC en HD (hasta 1.411 Kbps) y Ultra HD (hasta 9.216 Kbps), además de podcasts y letras. Hay múltiples planes, incluido Prime Music, opciones con publicidad y el plan Unlimited con tarifas que varían si eres miembro Prime; no sobresale en contenidos exclusivos, pero la relación calidad/precio es muy sólida.
Si lo tuyo es el Hi‑Res puro, Qobuz se especializa en FLAC 24‑bit hasta 192 kHz. Todo el catálogo está al menos a calidad CD, con una revista musical propia y tienda de descargas, aunque renuncia a algoritmos potentes y listas dinámicas. El resultado es una experiencia audiófila, muy editorial, con más de 80 millones de canciones.
Por su parte, YouTube Music (Premium) ofrece 256 Kbps AAC, la enorme trastienda de YouTube para rarezas, directos y versiones y buena relación si vas a por YouTube Premium. Carece de plan Hi‑Fi y de app de escritorio nativa, pero para quienes viven entre el vídeo y el audio es un ecosistema práctico.
TIDAL Music: sonido HiFi (Free, Google Play) →
Hay voces que consideran que quizá no merece la pena pagar por ciertas suscripciones de vídeo, pero en música la clave es elegir un equilibrio entre catálogo, calidad y presupuesto. Si tu prioridad es no pagar, las opciones free y open source de este artículo te cubrirán a diario; si más adelante quieres mejorar fidelidad o extras, los planes de pago citados son buenas puertas de entrada.
Cómo saber si tu Xiaomi se actualizará a HyperOS 3 y a qué Android
Si te estás preguntando si tu Xiaomi se va a actualizar a HyperOS 3, aquí tienes una guía clara con dos vías muy fiables para averiguarlo en un momento. El procedimiento sirve igual para móviles Xiaomi, Redmi y POCO, y te ayudará a distinguir además si tu dispositivo recibirá la edición basada en Android 16 o la variante sustentada en Android 15.
Antes de meternos en harina, conviene tener un detalle muy presente: HyperOS 3 no siempre va de la mano de Android 16. La mayoría de modelos compatibles darán el salto a Android 16, pero otros se quedarán en Android 15 por cuestiones de hardware y soporte. Más abajo verás cómo confirmarlo por tu cuenta con una app y también desde una sección oficial de Xiaomi.
¿Qué es HyperOS 3 y qué cambia respecto a lo anterior?HyperOS 3 es la siguiente gran iteración del sistema de Xiaomi para su ecosistema de dispositivos, no solo móviles; también llega a tablets, wearables, patinetes e incluso a su coche eléctrico. Entre las novedades de interfaz y funciones destacan los álbumes de fotos personalizables, una limpieza automática de mensajes no leídos, nuevos fondos de pantalla dinámicos, mejoras específicas para tablets y nuevas opciones impulsadas por IA.
Una de las incorporaciones más llamativas es la llamada Súper Isla, un modo de visualizar eventos en tiempo real en la parte superior de la pantalla. Recuerda a la isla dinámica del iPhone, pero con el toque de Xiaomi: puede mostrar hasta tres paneles simultáneos con notificaciones y actividades en curso.
Conviene recordar que Xiaomi ya jugó esta carta de las dos bases de Android en versiones previas: HyperOS 1 convivió con Android 13 y 14, HyperOS 2 con Android 14 y 15. La idea es mantener al día a más modelos, aun cuando no todos puedan soportar la última versión de Android, evitando excluir a terminales con hardware más discreto.
Dos formas fiables de saber si tu Xiaomi recibirá HyperOS 3Para confirmar la compatibilidad, hay dos caminos muy cómodos y complementarios: una app que identifica tu dispositivo y cruza datos con la base de Xiaomi, y una página oficial donde se muestra el calendario de soporte de cada modelo.
Método 1: usar la app memeOS Enhancer / HyperOS UpdaterLa vía más directa es instalar HyperOS Updater, también conocida como memeOS Enhancer, disponible en Google Play. La descarga es gratuita y no pide permisos raros ni iniciar sesión; ofrece además funciones extra mediante un modo de pago con micropagos, pero para lo que nos ocupa no hace falta.
Al abrir la aplicación, es posible que veas pantallas invitando a la versión Pro o banners, pero puedes cerrarlos sin problema. En cuanto carga, la app detecta tu teléfono y te muestra, de golpe, los puntos clave sobre la actualización.
Estos son los datos que verás nada más entrar, de forma resumida y clara; te ayudan a disipar dudas en menos de un minuto:
- Modelo exacto del dispositivo.
- Confirmación de si se va actualizar a HyperOS 3.
- Confirmación de si tendrá Android 16 o no.
- Una fecha estimada de llegada de la actualización.
Además, la herramienta puede recordarte si tienes paquetes pendientes por instalar y aporta contexto del presente, como la versión actual de HyperOS 2, la base de Android y la fecha del último parche de seguridad. Todo en una vista muy directa que evita perder tiempo revisando listas desactualizadas.
¿De dónde sale la información? La app cruza las especificaciones y la identificación de tu equipo con el repositorio de dispositivos elegibles, comparando con la base oficial de actualizaciones de Xiaomi. Es una guía muy orientativa que en la práctica acierta con bastante precisión, si bien, como siempre, la hoja de ruta puede cambiar por decisión del fabricante.
Método 2: comprobarlo en la web oficial de soporte de XiaomiLa segunda vía es acudir a la sección oficial donde Xiaomi lista todos sus modelos, con fechas de lanzamiento y fin de soporte. Ahí puedes ver hasta cuándo recibirá actualizaciones cada dispositivo, un dato clave para inferir si HyperOS 3 entra en la ventana de soporte.
La regla práctica que han señalado distintas publicaciones es sencilla: si tu móvil aún tiene soporte activo que llega a 2026 o posterior, las probabilidades de que reciba HyperOS 3 son muy altas. Si la fecha de última actualización cae este mismo año y tu terminal ya está al final de su ciclo, es poco probable que suba a HyperOS 3. Eso sí, recuerda de nuevo el matiz tan importante: HyperOS 3 y Android 16 no son sinónimos, puedes recibir HyperOS 3 y quedarte en Android 15 por compatibilidad o estabilidad.
Por qué tu Xiaomi puede actualizar a HyperOS 3 sin Android 16No es un capricho, responde a criterios técnicos y a políticas de soporte. Hay modelos cuyo hardware o antigüedad no permiten garantizar la mejor experiencia en Android 16, y Xiaomi prioriza mantener funciones de HyperOS sin comprometer rendimiento o autonomía. Así, el fabricante puede entregar casi todas las novedades de HyperOS 3 utilizando Android 15 como base.
Esto implica que el grueso de cambios de interfaz, productividad y ecosistema llegará a la mayoría de compatibles, independientemente de la versión de Android que haya debajo. Donde sí puede haber diferencias es en ciertos extras de privacidad y seguridad propios del salto a Android 16, que quedarán reservados para los dispositivos más recientes o mejor equipados.
Cuándo empieza a llegar HyperOS 3 y a qué ritmoEn cuanto a tiempos, las previsiones señalan que el despliegue de la versión estable comenzará a final de año, empezando por China y extendiéndose después al resto de mercados. El desarrollo público arranca antes con una beta abierta para un primer grupo de móviles y tablets.
En los anuncios más recientes, se hablaba de un arranque de la beta en agosto con fases sucesivas: desde el 29 de agosto, después el 17 de septiembre y más tarde el 30 de septiembre. Un total de alrededor de 25 dispositivos formarían parte de este primer grupo de prueba, con disponibilidad inicial en China y una llegada global de la versión final a partir del último trimestre.
Un detalle temporal a tener en cuenta es que varias piezas informativas situaban los hitos en fechas concretas de 2025, incluyendo el 31 de agosto como momento clave para la beta pública. Si lees esta guía más adelante, ten en cuenta que las ventanas pueden haberse cumplido y que quizá ya estés a las puertas de la versión estable.
Qué trae HyperOS 3 de nuevo para tu día a díaMás allá del número de versión, lo relevante es en qué te afecta como usuario. Las novedades que más notarás son las visuales y de productividad: nuevos fondos dinámicos, widgets y paneles más ricos, y una gestión de notificaciones más inteligente con la Súper Isla.
La galería recibe álbumes personalizables y mejoras en la presentación; el sistema de mensajería se beneficia de limpieza automática de no leídos, y las tablets ganan herramientas enfocadas a multitarea y productividad. A ello se suman funciones impulsadas por IA que facilitan organizar, buscar o editar contenido.
Si vienes de HyperOS 2, los cambios no te van a descolocar, pero sí suponen un salto de pulido y coherencia visual, además de una mayor sensación de fluidez en animaciones y transiciones, especialmente en dispositivos recientes.
Consejos prácticos para llegar listo a la actualizaciónMás allá de confirmar la compatibilidad, conviene preparar el terreno para que la actualización vaya fina. Una pequeña lista de comprobaciones te ahorrará dolores de cabeza.
- Libera espacio de almacenamiento antes de actualizar, eliminando apps o archivos que no uses.
- Haz copia de seguridad local o en la nube para proteger tus datos personales.
- Mantén cargado el móvil o conéctalo a la corriente durante la instalación.
- Revisa en Ajustes la sección de Actualización del sistema por si hay paquetes previos pendientes.
- Si participas en betas, ten presente que puede haber fallos y consumo extra; en producción es preferible esperar a la estable.
Al margen de la preparación técnica, vigila los canales oficiales de Xiaomi y su comunidad, porque el calendario puede moverse por regiones o por tandas. En paralelo, apps como HyperOS Updater te servirán para comprobar de un vistazo si cambian las previsiones de fecha.
Preguntas rápidas frecuentes¿Funciona HyperOS Updater con tablets y con POCO o Redmi? Sí, la app detecta la marca y el modelo y muestra la compatibilidad del dispositivo con HyperOS 3 y con Android 16 cuando corresponde.
¿Lo que dice la app es definitivo? Es una estimación muy bien informada, pero no un contrato. El fabricante puede ajustar el despliegue por estabilidad o por prioridades, así que tómalo como una guía que se afina con el tiempo.
