Actualidad en Androidsis
Los mejores juegos de puzzles para Android que desafían tu mente
¿Eres de los que buscan exprimir el cerebro cada vez que tienes un rato libre? Los juegos de puzzles para Android se han consolidado como una de las mejores formas de entrenar la mente y pasar un buen rato desde el móvil. La variedad es enorme y, lo mejor de todo, cada año aparecen joyas imprescindibles para los amantes de la estrategia, la lógica y el ingenio. Si quieres saber cuáles son los títulos más destacados, por qué deberías jugar a puzzles y qué referencias no pueden faltar en tu móvil, sigue leyendo esta guía completísima que lo reúne absolutamente todo lo que debes conocer.
En este artículo hemos recopilado, analizado y reordenado la información procedente de los principales medios tecnológicos y de videojuegos, así como las recomendaciones de los usuarios, para ayudarte a descubrir los juegos de puzles más recomendados para Android en 2025. Aquí encontrarás tanto clásicos indiscutibles como curiosidades originales y títulos recientes, junto con claves para elegir el puzzle que más se adapta a ti. Además, descubrirás todos los beneficios que estos juegos aportan a tu cerebro y los motivos por los que cada vez más jugadores apuestan por este género.
¿Por qué elegir juegos de puzzles para Android?Si todavía tienes dudas sobre las ventajas de este género, conviene destacar que los juegos de puzzle se han convertido en una herramienta perfecta para pasar el tiempo, relajarte y, sobre todo, ejercitar habilidades mentales como la memoria, la lógica o la creatividad. Son una opción que combina entretenimiento y desarrollo cognitivo de forma efectiva.
Este tipo de juegos presentan retos que van aumentando el nivel de dificultad a medida que avanzas y, en muchos casos, cuentan con una mecánica sencilla pero profundamente adictiva. Además, la mayoría disponen de cientos o incluso miles de niveles, por lo que garantizan horas y horas de diversión. Algunos incluso incorporan componentes educativos o curiosidades científicas, convirtiéndose en una opción recomendable tanto para adultos como para los más jóvenes. Un aspecto fundamental es que muchos no requieren conexión a Internet, así que puedes jugarlos en cualquier parte.
Beneficios de los juegos de rompecabezas en el móvilDedicar unos minutos al día a resolver puzzles puede aportar numerosas ventajas a tu vida diaria. Según diferentes artículos especializados:
- Mejoran la memoria a corto y largo plazo, ya que obligan a recordar patrones, colores, secuencias y reglas de juego.
- Potencian la atención y la concentración, al requerir que te mantengas enfocado en encontrar soluciones específicas.
- Entrenan la capacidad de resolución de problemas: resolver un rompecabezas implica probar hipótesis, cambiar de perspectiva y aprender de los errores.
- Aumentan el cociente intelectual, ya que estimulan la lógica y el razonamiento abstracto.
- Ayudan a combatir el estrés y mejoran el estado de ánimo, ya que la consecución de pequeños logros libera dopamina, el neurotransmisor de la satisfacción.
Además, se ha demostrado que la práctica regular de este género contribuye a retrasar la aparición de síntomas de demencia y otros problemas neurológicos en personas mayores. Sin duda, un pasatiempo productivo y saludable para todas las edades.
Los mejores juegos de puzzles para Android: selección completa y actualizadaExisten cientos de juegos en Google Play, pero no todos ofrecen la misma calidad ni son igual de originales. Hemos reunido los títulos más relevantes, mezclando clásicos imprescindibles, propuestas recientes y otros juegos menos conocidos pero igualmente recomendables. Encontrarás tanto rompecabezas visuales como desafíos de lógica, palabras, números o incluso aventura. ¡Vamos con la lista!
Monument Valley y Monument Valley 2: arte y rompecabezas visualesPocos juegos han conseguido enamorar tanto a jugadores de todas las edades como la saga Monument Valley. Se trata de un título en el que la arquitectura imposible, las ilusiones ópticas y los paisajes oníricos son parte esencial de la jugabilidad. Deberás guiar a la princesa Ida por estructuras imposibles, girando y manipulando el escenario para descubrir caminos ocultos.
Ambas entregas ofrecen una experiencia visual envolvente y un diseño artístico único. La mecánica es sencilla pero requiere ingenio, y tanto la primera como la segunda parte cuentan con varios niveles extra mediante pequeños pagos. Monument Valley destaca por su ambientación relajante y su estilo artístico inconfundible.
Monument Valley 2 aporta una historia independiente protagonizada por una madre y su hija, con nuevos tipos de puzzles y desafíos. El precio es bajo en comparación con la calidad de la experiencia.
Monument Valley (2,99 €, Google Play) →
Monument Valley 2 (2,99 €, Google Play) →
The Room: el misterio convertido en rompecabezasLa saga The Room es una de las más galardonadas y recomendadas por los amantes de los enigmas. En estos títulos, deberás explorar cajas misteriosas y resolver mecanismos con múltiples secretos, utilizando la lógica, la observación y la experimentación. Cada entrega profundiza en el misterio y presenta niveles aún más inmersivos.
La experiencia es completamente absorbente y se recomienda disfrutarla con auriculares para saborear la atmósfera envolvente. The Room ofrece varias entregas, cada una con precio independiente pero moderado. Si te atrapa la primera, querrás seguir jugando para desvelar toda la trama.
The Room (1,09 €, Google Play) →
Lara Croft GO, Hitman GO y Deus Ex GO: rompecabezas por turnos con toques de sagaSquare Enix ha reinventado sus franquicias más populares con una trilogía de juegos de puzzles por turnos que han recibido excelentes críticas. Lara Croft GO es probablemente la más valorada, pero los fans de Hitman y Deus Ex tampoco quedarán decepcionados.
La mecánica se basa en desplazar a tu personaje en un tablero por turnos, evitando enemigos y trampas mientras avanzas hasta la meta. Cada entrega introduce pequeñas diferencias y ambientaciones que reflejan la temática de la saga original. Son juegos rápidos, perfectos para partidas cortas y con una dificultad creciente que te enganchará sin remedio. Además, suelen estar en oferta con frecuencia.
Lara Croft GO (6,99 €, Google Play) →
Hitman GO (6,99 €, Google Play) →
Deus Ex GO (5,99 €, Google Play) →
Cut the Rope y Cut the Rope 2: lógica y física para todas las edadesPocos juegos han conseguido tanta popularidad como Cut the Rope. El carismático Om Nom y sus caramelos protagonizan esta saga donde la física y la lógica son esenciales. El objetivo es cortar las cuerdas en el orden correcto para que el dulce llegue a la boca de Om Nom. Al principio parece fácil, pero los niveles se complican y exigen ingenio y planificación.
Además, existen secuelas como Cut the Rope: Experiments, Cut the Rope: Time Travel, Cut the Rope 2 y Cut the Rope: Magic, por lo que la diversión está garantizada durante horas. Hay versiones gratuitas con anuncios y opciones de pago para eliminar la publicidad.
Cut the Rope (Free, Google Play) →
Cut the Rope 2 (Free, Google Play) →
Where’s My Water? y Where’s My Mickey?: puzzles basados en la física y personajes DisneyDisney ha brillado con juegos como Where’s My Water? y Where’s My Mickey?, ideales para toda la familia. Debes ayudar a Swampy el cocodrilo o a Mickey a guiar el agua para llegar a la meta, sorteando obstáculos, activando mecanismos y recogiendo objetos. Los niveles están diseñados para que cada uno suponga un nuevo reto físico y mental.
Ambas sagas se caracterizan por su estética colorida, jugabilidad accesible y dificultad progresiva. Son extremadamente adictivos y el primero es de pago, aunque su calidad merece la inversión. La secuela, Where’s My Water? 2, es gratuita, pero los micropagos pueden resultar algo invasivos.
Where's My Water? (1,99 €, Google Play) →
Where´s My Water? 2 (Free, Google Play) →
World of Goo: construye estructuras con bolas pegajosasEste clásico de PC dio el salto a Android y sigue siendo un imprescindible. World of Goo te desafía a crear puentes y construcciones estables usando bolas pegajosas de diferentes propiedades. La clave está en aprovechar la física del juego para que tu estructura no se derrumbe antes de alcanzar la meta.
La variedad de niveles y la creatividad de sus puzles han hecho de World of Goo una referencia indispensable para quienes buscan algo original y desafiante. A pesar de los años, su diseño sigue siendo actual y mantiene el nivel de reto.
World of Goo: Remasterizado (Free, Google Play) →
Dragon Ball Z Dokkan Battle: puzzles y estrategia para frikis del animeAmantes de Dragon Ball, estáis de suerte. Dragon Ball Z Dokkan Battle mezcla la mecánica de puzzles tipo match-3 con batallas y coleccionismo de personajes. Forma tu equipo de guerreros, combina esferas de colores para ejecutar ataques y avanza por tableros llenos de desafíos y enemigos. El juego destaca por su variedad de modos, eventos frecuentes y la constante inclusión de nuevos personajes y mecánicas.
DRAGON BALL Z DOKKAN BATTLE (Free, Google Play) →
Jigsaw Puzzles: rompecabezas clásicos con miles de imágenesSi prefieres los puzzles tradicionales de piezas, Jigsaw Puzzles es una de las opciones favoritas de los usuarios. Con más de 13.000 imágenes HD gratuitas y categorías que van desde arte y naturaleza hasta monumentos, el nivel de dificultad se puede ajustar según el número de piezas, adaptándose a principiantes y expertos por igual.
El juego se actualiza a diario y permite personalizar fondos y modos de juego. Sus controles sencillos y la experiencia relajante hacen que sea ideal para disfrutar en momentos de descanso, ayudando a aliviar el estrés.
Jigsaw Puzzles - Rompecabezas (Free, Google Play) →
Candy Crush Soda Saga y Puzzle & Dragons: match-3 y variantes modernasNo podíamos olvidar los títulos que han marcado época en el género de los puzzles match-3. Candy Crush Soda Saga sigue siendo uno de los juegos más descargados y jugados en todo el mundo. La clave de su éxito radica en combinar caramelos de colores en tableros repletos de obstáculos, potenciadores y niveles casi infinitos.
Por otro lado, Puzzle & Dragons combina puzzles de emparejamiento con elementos de rol, colección de monstruos y batallas por turnos, ofreciendo eventos constantes y desafíos renovados que mantienen a los jugadores enganchados.
Candy Crush Soda Saga (Free, Google Play) →
PUZZLE & DRAGONS 0 (Free, Google Play) →
Originalidad y arte: Baba is You, Gorogoa, Hidden Folks y másPara quienes buscan experiencias poco convencionales, destacan títulos por su originalidad y creatividad. Baba is You revoluciona el género permitiendo modificar las reglas del juego en tiempo real, lo que fuerza a replantear estrategias desde diferentes ángulos.
De diseño artístico elaborado, Gorogoa presenta ilustraciones hechas a mano y puzzles que requieren manipular escenas para avanzar. Hidden Folks y Hidden Through Time se basan en la observación visual, explorando escenarios llenos de detalles para encontrar personajes u objetos ocultos. Son títulos muy relajantes y satisfactorios para quienes disfrutan de la búsqueda y la concentración.
Baba Is You (7,99 €, Google Play) →
Gorogoa (5,49 €, Google Play) →
Hidden Folks・Caza del Tesoro (Free, Google Play) →
Hidden Through Time (2,99 €, Google Play) →
Puzzles numéricos y de lógica: Sudoku, Unblock Me, Numpuz y TransmissionLos rompecabezas de números y lógica siguen siendo favoritos. Sudoku ofrece múltiples niveles, retos diarios y opciones de personalización. Unblock Me desafía con más de 40.000 puzzles de bloques donde hay que mover las piezas para liberar la salida. Ambos fortalecen habilidades cognitivas y de resolución de problemas.
En la categoría de puzzles más modernas, Numpuz propone desafíos matemáticos con fichas numéricas y Transmission conecta nodos de comunicación siguiendo reglas específicas, todo con un enfoque minimalista y cautivador.
Sudoku.com - Sudoku clásico (Free, Google Play) →
Desbloquéame - Unblock Me (Free, Google Play) →
Numpuz: Juegos de Números (Free, Google Play) →
Transmission (Free, Google Play) →
Juegos de puzles con historia, aventura y exploraciónAlgunos títulos integran rompecabezas en contextos narrativos o de aventura. Dungeons of Dreadrock te lleva a explorar mazmorras con desafíos en cada sala. Faraway ofrece la oportunidad de escapar de templos antiguos resolviendo puzzles en más de 180 escenarios llenos de secretos.
En Tiny Thief, interpretarás a un ladrón medieval en escenarios point & click, enfrentándote a rompecabezas de infiltración y estrategia. Zuki’s Quest cuenta con movimiento por tablero, buscando piezas de artefactos en niveles cada vez más desafiantes. La ambientación y la historia se integran de manera efectiva en la jugabilidad.
Dungeons of Dreadrock (Free, Google Play) →
Faraway: Puzzle Escape (Free, Google Play) →
Tiny Thief Little Story (Free, Google Play) →
Otras propuestas recomendadas: Blendoku, Hook, Dark Echo, Oh My Goat, Spellfall y másEntre las muchas propuestas originales, algunas sobresalen por su diseño artístico, mecánicas y temas:
- Blendoku: ordena colores en gradientes perfectos basándote en la teoría del color.
- Hook: puzzles minimalistas de circuitos y conexiones que transmiten calma.
- Dark Echo: usa sonidos y visualización para navegar en la oscuridad en escenarios inquietantes.
- Oh My Goat: combina plataformas y puzzles con un estilo muy carismático.
- Spellfall: mezcla rol y puzzles match-3 en un mundo de fantasía.
- Amazing Alex: crea máquinas de reacción en cadena con física realista.
- Peggle Blast y Push-Cars 2: retos casuales con mecánicas adictivas.
- Angry Birds Star Wars, Star Wars: Tiny Death Star y Toy Story: Smash It!: títulos inspirados en franquicias populares, llenos de puzzles que encantan a fans de todos los ámbitos.
Estos títulos reflejan la diversidad del género, que va desde retos visuales y de lógica pura hasta aventuras con narrativa y propuestas híbridas para todos los gustos y edades.
Peggle Blast (Free, Google Play) →
Jugar a puzzles en Android hoy en día es mucho más que simple entretenimiento; son desafíos que fomentan el pensamiento crítico, ayudan a mantener la mente activa y garantizan diversión sin límites. Solo necesitas escoger el que más te motive y comenzar a explorar su universo, muchas de estas opciones son compatibles con móvil y tableta, y muchas no requieren conexión a Internet para disfrutarlas en cualquier lugar.
Organiza tus tareas y notas en Android con estas apps top
Hoy en día, gestionar eficientemente tareas y notas en Android se ha convertido en una necesidad para muchos usuarios, tanto a nivel personal como profesional. La inmensa cantidad de información que manejamos diariamente requiere de herramientas que nos ayuden a organizarnos mejor, no dejar nada pendiente y poder consultar nuestras ideas, recordatorios o proyectos en cualquier momento y lugar.
En el mercado encontramos una enorme variedad de aplicaciones para organizar tareas y notas en Android, cada una con su propio enfoque y características. Desde apps sencillas que permiten tomar notas rápidas, hasta soluciones avanzadas capaces de gestionar proyectos complejos en equipo o integrar inteligencia artificial para resumir reuniones. Vamos a adentrarnos en el universo de estas aplicaciones, analizando en detalle sus puntos fuertes y débiles, y cómo pueden ayudarte a mejorar tu productividad y organización diaria.
¿Por qué es tan importante organizar tareas y notas en Android?La vida digital avanza a un ritmo trepidante y llevar nuestras tareas y notas bien organizadas es la clave para no perdernos en el caos diario. Los dispositivos móviles se han convertido en auténticas oficinas de bolsillo; en ellos gestionamos desde la lista de la compra hasta proyectos laborales, pasando por recordatorios de reuniones, ideas espontáneas o documentos importantes.
Utilizar las aplicaciones adecuadas no solo permite anotar rápidamente cualquier pensamiento, sino también transformar esas notas en recordatorios, tareas, listas o incluso proyectos colaborativos. La correcta organización se traduce en una mejor gestión del tiempo, menos estrés y una mayor facilidad para alcanzar nuestros objetivos personales o profesionales.
El catálogo de aplicaciones disponibles es amplísimo, por lo que es conveniente conocer a fondo las opciones más relevantes y contrastadas. A continuación, repasamos en profundidad las apps más valoradas y útiles para gestionar todo tipo de tareas y notas en Android, tanto a nivel personal como en trabajo en equipo.
Las mejores aplicaciones para organizar tareas y notas en AndroidVamos a analizar una selección de las aplicaciones que destacan en Google Play y en portales especializados. Verás que hay opciones para todos los estilos de organización, desde apps minimalistas hasta plataformas empresariales. La elección final dependerá de cuáles son tus necesidades concretas, pero seguro que alguna de estas alternativas se ajusta perfectamente a tu día a día.
Google Keep: simplicidad, rapidez y versatilidadGoogle Keep se ha consolidado como la aplicación favorita de muchos usuarios para tomar notas rápidas, crear listas y organizar ideas en Android. Su principal virtud es la sencillez: su interfaz minimalista facilita que anotar cualquier cosa sea cuestión de segundos. Puedes crear distintas notas de texto, listas de tareas (checklists), adjuntar imágenes, dibujar a mano alzada, grabar notas de voz que se transcriben automáticamente y establecer recordatorios tanto por tiempo como por ubicación.
Además, todas las notas se sincronizan automáticamente entre el móvil, la tablet, el ordenador y dispositivos Wear OS, algo esencial para quienes necesitan acceder a su información en múltiples lugares. La colaboración también está presente: puedes compartir y editar notas con amigos o familiares, ideal para listas de compras, tareas compartidas o planificar eventos en grupo.
Entre sus puntos fuertes destacan:
- Interfaz intuitiva y limpieza visual que facilita la navegación.
- Notas codificadas por colores y etiquetas para una organización visual clara.
- Creación de listas de verificación tachando elementos completados.
- Grabación de notas de voz y conversión a texto.
- Sistema de recordatorios según hora o ubicación.
- Sincronización en la nube sin coste adicional.
Si buscas una solución sencilla, gratuita y muy funcional, Google Keep es de lo más recomendable, especialmente para uso personal y para quienes ya utilizan otros servicios de Google.
Google Keep: notas y listas (Free, Google Play) →
Any.Do: potencia, calendario integrado y recordatorios inteligentesCon más de 30 millones de usuarios, Any.Do se ha convertido en una de las apps para organizar tareas más populares a nivel global. Esta herramienta destaca por combinar una gestión de tareas muy visual con un potente calendario integrado, lo que permite planificar los días de manera eficiente y visualizar todas las tareas y eventos en una sola plataforma.
Any.Do te permite:
- Crear proyectos y listas de tareas personalizables, organizando subtareas según prioridad.
- Agregar recordatorios por fecha, hora y también por ubicación geográfica.
- Integrar la agenda del móvil para ver eventos y tareas juntos.
- Compartir proyectos y tareas con otros usuarios, facilitando el trabajo en equipo.
- Adjuntar archivos y contenido multimedia a tus notas o tareas.
- Disponibilidad multiplataforma, incluyendo Android, iOS y web.
Una de sus grandes bazas es el sistema de alertas y recordatorios inteligentes, que realmente ayuda a no dejar nada pendiente. Además, la versión premium amplía las opciones de personalización, seguimiento y colaboración, convirtiéndola en una alternativa avanzada tanto para particulares como para equipos pequeños y medianos.
Any.do - Tareas + Calendario (Free, Google Play) →
Notion: la navaja suiza digital para notas, tareas y proyectosDestaca por:
- Personalización total de la estructura y el flujo de trabajo.
- Creación de “to-do lists”, bases de datos enlazadas y wikis internos.
- Compatibilidad con plantillas personalizables y colaboración en tiempo real.
- Sincronización multiplataforma (Android, iOS, web, escritorio).
- Funciones avanzadas de IA para generar, resumir o automatizar tareas.
- Integración con herramientas como Google Docs, Slack o GitHub.
La curva de aprendizaje puede ser algo elevada, pero una vez dominada, Notion permite organizar la información de forma prácticamente ilimitada, tanto para uso personal como profesional.
Notion: Notas, tareas e IA (Free, Google Play) →
Evernote: el clásico de la organización totalDurante años, Evernote ha sido el referente absoluto en apps para tomar notas y organizar información. Ofrece sincronización en multitud de dispositivos, creación de libretas temáticas, soporte para imágenes, audios, PDFs y archivos adjuntos, y un potente sistema de búsqueda avanzada que incluso permite localizar texto en imágenes.
Entre sus virtudes destacan:
- Formato de texto muy completo, con opciones para crear documentos extensos.
- Organización por libretas, etiquetas y categorías.
- Adjuntar fotos, audios, recortes web y archivos a cada nota.
- Edición colaborativa (en planes de pago).
- Búsqueda potenciada por IA y herramientas de productividad avanzadas.
Su versión gratuita es suficiente para muchos usuarios, aunque las funcionalidades premium (más espacio y opciones) pueden ser interesantes para quienes necesitan gestionar mucha información o documentos importantes desde el móvil.
Evernote: Organizador de notas (Free, Google Play) →
OneNote: integración y flexibilidad al estilo MicrosoftFunciona mediante cuadernos con secciones, lo que facilita la organización temática. Además, su app es completamente gratuita, sin límite de dispositivos, y se integra de manera fluida con Outlook, Excel, Word y demás servicios de Microsoft.
Su manejo sencillo y la posibilidad de trabajar tanto online como offline la hacen apta para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que valore una gestión avanzada de sus apuntes y documentos desde el móvil.
Microsoft OneNote: Save Notes (Free, Google Play) →
TickTick: listas de tareas rápidas y fácilesSu interfaz es muy intuitiva: puedes añadir tareas, asignarles fechas, establecer recordatorios y organizar el día con vistas de calendario. También permite usar etiquetas y disfrutar de widgets útiles para el acceso rápido.
La app es compatible con distintos sistemas operativos, lo que te permite gestionar tu organización desde cualquier dispositivo. La versión gratuita cubre lo esencial, y los planes de pago amplían las posibilidades con tareas recurrentes, colaboración y más personalización.
TickTick - Todo & Task List (Free, Google Play) →
Workflowy: simplicidad extrema con posibilidades infinitasSu sencillez puede parecer una limitación al principio, pero en realidad es una herramienta sumamente versátil para planificar desde proyectos profesionales hasta listas personales, borradores o cualquier tipo de estructura de información.
Workflowy |Note, List, Outline (Free, Google Play) →
ClickUp: productividad total en una sola plataformaSus puntos clave incluyen:
- Bloc de notas versátil y editor de documentos avanzados.
- Asistente de IA para automatizar resúmenes y creación de tareas.
- Integraciones con Google Calendar, Outlook y Dropbox.
- Colaboración en tiempo real y flujos de trabajo personalizables.
ClickUp tiene diferentes planes, incluyendo uno gratuito muy completo, y es especialmente potente para equipos y empresas.
ClickUp - Manage Teams & Tasks (Free, Google Play) →
Otras aplicaciones a tener en cuentaAdemás de las grandes protagonistas, existen otras apps que, aunque más sencillas, pueden resultar muy útiles según el caso:
- ColorNote: ideal para quienes solo necesitan notas rápidas y listas de control en una interfaz sin complicaciones.
- Simplenote: destaca por su sincronización en tiempo real y la priorización de la simplicidad.
- Nimbus Note: para crear notas multimedia y organizarlas de manera avanzada, ideal para quienes requieren recortes web y opciones de búsqueda potentes.
- Bundled Notes: agrupa notas y listas en tableros Kanban, perfecto para visualizaciones temáticas por días, semanas o meses.
- Standard Notes: apuesta por la seguridad y privacidad, con cifrado de extremo a extremo y sincronización en todos los dispositivos.
La elección entre unas y otras dependerá del nivel de sofisticación que busques y de si valoras más la rapidez para tomar notas o las funciones de colaboración y automatización.
ColorNote Bloc de notas Notas (Free, Google Play) →
Simplenote (Free, Google Play) →
Nimbus Note - Notas y Tareas (Free, Google Play) →
Bundled Notes + Lists + To-do (Free, Google Play) →
Standard Notes (Free, Google Play) →
Comparativa de funciones: ¿qué opciones ofrecen estas apps?Una vez vistas las propuestas principales, es útil repasar qué funciones diferencian a las apps de notas y tareas más populares. Así podrás identificar la solución que mejor se adapta a tu proceso de organización:
- Formato y edición: Algunas aplicaciones, como Evernote, Notion o OneNote, ofrecen muchas opciones de formato (negritas, cursivas, subrayados, listas, enlaces, cabeceras…) para crear documentos complejos, mientras que otras como ColorNote o Simplenote apuestan por la sencillez del texto plano.
- Adjuntos multimedia: Google Keep, Evernote y OneNote permiten integrar fotos, documentos escaneados, grabaciones de audio y dibujos. Apps como Trello y Notion pueden adjuntar archivos y crear bases de datos multimedia.
- Colaboración en tiempo real: Notion, ClickUp, Asana y Trello destacan por permitir que varios usuarios editen y comenten simultáneamente, siendo ideales para equipos.
- Recordatorios inteligentes: Any.do, Google Keep y Google Tasks sobresalen por sus recordatorios personalizables tanto por tiempo como por ubicación.
- Sincronización en la nube: Todas las apps relevantes sincronizan notas y tareas en varios dispositivos, aunque algunas (como OneNote, Evernote, Notion o ClickUp) también lo hacen con versiones de escritorio o web para que puedas retomar tu organización desde cualquier lugar.
- Funcionalidades de gamificación: Habitica convierte tus tareas en retos y recompensas mediante técnicas de juego, facilitando la creación de buenos hábitos de forma divertida.
- Privacidad y seguridad: Standard Notes y otras apps enfocadas en la privacidad incorporan cifrado avanzado y autenticación para proteger tu información sensible.
Antes de decidirte, revisa qué funciones son esenciales para ti: ¿solo buscas tomar notas rápidas y listas? ¿Necesitas organizar grandes volúmenes de información? ¿Trabajas en equipo o en solitario? ¿La seguridad es fundamental? Estas preguntas te ayudarán a elegir con mayor criterio.
Consejos prácticos para exprimir al máximo tu organización en AndroidIndependientemente de la aplicación que elijas, hay una serie de trucos que te ayudarán a ser más efectivo organizando tareas y notas en Android:
- Utiliza colores y etiquetas para agrupar la información y encontrarla rápidamente.
- No sobrecargues tus listas: mantén solo lo esencial visible, archivando o marcando como completadas las tareas ya realizadas.
- Aprovecha los widgets en la pantalla de inicio para consultar y añadir notas o tareas sin abrir la app.
- Activa los recordatorios inteligentes para no olvidar nada relevante, especialmente usando la ubicación si tu app lo permite.
- Sincroniza tu información para evitar pérdidas o accesos limitados entre dispositivos.
A la hora de organizar, recuerda que la clave está en la constancia y la revisión periódica: dedica unos minutos al comenzar o terminar tu día a repasar tus tareas y notas, reorganizando según las prioridades que vayan surgiendo.
Tendencias: inteligencia artificial y nuevas opciones en apps de productividadEl futuro de la organización digital en Android pasa claramente por la integración de inteligencia artificial y automatización avanzada. Aplicaciones como Notion y ClickUp ya incorporan asistentes capaces de resumir reuniones, crear tareas automáticamente a partir de textos y analizar el flujo de trabajo para sugerir mejoras.
Se espera que las apps sigan evolucionando hacia mayor personalización, integración multiplataforma y más opciones colaborativas. La posibilidad de conectar aplicaciones entre sí (por ejemplo, Vincular Gemini con tus apps favoritas) permite centralizar la información y trabajar de manera mucho más eficiente.
Además, cada vez valoramos más la privacidad y la seguridad, lo que está impulsando la aparición de apps open source y cifradas, adaptadas tanto al usuario común como a profesionales y empresas que manejan datos sensibles.
