Tecnoaficiones

Las nuevas tecnologías al alcance de todos.

Agregador de canales de noticias

Vistazo general a Drag x Drive

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 30/07/2025 - 19:02
Trailer promocional de Drag x Drive

Tráiler y fecha de Slime Rancher 2

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 30/07/2025 - 19:01
Trailer promocional de Slime Rancher 2

Diving into the Dungeons. Tráiler de Hell is Us

Actualidad en 3DJuegos - Mié, 30/07/2025 - 18:59
Trailer promocional de Hell is Us

Cómo configurar actualizaciones automáticas en Google TV

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 17:27

Configurar correctamente las actualizaciones automáticas de Google TV es una tarea que muchos usuarios pasan por alto hasta que se topan con errores inesperados en sus aplicaciones favoritas. Seguramente te ha ocurrido: te dispones a ver tu serie preferida, abres la aplicación de Netflix, YouTube o Disney+ y, de repente, la app no responde, muestra errores o simplemente se cierra. En ese momento, empiezas a sospechar que puede deberse a una falta de actualización, pero no tienes claro por dónde empezar. No te preocupes, porque aquí te explicamos de forma sencilla, paso a paso y con todos los trucos, cómo conseguir que tus aplicaciones funcionen siempre como el primer día.

En este artículo te desvelamos cómo activar o desactivar las actualizaciones automáticas en Google TV, tanto si quieres olvidarte del tema y dejar que tu televisor se encargue solo, como si prefieres tener el control y decidir qué apps se actualizan y cuándo. Además, repasamos los diferentes menús, opciones y situaciones especiales que pueden afectar la gestión de las actualizaciones en televisores y dispositivos con Google TV o Android TV, y cómo solucionar los problemas más habituales que pueden complicar el proceso. Prepara el mando a distancia y sigue leyendo, porque te lo contamos para que no se te escape ningún detalles.

¿Por qué mantener tus apps actualizadas en Google TV?

La principal razón para asegurarse de que las aplicaciones de tu televisión estén al día es que las actualizaciones corrigen errores, mejoran el rendimiento y añaden nuevas funciones. Muchas veces, los fallos que aparecen al usar una app no se deben a tu conexión ni a la tele, sino a que la versión instalada ya no es compatible o tiene algún bug que los desarrolladores han resuelto en versiones posteriores.

Actualizar tus apps evita bloqueos inesperados, errores de reproducción y funciones que dejan de estar disponibles. Además, los servicios de streaming, juegos y aplicaciones de entretenimiento incorporan mejoras constantes, por lo que estar siempre actualizado asegura una mejor experiencia y acceso a novedades.

Pasos para configurar actualizaciones automáticas en Google TV

Configurar las actualizaciones automáticas puede parecer complicado si no estás familiarizado con el menú de tu televisor, pero en realidad es sencillo. Aquí te explicamos los diferentes métodos para activar esta función, ya sea desde un televisor o desde un dispositivo como Chromecast con Google TV.

Acceso al menú principal

Lo primero que debes hacer es acceder al menú principal de tu televisor. Esto se logra pulsando el botón «Home» o «Inicio» de tu mando a distancia. Una vez allí, busca la sección de «Apps» o «Aplicaciones», donde gestionarás todo el software instalado en tu Google TV.

Entrar en Google Play Store

Dentro de la sección de aplicaciones, localiza la Google Play Store. Normalmente aparece visible entre las apps principales, pero si no la encuentras, puedes usar la búsqueda introduciendo “Play Store” en el teclado en pantalla o mediante el micrófono del mando. Cuando la localices, entra como si fueras a instalar una app nueva.

Ir al perfil y ajustes

Una vez en la tienda, coloca el cursor sobre el icono de tu perfil (una foto o inicial en la esquina superior derecha). Al pulsar, se abrirá un pequeño menú donde debes elegir “Ajustes” o “Configuración”.

Configurar actualizaciones automáticas

Dentro del menú de configuración, hallarás la opción “Actualizar aplicaciones automáticamente”. Al seleccionarla, podrás escoger entre varias alternativas:

  • No actualizar aplicaciones automáticamente: evita que se actualicen sin tu permiso.
  • Actualizar solo con Wi-Fi: las apps solo se actualizarán cuando el televisor esté conectado a una red Wi-Fi.
  • Actualizar aplicaciones automáticamente en cualquier momento: permite que Google TV mantenga todas las apps al día sin intervención, recomendable si no tienes límites en tu conexión.

En la mayoría de casos, la opción recomendada es la última, ya que te garantiza que las aplicaciones estén siempre actualizadas y listas para funcionar sin problemas.

Actualizaciones manuales: cuándo y cómo aplicarlas

Si prefieres tener control total sobre las actualizaciones, puedes optar por actualizarlas manualmente. Desde el menú de tu perfil en Google Play Store, selecciona “Administrar aplicaciones y juegos”. Se abrirá una pantalla con todas las apps que tienen nuevas versiones disponibles. Puedes actualizar todas de golpe pulsando “Actualizar todo” o hacerlo individualmente seleccionando las que prefieras.

Desde ese mismo menú, puedes usar la opción “Buscar actualizaciones”. Esto forzará al dispositivo a escanear toda tu librería de apps en busca de actualizaciones pendientes. Si no aparece ninguna, significa que todo está al día.

Situaciones especiales y menús distintos según el fabricante

Es importante tener en cuenta que, aunque el proceso básico es similar, algunos fabricantes como Sony, Philips, TCL, Xiaomi o Hisense pueden mostrar menús con nombres ligeramente distintos. Los pasos para acceder a la gestión de actualizaciones automáticas pueden variar, por ejemplo:

  • AplicacionesVer todas las aplicacionesGoogle Play Store (en «Aplicaciones del sistema») → Icono de PerfilConfiguraciónActualizar aplicaciones automáticamente.
  • AplicacionesGoogle Play StoreConfiguraciónActualizar aplicaciones automáticamente.

En todos los casos, lo recomendable es elegir la opción que permite actualizar siempre, para mantener el televisor sin tener que preocuparnos por actualizar manualmente en cada ocasión.

¿Y si no encuentras Google Play Store?

En algunos modelos, especialmente en Android TV antiguos o en marcas que personalizan la interfaz, puede que Google Play Store no aparezca en el carrusel principal de aplicaciones. En ese caso, busca en la sección de «Sistema» o en «Ajustes», donde generalmente hay un apartado de aplicaciones o gestión del sistema que también permite configurar las actualizaciones.

Actualización del sistema operativo de Google TV y Chromecast

No solo es importante actualizar las aplicaciones: el sistema operativo de tu televisor o dispositivo Google TV también recibe actualizaciones periódicas. Estas mejoran la estabilidad, corrigen errores y añaden funciones. La mayoría de las veces, estas actualizaciones se aplican automáticamente, incluso durante la configuración inicial de tu Chromecast o Google TV Streamer. No obstante, siempre puedes buscar manualmente si hay nuevas versiones en los menús del sistema.

Pasos para buscar actualizaciones del sistema
  1. En la pantalla de inicio, selecciona Ajustes.
  2. Ve a Sistema, luego a Información y selecciona Actualización del sistema.
  3. Si hay actualizaciones disponibles, sigue las instrucciones en pantalla para proceder a su instalación.

Durante la actualización, el dispositivo puede reiniciarse y no estar disponible para enviar contenido temporalmente. La luz LED en el Chromecast puede parpadear durante el proceso. Si tarda mucho, revisa la conexión WiFi y, si es necesario, reinicia el aparato desconectándolo unos minutos.

Cómo verificar que tus apps se actualizan automáticamente

La mayoría de los dispositivos tiene configurada por defecto la opción “Actualizar aplicaciones automáticamente en cualquier momento”. Para confirmarlo, revisa en los menús de configuración que esta opción está activada. Si deseas asegurarte, repasa los pasos anteriores para verificar que la opción está correctamente seleccionada.

Para limitar el consumo de datos, puedes escoger la opción de actualizar solo con Wi-Fi. Sin embargo, si tu conexión siempre está en casa y sin restricciones, dejarlo en automático resulta más cómodo y seguro.

Control de permisos y autenticación en Google Play Store

Además de gestionar las actualizaciones, Google Play Store en tu televisor permite configurar aspectos de seguridad y control. Por ejemplo, en las opciones de “Pagos y suscripciones”, puedes decidir cómo autenticar compras y descargas: PIN, contraseña o sin autenticación. Esto puede ser útil si más personas tienen acceso a la tele y deseas restringir compras o instalaciones no autorizadas.

Situaciones en las que las actualizaciones pueden fallar o no guardarse

En ocasiones, tras modificar los ajustes, puede que los cambios vuelvan a su estado anterior tras reiniciar la tele o el dispositivo. Esto suele ocurrir si el televisor está en «modo tienda» o «modo demo», diseñado para exhibiciones y evitar cambios permanentes. Si notas que tus ajustes no se guardan, asegúrate de estar en modo hogar. Consulta las instrucciones del fabricante o busca la opción de “Configuración para el hogar”.

También puede suceder que estés usando el «modo básico», que limita funciones como el acceso a la cuenta de Google, descargas de apps o uso del Asistente. En ese caso, sal del modo para poder actualizar las aplicaciones y disfrutar de todas las funciones.

Recomendaciones si las actualizaciones siguen dando problemas
  • Verifica que el dispositivo esté conectado correctamente a la red Wi-Fi.
  • Si una app no se actualiza o presenta fallos, intenta desinstalarla y volver a instalarla desde Google Play Store.
  • En problemas persistentes, considera realizar un restablecimiento de fábrica y configurarlo nuevamente, preferiblemente en una red Wi-Fi de 2,4 GHz para mayor estabilidad.

Es importante mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema de Google TV para disfrutar de una experiencia fluida, sin errores y con las últimas funciones disponibles. Puedes activar las actualizaciones automáticas para facilidad o gestionarlas manualmente si deseas controlar mejor el consumo de datos. Conociendo bien los menús, las opciones y las particularidades de tu modelo, podrás solucionar cualquier problema que surja y mantener tu televisor siempre en las mejores condiciones. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Cómo desactivar el PIN de la tarjeta SIM en Android: guía completa y segura

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 17:21

Para muchas personas, introducir el PIN de la tarjeta SIM cada vez que encienden el móvil puede ser un trámite tedioso o innecesario, sobre todo si ya cuentan con sistemas de seguridad como patrón, huella dactilar o reconocimiento facial para proteger el acceso a su terminal. Sin embargo, este pequeño código de cuatro dígitos es más importante de lo que a simple vista parece, ya que añade una capa de protección extra para tus datos y tu línea móvil.

Aunque no es obligatorio mantener el PIN activo y los fabricantes permiten desactivarlo desde los ajustes del dispositivo, conviene saber cómo hacerlo correctamente y cuáles son las consecuencias, ventajas e inconvenientes que supone tomar esta decisión. Además, el proceso puede variar ligeramente dependiendo de la marca y la versión de Android, pero en general los pasos son similares y accesibles para cualquier usuario con unos pocos clics.

¿Qué es el PIN de la SIM y para qué sirve?

El PIN (Personal Identification Number) es un código de seguridad asociado a la tarjeta SIM que impide a terceros utilizar la línea móvil en caso de robo o extravío del teléfono. Se solicita siempre que se inserta la SIM en un nuevo terminal o cuando se reinicia el dispositivo, antes incluso de que el sistema operativo cargue por completo.

Su función principal es proteger tu número y los datos almacenados en la tarjeta frente a accesos no autorizados. Si introduces el PIN incorrectamente tres veces seguidas, la SIM queda bloqueada y solo puede recuperarse utilizando el código PUK, que facilita tu operadora telefónica.

Cómo desactivar el PIN de la tarjeta SIM en Android

El procedimiento para quitar el PIN de la SIM en un dispositivo Android es sencillo, aunque puede cambiar levemente según el fabricante y la capa de personalización que utilices (Samsung One UI, Xiaomi MIUI, Huawei EMUI, etc.).

Por norma general, los pasos a seguir son:

  • Accede a la aplicación de Ajustes en tu móvil.
  • Dirígete al apartado Seguridad y privacidad o similar (a veces aparece solo como ‘Seguridad’).
  • Busca la sección Bloqueo de tarjeta SIM o, en otros modelos, Más ajustes de seguridad o Otros ajustes de seguridad.
  • Selecciona la tarjeta SIM correspondiente si tienes un móvil Dual SIM.
  • Desactiva la opción Bloquear SIM (o el interruptor que aparece junto a esta función).
  • Introduce el código PIN actual para confirmar la operación.

Una vez hecho esto, tu móvil ya no te pedirá el PIN de la SIM al reiniciarse o al cambiar la tarjeta de dispositivo, aunque sí mantendrá los sistemas de desbloqueo propios del teléfono (patrón, huella, Face ID, etc.).

Pasos detallados según marcas y capas de personalización Dispositivos Android genéricos (Android stock, Motorola, Nokia, ZTE…)
  • Abre Ajustes.
  • Entra en Seguridad o Seguridad y privacidad.
  • Selecciona Bloqueo de tarjeta SIM.
  • Desactiva la opción y confirma con el PIN actual.
Móviles Xiaomi, Redmi y Poco (MIUI e HyperOS)

Si tienes un dispositivo de la firma china, la ruta puede presentar ligeras diferencias:

  • Entra en Ajustes.
  • Pulsa en Contraseña y seguridad.
  • Después ve a Privacidad.
  • Selecciona tu número de teléfono y accede a Ajustes de bloqueo SIM.
  • Desmarca la opción para desactivar la seguridad de la SIM.

En HyperOS, la ruta alternativa suele ser:

  1. Ve a Huellas dactilares, datos faciales y bloqueo de pantalla.
  2. Baja hasta Privacidad y después a Más ajustes de seguridad.
  3. Selecciona la SIM y desactiva la opción Bloquear SIM.
Samsung (One UI)
  • Entra en Configuración.
  • Accede a Datos biométricos y seguridad.
  • Busca Otros ajustes de seguridad.
  • Selecciona Bloqueo de SIM.
  • Desactiva la función y confirma con el código PIN actual.
Huawei (EMUI)
  • Abre Ajustes.
  • Pulsa en Seguridad.
  • Dirígete a Más ajustes.
  • Accede a Ajustes de bloqueo de SIM.
  • Desactiva la opción y confirma con el PIN.
OPPO, Realme y OnePlus
  • Ve a Ajustes.
  • Pulsa en Seguridad.
  • Accede a Bloqueo de tarjeta SIM y desactívalo.
  • Introduce el PIN actual si te lo pide.
Vivo
  • Entra en Configuración.
  • Selecciona Seguridad y privacidad.
  • Busca la opción Tarjeta SIM dentro del apartado de bloqueo.
  • Introduce el PIN y elige desactivar la protección.

En cualquier caso, si no localizas la ruta exacta, puedes utilizar el buscador integrado en la app de Ajustes de tu móvil introduciendo simplemente la palabra “SIM” para saltar directamente a los menús correspondientes.

Método universal: código secreto para cambiar o eliminar el PIN

Existe un recurso alternativo válido para prácticamente cualquier móvil Android o iOS: puedes recurrir al marcador telefónico y marcar el siguiente código:

** 04 * PIN antiguo * PIN nuevo * PIN nuevo #

Pulsa la tecla de llamada y sigue las instrucciones en pantalla. Este procedimiento te servirá para cambiar el PIN por uno nuevo, y si dejas el campo ‘nuevo’ vacío en algunos terminales, puedes llegar a desactivar el PIN (aunque no siempre es posible, según el fabricante y la versión del sistema).

Cómo quitar el PIN de la SIM en iPhone

En dispositivos Apple el proceso es todavía más sencillo y uniforme ya que la ruta es igual en todos los terminales con iOS:

  • Abre los Ajustes.
  • Entra en Datos móviles.
  • Selecciona PIN de la SIM.
  • Desactiva el interruptor correspondiente.
  • Introduce el PIN actual cuando se te solicite.