¿Qué me pierdo si no quiero actualizar a HyperOS 3 con Android 15? La mayoría de funciones de HyperOS 3 llegarán igual. Las diferencias estarán en ciertos extras de privacidad y seguridad de Android 16 y en posibles APIs nuevas que algunas apps podrían aprovechar en el futuro.
¿Necesita permisos especiales la app? No. Una de sus ventajas es que no te obliga a conceder permisos sensibles ni a iniciar sesión. Puedes usarla para la consulta básica gratis, y luego decidir si te compensa la versión Pro.
¿Y si mi móvil no aparece en las listas o en la web de soporte? A veces los listados tardan en actualizarse. Repite la consulta al cabo de unos días y revisa los canales oficiales. Si tu dispositivo está al final de su ciclo de soporte, es probable que no entre en HyperOS 3.
Notas y referencias que ayudan a contextualizarMedios especializados han ido dando forma a este panorama con pruebas y comprobaciones cruzadas. Publicaciones de Xataka, Xataka Basics, Xataka Android, Mundo Xiaomi y Hipertextual han detallado tanto el método de la app como la vía oficial en la web de Xiaomi para interpretar el fin de soporte de cada terminal.
En las coberturas se recalcó que no todos los dispositivos compatibles con HyperOS 3 iban a dar el salto a Android 16, y que Xiaomi suele llevar la mayor parte de funciones de HyperOS a todos sus modelos, reservando para Android 16 añadidos puntuales en privacidad y seguridad. En paralelo, se destacó que Xiaomi mantiene compromisos de 3 a 4 años de actualizaciones importantes y parches, algo que explica buena parte de las decisiones de base Android.
Desde el punto de vista del despliegue, las piezas coincidían en que el lanzamiento estable al actualizar HyperOS 3 arrancaría a finales de año, con una beta pública escalonada desde finales de agosto y otros hitos a mediados y finales de septiembre. Un dato concreto que se repetía en varios textos fue el 31 de agosto de 2025 como arranque de esa beta pública para los primeros modelos en China.
Como curiosidad editorial, algunas de estas publicaciones incluyeron enlaces a otros contenidos de su redacción, como recomendaciones de gadgets tipo impresora portátil sin tinta o guías prácticas relacionadas. No afectan al procedimiento para saber si tu móvil se actualizará, pero reflejan el contexto informativo de la cobertura.
Si quieres salir de dudas ya mismo, la combinación de ambas vías es la que mejor funciona: abre HyperOS Updater para una foto inmediata y contrástalo con la página de soporte oficial para ver si tu dispositivo mantiene ventana de actualizaciones activa en el marco temporal adecuado. Con ello tendrás una certeza muy alta de si tu Xiaomi, Redmi o POCO será uno de los afortunados en recibir HyperOS 3 y si lo hará con Android 16. Comparte esta guía y ayuda a otros usuarios a saber si podrán actualizar a HyperOS 3 en su equipo.
Android Auto 15.1 con IA: cómo ayudará Gemini a los conductores
Android Auto 15.1 ya está en escena y llega con ajustes que responden a las críticas de la comunidad junto con pistas sólidas de la integración de Gemini, la nueva IA de Google. Tras el lanzamiento de Android Auto 15 el 11 de agosto, la compañía liberó la beta 15.1 el 23 de agosto y, desde entonces, los análisis del código y las pruebas de usuarios han ido desgranando cambios importantes en diseño y en las bases técnicas para el asistente inteligente.
Más allá de lo visual, la gran noticia es el aterrizaje inminente de Gemini en el coche. El despiece del APK de la versión 15.1 revela nuevos permisos orientados a una experiencia más contextual, con especial hincapié en el acceso a la ubicación para ofrecer respuestas y navegación más útiles mientras conducimos. Todo ello con un enfoque claro: menos distracciones, más voz y una interfaz más coherente con el móvil.
Android Auto 15.1: cambios clave en diseño y experienciaUno de los puntos más polémicos de Android Auto 15 fue el uso de contrastes de color poco consistentes en algunas pantallas e interfaces. La comunidad lo señaló de inmediato porque Android Auto prioriza la legibilidad y la reducción de distracciones. En 15.1, Google corrige el rumbo y busca una armonía mayor entre el teléfono y el sistema del coche, con una coherencia cromática que respeta mejor los principios de claridad y jerarquía visual.
Esta corrección no se queda en un simple ajuste estético: la barra de tareas, la cortina de notificaciones y el panel de ajustes reciben retoques que unifican el estilo. También se ha observado que las interfaces de apps de terceros encajan mejor con el lenguaje visual del sistema, lo que da como resultado una experiencia más homogénea al alternar entre aplicaciones durante la conducción.
El lenguaje de diseño de Google evoluciona con Material 3 y, en esta etapa, se adapta a la paleta del tema de la plataforma con colores que guardan una relación más equilibrada con el fondo y los acentos. Para los conductores, el beneficio práctico es claro: se reduce el ruido visual y se conserva la legibilidad en cualquier condición de luz dentro del habitáculo.
En el apartado de microinteracciones, se han detectado iconos refinados y animaciones más fluidas, un cambio que algunos usuarios ya vieron en móviles Samsung Galaxy con la versión 15. Aunque no es un rediseño radical, estos detalles refuerzan la sensación de pulido general y contribuyen a una navegación más cómoda en marcha.
Otra novedad sutil es que la interfaz va en la dirección de adaptarse mejor al aspecto del teléfono, tomando referencias del fondo y de los acentos para que el salto entre el móvil y la pantalla del coche sea más natural. La apuesta por tonos contenidos y una estética serena persigue exactamente lo que los conductores piden: menos distracción, misma información.
Gemini en Android Auto: el copiloto inteligente que se avecinaGemini lleva meses sobrevolando la experiencia en el coche y, con Android Auto 15.1, las pruebas son más evidentes. El código de la APK incluye un permiso denominado Location Preview y referencias a un ajuste opcional de compartir ubicación precisa. Todo apunta a que la IA podrá acceder de forma proactiva a la localización del vehículo para ofrecer respuestas y acciones ajustadas al contexto.
¿Qué significa en el día a día? Una navegación más afinada y recomendaciones de puntos de interés mucho más útiles. Si pedimos la gasolinera más próxima o un restaurante para hacer una pausa, Gemini tendría la capacidad de sugerir opciones relevantes, añadir detalles prácticos (como horarios o reseñas) y facilitar la decisión sin apartar la vista de la carretera.
Las pistas también sugieren que el uso de Gemini será eminentemente por voz, justo lo que cabe esperar en un entorno donde cada toque en pantalla cuenta. Decir qué buscamos y dejar que el sistema proponga y ejecute la mejor alternativa reduce fricciones, especialmente en momentos de tráfico denso o trayectos desconocidos.
Gemini con Android Auto 15.1Según lo ya analizado, Gemini reemplazará progresivamente a Google Assistant en Android Auto. Esa transición obliga a Google a hilar fino, ya que el asistente de siempre es clave para millones de conductores. De ahí que el despliegue esté siendo prudente y que 15.1 sea, por ahora, una base técnica preparada para activar funciones cuando estén listas.
Además de la ubicación precisa, se espera una capacidad conversacional más natural para tareas como leer y resumir correos, responder mensajes, dictar respuestas o consultar noticias. La idea es tener un copiloto que entienda peticiones complejas y conteste con contexto, no un simple ejecutor de comandos rígidos.
En este marco aparece Gemini Live, descrito como una experiencia conversacional en tiempo real. La IA puede ofrecer consejos útiles sobre la marcha, sugerencias oportunas y una voz más natural que facilite la comprensión sin mirar la pantalla. Esto refuerza el objetivo principal: seguridad y comodidad manos libres.
La integración con el ecosistema de Google será profunda. Maps, Gmail y Calendar tendrán un papel protagonista: desde localizar citas y direcciones incrustadas en el correo hasta cruzar agendas con destinos y sugerir paradas en ruta. A mayor contexto, respuestas más útiles.
Disponibilidad y calendario: lo que se sabe hasta ahoraAndroid Auto 15.1 está desplegándose en fase beta. Si no formas parte del programa, lo normal es que tarde unos días en llegar a todos. Entre tanto, los análisis de la comunidad anticipan que el soporte a Gemini se activará cuando Google lo decida, una vez pulidos los últimos detalles.
Sobre fechas, las señales recogidas dibujan un lanzamiento por etapas. Hay referencias a que el asistente se extenderá en el ecosistema de Google en otoño, con compatibilidad en Android Auto antes de final de año, y que el desarrollo de Gemini Live avanza en 2025 para coches compatibles. Como siempre en estos casos, la hoja de ruta puede cambiar sin previo aviso.
Un apunte importante: la función de compartir ubicación precisa con los asistentes figura en el código como un ajuste opcional. Esto encaja con un despliegue responsable donde el usuario decide el grado de contexto que cede a la IA, clave en un entorno tan sensible como el del coche.
Modo claro, ajustes revertidos y otras pistasEntre las señales vistas en las betas anteriores, el modo claro parecía listo para su llegada. Sin embargo, en la versión 15.1 se ha revertido un cambio que lo hacía inminente, lo que indica que Google aún quiere iterar antes de incorporarlo a la rama estable. El objetivo sigue siendo el mismo: claridad sin deslumbrar y consistencia total con el tema del sistema.
De cara a próximos meses, también se aprecia una apuesta por una paleta más contenida, lo que ayuda a rebajar el contraste excesivo que generó tantas críticas. Conduciendo, menos es más: foco en la ruta, en la música y en las notificaciones realmente útiles.
Más allá de la navegación: entretenimiento y llaves digitalesGoogle no se queda en el asistente. El catálogo de apps para el coche crece, con especial atención a soluciones de entretenimiento pensadas para los descansos en vehículos eléctricos. Hablamos de juegos, vídeo y plataformas de streaming adaptadas al contexto del coche cuando no se circula.
También avanza la compatibilidad de llaves digitales en el móvil, un área en la que distintas marcas ya se mueven con rapidez. Abrir, cerrar o arrancar el coche desde el smartphone apunta a convertirse en rutina, y la integración con Android Auto pone las bases para una experiencia fluida entre dispositivos.