Cómo lograr que una aplicación se inicie automáticamente al encender tu Android
Hoy en día, muchos usuarios de Android buscan que ciertas aplicaciones se abran automáticamente nada más encender el dispositivo, ya sea por comodidad, productividad o para conseguir que una tablet o TV Box empiece a mostrar contenido o servicios tan pronto esté listo. La necesidad puede ir desde mantener siempre activo un servicio de mensajería hasta montar un sistema de cartelería digital sin intervención manual cada vez que el aparato se reinicia. Sea cual sea el motivo, tener control sobre qué unas apps inicien solas tras encender el terminal es clave para aprovechar al máximo tu móvil, tablet o TV Box con Android.
Aunque Android, por defecto, no ofrece una opción universal en todos los dispositivos para gestionar el inicio automático de aplicaciones, sí existen métodos, tanto desde los propios ajustes del sistema como mediante apps especializadas, que permiten decidir qué servicios o programas quieres que estén listos en cuanto arranque tu dispositivo. Entender cómo funcionan estos métodos y cuáles son sus limitaciones es esencial para adaptar tu experiencia a lo que realmente necesitas y para ahorrar batería o recursos en aquellos casos en los que algunas apps arrancan sin tu permiso.
¿Por qué algunas apps se abren solas al encender Android?Cuando enciendes tu teléfono, algunas apps se inicien solas en Android. Muchas son imprescindibles para el funcionamiento básico: servicios de red, mensajería, correo o apps del sistema, entre otras. Sin embargo, otras no son tan esenciales y se ejecutan en segundo plano, muchas veces sin que lo sepas. Estas aplicaciones no solo pueden ralentizar el proceso de inicio, sino también consumir batería innecesariamente y utilizar datos en segundo plano.
En ocasiones, tras instalar apps de terceros o utilidades poco conocidas, puedes notar que el dispositivo tarda más en arrancar o que ciertas apps que no necesitas están activas nada más encender. Esto puede deberse a permisos de arranque automático que han sido concedidos durante la instalación, o bien a características propias de la capa de personalización de cada fabricante, que a veces reagrupan o reescriben cómo se gestionan estos permisos.
Cómo saber qué apps se inicien solas en tu AndroidPara averiguar qué apps arrancan solas, la mayoría de móviles modernos ofrecen un apartado específico dentro de los ajustes. Dependiendo de la marca y del modelo, este menú puede variar de nombre, así que es importante identificarlo correctamente en tu caso particular. En algunos dispositivos puedes acceder a este control siguiendo estos pasos:
- Abre los ajustes de tu dispositivo.
- Busca la sección llamada Aplicaciones o Gestión de apps.
- Localiza un apartado denominado Inicio de aplicaciones o Inicio automático. En algunas marcas, puede estar en otra ubicación o tener un nombre diferente, así que te puedes ayudar del buscador de ajustes.
- Dentro del menú, verás la lista de apps que cuentan con permiso para ejecutarse nada más encender el dispositivo.
Este menú te permite ver, de forma organizada, tanto las apps esenciales del sistema como aquellas que tú hayas instalado y que se han añadido al inicio automático. Es posible, incluso, que te sorprenda la cantidad de apps que aparecen aquí funcionando en segundo plano sin tu intervención.
Personalizar el arranque automático: permite o deniega apps según te convengaUna vez has detectado qué apps se inician automáticamente, tienes la opción de gestionar individualmente los permisos de inicio para optimizar el funcionamiento y la autonomía de tu Android. De esta manera, puedes asegurarte de que solo se abran las aplicaciones realmente necesarias desde el arranque, bloqueando el resto y evitando el consumo innecesario de recursos y batería.
El proceso habitual para ello es el siguiente:
- Accede de nuevo al menú de Inicio de aplicaciones.
- Desactiva la opción de gestión automática (si existe).
- Gestiona manualmente qué apps tienen permiso para arrancar al encender el dispositivo.
- Desactiva el permiso para apps que no te interesen apagando su interruptor o marcador.
Si en el futuro necesitas volver a activar alguna app (por ejemplo, si observas que una notificación importante ya no llega porque la app no estaba activa), puedes cambiar este ajuste en cualquier momento volviendo a este menú. Este control granular permite ahorrar batería, reducir consumo de datos y evitar ralentizaciones en el inicio del teléfono.
¿Y si quiero añadir una app que no aparece en la lista?Algunas veces, ciertas aplicaciones que quieres que arranquen automáticamente no aparecen en la lista de inicio automático del sistema. Es una situación muy frecuente en tablets, Android TV Box o dispositivos con versiones de Android muy personalizadas. En estos casos, tienes varias alternativas:
- Revisar si la app tiene una opción interna para ejecutarse al encender el sistema. Algunas aplicaciones de servicios, VPN o seguridad incluyen esta función en sus ajustes.
- Utilizar herramientas de terceros diseñadas para forzar el arranque de apps específicas al comenzar el dispositivo.
En foros como ElOtroLado, muchos usuarios han compartido sus experiencias montando sistemas de cartelería digital o kioskos interactivos con tablets y TV Box. Cuando el objetivo es que un solo programa arranque sin intervención manual (por ejemplo, un software de señalización digital como Bless Mobile), los métodos pueden variar desde scripts en sistemas root hasta el uso de apps del tipo «AutoStart App Manager».
Aplicaciones recomendadas para gestionar el inicio automáticoSi la capa de personalización de tu móvil no te da suficiente flexibilidad, puedes optar por apps especializadas. Probablemente, una de las más conocidas es Auto Start App Manager, disponible en Google Play. Esta aplicación permite seleccionar manualmente qué aplicaciones deben abrirse automáticamente tras cada reinicio del terminal.
Estas apps suelen funcionar bien en la mayoría de dispositivos, ya que están desarrolladas para ser compatibles tanto con las últimas versiones de Android como con sistemas antiguos. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
- Interfaz intuitiva para listar todas las apps instaladas y activar o desactivar su permiso de inicio.
- Compatibilidad universal incluso en dispositivos con Android 14 y 15, según recomiendan los desarrolladores.
- Permiten elegir múltiples apps y gestionar el arranque de forma centralizada.
Ten en cuenta también que, según el fabricante y la versión de Android, puede haber algunas restricciones que impidan que apps de terceros gestionen ciertos permisos de sistema, especialmente en dispositivos más nuevos o con políticas de seguridad estrictas.
¿Qué ocurre en tablets y Android TV Box?El caso de tablets y Android TV Box es especial. Usar estos equipos como pantallas de información, reproductores automáticos de contenidos o expositores interactivos implica que el dispositivo debe ser capaz de arrancar una app concreta directamente al recibir corriente o encenderse, sin tener que tocar nada cada vez que hay un reinicio por pérdida de energía o actualización.
En estos casos pueden surgir varias dificultades:
- Algunos Android TV Box solo permiten arrancar apps esenciales del sistema automáticamente.
- En tablets, dependiendo de la versión de Android y los permisos concedidos, no siempre se puede elegir cualquier app para el arranque automático.
- Si el sistema vuelve al menú tras reiniciarse (algo común en Android TV Box baratos), se pierde la funcionalidad deseada.
Para solventar esto, lo más efectivo suele ser instalar apps externas como AutoStart App Manager u otras similares, aunque algunas pueden tener limitaciones en cuanto a la cantidad de apps gestionadas o necesitan permisos adicionales.
Ventajas y desventajas de permitir el inicio automático de appsConfigurar el inicio automático de aplicaciones puede proporcionar muchas ventajas, sobre todo si tienes necesidades muy concretas como las de cartelería, domótica o mantener ciertos servicios siempre activos. Sin embargo, el inicio automático también puede tener aspectos negativos; es importante valorar estos aspectos para evitar que afecten al rendimiento o la privacidad.
- Ventajas: Mayor comodidad, automatización de tareas, experiencia optimizada en entornos profesionales, y asegurarte de recibir notificaciones importantes desde el inicio.
- Desventajas: Incremento en consumo de batería y recursos, mayor uso de datos en segundo plano y posibles vulnerabilidades si se otorgan permisos excesivos.
La clave está en gestionar cuidadosamente qué aplicaciones tienen permisos de inicio automático, priorizando solo las necesarias.
Consejos para optimizar el arranque de tu AndroidSi después de revisar y ajustar los permisos para que las apps se inicien solas, te preocupa la velocidad de arranque o el consumo de recursos, hay varias prácticas recomendadas que pueden ayudarte a mejorar la experiencia:
- Limpia regularmente las apps que no utilizas del listado de inicio automático, desinstala programas innecesarios y revisa periódicamente qué servicios están activos al encender el móvil.
- Desactiva funciones de sincronización automática en apps que no precisen estar activas en todo momento.
- Evita instalar apps de fuentes poco fiables que puedan forzar su arranque sin tu consentimiento y consumir recursos en segundo plano.
- En dispositivos root, considera usar scripts personalizados o utilidades avanzadas, siempre siendo consciente de los riesgos para la seguridad y estabilidad del sistema.
Recuerda que en dispositivos con Android muy personalizado, puede que algunas funciones descritas varíen o no estén disponibles. En ese caso, lo recomendable es buscar guías específicas para tu modelo o consultar foros especializados.
Configurar el arranque automático de tus apps en Android puede marcar la diferencia entre un sistema ágil, eficiente y adaptado a tus necesidades, o un teléfono lento y con problemas de batería. Aprovechando tanto las opciones del propio sistema como las utilidades disponibles en Google Play, puedes encontrar el equilibrio perfecto para cada caso, ya sea en un móvil personal, una tablet profesional o un Android TV Box en modo kiosko.
Siempre revisa los permisos periódicamente para mantener el control sobre tu dispositivo. Comparte la guía para que otros usuarios sepan cómo hacer para que algunas apps se inicien solas.
Guía completa para preparar Android Auto antes de un viaje largo
Planificar un viaje largo en carretera implica mucho más que preparar las maletas, revisar la presión de los neumáticos o asegurarse de tener el depósito de combustible lleno. Cada vez más usuarios confían en sus dispositivos tecnológicos para facilitar la ruta, mantenerse en contacto con familiares y amigos o disfrutar del mejor entretenimiento mientras recorren cientos de kilómetros. En este contexto, Android Auto se ha convertido en el compañero ideal para viajar con seguridad y comodidad, pero para sacarle el máximo partido es esencial ponerlo a punto antes de lanzarte a la carretera.
Si eres de los que utilizan Android Auto en sus desplazamientos, sabrás lo frustrante que puede resultar un fallo inesperado, una interfaz caótica por exceso de aplicaciones, cortes en la conexión de datos en mitad de la nada o distracciones causadas por notificaciones constantes. Dejar estos detalles para el último momento puede arruinarnos la experiencia de conducción, así que preparar y personalizar Android Auto de forma anticipada es clave para disfrutar de un trayecto seguro y sin sobresaltos. A continuación, te mostramos de manera completa y detallada todo lo que tienes que hacer y tener en cuenta antes de salir de viaje largo, para que solo te preocupes de disfrutar del camino.
Actualizar y preparar Android Auto y tus aplicaciones antes de salirUno de los pasos más importantes es mantener actualizado Android Auto y todas las aplicaciones asociadas que vayas a utilizar durante el viaje. Las versiones más recientes no solo corrigen errores y mejoran la estabilidad del sistema, sino que suelen incorporar funciones nuevas que pueden resultar muy útiles en la carretera. Además, tendrás mayor compatibilidad y menos posibilidades de encontrar problemas inesperados justo cuando más dependas de la tecnología.
Evita las versiones beta justo antes de una escapada larga: aunque puedan ser estables, suelen presentar fallos no solucionados que pueden estropear la experiencia de viaje. Fíjate siempre en el número de versión, y si tienes dudas sobre si tu versión es la última estable, descárgala desde Google Play Store o, si aún no te aparece la actualización, hazlo manualmente a través de sitios fiables como APKMirror. Recuerda también actualizar tus aplicaciones de mapas, música y mensajería, ya que sus integraciones pueden haber mejorado con las últimas versiones.
Elimina y ordena las aplicaciones en Android AutoCon el tiempo, es fácil acumular aplicaciones que probaste una vez y que nunca volviste a usar. Tener demasiadas apps instaladas hace que el menú de Android Auto sea caótico y poco intuitivo, generando distracciones innecesarias cuando necesitas localizar rápidamente la aplicación correcta. Antes de viajar, entra en los ajustes de Android Auto desde tu teléfono y revisa la lista de aplicaciones compatibles. Elimina las que no vayas a utilizar en carretera e incluso oculta aquellas aplicaciones que no sean útiles para la conducción.
Además, Android Auto permite personalizar el orden del menú de aplicaciones. Así, puedes colocar primero las apps más usadas (como Google Maps, Spotify o tu plataforma de podcasts favorita) para tenerlas siempre a mano. Esta reordenación se realiza desde el apartado de personalización del menú de apps en el móvil, donde puedes arrastrar y soltar las aplicaciones a tu gusto, logrando una interfaz más limpia, ordenada y segura para interactuar mientras conduces.
Borra la caché para mayor estabilidad del sistemaEl uso continuado de Android Auto puede provocar la acumulación de archivos temporales que, en ocasiones, generan errores, cierres inesperados o problemas de carga de las aplicaciones. Por eso, antes de ponerte en marcha es muy recomendable borrar la caché de Android Auto. Este sencillo mantenimiento suele solucionar la mayoría de problemas puntuales sin borrar tus configuraciones personalizadas ni tus datos importantes.
No hace falta hacerlo en cada viaje, pero sí antes de los trayectos más largos o una o dos veces al año. Para ello, accede a los ajustes generales de tu teléfono, entra en el menú de aplicaciones, selecciona Android Auto, busca la sección de almacenamiento y pulsa sobre ‘Borrar caché’. Notarás que el sistema funciona más fluido y estable desde el primer momento, evitando así sorpresas en los momentos más críticos del viaje.
Configura el acceso y la seguridad en el vehículoPara que la experiencia sea lo más cómoda posible, es interesante activar la opción que permite iniciar Android Auto incluso con el teléfono bloqueado. De este modo, si por cualquier causa la conexión se pierde o se reinicia mientras ya estás en marcha, no tendrás que sacar el teléfono ni desbloquearlo manualmente para restablecer la conexión. Así, te aseguras de que Android Auto sigue funcionando sin manipulaciones peligrosas en marcha.
Si todavía usas cable para la conexión, asegúrate de llevar uno de calidad y en perfecto estado, ya que es habitual que fallos en la conexión entre móvil y coche se deban, precisamente, a un cable USB defectuoso o incompatible con tu vehículo. Si es posible, lleva un cable de repuesto para evitar imprevistos y nunca manipules el teléfono mientras conduces.
Personaliza y gestiona las notificaciones para evitar distraccionesUna de las principales ventajas de Android Auto es que permite gestionar y filtrar todas las notificaciones para que sean lo menos intrusivas posibles. Recibir mensajes, alertas o llamadas de forma constante puede ser molesto y, sobre todo, peligroso en trayectos muy largos. Por eso, te aconsejamos aprovechar al máximo las opciones que ofrece el sistema para mostrar solo lo que realmente necesitas mientras conduces.
Puedes desactivar el sonido de los mensajes entrantes para que no interfieran con la música ni interrumpan conversaciones. Si viajas acompañado y no quieres compartir tus mensajes privados con los demás pasajeros, Android Auto permite ocultar notificaciones de determinados chats o incluso desactivarlas totalmente, mostrando solo la información imprescindible en pantalla. También tienes la opción de habilitar el modo “No molestar”, que bloquea todas las alertas innecesarias manteniendo sólo las más importantes.
Crea accesos directos y atajos inteligentesPara evitar distracciones al volante, Android Auto deja crear botones de acceso directo a comandos de voz o preguntas frecuentes para Google Assistant. Estos accesos te permiten, de manera muy rápida y segura, por ejemplo, consultar el tiempo en tu destino, iniciar una llamada de emergencia, enviar un mensaje a un contacto concreto o pedir que el asistente lea los mensajes recibidos.
Personaliza estos accesos desde el menú de apps del móvil, añadiendo aquellas acciones que creas que te resultarán útiles durante el trayecto. Así, podrás interactuar con el sistema sin apartar la vista de la carretera y sin necesidad de navegar entre menús complejos, aumentando la seguridad y agilidad en cada parada o imprevisto.
Comparte tu viaje en tiempo real y añade ubicaciones temporalesOtra función muy útil, sobre todo para quienes viajan solos o se dirigen a un destino nuevo, es la posibilidad de compartir tu ubicación en tiempo real con familiares o amigos a través de Google Maps desde Android Auto. Esta opción es perfecta para mantener informados a quienes están pendientes de tu llegada o para que alguien pueda ayudarte si surge algún contratiempo en ruta.
Actívalo iniciando la ruta en Google Maps y seleccionando la opción de compartir viaje. De esta forma, tu contacto podrá ver en todo momento por dónde vas. Además, si durante tu estancia en otro lugar (apartamento, hotel, casa de vacaciones) quieres que la navegación sea más ágil, puedes añadir esa dirección temporal como tu nuevo domicilio en los ajustes del Asistente de Google, facilitando así el cálculo automático de rutas de vuelta desde cualquier punto.
Aprovecha los mapas offline para evitar cortes de conexiónEn los viajes largos, es frecuente atravesar zonas sin cobertura o con mala conexión de datos. Para evitar quedarte sin navegación guiada, descarga previamente los mapas offline de Google Maps que abarcan todo el trayecto y alrededores de tu destino. Así, si en algún momento pierdes conexión, tu ruta seguirá activa y podrás encontrar ubicaciones, gasolineras, restaurantes o paradas importantes sin depender de la red móvil.
Esta función también ayuda a ahorrar datos móviles, sobre todo si compartes señal con otros dispositivos en el coche. Antes de salir, revisa qué áreas necesitas cubrir y descarga los mapas en el teléfono desde la app de Google Maps.
Configura la reproducción automática de música y el sonidoPara que el entretenimiento no falte, personaliza qué aplicaciones de música usarás y cómo quieres que se reproduzca el audio. Puedes elegir que la música comience a sonar automáticamente al arrancar el coche para no distraerte buscando canciones. Aprovecha las opciones de ecualización en apps compatibles como Spotify o YouTube Music para mejorar la calidad del sonido según el tipo de vehículo y los altavoces.
Si eres fan de los podcasts o audiolibros, recuerda descargar los episodios o libros que quieras escuchar antes del viaje. Así, aunque pierdas conexión a Internet en algún tramo, podrás seguir disfrutando de tu contenido sin interrupciones. Configura la opción de descarga en calidad alta para una mejor experiencia auditiva.
Activa y ajusta los modos diurno y nocturnoAndroid Auto adapta los colores de su interfaz según el modo día o noche configurado en tu teléfono, pero es posible fijar manualmente el modo diurno o nocturno según tus preferencias. Es recomendable que, en trayectos largos y especialmente durante la noche, actives el modo oscuro para evitar deslumbramientos y reducir la fatiga visual. Puedes hacerlo desde los ajustes de la aplicación en tu móvil, accediendo incluso a las opciones de desarrollador si precisas más control sobre este aspecto.
Preparar el Modo de Conducción del Asistente de Google en Android AutoPara quienes no tienen una pantalla de infoentretenimiento compatible, el Modo de Conducción del Asistente de Google es una gran alternativa. Con solo tu voz, puedes leer y enviar mensajes, hacer llamadas y controlar la música sin apartar las manos del volante. Configúralo conectando el móvil al Bluetooth del coche o pidiendo “Hey Google, vamos a conducir”. Recuerda usar siempre un soporte seguro para el móvil y mantenerlo cargando durante el viaje.
Soluciona problemas comunes y aprovecha ajustes de desarrolladorSi te encuentras con errores persistentes, no dudes en explorar las opciones de desarrollador de Android Auto. Puedes activarlas pulsando repetidamente sobre la versión de la app en los ajustes. Desde aquí, accede a funciones experimentales como la configuración manual de modo diurno/nocturno, la gestión de fuentes desconocidas (para añadir apps no oficiales) y otros parámetros avanzados que pueden resolver incompatibilidades con tu vehículo o tu teléfono.
Revisar los detalles prácticos para preparar Android Auto antes del viajeAntes de salir, asegúrate de que llevas un cable USB de repuesto y un cargador de calidad, especialmente si dependes de Android Auto a través de conexión física. Comprueba que tienes soporte para el móvil que permita una visión cómoda y segura de la pantalla sin manipularlo con las manos. Si tu coche es compatible, usa la conexión inalámbrica y haz pruebas antes del gran día para asegurarte de que todo funciona correctamente.
Una buena preparación tecnológica puede marcar la diferencia entre un viaje largo repleto de contratiempos o una experiencia fluida, entretenida y segura. Dedicar unos minutos previos a preparar y ajustar Android Auto, gestionar notificaciones, mantener aplicaciones y sistema actualizados, y adaptar la navegación y el entretenimiento a tu gusto te permitirá centrarte en lo más importante: disfrutar del trayecto y llegar sin preocupaciones a tu destino. Comparte la información para que más usuarios sepan preparar Android Auto antes de salir.
Guía definitiva para evitar que Android cierre tus apps en segundo plano
¿Estás cansado de que tu móvil Android cierre aplicaciones en segundo plano justo cuando más las necesitas? Esta situación es más común de lo que parece y puede resultar realmente frustrante, sobre todo si dependes de apps concretas para notificaciones importantes, alarmas, control de dispositivos o simplemente para no perder información relevante. El sistema operativo Android cuenta con mecanismos sofisticados para gestionar la memoria RAM y optimizar la batería, pero a veces estos sistemas se vuelven demasiado agresivos y terminan cerrando aplicaciones que te interesa tener siempre listas para funcionar.
Comprender cómo funciona la gestión de aplicaciones en segundo plano es fundamental si quieres exprimir al máximo tu smartphone y evitar esos molestos cierres inesperados. Aunque Android busca prolongar la autonomía y mantener el rendimiento óptimo, no siempre acierta con las apps que pueden ser cerradas sin perjuicio para el usuario. Por suerte, existen varios métodos y trucos para tomar el control y decidir tú mismo qué aplicaciones deben permanecer activas y cuáles no. Vamos a explicarlo todo, paso a paso y con las distintas opciones disponibles, para que adaptes tu móvil a tus necesidades como un auténtico experto.
¿Por qué Android cierra aplicaciones en segundo plano?El cierre de apps en segundo plano se debe principalmente a dos razones: la gestión de la memoria RAM y la optimización de la batería. El sistema analiza continuamente qué aplicaciones se están usando de forma activa y cuáles llevan un tiempo inactivas. En función de la cantidad de memoria disponible y de las políticas de ahorro de energía, Android puede optar por cerrar aquellas apps que considera prescindibles en ese momento.
Esto puede ser útil para evitar que el móvil se ralentice y consuma energía innecesariamente, pero también puede afectar a la experiencia del usuario. Aplicaciones que dependen de procesos en segundo plano (como mensajería, salud, alarmas, monitorización, etc.) pueden dejar de funcionar correctamente si el sistema las detiene, lo que conlleva la pérdida de notificaciones o funcionalidad.
¿Qué aplicaciones suelen funcionar en segundo plano y por qué son importantes?Muchos servicios dependen de la ejecución en segundo plano para ofrecer una experiencia completa al usuario. Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, apps de correo electrónico, servicios de localización, alarmas, relojes inteligentes, monitorización de actividad física y otras similares necesitan estar activas incluso cuando no estás interactuando directamente con ellas.
Sin embargo, mantener muchas apps abiertas en segundo plano también consume recursos. El equilibrio está en controlar qué aplicaciones deben permanecer activas y cuáles puedes permitir que el sistema cierre sin afectar a tu día a día. Por eso es clave saber cómo identificar y gestionar estas aplicaciones, priorizando aquellas imprescindibles para tus necesidades.
Cómo saber qué apps se están ejecutando en segundo planoAntes de tomar decisiones sobre qué aplicaciones cerrar o mantener, es importante saber cuáles están realmente activas en segundo plano y cuánto consumen. Tienes varias formas de averiguarlo:
- Opciones de desarrollador: Activa las Opciones de desarrollador en tu dispositivo (entrando en Ajustes > Acerca del teléfono > pulsa varias veces sobre ‘Número de compilación’ hasta que se active). Después, accede a Ajustes > Sistema > Opciones de desarrollador > Servicios en ejecución. Allí verás la lista de apps en segundo plano y su consumo de memoria.
- Desde Ajustes de aplicaciones: Entra en Ajustes > Aplicaciones y revisa el uso de cada una de ellas. En muchos dispositivos, puedes consultar si están abiertas, su uso de batería o la cantidad de memoria que consumen.
Identificar estas aplicaciones es el primer paso para decidir qué medidas tomar y asegurarte de que las apps esenciales no se cierren de manera inesperada.
Desactivar la optimización de batería para aplicaciones concretasAndroid incluye una función llamada optimización de batería, diseñada para detener apps poco usadas y así ahorrar energía. Por defecto, esta optimización está habilitada para la mayoría de aplicaciones, lo que puede provocar cierres automáticos si el sistema lo considera oportuno.
Para evitar que una app concreta sea detenida automáticamente:
- Accede a Ajustes en tu móvil.
- Entra en Aplicaciones (puede llamarse también ‘Aplicaciones y notificaciones’).
- Selecciona la aplicación que quieres proteger del cierre en segundo plano.
- Ve a Batería o Uso de la batería en los ajustes de esa app.
- Busca la sección de optimización de batería y selecciona
«Sin restricciones» (en algunos móviles puede aparecer como «No optimizar» o «Permitir actividad en segundo plano»).
Este ajuste evitará que el sistema cierre la aplicación para ahorrar batería, pero debes tener en cuenta que puede aumentar ligeramente el consumo energético. Lo aconsejable es aplicarlo únicamente a las apps realmente imprescindibles.
Bloquear aplicaciones en la multitarea (especialmente útil en móviles Samsung y otros fabricantes)Algunos fabricantes como Samsung, Xiaomi o Google Pixel ofrecen la posibilidad de fijar o bloquear aplicaciones en la pantalla de multitarea, lo que garantiza que no se cierren aunque borres todas las demás o el sistema intente liberar memoria.
- Abre la aplicación que quieres mantener siempre activa.
- Accede a la multitarea (deslizando hacia arriba o pulsando el botón correspondiente).
- Pulsa sobre el icono de la app y elige «Mantener abierta» o la opción similar según tu marca de móvil (en Samsung aparece el icono de un candado cuando está fijada).
Este método es recomendable para apps esenciales como las de control de relojes inteligentes, domótica o cualquier servicio que necesites que funcione siempre. Cada fabricante puede emplear un método distinto, así que si tu móvil no es Samsung consulta si tu modelo ofrece esta función y cómo puedes acceder a ella.
Limitar procesos en segundo plano globalmente mediante las Opciones de desarrolladorSi, por el contrario, deseas mejorar el rendimiento y ahorrar batería evitando que haya demasiadas apps en segundo plano, puedes limitar la cantidad de procesos permitidos en segundo plano de manera global en el sistema:
- Activa las Opciones de desarrollador como se explicó anteriormente.
- Entra en Sistema > Opciones de desarrollador.
- Busca la opción “Limitar procesos en segundo plano”.
- Selecciona el límite deseado: puedes elegir entre permitir sólo 1, 2, 3 o 4 procesos, o bien optar por «Sin procesos en segundo plano» para maximizar el ahorro (opción muy radical y no recomendable salvo casos concretos).
Recuerda que esta función es global y afectará a todas las aplicaciones, por lo que algunas notificaciones o funciones pueden dejar de llegar si eliges un límite bajo. Siempre puedes revertir el cambio seleccionando la opción de «Límite estándar» para que el sistema vuelva a gestionar los procesos como de costumbre.
Función de batería adaptable: el sistema aprende de tus hábitosEn muchas versiones de Android, sobre todo a partir de Android 9, existe una función llamada batería adaptable. Este sistema aprende cuáles son las aplicaciones que usas habitualmente y restringe la actividad de aquellas que apenas abres, consiguiendo así un equilibrio entre rendimiento y autonomía.