Esto es válido para cualquier modelo moderno de iPhone así como para las variantes de iOS más utilizadas.

Advertencias y consecuencias de eliminar el PIN de la tarjeta SIM

Es fundamental pensar bien antes de desactivar el PIN, ya que se renuncia a una protección importante. Sin el PIN activado, si pierdes tu dispositivo o te lo roban, cualquier persona podrá acceder a los datos almacenados en la SIM y utilizar tu línea para realizar llamadas, enviar mensajes o completar procesos de verificación con tu número.

Además, si tienes sistemas de doble autenticación en línea, la menor protección de la línea puede facilitar intentos de suplantación de identidad.

Ventajas y desventajas de quitar el PIN de la SIM Ventajas
  • Mayor comodidad: No tendrás que introducir el PIN cada vez que apagues, reinicies o cambies la tarjeta de móvil.
  • Accesibilidad mejorada: Es recomendable para personas mayores o con dificultades motrices que puedan tener problemas para recordar o introducir el código.
  • Facilita compartir el teléfono: Si prestas el móvil de manera ocasional, nadie necesitará saber el código de la SIM.
Desventajas
  • Menor seguridad: Se expone la información almacenada en la SIM, especialmente contactos o servicios de autenticación.
  • Riesgo en robos o pérdidas: La SIM puede ser utilizada sin restricciones por terceros.
  • Posible robo de identidad: Facilitas que alguien tenga acceso a tus llamadas y mensajes si logra acceder a la línea.
Alternativas: Refuerza la seguridad con bloqueo biométrico

Si decides quitar el PIN para simplificar el uso, activa otros métodos de bloqueo en tu móvil. Los sistemas biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o un patrón fuerte pueden compensar en parte la pérdida de protección del PIN.

Configura estas opciones siguiendo los pasos de tu dispositivo. En Android suelen estar en Ajustes > Seguridad > Huellas dactilares o Reconocimiento facial, y en iPhone en Ajustes > Face ID y código o Touch ID y código.

¿Qué hacer si olvidas el PIN o bloqueas la SIM?

Si introduces el PIN incorrectamente tres veces, la tarjeta SIM se bloqueará y solo podrás desbloquearla usando el código PUK. Este código se encuentra en el soporte de plástico donde venía la SIM o puedes solicitarlo a tu operador, a través de su área de clientes o por atención telefónica.

Consultas frecuentes sobre el PIN de la SIM ¿Es seguro desactivar el PIN de la SIM?

No es recomendable a nivel de seguridad. Aunque tu móvil esté protegido por otros sistemas, la línea puede quedar vulnerable.

¿En qué se diferencian el PIN de la SIM y el código de desbloqueo del teléfono?

El PIN de la SIM limita el acceso a la línea y los datos de la tarjeta, mientras que el bloqueo de pantalla controla el acceso al dispositivo y sus aplicaciones.

¿Qué hago si olvido el PIN de la SIM?

Si bloqueas el código tras varios intentos, utiliza el PUK facilitado por tu operadora. Si no lo tienes, contacta con el servicio de atención al cliente.

Recomendaciones y ayuda adicional

Si tienes dudas sobre el proceso o no localizas las opciones en tu modelo de móvil, contacta siempre con tu operadora. Ellos podrán guiarte y resolver cualquier inconveniente en el proceso de cambio o eliminación del PIN, además de asesorarte sobre los riesgos y alternativas de seguridad que puedes emplear.

Recuerda que modificar o eliminar el PIN es una decisión personal y que siempre será reversible: puedes volver a activarlo fácilmente siguiendo el mismo procedimiento y seleccionando de nuevo la opción de bloqueo de SIM. Comparte la guía para que más personas conozcan este truco.

Guía completa para solucionar audios de WhatsApp que suenan muy bajo

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 17:17

¿Te ha ocurrido alguna vez que los audios de WhatsApp apenas se oyen en tu móvil? Esta situación, lejos de ser puntual, afecta a una gran cantidad de usuarios, generando dudas y, en ocasiones, bastante frustración. Los mensajes de voz forman parte de nuestra rutina diaria, pero su función se ve completamente limitada cuando, por más que subimos el volumen, la nota de voz sigue escuchándose a un nivel inaceptable.

Si te preguntas por qué los audios de WhatsApp suenan tan bajo o directamente no salen por el altavoz que deberías, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te contamos, con todo detalle y de manera sencilla, los principales motivos que pueden provocar este fallo y, lo más importante, las formas más eficaces de solucionarlo. Prepárate para recuperar el control sobre tus mensajes de voz y dejar de pelearte con el volumen de tu móvil.

Causas habituales de volumen bajo en los audios de WhatsApp

Antes de pasar a las soluciones, es fundamental saber qué puede estar originando este contratiempo. El bajo volumen de los audios de WhatsApp suele estar relacionado con varios factores, que abarcan desde problemas de configuración del propio dispositivo hasta fallos de la aplicación o incluso del hardware.

  • Ajustes de volumen inadecuados: En ocasiones, el volumen multimedia está reducido, silenciado o el dispositivo está en modo vibración o silencio, lo que afecta directamente a la reproducción de audios.
  • Mala calidad del audio enviado: Si el remitente ha grabado en un entorno ruidoso o con un micrófono defectuoso, el problema no es tu móvil, sino el propio audio recibido.
  • Interferencias por dispositivos Bluetooth o periféricos: Si tienes auriculares inalámbricos conectados y no lo recuerdas, el sonido podría estar saliendo a través de ellos y no del altavoz del móvil.
  • El sensor de proximidad actúa de forma inesperada: El móvil interpreta que lo tienes pegado al oído y envía el audio por el auricular, bloqueando incluso la pantalla y dificultando la escucha.
  • Problemas de caché o almacenamiento en la aplicación: Una caché saturada puede provocar fallos de funcionamiento en WhatsApp, incluidos problemas con el audio.
  • Daños o fallos en el hardware: Un altavoz en mal estado, suciedad acumulada o fallos internos del teléfono pueden afectar el volumen.
Soluciones para mejorar el volumen de los audios de WhatsApp

1. Revisa los ajustes de volumen y modo de sonido

Lo básico y a veces lo más olvidado: verifica que el volumen multimedia esté al máximo y que el dispositivo NO se encuentre en modo silencio o solo vibración. Para ello, usa los botones laterales, y asegúrate de modificar el volumen del apartado “multimedia” mientras reproduces un audio de WhatsApp. Si tienes un iPhone, recuerda que el modo silencioso afecta a la reproducción de ciertos sonidos, incluidos los mensajes de voz.

2. Comprueba dispositivos conectados

Desconecta todos los accesorios Bluetooth, como auriculares o altavoces externos, que puedan estar acaparando el audio sin que te hayas dado cuenta. Conviene también asegurarse de que no esté seleccionado ningún dispositivo de salida de audio en los ajustes de conexión rápida del teléfono.

3. Borra la caché de WhatsApp (solo Android)

WhatsApp guarda en la caché cierta información para agilizar su uso, pero una caché desbordada o dañada puede provocar fallos diversos, incluido el volumen bajo. Para solucionarlo, sigue estos pasos en Android:

  • Entra en Ajustes del teléfono.
  • Selecciona el apartado Aplicaciones.
  • Busca WhatsApp en la lista y accede a Almacenamiento.
  • Pulsa en Borrar Caché. Si quieres ir más allá, también puedes probar la opción Borrar almacenamiento, pero ojo, que esto elimina datos de usuario y tendrás que volver a iniciar sesión.

Nota: En iPhone, esta opción no está disponible.

4. Actualiza WhatsApp y el sistema operativo

Mantener la aplicación y el sistema operativo al día es esencial. Las versiones antiguas pueden ser incompatibles con nuevas funciones de audio o presentar errores que ya han sido corregidos. Accede a Google Play o la App Store, busca WhatsApp y pulsa en actualizar si hay una versión nueva. Haz lo propio con tu móvil desde el menú de ajustes.

5. Revisa el sensor de proximidad

Uno de los principales responsables de que los audios de WhatsApp se escuchen por el auricular en lugar del altavoz, el sensor de proximidad puede activarse al más mínimo gesto y cambiar el canal de salida del audio sin que te des cuenta. Si notas que la pantalla se apaga y el sonido cambia de altavoz a auricular cuando escuchas una nota de voz, es casi seguro que este sensor es el culpable.

¿Por qué ocurre esto? El sensor detecta que tienes el móvil cerca de la cara (aunque solo sea una mano o un objeto) y automáticamente activa el “modo privado”, enviando el audio al auricular superior y reduciendo el volumen. Para comprobar si funciona bien puedes:

  • Durante la reproducción de un audio, observa si la pantalla se apaga sin que acerques el móvil a tu rostro.
  • Si esto sucede, limpia bien la zona del sensor, normalmente cerca del auricular del teléfono.
  • Realiza un test de hardware siguiendo las instrucciones del fabricante. En algunos móviles Android puedes encontrar esta opción en el menú de pruebas del sistema, accediendo a través de códigos especiales o desde el menú de ajustes.
Modificar el comportamiento del sensor de proximidad

En algunos móviles Android es posible activar o desactivar el sensor de proximidad desde los ajustes avanzados:

  • Ve a Ajustes o Configuración.
  • Busca la opción Aplicaciones o Ajustes de aplicaciones, luego Llamadas.
  • Entra en Configuración de llamadas entrantes.
  • Activa o desactiva el sensor de proximidad según tus necesidades.

En iPhone, Apple no permite desactivar el sensor de proximidad, pero puedes intentar reiniciar el dispositivo o restablecer los ajustes desde el menú correspondiente. Si sigue fallando, te tocará acudir al servicio técnico oficial, ya que podría tratarse de un problema físico.

6. Verifica el estado del altavoz y realiza un test de hardware

Por increíble que parezca, la suciedad o el polvo acumulado en el altavoz pueden reducir considerablemente el volumen. Límpialo cuidadosamente con un cepillo suave o un bastoncillo de algodón. Si tu teléfono tiene herramienta de comprobación de hardware, úsala para asegurarte de que el altavoz funciona correctamente. Las marcas suelen ofrecer sus propios métodos para realizar estas pruebas, consulta el soporte técnico o la web del fabricante.

7. Prueba aplicaciones de amplificación de volumen

Si necesitas un extra de potencia, puedes instalar aplicaciones de amplificación de sonido desde Google Play. Aunque no son la solución definitiva y pueden causar distorsión, pueden ayudarte a salir del paso en situaciones puntuales. Es importante usarlas con precaución y no abusar, ya que un volumen excesivo puede dañar tanto el altavoz como tu audición.

8. Restablece datos de fábrica y acude al servicio técnico

Si ninguna de las opciones anteriores ha funcionado y el problema sigue, queda la opción más drástica: restaurar los valores de fábrica de tu teléfono. Haz siempre antes una copia de seguridad, ya que perderás fotos, contactos y archivos. Si después de formatear el dispositivo el volumen de WhatsApp sigue siendo bajo mientras otras aplicaciones funcionan bien, puede ser un fallo específico de la app o, si ocurre con todo el sistema, un daño físico.

En casos concretos, incluso algunos modelos recientes de iPhone pueden presentar limitaciones de volumen en WhatsApp que no se observan en otras aplicaciones. Si sospechas que tu unidad tiene un defecto de fábrica, no dudes en acudir al servicio técnico oficial para que lo revisen y te puedan ofrecer una solución profesional.

Trucos adicionales y consejos para evitar futuros problemas
  • Antes de desesperarte, haz una pequeña prueba grabando una nota de voz y enviándotela a ti mismo, para comprobar cómo se escucha desde tu propio móvil y descartar que el problema sea del remitente.
  • Evita tapar los sensores o la zona del altavoz mientras escuchas un audio o haces llamadas.
  • No olvides mantener todas tus aplicaciones y el sistema actualizados para evitar fallos por incompatibilidad.
  • Si tu teléfono tiene una funda gruesa, pruébalo un rato sin ella, ya que a veces puede obstaculizar el sonido o incluso interferir con los sensores.

Con todos estos métodos, lo habitual es que logres resolver el problema del volumen bajo en los mensajes de voz de WhatsApp. Si aún después de haber seguido cada paso el fallo persiste, probablemente estés ante una avería del hardware de tu dispositivo o una limitación específica de WhatsApp en tu modelo, por lo que la asistencia técnica será la salida más eficaz.

Mantener el teléfono en buenas condiciones y usarlo correctamente reduce la probabilidad de encontrar este tipo de molestias, permitiéndote disfrutar de tus notas de voz sin complicaciones innecesarias. Comparte la guía para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Guía completa para proteger tu WhatsApp ante miradas indiscretas

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 17:13

La privacidad en WhatsApp es una preocupación diaria para millones de personas que buscan mantener sus conversaciones fuera del alcance de miradas curiosas, tanto físicas como digitales. Aunque la plataforma pertenece a una compañía que ha generado ciertas reservas respecto a la privacidad como es Meta, lo cierto es que cuenta con una amplia gama de funciones diseñadas para proteger nuestros datos y mensajes. Sin embargo, la seguridad total no viene activada por defecto y depende en gran medida de los ajustes que cada usuario configure y de algunos hábitos de uso. A lo largo de este artículo vas a encontrar una guía completa para proteger tu WhatsApp de miradas indiscretas, repleta de consejos, trucos, funciones y configuraciones para blindar tu WhatsApp frente a cotillas, hackers o cualquier persona que pretenda acceder a tu información sin permiso.

En las próximas líneas te explicamos, de manera sencilla y con todos los detalles, cómo sacar el máximo partido a las opciones de privacidad y seguridad de WhatsApp. Desde el cifrado de extremo a extremo, pasando por los ajustes que debes repasar uno a uno, hasta estrategias para ocultar chats específicos, proteger tu cuenta ante intentos de robo y evitar filtraciones de datos incluso en WhatsApp Web. Descubre cómo convertir tu perfil en un auténtico búnker digital accesible solo para ti y las personas de tu confianza.

¿WhatsApp es realmente seguro? El papel del cifrado y las limitaciones

WhatsApp utiliza cifrado extremo a extremo de forma predeterminada, lo que significa que solo el emisor y el receptor pueden acceder al contenido de los mensajes, archivos, audios y llamadas. Esta seguridad está basada en el Protocolo Signal, reconocido por su robustez y transparencia, ya que cualquier experto puede estudiar su código para detectar fallos o puertas traseras.

Esto implica que ni la propia WhatsApp ni terceros pueden leer lo que envías, aunque logren interceptar el tráfico de datos. Además, la diferencia fundamental respecto a otras aplicaciones como Telegram es que en WhatsApp el cifrado extremo a extremo se aplica a todas las conversaciones y no solo a chats secretos o funciones específicas.