Cómo probar Android Auto 15.1 beta ahora mismoSi no quieres esperar al despliegue general, es posible probar la beta mediante instalación manual. La comunidad utiliza repositorios conocidos para descargar el paquete oficial firmado por Google y, con un instalador de paquetes en formato bundle, aplicar la actualización en el teléfono.
- Descarga el APK de Android Auto 15.1 desde un repositorio reconocido y seguro.
- Usa una app compatible con instalación de bundles para aplicar la actualización en el móvil.
- Instala y abre Android Auto: si el coche es compatible, tendrás la beta lista para usar.
Aunque este proceso es relativamente sencillo, conviene recordar que las betas pueden contener errores y que la versión estable llegará a todos en cuestión de días o semanas. Si dependes a diario del coche, valora si te compensa adelantar el salto.
¿Qué podrás hacer con Gemini al volante?Cuando se active, Gemini aspira a convertirse en un copiloto inteligente y proactivo. Más allá de indicarte la salida correcta, podrá sugerir paradas cercanas, rutas alternativas en tiempo real, tramos a evitar y, en general, aportar contexto práctico a cada consulta con una voz natural y respuestas concisas.
La IA también facilitará tareas cotidianas sin tocar el móvil: redactar y traducir mensajes, leer correos y resúmenes, gestionar citas y recordar recargas o repostajes. Todo ello con comprensión de lenguaje natural para no tener que memorizar comandos exactos.
En el plano visual, se espera que la interfaz muestre respuestas útiles en pantalla a la vez que las explica por voz. Es un complemento perfecto para mantener la conducción en primer plano y, al mismo tiempo, tomar decisiones rápidas cuando aparece información relevante.
Consejos de uso y seguridadAndroid Auto nació para reducir las distracciones al volante y Gemini refuerza esa idea. Mantén la interacción por voz, evita navegar por menús durante la marcha y confía en las respuestas habladas del asistente. La información aparecerá en pantalla cuando sea oportuno, pero la conducción debe seguir siendo la prioridad.
Un recordatorio importante: la tecnología no sustituye el mantenimiento del vehículo. Revisiones periódicas, neumáticos en buen estado, frenos a punto y actualizaciones del sistema siguen siendo la base de una experiencia segura, por mucha inteligencia que sume el software.
Opciones para disfrutar de lo último sin complicacionesSi te atrae la idea de tener lo último en conectividad sin preocuparte por cambios de hardware, el renting es una alternativa interesante. Permite acceder a modelos compatibles con Android Auto y futuras funciones de Gemini, con seguro, mantenimiento y asistencia incluidos, y sin los costes y la devaluación propios de la compra tradicional.
Elijas la vía que elijas, el objetivo es el mismo: un coche que se siente como extensión del móvil, con mapas, correo y calendario siempre a mano y un asistente preparado para entenderte y ayudarte en tiempo real.
Preguntas frecuentes¿Cuál es el principal problema que corrige Android Auto 15.1? La versión 15.1 aborda los contrastes de color y la coherencia visual, mejorando barra de tareas, notificaciones y ajustes para una lectura más clara al conducir.
¿Gemini ya está disponible en Android Auto 15.1? No. La beta 15.1 incorpora el código y permisos que preparan su activación, pero el asistente aún no está disponible de forma generalizada.
¿Qué aportará Gemini cuando llegue al coche? Navegación más precisa y respuestas contextualizadas mediante acceso opcional a la ubicación, recomendaciones de paradas y rutas alternativas en tiempo real, además de gestión de mensajes, correos y eventos por voz.
¿Se puede instalar ya la beta 15.1? Sí, mediante instalación manual del paquete oficial en el móvil, o esperando a que Google distribuya la actualización a todos los usuarios en los próximos días.
La foto que dibuja Android Auto 15.1 es clara: un diseño más pulido y coherente, y una base técnica lista para el salto a Gemini. La IA de Google promete una conducción más tranquila y contextualmente más inteligente, con voz como protagonista y una interfaz que acompaña sin estorbar. Queda rematar detalles como el modo claro y afinar el despliegue, pero la dirección es la adecuada para que el coche sea, de verdad, un copiloto que entiende y ayuda sin exigir atención extra. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Qué es Magisk para Android y cómo se usa
Rootear Android ha cambiado mucho en los últimos años: SuperSU quedó atrás, los recoveries clásicos como CWM perdieron tracción y Xposed no llegó a tener versión oficial para Android Pie o superior. En ese escenario, Magisk se ha convertido en la referencia porque permite modificaciones profundas con un enfoque «systemless», es decir, sin tocar directamente la partición del sistema.
Lo interesante es que Magisk no es solo «root»: integra un gestor (Magisk Manager), un ecosistema de módulos y funciones para convivir mejor con los controles de integridad como SafetyNet, además de un instalador flexible. Si te suena su nombre pero no tienes claro para qué sirve o cómo se instala, aquí tienes una guía completa, clara y al grano.
¿Qué es Magisk y para qué sirve?Magisk es una plataforma de rooteo y modificación systemless creada por el desarrollador topjohnwu. En lugar de alterar /system, aplica cambios en otras áreas (como la imagen de arranque) para mantener el sistema base intacto y facilitar la compatibilidad con pruebas de integridad como SafetyNet.
Este enfoque «systemless» permite ganar acceso de superusuario (root), gestionar permisos y cargar modificaciones mediante módulos, con menos fricción frente a actualizaciones y a apps sensibles. Durante mucho tiempo contó con Magisk Hide para «ocultar» el estado de root a determinadas aplicaciones, algo especialmente útil con apps bancarias o juegos populares; en las versiones recientes, Magisk Hide ya no se incluye y su filosofía se cubre mediante alternativas y módulos de terceros.
Además, la suite se compone de un núcleo y de Magisk Manager (la app de gestión): desde ahí controlas el acceso root, instalas módulos, revisas el log y mantienes el framework al día. Históricamente, el repositorio de módulos venía embebido; hoy en día, ya no se incluye dentro de la app y los módulos se descargan e instalan por separado.
Ventajas y límites de MagiskEntre sus puntos fuertes, Magisk destaca por su instalación systemless, que minimiza cambios en /system; por la gestión de permisos de superusuario con avisos granulares, y por su sistema de módulos que recuerda a Xposed Framework, con modificaciones listas para usar.
La otra gran baza era la capacidad de «ocultar» modificaciones para pasar verificaciones de integridad como SafetyNet, lo que ayudaba a seguir usando apps que bloquean dispositivos rooteados. Aunque Magisk Hide dejó de formar parte del proyecto, el diseño modular permite que desarrolladores externos creen soluciones similares.
No obstante, conviene tener claras sus fronteras: rootear implica riesgos (posibles bootloops, pérdida de garantía o fallos si instalas módulos incompatibles). También es importante saber que algunos sistemas recientes o con particiones múltiples (A/B) añaden complejidad y las comprobaciones de seguridad evolucionan, por lo que no siempre será posible «esconder» modificaciones ante todas las apps.
Qué puedes hacer con MagiskMás allá del root, Magisk abre la puerta a módulos que añaden funciones sin reempaquetar toda la ROM. Hay de todo: mejoras de audio como Viper4Android, personalización profunda (p. ej., alternativas al ya clásico GravityBox si integras Xposed vía Magisk), utilidades para rendimiento o cambios en la interfaz.
En versiones anteriores se listaban los módulos desde la propia app; actualmente debes descargar los zips desde foros y repositorios externos (como hilos en XDA) y luego instalarlos de forma manual desde Magisk Manager.
Ejemplos de módulos popularesPara poner nombres y apellidos, estos módulos ilustran bien el abanico de posibilidades (recuerda comprobar compatibilidad con tu dispositivo y versión de Android):
- BusyBox para Magisk: añade utilidades Unix esenciales para scripts y herramientas avanzadas.
- Mount/Magisk: facilita editar magisk.img si algún módulo causa un bootloop y necesitas intervenir.
- Ad-block: bloqueadores de anuncios integrados a nivel de sistema, siempre con cautela y respeto a los sitios que visitas.
- Viper4Android (V4A): mejora de audio con perfiles, controladores y efectos avanzados para auriculares y altavoces.
- Xposed/GravityBox: si tu versión lo permite, integra Xposed vía Magisk para personalización profunda del sistema y apps compatibles.
Algunos paquetes antiguos citaban incluso lanzadores integrados a nivel de sistema (como Action Launcher o Pixel Launcher con integración de Google), pero su compatibilidad puede variar mucho con Android moderno; lo prudente es revisar siempre el hilo del módulo antes de instalar.
Requisitos previos y advertenciasAntes de lanzarte, asegúrate de entender los riesgos y de contar con lo necesario. Rootear y modificar la imagen de arranque puede dejar el dispositivo inservible si algo sale mal. Lo ideal es practicar en equipos de prueba o estar preparado para restaurar.
- Desbloquear el bootloader: requisito habitual en la mayoría de marcas; el proceso depende del fabricante y puede borrar todos tus datos.
- Recovery personalizado (TWRP u otro) o, en su defecto, saber parchear y flashear la imagen de arranque con fastboot.
- ADB y fastboot instalados en el ordenador si vas a usar el método de imagen parcheada.
- Copia de seguridad completa (Nandroid) si cuentas con TWRP; te salva ante bootloops.
- Carga suficiente (al menos 60%) y espacio libre interno para mover imágenes y zips.
- Descargas desde fuentes fiables: repositorio oficial en GitHub o hilos de XDA del propio proyecto y de cada módulo.
- Samsung y Odin: en algunos modelos puedes instalar TWRP sin root previo usando Odin desde el PC.
Cuando el dispositivo ya está rooteado, el camino es más directo porque la propia app puede flashear Magisk de forma «systemless» y reiniciar.
- Instala Magisk Manager y otórgale permisos de superusuario cuando los solicite.
- Entra en la app, toca Instalar y elige la Instalación directa si está disponible para tu dispositivo.
- Espera a que la app flashee Magisk y reinicia cuando te lo pida.
- Al volver a iniciar, abre Magisk Manager y verifica que el estado sea correcto y que aparecen las funciones de gestión.