- Para activarla, entra en Ajustes > Batería.
- Busca y activa la opción de batería adaptable o «Gestor inteligente de batería».
- Dentro del mismo menú, puedes ver qué aplicaciones tienen restricciones activas y ajustarlas según tus preferencias.
Este sistema es muy útil porque funciona de manera automática, pero si observas que alguna aplicación deja de funcionar correctamente o no te llegan sus notificaciones, deberías quitar la restricción para esa app concreta como hemos explicado antes.
Cómo forzar el cierre de una aplicación concretaSi lo que deseas es detener de inmediato una aplicación que está gastando muchos recursos o funcionando mal, puedes optar por forzar su cierre manualmente:
- Entra en Ajustes > Aplicaciones.
- Busca la app que quieres cerrar y accede a su configuración.
- Pulsa sobre la opción «Forzar detención» y confirma.
De esta forma, la aplicación dejará de ejecutarse en segundo plano hasta que la vuelvas a abrir manualmente.
Aplicaciones de terceros para controlar las apps en segundo planoSi buscas una gestión aún más precisa, existen aplicaciones en Google Play Store que te permiten hibernar apps, restringir su actividad en segundo plano y controlar el consumo de recursos. Algunas de las más conocidas son:
- Greenify: Te permite hibernar aplicaciones automáticamente cuando no las estás usando, evitando que consuman batería o memoria. Es muy popular porque funciona sin necesidad de root y es fácil de configurar.
- Titanium Backup: Esta app requiere root, pero permite hibernar apps y hacer copias de seguridad avanzadas. Es más compleja y pensada para usuarios que quieren personalizar a fondo su sistema.
Estas aplicaciones pueden ser una solución interesante si no te fías del control que Android proporciona de serie o si quieres automatizar la gestión de procesos en segundo plano.
Guía paso a paso para ajustar el cierre de apps en segundo planoSi prefieres una guía estructurada para modificar estas opciones de forma sencilla, sigue estos pasos generales (puede haber ligeras diferencias según la marca de tu dispositivo y la versión de Android):
- Desliza hacia abajo la barra de notificaciones y accede al icono de «Configuración».
- Entra en la sección de «Aplicaciones» o «Aplicaciones y notificaciones».
- Selecciona la aplicación que te interesa mantener activa.
- Busca la opción de «Información de la aplicación» o «Administrar aplicaciones».
- Accede a «Opciones avanzadas» o la configuración de batería de la aplicación.
- Desactiva la optimización de batería, seleccionando «Sin restricciones» o la opción correspondiente.
- Repite el proceso con otras aplicaciones que quieras asegurar en segundo plano.
- Si lo consideras necesario, reinicia el dispositivo para asegurarte de que los cambios se han aplicado correctamente.
Recuerda que puedes aplicar estos ajustes sólo a las apps que realmente lo necesiten. No es aconsejable desactivar la optimización de batería para todas las aplicaciones, ya que tu móvil podría consumir mucha más energía y perder autonomía.
Consideraciones y consejos adicionalesUtilizar las opciones de gestión de apps en segundo plano con cabeza te ayudará a conseguir el equilibrio perfecto entre autonomía y funcionalidad. Mantén siempre vigiladas las aplicaciones que más batería consumen y revisa periódicamente los ajustes para asegurarte de que sólo las apps necesarias están libres de restricciones.
Además, ten presente que cada fabricante puede cambiar ligeramente la ruta o el nombre de los menús, así que si no encuentras alguna de las opciones descritas prueba a buscar palabras clave como «optimización de batería», «sin restricciones» o «procesos en segundo plano» en el buscador de ajustes de tu dispositivo.
Tomar el control sobre la gestión de apps en segundo plano en Android te permitirá personalizar a tu gusto el comportamiento de tu móvil. Ya sea ajustando la optimización de batería app por app, utilizando el bloqueo en la multitarea, limitando procesos desde las opciones de desarrollador o recurriendo a apps externas especializadas, tienes a tu disposición todas las herramientas necesarias para evitar cierres no deseados y asegurarte de que tu experiencia sea siempre la mejor posible.
No olvides revisar de vez en cuando el consumo de batería y recursos de tus aplicaciones para mantener el equilibrio ideal entre rendimiento y autonomía. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Guía definitiva para explorar Material 3 Expressive en tu Google Pixel: Todos los pasos, novedades y trucos
¿Te imaginas estrenar antes que nadie el nuevo diseño de Android y transformar por completo la apariencia de tu Pixel? Con Material 3 Expressive, Google ha dado un paso gigantesco en la evolución estética y funcional de su ecosistema, y tú puedes ser de los primeros en descubrirlo. Prepárate para un cambio radical: te contamos todos los secretos, pasos y trucos para instalar y probar Material 3 Expressive en tu Google Pixel, además de un repaso a fondo de sus novedades, compatibilidad y lo que va a suponer para tu día a día.
En esta guía exhaustiva, vas a aprender desde los aspectos básicos hasta los más avanzados, adaptando todo el conocimiento más reciente de fuentes oficiales, medios especializados y las propias notas de desarrollo de Google. Si buscas una guía clara, actualizada y detallada, aquí tienes la referencia definitiva sobre Material 3 Expressive: no solo sabrás cómo instalarlo, sino que entenderás por qué va a marcar un antes y un después en la experiencia Android.
¿Qué es Material 3 Expressive y por qué es tan importante en Android?Material 3 Expressive supone el mayor salto en diseño que ha vivido Android desde la irrupción del primer Material Design (2014) y su posterior evolución a Material You (2022). Esta tercera generación reimagina la interfaz no solo con un nuevo aire, sino con una filosofía fresca: mayor expresividad visual, integración de colores dinámicos, nuevas tipografías, iconografía renovada, animaciones más naturales y una personalización nunca vista hasta ahora.
¿El resultado? Cada elemento de la pantalla cobra vida y personalidad. Se acabó esa sensación de sistema «genérico»; ahora, tanto los menús, como los botones, widgets o paneles se sienten más vivos, modernos y en sintonía con el fondo de pantalla y las preferencias del usuario. El objetivo es claro: hacer que cualquier dispositivo Android que adopte este estándar se distinga, sea único y ofrezca una experiencia integrada, armónica y muy visual.
Google no se ha conformado con un simple retoque. Material 3 Expressive es una revolución de base: cambia la paleta de colores, los iconos, los espaciados, las formas, la forma en la que interactuamos, e incluso la forma en la que las animaciones y transiciones acompañan cada gesto. Por eso, muchos comparan este salto con el que supuso en su día el propio lanzamiento de Android o la llegada de Material You. Y todo apunta a que sus efectos se dejarán sentir no solo en móviles, sino en el conjunto del ecosistema Google (tablets, wearables, coches…), marcando el diseño de apps tanto de la propia compañía como de terceros.
Material 3 Expressive: evolución, contexto y diferencias frente a Material YouEn la historia del diseño de Android, Material 3 Expressive significa superar la madurez de Material You y apostar por una interfaz todavía más desenfadada, colorida y adaptativa. Material Design nació en 2014 para dar coherencia visual a las apps de Google y sus plataformas. Material You en 2022 añadió color dinámico (temas que cambian según el fondo de pantalla), pero mantenía cierta sobriedad y unidad. Ahora, Material 3 Expressive “rompe el molde”:
- Colores mucho más vivos y variados, con una paleta dinámica que se adapta al fondo, la hora del día o el contexto de la app.
- Tipografías y espaciados renovados, apostando por claridad, accesibilidad y una lectura más cómoda.
- Iconos tematizados y animaciones “jugonas”, que aportan dinamismo y sensación de fluidez.
- Widgets rediseñados con protagonismo visual, alejándose de la simpleza anterior y apostando por formas, tamaños y colores que se integran mejor.
- Barras de estado y panel de notificaciones actualizados, con transparencias, efectos de desenfoque y agrupaciones inteligentes.
- Personalización total del sistema: desde los controles rápidos hasta los menús, todo respira coherencia y se puede adaptar a cada usuario.
Todo esto se integra en la actualización a Android 16, pero Google ha querido ir más allá: el objetivo es que tanto el usuario avanzado como quien no toca nunca la configuración sienta la diferencia. El sistema ya no es solo funcional: es amigable, cómodo, distinguible y, sobre todo, adaptable a cualquier pantalla.
Principales cambios visuales y de interacción en Material 3 ExpressiveLa llegada del nuevo lenguaje de diseño afecta a toda la experiencia Android, desde que desbloqueas el móvil hasta el uso diario de apps. Te detallamos todos los cambios más relevantes:
- Interfaz completamente rediseñada: la sensación general es de frescura, con mucho más dinamismo y transición suave entre elementos.
- Botones y menús más grandes y accesibles: se facilita tanto la visualización como la interacción, mejorando además la experiencia de personas con dificultades visuales o de motricidad.
- Animaciones naturales y expresivas: cada gesto (desde deslizar el panel de notificaciones hasta abrir la multitarea) va acompañado de animaciones “elásticas” y realistas que aportan naturalidad sin ralentizar el sistema.
- Color dinámico realzado: la paleta de colores ahora no solo toma los tonos del fondo de pantalla, sino que también puede variar en función del contexto, la hora o las acciones recientes.
- Iconos tematizados y nuevos widgets: los iconos de apps se adaptan al tema de color y pueden cambiar de forma/style de acuerdo a la configuración. Los widgets han sido rediseñados para integrarse y destacar, no parecen un añadido, sino parte de la experiencia central.
- Panel de notificaciones y ajustes rápidos revisados: las agrupaciones inteligentes, utilización de transparencias y la disposición de accesos directos hacen que sea mucho más fácil encontrar lo que buscas y manejar alertas con un vistazo.
- Pantalla de bloqueo personalizable: la pantalla de bloqueo puede mostrar estilos diferentes, widgets adaptados y distintos niveles de información según la preferencia del usuario.
- Multitarea y lanzador de apps más fluidos: gracias a las nuevas animaciones y a la reorganización de los controles, cambiar entre apps resulta más natural y eficiente.
- Aplicaciones nativas adaptadas: apps como Ajustes, Mensajes o Teléfono adoptan los nuevos menús, colores y estilos, dando una experiencia uniforme y moderna.
- Accesibilidad mejorada: mayor contraste, mejor disposición de los elementos y modos especiales para personas con diversas capacidades.
- “Actividades en vivo” en pantalla de bloqueo y notificaciones: funcionalidades similares a las “Live Activities” de iOS permiten ver información en tiempo real (estado de un pedido, ubicación de un taxi, etcétera) sin abrir la app.
¿Dónde se notan los cambios con más fuerza? Sobre todo en la interacción cotidiana: desde las animaciones en botones y menús hasta la inteligencia en la gestión de notificaciones, Material 3 Expressive quiere que cada acción sea más intuitiva, rápida y, sobre todo, atractiva visualmente. Los usuarios más potentes verán un extra de personalización y los que solo buscan sencillez encontrarán una mayor claridad en la información.
Compatibilidad: ¿qué dispositivos pueden probar Material 3 Expressive?La gran pregunta siempre que llega una actualización así: ¿mi móvil será compatible?
En esta ocasión, Google ha confirmado que toda la familia Pixel a partir del Pixel 6 tendrá acceso a Material 3 Expressive a través de la beta de Android 16 (QPR1 Beta 1). Esto incluye:
- Google Pixel 6, Pixel 6 Pro, Pixel 6a
- Google Pixel 7, Pixel 7 Pro, Pixel 7a
- Google Pixel 8, Pixel 8 Pro, Pixel 8a
- Google Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9a, Pixel 9 Pro XL, Pixel 9 Pro Fold
- Google Pixel Fold
- Google Pixel Tablet
Si tienes un Pixel relativamente reciente (familias 6, 7, 8 o 9), ya puedes acceder a la nueva experiencia visual, probando la beta desde ya antes que nadie. En los próximos meses está previsto que otros fabricantes —dependiendo de su capa de personalización y ritmo de actualizaciones— vayan adoptando o adaptando el nuevo diseño. Sin embargo, la experiencia más “pura” y avanzada seguirá estando en los Pixel.
¿Cómo instalar la beta de Android 16 con Material 3 Expressive en tu Pixel?Vamos a la parte práctica: para poder disfrutar de Material 3 Expressive antes del despliegue estable, necesitas instalar la beta de Android 16, identificada como QPR1 Beta 1. Es un proceso accesible, pero conviene seguir unos pasos y tener en cuenta algunos aspectos importantes:
- Inscríbete en el programa beta de Android: Visita la web oficial de Android Beta Program e inicia sesión con tu cuenta Google asociada al Pixel.
- Selecciona tu dispositivo: En la página aparecerán los modelos compatibles vinculados a tu cuenta. Elige el Pixel que quieras actualizar y pulsa en “+ Participar”.
- Acepta los términos y confirma la inscripción: Una vez aceptados los términos del programa beta, tu Pixel queda registrado y listo para recibir versiones beta vía OTA.
- Busca la actualización: Desde tu Pixel, entra en “Ajustes” → “Sistema” → “Actualización del sistema”. Ahora debería aparecerte la opción para descargar e instalar Android 16 QPR1 Beta 1.
- Descarga e instala la actualización: El proceso puede tardar desde varios minutos hasta más de una hora, dependiendo de la velocidad de tu conexión y la saturación de los servidores de Google. El dispositivo se reiniciará automáticamente al completar la instalación.
¡Hecho! Tras el reinicio, tu Pixel ya lucirá Material 3 Expressive en todo su esplendor, tanto en los menús del sistema como en muchas apps nativas y widgets compatibles.
¿Qué debes tener en cuenta antes de lanzarte a instalar la beta?
- Las versiones beta pueden ser inestables. Es posible que te encuentres con errores en el funcionamiento, cierres inesperados o un mayor consumo de batería.
- No se recomienda instalar la beta en dispositivos de uso principal, salvo que realmente quieras probar lo último aunque sacrifiques algo de estabilidad.
- Es conveniente hacer una copia de seguridad de todos los datos importantes antes de instalar la beta.
- Volver a una versión estable puede requerir el “reseteo” completo del terminal, perdiendo todos los datos si no has hecho backup.
- Algunas funcionalidades pueden estar incompletas o en fase de pruebas, por lo que la experiencia final podría mejorar en las siguientes actualizaciones.
Probar la beta es una experiencia emocionante si eres entusiasta de Android, desarrollador o simplemente curioso de las novedades visuales. Estos son los pros y contras principales:
- Ventajas: Acceso anticipado a lo último, posibilidad de ayudar reportando errores y ser de los primeros en disfrutar la renovación estética más potente de Android.
- Desventajas: Riesgo de errores, menor autonomía de batería y posibles incompatibilidades con apps o servicios críticos hasta el lanzamiento estable.
Si tu prioridad es la estabilidad y la fiabilidad absoluta, lo mejor es esperar a la versión final (prevista para el segundo semestre de 2025). Pero si te gusta “vivir al límite”, la beta es la vía más rápida para estrenar el nuevo universo Material 3 Expressive.
Novedades exclusivas y trucos de Material 3 Expressive en Android 16No se trata solo de una capa de pintura: muchas funcionalidades nuevas refuerzan la experiencia. Entre las mejoras más destacadas:
- Panel de notificaciones actualizado: agrupaciones automáticas, diseño más visual y opciones rápidas de respuesta.
- Ajustes rápidos renovados: iconos más grandes y acceso directo a funciones clave como WiFi, Bluetooth, linterna, modo noche o ahorro de energía.
- Pantalla de bloqueo totalmente personalizable: posibilidad de elegir estilos, widgets y la información que se muestra, con más control que nunca.
- Gestor multitarea y lanzador de apps mejorados: nuevas animaciones y mayor rapidez para cambiar entre aplicaciones.
- Seguridad reforzada: parches de privacidad y nuevos permisos adaptados al rediseño visual.
- Integración de “actividades en vivo” (Live Activities): perfecta para seguir el estado de pedidos, transportes o vuelos directamente desde la pantalla principal.
Explora las opciones en los ajustes tras instalar la beta y experimenta con la personalización para adaptar el sistema a tu gusto. Además, los desarrolladores encontrarán nuevas APIs y componentes en Jetpack Compose para sacar partido al nuevo diseño de Material 3 Expressive.
Material 3 Expressive en Wear OS, Android Auto y más alláLa apuesta de Google va mucho más allá del móvil. La nueva estética Material 3 Expressive se está desplegando también en:
- Wear OS 6: Ya disponible en Developer Preview con integración total de los nuevos colores, widgets y animaciones. Los desarrolladores pueden experimentar con la biblioteca Wear Compose Material 3.
- Android XR y Android Auto: El diseño expresivo se integrará de manera progresiva en dispositivos de realidad extendida y sistemas de infoentretenimiento en el coche, acomodando los nuevos estilos y paletas de color.
El objetivo es que el usuario perciba la misma coherencia visual y experiencia en todo el ecosistema Google, facilitando la interacción y la personalización en todas las plataformas.
Cambios técnicos: Jetpack Compose y desarrollo con Material 3 ExpressivePara desarrolladores y usuarios avanzados, la actualización viene de la mano de un salto en el soporte técnico y las herramientas. Jetpack Compose, la herramienta para crear interfaces declarativas en Android, añade nuevos componentes y APIs especialmente pensados para Material 3 Expressive:
- Theming avanzado: Nuevos esquemas de color, fuentes y animaciones se integran fácilmente usando las bibliotecas de Compose.
- Nuevos componentes: Se lanzan barras de búsqueda mejoradas, nuevos selectores de fecha, botones más versátiles y widgets adaptativos.
- Compatibilidad multiplataforma: Material 3 Expressive se adapta tanto a móviles como a tablets y escritorios, facilitando la creación de apps coherentes en diferentes dispositivos.
- Mejoras en la accesibilidad: Todos los nuevos componentes cumplen los estándares de accesibilidad, con mayor contraste y soporte para tecnologías de asistencia.
- Actualizaciones rápidas: Desde la versión 1.3.0 de Compose Material 3, muchos componentes han recibido rediseño visual, mejoras de rendimiento y nuevas funcionalidades orientadas al estilo Expressive.
- Personalización granular: Puedes modificar esquinas, paletas, animaciones y gestión de eventos en tiempo real, aprovechando los parámetros expuestos en la API.
Como toda beta, la experiencia puede variar según el modelo, la app instalada y tu propio tipo de uso. Algunos errores reportados son:
- Consumo elevado de batería tras instalar la beta (sobre todo los primeros días hasta que se estabilice el sistema).
- Apps de terceros no adaptadas pueden mostrar elementos desalineados o tener pequeños fallos visuales.
- La multitarea puede no ser tan estable al cambiar entre apps muy pesadas.
- Algunos widgets antiguos pueden no integrarse con el nuevo sistema de color dinámico.
- Retroceder a una versión estable puede requerir formatear el dispositivo (ten siempre backup previo).
- Algunas opciones de personalización profunda (como cambiar la forma de ciertos iconos o modificar las transparencias) podrían estar ocultas o en fase experimental en los ajustes de desarrollador.
Para minimizar riesgos: haz copia de seguridad antes de cualquier actualización y, si no quieres sorpresas, instala la beta sólo en un terminal secundario. Si descubres errores, puedes reportarlos para ayudar a pulir la experiencia de cara al lanzamiento final.
¿Qué ocurre con los usuarios de otros fabricantes (Samsung, Xiaomi, etc.)?De momento, la experiencia completa de Material 3 Expressive es exclusiva de los Google Pixel. Los fabricantes que emplean capas de personalización propias (One UI, MIUI, ColorOS…) suelen adaptar el diseño base, pero pueden modificarlo para mantener su identidad visual de marca.
Eso significa que, aunque Android 16 se despliegue en el futuro a móviles de otras marcas, las diferencias de diseño serán más o menos evidentes según el grado de personalización de cada fabricante. Xiaomi, Samsung, Oppo o Realme podrían adoptar algunas directrices de Material 3 Expressive o desarrollar su propio estilo a partir de ellas.
En cualquier caso, las apps de Google (Mensajes, Contactos, Fotos, etc.) sí que adoptarán el nuevo diseño en todos los móviles Android compatibles, aunque el sistema operativo en general no lo haga en su totalidad.
Calendario de despliegue: fechas y lanzamientos previstosGoogle ha adelantado que la beta de Material 3 Expressive ya está disponible para todos los Pixel compatibles. La versión estable de Android 16, con la integración total del nuevo diseño, comenzará su despliegue en la segunda mitad del año 2025.
El ritmo de adopción fuera de los Pixel dependerá de cada fabricante, su calendario de actualizaciones y el nivel de personalización que quieran o puedan adoptar. Las apps nativas de Google y las apps de terceros que sigan las directrices de Material 3 Expressive adaptarán su aspecto progresivamente durante los meses siguientes al despliegue oficial.
Desarrollo y evolución de Material 3 Expressive: feedback, soporte y contribucionesGoogle fomenta la participación de los usuarios y desarrolladores para perfeccionar Material 3 Expressive. Si quieres aportar tu granito de arena, puedes:
- Reportar errores o sugerencias a través del programa beta (tanto desde los ajustes del móvil como desde el propio portal de desarrolladores de Android).
- Probar los nuevos componentes y APIs en tus propias apps usando las últimas versiones de Jetpack Compose y las bibliotecas de Material 3 Expressive.
- Compartir impresiones y comentarios en comunidades de desarrolladores y foros oficiales (tus ideas pueden ayudar a mejorar el diseño y la accesibilidad).
Las notas de versión de las librerías de Compose se actualizan regularmente, con detalles sobre cada nuevo componente, cambio visual o añadido funcional. Si tienes perfil técnico, puedes incluso sugerir cambios a través del sistema de seguimiento de errores de Google.
Comparativa visual: Material 3 Expressive frente a versiones anteriores de Android¿Cómo cambia la experiencia real? Un ejemplo visual ayuda a ver la diferencia:
- Material Design (2014-2019): interfaz minimalista, colores planos, iconos sencillos y coherencia entre plataformas.
- Material You (2021-2024): color dinámico adaptado al fondo de pantalla, iconos adaptativos, personalización básica de menús y botones.
- Material 3 Expressive (2025): paletas de colores enriquecidas, animaciones fluidas, widgets rediseñados, paneles y menús personalizables y una mayor integración de elementos visuales contextuales.
A nivel de usuario, la diferencia se aprecia sobre todo en la interacción diaria: la sensación es que el sistema está “vivo” y responde a tu personalidad y entorno, no solo cumple tareas de manera funcional.
Preguntas frecuentes sobre Material 3 Expressive y Android 16¿Se puede instalar Material 3 Expressive en móviles no Pixel? No de manera oficial (al menos hasta que Android 16 llegue de forma estable a esos modelos). Algunas capas de personalización pueden incluir características similares, pero la experiencia original es exclusiva de los Google Pixel de momento.
¿Qué ocurre si instalo la beta y quiero volver a la versión estable? Siempre que salgas del programa beta antes de actualizar, puedes recibir la actualización estable cuando esté disponible. En caso contrario, probablemente tengas que restaurar el dispositivo de fábrica (y perder los datos no guardados en copia de seguridad).
¿Las apps de terceros se adaptarán automáticamente al nuevo diseño? Dependerá de cada desarrollador. Las apps que usen los componentes oficiales de Material 3 Expressive se verán perfectamente integradas. Otras pueden tardar semanas o meses en adaptarse.
¿Hay trucos para personalizar aún más el sistema? Sí, dentro de los ajustes y las opciones de desarrollador (según el modelo), puedes modificar temas, iconos, paletas y experimentar con los nuevos widgets. Además, pronto habrá apps de personalización compatibles con Material 3 Expressive.
Material 3 Expressive marca el inicio de una nueva era en la experiencia Android, apostando por una interfaz más amigable, personalizable y expresiva que nunca. Instalarlo en tu Pixel es una invitación a descubrir cómo la tecnología puede reflejar mejor tu personalidad y forma de entender el mundo digital. Si algo caracteriza a esta versión es su capacidad de sorprender en el día a día, dando sentido a cada gesto y aportando un extra de color y dinamismo que, seguro, acabará extendiéndose a todos los rincones del ecosistema Google.
No pierdas la ocasión de ser parte del cambio: el futuro de Android ya está aquí, y puedes probarlo antes que nadie. Comparte la información para que otros usuarios conozcan la herramienta.
Guía definitiva para escuchar mensajes de WhatsApp en voz alta en Android
¿Te gustaría que el móvil te leyera los mensajes de WhatsApp en voz alta para no tener que mirar la pantalla en momentos poco oportunos? Es una necesidad que comparten quienes conducen, hacen deporte, cocinan o simplemente no pueden dedicar la vista y manos al teléfono en ciertos momentos. Aunque pueda parecer una función complicada o exclusiva de herramientas de pago, la realidad es que Android pone a nuestra disposición varias formas sencillas y efectivas para escuchar nuestros mensajes sin necesidad de tocar el móvil.
En este artículo descubrirás una guía completa y práctica sobre cómo configurar tu móvil Android para que lea en voz alta los mensajes recibidos por WhatsApp, combinando todas las opciones oficiales y alternativas, tanto con funciones nativas del sistema como utilizando aplicaciones de terceros. También aprenderás los detalles, ventajas e inconvenientes de cada método y las mejores recomendaciones para sacarles partido en cualquier situación cotidiana.
Por qué necesitas que tu móvil lea los mensajes de WhatsApp en voz altaEn el día a día actual, las situaciones en las que no puedes consultar la pantalla del teléfono son cada vez más frecuentes. Si eres de los que conduce a menudo, cocina, hace ejercicio, o realiza actividades en las que tus manos están ocupadas, seguro que te has visto en el dilema de atender una notificación de WhatsApp importante sin querer interrumpir lo que haces. Escuchar el mensaje leído en voz alta desde el propio terminal se ha convertido no solo en una cuestión de comodidad, sino también de seguridad y accesibilidad.
Evitar distracciones visuales al volante o durante tareas delicadas —y seguir al tanto de lo que ocurre en tus chats— es posible utilizando las herramientas que Android y WhatsApp ponen a tu alcance, o con aplicaciones diseñadas específicamente para leer notificaciones en voz alta. Además, esta función puede ser muy útil para personas con dificultades de visión o para quienes prefieren una experiencia auditiva más práctica.
Métodos nativos en Android: asistentes de voz y accesibilidadUna de las formas más sencillas y seguras para que tu móvil lea los mensajes de WhatsApp en voz alta es aprovechar las propias funciones de Google y Android, sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros. Existen dos opciones muy potentes: el Asistente de Google y las opciones de accesibilidad integradas en el sistema operativo.
Utilizar el Asistente de Google para escuchar mensajes de WhatsAppEl Asistente de Google es probablemente la herramienta más rápida y sencilla para pedir al móvil que lea en voz alta los mensajes de WhatsApp recibidos. Para que funcione correctamente, solo tienes que seguir unos pocos pasos para configurarlo:
- Activa el Asistente de Google: Abre la aplicación de Google, entra en la sección de “Configuración” y localiza el menú “Asistente de Google”. Ahí puedes activarlo si todavía no lo tienes en uso.
- Solicita la lectura de mensajes: Solo tienes que decir “Ok Google, lee mis mensajes de WhatsApp”. Si es la primera vez, el Asistente te pedirá permiso para acceder a las notificaciones.
- Concede los permisos: Cuando el Asistente solicite acceso, accede a Ajustes > Accesibilidad y habilita la opción para mostrar y leer todas las notificaciones.
- Verifica la configuración: Desde Ajustes > Notificaciones de apps y dispositivos, asegúrate de que la app de Google tiene permiso para acceder a todas las notificaciones.
- Vuelve a pedir la lectura: Una vez todo está correcto, di de nuevo “Ok Google, lee mis mensajes de WhatsApp”. Si tienes mensajes pendientes, te los leerá en voz alta; si no, te avisará que no hay mensajes nuevos.