Evita el robo de tu cuenta y protege tu acceso a WhatsApp

Aunque WhatsApp cifra tu información, la seguridad de tu cuenta depende también de proteger el acceso físico o virtual a tu número de teléfono y a los dispositivos conectados. Estas son las medidas imprescindibles:

  • Activa la verificación en dos pasos: accede a Configuración → Cuenta → Verificación en dos pasos y establece un PIN que te pedirán cada vez que registres tu número o instales la app en un nuevo móvil. Si lo deseas, puedes asociar también una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si pierdes tu número.
  • Utiliza claves de acceso biométricas: WhatsApp permite añadir una clave de acceso basada en huella dactilar o reconocimiento facial en los dispositivos compatibles. Esto dificulta el acceso a tu cuenta incluso si alguien tiene tu móvil desbloqueado.
  • Controla los dispositivos vinculados: revisa de vez en cuando la lista de dispositivos conectados desde Configuración → Dispositivos vinculados. Si ves algún acceso sospechoso, cierra sesión inmediatamente.
Trucos y herramientas para ocultar de verdad tus conversaciones

Evitar que otras personas (ya sea tu pareja, amigos, familiares, compañeros de piso o desconocidos) lean tus chats es posible si empleas correctamente las herramientas que WhatsApp pone a tu disposición:

  • Bloqueo de chats mediante huella o clave: activa la opción de bloqueo desde Configuración → Privacidad → Bloqueo de app. Así, cada vez que abras WhatsApp después de un corto periodo de inactividad, tendrás que identificarte con tu huella o rostro. Esto añade una barrera adicional independientemente del bloqueo general del teléfono.
  • Restringir y ocultar chats específicos: si hay conversaciones especialmente sensibles, puedes moverlas a la carpeta de chats bloqueados o restringidos. Esta función reciente los separa del listado principal y solo se accede mediante código o identificación biométrica. Además, puedes ocultar incluso la existencia de esa carpeta escribiendo un código secreto en la barra de búsqueda (en Android).
  • Archivar chats para ocultarlos temporalmente: aunque menos seguro, puedes archivar chats para que desaparezcan del listado principal y no den pistas a miradas indiscretas. Recuerda que, si alguien escribe en ese chat, volverá a aparecer automáticamente.
  • Desactiva las vistas previas en notificaciones: en los Ajustes de tu móvil puedes hacer que en la pantalla de bloqueo no aparezca el contenido de los mensajes de WhatsApp, evitando así que cualquiera pueda leer partes del chat sin tu permiso.
Paso a paso: personaliza los ajustes de privacidad para ser invisible en WhatsApp

No basta con esconder los chats: hay multitud de información personal (foto de perfil, estado, hora de última conexión, nombre, info, grupos, llamadas, ubicación) que debes revisar para decidir quién puede verla. A continuación detallamos cómo configurar cada opción para maximizar la privacidad:

  • Hora de última vez y En línea: puedes elegir que nadie, solo tus contactos o solo algunos vean cuándo te conectaste por última vez. Lo ideal para pasar desapercibido es seleccionar «Nadie» o «Mis contactos, excepto…».
  • Foto de perfil: decide si puede verla todo el mundo, solo tus contactos o nadie. Lo más restrictivo es elegir «Nadie» o directamente eliminar la foto.
  • Info (estado de texto): oculta tu estado personalizando el ajuste desde Configuración → Cuenta → Privacidad → Info. Puedes dejarlo solo accesible para tus contactos o, si prefieres, para nadie.
  • Estados (historias de WhatsApp): puedes compartir tus publicaciones con todos tus contactos, excluir a ciertos contactos, o seleccionar únicamente a algunos específicos. WhatsApp nunca muestra los estados a quienes no tengas en tu agenda.
  • Grupos: evita que desconocidos te añadan arbitrariamente a grupos seleccionando la opción «Mis contactos» o «Mis contactos, excepto…», donde puedes excluir manualmente a quien no quieras que te agregue.
  • Confirmaciones de lectura (doble check azul): puedes desactivar el famoso doble check azul en todas tus conversaciones (menos en grupos) para que nadie sepa cuándo has leído sus mensajes. Ten en cuenta que, si lo desactivas, tú tampoco podrás ver cuándo otros leen los tuyos.
  • Nombre de WhatsApp: utiliza nombres neutros o incluso deja el campo en blanco con pequeños trucos para que sea más difícil que te identifiquen en grupos.
  • Ubicación en tiempo real: revisa periódicamente en cuántos chats compartes tu ubicación activamente y elimínalos cuando ya no sea necesario.
  • Llamadas y protección avanzada de IP: activa la opción para proteger tu dirección IP en Configuración → Privacidad → Avanzada, evitando que la otra persona descubra tu localización aproximada durante una llamada de WhatsApp.
Mensajes y archivos que se autodestruyen para máxima privacidad

La función de mensajes temporales permite que los textos, fotos y audios desaparezcan automáticamente tras un plazo que tú determines (de 1 día a varios meses). Puedes activarla tanto para un chat individual como establecer un temporizador general para todos los nuevos chats. Además, ahora es posible enviar imágenes, vídeos y notas de voz para que solo se reproduzcan una vez antes de borrarse.

De esta forma, puedes garantizar que cualquier mensaje o archivo comprometedor desaparezca sin dejar rastro, incluso si alguien accede posteriormente a tu móvil.

Cómo proteger WhatsApp Web: evita cotillas en el PC

WhatsApp Web puede ser una ventana abierta a los cotillas si no tienes cuidado. La pantalla del ordenador es más fácil de espiar, sobre todo en el trabajo o lugares públicos. Ten en cuenta estos consejos:

  • Bloqueo de pantalla en WhatsApp Web: configura una contraseña para acceder a WhatsApp Web, así si te alejas del equipo nadie puede fisgonear tus chats. Esta opción está en las opciones de privacidad.
  • Extensiones de privacidad en el navegador: puedes instalar plugins como «WA Web Plus for WhatsApp» en Google Chrome para desenfocar chats, nombres y fotos mientras no estés utilizándolos activamente. Así, aunque alguien pase cerca, no podrá cotillear tu pantalla.
  • Recuerda cerrar sesión cuando termines: si usas ordenadores compartidos, cierra siempre tu sesión en WhatsApp Web antes de salir. Controla desde el móvil qué dispositivos tienen acceso a tus chats y elimina los que no reconozcas.
Copia de seguridad segura y migración de chats

WhatsApp permite guardar una copia de tus chats en la nube (Google Drive o iCloud), pero por defecto la copia de seguridad NO está cifrada extremo a extremo. Es fundamental activar manualmente esta opción en Configuración → Chats → Copia de seguridad → Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo. Así te aseguras de que nadie (ni el servicio de almacenamiento) pueda ver tus mensajes si accede a tu copia.

Además, si cambias de móvil, tienes formas seguras de migrar los chats sin depender de la nube, transfiriendo directamente entre dispositivos compatibles a través de las opciones de transferencia incluidas en la app.

Medidas extra para proteger tus dispositivos y tu privacidad global

De poco sirve blindar WhatsApp si tu móvil o tu ordenador no son seguros. Por eso, sigue estos consejos finales:

  • Activa un método de bloqueo para la pantalla del móvil: patrón, PIN, contraseña o biometría. Nunca dejes el móvil desbloqueado aunque sea por un descuido.
  • Desactiva las notificaciones en pantalla de bloqueo, para que nadie lea extractos de tus chats aunque tu móvil esté sobre la mesa.
  • Instala y actualiza un sistema de seguridad fiable (antivirus y actualizaciones del sistema operativo) para prevenir spyware o malware que pueda espiar tus mensajes.
  • Utiliza plataformas y herramientas de chequeo de privacidad, como verificadores de configuración, que te asesoren sobre las mejores prácticas según tu nivel de exposición y preferencias.

Al aplicar estos ajustes y utilizar las funciones de WhatsApp, podrás mantener conversaciones totalmente privadas, lejos de ojos indiscretos y riesgos innecesarios. Ser consciente de las opciones y adoptar una actitud proactiva frente a la privacidad te permitirá decidir quién puede acceder a tu información y qué parte de tu vida digital quieres mantener en secreto. Comparte esta información para que más personas conozcan sobre el tema.

¿Qué significa el punto verde en la esquina del televisor con Chromecast?

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 17:08

Si alguna vez te has encontrado utilizando un Chromecast y, de repente, ha aparecido un pequeño punto verde en la esquina superior derecha de la pantalla de tu televisor, seguramente te habrás quedado con la duda: ¿Qué significa ese indicador? Muchos usuarios se sorprenden al ver este punto, sobre todo cuando no lo habían notado antes o piensan que se trata de un fallo del dispositivo. Sin embargo, lejos de ser motivo de alarma, este indicador cumple una función muy importante relacionada con la privacidad y seguridad digital.

Este artículo explora en profundidad todo lo que debes saber sobre el famoso punto verde que aparece en tu televisor al usar Chromecast. No solo analizamos el origen y el significado de este aviso, sino que también desgranamos los motivos detrás de su inclusión en la interfaz, cómo puedes gestionarlo desde los ajustes y en qué situaciones deberías prestar más atención a su presencia. Así podrás disfrutar de tus contenidos con seguridad y control.

¿Qué es Chromecast y cómo funciona?

Antes de sumergirnos en el tema del punto verde, conviene explicar brevemente qué es Chromecast para entender el contexto. Chromecast es un dispositivo de Google que transforma cualquier televisor, antiguo o moderno, en una auténtica Smart TV. Se conecta al puerto HDMI y se alimenta de corriente, permitiendo acceder a internet y disfrutar de plataformas como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y muchas otras aplicaciones de streaming.

  • El sistema operativo, basado en Google TV, facilita la descarga de todo tipo de apps, juegos e incluso emuladores.
  • Incluye un mando a distancia con micrófono para control por voz, lo que añade comodidad y funciones adicionales.
  • La configuración es sencilla: basta con conectarlo al HDMI, enchufarlo y vincularlo a la red Wi-Fi.
El origen del punto verde en la esquina del televisor

La aparición de indicadores en pantalla para avisar de que una aplicación está accediendo a ciertos permisos no es exclusiva de Chromecast. Desde la versión 12 de Android, lanzada en 2021, se adoptó un sistema similar al que ya existía en otros sistemas operativos como iOS. Su finalidad es ofrecer al usuario una referencia visual clara sobre cuándo su dispositivo está usando el micrófono o la cámara.

Esta práctica comenzó en los teléfonos móviles: cada vez que una app activa el micrófono o la cámara, aparece un pequeño punto verde para alertar sobre su uso. Google decidió trasladar este sistema de privacidad a sus dispositivos para el hogar, como Chromecast, y más recientemente a televisores con Google TV o Android TV.

¿Qué indica el punto verde al usar Chromecast?

La función principal de este punto verde es informar al usuario de que en ese momento hay una aplicación accediendo al micrófono del dispositivo. Es decir, si estás utilizando el mando del Chromecast y activas el asistente de Google mediante la voz, o si una app necesita captar audio para alguna función concreta, automáticamente verás este indicador verde en la esquina superior derecha de la pantalla.

Veamos las circunstancias más frecuentes en las que aparece:

  • Al usar la búsqueda por voz desde el mando o el móvil.
  • Cuando una aplicación solicita acceso al micrófono para buscar, chatear o interactuar.
  • En ocasiones, si el televisor dispone de cámara integrada y una app la activa, también puede encenderse un punto verde.

Este sistema es idéntico al que se emplea en los smartphones actuales, tanto Android como iPhone. Así, cualquier usuario puede saber de forma inmediata y visual si hay alguna app recogiendo sonido o imagen, lo que ayuda a aumentar la transparencia y confianza en el uso de la tecnología.

¿Por qué es importante este aviso de privacidad?

En un mundo donde la preocupación por la privacidad es cada vez mayor, saber cuándo un dispositivo está recogiendo datos sensibles resulta fundamental. Hubo tiempos en los que los LEDs o testigos físicos servían para indicar el funcionamiento del micrófono o la webcam en ordenadores y portátiles. Ahora, con la integración de múltiples tecnologías, los fabricantes han apostado por soluciones en pantalla, como este punto verde, que cumplen la misma función.

No se trata de un error, ni de una avería, ni tampoco de malware en sí mismo. Es, simplemente, una medida de seguridad y garantía para el usuario. Sirve para:

  • Prevenir el espionaje por parte de aplicaciones no autorizadas que pudieran intentar grabar sonido sin permiso.
  • Concienciar al usuario sobre los permisos activos en cada momento.
  • Aumentar el control y la transparencia en la interacción con el televisor y sus dispositivos asociados.
¿Cuándo deberíamos preocuparnos por el punto verde?

En la inmensa mayoría de los casos, el punto verde aparece únicamente mientras utilizas funciones de voz o aplicaciones legítimas que requieren el micrófono. Sin embargo, es importante estar atentos a estos detalles:

  • Si el punto permanece encendido mucho tiempo sin un motivo claro, podría indicar que alguna aplicación está accediendo al micrófono sin tu consentimiento.
  • En caso de que aparezca después de instalar una nueva app o visitar una web sospechosa, lo más prudente es comprobar los permisos y, si es necesario, eliminar la aplicación problemática.
  • Si tienes dudas sobre la actividad del dispositivo, puedes reiniciar el Chromecast o el televisor para forzar la desconexión de cualquier app activa.

Según distintas fuentes tecnológicas, en raras ocasiones puede deberse a un error en el software, especialmente si el punto verde no desaparece tras cerrar todas las aplicaciones. La solución más sencilla suele ser reiniciar el aparato o revisar los permisos de micrófono en la configuración.

Cómo saber qué aplicaciones pueden usar el micrófono en Chromecast

Para garantizar una seguridad total, Chromecast y Google TV permiten consultar qué aplicaciones tienen acceso a los permisos sensibles. Para hacerlo:

  1. Ve a los Ajustes del Chromecast (o desde el menú de tu televisor si tienes Google TV).
  2. Entra en el apartado Aplicaciones y luego en Permisos.
  3. Revisa la sección de Micrófono para ver una lista de apps que pueden acceder a él.
  4. Si alguna app no te inspira confianza, puedes revocar el permiso fácilmente o desinstalarla.
Algunas situaciones cotidianas: por qué y cuándo aparece

Muchos usuarios se encuentran con el punto verde al realizar búsquedas por voz en aplicaciones tan populares como Netflix, Play Store o exploradores de archivos. Cuando pulsas el botón de Google Assistant o hablas al mando buscando un contenido, primero suele aparecer un icono de micrófono en verde que, pasados unos segundos, se transforma en el punto verde.

Este comportamiento es completamente normal y está diseñado para darte el máximo control sobre lo que ocurre en tu televisor. Si no utilizas estas funciones y el punto aparece igualmente, recuerda revisar los permisos o incluso restaurar tu dispositivo a los valores de fábrica si persiste el problema.

Diferencias según la marca del televisor

Algunos televisores inteligentes de marcas como Xiaomi, Sony o Samsung que integran Android TV o Google TV también muestran este indicador si usas Chromecast o si sus sistemas internos acceden a micrófono o cámara. Por ejemplo:

  • En Xiaomi, el punto verde puede aparecer usando funciones de búsqueda por voz con el mando o el móvil emparejado.
  • En otros modelos, puede vincularse a avisos de sistema, consejos o cambios de entrada, aunque en la mayoría de casos el comportamiento es el mismo: indica acceso al micrófono.

La clave es entender que el indicador solamente está presente mientras se detecta acceso real a hardware sensible. Desaparece cuando se cierra la app responsable o se deja de utilizar la función de voz.

¿Qué hacer si el punto verde no desaparece?

Si el indicador persiste en pantalla más tiempo del habitual, puedes seguir estos pasos para solucionarlo:

  • Reinicia el Chromecast o tu televisor desconectando y volviendo a conectar el dispositivo.
  • Verifica que todas las aplicaciones estén cerradas. Si alguna quedó colgada, elimínala o fuerza su cierre.
  • Actualiza el sistema operativo de Chromecast a la última versión disponible, ya que muchas veces los errores se corrigen mediante actualizaciones.
  • Comprueba los permisos de micrófono y cámara en los ajustes.

En casos muy excepcionales puede ser indicio de alguna infección, por lo que si persiste y no logras solucionarlo, considera restablecer a los valores de fábrica.

Preguntas frecuentes sobre el punto verde en Chromecast
  • ¿El punto verde es peligroso? No, es un aviso visual de privacidad. Solo debes preocuparte si aparece inesperadamente y no recuerdas haber activado ninguna función de voz.
  • ¿Se puede quitar el indicador? No, ya que forma parte de las funciones de seguridad de Google. Solo desaparece al cerrar la app que lo activa.
  • ¿Puedo desactivar el acceso al micrófono? Desde los ajustes puedes revocar permisos, aunque perderás funciones de voz en ese momento.
  • ¿En qué otros dispositivos aparece este punto verde? Además de Chromecast y Android TV, teléfonos Android e iPhones muestran indicadores similares para micrófono y cámara.