Este método es el clásico: flasheas el ZIP de Magisk desde TWRP (u otro recovery), y después instalas la app de gestión.
- Desbloquea el bootloader y activa la Depuración USB en Opciones de desarrollador si lo necesitas.
- Descarga el ZIP de Magisk, cópialo al almacenamiento interno o a la microSD.
- Reinicia en modo recovery y ve a Install para seleccionar el ZIP de Magisk.
- Desliza para confirmar, espera a que modifique la imagen de arranque y termine.
- Reinicia el sistema y instala Magisk Manager de manera manual para gestionarlo.
Recuerda que, según el modelo y la versión de Android, puede haber matices: dispositivos con particiones A/B, ausencia de ramdisk o particularidades de fabricantes exigen seguir la guía específica en su hilo de XDA.
Método avanzado: parchear boot.img y flashear por fastbootSi no usas recovery personalizado o prefieres un enfoque quirúrgico, parchear la imagen de arranque con Magisk y flashearla por fastboot es una gran opción.
- Consigue el firmware oficial de tu teléfono y extrae el archivo boot.img (o recovery.img en ciertos casos).
- Copia ese archivo al almacenamiento del móvil e inicia Magisk Manager.
- Toca Instalar y elige Seleccionar y parchear un archivo; apunta al boot.img que copiaste.
- Cuando acabe, encontrarás magisk_patched.img en la carpeta de descargas de tu dispositivo.
- Pasa ese archivo al ordenador, reinicia el móvil en modo fastboot y flashea con el comando: fastboot flash boot magisk_patched.img (o fastboot flash recovery magisk_patched.img si corresponde).
- Finaliza con fastboot reboot y, ya en Android, abre Magisk Manager para comprobar el estado.
En equipos Samsung y en ciertos escenarios con SAR o ramdisk ausente, puede cambiar la partición objetivo; la guía oficial de instalación de Magisk detalla estos casos.
Magisk Manager: tu panel de controlLa app es el centro neurálgico: desde Magisk Manager gestionas todo. Verás el estado de instalación, versiones y la opción Instalar/Actualizar cuando haya nuevas releases.
La sección de Superusuario permite conceder o revocar permisos app a app, configurar el comportamiento de los avisos y revisar qué ha pedido acceso y cuándo.
En Módulos administras los que ya tienes (activar, desactivar, desinstalar) y puedes añadir nuevos zips descargados. También cuentas con Registro para ver eventos y diagnósticos, y un apartado de Ajustes con opciones como BusyBox integrado o parámetros avanzados.
Ocultar root y pasar verificacionesDurante mucho tiempo, Magisk Hide fue la función estrella para ocultar root a apps que lo detectan (banca, pagos, videojuegos). Activabas la opción y seleccionabas las apps a ocultar para que siguieran funcionando.
En las versiones actuales, Magisk Hide ya no está incluido. El proyecto sigue abierto a que desarrolladores externos implementen soluciones similares mediante módulos. La idea clave se mantiene: intentar que las pruebas de integridad (como SafetyNet) no detecten modificaciones, aunque Google suele actualizar sus verificaciones, lo que obliga a estar al día con cada nueva versión.
Si usas una solución de ocultación, el proceso típico consiste en habilitar la función en ajustes del gestor, seleccionar las apps a «negar» o excluir y reiniciar el dispositivo para aplicar cambios. Ten presente que, según el fabricante y la capa, no siempre es posible eludir estas comprobaciones.
Cómo rootear con Magisk (vista práctica)Una vez Magisk está instalado, ya dispones de acceso root gestionado por el propio framework. Muchas guías recomiendan parchear la imagen de arranque con la app, flashear el archivo generado y reiniciar para completar el proceso.
Si tu dispositivo requiere recovery para instalar imágenes, puedes hacerlo desde TWRP: selecciona la imagen parcheada y flashea en la partición adecuada (boot o recovery, según proceda en tu modelo).
Tras el primer arranque, verifica en Magisk Manager que el estado sea correcto y, si lo necesitas, comprueba el acceso root en una app que lo solicite para confirmar que todo responde bien.
Dar acceso manual a root desde MagiskMagisk permite controlar de forma precisa quién obtiene permisos: habilita la solicitud manual en Ajustes para que cada petición te aparezca como un diálogo que puedes aceptar o denegar.
- Abre Magisk Manager y entra en el menú lateral.
- Ve a Ajustes y activa la opción para solicitud de acceso manual a root.
- Abre la app que requiera privilegios; cuando aparezca el aviso, elige Permitir o Denegar según convenga.
Otorgar root indiscriminadamente puede romper apps o comprometer tu seguridad; concede solo lo imprescindible y a desarrollos de confianza.
Detalles técnicos de la instalación systemlessEl instalador de Magisk modifica la imagen de arranque del dispositivo y crea una partición o imagen magisk.img accesible desde el sistema. Además, coloca archivos auxiliares en directorios como /cache y /data para completar la integración.
Si llegas con otra solución de root previa (p. ej., SuperSU tradicional o forks no systemless), el instalador intentará limpiar binarios y apps de la partición de sistema para evitar conflictos, siempre que sea posible.
Gracias a este enfoque, en muchos dispositivos no se rompen las OTAs de forma permanente; aun así, cada actualización mayor puede requerir repetir el parcheo de boot.img o seguir un flujo específico de tu fabricante.
Buenas prácticas y fuentesAntes de cualquier cambio, lee el hilo de tu modelo en XDA y la guía oficial de Magisk. Cada marca tiene peculiaridades (A/B, ramdisk, recovery activo, particiones dinámicas) y te interesará validar pasos y advertencias.
Evita descargar módulos y zips desde sitios dudosos: prioriza GitHub/XDA oficiales. Si una guía de terceros enlaza repositorios alternativos, contrasta que el desarrollador sea el legítimo y que el paquete coincida con la firma y versión esperadas.
Solución de problemas y desinstalaciónSi algo sale mal (por ejemplo, bootloop tras un módulo), desactiva o elimina el módulo desde recovery o monta magisk.img para intervenir. Muchas veces basta con borrar el módulo conflictivo para arrancar.
Cuando necesites revertir Magisk por completo, flashea el Uninstaller desde recovery si el proyecto lo ofrece para tu versión. También puedes volver a flashear la imagen de arranque limpia del firmware original.
Si el dispositivo no inicia después de flashear, restaura tu Nandroid desde TWRP o reflashea el firmware stock. La preparación y las copias de seguridad son tu mejor seguro.
Magisk se ha consolidado como la vía más versátil para rootear Android con un enfoque respetuoso con la partición de sistema, gestión ágil de permisos y un ecosistema de módulos potente. Con los matices actuales (fin de Magisk Hide integrado y verificaciones de integridad más estrictas), sigue habiendo margen para personalizar sin renunciar al día a día, siempre que sigas la guía específica de tu dispositivo, descargues desde fuentes fiables y asumas el proceso con cabeza. Comparte esta guía y más usuarios sabrán usar la herramienta.
Los mejores juegos para Android TV que podrás disfrutar en tu tele
Los televisores con Android TV ya no son solo para series y pelis: también son perfectos para echar partidas en grande, en pantalla enorme y sin complicarte la vida. Con un mando Bluetooth, un teclado o incluso el propio mando a distancia puedes disfrutar de decenas de títulos gratis, freemium y de pago que se ven y se juegan de maravilla desde el sofá.
En esta guía encontrarás una selección enorme y muy cuidada de juegos compatibles, ordenados por géneros y con detalles clave de cada uno: modos de juego, control, precio, si tienen compras in-app, multijugador o compatibilidad con Android TV. Además de recomendaciones prácticas y algún aviso importante (por ejemplo, Asphalt 9 aún no es compatible con Android TV). Prepárate, que hay desde plataformas y puzles hasta carreras arcade, zombis y aventuras gráficas de primera.
Cómo sacar partido a los juegos en Android TVAntes de la lista, un par de consejos rápidos para que la experiencia sea redonda: conecta un mando Bluetooth siempre que puedas. Aunque muchos títulos aceptan el mando del televisor, en carreras, shooters o plataformas complejos el control físico marca la diferencia.
Si vas a jugar en compañía, revisa los modos disponibles. Hay juegos que permiten multijugador local a pantalla dividida, cooperativo o partidas para ocho jugadores en la misma tele, y otros con multijugador online. Comprueba también si aceptan varios mandos a la vez o incluso teclado.
En cuanto a pagos, en la tienda verás tres modelos: gratis con anuncios y compras integradas (Free-to-Play), freemium con desbloqueos opcionales y títulos de pago sin fricciones. Para que no pierdas tiempo, aquí te indicamos las condiciones más importantes (incluyendo precios orientativos).
Y un apunte que te ahorrará búsquedas: aunque existe Asphalt 9 en Android móvil, de momento no es compatible con Android TV. El que sí funciona y va fino en la tele es Asphalt 8: Airborne.
Juegos de carreras y conducciónLa velocidad gana enteros en pantallas grandes. Aquí tienes arcades y simuladores para todos los gustos, con opciones para jugar con el mando del televisor o, mejor aún, con un gamepad.
Asphalt 8: Airborne. El arcade de Gameloft sigue siendo un valor seguro en Android TV: circuitos espectaculares, saltos imposibles y una sensación de velocidad que luce genial en tele. Se puede jugar con el mando del televisor, pero con un mando Bluetooth la experiencia se multiplica. Incluye local y multijugador online; al conectar un mando, el propio juego detecta el dispositivo y te explica los controles. Gratis con compras.
Beach Buggy Racing. Diversión tipo Mario Kart, sin físicas realistas pero con power-ups para fastidiar al rival. Más de 15 pistas, objetos por doquier y soporte de pantalla dividida para hasta cuatro jugadores en la misma TV. Ideal para piques en casa. Gratis con compras.
Horizon Chase. Reinvención del retro a 16 bits con estética poligonal y música de Barry Leitch (Top Gear). Tiene demo gratuita y desbloqueo del juego completo por un pago único muy contenido (aprox. 2,99 €). 16 coches, 73 pistas y 32 ciudades; control suave y adictivo.