El Asistente de Google no solo es compatible con WhatsApp, sino también con otras aplicaciones de mensajería como Telegram, y te permite mantenerte informado sin perder tiempo ni atención, especialmente en situaciones donde no puedes interactuar manualmente con el dispositivo.
Sistemas de accesibilidad integrados: “Seleccionar para pronunciar”Otra función destacada que ofrecen los móviles Android es “Seleccionar para pronunciar” o “Enunciar selección”, ubicada dentro de los menús de Accesibilidad:
- Accede a los Ajustes de tu teléfono y busca el apartado de Accesibilidad (en algunos casos puede estar dentro de “Ajustes adicionales” o “Visión”).
- Activa la función Enunciar selección (o similar), que suele mostrar un icono de una persona o un altavoz en la parte inferior de la pantalla.
- Cuando quieras que el móvil lea un mensaje de WhatsApp, accede al chat, pulsa dicho icono, selecciona el texto que quieres escuchar y el móvil lo reproducirá en voz alta.
Esta herramienta es ideal para personas con problemas de visión o quienes desean una experiencia más personalizada, ya que puedes elegir exactamente qué mensajes o partes de la conversación deseas que sean leídos.
Recursos similares para iOS: Siri y VoiceOverSi bien el foco es Android, es útil mencionar que los usuarios de iPhone tienen alternativas similares con Siri y las funciones de VoiceOver que pueden activar en Ajustes > Accesibilidad > Contenido leído. Estos asistentes también permiten la opción de que el móvil lea en voz alta los mensajes de WhatsApp y otras notificaciones.
Lectura de mensajes en el coche: Android Auto y Apple CarPlayLa integración del móvil con los sistemas multimedia del coche es fundamental para quienes buscan seguridad al volante. Tanto Android Auto como Apple CarPlay ofrecen soluciones muy completas para leer mensajes en voz alta mientras conduces, evitando cualquier distracción visual.
Cómo funciona Android Auto para leer mensajes de WhatsAppAndroid Auto detecta las notificaciones de WhatsApp en tiempo real. Cuando recibes un mensaje, el sistema te avisa por voz y te pregunta si deseas que sea leído. Solo tienes que confirmar hablando —por ejemplo, diciendo “sí” o “leer mensaje”— y Android Auto reproducirá el texto del mensaje en voz alta. Además, puedes responder por voz tras escuchar el mensaje, dictando directamente la contestación y enviándola automáticamente.
- Invoca al asistente de Google con “Ok Google”.
- Di “Responder” tras escuchar el mensaje.
- Dicte tu respuesta.
- Android Auto repetirá tu mensaje para que confirmes antes de enviarlo: puedes decir “Enviar”, “Cambiar mensaje” o “Cancelar”.
Este sistema es muy personalizable y seguro, permitiéndote escuchar y responder mensajes sin apartar los ojos de la carretera. Si aún no lo has probado, es una de las mejores formas de mantenerte comunicado mientras conduces.
Apple CarPlay y Siri: la alternativa en iPhonePara usuarios de iOS, Siri junto con Apple CarPlay ofrece prestaciones idénticas: puedes pedir “Oye Siri, lee el nuevo mensaje de WhatsApp” o preguntar si tienes mensajes sin leer, y Siri los reproducirá por los altavoces del coche. Además, puedes dictar respuestas, hacer llamadas o enviar nuevos mensajes, todo solo utilizando tu voz.
Es recomendable que actives todos los comandos de voz y evites utilizar la pantalla táctil mientras conduces, para garantizar la seguridad y una experiencia fluida.
Apps externas para leer mensajes de WhatsApp en voz alta en AndroidSi buscas más opciones de personalización o no te convence el sistema nativo, existen numerosas aplicaciones de terceros en Google Play que están especialmente diseñadas para leer en voz alta las notificaciones de WhatsApp y otras aplicaciones. Aquí tienes una selección de las más valoradas y populares, para todos los gustos y necesidades:
Lector notificaciones, SMS, email, mensajesEsta app destaca por su versatilidad y facilidad de uso. Al instalarla, te pedirá conceder todos los permisos necesarios para acceder a las notificaciones del teléfono. Desde su configuración puedes decidir si quieres que se lean en voz alta solo los mensajes de WhatsApp, o también los de otras apps como Telegram o Gmail.
- Permite elegir por dónde quieres escuchar los mensajes: altavoz del móvil, auriculares Bluetooth, o el sistema multimedia del coche.
- Incluye opciones de personalización del volumen, modo privado, repetición de mensajes, respuesta automática, tono de advertencia y más.
- Puedes activar/desactivar la aplicación en cualquier momento o silenciar contactos específicos desde la propia app de WhatsApp para mantener la privacidad.
Consejo: Si utilizas el móvil acompañado, ten en cuenta que cualquier persona cercana podrá escuchar los mensajes que se reproduzcan.
Audify: lector de notificaciones con detección de emojisAudify es otra aplicación muy bien valorada que, además de leer mensajes de WhatsApp, es capaz de interpretar y verbalizar emojis recibidos, para no perderte ningún matiz de la conversación. Tiene una interfaz sencilla donde puedes revisar mensajes leídos o repetirlos, y opciones para descartar notificaciones automáticamente tras su reproducción.
Muchos usuarios la utilizan en combinación con dispositivos Bluetooth (como intercomunicadores de moto), ya que permite escuchar todas las notificaciones sin distracciones visuales.
Notificaciones HabladasOtra alternativa gratuita, disponible en Google Play, que permite escuchar mensajes de WhatsApp, SMS, emails y llamadas entrantes incluso con el móvil bloqueado. Incluye opciones para elegir el canal de audio de salida (altavoz, manos libres, auriculares, etc.) y personalizar la voz que se utiliza para la lectura.
Message ReaderMessage Reader destaca por su simplicidad y rapidez de uso. Una vez instalada y configurada con los permisos adecuados, comienza a leer en voz alta los mensajes de WhatsApp automáticamente mientras conduces, haciendo que el proceso sea fluido y sin complicaciones.
Lector de texto – texto y vozEsta aplicación cuenta con una excelente valoración por parte de los usuarios y más de cinco millones de descargas. Permite escuchar cualquier texto del teléfono —no solo los mensajes de WhatsApp— y es muy útil para quienes quieren aprovechar al máximo la lectura en voz alta en múltiples contextos, aunque ofrece menos funciones específicas que las otras apps mencionadas.
ReadItToMe y Voice AccessEstas son otras opciones interesantes para Android: ReadItToMe se integra muy bien con las notificaciones de WhatsApp y otros servicios, mientras que Voice Access amplía las posibilidades de control por voz del dispositivo y su contenido.
¿WhatsApp incorpora una función propia para leer mensajes en voz alta?Aunque lo más habitual es utilizar un asistente de voz o una aplicación externa, WhatsApp ha incluido en algunas versiones una funcionalidad experimental para leer mensajes de texto en voz alta. Es importante recalcar que suele estar oculta y puede requerir activación desde los ajustes de accesibilidad del teléfono.
- Accede a Ajustes o Configuración del móvil y dirígete a “Accesibilidad”.
- Busca y activa la opción “Seleccionar para pronunciar”.
- Al abrir cualquier conversación de WhatsApp, debajo del icono de sonido debería aparecer la silueta de una persona.
- Selecciona dicho icono y pulsa el mensaje que deseas que el móvil lea en voz alta.
Esta función resulta especialmente útil para mensajes extensos, aunque su disponibilidad puede variar según el modelo y la versión de Android.
Ventajas y precauciones de utilizar la lectura en voz alta de WhatsAppLa principal ventaja de activar estas funciones es la comodidad y seguridad que ofrece en situaciones en las que resulta peligroso o imposible consultar la pantalla del móvil. Además, mejora la accesibilidad para personas con discapacidad visual y permite una experiencia de uso más flexible y eficiente.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos inconvenientes y consejos de privacidad:
- Si utilizas la lectura en voz alta en lugares públicos o acompañado, cualquier persona presente podrá escuchar el contenido de tus mensajes.
- Muchas apps permiten seleccionar qué contactos sí y cuáles no pueden ser leídos en voz alta, o activar modos privados para proteger tu intimidad.
- Asegúrate de descargar aplicaciones confiables, revisa las valoraciones y comentarios en Google Play, y evita apps sospechosas que puedan suponer un riesgo para tu seguridad o privacidad.
La mayoría de aplicaciones mencionadas no solo funcionan con WhatsApp, sino también con otras apps de mensajería (Telegram, Messenger) y sistemas de correo electrónico. Así, puedes leer por voz cualquier notificación entrante, adaptando la experiencia a tus preferencias y necesidades.
Además, si utilizas el móvil en entornos profesionales o necesitas estar informado de emails y alertas de trabajo, configurar la lectura automática puede ahorrarte mucho tiempo y complicaciones.
Cómo conseguir la mejor experienciaPara aprovechar al máximo la lectura en voz alta de WhatsApp en Android, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Configura correctamente los permisos de accesibilidad y notificaciones para que el sistema o las aplicaciones externas puedan acceder a los mensajes y reproducirlo en audio.
- Ajusta el canal de salida de audio (altavoz, auriculares, Bluetooth del coche) en función del contexto para mantener la privacidad y comodidad.
- Personaliza la velocidad y el tono de la voz desde los ajustes si la app lo permite, para que la experiencia sea más agradable y comprensible.
- Desactiva la lectura automática si estás en situaciones donde la privacidad sea primordial o si no quieres que ciertas notificaciones interrumpan tu actividad.
Estas soluciones muy variadas y personalizables hacen posible escuchar los mensajes de WhatsApp en voz alta de forma segura, efectiva y adaptada a cualquier circunstancia cotidiana. Con un poco de configuración, tu móvil puede convertirse en un asistente personal para mantenerte comunicado sin perder de vista lo importante. Prueba diferentes opciones y elige la que mejor se ajuste a tu rutina. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Cómo activar el modo solo aplicaciones en Android TV fácilmente y simplificar tu Smart TV
¿Te has encontrado alguna vez navegando por tu Android TV deseando que la interfaz fuera más sencilla, directa y minimalista, sin todas esas recomendaciones y elementos que realmente no utilizas? Muchos usuarios encuentran que, a pesar de las ventajas de Google TV y Android TV, la cantidad de información en pantalla puede abrumar, sobre todo para quienes buscan acceder únicamente a sus aplicaciones favoritas de forma rápida y sencilla. Si lo que buscas es simplificar la experiencia en tu televisor, ya sea para ti o para familiares menos acostumbrados a los sistemas inteligentes, tienes a tu alcance soluciones muy interesantes como el modo aplicaciones.
Sigue leyendo para descubrir cómo conseguir una experiencia de usuario mucho más sencilla y rápida, y de paso, aprovecha trucos y consejos que harán que tu Smart TV sea mucho más fácil de manejar.
¿Por qué simplificar la interfaz de Android TV o Google TV?Todos los avances de las Smart TV han traído consigo interfaces cada vez más completas, pero eso no siempre es sinónimo de sencillez. Google TV, la evolución del clásico Android TV, propone una experiencia llena de recomendaciones, sugerencias y accesos a contenido popular, pero para muchos usuarios esto puede resultar un poco abrumador. Algunas de las razones más habituales para buscar una interfaz más simple son:
- Rapidez de acceso a las aplicaciones más utilizadas sin distracciones.
- Simplificar el manejo para personas mayores o para quienes no están habituados a la tecnología.
- Eliminar la saturación visual y centrar la experiencia en lo esencial.
- Optimizar el rendimiento de la televisión, haciendo que el sistema responda de forma más ágil.
En definitiva, la personalización y la facilidad de uso están a tu alcance, solo necesitas saber qué opciones tienes y cómo aprovecharlas.
¿Qué es el «Modo solo aplicaciones» en Google TV y Android TV?Quizá hayas escuchado hablar de este “modo solo aplicaciones” o incluso hayas visto la opción en tu televisor, pero ¿qué es exactamente y qué ventajas ofrece?
El Modo solo aplicaciones es una función que prioriza el acceso directo a las apps instaladas en tu Smart TV, eliminando todas esas recomendaciones de películas, series, novedades y banners que pueden recargar la pantalla de inicio. Con este modo activado, la interfaz se vuelve mucho más limpia y directa, mostrando únicamente lo que tú has elegido, es decir, tus aplicaciones favoritas.
Algunas de sus ventajas clave son:
- Diseño minimalista: Desaparecen las tarjetas de contenido sugerido y los banners promocionales.
- Mayor velocidad: Al eliminar elementos innecesarios, navegar entre las apps resulta mucho más rápido y menos pesado para el sistema.
- Facilidad para personalizar el orden de las aplicaciones, así tienes a mano lo más importante para ti o para quien usa el televisor.
Este modo se lanzó en 2020 y, aunque estaba algo escondido, cada vez más usuarios lo están descubriendo gracias a las recientes actualizaciones que mejoran su diseño, haciendo los iconos más grandes y aprovechando mejor el espacio de la pantalla.
Paso a paso: Cómo activar el modo de aplicaciones en Google TVPasar del modo tradicional (lleno de recomendaciones) al modo solo aplicaciones es más fácil de lo que parece. Sigue estos sencillos pasos y pon a punto tu televisor para disfrutar de una experiencia más simple y eficiente.
- 1. Accede a los Ajustes: Desde la pantalla principal de tu Google TV, usa el mando para situarte sobre tu foto de perfil (normalmente arriba a la derecha) y pulsa OK para abrir el menú.
- 2. Selecciona “Cuentas e inicio de sesión”: Dentro del menú de opciones, busca este apartado donde se gestionan los perfiles de usuario.
- 3. Busca la opción “Modo solo aplicaciones”: Dependiendo de la marca del televisor, el nombre puede variar ligeramente, pero suele estar en este menú. Activa el interruptor correspondiente.
¡Así de sencillo! Verás que la pantalla principal de Google TV cambia inmediatamente, mostrando únicamente las aplicaciones instaladas. No más listas infinitas de sugerencias, solo lo que realmente usas.
Personaliza y organiza tus aplicaciones fácilmenteQuizá el gran atractivo de este modo es la comodidad para poner la experiencia a tu gusto. Puedes acomodar el orden de las apps para tener a mano lo que más utilizas o incluso eliminar las que ya no quieres ver. Para hacerlo:
- Mantén pulsado el botón OK sobre la aplicación que quieras mover o eliminar en la pantalla de inicio.
- Elige entre mover la app a la posición deseada o desinstalarla si ya no la necesitas. Esto es ideal para dejar la pantalla de inicio totalmente a tu medida, quitando lo que no usas y priorizando tus plataformas favoritas (Netflix, YouTube, Prime Video, Disney+, etc).
Un detalle importante a tener en cuenta: El Modo solo aplicaciones limita el acceso a ciertas funciones, como Google Assistant. En algunas versiones y actualizaciones recientes, este modo sigue sin soportar por completo el uso del asistente por voz desde la pantalla principal. Sin embargo, esta pequeña limitación se ve compensada por la enorme facilidad de uso, especialmente en casos donde no se usa el control por voz de manera habitual.
Si eres de los que sí usan Google Assistant, puedes seguir utilizando los comandos de voz desde la pantalla tradicional o dentro de las propias aplicaciones. Ejemplos de comandos útiles para tu televisor incluyen:
- “Oye Google, busca Stranger Things en Netflix.”
- “Hola Google, ¿qué tiempo hace hoy?”
- “Oye Google, sube el volumen.”
Además, puedes seguir gestionando dispositivos inteligentes compatibles (luces, enchufes, termostatos, etc.) desde Google TV si tu mando lo permite.
Launchers alternativos para una experiencia aún más minimalistaSi quieres ir un paso más allá o tu televisor no tiene la opción del modo solo aplicaciones, puedes instalar launchers alternativos diseñados especialmente para simplificar la experiencia. Estos lanzadores reemplazan la pantalla de inicio de tu Smart TV por una interfaz mucho más limpia y personalizada. Dos de las opciones más recomendadas son:
- Ugoos TV Launcher: Disponible gratis en la tienda de aplicaciones, ofrece una rueda de navegación con accesos directos a diferentes categorías (aplicaciones, juegos, ajustes, internet, etc.), todo con un diseño muy visual y fácil de usar.
- TV Launcher – Smart TV BOX: Otro launcher popular, también gratuito, muy bien valorado por los usuarios por su sencillez e interfaz intuitiva. Facilita la navegación y permite personalizar el aspecto de la pantalla de inicio para que solo aparezca lo que tú quieres.
Instalar un launcher alternativo es tan fácil como buscarlo en Google Play Store directamente desde tu Smart TV, instalarlo y seleccionar la opción para utilizarlo como pantalla de inicio por defecto.
Cómo añadir, mover o desinstalar aplicaciones en tu Smart TVNo olvides que, más allá de simplificar la interfaz, puedes controlar completamente qué aplicaciones aparecen en tu televisor, añadir nuevas, reorganizarlas o eliminarlas. El proceso es bastante intuitivo:
- Conecta tu televisor a Internet mediante Wi-Fi o cable Ethernet.
- Abre la Google Play Store desde tu Smart TV.
- Busca la app que quieras instalar (Netflix, Spotify, Twitch, etc.), selecciónala y pulsa en ‘Instalar’.
- Para eliminar o mover una app, sitúate sobre ella en la pantalla de inicio, mantén pulsado OK y selecciona la opción de mover o desinstalar según prefieras.
Así puedes asegurarte de tener siempre a mano solo las aplicaciones que verdaderamente usas y mantener la experiencia lo más ordenada posible.
Emisión de contenido y screen mirroring en Android TV y Google TVOtra función interesante que complementa la experiencia de tener una interfaz limpia es la posibilidad de enviar contenido desde tu móvil o duplicar la pantalla de tus dispositivos directamente al televisor.
Google Cast y otras herramientas te permiten, por ejemplo, mostrar vídeos, fotos o apps móviles en la pantalla grande. Aquí tienes la forma más sencilla de hacerlo:
- Desde dispositivos Android:
- Asegúrate de que tu móvil/tablet y la Smart TV están conectados a la misma red Wi-Fi.
- Abre la app Google Home en tu móvil.
- Selecciona tu televisor de la lista de dispositivos.
- Pulsa “Transmitir mi pantalla” y acepta para empezar la duplicación.
- Desde dispositivos iOS: Aunque no tienen soporte nativo de Google Cast, puedes descargar aplicaciones de terceros desde Google Play Store en la TV para activar la función de duplicado de pantalla. Sigue las instrucciones en pantalla de la app que hayas elegido.
Así puedes compartir contenido, ver fotos o incluso utilizar aplicaciones móviles en tu televisor de manera fácil y sin cables.
Soluciones para diferentes marcas y modelos de Smart TVRecuerda que la interfaz y las opciones pueden variar ligeramente según la marca y modelo de tu televisor (Sony, Philips, Xiaomi, TCL, Hisense, entre otros). Sin embargo, la mayoría de Smart TV con Google TV o Android TV incluyen funciones similares para simplificar el acceso a las apps. En algunos casos, el menú puede tener nombres distintos o los pasos pueden cambiar de orden, pero en esencia la funcionalidad es la misma.
Si tu televisor no presenta directamente la opción del “Modo solo aplicaciones”, opta por un launcher alternativo o revisa entre las opciones de usuario y cuentas. Normalmente, con un poco de exploración en los menús, encontrarás la manera de adaptar la pantalla a tus necesidades.
Ventajas prácticas de un entorno sin recomendacionesUna de las ventajas más importantes de activar el modo solo apps o un launcher minimalista es la agilidad y sencillez que ganas en el día a día. Ya no tienes que perder tiempo desplazándote por menús infinitos, banners o trailers de contenido que realmente no te interesan. Acceder a tus plataformas de streaming, YouTube u otras aplicaciones es cuestión de un solo clic, ideal para cualquier miembro de la familia.
También notarás que el sistema va mucho más fluido, especialmente en televisores de gamas medias o en dispositivos algo más antiguos, donde la sobrecarga de elementos gráficos podía ralentizar el funcionamiento.
Otros trucos y consejos para sacar el máximo partido a tu Android TVYa que estás mejorando la experiencia de tu televisor, aprovecha para explorar otras funciones útiles:
- Aprovecha el ahorro de energía ajustando las opciones de apagado automático, brillo y tiempo de espera en los ajustes.
- Personaliza la pantalla de fondo con tus propias fotos o las imágenes de muestra automáticas que ofrece Google TV.
- Mantén el sistema actualizado buscando actualizaciones periódicamente desde el menú de configuración para tener siempre las últimas mejoras y parches de seguridad.
- Configura controles parentales si hay peques en casa, para bloquear aplicaciones o restringir el acceso a determinados contenidos.
Por último, no olvides que la clave está en experimentar y ajustar poco a poco la configuración hasta que tu televisor se adapte completamente a tu forma de ver la televisión y consumir contenido.
Este proceso permite transformar tu Smart TV en un entorno práctico, rápido y centrado únicamente en tus aplicaciones favoritas, facilitando su uso diario y personalización para toda la familia. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.
Los mejores juegos de ritmo para Android que te harán moverte
¿Te apasiona la música y buscas nuevas formas de disfrutar del ritmo en tu móvil? Los juegos de ritmo para Android se han convertido en uno de los géneros más populares y diversos dentro de Google Play. Desde títulos donde el objetivo es pulsar notas al compás hasta experiencias en las que la música y la gestión de personajes se mezclan, hay propuestas para todos los gustos y estilos, ya seas fan de la electrónica, el pop, el rock o incluso el K-pop.
Explorar este universo de juegos supone sumergirse en una variedad sorprendente: desde arcades frenéticos hasta puzles musicales o simuladores de instrumentos. Los mejores juegos de ritmo para Android ofrecen experiencias que desafían tu destreza, oído y reflejos, y en este artículo repasamos de forma exhaustiva todas las opciones destacadas por los principales portales especializados, reuniendo información de fuentes variadas y fiables. Si quieres descubrir los títulos imprescindibles y alguna que otra joya oculta, quédate por aquí porque te lo contamos todo.
¿Qué caracteriza a los juegos de ritmo en Android?Los juegos de ritmo forman un género musical interactivo en el que el jugador debe realizar acciones –pulsar, deslizar, mantener o tocar notas– sincronizadas con la música. La clave está en seguir el compás y reaccionar en el momento justo. Según la propuesta, podemos encontrar mecánicas tipo ‘endless runner’ en las que avanzamos superando obstáculos al ritmo musical, o simuladores en los que sentimos que tocamos un instrumento real desde la pantalla táctil. La variedad de estilos es enorme: desde la fantasía, el anime y el minimalismo, hasta la gestión de grupos de idols o la mezcla de puzles y partituras, hay opciones tanto para jugadores casuales como para quienes buscan experiencias profundas y desafiantes.
Grandes referentes e imprescindibles en juegos de ritmo para AndroidAlgunos títulos han sentado las bases del género y se mantienen como referentes. Repasamos los más destacados:
- Cytus y Cytus II: Desarrollados por Rayark Games, Cytus ofrece una experiencia visual y sonora a través de una línea activa que se desplaza al ritmo de la música, exigiendo precisión en diferentes tipos de notas (toques, arrastres y presionados largos). Gran variedad de canciones y estilos musicales avalan su popularidad.
- Deemo y Deemo II: También obra de Rayark Games, Deemo transporta al jugador a un mundo de fantasía, con una mecánica inspirada en el piano y una cuidada selección de melodías compuestas por músicos asiáticos. Con más de 200 piezas y un apartado visual sobresaliente, su secuela Deemo II amplía el universo musical con una nueva historia y escenarios.
- VOEZ: Otro éxito de Rayark, VOEZ destaca por su estética minimalista y jugabilidad basada en cadenas de notas, que exige reflejos, coordinación y sentido del ritmo. Encarna a jóvenes que buscan el éxito de su grupo musical con superación de obstáculos y retos rítmicos variados.
- LoveLive! School Idol Festival: Título centrado en la simulación musical y la gestión de idols escolares, LoveLive! School Idol Festival ofrece la posibilidad de sumergirse en el universo multimedia de las idols, combinando canciones pegadizas y desafíos de coordinación visual con mecánicas de desarrollo de personajes.
- Record Run: Este juego de Harmonix, creadores de Rock Band, fusiona la jugabilidad ‘runner’ infinita con elementos de ritmo para una experiencia dinámica y divertida, donde superar obstáculos al compás de la música es la clave.
- Dub Dash: Propuesta adictiva que mezcla habilidad y reflejos, Dub Dash plantea guiar una rueda por laberintos sincronizados con la música electrónica, en partidas frenéticas con gráficos tridimensionales y temas de reconocidos DJs.
Cytus II (1,99 €, Google Play) →
DEEMO II (Free, Google Play) →
Títulos originales y experiencias alternativasNo todo se reduce a pulsar notas en la pantalla: hay juegos de ritmo que exploran otros géneros y propuestas, fusionando música y narrativa, puzles o acción competitiva.
- Lost in Harmony: Aventura emotiva con banda sonora de Wyclef Jean, Lost in Harmony es un viaje audiovisual guiado íntegramente por la música y la historia de sus dos protagonistas, con influencias cinematográficas de Miyazaki y Kurosawa.
- Absolut Deadmau5: Fusiona realidad virtual, música electrónica y narrativa interactiva, permitiendo explorar el mundo creativo del DJ Deadmau5 en una experiencia diferente a lo habitual en juegos de móvil.
- Melody Monsters: Mezcla puzles clásicos ‘match-3’ y aventura musical, enfrentando a los jugadores a desafíos donde combinar piezas es imprescindible para avanzar en una historia mágica plagada de monstruos y canciones.
- Groove Planet: Título de gestión musical en el que los jugadores desarrollan su propio planeta al ritmo de la música, mientras construyen y desbloquean mejoras en un entorno interactivo y colorido.
- Way of The Dogg: Una propuesta diferente donde los combates se suceden siguiendo el ritmo de conocidas canciones de Snoop Dogg, mezclando acción con una banda sonora legendaria.
- Smash Hit: Aunque se sitúa entre el arcade y el musical, Smash Hit destaca por su jugabilidad basada en la física, donde romper cristales al compás de la música es la clave para avanzar.
Smash Hit (Free, Google Play) →
Juegos de ritmo inspirados por la cultura anime y los idolsLa influencia del anime y la cultura idol se hace notar en diversos títulos, muchos de ellos con una fiel base de seguidores y propuestas únicas:
- The Idolmaster SideM: Live on Stage: Simulación y rol donde los jugadores gestionan y producen grupos de idols masculinos, combinando música, historia y desafíos de ritmo.
- Idol Fantasy: Otra propuesta centrada en idols, donde el apartado visual y la música van de la mano para proporcionar una experiencia muy atractiva para los fans del anime.
- Juego musical basado en Queen, Friday Night Funkin’ y el fenómeno K-pop: En el ecosistema Android hay espacio para juegos dedicados a bandas y estilos concretos, como Queen, el universo viral de Friday Night Funkin’ o las ‘boy bands’ surcoreanas, donde las mecánicas ritmicas se adaptan a la temática musical elegida.
Aprender a tocar instrumentos nunca ha sido tan accesible. Muchos juegos de ritmo para Android ofrecen simuladores que permiten tocar el piano, la guitarra, la batería e incluso instrumentos más originales como la kalimba. Entre las propuestas más populares encontramos:
- Piano Tiles (Magic Tiles 3): El clásico que popularizó la mecánica de tocar teclas al ritmo de la música. Magic Tiles 3 sigue esa estela permitiendo tocar piezas modernas y clásicas, competir contra amigos y superar niveles cada vez más desafiantes, todo ello con una jugabilidad ágil y adictiva.
- Note Fighter: Propuesta educativa y lúdica donde el jugador pulsa notas para aprender y entrenar el oído musical, con mecánicas accesibles y progresivas.
- Simuladores de guitarra y batería: Diversos títulos permiten tocar estos instrumentos desde el smartphone, añadiendo capas de personalización, aprendizaje y desafíos sincronizados con canciones de todo tipo.