Gracias a este sistema de notificaciones visuales, los usuarios pueden tener la tranquilidad de saber cuándo sus dispositivos están activos en funciones sensibles. Integrar este tipo de avisos en los sistemas operativos ayuda a en el día a día frente al creciente número de apps y servicios que requieren acceso a hardware como micrófono o cámara. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Mejores apps Android para planificar las vacaciones perfectas

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 15:33

Si eres de los que espera todo el año para ese ansiado viaje y cada minuto libre lo dedicas a imaginar destinos, seguro que alguna vez te has preguntado: ¿cómo puedo organizar unas vacaciones perfectas sin morir en el intento? Dejarlo todo para última hora puede traducirse en estrés y gastos innecesarios, así que nada mejor que tener a mano las herramientas adecuadas para controlar hasta el último detalle de tu escapada.

Hoy día, tu móvil Android puede convertirse en el mejor aliado para planificar y exprimir al máximo tus vacaciones. Las aplicaciones disponibles abarcan todo lo necesario: desde elegir destino, cuadrar presupuestos, reservar vuelos y hoteles, crear itinerarios, asegurarte de que no olvidas nada en la maleta y hasta descubrir qué tiempo hará o cómo moverte en la ciudad. Aquí vas a encontrar un repaso muy completo de las mejores apps para organizar tu viaje desde el sofá de casa, con consejos para aprovechar cada función y disfrutar al máximo de tu próxima escapada.

¿Qué ofrecen las apps para organizar vacaciones?

Las aplicaciones para planificar viajes no son simples agendas o buscadores. Centralizan la información, te ayudan a comparar opciones, hacen seguimiento de tus reservas, proponen itinerarios personalizados y muchas incluso se apoyan en la inteligencia artificial para sugerirte actividades o evitarte imprevistos. Además, las hay que permiten gestionar gastos, compartir información con tu grupo de viaje, reservar entradas, encontrar WiFi gratis o hasta descubrir los mejores restaurantes allá donde vayas.

Gracias a estas apps, puedes decir adiós a los correos dispersos, las listas en papel y el miedo a olvidar algo importante. El móvil se convierte en tu oficina de viaje, tu libro de planes y tu mejor guía turística. Da igual si eres de los que lo deja todo atado o si prefieres la improvisación: siempre hay una app que encaja contigo.

Las apps imprescindibles para planificar tus vacaciones desde Android

Vamos con el repaso de las apps más destacadas, divididas por categorías según la etapa del viaje que te van a ayudar a resolver. Todas ellas destacan por su utilidad, facilidad de uso y valoración entre viajeros, tanto para vacaciones en familia, parejas, amigos como para escapadas en solitario.

Aplicaciones para buscar y reservar vuelos, hoteles y transporte

Si el primer paso de tu viaje es encontrar transporte o alojamiento al mejor precio, estas herramientas lo ponen en bandeja:

  • Skyscanner: El metabuscador estrella para comparar precios de vuelos, hoteles y alquiler de coches. Permite crear alertas, visualizar destinos económicos en el mapa y reservar directamente sin comisiones extras. Muy ágil para los que buscan chollos de última hora o quieren inspirarse.
  • eDreams: Ofrece un potente buscador para vuelos baratos, con opciones tanto para trayectos largos como low cost. Incluye reservas de hoteles y coches, estado de vuelos en tiempo real y gestión centralizada de todos los billetes.
  • Booking: De las más famosas para reservar hoteles, apartamentos y hostales, con cancelaciones gratuitas en muchos casos y ofertas diarias. Su app destaca por la claridad de la información y por facilitar la gestión de la reserva incluso sin conexión.
  • Airbnb: Ideal si buscas alojamientos diferentes, viviendas vacacionales y experiencias únicas. Cuenta con filtros avanzados para escoger exactamente el tipo de casa, apartamento o habitación que mejor se adapte a tu viaje.
  • Kayak: Otro comparador multiplataforma que te permite buscar vuelos, hoteles y coches, incluso explorando destinos económicos en un mapa interactivo. Muy útil para viajeros flexibles o indecisos.
  • Home Exchange: Si te apetece una alternativa a hoteles y apartamentos convencionales, esta app facilita el intercambio de casas entre usuarios de todo el mundo, siendo una opción económica y con mucho espíritu viajero.
  • Atrapalo: Especializada en ofertas de última hora para vuelos, trenes, hoteles, cruceros y actividades, con un buscador muy completo y opción de reservar directamente desde el móvil.
The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

eDreams: Vuelos y Hoteles (Free, Google Play) →

Booking.com Reservas Hoteles (Free, Google Play) →

Airbnb (Free, Google Play) →

KAYAK: Vuelos, Hoteles, Coches (Free, Google Play) →

HomeExchange (Free, Google Play) →

Atrápalo viajes y planes cerca (Free, Google Play) →

Apps para crear y organizar itinerarios de viaje

¿No sabes por dónde empezar a crear tu ruta? Estas aplicaciones te ayudan a montar un plan de viaje a medida, con mapas, reservas y notas en un solo lugar:

  • Wanderlog: De las apps más completas para crear itinerarios, organizar vuelos, hoteles, actividades y compartirlo con tu grupo de viaje. Su interfaz basada en mapas te permite visualizar cada etapa y optimizar rutas en viajes por carretera. Admite colaboraciones en tiempo real, control de gastos, integración con Gmail y acceso offline.
  • TripIt: Transformador de caos en orden. Solo tienes que reenviar tus correos de confirmación y la app genera automáticamente un itinerario maestro: vuelos, hoteles, alquileres… todo recogido y disponible incluso offline. Muy recomendable para despistados o quienes quieren ‘olvidarse’ del papeleo.
  • TripCase: Un todo en uno que centraliza reservas, vuelos, hoteles, actividades, permite añadir notas, fotos y documentos importantes y compartir tu planning con quien tú elijas.
  • Touristeye: Muy apreciada entre quienes quieren la opinión de otros viajeros, ya que permite crear rutas personalizadas basadas en las recomendaciones y experiencias de una extensa comunidad. Puedes acceder a la información y a tus mapas sin conexión.
  • Triptile: Si tienes en mente una ruta por Europa y poco tiempo para planificar, esta app es de gran ayuda. Ofrece plantillas de itinerario por cientos de destinos europeos, mapas interactivos, información sobre atracciones y restaurantes y posibilidad de personalizar tu viaje al máximo.
  • TripHobo: Automatiza la planificación del viaje según tus preferencias, permitiendo encontrar atracciones, reservar hoteles y actividades, y modificando la ruta sobre la marcha.
The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

TripIt: Planificador de viajes (Free, Google Play) →

Herramientas para planificar actividades y descubrir experiencias

Ya tienes el alojamiento y el vuelo, ¿ahora qué hacer en destino? Estas apps multiplican las opciones y facilitan la reserva de actividades y excursiones:

  • Civitatis: Especialista en visitas guiadas, excursiones y actividades en español por todo el mundo. Puedes reservar y recibir atención personalizada 24/7. Una app muy valorada por la comunidad hispanohablante.
  • GetYourGuide: Da acceso a un catálogo de más de 75.000 experiencias, tours y entradas en todo el mundo. Incluye cancelación flexible y soporte constante.
  • : Otra opción para descubrir a pie los mejores lugares y disfrutar de la cultura local.
  • Couchsurfing: ¿Te apetece conocer gente local o alojarte gratis? Conecta viajeros y anfitriones en todo el mundo para una experiencia más auténtica.
The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

GetYourGuide: Tours y entradas (Free, Google Play) →

Couchsurfing Travel App (Free, Google Play) →

Aplicaciones para orientarte y moverte en el destino

Explorar una nueva ciudad o moverte entre ciudades sin perderte es más fácil si usas estas aplicaciones:

  • Google Maps: Imbatible para planificar rutas en coche, transporte público, a pie o en bici. Puedes descargar mapas para usarlos sin datos, encontrar restaurantes, actividades y explorar los barrios de destino como si fueras un local.
  • Citymapper: Absolutamente imprescindible para moverse por grandes ciudades. Indica en tiempo real la mejor combinación de transporte público, incluso te dice el vagón más conveniente del metro y funciona sin datos en muchas ciudades.
  • Moovit: Soluciona la vida cuando te enfrentas al transporte de una ciudad desconocida. Calcula rutas, horarios y líneas de buses, metro o tranvías según tu punto de partida y destino.
  • Around Me: Busca cualquier servicio que puedas necesitar cerca, desde farmacias hasta gasolineras, bancos, supermercados o restaurantes. Todo en un mapa sencillo y muy visual.
  • Wave: Muy útil para grupos, ya que permite ver la ubicación exacta en tiempo real de todos los miembros y evitar que alguien se pierda por el camino.
The app was not found in the store.  Go to store Google websearch The app was not found in the store.  Go to store Google websearch The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

AroundMe (Free, Google Play) →

Wavelet: headphone specific EQ (Free, Google Play) →

Apps para controlar el tiempo y el estado meteorológico

¿Tienes que preparar la maleta pero no sabes si hará calor o lloverá en tu destino? Consulta estas aplicaciones antes de viajar y durante la estancia:

  • AEMET: La aplicación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología española, con pronósticos fiables y alertas de fenómenos adversos para 8.000 municipios.
  • Accuweather y The Weather Channel: Referencias internacionales que ofrecen pronósticos detallados, radares de lluvia y alertas de condiciones extremas.
  • Rain Alarm: No da predicción a largo plazo, pero sí avisa en tiempo real si se acerca una tormenta a tu zona, ideal para excursiones y actividades al aire libre.
  • El Tiempo: Cubre toda España con información de temperatura, sensación térmica, nivel de lluvias, calidad del aire, presión y polen.
  • pueden marcar la diferencia en tu planificación.
  • iMar e iPlaya: Si vas a la costa, te informan sobre el Estado del mar, oleaje, temperatura del agua y condiciones de las playas.

El tiempo de AEMET (Free, Google Play) →

AccuWeather: clima diario (Free, Google Play) →

Tiempo - The Weather Channel (Free, Google Play) →

Alarma de Lluvia (Rain Alarm) (Free, Google Play) →

iMar (Free, Google Play) →

Herramientas para gestionar maleta, gastos y otros detalles

No olvides las aplicaciones que te ayudan con aspectos prácticos pero clave para que el viaje sea perfecto:

  • PackPoint: Te facilita hacer la lista de equipaje, sugiriendo qué llevar según destino, clima o tipo de viaje y evitando así olvidos de última hora.
  • Travelbank y Splitwise: Para controlar los gastos, gestionar recibos, dividir presupuestos y calcular quién paga qué en viajes en grupo.
  • Flush: Indica dónde están los baños públicos más cercanos, por si las necesidades aprietan en pleno paseo turístico.
  • Wi-Fi Finder y Wifi Map: Imprescindibles para encontrar redes WiFi gratuitas allá donde estés y evitar el roaming. Algunas ofrecen incluso contraseñas compartidas por otros usuarios.
  • Google Traductor: Cuando no dominas el idioma, permite traducir textos, conversaciones o incluso letreros escaneando con la cámara.
  • Enchufes del mundo: Para saber qué tipo de adaptador necesitas en cada país y no quedarte sin batería.
  • Polarsteps y Journi: Perfectas para crear diarios de viaje digitales, guardar fotos, rutas y recuerdos, que después puedes compartir o transformar en fotolibros.

PackPoint: lista de equipaje (Free, Google Play) →

TravelBank - Travel & Expenses (To be announced, Google Play) →

Splitwise - Cuentas y gastos (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Wifi Finder: Open Auto Connect (Free, Google Play) →

WiFi Map®: Internet, eSIM, VPN (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Polarsteps (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Aplicaciones de viaje con inteligencia artificial

El último salto en la planificación de viajes lo están dando las aplicaciones que aprovechan la inteligencia artificial para personalizar itinerarios, comparar miles de opciones en segundos y prever imprevistos o necesidades según el perfil del viajero.

Algunas de las más destacadas son:

  • Travel GPT: Genera guías personalizadas analizando tu idioma, presupuesto, acompañantes y preferencias, e incluso puedes compartir el plan con tu grupo fácilmente.
  • Trip Planner AI: Integra búsqueda de vuelos, hoteles y organización de actividades en una sola interfaz, todo recomendado por IA según intereses y tarifas más atractivas.
  • Trips by TripAdvisor: Un asistente que se basa en las valoraciones y reseñas de la comunidad para ofrecer rutas y actividades a medida.
  • Google Trips: Organiza automáticamente tu viaje importando reservas de Gmail, sugiere actividades y rutas que se pueden consultar sin conexión y aprende de tus preferencias para ir afinando recomendaciones.
  • Ask Layla, GuideGeek e iPlan.AI: Actúan como agentes de viajes virtuales, sugiriendo destinos, vuelos, alojamientos y planes adaptados a tus gustos y restricciones.
  • Roam Around, Vacay Chatbot y Trip Notes: Proponen itinerarios completos y mapas interactivos ajustados a tus días de viaje, necesidades o intereses concretos.
  • Roadtrippers y Sygic Travel: Se especializan en itinerarios por carretera, con rutas optimizadas, información de paradas y recomendaciones de IA para aprovechar al máximo cada etapa.

Tripadvisor: planes y reservas (Free, Google Play) →

iplan.ai - Travel Planner (Free, Google Play) →

Roam Around - AI Trip planner (Free, Google Play) →

Roadtrippers - Trip Planner (Free, Google Play) →

¿Son seguras y fiables estas apps?

La gran mayoría de estas aplicaciones están avaladas por millones de descargas y valoraciones positivas, además de pertenecer a empresas consolidadas del sector turístico y tecnológico. Si vas a instalar alguna, es recomendable descargarla siempre desde Google Play Store y comprobar comentarios recientes para asegurarte de que sigue funcionando correctamente en tu móvil.

En cuanto a la privacidad, plataformas como TripIt, Booking o Skyscanner destacan por sus políticas transparentes. De todas formas, revisa los permisos que te solicita cada app y evita cargar datos excesivamente personales si no es imprescindible.

Otro consejo importante: muchas de estas apps funcionan offline, pero si necesitas conexión constante y viajas al extranjero, valora contratar una eSIM internacional o usar apps como Roamless para evitar sustos con el roaming.

Contar con las mejores aplicaciones puede facilitarte mucho la gestión de tus vacaciones, permitiéndote dedicar más tiempo a disfrutar y menos a planear. Desde reservar vuelos y hoteles hasta descubrir experiencias únicas o moverte con facilidad, la tecnología está a tu alcance para hacer que cada viaje sea especial y sin complicaciones. Solo tienes que escoger las que mejor se adapten a tu estilo y dejarte guiar por ellas para tener unas vacaciones memorables.

Mejores apps de Pet Sitting para Android

Actualidad en Androidsis - Mié, 30/07/2025 - 14:56

Contar con una mascota en casa es una de las mejores experiencias que se pueden tener, pero también conlleva una gran responsabilidad. El cuidado de perros, gatos y otros animales requiere tiempo, dedicación y, sobre todo, la confianza de saber que, en caso de ausencias, estarán en buenas manos. Por fortuna, la tecnología ha revolucionado la forma en que nos ocupamos de nuestros compañeros peludos, escamosos o emplumados, y hoy en día existen multitud de aplicaciones móviles de Pet Sitting para Android que garantizan que tu mascota recibirá el mejor trato, incluso cuando tú no puedes estar cerca.

¿Te preocupa dejar a tu animal solo durante las vacaciones o en jornadas largas de trabajo? No te agobies: descubrir las mejores aplicaciones de Pet Sitting para Android abrirá ante ti un universo de opciones seguras, flexibles y personalizadas, tanto si eres dueño de mascota como si quieres ofrecer tus servicios como cuidador profesional. A continuación, desgranamos a fondo todo lo que ofrecen estas apps: desde plataformas para encontrar cuidadores certificados hasta herramientas para gestionar la salud, el entretenimiento y la organización diaria del animal.