Riptide GP2. Motos de agua con un acabado técnico brillante y manejo muy preciso. Ofrece modo competitivo a pantalla dividida para cuatro jugadores, algo poco habitual en móvil/TV. Un imprescindible para jugar con amigos en el salón.
Real Racing 3. El tocho gráfico de la selección: simulador con más de 300 coches de marcas top (Porsche, Ford, Bugatti, Aston Martin, Audi…), y carreras para hasta ocho jugadores en circuitos reales como Le Mans, Monza, Silverstone o COTA. Free-to-Play con buen empuje técnico.
Smashy Road: Wanted 2. Persecuciones locas con estética minimalista: huye lo máximo posible de la policía, desbloquea más de 30 vehículos y sobrevive a tanques, helicópteros y caos en pantalla. Diversión rápida con controles simples, perfecto para ratos cortos.
Asphalt 8 - Juego de Carreras (Free, Google Play) →
Plataformas, runners y acción lateralSi quieres algo directo, bonito y que enganche a cualquiera, aquí vas a encontrar oro puro. Muchos se dejan jugar con el mando del televisor sin mayor problema.
Badland. Uno de los más aplaudidos de la historia móvil: estética minimalista, sombras y color, y mecánicas que mezclan toques estilo Flappy Bird con ideas de Lemmings. Se puede jugar con mando o con el control remoto. Más de 100 niveles en individual, además de multijugador local con 30+ niveles y modo cooperativo. Gratis con compras.
Leo’s Fortune. Plataformas de autor: niveles muy bien diseñados, controles fáciles de entender pero exigentes de dominar. 24 niveles (con extras) y compatibilidad con mando y control remoto. De pago (aprox. 4,99 €), vale cada céntimo.
Oddmar. Un vikingo que tiene que demostrar su valía en 24 niveles repartidos en cuatro mundos, cada uno con su jefe final. Ilustraciones dibujadas a mano, secuencias animadas entre niveles y controles intuitivos. Sabe combinar puzles de física con retos de plataformas.
Suzy Cube. Claras reminiscencias a los plataformas 3D clásicos: cámara fija, saltos precisos y mucho coleccionable. Soporta controles táctiles en móvil y mandos físicos para Android TV. Sencillo de entender, profundo si quieres completarlo al 100%.
Fast Like a Fox. Runner lateral con alma de clásico: mantén pulsado para ganar velocidad, salta obstáculos y recolecta monedas y gemas. Al final de cada nivel necesitas templar nervios para recuperar el diamante o reinicias. Gratis con compras.
Chameleon Run. Plataformas de velocidad con un giro: tienes que cambiar el color del personaje para que coincida con el del suelo mientras corres y saltas. Controles sencillos y niveles cortos que piden “una más y lo dejo”. Muy ágil en TV.
Red Ball 4. Puro plataformas 2D: más de 75 niveles y jefes épicos, con obstáculos variados y una banda sonora animada. Ideal para peques y mayores; diversión limpia y directa.
Crossy Road. El clásico de cruzar calles esquivando coches en avance infinito. Controles perfectos con el mando del televisor, cientos de personajes para desbloquear y partidas fugaces que siempre apetece repetir. Gratis.
Into the Dead. Runner en primera persona en un mundo plagado de zombis. Tu personaje avanza solo: mueve a izquierda/derecha para esquivar y aprovecha armas aleatorias para abrirte paso. Fácil de jugar, difícil dejarlo.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Acción, disparos y zombisAquí van los títulos para soltar adrenalina. Lo ideal es jugar con mando Bluetooth para ganar precisión y comodidad. Muchos son Free-to-Play con progresión y armas por desbloquear.
Dead Trigger 2. Shooter en primera persona con buen músculo gráfico y mapas amplios. Empiezas con dos armas básicas y vas mejorando arsenal y equipo a base de misiones. Actualizaciones periódicas con más contenido, sangre y locuras gore para dar y tomar.
Unkilled. Del mismo estudio, presume de gráficos (sombras, reflejos, partículas) y control intuitivo con disparo automático. Cientos de misiones, jefes finales y más de 50 armas para conseguir. Free-to-Play con energía y compras opcionales, sin obligación de pagar.
Zombie Age 2. Shooter lateral con estética ligera y humor. Empiezas con bate y pistola y vas desbloqueando más de 30 armas y 17 personajes. 7 zonas con 7 modos de juego; dificultad progresiva que acaba poniéndose muy seria.
Age of Zombies. Acción arcade con cooperativo a pantalla dividida súper divertido. Más de 20 fases en 8 mundos y arsenal variado (recortadas, fusiles, torretas). Perfecto para descargar adrenalina en compañía.
Bomber Friends. Variante moderna del clásico de bombas: partidas online, power-ups para bombas más potentes y personalización de personajes. Multijugador casual que encaja muy bien en la tele.
Juegos de Zombi DEAD TRIGGER 2 (Free, Google Play) →
Multijugador local y party gamesSi vas a jugar con familia o amigos, apunta estos. Muchos permiten varios mandos conectados o incluso teclado. Son ideales para reuniones y tardes de risas.
BombSquad. Partidas para hasta ocho personas con minijuegos como capturar la bandera, hockey-bomba o combate mortal en cámara lenta. Admite múltiples mandos y también teclado; el objetivo es tirar a los demás, a puñetazos o a bombazo limpio. Gratis con compras.
Badland (multijugador). Además de su gran campaña, incluye más de 30 niveles para jugar en multijugador local, cooperativo y competitivo en la misma tele. Caos y risas aseguradas.
Beach Buggy Racing (pantalla dividida). Ya lo hemos mencionado en carreras, pero repetimos: hasta cuatro jugadores a la vez en la misma TV con power-ups de todo tipo. Es un fijo en cualquier fiesta.
Ludo King. El parchís de toda la vida (y Snakes & Ladders) en la tele, para jugar en familia. Varios tableros temáticos (egipcio, pirata, espacial, navideño…) y soporte para hasta seis jugadores.
BombSquad (Free, Google Play) →
Aventura gráfica, puzles y cerebroPara quienes disfrutan pensando y resolviendo misterios, estos son los imprescindibles. Funcionan genial con mando o control remoto porque dan tiempo a decidir.
Machinarium. Joyita indie de Amanita Design: un pequeño robot llamado Josef busca a su novia mientras destapa una trama de la hermandad Black Cap. Sin diálogos, con tutoriales visuales y banda sonora de Floex. De pago (aprox. 5,99 €) y absolutamente encantador.
Thimbleweed Park. Aventura point & click de la vieja escuela creada por veteranos del género. Controlarás hasta cinco personajes (dos detectives, Delores, Ransome y Franklin) para resolver un caso marcado por el humor y los guiños retro. Ideal para jugar en tele con calma.
Bridge Constructor Portal. Construcción de puentes con la magia de Portal: 60 niveles, turrets, láseres, ácido y portales. Te guía la voz original de GLaDOS (Ellen McLain) y tendrás geles de propulsión y otros juguetes para terminar cada test.
Teslagrad. Puzles y plataformas 2D con arte dibujado a mano. Magnetismo y poderes electromagnéticos para avanzar por la Torre Tesla; narrativa sin textos, todo se cuenta en pantalla. Compatible con mando físico en Android TV.
Does Not Commute. Originalísimo rompecabezas de conducción: conduces rutas de distintos personajes y cada trayecto que haces se reproduce después, obligándote a planificar para no chocar contigo mismo. Exige tiempo y estrategia; diferente a todo.
Wordcast. Para fans de sopas de letras y Scrabble: compite contra amigos formando palabras de máxima puntuación. Soporta más de 20 idiomas y puedes controlar desde el móvil; exclusivo de Android.
Machinarium (6,99 €, Google Play) →
RPG, aventuras y mundo abiertoSi te va progresar, subir equipo y explorar, aquí hay horas infinitas. Varios son de pago premium y ofrecen experiencia completa sin fricciones.
GTA: Liberty City Stories. La saga de Rockstar aterriza en la tele con controles simplificados y su esencia intacta. Eres Toni Cipriani, de vuelta para devolver el control a la familia Leone en un mundo abierto repleto de misiones, política y mafia. De pago (aprox. 7,99 €).
Crashlands. Eres un camionero espacial varado en un planeta extraño. Toca construir refugio, craftear con más de 500 objetos, domesticar criaturas y explorar. Inventario ilimitado (adiós micromanejo) y progresión muy gratificante.
The Bard’s Tale. RPG 3D con toneladas de humor fanfarrón: 50 tipos de enemigos, una docena de jefes y 16 personajes mágicos para invocaciones, además de 150 objetos entre armas, armaduras y pociones. Port de consola que se siente grande en TV.
Final Fantasy III, IV, V, VI y IX. Clásicos JRPG de calidad intachable. Suelen superar los diez euros, pero lo que obtienes es una experiencia de saga mítica en pantalla grande. Perfectos para partidas largas y nostálgicas.
This War of Mine. Cambia el rol habitual de los juegos bélicos: aquí eres un grupo de civiles intentando sobrevivir en una ciudad sitiada, con ciclos de día/noche (de día, refugio; de noche, salir a por provisiones). Gestión del refugio, decisiones duras y un tono crudo inspirado en Sarajevo. De pago (aprox. 11,99 €).
Crashlands (7,99 €, Google Play) →
Clásicos, retro y arcadePara partidas rápidas y nostalgia a raudales. Muchos funcionan con el mando del televisor, así que son perfectos para jugar sin accesorios.
Alien Invaders. La recreativa de los marcianitos en la tele. Controlas desde el móvil y lo llevas al TV con Chromecast. Gratuito y directo; si jugaste de peque, no necesitas manual.
Zen Pinball. Tablas con licencias de Marvel, Star Wars, ALIEN o The Walking Dead. Incluye una mesa gratis y el resto se compran por separado. Físicas muy logradas y partidas que enganchan.
Worms Zone.io – Hungry Snake. El Snake de toda la vida con esteroides: haz crecer tu gusano, usa bonificaciones y disfruta de diseños divertidos. Controles muy sencillos y ritmo perfecto para la tele.