- Epic Orchestra: Experiencia rítmica minimalista centrada en la música clásica, donde el objetivo es seguir la melodía de orquesta mediante sencillos controles táctiles.
Piano Tiles 2- Juego de Piano (Free, Google Play) →
Note Fighter (1,79 €, Google Play) →
Otros juegos originales y curiosidades del género- Just Dance Now: La conocida franquicia de baile de Ubisoft tiene versión móvil, permitiendo disfrutar de coreografías imitando movimientos con el móvil como mando y jugando con amigos en pantalla compartida.
- Barrier X: Propuesta frenética de reflejos y velocidad, donde se pilota una nave esquivando obstáculos al ritmo de música electrónica, lo que requiere una gran capacidad de reacción.
- SongPop Live: Juego de preguntas y respuestas musicales con desafíos en tiempo real, perfecto para quienes disfrutan midiendo sus conocimientos musicales con otros jugadores.
- Lumines VS: Combinación de puzle y ritmo, Lumines desafía a los jugadores a colocar piezas siguiendo el compás, logrando una experiencia visual y auditiva única.
- Groove Coaster 2: Uno de los rítmicos más valorados en Japón, donde se avanza sobre raíles a través de mundos psicodélicos siguiendo la música en una experiencia inmersiva e hipnótica.
- Wonder Parade: Colorido juego de ritmo con estética anime en el que cada nivel es un desfile musical, perfecto para los amantes de los retos originales y la animación japonesa.
Just Dance Now (Free, Google Play) →
SongPop Classic (Free, Google Play) →
Un vistazo a la selección de los principales portalesPortales como Malavida, Vandal y Uptodown destacan la enorme variedad de juegos musicales disponibles. La mayoría de listados incluyen tanto títulos clásicos de ritmo como nuevos lanzamientos con propuestas innovadoras. Las descripciones resaltan características como la diversidad de canciones, la personalización de la experiencia, la jugabilidad competitiva y los guiños a la cultura pop y la música internacional. Es frecuente encontrar:
- Juegos de ritmo de corte clásico a lo Guitar Hero y Dance Dance Revolution
- Títulos con música K-pop y gestión de bandas idols
- Experiencias de ritmo minimalistas y sorprendentes propuestas indie
- Puzles y aventuras musicales
- Propuestas para amantes del anime y la cultura japonesa
A la hora de buscar el mejor juego de ritmo para Android, ten en cuenta:
- El tipo de música que te motiva: desde grandes éxitos pop, rock o electrónica, hasta bandas sonoras anime o música clásica.
- La mecánica de juego: ¿prefieres una experiencia relajada, competir por puntuaciones o vivir una historia inmersiva?
- Modo de juego: ¿Te gusta jugar en solitario, en modo multijugador o competir contra amigos?
- Gráficos y ambientación: desde lo colorido y tridimensional hasta lo minimalista y artístico.
- Nivel de desafío: algunos juegos son accesibles y otros requieren reflejos y precisión extremos.
La oferta es tan grande como variada, lo que garantiza que exista un juego de ritmo perfecto para cada tipo de jugador.
Inclusión de títulos de reciente aparición y futuras novedadesEl género sigue creciendo con propuestas nuevas cada temporada. Algunos títulos anunciados (como la hipotética adaptación de PaRappa the Rapper a móviles, aunque sin fecha confirmada) o nuevas versiones para Android de grandes éxitos japoneses muestran que el ritmo no para y los fans siempre tendrán nuevas canciones y retos que superar. Los lanzamientos recientes suelen optar por mecánicas más pulidas, integración con ranking online y personalización de la experiencia.
Juegos incrementales en Android: qué son y cuáles probar
Los juegos incrementales en Android han conquistado a millones de personas por todo el mundo, tanto a quienes buscan una forma sencilla y adictiva de pasar el rato como a quienes disfrutan experimentando con mecánicas de progresión constantes. Detrás de ese fenómeno que ha llenado los móviles de partidas casi infinitas se esconde un género que, pese a su aparente simplicidad, logra enganchar gracias a su capacidad para premiar el progreso, la constancia y la automatización. Si alguna vez te has sorprendido viendo cómo tu puntuación sube sola mientras haces cualquier otra cosa, es probable que ya hayas caído en las redes de un idle o clicker game.
¿Qué son exactamente los juegos incrementales en Android?Cuando hablamos de juegos incrementales o «idle games» para Android, nos referimos a un género de videojuegos donde el objetivo principal es alcanzar un progreso constante y automático. En estos juegos, la acción básica suele ser pulsar o clicar repetidamente la pantalla para obtener recursos, puntos, monedas u otros bienes virtuales. Con el tiempo, el propio juego te permite desbloquear sistemas de automatización, por lo que tu progreso se acelera incluso sin que tengas que estar pendiente. Aunque el nombre cambia según la mecánica predominante —incremental, idle, clicker, tap, etc.— todos comparten esa esencia: lograr mejoras constantes, normalmente sin demasiada intervención manual.
La clave de estos juegos reside en su ciclo de progresión: empiezas realizando acciones manuales (clicar, tocar, etc.), obtienes recompensas, inviertes esas recompensas en mejoras, y pronto el propio juego se encarga de ir generando recursos solo. De ahí que sean conocidos como «inactivos», porque pueden seguir avanzando incluso aunque cierres la aplicación o pongas el móvil de lado a hacer otra cosa.
Estos títulos suelen combinar mecánicas de simulación, gestión de recursos y optimización de estrategias, permitiéndote pasar desde retoques rápidos a una gestión elaborada a medida que progresas. Así, si buscas juegos que te permitan avanzar mientras dedicas tu tiempo a otras actividades, los incrementales encajan perfectamente en tu día a día.
¿Por qué enganchan tanto los juegos incrementales?La popularidad de los juegos incrementales para móviles reside en varios factores clave que responden tanto a la psicología del jugador como a la facilidad de acceso y progresión. En primer lugar, resultan sencillos de entender y jugar: basta con realizar una acción repetida, como pulsar una parte de la pantalla, para empezar a ver recompensas. Esta simplicidad esconde un potencial adictivo enorme, ya que el cerebro disfruta con el progreso numérico y la obtención de premios constantes.
Por otro lado, este tipo de juegos fomentan el regreso continuo del usuario. Los jugadores reciben recompensas adicionales simplemente por volver a entrar al juego tras un periodo de inactividad, lo que refuerza el hábito de abrir la app regularmente. Además, cuentan con objetivos a largo plazo, permitiendo progresar y desbloquear nuevos retos sin la presión de tener que estar siempre activos, lo que resulta ideal para partidas cortas o para combinar con otras actividades.
Y no menos importante, los desarrolladores han encontrado en este género un terreno fértil: los juegos incrementales suelen ser relativamente fáciles de desarrollar y, gracias a sus mecánicas adictivas y a modelos de monetización que no afectan negativamente la experiencia, pueden resultar muy rentables. Por todo ello, estos títulos se han convertido en una de las opciones estrella de la industria móvil.
Principales mecánicas de los juegos incrementalesDentro del género de los juegos incrementales para Android, encontramos varias mecánicas principales, que a menudo se mezclan entre sí para crear experiencias únicas. Las más habituales son:
- Clics o taps: Pulsa repetidas veces la pantalla para obtener recursos o puntos, que usas para conseguir mejoras.
- Automatización: Invierte lo que has ganado en sistemas o personajes que generen recursos automáticamente incluso cuando no estés jugando.
- Simulación: Gestiona negocios, granjas o ciudades donde la progresión se centra más en la administración de recursos que en la interacción directa.
- Combinación de mecánicas: Algunos juegos mezclan aspectos de simulación, arcade y combinatoria para ofrecer mayor profundidad estratégica.
Estas mecánicas hacen que el jugador pase de estar muy involucrado inicialmente (clicando todo el tiempo) a convertirse en un gestor que solo interviene puntualmente para optimizar el progreso, lo cual es el secreto del éxito de los juegos inactivos.
Historia y evolución del género incrementalEl punto de inflexión para los juegos incrementales en Android y otras plataformas lo marcó Cookie Clicker en 2013, un título en el que literalmente solo había que hacer clic para generar galletas. Pronto, el juego permitía invertir esas galletas en máquinas automáticas para hacer aún más galletas, generando un bucle de progreso adictivo que ha inspirado cientos de clones y variantes. Este fenómeno se convirtió en un referente para muchos desarrolladores que vieron en las mecánicas incrementales una fórmula sencilla pero efectiva para enganchar a los jugadores.
Tras Cookie Clicker, surgieron otros títulos clave como Clicker Heroes, AdVenture Capitalist o Tap Titans 2, que expandieron las mecánicas básicas con elementos RPG, sistemas de progresión más complejos y diferentes enfoques temáticos. Poco a poco, esta sencilla fórmula se ha diversificado tanto que hoy abarca desde fábulas de negocios hasta heroicas peleas contra monstruos, pasando por simuladores de granja, gestión de recursos e incluso sátiras políticas.
Ejemplos de juegos incrementales destacados en AndroidEl catálogo de juegos incrementales disponibles para Android es cada vez más amplio, y algunos títulos han conseguido destacar gracias a su originalidad, diseño o capacidad de enganchar. A continuación, repasamos algunos de los más representativos y valorados por la comunidad:
- Cookie Clicker: El pionero que popularizó el género. Haz clic sin parar para producir galletas y desbloquear mejoras cada vez más locas.
- Clicker Heroes: Avanza por escenarios llenos de monstruos pulsando para derrotarlos y consigue héroes con habilidades variadas.
- AdVenture Capitalist: Empieza con un simple puesto de limonadas y conviértete en magnate, expandiendo tu imperio de negocios sin límites temporales.
- Zombidle: REMONSTERED: Cambia la creación por la destrucción encarnando a un nigromante, donde la meta es arrasar con todo a base de clics y habilidades automatizadas.
- Learn to Fly Idle: Una curiosa mezcla de juegos idle y clicker en la que debes destruir objetos —de muñecos de nieve a planetas— a base de mejoras sucesivas.
- Tap Titans 2: Uno de los juegos de combate con mejor presentación gráfica, donde vencer titanes a toque limpio nunca fue tan satisfactorio.
- War Clicks: Fusiona la mecánica de clicker de un jugador con modos competitivos online, en un entorno de estrategia y guerra.
- Bitcoin Billionaire: Conviértete en magnate de las criptomonedas en un entorno pixelado y simpático, sumando bitcoins con cada toque.
- Idle Slayer: Requiere precisión y estrategia mientras tu héroe se abre paso por escenarios llenos de enemigos, oro y gemas que mejoran su equipo de forma progresiva.
- Corrupt Mayor Clicker: Parodia política y simulación de corrupción, donde optimizar la «gestión» es el principal reto.
- RPG Clicker: Progresión de rol basada en clics y auto-clics, lo que permite obtener recompensas y evolucionar a los personajes constantemente.
- Doomsday Clicker: Simulación apocalíptica con mecánicas clicker e incrementales para sobrevivir y prosperar en la ruina.
- Clicker Fred: Un toque desenfadado de humor negro y desafíos cómicos en el más allá, avanzando mientras la muerte acecha.
- Almost a Hero: RPG incremental con personajes fuera de lo común y una estética amigable, ideal para quienes buscan encanto y progresión a partes iguales.
- Clickpocalypse II: Gestión de bandas de aventureros pixelados, explorando fortalezas y subiendo de nivel con mecánicas profundas y nostálgicas.
- Egg Inc.: Gestiona una granja tecnológica de huevos y construye un imperio avícola en busca de la innovación (y de conquistar el espacio, ni más ni menos).
- Run Godzilla: Original propuesta donde los kaiju corren carreras y tu misión es motivar y equilibrar recursos para que tu criatura trascienda.
Cookie Clicker (Free, Google Play) →
Clicker Heroes (Free, Google Play) →
AdVenture Capitalist (Free, Google Play) →
Tap Titans 2: Hero Clicker RPG (Free, Google Play) →
Bitcoin Billionaire (Free, Google Play) →
Idle Slayer (Free, Google Play) →
Doomsday Clicker (Free, Google Play) →
Almost a Hero — Idle RPG (Free, Google Play) →
CLICKPOCALYPSE II (Free, Google Play) →
Egg, Inc. (Free, Google Play) →
Run Godzilla (Free, Google Play) →
Motivos del éxito de los juegos incrementales en AndroidComo ves, la variedad temática y de mecánicas es enorme. Pero, ¿por qué triunfan tanto en móviles? Uno de los secretos es su alta compatibilidad con el estilo de vida actual: puedes avanzar y obtener logros sin estar 100% atento al juego, y la satisfacción que produce ver tu progreso constante es enorme. Además, muchos permiten partidas rápidas o sesiones prolongadas, adaptándose a cualquier momento libre que tengas o incluso acompañando otras actividades cotidianas.
La monetización inteligente también juega un papel clave: los anuncios con recompensa, que permiten acelerar el progreso a cambio de ver vídeos, suelen integrarse sin ser demasiado intrusivos. Esto, sumado a ofertas de compras dentro de la app, facilita que sigas jugando sin sentirte obligado a gastar dinero, pero con incentivos claros si decides hacerlo.
Por otra parte, la facilidad de desarrollo ha animado a estudios grandes y pequeños a lanzar nuevos títulos, renovando el género y añadiendo novedades cada año, lo que mantiene el interés y asegura que siempre haya algo nuevo que probar.
Cómo se desarrollan los juegos incrementales y prácticas recomendadasDiversos motores de juego como Unity o Unreal Engine facilitan la creación de juegos incrementales para Android. Normalmente, estos títulos no requieren un servidor potente, ya que pueden guardarse en el propio dispositivo del usuario. Sin embargo, los que incluyen funciones online o competitivas pueden incorporar un backend programado en lenguajes como Python o Ruby.
Entre las prácticas recomendadas para el desarrollo de un juego incremental, destacan:
- Elige un modelo de monetización equilibrado: Prioriza la experiencia y la retención de los usuarios, ofreciendo formas opcionales de monetización (como anuncios con recompensa y compras in-app) sin impedir el progreso gratuito.
- Incorpora mecánicas combinadas: Los mejores juegos incrementales integran clics, simulación, gestión y elementos arcade para aportar variedad y profundidad.
- Diseña un tema atractivo y una interfaz intuitiva: Destacar visualmente y ofrecer una experiencia fluida es clave para diferenciarse de la competencia.
- Testea la frecuencia y el lugar de los anuncios: Asegúrate de que los anuncios no interrumpan la diversión, sino que encajen en las pausas naturales del progreso incremental.
Si te animas a probar este género en Android, aquí van algunos trucos para sacarle el máximo partido:
- Busca títulos con automación avanzada: Así maximizarás el progreso mientras te ocupas de otras cosas.
- Explora diferentes temáticas: Hay juegos idle para todos los gustos, desde negocios y granjas hasta fantasía y humor negro.
- Aprovecha las recompensas diarias y los eventos temporales: Son una forma sencilla de acelerar tu progreso y desbloquear contenido exclusivo.
- No te obsesiones: Es fácil caer en la trampa de estar constantemente pendiente, pero recuerda que parte de la gracia está en dejar avanzar al juego solo y disfrutar de los resultados después.
Este género de juegos ofrece una experiencia única donde la automatización, la gestión de recursos y la progresión constante crean títulos capaces de mantener el interés tanto de jugadores casuales como de los más persistentes. La sencillez, la variedad temática y la constante innovación de los desarrolladores aseguran que siempre habrá un nuevo título para descubrir y disfrutar.
Mejores juegos TCG de cartas coleccionables en Android
Los juegos de cartas coleccionables (TCG) han conquistado a millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una de las alternativas favoritas para quienes buscan estrategia, competición y coleccionismo reunidos en un solo lugar. Con el auge imparable de los dispositivos móviles, el género TCG ha encontrado en Android el entorno perfecto para expandirse y ofrecer mecánicas renovadas, experiencias multijugador y una impresionante variedad de universos para todos los gustos.
En este artículo vamos a sumergirnos en el mundo de los TCG para Android, repasando los títulos más destacados, sus principales características, modos de juego, gráficos, comunidad y mucho más. Tanto si eres ya un fan de los juegos de cartas como si quieres iniciarte en este apasionante universo, aquí tienes una guía completísima que te ayudará a elegir el juego que mejor se adapta a ti y te dará pistas sobre la evolución del género TCG en la plataforma móvil más popular.
¿Qué es un juego TCG y por qué triunfan en Android?Un Juego de Cartas Coleccionables (TCG, por sus siglas en inglés) es un tipo de juego en el que los jugadores deben construir mazos personalizados a partir de una colección de cartas, que a menudo se pueden conseguir al jugar, comprar sobres o completar misiones. Cada carta representa personajes, habilidades, hechizos, monstruos o eventos que pueden usarse estratégicamente en partidas contra otros jugadores o la inteligencia artificial.
Android se ha convertido en un ecosistema ideal para los TCG porque permite jugar en cualquier sitio y en cualquier momento, sin necesidad de llevar físicamente la colección de cartas. Además, los desarrolladores han adaptado las reglas y formatos clásicos a sesiones cortas, retos diarios, eventos globales y sistemas de progresión que enganchan tanto a jugadores hardcore como casuales.
Principales juegos TCG de cartas coleccionables disponibles en AndroidLa oferta de juegos TCG en Android es enorme, abarcando desde adaptaciones de franquicias mundialmente conocidas hasta propuestas originales que exploran nuevas mecánicas. A continuación, te presentamos una selección de títulos destacados, incluyendo tanto los grandes éxitos como algunas joyas menos conocidas pero igualmente recomendables.
Pokémon TCG Pocket y Pokémon TCG Live: toda la magia del universo Pokémon en tu móvilLa saga Pokémon no podía faltar en Android, y de hecho cuenta con varias propuestas oficiales:
- Pokémon TCG Pocket permite abrir sobres de cartas cada día sin coste, coleccionar cartas de Pokémon con ilustraciones exclusivas y enfrentarte a jugadores de todo el mundo en partidas rápidas. El juego ofrece nuevas cartas inmersivas, funciones para mostrar la colección y la posibilidad de intercambiar cartas con amigos, lo que potencia el componente social. Está diseñado tanto para quienes buscan nostalgia como para nuevos jugadores, y las partidas son más ágiles gracias a reglas simplificadas.
- Pokémon TCG Live lleva la experiencia competitiva y el coleccionismo al siguiente nivel. Puedes construir mazos potentes con tus Pokémon favoritos, participar en partidas online y acceder a tutoriales para aprender los entresijos del combate. Destacan los Battle Pass con recompensas gratuitas en cada expansión, la posibilidad de crear cartas específicas gracias a los Trade Credits y diferentes modos competitivos como el Arceus League. Ofrece juego cruzado entre móvil, PC y Mac, y cuenta con modos relajados para quienes solo quieren jugar por diversión.
JCC Pokémon Pocket (Free, Google Play) →
JCC Pokémon Live (Free, Google Play) →
Ambas aplicaciones destacan por ilustraciones de alta calidad y por mecánicas que facilitan el acceso a jugadores de todos los niveles, con funcionalidad multiplataforma y colección sincronizada.
Yu-Gi-Oh!: Duel Links y Duel Generation – Batallas de monstruos y estrategia sin finOtro pilar de los juegos de cartas es Yu-Gi-Oh!, que ha sabido adaptarse a la era digital con títulos como:
- Yu-Gi-Oh! Duel Links: Basado en el icónico universo del manga y anime, permite a los jugadores medirse en duelos tácticos empleando cartas clásicas. Disponible desde 2016, incorpora eventos especiales, desafíos diarios y actualizaciones continuas inspiradas en el anime. La construcción de mazos es intuitiva, y se puede jugar tanto en modo campaña como en línea.
- Yu-Gi-Oh! Duel Generation: Ofrece una experiencia clásica del TCG en un formato accesible, con modos para un solo jugador y multijugador online, además de desafíos semanales que mantienen el interés.
Yu-Gi-Oh! Duel Links (Free, Google Play) →
La franquicia Yu-Gi-Oh! destaca por sus mecánicas únicas de invocación y personajes emblemáticos como Yugi o Kaiba, presentes tanto en el lore como en eventos.
Magic: The Gathering Arena y Magic Mana Strike – El origen del género, ahora digitalNo puede faltar en la lista Magic: The Gathering, que sentó las bases del género TCG. En Android puedes encontrar:
- Magic: The Gathering Arena: Versión digital del juego físico, con todos los modos y cartas originales. Permite crear y personalizar mazos, participar en eventos y torneos, sumergiéndote en su ambientación fantástica donde te enfrentas como planeswalker lanzando hechizos y convocando criaturas.
- Magic: Mana Strike: Adaptación que fusiona mecánicas de cartas y estrategia en tiempo real, con un estilo visual impactante y partidas rápidas ideales para jugadores que buscan dinamismo.
Magic: The Gathering Arena (Free, Google Play) →
Hearthstone: El universo Warcraft convertido en TCG digitalHearthstone: Heroes of Warcraft se ha convertido en uno de los juegos más influyentes en el ámbito digital. Los jugadores construyen mazos inspirados en personajes y criaturas del universo Warcraft, compitiendo en duelos online y obteniendo cartas mediante partidas o compras. Destacan modos como partidas rápidas, torneos y campañas para un solo jugador, además de la posibilidad de crear cartas personalizadas y participar en desafíos periódicos.
Hearthstone (Free, Google Play) →
Clash Royale: Estrategia en tiempo real y cartas para todos los públicosClash Royale combina la estrategia de cartas con acción en tiempo real y batallas en arena. Desarrollado por Supercell, presenta partidas cortas donde debes gestionar tus cartas para defender torres y derrotar al rival. Su sistema de recompensas, coleccionismo de cartas y ligas competitivas han ayudado a formar una comunidad muy activa y comprometida.
Clash Royale (Free, Google Play) →
Legends of Runeterra: La alternativa estratégica de Riot GamesDe los creadores de League of Legends, llega Legends of Runeterra. Basado en un sistema de turnos por regiones, combina personajes y campeones del universo LoL en un juego con una estrategia profunda, mecánicas innovadoras y un apartado visual sobresaliente. Es gratuito y en constante expansión, con eventos y contenido que enriquecen la experiencia.
Legends of Runeterra (Free, Google Play) →
JCC de franquicias icónicas: Digimon, Dragon Ball, Harry Potter y másEl universo TCG en Android está dominado por franquicias reconocidas, con juegos como:
- Digimon Alysion: Con batallas de cartas y narrativa envolvente, además de permitir criar digimon en estilos similares a Tamagotchi.
- Dragon Ball Z: Dokkan Battle: Combina puzzles, estrategia y cartas, reuniendo guerreros de la serie para formar equipos y combatir en batallas que mezclan tablero y recolección.
- Harry Potter: Magic Awakened: Juego de rol y combate en tiempo real en el que puedes crear tu mago, explorar Hogwarts y enfrentarte a desafíos con cartas.
- Final Fantasy Digital Card Game: Adaptación del universo Final Fantasy con personajes, monstruos y habilidades clásicas en un formato por turnos con cartas digitales.
- Marvel: War of Heroes: Colecciona superhéroes y villanos para formar mazos y enfrentarte en combates estratégicos.
- Street Fighter: Duel: La saga de lucha en formato de cartas y estrategia, con personajes conocidos en modos multijugador y un sistema gacha.
- Star Wars: Force Collection: Reúne personajes y naves del universo Star Wars, para batallas por turnos y personalización.
DRAGON BALL Z DOKKAN BATTLE (Free, Google Play) →
Marvel Batalla de Superhéroes (Free, Google Play) →
STREET FIGHTER: DUEL (Free, Google Play) →
Propuestas originales y mecánicas innovadorasFuera de las sagas conocidas, algunos títulos ofrecen mecánicas innovadoras, gráficos únicos y enfoques originales:
- Slay the Spire: Combina cartas, roguelike y aventuras de rol, generando partidas distintas en cada intento.
- Card Crawl: Juega como un aventurero en mazmorras con cartas que representan enemigos, armas y pociones, en una experiencia rápida y adictiva.
- Ash of Gods: Rol y estrategia con ambientación medieval, donde las decisiones morales influyen en el desarrollo y las batallas.
- Shinobi Master Senran Kagura: New Link: Acción y narrativa con sistema de batalla en forma de cartas y elementos RPG.
- Plants vs. Zombies Heroes: La saga PvZ adaptada a TCG, con héroes y personajes en combates tácticos.
- Revolve8: Estrategia en tiempo real con personajes inspirados en cuentos, donde las batallas son vertiginosas y cortas.
- Order & Chaos Duels: En el universo MMORPG, con combate estratégico con cartas en un entorno de fantasía épica.
- Champions of The Shengha: Combina gestión emocional y estrategia, donde el ritmo cardíaco del jugador afecta el desarrollo de las partidas.
Slay the Spire (9,99 €, Google Play) →
Card Crawl (Free, Google Play) →
Plants vs. Zombies Heroes (Free, Google Play) →
Champions of the Shengha (Free, Google Play) →
Otros juegos TCG recomendados en Android- The Elder Scrolls: Legends: Diversión estratégica basada en el universo de Tamriel, con personajes y criaturas emblemáticas.
- Gwent: The Witcher Card Game: Duelos en un mundo inspirado en Geralt, con facciones y reglas únicas. Aunque en PC y consolas, tiene versión móvil y mantiene su relevancia.
- Tyrant Unleashed: Ciencia ficción y construcción de mazos en un entorno distópico con combates contra IA y en línea.
- Card King: Dragon Wars: RPG de monstruos y batallas tácticas en tiempo real, con progresión y una experiencia multiplataforma.
- Mabinogi Duel: Con mecánicas de estrategia y cartas en un universo inspirado en Mabinogi, con partidas competitivas.
- Scrolls: De Mojang, con cartas en forma de pergaminos y combate por turnos, con compra y progresión equilibrada.
- Critter Academy: RPG, defensa y construcción de mazos, ofreciendo desafíos variados para los amantes de la estrategia.
- Compass Point: West: Gestión de ciudad, cartas y defensa territorial en el salvaje oeste, con reclutamiento de personajes.
- WipEout Rush: Fusiona carreras futuristas y cartas, donde mejoras flotas y das órdenes para completar misiones.
GWENT: The Witcher Card Game (Free, Google Play) →
Características comunes y mecánicas en los TCG de AndroidAl analizar la oferta de juegos TCG en Android, se detectan varias características que explican su éxito:
- Progresión y coleccionismo: La posibilidad de ampliar la colección mediante sobres, recompensas diarias o intercambios motiva a seguir jugando.
- Modos de juego diversos: Desde campañas para un solo jugador hasta eventos PvP y torneos, con opciones para todos los gustos.
- Actualizaciones y eventos frecuentes: La mayoría recibe contenido de forma regular, incluyendo expansiones, cartas exclusivas y desafíos especiales.
- Facilidad de acceso y profundidad estratégica: Diseñados para que nuevos aprendan mientras juegan, con espacio para el dominio técnico a largo plazo.
- Componentes sociales: Intercambio de cartas, chats, clanes y rankings fomentan una comunidad activa y participativa.
Una tendencia destacada en el sector es la adaptación de franquicias famosas al formato TCG en móvil, permitiendo que los fans de Pokémon, Yu-Gi-Oh!, Dragon Ball, Marvel, Final Fantasy, Harry Potter o Star Wars puedan sumergirse en sus universos favoritos mediante cartas y partidas estratégicas. Estas versiones respetan el lore y personajes originales, añadiendo ilustraciones de calidad, modos de juego inspirados en los relatos y eventos relacionados.
Las colaboraciones y crossovers también permiten obtener cartas de edición limitada, desafíos temáticos y la interacción entre el mundo real y digital, enriqueciendo la experiencia del usuario.
Juegos menos convencionales y novedades del sectorEl sector se enriquece con propuestas experimentales y combinaciones de géneros, como:
- Card Crawl y Slay the Spire: Incorporan mecánicas roguelike y mazmorras, haciendo cada partida única y fomentando la experimentación.
- Champions of The Shengha: Introduce control emocional a través del ritmo cardíaco, influyendo en las batallas de cartas.