¿Qué es el Pet Sitting y cómo ha evolucionado?

El Pet Sitting, o cuidado profesional de animales domésticos, va mucho más allá del clásico paseo de perros. Consiste en confiar temporalmente la atención de tu mascota a una persona experta que puede visitarla a domicilio, acogerla en su propia casa o realizar guarderías por horas, días o semanas. Esta tendencia ha crecido enormemente gracias a las apps, que ponen en contacto directo a dueños con cuidadores verificados y valorados por otros usuarios.

La clave del éxito de estos servicios radica en la flexibilidad y confianza. Las aplicaciones han incorporado verificaciones de identidad, seguros veterinarios, valoraciones públicas y sistemas de mensajería interna para garantizar la tranquilidad de ambas partes. Hoy día, cuidadores de mascotas no solo pasean perros o dan de comer a gatos: también administran medicación, llevan a la mascota al veterinario, mantienen rutinas de higiene y juego, e incluso, en casos de house sitting, viven en el domicilio del propietario durante el tiempo necesario.

¿Cómo funcionan las aplicaciones de Pet Sitting en Android?

Las principales apps de Pet Sitting para Android comparten un proceso de funcionamiento bastante intuitivo. El dueño de la mascota crea un perfil, especifica la localización, las características del animal y el tipo de servicio que requiere: puede ser desde un simple paseo hasta estancias prolongadas con cuidados especiales. A partir de ahí, la app muestra un listado de cuidadores disponibles en la zona, mostrando sus perfiles, tarifas, experiencia, servicios ofertados y valoraciones de usuarios anteriores.

En la mayoría de plataformas, la reserva y el pago se realizan de modo seguro desde la propia app, y se pueden gestionar entrevistas, videollamadas y comunicación directa a través de chats internos. Además, muchas apps introducen seguimiento GPS en los paseos, actualizaciones en tiempo real y envío de fotos o vídeos durante la estancia para que el propietario esté siempre informado y tranquilo.

Ventajas de las apps de Pet Sitting frente a los métodos tradicionales

El auge del Pet Sitting no es casualidad. Estas aplicaciones ofrecen beneficios concretos tanto para dueños de mascotas como para cuidadores:

  • Comodidad y bienestar para la mascota: muchos servicios permiten que el animal permanezca en su entorno habitual, reduciendo el estrés y evitando traslados a residencias o jaulas.
  • Servicios personalizados y horarios flexibles: puedes combinar paseos, guardería, visitas, administración de medicinas y hasta entrenamientos o juegos.
  • Confianza y seguridad: las apps más reputadas verifican la identidad, aseguran el pago y ofrecen seguros veterinarios y de responsabilidad civil.
  • Facilidad para comparar precios, opiniones y experiencia: todo a golpe de vista, con sistemas de filtros y valoraciones reales de otros usuarios.
  • Posibilidad de ganar dinero o viajar como cuidador: si amas a los animales, puedes usar estas apps para trabajar cuidando mascotas cerca de casa o incluso en otros países.
Responsabilidades y tareas de los cuidadores de mascotas

Los pet sitters son mucho más que simples paseadores. Entre sus principales obligaciones, destacan:

  • Pasear y ejercitar a perros y gatos según las pautas del dueño.
  • Proporcionar comida y agua fresca siguiendo las indicaciones específicas.
  • Mantener la higiene, incluyendo cepillado, limpieza de zonas de descanso y cuidado de la caja de arena.
  • Administrar medicamentos u otros cuidados especiales.
  • Llevar al animal al veterinario en caso de urgencia y mantener contacto directo con el propietario para informar de cualquier novedad.

Las mejores apps de Pet Sitting valoran especialmente a los cuidadores experimentados, empáticos, con conocimientos básicos de comportamiento animal y formación en primeros auxilios. La comunicación y la responsabilidad son esenciales para garantizar bienestar y tranquilidad a ambas partes.

Tipos de servicios que ofrecen las aplicaciones de Pet Sitting

El catálogo de servicios suele incluir:

  • Paseos diarios y actividades físicas con seguimiento GPS.
  • Guardería diurna para mascotas que necesitan compañía por horas.
  • Estancias nocturnas o house sitting, en las que el cuidador vive temporalmente en el hogar del animal.
  • Visitas domiciliarias para alimentar, acompañar y supervisar a los animales varias veces al día.
  • Servicios complementarios: transporte, peluquería, fotografía, adiestramiento, asistencia veterinaria y más.
Las mejores aplicaciones de Pet Sitting y cuidado de mascotas para Android Rover

Rover es una de las opciones más reconocidas globalmente para conseguir cuidadores de mascotas, paseos o alojamiento. Con presencia en Europa y Norteamérica, destaca por la exhaustividad de los perfiles de cuidadores y la verificación de antecedentes. Puedes encontrar experiencia, precios, servicios y valoraciones de clientes anteriores al detalle. También cuenta con seguro veterinario y atención al cliente 24/7, lo que da mucha tranquilidad a los usuarios. Permite mensajes directos y pagos protegidos desde la plataforma.

Rover - Cuidadores de perros (Free, Google Play) →

PetBacker

PetBacker sobresale por su inmediatez y variedad de servicios: no solo paseos y estancias, también transporte de mascotas, peluquería, fotografía, adiestramiento y hasta consultas veterinarias. Tras lanzar tu solicitud, recibirás rápidamente propuestas de cuidadores verificados de tu zona. Las identidades están aseguradas y las valoraciones son reales. Además, sus apps están disponibles para Android, iOS y la tienda de apps de Huawei. Protege tanto el pago del cuidador como el bienestar del animal ante cualquier incidencia, y es muy fácil comparar perfiles, precios y opiniones.

PetBacker-Cuidadores Mascotas (Free, Google Play) →

TrustedHousesitters

Modelo único para quienes aman los intercambios: aquí los cuidadores ofrecen sus servicios a cambio de alojamiento temporal, sin remuneración monetaria, mientras el dueño viaja. Es muy popular entre viajeros y amantes de los animales que buscan experiencias internacionales. Cuenta con miles de usuarios en más de 130 países, verificación, seguro y soporte veterinario. La app permite filtrar por destino, tipo de mascota, fechas y gestionar toda la comunicación interna. Eso sí, requiere membresía anual.

TrustedHousesitters (Free, Google Play) →

Gudog

Esta app nació en España y se ha expandido a varios países europeos. Gudog selecciona rigurosamente a sus cuidadores y paseadores de perros, permitiendo comparar tarifas, perfiles y opiniones en euros o libras. El pago está asegurado por la plataforma y el servicio incluye cobertura veterinaria ante cualquier incidente. Es una alternativa muy cómoda para quienes buscan cuidadores de confianza a nivel nacional.

Gudog - Cuidadores de Perros (Free, Google Play) →

Wag!

Muy extendida en Estados Unidos y países de habla inglesa, Wag! ofrece desde paseos y visitas rápidas hasta sesiones de entrenamiento profesional y alojamiento de mascotas. Todos los paseos están monitorizados por GPS y puedes recibir notificaciones en tiempo real sobre el recorrido de tu perro. Sus cuidadores pasan exhaustivos controles y la asistencia al cliente cubre prácticamente cualquier imprevisto.

Wag! - Dog Walkers & Sitters (To be announced, Google Play) →

Otras apps destacadas para gestionar y cuidar mascotas

  • 11Pets: solución gratuita y multiplataforma donde guardar la información médica, vacunas, medicación, citas veterinarias, higiene y recordatorios de alimentación y limpieza.
  • Meowtel: especializada en gatos, todos los cuidadores son verificados, asegurados y ofrecen actualizaciones personalizadas con fotos y vídeos de cada visita.
  • Puppr: aplicación para entrenar perros paso a paso con más de 100 tutoriales en vídeo; incluye desde obediencia básica hasta trucos avanzados.
  • Doguify: red social que integra un mapa interactivo para localizar y compartir rutas y planes dog-friendly.
  • Care.com y Holidog: ambas ofrecen amplias redes de cuidadores, paseadores y servicios adicionales, aunque Holidog destaca por tener mayor presencia europea y cobertura veterinaria incluida.
  • Petsitter: buscador de cuidadores con filtros por tipo de animal, experiencia, precios y comunicación interna.
  • DogVacay: orientada a un alojamiento sin jaulas y con reportes diarios, perfecta para estancias largas; ahora forma parte de Rover.

11pets: Cuida tu mascota (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch The app was not found in the store.  Go to store Google websearch

Doguify (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Apps complementarias para la salud, organización y diversión de tu mascota
  • Cat Fishing 2: minijuego interactivo para entretener a gatos en tablets y pantallas táctiles.
  • MeowTalk: utiliza inteligencia artificial para interpretar posibles significados de los maullidos de tu gato.
  • Dogly y Reddit: aunque son redes sociales, reúnen una inmensa comunidad para compartir fotos, consejos y consultar dudas sobre salud o comportamiento.
  • The PetsDiary: diario digital para registrar vacunas, peso, eventos y rutinas veterinarias del animal.
  • Dog Care y Enciclopedia del Cuidado del Perro: ideales para propietarios novatos, recopilan guías, dudas frecuentes y consejos de primeros auxilios.
  • Anti Dog Whistle: herramienta para corregir conductas caninas mediante sonidos ultrasónicos (útil, pero siempre con precaución).

MeowTalk: Traductor de Gatos (Free, Google Play) →

The app was not found in the store.  Go to store Google websearch Consejos clave para elegir la mejor aplicación de Pet Sitting
  • Consulta siempre las valoraciones y busca plataformas con perfiles verificados y reputación en el sector.
  • Define tus prioridades: no todas las apps ofrecen los mismos servicios, ni cubren las mismas zonas o necesidades específicas de cada mascota.
  • Valora la existencia de seguros y asistencia veterinaria incluidos en el servicio.
  • Revisa facilidad de uso, atención al cliente y métodos de pago para evitar sorpresas o problemas logísticos.
  • Si eres cuidador, verifica que la app protege tus cobros y ofrece herramientas para captar clientes o gestionar tus reservas.

El universo de aplicaciones para el cuidado de mascotas en Android es cada vez más amplio, práctico y seguro, permitiendo tanto a dueños como a cuidadores gestionar cada aspecto de la vida de sus animales con total tranquilidad. Desde la búsqueda de pet sitters profesionales hasta la gestión de citas médicas, entrenamientos o simples momentos de ocio, la tecnología pone a tu disposición una auténtica red de apoyo basada en la confianza y la pasión por los animales. Adaptar estas herramientas a tu rutina diaria puede marcar la diferencia entre preocuparte cada vez que sales de casa o tener la certeza de que tu peludo está en las mejores manos.

Cómo configurar y aprovechar el perfil de trabajo en Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 29/07/2025 - 20:38

Hoy en día, el teléfono móvil se ha convertido en la principal herramienta para gestionar tanto la vida personal como la laboral. Esta dualidad provoca, a menudo, que todos nuestros contactos, aplicaciones y datos se entremezclen, dificultando diferenciar cuándo terminan los asuntos del trabajo y comienzan los personales. Android ha pensado en este escenario y, para solucionarlo, desde hace varias versiones permite configurar un perfil de trabajo, una funcionalidad que aporta orden, privacidad y bienestar digital a tu día a día.

Si buscas cómo separar de manera efectiva tu espacio laboral y personal en Android, aquí tienes la guía más completa y actualizada. Abordaremos desde qué es exactamente un perfil de trabajo, cómo configurarlo paso a paso, cuáles son sus ventajas y limitaciones, y también otras alternativas para quienes no puedan o no deseen utilizar esta función oficial. Tendrás así una visión integral sobre todo lo referente a los perfiles de trabajo en Android.

¿Qué es un perfil de trabajo en Android y para qué sirve?

El perfil de trabajo es una característica incluida en los dispositivos Android modernos, que te permite disponer de dos espacios completamente diferenciados en el mismo móvil: uno para tus cosas personales y otro exclusivo para el ámbito laboral. Cada perfil aloja sus propias aplicaciones, contactos, ajustes y datos; de hecho, puedes tener dos versiones de la misma app (por ejemplo, WhatsApp, Outlook o Gmail), cada una con su configuración y cuentas independientes.

Su principal objetivo es lograr una separación real entre vida privada y profesional: los datos y aplicaciones laborales quedan restringidos y supervisados por la organización, mientras tus apps y archivos personales permanecen completamente privados e inaccesibles para la empresa. Además, el perfil de trabajo te permite pausar todas las notificaciones y apps laborales fuera de tu horario, evitando así que tu trabajo invada tu tiempo libre.

Ventajas y razones para configurar un perfil de trabajo
  • Separación total de datos y apps: Tu empresa gestiona solo la parte laboral, sin acceso a tus archivos personales.
  • Ahorro de espacio y recursos: Olvídate de llevar dos móviles encima; todo queda centralizado y separado en uno solo.
  • Mejora de la privacidad y seguridad: El perfil de trabajo utiliza cifrado y políticas propias, incluyendo autenticación reforzada y control individualizado de apps.
  • Control de notificaciones: Puedes activar o pausar el perfil laboral según tu horario, recibiendo avisos solo cuando decidas.
  • Personalización visual: Cada perfil puede tener su fondo de pantalla y bloqueo, facilitando identificar en qué espacio te mueves.

En empresas que gestionan móviles, los perfiles de trabajo ayudan a cumplir normativas de privacidad y seguridad, así como a aplicar controles exclusivos sobre apps, uso de datos y cumplimiento de políticas.

¿Qué cambia en tu móvil tras activar el perfil de trabajo?

Cuando activas un perfil de trabajo en Android, notarás varias diferencias notables:

  • Doble sección de aplicaciones: En el cajón de aplicaciones y, en muchos modelos, en la pantalla principal, aparecerán dos grupos de apps: personales y de trabajo. Las del perfil laboral se identifican fácilmente por el icono de un maletín, visible junto al logotipo estándar de cada app.
  • Gestión de notificaciones independiente: Las aplicaciones y avisos del perfil de trabajo pueden ser silenciados o pausados a tu elección, sin afectar a las notificaciones personales.
  • Acceso fácil y rápido: Puedes alternar entre ambos perfiles desde los ajustes rápidos, el cajón de apps o las configuraciones de Android.
  • Personalización diferenciada: Algunos modelos permiten configurar fondos de pantalla, tonos y pantallas de bloqueo distintos para cada espacio.

Además, la organización puede instalar apps laborales automáticamente en tu perfil profesional, controlar el tiempo de uso de cada aplicación de trabajo, y definir permisos y restricciones particulares.

¿Qué soporta tu dispositivo para perfiles de trabajo?

La mayoría de móviles Android con Android 7.0 (Nougat) o versiones posteriores permiten esta función, aunque en modelos antiguos puede estar disponible desde Android 5.0. Para comprobar si ya tienes o puedes crear un perfil de trabajo, sigue estos pasos:

  1. Entra en Ajustes de tu teléfono.
  2. Ve a Contraseñas y cuentas o directamente busca «perfil de trabajo» en la barra superior.
  3. Si tu móvil ya tiene un perfil creado, verás una pestaña diferenciada llamada «Trabajo», donde podrás gestionar las opciones laborales.
  4. También puedes encontrar las apps laborales en la pestaña «Trabajo» dentro del cajón de aplicaciones.
Cómo configurar un perfil de trabajo en Android

La forma de habilitar el perfil de trabajo depende de si tu empresa gestiona dispositivos mediante una plataforma MDM (como Intune, Google Device Policy, IBM MaaS360, Cisco Meraki, etc.) o si vas a hacerlo de manera individual.