Annelids: Guerra de gusanos. Inspirado en los clásicos de gusanos bélicos: múltiples modos (DM, CTF, Rey de la colina, por equipos), online y por Bluetooth para hasta seis jugadores. Mucho arsenal y mapas variados.
PBA Bowling Challenge. Bolos 3D con dos modos (partida rápida y competición). 30 bolas con diferentes potencias, control y gancho, y tres especiales: rayo, bomba y bola que se divide en dos para rematar splits.
Ludo King. Ya citado en party, pero como clásico también brilla: parchís + serpientes y escaleras con opciones para toda la familia y tableros temáticos.
Zen Pinball (Free, Google Play) →
Más acción y arcade con enfoque tácticoPorque no todo es apuntar y disparar: también hay estrategia ligera y propuestas diferentes que funcionan de lujo en la tele. Mezclan rapidez con decisiones.
Crush Your Enemies!. Estrategia por turnos con estética 8 bits y humor gamberro. Controlas un ejército de bárbaros malhablados y gestionas unidades, recursos y territorios para dominar el tablero.
Sir Questionnaire. Aventura hack & slash por turnos con gráficos pixelados: en cada sala decides si buscas tesoros o luchas contra monstruos, consiguiendo pociones y monedas para tiendas. Avance con secretos y áreas ocultas.
Slashy Knight. Híbrido entre plataformas y toques RPG: el personaje se mueve sin parar y tú solo eliges dirección para sortear obstáculos, vencer enemigos y mejorar equipo.
Sir Questionnaire (6,49 €, Google Play) →
Espacio y gravedad: saltos con precisiónSaltos, control fino del impulso y cálculo del combustible: si te gusta afinar, estos son tus juegos. En tele se ven y se sienten especialmente bien.
Mars: Mars. Eres un astronauta con propulsores que debes usar con combustible limitado para aterrizar suavemente de plataforma en plataforma. Simple, elegante y con curva de aprendizaje sabrosa. Gratis con compras.
Mars: Mars (Free, Google Play) →
Para jugar con mando o con el propio control remotoHay títulos que se disfrutan mejor con mando y otros sorprenden por lo bien que responden al control remoto del televisor. Aquí algunos destacados.
Orbia. Lanza al personaje de círculo en círculo sin tocar a los rivales. Cientos de niveles, mundos y personajes, gráficos vibrantes y banda sonora notable. Va de lujo con mando o con el propio mando a distancia. Gratis con compras.
Crossy Road. Repetimos en esta sección porque es el ejemplo perfecto: incluso mejor con el mando del televisor que con un gamepad. Ideal para jugar con peques y para retos familiares rápidos.
Más propuestas que merecen un hueco en tu TVAquí agrupamos títulos que completan un catálogo equilibrado y variado, todos compatibles y recomendables por diferentes motivos.
Bridge Constructor Portal (recordatorio). Si quieres pensar y reírte a la vez, su humor y sus físicas son oro. 60 niveles con todo el sabor de Portal.
GTA: Liberty City Stories (recordatorio). Mundo abierto, controles adaptados y la libertad habitual de la saga. Un imprescindible si te va la acción sandbox.
Real Racing 3 y Riptide GP2 (recordatorio). Si te tiran los gráficos y el multijugador a pantalla dividida o en línea, estos dos te van a durar horas y horas con sensación de control muy pulida.
Zen Pinball (recordatorio). Una mesa gratis para empezar y licencias muy queridas. Pinball serio con físicas convincentes y mucho contenido adicional.
The Wolf Among Us. Thriller narrativo de Telltale ambientado en el universo Fables de DC. Decisiones, investigación y una historia adulta que atrapa; no tendrá el músculo gráfico de consola en TV, pero el género le sienta genial.
BombSquad, Badland, Beach Buggy Racing y Ludo King vuelven a salir en esta selección por lo mismo: ganan muchísimo al jugar en casa con amigos. Si solo pudieras instalar cuatro juegos “sociales”, serían candidatos clarísimos.
Y cerramos con uno que se quedó antes entre líneas: Crashlands para craftear sin estrés con baúl ilimitado, y Thimbleweed Park si quieres una point & click que parece recién llegada de 1987, en el mejor de los sentidos.
Real Racing 3 (Free, Google Play) →
Como ves, Android TV tiene catálogo de sobra: plataformas preciosos, carreras para todos, shooters con chicha, puzzles brillantes y aventuras con personalidad. Conecta un mando Bluetooth si puedes, busca el modo multijugador cuando apetezca pique y alterna entre juegos gratis y algún premium redondo.
Apps imprescindibles para WearOS
Los relojes con Wear OS han evolucionado a lo grande en los últimos años y hoy son un compañero perfecto para productividad, deporte y ocio en la muñeca; además, desde la alianza de Google y Samsung en 2021 el sistema ha pegado un salto en rendimiento, batería y catálogo de apps.
En este recopilatorio tienes una selección muy cuidada con las apps imprescindibles para Wear OS de 2025, recogiendo lo mejor de varias fuentes: mensajería, música, deporte, mapas, pagos, hogar conectado, utilidades y personalización, con opciones compatibles y sincronizables con iOS, Windows, Mac, Alexa, Spotify, Netflix y más para que tu reloj se adapte a tu día a día.
Comunicación y mensajeríaPara mantenerte al tanto de todo sin sacar el móvil, estas apps de comunicación en Wear OS marcan la diferencia por su interfaz y funciones en la muñeca.
WhatsAppLa app oficial ya está disponible para el reloj y permite leer y responder mensajes, enviar notas de voz y ver imágenes; si tu reloj tiene LTE o WiFi puedes usarla incluso de forma independiente del teléfono en muchas situaciones.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TelegramPerfecta para chats rápidos, mensajes de voz, stickers y grupos desde la muñeca; su enfoque en privacidad y la opción de chats secretos la hacen ideal si buscas una alternativa ágil a WhatsApp.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TrueCallerIdentifica y bloquea llamadas de spam en el reloj, avisándote al instante para que decidas si contestas o rechazas; es una ayuda estupenda para evitar números sospechosos sin tocar el móvil.
Truecaller Identifica llamadas (Free, Google Play) →
Google GboardEl teclado de Google en el reloj funciona de cine para dictado por voz y escritura rápida; resulta comodísimo para respuestas cortas y correcciones sin pelearte con la pantalla pequeña.
Gboard: el teclado de Google (Free, Google Play) →
ChatGPT (y Nova AI)Si usas asistentes de IA, puedes tirar del cliente oficial o de Nova AI para consultar y dictar preguntas al reloj; en Nova AI la versión gratuita limita las consultas diarias, pero resuelve dudas al vuelo con mucha solvencia.
The app was not found in the store. Go to store Google websearchChatbot IA Español - Nova (Free, Google Play) →
Música, audio y grabaciónControla tu música, descubre canciones y captura notas de voz sin depender del móvil, con apps muy pulidas para audio en Wear OS.
SpotifyEl clásico del streaming ofrece control de reproducción, acceso rápido a listas y la opción de descargas en el reloj para escuchar offline; además puedes marcar canciones como favoritas desde la muñeca.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch YouTube MusicIdeal si estás en el ecosistema de Google: puedes guardar listas y bajar álbumes al reloj para entrenar sin móvil, con una gestión de descargas locales muy cómoda.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch ShazamReconoce cualquier canción que suene a tu alrededor y guarda el historial; ahora puede identificar temas incluso sin el teléfono, con una detección rapidísima desde la esfera del reloj.
Shazam: música y conciertos (Free, Google Play) →
Wear Audio RecorderGrabadora potente con subida a la nube, supresión de eco, omitir silencios y más; puede trabajar en segundo plano y sustituir la notificación para una grabación discreta cuando lo necesites.
Wear Audio Recorder (Free, Google Play) →
Grabadora de Voz FácilUna grabadora simple y directa con botón grande de iniciar/pausar, ideal para entrevistas o reuniones; permite reproducir y borrar grabaciones desde el reloj, y limpia el almacenamiento al sincronizar con el móvil.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Samsung Voice RecorderOtra opción cómoda para notas de voz con interfaz clara y posibilidad de pasar voz a texto; toca grabar, habla y conserva tus audios listos para consultar luego.
Voice Recorder (Free, Google Play) →
Productividad, notas y automatizaciónDesde el correo hasta la gestión de tareas o la automatización de procesos, estas apps te ayudan a trabajar más y mejor a golpe de muñeca.
Microsoft OutlookBrilla por su interfaz muy bien adaptada a Wear OS; puedes revisar mails, gestionar la bandeja y ejecutar acciones rápidas, con un flujo de productividad fluido desde el reloj.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Google KeepConsulta y crea notas y listas con dictado o teclado; aunque no edites textos largos cómodamente, es perfecta para tener a mano recordatorios e ideas que se sincronizan con tu cuenta de Google.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TodoistGestiona tareas y proyectos, añade pendientes y revisa lo que toca hoy; se integra en móvil y ordenador, y tras iniciar sesión desde el teléfono tendrás tu agenda centralizada en la muñeca.
Todoist: Agenda y calendario (Free, Google Play) →
Bring! Lista de comprasListas de la compra compartidas con iconos y fotos, perfectas para marcar artículos en el súper; además puedes crear grupos con familia o amigos para una compra colaborativa sin dramas.
Bring! Lista de compras (Free, Google Play) →
IFTTTAutomatiza tareas con applets: recibes alertas cuando la batería del móvil cae, disparas acciones con dispositivos conectados o creas flujos personalizados; es la navaja suiza de la automatización personal.
IFTTT - Automatización (Free, Google Play) →
Gestor de archivosPara usuarios avanzados: gestiona el almacenamiento del reloj, borra lo que no usas e incluso instala apps desde fuentes externas; también facilita transferencias con el móvil para tenerlo todo ordenado.
Especificaciones del dispositivoMuestra detalles técnicos como batería, pantalla o procesador; útil para diagnosticar fallos y optimizar la autonomía, con la info clave del hardware a un toque.
Battery MonitorPredice y avisa del consumo a lo largo del día con impacto mínimo; te informa de tasas de carga/descarga y de los dispositivos conectados, siempre que mantengas ambas apps actualizadas (móvil y reloj).