- Critter Academy y Dragon Wars: Fusionan RPG, defensa y cartas en desafíos dinámicos y variados.
Para escoger el juego que mejor se ajuste a tus preferencias, debes valorar aspectos como:
- Estilo visual y diseño: Los gráficos, ilustraciones y estética influyen en la experiencia y el coleccionismo.
- Modelo de negocio: Gratis con microtransacciones, compras de sobres o pases, o progresión sin gastar dinero real.
- Comunidad y soporte: La cantidad de jugadores, actualizaciones constantes y canales de ayuda facilitan el aprendizaje y la competición.
- Profundidad y accesibilidad estratégica: Equilibrio entre sencillez para novatos y complejidad para avanzados.
La llegada de los TCG a plataformas móviles ha democratizado el acceso a este género, permitiendo a nuevos públicos descubrir franquicias famosas y a veteranos jugar en cualquier momento y lugar. La posibilidad de partidas rápidas, de adaptar estrategias sobre la marcha y participar en eventos globales ha convertido a los juegos de cartas coleccionables en Android en uno de los géneros más dinámicos e influyentes actualmente.
La constante inclusión de franquicias conocidas, innovación en mecánicas y el fortalecimiento de la comunidad garantizan que el género siga creciendo y ofreciendo experiencias cada vez más variadas y personalizables.
- Desde adaptaciones de franquicias legendarias hasta propuestas originales y experimentales, los TCG en Android ofrecen una variedad casi infinita.
- El componente social, el coleccionismo permanente y la accesibilidad son clave en el éxito continuado del género.
- Las novedades en mecánicas, crossover y eventos mantienen a los jugadores interesados y en constante evolución.
Con una oferta tan amplia, tanto fans de Pokémon, Magic, Yu-Gi-Oh!, Marvel, Final Fantasy como seguidores de la estrategia en general podrán encontrar títulos adaptados a sus gustos y niveles de experiencia. Es un momento ideal para construir tu mazo, desafiar a amigos y rivales, y disfrutar del universo del coleccionismo y la estrategia en la palma de tu mano.
Juegos deportivos en Android para competir desde tu sofá
Los juegos deportivos en Android han revolucionado el entretenimiento móvil, permitiendo disfrutar de toda la emoción de diversas disciplinas deportivas desde la palma de la mano. Fútbol, baloncesto, ciclismo, motocross, tenis e incluso deportes de invierno o lucha libre tienen presencia en la Play Store con títulos de gran calidad y variedad. Ya no es necesario esperar a llegar a casa para vivir un partido épico, una carrera vertiginosa o un torneo apasionante: basta con sacar el móvil y dejarse llevar por la adrenalina del deporte digital.
La oferta de juegos deportivos en Android es realmente inmensa, abarcando desde simuladores realistas y managers deportivos, hasta experiencias arcade rapidísimas para partidas cortas. Existen alternativas para quienes buscan una jugabilidad compleja con gestión de equipos, como para quienes quieren sencillez y diversión inmediata. Muchos de estos títulos son gratuitos y ofrecen modos online, eventos y competiciones globales, lo que multiplica el factor de rejugabilidad e incentiva la mejora constante.
Principales tendencias en juegos deportivos para AndroidLa popularidad de los juegos deportivos en Android se debe a su accesibilidad y calidad creciente. Gracias a la potencia actual de los smartphones, hoy es posible disfrutar de gráficos avanzados, físicas realistas y controles táctiles intuitivos que igualan e incluso superan en algunos casos a sus versiones de consola en jugabilidad móvil. Además, los desarrolladores han apostado fuerte por modos multijugador y eventos en vivo, lo que impulsa la competitividad entre usuarios.
Las categorías más demandadas en Android son fútbol, baloncesto, deportes de motor, tenis, ciclismo y juegos de deportes de invierno. También han ganado fuerza los títulos de lucha libre, padel, golf y simuladores de gestión, así como propuestas casuales y arcade con gráficos llamativos y controles sencillos. Esta diversidad asegura que todo tipo de jugador encuentra su opción favorita sin importar la edad o preferencias deportivas.
Uno de los factores más importantes es la gratuidad: la mayoría de juegos destacados pueden descargarse y jugarse sin coste alguno. Si bien algunos incluyen compras integradas para personalizar la experiencia o progresar más rápido, lo cierto es que permiten disfrutar de muchas horas de diversión sin necesidad de gastar dinero. En otros casos, existen versiones premium que desbloquean contenido adicional o eliminan la publicidad.
Selección de los mejores juegos deportivos en AndroidA continuación se presenta una guía exhaustiva con los juegos de deportes para Android más valorados en 2024 y 2025, segmentados por categoría y estilo de juego. Se incluye tanto títulos recientes como clásicos imprescindibles, abarcando simuladores, managers y propuestas arcade. Toda la información se ha integrado de los principales artículos y fuentes especializadas para ofrecerte una visión completa y actual.
Fútbol: el rey de los deportes también en Android- FIFA Mobile (EA Sports): Uno de los simuladores de fútbol más populares y completos para móviles. Ofrece partidos en tiempo real, licencias oficiales de equipos y ligas internacionales, y eventos en vivo para competir contra usuarios de todo el mundo. El sistema Ultimate Team, la gestión táctica y los constantes retos hacen de este título una referencia indiscutible. Además, la versión gratuita permite disfrutar de gran parte del contenido, aunque se pueden desbloquear extras mediante micropagos.
- eFootball PES 2021 y eFootball 2024 Mobile: Konami ha sabido adaptar su exitosa saga de consolas al entorno móvil con simuladores que destacan por su jugabilidad realista, físicas avanzadas y controles táctiles precisos. Incluye modos multijugador, licencias de clubes y jugadores históricos, así como torneos y ligas para exprimir al máximo la experiencia futbolera.
- EA SPORTS FC Mobile: Tras la transformación del clásico FIFA, EA Sports presenta esta nueva propuesta con gráficos mejorados, novedades jugables e integración de todas las ligas y equipos reales. El cambio de nombre viene acompañado de una renovación profunda en mecánicas y modos de juego adaptados al usuario móvil.
- Football Manager 2024 Mobile: El manager futbolístico más completo en su versión para teléfonos. Ideal para quienes disfrutan planificando fichajes, tácticas y gestionando hasta el último detalle del club, desde la plantilla hasta las finanzas. La edición móvil permite jugar partidas rápidas o carreras a largo plazo, y cada temporada se renueva con datos y actualizaciones reales.
- Top Eleven: Uno de los simuladores de gestión más antiguos y populares. Permite llevar un club desde lo más bajo hasta la gloria, gestionando entrenamientos, alineaciones, fichajes y construcción de infraestructuras. El sistema de ligas multijugador e integración online mantiene la competición permanentemente viva.
- PES Club Manager: Centrado en la gestión deportiva, se basa en la estrategia fuera del campo más que en el control directo del partido, ideal para quienes prefieren el enfoque táctico completo. La calidad visual y la profundidad de opciones lo convierten en una de las mejores alternativas.
- Super Soccer Club: Otra interesante propuesta de simulación de gestión futbolística, con opciones para construir y dirigir tu propio club, desplegar tácticas y luchar por llegar a las ligas internacionales.
- Inazuma Eleven SD y Captain Tsubasa: Dream Team: Inspirados en mangas y animes, mezclan fútbol con rol y estrategia, permitiendo formar equipos con personajes icónicos y competir en partidos llenos de poderes especiales.
- Football Manager Handheld: La versión portátil clásica para vivir la gestión futbolística al máximo estés donde estés.
- PC Fútbol 2018: Revisión de la mítica franquicia de gestión española, ahora adaptada para móvil y perfecto para la nostalgia de los más veteranos.
- Pocket League Story 2: Un manager desenfadado con estética retro pixelart. Ideal para quienes buscan algo diferente y ligero sin perder profundidad táctica.
- Perfect Kick: Si buscas acción rápida, este título centra su jugabilidad en los duelos de penaltis online, con controles simples y partidas muy intensas contra rival real o IA.
EA SPORTS FC Mobile Fútbol (Free, Google Play) →
eFootball (Free, Google Play) →
Football Manager 2024 Mobile (Free, Google Play) →
Top Eleven: Manager de Fútbol (Free, Google Play) →
Captain Tsubasa: Dream Team (Free, Google Play) →
Pocket League Story 2 (Free, Google Play) →
Perfect Kick - fútbol (Free, Google Play) →
Baloncesto: del modo manager al arcade puro- NBA 2K Mobile Basketball: Simulador oficial que traslada toda la experiencia de la NBA a tu dispositivo Android. Destacan sus gráficos avanzados, físicas realistas y equipos actualizados, junto a modos carrera, torneos y competencias online. Es ideal tanto para partidas rápidas como para carreras largas y personalización de plantilla.
- NBA Live Mobile Basketball: Otra alternativa de calidad para los fans de la canasta. Permite formar tu dream team con jugadores reales, competir en ligas y participar en eventos especiales. Su jugabilidad es muy intuitiva y optimizada para pantallas táctiles.
- NBA General Manager: Para los seguidores de la simulación, ofrece la posibilidad de gestionar todos los aspectos de un equipo de la NBA, desde fichajes y tácticas hasta la administración financiera. El perfil ideal para los amantes del baloncesto que prefieren el rol de manager en vez de jugador directo.
- NBA All-World: Sorprende por combinar baloncesto con realidad aumentada y geolocalización, siguiendo el modelo de Pokémon GO para explorar el entorno real e interactuar con otros jugadores y estrellas de la NBA.
NBA 2K Mobile Juego de Basket (Free, Google Play) →
NBA LIVE Mobile Baloncesto (Free, Google Play) →
Deportes de motor: velocidad y adrenalina sobre dos ruedas- Bike Unchained 3: Perfecto para los entusiastas del ciclismo de montaña, ofrece competiciones en tiempo real, personalización de bicicletas y perfil de jugador, así como gráficos de última generación para una experiencia inmersiva en cada carrera. Su modo multijugador PvP y progresión desafían constantemente al usuario a mejorar y dominar nuevos circuitos.
- Dirt Bike Unchained: Propuesta centrada en el motocross, con carreras todoterreno, progresión mediante mejoras de motos y habilidades, y escenarios realistas que invitan a la competición y el desafío permanente contra otros jugadores.
- Bike Race Free: Opción arcade con controles sencillos e ideal para partidas cortas. En él controlas una motocicleta a través de circuitos desafiantes usando el acelerómetro del móvil, lo que añade una experiencia dinámica y adictiva sin complicaciones.
- BMX: The Game: Para los que disfrutan del mundo de las bicicletas BMX y las acrobacias, este título propone un motor gráfico de última generación, físicas realistas y licencias oficiales para una experiencia de auténtica competición digital.
Bike Unchained 3: MTB Racing (Free, Google Play) →
Dirt Bike Unchained (Free, Google Play) →
Tenis y ping-pong: precisión y reflejos en la pantalla- Virtua Tennis Challenge: Desarrollado por SEGA, destaca por capturar la esencia del tenis profesional. Incluye más de 50 jugadores reales, torneos internacionales, variedad de modos de juego, partidos rápidos, controles intuitivos y la posibilidad de ejecutar golpes espectaculares en cualquier momento. Su jugabilidad se adapta tanto a los que buscan desafíos casuales como a los que prefieren la competición intensa.
- Table Tennis Touch: Considerado referente en juegos de tenis de mesa gracias a la simulación precisa, controles por gestos y gráficos detallados. Ofrece torneos, partidas online y desafíos individuales, centrando toda la experiencia en la física realista de la bola y su respuesta táctil.
Virtua Tennis Challenge (Free, Google Play) →
Table Tennis Touch (Free, Google Play) →
Deportes de invierno y alternativos- Grand Mountain Adventure: Juego de esquí y snowboard con un impresionante mundo abierto para explorar. Su propuesta permite desde descensos en freeride hasta desafíos técnicos en slalom, con la posibilidad de desbloquear nuevas montañas al adquirir la versión premium. La ambientación y la inmersión visual garantizan horas de diversión tanto individual como multijugador.
- Snowboarding The Fourth Phase: Centrado en el snowboard, incluye circuitos extremos, acrobacias y personalización de tablas, invitando a superar desafíos y desbloquear nuevo contenido a medida que se avanzan niveles.
- Tony Hawk’s Skate Jam: Para los entusiastas del skateboarding, este título permite experimentar acrobacias espectaculares, combos y recorridos urbanos al más puro estilo de la saga Tony Hawk, adaptada a la jugabilidad móvil.
Aventura en la gran montaña (Free, Google Play) →
Tony Hawk's Skate Jam (Free, Google Play) →
Simulación, gestión y juegos de cartas- Football Manager 2023, 2022 y Mobile 2018: Series anuales que amplifican la gestión futbolística desde el móvil, incluyendo novedades año tras año con datos actualizados, nuevos sistemas tácticos y jugadores emergentes.
- Champ Man 16: Manager de fútbol con todo tipo de detalles de control táctico y financiero para llevar a tu equipo a la cima mundial.
- Be a Legend: Centrado en desarrollar la carrera de un jugador de fútbol desde sus inicios hasta alcanzar el estrellato internacional, gestionando entrenamientos, partidos y evolución personal.
- WWE SuperCard: Mezcla el coleccionismo de cartas con la emoción de la lucha libre profesional, permitiendo crear mazos personalizados con luchadores actuales y leyendas de la WWE, para enfrentarse en combates estratégicos y multijugador.
- Punch Club: Propuesta de simulación en la que gestionas la carrera de un púgil, desde el entrenamiento, la alimentación y las decisiones personales, hasta los combates y la progresión de habilidades. Suma un componente narrativo de venganza que aporta profundidad y variedad a la experiencia.
BE A LEGEND: Manager de Futbol (Free, Google Play) →
WWE SuperCard: Lucha de cartas (Free, Google Play) →
PUNCH Club (Free, Google Play) →
Otros deportes y propuestas alternativas- Rocket League Sideswipe: Adaptación móvil del famoso título de coches y fútbol, ofreciendo partidas multijugador en 2D con un ritmo rápido y frenético, ideal para los que buscan un juego de deporte diferente.
- Blocky Soccer: Juego casual de fútbol con estética de bloques al estilo Minecraft, perfectos para quienes buscan diversión sin complicaciones ni realismo, pero sí muchas risas y jugadas locas.
- Blood Bowl: Kerrunch: Mezcla de fútbol americano y fantasía con componentes de Warhammer, donde los partidos se juegan por turnos y las criaturas míticas añaden estrategia y caótica diversión.
- Neo Turf Masters y Super Stickman Golf 3: Referentes en juegos de golf, uno en modo retro arcade y el otro apostando por la diversión rápida con físicas realistas y niveles llenos de desafíos únicos.
- Golf Clash: Duela online de golf entre jugadores reales, con mecánicas sencillas y partidas rápidas que enganchan desde el principio.
- PES CLUB MANAGER y Super Soccer Club: Otras alternativas de gestión futbolística que permiten vivir la estrategia fuera del campo y competir en ligas virtuales contra jugadores de todo el mundo.
Blocky Soccer (Free, Google Play) →
Súper Stickman Golf (Free, Google Play) →
Golf Clash (Free, Google Play) →
Juegos de raqueta, padel y deportes nicho- Heroes of Padel: Aunque no existe un juego de este nombre de forma oficial, el padel está empezando a hacerse un hueco en la Play Store con simuladores que capturan la esencia de este deporte tan popular en España. Se prevé que en breve surjan propuestas más ambiciosas a medida que crece la base de jugadores móviles.
- All Star Liga Endesa: Orientado al baloncesto profesional español, reproduce el campeonato nacional y permite vivir toda la emoción de la Liga Endesa, con equipos y jugadores oficiales.
Heroes of Padel (Free, Google Play) →
Los mejores gratuitos y más descargadosLas listas de tendencias de la Play Store demuestran que los juegos deportivos gratuitos mantienen altísimos niveles de popularidad. Su fórmula de acceso sin coste, modos multijugador y sistemas de progresión constante, junto a actualizaciones periódicas, explican su éxito. Entre los títulos imprescindibles y que figuran habitualmente en las selecciones de expertos destacan:
- FIFA Mobile
- eFootball 2024 Mobile
- NBA Live Mobile Basketball
- Virtua Tennis Challenge
- Table Tennis Touch
Todos ellos comparten la facilidad de acceso, calidad gráfica y variedad de modos de juego, adaptándose a perfiles casuales y competitivos. Las actualizaciones frecuentes aseguran una experiencia renovada con eventos y desafíos especiales.
¿Por qué elegir juegos deportivos en Android?La combinación de accesibilidad, calidad, variedad y modos multijugador coloca a los juegos deportivos para Android como una de las mejores opciones de entretenimiento actualmente. Hay títulos para todos los gustos: desde quienes aman la estrategia y la gestión, hasta los que solo buscan acción rápida. La posibilidad de competir online contra personas reales, personalizar equipos y progresar constantemente logra que nunca se pierda la motivación. Además, la integración de licencias oficiales, gráficos en HD y controles específicos para móvil garantiza una experiencia pulida y satisfactoria.
El catálogo actual en la Play Store cubre prácticamente todas las disciplinas y estilos: fútbol, baloncesto, motor, tenis, deportes extremos, lucha libre, golf, managers y mucho más. Lo importante es elegir el título que mejor se adapte a tus preferencias e ir explorando nuevos retos a medida que el catálogo se renueva cada temporada.
Explorar la oferta de juegos deportivos en Android es descubrir una plataforma en constante evolución, donde la innovación, la competitividad y la diversión se dan la mano para ofrecerte experiencias memorables. Jugar desde el móvil ya no es solo un pasatiempo, sino una forma de vivir el deporte y de conectar con miles de jugadores de todo el mundo en cualquier momento.
Qué es el formato RAW en fotografía móvil y cómo sacarle partido realmente
En el mundo de la fotografía móvil cada vez es más común encontrarse con usuarios que exploran técnicas propias de cámaras profesionales. Una de las funciones más llamativas en este sentido es la posibilidad de disparar en formato RAW, un concepto que a muchos les suena, pero no terminan de comprender del todo.
Este tipo de archivo ha ido ganando terreno en los smartphones gracias a la mejora de sensores, a la implementación de modos manuales e incluso a las apps de terceros que aprovechan mejor el hardware. Si buscas obtener el máximo rendimiento de la cámara de tu teléfono, entender qué es RAW y cómo trabajar con él te abrirá un mundo de posibilidades creativas.
Qué significa RAW en fotografía móvilRAW, que literalmente significa «crudo» en inglés, es un formato de archivo que capta y guarda toda la información que recoge el sensor de la cámara en el momento de tomar una fotografía. A diferencia del popular formato JPG, que aplica ajustes automáticos como el balance de blancos, la saturación y el contraste antes de guardar la imagen, el RAW preserva los datos originales sin compresión ni edición.
Esto significa que, al disparar en RAW, no obtendrás una foto lista para compartir al instante, pero sí un archivo con todo el potencial para ser editado con mucho mayor control sobre el resultado final. Es como tener el negativo de una foto digital que puedes procesar a tu gusto.
Por qué disparar en RAW mejora tus fotosLa principal ventaja de este formato es que proporciona una calidad de imagen muy superior. Al no eliminar información como hace el JPG, dispones de un archivo mucho más detallado y preciso. Esto te permite:
- Corregir errores de exposición: imágenes subexpuestas o sobreexpuestas pueden salvarse gracias a la amplitud de datos que conserva el archivo.
- Modificar el balance de blancos sin perder calidad: algo muy útil si has fotografiado con una fuente de luz complicada.
- Recuperar luces altas o sombras profundas que en JPG serían irreversibles.
- Aplicar ajustes de contraste, saturación, nitidez o color con mayor precisión y libertad creativa.
Por otro lado, el RAW almacena mucha más información sobre los tonos intermedios y colores. Para hacernos una idea, un archivo JPG guarda unos 256 niveles de brillo, mientras que los RAW pueden tener desde 4.096 hasta 16.384 niveles (dependiendo del sensor y el formato), lo que se traduce en transiciones más suaves y colores más ricos.
¿Qué móviles permiten disparar en RAW?La buena noticia es que cada vez más smartphones permiten capturar imágenes en formato RAW. Modelos de gama media y alta, tanto Android como iOS, ya lo incorporan en sus aplicaciones de cámara nativas o mediante apps externas.
En Android, esta función depende del soporte a la API Camera2. Puedes comprobar si tu móvil es compatible utilizando apps como Camera2 Probe. Si es compatible pero tu app de cámara no permite RAW, puedes optar por aplicaciones como:
- Open Camera
- ProShot
- Adobe Lightroom
- Manual Camera (requiere compatibilidad previa)
En el caso de iOS, los iPhones permiten RAW de forma nativa desde el modelo 6s si se usa una aplicación que lo soporte. Apple introdujo su propio formato Apple ProRAW con los iPhone 12 Pro y posteriores, que combina las ventajas del RAW tradicional con procesamiento computacional.
Cómo activar y usar el modo RAW en tu móvilPara activar el formato RAW es necesario entrar en la app de cámara y buscar los ajustes de captura avanzada. En muchos móviles Android, esto se encuentra dentro del modo Pro o modo manual. Por ejemplo:
- Samsung: entra en el modo Pro, accede a Ajustes y activa la opción de «copias RAW».
- Google Pixel: en los ajustes de cámara, dentro de «Opciones avanzadas», activa el interruptor RAW+JPEG.
Una vez activado, cada vez que tomes una foto se generarán dos archivos: uno en JPG y otro en RAW. Esto es práctico porque puedes usar el JPG para compartir rápidamente y reservar el RAW para editar.
Ventajas y desventajas del formato RAW Ventajas- Conserva el 100% de la información captada por el sensor.
- Permite una edición más precisa y avanzada.
- Mayor flexibilidad para corregir la imagen.
- Mejor gestión del rango dinámico y la nitidez.
- Archivos más pesados, ocupan más almacenamiento.
- Requieren aplicación para visualizar y editar.
- Proceso de edición más lento que en JPG.
- No es un formato universal: cada fabricante tiene su propia extensión (DNG, CR2, NEF…).
Si tomas muchas fotos por sesión y no tienes pensado editarlas, puede que el JPG siga siendo tu mejor opción. Pero si valoras la edición posterior y quieres tener un mayor control sobre tu trabajo, el RAW se convierte en una herramienta indispensable.
Aplicaciones para editar fotos RAW desde tu smartphoneUna vez tengas tus fotos en RAW guardadas, puedes editarlas usando diferentes apps. Las más recomendadas son:
SnapseedDesarrollada por Google, esta app gratuita es muy completa y fácil de usar. Admite archivos en RAW y permite ajustes de exposición, sombras, blancos, temperatura, saturación, contraste o balance de blancos.
Su interfaz intuitiva hace que cualquiera pueda editar sus fotos RAW sin complicaciones. Además, puedes usar el modo automático de balance de blancos si no estás seguro de qué ajuste aplicar.
Adobe LightroomLa versión móvil de Lightroom permite editar archivos RAW con los mismos controles que ofrece en su versión de escritorio. Tienes acceso a histograma, curvas de luz, herramientas de corrección óptica, nitidez o reducción de ruido.
Si ya usas la Creative Cloud, puedes sincronizar las fotos entre el teléfono y el ordenador automáticamente.
Otros editores gratuitos y de pago- Darkroom (iOS)
- VSCO (Android/iOS)
- RAW Power (iOS)
- Polarr (multiplataforma)
Algunas marcas incluyen su propio software para editar RAW, como Nikon (Capture NX-D), Canon (DPP) o Sony (Imaging Edge).
Pasos básicos para revelar una imagen RAW como un profesionalRevelar una foto RAW implica ajustar diferentes elementos con el objetivo de sacar el máximo partido a esa imagen. Aquí tienes una guía orientativa:
- Importa la imagen RAW al programa que uses: Lightroom, Snapseed u otro.
- Analiza el histograma para evaluar la exposición general.
- Corrige ópticas si tu lente provoca aberraciones o viñeteo.
- Recorta y reencuadra si fuera necesario.
- Trabaja el balance de blancos para ajustar la temperatura de color o usa el modo automático.
- Ajusta exposiciones y sombras: ilumina zonas oscuras o recupera luces quemadas.
- Aplica contraste, claridad y nitidez sin exagerar los resultados.
- Aplica ajustes locales si hay alguna zona que quieras destacar por separado.
Con la práctica irás desarrollando tu estilo de revelado, pero lo importante es mantener una imagen equilibrada, natural y evitar sobreprocesados. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.
Google AI Edge Gallery: qué es y cómo instalar la app de IA local de Google
La inteligencia artificial local en dispositivos móviles está dando el salto definitivo, y Google ha sorprendido con el lanzamiento de una app experimental que puede poner patas arriba el concepto de privacidad, autonomía y uso eficiente de modelos de IA desde el propio teléfono. Si alguna vez has soñado con tener un asistente con IA potente funcionando totalmente offline en la palma de la mano, es el momento de descubrir Google AI Edge Gallery.
Esta aplicación, aún en fase experimental, promete revolucionar la forma en la que los usuarios —desde desarrolladores hasta creativos o quienes buscan privacidad— interactúan con la inteligencia artificial sin depender de internet ni poner en riesgo datos personales.
¿Qué es Google AI Edge Gallery?Google AI Edge Gallery es una aplicación de código abierto, en formato APK, creada por Google con un objetivo claro: habilitar la ejecución de modelos de inteligencia artificial generativa directamente en móviles Android. Todo ese procesamiento sucede de manera local, sin que los datos salgan de tu dispositivo ni se almacenen o procesen en servidores externos.
El enfoque de Google es ofrecer una app experimental y versátil, capaz de sacar partido a los modelos alojados en plataformas como Hugging Face para tareas de generación de texto, análisis de imágenes, chatbots y creación de prompts para IA, entre otras funciones. El procesado local posibilita una experiencia ágil, privada y portátil, algo especialmente importante para entornos donde la conectividad es limitada o la seguridad de datos es crucial.
Por ahora, la app está disponible únicamente para Android (se descarga manualmente desde GitHub), aunque ya se desarrolla una variante para iOS.
Principales funciones y características de Google AI Edge Gallery- Chat con IA offline: Interactúa con modelos conversacionales sin conexión alguna, una alternativa real para quienes quieren mantener la privacidad y acceder a respuestas rápidas incluso sin internet.
- Análisis de imágenes: Puedes adjuntar una foto a la app y pedir a la IA que la describa, traduzca textos o identifique elementos dentro de la imagen, todo desde el mismo móvil.
- Laboratorio de prompts: Permite experimentar con prompts, generar ideas, resúmenes o código. Es una herramienta valiosa para creadores de contenido, desarrolladores y quienes necesitan probar diferentes instrucciones en modelos IA.
- Cambio y gestión de modelos: Gracias a la integración con Hugging Face, puedes importar diferentes modelos —como DeepSeek, Qwen, Gemma y muchos más—, personalizando qué IA utilizar en cada momento según tus necesidades y la potencia de tu dispositivo.
- Comparativas de rendimiento: La app ofrece benchmarking en tiempo real (tiempo de respuesta, velocidad, latencia…), ayudando a elegir el modelo más rápido o eficiente según tu hardware.
- Privacidad avanzada: Todo el procesamiento se realiza en local, evitando la fuga de información sensible y cumpliendo así con altos estándares de protección de datos personales.
La versatilidad de Google AI Edge Gallery va mucho más allá del chat básico o la generación de imágenes:
- Usuarios creativos: Desde profesionales del arte digital hasta desarrolladores de videojuegos o responsables de redes sociales, la app facilita la creación de ilustraciones, gráficos dinámicos y prototipos rápidamente, directamente en el móvil y sin depender de la nube.
- Educación avanzada: Los estudiantes pueden fotografiar problemas matemáticos y recibir soluciones paso a paso, o generar resúmenes de textos complejos sin conexión, disponible incluso en entornos rurales o donde la conectividad es limitada.