Paso a paso para configurarlo tú mismo
  1. Accede a Ajustes del dispositivo y toca en la opción Google.
  2. Selecciona Configurar y restaurar y, después, elige Configurar tu perfil de trabajo.
  3. El sistema te pedirá aceptar los términos de uso y privacidad específicos.
  4. En la mayoría de los casos, te solicitará escanear un código QR proporcionado por tu empresa o introducir una contraseña/código alfanumérico.
  5. Descarga la aplicación Android Device Policy desde Google Play, si aún no la tienes instalada.
  6. En la app, selecciona la opción «Introducir código». Si no tienes ninguno, sigue la opción «¿No tienes ningún código?», pulsa el enlace indicado y selecciona la opción para iniciar una demostración gratuita.
  7. Después, se generará un código de prueba con el que podrás crear la partición de trabajo, incluso sin estar asociado a una empresa.
  8. Una vez completado el proceso, el sistema crea la partición y tu perfil de trabajo estará listo para su uso.

Si vas a registrar el dispositivo en una plataforma empresarial (MDM/UEM), normalmente seguirás un procedimiento guiado desde la app de gestión (por ejemplo, app para fichar en el trabajo gratis):

  • Instala la app de gestión (por ejemplo, Intune Portal de Empresa) desde Google Play.
  • Inicia sesión con la cuenta corporativa y sigue las instrucciones en pantalla para crear y activar el perfil de trabajo.
  • El proceso incluye revisar las políticas de privacidad, aceptar términos y esperar la configuración automática del perfil y las apps laborales.
Pausar y reactivar el perfil de trabajo

Para evitar interrupciones fuera del horario laboral, puedes pausar el perfil de trabajo temporalmente. Así, las aplicaciones laborales dejan de enviar notificaciones, no consumen datos ni batería, y quedan inactivas hasta su reactivación.

  • Desde los ajustes rápidos: Desliza hacia abajo la barra de estado, busca la tarjeta «Trabajo» (icono de maletín) y utiliza el interruptor para pausar o activar.
  • Desde la pestaña “Trabajo” en aplicaciones: Accede al cajón de apps, ve a la pestaña «Trabajo» y usa el interruptor de Aplicaciones de trabajo.
  • Desde Ajustes: Entra en Ajustes > Bienestar digital o Perfil de trabajo y activa o desactiva el perfil según convenga.

Las aplicaciones laborales aparecerán atenuadas (grises) cuando el perfil esté pausado, y recuperarán su color normal al activarlo de nuevo.

Configuración de horarios automáticos

Android permite definir un horario programado para el perfil laboral, de modo que este se active y desactive automáticamente en función de tus días y horas de trabajo:

  1. Abre la app Ajustes.
  2. Dirígete a Bienestar digital y controles parentales.
  3. Accede a Perfil de trabajo y activa Crear programación.
  4. Elige las horas y días de la semana en los que deseas mantener activo el perfil de trabajo.
Cómo identificar y gestionar aplicaciones de trabajo

Todas las aplicaciones del perfil de trabajo en Android se distinguen porque muestran un distintivo de maletín sobre su icono. Algunos asistentes de voz o lectores de pantalla también avisan diciendo «trabajo» antes del nombre de la app.

  • Puedes encontrar las apps laborales en una pestaña exclusiva en el cajón de aplicaciones («Trabajo»).
  • En determinados dispositivos, se crea automáticamente una carpeta «Trabajo» en la pantalla principal con accesos directos a estas apps.
  • Para instalar más aplicaciones laborales, abre la versión de trabajo de Google Play Store, también identificada con el maletín, y solicita al departamento de TI las apps necesarias.

Si ves versiones duplicadas de una misma app (por ejemplo, dos Gmail), usa siempre la marcada con el maletín para asuntos laborales.

¿Qué puede ver y gestionar tu empresa?

En un perfil de trabajo, el soporte técnico o departamento de TI solo puede gestionar los datos, apps y configuraciones laborales. Nadie de la empresa puede acceder a tus apps, archivos, mensajes o configuraciones personales. Tampoco pueden restablecer ni borrar completamente el dispositivo: solo pueden eliminar o modificar el perfil de trabajo, sin afectar tu espacio privado.

La empresa podrá:

  • Instalar, actualizar o quitar aplicaciones laborales.
  • Aplicar y vigilar políticas de seguridad (como contraseñas, cifrado, autenticación de dos factores, etc.).
  • Controlar ciertas opciones de gestión, como acceso a la agenda de contactos profesional o el tiempo de uso de apps empresariales.
Otras alternativas si tu móvil o empresa no admite perfil de trabajo Varios usuarios en Android

Es posible habilitar varios usuarios en un mismo móvil Android para separar espacios personales y de trabajo.

  1. Accede a Ajustes > Opciones de sistema > Varios usuarios o Cuentas de Usuario.
  2. Habilita esta función (por defecto, suele estar desactivada).
  3. Crea un usuario nuevo y personalízalo para trabajo; podrás instalar apps y configurar notificaciones en cada usuario por separado.

Ten en cuenta que algunas configuraciones como Wi-Fi o actualizaciones pueden compartirse entre usuarios.

Espacio dual y duplicar aplicaciones

Algunos móviles (Xiaomi, por ejemplo) ofrecen la opción de crear un “segundo espacio”, lo que permite dos sistemas, apps y ajustes separados completamente, como si tuvieras dos móviles en uno. Esto resulta ideal para quien busca privacidad y separación absoluta sin perfil de trabajo oficial.

Otra alternativa es duplicar apps con herramientas como Dropbox Paper, que permite instalar dos versiones de una misma app para gestionarlas con cuentas distintas.

Dual SIM

Si tu móvil admite doble SIM (incluyendo eSIM), puedes separar llamadas, mensajes y datos móviles entre el ámbito laboral y personal fácilmente. Solo necesitas añadir ambas tarjetas y configurar sus preferencias en Ajustes > Redes e Internet > Tarjetas SIM.

Bienestar digital

La app de Bienestar digital de Google ayuda a monitorizar el uso de tu móvil, controlar notificaciones y establecer límites en apps concretas. Aunque no es un perfil de trabajo como tal, puede ayudarte a centrarte en tus tareas laborales o a mantener la concentración evitando distracciones.

Cómo eliminar el perfil de trabajo

Si decides dejar de usar el perfil de trabajo, puedes eliminarlo completamente siempre que el móvil sea tuyo o tu empresa te haya autorizado.

  1. Ve a Ajustes > Contraseñas y cuentas.
  2. Selecciona la pestaña Trabajo.
  3. Pulsa sobre Quitar perfil de trabajo para borrar todos sus datos y apps asociadas.
  4. Asegúrate de que la app de Device Policy también se haya desinstalado.

Si deseas eliminar todas las apps y toda la información de ambos perfiles, tendrás que realizar un restablecimiento de fábrica del dispositivo.

Posibles inconvenientes de activar un perfil de trabajo
  • Consumo de almacenamiento: El perfil de trabajo crea una partición virtual, por lo que instala las apps laborales duplicadas, aumentando el uso de memoria interna.
  • Impacto en el rendimiento y batería: Al utilizar dos perfiles con diferentes apps, el uso de recursos y batería puede ser superior, especialmente si tu dispositivo es antiguo o tiene poco espacio disponible.
  • Notificaciones duplicadas: Al recibir avisos de ambas cuentas (personal y laboral), puedes verte abrumado si no gestionas correctamente los permisos de las apps.
  • Gestión más compleja: La convivencia de dos entornos exige cierta organización para no mezclar tareas ni perder control sobre tus datos.

No obstante, si tu móvil está en buenas condiciones y gestionas bien tus apps, estas desventajas son menores frente a los beneficios en productividad, privacidad y bienestar digital.

El perfil de trabajo en Android ha revolucionado la forma de gestionar la vida profesional y personal en un solo dispositivo. Separar apps, datos y notificaciones te aporta control, privacidad y tranquilidad, permitiéndote centrarte en cada ámbito cuando realmente lo necesitas. Comparte la información para que más personas sepan configurar su perfil de trabajo en Android.

Cómo tener más emojis en tu Android: Guía completa para disfrutar de todos los emoticonos

Actualidad en Androidsis - Mar, 29/07/2025 - 20:22

¿Eres de los que no puede dejar de usar emojis en cada conversación y te gustaría tener aún más opciones en tu móvil Android? Con el avance de la tecnología, los emojis han pasado a ser una parte imprescindible de la comunicación diaria, y cada vez son más las personas que buscan formas nuevas y sencillas de ampliar su catálogo de emoticonos.

En este artículo te contamos, paso a paso y con todo detalle, cómo conseguir nuevos emojis en tu dispositivo Android, cómo mantenerte al día con las últimas novedades, y qué alternativas existen para personalizar tu experiencia o solucionar los problemas más habituales. Prepárate para exprimir al máximo las posibilidades de tu teclado y añadir un toque mucho más divertido y original a tus charlas digitales.

Por qué necesitas actualizar tus emojis en Android

Los emojis son mucho más que pequeñas imágenes en tus conversaciones: expresan emociones, ayudan a transmitir matices y han creado un lenguaje universal dentro del mundo digital. Sin embargo, estos iconos evolucionan constantemente gracias al Consorcio Unicode, que cada año aprueba nuevos diseños y personajes para que, con cada actualización, dispongamos de más formas de expresarnos.

Actualizar tus emojis significa acceder a las últimas novedades, tener más variedad en tu teclado y disfrutar de un diseño moderno y completo. Además, si tienes amigos con móviles más recientes o con otros sistemas operativos, mantener tus emojis al día evita problemas de compatibilidad o que algunos iconos no se muestren correctamente en tus mensajes.

Comprueba si tu Android soporta nuevos emojis

Antes de lanzarte a instalar o actualizar nada, es clave saber si tu móvil es compatible con la visualización y el uso de los últimos emojis. Para comprobarlo, basta con visitar cualquier página web o app que muestre emojis recientes. Si ves los iconos correctamente, tu dispositivo puede soportarlos; si únicamente aparecen cuadrados en blanco o signos de interrogación, es posible que tu versión de Android esté desactualizada o que tu móvil no sea compatible con los nuevos estándares Unicode.

Recuerda que la compatibilidad depende de la versión del sistema operativo, el fabricante del móvil y el teclado que utilices. Cada fabricante puede incluir su propio estilo de emojis o limitar la actualización a ciertas gamas de dispositivos. Además, algunas apps muestran los emojis de formas distintas según el teclado o la versión de Android instalada.

Actualiza el sistema operativo Android para obtener nuevos emojis

Cada vez que Google lanza una nueva versión de Android, también incorpora un paquete actualizado de emojis. Por ejemplo, Android 11 llegó con 117 nuevos personajes, además de rediseños para los ya existentes. Si quieres disfrutar de estas novedades, lo primero que debes hacer es asegurarte de que estás usando la versión más actual del sistema operativo.

  • Accede a la Configuración de tu dispositivo.
  • Busca el apartado Acerca del teléfono o Sistema y localiza la opción de Actualizaciones de software.
  • Comprueba si tienes actualizaciones pendientes. Si es así, descárgalas y sigue las instrucciones para instalar la nueva versión.

Ten presente que no todos los móviles reciben siempre la última actualización de Android, sobre todo los de gama media o baja, y que a veces el fabricante puede modificar el paquete de emojis o retrasar su llegada. Si este es tu caso, existe más de una alternativa para que puedas seguir ampliando tu repertorio.

Actualiza el teclado para tener los emoticonos más recientes

La mayoría de móviles Android actuales incluyen Gboard, el teclado de Google, que se actualiza con frecuencia e incorpora nuevas funciones y emojis con cada versión. Para asegurarte de contar con los últimos emoticonos debes mantener actualizada la app desde la Play Store:

  • Abre la Play Store y localiza tu teclado (Gboard, SwiftKey u otro).
  • Pulsa en Actualizar si hay una nueva versión disponible.
  • Si quieres que el teclado se actualice automáticamente, toca los tres puntos en la parte superior derecha y activa la opción Actualizaciones automáticas.

Mantener actualizado tu teclado es vital para acceder a los emojis más nuevos y garantizar una experiencia fluida. Si tienes las actualizaciones automáticas activadas, no tendrás que preocuparte, ya que el teclado se pondrá al día en cuanto salgan nuevas versiones.

Activa la tecla de emojis en tu teclado Android

Una vez asegurada la actualización, puedes activar la famosa tecla de emojis en tu teclado para acceder rápidamente a todos los iconos disponibles. Aquí tienes el camino habitual para hacerlo, aunque puede variar ligeramente según el fabricante y la capa de personalización:

  1. Accede a Configuración de tu móvil.
  2. Selecciona Sistema.
  3. Entra en Idioma y entrada de texto.
  4. Toca en Teclado en pantalla.
  5. Elige Gboard (o tu teclado preferido).
  6. Dirígete a Preferencias.
  7. Activa la opción Mostrar tecla para cambiar a emoji.

En algunos móviles, como los Xiaomi, los pasos pueden cambiar ligeramente, haciendo que la opción esté en Ajustes adicionales o Administrar teclados.

¿Qué hacer si tu Android no soporta nuevos emojis?

No todos los móviles, sobre todo los más antiguos, permiten actualizar su catálogo de emojis a través del sistema operativo estándar. Si este es tu caso, tienes varias alternativas para disfrutar de nuevos emoticonos:

  • Instala un teclado de terceros: Teclados como SwiftKey, Fleksy o el propio Gboard suelen ofrecer emojis actualizados compatibles con la mayoría de aplicaciones de mensajería.
  • Utiliza apps especializadas como zFont 3: Esta popular app te permite cambiar la fuente de los emojis en tu sistema, siempre que tu teléfono lo admita.
  • Recuerda que la experiencia puede variar: Algunos teclados y apps pueden mostrar emojis distintos o incompletos si el sistema no los soporta del todo. También es posible que ciertos iconos solo funcionen en unas aplicaciones sí y en otras no.
Personaliza tus chats con Emoji Kitchen

¿Aburrido de los mismos emojis de siempre? Gboard incorpora una función llamada Emoji Kitchen que permite combinar dos emojis para crear un sticker original, lo que da pie a combinaciones únicas y divertidas.

  • Abre tu app de mensajería favorita.
  • Selecciona el campo de texto y abre la sección de emojis (carita sonriente).
  • Elige dos emojis y observa las sugerencias de combinaciones arriba en el teclado.
  • Pulsa sobre el mashup para enviarlo como sticker.

Esta función se actualiza a menudo y puedes usarla en WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y muchas otras apps. Es perfecta para sorprender a tus contactos y dar personalidad a tus mensajes.

Cambiar el estilo de los emojis en Android

Si buscas algo más que los emojis estándar, existen aplicaciones que te permiten modificar el diseño y aspecto de los emoticonos. La app zFont 3 te da acceso a estilos de emojis de diferentes plataformas, como Windows, Twitter, JoyPixel o incluso iOS, aunque no todos los móviles soportan el cambio de fuente en el sistema.

  • Descarga zFont 3 desde la Play Store.
  • Abre la app y explora los estilos de emojis disponibles.
  • Selecciona el que más te guste y sigue los pasos para instalarlo (puede requerir reiniciar el móvil o permisos adicionales).

Ten en cuenta que puede haber limitaciones según la marca y modelo del teléfono. Además, algunos anuncios integrados en este tipo de apps pueden resultar molestos, aunque la funcionalidad suele merecer la pena si quieres renovar tus emojis.

Utiliza aplicaciones de mensajería compatibles con nuevos emojis

A veces, aunque tu teclado tenga los últimos emojis, algunas apps de mensajería o redes sociales pueden no reconocerlos o mostrarlos correctamente. Esto sucede porque dependen de su propia actualización interna. Por ejemplo, WhatsApp y Telegram actualizan sus propios paquetes de emojis, por lo que es importante mantener actualizadas estas aplicaciones para que los nuevos iconos sean visibles y funcionales.