Battery Monitor (Free, Google Play) →
Traductor de vozHablas, traduce y muestra el texto en pantalla, con soporte por voz en algunas versiones; perfecto para viajes y para salir de apuros con una conversación rápida en otro idioma.
Multi Calculadora (Calculadora múltiple)Una calculadora completa que en el reloj ofrece operaciones básicas y conversor de divisas; no necesitas más en la muñeca para cálculos al instante sin sacar el teléfono.
Multi Calculadora (Free, Google Play) →
Salud, deporte y bienestarSeguimiento de actividad, entrenos guiados, hábitos y descanso: aquí tienes las apps más sólidas de salud y fitness en Wear OS.
Google FitRegistra pasos, calorías, entrenos y objetivos personalizables; integra datos de otras apps y sensores del reloj para un panel de actividad claro y fácil de entender.
Google Fit: Reg. de actividad (Free, Google Play) →
StravaIdeal para correr, caminar o ir en bici con comunidad, segmentos y retos; en muchos relojes requiere Wear OS 3.0 o superior, y te permite salir sin el móvil mientras registra tus métricas.
Strava: corre, pedalea, camina (Free, Google Play) →
7 minutos entrenamientoRutinas cortas con ejercicios guiados y temporizador en pantalla; es perfecto para entrenar en casa con una interfaz pensada para la esfera del reloj.
HabitifyPlantea hábitos, marca cumplidos y sincroniza con Google Fit; llevar el control desde la muñeca te ayuda a construir rutinas de forma constante y sin excusas.
Habitify - Habit Tracker (Free, Google Play) →
LifesumMás que contar calorías: sugiere planes, aconseja y guarda tus elecciones; sirve para mejorar tu alimentación con un enfoque sencillo y práctico.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch YAZIORegistro nutricional diario con recetas, agua y conexión a Google Fit; anotar desde el reloj agiliza mucho el seguimiento de comidas y hábitos saludables.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Sleep as AndroidAnaliza ciclos de sueño, despierta en la fase óptima con alarma suave y ofrece sonidos relajantes; presenta gráficas detalladas para que mejores tu descanso.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Breathing ZoneGuías de respiración para frenar el estrés con animaciones y tempos de inhalación/exhalación; un respiro dirigido puede ser la pausa mental que necesitas en el día.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch GymUpDiario de entrenamiento para el gimnasio con rutinas y registros de series; seguir el plan desde la muñeca ayuda a centrarte en cada ejercicio sin distraerte con el móvil.
GymUp - diario de entrenam. (Free, Google Play) →
Baby DaybookPara quien acaba de ser madre o padre: anota lactancia, pañales y siestas desde el reloj, sincronizando con el móvil para llevar el historial del bebé muy ordenado.
Baby Daybook Lactancia materna (Free, Google Play) →
Mapas, rutas y movilidadDesde llegar a tu destino a pie hasta encontrar tu coche o moverte en transporte público, estas apps clavan la navegación en la muñeca.
Google MapsIndica giros, muestra tu ubicación y permite explorar alrededor; aunque falte vista satélite o tráfico en el reloj, ofrece navegación paso a paso y sincronización con el móvil.
Google Maps (Free, Google Play) →
CitymapperInformación de bus, metro y tren con rutas, horarios y alertas; si te mueves por ciudad, es de lo mejor para transporte público en Wear OS.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Encontrar mi Coche AparcadoGuarda dónde dejaste el coche y te guía de vuelta abriendo Google Maps; si instalas también la app en el móvil, puede detectar el aparcamiento automáticamente para no olvidarte.
Encuentra el coche aparcado (Free, Google Play) →
WikilocDescubre y sigue rutas de senderismo, bici o moto y graba tus recorridos; con su suscripción anual asequible puedes seguir rutas en el reloj y registrar tus salidas.
Wikiloc - Rutas del Mundo (Free, Google Play) →
BrújulaConsulta coordenadas y diferencia entre norte real y magnético; calibra con el gesto en forma de ocho y navega hacia unas coordenadas comprobando que la distancia disminuye en cada paso.
Brújula Pro - Compass (Free, Google Play) →
FlightradarRastrea vuelos en tiempo real y comprueba retrasos o llegadas; útil si esperas a alguien o quieres monitorizar tu vuelo sin mirar el teléfono cada dos por tres.
Flightradar24 Flight Tracker (Free, Google Play) →
Pagos, hogar y controlConvierte el reloj en tu cartera y en el mando del hogar conectado, además de controlar ajustes del móvil desde la muñeca con atajos útiles.
Google Wallet (G Pay)Paga en datáfonos con NFC acercando el reloj, añade tarjetas y fidelización y consulta transacciones; es rápido, seguro y probablemente la función más práctica del día a día. Más sobre la renovación de Google Wallet.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Google HomeGestiona luces, termostatos o enchufes y usa atajos para escenas; controlar el hogar desde la muñeca hace muy cómodo automatizar rutinas sin sacar el móvil.
Google Home (Free, Google Play) →
Google AssistantPreguntas, recordatorios, alarmas, música y control de dispositivos con la voz; ideal para ejecutar tareas a mano libre con un Google Assistant siempre listo en la muñeca.
Asistente de Google (Free, Google Play) →
SimpleWearActiva o desactiva WiFi, Bluetooth, GPS, linterna y más del teléfono desde el reloj; requiere instalar la app en ambos, pero luego te da un control instantáneo del móvil sin tocarlo.
SimpleWear (Free, Google Play) →
Cámara y control remotoSi haces fotos de grupo o quieres grabar sin tocar el móvil, estas apps convierten el reloj en un visor y disparador muy práctico.
Camera RemoteControla la cámara del móvil desde el reloj viendo el encuadre en pantalla; olvida correr con temporizador: encuadras, ajustas y disparas con una pulsación desde la muñeca.
Camera OneCaptura fotos y vídeo con gestos (como girar la muñeca) y puede funcionar sin el móvil; ofrece zoom, flash y time-lapse, con periodo de prueba antes de decidir si necesitas lo premium.
Camera One: Wear, Galaxy Watch (Free, Google Play) →
Tiempo, web y otras utilidadesUn poco de todo: meteorología fiable, navegación web y extras útiles para redondear la experiencia con Wear OS.
AccuWeatherDatos del tiempo de gran fiabilidad en una pantalla clara con temperatura, clima actual y pronóstico próximo; en el reloj faltan detalles avanzados (diario o varias ubicaciones), pero es perfecta para un vistazo rápido.
AccuWeather: clima diario (Free, Google Play) →
Navegador de SamsungNo es para largas sesiones, pero permite búsquedas puntuales en Google o entrar en YouTube; útil para una consulta exprés con la independencia del reloj cuando no tienes el móvil a mano.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Personalización, esferas y extrasAjusta la esfera, añade tu estilo y suma alguna app curiosa para desconectar; la personalización es uno de los grandes fuertes de Wear OS.
FacerUn gigantesco catálogo de esferas (gratuitas y de pago) y editor para crear la tuya; compatible con Wear OS y relojes Samsung, te permite cambiar el look del reloj en segundos.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch TimeflikOtra gran opción para watchfaces con temas gratuitos y de pago, promociones puntuales y personalización; es de las favoritas para renovar la esfera con frecuencia.
TIMEFLIK esferas del reloj (Free, Google Play) →
Caras de reloj Facer (Creator)Si te gusta diseñar, en la web del creador puedes importar imágenes, cambiar tipografías y publicar tus esferas; con opciones de arrastrar y soltar, montarás un diseño propio en minutos.
Jump Drive: Get AwayUn juego sencillo pero entretenido para matar tiempos muertos; no sustituye a la consola, pero viene bien tener un título de calidad a un toque de distancia en la muñeca.
Jump Drive: Carrera Estelar (Free, Google Play) →
Notas finales y compatibilidadLa Play Store ofrece miles de apps para Wear OS, tanto gratis como de pago, y muchas sacan partido de la compatibilidad con iOS, Windows, Mac, Alexa o servicios como Spotify y Netflix; con estas piezas conviertes el reloj en centro de notificaciones, pagos y ocio con una curva de aprendizaje rápida.
Un apunte más: algunos modelos (Google Pixel Watch, Samsung Galaxy Watch, Fossil, TicWatch…) traen varias apps preinstaladas, y ciertas funciones exigen versiones recientes de Wear OS (como Strava en 3.0+), NFC para pagar con Wallet o tener la app gemela en el móvil (caso de SimpleWear); con eso listo, el reloj funciona de forma autónoma en muchas tareas como música offline, navegación a pie o mensajería básica.
Con todo lo anterior cubres comunicación, música, mapas, deporte, pagos, hogar y personalización; elegir bien un puñado de estas apps convierte tu smartwatch en una herramienta muy capaz que ahorra tiempo y te deja el móvil en el bolsillo más a menudo, justo donde se nota el salto a un Wear OS verdaderamente útil.
Cómo usar un reloj inteligente como mando a distancia
Perder el mando entre los cojines es casi un clásico del salón, pero hoy tenemos un plan B que llevamos en la muñeca: el reloj inteligente. En muchos hogares, el smartwatch puede asumir el papel de mando a distancia para cambiar de canal, regular el volumen o moverte por apps, sin levantarte del sofá ni buscar pilas nuevas.
La clave está en combinar bien los dispositivos y usar las apps adecuadas. Si tu tele es compatible y tu reloj también, en cuestión de minutos podrás dejar el mando tradicional a un lado. Además, en ecosistemas como Google TV, Samsung SmartThings o Apple TV, las opciones se multiplican y encajan con la domótica que ya tienes en casa.
Qué necesitas: compatibilidades y apps imprescindiblesPara usar un reloj como mando de una Smart TV hay tres piezas encajando a la vez. La primera es el sistema de la tele: con Google TV (presenten marcas como Sony, TCL, Hisense o Panasonic) el proceso es sencillo y estable. Si tu tele lleva Tizen (Samsung) o WebOS (LG), esta función no está disponible de forma nativa con las mismas apps, aunque en el ecosistema Samsung hay alternativas potentes con su propia plataforma.