- Desarrolladores: La funcionalidad de generación y edición de código en diferentes lenguajes resulta útil para quienes buscan prototipar ideas o solucionar tareas técnicas sobre la marcha.
- Empresas y profesionales preocupados por la privacidad: La gestión de datos confidenciales sin riesgo de filtración es especialmente relevante en sectores legales, médicos, consultoría o administración pública.
- Usos en movilidad y escenarios extremos: La app sigue funcionando en viajes largos, ubicaciones remotas, o situaciones críticas donde no existe acceso regular a internet.
Google AI Edge Gallery no es una simple copia de ChatGPT ni de Gemini, aunque se le asemeje en funcionalidades conversacionales. Su gran ventaja reside en:
- Procesamiento 100% offline: nada de servidores externos ni envíos de datos personales.
- Código abierto y gratuito: cualquiera puede auditar, modificar y adaptar la aplicación a sus propias necesidades.
- Rápida personalización: Posibilidad de cargar modelos de IA externalizados, seleccionar el más eficiente y ajustar parámetros como el número de tokens, la temperatura creativa o el uso de GPU.
- Licencia Apache 2.0: Usable tanto a nivel personal como profesional, sin restricciones comerciales.
Al ser una app aún experimental, su instalación requiere algunos pasos manuales:
- Descarga el archivo APK desde el repositorio oficial de GitHub. Busca el apartado denominado ‘Get Started in Minutes’ o ‘Releases’ y pulsa en el enlace de descarga.
- Habilita la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas en tu dispositivo Android (Ajustes > Seguridad > Instalar apps desconocidas).
- Instala el APK tocando directamente el archivo descargado.
- Abre la aplicación y explora su interfaz, que recuerda a otras apps conversacionales, pero con funcionalidades avanzadas propias de Google.
Una vez dentro, la app muestra varias secciones: chat, generación de imágenes y laboratorio de prompts. En cada una, puedes seleccionar e importar modelos IA disponibles, o incluso cargar tus propios modelos si tienes conocimientos técnicos.
Gestión y optimización de modelos IA en la appUno de los elementos más potentes de Google AI Edge Gallery es la gestión avanzada de modelos. Puedes:
- Descargar e instalar diferentes modelos desde Hugging Face, eligiendo entre versiones ligeras y otras más potentes según la capacidad de tu móvil.
- Comparar rendimiento en tiempo real: la app monitoriza el tiempo de token, la latencia de codificación y la velocidad de respuesta de cada modelo, ofreciendo datos claros para elegir la mejor opción.
- Importar y probar modelos propios en formato ‘.Task’, lo que da mucha flexibilidad a usuarios y desarrolladores avanzados.
- Configurar parámetros críticos: Ajusta el límite de tokens para respuestas más largas (o rápidas), la temperatura para obtener resultados más creativos o conservadores, y selecciona el uso de GPU si tu hardware lo permite.
El rendimiento de los modelos IA depende mucho del hardware del móvil. En dispositivos de gama media-alta la experiencia es bastante fluida, pero con modelos más pesados o móviles con poca memoria RAM las respuestas pueden tardar varios segundos. Gracias al soporte de aceleradores de hardware como GPU y NPU, la velocidad mejora notablemente si tu smartphone los soporta.
El tamaño del modelo influye directamente: modelos grandes (con más parámetros) ofrecen mejores resultados pero requieren más recursos, mientras que los modelos pequeños son ideales para respuestas rápidas y tareas menos exigentes.
Ventajas para la privacidad y la soberanía de los datosUno de los puntos más destacados de Google AI Edge Gallery es la protección real de la privacidad. Al no enviar nunca el contenido de tus consultas a servidores remotos, tus datos permanecen en tu móvil. Esto resulta clave para quienes gestionan información sensible o buscan soluciones que ofrezcan un control total sobre la protección de datos.
Además, el hecho de funcionar sin conexión resulta ideal para quienes viajan frecuentemente, trabajan en áreas rurales o simplemente desean mantener su independencia respecto a servicios en la nube y grandes corporativos tecnológicos.
Actualizaciones, soporte y posibilidades de desarrolloGoogle AI Edge Gallery está aún en su versión Alpha experimental, lo que significa que se está mejorando constantemente gracias al feedback de la comunidad. Google invita activamente a desarrolladores y usuarios interesados a reportar errores, sugerir funciones y colaborar en el desarrollo de futuras versiones.
La naturaleza de código abierto permite modificar y adaptar la app a proyectos específicos, integrarla con otros sistemas o incluso derivar versiones para usos educativos, empresariales o temáticos. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.
Cómo saber desde dónde se tomó una foto en Android: guía completa para identificar la ubicación
¿Te has encontrado alguna vez con una imagen en tu móvil y te has preguntado exactamente desde dónde se tomó? O quizás te han enviado una foto y te gustaría saber si realmente fue sacada en ese lugar que te han dicho. Todo esto es posible gracias a la información de ubicación que tu propio teléfono añade a cada foto, aunque no siempre es tan sencillo de descubrir como parece. Saber la localización exacta desde donde se disparó una foto puede servirte para recordar un viaje, compartir esos lugares especiales o simplemente revivir un recuerdo con todo lujo de detalles.
Hoy en día los móviles Android nos facilitan mucho la tarea de guardar recuerdos y, si tenemos activada la función adecuada, cada foto puede tener guardadas sus coordenadas GPS. Pero, ¿cómo puedes ver esa información? ¿Qué pasa si has recibido la imagen desde WhatsApp, redes sociales o la has descargado de Internet? Hay diferentes métodos y herramientas, y aunque la mayoría son sencillos, conviene tener claro cómo acceder a esos datos y cómo proteger tu privacidad si no quieres que otros sepan por dónde andas. En este artículo vas a encontrar una guía completa y fácil de seguir para descubrir la ubicación desde donde se tomó una foto en Android y otras plataformas, así como trucos y advertencias relacionados con compartir este tipo de datos.
¿Por qué las fotos guardan la ubicación y cómo funciona?Cuando haces una foto con tu smartphone, este puede registrar mucha más información de la que ves a simple vista. Los metadatos EXIF (Exchangeable Image File Format) almacenan detalles técnicos de la imagen, como el modelo de la cámara, la hora y fecha en la que se tomó, la configuración de la toma (apertura, ISO, etc.) y, si tienes activada la geolocalización, las coordenadas GPS exactas del lugar donde la hiciste. Puedes aprender cómo modificar o eliminar estos metadatos en Android para proteger tu privacidad.
En la mayoría de móviles Android, la opción de guardar la ubicación suele venir desactivada por privacidad, pero puedes activarla fácilmente en la app de cámara, generalmente bajo nombres como “Etiquetas de localización” o “Geolocalización”. Una vez activada, cada foto que hagas guardará en sus metadatos la posición en la que estabas al disparar, permitiendo después identificar el lugar sin esfuerzo.
Cómo ver la ubicación de una foto en AndroidSi tienes la ubicación activada en tu cámara, ver dónde se ha hecho una foto en Android es muy sencillo, sobre todo si usas Google Fotos, la app de galería más común.
Abre Google Fotos y selecciona la imagen que te interesa.
- Desliza hacia arriba en la foto o toca el botón de información en la parte superior.
- En los detalles verás un pequeño mapa con el lugar exacto donde se hizo la foto si esa información está disponible. Muchos móviles, especialmente Samsung o Huawei, también permiten hacerlo desde su propia app de galería siguiendo pasos muy parecidos.
- Si ves la miniatura del mapa, pulsa en ella para abrir la ubicación directamente en Google Maps. Allí te aparecerá una chincheta roja marcando el sitio donde se hizo la foto y, si está disponible, vista Street View para ver el lugar a pie de calle.
¿Y si la foto no tiene datos de ubicación? Si la imagen fue editada, compartida por WhatsApp o redes sociales, o descargada de Internet, normalmente los metadatos EXIF se eliminan automáticamente para ahorrar espacio y proteger tu privacidad. Es decir, muchas fotos recibidas o descargadas carecen por completo de información de localización, así que en esos casos Google Fotos o la app de galería no podrán mostrarte el lugar.
Uso de Google Maps para ver la ubicación exactaUna de las ventajas de la integración entre Google Fotos y Google Maps es que, si tu foto tiene los metadatos GPS, podrás abrir el lugar exacto en Google Maps pulsando sobre el mapa en los detalles de la foto dentro de Google Fotos. Así podrás guardar ese sitio como favorito, planificar una ruta para volver o incluso compartir la ubicación exacta con otras personas.
Este método resulta muy útil si, por ejemplo, no recuerdas la ubicación exacta donde tomaste algunas de tus mejores fotos de viaje, quieres volver a ese restaurante tan especial o quieres mostrar a tus amigos un rincón secreto. Solo necesitas abrir la foto en Google Fotos, deslizar hacia arriba, pulsar en el mapa y automáticamente Google Maps te indicará el punto en cuestión.
¿Puedo ver la ubicación de una foto desde la app de galería del móvil?Algunos fabricantes, como Samsung y Huawei, siguen apostando por sus propias galerías además de Google Fotos. Aunque los pasos cambian un poco, la función es la misma: .
- Abre la foto en la galería de tu móvil.
- Desliza hacia arriba o busca el menú de información para ver los metadatos.
- Si la fotografía tiene geoposicionamiento, aparecerá el mapa con la ubicación. Algunas apps, como la de Huawei, incluso permiten ver todas tus fotos agrupadas por localización en el propio mapa, una función que a veces Google Fotos no ofrece de forma tan visual.
Recuerda, si la foto ha pasado por redes o apps que borran los metadatos, aquí tampoco verás la ubicación.
¿Qué pasa al compartir fotos por WhatsApp y redes sociales?Cuando envías imágenes a través de WhatsApp, Telegram, Instagram o Facebook, por defecto se eliminan casi todos los metadatos EXIF, incluidas las coordenadas GPS y la fecha de captura. Esto sucede para reducir el tamaño del archivo y también como medida de privacidad. Por eso, si recibes una foto por estas vías, no podrás saber desde dónde fue tomada escudriñando sus metadatos.
La única excepción son los archivos enviados como “archivo adjunto” y no como imagen comprimida. Por ejemplo, en WhatsApp es posible enviar una foto como documento para mantener la calidad original y sus metadatos. Sin embargo, no es habitual usar este método, así que dalo por descartado salvo casos concretos.
¿Por qué una foto puede no mostrar su ubicación?Como has comprobado, muchas veces la información de la ubicación desaparece, aunque sigas los pasos correctamente. Los motivos son varios:
- La foto fue editada o comprimida. Al realizar cualquier edición o al compartir por apps que reducen el tamaño de los archivos, se borran los metadatos.
- Metadatos eliminados a propósito. Algunos usuarios prefieren eliminar datos de localización por privacidad desde las propias opciones del móvil.
- Fotos de redes sociales o Internet. Las imágenes subidas y descargadas de la mayoría de webs suelen estar totalmente desprovistas de metadatos.
- Geolocalización desactivada en la cámara. Si no tenías activa la opción de guardar ubicación al tomar las fotos, ninguna imagen tendrá esta información.
Los metadatos EXIF son el “carné de identidad” de cada foto digital. Además del lugar, incluyen la hora exacta, el modelo de móvil y muchos otros datos. Es muy práctico para quienes quieren recordar el sitio exacto de cada imagen, pero también puede suponer un problema de privacidad si envías fotos a desconocidos o las subes a redes sociales.
Por eso, es recomendable revisar las opciones de privacidad de tu dispositivo y de las apps que usas. Si vas a compartir imágenes en abierto y no quieres que se sepa dónde estabas, puedes eliminar los metadatos desde la propia app de Fotos en iOS (busca la opción de “información” y elimina la localización) o con apps de terceros como Photo Exif Editor en Android.
Cómo eliminar la ubicación de una foto antes de compartirlaEliminar la ubicación de una foto es recomendable si la vas a publicar en redes sociales, foros o enviarla a personas que no conoces bien. Aquí tienes algunas formas sencillas de hacerlo:
- En Android: Puedes instalar una app como para editar o eliminar los metadatos de la imagen antes de enviarla.
- En iOS: Abre la foto en la app de Fotos, pulsa el botón de información (la “i”) y elimina la localización antes de compartir.
- También puedes realizar una captura de pantalla de la foto, ya que normalmente las capturas no incluyen los datos EXIF originales.
Sí, Google Fotos intenta ayudarte a organizar tus imágenes y, si no detecta datos GPS en ellas, puede deducir una ubicación aproximada comparando otros datos como puntos de referencia reconocibles o el historial de ubicaciones de tu cuenta de Google. Estos casos aparecen como “Ubicación estimada” y no son tan precisos como los datos reales, pero pueden darte una idea general de dónde se tomó la imagen.
Es importante recordar que este tipo de ubicaciones estimadas también afectan a la privacidad, aunque puedes gestionar qué datos almacena Google en tu historial de ubicaciones desde la configuración de tu cuenta.
Encontrar la ubicación de una foto usando Google Lens¿Y si la foto no tiene metadatos pero aparece un edificio, monumento o paisaje fácilmente reconocible? Google Lens puede ser tu gran aliado para identificar el lugar. Google Lens utiliza inteligencia artificial y reconocimiento visual para analizar el contenido de la foto y compararla con su gigantesca base de datos:
- Solo tienes que abrir la app de Google, pulsar el icono de Google Lens o, si estás en Google Fotos, seleccionar el menú de Lens en la imagen.
- Puedes tomar una foto directamente o seleccionar una imagen de tu galería. Lens analizará el contenido y resaltará posibles puntos de interés.
- Tras unos segundos, Google te dará el nombre del lugar, dirección, enlaces a la web, reseñas y otra información relevante si el sitio es conocido.
Esta función es especialmente útil para fotos antiguas, imágenes descargadas de internet o aquellas que han perdido los metadatos, pero muestran claramente algún elemento reconocible como una catedral, estatua o incluso un restaurante famoso.
Cómo buscar la ubicación de una foto desde el ordenadorTambién puedes usar Google Lens o la búsqueda de imágenes desde tu PC: .
- Accede a la página de búsqueda de imágenes de Google.
- Arrastra la imagen desde tu escritorio hasta la barra de búsqueda o pega el enlace de la foto que quieres analizar.
- Google buscará imágenes similares y, si reconoce un punto de interés en la foto, te dará información relevante sobre el lugar.
Si usas un iPhone (iOS), el procedimiento también es muy sencillo: .
- Abre la imagen en la app nativa de Fotos.
- Desliza hacia arriba o pulsa en el icono de información (i).
- Verás la localización en un mapa y, si pulsas, se abrirá en Apple Maps. También puedes eliminar la ubicación desde aquí si no quieres compartirla.
En Windows y macOS, puedes consultar los metadatos de una imagen: .
- En Windows: Haz clic derecho sobre la imagen, selecciona “Propiedades” y luego la pestaña “Detalles” para ver los metadatos, incluyendo ubicación si está presente.
- En la app Fotos de Windows, selecciona una imagen y consulta la información adicional, donde puede aparecer la ubicación en un pequeño mapa.
- En macOS: Abre la foto en Vista Previa, ve al menú “Herramientas”, entra en “Mostrar Inspector” (o pulsa cmd+i), ve a la pestaña GPS y allí se mostrarán las coordenadas y el mapa.
Hoy día, la ciberseguridad y la privacidad cobran una especial relevancia cuando compartimos fotos en redes sociales o por aplicaciones de mensajería. Exponer tu localización al subir imágenes puede abrir la puerta a robos, acoso o simplemente a que desconocidos sepan demasiados datos sobre ti. Por ello, es importante:
- Desactivar la geolocalización en la cámara cuando no quieras guardar la ubicación.
- Borrar los metadatos antes de publicar imágenes susceptibles.
- Evitar compartir en tiempo real fotos que indiquen que no estás en casa, especialmente durante vacaciones.
- Usar funciones de privacidad de las apps para limitar el acceso a tu ubicación.
Recuerda que aunque ocultes los datos de localización, a veces otros pueden deducir el sitio por el contenido visible en la imagen, así que piensa siempre antes de compartir. Comparte la guía y así más personas sabrán hacerlo.
La alternativa más económica y potente a los AirTags ha llegado de la mano de UGREEN
UGREEN ha vuelto a hacer de las suyas. La marca especializada en accesorios tecnológicos lanza dos nuevos localizadores inteligentes Bluetooth, pensados por y para usuarios del ecosistema Apple. Se llaman UGREEN FineTrack Smart Finder y UGREEN FineTrack Slim Smart Finder, y llegan no solo con el sello oficial de Apple, sino con una serie de mejoras que los colocan como una alternativa real a los AirTag, y por bastante menos dinero.
Así que si estás harto de perder las llaves, la cartera o de no saber en qué maleta metiste el cargador, sigue leyendo, porque estos pequeños dispositivos pueden convertirse en tu nuevo gadget imprescindible.
Dos rastreadores, dos formatos, mismo objetivo: Que no pierdas nadaLa propuesta de UGREEN llega en dos formas diferentes que están adaptadas para que, sea lo que sea, no pierdas de vista tus objetos personales:
- UGREEN FineTrack Smart Finder: un localizador compacto, duradero y con batería para dos años. Ideal para llaves, mochilas o equipaje.
- UGREEN FineTrack Slim Smart Finder: un diseño ultrafino de solo 1,7 mm, pensado para llevarlo en la cartera, el pasaporte o documentos.
Estos dispositivos son la opción alternativa más potente frente al AirTag de Apple ya que ambos modelos son compatibles con la app «Buscar» (Find My) de Apple, sin necesidad de apps extra, configuraciones complicadas ni registros. Basta con enlazarlos desde tu iPhone y ya puedes empezar a localizarlos en cualquier parte del mundo gracias a la red de millones de dispositivos Apple.
Y es que, comparado con el AirTag de Apple, el FineTrack Smart Finder tiene batería reemplazable con duración de hasta 2 años, más volumen (80 dB) para que lo escuches fácilmente, y encima es más barato (desde 14 €). También incluye protección infantil con certificación UL4200A, algo que ni Apple ni muchos otros trackers pueden decir.
Ahora bien, el modelo Slim, por su parte, es directamente una categoría nueva. No hay ningún AirTag plano. Y lo mejor es que, aun siendo así de delgado, mantiene características top como resistencia al agua IP68, batería recargable de 12 meses, y multiconexión con dispositivos.
Inteligentes, seguros y preparados para compartir has 5 dispositivos simultáneosTanto el modelo Smart como el Slim pueden compartir su ubicación con hasta cinco dispositivos a la vez, lo que significa que tú y tu pareja, tus amigos o tus compañeros de viaje pueden saber en todo momento dónde están las cosas importantes. Además, el sistema de alerta inteligente te avisa si olvidas algo antes de alejarte demasiado.
Y como buenos gadgets de 2025, están diseñados para durar. El chip de bajo consumo permite al modelo Smart funcionar durante años sin necesidad de recargar, mientras que el modelo Slim se puede recargar fácilmente con su cargador magnético.
¿Nunca has tenido uno? Estos son los motivos por los que deberías tenerlosSi eres del ecosistema Apple y usas la app Buscar para localizar tus dispositivos, estos UGREEN FineTrack son prácticamente un must. Especialmente si:
- Sueles viajar mucho y no quieres perder el equipaje.
- Eres olvidadizo y quieres proteger tu cartera, tu mochila o bolso u otros objetos personales.
- Has buscado un AirTag pero estás esperando una alternativa más económica.
- Habitualmente necesitas compartir la localización con familiares o conocidos.
Además, si tienes niños en casa, la certificación UL4200A del modelo Smart añade un extra de tranquilidad que no tienen los productos de Apple o de otras marcas más genéricas.
Aprovecha este verano, que están más baratos por su lanzamientoLos UGREEN FineTrack Smart Finder y Slim Smart Finder ya están disponibles, y ojo, porque UGREEN está lanzando promociones de lanzamiento, así que si estabas pensando en añadir un rastreador a tu vida, este puede ser el momento perfecto para hacerlo sin que lo note tu bolsillo con precios muy competitivos. Puedes comprarlos desde los siguientes enlaces:
- FineTrack Smart Finder: desde 13,99 € en Amazon.
- FineTrack Slim Smart Finder: desde 22,49 € en Amazon.
Y si todo esto no fuera suficiente, hay un motivo más para hacerte con ellos ahora mismo: el verano está a la vuelta de la esquina (en el hemisferio norte). Es la época en la que más nos movemos, ya sea para irnos de vacaciones, hacer escapadas de fin de semana o simplemente pasar más tiempo fuera de casa. Y con tanto trajín de maletas, mochilas, carteras y objetos personales, tener un localizador como FineTrack puede ahorrarte más de un disgusto.
Así que sí, el precio de los nuevos localizadores de UGREEN es una excusa, pero la ocasión también lo es. Gracias a las promociones de lanzamiento y al momento del año en el que estamos, no hay mejor momento para hacerte con uno (o varios) FineTrack. Te van a venir como anillo al dedo para el ritmo de vida veraniego… y cuando llegue septiembre, te preguntarás cómo has podido vivir sin ellos.
UGREEN Nexode 500W: Así es el cargador GaN de 500W capaz de alimentar cinco portátiles a la vez
UGREEN acaba de dar un golpe en la mesa al presentar el nuevo tope de gama en soluciones de carga: el Nexode 500W, el primer cargador de escritorio GaN de 500 vatios del mundo. Su propuesta es clara: menos cargadores, más potencia y un escritorio mucho más ordenado. Y lo mejor es que, pese a su potencia, no se dispara ni en tamaño ni en temperatura. Te cuento todo lo que debes saber sobre esta estación de carga que llega para quedarse. Vamos a ello.
Una estación de carga con USB-C pensada para el escritorio¿Harto de un escritorio lleno de cargadores? El UGREEN Nexode 500W llega para cambiar las reglas del juego. Este cargador de sobremesa, el primero con tecnología GaN de 500 vatios, permite cargar hasta seis dispositivos simultáneamente (cinco USB-C y uno USB-A) con una potencia máxima de 240W en un solo puerto.
Para ponerlo en contexto: Imagina que estás con tus amigos y todos lleváis el portátil para trabajar, estudiar o jugar durante unos días. Normalmente necesitaríais tener cerca una buena fuente de carga para todos los dispositivos. Pues con UGREEN ya no hace falta, y es que este cargador puede alimentar cinco portátiles al mismo tiempo —o un portátil gaming, una tablet, un móvil, unos auriculares y una consola portátil— sin despeinarse.
Mide solo lo necesario para encajar perfectamente en tu escritorio gracias a que en el interior del cargador encontramos seis chips GaNInfinity, que permiten una eficiencia de conversión energética del 95%. Eso se traduce en (además de un diseño más compacto) menos calor y más velocidad.
Y ahora que estamos en verano en el hemisferio norte, tenemos que alabar el diseño del producto. Esto se debe a que todo el sistema se apoya en una estructura vertical que favorece la disipación del calor, mientras que su base de silicona antideslizante le da estabilidad. Visualmente, mantiene el diseño limpio y sobrio que caracteriza a los productos premium de UGREEN.
Seguridad y compatibilidad por banderaEn cuanto a seguridad, el Nexode 500W no escatima: 11 niveles de protección (sobrecorriente, sobrevoltaje, sobrecalentamiento, cortocircuitos, etc.), materiales ignífugos y compatibilidad con todos los estándares habituales de carga rápida: PD3.1, PD3.0, QC 4.0, PPS, AFC, Apple 5V2.4A, entre otros. Esto significa que puedes usarlo con prácticamente cualquier dispositivo: smartphones, tablets, consolas portátiles, accesorios y, por supuesto, portátiles de alta demanda como el MacBook Pro o modelos gaming de ROG, MSI o similares.
También cuenta con un sistema de sensores NTC que detectan la temperatura hasta 100 veces por segundo, y con un curioso circuito de detección de inclinación: si el cargador no está en posición estable, reduce automáticamente la potencia para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Todo esto convierte al Nexode 500W en mucho más que un cargador potente: es un sistema de carga inteligente, seguro y con visión a largo plazo. No solo centraliza y optimiza la carga de múltiples dispositivos, sino que lo hace cuidando tanto tus gadgets como el propio equipo. Básicamente se trata de una solución de alta gama pensada para quienes exigen lo mejor.
Entonces ¿Para quién es este cargador?Como te acabo de comentar, este no es un cargador para cualquier persona, sino para quien busca lo mejor. Por ello, el Nexode 500W es un cargador de sobremesa diseñado para usuarios que realmente necesitan potencia. En otras palabras, estaríamos hablando de usuarios con varios portátiles, desarrolladores, editores de vídeo, streamers o simplemente personas que quieren ordenar su escritorio sin sacrificar nada.
Son los propios UGREEN quienes lo define como una solución “para simplificar tu espacio sin renunciar a rendimiento ni velocidad”, y ese parece ser el enfoque: convertir varios cargadores voluminosos en un único centro de energía con diseño minimalista.
Aunque lo mejor de todo es que ya puedes hacerte con el Nexode 500W Charger de UGREEN desde la Tienda oficial de UGREEN o desde el siguiente enlace a Amazon.
UGREEN Nexode - Estación... Sin valoraciones Ver oferta Ver característicasY por si fuera poco, junto al modelo de 500W, también hay versiones más accesibles de 200W y 100W. Las cuales disponen de excelentes ofertas para que puedas comprobar su calidad sin quedarte sin dinero en los bolsillos.
UGREEN lleva más de una década (desde el año 2012) en el mercado ofreciendo soluciones de carga, almacenamiento y conectividad. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, la marca se ha consolidado como referente en soluciones de carga, almacenamiento y conectividad. Su enfoque es claro: tecnología fiable, bien diseñada y centrada en mejorar la experiencia en tu día a día.
Si necesitas mucha potencia, múltiples puertos y un diseño que no estorbe en el escritorio, el Nexode 500W de UGREEN es, a día de hoy, la opción más avanzada del mercado. Y además, estrena una categoría que hasta ahora no existía: cargadores GaN de medio kilovatio.
Cómo activar y personalizar la traducción automática en Chrome: guía completa paso a paso
¿Te encuentras con páginas web en otros idiomas y no sabes cómo traducirlas fácil y rápidamente desde tu navegador? Google Chrome ofrece una herramienta de traducción automática que consigue que navegar por cualquier web extranjera sea pan comido. Esta función elimina barreras idiomáticas de manera sencilla y directa, permitiéndote sacar el máximo partido a cualquier página, sin importar en qué idioma se encuentre.
En este artículo te explicamos cómo activar la traducción automática en Google Chrome y aprovechamos para resolver dudas frecuentes sobre su uso, sus opciones de personalización y algunos trucos para que no te quedes atrás cuando el idioma sea un obstáculo. Sigue leyendo y descubre todas las posibilidades que ofrece Chrome en este sentido, tanto en su versión de escritorio como en móvil.
¿Por qué es tan útil la traducción automática en Chrome?El mundo digital es cada vez más global y es muy común encontrar información en diferentes idiomas, ya sea en páginas de noticias, blogs, portales especializados o foros. Chrome, como navegador líder, facilita mucho la integración de la traducción automática, permitiendo acceder a todo tipo de contenido sin importar el idioma original.
Esta función marca la diferencia en la experiencia de usuario porque ahorra tiempo y evita copiar y pegar textos en traductores externos. Además, permite personalizar qué idiomas y sitios se traducen o no, brindando mayor flexibilidad.
La tecnología que sustenta esta funcionalidad ha mejorado notablemente: Google Translate, integrado en Chrome, utiliza redes neuronales capaces de ofrecer traducciones precisas y naturales en más de 100 idiomas. Esto multiplica el acceso a la información y facilita la comprensión de contenidos en diferentes lenguas.
¿Cómo funciona la traducción automática en Chrome?Al acceder a una web en un idioma distinto al predeterminado, Chrome detecta automáticamente esa diferencia y ofrece traducir la página. Si aceptas, la traducción se realiza de inmediato para que puedas leer el contenido en tu idioma habitual.