Si al enviar un emoji nuevo tu interlocutor ve un símbolo de interrogación o cuadro vacío, seguramente él o ella no tiene actualizadas las apps o usa un sistema incompatible. Actualiza tanto tu sistema operativo como las aplicaciones clave para evitar estos problemas de visualización.

Personaliza tus emojis con Bitmoji y apps especializadas

Más allá de los emojis oficiales, existen apps como Bitmoji que te permiten crear avatares y emojis totalmente personalizados a partir de tu foto o preferencias. Esta herramienta te da la opción de diseñar desde cero tu propio estilo:

  • Descarga Bitmoji en Google Play Store.
  • Sigue los pasos para crear tu avatar eligiendo peinado, color de piel, ropa y accesorios.
  • Accede a un amplio catálogo de stickers y emojis personalizados con tu personaje.
  • Integra Bitmoji con tu teclado Gboard o usa sus emojis en WhatsApp, Facebook, Telegram y otras apps de mensajería.

Bitmoji se actualiza con eventos especiales y temas nuevos, por lo que siempre tendrás algo innovador que compartir en tus conversaciones. Además, puedes crear Fiendmoji, emojis personalizados en los que apareces junto a tus amigos, para hacer tus chats aún más originales.

Otras aplicaciones para ampliar tus emojis en Android

Si buscas otras opciones, existen alternativas como Teclado Emoji o la app Textra. Teclado Emoji cuenta con una enorme biblioteca de emoticonos, funciones de predicción y soporte para stickers y GIFs. Puedes diseñar tus propios stickers para WhatsApp y otros estilos de emojis desde diferentes plataformas, potenciando aún más tu personalización.

¿Cada cuánto se actualizan los emojis y por qué algunos no aparecen?

El Consorcio Unicode es el responsable de aprobar y publicar los nuevos emojis cada año, normalmente anunciándolos entre enero y febrero y lanzándolos entre junio y julio. A pesar de ello, la llegada de estos iconos a todos los usuarios no es inmediata, ya que depende de cuándo Google y los fabricantes actualicen sus sistemas y teclados.

Cada año se pueden lanzar entre 200 y 300 emojis nuevos, aunque no todos llegan a la vez ni a todos los móviles. Si has actualizado tu Android pero los nuevos emojis no aparecen, comprueba que tanto el sistema como tu teclado y las aplicaciones de mensajería estén actualizadas. En ocasiones, reiniciar el móvil tras la actualización puede ayudar a que los cambios se apliquen correctamente.

Soluciones a problemas habituales con los nuevos emojis ¿Por qué veo signos de interrogación en vez de un emoji?

Generalmente, esto se debe a que el receptor o la propia aplicación no es capaz de reconocer ese emoji porque no está actualizado. Asegúrate de que tú y tus contactos tengáis las apps y el sistema totalmente al día.

Los emojis no aparecen tras actualizar Android

Un reinicio suele resolverlo, ya que a veces el sistema necesita restaurar procesos o cargar las nuevas fuentes de emojis. Si el problema persiste, revisa si hay actualizaciones pendientes en tu teclado y tus apps de mensajería.

No se ven los emojis en mi smartwatch

Si tienes problemas en dispositivos como wearables, la causa suele ser la incompatibilidad con los estándares Unicode más recientes. Intenta actualizar el sistema operativo del smartwatch y las apps de mensajería, aunque algunos relojes con sistemas operativos propios pueden tener limitaciones con ciertos tipos de emojis.

¿Cambiar los emojis requiere rootear el móvil?

¡Olvídate del root! Hace años era necesario rootear el móvil para cambiar los emojis del sistema, pero hoy en día con las opciones de teclados actualizados o apps de personalización como zFont 3 y Bitmoji, no necesitas complicarte ni poner en riesgo tu teléfono.

Rootear solo es recomendable para usuarios avanzados y tiene riesgos: puede anular la garantía y provocar fallos de seguridad. Las soluciones que te hemos dado son seguras, sencillas y aptas para todos los usuarios.

Consejos de seguridad al descargar apps de emojis

Descarga siempre las aplicaciones desde la Play Store o tiendas oficiales para evitar problemas de malware o software inseguro. Lee las opiniones y comprueba los permisos antes de instalar cualquier app de teclado o personalización.

Una vez que tengas todo configurado y actualizado, abre cualquier app de mensajería, pulsa la carita sonriente de tu teclado y disfruta de la enorme variedad de emojis y stickers disponibles. Además, puedes personalizar tus mensajes combinando varios emoticonos, usando la búsqueda por palabras clave o explorando las tendencias según eventos y temporadas. Comparte la guía y más personas sabrán como hacerlo.

Cómo ver y recuperar contraseñas guardadas en Android

Actualidad en Androidsis - Mar, 29/07/2025 - 20:20

Olvidar una contraseña en nuestros móviles Android es más común de lo que parece. Con la cantidad de cuentas, redes sociales, plataformas de streaming y servicios digitales que usamos a diario, es completamente normal no recordar alguna clave en un momento determinado. Por suerte, Android y Google ofrecen maneras sencillas y seguras de recuperar esa información sin complicaciones y sin tener que cambiar la clave constantemente. Gestionar y recuperar contraseñas guardadas en Android puede parecer una tarea técnica, pero en realidad es bastante accesible gracias a herramientas como Google Smart Lock y el Gestor de contraseñas de Google.

Si tu objetivo es ver la contraseña de una red WiFi a la que ya te conectaste como si quieres acceder a una cuenta de correo o de una aplicación, en este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo hacerlo desde tu móvil.

¿Dónde se guardan las contraseñas en dispositivos Android?

Android cuenta con un sistema nativo de gestión de contraseñas en el que se guarda la información de inicio de sesión que utilizas en webs y aplicaciones. Estas contraseñas se almacenan, generalmente, en el Gestor de contraseñas de Google, también conocido como Google Smart Lock. Este servicio sincroniza automáticamente las contraseñas en todos los dispositivos en los que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google.

Requisitos previos
  • Tener vinculada una cuenta de Google a tu móvil.
  • Estar autenticado en esa cuenta.
  • Sincronización de contraseñas activa en el dispositivo.
  • Conexión a internet para acceder a los datos almacenados.
Cómo ver tus contraseñas guardadas en Android

Para consultar las contraseñas registradas en tu móvil Android, debes acceder al Gestor de contraseñas siguiendo estos pasos:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu dispositivo.
  2. Desliza hacia abajo hasta encontrar el apartado de Google.
  3. Entra en Autocompletar y después toca en Autocompletar con Google.
  4. Selecciona Gestor de contraseñas.
  5. Ahí verás una lista con todas las webs y apps cuyas credenciales se hayan guardado. Busca la que necesites.
  6. Para visualizar la contraseña, tendrás que verificar tu identidad usando tu huella, PIN o patrón.

Una vez que accedas, podrás ver y copiar tanto el nombre de usuario como la contraseña, editarlos datos si han cambiado o eliminarlos si ya no quieres que el sistema los recuerde.

Acceder a contraseñas desde el navegador Google Chrome

También puedes consultar tus contraseñas guardadas desde el navegador si usas Chrome en tu móvil:

  1. Abre Google Chrome.
  2. Toca los tres puntos en la parte superior derecha para abrir el menú.
  3. Ve a Configuración y selecciona Contraseñas y Autocompletar.
  4. Después, entra en Gestor de contraseñas de Google.
  5. Busca la cuenta, verifica tu identidad y podrás ver la contraseña guardada.
Cómo guardar nuevas contraseñas de forma automática o manual

Cuando accedes por primera vez a una web o app, Chrome y Android pueden ayudarte a guardar la información de acceso. Esto se puede hacer de las siguientes formas:

Guardado automático

Al escribir una contraseña nueva, el sistema mostrará un mensaje preguntando si deseas guardarla. Incluso puedes previsualizarla o modificar campos como el nombre de usuario antes de aceptarla.

Agregado manual
  1. Abre Chrome en tu ordenador o móvil.
  2. Accede al apartado Contraseñas y autocompletar.
  3. Selecciona Añadir.
  4. Introduce el sitio web, usuario y contraseña.
  5. Pulsa Guardar para almacenarla en tu cuenta.
Cómo ver las contraseñas WiFi guardadas en Android

Si has conectado tu móvil a una red WiFi previamente, puedes consultar la contraseña desde los ajustes:

  1. Accede a Ajustes y entra en Redes e Internet.
  2. Selecciona Wi-Fi.
  3. Elige la red conectada.
  4. Toca en la opción Compartir.
  5. Se mostrará la contraseña en texto o como código QR. Será necesario autenticarte para verla.

Es fundamental proteger esta sección con seguridad biométrica o PIN, ya que de lo contrario cualquier persona con acceso físico al móvil podría ver estas claves.

Editar, eliminar o exportar contraseñas almacenadas

Además de ver tus contraseñas guardadas, también puedes modificarlas si han cambiado o eliminarlas si ya no las utilizas:

  • Editar: entra en el Gestor de contraseñas, selecciona la entrada deseada, toca Editar, cambia los datos y guarda.
  • Eliminar: sigue el mismo procedimiento y selecciona Eliminar.
  • Exportar: desde Configuración, selecciona Exportar contraseñas y descarga el archivo CSV.

Es recomendable manejar los archivos exportados con extremo cuidado y no compartirlo a través de redes inseguras.

Autenticación biométrica y seguridad

Para mejorar la privacidad, Android permite la autenticación biométrica (como huella dactilar) antes de autocompletar una contraseña. Aunque esta opción está desactivada por defecto, puedes activarla desde el menú de configuración del gestor de contraseñas y así proteger aún más tus datos.

Compartir contraseñas con otros usuarios

El sistema también permite compartir contraseñas con miembros de tu familia de manera segura:

  1. Accede al Gestor de contraseñas desde tu dispositivo.
  2. Selecciona la contraseña que quieres compartir.
  3. Pulsa Compartir y elige los contactos.
  4. Confirma y la contraseña aparecerá guardada en la cuenta de Google del destinatario.
Revisión de seguridad y contraseñas vulneradas

Google también permite comprobar si tus claves almacenadas han sido comprometidas en alguna filtración de datos. Desde el Gestor, puedes realizar un análisis de seguridad para identificar contraseñas débiles o reutilizadas y actualizarlas.

Consejos para gestionar tus contraseñas eficazmente
  • Utiliza contraseñas largas y complejas, combinando letras, números y caracteres especiales.
  • Evita repetir contraseñas en servicios distintos.
  • Actualiza tus contraseñas cada cierto tiempo, especialmente en servicios sensibles.
  • Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad.
  • Considera herramientas como LastPass o Dashlane si buscas funciones más avanzadas que las del gestor nativo.

Android proporciona muchas herramientas para gestionar, recuperar y proteger tus contraseñas, ayudándote a mantener tu información segura y accesible en todo momento. Comparte la guía para que más personas sepan como recuperar contraseñas guardadas en Android.

Tráiler de anuncio de Astérix & Obélix - Mission Babylon

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 29/07/2025 - 19:23
Trailer promocional de Astérix & Obélix - Mission Babylon

Tráiler de anuncio de GODBREAKERS

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 29/07/2025 - 19:13
Trailer promocional de GODBREAKERS

Tráiler gameplay de I Hate This Place

Actualidad en 3DJuegos - Mar, 29/07/2025 - 19:03
Trailer promocional de I Hate This Place

La paradoja de Apple en China: aumenta sus ventas, pero es insuficiente para los analistas. Huawei sigue encima y los expertos explican qué deben hacer

Actualidad en Applesfera - Mar, 29/07/2025 - 14:00

Las ventas de iPhone en China han crecido por primera vez desde 2023. Y menos mal, pensarán en el Apple Park. La compañía vive tiempos difíciles en el país, tanto a efectos comerciales con una Huawei que les ha comido la tostada, como a efectos de fabricación siendo la punta de lanza de la guerra arancelaria de Donald Trump.

Sin embargo, pese a estos brotes verdes, hay quien cree que la situación sigue lejos de ser idílica. El crecimiento está sustentado a una promesa de Apple que aún no se ha cumplido en China: la de la IA. Apple Intelligence funciona en chino, pero no en China. Y eso, junto a la ausencia de un plegable, son razones del estancamiento.

Apple Intelligence no puede demorarse más en China {"videoId":"x9b3ly6","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?", "tag":"webedia-prod", "duration":"873"}

Tal como recogen varios medios, la firma de inversión TD Cowen ha valorado la situación de Apple y ha marcado un plazo para valorar la situación de la compañía en China. Lo fijan al cierre de 2026, momento en el que creen que los californianos "deberían" tener ya hechos los deberes en varios campos.

El fundamental a su juicio está en la integración de la IA. Pese a que Apple ha tenido problemas en el desarrollo de la nueva Siri, sí que están disponibles el resto de funciones de Apple Intelligence. Comenzaron a desplegarlo en inglés para Estados Unidos en octubre del pasado año y en abril llegó en español y a otros idiomas como el chino. Aunque no a China.

En Applesfera Pillan por la calle a un hombre usando un iPhone que no hemos visto jamás. Y todo apunta a que es el iPhone 17 Pro

Que estas novedades anunciadas hace más de un año sigan sin llegar a China responden a una particularidad legal del gigante asiático. A diferencia de otros territorios, allí se precisa de ir acompañado de un socio local para poder integrar servicios como estos. Y a día de hoy, Apple no lo tiene.

Durante los últimos meses se han rumoreado varios potenciales socios. Desde la emergente DeepSeek hasta Alibaba. Esta última parece ser la mejor posicionada según un reporte de The New York Times en mayo. Sin embargo, no pareció gustar a las autoridades estadounidenses y todo ha quedado en el aire. Públicamente no se ha vuelto a saber nada. Y en virtud de los análisis de expertos, parece que Apple deberá correr.

El iPhone plegable y su potencial para clientes chinos Concepto de iPhone plegable creado por 9to5Mac

De todos los móviles que se venden en el mundo, tan solo un 1,5% son plegables, según los últimos estudios. Curiosamente, China duplica esa media con un 3%. Analistas como Mark Gurman creen que el iPhone plegable podría sacudir el mercado y aumentar las ventas de este tipo de smartphones a nivel global, pero parece que hay un especial interés en que lo haga en China.

Ming-Chi Kuo, filtrador y analista, vaticinaba hace un año que sin un iPhone plegable, a Apple le costaría arrancarle cuota de mercado a Huawei y otros fabricantes chinos. Estos llevan años apostando por este formato y la citada Huawei destaca no solo por liderar este segmento, sino por reinventar conceptos lanzando incluso teléfonos triplegables.

En Applesfera Se acaba de filtrar el tamaño del iPhone plegable. Será grande, aunque no tanto como un Galaxy Z Fold7

El iPhone plegable lleva rumoreándose años. Ha habido siempre certezas extraoficiales de que se estaba desarrollando, aunque no ha sido hasta ahora que se ha vestido de inminente. Su lanzamiento apunta a septiembre de 2026, por lo que si se acaba cumpliendo el plazo, habría otro motivo más sobre la mesa para confiar en la remontada de Apple en China.

No obstante, todo dependerá de si Apple logra ejecutar con precisión su hoja de ruta. La inteligencia artificial y el iPhone plegable son claves, pero también lo es su capacidad de adaptación a las exigencias locales y su agilidad para cerrar alianzas estratégicas. Solo así podrá plantar cara a Huawei en su propio terreno.

Imagen de portada | Montaje con fotografía de Seekflag

En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La paradoja de Apple en China: aumenta sus ventas, pero es insuficiente para los analistas. Huawei sigue encima y los expertos explican qué deben hacer fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

La idea de Apple para acabar con el spam en el iPhone tiene un problema: le va a costar hasta 500 millones de dólares a los políticos de EEUU

Actualidad en Applesfera - Mar, 29/07/2025 - 13:15

¿Quién iba a pensar que una función más de iOS 26 iba a terminar con una carta del Partido Republicano de Estados Unidos quejándose sobre ella? Y es que iOS 26 incluye medidas anti-spam tanto para SMS como para llamadas que, desde el punto de vista del usuario, nos vienen genial. Pero claro, precisamente esos SMS de "spam" buscan algo a cambio, y generalmente es ganar dinero. Esto es exactamente lo que le ha pasado al Partido Republicano, que ve peligrar 500 millones de dólares en donaciones por culpa de los nuevos filtros de Apple.