Si tu tele no tiene Google TV, no tires la toalla: puedes añadirlo con un TV Box o TV Stick con Google TV. El Chromecast con Google TV es la opción más redonda por integración y compatibilidad; básicamente, convierte cualquier HDMI en una tele con Google TV lista para emparejar dispositivos Bluetooth.
La segunda pieza del puzle es el reloj. Necesitas un smartwatch con Wear OS, el sistema de Google para wearables presente en muchos modelos de Samsung, Xiaomi, Oppo o OnePlus (según generaciones). Sin Wear OS, la app que convierte el reloj en puntero/ratón Bluetooth no funcionará igual o directamente no se podrá instalar.
La tercera pieza es la aplicación. En este caso, la protagonista es WowMouse, disponible en Play Store para Wear OS. Esta herramienta transforma tu reloj en un control táctil Bluetooth con clic, desplazamiento y navegación por flechas, algo así como un trackpad en miniatura. Existe una versión de pago que añade funciones extra como doble clic, scroll más suave y control por flechas mejorado para quienes quieren ir un paso más allá.
WowMouse (Free, Google Play) →
Emparejar un reloj con Google TV usando WowMouseSi cumples los requisitos anteriores, el proceso de vinculación es rápido. En la práctica, estarás uniendo reloj y tele como si fueran un ratón o teclado Bluetooth que la TV reconoce sin problemas. Así evitas depender del mando en tareas básicas del día a día.
- Enciende la tele con Google TV y verifica que el Bluetooth está activo.
- Abre la Play Store en tu reloj con Wear OS y busca la app WowMouse.
- Instala y abre WowMouse en el reloj para iniciar la detección.
- Espera a que aparezcan los dispositivos cercanos; verás el nombre de tu televisor.
- Selecciona el televisor desde la pantalla del smartwatch.
- En la tele surgirá un aviso de emparejamiento; confirma para autorizar la conexión.
- Cuando termine el proceso, ya podrás moverte por menús, abrir apps y ajustar volumen desde la muñeca.
En un uso real notarás que el control es inmediato y muy cómodo para navegación básica. Si necesitas mayor precisión o gestos adicionales, la versión premium de WowMouse desbloquea funciones avanzadas que se notan en apps con mucho scroll o en interfaces con muchos elementos.
¿Y si tu tele es Samsung o LG? Alternativas prácticasLas teles Samsung con Tizen y las de LG con WebOS no permiten, de serie, el mismo esquema con WowMouse que en Google TV. Aun así, si tienes un televisor Samsung y un Galaxy Watch, la ruta oficial y más pulida se llama SmartThings, la plataforma del hogar conectado de la marca.
La idea es integrar todo en tu “hogar digital” dentro de SmartThings, de modo que el reloj actúe como panel de control directo. En el día a día, esto te dará accesos rápidos a encendido/apagado, canales y volumen, entre otras funciones, y podrás incluso gestionar el televisor desde fuera de casa si lo dejas configurado.
- Instala SmartThings en el móvil y en el Galaxy Watch.
- Añade el televisor Samsung al hogar en la app y fija tu rol (propietario o invitado autorizado).
- Abre SmartThings en el reloj y vincúlalo con el hogar configurado.
- Desde el móvil, marca la tele como favorita para tenerla a mano.
- En el reloj, entra en favoritos, selecciona tu TV y acepta el código de emparejamiento que aparezca.
- Listo: tendrás controles de encendido, canales y volumen en la muñeca, e incluso opciones de control parental y acceso remoto.
Si tu tele es LG, el enfoque pasa por las apps propias del ecosistema WebOS y su integración con el móvil, aunque no replican punto por punto lo de SmartThings con el Galaxy Watch. En cualquier caso, si quieres el método más versátil cruzando marcas, añadir un Chromecast con Google TV y tirar de Wear OS + WowMouse sigue siendo la vía más universal.
SmartThings (Free, Google Play) →
Usar el reloj como disparador y visor: control remoto de la cámaraAdemás de sustituir al mando de la tele, un reloj puede convertirse en un control remoto para la cámara del móvil. En entornos Wear OS, la opción más directa pasa por la app Cámara de Google en el reloj, con una guía oficial que concreta requisitos y funciones según versiones.
Importante: esta función está disponible en relojes con Wear OS 2 y posteriores, con la información detallada orientada a Wear OS 3 en adelante. Para que todo encaje con un Pixel Watch o con un reloj con Wear OS, hay que instalar la aplicación Cámara de Google tanto en el phone como en el reloj; con teléfonos Pixel la compatibilidad es la más completa. En modelos Wear OS 2/3, Google aclara que ciertas funciones de control remoto solo están garantizadas cuando el reloj está emparejado con un Google Pixel.
- Activa el reloj y abre la app Cámara. Si no aparece, instálala desde Play Store.
- Pulsa el obturador para disparar; por defecto se activa un temporizador de 3 segundos.
Desde el reloj puedes alternar entre cámara frontal y trasera, algo muy útil si vas a tomar un selfie de grupo. También dispones de temporizadores (3 o 10 segundos) y control de zoom mediante un deslizador: hacia arriba para acercar, hacia abajo para alejar. Si quieres quitar el temporizador, entra en Menú > Temporizador y elige desactivar.
Para cambiar de cámara cuando estés grabando o preparando la foto, la ruta es Menú > Cámara. Este atajo desde la muñeca agiliza el proceso de composición y evita que tengas que manipular el móvil cuando lo tienes montado en un trípode o apoyado en una superficie.
Galaxy Watch, Huawei y Apple Watch: qué puedes hacer con cada unoCon la familia Galaxy Watch hay un matiz importante. A partir del Galaxy Watch 4, Samsung adoptó Wear OS, pero el control remoto de cámara fluye mejor dentro del ecosistema Galaxy. El acceso al controlador de cámara desde el reloj es directo con móviles Samsung; si no lo ves, podrás instalarlo desde Galaxy Store. En la práctica, tendrás vista previa, temporizador y revisión rápida del resultado recién hecho.
En relojes Samsung con Tizen (anteriores al Watch 4) también existe función de control de cámara, pero de nuevo es una prestación pensada para móviles de la propia marca. Si tu combinación no es Galaxy + Galaxy, puedes valorar apps de terceros como Camera One para salvar la compatibilidad en muchos escenarios.
Con un reloj Huawei, la situación es similar: la función de control remoto de cámara está disponible dentro del ecosistema de la marca y con móviles con EMUI. Podrás fijar temporizadores y revisar la toma en la pantalla del reloj, ideal para fotos a distancia o sin tocar el teléfono.
Si usas Apple Watch, la experiencia de cámara remota está muy cuidada con iPhone. Basta con abrir la app Cámara en el reloj para que se lance en el móvil y, desde ahí, controlar temporizador, ráfaga, HDR, Live Photos y el zoom con la corona digital. Es una de las integraciones más completas y fluidas del mercado.
Controla tu Apple TV desde la muñeca con watchOS 11Los Apple Watch con watchOS 11 (y un iPhone con iOS 18 para actualizar) suman una opción golosa: convertir el reloj en un mando para Apple TV. Si tienes un Apple Watch SE 2, Series 6 o posteriores, o un Apple Watch Ultra, puedes emparejar la app Remote y prescindir del mando físico en el día a día.
Antes de nada, asegúrate de que reloj, iPhone y Apple TV estén en la misma red. Enciende la tele y el Apple TV, abre la app Remote en el reloj, elige tu Apple TV (si no aparece, añade uno con el botón “más”) y acepta el código de emparejamiento que verás en pantalla. En unos segundos tendrás navegación por tvOS, reproducción/pausa y retorno, y con la última actualización se suman volumen, silencio, subtítulos y apagado/encendido del Apple TV.
Incluso puedes invocar Siri desde el Apple TV manteniendo pulsada la corona del reloj. A partir de ahí, toca elegir serie, subir el volumen o moverte por los menús con un giro de muñeca, tal cual. Eso sí, recuerda que esta función apunta a Apple TV 4K y modelos compatibles; si usas otra plataforma, la ruta que mejor funciona es la de Google TV + Wear OS o la propia de Samsung con SmartThings.
Consejos de uso, límites y trucos para sacarles partidoAl emparejar por Bluetooth, la distancia práctica y la estabilidad pueden variar según la casa, interferencias y el número de dispositivos conectados. Si notas lag o cortes, intenta acercarte a la tele o reubicar el móvil/TV Box para mejorar la cobertura Bluetooth. En Google TV, activar/desactivar el Bluetooth del televisor y del reloj suele “limpiar” emparejamientos previos y arregla problemas de reconocimiento.
Ten en cuenta el consumo de batería: usar el reloj como trackpad o visor continuo puede drenar más de lo habitual. Ajusta el brillo del reloj, desactiva always on display cuando uses cámara remota y cierra la app cuando termines. En sesiones largas (por ejemplo, navegando mucho por menús), se nota.
Con WowMouse, si tu tele no aparece en búsqueda, entra en Ajustes de Google TV > Accesorios remotos y accesorios y fuerza el modo de emparejamiento manual, para que la tele quede visible. En algunos modelos, renombrar el dispositivo a un nombre sencillo evita confusiones cuando hay varios aparatos cercanos.
Si vas a controlar cámara a distancia, un trípode ligero y un soporte estable marcan la diferencia. Configura el temporizador de 10 segundos si necesitas tiempo para colocarte, y recuerda que el zoom digital reduce calidad: mejor acércate físicamente siempre que puedas. En interiores, activar HDR desde Apple Watch o desde la app de Cámara de Google ayuda a equilibrar luces y sombras.
Para Samsung, SmartThings es el camino más fino. Asegúrate de que el televisor aparece como dispositivo favorito y que la cuenta del reloj está sincronizada con la del móvil. La experiencia se vuelve más directa y los accesos rápidos en la muñeca son, literalmente, cosa de un toque.
La buena noticia es que, con estas opciones, el reloj deja de ser solo un contador de pasos para convertirse en un centro de control personal del salón y de la cámara. Tanto si apuestas por Google TV + Wear OS, por el ecosistema Samsung o por Apple, hay soluciones sólidas y fáciles de configurar para olvidarte del mando tradicional y ganar comodidad en el día a día.