Gracias a esta detección automática, no necesitas buscar manualmente la opción de traducir en cada web. Sin embargo, puedes personalizar el comportamiento de Chrome para que traduzca automáticamente ciertos idiomas o páginas sin preguntar cada vez.
Activar la traducción automática en Chrome para ordenadorActivar esta función en tu ordenador es muy sencillo. Sigue estos pasos esenciales:
- Abre Google Chrome y ve a la esquina superior derecha, donde está el icono de tres puntos (menú ‘Más’).
- Haz clic en Configuración.
- En el menú de la izquierda, selecciona Idiomas. Aquí verás tus preferencias relacionadas con los idiomas.
- Busca Traductor de Google y activa la casilla de Usar el Traductor de Google.
Otra opción útil es que, al visitar una web en otro idioma, puedes hacer clic en el icono del traductor (que aparecerá en la barra de direcciones o en la parte superior derecha) y escoger traducir siempre las páginas en ese idioma. Chrome recordará tu preferencia para futuras visitas.
Cómo traducir automáticamente páginas en Chrome desde el móvilEn dispositivos móviles (Android e iOS), la función de traducción automática también está integrada. Los pasos a seguir son similares a los de la versión de escritorio:
- Al acceder a una página en un idioma extraño, aparecerá una banda flotante indicando el idioma y un botón que dice Traducir.
- Si no aparece, abre el menú de los tres puntos y selecciona Traducir.
- En la banda, pulsa en el ícono del engranaje y activa Traducir siempre las páginas en… para que todas las webs en ese idioma se traduzcan automáticamente.
Nota importante: La traducción automática no solo funciona con páginas completas. En móvil también puedes traducir textos seleccionados copiando y pegando en Google Translate o usando la opción ‘Traducir’ tras mantener pulsado el fragmento de texto.
Personalizando los idiomas y el comportamiento de traducciónUno de los puntos fuertes de Chrome es que permite gestionar detalladamente cómo y cuándo se traduce el contenido:
- Añadir idiomas preferidos: Puedes integrar nuevos idiomas en la lista de Chrome, para que los detecte más fácilmente y te proponga traducir cuando los identifique en una web.
- Excluir idiomas de la traducción: Si hay idiomas que prefieres no traducir, Chrome permite agregarlos a una lista de exclusión. Por ejemplo, si dominas el francés, añádelo y Chrome no te lo sugerirá en futuras visitas.
- Priorizar idiomas: Puedes reordenar los idiomas en tus preferencias para que Chrome tenga en cuenta cuáles son los más importantes para ti.
Para un control completo, accede a Configuración → Idiomas y explora las opciones. Desde allí, puedes añadir o eliminar idiomas, definir cuáles se traducen automáticamente y cuáles no.
Traducir sólo una parte del texto en Chrome¿Quieres traducir solo una sección específica de la página? Es muy sencillo:
- Selecciona con el ratón el fragmento de texto que deseas traducir.
- Haz clic derecho sobre la selección.
- Elige Traducir selección al en el menú contextual. Chrome mostrará la traducción en la misma web o en un cuadro emergente.
Esta opción es muy útil para entender solo un párrafo o fragmento sin traducir toda la página, especialmente en contenidos largos.
El traductor de Google Chrome: ventajas adicionalesAdemás de traducir páginas completas, Google Translate en Chrome ofrece funciones extras que conviene conocer:
- Traducción instantánea: Permite ver resultados inmediatos cuando escribes en la barra de traducción, ideal para fragmentos cortos.
- Traducción sin conexión: Si descargas paquetes de idiomas en tu móvil, podrás traducir textos aunque estés sin conexión a Internet.
- Detección automática del idioma: Chrome y Google Translate identifican automáticamente el idioma original, sin que tengas que indicarlo manualmente.
Para quienes desean todavía más control y funcionalidades, Google ofrece una extensión gratuita de Google Translate que puedes instalar desde la Chrome Web Store. Sus ventajas principales incluyen:
- Traducir sitios web completos con un solo clic, sin depender de la sugerencia automática.
- Agregar un icono en la barra de herramientas para traducir páginas o textos específicos fácilmente.
Para instalarla, solo busca Google Traductor en la Chrome Web Store, añádela y configura según tus preferencias.
Diferencias en la configuración según el sistema operativoEn Windows, puedes cambiar el idioma de toda la interfaz de Chrome siguiendo estos pasos:
- Abre Chrome y accede a Configuración.
- Entra en Idiomas.
- Agrega el idioma deseado en ‘Idiomas preferidos’ y márcalo para que Chrome muestre la interfaz en ese idioma.
- Reinicia Chrome para aplicar los cambios.
Este ajuste solo está disponible en Windows; en Mac y Linux, deberás cambiar el idioma del sistema operativo para que se aplique también a Chrome.
Mejoras tecnológicas recientes: el salto de calidad en la traducciónLa traducción automática ha evolucionado mucho en los últimos años. Antes, las traducciones automáticas basadas en reglas eran muy limitadas. Desde los años 80, con la llegada de la traducción estadística, y más tarde en 2015 con las redes neuronales, la calidad ha mejorado notablemente.
Google ha adoptado estas tecnologías para su traductor, logrando resultados más naturales y contextualizados. Actualmente, se pueden traducir textos de hasta 5000 palabras, aunque en páginas web solo se traduce el contenido visible.
Posibles limitaciones y recomendaciones adicionalesTodo sistema de traducción automática tiene sus limitaciones:
- La traducción no siempre es perfecta: frases complejas, tecnicismos o expresiones idiomáticas pueden no traducirse con precisión.
- No todos los sitios o idiomas son totalmente compatibles: ciertos contenidos en tecnologías nuevas o imágenes no seleccionables pueden no traducirse correctamente.
Accesorios curiosos de Amazon para potenciar tu Android
¿Alguna vez te has preguntado qué accesorios para tu móvil Android existen más allá de los típicos cargadores o fundas? Pues estás de suerte. Amazon es un auténtico universo de gadgets llamativos, originales y, lo más importante, útiles. Ya sea que busques hacer tu vida diaria más práctica, regalar algo curioso o exprimir al máximo tu smartphone, existen cientos de accesorios que te pueden sorprender.
En este artículo hemos recopilado lo más destacado de entre los dispositivos y gadgets más curiosos y funcionales que puedes conseguir en Amazon para tu dispositivo Android. Desde pequeños inventos tecnológicos hasta herramientas que parecen sacadas del futuro, te lo contamos todo detalladamente para que sepas exactamente qué merece la pena tener en tu radar y por qué. Vamos a ello.
Accesorios para móviles que arrasan en AmazonLos accesorios para móviles son de lo más buscado en la red. No es raro ver búsquedas como “cosa redonda para sujetar el móvil” en Google. Desde soportes hasta fundas personalizadas, los usuarios buscan constantemente mejorar la experiencia de uso de sus smartphones. En Amazon, puedes encontrar desde menos de 6 € una gran variedad de artículos, muchos con envío gratis.
Soportes y agarres para una mejor manipulaciónUno de los accesorios estrella en Amazon es el PopSockets PopGrip, ese pequeño soporte que se adhiere a la parte trasera del móvil y permite un agarre más cómodo y seguro. Perfecto para selfies o para apoyar el teléfono mientras vemos una serie.
- Se puede retirar fácilmente y es compatible con carga inalámbrica.
- Disponible en más de 40 modelos con distintos colores y diseños.
- Su adhesivo es reutilizable y mantiene su color y sujeción con el tiempo.
También destaca el soporte telescópico para coche con rotación 360º. Este soporte se engancha en el salpicadero y permite posicionar el móvil en el ángulo perfecto. Se ajusta a dispositivos de 4.7 a 6.7 pulgadas y cuenta con una ventosa adherente fácil de quitar.
PopSockets: PopGrip Plant... Sin valoraciones 12,99 € Ver oferta Ver características Soportes de escritorio y rejilla de ventilaciónPara quienes consumen contenido en el móvil en casa o en el trabajo, el soporte plegable de aluminio UGREEN es una excelente opción. Eleva el móvil hasta 76 mm, permite colocar el teléfono en posición vertical u horizontal, y cuenta con un hueco para pasar el cargador.
Si vas en coche, el soporte magnético de AmazonBasics que se engancha en la rejilla es otra alternativa funcional. Usa cuatro imanes para mantener el teléfono sujeto y viene con adhesivos 3M para mayor sujeción.
UGREEN Soporte Móvil... Sin valoraciones 15,99 € Ver oferta Ver características Cargadores de coche potentes y económicos
Hablando de móvil en el coche, el cargador USB de coche de AmazonBasics con 4 puertos y potencia de 48 W permite cargar hasta cuatro dispositivos Android o Apple al mismo tiempo. Tiene protección contra sobrecargas y es compatible con entradas de 12/18V.
Gadgets curiosos que puedes encontrar en AmazonSi buscas sorprenderte con objetos ingeniosos y funcionales, los gadgets que ofrece Amazon no te van a dejar indiferente. Algunos están diseñados para facilitar tareas cotidianas, otros para ofrecer soluciones creativas y muchos simplemente para hacernos la vida más divertida.
Linterna UV para detectar manchasUno de los gadgets más prácticos es la linterna ultravioleta de 51 LED, que permite detectar manchas de orina seca de animales en alfombras o moquetas. Emite una luz negra de 395 nm y funciona con tres pilas AA. Ideal para hogares con mascotas.
Rebajas DARKBEAM Linterna Luz... Sin valoraciones 79,99 € Ver oferta Ver características Piedra para esconder llaves¿Te has quedado alguna vez fuera de casa sin llaves? Este gadget es para ti. Una piedra falsa con compartimento secreto para guardar la llave. No necesita baterías ni mantenimiento, y pasa completamente desapercibida en el jardín.
Pajitas reutilizables de acero inoxidableUn clásico moderno para quienes desean reducir su consumo de plástico: set de pajitas de acero inoxidable con cepillos de limpieza y bolsa de transporte. Apto para bebidas calientes o frías, están fabricadas sin BPA y se pueden meter en el lavavajillas.
Bola para hacer helado Play and FreezeEste curioso aparato permite fabricar helado de manera manual. Solo hay que meter los ingredientes por un lado y hielo con sal por el otro. Tras 15-20 minutos de agitación (puedes incluso jugar con la bola), obtendrás helado casero sin electricidad.
WC con luz nocturna y desinfección¿Te molesta encender la luz cuando vas al baño de noche? Amazon ofrece una luz LED con sensor de movimiento que se activa solo en la oscuridad. Además de iluminar, emite luz ultravioleta durante 2 minutos tras apagarse, ayudando a desinfectar.
Globo terráqueo que levitaUn regalo espectacular: una lámpara con globo del mundo que flota gracias a un sistema magnético. Funciona con un sensor de campo magnético y electroimán. Al levitar, se puede hacer girar libremente. Es todo un reclamo visual y decorativo.
Rebajas VTech - Globo terráqueo... Sin valoraciones 96,99 € Ver oferta Ver características Altavoz Bluetooth Darth VaderPara fans de Star Wars, hay un altavoz Bluetooth con diseño de Darth Vader que además dispone de función manos libres. Su batería dura unas 4 horas y ofrece una calidad de sonido sorprendente para su tamaño.
Kit de gadgets de cocina 8 en 1Un todo en uno para la cocina que incluye exprimidor, rallador, separador de claras, taza medidora, entre otros. Todos los utensilios se almacenan en un único recipiente con forma de botella para ahorrar espacio.
Ventilador USB con reloj LEDEste mini ventilador se conecta por USB y muestra la hora con luces LED mientras te refresca. Incluso guarda la hora aunque se desconecte. Es flexible y portátil, ideal para oficina o casa.
Despertador con simulación de amanecerPara quienes odian los despertadores ruidosos, este modelo simula el amanecer mediante luz gradual, ayudando a despertarse de forma más natural. También simula el atardecer y ofrece siete tonos de alarma distintos, incluida radio FM.
Localizador de llaves con sonidoUn clásico renovado: llavero con función de búsqueda por sonido. Al pulsar el botón en la base, las llaves emiten una señal sonora para que puedas encontrarlas fácilmente en casa.
Lentes para móviles con 4 efectos en 1Fotografía al siguiente nivel con este kit de lentes para móvil que incluye ojo de pez (235°), macro 25X, gran angular y caleidoscopio. Compatible con la mayoría de smartphones del mercado.
APEXEL Lentes para... Sin valoraciones 39,98 € Ver oferta Ver características Cámara espía con forma de llave de cocheUn gadget para los más discretos: una cámara espía oculta dentro de una llave de coche. Graba en 1080P, tiene micrófono y visión nocturna con infrarrojos. Ideal para vigilancia o grabaciones sin ser visto.
Sistema de señalización de bicicleta con control remotoPara ciclistas, este invento puede marcar la diferencia: un sistema de luces LED con intermitentes para bicicletas. Se activa por control remoto y mejora la visibilidad notablemente, sobre todo de noche o con mal tiempo.
Cuchillo de mantequilla multifuncionalEste gadget combina cuchillo, untador y rallador de queso o mantequilla. Ideal para presentaciones más profesionales o para extender toppings con facilidad.
Los gadgets más probados y recomendados por expertosEl Confidencial, tras probar numerosos gadgets de Amazon, ha destacado varios dispositivos especialmente útiles. Estos van desde altavoces inteligentes hasta tabletas asequibles y routers de alta velocidad.
Echo Studio y Echo Pop: altavoces inteligentesEl Echo Studio es el modelo más avanzado de Amazon. Ofrece sonido espacial compatible con Dolby Atmos, cinco altavoces integrados y compatibilidad con Zigbee. Tiene una gran calidad de audio y es ideal para música o pódcast.
Por otro lado, el Echo Pop es una opción económica, sin renunciar a una buena experiencia de usuario. Cuesta desde solo 20 € y es ideal para habitaciones pequeñas.
Kindle: lectura sin límitesEl Kindle 2022 incluye pantalla de 6», 300ppi, 16 GB de almacenamiento y batería que dura semanas. No tiene luz cálida ni es resistente al agua, pero ofrece una experiencia excelente a precio reducido.
Si quieres algo más avanzado, el Kindle Scribe permite tomar notas con lápiz. Tiene pantalla de 10.2» y hasta 64 GB de almacenamiento. Ideal para quienes quieren leer y escribir.
Kindle Scribe (2022), el... Sin valoraciones 369,99 € Ver oferta Ver características Fire Tablet HD 8: tableta compactaUna tableta básica pero funcional. Con pantalla HD de 8 pulgadas y batería de hasta 13 horas. Funciona con el sistema FireOS (sin Google Play), pero permite consumir contenido de Amazon y otras plataformas como Netflix.
Fire TV Stick Lite: para televisores sin Smart TVPor apenas 21 €, permite convertir cualquier televisión en una Smart TV. Compatible con Alexa y plataformas como Prime Video, Netflix o Disney+.
Router eero 6+: velocidad y cobertura WifiUn sistema de malla Wifi 6 que llega hasta 1 Gbps y soporta más de 70 dispositivos. Ideal para casas grandes o con muchas personas conectadas. Cada nodo cubre hasta 140 m².
Smart Air Quality MonitorEste dispositivo analiza la calidad del aire en casa y se integra con Alexa para activar otros dispositivos como humidificadores. Mide partículas PM 2.5, VOC, monóxido de carbono, humedad y temperatura.
Amazon Smart Air Quality... Sin valoraciones 79,99 € Ver oferta Ver característicasDiseña stickers para WhatsApp con estas apps Android gratuitas
Los stickers han revolucionado la forma en la que nos comunicamos en WhatsApp. Ya no sólo se trata de enviar mensajes de texto o emojis, sino de expresar emociones, responder con rapidez o agregar un toque de humor a las conversaciones mediante imágenes personalizadas. Si alguna vez te has encontrado con la idea de que los stickers que vienen por defecto se te quedan cortos, este artículo es para ti. Vamos a sumergirnos en el mundo de las aplicaciones Android para diseñar stickers para WhatsApp, cómo funcionan, qué ofrecen y cómo puedes aprovechar al máximo su potencial creativo.
Cada vez son más las personas que buscan personalizar sus conversaciones con stickers únicos, bien sean memes, recortes de fotografías propias o creaciones originales animadas. La buena noticia es que, gracias a la proliferación de apps específicas y a la integración de nuevas funciones en WhatsApp, crear tus propios stickers es más sencillo y accesible que nunca, incluso sin experiencia previa en edición de imágenes. A continuación, te presentamos la guía definitiva, aprovechando la información más exhaustiva y reciente del panorama actual.
¿Qué son los stickers de WhatsApp y por qué diseñarlos tú mismo?Los stickers son imágenes o ilustraciones que actúan como pegatinas digitales en tus chats. Han ganado popularidad por su capacidad para representar situaciones, emociones o bromas internas de una manera mucho más rica que los simples emojis. Personalizarlos con tus propias fotos o diseños lleva la comunicación a otro nivel, haciendo que cada conversación sea verdaderamente única.
¿Por qué crear tus propios stickers? Porque te permiten capturar momentos personales, compartir risas, o simplemente distinguirte entre tus contactos. Las aplicaciones disponibles para Android ofrecen herramientas intuitivas, recortes automáticos, animaciones y opciones de edición avanzadas que lo hacen posible aunque no tengas experiencia previa. Si quieres profundizar en la variedad de herramientas, puedes consultar cómo hacer stickers en Android de manera fácil.
Sticker Maker: la referencia para crear tus stickers desde ceroUna de las apps más nombradas y mejor valoradas es Sticker Maker. Disponible tanto para Android como para iOS, esta herramienta destaca por su sencillez y versatilidad. Permite crear paquetes de stickers personalizados usando tus propias fotos, memes o imágenes descargadas, que después puedes recortar y editar directamente desde la app.
- Interfaz amigable: En pocos pasos puedes crear un nuevo paquete, asignarle nombre, y añadir hasta 30 stickers. Cada sticker puede editarse individualmente.
- Recorte inteligente: La función de recorte, con selección automática y opciones manuales de precisión, permite aislar fácilmente el objeto principal de la foto o eliminar el fondo sin necesidad de software adicional.
- Editor integrado: Añade texto, bordes de colores, dibuja a mano o superpone otros stickers antes de guardar y enviar tus creaciones.
- Exportación directa: Cuando tengas al menos tres stickers en tu paquete, podrás exportarlo directamente a WhatsApp y empezar a usarlo en tus chats.
Sticker Maker también ofrece una librería con recursos y la opción de compartir tus paquetes con amigos, lo que multiplica las posibilidades creativas. Es una aplicación ideal tanto para quienes buscan sencillez, como para los usuarios avanzados que quieren un mayor control sobre la edición.
Sticker Maker (Free, Google Play) →
Otras apps recomendadas para diseñar stickers en AndroidAparte de Sticker Maker, existen numerosas aplicaciones especializadas que se adaptan a distintas necesidades. Algunas destacan por sus funciones de inteligencia artificial, otras por su enfoque en los stickers animados o la posibilidad de personalizar cada detalle. Aquí tienes un repaso exhaustivo de las más importantes y útiles según la información recopilada de las webs líderes del sector:
PhotoDirectorPhotoDirector se ha consolidado como una de las mejores alternativas para crear stickers personalizados en Android e iOS, gracias a su potente editor de fotos y su innovadora integración de inteligencia artificial. Sus principales características incluyen:
- Creación de stickers basada en IA: Basta con escribir una breve descripción o prompt y la app genera un sticker inédito, eligiendo entre diversos estilos: 3D, realista, acuarela, dibujo a mano o arte pop.
- Recorte y edición avanzada: Puedes convertir cualquier fotografía en sticker usando la función de recorte automático asistido por IA. Después puedes ajustar manualmente los bordes y añadir efectos o retoques finales.
- Opciones creativas ilimitadas: Desde crear tu propio avatar o caricatura, hasta eliminar fondos, personas u objetos no deseados en segundos. Todo ello sin coste en su versión básica.
- Fácil exportación a WhatsApp: Una vez generados, los stickers se guardan en la galería y pueden añadirse fácilmente a tus chats de WhatsApp o compartir en otras apps.
PhotoDirector: Edita fotos IA (Free, Google Play) →
PromeoPromeo es otra app destacada para la creación de stickers apoyados en IA. Ofrece:
- Generación automática a partir de prompts de texto, permitiendo experimentar con estilos y plantillas exclusivas.
- Funciona en Android e iOS y está especialmente recomendada para quienes buscan resultados rápidos y originales sin complicaciones.
Promeo - Crea Stories y Reels (Free, Google Play) →
Sticker.lyEspecialmente conocida por sus stickers animados y la amplia comunidad de usuarios, Sticker.ly es perfecta si quieres llevar tus stickers al siguiente nivel:
- Recorte automático de fotos y vídeos, permitiendo crear stickers animados (GIF) a partir de fragmentos de vídeo o imágenes.
- Gran catálogo de stickers prediseñados y opción para crear tus propios paquetes personalizados.
- Funciona en Android e iOS, aunque no ofrece generación mediante IA de momento.
Sticker.ly - Sticker Maker (Free, Google Play) →
WemojiPara quienes buscan el máximo control y personalización, Wemoji destaca por ofrecer opciones avanzadas de edición:
- Recorte manual preciso de fotos.
- Posibilidad de añadir textos, seleccionar entre diferentes fuentes y colores, modificar fondos y formas.
- App gratuita, exclusiva para Android, con una interfaz simple y rápida.
Wemoji - WAStickers Maker (Free, Google Play) →
StickersOK, LINE Sticker Maker y otras opcionesOtras aplicaciones como StickersOK, LINE Sticker Maker o StickersApp también despuntan por su facilidad de uso, integración de plantillas, compatibilidad en Android/iOS y por permitir tanto la descarga de paquetes como la creación de stickers desde cero. Estas herramientas suelen ofrecer:
- Opciones para dibujar, añadir gráficos, combinar imágenes y textos.
- Edición sencilla y rápida para usuarios principiantes.
- Capacidad de compartir tus creaciones con amigos o en grupos.
LINE Sticker Maker (Free, Google Play) →
StickersApp (Free, Google Play) →
Editor oficial de WhatsApp: crea stickers sin apps adicionalesEn las últimas actualizaciones, WhatsApp ha integrado un editor de stickers propio, permitiendo que cualquier usuario diseñe imágenes personalizadas directamente desde la aplicación y sin salir del chat.
- El recorte automático del fondo facilita convertir cualquier foto en sticker, sin pasos complicados.
- Herramientas para añadir texto, dibujar o superponer imágenes, directamente desde la interfaz de WhatsApp.
- Los stickers pueden guardarse en favoritos o enviarse a cualquier contacto, aunque no se agrupan en paquetes personalizados como ocurre con aplicaciones externas. Además, es posible editar cualquier sticker, incluso los descargados de terceros.
Esta función ha simplificado enormemente el proceso de creación, aunque para quienes deseen paquetes organizados o más opciones de edición, sigue siendo recomendable usar apps especializadas. Si quieres profundizar en las funciones del editor oficial, puedes consultar cómo usar el editor de stickers de WhatsApp.
Cómo crear stickers paso a paso: métodos y trucosCrear stickers personalizados para WhatsApp apenas requiere unos minutos. Dependiendo del método elegido (editor oficial, apps externas o inteligencia artificial), los pasos pueden variar:
Desde WhatsApp (vía móvil o WhatsApp Web)- Abre WhatsApp y accede al panel de stickers.
- Pulsa la opción “Crear”.
- Selecciona la foto a convertir en sticker. WhatsApp recorta el fondo automáticamente.
- Edita la imagen si lo deseas: añade texto, dibuja o incluye otros stickers.
- Toca el ícono de enviar y tu sticker estará disponible inmediatamente. Puedes guardarlo como favorito.
- Descarga la app desde Google Play Store.
- Crea un nuevo paquete de stickers y nómbralo.
- Añade imágenes desde la galería, la cámara o archivos.
- Utiliza la herramienta de recorte (automática o manual) para aislar el objeto principal.
- Retoca: añade texto, bordes o efectos.
- Guarda el sticker y, cuando tengas al menos tres, exporta el paquete a WhatsApp.
- Abre la app y selecciona la función de sticker basada en IA.
- Introduce una descripción breve del sticker deseado y elige un estilo (3D, caricatura, realista, etc.).
- La IA generará propuestas. Selecciona la que más te guste y retócala si es necesario.
- Guarda la imagen en tu galería y añádela como sticker en WhatsApp.
En ocasiones, es posible que quieras llevar tus stickers un paso más allá antes de agruparlos en un paquete para WhatsApp. Para esto, existen herramientas auxiliares que te permiten editar imágenes, eliminar fondos o convertir formatos:
- Canva: Aunque no es una app específica de stickers, es perfecta para diseñar imágenes, añadir textos, logos o gráficos y exportar en diferentes formatos. Luego puedes importar tus creaciones en una app de stickers para Android y crear el paquete.
- Magic Eraser Background Editor y Borrador de fondos: Ideales para eliminar el fondo de cualquier foto y dejarla lista para convertirse en sticker transparente. Son gratuitas y muy intuitivas.
- Image Converter/Conversor de imágenes: Permiten transformar cualquier imagen a formato webp (el preferido para stickers en WhatsApp) si tu app de edición lo requiere.
Canva: Diseño IA, foto y vídeo (Free, Google Play) →
Editor de fotos y quitar fondo (Free, Google Play) →
Image Converter - PNG/JPG/JPEG (Free, Google Play) →
Opciones de personalización: animaciones, textos y memesLa creatividad no tiene límites. Hoy es posible crear stickers animados, memes personalizados y añadir toda clase de textos y efectos utilizando únicamente tu móvil. Destaca:
- Stickers animados: Apps como Sticker.ly, Personal Sticker Maker o Creador Personal de Stickers permiten usar vídeos cortos o GIFs para crear stickers en movimiento, añadiendo dinamismo a los chats.
- Memes y humor: Muchas apps incluyen plantillas de memes famosos. Puedes añadir textos graciosos, cambiar fondos o establecer tus propias bromas visuales.
- Editor de texto avanzado: Herramientas como Wemoji o Sticker Make for WhatsApp ofrecen una enorme variedad de fuentes, colores y estilos para añadir mensajes sobre tus imágenes.
Aunque la mayoría de apps son sencillas de usar, existen algunos trucos para lograr los mejores resultados:
- Elige imágenes de buena calidad, preferiblemente aquellas donde el objeto principal esté bien enfocado y sin fondo complejo.
- Usa el recorte inteligente cuando sea posible, y si no, retoca manualmente los bordes para un acabado limpio.
- Añade textos con contraste para que sean legibles en cualquier color de fondo.
- Si quieres destacar, prueba añadir bordes de color o sombras a los stickers; además de disimular recortes, les da un toque más profesional.
- Organiza tus stickers en paquetes temáticos, facilita su acceso y uso en las conversaciones diarias.
Las apps actuales no sólo han democratizado el acceso a la creación de stickers, sino que además permiten que cualquiera pueda crear contenidos originales sin conocimientos técnicos. Desde avatars personalizados, hasta stickers de celebraciones familiares, memes virales o imágenes corporativas, todo es posible.
La integración de la inteligencia artificial está facilitando todavía más el trabajo, permitiendo generar stickers originales a partir de descripciones, mezclando estilos artísticos y reduciendo el tiempo de edición a segundos. Por supuesto, para usos más avanzados, aplicaciones complementarias como mejores apps de edición de fotos con IA siguen siendo de gran ayuda. Además, si quieres aprender cómo editar mensajes en WhatsApp para mejorar tu interacción, este recurso puede ser interesante.
Las posibilidades de personalizar WhatsApp con stickers son prácticamente infinitas, siempre que aproveches las herramientas y trucos adecuados. Da igual si prefieres la inmediatez del editor oficial, la sencillez de Sticker Maker, la creatividad de Wemoji o la inteligencia artificial de PhotoDirector: ahora puedes expresar emociones, ideas y bromas con imágenes totalmente a tu gusto. Si quieres que tus conversaciones sean recordadas, crear stickers será tu mejor aliado para sorprender, arrancar sonrisas o, simplemente, dejar tu huella personal en cada chat.