El memorándum de los republicanos contra Apple

El Comité Nacional Republicano del Senado (NRSC) ha filtrado un memorándum interno. En él expresan su queja sobre el nuevo sistema antispam de SMS en iOS 26. Según ellos, podría costarles 25 millones de dólares solo a ellos, y estiman pérdidas de hasta 500 millones para todo el partido a nivel nacional.

¿Qué ha hecho Apple para merecer semejante reacción? Pues implementar algo que cualquier usuario va a agradecer: filtros inteligentes que desvían a la carpeta de spam tanto mensajes SMS como llamadas.

Según el documento filtrado, el Comité Nacional Republicano del Senado está preocupado porque sus mensajes políticos, incluso los "verificados y compatibles", serán tratados por defecto como lo que realmente son: mensajes de remitentes desconocidos que van directamente a una carpeta separada sin notificaciones. Como explican en su carta:

Cada mensaje político —código corto, código largo, no importa— se envía a la oscuridad. La única solución es conseguir que un votante responda. Y esto es cada vez más raro y está completamente a merced de las reglas poco claras de Apple. ¿Cómo va a responder un votante si nunca recibe el mensaje?

El 70 % de las donaciones pequeñas llegan vía SMS y, con más de la mitad de los dispositivos móviles siendo iPhones en EE. UU., su modelo de negocio basado en mensajes masivos está en peligro.

El historial de Apple y su America first, users first

Los republicanos tienen claro que les quedan "solo unas pocas semanas" antes del lanzamiento público para abordar esto. Pero Apple tiene un historial muy particular: cuando se trata de proteger a los usuarios, raramente hace excepciones.

Ha habido ocasiones en las que incluso el FBI ha pedido puertas traseras por razones antiterroristas y Apple se ha negado rotundamente por el bien de la privacidad de los usuarios. Esta ocasión parece aún más justificada, porque el propio Partido Republicano reconoce que sus mensajes son, efectivamente, comunicaciones masivas para pedir dinero.

Apple simplemente está aplicando la lógica de "si no tienes el número en contactos y nunca has interactuado con él, es un remitente desconocido".

Las protecciones que llegan con iOS 26: doble barrera anti-spam

Apple ha diseñado un sistema doble que va a cambiar para siempre cómo gestionamos las comunicaciones no deseadas: los SMS de remitentes desconocidos van automáticamente a una carpeta de "no deseados" sin notificaciones.

Por otro lado, tenemos el filtro de llamadas antispam, donde Siri contesta automáticamente las llamadas de números desconocidos. Ella es quien pregunta el motivo de la llamada y quién es. Nosotros veremos una transcripción en tiempo real en la pantalla. Y a partir de ahí, tú decides si vale la pena atender basándote en lo que dice la persona.

{"videoId":"x9lt7r0","autoplay":true,"title":"Filtro llamadas spam iOS 26", "tag":"", "duration":""}

Las llamadas de robots comerciales simplemente no saben cómo reaccionar cuando Siri les pregunta quiénes son. Sueltan su discurso automatizado al vacío mientras tú ni te enteras. Los teleoperadores humanos suelen entrar en el juego, muchos sin saber que están hablando con un asistente virtual.

Si quieres seguir recibiendo todos esos mensajes, también puedes

Por supuesto, Apple no te ata las manos. Basta con ir a los Ajustes de iOS 26 para apagar los filtros y volver a dejar la puerta abierta a cupones, sorteos o, sí, a los SMS de campaña que tanto ansía el Partido Republicano. Por lo que ahora los partidos tendrán que pedirle amablemente a sus votantes que entren en Ajustes > Mensajes y desactiven el filtro.

En otras palabras, lo que antes llegaba sin pedir permiso ahora necesitará una invitación formal. El camino se complica, no se cierra: quienes de verdad quieran esos mensajes sabrán cómo encontrarlos; el resto disfrutará de un iPhone mucho más silencioso.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia La idea de Apple para acabar con el spam en el iPhone tiene un problema: le va a costar hasta 500 millones de dólares a los políticos de EEUU fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Todos los días utilizo este Mac para trabajar y por el precio que tiene ahora no tardaría en volver a comprarlo

Actualidad en Applesfera - Mar, 29/07/2025 - 12:30

Apple tiene muchos dispositivos en su catálogo, pero uno de los que tienen mejor relación calidad-precio es el Mac mini M4. Llevo utilizándolo bastantes meses y no puedo estar más contento. Tanto que siempre que tengo ocasión lo recomiendo, sobre todo si se encuentra de oferta como la que tiene PcComponentes ahora mismo: la tienda ha lanzado un descuento directo y un descuento adicional al añadirlo al carrito, por lo que al final se queda por 579 euros. Eso sí, Amazon ahora mismo lo tiene ligeramente más barato.

En el caso de comprarlo en PcComponentes, cabe mencionar que para ver el descuento al añadirlo al carrito, sólo aparecerá cuando se acceda al panel donde se rellena la dirección de envío.

Mac mini M4 (256 GB)

PVP en PcComponentes — 579,00 € Amazon — 599,00 € MediaMarkt — 629,00 € El Corte Inglés — 629,00 € Fnac — 719,00 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un Mac pequeño y potente que no hace nada de ruido

El Mac mini M4 es un ordenador que me ha parecido perfecto tanto para trabajar (el uso que le doy yo) como para estudiar. El rendimiento es más que correcto incluso al ejecutar muchas apps como varios navegadores o editores de fotos. Pero sin duda una de las particularidades que más me han llamado la atención es que no hace nada de ruido, ni siquiera con el calor del verano.

{"videoId":"x98ymmy","autoplay":true,"title":"Introducing the all-new Mac mini | Apple", "tag":"mac mini", "duration":"109"}

Por otro lado, cabe mencionar que el chip M4 ofrece una muy buena potencia, además de su correspondiente compatibilidad con Apple Intelligence, algo que, aunque no he llegado a exprimir demasiado, sin duda resulta interesante y práctico para realizar determinadas tareas.

El ordenador que está de oferta es en su configuración más básica con 256 GB de SSD. Siempre cabe la posibilidad de ampliar el almacenamiento a través de un soporte hub como el de Satechi, por lo que realmente yo no he considerado que esto pueda ser un problema. Incluso este soporte añade algunos puertos USB-A, que son bastante prácticos para determinados periféricos.

En Directo al Paladar Ikea soluciona el problema del desorden en el fregadero con un sencillo accesorio por menos de 20 euros También te pueden interesar estos accesorios

UGREEN Adaptador USB C a HDMI 4K60Hz 2K144Hz 10CM Convertidor Type C Compatible con iPhone 16 15 Plus Pro MAX MacBook iPad Galaxy Thunderbolt 3/4 Android Windows, HDTV Proyectores Monitores

Hoy en Amazon — 13,59 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Logitech MX Ratón Vertical Inalámbrico Ergonómico, Multi-Ordenador, 2,4 GHz/Bluetooth con Receptor Unifying USB, Seguimiento Óptico 4000 DPI, 4 Botones, Carga Rápida - Negro

Hoy en Amazon — 62,90 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Alberto García, Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Todos los días utilizo este Mac para trabajar y por el precio que tiene ahora no tardaría en volver a comprarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Samsung "le come la tostada" al iPhone en su propia casa, pero Apple ya tiene su contraataque: el iPhone 17 y un esperado modelo plegable

Actualidad en Applesfera - Mar, 29/07/2025 - 11:40

Si hace un año me llegan a decir que Samsung iba a plantarse a solo 18 puntos de Apple en Estados Unidos, habría pensado que alguien había tocado algo que no debía en la calculadora. Pero aquí estamos: el gigante coreano acaba de firmar un segundo trimestre de auténtico escándalo en el propio hogar de Apple.

Los números los aporta el último informe de Canalys. Y en ellos se ve cómo Samsung ha crecido un 38 % interanual mientras Apple se desplomaba un 11 %. La brecha, que parecía un muro infranqueable, se ha reducido de 33 puntos porcentuales hace un año a solo 18 en este trimestre. Samsung nunca había estado tan cerca en territorio estadounidense.

Ahora bien, antes de ponernos dramáticos, conviene matizar. Apple sigue liderando con un 49 % el mercado de Estados Unidos frente al 31 % de Samsung. No es que Apple se haya caído del mapa, pero sí que "ha tropezado" de una forma que llevaba tiempo sin verse. Y el tropiezo tiene explicación: Samsung reparte lanzamientos durante todo el año, mientras que Apple sigue apostando por el gran estreno de septiembre para después vivir de él todo el año.

Esa estrategia del "todo o nada" en otoño funcionaba cuando la competencia no sabía qué hacer entre enero y agosto. Pero Samsung ha aprendido la lección y ahora cubre todos los flancos: Galaxy S en primavera, los plegables en verano y la artillería Galaxy A durante el resto del año. Resultado: siempre tiene algo fresco que ofrecer cuando Apple está en modo hibernación.

La letra pequeña del mercado americano

El mercado estadounidense de smartphones apenas creció un 1 % en este segundo trimestre, alcanzando 27,1 millones de unidades. Pero las diferencias por fabricante cuentan una historia diferente. Samsung pasó de 6 a 8,3 millones de unidades, elevando su cuota del 23 % al 31 %. Apple, por su parte, cayó de 14,9 a 13,3 millones de unidades, manteniendo el liderazgo pero perdiendo músculo hasta quedarse en el 49 %.

Detrás de estos números hay datos que van mucho más allá de los lanzamientos. Por primera vez en la historia, India ha superado a China como principal hub manufacturero de smartphones enviados a Estados Unidos. La participación china se desplomó del 61 % al 25 %, mientras que India explotó del 13 % al 44 %, con un crecimiento del 240 % interanual. El plan de Tim Cook para sobrevivir a los aranceles de Trump está dando sus frutos.

La respuesta de Apple ya está en marcha

La primera línea de defensa es iOS 26, que ya está en beta pública y promete ser la gran redención tras un iOS 18 que supo a poco. Apple necesita reconciliarse con su propio hype después de un sistema operativo basado en Apple Intelligence y con aún asignaturas pendientes.

{"videoId":"x9ndj38","autoplay":true,"title":"Así funciona Apple Intelligence Apple", "tag":"", "duration":"314"}

Pero la verdadera artillería pesada llegará en septiembre con la familia iPhone 17. Y esta vez Apple ha decidido no guardarse nada para los modelos Pro. Por primera vez en años, los 120 Hz llegan a toda la gama, empezando por el iPhone 17 base. Se acabó eso de obligar a los usuarios a pagar 300 euros extra solo para tener una pantalla fluida.

El iPhone 17 Air, por su parte, apunta directamente al rumoreado Galaxy S25 Edge de Samsung. Apple también tendrá su modelo ultradelgado y, según las filtraciones, será el iPhone más fino de la historia.

Los iPhone 17 Pro y Pro Max van a competir cara a cara con lo mejor de Samsung en tres frentes que definirán el mercado premium de los próximos años. Primero, la potencia bruta: el chip A19 Pro, acompañado de 12 GB de RAM, algo inaudito hasta ahora en los iPhone.

Segundo, las cámaras. Tres sensores de 48 megapíxeles que prometen hacer frente a esos zoom masivos en los que Samsung ha destacado tradicionalmente. El sistema de tetraprisma evolucionado podría llegar hasta el zoom óptico 8x, según las últimas filtraciones, lo que sería una respuesta directa a los Galaxy S Ultra que han dominado este segmento durante años. Además, la cámara frontal salta a 24 megapíxeles en toda la gama, algo que era necesario desde hace tiempo.

Y tercero, la pantalla. Apple ha decidido adoptar un acabado antirreflejo similar al que tan bien ha funcionado a Samsung. Esta nueva capa protectora no solo reduce los reflejos, sino que también aumenta la resistencia a los arañazos.

El as en la manga: el iPhone plegable de 2026

Pero si hay algo que puede cambiar las tornas es el iPhone plegable que Apple tiene previsto para 2026. Suena lejano, pero estas estrategias de mercado necesitan su tiempo de desarrollo, y Apple lleva años trabajando en silencio en esta tecnología. Para entonces, Apple Intelligence habrá evolucionado con iOS 27, y un año más de maduración hará que la propuesta de IA de Apple sea mucho más sólida y diferenciada.

Apple tiene patentes de dispositivos plegables desde el año 2016

Según las filtraciones más detalladas, este iPhone plegable tendría un diseño tipo libro invertido, plegándose hacia fuera en lugar de hacia dentro como hacen los Galaxy Fold actuales. Esto permitiría pantallas más grandes cuando está desplegado, con rumores que hablan de hasta 7,74 pulgadas, manteniendo un tamaño compacto cuando está plegado.

El grosor sería récord: apenas 4,6 milímetros desplegado y 9,2 milímetros plegado. Números que harían que incluso el iPhone 17 Air parezca grueso en comparación. Pero lo más importante es que Apple estaría trabajando en una tecnología de pantalla "autoreparable" que eliminaría el problema del pliegue visible, algo que Samsung y otros fabricantes no han conseguido resolver completamente.

La ironía es que la pantalla será probablemente de Samsung Display, porque Apple confía en su "rival" para desarrollar los componentes más críticos de sus dispositivos. Al final del día, Samsung Display y Samsung Electronics son divisiones diferentes, y los negocios son los negocios.

El precio, eso sí, será estratosférico. Los rumores apuntan a unos 2.000 euros, lo que lo convertiría en el iPhone más caro de la historia. Pero también en el más innovador.

La estrategia del doble disparo

Quizás lo más inteligente de la estrategia de Apple para 2026 es el cambio de calendario que planea implementar. Por primera vez, Apple va a desdoblar sus lanzamientos: primavera para los iPhone 18 base y septiembre para los Pro y el plegable. Un movimiento que busca precisamente competir con esa distribución temporal que tan bien le funciona a Samsung.

Esto significa que Apple no volverá a pasar trimestres valle como este, donde la competencia puede aprovechar para ganar terreno. La estrategia del doble lanzamiento anual le permitirá mantener la atención mediática y la demanda repartida durante todo el año.

En Applesfera "Parece legítimo". Así luce el iPhone 17 Pro en la posible primera imagen real que hemos visto hasta la fecha Samsung ha mordido, pero Apple sigue siendo Apple

Los datos de Q2 2025 son un toque de atención para Apple, pero también el catalizador perfecto para demostrar por qué sigue siendo la compañía número uno. Samsung ha conseguido acercarse como nunca en territorio estadounidense, reduciendo una brecha que parecía infranqueable a apenas 18 puntos porcentuales.

Pero Apple tiene las herramientas para responder. Los próximos 18 meses serán cruciales: iPhone 17 en septiembre como respuesta inmediata, calendario de lanzamientos desdoblado a partir de 2026 para competir con la cadencia de Samsung, y el iPhone plegable como jugada maestra para recuperar la iniciativa tecnológica.

El contraataque ya está en marcha, y conociendo a Apple, la respuesta va a ser tan contundente como innovadora. La batalla del smartphone premium acaba de ponerse seria, y los próximos trimestres van a ser decisivos para determinar quién domina realmente este mercado que mueve cientos de miles de millones de dólares cada año.

Fuente | Canalys

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();

-
La noticia Samsung "le come la tostada" al iPhone en su propia casa, pero Apple ya tiene su contraataque: el iPhone 17 y un esperado modelo plegable fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Páginas

Suscribirse a Tecnoaficiones agregador